Uploaded by misato69femboy

proyecto de ciencias

advertisement
¿Cómo darle fin a la pobreza en México?
Proyecto de investigación para la materia Química (Ciencias III).
Hecho por el Equipo 4 conformado por:
Arath Misael Barban Aguilar
Carlos Alberto Olvera Cervantes
Derek Yael Gomez Mejia
Jesus Alvaro Santillanes Ordaz
Gabriel Oswaldo Cuellar Garcia
Proyecto pedido por la profesora Eva Delia Valenzuela
Índice
1.- Portada
2.-
Índice
3.- Justificación y Metas o objetivos
4.- Introducción
5.- ”¿Qué es el fenómeno de la pobreza?”
6.- ”¿Qué es la pobreza en méxico?”
7.- ”¿Cómo se puede luchar contra la pobreza en méxico? (½)
8.- ”¿Cómo se puede luchar contra la pobreza en méxico? (2/2)
9. - propuestas
10.- conclusión
Justificación
Queremos saber porque hay gente en situación de pobreza, el
origen del problema y sus solución.
Metas o objetivos
Aprender donde se ha originado la pobreza.
Encontrar soluciones posibles y accesibles a organizaciones
no gubernamentales y al gobierno para el pueblo mexicano.
La pobreza es un problema persistente que afecta a millones de personas en México.
A pesar de los esfuerzos realizados hasta la fecha, sigue siendo un desafío
significativo para el desarrollo y el bienestar del país.
En este proyecto de investigación, se busca abordar la problemática de la pobreza
en México y proponer estrategias efectivas para su erradicación.
El objetivo es generar conocimiento y propuestas concretas que contribuyan a
combatir la pobreza de manera integral y sostenible.
A través de un análisis exhaustivo de las causas y dimensiones de la pobreza, así
como la evaluación de las políticas actuales, se busca identificar enfoques y acciones
que permitan avanzar hacia un México más justo y equitativo, donde todas las
personas tengan acceso a oportunidades y una vida digna.
En agosto de 2019 se hizo una encuesta
sobre “Cual se considera que es el
principal problema del país”, Pobreza
con un 4.9% acompañado de otros
seleccionados que están vinculados a
este fenómeno con 20.8% de 100%
(25.7%)
Encuesta Nacional de Opinión Pública, agosto de 2022. Foto: México Elige
¿Qué es el fenómeno de la pobreza?
La pobreza se refiere a una condición en la cual las personas experimentan una
falta o escasez de recursos materiales, sociales y/o económicos básicos necesarios
para vivir una vida digna. La pobreza no se limita únicamente a la falta de
ingresos, sino que también abarca la falta de acceso a servicios básicos como la
educación, la salud, la vivienda adecuada, el agua potable, la alimentación
suficiente, entre otros aspectos.
La pobreza se manifiesta de diferentes formas y puede variar en su intensidad y
duración. Las personas en situación de pobreza enfrentan múltiples desafíos que
afectan su calidad de vida, su desarrollo personal y su participación en la sociedad.
Esto incluye la falta de oportunidades educativas, limitaciones en el acceso a
empleo digno, dificultades para acceder a servicios de salud de calidad y una mayor
vulnerabilidad frente a situaciones de riesgo y desastres naturales.
Es importante destacar que la pobreza no solo tiene un impacto individual, sino
que también afecta a nivel colectivo y socava el desarrollo socioeconómico de un
país. La existencia de altos niveles de pobreza puede generar desigualdad, exclusión
social, inestabilidad política y limitar el potencial de crecimiento económico y
desarrollo sostenible.
¿Qué es la pobreza para méxico?
La pobreza en México se refiere a la condición en la cual las personas o familias no
cuentan con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y acceder
a un nivel de vida adecuado.
México es un país con altos niveles de desigualdad socioeconómica, lo que significa
que existe una gran brecha entre aquellos que tienen acceso a oportunidades y
recursos, y aquellos que se encuentran en situación de pobreza.
La pobreza en México se manifiesta en múltiples dimensiones, incluyendo la falta
de ingresos suficientes para cubrir las necesidades básicas, la carencia de acceso a
servicios básicos como educación, salud, vivienda, agua potable y saneamiento, así
como la falta de oportunidades de empleo digno y estable.
Es importante destacar que la pobreza en México no es uniforme y varía en
diferentes regiones del país.
Existen disparidades significativas entre zonas urbanas y rurales, así como entre
estados y municipios.
Además, ciertos grupos de la población, como las mujeres, los niños, los jóvenes, los
pueblos indígenas y las personas con discapacidad, son más vulnerables a la pobreza
y enfrentan mayores desafíos para salir de esa situación.
