Uploaded by Abraham Israel Herrera Enciso

Diseno de Estructuras Metalicas de Construccion 201520

advertisement
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
Técnico en Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
Nivel profesional Técnico
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL
1
1. DATOS GENERALES.
FAMILIA OCUPACIONAL
:
COMPUTACION E INFORMATICA
OCUPACIÓN
:
TÉCNICO EN DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE
CONSTRUCCIÓN
CIUO 08
:
7110
NIVEL
:
TÉCNICOS INDUSTRIALES
2. DESCRIPCIÓN.
El TÉCNICO EN DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN está formado
para aplicar sus conocimientos de ciencias, matemáticas e ingeniería, técnicas de diseños de
Arquitectura, Topografía, GIS y gestión de procesos productivos para la toma de decisiones
en el área de diseño e ingeniería.
Trabajar en un equipo multidisciplinario aplicando técnicas, habilidades y últimas
tecnologías en la práctica de la Ingeniería, así mismo diseñar, documentar, trazar, imprimir
planos 2D/3D y desarrollar herramientas compatibles con Autodesk para un mejor
desempeño de las operaciones de Diseño e Ingeniería.
Posee las competencias profesionales y los conocimientos complementarios para un óptimo
desempeño profesional en la ocupación así también aplicar las políticas de negocio,
aspectos administrativos liderando grupos de trabajo en el contexto del mercado actual.
3. COMPETENCIA PROFESIONAL

Organiza, diseña, documenta proyectos y aplica criterios profesionales al área de Diseño
e Ingeniería gestionando procesos que conllevan a la solución deseada considerando los
criterios de seguridad ambiental y estándares internacionales.

Gestiona actividades de manejo e interpretación de información en campo abierto, lee
e interpreta todo tipo de documentos de ingeniería, emplea de manera adecuada
maquinarias e instrumentos de Topografía, Cartografía y Arquitectura evaluando el
impacto ambiental y social de las obras civiles.

Planea procesos para la adquisición de costos, presupuestos, proyectos de acciones con
software especializado asumiendo responsabilidades éticas y profesionales.

Emplea y modela sistemas y procesos de construcción e ingeniería, técnicas de control
de calidad en los materiales y servicios.

Requiere el dominio de conocimientos, el desarrollo de actividades y las buenas
prácticas de actitudes.
3
4. COMPETENCIA TÉCNICA
Tiene la capacidad para:

Diseñar proyectos de Arquitectura y obras civiles

Diseño de proyectos:
 Usa adecuadamente instrumentos de medición aplicados a la Arquitectura,
Ingeniería y Topografía. Ejecuta trabajos de dibujo topográfico interpretando datos
técnicos.
 Efectúa trabajos de creación de dibujo artístico, modifica escalas de diferentes
gráficos.
 Dibujar y/o documentar planos diversos de arquitectura, ingeniería y otros
interpretando croquis, datos técnicos, diagramas e informaciones similares.
 Confecciona dibujos en plásticos y otros materiales por medio de impresiones 3D.
 Maneja programas CAD, CAE, BIM, GIS.

Calcula costos de los trabajos, análisis estadístico y gestión empresarial.
 Otras funciones asignadas por el área de diseño e ingeniería.
5. COMPETENCIA METÓDICA
Tiene la capacidad para:

Actualizarse tecnológicamente a través del auto aprendizaje.

Innovar y resolver problemas.

Adaptarse a nuevas situaciones por cambios en los procesos tecnológicos.

Planificar y organizar su trabajo.

Identificar y analizar problemas.

Tomar decisiones.
6. COMPETENCIA PERSONAL Y SOCIAL
Tiene la capacidad para:

Comunicarse con su entorno laboral y social.

Trabajar en equipo.

Ser proactivo.

Valorar y cumplir con normas y disposiciones.

El autodesarrollo.

La autocrítica.
4
7. ÁREAS DE RESPONSABILIDAD Y TAREAS

El profesional TÉCNICO EN DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
es responsable de las funciones involucradas en el área de Diseño e Ingeniería.

Apoyar en la elaboración de planos urbanos específicos en zonas de interés primordial
por razón de ordenamiento urbano, arquitectura social, comercial, institucional,
tránsito, política municipal, en estricto cumplimiento del Reglamento Nacional de
Edificaciones y Habilitaciones Urbanas.

Apoyar en la administración del registro toponímico de la circunscripción territorial, de
las vías, nomenclaturas de avenidas, calles, plazas y la numeración de los predios
urbanos.

Apoyar en el levantamiento y/o emisión de los documentos literales y gráficos, así
mismo apoyar en el procesamiento de la información catastral, registrar, validar e
integrar la información resultante de la Actualización Catastral.

Es responsable de apoyar las labores de levantamiento de planos topográficos, realizar
la ubicación y lotización perimétricas, ejecutar el levantamiento planimétrico de
nivelación de terrenos, efectuar mediciones y correcciones barométricas, representar
en croquis los datos obtenidos a través de los cálculos.

Calcular costos de trabajo de obra.
8. INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO
8.1. AULA TECNOLÓGICA
Cantidad
Descripción
01
Computadora de Instructor.
01
Escritorio de Instructor.
01
Silla ergonómica.
01
Pizarra acrílica.
01
Televisor y/o Proyector.
20
Carpetas unipersonales.
8.2. LABORATORIO
Cantidad
Descripción
21
Computadoras (Instructor y aprendices).
21
Escritorios para Computadora.
21
Sillas ergonómicas.
5
01
Switch.
01
Estabilizador10 kva.
01
Televisor 55” (LED o similar).
8.3. KIT PARA TRABAJO DE CAMPO
Cantidad
Descripción
01
Computadora de Instructor.
01
Escritorio de Instructor.
01
Silla ergonómica.
01
Televisor 55” (LED o similar)
01
Switch
01
Estabilizador 10 kva.
20
Asientos (tipo banco)
05
Mesas de trabajo (01 mesa x 4 aprendices)
01
01
01
01
Impresora 3D:
 Marca: Stratasys
 Modelo: EDEN500V
Teodolito digital:
 Marca: Topcon
 Modelo: DT 209
Estación Total
 Marca: Trimble
 Modelo: 5503 DR200+
GPS Navegación
 Marca: Garmin
 Modelo: Montana 650
9. APTITUDES FÍSICAS Y PSÍQUICAS

Habilidad manual para manipular herramientas, equipos, aparatos e instrumentos de
medición.

Movilidad y sensibilidad musculo-articular de los miembros superiores e inferiores.

Resistencia a estar de pie y buena coordinación bimanual.

Sensibilidad auditiva para identificar o localizar sonidos, ruidos o alarmas.

Percepción táctil para determinar superficies y temperaturas.

Capacidad de realizar trabajos en lugares incomodos.

No ser daltónico.

Fuerza física normal.

Reacciones rápidas.

Sentido estético en la realización de trabajos.
6
10. ENTORNO LABORAL
Por la competencia y dominio de la ocupación, el TÉCNICO EN DISEÑO DE ESTRUCTURAS
está en condiciones de desempeñarse técnicamente en:

Lectura y Diseño de planos, detalles de montaje, isometrías, elevaciones, arreglos de
planta para análisis de información en planos de Arquitectura e Ingeniería.

Elaborar el cálculo de áreas y metrados del diseño además realizar el control
documentario de los planos u otro documento generado por el área.

Desarrollar y/o modificar los diseños de ingeniería, mediante la ejecución de diseños,
con la finalidad de cumplir con el desarrollo del proyecto en tiempo, costo y calidad.

Control de calidad de sus entregables e impresión de planos en plotter y/o impresora
3D.

Brindar soporte GIS/CAD a los profesionales de las áreas de Hidrogeología, Hidrología
y Medio ambiente. Elaborar mapas mediante el uso de los Sistemas de Información
Geográfica (GIS) y Sistemas CAD.

Creación, edición y análisis de información geográfica en general.

Generar, presentar y renderizar vistas de mapas en planta y perfiles.

Reunir, analizar e integrar datos espaciales.

Apoyar al jefe de obra en diferentes requerimientos que no atente el control
establecido.

Elaborar el levantamiento físico existente de todo tipo de edificaciones.

Ordenar toda la información de comunicaciones en tablas dinámicas para poder filtrar
adecuadamente.
7
11. UNIDADES DE CALIFICACION (PUESTOS DE TRABAJO)
NIVEL: TÉCNICOS INDUSTRIALES
TÉCNICO EN DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
Inicio
Dibujo técnico
Informática aplicada al
diseño de edificaciones
Lectura de planos
Teoría e historia de la
arquitectura
Dibujo arquitectónico
Diseño Asistido por
Computadora
Técnico
intérprete de
planos
Urbanismo
Estructuras
Técnico en
Diseño CAD
Análisis Arquitectónico y
Topográfico
Geometría
Normatividad de la
construcción
Gestión empresarial
Geología
Geodesía
Legislación laboral en
construcción
Metrados
Topografía
Fotogrametría
Diseño y Modelado de
Información para la edificación
Costos y Presupuestos
Diseño Topográfico por
computadora
Diseño Cartográfico por
Computadora
Render y Animación 3D
Valoración y liquidación
de obras
Técnico en
Diseño de
Topografía
Técnico en
Diseño GIS &
Cartografía
Técnico en
Diseño BIM
TÉCNICO EN
DISEÑO DE
ESTRUCTURAS
8
11.1.
TÉCNICO INTÉRPRETE DE PLANOS
COMPETENCIA TÉCNICA

Interpretar planos de localización en proyectos de estructuras metálicas y/o de
construcción.

Leer planos de plantas en proyectos de estructuras metálicas y/o de
construcción.

Interpretar planos de cortes en proyectos de estructuras metálicas y/o de
construcción.

Leer planos de elevaciones en proyectos de estructuras metálicas y/o de
construcción.

Interpretar planos de detalles de acabados de estructuras metálicas y/o de
construcción.

Leer e interpretar planos de seguridad de estructuras metálicas y/o de
construcción.
ÁREAS DE RESPONSABILIDAD QUE AGRUPA

Leer e interpretar adecuadamente los planos de proyectos de la industra
metálica y de la construcción, considerando los conocimientos técnicos y
procedimientos relacionados, de acuerdo a las especificaciones técnicas
establecidas.
11.2.
TÉCNICO EN DISEÑO CAD
COMPETENCIA TÉCNICA

Actualizar los planos y la base de datos de laboratorio a fin de obtener la
definición gráfica del terreno a trabajar.

Procesar los datos derivados del estudio topográfico, para obtener la definición
gráfica del terreno a trabajar.

Programar y distribuir al personal para los diferentes trabajos asignados al
frente de topografía, con el fin de cumplir las tareas programadas del proyecto.

Reportar los avances de los grupos topográficos al área correspondiente, con
la finalidad de evaluar el cumplimiento de la programación.
9
ÁREAS DE RESPONSABILIDAD QUE AGRUPA

Elaborar y desarrollar proyectos de dibujo técnico bidimensional y
tridimensional, con ayuda de la computadora y utilizando software de Diseño
Asistido por Computadora, logrando alta eficiencia en su trabajo.
11.3.
TÉCNICO EN DISEÑO DE TOPOGRAFÍA
COMPETENCIA TÉCNICA

Realizar el levantamiento topográfico del vano o área donde se instalaran los
productos para determinar el estado en el que se encuentra la construcción.

Descargar los datos obtenidos en campo.

Procesar los datos recogidos de campo.

Trazar los ejes en campo con las medidas de los paneles y modulaciones
determinadas en gabinete.

Visitar la obra.

Coordinar con el Jefe de Proyecto las fechas de entrega de las Op´s.

Colaborar constantemente en las acciones orientadas a eliminar/reducir
riesgos en sus áreas.
ÁREAS DE RESPONSABILIDAD QUE AGRUPA

Planificar, dirigir y supervisar o realizar levantamientos para establecer y
marcar fronteras legales de propiedades, parcelas de tierra, emplazamientos
de pozos, concesiones mineras, derechos de paso de servicios, carreteras y
autopistas.

11.4.
Levantar y disponer las subdivisiones para desarrollo rural y urbano.
TÉCNICO EN DISEÑO GIS & CARTOGRAFÍA
COMPETENCIA TÉCNICA

Revisar y analizar datos para el desarrollo de mapas cartográficos.

Realizar y mantener actualizado el inventario del material cartográfico.

Operar equipos de ampliación y/o reducción de fotografías.

Proporcionar información sobre zonificación, ubicación a fin de atender los
requerimientos especiales de las Áreas de la empresa.

Actualizar la base de datos, zonas, direcciones y/o ubicaciones.

Apoyar a los proveedores de campo en la ubicación geográfica de zonas.

Elaborar y catalogar material cartográfico.
10

Generar mapas enriquecidos con capas de información de campo o de fuentes
secundarias.
ÁREAS DE RESPONSABILIDAD QUE AGRUPA

Asegurar la calidad de todos los productos cartográficos.

Evaluar y análizar la información para la toma de decisiones (estratégicas y
operativas)
11.5.
TÉCNICO EN DISEÑO BIM
COMPETENCIA TÉCNICA

Definir los sistemas a utilizar para cada proyecto y especificarlos en los planos
para la elaboración del metrado.

Responder sobre el avance de sus cotizaciones y enviar las consultas para
aclarar la informacion de los metrados.

Hacer el seguimiento a los presupuestos pendientes de cierre para asegurar el
cumplimiento de los objetivos de ventas.

Revisar el Expediente Técnico de Obras como documento gráfico de lo
acordado con el cliente para la aprobación del cliente y posterior envío a
producción.

Coordinar y realizar seguimiento a todo el proceso de las obras asignadas para
verificar que la ejecución se realice cumpliendo los requisitos del proyecto.

Brindar asesoría técnica en la elaboración de proyectos para ofrecer
alternativas de solución factibles para cada proyecto.

Reportar actos y condiciones inseguras en los puestos de trabajo.
ÁREAS DE RESPONSABILIDAD QUE AGRUPA

Dibujar los planos a nivel de anteproyecto y proyecto realizado: Plano
Estructural, Plano de Arquitectura, Plano Eléctrico.

Plano de Ubicación con sus respectivas coordenadas UTM.

Realizar metrados de los planos para el requerimiento de agregados.

Realizar Memoria Descriptiva.

Estructura y Eléctrico.

Realizar Especificaciones Técnicas de los materiales a utilizar.

Diseñar y modelar el diseño de memorias de cálculo estructurales.
11

Coordinar con el ingeniero Proyectista o jefe de Operaciones para el diseño de
los planos.

Apoyo en la ejecución de los diseños y planos, respetando controles de calidad
y especificaciones técnicas relacionados a los dibujos de ingeniería.

Apoyo en la coordinación con los Gestores de Proyecto los procedimientos de
información técnica del proyecto.

Levantamiento de planos de detalle en obra.
12. EMPRESAS ESPECIALISTAS PARTICIPANTES
N°
EMPRESA
PARTICIPANTES
01
CONSTRUCTORA "SAN PEDRO"
Nestor Vásquez Angeles
02
ARMAR S.A.C.
Arturo Maldonado Escobedo
03
CIA. CONSTRUCTORA STEINEGGER
INGENIEROS
Jimmy Robertson Brown Pedraza
04
ARQ. MARCO MORENO
Marco Moreno Gimenes
12
13
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
 ESQUEMA OPERATIVO.
 ESTRUCTURA CURRICULAR.
 PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA).
 CUADRO PROGRAMA.

HOJA DE PROGRAMACIÓN.
14
ESQUEMA OPERATIVO
PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INICIO
CONVOCATORIA
PROMOCIÓN
INSCRIPCIÓN
PRUEBA DE APTITUD
ACADÉMICA
CARRERA: TÉCNICO EN DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
EG
20
FBC
1
20
NIVEL: TÉCNICOS INDUSTRIALES
FE
FE
FE
FC
FC
FC
FBC
20
1
1
I (630)
II (630)
III (630)
Estudios Generales
Formación Básica
Formación Básica
20
4 1
IV (630)
20
4 1
20
V (630)
4 1
VI (630)
Formación Específica Formación Específica Formación Específica
EG
Estudios Generales
Seminario de Complementación Práctica
FBC
Formación Básica en Centro
Evaluación Semestral
FE
Formación en Empresa
Examen Final (OCUPACIONAL)
FC
Formación en Centro
15
ESTRUCTURA CURRICULAR
CARRERA: TÉCNICO EN DISEÑO DE ESTRUCTURAS
NIVEL : TÉCNICOS INDUSTRIALES
SEMESTRE
I
ESTUDIOS
GENERALES
II
FORMACIÓN
BÁSICA EN
CENTRO
III
FORMACIÓN
BÁSICA EN
CENTRO
IV
FORMACIÓN
EMPRESA /
CENTRO
MATERIA CURSO
Horas
PROPUESTA
Lab Teo
Tot
SCIU
125
Matemática I
84
84
4
SCIU
126
Física y Química
63
63
3
SCIU
124
Dibujo Técnico
63
63
3
SPSU
828
Lenguaje y Comunicación
42
42
2
SCOU
164
Inglés Básico - Parte I
126
126
PDET
101
Informática Aplicada al Diseño de Edificaciones
PDET
102
Teoría e Historia de la Arquitectura
63
63
3
63
6
630
3
PDET
103
Lectura de Planos
42
42
2
829
Técnicas y Métodos de Aprendizaje Investigativo
42
42
2
SPSU
753
Desarrollo Personal
21
21
1
SPSU
754
Taller de Liderazgo y Desarrollo de la Inteligencia Emocional
21
21
1
PDET
201
Calculo Diferencial
105
105
5
PDET
202
Tecnología de los materiales
63
63
3
PDET
203
Diseño Asistido por Computadora
84
84
4
PDET
204
Excel Profesional
21
21
1
PDET
205
Geometría Descriptiva
42
42
PDET
206
Urbanismo
42
42
PDET
207
Resistencia de materiales I
42
42
2
PDET
208
Dibujo Arquitectónico
63
63
3
SCOU
165
Inglés Básico - Parte II
126
126
6
CGEU
163
Seguridad e Higiene Industrial
42
42
2
PDET
301
Calculo Integral
105
105
5
PDET
302
Analisis Estructural
105
105
5
PDET
303
Diseño Estructural por Computadora I
84
4
PDET
304
Metodos Numéricos
63
63
PDET
305
Hidrología
42
42
PDET
306
Geología
42
42
2
PDET
307
Resistencia de materiales II
63
63
3
PDET
308
Mecanica de Suelos
63
63
3
PDET
309
Catastro
63
63
3
Geomática
21
21
1
Geodesia
21
21
1
84
630
2
2
2
21
21
Diseño Cartográfico por Computadora
21
21
Diseño Topográfico por Computadora
42
42
408
408
19
96
96
4.6
1
21
21
1
21
21
1
42
Render y Animación 3D
21
21
Mejora de Métodos en el Trabajo I
21
Formación Práctica en Empresa II
21
1
408
19
96
96
4.6
Gestion Empresarial
21
21
1
Analisis Estadistico
21
21
1
Costos y Presupuestos
21
21
1
Dimensionamiento de estructuras (Metrado)
21
21
Mejora de Métodos en el Trabajo II
21
Formación Práctica en Empresa III
408
Seminario de Complementación Práctica III
96
21
16
630
1
1
21
1
408
19
96
3780
30
1
408
21
30
2
630
Seminario de Complementación Práctica II
Valoración y Liquidación de Obras (Control de obras)
30
2
Legislación Laboral en Construcción
42
30
1
630
Normatividad en Construcción
Diseño y Modelado de Información para la Edificación
30
3
630
Diseño Estructural por Computadora II
Seminario de Complementación Práctica I
VI
FORMACIÓN
EMPRESA /
CENTRO
63
SPSU
Formación Práctica en Empresa I
V
FORMACIÓN
EMPRESA /
CENTRO
21
TOTAL HORAS CRÉDITO
POR SEMESTRE
S
30
4.6
3780
180 180
ESTUDIOS GENERALES
(PRIMER SEMESTRE)
- 17 -
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
 CURSO
 NIVEL
 N° DE HORAS
:
:
:
MATEMÁTICA
PROFESIONAL TÉCNICO
84
DESARROLLO
DE CONTENIDOS
PRÁCTICAS/
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
FINAL
TOTAL
40
40
4
84
II. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el participante estará en las condiciones de comprender, analizar, aplicar
propiedades de cálculo, y resolver las situaciones problemáticas que se les presente y poder iniciar
su formación profesional, siendo creativo y desarrollando su pensamiento matemático,
manifestando interés, confianza y perseverancia en su desarrollo personal.
III. CONTENIDOS
(Ver contenido analítico)
IV. METODOLOGÍA
Métodos Activos
 Activa. Se tendrá en cuenta el desarrollo de la clase contando con la intervención del
participante. La clase se desenvuelve por parte del participante, convirtiéndose el profesor en
un orientador, un guía, un incentivador. Se tratará en forma individual o grupal.
 Inductivo. Va de lo concreto a lo general, es decir, a partir de unos ejercicios (casos particulares)
los participantes llegaran a una conclusión general (principio general) que los rige. Se tratará en
forma individual o grupal.
 Deductivo. Va de lo general a lo particular. Los participantes partirán de verdades previamente
establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos particulares. Se tratará en
forma individual o grupal.
 Heurístico. Se planteará un problema al participante y se le ayudará a encontrar la solución
correcta, mediante el uso reiterado de preguntas. Se tratará en forma individual o grupal.
Siguiendo los participantes los siguientes pasos:
 Comprenden el problema.
 Identifican los datos y las incógnitas.
 Ilustran el enunciado mediante un esquema.
 Idean un plan y ejecutarlo.
 Analizan la solución obtenida.
Técnicas Didácticas Grupales y/o Individuales:
 Torbellino de Ideas.
 De estudios dirigidos a través de la relación Profesor – Participante.
- 18 -
Formas Didácticas:
 Operativa – Dialogada.
 Interrogativa de preguntas y respuestas.
 Haciendo y razonando.
V. EVALUACIÓN
La evaluación será permanente, mediante intervenciones orales, prácticas dirigidas, incluyendo el
comportamiento, y orden en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Se promediará dos notas parciales y una final:
𝑋=
VI. BIBLIOGRAFÍA
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
𝑃1 + 𝑃2 + 2𝐹
4
:
Aduni. –Editorial LUMBRERAS SRL Setiembre2006
RUBIÑOS TORRES, Luís
:
Razonamiento Matemático 5000
(Editorial MOSHERA)
BALDOR Aurelio
:
ARITMÈTICA—ALGEBRA
Edit. Madrid-ESPAÑA.1967
JOAQUÍN PALACIO, Peña
:
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS
Fondo educativo del Pedagógico SM. Nov-2003
Colección RACSO
:
2000 PROBLEMAS de aritmética y resolverlos.
- 19 -
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 84 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Unidad I: NÚMEROS NATURALES
6
Los participantes serán capaces de resolver
problemas de cuatro operaciones con
números naturales.
1.1 Número Natural: Numeral
1.2 Lectura y escritura de números naturales
1.3 Operaciones en el conjunto de Números
Naturales
1.3.1 Adición: - Sumas Notables
1.3.2 Sustracción: Propiedades
1.3.3 Multiplicación y potenciación
1.3.4 División: Elementos; Tipos de
división entera; Algoritmo de la
división; Propiedades
1.3.5 Radicación
1.3.6 Operaciones combinadas.
1.4 Planteo de Ecuaciones.
 Ecuaciones de 1er grado.
 Ecuación de 2do grado
Unidad II: MÍNIMO COMÚN MULTIPLO Y
MÁXIMO COMUN DIVISOR








6
Los participantes serán capaces de identificar
(señalando), números divisibles por 2, 4, 8, 3,
9, 5, 25, 7, 11 y resolver problemas de MCM y
MCD aplicando técnicas, métodos y fórmulas
adecuadas.
2.1
Divisibilidad – propiedades. – Criterios
de Divisibilidad
2.2
Clasificación de los números enteros.
2.3
Procedimiento para determinar si un
número es primo.
2.4
Número primo entre sí (PESÍ)
2.5
Descomposición de un número en sus
factores primos.
2.6
Cantidad de divisores de un número.
20



Desarrollan con precisión los algoritmos
estudiados en las diferentes operaciones
Utilizan estrategias adecuadas en la
resolución de problemas.
Aplican las propiedades de las cuatro
operaciones en la resolución de
problemas.
Resuelven problemas cotidianos,
utilizando números naturales.
Desarrollo explicativo de la Práctica
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo en la resolución de los
problemas, planteando ecuaciones.
Identifican, clasifican y relacionan los
números primos, según sus propiedades.
Efectúan la descomposición canónica de
un número entero positivo.
Seleccionan las propiedades adecuadas
para hallar la cantidad de divisores de un
número.
Analizan y establecen la diferencia entre
un número primo y un número
compuesto.
Aplican las reglas prácticas para hallar el
MCD y el MCM
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 84 hrs.
CONTENIDO
2.7
MCD y MCM: Métodos para calcular el
MCM y el MCD
 Propiedades
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES





Unidad III: NÚMEROS RACIONALES:
FRACCIONES.
4
Los participantes serán capaces de resolver
problemas con fracciones.
3.1 Fracción : Elementos
3.2 Clasificación de Fracciones
3.3 Conversión de Fracción impropia a numero
mixto y de número mixto a fracción
impropia
3.4 MCD Y MCM de fracciones
3.5 Simplificación de fracciones. Propiedades.
3.6 Fracciones equivalentes
3.7 Homogenización de denominadores o
numeradores, de fracciones.
Comparación de fracciones







- 21 -
Desarrollan, analizan y explican los
procedimientos, para resolver problemas
del MCD y el MCM.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas.
Grafican fracciones, dividiendo y
sombreando figuras geométricas.
Hallan y comprueban el MCD y el MCM,
de dos o más fracciones.
Simplifican fracciones en forma abreviada,
utilizando propiedades.
Grafican fracciones equivalentes y
comparan.
Hallan la clase de equivalencia a partir de
una fracción canónica, multiplicando por
un número entero al numerador y
denominador.
Homogenizan denominadores o
numeradores y comparan.
Convierten fracciones a números
decimales y comparan.
Desarrollo explicativo de la Práctica
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 84 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES

Unidad IV: FRACCIONES: ADICIÓN,
SUSTRACCIÓN, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.
6
5
Los participantes serán capaces de resolver
problemas con fracciones, utilizando los
métodos y propiedades de la adición y
sustracción, multiplicación y división.
Los participantes serán capaces de resolver
problemas de aplicación con números
decimales
4.1 Adición y sustracción de Fracciones
4.2 Operaciones combinadas de adición y
sustracción.
4.3 Multiplicación y Potenciación de
Fracciones
4.4 División de Fracciones.
4.5 Radicación de fracciones.
4.6 Operaciones combinadas.

Unidad V: NÚMEROS DECIMALES

5.1
5.2

Numero decimal
Tablero posicional de cifras de un
número decimal.
5.3 Lectura y escritura de números
decimales
5.4 Propiedades de números decimales.
5.5 Comparación de números decimales
5.6 Clasificación de números decimales
5.7 Generatriz de un número decimal
5.8 Adición y sustracción de números
decimales
5.9 Multiplicación y potenciación de
números decimales
5.10 División de números decimales.
5.11 Radicación de números decimales.
- 22 -









Realizan ejercicios con fracciones
aplicando las cuatro operaciones: Adición
sustracción multiplicación y división;
utilizando los diferentes métodos.
Operan problemas en la que tienen que
determinar las medidas de las cotas de un
dibujo mecánico.
Resuelven problemas sencillos, de la vida
cotidiana aplicada a la industria.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas.
Ubican, lee números decimales en el
tablero posicional.
Comparan y ordenar números decimales
en forma ascendente y descendente.
Reconocen clases de números decimales y
hallan su generatriz.
Resuelven operaciones con números
decimales.
Analizan y plantean ecuaciones con
números decimales.
Realizan la potenciación de números
decimales a simple vista
A simple vista reconocen cuando un
número decimal tiene raíz “enésima”
exacta.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO
Unidad VI: POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN
El participante será capaz de calcular
mentalmente la potenciación y radicación de
números reales.
5
Los participantes serán capaces de resolver
problemas aplicativos de potenciación y
radicación.
6.1 Potenciación
6.2 Signos de la Potenciación
6.2.1 Propiedades de la potenciación
6.3 Radicación
6.3.1 Signos de la Radicación
6.3.2 Propiedades de la Radicación
6.3.3 Definición: Radicales Homogéneos, y
Radicales Semejantes.
6.3.4 Simplificación de radicales
6.3.5 Operaciones con Radicales: Adición,
Sustracción, Multiplicación y División
de radicales.
6.3.6 Racionalización
Unidad VII: TRIGONOMETRÍA BÁSICA
4
Los participantes serán capaces de resolver
problemas con gráficos aplicando razones
trigonométricas.
DURACIÓN: 84 hrs.
7.1 Sistema de medidas angulares:
sexagesimal, Centesimal, radial o Circular Equivalencias
7.2 Razones Trigonométricas.
7.3 Razones Trigonométricas de ángulos
cuadrantales.
7.4 Resolución de triángulos rectángulos
- 23 -
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES

Trabajan en grupo la resolución de los
problemas.

Aplican las propiedades de la potenciación
y radicación en ejercicios de exponentes.
Hallan la raíz cuadrada de un número,
determinado el residuo si es inexacto.
Analizan, plantean y resuelven problemas
de aplicación con potenciación y
radicación.
Simplifican y suman radícales semejantes.
Multiplican y dividen radicales
Homogéneos
Resuelven ejercicios de racionalización de
denominadores.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas.










Realizan la conversión de sistema de
medida de ángulos, analizan y comparan
los resultados obtenidos.
Hallan las razones trigonométricas en un
triángulo rectángulo y lo aplican en la
resolución de problemas prácticos.
Determinan las razones trigonométricas
de 30º,60º, 45º, 37º, 53º, 16º, 74º
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 84 hrs.
CONTENIDO
7.5 Resolución de triángulos oblicuángulos –
Ley de senos
7.6 Resolución de triángulos oblicuángulos –
Ley de coseno
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES





Unidad VIII: MEDIDAS DE LONGITUD
Dado algunas piezas mecánicas, el alumno
será capaz de medir con un margen de error
de ± 1/16” o ± 1 mm.
4
Los participantes serán capaces de convertir
medidas de longitud en ambos sistemas de
medición.
8.1 Sistema Métrico
8.1.1 Unidad fundamental (El metro)
8.1.2 Prefijos en el S.I.
8.1.3 Múltiplos y Submúltiplos del metro
8.1.4 Conversión de unidades.
8.2 Sistema Inglés
8.2.1 Pulgada
8.2.2 Equivalencias de pulgadas
8.2.3 Transformación de pulgadas a
milímetros
8.2.4 Transformación de milímetros a
pulgadas
- 24 -







Ubican los ángulos los cuadrantes del
circulo trigonométrico y determinan el
signo y las funciones trigonométricas de
0º 90º 180º 270º
Conocen y aplican la ley de senos y coseno
en la solución de situaciones
problemáticas que se les puede presentar
en el taller.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas.
Realizan mediciones con el metro, y los
convierte en sus múltiplos y submúltiplos
Analizan y resuelven problemas con
medidas expresadas en metros y en sus
múltiplos y submúltiplos.
Lee. Miden y comprenden el uso de la
regla graduada en pulgadas.
Comparan medidas en metros y en
pulgadas
Realizan conversiones del sistema métrico
a pulgadas
Suman, restan, multiplican y dividen
medidas de longitud.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 84 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES


Unidad IX: MEDIDA DE TIEMPO
3
Los participantes serán capaces de resolver
problemas con medidas de tiempo.
9.1
9.2
9.3
9.4
Medida de tiempo
 Unidad fundamental : el segundo
Múltiplos del segundo
Equivalencias de unidades de tiempo
Operaciones con medida de tiempo




3
El participante será capaz de resolver
problemas aplicativos sobre razones y
proporciones.
Unidad X: RAZONES Y PROPORCIONES

10.1 Razón
10.2 Tipos de razones
10.3 Proporción
10.4 Clases de Proporciones
10.4.1 Proporción aritmética
10.4.2 Proporción Geométrica
10.5 Propiedades de las proporciones
10.6 Escala.

- 25 -



Reconocen como unidad fundamental de
medida del tiempo al segundo y a sus
equivalencias.
Resuelven operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y división con
medidas de tiempo
Resuelven problemas aplicativos a la vida
diaria con unidades de tiempo,
demostrando comprensión y manejo de la
tabla de equivalencias de unidades de
tiempo.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas.
Compran cantidades y determinan las
razones aritmética y Geométrica
Identifican los tipos de proporciones y sus
elementos
.Resuelven problemas prácticos de la vida
diaria aplicando las propiedades de las
proporciones.
Analizan. interpretan y grafican medidas a
escala.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 84 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES


Unidad XI: MAGNITUDES PROPORCIONALES
Los participantes serán capaces de comparar
(escribiendo) clases de magnitudes.
3
Los participantes serán capaces de resolver
problemas sobre reparto proporcional.
11.1 Magnitud
11.2 Cantidad
11.3 Clasificación de magnitudes
11.4 Reparto proporcional
11.4.1 Tipos de repartos



Unidad XII : REGLA DE TRES
3
3
Los participantes serán capaces de resolver
problemas, aplicando regla de tres.
El participante será capaz de resolver
problemas aplicativos de porcentajes e
interés.
Analiza y reconoce que es un magnitud y
compara magnitudes
Interpreta, razona y resuelve problemas
de la vida diaria aplicando la comparación
de dos o más magnitudes directa o
inversamente proporcionales.
Analiza y reparte cantidades en forma
directa o inversamente proporcional o
ambas a la vez
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas

Aplican regla de tres simple y compuesta
en la solución de problemas aplicativos a
la vida diaria.
Unidad XIII: PORCENTAJES E INTERÉS SIMPLE.

13.1
13.2
13.3
13.4

Convierte un porcentaje en fracción y
viceversa.
Observan, analizan y suman porcentajes
de una misma cantidad.
Resuelven problemas de aplicación con
porcentajes
Calculan el % de variación de áreas y
volúmenes, según varía sus medidas.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas
12.1 Regla de tres simple: Directa, Inversa
12.2 Regla de tres compuesta
Porcentaje
Transformación de porcentaje a número
Transformación de número a porcentaje
Adición y sustracción de porcentajes de
una misma cantidad
13.5 Problemas de aplicación
 Precio de compra y precio de venta
 Descuentos y Aumentos sucesivos
 Variaciones porcentuales
Interés simple
- 26 -




CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO
Unidad XIV : ÁNGULOS
4
Presentada una serie de problemas de
ángulos, el participante será capaz de
resolverlo con el uso del transportador
DURACIÓN: 84 hrs.
14.1 Definición: Recta, Rayo, Semirrecta
14.2 Ángulo
14.2.1 Unidades de conversión
14.2.2 Instrumentos de medición de ángulos
14.2.3 Clasificación de los ángulos
 De acuerdo a sus medidas
 De acuerdo a la posición de sus lados
 De acuerdo a la suma de sus medidas
14.2.4 Operaciones con ángulos
 Adición, sustracción, multiplicación y
división de ángulos
14.3 Teoremas relativo a los ángulos
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES









3
3
El participante será capaz de resolver una
serie de gráficos de ángulos formados por dos
rectas paralelas y una secante.
Los participantes serán capaces de calcular la
longitud de arco de un conjunto de, con la
ayuda del transportador.
Unidad XV: ANGULOS DE RECTAS PARALELAS
CORTADAS POR UNA SECANTE.

15.1 Clasificación de ángulos formados por dos
rectas paralelas y una recta secante.
15.2 Propiedades auxiliares.

Unidad XVI: CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO

16.1 Definición
16.2 Elementos de una circunferencia

- 27 -

Identifican los elementos de un ángulo.
Conoce los instrumentos de medición de
un ángulo.
Realiza conversión sistemas de medidas
de ángulos.
Reconocen las clases de ángulos
Resuelven ejercicios de adición,
sustracción, multiplicación y división de
ángulos.
Analiza y resuelve problemas prácticos de
la vida diaria aplicando teoremas relativos
a ángulos.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas
Identifican clasifican los ángulos formados
por dos rectas paralelas y una recta
secante.
Resuelven problemas prácticos, utilizando
las propiedades de ángulos.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas
Identifican los elementos de una
circunferencia
Hallan los ángulos que se forman en una
circunferencia
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 84 hrs.
CONTENIDO
16.3 Ángulos en la circunferencia
16.4 Propiedades básicas de la circunferencia.
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES



Unidad XVII: POLÍGONOS: Triángulos –
Cuadriláteros
4
Los participantes serán capaces de resolver un
conjunto de problemas sobre polígonos.
17.1 Polígono – Definición
17.2 Elementos de un polígono
17.3 Clasificación de los polígonos
17.3.1 De acuerdo a su número de lados
17.3.2 De acuerdo a la medida de sus
elementos
17.4 Propiedades de los polígonos
17.5 Triángulos – definición
17.5.1 Clasificación
17.5.2 Líneas y puntos notables en un
triángulo
17.5.3 Teorema sobre triángulos
17.5.4 Relaciones métricas en el triángulo
rectángulo
17.6 Cuadrilátero – Definición
17.6.1 Clasificación
17.6.2 Trapezoide
17.6.3 Trapecio – Clases.
17.6.4 Paralelogramo – Clases.
- 28 -









Resuelven problemas prácticos aplicando
las propiedades de la circunferencia.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas
Definen e identifican los elementos de un
polígono
Reconocen la clase de polígono
Resuelven problemas prácticos aplicando
las propiedades de los polígonos.
Identifican la clase de triángulo y sus
líneas notables, conociendo las
características de estas.
Comprenden las propiedades y teoremas
de los triángulos y lo aplican en la
resolución de problemas.
Conocen las relaciones métricas de un
triángulo rectángulo y resuelven
problemas prácticos.
Identifican la clase de cuadrilátero y sus
propiedades y resuelven problemas
aplicativos de la vida diaria.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
4
4
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
El participante será capaz de calcular el
perímetro de figuras planas, al presentarle un
conjunto de problemas.
Presentado un conjunto de problemas, los
participantes serán capaces de calcular las
superficies de figuras planas o sus
dimensiones parciales.
CONTENIDO
3
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Unidad XVIII : PERÍMETRO

18.1 Definiciones Previas
 Región plana
 Perímetro de una región
18.2 Perímetro de las principales regiones
planas: cuadrado, rectángulo, triángulo,
polígono regular de “n” lados, longitud de
arco, longitud de circunferencia
Unidad XIX: MEDIDAS DE SUPERFICIE

19.1
19.2
19.3
19.4

Medidas de superficie
Representación y lectura
Conversión de medidas de superficie
Áreas de principales regiones planas:
Rectángulo, cuadrado, paralelogramo,
triángulo, rombo, trapecio, polígono
regular, círculo, sector circular, corona
circular, segmento circular, trapecio
circular.
Unidad XX : VOLUMEN
Presentado un conjunto de problemas, los
participantes serán capaces de calcular el
volumen de sólidos.
DURACIÓN: 84 hrs.
20.1
20.2
20.3
20.4
Medidas de volumen
Representación y lectura
Conversión de medidas de volumen
Volumen y superficie de sólidos: prisma,
pirámide , cono, cilindro y esfera
- 29 -










Distinguen, diferencia una región plana y
el perímetro de una región plana
Resuelven problemas prácticos de
perímetro
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas
Escriben y lee correctamente medidas de
superficie.
Realizan conversiones de medidas de
superficie de forma práctica.
Grafican, analizan y resuelven problemas
de superficie de polígonos y superficies
circulares.
Desarrollo explicativo de la Práctica.
(Manual de Prácticas)
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas
Escriben y lee correctamente medidas de
volumen.
Realizan conversiones de medidas de
volumen de forma práctica.
Grafican, analizan y resuelven problemas
de volumen y superficie de sólidos.
Desarrollo explicativo de la Práctica
(Manual de Prácticas)
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: MATEMÁTICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 84 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES

4
EVALUACIÓN FINAL
- 30 -
Trabajan en grupo la resolución de los
problemas
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
 CURSO
 NIVEL
 N° DE HORAS
:
:
:
FÍSICA Y QUÍMICA
PROFESIONAL TÉCNICO
63
DESARROLLO
DE CONTENIDOS
PRÁCTICAS/
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
FINAL
TOTAL
40
20
3
63
II. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso de Física y Química, el estudiante deberá estar en condiciones de:
 Identificar las unidades dimensionales lineales y usar correctamente la regla graduada.
 Identificar las propiedades generales y específicas de la materia, además de la estructura de
esta, elementos y aleaciones.
 Identificar los tipos de movimiento en cinemática.
 Identificar los tipos de energía.
 Aplicar ecuaciones al cálculo de fuerzas, máquinas simples, rozamiento y presión.
 Conocer los principios fundamentales de las Ciencias Básicas para el afianzamiento posterior de
capacidades profesionales.
 Conocer a través de ejemplos, la realidad física y ser generadora de su propio aprendizaje a fin
de encontrar con imaginación soluciones a problemas concretos y a situaciones nuevas.
III. CONTENIDOS
(Ver cuadro analítico)
IV. METODOLOGÍA
ACTIVA
 Otorgamos un nuevo rol al alumno que sea proactivo, analítico que solucione problemas,
construya su aprendizaje y que investigue.
 Que aprenda a aprender permanentemente
 Fomentemos que el alumno esté dispuesto al cambio y que sea creativo y que sea líder.
 Facilitamos el aprendizaje del alumno
INDUCTIVO
 Va de lo concreto a lo general es decir a partir de ejercicios (casos particulares) los alumnos
llegarán a una conclusión general (principio general).
DEDUCTIVO
 Va de lo general a lo particular los alumnos partirán de verdades previamente establecidas como
principios generales para luego aplicarlo a casos particulares.
31
HEURÍSTICO
 Se planteará un problema al alumno y se le ayudará a encontrar la solución correcta mediante
el uso reiterado de preguntas.
FORMAS DIDÁCTICAS:
 Operativa – Dialogada.
 Interrogativa de preguntas y respuestas.
 Haciendo y razonando.
V. EVALUACIÓN
 La evaluación es permanente en todo momento del desarrollo de la clase.
 La evaluación formativa nos permite darnos cuenta de cómo va el proceso de formación para
mejorarlo sobre la marcha de los alumnos.
 Explicamos el desarrollo de la tarea asignada
 Los alumnos hacen su propia autoevaluación con respecto a lo que están realizando.
 El docente apoya en el proceso reflexión mediante preguntas como:
 ¿Qué has aprendido?
 ¿Cómo llegaron a ese conocimiento?
 ¿Qué aspectos han ofrecido mayor dificultad?
 ¿Cómo lo superaron?

