Facultad de Ciencias e Ingeniería FACULTAD DE CIENCIAS.E INGENIERIA DIRECCIÓN, DE EDUCACION VIRTUAL Facultad de Ciencias e Ingeniería FACULTAD DE CIENCIAS.E INGENIERIA DIRECCIÓN, DE EDU CACION VIRTUAL �� <é, �'ij'iji/jr �1ENEB,i>,-: ;: PONTIFICIA � U NIVERSIDAD _ - - ""' CATÓLICA ;siil¡jílll; .... .. DEL PERÚ ,- PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAO DE CIENCIAS E INGENIERÍA SECCIÓN INGENIERÍA MECÁNICA Separata Introducción a la Metalurgia de la Soldadura Autor Dr. Carlos Fosca Pastor Tratamiento didáctico PUCP Virtual Diseño de carátula Dos puntos Cuidado de edición PUCP Virtual Edición Séptima edición Lima, Julio 2007 Impresión Imprenta PUCP Número de ejemplares 25 © Reproducción Derechos reservados conforme ley. Se prohibe la reproducción parcial o total del texto sin autorización de los autores. Este material de lectura se hace exclusivo de los participantes del Programa y en concordancia con lo dispuesto por la legislación sobre derechos de autor: D. Leg. 822 - Artículo 44. TABLA DE CONTENIDOS CAPITULO l. METALURGIA DE LA SOLDADURA... ..................... ........................ INICIANDO EL ESTUDIO ................................................................................................... 3 1. Las aleaciones hierro - carbono .................................................................................. 4 2. El acero en estado de equilibrio ....................................................... . ........................... 27 3. Los aceros fuera del estado de equilibrio ..................................................................... 43 RESUMEN .......................................................................................................................... 70 CONSOLIDANDO IDEAS ................................................................................................... 71 CAPITULO 11. CICLO TÉRMICO........................................................................................ 73 INICIANDO EL ESTUDIO ................................................................................................... 75 1. Importancia del ciclo térmico ........................................................................................ 76 2. Distribución de la temperatura ...................................................................................... 78 3. Gradiente de temperatura............................................................................................. 82 4. Ciclo térmico ................................................................................................................. 85 5. Ecuación de la temperatura máxima en cada punto de la ZAC ........................... ........ 95 6. Velocidad de enfriamiento ............................................................................................ 103 7. Tiempo de solidificación ............................................................................................... 116 RESUMEN .......................................................................................................................... 121 CONSOLIDANDO IDEAS ................................................................................................... 122 CAPITULO 111. SOLDABILIDAD......................................................................................... 123 INICIANDO EL ESTUDIO ................................................................................................... 125 1. Concepto de soldabilidad ............................................................................................. 126 2. Carbono equivalente ..................................................................................................... 129 3. Dilución ......................................................................................................................... 171 RESUMEN .......................................................................................................................... 180 CONSOLIDANDO IDEAS ................................................................................................... 181 CAPITULO IV. AGRIETAMIENTO EN FRÍO Y EN CALIENTE ........................................ 183 INICIANDO EL ESTUDIO ................................................................................................... 185 1. Fisuración en caliente .............................................................. ................................... 186 2. Fisuración en frío ......................................................................................................... 204 RESUMEN .......................................................................................................................... 224 CONSOLIDANDO IDEAS................................................................................................... 225 CAPITULO V. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS ......................................................... 227 INICIANDO EL ESTUDIO................................................................................................... 229 1. Soldabilidad de los aceros al carbono ......................................................................... 230 2. Soldabilidad de los aceros alta resistencia y de baja aleación (HSLA) ....................... 232 3. Soldabilidad de los aceros templados y revenidos ...................................................... 237 4. Soldabilidad de los aceros de baja aleación tratables térmicamente (HTLA) ............. 243 5. Soldabilidad de los aceros al C-Mo y al Cr-Mo ............................................................ 248 RESUMEN .......................................................................................................................... 252 CONSOLIDANDO IDEAS................................................................................................... 253 CAPITULO VI. TENSIONES Y DEFORMACIONES EN SOLDADURA ........................... 255 INICIANDO EL ESTUDIO ................................................................................................... 257 1. Principio de las tensiones y deformaciones por soldadura ......................................... 258 2. Esfuerzos residuales .................................................................................................... 261 3. Alivio de tensiones residuales ...................................................................................... 270 4. Deformaciones en uniones soldadas ........................................................................... 272 5. Control de la distorsión ................................................................................................ 277 6. Corrección de la soldadura .......................................................................................... 282 RESUMEN .......................................................................................................................... 285 CONSOLIDANDO IDEAS................................................................................................... 286 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 287 METALURGIA DE LA SOLDADURA OBJETIVO Al final de este capítulo usted estará en capacidad de: • Distinguir los diferentes constituyentes microestructurales del acero. • Relacionar la microestructura del acero con sus propiedades mecánicas. • Identificar las variables más importantes para la realización de tratamientos térmicos en el acero. • Comparar diferentes tipos de aceros con su capacidad para ser tratados térmicamente. • Comprender la relación entre los aspectos microestructurales y la soldabilidad de los aceros. Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura ÍNDICE INICIANDO EL ESTUDIO 1. LAS ALEACIONES HIERRO-CARBONO 1.1 El hierro y sus aleaciones 1.2 El diagrama de equilibrio del sistema Fe-C 2. EL ACERO EN ESTADO DE EQUILIBRIO 2.1 Los microconstituyentes 2.2 La estructura microscópica de los aceros en estado de equilibrio 2.3 Las propiedades mecánicas 3. LOS ACEROS FUERA DEL ESTADO DE EQUILIBRIO 3.1. Los tratamientos térmicos 3.2 Las transformaciones de la austenita 3.2.1 Las transformaciones de la austenita a velocidades de enfriamiento superiores a la de equilibrio 3.3 La transformación isotérmica de la austenita: Las curvas TTI o de la "S" ° 3.3.1 Zona de formación de la perlita (de A1 a 550 C) ° ° 3.3.2 Zona de formación de la bainita (de 550 C a 230 C) 3.3.3 Zona de formación de la martensita (temperaturas debajo de Ms) 3.4 Influencia de los elementos de aleación sobre la transformación isotérmica de la austenita 3.5 Influencia del tamaño del grano sobre la transformación isotérmica de la austenita 3.6 Influencia de los elementos de aleación sobre la transformación martensítica 3.7 La transformación de la austenita en procesos de enfriamiento continuo o anisotérmicos RESUMEN CONSOLIDANDO IDEAS 2 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca INICIANDO EL ESTUDIO Las propiedades mecánicas están fuertemente influenciadas PROPIEDADES MECÁNICAS por la estructura cristalina y la microestructura del material Soldadura • •• •.• • .. . I .. �TJ __, •••••••••• ..... ............ La microestructura, a su vez, puede ser severamente alterada por el calor de la soldadura ' .... y un cambio en la microestructura puede provocar enormes cambios en las propiedades del material 3 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca 1. LAS ALEACIONES HIERRO - CARBONO Hablar del acero es hablar del material metálico más conocido y empleado en todo el mundo. No cabe duda de que no se necesita mucho conocimiento para poder diferenciar al acero de otro material. Casi todos los componentes metálicos que nos rodean están hechos de acero. Desde "clips", alfileres y clavos hasta los puentes metálicos, automóviles, barcos, torres de alta tensión, tuberías de petróleo, gas, etc. Este material tiene cualidades extraordinarias que lo han convertido en el material metálico más empleado en nuestro planeta. Las cualidades más interesantes de este material son su buena resistencia mecánica y su gran conformabilidad (facilidad para darle forma y fabricar diferentes piezas). Pero la más sorprendente es su capacidad para am iar u propiedades mecánicas con la misma facilidad con la que el camaleón cambia de color, tan sólo calentándolo a determinadas temperaturas y enfriándolo de manera adecuada. A pesar de su importancia, pocos saben realmente qué es el acero. ¿Es acaso hierro puro? ¿Qué lo diferencia realmente del hierro? ¿Cuántos tipos diferentes de acero existen? ¿Cómo se logra modificar las propiedades del acero? ¿Cómo se selecciona un acero para una aplicación determinada?. Empecemos por conocer qué es el hierro. 1.1 El hierro y sus aleaciones El hierro es un metal de color gris que se encuentra presente en la corteza terrestre, o litosfera, en una proporción aproximada del 5,06% y es, por tanto, el metal más abundante de la naturaleza, después del aluminio que representa un 8,07%. Sin embargo, el hierro no se encuentra nunca en estado nativo, es decir, puro, en cantidades de interés industrial. Solamente como curiosidad puede citarse la existencia de pequeñas masas aisladas de hierro metálico mezclado con algo de níquel (generalmente del 7 al 15%, a veces hasta el 30%) procedentes de meteoritos o los escasos hallazgos de hierro de origen telúrico en forma de pequeños nódulos embebidos en el interior de rocas basálticas. El hierro se encuentra en la naturaleza en forma de óxidos o carbonatos, mezclado con otras substancias que no contienen hierro o lo contienen en muy pequeña cantidad, tales como arcillas, cuarzo, piedra caliza, etc. que constituyen la parte inerte o ganga de los minerales de hierro. Si todo el hierro se encuentra formando compuestos como óxidos, entonces ¿cómo se obtiene el hierro puro? 4 .. Carlos Fosca Metalurgia de fa soldadura El hierro puro Los procesos para obtener hierro metálico, a partir de sus minerales, no permiten obtener hierro puro sino unido a cantidades variables de otros elementos, tales como el carbono, manganeso, silicio, fósforo, azufre: cobre, etc. El hierro más puro obtenido por métodos industriales es el llamado hierro Armco, producido en hornos Martín-Siemens. Su densidad es de 7,868 g/cm 3 y su composición aproximada es la siguiente: Tabla 1.1 Composición del hierro Armco (% en peso) %Fe %C %Mn %P %S %Si > 99,8 0,012 0,017 0,005 0,025 trazas Mediante procesos electrolíticos seguidos de un refino mediante fusión por zonas, se consigue obtener hierro con una pureza de hasta un 99,99%. El Fe al igual que cualquier otra sustancia, puede hallarse en estado líquido, sólido o gaseoso, según sea la presión y temperatura a la que se encuentre. Si la presión es la atmosférica, el Fe estará en estado sólido hasta alcanzar una temperatura de 1535 º C; por encima de este valor, el Fe se encontrará en estado líquido hasta que alcance la temperatura de 3000º C, en la que comenzará a ebullir pasando al estado gaseoso. Pero el hierro no sólo sufre los cambios de estado en función de la temperatura sino que también sufre transformaciones en estado sólido. ¿Qué es una transformación en estado sólido? Para entenderla, es necesario comprender primero qué significa el estado sólido. Parece evidente pero no lo es. Estrictamente hablando, algunos de los materiales que usamos cotidianamente y que tienen características de "sólido" no lo son en realidad. Nadie podría decir que el vaso de vidrio con el cual bebemos agua no sea un material sólido; es más, podría pasar por bromista o chiflado el que afirme que el vaso de vidrio es también un líquido como el agua. Sin embargo, la verdad es que el vidrio tiene características "internas" más de líquido que de sólido. Entonces, ¿qué es un "material sólido"?. Si viajáramos al interior de un material a escala submicroscópica, veríamos que está constituido por átomos. Cuando se trata de un material sólido, entonces los átomos se encuentran ordenados formando una estructura regular y repetitiva, tal como se indica en la figura 1.1. 5 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Figura 1.1 Distribución espacial. ordenada y repetitiva de átomo , caracterí tica de un material en estado sólido Esta configuración espacial tan homogénea de átomos recibe el nombre de estructura cristalina. Por esta razón, un material sólido recibe el nombre de material cristalino. La forma como se agrupan espacialmente estos átomos puede ser diferente de un material a otro y para representarla se emplea la cantidad de átomos mínima que se repite espacialmente de manera ordenada (en la figura 1.1 está representada por el cubo formado al unir los centros de 8 átomos contiguos). Esta unidad mínima recibe el nombre de celda unitaria y es la que caracteriza a la estructura cristalina de un material sólido. Resumiendo, podríamos decir que un material sólido es un material cristalino en su interior. Este ordenamiento de los átomos no sólo define el estado del material sino también sus propiedades mecánicas. Por ello, sigamos aprendiendo un poco más de la estructura cristalina. Estructura cristalina: viaje al interior de los metales Aunque la estructura cristalina define el estado sólido de los materiales, aquí nos referiremos fundamentalmente a los metales. Los metales tienen estructuras cristalinas simples que se pueden representar a través de tres ordenamientos atómicos que reciben el nombre de: 1. Estructura cúbica centrada en el cuerpo (CC) 2. Estructura cúbica centrada en las caras (CCC) 3. Estructura hexagonal compacta (HC) La figura 1.2 muestra, por ejemplo, las estructuras cristalinas CCC y HC con las que cristalizan el aluminio y el magnesio respectivamente. La mayoría de los metales se cristaliza en estos tres sistemas cristalinos y una lista de los más comunes se muestra en la Tabla 1.2. 6 Meta/urgía de la soldadura Carlos Fosca Hexagonal compacta Cúbica centrada en las caras Aluminio Magnesio Figura 1.2 Estructuras cristalinas del aluminio (CCC) y del magnesio (HC) Tabla 1.2 Metales y sus estructuras cristalinas en estado sólido METAL (CCC) METAL (CC) METAL (HC) Al Cra Cd Cu Mo Zn Fey Fea Mg Pb K Co Ni w Ti Pt V Be Ag Na Zr Pero, ¿cómo puede influir el ordenamiento de los átomos en las propiedades de los metales? Las diferencias entre estos ordenamientos podemos visualizarlas imaginando a cada átomo como una bola de billar; entonces, una estructura cristalina CC tendrá una celda unitaria 7 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca constituida por un cubo en cuyos ocho vértices y en el centro mismo del cubo se ubican los centros de las nueve bolas de billar, como se observa en la figura 1.3 a. a) b) Figura 1.3 Dos tipos de celdas unitarias que representan dos estructuras cristalinas diferentes de un material en estado sólido: a) estructura cristalina CC y b) estructura cristalina CCC El mismo ejercicio lo podemos hacer ahora colocando ocho pelotitas (o átomos) en los vértices del cubo y otras seis en el centro de las caras del cubo. Ello representa un ordenamiento atómico como el que se indica en la figura 1.3 b. Una primera propiedad que nos determina la estructura cristalina es cuán compacto es el material, es decir, su densidad. Cuanto más compacto sea el ordenamiento atómico, mayor será la densidad atómica del material. Teniendo en cuenta ello y asumiendo que cada átomo es una bola de billar, ¿cuál de las dos estructuras cristalinas de la figura 1.3 es la más compacta? Para resolver este primer problema, debemos conocer la definición de densidad: Densidad = masa / volumen Pues bien, la masa es la de todos los átomos contenidos en la celda unitaria (es decir, dentro del cubo) y el volumen será el volumen del cubo que contiene a esta masa de átomos. Teniendo en cuenta que la masa atómica dentro de la celda unitaria será el peso atómico multiplicado por el número de átomos contenido en ella, la densidad atómica puede ser reescrita de la siguiente manera: peso atómicox númerodeátomosdentro dela celda unitaria de11s1.d.a d- -----------------------volumendela celda unitaria 8 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Ahora intentaremos calcular la densidad del hierro puro a partir de esta relación. Para ello debemos tener en cuenta que el hierro puro tiene a la temperatura ambiente una estructura cristalina del tipo CC (cúbica centrada en el cuerpo). Para calcular el número de átomos contenidos en la celda unitaria, tomaremos la siguiente representación gráfica (figura 1.4 a). \ 1 (a) di, (b) ... .. ... ' ... ... • .... ;,1 ' . •· • • • • • • ,;¡ ,fi¡. ' ' •• .. (e) Figura 1.4 Una primera observación podría hacernos pensar que la celda unitaria CC tiene en su interior nueve átomos, pero lo cierto es que esos puntos negros representan tan sólo el centro de cada átomo. Si los representamos como bolas de billar (figura 1.4 b), veremos que estos átomos ubicados en los vértices de la celda unitaria no le pertenecen a un solo cubo; sino que están compartidos entre los ocho cubos adyacentes a un vértice y, por tanto, cada celda unitaria contendrá solamente 1/8 de cada átomo ubicado en los vértices del cubo. Solamente el átomo ubicado en el centro del cubo estará contenido completamente en la celda unitaria, lo cual nos lleva a la conclusión de que el número de átomos contenido en la celda unitaria de la estructura ce será: #átomos en la celda unitaria CC = 1/8 x 8 + 1 = 2 Conociendo el peso atómico del hierro (92,7 x 10-24 g) podemos calcular la masa de átomos contenida en la celda unitaria: masa atómica en la celda unitaria= peso atómico x #átomos= 92.7.10-24 x 2 g 9 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Sólo nos falta calcular el volumen del cubo, para lo cual necesitamos conocer la dimensión de la arista del cubo, que designaremos como "a", siendo el volumen del cubo = a 3 . El valor de "a" puede ser calculado a partir de nuestro modelo de "bolas de billar" en la que cada uno de los átomos se ordena de forma compacta, tocándose los más próximos en un punto. La figura 1.5 representa esta situación y por relaciones geométricas es posible calcular el valor de "a" en función del radio atómico (r). 4r = -Y3 a a= 4r l '13 4r = -v3 a a -v2 a Figura 1.5 Representación geométrica de la celda unitaria de la estructura cristalina CC De acuerdo al ordenamiento atómico de la celda tipo CC, la diagonal del cubo será igual a cuatro veces el radio atómico del hierro; por lo que la arista "a" será: Tomando el radio atómico del Fe: r = O,124 x 10-9 m, se tendrá que a= 0,28 x.10-9 m. De acuerdo a esto, el volumen de la celda será a3 = 0,023 X 10-27 m3 , 92.7xl0-24 x2 Ñ 3 3 = 806lxlv g/m =8,06g/cm Densidad teorica del Fe= 27 0,023xl0Si comparamos este valor teórico con el valor real para el hierro puro, que es 7,87 g/cm 3 , veremos que el error es del 2,5% aproximadamente. 10 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Vemos, pues, que, a pesar de establecer simplificaciones muy grandes en la representación atómica, el modelo de bolas de billar para representar los átomos en sus posiciones dentro de una red cristalina, resulta lo suficientemente bueno para explicar algunas propiedades físicas como la densidad y varias propiedades mecánicas. ¿Cuál sería la densidad teórica del hierro si su estructura cristalina fuese cúbica centrada en las caras (CCC)?. Recordemos que para resolver este problema debemos seguir el mismo procedimiento que resumimos de la siguiente manera: • Recordar fórmula: Densidad = masa/ volumen • Determinar# átomos por celda unitaria CCC • Calcular la masa atómica en una celda unitaria CCC • Calcular el volumen de la celda unitaria CCC: a3 Conocer cómo se ordenan los átomos en el interior de los metales nos sirve no solamente para predecir su densidad teórica, sino que además es justamente este ordenamiento atómico el que determina las propiedades mecánicas más importantes de los metales. La tabla 1.3 muestra un grupo de metales de uso común en la industria. Obsérvalos y selecciona de estos aquellos que según tu criterio (y experiencia) son los más dúctiles (más fácilmente deformables o conformables). Tómate solo unos dos minutos como máximo: Tabla 1.3 Marca con un check (4) los metales de la lista que consideres que son los más dúctiles. Metales Más dúctiles Hierro (Fe) Cobalto (Co) Cromo (Cr) Oro (Au) Aluminio (Al) Wolframio 0/V) Plomo (Pb) Titanio (Ti) Cobre (Cu) 11 Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura Veamos ahora qué relación podría guardar tu elección con la estructura cristalina de estos metales. Para ello agregaremos en la tabla anterior una nueva columna en la que compararás tus resultados con la correspondiente estructura cristalina. Metales Más dúctiles Estructura Hierro ce Cobalto HC Cromo ce Oro CCC Aluminio CCC Wolframio ce Plomo CCC Titanio HC Cobre CCC Contrastando tu experiencia con la estructura de cada metal, podrás comprobar que aquellos metales que consideraste como más dúctiles son precisamente aquellos que tienen una estructura CCC y esto no es pura coincidencia, sino una consecuencia directa del ordenamiento atómico en el interior de los metales. Comparando las estructuras, podemos resumir: Metales con estructura cúbica centrada en las caras (CCC), como el Au, Al, Cu, Pb, son metales más dúctiles que los metales con estructura hexagonal compacta (HC), como el Zn, Be, Mg, Ti, Co, Zr, y que los metales con estructura cúbica centrada en el cuerpo (CC): Fe, Cr, Co, W, V, Mo, etc. El metal "camaleón" Si has observado con detenimiento la Tabla 1.2, podrás advertir que el hierro figura tanto en los metales con estructura CC (Fea) como en los metales con estructura CCC (Fey). Esto no es un error tipográfico ni tampoco se trata de dos hierros diferentes; sino que el hierro, al igual que algunos otros metales, tiene la peculiar cualidad de cambiar de ordenamiento atómico (estructura cristalina) con la temperatura. 12 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Por encima de la temperatura de 1392 º C, el hierro tiene una estructura cristalina cúbica centrada en el cuerpo (CC) como la que se muestra en la figura 1.3 a. Con este ordenamiento atómico, el hierro recibe el nombre de Fe "o" (hierro delta). Cuando la temperatura desciende debajo de 1392 º C, el hierro cambia a un ordenamiento atómico del tipo CCC como en la figura 1.3 b. Con esta nueva estructura, el hierro recibe el nombre de Fe "y" (hierro gamma). Pero, además, el hierro "y" se vuelve a transformar adquiriendo nuevamente un ordenamiento del tipo CC (figura 1.3 a) cuando éste se enfría por debajo de 911 ºC, convirtiéndose en hierro Fe "ex" (hierro alfa). Tem¡:eratura (ºC) L E ó z 768 � ·: i ..· . '·,, - -�--¡· o u ·�. ,: Tiem�o (s) Figura 1.6 El hierro sufre dos transformaciones alotrópicas: Feli B Fey y Fey B Fea Dentro del rango de temperaturas en estado sólido, el hierro cambia dos veces de estructura cristalina como se puede observar en la figura 1.6. A la cualidad de cambiar de ordenamiento atómico o estructura cristalina se le denomina alotropía o poliformismo (o sea que puede tomar varias formas cristalinas). Es importante indicar que la transformación alotrópica es un proceso reversible, es decir, durante el enfriamiento, el Feo pasa a Fey y cuando este se 13 Car/os Fosca Metalurgia de la soldadura calienta nuevamente, se produce su transformación a Feó. Pocos metales poseen transformación alotrópica y es precisamente esta cualidad la que convierte al hierro en un metal "camaleón". Si seguimos enfriando el hierro debajo de 91O ºC, éste no sufrirá otra transformación alotrópica, manteniendo su estructura cristalina "CC" hasta la temperatura ambiente. Sin embargo, cuando se desciende por debajo de los 768 ºC, el hierro se vuelve magnético, cualidad física que siempre conserva debajo de esta temperatura pero que pierde al volverse a calentar por encima de los 768ºC. Aquí no se produce ninguna transformación cristalina pero sí una transformación en las propiedades magnéticas del hierro. Las características mecánicas del hierro puro no han podido ser determinadas por la imposibilidad de obtener este metal totalmente libre de impurezas y a consecuencia de la profunda alteración en sus propiedades, que se produce incluso con porcentajes muy pequeños de otros elementos químicos. El hierro casi puro (hierro Armco) posee propiedades mecánicas que oscilan dentro de los límites siguientes: Tabla 1.4 Resistencia a la tracción 28-32 kg/mm2 Resistencia a la fluencia 12,5-17,5 kg/mm2 Alargamiento (en 2") 45% Dureza Brinell 70-90 HB El hierro obtenido en laboratorio, ya sea refinado mediante fusión por zonas o mediante otros procedimientos, puede alcanzar purezas superiores al 99,99% y muestra características resistentes considerablemente más bajas que las indicadas para el hierro Armco, con resistencia a la tracción del orden de 18,5 kg/mm2 y resistencia a la fluencia de 11,25 kg/mm2 . Mirando el "interior" de los metales Al analizar el ordenamiento atómico de los metales, vimos que ellos forman determinados tipos de estructuras cristalinas que se repiten de manera uniforme en todo el material. Al observar al microscopio óptico una superficie pulida de un metal nos es imposible observar los átomos, pues ellos son de tamaño sub-microscópico. Lo que observamos es una superficie que representa a la agrupación de millones de millones de estos átomos ordenados cristalinamente, de la misma forma que observamos de lejos la arena como un manto uniforme y que es, en realidad, la reunión homogénea de cientos de millones de partículas. 14 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Al observar la superficie pulida (y atacada químicamente) de un metal, observamos una imagen como la que se muestra en la figura 1.7. Esta imagen sorpresivamente se parece más a una pared de mosaicos irregulares que a un manto uniforme como habíamos sugerido anteriormente. grano �-------- Límite de grano Figura 1.7 Metalografía de un metal puro en el que se observan los granos y los límites de grano. ¿Qué ha ocurrido? Resulta que, en realidad, el perfecto ordenamiento atómico a lo largo de todo el volumen de un metal no es del todo cierto. Existen zonas del metal que no están ordenadas y que limitan las regiones de material perfectamente cristalinas. Las regiones que vemos como mosaicos de formas más o menos equiaxiales se llaman "granos" y están constituidas por millones de esas celdas unitarias que otorgaban ese carácter cristalino a los 15 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca metales en estado sólido. Cuando el metal está en estado líquido, no existe ordenamiento atómico; pero cuando empieza a enfriarse y se producen los primeros puntos (núcleos) de solidificación, éstos núcleos crecen en forma de granos, que van encontrándose con otros granos vecinos formando finalmente esta pared de mosaicos que observamos en la imagen anterior (figura 1.7). Por lo tanto, a las fronteras entre los granos (mosaicos) las llamamos límites de grano y no poseen un ordenamiento atómico, pues son la interfase que debe garantizar una buena cohesión entre los granos adyacentes (como el cemento que une cada ladrillo en las paredes de nuestras casas). Para observar microscopio, superficie un metal señalamos que al la debía estar pulida y atacada químicamente. La razón de ello es que con el ataque químico se produce el relieve necesario que permite que los rayos de luz que inciden sobre la superficie se reflejen M icroestructura de manera más dispersa, generando zonas más iluminadas que otras y permitiendo, con ello, la observación de una imagen representativa de la íal (hj Figura 1.8 Observación metalográfica microestructura del metal (figura 1.8 b). Sin el ataque químico, la superficie pulida reflejaría toda la luz de manera uniforme y no veríamos más que una imagen totalmente blanca (figura 1.8 a). Estas líneas oscuras que se observan en la imagen metalográfica de un metal puro son los límites de grano y nos permiten conocer el tamaño de los granos que conforman este metal. El tamaño de estos granos influye de manera importante sobre las propiedades mecánicas del metal. Cuando el metal está constituido por una microestructura de grano fino, las propiedades son mejores que las del mismo metal con grano grueso (figura 1.9). Un mismo metal puede presentar diversos tamaños de grano dependiendo de su "historia térmica", es decir, de cómo ha sido calentado y enfriado hasta la temperatura ambiente. Una de las características que se tiene en los metales en estado sólido a elevadas temperaturas es la tendencia al crecimiento de grano con el tiempo y con el incremento de la temperatura. Por ejemplo, si tenemos una barra de hierro que es calentada a 930 º C durante 1 O minutos, el hierro tendrá una estructura cristalina con un tamaño de grano determinado. Si mantenemos la misma barra durante dos horas a esa misma temperatura, el grano en promedio habrá crecido. 16 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Del mismo modo, si en vez de mantener durante diez minutos el hierro a 930 º C, lo calentamos a 960 º C, el tamaño de grano del hierro será mayor. Esto nos hace pensar que si elevamos mucho la temperatura de calentamiento o el tiempo de exposición del metal a dicha temperatura, se puede provocar el crecimiento de los granos cristalinos. Si luego este metal es enfriado hasta la temperatura ambiente, su microestructura presentará un tamaño de grano proporcional a aquel que tuvo a la mayor temperatura de calentamiento. Dado que las propiedades mecánicas del metal están influenciadas por el tamaño de grano de su microestructura, éstas pueden ser perjudicadas por calentamientos excesivos del metal. ¿Crees que ello puede ocurrir en una unión soldada? Bajas propiedades mecánicas ! Buenas propiedades mecánicas Figura 1.9 El tamaño de grano tiene una influencia muy importante en las propiedades mecánicas de los metales y aleaciones El acero Como se ha visto líneas arriba, el hiero puro tiene un límite elástico (resistencia a la fluencia) de apenas 12 kg/mm2 y una ductilidad muy alta. En estas condiciones, el hierro tiene poca aplicación industrial. Es necesario incrementar su resistencia y para ello se le adiciona pequeñas cantidades de carbono (C) al metal en estado líquido, de la misma forma que agregamos sal y otras especies a una olla de sopa caliente. Al mezclar hierro con pequeñas cantidades de carbono estamos creando un nuevo material conocido por todos como acero. El acero no es un metal puro sino lo que conocemos como una "aleación", que es una combinación de un metal con otros elementos químicos. En principio, podemos fabricar aleaciones de todos los metales conocidos y dependiendo de los elementos y las cantidades relativas que utilicemos de ellos, tendremos ilimitadas posibilidades para hacerlo. Entre los elementos que inevitablemente aparecen unidos al hierro en los productos siderúrgicos industriales, el de mayor significación es el carbono. Esto se debe a la influencia tan notable que su presencia ejerce sobre las propiedades de la aleación, hasta el punto de que, variaciones muy pequeñas en su contenido de carbono modifican radicalmente esas propiedades. Por esta razón, el contenido de carbono sirve de base para establecer una 17 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca primera clasificación de los productos siderúrgicos: los llamados aceros, si el carbono que contienen no supera el 2% ( en peso), y los llamados fundiciones, si excede de ese límite. o< e< 2% %C>2% ACEROS FUNDICIONES Los aceros utilizados en la industria tienen rara vez más del 1,5% de C. Cuando el contenido de este elemento es muy bajo (inferior a! O, 10%), estos aceros se designan, en el lenguaje común, como hierro dulce (sin llegar a ser hierro puro). Las fundiciones industriales no suelen contener una proporción de carbono superior al 4,5%. Comparadas con el carbono, el resto de las impurezas, en las proporciones con que suelen estar presentes en los productos siderúrgicos, influye muy levemente en las propiedades de la aleación en estado de equilibrio. En consecuencia, el estudio de Jo que pasa en las aleaciones Fe-C nos dará una representación muy aproximada de Jo que sucederá en las aleaciones reales, que contienen, además, otras impurezas. El estudio de las aleaciones se realiza mediante los llamados diagramas de fase, que son "mapas" que nos indican qué sucede en el interior de una aleación determinada, cuando en estado sólido se Je calienta o enfría muy lentamente (en estado de equilibrio). Recordemos que el hierro puro podía cambiar su estructura cristalina cuando se elevaba su temperatura por encima de 911 ºC. Decíamos por ello que el hierro era un metal "camaleón". Esta característica alotrópica del hierro la hereda también el acero; pues, al fin y al cabo, es casi 99% hierro y, por lo tanto, también podrá modificar su estructura cristalina con la temperatura, aunque la presencia del carbono provoca en el acero la aparición de una serie de cambios y transformaciones microestructurales que Jo convierten en un material "multifacético". 1.2 El diagrama de equilibrio del sistema Fe-C Se ha comentado que los aceros pueden tener contenidos de carbono de hasta 2,0%C, pero ¿qué ocurre en el material cuando éste tiene 0,2%C o cuando tiene 0,5%C? La cantidad de carbono que contiene un acero tiene una enorme influencia en sus propiedades mecánicas y determina prácticamente sus aplicaciones industriales. Veamos cómo. Cada aleación Fe-C que tiene un %C diferente tiene una "personalidad interior'' muy particular. Para conocerla de una manera práctica, empleamos el diagrama de equilibrio del sistema Fe­ C, que sirve para conocer la fase o fases existentes en una aleación que tiene una 18 c. Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca determinada composición química. Al igual que ocurre con los metales alotrópicos, ciertas aleaciones pueden modificar sus fases con la temperatura. Pero, ¿qué es una fase?. Una fase puede representar un estado de la materia (sólido, líquido, gaseoso); pero también dentro del estado sólido, una fase es una agrupación homogénea de materia, que contiene más de un elemento químico en su interior y posee una estructura cristalina determinada. En el diagrama Fe-C (figura 1.1 O), se observan varias transformaciones en estado sólido que producen la formación de diferentes fases. Por ejemplo, el hierro con estructura CC, que se llamaba Fe"a", que admite en su estructura una cantidad de carbono disuelto, forma una fase homog 'n a llamada "ferrita (a)". Del mismo modo, el Fe"y" con carbono disuelto da lugar a una nueva fase llamada "austenita (y)". T ( º C) f. y IDOO i 27 º 6.67 soo La austenita (y), la ferrita (a), y la cementita (Fe3C) son fases del acero en estado sólido %C (en peso) Fuente: Askeland ,"La ciencia e ingeniería de los materiales" Figura 1.10 Diagrama Fe-C 19 Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura Cuando observamos un acero al microscopio, podemos diferenciar claramente cada fase presente en él. Por ello, la observación microscópica o "metalografía" es una práctica común para el estudio de los metales y aleaciones. Por otro lado, el acero no sólo está constituido por ferrita, austenita o ferrita delta; también contiene otro constituyente que está siempre presente en él. Si, por ejemplo, echamos pequeñas cantidades de azúcar en un vaso de agua, veremos que, luego de mover un poco el agua, el azúcar "desaparece" en el líquido sin que éste último experimente cambio visual aparente. Observando el vaso de agua con azúcar, no identificamos nada más que ese líquido completamente homogéneo. Esto es precisamente lo que se conoce como una fase. Por ello, una fase no sólo es un metal puro (o agua pura), también podemos tener orno fa e olucione en estado sólido (como el agua azucarada). La ferrita y la austenita, fases del acero, son precisamente soluciones sólidas de hierro con carbono. Visualmente es difícil que encontremos diferencias entre un vaso de agua pura y uno de agua con azúcar disuelto en ella. De la misma forma, una solución sólida de C en Fe "a" no podrá ser diferenciada al microscopio óptico del hierro puro Fe "a", pues ambas mostrarán una microestructura uniforme constituida por granos, como se observa en la figura 1.11. ¿Es un metal puro ó una solución sólida de este metal? ¿Es hierro puro Fe"a" o "ferrita" como solución sólida Fe-C? Figura 1.11 Siguiendo con el ejemplo, si seguimos agregando más azúcar al agua, llegará un momento en que ésta se sature de azúcar y no pueda disolver más; entonces, el resto del azúcar no disuelta se precipitará depositándose en el fondo del vaso. En estas condiciones, veremos claramente dos fases: una que será la solución de agua azucarada y la otra que será las partículas de azúcar precipitadas en el fondo. Si llevamos esta observación al acero, veremos que si seguimos agregando carbono al hierro, cuando éste se encuentra en estado líquido, llegará un momento en que todo el carbono no podrá estar en solución en el hierro y se precipitará, formando un compuesto químico llamado carburo de hierro (Fe3C), conocido como "cementita". 20 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca En resumen, las fases sólidas presentes en el diagrama Fe-C son: ferrita, austenita, ferrita delta y cementita, como se muestra en la figura 1.12. ¿Qué información podemos extraer del diagrama Fe-C? y ---- 900 º C El diagrama de equilibrio (o de fases) de un austenita sistema de aleaciones permite obtener cuáles son y en qué proporción se distribuyen las fases y constituyentes presentes en A3 la microestructura de una aleación determinada. Para usar esta información de manera a.+y A1 (723 º C) adecuada en la práctica, las aleaciones deben haber sido enfriadas muy lentamente, de modo Ferrita+ cementita que en todos los procesos metalúrgicos se alcancen condiciones termodinámico. Esto de último equilibrio es 500 º C muy importante, pues la información que podamos extraer del diagrama de equilibrio será tanto más veraz cuanto más lento haya sido enfriado el material desde temperaturas elevadas. 0,5%C %C (en peso) Figura 1.12 Cuando un acero de 0,5%C (figura 1.12) es calentado lentamente hasta los 900ºC, veremos, a través del diagrama Fe-C, que se encontrará en estado sólido y su microestructura estará constituida por 100% austenita. Luego, si lo enfriamos muy lentamente y nos detenemos a una temperatura de 750º C, la microestructura estará constituida por granos de ferrita y granos de austenita (ex+ y). Si el enfriamiento transcurre hasta alcanzar los 723 ºC (A1), toda la austenita restante es transformada en ferrita + cementita, que son las fases estables por debajo de esta temperatura (figura 1.12). Esta es información que podemos obtener del diagrama Fe-C para cada uno de los aceros en función de su %C y para cada una de las temperaturas en las que el acero se encuentra en estado sólido. Para comprender qué ocurre en el interior de los metales durante la soldadura, es suficiente conocer esta aplicación del diagrama Fe-C. 21 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca A partir de este primer ejercicio, podemos advertir que las fases presentes en cualquier acero a temperatura ambiente son: ferrita (ex) y cementita (Fe3C). Esto es importante, pues las propiedades mecánicas a temperatura ambiente de un acero en estado de equilibrio estarán influenciadas por la distribución y proporción de estas dos fases en el acero. La austenita, por el contrario, no se encuentra presente en el acero a temperatura ambiente y recién aparece en el acero a partir de los 723 ºC (A 1 ). A simple vista, parecería que la austenita no tiene influencia en las propiedades mecánicas de la aleación a temperatura ambiente; pero esto no es verdad, ya que la austenita es la fase microestructural de partida que condiciona la distribución y proporción de estas dos fases (ferrita y cementita) o que puede provocar la aparición de nuevos constituyentes en el acero cuando éste es enfriado fuera de las condiciones de equilibrio. La austenita da origen a la ferrita y cementita si ésta se enfría en condiciones muy lentas (es decir, en condiciones de equilibrio). El diagrama Fe-C nos indicará, en estas condiciones, cómo es la distribución de ambas fases en el acero y la proporción de cada una de ellas en la microestructura. Sin embargo, si el enfriamiento de la austenita no es lo suficientemente lento como para alcanzar condiciones de equilibrio termodinámico, la austenita se transformará en otros constituyentes diferentes a los que establece el diagrama Fe-C y, por tanto, sus propiedades mecánicas y su microestructura no podrán ser predecidas por el diagrama de equilibrio. En resumen, podemos decir que la ferrita y cementita son las fases que proporcionan, en condiciones de equilibrio (enfriamiento muy lento), las propiedades mecánicas del acero a temperatura ambiente; pero es la cinética de la transformación de la austenita (con qué rapidez ésta se enfría hasta la temperatura ambiente) la que condiciona si se presentarán estas fases en el acero u otros nuevos constituyentes fuera del estado de equilibrio que pueden alterar significativamente el comportamiento mecánico de esta aleación. La difusión atómica en estado sólido Hemos visto que cuando enfriamos muy lentamente (de acuerdo al diagrama Fe-C) un acero de 0,5%C a 900 ºC, el acero tendrá una microestructura de 100% austenita. En estas condiciones, la austenita tendrá en su estructura un contenido de 0,5%C. Sin embargo, a temperatura ambiente, este mismo acero estará constituido por ferrita + cementita, donde la ferrita contiene muy poco %C (casi nada) y la cementita, 6,67%C. Es decir, durante el enfriamiento, además de haberse producido una transformación de la estructura cristalina, se ha producido una redistribución de los átomos de carbono en los nuevos constituyentes estables. 22 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Ello se puede producir sólo si el carbono se mueve a través de la estructura cristalina, viajando por la red a través de espacios libres o defectuosos. Este fenómeno de migración de átomos de un sitio de la red cristalina a otro se conoce con el nombre de difusión. La difusión atómica esta fuertemente influenciada por la temperatura: cuanto mayor es la temperatura del acero, mayor será la velocidad de difusión de los átomos que se produzcan en su interior. Ello se debe a que justamente estos defectos o huecos en la red, que permiten el movimiento de los átomos aumentan con la temperatura. La difusión en estado sólido cumple un papel muy importante en casi todas las transformaciones microestructurales y en todos los procesos de transformación de materiales. Sin ella no serían posibles los tratamientos térmicos, las piezas fundidas homogéneas, la conformación en caliente de las aleacione , la pulvimetalurgia, la soldadura, etc. Estos defectos a los que hicimos referencia como agujeros o espacios libres reciben el nombre de vacancias y siempre están presentes en los metales y aleaciones. La difusión a través de las vacancias es el mecanismo más sencillo como puede observarse en la figura 1.13. Figura 1.13 Difusión en estado sólido a través de las vacancias El movimiento atómico a través de la red atómica se ve favorecido también si el átomo que se difunde en ella es pequeño, pues le será más fácil viajar a través de los espacios libres existentes en la red. El C es un ejemplo de átomo pequeño comparado con el átomo de Fe; por lo tanto, se podrá mover con mucha facilidad a través de la red cristalina. El átomo de carbono es tan pequeño que se puede ubicar en los "intersticios" presentes en una red, es decir, en los espacios libres existentes entre dos átomos contiguos como se puede observar en la figura 1.14. 