Uploaded by Francisco Javier Herrera García

FO233-138- I Secuencia didáctica CULTURA DIGITAL (2)

advertisement
SECUENCIA DIDÁCTICA
INSTRUMENTO DE PROGRAMACIÓN
MODELO POR PROGRESIONES
CODIGO:
FO233-138/D
I. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN
TIPO DE BACHILLERATO
PLANTEL / EMSAD
CARRERA TÉCNICA, SI APLICA
Bachillerato Tecnológico
SEMESTRE
VALLE DE SANTIAGO
GRUPO (S)
TURNO
1°
ASIGNATURA / SUBMÓDULO
E, F, G
DURACIÓN EN HORAS
MATUTINO / VESPERTINO
FECHA DE ELABORACIÓN
PERÍODO DE IMPLEMENTACIÓN
Cultura Digital 1
DOCENTE (S)
SANTIAGO LARA VILLANUEVA
3
08/08/2023
AGOSTO – DICIEMBRE DE 2023
II. CALENDARIZACIÓN DE ACTIVIDADES
INICIO DE SEMESTRE
CIERRE DE SEMESTRE
PERÍODO VACACIONAL
14/agosto/2023
29/noviembre/2023
21/diciembre/2023 al 5/enero/2024
PERIODO PRIMER PARCIAL
PERIODO SEGUNDO PARCIAL
PERIODO TERCER PARCIAL
8 al 14 de septiembre 2023
19 al 25 de octubre 2023
PERIODO DE EXAMEN EXTRAORDINARIO
Primera evaluación extraordinaria: 8 y 11 de diciembre 2023
Segunda evaluación extraordinaria: 11 y 12 de enero 2024
DÍAS NO LABORABLES
20/noviembre/2023
12/diciembre/2023
PERÍODO INTERSEMESTRAL
23 al 29 de noviembre 2023
Nivelación: 18-31 de enero 2024
OBSERVACIONES
Semana de inducción: 07 – 11/agosto/2023
III. UNIDADES DE APRENDIZAJE
No.
CATEGORÍAS
Normatividad
ciberespacio
del
1
Identidad digital
2
Hardware
Software
3
y
SUBCATEGORIAS /
CONCEPTOS
TRANSVERSALES
Normativa sobre el uso del
ciberespacio
Cuida su salud digital y el
medio ambiente
Reconoce los criterios para la
selección de información.
La privacidad de la información
del usuario.
Respeto de los derechos de
autor.
Los tipos de licenciamiento de
software y normas del uso de la
información
META DE APRENDIZAJE
CONTENIDO ESPECIFICO
Identificar y aplicar la
normatividad que regula el
uso del ciberespacio y
servicios digitales.
1.1 Normativa sobre el uso del ciberespacio
1.1.1 Derechos del uso del ciberespacio.
1.2 Salud digital
1.2.1 Aplicaciones móviles de salud: apps que
se utilizan para mejorar la salud y el bienestar de
las personas, como apps de seguimiento de
actividad física, nutrición, meditación, entre
otras.
1.2.2 Privacidad y seguridad de la información
de salud
1.2.3 La Salud digital en el contexto del alumno.
1.3 Criterios para la selección de la información.
1.3.1 Conoce más sobre los derechos de autor.
1.4 Privacidad del autor y derechos del autor.
1.4.1 Ley de protección de datos personales.
1.4.2 La ley de protección de datos en México.
1.4.3 ¿Qué son los datos personales?
1.5 Ética profesional
1.5.1 ¿Qué es la ética profesional y por qué es
importante?
Uso de credenciales para
acceder a los espacios.
Uso de plataformas para
interactuar y colaborar de
manera cotidiana.
Uso de recursos disponibles en
su contexto.
Reconocer su identidad
digital, a través del uso
correcto de credenciales
para acceder a diferentes
plataformas
para
interactuar y colaborar de
manera cotidiana, así como
a utilizar el uso de recursos
disponibles en su contexto.
