Uploaded by Carlos Ortega

Revisar entrega de examen Semana 11 Sumativa 7 Solemne 2 .. .pdf

advertisement
SUSANA ESQUERRA VEAS
Mi institución
Mis Organizaciones
GESTION DE LA CALIDAD 202205_1736_AIND3207
12
Mis Cursos
Solemne 2
Revisar entrega de examen: Semana 11 Sumativa 7 Solemne 2
Revisar entrega de examen: Semana 11 Sumativa 7 Solemne 2
Usuario
SUSANA ESQUERRA VEAS
Curso
GESTION DE LA CALIDAD
Examen
Semana 11 Sumativa 7 Solemne 2
Iniciado
29/05/22 12:24
Enviado
29/05/22 12:53
Fecha de vencimiento 29/05/22 23:59
Estado
Necesita calificación
Puntuación del intento La calificación no está disponible.
Tiempo transcurrido
28 minutos de 1 hora y 30 minutos
Resultados mostrados Respuestas enviadas
Pregunta 1
1 de 1 puntos
El SGC cuenta con una serie de elementos que deben ser
implementados, por esta razón, se agrupan y así facilita su desarrollo.
¿En cuántas etapas se divide la aplicación del SGC?
Respuesta seleccionada:
Pregunta 2
b.
Tres.
1 de 1 puntos
El SGC permite aplicar la mejora y para esto ¿En cuál/es de los
siguientes elementos se basa?:
I.- La capacidad para proporcionar regularmente productos y
servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios.
II.- Facilita oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente.
III.- Abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y
objetivos.
IV.- La capacidad de demostrar la conformidad con indicadores
económicos.
Respuesta seleccionada:
d. I, II, III
Pregunta 3
1 de 1 puntos
La trazabilidad de los productos en la norma ISO 9001:2015 es un
requisito que:
Respuesta seleccionada:
a.
No se puede excluir.
Pregunta 4
1 de 1 puntos
¿Cuáles son las ventajas de las empresas que utilizan SGC?
Respuesta seleccionada:
d.
Se incrementan los beneficios.
Pregunta 5
1 de 1 puntos
La metodología usada en la implementación de un SGC es:
I. Escribir lo que se hace, Hacer lo que se ha escrito, Verificar lo que
se ha hecho y Mejorar de forma continua lo que se ha hecho.
II. Documentación de la calidad, Planificar los procesos, Control de
procesos y Mejora continua.
III. Métodos, criterios y procedimientos.
Respuesta seleccionada:
e. I, II y III
Pregunta 6
1 de 1 puntos
Los requisitos de la norma ISO 9001:2015 son:
I. Sistema de gestión de la calidad, responsabilidad de la Dirección,
Gestión de los recursos, Marketing del producto y medición, análisis y
mejora.
II. Sistema de gestión de la calidad, Responsabilidad de la Dirección,
Recursos, Planificación operacional y medición, análisis y mejora.
III. Sistema de gestión de la calidad, Responsabilidad de los
Trabajadores, Gestión de los recursos, Entrega del producto y
medición, análisis y mejora.
Respuesta seleccionada:
b.
Solo II
Pregunta 7
1 de 1 puntos
Con relación al control de la Información Documentada del SIG, los
documentos obsoletos que están en los diferentes sectores y áreas
deberán ser:
a y b.
Respuesta seleccionada:
d.
Pregunta 8
1 de 1 puntos
¿Cuál de las siguientes acciones no corresponde a un elemento del
requisito de preparación de respuesta ante emergencias para un SIG?
Respuesta seleccionada:
b.
Garantizar.
Pregunta 9
1 de 1 puntos
¿Qué es el Control Operacional en un SIG?
Respuesta
b.
seleccionada: El control operacional engloba un conjunto de
procedimientos y controles esenciales para el
funcionamiento del sistema, por lo que deberán estar
documentados en todos los casos.
Pregunta 10
¿Cuál es un ejemplo de NO CONFORMIDAD en un SGI?
1 de 1 puntos
Respuesta
seleccionada:
b.
Desviaciones respecto a la política ambiental de la
organización.
Pregunta 11
1 de 1 puntos
La alta dirección debe revisar el sistema de gestión, para:
Respuesta seleccionada:
c.
.Anticiparse a cualquier tipo de cambio.
Pregunta 12
1 de 1 puntos
La organización establecerá, implementará y mantendrá un (os)
procedimiento (s) para:
Respuesta
a.
seleccionada: La participación de trabajadores a través de su
adecuado compromiso son la identificación de
peligros, evaluación de riesgos y determinación de
controles, como también el adecuado compromiso en
la investigación de incidentes.
Pregunta 13
1 de 1 puntos
La organización debe establecer y mantener procedimientos para
asegurar que los empleados:
Respuesta
seleccionada:
b.
Tengan conocimiento de las consecuencias reales o
potenciales de sus actividades.
Pregunta 14
Los principales beneficios de un SIG son mejorar:
1 de 1 puntos
Respuesta
c.
seleccionada: Reducción de rechazos e incidencias en la producción o
prestación del servicio, controlando residuos y al
personal sus conductas.
Pregunta 15
Necesita calificación
Mencione los aspectos técnicos más relevantes para el SST.
Respuesta
seleccionada:
Los aspectos mas importantes para el SST son:
1. La identificación de los potenciales peligros
2. Evaluación de riesgo y oportunidades existentes.
3. Planificación de acciones
4. Planificación y control operacional
5. Eliminar los peligros existentes.
6. Contar la capacidad de acción y reacción ante
emergencias
domingo 29 de mayo de 2022 17H38' CLT
← Aceptar
Download