Uploaded by sor yanet alzate salazar

ANEXO 1 PACTO PEDAG amquinas.docx

advertisement
CÓDIGO: N.A.
VERSIÓN: 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
ANEXO 1: pacto pedagógico
PÁGINA: 1 de 4
I. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
GUIA de Aprendizaje:
Nombre Unidad de Aprendizaje:decoración con estuco veneciano
Nombre del MÓDULO al que pertenece la unidad: artes decirativas
Programa Académico: técnico laboral
Modalidad: virtual
SALÓN:
FECHA DÍA:6
Valoración (Nota)
MES:11
AÑO:2021
II. INSTRUCTIVO: Cada docente que recibe un grupo cuenta con la posibilidad, y lo que puede entenderse a su vez como una
herramienta pedagógica, de definir los límites de su clase y de pactar, de entrada, las condiciones que permitirán el logro de los
objetivos propuestos, la adquisición de la responsabilidad individual y colectiva frente a éstos, y la regulación de los vínculos e
interacciones grupales para una favorable convivencia al interior del grupo. Al establecimiento explícito de dichas condiciones en el
aula de clase se le puede denominar PACTO PEDAGÓGICO, el cual se define como el acuerdo inaugural del curso, pues consiste
principalmente en aquel compromiso que de antemano se “PACTA” entre el maestro y sus Estudiantes, y recíprocamente entre los
Estudiantes y el maestro desde el primer día de clase, lo que determina simbólicamente el devenir futuro del curso.
Es importante dedicar la primera hora de clase de su Unidad de Aprendizaje, para el establecimiento del PACTO PEDAGÓGICO, ya
que es el momento oportuno para sentar las reglas de juego. Se espera entonces, que el maestro una vez se presente al grupo de
inicio a la determinación de ciertos aspectos, dentro de los cuales deben estar contemplados los siguientes:
LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GENERAL DEL CURSO:
✔ Se debe leer y sustentar por el Docente el primer día de clase y clarificar la pertinencia e importancia en la formación
integral del Estudiante.
LA ASISTENCIA:
✔ Aclarar la importancia de la asistencia a clase o en el caso de que se presente la inasistencia del Estudiante, justificarla con una
excusa escrita (médica o laboral) o en caso de ser verbal, demostrar su validez.
✔ El 25% faltas de asistencia; da la cancelación de la Unidad de aprendizaje y así mismo del Módulo
✔ Llegada tarde a clase, “pactado con el Docente” deberá ser registrada
✔ Cuando el estudiante ingresa tarde, el Docente no repite tema, el estudiante debe buscar la manera de nivelarse al grupo sin
interrumpir la clase. Preferiblemente después de clase o terminada la explicación por el Docente.
✔ La excusa médica o laboral solo es válida, según los días habilitados para dicha incapacidad y esta le da cubrimiento única y
exclusivamente sobre estos días inhábiles, ya sea en la entrega de un trabajo, taller, exposición y/o evaluación.
LA PUNTUALIDAD:
✔ Definir la hora en que se comenzará y finalizará la clase regularmente. Los Estudiantes que tengan dificultades para cumplir
estos horarios pueden aclararlo desde un principio y comprometerse a mantenerse al día en el desarrollo de la Unidad de
Aprendizaje.
✔ La clase inicia a la hora asignada.
✔ Cada hora deberá realizarse una pausa activa según el SGSST, además de realizar una revisión del manejo de Higiene
postural
LA DIMENSIÓN DISCIPLINARIA:
Copia controlada – Diseño exclusivo IETDH ESCUELA DE ARTES Y CERÁMICA
CÓDIGO: N.A.
VERSIÓN: 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
ANEXO 1: pacto pedagógico
PÁGINA: 2 de 4
✔
✔
La puntualidad y la asistencia serán controladas por medio de la “llamada a lista” los primeros y quince minutos de la clase.
No se permite interferir negativamente con el adecuado desenvolvimiento de la Unidad de Aprendizaje, manifestando
conductas o comportamientos que atenten contra el logro de los objetivos del trabajo propuesto o el Docente.
Comportamientos agresivos, comentarios a modo de burla, vocabulario vulgar y/o soez, bromas pesadas, conductas desafiantes e
intimidantes tanto con los estudiantes, como con el Docente es motivo de ser retirado el estudiante de la clase, con el reingreso
definido por el Docente.
