Uploaded by Gerardo Rocha

Efecto Reservas Mujeres 20220509

advertisement
Estado: En proceso
INFORMACIÓN
Unidad Administrativa: DGASF
CONFIDENCIAL
Fecha de última actualización: 2022/04/28
Evaluación de impacto de las modificaciones al cálculo de
reservas a constituir de créditos otorgados a mujeres
Fecha de impresión (si aplica):
Estado: En proceso / Versión final
Unidad Administrativa:
Fecha de última actualización:
Fecha de impresión (si aplica):
Interna-Uso Limitado
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
Índice
I. Introducción
II. Alcance esperado de las modificaciones a la CUB
III. Evolución de indicadores
IV. Resultados cualitativos
V. Resultados cuantitativos
VI. Consideraciones finales y conclusiones
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
2
I. Introducción
• El 23 de julio de 2021, se publicó en el DOF la resolución que modifica los artículos 91 Bis, 99 Bis, y 99 Bis 2 de la Circular
Única de Bancos, los cuales se refieren al cálculo de las reservas a constituir de las carteras de créditos no revolventes y
crédito hipotecario a la vivienda para aquellas instituciones de crédito que utilicen la denominada “metodología
general” para dicho cálculo.
• Los cambios introdujeron un factor de ajuste a las fórmulas del cálculo de las reservas a constituir de estos tipos de
crédito si el crédito es otorgado a una mujer y se encuentra al corriente el pago del crédito al momento de la
calificación. En resumen, las reservas se reducen de su monto original a 96% o 98% de dicho monto, según la
clasificación del crédito. (Detalles)
• De acuerdo con la resolución, se introduce dicho factor ya que las mujeres constituyen un mercado rentable para las
instituciones de crédito, además que este grupo presenta una menor tasa de impago en comparación con los hombres,
por lo que metodologías para la estimación de las reservas preventivas deberían mostrar esta característica.
ο‚Ÿ
Asimismo, se busca impulsar la inclusión financiera de las mujeres al incentivar el financiamiento a este grupo con créditos a
menores tasas.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
3
I. Introducción (regresar)
• La resolución publicada el 23 de julio de 2021 modificó el artículo 91 Bis referente a la “formula” del cálculo de las reservas de
créditos al consumo no revolventes de la siguiente forma:
π‘£π‘–π‘’π‘—π‘Žπ‘ 
π‘…π‘–π‘›π‘’π‘’π‘£π‘Žπ‘  = 𝑃𝐼𝑖𝑋 × π‘­π‘Ώπ‘΄
× π‘†π‘ƒπ‘–π‘‹ × πΈπΌπ‘– = 𝑭𝑿𝑴
× π‘…π‘–
π’Š
π’Š
Donde
𝑅𝑖 es el monto de reservas a constituir ara el i-ésimo crédito.
𝑃𝐼𝑖𝑋 es la probabilidad de incumplimiento del i-ésimo crédito
𝑭𝑿𝑴
es el factor de ajuste a la probabilidad de incumplimiento del i-ésimo crédito otorgado al acreditado del sexo “mujer” conforme a lo siguiente:
π’Š
a) si el sexo del acreditado es “mujer”, 𝐴𝑇𝑅𝑖𝐡 = 0, el i-ésimo crédito está clasificado “B” entonces 𝐹𝑖𝐡𝑀 = 96%
b) si el sexo del acreditado es “mujer”, 𝐴𝑇𝑅𝑖𝐴 = 0, el i-ésimo crédito está clasificado “A” entonces 𝐹𝑖𝐴𝑀 = 96%
c) si el sexo del acreditado es “mujer”, 𝐴𝑇𝑅𝑖𝑁 = 0, el i-ésimo crédito está clasificado “N” entonces 𝐹𝑖𝑁𝑀 = 98%
d) si el sexo del acreditado es “mujer”, 𝐴𝑇𝑅𝑖𝑃 = 0, el i-ésimo crédito está clasificado “P” entonces 𝐹𝑖𝑃𝑀 = 96%
𝑆𝑃𝑖𝑋 es la severidad de la pérdida del i-esimo crédito “B, A, N, P u O”, respectivamente, conforme al presente artículo.
𝐸𝐼𝑖 es la exposición al incumplimiento del i-esimo crédito
𝑋 es el superíndice que indica si el crédito corresponde a ABCD (B), auto (A), nómina (N), personal (P) u otro (O).
𝑭𝑿𝑴
π’Š
=
π‘…π‘–π‘›π‘’π‘’π‘£π‘Žπ‘ 
π‘£π‘–π‘’π‘—π‘Žπ‘ 
𝑅𝑖
• Es importante notar que la resolución sólo afecta a aquellas instituciones que utilicen esta metodología para el cálculo de las
reservas, y no a aquellas que utilicen alguna metodología “interna” aprobada por la CNBV.
• Se documenta el alcance y adopción de las modificaciones por parte de las instituciones de crédito y se evalúan los efectos de la
resolución sobre las condiciones de otorgamiento de créditos al consumo.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
4
I. Introducción
Para evaluar el posible impacto de las modificaciones a la CUB a los créditos otorgados a mujeres se realizó lo siguiente:
Alcance esperado de las modificaciones
• Para documentar el alcance de las modificaciones, se documenta el monto “liberado” por la reducción en las reservas exigidas y que se
podría reflejar en distintos resultados de interés, como tasas de interés o nuevos créditos.
Resultados cualitativos
• Se realizó un cuestionario a un conjunto de instituciones seleccionadas para conocer, de primera mano por parte de estas, las distintas
metodologías utilizadas, el grado de adopción de las modificaciones, las reservas en el Covid-19, así como el impacto de las
modificaciones en las condiciones de evaluación de riesgo, condiciones de otorgamiento, así como en las características de la oferta
actual y futura.
Resultados cuantitativos
• Se realizaron ejercicios econométricos para conocer el grado de adopción de las modificaciones a la CUB, así como la magnitud y
dirección de dichas modificaciones a la tasa de interés y monto original de los créditos otorgados a mujeres. La técnica utilizada para
este análisis se denomina de diferencias en diferencias.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
5
Índice
I. Introducción
II. Alcance esperado de las modificaciones a la CUB
III. Evolución de indicadores
IV. Resultados cualitativos
V. Resultados cuantitativos
VI. Consideraciones finales y conclusiones
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
6
Alcance esperado de las modificaciones a la CUB
• Estimación de la reducción de las reservas:
Para cada crédito 𝐢𝑖 se determinan reservas 𝑅𝑖 . La modificación en la circular establece que ahora para las
mujeres, se debe reservar π‘Žπ‘…π‘– donde 0 < π‘Ž < 1. En el caso de crédito personal, π‘Ž = 0.96
• La reducción en reservas para un crédito a mujer se definiría como 1 − π‘Ž 𝑅𝑖 y la reducción total sería
1 − π‘Ž 𝑅𝑖
• La reducción en reservas es muy modesta respecto al saldo total.
