Uploaded by javier.reyes1492

pdf-examen-direccion-y-planificacion-estrategica-dd014 compress

advertisement
Comenzado el
Estado
miércoles, 17 de junio de 2020, 02:52
Finalizado
Finalizado en
miércoles, 17 de junio de 2020, 04:10
Tiempo empleado 1 hora 17 minutos
Calificación
9,34 de 10,00 (93%)
Pregunta 1
Parcialmente correcta
Puntúa 1,02 sobre 1,19
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Del listado que a continuación se muestra señale los elementos que puedan ser considerados
como antídotos contra la resistencia al cambio.
Seleccione una o más de una:
a. Incertidumbre.
b. La fuerza de la costumbre.
c. Aceptar las resistencias.
CORRECTO
d. No tener capacidad de renuncia.
e. Persuasión.
CORRECTO
f. Comodidad.
g. Anticipación y previsión.
CORRECTO
h. Comunicación y empatía.
CORRECTO
i. No querer esforzarse.
j. Renuncia.
k. No quemar etapas.
CORRECTO
l. Resentimientos.
m. Ignorancia o desconocimiento.
n. Participación.
CORRECTO
Retroalimentación
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 6.
Las respuestas correctas son: Aceptar las resistencias., Persuasión., Anticipación y previsión.,
Comunicación y empatía., Renuncia., No quemar etapas., Participación.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 0,80 sobre 0,80
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale verdadero o falso:
La dirección estratégica es perfectamente compatible con la dirección por valores. Respuesta 1
Es muy recomendable que las empresas apliquen a la vez las tres estrategias
competitivas, o sea, la de liderazgo en coste, la diferenciadora y la de
especialización.
Respuesta
2
En el liderazgo en coste se trata de que los segmentos de mercado sean bien
reducidos, para que puedan aceptar los precios.
Respuesta
3
Un objetivo en última instancia
instancia es un “plan de resultados” a alcanzar por una
empresa.
Respuesta
4
Los criterios de medida son muy importantes para lograr que las metas sean
tangibles, exactas y que no queden lugar a dudas en lo que se quiere.
Respuesta
5
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La dirección estratégica es perfectamente compatible con la dirección
por valores. → VERDADERO, Es muy
muy recomendable que las empresas apliquen a la vez las tres
estrategias competitivas, o sea, la de liderazgo en coste, la diferenciadora y la de especialización.
→ FALSO, En el liderazgo en coste se trata de que los segmentos de mercado sean bien
reducidos, para que puedan aceptar los precios. → FALSO, Un objetivo en última instancia es un
“plan de resultados” a alcanzar por una empresa. → VERDADERO, Los criterios de medida son
muy importantes para lograr que las metas sean tangibles, exactas y que no queden lugar a dudas
en lo que se quiere. → VERDADERO
Pregunta 3
Parcialmente correcta
Puntúa 0,64 sobre 0,80
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale verdadero o falso:
La idea de perfeccionamiento continuo invade al mundo empresarial en muchas
organizaciones de punta en el mundo, impulsando a la renovación y al cambio
siempre para alcanzar el desarrollo y con ello el estancamiento continuo.
Cada empresa o institución es mucho más que un organigrama o dispositivo que
sirve para acopiar valores materiales.
Respuesta
1
Respuesta
2
La planificación operativa puede ser considerada como la formalización,
Respuesta
principalmente a través de documentos escritos, de las metodologías de desarrollo e
3
implementación establecidos.
El análisis de las habilidades de la empresa tiene dos momentos: Análisis de la
competencia de la organización, y Análisis de la capacidad competitiva de la
organización.
Respuesta
4
El análisis de la cadena de valor (Porter, 1985) es una forma estructurada y
sistemática de estudiar las actividades externas de la empresa con objeto de evaluar
en qué medida contribuyen a la mejora de su posición competitiva.
Respuesta
5
Retroalimentación
Respuesta parcialmente correcta.
Ha seleccionado correctamente 4.
La respuesta correcta es: La idea de perfeccionamiento continuo invade al mundo empresarial en
muchas organizaciones de punta en el mundo, impulsando a la renovación y al cambio siempre
para alcanzar el desarrollo y con ello el estancamiento continuo. → FALSO,
FALSO , Cada empresa o
institución es mucho más que un organigrama o dispositivo que sirve para acopiar valores
materiales. → VERDADERO, La planificación operativa puede ser considerada como la
formalización, principalmente a través de documentos escritos, de las
la s metodologías de desarrollo
e implementación establecidos. → VERDADERO, El análisis de las habilidades
hab ilidades de la empresa
tiene
dos momentos:
Análisis de→
la VERDADERO,
competencia de la
y Análisis
de la (Porter,
capacidad
competitiva
de la organización.