2.1 Uso de su correo electrónico institucional.
2.1.1 Tipos de correo electrónico
2.2 Creación de contraseñas seguras
2.2.1 ¿Cómo crear una contraseña seguras?
2.3 Registro en la plataforma educativa que se utiliza en
su plantel (Microsoft Teams).
2.4 Uso de la aplicación drive one
Utiliza
los
tipos
de
licenciamiento del software y
hardware
Conoce las unidades de
medida
de
velocidad,
procesamiento
o
Conocer y utilizar los
requerimientos, tipos de
licenciamiento del software
(navegadores,
sistema
operativo,
niveles
de
acceso)
y
hardware
3.1 Hardware
3.1.1 Clasificación del hardware
3.1.2 Periféricos de entrada
3.1.3 Periféricos de salida
3.1.4 Periféricos de entrada/salida
3.1.5 Periféricos de almacenamiento
almacenamiento
de
información,
Utiliza en el ciberespacio los
servicios tecnológicos y los
servicios digitales conforme a
los lineamientos de uso y
gestión de la información digital
según el contexto.
Ciberespacio
Normativa sobre el uso del
ciberespacio de acuerdo al
contexto.
4
Herramientas
productividad
5
de
Procesadores de texto,
Hojas de cálculo.
Presentaciones electrónicas.
(conectividad), así como las
unidades de medida, sean
de
velocidad,
procesamiento
o
almacenamiento
de
información, para acceder a
servicios tecnológicos, al
ciberespacio y a los
servicios digitales conforme
a los lineamientos de uso y
gestión de la información
digital
en
diferentes
contextos.
Utilizar el ciberespacio y los
servicios digitales conforme
a normatividad y al contexto
personal, académico, social
y ambiental, para integrarte
con
seguridad
en
ambientes virtuales.
3.1.6 Periféricos de procesamiento
3.2 Software
3.2.1 Aplicación
3.2.2 Programación
3.2.3 Sistema
3.2.4 Libre
3.2.5 Comercial
3.2.6 Licenciamiento de software
3.3 Unidades de medida de almacenamiento
Conocer
y
utilizar
herramientas informáticas
que te permitirán ejecutar
métodos de trabajo más
eficaces e incrementar tu
productividad.
5.1 Conceptos básicos de los procesadores de texto
“Funciones básicas”
5.1.1 Fuente, cambiar el tamaño, el color y el
estilo.
5.1.2 Párrafos y alineación, justificado, alineado
a la izquierda, alineado a la derecha o centrado,
párrafos e interlineado.
5.1.3 Listas y viñetas, diferentes niveles de
listas, apariencia de las viñetas.
5.1.4 Tablas, inserción y eliminación de filas y
columnas, formato de celdas, color de fondo o la
aplicación de bordes.
5.1.5 Imágenes, Insertar, cambiar tamaño y
propiedades.
5.1.6 Diseño de página, configuración de los
márgenes, la orientación de la página (vertical u
horizontal) y la inserción de encabezados y pies
de página.
4.1 ¿Qué es el Ciberespacio?
4.1.1 Componentes
4.1.2 Uso
4.1.3 Capas
4.1.4 ¿El ciberespacio es Internet?
4.1.5 Funcionamiento
4.1.6 Infraestructura privada
4.1.7 Intervención gubernamental
4.1.8 Acuerdos internacionales que rigen la
infraestructura cibernética
4.1.9 Limitaciones y ventajas
5.1.7 Herramientas de revisión, corrector
ortográfico y gramatical.
5.2 Conceptos básicos de hojas de cálculo.
5.2.1 Conceptos: Libro, Hoja, Columna, fila,
celda en Excel.
