Uploaded by lidiazegarrasoria

Metalurgia del Oro Au

advertisement
2017
Recopilación sobre la
Metalurgia del Oro
[Au - Aurum]
El propósito de esta información, es dar a conocer las opciones de
procesamiento de más uso en la industria aurífica basándose en las
características mineralógicas del material a tratar. Se presenta también
en el documento, información relevante sobre los distintos procesos
productivos de oro.
Antonio Ros
Dipl. Ing. Minas0
07/01/2017
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
“La revolución tecnológica ha acaparado nuestros esfuerzos y nuestros recursos desde
principios de siglo… mientras que nuestras ideas no han evolucionado lo bastante
deprisa para adaptarse a las nuevas técnicas. A la revolución tecnológica habrá que
oponer una especie de revolución cultural para impedir que nuestras herramientas de
trabajo se tornen algún día más poderosas que nosotros mismos”
Aurelio Peccei
Simposium sobre energía y materias primas, junio de 1974 en París.
1
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
INDICE
1. EL ORO
2. MINERALES AURÍFEROS
3. PROCESO METALÚRGICO
3.1 Desarrollo Histórico
3.2 Clasificación de los Procesos Productivos de Oro
4. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS AURÍFEROS
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
4.9
Fragmentación de los Sólidos
Métodos de Concentración
Recuperación Pirometalúrgica
Tostación de los Minerales
Amalgamación
Procesos de Oxidación Hidrometalúrgica
Procesos de Disolución o Lixiviación
Recuperación del Oro desde Soluciones
Refinación del oro
5. OPCIONES DE TRATAMIENTO DE MINERALES CON ORO
5.1 Diagramas de flujo
5.2 Diagrama general de procesamiento
6. REFERENCIAS
2
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
1. EL ORO
La importancia del oro es casi paralela a la historia del hombre, ya que es un metal
conocido desde tiempos tan remotos como el Paleolítico (40.000 años antes de J.C.), y
donde ya tenía una determinada utilidad.
Seguramente el primer metal hallado haya sido el oro, y en su búsqueda se encontraron
minerales de cobre, de los que extrajo ese metal.
Los romanos lo llamaron metal amarillo ‘aurum’. Es por otra parte el primer elemento
mencionado en la Biblia, en donde aparece en más de 400 ocasiones.
El interés suscitado por este elemento esta basado, en principio, en sus propiedades
como son: el color amarillo dorado, es el metal más dúctil y maleable, posee alta
conductividad eléctrica y térmica, es el más inerte de todos los elementos metálicos y
presenta gran estabilidad y resistencia a la corrosión.
Además de estas características, este elemento siempre ha jugado un papel primordial
en el desarrollo de la Humanidad, puesto que ha sido un elemento determinante en casi
toda la evolución económica del hombre y de los países a lo largo de la Historia.
Con todo ello se quiere señalar la importancia que ha tenido el oro desde tiempos muy
remotos, sin embargo, la extracción de este metal empezó a ser importante cuando
adquirió cierto valor en la industria como consecuencia de sus propiedades tanto físicas
como químicas que lo convierten en un elemento único, así como por su apariencia y su
escasez.
El oro, de símbolo Au, cristaliza en el sistema cúbico centrado en las caras con un
dimensión de célula de 4.0701 Å. Posee una dureza de 2.5 a 3 en la escala de Mohs y
densidad de 19.32 g/cm3. Su punto de fusión es a 1064.18 °C y el de ebullición a
2856.85 °C.
No se oxida en el aire ni en el oxigeno a ninguna temperatura; de ahí la expresión metal
noble que se le aplica.
Resiste completamente a los ácidos clorhídrico, nítrico y sulfúrico a las temperaturas
ordinarias y a 100 ºC, también resiste el ataque de los ácidos bromhídrico, yodhídrico y
fluorhídrico.
El acido selénico ataca al oro por encima de 230 ºC. Una mezcla de acido clorhídrico y
nítrico (agua regia) lo disuelve fácilmente. El oro es atacado por el acido telúrico
cuando está presente el acido sulfúrico.
3
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Todos los halógenos atacan al oro. El bromo es el más activo, disuelve algo de metal
incluso a temperatura ordinaria. El cloro es algo menos activo cuando está seco; pero
cuando esta húmedo, o a temperatura elevada ataca fácilmente al metal.
Cualquier mezcla de sales halógenas y agentes oxidantes que desprenden un halógeno
disuelven al oro.
El oro no reacciona con el azufre y no se disuelve en el anhídrido sulfuroso, pero es
ligeramente atacado por sulfuros alcalinos.
El acido cianhídrico y los cianuros alcalinos reaccionan ligeramente, pero en presencia
de oxidantes.
El mercurio reacciona rápidamente con el oro para formar amalgama. Esta propiedad se
utiliza para recoger el metal finamente dividido de arena, gravas y minerales
pulverizados.
Como es un metal blando, son frecuentes las aleaciones con plata, cobre, paladio y otros
metales con el fin de proporcionarle dureza. La triple aleación de oro, cobre y plata es
muy maleable y su color es muy semejante al del oro fino, las aleaciones que contienen
platino o paladio forman el oro blanco, a menudo usado con piedras preciosas, el oro
blanco es usualmente más duro y más durable que otras aleaciones de oro, el zinc y el
níquel son otros dos metales comúnmente aleados con el oro para crear nuevas
características. La cantidad de oro en estas aleaciones se expresa generalmente en
quilates. El oro puro es de 24 quilates.
El oro y sus aleaciones se emplean en joyería y orfebrería por su excelente apariencia y
mínimo deterioro. Además, por su buena conductividad térmica y eléctrica, y alta
resistencia a la corrosión encuentra su uso en la industria electrónica, médica y
mecánica; debido a que ejerce funciones críticas en ordenadores, comunicaciones, naves
espaciales, motores de aviones a reacción, también se emplea como pintura dorada en
cerámica. El oro coloidal (nanopartículas de oro) se ha desarrollado con fines médicos y
biológicos, así como su aplicación en empastes dentales. También es usado como activo
financiero.
En la actualidad, no hay metales o aleaciones que posean todas las características y
propiedades deseables del oro. En caso de déficit de este metal noble, podrían usarse
algunos materiales como sustitutos de emergencia. El platino y el paladio reemplazan el
oro en joyería. En los componentes electrónicos, la plata es un sustituto y el aluminio
tiene un uso potencial para algunos fines. Los aceros níquel-cromo y cromo-cobalto
tienen su aplicación en ortodoncia, en sustitución de las aleaciones de oro labradas en
forma de alambre.
4
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
2. MINERALES AURÍFEROS
El oro rara vez se encuentra en la naturaleza formando compuestos, a diferencia de otros
metales como cobre o zinc, siendo el teluro y posiblemente el selenio los únicos
elementos que se le combinan en la naturaleza. Sus presentaciones habituales son en
estado nativo o formando aleaciones, generalmente con plata (electrum). Aparece en la
naturaleza diseminado en pequeñas cantidades y se halla corrientemente en filones que
tienen relación genética con rocas ígneas de tipo silícico. La principal fuente de oro son
los llamados filones hidrotermales de cuarzo y oro, donde junto con la pirita y otros
sulfuros, el oro fue depositado por soluciones minerales ascendentes que lo contenían.
El oro está simplemente mezclado mecánicamente con los sulfuros y no en forma de
combinación química alguna. En la superficie terrestre y cerca de ella, los sulfuros que
contienen oro normalmente están oxidados, dejándolo libre y haciendo así su extracción
muy fácil. En la mayoría de los filones, el oro está finamente bien dividido y distribuido
de forma tan uniforme, que su presencia no puede ser detectada por simple inspección.
Los filones que contienen oro, sometidos a la acción del tiempo y meteorizados, liberan
el oro que, o bien queda en el manto del suelo, arenas fluviales, o es arrastrado a los
arroyos vecinos para formar placeres. Debido a su gran peso específico, el oro se separa
mecánicamente de los materiales más ligeros, de las arenas y lechos de la corriente
(James Dana, 1992). También, el oro existe en el agua de mar, pero en tan grande
dilución que no es comercialmente factible extraerlo.
Si bien existen distintas clasificaciones geológicas, se pueden proponer siete grupos
(J.C. Yannopoulos, 1991): vetas de oro-cuarzo, depósitos epitermales, placeres jóvenes,
placeres fósiles, depósitos con oro diseminado, oro en menas de metales no ferrosos y
oro en agua de mar.
También se ha propuesto una clasificación de las menas de oro orientada a la extracción
del metal (M.S, Prasad et al., 1991):
1. Menas de oro nativo, en las cuales el metal precioso puede recogerse mediante
separación por gravedad, amalgamación y/o cianuración.
2. Oro asociado con sulfuros, donde el oro se puede encontrar en forma de
partículas libres o diseminadas en los sulfuros.
3. Teluros de oro, generalmente aparecen junto con oro nativo y sulfuros.
4. Oro en otros minerales, con arsénico y/o antimonio, minerales de plomo y zinc y
con materiales carbonáceos.
Aunque éstas son algunas de las clasificaciones que se pueden encontrar, desde el punto
de vista de la extracción de oro se pueden considerar dos grandes grupos de minerales
de oro, los no refractarios y los refractarios.
5
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
En los minerales auríferos no refractarios, el oro se puede recuperar mediante un
proceso de cianuración, sin dificultad aparente; mientras que los minerales refractarios
incluyen todos aquellos en los que el oro no puede ser recuperado, más de un 80 %,
mediante un proceso de cianuración convencional.
Los minerales de oro refractarios son menas no oxidadas o parcialmente oxidadas que
contienen principalmente materiales carbonáceos, sulfuros y/o teluros (C. Casparini,
1983). Se puede distinguir entre una refractariedad química y física.
La refractariedad química es relativamente rara y se resume en tres condiciones:
1. Teluros de oro insolubles.
2. Componentes de la mena que pueden reaccionar o descomponer con cianuro.
3. Componentes que consumen oxígeno.
Físicamente se distinguen cinco tipos de minerales refractarios:
1. Los que contienen oro unido o encapsulado a la matriz, siendo ésta de carbón,
pirita, arsenopirita o silicatos.
2. Los que contienen aleaciones de oro con antimonio o plomo.
3. Los que tienen oro revestido de mineral; estas capas de mineral pueden ser
óxidos de hierro, cloruro de plata, compuestos de manganeso, antimonio y
plomo. Dichas capas o películas se forman en el tratamiento de la mena.
4. Los que contienen materiales absorbentes, carbonatos y/o arcillas, los cuales
retienen al oro y no dejan que pase a la disolución de lixiviación.
5. Los que sufren descomposición de la matriz:
a. Sulfuros que pueden descomponer y formar cianicidas.
b. Sulfuros, tiosulfatos, arseniuros y compuestos de hierro que pueden
consumir oxigeno.
c. Acido húmico que puede interaccionar con los complejos de oro.
Lo más común en estos minerales de oro es que el oro esté ocluido o encapsulado en el
mineral. Algunos de los minerales más comunes son: pirita, arsenopirita, calcocita,
galena, sulfuros-arseniuros de níquel, minerales de uranio, silicatos, carbonatos,
estibinita.
6
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
3. PROCESO METALÚRGICO
El oro puede extraerse de los placeres recurriendo a la concentración gravimétrica,
debido a la diferencia del peso específico del oro de 19.3 gr/cm3 y de la ganga, que
fluctúa alrededor de 2.6 gr/cm3.
El oro que se encuentra en combinación química o disperso en un grano más fino en la
mena, no puede recuperarse con facilidad.
Las características mineralógicas de los depósitos minerales en que se encuentra el oro y
la forma de su asociación con otros minerales, determinan los requerimientos
específicos de los procesos de extracción metalúrgica del mismo. De manera general, el
mineral pasa por los procesos de trituración y molienda, lixiviación con cianuro,
adsorción en carbón activado, precipitación del oro mediante electrólisis o cementación
con zinc, fusión del precitado para la obtención del doré y purificación final hasta la
obtención de un lingote de oro de pureza mayor o igual que 99,9 % de oro.
3.1 Desarrollo Histórico
Muchos de los métodos usados en la actualidad para la extracción de oro están basados
en técnicas que han sido conocidas o se han establecido durante siglos. Entre estas
técnicas se puede citar la concentración gravimétrica, la amalgamación, la lixiviación
cianurada, la clorinación o cloruración, la cementación con zinc y la adsorción con
carbón activo, siendo la combinación de estas la base de los diagramas de los procesos
de recuperación del oro.
El oro y el cobre fueron unos de los primeros metales usados por el hombre debido a su
existencia en estado nativo y a sus propiedades de maleabilidad y ductibilidad, que
permitieron que pudieran ser fácilmente trabajados con las herramientas primitivas.
Hasta la primera mitad del siglo XIX, los métodos utilizados para la obtención del oro
fueron principalmente la concentración gravimétrica y la amalgamación, sin embargo
estos métodos eran inapropiados para la recuperación del oro asociado con minerales
sulfurados, lo que dio lugar a la búsqueda de un proceso hidrometalúrgico efectivo para
el tratamiento de estos materiales.
El cloro gaseoso fue descubierto en 1774 y pronto se volvió un producto comercial. En
1848 Plattner propuso un proceso, para el tratamiento de menas de oro, que consistía en
pasar gas cloro por la mena molida para producir un cloruro de oro soluble que podía
ser disuelto en agua. El oro era entonces precipitado de la disolución con sulfato de
hierro (II), ácido sulfhídrico o carbón vegetal. La clorinación se uso comercialmente por
primera vez para el tratamiento de las menas provenientes de Deecken (California) en
1858 (C. Schnabel, 1921).
7
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
En la mitad de los años 1860 se utilizaron varios procesos de clorinación en USA,
América del Sur y Australia, a menudo complementando los circuitos de concentración
por gravedad ya existentes o el tratamiento de los concentrados de sulfuro ricos en el
metal. Estos incluían rutas enteramente hidrometalúrgicas en las cuales el cloro se
adicionaba a la fase acuosa.
La clorinación se aplicaba muy raramente de forma directa a menas enteras, debido
principalmente al alto grado de aislamiento del oro, lo que producía un aumento en los
costes del tratamiento. Además, las menas que contenían arseniuros, antimoniuros y
grandes cantidades de sulfuros tenían que ser oxidadas con anterioridad a la clorinación,
lo que también ocurriría para el caso de la cianuración en el siguiente siglo (C.
Schnabel, 1921).
En paralelo con el desarrollo del proceso de clorinación Platter, se desarrolló un
pretratamiento de tostación oxidativa para los concentrados y algunas menas antes de la
lixiviación.
Un proceso que podía ser efectivo aunque caro y peligroso fue el propuesto por
Molesworth en 1891 y que consistía en que el oro podía ser extraído de la pirita por
tostación a una temperatura relativamente baja con inyección de oxígeno, pudiendo
amalgamar el calcinado a continuación, sin embargo se recomendaba utilizar agua regia
si se quería recuperar el oro con carbón activo (Anon, 1891).
Después de los primeros métodos hidrometalúrgicos, ya citados, se empezaron a usar
métodos pirometalúrgicos mediante fusión directa de plomo o con fundentes de plomo.
Tanto la disolución de oro de disoluciones cianuro aireadas, como el papel del oxígeno
en el mecanismo, fue investigado por Elsner en 1846.
El proceso de cianuración tal y como se conoce en la actualidad fue patentado entre
1887 y 1888 por McArthur y los hermanos Forrest (R.S. Shoemaker et al., 1984-1989).
Los diagramas de flujo de las primeras plantas de oro en Sudáfrica incluían tamizados,
trituración, clasificación del total de la roca, molienda, amalgamación, lixiviación
cianurada, separación sólido-líquido y recuperación de oro por precipitación con zinc.
Más adelante se logró sustituir la amalgamación directa por un sistema que
preconcentraba la alimentación de forma que se reducía significativamente la cantidad
de mercurio necesaria en el proceso de amalgamación.
La recuperación de los metales preciosos a partir de la disolución cianurada recibió
mucha atención en el desarrollo de la cianuración. Los métodos iniciales de
recuperación incluían cementación con zinc (proceso McArthur) y las celdas
electrolíticas (proceso Siemens-Halske y Tainton).
8
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Otros métodos que aparecieron con posterioridad incluían la adsorción con carbón
activo, que se consideró en un principio como una posible alternativa al proceso de
cementación con zinc, sin embargo la imposibilidad de neutralización del carbón junto
con las ventajas de la cementación hicieron que la adsorción con carbón fuera en
principio un proceso no competitivo con la cementación.
En 1950 se desarrolló una técnica que consistía en la recuperación del oro del carbón
activo mediante una elución; se consiguió así una disolución concentrada de oro que
podría ser tratada posteriormente mediante electroobtención. Entre las disoluciones
usadas para la elución se utilizaron sulfuro sódico cáustico, el cual no conseguía
recuperar la plata, y posteriormente una disolución de cianuro sódico e hidróxido
sódico. De esta forma mediante la combinación de los procesos de adsorción con carbón
activo y posterior elución se conseguía un proceso más efectivo (S. Martinez, 1996).
La investigación metalúrgica y los trabajos de desarrollo en relación con el oro, durante
el desarrollo económico favorable de 1972-1990, fueron muy proliferos, con muchos
procesos alternativos y/o perfeccionando los ya conocidos (Período del desarrollo
químico).
Los procesos utilizados durante esta época en la industria fueron principalmente:
-
Proceso CIP (carbon-in-pulp).
Lixiviación en montones de residuos de menas de baja ley.
Electroobtención y replatinado.
Oxidación a presión de sulfuros.
Cianuración.
Aparecieron además otras técnicas que incluían:
-
Oxidación a presión con varios oxidantes.
Sistemas de lixiviación de oro mediante otros reactivos.
Oxidación con ácido nítrico.
Durante este periodo los mayores esfuerzos se dirigieron al tratamiento de las llamadas
menas refractarias que eran aquellas de las que la cianuración directa no conseguía una
gran efectividad en la recuperación del oro (no más de un 80 %).
Anteriormente, la mayoría de las menas refractarias y los concentrados, como
materiales sulfurados, carbonatados, teluros o una combinación de estos, habían sido
tostadas hasta la oxidación completa de la parte refractaria de la mena, pudiendo a
continuación lixiviar el oro con buenos rendimientos.
Posteriormente se aplicaron tratamientos de clorinación, oxidación a presión, llegando
incluso a aplicar la oxidación mediante bacterias, de las menas refractarias, con el fin de
mejorar los rendimientos en las siguientes etapas.
9
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Desde fines del siglo XX hasta ahora, las mineralizaciones de oro se caracterizan por
tener bajas leyes de oro -generalmente menores a 3 g/t-, y por tanto, requieren el
tratamiento de grandes volúmenes de mineral para poder obtener cantidades económicas
de oro. El problema asociado a la necesidad de aumentar el ritmo de tratamiento,
corresponde a que se requieren equipos más grandes o mayor cantidad de equipos. Esto
ha influido en que los costos asociados al desarrollo de proyectos de oro aumenten
considerablemente. El tener costos altos y mineralizaciones de baja ley, obliga a obtener
la máxima recuperación posible en el circuito productivo, lo que demanda mayores
esfuerzos en el diseño de los procesos.
En la actualidad, entre las áreas que están recibiendo una atención especial se
encuentran:
1. Procesos de bio-oxidación, a escala comercial, de menas de oro, especialmente
sulfuradas.
2. Mejoras en el tratamiento hidrometalúrgico de las menas sulfuradas.
3. Reemplazamiento de los procesos CIP (carbon-in-pulp) por los procesos RIP
(resin-in-pulp).
4. Recuperación de oro de fuentes secundarias.
5. Mejora en el control de efluentes.
6. Electroobtención selectiva y directa de las disoluciones diluidas.
7. Extracción con disolventes del oro a partir de disoluciones de lixiviación.
No obstante, el cianuro ha sido y sigue siendo el reactivo utilizado por excelencia en la
lixiviación de oro, por su alta aplicación a gran variedad de menas y su bajo costo.
Además el oxidante utilizado en la cianuración es el oxigeno, que es suministrado por el
propio aire lo que hace a este proceso más atractivo.
En contraste con estas ventajas, sabemos que el cianuro es tóxico para el ambiente, no
es selectivo, forma complejos con una gran variedad de iones metálicos, su cinética es
relativamente lenta y no puede ser aplicado en medios ácidos.
En definitiva, los esfuerzos durante los últimos años se han concentrado en mejorar las
recuperaciones de oro, disminuir los costos y lograr procesos más amenos con el medio
ambiente. De este modo se han estudiado nuevos agentes lixiviantes, pero al momento
ninguno ha podido mejorar el consumo, costo y selectividad por oro sobre otros metales
que presenta el cianuro (Flatman et al., 2006).
3.2 Clasificación de los Procesos Productivos de Oro
A continuación, se intenta presentar una clasificación simplificada y no exhaustiva de
los distintos procesos que se emplean o se han empleado en la obtención del oro:
10
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Tratamientos mineralúrgicos
− Etapa de arranque
− Trituración
− Molienda
− Gravimetría
− Separación Magnética
− Separación Electrostática
− Flotación
− Sedimentación
Procesos pirometalúrgicos
− Copelación
− Fusión directa en un baño de plomo
− Fundición directa con fundentes ricos en plomo
− Fundición con fundentes/refundición con fundentes ricos --en plomo
− Tostación oxidativa
− Tostación clorurante
Procesos de extracción y recuperación del oro en disolución
− Amalgamación
− Oxidación hidrometalúrgica
− Clorinación o cloruración
− Lixiviación cianurada
− Lixiviación con tiourea, bromo, iodo ó sulfocianuro
− Precipitación con zinc
− Adsorción en carbon activo
− Intercambio iónico
− Electrólisis
− Extracción por solventes
Refinación del oro
− Purificación del oro bruto
− Refinación por el ácido nítrico
− Refinación por el ácido sulfúrico
− Refinación por el agua regia
− Refinación por el ácido clorhídrico
− Refinación por el cloro
− Refinación por electrólisis
11
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
4. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS AURÍFEROS
El primer paso en la obtención de un metal es descubrir el lugar donde exista uno de sus
minerales en cantidad adecuada, es decir un yacimiento.
La tecnología actual nos provee de diversas herramientas para ubicar estos posibles
depósitos minerales mediante fotos aéreas, interpretación de datos de satélites y la
prospección geoquímica y geofísica.
Una vez ubicado el yacimiento donde exista el mineral o mena metalífera se hace las
consideraciones necesarias para determinar su explotación económica.
La etapa del arranque se sitúa al comienzo de las operaciones, y tiene por objeto el
obtener, por medio de los explosivos y/o medios mecánicos, bloques generalmente
voluminosos.
Los fragmentos de roca procedentes de las operaciones de minado contienen dos
componentes principales:
i).- Componente valioso: el cual contiene compuestos metálicos o no metálicos de
interés económico.
ii).- Componente no valioso o estéril con muy poco o nada de compuestos de interés
económico y al cual se denomina comúnmente ganga.
Es decir, cuando el mineral es extraído de la mina, contiene grandes cantidades de
sustancias estériles (ganga), en la mayoría de los casos se debe someter a un tratamiento
previo de separación (por trituración y molienda, gravimetría, flotación, separación
magnética, etc.). Estas operaciones previas por lo general no producen alteraciones en la
identidad del mineral.
El producto final de los tratamientos mineralúrgicos es el concentrado de la especie
valiosa, mencionándose la especie de mayor importancia económica.
La siguiente etapa son procesos químicos que se efectúan a altas temperaturas o bien se
utilizan soluciones acuosas o corriente eléctrica, esto con la finalidad de eliminar la
mayor cantidad de impurezas.
Después que los metales son refinados, se les somete a diferentes tratamientos físicos y
químicos para obtener de ellos determinadas cualidades, adaptándolas a las aplicaciones
que se les va a dar.
El presente apartado esta descrito en términos técnicos bastante sencillos, de tal modo
que puede constituirse como una referencia inicial muy práctica para cualquier persona
que tenga interés en conocer esta actividad industrial para la obtención de oro.
12
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
4.1 Fragmentación de los Sólidos
La fragmentación de los sólidos en el cuadro del enriquecimiento de los minerales
agrupa a un conjunto de técnicas que tienen por finalidad el reducir, por acción
mecánica externa y a veces interna, un sólido de volumen dado en elementos de
volumen más pequeño. Tiene por objeto el liberar, en el material heterogéneo que
constituye generalmente una roca, los elementos valorizables de los minerales de la
ganga, o de reducir una materia mineral determinada a unas dimensiones dictadas por la
utilización. Además de estos objetivos primordiales, la fragmentación puede tener por
objeto el reducir la materia a unas dimensiones que faciliten su manipulación y su
acondicionamiento, o el permitir unas reacciones físico-químicas o químicas cuya
cinética es función de la superficie de los cuerpos en presencia y, por consecuencia, del
estado de división en el cual se encuentran.
La operación industrial comprende diversas etapas que permiten cada vez la eliminación
de elementos cuyo grado de reducción es suficiente:
a.- La etapa del machaqueo constituye una gama de acción muy extensa: a partir de los
bloques obtenidos en la fase precedente, el machaqueo primario proporciona unos
elementos de tamaño inferior a los 100 mm. El machaqueo secundario vuelve a tomar
estos elementos para reducirlos en otros nuevos de tamaño inferior a los 25 mm. Por fin,
el machaqueo o trituración terciaria tiene por objeto, en la secuencia de las operaciones,
de proporcionar fragmentos de tamaño inferior a los 10 mm.
b.- La etapa de la molienda consiste en reducir los productos suministrados por la
trituración terciaria a granos de tamaño comprendido entre 0.4-7 mm. Esta etapa,
generalmente, completada o forzada, sobre todo, en materias de minerales metálicos,
hasta una medida inferior a 0.4 mm, de manera que esta nueva etapa de reducción,
llamada a veces de pulverización, se confunde con la etapa precedente.
Los equipos de fragmentación que se utilizan en la preparación mecánica del mineral
pueden clasificarse en diferentes categorías en función de la naturaleza de las fuerzas
que actúan: Impacto, compresión, fricción o mixtos.
Lo que los caracteriza es el tipo de fragmentos que generan. Un aparato que actúa por
compresión produce una menor cantidad de finos que otro que actúa por impacto y éste,
a su vez, menor cantidad de material fino que los que actúa por fricción.
En general, después de la trituración y molienda de la mena, se realiza el proceso de
clasificación con objeto substraer los materiales excesivamente gruesos o finos,
aumentando el rendimiento de los equipos de fragmentación.
En cuanto a la preparación de la mena aurífera, depende casi enteramente de la
naturaleza de la misma y el estado de división del oro. En algunas menas el metal noble
13
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
se presenta en partículas gruesas fácilmente recuperables después de una adecuada
molienda para la liberación del oro de la ganga acompañante.
La mena, otras veces, es suficientemente porosa, lo que permite obtener una excelente
recuperación mediante una molienda hasta un tamaño de grano de 35 o 48 mallas. Con