Se promediará dos notas parciales y una final: X =
P1 +P2 +2F
4
VI. BIBLIOGRAFÍA
1) Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de Materiales
William F. Smith (3ra Edición) / Mc Graw Hill 1 998 – España.
2) Ciencia de Ingeniería de los materiales
Donald R. Askeland / Paraninfo 1 994 – España.
3) Libro de teoría de Ciencias Básicas
Curso I – SENATI /
4) Química
Raymond Chang (4ta Edición) / Mc Hill 1 995 – México.
5) Tecnología de los Materiales Industriales
Ing. José Laceras Estevan / Ediciones Cedel 1 980 – España.
6) Química la Ciencia Central
Brow, Le May y Bursten / Prentince Hall, México – 1 998.
7) Química
Carel W. Van der Merce / Editorial Mc Graw Hill
8) Serway Bichner, Física – tomo I
- 32 -
5ta Edición 2 002 / Editorial Mc Graw Hill
9) Sistemas de Unidades / Seire “Informandonos Avanzamos N°2”
Tercera edición: Noviembre de 1 998 / Indecopi.
10) Serway Bichner, Física – tomo I
5ta edición 2 002 / Editorial Mc Graw Hill
- 33 -
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: FÍSICA Y QUÍMICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO
DURACIÓN: 63 hrs.
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Unidad 01: Medición y Unidades del Sistema
Internacional (S.I.)
6
Los participantes serán capaces de reconocer
(escribiendo) las unidades de base,
suplementarias y derivadas en el Sistema
Internacional.
Los participantes serán capaces de realizar
lecturas de medidas lineales.
Los participantes serán capaces de clasificar
las propiedades generales y específicas de una
lista presentada.
6
Los participantes serán capaces de clasificar
las propiedades físicas, químicas y tecnológicas
de una lista presentada.
1.1 Metrología
 Generalidades
 El Control
 Medir
1.2 El sistema internacional de unidades (de
base, suplementarias y derivadas)
1.3 Reglas para el uso del sistema
1.4 Definición de las Unidades de Base del S.I.
1.5 Unidades Dimensionales Lineales
1.6 Sistema métrico decimal
1.7 Sistema inglés
1.8 Normas generales de medición – práctica
intensiva de lecturas con reglas graduadas
Unidad 02: Materia y sus Características
2.1. Materia y sus estados físicos
2.2. Propiedades de la materia
 Propiedades Generales
 Propiedades Específicas
2.3. Material: Propiedades
 Propiedades físicas
 Propiedades químicas
 Propiedades tecnológicas
2.4. Clasificación de los materiales
2.5. Cristalización de los metales
34
Desarrollo explicativo, Practica Nº 1
 Resolución de problemas
 Intervenciones
 Trabajo Grupal
Desarrollo explicativo, Practica Nº 2a
 Resolución de problemas
 Intervenciones
 Trabajo Grupal
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: FÍSICA Y QUÍMICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO
DURACIÓN: 63 hrs.
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Unidad 03: Átomo, molécula y sustancia
Los participantes serán capaces de identificar
(escribiendo) los tipos de mezclas sea
homogénea o heterogénea.
6
Los participantes serán capaces de reconocer
(escribiendo) el elemento químico
correspondiente al presentársele una lista de
símbolos.
Los participantes serán capaces de identificar
(escribiendo) los tipos de fenómenos (físicos o
químicos) al presentársele ejemplos de
fenómenos.
3.1 Constitución de la materia
3.2 Estructura de la materia
3.3 Mezcla y combinación:
 Mezcla homogénea
 Mezcla heterogénea
 Combinación
3.4 Elemento químico:
 Símbolos
 Fórmulas
3.5 Química y sus aplicaciones
3.6 Fenómenos:
 Fenómenos físicos
 Fenómenos Químicos
3.7 Aleaciones
 Tipos de aleaciones
Unidad 04: Cinemática
Desarrollo explicativo, Practica Nº 2b
 Resolución de problemas
 Intervenciones
 Trabajo Grupal
La metodología:
 Activa
 Forma didáctica (Interrogativa de
preguntas y respuestas)
Los participantes serán capaces de determinar:
La velocidad de un cuerpo en un Movimiento
Rectilíneo Uniforme.
6
La aceleración de un cuerpo en un Movimiento
Rectilíneo Uniformemente Variado.
La velocidad lineal y angular de un cuerpo en
un Movimiento Circular Uniforme.
4.1 Elementos básicos del movimiento
4.2 Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
 Velocidad
 Unidad de velocidad
4.3 Movimiento Rectilíneo uniformemente
variado (MRUV)
 Aceleración
 Unidades del movimiento
 Leyes del movimiento rectilíneo
uniformemente variado
- 35 -
Desarrollo explicativo, Practica Nº 3
 Resolución de problemas
 Intervenciones
 Trabajo Grupal
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: FÍSICA Y QUÍMICA
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO
DURACIÓN: 63 hrs.
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES

Formula del movimiento rectilíneo
uniformemente variado
4.4 Movimiento Circular (MCU)
 Elementos básicos del movimiento
circular
 Velocidad lineal
 Velocidad angular
Unidad 05: Energía
Los participantes serán capaces de:
Identificar (apuntando) las diferentes formas
de energía y sus transformaciones de un
conjunto de ilustraciones.
6
Determinar el calor que un cuerpo gana o
pierde.
Convertir la temperatura de un cuerpo en
diferentes escalas termométricas.
Los participantes serán capaces de:
6
Identificar (señalando) el tipo de fuerzas que
están presentes en las ilustraciones de algunos
sistemas de cuerpos.
5.1 Energía: concepto
 Formas de energía.
5.2 Concepto del calor
 Fuente de calor
 Calculo del calor
 Temperatura (Relación entre las
escalas de temperaturas)
5.3 Efectos del calor: Variación de temperatura,
dilatación de los cuerpos, cambio de estado
físico, aplicaciones de la dilatación de sólidos y
líquidos.
5.4 Propagación del Calor: conducción,
convección y radiación.
Unidad 06: Fuerzas
6.1
6.2
6.3
6.4
Definición
Unidades de fuerzas
Formas de acción de las fuerzas
Acción y Reacción (3era Ley de Newton)
- 36 -
Desarrollo explicativo, Practica Nº 4
 Resolución de problemas
 Intervenciones
 Trabajo Grupal
Desarrollo explicativo, Practica Nº 5
 Resolución de problemas
 Intervenciones
 Trabajo Grupal
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: FÍSICA Y QUÍMICA
DURACION
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO
Determinar la resultante de un sistema de
fuerzas.
Determinar el momento de una fuerza.
Identificar (marcando) lo que corresponde a
una cupla o par de fuerzas al presentarles un
conjunto de ilustraciones.
Identificar (marcando) la fuerza de acción y
reacción al presentarles una lista de gráficos.
Los participantes serán capaces de:
Identificar (apuntando) el tipo de máquina
simple que corresponde de un conjunto de
ilustraciones.
6
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
Calcular la ventaja mecánica y fuerzas que
actúan en un plano inclinado.
Calcular la ventaja mecánica y fuerzas que
actúan en los polipastos.
CONTENIDO
DURACIÓN: 63 hrs.
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
6.5 Posición relativa de los vectores fuerza
(método gráfico):
 Método del paralelogramo
 Método del triángulo
 Método del polígono
6.6 Composición y descomposición de fuerzas
6.7 Fuerzas paralelas (Procedimiento Grafico)
6.8 Procedimiento Analítico
 Primera condición de equilibrio
6.9 Momento de una fuerza
 Momento positivo
 Momento Negativo
6.10 Teorema de Varignon
6.11 Segunda condición de equilibrio
6.12 Fuerzas paralelas del mismo sentido y de
sentido contrario
6.13 Cupla o par de fuerzas.
Unidad 07: Máquinas simples
7.1 Maquinas simples: Definición
7.2 Palancas: Definición, ventajas mecánica,
clases de palanca:
 Primer Genero
 Segundo Genero
 Tercer Genero
7.3 Plano inclinado
 Ventaja mecánica
7.4 Polea
 Polea fija y móvil
- 37 -
Desarrollo explicativo, Práctica Nº 6
 Resolución de problemas
 Intervenciones
 Trabajo Grupal
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: FÍSICA Y QUÍMICA
DURACION
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO
Calcular la ventaja mecánica y fuerzas que
actúan en el tornillo y torno.
Los participantes serán capaces de:
Clasificar el tipo de rozamiento de una lista
presentada.
6
Calcular la presión en los sólidos.
Calcular el efecto multiplicador de la fuerza
aplicada en una prensa hidráulica.
6
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
Los participantes serán capaces de aplicar
(escribiendo) la ley de coulomb en problemas
propuestos.
CONTENIDO
DURACIÓN: 63 hrs.
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
7.5 Polipastos (Aparejos)
 Aparejo potencial, factorial y
diferencial.
7.6 Tornillo
 Ventaja Mecánica
7.7 Torno
 Ventaja Mecánica
Unidad 08: Rozamiento y Presión
8.1 Rozamiento fuerzas pasivas
8.2 Clases de rozamiento
 Rozamiento de adherencia
 Rozamiento de deslizamiento
 Rozamiento de rodadura
 Coeficiente de rozamiento
8.3 Ventajas e inconvenientes
8.4 Noción de presión
8.5 Diferencia entre fuerza y presión
 Barómetro y Manómetro
8.6 Relaciones entre fuerza y área de la
superficie de apoyo
8.7 Principio de Pascal
8.8 Prensa Hidráulica
Unidad 09: Nociones de Electrostática y
Electrodinámica.
9.1 Electrostática (definición)
9.2 Electrización:
 Carga positiva
- 38 -
Desarrollo explicativo, Práctica Nº 7
 Resolución de problemas
 Intervenciones
 Trabajo Grupal
Desarrollo explicativo, Practica Nº 8
 Resolución de problemas
 Intervenciones
 Trabajo Grupal
La metodología:
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: FÍSICA Y QUÍMICA
DURACION
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO
 Carga negativa
9.3 Conductores y aislantes
9.4 Leyes de la electrostática:
 Ley de cargas
 Ley de coulomb
9.5 Electrodinámica (definición)
 Corriente eléctrica
 Intensidad de corriente eléctrica
 Ley de Ohm
Unidad 10: Nociones de Electrodinámica y
Magnetismo
Los participantes serán capaces de aplicar
(escribiendo) la combinación de resistencias
(en serie o paralelo).
10.1 Combinación de resistencias
 Resistencia en serie
 Resistencia en paralelo
10.2 Magnetismo (Definición)
 Polos magnéticos de un imán recto
 Interacciones magnéticas
 Campo magnético
10.3 Nociones básicas de electromagnetismo
(Efecto Oesterd, regla de la mano derecha)
Presentando una lista de cinco ejemplos de la
actividad diaria los participantes serán capaces
de identificar (escribiendo) el efecto Oesterd.
DURACIÓN: 63 hrs.
CONTENIDO
Los participantes serán capaces de aplicar
(escribiendo) la ley de Ohm en problemas
propuestos.
6
3
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
EVALUACIÓN FINAL
- 39 -
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES



Inductivo
Heurístico
Forma didáctica (Interrogativa de
preguntas y respuestas, haciendo y
razonando)
Desarrollo explicativo, Práctica Nº 9
 Resolución de problemas
 Intervenciones
 Trabajo Grupal
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
 CURSO
 NIVEL
 N° DE HORAS
:
:
:
DIBUJO TÉCNICO
PROFESIONAL TÉCNICO
63
DESARROLLO
DE CONTENIDOS
PRÁCTICAS/
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
FINAL
TOTAL
30
30
3
63
II. OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el desarrollo del siguiente curso, el alumno será capaz de:
 Describir el Dibujo Técnico de acuerdo a las normas como medio de comunicación en el mundo
Técnico.
 Relacionar las figuras geométricas con objetos según su forma.
 Interpretar forma y tamaño de una pieza representada en perspectiva.
 Corresponder proyecciones ortogonales a modelos.
 Identificar los tipos de líneas básicas y sus aplicaciones.
III. CONTENIDOS
(Ver cuadro analítico)
IV. EVALUACIÓN
 La evaluación es permanente mediante cuestionarios y prácticas dirigidas e intervenciones
orales.
 La evaluación es intencional
 Explicamos el desarrollo de la tarea asignada
 El docente dialoga con los participantes
 Los alumnos hacen su propia auto evaluación con respecto a lo que están realizando
 El docente apoya en el proceso reflexión mediante preguntas como:
 ¿Qué has aprendido?
 ¿Cómo llegaron a ese conocimiento?
 ¿Qué aspectos han ofrecido mayor dificultad?

Se promediará dos notas parciales y una final: X =
P1 +P2 +2F
4
V. BIBLIOGRAFÍA
1) Extrait de Normes pour écoles et professions de la mécanique
SNV shop, Association, Winterthur, par ordre de la VSM, Zurich
2) Dibujo Común 1
Julián Mata
Claudino Alvarez
40
Tomás Vidondo.
1977 by Edebé P. San Juan Bosco, 62
08017 BARCELONA
3) Dibujo Común 1
A. Chevalier
1997, EDITORIAL LIMUSA S.A. de CV
GRUPO NORIEGA EDITORES
Balderas 95, México, D.F.
- 41 -
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: DIBUJO TÉCNICO
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 63 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Unidad I Dibujo Artístico y Dibujo Técnico.
Identificar los tipos de dibujo, escalas y los
útiles de dibujo.
3
Conocer los Tipos de formatos.
Escribir letras y números normalizados.
6
Diferenciar las figuras geométricas (punto,
línea, ángulo, superficie y figuras planas).
Trazar ángulos con ayuda de las Escuadras.
Definir las ideas de formación de Sólidos
geométricos e identificar sus elementos.
6
Enumerar los elementos e identificar los
nombres de los Sólidos Geométricos.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
Representación.
Dibujo como forma de Representación.
Dibujo Técnico.
Dibujo Artístico y Dibujo Técnico
Dibujo Técnico Mecánico
Útiles de Dibujo Técnico.
1.6.1. Lápices.
1.6.2. Formatos de hojas.
1.7 Escalas – Concepto – Clasificación.
1.8 Letras y Números Normalizados.
Unidad II .Figuras Geométricas.



Resolución individual de Cuestionario
Intervención oral
Práctica de escritura Normalizada
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
Concepto y clasificación.
Punto.
Línea, Concepto, Clasificación, Posiciones.
Ángulo. Concepto. Clasificación.
Superficie, Concepto, Clasificación,
Posiciones.
2.6 Figuras Planas, Concepto, Clasificación.
Unidad III .Sólidos Geométricos.



Resolución individual de Cuestionario.
Intervención oral.
Práctica de Reconocimiento de figuras
Geométricas (punto, línea, superficie y
figuras geométricas).
3.1 Ideas de Formación de Sólidos
Geométricos.
3.2 Clasificación de Sólidos Geométricos.
3.3 Prisma – Elementos – Clasificación –
Desplegado.
3.4 Cubo – Desplegado.



Resolución individual de Cuestionario.
Intervención oral.
Práctica de Reconocimiento y
representación de Sólidos Geométricos.
42
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: DIBUJO TÉCNICO
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 63 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
3.5 Pirámide - Elementos – Clasificación.
3.6 Sólidos de Revolución - Elementos –
Clasificación – Desplegado.
Unidad IV. Perspectivas
Identificar los tipos de Perspectivas según
normas.
Identificar Líneas Isométricas.
12
Trazar el Prisma y el modelo prismático con
detalles paralelos en perspectiva Isométrica
siguiendo las fases del Trazado haciendo uso
del reticulado.
12
Definir los Elementos de la proyección
Ortogonal.
Dibujar Modelos en proyección Ortogonal.
9
Identificar las 6 vistas de los modelos según
norma.
Aplicar las Líneas Proyectantes Auxiliares.
4.1 Concepto - Generalidades.
4.1.0 Perspectiva Dimétrica.
4.1.1 Perspectiva Inclinada u Oblicua.
4.1.2 Perspectiva Isométrica Concepto
4.1.3 Líneas Isométricas
4.2 Trazado del Prisma en Perspectiva
Isométrica.
4.3 Trazado del Modelo Prismático con
Detalles Paralelos
4.4 Uso del Reticulado.
Unidad V. Proyección Ortogonal I



5.1 Generalidades – Concepto – Elementos.
5.2 Proyección Ortogonal de Modelos
simples: Punto
Segmento de recta, Figura Plana
5.3 Proyección Ortogonal de Sólidos
Geométricas.



Resolución individual de Cuestionario.
Intervención oral.
Práctica de Proyección Ortogonal.



Resolución individual de Cuestionario.
Intervención oral.
Práctica de Proyección Ortogonal con
Normas en ISO E
5.4 Principal Sistema de Proyección
Ortogonal – Europeo
5.4.1.Líneas Proyectantes Auxiliares
- 43 -

Resolución individual de Cuestionario
Intervención oral.
Práctica de Reconocimiento de
Perspectivas.
Práctica de Trazado de Modelos
Prismáticos con Detalles Paralelos
aplicando el Reticulado.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: DIBUJO TÉCNICO
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 63 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Unidad VI. Proyección Ortogonal II
Definir los Elementos de la proyección
Ortogonal.
12
Dibujar Modelos en proyección Ortogonal.
Identificar los Elementos del Acotado
3
6.1 Principales Líneas Normalizadas –
Descripción – Espesor- Aplicación.
6.1.1 Línea para contornos y aristas
visibles
6.1.2 Línea para contornos y aristas no
visible.
6.1.3 Línea de eje de simetría
6.1.4 Líneas de centro.
6.2 Acotado – Concepto – Elementos
EVALUACIÓN FINAL
- 44 -




Resolución individual de Cuestionario.
Intervención oral.
Práctica de representación de principales
Líneas Normalizadas.
Práctica de Reconocimiento de Elementos
del Acotado
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
 CURSO
 NIVEL
 N° DE HORAS
:
:
:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
PROFESIONAL TÉCNICO
42
DESARROLLO
DE CONTENIDOS
PRÁCTICAS/
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
FINAL
TOTAL
16
24
2
42
II. OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar el presente curso el alumno será capaz de:
 Aplicar las técnicas de auto e interaprendizaje durante sus estudios y desarrollar hábitos que
garanticen la eficacia de su tarea estudiantil.
 Identificar los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación humana y reconocer
la influencia de sus factores en la fidelidad del mensaje.
 Expresarse oralmente demostrando dominio de las técnicas con una eficiente elocución.
 Atender y comprender mensajes orales demostrando actitud analítica y crítica.
 Leer comprensivamente textos de toda índole con actitud analítica, sintética y crítica.
 Redactar eficientemente textos diversos con corrección sintáctica y ortográfica.
III. CONTENIDOS
(Ver contenido analítico)
IV. METODOLOGÍA
MÉTODOS ACTIVOS
 Activo. Se tendrá en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno el
cual es el centro de la acción educativa., convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía,
un incentivador. Se tratará en forma individual o grupal.
 Inductivo. De lo particular a lo general; es decir, a partir de lecturas, diálogos, elaboraciones
prácticas, casos particulares; los alumnos llegarán a una conclusión general, principio general o
normatividad que los rige. Se tratará a nivel de técnicas de autoaprendizaje así como las de
interaprendizaje.
 Deductivo. De lo general a lo particular. Los alumnos partirán de las leyes, reglas o normas
previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlas a casos particulares.
Se tratará en forma individual o grupal.
 Heurístico. Se formulará preguntas al alumno orientándolo a la recuperación de sus
conocimientos previos para guiarlos a la determinación del tema específico en cada sesión de
aprendizaje. Se tratará en forma individual o grupal.
45






TÉCNICAS DIDÁCTICAS GRUPALES Y / O INDIVIDUALES:
Lluvia de Ideas.
Estudio dirigido a través de la relación Profesor – Alumno.
Microgrupo.
Rompecabezas.
Debate.
Ocho sombreros.



FORMAS DIDÁCTICAS:
Operativa – Dialogada
Interrogativa de preguntas y respuestas.
Haciendo y razonando.
V. EVALUACIÓN
La evaluación será permanente aplicando en los alumnos
 Prácticas dirigidas.
 Intervenciones orales.
 Trabajos grupales
 Exposiciones.
 Diálogo permanente.
 Intervenciones escritas.
 Actitud frente al trabajo.
 Actitud frente a las personas en general.
Se promediará dos notas parciales y una final: X =
- 46 -
P1 +P2 +2F
4
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DURACION
HORAS
2
OBJETIVO ESPECÍFICO
Mostrar interés por la asignatura y por sus
hábitos de estudio portando diariamente sus
materiales e implementos requeridos para su
trabajo.
Organizar su tiempo y hábitos de estudio
elaborando su horario personal el primer día
de clase.
Leer en forma comprensiva textos diversos
aplicando técnicas de estudio en su
aprendizaje diario.
3
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
Reconocer el valor semántico de los signos de
puntuación ubicándolos en textos recibidos
durante la clase.
Clasificar las ideas de un texto
jerarquizándolas en esquemas.
Utilizar los signos gráficos (letras, tildes) con
eficiencia aplicando las reglas de su uso en la
redacción.
2
Enriquecer su vocabulario incorporando
términos nuevos al hablar y escribir cada vez
que sean encontrados.
DURACIÓN: 42 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
UNIDAD I: DESARROLLO DE HÁBITOS Y
TÉCNICAS DE ESTUDIO: Autoaprendizaje


1. Introducción al curso de Lenguaje y
Comunicación.
2. Lectura de Motivación: “Hábitos de éxito”
3. Hábitos de Estudio



4. Lectura Comprensiva: “Las bases del
aprendizaje”.
4.1. Técnicas de Autoaprendizaje.
4.1.1. Lectura
4.1.2. Subrayado
4.1.3. Notas marginales
4.1.4. El Diccionario
5. Signos de puntuación
5.1. El punto
6. Ideas Principales y Secundarias
6.1 Tipos de texto de acuerdo a la
ubicación de la Idea Principal.
7. Clasificación de palabras de acuerdo a la
ubicación del acento.
7.1 Tipos de acento: prosódico y
ortográfico.
7.2 Concurrencia vocálica.
7.3 Uso de letras o grafías.
8. Vocabulario
47









Leen e interpretan el texto propuesto.
Desarrollan la encuesta sobre sus hábitos
de estudio.
Analizan cada ítem de la encuesta.
Buscan alternativas de solución.
Confeccionan su horario.
Lectura dirigida aplicando las técnicas de
autoaprendizaje.
Usan el diccionario para solucionar
problemas semánticos que se presenten
en el desarrollo de la clase.
Analizan la presencia de las ideas en el
texto de acuerdo a la ubicación de los
puntos.
Identifican las ideas principales y
secundarias.
Reconocen el tipo de textos de acuerdo a
la ubicación de las ideas principales y
secundarias.
Comentan por escrito demostrando
corrección ortográfica.
Autocorrigen sus trabajos.
Análisis del texto periodístico de contenido
científico, España: también sobran los kilos.
Registran términos aprendidos y los
incorporan en sus trabajos escritos.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DURACION
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO
Aplicar técnicas de interaprendizaje formando
grupos que solucionen problemas en una
sesión de dos horas.
3
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
Interrelacionarse a través de las técnicas
grupales expresando sus aportes orales en
forma clara, objetiva y concreta.
Desarrollar las habilidades de análisis y síntesis
anotando lo más importante de las
conclusiones en esquemas.
DURACIÓN: 42 hrs.
CONTENIDO
UNIDAD I: DESARROLLO DE HÁBITOS Y
TÉCNICAS DE ESTUDIO: Interaprendizaje
1. Lectura Funcional: “El Interaprendizaje”
2. Técnica de Interaprendizaje (1ra parte).
2.1. Microgrupo
2.2. Phillips 66
3. Técnicas de autoaprendizaje (2ª parte)
3.1. Toma de apuntes
3.2. Esquema
3.3. Resumen
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES





Redactar resúmenes respetando los signos de
puntuación y acentuación después del trabajo
grupal.
2
Determinar el tema de acuerdo a las ideas
encontradas en el texto.
Expresarse con propiedad evitando
repeticiones léxicas, jergas y otros vicios del
lenguaje en sus intervenciones orales y
escritas.

4. Signos de puntuación (2da parte)
Uso de la coma
5. Reglas del uso de la tilde.
6. Determinación del tema y subtema.
Progresión temática
7. Relaciones semánticas: sinonimia y
antonimia.



- 48 -
Forman microgrupos y amplían los
conocimientos planteados en la lectura.
Participan libremente.
Escuchan con atención las conclusiones.
Toman apuntes de las conclusiones a las
que llegan los alumnos con la supervisión
del docente.
Organizan lo anotado en esquemas
Redactan el resumen de las conclusiones
ubicando con acierto la coma y otros
signos de puntuación.
Extraen palabras de sus textos, ubican la
sílaba tónica, clasifican las palabras y
colocan la tilde donde corresponda.
Leen pequeños textos y subrayan las
palabras que se repiten para determinar
tema y subtemas.
Buscan entre los términos de su uso,
relaciones semánticas de sinonimia y
antonimia registrando los aprendidos e
incorporados.
A partir de los textos dados, redactan
otros utilizando las relaciones semánticas
vistas.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 42 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES

2
Descomponer un texto en ideas principales y
secundarias utilizando el análisis pragmático
hasta determinar el tema.
UNIDAD II: LA COMUNICACIÓN
1. Lectura Funcional: Elementos del Análisis
Pragmático”: emisor, receptor y propósito.


3
Analizar el proceso de la comunicación
identificando los elementos en sus hechos
comunicativos y reconociendo los factores que
influyen en la eficacia de dicho proceso.
2. La comunicación:
2.1. Clases de comunicación
2.2. Elementos
2.3. Tipos de mensaje
2.4. Factores




Redactar textos breves con empleo adecuado
de los sistemas de puntuación y tildación.
3
Ubicar términos excluidos dentro del campo
semántico para la precisión y claridad de los
mensajes funcionales, utilizando sus
diccionarios.
3. Puntuación (3ra parte):
Dos puntos
Punto y coma
4. Tilde diacrítica
5. Término excluido





- 49 -
Aplican técnicas de autoaprendizaje
aprendidas: segmentar, subrayar,
subtitular.
Resaltan la idea principal y las ideas
secundarias de cada párrafo o texto,
extraen el tema y esquematizan
Leen con técnicas y esquematizan su
manual.
Trabajo grupal: practican el
reconocimiento de tipos de
comunicación.
Analizan los elementos y factores de la
comunicación en un texto periodístico: Lo
peruano cuesta caro.
Hacen listado con tipos de mensajes
encontrados en su entorno.
Redactan textos relacionados a su
especialidad ubicando dos puntos y punto
y coma.
Presentan en papelotes.
Verifican algunos casos de tildación
diacrítica de acuerdo a su esquema.
Discriminan elementos del campo
semántico.
Leen y analizan: “El avión solar”.
Autocorrigen la tildación y la puntuación
en sus trabajos de redacción publicados.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 42 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES

3
2
3
UNIDAD III: TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL
Leer textos informativos demostrando
habilidad comprensiva, al aceptar o rechazar
las ideas encontradas en un tiempo no mayor
a 10 minutos por página.
Asumir la exposición y defensa de sus puntos
de vista expresándose con claridad, sencillez,
propiedad y desenvoltura después de leer un
texto informativo.
Interpretar mensajes orales asumiendo una
actitud crítica al momento de escucharlos.
1. Lectura Informativo - Científica: la clonación
humana
2. Técnicas de interaprendizaje (2° Parte)
2.1 Debate
2.2 Plenario
3. La comunicación oral
3.1 Técnicas y recomendaciones para
mejorar la comunicación oral.
3.2 Fonemas y grafías
3.3 La entrevista
4. Comprensión de mensajes orales: Lectura
especializada







5
Describir con corrección ortográfica objetos,
personas y situaciones priorizando las
características que les son propias y que se
ajuste a la realidad observada.
5. Técnicas de interaprendizaje (3° Parte)
5.1. La Descripción
5.2. La Argumentación
6. Puntuación: comillas, paréntesis
7. Ortografía: Tildación Enfática


- 50 -
Aplican técnicas de auto e
interaprendizaje (técnica de los
sombreros).
Debaten con claridad, precisión y
desenvoltura acerca de los valores
humanos.
Leen, subrayan y esquematizan el tema en
su manual de trabajo.
Autoevalúan con criterio técnico el debate
realizado y redactan brevemente sus
conclusiones tanto del tema como de las
técnicas empleadas.
Lectura aplicativa: importancia de la
limpieza en la seguridad industrial.
Practican una entrevista.
Leen silenciosamente por grupos, luego lo
hacen en voz alta ante sus compañeros de
aula, formulan preguntas y los alumnos
responden sobre los mensajes
escuchados.
Describen oralmente personas, objetos,
situaciones de sus actividades cotidianas y
su entorno ubicándose en el tiempo y en
el espacio.
En grupos redactan descripciones
relacionadas a su especialidad utilizando
comillas y paréntesis.
Lectura aplicativa: “Historia abreviada de
Ícaro y Dédalo”.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 42 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES



2
5
2
Leer textos técnicos con comprensión lectora
analizando su macroestructura en un tiempo
no mayor a 10 minutos por página.
Redactar documentos de uso estudiantil y
laboral con corrección gramatical.
UNIDAD IV: REDACCIÓN TÉCNICO –
ADMINISTRATIVA


1. Lectura Técnica: “El Gas Natural“

2. Redacción de Documentos
2.1 Oficio
2.2 Solicitud
2.3 Currículo
2.4 Contrato
2.5 Informe
2.6 Memorando
3. Signos de puntuación en general.
4. Casos complementarios de Acentuación
EVALUACIÓN FINAL
- 51 -



Completan el sentido de textos breves
colocando comillas y paréntesis.
Analizan casos de tilde enfática.
Evaluación grupal de las técnicas de
descripción y argumentación en sus
trabajos.
Realizan lectura técnica.
Reconocen ideas principales, secundarias,
tema general: macroestructura.
Redactan breves comentarios críticos.
Redactan documentos según su
especialidad con la técnica del
rompecabezas, ubicando los signos de
puntuación y tildación correctamente.
Exponen en papelotes.
Aplican el análisis de la macroestructura
en los documentos expuestos.
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
PROGRAMA: INGLÉS BÁSICO (A1) PROGRAMA DUAL
I.
CARACTERISTICAS DEL CURSO:
 DENOMINACIÓN
 NIVEL
 DURACIÓN
 N° DE PARTICIPANTES
 LUGAR DE REALIZACIÓN
:
:
:
:
:

:
HORARIO
Inglés
Básico
126 Horas (Parte Teórica – Práctica – Taller de Fluidez)
30 por grupo
Centro de Formación Profesional (CFP)
Unidad de Capacitación Profesional (UCP)
6 horas con una duración de 17 semanas
(126 horas – Semestre 2014-I)
(126 horas – Semestre 2014-II)
Taller de Fluidez
II.
OBJETIVO GENERAL:
Alcanzar un nivel de desempeño A1 y bases para A2-B1 en exámenes de acreditación
internacional a través de la instrucción del idioma inglés mediante ña ejecución de Programa
English for Life de Oxford University Press formándose conocimientos y habilidades linguisticas
para el desarrollo de competencias linguisticas en el idioma inglés respecto a:
 Comprensión Auditiva
 Comprensión Lectora
 Producción Hablada
 Interacción Verbal
 Producción Escrita
 Uso del Idioma (Gramática y Vocabulario)
III.
CONTENIDOS CURRICULARES
Anexo 1: Descripción del Contenidos Curriculares.
Anexo 2: Distribución de Contenidos Curriculares Semanales.
IV.
REQUISITOS DEL PARTICIPANTE
Se aprendiz del SENATI, matriculado en el primer ciclo de Estudios Generales.
V.
EVALUACIÓN
RUBRO DE EVALUACIÓN
BESIC LEVEL
BEGINNER
COMPETENCIAS PORCENTAJE
PORCENTAJE
GLOBAL
Evaluación de entrada
Referencial
Referencial
Referencial
---
Exámenes Paper Based
Lesson 1 – 80
Cognitivas
10% de cada
examen
40%
52
RUBRO DE EVALUACIÓN
BESIC LEVEL
BEGINNER
Tareas y actividades de
interacción en herramienta de
soporte virtual
Lesson 1 – 80
Mini-projects
Lesson 1 – 80
Participanción activa en clase
que pueda evidenciar
habilidades adquiridas
Lesson 1 – 80
Evaluación de acreditación
internacional
COMPETENCIAS PORCENTAJE
PORCENTAJE
GLOBAL
15%
15%
Procedimentales
30%
30%
Actitudinales
15%
15%
Certificación a Nivel a traves de BULATS - Cambridge
Nota: La evaluació está de acuerdo a la estructura de evaluación para los programas de idiomas
(Directiva SEN DIRE 13 Aprobada el 29 de Enero del 2010).
Todos los rubros de evaluación medirán 5 habilidades en el idioma: Producción Escrita,
Producción Oral, Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora y Uso del Idioma (Gramática y
Vocabulario).
VI.
MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Listar los accesorios y preparar / acondicionar)
Aula con capacidad para 30 estudiantes que esté equipada con PC y proyector y salida de audio o
TV LED.
Opcional: Laboratorio de Cómputo para trabajar actividades de soporte virtual que puede
trabajar el profesor con cada alumno de manera individualizada u horarios habilitados para que
los estudiantes puedan ejercitar sus habilidades en tiempos de estudio individual o tareas
especificas.
- 53 -
ANEXO 1
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford
University para el desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y
Uso del Idioma alcanzando un nivel de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS
de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
PART I - A
COMPONENTES
Unidad
1–4
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este
bloque
Unidad 1: Introducing yourself
Numbers 0-10
English in the world: Names
Unidad 2: Indefinite articles: a/an
This/that
Useful expressions
Unidad 3: Listen and speak – Classroom
Language:
Read liste, a desk etc
Useful expressions
Unidad 4: Read and write – Story: That´s Life!
Episode
I this is my friend Lucy!
The alphabet
Spelling names
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Los aprendices:
 Reconocerán números del 1 al 10 en forma
hablada y escrita
 Identificarán personas y objetos de clase
haciendo uso del artículo: a/an, this/that
 Identificarán el alfabeto en inglés
 Harán su presentación personar, deletreando
su nombre y apellidos
 Identificarán expresiones comunes en un
primer contacto interpersonal
TEMÁTICA





54
Alfabeto, Números y Presentación Personal,
así como de objetos del contexto inmediato
en clase.
Los aprendices se familiarizarán con el sonido
y nombre de todas las letras del alfabeo en
inglés utilizándolo para presentarse ante el
grupo
Los aprendices son expuestos a númros de 1
al 10 y los práctican
Los aprendices leen una historia por
episodios:
Episodio 1: Presentación de una amistad: This
is my friend Lucy.
ANEXO 1
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford
University para el desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y
Uso del Idioma alcanzando un nivel de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS
de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
PART I - A
COMPONENTES
Unidad
5–8
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este
bloque
Unidad
9 – 12
2.5 Horas
cada
semana
Unidad 5: Family members
Possesive´s
Unidad 6: Possessive adjetives Introducing other
people
Unidad 7: Listen and speak – Talking about your
family
Unidad 8: Saying hello and goodbye
English words: Titles Mr, Ms, Mrs, Miss
Unidad 9: Countries
Capital Letters
Pronunciation: Word stress
Unidad 10: To be statements
OBJETIVOS ESPECIFICOS
TEMÁTICA
Los aprendices:
 Identificarán miembros de la familia
haciendo uso de los pronombres posesivos
 Estarán en capacidad de presentar a otras
personas
 Utilizarán formas de trato formal entre
personas

Miembros de la familia. Adjetivos posesivos.
Comunicación acerca de su familia y formas
de trato formal entre personas
Los aprendices:
 Identificarán vocabulario de paises y el uso
de mayúsculas y minúsculas
 Estarán en capacidad de conocer la
estructura de una oración gramatical

Paises. Uso de mayúsculas y minúsculas
como estructura de una oración gramatical.
Comunicación escrita de su presentación
personal. Lectura sobre episodio 2 de la
- 55 -
ANEXO 1
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford
University para el desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y
Uso del Idioma alcanzando un nivel de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS
de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
10 Horas
este
bloque
Unidad
13 – 16
2.5 Horas
cada
semana
PART I - A
COMPONENTES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Sentence structure: subjetc + verb, capital letters
and full stops
aplicando este conocimiento a su
presentación personal por escrito
Iniciarán la lectura sobre episodio 2 de la
historia, ofrecer una disculpa: I´m sorry

Unidad 11: Read and write: Introducing yourself
and for adding ideas
English in the world: English-speaking countries
Unidad 12: Saying story: That´s life Episode 2
Unidad 13: Numbers 11-100
Unidad 14: to be questions
yes/no and wh-questions
Question marks
Unidad 15: Listen and speak: Asking for and
giving personal information
Unidad 16: Telling time
Los aprendices:
 Reconocerán números del 11 al 100 en forma
hablada y escrita.
 Estarán en capacidad de conocer la
estructura gramatical para la formulación de
preguntas con respuestas afirmativas y/o
negativas que practicarán en forma verbal y
escrita.
- 56 -
TEMÁTICA
historia “Así es la vida” que contextualiza el
aprendizaje en este programa.

Números del 11 al 100. Estructura gramatical
para preguntas con respuestas afirmativas
y/o negativas. Construcción de interacciones
interpersonales para la solicitar información
personal y dar respuestas adecuadas. Lectura
de la hora y prácticas vinculadas a los
horarios de tiendas, horario de sus clases,
etc.
ANEXO 1
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford
University para el desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y
Uso del Idioma alcanzando un nivel de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS
de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
PART I - A
COMPONENTES
10 Horas
este
bloque
Unidad
17 – 20
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este
bloque
Watches / Clocks – English in the world: Opening
times
Unidad 17: Things that people carry: bag, credit
card, keys, etc.
Pronunciation: Plural endings
Unidad 18: Prepositions: in, on, under, etc.
Articles
Unidad 19: Listen and speak –Asking about prices
This / That / These / Those
English in the world: Shop signs: Pull, Push, Open,
Closed, etc.
Unidad 20: Story: That´s, life Episode 3 An
important meeting
OBJETIVOS ESPECIFICOS
TEMÁTICA

Identificarán en la comprensión auditiva
interacciones para solicitar información
personal y dar respuesta a este tipo de
preguntas.
 Aprenderán a leer la hora en inglés
Los aprendices:
 Reconocerán vocabulario de objetos
personales que la gente porta en la vida
diaria: carteras, llaves, etc.
 Estarán en capacidad de conocer el uso de
preposiciones y artículos de comunicación
básica
 Ejercitarán su comprensión auditiva en
relación a solicitar precios de objetos en un
lugar comercial. Podrán comprender carteles,
signos comerciales, etc.
- 57 -


Posesiones personales en la vida diaria
(cartera, tarjetas bancarias, llaves, etc.).
práctica de los plurales, preposiciones y
artículos. Comprensión auditiva sobre
interacciones en lugares comerciales para
realizar preguntas sobre precios, identificar
carteles, signos y señales, etc.
Comprensión lectora sobre Episodio 3 de la
historia: Invitación a un reunión de trabajo.
ANEXO 1
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford
University para el desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y
Uso del Idioma alcanzando un nivel de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS
de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
PART I - A
COMPONENTES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
TEMÁTICA
Invitantions I
Unidad
21 – 24
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este
bloque
Unidad
25 – 28
Unidad 21: Food and drink: meat, fish, fruit, milk,
etc.
Pronunciation: Plural endings
Unidad 22: Present simple: statements: 1, you,
we, they
Positive and negative statements
Sentence structure: subject + verb + object
Unidad 23: Read and write: Describing food from
different countries for contrasting ideas
English in the world: Food
Unidad 24: Offering a drink: Would you like…?
Just
Unidad 25: Free time activities: Play football, do
yoga, etc. too / either
Los aprendices:
 Reconocerán vocablario de comidas y
bebidas así como la pronunciación relativa a
los plurales.
 Estarán en capacidad de comprender y
utilizar el presente simple afirmativo y
negativo.
 Ejercitarán su comprensión lectora respecto
a describir comidas de distintos países.

Comidas y bebidas en distitntos países.
Presente simpel afirmativo y negativo.
Comprensión lectora contrastando ideas en
comidas de distitnos países. Interacción en el
ofrecimiento de invitaciones.
Los aprendices:
 Reconocerán vocabulario de actividades de
esparcimiento en las horas de ocio.

Actividades de espacimiento en tiempos
libres. Manejo de estructura gramatical para
comunicar actividades en presente simple.
- 58 -
ANEXO 1
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford
University para el desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y
Uso del Idioma alcanzando un nivel de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS
de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
PART I - A
COMPONENTES
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este
bloque
Unidad
29 – 32
2.5 Horas
cada
semana
Unidad 26: Present simple: questions: I, You, We,
They
English in the world
Unidad 27: Listen and speak: Free-time activities
survey
Pronuntiation: short and long vowels
Unidad 28: Story – That´s Life! Episode 4 Where´s
the driver? Offering a lift.
Unidad 29: Lifestyles: live in a flat, walk to work,
etc.
Pronunciation: Diphtongs
Unidad 30: Present simple: wh-questions
Unidad 31: Listen and write: Describing your
lifestyle
English in the world: Addresses
Unidad 32: Talking about days and times
OBJETIVOS ESPECIFICOS


Estarán en capacidad de comprender y
utilizar el presente simple afirmativo y
negativo.
Ejercitarán su comprensión auditiva respecto
a la aplicación de una encuesta sobre
actividades de esparcimiento en horas de
ocio
Los aprendices:
 Reconocerpan vocabulario de actividades de
estilos de vida en días de la semana y
horarios
 Comprenderán y practicarán la función de
interrogación del presente simple
- 59 -
TEMÁTICA


Comprensión auditiva de interacciones en la
aplicación de una encuesta sobre el uso de
tiempos libres
Lectura sobre episodio 4 de la historia “Así es
la vida” que contextualiza el aprendizaje en
este programa (¿Dónde se encuentra el
chofer?)
Descripción de estilos de vida a través de las
cuatro habilidades del idioma y práctica del
presente simple en función de interrogación
ANEXO 1
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford
University para el desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y
Uso del Idioma alcanzando un nivel de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS
de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
PART I - A
COMPONENTES
10 Horas
este
bloque
Unidad
33 – 36
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este
bloque
37 – 40
OBJETIVOS ESPECIFICOS
TEMÁTICA
Days of the week
Capital letters: Time prepositions: on / at
Unidad 33: Daily activities: get uo, go to work,
have lunch, etc.
English in the world: A working day
Unidad 34: Present simple: third person singular:
he, she, it. Positive and negative statements.
Pronunciation: Present simple – es ending
Unidad 35: Read and write: A Day in a Life
In + parts of the day
Unidad 36: Story: That´s Life! Episode 5 Lucy´s in
trouble
Problems
Unidad 37: Jobs and related verbs: a chef, to
cook, etc.
Los aprendices:
 Reconocerán rutinas con el uso del presente
simple en primera, segunda y tercera
persona singular y plural.
 Iniciarán lectura del episodio 5 sobre
comunicación de problemas

Los aprendices:

- 60 -

Descripció de rutinas en la comunicación
personal e interactiva a través del tiempo
Presente Simple en todas sus funciones
comunicativas
Introducción a la comunicación de problemas
en la vida diaria
Descripción de las ocupaciones laborales. Uso
del presente simple para conocer a una
ANEXO 1
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford
University para el desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y
Uso del Idioma alcanzando un nivel de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS
de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
PART I - A
COMPONENTES
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este
bloque
Talking about jobs: Whatd do you do? She´s a
waitress
Unidad 38: Present simple: questions
Yes / no and wh/ questions
Unidad 39: Listen and write: Ambitions
Pronuntiation: schwa/
Unidad 40: Getting to know someone: Where do
you live…? Etc
English in the world: Taboo questions
OBJETIVOS ESPECIFICOS


Reconocen ocupaciones laborales con la
práctica del tiempo gramatical Presente
Simple.
Comprenderán y practicarán las funciones de
comunicación para conocer a una persona
respecto a su ocupación, nacionalidad,
rutinas, problemas, intereses y preguntas
personales.
- 61 -
TEMÁTICA
persona caracterizando su perfil ocupacional
y personal.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
CURSO
: INFORMÁTICA APLICADA AL DISEÑO DE EDIFICACIONES
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL:

Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear presentaciones
de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas. Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la
apertura y administración de un negocio.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

2
3
Analizar el impacto de la Informática e Internet en la
sociedad.
Describir el funcionamiento del Hardware y Software de la
Computadora








2
Describir el funcionamiento de las Redes Informática e
Internet y sus herramientas de tecnología.




3
Analizar el funcionamiento del Sistema Operativo y su
seguridad.



Importancia de las computadoras en la sociedad
actual.
Importancia de la Internet y de las Redes de
Computadoras en la Sociedad Actual.
Términos usados en la computación.
Tipos de computadoras.
Diagnosticar problemas de Hardware más
comunes.
Evaluar los componentes internos de una
computadora personal para su compra.
Tipos de software y su clasificación.
Redes de computadoras. Concepto
Ventajas y desventajas de las Redes de
computadoras.
Elementos, tipos y topologías de una Red de
computadoras.
Protocolos, grupos de trabajo y dominios de
Red.
Sistema Operativo. Definición.
Administrar el escritorio, accesos directos,
archivos y carpetas.
Buscar archivos y/o carpetas.
Centro de seguridad de Windows.
Navegador de Windows para buscar
información.
62
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
CURSO
: INFORMÁTICA APLICADA AL DISEÑO DE EDIFICACIONES
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL:

Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear presentaciones
de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas. Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la
apertura y administración de un negocio.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO




4
Aplicar formato, insertar elementos y revisar ortografía y
gramática en un procesador de textos





4
Insertar ilustraciones y tablas en un procesador de textos





4
Diseñar estrategias para la combinación de
correspondencia.

Definir diferentes tamaños y estilos de fuentes.
Realizar diferentes tipos de subrayados y efectos
en el texto.
Dar formato tipo Título, tipo oración,
Mayúscula/Minúscula y Letra Capital.
Alinear párrafos y generar bordes y sombreados
en los párrafos y textos.
Especificar tabulaciones y sangrías en el texto.
Elaborar formatos con viñetas y numeración y
copiar formatos.
Generar encabezados, pie de página y marcas de
agua en el documento.
Realizar la verificación de la ortografía y
gramática en los documentos, así como también
la autocorrección del texto.
Realizar el procedimiento de Impresión de un
documento.
Insertar y modificar imágenes y gráficos.
Insertando cuadros de texto, WordArt y objetos.
Organizar información en columnas y listas
tabulares.
Organizar información en una tabla.
Crear y realizar mantenimiento de datos en una
combinación de correspondencia.
Realizar revisión, comparación y combinación de
documentos.
- 63 -
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
Elaborar un estudio sobre la documentación
necesaria para la apertura de un negocio y para el
escalafón en un centro de labores.
Elaborar los formatos para generar un modelo de
hoja de vida o currículum vitae y un modelo de ficha
de personal.
Elaborar los formatos para generar un modelo de
cartas, informes técnicos, notas internas y
memorándums.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
CURSO
: INFORMÁTICA APLICADA AL DISEÑO DE EDIFICACIONES
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL:

Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear presentaciones
de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas. Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la
apertura y administración de un negocio.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
4
Insertar funciones y objetos en una hoja de cálculo
4
Crear una base de datos para análisis y manejo de datos
6
Analizar resultados usando escenarios de datos
CONTENIDO ESPECIFICO
 Administra la Seguridad de un archivo.
 Insertar, revisar, filtrar, modificar y eliminar
comentarios.
 Realizar restricciones de edición y formato.
 Ingresar Datos en Excel y administrar una hoja de
cálculo.
 Administrando las configuraciones de impresión.
 Estableciendo rangos y referencias de celdas.
 Utilizando funciones estadísticas, lógicas, de
información y Financieras.
 Efectuando la Auditoria de Fórmulas.
 Crear Gráficos personalizados.
 Definir una Bases de Datos, aplicar subtotales y
filtros a los datos.
 Consolidar datos de varias hojas de cálculo y
vincular datos.
 Generar tablas dinámicas.
 Realizar la Validación de datos
 Crear y administrar escenarios.
 Utilizar las Herramientas de análisis estadístico.
 Calcular la VARIANZA, desviación estándar
Muestral y Poblacional.
 Crear formularios para mantenimiento de Bases de
datos.
 Trabajar con macros para automatizar tareas.
- 64 -
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
Elaborar un informe de asistencia de personal en la
empresa y una planilla de pagos de personal.
Elaborar boletas de pago y guías de remisión.
Elaborar un informe de gastos de servicios básicos en
la empresa y un libro de compras y ventas o ingresos
y egresos.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
CURSO
: INFORMÁTICA APLICADA AL DISEÑO DE EDIFICACIONES
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL:

Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear presentaciones
de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas. Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la
apertura y administración de un negocio.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
3
Crear una presentación de diapositivas.
4
Editar, modificar e insertar objetos en una dispositiva
2
Configurar un gestor de correos electrónicos.
CONTENIDO ESPECIFICO
 Utilizando plantillas predefinidas y crear plantillas
personalizadas.
 VBA. Concepto. Importancia.
 Crear una presentación y Personalizarla.
 Trabajar con las diapositivas en las diferentes
vistas.
 Trabajando con plantillas personalizadas y
plantillas desde Microsoft Office Online.
 Administrar las diapositivas para la presentación.
 Crear y modificar los patrones de diapositivas,
notas y documentos.
 Emplear efectos de transición de diapositivas.
 Definir intervalos de tiempo para las diapositivas,
durante la presentación.
 Personalizar las Animaciones de los objetos en la
diapositiva.
 Insertar y administrar contenido multimedia: Audio
y video en la presentación.
 Configurar las diferentes opciones de impresión de
la presentación.
 Sistema de mensajería. Concepto.
 Empezar a trabajar con un perfil creado en Ms
Outlook.
 Entorno de trabajo
 Enviar mensajes de correo electrónico.
- 65 -
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
Crear y exponer un FODA personal y de la empresa
Elaborar una presentación de impacto para exponer
un proyecto de inversión en la empresa.
Crear un perfil de usuario para acceder a una cuenta
de correo utilizando diferentes tipos de servicio y
enviar mensajes utilizando firmas personalizadas y
con botones de votación.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
CURSO
: INFORMÁTICA APLICADA AL DISEÑO DE EDIFICACIONES
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL:

Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear presentaciones
de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas. Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la
apertura y administración de un negocio.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4
Organizar elementos en un gestor de correo electrónico
 Agregar y gestionar contactos en una cuenta de
correo electrónico y Administrar el Panel de Vistas.
 Organizar contactos mediante carpetas, categorías
y vistas.
 Crear y administrar listas de distribución.
 Crear y administrar citas sencillas, detalladas y
periódicas.
 Configurar la Vista Preliminar e impresión de las
citas.
2
Crear tareas y notas
 Crear tareas sencillas y tareas periódicas desde el
Calendario, revisar sus estados y crear Notas.
3
Resolviendo problemas utilizando la algoritmia
3
Explicar el uso de los lenguajes de programación y su
importancia
2
Insertar estructuras repetitivas a un lenguaje de
programación
 Entender que es un sistema de procesamiento de
la información.
 Analizando los problemas.
 Realizando el diseño del algoritmo.
 Creando diagramas de flujo, diagramas NS y
Pseudocodigo.
 Importancia de un lenguaje de programación.
 Definir los elementos básicos de un programa.
 Creando diferentes tipos de variables y crear
código para diferentes tipos de estructuras.
 Llevando el algoritmo a la computadora.
 Creando diferentes tipos de variables y crear
código para diferentes tipos de estructuras.
 Crear código para programación modular.
- 66 -
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
Crear citas periódicas y registrar cumpleaños de los
contactos como citas.
Cambiar jornada de trabajo e importar días festivos
en el calendario
Crear y Gestionar Tareas y Notas
Crear código con una estructura secuencial,
estructuras selectivas y estructuras repetitivas.
Crear código con Anidación de bucles y
condicionales.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CURSO
: INFORMÁTICA APLICADA AL DISEÑO DE EDIFICACIONES
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL:

Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar documentación profesional, utilizar funciones avanzadas en Excel, crear presentaciones
de impacto, utilizar el correo electrónico corporativo y utilizar la algoritmia para resolver diversos problemas. Además, el participante conocerá la documentación necesaria para la
apertura y administración de un negocio.
DURACIÓN
(HORAS)
4
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
EVALUACIÓN FINAL
- 67 -
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
I.
INFORMACIÓN GENERAL
 MÓDULO/CURSO
:
 CARRERA
:
 SEMESTRE
:
 DURACION
:
TEORÍA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
I
42 HORAS
II.
OBJETIVO GENERAL
Mostrar a los alumnos de arquitectura, la obra transformadora y creadora en la ocupación del
territorio, arquitectura y arte.
III.
METODOLOGÍA
Métodos Activos
 Activa.- Se tendrá en cuenta el desarrollo de la clase contando con la intervención del
participante. La clase se desenvuelve por parte del participante, convirtiéndose el profesor en
un orientador, un guía, un incentivador. Se tratará en forma individual o grupal.
 Inductivo.- Va de lo concreto a lo general, es decir, a partir de unos ejercicios (casos
particulares) los participantes llegaran a una conclusión general (principio general) que los
rige. Se tratará en forma individual o grupal.
 Deductivo.- Va de lo general a lo particular. Los participantes partirán de verdades
previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos particulares.
Se tratará en forma individual o grupal.
 Heurístico.- Se planteará un problema al participante y se le ayudará a encontrar la solución
correcta, mediante el uso reiterado de preguntas. Se tratará en forma individual o grupal.
Siguiendo los participantes los siguientes pasos:
 Comprenden el problema.
 Identifican los datos y las incógnitas.
 Ilustran el enunciado mediante un esquema.
 Idean un plan y ejecutarlo.
 Analizan la solución obtenida.
Técnicas Didácticas Grupales y/o Individuales:
 Torbellino de Ideas.
 De estudios dirigidos a través de la relación Profesor – Participante.
Formas Didácticas:
 Operativa – Dialogada.
 Interrogativa de preguntas y respuestas.
 Haciendo y razonando.
68
IV.
EVALUACIÓN
La evaluación será permanente aplicando en los alumnos
 Prácticas dirigidas.
 Intervenciones orales.
 Trabajos grupales
 Exposiciones.
 Diálogo permanente.
 Intervenciones escritas.
 Actitud frente al trabajo.
 Actitud frente a las personas en general.
V.
BIBLIOGRAFÍA
 ISAC, Ángel, Eclecticismo y pensamiento arquitectónico en España: discursos, revistas,
congresos 1846-1919. Diputación de Granada, 1987.
 BALDELLOU, Miguel Ángel; CAPITEL, Antón, Arquitectura española del siglo XX (Summa artis;
T. XL), Espasa-Calpe, Madrid, 1996.
 BENEVOLO, Leonardo, Historia de la Arquitectura Moderna, Gustavo Gili, Barcelona, 19773.
(1ª ed. en italiano, 1960).
 CAPITEL, Antón, Arquitectura europea y americana después de las vanguardias, 1930-1990
(Summa artis; T. XLI), Espasa-Calpe, Madrid, 1997.
 CLIMENT ORTIZ, Javier, Expresionismo. Lenguaje y construcción de la forma arquitectónica,
Biblioteca Nueva, Madrid, 2011.
 COLQUHOUN, Alan, La arquitectura moderna. Una historia desapasionada, Gustavo Gili,
Barcelona, 2005. (1ª ed. en inglés, 2002).
 COLLINS, Peter, Los ideales de la arquitectura moderna; su evolución (1750-1950), Gustavo
Gili, Barcelona, 19814. (1ª ed. en inglés 1965).
 CURTIS, William, La arquitectura moderna desde 1900, Phaidon, Londres, 2007.
 DE FUSCO, Renato, Historia de la Arquitectura Contemporánea, Celeste, Madrid, 1992. (1ª ed.
en italiano 1975).
 FRAMPTON, Kenneth, Historia crítica de la arquitectura moderna, Gustavo Gili, Barcelona,
1981 y ss. (1ª ed. en inglés 1980).
 HERNANDO, Javier, Arquitectura en España. 1770-1900, Cátedra, Madrid, 1989.
 HITCHCOCK, Henry-Russell, Arquitectura de los siglos XIX y XX, Cátedra, Madrid, 1981. (1ª ed.
en inglés 1958, 19682).
 KOSTOF, Spiro, Historia de la arquitectura (tomo 3º), Alianza, Madrid, 1988. (1ª ed. en inglés
1985).
 KRUFT, Hanno-Walter, Historia de la teoría de la arquitectura Vol. 2. "Desde el siglo XIX hasta
nuestros días", Alianza, Madrid, 1990. (1ª ed. en alemán 1985).
 PATETTA, Luciano, Historia de la Arquitectura (Antología crítica), Celeste, Madrid, 1977. (1ª ed.
en italiano 1977).
 PEVSNER, Nikolaus, Breve historia de la arquitectura europea, Alianza, Madrid, 1994. (1ª ed.
en inglés 1943).
 TAFURI, Manfredo, Teorías e historia de la arquitectura, Celeste, Madrid, 1997.
 URRUTIA, Ángel, Arquitectura española. Siglo XX, Cátedra, Madrid, 1997
- 69 -
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Teoría e historia de la arquitectura
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:


DURACIÓN
: 42 Horas
Adquirir conocimientos metodológicos y de las diversas corrientes historiográficas del ámbito de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea.
Fomentar los enfoques transversales y la interrelación de la arquitectura con otras manifestaciones artísticas y la estética contemporáneas.
DURACIÓN
(HORAS)
1
1
2
2
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
Reconocer las primeras obras de arte de esta época
Analizar a la adquisición de conocimientos,
diferenciando estas etapas
Reconocer las obras de arte de esta época
Reconocer la influencia de
Roma, en toda Europa
CONTENIDO ESPECÍFICO
PREMISAS METODOLÓGICAS E HISTORIOGRÁFICAS
 Definición de Teoría. El corpus teórico: tratados,
manuales, manifiestos, proclamas
 Aproximación al concepto de Historia:
Definiciones de Historia
 Arquitectura: La ocupación del arquitecto. ¿Qué
se ha considerado obra de arquitectura?
Distinción entre: arquitectura, obra pública y
edificación.
 El lenguaje y el estilo
RENACIMIENTO: LA NUEVA IMAGEN DEL MUNDO
 Los contextos: ideológico, religioso, económico,
social, político y cultural.
 La Florencia de los Medici
 La construcción de la ciudad renacentista
TRAS LA AUTORIDAD DE LOS ANTIGUOS
 Leon Battista Alberti: Los tratados: De Statua,
Elementi di pintura
 De re Aedificatoria: contenido del tratado
 La obra construida de Leon Battista Alberti
 Los tratados de Filarete y Francesco de Giorgio
Martini
 Leonardo da Vinci teórico
 El problema de los templos de planta centralizada
ROMA: EL ESPLENDOR DE LA CORTE PAPAL
 Donato Bramante
70
ACTIVIDADES/PRÁCTICA










Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.


Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.

Formar grupos de trabajo.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Teoría e historia de la arquitectura
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:


DURACIÓN
: 42 Horas
Adquirir conocimientos metodológicos y de las diversas corrientes historiográficas del ámbito de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea.
Fomentar los enfoques transversales y la interrelación de la arquitectura con otras manifestaciones artísticas y la estética contemporáneas.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO ESPECÍFICO



2
2
2
Analizar el mayor desarrollo
obtenido por esta cultura
Dialogar acerca de cómo la
arquitectura se va planificando
Analizar el avance de esta
cultura y como se han perennizado
su arquitectura
ACTIVIDADES/PRÁCTICA
La otra Roma: Mimar Sinam
El Belvedere y la Basílica de San Pedro
La Roma del siglo XVI: Un ejemplo de actuación
urbana
EL MANIERISMO: LA AGONÍA DEL MODELO
NEOPLATÓNICO
 La “terza maniera”
 Las decisiones de Miguel Ángel
 La primera crisis el sistema y el lenguaje clásicos.
 El “experimentalismo”, el “juego combinatorio” y
la idea de heterodoxo.
 La arquitectura de Giorgio Vasari
LA CANONIZACIÓN DE LOS ÓRDENES
 Sebastiano Serlio: Regole generali di Architettura
 Los tratados de Antonio Labacco, Pietro Cataneo
y Daniele Barbaro
 Jacopo Barozzi “Da Vignola” y la Regola Delli
Cinque Ordini
 Clasicismo versus Manierismo
 Andrea di Piero “Palladio”: Palacios urbanos,
villas rurales e iglesias.
 Vincenzo Scamozzi: Dell’Idea dell’architettura
universale.



Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
EXTENSIÓN DEL CLASICISMO POR EUROPA
 La influencia italiana en Francia

Formar grupos de trabajo.
- 71 -








Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Teoría e historia de la arquitectura
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:


DURACIÓN
: 42 Horas
Adquirir conocimientos metodológicos y de las diversas corrientes historiográficas del ámbito de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea.
Fomentar los enfoques transversales y la interrelación de la arquitectura con otras manifestaciones artísticas y la estética contemporáneas.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO ESPECÍFICO




2
2
2
Analizar el equilibrio y la armonía de las formas en la
arquitectura
Debatir el dinamismo y la teatralidad de la
arquitectura barroca
Dialogar acerca de cómo la
arquitectura se va planificando
Extensión del vitruvianismo por Francia
Las guerras de religión
El vitruvianismo en los Países Bajos
Extensión del vitruvianismo en Inglaterra
EL CLASICISMO EN ESPAÑA
 Los canales de penetración del nuevo código y la
convivencia de lenguajes. La cuestión del
“plateresco”.
 La traducción de los tratados italianos y la
difusión de las ideas vitruvianas.
 La asimilación del lenguaje italiano.
 Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera y el
proceso del proyecto escurialense. El “Discurso
de la figura cúbica”
INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA BARROCA
 Etimología del término y evolución historiográfica
del Barroco.
 El contexto: factores filosóficos, políticos,
religiosos, socio-económicos.
 Las figuras estéticas del Barroco y su correlación
arquitectónica.
 La ciudad y la fiesta barroca
ROMA TRIUNPHANS
 Arquitectura y urbanismo en la apoteosis de la
Contrarreforma. Fontana y Bernini.
- 72 -
ACTIVIDADES/PRÁCTICA














Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Teoría e historia de la arquitectura
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:


DURACIÓN
: 42 Horas
Adquirir conocimientos metodológicos y de las diversas corrientes historiográficas del ámbito de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea.
Fomentar los enfoques transversales y la interrelación de la arquitectura con otras manifestaciones artísticas y la estética contemporáneas.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO ESPECÍFICO

2
1
Análisis de la composición de la arquitectura francesa
Debate de la influencia barroca en Inglaterra
Las nuevas tipologías religiosas y la influencia de
las normas de Trento. San Carlos Borromeo
“Instructiones Fabricae et Supellectilis
Ecclesiasticae” (1577).
 Teoría versus praxis en la obra de Borromini. El
“Opus Architectonicum”. La crisis de la
normatividad vitruviana. Nuevos elementos del
proyecto.
 Otros focos italianos: Turín y la obra teórica y
proyectual de Guarino Guarini
EL BARROCO EN FRANCIA
 La “vuelta al orden” del clasicismo francés del
siglo XVII. La recuperación de la teoría del
clasicismo: de la traducción de Vitruvio, al tratado
sobre los órdenes.
 La “Querelle des anciens et des modernes”.
 La polémica del proyecto del Louvre.
 La crítica vitruviana de Juan Caramuel:
“Arquitectura civil recta y oblicua”
 Urbanismo y absolutismo monárquico en la
morfología urbana de París.
 La tipología de palacio. Versalles y el desarrollo
del Barroco civil cortesano en Europa
EL BARROCO EN INGLATERRA
 Del palladianismo al neopalladianismo. El
“Vitrubius Britannicus”.
- 73 -
ACTIVIDADES/PRÁCTICA

Desarrollar las actividades del manual.


Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.




Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Teoría e historia de la arquitectura
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:


DURACIÓN
: 42 Horas
Adquirir conocimientos metodológicos y de las diversas corrientes historiográficas del ámbito de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea.
Fomentar los enfoques transversales y la interrelación de la arquitectura con otras manifestaciones artísticas y la estética contemporáneas.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO ESPECÍFICO

2
1
1
Evolución del barroco en centroeuropa
Análisis de la disolución del barroco y rococó
Diálogo sobre líneas arquitectónicas, en la simetría y
en las proporciones sujetas a las leyes de la medida y
las matemáticas.
La obra de Christopher Wren.
BARROCO TARDÍO Y ROCOCÓ EN CENTROEUROPA
 La problemática del Rococó. Disolución de la
estructura clásica y primacía del “revestimiento”.
 La obra civil de Fischer von Erlach. La compilación
de la “Arquitectura Histórica”, y del “Codex
Montenuovo”.
 Balthasar Neumann y “la compenetración
sincopada”
ACTIVIDADES/PRÁCTICA

Concluir sobre los temas tratados.


Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.


ILUSTRACIÓN: LO PINTORESCO Y LO SUBLIME
 La disolución del barroco y rococó
 El nacimiento de la Estética y sus nuevas
categorías
 Revolución y arquitectura visionaria


NEOCLASICISMO Y LA ANTIGÜEDAD COMO MODELO
 El estilo Imperio en Francia
 El neoclasicismo en Alemania
 Inglaterra: El palladianismo, y los inicios del
neogótico.


- 74 -




Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Teoría e historia de la arquitectura
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:


DURACIÓN
: 42 Horas
Adquirir conocimientos metodológicos y de las diversas corrientes historiográficas del ámbito de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea.
Fomentar los enfoques transversales y la interrelación de la arquitectura con otras manifestaciones artísticas y la estética contemporáneas.
DURACIÓN
(HORAS)
2
1
1
2
2
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
Análisis de la busqueda de identidad arquitectónica
Uso de nuevas técnicas, materiales y necesidades
aportados por la revolución industrial.
Analizar a la adquisición de conocimientos,
diferenciando estas etapas
Debate de las nuevas corrientes de innovación,
novedad y proyección de futuro en la construcción
Análisis de la incorporación de nuevos materiales y el
desarrollo de nuevas técnicas en la construcción
CONTENIDO ESPECÍFICO
LOS HISTORICISMOS
 Del clasicismo romántico al historicismo
neomedieval: Viollet le Duc
 El triunfo del eclecticismo: de la racionalidad
estructural a la escenografía del estilo Segundo
Imperio.
 Los historicismos nacionalistas
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SU IMPACTO EN LA
CIUDAD
 Los materiales industriales: hierro y cristal
 Nuevos usos, nuevas tipologías
 La arquitectura de los ingenieros
EL RECHAZO AL INDUSTRIALISMO
 El movimiento de Arts and Crafts
 Las ideas reformistas de William Morris
 Pintoresquismo y arquitectura vernacular
LA BÚSQUEDA DE NUEVAS FORMAS
 El Art Nouveau en Francia: Guimard y en Bélgica:
Horta y la teoría de la empatía con Henry Van de
Velde
 Modernismo catalán. Gaudí y otras variantes:
Berlage
 Mackintosh y la Escuela de Glasgow
LOS ORÍGENES DE LA ARQUITECTURA DEL
MOVIMIENTO MODERNO
 La Escuela de Chicago
- 75 -
ACTIVIDADES/PRÁCTICA













Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.


Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.

Formar grupos de trabajo.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Teoría e historia de la arquitectura
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:


DURACIÓN
: 42 Horas
Adquirir conocimientos metodológicos y de las diversas corrientes historiográficas del ámbito de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea.
Fomentar los enfoques transversales y la interrelación de la arquitectura con otras manifestaciones artísticas y la estética contemporáneas.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO ESPECÍFICO

2
1
2
Influencia del cubismo en la arquitectura
La génesis de la modernidad II: De la renuncia del
ornamento a la reivindicación estructural: Adolf
Loos, A. Perret. P. Berlage,
 El Werkbund alemán: Peter Behrens
ARTE Y ARQUITECTURA DE LAS VANGUARDIAS
HISTÓRICAS: UN PROYECTO ESTÉTICO COLECTIVO.
 Sobre el concepto de modernidad. Las
consecuencias del Cubismo y la abstracción en la
estética moderna.
 El Futurismo italiano
 La arquitectura del Expresionismo alemán: del
utopismo de Bruno Taut a Mendelsohn
 De Stijl y el Neoplasticismo
 Arquitectura y Revolución: el Constructivismo
Ruso.
Análisis de la incorporación de nuevos materiales y el
desarrollo de nuevas técnicas en la construcción
UN LABORATORIO DEL MOVIMIENTO MODERNO.
 La Bauhaus. La obra de Walter Gropius
 La aportación de Le Corbusier
 La aportación de Mies van der Rohe
Análisis de la incorporación de nuevos materiales y el
desarrollo de nuevas técnicas en la construcción
CRISIS, REVISIÓN Y CONTINUIDAD DE LA TRADICIÓN
MODERNA
 El nuevo empirismo sueco.
 Hacia una nueva monumentalidad: Brasilia y
Chandigarh. La obra de L. I. Kahn. El nuevo
expresionismo.
- 76 -
ACTIVIDADES/PRÁCTICA















Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Teoría e historia de la arquitectura
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:


DURACIÓN
: 42 Horas
Adquirir conocimientos metodológicos y de las diversas corrientes historiográficas del ámbito de la historia y la teoría de la arquitectura contemporánea.
Fomentar los enfoques transversales y la interrelación de la arquitectura con otras manifestaciones artísticas y la estética contemporáneas.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO ESPECÍFICO
ACTIVIDADES/PRÁCTICA

2
2
Observar como el uso del
simbolismo, mejora la
identificación de la
arquitectura
La reacción del Team X: la obra de Alison y Peter
Smithson. El nuevo brutalismo inglés.
 Mega-estructuras: el metabolismo. La utopía
urbana: Archigram.
 Las corrientes contextuales: la revisión de Ernesto
N. Rogers.
LA POSTMODERNIDAD Y OTRAS TENDENCIAS:
PANORAMA DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX
 Historia, contexto, simbolismo: La obra teórica de
Robert Venturi y sus consecuencias. La obra
teórica de Aldo Rossi y sus consecuencias.
 La arquitectura postmoderna
 La arquitectura neomoderna: Five Architects
 La deconstrucción
 Alta tecnología y nuevo minimalismo.
EVALUACIÓN FINAL
- 77 -




Formar grupos de trabajo.
Propiciar a un debate sobre los temas tratados
entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
I.
INFORMACIÓN GENERAL
 MÓDULO/CURSO
:
 CARRERA
:
 SEMESTRE
:
 DURACION
:
LECTURA DE PLANOS
DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
I
42 HORAS
II.
OBJETIVO GENERAL
Lee e interpreta en forma adecuada los planos de proyectos de arquitectura de viviendas y edificios
de uso comercial, considerando los conocimientos técnicos y procedimientos relacionados, de
acuerdo a las especificaciones técnicas de los proyectos de arquitectura y observando normas de
seguridad y calidad establecidas.
III.
METODOLOGÍA
 Activa.- Se tendrá en cuenta el desarrollo de la clase contando con la intervención del
participante. La clase se desenvuelve por parte del participante, convirtiéndose el profesor en
un orientador, un guía, un incentivador. Se tratará en forma individual o grupal.
 Inductivo.- Va de lo concreto a lo general, es decir, a partir de unos ejercicios (casos
particulares) los participantes llegaran a una conclusión general (principio general) que los
rige. Se tratará en forma individual o grupal.
 Deductivo.- Va de lo general a lo particular. Los participantes partirán de verdades
previamente establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos particulares.
Se tratará en forma individual o grupal.
 Heurístico.- Se planteará un problema al participante y se le ayudará a encontrar la solución
correcta, mediante el uso reiterado de preguntas. Se tratará en forma individual o grupal.
Siguiendo los participantes los siguientes pasos:
 Comprenden el problema.
 Identifican los datos y las incógnitas.
 Ilustran el enunciado mediante un esquema.
 Idean un plan y ejecutarlo.
 Analizan la solución obtenida.
Técnicas Didácticas Grupales y/o Individuales:
 Torbellino de Ideas.
 De estudios dirigidos a través de la relación Profesor – Participante.
Formas Didácticas:
 Operativa – Dialogada.
 Interrogativa de preguntas y respuestas.
 Haciendo y razonando.
78
IV.
EVALUACIÓN
La evaluación será permanente aplicando en los alumnos
 Prácticas dirigidas.
 Intervenciones orales.
 Trabajos grupales
 Exposiciones.
 Diálogo permanente.
 Intervenciones escritas.
 Actitud frente al trabajo.
 Actitud frente a las personas en general.
V.
BIBLIOGRAFÍA
 Andres Esteban Rayo, Interpretacion de planos: Tecnica-mecanica (2ª ED.), 2006.
 Julio Tulialán, Lectura de Planos en Edificaciones, 2015.
 María del Mar Cenalmor Sáez, Cómo interpretar un plano, Ediciones CEAC, 2009
- 79 -
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Lectura de planos
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 42 Horas
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan leer e interpretar la simbología, escalas y representaciones en general de planos de arquitecturas,
estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias e instalaciones de gas. Aprender cual es la definición de un plano y un plano de arquitectura, así como identificar y manejar sus
distintas proyecciones, saber diferenciar entre corte y una elevación. Leer símbolos correspondientes a diámetros, varillas y estribos, Interpretar niveles (falso piso, fondo de cimentación,
altura de relleno). Identificar la simbología en cualquier plano de instalaciones eléctricas. Reconocer y diferenciar los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros. Identificar la simbología
en cualquier plano de instalaciones sanitarias. Diferenciar los tres tipos de sistemas de abastecimiento de agua más comunes en edificaciones. Identificar la simbología de las instalaciones
de gas e interpretar con facilidad el plano. Conocer los diferentes sistemas de abastecimiento a gas y sus diferencias.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO ESPECÍFICO



4
Reconocer la importancia de leer e interpretar planos
para el diseño adecuado de Proyectos
Arquitectónicos.







3
Identificar los diferentes planos de corte y niveles en
un Proyecto Arquitectónico.



Definir que es un plano.
Conocer aspectos básicos de planos de
arquitectura y sus proyecciones.
Entender expresiones de escala y tipos de escala
de ampliación y reducción.
Representar tipos de líneas en planos.
Entender que es un plano de ubicación y
localización.
Entender que es un plano de zonificación.
Interpretar un cuadro normativo y cuadro de
áreas.
Interpretar un certificado de parámetros
normativos y edificatorios y el cuadro de
coordenadas UTM.
Identificar las partes de un rótulo o membrete.
Conocer los planos de visión planta, frontal,
lateral.
Conocer los planos de corte horizontal y vertical.
Lectura de un plano de distribución.
Interpretar los Niveles de piso en planta y
elevación.
80
ACTIVIDADES/PRÁCTICA

Lectura de planos de proyectos de arquitectura.

Lectura de planos de proyectos de arquitectura.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Lectura de planos
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 42 Horas
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan leer e interpretar la simbología, escalas y representaciones en general de planos de arquitecturas,
estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias e instalaciones de gas. Aprender cual es la definición de un plano y un plano de arquitectura, así como identificar y manejar sus
distintas proyecciones, saber diferenciar entre corte y una elevación. Leer símbolos correspondientes a diámetros, varillas y estribos, Interpretar niveles (falso piso, fondo de cimentación,
altura de relleno). Identificar la simbología en cualquier plano de instalaciones eléctricas. Reconocer y diferenciar los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros. Identificar la simbología
en cualquier plano de instalaciones sanitarias. Diferenciar los tres tipos de sistemas de abastecimiento de agua más comunes en edificaciones. Identificar la simbología de las instalaciones
de gas e interpretar con facilidad el plano. Conocer los diferentes sistemas de abastecimiento a gas y sus diferencias.
DURACIÓN
(HORAS)
3
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
Reconocer símbolos, cuadros de vanos, ductos,
rampas, escaleras cuadros de acabados y detalles
arquitectónicos.
CONTENIDO ESPECÍFICO













4
Interpretar planos de cimentación, concreto, zapatas,
columnas, vigas, juntas de construcción y conocer las
especificaciones técnicas.


Interpretar la Simbología en Arquitectura.
Representará ventanas en planta y elevación.
Representará muros en planta.
Representará puertas.
Representará mobiliario.
Interpretar Vanos y cuadros de vanos.
Leer diseños de Rampa y ducto.
Interpretar planos de Escaleras en planta y
sección.
Leer Cuadro de acabados.
Interpretar Detalles arquitectónicos.
Interpretar y leer un Plano de cimentación.
Conocer términos de Concreto, construcción en
concreto, Cemento portland tipo I.
Conocer términos de Zapatas, Tipos, Detalles,
lectura de plano de zapatas.
Conocer términos de Columnas, definición,
simbología, cuadros, estribos, empalme de
columna y placas, lectura de plano de columnas.
Conocer términos de Vigas, detalle de viga,
momento de flexión, tipos de vigas según su
material.
- 81 -
ACTIVIDADES/PRÁCTICA

Interpretar la Simbología en Arquitectura.

Interpretar y leer un Plano de cimentación.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Lectura de planos
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 42 Horas
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan leer e interpretar la simbología, escalas y representaciones en general de planos de arquitecturas,
estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias e instalaciones de gas. Aprender cual es la definición de un plano y un plano de arquitectura, así como identificar y manejar sus
distintas proyecciones, saber diferenciar entre corte y una elevación. Leer símbolos correspondientes a diámetros, varillas y estribos, Interpretar niveles (falso piso, fondo de cimentación,
altura de relleno). Identificar la simbología en cualquier plano de instalaciones eléctricas. Reconocer y diferenciar los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros. Identificar la simbología
en cualquier plano de instalaciones sanitarias. Diferenciar los tres tipos de sistemas de abastecimiento de agua más comunes en edificaciones. Identificar la simbología de las instalaciones
de gas e interpretar con facilidad el plano. Conocer los diferentes sistemas de abastecimiento a gas y sus diferencias.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO ESPECÍFICO




3
Leer planos de estructuras para el diseño de
encofrados, losas y losa aligerada.


3
Leer planos de detalle estructural en escaleras, tanque
elevado, cisterna, estructuras metálicas y conocer las
especificaciones técnicas.

Conocer la importancia de las Juntas de
construcción.
Conocer la importancia de las Especificaciones
técnicas en planos de estructura.
Conocer la importancia del Encofrado,
Materiales, Plano de encofrado.
Conocer la importancia de las Losas, tipo de
materiales, Tipo de losa según su función
estructural, Componentes de una losa, Losa
aligerada unidireccional y bidireccional, Detalle
de losa aligerada, Detalle de losa maciza.
Lectura de planos de losa aligerada.
Leer el Detalle estructural de las Escaleras, Tipos
de escaleras, detalle en planta y corte,
Numeración, dirección y niveles, Armadura
metálica en escaleras.
Leer el Detalle estructural de tanque elevado,
definición, Detalle en planta y en corte,
Encofrado, Plano de estructuras de escalera y
tanque elevado.
- 82 -
ACTIVIDADES/PRÁCTICA

Conocer la importancia del Encofrado,
Materiales, Plano de encofrado.

Leer el detalle estructural de las Escaleras, Tipos
de escaleras, detalle en planta y corte,
Numeración, dirección y niveles, Armadura
metálica en escaleras.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Lectura de planos
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 42 Horas
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan leer e interpretar la simbología, escalas y representaciones en general de planos de arquitecturas,
estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias e instalaciones de gas. Aprender cual es la definición de un plano y un plano de arquitectura, así como identificar y manejar sus
distintas proyecciones, saber diferenciar entre corte y una elevación. Leer símbolos correspondientes a diámetros, varillas y estribos, Interpretar niveles (falso piso, fondo de cimentación,
altura de relleno). Identificar la simbología en cualquier plano de instalaciones eléctricas. Reconocer y diferenciar los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros. Identificar la simbología
en cualquier plano de instalaciones sanitarias. Diferenciar los tres tipos de sistemas de abastecimiento de agua más comunes en edificaciones. Identificar la simbología de las instalaciones
de gas e interpretar con facilidad el plano. Conocer los diferentes sistemas de abastecimiento a gas y sus diferencias.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO ESPECÍFICO


Conocer la Simbología en Instalaciones Eléctricas








Leer el Detalle estructural de cisterna, función,
Detalle en planta, Detalle en corte, Tapa de
tanque cisterna, Encofrado.
Lectura de planos de Estructuras metálicas.
Describir las Especificaciones técnicas.
Conocer la Simbología en Instalaciones Eléctricas.
Conocer las partes de un plano de Instalaciones
Eléctricas, Circuito de alumbrado.
Conocer el plano de un Sistema de alarma contra
incendios.
Conocer el plano de un Sistema de
comunicaciones de telefonía- Cable- Tv.
Describir un Diagrama unifilar.
Describir el Cuadro de cargas.
Describir las especificaciones técnicas.
Leer un Esquema de montantes eléctricos.
Leer un esquema de Pozo de tierra.
Leer un esquema de Banco de medidores.
Leer Planos de instalaciones eléctricas.
Conocer las Especificaciones técnicas.

Leer un Esquema de montantes eléctricos.

Interpretar la Simbología en la red de agua.

Interpretar la Simbología en la red de agua.




3
Interpretar planos de instalaciones eléctricas,
simbología, circuitos eléctricos, sistema de alarma
contra incendio, sistema de comunicaciones telefonía–
cable–tv, Diagrama unifilar, cuadro de cargas y
conocer las especificaciones técnicas.
3
Leer esquemas de montantes eléctricos, pozo a tierra,
banco de medidores, planos de instalaciones eléctricas
y conocer las especificaciones técnicas.
4
Interpretar planos de instalaciones sanitarias,
simbología, generalidades en la instalación de agua,
ACTIVIDADES/PRÁCTICA


- 83 -
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Lectura de planos
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 42 Horas
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan leer e interpretar la simbología, escalas y representaciones en general de planos de arquitecturas,
estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias e instalaciones de gas. Aprender cual es la definición de un plano y un plano de arquitectura, así como identificar y manejar sus
distintas proyecciones, saber diferenciar entre corte y una elevación. Leer símbolos correspondientes a diámetros, varillas y estribos, Interpretar niveles (falso piso, fondo de cimentación,
altura de relleno). Identificar la simbología en cualquier plano de instalaciones eléctricas. Reconocer y diferenciar los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros. Identificar la simbología
en cualquier plano de instalaciones sanitarias. Diferenciar los tres tipos de sistemas de abastecimiento de agua más comunes en edificaciones. Identificar la simbología de las instalaciones
de gas e interpretar con facilidad el plano. Conocer los diferentes sistemas de abastecimiento a gas y sus diferencias.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
sistema de abastecimiento de agua, esquema de
alimentadores de agua, instalaciones de red de agua
fría y caliente, Representación de tuberías de agua
caliente, sistema contra incendios, sistema de riego y
conocer las especificaciones técnicas.
3
Conocer la simbología de red de desagüe,
generalidades sobre instalaciones de desagüe, plano
de instalación de desagüe, detalles sanitarios y
conocer las especificaciones técnicas.
4
Leer planos de instalación de gas, simbología en
instalaciones de gas, ventilación, evacuación de los
gases de combustión, Sistemas de abastecimiento de
gas, Plano de instalaciones a gas y conocer las
especificaciones técnicas.
CONTENIDO ESPECÍFICO
















Conocer las Generalidades en la Instalación de
agua
Describir plano de Sistemas de abastecimiento de
agua,
Describir un Esquema de alimentadores de agua
Conocer planos de Instalaciones de red de agua
fría y caliente.
Representar tuberías de agua caliente.
Conocer Sistema contra incendios
Conocer Sistema de riego
Especificaciones Técnicas
Conocer Simbología en la red de desagüe.
Conocer las Generalidades sobre instalaciones de
desagüe.
Describir un Plano de Instalación de desagüe
Describir Detalles sanitarios
Especificaciones técnicas
Describir la Simbología en instalaciones de gas.
Conocer las Generalidades sobre una instalación
de gas.
Conocer acerca de la Ventilación
- 84 -
ACTIVIDADES/PRÁCTICA

Conocer Simbología en la red de desagüe.

Describir la Simbología en instalaciones de gas.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: Computación e Informática
CARRERA
: Diseño de Estructuras Metálicas y de Construcción
CURSO
: Lectura de planos
SEMESTRE
: I Semestre
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 42 Horas
Brindar a los participantes los conocimientos y experiencias necesarias que permitan leer e interpretar la simbología, escalas y representaciones en general de planos de arquitecturas,
estructuras, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias e instalaciones de gas. Aprender cual es la definición de un plano y un plano de arquitectura, así como identificar y manejar sus
distintas proyecciones, saber diferenciar entre corte y una elevación. Leer símbolos correspondientes a diámetros, varillas y estribos, Interpretar niveles (falso piso, fondo de cimentación,
altura de relleno). Identificar la simbología en cualquier plano de instalaciones eléctricas. Reconocer y diferenciar los circuitos de alumbrado, tomacorrientes y otros. Identificar la simbología
en cualquier plano de instalaciones sanitarias. Diferenciar los tres tipos de sistemas de abastecimiento de agua más comunes en edificaciones. Identificar la simbología de las instalaciones
de gas e interpretar con facilidad el plano. Conocer los diferentes sistemas de abastecimiento a gas y sus diferencias.
DURACIÓN
(HORAS)
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO ESPECÍFICO





3
2
Leer planos isométricos de gas natural GN y GLP,
detalles, lectura de plano de instalación a gas.


Conocer sobre Evacuación de los gases de
combustión
Conocer sobre Sistemas de abastecimiento de gas
Leer Plano de instalaciones a gas.
Conocer las Especificaciones técnicas.
Conocer planos isométricos de gas natural GN y
GLP.
Conocer Detalle a acometida de gas.
Leer plano de instalación a gas
EVALUACIÓN FINAL
- 85 -
ACTIVIDADES/PRÁCTICA

Conocer planos isométricos de gas natural GN y
GLP.
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL



CURSO
NIVEL
N° DE HORAS
: TECNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO
: PROFESIONAL TÉCNICO
: 42
DESARROLLO
DE CONTENIDOS
PRÁCTICAS/
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
FINAL
TOTAL
20
20
2
42
II. OBJETIVO GENERAL
Formar y desarrollar habilidades de aprendizaje investigativo que le permita al alumno del SENATI
construir un panorama amplio sobre su carrera.
III. CONTENIDOS
(Ver contenido analítico)
IV. EVALUACIÓN
 La evaluación es permanente mediante prácticas dirigidas en el aula y calificación de las mismas.
 Explicación y desarrollo de las asignaciones.
 Auto evaluación de los alumnos.
 El docente ayuda a la reflexión para incentivar la aplicación de los métodos activos de
aprendizaje.
Se obtendrá un promedio de nota final, el cual será ingresado al SINFO.
V. BIBLIOGRAFÍA
 Manuales del SENATI:
Introducción al aprendizaje investigativo.
Formación profesional basada en competencias.
 El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica.
Dirección de investigación y desarrollo educativo, del instituto tecnológico y estudios
superiores de Monterrey.
 El aprendizaje según el Constructivismo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo-(_pedagog%C3%ADa)
 El aprendizaje basado en problemas, centrado en el estudiante, orientado a la comunidad.
Prof. Dr. Luis Branda
Universidad McMaster, Canadá.
 Aprendizaje Basado en la Investigación.
América Martínez Sánchez y Agustín Buendía Espinosa
Instituto tecnológico de Monterrey.
 Aprendizaje basado en proyectos.
http://www.glef.org
86
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO
DURACION
HORAS
6
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
Comprender la importancia de la capacidad
investigativa en el Desarrollo Humano de la
persona.
DURACIÓN: 42 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
1. Introducción.
2. Desarrollo Humano
3. Aprendizaje investigativo.
4. Conocimiento
4.1. Concepto
12
22
Comprender la importancia de la investigación
en el desarrollo de nuevos conocimientos.
Conocer y aplicar el método de proyectos
de enseñanza aprendizaje en las seis fases
de una acción completa.


Tipos de conocimiento
Características del conocimiento
científico
4.2. Ciencia y método científico
4.3. Investigar
 Importancia de la investigación
 Método Científico
5. Fases del método de proyectos.
5.1. Informar
5.1.1 Planteamiento del problema
(Tarea /Proyecto)
5.1.2. Revisión Bibliográfica
 Las Fuentes
 Almacenamiento de la
información
 Mapas conceptuales
 Tipos de documentos
5.2. Planificar
5.3. Decidir
5.4. Ejecutar
87






Formar grupos de trabajo.
Asignar un tema a cada grupo para su
investigación.
Fomentar la fundamentación de los
trabajos a cada grupo a través de una
exposición.
Propiciar a un debate sobre los temas
tratados entre todos los participantes.
Concluir sobre los temas tratados.
Desarrollar las actividades del manual.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: TÉCNICAS Y MÉTODOS DE APRENDIZAJE INVESTIGATIVO
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO
5.5. Controlar
5.6. Valorar
2
EVALUACIÓN FINAL
- 88 -
DURACIÓN: 42 hrs.
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL
 CURSO
: DESARROLLO PERSONAL
 NIVEL
: PROFESIONAL TÉCNICO
 N° DE HORAS
: 21
DESARROLLO
DE CONTENIDOS
PRÁCTICAS/
ACTIVIDADES
TOTAL
9
12
21
II. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar en el aprendiz los procesos cognitivos, afectivos, conativo- volitivo que fortalezcan sus
competencias personales e interpersonal, logrando una mejora en su calidad de vida y estar
preparados para asumir nuevos retos para su formación profesional.
III. CONTENIDOS
(Ver contenido analítico)
IV. METODOLOGÍA
 Método Activo. El desarrollo de la clase se desenvuelve con la intervención de los participantes,
convirtiéndose el instructor en un facilitador o guía y no solo un transmisor de saber.

Deductivo. De lo general a lo particular. Los participantes partirán de verdades previamente
establecidas como principios generales, para luego aplicarlo a casos particulares. Se tratará en
forma individual o grupal.

Técnicas Didácticas Grupales y/o Individuales
Torbellino de Ideas
De estudios dirigidos a través de la relación Instructor – Participante.

Formas Didácticas:
Operativa – Dialogada.
Interrogativa de preguntas y respuestas.
Haciendo y razonando.

Método Mixto de Trabajo. Planea en su desarrollo actividades socializadas e individuales. Es
aconsejable pues da oportunidad para una acción socializadora y de tipo individualizada.

Proyecto de Aprendizaje. Es un método esencialmente activo, cuyo propósito es hacer que el
participante realice una determinada tarea. Se propone adquirir conocimientos o habilidades.
89
V. MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES
Pizarra, papelote, plumones, retro proyector, equipo multimedia, TV, DVD acerca de los
contenidos estructurales del curso y videos Institucional.
VI. EVALUACIÓN
Se obtendrá un promedio de nota final, el cual será ingresado al SINFO.
VII. BIBLIOGRAFÍA
 ALCANTARA, J.A. (1993) “Como educar la Autoestima” CEAC, Barcelona - España.
 BERNABÉ TIERNO (1996) “Guía para Educar en Valores Humanos”. Editado por Taller de Editores
S.A. Madrid.
 Instituto Misionero Hijas de San Pablo (1997) La Ética: “Arte de vivir I” Grupo Editorial
Latinoamericano – Paulinas.
 PAPALIA D. E. y OLD S. W. (1993) “Desarrollo Humano” Mc Graw Hill-Colombia.
 PALACIOS, J. y otros (1991) “Desarrollo psicológico y educacional” Alianza Madrid
 GOLEMAN, D. (1996) “La Inteligencia Emocional” Vergara Editor S.A. Bs. As.
 GARDEN, H. (2001) “La Inteligencia Reformulada” Editorial Paidos Barcelona -España
 CRAIG, G. (1994) “Desarrollo psicológico” Prentice Hall – México.
 FLORES G. T. (1999) “El Comportamiento Humano en las Organizaciones” Editorial UPP – Lima.
 DOLAN, S. y otros. (1999) “La Gestión de Recursos Humanos” Mc Graw Hill- España.
 PIERRE LOUART (1996) Gestión de los Recursos Humanos” Editorial Gestión 2000 S.A. – España.
 RODRÍGUEZ ESTRADA (2000) “Como desarrollar la autoestima” Asociación Mexicana de la
Creatividad. México.
- 90 -
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: DESARROLLO PERSONAL
DURACION
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO
Utilizando el Reglamento Interno de Conducta
los participantes podrán normar su
comportamiento.
3
Con el desarrollo de un inventario los
participantes podrán identificar sus hábitos de
estudio
Con la ayuda del texto los participantes podrán
identificar los métodos y hábitos de estudio.
3
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
A través de exposición de casos los
participantes logran manejar la ansiedad
frente a los exámenes.
Con la ayuda de gráficos los participantes
podrán diferenciar las tipologías y los
factores que influyen en la personalidad.
3
Por medio del análisis FODA los participantes
podrán identificar sus fortalezas y debilidades
en la guía práctica.
Con la ayuda de guía práctica los participantes
podrán definir los procesos cognitivos.
2
Los participantes podrán identificar las
emociones, sentimientos y pasiones
DURACIÓN: 21 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES




Reglamento Interno de Conducta.
Inventario de hábitos de estudio.