5.2.2 Fórmulas y funciones en Excel.
5.2.3 Cálculos más avanzados utilizando
fórmulas y funciones
5.2.4 Gráficos.
5.3 Conceptos básicos de presentaciones electrónicas.
5.3.1 Creación de una presentación básica.
5.3.2 Diseño de diapositivas.
5.3.3 Transiciones entre diapositivas.
5.3.4 Animaciones en las diapositivas.
5.3.5 Inserción de contenido multimedia.
5.3.6 Uso de elementos gráficos.
5.3.7 Presentación con diapositivas.
Tecnologías
innovadoras
Situación,
fenómeno
problemática a resolver.
o
Conocer las problemáticas
identificadas en los ODS
(Objetivos
para
el
Desarrollo Sustentable) de
la agenda 2030. Identificar
el avance en Tecnología
innovadora y su aplicación.
6.1 El mundo actual y la Agenda 2030
6.2 Tecnologías innovadoras necesarias para lograr los
ODS de la Agenda 2030
6.3 Aproximaciones al pensamiento algorítmico
Lenguaje
algorítmico
Resolución de problemas.
Pensamiento Computacional y
lenguaje algorítmico.
Conocer y aplicar el
lenguaje
algorítmico
utilizando medios digitales
para resolver situaciones o
problemas del contexto.
7.1 Problemas que necesitarán soluciones para
resolverlos.
7.2 Proceso de diseño de Ingeniería (EDP).
7.3 Puntos importantes en el Proceso de Diseño de
Ingeniería (EDP).
7.4 Diagrama de Flujo.
7.4.1 Diagramas de Flujos como Algoritmos
utilizados en Programación.
7.4.2 Elementos de un Diagrama de Flujo.
7.4.3 Tipos de Diagramas de Flujo.
7.4.4 Desarrollo de Diagrama de Flujo con
refinamiento paso a paso.
6
7
SEMANA
IV. DOSIFICACIÓN SEMESTRAL
1: Del
14/ago/2023
al
18/ago/2023
2: Del
21/ago/2023
al
25/ago/2023
CONTENIDO
ESPECÍFICO
Encuadre y evaluación
diagnóstica.
1.1 Normativa sobre el
uso del ciberespacio
1.1.1 Derechos del
uso del ciberespacio.
1.2 Salud digital
1.2.1
Aplicaciones
móviles de salud: apps
que se utilizan para
mejorar la salud y el
bienestar
de
las
personas, como apps
de seguimiento de
actividad
física,
nutrición, meditación,
entre otras.
1.2.2
Privacidad y
seguridad
de
la
información de salud
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Reactiva
aprendizajes
previos relativos a
la materia.
● Identificar los
principales
derechos
sobre el uso
del
ciberespacio.
● Conocer sobre
las
distintas
aplicaciones
de salud que
existen en su
contexto.
ACTIVIDADES
DE
ENSEÑANZA
(DOCENTE)
RECURSOS/
MATERIALES
DIDÁCTICOS
Aplicar
y  Cecybook
desarrolla
actividades
y  Encuesta
evaluación
estrategias
diagnóstica.
didácticas
basadas en los  Planeación
resultados de la curso.
evaluación
diagnóstica
proporcionada
para lograr una
mediación
de
los aprendizajes
esperados
en
los estudiantes.
● Dar
a
conocer
el
cuaderno de
lectura
y
actividades
de
la
academia de
cultura digital
I,
a
los
alumnos.
● El
docente
demuestra la
importancia
sobre el uso
de
las
aplicaciones
de salud que
existen para
dispositivos
móviles
y
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
(ESTUDIANTE)
de
del
Participa y realiza la
encuesta de evaluación
diagnóstica y los ejercicios
y
dinámicas
de
recuperación de saberes
establecidas
por
el/la
docente.
● Cecybook.
● Dar
lectura
en
el
● Computadora,
cuadernillo
de
tableta
y/o
aprendizaje
Celular
“Normatividad sobre el
inteligente.
uso del ciberespacio” y
● Aplicaciones de
“salud digital”
salud.