otras menas, donde la ganga es densa e impermeable, o donde el oro está presente en
partículas muy finas, es necesario moler la mena hasta un tamaño de grano menor de
200 mallas, para lograr una liberación satisfactoria del oro de la mena.
4.2 Métodos de Concentración
Una vez que el material se ha triturado y clasificado de forma adecuada, está listo para
los siguientes procesos, para obtener el producto final. El material presenta tres tipos de
partículas:
-
Con interés económico (el mineral propiamente dicho).
Sin interés económico (estéril).
Partículas con parte de mineral y parte de estéril (mixtos).
En general, el mineral está constituido en su mayor parte (en ocasiones hasta en un
99%) por estéril, por lo que resulta imprescindible que el tratamiento metalúrgico
posterior, así como el transporte hasta dicha industria metalúrgica, se efectúe
únicamente a los componentes que posean interés económico.
Las técnicas que se utilizan para la presente etapa de separación del material con interés
económico de su estéril se relacionan directamente con las propiedades fisicoquímicas y
naturaleza de los minerales. Dejando al margen métodos ya en desuso como el estrío a
mano (selección de los componentes manualmente) u otros cuya aplicación en el ámbito
industrial está en fase de desarrollo (p.e. los tratamientos microbiológicos), los métodos
de enriquecimiento más utilizadas en la industria son: procedimientos gravimétricos,
separación magnética, separación electrostática, flotación y sedimentación.
1.- Los métodos basados en la gravedad
Los métodos de concentración gravimétrica, separan minerales de diferente densidad
relativa por su movimiento relativo, respondiendo a la gravedad y a algunas fuerzas.
Frecuentemente son la última resistencia al movimiento que ofrece un fluido viscoso,
como el agua o el aire.
Efectivamente, los procedimientos de concentración por gravedad utilizan el efecto
combinado de la masa, del volumen y de la forma de las partículas para obtener unas
trayectorias de partículas diferentes en un medio líquido, estático o en movimiento. Tres
métodos han sido puestos a punto industrialmente:
14
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
-
Método de la capa o manto pelicular fuerte.
Método de la aceleración diferencial.
Método de medios densos.
Para una separación efectiva es indispensable que exista una marcada diferencia de
densidad entre el mineral y la ganga. El oro puede extraerse de los placeres, como ya se
ha mencionado anteriormente, recurriendo a la concentración gravimétrica, debido a la
diferencia del peso específico del oro de 19.3 g/cm3 y de la ganga que fluctúa alrededor
de 2.6 g/cm3.
En la práctica, también es necesario el estrecho control del tamaño de la alimentación a
los métodos gravimétricos para reducir el efecto del tamaño y hacer que el movimiento
relativo de las partículas dependa de la densidad relativa.
Estos métodos fueron perdiendo importancia debido al desarrollo del proceso de
flotación, así como el desarrollo de otros procesos alternativos. Sin embargo; en los
últimos años muchas compañías han revaluado los sistemas gravimétricos debido al
incremento en los costos de los reactivos de flotación, la relativa simplicidad de los
procesos gravimétricos y al hecho de que producen relativamente poca contaminación
ambiental. Cada vez se usan más las técnicas gravimétricas que recuperan los minerales
pesados valiosos residuales de las colas de flotación.
Los concentradores centrífugos constituyen la principal innovación realizada a los
implementos de concentración gravimétrica de oro. En un tiempo muy corto, ganaron
gran aceptación para la recuperación gravimétrica de oro en minas grandes;
frecuentemente en los circuitos de molienda para separar oro libre y evitar
sobremolienda y antes de plantas de cianuración o flotación para recuperar el oro
grueso. También existen muchas aplicaciones en plantas industriales en la minería
aurífera aluvial. Otra aplicación especial para los concentradores centrífugos es la
recuperación del oro como un producto secundario, por ejemplo en canteras de grava.
Todos los concentradores centrífugos operan con el mismo principio: básicamente, un
recipiente que rota efectúa la separación gravitacional de la carga en un campo
centrífugo.
2.- Los métodos basados en el magnetismo
Las técnicas de separación magnética consisten en someter las partículas de mineral a
las fuerzas magnéticas y mecánicas desarrolladas por un separador. Según sus
propiedades magnéticas las diferentes categorías mineralógicas poseen unas trayectorias
características de su naturaleza. Se obtiene, de esta forma, unas fracciones separables de
composición química y bien particular. Las trayectorias de los granos resultan ante todo
de la interacción de las fuerzas mecánicas y de las fuerzas magnéticas. De una forma
general, es necesario que, para una fracción mineralógica del mineral, las fuerzas
15
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
magnéticas sean netamente superiores a las fuerzas mecánicas que se ejercen sobre los
granos que pertenecen a esta fracción para esperar su separación.
La propiedad de un material que determina su respuesta a un campo magnético es la
susceptibilidad magnética. Con base en esta propiedad, los materiales pueden dividirse
en dos grupos: materiales Paramagnéticos, o sea los atraídos por un campo magnético.
Entre los fuertemente atraídos están el hierro y la magnetita: entre los normales están la
hematita, la ilmenita, la pirrotita y otros. Materiales Diamagnéticos, son aquellos que
son repelidos por un campo magnético, como son el feldespato y el cuarzo.
El equipo para la separación magnética se divide en dos categorías: separadores
magnéticos de baja intensidad y de alta intensidad, usándose los primeros para
materiales paramagnéticos de alta susceptibilidad magnética y los segundos para
minerales paramagnéticos de baja susceptibilidad magnética. Ambas separaciones, de
baja y alta intensidad magnética, pueden llevarse a cabo en húmedo o en seco.
3.- Los métodos basados en la electrostática
La aplicación de las fuerzas electrostática en la separación y la precipitación
electrostática necesita la presencia conjunta de dos fenómenos eléctricos:
a).- Es necesario que exista un campo eléctrico de intensidad suficiente para que sea
posible desviar una partícula cargada eléctricamente.
b).- Las partículas deben de poseer una carga de electricidad o presentar una
polarización inducida que las permita el sufrir la influencia del campo electrostático. En
fin, las fuerzas electrostáticas pueden ser mucho más importantes y mucho más
controlables cuando una partícula ha adquirido una carga electrostática que cuando
interviene una polarización inducida.
En definitiva, una partícula puede adquirir carga por fricción, por piro y piezoelectricidad.
La facilidad con la cual los electrones ganan o dejan un sólido polarizado, depende de la
resistencia ofrecida por la superficie de integración del cuerpo y conductor. Esta
resistencia, llamada resistencia interfacial, es función a la vez de la diferencia de
potencial de los cuerpos y de los conductores en el punto de contacto, y de la naturaleza
físico-química de las materias en contacto. Esta resistencia varía para las materias
cristalizadas según los ejes cristalográficos.
Hay sin embargo que considerar, que se pueden realizar, por métodos electrostáticos, no
solamente las separaciones sólido-sólido, sino también las separaciones sólido-líquido,
sólido-gas, líquido-líquido y líquido-gas (K. Sittel, 1960).
En la práctica, en materia de tratamiento de minerales, se utiliza el sistema de
electrificación por convección con más eficacia que los sistemas de electrización por
16
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
conducción y por inducción, sobre todo utilizados para los líquidos que se desean
depositar electrostáticamente sobre una superficie.
Se aplica como proceso de concentración sólo a un pequeño número de minerales; sin
embargo, cuando es aplicable, ha demostrado tener gran éxito. Con frecuencia se le
combina con los dispositivos de separación por gravedad y de separación magnética
para separar los minerales no sulfurosos entre sí. La separación gravimétrica se emplea
para separar la sílice y producir un concentrado global, y luego se aplica una
combinación de separación electrostática y magnética para separar los minerales de
valor remanentes.
4.- Flotación
El estudio de las interfases o intersuperficies constituye la base misma del estudio del
proceso de flotación. En efecto, éste consiste en hacer hidrófobas las superficies de
ciertas especies minerales, mientras que a las superficies de otras especies se les hace
hidrófilas. Los minerales que presentan las superficies hidrófobas se fijan en la interfase
aire-líquido. Esta interfase se encuentra materializada, bien por la superficie libre de un
líquido (agua) o bien sea por la superficie de una burbuja de aire en el seno de la pulpa.
Por el contrario, los minerales que presentan caras o superficies hidrófilas, permanecen
dentro de la pulpa. Resulta de ello un transporte selectivo debido, por ejemplo, al
desplazamiento de una película líquida (flotación pelicular) o más comúnmente al
rebose de una espuma creada por la aglomeración de burbujas mineralizadas,
transportando, a la superficie de la pulpa, los minerales que estas burbujas retienen
fijadas (flotación por espuma). El proceso se aplica únicamente a partículas
relativamente finas (0.5 mm) ya que si son demasiado grandes, la adhesión entre la
partícula y la burbuja será menor que el peso de la partícula, por lo tanto la burbuja deja
caer su carga (B.A. Wills, 1981).
La mayor parte de los minerales en estado natural no son repelentes al agua y por tanto
conviene agregar reactivos de flotación a la pulpa. Los reactivos más importantes son
los colectores, los cuales son adsorbidos sobre las superficies de los minerales y los
convierte en hidrofobitos (aerofílicos) facilitando su adhesión a la burbuja. Los
espumantes ayudan a mantener una espuma razonablemente estable. Los reguladores se
usan para controlar el proceso de flotación, activando o deprimiendo la adherencia de
las partículas minerales a las burbujas de aire y también se utilizan para controlar el pH
del sistema.
La importancia de la flotación reside en su relativa eficiencia y selectividad, su
aplicabilidad a la mayor parte de las especies minerales y a sus altas capacidades por
unidad de flotación, lo que permite tratar menas con leyes muy bajas.
La flotación del oro puede hacerse en el metal nativo, teluro o previamente al
tratamiento de un mineral refractario de oro, en los casos en que la refractariedad sea
17
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
debida a que el oro en forma de polvo muy fino esté encapsulado en la pirita,
arsenopirita u otro sulfuro, es decir, forme una solución sólida con el mineral sulfurado.
La flotación del oro libre requiere la extracción preliminar de las fracciones de tamaños
mayores por concentración gravimétrica (el oro mayor de 0.2 mm. debe extraerse antes
de la flotación). El tamaño límite de las partículas a flotar depende de las formas de las
partículas y de sus superficies (B.A. Wills, 1981).
Generalmente se requiere una molienda muy fina para liberar al oro. Cuando la mena
está parcialmente oxidada se requieren agentes acondicionadores.
El pH de la pulpa se regula con NaOH en polvo, ya que el CaO actúa como depresor del
oro libre e inhibe la flotación de la pirita y de la arsenopirita. Para menas parcialmente
oxidadas se utiliza sulfuro sódico, pero con precaución, ya que también actúa como
depresor del oro libre.
Mediante este proceso se consigue una recuperación de un 90-95 % del oro (R.S.
Pizarro et al., 1991).
5.- La clasificación por sedimentación o clasificación indirecta
Existen unos procedimientos de clasificación indirecta basados sobre los fenómenos
regidos por las leyes del movimiento de los sólidos en los fluidos. En efecto, cuando un
cuerpo cae en el vacío, su velocidad es en todo instante proporcional al tiempo. En un
medio viscoso, por el contrario, la resistencia debida a la fricción se opone a las fuerzas
de la pesadez o gravedad, de forma que muy rápidamente el cuerpo alcanza una
velocidad límite uniforme. La resistencia ofrecida por un fluido al desplazamiento de un
sólido se utiliza para la clasificación por sedimentación. Esta clasificación puede ser
realizada:
-
por equivalencia (sólidos equidescendentes);
por densidad (clasificación gravimétrica).
Hay que tener en cuenta que sobre la velocidad absoluta de caída influyen diversos
factores, que no pueden ser suficientemente explicados por la diferencia de
granulometría de los sólidos, ya que se deben en parte a fenómenos de agregación de
partículas, que además son variables según la procedencia del mineral.
Los factores principales que afectan a la sedimentación son:
1.
2.
3.
4.
5.
Forma y dimensiones de las partículas sólidas.
Peso específico de los sólidos y del líquido.
Viscosidad de la pulpa.
Temperatura de la pulpa.
Presencia de electrolitos y floculantes.
18
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Otros autores también tienen en cuenta a:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Método de aplicación del floculante.
Características particulares del sólido a ser mojado.
Sistemas de alimentación.
Tipo de raederas y la velocidad de arrastre.
Existencia de corrientes de convección.
Trastornos por viento o lluvia.
Evaporación.
Como la velocidad de sedimentación depende de la forma y dimensión de la partícula y
del peso específico de la misma, es por lo que la sedimentación se aplica para separar
partículas de dimensiones diferentes o de peso específico diferente, aunque también se
aplica para separar partículas de volúmenes y pesos específicos idénticos, pero de
formas muy diferentes.
4.3 Recuperación Pirometalúrgica
Los procedimientos que consideraremos son: copelación, fusión directa en un baño de
plomo, fundición directa con fundentes ricos en plomo y fundición con fundentes para
producir una pasta seguida por refundición con fundentes ricos en plomo.
1.- Copelación
La copelación es un proceso de refinado en la metalurgia en el que las menas o metales
aleados se tratan a temperaturas muy altas y en operaciones controladas para separar los
metales nobles, como el oro y la plata, a partir de metales de base como plomo, cobre,
zinc, arsénico, antimonio o bismuto, presentes en el mineral (P. T. Craddock et al.,
1995-2003-2007). El proceso se basa en el principio de que los metales preciosos no se
oxidan o reaccionan químicamente, a diferencia de los metales de base; así, cuando se
calientan a altas temperaturas, los metales preciosos se mantienen aparte y los otros
reaccionan formando escorias u otros compuestos.
El plomo se funde a 327 ºC, el óxido de plomo a 888 ºC, la plata a 960 ºC y el oro a
1064 ºC. Para separar el oro y la plata, la mena o aleación se funde a alta temperatura,
de 960 ºC a 1000 ºC, en un ambiente oxidante. El plomo se oxida para dar lugar al
monóxido de plomo, entonces conocido como litargirio, que es líquido a la temperatura
a la que se forma. El óxido de plomo líquido se elimina o se absorbe por la acción
capilar en los revestimientos del hogar. Esta reacción química (P. T. Craddock et
al.,1995-1998-2008) puede considerarse como:
Ag(s) + 2Pb(s) + O2(g) → 2PbO(absorbida) + Ag
19
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
La copelación también elimina los metales comunes presentes en el metal; sus óxidos se
disuelven en el óxido de plomo.
Es preciso notar que es la gran diferencia de tensión superficial entre el plomo fundido y
los metales preciosos fundidos la que evita a aquellos que sean absorbidos por los
revestimientos del hogar.
En definitiva, la copelación tiene como meta la eliminación al estado de óxidos, por
medio del plomo, de los metales comunes tales como el cobre, el hierro o el níquel, del
oro y de la plata ya que no son oxidables y se quedan al estado metálico.
2.- Recuperación por fusión
Los primeros métodos pirometalúrgicos, ya mencionados, incluían:
a) Fusión directa en un baño de plomo.
b) Fundición directa con fundentes ricos en plomo.
c) Fundición con fundentes para producir una pasta seguida por refundición con
fundentes ricos en plomo.
Estos procesos generaban aleaciones de plomo-oro-plata en una forma similar, en
principio, a la técnica analítica de ensayo a la llama.
Los productos se fundían para eliminar el plomo, dejando una aleación de metales
preciosos. Dichos metales preciosos se separaban por cuatro métodos (C. Schnabel,
1921):
1. Disolución de plata con ácido nítrico dejando el oro como residuo.
2. Sulfurizando con sulfuros, pirita o sulfuro de antimonio, para producir sulfuro de
plata y una aleación de oro-plata que podía ser purificada con un tratamiento
mediante ácido nítrico.
3. Clorinación (proceso Miller), para recuperar la plata como cloruro de plata
insoluble dejando el oro como cloruro de oro soluble.
4. Refinado electrolítico en un baño de cianuro potásico.
En cuanto al procedimiento pirometalúrgico convencional de fundición de plomo,
implica una serie de procesos tales la como sinterización, la reducción en hornos y el
refino. De este procedimiento se obtienen oro y plata como subproductos, pero el
procedimiento pirometalúrgico debe controlarse muy bien debido a que genera muchos
contaminantes.
En este campo, se propone un método para producir plomo a partir de la pasta de plomo
(PbSO4-PbO-Pb) de las baterías "inservibles", y recuperar metales preciosos de
concentrados piríticos (H.P. Pietsch et al., 1983). En este procedimiento, la pasta de
plomo descargada de las baterías se mezcla con el concentrado, carbonato de sodio y
20
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
hierro metálico, y se funde a 950-1100 °C, para producir un bullión de plomo y una
escoria rica en hierro y sulfato de sodio. El oro y la plata se recogen en el bullión y se
recuperan más tarde en procesos de refinación, tales como el proceso Parkes. En este
método se añade zinc al bullión para separar los metales preciosos como una costra rica
en oro y plata. La costra se funde para producir una aleación Au-Ag-Zn que pasa a un
proceso de descincado (en un destilador) en el que, finalmente, se obtiene metal doré o
aleación Au-Ag.
En el proceso de recuperación pirometalúrgica, las emisiones de SO2 se reducen
mediante adición de carbonato de sodio, ya que el dióxido de azufre se incorpora en
forma estable a la escoria de sulfato de sodio. Por otro lado, el carbonato de sodio baja
el punto de fusión de la mezcla y reduce la viscosidad de la escoria, permitiendo
mejorar la transferencia de especies entre la mata y la escoria y, por tanto, mejora la
recuperación de los metales preciosos en el plomo.
Además, puede reaccionar con el sulfuro de plomo (del concentrado pirítico) de acuerdo
con las reacciones siguientes:
PbS + Na2CO3 = PbO + Na2S +SO2
7PbO + FeS2 + 2Na2CO3 = 7Pb + 2Na2SO4 + FeO + 2CO2
Las emisiones de partículas de plomo y de óxido de plomo también se reducen; en
primer lugar, porque la capa de escoria de Na2SO4 formada sobre la mata evita la
vaporización de plomo y óxido de plomo, y en segundo, porque este último compuesto
se reduce con carbón, lo que permite recuperar, a su vez, plomo atrapado en la escoria:
2PbO + C = 2Pb + CO2
Los resultados experimentales muestran recuperaciones de hasta 97 % de Ag y 98 % de
Au, trabajando con una temperatura de fusión de 1100 °C; Na2CO3, 3.5 %; chatarra de
hierro (como reductor), 18 % en peso; carbón, 1 %; concentrado pirítico, 26 %; pasta de
plomo, 51.5 %; tiempo de fusión, de 15 a 45 min. La variación de este último parámetro
depende del tipo de horno empleado, desde un horno eléctrico de inducción, que
proporciona una intensa agitación al baño y favorece la cinética de recuperación de Au
y Ag, hasta un horno de piso con gas natural, donde la agitación no es tan vigorosa, con
lo que se evita la emisión de gases a la atmósfera (J.R. Parga y H. Mercado, 1993).
4.4 Tostación de los Minerales
A menudo, para ciertos minerales o concentrados, es necesario efectuar una tostación
antes de la disolución – llamada lixiviación.
21
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
La tostación o tueste tiene por objeto el producir un sulfato, un óxido, un producto
reducido, o un cloruro.
Como la tostación es una operación relativamente costosa, solo puede aplicarse a
materiales de alta ley que puedan justificar los altos costos de este tratamiento. Sin
embargo, puede obtenerse el efecto de una tostación oxidante o sulfatizante de
minerales sulfurosos de baja ley, mediante su intemperización natural experimentada
durante un periodo prolongado de tiempo.
1.- Tostación oxidante
Este proceso tiene como objeto liberar las partículas de oro ocluidas o unidas a los
sulfuros, arsenopiritas o carbón y destruir el material carbonáceo y cualquier cianícida
potencial, obteniéndose un calcinado oxidado y poroso, en el cual el oro está más
liberado y por lo tanto más fácilmente accesible para el agente de lixiviación. Es uno de
los tratamientos más utilizados, pues consigue eliminar As, S, Sb y otras sustancias
volátiles una vez oxidadas, también oxida teluros y metales bases.
En la tostación se pueden producir muchas reacciones de oxidación, dependiendo del
mineral matriz causante de la refractariedad, de la temperatura de la tostación y del
exceso de aire.
Las principales reacciones, oxidación de minerales piríticos y arsenopiríticos, son
fuertemente exotérmicas, siendo las partículas que contienen al oro zonas de generación
de calor, teniéndose, por tanto, que controlar la temperatura para evitar la tostación
súbita, la fusión de calcitas y la reoclusión del oro en microgranos.
La tostación se puede realizar en una o dos etapas. El proceso en una etapa consiste en
la tostación directa del material en una atmósfera oxidante.
Cuando el proceso se realiza en dos etapas, el primer paso, operando bajo condiciones
de reducción, crea un producto intermedio poroso, a continuación la segunda etapa de
tostación se realiza en atmósfera oxidante para completar la oxidación.
La tostación puede realizarse con aditivos, siendo los más utilizados el cloruro sódico,
el carbonato sódico en ausencia de aire o bien una mezcla de Na2CO3/NaHCO3 también
en ausencia de aire.
En la práctica se aplica una temperatura de 700 ºC para reducir el tiempo de tostación
(típicamente de 12 a 18 horas). Sobre los 600 ºC los metales de importancia tienen una
energía libre de formación negativa, implicando que los óxidos deben ser formados bajo
esas condiciones. Los productos tostados son luego lavados con ácidos y remolidos para
así favorecer la eliminación de compuestos de cobre y arsénico.
22
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Las condiciones que se aplica en la tostación son generalmente las más eficientes para
convertir los metales a óxidos, la reacción es usualmente limitada por el transporte de
masa del oxígeno a toda la superficie, por eso un suministro adecuado de aire es
necesario y la capa de precipitado debe ser no mayor de 40 a 80 mm.
El color del calcinado es un buen indicador de la calidad del producto, el grado de
conversión de metales bases a óxidos, esto por supuesto dependerá de la composición
inicial del material, pero idealmente debería mantener un color rojizo, comparando con
el negro o gris oscuro del no oxidado o pobremente oxidado. La calcinación puede ser
un proceso continuo, dependiendo del tipo de equipo usado y la escala de operación.
Los principales inconvenientes de la tostación son (J.C. Yannopoulos, 1991):
-
-
Polución atmosférica, debida a la emisión de SO2, Hg y As.
Fusión del calcinado, debido al carácter exotérmico del proceso, que puede dar
lugar a una oclusión del oro e impedir la lixiviación.
La posterior recuperación de los metales preciosos es muy sensible a la
presencia de contenidos de antimonio y de plomo en el concentrado, ya que
estos elementos reducen la permeabilidad de la calcina.
Lavado de los calcinados para eliminar compuestos como sulfitos, arsenitos y
sulfuros que son solubles y aumentan el consumo del agente oxidante.
Contenido de calcita, ya que la descomposición de esta da lugar a un aumento de
la energía a aplicar en el proceso.
A pesar de esto, la tostación no se considera una tecnología obsoleta, pues es preferida
cuando se trabaja con minerales carbonáceos. Debido a ello, este método se ha estado
actualizando para disminuir sus desventajas. Ejemplos de ello son la tostación
clorurante, reductora y la tostación sulfurante, además de una serie de nuevas técnicas
aplicadas a la tostación oxidante, que tienden a hornos de lecho fluidizado con
alimentación de mineral molido seco o pulpas muy densas de concentrados de flotación
(J.R. Parga, F.R. Carrillo et al., 1991-1995).
2.- Tostación clorurante
La tostación clorurante es un tipo de tostación que puede ser utilizado para minerales
con contenidos elevados de sulfuros, en la cual se utiliza un agente activo (cloruro de
plata, cloruro de sodio, etc.), con el fin de promover la formación de especies estables
con el azufre evitando así la producción de grandes cantidades de bióxido de azufre.
Esta tostación es una modificación del procedimiento Longmaid-Henderson utilizado
para la extracción del cobre contenido en las cenizas de las piritas.
La elección final que realiza la industria para el agente clorurante a emplear, depende
enteramente de consideraciones económicas, por ello en la tostación clorurante
industrial se utiliza la sal común. Para realizar esta tostación es preciso que la mena se
mezcle con sal común y la operación se realice en presencia de aire.
23
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Si existe demasiado azufre en la mena, el exceso debe ser desprendido por una tostación
oxidante preliminar; si la mena está completamente oxidada, se le añade azufre en
forma de pirita o de azufre nativo, en cantidad para completar la reacción.
La reacción de tostación clorurante es la siguiente:
MeS + 2NaCl +2O2 = MeCl2 + Na2SO4
Esta misma ecuación es la que se utiliza para los carbonatos siempre que exista un
calentamiento previo que descomponga al carbonato en óxido.
También los sulfatos y los silicatos se descomponen por la sal, por existir un
intercambio directo de los elementos metálicos y de los radicales, sin la adición de
azufre.
La tostación clorurante es utilizada en el tratamiento de las sales del ácido telurhídrico
del oro.
Este proceso puede ser realizado en presencia de aire u oxígeno, a una temperatura de
aproximadamente 500 a 600 ºC. La cantidad de agente clorurante que se debe adicionar
es alrededor de 10 % en peso de la mena para un contenido de azufre de 2.5 - 3 %.
4.5 Amalgamación
La amalgamación era en principio el tratamiento del oro, plata y aleaciones de oro y
plata, de superficies limpias con mercurio líquido, para formar una aleación que por
tener propiedades similares a la de este metal, se denomina amalgama. El mercurio
reviste superficialmente al oro y a la plata cuando forma la aleación.
El proceso de amalgamación, conocido desde el siglo XV, es en cierto modo una
lixiviación en la que los valores de oro y plata se disuelven en mercurio metálico, pero
con la variable de que la amalgama no queda en fase líquida sino sólida.
La amalgama se forma por el contacto entre mercurio y oro en una pulpa con agua. El
mercurio puede estar presente en forma de "perlas" dispersas en la pulpa o extendido
sobre una superficie (planchas amalgamadoras). De esta forma, las partículas
amalgamadas se reúnen unas con otras para dar una masa mayor, con el resultado de
que se absorben en una masa plástica que es la amalgama.
Si la superficie no está limpia, o recubierta de grasa, o con óxidos de hierro, teluros o
sulfuros, es preciso eliminarlos bien `por raspado, desengrase o ataque con ácido para
que sea posible la amalgamación.
24
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
En el caso de las amalgamas, la reacción es cuantitativa y transcurre a gran velocidad,
por ello puede ser de gran utilidad en el beneficio de soluciones metálicas complejas ya
