Uploaded by ANDERSON MUÑOZ VILELA

2 ENFERMEDADES PROFESIONALES

advertisement
II 2023
ENFERMED
AD COMUN
Alteraciones de
la salud que no
tengan la
condición de
accidentes de
trabajo ni de
enfermedades
profesionales
ENFERMED
AD COMUN
Aquellas afecciones
que puede una
persona padecer a
lo largo de su ciclo
vital, por ejemplo
diabetes, artrosis.
ENFERME
DADES
AGRAVAD
AS CON
EL
La OMS en
1985 “aquellos
trastornos
de salud en
los que los
riesgos
laborales
actúan como
uno de los
factores
causales de
forma
significativa,
junto con
otros externos
al trabajo o
bien
hereditarios”.
•
Enfermedades
en las cuales
los
riesgos
laborales
actúan como
factores
causales junto
a otros
factores
externos al
medio laboral.
ENFER
MEDA
DES
AGRAV
ADAS
CON
EL
TRABA
JO Las
condicione
s de
trabajo
factores de
riesgo que
pueden
favorecer la
aparición o el
incremento
de
enfermedades
prevalentes en
la
población
general, pero
en éstas
resulta
difícil
establecer una
relación directa
con una
profesión, ya
que pueden
deberse a
múltiples
agentes
causales o
a la interacción
de diferentes
agentes
(ej. bronquitis
crónica en un
trabajador
expuesto a
polvo y
fumador
durante
años)
ENFERME
DADES
PROFESI
ONALES
Son las
alteraciones
de la salud
nosologicame
nte bien
definidas,
producidas
por acción
directa
del trabajo, en
trabajadores
que
habitualmente
se exponen a
factores
etiológicos,
constantemen
te presentes
en
determinadas
profesiones u
ocupaciones,
bajo las
circunstancia
s
previstas en
las
legislaciones
respectivas
ENFERMED
ADES
PROFESION
ALES
OIT/OMS
Art. 7 . CD 390
= Son las
afecciones
agudas o
crónicas,
causadas de
una manera
directa por el
ejercicio del
trabajo que
realiza el
asegurado y
que producen
incapacidad
ENFERME
DADES
PROFESI
ONALES
OIT/OMS
Tiempo de exposición
Vulnerabilidad del trabajador
contaminante
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
F
a
c
t
o
Presencia de
varios
contaminantes
r
e
s
d
e
v
u
l
n
e
r
a
b
i
l
i
d
a
d
E
d
a
Sexo
Peso IMC
Hábitos
alimentarios
Hábito de
fumar
Alcohol
Fármacos
HIST
ORIA
NATU
RAL
DE LA
ENFE
RME
DAD
Estado pre- enfermedad :
No hay enfermedad pero
existe exposición al
agente del riesgo.
Estado Subclínico:
Período trascurrido entre la
exposición a factores de riesgo
hasta aparición manifestaciones
clínicas.
Estado Clínico:
Manifestación de la afección en
la salud, con su desenlace
hacia la curación, cronicidad,
daños irreversibles o muerte.
CRITERIOS PARA
DIAGNÓSTICO DE
ENFERMEDAD
PROFESIONAL
Clínico
Ocupacional
(causa-efecto
Higiénico
Epidemiológico
De laboratorio
Médico legal
CRITERI
O
Conj
unto
de
signo
sy
sínto
mas
que
prese
nta el
trabaj
ador(
Síndr
ome
clínic
o
carac
terísti
co).
sinto
matol
ogía,
en
mayo
ro
meno
r
propo
rción
que
el
trabaj
ador
manif
ieste
Anam
nesis,
Enfermedad
actual
H
i
s
t
o
r
i
a
c
lí
n
i
c
a
,
a
n
t
e
c
e
d
e
n
t
e
s
p
a
t
o
l
ó
g
i
c
o
s
p
e
r
s
o
n
a
l
e
s
,
r
e
s
u
l
t
a
d
o
s
d
e
e
x
á
m
e
n
e
s
r
e
a
li
z
a
d
o
s
Antecedent
es
traumáticos
CRITERI
O
H
á
bi
to
s
tó
xi
c
o
s:
(t
a
b
a
c
o,
b
e
bi
d
a
s
al
c
o
h
ól
ic
a
s
y
ot
ra
s
s
u
st
a
n
ci
a
s
p
si
c
o
a
ct
iv
a
s)
Examen