El organización,
análisis de la cadena
de valor
1985) es una forma estructurada y sistemática de estudiar las actividades externas de la empresa
con objeto de evaluar en qué medida contribuyen a la mejora de su posición competitiva. →
FALSO
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 0,80 sobre 0,80
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale verdadero o falso:
La planeación, la implantación y el control, son los tres procesos del ciclo de la
dirección estratégica.
Respuesta
1
La planeación se asume como la función que permite anticipar, prever; para apagar
el futuro se requiere anteponerse, prever lo que ocurrirá, ya que el futuro se prevé o
Respuesta
2
se padece. Significa “predeterminar el curso a seguir”. Es un modelo anticipado de la
realidad futura.
La planificación estratégica es un proceso de dirección que permite establecer el
Respuesta
rumbo a seguir por la organización, con miras a obtener un posicionamiento clave en
3
el entorno existente.
La planificación táctica tiene por aspecto central priorizar determinadas áreas de
resultado clave y también la empresa como un todo.
Respuesta
4
El análisis interno tiene como finalidad la identificación del conjunto de fuerzas y
debilidades de carácter interno para la empresa y a través del mismo se pretende
conseguir una visión de conjunto sobre los recursos principales, los medios y las
habilidades para hacer frente al entorno.
Respuesta
5
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La planeación, la implantación y el control, son los tres p
procesos
rocesos del
ciclo de la dirección
d irección estratégica.
estratégica. → VERDADERO, La planeación se asume como la función que
permite anticipar, prever; para apagar el futuro se requiere anteponerse, prever lo que ocurrirá, ya
que el futuro se prevé o se padece. Significa “predeterminar el curso a seguir”. Es un modelo
anticipado de la realidad futura. → FALSO, La planificación estratégica es un proceso de
dirección que permite establecer el rumbo a seguir por la organización, con miras a obtener un
posicionamiento clave en el entorno existente. → VERDADERO, La planificación
planificación táctica tiene
por aspecto central priorizar determinadas áreas de resultado clave y también la empresa como
un todo. → FALSO,
F ALSO, El análisis interno tiene como finalidad la identificación del conjunto de
fuerzas y debilidades de carácter interno para la empresa y a través del mismo se pretende
conseguir una visión de conjunto sobre los recursos principales, los medios y las habilidades para
hacer frente al entorno. → VERDADERO
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 0,80 sobre 0,80
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale verdadero o falso:
Una organización debe apoyarse en sus fortalezas con el objetivo de cumplir con su Respuesta
razón de ser.
1
La organización “Y” ha identificado cuáles son las principales debilidades y
amenazas, por consiguiente, se puede decir que se ha concluido un diagnóstico
inicial tanto de la organización como del entorno.
Respuesta
2
La definición del problema estratégico general se fundamenta completamente en las Respuesta
amenazas.
3
La imagen y la marca no son elementos en los que
q ue se sustenta una estrategia de
diferenciación.
Respuesta
4
La calidad de dirección que posee un directivo está directamente influenciada por su Respuesta
capacidad para mantenerse dentro de la organización como un agente de cambio.
5
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Una organización debe apoyarse en sus fortalezas con el objetivo de
cumplir con su razón de
d e ser. → VERDADERO, La organización “Y” ha identificado cuáles son
las principales debilidades y amenazas, por consiguiente, se puede decir que se ha concluido un
diagnóstico inicial tanto de la organización
o rganización como del entorno. → FALSO, La definición del
problema estratégico general se fundamenta completamente en las amenazas. → FALSO, La
imagen y la marca no son elementos en los que se sustenta una
una estrategia de diferenciación. →
FALSO, La calidad de dirección que posee un directivo está directamente influenciada por su
capacidad para mantenerse dentro de la organización como un agente de cambio. →
VERDADERO
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 0,36 sobre 0,36
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un indicador puede ser:
Seleccione una o más de una:
a. Un número natural.
b. Un usuario final.
c. Una ratio.