Características de los créditos personales
Agosto 2021
Septiembre 2021
Octubre 2021
Col. 1
Col. 2
Col. 3
Col. 4
Número de
créditos
otorgados
Saldo Total
(millones de
pesos)
Importe
promedio
original
(pesos)
Tasa promedio
ponderado
(porcentaje)
165,711
128,348
161,796
7,301
7,374
7,797
44,463
63,929
48,549
31.00
28.03
30.99
Col. 5
Reservas
estimadas sin
reducción
(millones de
pesos)
574
322
426
Col. 6
Col. 7
Reducción en
reservas
Reducción/
exigidas
Saldo (Col 6/
(millones de
Col 2)
pesos)
9.7
0.1%
4.8
0.07%
7.3
0.2%
Fuente: Banco de México. Créditos otorgados en cada mes.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general para la calificación de sus créditos, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la
institución.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
7
Índice
I. Introducción
II. Alcance esperado de las modificaciones a la CUB
III. Evolución de indicadores
IV. Resultados cualitativos
V. Resultados cuantitativos
VI. Consideraciones finales y conclusiones
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
8
Consideraciones
• La resolución sólo afecta a aquellas instituciones que utilicen la metodología general para el cálculo de las reservas, y no
a aquellas que utilicen una metodología “interna” aprobada por la CNBV. Asimismo, el factor de ajuste sólo aplica si la
acreditada (mujer) se encuentra al corriente en el pago del crédito.
• Para el seguimiento sólo se consideran los siguientes créditos:
Créditos donde la institución declara utilizar la metodología general para la calificación del crédito.
ο‚Ÿ Créditos de personas sin relación con la institución otorgante.
ο‚Ÿ Créditos sin ningún día de atraso.
ο‚Ÿ Créditos dispuestos marginalmente, los cuales no provienen de reestructuras.
ο‚Ÿ Créditos donde la institución declaró constituir alguna reserva.
ο‚Ÿ
• Se presenta la evolución de los siguientes indicadores de créditos otorgados a mujeres y hombres:
ο‚Ÿ
ο‚Ÿ
ο‚Ÿ
ο‚Ÿ
Factor de ajuste real: (reservas reportadas / reservas teóricas según la CUB)
Número de créditos (presentado en el Anexo debido a que la tendencia no es clara);
Monto promedio a la originación del crédito (presentado en el Anexo debido a que la tendencia no es clara);
Tasa de interés promedio ponderado por saldo (presentado en el Anexo debido a que la tendencia no es clara).
• La evaluación se realizó para los siguientes tipos de crédito:
ο‚Ÿ
ο‚Ÿ
ο‚Ÿ
Personal;
Nómina;
De auto.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
9
Evolución de indicadores: créditos personales
• Las instituciones han implementado parcialmente el factor de ajuste para el cálculo de las reservas a constituir de créditos
otorgados a mujeres.
• De los cinco bancos con mayor participación en el saldo en octubre de 2021, Santander ha implementado el factor de
manera inmediata y completa.
Factor de ajuste real promedio de créditos otorgados a
mujeres
Factor de ajuste real promedio
102
Factor de ajuste real promedio
Factor de ajuste real promedio
101,0
100,0
99,0
98,0
97,0
96,0
101
100
99
98
97
96
95
Π΄Π΅ΠΊ.20
95,0
Π΄Π΅ΠΊ.20
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
Maculino
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Femenino
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
июн.21
HSBC
BanCoppel
Citibanamex
Consubanco
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Santander
Fuente: Banco de México. Créditos otorgados en el último mes.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución. Para el cálculo del factor
de ajuste promedio, no se tomaron en consideración créditos con factor de ajuste real por debajo de 95% y por encima de 101% por ser considerados atípicos. Para el resto de indicadores si fueron considerados.
1/ πΉπ‘Žπ‘π‘‘π‘œπ‘Ÿ 𝑑𝑒 π‘Žπ‘—π‘’π‘ π‘‘π‘’ π‘Ÿπ‘’π‘Žπ‘™ =
π‘…π‘’π‘ π‘’π‘Ÿπ‘£π‘Žπ‘  π‘Ÿπ‘’π‘π‘œπ‘Ÿπ‘‘π‘Žπ‘‘π‘Žπ‘  π‘π‘œπ‘Ÿ π‘™π‘Ž 𝑖𝑛𝑠𝑑𝑖𝑑𝑒𝑐𝑖ó𝑛
π‘…π‘’π‘ π‘’π‘Ÿπ‘£π‘Žπ‘  𝑑𝑒óπ‘Ÿπ‘π‘Žπ‘  𝑐áπ‘™π‘π‘’π‘™π‘Žπ‘‘π‘Žπ‘  𝑑𝑒 π‘Žπ‘π‘’π‘’π‘Ÿπ‘‘π‘œ π‘π‘œπ‘› 𝑒𝑙 áπ‘Ÿπ‘‘π‘–π‘π‘’π‘™π‘œ 91 𝐡𝑖𝑠 𝑑𝑒 π‘™π‘Ž πΆπ‘–π‘Ÿπ‘π‘’π‘™π‘Žπ‘Ÿ Úπ‘›π‘–π‘π‘Ž 𝑑𝑒 π΅π‘Žπ‘›π‘π‘œπ‘ 
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
10
Evolución de indicadores: créditos de nómina
• Las instituciones han implementado parcialmente el factor de ajuste para el cálculo de las reservas a constituir de créditos
otorgados a mujeres.
• Santander y HSBC han implementado el factor de manera inmediata y completa.