23 Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura Átomo de Fe El átomo de carbono se ubica en los intersticios de la red cristalina del hierro Figura 1.14 En este caso, el átomo de C podrá difundirse de intersticio en intersticio (figura 1.15) y haciendo uso también de las vacancias presentes en la red. ggg 000 Figura 1.15 Difusión mediante intersticios Debido a ello, la velocidad de difusión del C en la red cristalina del Fe es mayor que la auto­ difusión de un átomo de Fe en su propia red. 24 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca RESUMEN • Los metales poseen, en estado sólido, una estructura atómica ordenada que recibe el nombre de estructura cristalina. • Los metales poseen básicamente tres tipos de ordenamientos atómicos (redes cristalinas): cúbica centrada en el cuerpo (CC), cúbica centrada en las caras (CCC) y hexagonal compacta (HC). • Los metales con estructura CCC son más dúctiles y tenaces que los metales con estructura HC y CC. • a e tructura cri talina tiene una influencia importante en la propiedade mecánicas de los metales. • Algunos metales pueden cambiar su estructura cristalina con la temperatura (alotropía o poliformismo). • El hierro es un metal alotrópico que tiene una estructura CC a temperatura ambiente y CCC por encima de 911º C. • El acero es una aleación de hierro con carbono. • El carbono le confiere al acero un incremento notable en su resistencia mecánica. • El acero, al igual que el hierro, sufre transformaciones microestructurales en estado sólido que dependen de su %C. • El diagrama de equilibrio es un mapa que permite conocer qué fases y a qué temperatura están presentes en una aleación en condiciones de equilibrio. • Las condiciones de equilibrio de un metal o aleación se alcanzan a través de calentamiento y/o enfriamiento muy lento (dentro del horno). • La austenita, la cementita y la ferrita son fases del acero en estado de equilibrio. • Mientras que la austenita es estable por encima de los 723 ºC, la ferrita y cementita son estables a temperatura ambiente. • Las transformaciones en estado sólido en condiciones de equilibrio se llevan a cabo gracias a la difusión de los átomos de C y otros aleantes. • La difusión de los metales depende de la temperatura. A mayor temperatura, se producirá mayor difusión atómica en el interior del metal. 25 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca EJERCICIOS DE EVALUACIÓN Problema 1 ¿Cuál es el cambio de volumen que se produce en el hierro como consecuencia de la transformación alotrópica del Fe y � Fe a.? Resuelva el problema a partir del análisis de sus estructuras cristalinas y del cambio de volumen que se produce al pasar el hierro de una estructura CCC a CC. Problema 2 Se tiene un acero de 0,9%C, el cual es calentado hasta los 950 º C y luego es enfriado lentamente hasta la temperatura ambiente. Determine cuáles serán las fases presentes en este acero a las siguientes temperaturas: a) 950º C b) 800º C c) 750 º C d) 500 º C Para resolver este problema haga uso del diagrama Fe-C. Problema 3 En el problema anterior ¿qué diferencias se encontrarían si se observase al microscopio una muestra de hierro calentada a 950º C y otra a 750º C? Si tiene alguna duda o dificultad, no dude en consultar a su tutor. 26 Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura 2. EL ACERO EN ESTADO DE EQUILIBRIO 2.1 Los microconstituyentes Hemos visto que en los estados de equilibrio que se alcanzan durante el enfriamiento muy lento de los aceros desde el estado líquido, aparecen sucesivamente diversos microconstituyentes. Las características de la aleación dependen de la naturaleza de estos constituyentes y de la forma en que éstos se encuentren presentes en ella. Los microconstituyentes que vamos a estudiar a continuación son la ferrita delta, la austenita, la ferrita alfa, la cementita y la perlita. Ferrita delta (6) Aparece a temperaturas superiores a 1495°C, donde se inicia la solidificación de los aceros con carbono inferior al 0,50% y por encima de esa temperatura coexiste en equilibrio con la fase líquida. Es una solución sólida instersticial de carbono en hierro 8 cúbico de cuerpo centrado (CC). La solubilidad de este hierro por el carbono es muy escasa, alcanzando un máximo de 0,10%C a 1495°. La reducida extensión del dominio de equilibrio de la solución 8, las elevadas temperaturas a las que esta fase existe y la imposibilidad de retenerla en equilibrio metaestable (cuasi estable) a la temperatura ambiente, incluso mediante los temples más violentos, hacen que sea difícilmente observable y sus propiedades escasamente conocidas. Para los aceros comunes (al carbono o de baja aleación), esta fase no ejerce mayor influencia sobre las propiedades mecánicas y tecnológicas del acero. Austenita (y) Es una solución sólida intersticial de carbono en hierro cúbico de caras centradas (CCC). La solubilidad del hierro y por el carbono alcanza a 1154 ºC un valor máximo del 2,0% (ver figura 1.1O). Aún cuando la austenita solamente se encuentra en equilibrio en los aceros a temperaturas superiores a A 3 , se la puede retener a temperatura ambiente mediante enfriamientos suficientemente enérgicos, especialmente en los aceros aleados. La austenita es la solución sólida Fe-C de mayor densidad. Su conductividad eléctrica es aproximadamente una décima parte de la Figura 1.16 Microestructura de la Austenita 27 Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura conductividad de la ferrita y no es magnética. Las características mecánicas de la austenita varían con el contenido de carbono. El esfuerzo 2 máximo de tracción (resistencia a la tracción) varía entre 88 y 105 kg/mm y su dureza oscila alrededor de las 300 unidades Brinell (HB). Los granos de austenita son de forma poliédrica, limitados por caras relativamente planas, por lo que los límites de grano en el examen micrográfico aparecen con forma poligonal (figura 1.16). La austenita puede existir en el acero hasta una temperatura de 723º C. Por debajo de esta temperatura, es inestable y se transforma en ferrita y cementita. Solamente en aceros altamente aleados es posible conseguir austenita a temperatura ambiente, como es el caso de algunos aceros inoxidables. Ferrita (a) Es una solución sólida intersticial de carbono en hierro a cúbico de cuerpo centrado (CC). La capacidad para disolver carbono en su estructura es muy inferior que la de la austenita, pudiendo disolver sólo hasta 0,025%C a una temperatura de 723º C. En la figura 1.17, se aprecia una microestructura completamente ferrítica, donde se observan granos equiaxiales de tamaño diverso. La resistencia a la tracción de la ferrita es de unos 2 Figura 1.17 Microestructura de la Ferrita 28 kg/mm y su alargamiento aproximado es de un 35%. Su dureza es de unas 90 unidades Brinell. Comparando con las propiedades mecánicas de la austenita, podemos comprobar que la ferrita es el constituyente más blando del acero. La ferrita es estable en el acero hasta una temperatura de aproximadamente 911º C. Por encima de ella, se transforma en austenita. Está presente en la microestructura como una fase libre en aceros de hasta 0,8%C. Para mayores contenidos de carbono, la ferrita se encuentra formando un constituyente conocido como "perlita", que agrupa láminas de ferrita y cementita, formando agrupaciones (colonias) fácilmente identificables al microscopio. 28 • Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura Cementita Es un compuesto químico constituido por hierro y carbono, de fórmula Fe 3C y con contenido en C igual a 6,67%. Cristaliza en el sistema ortorrómbico, que es algo más complejo que los sistemas cúbicos de la austenita y la ferrita. La cementita es el constituyente más duro de los aceros. Su dureza es del orden de las 750 unidades Brinell o 68 Rockwell C. La cementita, a diferencia de la ferrita y la austenita, es una fase que nunca está sola en el acero, sino que está siempre acompañada de ferrita o austenita en la microestructura. Es decir, nunca tendremos un acero que sea 100% de cementita, debido a que el %C máximo de un acero es de 2,0%C y la cementita tiene 6,67%C. Perlita La perlita no es una fase como la ferrita, austenita o la cementita; sino un agregado de dos fases ferrita y cementita, cuyas proporciones en peso son respectivamente 88% y 12%. La perlita está constituida por láminas de ferrita y de cementita que se forman una a continuación de la otra, adquiriendo un aspecto laminar como se puede observar en la figura 1.18. El contenido medio en carbono de la perlita es de 0,8%C. Un acero que tiene un contenido de 0,8%C y es calentado hasta austenizarlo completamente (T > 723º C), cuando se enfría muy lentamente hasta la temperatura ambiente, Figura 1.18 Microestructura de la Perlita presentará una microestructura constituida por ferrita y cementita pero en la forma de perlita. Por lo tanto, la microestructura de un acero de 0,8%C será 100% perlita (figura 1.18). La distancia media entre las láminas de la perlita depende de la velocidad de enfriamiento desde la temperatura de austenización. En enfriamientos muy lentos, esa distancia es máxima, del orden de 400 nm (1nm (nanómetro) = 1O -s m). y en estas condiciones la perlita se llama "gruesa". En enfriamientos menos lentos, la distancia es de unos 350 nm y la perlita se llama "media" o "normal." Con enfriamientos más rápidos (por ejemplo, al aire), la distancia entre láminas es del orden de los 250 nm y la perlita se llama "fina." Debemos llamar la atención sobre el significado de las palabras "gruesa", "media" y "fina" cuando se refieren a la perlita; éstas tan sólo designan la textura de la perlita o distancia entre láminas, pero no pueden interpretarse como indicativas de un tamaño de grano. La perlita, en realidad, no forma granos sino nódulos o colonias. En general, se puede afirmar que estructuras perlíticas finas poseen mejores propiedades mecánicas que aquellas denominadas "gruesas" (figura 1.19). 29 Metalurgia de la soldadura Bajas propiedades mecánicas a temperatura ambiente Carlos Fosca t i Buenas propiedades mecánicas a temperatura ambiente Figura 1.19 Representación de la microestructura de un acero eutectoide (0,8%C) con una morfología de perlita gruesa (izq.) y perlita fina (der.) La perlita también puede cambiar su morfología laminar y adquirir una forma globular. Ello ocurre cuando la perlita se mantiene durante un período de tiempo prolongado a temperatura muy próxima a Ac 1 (723 ºC), bien por arriba o por abajo; por ejemplo, en los intervalos (Ac 1 , Ac 1 ° ° + 50 ) o (Ac 1 - 50 , Ac 1 ), la cementita de la perlita globuliza y el agregado eutectoide adquiere el aspecto que se observa en la figura 1.20. El mismo resultado se obtiene si durante un tiempo suficiente se hace oscilar la temperatura de la perlita alrededor de Ac 1 . Esta transformación morfológica (no hay transformaciones de fase) de la perlita reduce la dureza y mejora la maquinabilidad de aceros con %C > 0,6. Baja resistencia mecánica Alta ductilidad Buena maquinabilidad Buenas propiedades mecánicas Difícil maquinabilidad Figura 1.20 Representación de la microestructura de un acero eutectoide (0,8%C) con una morfología de perlita laminar (izq.) y perlita globular (der.) Aún cuando el contenido en carbono de la perlita en estado de equilibrio es siempre de 0,8%, las características mecánicas de este constituyente varían con su textura, es decir, con su distancia interlaminar. La Tabla 1.5 muestra las propiedades mecánicas de un acero que tiene 100% perlita pero con diferentes morfologías. Tabla 1.5 Resistencia a la tracción 2 (kg/mm ) Dureza Brinell (HB) PERLITA FINA 85 250 PERLITA GRUESA 60 200 < 50 150 Estructura PERLITA GLOBULAR 30 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Debemos señalar que realmente la perlita no es la que se "globuliza", sino la cementita que la constituye. En esas condiciones, la perlita pierde totalmente su morfología característica laminar y se convierte en ferrita y cementita globular. Los aceros de más de 0,6%C, al ser globulizados, pueden ser mecanizados sin dificultad y, por ello, suele ser ésta la condición microestructural de partida con la que los aceros de más de 0,6%C son comercializados. 2.2 La estructura microscópica de los aceros en estado de equilibrio Habíamos descrito cuáles son las fases y los constituyentes más comunes en los aceros de acuerdo al diagrama Fe-C. Ahora veremos cómo se presentan estos constituyentes en la microestructura de un acero en función de su %C. Partimos del hecho de que se analizará solamente lo que ocurre con el acero cuando éste es calentado y enfriado muy lentamente dentro del rango de temperaturas en la que se encuentra en estado sólido. Estamos hablando, por lo tanto, de un rango de temperaturas que va desde la temperatura ambiente hasta los 1250 º C aproximadamente para la mayoría de las aplicaciones tecnológicas del acero. Sabemos que el acero sufre una transformación alotrópica que lo lleva a cambiar su ordenamiento cristalino de cúbico centrado en el cuerpo (CC), ferrita, a cúbico centrado en las caras (CCC), austenita, cuando éste se calienta desde la temperatura ambiente. En el hierro puro, la transformación alotrópica ocurría a 911 º C aproximadamente y se producía de manera instantánea en todo el material. En un acero, en cambio, la transformación alotrópica puede ocurrir ya no a una temperatura fija sino dentro de un rango de temperaturas, de manera que es posible tener a una temperatura dada una microestructura constituida por dos fases con ordenamientos cristalinos diferentes (austenita + ferrita). En la figura 1.21, podemos analizar qué ocurre con estas transformaciones en tres aceros distintos: uno que contiene 0,3%C, otro con 0,8%C y el último con 1,0%C. El primer acero (0,3%C) presenta, conforme se va enfriando desde una temperatura elevada, una microestructura constituida sólo por austenita (punto A); luego alcanza un rango de temperaturas en las que coexisten en su microestructura austenita y ferrita (línea BC); y, finalmente, cuando su temperatura es menor a 723º C, la austenita desaparece totalmente y su microestructura está conformada por ferrita y cementita (línea CD). Vemos, pues, que ya no hablamos de un acero que sólo tiene una fase (monofásica: austenita o ferrita); sino que también presentará, a determinadas temperaturas, dos fases en su microestructura (aleación bifásica). Del mismo modo, si analizamos lo que ocurre con un acero de 1,0%C, veremos que a elevadas temperaturas solamente existe en la microestructura la austenita (línea EF); luego, conforme se 31 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca enfría, alcanza la zona de dominio bifásico (y + Fe3C), donde parte de la austenita comienza a transformarse en cementita (Fe3C) (línea FG); y, finalmente, cuando llega a los 723º C, toda la austenita restante se transforma instantáneamente a ferrita (a) + cementita (Fe3C). A partir de º los 723 C hasta la temperatura ambiente, las fases estables serán nuevamente ferrita y cementita (línea GH). r �---+--•A austenita y y y a+y Ac1 (723 ºC) y+ Fe3C Ferrita + cement:-T a+ F e3 a + Fe3C H D 0,3% e 0,8% 1,0% %C (en peso) Figura 1.21 Diagrama Fe-C mostrando los rangos de temperatura de existencia de las distintas fases para tres aceros de diferente %C Ahora analicemos qué sucede con el acero de 0,8%C. Al igual que en los anteriores aceros la microestructura a elevadas temperaturas es 100% austenita; pero, a diferencia de éstos, la austenita se resiste a transformarse en otras fases hasta que, finalmente, alcanza la temperatura de 723 ºC. Recién a esta temperatura toda la austenita se transforma en ferrita y cementita. Esta peculiaridad es única en el diagrama Fe-C y se da solamente a este %C. Del mismo modo, si calentáramos muy lentamente este acero desde la temperatura ambiente y alcanzáramos los 723 ºC, la ferrita y la cementita se transformarían dando origen a una sola fase: la austenita. 32 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Sea cual fuere el %C del acero, las fases que son estables a temperatura ambiente son la ferrita y la cementita. La microestructura de los aceros en estado de equilibrio Hemos identificado los diferentes constituyentes del acero en estado de equilibrio y cuáles son sus regiones de estabilidad. En esta parte, veremos cómo se ven microestructuralmente los aceros y cómo se observan todas sus fases presentes. Para ello, analizaremos cómo se transforma la austenita conforme ésta se enfría hasta la temperatura ambiente. La austenita se transforma a la temperatura A 1 (723 ºC) en ferrita + cementita. Esta transformación en estado sólido (todas las fases son sólidas) es completamente reversible, es decir, si se calienta la ferrita y la cementita inmediatamente por encima de A 1 (723 º C), se producirá su transformación en austenita. Esta reacción de las fases antes mencionadas se conoce como reacción eutectoide y se puede expresar de la siguiente manera: Austenita �Ferrita+ Cementita ....... (reacción eutectoide) La reacción eutectoide se produce en el diagrama a Fe-C fija una a una composición química única. Este temperatura punto, que y corresponde a austenita la temperatura de 723 º C y a un %C de 0,8, recibe el nombre de punto eutectoide. Ac1 (723ºC) Al acero que tiene justamente 0,8%C se le llama acero eutectoide. A todos los aceros con un contenido menor a 0,8%C, se les llama aceros hipo-eutectoides a Férrita Fea + perlita r y los aceros con un %C > 0,8 reciben el nombre de aceros hiper­ eutectoides. Esta primera clasificación de los aceros resulta muy útil desde el punto de vista microestructural, pues la reacción eutectoide condiciona de manera cementita perlita + Fe3 C %C (en peso) 0,8% Aceros hipoeutectoides Aceros hipereutectoides Figura 1.22 Diagrama Fe-C mostrando la clasificación de los aceros en función de su posición frente al punto eutectoide 33 Car/os Fosca Metalurgia de la soldadura muy importante la microestructura del acero (figura 1.22). Justamente la perlita es el constituyente eutectoide del acero y su presencia estará en todos los aceros en mayor o menor medida según sea el %C de la aleación. Hemos aprendido que las fases del acero más importantes son la ferrita, la cementita y la austenita y que la perlita era un constituyente formado por ferrita y cementita con un contenido medio de 0,8%C. Ahora analizaremos cómo se presentan todos estos constituyentes del acero en función del %C. Según hemos visto al estudiar el diagrama de equilibrio de las aleaciones Fe-C, los aceros en estado de equilibrio, a la temperatura ambiente, están formados por los siguientes constituyentes: Acero hipoeutectoide Acero eutectoide Acero hipereutectoide %C < 0,8 %C = 0,8 %C > 0,8 Ferrita proeutectoide (o primaria)+ perlita perlita Cementita proeutectoide (o primaria)+ perlita Aceros hipoeutectoides (< 0,8%C) Supongamos que calentamos un acero de 0,3%C (acero hipoeutectoide) hasta una temperatura en la que el acero está totalmente "austenizado" (100% austenita), es decir, unos 930 º C (ver figura 1.23), y luego procedemos a enfriarlo muy lentamente (en el horno) hasta alcanzar la temperatura de 750 º C. Al observar en ese momento este acero al microscopio, veríamos que parte de la austenita ha sido transformada en ferrita. Esta ferrita que se forma inicialmente se le llama ferrita primaria o proeutectoide. Si continuamos enfriando lentamente hasta alcanzar la temperatura de 723 º C (temperatura eutectoide), la austenita restante se transforma, de acuerdo a la reacción eutectoide, en ferrita y cementita laminares, dando lugar a la perlita. La ferrita primaria ya no sufre ninguna transformación y el resultado a esa temperatura es una microestructura constituida por ferrita proeutectoide + perlita. Si continuásemos enfriando lentamente por debajo de los 723 º C, la microestructura no sufriría mayor variación, dado que los constituyentes estables a temperatura ambiente ya han sido formados desde los 723º C y la microestructura del acero será igualmente ferrita proeutectoide+ perlita. 34 Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura austenita La austenita se va transformando primero en ferrita "primaria" y luego en perlita �-- 930 º C Austenita Ferrita+ cementita Ferrita+ Perlita 0,3%C %C (en peso) Figura 1.23 Esquema de la transformación en equilibrio de la austenita en un acero de 0,3%C En un acero hipoeutectoide (< 0,8%C), la ferrita proeutectoide y la perlita pueden estar presentes en la microestructura en proporciones que pueden variar desde O a 100%; mientras que en un acero hipereutectoide (>0,8%C), la cementita proeutectoide puede alcanzar como máximo un 20,5% en peso de la muestra. En los aceros hipoeutectoides, cuando el carbono es bajo, predomina fuertemente la ferrita. Para contenidos de carbono más altos, la proporción de ferrita es menor y coexiste con áreas de perlita; pero, en todo caso, los límites de grano de la ferrita son, más bien, redondeados. Si observamos la microestructura de un acero de 0,3%C al microscopio óptico, veremos una imagen como la de la figura 1.23, constituida por ferrita (zonas blancas) y colonias de perlita (zona oscura). 35 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Cuando el carbono alcanza un porcentaje más alto, del orden del 0,6%, la ferrita es más escasa y muestra una disposición reticular, debida al hecho de que se forma inicialmente, durante el enfriamiento, en los bordes de grano de la austenita; y al encontrarse en proporción más reducida, su desarrollo posterior no es suficiente para borrar esa disposición reticular. Las zonas oscuras entre la red de ferrita corresponden a la perlita formada a 723 º C a partir de la austenita residual que contiene 0,8% de C. 20% perlita 80% ferrita 87% perlita 100% ferrita Figura 1.24 Microestructuras de aceros hipo-eutectoides (en estado de equilibrio) con diferentes contenidos de carbono Algunas veces, los aceros hipoeutectoides en estado bruto de colada, enfriados lentamente desde temperaturas muy elevadas, presentan una estructura muy particular, como la de la 36 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca figura 1.25 que se llama estructura de Widmanstatten, caracterizada por la presencia de la ferrita en forma de agujas (ferrita acicular) que contornean los primitivos granos de austenita y penetran hacia su interior a lo largo de ciertos planos cristalográficos del hierro "y", que constituye la base de la austenita. Esta ferrita Widmanstatten reduce la deformabilidad del acero y aumenta su fragilidad, por lo que debe ser corregida mediante un tratamiento térmico de normalizado, tratamiento térmico que veremos más adelante. Figura 1.25 Estructura Widmanstatten en un acero hipo-eutectoide ¿En qué se usan los aceros hipoeutectoides? Los aceros hipoeutectoides con 0,3 < %C < 0,45 suelen emplearse para la fabricación de elementos mecánicos (tratables térmicamente). Los aceros con %C < 0,2 suelen tener aplicación estructural y también algunos de ellos (especialmente aleados) se emplean en la fabricación de elementos de máquinas sometidos a tratamientos termoquímicos de carburización (cementación). Los aceros de %C > 0,5 pueden emplearse en la fabricación de muelles y resortes tratados térmicamente. Cuando estos aceros son aleados de manera especial, pueden ser empleados en la fabricación de herramientas para trabajo en caliente (por ejemplo: estampas de forja). Acero Eutectoide (= 0,8%C) La micrografía (izquierda) de la figura 1.26 muestra la morfología de la perlita. El fondo más claro representa principalmente la ferrita, que es la fase continua y equivale al 88% en peso del total. De todas formas, las láminas oscuras no pueden identificarse exactamente con la cementita; pues en las muestras atacadas con los reactivos ácidos usuales, la ferrita y la cementita se colorean igualmente. Lo que sucede es que durante el pulido, la cementita, 37 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca mucho más dura, queda en relieve y bajo la acción de la luz oblicua que la muestra recibe en el microscopio, las cordilleras de cementita tienen un lado oscuro y proyectan, además, su sombra sobre la ferrita. Austenita Perlita Ac1(723ºC) Austenita Ferrita+ cementita %C (en peso) Ac1(723º C) Ferrita+ cementita Perlita+ cementita %e (en peso) Figura 1.26. Esquema de la transformación en estado de equilibrio de la austenita para dos aceros de diferentes porcentajes de carbono. (Izq.) Acero eutectoide (0,8%C) su microestructura a temperatura ambiente será 100% perlita. (Der.) Acero hiper-eutectoide (1, 10%C) su microestructura estará constituida por perlita y una red de cementita (líneas blancas) Los aceros eutectoides son aceros empleados en la fabricación de herramientas de corte, muelles y resortes o calibres para medición. Son aceros que pueden adquirir una elevada dureza después de ser sometidos al tratamiento térmico de temple. 38 Metalurgia de la soldadura Carlos Fosca Aceros hipereutectoides (>0,8%C) La micrografía (derecha) de la figura 1.26 muestra un acero hipereutectoide con 1, 1 % de C. Se observa que la cementita proeutectoide o primaria, que precipitó en los bordes de los granos originales de austenita, reproduce el contorno de éstos. En lo que fue un grano de austenita aparecen varias colonias de perlita, en cada una de las cuales las láminas de ferrita y cementita siguen una orientación determinada. Por tanto, la dirección de estas láminas en un acero eutectoide nos revela los primitivos granos de austenita. Para que queden de manifiesto, se precisa la existencia de una cierta proporción de con tituyente proeutectoide. Finalmente, debe observarse que, en los aceros hipereutectoides, la cementita tiene siempre una distribución reticular. Ello obedece a las mismas razones que justificaban la análoga disposición de la ferrita de los aceros con más de 0,6% de carbono. El constituyente proeutectoide, ahora la cementita, precipita en los bordes de los granos de austenita y si su proporción es reducida, el crecimiento posterior no basta para borrar la distribución en forma de red. Éste es siempre el caso de la cementita que no puede exceder el 20,5% en peso de la muestra. Los aceros hiper-eutectoides por su elevado %C son empleados para la fabricación de herramientas, aunque también pueden ser empleados para fabricar rodamientos y patrones de calibración e instrumentos de medición. 2.3 Las propiedades mecánicas Las propiedades mecánicas de los aceros en estado de equilibrio dependen de las fases presentes en su microestructura y de su distribución. La ferrita es blanda, poco resistente y muy deformable. La cementita es dura y muy frágil. La perlita combina ambas propiedades y tiene buena resistencia y dureza, así como una deformabilidad aceptable, puesto que en este agregado la ferrita es la fase continua. Los aceros hipoeutectoides están constituidos por una estructura continua de granos de ferrita en la que se intercalan colonias de perlita. Son, por tanto, bastante dúctiles y resistentes, reduciendo su ductilidad y aumentando la resistencia mecánica y la dureza conforme aumenta la proporción de perlita a medida que aumenta el contenido de carbono. Se han propuesto diversas fórmulas para expresar la resistencia o la dureza de un acero hipoeutectoide enfriado lentamente: unas en función de las proporciones de ferrita y perlita; otras, en función del contenido de carbono. Citemos tan solo una de ellas: R(kg/mnr) = (%C) 29x (% ferrita )+ 8 1x (%perlita)= 0,8 -(%C) + 8 lx = 29+ 65(%C) 29 100 0, 8 0, 8 39 Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura Ejemplo Determine la resistencia mecánica de un acero que contiene 0,5%C empleando la ecuación anterior: R(kg/mm 2 ) = 29+65(o/oC), entonces R = 61,5 kg/mm2 (-610 MPa) Estas fórmulas podrían considerarse bastante exactas si las características de la perlita fuesen siempre las mismas, pero hemos visto que éstas vienen muy afectadas por su mayor o menor finura. Pero, en todo caso, esas fórmulas proporcionan resultados utilizables. Existen muchas otras fórmulas de tipo polinómico más complicadas para tener en cuenta el efecto de los distintos elementos que intervienen en la aleación. Análogamente, se han propuesto expresiones que relacionan el alargamiento con la carga de rotura; pero, en su conjunto, todas estas fórmulas tienen escaso valor, pues las características de los aceros al carbono enfriados lentamente pueden obtenerse con mayor aproximación de tablas elaboradas sobre la base de estadísticas. Estas tablas dan también información sobre las propiedades de los aceros hipereutectoides que, a causa de la distribución reticular de la cementita, no pueden expresarse como función lineal del porcentaje de carbono. La Tabla 1.6 muestra algunas propiedades mecánicas de los aceros en función del %C. Hemos visto que un acero, al ser austenizado y enfriado muy lentamente (en la práctica esto se logra dejando enfriar la pieza de acero dentro del horno en el que previamente es calentado), adquiere una microestructura de ferrita y cementita en la forma de perlita (acero eutectoide), ferrita y perlita (acero hipo-eutectoide) o perlita y cementita (acero hiper-eutectoide) según sea el %C del acero. Este calentamiento, mantenimiento a la temperatura de austenización y enfriamiento posterior muy lento recibe el nombre de tratamiento térmico de "recocido". Cuando el mismo acero, en vez de ser enfriado en el horno, es enfriado en el aire, recibe el nombre de tratamiento térmico de "normalizado". Solamente esta pequeña diferencia en el enfriamiento puede provocar importantes cambios en las propiedades mecánicas del acero. Observemos en la Tabla 1.6 que la resistencia a la tracción de un acero de 0,4%C recocido es de 53 kg/mm2 en comparación con 60 kg/mm2 para el mismo acero en su estado de normalizado. Esto nos da una idea de cómo pueden ser modificadas las propiedades mecánicas del acero, variando las condiciones de calentamiento y enfriamiento desde la temperatura en la que el acero se encuentra austenizado. 40 Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura Tabla 1.6 Resistencia a la tracción de los aceros al carbono recocidos y normalizados en función del %C (kqlmm2') %C RESISTENCIA A LA TRACCIÓN LÍMITE DE FLUENCIA % ALARGAMIENTO EN 2" ESTRICCIÓN % DUREZA BRINELL 71 64 48 33 22 26 39 25 90 115 145 190 220 195 200 215 71 60 43 28 18 11 6 3 90 120 165 220 260 295 315 300 RECOCIDOS 0,01 0,20 bA d 0,60 0,80 1,00 1,20 140 29 41 §3 67 81 76 72 70 13 25 31 35 37 37 36 35 47 37 30 23 15 22 24 19 NORMALIZADOS 0,01 0,20 Ó,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 32 45 pQ 77 94 107 108 104 18 32 � 42 49 70 70 67 45 35 27 19 13 7 3 1 41 Carlos Fosca Metalurgia de la soldadura RESUMEN EL ACERO EN ESTADO DE EQUILIBRIO + Los aceros en estado de equilibrio presentan a 0,8%C y 723 ºC la reacción eutectoide: austenita ,/ ferrita + cementita, que es una transformación reversible. + Los aceros se clasifican, de acuerdo a su contenido de carbono, en aceros hipo­ eutectoides (<0,8%C), eutectoides (0,8%C) e hiper-eutectoides (>0,8%C). + El acero eutectoide presenta en su microestructura 100 % de perlita a temperatura ambiente. + El acero hipo-eutectoide está constituido por ferrita pro-eutectoide (primaria) + perlita a temperatura ambiente. + El acero hiper-eutectoide está constituido por cementita pro-eutectoide (primaria) + perlita a temperatura ambiente. + La ferrita es una solución sólida que no disuelve casi nada de carbono y tiene una muy baja resistencia mecánica. Es magnética. + La austenita es una solución sólida más densa que la ferrita. Su conductividad eléctrica es aproximadamente una décima parte de la de la ferrita y no es magnética. Posee una resistencia mecánica mayor que la ferrita. + La cementita es la fase más dura del acero y tiene 6,67%C. Está presente en todos los aceros a temperatura ambiente. + La perlita es el constituyente eutectoide constituido por láminas alternadas de ferrita y cementita. Tiene una resistencia mecánica superior que la ferrita y austenita, pero es más frágil (menos dúctil). Está presente en todos los aceros en estado de equilibrio a temperaturas por debajo de 723 ºC. + Las propiedades mecánicas de la perlita están acondicionadas por la distancia entre láminas. Perlitas finas tienen mejor resistencia mecánicas que perlitas gruesas. + La perlita puede globulizarse si se la calienta a temperaturas muy cercanas a los 723 º C. En estas condiciones, la dureza y la resistencia mecánica del acero se reducen apreciablemente. + La resistencia mecánica de los aceros en estado de equilibrio depende fundamentalmente de su %C; ya que para cada %C, le corresponde una microestructura determinada. + El tratamiento de recocido consiste en un calentamiento a una temperatura de austenización completa y un enfriamiento posterior muy lento dentro del horno. + El tratamiento de normalizado consiste en un calentamiento a una temperatura de austenización completa y un enfriamiento posterior al aire. + Los aceros normalizados tienen mejores propiedades mecánicas que los aceros recocidos. 42 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca 3. LOS ACEROS FUERA DEL ESTADO DE EQUILIBRIO 3.1 Los tratamientos térmicos Hasta ahora hemos analizado los fenómenos que se producen en los aceros durante los enfriamientos muy lentos, cuasi reversibles, es decir, que se aproximan a un estado de equilibrio, y hemos examinado los constituyentes y las fases que aparecen durante esas transformaciones. El estado de equilibrio de un acero con un contenido de carbono dado, a una temperatura también dada, queda perfectamente descrito por el diagrama de equilibrio Fe-C. Sin embargo, hemos visto también que un acero de 0,4%C enfriado muy lentamente puede tener una resistencia mecánica de 53 kg/mm2 (530 MPa) y que si Jo enfriamos algo más rápidamente desde su estado austenítico, la resistencia mecánica aumentará. Esto es apenas "la punta de iceberg" de lo que se puede hacer con las propiedades mecánicas del acero cuando se Jo somete a determinados ciclos térmicos que son conocidos como "tratamientos térmicos". Si los aceros se enfriasen siempre de manera lenta, tendrían, a la temperatura ambiente, una estructura que dependería exclusivamente de su porcentaje de carbono y, en definitiva, las características mecánicas de un acero serían función tan sólo de su composición química. Si necesitáramos algunas propiedades distintas del acero, tendríamos que recurrir a un acero de composición diferente. La gama de propiedades que podrían ofrecer los aceros sería, en consecuencia, muy reducida. Pero un mismo acero puede ofrecer mucho más de Jo que hasta ahora hemos apreciado. Desde los albores de la civilización, el hombre ha "aprendido" a transformar este metal dúctil y trabajable en una herramienta extremadamente dura, capaz de partir en dos piezas de hierro. Para lograr esto, los antiguos artesanos calentaban la pieza al rojo (temperatura a la cual el acero alcanzaba su austenización) y luego, en vez de enfriarla lentamente, la sumergían en agua agitada o en "orín de caballo". Los resultados fueron sorprendentes: el acero adquiría un "temple" extraordinario, muy duro, resistente y difícil de deformarse. Han pasado muchos siglos y el mismo principio, calentamiento y enfriamiento brusco, se continúa empleando para extraer del acero cualidades que ninguna otra aleación industrial puede aún superar. Un acero sometido a estos tratamientos térmicos puede alcanzar una resistencia mecánica 2,5 veces mayor que en su condición de recocido. 43 Carlos Fosca Metalurgia de la Soldadura ¿Qué es un tratamiento térmico? Un tratamiento térmico es una secuencia de calentamiento, permanencia a la temperatura de tratamiento y enfriamiento hasta la temperatura ambiente, elegidas adecuadamente para conseguir determinadas propiedades en el material. La figura 1.27 ilustra un esquema de un tratamiento térmico. Temperatura Temperatura de tratamiento permanencia tiempo Figura 1.27 Esquema del ciclo térmico y los parámetros de los tratamientos térmicos El secreto del notable incremento de las propiedades mecánicas del acero radica en los cambios microestructurales que éste puede alcanzar en condiciones fuera de equilibrio. ¿Qué significa un acero en condiciones fuera de equilibrio? Sabemos que un acero está en condiciones de equilibrio cuando es calentado y enfriado muy lentamente de manera que las fases presentes en la microestructura corresponden a la que establece el diagrama de equilibrio Fe-C. Si el acero es enfriado rápidamente (por ejemplo enfriándolo al aire, en aceite o en agua), la microestructura que se obtiene de éste puede variar mucho con respecto a la que se esperaría de acuerdo al diagrama de equilibrio. En estas condiciones, se dice que el acero ha sufrido transformaciones fuera del equilibrio. Los aceros que se calientan y enfrían en condiciones de equilibrio (calentando y enfriándolos muy lentamente) sufren transformaciones reversibles (como la transformación eutectoide). En cambio, los aceros que son enfriados rápidamente desde su temperatura de austenización sufren transformaciones fuera de equilibrio que provocan transformaciones microestructurales "irreversibles". 44 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca La figura 1.28 ilustra la diferencia entre una transformación reversible y una irreversible. Cuando la austenita es enfriada muy lentamente (en equilibrio), da origen a un nuevo constituyente conocido como la "perlita". Si esta perlita se calienta hasta los 723 º C, se transformará directamente en austenita (ver la ilustración de la izquierda). En cambio, en una transformación irreversible, las transformaciones microestructurales durante el enfriamiento y calentamiento posterior son diferentes. austenita austenita 8J 8J enfriamient;\ I calentamiento austenita constituyente 2 8J l c¿J enfriamiento\ 1 ca entam,ento perlita Transformación reversible: Austenita� perlita� austenita Transformación irreversible: Austenita� constituyente 1� constituyente 2 Figura 1.28 Esquema que muestra la diferencia entre una transformación reversible y una irreversible Cuando uno calienta el acero hasta alcanzar una temperatura en la cual esté completamente austenizado y luego lo enfría hasta la temperatura ambiente, su resistencia mecánica se incrementará conforme aumenta la velocidad de enfriamiento desde la temperatura de austenización. En la práctica, tenemos la posibilidad de modificar la estructura de los aceros sometiéndolos a ciclos térmicos, a los que llamamos tratamientos térmicos, en los cuales las velocidades de enfriamiento pueden variar entre límites muy amplios. De esta forma, un mismo acero puede presentar, a temperatura ambiente, diferentes microestructuras, a las que corresponden propiedades mecánicas igualmente distintas. Notamos así que, manteniendo invariable la composición química de un acero, pueden alterarse significativamente sus propiedades mecánicas mediante los tratamientos térmicos. Las estructuras que se consiguen en los aceros mediante la mayor parte de los tratamientos térmicos que implican transformaciones irreversibles no son estructuras de equilibrio; sino que han de considerarse inestables, es decir, que en presencia de ligeros calentamientos pueden sufrir grandes cambios. Sin embargo, a la temperatura ambiente, muestran una gran estabilidad, lo que hace posible el uso permanente de los aceros en estos estados. Por el contrario, si se eleva la temperatura de los aceros así tratados, favoreciéndose con ello la 45 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca difusión, se facilitan las transformaciones en estado sólido y se hace evidente su tendencia a evolucionar espontáneamente hacia formas más próximas al equilibrio, lo que da lugar a modificaciones en la estructura inicial de la aleación y, con ello, en sus propiedades mecánicas. 3.2 Las transformaciones de la austenita La austenita es la fase "clave" para casi todos los tratamientos térmicos del acero. Ella es el punto de partida de aquellos tratamientos térmicos que impliquen una transformación microestructural en estado sólido del acero. Los tratamientos térmicos como el recocido, normalizado y el temple, se inician con un calentamiento del acero hasta una temperatura a la cual la microestructura de equilibrio es la austenita, manteniéndose el material a esa temperatura el tiempo suficiente para lograr su austenización completa (figura 1.27). Con ello se hace desaparecer cualquier microestructura anterior para luego, mediante enfriamientos adecuados, transformar el acero a una gran variedad de microestructuras (y de propiedades mecánicas). Resulta, entonces, evidente que, para entender bien el fundamento de los tratamientos térmicos de los aceros, es necesario entender también las diferentes transformaciones que presenta la austenita. 3.2.1 Las transformaciones de la austenita a velocidades de enfriamiento superiores a la de equilibrio. Como se mencionó anteriormente, el diagrama de equilibrio Fe-C sirve para predecir la microestructura de los aceros que han sido enfriados muy lentamente hasta la temperatura ambiente. Si el enfriamiento fuese algo más rápido, se modificaría el diagrama Fe-C, obteniéndose valores menores para la temperatura A 1 y la composición química de la reacción eutectoide comienza a cambiar sustancialmente, haciéndose necesario un diagrama de fases diferente para cada condición de enfriamiento. Estas nuevas microestructuras fuera de equilibrio dependen de la velocidad de enfriamiento del acero "austenizado". Así, con enfriamientos muy lentos, la austenita se transforma en constituyentes laminares como la perlita y con otros mas rápidos, la transformación se produce a temperaturas algo más bajas, formándose perlita media o fina (figura 1.29 a). Cuando las velocidades de enfriamiento se incrementan, la microestructura del acero empieza a presentar un nuevo constituyente denominado "bainita" (en nombre a Bain, quien fue el primero en clasificar este constituyente), que tiene una morfología de tipo acicular (ver figura 46 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca 1.29 b), donde las agujas están constituidas por ferrita con carburos finamente dispersos. La bainita es un constituyente de mayor dureza que la perlita pero mucho más tenaz (absorbe mejor las cargas de impacto). Aumentando aún más la velocidad de enfriamiento, se consigue un nuevo constituyente más duro que la bainita y de morfología acicular (figura 1.29 c), conocido con el nombre de martensita (en honor al metalógrafo alemán Martens). En resumen, cuando el enfriamiento del acero desde el estado austenítico se realiza a velocidades que producen condiciones fuera de equilibrio, la austenita se transforma en una serie de microestructuras que van desde aquellas de tipo laminar, como el constituyente perlítico, a estructuras de forma acicular (agujas), como la martensita, cuando la velocidad de enfriamiento es alta. Para comprender mejor todas estas transformaciones fuera de equilibrio, debemos analizar primero las transformaciones isotérmicas de la austenita. 3.3 La transformación isotérmica de la austenita: Las curvas TTT o de la "S" Los aceristas norteamericanos Bain y Davenport de la United States Steel Co. decidieron investigar, en la década de los 20, las transformaciones fuera de equilibrio del acero enfriándolo isotérmicamente desde la temperatura de austenización. Así estudiaron la transformación isotérmica de la austenita a diversas temperaturas, examinando los nuevos microconstituyentes que se formaban según sea la temperatura a la que se transformaba la austenita. Sus conclusiones condujeron al trazado de las famosas curvas de la "S" de transformación isotérmica de la austenita, llamadas también curvas TTI (Temperatura, Tiempo, Transformación) que se publicaron por primera vez en 1930. El nombre de curvas de la "S" 47 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca obedece a la forma que muestran estas curvas en el caso de un acero al carbono eutectoide (0,8%C), que fue el elegido por estos investigadores para sus primeros trabajos. En aceros aleados, la forma de las curvas llega a diferir por completo de la de una "S". Sin embargo, el nombre se sigue conservando hasta nuestros días. Temperatura Curva TTT 723 ºC : región la : austenita aún : es estable . En e ta región la austenita ya ha sido transformada Curva de enfriamiento isotérmica Inicio de la transformación Isotérmica de la austenita Fin de la transformación isotérmica de la austenita Tiempo (s) Figura 1.30 Esquema de una curva TTT de un acero al carbono de 0,8%C En la figura 1.30, se muestra la curva TTT para un acero de 0,8%C y una curva de enfriamiento isotérmico (líneas puntedas). En ella se puede apreciar que, para alcanzar la transformación isotérmica de la austenita, el acero es enfriado desde la temperatura de austenización a una temperatura inferior a Ac1 (723 ºC), para lo cual es importante que el enfriamiento en esta primera etapa sea rápido. Para conseguir ese efecto, se enfría el acero en un baño de sales fundidas (que es un medio conductor del calor muy bueno) y se lo mantiene en él el tiempo necesario para que ocurra la transformación de la austenita. Esta transformación ocurre isotérmicamente, es decir, manteniéndolo a una temperatura determinada. Al cabo de cierto tiempo (indicado por t1 en la curva de la figura 1.30), se inicia la transformación de la austenita, la cual continúa durante un lapso de tiempo hasta completarse totalmente (tiempo t2 indicado en la figura 1.30). Después de ese periodo de tiempo, la austenita no existe más en el acero (a esa temperatura), habiéndose transformado en un nuevo constituyente, el cual se mantendrá estable hasta la temperatura ambiente. 