● Realizar
una
investigación sobre las
aplicaciones que existen
y se relacionan con el
cuidado de la salud.
PRODUCTO
ESPERADO/
PONDERACIÓN
 Evaluación
diagnóstica
 Mapa mental
 Tabla
de
aplicaciones
relacionadas con
la salud.
cuál es su
principal
propósito.
(Podómetro,
Medidor de
presión
arterial,
registro
de
glucosa)
1.2.3 La Salud digital
en el contexto del
alumno.
3: Del
28/ago/2023
al
1/sep/2023
4: Del
04/sep/2023
al
8/sep/2023
1.3 Criterios para la
selección
de
la
información.
1.3.1 Conoce más
sobre los derechos de
autor.
1.4 Privacidad del
autor y derechos del
autor.
1.4.1
Ley
de
protección de datos
personales.
1.4.2 La ley de
protección de datos en
México.
1.4.3 ¿Qué son los
datos personales?
1.5 Ética profesional
1.5.1 ¿Qué es la ética
profesional y por qué
es importante?
2.1 Uso de su correo
electrónico
institucional.
2.1.1
Tipos de
correo electrónico
2.2
Creación
de
contraseñas seguras
2.2.1
¿Cómo crear
una
contraseña
seguras?
Identificar
los
principales
criterios
para
seleccionar
información de las
páginas
de
internet.
Utiliza
las
diferentes
herramientas
digitales
de
acuerdo con la
problemática
a
resolver
Por parte del
docente dar a
conocer
los
principales
criterios para la
selección de la
información en
el ciberespacio.
●
El docente
solicita al
alumno
ingresar a
su correo
institucional
, en donde
debe enviar
un correo
electrónico
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
● Plataforma
teams.
● Realizar
la
lectura
criterios para la selección
de
la
información,
privacidad del autor y
derechos del autor y Ética
profesional
●
●
Ingresar a su correo
institucional, en donde
debe enviar un correo
electrónico
a
su
docente
con
las
evidencias
de
las
prácticas elaboradas
previamente.
El alumno toma nota
de los lineamientos
 Ensayo sobre la
importancia
de
los derechos de
autor.
 Uso
del
ciberespacio
 Ejercicio en one
drive.
 Identidad digital
2.3 Registro en la
plataforma educativa
que se utiliza en su
plantel
(Microsoft
Teams).
2.4
Uso de la
aplicación One Drive
●
●
a
su
docente
con
las
evidencias
de
las
prácticas
elaboradas
previament
e.
El
facilitador
da
a
conocer los
lineamiento
s para la
creación de
una
contraseña
segura, así
mismo
el
alumno
genera en
un
documento
de word 5
contraseña
s seguras.
El docente
hace una
práctica
guiada
junto con el
alumno
para
ingresar a
la
plataforma
teams con
su correo
institucional
, asi mismo
se da a
conocer las
●
●
para la creación de una
contraseña segura, así
mismo
en
un
documento de word
genera 5 contraseñas
seguras, como lo ha
solicitado
su
facilitador.
El alumno junto con el
docente llevan a cabo
una práctica guiada
para ingresar a la
plataforma teams con
su correo institucional,
asi mismo conoce las
principales funciones
de esta.
En la aplicación de
One Drive el alumno
accesa a esta con la
finalidad
de
subir
actividades en el lugar
asignado.
●
5: Del
11/sep/2023
al
15/sep/2023
6: Del
18/sep/2023
3.1 Hardware
3.1.1 Clasificación del
hardware
3.1.2 Periféricos de
entrada
3.1.3 Periféricos de
salida
3.1.4 Periféricos de
entrada/salida
3.1.5 Periféricos de
almacenamiento
3.1.6 Periféricos de
procesamiento
3.2 Software
3.2.1 Aplicación
3.2.2 Programación
3.2.3 Sistema
3.2.4 Libre
3.2.5 Comercial
3.2.6 Licenciamiento
de software
3.3
Unidades
de
medida
de
almacenamiento
4.1 ¿Qué es el
Ciberespacio?
