La información histórica sobre el origen de esta canción es escasa e incluso contradictoria. La primera publicación tuvo lugar en Londres en 1785 en una colección titulada: Una colección variada de ariettas francesas e italianas, dirigida por el conocido arpista Edward Jones. El título era: La oración de los marineros sicilianos, y en el comentario se decía que normalmente concluían el día cantando este himno como oración vespertina. La canción volvió a aparecer en Londres en noviembre de 1792 en las páginas 385 y 386 de la revista mensual especializada «European Magazine and London Review» con el título Himno de marinero siciliano a la Virgen. El texto fue acompañado por la notación en forma simple. Debajo de la línea melódica estaba la segunda voz, siempre en la forma rudimentaria de la tercera, mientras que en el bajo había una contra-melodía. No se adjuntaba ningún comentario a la partitura y, por lo tanto, solo podemos avanzar hipótesis sobre el origen del texto y la melodía. Unos años antes, Wolfgang Amadeus Mozart, quien murió en 1791, había hecho una transposición para un coro a cappella. No se sabe dónde el gran músico, que era conocido por recordar una canción sólo con escucharla una vez, conoció O Sanctissima. Quizás durante su viaje a Nápoles en 1770, o quizás durante sus dos estancias en Milán en los años siguientes. Sin embargo, esto atestigua una difusión de la canción fuera de Sicilia, al menos en Nápoles, si no en toda Italia. Sin embargo, es sorprendente que la canción no aparezca en ninguno de los diversos repertorios de canciones sicilianas publicadas en el siglo XIX por talentosos filólogos, en primer lugar Giuseppe Pitrè. Lo mismo es cierto para The Young Provided, creado por san Juan Bosco, que contiene muchas canciones marianas, pero no esta. Sin embargo, O Sanctissima se generalizó de inmediato, tanto es así que ya en 1807 el poeta y músico alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann la convirtió en una reelaboración para coro y orquesta, tomando sin embargo la melodía original solo en el bajo. En el mismo año, el texto apareció en la nueva edición de la gran colección de canciones de varios países europeos Stimmen der Völker en Liedern, supervisada por el filólogo alemán Gottfried Herder, quien la definió como «El mejor ejemplo de canción popular italiana». Recogió -el único caso en la colección completa de unas 300 canciones- también la melodía original. Por su parte, el compositor austríaco Franz Joseph Haydn había hecho una versión para coro de 4 voces con acompañamiento. Luego, en 1814, Beethoven retomó la melodía original en su totalidad, sin modificar ninguna nota, y transformó la pieza en un grandioso motete para un coro de 4 voces con instrumentos de cuerda y piano. Veinte años después, Felix Mendelssohn Bartoldy, encargado de organizar importantes celebraciones públicas en Düsseldorf, interpretó la versión original de la canción con esta frase textual: «Es una canción simple, pero la gente llora cuando la escucha». Otros músicos conocidos sucumbieron al encanto de esta melodía evocadora: de Gounod a Dvorak, de Luigi Picchi al contemporáneo Marco Frisina. La canción expresa devoción a María. En la publicación de Londres de 1792 solo se informa la primera estrofa que, traducida literalmente, suena así: «Oh santísima, o santísima, dulce virgen María: amada, madre pura, ruega, ruega por nosotros«. En el texto latino se dice: Mater amata, intemerata. El último adjetivo ahora se traduce comúnmente con «inmaculada», pero este significado parece poco probable para una oración del siglo XVIII, cuando en la devoción popular el acento cayó más en la virginidad de la Virgen que en que fuera concebida sin pecado original. Las primeras versiones musicales, desde Herder hasta Haydn y Beethoven, incluyeron solo la primera estrofa antes mencionada. Solo más tarde se agregaron otras, de origen incierto. La segunda más conocida y frecuente dice: «Eres nuestra alegría y refugio, o virgen madre María. Todo lo que deseamos, esperamos a través de ti. Ora, ruega por nosotros». La bella melodía también gustó fuera del mundo católico. Así, ya en 1816 el pastor luterano alemán Johannes Daniel Falk compuso una canción navideña adaptándola a la melodía de O Sanctissima. Su texto dice: «¡Oh, alegre o bendito tiempo de Navidad, que nos trae gracia! El mundo se habría perdido, pero Cristo nació. Alégrate, alégrate oh cristianismo». La pieza, originalmente destinada únicamente a alegrar la Navidad de los niños huérfanos, a quienes asistió el generoso Falk, tuvo mucho éxito de inmediato, ingresó en los libros de canto de las iglesias protestantes y reformadas y más tarde, desde 1975, en el Gotteslob católico. Las traducciones en otros idiomas se multiplicaron, mientras que en el mundo alemán y escandinavo se incluyó en el repertorio de grupos de trompetistas que todavía tocan hoy en las calles o desde lo alto de los campanarios en la noche de Nochebuena. La melodía también se extendió por el extranjero y en 2015 el conocido musicólogo y cantante y compositor estadounidense Guy Carawan reveló que había tomado los primeros compases como tema para su famoso We shall overcome. La noticia fue informada por importantes periódicos, como The New York Times y The Atlantic, lo que despertó el interés de miles de músicos, que con sus instrumentos querían tocar la melodía original de O Sanctissima. Podemos decir con razón que hoy es la más conocida de todas las canciones religiosas italianas en el mundo.