Uploaded by Gudby Curi

PA-02 CO822H RAMIREZ CURI SORIN G.

advertisement
CONTROL DE LECTURA 01
APELLIDOS Y NOMBRES: Ramirez Curi Sorin Gudberto
CÓDIGO: 20204018J
CURSO-SECCIÓN (CICLO): CO822-H (2023-I)
Control de lectura 01 (lectura titulada: “La ciudad ideal por Helen Rosenau”)
1. SÍNTESIS
En el primer renacimiento, acontece la transición lenta y vacilante con respecto a la idea
del urbanismo de la Edad Media (religiosa y simbólica). La construcción y la planificación
tenían un enfoque diferente en el Renacimiento debido a una búsqueda de calidad de vida
que incurrió en el cambio de las ideologías religiosas (secularización) y el cambio en los
valores y la estética de la Antigüedad. Además, se caracteriza por un fuerte individualismo
(Burckhardt) basado en una sociedad capitalista y secular. En este contexto, se tienen a
urbanistas de Florencia: El arquitecto humanista Alberti destaco por sus aportes al
urbanismo en su obra “De re Aedificatoria” alegando el cambio urbano según el clima y
período. Incluso, menciona que las ciudades deberían tratarse en forma de ríos con un
recorrido sinuoso con accesos rectos en las entradas para magnificar su grandeza y
dignidad. Mientras que Filarete no tan conocido pero enfocado en lo práctico y concepción
de la vida del pueblo llano . Mientras que Vitruvio reforzó la preferencia en el Renacimiento
por los perfiles circulares en las murallas de la Edad Media.
Durante el renacimiento pleno, Leonardo da Vinci pensaba primero en los aspectos
humanos y no de los técnicos al planificar, además, primeras ideas de una ciudad
subterránea, casa móviles y prefabricadas. Miguel Ángel con gran influencia en las obras
de fortificaciones. Rafael siendo un urbanista de las tres grandes arterias romanas, el Corso
y sus calles. Alberto Durero desarrolló dos clases de fortificaciones: las circulares (más
realista) y el cuadrado (amplio e imaginativo). La relegación de la iglesia influyó en esta
etapa. Tomás Moro tomó influencia de Filarete para la integración de campo y la ciudad
con un interés por la agricultura.
El renacimiento siguió dejando sentir su atractivo durante mucho tiempo, sin embargo,
fueron diversos los factores políticos, económicos y religiosos que condujo a una fase
llamada “manierismo” cuyas expresiones se encuentran en el tratado “L Idea della
Architectura” de Vincenzo Scamozzi, siendo el rasgo más característico la dicotomía: la
relación de forma contradictoria entre lo práctico y lo estético con una arquitectura
circunscrita y formalizada. Además, la presencia de la regularidad y el equilibrio formal
más que los detalles e inclusive se menciona como el teatro (Serlio) influyó en el urbanismo
de la época y esta misma en la literatura (Gargantúa) y pintura (Entrega de llaves a San
Pedro por Piero della Francesca) en su gusto por la regularidad.
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Urbanización mixta (pp. 56-57): Según Alberti, Alberti no trató de diseñar una ciudad ideal
sino una que sea cómoda y que se adapte a las necesidades del emplazamiento, señalaba
que el capitalismo conducía a una ciudad más igualitaria y menos estratificada. La ciudad
debía de poseer varias plazas manteniendo la tradición medieval y el mundo
contemporáneo. Una ciudad debía ser más igualitaria (menos estratificada), pero
conservando la separación de posición social y oficios más bajos que deben localizarse a
las afueras de la ciudad con la posibilidad de tener locales comerciales cerca de las
residencias aristocráticas.
Ciudad ideal renacentista (pp.59-60): La ciudad imaginaria de Sforzinda es la primera
ciudad ideal planificada del Renacimiento, según Filarete, es la ciudad imaginaria de
Sforzinda considerada como la primera muestra de planificación combinada del campo y
la ciudad. Además, el objetivo principal de las ciudades ideales debería ser el atender a
las necesidades básicas de todas las clases sociales (academia, astrología, acceso al
agua, etc.) con una combinación de fantasía arqueológica y uso funcional, por ejemplo,
usar las esculturas para expresar la función de los edificios.
Planificación multifocal (pp. 61): Filarete consideraba que una ciudad con planificación
multimodal era aquella que poseía 3 plazas: la principal con una con catedral y el palacio
del gobernante, mientras que las secundarias desempeñarían un papel de comercio.