MÉTODOS Y HÁBITOS DE ESTUDIO
 Ansiedad frente a los exámenes.
 Ficha óptica.


PERSONALIDAD
Factores endógenos.
Factores exógenos
 Las cinco “As” del autoestima.
 FODA personal.

Proceso Cognitivo:
 Percepción.
 Inteligencia.
 Memoria.
 Pensamiento y lenguaje.


Proceso Afectivo:
 Emoción, sentimientos, pasiones.

91




Leen en clase el reglamento.
Analizan y expresan de forma verbal las
normas.
Evaluación de entrada.
Resuelven inventario de hábitos de
estudio
Elaboran un listado de métodos y hábitos
de estudio necesarios para un buen
rendimiento académico.
Redactan su programación de actividades
de estudio.
Practican el llenado de la ficha óptica.
Discriminan las diferentes Factores que
determinan la personalidad.
Describen que factores influyen en su
personalidad.
Resuelven cuestionario de autoestima.
Desarrollan el análisis FODA.
Leen y sintetizan términos aprendidos.
Desarrollan cuestionario de habilidades
cognitivas y evalúan su rendimiento.
Explican las emociones básicas según sus
experiencias, y reconocen cuales son las
emociones positivas y las negativas.
Describen las pasiones que le favorecen y
las que le perjudican.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: DESARROLLO PERSONAL
DURACION
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO
Presentando un conjunto de ilustraciones los
participantes serán capaces de diferenciar
conceptos sobre actitudes y prejuicios.
2
Analizando trabajo de investigación y lectura
los participantes podrán identificar los tipos de
motivación y explicar los valores que practican
Analizando el texto los participantes podrán
definir la inteligencia emocional.
2
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
Con la ayuda del texto los participantes serán
capaces de reconocer (escribiendo) los rasgos
personales y sociales.
DURACIÓN: 21 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES

Proceso Conativo-volitivo:
 Actitud
 Prejuicio
 Motivación.
 Valores.
Inteligencia emocional:
 Intrapersonal (autorregulación)
 Interpersonal (habilidades socialesempatía)
 Cuestionario (conociéndose a sí mismo)






Con la ayuda de fichas de trabajo los
participantes podrán identificar los estilos y
cualidades del líder.
3
A través de la presentación de casos los
participantes podrán determinar la
importancia de la toma de decisiones.
3
Con la ayuda del texto los participantes serán
capaces de lograr diferenciar los conceptos de
misión, visión.
Liderazgo
 Tipos de líder.
 Clasificación del líder.
 Toma de decisiones.

Competencias personales y laborales

Proyecto de vida.
 Misión y visión personal
 Metas a corto, mediano y largo plazo.
- 92 -



Reflexionan y analizan los siguientes
conceptos: actitud, prejuicio, motivación y
valores.
Responde cuestionario de preguntas sobre
motivación.
Dan su opinión sobre lectura y explican
individualmente como practican los
valores.
Formulación de preguntas de forma oral.
Comparan las actitudes personales de las
sociales.
Responden a cuestionarios que le ayudan
a conocerse a sí mismo y sus habilidades
sociales.
Realizan cuestionario para identificar sus
cualidades de liderazgo.
Reflexionan lo tratado identifican las
cualidades que poseen y las que le falta
desarrollar como líder.
Siguen el proceso de toma de decisiones y
resuelven caso.
Evalúan sus competencias personales y
laborales.
Comparan en su persona cuál es su misión
y cual su visión.
Desarrollan su proyecto personal en lo
familiar, académico y laboral.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: DESARROLLO PERSONAL
DURACION
HORAS
NIVEL: PROFESIONAL TÉCNICO
OBJETIVO ESPECÍFICO
CONTENIDO
Por medio de un cuestionario los participantes
podrán diseñar el rol protagónico de su
proyecto de vida.
- 93 -
DURACIÓN: 21 hrs.
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
I. INFORMACIÓN GENERAL

CURSO
:


NIVEL
N° DE HORAS
:
:
TALLER DE LIDERAZGO Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL
PROFESIONAL TÉCNICO
21
II. OBJETIVO GENERAL
 Conocerán las cualidades básicas que distinguen a las personas con alta inteligencia emocional.
 Desarrollaran habilidades y actitudes de la Inteligencia Emocional
 Entender la Inteligencia emocional y Liderazgo transformador.
 Diseñar un proyecto de traducción de los aprendizajes del curso taller a su vida familiar,
personal y/o estudiantil.
III. CONTENIDOS
(Ver contenido adjunto)
 Conceptos de Inteligencia Emocional.
 Inteligencia Social: Edward Thorndike, Inteligencia y Razón: Ericch Fromm, Inteligencia
Emocional: Daniel Goleman.- Aptitud Personal, Aptitud Social.
 Modelos Convergentes de Liderazgo Transformador: Warren Bennis: Potenciación, Peter
Senge: Organizaciones Aprendientes, Daniel Goleman: Inteligencia Emocional, Stephen Covey:
Efectividad Personal.IV. METODOLOGÍA
 Taller vivencial.
 Ejercicios de desarrollo de habilidades.
 Experiencia de reflexión e introspección.
 Dialogo.
V. EVALUACIÓN
La calificación será en función a la asistencia y participación activa en las actividades; se ingresará
una sola nota al sistema SINFO.
VI. BIBLIOGRAFÍA
 Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. Stephen Covey.
Daniel Goleman
94
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: TALLER DE LIDERAZGO Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DURACION
HORAS
3
OBJETIVO ESPECÍFICO
Conocerán las cualidades básicas que
distinguen a las personas con alta inteligencia
emocional.
3
Identifica las emociones que generan
conductas positivas y las aplica en su persona,
propiciando el cambio.
3
Diferencia las técnicas de motivación y las
emplea en establecimiento de metas.
3
Elabora su proyecto de vida con precisión y
considerando los valores
DURACIÓN: 21 hrs.
CONTENIDO
Dinámica de integración.
 Técnicas de Autoconocimiento
 Dinámica grupal para desarrollar
confianza.
 Ejercicios
 Análisis de casos
 Role Play
Técnicas de Autorregulación
 Dinámica grupal para desarrollar la
responsabilidad, adaptabilidad
 Ejercicios
 Análisis de casos
 Role Play
Técnicas de Motivación
 Dinámica grupal para desarrollar el
compromiso y la iniciativa.
 Ejercicios
Video de visión
 Análisis del video.
 Elaboración de una escala de valores.
 Ejercicios.
95
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
Concepto de la Inteligencia Emocional,
importancia para que sirve y como se
desarrolla. Inteligencia Social: Edward
Thorndike, Inteligencia y Razón: Ericch Fromm,
Inteligencia Emocional: Daniel Goleman.Aptitud Personal, Aptitud Social.
Autoconocimiento: Reconocer las propias
emociones y sus efectos.
Confianza en sí mismo: conocer sus propias
fuerzas y sus límites.
Desarrollo de habilidades Autorregulación que
nos ayuden a manejar los propios estados
internos, impulsos y recursos.
La responsabilidad y la adaptabilidad al cambio
y los diferentes entornos.
Tendencias emocionales que guían y faciliten la
obtención de metas.
Importancia de saber la Misión personal,
valores y el sentido que tiene mi vida.
Visón personal, mis objetivos personales, cual
es el rumbo.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: TALLER DE LIDERAZGO Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
DURACION
HORAS
OBJETIVO ESPECÍFICO
DURACIÓN: 21 hrs.
CONTENIDO
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
3
Identifica las habilidades necesarias para una
Negociación Eficaz según el método que usa.
Técnicas de Negociación Eficaz
 Dinámica de grupo. Ejercicios. Método
Ganar-Ganar
 Ejercicios
 Análisis de casos
 Role Play
3
Utiliza estrategias para comunicarse
asertivamente en la interacción con los
demás.
Técnicas de Comunicación eficaz
 Dinámicas grupales para el desarrollo de
una comunicación eficaz.
Hábito 5. Comunicación Empática. De Stephen
Covey.
Procure primero comprender y después ser
comprendido.
Comunicación asertiva.
3
Emplea Método de Proyecto para
establecimiento de Objetivos en su vida en
general.
Método de Proyectos
 Diseñar un proyecto de traducción de los
aprendizajes del curso taller a su vida
familiar, personal y/o estudiantil
Pasos para el método de Proyecto.
Planificación.
- 96 -
Hábito 4. Piense en Ganar – Ganar de Stephen
Covey.
Principio de liderazgo interpersonal.
FORMACIÓN BÁSICA
(SEGUNDO SEMESTRE)
17
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: CALCULO DIFERENCIAL
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
: 105 HORAS
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una estructura lógica de pensamiento para aplicarla en la resolución de problemas de su disciplina y para poder comunicarse de manera coherente en forma oral y escrita.
DURACIÓN
(HORAS)
10
OBJETIVO ESPECIFICO
Reconocer la estructura de los números reales
mediante la interpretación de gráficos.
10
Analiza y grafica los diferentes tipos de funciones.
Calcula el domino y rango.
10
Identifica el concepto de límite.
Analiza los límites de funciones.
Utiliza las propiedades de límite.
CONTENIDO ESPECIFICO
SISTEMA DE NÚMEROS REALES.
1) Definición axiomática.
2) Propiedades importantes.
3) Demostraciones.
4) Inecuaciones.
5) Definiciones.
6) Valor absoluto.
7) Conjuntos acotados de números reales.
FUNCIONES
1) Relación
2) Definición
3) Dominio
4) Rango
5) Funciones: Definición. Dominio y Rango.
6) Funciones Reales. Gráfico de una función real.
Funciones reales especiales.
7) Constante, afín, cuadrática, raíz cuadrada, valor
absoluto. Álgebra de funciones reales: adición,
sustracción, multiplicación y división.
8) Funciones pares.
9) Funciones impares.
10) Funciones periódicas.
11) Propiedades.
LIMITES
1) Límite de una función en un punto.
2) Interpretación geométrica. Teoremas.
3) Cálculo de Límites indeterminados.
18
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: CALCULO DIFERENCIAL
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
: 105 HORAS
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una estructura lógica de pensamiento para aplicarla en la resolución de problemas de su disciplina y para poder comunicarse de manera coherente en forma oral y escrita.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4)
5)
6)
7)
10
Identifica el concepto de continuidad de una función.
6
Limites laterales: teoremas.
Límites al infinito.
Limites trigonométricos.
Limites infinitos. Asíntotas verticales,
horizontales y oblicuas.
CONTINUIDAD
1) Continuidad de una función en un punto.
2) Continuidad de una función en un intervalo.
3) Puntos de discontinuidad: evitable y esencial.
4) Teorema de Bolzano.
5) Teorema del valor intermedio.
6) Funciones acotadas.
EXAMEN PARCIAL
16
Identifica el concepto de derivada y contrasta con su
interpretación geométrica.
Aplica las reglas de derivación.
9
Aplica las derivadas, uso de la diferencial.
Comprende los Teoremas de Rolle y de Valor
Medio.
DERIVADA.
1) Derivada de una función en un punto.
2) Interpretación geométrica de la derivada.
3) Tangente y normal a una curva.
4) Derivadas laterales. Derivabilidad y continuidad.
5) Reglas de derivación de una constante, potencia,
suma, diferencia, producto y cociente.
6) Derivada de una función compuesta: regla de la
cadena.
7) Derivadas de funciones trigonométricas.
8) Derivación implícita.
DIFERENCIALES.
1) Definición.
2) Diferencial de una función. Relación entre el
diferencial y el incremento de una función
19
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: CALCULO DIFERENCIAL
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
: 105 HORAS
OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una estructura lógica de pensamiento para aplicarla en la resolución de problemas de su disciplina y para poder comunicarse de manera coherente en forma oral y escrita.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
8
8
12
Aplica el cálculo diferencial para resolver problemas
de máximos y mínimos.
CONTENIDO ESPECIFICO
ERRORES.
1) Funciones creciente y decreciente.
2) Teoremas.
VALORES EXTREMOS DE UNA FUNCIÓN.
1) Teorema de Rolle.
2) Teorema del Valor medio.
RAZÓN DE CAMBIO.
1) Velocidad instantánea.
2) Máximos y mínimos de una función.
3) Criterios de la primera derivada y de la segunda
derivada para el cálculo de extremos relativos.
4) Problemas de Aplicación de máximos y mínimos.
5) Concavidad y puntos de inflexión.
6) Gráfica de funciones.
6
EXAMEN FINAL.
20
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: TECNOLOGÍA DE MATERIALES
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 63 HORAS
Al finalizar el curso; el alumno podrá establecer las relaciones entre las cargas aplicadas, las deformaciones y los esfuerzos producidos en el cuerpo. Considerando además la resistencia
y rigidez, evalúa el material y geometría del elemento.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
3
3
3
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Diferenciar la mecánica del cuerpo rígido
considerada en la estática; de la
deformación originada en la Resistencia de
materiales.
Alcances de la Resistencia de Materiales.
Describir la acción de las fuerzas externas
en el interior del cuerpo. Definir y
diferenciar el esfuerzo normal del esfuerzo
Tangencial.
Dibujar el esquema de la curva Esfuerzo
Vs. Deformación unitaria. Definir zonas y
puntos característicos.
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Estática del cuerpo rígido.
 Deformación producida por la
fuerza actuante.
 Cuadro sinóptico: alcance de la
Resistencia de Materiales.
 Parámetros utilizados en la
Resistencia de Materiales.
Definiciones.
 Traslación de fuerzas en un cuerpo
de un punto a otro, considerando
tres ejes para evaluar los Esfuerzos
originados en el interior de un
cuerpo.
 Definición de los ejes para cada
forma de acción y según su tipo de
esfuerzo correspondiente.




Ensayo de tracción.
Tabulación de datos
Parámetros utilizados en Resistencia
Demostración de la ley de Hooke.
21
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
 Condiciones de equilibrio estático.
 Acción de las fuerzas sobre los cuerpos y los
esfuerzos producidos como pilares del diseño
mecánico.
 La Mecánica de los materiales se basa en:
 Resistencia – Rigidez – Estabilidad y la
indeformabilidad en el cálculo estructural.
 Definir y diferenciar
los conceptos
relacionados.
 Aplicaciones de las
fórmulas de
Estaticidad en
tijerales sencillos.
 Ley fundamental de la estática.
 Traslación de fuerzas a lo largo y alrededor de
los ejes X-Y-Z sus efectos como son:
 Fuerzas y momentos en una sección
determinada; originados por la traslación de una
fuerza de un punto a otro.
 Trasladar una fuerza
de un punto a otro.
Fuerza y momento
originado.
 Definir los efectos
producidos alrededor
de los ejes X-Y-Z.
 Trazar los ejes X-Y y los pares ordenados de
fuerza y deformación total.
 Considerar en dichos ejes la resistencia y rigidez.
 Esquema de la curva: puntos y zonas
importantes.
 Tenacidad. Definición
 Tomando la tangente trigonométrica de la recta
obtenida en la zona elástica; obtener la ley de
Hooke.
 Definir puntos y zonas
importantes de la
curva esfuerzo vs.
Deformación.
 Conocer la fórmula de
la ley de Hooke
(fórmula de la pelea).
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: TECNOLOGÍA DE MATERIALES
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 63 HORAS
Al finalizar el curso; el alumno podrá establecer las relaciones entre las cargas aplicadas, las deformaciones y los esfuerzos producidos en el cuerpo. Considerando además la resistencia
y rigidez, evalúa el material y geometría del elemento.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Dada la fórmula de la ley de Hooke;
aplicarla para determinar sus
parámetros de resistencia y rigidez
como:
 Deformación total
 Esfuerzo normal
 Deformación unitaria - Módulo de
elasticidad.
 Conceptos relacionados.
 Incertidumbre
 Rangos de seguridad basados en la
cedencia
 Valores prácticos
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS




Resistencia
Rigidez
Consideraciones estáticas.
Ley de Hooke la hiperestaticidad.
 Fórmula de Hooke y
aplicaciones.




Esfuerzo de fluencia
Esfuerzo último
Esfuerzo máximo
Esfuerzo admisible
 Determinar el rango
de seguridad según el
caso.
3
Aplicar la ley de Hooke para determinar la
resistencia y rigidez del material.
3
Sustentar el uso e identificar los rangos del
factor de seguridad.
3
Identificar aplicando relaciones y fórmulas
a sistemas articulados para evaluar su
estaticidad.
 Sistema articulado. Definición
 Fórmula necesaria mas no suficiente
 Fórmula de Augusto Mobious.
 Consideraciones estáticas
 Fórmulas obtenidas a partir de nudos y barras
 Fórmula que considera además el tipo de
reacciones
 Aplicación e
interpretación de las
fórmulas de
indeformabilidad.
Determinar calculando fuerzas y
deformaciones considerando ecuaciones
de equilibrio estático y la ley de Hooke.
 Primera y segunda condición de
equilibrio.
 Ley de Hooke.
 Indeformable
 Rígido
 Determinado
 Resistencia
 Rigidez
 Estaticidad.
 Problemas
considerando la
deformación elástica
y el equilibrio
estático.
3
22
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: TECNOLOGÍA DE MATERIALES
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 63 HORAS
Al finalizar el curso; el alumno podrá establecer las relaciones entre las cargas aplicadas, las deformaciones y los esfuerzos producidos en el cuerpo. Considerando además la resistencia
y rigidez, evalúa el material y geometría del elemento.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
3
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Definir y aplicar el método hiperestático
de la superposición.
3
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Fuerza redundante
 Estructura primaria
 Estructura compatible
 Sistemas equivalentes y esquemas
correspondientes considerando la fuerza
redundante.
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
 Problemas basados en
la deformación total
para calcular las
fuerzas.
Examen parcial
3
Definir y aplicar el método hiperestático
de las rigideces.
3
Relacionar método de superposición y
método de las rigideces.
3
Relacionar fórmulas mecánicas y de origen
térmico para determinar esfuerzos.
6
Demostrar y aplicar fórmulas de ubicación
de centroides de áreas y líneas.
 Seleccionar un desplazamiento
conveniente (desconocido)
 Las fuerzas se expresan en función
de dichos desplazamientos.
 Ecuación de equilibrio y
determinación de los
desplazamientos.
 Fuerza y deformación:
 Ecuaciones de equilibrio
 Ecuaciones de compatibilidad.
 Fórmula de la dilatación lineal por
variación de temperatura.
 Fórmula mecánica de dilatación
lineal por aplicación de fuerzas
externas
 Definición de centroides y Centros
de gravedad
 Aplicar segunda condición de
equilibrio
23
 Resolver ecuaciones de equilibrio con
coeficientes en la forma de rigideces.
 Aplicarlo en estructuras que se comportan en
forma lineal y elástica.
 Resolver ecuaciones
de equilibrio en lugar
de ecuaciones de
compatibilidad.
 En la ley de Hooke se pueden despejar la fuerza
en función a la deformación o se puede despejar
la deformación en función de la fuerza.
 Resolver problemas
por ambos métodos y
compararlos
 Resolver problemas
que relacionan la
dilatación mecánica
con la dilatación
lineal.
 Aplicando las
fórmulas centroidales
para líneas y áreas
determinar centroides
 Condiciones de equilibrio estático y dilatación
lineal
 Coeficiente de dilatación
 Módulo de elasticidad.
 Peso específico
 Teorema VARIGNON
 Volumen de un cuerpo
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: TECNOLOGÍA DE MATERIALES
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 63 HORAS
Al finalizar el curso; el alumno podrá establecer las relaciones entre las cargas aplicadas, las deformaciones y los esfuerzos producidos en el cuerpo. Considerando además la resistencia
y rigidez, evalúa el material y geometría del elemento.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
3
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Demostración y definición del momento
de Inercia y su analogía con el segundo
momento de área.
6
Demostrar, conocer y aplicar el Teorema
de Steiner.
3
Expresar el momento polar de inercia en
función de sus momentos de inercia.
Obtener analíticamente las fórmulas de
resistencia y rigidez del momento torsional
en árboles.
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Considerar una placa plana
homogénea
 Subdividirla en partes
componentes.
 Segunda ley de Newton.
Demostración de la fórmula del
Momento de Inercia
 Diferenciar Momento de Inercia de
Momento estático
 Definición de radio de giro
 Determinación la fórmula de Inercia
de áreas.
 Dado el momento de Inercia que
pasa a través del centroide según
tabla, determinar el momento de
Inercia respecto a otro eje paralelo
al de la tabla, aplicando sólo una
fórmula algebraica sin necesidad de
aplicar matemática superior.
 Definir el momento de Inercia y el
momento polar de inercia en el
plano definido por los ejes X – Y – Z.
 Dado un árbol sometido a torsión y
a una potencia determinada evaluar
24
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
de figuras
compuestas.
 Ley de la dinámica
 Cinemática del movimiento circular
 Matemática diferencial para obtener la fórmula
de Inercia.
 Aplicación de la
fórmula de Inercia en
la dinámica.
 Análisis matemático para deducir la fórmula de
Steiner
 Obtención de una fórmula algebraica.
 Utilizando la fórmula
de Steiner aplicarlo en
áreas compuestas
para determinar el
momento de Inercia
respecto a ejes
paralelos.
 Teorema de Pitágoras
 Definición de momento de inercia en los ejes X –
Y–Z
 Relacionar mediante semejanza de triángulos en
una sección transversal del árbol los parámetros
 Aplicación de las
fórmulas
relacionadas.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: TECNOLOGÍA DE MATERIALES
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 63 HORAS
Al finalizar el curso; el alumno podrá establecer las relaciones entre las cargas aplicadas, las deformaciones y los esfuerzos producidos en el cuerpo. Considerando además la resistencia
y rigidez, evalúa el material y geometría del elemento.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
3
6
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Utilizando las fórmulas de momento torsor
y de potencia mecánica obtener los
parámetros relacionados.
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES





los parámetros correspondientes de
resistencia y rigidez.
Fórmulas de:
Momento torsor por resistencia
Momento torsor por rigidez
Potencia mecánica
Áreas de círculo y de corona
circular.
de resistencia y rigidez que aparecen por
torsión.
 Fórmula de potencia mecánica
 Fórmulas de resistencia y rigidez en la torsión
relacionadas con la potencia mecánica y con la
frecuencia de giro.
EXAMEN FINAL
25
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
 Aplicación de las
fórmulas
considerando
 los criterios de
resistencia y rigidez
en la torsión.
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
1)
2)
2
Introducción al uso de AutoCAD
2
Introducción al dibujo
 Controlar la visualización del dibujo.
26
¿Qué es AutoCAD?
Requerimientos de Instalación en AutoCAD
2016 32/64 Bits.
3) Requerimientos adicionales para Modelado
3D.
4) Herramienta de Migración entre productos
AutoCAD.
5) La Interfaz gráfica de usuario de AutoCAD
2016.
6) Ayuda en línea mediante Infocenter:
Subscription Center, Communication Center y
uso de temas Favoritos.
7) Uso de los espacios de trabajo (WORKSPACES).
8) Modificar la configuracion inicial de AutoCAD
Initial Setup.
9) Operaciones con archivos (guardar, abrir y
restaurar archivos dañados).
10) Control de archivos abiertos con el Quick View
Drawing.
11) Consideraciones para empezar a dibujar.
12) Formatos de unidades y limites (UNITS y
LIMITS).
13) Formas de dar órdenes en AutoCAD
1) Control básico de la pantalla
2) Sistema de Coordenadas
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Utilizar el sistema de coordenadas
para el dibujo.
 Aprender el uso de comandos
básicos de dibujo.
4
Herramientas de dibujo con precisión y
parametria
 Aprender el uso de utilidades para
dibujar con mayor precisión.
 Utilizar las herramientas de dibujo
paramétrico.
27
a) Sistema de coordenadas 2D
b) Coordenadas rectangulares
c) Coordenadas polares
3) Comando básicos de dibujo
a) Línea (Line), Líneas auxiliares (XLine), Líneas
múltiples (MLine), Boceto (Sketch), Arco
(Arc), Polilinea (Pline), EXPRESS
TOOLS:Breakline, Líneas especiales (Spline),
Círculo (Circle), Elipse (Ellipse), Rectángulo
(Rectangle), Polígono regular (Polygon),
Arandela (Donut), Punto y estilos de punto
(point y ddptype), Marcar divisiones (Divide),
Graduar divisiones (Measure), Sombreado
(Hatch), EXPRESS TOOLS: Super Hatch.
1) Utilidades para dibujar con rapidez y precisión
a) Cuadrícula (Grid), Snap (Forzar), Forzado
ortogonal (Ortho), Rastreo polar (polar
tracking), Referencia a objetos (Object snap),
Rastreo de referencia a objetos (Object snap
tracking), Ingreso Dinamico (Dynamic Input),
La calculadora de AutoCAD.
2) Dibujo Paramétrico (Parametric)
a) Uso de Restricciones Geométricas (geometric
constraints), Uso de Restricciones por Cota
(dimensional constraints), Uso de
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
Restricciones automáticas (auto constraint),
Deducir restricciones (infer constraints).
3) Definición de grupos de parámetros y filtros
4
2
2
 Utilizar diversos métodos de
selección de objetos.
 Utilizar comandos que permitan
corregir errores.
 Utilizar comandos para la edición de
objetos.
1)
2)
3)
4)
5)
Propiedades de los Objetos
 Modificar las propiedades de los
objetos
1) Uso de las propiedades rápidas (Quick
Properties).
2) Paleta del administrador de Propiedades
(PROPERTIES).
3) Igualar propiedades (Match Properties).
4) Trabajando con la propiedad COLOR.
5) Trabajando con la propiedad Tipo de Línea.
6) Trabajando con la propiedad ancho de línea.
Escalas normalizadas de impresión
 Conocer y aplicar los diversos tipos
y estilos de líneas al desarrollar
proyectos con AutoCAD 2D.
 Conocer escalas y formatos
normalizados al desarrollar diversos
Proyectos de diseño mecánico y
arquitectónico.
1) Alfabeto de líneas normalizadas.
2) Formatos normalizados (Paper Size)
3) Escalas normalizadas de impresión
(Standardized Scales)
Edición de Objetos
28
Selección de objetos.
Creación y edición de grupos (comando GROUP).
Corregir errores
Comandos de Edición
Edición con pinzamientos (Grips).
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
4
2
5
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
Textos y tablas
 Generar y crear diversos estilos de
textos de tipo TEXT y MTEXT.
 Crear, editar e insertar diversos
estilos de tablas con textos a planos
de mayor complejidad.
Capas (Layers).
 Elaborar diversos diseños de
ingeniería mecánica y de
arquitectónica aplicando capas
como parte de la organización de un
Proyecto.
 Crear y administrar correctamente
las propiedades de capas de un
dibujo.
Bloques y referencias externas
 Crear y editar diversos tipos y
modelos de bloques 2d, luego
insertar correctamente a dibujos de
mayor complejidad.
29
1) Textos
a) Textos en una línea (Single Line Text)
b) Texto de Líneas Múltiples (Multiline Text)
MTEXT
c) Modificación Textos desde el EXPRESS TOOLS
2) Tablas (Table)
1) Capas. Importancia.
2) ¿Cómo acceder al administrador de propiedades
de capas? (Layer Properties Manager)
a) Desplazamiento, tamaño, anclaje y
ocultamiento del administrador de capas.
b) Botones de control:
c) Creación de Capas (Layer)
d) Propiedades básicas de las capas:
e) Acciones de control de estado de capas:
f) Filtro de Propiedades de Capas y de Grupos
de Capas
g) El Administrador de Estados de Capas (Layer
States Manager).
h) Estado previo de capas (Layer Previous)
1) Importancia de los Bloques
2) Bloques dinámicos
3) Bloques con atributos
4) Referencias externas (Xref)
5) Imágenes Raster
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Crear, editar e insertar Bloques
dinámicos, con atributos y
Referencias externas.
6) Paleta de herramientas (Toolpalettes)
7) Uso del Design Center (Adcenter)
1) Obtención de datos de un objeto
4
Dimensionado de planos con AutoCAD
 Elaborar con AutoCAD diversos
proyectos de Diseño Mecánico y
Arquitectónico, debidamente
dimensionado.
 Crear y modificar diversos estilos de
cotas según la naturaleza del
proyecto a acotar.
2
Estándares de dibujo (Cad Standards)
 Elaborar Estándares de Dibujo, con
capas, estilos de textos y
Dimensionado.
30
a) Distancia (Distance)
b) Área (Area)
c) List
d) Locate Point
2) Dimensionado de planos
a) Elementos del dimensionado
b) Principios generales de la acotación.
c) Acotado desde la ficha: Home
/Panel:Annotation
d) Acotación por defecto, desde la Ficha:
Annotate /Panel:Dimension
e) Estilos de Dimensiones (Dimension Style
Manager)
f) Acotación de Directrices (Leader)
g) Desde la ficha: Home / panel
h) Marcas de Revisión (Markup)
i) Escalas de Anotación (Annotation scaling)
1) Creación de una norma CAD (CAD Standard),
con los siguientes parámetros:
2) Traslación de capas (Layer Traslator).
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Asociar y realizar la verificación de
diversos dibujos estándar CAD.
3) Configuración del estándar – Configure
(Standard)
4) Verificación de norma (Check).
1) Comando Audit.- Corrección de errores en el
1
Limpieza y corrección del dibujo
 Aplicar los principales comandos de
limpieza y corrección, con la
finalidad de aligerar y optimizar los
Proyectos con AutoCAD.
dibujo.
2) Comando Overkill.- Eliminación de líneas
solapadas o superpuestas.
3) Comando Purge.- Eliminación de capas, bloques
y estilos de dimensiones innecesarias.
1) Creación de una nueva Configuración de Página
3
Ploteo básico de un proyecto desde el
espacio modelo
 Realizar el ploteo básico de planos,
desde el espacio modelo, a escala y
en tamaño de formato normalizado.
 Configurar correctamente el
nombre de la impresora, tamaño de
papel, el área de trazado, la escala
de impresión y la orientación del
dibujo.
4
Introducción al trabajo en 3D
 Conocer y manejar adecuadamente
los sistemas de coordenadas 3D.
31
(Page Setup)
a) Seleccionar una impresora/plotter
(printer/plotter).
b) Elección del tamaño de papel (Paper Size)
c) Elección del área de ploteo (Plot Area)
d) Elección de escala de ploteo (Plot Scale)
e) Adecuación del desfase de ploteo (Plot
Offset)
f) Uso de la vista previa (Plot Preview)
g) Guardar la configuración de página (Page
Setup)
2) Ejecutar el ploteo de planos.
1) Identificando el entorno visualización
tridimensional
2) Identificar estilos visuales
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Conocer y utilizar comandos de
navegación en 3D
 Controlar la visualización 3D en
AutoCAD.
 Conocer su aplicación de las UCS.
 Conocer y trabajar en diferentes
planos con UCS
3) Uso de estilos visuales predeterminados
4) Control de vistas mediante el cubo de
navegación (ViewCube)
5) Control de la barra de navegación (Navigation
Bar)
6) Vistas estándares 3D (Views)
7) Uso de ventanas gráficas (Viewports).
8) Sistemas de coordenadas.
9) Sistema de Coordenadas Universal (WCS) y
Definidos por el Usuario (UCS).
10
4
Creando Modelos 3D
 Principios del Modelado 3D
 Modelar los diferentes sólidos
 Modelar solidos a partir de una
superficie en 2D
 Crear y editar sólidos en 3D
Creando Superficies en 3D
 Principios del Modelado de
superficies en 3D
 Modelar los diferentes sólidos como
superficie
32
10) Administración de UCS nombrados
1) Principios de Modelado 3D
2) Modelado de SOLIDOS (Solid)
a) Creación de Solidos primitivos
b) Creación de sólidos a partir de una superficie
en 2D
c) Edición de Sólidos.
d) Uso de secciones
e) Uso de SOLIDEDIT
1) Modelado de MALLAS (Mesh)
a) Creación de Mallas primitivas (Primitives)
b) Creación de superficies a partir de líneas y
polylineas en 2D
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Modelar superficies a partir de
líneas o polylineas en 2D
 Crear y editar superficies en 3D
4
Renderizado y Animación
 Aplicar Textura a sólidos y
superficies
 Configurar las opciones de
renderizado de sólidos
 Configurar las opciones de
renderizado en superficies
c) Mallas por revolución, por aristas, regladas y
tabuladas
d) Suavizar objetos
e) Edición de mallas
f) Convertir mallas en superficies y sólidos
(Convert to Surface/Solid)
g) Uso de subobjetos en Mallas (Criba, Filtros y
Gizmos)
2) Modelando Superficies(Surface)
a) Creación de superficie plana
b) Variables de control de visibilidad de
superficies EDGESURF.
c) Modo de asociatividad de superficies y
modelado (surface associativity y NURBS
creation)
d) Uso de curvas
e) Edición de superficies
f) Proyectar geometría (Project Geometry)
g) Análisis de superficies
1) Aplicando colores y Materiales a sólidos y
superficies
2) Insertando bloques en 3D
3) Aplicando Renderizado
4) Utilizando el Show Motion.
33
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
4
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Creación de Presentaciones (Layouts).
3
Ploteo y Administración de Conjuntos de
Planos
4
Renderizado avanzado y animación con 3D
MAX
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Configurar las opciones de
renderizado en mallas
 Renderizar modelos 3D.
 Uso de ShowMotion
 Crear videos de recorrido.
 Entregar pautas de proyecto final
del módulo formativo.
 Conocer las diferencias entre el
espacio modelo (Model space) y el
espacio papel (paper space).
 Aprender a configurar sus
presentaciones para impresión
(Layout).
 Aprender a crear y editar viewports
(ventanas gráficas).




Configurar el ploteo en AutoCAD.
Utilizar el ploteo electrónico.
Realizar el ploteo por lotes.
Preparar un diseño para servicios de
impresión en 3D.
 Administrar conjuntos de planos
(Sheet Sets).
 Reconocer el entorno de 3D Max
 Importar contenido de AutoCAD
34
5) Crear videos de movimiento y recorrido (Motion
Path Animation)
1) Entrega de Pautas del Proyecto Final
2) Trabajando en el espacio papel
3) Configuraciones Básicas para el ploteo
4) Configuraciones complementarias de Ploteo
1) Ploteo o Trazado en AutoCAD.
2) Configuración del dispositivo de trazado.
3) Ploteo electrónico y uso del Autodesk Design
Review.
4) Ploteo por lotes (Batch Plot)
5) Impresión en 3D (3D Print)
6) El Administrador de Conjuntos de Planos (Sheet
Sets)
1) Introducción a 3D MAX.
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Utilizar materiales, iluminación y
cámaras
 Realizar renderizado avanzado
 Crear animaciones en 3D MAX.
3
2
Edición de Render
Edición de Videos
 Conocer el entorno del programa
Photoshop.
 Entender el funcionamiento de las
herramientas de selección en
Photoshop.
 Crear Capas.
 Tratamiento de imágenes
renderizadas de AutoCAD.
 Inserción y edición de textos en
Photoshop.
 Aplicar opciones de fusión.
 Conocer el entorno del programa
Premiere
 Entender el funcionamiento de las
herramientas de Premiere.
 Insertar imágenes, videos, audios,
pistas al proyecto.
 Aplicar efectos en el Proyecto.
 Crear video en AVI, MPEG, WMV.
35
2) Importando contenido de AutoCAD hacia 3D
MAX.
3) Uso de Materiales
4) Uso de Iluminación y Cámaras.
5) Renderizado avanzado con 3D MAX
6) Animaciones en 3D MAX
1) Photoshop.
2) Entorno de trabajo.
3) Operaciones Básicas.
4) Aplicaciones de capas.
5) Tratamiento de imágenes.
6) Textos en Photoshop, propiedades.
7) Herramienta Fusión.
1) Premiere.
2) Entorno de trabajo.
3) Operaciones Basicas.
4) Aplicaciones de fotogramas, titulos, imágenes,
videos, pistas.
5) Edición de efectos en el proyecto.
6) Exportación de medios.
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
1
1
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Internet
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Abrir y guardar archivos de
AutoCAD en una dirección de
Internet.
 Insertar hipervínculos a objetos
gráficos.
 Comprimir y enviar archivos por EMail (eTransmit).
Base de Datos
 Entenderá la conexión de bases de
datos con AutoCAD.
 Configurará bases de datos externas
con AutoCAD.
 Verá y editará tablas de bases de
datos.
 Asociará bases de datos con objetos
gráficos de AutoCAD.
Objetos OLE
 Estar en capacidad de trabajar de
manera segura en el desarrollo de
un proyecto que implican el manejo
de varios archivos
interrelacionados.
1) Internet y AutoCAD.
2) Comando Browser (Browser the Web).
3) Hipervínculos.
4) Transmisión de data por Internet (eTransmit).
5) Enviar por Correo Electrónico
6) Compartiendo contenido con Autodesk SEEK
7) Administrar cuenta en Autodesk 360, AutoCAD
360
1) Conectividad de bases de datos.
2) Configurando una base de datos.
3) Administrador de conexión BD (dbConnect
Manager).
4) Visualización de tablas de datos desde AutoCAD.
5) Creación de vínculos (Link) con objetos gráficos.
6) Creación de etiquetas (Label).
7) Editor de consultas (Query).
8) Uso de selección de vínculos para crear
conjuntos de selección.
1
36
1) Diferencia entre vinculación e incrustación.
2) Creación de Incrustaciones.
3) Creación de Vinculaciones.
4) Exportación de archivos.
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
3
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Programación
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Evitar la duplicación de trabajo al
utilizar la totalidad o parte del
trabajo realizado en otra aplicación.
 Poder contar con información
actualizada proveniente de la
aplicación fuente.
 Conocerá el entorno de Autolisp y
Visual Basic Net.
 Cargará y ejecutará una rutina de
Autolisp.
 Cargará y ejecutará una rutina de
Visual Basic Net.
 Uso de la grabadora de acciones.
1) Scripts
2) Autolisp y Visual Lisp
3) Carga de programas creados en Visual Lisp
4) Macros y Visual Basic Net.
5) Carga de aplicaciones creadas en Visual Basic.
6) La grabadora de acciones(Action Macro)
1) La ventana Options.
1
Personalización
 Crear y guardar entornos de dibujos
personalizados.
 Optimizar el rendimiento de
AutoCAD.
37
a) Especificaciones de las Rutas de Búsqueda
(Files).
b) Opciones de visualización (Display).
c) Opciones de apertura y grabación de archivos
(Open and Save).
d) Opciones de Ploteo y publicación (Plot and
Publish).
e) Opciones de sistema (System).
f) Opciones de preferencia de usuario (User
preferences).
g) Opciones de Dibujo (Drafting).
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 84 HORAS
El aprendiz será capaz de usar herramientas de diseño CAD para el desarrollo de proyectos tridimensionales, representación fotorrealista de los diseños, ploteo avanzado de proyectos
y su adaptabilidad con otras aplicaciones.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
1
1
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Tecnología de Impresoras 3D
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Conocer el funcionamiento de una
impresora 3D
 Conocer el software que utiliza una
impresora 3D
 Clasificar y conocer las aplicaciones
de las impresoras 3D en la sociedad.
h) Opciones de modelado 3D (3D modeling)
i) Opciones de selección (Selection).
j) Opciones de perfiles (Profiles).
k) Opciones de Conexión en linea (Online)
2) Optimización del rendimiento.
1) Funcionamiento.
2) Software
3) Impresoras 3D de tinta
4) Impresoras 3D de laser
5) Impresoras que inyectan polímeros
6) Usos actuales
EXAMEN FINAL
38
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: EXCEL PROFESIONAL
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 21 HORAS
Brindar a los aprendices los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar y crear sus propias fórmulas en los libros. Representar mediante tablas dinámicas los
datos obtenidos además podrá automatizar las tareas con programas hechos a medida, ejecutar cálculos complejos con eficacia y eficiencia.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
2
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Tablas y Herramientas de Datos
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Utilizar el formato como tabla
 Uso de utilidad de consolidación
 Utilizar las Herramientas de datos
Gestión de tablas
a) Propiedades
b) Herramientas
 Resumir con tabla dinámica
 Quitar duplicados
 Convertir en rango
 Insertar Segmentación de datos
c) Datos externos de tabla
 Exportar y actualizar datos externos de tabla
 Modificar las opciones de estilo de tabla
 Propiedades de los Rangos
 Abrir en el explorador
 Desvincular
d) Opciones de estilo de tabla
e) Estilos rápidos
Herramientas de datos
a) Texto en columnas
b) Relleno rápido
c) Quitar duplicados
d) Consolidación de datos
 Consolidar datos de varias hojas y de una sola
hoja de cálculo
 Vinculación con los datos origen.
e) Análisis de hipótesis
39
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: EXCEL PROFESIONAL
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 21 HORAS
Brindar a los aprendices los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar y crear sus propias fórmulas en los libros. Representar mediante tablas dinámicas los
datos obtenidos además podrá automatizar las tareas con programas hechos a medida, ejecutar cálculos complejos con eficacia y eficiencia.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
3
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Funciones financieras
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Utilizar funciones financieras
 Analizar los costos de los créditos y
la forma de pago
 Uso del administrador de escenarios
 Buscar Objetivo
f) Relaciones
Generalidades sobre Excel en el mundo de los
negocios
Uso de funciones financieras:
a) Consideración del índice de inflación
b) Préstamos de banco: PAGO
 Análisis de los créditos con tarjeta
 Composición de la cuota fija
 Principal
 Interés
 Cronograma de Pagos
c) Valor presente de inversión/pagos futuros: VA
d) Valor futuro de inversión: VF
e) Número de pagos de inversión: NPER
f) Tasa de interés por período de préstamo o
inversión: TASA
g) Tasa interna del retorno de inversión para
valores en efectivo: TIR
Desarrollo de proyectos con funciones financieras.
a) Comprar frente a un Leasing
b) Calcular la tasa interna de devolución para un
flujo de liquidez no periódico
40
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: EXCEL PROFESIONAL
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 21 HORAS
Brindar a los aprendices los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar y crear sus propias fórmulas en los libros. Representar mediante tablas dinámicas los
datos obtenidos además podrá automatizar las tareas con programas hechos a medida, ejecutar cálculos complejos con eficacia y eficiencia.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
c) Calcular tasas internas de devolución múltiples
3
Análisis estadístico y optimización
 Análisis estadístico
 Uso de cuadros de histogramas
 Análisis de datos con estadística
descriptiva
 Uso de Solver
Caja chica: Administración, Arqueo y Políticas
Herramientas de análisis estadístico
a) Tendencia lineal de ajuste perfecto
automáticamente.
b) Tendencia geométrica de forma automática.
c) Tendencia lineal o geométrica de forma manual.
d) Agregar una línea de tendencia a un gráfico.
e) Proyectar valores
 Funciones: PRONOSTICO, TENDENCIA,
CRECIMIENTO, ESTIMACION.LINEAL
f) Realizar análisis de regresión (utilizar
complemento Herramientas para análisis)
g) Cálculo de VARIANZA.
La estadística descriptiva para el análisis de datos
en Excel
a) Control de rangos de datos de entrada y salida
b) Resumen de estadísticas
Definición y resolución de problemas con SOLVER
a) Generalidades sobre SOLVER
b) Definir y solucionar problemas
41
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: EXCEL PROFESIONAL
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 21 HORAS
Brindar a los aprendices los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar y crear sus propias fórmulas en los libros. Representar mediante tablas dinámicas los
datos obtenidos además podrá automatizar las tareas con programas hechos a medida, ejecutar cálculos complejos con eficacia y eficiencia.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
2
3
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Formularios
Macros
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
 Crear formularios para automatizar
tareas rutinarias
 Crear macros para automatizar
tareas rutinarias
 Utilizar macros en formularios
42
c) Desplazamiento por soluciones de prueba en
Solver
d) Modificación de forma de búsqueda de
soluciones en Solver
e) Guardar o cargar un modelo de problema
f) Desarrollo de casos tipo utilizando Solver
Activación de la ficha Desarrollador
Diseño de formularios
a) Modificar el diseño de la hoja mostrando y
ocultando:
 Líneas de división
 Encabezados de fila y columna
 Etiquetas de hojas
b) Uso de Controles de formulario (Ficha
Desarrollador)
Desarrollo de ejemplos tipo con formularios
Seguridad de macros
Grabar una nueva macro
Editar una macro utilizando Visual Basic
Eliminar macros
Uso de macros en formularios
a) Asignar macros a botones en formularios
b) Asignar macros a otros controles en formularios
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: EXCEL PROFESIONAL
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 21 HORAS
Brindar a los aprendices los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar y crear sus propias fórmulas en los libros. Representar mediante tablas dinámicas los
datos obtenidos además podrá automatizar las tareas con programas hechos a medida, ejecutar cálculos complejos con eficacia y eficiencia.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
Plantillas con formularios y macros
a) Usar plantillas predefinidas
b) Crear plantillas personalizadas
c) Utilizar plantillas personalizadas
3
Introducción a la Programación con VBA
 Crear programas sencillos
 Emplear la programación VBA en
Libros y hojas.
43
Desarrollo de proyectos con macros y formularios
Programación con Visual Basic for Applications
a) Introducción al VBA
b) Fundamentos de Programación VBA
 Estructuras de programación
 Secuencial
 Condicional
 Selectiva
 Repetitiva
c) La ventana del editor de Visual Basic
d) Creación y uso de Procedimientos
e) Objetos, propiedades, métodos y eventos
f) Definición de variables, tipos de datos y
constantes
g) Funciones VBA InputBox, MsgBox
h) Instrucción de bloque
 With-End-With
i) Instrucciones condicionales y selectivas
 If-Then, Select Case.
j) Trabajar con rangos
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: EXCEL PROFESIONAL
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 21 HORAS
Brindar a los aprendices los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar y crear sus propias fórmulas en los libros. Representar mediante tablas dinámicas los
datos obtenidos además podrá automatizar las tareas con programas hechos a medida, ejecutar cálculos complejos con eficacia y eficiencia.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
2
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
Programación de User forms con VBA
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
k) Trabajar con libros y hojas
l) Añadir módulos VBA
Instrucciones repetitivas
a) For-Next, While-Do
Trabajar con UserForms
a) Insertar UserForms
b) Añadir controles a un UserForm
c) Configurar los controles
d) Añadir procedimientos de control de eventos
 Crear programas empleando
userforms
Casos
Creación de funciones personalizadas con VBA
a) Uso de módulos para funciones
b) Uso de argumentos en el uso de funciones
c) Ejecutar una función desde la hoja de cálculo
d) Importar y Exportar módulos
2
Funciones personalizadas y Controles
ActiveX
 Crear funciones básicas
personalizadas
 Usar de controles ActiveX
Controles ActiveX
a) Botón de comando ActiveX
b) Casillas de verificación ActiveX
c) Etiqueta ActiveX
d) Cuadro de texto ActiveX
e) Botón de opción ActiveX
f) Imagen ActiveX
44
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO FORMATIVO
: EXCEL PROFESIONAL
SEMESTRE
: II
OBJETIVO GENERAL
:
DURACIÓN
: 21 HORAS
Brindar a los aprendices los conocimientos y experiencias necesarias que permitan desarrollar y crear sus propias fórmulas en los libros. Representar mediante tablas dinámicas los
datos obtenidos además podrá automatizar las tareas con programas hechos a medida, ejecutar cálculos complejos con eficacia y eficiencia.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
DURACIÓN
(HORAS)
PROYECTOS
TAREAS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
OPERACIONES
Uso de controles ActiveX
a) Modo diseño
b) Insertar un control a la hoja activa
c) Propiedades
d) Modo de Ejecución
Crear formularios empleando controles ActiveX
1
EXAMEN FINAL
45
CONOCIMIENTOS
COMPLEMENTARIOS
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
42 HORAS
OBJETIVO GENERAL

Conocer los procedimientos básicos para la elaboración y diseño de elementos mecánicos industriales, tolvas, recipientes, etc.
DURACIÓN
(HORAS)
2
OBJETIVO ESPECIFICO

Presentación y explicación de gráficos diversos
que sustentan la teoría establecida.