Factor de ajuste real promedio de créditos otorgados a
mujeres
Factor de ajuste real promedio
102
Factor de ajuste real promedio
Factor de ajuste real promedio
101,0
100,0
99,0
98,0
97,0
96,0
95,0
101
100
99
98
97
96
95
Π΄Π΅ΠΊ.20
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
Maculino
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Π΄Π΅ΠΊ.20
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Citibanamex
BBVA
HSBC
Banorte
Santander
Femenino
Fuente: Banco de México. Créditos otorgados en el último mes.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución. Para el cálculo del factor
de ajuste promedio, no se tomaron en consideración créditos con factor de ajuste real por debajo de 95% y por encima de 101% por ser considerados atípicos. Para el resto de indicadores si fueron considerados.
1/ πΉπ‘Žπ‘π‘‘π‘œπ‘Ÿ 𝑑𝑒 π‘Žπ‘—π‘’π‘ π‘‘π‘’ π‘Ÿπ‘’π‘Žπ‘™ =
π‘…π‘’π‘ π‘’π‘Ÿπ‘£π‘Žπ‘  π‘Ÿπ‘’π‘π‘œπ‘Ÿπ‘‘π‘Žπ‘‘π‘Žπ‘  π‘π‘œπ‘Ÿ π‘™π‘Ž 𝑖𝑛𝑠𝑑𝑖𝑑𝑒𝑐𝑖ó𝑛
π‘…π‘’π‘ π‘’π‘Ÿπ‘£π‘Žπ‘  𝑑𝑒óπ‘Ÿπ‘π‘Žπ‘  𝑐áπ‘™π‘π‘’π‘™π‘Žπ‘‘π‘Žπ‘  𝑑𝑒 π‘Žπ‘π‘’π‘’π‘Ÿπ‘‘π‘œ π‘π‘œπ‘› 𝑒𝑙 áπ‘Ÿπ‘‘π‘–π‘π‘’π‘™π‘œ 91 𝐡𝑖𝑠 𝑑𝑒 π‘™π‘Ž πΆπ‘–π‘Ÿπ‘π‘’π‘™π‘Žπ‘Ÿ Úπ‘›π‘–π‘π‘Ž 𝑑𝑒 π΅π‘Žπ‘›π‘π‘œπ‘ 
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
11
Evolución de indicadores: créditos de auto
• Para octubre de 2021, la mayoría de las instituciones han implementado en su totalidad el factor de ajuste.
• Banorte no consideró el factor de ajuste.
Factor de ajuste real promedio de créditos otorgados a
mujeres
Factor de ajuste real promedio
102
Factor de ajuste real promedio
Factor de ajuste real promedio
101,0
100,0
99,0
98,0
97,0
96,0
95,0
101
100
99
98
97
96
95
Π΄Π΅ΠΊ.20
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
Maculino
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Π΄Π΅ΠΊ.20
BBVA
Femenino
Ρ„Π΅Π².21
Cetelem
Π°ΠΏΡ€.21
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Santander
Banorte
Scotiabank
Fuente: Banco de México. Créditos otorgados en el último mes.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución. Para el cálculo del factor
de ajuste promedio, no se tomaron en consideración créditos con factor de ajuste real por debajo de 95% y por encima de 101% por ser considerados atípicos. Para el resto de indicadores si fueron considerados.
1/ πΉπ‘Žπ‘π‘‘π‘œπ‘Ÿ 𝑑𝑒 π‘Žπ‘—π‘’π‘ π‘‘π‘’ π‘Ÿπ‘’π‘Žπ‘™ =
π‘…π‘’π‘ π‘’π‘Ÿπ‘£π‘Žπ‘  π‘Ÿπ‘’π‘π‘œπ‘Ÿπ‘‘π‘Žπ‘‘π‘Žπ‘  π‘π‘œπ‘Ÿ π‘™π‘Ž 𝑖𝑛𝑠𝑑𝑖𝑑𝑒𝑐𝑖ó𝑛
π‘…π‘’π‘ π‘’π‘Ÿπ‘£π‘Žπ‘  𝑑𝑒óπ‘Ÿπ‘π‘Žπ‘  𝑐áπ‘™π‘π‘’π‘™π‘Žπ‘‘π‘Žπ‘  𝑑𝑒 π‘Žπ‘π‘’π‘’π‘Ÿπ‘‘π‘œ π‘π‘œπ‘› 𝑒𝑙 áπ‘Ÿπ‘‘π‘–π‘π‘’π‘™π‘œ 91 𝐡𝑖𝑠 𝑑𝑒 π‘™π‘Ž πΆπ‘–π‘Ÿπ‘π‘’π‘™π‘Žπ‘Ÿ Úπ‘›π‘–π‘π‘Ž 𝑑𝑒 π΅π‘Žπ‘›π‘π‘œπ‘ 
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
12
Índice
I. Introducción
II. Alcance esperado de las modificaciones a la CUB
III. Evolución de indicadores
IV. Resultados cualitativos
V. Resultados cuantitativos
VI. Consideraciones finales y conclusiones
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
13
Análisis cualitativo del impacto de las modificaciones
• Para evaluar el posible efecto de las modificaciones a la CUB en el crédito otorgado a mujeres, se realizaron dos análisis de
carácter cualitativo y cuantitativo, respectivamente. Para el primero, se solicitó a 12 instituciones seleccionadas/1
contestar un cuestionario el cuál cubrió los siguientes temas de interés: Cálculo de reservas, Reservas en pandemia por
Covid-19, Evaluación del riesgo, Condiciones de otorgamiento de los créditos, Productos, e Implementación futura.
Temáticas abordadas en el cuestionario
CÁLCULO DE RESERVAS
RESERVAS EN PANDEMIA
EVALUACIÓN DEL RIESGO
CONDICIONES DE
OTORGAMIENTO
Constitución de reservas mayores
Cambios en el proceso de
El género como estrategia de
Tipo de metodología utilizada para a las requeridas por la regulación
evaluación de riesgo para la
otorgamiento de crédito antes de
cada cartera de crédito
como consecuencia de la
aprobación de créditos otorgados
las modificaciones a la CUB.
pandemia del Covid-19
a mujeres.
PRODUCTOS
IMPLEMENTACIÓN PROFUNDA
Existencia de productos
orientados a mujeres en la
actualidad
Introducción de productos
orientados a mujeres derivado de
las modificaciones.
El sexo del acreditado como
variable utilizada en el cálculo de
reservas de créditos calificados
con metodología interna antes y
después de las modificaciones
Cambios en el proceso de
Cambios en las condiciones de
Cambios en las condiciones de
evaluación de riesgo para la
otorgamiento de créditos a
créditos otorgados a mujeres de la
aprobación de créditos otorgados mujeres como consecuencia de las oferta actual de productos como
a hombres.
modificaciones (tasas, plazos,
consecuencia de las
montos, etc.)
modificaciones
Adopción de las modificaciones a
las carteras calificadas con la
metodología general
Cambios en las condiciones de
otorgamiento de créditos a
hombres como consecuencia de
las modificaciones (tasas, plazos,
montos, etc.)