que permiten una separación rápida y selectiva de cada uno de los metales que las
forman.
La recuperación del metal de la amalgama puede realizarse siguiendo dos caminos
distintos:
a) Por destilación de la amalgama, aprovechando el bajo punto de ebullición y
relativamente bajo calor de vaporización del mercurio, con lo que se obtiene el
metal más noble y se recupera el mercurio por condensación; la forma de
realizarlo es una volatilización sin modificación química.
b) Por electrólisis de ánodos, formando ánodos con la amalgama del metal más
noble que por electrólisis se produce la disolución anódica del metal noble de la
amalgama y su deposición en el cátodo.
En la actualidad, la amalgamación puede estar exclusivamente limitada a la
recuperación del oro libre, cuando la mineralización es gruesa (tamaño de grano entre
20-50 mm y 1-2 mm). Se trata entonces del tratamiento final de los concentrados
obtenidos en las mesas vibrantes, de sacudidas y sobre cajas o jigs. A menudo, el
procedimiento va acoplado con un proceso de cianuración o de flotación.
La recuperación de oro en la amalgamación sobrepasa el 95% cuando está presente en
grano grueso y no tiene la superficie enmohecida o cubierta por películas de materias
extrañas.
La utilización bruta del procedimiento sobre el material todo uno es ya hoy día
prácticamente inexistente; principalmente consecuencia de las pérdidas de amalgama
inherente a la tecnología empleada (fijación de amalgama sobre las paredes del molino
o mortero), riesgo de envenenamiento del personal por el mercurio y dado que el
mineral bruto puede contener ciertos minerales acompañantes y/o impurezas con efectos
negativos para el proceso de amalgamación. Algunos de tales problemas se describen a
continuación:
-
Los sulfuros de arsénico, antimonio y bismuto reaccionan con el mercurio,
produciendo una pérdida significativa del mineral precioso y mercurio.
Los silicatos hidratados de magnesio y aluminio podrían interrumpir el proceso e
incrementar las pérdidas de oro y mercurio.
Los lubricantes y las grasas, se fijan al mercurio y tienden a atrapar sulfuros,
talco, arcillas y otros minerales; causando la flotación del oro, alejándolo del
contacto con el mercurio.
25
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
-
El aluminio o el cobre metálico de los detonadores o cables eléctricos, como el
plomo metálico y el zinc metálico de baterías se pueden amalgamar, consumir y
ensuciar el mercurio.
En definitiva, la amalgamación tiene un inconveniente práctico, para su utilización
actual, que es el alto coste debido a las pérdidas de mercurio y el precio de este metal,
sin olvidar su alta toxicidad.
4.6 Procesos de Oxidación Hidrometalúrgica
La mayoría de los desarrollos en el tratamiento de minerales de oro y plata refractarios
se han dado en procesos de oxidación hidrometalúrgica, básicamente en tres áreas: en la
oxidación hidroquímica u oxidación atmosférica en medio ácido o alcalino, en la
oxidación biológica o bioquímica y, la que ha tenido mayor futuro, en la oxidación a
presión con temperaturas altas, también en medio ácido o alcalino (J.R. Parga y F.R.
Carrillo, 1995).
1.- Oxidación química
Existen varios métodos de oxidación química o hidroquímica. Uno de los principales
para los minerales refractarios es la cloración, empleada más para minerales
carbonáceos que para minerales piríticos, ya que estos requieren condiciones de
oxidación fuertes o severas (V.G. Papangelakis et al., 1989).
Esta técnica de oxidación a presión ambiental se ha aplicado comercialmente para la
oxidación de menas sulfuradas carbonáceas, mediante oxidación en medio acuoso de
pulpas (M.S, Prasad et al., 1987-1990-1991). El principal propósito del proceso es
oxidar el material carbonáceo y el ácido húmico, utilizando el cloro como agente
oxidante, y descomponer el azufre pirítico para liberar el oro ocluido en él, para,
posteriormente, ser tratado con cianuro en el proceso de lixiviación.
Este proceso puede emplear cloro gas directamente o hipoclorito sódico generado in situ
mediante electrólisis de la salmuera contenida en la pulpa.
Se puede lograr una mejora del proceso mediante una preoxidación. Este proceso
incluye una “doble oxidación” de la pirita antes de la clorinación, para disminuir el
consumo de cloro, es decir, se realiza una etapa de aireación seguida de otra de
clorinación (W.J. Guay et al., 1973-1991).
Primero se hace pasar aire en tanques agitados que contienen la pulpa (40-45 % de
sólido), con un tamaño de grano fino en una solución de Na2CO3 a un pH aproximado
de 6, a 80-86 ºC, reaccionando el oxígeno y el sodio con la pirita y algunos materiales
carbonáceos; reacción que produce la oxidación de éstos. Posteriormente, y después de
enfriar a unos 50 ºC, se alimenta la pulpa a unos tanques donde se realiza la clorinación,
26
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
añadiéndose cloro gas, el cual reacciona con el CaO formando hipoclorito cálcico, El
CaO se añade para mantener el pH = 11.
La reacción entre el cloro y la pirita es muy rápida y está controlada por la velocidad de
disolución del cloro gas en la disolución. Un exceso de hipoclorito sódico es perjudicial
en el circuito de cianuración, ya que reacciona en éste; por ello se controla la adición de
cloro en función de la concentración de hipoclorito sódico. También se puede controlar
el exceso del mismo, añadiendo bisulfato sódico.
Un exceso de cloruros solubles en la disolución cianurada de lixiviación produce un
aumento del consumo de zinc en la etapa de precipitación o cementación, obteniéndose
además precipitados poco cuantiosos y con alto grado de impurezas.
Los últimos desarrollos en el área de la oxidación química en menas de oro incluye la
clorinación súbita, en la cual se acelera la disolución del cloro gas en la disolución
mediante una agitación enérgica, lo que produce un aumento de la eficacia del proceso y
una disminución del tamaño del reactor; y el proceso “Nitrox’ que propone la
utilización de ácido nítrico para oxidar los minerales sulfurados y arsenosulfurados. Se
supone que el NO se recoge y reoxida a HNO3, aunque es un proceso muy corrosivo y
difícil de poner en práctica (R, Mensah-Biney et al., 1991).
2.- Oxidación a presión
Los minerales sulfurados pueden ser descompuestos rápidamente en medio ácido a
temperaturas y presión elevadas, usando oxígeno como principal oxidante. Es por ello
por lo que esta técnica se aplica a minerales o concentrados de minerales de oro
altamente refractarios, consiguiéndose aumentos del rendimiento de extracción de oro
en la etapa de lixiviación de hasta el 99.5 % (J.C. Yannopoulos, 1991).
El proceso de oxidación a presión se realiza en autoclaves, empleándose presiones de
oxigeno entre 15-20 atm y temperaturas entre 180-225 ºC, tanto en medio ácido como
alcalino; como consecuencia de la misma se produce la oxidación completa de la matriz
pirítica, arsenopirítica y carbonatos y se libera el oro de las mismas, con tiempos de
residencia comprendidos entre 1 y 3 horas, el cual se recupera en un proceso posterior
de lixiviación con cianuro.
Los requisitos más importantes para que la oxidación sea efectiva, en materiales con
matriz sulfurada, son:
-
Que haya la suficiente acidez en el medio como para lograr unos niveles de
hierro que ayuden a la oxidación.
Tener unas condiciones de operación que minimicen la formación de azufre
elemental.
27
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Esta técnica de pretratamiento ha tenido un elevado grado de desarrollo en los últimos
años y se ha implantado en numerosas plantas de recuperación de oro.
El proceso de oxidación a presión en medio alcalino ha tenido, hasta la fecha, una
menor implantación en los procesos de recuperación de oro; en este medio, el sulfato
formado en el proceso de oxidación de los sulfuros se neutraliza mediante adición de
agentes cáusticos o de componentes de la ganga, como calcita o dolomita.
3.- Oxidación biológica
La oxidación biológica es un proceso por el cual se degradan mediante
microorganismos los minerales sulfurados y se libera el oro encapsulado facilitando la
lixiviación.
Esta técnica resulta ser una alternativa atractiva comparada con la tostación y la
oxidación a presión, debido a los bajos costes y al bajo impacto medioambiental, para el
tratamiento de algunas menas refractarias (J.C. Yannopoulos, 1991).
Hay muchos tipos de bacterias capaces de catalizar las reacciones de oxidación del
mineral, sin embargo la más utilizada es la Thiobacillus ferroxidans que se puede
desarrollar fácilmente en menas piríticas y arsenopiríticas a temperaturas moderadas,
menores de 40 ºC (A. Ballester et al., 1988).
Esta bacteria obtiene la energía que necesita por la oxidación del sulfuro y también da
lugar a la oxidación del hierro (II) a hierro (III).
El proceso de oxidación bacterial consiste en aplicar bacterias sobre la pulpa mineral,
esta bacteria oxida el sulfuro presente liberando al oro que era inicialmente refractario,
debido a esto se puede recuperar luego hasta un 85 % del oro por cianuración del
producto bioxidado.
Los requerimientos básicos para los microorganismos incluyen: sustrato, aire/oxígeno,
agua, acidez, nutrientes; siendo factores claves a la hora de controlar el proceso
biológico.
El proceso de bio-oxidación original utilizaba reactores de lecho fijo, como montones y
eras; pero trabajos más recientes (A. Bruymesteyn, 1984), indican que los reactores
agitados dan mejores resultados. El empleo de estos reactores ha estado restringido, no
obstante, debido a la necesidad de tiempos de residencia largos, baja densidad de pulpa ,
altos costes de energía para la agitación y sistemas de eliminación de calor del sistema.
Más recientemente algunas de estas restricciones han sido eliminadas (R. Mensah-Biney
et al., 1991).
28
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Otras bacterias empleadas son las Thiooxidans y las Sulfolobus acidocaldarius que
actúan a mayores temperaturas que la citada anteriormente, 50-80 ºC. Estas bacterias se
encuentran en las minas y manantiales de aguas termales.
4.7 Procesos de Disolución o Lixiviación
La disolución o lixiviación es el proceso mediante el cual se elimina por aplicación de
un disolvente un componente de una mena que es soluble en él y posteriormente se
separa de la parte no disuelta de la mena.
Los problemas de la lixiviación son las condiciones mecánicas, químicas y económicas
que permitan obtener una disolución con el componente deseado de la mena y con un
buen rendimiento. La separación de la disolución no es más que la eliminación del
estéril por recuperación del metal útil en la disolución. Esta separación puede ser desde
lavar y secar hasta técnicas como la decantación o la filtración.
Para que un mineral metálico sea económico obtenido por el proceso de lixiviación, es
necesario que haya un solvente económico que tenga la característica de que sea
selectivo, es decir que disuelva de una manera particular al metal o metales que se
pretende recuperar y no se combine químicamente con la ganga o parte no valiosa de la
roca mineral.
La mena puede ser una mezcla heterogénea u homogénea de varios constituyentes que
se presentan en una diversidad de formas físicas y químicas que a menudo precisan una
desintegración a fin de conseguir una gran superficie de contacto con el disolvente, para
que se pueda originar una reacción química con el constituyente del mineral.
Actualmente el proceso de lixiviación es muy usado y tiene tendencia de mayores
aplicaciones, por ser más económico, y en general, menos contaminante que en los
casos que tiene que usarse la fundición.
Dentro de los procesos hidrometalúrgicos de disolución más utilizados para
recuperación de oro fino, se encuentra la cianuración, que consiste en la disolución de
metales preciosos como el oro y la plata en una solución alcalina, este proceso requiere
básicamente, de un agente complejante que en este caso es el NaCN y un agente
oxidante que es el oxígeno suministrado por el aire.
Existen otros agentes para disolver oro, como el cloruro, el bromuro o el tiosulfato, pero
los complejos que se obtienen resultan menos estables, por ello se necesitan condiciones
y oxidantes más fuertes que estos. Además estos reactivos son costosos, peligrosos para
la salud y el medio ambiente.
La lixiviación de las menas no refractarias de oro puede realizarse directamente
obteniéndose buenos rendimientos; sin embargo cuando se tratan menas refractarias es
29
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
necesario realizar un pretratamiento, en la mayoría de los casos oxidativo, de dichas
menas con el fin de oxidar, entre otros, los sulfuros, teluros y los materiales carbonáceos
presentes en dichas menas antes de proceder a la lixiviación.
En cuanto a la práctica industrial, la lixiviación de Au presenta diferentes sistemas de
operación que se seleccionan de acuerdo a factores técnicos y económicos en el análisis
de un proyecto, algunos de los cuales son: ley de la especie de interés a recuperar,
reservas de mineral, caracterización mineralógica y geológica, comportamiento
metalúrgico, capacidad de procesamiento, costos de operación y de capital y
rentabilidad económica. Las formas de lixiviación más conocidas son:
-
In situ
-
Pilas
-
In place
-
Bateas
-
En botaderos
-
Reactores agitados: a presión
ambiente y/o en autoclaves
1.- Clorinación o cloruración
La clorinación se aplicó ampliamente durante los años 1800, antes de la introducción de
la cianuración, para el tratamiento de menas conteniendo oro y sulfuros de oro, los
cuales no eran tratables por concentración gravimétrica ni por amalgamación.
La clorinación también se aplicó a procesos de electroplatinado desde principios del
siglo XIX, y fue utilizada para el tratamiento de menas refractarias o semi-refractarias
como una alternativa a la cianuración (proceso Plattner 1848).
En general, el proceso de cloruración que está basado sobre la solubilidad del oro en
agua de cloro, ofrece un medio disponible para la extracción de oro de algunas clases de
menas auríferas que no son aptas para la amalgamación o tratamiento económico por
cianuración, lixiviación o fundición. Con algunas menas el proceso de cloruración
puede dar mejores resultados que el tratamiento por cianuración. Como una norma, es
mejor el proceso de cianuración para tratamiento de menas de baja ley, mientras que
para el tratamiento de muchas menas refractarias de alta ley, la cloruración da mejores
resultados.
El tratamiento de tales materiales por cloruración involucra la tostación de la mena que
es la parte más costosa de la operación.
El objeto de la calcinación es la liberación del oro y la conversión de todos los metales
presentes, excepto el oro y la plata en óxidos, los cuales son poco atacados por el cloro.
El arsénico, el antimonio y el azufre deben ser eliminados completamente en la
30
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
calcinación; las sales solubles, tales como el sulfato ferroso o el cloruro, no deberían
dejarse en la mena calcinada, porque precipitarían el oro de la solución de su cloruro.
La mena calcinada se clorura para obtener el cloruro áurico (AuCl3) soluble en agua.
El cloro empleado en la cloruración se obtiene ya sea de dióxido de manganeso, cloruro
de sodio y ácido sulfúrico o de hipoclorito de calcio (polvo de blanqueo) y ácido
sulfúrico. En el primer caso el cloro se produce en generadores especiales y en el
segundo, en el interior de la misma cuba de cloruración.
La velocidad de disolución del oro en las disoluciones acuosas de cloruro es mucho
mayor que la que se alcanza en las disoluciones acuosas de cianuro (G.L. Putman,
1944). La razón de esta mayor velocidad es la alta solubilidad del cloro en agua
comparada con la del oxigeno, que es el oxidante usado en la cianuración.
También se ha observado que la presencia de NaCl (3 %) en la disolución de cloro,
acelera considerablemente la reacción debido a que los iones cloruro retrasan la
disociación del cloro (G.L. Putman, 1944).
Otro de los factores que pueden afectar a la disolución de oro, mediante disoluciones
acuosas de cloro, es la presencia de otros iones metálicos. La plata y el plomo
reaccionan formando cloruros insolubles en las disoluciones cloro-cloruro. Estos
cloruros insolubles pueden reducir la solubilidad del oro debido a la formación de una
capa de pasivación que de lugar a una baja recuperación del metal.
El cobre, el zinc y la mayoría de metales de transición forman complejos con el cloruro
que son relativamente inestables. De particular importancia son las grandes diferencias
que existen entre las constantes de estabilidad de los complejos de cobre en cianuro o
cloruro y los complejos de oro en ambos medios; así para una mena en particular, el
cobre se disolverá mucho menos en medio cloruro que en medio cianuro lo que será una
ventaja en el tratamiento de estas menas oro-cobre. De esta forma se puede conseguir la
separación del oro de algunos de los metales mediante lixiviación con cloro en vez de
con cianuro, lo cual facilita tratamientos posteriores para la recuperación del metal
precioso.
A pesar de todo ello la clorinación presenta una serie de inconvenientes frente a la
cianuración:
a) El medio es altamente corrosivo y requiere materiales especiales en la
construcción de los equipos.
b) El cloro gas debe ser controlado para evitar cualquier riesgo de escape.
c) El empleo de cloro gas aumenta los costes del proceso en comparación con la
cianuración que utiliza el oxígeno del aire.
31
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Debido a todos estos condicionamientos, el empleo de la clorinación se restringe a
sistemas agitados donde puedan ser usados tanque cerrados y se puedan controlar los
residuos vertidos al medioambiente. Este proceso se realiza a un pH entre 2.0 y 2.5. La
velocidad de absorción de cloro gas se aumenta al disminuir el pH, pero la disolución se
vuelve más difícil de manejar.
2.- Lixiviación cianurada
La cianuración es el proceso más usado para la recuperación de oro, en especial del oro
procedente de las menas no refractarias, pudiendo aplicarse también a minerales de
plata.
Como ya se ha indicado, el cianuro sódico es el agente de lixiviación más utilizado para
el oro debido a su gran capacidad para extraer a dicho metal de una gran variedad de
menas y a sus costes bajos. Además el oxidante más comúnmente utilizado en la
lixiviación cianurada es el oxígeno, que es suministrado por el propio aire lo que hace a
este proceso más atractivo.
En un sistema relativamente simple de este tipo, el oro se disuelve con facilidad y las
únicas condiciones que se requieren son: que el oro esté libre y limpio; que la solución
de cianuro, no contenga impurezas que puedan inhibir la reacción y que se mantenga un
adecuado abastecimiento de oxígeno a la solución durante todo el proceso de la
reacción. Muchos minerales de oro, en la práctica, se comportan adecuadamente a este
proceso y los problemas que presenta la extracción del oro son más mecánicas que
químicas. Muchos otros, sin embargo, presentan un variado conjunto de problemas
químicos, que dependen de los numerosos constituyentes que tiene la mena, tales como
el cuarzo, minerales silíceos carbonatos de metales alcalinos que son relativamente
inertes a las soluciones de cianuro.
Para explicar la disolución de oro en la disolución cianurada existen varias teorías (J.C.
Yannopoulos, 1991), pudiéndose escribir la reacción global como:
4Au + 8NaCN + O2 + 2H2O ↔ 4NaAu(CN)2 + 4NaOH
El proceso de disolución del oro en cianuro implica reacciones heterogéneas sólidoliquido, siendo la secuencia de estas reacciones:
1.
2.
3.
4.
5.
Absorción de oxígeno en la disolución.
Transpone de oxígeno y cianuro hasta la interfase sólido-liquido.
Adsorción de oxígeno y cianuro en la superficie del sólido.
Reacción electroquímica.
Desorción de los complejos cianurados solubles de oro y otros productos de
reacción de la superficie sólida.
6. Transporte de los productos desorbidos hasta el seno de la disolución.
32
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Estas etapas dependen entre otras de las siguientes variables:
-
-
-
Concentración de oxígeno, que depende de la temperatura, altitud, fuerza iónica
del medio, tipo e intensidad. En concentraciones diluidas de cianuro la presión
de oxígeno no afecta a la dilución, sin embargo en disoluciones más
concentradas el efecto es importante.
Concentración de cianuro, que influye cuando la disolución no se realiza a
presión atmosférica ya que en tal caso la reacción esta controlada por la presión
de oxígeno.
pH, que al ser mayor de 9 durante la cianuración impide que se forme HCN.
Presencia de álcalis, ya que entre otras misiones previenen la pérdida de cianuro
y neutralizan los compuestos ácidos del proceso.
Presencia de otros metales, los cuales pueden consumir oxígeno y/o cianuro
afectando a la velocidad de extracción del oro.
Asimismo, el empleo de altas presiones durante la cianuración hace que se consigan
altas extracciones de oro en menas complejas que contienen sulfuros, teluro, selenio,
arsénico, antimonio y bismuto. El bajo consumo de oxigeno indica una oxidación
limitada de los sulfuros y otros contaminantes, y puede decirse que la cianuración se
favorece por el aumento de la solubilidad del oxígeno en la disolución.
El tiempo de operación del proceso a altas presiones es de 3-4 horas para cantidades de
mineral de 2.0-2.5 Tm, e incluye tiempos de autoclave de 1.5 horas, siendo, por tanto,
un proceso muy costoso (J.C. Yannopoulos, 1991).
Con todo, como ya se ha indicado anteriormente, el método más común para la
extracción de menas no refractarias sigue siendo la disolución del oro mediante
cianuración alcalina, aunque algunas menas, especialmente las refractarias, no se
comporten bien frente al proceso de cianuración convencional, caracterizándose por
recuperaciones de oro bajas y un alto consumo de cianuro, por lo cual es necesario
realizar un tipo de pretratamiento oxidativo, proponiéndose diversos, como pueden ser:
la tostación, oxidación química, oxidación a presión, oxidación biológica, todos ellos
procesos previos a la cianuración, y que pretenden hacer que la mena aurífera sea
fácilmente atacada mediante una lixiviación cianurante.
Mediante la lixiviación cianurada se consigue recuperar un 75-90 % de oro de las menas
tostadas y un 85-95 % de los concentrados.
A pesar de su gran éxito, la cianuración actualmente enfrenta serios problemas de
carácter no científico ocasionadas por la alta toxicidad del cianuro. Una de las áreas más
activas de la investigación en el campo de la metalurgia está encaminada a la sustitución
del cianuro por lixiviantes menos tóxicos y más seguros desde un punto de vista
medioambiental. Entre ellos han sido propuestos, la tiourea, el tiosulfato, el bromo, el
iodo y el sulfocianuro.
33
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Además, hay que considerar que la lixiviación de oro por agentes ácidos no cianurados
puede ser ventajosa en el tratamiento de menas y concentrados de sulfuros oxidados o
parcialmente oxidados, los cuales son ácidos ellos mismos (R, Mensah-Biney et al.,
1991).
Aún así, la lixiviación con cianuro seguirá ocupando e1 puesto número uno por muchos
años, entre otros procesos hidrometalúrgicos orientados a la explotación de metales
preciosos.
3.- Tiourea
La tiourea es un reactivo orgánico de formula (NH2CSNH2). El proceso con tiourea fue
patentado por dos investigadores rusos I.N. Palskin y M.A. Kozukhova en los años 40
del pasado siglo, quienes posteriormente en la década de los 60, avanzaron en el uso de
la tiourea en la disolución del oro (L. Fabregas et al., 1991).
El empleo de la tiourea se ha propuesto como alternativa a la cianuración para el
tratamiento de menas de oro sulfuradas o para su uso en situaciones donde los
condicionamientos medioambientales dificulten el empleo de cianuro (V.P. Kazalcov et
al., 1964-1995).
El oro es capaz de disolverse en soluciones ácidas de tiourea formando un complejo
catiónico. Se ha descrito la reacción de disolución de oro de la siguiente manera (A.I.
Lapshin et al., 1964):
Au + 2CS(NH2)2 → Au[CS(NH2)]2+ + eAlgunos autores han estudiado el empleo de disoluciones de tiourea como lixiviante del
oro y la plata (J.B. Hiskey et al., 1984), indicando que el alto consumo de tiourea y la
baja velocidad de disolución observadas se atribuyen a un efecto inhibidor producido
por el azufre, en la superficie de las partículas de oro formadas, debido a la degradación
de la tiourea.
Se ha indicado (R.G. Schulze, 1985), como puede reducirse el consumo de tiourea
mediante agentes estabilizantes, el procedimiento implica la adición de SO2 a la
solución de lixiviación, controlando así el par redox entre la tiourea y su primer
producto de descomposición, el sulfuro de formamidina, y conservando la formación de
azufre en un mínimo.
Algunos de los parámetros críticos de la lixiviación con tiourea son pH = 1.4, ajustado
mediante ácido sulfúrico; potencial redox, entre 150 mV y 250 mV; concentración de
tiourea, 1 %.
34
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Se ha observado que por encima de 250 mV el consumo de tiourea aumenta mucho, y
por debajo de 150 mV el oro no se lixivia. La fuerza electromotriz de la disolución se
contraía dosificando MnO2 con peróxido de manganeso.
4.- Tiosulfato
Dentro de los lixiviantes alternativos al cianuro se encuentra el tiosulfato, que presenta
un comportamiento muy favorable para minerales que contienen cobre y cierta cantidad
de materias carbonáceas, además de ser una alternativa no contaminante, en
comparación con la alta toxicidad del cianuro.
La utilización de este reactivo se conoce desde 1880, habiéndose introducido mejoras en
el proceso tales como la adición de iones cobre y la estabilización del tiosulfato por la
adición de SO2 ó H2SO3 (D.M. Liddell et al., 1945-1995). Se tiene conocimiento de su
aplicación in situ, pero no a escala comercial.
Aunque en un principio se utilizó tiosulfato de sodio, la disolución de oro en una
solución de tiosulfato de amonio es una reacción que puede ser catalizada directamente
por la presencia de ión cúprico. En el área anódica el oro es acomplejado
simultáneamente tanto por el tiosulfato como por el amoniaco formando un
aurotiosulfato Au(S2O3)23- y una amina de oro Au(NH3)2+ respectivamente, siendo el
complejo con tiosulfato el más estable termodinámicamente a pH cercano a 10 (D.
Zipperian et al., 1988-1995-1999). El agente oxidante del oro metálico aparece en la
solución como ión cúprico, a la forma de cuprotetramina Cu(NH3)42+.
Sin embargo, uno de los problemas asociados al uso del tiosulfato es la recuperación del
oro desde las disoluciones obtenidas, ya sea por falta de conocimiento al respecto o por
la dificultad del proceso mismo (P. Navarro et al., 2006).
5.- Bromo
Desde hace muchos años se conoce que el bromo es un poderoso extractante del oro,
pero sólo recientemente se ha aplicado para su recuperación. La lixiviación del oro con
bromo se realiza utilizando un producto comercial, el DMH, que suministra el bromo
(R.G. Sergent et al., 1988-1989).
La reacción global se puede representar por:
2Auº + 3Br2(DMH) + 10NaBr + 6H2O ↔ 4Na(AuBr4) + 6NaOH + 3H2(DMH)
Las ventajas de la utilización del bromo son la rápida extracción, la no toxicidad y
adaptabilidad en un amplio margen de valores de pH.
Los resultados obtenidos por este método son similares a los obtenidos con la
cianuración convencional en menas refractarias (A. Dadgar et al., 1989). Por tanto, la
35
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
alta velocidad de disolución y los bajos costes de recuperación del proceso hacen
esperar una definitiva ventaja económica sobre la cianuración.
Las desventajas que presenta el empleo de bromo son el alto consumo de reactivo y la
interferencia en las técnicas de absorción atómica y cromatográficas (ICP).
6.- Iodo
El iodo forma con el oro el complejo más estable de todos los halógenos, es capaz de
lixiviarlo de su mena en bajas concentraciones y puede penetrar las rocas. Se ha
indicado que el iodo no se absorbe en gangas minerales, lo que permite la buena