físico
Exá
men
pre-
emp
leo
indi
can
do
la
con
dici
ón
de
salu
d al
ingr
eso
del
trab
ajad
or
Exámenes
periódicos
Motivos de
ausentism
o
Antecedent
es
patológico
s familiares
CRITERI
O
•
His
tori
a
lab
ora
l:
Tra
baj
os
ant
eri
ore
s,
exa
me
n
pre
oc
up
aci
on
al
•
Lab
or
que
reali
za,
mat
eria
pri
ma
emp
lead
a,
hor
as
de
exp
osic
ión
diari
a,
año
s de
per
man
enci
a en
el
pue
sto
de
trab
ajo,,
amb
ient
e de
trab
ajo,
ocu
paci
one
s
extr
alab
oral
es
CRITERI
O
OCUPAC
ANÁLISIS
DE PUESTO
DE
TRABAJO
T
a
r
e
a
s
,
a
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
y
o
p
e
r
a
c
i
o
n
e
s
,
e
s
f
u
e
r
z
o
s
h
a
b
i
t
u
a
l
e
s
,
o
c
a
s
i
o
n
a
l
e
s
m
a
t
e
r
i
a
p
r
i
m
a
u
t
il
i
z
a
d
a
d
u
r
a
n
t
e
e
l
t
i
e
m
p
o
d
e
e
x
p
o
s
i
c
i
ó
n
,
a
f
i
n
d
e
i
d
e
n
t
i
f
i
c
a
r
c
o
n
d
i
c
i
o
n
e
s
y
a
c
t
o
s
s
u
b
e
s
t
á
n
d
a
r
•
H
o
r
a
s
e
x
t
r
a
s
l
a
b
o
r
a
d
a
s
p
o
r
e
l
t
r
a
b
a
j
a
d
o
r
o
t
r
a
b
a
j
a
d
o
r
a
,
d
u
r
a
n
t
e
e
l
t
i
e
m
p
o
d
e
e
x
p
o
s
i
c
i
ó
n
a
l
f
a
c
t
o
r
d
e
r
i
e
s
g
o
V
a
c
a
c
i
o
n
e
s
d
i
s
f
r
u
t
a
d
a
s
A
n
t
e
c
e
d
e
n
t
e
s
l
a
b
o
r
a
l
e
s
,
m
e
n
c
i
o
n
a
n
d
o
l
a
e
m
p
r
e
s
a
y
a
c
t
i
v
i
d
a
d
e
s
q
u
e
r
e
a
l
i
z
a
b
a
,
c
r
o
n
o
l
ó
g
i
c
a
m
e
n
t
e
.
CRITERI
O
OCUPAC
ANÁLISIS
DE PUESTO
DE
TRABAJO
Desc
ripci
ón
del
carg
oo
los
carg
os
ocup
ados
,
indic
ando
el o
los
pues
tos
habit
uales
de
traba
jo,
facto
res
de
riesg
o
pres
ente,
tiem
po
de
expo
sició
n se
debe
rá
realiz
ar un
estu
dio
en
cada
pues
to
con
relac
ión a
la
patol
ogía
pres
enta
da
Fac
tore
s de
ries
go
deri
vad
os
de
las
con
dici
one
s de
trab
ajo,
de
los
act
os
del
ho
mbr
ey
de
la
org
aniz
aci
ón
del
trab
ajo
Activ
idad
es
extra
labor
ales
relac
iona
das
con
la
patol
ogía
que
se
inves
tiga .
CRITERI
O
HIGIENI
COEPIDEMI
OLOGIC
Veri
fica
ció
n
de
la
exi
ste
nci
a
en
el
me
dio
lab
oral
de
sus
tan
cia
so
ele
me
nto
s
noc
ivo
s
cap
ace
s
de
pro
duc
ir
afe
cci
ón
a la
sal
ud
del
tra
baj
ado
r.
(co
nce
ntr
aci
one
s
sup
erio
res
al
lími
te
per
mis
ible
).
Uso
de
EPI
s,
inc
um
pli
mie
nto
de
nor
ma
s.
Me
dici
ón
y
eva
lua
ció
n
con
sid
era
ndo
tie
mp
o
de
exp
osi
ció
n,
en
el
pue
sto
s
de
tra
baj
o.
CRITERI
O
HIGIENI
COEPIDEMI
OLOGIC
M
o
r
b
ili
d
a
d
g
e
n
e
r
a
l
y
e
s
p
e
c
íf
i
c
a
r
e
g
is
tr
a
d
a
S
e
r
vi
c
i
o
d
e
S
S
T
,
a
l
m
e
n
o
s
d
e
l
o
s
tr
e
s
a
ñ
o
s
a
n
t
e
ri
o
r
e
s
a
l
a
f
e
c
h
a
d
e
r
e
a
li
z
a
c
i
ó
n
d
e
l
e
s
t
u
d
i
o
y
a
l
m
o
m
e
n
t
o
d
e
l
a
a
p
a
ri
c
i
ó
n
d
e
l
a
s
p
ri
m
e
r
a
s
m
a
n
if
e
s
t
a
c
i
o
n
e
s
d
e
l
a
e
n
f
e
r
m
e
d
a
d
.
Ind
ica
r
res
ult
ad
os
de
enc
ues
tas
o
ent
revi
sta
s
rea
liza
das
a
los
tra
baj
ad
ore
sy
tra
baj
ad
ora
s,
qu
e
oc
up
an
u
oc
up
aro
n
pu
est
os
de
tra
baj
o
sim
ilar
es
al
car
go
y al
pu
est
o
inv
esti
ga
do.
Res
ume
n de
los
repo
sos
médi
cos
don
de
indiq
ue
los
moti
vos
más
frec
uent
es
de
ause
ntis
mo
labo
ral y
el
área
a la
cual
pert
enec
en.
CRITERIO
DE
LABORATO
RIO
Exámenes
complementari
os de
diagnóstico:
Biomarcadores
de exposición,
efecto,sensibili
dad,
electromiografí
as,
Audiometrías,
Espirometrías,
RX, RMN,etc.
Download