Opinión de las instituciones sobre
el factor de ajuste introducido en
las modificaciones
1/ Las instituciones a quienes se les solicitó contestar el cuestionario fueron: HSBC, BBVA, Ve Por Más, Banorte, GM Financial, Citibanamex, Scotiabank, BanCoppel, Cetelem, CIBanco, Santander, y Banco Azteca.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
14
Análisis cualitativo del impacto de las modificaciones
Resultados del modulo de cálculo de reservas
• Tipo de metodología utilizada: A las instituciones se les preguntó sobre el tipo de metodología que utilizan para el cálculo
de reservas de sus créditos de consumo e hipotecario. Todas declararon utilizar una metodología general en la calificación
de los créditos, a excepción de Banco Azteca que califica sus créditos utilizando una metodología interna, BBVA que
mencionó utilizar una metodología interna para los créditos personales, hipotecarios y de nómina, y Banorte que
respondió utilizar una metodología interna para créditos automotrices. Santander utilizan una metodología interna para la
calificación de sus créditos hipotecarios.
• La variable sexo en el cálculo de reservas con metodología interna: A las instituciones que siguen una metodología interna
(Banorte, BBVA y Banco Azteca) se les preguntó si utilizan la variable sexo en su modelo, ya que estas podrían hacerlo.
Banorte fue la única institución que utilizaba la variable sexo antes y después de la entrada en vigor de las modificaciones.
• Adopción de las modificaciones: Las 12 instituciones utilizan la metodología general para el cálculo de reservas de algunos
o todos sus créditos al consumo e hipotecario, siendo 8 las que respondieron haber adoptado las modificaciones para
estos créditos: Banorte, Citibanamex, Scotiabank, BanCoppel, Cetelem, CIBanco, Santander y Banco Azteca.
• Opinión respecto al factor de ajuste: A las instituciones se les preguntó si consideraban que los valores del factor de ajuste
reflejan de manera adecuada el comportamiento de la probabilidad de incumplimiento de los créditos otorgados a los
acreditados de sexo “mujer”; todas las instituciones respondieron afirmativamente, menos HSBC y CIBanco. Estas
consideran que el factor de ajuste debe ser igual entre hombres y mujeres ya que ambos grupos de acreditados presentan
un comportamiento similar.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
15
Análisis cualitativo del impacto de las modificaciones
Resultados del módulo de reservas en pandemia por Covid-19
• Constitución de reservas adicionales: A las instituciones se les preguntó si constituyeron reservas mayores a las requeridas
como medida de respuesta a la pandemia del Covid-19. Citibanamex, BanCoppel y Santander respondieron que si a esta
pregunta. Las razones de esto fue que constituir reservas consideraron que estas no serían suficientes para cubrir la
pérdida esperada y el aumento de la morosidad.
Resultados del módulo de evaluación del riesgo
• Cambio en las condiciones de evaluación de riesgo: Se preguntó a las instituciones si modificaron las condiciones de
evaluación de riesgo para la aprobación de créditos (ej. requisitos, condiciones, etc.) como consecuencia de la entrada en
vigor de las modificaciones, tanto para mujeres como para hombres. Ninguna de las instituciones respondió
afirmativamente para alguno de los dos grupos de acreditados.
Resultados del módulo de condiciones de otorgamiento de los créditos
• El género como estrategia de otorgamiento antes de las modificaciones: Se preguntó a las instituciones si antes de las
modificaciones a la CUB consideraban el género como estrategia para el otorgamiento de créditos a mujeres, así como a las
condiciones de los créditos otorgados a este grupo como tasas, plazos y montos. Ninguna de las instituciones respondió
utilizar dicha estrategia.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
16
Análisis cualitativo del impacto de las modificaciones
• Cambio en las condiciones de otorgamiento: Se preguntó a las instituciones si modificaron las condiciones de otorgamiento
de los créditos aprobados (ej. tasa, plazo, monto, etc.) como consecuencia de la entrada en vigor de las modificaciones,
tanto para mujeres como para hombres. Ninguna de las instituciones respondió afirmativamente para alguno de los dos
grupos de acreditados.
Resultados del módulo de productos
• Productos orientados a mujeres: Se realizó una pregunta para conocer si, al momento de la entrevista, las instituciones
contaban con productos dirigidos principalmente o exclusivamente a mujeres. Ninguna de las instituciones declaró tener
un producto con estas características.
• Cambios de condiciones de oferta actual: Adicionalmente, se preguntó a las instituciones si estas han cambiado las
condiciones de productos ofrecidos derivado de las modificaciones a la CUB. Ninguna institución respondió
afirmativamente.
Resultados del módulo de implementación futura
• Introducción de nuevos productos orientados a mujeres: A las instituciones se les preguntó si, derivado de las
modificaciones a la CUB, estas tienen la intención de introducir nuevos productos orientados a mujeres o modificar las
condiciones de productos existentes. Ninguna de las instituciones respondió tener esta intención.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
17
Índice
I. Introducción
II. Alcance esperado de las modificaciones a la CUB
III. Evolución de indicadores
IV. Resultados cualitativos
V. Resultados cuantitativos
VI. Consideraciones finales y conclusiones
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
18
Análisis cuantitativo del impacto de las modificaciones
• Se realizó un análisis cuantitativo para saber el grado en que las instituciones han adoptado las modificaciones, así como
el impacto de estas sobre las tasas de interés y el monto de créditos otorgamos a mujeres. Se utilizó la información de
créditos al consumo no revolvente reportada por las instituciones a Banxico y se realizaron una serie de estimaciones de
mínimos cuadrados ordinarios utilizando la técnica de diferencias en diferencias la cuál es utilizada para estudiar el
efecto diferencial entre dos grupos llamados de control y tratamiento.
• En el análisis, el grupo de control lo constituyen los acreditados de sexo masculino, mientras que el grupo de
tratamiento lo constituyen los acreditados de sexo mujer. El tratamiento son las modificaciones, identificado si el crédito
fue otorgado posteriormente al 23 de julio 2021.
