Uploaded by Frank Llana

scribd.vdownloaders.com republica-aristocratica-ensayo

advertisement
Problemas y desafíos en el Perú actual
Sección: 04628
ENSAYO
La República Aristocrática
La república aristocrática se inició en el siglo XX comprendido desde 1895 al 1919, caracterizado
por el dominio político de una oligarquía dedicados a la agro-exportación, minería y las finanzas,
donde los lideres pertenecían a la oligarquía y los gobernaban excluyendo a los diversos sectores.
Otra de sus características eran la de limitar las participación política de las clases populares,
integrados por aristócratas, ex salitreros todos estos dedicados a la exportación, se dice que
predomino político fue el partido civil, entre sus actividades económicas estaban la agro-exportación
de azúcar, algodón, el caucho y el petróleo. Nicolás de Piérola inicio este periodo tomando las riendas
del país en 1895. Durante este periodo los obreros, los campesinos y la burguesía buscaban mejorar
sus condiciones laborales. En el ámbito de educación se buscaba la igualdad de oportunidades para
todos sin importar la clase social. De igual manera Billinghurst se lanzó como presidente en las
alecciones en el año 1912 contra Antero Aspillada, sin embargo sus gobierno acabo en medio de una
crisis económica, por consiguiente Oscar Benavides le da un golpe de estado proclamándose
presidente.
La república aristocrática da inicio en el siglo XX, esta época se le dice porque La aristocracia que
gobernaba el Perú gobernaba la poderosa oligarquía los cuales dominaban económicamente y
políticamente el Perú, en este siglo se tenía como característica principales actividades económicas
eran la extracción de petróleo en Piura, así mismo había en la costa norte del Perú la agro-exportación
del azúcar y el algodón los cuales se daban en las haciendas de los oligarcas conocidos también como
Problemas y desafíos en el Perú actual
Sección: 04628
varones del azúcar porque Vivian como nobles, la extracción de cobre la cual se daba en Cerro de
Pasco y la minería del cobre, por el sur del Perú en la zona central en la parte de la sierra se daba la
producción de lana controlada por los hacendados gamonales del sur los cuales se exportaban al
mundo y por último se tenía la extracción del caucho en la selva del Perú a raíz de esto se le empezó
a tomar importancia a las tierras de la selva, paralelo a esto en el mundo se daba el inicio de la primera
Guerra mundial. Antes de la república aristocrática, a fines del siglo XIX se daba el segundo
militarismo, llegando así los próximos presidentes civiles dando el nombre a la época como el
segundo civilismos porque los miembros eran los oligarcas, en este periodo los presidentes vivieron
dos momentos, la primera época era de auge en donde se empezaban a beneficiar ellos mismos desde
1895 hasta 1912 alcanzando así un gran poder en el Perú, sin embargo a partir el 1912 hasta 1919 se
caracteriza por una época de crisis perdiendo su poder terminando su partido civilismo, en este
periodo se inicia con Nicolás De Piérola como primer presidente, el cual impuso el cobro del impuesto
de la alza con el pretexto de rescatar las provincias de Tacna y Arica. López de Romania se le
diferenciaba de Piérola porque era un poderoso oligarca de Arequipa, este fundo la escuela de
agricultor del Perú la hoy en día la universidad agraria. Manuel Candamo solo duro un año porque
termino falleciendo, enfocándose su gobierno enfocándose en los ferrocarriles del Perú para extender
las vías ya que esto serviría llegar más rápido el traslado de sus minerías. José pardo, se encargó de
promover la educación gratuita, surgió los primeros sindicatos de obreros en el Perú. Augusto
Bernardino Leguía, este afronto los problemas de los límites del Perú, iniciando la lucha contra
ecuador, con Colombia por disputas limítrofes con Brasil terminan perdiendo parte de las tierras ya
que de a pocos venían invadiendo ganándose así a los peruanos. En la segunda fase evidencia la crisis
de esta oligarquía inician esta decaída con Buillinghurts el cual ofrecía comida y pan gratis para
Problemas y desafíos en el Perú actual
Sección: 04628
conseguir votos terminando sacándolo por un golpe de estado por Oscar Ricardino Benavides, durante
esta época estalla la primera guerra mundial. En el segundo gobierno de José Pardo entra en la guerra
contra Alemania para vender su algodón, azúcar, caucho siendo este periodo el boom de la
exportación.
Se dice que la vida política a cargo del partido civil la cual era monopolizado por la clase política,
durante el gobierno de Piérola en donde se consagraban los hacendados empresarios y profesionales
de éxito a los cuales le daban participación en la política restringida de los sectores populares, la gran
masa indígena excluida de las decisiones políticas. Los gobernantes se caracterizaron por dos
periodos. El gobierno de Piérola denoto una recuperación económica, con las fabricas surgen os
obreros y con ellos llegan las leyes laborales. La oligarquía ejerce el poder del Perú, los ingresos se
multiplican por la exportación,
Related documents
Download