Presentación gráfica de las diferentes posiciones
de la recta respecto a los planos de proyección.
Determinación de las condiciones a cumplir en la
posición relativa de rectas.
Determinación del plano donde se realiza la
orientación de una recta
4

2
2
2

Presentación gráfica de las diferentes posiciones
del plano respecto a los planos de proyección.

Determinación gráfica de las rectas notables y
recta de máxima pendiente.

Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los casos.
CONTENIDO ESPECIFICO
Concepto de Proyección Ortogonal, Planos de
Proyección, Ubicación de un punto respecto a los
planos de proyección, Depurado de un punto
(Representación simplificada), Condición de
existencia de un punto, Ubicación de puntos respecto
a otros.

Determinación de una recta- Depurado

Posiciones principales de la recta en el espacio:
Rectas paralelas y perpendiculares. a los planos
de Proyección

Posición relativa entre rectas: Rectas paralelas,
perpendiculares, que se cruzan, que se cortan.

Problemas generales sobre rectas: Orientación,
división en segmentos iguales y proporcionales.

Determinación de un plano, Depurado.
Problemas fundamentales.

Vistas particulares del plano: Planos paralelos y
perpendiculares respecto a los planos de
proyección.

Rectas principales o notables del plano: Rectas
horizontales, frontales, laterales y de máxima
pendiente.

Paralelismo entre rectas.

Paralelismo entre Rectas y Planos.

Paralelismo entre Planos.

Perpendicularidad entre Rectas.

Perpendicularidad entre Rectas y Planos.

Perpendicularidad entre Planos
46
ACTIVIDADES / PRÁCTICA

Ejercicios de aplicación
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
42 HORAS
OBJETIVO GENERAL

Conocer los procedimientos básicos para la elaboración y diseño de elementos mecánicos industriales, tolvas, recipientes, etc.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO





4

Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los casos.








4

Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los casos.




Generalidades
Cambio en la ubicación del Plano : Horizontal,
Frontal y Lateral
Vistas auxiliares de Puntos, Rectas y Planos
Transformación de posición de Rectas y Planos:
Recta cualquiera a Recta paralela a los planos de
proyección
Recta cualquiera a Recta perpendicular a los
planos de proyección
Plano cualquiera a Plano paralelo a los planos de
proyección
Plano cualquiera a Plano perpendicular a los
planos de proyección
Pendiente y Gradiente de una Recta
Pendiente de un Plano
Intersección de Rectas cualquiera con Plano
auxiliar
Intersección de Plano cualquiera con Plano
auxiliar
Intersección de Recta cualquiera con Plano
cualquiera
Intersección de dos Planos cualquiera
Visibilidad – Generalidades - Convenciones
Visibilidad de dos Puntos entre sí respecto a
Planos de Proyección
Visibilidad de una Recta respecto a los Planos de
Proyección
47
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
42 HORAS
OBJETIVO GENERAL

Conocer los procedimientos básicos para la elaboración y diseño de elementos mecánicos industriales, tolvas, recipientes, etc.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO







4

Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los casos.








4

Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los casos.

Visibilidad de dos Rectas que se cruzan en el
espacio
Visibilidad en la intersección de una Recta
cualquiera con un Plano cualquiera
Distancia entre Dos Puntos
Distancia entre un Punto y una Recta
Distancia entre dos Rectas paralelas
Distancia entre dos Planos Paralelos
Distancia entre dos Rectas que se cruzan –
Distancia mínima
Segmento de mínimas distancias – Conceptos
generales
Estudios de ángulos
Angulo formado entre dos Rectas que se cortan
Angulo formado entre dos Rectas que se cruzan
Angulo formado entre una Recta y un Plano
Angulo formado por dos planos
Aspectos generales, Concepto, Elementos,
Principios Básicos
Giros en el Sistema Ortogonal H-F-P , Ejes de
Giro ( Perpendicular al Plano Horizontal de
Proyección, Perpendicular al Plano Frontal de
Proyección, Paralelo al Eje H-F, Cualquiera)
 Giro de Puntos
 Giro de Rectas
 Giro de Planos
Aplicaciones:
48
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
42 HORAS
OBJETIVO GENERAL

Conocer los procedimientos básicos para la elaboración y diseño de elementos mecánicos industriales, tolvas, recipientes, etc.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO



2

Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los casos.



3

Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los casos.



2

Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los casos.




Transformar rectas cualquiera a paralelas o
perpendiculares a los Planos de Proyección
Transformar planos cualquiera a planos
perpendiculares o paralelos a los Planos de
Proyección
Transformar planos cualquiera a planos
perpendiculares o paralelos a los Planos de
Proyección.
Presentación de ejercicios como complemento
del tema tratado
Superficie de Curvatura Simple : De generación
simple y de revolución, Concepto, Elementos,
representación
 Superficies Cilíndricas
 Superficies Cónicas
Superficie de Curvatura doble: Por rotación y por
desplazamiento de una curva plana, Concepto,
representación.
Clases: Superficies de doble curvatura de
revolución y Superficies de doble curvatura
cualquiera – Generalidades.
La esfera
Superficies Alabeadas, Generalidades,
Elementos, representación
Generalidades
Plano tangente a una superficie cónica
Plano tangente a una superficie cilíndrica
Plano tangente a una superficie esférica
49
ACTIVIDADES / PRÁCTICA

Ejercicios de aplicación
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
42 HORAS
OBJETIVO GENERAL

Conocer los procedimientos básicos para la elaboración y diseño de elementos mecánicos industriales, tolvas, recipientes, etc.
DURACIÓN
(HORAS)
2
2
OBJETIVO ESPECIFICO

Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los casos.

Explicación gráfica detallada de los
procedimientos en cada uno de los casos.
Desarrollo de ejercicios
Explicación para el desarrollo y entrega grupal


CONTENIDO ESPECIFICO
Generalidades

Desarrollos de poliedros en general.

Paralelípedo rectángulo

Pirámide

Prisma

Desarrollo de Superficies de Curvatura Simple

Cono

Cilindro

Trabajo encargado a domicilio
3
EXAMEN FINAL
50
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: URBANISMO
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
42 HORAS
OBJETIVO GENERAL

Repartir racionalmente el uso del espacio aprovechable para alcanzar el equilibrio entre la comunidad y su entorno en un espacio concreto.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4
Las disciplinas del urbanismo y el planeamiento
urbano


El proceso de urbanización a ciudad.
Urbanización en países en desarrollo.
4
La estructura urbana


La estructura urbana.
Elementos componentes y factores
condicionantes.
Actividades urbanas y espacios: Residencial,
comercial, industrial, Público, institucional,
mixto.
Redes y transporte de servicios básicos,
comunicaciones, transporte.

4
La estructura urbana

2
La estructura urbana
2
Usos del suelo
4
Patrones de asentamiento

La Trama Urbana.






Usos del suelo.
Derechos de Propiedad.
Compatibilidad de usos.
Clasificación de usos de suelo.
Índices e intensidades de uso.
Patrones de asentamiento: Residencial,
comercial, industrial.
El ecosistema, flujo de energía.
Las interrelaciones.
El equilibrio ecológico.
Medio ambiente y cultura.
Factores ambientales.
Impactos y riesgos ambientales.
4
El ambiente urbano




2
El ambiente urbano


51
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: URBANISMO
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
42 HORAS
OBJETIVO GENERAL

Repartir racionalmente el uso del espacio aprovechable para alcanzar el equilibrio entre la comunidad y su entorno en un espacio concreto.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4
Población y territorio




2
Sistema urbano


Base económica de la ciudad.
Localización de actividades.
4
Sistema urbano



Sistema de ciudades.
Tamaño y función de las ciudades.
Umbrales y conglomerados urbanos.
2
Sistema urbano


Áreas metropolitanas, ciudades, Región.
La informalidad urbana.
La población en el territorio.
Demografía y densidad poblacional.
Factores funcionales y representativos.
La gestión del suelo.
4
EXAMEN FINAL
52
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: RESISTENCIA DE MATERIALES I
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
42 HORAS
OBJETIVO GENERAL
DURACIÓN
(HORAS)
3
OBJETIVO ESPECIFICO
Reconoce tipos de estructuras y comprende algunos
aspectos básicos del análisis y diseño de estructuras.
CONTENIDO ESPECIFICO
1)
2)
3)
1)
4
4
Describe, debate e interpreta críticamente las
tendencias rotacionales de las fuerzas.
Describe, debate e interpreta críticamente los
sistemas de fuerzas distribuidas que actúan en una
línea, en una superficie y en un volumen.
4
Interpreta y aplica las condiciones de equilibrio de la
partícula y de los cuerpos rígidos que están
vinculados isostáticamente y sometidos a cargas.
3
Comprende e interpreta las acciones internas de
esfuerzos simples que se presentan en los elementos
estructurales.
2)
3)
4)
5)
6)
7)
1)
2)
3)
1)
2)
3)
4)
5)
1)
2)
Tipos de estructuras
Principios básicos en el análisis y diseño de
estructuras
Estructuras funiculares: arcos, cables y formas
relacionadas
Momento de una fuerza con respecto a un
punto. Teorema de Varignon
Momento de una fuerza con respecto a un eje
Cupla o par de fuerzas
Traslación de fuerzas, par de transporte
Equivalencia de sistemas de fuerzas
Reducción de un sistema de fuerzas a fuerza
única
Reducción de fuerzas paralelas
Fuerzas distribuidas sobre una línea
Fuerzas distribuidas sobre una superficie: centro
de presión
Fuerzas distribuidas sobre un volumen: centro
de gravedad
Introducción
Condiciones para el equilibrio de la partícula y de
los cuerpos rígidos
Grados de libertad
Vínculos, ligaduras o apoyos para cuerpos rígidos
Diagrama de cuerpo libre
Acciones internas: aspectos introductorios
Esfuerzos simples: esfuerzo normal promedio y
esfuerzo cortante promedio
53
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: RESISTENCIA DE MATERIALES I
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
42 HORAS
OBJETIVO GENERAL
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1)
2)
3)
7
Describe, debate e interpreta críticamente el
comportamiento del material.
4)
5)
6)
7)
8)
9)
1)
4
4
Describe, debate e interpreta críticamente los
aspectos básicos del análisis y diseño estructural.
Integra los conocimientos aprendidos anteriormente
y los aplica en el análisis y diseño de armaduras.
2)
3)
4)
5)
1)
2)
3)
4)
5
Integra los conocimientos aprendidos anteriormente
y los aplica en el análisis y diseño de vigas isostáticas.
1)
2)
3)
4)
5)
Deformación y desplazamiento
Deformación unitaria normal
Deformación y desplazamiento en un elemento
cargado axialmente
Relación esfuerzo-deformación: Ley de Hooke
Deformaciones longitudinal y transversal en
barras cargadas axialmente
Diagrama esfuerzo-deformación para el acero
Deformaciones elásticas y plásticas
Materiales dúctiles y materiales frágiles
Diagramas esfuerzo-deformación idealizados
Filosofía del análisis y diseño estructural:
eficiencia, construcción, costo
Cargas en las estructuras
Combinaciones de cargas
Seguridad estructural
Diseño por el método de los esfuerzos
admisibles
Introducción
Principios generales
Análisis de armaduras
a) Equilibrio de nudos
b) Equilibrio de secciones
Diseño de armaduras
a) Configuraciones típica
Introducción
Principios generales
Diagramas de fuerza cortante y momento flector
Momentos de Inercia
Análisis de vigas
54
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: RESISTENCIA DE MATERIALES I
SEMESTRE
: II
DURACIÓN
42 HORAS
OBJETIVO GENERAL
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
6)
7)
8)
9)
10)
11)
12)
Esfuerzos debidos a la flexión
Deflexiones
Diseño de vigas
Principios generales
Vigas de madera
Vigas de acero
Vigas de concreto armado
4
EXAMEN FINAL
55
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DIBUJO ARQUITECTÓNICO
SEMESTRE
II SEMESTRE
DURACIÓN
63 HORAS
OBJETIVO GENERAL



Elaborar planos o láminas sobre las instalaciones que conforman un proyecto incluyendo sus detalles de las instalaciones básicas que requiere una edificación, indicando éstos en
planta, alzado, isométrico según el caso lo requiera.
Elaborar planos o láminas sobre los acabados utilizados y que forman parte de un proyecto incluyendo sus detalles de los sistemas constructivos, indicando material base, acabado
inicial y acabado final.
Elaborar una maqueta a escala de una casa habitación en donde se indiquen sus detalles.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO


03

Reconocer todos los elementos y
materiales del Dibujo Arquitectónico



03
03

Trabajar con los principios
fundamentales del Dibujo
Arquitectónico
Trabajar con la Ejemplificación de la
valorización de los tipos de líneas













Presentación del Curso; objetivos, metodología, contenido,
etc.
Materiales e instrumentos de dibujo, formatos de
presentación.
Vistas seriadas bidimensionales de un objeto
arquitectónico.
Lenguaje arquitectónico (escalas, valorización de líneas,
representación de elementos, ambientación, etc.).
Reconocer los materiales y la forma de utilización en el
Dibujo Arquitectónico
Reconocer los principios fundamentales del dibujo
arquitectónico y la comunicación gráfica en la actualidad
Recursos y variantes en las líneas
Tipos de línea
Los tipos de líneas más usuales
Ejemplificación de los códigos y/o tipos de líneas
Valoración de líneas de sección
Criterios de valoración
Valoración lineal
Criterio de distancia
Criterio de jerarquía de la información
Líneas superficiales
Líneas auxiliares
56
ACTIVIDADES / PRÁCTICA





Mostrar y Diseñar planos o láminas de un
Proyecto Arquitectónico
Realizarán el reconocimiento de los elementos
para el Dibujo Arquitectónico
Mostrar y Diseñar planos o láminas de un
Proyecto Arquitectónico
Trabajar con los elementos arquitectónicos
Mostrar las diferentes valorizaciones de las
líneas en donde podamos ver los códigos que se
están utilizando
03
03

Reconocer y trabajar con las Técnicas
del Dibujo Arquitectónico

Reconocer y trabajar con las
Proyecciones ortogonales

Reconocer y trabajar con las
Proyecciones ortogonales y con los
Sistemas de representación


Reconocer y trabajar con las
Proyecciones ortogonales – Cortes
Verticales
Reconocer y trabajar con las
Proyecciones ortogonales – Cortes
Horizontales
Disposición de las Vistas gráficas

Realización del Examen Parcial 1
03
03
03
03


Reconocer y trabajar con los Planos
de Planta – Muros




































Calidad de la línea
Dibujo a lápiz.
Ejemplo de la calidad de línea
Dibujo con tinta y calidad de línea
Técnicas para el trazado a lápiz
Ejemplos de ejercicios con trazos a mano alzada
Técnicas para el uso de las escuadras
Técnicas para el uso de la regla "t"
Técnicas para el uso del compás
Técnicas para el uso del transportador
Proyección
Tipos de proyecciones
Sistemas de representación
Fundamentos del sistema diédrico ortogonal
Principios generales de representación
Rebatimiento de los planos
Correspondencia diédrica
Disposición de las vistas
Vistas necesarias de un objeto
Cortes verticales
Plano de sección
Plano de proyección
Representación del corte
Cortes horizontales
Plano de sección o plano de corte horizontal
Plano de proyección
Representación del corte
Reconocer y realizar los cortes a un plano 3D para
reconocer los cortes verticales y horizontales, así como
también reconocer las vistas que se pueden realizar de
dicho plano.
Planos de planta
Muros
Muros en planos de planta
Muros de estructuras metálicas en planos de planta
Muros de estructuras de madera en planos de planta
Detalles de los muros en los planos de planta
Normativa municipal
Muros en planos de corte
57

Mostrar las diferentes formas en donde se
utilice la mejor manera para utilizar todas las
herramientas del Dibujo Arquitectónico

Realizar la presentación de proyectos en donde
se muestre los diferentes tipos de Proyección

Mostrar y ejemplificar el rebatimiento de los
planos para conocer los diferentes sistemas de
representación

Mostrar y Diseñar planos o láminas de un
Proyecto Arquitectónico

Mostrar y Diseñar planos o láminas de un
Proyecto Arquitectónico
Realización de una maqueta de una edificación


Realizar el reconocimiento de los elementos del
plano de una edificación en donde podamos
identificar los suelos y pavimentos así como las
diferentes formas de representarlos
03
03
03

Reconocer y trabajar con los Planos
de Planta – Cubiertas y entrepisos

Reconocer y trabajar con los Planos
de Planta – Suelos y Pavimentos

Reconocer y trabajar con los Planos
de Planta – Puertas y Ventanas





























Muros de estructuras metálicas en planos de corte
Muros de estructuras de madera en planos de corte
Corte integral de los muros
Detalle constructivo
Corte integral de los muros de madera
Planillas de muros en planos de corte
Fachadas muros revocados
Fachadas de muros revestidos
Fachadas de muros de madera
Fachadas de muros de piedra
Fachadas de muros enchapados metálicos
Cubiertas y entrepisos
Planos de planta de techos
Planta de techos enchapados acanalados
Planta de techos de techo de teja
Planta de techos de techos enchapados plegados
Planta de techos de techo con losetas
Planta de techos de pérgolas
Planta de techos de techos de vidrio-claraboya
Corte de techos de hormigón armado
Corte de techos de estructura liviana de metal
Corte de techos de estructura liviana de metal
Corte de techos de estructura liviana de vidrio – claraboya
Corte de techos de estructura liviana de madera
Fachada de techos de tejas
Suelos y pavimentos
Curvas de nivel
Planta de pisos y pavimentos de cerámica-madera-piedra
interiores y exteriores
Planta de pisos y pavimentos de cerámica-madera-piedra


Planta de pisos y pavimentos de césped o pasto
Corte de pisos y pavimentos





Puertas y ventanas
Definiciones
Puertas
Puertas en movimiento
Detalle constructivo de puertas de madera
58

Realizar el reconocimiento de los elementos del
plano de una edificación en donde podamos
identificar los suelos y pavimentos así como las
diferentes formas de representarlos

Realizar el reconocimiento de los elementos del
plano de una edificación en donde podamos
identificar los suelos y pavimentos así como las
diferentes formas de representarlos

Realizar el reconocimiento de los elementos del
plano de una edificación en donde podamos
identificar las puertas y ventanas así como sus
diferentes tipos
03


03






Detalle constructivo de puertas de hierro
Detalle constructivo de puertas de aluminio
Ventanas
Ventanas en movimiento
Planilla de aberturas de ventanas

Elementos de circulación escaleras, rampas y ascensores
Reconocer y trabajar con los Planos
de Planta – Elementos de circulación







Escaleras
Tipos de escaleras
Escala de escaleras
Material de escaleras
Escaleras en movimiento
Rampas
Ascensores
Reconocer y trabajar con los Planos
de Planta – Equipamiento Fijo
Reconocer y trabajar con los Planos
de Planta – Equipamiento Móvil





















Equipamiento fijo
Cocinas y baños
Cocina en planta
Planilla de elementos de cocina
Equipamiento de baños
Baños en planta
Baños en corte
Proyecto de baño en corte
Armarios
Armarios en planta
Armarios en corte
Planilla de armarios
Chimeneas
Chimeneas, en planta corte y mampostería
Equipamiento móvil
Mobiliario
Figura humana
Vegetales
Vegetales en planta
Vegetales en alzado
Estilos expresivos
59



Mostrar y Diseñar planos o láminas de un
Proyecto Arquitectónico
Realización de una maqueta de una edificación
Realizar el reconocimiento de los elementos del
plano de una edificación en donde podamos
identificar los elementos fijos y móviles

03
03
03


Trabajar los dibujos y diseños a Mano
Alzada

Trabajar con la Utilización del Lápiz,
Grafito, Rotulador

Trabajar los modelos de Acotación,
Rotulación y Composición del Dibujo a
mano alzada

Sistemas de Representación y
disposición de vistas a mano alzada
03
03
Realización del Examen Parcial 2






























Realizar el reconocimiento y el diseño de planos de planta
en donde se diseñen lo siguiente:
Muros
Pisos y entre pisos
Techos
Puertas y Ventanas
Elementos de Circulación
Equipamiento Fijo y Móvil
Vegetales y Personas
Dibujo a mano alzada
Presentación
Materiales herramientas y recursos gráficos
El grafito, trazo e intención
Calidad y dureza del lápiz
Calidad de la línea
Grosor de las minas
Barras de grafito
Alternativas al grafito
La tinta – precisión o mancha
La pluma estilográfica
Rotuladores
Trazo y selección
El papel – un soporte universal
Calidad
Cuadernos
Trazo resultante
Accesorios y complementos
La mano, el gesto y el observador
La vista en el trazado de líneas
Posición y postura del cuerpo
Acotación, rotulación y composición del dibujo
Las cotas
Símbolos gráficos
La rotulación
Composición
Croquis – captar la geometría y acotar la realidad
Los sistemas de representación
Convenciones gráficas
Disposición de las vistas
60

Mostrar y Diseñar planos o láminas de un
Proyecto Arquitectónico

Diseñar a mano alzada del primer boceto de una
edificación utilizando cualquiera de las
herramientas que se desee.

Diseñar a mano alzada del primer boceto de una
edificación utilizando cualquiera de las
herramientas que se desee.

Reconocer todos los elementos que contiene el
plano a mano alzada

Realizar el diseño del croquis a mano alzada de
una edificación que se ha visitado
conjuntamente con el Instructor
03
03

Toma de Medidas en el espacio a
mano alzada

Realizar un Examen Parcial 3















Representación del terreno
Fundamentos de la axonometría
Perspectivas axonométricas ortogonales
Perspectivas axonométricas oblicuas
Croquis en perspectiva axonométrica
Variantes recomendadas
Escala, nivel de detalle
Escala relativa
Toma de medidas
Medidas
Orientaciones
El croquis paso a paso
El croquis en la arquitectura
Uso del croquis
Realizar la toma de medidas de un plano y diseñarlo a
mano alzada, identificando los planos de planta, de corte y
de detalle.
61

Realizar el levantamiento de una construcción
identificando todas sus partes

Realizar el diseño de los planos en donde se ha
tomado sus medidas en un plano a mano alzada
CONTENIDO CURRICULAR
ESTUDIOS GENERALES
PROGRAMA: INGLÉS BÁSICO (A1) PROGRAMA DUAL
I.
CARACTERISTICAS DEL CURSO:
 DENOMINACIÓN
 NIVEL
 DURACIÓN
 N° DE PARTICIPANTES
 LUGAR DE REALIZACIÓN
:
:
:
:
:

:
HORARIO
Inglés
Básico
126 Horas (Parte Teórica – Práctica – Taller de Fluidez)
30 por grupo
Centro de Formación Profesional (CFP)
Unidad de Capacitación Profesional (UCP)
6 horas con una duración de 17 semanas
(126 horas – Semestre 2014-I)
(126 horas – Semestre 2014-II)
Taller de Fluidez
II.
OBJETIVO GENERAL:
Alcanzar un nivel de desempeño A1 y bases para A2-B1 en exámenes de acreditación
internacional a través de la instrucción del idioma inglés mediante ña ejecución de Programa
English for Life de Oxford University Press formándose conocimientos y habilidades linguisticas
para el desarrollo de competencias linguisticas en el idioma inglés respecto a:
 Comprensión Auditiva
 Comprensión Lectora
 Producción Hablada
 Interacción Verbal
 Producción Escrita
 Uso del Idioma (Gramática y Vocabulario)
III.
CONTENIDOS CURRICULARES
Anexo 1: Descripción del Contenidos Curriculares.
Anexo 2: Distribución de Contenidos Curriculares Semanales.
IV.
REQUISITOS DEL PARTICIPANTE
Se aprendiz del SENATI, matriculado en el primer ciclo de Estudios Generales.
V.
EVALUACIÓN
BESIC LEVEL
BEGINNER
COMPETENCIAS
PORCENTAJE
PORCENTAJE
GLOBAL
Evaluación de entrada
Referencial
Referencial
Referencial
---
Exámenes Paper Based
Lesson 1 – 80
Cognitivas
10% de cada
examen
40%
RUBRO DE EVALUACIÓN
62
RUBRO DE EVALUACIÓN
BESIC LEVEL
BEGINNER
Tareas y actividades de interacción
en herramienta de soporte virtual
Lesson 1 – 80
Mini-projects
Lesson 1 – 80
Participanción activa en clase que
pueda evidenciar habilidades
adquiridas
Lesson 1 – 80
Evaluación de acreditación
internacional
PORCENTAJE
PORCENTAJE
GLOBAL
15%
15%
Procedimentales
30%
30%
Actitudinales
15%
15%
COMPETENCIAS
Certificación a Nivel a traves de BULATS - Cambridge
Nota: La evaluación está de acuerdo a la estructura de evaluación para los programas de idiomas
(Directiva SEN DIRE 13 Aprobada el 29 de Enero del 2010).
Todos los rubros de evaluación medirán 5 habilidades en el idioma: Producción Escrita,
Producción Oral, Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora y Uso del Idioma (Gramática y
Vocabulario).
VI.
MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS (Listar los accesorios y preparar / acondicionar)
Aula con capacidad para 30 estudiantes que esté equipada con PC y proyector y salida de audio o
TV LED.
Opcional: Laboratorio de Cómputo para trabajar actividades de soporte virtual que puede
trabajar el profesor con cada alumno de manera individualizada u horarios habilitados para que
los estudiantes puedan ejercitar sus habilidades en tiempos de estudio individual o tareas
especificas.
63
ANEXO 2
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford University para el
desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y Uso del Idioma alcanzando un nivel
de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
41 – 44
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este bloque
45 – 48
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este bloque
49 – 52
PART II - A
COMPONENTES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Unidad 41: Adjetives: big, small, old, new, etc.
Colours
Pronunciation: Consonant clusters: sm, -bl, -gr, etc.
Unidad 42: Have / has got statements
Positive and negative statements
Unidad 43: Read and write: Giving news in emails and
letters. Emails and informal letters
English in the world: Messages
Unidad 44: Story: That´s Life! Episode 6 We´ve got a
new neighbour. Finding a seat.
Unidad 45: Parts of the body: head, eye, foot, etc.
Articles
Unidad 46: Have / has got – questions and short forms
Unidad 47: Listen and speak – Describing illnesses:
toothache, a cold, etc.
English in the world: Text messages
Unidad 48: Asking for things: Have you got a / any…?
Pronunciation /h/
Unidad 49: Activities: run, swim, play golf, play the
guitar, etc. activities: go + ing
Los aprendices:

Reconoceran el uso apropiado de adjetivos y su
pronunciación en la estructura gramatical del
tiempo presente perfecto en afirmaciones y
negaciones

Comprenderán correos electrónicos formales e
informales

Iniciarán lectura sobre el episodio 6 de la historia –
Conociendo a nuestro vecino

Los aprendices:

Reconocerán partes del cuero y descripción de
enfermedades.

Utilizarán el presente perfecto en la forma
interrogativa

Comprensión de mensajes de texto en forma
afirmativa e interrogativa

Los aprendices:

64
TEMÁTICA


Comunicación verbal y escrita de mensaje a través
de correos electrónicos. Uso apropiado de
adjetivos
Comprensión lectora del episodio 6: Conociendo a
un vecino
Descripción de partes del cuerpo y enfermedades
comunes.
Comprensión lectora y auditiva de textos
utilizando el presente perfecto.
Descripción de las actividade vinculadas a las
habilidades para el deporte, música, arte y otras
ANEXO 2
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford University para el
desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y Uso del Idioma alcanzando un nivel
de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
PART II - A
COMPONENTES
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este bloque
53 – 56
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este bloque
Unidad 50: can / can´t. pronunciation: Reduceed
volwes in can / ken
Unidad 51: Listen and spek – A job interview
English in the world: Sports
Unidad 52: Story: That´s Life! Episode 7 Can I take you
to dinner
Invitation 2
Unidad 53: Parts of a house: kitchen, garden, upstairs,
etc.
Unidad 54: There is / there are: statements and
questions
Unidad 55: Read and write: describing a house / flat
Pronunciation
Unidad 56: Asking where places are. Where can I
find…?
Ordinal numbers: first, second, third, etc.
English in the world: Which floor? UK vs US English
OBJETIVOS ESPECIFICOS
TEMÁTICA

Describirán actividades vinculadas a la
comunicación con el auxiliar “can” para
habilidades vinculadas a los deportes y práctica de
instrumentos u otras aficiones.

Comprenderán las interacciones en una entrevista
laboral.

Iniciarán la lectura sobre el episodio 7 de la
historia: Invitación a una cena.
Los aprendices:

Describirán partes de una casa utilizando la
estructura gramatical “there is…” “there are…”

Reconocerán y aplicarán los números ordinales en
situaciones prácticas.
65
aficiones. Uso del auxiliar can en función de la
comunicación afirmativa y negativa. Comprensión
auditiva de una entrevista laboral. Comprensión
lectora relativa a la invitación a una cena.

Descripción de una casa utilizando la estructura
gramatical “there is…” “there are…” y aplicación
de números ordinales en este ejercicio y en otros
de su práctica académica.
ANEXO 2
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford University para el
desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y Uso del Idioma alcanzando un nivel
de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
57 – 60
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este bloque
61 – 64
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este bloque
65 – 68
PART II - A
COMPONENTES
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Unidad 57: Clothes: shirt, tie, etc.
Plural - Pronunciation
Unidad 58: Present continuous: statements
- ing forms
Unidad 59: Listen and speak: Describing clothes
English in the world – Going to a party
Unidad 60: Story: That´s Life! Episode 8 I won´t be
long! Saying goodbye
Unidad 61: Transport: train, plane, station, airport, etc.
Pronunciation.
Unidad 62: Present continuous – questions and short
forms
Unidad 63: Read and write: post cards
Prepositions: on / in
Unidad 64: Talking about plans: We´re going to France.
Future time expressions: next Wednesday, this
evening, etc.
English in the world: Transport signs
Unidad 65: Places: in bed, at work, at a restaurant, etc.
Unidad 66: Past simple: to be statements
Los aprendices:

Describirán vestimentas con las reglas
gramaticales para plurales

Reconocerán y aplicarán la estructura gramatical
Presente Continuo en la comprensión auditiva de
interacciones simuladas en situaciones cotidianas

Iniciarán la lectura del episodio 8 “No llevará
mucho tiempo”
Los aprendices:

Describirán comunicación de planes de viajes a
través de medios de transporte: tren, avión, etc.

Harán uso del presente contínuo en forma
interrogativa corta.

Comprenderán comunicación de tarjetas postales.

Mostrarán su capacidad de interactuar
comunicando sus planes en futuro inmediato.


Comunicación de planes de viaje en futuro
inmediato a través de medios de transporte.
Utilizarán el Presente contínuo “to be + going to”
para expresar planes en el futuro inmediato.
Los aprendices:

Comunicación de eventos en el pasado vinculado
a distintos lugares y con el uso del pasado simple.
66
TEMÁTICA

Descripción de vestimentas con el uso de reglas
gramaticales para los plurales. Conocimiento y
práctica gramatical del Presente Contínuo.
Comprensión lectora del episodio 8: “No llevará
mucho tiempo”
ANEXO 2
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford University para el
desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y Uso del Idioma alcanzando un nivel
de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
PART II - A
COMPONENTES
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este bloque
69 – 72
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este bloque
73 – 76
Past time expressions: yesterday, last night, etc.
Pronunciation: negative shorts forms
Unidad 67: Listen and speak: Asking where somebody
was
English in the world: British and American English
Unidad 68: Story: That´s Life! Episode 9 Where were
you?
Feeling angry.
Unidad 69: Emergencies services: police, ambulance,
etc.
English in the world: Emergency services
Unidad 70: Past simple: regular verbs: positive
statements. Pronunciation
Unidad 71: Read and write: A newspaper story.
Because for giving reasons
Unidad 72: Talking about the dates: Months of the year
on + date
Unidad 73: Irregular past forms: bought, ate, found,
had, etc.
Positive statements
OBJETIVOS ESPECIFICOS

TEMÁTICA

Comprensión lectora del episodio 9: “¿Dónde te
encontrabas?”
Los aprendices:

Comunicación en situaciones que requieren de
servicios de emergencia

Uso del tiempo gramatical Pasado Simple en
afirmaciones

Comprenderán lectura sobre noticia en periódico
y expresarán razones

Conversación sobre fechas y tiempos del año

Comunicación en situaciones de emergencia en el
tiempo Pasado Simple afirmativo
Comprensión lectora sobre noticias de periódico
breves
Conversación sobre fechas y tiempos en el año
Los aprendices:

Aprenderán tiempo pasado irregular en
afirmaciones



Descripción de los lugares para comunicar eventos
en el tiempo gramatical: Pasado simple
Comprenderán interacciones sobre búsqueda de
personas en lugares
Iniciarán su pectura sobre episodio 9 “¿Dónde te
encontrabas?”
67


Comunicación verbal, escrita e interactiva con
verbos irregulares en Pasado Simple en función
afirmativa
ANEXO 2
CONTENIDO CURRICULAR
(CUADRO ANALÍTICO)
PROGRAMA
CURSO
CICLO
OBJETIVO GENERAL
:
:
:
:
English for Life
Inglés
Estudios Generales
Promover en los aprendices la adquisición de conocimientos y habilidades linguisticas a través del Programa English for Life de Oxford University para el
desarrollo de competencias en Comprensión Auditiva, Comprensión Lectora, Producción Hablada, Producción Escrita y Uso del Idioma alcanzando un nivel
de desempeño mínimo A1 y logros a nivel A2-B1 para la acreditación Internacional en el Examen BULATS de Cambridge.
CONTENIDO CURRICULAR: PROGRAM ENGLISH FOR LIFE – OXFORD UNIVERSITY
Duración
Horas
PART II - A
COMPONENTES
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este bloque
77 – 80
2.5 Horas
cada
semana
10 Horas
este bloque
Unidad 74: Past simple: regular verbs-positive
statements. Pronunciation: Sentences stress
Unidad 75: Read and write: My life
English in the world - Ages
Unidad 76: Story: That´s Life! Episode 10 Sarah, you´re
wonderful!
Unidad 77: Weekend activities: wash the car, go
shopping, etc.
Unidad 78: Past simple: Questions: regular and
irregular verbs
Pronunciation: Sentence stress
Unidad 79: Listen and speak: Talking about last
weekend
Past simple: wh / questions
Unidad 80: Building a conversation
English in the world: The weekend
OBJETIVOS ESPECIFICOS


Comprensión y escritura sobre: Aquellos tiempos
Comprensión lectora del Episodio 10: Sarah,
you´re wonderful!
Los aprendices:

Reconocerán y ejercitarán comunicación en el
tiempo gramatical pasado simple con verbos
regulares e irregulares en forma afirmativa y en
forma interrogative.

Estarán en capacidad de sostener una
conversación sobre el fin de semana.
68
TEMÁTICA


Exposición en pasado sobre “Aquellos tiempos”
Lectura del Episodio 10: Sarah, you´re wonderful!

Comunicación en pasado simple con verbos
regulares e irregulares en función afirmativa e
interrogativa del idioma inglés.
Conversación fluida sobre su fin de semana.

CONTENIDO CURRICULAR
I.
INFORMACION GENERAL
CURSO
: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
CARRERA
: TODAS LAS CARRERAS.
NIVEL
: TECNICO OPERATIVO Y PROFESIONAL TÉCNICO
DURACIÓN
: 42 HORAS
II.
DESCRIPCION
El curso ha sido diseñado con la finalidad de concientizar y preparar al aprendiz respecto a la
prevención de accidentes en el trabajo; dado que gran parte de su formación lo desarrolla en los
talleres o laboratorios de la institución y en las instalaciones de las empresas. El curso se ha
elaborado en base al Reglamento de la Ley N° 29783 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.
III.
OBJETIVOS
Al finalizar el desarrollo del curso el alumno adquiere la capacidad de identificar y controlar los
riesgos laborales a los cuales está expuesto durante la formación específica en la empresa,
desarrollando una cultura de prevención para evitar accidentes de trabajo.
IV.
METODOLOGÍA
 Ponencia por parte del Instructor.
 Trabajo en equipo.
 Diálogos/Debates.
 Actividades y prácticas aplicadas.
 Sustentación de trabajos por parte de los aprendices.
V.
EVALUACION
 Intervenciones orales.
 Tareas individuales y/o grupales.
 Participación y fundamentación en los diálogos/debates.
 Sustentación de trabajos.
 Evaluaciones parciales y final.
VI.
BIBLIOGRAFÍA
 Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. DS 005-2012-TR.
 Charlas de Seguridad de 5 minutos para Supervisores – Consejo Interamericano de Seguridad.
 Guía Básica sobre Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ministerio de
Trabajo.
 Método IPER – Manual de Aplicación en Backus y Johnston.
 Manual de Seguridad e Higiene Industrial del SENATI.
69
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: SEGURIDAD DE HIGIENE INDUSTRIAL
TIEMPO
HORAS
2
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES



Reglamento de la Ley Nº29783 sobre Seguridad y Salud Trabajo.
Concepto y alcances de la SST.
Implementación
Elaborar requisitos de la SST.





Practicas de IPER
Elaborar mapa de riesgos de su área de
trabajo.
Promover una cultura de prevención de accidente a través de:

Fomentar el orden y limpieza.

Investigar y registrar accidentes.

Identificar las causas de los accidentes.