48 Carlos Fosca Metalurgia de la Soldadura En una curva TTI, se pueden advertir claramente tres regiones en función de los constituyentes microestructurales que se forman de la transformación de la austenita (ver figura 1.31 ): 600 500 400 300 .. . .. . Temperatura A1 = 723 ºC Austenita Estructuras laminares · ···· ········· ·(tipo e ) ·· p r . Ms Austenita (A) Estructuras bainíticas .. .. . B+ M : Región de estabilidad de la martensita /M) ¡ _________________.................................. 200 Mf ......t ..... La microestructura se mantiene invariable cuando la transformación de la austenita ha sido completada Tiempo (s) Figura 1.31 Esquema de una curva TTT mostrando las regiones de los nuevos microconstituyentes 1. 2. 3. Zona de formación de la perlita (estructuras laminares) (de A1 a 550 º C) Zona de formación de la bainita (estructuras aciculares) (de 550º C a 230 º C) Zona de formación de la martensita (de Ms a Mf) Es importante aclarar que la última zona correspondiente a la de formación de martensita no es el resultado de una transformación isotérmica de la austenita; sino, por el contrario, es de naturaleza "atérmica", pero suele indicarse en los diagramas TTI, pues limita la región inferior de la transformación bainítica y permite, además, visualizar, en un solo diagrama, todas las posibles transformaciones del acero fuera de las condiciones de equilibrio. 3.3.1 Zona de formación de la perlita (de A1 a 550 º C) A temperaturas ligeramente inferiores a A1 (723º C), tanto el tiempo de incubación como el de transformación de la austenita son largos. A medida que la temperatura baja, la transformación se inicia antes y dura menos. Esto se explica porque cuanto más baja es la temperatura a que se lleva la austenita, más alejada se encuentra ésta de las condiciones de equilibrio y más fuerte es su tendencia a transformarse. Sin embargo, conforme se desciende más la 49 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca temperatura de transformación isotérmica, la velocidad de difusión decrece, haciéndola más lenta. Es por ello que en el rango de temperaturas entre A 1 y 550° predomina el primer efecto, produciéndose un acercamiento de la curva de transformación hacia tiempos menores y luego, por debajo de los 550 º C, la transformación se hace más lenta, desplazándose la curva hacia tiempos mayores. A temperaturas próximas a A 1 , la austenita se transforma en perlita gruesa y, por tanto, muy blanda. Conforme se desciende la temperatura de transformación isotérmica, la austenita se va transformando en perlitas menos gruesas (medias) hasta llegar a finas. '-----'----·w----·1----�----P- 10 l º¡_�_'.. ____10;......,..___ 4 T1i:'m¡}()bl Figura 1.32 Parte del diagrama TIT de un acero eutectoide en el que se indica la transformación isotérmica de la austenita en estructuras perlíticas En los aceros eutectoides (0,8%C) en los que no se presenta la fase proeutectoide, los nódulos de perlita crecen a partir de los límites de grano de la austenita, cuyo rastro se pierde, llegando a alcanzar estos nódulos un tamaño mayor que el de los primitivos granos de austenita (ver figura 1.32). 50 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca ° ° 3.3.2 Zona de formación de la bainita (de 550 C a 230 C) ° A partir de los 550 C, el descenso de la temperatura de transformación de la austenita acarrea un aumento del tiempo de nucleación y una mayor duración para el inicio de la transformación. Por ello, esta región de la curva se desplaza a tiempos mayores (a la derecha). A temperaturas de transformación comprendidas entre los 550 º C y los 230 º C aproximadamente, aparecen una serie de estructuras que varían de una manera continua, compuestas todas ellas por agregados muy finos de carburos y ferrita. Se aplica a todas ellas la denominación general de bainita, aun cuando su apariencia se modifica sustancialmente con la temperatura de formación A temperaturas del orden de los 500 º C - 450 º C, la bainita presenta un aspecto que recuerda el de las plumas de ave (figura 1.29 b), en tanto que aquella que es formada entre 400 º C y 250 º C muestra una clara estructura acicular que se distingue difícilmente de la martensita. La primera suele designarse como bainita superior y la segunda como bainita inferior. Existen naturalmente bainitas de temperaturas intermedias que pueden incluirse en uno u otro grupo según el criterio subjetivo del observador. A medida que la temperatura de formación de la bainita es más baja, las partículas de carburos son más finas y la dureza del constituyente es mayor. Las bainitas difieren sensiblemente de la perlita, no sólo en apariencia, sino incluso en el mecanismo de formación. Para conseguir una estructura completamente bainítica en el acero, se debe efectuar necesariamente un tratamiento isotérmico que corte totalmente la curva TTI a una temperatura comprendida entre 300 º C y 500 º C. Sólo en estas condiciones la microestructura del acero a temperatura ambiente será 100% bainita. Este tratamiento isotérmico recibe el nombre de "Austempering" o temple bainítico. No es posible conseguir 100% de bainita en un acero mediante un enfriamiento continuo; éste debe ser forzosamente un enfriamiento isotérmico. La microestructura bainítica provee al acero de unas inusuales propiedades mecánicas, pues con ella se logran alcanzar elevados valores de dureza y, además, altos valores de tenacidad. Normalmente la dureza y la tenacidad son propiedades antagónicas, es decir, un material muy duro es poco tenaz y, más bien, muy frágil. Con 100% de bainita en la microestructura del acero se pueden alcanzar muy buenas propiedades mecánicas como se puede observar en la Tabla 1.7. En la Tabla 1.7, se aprecian las propiedades mecánicas de un mismo acero con dos microestructuras diferentes. La primera constituida por bainita a través de un tratamiento de austempering y la segunda constituida por "martensita revenida" lograda mediante un tratamiento de temple y revenido. En ambos casos, las condiciones de los tratamientos 51 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca térmicos fueron elegidas de modo que ambas microestructuras presenten la misma dureza (50 HRC). En esas condiciones, se aprecia claramente que el austempering le otorga al acero una tenacidad (resistencia al impacto) nueve veces más alta que en el caso del temple y revenido. Esta mejora sustancial de la tenacidad del acero a través de una microestructura bainítica ha sido observada especialmente en aceros de más de 0,5%C. En aceros de menor %C, los resultados no son tan satisfactorios, siendo algunas veces el tratamiento de temple y revenido mejor que el austempering. Tabla 1.7 Comparación entre las propiedades mecánicas obtenidas mediante tratamiento térmico de º austempennq v med ,ante temp 1 e v reven,ºdo Tratamiento Austempering Temple y Revenido 50,4 50,2 198 170 90 107 1,9% 0,3% 9,5 1,25 Dureza (HRC) Resistencia a la tracción (kg/mm 2 Límite elástico (kg/mm 2 ) ) Alargamiento 2 Resistencia al impacto (kg.cm/cm ) 3.3.3 Zona de formación de la martensita (temperaturas debajo de Ms) Si la austenita se enfría bruscamente desde una temperatura mayor a 723 º C hasta una temperatura inferior a 230 º C, se transformará en un nuevo constituyente que llamamos martensita. El fenómeno difiere por completo de los que se producen a temperaturas más elevadas. La transformación martensítica es instantánea y no progresa, por tanto, con el tiempo (es una transformación sin difusión). El porcentaje de austenita, que a cada temperatura por debajo de Ms se transforma en martensita, depende exclusivamente de esa temperatura y no del tiempo de permanencia en ella (ver figura 1.33). Si enfriamos la austenita, por ejemplo, a 180 ºC, se transformará una cierta proporción de ella en martensita y si se mantiene el acero a esa temperatura, la formación de martensita no proseguirá, a menos que la temperatura siga descendiendo. Las temperaturas a las que comienza y termina la transformación de la austenita en martensita se designan, en general, como M5 y M t respectivamente. Para que la austenita se transforme totalmente en martensita se requieren velocidades de enfriamiento elevadas de manera que no sea posible alguna otra transformación parcial de la austenita en los constituyentes antes descritos. 52 Carlos Fosca Metalurgia de la Soldadura 600 500 400 300 La martensita se produce de manera instantánea (atérmica) 200 .. .. Austenita .. .. .. .. .. .. : 0%M A1 = 723º C Transformación isotérmica: La transformación se da en el tiempo Transformación martensítica del acero no se produce isotérmicamente 1-.....IJ,--------------��,.,.."'···· ······ · ····················· ........................................ ..... : 20%M . .. . 100%M ; � .•.........•.....••.. � : .. . Mf � 50%8 +50%M Tiempo (s) Figura 1.33 Esquema de una curva TIT mostrando la región de la transformación martensítica Puesto que la formación de martensita es instantánea, tendrá lugar sin difusión del carbono y, por tanto, sin que se produzca la precipitación de carburos. Esta es la característica fundamental de la transformación martensítica. En consecuencia, los carburos visibles al microscopio óptico en la perlita, o bien observables con el microscopio electrónico en la bainita, no se encuentran presentes en la martensita recién formada. Este constituyente, que se colorea de blanco con los reactivos ácidos, forma placas que guardan determinadas relaciones de posición con los cristales de austenita. Estas placas, al ser seccionadas por el plano pulido de la muestra, aparecen al observador en forma de agujas (figura 1.29 c). La martensita es, en realidad, una solución sólida sobresaturada de carbono en hierro a. (ferrita). Imaginemos que enfriamos rápidamente un acero de 0,5%C desde una temperatura de austenización. En estas condiciones, no hay tiempo suficiente para que los átomos de C se difundan y viajen a través de la red cristalina, por lo que la estructura final es una ferrita con el mismo %C que la austenita que le dio origen, es decir, 0,5%C. Recordemos ahora que la ferrita en condiciones de equilibrio (de acuerdo al diagrama Fe-C) contiene menos de 0,008%C a temperatura ambiente, con lo cual esta nueva ferrita se encuentra sobresaturada de carbono. Esto genera naturalmente una gran distorsión en la red cristalina, lo que produce un incremento notable de la dureza del acero. Cuanto mayor distorsión se provoque en la red cristalina por sobresaturación de carbono, mayor será la dureza de la martensita. Asimismo, la 53 Carlos Fosca Metalurgia de la Soldadura transformación de la austenita en martensita se produce con un aumento en el volumen específico del acero de aproximadamente un 4% y una dilatación lineal de 1,3%. La martensita es el constituyente más duro de los aceros después de la cementita. Su dureza depende de su contenido de carbono y casi no se ve afectada por los elementos de aleación. El temple del acero Templar un acero significa calentarlo hasta una temperatura adecuada el tiempo suficiente y luego enfriarlo lo suficientemente rápido para conseguir una estructura martensítica. Dado que la austenita es el constituyente del acero que da origen a la martensita, es necesario calentar el acero hasta formar esta fase. La figura 1.34 muestra el rango de temperaturas recomendadas para templar los aceros al carbono o de baja aleación. r · DUREZA MARTENSITICA 70 Austenita (y) 900 1 · ; i -t---·:·--- � ·-··-· -i---···· 800 HRC , • 100 ¡ 700 60 600 500 Temperatura de temple 400 50 300 40 200 100 0,2 º·" 0,6 0,8 1,0 1,2 ·,. e 30 r Contenido de martensita en el acero if- · I L__¡__.c_..L.--'-��-'--��'--�'��-' 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 %C Figura 1.34 (Izquierda) Diagrama Fe-C indicando la región de temperatura de temple recomendadas. (Derecha) Curvas de dureza de un acero templado en función del %C y del contenido de martensita en su microestructura La figura 1.34 (derecha) muestra las curvas de dureza de aceros templados en función del %C para diferentes contenidos de martensita en su microestructura. Podemos observar que conforme aumenta el %C, la dureza de la martensita ( y la del acero templado) aumentan hasta alcanzar un valor máximo a 0,8%C. Este gráfico es muy importante, pues nos permite conocer si después de un temple hemos conseguido en el acero una microestructura completamente martensítica. 54 Carlos Fosca Metalurgia de la Soldadura Es interesante resaltar que la dureza de la martensita depende exclusivamente del %C del acero y no de los elementos de aleación. Así, un acero de 0,2%C alcanzará, después de un temple perfecto (100% martensita), una dureza de 45 HRC aproximadamente. Sin embargo, como veremos más adelante, este acero es muy difícil de templar, llegándose a alcanzar en la práctica contenidos inferiores al 50% martensita (33 HRC). Un acero templado (100% martensita) no tiene ninguna aplicación práctica, pues es tan frágil que no soportaría golpes o cargas de impacto y es tan inestable que puede provocar fácilmente cambios físicos o dimensionales que afecten las características tecnológicas del componente fabricado con él. Para poder utilizarlo, se debe calentar posteriormente el acero templado, favoreciendo la transformación de la martensita en estructuras menos duras (más tenaces). Este tratamiento, de gran importancia industrial, se llama revenido. El temple y revenido Cuando templamos correctamente un acero, logramos que se produzca en él una variación muy importante de sus propiedades mecánicas a través de la transformación de la austenita en martensita. La martensita es, después de la cementita, el constituyente más duro del acero y, frente a este último, tiene la ventaja de ser un constituyente masivo, es decir, puede estar presente en un 100% en la microestructura del acero y, además, puede permitirnos alcanzar una gama de propiedades mecánicas, sometiendo posteriomente el acero templado a un tratamiento térmico de revenido. El tratamiento de revenido consiste en calentar un acero a una temperatura entre 100 º y 650 ºC (<723 ºC) a fin de alcanzar la propiedades mecánicas óptimas que requiere el acero en función de su aplicacion en servicio. El revenido transforma la martensita obtenida durante el temple en microestructuras más estables, constituidas principalmente por ferrita y carburos con morfologías que van cambiando conforme se eleva la temperatura de revenido, tal y como se puede apreciar en la figura 1.35. La figura 1.35 muestra diferentes microestructuras de un acero templado y revenido a diferentes temperaturas. Conforme la temperatura de revenido se incrementa, la microestructura de forma "acicular" de la martensita (foto izquierda) va desapareciendo con la temperatura para dejar paso a una estructura constituida por ferrita y carburos globulares (foto derecha) cuando el revenido se realiza a una temperatura cercana a los 700 ºC. Temperaturas 55 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca de revenido más altas no tienen sentido, pues llegaríamos nuevamente a austenizar el acero con lo que el efecto del temple en la microestructura desaparece completamente. Figura 1.35 Micrografias mostrando las variaciones que sufre la martensita revenida a diferentes temperaturas El tratamiento de revenido permite lograr una gama de propiedades mecánicas en el acero templado según sea la temperatura de revenido elegida. Cuando se emplea revenidos a temperaturas elevadas (500 º -600 º C), se consigue un buen compromiso entre resistencia mecánica y tenacidad (resiliencia); mientras que con revenidos a bajas temperaturas (150 º 200 º C), se consiguen durezas elevadas, especialmente apropiadas para resistir al desgaste o para la fabricación de herramientas de corte. Es importante mencionar que un acero templado y revenido posee la mejor combinación de propiedades mecánicas que se pueden alcanzar en un acero de bajo %C (< 0,5%). Pero la condición indispensable para lograr ello es que el acero sea primero templado correctamente, es decir, que tenga en su microestructura - en la medida de lo posible - 100% martensita. Si el acero después del temple exhibe en su microestructura bajos % de martensita, cuando sea posteriormente revenido, sus propiedades mecánicas serán muy inferiores a las previstas, especialmente su tenacidad (resiliencia). Por ello, resulta muy importante que se elija correctamente la temperatura de temple y el medio de enfriamiento que garantice un contenido masivo de martensita en el acero templado. 56 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca La figura 1.36 muestra cómo varían las propiedades mecánicas de un acero del tipo AISI 4140 (acero de 0,4%C aleado al Cr-Mo) con el tratamiento de revenido. Estas curvas nos permiten elegir la temperatura de revenido necesaria para conseguir la resistencia o dureza requerida. 1800 ,------.-----�------�--� 1600 >----------------+-----< � 1400 r-----i-----,...----+---- ·- ----1 ·u 100 80 400 450 500 550 600 .� (/) � LI") 650 Temperatura de revenido en ºC Figura 1.36 Influencia de la temperatura de revenido en las propiedades mecánicas del acero AISI 4140 (acero al Cr-Mo) Ejemplo Determine la temperatura de temple y de revenido para lograr una resistencia a la tracción de 1000 MPa en un acero de baja aleación del tipo AISI 4140 (0,4%C). Solución 1. Teniendo en cuenta el diagrama Fe-C, es posible elegir la temperatura de temple para aceros al carbono y de baja aleación. Para el acero de 0,4%C, la temperatura de temple sería 860º C (ver figura 1.37 izquierda). 2. Desde esa temperatura, el acero es templado y luego revenido. 3. La temperatura de revenido es elegida a partir de las propiedades mecánicas (1000 MPa) requeridas en el acero empleando el diagrama de revenido correspondiente a la aleación, obteniéndose una temperatura de 580ºC. 57 Carlos Fosca Metalurgia de la Soldadura 1----+----1----·�----t---· 1800 �--�--�--- --� --� . ¡ 1600 14001-----+----.-----+---�----< Temperatura de ternple : 860 ºC 900 800 700 600 5,00 400 4 00 300 200 450 650 a+ Fe3 C 100 Temperatura de revenido= 580º C 0,2 0,4 0,6 o,a 1,0 Figura 1.37 Como vemos, resulta sencillo, en teoría, ejecutar un tratamiento térmico de temple y revenido a un acero conociendo de él su %C y las propiedades mecánicas que se requieren. Sin embargo, hemos partido de la premisa de haber ejecutado correctamente el temple en el acero. Dado que la temperatura ha sido correctamente elegida, no queda más que enfriar rápidamente el acero para conseguir la transformación martensítica. Pero, ¿qué significa enfriar rápido? ¿Cuán rápido debe ser? ¿Será suficiente enfriar el acero en aceite o será necesario enfriarlo en agua? Primero, es necesario recordar que el objetivo del temple es transformar masivamente la austenita en martensita y eso significa que se debe evitar la transformación parcial de la austenita en otros microconstituyentes (ferrita, perlita, bainita) a través de un enfriamiento lo suficientemente rápido para no cortar en ningún punto a la curva TTT del acero. Ello se consigue si la velocidad de enfriamiento es, como mínimo, igual a aquella velocidad que es tangente a la nariz de la curva TTI. Esta velocidad recibe el nombre de velocidad crítica de temple (VCT). La figura 1.38 ilustra esta condición en la que si enfriamos a una velocidad mayor a VCT, lograremos alcanzar un temple "perfecto". 58 Carlos Fosca Metalurgia de la Soldadura Temperatura .----------, Velocidad Cualquier velocidad de enfriamiento > VCT producirá transformación martensítica Curva TTT 723 º C Para lograr 100% martensita es necesario atravesar las dos temperaturas Ms y Mf Curvas de enfriamiento Tiempo (s) Figura 1.38 Esquema de una curva TTT a través de la cual se puede determinar la velocidad crítica de temple Una velocidad de enfriamiento cada vez mayor a la VCT no ejerce mayor influencia en la transformación martensítica, es decir, en cualquiera de estas condiciones (Vtemple > VCT) obtendremos una estructura martensítica con la misma dureza. Por ello, se recomienda templar el acero con la velocidad más cercana a la VCT; pues enfriar más rápido no trae mayores beneficios y, por el contrario, puede provocar mayor distorsión en las piezas durante el temple o la aparición de peligrosas tensiones residuales que pueden incluso agrietar el acero durante y después del temple. 3.4 Influencia de los elementos de aleación sobre la transformación isotérmica de la austenita Los elementos de aleación modifican de manera importante la curva de TTT de un acero. En términos generales, se puede decir que la mayoría de aleantes del acero desplaza la curva TTT hacia tiempos mayores. Es decir, la transformación isotérmica de la austenita se inicia más tarde y se realiza a velocidad más baja (el cobalto constituye una notable excepción, pues este elemento produce efectos contrarios a los descritos). Una primera consecuencia importante de esto es que, en aceros aleados, las curvas TTI se encuentran más desplazadas hacia la derecha del diagrama que las de los aceros al carbono 59 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca con lo que, en los aceros aleados, la VCT disminuye. Un acero que posee una VCT menor significa que se puede templar con más facilidad, es decir, un eje fabricado con un acero aleado puede templarse al aceite, mientras que el mismo eje fabricado con un acero al carbono (del mismo %C) requeriría un enfriamiento más brusco, en agua, para conseguir un temple correcto. Esta habilidad que tiene el acero para poder templarse recibe el nombre de "templabilidad". Los aceros aleados son más templables que los aceros al carbono. Aumentando el porcentaje de carbono hasta el valor del eutectoide (0,8%), se retrasa la transformación perlítica (la curva TTT se mueve a la derecha); pero excediendo ese valor, se acortan los tiempos de incubación y se acelera la transformación (la curva TTT se mueve a la izquierda). Sin embargo, la transformación bainítica se retrasa siempre al aumentar el % de carbono. Tal como se observa en la figura 1.39, los distintos elementos de aleación tienen efectos diferentes sobre la transformación isotérmica de la austenita. El níquel y el manganeso retrasan tanto la transformación perlítica como la bainítica de manera relativamente uniforme a todas las temperaturas. El cobre y el silicio producen efectos análogos pero mucho más débiles. El cobalto acelera las transformaciones a todas las temperaturas (y, por tanto, reduce la templabilidad). El molibdeno y el cromo retrasan muy notablemente la transformación perlítica (aumentan la templabilidad) y, en medida mucho menor, la bainítica, con lo que aparecen dos codos o narices en las curvas de la S (figura 1.40). La acción combinada de dos o más elementos de aleación sobre la transformación isotérmica de la austenita es difícil de esclarecer y se precisa todavía un gran esfuerzo de investigación sistemática para poder obtener conclusiones sobre la forma en que la acción de un elemento se ve reforzada o debilitada por la presencia de otro. Existe, sin embargo, la certidumbre de que ciertas asociaciones son particularmente efectivas para aumentar los tiempos de transformación en las zonas perlíticas y bainítica. Se sabe así que el níquel en presencia de manganeso, cromo o molibdeno retrasa el comienzo de la transformación isotérmica en mucha mayor medida que si se encuentra solo. Análogamente, la acción de esos elementos se refuerza notablemente si el acero contiene níquel. Existe la evidencia de que la adición de un 0,3% de molibdeno es dos veces más eficaz para retrasar la transformación de la austenita cuando el acero contiene un 3% de níquel que si el acero contiene 1% de cromo. 60 Carlos Fosca Metalurgia de la Soldadura A, e 'Mn Ni Aumento de Ca D.8% temperatura de tempie -- elevada C. Mo. Mn. Cr. Ni Aceros no aleados - - Aumento de C a más de 0.8% ba1a temperatura de temple Co e Mo Cr ' Mn N1 V C. Mn, Mo. Nt_ Cr - iemperawra oe temple elevada Aceros Cr-N1 Aceros al Cr-N,-Mo de baja aleación _ 8a¡a temperatura de temple Ms Martens1ta C, Mn, Cr, �fo. N1 temperatura de temple elevada Co, Al. V ba¡a temperatura de temple Ms Ml Aceros con contenidos de C. Mo. yV más elevados Tiempo Fuente: Bohler, "Manual de Aceros", pag. 13 Figura 1.39 Esquema en el que se indican los parámetros que influyen en las curvas TTT de los aceros Debe insistirse en el hecho de que la influencia de los elementos de aleación contenidos en el acero sobre la transformación de la austenita sólo se deja sentir si se encuentran disueltos en ella. Si, por el contrario, están presentes en forma de carburos dispersos, no afectan para nada al comportamiento de la austenita, cuya concentración en esos elementos será muy baja. 3.5 Influencia del tamaño del grano sobre la transformación isotérmica de la austenita Se ha comprobado que el aumento del tamaño del grano austenítico hace aumentar los tiempos para inicio de transformación de la austenita en la zona perlítica, al reducir el área total de las superficies límite de grano en que se inicia la nucleación de carburos para la formación de la perlita. A mayor tamaño de grano, corresponden, pues, velocidades críticas de temple menores (aumenta la templabilidad) como se puede apreciar en la figura 1.41. Sin embargo, el tamaño del grano austenítico tiene un efecto muy reducido sobre la formación de la bainita. 61 Carlos Fosca Metalurgia de la Soldadura Chromium-Molybdenum Steels: 4140 ºC ºF i "º1- ,,J8;s':_ : f : : :.�:�::L��- . --- . ¡ ¡ ,¡•i ¡ Nariz perlítica ,-�-,-,-,-,d .,.,j . j -�:�!: J : :.·-� f-�------- �rl:::::;:::;::;::;::¡ 700 10 20 600 Zona perlítica 29 - 29 37 Zona bainítica 44 51 Nariz bainítica 1 WEEK 61 . 1-. 106 TIME - SECONDS Figura 1.40 Curvas TIT de un acero hipoeutectoide aleado al Cr-Mo que presenta una segunda nariz en la curva correspondiente a la transformación isotérmica de la austenita en bainita Grano fino Grano grueso Con grano grueso la curva TIT se desplaza hacia la derecha Figura 1.41 El tamaño de grano de la austenita influye en la curva TIT, desplazándola hacia la derecha cuando éste aumenta. Ello facilita el temple del acero, es decir, aumenta su templabilidad. La influencia del tamaño del grano sobre la transformación de la austenita debe ser tenida en consideración para explicar, a veces, el comportamiento del acero en el tratamiento térmico; pero no es un factor con el que se cuente en la práctica para influir sobre ese comportamiento. 62 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca En todo caso, son preferibles los aceros de grano fino, dadas las mejores características mecánicas que ofrecen sobre los de grano grueso, cuya única ventaja podría ser una templabilidad mejorada. Esta importante cualidad se ajusta, no obstante, buscando una composición adecuada del material y no un grano grueso. Aceros de grano austenítico grueso tienen una mayor templabilidad que los aceros de grano fino; sin embargo, los aceros de grano fino presentan mejores propiedades mecánicas que los de grano grueso y, por esta razón, se recomiendan para la fabricación de elementos mecánicos y herramientas de calidad. 3.6 Influencia de los elementos de aleación sobre la transformación martensítica El efecto estabilizador de la austenita producido por los elementos de aleación disueltos en ella se manifiesta también en el desplazamiento de las temperaturas de transformación martensítica Ms y M1 a valores más bajos, lo cual ocasiona un aumento del dominio de la zona de estabilidad de la austenita en la curva TTT. Se han propuesto diversas fórmulas empíricas que permiten calcular Ms cuando se conoce la composición del acero. A continuación, presentamos una expresión de uso frecuente que da el valor de la temperatura Ms con un error no superior a 30°C para los aceros de baja aleación y recoge la influencia de los elementos más importantes. Ms (°C) = 500 - 322 (%C) - 33 (%Mn) - 22 (%Cr) - 16,7 (%Ni) - 11 (%Si) - 11 (%Mo) Observando esta ecuación, podemos reconocer claramente el importante papel que juega el %C del acero sobre la temperatura Ms, que tiene el factor multiplicador más alto en la ecuación (322) y es el elemento que en mayor medida modifica la curva TTT. Vemos, pues, que en general, todos los elementos de aleación y especialmente el C bajan la temperatura de inicio de transformación martensítica. El establecimiento de una fórmula aproximada que proporciona los valores de M1 en función de la composición reviste mayor dificultad que una para la temperatura M s, dada la incertidumbre con que puede determinarse M1. La temperatura de fin de la transformación martensítica (M1) tiene gran interés en el estudio del temple, pues ella condiciona la cantidad de martensita que finalmente puede obtenerse luego de un temple perfecto. 63 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca Supongamos que templamos un acero cuya temperatura Mf es de 1OO º C. Para templarlo enfriamos el acero violentamente en agua a 20 ºC, consiguiendo con ello alcanzar en cada punto del material una velocidad de enfriamiento>VCT. Si ahora templamos de manera similar (enfriando violentamente a 20 º C) un acero cuya temperatura Mf es de O º C, veremos que luego del temple y a pesar de que hemos conseguido que el material se enfríe a una velocidad>VCT, el acero no alcanzará la transformación de la austenita en 100% martensita. Ello se debe a que el enfriamiento lo hemos realizado hasta unos 20 ºC y recién a O º C se consigue la formación de 100% martensita. El resultado es que. dependiendo del valor de la temperatura Mf, tendremos una mayor o menor formación de martensita en el acero templado correctamente. Pero, ¿si no se forma 100% martensita, qué microestructura es la que presenta el acero en estas condiciones? Sabiendo que la austenita se transforma totalmente a martensita si el enfriamiento se realiza de manera adecuada (V1emp1 e > VCT) y se logran atravesar completamente las temperaturas Ms y Mf, entonces, en caso de que la temperatura Mf esté por debajo de la temperatura del medio de enfriamiento, resulta evidente que no será posible lograr una transformación completa de la austenita en martensita y la microestructura estaría constituida por martensita + austenita retenida. La austenita retenida es la cantidad de austenita que puede quedar en un acero luego de haber sido templado. La austenita retenida tiene bajas propiedades mecánicas y, por ello, disminuye la dureza y la resistencia mecánica de un acero templado. Su presencia es perjudicial en aceros que deban ser sometidos a tratamiento térmicos de temple y revenido. Para eliminarla se suele recurrir al tratamiento de revenido que transforma a la austenita retenida en ferrita más carburos dispersos, mejorando las propiedades del acero. Otra forma de eliminar la austenita residual (o retenida) es enfriando el acero posteriormente a una temperatura por debajo de la temperatura M1. Este tratamiento recibe el nombre de tratamiento criogénico o sub-cero y en él la austenita retenida se transforma finalmente en martensita. La figura 1.42 muestra un claro ejemplo de dos aceros cuyas temperaturas de fin transformación martensítica Mf están respectivamente por encima y por debajo de la temperatura ambiente. En el acero cuya curva TTT es la de la izquierda, vemos que al templar correctamente logramos transformar toda la austenita en martensita, debido a que Mf > Tambiente. Sin embargo, en el acero cuya curva TTI es la de la derecha, observamos, primero, que la curva está más desplazada hacia la derecha y, por tanto, será más fácil templar este acero, ya que la VCT será menor; y, segundo, que la temperatura Mf está por debajo de O º C, con lo cual si bien templamos con más facilidad, enfriando el acero hasta la temperatura ambiente, nunca alcanzaremos la transformación total de austenita en martensita, a pesar de que el acero es más templable. 64 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca Tiempo (s) Microestructura: 100% martensita "'""""' ,-, .. ·�· ..,,,--,..., ..... ..,,, ,..,., l'.o,as H--'H Microestructura: 80% martensita + 20% austenita retenida Figura 1.42 Diagramas TIT donde se observa el efecto de la temperatura M1 sobre la microestructura final después del temple 3.7 La transformación de la austenita en procesos de enfriamiento continuo o anisotérmicos En la mayor parte de los tratamientos térmicos que se aplican en la práctica, las piezas se enfrían en forma continua y no mediante un proceso escalonado en el que la austenita se transforma isotérmicamente. Hasta ahora hemos estudiado la transformación de la austenita de manera isotérmica y la transformación martensítica como la única transformación de la austenita producto de un enfriamiento continuo desde la temperatura de austenización. Sin embargo, esto no es completamente cierto. Si bien es posible conseguir la transformación isotérmica de la austenita en perlita, bainita y otros constituyentes intermedios, también es posible lograr las mismas transformaciones a partir de enfriamientos continuos como los que se consiguen enfriando el acero en aire, aceite o agua. A diferencia de las transformaciones isotérmicas de la austenita, las transformaciones por enfriamiento continuo son algo más complejas de analizar, especialmente porque no es posible separar las diferentes transformaciones que sufre la austenita a lo largo del enfriamiento. De todos modos, al igual que las curvas TTT, cada acero tiene su curva de transformación por enfriamiento continuo (CCT). Para el estudio de los tratamientos térmicos, es de suma importancia el conocimiento de los diagramas CCT. Estos diagramas, cuya forma recuerda grandemente a las curvas de transformación isotérmica de la austenita, se conocen como curvas de la S de enfriamiento 65 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca continuo. Las dificultades experimentales para su trazado son considerablemente mayores que las que supone el de las curvas TTI, lo que justifica que solamente se disponga de un limitado número de curvas CCT correspondientes a ciertos tipos de aceros. Aun cuando se ha intentado poner a punto métodos geométricos que permitan deducirlas de las correspondientes a las transformaciones isotérmicas, los resultados que proporcionan difieren muy sensiblemente de la realidad. La figura 1.43 muestra la curva TTT y la curva CCT de un acero eutectoide (0,8%C). Aquí se puede observar claramente que ambas curvas son muy similares, encontrándose la curva CCT desplazada hacia la derecha y hacia abajo con respecto a las curvas TTT Las diferencias entre una y otra no son, sin embargo, tan grandes como para que, a falta de las curvas de enfriamiento continuo (CCT), no puedan emplearse las curvas TTI para evaluar el efecto de las diferentes condiciones de enfriamiento sobre la transformación de la austenita. Dado que la curva CCT se encuentra desplazada hacia la derecha respecto a la curva TTI, vemos que su velocidad crítica de temple (VCT) será menor que para esta última, por lo que con el fin de conocer la VCT en un acero cualquiera, ésta puede ser estimada de manera conservadora a través de la curva TTT, que es mucho más fácil de encontrar en los libros para la mayoría de los aceros comerciales. La figura 1.44 muestra las curvas TTT y CCT de un acero del tipo SAE 6145 (DIN 50CrV4), donde se han superpuestos algunas curvas de enfriamiento (isotérmico y continuo) indicando los valores de dureza que se alcanzan para cada una de estas condiciones de enfriamiento. 66 Metalurgia de la Soldadura 700 Carlos Fosca 1400 Temperatura eutectoide -------------------------------1200 600 1 I '' 400 " '' '' '' 300 200 100 1000 Tra nsformac ión 500 '' '' '' '' '' 800 '' ' '' '' '' \ 600 ' \ __ M (inicio)___ _ _ _ _ _ _ � ___________"-- __ __ M (50%) _________________________ 400 __ M (90°/o) _________________________ 200 OL-��_¡_��--'-���-'-��---1.���--'-��� 10-1 10 102 103 104 ,os Tiempo (s) Figura 1.43 Curva TTI y de enfriamiento continuo de un acero de 0,8%C 67 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca 50 CrV 4 (SAE 6145) Compositíon: 0.47% C - 0.82% Mn - 0.35% Si - 0.035% P 0.015% S - 1.20% Cr - 0.14% Cu - 0.04% Ni - 0.11% V Austenítized at 880º C (1616º F) 7000 1 ¡ ! ; ¡ 1 1 ¡ ! ' BQO 1 7()0 A GOO 1 500 1 1 1 1 1 ! � 1 ¡:2i��� �3¡ N,... ,,,....l---1 - --5{!% ,-.!JO% 1-- 1 1 M f".' ¡ 11 ! 1 100 o JOO 1 1 ¡ --·@ -� 'f!) � Zw '\ Ms 1 ¡--..._ i 1 \ 1 �L--¡ 1 i 1 i !1 r,i (Fr ! ! ¡ 1100 lO!J 1 11 1 11 . 1 900 JOO 1 1: ¡ 1 1 1 \[A . 51 11 rh·· ¡1 11 1p !' Zw o < 1 1 1 _/:;; r--,.;� ¡..., 1 1 1 1 Zona de estabilidad de la austenita Zona de formación de la ferrita Zona de formación de la perlita Zona de fonnación de la bainita Zona de formación de la martensita DUreza HRC ,H 1 1 1 r--.._. ,__ 1 AcJ IAc1 1 I 1 1 1 1 1 - - 1 1 Zona de la austenita Zona de la ferrita Zona de la perlita Zona de la bainita Ms Q Dureza HRC 1 Figura 1.44 Curvas TTI y de transformación continua del acero DIN 50CrV4 (SAE 6145), donde se pueden observar las diferencias en las transformaciones microestructurales del acero en ambas condiciones de enfriamiento 68 Metalurgia de la Soldadura Carlos Fosca RESUMEN EL ACERO EN ESTADO FUERA DE EQUILIBRIO • Un acero está en condiciones de equilibrio cuando es calentado y enfriado muy lentamente de manera que las fases presentes en la microestructura corresponden a la que establece el diagrama de equilibrio. • Los aceros que se calientan y enfrían en condiciones de equilibrio sufren transformaciones reversibles. En cambio, los aceros que son enfriados rápidamente desde su temperatura de austenización sufren transformaciones fuera de equilibrio que provocan transformaciones microestructurales "irreversibles". • Una transformación irreversible da origen a nuevos microconstituyentes en el acero, los cuales al ser formados en condiciones fuera de equilibrio son inestables y pueden ser alterados por calentamientos posteriores. Ello produce una elevada combinación de posibilidades y de propiedades mecánicas que se pueden lograr a través de estas transformaciones. • Las modificaciones microestructurales que se originan en el acero como consecuencia del ciclo térmico de la soldadura son transformaciones fuera del estado de equilibrio • Las transformaciones del acero fuera de equilibrio pueden subdividirse en tres grandes grupos: transformaciones perlíticas (laminares), transformaciones bainíticas y transformaciones martensísiticas, estas dos últimas de morfología acicular. • Todas estas transformaciones se producen como consecuencia de enfriamientos desde una temperatura en la cual el acero se encuentra en estado austenítico. • Las transformaciones perlíticas se producen cuando el enfriamiento es relativamente lento y presentan una microestructura laminar, siendo más finó el interespaciado laminar cuanto más rápido es enfriado el acero, consiguiéndose con ello también una mayor dureza. • Las transformaciones bainíticas son transformaciones que se originan a velocidad de enfriamiento intermedias. En condiciones de enfriamiento continuo es prácticamente imposible conseguir 100% de austenita en el acero, dado que la transformación de la austenita en bainita es de naturaleza isotérmica (a temperatura constante). La bainita posee una dureza más alta que las estructuras perlíticas, tanto mayor cuanto más alta es la velocidad de enfriamiento. • La transformación martensítica se diferencia de las anteriores por producirse sin difusión, de manera casi instantánea y en los aceros (de baja aleación) es de naturaleza atérmica (se produce siempre que el acero se enfríe rápidamente dentro un rango de temperaturas). 69 Metalurgia de la Soldadura • Carlos Fosca La martensita se produce cuando el acero es enfriado muy rápidamente provocando una dureza muy elevada y una extrema fragilidad. Cuanto mayor es el contenido de carbono mayor será la dureza de la martensita. • Para lograr una microestructura 100% martensita el acero debe ser enfriado a una velocidad mayor a la denominada "velocidad crítica de temple" (VCT) • Esta velocidad VCT esta influenciada por la composición química del acero y el tamaño de grano de la austenita. • Cuanto más aleado sea el acero la VCT será menor, lo cual significa que será más fácil conseguir transformaciones martensíticas. Del mismo modo, un tamaño de grano austenítico má alto produce una mayor tendencia a la transformación martensítica (menor VCT) • Las transformaciones fuera de equilibrio pueden ser estudiadas a través de los diagramas isotérmicos (TTI) y los de enfriamiento continuo (CCT), los cuales son elaborados para cada tipo de acero. • La presencia de martensita y otros constituyentes frágiles incrementa sustancialmente la tendencia a la fisuración en frío. Por ello es importante evitar su presencia en los cordones de soldadura procurando que los enfriamientos durante la soldadura sean lo suficientemente lentos como para reducir el riesgo de transformaciones martensíticas. 70 Carlos Fosca Metalurgia de la Soldadura CONSOLIDANDO IDEAS Transformaciones del acero en estado sólido En estado de equilibrio 1 l 1 Fuera del estado de equilibrio • ,, Por enfriamiento continuo Por enfriamiento isotérmico Por enfriamiento muy lento ,, Con difusión Con difusión Sin difusión " Estructuras laminares (perlíticas) y/o estructuras aciculares (bainíticas) Estructuras laminares (perlíticas) ,, • • Propiedades mecánicas: Bajas Dependen del %C • • • Propiedades mecánicas: De baja a alta Dependen de Dependen de la microestructura e.o . Estructuras aciculares (martensíticas) ,, • • Propiedades mecánicas: Alta dureza y fragilidad Dependen de %C 71 Metalurgia de la Soldadura 72 Carlos Fosca CICLO TÉRMICO OBJETIVO Al final de este capítulo usted estará en capacidad de: • Predecir el efecto del cal or de aporte, el espesor del material y de l a temperatura de precal entamiento sobre. el cicl o térmico y sobre 1a distribución de temperaturas en una unión soldada. • Calcular el ancho de la zona afectada por el cal or (ZAC) en función de los parámetros de soldadura. • Interpretar l a presencia de constituyentes microestructural es del acero y l as propiedades mecánicas obtenidas en la unión soldada con los parámeJros de soldadura empleados. Sel eccionar parámetros de sol dadura que permitan una microestructura l ibre de constituyentes frágiles en la unión soldada ae acero. Carlos Fosca Ciclo térmico ÍNDICE INICIANDO EL ESTUDIO 1. IMPORTANCIA DEL CICLO TÉRMICO 2. DISTRIBUCIÓN DE LA TEMPERATURA 3. GRADIENTE DE TEMPERATURA 4. CICLO TÉRMICO 4.1 Factores que influyen en los cambios de temperatura durante la soldadura por arco 4.2 Ciclos térmicos típicos en la soldadura 4.3 Efectos del aporte de calor y la temperatura de precalentamiento 4.4 Efecto del espesor y de la geometría de la soldadura 4.5 Efecto de las características térmicas del material 5. ECUACIÓN DE LA TEMPERATURA MÁXIMA EN CADA PUNTO DE LA ZAC 5.1 Aplicaciones de la ecuación de la temperatura máxima 6. VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO 6.1 Ecuación de la velocidad de enfriamiento para chapas gruesas y delgadas 6.2 Temperatura de precalentamiento y velocidad de enfriamiento crítica 6.3 Determinación de la temperatura de precalentamiento 6.4 Tiempo de enfriamiento "t8/5" 7. TIEMPO DE SOLIDIFICACIÓN 7.1 Efecto del espacio interdendrítico 7.2 Efecto del aporte de calor sobre la microestructura de la zona fundida RESUMEN CONSOLIDANDO IDEAS 74 Carlos Fosca Ciclo térmico INICIANDO EL ESTUDIO CICLO TÉRMICO El material sufre un calentamiento y enfriamiento local Calor generado por la fuente (Qf) Calor transferido Depende de: 1. El calor de aporte neto 2. El espesor de pieza a soldar 3. Tipo de junta 4. Las propiedades térmicas del material 5. La temperatura inicial de la pieza a soldar Afecta fuertemente a la ... MICRO ESTRUCTURA de la unión soldada y ésta, a su vez, a las... ,r PROPIEDADES de la unión soldada • Zona de fusión • ZAC ,, • Resistencia mecánica • Comportamiento frágil • Resistencia a la corrosión 75 Ciclo térmico Carlos Fosca 1. IMPORTANCIA DEL CICLO TÉRMICO Recordemos que muchos de los metales y aleaciones que son expuestos al calor, sufren cambios o transformaciones microestructurales en su estado sólido. Estos cambios microestructurales provocan, a su vez, cambios en las propiedades mecánicas y pueden afectar el comportamiento mecánico en servicio de una estructura o componente mecánico. En el capítulo "Metalurgia de la soldadura", conocimos cómo la permanencia a determinadas temperaturas y sus enfriamientos posteriores pueden alterar la microestructura de los aceros. Estos conocimientos nos permiten controlar los calentamientos y enfriamientos para transformar el acero a nuestro gusto y conferirle las propiedades mecánicas que nosotro deseamos. Es así que nacen los tratamientos térmicos. Sin embargo, existen circunstancias en las cuales ese calentamiento y enfriamiento del metal no se realiza con la intención expresa de mejorar sus propiedades mecánicas, sino que es una consecuencia "inevitable" de algún otro proceso involucrado. Algo parecido puede ocurrir cuando aplicamos calor a un metal para unirlo por soldadura. Cuando soldamos por fusión, buscamos unir dos piezas fundiéndolas localmente (o fundiendo al menos una) a fin de conseguir una unión metalúrgica (a nivel atómico) entre ambas. Sin embargo, este calor que aplicamos localmente a la zona de unión se transmite y viaja a través del metal (que es un buen conductor del calor) a otras zonas del mismo, aumentando también su temperatura. Ello conduce a que estas zonas del metal puedan sufrir transformaciones metalúrgicas como consecuencia de este calentamiento y posterior enfriamiento. Pero también el calentamiento y enfriamiento locales traen como consecuencia cambios dimensionales en la pieza, que pueden provocar distorsión o la formación de esfuerzos residuales en la pieza soldada. Como podemos apreciar, lo que en un principio se trataba de un simple calentamiento para fundir dos regiones de metal a unir, se puede convertir en toda una operación "traumática" para el material y la pieza a soldar. El proceso de soldadura involucra necesariamente aporte de calor para unir dos partes entre sí. El aporte de calor es muy importante no sólo porque permite que se lleve a cabo la unión, sino porque afecta su microestructura y ésta, a su vez, sus propiedades mecánicas. Además, provoca variaciones dimensionales y puede generar tensiones residuales que afecten la integridad estructural de los componentes soldados. 