Conocer
los
componentes del
hardware
y
software,
así
como
del
almacenamiento y
procesamiento de
información.
Conocer
diferentes
las
capas
principales
funciones
de esta.
En
la
aplicación
de
One
Drive
el
docente
solicita al
alumno
acceder a
esta con la
finalidad de
subir
actividades
en el lugar
asignado.
El
docente
explica
cada
uno
de
los
conceptos
de
hardware,
software,
almacenamiento
y
procesamiento,
da a conocer
ejemplos de las
componentes.,
El
docente
explica
cada
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
● Cecybook.
●
●
El alumno analiza
cada uno de los
conceptos
de
hardware,
software,
almacenamiento
y
procesamiento, toma
nota de los ejemplos
de las componentes,
propuestos por el
docente,
de
esta
forma
realiza
un
collage
de
estos
elementos
 Examen
Dispositivos
El alumno aplica los
ejemplos planteados
● No aplica
 Cotización
una pc
de
 Examen Software
 Reflexión
software
de
 Reflexión
software
comercial
de
 Examen Sistema
operativo
al
22/sep/2023
4.1.1 Componentes
4.1.2 Uso
4.1.3 Capas
4.1.4 ¿El ciberespacio
es Internet?
4.1.5 Funcionamiento
4.1.6 Infraestructura
privada
4.1.7
Intervención
gubernamental
4.1.8
Acuerdos
internacionales
que
rigen la infraestructura
cibernética
4.1.9 Limitaciones y
ventajas
7: Del
25/sep/2023
al
29/sep/2023
5.1 Conceptos básicos
de los procesadores
de texto “Funciones
básicas”
5.1.1 Fuente, cambiar
el tamaño, el color y el
estilo.
5.1.2
Párrafos
y
alineación, justificado,
alineado
a
la
izquierda, alineado a
la derecha o centrado,
que
componen
una red física, asi
como
el
uso
correcto
de
internet
de
acuerdo con a la
normativa
gubernamental.
uno
de
los
conceptos
de
los tipos de
almacenamiento
, por medio de
diferentes
ejemplos, para
ser utilizada en
el ciberespacio,
asi mismo da
conocer a los
alumnos
diferentes capas
por donde pasa
la información,
únicamente,
para
comprender el
proceso
que
hace
la
información al
viajar por el
mundo
de
internet,
además
de
aplicar
la
normativa
gubernamental,
aplicada
de
acuerdo a su
contexto.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
Conocer
las
funciones
y
características
básicas de los
procesadores de
texto.
El
maestro
podría explicar
qué son y para
qué sirven las
herramientas de
productividad,
así
como
mostrar
ejemplos de las
diferentes
aplicaciones
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
por el docente de
acuerdo con
cada
uno de los conceptos
de los tipos de
almacenamiento, para
ser utilizada en el
ciberespacio,
así
mismo
el alumno
conoce las capas por
donde
pasa
la
información,
únicamente, el alumno
analiza y comprende
el proceso que hace la
información al viajar
por el mundo de
internet.
●
El
alumno
podría
explorar y utilizar las
herramientas
de
productividad
para
crear
y
editar
documentos de texto,
así como guardarlos y
compartirlos
en
diferentes formatos.
 Carta a los reyes
magos parte 1
párrafos
e
interlineado.
5.1.3 Listas y viñetas,
diferentes niveles de
listas, apariencia de
las viñetas.
8: Del
2/oct/2023 al
6/oct/2023
5.1.4 Tablas, inserción
y eliminación de filas y
columnas, formato de
celdas, color de fondo
o la aplicación de
bordes.
5.1.5
Imágenes,
Insertar,
cambiar
tamaño y propiedades.
5.1.6
Diseño
de
página, configuración
de los márgenes, la
orientación
de
la
página
(vertical
u
horizontal)
y
la
inserción
de
encabezados y pies de
página.