Identificar los peligros y evaluar los riesgos.
Matrices.
Elaboración del mapa de riesgos.
Los accidentes.
Causas, factores del accidente. Consecuencia de los accidentes.
Costo de los accidentes
Orden y limpieza.
Almacenamiento de materiales.
Investigación de accidentes.
Registro de accidentes.
Identificación de las causas de los accidentes.
Análisis de causalidad de Frank Bird.
Manejo de herramienta de mano.
Manejo de materiales.Almacenamiento de materiales.
Factores de seguridad.
Riesgos eléctricos.
Protección de maquinas.- Importancia.- Guardas.
Riesgos de incendios.- Clases de incendios
Métodos de extinción.- Extintores.- Tipos de extintores.
Manipulación y transporte.
El ruido.
Vibraciones.
Radiaciones.
Condiciones termo higrométricas.
Contaminantes químicos y biológicos.
Sistema para clasificar materiales riesgosos.
Herramientas portátiles a motor.
Precauciones para su uso.
Colores de seguridad.
Aprender el uso correcto de herramientas así como el uso
seguro de los recursos de que dispone en su área de trabajo
para prevenir y controlar los riesgos de incendio
10
8
CONOCIMIENTOS
Conocer la legislación vigente sobre SST, los conceptos y
alcances de la seguridad y como se implementa un sistema
de la SST.
Identificar los peligros y evaluar los riesgos aplicando
matrices IPER para la elaboración del mapa de riesgos.
12
8
CONTENIDO TEMÁTICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Controlar los riesgos del medio ambiente físico del trabajo,
así como aplicar técnicas de clasificación de materiales
riesgosos y también utilizar de manera correcta los EPP´s
como última línea de defensa frente a los riesgos del trabajo
y aplicar los primeros auxilios al accidentado.
70
Análisis de accidentes reales,
identificar sus causas y plantear
medidas correctivas
Practicas de uso de extintores.
Elaborar un plan de señalización
utilizando el código de colores
propuesto.
CONTENIDO CURRICULAR
CURSO: SEGURIDAD DE HIGIENE INDUSTRIAL
TIEMPO
HORAS
CONTENIDO TEMÁTICO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONOCIMIENTOS












2
Empleos de colores para identificar riesgos y equipos.
Señales en forma de panel.
Derrames de sustancias peligrosas.
Protocolo a seguir en caso de accidente.
Equipos de protección personal.
Clasificación y mantenimiento.
Trabajos en altura.
Primeros auxilios.
Medidas preventivas.
Respiración artificial.
Heridas, hemorragias, torniquete.
Quemaduras y fracturas.
EVALUACIÓN FINAL
71
PRÁCTICAS / ACTIVIDADES
FORMACIÓN BÁSICA
(TERCER SEMESTRE)
17
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: CALCULO INTEGRAL
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Dar los conocimientos básicos del Cálculo Integral para funciones reales de una variable independiente. Estudio de los métodos de integración y realizar las aplicaciones de la integral.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
6
Determinar las funciones trigonométricas inversas,
identificando sus dominios y rangos, gráficos y sus
aplicaciones en la resolución de ecuaciones
trigonométricas
18
Contextualizar el concepto de integral definida.
Visualizar la relación entre cálculo diferencial y el
cálculo integral. Calcular integrales definidas.
24
Estudiar las derivadas de funciones trascendentes y
sus integrales relacionadas.
CONTENIDO ESPECIFICO
DERIVADA DE LA FUNCION INVERSA.
 Función inversa. Derivada de la función inversa.
Funciones trigonométricas inversas.
 Sus derivadas.
LA ANTIDERIVADA Y LA INTEGRAL DEFINIDA.
 La anti derivada. Propiedades. Métodos de
integración: sustitución algebraica, trigonométrica
e integración por partes.
 La integral definida. Notación sigma. Particiones.
 Aproximaciones de una Integral Definida.
 Al área como límite de una suma.
 Los teoremas fundamentales del cálculo.
 El teorema del valor medio para integrales.
 Aplicaciones
LAS FUNCIONES TRASCENDENTES.
 La función logaritmo natural y exponencial. Sus
derivadas e integrales.
 Funciones logarítmica y exponencial en otras
bases. Sus derivadas e integrales.
 Gráficas de curvas que involucran funciones
trascendentes.
 Las funciones hiperbólicas. Sus derivadas e
integrales.
 Métodos complementarios de integración.
Integración de potencias de funciones
trigonométricas. Integración de funciones
racionales por el método de fracciones parciales.
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: CALCULO INTEGRAL
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Dar los conocimientos básicos del Cálculo Integral para funciones reales de una variable independiente. Estudio de los métodos de integración y realizar las aplicaciones de la integral.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

6
El alumno identificará el concepto de integral
impropia
Desarrollar habilidades y destrezas que le permitan
interpretar, comprender, plantear y resolver
problemas.
6
Identificar las coordenadas de un punto en el plano y
conocer su interpretación.
39
Conocer y manejar los conceptos de primitiva e
integral definida de una función.
Integración de funciones racionales en seno y
coseno.
 Integración de diferenciales binomios.
INTEGRALES IMPROPIAS.
 Integrales impropias de primera especie.
 Integrales impropias de segunda especie.
 Integrales impropias de tercera especie.
 Funciones Gamma y Beta.
 Problemas y aplicaciones.
COORDENADAS POLARES Y ECUACIONES
PARAMETRICAS.
 Sistemas de coordenadas polares.
 Gráficas en coordenadas polares.
 Intersección de curvas en coordenadas polares.
 Gráficas de curvas cuyas ecuaciones están dadas
en forma paramétrica.
APLICACIONES DE LA INTEGRAL.
 Area de regiones planas en coordenadas
cartesianas y polares.
 Área encerrada por curvas cuyas ecuaciones se
dan en forma paramétrica, calculo de integrales
con curvas paramétricas.
 Longitud de arco de una curva plana, definido por
ecuaciones cartesianas paramétricas y polar.
 Volúmenes de sólidos de revolución: método del
disco, del anillo y de la corteza cilíndrica.
 Volumen de un sólido cuya sección plana paralela
a un eje se conoce.
19
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: CALCULO INTEGRAL
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Dar los conocimientos básicos del Cálculo Integral para funciones reales de una variable independiente. Estudio de los métodos de integración y realizar las aplicaciones de la integral.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO









Centro de gravedad. Centroide de una región
plana.
Teorema de Pappus – Guldin.
Aplicaciones: Trabajo y Presión.
Introducción a las Ecuaciones Diferenciales.
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias: orden y
grado. Solución de una Ecuación Diferencial
Ordinaria.
Métodos de Solución: Separación de Variables y
deducción de las fórmulas para resolver una
Ecuación Diferencial Lineal de Primer Orden.
Problemas de aplicación.
Series. Definiciones. Series geométricas. Series
convergentes y divergentes.
Criterios para analizar la convergencia. Criterio de
D’Alembert. Series de Potencias. Serie de Taylor.
6
EXAMEN FINAL
20
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: ANÁLISIS ESTRUCTURAL
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
12
Conocer como de determina el grado de
hiperestaticidad de un sistema estructural
Diferenciar entre hiperestaticidad externa interna y
total de una estructura
12
Analizar y diseñar las diversas máquinas y estructuras
portadoras de carga.
12
Hacer uso eficiente del espacio cubico.
CONTENIDO ESPECIFICO
ESTABILIDAD E HIPERESTATICIDAD
Estructura - Ingeniería Estructural - Procesos de
Diseño en Ingeniería – El Análisis Estructural dentro
del Proceso de Diseño - Método de Análisis Estabilidad Externa - Grado de Hiperestaticidad de
Estructuras Articuladas – Estructuras Aporticados y
Estructuras Mixtas - Cargas Vivas y Cargas Muertas Cargas de Viento – Fuerzas debidas a Sismos Variación de las Cargas con el Tiempo - Ejemplos.
ENERGÍA DE DEFORMACIÓN
Diagrama de Cuerpo Libre - Equilibrio Deformaciones y Desplazamientos. Conceptos de:
Densidad de Energía de Deformación. Concepto del
Trabajo de Deformación Elástica - Deducción de la
Relación entre la Energía de Deformación Interna en
Función de los Esfuerzos Normales, del Esfuerzo
Cortante y de las Deformaciones correspondientes Primer Teorema de Castigliano. Ejemplos aplicativos.
Segundo Teorema de Castigliano. Desplazamiento y
Giro en Estructuras de Alma llena - Grado de
Influencia de la energía por Flexión, Torsión, Normal y
Cortante en los Desplazamiento y Giros de
Estructuras - Ejercicios.
MÉTODO DE LA CARGA UNITARIA
Aplicación a Estructuras Articuladas, Aporticadas y
Mixtas - Determinación de Desplazamientos y Giros
de Nudos - Asentamientos y Cambios de Temperatura
- Ejemplos Aplicativos. Resolución de estructuras
utilizando las Tablas de Strassner y la Regla de
21
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: ANÁLISIS ESTRUCTURAL
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
Vereschguin para simplificar el Método de Trabajos
virtuales – Ejemplos Aplicativos.
12
Resolver y determinar todos los elementos para el
diseño estructural de vigas continuas, armaduras y
marcos hiperestáticos.
6
Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante
para el análisis de estructuras como el fundamento
para el diseño.
12
Conocer el método de las deformaciones y el método
pendiente – deflexión.
12
Determinar los momentos que los nudos de una
estructura ejercen sobre las barras.
12
Resolución matemática de una estructura a través de
diferentes métodos de análisis de deformaciones de
vigas.
TEOREMAS DE BETTI Y MAXWELL
Demostración del Teorema de Betti y del Teorema de
las deflexiones recíprocas ó de Maxwell - Ejercicios.
MÉTODOS DE LAS FUERZAS
Contabilización de deformaciones - Exposición de
Métodos - Aplicaciones a Estructuras Articuladas,
Aporticadas y Mixtas.
MÉTODO DE LAS DEFORMACIONES ANGULARES
Concepto Fundamentales, Rigidez (a la flexión), Factor
de Transporte, Ecuaciones de Maney, Hiper
geométrica ó Grado de Indeterminación Cinemática.
Exposición del Método para estructuras con Barras de
Sección Variable - Caso de Barras de Sección
Constante.
METODO DE CROSS
Conceptos Fundamentales - Rigidez - Coeficiente de
Distribución - Factor de Distribución de Momentos Factor de Transporte. Aplicación del Método de
Estructuras con desplazamiento - Casos particulares
de Simetría y Antisimetría, en la aplicación del
Método.
MÉTODO DE KANI
Conceptos y Ecuaciones fundamentales para
estructuras con elementos de sección constante.
Estructuras con nudos que giran, deducción de las
ecuaciones. Estructuras Aporticadas cuyos nudos
22
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: ANÁLISIS ESTRUCTURAL
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
9
OBJETIVO ESPECIFICO
Hallar la posición pésima de las fuerzas y el valor
máximo del esfuerzo.
CONTENIDO ESPECIFICO
giran y se desplazan, deducción de las Ecuaciones.
Estructuras de columnas con extremos articulados y/o
empotrados y con diferentes alturas en el primer
nivel - Aplicación del Método de Pórticos de varios
pisos con Barras de Sección Variable.
LÍNEAS DE INFLUENCIA
Cargas móviles sobre las Estructuras. Líneas de
Influencia de armaduras Isostáticas e Hiperestáticas.
Líneas de influencia para vigas continuas y pórticos.
Métodos de trabajos virtuales y de Muelles - Breslau
para la determinación de Líneas de "Influencia".
6
EXAMEN FINAL
23
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO






Introducción a Autodesk Revit Architecture.
Preparar al participante con las nuevas
novedades del Autodesk Architecture Revit.
Reconocer el entorno del Autodesk Revit
Architecture.
Manejar eficientemente la Interfaz de Usuario.
Preparar al participante con los conocimientos
esenciales para poder manejar y administrar
el programa.
CONTENIDO ESPECIFICO
Introducción y Descripción del Entorno
1. Novedades de Autodesk Revit Architecture
2. Introducción a Autodesk Revit Architecture
2.1. Modelado de Información de Construcción
2.1.1. ¿Qué es Revit Architecture?
2.1.2. ¿Qué significa “Paramétrico”?
2.1.3. ¿Cómo realiza las actualizaciones Revit
Architecture?
2.1.4. ¿Cómo realiza las actualizaciones Revit
Architecture?
2.1.5. Comportamiento de los elementos en un
modelador paramétrico
2.1.6. Propiedades de elemento
2.2. Interfaz de Usuario
2.2.1. Cinta de opciones
2.2.1.1. Personalización de la cinta de opciones
2.2.2. Menú de aplicación
2.2.3. Barra de herramientas de acceso rápido
2.2.4. Información de herramientas
2.2.5. Teclas de acceso rápido
2.2.6. Navegador de proyectos
2.2.6.1. Uso del navegador de proyectos
2.2.7. Área de dibujo
2.2.8. Barra de estado
2.2.9. Barra de opciones
2.2.10. Paleta de propiedades
2.2.10.1. Modificación de propiedades de ejemplar
2.2.10.2. Modificación de propiedades de tipo
24
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO




Preparar al participante para utilizar los
parámetros por defecto del Autodesk Revit
Architecture.
Preparar al participante para utilizar plantillas
personalizadas.
Preparar al participante sobre como incorporar
información de otros proyectos.
Preparar al participante para el manejo de abrir,
guardar, cerrar archivos de Autodesk Revit
Architecture.
CONTENIDO ESPECIFICO
2.2.10.3. Creación de un tipo de familia nuevo en un
proyecto
2.2.10.4. Vistas previas de tipos de familia
2.2.11. Barra de controles de vista
2.2.12. Archivos recientes
2.2.13. Autodesk®Seek
2.2.13.1. Búsqueda de contenido con Autodesk Seek
2.2.14. Ayuda en línea
Iniciando un Proyecto con Autodesk Revit
Architecture
1. Creación de un proyecto
1.1. Creación de un proyecto con una configuración
por defecto
1.2. Creación de un proyecto utilizando una plantilla
1.3. Antes de comenzar un proyecto
2. Uso de otras fuentes de información
2.1. Introducción a la importación y la vinculación
2.2. Importación o vinculación de formatos CAD
2.3. Importación de imágenes
2.4. Importación de componentes de edificación
2.5. Apertura de archivos IFC(Industry Foundation
Classes)
2.6. Vinculación de archivos de AutoCAD a un
proyecto de Revit Architecture
2.7. Vinculación de archivos de marcas de revisión
DWF
2.8. Descomposición de geometría importada
2.9. Gestión de capas en archivos vinculados e
importados
25
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO


Preparar al participante en la creación de
niveles, rejillas y ubicaciones de un proyecto.
Preparar al participante para crear planos de
emplazamiento.
CONTENIDO ESPECIFICO
2.10. Resolución de problemas con archivos
vinculados
3. Abrir archivos de Autodesk Revit Architecture
3.1. Abrir un Archivo de Proyecto de Revit
3.2. Abrir familias y archivos de formación
3.3. Apertura de archivos desde el entorno de diseño
conceptual
3.4. Abrir archivos desde la biblioteca web
3.5. Abrir archivos desde el Explorador de Windows
4. Guardar Archivos de Autodesk Revit Architecture
4.1. Guardar un archivo con otro nombre en otra
ubicación
4.2. Opciones para guardar
4.3. Configuración de recordatorios para guardar
4.4. Copias de seguridad y archivos diarios
Diseño Preliminar
1. Niveles
1.1. Añadir niveles
1.2. Modificación de niveles
1.3. Propiedades de los niveles
2. Rejillas
2.1. Añadir rejillas
2.2. Modificación de rejillas
2.3. Propiedades de las rejillas
3. Ubicación y orientación del proyecto
3.1. Indicación de la ubicación del proyecto
3.2. Rotación de una vista a norte real
3.3. Rotación del Norte de proyecto
4. Diseño del emplazamiento
26
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

Preparar al participante para realizar un estudio
de masa.
CONTENIDO ESPECIFICO
4.1. Configuración de emplazamiento
4.2. Superficies topográficas
4.3. Líneas de propiedad
4.4. Informes sobre volúmenes de corte y relleno en
un emplazamiento
4.5. Plataformas de construcción
4.6. Componentes de aparcamiento
4.7. Componentes de emplazamiento
4.8. Etiquetas de curvas de nivel
Entorno del Diseño Conceptual
1. Introducción al entorno de diseño conceptual
1.1. Exploración de diseños conceptuales
1.2. Modelos de estudio conceptual en fase temprana
1.3. Modelos de estudio integrados
1.4. Subcomponentes inteligentes
2. Interfaz de entorno de diseño conceptual
2.1. Creación de familias de masas conceptuales
2.2. Pasar del entorno de diseño conceptual al
entorno de proyecto
2.3. Archivos de plantilla para el entorno de diseño
conceptual
3. Dibujo en el entorno de diseño conceptual
3.1. Introducción a las tareas de dibujo
3.2. Forzado de cursor 3D
3.3. Alineación 3D
3.4. Propiedades de ejemplar de línea de modelo de
diseño conceptual
4. Modo Rayos X
4.1. Acceso al modo Rayos X
27
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.2. Visualización de elementos en modo Rayos X
4.3. Manipulación de formas en modo Rayos X
5. Perfiles
5.1. Perfiles bloqueados
5.2. Bloqueo y desbloqueo de perfiles
5.3.
6. Formas
6.1. Formas sólidas y vacías
6.2. Creación de formas sólidas
6.3. Creación de formas vacías
6.4. Acceso a la herramienta crear forma
6.5. Formas sin restricciones y basadas en referencia
6.6. Selección de formas
6.7. Tipos de forma
6.8. Modificación de formas
6.9. Cambio de anfitrión de formas
6.10. Acotación de formas
6.11. Referencias de geometría importada
6.12. Propiedades de ejemplar de modelo de diseño
conceptual
6.13. Manipulación de formas
6.14. Manipulación de formas unidas
7. Racionalización de superficies
7.1. División de una superficie con rejillas UV
7.2. Rejillas UV
7.3. Activación y desactivación de rejillas UV
7.4. Modificación de espaciado de rejillas UV en
superficies divididas
28
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

Preparar al participante para crear, modificar,
insertar muros, puertas, ventanas,
componentes, pilares arquitectónicos, cubiertas,
suelos, techos, huecos al diseño de edificaciones.
CONTENIDO ESPECIFICO
7.5. Ajuste de rejillas UV con el administrador de
caras
7.6. División de una superficie por intersección
7.7. Aplicación de patrones a superficies
7.8. Edición de superficie con patrón
7.9. Familias de componentes de patrón
7.10. Representación de superficie
7.11. Propiedades de elemento de patrón
Modelado Arquitectónico I
1. Muros
1.1. Introducción a los muros
1.2. Colocación de muros
1.3. Modificación de muros
1.4. Recomendaciones para muros
1.5. Propiedades del tipo muro
1.6. Propiedades de los ejemplares de muro
1.7. Resolución de problemas de muros
2. Puertas
2.1. Colocación de puertas
2.2. Adición de puertas a muros cortina
2.3. Etiquetas de puerta
2.4. Cambio del tipo de puerta
2.5. Cambio de la orientación de una puerta
2.6. Colocación de una puerta en otro muro
2.7. Propiedades de los ejemplares de puerta
2.8. Propiedades del tipo puerta
3. Ventanas
3.1. Colocación de ventanas
3.2. Etiquetas de ventana
29
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
3.3. Cambio del tipo de ventana
3.4. Cambio de orientación de una ventana
3.5. Colocación de una ventana en otro muro
3.6. Propiedades de los ejemplares de ventanas
3.7. Propiedades del tipo ventana
4. Componentes
4.1. Colocación de componentes
4.2. Colocación de componentes en otro anfitrión
5. Pilares Arquitectónicos
5.1. Añadir un pilar
5.2. Enlace de pilares
5.3. Desenlace de pilares
5.4. Patrones de corte de baja resolución
5.5. Modificación de pilares arquitectónicos
5.6. Propiedades de tipo de pilar arquitectónico
5.7. Propiedades de ejemplar de pilar arquitectónico
6. Cubiertas
6.1. Introducción a las cubiertas
6.2. Creación de una cubierta
6.3. Modificación de cubiertas
6.4. Pendiente de cubierta
6.5. Añadir elementos a cubiertas
6.6. Propiedades de cubiertas
6.7. Resolución de problemas de cubiertas
7. Techos
7.1. Creaciónde un techo
7.2. Techos inclinados
7.3. Modificación de techos
7.4. Propiedades de tipo de techo
30
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO


Preparar al participante para la creación de
textos, líneas de modelo, así como también para
trabajar con estructuras compuestas
Preparar al participante para la creación de todo
tipo de superficies que le sirvan para el diseño
arquitectónico del modelo que quiera preparar.
CONTENIDO ESPECIFICO
7.5. Propiedades de los ejemplares de techo
8. Suelos
8.1. Añadir suelos
8.2. Cambio del tipo de suelo
8.3. Edición del boceto de un suelo
8.4. Suelos inclinados
8.5. Bordes de losa de suelo
8.6. Suelos multicapa
8.7. Propiedades de los suelos
9. Huecos
9.1. Corte de huecos rectangulares en los muros
9.2. Corte de huecos en suelos cubiertas y techos
9.3. Corte de abertura de agujero
Modelado Arquitectónico II
1. Texto Modelado
1.1. Añadir texto modelado
1.2. Edición de texto modelado
1.3. Movimiento de texto modelado
1.4. Propiedades de los ejemplares de texto
modelado
1.5. Propiedades del tipo texto modelado
2. Líneas de modelo
2.1. Colocación de líneas de modelo
2.2. Conversión de tipos de línea
2.3. Propiedades de los ejemplares de línea de
modelo
3. Estructura compuesta
3.1. Materiales en la geometría compuesta
3.2. Unión de uniones de capas
31
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

Preparar al participante para la creación de
escaleras, rampas, barandillas
CONTENIDO ESPECIFICO
3.3. Aplicación de una función a una capa de una
estructura compuesta
3.4. Inserción de capas en una estructura compuesta
3.5. Ajuste de capas
3.6. Configuración de ajuste de capas
3.7. Vista previa de la geometría compuesta
3.8. Capas como referencias
3.9. Muros compuestos unidos a pilares
3.10. Edición de capas
3.11. Invertir la orientación de muros compuestos
4. Superficies inclinadas
4.1. Introducción a las superficies inclinadas
4.2. Creación de una superficie inclinada mediante
una flecha de pendiente
4.3. Creación de una superficie inclinada mediante
líneas de boceto paralelas
4.4. Creación de una superficie inclinada con una sola
línea de boceto
4.5. Propiedades de flecha de pendiente
4.6. Propiedades de líneas de contorno para
superficies inclinadas
Elementos Arquitectónicos de Circulación
1. Escaleras
1.1. Creación de escaleras mediante el dibujo de
bocetos
1.2. Creación de escaleras mediante el dibujo de un
boceto de líneas de contorno y
contrahuella
1.3. Creación de escaleras en espiral
32
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO



Preparar al participante para reconocer y diseñar
los elementos de los muros cortina
Preparar al participante para el diseño y
colocación de montantes
Preparar al participante para trabajar con
sistemas de muros cortina
CONTENIDO ESPECIFICO
1.4. Creación de descansillos en arco
1.5. Especificación de tipo de barandilla para las
escaleras nuevas
1.6. Calculadora de escalera
1.7. Modificación de escaleras
1.8. Propiedades de escaleras
2. Rampas
2.1. Añadir una rampa
2.2. Especificación del tipo de barandilla para
rampas nuevas
2.3. Cambio del tipo de rampa
2.4. Edición de una rampa
2.5. Propiedades de rampas
3. Barandillas
3.1. Añadir una barandilla
3.2. Cambio del tipo de barandilla
3.3. Modificación de la estructura de una barandilla
3.4. Modificación de uniones de barandilla
3.5. Modificación de altura y pendiente de una
barandilla
3.6. Control de colocación de balaustres y pilastras
3.7. Propiedades de barandillas
Muros Cortina
1. Elementos de Muro Cortina
1.1. Flujo de trabajo para los muros cortina
1.2. Información general sobre los elementos de
muro cortina
1.3. Modificación de muros cortina
1.4. Limpieza de las uniones de muros cortina
1.5. Paneles de muro en muros cortina
33
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.6. Modificación del tipo de panel de muros cortina
1.7. Modificación de la forma de paneles de muros
cortina
1.8. Unión de paneles de muro cortina
1.9. Separación de paneles de muro cortina
1.10. Colocación de rejillas de muro cortina
1.11. Creación de distintos diseños de rejilla de
superficie
1.12. Modificación de diseños de rejilla de superficie
1.13. Bloquear posición de montantes y rejillas de
muro cortina
2. Montantes
2.1. Colocación de montantes
2.2. Angulo y posición de un montante
2.3. Control de las uniones de los montantes
2.4. Limpieza de uniones de montantes
2.5. Montantes angulares
2.6. Montantes biselados en muros cortina
2.7. Modificación del material de los montantes
2.8. Perfiles de montante
2.9. Aplicación de un perfil de montante
2.10. Creación de un perfil de montante
3. Sistemas de muro cortina
3.1. Sistemas de muro cortina por cara
3.2. Añadir rejillas de muro cortina a un sistema de
muro cortina
3.3. Añadir montantes a un sistema de muro cortina
4. Propiedades de elemento de muro cortina
4.1. Propiedades de muro cortina
34
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO


Preparar al participante para la creación de
habitaciones, análisis de áreas.
Preparar al participante para la creación,
modificación de squemas de color
CONTENIDO ESPECIFICO
4.2. Propiedades del tipo de montante común
4.3. Propiedades del tipo de montante circular
4.4. Propiedades del tipo de montante rectangular
4.5. Propiedades del tipo de montante angular
4.6. Propiedades de ejemplar de montante
4.7. Diseño de elemento de muro cortina según tipo
5. Resolución de problemas de elementos de muro
cortina
5.1. Cambio de tipo de muro a una familia de muros
cortina
5.2. Panel de muro cortina no valido
5.3. No hay familias de paneles de muro cortina
cargadas
5.4. Familias de paneles que no son del sistema
5.5. No se puede dividir rejilla de muro cortina por
línea de rejilla
5.6. Compatibilidad con muros cortina no
rectangulares
Habitaciones y Áreas
1. Información general sobre habitaciones y áreas
2. Habitaciones
2.1. Creación de una habitación
2.2. Selección de una habitación
2.3. Control de visibilidad de habitaciones
2.4. Contornos de habitación
2.5. Habitaciones que abarcan varias plantas o niveles
2.6. Etiquetas de habitación
2.7. Área de habitación
2.8. Volumen de habitación
35
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
2.9. Datos de habitación/espacio compartidos entre
Revit Architecture y Revit MEP
2.10. Contornos y habitaciones específicos por fase
2.11. Eliminación de habitaciones
2.12. Las habitaciones y las áreas son polilíneas
2.13. Propiedades de las habitaciones
2.14. Resolución de problemas de habitaciones
3. Análisis de Áreas
3.1. Esquemas de área
3.2. Planos de área
3.3. Contornos de área
3.4. Áreas y etiquetas de área
3.5. Eliminación de áreas
3.6. Mostrar áreas y contornos de área en modelos
vinculados
3.7. Tipos de área
3.8. Reglas de tipo de área
4. Esquemas de color
4.1. Introducción al esquema de color
4.2. Cuadro de dialogo editar esquema de color
4.3. Creación de un esquema de color
4.4. Aplicación de un esquema de color
4.5. Uso de un esquema de color en una vista de
sección
4.6. Modificación de un esquema de color
4.7. Aplicación del esquema de color del modelo
vinculado a habitaciones y áreas en
modelos vinculados
36
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA I
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
105 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.8. Aplicación del esquema de color del modelo
vinculado a habitaciones y áreas en
modelos vinculados
4.9. Eliminación de la visualización del esquema de
color
4.10. Leyenda de relleno de color
4
EXAMEN FINAL
37
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: MÉTODOS NUMÉRICOS
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
63 Horas
OBJETIVO GENERAL

Aprovechar las habilidades creativas personales para dar importancia a la formulación de problemas, a la solución de problemas modelados matemáticamente mediante la utilización
de algoritmos, a la interpretación de resultados y a su incorporación al sistema total o conciencia “holística”.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
7
Conocer los diferentes tipos de error, sus causas, la
forma de encontrar su valor y las tolerancias.
8
Conocer el concepto de error asociado a una medida.
8
Determinar el número de soluciones de una ecuación
de segundo grado a partir de su discriminante.
8
Describir la creación y el uso de sistemas de
ecuaciones.
CONTENIDO ESPECIFICO
MIRADA AL ANÁLISIS NUMÉRICO.
1) Introducción al curso.
2) Problema.
3) Modelo.
4) Formulación matemática.
5) Solución.
6) La computación científica y el análisis numérico.
TEORÍA DE ERRORES
1) Modelo.
2) Modelo empleado.
3) Máquina Usada.
4) Error absoluto y error relativo.
5) Decimales correctos y cifras significativas.
6) Los números en el computador.
7) Exactitud y dispersión.
8) Errores en la solución de un problema.
9) Propagación de errores.
10) Métodos y algoritmos numéricos.
ECUACIONES DE UNA VARIABLE
1) Solución numérica de ecuaciones.
2) Métodos iterativos por intervalos: tanteo,
bisección y falsa posición
3) Métodos iterativos abiertos: Newton-Raphson,
Newton Bayle, Serie de Taylor.
SOLUCIÓN DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
1) Introducción
2) Método de Gauss simple
3) Método de Gauss-Jordan
38
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: MÉTODOS NUMÉRICOS
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
63 Horas
OBJETIVO GENERAL

Aprovechar las habilidades creativas personales para dar importancia a la formulación de problemas, a la solución de problemas modelados matemáticamente mediante la utilización
de algoritmos, a la interpretación de resultados y a su incorporación al sistema total o conciencia “holística”.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4)
8
Deducir y utlizar métodos numéricos para pbtener
soluciones aproximadas de modelos matemáticos.
8
Conocer las técnicas usuales para la solución de
ecuaciones diferenciales parciales
8
Hacer estimaciones y la relación existente entre 2 o
más variables
Método de Gauss-Seidel.
INTERPOLACIÓN, DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN
NUMÉRICA
1) Interpolación por polinomios de Newton.
2) Interpolación de Lagrange.
3) Diferenciación numérica: Euler, polígono
mejorado y Runge Kutta.
4) Integración numérica: Reglas del trapecio,
Simpson y punto medio.
5) Integración numérica compuesta.
SOLUCIÓN NUMÉRICA DE ECUACIONES EN
DERIVADAS PARCIALES
1) Métodos explícitos e implícitos para resolver la
ecuación del calor.
2) Métodos para resolver la ecuación de ondas.
3) La ecuación de Poisson y una introducción a los
elementos finitos.
REGRESIÓN Y APROXIMACIÓN
1) Regresión lineal.
2) Regresión polinomial.
3) Interpolación por polinomios de Newton.
4) Interpolación de Lagrange.
8
EXAMEN FINAL
39
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: HIDROLOGIA
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Estudiar el planeamiento de los recursos hidráulicos, y presentar los métodos y procedimientos para la utilización y transformación de estos recursos en una región o área, en formas
útiles para el uso del hombre y su desarrollo.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

3
Conocer las causas y los efectos de la contaminación
atmosférica de los recursos hídricos.

2
Conocer las causas y los efectos de la influencia del
clima.

3
Documentar los proyectos hídricos existentes.

2
Conocer la metodología para la elaboración de
proyectos.
Naturaleza de los recursos hidráulicos. Ámbito de
la Ingeniería Civil en el planeamiento de los
recursos hidráulicos. Metodología empleada.
Necesidad de la identificación de los proyectos
hidráulicos de propósitos únicos y múltiples.
Recursos naturales: Renovables y agotables. El
medio ambiente. Los factores ambientales: Clima,
suelo, agua y energía solar. Interrelación entre los
seres y el medio ambiente (ecología).
Los climas del Perú. Influencia de las corrientes
marinas. La flora y la vegetación en el Perú. El
mapa ecológico nacional. Recurso suelo. Uso
actual. Erosión hídrica. Erosión eólica.
Contaminación. Salinización Desertificación.
Información básica general: Hidrología, Geología,
Geotécnica, Ecología, Demografía. Economía.
Aspectos legales. Proyectos existentes.
Información básica específica: Agricultura,
energía, hidráulica. Control de avenidas.
Navegación. Recreación Contaminación.
Geofísica. Sismicidad. Topografía, otros
Manejo de la información. Necesidad de una
metodología de análisis para enfocar los
proyectos hidráulicos. Metodología de estudio de
los proyectos. Criterios para localizar,
dimensionar e identificar los proyectos. Etapas de
desarrollo de los proyectos hidráulicos. Diversos
40
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: HIDROLOGIA
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Estudiar el planeamiento de los recursos hidráulicos, y presentar los métodos y procedimientos para la utilización y transformación de estos recursos en una región o área, en formas
útiles para el uso del hombre y su desarrollo.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

4
Realizar pruebas de bondad de un proyecto.

4
Conocer la demanda del agua.
criterios de clasificación. Estudio de
reconocimiento. Factibilidad. Diseños de
construcción. Programación. Ejecución.
Operación, control.
Pruebas de bondad de un proyecto. Coeficientes
numéricos: Valor actual de un solo pago. Valor
actual de una serie de pagos iguales. Factor de
amortización del capital. Valor actual de una serie
de pagos uniformemente creciente. Costo anual,
beneficio anual, beneficio equivalente,
aplicaciones en proyectos hidráulicos. Criterios de
análisis económico y financiero. Los beneficios
sociales, su ponderación en los proyectos
hidráulicos de desarrollo. Indicadores
económicos, financieros: Valor presente neto.
Tasa interna de retorno. Beneficio, costo. Criterios
de decisión.
Necesidades de agua potable, riego.
Transformación energética. Consumo industrial.
Uso conjunto (satisfacción de demandas con la
utilización de varias fuentes). Demanda
recreacional. Agua para la rehabilitación de suelos
(lavado) y drenaje. Otras. Control de
inundaciones. Control de avenidas.
Acondicionamiento fluvial. Presas de embalse
para la regulación de caudales y/o retención
temporal de avenidas. Modificación del medio
41
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: HIDROLOGIA
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Estudiar el planeamiento de los recursos hidráulicos, y presentar los métodos y procedimientos para la utilización y transformación de estos recursos en una región o área, en formas
útiles para el uso del hombre y su desarrollo.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

2
Conocer los tipos de proyecto, según su propósito.

3
Conocer los tipos de proyecto, según su propósito.
2
Evaluar proyectos de riego

ambiente. Aprovechamiento urbano. Industriales.
Exigencia de niveles de agua para la navegación
en los ríos. Acondicionamientos portuarios. Otros
esquemas.
Proyectos de propósito único: Riego, drenaje
agrícola. Control de inundaciones. Centrales
hidroeléctricas. Recreación, etc. Estudio de
alternativas. Proyectos de propósito múltiples.
Aprovechamientos integrados de: Riego,
saneamiento, aprovechamiento industrial,
generaciones de energía, acondicionamiento
fluvial, recreación, control de avenidas, etc,
Estudio de alternativas.
Sistemas. Identificación de los elementos básicos
del sistema hidráulico reinante (fuentes de agua,
reservorios líneas de conducción, y punto de
consumo). Conectividad o interrelación entre los
elementos del sistema. Simulación del
comportamiento del sistema. Calibración. Normas
operacionales resultantes. Aplicación de la
Ingeniería de sistemas a proyectos hidráulicos de
propósitos múltiples y esquemas complejos de
aprovechamientos de los recursos hidráulicos.
Alternativas viables.
Proyectos de riego. Evaluación de los recursos:
Agua, suelos, recursos humanos y de capital.
Esquemas de infraestructura. Modelos
42
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: HIDROLOGIA
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Estudiar el planeamiento de los recursos hidráulicos, y presentar los métodos y procedimientos para la utilización y transformación de estos recursos en una región o área, en formas
útiles para el uso del hombre y su desarrollo.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

2
Conocer los métodos de explotación del agua
subterránea

2
Usar los modelos matemáticos para simular el
comportamiento de un sistema de aprovechamiento
hidroeléctrico.

3
Definir de los sistemas complejos y de propósitos
múltiples.
operacionales de riego. Planeamiento del riego.
Utilización de los criterios de optimización.
Simulación. Criterios de decisión.
Aguas subterráneas. Métodos de explotación y
exploración. Prospección de aguas subterráneas.
El acuífero. Parámetros del acuífero
(permeabilidad, transmisibilidad y coeficiente de
almacenamiento). Pruebas de bombeo en pozos.
Simulación del comportamiento de los acuíferos
con la utilización de modelos matemáticos.
Normas operacionales de la alternativa viable.
Centrales hidroeléctricas. Investigaciones básicas:
Estudios del mercado eléctrico. Planeamiento del
sistema eléctrico. Diagrama de carga. Elementos
básicos de un sistema de aprovechamiento
hidroeléctrico. Funcionamiento del sistema.
Obras especiales. Modelos matemáticos para
simular el comportamiento de un sistema de
aprovechamiento hidroeléctrico. Decisión Otros
proyectos de propósito único.
Definición de los sistemas complejos y de
propósitos múltiples: Aprovechamientos
agrícolas. Aprovechamiento urbano industriales.
Aprovechamientos hidroeléctricos.
Acondicionamientos fluviales.
Acondicionamientos portuarios y costeros.
Control de avenidas. Modelos operacionales.
43
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: HIDROLOGIA
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Estudiar el planeamiento de los recursos hidráulicos, y presentar los métodos y procedimientos para la utilización y transformación de estos recursos en una región o área, en formas
útiles para el uso del hombre y su desarrollo.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

2
Criterios que se deben usar para la programación de
la ejecución de los proyectos hidráulicos:

2
Conocer el organismo gubernamental para la
administración de los recursos hidráulico

2
Conocer el funcionamiento de los sistemas de
recursos hidráulicos
Simulación del comportamiento de un sistema
complejo de propósito últiples. Selección de las
mejores condiciones de funcionamiento del
sistema definido. Criterios económicos en
proyectos de propósito múltiple.
Programación de obras en hidráulica. Utilización
de las técnicas PERT (Program Evaluation and
Review Technique) CPM (Critical Path Method) y
los diagrama GANTT calendarizados, u otros.
Criterios para la programación de la ejecución de
los proyectos hidráulicos: Los aspectos
hidrológicos y climatológicos. Los aspectos de
diseño. Los aspectos constructivos.
Administración de los recursos hidráulicos.
Organización dentro de un Plan Nacional de
recursos hidráulicos Organismos locales.
Organización de usuarios. Instancias de decisión y
apoyo. Organigrama. Evaluación.
Toma de datos y procesamiento de información,
con fines de predicción para la operación.
Funcionamiento de los sistemas de recursos
hidráulicos. Mecanismos de control. Aspectos
técnicos, sociales, económicos y de
administración. Nuevo estado para el
planeamiento hídrico.
4
EXAMEN FINAL
44
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOLOGIA
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 42 Horas
OBJETIVO GENERAL


Proporcionar conocimientos básicos de la geología y los procesos endógenos y exógenos que actúan sobre la corteza terrestre, con el objeto de incentivar al estudiante la
investigación y el uso práctico de las ciencias de la tierra y la aplicación de la geología en los diversos campos de la ingeniería nacional.
Conocer el comportamiento de las rocas y minerales frente a los procesos geológicos, las propiedades mecánicas y físicas de las rocas y suelos, uso de los recursos naturales como
materiales de construcción.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
3
Conocer que es la geología
3
Reconocer las condiciones que generan un
magmatismo.
2
Describir el proceso de formación del suelo a partir
de la roca madre por efectos de la meteorización.
CONTENIDO ESPECIFICO
INTRODUCCIÓN
 Definición de geología, división de la geología:
teórica y aplicada, ramas de la geología pura o
teórica. Procesos endógenos y exógenos.
Importancia de la geología en la ingeniería y
economía.
 La tierra como planeta. Sistema solar, origen.
Litosfera: Áreas continentales y cuencas
oceánicas. Teoría de la Isostasia. Deriva
continental. Tectónica de placas.
MAGMATISMO
 Magma, calor terrestre. Magmatísmo extrusivo,
volcanes, erupciones volcánicas, materiales
lanzados; sólidos, líquidos y gaseosos, lavas, cono
volcánicos, cráteres y calderas, cinturones
volcánicas, volcanes submarinos, fumarolas y
sulfataras. Magmatismo intrusivo: Dikes, sills,
batolitos, lacolitos, stocks. Orden de cristalización
de los minerales silicatados.
 Meteorización de rocas y la formación de suelos.
Tipos de meteorización: Mecánica y química,
meteorización de rocas representativas,
formación de suelos: Residuales, transportados y
orgánicos.
45
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOLOGIA
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 42 Horas
OBJETIVO GENERAL


Proporcionar conocimientos básicos de la geología y los procesos endógenos y exógenos que actúan sobre la corteza terrestre, con el objeto de incentivar al estudiante la
investigación y el uso práctico de las ciencias de la tierra y la aplicación de la geología en los diversos campos de la ingeniería nacional.
Conocer el comportamiento de las rocas y minerales frente a los procesos geológicos, las propiedades mecánicas y físicas de las rocas y suelos, uso de los recursos naturales como
materiales de construcción.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
2
Conocer la importancia que tienen las rocas tanto con
la corteza terrestre y las partes equivalentes a otros
cuerpos planetarios.
CONTENIDO ESPECIFICO


2
Reconocimiento de los fósiles más abundantes y
determinantes.

6
Conocer las propiedades mecánicas y físicas de las
rocas y suelos, uso de los recursos naturales.
Movimientos en masa y estabilidad de taludes
naturales.



Metamorfismo y rocas metamórficas. Concepto
de metamorfismo. Formación de rocas
metamórficas, agentes de metamorfismo. Tipo de
metamorfismo.
Tiempo geológico y significado de fósiles. El
tiempo geológico: Absoluto y relativo,
radiactividad, secuencia estratigráfica y
paleontológica. Estratos, fósiles. Correlaciones
litológicas. Escala del tiempo geológico.
Movimientos en masa y estabilidad de taludes
naturales. Definición y clasificación: Remoción en
masa: Deslizamientos, derrumbes, hundimientos,
desprendimientos de roca, reptación de suelos,
solifluxión, flujos hídricos: Aluviones,
inundaciones, torrentes o huaycos.
Agentes y causas de movimientos en masa.
Efectos en las obras de ingeniería, agrícultura,
población y económicos.
Medidas correctivas. Acción geológica de aguas
superficiales. Ciclo hidrológico.
Acción geológica de las corrientes de agua:
Transporte, erosión y sedimentación, formación
de valles. Ciclos y tipos de erosión, perturbaciones
en el ciclo de erosión, rejuvenecimiento,
accidentes en el curso de un río.
46
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOLOGIA
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 42 Horas
OBJETIVO GENERAL


Proporcionar conocimientos básicos de la geología y los procesos endógenos y exógenos que actúan sobre la corteza terrestre, con el objeto de incentivar al estudiante la
investigación y el uso práctico de las ciencias de la tierra y la aplicación de la geología en los diversos campos de la ingeniería nacional.
Conocer el comportamiento de las rocas y minerales frente a los procesos geológicos, las propiedades mecánicas y físicas de las rocas y suelos, uso de los recursos naturales como
materiales de construcción.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

4
Dar a conocer los aspectos conceptuales y
metodológicos de la hidrología subterránea,

3
Conocer y familiarizarse con la variedad geológica
existente en nuestro planeta.


2
Conocer y familiarizarse con la variedad geológica
existente en nuestro planeta.

2
Conocer y familiarizarse con la variedad geológica
existente en nuestro planeta.
3
Conocer la deformación anual que sufre la corteza
terrestre.

Aguas subterráneas. Distribución: Zona de
aeración y saturación, movimiento del agua
subterránea: Porosidad y permeabilidad. Cuencas
hidrogeológicas: Fuentes o manantiales de ladera,
valle, fuentes termales. Pozos artesianos.
Aprovechamiento de las aguas subterráneas,
efectos en las obras. Procesos cársticos. Casos en
el Perú.
Acción geológica del mar. Olas, acción geológica
de las olas en el litoral. Clases de olas: Oscilación y
traslación. Tipos de acantilados. Elementos del
litoral.
Clasificación de costas. Arrecifes y atolones,
morfología submarina, corrientes submarinas.
Acción geológica del viento. Acción erosiva del
viento, tipos de erosión, transporte y depósitos
eólicos: Loes, dunas, desiertos, distribución,
origen y trabajo del viento en el desierto.
Glaciación. Formación de los glaciares. Tipos de
glaciación, movimientos, erosión, transporte y
depósitos: Morrénicos, bloques erráticos,
desglaciaciones, causas y efectos. Cordilleras con
glaciares en el Perú.
Deformación de la corteza terrestre. Mecánica de
la deformación de las rocas, plegamientos,
discontinuidades, fallas, diaclasas. Discordancias.
47
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOLOGIA
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 42 Horas
OBJETIVO GENERAL


Proporcionar conocimientos básicos de la geología y los procesos endógenos y exógenos que actúan sobre la corteza terrestre, con el objeto de incentivar al estudiante la
investigación y el uso práctico de las ciencias de la tierra y la aplicación de la geología en los diversos campos de la ingeniería nacional.
Conocer el comportamiento de las rocas y minerales frente a los procesos geológicos, las propiedades mecánicas y físicas de las rocas y suelos, uso de los recursos naturales como
materiales de construcción.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO


2
Estudiar la propagación de ondas sísmicas, su
atenuación al transmitirse y el comportamiento de
rocas y suelos bajo esfuerzos generados.

