Uploaded by oscar.spwn

AL-3

advertisement
Manual de instrucciones
R
Monitor AL-3
DL2003
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
MONITOR AL-3
Analog Limit
7390444 / 02
10 / 2006
In1
In2
Out1
Out2
COM
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
ES
Índice
1 Estas instrucciones de uso����������������������������������������������������������������������������������3
2 Indicaciones de seguridad�����������������������������������������������������������������������������������3
3 Uso previsto���������������������������������������������������������������������������������������������������������4
4 Elementos de manejo y visualización������������������������������������������������������������������7
5 Montaje����������������������������������������������������������������������������������������������������������������8
6 Conexión eléctrica�����������������������������������������������������������������������������������������������9
6.1 Conexión de bornes������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 9
6.2 Suministro de tensión (Power)�������������������������������������������������������������������������������������������� 9
6.3 Conexión de sensores y transmisores������������������������������������������������������������������������������ 10
6.4 Entrada Reset 1/2 ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 10
6.5 Entrada Release 1/2 ���������������������������������������������������������������������������������������������������������11
6.6 Circuito de carga salida de relé (OUT 1/2) ������������������������������������������������������������������������11
6.7 Circuito de carga transistor (Out 1/2) ��������������������������������������������������������������������������������11
6.8 Salida analógica, PWM (Out 3)������������������������������������������������������������������������������������������11
7 Supervisión de la señal�������������������������������������������������������������������������������������12
8 Navegación y descripción de parámetros���������������������������������������������������������12
8.1 Parámetros del sistema���������������������������������������������������������������������������������������������������� 15
8.2 Parámetros de la aplicación���������������������������������������������������������������������������������������������� 18
9 Programación����������������������������������������������������������������������������������������������������19
9.1 Ejemplo de programación DT2 (tiempo de retardo, salida 2)������������������������������������������� 20
9.2 Indicaciones de programación������������������������������������������������������������������������������������������ 20
10 Ejemplo de configuración��������������������������������������������������������������������������������23
10.1 Control de los valores límite y de la presión diferencial�������������������������������������������������� 23
11 Datos técnicos�������������������������������������������������������������������������������������������������24
12 Dibujo a escala������������������������������������������������������������������������������������������������27
13 Mantenimiento, reparaciones, eliminación������������������������������������������������������27
14 Lista de parámetros�����������������������������������������������������������������������������������������28
15 Resumen de los parámetros���������������������������������������������������������������������������30
2
1 Estas instrucciones de uso
...están destinadas a todos los equipos del tipo Monitor AL-3.
...están dirigidas a todo el personal técnico en conformidad con las directivas CEM y de Baja
Tensión.
...son parte integrante del equipo. Contienen instrucciones para el correcto uso de este
producto. Lea este manual antes de utilizar el equipo para que pueda familiarizarse con las
condiciones de utilización, la instalación y el funcionamiento. Respete las indicaciones de
seguridad.
ES
2 Indicaciones de seguridad
Respete las indicaciones de este manual de instrucciones. El incumplimiento de las
indicaciones, la utilización no conforme al uso especificado posteriormente, así como la
instalación o manejo incorrectos pueden poner en peligro la seguridad de las personas y de las
instalaciones.
La instalación y conexión deben ser efectuadas de conformidad con las normas nacionales e
internacionales en vigor. La persona encargada de instalar el equipo asume la responsabilidad.
El equipo solo puede ser instalado, conectado y puesto en marcha por técnicos electricistas, ya
que
• durante la instalación se producen tensiones peligrosas al contacto y
• la función de seguridad del equipo y de la instalación solamente está garantizada en caso
de un montaje correcto.
Desconecte la tensión externa del equipo antes de realizar cualquier operación con el
mismo. En caso necesario, desconecte también circuitos de carga con relé alimentados
independientemente.
Prestar atención en caso de manejo del equipo cuando esté encendido. Debido a su grado de
protección IP 20, el manejo solamente está permitido para personal técnico.
El diseño del dispositivo pertenece a la clase de protección II, a excepción de la zona de los bornes.
Esta zona solo está protegida contra contactos accidentales con los dedos (según IP 20) para
el personal especializado, cuando los tornillos de sujeción han sido atornillados completamente.
Para un funcionamiento según el uso previsto, el equipo debe ser instalado en una carcasa que
solamente pueda ser abierta con herramientas (grado de protección IP 40 o superior) o en un
armario eléctrico cerrado.
En el caso de el equipo tenga una tensión continua externa de 24 V debe ser generada y
suministrada según los criterios de baja tensión de seguridad (MBTS), ya que la puesta a
3
disposición de dicha tensión para el suministro de los transmisores conectados tiene lugar cerca
de los elementos de mando y en los bornes y sin tomar ningún otro tipo de medidas.
El cableado de todas las señales en conexión con el circuito MBTS del equipo también debe
cumplir con los criterios MBTS (baja tensión de protección de seguridad, con separación
galvánica de seguridad de otros circuitos de corriente).
Si se pone a tierra de forma externa la tensión MBTS, de alimentación externa o generada
internamente, esto será responsabilidad del operario y deberá realizarse según la normativa
nacional vigente. Todas las afirmaciones recogidas en este manual de instrucciones se refieren
al equipo no conectado a tierra con respecto a la tensión MBTS.
En los bornes para la alimentación del transmisor y la salida analógica no debe suministrarse
ninguna tensión externa. Tampoco está permitido un consumo de corriente de los sensores
conectados que supere el valor indicado en los datos técnicos.
Es necesario instalar un interruptor principal externo con el cual se pueda desconectar el equipo
y todos los circuitos de conmutación conectados. Este interruptor principal debe estar asignado
claramente al equipo.
En conformidad con las especificaciones técnicas indicadas posteriormente, el equipo se puede
utilizar en un rango de temperatura ambiental muy amplio. En ambientes con altas temperaturas
y debido al calentamiento interno adicional del equipo, puede hacerse perceptible al contacto
un aumento sustancial de la temperatura de los elementos de mando y de las paredes de la
carcasa.
En caso de funcionamiento erróneo del equipo o si tiene alguna duda, póngase en contacto
con el fabricante. La manipulación del equipo puede poner en grave peligro la seguridad de
las personas y de las instalaciones. Dichas manipulaciones no están permitidas y tienen como
consecuencia la exclusión de la responsabilidad y garantía.
3 Uso previsto
El monitor Al-3 es un conmutador analógico de valor límite programable para la evaluación
de magnitudes físicas que se derivan de señales analógicas estándar. La función del equipo
es ampliamente variable gracias a la configuración de diferentes parámetros y, de este modo,
puede ser adaptada a cada una de las aplicaciones.
Ejemplos de aplicaciones:
• supervisión de valores límite de caudal, presión, temperatura o nivel;
• supervisión de la diferencia de alimentación y retorno; o
• supervisión de la diferencia de presión.
4
Principio
Modo 2CH
Supervisión de valores límite
de 2 variables del proceso
independientes
y distintas,
en este caso, p. ej.,
temperatura [ºC],
nivel [cm]
Sensor de„
nivel [cm]
‚ƒ
Sensor
temperatura
[°C]
 „ de
ES
†‡†ˆƒƒ
‰ p. ej., refrigerante
Valor límite
2
€
­
Nivel [cm]
‚ƒ„
Valor
1
€
límite
[ºC]
Temperatura
„ ­
Indicación,
evaluación
o grabación
[°C]