5.1.7 Herramientas de
revisión,
corrector
ortográfico
y
gramatical.
9: Del
9/oct/2023 al
13/oct/2023
5.2 Conceptos básicos
de hojas de cálculo
5.2.1
Conceptos:
Libros, Hoja, Columna,
Fila, Celda en Excel.
que
existen,
como Word,
Utilizar de manera
adecuada
y
eficiente
las
herramientas
digitales básicas
para la creación,
edición y gestión
de
documentos
en
el
ámbito
escolar y laboral.
El
maestro
podría proponer
temas
o
problemas
relacionados
con las ciencias
sociales,
naturales, así
como orientar al
alumno
para
buscar
y
seleccionar
información
relevante
y
confiable sobre
ellos.
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
●
El alumno elabora a
actividad
propuesta
por el docente con
base
en
las
instrucciones
proporcionadas,
así
mismo, podría utilizar
las herramientas de
productividad
para
acceder
al
conocimiento y la
experiencia de las
ciencias
sociales,
naturales, mediante la
búsqueda, el análisis y
la
síntesis
de
información
en
documentos de texto.
 Carta a los reyes
magos parte 2
Conocer
las
funciones
y
características
básicas de las
hojas de cálculo,
presentaciones
electrónicas.
El
maestro
explica
las
generalidades
sobre el uso de
archivos
de
trabajo en Excel,
detalla
los
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
●
El alumno resuelve los
ejercicios propuestos
por su docente.
 Lista
de
calificaciones
 Nota de remisión
elementos que
integran
esa
herramienta.
10: Del
16/oct/2023
al
20/oct/2023
5.2.2
Fórmulas
y
funciones en Excel.
5.2.3 Cálculos más
avanzados utilizando
fórmulas y funciones
5.2.4 Gráficos.
11: Del
23/oct/2023
al
27/oct/2023
5.3 Conceptos básicos
de
presentaciones
electrónicas.
5.3.1 Creación de una
presentación básica.
5.3.2
Diseño
de
diapositivas.
5.3.3
Transiciones
entre diapositivas.
5.3.4 Animaciones en
las diapositivas.
5.3.5 Inserción de
contenido multimedia.
5.3.6
Uso
de
elementos gráficos.
5.3.7
Presentación
con diapositivas.
Utilizar de manera
adecuada
y
eficiente
las
herramientas
digitales básicas
para la creación,
edición y gestión
de
documentos
en
el
ámbito
escolar y laboral.
El
maestro
podría proponer
temas
o
problemas
relacionados
con las ciencias
experimentales
y tecnológicas,
así
como
orientar
al
alumno
para
buscar
y
seleccionar
información
relevante
y
confiable sobre
ellos.
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
●
Conocer
las
funciones
y
características
básicas de las
presentaciones
electrónicas
El
maestro
podría explicar
qué son y para
qué sirven las
herramientas de
productividad,
así
como
mostrar
ejemplos de las
diferentes
aplicaciones
que
existen,
como
PowerPoint.
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
●
El
alumno
podría
utilizar
las
herramientas
de
productividad
para
acceder
al
conocimiento y la
experiencia de las
ciencias
experimentales
y
tecnológicas,
mediante la búsqueda,
el análisis y la síntesis
en hojas de cálculo.
 Excel gráficas
El
alumno
podría
explorar y utilizar las
herramientas
de
productividad
para
crear
y
editar
presentaciones
electrónicas, así como
guardarlos
y
compartirlos
en
diferentes formatos.
 Power
point
presentación
 Excel fórmulas y
funciones
12: Del
30/oct/2023
al
3/nov/2023
6.1 El mundo actual y
la Agenda 2030
6.2
Tecnologías
innovadoras
necesarias para lograr
los ODS de la Agenda
2030
6.3 Aproximaciones al
pensamiento
algorítmico
Conocer
las
problemáticas
identificadas en
los
ODS
(Objetivos para el
Desarrollo
Sustentable) para
2030)
Descripción
avance
Tecnología
innovadora.
del
en
Problemas que se
están atendiendo
.