2
Promover la adopción de sistemas de manejo
integrado y eficiente de los recursos naturales de uso.

3
Analizar el medio geológico más adecuado para la
construcción de las diferentes obras civiles en casos
prácticos o de estudio.
Formación de montañas. Conceptos, movimientos
tectónicos, movimientos epirogenéticos. Zonas
orogénicas y cratónicas. Orogenía, montañas,
cordilleras, clasificación de montañas,
geosinclinales, orígen y evolución, mesetas y
fosas.
Movimientos sísmicos. Causas y efectos de los
movimientos sísmicos, ubicación de foco y
epicentro y la distribución. Zonas sísmicas, y
líneas isosistas. Escalas sísmicas: Magnitud y
intensidad, terremotos, estructura interna de la
corteza terrestre. Riesgo sísmico.
Recursos naturales. Concepto de recursos
naturales: Renovables y no renovables,
distribución geográfica en el Perú: Minerales,
petróleo, agua, rocas y suelos. Aprovechamiento
de los recursos naturales en la ingeniería como
material de construcción.
Geología aplicada a la ingeniería. Definición de
geotecnia, aplicación de los métodos geológicos
en estudios y proyectos. Estudios y
construcciones de carretera, irrigaciones,
centrales hidroeléctricas, edificaciones urbanas y
asentamientos humanos. Prevención de
catástrofes naturales, conceptos, causas y
48
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOLOGIA
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 42 Horas
OBJETIVO GENERAL


Proporcionar conocimientos básicos de la geología y los procesos endógenos y exógenos que actúan sobre la corteza terrestre, con el objeto de incentivar al estudiante la
investigación y el uso práctico de las ciencias de la tierra y la aplicación de la geología en los diversos campos de la ingeniería nacional.
Conocer el comportamiento de las rocas y minerales frente a los procesos geológicos, las propiedades mecánicas y físicas de las rocas y suelos, uso de los recursos naturales como
materiales de construcción.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
agentes: Fuerzas internas y externas, efectos,
medidas correctivas.
3
EXAMEN FINAL
49
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: RESISTENCIA DE MATERIALES II
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL



Estudio de métodos analíticos para determinar la Inercia, la rigidez y la estabilidad de los diversos elementos estructurales.
Completar los tópicos relativos a esfuerzos y deformaciones.
Introducir al estudiante en el conocimiento de deformaciones en estructuras aporticadas y realizar los respectivo diagramas flectores y fuerzas cortantes.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
4
Calcular las pendientes y las deflexiones en cualquier
punto de una viga.
4
Hallar el momento en la viga real y cargarlo a la viga
conjugada.
3
Conocer más de esta método, para tener el
conocimiento de trabajar con estructuras
hiperestáticas.
CONTENIDO ESPECIFICO
MÉTODO DE AREA – MOMENTO.
 Casos especiales en la solución de vigas
hiperestáticas y en el cálculo de las
deformaciones.
 Cálculo de deformaciones en pórticos isostáticos
 Determinación de las fuerzas cortantes,
momentos flectores y deformaciones en el caso
de estructuras aporticadas hiperestáticas de un
piso.
 Aplicaciones diversas empleando el método de
Area - Momento
MÉTODO DE LA VIGA CONJUGADA
 Cálculo de deformaciones en pórticos isostáticos.
 Determinación de las fuerzas cortantes,
momentos flectores y deformaciones en el caso
de estructuras aporticadas hiperestáticas de un
piso
 Aplicaciones diversas empleando el Método de la
Viga Conjugada.
TEOREMA DE LOS 3 MOMENTOS
 Deducción de la Ecuación de Clapeyron.
Convención de signos.
 Solución de vigas continúas.
 Casos de asentamiento de apoyos y de
empotramientos elásticos de giro y
desplazamiento transversal relativo
50
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: RESISTENCIA DE MATERIALES II
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL



Estudio de métodos analíticos para determinar la Inercia, la rigidez y la estabilidad de los diversos elementos estructurales.
Completar los tópicos relativos a esfuerzos y deformaciones.
Introducir al estudiante en el conocimiento de deformaciones en estructuras aporticadas y realizar los respectivo diagramas flectores y fuerzas cortantes.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

4
Conocer los tópicos relativos a esfuerzos y
deformaciones
4
Determinación de momentos en secciones
Aplicación del Teorema de los 3 momentos en la
solución de estructuras aporticadas de un piso.
MÉTODO DE LAS DEFORMACIONES ANGULARES
 Generalidades.
 Deducción de las ecuaciones fundamentales.
 Hiper geometría o grado de indeterminación
cinemática
 Vigas continúas empleando el método de las
deformaciones angulares.
 Casos de asentamiento de apoyos y de
empotramientos elásticos.
 Aplicaciones para el caso de pórticos de un piso
con nudos que giran pero no se desplazan.
 Pórticos de un piso con desplazamiento lateral.
Casos de columnas inclinadas.
MÉTODO DE HARDY CROSS
 Introducción. Rigidez angular. Factor de
Transporte. Repartición de Momentos.
Coeficientes de distribución.
 Aplicación del Método en el caso de vigas
continuas
 El Método de Cross para estructuras aporticadas
con nudos que giran pero no se desplazan, casos
de columnas inclinadas.
51
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: RESISTENCIA DE MATERIALES II
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL



Estudio de métodos analíticos para determinar la Inercia, la rigidez y la estabilidad de los diversos elementos estructurales.
Completar los tópicos relativos a esfuerzos y deformaciones.
Introducir al estudiante en el conocimiento de deformaciones en estructuras aporticadas y realizar los respectivo diagramas flectores y fuerzas cortantes.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

4
Analizar el comportamiento de los materiales al ser
sometidos a un esfuerzo de flexión pura.
Estructuras aporticadas simétricas de nudos de
luces par.
 Estructuras aporticadas simétricas de números de
luces impar.
 El método de Cross para casos de secciones
variables.
FLEXIÓN PURA
 Introducción.
 Elementos Primaticos sometidos a flexión pura.
 Estudio preliminar de los esfuerzos en flexión
pura.
 Esfuerzos y deformaciones en el rango elástico.
 Deformaciones en una sección transversal.
 Flexión de elementos hechos de varios materiales.
 Concentración de esfuerzos.
 Deformaciones plásticas.
 Elementos hechos de materiales elastoplásticos.
 Deformaciones plásticas en elementos con un
solo plano de simetría.
 Esfuerzos residuales.
 Carga axial excéntrica en un plano de simetría.
 Flexión asimétrica
 Caso general de carga axial excéntrica.
 Flexión de elementos curvos.
52
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: RESISTENCIA DE MATERIALES II
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL



Estudio de métodos analíticos para determinar la Inercia, la rigidez y la estabilidad de los diversos elementos estructurales.
Completar los tópicos relativos a esfuerzos y deformaciones.
Introducir al estudiante en el conocimiento de deformaciones en estructuras aporticadas y realizar los respectivo diagramas flectores y fuerzas cortantes.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
4
Analizar los diferentes tipos de esfuerzos,
deformaciones unitarias y desplazamientos que
pueden aparecer en los elementos de una máquina
para que el alumno los distinga y calcule.
3
Analizar la capacidad de los objetos por predicción de
fallo por fatiga en situaciones reales.
CONTENIDO ESPECIFICO
CARGA TRANSVERSAL
 Introducción.
 Carga transversal de miembros prismáticos.
 Suposición básica sobre la distribución de
esfuerzos normales.
 Determinación del esfuerzo cortante en un plano
horizontal.
 Cálculo de los esfuerzos cortantes txy en una viga.
 Esfuerzos cortantes txy en tipos comunes de
vigas.
 Distribución de esfuerzos en una viga rectangular
delgada.
 Cortante en una sección longitudinal arbitraria.
 Esfuerzos cortantes en elementos de pared
delgada.
 Deformaciones plásticas.
 Esfuerzos bajo cargas combinadas.
 Carga asimétrica de elementos de pared delgada.
Centro de corte.
 Esfuerzos combinados de flexión, carga axial y
torsión.
TEORÍAS SOBRE LA FALLA O RUPTURA
 Teoría del esfuerzo máximo de Ranking.
 Teoría de la deformación máxima de Saint
Venant.
 Teoría del esfuerzo cortante máximo de Tresca.
53
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: RESISTENCIA DE MATERIALES II
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL



Estudio de métodos analíticos para determinar la Inercia, la rigidez y la estabilidad de los diversos elementos estructurales.
Completar los tópicos relativos a esfuerzos y deformaciones.
Introducir al estudiante en el conocimiento de deformaciones en estructuras aporticadas y realizar los respectivo diagramas flectores y fuerzas cortantes.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

4
Aplicar el algoritmo necesario para resolver
ecuaciones.
3
Explicar los conceptos del comportamiento elástico y
plástico de los materiales.
Teoría de la cedencia o de la distorsión máxima
de Von Mises.
COLUMNAS
 Pandeo elástico.
 Ecuación de Euler para columnas con extremos
articulados.
 Fórmulas de Euler para columnas con diferentes
restricciones en sus extremos. Longitud efectiva.
 Limitaciones de la formula de Euler.
 Columnas sometidas a cargas axiales céntricas.
 Columnas sometidas a cargas axiales excéntricas.
 Fórmula de la secante.
 Imperfecciones en columnas.
 Pandeo inelástico.
 Fórmulas de diseño para columnas: Acero
estructural, aluminio y madera
COMPORTAMIENTO INELÁSTICO DE MATERIALES
 Introducción.
 Momento torsionante límite.
 Momento flexionante límite.
 Esfuerzos residuales.
 Análisis al límite.
4
EXAMEN FINAL
54
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: MECANICA DE SUELOS
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL

Estudiar los elementos básicos, hipótesis y teorías que permitan estudiar la compleja naturaleza de los suelos. Identificación y Clasificación de suelos con propósitos Ingenieriles.
Presencia del agua en el suelo en reposo y movimiento.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
6
Estudiar el comportamiento y el tratamiento de los
suelos sujeto a cargas y presiones.
6
Determinar el origen de la tierra a través de la
relación entre la geología.
6
Conocer el origen y composición de la materia
orgánica del suelo.
6
Dar conclusiones sobre los resultados obtenidos e
interpretación.
CONTENIDO ESPECIFICO
PROBLEMAS DE LA MECANICA DE SUELOS
 Cimentaciones.
 El suelo como material de construcción.
 Taludes y excavaciones.
 Estructuras enterradas y de retención.
 Problemas especiales (Vibraciones, exploraciones
y terremotos, heladas, hundimientos regionales,
etc.)
ORIGEN Y CARACTERISTICAS DE LOS DEPOSITOS DE
SUELOS
 El ciclo roca – suelo.
 Rocas ígneas y sedimentarias y metamórficas.
 Intemperismo de las rocas y formación de los
suelos. Depósitos de suelos; Glaciales por
gravedad, aluviales, crólicos, fluviales, marinos,
etc.
 Efectos en el diseño y construcción.
COMPOSICION DE LOS SUELOS
 Representación analítica de la composición de los
suelos (Diagrama de FARS).
 Relaciones de peso, de volumen y de Peso –
Volumen.
 Suelo Emergido.
 Contenido de sales y materia orgánica.
COMPORTAMIENTO DE SUELOS GRANULARES
 Forma y tamaño de las partículas.
 Densidad relativa.
55
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: MECANICA DE SUELOS
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL

Estudiar los elementos básicos, hipótesis y teorías que permitan estudiar la compleja naturaleza de los suelos. Identificación y Clasificación de suelos con propósitos Ingenieriles.
Presencia del agua en el suelo en reposo y movimiento.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
6
Analizar e interpretar los resultados obtenidos.
Determinar la permeabilidad de un suelo fino.
6
Aprender a diferenciar tipos de suelos
7
Determinar el comportamiento de un fluido en
presencia de obstáculos que dificulten sumovimiento.
CONTENIDO ESPECIFICO
 Estructura de las partículas, textura.
 Distribución de tamaños de partículas.
 Aplicaciones del análisis granulométrico.
 Diseño de mezclas.
 Conexión granulométrica.
 Diseño de filtros para sistemas de sub drenaje.
COMPORTAMIENTO DE SUELOS FINOS
 Plasticidad, límites de consistencia.
 Hinehamiento, contracción, expansión.
 Físico - Química de las arcillas, estructura de las
arcillas.
 Consistencia, sensitividad, actividad, tixotropía.
IDENTIFICACION Y CLASIFICACION DE SUELOS
 Propiedades, índice de suelos gruesos y finos.
 Sistema de clasificación de suelos.
 SUSC ( ASTM - D2487 )
 AASHTO
FLUJO UNIDIMENSIONAL Y BIDIMENSIONAL
(REGIMEN ESTATICO O FLUJO ESTABLECIDO –
CONFINADO)
 Concepto de esfuerzo efectivo.
 Naturaleza de flujo al fluido a los suelos.
 Ley de Darey permeabilidad.
 Capilaridad.
 Cargas de agua.
 Esfuerzos efectivos en un suelo con flujo de agua.
 Tierra de filtración sifonamiento o ebullición.
56
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: MECANICA DE SUELOS
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL

Estudiar los elementos básicos, hipótesis y teorías que permitan estudiar la compleja naturaleza de los suelos. Identificación y Clasificación de suelos con propósitos Ingenieriles.
Presencia del agua en el suelo en reposo y movimiento.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO




7
Obtener un suelos de tal manera estructurado que
posea y mantenga un comportamiento mecánico
adecuado a través de toda la vida útil de la obra.
7
Conocer las características físicas y mecánicas del
suelo.
Validez de la Ley de Carey.
Red de flujo para filtración unidimensional.
Red de flujo para filtración bidimensional, casos
Ecuación fundamental del flujo de agua en un
suelo.
 Flujo de suelos no homogéneos y avisotróficos
COMPACTACION DE SUELOS
 Estabilización de suelos.
 Teoría de la compactación de suelos.
 Pruebas de compactación, densidad de campo.
 Relación humedad – densidad.
 Influencia de la compactación en: Estructura del
suelo, esfuerzos del terreno, propiedades
mecánicas.
 Control de compactación, equipos de
compactación.
 Precarga
EXPLORACION Y MUESTREO DE SUELOS
 Planeamiento.
 Métodos de exploración: Directos e Indirectos.
 Información requerida y ensayos para cada tipo
de suelos.
 Perforaciones y calicatas, presentación de
información.
 Métodos geofísicos.
 Casos reales.
57
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: MECANICA DE SUELOS
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
: 63 Horas
OBJETIVO GENERAL

Estudiar los elementos básicos, hipótesis y teorías que permitan estudiar la compleja naturaleza de los suelos. Identificación y Clasificación de suelos con propósitos Ingenieriles.
Presencia del agua en el suelo en reposo y movimiento.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
6
EXAMEN FINAL
58
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: CATASTRO
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
63 Horas
OBJETIVO GENERAL




Proporcionar al alumnos los conceptos básicos necesarios para la identificación de las unidades de información territorial y los componentes catastrales prediales.
Capacitar al alumno en los procedimientos de levantamiento de Información Catastral Municipal.
Dotar al alumno de los criterios y lenguajes básicos para el procesamiento de la información catastral.
Instruir al alumno en los procedimientos de almacenamiento y conservación de la información alfanumérica y grafica producto del levantamiento catastral.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
4
Conocer que es catastro
Presentación del Curso; objetivos, metodología,
contenido, etc.
Introducción general al tema del
Catastro
12
Conocer la normatividad del catastro
Conceptos Básicos del Catastro, Tipos, Objetivos,
Elementos y Normatividad.
Clases en aula
4
Práctica Calificada N° 1
12
Uso de la codificación catastral
Codificación Catastral
Clases en aula
8
Conocer la implementación y operación de los
Catastros Urbanos Municipales.
Sistema de Levantamiento de Información
Catastral
Clases en aula y desarrollo de
propuesta a la problemática y
vial identificada.
3
Conocer las diversas partes de un registro catastral
urbano
Ficha Catastral – Individual y Condominio
Aplicación a la propuesta vial
3
Conocer las diversas partes de un registro catastral
urbano
Ficha Catastral – Bien Común
Aplicación a la propuesta vial
3
Conocer las diversas partes de un registro catastral
urbano
Ficha Catastral – Actividades Económicas
Aplicación a la propuesta vial
59
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: CATASTRO
SEMESTRE
: III
DURACIÓN
63 Horas
OBJETIVO GENERAL




Proporcionar al alumnos los conceptos básicos necesarios para la identificación de las unidades de información territorial y los componentes catastrales prediales.
Capacitar al alumno en los procedimientos de levantamiento de Información Catastral Municipal.
Dotar al alumno de los criterios y lenguajes básicos para el procesamiento de la información catastral.
Instruir al alumno en los procedimientos de almacenamiento y conservación de la información alfanumérica y grafica producto del levantamiento catastral.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
4
CONTENIDO ESPECIFICO
Práctica Calificada N° 2
3
Definir procedimientos de levantamiento catastral
urbano
Sistemas de Procesamiento de Información
Catastral
3
Definir procedimientos de levantamiento catastral
urbano
Generación del Sistema del Catastro Municipal
4
EXAMEN FINAL
60
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
FORMACIÓN BÁSICA
(CUARTO SEMESTRE)
17
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOMÁTICA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Entrenar a los aprendices en los fundamentos conceptos, metodologías y técnicas de la Geomática, aplicada a la captura, la gestión, la
representación y el análisis de información de forma eficiente.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
1
Conceptos básicos de geomática
1
Conceptos básicos de cartografía
2
Conceptos básicos de SIG
2
Software SIG
CONTENIDO ESPECIFICO
INTRODUCCION A LA GEOMÁTICA:
 Las ciencias de la Geomática y su
interrelación: SIG, Teledetección, GPS.
 La Geomática en el mundo actual.
PRINCIPIOS DE CARTOGRAFÍA:
 Nociones básicas en cartografía. Sistemas
de coordenadas, Proyección UTM, Escala,
Simbología.
 Lectura e interpretación de mapas.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:
 Introducción a los Sistemas de Información
Geográfica.
 Fundamentos Teóricos de los Sistemas de
Información Geográfica: historia,
componentes, funciones.
TIPOLOGÍA DE DATOS EN LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA:
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOMÁTICA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Entrenar a los aprendices en los fundamentos conceptos, metodologías y técnicas de la Geomática, aplicada a la captura, la gestión, la
representación y el análisis de información de forma eficiente.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO

2
Introducción a GPS
2
Uso de las tecnologías FieldMap
2
Teledetección
Datos Vectoriales y Datos Raster. Software
SIG utilizado en los Sistemas de Información
Geográfica.
TÉCNICAS DE POSICIONAMIENTO GLOBAL Y
MEDICIÓN EN CAMPO:
 Introducción a los Sistemas de
Posicionamiento Global (GPS).
 Características, tipos, aplicaciones.
Integración de información GPS al SIG.
LA TECNOLOGIA FIELDMAP:
 Presentación de tecnología FieldMap y su
aplicación en la Geomática.
 Herramientas para el procesamiento de
datos en la Tecnología FieldMap.
 Integración de los datos al SIG.
INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN:
 Fundamentos de la Teledetección. El
Espectro Electromagnético, características
espectrales de los diferentes tipos de
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOMÁTICA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Entrenar a los aprendices en los fundamentos conceptos, metodologías y técnicas de la Geomática, aplicada a la captura, la gestión, la
representación y el análisis de información de forma eficiente.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
2
Modelos de elevación
2
Uso de las impagenes satelitales
1
Aplicaciones de la teledetección
CONTENIDO ESPECIFICO
cobertura. Características de las imágenes
satelitales, resolución espacial, espectral,
radiométrica, temporal. Costos.
MODELOS DE ELEVACIÓN DIGITAL (DEM):
 Concepto. Tipos de Modelos. Modelos
Icónicos, Análogos y Simbólicos. Modelos
analógicos y digitales. Simulación de
procesos con los DEM.
IMÁGENES DE SATELITALES:
 Definiciones. Historia y evolución en el
tiempo. Tipos. Posibilidades y limitaciones
en la ciencia ambiental. Costos. Software
para procesamiento de imágenes de
satelitales.
APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN:
 Interpretación remota.
 Cobertura de uso del suelo, detección de
cambios (deforestación, desglaciación, et.),
índices de vegetación.
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEOMÁTICA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Entrenar a los aprendices en los fundamentos conceptos, metodologías y técnicas de la Geomática, aplicada a la captura, la gestión, la
representación y el análisis de información de forma eficiente.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1
APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN EN
TEMAS AMBIENTALES:
 Aplicaciones para el planeamiento urbano y
usos de la tierra, aplicaciones para la
exploración geológica, prospección
petrolera a través del uso de herramientas
de clasificación. Otras aplicaciones
3
EXAMEN FINAL
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEODESIA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL


Aplicar las técnicas, métodos y herramientas cartográficas para crear mapas, utilizando Sistemas de Información Geográfica.
Aprender el uso de las reglas de la Semiología Gráfica.
DURACIÓN
(HORAS)
3
4
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.
Introducción a la Geodesia
1.1. La medida de la Tierra: dimensiones y
forma de la Tierra.
1.2. Elipsoide de Revolución.
1.3. El Geoide.
1.4. Tipos de superficie de la Tierra.
1.5. Datum Geodésico.
1.6. Clasificación de los Sistemas de
proyección cartográfica: Definición
1.6.1. Proyecciones.
2.
Cartografía en general y cartografía
automatizada
2.1. Cartografía general: su definición.
2.2. Evolución de los objetivos de la
Cartografía.
2.3. División de la Cartografía.
2.4. Cartografía automatizada: su
definición.
2.5. Importancia y uso de los mapas.
Los aspectos técnicos relacionados con la
producción de mapas, resaltando la utilidad de
ésta herramienta y sus ventajas.
Los aspectos técnicos relacionados con la
producción de mapas, resaltando la utilidad de
ésta herramienta y sus ventajas.
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEODESIA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL


Aplicar las técnicas, métodos y herramientas cartográficas para crear mapas, utilizando Sistemas de Información Geográfica.
Aprender el uso de las reglas de la Semiología Gráfica.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
3.
4
Elaboración de mapas
2.5.1. Representación de la tierra en
mapas, la cartografía como
medio de comunicación.
2.5.2. Características de los mapas.
2.5.3. Clasificación de los mapas.
2.6. Problemas asociados con la
Cartografía.
La expresión cartográfica
3.1. Los sistemas de coordenadas
(generalidades)
3.1.1. Líneas imaginarias: Paralelos
(latitud) y Meridianos (longitud).
3.1.2. Coordenadas Geográficas:
 Latitud y Longitud
 Coordenadas Planas (cálculo
y obtención).
3.1.3. Cálculo y Conversión de
coordenadas.
3.2. Definición de la escala.
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEODESIA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL


Aplicar las técnicas, métodos y herramientas cartográficas para crear mapas, utilizando Sistemas de Información Geográfica.
Aprender el uso de las reglas de la Semiología Gráfica.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.
3
Elaboración de mapas
5.
4
Elaboración de mapas
3.2.1. Escalas normalizadas en Perú.
3.2.2. Tipos de escala.
3.2.3. Transformación de escalas.
3.2.4. Generación: Efecto de la Escala
en la realidad.
Los mapas, usos y lectura
4.1. Lectura de la carta topográfica.
4.1.1. Identificación de elementos de la
carta topográfica.
4.1.2. Información marginal.
4.2. Elevación y relieve.
Los mapas, usos, elaboración y lectura
5.1. El rol de la evolución tecnológica: La
Cartografía Automatizada frente a
otros sistemas informáticos afines.
5.2. El mapa base
5.2.1. Elaboración de un mapa base
5.2.2. Formato
a) Coordenadas geográficas
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
Entregarán de mapa base y temáticos
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: GEODESIA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL


Aplicar las técnicas, métodos y herramientas cartográficas para crear mapas, utilizando Sistemas de Información Geográfica.
Aprender el uso de las reglas de la Semiología Gráfica.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
b) Escala
c) Norte
d) Tarjeta
5.2.3. Símbolos convencionales
3
EXAMEN FINAL
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
OCUPACIÓN: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
IV SEMESTRE
N°
OPERACIONES
01
Familias de Revit
02
Trabajo con Opciones de diseño
03
Modelo Estructural
04
Documentación del Proyecto
OPERACIONES
EJECUTADAS
OPERACIONES
FALTANTES
SEMINARIO
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

5
Preparar al participante para el trabajo con
Preparar al participante para el trabajo de
elementos in situ
CONTENIDO ESPECIFICO
Familias de Revit
1. Introducción a las familias
1.1. Diferentes tipos de familias
1.2. Editor de familias
1.3. Inicio del editor de familias
1.4. El manual de familias
2. Trabajo con familias
2.1. Visualización de familias en un proyecto o
plantilla
2.2. Visualización de elementos de un tipo de
familia especifico en un proyecto
2.3. Creación de un elemento a partir de un
tipo de familia
2.4. Cambio del tipo de familia de un elemento
2.5. Modificación de un tipo de familia
2.6. Edición de cotas etiquetadas
2.7. Bloqueo de cotas
2.8. Añadir un tipo a una familia
2.9. Supresión de familias y tipos de familias
que no se utilicen
3. Familias de sistema
3.1. Parámetros y familias de sistema de Revit
3.2. Flujo de trabajo: uso de familias de sistema
en proyectos
3.3. Carga de tipos de familia de sistema
4. 4. Familias cargables
4.1. Familias cargables estándar de Revit
Architecture
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
5.
6.
7.
4.2. Metodología de trabajo: uso de familias
cargables en proyectos
4.3. Trabajo con familias de Modern Medium
4.4. Cargar y guardar familias
4.5. Creación de familias cargables
4.6. Modificación de familias en un proyecto ( o
en una familia anidada)
4.7. Creación de parámetros
4.8. Creación de vínculos de parámetro de
familia
4.9. Parámetros y categoría de familia
4.10. Trabajo con componentes compartidos en
un proyecto
Elementos in situ
5.1. Metodología de trabajo: trabajo con
elementos in situ
5.2. Creación de un elemento in situ
Conectores
6.1. Trabajo con conectores
6.2. Propiedades de conectores
Texto de etiquetas
7.1. Edición de texto de etiqueta con varios
parámetros
7.2. Formatos de unidad de edición de texto de
etiqueta
7.3. Propiedades de tipo de texto de etiqueta
7.4. Propiedades de ejemplar de texto de
etiqueta
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

Preparar al participante para que modificar las
opciones de diseño, así como también
prepararlo para poder trabajar con todas las
opciones de diseño.

Preparar al participante para que pueda trabajar
con los elementos de modelado estructural de
una edificación como son: Pilares estructurales,
trabajo con vigas, trabajo con uniones, sistema
de vigas, tornapuntas.
Preparar al participante para que pueda trabajar
con vigas de celosía, muros estructurales, muros
de cimentación, losas y forjados estructurales.
2
5

CONTENIDO ESPECIFICO
7.5. Aplicar texto de etiqueta a una etiqueta de
proyecto
7.6. Aplicar el texto de etiqueta a un cuadro de
rotulación del proyecto
Trabajo con Opciones de diseño
1. Opciones de diseño
1.1. Introducción a las opciones de diseño
1.2. Metodología de trabajo de opciones de
diseño
1.3. Terminología de opciones de diseño
1.4. Recomendaciones para opciones de diseño
1.5. Creación de conjuntos de opciones de
diseño
1.6. Añadir opciones de diseño
1.7. Trabajo con opciones de diseño
1.8. Visualización de opciones de diseño
1.9. Pautas para usar opciones de diseño
1.10. Resolución de problemas de opciones de
diseño
Modelo Estructural
1. Cargar familias de componentes estructurales
1.1. Cargar familias estructurales
2. Pilares estructurales
2.1. Creación de una familia de pilares
estructurales
2.2. Colocación de un pilar estructural vertical
2.3. Colocación de pilares estructurales
inclinados
2.4. Colocación de varios pilares por rejilla
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
3.
4.
5.
2.5. Añadir pilares estructurales dentro de
pilares arquitectónicos
2.6. Ajusta de posición final y recorte de
geometría de pilar inclinado
2.7. Comportamiento de los estilos de pilar
inclinado
2.8. Modificación de pilares estructurales
2.9. Modificación de pilares estructurales
inclinados
2.10. Modificación de la inclinación de pilares
estructurales colocados
2.11. Añadir un símbolo de empalme o placa a
un pilar estructural de acero
2.12. Propiedades de pilares estructurales
Vigas
3.1. Uso estructural de vigas
3.2. Consejos sobre vigas
3.3. Creación de vigas
3.4. Edición de vigas
3.5. Controles gráficos de viga
3.6. Etiquetas de viga
3.7. Propiedades de viga
Uniones y reducción de pilares y elementos de
armazón
4.1. Cuadros delimitadores
4.2. Reducción
4.3. Uniones de viga
4.4. Elevación de viga en unión de pilar
Sistema de vigas
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
6.
7.
8.
9.
5.1. Creación de un sistema de vigas
estructurales
5.2. Creación de un sistema de vigas voladizo
5.3. Creación de un sistema de vigas 3D
5.4. Etiquetado de sistema de vigas
5.5. Restablecer sistema de vigas estructurales
5.6. Modificación de un sistema de vigas
5.7. Modificación de las propiedades de
sistema de vigas
Tornapuntas
6.1. Cargar tornapuntas estructurales
6.2. Añadir tornapuntas estructurales
6.3. Modificar tornapuntas
6.4. Propiedades de tornapuntas
Vigas de celosía
7.1. Creación de una familia de vigas de celosía
7.2. Añadir una viga de celosía
7.3. Enlace de una viga de celosía a una
cubierta o a un forjado estructural
7.4. Eliminación de familias de vigas de celosía
7.5. Edición de un perfil de viga de celosía
7.6. Etiquetado de una viga de celosía
7.7. Restablecimiento de una viga de celosía
7.8. Propiedades de la viga de celosía
Huecos en vigas estructurales, tornapuntas o
pilares estructurales
Muros estructurales
9.1. Creación de un muro estructural
9.2. Modificación de muros estructurales
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
9.3. Propiedades de muros estructurales
10. Cimentación de muro
10.1. Creación de una cimentación de muro
10.2. Modificación de una cimentación de muro
10.3. Propiedades de cimentación de muro
11. Cimentación aislada
11.1. Añadir cimentación aislada
11.2. Propiedades de cimentación aislada
12. Forjados estructurales
12.1. Añadir un forjado estructural o una
plataforma
12.2. Dirección de la luz
12.3. Forjados estructurales inclinados
12.4. Huecos en forjados estructurales
12.5. Losas de refuerzo
12.6. Modificación de forjados estructurales
12.7. Propiedades de forjado estructural
13. Losas de cimentación
13.1. Añadir losas de cimentación
13.2. Modificación de propiedades de losa de
cimentación
13.3. Propiedades de losas de cimentación
14. Edición de formas para forjados estructurales,
cubiertas y suelos
14.1. Uso de la herramienta modificar
subelementos
14.2. Uso de la herramienta añadir punto
14.3. Uso de la herramienta añadir línea
divisoria
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO


5


Preparar al participante para que pueda trabajar
así como también general las diferentes vistas de
una edificación.
Preparar al participante para trabajar con tablas
de planificación
Preparar al participante para que pueda trabajar
con anotaciones, detalles y Modelizado de un
proyecto de edificación.
Preparar al participante para que pueda trabajar
con recorridos virtuales así como también partir
su diseño.
CONTENIDO ESPECIFICO
14.4. Uso de la herramienta seleccionar soportes
14.5. Uso de la herramienta condición de borde
curvado
14.6. Uso de la herramienta restablecer forma
14.7. Supresión de modificadores de forma
14.8. Capa de grosor variable para cubiertas y
forjados estructurales
15. Conceptos de modelado de hormigón
15.1. Uniones de geometría de hormigón
15.2. Visualización de líneas ocultas de
componentes de hormigón
Documentación del Proyecto
1. Vistas 2D
1.1. Vistas de plano
1.2. Vistas de alzado
1.3. Vistas en sección
1.4. Vistas de llamada
2. Vistas 3D
2.1. Creación de una vista ortogonal en 3D
2.2. Creación de una vista 3D en perspectiva
2.3. Ajusta de la posición de la cámara
2.4. Visualización de una vista 3D
2.5. Rotación de una vista 3D
2.6. Definición del fondo de una vista 3D
2.7. Modificación de la extensión de una vista
3D
2.8. Propiedades de la vista 3D
3. Vistas de leyenda
3.1. Creación de una leyenda
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.
5.
3.2. Acotación de componentes
3.3. Colocación de componentes de una
leyenda en una vista de proyecto
3.4. Modificación de propiedades de
componentes de leyendas.
Tablas de planificación
4.1. Introducción a las tablas de planificación
4.2. Creación de una tabla de planificación
4.3. Tablas de planificación clave
4.4. Tablas de planificación de computo de
materiales
4.5. Tablas de planificación de anotaciones
(bloques de notas)
4.6. Especificaciones de propiedades de tablas
de planificación
4.7. Aplicación de una fase a una tabla de
planificación
4.8. Modificación de tablas de planificación
4.9. Reutilización de vistas de tablas de
planificación
4.10. Ejemplo de tabla de planificación de zapata
de cimentación
4.11. Exportación de las tablas de planificación
Visualización gráfica y visibilidad en vistas de
proyecto
5.1. Introducción a las modificaciones de
visualización de gráficos y visibilidad
5.2. Modificación de la visualización de gráficos
y visibilidad de elementos individuales
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
6.
7.
5.3. Modificación de la visualización de gráficos
de categorías de elementos
5.4. Eliminar modificaciones de visualización de
gráficos de categorías de elementos
Uso y gestión de vistas
6.1. Cambio de nombre de vistas
6.2. Desplazamiento por la vista principal y las
vistas dependientes
6.3. Navegación por las vistas
6.4. Duplicar vistas dependientes
6.5. Creación de vistas dependientes
6.6. Rotar vistas
6.7. Regiones de recorte
6.8. Corte de una vista por el plano de
delimitación lejana
6.9. Buscar vistas de referencia
6.10. Personalización de la organización de
vistas del proyecto en el navegador de
proyectos
6.11. Creación de una lista de vistas
6.12. Uso de listas de vistas
6.13. Reutilización de vistas y planos en otros
proyectos
6.14. Configuración de la vista
6.15. Propiedades de la vista
Proceso por fases de un proyecto
7.1. Propiedades de fase
7.2. Proceso por fases
7.3. Combinación de fases
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
7.4. Filtros de fases
7.5. Elementos de relleno para proceso por
fases
7.6. Derribo de elementos
8. Anotaciones
8.1. Cotas
8.2. Notas de texto
8.3. Notas clave
8.4. Etiquetas
8.5. Símbolos
9. Detalles
9.1. Introducción a los detalles
9.2. Vistas de detalle
9.3. Vistas de diseño
9.4. Inserción de un componente de detalle
9.5. Líneas de detalle
9.6. Detalle repetido
9.7. Aislamiento
9.8. Región rellenada
9.9. Regiones de máscara
10. Preparación de documentos de construcción
10.1. Información general sobre documentos de
construcción
10.2. Planos
10.3. Cuadros de rotulación
10.4. Ventanas graficas
10.5. Títulos de vista en planos
10.6. Tablas de planificación en planos
10.7. Lista de planos
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO ESTRUCTURAL POR COMPUTADORA II
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
10.8. Revisiones
11. Modelizado
11.1. Modelizado de metodologías de trabajo
11.2. Introducción al Modelizado en tiempo real
11.3. Luces
11.4. Plantas y entorno
11.5. Estampados
11.6. Modelizado de una imagen
11.7. Recomendaciones de Modelizado
11.8. Resoluciones de problemas de Modelizado
12. Recorridos
12.1. Introducción al recorrido
12.2. Creación de un camino de recorrido
12.3. Edición de un camino de recorrido
12.4. Edición de fotogramas de recorrido
12.5. Control de la reproducción del recorrido
12.6. Exportación de un recorrido
13. Compartir el diseño
13.1. Exportar
13.2. Publicar
13.3. Imprimir
13.4. Interoperabilidad estructural con AutoCAD
Architecture y AutoCAD MEP
4
EXAMEN FINAL
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
OCUPACIÓN: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
IV SEMESTRE
N°
01
02
OPERACIONES
Introducción y Descripción del
Entorno
Trabajando con Espacios de trabajo
y Puntos de Datos
03
Líneas y Curvas
04
Modelamiento de superficies
05
Topografía – Survey
06
Parcelas
07
Diseño Geométrico de Carreteras
08
Emplazamientos – Sitios
09
Explanaciones
OPERACIONES
EJECUTADAS
OPERACIONES
FALTANTES
SEMINARIO
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO


2



Conocer las características del programa
Reconocer el entorno del Autodesk AutoCAD 3D
Civil
Trabajar con sus diferentes ventanas
Manejar eficientemente el árbol de la ventana
del espacio de herramientas del Autodesk
AutoCAD 3D Civil
Preparar al participante cono los conocimientos
esenciales para poder manejar y administrar el
programa.
CONTENIDO ESPECIFICO
Introducción y Descripción del Entorno
1. Presentación general del curso y metodología de
desarrollo
2. ¿Qué es el Autodesk AutoCAD 3D Civil?
3. El entorno del Autodesk AutoCAD 3D Civil
3.1. Descripción de las Fichas, menús, paletas,
los espacios de herramientas
(TOOLSPACE), y de los elementos
principales que comprende el entorno del
Autodesk AutoCAD 3D Civil
3.2. Ficha configuración del Autodesk AutoCAD
3D Civil
3.2.1. Configurar el entorno del Autodesk
AutoCAD 3D Civil
3.3. Uso de los espacios de herramientas
(TOOLSPACE)
3.4. Uso de la ventana Panorama
3.5. Operaciones con archivos (guardar,
guardar como, abrir y restaurar archivos
dañados)
3.6. Consideraciones principales para
administrar el programa de manera
eficiente
3.7. Formatos de unidades, escalas de
anotación.
4. Presentación general de elementos
4.1. Puntos
4.2. Superficies
4.3. Explanación
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO


2



Conocer la aplicación e importancia de los
espacios de trabajo.
Conocer la conceptualización para la creación de
Puntos
Administrar y manipular Datos de Puntos
Importar Puntos de diferentes medios.
Preparar al participante para manejar diferentes
espacios de trabajo así como también prepararlo
para la administración de Datos de Puntos
CONTENIDO ESPECIFICO
4.4. Parcelas
4.5. Alineaciones
4.6. Perfiles
4.7. Secciones
4.8. Redes de tuberías
4.9. Obras lineales
4.10. Topografía
4.11. Estilos de objeto y de etiqueta
4.12. Objetos de etiqueta
4.13. Visualización
4.14. Herramientas de maquetación de planos
5. Descripción de objetos y estilos
5.1. Relaciones entre objetos
5.2. Estilos de Objetos
5.3. Propiedades de Objetos
5.4. Capas
5.5. Restricciones de denominación para
objetos y estilos
6. Descripción de la configuración
Trabajando con Espacios de trabajo y Puntos de
Datos
1. Introducción
2. Trabajando con Espacios de trabajo del Autodesk
AutoCAD 3D Civil
3. Puntos
3.1. Descripción de puntos
3.2. Configuración de punto
3.3. Clasificaciones de propiedades definidas
por el usuario
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

3


Trabajar con los diferentes tipos de etiquetas
para líneas y curvas
Trabajar con los diferentes comandos de líneas
Trabajar con los diferentes comandos de curvas
CONTENIDO ESPECIFICO
3.4. Estilos de punto
3.5. Etiquetas y tablas de puntos
3.6. Gestión de puntos
3.7. Creación de puntos
3.8. Edición de puntos
3.9. Importación y exportación de puntos
3.10. Uso de referencias a datos externas
3.11. Utilidades de puntos
4. Grupos de puntos
4.1. Descripción de grupos de puntos
4.2. Gestión de grupos de puntos
4.3. Creación de grupos de puntos
4.4. Creación de un nuevo grupo de puntos
desde el asistente de Importar datos de
levantamiento
4.5. Edición de grupo de puntos
5. Trabajar con Claves de Descripción
5.1. Descripción de las claves descriptivas
5.2. Colección de conjuntos de claves
descriptivas (árbol de configuración)
5.3. Configuración de las claves descriptivas
5.4. Propiedades de las claves descriptivas
5.5. Gestión de las claves descriptivas
5.6. Creación de claves descriptivas
5.7. Edición de claves descriptivas
Líneas y Curvas
1. Creación de líneas
1.1. Creación de líneas mediante la selección
de un punto inicial y final
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.2. Creación de líneas mediante la
especificación de un intervalo de números
de punto
1.3. Creación de líneas mediante objetos de
punto especificados
1.4. Creación de líneas mediante la
especificación de nombres de punto
1.5. Creación de líneas mediante la
especificación de coordenadas de
ordenada y abscisa
1.6. Creación de líneas mediante la
especificación de coordenadas de
ordenada de rejilla / abscisa de rejilla
1.7. Creación de líneas mediante la
especificación de latitudes y longitudes
1.8. Creación de líneas mediante la
especificación de orientaciones
1.9. Creación de líneas mediante la
especificación de acimuts
1.10. Creación de líneas mediante la
especificación de ángulos
1.11. Creación de líneas mediante la
especificación de ángulos de desviación
1.12. Creación de líneas mediante la
especificación de P.K y desfases
1.13. Creación de líneas por línea de
levantamiento
1.14. Extensión de las longitudes de las líneas
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
1.15. Creación de líneas desde el extremo de un
objeto
1.16. Creación de líneas tangentes a un punto
especificado
1.17. Creación de líneas perpendiculares
Creación de Curvas
2.1. Creación de curvas entre dos líneas
2.2. Creación de curvas en dos líneas
2.3. Creación de curvas a través de un punto
especificado
2.4. Creación de varias curvas
2.5. Creación de curvas desde el extremo de un
objeto
2.6. Creación de curvas S u ovoides
Creación de entidades por ajuste óptimo
3.1. Creación de líneas de ajuste óptimo
3.2. Creación de arcos por ajuste óptimo
3.3. Creación de parábolas por ajuste óptimo
Enlace de varias líneas o curvas a objetos
existentes
Cálculo de parámetros de curva
Etiquetado de líneas, curvas y polilíneas
6.1. Etiquetado de segmentos de línea y curva
individuales
6.2. Etiquetado de varios segmentos de línea y
curva
Adición de tablas de líneas / curvas
Cambio de numeración de indicadores de tablas
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
2
OBJETIVO ESPECIFICO




Conocer los diferentes tipos de superficies
Crear una superficie
Adicionar parámetros a una superficie
Realizar el análisis de una superficie
CONTENIDO ESPECIFICO
Modelamiento de superficies
1. Introducción a las superficies en el Autodesk
AutoCAD 3D Civil
2. Creación de superficies
2.1. Creación de una Superficie TIN
2.2. Creación de una Superficie de rejilla
2.3. Creación de una superficie de volumen TIN
2.4. Creación de una superficie de volumen de
rejilla
2.5. Creación de una superficie a partir de un
archivo TIN
2.6. Creación de una superficie de rejilla a
partir de DEM
2.7. Creación de una referencia de superficie
3. Adición y edición de datos de superficie
3.1. Descripción de la definición de superficie
3.2. Contornos
3.3. Líneas de rotura
3.4. Curvas de nivel
3.5. Archivos DEM
3.6. Adición de datos de puntos de superficie a
partir de objetos de dibujo de AutoCAD
3.7. Desplazamiento de bloques a la elevación
del atributo
3.8. Desplazamiento de texto a elevación
3.9. Archivos de puntos
3.10. Grupos de puntos
3.11. Desplazamiento de bloques a una
elevación de superficie
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
3.12. Extracción de datos de superficie
Cálculos de Volumen de una superficie
Edición de superficies
5.1. Edición de la triangulación de la superficie
5.2. Creación de líneas de corte BREAKLINES
6. Análisis de superficies.
Topografía – Survey
1. Descripción de la Topografía
1.1. Introducción a la Topografía
1.2. Fases del proyecto de Topografía
1.3. Interfaz de usuario de Topografía
1.4. Objetos de Topografía
1.5. Estilos y visualización de Topografía
1.6. Base de datos de levantamientos de datos
de Topografía
1.7. Redes de Topografía
2. Configuración de la Topografía
2.1. Configuración de usuario
2.2. Configuración de Base de datos
2.3. Propiedades del aparato
2.4. Configuración del dibujo de Topografía
3. Trabajar con Libretas de Campo
3.1. Preparación para importar datos de
Topografía
3.2. Ejemplos – Códigos de líneas
3.3. Importación de datos de Topografía
3.4. Sucesos de Importación
3.5. Edición de las propiedades de los puntos
de levantamiento
4.
5.
2



Conocer la interface de topografía
Trabajar la configuración de la topografía
Trabajar con los datos de campo
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.
5.
6.
3.6. Procesamiento de líneas de Topografía
Adición y Edición de datos de Topografía
4.1. Puntos de Control
4.2. Puntos de Control secundario
4.3. Configuraciones
4.4. Observaciones
4.5. Orientaciones
4.6. Líneas Base
4.7. Ejes
4.8. Intersecciones
4.9. Archivo por lotes
Figuras de la Topografía
5.1. Creación de Figuras
5.2. Creación de Figuras no tangenciales en
Figuras
5.3. Modificación de Figuras
5.4. Edición de Figuras
5.5. Edición de elevaciones y geometría de
Figuras
5.6. Comandos de consulta de Figuras
5.7. Etiquetado de Figuras
Análisis y Salida de Topografía
6.1. Análisis de mínimos cuadrados
6.2. Fórmulas de mínimos cuadrados
6.3. Poligonales
6.4. Análisis de comprobación de mapa
6.5. Visualización de información de punto
6.6. Salida de archivos de Topografía
6.7. Cálculos de orientación astronómica
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
7.
8.

2



Facilitar al participante el diseño de
subdivisiones
Creación de parcelas
Crear linderos de una parcela
Editar parcelas
Examinar puntos y figuras
Importación de Datos Adicionales
Parcelas
1. Descripción de las parcelas
1.1. Componentes de una parcela
1.2. Colecciones de una parcela
1.3. Parcela de emplazamiento
1.4. Estilos de parcela
1.5. Configuración de una parcela
1.6. Propiedades de una parcela
1.7. Colecciones de parcelas (Ficha
PROSPECTOR)
1.8. Colección de parcela (Ficha SETTINGS)
2. Creación de parcelas
2.1. Consideraciones de diseño de parcela
2.2. Configuración por defecto de las parcelas
nuevas
2.3. Creación de parcelas a partir de objetos
2.4. Creación de parcelas por composición
2.5. Creación de parcelas mediante subdivisión
3. Edición de parcelas
3.1. Localización de parcelas en un dibujo
3.2. Cambio de apariencia de la parcela
3.3. Edición de parcelas por composición
3.4. Edición de parcelas subdivididas
3.5. Creación de un derecho de paso
3.6. Eliminación de parcelas
3.7. Fusión de parcelas
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.
5.
Edición de geometría y elevaciones de parcela
Configuración de parcela
5.1. Edición de la configuración de una parcela
5.2. Edición de la configuración de comandos
de una parcela
6. Propiedades de parcela
6.1. Edición de las propiedades de una parcela
6.2. Cambio de orden de visualización de una
parcela
7. Estilos de parcela
7.1. Creación de estilos de parcela
7.2. Edición de estilos de una parcela
7.3. Creación de estilos de una parcela basados
en otros estilos
7.4. Aplicación de estilos de una parcela
7.5. Supresión de estilos de una parcela
8. Exportación de un informe inverso o
comprobación de mapa de parcelas
9. Etiquetas y tablas de parcela
9.1. Configuración de etiquetas de parcela
9.2. Estilos de etiquetas de una parcela
9.3. Adición o supresión de etiquetas de una
parcela
9.4. Visualización u ocultación de etiquetas de
una parcela
9.5. Estilos de tabla de parcelas
9.6. Adición de tablas de parcelas
10. Numeración y asignación de nombres de parcela
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
1
OBJETIVO ESPECIFICO



Clasificar las carreteras
Calcular un perfil
Trabajar con secciones.
CONTENIDO ESPECIFICO
10.1. Definición de reglas de numeración de
parcelas
10.2. Numeración automática de las parcelas del
área
10.3. Renumeración de parcelas
10.4. Cambio de nombre de las parcelas
10.5. Numeración de segmentos de parcela
11. Uso de clasificaciones de propiedades definidas
por el usuario con parcelas
11.1. Asignación de propiedades definidas por el
usuario a parcelas
Diseño Geométrico de Carreteras
1. Clasificación de las carreteras
1.1. Por su competencia
1.2. Por su característica
1.3. Por el tipo de terreno
1.4. Por su función
2. Selección de la ruta
2.1. Curva horizontal
2.2. Curva horizontal simple
2.3. Curva horizontal compuesta
3. Poligonales
3.1. Calculo de cotas estación
4. Perfiles topográficos
4.1. Cota se la subrasarte corregida por las
curvas verticales
4.2. Corte y Relleno
4.3. Alineación Horizontal
4.4. Perfil Transversal
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
5.