El gobierno mexicano ha implementado diversas políticas y programas para
combatir la pobreza, como el Programa Nacional de Desarrollo Social y el
Programa Prospera, entre otros.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la pobreza persiste como un desafío
significativo en el país, y se requiere de acciones adicionales para reducir la
desigualdad y mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de
pobreza.
La pobreza en México se refiere a la falta de recursos necesarios para satisfacer las
necesidades básicas y acceder a un nivel de vida adecuado.
Es un problema complejo y multifacético que requiere de acciones integrales y
coordinadas para su abordaje efectivo.
¿Cómo se puede luchar contra la pobreza en
méxico?
Con caridades a causas o haciendo propuestas a
organizaciones no gubernamentales o/y al gobierno
mexicano.
El equipo 4 conformó varias propuestas con metodología
como de ejemplo en esta investigación:
1.- Programas de educación y capacitación:
Metodología: Establecer programas de educación y
capacitación que se enfoquen en desarrollar habilidades y
conocimientos relevantes para el empleo y el
emprendimiento.
Esto puede incluir la implementación de talleres, cursos y
programas de formación técnica y vocacional.
Las ONG y el gobierno pueden colaborar en la
identificación de las necesidades de capacitación y en la
ejecución de los programas.
2.- Fomento del empleo y emprendimiento:
Metodología: Implementar políticas y programas que
promuevan la creación de empleo y el emprendimiento,
especialmente en sectores clave como la agricultura, la
tecnología y los servicios.
Se pueden establecer incubadoras de negocios, brindar
asesoramiento y apoyo financiero a emprendedores, así como
facilitar el acceso a mercados y redes de distribución.
3.- Acceso a servicios básicos:
Metodología: Desarrollar proyectos y programas que mejoren
el acceso a servicios básicos como agua potable,
saneamiento, electricidad, vivienda y atención médica.
Esto puede implicar la implementación de proyectos de
infraestructura, el establecimiento de alianzas con
proveedores de servicios y la promoción de modelos de
financiamiento accesibles para las comunidades de bajos
ingresos.
4.- Fortalecimiento de la agricultura y desarrollo rural:
Metodología: Impulsar programas de apoyo a la agricultura
y el desarrollo rural, como la capacitación en técnicas
agrícolas sostenibles, la diversificación de cultivos y la
promoción de cadenas de valor inclusivas.
Las ONG pueden proporcionar asistencia técnica, mientras
que el gobierno puede establecer políticas y programas de
financiamiento agrícola.
5.- Acceso a servicios financieros inclusivos:
Metodología: Promover el acceso a servicios financieros
para las personas de bajos ingresos, como microcréditos,
cuentas de ahorro y seguros accesibles.
Las ONG pueden brindar educación financiera y apoyo para
la inclusión financiera, mientras que el gobierno puede
establecer políticas y regulaciones que fomenten la
expansión de servicios financieros inclusivos.
6.- Fortalecimiento de la participación ciudadana:
Metodología: Fomentar la participación ciudadana en la
toma de decisiones y la implementación de políticas y
programas relacionados con la reducción de la pobreza.
Esto puede incluir la creación de espacios de diálogo y
consultas públicas, la promoción de la transparencia y la
rendición de cuentas, y el fortalecimiento de los
mecanismos de participación ciudadana a nivel local y
nacional.
En conclusión estas metodologías ofrecen una oportunidad para
abordar la pobreza desde diversas perspectivas y enfoques,
promoviendo la colaboración entre organizaciones no
gubernamentales y el gobierno.
Al involucrar a ambos actores, se pueden implementar
soluciones accesibles y efectivas para el pueblo mexicano.
Es fundamental adaptar estas metodologías a las necesidades
específicas de cada región y comunidad, reconociendo las
particularidades y desafíos únicos que enfrentan.
Cada localidad puede requerir enfoques diferenciados y
soluciones adaptadas a su contexto particular.
Además, es esencial establecer mecanismos sólidos de
evaluación y seguimiento para medir el impacto de las
soluciones implementadas.
Esto permitirá una evaluación objetiva de su efectividad y
proporcionará información valiosa para realizar ajustes y
mejoras continuas.
Al trabajar juntos y aprovechar los conocimientos, recursos y
experiencias tanto de las organizaciones no gubernamentales
como del gobierno,
se pueden lograr avances significativos en la lucha contra la
pobreza en México.
La colaboración y el compromiso de todos los actores
involucrados son clave para construir un futuro más justo y
equitativo para todos los mexicanos.
El equipo 4 agradece su atención y se despide en este último
proyecto para este grado.
¡Tengan todos bonitas y excelentes vacaciones!
Fuentes:
https://www.infobae.com/america/mexico/2022/08/10/inseguridad-y-corrupcio
n-los-principales-problemas-en-el-pais-mexico-elige/
https://psicologiaymente.com/miscelanea/problemas-sociales-mexico
Download