 ­ 
Salidas
de conmutación
Salida
analógica (IN1)
Las señales analógicas de corriente en ambas entradas pueden ser escaladas, visualizadas
y controladas independientemente las unas de las otras. Se puede asignar cualquier valor
numérico (correspondiente al rango de medición del sensor) a los valores iniciales y finales de
la señal de corriente (p. ej. 4...20 mA = 0...25 [bar]).
El monitor compara los valores actuales de la señal con los valores límites configurados y
conmuta las salidas asignadas según los parámetros y funciones programados. La salida
analógica emite la señal de entrada IN 1 de forma invariable o graduada para su utilización
posterior.
En el modo de comparación, el monitor AL-3 calcula la diferencia o la suma de las dos señales
de entrada (IN 1-IN 2, IN 1+IN 2). Esta suma o diferencia se puede visualizar, evaluar, comparar
con los valores límites configurados y emitirse en forma de señal analógica. Las salidas
conmutan según los parámetros y funciones programados.
La función teach permite asignar un valor real de señal a un punto de conmutación, así como
detectar el rango de valores de la salida analógica.
5
† ‡ Sensor de presión B
Principio
Modo de comparación A - B
Control de los valores límite
y supervisión diferencial
de 2 variables del proceso
mediante combinación de
señales A - B
en este caso, p. ej., presión [bar]
¡Los rangos de medición
y las señales de salida de
los transmisores han de ser
idénticos!
† ‡ Sensor de presión A
ƒ „ p. ej., sistema de filtrado
valor límite 2
p. ej.,
bares
1
valor límite 1
p. ej.,
bares
2

  ­
€ ‚
Indicación,
evaluación
o
grabación


[ bar]
   ‚
Salidas
de conmutación
(A- B)
Salida
analógica
El monitor AL-3 está dimensionado con un solo canal. La conexión eléctrica de la salida de
dos o más equipos con el objetivo de crear una conexión redundante, también se puede
emplear para las tareas de seguridad. Se deben cumplir las normas técnicas pertinentes.
6
4 Elementos de manejo y visualización
ES