d. Ninguna opción es correcta
Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Un número natural., Una ratio.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 0,49 sobre 0,49
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cambio no es lo mismo que transición, porque:
Seleccione una o más de una:
a. El cambio es situacional: el nuevo puesto, el nuevo sistema, la nueva política, etc. La
transición es el proceso psicológico a través del cual la gente pasa, para adaptarse a lo nuevo.
b. El cambio es externo, mientras que la transición es interna. A menos que ocurra la
transición, el cambio no funcionará. Esto es lo que ocurre cuando una idea no tiene éxito.
c. Cuando se habla de cambio, se fija la atención en el resultado que producirá el cambio. La
transición es diferente, su punto de partida no es el resultado, sino los pasos que se tendrá q
que
ue
dar, para dejar atrás la vieja situación.
d. Ninguna opción de las anteriores es correcta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: El cambio es situacional: el nuevo puesto, el nuevo sistema, la
nueva política, etc. La transición es el proceso psicológico a través del cual la gente pasa, para
adaptarse a lo nuevo., El cambio es externo, mientras que la transición es interna. A menos que
ocurra la transición, el cambio no funcionará. Esto es lo que ocurre cuando una idea no tiene
éxito., Cuando se habla de cambio, se fija la atención en el resultado que producirá el cambio. La
transición es diferente, su punto de partida no es el resultado, sino los pasos que se tendrá q
que
ue
dar, para dejar atrás la vieja situación.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 0,49 sobre 0,49
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los factores claves son:
Seleccione una o más de una:
a. Aquellos acontecimientos, hechos o fenómenos, tanto en lo económico, político social,
cultural, o cualquier otra perspectiva del entorno.
b. Los que afectan el cumplimiento de la misión y sobre los que la organización no tiene
jurisdicción directamente.
c. Los que también favorecen el cumplimiento de la misión y sobre los que la organización
no tiene jurisdicción directamente.
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Aquellos acontecimientos, hechos o fenómenos, tanto en lo
económico, político social, cultural, o cualquier otra perspectiva del entorno., Los que afectan el
cumplimiento de la misión y sobre los que la organización no tiene jurisdicción directamente.,
Los que también favorecen el cumplimiento de la misión y sobre los que la organización no tiene
jurisdicción directamente.
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 0,49 sobre 0,49
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los paradigmas se caracterizan por:
Seleccione una o más de una:
a. Actúan como filtros.
b. Bloquean la percepción.
c. Dan significado y coherencia a la experiencia propia.
d. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Actúan como filtros., Bloquean la percepción., Dan significado y
coherencia a la experiencia propia.
Pregunta 10
Parcialmente correcta
Puntúa 0,48 sobre 0,64
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles de los siguientes aspectos son posibles capacidades competitivas de la organización?
Seleccione una o más de una:
a. Disponibilidad de capital para el crecimiento.
b. Gran número de clientes.
c. Estudiar la competencia.
d. Tomar medidas con los trabajadores que no cumplen los objetivos.
e. Tener capacidad innovativa en procesos, productos y servicios.
f. Realizar cabalmente el plan de ventas.
g. Abrir nuevos productos
produ ctos o servicios continuamente.
h. Garantizar calidad en los productos o servicios.
Retroalimentación
Respuesta parcialmente correcta.
Ha
demasiadas
Lasseleccionado
respuestas correctas
son: opciones.
Disponibilidad de capital para el crecimiento., Gran número de
clientes., Tener capacidad innovativa en procesos, productos y servicios., Garantizar calidad en
los productos o servicios.
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 0,64 sobre 0,64
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale verdadero o falso:
La matriz DAFO es un instrumento útil pero sus resultados no deben ser
absolutizados.
La delegación impide el ejercicio efectivo del control.
Respuesta 2
Respuesta
1
Existen solamente estrategias competitivas pues el crecimiento es parte de la
competencia.
Respuesta
3
La implementación de la dirección estratégica comienza con la definición de los
objetivos.