• Para cada tipo de crédito, se realizaron estimaciones sobre tres variables dependientes:
o Factor de ajuste: conocer el grado de adopción de las modificaciones por parte de las instituciones.
o Tasa de interés: conocer el impacto de las modificaciones sobre la tasa de los créditos otorgados a mujeres.
o Monto: conocer el impacto de las modificaciones sobre el monto otorgado de los créditos otorgados a mujeres.
• La información utilizada para cada tipo de crédito se obtuvo al recolectar, en un solo conjunto de datos, las
observaciones de los créditos otorgados en los meses de diciembre de 2020, febrero, abril, junio, agosto, y octubre de
2021. Sólo se consideran las observaciones de los créditos calificados con la metodología general.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
19
Análisis cuantitativo del impacto de las modificaciones
• Para cada variable dependiente, se establecieron tres modelos base :
Factor de ajuste: π‘Žπ‘—π‘’π‘ π‘‘π‘’ = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑝𝑑 + 𝛽2 ∗ π‘π‘œπ‘ π‘‘ + 𝛽3 ∗ π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽4 ∗ π‘π‘™π‘Žπ‘§π‘œπ‘‘π‘œπ‘‘π‘šπ‘’π‘  + 𝛽5 ∗ π‘–π‘›π‘”π‘Ÿπ‘’π‘ π‘œπ‘π‘Ÿπ‘’π‘‘π‘œ + 𝛽6 ∗ π‘π‘Žπ‘›1 + 𝛽7 ∗ π‘π‘Žπ‘›2 + 𝛽8 ∗ π‘π‘Žπ‘›3
Tasa de interés:
π‘‘π‘Žπ‘ π‘Ž = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑝𝑑 + 𝛽2 ∗ π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽3 ∗ π‘π‘œπ‘ π‘‘ + 𝛽4 ∗ π‘π‘™π‘Žπ‘§π‘œπ‘‘π‘œπ‘‘π‘šπ‘’π‘  + 𝛽5 ∗ π‘“π‘œπ‘›π‘‘π‘’π‘œ + 𝛽6 ∗ π‘–π‘›π‘”π‘Ÿπ‘’π‘ π‘œπ‘π‘Ÿπ‘’π‘‘π‘œ + 𝛽7 ∗ π‘π‘Žπ‘›1 + 𝛽8 ∗ π‘π‘Žπ‘›2 + 𝛽9 ∗ π‘π‘Žπ‘›3
Monto original:
π‘šπ‘œπ‘›π‘‘π‘œ = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑝𝑑 + 𝛽2 ∗ π‘π‘œπ‘ π‘‘ + 𝛽3 ∗ π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽4 ∗ π‘π‘™π‘Žπ‘§π‘œπ‘‘π‘œπ‘‘π‘šπ‘’π‘  + 𝛽5 ∗ π‘–π‘›π‘”π‘Ÿπ‘’π‘ π‘œπ‘π‘Ÿπ‘’π‘‘π‘œ + 𝛽6 ∗ π‘π‘Žπ‘›1 + 𝛽7 ∗ π‘π‘Žπ‘›2 + 𝛽8 ∗ π‘π‘Žπ‘›3
• Debido a que la técnica de diferencias en diferencias asume que la tendencia de la variable dependiente es paralela para
ambos grupos, se realizaron dos modelos alternativos para robustecer los resultados:/1
• Modelo de constantes de período: Modelo de identificación de período añadiendo múltiples variables binarias para identificar cada uno de ellos.
• Modelo de pendiente de tiempo: Modelo de identificación del período añadiendo una única variable con múltiples valores para identificar los períodos.
Variables independientes:
Factor de ajuste observado, calculado como la razón entre las reservas a constituir utilizando la metodología que incorpora el factor de ajuste y las reservas reportadas por la institución, en una
escala de cero a 100
imporig
Monto original del crédito.
tasa
Tasa de interés del crédito.
pt
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue otorgado a una persona de sexo "mujer" y fue originado después del 23 de julio de 2021; 0 en otro caso.
post
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue originado después del 23 de julio de 2021; 0 en otro caso.
mujer
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue otorgado a una persona de sexo "mujer" ; 0 en otro caso.
plazototmes Plazo original del crédito en meses.
ingresobruto Ingreso bruto del acreditado. Las observaciones donde el ingreso bruto es igual a cero no fueron consideradas.
fondeo
Tasa de interés interbancaria de equilibrio pomedio mensual observado en el período.
ban1
Variable binaria que toma el valor 1 si la institución otorgante es la primera institución con mayor participación en el saldo; cero en otro caso.
ban2
Variable binaria que toma el valor 1 si la institución otorgante es la segunda institución con mayor participación en el saldo; cero en otro caso.
ban3
Variable binaria que toma el valor 1 si la institución otorgante es la tercera institución con mayor participación en el saldo; cero en otro caso.
ajuste
1/ Las especificaciones de estos dos modelos se encuentran en el Anexo
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
20
Análisis cuantitativo del impacto de las modificaciones
• El valor del coeficiente de la variable pt es el más importante del análisis, pues este indica el grado de adopción de las modificaciones por
parte de las instituciones, así como la magnitud y dirección del impacto de las modificaciones sobre la tasa de interés y el monto de los
créditos otorgados a mujeres.
• Para créditos personales, los resultados indican que las instituciones han adoptado las modificaciones a la CUB (el valor dl factor de ajuste es
0.96), así como que la introducción de estas tuvo un impacto en la reducción de créditos otorgados a mujeres (aunque el coeficiente no es
significativo para el modelo de pendiente de tiempo). No es posible obtener alguna conclusión sobre el monto debido a que los coeficientes
de los tres modelos no son estadísticamente significativos (Solo los valores en negritas son de coeficientes estadísticamente significativo).
Resultados de las estimaciones de la variable “pt”: créditos personales
Variable dependiente
Modelo Base
Modelo de constantes de período
Modelo de pendiente de tiempo
Valor del coeficiente de "pt"
Factor de
Ajuste
-2.59
Tasa de
interés
-0.47
Monto
original
3882.3
Cambio porcentual respecto al promedio
-2.61
-0.90
7.50
Valor del coeficiente
-2.60
-0.46
3882.0
Cambio porcentual respecto al promedio
-2.61
-0.90
7.50
Valor del coeficiente
-2.30
-0.77
4559.1
Cambio porcentual respecto al promedio
Promedio
-2.31
99.4
-1.48
51.9
8.80
51,783.2
Fuente: Banco de México con información de instituciones de banca múltiple y sofomes reguladas.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución. Para
la estimación sobre el factor de ajuste promedio, no se tomaron en consideración créditos con factor de ajuste real por debajo de 95% y por encima de 101% por ser considerados atípicos. Para las otras
estimaciones si fueron consideradas
Los coeficientes en negritas son estadísticamente significativos al 5%, 1% o 0.1%
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
21
Análisis cuantitativo del impacto de las modificaciones
• Para créditos de nómina, las modificaciones a la CUB fueron adoptadas por las instituciones en gran medida (el valor del factor de ajuste de la
CUB es de 0.98). El coeficiente del modelo de pendiente de tiempo no es significativo.