1 Pantalla (de 7/14 segmentos)
1a Indicadores para canales de entrada y modos operativos
CH1...CH4
Canales de entrada (en este caso: CH1 y CH2)
RUN
Modo Run (modo operativo)
Modo de programación (configuración de los valores de los
PRG
parámetros)
TST
Modo de test (solo opcional)
KEY
Estado del equipo (bloqueo)
1b Pantalla
Valores reales y de los parámetros (5 dígitos, numéricos)
• Señal de entrada: 0,0...20,0 mA (máx. 23,0 mA)
• Valores graduados: –9999 (999.9)...+9999 (999.9)
Fuera del rango válido de valores, la pantalla muestra "-----".
1c Pantalla
2
Botones
/
Abreviaturas de parámetros y unidades (3 dígitos, alfanuméricos)
Selección de la indicación de valores reales, selección de
parámetros, ajuste de los valores de parámetros
7
3
Botón
4
LED In1 / 2 (amarillo)
Encendido:
Parpadea lentamente:
Parpadea rápidamente:
LED Out1 / 2 (verde)
Apagado:
5
Encendido:
Parpadea lentamente:
Parpadea rápidamente:
6
7
Interfaz
Campo de rotulación
Selección del modo operativo, confirmación del ajuste del valor de
un parámetro, reseteo en la parte frontal
Señales de entrada (LED activos cuando In1 / 2 > 0,1 mA)
Señal en rango operativo
Señal en rango de aviso
Señal en rango de error
Estado de conmutación de la salida
La salida no está conmutada (relé desactivado, transistor
bloqueado)
La salida está conmutada (relé activado, transistor conmutado)
El tiempo de retardo repercute en la salida.
La salida conmuta cuando ha transcurrido el tiempo de retardo y la
acción activada todavía permanece (parámetro DTx, Delay Time)
Se mantiene la función de almacenamiento de la salida (parámetro
SOx, Store Output)
(sin función)
5 Montaje
Monte el equipo en un carril DIN o con ayuda de un zócalo de montaje. Deje espacio suficiente
con respecto a la base o la cubierta del armario eléctrico para permitir la circulación de aire y
evitar un calentamiento excesivo.
En caso de montaje de varios equipos en serie, se debe tener en cuenta el calentamiento propio
de todos ellos. Se deben respetar las condiciones ambientales para cada uno de los equipos.
Montaje de los detectores:
Siga las indicaciones de montaje del fabricante.
8
6 Conexión eléctrica
6.1 Conexión de bornes
DL2003:
110...240 V c.a./c.c.




Si la alimentación de los
transmisores es a través
de una fuente externa de ES
24 V c.c., han de aplicarse
los conexionados de la
siguiente página.
Solamente hay separación
galvánica entre la
alimentación del monitor
y de los transmisores
cuando este cuenta con
alimentación de c.a. (bornes
7/8).
6.2 Suministro de tensión (Power)
El equipo solo puede ponerse en funcionamiento a través de una de las conexiones de tensión,
es decir, o bien los bornes 7/8, c.a./c.c. o bien los bornes 1/2; 24 V c.c.
Los bornes 1/2 de la alimentación de 24 V c.c. están conectados directamente con los bornes
de la alimentación del sensor. Por ello se deben cumplir los criterios MBTS (baja tensión de
protección, separación galvánica entre el circuito y los otros circuitos, no conectado a tierra).
El cable de alimentación ha de tener conexión de protección externa según su sección
transversal (máx. 16 A).
Con el fin de cumplir con los requisitos "limited voltage" según la norma UL 508, el aparato
debe recibir el suministro de una fuente con separación galvánica y debe estar equipado con un
dispositivo de protección contra sobrecorriente.
En caso de que el circuito de c.c. tenga que ser conectado a tierra (p. ej., debido a las
normativas nacionales), se debe cumplir la regulación pertinente (baja tensión de protección,
separación galvánica entre el circuito y los otros circuitos).
9
Si el equipo dispone de una alimentación c.a., la tensión baja generada para la alimentación del
sensor cumple con los criterios MBTS según EN 61010, Categoría de sobretensión II, Grado de
ensuciamiento 2.
Para garantizar un funcionamiento seguro, los cables de señal (sensores, salidas del transistor,
señales de entrada) y el cable de carga (fuente de alimentación, salidas de relé) deben ser
tendidos por separado. En caso necesario, utilizar cables apantallados.
6.3 Conexión de sensores y transmisores
2
hilos
3
ó 4 hilos
Alimentación
de AL-3
Versorgunga través
über AL-3
Alimentación
a través
AL-3
Versorgung
über de
AL-3
1
2
10
1
2
5/6
4
3
In1/In2
Alimentación
fremdgespeist
externa
10
5/6
In1/In2
11
fremdgespeist
Alimentación
externa
1
2
4
1
2
5/6
4
3
In1/In2
4
5/6
In1/In2
¡Los ejemplos hacen referencia a los sensores de ifm!
Observe las indicaciones del fabricante.
El borne 10 se puede utilizar para el suministro del transmisor, el control de la entrada de reset/
release y la alimentación de las salidas de transistor.
6.4 Entrada Reset 1/2
(Reset externo)
Un impulso (+24 V c.c.) en el borne 18 restablece, en caso de error, el estado del relé guardado
siempre que se haya activado la función de almacenamiento (parámetro SOx).
La pulsación continuada no afecta a la función de supervisión.
10
6.5 Entrada Release 1/2
(Activación externa del tiempo de espera al arranque)
Una señal (+24 V c.c.) en el borne 17 mantiene las salidas 1 y 2 en el estado de activación del
tiempo de espera al arranque. En cuanto se desconecte la señal, comienza el tiempo de espera
al arranque (STx) configurado. En caso de fallo guardado, la señal no tiene efecto sobre el
borne 17 hasta que se haya efectuado un reseteo.
6.6 Circuito de carga salida de relé (OUT 1/2)
ES
Para evitar el desgaste excesivo y cumplir las regulaciones de CEM, al conectar cargas
inductivas deben eliminarse las interferencias de los contactos. Si se utiliza el relé para conmutar
corrientes muy pequeñas (por ejemplo, entradas de PLC), pueden producirse considerables
resistencias transitorias. Utilice una salida de transistor a tal fin.
6.7 Circuito de carga transistor (Out 1/2)
Las salidas de transistor requieren una alimentación externa de 24 V c.c. en el borne 3. Esta
tensión se puede extraer del equipo a través del borne 10.
El punto de referencia (GND) de la fuente de alimentación externa debe estar conectado al
borne 1 del monitor ya que, de lo contrario, no es posible efectuar el proceso de conmutación.
Con el fin de cumplir con los requisitos "limited voltage" según la norma UL 508, el aparato
debe recibir el suministro de una fuente con separación galvánica y debe estar equipado con un
dispositivo de protección contra sobrecorriente.
6.8 Salida analógica, PWM (Out 3)
La salida analógica no tiene ningún aislamiento galvánico para la alimentación del sensor/
transmisor ni para la tensión de alimentación de 24 V c.c. En la salida analógica no debe
conectarse ningún circuito de corriente que se pueda tocar de forma accidental.
11
7 Supervisión de la señal
El rango de medición de las señales de entrada se divide en rango operativo, de aviso y de
error. Para utilizar la señal de supervisión conviene utilizar un transmisor con una señal de
salida de 4 .. 20 mA.
Si una señal de entrada se encuentra en el rango de aviso o error, esto se señaliza mediante el
parpadeo del LED de entrada amarillo In1 o In2. La salida de transistor "Output fault" (borne 12)
se bloquea en cuanto una señal se encuentre en el rango de error.
Rango de error
Rango
de
aviso
Rango operativo
Rango de aviso
Rango
de
error
Rotura de cable
Las transiciones rango de error ↔ rango de aviso están provistas de una histéresis:
< 3,6 mA y > 3,7 mA / > 22 mA y < 21,9 mA.
Las transiciones rango operativo→ rango de aviso (< 4 mA, > 20 mA) están provistas de un
tiempo de retardo t v de 500 ms.
8 Navegación y descripción de parámetros
La selección, la introducción de valores y la confirmación de los parámetros organizados en