76 Carlos Fosca Ciclo térmico Entonces, cuando calentamos y enfriamos un metal o aleación para mejorar sus propiedades, estamos hablando de un tratamiento térmico. En cambio, cuando el metal es sometido a calentamientos y enfriamientos como consecuencia de la soldadura, este suceso o evento recibe el nombre de ciclo térmico. El ciclo térmico es un evento inevitable en la soldadura por fusión, pero puede ser controlado a fin de lograr los mejores resultados durante la soldadura. ¿Por qué es importante conocer el ciclo térmico en una soldadura? En el capítulo anterior, se vio cómo las propiedades mecánicas de una aleación están íntimamente ligadas a su microestructura. Asimismo, la microestructura de una aleación depende de su "historia térmica", es decir, de los calentamientos y enfriamientos a los que ha sido sometido previamente. A esto le llamamos ciclos térmicos. Dependiendo de cómo haya sido el ciclo térmico, se tendrá una determinada microestructura en la aleación y, por lo tanto, unas propiedades mecánicas específicas. Cuando soldamos una pieza, la estamos sometiendo a calentamientos y enfriamientos localizados, es decir, la estamos sometiendo a ciclos térmicos. Por lo tanto, si pudiésemos controlar lo mejor posible el ciclo térmico durante la soldadura, podríamos controlar también su microestructura y, con ello, sus propiedades mecánicas. Pero, ¿qué aspecto del ciclo térmico es importante conocer para poder luego controlarlo? El ciclo térmico está representado básicamente por: • • • La distribución de la temperatura máxima en la Zona Afectada por el Calor (ZAC) La velocidad de enfriamiento en el metal fundido y en laZAC La velocidad de solidificación del metal fundido � Figura 2.1 Elementos que representan el ciclo térmico de las uniones soldadas 77 Carlos Fosca Ciclo térmico 2. DISTRIBUCIÓN DE LA TEMPERATURA Supongamos que estamos realizando una soldadura sobre la superficie AB (figura 2.2) y que podemos colocar termocuplas (instrumentos para medir la temperatura) distribuidas inmediatamente debajo de la superficie, tal como se indica en la figura 2.2 (círculos pequeños). Fuente de calor de soldadura (electrodo) "A o o �2 Dirección de soldeo /"' / / B o o o o o o o o Q o o �I ,',' \\ ·¡1·'\¡! ' ' J I J J J J I 1 l ! \\Á 1 (no ideal Material conduce el calor dentro del metal) Material real (transfiere el calor) ' � A Figura 2.2 B Si el calor aportado por la soldadura no fluyera a través de la pieza a soldar, todo el calor se concentraría solamente en la zona a fundir. De esta manera, sólo una zona estrecha en el material alcanzaría la temperatura de fusión, mientras que el resto del metal permanecería a la temperatura ambiente, como se muestra en la línea continua. Sin embargo, la realidad es otra; pues los metales son buenos conductores del calor, es decir, sus átomos transmiten rápidamente el calor a sus vecinos, distribuyéndolo a lo largo de la pieza. Entonces, si midiéramos la temperatura con las tenmocuplas (termopares) en cada punto del material durante la soldadura, tendríamos una representada por la curva de trazos de la figura 2.2. 78 distribución de la temperatura como la Ciclo térmico Carlos Fosca Estas curvas reales de distribución de temperaturas son muy importantes, pues nos permiten conocer en un momento determinado cuál es la temperatura en diferentes puntos de la pieza que está siendo soldada. Si conocemos la temperatura en cada punto, podremos predecir qué zonas del metal se verán afectadas microestructuralmente e incluso podremos estimar el grado de distorsión a la que estaría sometida la unión como consecuencia del calor de soldadura. Ahora bien, la fuente de calor se aplica a la pieza a soldar durante un lapso de tiempo determinado; por lo tanto, es lógico pensar que en un primer momento, ésta se caliente y luego, una vez que la fuente de calor deja de actuar, comienza a enfriarse. Esto significa que cada punto del metal experimentará una variación de su temperatura en función del tiempo, es decir, un ciclo térmico. Si representamos los dos conceptos, distribución de temperatura y ciclo térmico en un mismo gráfico, tendremos una serie de curvas de temperatura que van cambiando en el tiempo como se indica en la figura 2.3. Temperatura A, B y C son curvas de distribución de temperaturas en una unión soldada t= 1s a, by c son tres puntos de la unión soldada t = 2s t= 3s · l·- ·-· ·- · · : · ·-:- w· --· istancia la solda a D . .. a d( ·· · ·· Figura 2.3 Distribución de temperaturas de una sección cualquiera a lo largo del eje x. Las curvas representan momentos diferentes durante la soldadura Hasta aquí hemos trabajado el ciclo térmico y la distribución de temperaturas y es importante subrayar qué significa y representa cada una de ellas. 79 Ciclo térmico Carlos Fosca La distribución de temperatura representa las temperaturas existentes en un momento determinado, en varios puntos del metal que ha sido o está siendo soldado. Es como una foto de toda la promoción de un colegio, que nos permite conocer cómo era la apariencia física de cada uno de sus miembros en un momento de sus vidas. El ciclo térmico representa cómo varía la temperatura a lo largo de todo el tiempo de un punto cualesquiera del metal durante la soldadura. Es como el álbum personal de uno de los miembros de esa promoción, en el que podemos conocer cómo fue ese alumno desde que nació hasta su edad actual. El ciclo térmico representa, por tanto, la historia térmica de un punto cualquiera del metal y, por ello, tiene una influencia notable en la microestructura final de dicho metal y en sus propiedades mecánicas. Sin embargo, la fuente de calor (el soplete o el arco eléctrico) no permanece estacionaria, sino que durante la soldadura se mueve alejándose de la sección que se consideró originalmente. La zona que ha recibido directamente el calor del arco y sus proximidades comenzarán a enfriarse, es decir, descenderán de temperatura; mientras que aquellas que están más próximas a la fuente de calor comenzarán a calentarse, elevando su temperatura. Al cabo de algunos segundos, las curvas de distribución de temperatura en nuestra sección considerada originalmente irán variando como se muestra en la figura 2.3, transformándose la curva, según va pasando el tiempo y se va alejando de la fuente de calor, en otra curva cada vez más tendida, hasta que es prácticamente horizontal y termina confundiéndose con una recta cuando se alcanza la temperatura ambiente. Si colocamos ahora termocuplas sobre toda la superficie de las planchas a soldar, para medir en cada punto de aquella el ciclo térmico durante la soldadura y dibujamos las curvas isotermas 1 a partir de las mediciones de temperatura, obtendríamos una representación como la de la figura 2.4. 1 Curvas que representan los puntos de una superficie que poseen la misma temperatura en un instante determinado. 80 Carlos Fosca Ciclo térmico Figura 2.4 Curvas isotérmicas en una plancha sometida a soldadura a tope Tanto las curvas de distribución de temperatura como las isotérmicas dependen de los siguientes factores: 1. El baño fundido, que actúa como foco de calor más o menos permanente. Aquí los parámetros a tomar en cuenta son la intensidad de la corriente, el voltaje y la velocidad de avance. 2. La masa de metal base, que absorbe el calor. Aquí el factor determinante es el espesor de la pieza a soldar y la configuración del tipo de junta U unta a tope, en filete, etc). 3. La temperatura inicial del metal base, que incide sobre el gradiente de temperatura. Aquí el factor a considerar es la temperatura ambiente o la temperatura a la cual el metal ha de ser precalentado antes de soldar. 81 Carlos Fosca Ciclo térmico 3. GRADIENTE DE TEMPERATURA Llamamos gradiente de temperatura o gradiente térmico a la diferencia de temperatura que existe entre dos puntos separados entre sí una determinada distancia. El gradiente de temperatura determina la velocidad del flujo de calor entre ambos puntos. Es decir, cuanto mayor sea la diferencia de temperaturas que existe entre esos puntos (mayor gradiente térmico), tanto mayor será la velocidad de enfriamiento o de calentamiento entre ellos. Al observar nuevamente la figura 2.3, podemos advertir que el gradiente térmico entre dos punto (a y b por ejemplo) no es constante en el tiempo. En un instante dado (t = 1 s), la curva de distribución de temperaturas es la curva A; mientras que para otro momento t = 2s, es la curva B, que muestran entre los puntos a y b gradientes térmicos muy diferentes. Conforme el metal se va enfriando (curva A TM curva B TM curva C), el gradiente térmico entre a y b se va reduciendo, por lo que la velocidad de enfriamiento también disminuirá progresivamente. Ahora observemos la figura 2.5. En ella se muestran dos distribuciones de temperaturas en una unión soldada. En la curva de la izquierda, se observa un alto gradiente térmico entre los puntos a y b; mientras que en la curva de la derecha el gradiente térmico es menor. Temperatura Temperatura El metal se rápidamente enfría Gradiente térmico bajo Gradiente térmico alto El metal se enfría más lentamente Distancia ---1----- -()----------- -+------- Distancia --1-------Q--------------i--- .... Figura 2.5 Gradiente de temperaturas en una unión soldada que se presenta entre dos puntos cualesquiera de la pieza a soldar 82 Carlos Fosca Ciclo térmico Al igual que en el ejemplo anterior, un menor gradiente térmico significa una menor velocidad de enfriamiento. Por lo tanto, la soldadura de la derecha se está enfriando mas lentamente que la unión soldada de la izquierda. Pero, ¿qué tan importante para las propiedades finales de la unión soldada será el hecho de que durante el proceso de soldadura el metal se haya enfriado de forma lenta o rápida? Para responder a esta pregunta, debemos recordar las transfonmaciones que sufre el acero en estado de equilibrio y fuera de él y que los enfriamientos desde elevadas temperaturas pueden provocar grandes cambios en las propiedades mecánicas del acero. Analicemos ahora lo que sucede durante la soldadura en diversos puntos de la unión soldada. La figura 2.6 representa los ciclos térmicos correspondientes a los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 ubicados en la unión soldada. Temperatura Ciclos térmicos de varios puntos de la unión soldada Curva de temperaturas máximas 5 4 3 2 ••• r r(]2 ' ' tiempo Figura 2.6 Ciclo térmico de diferentes puntos de una unión soldada, donde se indica el gradiente térmico entre dos puntos cualesquiera 83 Ciclo térmico Carlos Fosca Observando las distintas curvas de enfriamientos, podemos advertir lo siguiente: • La velocidad de calentamiento es mucho más rápida que la de enfriamiento. • La temperatura máxima alcanzada es más alta cuanto más próximo está el punto de la fuente de calor. • Las velocidades de enfriamiento en cada punto son siempre inferiores a las que experimenta el metal fundido y serán aun menores cuanto más alejado esté el punto del baño fundido (la velocidad de enfriamiento se puede determinar por la pendiente de las curvas de enfriamiento a cualquier temperatura). El ciclo térmico nos brinda, como información, toda la historia térmica del metal en un punto o en una región determinada de la unión soldada. A través de él, podemos conocer la temperatura máxima alcanzada y la velocidad de enfriamiento en todo momento. 84 Carlos Fosca Ciclo térmico 4. EL CICLO TÉRMICO El metal adyacente a una soldadura está expuesto a ciclos térmicos rápidos, produciéndose en esta región diferentes y complejos cambios metalúrgicos. Teóricamente, si pudiésemos conocer con precisión tanto los ciclos térmicos implicados en un proceso de soldadura como la respuesta del metal o aleación a dichos ciclos térmicos, podríamos predecir los cambios resultantes en la microestructura y en las propiedades mecánicas y, de esta manera, resolver una serie de problemas de soldabilidad que se presentan en la práctica. Lamentablemente, establecer reiaciones cuantitativas entre el ciclo térmico y las tran formaciones microestructurales es un tema muy complejo y que está aún por resolver. Sin embargo, existen datos acumulados considerables respecto al efecto del calor de aporte de la soldadura por arco eléctrico sobre la distribución de temperaturas en las proximidades del metal soldado; por ello, consideraremos aquí con algún detalle el proceso de soldadura por arco eléctrico. 4.1 Factores que influyen en los cambios de temperatura durante la soldadura por arco Las investigaciones han demostrado que la distribución de temperaturas en la soldadura por arco eléctrico con electrodos revestidos (SMAW) está influenciada por los siguientes factores: a) Aporte de calor (Heat input) El aporte de calor es la energía que se genera durante la soldadura. Puede ser de origen químico (como consecuencia de la combustión de sustancias combustibles), eléctrico (procesos de arco eléctrico) o mecánico (soldadura por explosión o por fricción). A lo largo de este curso, nos referiremos fundamentalmente a los procesos de soldadura por arco eléctrico. El aporte de calor se expresa normalmente en términos de Joules por milímetro (o Joules/cm) de soldadura y se define como: HG ou1es por mm.)-- V (volt.)x I (amp.) .....(l) v (velocidad en mm. por seg.) Por ejemplo, el aporte de calor generado en una soldadura por arco manual realizada con 20 volts, 200 Amp. y una velocidad de soldeo de 250 mm por minuto es de 960 joules por mm ó 9600 Joules/cm. 85 Carlos Fosca Ciclo térmico Sin embargo, de toda la energía generada en el proceso de soldadura, solamente una parte es aprovechada para fundir las piezas a unir por soldadura. Esta energía o aporte de calor neto viene condicionada por la eficiencia del proceso de soldadura empleado (y, en menor parte, por la posición de soldadura). La figura 2.7 muestra una tabla de las eficiencias térmicas de diferentes procesos de soldadura. Calor generado por la fuente (Qf) Calor transferido al ambiente Calor transferido al material (Qm) Figura 2.7 Eficiencia ténnica de diferentes procesos de soldadura Proceso Eficiencia Oxiacetilénico 35% GTAW (TIG) 20-50% GMAW(MIG) 70-85% SMAW 70-80% FCAW 65-85% SAW 90-99% Es importante observar que la soldadura oxiacetilénica tiene una eficiencia térmica muy baja (35%), por lo que la cantidad de calor que se aporta es mucho más alta que la necesaria para fundir la región de material a unir. Asimismo, el proceso SAW (arco sumergido) tiene la eficiencia térmica más alta (casi 100%), debido a la capa de escoria y flux que cubre la soldadura durante todo el proceso. Así, el calor de aporte neto viene expresado por la siguiente ecuación: H neto G ou1 es por mm)- V (volt.)x I (amp.) .f....(?-) v (velocidad en mm. por seg.) Donde "f' es la eficiencia térmica del proceso de soldadura y puede ser estimada a partir de la tabla que se muestra en la figura 2.7. Tomando como referencia el ejemplo anterior, donde se alcanzaba con los parámetros de soldadura indicados un calor de aporte H = 960 J/mm, podemos calcular el aporte de calor neto 86 Ciclo térmico Carlos Fosca (Hnet) asumiendo una eficiencia térmica de 75% (f = 0,75) para el proceso de soldadura (SMAW) de la siguiente manera: Hnet = 0,75 x 960 J/mm = 720 J/mm El aporte de calor es el parámetro más importante que condiciona las propiedades mecánicas de la unión soldada dependientes de la microestructura del material. b) Temperatura inicial de la chapa (o temperatura de precalentamiento) ) Geo etría de la soldadura La geometría de la soldadura incluye el espesor de la pieza, la forma y dimensión del depósito de soldadura y el ángulo entre las piezas a unir. d) Propiedades térmicas del material La velocidad con que el calor fluye a través de un cuerpo para un gradiente de temperatura determinado es directamente proporcional a la conductividad térmica e inversamente proporcional al producto de la densidad por el calor específico. Por lo tanto, el término difusividad térmica, empleado para describir las características térmicas de un material, se define como sigue: Difusividad térmica= k = � ... (3) c5 e donde: K = conductividad térmica (cal/s/cm/ºC) o = densidad (g/cm3) C = calor específico k = difusividad térmica (cal/gl°C) (cm2/s) e) Diámetro del electrodo Este factor es de importancia secundaria, pero influye en el tamaño efectivo de la fuente de calor. Finalmente, debemos tener en cuenta que determinados rangos de temperaturas provocan en el metal o aleación transformaciones microestructurales que afectan significativamente las propiedades mecánicas de la unión soldada. Por ejemplo, la observación nítida de cambios 87 Carlos Fosca Ciclo térmico metalúrgicos en los aceros se produce tras la exposición a temperaturas entre la temperatura crítica inferior (723º C) y la temperatura de fusión (1480 ºC). Por lo tanto, cuando se realiza la soldadura en un acero de construcción, las regiones de la pieza que alcancen valores de temperatura entre los límites arriba indicados (723 º - 1480 º C) experimentan cambios significativos en su microestructura y en sus propiedades mecánicas. Esta región del material recibe el nombre de zona afectada por el calor (ZAC). La zona afectada por el calor (ZAC) es la zona del material soldado que no ha llegado a fusión, pero ha alcanzado niveles de temperatura que provocan en él importantes cambios mi roestructurales y modifican sustancialmente sus propiedades mecánicas. 4.2 Ciclos térmicos típicos en la soldadura La figura 2.8 muestra casos típicos de ciclos térmicos producidos por soldadura con arco eléctrico en una chapa de 12,5 mm de espesor con un aporte térmico de 3940 Joules/mm y con una temperatura inicial de la chapa de 27 °C (temperatura ambiente). Temperatura ( º C) Temperatura ( º F) 3000 Distancias al centro del cordón 1600 1400 2500 1200 2000 1000 800 1500 600 1000 - -- 500 400 tiempo para alcanzar la Temperatura máxima 20 40 60 80 100 200 120 Tiempos (s) Figura 2.8 Ciclos térmicos en diferentes lugares de la ZAC para una soldadura SMAW de a cero de 12.5 mm. de espesor y un aporte térmico de 3940 Joules/mm 88 Ciclo térmico Carlos Fosca En este gráfico es importante identificar que la curva superior representa el ciclo térmico en un punto situado a 1 O mm del centro del cordón que alcanza una temperatura máxima de 1365 º C (2490 º F). La curva más baja corresponde al ciclo térmico en un punto ubicado a 25.5 mm del centro del cordón que alcanza una temperatura máxima de 520 º C (960 º F). Las curvas intermedias representan los correspondientes ciclos térmicos a distancias de 11.5, 14 y 18 mm desde el centro del cordón. La observación de las cinco curvas mostradas en la figura 2.8, que son un modelo típico para todos los procesos de soldadura por arco eléctrico, nos permite advertir que: 1. La temperatura máxima que se alcanza en un punto disminuye rápidamente con el aumento de la distancia entre el punto y el centro del cordón (a 1 O mm del cordón fue de 1365 º C, mientras que a 25.5 mm la temperatura máxima era de sólo 520 º C). 2. El tiempo necesario para alcanzar en un punto la temperatura máxima aumenta con la distancia desde el punto al centro del cordón (su calentamiento resulta más lento). 3. Tanto la velocidad de calentamiento como la velocidad de enfriamiento en un punto disminuyen con el aumento de la distancia del punto al centro del cordón. 4.3 Efectos del aporte de calor (Heat Input) y de la temperatura de precalentamiento Ahora analizaremos los efectos del aporte de calor y de la temperatura de precalentamiento sobre la distribución de temperaturas en una unión soldada. Para ello vamos a analizar las curvas que se muestran en la figura 2.9. Las dos curvas superiores comparan la distribución de las temperaturas máximas producidas por un aporte térmico 3940 Joules/mm con temperaturas de precalentamiento de 27° C y de 260 º C. Por su parte, las dos curvas inferiores presentan datos similares para un valor del aporte térmico de 1970 Joules/mm, que es la mitad del aporte térmico anterior. 89 Ciclo térmico Carlos Fosca 1600 LIQUIDUS Clave 2500 � ·� -•- 2000 Aporte térmico Precalenta­ miento 3.940 J/mm. 3.940 J/mm. 1.970J/mm. 1.970J/mm. 1400 27°C 260°C 27ºC 260 °C 1200 1000 Ac3 1500 1000 500 800 600 1970 J/mm 27º C 400 200 Proceso SMAW 5 10 15 20 25 30 35 Distancia desde el centro del cordón (mm) Figura 2.9 Efecto del aporte térmico y de la temperatura de precalentamiento sobre la distribución de la temperatura máxima en la soldadura de un acero de 12,5 mm De lo observado en la figura 2.9, podemos inferir lo siguiente: 1. Disminuyendo o bien el aporte térmico o bien la temperatura de precalentamiento, se obtiene una distribución de temperaturas máximas en la zona afectada por el calor (ZAC) con mayor pendiente. Esto significa que con menor aporte térmico o con menor temperatura de precalentamiento, se obtiene una mayor velocidad de enfriamiento. 2. Aumentando el aporte de calor, se produce un significativo aumento en la distancia desde el centro del cordón al punto que experimenta una determinada temperatura máxima para cualquier valor de la temperatura máxima. Esto significa que conforme aumenta el calor de aporte, se ensancha la zona afectada por el calor. 3. Aumentando la temperatura de precalentamiento, aumenta la zona afectada por el calor (ZAC). Por ejemplo, para las cuatro curvas mostradas en la figura 2.9, comparemos 90 Ciclo térmico Carlos Fosca las distancias desde el centro del cordón hasta un punto que se encuentra a la temperatura crítica "Ac1". En el acero, los cambios microestructurales importantes se producen cuando éste alcanza una temperatura por encima de los 723ºC (AC1). Por lo tanto, toda la región del acero expuesto a una temperatura por encima de los 723ºC sufrirá cambios microestructurales durante su enfriamiento que alterarán siginificativamente las propiedades mecánicas de la unión soldada. Esta región es conocida como la zona afectada por el calor (ZAC). La ZAC, fácilmente visible en los aceros a través de una macrografía, se extiende desde la zona en el acero que alcanza la temperatura de fusión hasta aquella distancia a la cual se alcanza la temperatura crítica inferior Ac 1 (723ºC). Por Jo tanto, el ancho de las ZAC para cada una de las cuatro condiciones estudiadas en la figura 2.9 sería de 6.1, 11.1, 2.0 y 3.2 mm, leyendo de arriba hacia abajo en la tabla 2.1. Tabla 2.1 Resultados de la estimación de la zona afectada térmicamente a partir de las curvas de ciclo térmico que se muestran en la figura 2.9 Aporte térmico (Joules/mm) Temperatura de precalentamiento Zona afectada por el calor ZAC (º C) 14so0 e (líquidus) 723 º e (Ac1) ZAC (d14so-dm) 3940 27 9,4 mm. 15,5 mm. 6.1 mm 3940 260 9,4 mm. 20,5 mm. 11.1 mm 1970 27 7.4 mm. 9,4 mm. 2.0 mm 1970 260 7.4 mm. 10,6 mm. 3.2 mm Teniendo en cuenta los resultados que se observan en la figura 2.9, podemos concluir que: 1. Para una determinada temperatura de precalentamiento, un aumento del aporte térmico causa, por un lado, un incremento del tiempo de exposición a temperaturas cercanas a la máxima y, por otro, una disminución en la velocidad de enfriamiento. 2. Para un determinado aporte térmico, si se aumenta la temperatura de precalentamiento, disminuye la velocidad de enfriamiento pero no se modifica sensiblemente el tiempo de 91 Carlos Fosca Ciclo térmico exposición a temperaturas cercanas a la máxima (observemos en la figura 2.9 cómo todas las curvas son muy similares en la región correspondiente a la temperatura máxima). Cuando la temperatura de precalentamiento o el calor de aporte aumentan, también lo hace la zona afectada por el calor (ZAC). Cuando la temperatura de precalentamiento o el calor de aporte aumentan, la velocidad de enfriamiento disminuye. 4.4 Efecto del espesor y de la geometría de la soldadura El efecto del espesor sobre los ciclos térmicos en soldadura puede verse en la figura 2.1O. Los datos que se muestran comparan ciclos térmicos (con una temperatura máxima de 1.200° C) de soldaduras a tope de chapas con 6.2, 12.5 y 25.4 mm. de espesor, realizadas con un aporte de calor de 1970 Joules/mm. 25001-----if-----+ --- 0 <{ O::'. :::> � O::'. w 1600 -- Clave Espesor de la chapa 6.2 mm. 1400 1200 2000t-�---tt111r----t---� 1000 1500t----1---t---.�-1'1.------+--�--�--...._--....... 800 o.. 600 � w 1- <{ O::'. 1- <{ O::'. w o.. w 400 200 Chapa gruesa �20 O 20 40 60 80 'ºº 120 TIEMPO - SEGUNDOS Figura 2.1 O Efecto del espesor sobre el ciclo térmico en las siguientes condiciones: proceso SMAW, aporte térmico de 1970 J/mm y temperatura inicial de 27 ºC 92 Carlos Fosca Ciclo térmico La observación de las curvas nos permite advertir que la velocidad de enfriamiento tiende a aumentar cuando se incrementa el espesor de las chapas (pendientes de las curvas de enfriamiento más pronunciadas), mientras que el tiempo a elevada temperatura tiende a disminuir cuando el espesor de las chapas aumenta. El efecto del espesor es algo complejo y el modelo del flujo de calor cambia considerablemente de chapas delgadas a chapas gruesas. En chapas delgadas, el flujo de calor se puede considerar bidimensional; mientras que en planchas gruesas, el flujo de calor es tridimensional. En la tabla 2.2, se recogen algunas velocidades de enfriamiento típicas. Tabla 2.2 Velocidades de enfriamiento típicas durante la soldadura de planchas de acero de 12 mm de espesor Aporte Temperatura de térmico precalentamiento º Velocidad de enfriamiento a 650 ºC para uniones a tope para uniones en filete (Joules/mm) ( C) ( C/seg) ( º C/seg) 1970 20 11 44 1970 120 7 34 1970 205 5 20 3940 20 4 10 3940 205 1.7 5 º Es importante destacar el hecho de que las velocidades de enfriamiento para las soldaduras en filete son, por término medio, tres o cuatro veces más altas que las de las soldaduras a tope en chapas de 12 mm. de espesor. Sin embargo, esta diferencia llega a ser menos pronunciada con chapas más gruesas y durante la última pasada de las soldaduras en ángulo. 4.5 Efecto de las características térmicas del material Las propiedades físicas de los metales a soldar cumplen un papel muy importante en la determinación del ciclo térmico durante un proceso de soldadura: 1. Cuanto más baja sea la conductividad térmica del material, más pronunciada será la distribución de las temperaturas máximas. En otras palabras, la ZAC será menor. 2. Cuanto más alta sea la conductividad térmica del metal, más rápido se enfriará después de la soldadura. 93 Ciclo térmico Carlos Fosca 3. Cuanto más alta sea la conductividad térmica, más corto será el tiempo de exposición a elevada temperatura para un ciclo térmico. En la tabla 2.3 se indica la conductividad térmica a temperatura ambiente y la temperatura de fusión para ciertos metales de interés técnico. Tabla 2.3 Características térmicas de algunos metales de interés técnico Metal Temperatura de Conductividad Térmica fusión a 20 º C ( ° C) (cal/s)(cm 2 ºClcm) 660 0.912 Cromo 1890 0.202 Cobalto 1500 0.187 Cobre 1080 1.14 Hierro 1540 0.208 Plomo 330 0.236 Magnesio 650 0.873 Molibdeno 2630 0.562 Níquel 1455 0.236 Plata 960 1.70 Estaño 230 0.406 Titanio 1820 0.063 Uranio 1130 0.122 420 0.414 Aluminio Zinc La conductividad térmica del metal juega, pues, un papel muy importante en el ancho de la ZAC y en la velocidad de enfriamiento de cualquier punto ubicado en la ZAC, lo cual incide directamente sobre la microestructura y las propiedades mecánicas de dicha región de la unión soldada. Teniendo en cuenta las conductividades del cobre y del hierro, ¿cuál de los dos metales será más fácil de fundir cuando se sueldan por arco eléctrico? La conductividad térmica del cobre es cinco veces más alta que la del hierro; por lo tanto, el cobre, al ser calentado localmente, disipará con más rapidez el aporte térmico y retendrá menos calor necesario para fundir la zona de unión, pero el hierro alcanzará mas rápidamente temperaturas elevadas que hagan posible la unión por soldadura. 94 Car/os Fosca Ciclo térmico 5. ECUACIÓN DE LA TEMPERATURA MÁXIMA EN CADA PUNTO DE LA ZAC En esta parte, vamos a presentar algunas ecuaciones que nos permiten analizar mejor cómo afectan distintas variables sobre las diferentes características del ciclo térmico en un proceso de soldadura. Por ejemplo, en la soldadura a tope con penetración completa y de una sola pasada realizada en plancha (figura 2.11 ), la distribución de las temperaturas máximas, en el metal base adyacente a la soldadura, viene dada por la ecuación: 1 ----j-_J [Jt . - -+Mel�1-b-a�e- - ����������=-ZAC y j/ �¡ j ZAC Figura 2.11 1 _ _ 1_= 4, 13 p·C·t·Y + ......(4) Hnet Tmax - Tº Tfusión - To donde: Tmax = Temperatura máxima (ºC) a una distancia Y (mm) del extremo o contorno del metal fundido. (La ecuación de temperatura máxima no es aplicable a puntos situados en el metal fundido; sólo es válida para puntos situados en la zona afectada térmicamente). TO= Temperatura inicial de la chapa ( ºC). Trusion = Temperatura de fusión (º C). (Temperatura de líquidus del metal a soldar). Hnet = Energía aportada neta = f1 . E. E= Voltios; 1 = Amperaje; f 1 = 1 / V (J/mm). Rendimiento de la transferencia de calor; V = Velocidad de avance de la fuente de calor en mm/seg. p= Densidad del material (g/mm3 ) C = Calor específico del metal sólido (J/g ºC) p . C = Calor específico volumétrico (J/mm3 ºC) t = Espesor de la chapa a soldar (mm) 95 Carlos Fosca Ciclo térmico 5.1 Aplicaciones de la ecuación de la temperatura máxima La ecuación de la temperatura máxima se puede utilizar con diferentes propósitos, entre los que se encuentran: 1. La determinación de la temperatura máxima en puntos determinados de la ZAC. 2. La estimación del ancho de la ZAC. 3. La demostración del efecto causado por el precalentamiento sobre el ancho de la ZAC. A continuación presentaremos tres ejemplos que muestran las diferentes apli aciones de la ecuación del máximo de temperatura Ejemplo 1: Determinación de la temperatura máxima en un punto cualquiera de la ZAC Se efectúa una soldadura sobre una plancha de acero con penetración completa y de una sola pasada empleando los siguientes parámetros. Determine la temperatura máxima que alcanzarían dos puntos distantes a 1.5 y 3.0 mm del borde del contorno del metal fundido. E= 20 V 1 Tambiente = 200 A T1usión = 25 º C = 1510º C e = 0,0044 J/mm3 ºC Velocidad de soldeo= 5 mm/s p. Eficiencia térmica f1 = 0,9 t= 5 mm Con los datos anteriores, es posible calcular el aporte térmico neto: Hnet = 20x200x 0,9/5 = 720 J/mm La temperatura máxima calculada de acuerdo a la ecuación (4) a distancias de 1,5 y 3 mm. del contorno del metal fundido será: para Y= 1,5 mm. ---- = T,nax -25 4,13 ( 0,0044) 5 (1,5) + --+ Tmax = 1184º C 720 151 O - 25 para Y= 3 mm - - -= Tmax -25 96 4,13 (0,0044)5 (3) 1 º + --+ Tmax= 976 C 720 1510-25 Carlos Fosca Ciclo térmico Como era de esperar, la temperatura máxima disminuye cuando nos alejamos de la zona soldada. También podemos observar que para Y = O tenemos Tp = T1usión, lo que significa que la temperatura máxima justo donde termina la zona de fusión es igual a la temperatura de fusión del material base. Ejemplo 2: Cálculo del ancho de la zona afectada térmicamente (ZAC) Una de las aplicaciones más interesantes de la ecuación de la T max es la de la estimación del ancho de la ZAC creada por la soldadura. Sin embargo, para calcular el ancho de la ZAC debe identificarse primero el rango de temperaturas que la delimita. No cabe duda de que el extremo de la ZAC más cercano a la soldadura está limitado por la temperatura de fusión del metal base (Tiusi on), dado que la ZAC es la región de metal sólido más próxima al baño fundido. El extremo más alejado de la ZAC viene definido por la temperatura mínima, por encima de la cual se producen transformaciones microestructurales en estado sólido en el metal base que alteran significativamente las propiedades de la unión soldada. Por ejemplo, la mayoría de los aceros al carbono, o de baja aleación, tienen un contorno definido por aquellos puntos que han alcanzado una temperatura máxima de 723 ºC. Si suponemos que el contorno así definido nos fija el contorno más alejado de la ZAC, podemos calcular la anchura de ésta correspondiente al ejemplo precedente. En este caso, el problema es determinar el valor de Y para el cual Tmax = 723 ºC. T,nax -25 4,13 (0,0044) 5 (YZ4C) 1 - - - -- -+---1510-25 720 de donde: YZAc = Ancho de la ZAC = 6 mm Por lo anterior, puede predecirse que el contorno característico de los puntos que alcanzaron 723 º C está a 6 mm del perímetro de la zona de metal fundido o que una región de 6 mm de ancho, adyacente al metal fundido, cambiará microestructuralmente y podrá quedar afectada por el calor durante la soldadura. Con la ecuación de la temperatura máxima, es posible, entonces, identificar las regiones del metal que se encontrarán a temperaturas que pueden provocar cambios microestructurales en el material. Sin embargo, sólo con esta ecuación resulta imposible predecir cuál será la microestructura final del acero (y, por tanto, sus propiedades mecánicas) en cada uno de esos puntos. 97 Ciclo térmico Carlos Fosca Para comprender mejor qué es lo que ocurre en la ZAC, tomemos como ejemplo la soldadura de una plancha de un acero de 0,3%C. Cuando ésta se somete al calor de aporte del proceso de soldadura, su temperatura se eleva rápidamente, alcanzando en distintos puntos valores máximos entre 723 º C (Ac1) y la temperatura de fusión del metal base. Como sabemos, ése es justamente el rango de temperaturas en las que el acero sufrirá transformaciones microestructurales que modificarán sus propiedades mecánicas. En la figura 2.12 se indica ese rango de temperaturas con una línea más gruesa en el diagrama Fe-C. Prácticamente en toda esa región el acero se encuentra en estado austenítico. T. ºF T, ºC Distribución de 000 temperaturas --. 3 máximas 1700 f500 2500 1 Zona de temperaturas correspondientes a la ZAC Diagrama Fe-C 1300 1 1 1 1 1100 2000 J ___ 1- 3 900 + 1500 7_QO__ 1 -+T_T ___ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1000 U¡ �I 1 500 Ferrita + Cementita g¡ o1 1 Metal base: acero 0,3%C 0.5 Metal soldado ZAC l 1.0 2.0 %C 3.0 4.0 Foeote AWS 'Wetdtog Haodbook", Vol 1, ,• edtttoo, pag.139 Figura 2.12 Esquema que relaciona la zona afectada por el calor (ZAC) de la soldadura de un acero de 0,3%C con las temperaturas y los rangos de estabilidad de las fases en el diagrama Fe-C De acuerdo a la curva de distribución de temperaturas que se muestra en la figura 2.12, la región entre los puntos 1 y 4 representaría la zona del metal expuesto a este rango de temperaturas (línea gruesa), que constituye, en este caso, el ancho de la ZAC. Por ahora nos limitaremos a analizar el ancho de la zona afectada por el calor a través de las ecuaciones de la temperatura máxima. 98 Ciclo térmico Carlos Fosca El cálculo del ancho de la ZAC (ejemplo 2) es válido para aceros cuya microestructura es del tipo ferrítico-perlítica (acero normalizado o recocido), ya que estas fases son estables hasta los 723 º C y recién por encima de ésta la microestructura puede ser modificada. ¿Qué hubiese pasado si el acero a soldar tuviese su microestructura de partida diferente a la de un acero recocido o normalizado; por ejemplo, una microestructura de un acero templado y revenido (bonificado)? ¿Cómo estimaríamos el ancho de la ZAC? Ejemplo 3. Determinación del ancho de la ZAC en aceros bonificados Si el acero hubiese sido bonificado (templado y revenido) a una temperatura de revenido de 430 º C, por ejemplo, entonces cualquier región del acero bonificado, calentada por encima de los 430 º C, habría sufrido, en teoría, un "sobre-revenido" y podría modificar sus propiedades mecánicas. Por tanto, es razonable considerar la zona modificada como la ZAC del acero bonificado, con su extremo más alejado situado donde la Tmax = 430 º C. Entonces, aplicando la misma ecuación (4) tenemos: --= 4, 13 (0,0044)5 (1z) +--151 0 -25 720 430 -25 de donde se obtiene que Yl.Ac = 14,2 mm. Si comparamos este ancho de la ZAC (14,2 mm) con el obtenido para el mismo acero pero con microestructua ferrítica-perlítica (ZAC = 6 mm), veremos que en los aceros bonificados las variaciones de las propiedades mecánicas, debido a la soldadura, se extienden a una mayor región del metal base. Pero, si además nuestro acero bonificado requiere un precalentamiento antes de ser soldado, ¿cómo afectaría la temperatura de precalentamiento al ancho de la ZAC del acero templado y revenido? Ejemplo 4: Influencia de la temperatura de precalentamiento en el ancho de la ZAC Continuando con el ejemplo anterior, si elegimos como temperatura de precalentamiento To= 200 º C tenemos: 99 .. Carlos Fosca Ciclo térmico ---- = 430-200 1 4,13(0,0044)5(Yz) +----720 1510-200 de donde: Yz = 28,4 mm. Vemos, pues, que el mismo acero bonificado, cuando es sometido a un precalentamiento de 200 º C, ve incrementado el ancho de la ZAC en casi el doble. El precalentamiento aumenta el ancho de la ZAC Ejemplo 5: Influencia del aporte de calor de la soldadura en el ancho de la ZAC Si decidimos cambiar los parámetros de soldadura de modo que modificamos el calor de aporte neto, ¿qué pasará con el ancho de la ZAC? Utilizando nuevamente el ejemplo anterior, pero sin precalentamiento, si suponemos que la energía neta aportada aumenta un 50%, tendremos que Hnet = 1.5x(720) = 1080 J/mm. 1 430-25 ----= 4,13(0,0044)5(Yz) 1 +---1080 1510-25 de donde: Yz = 21,3 mm. Al aumentar el aporte de calor en un 50%, el ancho de la ZAC ha aumentado también un 50%. Al aumentar el aporte de calor de la soldadura se incrementa igualmente el ancho de la ZAC. NOTA: A pesar de que la ecuación del máximo de temperatura es de gran utilidad, es importante no olvidar las limitaciones existentes sobre su aplicación. La limitación más importante es que la ecuación sólo es aplicable a chapas delgadas en las cuales la conducción del calor se efectúa en direcciones paralelas al plano de la chapa. La ecuación se aplica en procesos de pasadas únicas de penetración completa, soldadura o corte térmico, con independencia del espesor de la chapa. También se aplica a cualquier soldadura por arco de penetración completa con menos de cuatro pasadas. La ecuación puede aplicarse a cada pasada de manera individual; sin embargo, la temperatura entre pasadas debe considerarse como el valor de T0 en la ecuación del máximo de temperatura. 100 Ciclo térmico Carlos Fosca Resumiendo: Hemos analizado hasta el momento cómo el ciclo térmico puede afectar una región del metal base conocido como ZAC. El principio básico que hemos empleado es conocer aquellos puntos del metal base que han sido calentados hasta alcanzar una temperatura por encima de la cual el acero comienza a sufrir transformaciones microestructurales en su estado sólido. En los aceros (normalizados o recocidos), esta temperatura suele estar referida a la A1 (723 º C); aunque, como hemos visto, también puede ser otra menor, como por ejemplo la temperatura de revenido de un acero "bonificado" (templado y revenido). En los otros metales y aleaciones, esta temperatura será determinada por las transformaciones microestructurales particulares de cada aleación. Por ejemplo, en aleaciones de aluminio endurecibles, el ancho de la ZAC puede extenderse a los puntos del metal base que han sido calentados por encima de los 150 º C o incluso menos. Observemos algo muy importante. La ecuación de la T max. nos ha permitido estimar el ancho de la zona afectada por el calor (ZAC). Ahora el siguiente paso será conocer cómo esta ZAC ha sido afectada por el ciclo térmico de la soldadura, es decir, ¿qué ha ocurrido con el comportamiento mecánico del metal en la ZAC? ¿Habrá disminuido su resistencia mecánica, aumentando su ductilidad? ¿Habrá aumentado peligrosamente su comportamiento frágil? Las transformaciones microestructurales del acero en estado sólido se producen cuando el acero está expuesto a temperaturas superiores a A1 (723 º C). La ZAC, por su propia definición, representa a toda esa región del material que alcanza durante la soldadura este rango de temperaturas y, por tanto, sufrirá transformaciones microestructurales que dependerán no sólo de la temperatura máxima alcanzada en cada punto, sino también de la velocidad con la cual se enfriará cada punto de la ZAC hasta la temperatura ambiente. Para responder a las interrogantes anteriores, necesitamos conocer con qué velocidad se está enfriando el material de la ZAC; pues, como vimos en el capítulo anterior, la velocidad de enfriamiento determina el tipo de transformación microestructural que experimentará el acero y sus propiedades mecánicas finales. La figura 2.13 nos permite recordar los diagramas TTT (curva de la S) y el diagrama de transformación por enfriamiento continuo (región en gris) para un acero de 0,8%C (eutectoide). En el mismo gráfico, se encuentran incluidas diferentes curvas de enfriamiento que pueden representar diferentes ciclos de enfriamiento durante una soldadura. 101 Ciclo térmico Carlos Fosca 1600 ,¡¡ 140 ºCls 1400 o e::. . ¡¡¡ 1 33 º Cls .... 1200 ' ROO 6 ºCls 700 600 \ /\ 1000 500 \ 560 ºCls \ \ KOO \ \ 600 400 :wo ' 1 400 ' \ \ ' \ 1 \ o 0.050.1 Martcnsila 1 • :\fartensita Perlita 10 e 9- 3(K) \ \ ------L--�--�----------Austcnita a manensita Estructura final u --Diaerama ísoténníco - Din;rama de cnfriamicnt --- Curvas de enfriamiento a velocidad constante Perlita: blanda. ruesa 10' Tiempo de transformación. s 10 1 200 100 o 10' Figura 2.13 Diagrama TTI y de enfriamiento continuo en la que se han interpuesto ciclos térmicos con diferentes velocidades de enfriamiento. La VCT para el acero es en estas condiciones 140 º C/s. Cuando las velocidades de enfriamiento son mayores a 140 º C/s, toda la austenita se transformará en martensita, produciendo un incremento notable de la dureza del acero y de su fragilidad. Por otro lado, si el enfriamiento de la soldadura se produce a una velocidad de 6º C/s o incluso más lenta, la austenita se transformará en ferrita + cementita, dando lugar a una estructura de tipo perlítica. Para este acero, la velocidad de 140 º C/s puede ser considerada como la velocidad crítica de temple (VCT). A velocidades de enfriamiento intermedias, la microestructura resultante será una combinación de las anteriores, pudiendo presentarse también algo de bainita. De todos modos, la presencia de martensita aun en pequeñas proporciones puede reducir la tenacidad de la unión soldada a niveles inadmisibles; por lo que se debe procurar en la práctica evitar velocidades de enfriamiento que produzcan la formación de martensita. 102 Ciclo térmico Carlos Fosca 6. VELOCIDAD DE ENFRIAMIENTO Una vez estimado el ancho de la ZAC en una unión soldada, el siguiente aspecto del ciclo térmico es la velocidad de enfriamiento de la soldadura. Después que un punto en el metal fundido o en sus proximidades ha alcanzado su máximo de temperatura, la velocidad a la cual se enfría puede tener un significativo efecto sobre la estructura metalúrgica y las propiedades mecánicas de la ZAC. Esto es de especial importancia en los aceros tratados térmicamente. Si observamos el ciclo térmico de algún punto de la ZAC (como los que se muestran en las figura 2.8), veremos que no podemos hablar de una velocidad de enfriamiento sino de varias velocidades de enfriamiento según sea la temperatura a la cual se encuentra el acero durante su enfriamiento. Por ejemplo, en los ciclos t · rmicos que se muestran en la figura 2.8 vemos que a temperaturas elevadas (1OOO ºC), el acero se enfría más rápidamente que cuando se encuentra a temperaturas bajas (300 ºC). Por ello, tendríamos que referir nuestra velocidad de enfriamiento a una determinada temperatura o rango de temperaturas en el ciclo térmico. En realidad, la región de temperaturas críticas para la cual nos interesa conocer con que velocidad se enfría el acero, está comprendida entre los 800 º y los 500 º C, que corresponde a la zona superior de la curva de la "S" como puede observarse en la figura 2.14, la cual muestra una curva TTI de un acero AISI 4140 (aleado al Cr-Mo), donde hemos superpuesto dos curvas de enfriamiento provenientes de un ciclo térmico. 800 (1470) 75 HRB 700 (1290) 81 HRB 87 HRB 600 (1110) � � !!! <ii c. E 1- 500 (930) 400 (750) 300 (570) 200 (390) 90 HRB - Acero: AISI 4140 Ms Mso Moo 100 (212) o (32) Rango de temperaturas tomado como referencia para determinar la velocidad de enfriamiento de un ciclo térmico 1 week 1 day 1 min 1 hour 1 1 r": 10 100 ,! 