• En cuanto a la tasa de créditos de nómina otorgados a mujeres, ninguno de los coeficientes es estadísticamente significativo.
• Respecto al monto, los resultados indican que las modificaciones también tuvieron un impacto a la baja sobre este.
Resultados de las estimaciones de la variable “pt”: créditos de nómina
Variable dependiente
Modelo Base
Modelo de constantes de período
Modelo de pendiente de tiempo
Valor del coeficiente de "pt"
Factor de
Ajuste
-0.64
Tasa de
interés
-0.08
Monto
original
-867.9
Cambio porcentual respecto al promedio
-0.64
-0.35
-1.40
Valor del coeficiente
-0.64
-0.08
-820.5
Cambio porcentual respecto al promedio
-0.65
-0.33
-1.33
Valor del coeficiente
-0.32
0.15
-5510.4
Cambio porcentual respecto al promedio
-0.32
0.67
-8.91
Promedio
99.9
23.0
61,838.2
Fuente: Banco de México con información de instituciones de banca múltiple y sofomes reguladas.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución. Para
la estimación sobre el factor de ajuste promedio, no se tomaron en consideración créditos con factor de ajuste real por debajo de 95% y por encima de 101% por ser considerados atípicos. Para las otras
estimaciones si fueron consideradas
Los coeficientes en negritas son estadísticamente significativos al 5%, 1% o 0.1%.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
22
Análisis cuantitativo del impacto de las modificaciones
• Para créditos automotrices, las modificaciones a la CUB fueron adoptadas por las instituciones en gran medida (el valor del factor de ajuste
de la CUB es de 0.96).
• En cuanto a la tasa de créditos automotrices otorgados a mujeres, las modificaciones parecen hacer tenido un impacto a la alza sobre estas
para el modelo base y modelo de constantes de período, y negativo para el modelo de pendiente de tiempo. Debido a esto, no es posible
obtener alguna conclusión.
• Respecto al monto, para los modelos donde el coeficiente es significativo, los resultados indican que las modificaciones tuvieron un impacto
a la baja sobre este.
Resultados de las estimaciones de la variable “pt”: créditos automotrices
Variable dependiente
Modelo Base
Modelo de constantes de período
Modelo de pendiente de tiempo
Valor del coeficiente de "pt"
Factor de
Ajuste
-2.79
Tasa de
interés
0.10
Monto
original
-5510.4
Cambio porcentual respecto al promedio
-2.80
0.81
-2.29
Valor del coeficiente
-2.79
0.10
276.1
Cambio porcentual respecto al promedio
-2.80
0.82
0.11
Valor del coeficiente
-1.57
-0.27
-10534.2
Cambio porcentual respecto al promedio
-1.57
-2.22
-4.38
Promedio
99.7
12.3
240,596.6
Fuente: Banco de México con información de instituciones de banca múltiple y sofomes reguladas.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución. Para
la estimación sobre el factor de ajuste promedio, no se tomaron en consideración créditos con factor de ajuste real por debajo de 95% y por encima de 101% por ser considerados atípicos. Para las otras
estimaciones si fueron consideradas
Los coeficientes en negritas son estadísticamente significativos al 5%, 1% o 0.1%
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
23
Índice
I. Introducción
II. Alcance esperado de las modificaciones a la CUB
III. Evolución de indicadores
IV. Resultados cualitativos
V. Resultados cuantitativos
VI. Consideraciones finales y conclusiones
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
24
Consideraciones finales y conclusiones
• El objetivo de las modificaciones son impulsar un mayor financiamiento a las mujeres con créditos con tasas de interés
más bajas, sin embargo, es posible que los efectos no se transmitan completamente, debido a que el otorgamiento de
crédito depende de múltiples factores de demanda como el entorno económico; o de oferta, como por ejemplo, en los
planes de negocio de las instituciones.
• Los ahorros que se pudieran tener las instituciones pueden no verse en los datos, pues esos ahorros pueden ser
destinados a otros fines distintos al crédito a mujeres. Por otra parte, en el periodo analizado hubo un incremento de
las tasas de referencia, lo cual también puede afectar los posibles ahorros que las instituciones tendrían con la
modificación regulatoria.
• Del análisis cualitativo se concluye lo siguiente:
•
•
•
•
•
•
Algunas instituciones utilizan metodologías internas, aunque no declaran esto a Banxico.
Sólo Banorte utiliza la variable sexo para el cálculo de reservas calificados con una metodología interna.
La mayoría de las instituciones considera que el factor introducido por las modificaciones es adecuado
Algunas instituciones constituyeron mayores reservas a las requeridas debido a la pandemia del Covid-19.
Ninguna institución modificó las condiciones de evaluación de riesgo o de otorgamiento de créditos otorgados como
consecuencia de las modificaciones a la CUB.
Ninguna institución tiene productos orientados a mujeres, ha modificado las condiciones de la oferta actual, ni tiene planeada la
introducción de productos nuevos o el cambio de las condiciones de los existentes como consecuencia de las modificaciones a la
CUB.
• En el análisis cuantitativo, se observa que la introducción de las modificaciones han sido adoptadas por las
instituciones, y que dichas modificaciones han tenido un efecto a la baja en la tasa de los créditos personales.
No es posible obtener alguna conclusión sobre las tasas de los otros tipos de crédito ni de los montos.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
25
INFORMACIÓN
CONFIDENCIAL
Estado: En proceso / Versión final
Unidad Administrativa:
Fecha de última actualización:
Fecha de impresión (si aplica):
Interna-Uso Limitado
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
Anexo
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
27
Evolución de indicadores: créditos personales
• La brecha entre el número de créditos otorgados entre mujeres y hombres ha aumentado gradualmente.
• La brecha del monto original promedio se ha reducido después de entrar en vigor la resolución.