columnas se lleva a cabo con los botones / y el botón .
Los parámetros por encima de
,
,
y
son parámetros
generales del sistema. Estos parámetros solo se configuran antes de la primera puesta en
marcha según las máquinas o sistemas a supervisar.
Los parámetros por debajo de estas entradas son parámetros de la aplicación,
y se ajustan o modifican con más frecuencia, en caso necesario.
12
Modo 1CH y 2CH
Modo
RUN
La pantalla
muestra una
de estas
indicaciones

Rango de parámetros
y modo PRG
v. también la
página
29
ES
Parámetros del
sistema

 
Unidad
configurable
Parámetros de la
aplicación
Volver
al
modo
RUN
*) solamente
visibles en el modo 2CH
Dependiendo del modo (MOD) seleccionado, dispone de diferentes parámetros del sistema:
• Modo 1CH y 2CH: para registrar, visualizar y supervisar 1 o 2
variables del proceso independientes o distintas (véase pág. 13, Principio).
• Modo de comparación: para la supervisión diferencial o la suma de 2 variables del proceso
con idénticas características físicas (véase pág. 14, Principio).
13
Modo de comparación (A - B, A + B)
Modo
RUN
La pantalla
muestra una
de estas
indicaciones
Rango de parámetros
y modo PRG


Parámetros
del sistema
 







­
­

    Unidad
configurable
14


v. también la
página
29
Parámetros
de la aplicación
Volver
al
Modo
RUN
*) válido para las dos
entradas
8.1 Parámetros del sistema
Lista de parámetros
página 27
véase
Parámetro
Descripción, valores, ajuste predeterminado
MOD
1CH
Mode (modo)
• 1 canal
Supervisa una señal analógica en la entrada 1 con 2 valores límites
(salida 1 y 2).
• 2 canales
Supervisa al mismo tiempo dos señales analógicas distintas en las entradas 1 y 2 con
un valor límite, respectivamente (In1 → salida 1; In2 → salida 2). La salida analógica
reacciona a la señal de la entrada 1.
• Comparación (modo sustracción In1 - In2)
Calcula la diferencia de las 2 señales analógicas y supervisa el valor diferencial con 2
valores límites (salida 1 y 2). La salida analógica reacciona a la señal diferencial.
• Comparación (modo adición In1 + In2)
Calcula la suma de 2 señales analógicas y las supervisa con
2 valores límites (salida 1 y 2). La salida analógica reacciona a la señal de suma.
• Valores: 1CH, 2CH, A - B, Aub
• Ajuste predeterminado: 1CH (1 canal)
Versión del software
Consulta de la versión de software instalada (número de 5 dígitos con la abreviatura
VCO).
Input (señal de entrada)
Selección de la señal de entrada en modo 1CH/2CH o bien A - B / A + B
• Valores: 4 - 20, 0 - 20 [mA]
• Ajuste predeterminado: 4...20 mA
Display High (valor final del rango de medición)
Equivale al valor real de medición a 20 mA
• Valores: Modo 1CH/2CH: –9999.0...9999.0; modo A + B / A - B: –4999.0...4999.0
• Ajuste predeterminado: 20.0
Display Low (valor inicial del rango de medición)
Equivale al valor real de medición a 0 ó 4 mA
• Valores: Modo 1CH/2CH: –9999.0...9999.0; modo A + B / A - B: –4999.0...4999.0
• Ajuste predeterminado: 4.0
2CH
A-B
AuB
VER
INx, INP
4 - 20
0 - 20
DHx, DHI
DLx, DLO
ES
15
FOx
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
Function Output (función de conmutación de las salidas)
El relé se activa (salida conductiva de transistor) al
descender por debajo del punto de conmutación.
Vuelve a conmutar con SP + HY.
El relé se desactiva (salida de transistor
bloqueada) al descender por debajo del punto de
conmutación. Vuelve a conmutar con SP + HY.
Principio de
visualización de la
El relé se activa (salida conductiva de transistor)
pantalla
al sobrepasar el punto de conmutación. Vuelve a
conmutar con SP - HY.
El relé se desactiva (salida de transistor
bloqueada) al sobrepasar el punto de conmutación.
Vuelve a conmutar con SP - HY.
El relé está activado (salida conductiva de
transistor) dentro del rango de ventana. (Margen
de aceptación).
El relé está desactivado (salida de transistor
bloqueada) dentro del rango de ventana.
Con las funciones 5 y 6, y el parámetro
HYx (histéresis) se define un rango de medición por encima y por debajo del punto de
conmutación SPx.
SP =
• Valores:
SP - SPmín
x 100 [%]
SP
(1),
(6)
• Ajuste predeterminado: FO1 =
16
HY =
SPmáx + SPmín
2
(2),
(3),
(2), FO2 =
(4),
(3)
(5),
SOx
OFF
Store Output (función de almacenamiento salida 1 / 2)
Inactivo
Front
Activada con reseteo en la parte frontal (botón , > 3 s)
Activada con reseteo frontal y externo
Si está activada la función de almacenamiento, la salida en cuestión no vuelve a
conmutar automáticamente, sino que ha de resetearse.
• Valores: OFF, Front, FuE
• Ajuste predeterminado: OFF (función de almacenamiento desactivada)
Function Signal Evaluation (supervisión de la señal y del cable)
Inactivo
Activada
Comportamiento de conmutación de las salidas relé con parámetro FSx activo e inactivo
Ejemplo función de conmutación 1 y 2:
FuE
FSx
OFF
on
Señal de entrada
Rango
de Rango
de
error
aviso
Rango
operativo
Rango
de
aviso
ES
Rango
de
error
Rotura
de
cable
FS
desactivada