Estando rodeadas de los demás servicios (bancos, la casa de la moneda e inclusive la
existencia de los baños al lado de los burdeles (nota 4 del texto).
La agricultura (pp. 67): Tomás Moro realizó una integración entre el campo y la ciudad
con gran interés por la agricultura alegando que “Es algo tan conocido entre ellos que no
hay nadie, ni hombre, ni mujer, que sea ignorante en ese terreno”. Con esta frase quedaba
claro que había igualdad entre la gente del campo y las de la ciudad.
Ciudad ideal manierista (pp. 67-68): Según Scamozzi la planificación de una ciudad ideal
es aquella dividida en 5 espacios, con finalidades definidas, una plaza central y las 4 más
pequeñas estaban destinadas al comercio. Considerando el enfoque de regularidad y
formalidad en sus trazos debido a los objetivos netamente militares.
Dicotomía de los manieristas (pp. 70):El concepto o imagen de la ciudad ideal planteada
en el Renacimiento dejó paso al formalismo y de planos regulares y geométricos debido a
la necesidad de las fortificaciones.
Además, a todo esto, sumado a esto la destreza y la inventiva de técnicas consiguiendo
que lo práctico y lo teórico se relacionen de forma contraria, a diferencia de la integración
directa establecida en el Renacimiento.
3. OPINIÓN PROPIA / CRÍTICA
Concuerdo con el autor al mencionar que la secularización en el transcurso de la edad
Medieval al Renacimiento fue un factor clave en el rápido desarrollo de ideas sobre
urbanismo porque como se sabe en la actualidad la iglesia presentó trabas en el desarrollo
de las ciencias en la Antigüedad (pp-55). Al igual que sucedió la adaptación de las
ciudades por influencia del renacimiento, el país peruano sufrió por cambios luego de la
conquista. Sin embargo, en algunas ciudades se siguieron manteniendo y preservando la
rica cultura de nuestro país como se hizo en las épocas del Renacimiento. E inclusive hubo
indicios de pinturas renacentistas en el Perú traídas por Fray Bernardo Bitty (“San Pedro”
en Lima) y Mateo Pérez de Alessio (“Virgen de la Leche” en Arequipa).
En la actualidad, tomando como referencia la ciudad de Lima, nos damos cuenta de que
sigue la distribución urbana establecida por Alberti (pp. 56-57). según las posiciones de
poder social: las familias más adineradas (con mayor estatus social) y/o quienes luchan
por mejores condiciones de vida residen en la zona central (Centro de Lima), mientras que
zonas al sur dedicadas a la industria (Lurín y Villa María del Triunfo) como menciona Alberti
en referencia a los mercados de la época Renacentista y tenemos también a los grandes
asentamientos en el Norte quienes carecen en algunas ocasiones de buena calidad de vida
debido a tener oficios más bajos como menciona Alberti.
Un punto importante mencionado por Tomás Moro, con el que concuerdo, es que se debe
apreciar y no desvincular la relación entre la ciudad y campo, siendo esto lo contrario a lo
que ocurre en el Perú qué tiene grandes brechas con las poblaciones rurales. Pues existe
cierta discriminación por la gente del campo que no considero correcta, porque el ser
agricultor o de la chacra no nos convierte en alguien ignorante (pp. 67). Frase muy
mencionada al menos que yo pude escuchar de algunas personas en Lima en diversas
ocasiones. Además, existe demasiado descuido por parte del gobierno central con respecto
a las poblaciones rurales a quiénes en algunas ocasiones no tienen ni voz ni voto.
Para finalizar, Moro mencionó acerca de las primeras ideas de planificación familiar y
urbana mencionado que: “las ciudades no deben tener más de seis mil familias” debido a
los recursos. Cosa que, en la actualidad, al menos en Lima no se piensa o se toma en
cuenta al buscar donde vivir o invadir por algunas personas.
Esto ocasiona que se una ciudad tenga demasiada población y no se pueden satisfacer
adecuadamente los servicios básicos para la población lo que ocasiona el incremento de
la pobreza. Por eso, algunas veces cuando veo en las noticias que hay sitios en Lima donde
no llega ni el agua ni la luz, pero no piensan antes de reclamar a viva voz al gobierno por
estos servicios. Ya que, a veces ellos mismos no se dan cuenta que las invasiones que
hacen están fuera de la planificación urbana que se tiene y descuadra el modelo urbano
inicialmente establecido y dificulta que se les atienda con prontitud.
Download