1

3

Conocer la aplicación e importancia de los
Emplazamientos o Sitios
Administrar los objetos que están dentro de un
Emplazamiento
Trabajar con los diferentes comandos de curvas
Secciones transversales
Emplazamientos – Sitios
1. Descripción de los Emplazamientos
1.1. Colección de Emplazamientos
1.2. Colección de topología de Emplazamiento
1.3. Alineación e interacción de
Emplazamientos
1.4. Importación y exportación de LandXML
2. Gestión de los Emplazamientos
2.1. Creación de un Emplazamiento
2.2. Edición de propiedades de un
Emplazamiento
2.3. Especificación de un Emplazamiento para
los objetos de topología
2.4. Supresión de un Emplazamiento
3. Desplazamiento y copia
3.1. Desplazamiento de objetos a un
Emplazamiento
3.2. Copia de objetos de un Emplazamiento
Explanaciones
1. Descripción de los Objetos de Explanación
1.1. Piezas de un objeto de Explanación
1.2. Regiones de Explanación
1.3. Explanaciones y superficies
1.4. Colección de líneas características (Ficha
PROSPECTOR)
1.5. Colección de grupos de explanación (Ficha
PROSPECTOR)
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
2.
3.
4.
5.
6.
1.6. Colección de Explanación (Ficha
CONFIGURACIÓN)
Modificación de la configuración de una
Explanación
2.1. Modificación de la configuración de un
elemento de una Explanación
2.2. Modificación de la configuración de un
comando de Explanación
Uso de los estilos de una Explanación
3.1. Creación de estilos de Explanación
3.2. Configuración del estilo de Explanación
3.3. Edición de estilos de Explanación
Uso de criterios de Explanación
4.1. Creación de criterios de Explanación
4.2. Configuración de criterios de Explanación
por defecto
Uso de grupos de Explanación
5.1. Creación de un grupo de Explanación
nuevo
5.2. Modificación del grupo de Explanación de
un objeto de Explanación
Creación de líneas características
6.1. Creación de líneas características a partir
de objetos
6.2. Asignación de elevaciones a la línea
característica durante la creación
6.3. Creación de líneas características a partir
de alineaciones
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
7.
6.4. Aplicación de nombres de línea
característica
6.5. Aplicación de estilos de línea característica
6.6. Edición de estilos de línea característica
6.7. Eliminación de vínculos dinámicos
6.8. Selección de todas las líneas características
de un Emplazamiento
6.9. Selección de todos los grupos de
Explanación de un Emplazamiento
6.10. Dibujo de líneas características
Edición de líneas características
7.1. Edición de las elevaciones de una línea
característica
7.1.1. Edición rápida de elevaciones de
líneas características
7.1.2. Edición de líneas características
mediante el editor de elevaciones de
una Explanación
7.1.3. Edición de elevaciones de línea
característica en la línea de comando
7.1.4. Establecimiento de una pendiente o
talud entre puntos
7.1.5. Establecimiento de la elevación de la
línea característica por referencia
7.1.6. Aumento o disminución de la
elevación de la línea característica
por referencia
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
7.1.7. Establecimiento de elevaciones de
líneas características adyacentes por
referencia
7.1.8. Extensión de una Explanación por
referencia
7.1.9. Elevación o bajada de líneas
características
7.1.10.Inserción de un punto de elevación
de línea característica
7.1.11.Supresión de un punto de elevación
de línea característica
7.1.12.Inserción de un punto de elevación
alto o bajo
7.1.13.Establecimiento de elevaciones de
línea característica desde una
superficie.
7.2. Inserción de vértices de líneas
características
7.3. Supresión de vértices de líneas
características
7.4. Unión de líneas características
7.5. Inversión de líneas características
7.6. Edición de curvas de líneas características
7.7. Empalme de líneas características
7.8. Conversión de líneas teseladas en arcos
7.9. Suavizado de líneas características
7.10. Filtrado de vértices
7.11. Creación de un desfase escalonado
7.12. Rotura de una línea característica
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
7.13. Recorte de una línea característica
7.14. Adición de una línea característica a una
superficie como una línea de rotura
8. Etiquetado de líneas características
8.1. Etiquetado de segmentos de línea
característica individuales
8.2. Etiquetado de segmentos de línea
característica múltiples
9. Edición de polilíneas
9.1. Conversión de polilíneas 2D en 3D
9.2. Conversión de polilíneas 3D en 2D
9.3. Edición de elevaciones de polilínea
10. Creación de Explanaciones
10.1. Creación de Explanaciones a partir de una
huella
10.2. Creación de Explanaciones mediante la
copia de una explanación existente
11. Edición de Explanaciones
11.1. Edición de criterios de Explanación
11.2. Edición de criterios de Explanación (Línea
de comando)
11.3. Inserción de una transición
11.4. Relleno de un área vacía
11.5. Edición mediante pinzamientos
11.6. Supresión de Explanaciones
12. Propiedades de una Explanación
12.1. Propiedades de grupo de Explanación
12.2. Propiedades de objeto de Explanación
12.3. Propiedades de líneas características
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO CARTOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
21 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
12.4. Propiedades de Emplazamiento de línea
característica
13. Uso de las utilidades de una Explanación
13.1. Visualización y ajuste de volúmenes de
superficie
13.2. Creación de una superficie desenlazada a
partir de un grupo de Explanación
3
EXAMEN FINAL
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL
OCUPACIÓN: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
IV SEMESTRE
N°
OPERACIONES
01
Alineamientos
02
Introducción a Perfiles
03
Trabajo con Perfiles
04
Secciones
05
06
Análisis de Materiales y de
Cantidades
Obras Lineales - Modelamiento de
Corredores
07
Redes de Tuberías
08
Topografía de Canales
09
Trabajo Genérico en 3D Civil
10
Tablas e Informes
11
Modelado de Objetos
12
Herramientas de maquetación de
Planos
13
Integración con otras Aplicaciones
14
Utilidades
OPERACIONES
EJECUTADAS
OPERACIONES
FALTANTES
SEMINARIO
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

4


Reconocer la importancia de los Alineamientos
en la construcción de carreteras, redes de
tubería, y otras líneas bases de la construcción
Crear alineaciones
Reemplazar componentes de una Alineación
CONTENIDO ESPECIFICO
Alineamientos
1. Comprensión de los objetos de Alineación
1.1. Introducción a las Alineaciones
1.2. Tipos de Alineación
1.3. Relaciones de los objetos de Alineación
1.4. Colección de Alineaciones (Ficha
PROSPECTOR)
1.5. Colección de Alineaciones (Ficha
CONFIGURACION)
2. Configuración de una Alineación
2.1. Configuración de curva y espiral
3. Propiedades de una Alineación
4. Diseño de una Alineación según normas
4.1. Archivos de normas de diseño
4.2. Comprobaciones de diseño de Alineación
5. Peralte
5.1. Peralte en carreteras sin dividir
5.2. Peralte en carreteras divididas
5.3. Normas de diseño de carreteras
5.4. Variables de especificación de peralte
5.5. Ejemplos de métodos de definición
5.6. Adición de especificaciones de peralte
6. Estilos de Alineación
6.1. Aplicación de un estilo de Alineación
6.2. Copia o edición de estilos de Alineación
7. Creación de Alineaciones
7.1. Creación de una alineación mediante las
herramientas de composición de una
Alineación
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
7.2. Dibujo de Alineaciones tangente –
tangente
7.3. Creación de una alineación a partir de
entidades gráficas
7.4. Creación de una referencia de Alineación
7.5. Creación de desfases de Alineación
8. Ensanchamientos
8.1. Creación de ensanchamientos
9. Adición de líneas, curvas a una Alineación
9.1. Descripción de las entidades
9.2. Adición de líneas
9.3. Adición de curvas
9.4. Adición de espirales
9.5. Adición de líneas con espirales
9.6. Adición de curvas con espirales
10. Tablas y etiquetas de Alineación
10.1. Estilos de etiqueta de Alineación
10.2. Etiquetado de los P.K de una Alineación
10.3. Adición de texto descriptivo de punto de
geometría
10.4. Etiquetado de entidades de línea, curva y
espiral de Alineación
10.5. Etiquetado de puntos de desfase de P.K y
de intersección tangente en Alineaciones
10.6. Estilos de tabla de Alineaciones
10.7. Adición de tablas de Alineaciones
11. Edición de Alineaciones
11.1. Selección de entidades de Alineación
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
12.
13.
14.
15.
11.2. Conversión de una línea o arco de
AutoCAD en una subentidad de Alineación
11.3. Edición de puntos de Alineación de
intersección
11.4. Edición de parámetros de composición de
la entidad de Alineación
11.5. Edición de Alineaciones mediante
pinzamientos
11.6. Edición de entidades de Alineación de
ajuste óptimo
11.7. Edición de desfases de Alineación y
ensanchamientos
11.8. Aplicación de normas de diseño a una
Alineación existente
11.9. Visualización y correcciones de
infracciones de normas de diseño de una
Alineación
11.9.1.Desactivación del símbolo de
advertencia de alineación
11.9.2.Corrección de infracciones de
normas de diseño de la alineación
Inversión de la orientación de Alineación
Inversión de la orientación de una subentidad de
Alineación
Uso de las referencias a objetos de AutoCAD con
objetos de Alineación
Supresión de las entidades de Alineación
15.1. Supresión de una Alineación
15.2. Supresión de una subentidad de Alineación
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
1

Reconocer y conocer los Perfiles
4



Describir los objetos de perfil
Trabajar con elevaciones
Preparar al participante con los conocimientos
esenciales para manejar eficientemente los
perfiles de una superficie
CONTENIDO ESPECIFICO
Introducción a Perfiles
1. Descripción del Objeto Perfil
1.1. Objeto se visualización
1.2. Relaciones entre los objetos de perfil
1.3. Colecciones de perfiles (Ficha
PROSPECTOR)
1.4. Colección de visualizaciones de perfiles
(Ficha PROSPECTOR)
1.5. Colección de Perfiles (Ficha
CONFIGURACION)
1.6. Colección de visualizaciones de perfiles
(Ficha CONFIGURACION)
1.7. Menú contextual de perfil
1.8. Menú contextual de visualización de perfil
1.9. Menú contextual de objeto proyectado
1.10. Propiedades de perfil
1.11. Propiedades de visualización del perfil
Trabajo con Perfiles
1. Configuración de perfiles y visualizaciones del
perfil
1.1. Configuración de perfil
1.2. Configuración es estilos de perfil
2. Estilos de presentación de perfiles y
visualizaciones del perfil
2.1. Estilos de perfil
2.2. Estilos de visualización de perfil
2.3. Etiquetas de perfil y estilos de etiqueta
3. Propiedades de perfiles y visualizaciones del
perfil
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.
5.
6.
7.
3.1. Configuración de las propiedades de perfil
3.2. Configuración de las propiedades de
visualización del perfil
Diseño de perfiles según normas
4.1. Normas del perfil en el archivo de normas
de diseño
4.2. Comprobaciones de diseño del perfil
Creación de perfiles
5.1. Creación de perfiles de superficie
5.2. Creación de perfiles compuestos
5.2.1. Dibujo de tangentes y perfiles de
tangente
5.2.2. Configuración de parámetros de
curvas
5.3. Requisitos de formato de archivos de perfil
5.4. Creación de un perfil superpuesto
5.5. Creación de un perfil de obra lineal
5.6. Creación de un perfil mediante una
referencia
5.7. Copia de un perfil
5.8. Creación de un perfil rápido
Adición de tangentes y curvas a un perfil
compuesto
6.1. Adición de tangentes verticales
6.2. Adición de acuerdos verticales
Edición de perfiles compuestos
7.1. Selección de subentidades del perfil
7.2. Edición de VAV
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
8.
7.3. Conversión de entidades del AutoCAD en
subentidades de perfil
7.4. Supresión de subentidades del perfil
7.5. Edición de valores de parámetros de curva
y tangente de perfil
7.6. Edición de perfiles compuestos mediante
pinzamientos
7.7. Edición de entidades de perfil de ajuste
óptimo
7.8. Aplicaciones de normas de diseño a un
perfil compuesto existente
7.9. Visualización y corrección de infracciones
de normas de diseño de perfil
7.9.1. Desactivación del símbolo de
advertencia de perfil
7.9.2. Corrección de infracciones de
normas de diseño de perfil
Trabajo con visualizaciones de perfil
8.1. Ceración de visualizaciones de perfil
8.1.1. Creación de una visualización única
8.1.2. Creación de varias visualizaciones del
perfil
8.1.3. Creación de visualizaciones de perfil
apiladas
8.2. Edición de visualizaciones de perfil
8.2.1. Adición de líneas de perfil a una
visualización del perfil
8.2.2. Cambio de estilo de una visualización
del perfil
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
3
OBJETIVO ESPECIFICO



Reconocer las secciones y los tipos de secciones
Administrar los diferentes tipos de secciones
Preparar al participante para manejar los
diferentes tipos de secciones
CONTENIDO ESPECIFICO
8.2.3. Adición de guitarras a una
visualización del perfil
8.2.4. Adición de áreas de sombreado a
una visualización del perfil
8.3. Uso de las referencias de objetos de
AutoCAD con perfiles y visualizaciones de
perfil
9. Trabajo con objetos proyectados
9.1. Adición de objetos proyectados a una
visualización del perfil
9.2. Edición del estilo de un objeto proyectado
9.3. Eliminación de un objeto proyectado de
una visualización del perfil
Secciones
1. Descripción de secciones
1.1. Objetos de línea de muestreo
1.2. Objeto de sección
1.3. Objeto de vista en sección
1.4. Relaciones entre objetos de sección
1.5. Colección Grupos de líneas de muestreo
(Ficha PROSPECTOR)
1.6. Colección Secciones (Ficha PROSPECTOR)
1.7. Colección Grupos de vistas en sección
(Ficha PROSPECTOR)
1.8. Colección Líneas de muestreo (Ficha
CONFIGURACIÓN)
1.9. Colección Sección (Ficha CONFIGURACIÓN)
1.10. Colección Vista en Sección (Ficha
CONFIGURACIÓN)
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
2.
3.
Configuración de líneas de muestreo, secciones y
vistas en secciones
2.1. Configuración de las líneas de muestreo
2.2. Editar configuración de elemento
2.3. Configuración de las vistas en sección
Estilos y visualización de líneas de muestreo,
secciones y vistas en sección
3.1. Estilos de líneas de muestreo, secciones y
vistas en sección
3.1.1. Creación y edición de estilos de
líneas de muestreo
3.1.2. Creación y edición de estilos de
sección
3.1.3. Creación y edición de estilos de vista
en sección
3.1.4. Creación y copia de estilos de
proyección
3.1.5. Edición de estilos de objetos
proyectados
3.2. Etiquetas de líneas de muestreo, secciones
y vistas en sección
3.2.1. Utilización de etiquetas de líneas de
muestreo
3.2.2. Utilización de etiquetas de sección
3.2.3. Utilización de etiquetas de vista en
sección
3.3. Guitarras de vista en sección
3.3.1. Adición de guitarras de vista en
sección
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.

3

Preparar al participante a utilizar los materiales y
la información de sección o de perfiles para la
extracción de volúmenes de material
Realizar informes sobre los volúmenes de
material
Creación y edición de líneas de muestreo y
secciones
4.1. Creación de líneas de muestreo
4.2. Edición de líneas de muestreo
4.3. Edición de secciones
4.4. Edición de propiedades de grupo de líneas
de muestreo
4.5. Edición de propiedades de líneas de
muestreo
4.6. Edición de propiedades de sección
4.7. Edición de propiedades de sección de obra
lineal
4.8. Edición de propiedades de sección de red
de tuberías
5. Creación y edición de vistas en sección
5.1. Creación y edición de vistas en sección
5.2. Edición de propiedades de vista en sección
5.3. Adición de objetos proyectados a una vista
en sección
5.4. Edición de objetos proyectados en una
vista en sección
5.5. Eliminación de objetos proyectados de una
vista en sección
Análisis de Materiales y de Cantidades
1. Descripción del análisis de materiales y de
cantidades
1.1. Configuración de cubicación
1.1.1. Edición de la configuración de
cubicación
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

Aplicar elementos de coste a objetos de
Autodesk AutoCAD 3D Civil para analizar
cantidades
CONTENIDO ESPECIFICO
2.
3.
Análisis de volúmenes de material
2.1. Listas de materiales y análisis de materiales
2.1.1. Generación de listas de material
2.1.2. Creación de criterios de cubicación
2.2. Análisis de volúmenes de sección
2.2.1. Análisis de volúmenes de sección
2.2.2. Estilos de tablas de cubicación
2.2.2.1. Creación y edición de estilos
de tablas de cubicación
Utilización de elementos de coste para analizar
cantidades
3.1. Importación de listas de principales
elementos de coste
3.2. Administración de listas de elementos de
coste
3.2.1. Filtrado de elementos de coste
3.2.2. Categorización de elementos de
coste
3.2.3. Resaltado de elementos de coste
3.3. Asignación de indicadores a objetos con
elementos de coste
3.3.1. Asignación manual de indicadores
3.3.1.1. Asignación de elementos de
coste a objetos
3.3.1.2. Asignación de varios
elementos de coste a áreas
3.3.1.3. Edición de elementos de coste
en objetos
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.
3.3.2. Asignación automática de
indicadores
3.3.2.1. Asignación de elementos de
coste a obras lineales
3.3.2.2. Asignación de elementos de
coste a redes de tuberías
3.4. Utilización de fórmulas con listas de
elementos de cose
3.4.1. Definición de fórmulas
3.4.2. Aplicación y edición de fórmulas
3.5. Calculo de cantidades mediante listas de
elementos de coste
3.6. Informe de cantidades de elemento de
coste
3.6.1. Colocación de tablas de elementos
de coste en un dibujo
3.6.2. Guardar informes de elemento de
coste en varios formatos
3.6.3. Exportación de informes de
cubicación como TransXML
3.7. Exportación de información de elementos
de coste a Autodesk QTO
Uso de diagramas de masas
4.1. Diagramas de masas
4.1.1. Transporte gratuito y de pago
4.1.1.1. Medición a partir de los
puntos de rasante
4.1.1.2. Medición a partir de los
puntos de equilibrio
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.2. Creación y edición de diagramas de masas
4.2.1. Creación de diagramas de masas
4.2.2. Edición de propiedades de diagrama
de masas
4.2.2.1. Edición de propiedades de
línea de diagrama de masas
4.2.2.2. Edición de propiedades de
vista de diagrama de masas
4.2.3. Edición de estilos de diagrama de
masas
4.2.3.1. Edición de estilos de línea de
diagrama de masas
4.2.3.2. Edición de estilos de vista de
diagrama de masas
4.3. Edición de configuración de diagramas de
masas
4.3.1. Edición de la configuración de línea
de diagrama de masas
4.3.2. Edición de la configuración de vista
de diagrama de masas

4



Preparar al participante para crear modelos
tridimensionales de obra lineal configurables y
flexibles, tales como autovías y ferrocarriles
Conocer y Diseñar Obras lineales
Administrar las herramientas para crear
ensamblajes y subensamblajes
Administrar las herramientas para editar
intersecciones
Obras Lineales - Modelamiento de Corredores
1. Obras Lineales
1.1. Descripción del modelado de una obra
lineal
1.1.1. El objeto de obra lineal
1.1.2. Visualización y estilos de obra lineal
1.1.3. Colección de obras lineales (Ficha
PROSPECTOR)
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.1.4. Colección de obra lineal (Ficha
CONFIGURACIÓN)
Creación de obras lineales
1.2.1. Creación de una Obra lineal simple
1.2.2. Creación de una obra lineal
Gestión y edición de obras lineales
1.3.1. Edición de configuración de obra
lineal
1.3.2. Edición de la información básica de
obra lineal
1.3.3. Edición del estilo de conjunto de
códigos
1.3.4. Edición de líneas características
1.3.5. Creación y edición de superficies de
obra lineal
1.3.6. Adición y edición de contornos de
obra lineal
1.3.7. Creación y edición de líneas de talud
de obra lineal
1.3.8. Regeneración de obra lineal
1.3.9. Supresión de una obra lineal
Visualización y edición de secciones de
obra lineal
1.4.1. Visualización de secciones de obra
lineal
1.4.2. Rastreo de secciones de obra lineal
en P.K.
1.4.3. Edición de secciones de obra lineal
Exportación de datos de obra lineal
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
2.
1.5.1. Exportación de líneas características
de obra lineal
1.5.2. Exportación de puntos de obra lineal
como puntos COGO
1.5.3. Exportación de superficies de obra
lineal
1.6. Modelizado de modelos de obra lineal
Ensamblaje y Subensamblajes
2.1. Descripción de los ensamblajes
2.1.1. El objeto de ensamblaje
2.1.2. Configuración de ensamblaje
2.1.3. Propiedades de ensamblaje
2.1.4. Colección de Ensamblajes (Ficha
PROSPECTOR)
2.1.5. Colección de Ensamblajes (Ficha
CONFIGURACIÓN)
2.2. Creación de ensamblajes
2.2.1. Creación de un ensamblaje
2.2.2. Creación de un desfase de
ensamblaje
2.2.3. Creación de un ensamblaje desde la
paleta de herramientas
2.2.4. Creación de ensamblajes con
subensamblajes adicionales
2.3. Administración y edición de ensamblajes
2.3.1. Planificación de un ensamblajes
2.3.2. Creación de conjuntos de
ensamblajes
2.3.3. Copia de un ensamblaje
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
2.4.
2.5.
2.6.
2.7.
2.3.4. Eliminación de un ensamblaje
2.3.5. Adición de un desfase de ensamblaje
2.3.6. Eliminación de un desfase de
ensamblaje
2.3.7. Estilos y visualización del ensamblaje
2.3.8. Previsualización de un ensamblaje
Uso compartido de ensamblajes
Descripción de los subensamblajes
2.5.1. El objeto de subensamblajes
2.5.2. Estilos de subensamblajes
2.5.3. Configuración de subensamblaje
2.5.4. Propiedades de subensamblajes
2.5.5. Colección de subensamblajes (Ficha
PROSPECTOR)
2.5.6. Colección de subensamblajes (Ficha
CONFIGURACIÓN)
Creación de subensamblajes
2.6.1. Creación de un subensamblaje desde
la paleta de herramientas
2.6.2. Creación de subensamblajes desde
polilíneas
2.6.3. Inserción de subensamblajes en los
lados derecho e izquierdo de una
obra lineal
Administración y edición de
subensamblajes
2.7.1. Eliminación de un subensamblaje
2.7.2. Administración de grupos de
subensamblaje
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
3.
2.7.3. Previsualización de un
subensamblaje
2.7.4. Conversión de subensamblaje de
VBA a .NET
2.8. Uso compartido de subensamblajes
2.9. Utilización de códigos y de estilos de
conjunto de códigos
2.9.1. Estructura de pavimento de
secciones pavimentadas
2.9.2. Descripción de códigos de punto,
vínculo y forma
2.9.3. Códigos de punto estándar
2.9.4. Códigos de vínculo estándar
2.9.5. Códigos de forma estándar
2.9.6. Adición de códigos de un
subensamblaje
2.9.7. Utilización de estilos de conjunto de
código
2.9.8. Localización o modificación de
códigos de subensamblaje
Intersecciones
3.1. Descripción de intersecciones
3.1.1. El objeto de intersección
3.1.2. Estilos y visualización de intersección
3.1.3. Colección Intersección (Ficha
PROSPECTOR)
3.1.4. Colección Alineaciones de
intersección
3.1.5. Colección Cuadrantes de intersección
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
3.1.6. Colección Intersección (Ficha
CONFIGURACIÓN)
3.2. Ceración de intersecciones
3.2.1. Antes de empezar
3.2.2. Establecimiento de la dirección de
conducción
3.2.3. Uso del asistente Crear Intersección
3.2.4. Modificación de las prioridades de
carreteras
3.2.5. Tipo de obra lineal de intersección
3.2.6. Creación de obras lineales en el área
de intersección
3.3. Edición de la configuración de intersección
3.3.1. Modificación de la configuración de
creación de intersección
3.3.2. Modificación de la configuración de
estilo por defecto de intersección
3.4. Edición de intersecciones
3.4.1. Edición de la información básica de
intersección
3.4.2. Edición de las propiedades de
intersección
3.4.3. Edición de estilos de intersección
3.4.4. Indicaciones visuales de edición de
intersección
3.4.5. Edición de desfases de intersecciones
3.4.6. Edición de empalmes de intersección
en intersecciones
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

4


Preparar al participante para diseñar modelos en
2D y 3D de sistemas de servicios públicos, como
alcantarillado para aguas pluviales, alcantarillado
de saneamiento.
Crear, editar, eliminar redes de tubería
Identificar tipos de tuberías y estructuras
específico en una red de tuberías
CONTENIDO ESPECIFICO
3.4.7. Edición de perfiles de carretera
secundaria para intersecciones
3.4.8. Edición de taludes de carril para
intersecciones
3.4.9. Edición de perfiles de empalme de
intersección para intersecciones
3.4.10.Edición de reglas de perfil dinámico
de intersección
3.4.11.Ensanchamiento de carriles
segregados para carreteras de
entrada y salida
3.4.12.Modificación de frecuencia de
ensamblaje de obra lineal
3.4.13.Actualización de regiones de obra
lineal en intersecciones
3.4.14.Nueva creación de regiones de obra
lineal en intersecciones
3.4.15.Supresión de objetos de intersección
3.5. Etiquetado de intersecciones
3.6. Conjunto de ensamblajes
3.7. Ensamblajes nulos
Redes de Tuberías
1. Redes de tuberías
1.1. Descripción de las redes de tuberías
1.1.1. El objeto de red de tuberías
1.1.2. Estilos y visualización de red de
tuberías
1.1.3. Colección de Redes de tuberías
(Ficha PROSPECTOR)
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.1.4. Colección de Red de tuberías (Ficha
CONFIGURACIÓN)
1.1.5. Colección Tubería (Ficha
CONFIGURACIÓN)
1.1.6. Colección Estructura ( Ficha
CONFIGURACIÓN)
1.1.7. Términos de pieza comunes
1.1.8. Presentación general de elementos
hidráulicos
1.2. Creación de una red de tuberías
1.3. Creación de una red de tuberías mediante
las herramientas de composición
1.3.1. Creación de redes de tuberías a
partir de objetos
1.3.2. Creación de alineaciones a partir de
piezas de redes de tuberías
1.3.3. Dibujo de tuberías rectas
1.3.4. Dibujo de tuberías curvas
1.3.5. Creación de una referencia de red de
tuberías
1.3.6. Restablecimiento de las etiquetas de
referencia de red de tuberías
1.1. Edición de parámetros de
configuración de una red de tuberías
1.3.7. Modificación de los parámetros para
crear redes de tuberías
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.3.8. Modificación de los parámetros de
estilo por defecto de una red de
tuberías
1.4. Edición de redes de tuberías
1.4.1. Edición de redes de tubería mediante
herramientas de composición de red
1.4.2. Edición de redes de tuberías
mediante las vistas de redes de
tuberías
1.4.3. Edición de redes de tubería mediante
pinzamientos
1.4.4. Edición de redes de tuberías
mediante STORM SEWERS
EXTENSION
1.4.5. Estructuras editadas mediante
pinzamientos
1.4.6. Edición de tuberías conectadas a
estructuras
1.4.7. Comportamiento de ajuste de
tamaño de estructuras de unión
1.4.7.1. Estructuras de unión con
tuberías conectadas
1.4.7.2. Estructuras de unión sin
tuberías conectadas
1.4.8. Adición de una pieza a una red de
tuberías
1.4.9. Intercambio de piezas de una red de
tuberías
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.4.10.Desconexión de piezas de las redes
de tuberías
1.4.11.Conexión de piezas de una red de
tuberías
1.4.12.Eliminación de piezas de una red de
tuberías
1.4.13.Supresión de una red de tuberías
1.4.14.Copia de una red de tuberías
1.4.15.Cambio de nombre de piezas de una
red de tuberías
1.4.16.Igualación de elevaciones en tuberías
conectadas
1.5. Visualización de redes de tuberías
1.5.1. Visualización de redes de tuberías en
visualizaciones del perfil
1.5.2. Visualización de redes de tuberías en
las vistas de sección
1.5.3. Visualización de secciones
transversales de tuberías
1.5.4. Opción de diseño entre tramos de
tubería
1.6. Cambio de la orientación del caudal
1.7. Comprobación de interferencias
1.7.1. Criterios de comprobación de
proximidad
1.7.2. Realización de una comprobación de
interferencias
1.7.3. Visualización de resultados de
comprobación de interferencias
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.7.4. Actualización de comprobación de
interferencias
1.7.5. Establecimiento de estilos de
interferencias
1.7.6. Supresión de comprobaciones de
interferencias
1.8. Propiedades de la pieza
1.9. Catálogo y listas de piezas
1.9.1. Creación de una lista de piezas
1.9.2. Creación de una lista de piezas
completa
1.9.3. Copia de una lista de piezas
1.9.4. Adición de una familia de piezas a
una lista de piezas
1.9.5. Adición de tamaños de pieza a una
lista de piezas
1.9.6. Asignación de propiedades
opcionales de tamaño de pieza
1.9.7. Configuración de catálogo de piezas
de red de tuberías
1.9.8. Edición de tamaños de familias de
piezas
1.9.9. Ejemplo de edición de tamaño de
familia de piezas
1.9.10.Visualización del contenido de
catálogo de piezas
1.10. Reglas de la pieza
1.10.1.Infracciones de reglas
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.10.2.Aplicación de reglas de piezas en un
dibujo
1.10.3.Reglas de tubería
1.10.4.Reglas de estructura
1.10.5.Edición de reglas de la pieza
1.10.6.Modificación de reglas de piezas
1.10.7.Creación de un conjunto de reglas
1.10.8.Conversión de reglas VBA a .NET
1.11. Etiquetado de redes de tuberías
1.11.1. Etiquetado de varias tuberías y
estructuras en vistas en planta
1.11.2. Etiquetado de varias tuberías y
estructuras en visualizaciones del
perfil
1.11.3. Etiquetado de varias tuberías y
estructuras en vistas de sección
1.11.4. Etiquetado de tuberías y
estructuras individuales en vistas
en planta
1.11.5. Etiquetado de tuberías y
estructuras individuales en
visualizaciones del perfil
1.11.6. Etiquetado de tuberías y
estructuras individuales en vistas
en sección
1.11.7. Etiquetado de una extensión de
tubería conectadas
1.11.8. Edición de etiquetas de tubería
extendida con pinzamientos
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.11.9. Supresión de tuberías con etiquetas
extendida
1.11.10. Restablecimiento de la tubería de
anclaje en las etiquetas extendidas
1.11.11. Adición de un tipo de material a
una etiqueta de tubería o
estructura
1.11.12. Etiquetado de propiedades
hidráulicas en redes de tuberías
1.12. Adición de tablas de tuberías
1.13. Adición de tablas de estructuras
1.13.1. Edición de estilos de tablas de
estructura
1.14. Modelización de piezas de una red de
tuberías
1.15. Uso de elementos de hidráulica e
hidrología
1.15.1. Desplazamiento de datos de red de
tuberías entre Autodesk AutoCAD
3D Civil y STORM SEWERS
1.15.2. Preparación de la migración de
datos STORM SEWERS
1.15.3. Inicio de HYDRAFLOW EXTENSIONS
1.15.4. Importación de datos de redes de
tuberías desde un archivo .STM
1.15.5. Exportación de datos de red de
tuberías a un archivo .STM
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
2.
3.
1.15.6. Adición de datos de propiedad
hidráulica en las redes de tuberías
de Autodesk AutoCAD 3D Civil
1.15.7. Visualización de datos hidráulicos
en visualizaciones del perfil
1.15.8. Edición de datos de propiedad
hidráulica
1.15.9. Descripción de mensajes del Visor
de sucesos
Descripción del generador de piezas
2.1. Antes de empezar
2.2. Presentación general del generador de
piezas
2.3. Descripción de piezas paramétricas
2.4. Términos clave
2.5. Introducción a la ceración de piezas
2.6. Configuración de pieza
2.7. Modelado de pieza
2.8. Introducción a los planos de trabajo
2.9. Planos de trabajo de desfase y referencia
2.10. Geometría
2.11. Dimensiones
2.12. Restricciones
2.13. Perfiles
2.14. Modificadores
2.15. Posiciones
2.16. Parámetros del modelo
2.17. Parámetros del tamaño
Creación de piezas con el generador de piezas
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
3.1. Consejos para la creación de piezas
3.2. Creación de una pieza
3.2.1. Creación de una pieza nueva
3.2.2. Especificación de la configuración de
una pieza
3.2.3. Modelado de una pieza
3.2.4. Definición de planos de trabajo
3.2.5. Modelado de una pieza nueva
3.2.6. Adición de dimensiones de modelo
3.2.7. Adición de tamaños de pieza
individuales
3.2.8. Adición de una restricción
3.2.9. Aplicación de n modificador
3.2.10.Generación de una imagen
preliminar de una pieza
3.2.11.Definición de la posición de inserción
de la pieza
3.2.12.Validación y almacenamiento de una
pieza
3.3. Comprobación de piezas
3.3.1. Comprobación de las
representaciones de visualización
3.3.2. Uso de la regeneración de catálogo
3.3.3. Validación de piezas de un catálogo
3.4. Modificación de piezas
3.4.1. Inicio del generador de piezas para
modificar una pieza
3.4.2. Modificación de una pieza
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
3.4.3. Adición de la propiedad material a
una pieza

1


1



2


Preparar al participante para controlar
problemas relacionados a canales
Crear secciones transversales de canales
Preparar al participante para crear su propio
diseño
Preparar al participante para aplicar los
conceptos dados para crear un modelo de
terreno
Trabajar con grupos de puntos del modelo
Preparar al participante para el manejo de tablas
e informes y agregarlos a su diseño.
Administrar una tabla
Administrar informes generados
Topografía de Canales
1. Introducción a canales
1.1. Anatomía de un canal
2. Creación de una sección de un canal
2.1. Catálogo de modelamiento de corredores
2.2. Creación de una sección haciendo uso de
los ASSEMBLIES
Trabajo Genérico en 3D Civil
1. Diseño de un proyecto
2. Configuración de las unidades del proyecto
3. Creación de modelos de terreno
3.1. Creación de modelos de terreno mediante
puntos topográficos
4. Crear grupos de puntos
5. Creación del modelo con un grupo de puntos
5.1. Creación de malla de triángulos
5.2. Diseño de plataformas con Autodesk 3D
Civil
5.3. Aplicación de una Sección tipo
Tablas e Informes
1. Tablas
1.1. Descripción de las tablas
1.2. Estilos de tabla
1.2.1. Definición de un estilo de tabla
nuevo
1.2.2. Propiedades de texto de tabla
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
1.2.3. Título de tabla
1.2.4. Nombres de columnas de tabla
1.2.5. Datos de tabla
1.2.6. Formato de tabla
1.2.6.1. Tamaño de columna
1.2.6.2. Cambio de orden de las
columnas
1.2.6.3. Adición y eliminación de
columnas
1.2.6.4. Ordenación de columnas
1.2.6.5. División de tablas
1.2.6.6. Ajuste de texto
1.2.6.7. Orientación de la vista
1.2.7. Visualización de tablas
1.2.8. Visualización de un resumen de la
configuración de tabla
1.2.9. Uso de estilos de tabla de otros
dibujos
1.2.10.Eliminación de estilo de una tabla
1.3. Adición de tablas a dibujos
1.3.1. Adición de tablas de objetos a
dibujos
1.3.2. Adición de tablas de leyendas de
superficie a dibujos
1.4. Modificación de tablas
1.4.1. Cambio de las propiedades de tabla
1.4.2. Cambio de datos de una tabla
1.4.3. Actualización de datos de una tabla
1.4.4. Bloqueo de datos de tabla
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

1


3
Preparar al participante para la presentación de
Diseños realísticos
Crear materiales para aplicarlos al diseño
Preparar al participante para automatizar el
proceso de creación de documentos de
construcción a partir de los diseños
CONTENIDO ESPECIFICO
1.4.5. Desplazamiento de tablas
1.4.6. Realineación de las pilas de tabla
1.4.7. Unión de tablas divididas
1.4.8. Descomposición de tablas
1.5. Eliminación de tablas
2. Informes
2.1. Descripción del administrador de informes
2.2. Especificación de la configuración de
informes
2.3. Generación de un informe
2.4. Como guardar archivos de informe
2.5. Edición del contenido del panel de
herramientas
Modelado de Objetos
1. Creación de materiales de modelamiento
2. Adición de materiales a los diseños
3. Aplicación de materiales de modelamiento a
objetos
4. Modelamiento de objetos
Herramientas de maquetación de Planos
1. Descripción de las herramientas de maquetación
de planos
2. Preparación de la maquetación de planos
3. Configuración de las ventanas gráficas para
maquetación de planos
4. Edición de la configuración de las herramientas
de maquetación de planos
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
4.1. Cambio dela configuración de creación de
las herramientas de maquetación de
planos
4.2. Cambio de la configuración de estilo por
defecto de las herramientas de
maquetación de planos
5. Creación de minutas
6. Uso de los grupos de minutas
6.1. Creación de grupo de minutas
6.2. Creación de una referencia de grupo de
minutas
6.3. Edición de grupo de minutas
6.4. Supresión de grupo de minutas
7. Edición de las minutas
7.1. Desplazamiento de minutas
7.2. Supresión de minutas
7.3. Etiquetado de minutas
7.4. Inserción de minutas
8. Edición es las líneas de solape
8.1. Edición del área de mascara de líneas de
solape
8.2. Desplazamiento de líneas de solape
8.3. Supresión de líneas de solape
8.4. Etiquetado de líneas de solape
9. Creación de planos
10. Descripción de las opciones de visualización del
perfil
11. Uso de referencias de datos con las herramientas
de maquetación de planos
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

3
Preparar al participante para administrar el
Autodesk AutoCAD 3D Civil usando herramientas
para compartir datos y diseños con otras
aplicaciones
CONTENIDO ESPECIFICO
Integración con otras Aplicaciones
1. Uso compartido de diseños y datos con otras
aplicaciones
1.1. Comparación de métodos de intercambio
1.2. Uso de gráficos proxy
1.3. Uso del activador de objetos
1.4. Exportación de un dibujo a Autodesk
AutoCAD
1.4.1. Descomposición de objetos de
Autodesk AutoCAD 3D Civil
1.4.2. Cambio de la configuración del editor
AEC
1.5. Exportación de un dibujo a DXF
1.6. Exportación de datos de civil a archivos
SDF
1.7. Exportación de un dibujo a un archivo 3D
DWF
1.8. Otros métodos para compartir datos
2. Importación y exportación de Google Earth
2.1. Acerca del Google Earth
2.2. Importación de una imagen del Google
Earth en Autodesk AutoCAD 3D Civil
2.3. Importación de datos de terreno de Google
Earth en una superficie
2.4. Importación de imágenes y datos de
terreno en Google Earth
2.5. Importación de datos de elevación de
Google Earth como una malla
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
3.
2.6. Publicación de datos de Autodesk AutoCAD
3D Civil en Google Earth
2.7. Enlace de información de tiempo a datos
del modelo
Importación y exportación de LandXML
3.1. Comprensión de la importación y
exportación de LandXML
3.1.1. Datos de LandXML admitidos en la
importación y exportación de dibujos
3.1.2. LandXML y emplazamientos
3.1.3. Gestión de datos duplicados de
LandXML en la importación
3.2. Visualización y edición de la configuración
de dibujo de LandXML
3.2.1. Visualización y edición de la
configuración de importación
LandXML
3.2.2. Conversión de unidades para datos
LandXML
3.2.3. Conversión y rotación de datos
LandXML
3.2.4. Visualización y edición de la
configuración de exportación de
LandXML
3.2.5. Opciones de exportación de la
referencia de puntos
3.2.6. Concordancia de descripción de
puntos y código
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO

3
Preparar al participante para administrar las
utilidades del Autodesk AutoCAD 3D Civil y que
le permitan realizar operaciones que no estén
relacionadas con un objeto o comando concreto
CONTENIDO ESPECIFICO
3.3. Importación de datos de dibujo de
LandXML
3.4. Exportación de datos de dibujo de
LandXML
4. Importación de datos arquitectónicos
4.1. Publicación de un archivo de paquete de
diseño
4.2. Preparación de la importación de un
archivo de paquete de diseño
4.3. Uso del asistente para importar un objeto
de Emplazamiento del edificio
4.4. Creación de un estilo de emplazamiento
del edificio
4.5. Edición de un estilo de emplazamiento del
edificio
4.6. Modificación de un objeto de
emplazamiento del edificio del dibujo
4.7. Actualización de una definición de objeto
de emplazamiento del edificio
Utilidades
1. Geometría de puntos COGO
1.1. Introducción a la geometría de
coordenadas
1.2. Uso de la geometría de coordenadas para
especificar puntos
1.3. Medición de la geometría de coordenadas
1.3.1. Adición de distancias
1.3.2. Presentación de la distancia continua
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
2.
3.
4.
5.
6.
1.3.3. Presentación de la información de
ángulo
1.3.4. Presentación de información de
COGO de líneas y arcos
1.3.5. Visualización de talud o la pendiente
entre los puntos
Análisis de la comprobación de mapa
2.1. Realización de un análisis de comprobación
de mapa
2.2. Introducción manual de datos de
comprobación de mapa
2.3. Ajuste e análisis de comprobación de mapa
2.4. Inserción de un informe de comprobación
de mapa como texto
2.5. Configuración por defecto del comando
MAPCHECK
Asociación de notas
3.1. Asociación de texto a un objeto
3.2. Asociación de documentos de referencia
externa a un objeto
Uso del visor de objetos
Realización de consultas entre objetos del
Autodesk AutoCAD 3D Civil
5.1. Realización de una consulta
5.2. Copia de datos de consulta
5.3. Tipos de consulta
Rastreador de coordenadas
6.1. Visualización de las coordenadas del cursor
mediante el Rastreador de coordenadas
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
7.
8.
6.2. Envío de valores del Rastreador de
coordenadas al comando actual
6.3. Cambio de las teclas de captura de
coordenadas del Rastreador de
coordenadas
Vista del visor de sucesos
7.1. Personalización del visor de sucesos
7.1.1. Control de columnas mostradas en el
visor de sucesos
7.1.2. Control de los sucesos mostrados en
el visor de sucesos
7.2. Trabajo con archivos del registro en el visor
de sucesos
7.2.1. Creación de un archivo de registro en
el visor de sucesos
7.2.2. Apertura de un archivo de registro
en el visor de sucesos
7.3. Exportación de una lista de sucesos a un
archivo de texto
7.4. Búsqueda de un suceso especifico en el
visor de sucesos
7.5. Copia de un suceso en el portapapeles
Bloques de multivista
8.1. Comprensión de los bloques multivista
8.2. Bloques multivista predefinidos
8.3. Creación de definiciones de bloques
multivista
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
8.3.1. Descripción general del proceso:
Creación de definiciones de bloques
multivista
8.3.2. Creación de bloques multivista
8.3.3. Creación de una definición de bloque
multivista
8.3.4. Adición de bloques de vista a la
definición de bloque multivista
8.3.5. Adición de una definición de bloque
multivista a DESIGN CENTER
8.4. Inserción de bloques multivista a un dibujo
8.4.1. Inserción de un bloque multivista
utilizando la paleta de herramientas
8.4.2. Inserción de un bloque multivista
utilizando el DESIGN CENTER
8.4.3. Inserción de instancias adicionales de
bloques multivista en un dibujo
8.5. Modificación de bloques multivista
8.5.1. Cambio de la rotación de un bloque
multivista
8.5.2. Cambio de la definición de bloque
multivista asociada
8.5.3. Cambio del factor de escala de un
bloque multivista
8.5.4. Cambio del desfase de un bloque
multivista
8.5.5. Cambio de la ubicación de un bloque
multivista
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE TÉCNICOS INDUSTRIALES
FAMILIA OCUPACIONAL
: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CARRERA
: DISEÑO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS Y DE CONSTRUCCIÓN
CURSO
: DISEÑO TOPOGRÁFICO POR COMPUTADORA
SEMESTRE
: IV
DURACIÓN
42 Horas
OBJETIVO GENERAL

Proporcionar conocimientos y preparar al estudiante para el análisis de estructuras como el fundamento para el diseño.
DURACIÓN
(HORAS)
OBJETIVO ESPECIFICO
CONTENIDO ESPECIFICO
9.
4
8.5.6. Asociación de hipervínculos, notas o
archivos a un bloque multivista
8.5.7. Edición de atributos de un bloque
multivista
8.5.8. Actualización de atributos de
bloques multivista
Herramientas de dibujo
9.1. Recorte de objetos de líneas
9.2. Recorte de objetos de líneas respecto a un
borde
9.3. Extensión de líneas respecto a un borde
9.4. División de objetos de líneas
9.5. Sustracción de objetos de líneas
9.6. Ocultación de regiones de líneas
9.7. Fusión de objetos de líneas
9.8. Recorte de objetos
EXAMEN FINAL
ACTIVIDADES / PRÁCTICA
Download