FS
activada
FS
desactivada

FS activada

Punto
de conmutación (SP)
DMx, DIM
AO3
4 - 20
0 - 20
• Valores: OFF, on
• Ajuste predeterminado: OFF (supervisión del cable y la señal desactivada)
Dimension (unidad)
• Valores: °C, bar, lit, mA, sin unidad
• Ajuste predeterminado: mA
Analog Out3 (salida analógica)
Rango de corriente de la señal de salida analógica
• Valores: 4 - 20, 0 - 20 [mA]
• Ajuste predeterminado: 0...20 mA
17
8.2 Parámetros de la aplicación
Parámetro
SPx
HYx
Descripción, valores, ajuste predeterminado
Switch Point
Función teach (véase página 21)
(punto de conmutación salida 1/2)
Valor con el cual cambian de estado de conmutación la salida 1 o 2 según la función de
conmutación FOx.
• Valores: -9999 (-999.9)...+9999 (+999.9)
• Ajuste predeterminado: SP1 = 6.0, SP2 = 18.0
Hysteresis (histéresis salida 1/2)
Distancia entre el punto de conmutación y el de desconmutación. Evita posibles
vibraciones de la salida de conmutación. La histéresis se indica en % del punto de
conmutación SPx.
STx
DTx
FTx
18
• Valores: 0.1...100.0 [%]
• Ajuste predeterminado: 10%
Start-Up-Delay (tiempo de espera al arranque salida 1/2)
Para suprimir mensajes de error al poner en marcha la instalación.
Al encender el equipo o al retirar la señal de 24 V de la entrada de reseteo,
independientemente del valor de medición, la salida correspondiente se mantiene en el
estado "bueno".
• Valores: 0,0...1000,0 [s]
• Ajuste predeterminado: 0,0 s (tiempo de espera al arranque desactivado)
Delay Time (tiempo de retardo salida 1/2)
Permite conmutar con retardo la salida en cuestión. Con un valor > 0,0 s, la salida
no conmutará hasta que el valor excesivo o insuficiente con respecto al punto de
conmutación permanezca como tal durante más tiempo que el configurado aquí.
• Valores: 0,0...1000,0 [s]
• Ajuste predeterminado: 0,0 s (sin tiempo de retardo)
Fleeting Time (función transitoria salida 1/2)
AE3
AS3
En caso de evento, la salida en cuestión cambia de estado de conmutación durante el
tiempo configurado para, a continuación, volver a conmutar a la situación de partida.
• Valores: 0,0...1000,0 [s]
• Ajuste predeterminado: 0,0 s (tiempo de intervalo desactivado)
Analog End
Función teach (véase página 21)
(valor final salida analógica)
Valor numérico con el que la señal de salida debe ser de 20 mA.
ES
• Valores: -9999 (-999.9)...+9999 (+999.9)
• Ajuste predeterminado: 20.0
Analog Start
Función teach (véase página 21)
(valor inicial salida analógica)
Valor numérico con el que la señal de salida debe ser de 0 o 4 mA.
• Valores: -9999 (-999.9)...+9999 (+999.9)
• Ajuste predeterminado: 0.0
9 Programación
Si durante el funcionamiento se realiza una programación, pueden producirse tensiones
peligrosas al contacto. Por tanto, asegúrese de que un técnico electricista se encargue de la
programación.
Si se realizan modificaciones en los parámetros con la instalación en funcionamiento, en
particular, de la función de conmutación o de la programación de los parámetros SP1, SP2,
AE3 o AS3, esto puede dar lugar a un funcionamiento incorrecto. Por lo tanto, en caso de
duda, detenga la instalación y modifique los parámetros a mano.
El proceso de programación está compuesto por 6 pasos:
1. Pasar del modo RUN al rango de parámetros 0, 1, 2 ó 3
2. Seleccionar el parámetro deseado (MOD, IN1, DH1, etc.)
3. Cambio al modo PRG
4. Configurar o modificar el valor del parámetro
5. Confirmación del valor del parámetro configurado
6. Volver al modo RUN
Botón
Botones /
Botón
Botones /
Botón (> 3 s)
Botón (> 3 s)
19
9.1 Ejemplo de programación DT2 (tiempo de retardo, salida 2)
Operación
Cambio del modo RUN al rango de parámetros (en este caso, 2)
Pulsar brevemente el botón 3 veces.
En la pantalla se muestra el 2.º rango de parámetros...
Pantalla
CH2
RUN
CH2
RUN
CH2
RUNPRG
CH2
RUNPRG
CH2
RUN
Selección del parámetro deseado (en este caso, DT2)
Pulsar el botón tantas veces como sea necesario hasta que aparezca en
la pantalla el parámetro DT2 con el valor ajustado en ese momento (en este
caso, el ajuste predeterminado 0,0)...
Cambio al modo PRG
Pulsar brevemente el botón .
El equipo está en el modo de programación.
Indicador PRG visible, la abreviatura del parámetro parpadea...
Configurar o modificar el valor del parámetro
Pulsar el botón o hasta que aparezca el parámetro deseado...
(véase también "Introducción de datos numéricos"; página siguiente)
Confirmación del valor del parámetro configurado
Pulsar el botón hasta que la abreviatura del parámetro deje de
parpadear y el indicador PRG desaparezca.
Se muestra el nuevo valor del parámetro que está ahora configurado...
Volver al modo RUN
Pulsar el botón durante aprox. 3 s o esperar a la función de tiempo límite
(aprox. 15 s). El equipo está de nuevo en el modo RUN; se muestra el valor
real actual...
9.2 Indicaciones de programación
Modo RUN