103 45 HRC 105 Figura 2.14 Curva TTT de un acero AISI 4140, donde se muestran curvas típicas de enfriamiento y la región de temperaturas considerada para detenninar la velocidad de enfriamiento de un ciclo ténnico de soldadura 103 Ciclo térmico Carlos Fosca La utilidad de calcular una velocidad de enfriamiento a partir de los parámetros de soldadura proviene del hecho de conocer si el enfriamiento provocará en el acero microestructuras frágiles como aquellas obtenidas por la transformación martensítica. Para que la austenita se transforme en martensita, se requiere de enfriamientos que permitan que el acero se enfríe sin tocar la nariz de la curva TTI o curva de la "S" (recordemos el concepto de la velocidad crítica de temple "VCT"). Teniendo en cuenta esta consideración, podemos advertir que la zona de temperaturas en la que el acero se debe enfriar rápidamente es la región cercana a la nariz de la curva (800 ºC500 ºC). Por ello, la velocidad de enfriamiento que se suele emplear para caracterizar el ciclo de enfriamiento durante la soldadura se encuentra justamente en este rango de temperaturas. Pero aquí es importante hacer la siguiente observación: la templabilidad y la soldabilidad son conceptos antagónicos. Mientras que, por un lado, una buena templabilidad es ideal para alcanzar las mejores propiedades mecánicas en una pieza de acero; por otro lado, esa misma buena templabilidad contribuirá a generar enormes dolores de cabeza al momento de soldar dicho acero. Un acero altamente templable tiene una elevada tendencia a alcanzar transformación martensítica por acción de un enfriamiento rápido. Este mismo acero al ser soldado puede formar martensita en la ZAC durante el enfriamiento y provocar con ello la fragilidad del cordón y el riesgo a la fisuración en frío. Este principio metalúrgico para las uniones soldadas lo podemos enunciar de una manera algo más general: La unión soldada no debe admitir la presencia de constituyentes frágiles en su microestructura Uno de esos constituyentes tremendamente frágiles es justamente la martensita. Sin embargo, existen otros microconstituyentes (o combinaciones de ellos) que proporcionan un comportamiento frágil a la unión soldada y que, por tanto, también deben evitarse. El común denominador de todos ellos, además de fragilizar la unión, es que se forman como consecuencia de enfriamientos rápidos desde las temperaturas de austenización. Por tanto, en términos generales, los aceros al carbono y de baja aleación deben ser soldados de acuerdo a un procedimiento que no provoque elevadas velocidades de enfriamiento después de la soldadura. Las condiciones específicas que permitan conseguir este objetivo dependerán del tipo de acero, el espesor de la plancha, el procedimiento de soldadura y el calor de aporte empleado. A continuación, analizaremos algunas ecuaciones que nos permiten estimar la velocidad de enfriamiento en cada punto de una unión soldada. 104 Ciclo térmico Carlos Fosca 6.1 Ecuación de la velocidad de enfriamiento para chapas gruesas y delgadas Los cálculos y comparaciones de las velocidades de enfriamiento requieren una cuidadosa especificación de las condiciones en que se producen. Como vimos líneas arriba, indicar solamente "velocidad de enfriamiento" de una soldadura no es adecuado, debido a que la velocidad de enfriamiento varía con la temperatura. El método más útil es determinar la velocidad de enfriamiento en el momento en que el metal está a una temperatura determinada de interés, Te. A temperaturas por debajo de la de fusión, la velocidad de enfriamiento en la soldadura y en su ZAC inmediata es substancialmente independiente de la posición. En los aceros al carbono y de baja aleación, la temperatura de interé e tá n la proximidade de la "nariz" perlítica de acuerdo al diagrama Tiempo-Temperatura-Transformación (diagrama TTT). La temperatura exacta no es crítica pero debe ser la misma para todos los cálculos y comparaciones. Un valor de T0 = 550 º C es suficiente para la mayoría de los aceros. El uso práctico más importante de la ecuación de la velocidad de enfriamiento es el cálculo de los requisitos de precalentamiento. Por ejemplo, cuando las chapas son relativamente gruesas y se necesitan varias pasadas (más de seis para completar la unión), la velocidad de enfriamiento, R, viene dada por: R = 21r k (Te -T0 ) 1 ... (S) Hnet donde: R = Velocidad de enfriamiento en un punto sobre el eje central de la soldadura ( ºC/seg.) en k = el momento justo en que el punto se está enfriando a la temperatura de interés Te · Conductividad térmica del metal (J/mm x seg x ºC). Estrictamente hablando, la velocidad de enfriamiento es máxima sobre el eje central de la soldadura y es este máximo el que nos viene dado por la ecuación (5). Sin embargo, la velocidad de enfriamiento en las proximidades de la zona fundida es sólo un pequeño porcentaje menor que la del eje central de la soldadura. Consiguientemente, la ecuación de la velocidad de enfriamiento se aplica a toda la soldadura y a la región inmediata de la ZAC (ver figura 2.15). 105 Ciclo térmico Carlos Fosca Chapas gruesas: R Zona en la que la ecuación de R es estrictamente válida = 2 ;rr k (� - Ta) 2 Hnet Zona en la que la ecuación de R brinda una correlación bastante aceptable (incluye la ZAC) Chapas delgadas: R = 2 ;rr kp c[- 1 -] Hnet 2 · 3 (Te -T0 ) R = Velocidad de enfriamiento en un punto sobre el eje central de la soldadura ( º C/s) en el momento justo en que el punto se está enfriando a la temperatura de interés Te .______Q___ :+- Y{mm) Eje central de la soldadura Figura 2.15 Ecuaciones de las velocidades de enfriamiento para chapas delgadas y gruesas Si las chapas son relativamente delgadas, requiriendo menos de cuatro pasadas, la fórmula es: R = 21r kp 2 c[-t -] Hnet · (� -T0 ) ....(6) 3 La distinción entre chapa gruesa y delgada requiere algunas explicaciones. La ecuación para chapas gruesas se emplea cuando el flujo de calor es tridimensional, es decir, hacia abajo y hacia los laterales de la soldadura. Esta ecuación de chapas gruesas se podría aplicar, por ejemplo, a un pequeño cordón depositado sobre una chapa de espesor grueso. La ecuación para chapas delgadas se aplicaría a cualquier pasada única, soldadura de penetración completa o corte térmico. Algunas veces no es fácil determinar si la chapa es gruesa o delgada, debido a que estos términos no tienen un significado absoluto. Por esta razón, es útil definir una cantidad adimensional denominada "espesor relativo de la chapa" r: '= 1 106 t ¡pc(�-Ta) \ Hnet ····· (7) Ciclo térmico Carlos Fosca La ecuación para chapas gruesas se aplica cuando r es mayor de 0,9, y la ecuación de chapas delgadas cuando r es menor que 0,6. Cuando r está comprendido entre 0,6 y 0,9, la ecuación de las chapas gruesas da una velocidad de enfriamiento demasiada alta y la ecuación de las chapas delgadas una velocidad que es demasiado baja. Sin embargo, si se efectúa una división arbitraria a un valor de r = 0,75, considerando los valores más altos como chapas gruesas y los que estén por debajo como chapas delgadas, el error máximo no suele exceder del 15% en los cálculos de la velocidad de enfriamiento, siendo menor aun el error cuando aplicamos estas ecuaciones para calcular la temperatura de precalentamiento. 6.2 Temperatura de precalentamiento y velocidad de enfriamiento crítica Analicemos juntos las ecuaciones (5) y (6) de las velocidades de enfriamiento. Lo primero que observamos es que si aumentamos la temperatura "To", el valor de R disminuye (cualquiera que sea la ecuación analizada). Esto significa que si precalentamos la plancha, conseguiremos disminuir la velocidad de enfriamiento después de la soldadura y reduciremos el riesgo de tener estructuras frágiles. Este justamente es el motivo por el cual se suelen precalentar los aceros fácilmente endurecibles (templables). Para cada composición química de los aceros, existe una velocidad de enfriamiento crítica (VCT); si la velocidad de enfriamiento del metal de soldadura supera este valor crítico, se formarán estructuras martensíticas duras en la ZAC, existiendo el riesgo de agrietamiento en el caso de que se produzcan tensiones térmicas en presencia de hidrógeno en el interior del cordón de soldadura. La ecuación de la velocidad de enfriamiento puede utilizarse para: + Determinar la velocidad de enfriamiento crítica en determinadas condiciones de soldadura. + Calcular las temperaturas de precalentamiento necesarias para evitar estructuras frágiles en la soldadura. Determinación de la velocidad de enfriamiento crítica (VCT) La forma más simple de determinar la velocidad de enfriamiento crítica es depositar una serie de cordones sobre el material base, manteniendo constantes todos los parámetros, excepto la velocidad de soldadura. Por ejemplo, supongamos que efectuamos una soldadura con los siguientes parámetros: 107 Ciclo térmico Carlos Fosca Tensión (E) = 25 V Amperaje (1) = 300 A T0 = 25 C Te= 550 º C Espesor (t) = 6 mm Eficiencia térmica (f 1 )= 0, 9 º Velocidad de soldeo (mm/s) 6 17 1 s 1 9 1 10 Una vez que hemos ejecutado los diferentes cordones, tomamos la dureza en la zona afectada por el calor y comprobamos que solamente se han producido incrementos de dureza apreciables (presencia de estructuras duras y frágiles) cuando los cordones fueron depositados con velocidades de soldeo de 9 y 1O mm/seg. En conclusión, la velocidad de enfriamiento crítica (VCT) se produce con una velocidad de soldadura de alrededor de los 8 mm/seg (las velocidades de enfriamiento obtenidas a 9 y 1O mm/s son superiores a la VCT, pues producen microestructuras duras). El cordón depositado con esta velocidad de soldeo experimenta una velocidad de enfriamiento que debe considerarse, en este caso, como máxima. En estas circunstancias, el aporte térmico neto es: y el espesor relativo es: 9 Hnet= 25(3oo)o , =843,75J/nm 8 r=6 0,0044 (550- 25 = 0,31 843,75 por lo tanto, podemos aplicar la ecuación para chapas delgadas, resultando: 6 __!i_ = 0.0044 [ ] 843,75 21C k , 2 (550- 25)3 = 32,2 R = 21r(0,028)32,2 = 5,7 ºC / seg De los valores anteriores, deducimos que 6 º C/s es aproximadamente la velocidad de enfriamiento crítica (VCT) en las condiciones de soldadura establecidas. 108 Ciclo térmico Carlos Fosca Con este ejemplo hemos podido comprobar lo útil que puede ser el uso de esta ecuación para calcular la velocidad crítica de temple (VCT), empleando pruebas experimentales sencillas. Pero aún podemos sacarle más provecho a estas ecuaciones. El valor de la VCT es una propiedad del acero y, por tanto, podemos emplearla como dato importante para modificar nuestros parámetros de soldadura y conseguir una unión soldada de calidad microestructural. 6.3 Determinación de la temperatura de precalentamiento Tomando como referencia el mismo acero del problema anterior, vamos a modificar las condiciones de soldadura a: Tensión (E) = 25 V Amperaje (1) = 250 A Velocidad de soldeo (mm/s) = 7 Te= 550 º C Espesor (t) = 9 mm Eficiencia térmica (f 1 )= 0,9 En estas nuevas condiciones, vamos a determinar la temperatura de precalentamiento (To) necesaria para evitar la formación de estructuras frágiles (martensíticas). Para ello, tomaremos el valor de R = 5,7° C/s calculado en el problema anterior como una condición que debemos alcanzar. Suponiendo válida la ecuación para chapas delgadas, tenemos: [ R . ] = 32,2 = 0,004J�] 2nk max 1804 2 · (550- T0 ) 3 donde Hnet = 25 (250) 0,9 17 = 804 J/mm Resolviendo la ecuación anterior, despejamos el valor de TO = 162 º C y el espesor relativo es r = 9 �0.0044 (550-162)/804 = 0,41 con lo cual comprobamos que la aplicación de la ecuación de chapas delgadas fue correcta. Por lo tanto, si empleamos una temperatura de precalentamiento de 162 º C o una mayor, la velocidad de enfriamiento no superará los 6º C/s y no se nos formarán estructuras frágiles (martensita) en las ZAC de la unión soldada. 109 Ciclo térmico Carlos Fosca ¿Qué les ha parecido? Estas ecuaciones nos han permitido, sin mucho trabajo, obtener información importante para poder desarrollar un procedimiento de soldadura que nos evite el riesgo de tener microestructuras frágiles en la unión. Pero, ¿cuán fiables son?. Estas ecuaciones fueron desarrolladas para soldadura a tope, con lo cual existe ya una limitación a tener en cuenta. Dado que el enfriamiento de las soldaduras depende de los posibles caminos de conducción de calor que existan en las proximidades del metal base frío (ver figura 2.16), es necesario, en algunas ocasiones, modificar las ecuaciones de la velocidad de enfriamiento para uniones a tope o para el depósito de cordones sobre chapas. A través de dos espesores de A través de tres espesores de plancha A través de cuatro espesores de plancha Figura 2.16 Relación entre los tipos de unión y el flujo de calor durante el proceso de soldadura Si observamos la figura 2.16, veremos que si tenemos que soldar una unión en T, con chapas de 9 mm de espesor, tendremos tres caminos de conducción de calor en lugar de los dos que teníamos al soldar a tope. La ecuación de la velocidad de enfriamiento se modifica, consecuentemente, disminuyendo el aporte térmico efectivo mediante la introducción de un factor de 2/3. 110 Ciclo térmico Carlos Fosca Debido a que este enfriamiento será más rápido, serán necesarias temperaturas de precalentamiento superiores a las equivalentes en uniones a tope. Una situación similar se nos presenta en la soldadura de filete de chapas de gran espesor. Si en las condiciones anteriores se deposita un cordón en ángulo entre dos chapas de 50 mm de espesor, la soldadura estará rodeada por una mayor cantidad de metal frío que si hubiera sido depositado sobre una chapa del mismo espesor. Como en el ejemplo anterior, se debe introducir un factor reductor del aporte térmico. Las variables que afectan a la velocidad de enfriamiento y a la distribución de temperaturas máximas son la temperatura inicial, el espesor de la plancha y el aporte térmico. Si precalentamos para controlar la velocidad de enfriamiento, la temperatura requerida puede variar ampliamente en función de las otras condiciones, pudiendo ser necesarios precalentamientos altos al soldar chapas gruesas con aportes térmicos bajos, especialmente en uniones en ángulo. En la soldadura de aceros templables, la velocidad de enfriamiento crítica es una característica del acero y debe determinarse en las condiciones en que vaya a ser soldado. Aunque los diagramas TTI están publicados para todos los aceros de baja aleación, éstos han sido obtenidos bajo condiciones relacionadas con tratamientos térmicos convencionales que no corresponden a las muy altas velocidades de calentamiento y enfriamiento que se presentan en los procesos de soldadura. Por lo general, la ZAC de las uniones soldadas se endurece más fácilmente que el mismo acero sometido a un tratamiento térmico de temple; esto significa que, en estas zonas, la velocidad de enfriamiento crítica (VCT) es menor. Esta diferencia se debe a que las temperaturas en la ZAC exceden en varios cientos de grados a aquellas que se alcanzan en los tratamientos térmicos normales; como consecuencia, la disolución y homogeneización de los carburos y elementos de aleación es mucho mayor en estas zonas, a pesar del corto tiempo que han estado sometidas a tan altas temperaturas. Un efecto indirecto de lo anterior es que la microestructura de las ZAC es de grano más grueso que las del metal tratado térmicamente, lo que desplaza la curva TTI hacia tiempos mayores, reduciendo aun más la velocidad crítica de enfriamiento en estas zonas. La selección de la temperatura de precalentamiento debe efectuarse teniendo en cuenta tanto los cálculos teóricos como la experiencia práctica. La temperatura de precalentamiento óptima es aquella que mantiene una velocidad de enfriamiento ligeramente inferior a la velocidad crítica (VCT) con un cierto margen de seguridad. El precalentamiento excesivo, además de incrementar las condiciones desfavorables para el soldador, aumenta el tamaño de la ZAC. 111 Carlos Fosca Ciclo térmico La temperatura de precalentamiento no debe considerarse como una propiedad fija del acero a soldar; es la velocidad de enfriamiento la que representa un parámetro para cada tipo de acero, pues el hecho de establecer, como se hace en los aceros templables, que la temperatura de precalentamiento es de 200 º C, sin especificar otra cosa, puede resultar siendo, en ciertos casos, demasiado alta y, en otros demasiado baja. La figura 2.17 nos lleva nuevamente al diagrama TTT (tiempo-temperatura-transformación) correspondiente a un acero determinado. Recordemos que las zonas rayadas representan las áreas de transformación de la austenita. Si una curva de enfriamiento las atraviesa, producirá en el metal la transformación indicada en cada una de ellas, debiéndose procurar, por tanto, que dicha curva de enfriamiento evite la zona señalada A�M (formación de martensita) o A�B (formación de bainita). Debemos tener siempre en consideración que al soldar se producirá un enfriamiento rápido (por ejemplo, cuando el material es muy grueso) y que para evitar la presencia de estructuras frágiles en la unión será necesario reducir la velocidad de enfriamiento de la pieza aumentando la temperatura de la misma por medio de un precalentamiento e incluso realizando un postcalentamiento si fuese necesario. t\�- - - -- -- Austenita �' ' l Ar3 Ar 1 900 800 A - Anst.enita .F-Ferrit.a P- Perlita B- BRlnlta M··Mru-tensits 700 "-., "- 600 '\ /--------" Ms / Ferrita+ ) \ Perlita \ A- M ,.__/ Mf e:! :.. 500 400 300 200 100 10 100 1000 2000 Tiempo, s Figura 2.17 Curva TTI de un acero de bajo contenido de carbono 112 � E-< ,. Carlos Fosca Ciclo térmico 6.4 Tiempo de enfriamiento "t8/5" Existe otra forma práctica de expresar la velocidad de enfriamiento durante un ciclo térmico de soldadura y es el parámetro conocido como "t8/5" (figura 2.18). 700 t8/5 IMIN .7 , ¡ 1H 0.5 1 2 5 to Figura 2.18 Esquema donde se muestra la definición del tiempo de enfriamiento t8/5 El t8/5 es el tiempo de enfriamiento de una curva en el intervalo entre 800º y 500 º C. Recordemos que es justamente la velocidad en este rango de temperaturas la que define la posibilidad de tener microestructuras martensíticas o, en general, microestructuras frágiles en el acero a temperatura ambiente. Así que, en vez de calcular la velocidad de enfriamiento a 550 ºC, podemos determinar el tiempo t8/5 en función del calor de aporte, del tipo de junta, del espesor de plancha y de las propiedades físicas del material. 113 Ciclo térmico Carlos Fosca Para chapas gruesas: 1 [ 1 1 t8/5 = -Hnet R 27rk 500 -To 800-To J � Para chapas delgadas: l 1 [( 1 ) 2 ( 1 ) 2 ]F t8/5 = --Hnet 2 ""T 4nk¡x r- 500 -To - 800 -To 7 - donde: t8/5 = tiempo de enfriamiento en el intervalo 800 º -500º C (s) k= conductividad térmica del acero (J/s.cm. ºC) Hnet= calor de aporte neto aportado (J/cm) To= temperatura inicial de la plancha a soldar (ºC ) F2 = factor de junta para una disipación de calor bidireccional, de acuerdo con la Tabla 2.4 F3 = factor de junta para una disipación de calor tridimensional, de acuerdo con la Tabla 2.4 p= densidad del acero (g/cm3) e = calor específico del acero (J/g ºC) t= espesor de la chapa (cm) siendo el espesor de plancha crítico "te": ( 1 1 Hnet te= 2pc [500-To + 800-To] Si t > te, se aplica la fórmula para chapas gruesas Si t < te, se aplica la fórmula para chapas delgadas 114 J l/2 Ciclo térmico Carlos Fosca Tabla 2.4 Factores de corrección para la determinación de la temperatura t8/5 en función del tipo de junta Tridimensional Bidimensional r-<=>-1 nn iVl 1 V 1 Il 1 11 F3 F2 1,0 1,0 0,85 1,0 0,9 1,0 0,95 1,0 0,6 0,5 0,7 0,9 0,65 0,7 ,. Fuente: Manuel Reina Gómez "Soldadura de los aceros - aplicaciones", 3•" edición, pag. 233 Al igual que en las ecuaciones para el cálculo de la velocidad de enfriamiento "R", el tiempo "t8/5" depende fundamentalmente del aporte de calor "Hnet" y de la temperatura inicial (o temperatura de precalentamiento). Si aumentamos el aporte de calor o incrementamos la temperatura de precalentamiento, el tiempo t8/5 aumentará, lo que indica que la velocidad de enfriamiento ha descendido. Una velocidad de enfriamiento muy rápida (un valor t8/5 pequeño) desde la región austenítica del acero aumenta la resistencia a la tracción de la unión soldada, pero disminuye su ductilidad. Si se incrementa aun más la velocidad de enfriamiento, aumentará también el riesgo de fisuración en frío de la unión soldada. 115 Carlos Fosca Ciclo térmico Por el contrario, si la velocidad de enfriamiento es muy lenta (un valor t8/5 grande), la resistencia mecánica de la unión soldada se verá disminuida, aumentando su ductilidad, pero disminuyendo su tenacidad. Como recomendación general para construcciones soldadas, se procura que el tiempo de enfriamiento entre 800 º y 500 ºC se encuentre dentro del siguiente rango: 1 Os < t8/5 < 25 s Para aceros de máquinas con un %C < 0,2% y en estado de normalizado, se recomienda que el valor de t8/5 no sobrepase una velocidad de enfriamiento que provoque más de un 30% martensita en la microestructura. Es interesante observar que en estos aceros de bajo %C es posible admitir presencia de martensita en la estructura sin riesgo a fragilizar el material. 7. TIEMPO DE SOLIDIFICACIÓN Hasta ahora hemos tratado los cambios metalúrgicos que se producen en la ZAC de una unión soldada y hemos analizado el ciclo térmico de una soldadura orientando nuestro análisis a la ZAC. Sin embargo, también es importante considerar las variables metalúrgicas que pueden producir cambios microestructurales en la zona del metal fundido y, por tanto, cambios en el comportamiento mecánico. La velocidad a la cual el metal fundido solidifica durante la soldadura puede tener un efecto notable sobre su microestuctura, sus propiedades mecánicas,. su facilidad para ser tratada térmicamente y sobre el contenido de impurezas. El tiempo de solidificación del metal fundido, "St" (segundos), depende del aporte térmico neto y viene dado por la siguiente fórmula: St = L-Hnet ) 27ikpCT, ( n -To 2 ....... (8) donde: St = tiempo (s) de solidificación: tiempo transcurrido desde el principio hasta el final de la solidificación de un punto determinado del metal fundido y L = calor de fusión (Joules/mm\ 116 Carlos Fosca Ciclo térmico El tiempo de solidificación es función del aporte de calor y de la temperatura inicial. Por ejemplo, si se deposita sobre una chapa un cordón de soldadura con un aporte de calor de 800 J/mm con una temperatura inicial de 25 º C, tendremos: St= 2(800) 2JT0,028(0,0044)(1 510-25)2 =094seg Si comparamos con cualquier otro proceso de fusión (como la fundición), el tiempo de solidificación del baño fundido durante la soldadura es extremadamente rápido (menos de un egundo en nuestro ejemplo). Por esta razón, no es adecuado describir la estructura del metal fundido como una estructura de fundición; la microestructura que se obtiene al solidificar la soldadura tiene características específicas distintas a las de cualquier otra estructura. La principal razón por la cual el metal de soldadura se enfría mucho más rápidamente que las fundiciones clásicas es que el baño fundido está en un mejor contacto con el metal frío que le rodea y que actúa como molde. 7.1 Efecto del espacio interdendrítico La ecuación de solidificación (8 ) nos muestra que el tiempo de solidificación es proporcional al aporte de calor(Hnet). El tiempo de solidificación afecta de una forma directa a la estructura del metal de soldadura. La mayoría de las aleaciones empleadas en la industria enfrían en forma dendrítica; por ello, una característica estructural importante del metal de soldadura es el espacio entre dendritas. Este espacio es proporcional a la raíz cuadrada del tiempo de solidificación. Por ejemplo, si comparamos dos pasadas de soldadura, una de las cuales se deposita con un aporte térmico cuatro veces mayor que la otra; la distancia entre dendritas será dos veces mayor. En otras palabras, cuanto mayor sea el aporte térmico, se producirá una estructura más grosera, estructura que influye directamente sobre las propiedades mecánicas y sobre la capacidad de respuesta de la soldadura a los tratamientos térmicos. 117 Carlos Fosca Ciclo térmico dendritas ZAC •ill-...._.. ., Metal solidificando Figura 2.19 Estructura dendrítica que se presenta en la zona de fusión de una unión soldada En la mayoría de los metales, la resistencia, la ductilidad y la tenacidad son superiores cuanto menores son los espacios entre dendritas; favoreciéndose, al mismo tiempo, la facilidad de ser tratados térmicamente. 7.2 Efecto del aporte de calor sobre la microestructura de la zona fundida El aporte de calor es el factor que más influye durante los ciclos térmicos que se producen en la soldadura, ya que actúa sobre la distribución de las temperaturas máximas, la velocidad de enfriamiento y el tiempo de solidificación. También existe una relación directa, aunque algo inexacta, entre el aporte térmico y las dimensiones de la soldadura. Las modificaciones de otros parámetros, tales como tensión, intensidad o velocidad de soldadura, afectan solamente de la misma manera en que se modifica el aporte térmico. Supongamos que realizamos dos depósitos de soldadura en una misma plancha de acero bajo las siguientes condiciones: Depósito 1 118 Depósito 2 E 25V 25V 1 250A 500A V 7 mm/seg 14 mm/seg f1 0,9 0,9 t 9mm 9mm To 162º C 162ºC Hnet 804 J/mm 804 J/mm Ciclo térmico Carlos Fosca Se puede ver que en ambos casos el aporte de calor (Hnet) es el mismo (804 J/mm). Por ello, ambas condiciones no presentan diferencias importantes en la distribución de la temperatura máxima, velocidad de enfriamiento o estructura dendrítica. Sin embargo, los dos depósitos presentarán diferencias sustanciales en relación con la penetración, contorno del cordón, presencia o ausencia de mordeduras y otros defectos. El aporte térmico no es el único factor que influye en la calidad de la soldadura, pero sí es el principal factor que influye sobre las propiedades originadas por transformaciones microestructurales. Por consideraciones metalúrgicas, generalmente, se aconsejan aportes térmicos bajos; ya que la ZAC se reduce y las características de los metales base se mejoran al tener estructuras dendríticas finas. Pensando solamente en este sentido, podríamos recomendar siempre la utilización de muchos cordones pequeños en lugar de pocos cordones grandes para obtener una soldadura de calidad metalúrgica aceptable (figura 2.20). Sin embargo, los factores económicos nos hacen pensar en la posibilidad de emplear grandes pasadas de soldadura debido a un mayor incremento de la productividad. También es aconsejable, desde el punto de vista metalúrgico, reducir la velocidad de enfriamiento en la soldadura de metales férreos fácilmente endurecibles; esto se puede lograr a través de un aumento del aporte térmico. Un caso extremo es la soldadura oxiacetilénica de las fundiciones, donde debido a que el rendimiento del proceso de soldadura es muy bajo, el aporte térmico necesario es muy elevado, produciéndose velocidades de enfriamiento suficientemente bajas que evitan la formación de estructuras frágiles en las piezas fundidas. Pasada #2 Dos pasadas Múltiples pasadas Pasada #1 Figura 2.20 Metalúrgicamente hablando es más recomendable realizar una unión soldada empleando múltiples pasadas pues se afina la estructura y se mejoran las propiedades mecánicas de la unión 119 Ciclo térmico Carlos Fosca RESUMEN • Cuando se suelda una pieza, se la somete a calentamientos y enfriamientos localizados conocidos como ciclos térmicos. • Los ciclos térmicos provocan cambios microestructurales que generan a su vez cambios en las propiedades mecánicas de la unión soldada. Asimismo, pueden ocasionar distorsión y presencia de tensiones residuales. • La zona del cordón de soldadura que es afectada por el ciclo térmico es conocida como zona afectada por el calor (ZAC). • El aporte de calor es el parámetro característico que incide directamente sobre el ciclo térmico. • El aporte de calor es directamente proporcional a la corriente y tensión de arco e inversamente proporcional a la velocidad de soldeo. Así cordones de soldadura ejecutados con bajos niveles de amperaje producen también bajos aportes de calor. • El aporte de calor afecta directamente al ciclo térmico y a la distribución de temperaturas a lo largo y ancho del cordón. • El ciclo térmico nos brinda, como información, toda la historia térmica del metal en un punto determinado de la unión soldada. A través de él, podemos conocer la temperatura máxima alcanzada y la velocidad de enfriamiento en todo momento • La distribución de temperaturas representa el estado térmico de diversos puntos de la unión soldada para un determinado tiempo. A diferencia del ciclo térmico, la distribución de temperaturas relaciona para un determinado momento las temperaturas de diferentes puntos del cordón. • Mientras que el ciclo térmico condiciona directamente las características microestructurales de la ZAC, la distribución de temperaturas permite establecer el ancho de la misma y predecir posibles distorsiones o presencia de tensiones residuales. • La temperatura máxima en un punto cualquiera de la ZAC depende del aporte de calor, del calor específico del metal base, del espesor y de la temperatura inicial de la plancha a soldar. • Conociendo la temperatura máxima de los diferentes puntos del cordón es posible estimar el ancho de la ZAC, es decir de la región afectada térmicamente. 120 .. Ciclo térmico • Carlos Fosca La velocidad de enfriamiento durante la soldadura depende del aporte de calor, de la conductividad térmica del metal, de la temperatura inicial del metal base y en algunos casos del espesor de la plancha. • Conociendo la temperatura máxima y la velocidad de enfriamiento de cualquier punto del cordón se puede predecir su dureza final. Esto es muy importante para poder seleccionar los parámetros de soldadura (aporte de calor y temperatura de precalentamiento) de modo que no se produzcan microestructuras frágiles. • La velocidad a la cual el metal fundido solidifica durante la soldadura tiene un efecto notable sobre su microestructura, sus propiedades mecánicas, su facilidad para ser tratada térmicamente y sobre el contenido de impurezas. Este parámetro viene establecido por el tiempo de solidificación del metal fundido "St". • El tiempo de solidificación, depende del aporte térmico neto. A mayor aporte térmico mayor será el tiempo de solidificación lo cual producirá una estructura más grosera y con menores propiedades mecánicas. • En general, el aporte de calor es el factor que más influye durante los ciclos térmicos que se producen en la soldadura, ya que actúa sobre la distribución de las temperaturas máximas, la velocidad de enfriamiento y el tiempo de solidificación • Por consideraciones metalúrgicas, generalmente, se aconsejan aportes térmicos bajos; ya que la ZAC se reduce y las características de los metales base se mejoran al tener estructuras dendríticas finas. • Sin embargo, los factores metalúrgicos no son lo únicos que condicionan la calidad de una soldadura y muchas veces es necesario sacrificar las mejores condiciones metalúrgicas a fin de alcanzar los mejores niveles de productividad sin que esto afecte significativamente la calidad de la unión soldada 121 Ciclo térmico Carlos Fosca CONSOLIDANDO IDEAS CICLO TÉRMICO Calor generado por la fuente (Qf) ---• Calor transferido Depende de: Calor transferido al material 1. 2. 3. 4. El calor de aporte neto El espesor de pieza a soldar Tipo de junta Las propiedades térmicas del material 5. La temperatura inicial de la pieza a soldar Tiene influencia en la: l 1• 1• Zona afectada por el calor ZAC Temperatura máxima en cada punto de la ZAC ' Ancho de la ZAC 1 t • Tiempo de solidificación Velocidad de enfriamiento l Microestructura de la ZAC Propiedades mecánicas de la ZAC 122 Zona de fusión ZF 1 • Microestructura de la zona de fusión ,. Propiedades mecánicas de la ZF SOLDABILIDAD OBJETIVO Al final de este capítulo usted estará en capacidad de: + Relacionar el índice de carbono equivalente (CE) con la soldabilidad de los aceros. • Seleccionar las condiciones de precalentamiento de un acero a ser soldado teniendo como referencia el CE. Entender la influencia de la dilución en las propiedades del depósito solidificado. Carlos Fosca So/dabilidad ÍNDICE INICIANDO EL ESTUDIO 1. CONCEPTO DE SOLDABILIDAD 2. CARBONO EQUIVALENTE 2.1. Introducción 2.2. Fórmulas del carbono equivalente 2.3. Predicción de la dureza bajo el cordón 2.4. Determinación de la temperatura de precalentamiento 3. DILUCIÓN RESUMEN CONSOLIDANDO IDEAS 124 INICIANDO EL ESTUDIO ¿ Qué debo tener en cuenta para garantizar la continuidad metálica en una unión y un buen comportamiento en servicio? SOLDABILIDAD SOLDABILIDAD OPERATIVA SOLDABILIDAD METALÚRGICA evitar riesgo de fisuración en frío o compo1tamiento frágil de la unión soldada Comportamiento mecánico y químico Soldabilidad: C.E., máxima dureza debajo del cordón, grado de dilución Procedimiento de soldadura • RESISTENCIA MECÁNICA • FISURACIÓN EN FRÍO • FISURACIÓN CALIENTE • COMPORTAMIENTO FRÁGIL • CORROSIÓN El C.E., la max1ma dureza bajo el cordón y el grado de dílución son criterios que se emplean para elaborar un buen procedimiento de soldadura SOLDABILIDAD CONSTRUCTIVA EN ZAC CARBONO EQUIVALENTE MÁXIMA DUREZA BAJO EL CORDÓN ZONA FUNDIDA GRADO DE DILUCIÓN Soldabilidad Carlos Fosca 1. CONCEPTO DE SOLDABILIDAD ¿Qué es soldabilidad? Cuando hablamos de soldabilidad solemos relacionar este término a la facilidad con la que un material puede ser unido, alcanzando las propiedades mecánicas que se requieren para su operación en servicio. Sin embargo, el término soldabilidad abarca mucho más de lo que esta simple definición nos puede advertir a simple vista. Veamos cómo define la norma ISO 581/80 al término soldabilidad: "un acero e considera so/dable en un grado pre-fijado, por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando mediante una técnica adecuada se pueda conseguir la continuidad metálica de la unión, de tal manera que ésta cumpla con las exigencias prescritas con respecto a sus propiedades locales y a su influencia en la construcción de la cual forma parte integrante" Esta última definición nos permite advertir muchos aspectos involucrados en ello que pretendemos entender como soldabilidad. Analicemos esa última definición: • "un acero se considera so/dable en un grado pre-fijado ... ": quiere decir que, en principio, no podemos afirmar categóricamente que un acero es soldable o no; sino, más bien, existen niveles o grados de soldabilidad que puede tener un acero. • "... por un procedimiento determinado y para una aplicación específica, cuando, mediante una técnica adecuada... ": quiere decir que tampoco podemos definir la soldabilidad de manera independiente al proceso de soldadura empleado, a las condiciones en las cuales va a trabajar la unión soldada y tampoco a la técnica que se desea emplear. • "...se pueda conseguir la continuidad metálica de la unión... ": esto nos indica que la unión soldada debe formar una unidad con los materiales a unir. • "...de tal manera que ésta cumpla con las exigencias prescritas con respecto a sus propiedades locales y a su influencia en la construcción de la cual forma parte integrante": esta última parte es la exigencia que debe cumplir la unión soldada y a través de la cual solemos calificarla. De qué sirve que hallamos unido dos metales a través de un proceso y una técnica determinada para cumplir con una aplicación específica si al final no es capaz de brindar las propiedades mecánicas (por ejemplo, resistencia a la corrosión) o contribuir favorablemente a preservar la integridad estructural de un componente. 126 Soldabilidad Carlos Fosca Por lo tanto, vemos, pues, que hablar de soldabilidad ya no resulta tan sencillo como parecía. Un acero puede ser soldable con un proceso pero con otro no, puede ser soldable para una aplicación pero para otra no, o puede incluso brindar continuidad metálica pero no ser soldable. La soldabilidad, entonces, suele ser considerada bajo los siguientes puntos de vista: a. La soldabilidad operativa se refiere a la operación de soldeo en sí y estudia las dificultades de su realización, bien sea por fusión o por otros procesos. Es la posibilidad operatoria de unir los metales con el fin de obtener continuidad metálica en la unión. Ejemplo: Soldar el metal A empleando el proceso TIG (GTAW). Si no logramos unirlo, entonces decimos que el metal no es soldable operativamente (con el proceso TIG). b. La soldabilidad metalúrgica se ocupa de las modificaciones microestructurales que resultan de la operación de soldeo. Supone obtener las características mecánicas y químicas deseadas en la unión. Ejemplo: Se logra soldar el metal A empleando el proceso TIG (continuidad metálica) pero sus propiedades mecánicas son inferiores a las que se le exige; entonces hablamos de problemas de soldabilidad metalúrgica. c. En la soldabilidad constructiva o global, se trata de definir y estudiar las propiedades y condiciones que debe reunir la soldadura para poder entrar en servicio en una construcción determinada. Define las propiedades de conjunto de la construcción por la sensibilidad de la unión a la deformación y a la rotura bajo el efecto de las tensiones. Ejemplo: Se suelda el metal A mediante el proceso TIG, consiguiendo una buena soldabilidad operativa y una buena soldabilidad metalúrgica; pero ahora resulta que el procedimiento, al ser aplicado en la construcción de una determinada estructura, provoca serias deformaciones o la aparición de tensiones residuales que ponen en riesgo la integridad de todo el conjunto de la construcción. Nos encontramos, pues, ante un problema de soldabilidad constructiva. Tengamos, pues, presente que el término soldabilidad implica enfocar el problema de la unión soldada desde diferentes ángulos. A lo largo del presente capítulo, estudiaremos la soldabilidad desde el punto de vista metalúrgico y a partir de ahora nos referiremos a ella simplemente como soldabilidad. Entonces, dijimos que la soldabilidad (metalúrgica) busca alcanzar la continuidad metálica de la unión garantizando determinadas propiedades que pueden ser: • Resistencia estática • Resistencia a la fatiga • Resistencia a la corrosión 127 Soldabilidad Carlos Fosca • Ductilidad • Tenacidad • Aspecto En general, decimos que un metal o aleación es soldable (metalúrgicamente) si cumple con las siguientes condiciones: • Que tenga una buena tenacidad después de efectuada la soldadura. • Que su composición química sea tal que la zona fundida no se haga frágil por dilución con el metal de base. ¿Qué factores tenemos que tomar en cuenta para lograr una buena soldabilidad? Los factores más importantes que influyen en la soldabilidad de los metales y aleaciones son los siguientes: • Las transformaciones que se producen en la zona afectada por el calor: ZAC (también conocida como ZAT: zona afectada térmicamente). • La composición química de los materiales a unir (metal base y metal de aporte). • Las tensiones residuales generadas durante la soldadura. • El procedimiento de soldadura empleado. ¿Qué problemas relacionados con la soldabilidad se pueden presentar durante y después de la soldadura? Atribuibles al procedimiento de soldadura empleado (durante o inmediatamente después de la soldadura) • •• l Agrietamiento en frío Agrietamiento en caliente Desgarre laminar Atribuibles a su comportamiento en servicio (cuando la unión soldada ha sido puesta en servicio) • • • • • l Agrietamiento por tratamiento térmico Corrosión Resistencia estática Rotura frágil Resistencia a la fatiga Hemos identificado algunos de los factores más importantes que afectan la soldabilidad y qué problemas se pueden presentar cuando la soldabilidad no es buena. En los siguientes capítulos, trataremos en profundidad algunos de ellos; pero ahora vamos a centrar nuestra 128 Carlos Fosca So/dabilidad atención en aprender algunos criterios para predecir el grado de soldabilidad que puede tener un acero. Uno de estos criterios muy empleados es el empleo del índice denominado carbono equivalente (CE). 2. CARBONO EQUIVALENTE 2.1 Introducción Una de las formas de predecir la soldabilidad de los aceros de construcción es a través de la medida de la dureza de las soldaduras en la zona afectada por el calor (ZAC). En las soldaduras, los valore de dureza altos se han considerado como indicadores, en general, de potenciales problemas como la fisuración en frío, comportamiento frágil de las uniones soldadas, corrosión bajo tensión, fragilidad por hidrógeno, etc. La dureza máxima de un acero depende, principalmente, de su %C. La dureza máxima real bajo el cordón depende no sólo del contenido de carbono del acero, sino también de su templabilidad bajo los ciclos térmicos presentes durante la soldadura en la que influyen muchos otros factores, como ya hemos tratado en los temas anteriores. Cómo se vio en el capítulo uno la templabilidad de un acero depende no sólo del %C sino también de los elementos aleantes y de otros factores como el tamaño de grano austenítico por ejemplo. Un acero con buena templabilidad alcanza con facilidad, después de un enfriamiento rápido, la transformación martensítica y eleva su dureza. Por ello, cuando uno desea fabricar elementos de máquinas de alta resistencia mecánica se seleccionan aceros aleados de alta templabilidad que puedan ser templados y revenidos de manera adecuada. Por el contrario, en la soldadura se debe evitar cualquier posibilidad de "temple accidental". Es decir, no podemos permitir que, durante el ciclo térmico de la soldadura, alguna región del acero alcance a transformarse en martensita. Por ello, la templabilidad del acero es una cualidad que juega en contra de su buena soldabilidad. Un acero de buena templabilidad es un acero difícilmente soldable Como el carbono es el elemento que más influye en la templabilidad y en la dureza final de un acero, se ha considerado conveniente denominar "carbono equivalente" (CE) al índice que 129 Carlos Fosca Soldabilidad permite correlacionar la composición química de un acero con su tendencia a presentar estructuras frágiles cuando éste es sometido a un proceso de soldadura. 2.2 Fórmulas del carbono equivalente (CE) El cálculo del carbono equivalente representa, pues, una forma de describir la composición química por medio de un solo número, a fin de analizar como las variaciones de la misma influyen en el comportamiento del material. El CE de un acero es una medida de su tendencia potencial a fisurarse durante o después de la soldadura. Sin embargo, se ha deducido una gran cantidad de fórmulas empíricas para el cálculo del carbono equivalente, orientado a brindar información sobre diversos aspectos como pueden ser: • La templabilidad. + La sensibilidad de los aceros a la fisuración en frío (a fin de estimar la temperatura mínima de precalentamiento recomendada o la tolerancia a la fisuración debida al hidrógeno) • La evaluación de las propiedades durante el seNicio (que permita medir a través del CE, por ejemplo, el agrietamiento a causa de los sulfuros o el agrietamiento por corrosión bajo tensiones). Sin embargo, no podemos esperar que todas estas características de un acero o de las uniones soldadas puedan describirse de manera fiable por medio de un único número o CE que dependa solamente de su composición química. El uso de todas las fórmulas debe, pues, limitarse a su objetivo inicial (ya sea alguno de los descritos arriba o algún otro claramente establecido). Muchas de las fórmulas propuestas que se encuentran en la bibliografía son, principalmente, fórmulas obtenidas desde el punto de vista de la templabilidad del acero (tendencia a formar martensita). Existe un gran número de expresiones diferentes para el CE, pero aquí presentaremos algunas de las más empleadas en la actualidad: 1. La fórmula del CE del IIW: l CL /)......( ) 'D=C + Mn + Cr+Mo+V + Ni+Cu(º/O 6 5 15 130 So/dabilidad Carlos Fosca La conocida fórmula deducida por el IIW (Instituto Internacional de Soldadura) para determinar el carbono equivalente, inicialmente propuesta por Dearden y O'Neill en 1940, puede utilizarse para aceros con contenido de carbono superior al O,18% o en unas condiciones de soldeo que requieran un enfriamiento lento: t8/5 > 12 segundos. Todos los elementos de aleación están expresados en % peso. 2. Fórmulas del tipo PCM (Parámetro de composición), que fueron propuestas por lto y Bessyo (1968): Si Mn+Cu+Cr Ni Mo V + + +-+ SB... (.., PCM--C +-+ '>) 30 20 60 15 10 Esta fórmula es empleada por el código estructural AWS D1 .1 para la determinación de la temperatura mínima de precalentamiento. 3. El tipo CEMw, propuesta por Düren (1981): Si 25 CEMw =e+-+ Cr Ni Mo V Mn+Cu +-+-+-+.....(3) 20 10 40 15 1 O Ambas pueden elegirse para aceros que tengan una proporción de carbono inferior a 0,22% y en el caso de un enfriamiento rápido: t8/5 < 6 segundos. Esta ecuación da una mejor correlación con las situaciones reales de soldaduras en campo, donde las velocidades de enfriamiento suelen ser mayores (t8/5 = 2 - 3 s). 4. La fórmula de CEN, propuesta por Yurioka (1981): CEN = C + A(C)( Si Mn Cu Ni Cr + Mo + Nb + V SB + + + + + )..... (4) 24 6 15 20 5 en la que A(C) = 0,75 + 0,25 tanh{20 (C - 0,12)} A(C) es un factor de acomodación que se aproxima a 0,5 cuando el %C < 0,08% y a 1 cuando %C>0,18% Esta expresión ofrece estimaciones aceptables para aceros con contenidos de carbono hasta el 0,25%. El criterio que se emplea con el CE es que cuanto más alto sea su valor, el acero tendrá mayor dificultad para ser soldado. Para evitar riesgos de fisuración en frío por la presencia de 131 Carlos Fosca Soldabilidad estructuras frágiles en el cordón de soldadura, se recomienda que el CE no sea mayor a 0,350,40 (dependiendo del espesor de la plancha y el grado de embridamiento de la unión). Podemos hacer una clasificación algo genérica de la soldabilidad de los aceros en función de su CE: 1. Aceros con un CE < 0,2-0,3% tienen buena soldabilidad. 