Descripción
del
Problema que se
está atendiendo.
Lo que debe de
saber para este
problema.
Principales
obstáculos para
este problema.
Avance
en
Tecnología
innovadora para
este problema.
¿Problema
presente en
comunidad?
mi
El
maestro
propone los 10
Objetivos para el
Desarrollo
Sustentable
para el 2030 y el
estudiante
identifica
una
problemática de
acuerdo a su
entorno.
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
●
El estudiante analiza
las 10 Áreas de
avance de tecnología
innovadora para el
logro de los ODS, la
descripción
del
avance en Tecnología
innovadora,
los
problemas que se
están atendiendo, los
principales obstáculos
para este problema, el
avance en Tecnología
innovadora para este
problema. Ubica un
problema presente en
su comunidad.
 Power
point
presentación
 Examen
Tecnología
innovadora para
ODS
 Lograr ODS a
partir
de
identificar
un
problema
 Principales
obstáculos,
desafíos clave
13: Del
6/nov/2023
al
10/nov/2023
7.1 Problemas que
necesitarán
soluciones
para
resolverlos.
7.2 Proceso de diseño
de Ingeniería (EDP).
7.3
Puntos
importantes en el
Proceso de Diseño de
Ingeniería (EDP).
7.4 Diagrama de Flujo.
7.4.1 Diagramas de
Flujos
como
Algoritmos utilizados
en Programación.
7.4.2 Elementos de un
Diagrama de Flujo.
7.4.3
Tipos
de
Diagramas de Flujo.
7.4.4 Desarrollo de
Diagrama de Flujo con
refinamiento paso a
paso.
Conocer
la
estrategia
del
Proceso
de
diseño
de
Ingeniería (EDP).
Herramienta de
Diagrama de Flujo
de Datos
El maestro da a
conocer en qué
consiste:
El Proceso de
diseño
de
Ingeniería
(EDP).
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
●
●
Diagramas de
Flujos
como
Algoritmos
utilizados
en
Programación.
El
estudiante
conocerá
la
estrategia del Proceso
de
Diseño
de
Ingeniería (EDP) para
la
solución
de
problemas.
El
estudiante
aprenderá
la
herramienta
de
Diagrama de Flujos.
 Examen proceso
de diseño de
ingeniería
 Examen
Preguntas
discusión
de
 Diagrama de flujo
secuencial
 Diagrama de flujo
credencial
de
elector
Elementos
de
un Diagrama de
Flujo.
Tipos
Diagramas
Flujo.
de
de
Desarrollar
Diagrama
de
Flujo
con
refinamiento
paso a paso.
14: Del
7.5 ¿Qué es un
13/nov/2023 algoritmo?
al
7.5.1 Tipos de algoritmos.
17/nov/2023
7.6
Lenguaje
algorítmico.
7.6.1
Tipos de
lenguaje algorítmico.
7.7 Tipos de datos.
7.7.1 Tipos de datos
simples
7.7.2 Identificadores.
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
Conocer
conceptos
basicos
los
del
lenguaje
algorítmico
utilizando medios
El
docente
explica
los
conceptos
citados, expone
ejemplos
y
realiza ejercicios
●
Los alumnos toman
notas
de
los
conceptos
citados,
realizan ejemplos y
ejercicios basicos con
operadores
aritmeticos
y
estructuras
algoritmicas.
 Examen tipos de
datos
 Prioridad de los
operadores
aritméticos
 Prioridad de los
operadores
relacionales
7.7.3
Constantes,
variables
y
expresiones.