recuperación del agente, reduciendo el coste del proceso (R. Jacobson et al., 1987).
La aplicación de la lixiviación de oro con iodo es un proceso patentado (K.J. McGraw et
al., 1979), en la que se describen algunos aspectos del empleo de iodo en la lixiviación
in situ, usando un complejo triiodado para oxidar al oro. También han demostrado que
el iodo puede ser regenerado electrolíticamente en una celda diafragma.
Las principales razones de que este proceso no compita con el cianuro son el excesivo
consumo de reactivo y el alto coste del mismo.
7.- Sulfocianuro
En los últimos tiempos, se ha empleado sulfocianuro como agente lixiviante,
recuperándose después el metal de la disolución mediante electrólisis (A.J. Monhemius
et al., 1974-1989-1992). Es menos tóxico que el cianuro lo que es una ventaja frente al
empleo de éste.
4.8 Recuperación del Oro desde Soluciones
Una vez realizada la lixiviación el oro puede ser recuperado de la disolución acuosa en
la que se encuentra junto con otros metales que también hayan sido disueltos por el
agente de lixiviación.
La precipitación del oro en estado de cloruro, se puede hacer empleando diversos
reactivos, tales como el carbón vegetal, el sulfato ferroso (FeSO4), el hidrógeno
sulfurado (H2S), el sulfuro de cobre (CuS) recientemente precipitado, el sulfuro de
hierro fundido o precipitado y otros sulfuros metálicos. Otros precipitantes que no han
tenido aplicación en gran escala son: el plomo, zinc, estaño, arsénico, bismuto,
antimonio, aluminio, níquel, cadmio, mercurio, plata, hidrógeno, cloruro estañoso, ácido
oxálico, solución alcalina de sacarina, azúcar y éter.
En cuanto a la precipitación de oro y plata de soluciones de cianuro, se han usado cinco
métodos a saber: zinc, aluminio, carbón vegetal, sulfuro de sodio y electrólisis.
36
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
También se pueden considerar los procesos de resinas de cambio iónico y extracción
con disolventes.
En cualquier caso, la clarificación perfecta de la disolución acuosa es probablemente el
factor más importante para la obtención de un precipitado limpio o realizar
adecuadamente la electrólisis. Se debe eliminar todos los sólidos en suspensión de la
solución rica, aun aquellas suspensiones coloidales prácticamente invisibles a la vista.
1.- Precipitación del oro con sulfato ferroso ó con ácido sulfhídrico
El sulfato ferroso reacciona con el cloruro áurico según la fórmula siguiente:
2AuCl3 + 6FeSO4 → 2Au + 2FeCl3 + 2Fe2(SO4)3
El sulfato de hierro es uno de los más antiguos precipitantes del oro. Se prepara
disolviendo el hierro en ácido sulfúrico.
La precipitación del oro con ácido sulfhídrico se efectúa de acuerdo a la siguiente
reacción:
2AuCl3 + 3H2S ↔ Au2S3 + 6HCl
La precipitación es rápida y el precipitado (Au2S3) se separa de la solución por medio de
filtros prensa y, finalmente, se somete a fusión. La recuperación por este método es del
95 %.
2.- Cementación
La cementación es el término usado en hidrometalurgia para describir la precipitación
de un metal de la disolución de sus sales por otro metal que es más electropositivo.
En general la cementación o precipitación puede escribirse:
nMm+ + mN = nM + mNn+
Esta reacción está gobernada por las leyes de las reacciones monomoleculares y está
controlada electroquímicamente.
Actualmente al proceso de recuperación de metales preciosos de soluciones ricas
desoxigenadas mediante cementación con polvo de zinc se le conoce como MerrilCrowe, y es el método más utilizado en el mundo para este fin.
El zinc ha sido utilizado desde el inicio del proceso de cianuración para la recuperación
de oro en solución, debido a su reactividad con el cianuro junto con su capacidad de
llevar a cabo reacciones de sustitución, puede ser utilizado para recuperar oro tras un
proceso de adsorción con carbón activado, o directamente tras la filtración de la
37
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
solución cargada con oro, llamada solución lixiviada, dependiendo de las condiciones
del material y de la escala de la industria, actualmente entre el 25 y 30% del oro del
mundo sigue siendo recuperado mediante tratamiento directo con zinc.
La cementación con zinc fue inicialmente realizado en cajas llenas con virutas atadas de
zinc. La solución con oro fue filtrada a través de filtros de arena para remover los
sólidos suspendidos. Luego las virutas de zinc fueron recubiertas, esencialmente
pasivadas con hidróxidos insolubles de zinc, por lo cual el consumo de zinc era alto.
Para aliviar este efecto, se realizaron tres mejoras importantes:
• La primera, fue el uso de una sal de plomo; esto fue mejorado por sumergir los grupos
de virutas en acetato de plomo.
• La segunda, fue la sustitución por el polvo de zinc en lugar del uso de virutas de zinc
(C.W. Merrill).
• La tercera, fue la introducción de la de-aeración de la solución a través del uso de una
torre de vacío (T.B. Crowe).
Estos tres cambios se iniciaron en los años 20 del pasado siglo, desde entonces los
principales avances para el proceso Merrill-Crowe han sido relacionados a los equipos.
Con el inicio de un pequeño cambio con la introducción de Filtros Stellar, han
simplificado la operación, reduciendo los costos de operación e incremento en el
tamaño de las plantas.
El uso del proceso básico ha sido expandido para incluir la recuperación del oro
proveniente de la elución del carbón y soluciones originadas de una lixiviación
intensiva.
La recuperación de oro mediante un proceso de cementación con zinc se aplica de forma
muy extensa cuando dicho metal se encuentra en disoluciones cianuradas, sin embargo,
es imposible la utilización del zinc para la cementación cuando el oro se encuentra en
disoluciones en medio cloro-clorhídrico ya que el zinc es altamente soluble en medio
ácido, produciéndose grandes cantidades de hidrógeno y dando lugar a un gran consumo
de metal.
Entre los metales que pueden ser utilizados para la precipitación del oro en medio
cloruro en el lugar del zinc se encuentra el aluminio, sin embargo los productos
obtenidos son generalmente pobres en el metal y necesitan procesos de refinado que
resultan altamente costosos.
Es importante mencionar que la cementación con zinc sigue siendo la mejor opción bajo
ciertas condiciones de operación, como minerales con alto contenido de plata,
materiales muy arcillosos, o una escala de producción no muy alta que justifique la
inversión en implementación de procesos con carbón activado.
38
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
3.- Adsorción de metales en carbón activo
El empleo del carbón activo para la adsorción de oro y plata de disoluciones acuosas ha
tenido en los últimos tiempos una mayor aceptación que el procedimiento convencional
de precipitación con zinc, debido a una mayor eficacia y tener un menor coste de capital
y operación (G.J. MacDougall et al., 1981-1985-1988-1990-1995).
El carbón activo posee la capacidad de adsorber metales preciosos, debido a su gran
área superficial de 500 - 1500 m2/gr y por su gran porosidad debido a su estructura
carbonosa que pone a disposición del sistema una superficie enorme para adsorber
diversas especies. El oro unido a dos cianuros en el complejo en presencia de carbón,
forma otra unión química. Un electrón del carbón es compartido por el oro que lo
acomoda en un nivel bajo de energía, lo que requiere que el carbón disponga de un
electrón con alto nivel energético. Los átomos de carbón están situados en los bordes de
los planos basales, tipo grafito, que deben ser grandes para tener electrones de alta
energía. El tamaño de los planos basales depende de la materia prima utilizada para
obtener el carbón. En el carbón activo los bordes con electrones apropiados se
encuentran en las paredes de los mesoporos (2 - 50 nm). Al estar los iones aurocianuro
cargados negativamente, se precisan cationes, como el Ca+, que son coadsorbidos
asegurando así la neutralidad. La presencia de calcio tiene un efecto adverso, ya que el
cianuro se oxida a carbonato sobre la superficie del carbón, con lo que se produce la
precipitación del carbonato cálcico que bloquea al carbón activo al tapizarlo. Para evitar
esto, de vez en cuando, se lava el carbón con ácido (HCl), que no afecta al oro.
Las diversas técnicas de la adsorción en carbón están en uso en la industria de los
metales preciosos en la mayoría de las nuevas plantas.
Estas técnicas son:
a.- Carbón en Pulpa (Carbon-in-Pulp, CIP): El carbón activado se mezcla directamente
con la pulpa lixiviada y se adsorbe el oro de la solución.
Se usa generalmente para tratar menas de baja ley, alimentadas con carbón granular (628 mallas) en contracorriente con la pulpa cianurada (R.J. Davidson, 1974).
El carbón cargado se eluye, y el oro y la plata en el eluido se recuperan por
precipitación con zinc o por electrólisis, con cátodos de acero, utilizando 2,5-3,5 voltios
por celda y una eficacia de corriente de 30-40 Amperios.
Davy Mckee Corporation desarrolló una nueva técnica del proceso de carbón en pulpa,
basado en un nuevo diseño de los aparatos para poner en contacto la pulpa y el carbón
(D. Naden et al., 1986). Consiste en un nuevo intercambiador, que permite manejar
concentraciones altas de carbón activo. El aumento de la concentración de carbón, desde
un 5 % para el método convencional hasta un 25 % para el método Davy Mckee, reduce
39
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
el volumen de etapa en un 80 %. Este nuevo diseño disminuyó el coste de capital de la
planta de adsorción en un 20-45 % del coste total de la planta.
b.- Carbón en lixiviación (Carbon-In-Leach, CIL): El carbón activado se añade a la
pulpa de la mena en los estanques de lixiviación y adsorbe el oro de la solución a
medida que el proceso de cianuración toma lugar.
La lixiviación “carbón in leaching” (CIL) o “carbón en lixiviación”, consiste en
adsorber el oro en carbón activado al mismo tiempo que se disuelve el oro desde el
mineral mediante la aplicación de iones de CN, llevándose a cabo la lixiviación y
absorción de los iones de oro al mismo tiempo, dentro los mismos estanques agitados.
El carbón se mueve en contra corriente a la pulpa de mineral que avanza en una serie de
estanques agitados.
Una vez terminado el ciclo de cianuración la pulpa es descartada. El carbón cargado con
oro y plata se extrae desde los primeros estanques, se lava de restos de pulpa y se envía
al proceso de elusión.
La lixiviación y adsorción en carbón simultánea con oxígeno es otro nuevo proceso
desarrollado por Hazen Research Inc. (M.S. Prasad et al,. 1991). El proceso consiste en
la utilización de oxígeno en lugar de aire. Los ensayos realizados con diferentes menas
indican que la velocidad de lixiviación puede aumentar significativamente unas 4.8
veces, cuando se emplea oxígeno en el proceso. Contrariamente a lo esperado, el
consumo de cianuro es menor que en el ensayo comparativo con aire.
La principal ventaja de este proceso es la reducción del tiempo de retención; de este
modo, tanto la lixiviación como la adsorción de oro se puede llevar a cabo en el mismo
número y tamaño de los tanques que en el proceso con aire, y puede ser utilizado para
reducir el capital y costes de operación, o para aumentar la producción o mejorar la
recuperación de oro en las plantas existentes.
El proceso de carbón en pulpa (CIL) posee importantes ventajas comparativas sobre el
de lixiviación agitada y cementación de oro con zinc (proceso Merrill Crowe), dentro de
las cuales se pueden destacar:
La facilidad que posee el carbón activado para adsorber el complejo aurocianuro
([Au(CN)2]-) no se ve tan seriamente afectada por la presencia de algunos elementos en
disolución, como complejos de cobre y níquel, los cuales desfavorecen la precipitación
de oro con zinc. Las partículas de carbón se agregan directamente a la pulpa de
lixiviación, lo que evita los procesos de filtración y clarificación que se requieren con la
cementación.
Las pérdidas de oro son significativamente menores que en una planta tradicional de
cementación, por lo que el proceso CIL ofrece ventajas económicas, tanto por lograr
40
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
mayores recuperaciones como en términos comparativos de costos de capital y
operación.
Como desventaja se puede indicar que una alta concentración de plata en el relave o
mineral a tratar por CIL tendrá efectos negativos en la adsorción de oro, es decir, se
necesitarían muchas etapas de adsorción para alcanzar la conversión deseada, lo que lo
hace muchas veces económicamente inviable. Otro inconveniente del proceso CIL es el
elevado grado de molienda que se requiere para que la reacción de disolución de oro se
logre rápidamente.
c.- Carbón en columnas (Carbon-In-Column, CIC): Las columnas se rellenan con
carbón activado granular y se adsorbe oro desde soluciones clarificadas a medida que
esta percola a través de la columna. Se emplea para adsorber oro desde soluciones
efluentes de pilas de lixiviación.
El método de lixiviación en pila y adsorción en carbón activado CIC, es más apropiado
para minerales que sólo tienen oro y bajo contenido de plata; esto se debe al eventual
aumento de la concentración de iones de plata y con ello aumento el tamaño de planta
para adsorber eficientemente los complejos de Au y Ag.
Por otra parte, la recuperación de oro de disoluciones no cianuradas mediante estas
aplicaciones es importante para el desarrollo de los posibles sistemas alternativos de
lixiviación de oro como son la lixiviación con cloro, tiourea o tiosulfato.
Finalmente, la desorción del oro del carbón activado, se ha realizado generalmente
utilizando los procesos de elución ‘ZADRA” o “AARL” (P.R. Bailey, 1987). Ambas
técnicas utilizan un eluyente acuoso de baja fuerza iónica, que produce eluidos pobres
que requieren técnicas de electrodeposición para recuperar al oro.
Se ha desarrollado una nueva técnica de desorción, basada en el empleo de un alcohol,
generalmente metanol, denominado proceso “Micron”. Este proceso opera como una
destilación a reflujo con carbón activo como un medio fraccionante. La principal
ventaja del proceso Micron es la producción de volúmenes pequeños de eluidos de oro
con concentraciones entre 5000-15000 ppm de oro, recuperándose el oro por
electrodeposición en una hoja de aluminio (M.S. Prasad et al., 1991).
El procedimiento Zadra, el procedimiento Zadra a presión y el procedimiento Zadra con
empleo de disolventes orgánicos operan por elución directa, y los procedimientos
AARL Y Micron Research hacen uso de preimpregnación antes de la elución.
4.- Electrólisis
Las reacciones electroquímicas son reacciones químicas heterogéneas que ocurren
mediante la transferencia de carga entre un electrodo y un electrolito. Los componentes
mínimos que se requieren para una reacción electroquímica son: un ánodo, un cátodo, y
41
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
un contacto iónico entre los electrodos (mediante un electrolito), y un circuito eléctrico
externo.
Los electrodos son usualmente buenos conductores de electrones. Normalmente los
electrodos son construidos con sólidos metálicos o carbón, aunque otros materiales
pueden ser utilizados como son los materiales cerámicos o polímeros.
El electrolito es generalmente un conductor iónico efectivo, el cual se encuentra en una
solución acuosa de una sal, un ácido o un álcali.
El circuito eléctrico en una celda electroquímica que se divide en dos partes. En la parte
externa del circuito eléctrico, la corriente fluye en una dirección, del ánodo al cátodo
como un flujo de electrones. Dentro de la celda, la corriente fluye electrónicamente en
el interior de la estructura del electrodo y iónicamente en el electrolito, entre ellos. En el
electrolito, la corriente de flujo es mediante la migración de iones, aniones hacia el
ánodo y cationes hacia el cátodo.
El cátodo es el electrodo en el cual la reducción de las especies ocurre por la ganancia
de electrones del electrodo. El ánodo es el electrodo en el cual la oxidación de las
especies ocurre mediante la pérdida de electrones para el electrodo.
Para efectuar el balance de carga que existe a través de una celda electroquímica es
importante tener en cuenta que la corriente total para la reducción en el cátodo es igual
que para la oxidación en el ánodo, y la transferencia de carga ocurre debido a la
reacción electroquímica.
Como una forma de recuperar los metales en soluciones lixiviadas se encuentra el
método electroquímico, está refinación electrolítica en el proceso, representa la etapa
final.
En esta etapa el material es depositado en substrato inerte o del mismo tipo de metal que
se va a recuperar, mediante bloque metálicos que permiten la transferencia de los iones
de la solución.
La recuperación electrolítica de oro a partir de disoluciones en medio cloruro se aplica
comercialmente para el refinado del oro.
El cloro se produce en el ánodo, esto es una ventaja, ya que puede ser reutilizado para la
lixiviación, sin embargo es necesario tener cuidado ya que el cloro liberado no puede
ser almacenado en un sistema cerrado por el peligro que ello conlleva y debido a la
corrosión del equipo.
En la década de los 80 del pasado siglo, se investigó la electrólisis directa del oro a
partir de disoluciones cianuradas de oro diluidas, entre 1 y 10 ppm, procedentes de
procesos de lixiviación en montones (R.L. Paul et al., 1982).
42
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
5.- Resinas de cambio iónico
El proceso esta basado en la utilización de resinas de cambio iónico empleando
columnas. El diagrama de flujo es similar al de las plantas de carbón activo en
columnas, pero con la diferencia de que no requiere ni presión ni altas temperaturas para
eliminar o reextraer el oro de las resinas cargadas, que pueden ser resinas débil o
fuertemente básicas (A.J. Gilmore et al., 1967-1984-1986-1990).
En general, la reextracción del oro y la plata cargados en la resina es algo difícil. Las
resinas base-débiles pueden ser eluidas por disoluciones diluidas de hidróxido sódico a
temperatura ambiente. Las resinas base-fuerte requieren disoluciones concentradas de
NH4SCN ó Zn(CN)42- (A.D. Filmer et al., 1982), en este último caso la resina debe ser
regenerada usando ácido para romper el complejo cianurado de zinc produciendo HCN
gas, el cual debe ser recolectado y readsorbido en sosa cáustica para reciclarlo.
6.- Extracción por solventes
Después de realizarse la lixiviación se puede utilizar el método de extracción por
solventes para purificar y concentrar los iones metálicos.
El proceso de extracción por solventes (o extracción líquido-líquido) es una técnica de
separación, la cual involucra transferencia de masa entre dos fases inmiscibles. El metal
es transferido de una fase acuosa a una orgánica o viceversa. Este tipo de técnica se
aplica ampliamente en procesos metalúrgicos de cobre, debido su bajo costo y reducido
impacto ambiental.
Básicamente, el proceso de extracción por solventes se usa para purificar y concentrar
metales. Solo se requiere que el metal específico sea transferido selectivamente desde
una fase acuosa a una orgánica. Puede definirse por la ecuación:
M(ac) + E(org) ↔ ME(org)
donde:
el extractante esta denotado por E,
y el ion metálico se denota por M.
La ecuación representa la siguiente situación: el ion metálico M, que se encuentra
inicialmente en la fase acuosa, se pone en contacto con una fase orgánica que contiene
al extractante E. La transferencia de M ocurre a través de la interfase, produciendo una
nueva especie ME, la cual es soluble únicamente en la fase orgánica.
Este fenómeno se conoce como extracción, y el objetivo es separar el metal, en este
caso M, de otros metales o componentes que están presentes en el sistema acuoso. En
43
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
procesos metalúrgicos, se requiere un segundo proceso con el fin de transferir el metal
de la fase orgánica a una nueva fase acuosa. Esto, que se llama el proceso de
reextracción, es lo contrario del proceso de extracción, y requiere que el equilibrio en la
ecuación se desplace a la izquierda.
Como se puede observar, la separación y recuperación de un metal puede, al menos en
teoría, lográndose a través de dos operaciones básicas de transferencia de masa que
involucran dos fases líquidas. Por razones económicas estas deben tener una solubilidad
mutua mínima.
Cuando una fase acuosa que contiene metales se mezcla con una fase orgánica,
constituido por un extractante selectivo, el metal se distribuirá entre las dos fases. Esta
distribución es, en el caso de iones metales, de acuerdo con su naturaleza química y la
afinidad. El proceso básico de extracción depende esencialmente de un cambio de
posición del equilibrio químico del sistema de dos fases.
Las reacciones químicas ocurren entre las especies metálicas presentes en la fase acuosa
con uno o más componentes de la fase orgánica, llamado solvente. Cuando existe un ion
metálico en una solución acuosa como ion hidratado, la tendencia a transferirse a la fase
orgánica es muy pequeña
Para lograr la transferencia requerida se debe modificar de alguna manera al ion. Para
convertir el ion metálico a una especie extractable es necesario neutralizar su carga y
reemplazar una parte o toda su agua de hidratación por alguna otra molécula o ion. Para
lograr esto se puede:
-
Forma una especie neutra (complejando el metal iónico con un ion de carga
opuesta) y al mismo tiempo remplazando una parte o toda el agua del metal.
Obtener complejos que provienen de la formación de especies neutras con un
extractante.
Reemplaza el agua de hidratación del metal ion con moléculas del solvente.
El proceso completo convierte un ion metálico hidrofílico en una especie hidrofóbica.
En los sistemas de extracción de metales es de fundamental importancia la naturaleza de
las especies metálicas. Se clasifica los sistemas de extracción de la siguiente manera:
-
Aquellos relacionados con formación de compuestos.
Aquellos relacionados con la asociación de iones.
Los relacionados con la solvatación del metal ion.
Algunos extractantes pueden pertenecer a más de una clase, dependiendo en gran
medida de las condiciones del proceso.
44
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
En la industria de metales preciosos la extracción por solvente puede llevarse a cabo en
un proceso continuo, cuyas ventajas son las siguientes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Habilidad de manejar pequeñas cantidades de solución.
Buen control de inventario.
Operación automatizada y menos intervención del operador.
Multi-etapas y contra corriente de extracciones y separaciones.
Permite el uso de extractantes con lenta extracción.
Inventarios reducidos de metales preciosos y orgánicos en el circuito.
Una vez que se obtiene los iones metálicos deseados purificados y concentrados en la
solución ácida de reextracción, se puede recuperar los metales en forma sólida por
electrodepositación o precipitación reductiva.
Por otra parte, las cinéticas de la extracción con disolventes son más rápidas,
normalmente, que las de los procesos de adsorción con carbón y de cambio iónico y
pueden alcanzarse altos valores de extracción en pocos minutos. Esto se atribuye a las
mejores propiedades de transporte de materia del sistema líquido-líquido. Sin embargo
las cinéticas de reextracción suelen ser algo más lentas.
Es decir, los agentes de extracción líquidos ofrecen algunas ventajas, frente al carbón
activo y a las resinas de cambio iónico, como son: rápidas cinéticas de extracción y altas
cargas de oro en la fase orgánica. Estos factores reducen los requerimientos de los
equipos del proceso y simplifican los requerimientos de refinado del producto.
Entre los distintos tipos de agentes de extracción que pueden ser empleados para la
recuperación de oro se pueden citar:
-
-
Reactivos órgano-fosforados neutros como el TBP, o el TOPO (M.B. Mooiman
et al., 1970-1971-1990-1991).
Reactivos de solvatación oxigenados como son los éteres, ésteres, cetonas y
alcoholes, que se pueden usar en distintos medios como cloruro, bromuro,
cianuro, nitrato, sulfato (S. Amer, 1983).
Aminas y sales de amonio cuaternario (F.G. Seeley et al., 1971-1983-19881990).
Agentes de extracción ácidos como son los ácidos carboxílicos y los derivados
del ácido fosfórico (S. Facon, 1993).
Otros reactivos menos usados son los óxidos de amina, compuestos derivados
del petróleo, compuestos que contienen azufre tales como sulfuros, sulfóxidos
de dialquilo, ácidos dialquiltiofosfóricos y dialquilditiofosfóricos (G.N. Shivrin
et al., 1966-1974-1977-1983).
Aunque se ha estudiado la aplicación de estos agentes en casi todos los medios acuosos,
los medios cloruro y cianuro son los que mayor interés tienen en la recuperación del
oro.
45
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
En los últimos años se han introducido en el mercado nuevos agentes de extracción, que
abren nuevas posibilidades en la aplicación de esta técnica en la recuperación de los
metales, pero de los que en muchos casos se desconocen todavía los mecanismos
químicos responsables de la extracción de los metales.
Sin embargo su uso para la purificación y concentración de oro de disoluciones de
lixiviación diluidas aunque ha sido propuesto, no se ha aplicado comercialmente de una
forma muy amplia, hecho que puede ser debido a que es una técnica novedosa, si se
compara con otras (cementación), y evidentemente a que en muchos casos no existe un
conocimiento profundo de la química de los agentes de extracción en relación con este
metal. Esta técnica tiene una amplia aplicación industrial en la recuperación de otros
metales, especialmente el cobre y el uranio.
No obstante, la extracción con disolventes ha sido aplicada industrialmente para la
separación de oro, de los metales del grupo del platino y de los metales base durante el
refinado de los metales preciosos (J. Banes et al., 1982), compitiendo favorablemente en
este campo con la técnica de electrorefinado.
4.9 Refinación del Oro
Es sabido que el oro obtenido por cualquiera de los procedimientos conocidos puede
contener varios metales que lo impurifican. Entre estos figuran el cobre, arsénico,
antimonio, bismuto, plomo, zinc, selenio, teluro, mercurio, etc., sin contar la plata que
siempre está aleada con oro.
Los primeros métodos que refinaban este metal eran procedimientos pirometalúrgicos,
como la copelación, que aunque podían eliminar los metales menos valiosos, por
ejemplo los metales base, no eran capaces de recuperar o eliminar a los otros metales
preciosos, en particular la plata, por lo que el oro que se obtenía no presentaba una
elevada pureza, valor que podía variar entre 65 a 90 % de oro
Pese a todo, estos procesos considerados como clásicos se han venido utilizando con
frecuencia por los principales países productores de este metal, y no es hasta este último
cuarto del siglo XX cuando se ha desarrollado nuevos procesos, estos han pretendido
cambiar completamente la tecnología y los procedimientos para la recuperación de este
metal precioso y estimado.
Generalmente, se asume que los procesos de refino de este metal empiezan cuando ya se
tiene un material en el que el contenido de oro empieza a ser importante, normalmente,
y antes del proceso de refino, no existe un control muy estricto respecto a las impurezas
que acompañan al oro, y estas restricciones solo conciernen al cobre y a los materiales
carbonáceos, que consumen al agente de lixiviación, cianuración, y contribuyen a la
propia destrucción del agente de lixiviación en exceso.
46
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Por lo tanto, las restricciones en cuanto al control y eliminación de las impurezas solo se
empiezan a considerar cuando comienza el proceso de refino del metal.
La refinación del oro consiste en hacer dos operaciones para obtener el oro fino: La
primera, llamada también “Purificación del oro bruto” tiene por objeto la eliminación de
todos los metales menos la plata, y la segunda, el refino propiamente dicho, que consiste
en la separación de estos dos metales para obtener el oro en su máxima ley de pureza
(99.9% de oro).