2. Aceros con un CE > 0,4% tienen riesgo de fisuración en frío en la ZAC. En consecuencia, actualmente es práctica muy extendida especificar un contenido máximo de carbono equivalente (CE) en los pedidos de aceros destinados a construcciones soldadas o fijar un valor límite para la dureza bajo el cordón como uno de los criterios para elaborar procedimientos de soldadura. En cualquier caso, el empleo de una fórmula del carbono equivalente no puede salirse de los márgenes de las composiciones químicas para los que ha sido estimada ni aplicarse a alguna evaluación para la que no se destina. Ejemplo: Se desea soldar un grupo de aceros cuya composición química se muestra en la tabla 3.1. Tabla 3.1 Composición química de algunos aceros estructurales ACERO ASTM A537G2 ASTM A572G65 ASTM A588G.H ASTM A36 %C 0,24 0,26 0,20 0,20 %Mn 1,15 1,65 1,25 0,8 %Si 0,3 0,3 0,5 0,3 %Cr 0,17 %Ni 0,45 %Mo 0,15 %V otros 0,06 0,2 min Cu 0,3 Cu Analizaremos cuál es su nivel de soldabilidad teniendo como criterio el índice del carbono equivalente (CE). Utilizaremos las fórmulas (1), (3) y (4) correspondientes a los índices CE11w, CEMw y CEN respectivamente. La tabla 3.2. muestra estos valores para cada uno de los aceros indicados. 132 Car/os Fosca So/dabilidad Tabla 3.2 ACERO CE11w CEMw CEN ASTM A537G2 ASTM A572G65 ASTM A588G.H ASTM A36 0.43 0.55 0.53 0.33 0.31 0.36 0.34 0.25 0.44 0.56 0.54 0.34 A partir de los resultados, podemos observar que la fórmula de CE Mw arroja los valores más bajos de CE; mientras que, a través de la fórmula CE11w, se estiman los valores más altos de CE. Es importante tener en cuenta las indicaciones para las cuales son válidas estas fórmulas: el índice CE Mw ha sido estimado para aceros de menos de 0,22%C, con lo cual solamente los aceros ASTM A-36 y ASTM A588 grado H cumplirían con esta condición. Asimismo, como se dijo anteriormente, la fórmula de CE 11w es usada en condiciones de soldadura que producen un enfriamiento lento; mientras que la fórmula CE Mw es empleada cuando las condiciones favorecen las velocidades de enfriamiento rápidas (t8/5 < 6s). Esto es importante de tener en cuenta cuando se aplican estas ecuaciones; pues el criterio de empleo del CE, calculado mediante estas fórmulas, no será igual si estamos soldando una plancha de espesor delgado (velocidad de enfriamiento lenta) que una plancha de espesor grueso (velocidad de enfriamiento rápida). También es interesante destacar que los valores de CE11w y de CEN son prácticamente los mismos para cada uno de los aceros estudiados. Ello resulta evidente al observar detenidamente cada una de las dos fórmulas; pues veremos que tienen los mismos índices para casi todos los elementos aleantes del acero, por lo que se podría usar indistintamente cualquiera de ellos. La fórmula CE11w es la que se emplea con mayor difusión. En resumen: • El índice CEMw brinda valores menores de CE que las otras fórmulas, pero se acerca más a las condiciones operativas de un proceso de soldadura (velocidades de enfriamiento rápidas), especialmente con planchas de espesor grueso, cordón de raíz, etc. + Teniendo en cuenta este índice se puede decir que el acero ASTM A-36 puede ser soldado sin mayor riesgo de tener estructuras martensíticas o frágiles. • En el caso de los aceros ASTM A572 grado 65, ASTM A588 grado H y ASTM A537 grado 2, se deberán tomar ciertas precauciones en el caso que se suelden planchas de espesor grueso. 133 Soldabilidad Carlos Fosca Veamos ahora que recomendaciones sugiere el código estructural AWS D1.1 2000 acerca de la soldabilidad de estos aceros. Este código recomienda que, bajo ciertas condiciones de espesor, éstos deberían requerir precalentamientos a fin de evitar la formación de estructuras frágiles. Esto significa que la buena soldabilidad de estos aceros no sólo dependerá de su composición química sino también del espesor a soldar. La Tabla 3.3 muestra estas recomendaciones. Tabla 3.3 Temperaturas de precalentamiento recomendadas por el código AWS D1 .1 2000 para diferentes espesores ipo de acero ASTM A-36 ASTM A537 grado 2 ASTM A588 grado H ASTM A572 grado 65 C.E.Mw Espesor de la parte más gruesa de la unión soldada 0,25 20 - 38 mm Temperatura mínima de precalentamiento y de interpase (AWS01.1) 10 º C 0,31 38 - 65 mm 65º C 0,34 >65 mm 110 º C 20 - 38 mm 65º C 38 - 65 mm 110 º C >65 mm 150 º C 0,36 Soldadura por arco eléctrico manual empleando electrodos de bajo hidrógeno A partir de la tabla 3.3, podemos apreciar que los aceros A-36, A537 grado 2 y A588 grado H, que poseen valores CEMw entre 0,25 y 0,34 pueden ser soldados sin necesidad de precalentamiento hasta espesores de 38 mm (11/2") y que, a partir de este valor, se recomienda precalentar las piezas antes de soldarlas. En el acero A572 grado 65, se recomienda precalentar a partir de espesores mayores a 20 mm (3/4"). Podemos ver, pues, que el CE es un criterio importante para evaluar la soldabilidad de un acero pero no es el único. Es importante considerar el efecto del espesor de los elementos a soldar así como el tipo de junta, el grado de embridamiento y el proceso de soldadura a emplear. Todos estos factores deben ser analizados para establecer el mejor procedimiento para ejecutar una soldadura. Reflexiones muy importantes acerca del CE El empleo de una fórmula del CE para predecir la soldabilidad de un acero puede ser cuestionada por la siguiente razón: 134 So/dabilidad Carlos Fosca El CE solamente tiene en cuenta la composición química como único factor que puede influir en la microestructura y en la dureza de un acero soldado. Además, el riesgo a fisuración en frío no sólo depende de la microestructura presente; esto es una simplificación muy grande a un mecanismo que está asociado a muchos otros factores como el aporte de calor, el proceso de soldadura empleado, el tipo de junta, el espesor de la pieza a soldar, el grado de embridamiento de la unión, el contenido de hidrógeno difundible en el cordón, el material de aporte, etc. Sin embargo, no puede negarse la utilidad práctica del concepto del carbono equivalente para limitar e! riesgo de fisuración en frío. De todos modos, en el estado actual de los conocimientos en la tecnología de soldadura, tales fórmulas sólo pueden utilizarse para elegir algunos aceros que, en condiciones determinadas y bien controladas (como el procedimiento de soldadura y la forma de la unión), pueden emplearse con seguridad para prevenir la aparición de fisuración en frío. Otra aplicación importante que tiene el CE es orientarnos hacia la selección de la determinación de la temperatura de precalentamiento mínima que limite el riesgo de fisuración en frío. En resumen, las fórmulas para calcular el CE sólo pueden aplicarse a la estimación rápida y sencilla (pero incompleta) de la aptitud de un acero para soldarse. Por lo tanto, el empleo demasiado estricto de un criterio que imponga un valor límite a cualquier fórmula puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo de nuevas calidades de acero o para la mejora de los procedimientos de soldadura. Las pruebas de calificación del procedimiento de soldadura, adaptadas a cada caso, son siempre preferibles a los cálculos empíricos y pueden proporcionar una información más rigurosa y fiable sobre la calidad de las uniones soldadas. IMPORTANTE: El cálculo del CE debe hacerse preferentemente a partir de la composición química mediante el análisis del producto a soldar y no a partir de los contenidos máximos especificados por normas, sean éstas nacionales o internacionales. 2.3 Predicción de la dureza bajo el cordón (ZAC) Otro criterio que podemos emplear para evaluar los riesgos potenciales de fisuración o fragilidad de una unión soldada de un acero es la estimación de la dureza bajo el cordón (es decir, en la ZAC). Como vimos en los capítulos uno y dos, la dureza de un acero, después del 135 Soldabilidad Carlos Fosca enfriamiento, depende de su composición química, de la microestructura que alcanza durante el calentamiento y de la velocidad de enfriamiento desde aquella temperatura. ¿Por qué es importante conocer la dureza bajo el cordón? En términos generales, podemos decir que la dureza de una aleación está directamente relacionada con su resistencia máxima y tenacidad. Si el acero posee elevadas durezas, tendrá también una elevada resistencia mecánica pero una reducida tenacidad (alta fragilidad). Esto suele ser especialmente grave cuando el acero presenta martensita en su microestructura, que produce un aumento notable de la dureza pero una reducción drástica de su tenacidad, convirtiendo al acero en un material muy frágil y susceptible a la fisuración en frío. • Por ello, una forma indirecta de evaluar el comportamiento frágil de una soldadura es a través de la estimación de la dureza bajo el cordón, es decir, en la ZAC. Para predecir con precisión las durezas en la ZAC de un acero determinado, es necesario no sólo conocer su composición química completa, sino también tener en cuenta su microestructura inicial (que es el resultado de la historia térmica asociada a su fabricación) y comprender cómo se va transformando su microestructura bajo la influencia de los ciclos térmicos durante la soldadura. Todo ello representa en la soldadura el ciclo térmico y es, finalmente, lo que determina la microestructura final y las propiedades mecánicas de la unión soldada. Cordón de soldadura Línea de fusión Ac1 723 º C La temperatura máxima, la velocidad de enfriamiento máxima y, por tanto, la dureza máxima se presentan en la ZAC próxima a la línea de fusión. t(s) Figura 3.1 La máxima dureza se presenta debajo del cordón (en la ZAC) justo inmediatamente después de la línea de fusión. 136 So!dabilidad Carlos Fosca La máxima dureza bajo el cordón se observa en la proximidad inmediata a la línea de fusión; ya que, en esa zona, es donde se alcanzan la máxima velocidad de enfriamiento y la máxima temperatura y donde los tiempos de permanencia a alta temperatura son más largos (figura 3.1). Estos dos últimos factores provocan un engrosamiento del grano y la disolución y difusión completas de los carburos y otras partículas, Jo que aumenta la templabilidad de la microestructura (capacidad para formar martensita durante el enfriamiento). Aún cuando se han logrado grandes avances en el conocimiento de la metalurgia de la soldadura, la predicción de la dureza en la ZAC no se puede realizar todavía con suficiente precisión por métodos de cálculo computacionales basados en simulaciones de los ciclos términos reales y de las transformaciones microestructurales que tienen lugar en las soldaduras. Actualmente, las mejores predicciones se consiguen mediante correlaciones estadísticas de resultados experimentales obtenidos en condiciones de soldadura controladas rigurosamente. En la actualidad, se admite, de forma general, que no es posible predecir con suficiente precisión la máxima dureza bajo el cordón, ni siquiera para muestras sobre las que se deposita un sólo cordón, sin tener en cuenta más que la composición química del material base, expresada por la fórmula del carbono equivalente (CE). Los efectos relativos de los diversos elementos de aleación sobre la máxima dureza bajo el cordón están muy influenciados por la velocidad de enfriamiento, que, en general, se ° caracteriza por el tiempo de enfriamiento entre 800 y 500 C (t8/5) y que, por tanto, debería ser considerada también en el cálculo. Las fórmulas más recientes propuestas para predecir la máxima dureza bajo el cordón, en probetas obtenidas de cordones depositados sobre plancha se muestran a continuación. Aun cuando en tales fórmulas no se considera un cierto número de factores influyentes, pueden proporcionar, en condiciones normales de soldadura, predicciones fiables, siempre y cuando estas fórmulas se apliquen en el ámbito de validez para el que han sido deducidas. Se ha estimado que la dispersión (desviación típica) entre los valores obtenidos con estas ecuaciones es de 20 HV 10 1 aproximadamente. 1 HV es la designación del ensayo de dureza Vickers que consiste en indentar el material a ser evaluado empleando un indentador con punta de diamante al cual se le aplica una determinada carga, midiendo luego la huella que ha producido dicha indentación. HV1 O = dureza Vickers con una carga de 1 O kg. 137 Carlos Fosca So/dabilidad 1. Fórmula propuesta por Düren HV = 2019 [C (1 -0,5 log t815) + 0,3 (CE 8-C)]+ 66 (1 -0,8 log t815) ... ( 5 ) Donde Si Mn Cu Cr Ni Mo V CE =C+-+-+-+-+-+-+B 11 8 9 5 17 6 3 CE 8 = carbono equivalente para bainita. HVM ::e: HV ::e: HV8 HV = HVM = 802 C + 305 (100% martensita) (Si la dureza de la fórmula (5) resulta ser mayor que HV M , se toma como valor la dureza HVM ) Si HV:c; HV8 HV = HV8 = 305 CE8 + 101 (0% martensita) (Si la dureza de la fórmula (5) resulta inferior al valor HV 8 , se toma como valor la dureza HVs) 2. Fórmula propuesta por Suzuki HV = H + K/[1 + exp (a (log t81s-Ys))] .... (6) Donde a = aK /K H = 884 C + 287 -K K = 237 + 1633 e - 1157 PcM ªK = 566 + 5532 C -2880 PcM Ys = - 0,03 -6,00 C + 7,77 PcM Si Mn Cu Ni Cr Mo V y PcM = C+-+-+-+-+-+-+-+58 30 20 20 60 20 15 1 O 3. Fórmula propuesta por Yurioka HV = 406 e+ 164 CE,+ 183 -(369 e-149 CE,+ 100) are tanh X .... (7) 138 Carlos Fosca So/dabilidad �ogt8 15 -2,822CE11 +0,262) Donde X=-�-'--·-----��­ (0,526- 0,195 CE11 ) Si Mn Cu Ni Cr Mo V Nb y' CE1 = C+-+-+-+-+-+-+-+-+108 24 6 15 40 6 4 5 5 Si Mn Cu Ni Cr Mo CE11 = C+-+-+-+-+-+-+108 30 5 5 20 4 6 Ámbito de validez: Estas fórmulas han sido verificadas por H. Suzuki para 70 aceros cuyas composiciones químicas estaban dentro de los siguientes intervalos: C<0,33; 0,48<Mn<2,6 ; Si<0,65; Cu<0,47; Cr< 1,06; Ni<2,06; Mo<0,66; V<0,07; Nb<0,06; Ti<0,02; B<0,0020. Sin embargo, hay que destacar que los intervalos de composición deberían limitarse a C<0,22 y Cr<0,5. El contenido de aluminio debe permanecer inferior a 0,06. Además, la fórmula propuesta por Düren no debe utilizarse para aceros que contengan titanio o boro, porque no tienen en cuenta las influencias de estos elementos. No debemos atemorizarnos ni preocuparnos por lo complejo de las fórmulas; estas se han colocado en este documento como información complementaria para que podamos tenerlas como referencia y para que sirvan como criterio para elaborar un procedimiento de soldadura adecuado o para resolver un problema de soldabilidad en un componente. Lo que debemos entender es que, aun empleando fórmulas como el C.E. o las de dureza máxima bajo el cordón, la mejor forma de asegurarnos un cordón de soldadura sin riesgos de fisuración o fragilización es calificando el procedimiento de soldadura correspondiente (y, obviamente, calificando al soldador que va a desarrollar el trabajo). En las tres fórmulas presentadas para determinar la dureza bajo el cordón, se aprecia no sólo la influencia de la composición química sino también la velocidad de enfriamiento (t8/5). DUREZA DE LA MARTENSITA Cuando la microestructura de la ZAC es 100% martensita, la dureza del acero dependerá única y exclusivamente del %C y no de los elementos de aleación. Si empleamos la fórmula propuesta por Düren: HV 100%martensita = HVM = 802 C + 305 139 Soldabilidad Carlos Fosca no olvidemos que esta fórmula sólo se aplica para aceros con %C<0,33 1 . La dureza de un acero nunca puede ser mayor que la dureza de la martensita (con el mismo %C). Por ello, es importante usar bien la fórmula (5) de Düren de la dureza bajo el cordón, pues los valores que obtengamos con ella no deben ser mayores que la dureza máxima del acero (100% martensita), es decir, HV < HV M Ejemplo: En instalaciones de exploración petrolera o de gas se recomienda que la dureza de la ZAC en la soldadura de tuberías no debe superar los 240 HV. Valores más altos hacen al acero susceptible a agrietamiento por corrosión bajo tensión (CBT). Teniendo en cuenta los aceros que se muestran en la tabla 3.4, determine si alguno de ellos presentará durezas por encima de los 240 HV en el cordón de soldadura. Para ello, asuma que la velocidad de enfriamiento durante la soldadura ha sido tal que el valor de t8/5 correspondiente fue de 3seg. Tabla 3.4 Acero API X-52 API X-80 %C 0,15 0,06 %Mn 1,30 1,65 %P 0,015 0,015 %5 0,012 0,005 %Nb 0,02 0,04 %V ---- 0,08 %Ti ----- ---- Resolvamos el problema empleando la fórmula de Düren Primero, analicemos el valor de la dureza en los dos aceros empleando la fórmula de Düren: HV = 2019 [C (1 - 0,5 log t815) + 0,3 (CE 8-C)]+ 66 (1 - 0,8 log t815 ) Si Mn Cu Cr Ni Mo V =C+-+-+-+-+-+-+s 11 8 9 5 17 6 3 Donde CE Reemplazando los elementos de aleación de cada uno de los dos aceros en la ecuación del CE 8 , se tiene: Tabla 3.5 Acero API X-52 API X-80 CE 8 0.34 0.32 1 Una expresión algo más general para la dureza de la martensita es la siguiente: HRC(100% martensita) = 60YC + 20 para aceros con %C < 0,6. La dureza en esta fórmula está expresada en HRC. 140 Soldabilidad Carlos Fosca Reemplazando estos valores en la ecuación de la dureza HV, se tiene: HV API x-sz = 2019 [O,15 (1 - 0,5 log 3) + 0,3 (0,34-0,15)]+ 66 (1 - 0,8 log 3) = 386 HV API x-so = 2019 [0,06 (1 - 0,5 log 3) + 0,3 (0,32-0,06)]+ 66 (1 - 0,8 log 3) = 291 Se observa que, para las condiciones de enfriamiento asumidas (t8/5 = 3s) ambos aceros alcanzarían valores de dureza superiores a 240 HV y, por tanto, existiría el riesgo de que sean susceptibles a la CBT (corrosión bajo tensión). Pero veamos qué hubiese pasado si la velocidad de enfriamiento hubiese sido tan rápida que la microestructura del acero hubiese sido de 100% martensita. Para ello, usamos la fórmula de Düren para la dureza de la martensita (HV M ): HV martensita = HVM = 802 C + 305 Reemplazando únicamente el %C de cada uno de los aceros en esta fórmula, se tiene: HV martensita API x-s2 = HV M = 802 (O,15) + 305 = 425 HV martensita AP1 x-so = HV M = 802 (0,06) + 305 = 353 Si comparamos los resultados de la dureza HV M de ambos aceros con los respectivos valores de dureza obtenidos con la fórmula (5), vemos que estos últimos valores (HV) son menores a la dureza HVM . Esto significa que los aceros no han alcanzado durante el enfriamiento de la soldadura velocidades lo suficientemente altas como para transformar la microestructura en 100% martensita. ¿Qué hubiera pasado si la velocidad de enfriamiento (t8/5) hubiese sido mayor? Supongamos que para nuestro ejemplo anterior incrementamos de manera continua la velocidad de enfriamiento, haciendo que el valor t8/5 sea cada vez más pequeño. Los valores de la dureza bajo el cordón serán cada vez mayores, tal y como se observa en la tabla 3.6. Tabla 3.6 Dureza bajo el c ordón para diferentes velocidades de enfriamiento (t8/5) ACERO API X-52 API X-80 t8/5 (s) 3,0 1,0 0,5 0,3 386 291 484 345 545 379 591 404 HV martensita 425 353 HV bainita 147 119 141 Carlos Fosca Soldabilidad Si se aumenta de manera continua la velocidad de enfriamiento, se puede observar que la dureza del acero bajo el cordón de soldadura se incrementa también, llegando a superar inclusive a la dureza de la martensita. Sin embargo, por lo expuesto anteriormente, esto no puede ser posible; pues la máxima dureza que puede tener un acero es aquella correspondiente a la dureza de la martensita (100%). Para comprender mejor esto, usemos un diagrama TIT (o CCT) como el que se muestra en la figura 3.2. En ella se observa que, cuando se alcanzan velocidades de enfriamiento superiores a la VCT (velocidad crítica de temple), la microestructura final será siempre martensita con la misma dureza. Es decir, la dureza de la martensita no varía con la velocidad de enfriamiento: solamente depende del %C de la aleación. Por lo tanto, podemos seguir enfriando más rápidamente la unión soldada y los valores de dureza de la martensita no van a variar. Esto quiere decir que la dureza de la unión soldada nunca podrá ser mayor a HV M. Todas las velocidades mayores a la VCT producen la misma microestructura: 100% martensila y la misma dureza 800 (1470) 75 HRB 700 (1290) ,:¡: .. V cii c. E t- 81 HRB 87 HRB 600 (1110) 90 HRB 500 (930) 400 (750) 300 (570) -- 200 . Curvas de enfriamiento M, Mso M ;;, (390) 100 (212) (32) 1 min 10 1 100 1 oay 1 1 hour ! .T 1 week 45 HRC 10" Figura 3.2 En conclusión, las condiciones de soldadura planteadas en este problema (t8/5 = 3 seg) han producido, en los aceros en cuestión, microestructuras que contienen una mezcla de microconstituyentes que incluyen la martensita y la bainita. Ello se deduce de los valores estimados de la dureza bajo el cordón (tabla 3.6), que son mayores a los valores de HV 8 (100% bainita) pero inferiores a los valores HV M (100% martensita). 142 Carlos Fosca So/dabilidad Para evitar la presencia de microestructuras frágiles (martensíticas), debemos precalentar los aceros antes de soldar, procurando que su velocidad de enfriamiento permita alcanzar una dureza inferior a 240 HV, que es la condición planteada en el problema. Resolviendo el problema empleando la fórmula de Suzuki De acuerdo con la ecuación (6), el valor de la dureza bajo el cordón será: HV = H + K/[1 + exp(a (log t815 - Y 5))] Resolviendo cada uno de los factores para los alores del problema, e tienen finalmente lo resultados que se muestran en la Tabla 3.7. Tabla 3.7 acero PCM K aK H Y5 HV API X-52 0.225 221.6 747.8 198.0 0.8 366.3 API X-80 0.1605 149.3 435.68 190.8 0.9 303.0 Resolvamos ahora el problema empleando la fórmula de Yurioka De acuerdo con la fórmula (7): HV = 406 C + 164 CE 1 + 183-(369 C-149 CE 1 + 100) arctanh X Teniendo en cuenta la compos1c1on química de cada acero (tabla 3.4) y las fórmulas correspondientes a CE 1 , CE2 y X, se obtienen los siguientes resultados: Tabla 3.8 HV CE 1 CE2 X API X-52 0.38 0.42 -1.00 383.9 API X-80 0.36 0.40 -0.87 315.6 acero Los resultados de la dureza bajo el cordón obtenidos empleando las tres fórmulas se muestran en la Tabla 3.9. 143 Carlos Fosca Soldabilidad Tabla 3.9 Acero HVDüren HV Suzukí HV Yurioka API X-52 386 366.3 383.9 API X-80 291 303.0 315.6 En esta tabla podemos apreciar que los valores obtenidos por las distintas fórmulas son muy similares, obteniéndose una diferencia máxima inferior al 8%. Conclusión: Las tres fórmula tiene una buena correlación entre sí y pueden ser utilizadas indistintamente, pero respetando el rango de composiciones químicas de los aceros para el cual tienen validez todas estas expresiones. Empleando cualquiera de las tres fórmulas, hemos obtenido los valores de dureza bajo el cordón de los dos aceros estudiados. Las durezas calculadas son mayores al valor límite establecido en el problema (240 HV), por lo que cualquiera de ellas nos hubiera servido indistintamente. ¿Cómo podemos lograr que el valor de la dureza bajo el cordón sea como máximo de 240 HV? Dado que a los aceros no los podemos cambiar, la única forma de lograr esta dureza en el cordón es elegir adecuadamente los parámetros de soldadura a fin de que la velocidad de enfriamiento (t8/5) sea lo suficientemente lenta para producir una microestructura con esta dureza. Haciendo uso de las fórmulas anteriores, podemos encontrar el valor de t8/5 que hace posible una dureza bajo el cordón de 240 HV para cada uno de los aceros. Interpolando distintos valores de t8/5, finalmente obtenemos para cada uno de los métodos empleados los siguientes valores: Tabla 3.1 O Valores de t8/5 (s) para alcanzar una dureza de 240 HV debajo del cordón acero t8/5 Düren t8/5 Suzuki t8/5 Yurioka API X-52 16 18 19 API X-80 9 13 12 Podemos observar que para el acero API X-52 se necesitaría alcanzar una velocidad de enfriamiento tal que el valor t8/5 se encuentre entre 16-19 segundos, mientras que para el 144 Soldabilidad Carlos Fosca acero API X-80 la velocidad de enfriamiento puede ser algo más alta (t8/5 = 9 - 13 s). Siendo algo conservadores, podríamos decir que las velocidades de enfriamiento (valores t8/5) para los aceros API X-52 y API X-80 deberían ser 19 y 13 segundos respectivamente. ¿Cómo conseguir estas velocidades de enfriamiento en la práctica? La forma más directa es precalentando las piezas a soldar. Por ello, una parte importante de un procedimiento de soldadura es la especificación de la temperatura mínima de precalentamiento. 2.4 Determinación de la temperatura de precalentamiento A partir de los ejemplos anteriores, podemos concluir que la forma más directa de evitar estructuras frágiles es logrando que la velocidad de enfriamiento de la unión soldada sea lo suficientemente lenta para evitar la transformación martensítica. Para alcanzar esta condición, muchas veces será necesario precalentar la unión a soldar a fin de reducir el gradiente térmico y, con ello, la velocidad de enfriamiento. Existen, pues, diferentes criterios o métodos para determinar la temperatura de precalentamiento; pero todos ellos se basan en la condición de no generar estructuras frágiles o susceptibles a la fragilización. A continuación, presentaremos unos criterios recomendados por la American Welding Society (AWS) en su código estructural AWS-D1 .1. 2006. Método recomendado por el código estructural AWS-D1 .1 Lo primero que debemos calcular es el CE del acero a ser soldado a partir de la siguiente fórmula: CE= C+ Mn+Si Cr+Mo+ V Ni+Cu + + ...... �tB) 6 5 15 Con el valor del CE y del %C del acero, se localiza un punto en la figura 3.3, donde se determina en cuál de las tres zonas está ubicado el acero que queremos soldar. 145 Carlos Fosca Soldabilidad Se deben tomar precauciones para evitar formación de estructuras frágiles. %C 0.40 Difícil soldabilidad. Alto riesgo de formación de estructuras frágiles. I / 0.30 1-------'lk--------------- Zona 2 / / Zona 3 0.201--------------+---------- --l-------1- i----eA 0.10 / ..:....:=-=-.....--�-r:.:-=--=-=--:-_-- Zona 1 Buena soldabilidad. Poco riesgo de comportamiento frágil. O.OOL-��...L.��-1-..1-���"--��---'���......_��...-------� 0.20 0.30 0.40 o.so 0.60 0.70 C.E. Figura 3.3 De acuerdo a la zona en que caiga el punto, se tendrán los siguientes criterios: a. Si el acero cae en la zona 1: El riesgo de fisuración es casi improbable, pudiendo ocurrir solamente en caso de que haya presencia de alto % hidrógeno dentro del cordón de soldadura o que se haya soldado empleando un montaje muy rígido (fuertemente embridado) que impida la deformación y que, por lo tanto, genere tensiones residuales elevadas. Vemos que esta zona corresponde a aceros con %C< O, 1 sin restricción del CE. Para estas aleaciones, la dureza de la martensita no es muy elevada y admite cierto nivel de tenacidad. Por ello, el riesgo de fisuración por estructuras frágiles es prácticamente inexistente. b. Si el acero cae en la zona 2: + Se puede emplear el método de control de la dureza en la ZAC para determinar el calor de aporte mínimo en soldaduras de filete de una sola pasada sin precalentamiento. • Si el aporte de calor no resulta de mucha utilidad práctica, se puede emplear el método del hidrógeno para calcular la temperatura de precalentamiento. • Para uniones soldadas a tope, se debe emplear el método de hidrógeno para determinar el precalentamiento. • Para aceros con alto %C, se debe emplear tanto el método del control de dureza para determinar el aporte de calor mínimo como el método de hidrógeno para determinar la temperatura de precalentamiento, ya sean uniones soldadas a tope o en filete. 146 Soldabilidad c. Car/os Fosca Si el acero cae en la zona 3: Se debe emplear el método de hidrógeno para calcular la temperatura de precalentamiento, especialmente en situaciones en las que el calor de aporte debe ser restringido para preservar la propiedades mecánicas de la ZAC (por ejemplo, en aceros templados y revenidos). Esta zona corresponde a aceros con alto %C y alto CE, es decir, son precisamente los aceros con más dificultad para soldar por su elevada tendencia a la fisuración en frío. Una vez que hemos definido en cuál de las tres zonas cae el acero que deseamos soldar, vamos a proceder a emplear los métodos recomendados para determinar los parámetros de soldadura que nos brinden un menor riesgo de formación de estructuras frágiles. Método de control de la dureza (soldadura de filete) En este método, el procedimiento a seguir es el siguiente: + Se calcula el CE de acuerdo a la fórmula anterior. + Se determina la velocidad de enfriamiento para una dureza máxima entre 400HV y 350HV a partir de la figura 3.4. CE 100 80 60 SO 40 30 20 10 9 S 7 6 5 4 3 2 º Rs4o( C/s) para alcanzar una dureza de 400 HV y 350 HV CE" C + (Mn + Si)/6 + (Cr + Mo + V)/5 +(NI+ Cu)/15 Figura 3.4 147 Carlos Fosca Soldabilidad ¿Pero, qué dureza elijo? La selección de la dureza crítica depende de diversos factores, tales como el tipo de acero, el nivel de hidrógeno presente en el cordón, el grado de embridamiento de la unión y de las condiciones de servicio. El código estructural AWS D1 .1. (anexo XI) realiza algunas sugerencias: • Se puede tolerar una dureza en la ZAC < 350 HV sin riesgo de fisuración, incluso cuando se emplean electrodos de alto hidrógeno. • Se puede tolerar una dureza en la ZAC < 400 HV sin riesgo de fisuración cuando se emplean electrodos de bajo hidrógeno. Sin embargo, estos niveles de dureza no pueden ser tolerados cuando las condiciones de servicio promueven un alto riesgo de corrosión bajo tensión (CBT), iniciación de fractura frágil o algún otro riesgo de integridad estructural en servicio de la estructura. • Con la velocidad de enfriamiento R 540 y los espesores del "alma" y el "ala" de una unión soldada en filete, como la que se muestra en la figura 3.5, se determina el calor de aporte de la soldadura de una sola pasada. Este calor de aporte ha sido estimado si el proceso empleado es arco sumergido (SAW). Calor de aporte (KJ/pulg) '3QO 200 ,oo - " 2 (50)¡ 1, 11' ' '� 1 (25) � � rt � - 112 (12) j ........ l ' 50 40 1 1/4 (6) 30 I 20 � 1· ' . ,J 1 N:· "'loo.. !', ,... .. ' 1 1 .. ::. ...... 1 12 Designado cualquier :,. como ,\+ .� espesor ; ,.,.,... "alma" - � !'lo... ............ Espesor de "alma" y "ala" < Calor de aporte (KJ/mm) ............ i'-..... i> ' V lv r- '�, ... ' "..._, �i',... .......�'" r-...... r,...,...... 10 8 "ala" 4 2 1.6 � ' �" � ' 0.8 ,.__ -� ...__ ., � 1 2 3 -4 5 6 78910 20 30 40 50 100 Velocidad de enfriamiento a 540º C - R540 - (º C/s) 200 Figura 3.5 Soldaduras de filete (una sola pasada) para espesores iguales de alma y ala. Proceso: arco sumergido (SAW) 148 1.2 0.4 So/dabilidad Carlos Fosca La figura 3.5 brinda valores recomendados de calor de aporte para uniones soldadas que poseen iguales espesores de "alma" y de "ala" y solamente cuando el proceso empleado es arco sumergido (SAW). + Si el proceso fuera otro, la energía de calor de aporte mínima puede ser estimada aplicando factores de multiplicación al valor calculado para el proceso SAW, de acuerdo a la tabla 3.11. Tabla 3.11 FACTOR MULTIPLICADOR PROCESO DE SOLDADURA Arco sumergido (SAW) 1 Arco eléctrico manual (SMAW) 1,50 Proceso MIG/MAG (GMAW) 1,25 Proceso con electrodo tubular (FCAW) 1,25 Ejemplo: Se desea soldar una estructura con las dimensiones que se indican en la figura 3.6. El proceso a emplear es arco sumergido (SAW) y los aceros a emplear son los siguientes: Composición química resumida de algunos aceros estructurales ACERO ASTM A537G2 ASTM A572G65 ASTM A36 %C 0,24 0,26 0,20 %Mn 1,15 1,65 0,8 %Si 0,3 0,3 0,3 %Cu "alma" e = 25 mm "ala" e = 25 mm 0,2 Figura 3.6 Determinar las condiciones de soldadura que permitan una buena soldabilidad en la unión soldada, empleando el método recomendado por el código AWS D1.1. Resolvamos el problema de acuerdo al método de la AWS D1.1. 1. Calculamos el CE para cada uno de los aceros de acuerdo a la ecuación (8). Los resultados se indican a continuación: A ACERO :A.STM A537G2 ASTM A572G65 ASTM A36 %C 0,24 0,26 0,20 C.E. 0,48 0,60 0,38 149 Soldabilidad 2. Carlos Fosca Ubicamos cada uno de los aceros en el diagrama de la figura 3.3. Los aceros A y C caen en la zona 2 y el acero B, en la zona 3 del diagrama. 3. Empleamos el método de la dureza en los aceros A y C. %C º·'° / Zona 2 • 0.30 0.20 --- 0.10 ... 0.20 1 0.30 1. Zona 3 / I Zona 1 0.00 / 1 º·'° 1 1 1 0.70 0.60 0.50 CE 4. Asumiendo que las condiciones de servicio nos permiten tolerar hasta una dureza en la ZAC de 350 HV, procedemos a estimar la velocidad de enfriamiento crítica R 540 en cada uno de los aceros en cuestión. CE º"'º .--,--..,.,...,_..,..---.---..-o.ro !-+--;-;-+-; .-....--__,_,I , . -..,.,..!.1,...,....,.... 1 ! 11,.....,--,1 1 r--r---1 i-1---; -+---+---t J -l--� ·• -, , 1 º·"' º CE .. c +{Mn. Si)l6• (Cr• Mo• V),'!> •{Nl .. euy,!I 5. R54o( C/s) Las velocidades de enfriamiento críticas R 540 para cada uno de los aceros se indican a continuación: 150 Soldabilidad Carlos Fosca A e ACERO C.E. Rs40 ASTM A537G2 0,48 22ºC/s ASTM A36 0,38 100 ºC/s Estos resultados nos indican que estos aceros pueden tolerar velocidades de enfriamiento después de la soldadura de hasta R 540 pero no mayores. Lo ideal será siempre procurar que la soldadura se enfríe más lentamente que los valores R 540. 6. Con las velocidades R540 para cada acero y empleando el diagrama de la figura 3.5, se procede a determinar la energía de aporte mínima para una soldadura en filete de una sola pasada: ACERO A c ASTM A537G2 ASTM A36 Rs40 º Aporte de calor (KJ/mm) 22 ºC/s 2,56 º 0,60 ( C/s) 100 C/s Los valores de aporte de calor mínimo arriba indicados de acuerdo al método de dureza nos dan una orientación para efectuar la soldadura de la estructura en una sola pasada. Estos valores no son únicos; sólo indican valores mínimos recomendados para evitar la fragilidad del cordón. Pero analicemos qué significan, en realidad, los valores que hemos obtenido con este método. Según los resultados, el acero ASTM A36 debe alcanzar una velocidad de enfriamiento de aproximadamente 1 OO ºC/s para alcanzar una microestructura con una dureza de 350 HV (aproximadamente 35 HRC). Mientras que, por el contrario, el acero ASTM A537G2 debe enfriarse a una velocidad no mayor a 22 ºC/s para garantizar que la dureza en el cordón de soldadura no sea mayor a 350 HV. ¿Cómo se puede variar la velocidad de enfriamiento del cordón de soldadura? Recordemos el capítulo anterior: CICLO TÉRMICO, donde pudimos conocer cómo varía la velocidad de enfriamiento en función de diferentes parámetros del proceso a través de la siguiente fórmula: 151 So/dabilidad Carlos Fosca R* = 2 TC k (Te -T0 )'2 .... ( ) 9 Hnet ...... para planchas de espesor grueso, donde k = conductividad térmica del acero (0,028 J/mm.s. ºC) Hnet = calor de aporte neto ( Vxl xr¡) v.soldeo Te = temperatura a la cual se mide la velocidad de enfriamiento ( ºC) Si empleamos los datos del problema para el acero ASTM A-36 : Hnet: 600 J/mm, To = 20ºC, Te =540º C y lo reemplazamos en la fórmula (9), se tendrá una velocidad de enfriamiento R\540°q = 79 ºC/s. Si lo comparamos con el valor crítico R540 obtenido por el método de control de la dureza (R540=1OOºC/s), vemos que los resultados se ajustan bien. Del mismo modo podemos hallar que, para el acero ASTM A537G2 con un aporte de calor de 2560 J/mm, la velocidad de enfriamiento del cordón de soldadura estimada mediante la fórmula (9) sería R\40 = 19 ºC/s, que es sólo ligeramente mayor al valor obtenido por el método del control de dureza (R540=22 ºC/s). En resumen, hemos podido comprobar que el método de control de dureza nos brinda información fiable respecto de algunos parámetros de soldadura (Hnet) que debemos considerar para evitar la presencia de estructuras frágiles. Es importante indicar que el método del control de la dureza en la ZAC propuesto por el código AWS D1 .1 se emplea en uniones soldadas que no requieran precalentamiento. Esto no siempre es posible y, por lo tanto, en algunos casos será necesario recurrir a métodos que nos orienten en la determinación de la temperatura de precalentamiento. El acero B quedó ubicado en la zona 3 de la figura 6.3. De acuerdo a las recomendaciones que se dan para esta región, se debe emplear el método de control de hidrógeno. Veamos, pues, en qué consiste este método. 152 1- Carlos Fosca So/dabilidad Método de control de hidrógeno Las uniones soldadas de los aceros son muy sensibles a la fisuración cuando su microestructura contiene estructuras frágiles como la martensita. Sin embargo, este efecto se agrava aun más en presencia de hidrógeno, el cual penetra en la soldadura como consecuencia de la descomposición a elevadas temperaturas de la humedad del metal base, de sustancias hidrogenadas provenientes del consumible (material de aporte) o de la preparación de los bordes. En estas circunstancias, si la unión soldada presenta martensita suficientemente dura (dependerá del %C) y una concentración crítica de hidrógeno, se fisurará, dando lugar a grietas que son consideradas responsables de muchas fallas catastróficas. • Se procede a calcular el valor del parámetro de composición de acuerdo a la siguiente fórmula: Si Mn Cu Ni Cr lvfo 'l" _ - C +-+-+-+-+-+-+-+ V SB....(l O) PclVl 30 20 20 60 20 15 1 O Este índice PCM, propuesto por lto y Bessyo (ver también la fórmula 2), permite evaluar la susceptibilidad a la fisuración de aceros de bajo %C (especialmente aquellos que son empleados en la industria del petróleo y gas). Para ello, se emplea la siguiente relación: Índice de Susceptibilidad: 12 PCM + log H ....... (11) Donde PCM = parámetro de composición de lto y Bessyo H = nivel de hidrógeno difundido en el metal soldado (mU1OOg de metal depositado) El nivel de hidrógeno puede ser determinado como sigue: 1. H1 Extra bajo hidrógeno: Estos consumibles aportan un contenido de hidrógeno difundible de menos de 5ml/1OOg de metal depositado (medido según la norma ISO 36901976) o un contenido de humedad en la cubierta del electrodo de 0,2% máximo (de acuerdo a la norma AWS A.5.1 ó A 5.5). Esto se puede conseguir de las siguientes formas: a. Usando electrodos de bajo hidrógeno tomados de recipientes herméticamente sellados, secados entre 370º C- 430 º C por una hora y empleados dentro de las dos horas de haber sido removidos de su envase. b. Usando el proceso MIG/MAG (GMAW) con alambre sólido limpio. 153 .. Soldabilidad 2. Carlos Fosca H2 Bajo hidrógeno: Estos consumibles dan un contenido de hidrógeno difundible inferior a 1Oml/1OOg de metal depositado (medido según la norma ISO 3690-1976) un contenido de humedad en la cubierta del electrodo de 0,4% máximo (de acuerdo a la norma AWS A.5.1). Esto se puede conseguir de las siguientes formas: a. Usando electrodos de bajo hidrógeno tomados de recipientes herméticamente sellados (y acondicionados de acuerdo al código AWS) y empleados dentro de las cuatro horas de haber sido removidos de su envase. b. Usando el proceso de arco sumergido (SAW) con flux seco. 3. H3 Hidrógeno no controlado: Esto es considerado cuando se emplean los consumibles fuera de las condiciones establecidas en H1 y H2. Para calcular el índice de susceptibilidad a la fisuración, se asumen los siguientes valores de hidrógeno en función de los niveles anteriormente descritos: Nivel de hidrógeno H1 H2 H3 H 5 ml/100g 1O ml/100g 30 ml/100g Índice de susceptibilidad: 12 PCM + log H También es posible establecer no sólo un índice de susceptibilidad sino un rango a través de la tabla 3.12, donde se relaciona el parámetro de composición (PCM) y el nivel de hidrógeno presente (o estimado) de manera directa: Tabla 3.12 GRUPOS DE ÍNDICE DE SUSCEPTIBILIDAD PCM Nivel de hidrógeno < 0,18 < 0,23 H1 A B H2 B < 0,33 < 0,38 D E D E F E F G e e e H3 < 0,28 D Donde A, B, C, D, E, F, G representan rangos de grupos de índices de susceptibilidad A= 3,0 1 1 1 1 B = 3, 1 - 3,5 C= 3,6 - 4,0 D = 4, 1 - 4,5 E= 4,6 - 5,0 1 F= 5, 1 - 5,5 1 G = 5,6 - 7,0 Una vez que tenemos determinado el índice de susceptibilidad, ya sea a través de la fórmula (11) o a través de la tabla 3.12, se puede determinar la temperatura de precalentamiento 154 Carlos Fosca So/dabilidad recomendada y la temperatura entre pasadas a partir de la tabla 3.13, donde se relaciona el espesor de la pieza a soldar, el índice de susceptibilidad y el nivel de embridamiento que tiene la unión al momento de ser soldada. En la tabla 3.13 se puede observar que, para valores altos del índice de susceptibilidad ( altos valores de PCM y/o de concentración de hidrógeno), se hace necesario emplear temperaturas altas de precalentamiento. Lo mismo sucede cuando, además, el nivel de embridamiento (restricción) de la unión soldada es alto (por ejemplo, cuando el espesor de la pieza es grande o cuando se realizan reparaciones de soldadura). Tabla 3.13 Temperaturas de precalentamiento ( º C) y de interpase mínima para diferentes condiciones (ref: AWS structural code D1 .1. 2006) Índice de susceptibilidad al agrietamiento Nivel de restricción Bajo Medio Alto Espesor* (mm) A B e E <10 3,0 <20 3,1-3,5 3,6-4,0 4,1-4,5 4,6-5,0 F 5,1-5,5 5,6-7,0 10-20 <20º <20 º 20 º 60 100º 140 º 150º 20-38 <20 º <20 º 20 º 80 11O 140º 150 º 38-75 20º 20º 40º 5º 120º 140º 150º > 75 20 20 40 º 5º 120º 140 º 150º <10 <20 º <20º <20 º <20 º C 70º C 140 º 160º 10-20 <20 º <20 º 20º 80 º 115º 145 º 160º 20-38 20 º 20º 75º 11O º 140º 150º 160º 38-75 20 º 80º 11 O º 130º 150º 150 º 160º > 75 5º 9 120º 140º 150º 160º 160 º 160º <10 <20 º <20º <20º 40º 110º 150º 160 º 10-20 <20 º 20º 65º 105º 140º 160º 160º 20-38 20º 85 º 115 º 140º 150º 160º 160 º 38-75 115º 130º 150º 150º 160º 160º 160 º > 75 115 º 130 º 150º 150º 160º 160º 160º º <20 º <20 º D <20 9 9 º 60 140 º 150º * El espesor es el de la parte soldada más gruesa Nivel de embridamiento: es el grado de fijación que tiene una junta soldada y que impide su movimiento durante la soldadura. Nivel de embridamiento bajo: uniones soldadas con razonable libertad de movimiento. Nivel de embridamiento medio: uniones soldadas con reducida libertad de movimiento (uniones fijas a otras estructuras) Nivel de embridamiento alto: uniones soldadas sin libertad de movimiento (ej: uniones de gran espesor o reoaración de soldaduras). 155 Carlos Fosca Soldabilidad Ahora retomemos el problema anterior y determinemos la temperatura de precalentamiento para los aceros A, B y C de acuerdo al método del control de hidrógeno. Resolvamos el problema ahora según el método del control de hidrógeno: • Calculamos el parámetro de composición (PCM) a partir de la fórmula (1 O). • Asumimos que emplearemos soldadura por arco eléctrico manual (SMAW) y como consumible, un electrodo de bajo hidrógeno pero sin mayor control y cuidado en el secado y almacenaje; por tanto, en estas condiciones, H = 30 mU100mg de metal depositado. • Calculamos el índice de susceptibilidad mediante la fórmula (11) o mediante la tabla 3.12 (en este caso, obtendremos un rango en el que estará el índice de susceptibilidad). Los resultados de estos cálculos se muestran en la siguiente tabla: ACERO l. SUSCEPTIBILIDAD PCM Fórmula (11) Tabla 3.12 A ASTM A537G2 0,31 5,2 F = 5,1-5,5 B ASTM A572G65 0,36 5,8 G = 5,6 -7,0 c ASTM A36 0,25 4,5 E= 4,6 - 5,0 Vemos claramente que utilizado cualquiera de los métodos usados (fórmula 11 o la tabla 3.12) para determinar el índice de susceptibilidad, el resultado es el mismo, pues provienen de la misma fuente original. • Con los valores calculados del índice de susceptibilidad y teniendo en cuenta el espesor de la plancha (se elige la más gruesa) y el grado de embridamiento, determinamos la temperatura de precalentamiento y de interpase de la tabla 3.13. Considerando que el nivel de embridamiento para nuestra unión soldada es medio, vamos a la tabla 3.13 y obtenemos los valores correspondientes de la temperatura de precalentamiento mínima: Índice de susceptibilidad al agrietamiento Nivel de Espesor* restricción (mm) Medio 156 A c 3,1-3,5 3,6-4,0 4,1-4,5 D E 4,6-5,0 F 5,1-5,5 5,6-7,0 <20 º <20 º <20 C 70 C 140 º 160 º 145º 160 º ,160� 160 º B 3,0 <10 <20 10-20 <20 º <20 º 20 º 80 º 115º 20-38 <20 º 20 º 75º 11·.......w -.-� 140 º i5Óº 38-75 20 º 80 11 O º 130 º 150 150 > 75 5 º 120 º 150 º 160 9 º º º 140 º -- º º º = º 160 º ___ 160 º Carlos Fosca Soldabilidad Los resultados obtenidos para las condiciones planteadas se resumen en el siguiente cuadro: T. precalentamiento mínima ( º C) ACERO A ASTMA537G2 150 8 ASTMA572G65 160 ASTMA36 11O e En el método de control de hidrógeno, no hay necesidad de calcular el calor de aporte ni la velocidad de enfriamiento del cordón; pues éste nos orienta de manera directa acerca de la mínima temperatura de precalentamiento necesaria para evitar los problemas de fisuración asociados a la presencia de hidrógeno en la soldadura, que resulta particularmente importante en la soldadura de aceros de alta resistencia mecánica. Método de Seferian Seferian, un prestigioso metalurgista francés, propuso la siguiente expresión para estimar la temperatura de precalentamiento (Tp): jrp = 35o�cT -o,2s ......(l2) 1 Donde Cr = carbono equivalente total, que viene representado por: Depende del espesor de plancha ___ Depende de la química del acero ,.__ composición El factor Ce tiene en cuenta el espesor de la pieza a soldar y se considera Ce = 0.005e*Cq, donde e = espesor en milímetros. Reemplazando en la ecuación anterior, se tendrá: CT = Cq (1+ 0,005e)..... (13) donde: eq = C + Mn+ Cr + Ni + 7Mo ....(l4 9 18 ) 90 157 Carlos Fosca Soldabilidad Empleando las expresiones (12), (13) y (14), es posible determinar la temperatura de precalentamiento necesaria en una unión soldada. Es importante indicar que este método propuesto por Seferian no tiene en consideración el aporte de calor (Hnet), por lo que los valores de temperatura (Tp) calculados mediante este método suelen ser algo más elevados de lo realmente necesario (son más conservadores). Calculemos, para el problema anterior, los valores de temperatura de precalentamiento recomendados por este método. Tabla 3.14 Determinación de la temperatura de precalentamiento (Tp) mediante el método de Seferian ACERO %C %Mn Cq Cr Tp(º C) Tp (método (método de control de Seferian) hidrógeno) º 150º A ASTM A537G2 0,24 1, 15 0.4 0.41 142 B ASTM A572G65 0,26 1,65 0.4 0.50 175º 160º ASTM A36 0,20 0,8 0.3 0.33 96 º 11 O º e Como se puede apreciar en la tabla anterior, los valores de la temperatura de precalentamiento estimados mediante el método de Seferian son muy parecidos al método de control de hidrógeno. Método del Instituto Internacional de Soldadura (IIW) Este método sí considera, a diferencia del método propuesto por Seferian, el aporte de calor neto (Hnet) en el cálculo de la temperatura mínima de precalentamiento. Este método trabaja con un ábaco (figura 3.7), donde se puede entrar directamente con la tasa de deposición por electrodo consumido y con el aporte de calor neto. El método propone la determinación del índice de brusquedad térmica (Thermal Severity Number) o IBT, que incorpora la geometría de la unión y la severidad de enfriamiento en el cálculo de la temperatura de precalentamiento. La figura 3.8 muestra el valor de IBT para diferentes tipos de junta. 