15: Del
20/nov/2023
al
24/nov/2023
7.8 Operadores
7.8.1 Aritméticos
7.8.2 Lógicos.
7.8.3 Relacionales
7.9
Estructuras
algorítmicas
7.9.1 Condicionales
7.9.2 Selectivas
7.9.3 Repetitivas
digitales
resolver
situaciones
problemas
contexto.
para
o
del
Aplicar lenguaje
algorítmico
utilizando medios
digitales
para
resolver
situaciones
o
problemas
del
contexto
Proponer
ideas
para
resolver
situaciones
o
problemas de su
contexto.
16: Del
27/nov/2023
al
29/nov/2023
Aplicación
de
evaluación
aprendizajes
la
de
Identificar logros
en el proceso de
aprendizaje
relativos
a
la
materia.
basicos
con
operadores
aritmeticos
y
estructuras
algoritmicas.
El docente guia
a los alumnos en
la resolucion de
ejercicios
de
algoritmos,
siguiendo
la
metodología
para
resolver
problemas por
medio
de
computadora.
Aplicar
y
desarrolla
actividades
y
estrategias
didácticas
basadas en la
identificación de
logros
de
aprendizaje.
● Cecybook.
● Computadora,
tableta
y/o
Celular
inteligente.
● Instrumento
evaluación.
de
●
●
Los alumnos dan
solucion a ejercicios
de
algoritmos,
siguiendo
la
metodologia
para
resolver
problemas
por
medio
de
computadora.
 Secuencia para
preparar un café
Participa y realiza
ejercicios y dinámicas
de
evaluación
establecidas por el/la
docente.
 Examen
del curso
 Construye
el
Pseudocódigo y
diagrama de flujo
V. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
No.
1
TÍTULO
AUTOR (ES)
2
3
OTROS RECURSOS:
EDITORIAL
AÑO
global
DESCRIPCIÓN
No.
1
Curso en plataforma Mi Aula CECyTE Guanajuato
URL/LINK
AUTOR
https://miaula.cecyteg.edu.
mx/moodle/course/view.ph
p?id=14
CECyTE
Guanajuato
FECHA DE
CONSULTA
01/julio/2023
2
3
VI.
ELABORADO POR:
VALIDACIÓN
REVISADO POR:
VALIDADO POR:
__________________________________________
Responsable del procedimiento en plantel /
EMSaD
Titular del plantel / EMSaD
SANTIAGO LARA VILLANUEVA
_____________________________________
Nombre del/ la docente
ANEXO 1: Horario del o los grupos a los cuales la o el docente imparte la asignatura/submódulo en el Plantel/EMSaD.
Horario del/la docente que imparte la asignatura/submódulo en el Plantel/EMSaD
HORARIO PROGRAMADO
Nombre el docente titular:
SANTIAGO LARA VILLANUEVA
Horario
07:00-07:50
Grupo
1E
Lunes
X
07:50-08:40
1E
X
08:40-09:30
1E
09:30-10:00
R
10:00-10:50
1E
10:50-11.40
1E
11:40-12:30
1E
12:30-13:20
1E
13:20-14:10
1E
14:10-15:00
1E
E
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
C
E
S
O
X
Sábado
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
E
C
E
S
O
1F
X
X
14:10-15:00
1F
X
Horario
07:00-07:50
Grupo
1G
07:50-08:40
1G
08:40-09:30
1G
09:30-10:00
R
10:00-10:50
1G
10:50-11.40
1G
11:40-12:30
1G
12:30-13:20
1G
13:20-14:10
1G
14:10-15:00
1G
Horario
07:00-07:50
Grupo
1F
07:50-08:40
1F
08:40-09:30
1F
09:30-10:00
R
10:00-10:50
1F
10:50-11.40
1F
11:40-12:30
1F
12:30-13:20
1F
13:20-14:10
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Sábado
X
X
E
C
E
S
O
X
Nota: este apartado deberá ser llenado una vez que se cuente con el horario asignado. Asimismo, se deberá utilizar la nomenclatura del o
los grupos correspondientes.
Download