Durante la programación, el equipo permanece internamente en modo RUN .
(Esto se puede ver en el indicador de RUN.)
Es decir, que hasta que se confirme un nuevo valor con el botón , el equipo llevará a cabo su
función de supervisión y conmutará las salidas relé y transistor basándose en los parámetros
anteriormente configurados.
20
Nota:
Si se mantiene pulsado el botón en el modo RUN, se desactivará la función de supervisión
del monitor. La desactivación es válida durante el tiempo que se está presionando el botón.
Función teach
SP1
SP2
AE3
AS3
Switch point
Switch point
Analog End
Analog Start
Output 1
Output 2
Output 3
Output 3
(punto de conmutación salida 1)
(punto de conmutación salida 2)
(valor final salida analógica)
(valor inicial salida analógica)
ES
Además de poder introducirse datos numéricos, los parámetros anteriores también pueden
configurarse mediante una función teach. Esta función permite medir y mostrar la señal de
entrada actual, así como asignársela al parámetro seleccionado, todo ello en el modo de
programación.
Para programar un valor de medición actual, en primer lugar, se siguen los mismos pasos que
en una programación "normal":
1. Paso del modo RUN al rango de parámetros 1, 2 o 3
Botón
2. Selección del parámetro deseado (SP1, SP2, AE3 o AS3)
Botones /
3. Cambio al modo PRG
Botón
(Indicador PRG visible, la abreviatura del parámetro parpadea)
El aprendizaje se activa pulsando al mismo tiempo los botones / en el modo PRG. Se
indica el valor de medición actual que, si es necesario, puede modificarse con el botón o bien
.
Al igual que en el caso de la programación numérica, para confirmar el valor, hay que mantener
pulsado el botón hasta que la abreviatura del parámetro deje de parpadear y el indicador
PRG desaparezca.
Función Time Out
Si durante la programación no se presiona ningún botón durante aprox. 15 s, esta acción se
considera una cancelación.
21
Aquellas modificaciones en los parámetros no confirmadas con el botón serán eliminadas.
Se recuperará el valor del parámetro configurado anteriormente y será considerado válido para
las funciones de control.
Entradas numéricas
Presionar el botón o y mantenerlo pulsado.
La serie de diez más pequeña se activa y el número aumenta o disminuye dependiendo de qué
botón se presione (p. ej. 1, 2, 3,...0). Después continúa con la siguiente serie de diez, etc.
En el momento en el que se suelte el botón, la serie de diez activa parpadea. Para configurarla,
pulsar el botón o . A continuación, la serie de diez anterior parpadea y puede ser ajustada.
Factory Reset
Para recuperar las configuraciones básicas, pulsar simultáneamente los botones y durante
la conexión a la red. Con ello se perderán todos los valores de los parámetros introducidos.
Función KEY
Para evitar entradas erróneas, el equipo puede ser bloqueado.
• Bloquear:
Presionar los botones / al mismo tiempo y mantenerlos pulsados. El indicador KEY
parpadea.
Soltar los botones cuando el indicador KEY sea visible de forma permanente.
• Desbloquear:
Presionar los botones / al mismo tiempo y mantenerlos pulsados. El indicador KEY
parpadea.
Soltar los botones cuando el indicador KEY ya no sea visible.
22
10 Ejemplo de configuración
10.1 Control de los valores límite y de la presión diferencial
(véase también el principio del modo de comparación, página 14)
Aplicación
Control de un sistema de filtrado mediante registro de los valores de presión medidos antes y después de
este.
Requisitos del sistema
Valores de
ES
ejemplo
Presión máx. del sistema posible 21 bares
Presión de trabajo (presión
20 bares
nominal)
Sistema de filtrado
Presión mín. de trabajo admitida 5 bares
Rango de medición de los
0...25 bares
transmisores
Sistema
de filtrado
Salida analógica de los
4...20 mA
transmisores
¡Los rangos de medición y
las señales de salida de los
transmisores han de ser idénticos!
Parámetros del monitor
Ajuste (valor)
Descripción
MOD
Mode
A-B
Supervisión diferencial o [D bar]
INx
Input (type)
4 - 20
Salidas analógicas de los transmisores
DHI
Display High
25
Máx. Valor de medición del transmisor
DLO
Display Low
0
Mín. Valor de medición del transmisor
FO1
Function Output 1
(4) El relé 1 se desactiva al sobrepasar SP1 (vuelve
a conmutar con SP1 – HY1).
FO2
Function Output 2
(4) El relé 2 se desactiva al sobrepasar SP2 (vuelve
a conmutar con SP2 – HY2).
SP1
Switch point Output 1
5
Diferencia de presión bar 1 (valor límite 1)
SP2
Switch point Output 2
15
Diferencia de presión bar 2 (valor límite 2)
HY1 / 2 Hysteresis for SP1/2
AO3
Analog Output 3 (type)
10
0 - 20
Punto de desconmutación [% de SPx]
Señal de 0...20 mA para evaluación de Δ bar
23
AE3
Analog End Output 3
21
Diferencia de presión máxima ( bar max)
AS3
Analog Start Output 3
0
Diferencia mín. de presión posible ( bar min)
Respuesta de la salida (OUT1...3)
Valor de medición
A (p. ej.,