158 Carlos Fosca Soldabilidad Mínima temperatura de precalentamiento y entre º pasadas ( C) --���\:._,_ J - - - - - - .... ·;�-�:l·t,_________ 1 Aporte de calor (kilo Joules/cm) t -,----.,...--�--� �----.-----·---,-4------+---.----,-�-.--. . .34 .42 .40 .38 .36 .46 .50 10 20 30 400 I E E o o L[) (") LlJ 300 30 : Convierte la longitud de cordón por el�ctrodo a kilo joules/cm en soldadura manual por arco 10 20 Aporte de calor (kilo Joules/cm) 10 8 6 5 1 1 garganta (mm) 200 o o o o:: f-0 LlJ .....J LlJ zo Longitud de cordón que se puede depositar con un electrodo de 350 mm de longitud. Una menor longitud de soldadura significa un mayor aporte de calor en la unión o o:: o o o LlJ 100 o ::> z o f-- (9 .....J 3 CARBONO EQUIVALENTE El IBT es igual a 1 cuando el es flujo de calor unidireccional a través de una sección de 6 mm de espesor. Figura 3.7 Determinación de la temperatura de precalentamiento mínima según el método propuesto por el IIW (lnternational lnstitute of Welding) 159 Carlos Fosca So/dabilidad -- Tipo de junta - � e1 H ...._ f1 ·� e1 e2 l? ¡� e2 �l lj-- n n -- �l --- e1 e2 IBT ii � -?: ......... I} i !�- -�·- '-i - Jle4 r\Jota j e1 6 e1 e2 e1 e2 e1+e2 6 e2 e3 e1 +e2+e3 6 e3 e1 �. -(, e3 e1+e2+e3+e4 ei = espesor en mm. Figura 3.8 Diferentes posibilidades de disipación del calor en una soldadura y su correspondiente IBT 160 Carlos Fosca Soldabilidad Ejemplo: Determinar la temperatura de precalentamiento de una unión en filete de dos planchas de 25 mm de espesor de un acero del tipo ASTM A537G2. La soldadura se efectuará empleando proceso de arco eléctrico manual. Pruebas preliminares han permitido determinar que el soldador deposita un primer cordón de 350 mm con un electrodo de 3/16" (aprox. 4 mm) y de 350 mm de longitud. De acuerdo a la composición química del acero ASTM A537G2, podemos calcular su CE (según el IIW). 'r' CE.= e +-+ Mn Cr+Mo+V Ni+Cu ºI + ( ) 6 5 15 10 Obteniendo un valor de CE = 0,43 Con la longitud de 350 mm, ingresamos al gráfico de la figura 3.7 y trazamos una línea horizontal que corta la curva correspondiente a un diámetro de 4 mm en el punto correspondiente a un aporte de calor de aproximadamente 8 kJoule/ cm. Para el tipo de unión, el valor de IBT según la figura 3.8 será: JET= e1 +e 2 +e3 , donde e1 = e2 = e3 = 25 mm. El valor de IBT será 12 6 Ahora, trazamos una línea vertical correspondiente a 8 kJoule/cm hasta que ésta corte a la curva IBT = 12 (cuadrante superior izquierdo) y obtenemos un punto a partir del cual llevaremos una línea horizontal hacia el cuadrante superior derecho que se cruzará con la línea vertical que parte del punto correspondiente a CE: 0,43, obteniendo una temperatura de precalentamiento mínima de aproximadamente 1 OOº C. Método del CET (SEW 088) Este método hace uso de una nueva relación empírica para el carbono equivalente (CET) que, a diferencia de las otras relaciones para el CE, las cuales toman en cuenta la templabilidad (grado de endurecimiento) como criterio de evaluación de la susceptibilidad a la fisuración en frío, ha sido obtenida después de correlacionarla con ensayos que evalúan directamente el comportamiento a la fisuración en frío de la unión soldada. 161 .. Carlos Fosca So/dabilidad C +Cu Ni ....... + (15 ) + CET(%)=C+Mn Mo + r 40 10 20 Esta relación tiene validez para el siguiente rango de composiciones y condiciones: 0,05-0,32%C, Si < 0,8%, 0,05-1,9% Mn, Cr < 1,5%, Cu < 0,7%, Mo < 0,75%, Nb<0,06%, Ni<2,5%, Ti<O, 12%, V<O, 18%, B< 0,005%. CET: 0,2 a 0,5%, t: 10 a 90 mm; HD: de 1 a 20 según DIN 8572; Hnet: 5 a 40 KJ/cm Para estimar la temperatura mínima de precalentamiento a partir del valor CET, se emplea la siguiente relación: Tp (ºC) =700 CET +160 Tanh (__!_)+62 HD º ·35 + (53.CET-32)Hnet -330 .... (16) 35 Siendo: Tanh : tangente hiperbólica t = espesor de la plancha (mm) HD= contenido de hidrógeno en el cordón de soldadura (cm3/100g) Hnet = aporte de calor neto (kJ/mm) Ejemplo: Calcular la temperatura de precalentamiento empleando el método del CET para las condiciones del problema anterior: ACERO %C %Mn %Si ASTM A537G2 0,24 1,15 0,3 %Cr %Ni %Mo %V otros Luego de verificar que podemos emplear la fórmula CET en este acero, procedemos a calcularlo: CET = 0,24 + 1,15/10 = 0,39% Teniendo en cuenta que el espesor de la plancha es 25 mm, que el aporte de calor es: Hnet = 8 kjoule/ cm (igual que el caso anterior) y que tenemos un contenido de 1O ml/1OOg H en el depósito de soldadura (usando electrodos de bajo hidrógeno), procedemos a calcular el valor de la temperatura mínima de precalentamiento: Tp= 700 (0,39)+160 Tanh ( 162 25 35 )+62 (10)° ' 35+(5 3x0.39 -32)8-330 ( ºC) Soldabilidad Carlos Fosca La temperatura de precalentamiento (y de interpase) mínima será, para este caso, Tp = 130 ºC Método de Yurioka Frente a todos estos métodos, Yurioka y Kasuya 1 propusieron el uso de un procedimiento que considera la fórmula de carbono equivalente (CEN) y una serie de ábacos que permiten la evaluación de la susceptibilidad a la fisuración en frío de un amplio rango de aceros. Estos autores afirman que los métodos clásicos poseen las siguientes limitaciones: a. El CE (IIW) es un índice empleado para aceros al carbono o aleados al Mn, pero absolutamente inaceptable para aceros de bajo carbono y baja aleación. b. El índice PCM (empleado en el método propuesto por AWS D1.1) es aplicable a aceros de baja aleación, excepto aquellos aleados al Cu endurecibles por precipitación. El procedimiento para calcular la temperatura de precalentamiento de acuerdo a este método es el siguiente: 1. Calcular el CEN y CE(IIW) a partir de la composición química. 2. Encontrar los incrementos para el índice CEN (6CEN)H a través de la desviación en concentración de hidrógeno presente en el metal soldado respecto del valor de referencia (5 ml/100 g). 3. Encontrar los incrementos para el índice CEN (6CEN) o+cEuw a través de la desviación del calor de aporte respecto del valor de referencia (1,7 KJ/mm) y del valor de CE(IIW). 4. Si la temperatura ambiente es baja, se puede calcular un incremento (6CENh = 0.02 para T: -10º C y (6CEN)r = 0.08 para T: -30 º C. 5. Si el acero es un acero endurecible por precipitación con Cu, se puede calcular un nuevo incremento (6CEN)cu 6. Calcule el nuevo valor de CEN = CEN + (6CEN)H + (6CEN)o+cE11w + (6CENh + (6CEN)cu. 7. Determine la temperatura de precalentamiento (de laboratorio) a partir del nuevo valor de CEN y del espesor de la pieza. 8. Determine la "temperatura de precalentamiento práctica" a través de la corrección por resistencia mecánica del cordón de soldadura y por el nivel de restricción (embridamiento) de la junta soldada. 1 Yurioka , N y Kasuya, T. "A chart to determine necessary preheat in steel welding", Welding in the World, Pergamon Press, Vol. 35 N º 5 pp. 327-334, 1995. 163 Soldabilidad Carlos Fosca 0.20f (ACEN)H 0.15 0.10 0.05 01--------JC---------------i -0.05 -0.10 -0.15 . 1 __.... -0.20 .__________. -' ________ I 5 !O 50 Nivel de hidrógeno difundible en el cordón de soldadura (ml/1 OOg) (ACEN)a+cE11 O. 10 ------. -, -----,--------, o.os, CE(IIW) = C , NI n +Cu+ Ni_ C r + Y1 o+ V T 6 , l) , 5 .... r-----01---------""-c-------------t 1 -0.05 -0.10 -0.15 CE(IIVI) =0.60 11 t o -,)) 0.45 O.SO / 0.40 / Ü.35 0.30' -o. 20 ._____..__..._____._......___._____.__...._____..___ 1 2 3 4 Calor de aporte (KJ/mm) Figura 3.9 Incremento tiCEN con el calor de aporte 164 5 So/dabilidad Carlos Fosca Temperatura de precalentamiento crítica ( º C) J 250 [ H = 5ml / 100 g de metal depositado Q = 1,7 KJ/mm T. ambiente = 1 O º C 200 t 150 t... l 100 50 o'---·���------··���....._�-·��-·����--��� �75 60504030 20 15 0.3 0.2 <10mm 0.4 0.5 0.6, Carbono equivalente (CEN) Figura 3.10 Curva maestra para predecir la temperatura de precalentamiento Corrección de la temperatura de precalentamiento (º C) 25 o -50 -100 -125 JOO 4-00 500 600 700 300 900 Límite elástico (MPa) Figura 3.11 Corrección de la temperatura de precalentamiento de acuerdo al nivel de restricción o embridamiento de la unión soldada. 165 Soldabilidad Carlos Fosca Recomendaciones Finales 1. Una predicción fiable de la dureza máxima bajo el cordón para probetas sobre las que se deposita un único cordón de soldadura debe tener en cuenta la influencia de la velocidad de enfriamiento. La máxima dureza bajo el cordón puede calcularse con ayuda de una única fórmula de carbono, equivalente sólo en el caso de que el tiempo de enfriamiento se fije entre 800 y 500° C (t8/5). En ese caso, la fórmula debe adaptarse a este tiempo de enfriamiento. 2. La conveniencia de fijar los límites máximos de dureza bajo el cordón, a fin de evitar las dificultades durante y después de la soldadura, puede cuestionarse por numerosas razones. Por consiguiente, se recomienda siempre la realización de ensayos lo más representativos posibles de la aplicación a que se destine para calificar los procedimientos de soldadura cuando se sospeche que pueden presentarse determinadas dificultades durante la ejecución de la soldadura o después de ella. 3. Todos los métodos propuestos para la determinación de la temperatura de precalentamiento mínima deben ser empleados como referencia importante pero no como métodos precisos que excluyan otras consideraciones. Los valores de la temperatura de precalentamiento son referenciales y normalmente suelen ser conservadores. 166 So/dabilidad Carlos Fosca Tratamientos térmicos post-soldadura Los tratamientos térmicos post-soldadura (post weld heat treatment) son ciclos térmicos controlados que, como su nombre lo indica, se aplican inmediatamente después de ejecutada la soldadura. Los principales objetivos de estos tratamientos son los siguientes: a) Reducir o aliviar tensiones residuales en la unión soldada producidas por los calentamientos y enfriamientos rápidos y localizados que ocurren por la soldadura b) Disminuir la fragilidad de la unión soldada, originada por la formación de estructuras martensíticas en la ZAC. En estas condiciones, el tratamiento po t- oldadura actúa más o menos como un tratamiento de revenido reduciendo la dureza del acero. c) Mejorar la tenacidad de la unión, elevando la temperatura de transición dúctil - frágil para aceros al carbono o aceros Cr-Mo. d) Eliminar o reducir el contenido de hidrógeno difundido en la unión soldada durante el proceso de soldadura para reducir el riesgo de fragilización por hidrógeno. Cuando éste es su objetivo principal, se le denomina tratamiento de deshidrogenado. e) En ciertos aceros como los aceros bonificados, donde el cordón de soldadura debe tener la misma elevada resistencia mecánica que el material base, es necesario someter a la unión soldada a tratamientos térmicos de temple y revenido. El tratamiento térmico post-soldadura es una secuencia de calentamientos y enfriamientos muy controlados y, como tal, cada uno de sus parámetros debe ser cuidadosamente establecido. Los parámetros que definen cualquier tratamientos térmico son: a. Etapa de calentamiento (velocidad de calentamiento, calentamientos escalonados) b. Temperatura de tratamiento c. Tiempo de permanencia a la temperatura de tratamiento d. Etapa de enfriamiento (velocidad de enfriamiento, enfriamientos escalonados) Diversos códigos internacionales establecen recomendaciones acerca de las condiciones bajo las cuales se deben ejecutar los tratamientos térmicos post-soldadura. Estas condiciones dependerán del espesor de la pieza a soldar y del tipo de acero(s) involucrado(s). La tabla 3.15 resume una serie de recomendaciones para la ejecución de estos tratamientos en aceros al C y C-Mn. 167 Car/os Fosca So/dabilidad Tabla 3.15 Recomendaciones para tratamientos térmicos post-soldadura de aceros al C y C-Mn Fuente: Rionda, G. "Criterios básicos para la aplicación de tratamientos térmicos post-soldadura", Soldadura y tecnoloaías de unión, año VII. N º . 40, 1996, o.9-14. Etapa Calentamiento Temperatura de tratamiento Tiempo de mantenimiento ASME sección VIII BS 5500 ANSI B 31-3 Recipientes a presión Recipientes a presión tubería Calentar por encima de 427º C a una velocidad no mayor a 222º C/h o (5644/ t) º C/h, donde t es el espesor de la plancha en mm. Calentar por encima de 427° C a una velocidad no mayor a 222º C/h hasta 25 mm. Por encima de 25 mm de espesor, el calentamiento no será mayor a 55º C/h o (5500/ t) º C/h. donde t es el espesor de la plancha en mm. T> 593º C 580 º - 620 º C Por debajo de los 417º C, Por encima de 25 mm, la enfriar al aire. velocidad de enfriamiento no será mayor a 55º C/h o (6875/ t) º C/h. Debajo de los 400º C, enfriar al aire. No especifica Ancho del cordón + 25 mm Proteger la zona tratada La temperatura a los extremos de a cada lado aislándola del medio para la zona calentada deberá ser la evitar su enfriamiento brusco mitad de la temperatura en el centro R = radio interior del recipiente Ancho del cordón + 3 t Mínimo ancho de calentamiento 595 º-660º C Si el espesor es < 35 mm, Si el espesor es < 50 mm, 1h por cada 25 mm de 21/2 min por cada mm de 1h por cada 25 espesor espesor (tiempo mínimo: 1 h). mm de espesor. tiempo mínimo: 15 min. Tiempo mínimo: Si el espesor es> 35 mm, 1 hora. Tiempo mínimo: 90 min. Si el espesor es> 50 mm, (2h+15') por cada 25 mm de espesor. Enfriar hasta los 417º C a una Enfriar hasta los 400 º C a una mayor a velocidad no mayor a 275º C/h velocidad no º º 277 C/h o (707/ t) C/h. hasta un espesor de 25 mm. Enfriamiento No especifica 5 R X t. Es interesante observar que las recomendaciones de los diferentes códigos internacionales son bastante similares. Por ejemplo, para el código ASME VIII, el tiempo mínimo de permanencia a la temperatura de tratamiento post-soldadura para una plancha de 25 mm de espesor será de una hora; mientras que, para el código británico BS 5500, el tiempo mínimo recomendado será de 2.5x 25 = 62,5 min., es decir una hora. La tabla 3.16 resume las recomendaciones de diversos códigos internacionales sobre las temperaturas de tratamiento post-soldadura para diferentes tipos de aceros. 168 Soldabilidad Carlos Fosca Tabla 3.16 Temperaturas de tratamiento post-soldadura recomendadas por diferentes códigos Fuente: Rionda, G. "Criterios básicos para la aplicación de tratamientos térmicos post-soldadura", Soldadura y te cnoloaias de unión, año VII. N º . 40, 1996, p.9-14. Tipo de acero Temperaturas de tratamiento postsoldadura Aceros al C y C-Mn Aceros Mn-1/2Mo-Ni-V Ace os C-Mo (0,5%Mo) Aceros Mn-Mo, Mn-Mo-V Aceros 1/2Cr-1/2Mo y 1Cr - 1/2Mo Aceros 21/4Cr-1Mo y 5Cr-1/2Mo Ver tabla anterior ASME VIII º T > 595 C BS 550 (inglés) 650 º - 680 º C ASME VIII (USA) T > 593 º C AD-MERK (alemán) 600 º - 650 º C CODAP (francés) 580 º - 620 º C ISO (internacional) 580 º - 620º C ASME VIII (USA) T > 593º C CODAP (francés) 600 º - 640 º C BS 550 (inglés) 630 º - 720 º C ASME VIII (USA) T > 595º C AD-MERK (alemán) 650 º - 720º C CODAP (francés) 630 º - 680 º C ISO (internacional) 620 º - 660 º C BS 550 (inglés) 630 º - 750 º C ASME VIII (USA) º T > 675 C CODAP (francés) 670 º - 710 º C ISO (internacional) 625 - 750º C 169 Soldabilidad Car/os Fosca CONSOLIDANDO IDEAS SOLDABILIDAD SOLDABILIDAD OPERATIVA SOLDABILIDAD METALÚRGICA El C.E. es un criterio asociado principalmente a la ZAC SOLDABILIDAD CONSTRUCTIVA ACEROS Puede haber riesgo de fisuración en frío o comportamiento frágil de la unión soldada CARBONO EQUIVALENTE > 0,35-0,4%C SOLDABILIDAD BUENA SOLDABILIDAD LIMITADA • • • • El C.E. es un criterio auxiliar para elaborar apropiadamente un procedimiento de soldadura • Tipo de acero Espesor de pieza Tipo de junta Parámetros de soldadura Proceso de soldadura PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO 170 • • • • • • • Calor de aporte Precalentamiento Post-calentamiento Material de aporte Proceso de soldadura % hidrógeno absorbido Restricción de la junta Soldabilidad Carlos Fosca 3. DILUCIÓN Durante la soldadura por fusión, el metal de cada una de las partes a unir y el de aporte (si se utiliza) se funden conjuntamente formando el baño de fusión o metal de soldadura. Tras la posterior solidificación, el metal de soldadura resultante tendrá bien una sola fase o una mezcla de dos o más fases. Una fase puede ser una solución sólida (Cu-Ni), un compuesto intermetálico (CuAl2) o un compuesto intersticial (Fe3C, TiC). El número, tipo, cantidad y disposición metalúrgica de las fases presentes determinará, en gran parte, las propiedades y calidad del metal de soldadura. Las velocidades de solidificación y enfriamiento también tienen un efecto significativo sobre las fases presentes y la microestructura del material. En la soldadura de metales disímiles, el metal de aporte debe ser capaz de alearse fácilmente con los metales base para producir un metal de soldadura que tenga una matriz dúctil y continua. Específicamente, el metal de aporte debe ser capaz de aceptar la dilución (aleación) por los metales base sin producir una microestructura propensa a la fisuración. Tal microestructura del metal de soldadura debe ser también estable bajo las condiciones que se esperan en servicio. La resistencia del metal de soldadura debe ser igual o mayor que la del metal base más débil. La figura 3.12 muestra de manera gráfica el concepto de dilución. En la imagen superior se ha representado un depósito de un metal A sobre una pieza. % dilución = LJ B / (A+B) x 100 regiones de metal base fundido A % Dilución = Área sombreada Área total del cordón de soldadura X 100 Figura 3.12 Efecto de la dilución del metal de aporte por la mezcla con los metales base 171 Carios Fosca Soldabilidad En las figuras inferiores (A, B y C), se presentan uniones soldadas en las que se observan las porciones del metal base que se han fundido (áreas sombreadas) y, por tanto, han contribuido a la formación de la zona fundida mezclándose con el metal de aporte. El grado de dilución se puede estimar de acuerdo a la siguiente relación: o//o d"l 1 uc1on ., = área sombreada x 100..... (l?) área total del cordón de soldadura Por Jo tanto, de la figura 3.12 se puede deducir que cuanto mayor sea la región fundida del metal base (área sombreada) en la unión soldada, mayor habrá sido el grado de dilución producido. Vemos, entonces, que la unión "C" presenta un mayor nivel de dilución que las uniones "A" y "B" y esto condicionará la composición química final de la zona fundida. Pero es importante hacer la siguiente observación. El esquema de la figura 3.12 muestra, a través de esta representación gráfica, cuánto del metal base se ha mezclado con el metal de aporte; pero no debemos pensar que en la unión soldada existen claramente definidas estas regiones, de modo que la región sombreada tiene una composición química y la zona restante otra diferente. Debido a que en la mayoría de los procesos de soldadura por fusión se produce una agitación importante en el baño fundido, se genera un metal de soldadura con una composición bastante uniforme. Es decir, cada punto del baño fundido tendrá más o menos la misma composición química. Por ello, hablamos de dilución para expresar el efecto que han tenido los metales base en la composición química final del metal fundido. Las bandas de metal base fundido (áreas sombreadas en la figura 3.12) son normalmente más anchas cuando el metal de aporte tiene un punto de fusión superior al de los metales base (como puede ser el caso del ejemplo Zonas de dilución por efectos de las pasadas sucesivas "C" de la figura 3.12). En la soldadura de pasadas múltiples, como se muestra en la figura 3.13, la composición de cada cordón debe ser relativamente uniforme. Sin embargo, en cada 172 cordón se producen En el cordón de raíz sufre diluciones sucesivas debido a las siguientes pasadas Figura 3.13 Efecto de las pasadas sucesivas sobre la dilución de los cordones adyacentes Soldabilidad Carlos Fosca diferencias específicas en la composición qurmrca a lo largo de las sucesivas pasadas, especialmente entre el cordón de raíz, los cordones adyacentes a los metales base y el resto de los cordones. La composición media del depósito (metal fundido) puede calcularse si se conocen: (a) La relación entre el volumen fundido de los metales base respecto al volumen total de la zona fundida (depósito). (b) la composición de los metales base y de aporte. Muchos son los factores que afectan la dilución en el ordón de oldadura. La mayor dilución se presentará cuando se suelda sin metal de aporte. En este caso, todo el depósito es generado por la propia fusión del metal base y la dilución alcanzará el 100%. Del mismo modo, una soldadura de una sola pasada tendrá un mayor porcentaje de dilución que una de múltiples pasadas, siendo la pasada de raíz la que presenta siempre la mayor dilución. Los procesos de soldadura producen diferentes niveles de dilución en una unión soldada, como se puede apreciar en la Tabla 3.17. Tabla 3.17 PROCESO Electro escoria (ESW) DILUCION 100% Observaciones El metal base contribuye totalmente con la zona fundida Soldadura por haz de electrones 100% Excepto si se emplea hilo de aporte Soldadura láser 100% Excepto si se emplea hilo de aporte 20-30% En general 30-40% Pasada de raíz 10-20% En operaciones de "overlay" (depósitos) 25 - 50% En general 1O - 15% En operaciones de "overlay" (depósitos) 25 - 50% Arco "spray" 15 - 30% Arco "corto circuito" Arco eléctrico manual (SMAW) Arco sumergido (SAW) MIG/MAG (GMAW) TIG (GTAW) 20 - 50% 100% Sin material de aporte Cuando la soldadura se realiza sin material de aporte, como puede suceder con el proceso TIG (GTAW) o con procesos algo más sofisticados, como los de alta energía (láser, haz de 173 • Soldabilidad Carlos Fosca electrones, etc.), la dilución será del 100%; pues el metal base es el único que inteNiene para aportar su composición química en la zona de fusión. Sin embargo, es posible alcanzar niveles de dilución tan bajos como un 2% en depósitos (cladding) con procesos como el arco por plasma con alambre caliente (plasma are hot wire process). La dilución puede estar basada sobre medidas de área en la sección transversal de una unión. En la figura 3.14, se indica cómo determinar la dilución de dos metales A y B cuando se sueldan con un metal de aporte. Metal de Metal A F ! Metal B i B .J Zona fundida Dilución = A+B A+B+F X 100 A: volumen de metal A B: volumen de metal B F: volumen de metal F Figura 3.14 El cálculo puede ser hecho de manera analítica si se conoce la composición química promedio de cada uno de los metales base y del metal de aporte que conforma el depósito. Entonces, el porcentaje medio de un elemento de aleación específico en el metal de soldadura diluido puede calcularse utilizando la siguiente ecuación: Xw = (DA) (XA) + (Ds) (Xs) + (1 - Dr) (Xaporte) .... (18) donde: Xw = XA = Xs = Xaporte = DA = Ds = Dr = 174 porcentaje medio del elemento X en el metal de soldadura (depósito) . porcentaje del elemento X en el metal base A porcentaje del elemento X en el metal base B porcentaje del elemento X en el metal de aporte porcentaje de dilución del metal base A expresado como un decimal porcentaje de dilución del metal base B expresado como un decimal porcentaje total de dilución por los metales A y B expresado como un decimal Soldabilidad Carlos Fosca Ejemplo 1 Veamos ahora un ejemplo de cómo calcular la composición del metal de soldadura (zona fundida). Supongamos que se suelda una plancha de 8 mm de espesor de acero inoxidable tipo 316 a otra plancha de 8 mm espesor de acero 2 1/4 Cr - 1 Mo con un metal de aporte tipo ERNiCr - 3 (aleación de níquel-cromo). La composición química nominal de las tres aleaciones se muestra en la siguiente tabla: Composición química nominal % Elemento Acero Acero Metal Cr- Mo 316 Aporte 2,5 17 20 12 Cr Ni -- Mo 1 ,O 2,5 72 -- Fe 95,5 63 3 Suponiendo que la dilución total es del 35%, 15% del acero Cr-Mo y 20% del inoxidable 316 se pide determinar cuál ha sido la composición química del depósito fundido. Teniendo en cuenta la ecuación (18), los porcentajes medios de Cr, Ni y Mo en el metal de soldadura fundido se calculan de la siguiente forma: % Cr= 0,15 (2,5) + 0,20 (17) + 0,65 (20)= 16,8 % Ni= 0,20 (12) + 0,65 (72)= 49,2 % Mo= 0,15 (1) + 0,20 (2,5)= 0,65 Entonces, el metal fundido tendrá la siguiente composición química: %Cr 16,8 %Ni Mo Fe 49,2 0,65 resto Ejemplo 2 Se va a realizar un recubrimiento de acero inoxidable en un recipiente a presión fabricado de acero ASTM A285-B de manera que el acero inoxidable depositado tenga una composición química similar al tipo AISI 304. El depósito será efectuado empleando soldadura eléctrica manual (SMAW), para lo cual se deberá seleccionar el material de aporte adecuado. En la 175 Carlos Fosca Soldabilidad siguiente tabla, se muestran las composiciones químicas del material base, del recubrimiento a alcanzar y de los materiales de aporte disponibles: El depósito debe tener una composición similar a un acero AISI 304 Depósito (overlay) Material %C %Mn %Si ASTM A285-B 0,22 0,90 0,60 AISI 304 0,08 2,0 E209-XX E308-XX E309-XX E309L-XX 0,06 0,08 0,15 0,04 6,0 1,5 1,5 1,5 %Gr %Ni %Mo 1,00 ------ ------- -------19,0 9,0 -------- 0,9 0,9 0,9 0,9 22,0 20,0 23,5 23,5 10,0 10,5 13,0 13,0 2,5 0,75 0,75 0,75 Material de aporte Teniendo en cuenta que el depósito se efectuará en una sola pasada y que la dilución llegará como máximo a un 15%, se pide determinar el material de aporte que permitirá tener en la superficie un depósito de composición similar al acero AISI 304. Para resolver este problema, debemos comprender que si queremos efectuar un depósito que sea similar a un acero del tipo AISI 304 sobre un material base tan diferente como un acero ordinario, no podemos emplear un metal de aporte del tipo AISI 304, pues la dilución con el metal base producirá una composición química diferente en el metal depositado. Por ello, es importante emplear siempre metales de aporte más aleados para compensar el efecto de la dilución. Para el caso de un depósito de soldadura sobre un material base, la expresión (16) se simplifica: porcentaje medio del elemento X en el deposito (composición del acero AISI 304) Xw = porcentaje del elemento X en el metal base A (composición del acero ASTM A285-B) XA = Xaporte = porcentaje del elemento X en el metal de aporte (a determinar) porcentaje de dilución del metal base A expresado como un decimal (15%) DA = 176 So/dabilidad Carlos Fosca Como nuestro objetivo es determinar el material de aporte, despejamos el valor de X aporte de la ecuación anterior y se tiene: Reemplazando la dilución = O,15, se tiene: X aporte = Xw - O,15 (XA) f (0,85) y calculamos los valores de Xaporte para cada uno de los elementos de aleación: %C = (0,08 - O,15x0,22) /0,85 =0,06 %Mn = (2 - O,15x0,9) /0,85 =2,2 %Si= (1-0,15x0,6)/0,85 = 1,07 %Cr= (19)/0,85 = 22,3 %Ni= (9)/0,85=10,6 %Mo=O Resultados del cálculo de la composición química del material de aporte necesario Material de aporte %C 0,06 %Mn 2,2 %Si 1,0 %Cr 22,3 %Ni 10,6 %Mo Si comparamos estos valores con los de los materiales de aporte mostrados en la tabla, veremos que los materiales que pueden cumplir con estos valores son los electrodos E209-XX y E309L-XX. Materiales de aporte %C %Mn %Si %Cr %Ni %Mo E209-XX 0,06 6,0 0,9 22,0 10,0 2,5 E308-XX 0,08 1,5 0,9 20,0 10,5 0,75 E309-XX 0,15 1,5 0,9 23,5 13,0 0,75 E309L-XX 0,04 1,5 0,9 23,5 13,0 0,75 Debido a un menor contenido de C y de Mn, se recomendaría el empleo del electrodo E309L­ XX. 177 Carlos Fosca So/dabilidad RESUMEN • Los factores más importantes que influyen en la soldabilidad de los metales y aleaciones son los siguientes: � Las transformaciones que se producen en la zona afectada por el calor: ZAC � La composición química de los materiales a unir (metal base y metal de aporte). • � Las tensiones residuales generadas durante la soldadura. � El procedimiento de soldadura empleado. Los problemas más importantes relacionados con la soldabilidad de los aceros al ·momento de soldar son: � Agrietamiento en frío. • � Agrietamiento en caliente. � Delaminación. Un parámetro muy empleado para juzgar el grado de soldabilidad de un acero es el carbono equivalente (CE) • Se denomina carbono equivalente (CE) al índice que permite correlacionar la composición química de un acero con su tendencia a presentar estructuras frágiles cuando éste es sometido a un proceso de soldadura. • En términos generales se puede decir que: • Aceros con un CE < 0,2 - 0,3% tienen una buena soldabilidad • Aceros con un CE > 0,4% tienen riesgo de fisuración en frío en la ZAC • La limitación del CE es que solamente tiene en cuenta la composición química del acero. Sin embargo, el riesgo a la fisuración en frío depende además de muchos otros factores como el aporte de calor, el proceso de soldadura empleado, el tipo de junta, el espesor de la pieza a soldar, el grado de embridamiento de la unión, el contenido de hidrógeno difundible en el cordón, el material de aporte, etc. + Otro criterio que se emplea para evaluar los riesgos potenciales de fisuración o fragilidad de una unión soldada de un acero es la estimación de la dureza bajo el cordón (en la ZAC). Este método es empleado por códigos estructurales como el AWS D1.1. 178 Soldabilidad • Carlos Fosca El riesgo de figuración en frío de la unión soldada se incrementa aun más en presencia de hidrógeno, el cual penetra en la soldadura como consecuencia de la descomposición a elevadas temperaturas de la humedad del metal base, . de sustancias hidrogenadas provenientes del consumible (material de aporte) o de la preparación de los bordes. • A esta fisuración se le conoce como agrietamiento por hidrógeno. Para evitarla es importante controlar el nivel de hidrogeno difundido en la soldadura así como la dureza de la ZAC • Partiendo de las consideraciones anteriores, CE, dureza bajo el cordón, presencia de hidrógeno, es posible establecer procedimientos que permitan seleccionar la temperatura de precalentamiento mínima necesaria a fin de evitar el riesgo de fisuración en frío. • Otro de los métodos empleados para reducir el riesgo de figuración en frío es el tratamiento post-soldadura. El objetivo de este tratamiento es: • Reducir o aliviar tensiones residuales en la unión soldada producidas por los calentamientos y enfriamientos rápidos y localizados que ocurren por la soldadura • Disminuir la fragilidad de la unión soldada, originada por la formación de estructuras martensíticas en la ZAC. • Mejorar la tenacidad de la unión, elevando la temperatura de transición dúctil - frágil para aceros al carbono o aceros Cr-Mo. • Eliminar o reducir el contenido de hidrógeno difundido en la unión soldada durante el proceso de soldadura para reducir el riesgo de fragilización por hidrógeno. Cuando éste es su objetivo principal, se le denomina tratamiento de deshidrogenado. • En ciertos aceros como los aceros bonificados, donde el cordón de soldadura debe tener la misma elevada resistencia mecánica que el material base, es necesario someter a la unión soldada a tratamientos térmicos de temple y revenido. • Durante la soldadura por fusión, el metal de cada una de las partes a unir y el de aporte (si se utiliza) se funden conjuntamente formando el baño de fusión o metal de soldadura. Esta zona fundida es una mezcla de todos estos materiales y por tanto su composición química será una combinación de todas ellas. Se define como dilución a la proporción de material base que ha participado en el proceso de fusión y mezcla en el depósito durante la soldadura. 179 Soldabilidad + Carlos Fosca La dilución es muy importante cuando se unen materiales de diferente composición química pues la composición química final del depósito estará influenciada directamente por el grado de dilución producido. Como es bien sabido, la composición química del cordón de soldadura afecta las características microestructurales y con ello sus propiedades mecánicas y de resistencia a la corrosión. + Aceros altamente aleados como los aceros inoxidables pueden experimentar diferencias importantes en resistencia a la corrosión en la unión soldada para diferentes grados de dilución. + La dilución es influenciada fuertemente por el aporte de calor y el proceso de oldadura. Una unión soldada ejecutada en una sola pasada tendrá un grado de dilución mayor que ella misma cuando es realizada en múltiples pasadas. + El proceso de soldadura afecta también de manera importante el grado de dilución durante la soldadura 180 So/dabilidad Carlos Fosca CONSOLIDANDO IDEAS SOLDABILIDAD SOLDABILIDAD OPERATIVA SOLDABILIDAD METALÚRGICA SOLDABILIDAD CONSTRUCTIVA ACEROS El grado de dilución es un criterio que permite evaluar la soldabilidad del depósito fundido. Pueden formarse constituyentes frágiles o que afecten la resistencia a la corrosión DILUCIÓN bajo Se reducen los problemas en la zona fundida de la unión soldada alto • • • • • • • • Material de aporte Proceso de soldadura Tipo de junta Calor de aporte PROBLEMAS DE SOLDABILIDAD Aumento de la templabilidad en el cordón Aumento de la fragilidad del cordón Riesgo de fisuración en caliente Riesgo de corrosión Para evitar estos problemas es importante controlar el grado de dilución a través de los siguientes parámetros PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA 181 Soldabilidad 182 Carlos Fosca AGRIETAMIENTO EN FRÍ0 Y EN CALIENTE OBJETIVO Al final de este capítulo usted estará en capacidad de: • Distinguir los diferentes mecanismos de fisuración y fragilización de la unión soldada. 1.dentificar las variables más importantes que influyen en la fisuración en caliente y en frío de las uniones soldadas de ace(o. Proponer medidas prevent ivas a fin de evitar construcciones soldadas. de fisuración en las Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca ÍNDICE INICIANDO EL ESTUDIO 1. FISURACIÓN EN CALIENTE 1.1 Aspectos generales 1.2 Características de la fisuración en caliente 1.3 Factores que promueven la fisuración en caliente 1.4 Medidas para evitar o reducir el riesgo de fisuración en caliente 1.5 Evaluación de la susceptibilidad a la fisuración en caliente 1.6 Ensayo HDR 1.7 Ensayo Varestraint 1.8 Ensayo PVR 2. FISURACIÓN EN FRÍO 2.1 Aspectos generales 2.2 Fragilización por endurecimiento de la zona afectada por el calor ZAC 2.3 Fragilización por hidrógeno. 2.3.1 Hidrógeno difundible proveniente del material de aporte 2.3.2 Efectos de los parámetros de soldadura sobre la cantidad de hidrógeno difundible 2.3.3 Mecanismos de fragilización por hidrógeno 2.3.4 Factores que influyen en la fragilización por hidrógeno 2.3.5 Comó evitar la fisuración por hidrógeno 2.4 Desgarre laminar 2.5 Ensayos para evaluar la susceptibilidad a la fisuración en frío 2.5.1 Probetas auto-tensionadas 2.5.2 Probetas externamente tensionadas RESUMEN CONSOLIDANDO IDEAS 184 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente INICIANDO EL ESTUDIO ¿Por qué al soldar algunos materiales se fisuran? ¿Cómo sé si un material presentará fisuras debido al proceso de soldadura? ¿Qué medidas debo emplear para evitar fisuras? 185 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca 1. FISURACIÓN EN CALIENTE 1.1 Aspectos generales La fisuración en caliente, como su nombre lo indica, se produce cuando el cordón de soldadura se encuentra todavía caliente, en un rango de temperaturas cercanas a la de solidificación del baño fundido o incluso ligeramente por debajo de ella (normalmente por encima de 0,5 T. fusión). La figura 4.1 muestra un cordón de soldadura fisurado en caliente. Observando la imagen nadie podría dudar de la presencia de fisuras, pero surgen de inmediato las siguientes preguntas: ¿Cómo sabemos que se trata de una fisuras originadas a temperaturas elevadas?, ¿ ómo se originan? ¿Cómo puedo evitarlas? Para poder responder a estas interrogantes, es necesario que conozcamos primero ciertos aspectos importantes del proceso de solidificación de un metal o aleación fundida. Figura 4.1 Fisuración en caliente en un cordón de soldadura Lo primero que debemos recordar es que, en general, en casi todas las aleaciones de ingeniería, el paso del estado líquido al sólido no se produce de manera inmediata a una sola temperatura, como sí ocurre cuando el agua pura pasa de estado líquido a sólido. En las aleaciones, la solidificación suele llevarse a cabo a través de un rango de temperaturas1 en el cual el metal pasa de manera progresiva del estado líquido al estado sólido. Se dice, entonces, 1 Solamente ciertas aleaciones solidifican completamente a una sola temperatura y se conocen con el nombre de eutécticas. 186 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca que en estas condiciones el metal presenta un estado bifásico (dos fases), donde la fase líquida y sólida coexisten en equilibrio (o casi en equilibrio). Ello lo podemos apreciar claramente a través de los diagramas de equilibrio y usaremos como ejemplo didáctico justamente aquel que hemos descrito y analizado en los capítulos uno y dos de este libro, es decir, el diagrama Fe-C. Esta vez, sin embargo, nos vamos a centrar solamente en una pequeña región de él: aquella que corresponde a elevadas temperaturas cercanas al punto de fusión y para contenidos de carbono de 0% a 0,5%C, que es el rango más común para los aceros estructurales y para la fabricación de elementos de máquinas. De acuerdo con la figura 4.2, un acero que es enfriado en condiciones de equilibrio (enfriado muy lentamente) desde su estado líquido (fundido) solidificará en un rango de temperaturas definido por las regiones L+o y L+y (regiones coloreadas del diagrama). Asimismo, se puede observar que, dependiendo del %C, el acero podrá empezar a solidificar ya sea bien como ferrita o como austenita (regiones bifásicas L+o y L +y). Así, por ejemplo, un acero de 0,08%C o de O, 15%C (líneas 1 y 2 respectivamente) solidificará primero como cristal de ferrita, mientras que un acero de 0,6%C (línea 4) solidificará primero en forma de austenita. CD CD T( º C) 1 1538º 1 L (líquido) � L+ y y 1394 º O, 1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 %C Figura 4.2 Diagrama Fe-C donde se muestra la región próxima al estado líquido para composiciones de bajo %C En cambio, un acero de 0,3%C, de acuerdo con el diagrama de equilibrio (línea 3), presentará una solidificación algo más compleja; pues los primeros cristales se formarán siguiendo el ordenamiento atómico de la ferrita (8) y luego, conforme baja la temperatura y desciende por debajo de los 1495ºC, todo el material (ferrita y el metal fundido restante) se reordenará atómicamente en forma de austenita, solidificando el resto de la fase líquida directamente a 187 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca austenita. Podemos decir, entonces, que aceros al carbono con menos de O, 15%C solidificarán inicialmente en forma de ferrita, mientras que aceros con más de O, 15%C Jo harán preferencialmente en forma de austenita. Los elementos de aleación pueden también afectar el tipo de solidificación, es decir, elementos alfágenos (que se disuelven preferencialmente en la ferrita) favorecen la solidificación a ferrita. Elementos como el Si, Cr, Mo son alfágenos y, por tanto, amplían el rango de %C en el que se presentará una solidificación en forma de cristales de ferrita. Por ejemplo, un acero aleado al Cr-Mo podría presentar, a 0,2%C, una solidificación completamente a ferrita. Los elementos como el Mn, Ni y el mismo C son gammágenos (se disuelven preferencialmente en la austenita y favore en u e tabilidad). Estos elementos contribuyen a favorecer la solidificación en forma de austenita. ¿Puede este hecho ser tan importante para un acero? Es decir, ¿pueden estas distintas formas de solidificación afectar posteriormente la tendencia a la fisuración en caliente de una soldadura?. Hemos visto anteriormente que la estructura cristalina de la ferrita es cúbica de cuerpo centrado (CC), mientras que la de la austenita cúbica de caras centradas (CCC). Cuando el hierro tiene una estructura CCC (austenita), los átomos se encuentran ordenados de manera más compacta. Ello quiere decir que la contracción del metal, debida al paso líquido --+ austenita, será mayor que la esperada en la transformación L --+ ferrita. En una soldadura, la solidificación se puede realizar en fracciones de segundo, es decir, muy rápidamente y es de esperar que ella conduzca necesariamente a contracciones en la masa metálica del cordón de soldadura. Por otro lado, el coeficiente de dilatación ( contracción) de ambas fases es diferente. A temperaturas tan altas como 1500 ºC, la austenita se contrae durante el enfriamiento 50% más que la ferrita. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuál de las dos transformaciones, L� o o L� y, podría provocar mayores dificultades durante la solidificación de un cordón de soldadura? Si solamente consideramos el nivel de contracción que experimentaría la región de metal que se solidifica, resulta razonable pensar que la austenita, al producir una mayor contracción durante la solidificación y enfriamiento, podría provocar mayores tensiones residuales de tracción en las últimas regiones que solidifican, aumentando el riesgo de fisuración a esas temperaturas (figura 4.3). 188 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente .. 1 Regiones del metal que solidifican al final Tensiones residuales presentes en las regiones que solidifican al final Figura 4.3 Durante la solidificación, las regiones del metal que solidifican al final están sometidas a tensiones residuales de tracción Pero la fisuración en caliente no sólo está asociada a cambios de volumen durante la solidificación. Se ha comprobado que estos fenómenos de agrietamiento están relacionados con la segregación (acumulación) de determinados elementos presentes en el acero en ciertas regiones del metal solidificado. Para entender por qué se producen estas segregaciones en el metal durante la solidificación recordemos que, cuando el acero solidifica, pasa de un estado de desorden atómico a otro completamente ordenado, donde los átomos se encuentran muy juntos entre sí. Ello provoca que el metal en estado sólido no admita la misma cantidad de átomos extraños (impurezas) en su ordenamiento cristalino, es decir, no pueda mantenerlos disueltos en la misma proporción en su estructura cristalina. Haciendo una analogía con el agua, cuando ésta se encuentra hirviendo, podemos disolver en ella una gran cantidad de azúcar o sal, por ejemplo; pero cuando se enfría, puede que parte de estas sustancias hayan precipitado en forma de cristales en el fondo del vaso o taza. De forma similar, cuando el metal pasa del estado sólido al líquido, parte de estos átomos extraños o impurezas son expulsados del metal solidificado (red cristalina) hacia la región que sí puede admitirlos en mayor proporción, es decir, aquella zona del metal que aún está en estado líquido (zona fundida). Ello provoca que las interfases metal-líquido se enriquezcan de impurezas o elementos químicos durante la solidificación. 189 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca Veamos ello a través de un ejemplo. Supongamos que tenemos un acero de 0.15%C que está en estado líquido y comienza su solidificación. Para ello tomaremos una región ampliada de la figura 4.2, donde observaremos cómo se produce la solidificación para este acero. De acuerdo con la región del diagrama Fe-C (figura 4.4), los primeros cristales del acero solidificarán como ferrita (región L + 8). Debido a que la ferrita admite en solución muy poca cantidad de carbono, ésta solo disolverá a dicha temperatura tan sólo 0.05%C. Pero nuestro acero tiene en su composición O, 15%C; por lo tanto, el metal líquido, que coexiste a esta temperatura con la ferrita, se enriquecerá de carbono (aumentando su concentración por encima de O, 15%C). T( ºC) 0,15%C 1 1538 º El carbono restante del acero que no puede admitir la ferrita es disuelto en la fase líquida aumentando su concentración por encima de 0,15%C Los primeros cristales de ferrita solo pueden mantener disuelto 0,05%C ��������-;-������������-+ 0,05 0,25 0,5 %C Figura 4.4 Región del diagrama Fe-C donde se aprecia la región de solidificación y las diferencias en concentración de C que se producen entre la fase líquida y la sólida (ferrita) a una misma temperatura Lo que ocurrirá, entonces, durante la solidificación del metal fundido es que se producirán regiones más ricas en determinados elementos que otras como consecuencia de las transformaciones y de la solidificación heterogénea que tiene lugar en el cordón de soldadura. 