Número de Créditos
Monto original promedio
100
100
Monto original promedio (miles)
Número de créditos (miles)
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
80
60
40
20
0
-20
-40
-60
Π΄Π΅ΠΊ.20
Ρ„Π΅Π².21
Maculino
Π°ΠΏΡ€.21
Femenino
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Π΄Π΅ΠΊ.20
Diferencia
Ρ„Π΅Π².21
Maculino
Π°ΠΏΡ€.21
Femenino
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Diferencia
Fuente: Banco de México. Créditos otorgados en el último mes.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
28
Evolución de indicadores: créditos personales
• La participación de créditos a mujeres estuvo aumentando inclusive antes de la resolución.
• No se observa un movimiento claro en la brecha de tasas de créditos otorgados a mujeres y créditos otorgados a
hombres.
Tasa de interés promedio ponderado por saldo
70
40
68
35
66
30
64
25
62
TPP
Participación en saldo (porcentaje)
Participación en el saldo
60
20
58
15
56
10
54
5
52
50
Π΄Π΅ΠΊ.20
0
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
Maculino
июн.21
Π°Π²Π³.21
Π΄Π΅ΠΊ.20
ΠΎΠΊΡ‚.21
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
Maculino
Femenino
Femenino
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Diferencia
Fuente: Banco de México. Créditos otorgados en el último mes.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
29
Evolución de indicadores: créditos de nómina
• La brecha entre el número de créditos otorgados se ha mantenido estable.
• No existe una tendencia clara de la brecha del monto original promedio.
Monto original promedio
300
70
250
60
Monto original promedio
Número de créditos (miles)
Número de Créditos
200
150
100
50
0
Π΄Π΅ΠΊ.20
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
июн.21
Π°Π²Π³.21
50
40
30
20
10
0
ΠΎΠΊΡ‚.21
-50
-10
Π΄Π΅ΠΊ.20
-100
Maculino
Femenino
Diferencia
Ρ„Π΅Π².21
Maculino
Π°ΠΏΡ€.21
Femenino
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Diferencia
Fuente: Banco de México. Créditos otorgados en el último mes.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
30
Evolución de indicadores: créditos de nómina
• La participación de créditos a mujeres ha sido estable alrededor del 52% para mujeres.
• La brecha entre las tasas de interés ha aumentado ligeramente después de entrar la regulación.
Participación en el saldo
Tasa de interés promedio ponderado por saldo
30
68
25
66
64
20
62
60
TPP
Participación en saldo (porcentaje)
70
58
15
10
56
5
54
52
50
Π΄Π΅ΠΊ.20
0
Π΄Π΅ΠΊ.20
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
Maculino
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
-5
Femenino
Maculino
Femenino
Diferencia
Fuente: Banco de México. Créditos otorgados en el último mes.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
31
Evolución de indicadores: créditos de auto
• La brecha entre el número de créditos otorgados se ha mantenido estable. La brecha del monto original también
se ha mantenido relativamente estable.
Monto original promedio
30
300
25
250
Monto original promedio
Número de créditos (miles)
Número de Créditos
20
15
10
5
0
Π΄Π΅ΠΊ.20
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
июн.21
Π°Π²Π³.21
200
150
100
50
0
ΠΎΠΊΡ‚.21
-5
-50
Π΄Π΅ΠΊ.20
-10
Maculino
Femenino
Diferencia
Ρ„Π΅Π².21
Maculino
Π°ΠΏΡ€.21
Femenino
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Diferencia
Fuente: Banco de México. Créditos otorgados en el último mes.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
32
Evolución de indicadores: créditos de auto
• La participación de créditos otorgados a hombres ha tenido un ligero crecimiento desde diciembre de 2020.
• Prácticamente, no existe una brecha de tasas de créditos otorgados a hombres y mujeres.
Participación en el saldo
Tasa de interés promedio ponderado por saldo
14
68
12
66
10
64
62
8
60
TPP
Participación en saldo (porcentaje)
70
58
6
56
4
54
2
52
50
Π΄Π΅ΠΊ.20
0
Π΄Π΅ΠΊ.20
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
Maculino
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
Ρ„Π΅Π².21
Π°ΠΏΡ€.21
июн.21
Π°Π²Π³.21
ΠΎΠΊΡ‚.21
-2
Femenino
Maculino
Femenino
Diferencia
Fuente: Banco de México. Créditos otorgados en el último mes.
Nota: Se excluyen créditos de instituciones que no utilizan la metodología general, créditos provenientes de reestructuras, créditos con atraso, y créditos otorgados a personas relacionadas con la institución.
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
33
Especificaciones de modelos alternativos
• Para robustecer los resultados del modelo base presentado en el análisis cuantitativo, se realizaron dos modelos alternativos
llamados de “constantes de período” y de “pendiente de tiempo”. Las especificaciones se presentan a continuación.