Consecuentemente, las materias primas que alimentan estas plantas de refino pueden
proceden entonces de:
-
Operaciones de minería-metalurgia propias del metal.
Lodos anódicos procedentes de la recuperación de otros metales.
En este apartado se describen principalmente los procesos conocidos para la refinación
del oro procedente de la metalurgia de este metal, considerando algunos procesos
específicos para el refino de los lodos anódicos de otras metalurgias.
Los procesos empleados en la llamada “purificación del oro bruto” son:
1.- Destilación y condensación del mercurio
Dependiendo del tipo de mineral a procesar (mineralogía) algunos contienen
significativas concentraciones de mercurio (> 0.1 - 0.5 %) y deben ser tratados para
removerlos antes de la fundición del precipitado. Este tratamiento debe ser realizado
para minimizar la emanación de gases tóxicos de mercurio a la atmósfera durante las
siguientes etapas del proceso.
Por su alta presión de vapor relativa (1.3 x 10-3 mmHg a 20 °C) comparada con otros
metales (Au = 10-10, Ag = 10-22 y Pt < 10-22 mmHg), el mercurio puede ser separado
eficientemente de otros metales preciosos o bases por una simple destilación. El
mercurio es removido por Retortas, hornos especialmente diseñados para este fin. El
punto de ebullición de Hg es de 357 °C, las temperaturas típicas aplicadas son de 600 700 °C para vaporizar todo el contenido de mercurio. Estas temperaturas son similares a
las aplicadas para la tostación o calcinación y otras reacciones que ocurren bajo estas
condiciones también son aplicadas durante la Retorta.
La temperatura de la retorta es incrementada lentamente para secarlo completamente
antes de vaporizar el mercurio y para dar tiempo a que el mercurio migre hacia la
superficie. El sistema es mantenido a máxima temperatura durante dos a tres horas para
asegurarse la total volatilización del mercurio. Remociones sobre el 99% son fácilmente
obtenidas en las refinerías.
47
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Las retortas son operadas bajo una ligera presión negativa y el vapor del mercurio es
usualmente recuperado dentro de un sistema de condensación por agua. El vapor es
rápidamente enfriado a menos del punto de ebullición (357 ºC) y el mercurio líquido es
colectado bajo agua para evitar la reevaporación.
2.- Proceso de fundición
El Proceso de fundición consiste en obtener el metal doré a partir del precipitado
proveniente del proceso de eliminación del mercurio. El propósito de la fundición es
retirar metales y otras impurezas del alto grado que se concentran, para producir un
lingote de oro-plata que contiene típicamente los metales preciosos del 95%. El
producto fundido, llamado lingote de doré, es conveniente para la venta directa y/o para
la refinación adicional.
La fundición, o el proceso fusión, es llevado a cabo calentando el material en presencia
de la escoria de modo que forma flujos a temperaturas por sobre el punto de fusión de
todos los componentes de la carga, típicamente entre 1200 °C y 1400 °C. El oro y plata
fundidos en una aleación es más pesada que la escoria y se depositan en el fondo del
recipiente de la fundición. El tiempo que se demora en fundir completamente la carga
no solo depende de la calidad de la escoria que se forma sino también de la composición
química de la aleación Oro-Plata.
Si el Cobre no es eficientemente oxidado y removido en la escoria, permanece en estado
metálico y puede formar parte del Doré, alterando su punto de fusión. Se forma
entonces una aleación ternaria Ag-Au-Cu.
Los fundentes tradicionalmente utilizados en el proceso son: La sílice y la adición de los
óxidos del sodio y del boro. Por lo tanto, las mezclas del borato de sílice-sodio se
utilizan comúnmente como flux. Otros productos químicos se pueden agregar al flux
son: Fluoruro de calcio, Carbonato de sodio y otros agentes oxidantes, tales como
nitrato de sodio y dióxido del manganeso. Las composiciones del flux se seleccionan
para optimizar calidad de la escoria y para maximizar el tiempo de uso del crisol o del
horno.
En cuanto a los procesos empleados para el refino propiamente dicho, consideraremos
los siguientes:
1.- Proceso con ácido nítrico
El ácido nítrico es un eficiente reactivo para abordar la disolución de los metales base y
la plata que puedan acompañar al oro; sin embargo, el oro contenido en el material de
partida no debe exceder el 30 % para no perder eficiencia del proceso (R.M. Nadkarni et
al., 1990).
48
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
El ataque se realiza hasta conseguir la total disolución del cobre y la plata; esta reacción
produce desprendimiento de vapores nitrosos, cuyo cese indica la culminación de la
reacción por agotamiento del ácido nítrico o por saturación de la solución con iones
metálicos. El residuo marrón oscuro que permanece en el fondo del recipiente es el
precipitado de oro o cemento de oro. Este cemento de oro, dependiendo de su pureza,
directamente puede ser lavado, secado y fundido, o de lo contrario es disuelto con agua
regia para lograr la completa purificación. Cabe anotar que el ácido nítrico, además del
oro, no logra disolver el platino, el rodio, ni el iridio.
De la disolución resultante, la plata se recupera mediante precipitación como cloruro de
plata, seguido de una etapa de cementación del residuo clorurado con zinc o hierro. La
plata que queda como residuo igualmente se lava, se exprime, se seca y se funde en
lingotes.
La disolución o disgregación de metales preciosos se lleva a cabo en lugares
convenientemente dotado de un sistema de evacuación de los vapores tóxicos y estufas
de calentamiento con control térmico.
Algunas desventajas que posee este proceso son:
-
La formación de compuestos del tipo NOx, que es necesario recuperarlos y
reciclarlos.
La aleación de la plata con el oro si el contenido de este último es superior al
30%.
La presencia de ciertas impurezas que como el arsénico, antimonio y estaño no
se eliminan fácilmente con el ácido nítrico.
La ventaja de este sistema reside en que el oro no abandona nunca su estado sólido y
por lo tanto cualquier error podrá dar lugar a que la eliminación de las impurezas o de
los metales no deseables no sea completa y que, el resultado final, sea un oro con el
titulo más bajo de lo deseable pero lo que no puede suceder, es que se tengan perdidas
por no hacer lo correcto y que precipite un metal disuelto con anterioridad. Con este
procedimiento, en caso de error, basta con volver a comenzar y las únicas pérdidas
posibles son las debidas a un descuido en los lavados y que se vaya el oro junto con las
aguas procedentes de los mismos, lo cual se puede evitar fácilmente por medio de un
filtrado.
Insistiendo sobre lo dicho con anterioridad, antes de proceder al afinaje, si se desea
evitar problemas, será necesario un análisis para determinar el titulo del metal que se
pretende afinar, tanto para estar seguro de lo que va a salir como para saber qué es lo
que habrá de añadir para estar dentro de unos límites óptimos de trabajo. El lingote
resultante será oro fino de 99.0 a 99.8 % de pureza. Tanto más puro cuanto más cuidado
se haya dedicado a cada una de las operaciones.
49
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
2.- Proceso con ácido sulfúrico
Este reactivo no ataca al oro aunque esté concentrado y caliente, razón por la cual se usa
también para la separación del oro y de la plata (A. Leigh et al., 1981-1986).
Como en el caso del ácido nítrico, este procedimiento necesita de la aleación con plata
del material aurífero para rebajar el contenido neto de este metal precioso y permitir la
lixiviación con ácido sulfúrico, que en el caso de la plata, la relación óptima está
comprendida entre 2-5 Ag /1 Au.
La cantidad de metales comunes presente en la solución debe ser estrictamente
controlada, pues sus sulfatos, especialmente el de cobre y el de plomo son poco solubles
en el ácido sulfúrico concentrado; en consecuencia, impregnarían la aleación,
impidiendo su disolución.
La operación dura varias horas, por tanto es imprescindible remover los granos
valiéndose de una varilla de hierro, con objeto de que se desprendan los sulfatos que
hayan podido formarse, dejando libre a la aleación para que pueda someterse a la acción
del ácido sin dificultad.
La plata puede ser precipitada de la solución de sulfato con cobre, hierro o sulfato de
hierro. El precipitado de plata es lavado con agua hirviendo, prensado, secado y
fundido, siendo la pureza de 99.8 a 99.9 %.
Si se ha utilizado cobre, éste se recupera por electrólisis o por evaporación y
cristalización.
La precipitación por hierro tiene la ventaja de economizar el combustible y el vapor
para calentar la solución, además de que el hierro es un precipitante muy barato y puede
ser recirculado al proceso como sulfato ferroso para precipitar cantidades frescas de
sulfato de plata.
El residuo insoluble que queda cuando la aleación se trató por el ácido sulfúrico,
contiene oro y algún remanente de plata, motivo por el cual tiene que tratarse varias
veces por este reactivo; separando los sulfatos que se forman por medio de lavados.
Para completar la refinación, pues siempre queda alguna plata, a pesar de repetirse estas
operaciones, se calcina el oro añadiéndole su mitad en peso de bisulfato de potasio, con
lo cual parte de la plata adicional se convierte en sulfato. La masa fundida es hervida
con ácido sulfúrico y lavada otra vez, y después se funde con salitre y cenizas de
huesos. La ley de oro por este método de refinación alcanza 99.9 % de pureza.
En los tiempos de definición del proceso, una de las principales ventajas del mismo era
la producción de sulfato de cobre, que por entonces era un valor económico para la
industria. En cambio, la desventaja del proceso era que producía SO2 y que el material
50
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
de partida que contuviera plomo no se podía tratar debido a la formación del sulfato de
plomo que acompañaba al oro en el resto del proceso.
3.- Proceso con agua regia
El agua regia descubierta en el siglo VIII por parte de Jabir Ibn Hayyan (720-813), fue
la primera solución capaz de disolver el oro, y de igual forma fue el primer medio ácido
utilizado para extraer dicho metal.
Esta solución altamente corrosiva y de color amarillo, está compuesta por la mezcla de
ácido nítrico concentrado y ácido clorhídrico concentrado, generalmente en la
proporción de uno a tres. El agua regia no es muy estable, por lo que debe ser preparada
antes de ser utilizada.
Aunque el agua regia disuelve el oro, ninguno de sus ácidos constituyentes puede
hacerlo por sí solo. El ácido nítrico es un potente oxidante, que puede disolver una
cantidad minúscula (prácticamente indetectable) de oro, formando iones de oro. El
ácido clorhídrico, por su parte, proporciona iones cloruro, que reaccionan con los iones
de oro, sacándolo de la disolución. Esto permite que el oro siga oxidándose, hasta que
acaba disolviéndose.
Hasta hoy el agua regia es usada para la refinación del oro, aprovechando su alta
capacidad disolvente basada en el cloro libre producido. La ecuación química que
representa la disolución de oro en agua regia es la siguiente:
2Au + 2HNO3 + 6HCl → 2AuCl3 + 2NO + 4H2O
El uso de agua regia está estrictamente limitado al bullión de muy alto grado, donde la
plata no ascienda a más de 5 % ó cuando el bullión contenga suficiente cobre para
exponerlo al ataque a pesar del exceso de plata. La presencia de este metal no es
recomendable debido a la tendencia del AgCl a formar, sobre el material, capas densas
que no permitieran el posterior ataque.
El proceso difiere de los dos anteriores porque el oro pasa junto a los metales base a la
disolución acuosa, mientras que la plata permanece en el residuo, del que se recupera
mediante cementación.
La disolución acuosa que contiene el oro se evapora a sequedad con el fin de eliminar
los nitratos que interfieran en las etapas posteriores y el residuo se disuelve otra vez en
ácido clorhídrico.
El oro se puede recuperar por varios procedimientos en los que se utilizan medios como
SO2, FeCl2, FeSO4, ácido oxálico, bisulfito de sodio y peróxido de hidrogeno (E. Stern
et al., 1980-1983-1986). Se obtiene un metal de 99.90 % de pureza.
51
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Las mayores desventajas del procedimiento son el elevado coste de los ácidos, el alto
costo del equipo que se necesita, la producción de vapores de NOx y que sólo se pueden
tratar materiales de partida muy determinados. La mayor ventaja, y por eso es un
proceso que se utiliza hoy en día, es que pueden tratarse materiales con un contenido
importante de metales del grupo del platino.
4.- Proceso Wohlwill
El proceso electrolítico ahora generalmente conocido como la celda de Wohlwill se
describió en 1863 por Charles Wall de Sidney. En 1878, E. Wohlwill instaló el sistema
en Hamburgo. Este fue independizado en los Estados Unidos de América y usado en
Filadelfia en 1902.
La disolución electrolítica de un ánodo de oro en un electrolito de ácido clorhídrico y la
deposición del oro puro en el cátodo es la base del método. Los detalles del proceso son
controlados, los metales diferentes al oro permanecen en la solución o se asientan fuera
como un limo. El método es capaz de separar la plata y los metales del grupo del platino
del oro para obtener oro de muy alta pureza.
Es decir, este proceso utiliza la electrólisis para el refino del oro (E.M. Wise, 1964). El
metal impuro se moldea en ánodos mientras que los cátodos se preparan de titanio o de
oro muy fino. El electrolito es una disolución acuosa de ácido tetracloroaúrico (J.C.
Yannopoulos, 1991).
La aplicación del proceso se ve restringida a materiales con un contenido de plata
inferior al 10 %. El principal problema se debe a la polarización que da lugar a la
presencia de plata y la obtención de cátodos cada vez más impuros, debido a la
contaminación física por este metal contenido en el material de partida.
La polarización anódica se puede evitar:
-
Introduciendo un componente de corriente alterna en el suministro de corriente
continua.
Sustituyendo parte del ácido clorhídrico por cloruro de sodio.
Trabajando a elevadas temperaturas.
La impureza del cátodo se reduce mediante agitación con aire y utilizando sistemas que
recojan al cloruro de plata que se forma en el proceso. Algunas de las impurezas como
el cobre, el zinc, el platino y el paladio, tienden a disolverse, por lo que se acumulan en
el electrolito, siendo necesario realizar periódicamente un tratamiento del mismo. En el
caso de impurezas insolubles (otros metales del grupo del platino y de la plata) que se
forman en el fondo de la celda electrolítica, se hace necesario eliminaras
periódicamente, junto al oro también precipitado, para un reciclado o eventual
tratamiento. Pese a todo, es difícil, mediante este procedimiento obtener de forma
continua un oro con una pureza superior al 99.99 %.
52
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
La cara inversión de oro en la solución y en el cátodo y ánodo hace a este un proceso
algo indeseable.
Una variación de la celda de Wohlwill llamada generalmente celda de “Fizzer” se puede
usar para producir este cloruro de oro. Es semejante a la celda de Wohlwill en su
mayoría. Sin embargo, el cátodo se separa del ánodo por un contenedor cerámico
semiporoso o una barrera semejante que mantiene el cloruro de oro en la sección del
ánodo y lejos del cátodo.
5.- Proceso Miller
El proceso del cloruro de Miller ideado por F. B. Miller en 1867 es usado extensamente.
En términos generales las barras fundidas de oro o plata son inyectadas con gas de cloro
y es formado cloruro de plata que es removido como escoria. La escoria se trata para la
recuperación de plata y alguna cantidad pequeña de oro atrapado y trazas de cloruro de
oro (J.G. Clark et al., 1990-1992).
Desde principios de este siglo, el proceso Miller se ha usado, junto a la electrólisis, para
el tratamiento de materiales que contienen oro.
El proceso se basa en el hecho de que el oro no forma rápidamente ningún cloruro
volátil, mientras que la mayoría de las impurezas que le acompañan si lo hacen, por lo
que se pueden eliminar mediante burbujeo de cloro gas en el oro fundido. El punto final
de la operación depende en gran medida del operario, ya que está marcado por la
aparición de un color marrón al final de la punta del tubo de burbujeo; este color indica
que se está empezando a formar el correspondiente compuesto clorurado de oro.
El cobre y la plata se recogerán en la escoria y los otros metales se volatilizaran. Tal
como indican las energías libres, se volatilizan primero el zinc, hierro, plomo y luego el
cobre y la plata. En el proceso de cloración, la presencia de hierro, plomo y zinc tienen
una influencia en la velocidad y eficiencia de la eliminación de las impurezas. Aunque
termodinámicamente no esta favorecida, se observa en la práctica que se elimina el
hierro en primer lugar antes que el zinc y el plomo se volatilicen. Además, si no hay
hierro, estos dos metales no forman fácilmente los correspondientes compuestos
clorurados, lo que no deja de ser un comportamiento anómalo y restaría eficiencia al
proceso.
Como el exceso de cloro es pequeño, se forman los cloruros cuproso y ferroso y poco de
los de mayor nivel de oxidación.
La temperatura del proceso de cloración del oro también ha sido objeto de estudio.
Generalmente, dicha temperatura de trabajo es de 1150 °C.
Un problema es que no se separan los metales del grupo de platino los cuales se recogen
con el oro.
53
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
Se puede decir, de forma general, que con este método se obtiene un oro de 99.5 % de
pureza que necesita una posterior operación de purificación.
La electrólisis en el proceso Miller, que no es sino una aplicación del proceso Wohlwill,
aunque da lugar a la obtención de un producto puro, también presenta problemas, siendo
el proceso electrolítico más complejo de lo que pudiera parecer. Se observa que la
disolución anódica del oro es en la forma de Au(III), pero en la práctica una parte de
este metal pasa a la disolución como Au(I), lo que da lugar a la obtención de malos
depósitos catódicos y a la formación de finos de oro en la celda electrolítica. Los finos
se pueden eliminar si se emplea una densidad de corriente alta y un cátodo
proporcionalmente más pequeño que el ánodo. Para que se forme un oro de la más larga
pureza es mejor que el cátodo sea rugoso.
6.- Proceso de base clorhídrico
El oro se puede disolver en ácido clorhídrico en presencia de un oxidante. La plata
precipita en este medio y se puede aprovechar si se separa. El oro, posteriormente, se
precipita con ácido oxálico. Aunque una sola precipitación suele ser insuficiente, el
paladio puede precipitar con el oro. Los metales básicos, como el cobre, se pueden
precipitar con SO2. Las precipitaciones se deben repetir varias veces para conseguir
metales puros. Este método tiene ventajas ya que es barato en equipo, es rápido y, por lo
tanto, recomendable para cantidades pequeñas de metal.
7.- Proceso INCO
En este proceso, originalmente se trataban, mediante una lixiviación con agua regia, los
concentrados que contenían a los metales preciosos. La disolución resultante contenía
de 4 a 5 g/l Au, 25 g/l Pd, 25 g/l Pt y otros 20 g/l de elementos considerados como
contaminantes (J.E. Barnes et al., 1982-1989).
Estos primeros resultados hicieron que el método de lixiviación se cambiara por un
sistema de HCl/Cl2, de forma que todos los metales nobles permanecieran en la
disolución y se pudiera emplear un circuito de extracción con disolventes para la
recuperación de todos ellos. En el caso del oro, el cambio de sistema de lixiviación no
influye en el proceso de extracción con disolventes, siempre que la acidez de la
disolución final de lixiviación se mantenga entre 105 y 145 g/l HCl.
A la vez que se cambio el sistema de lixiviación, el circuito de extracción con
disolventes también sufrió un cambio. Inicialmente, la extracción trabajaba en una etapa
en discontinuo, cargándose la fase orgánica con 20-25 G7K Au y obteniéndose un
refinado con más de 0.01 g/l del metal. Esta última concentración de oro, aunque
aceptable es un proceso de refino clásico, no lo es en el caso de las operaciones de
refino de los metales del grupo del platino, especialmente en el caso del paladio. La
razón es que en la extracción con disolventes del paladio se emplean sulfuros de
dialquilo como agentes de extracción que también extraen el oro, de forma que ambos
54
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
metales se extraen conjuntamente. Además, y puesto que la etapa de reextracción se
lleva a cabo en medio amoniacal, existe la posibilidad de que el oro coextraido forme
fulminatos de oro, compuestos muy inestables y con el riesgo potencial de producir
explosiones. Se hace necesario mantener la concentración de oro en el refinado debajo
de 0.001 g/l para evitar estas situaciones.
En el caso de la plata, las mezclas de este metal con amoníaco también tienen estas
características, pero puesto que la plata no se extrae con estos sulfuros de alquilo, no
existe la misma necesidad de eliminar este metal de las disoluciones acuosas.
Para mantener la concentración de oro en el orden de concentración mencionado
anteriormente, se cambio el sistema de extracción a una operación en dos etapas en
contracorriente. De esta forma, y dependiendo de la concentración de oro en el material
inicial, se pueden conseguir fases orgánicas cargadas con hasta 30 g/l del metal. A
continuación, el sistema opera con un lavado en tres etapas en contracorriente; como
disolución acuosa se emplea HCl 1.5 M, esta etapa de lavado elimina las impurezas que
se puedan coextraer o arrastrar junto al oro. Este metal se recupera mediante una
reextracción con ácido oxálico en caliente. Se ensayaron otros agentes reductores, pero
el ácido oxálico es el que da lugar al producto de mayor pureza y más fácilmente
manipulable.
La reacción de reducción es lenta, sobre 3 h, y se realiza a unos 90 °C. El oro
precipitado se filtra, se lava y se funde para su posterior comercialización.
La mayor desventaja de este proceso es la gran solubilidad del dibutilcarbitol en las
disoluciones acuosas, por lo que se ha incorporado al proceso una etapa de reextracción
en fase vapor con el fin de recuperar el agente de reextracción.
8.- Proceso Outokumpu
Este proceso trata lodos anódicos de modo que se facilite el procesado posterior de los
metales del grupo del platino y a la vez que disminuya el contenido de oro en los
circuitos electrolíticos, tal y como ocurre en el proceso Wohlwill (L. Lindroos et al.,
1984).
Este proceso todavía emplea la lixiviación del residuo aurífero que se forma en las
celdas de procesado de plata. El agente de lixiviación que se utiliza es ácido sulfúrico
concentrado. Sin embargo, el oro fino que se obtiene no se funde en ánodos, sino que se
vuelve a tratar, esta vez con agua regia, de forma que se disuelve el oro, metal que se
precipita de forma selectiva con sulfito sódico, bajo condiciones de estricto control del
potencial redox. El platino y el paladio contenidos en la disolución de lixiviación se
recuperan mediante cementación con hierro.
En el Proceso Outokumpu (modificado), la primera lixiviación se realiza con ácido
nítrico, y luego de efectuar los ataques correspondientes, el residuo y la solución son
55
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
separados por decantación; para la solución se realiza una cementación para obtener la
plata, para el residuo se le hace una segunda lixiviación con agua regia, después a la
nueva solución que contiene oro diluido, se le hace una reducción con bisulfito de
sodio, hasta obtener el cemento de oro, para luego fundirlo con sus respectivos
fundentes y así tener al oro con una buena ley.
9.- Proceso Sumitomo
Los lodos anódicos de las refinerías de cobre se tratan, en primer lugar, para eliminar el
cobre y el selenio por copelación, después el producto resultante se digiere con ácido
sulfúrico con el fin de eliminar la plata. Los sólidos que resultan de esta operación se
lixivian con cloro gaseoso, disolviéndose el oro, el platino y el paladio (T. Iio et al.,
1984).
Se recupera el oro precipitándolo con peróxido de hidrógeno, consumiéndose cantidades
que oscilan de 10 a 15 veces la concentración estequiométrica del reductor. El oro así
precipitado necesita aún de una posterior lixiviación con ácido nítrico con el fin de
conseguir la pureza necesaria para su comercialización. El platino y el paladio se
recuperan mediante precipitación con ácido fórmico en forma de un concentrado mixto.
También se pueden separar por extracción con disolventes orgánicos.
10.- Proceso INER
En este proceso se pretende el tratamiento global de los lodos que se producen en las
plantas de electrorrefino de cobre. En primer lugar, se separan el cobre, el plomo, la
plata y el selenio mediante una lixiviación selectiva; a continuación, y también en forma
selectiva, el oro se recupera de la disolución de lixiviación mediante extracción con
disolventes. Como agente de extracción se emplea el dibutilcarbitol. La fase orgánica
cargada con el metal se lava dos veces con ácido clorhídrico diluido, recuperándose el
oro, como una arena fina, mediante una disolución de ácido oxálico a 85 °C (Y. Hoh et
al., 1983).
11.- Proceso Noranda
Durante cerca de cincuenta años ha sido empleado, para el refino de metales preciosos,
un proceso Noranda que presentaba una serie de deficiencias que se podían resumir en
que:
-
-
Se trataban lodos anódicos de los procesos de refino de plata. Era necesario un
buen lavado de los lodos para eliminar totalmente el nitrato de los mismos.
En el proceso de electrorrefino del oro, tanto el paladio como el platino tenían
una tendencia a disolverse. La concentración de estos en el electrolito aumentaba
a la vez que disminuía el oro.
El mal funcionamiento del proceso electrolítico conllevaba a un aumento del oro
en el circuito con el consiguiente incremento en el coste de producción. Además,
56
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
en algunas refinerías, la concentración de oro que se recirculaba podía ser muy
considerable teniendo en cuenta que el oro en el electrolito debe presentar una
concentración.
Todas estas consideraciones hicieron que Noranda desarrollara un nuevo proceso (G.B.
Harris et al., 1986). En resumen, las etapas del, mismo son:
1. Lixiviación del material aurífero con agua regia.
2. Cementación de la plata con hierro (se obtiene una plata que se puede refinar).
3. Precipitación del oro, a 95 ºC, con SO2 y en dos etapas. En la primera etapa se
obtiene un oro con una pureza mayor del 99,99 %. En la segunda se obtiene un
oro impuro que se recicla a la etapa de lixiviación.
4. Precipitación de un concentrado paladio – platino, a 95 ºC. Como agente
precipitante se emplea formiato sódico a un pH de 3.5 - 4.
5. Neutralización de los efluentes producidos en la cementación de la plata y la
precipitación del platino-paladio reciclando la pulpa para su posterior
tratamiento.
57
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
5. OPCIONES DE TRATAMIENTO DE MINERALES CON ORO
Como ya hemos indicado, el oro puede presenta la característica que ocurrir de variadas
formas y con distintos minerales en la naturaleza. Esto ha impedido definir la mejor ruta
de procesamiento para minerales con oro, contrariamente a lo que pasa con otros
metales como cobre o zinc, donde la mineralización de estos metales es bien conocida y
ha permitido que sus procesos productivos sean relativamente estándares. Debido a esto,
la definición de un buen programa de pruebas metalúrgicas permitirá reducir el riesgo y
la incertidumbre intrínseca de los proyectos de procesamiento de oro.
Es decir, la caracterización mineralógica de un depósito mineral determina entre otras
cosas los métodos mineros, el método de procesamiento y en particular, el rendimiento
de todos los procesos químicos involucrados en la extracción de oro. Es primordial
entender que cada mineralogía es única, y será consecuencia de (Marsden & House,
2006):