LA EVALUACIÓN:
✔ Oficializar la metodología de las evaluaciones, la periodicidad, el número de notas y el porcentaje respectivo. Así mismo,
anunciar el tiempo de devolución de notas, ser muy claro en los plazos acordados para la entrega de trabajos por parte de los
estudiantes y fijar las pautas y derroteros con los cuales deben ser presentados. Aclarar el tipo de sanciones cuando se
presenten eventuales fraudes.
✔ Se ha pactado con los estudiantes evaluar las notas con un porcentaje 20%, 20% y 60% para un total de 100%, mediante los
DESEMPEÑOS ESPERADOS así:
ÁMBITOS DE FORMACIÓN: a tener en cuenta para la
evaluación
ACTITUD: la auto evaluación del estudiante y la coevaluación
COGNICIÓN: consultas, lectura, argumentación, lenguaje,
buenas maneras
PRODUCTO: Calidad donde se observe la creatividad e
innovación
✔ Los trabajos y talleres serán elaborados en clase, y extra
clase.
✔ No se aceptarán envíos de los trabajos por el correo electrónico, “solo casos excepcionales”, precedidos de una justificación
valida.
✔ Las notas estarán supeditas por el trabajo elaborado en clase y con algunas horas de trabajo independiente.
✔ Cuando se presente un eventual fraude, ya sea examen, taller, exposición, etc.; y este sea comprobado el estudiante recibe en
su nota una calificación de cero (0), y no tiene posibilidad de volver a entregar su trabajo.
EL CONDUCTO REGULAR: establecer las instancias regulares a las cuales el Estudiante podrá recurrir en el caso de presentarse
algún inconveniente o desacuerdo significativo.
✔ En caso de haber problemas con el docente, el Estudiante se dirigirá primero al Docente para informarle su desagrado, al
igual que cualquier inconveniente especifico, en caso de no resolverse el problema se acude al director de IETDH.
✔ Al haber inconformidad general en el salón de clase, se determina un representante de grupo para que sea el vocero y
manifieste los problemas presentados por todos los estudiantes y su pronta solución con el docente.
✔ ADEMAS ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA EL MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL
LOS RECURSOS LOGÍSTICOS: velar por el uso adecuado de los materiales didácticos, los equipos, los muebles y elementos del
salón de clase.
✔ Apagar los equipos al finalizar la clase.
✔ Recoger desperdicios o basura en su espacio de trabajo.
Copia controlada – Diseño exclusivo IETDH ESCUELA DE ARTES Y CERÁMICA
CÓDIGO: N.A.
VERSIÓN: 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
ANEXO 1: pacto pedagógico
PÁGINA: 3 de 4
✔
✔
Se permite navegar o interactuar con programas o aplicaciones que sean diferentes al módulo o unidad visto en clase, con
el fin de aportar e incrementar el nivel de conocimiento en el mismo.
En caso de hurto de cualquier elemento del aula de clase, el Docente pedirá una prórroga de tiempo a los estudiante(s) en
la devolución de este, en caso de no haber una reposición; el salón de clase; incluido el Docente pagaran el costo del robo
en porcentajes iguales.
Ahora como punto final expresa en el siguiente espacio tu sentir frente a este pacto pedagógico y cuál es tu expectativa
en esta unidad de aprendizaje
Iniciar clase a las 9:00 am
Pausas activas 10:30 a 10:45am
2:30 a 2:45 pm
Me comprometo entregar el trabajo final en la fecha estipulada que es 4 de diciembre.
Copia controlada – Diseño exclusivo IETDH ESCUELA DE ARTES Y CERÁMICA
CÓDIGO: N.A.
VERSIÓN: 1
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
ANEXO 1: pacto pedagógico
PÁGINA: 4 de 4
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Claudia Maria londoño vera
FIRMA DEL DOCENTE
BIBLIOGRAFÍA:
✔ MANUAL DE CONVIVENCIA IETDH ESCUELA DE ARTES Y CERÁMICA
Diseño: Johnny Jiménez Villada - Rector
Apoyo: Docente: ___________________
Copia controlada – Diseño exclusivo IETDH ESCUELA DE ARTES Y CERÁMICA
Related documents
Download