 constante)

variable)
­
Valor de medición B (p. ej.,
11 Datos técnicos
DL2003
Tensión de alimentación c.a./c.c.
Tensión de alimentación c.c.
Tolerancia de tensión
Potencia absorbida
Entradas analógicas
Tensión auxiliar
Rango de medición
Precisión
Resolución
Resistencia interna
Frecuencia de muestreo
Frecuencia de entrada
Salidas relé
24
110...240 V (50...60 Hz)
27 V (típ. 24 V)
–20...+10%
8 VA / 5 W
2 x 0/4...20 mA para sensores o transmisores
24 V c.c., 150 mA, resistente a cortocircuitos
0...22,5 mA
± 0,25%
12 bits
200 Ohm
2 ms
máx. 200 Hz
1 contacto inversor por salida libres de potencial
Capacidad de conmutación
Tiempos de conmutación
Ciclos de conmutación
Salidas transistor
Tensión/corriente de conexión
Salida analógica
Precisión
Corriente eléctrica
Carga
Entrada de reseteo/release
Tensión auxiliar externa
Consumo
Punto de conmutación para conmutación PNP
Datos del equipo
Dimensiones (Al x An x Pr)
Peso
Grado de protección carcasa / bornes
Conexión
Indicador
Pantalla
LED
Condiciones ambientales
Temperatura ambiente/de almacenamiento
Deriva de temperatura
Presión atmosférica
Humedad relativa del aire permitida
Altitud máxima de funcionamiento
Marcado CE
6 A (250 V c.a.); B300, R300
10...20 ms (activándose), 30...40 ms (desactivándose)
> 107 (sin carga)
3 x 105 (250 V c.a., 4 A, carga resistiva)
Conmutación PNP; Alimentación externa; Resistente a
cortocircuitos
12...30 V c.c. (±20 %) / máx. 15 mA
ES
con modulación por amplitud de impulsos (PWM)
< ± 1%
0 / 4...20 mA (máx. 20,5 mA)
máx. 500 ohmios
24 V c.c.
tipo. 2,5 mA
11 V / 6 mA
Carcasa para montaje en carril DIN; plástico
78 x 45 x 120 mm
500 g
IP 50 / IP 20
23 bornes duales; 2 x 2,5 mm²
(AWG 14)
Pantalla LCD; 7/14 segmentos
2 amarillos (señales de entrada)
2 verdes (salidas de conmutación)
–25...60 °C / –25...80 °C
< ± 100 ppm / K
75...106 kPa
máx. 75 % (35 °C)
2000 m por encima del nivel del mar
según EN 61010 (1993); +A2
(1995; CEM 89/336/CEE)
EN 50081-1; EN 61000-6-2
25
Conexionado de entrada típico