Minerales con los que se presenta el oro.
Distribución de tamaños de granos del oro.
Mineralogía de la ganga y roca huésped.
Distribución de tamaños de granos de la ganga y roca caja.
Asociaciones minerales.
Alteraciones minerales.
Variaciones de las anteriores dentro del depósito o en el tiempo.
Sin embargo, la mineralogía no es el único agente que influye en la definición del
proceso. A continuación se presentan otros factores importantes a considerar en el
desarrollo de un proyecto:






Geológicos
Mineralógicos
Metalúrgicos
Medioambientales
Geográficos
Económicos y Políticos
Los factores geológicos, medioambientales, geográficos, económicos y políticos tienen
un efecto indirecto en el desarrollo del proceso, los cuales variarán en función de las
condiciones específicas y requisitos del proyecto. Sin embargo, los factores
mineralógicos y metalúrgicos tienen un impacto directo en la extracción y la selección
del proceso debido a que determinan la respuesta del mineral al tratamiento químico.
A partir de los factores mineralógicos y metalúrgicos, se determina el abanico de
posibilidades de procesamiento para el mineral. Luego, al considerar las características
58
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
políticas, económicas, medioambientales y sociales de cada región, será posible definir
la ruta de procesamiento del mineral.
5.1 Diagramas de Flujo
Una gran cantidad de diagramas de flujo (flowsheets) para la recuperación de oro se han
desarrollado alrededor del mundo. No existe un único proceso de tratamiento para el
oro, cada flowsheet debe ser específico según las diferentes clasificaciones
mineralógicas revisadas en el capítulo 2.
Para los efectos de este informe, los factores considerados para la selección del proceso
son un conjunto de particularidades provenientes de los factores principales. En la
siguiente lista, se presentan los factores que están dentro del alcance de esta exposición
para la definición de procesos:
-
Mineralogía
Ley de Au, Ag y Cu
Contenidos de otros elementos o compuestos de interés
Tamaño y distribución de oro por malla
Forma en la que está el oro (asociación)
A continuación se realiza un análisis de opciones de tratamiento en función de la
manera en que se presente el oro:
TIPO DE MENA AURÍFERA
1. Oro libre
- Aluviones, eluviones, fluviones
- Otras menas
PROCESOS
* Concentración gravimétrica- aglomeracióncianuración de residuos (oro fino).
* Concentración gravimétrica- aglomeracióncianuración de residuos (oro fino).
* Concentración gravimétrica-flotación-cianuración
de residuos (oro fino).
2. Oro combinado
- Teluros
* Flotación-oxidación (tostación) concentradoscianuración. Cianuración residuos.
* Cianuración Directa. Tratamiento de residuos con
SO2.
* Flotación-tostación concentrados-cianuración.
* Flotación-cianuración concentrados-tostación
residuos cianuración.
59
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
3. Oro Asociado
- Pirita y marcasita
* Concentración gravimétrica (del oro y/o sulfuros
si están liberados).
* Flotación-fusión de concentrados (oro en
sulfuros).
* Flotación-cianuración residuos (oro en ganga).
* Flotación- cianuración concentrados con o sin
tostación, cianuración en residuos (oro en sulfuros
y ganga).
* Flotación-concentración auríferos (para venta).
Cianuración de residuos.
* Cianuración-flotación residuos-recianuración
concentrado con o sin tostación.
- Pirrotita
* Cianuración (pre-aireación y baja alcalinidad).
* Cianuración-flotación residuos-recianuración
concentrado con o sin tostación.
- Arsenopirita
* Flotación-tostación concentrados-cianuración.
Cianuración residuos flotación.
* Flotación-concentración auríferos (para venta).
Cianuración. Cianuración residuos Flotación.
* Tostación-cianuración.
* Cianuración directa.
- Minerales complejos de cobre (principalmente
con calcopirita).
* Flotación-fusión concentrados de cobre (oro en
lodos electrolíticos).
* Flotación diferencial Cu-Mo cianuración
concentrado Mo.
* Flotación-fusión concentrado de cobre (oro en
sulfuros).
* Cianuración de residuos de flotación (oro en
ganga).
- Minerales Complejos Plomo-Zinc (igual a
minerales complejos de cobre).
* Gravimetría-amalgamación (si el oro se libera por
conminución).
- Óxidos de Hierro
*Conminución-cianuración directa.
- Minerales de Uranio
* Flotación-lixiviación ácida, concentrado
(extracción de Uranio) -tostación del concentradocianuración.
60
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
- Minerales carbonáceos y grafíticos
* Calcinación-cianuración.
* Oxidación química- cianuración.
* Pasivación superficie material carbonáceo
(reactivos específicos)-cianuración.
* Flotación-oxidación concentrado-cianuración (si
el oro esta solo en material carbonáceo).
* Flotación carbón-cianuración residuo (si el oro no
está en material carbonáceo).
- Silicatos, carbonatos (minerales sedimentarios
con oro fino y pocos sulfuros).
* Conminución-cianuración.
Fuente: Procesos hidrometalúrgicos en la minería de oro, plata. Cobre y uranio. Pg. 49-51. Disponible en:
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20422/Capitulo7.pdf
5.2 Diagrama General de Procesamiento
El desarrollo de un diagrama general de procesamiento debe considerar las distintas
opciones de tratamiento de minerales con oro, lo cual no significa que el mineral será
procesado en todas las operaciones unitarias que lo integran, sino que sólo en las que
sean las más adecuadas para cada tipo de mena aurífera.
Resumiendo, la gran mayoría de las rutas utilizadas actualmente en la industria para
procesar oro se pueden presentar simplificadamente en los siguientes grupos (D.A.
Hernández, 2012):