Respuesta
4
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La matriz DAFO es un instrumento útil pero sus resultados no deben
ser absolutizados. → VERDADERO, La delegación impide el ejercicio efectivo del control. →
FALSO, Existen solamente estrategias competitivas pues el crecimiento es parte de la
competencia. → FALSO, La implementación de la dirección estratégica
estra tégica comienza con la
definición de los objetivos. → VERDADERO
Pregunta 12
Correcta
Puntúa 0,64 sobre 0,64
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Relacione correctamente las afirmaciones con sus respectivas definiciones:
No aprendizaje, protestas, seguir estrictamente las reglas y hacer lo mínimo
posible
Atrasa o retarda el trabajo, alejamiento personal, cometer errores, deterioro o
desperdicio, sabotaje deliberado
Respuesta 1
Respuesta
2
Cooperación y apoyo entusiasta, cooperación ante la presencia del jefe, aceptación, Respuesta
resignación pasiva
3
Pérdida de interés por el trabajo, apatía, hacer solo lo que se solicita,
comportamiento regresivo
Respuesta
4
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: No aprendizaje, protestas, seguir estrictamente las reglas y hacer lo
mínimo posible → Resistencia Pasiva, Atrasa o retarda el trabajo, alejamiento personal, cometer
errores, deterioro o desperdicio, sabotaje deliberado → Resistencia Activa, Cooperación y apoyo
entusiasta, cooperación ante la presencia del jefe, aceptación, resignación pasiva → Aceptación,
Pérdida de interés por el trabajo, apatía, hacer solo lo que se solicita, comportamiento regresivo
→ Indiferencia
Pregunta 13
Correcta
Puntúa 0,64 sobre 0,64
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Determine cuáles de las siguientes afirmaciones referidas al nuevo paradigma son CORRECTOs:
Seleccione una o más de una:
a. Tecnología lo primero.
b. Autocontrol.
c. Organización cooperativa.
d. Estilo Participativo.
e. Organización competitiva.
f. Prioridad al factor humano.
g. Las personas como prolongación de las máquinas.
h. Asumir poco riesgo.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: Autocontrol., Organización cooperativa., Estilo Participativo.,
Prioridad al factor humano.
Pregunta 14
Correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,18
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una estrategia de supervivencia:
Seleccione una:
a. Está centrada en equilibrar los factores internos y externos.
b. Supera las amenazas.
c. Está dirigida a obtener beneficios de las amenazas.
d. Está centrada en superar las debilidades para atenuar las amenazas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Está centrada en superar las debilidades para atenuar las amenazas.
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,18
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El efecto experiencia puede ser anulado por:
Seleccione una:
a. Los cambios ambientales.
b. La evolución del gusto de los consumidores.
c. El coste unitario del valor añadido.
d. La flexibilidad en la postura de los directivos.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: La evolución del gusto de los consumidores.
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,18
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
“Llegar a ser la compañía de producción de automotores más respetada y exitosa en los Estados
Unidos”, es un ejemplo de:
Seleccione una:
a. Misión.
b. Visión.
c. Factor clave de éxito.
d. Ninguna de las anteriores.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Visión.
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,18
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se hallan enfocadas a alcanzar una óptima utilización estratégica de los recursos y competencias
dentro de cada área funcional y unidad estratégica de negocio, siempre deben ser coherentes y
convergentes con las de negocios; la búsqueda de la sinergia en
entre
tre las actividades funcionales es
elemento principal. Este concepto corresponde a:
Seleccione una:
a. Estrategias funcionales.
b. Estrategias maestras.
c. Estrategias de unidades de negocio.
d. Estrategias corporativas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Estrategias funcionales.
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,18
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La estrategia de diferenciación implica como riesgo:
Seleccione una:
a. Que los demás también procuran diferenciarse.
b. Que las bases de la diferenciación deben ser muy valiosas para el comprador y no imitadas
por los competidores.
c. Que se hace difícil mantener los logros alcanzados.
d. La imposibilidad de tener garantías sobre los deseos de los clientes.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Que las bases de la diferenciación deben ser muy valiosas para el
comprador y no imitadas por los competidores.
Pregunta 19
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 0,18
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El pensamiento estratégico es:
Seleccione una:
a. Un conjunto de pasos para lograr los cambios necesarios en la organización.
b. La anticipación necesaria para lograr adaptabilidad y efectividad organizacional.
c. Diseñar paso a paso la forma de conducir el futuro de la empresa.
d. La mayor ventaja competitiva de una organización
Retroalimentación
Respuesta incorrecta.
La respuesta correcta es: La anticipación necesaria para lograr adaptabilidad y efectividad
organizacional.
Pregunta 20
Correcta
Puntúa 0,18 sobre 0,18
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La alta dirección debe decidir cómo distribuye sus potencialidades y todo tipo de recursos entre
la gama de negocios existentes. Este concepto corresponde a:
Seleccione una:
a. Estrategias funcionales.
b. Estrategias maestras.
c. Estrategias de unidades de negocio.
d. Estrategias corporativas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Estrategias corporativas.
Download