Modelo de constantes de período
Factor de ajuste: π‘Žπ‘—π‘’π‘ π‘‘π‘’ = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑝𝑑 + 𝛽2 ∗ π‘π‘œπ‘ π‘‘ + 𝛽3 ∗ π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽4 ∗ π‘π‘™π‘Žπ‘§π‘œπ‘‘π‘œπ‘‘π‘šπ‘’π‘  + 𝛽5 ∗ π‘–π‘›π‘”π‘Ÿπ‘’π‘ π‘œπ‘π‘Ÿπ‘’π‘‘π‘œ + 𝛽6 ∗ π‘π‘Žπ‘›1 + 𝛽7 ∗ π‘π‘Žπ‘›2 + 𝛽8 ∗ π‘π‘Žπ‘›3 + 𝛽9 ∗ 𝑑2 + 𝛽10 ∗ 𝑑3 + 𝛽11 ∗ 𝑑4 + 𝛽12 ∗ 𝑑5 + 𝛽13 ∗ 𝑑6
Tasa de interés: π‘‘π‘Žπ‘ π‘Ž = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑝𝑑 + 𝛽2 ∗ π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽3 ∗ π‘π‘œπ‘ π‘‘ + 𝛽4 ∗ π‘π‘™π‘Žπ‘§π‘œπ‘‘π‘œπ‘‘π‘šπ‘’π‘  + 𝛽5 ∗ π‘“π‘œπ‘›π‘‘π‘’π‘œ + 𝛽6 ∗ π‘–π‘›π‘”π‘Ÿπ‘’π‘ π‘œπ‘π‘Ÿπ‘’π‘‘π‘œ + 𝛽7 ∗ π‘π‘Žπ‘›1 + 𝛽8 ∗ π‘π‘Žπ‘›2 + 𝛽9 ∗ π‘π‘Žπ‘›3 + 𝛽10 ∗ 𝑑2 + 𝛽11 ∗ 𝑑3 + 𝛽12 ∗ 𝑑4 + 𝛽13 ∗ 𝑑5 + 𝛽14 ∗ 𝑑6
Monto original: π‘šπ‘œπ‘›π‘‘π‘œ = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑝𝑑 + 𝛽2 ∗ π‘π‘œπ‘ π‘‘ + 𝛽3 ∗ π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽4 ∗ π‘π‘™π‘Žπ‘§π‘œπ‘‘π‘œπ‘‘π‘šπ‘’π‘  + 𝛽5 ∗ π‘–π‘›π‘”π‘Ÿπ‘’π‘ π‘œπ‘π‘Ÿπ‘’π‘‘π‘œ + 𝛽6 ∗ π‘π‘Žπ‘›1 + 𝛽7 ∗ π‘π‘Žπ‘›2 + 𝛽8 ∗ π‘π‘Žπ‘›3 + 𝛽9 ∗ 𝑑2 + 𝛽11 ∗ 𝑑3 + 𝛽11 ∗ 𝑑4 + 𝛽12 ∗ 𝑑5 + 𝛽13 ∗ 𝑑6
Modelo de pendiente de tiempo
Factor de ajuste: π‘Žπ‘—π‘’π‘ π‘‘π‘’ = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑝𝑑 + 𝛽2 ∗ π‘π‘œπ‘ π‘‘ + 𝛽3 ∗ π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽4 ∗ π‘π‘™π‘Žπ‘§π‘œπ‘‘π‘œπ‘‘π‘šπ‘’π‘  + 𝛽5 ∗ π‘–π‘›π‘”π‘Ÿπ‘’π‘ π‘œπ‘π‘Ÿπ‘’π‘‘π‘œ + 𝛽6 ∗ π‘π‘Žπ‘›1 + 𝛽7 ∗ π‘π‘Žπ‘›2 + 𝛽8 ∗ π‘π‘Žπ‘›3 + 𝛽9 ∗ π‘‘π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽10 ∗ π‘‘π‘‘π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ
Tasa de interés: π‘‘π‘Žπ‘ π‘Ž = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑝𝑑 + 𝛽2 ∗ π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽3 ∗ π‘π‘œπ‘ π‘‘ + 𝛽4 ∗ π‘π‘™π‘Žπ‘§π‘œπ‘‘π‘œπ‘‘π‘šπ‘’π‘  + 𝛽5 ∗ π‘“π‘œπ‘›π‘‘π‘’π‘œ + 𝛽6 ∗ π‘–π‘›π‘”π‘Ÿπ‘’π‘ π‘œπ‘π‘Ÿπ‘’π‘‘π‘œ + 𝛽7 ∗ π‘π‘Žπ‘›1 + 𝛽8 ∗ π‘π‘Žπ‘›2 + 𝛽9 ∗ π‘π‘Žπ‘›3 + 𝛽10 ∗ π‘‘π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽11 ∗ π‘‘π‘‘π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ
Monto original: π‘šπ‘œπ‘›π‘‘π‘œ = 𝛽0 + 𝛽1 ∗ 𝑝𝑑 + 𝛽2 ∗ π‘π‘œπ‘ π‘‘ + 𝛽3 ∗ π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽4 ∗ π‘π‘™π‘Žπ‘§π‘œπ‘‘π‘œπ‘‘π‘šπ‘’π‘  + 𝛽5 ∗ π‘–π‘›π‘”π‘Ÿπ‘’π‘ π‘œπ‘π‘Ÿπ‘’π‘‘π‘œ + 𝛽6 ∗ π‘π‘Žπ‘›1 + 𝛽7 ∗ π‘π‘Žπ‘›2 + 𝛽8 ∗ π‘π‘Žπ‘›3 + 𝛽9 ∗ π‘‘π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ + 𝛽10 ∗ π‘‘π‘‘π‘šπ‘’π‘—π‘’π‘Ÿ
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
34
Especificaciones de modelos alternativos
Variables independientes:
Factor de ajuste observado, calculado como la razón entre las reservas a constituir utilizando la metodología que incorpora el factor de ajuste y las reservas reportadas por la institución, en una
escala de cero a 100
imporig
Monto original del crédito.
tasa
Tasa de interés del crédito.
pt
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue otorgado a una persona de sexo "mujer" y fue originado después del 23 de julio de 2021; 0 en otro caso.
post
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue originado después del 23 de julio de 2021; 0 en otro caso.
mujer
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue otorgado a una persona de sexo "mujer" ; 0 en otro caso.
plazototmes Plazo original del crédito en meses.
ingresobruto Ingreso bruto del acreditado. Las observaciones donde el ingreso bruto es igual a cero no fueron consideradas.
fondeo
Tasa de interés interbancaria de equilibrio pomedio mensual observado en el período.
ban1
Variable binaria que toma el valor 1 si la institución otorgante es la primera institución con mayor participación en el saldo; cero en otro caso.
ban2
Variable binaria que toma el valor 1 si la institución otorgante es la segunda institución con mayor participación en el saldo; cero en otro caso.
ban3
Variable binaria que toma el valor 1 si la institución otorgante es la tercera institución con mayor participación en el saldo; cero en otro caso.
t2
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue otorgado en febrero de 2021; cero en otro caso.
t3
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue otorgado en abril de 2021; cero en otro caso.
t4
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue otorgado en junio de 2021; cero en otro caso.
t5
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue otorgado en agosto de 2021; cero en otro caso.
t6
Variable binaria que toma el valor 1 si el crédito fue otorgado en octubre de 2021; cero en otro caso.
Variable que toma los valores 1 si el crédito fue otorgado en diciembre de 2020, 2 si fue otorgado en febrero de 2021, 3 si fue otorgado en abril de 2021, 4 si fue otorgado en junio de 2021, 5 si
t
fue otorgado en agosto de 2021, 6 si fue otorgado en octubre de 2021.
tmujer
Variable resultado de multiplicar t por mujer
ttmujer
Variable resultado de multiplicar el cuadrado de t por mujer
ajuste
Interna-Uso Limitado
Publicada-Uso General
Información de uso interno cuyo acceso está restringido a un grupo limitado de empleados del Banco de México
35
Download