Conminución:
-

Flotación:
-

Trituración
Molienda
Espesado de producto de molienda
Flotación Flash
Flotación
Remolienda (Previo a flotación cleaner)
Filtro de concentrado
Oxidación:
-
Acidificación
Neutralización
Oxidación
SX-EW
61
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro

Cianuración:
-

Cianuración y adsorción con carbón desde pulpas (CIP / CIL):
-

Cianuración intensiva y convencional
EW
Merrill Crowe
Fundición
Destrucción de cianuro
CIL/CIP
Elución a baja temperatura
Elución a alta temperatura
EW
Fundición
Destrucción de cianuro
Adsorción con carbón desde soluciones (CIC):
-
SART (PLS, Barren y Elución)
Elución a baja temperatura
Elución a alta temperatura
EW
Fundición
Destrucción de cianuro
Es importante destacar, que estas secciones pueden ser complementarias según la ruta
de procesamiento elegida y que las operaciones unitarias que no se utilizan
industrialmente, no han sido consideradas en este diagrama.
En definitiva, para definir la ruta de procesamiento del mineral es necesario seleccionar
las operaciones unitarias a partir del diagrama general, y por lo tanto, las secciones que
intervendrán en dicho procesamiento. Se debe tener en consideración que hay
operaciones unitarias dependientes, es decir, que su producto requiere de algún proceso
físico o químico posterior para continuar la ruta de procesos (ej. Cianuración –
Separación sólido-líquido o Adsorción con carbón – Elución de carbón).
62
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
6. REFERENCIAS






