26

12 Dibujo a escala
ES
13 Mantenimiento, reparaciones, eliminación
En caso de funcionamiento correcto, no es necesario tomar medidas de mantenimiento y
reparación. El equipo solo puede ser reparado por el fabricante.
En caso necesario, el personal especializado puede encargarse de limpiar el equipo con un
paño seco una vez desactivados todos los circuitos eléctricos conectados.
Elimine el equipo tras su uso respetando el medio ambiente y según las normativas nacionales
en vigor.
27
14 Lista de parámetros
MOD
Mode
Parámetros del sistema
IN1
Input 1 (type)
IN2
Input 2 (type)
INP
Input 1 / 2 (type)
DH1
Display High Input 1
4 - 20 mA
4 - 20 mA
4 - 20 mA
20.0
DH2
Display High Input 2
20.0
DHI
Display High Input 1 / 2
20.0
DL1
Display Low Input 1
4.0
DL2
Display Low Input 2
4.0
DLO
Display Low Input 1 / 2
4.0
FO1
Function Output 1
FO2
Function Output 2
SO1
SO2
FS1
28
1CH
2CH
A-B
A-B
0 - 20 mA
0 - 20 mA
0 - 20 mA
(1)
(3)
(5)
(2)
(4)
(6)
(1)
(3)
(5)
(2)
(4)
(6)
Store Output 1
Store Output 2
Function Signal Evaluation
Input 1
FS2
Function Signal Evaluation
Input 2
DM1
Dimension Input 1
DM2
Dimension Input 2
DIM
Dimension Input 1 / 2
AO3
Salida analógica 3
Parámetros de la aplicación
SP1
Switch Point Output 1
OFF
OFF
OFF
Front
Front
ON
OFF
ON
mA
mA
mA
0 - 20 mA
°C
°C
°C
4 - 20 mA
SP2
Switch Point Output 2
18.0
HY1
Hysteresis Output 1
10
FuE
FuE
bares
bares
bares
6.0
% (SP1)
HY2
Hysteresis Output 2
10
% (SP2)
ST1
Start-Up-Delay Output 1
0.0
s
ST2
Start-Up-Delay Output 2
0.0
s
DT1
Delay Time Output 1
0.0
s
DT2
Delay Time Output 2
0.0
s
FT1
Fleeting Time Output 1
0.0
s
FT2
Fleeting Time Output 2
0.0
s
AE3
Analog End Output 3
20.0
AS3
Analog Start Output 3
0.0
ES
= ajuste predeterminado
Nombre y
apellidos
Fecha
29
   
   
­€ ‚ ƒ „
„€ ­­ 
­€ ‚ ƒ „
„€ ­­ 
€†€
­­­ ­€
€†€
­­­ ­€
­€ ‚ €†€

­€ ‚ €†€

†„‡ˆ ‰‰‰‰ Š ‰‰‰‰ Š
†„‡ˆ ‰‰‰‰ Š ‰‰‰‰ Š
†„‡ ƒ‹ ‰‰‰‰ Š ‰‰‰‰ Š
†„‡ ƒ‹ ‰‰‰‰ Š ‰‰‰‰ Š

 †€
ŒŠŠŠ 
 †€
ŒŠŠŠ 
„ƒ€“
ŒŠŠŠ 
‚‹Ž €
‰‰‰‰ Š ‰‰‰‰ Š
‚‹Ž €
‰‰‰‰ Š ‰‰‰‰ Š
„ƒ €“
‰‰‰‰ Š ‰‰‰‰ Š
‡ €
Š Š ŠŠ‘
‡ €
Š Š ŠŠ‘
„ƒ€“
‰‰‰‰ Š ‰‰‰‰ Š
†„‡
Š Š ŠŠŠ Š 
†„‡
Š Š ŠŠŠ Š 
„‡’ €
Š Š ŠŠŠ Š 
„‡’ €
Š Š ŠŠŠ Š 
­„ ƒ’ €
Š Š ŠŠŠ Š 
­„ ƒ’ €
Š Š ŠŠŠ Š 
15 Resumen de los parámetros
”• „‡ 30
Download