A. Bel, 2006: "Lixiviación de Mineral Aurífero con Sales Oxidantes en Medio
Ácido", UIS (Colombia).
A. E. Palomino et al., 2008: "Evaluación en la Recuperación del Oro y Plata a
partir de Minerales Sulfurados en una Matriz de Cuarzo", UNMSM (Perú).
A. Rovira, 1982: "Metalurgia General", Ed. Dossat (España).
Bray, 1959: "Nonferrous Production Metallurgy", Ed. J. Wiley and Sons (USA).
C. Caravaca, 1993: "Extracción de Au(CN)2 mediante la Amina Primene 81R y
Mezclas Sinérgicas de esta con los Derivados Organofosforatos Neutros Cyanex
923 y Cyanex 921", UCM (España).
C. Viraca, 2010: "Recuperación de Oro y Plata por el Proceso Electrolítico
ZADRA", Rev. RMM (Bolivia).
D.A. Hernández, 2012: "Diseño de un Simulador de Procesamiento de Minerales
con Oro", UCH (Chile).
D.E. Buendía et al., 2000: "Diseño de una Planta de Recuperación de Plata y
Oro a partir de Minerales Concentrados, utilizando el Proceso de LixiviaciónExtracción por Solventes", UAMI (México).
F. Missari, 2010: "Metalurgia del Oro", Ed. San Marcos (Perú).
F.J. Alguacil, 1994: "El Refino del Oro", Rev. CSIC (España).
G. Gonzalo, 2004: "Efectos del Plomo y el Origen del Crecimiento Ramificado
en la Recuperación de Plata con Polvo de Zinc en el Proceso Merrl-Crowe",
UASLP (México).
H.D. Gorvenia, 2006: "Proyecto del Circuito de Flotación Flash de la
Recuperación de Oro Grueso", UNI (Perú).
J. Arrau, 2006: "Manual General de Minería y Metalurgia", Ed. Portal Minero
(España).
J. Vargas, 1990: "Metalurgia del Oro y la Plata", Ed. San Marcos (Perú).
J.A. Barr, 1910: "Testing for Metallurgical Processes", Publishing Co. (USA).
J.A. Estrada, 2012: "Diseño de Procesos para Recuperar Oro y Plata desde el
Depósito de Relaves de Minera Meridian", PUCV (Chile).
J.A. García et al., 1992: "Desarrollo de un sistema de electrorecuperación de oro
y plata desde soluciones diluidas de cianuración de minerales", UCCH (Chile).
J.H. Coronado et al., 2012: "Roasting of Refractory Gold and Silver
Concentrate", Rev. Metalúrgica (México).
J.R. Parga et al., 1995: "Avance en los Métodos de Recuperación de Oro y Plata
de Minerales Refractarios", CSIC (España).
M. Aguirre et al., 2013: "Recuperación de Oro desde Relaves comparando
Procesos Carbón In Leaching y Lixiviación en Pilas-Adsorción", PUCV (Chile).
M. Jeffrey et al., 2009: "Elution Behavior of Metals from Carbon". The
Southern African Institute of Mining and Metallurgy (Sudáfrica).
M. Troya, 1993: "Procesos Alternativos de Cianuración", ESPL (Ecuador).
63
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro













M.A. Ponce, 2005: "Investigación Comparativa de los Métodos Clásicos de
Refinación de Oro en Eficiencia y Costos, Proceso Agua Regia, Proceso Ácido
Nítrico, Proceso Agua Regia sin Encuarte, Proceso Outokumpu Modificado,
para pequeñas Refinerías de Oro", UNI (Perú).
O. Barbosa et al., 1988: "Thermovhemistry of Thiocyanate systems for leaching
Gold and Silver ores", Ed. M.C. Jha and S.D. Hill (USA).
P. Blazy, 1977: "El Beneficio de los Minerales", Ed. Rocas y Minerales
(España).
P. Méndez el al., 2009: "Proceso Hidrometalúrgicos en la Minería de Oro, Plata,
Cobre y Uranio", US (México).
R. Ramírez, 1947: "Oro, Plata y Cobre", Ed. Zig-Zag (Chile).
S. Martínez, 1996: "Estudio de Sistemas de Extracción con Disolventes de
Au(III) en Medio Clorhídrico con Aminas y Derivados Organofosforados
Neutros", UCM (España).
T.E. Gallarday, 2011: "Algo Más Sobre el Oro", UNMSM (Perú).
T.K. Rose, 1915: "Metallurgy of Gold", (R.U.)
Tecsup, 2008: "Fundamentos de la Pirometalurgia del Oro", Tecsup Virtu@l
(Perú).
Tecsup, 2008: "Fundentes y Escorias", Tecsup Virtu@l (Perú).
V. Arias et al., 2005: "Refractariedad de Concentrados Auríferos", FIGMMG
(Perú).
W.J. Carbajal, 2012: "Optimización en la Operación de una Planta de
Precipitación de Oro con Polvo de Zinc", UNI (Perú).
Y.K. Bueno et al., 2011: "Estudio Cinético de la Tostación Clorurante de un
Mineral Aurífero Refractario de California (Santander)", UNS (México).
PATENTES
AR-012948_A1
AR-042187_A1
AR-053616_A2
AR-060674_A1
AR-068473_A1
AR-091785_A1
AR-096356_A1
AR-206828_A1
CO-4440444_A1
CU-21815_A1
CU-22283_A1
CU-23424_A3
CU-20140092_A7
EC-SP900621_A
AR-014722_A1
AR-045566_A1
AR-058245_A1
AR-066558_A1
AR-069446_A1
AR-092144_A1
AR-096488_A1
AR-242939_A1
CO-4520149_A1
CU-22128_A1
CU-22322_A3
CU-23456_A3
DO-P2003000746_A
EC-SP900674_A
AR-039330_A1
AR-046413_A1
AR-059262_A1
AR-068472_A1
AR-088009_A1
AR-092718_A1
AR-197472_A1
AR-247594_A1
CO-5580847_A2
CU-22258_A1
CU-23361_A3
CU-23489_A3
DO-P2003000763_A
EC-SP951373_A
64
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
EC-SP951413_A
ES-0033310_U
ES-0204143_A1
ES-0264015_A1
ES-0333287_A1
ES-0388292_A1
ES-0438529_A1
ES-0464397_A1
ES-0476055_A1
ES-0487789_A1
ES-2004956_A6
ES-2008416_A6
ES-2027674_T3
ES-2043276_T3
ES-2113050_T3
ES-2139009_T3
ES-2163948_B1
ES-2193959_T3
ES-2215757_T3
ES-2227106_T3
ES-2271624_T3
ES-2321320_T3
ES-2343871_T3
ES-8106763_A1
ES-8206647_A1
ES-8301283_A3
ES-8401779_A1
ES-8500333_A1
ES-8504956_A1
ES-8600791_A1
ES-8606513_A1
ES-8704551_A1
MX-250894_B
MX-9603324_A
MX-9701960_A
MX-9800700_A
MX-2008003602_A
MX-2009007628_A
MX-2010005599_A
MX-2010013510_A
MX-2011011617_A
MX-2012012429_A
MX-2014000812_A
EC-SP951626_A
ES-0170932_A3
ES-0207302_A3
ES-0276905_A1
ES-0382607_A1
ES-0388293_A1
ES-0445883_A1
ES-0464869_A1
ES-0477505_A1
ES-2001111_A6
ES-2005483_A6
ES-2013491_A6
ES-2030109_T3
ES-2067062_T3
ES-2117836_T3
ES-2156678_B1
ES-2166660_B1
ES-2207864_T3
ES-2219519_T3
ES-2250092_T3
ES-2305723_T3
ES-2327202_B1
ES-2366589_T3
ES-8202368_A1
ES-8206648_A1
ES-8302107_A3
ES-8403974_A1
ES-8502171_A1
ES-8505212_A1
ES-8606511_A1
ES-8609494_A3
ES-8800852_A3
MX-9503073_A
MX-9603325_A
MX-9703969_A
MX-9801722_A
MX-2008008671_A
MX-2009012225_A
MX-2010009709_A
MX-2010013717_A
MX-2012000745_A
MX-2012014316_A
MX-2014005604_A
EC-SP982502_A
ES-0199126_A1
ES-0260402_A1
ES-0293806_A2
ES-0388291_A1
ES-0405513_A1
ES-0463309_A1
ES-0472902_A1
ES-0485980_A1
ES-2001981_A6
ES-2008044_B3
ES-2026910_T3
ES-2039310_B1
ES-2084203_T3
ES-2137506_T3
ES-2159351_T3
ES-2170850_T3
ES-2215602_T3
ES-2221802_B1
ES-2263289_T3
ES-2307223_T3
ES-2329922_T3
ES-2397878_T3
ES-8205435_A1
ES-8206649_A1
ES-8305839_A1
ES-8407115_A1
ES-8504955_A1
ES-8506355_A1
ES-8606512_A1
ES-8609495_A1
MX-160495_A
MX-9603252_A
MX-9604046_A
MX-9709727_A
MX-2008003249_A
MX-2008013754_A
MX-2010003279_A
MX-2010011482_A
MX-2011011195_A
MX-2012010546_A
MX-2013006124_A
MX-2014006162_A
65
Recopilación sobre la Metalurgia del Oro
MX-2014011286_A
MX-2015011181_A
MX-PA01010441_A
MX-PA02001467_A
MX-PA04000750_A
PE-00222004_A1
PE-02252006_A1
PE-06172001_A1
PE-06532007_A1
PE-08192004_A1
UY-32794_A
MX-2014016019_A
MX-2015014993_A
MX-PA01012407_A
MX-PA03000745_A
MX-PA04001529_A
PE-00462005_A1
PE-02262006_A1
PE-06292004_A1
PE-07462005_A1
PE-08742001_A1
WO2009130345A1
MX-2015009881_A
MX-2015016139_A
MX-PA01013099_A
MX-PA03006955_A
MX-PA04010238_A
PE-01432001_A1
PE-03732003_A1
PE-06362006_A1
PE-07512006_A1
PE-10712002_A1
WO2012078019A4
Cartagena
2017
66
CURRICULUM VITAE
Nombre:
Fecha de nacimiento:
Dirección:
Antonio Ros Moreno
05 de mayo de 1961
C/
Cartagena (Murcia)
Telf.:
E-mail: rosegea61@gmail.com
Desde 1984 que se inicia mi carrera profesional hasta la fecha, me he dedicado a la
gestión de procesos mineros-metalúrgicos y mantenimiento de los mismos, así como a
la consecución de determinados logros en el campo de la I+D+i.
TITULACIÓN:



Ingeniero Técnico de Minas; Especialidad en Mineralurgia y Metalurgia.
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales (Seguridad).
Estudios de Administración y Dirección de Empresas.
EXPERIENCIA PROFESIONAL:




Actual: Búsqueda de trabajo, desarrollo de Patente de Invención Núm.
201231557 otorgada por la Oficina Española de Patentes y Marcas, redacción y
publicación de manuales técnicos, asesoramiento y promoción de proyectos.
2003–2010 (Cierre Empresa): Jefe de Producción Hidrometalúrgica y
Control de Procesos en Española del Zinc, S.A.
Dirección, planificación, gestión y control de la producción, mantenimiento,
subcontratación, aprovisionamiento, calidad, seguridad y eficiencia de las
instalaciones a mi cargo, así como el control, coordinación y logística de todas
las áreas productivas y de distribución de la empresa.
1987–2003: Jefe de Producción y Mantenimiento Hidrometalúrgico en
Española del Zinc, S.A.
Dirección, planificación, gestión y control de la producción, mantenimiento,
subcontratación, aprovisionamiento, calidad, seguridad y eficiencia de las
instalaciones a mi cargo, así como el asesoramiento en nuevas inversiones y
cooperación activa con el departamento de I+D+i.
1984–1987: Jefe de Turno de Lixiviación en Española del Zinc, S.A.
Responsable de la consecución de resultados de producción definidos por la
dirección del departamento de producción, gestión del equipo de operarios de
producción bajo mi responsabilidad, asegurando el correcto funcionamiento del
proceso productivo y los niveles de producción establecidos.
i
ACTIVIDADES:
Entre las principales actividades desarrolladas en empresa metalúrgica-química con un
equipo humano de unas 300 personas (180 bajo mi responsabilidad directa), he de
destacar:






Planificación integral de todas las operaciones productivas en coordinación con
otros departamentos afectados, implementación, seguimiento y control de los
procedimientos de fabricación y las productividades asociadas.
Gestión de los recursos asignados a fabricación según las directrices marcadas,
asegurando la optimización de las materias primas, de los recursos humanos, de
los equipos y, así, de los niveles de calidad requeridos.
Gestión y control de presupuestos.
Logística de suministros, almacén y distribución.
Participación en el diseño e implementación de la Mejora Continua.
Implementación de la política de personal (selección, formación, etc.) de
acuerdo a las directrices de la Dirección de Operaciones.
EXPERIENCIA EN PROCESOS PRODUCTIVOS:
Los principales procesos industriales en los que he trabajado en su planificación, gestión
y control son: (1).- Calcinación de mineral en Horno de Fluidificación (260 t/día). (2).Producción de vapor en Caldera de 42 bar. (12 t/h). (3).- Producción de ácido sulfúrico
(254,4 t/día). (4).- Tratamiento de aguas residuales (1.000 m3/día). (5).- Lixiviación y
purificación de calcinas (1.500 m3/día). (6).- Extracción con solventes orgánicos de
metales (20.000 t/año). (7).- Electrolisis de sulfatos (50.000 t/año). (8).- Fusión en
Hornos de inducción y moldeo de aleaciones (50.000 t/año).
Destacando el conocimiento de la dinámica y cálculo de los principales parámetros de
los distintos procesos: (a).- Operaciones físicas unitarias (sedimentación, flotación,
filtración, centrifugación, evaporación, adsorción, aireación, etc.). (b).- Procesos
químicos unitarios (neutralización, precipitación, coagulación y floculación, oxidaciónreducción, procesos electroquímicos, extracción con disolventes, intercambio iónico,
desinfección, etc.). (c).- Procesos biológicos unitarios (tratamientos aerobios,
anaerobios y anóxicos). (d).- Incineración de residuos y su problemática
medioambiental. (e).- Vertido y almacenamiento controlado de residuos (especialmente
como jarofix). (f).- Auditorias de residuos (propósito y ventajas, alcance, elementos
esenciales, metodología y gestión).
ii
EXPERIENCIA EN MANTENIMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE PARADAS:
(1).- Planificación y coordinación de las labores de mantenimiento mecánico, eléctrico e
instrumentación (tanto preventivo, predictivo, correctivo como legal), dirigiendo y
coordinando el equipo de profesionales a mi cargo, responsabilizándome también de la
gestión del almacén y de los servicios generales de la planta. (2).- Implementación del
Plan de Mantenimiento basado en RCM y TPM. (3).- Implantación GMAO y
conocimiento de SAP (integrado sistema ERP). (4).- Auditorías Técnicas y de Gestión
de Mantenimiento. (5).- Organización, planificación y optimización de paradas
mensuales, cuatrimestrales y anuales.
Matizando la utilización de las siguientes técnicas específicas de mantenimiento: (a).Análisis de Fiabilidad de Equipos. (b).- Alineación de Ejes. (c).- Equilibrado de
Rotores. (d).- Diagnóstico de Fallos en Equipos. (e).- Mecanismos de Desgaste y
Técnicas de Protección. (f).- Análisis de Averías. (g).- Técnicas de Mantenimiento
Predictivo. (h).- Análisis de la degradación y contaminación del aceite. (i).- Análisis de
Vibraciones. (j).- Planificación de tareas.
PATENTE:

Procedimiento integrado para la recuperación de zinc y otros metales a
partir de polvo de acería o similares (ES-201231557): Se trata de un proceso
novedoso para la valoración y recuperación de productos a partir de óxidos
secundarios, consiguiendo de esta manera una gran flexibilidad en cuanto a la
calidad de la materia prima, un ahorro importante de costes económicos, mejoras
medioambientales destacables y la unificación de procedimientos hasta ahora
conocidos.
PROYECTOS:



Planta de Carbonato Sódico (Documento Inicial): Presupuesto 283 MM €. El
objetivo de este proyecto es el de diseñar una planta de producción de Carbonato
Sódico a partir del Carbonato de Calcio y el Cloruro Sódico, mediante el proceso
Solvay. El proceso además de ser viable técnicamente tiene que satisfacer todas
las normativas y las legislaciones vigentes.
Ampliación Planta de Zinc: Presupuesto: 40 MM €. Localización: Norte de
África. Propuesta para la ampliación de la producción y recuperación de
residuos metálicos en Planta de zinc electrolítico.
Ciudad del Zinc: Presupuesto: 100 MM €. Localización: Cartagena (Murcia).
Planta de fabricación de zinc electrolítico de alta pureza, mediante la
valorización de residuos, basada en la extracción por solventes orgánicos.
iii





Ulexita Boliviana: Presupuesto: 5 MM €. Localización: Salar de Uyuni
(Bolivia). Concentración y purificación de mineral de ulexita para aumentar su
valor agregado.
Purificación en múltiples etapas: Presupuesto: 300.000 €. Localización;
Cartagena (Murcia). Desarrollo de la purificación en múltiples etapas del
electrolito de zinc para obtención de un cemento rico en cobre y otros cementos
de cadmio, cobalto y níquel.
Tratamiento de aguas residuales de una planta mineralúrgica de sulfuros
complejos: Presupuesto: 500.000 €. Localización: Sur de España. Definición y
diseño de tratamiento de aguas residuales con el menor coste, de inversión y
operación, y plenas garantías en su funcionamiento.
LAF: Presupuesto: 500.000 €. Localización: Cartagena (Murcia). Modificación
del proceso jarosita para la recuperación de cementos ricos en plomo-plata de los
residuos de la lixiviación neutra de blenda.
EXCINRES: Presupuesto: 10 MM €. Localización: Cartagena (Murcia). Puesta
en marcha de la planta de lavado y extracción de zinc a partir de residuos de
jarosita.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: - Profesor en Cursos de Operador de
Planta Química y Mantenimiento en Instalaciones Industriales. - Desarrollo de
programas para el Control de Procesos. - Participación redacción Estudio de Impacto
Territorial (Modificación nº 130 PGC).
PUBLICACIONES: Publicación de varios artículos con certificado ISSN en Emagister
& Scribd: - Aprovechamiento de los Sulfuros Complejos de la Faja Pirítica Ibérica:
Descripción del proceso de concentración de sulfuros polimetálicos. - Reciclado de
Polvos de Acerías (Óxidos de Zinc): Principales procesos empleados en la
recuperación de metales a partir de polvos de acería (EAFD). - Ácido Sulfúrico
(Tostación de Blenda/Esfalerita): Principales características del ácido sulfúrico y su
producción a partir de minerales de zinc (blenda). - El Agua: Estudio de las principales
características del agua y los diferentes métodos empleados para su tratamiento. Extracción con Disolventes en la Separación y Recuperación de Metales:
Aplicación teórica y práctica de la extracción con disolventes en la metalurgia. Mantenimiento Industrial: Gestión, técnicas y ejecución del mantenimiento. - Boro.
Menas bóricas e industria boratera: Estudio sobre el boro, sus generalidades, los
yacimientos de menas bóricas, procesos de refinado y el panorama de la industria
boratera. - Metalurgia del Antimonio: Principales características de la metalurgia del
antimonio.
FORMACCIÓN ADICIONAL: - Inglés a nivel de traducción. - Mantenimiento
Productivo Total (TPM). - Mantenimiento Centrado en Fiabilidad/Confiabilidad
(RCM). - Trabajo en Equipo. - Técnicas de Reuniones. - Metrología y Calibración. Sistemas de Gestión de la Calidad y Auditoría. - Ofimática. - Microsoft Project (o
MSP). - Ingeniería Medio Ambiental e Hidrometalúrgica. - Tratamiento de Aguas
Residuales. - Primeros Auxilios. - Lucha contra Incendios. - Plan de Emergencia
Interior y Riesgos Laborales en Minería. - Operación de Calderas.
Antonio Ros Moreno
iv
2017
Recopilación sobre la
Metalurgia del Oro
[Los ro a os lo lla aro
etal a arillo auru . Es por otra parte el
primer elemento mencionado en la Biblia, en donde aparece en más de
400 ocasiones.]
La importancia del oro es casi paralela a la historia del hombre, ya que es
un metal conocido desde tiempos tan remotos como el Paleolítico
(40.000 años antes de J.C.), y donde ya tenía una determinada utilidad.
El interés suscitado por este elemento esta basado, en principio, en sus
propiedades como son: el color amarillo dorado, es el metal más dúctil y
maleable, posee alta conductividad eléctrica y térmica, es el más inerte
de todos los elementos metálicos y presenta gran estabilidad y
resistencia a la corrosión.
El oro y sus aleaciones se emplean en joyería y orfebrería por su
excelente apariencia y mínimo deterioro. Además, por su buena
conductividad térmica y eléctrica, y alta resistencia a la corrosión
encuentra su uso en la industria electrónica, médica y mecánica; debido
a que ejerce funciones críticas en ordenadores, comunicaciones, naves
espaciales, motores de aviones a reacción, también se emplea como
pintura dorada en cerámica. El oro coloidal (nanopartículas de oro) se ha
desarrollado con fines médicos y biológicos, así como su aplicación en
empastes dentales. También es usado como activo financiero.
En la actualidad, no hay metales o aleaciones que posean todas las
características y propiedades deseables del oro. En caso de déficit de
este metal noble, podrían usarse algunos materiales como sustitutos de
emergencia. El platino y el paladio reemplazan el oro en joyería. En los
componentes electrónicos, la plata es un sustituto y el aluminio tiene un
uso potencial para algunos fines. Los aceros níquel-cromo y cromocobalto tienen su aplicación en ortodoncia, en sustitución de las
aleaciones de oro labradas en forma de alambre.
Antonio Ros Moreno
rosegea61@gmail.com0
07/01/2017………
Download