190 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca Cuando determinadas regiones del metal se enriquecen de elementos como el P y S, por ejemplo, aumenta su susceptibilidad a la fisuración en caliente. Esta segregación en composición química se produce en las últimas regiones del metal a solidificar y su magnitud dependerá del contenido nominal presente en el metal base y en el metal de aporte, así como también de la estructura cristalina durante la solidificación (si solidifica primariamente como ferrita o austenita). La ferrita puede mantener en solución mayores cantidades de P y S que la austenita a temperaturas elevadas. Ello supone que si el acero solidifica primero como ferrita, segregará menor cantidad de estos elementos que si solidificara como austenita, lo cual puede ser muy determinante en la u ptibilidad de e te material a la fisuración en caliente. Ésta es la principal razón por la cual, a fin de evitar este tipo de fisuración, se recomienda garantizar la formación de una cantidad de ferrita durante la solidificación del cordón de soldadura de los aceros inoxidables austeníticos. Del mismo modo que en los aceros inoxidables austeníticos, los aceros ordinarios y de baja aleación que solidifican formando inicialmente ferrita en su microestructura serán menos susceptibles a la fisuración en caliente. La transformación posterior 8-* y induce tensiones residuales de compresión, lo cual favorece aun más la resistencia a la fisuración en caliente 1 . La solidificación primaria en forma de ferrita reduce el riesgo de fisuración en caliente en los aceros. 1 Killing, Robert. "Angewandte Schwei�metallurgie". DVS Verlag, 1996, pag.125 191 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca 1.2 Características de la fisuración en caliente La fisuración en caliente se puede manifestar a través de muy pequeñas fisuras microscópicas o incluso hasta macrogrietas identificables a simple vista. Debido a que se originan a elevadas temperaturas, las superficies de fracturas presentan una apariencia mate debido a la formación de una capa de óxido superficial. La fisuración en caliente es de tipo intergranular, es decir, la fisura se propaga a través de los límites de granos y puede tener una orientación longitudinal o transversal al cordón de soldadura. Asimismo, las fisuras pueden iniciarse en el depósito de soldadura o en la ZAC. Cuando e producen en el depó ito de soldadura (región solidificada) se les denomina "fisuras por solidificación" (solidification cracks) y cuando éstas aparecen en la ZAC o en la región límite entre la zona solidificada y la ZAC, reciben el nombre de "fisuras debidas a refusión" (liquidation cracks). Fuente: Killing "Angewandte Schweipmetallurgie". DVS Verlag Figura 4.5 Agrietamiento en caliente en el depósito de soldadura 192 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente 1.2.1 Fisuras por solidificación La causa de esta fisuración es la segregación (enriquecimiento) de elementos como P y S (y otros como el B, Se, As, Cb, Sn, Sr, Ta y Cu) en la zona de baño fundido próxima a los cristales del metal recién solidificado. Cuando el baño fundido se solidifica, las últimas regiones en estado líquido se enriquecen de estos elementos y de impurezas, provocando la formación de compuestos de menor punto de fusión. Durante el enfriamiento y solidificación, se producen contracciones en el metal sometiendo a estas regiones a esfuerzos de tracción. La zonas aún líquidas no son capaces de soportar estos e fuerzo ( e omportan mecánicamente orno verdadero agujero ) y dan origen a la fi ura (figura 4.6). - - -- ,�--------------. ( .••"___H_,,.- �- . - . - ---- - . -------------- =======-- . ------------------.-. -----------· ---- ----- . �- =-: -�----·- - -- ... ' Los cristales sólidos expulsan a la interfase líquida elementos e impurezas que luego forman compuestos de bajo punto de fusión durante la solidificación .,,,..-------- .___, �-. . Esfuerzos debidos a la contracción ____ ...... Dirección del enfriamiento Fase líquida en límite de grano Fuente: Killing "Angewandte Schweimetallurgie". DVS Verlag Figura 4.6 Representación de la fisuración en caliente debida a solidificación. Las grietas se forman en las zonas del metal aún líquidas sometidas a esfuerzos de tracción provenientes del enfriamiento del cordón de soldadura. Algunos factores de la soldadura como un depósito demasiado profundo o ancho, altas corrientes o velocidades de soldeo y grandes separaciones de raíz, incrementan la susceptibilidad a la fisuración en caliente. 193 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente 1.2.2 Fisuras por licuación o refusión Las elevadas temperaturas producidas por el aporte de calor del arco eléctrico favorecen en la región de interfase entre el metal fundido y la ZAC fenómenos difusivos de elementos perjudiciales (P y S entre los más importantes) a través de los límites de granos. Ello genera un incremento de la concentración de estos elementos en estas zonas provocando la formación de compuestos de bajo punto de fusión e iniciando así la licuación (refusión) de estas regiones en los límites de granos (figura 4.7 a). Del mismo modo que en el caso anterior, la presencia de contracciones por enfriamiento y solidificación provocan esfuerzos de tracción que finalmente fisuran estas regiones que se localizan en la ZAC o en su interfase con el metal solidificado (figura 4.7 b). De todos los elementos que favorecen la fisuración en caliente, es el azufre el más importante. La razón de ello es que este elemento forma, con el hierro, sulfuros o constituyentes que poseen un bajo punto de fusión (el constituyente eutéctico Fe-FeS funde a 988 ºC). El fósforo incrementa el efecto perjudicial del azufre, por lo que se deben restringir sus concentraciones en los aceros a niveles de%8 < 0,01% y% (S+P) < 0,02%. a) Refusión de los límites de grano Arco eléctrico Estado líquido/sólido Película en fase líquida en límite de grano b) Formación de la grieta en la ZAC Arco eléctrico Grieta en caliente Esfuerzos de tracción Fuente: Killing "Angewandte Schwei�metallurgie". DVS Verlag Figura 4.7 Esquema de la formación de fisuras en caliente debidas a refusión según Pellini 194 Agrietamiento en frío y en caliente Car/os Fosca Una forma de reducir el efecto perjudicial del azufre es agregando manganeso al acero en cantidad suficiente, de manera que se formen sulfuros de manganeso, los cuales no se disuelven ni se licuan a bajas temperaturas. El contenido de Mn en el acero depende no sólo del %S presente, sino también del %C. Un acero de O, 12%C requiere una relación Mn/S igual a 20 para inhibir la fisuración en caliente; mientras que un acero con O, 15%C la relación Mn/S se debe elevar hasta 55 1 . El níquel es un elemento que promueve la segregación y forma con el azufre compuestos de muy bajo punto de fusión (el constituyente eutéctico Ni-NiS funde a 630 ºC y el constituyente Ni­ NiP a 875 º Cf Los aceros más susceptibles a este tipo de fisuración durante la soldadura son los aceros "automáticos" o de fácil mecanización, que contienen grandes cantidades de P y S precisamente para facilitar el arranque de la viruta y mejorar con ello la maquinabilidad de estos aceros. 1.3 Factores que promueven la fisuración en caliente • Densidad de corriente de soldadura (altos niveles promueven la fisuración) • Distribución del calor (diseño del tipo de junta) • Grado de rigidez de la unión • Sensibilidad a la fisuración del metal de aporte • Dilución del metal soldado • Impurezas (azufre y fósforo) • Precalentamiento (incrementa la tendencia a la fisuración) • Procedimiento de soldadura (altas velocidades y arco largo incrementan la sensibilidad a la fisuración en caliente) 1.4 Medidas para evitar o reducir el riesgo de fisuración en caliente Se ha visto que una de las causas principales de la fisuración en caliente es la composición química de la unión soldada, especialmente con relación al contenido de elementos como el P y S. Por lo tanto, una primera medida preventiva que se puede emplear para reducir el riesgo de fisuración en caliente es restringir el contenido de estos elementos tanto en el metal base como 1 De Espona. Joaquín y Juan Carlos Suárez "Inspección de uniones soldadas" ETSI Navales UPM, España, p 75. 2 Folkhard Erich. "Metallurgie der Schweibung nichtrostender Stahle" Springer Verlag; 1984, p.167. 195 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca en el metal de aporte. Sin embargo, muchas veces ello no siempre es posible pues puede conducir a la alteración de otras propiedades del material o del componente. Pero se pueden emplear otras medidas complementarias, como reducir el grado de embridamiento de la unión soldada o influir, a través del procedimiento de soldadura, en la microsegregación en el depósito de soldadura. Esta última depende del modo de cristalización del metal fundido. Si la cristalización es dendrítica, se obtienen altos niveles de segregación y, por tanto, alto riesgo de fisuración en caliente; mientras que en una cristalización del tipo celular, la segregación es mucho menor. a) Figura 4.8 Representación esquemática de la cristalización de diferentes formas de cordón Del mismo modo, la forma geométrica del cordón influye determinante. Si el cordón es angosto y profundo (figura 4.8a), la última zona en solidificar se ubicará en el centro del cordón; mientras que si el cordón es, más bien, ancho y menos profundo, la última zona en solidificar se encontrará en la superficie del cordón (figura 4.8b). La geometría del cordón se ve influenciada por la corriente y por la velocidad de soldeo. Cuanto mayor sea la corriente empleada, mayor será la profundidad del depósito; en cambio, aumentando la velocidad de soldeo, se disminuye tanto el ancho como la profundidad del depósito. 1.5 Evaluación de la susceptibilidad a la fisuración en caliente Se ha desarrollado una gran variedad de métodos para evaluar la susceptibilidad a la fisuración en caliente de una unión soldada. Estos métodos se pueden dividir en dos grandes grupos: 1. Probetas auto-tensionadas 2. Probetas externamente tensionadas 196 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente 1.5.1 Probetas autotensionadas A este grupo pertenece el método denominado "probeta de doble unión en filete", que se 1 encuentra estandarizado en la norma DIN 50129 y cuyas dimensiones se muestran en la figura 4.9. 12 Cordones para apuntalar la unión Zonas de medición plancha 2'°cor� 20 20 Fuente: Killing "Angewandte Schwei�metallurgie". DVS Verlag Figura 4.9 Probeta de doble unión en filete Se emplea para ello una placa de 12 mm de espesor ( o de 40 mm), hecha del material base que se desea soldar, a la cual se une, mediante dos cordones de soldadura de filete, otra similar de 12 mm de espesor. El primer cordón se suelda procurando que el tamaño del filete ("a") sea de aproximadamente 5 mm. Inmediatamente después de haber culminado el primer cordón (no más de 20 segundos), se da inicio al segundo cordón, el cual será por lo menos 20% más delgado que el primero y se realizará en el sentido contrario a éste. Como consecuencia de la contracción del primer cordón, el segundo será sometido a esfuerzos que podrán provocar fisuras en caliente si el material es susceptible a ello. Este método tiene muchas limitaciones, pues se trata de un procedimiento del tipo "pasa I no pasa", pues no permite examinar de manera independiente o precisa cada uno de los factores que influye en la fisuración en caliente. 1 DIN 50 129 (10.73). "Prüfung der Hei�ri�anfalligkeit von Schwei�zusatzwerkstoffen. Beuth Verlag. Berlín 197 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente Frente a este primer método, existe otro algo más universal, denominado método de la probeta "Fisco" (el nombre Fisco proviene de la siglas del nombre en francés: "Fissure de Cordons"). La probeta Fisco permite variar las condiciones de la soldadura y del diseño del cordón, de modo que es posible estudiar el efecto de distintas variables sobre la susceptibilidad a la fisuración en caliente. Tornillos de fijación (2) J--� Bastidor para fijación de la probeta probeta-· ----- Placa base dentada .- Fuente: Beckert; "Kompendium der Schweiptechnik"; DVS Verlag Figura 4.1 O Esquema de la ubicación de la probeta mediante el método Fisco El método consiste en colocar y fijar la probeta (o cupón de ensayo) a través de un dispositivo como el que se muestra en la figura 4.1 O. Por medio de este dispositivo se fija la probeta mediante tornillos verticales y horizontales. Los parámetros de ensayos pueden variar entre los siguientes límites: 1. Espesor de plancha: de 1 a 40 mm 2. Separación de raíz: de O a 6 mm 3. Forma de la junta: cualquiera Una vez fijada la probeta, se procede a realizar varios cordones cortos (aprox. 40 mm) y contiguos (separados entre sí 5 mm). Esto se realiza con el objeto de producir más regiones susceptibles a la fisuración en caliente, las cuales son precisamente los puntos de inicio y fin de cada cordón. Una vez realizada la unión soldada, ésta se deja enfriar, se desmonta del dispositivo y se coloca en un tornillo para proceder a fracturarla. El criterio empleado para evaluar la susceptibilidad a la fisuración en caliente a través de este método es la relación entre la longitud total de las grietas formadas y la longitud total del cordón: 198 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca "°" longitud de fisuras Indice de fisuración en caliente= ____ L. ___________ longitud total del cordón de soldadura Este índice de fisuración depende fuertemente de la separación de raíz elegida en la unión. Cuanto mayor sea la separación de raíz, mayor será la severidad del ensayo. Teniendo en cuenta ello, se acepta que una unión soldada tendrá una buena resistencia a la fisuración en caliente si el índice antes mencionado es menor al 25% (siempre que se utilice el mismo material base, el mismo material de aporte y una separación de raiz iguai ai diámetro del electrodo a emplear). La ventaja de este método sobre el anterior es que permite estudiar la influencia del material base, del material de aporte, de los parámetros de soldadura y del tipo de junta sobre la susceptibilidad a la fisuración en caliente. Una mayor descripción de estos métodos se puede encontrar en la hoja técnica DVS 1004 (parte 3) 1 . 1.5.2 Probetas externamente tensionadas Este grupo de ensayos permite una determinación cuantitativa, reproducible y comparativa de la resistencia a la fisuración en caliente de una unión soldada. Son rápidos, sencillos y requieren, frente a los métodos anteriores, una menor cantidad de material para la ejecución de los ensayos. Sin embargo, el equipamiento necesario para llevarlos a cabo es ligeramente más complejo. Una descripción mas detallada de estos métodos puede ser revisada en la hoja técnica DVS 10004 (parte 2) 2. 1 Merkblatt DVS 1004 Teil 3 (09.90). "Heij3rij3prüfverfahren mit fremdbeanspruchten Proben". DVS Verlag. Düsseldorf 2 Merkblatt DVS 1004 Teil 2 (11.87). "Heij3rij3prüfverfahren mit fremdbeanspruchten Proben". DVS Verlag. Düsseldorf. 199 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca 1.6 Ensayo HDR (Hei¡3 Deformationsrate Versuch) Este ensayo permite evaluar la tendencia a la fisuración en caliente mientras se realiza una unión soldada. El ensayo consiste en colocar dos planchas a unir mediante soldadura en posición horizontal sobre dos platinas de cobre, las cuales a su vez descansan en un dispositivo que permite no sólo la fijación de las probetas de ensayo sino también su posterior deformación, tal como se muestra en la figura 4.11. fijación probeta platina de cobre placa base / / ·---.. Aplicación de ---­ la carga flexión Fuente: Folkhard ""Metallurgie der Schweiung nichtrostender Stahle" Springer Verlag Figura 4.11 Representación del dispositivo para realizar el ensayo HDR Durante el ensayo, las probetas son sometidas, mientras se realiza la soldadura, a una deformación plástica en la dirección transversal al cordón. La velocidad de deformación aplicada es mantenida constante durante el ensayo. Esta velocidad se incrementa en cada ensayo siguiente hasta que se produzca la fisuración del cordón. A la velocidad de deformación mínima que produce fisuración se le denomina velocidad de deformación crítica y es empleada como el criterio para evaluar la susceptibilidad al agrietamiento en caliente. Normalmente se emplean de cinco a ocho ensayos para determinar esta velocidad de deformación crítica. Algunos autores1 han establecido, a partir de datos experimentales, que uniones soldadas que han soportado velocidades de deformación > 40 µm/s sin presentar fisuración durante este ensayo serán prácticamente inmunes a la fisuración en caliente. 1 Killing, Robert. "Angewandte Schwei�metallurgie". DVS Verlag,1996, pag.140. 200 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente A través del ensayo HDR, es posible evaluar la influencia de los diferentes procesos de soldadura, materiales de aporte, tipos de junta y parámetros de soldadura. 1.7 Ensayo Varestraint Otro de los métodos más empleados es el denominado Ensayo Varestraint, el cual consiste en aplicar una deformación plástica controlada en una plancha mientras se deposita un cordón de soldadura a lo largo del eje longitudinal de la plancha. El principio es similar al del ensayo HDR, pero se diferencia en el dispositivo que se emplea para aplicar la deformación. El ensayo permite evaluar la susceptibilidad a la fisuración en caliente del material base o de una unión soldada. En el primer caso, no se emplea material de aporte y se aplica calor (produciendo una zona fundida) a través de una antorcha TIG que se mueve en el sentido longitudinal de la probeta. En el segundo caso, se deposita un cordón empleando para ello material de aporte y cualquiera de los procesos de soldadura. Las dimensiones de la probeta para el ensayo son: 40 x 10 x 100 mm. Cuando la antorcha ha alcanzado el punto medio de la probeta, se procede a deformarla plásticamente a través de un punzón que posee un determinado radio de curvatura. La soldadura continúa durante el proceso de deformación hasta que el final del cordón se encuentre a unos centímetros de distancia de la zona de deformación. La deformación aplicada se calcula mediante la elongación "E": E: (%) = 100 x espesor de la plancha 2 x radio de la matriz Se pueden aplicarniveles de elongación hasta4% en función de la susceptibilidad que tenga el material a la fisuración en caliente. Para ello es suficiente elegir el radio de curvatura del punzón. En este ensayo se puede aplicar la deformación en el sentido longitudinal al cordón (ensayo varestraint) o en sentido transversal (ensayo transvariestrant). El criterio que se emplea para evaluar la resistencia a la fisuración en caliente es la longitud total de todas las fisuras encontradas en la probeta ensayada (en relación a la elongación aplicada "E"). Normalmente se requiere un total de cinco probetas para establecer un resultado reproducible 1. La medición de las fisuras se puede realizar mediante una lupa o un estereomicroscopio (1 O a 60 X). 1 Anik, Dorn. "Schweipeignung metallischer Werkstoffe"- DVS Verlag, 1995, pag. 42. 201 Agrietamiento en frío y en caliente Posición de la antorcha al momento de deformar la probeta Carlos Fosca Posición de la antorcha al momento de deformar la probeta a Fuente: Killing "Angewandte Schweimetallurgie". DVS Verlag igura 4.12 Representaciones de los dispositivos empleados en los ensayos a) Varestraint y b) Transvarestraint Este método es muy flexible, pues permite estudiar el efecto de las diferentes variables del proceso de soldadura sobre la fisuración en caliente. Figura 4.13 Equipo comercial para el desarrollo del ensayo Varestraint en sus diferentes modalidades 202 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca 1.8 Ensayo PVR {fisuración por deformación programada) Este ensayo fue desarrollado por Prochorow y consiste en someter a una probeta, durante la soldadura, a un proceso de deformación a velocidad constante. Para ello se puede emplear un equipamiento como una máquina de tracción horizontal en la cual se fija y deforma continuamente la probeta. La velocidad de deformación se mantiene constante durante el ensayo, pero se incrementa de probeta a probeta hasta que finalmente se observen fisuras en el cordón de soldadura. La velocidad crítica de deformación es empleada como criterio para establecer la resistencia a la fisuración en caliente. Otra variante del método propuesta por Klug consiste en deformar la probeta a una velocidad variable a lo largo de todo el ensayo (figura 4.14). En estas condiciones, la velocidad de deformación es incrementada de manera continua de O a 70 mm/min hasta que la probeta alcance la región de deformación plástica. Al igual que en el método anterior, el criterio empleado es la velocidad de deformación crítica para la cual aparecen las primeras fisuras en caliente 1 . 60 Velocidad de deformación (mm/min) r--������ ��� �-=- Probeta PVR Fuente: Berger y otros "Soldadura de los aceros austeníticos" Soldadura y Tecnologías de unión, CESOL Figura 4.14 Representación del principio del ensayo PVR 1 Berger, W; Tosch, J y otros" Soldadura de los aceros austeníticos". Revista Soldadura y tecnologías de unión. Marzo-Abril 1999, N º 56, p.1O. 203 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca 2. FISURACIÓN EN FRÍO 2.1 Aspectos generales Este tipo de fisuración se produce cuando el metal soldado se encuentra en proceso de enfriamiento o cuando, posteriormente, el metal ya está frío. A diferencia de la fisuración en caliente, la fisuración o agrietamiento en frío se produce a temperaturas generalmente por debajo de los 300 º C. No hay una sola causa que explique este tipo de fisuración; más bien, son muchos los factores que intervienen en ella. Dentro de la fisuración en frío se puede distinguir una serie de tipos de fisuración, de acuerdo a los diferentes mecanismos que inducen fragilización y posterior agrietamiento en la unión soldada. La fisuración puede aparecer durante la soldadura, inmediatamente después de ella o incluso luego de un período de tiempo que puede ser desde algunas horas hasta semanas. Por ello, es importante entender que para resolver o evitar problemas de fisuración en frío, no basta asegurarse de que no haya grietas inmediatamente después de la soldadura; pues estas pueden aparecer días después de ejecutado el proceso. Las causas más importantes de la fisuración en frío en las uniones soldadas de los aceros al carbono y de baja aleación son: 1. Fragilización por endurecimiento de la zona afectada por el calor (ZAC) 2. Formación de tensiones residuales en el cordón de soldadura 3. Fragilización por hidrógeno 4. Fragilización por envejecimiento 2.2 Fragilización por endurecimiento de la zona afectada por el calor (ZAC) La ZAC es el resultado del ciclo térmico producido en el material próximo al depósito de soldadura. Como se ha visto en los capítulos anteriores, este ciclo térmico puede provocar grandes cambios microestructurales en el acero y, por tanto, afectar sus propiedades mecánicas. 204 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca El riesgo de fragilización de la ZAC aparece cuando, como consecuencia del ciclo térmico y especialmente de la etapa de enfriamiento, se producen microconstituyentes frágiles en ella. El constituyente más peligroso es, en ese sentido, la martensita. La presencia de martensita en la ZAC reduce sensiblemente la tenacidad del acero en esta región y favorece su rotura frágil. Como se sabe, la martensita se forma en el acero cuando este es enfriado rápidamente desde 1 temperaturas elevadas (> 723 ºC) donde está presente la austenita . De un acero que produce gran cantidad de martensita después de un enfriamiento, se dice que es muy "templable". Por consiguiente, todos los factores que afecten la templabilidad del acero, afectarán igualmente su tendencia a formar estructuras frágiles en la ZAC de un cordón de soldadura. En resumen, un acero muy "templable" (endurecible) es un acero con un alto riesgo de fisuración en frío en la ZAC de la unión soldada. Un acero alcanzará un mayor nivel de endurecimiento en la ZAC (mayor riesgo de fisuración) cuanto: a. Más alto sea su %C. b. Más elevado sea su contenido de elementos aleantes (CE). c. Más elevada sea la velocidad de enfriamiento del cordón de soldadura. 2.2.1 Contenido de C El contenido de C del acero es el factor más importante en el grado de endurecimiento que se puede alcanzar en este material por la formación de martensita. La dureza de la martensita depende directamente de su %C. La siguiente ecuación 2 empírica relaciona la dureza máxima que se puede alcanzar en el acero en función de su %C 3: Dureza máxima (HV) = 939 %C + 284 ........ (1) Así, por ejemplo, si se tiene un acero con 0,2%C, la dureza máxima que se puede alcanzar por transformación martensítica será 472 HV 4 . En cambio, para un acero de 0,4%C, la dureza máxima posible será 660 HV. 1 Como se sabe, la austenita es la única fase del acero que se puede transfonnar en martensita luego de un enfriamiento rápido. Por ello, para que exista martensita, debe existir previamente austenita en el acero, la cual, en los aceros al carbono y de baja aleación, se fonna recién a partir de los 723º C aproximadamente. 2 Beckert. "Kompendium der Schweisstechnik" vol. 3, DVS, 1997, p. 23. 3 Existen otras expresiones empíricas de la dureza máxima, como la sugerida por Düren (ver capítulo 111). Todas ellas dan valores aproximados y es importante tener en cuenta su rango de validez. 4 HV = dureza Vickers. Se realiza mediante la indentación de la superficie del acero con una punta de diamante de forma piramidal luego de haber sido aplicada sobre ella una carga determinada. El tamaño de la huella dejada sobre el acero detennina la dureza del mismo. 205 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca Es importante advertir lo siguiente: la dureza máxima que un acero de 0,2%C puede alcanzar en la ZAC, calculada mediante la ecuación (1), es de 472 HV. Sin embargo, en la práctica, se comprueba que un acero al carbono de 0,2%C no alcanza esos niveles de dureza en la ZAC después de la soldadura. ¿Por qué existe esta aparente contradicción?. Los valores que se deducen de la ecuación (1) corresponden a la dureza que el acero alcanzaría luego de una transformación 100% martensítica, es decir, sería la dureza máxima alcanzable en un acero. Sin embargo, en la práctica, muchas veces es difícil alcanzar esta condición, especialmente en los aceros de bajo %C. Ello se debe a que para alcanzar 100% de transformación martensítica se requeriría enfriar el acero en toda su sección a velocidades tan elevadas que, en la práctica, no se pueden alcanzar durante el enfriamiento después de la soldadura. Por ello, si bien en un acero de 0,2%C se puede alcanzar una dureza máxima de 472 HV (:::: 45 HRC), ésta no se consigue en condiciones normales en una unión soldada. 2.2.2 Carbono equivalente (CE) La presencia de elementos aleantes en el acero incrementa su capacidad de temple, es decir, de poder alcanzar altos niveles de martensita en su microestructura y, por lo tanto, elevar su dureza después de un enfriamiento rápido, incrementando con ello su tendencia a la fisuración en frío. En consecuencia, para medir la susceptibilidad a la fisuración en frío de un acero soldado no sólo es importante controlar su %C, sino también su contenido de elementos aleantes. La expresión más empleada para ello es el "carbono equivalente" (CE). Esta es una expresión empírica que no tiene un fundamento científico pero que permite contar con un criterio práctico y sencillo, así como fiable, si se lo sabe manejar. Como se ha visto en los capítulos anteriores, existen varias expresiones para evaluar el CE de un acero; sin embargo, la más empleada es la propuesta por el Instituto Internacional de Soldadura (IIW), que viene expresada por la siguiente relación: 206 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente Es importante recordar que esta relación tiene validez para %C < 0.5, %Mn < 1, %Cr < 1, %Ni < 3.5 y %Mo < 0,6, que corresponde a los rangos de composiciones presentes en los aceros de baja aleación. A través de esta relación, es posible predecir la dureza máxima que se alcanzaría en la ZAC de una unión soldada1 : Dureza máxima en la ZAC (HV)= 1200 CE - 200 ........ (3) Tomando como ejemplo un acero al carbono de 0,2%C (con un contenido máximo de 0,6%Mn), se puede calcular el CE a través de la ecuación (2) y luego estimar la dureza máxima en la ZAC: Acero al carbono : 0,2%C CE= 0,3% Dureza máxima en la ZAC= 160 HV A partir del ejemplo anterior, se puede advertir claramente que hay una gran diferencia entre la dureza máxima que puede alcanzar un acero de 0,2%C, como consecuencia de tener en su microestructura 100% martensita (472 HV), y el valor máximo que, en la práctica, se puede alcanzar en la ZAC de un cordón de soldadura del mismo acero (160 HV). Ahora que se conocen relaciones empíricas para determinar la dureza máxima en la ZAC del cordón de soldadura, ¿qué criterio usamos para evaluar el riesgo de fisuración en frío con la dureza alcanzada en la ZAC? Alcanzar, por ejemplo, una dureza en la ZAC de 400 HV, ¿provocaría un alto riesgo de fisuración en frío o no? Esta es una pregunta muy importante, pero no tan simple de responder; pues se podría pensar que existe una relación directa y absoluta entre la dureza y el riesgo de fisuración en frío en la ZAC de una soldadura. Es cierto que la dureza influye mucho, pero no es el único factor en juego en la fisuración en frío. De todos modos, se han hecho numerosos estudios e investigaciones al respecto y se ha podido llegar a establecer relaciones prácticas que pueden ser de mucha utilidad como criterio para evaluar el riesgo de la fisuración en frío por endurecimiento de la ZAC. Una de estas relaciones, obtenida para aceros al carbono y de baja aleación, se indica a continuación en la Tabla 4.12 : 1 Beckert, "Kompendium der Schweisstechnik" vol. 3, DVS, 1997, p. 28. 2 Anik-Dorn, "Schweibeignung metallischer Werkstoffe, DVS, 1995, p.63 207 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca Tabla 4.1 Relación entre la dureza máxima en la ZAC, el porcentaje de martensita presente y el riesgo de fisuración en frío en la ZAC asociado a ellos Dureza máxima en la ZAC Máximo % martensita presente Riesgo de fisuración en frío > 450 HV > 70% Muy probable De 350 HV a 450 HV 50 - 70% Probable De 280 HV a 350 HV 30-50% Poco probable <30 % < 280 HV Sin riesgo alguno (no hay necesidad de tratamiento post-soldadura) Dureza V1ckers (HV) medida aplicando una carga de 10 kilogramos A partir de la tabla 4.1, se puede observar que una unión soldada que tenga en la ZAC una dureza máxima superior a 450 HV tendrá un alto riesgo de fisuración en frío y, por el contrario, soldaduras con durezas menores a 280 HV en la ZAC no presentarán riesgo alguno de fisuración en frío (por endurecimiento de la ZAC). Teniendo en cuenta este criterio, se podría admitir como dureza máxima permisible un valor de 350 HV en la ZAC. No se debe olvidar que este criterio debe ser empleado cuando el riesgo a la fisuración en frío dependa únicamente del endurecimiento producido en la ZAC. Como se vio en los capítulos dos y tres, una forma eficaz de evitar la presencia de estructura frágiles en la ZAC y, por tanto, de evitar la fisuración en frío, es el precalentar la unión soldada antes y durante el proceso de soldadura. El cálculo de la temperatura mínima de precalentamiento ha sido tratado en detalle, a través de varios métodos, en el capítulo tres. Sin embargo, en este capítulo se presentarán algunas recomendaciones complementarias relacionadas con cada uno de los mecanismos de fisuración en frío. Es así que, teniendo en 1 cuenta el CE del acero, se puede emplear también el siguiente criterio para evitar la formación de estructuras frágiles en uniones soldadas de aceros de baja aleación: Tabla 4.2 Temperaturas de precalentamiento recomendadas en función de la concentración de Carbono CE(%) 1 Temperatura de precalentamiento (ºC) < 0,4 ------------- 0,4 - 0,5 100-200 0,5 - 0,55 200 - 300 0,55-0,6 300-400 Anik-Dorn, "Schweibeignung metallischer Werkstoffe, DVS, 1995, p.60 208 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca Se deberán emplear las temperaturas de precalentamiento más altas cuando el espesor a soldar y el grado de embridamiento de la unión soldada aumenten. Otros procedimientos más elaborados para el cálculo de la temperatura de precalentamiento, teniendo en cuenta variables como el espesor, el aporte de calor y grado de embridamiento, entre otros, se pueden revisar en el capítulo tres. En resumen, teniendo en cuenta el riesgo de fisuración en frío por endurecimiento de la ZAC, se puede recomendar lo siguiente: a. Aceros al carbono con %C < 0,2 o aceros de baja aleación con CE < 0,4% (con espesores de plancha < 30 mm) no requieren de medidas especiales para ser soldados. b. Aceros al carbono con %C> 0,2 o aceros de baja aleación con CE> 0,4% deben ser precalentados especialmente cuando se sueldan piezas de espesor grueso. 2.2.3 Formas de evitar la fisuración por endurecimiento de la ZAC Para evitar o reducir el riesgo de fisuración de uniones soldadas por endurecimiento de la ZAC, se deben tomar en cuenta las siguientes medidas: 1. Precalentar la pieza antes y durante la soldadura para evitar la formación de martensita durante el enfriamiento. 2. Efectuar un tratamiento post-soldadura, ya sea de alivio de tensiones o ya sea un tratamiento de revenido para reducir la dureza en la ZAC. 3. Seleccionar un acero con menor CE (CE< 0,4%), que reduce la tendencia al endurecimiento en la ZAC. 4. Seleccionar un acero con menor %C (%C < 0,2), que reduce la dureza máxima que se puede alcanzar durante en enfriamiento en una unión soldada. Se pueden aplicar una o incluso todas las medidas sugeridas en una construcción soldada. Ello dependerá de las condiciones y exigencias particulares de la misma y de la posibilidad de poder ejecutarlas. 209 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente 2.3 Fragilización por hidrógeno A diferencia de la fisuración por endurecimiento de la ZAC, la fragilización por hidrógeno puede provocar fracturas retardadas en el tiempo, es decir, aparecer tiempo después de haber soldado la pieza. En estas condiciones, un cordón de soldadura puede estar exento de fisuras inmediatamente después de haber sido soldado; pero al cabo de algunas horas o días se puede observar la aparición de grietas debidas al hidrógeno presente en la unión soldada. Las grietas, debidas a fragilización por hidrógeno, pueden manifestarse de diferentes formas: pueden ser superficiales, transversales, longitudinales, internas; en suma, pueden presentarse o bien en el depósito o en la ZAC (figura 4.15). ZAC depósito de soldadura bajo el cordó� '---3n los entalles Figura 4.15 Formas de fisuras debidas a fragilización por hidrógeno La fragilización debida a hidrógeno se presenta en uniones soldadas que están sometidas a esfuerzos de tracción, sean estos externos o esfuerzos residuales, los cuales pueden s·er muy inferiores al límite elástico. Los aceros de alto límite elástico, es decir, aquellos que son empleados por su alta resistencia mecánica, son los más susceptibles a la fragilización y fisuración debida a hidrógeno. Para poder entender cómo es que estas grietas se originan en una unión soldada es importante conocer primero algo acerca del hidrógeno y su presencia en los metales. El hidrógeno es un elemento de tamaño atómico muy pequeño (es 100 000 veces menor que el radio atómico del hierro) y con una masa atómica reducida (es 56 veces más ligero que el hierro). Por ello, se puede encontrar disuelto tanto en el metal en estado sólido como en estado líquido. Cuando se disuelve en el hierro líquido (fundido), la concentración que puede alcanzar 210 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca es muy alta, por encima de los 30 cm3 / 1 OOg (a 1600 ºC); mientras que en el hierro en estado sólido su concentración máxima se reduce a uno 1O cm 3 / 1OOg (a 1536 ºC). Conforme la temperatura disminuye en el hierro, también se reduce su capacidad para mantener disuelto hidrógeno en su estructura. Asimismo, la solubilidad de hidrógeno en hierro depende también del tipo de estructura cristalina presente en el metal. Es así que el hierro gamma (Fe-y), con una estructura cúbica centrada en las caras (CCC), puede mantener más hidrógeno disuelto en ella que el hierro alfa (Fe-a), que tiene una estructura cúbica de cuerpo centrado (CC). En el acero, la solubilidad de hidrógeno dependerá también del contenido de los elementos aleantes presentes. Elementos como el Ti, V, Mn y Ni en pequeñas cantidades, en el acero, reducen la solubilidad del hidrógeno en la austenita; en cambio, cuando sus concentraciones aumentan, pueden provocar un incremento de la solubilidad del hidrógeno. Algunos elementos como el teluro, selenio, azufre y algunas tierras raras presentes en el acero son capaces de reducir significativamente la difusibilidad del hidrógeno en el mismo, lo cual reduce incluso la solubilidad de este elemento en el metal en estado líquido. Pero, ¿desde dónde puede provenir el hidrógeno presente en el cordón de soldadura? El hidrógeno puede penetrar al cordón de soldadura desde diferentes fuentes: 1. La humedad del ambiente, del material de aporte y del metal base. 2. Películas de grasa, aceite o pinturas sobre la superficie a soldar pueden provocar hidrógeno atómico al vaporizarse por efecto del calor durante la soldadura. Cuando la humedad (del ambiente, del material de aporte o del material base) es calentada, esta se transforma en vapor de agua. Una parte de este vapor que rodea el arco eléctrico de la soldadura es calentado a mayor temperatura, provocando la división de las moléculas de hidrógeno y oxígeno: A temperaturas mucho más elevadas (por encima de los 2200 ºC), presentes en el arco eléctrico, se produce la disociación de las moléculas al estado atómico: 211 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca Es recién en estas condiciones que tanto el oxígeno como el hidrógeno pueden reaccionar con el metal e incluso penetrar en él. El oxígeno provocará fenómenos de oxidación (óxidos) y el hidrógeno podrá penetrar al baño fundido y, posteriormente, a la ZAC del cordón de soldadura. 2.3.1 Hidrógeno difundible proveniente del material de aporte La cantidad de hidrógeno difundible en el acero, es decir, aquella que es capaz de penetrar al interior del metal, dependerá, como se ha visto, de las diferentes fuentes que puedan aportar este elemento al baño fundido. Una de estas fuentes es la humedad presente en los recubrimientos de los electrodos revestidos en los procesos SMAW. Los electrodos con revestimiento del tipo celulósico o rutílico poseen altos contenidos de humedad en sus revestimientos y pueden llegar a generar concentraciones de hidrógeno difundible mayores a 20 cm3/1 OOg. En cambio, los electrodos de tipo básico y especialmente aquellos de bajo hidrógeno pueden aportar niveles de hasta tan sólo 5 cm 3/1OOg. Otra potencial fuente de hidrógeno en la soldadura protegida con gas (GMAW) pueden ser los residuos de aceite o partículas de herrumbre presentes sobre la superficie de los materiales de aporte, los niveles de humedad en el gas de protección, las películas de óxido en la superficie del metal base y la humedad misma del ambiente. Sin embargo, el nivel de hidrógeno difundible que pueden aportar estas fuentes al cordón de soldadura es sensiblemente menor que el observado en el proceso SMAW. Lo contrario ocurre en el proceso por arco sumergido (SAW), donde el polvo del flux puede contener humedad, la cual, durante el proceso de soldadura, libera una cantidad apreciable de hidrógeno difundible en cantidades proporcionalmente superiores a las que se obtendrían en el proceso SMAW. El nivel de humedad difundible depende también de la naturaleza del polvo: disminuye con el aumento de la basicidad y con la disminución del contenido de carbonato. 2.3.2 Efecto de los parámetros de soldadura sobre la cantidad de hidrógeno difundible Los parámetros de soldadura también influyen en la cantidad de hidrógeno que se puede generar durante el proceso. Así: 1. Al aumentar la intensidad de corriente, se eleva el contenido de hidrógeno en el depósito de soldadura. 2. Electrodos de menor diámetro pueden aportar más hidrógeno difundible que electrodos de diámetro mayor. 212 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca 3. Al aumentar la tensión del arco eléctrico, se incrementa el contenido de hidrógeno difundible en el depósito. 2.3.3 Mecanismo de la fragilización por hidrógeno Durante la soldadura se producen, por las razones anteriormente expuestas, concentraciones de hidrógeno difundible en la atmósfera que rodea al arco eléctrico. Este hidrógeno se encuentra en estado atómico y es transferido al metal fundido. Parte de este hidrógeno absorbido se combina con otros elementos como el oxígeno y el carbono presentes en el baño fundido y originan la formación de gases que se desprenden en forma de burbujas o que pueden quedar atrapado en el depósito en forma de poro . El hidrógeno re tante que aún e tá presente en el metal fundido se disuelve en él y permanece durante la solidificación. El H se difunde hacia el exterior de la unión El H se difunde en el depósito Figura 4.16 Difusión del hidrógeno absorbido hacia diferentes regiones de la unión soldada Como la solubilidad del hidrógeno en los metales desciende con la temperatura, conforme se enfría la unión soldada, algunas de las regiones de la misma se sobresaturan de hidrógeno, el cual se ve obligado a difundirse hacia regiones de la red cristalina que le permitan mantenerse en solución. Estas regiones pueden ser defectos en el cordón, como poros, inclusiones no metálicas o pequeñas discontinuidades en la estructura cristalina. Debido a que el hidrógeno en estado atómico es muy inestable, tenderán a formar moléculas en el interior de estos defectos. La formación de una molécula de hidrógeno a partir de dos átomos del mismo implica un incremento de volumen notable, pues el tamaño atómico de la molécula es 100,000 veces mayor que la del átomo de hidrógeno. Ello conduce a la generación de elevadas presiones 213 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca internas (> 100 bar) que someten a esta pequeña región del material a elevados esfuerzos internos que pueden dar origen a la nucleación de una microgrieta. Esta microgrieta crece hasta aliviar el estado de tensiones a su alrededor y, entonces, se detiene. Es aquí cuando se produce nuevamente la difusión del hidrógeno al fondo de la microgrieta, provocando un nuevo ciclo de aumento de presión, de tensiones internas y crecimiento de la misma. Cuando la fisura alcanza un tamaño crítico, esta se propaga instantáneamente a través de toda la sección y provoca la rotura catastrófica del elemento. A partir de lo anteriormente expuesto, se puede ver que el mecanismo de fisuración debido a hidrógeno envuelve varias etapas: una etapa de nucleación, otra de crecimiento lento por el mecanismo de fragilización por hidrógeno y, finalmente, una etapa de crecimiento muy rápido de la grieta determinada por la tenacidad a la fractura del material. Todo este proceso, especialmente las dos primeras etapas, suele durar horas, días e incluso meses después de ejecutada la soldadura. 2.3.4 Factores que influyen en la fragilización por hidrógeno Son muchos los factores que influyen de manera importante en la susceptibilidad a la fisuración por hidrógeno. Los más empleados son: 1. Composición química del metal base y del metal depositado 2. Nivel de hidrógeno difundible en el cordón 3. Calor de aporte empleado 4. Espesor de la unión soldada 5. Nivel de esfuerzos residuales 6. Grado de restricción (embridamiento) de la unión soldada Sin embargo, la temperatura también juega un papel muy importante; pues a elevadas temperaturas la difusión del hidrógeno en la estructura del acero es muy rápida, de manera que éste puede incluso migrar desde el cordón hacia la atmósfera. En la práctica, se ha verificado que la fragilización por hidrógeno se produce solamente a temperaturas por debajo de los 200 ºC. La microestructura del acero también ejerce una influencia notable en la susceptibilidad a la fragilización por hidrógeno. Una estructura martensítica es muy sensible a este tipo de fisuración debido a las elevadas tensiones internas que produce en el acero y a su alta fragilidad. Es por ello que la fisuración por endurecimiento de la ZAC y la fisuración debida a hidrógeno muchas veces integran un mismo mecanismo de falla. 214 ,_ Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca En cambio, los aceros con estructura austenítica (como los aceros inoxidables del tipo AISI 304, 316) no presentan fragilización debida al hidrógeno; pues la austenita mantiene en solución mayor cantidad de hidrógeno atómico (con lo cual hay menor cantidad de hidrógeno que se puede combinar para formar moléculas en su interior). Asimismo, el hidrógeno se difunde más lentamente en la austenita (con lo cual llega una menor cantidad a la ZAC) y la ductilidad de esta fase es muy alta, aliviando con deformación plástica las elevadas presiones internas debidas a la formación de hidrógeno molecular en la estructura. Otro de los factores importantes, aunque poco considerado, es la temperatura ambiente. Cuando se sueldan aceros con riesgo a la fisuración en frío, se recomienda realizar un precalentamiento previo, el cual finaliza inmediatamente con la ejecución de la soldadura. Como se ha visto, el fenómeno de fisuración debida al hidrógeno es un mecanismo de fragilización retardado, es decir, se puede producir muchas horas después de ejecutada la soldadura. Si la unión soldada permanece en un ambiente donde la temperatura es baja (-1 O ºC por ejemplo), aumentará el riesgo de fisuración en frío comparado con el de un ambiente a una temperatura mayor. 2.3.5 Cómo evitar la fisuración por hidrógeno 1. Emplear en la soldadura materiales de aporte de bajo hidrógeno. 2. Desgasificación durante la soldadura de forma que los gases que se hayan disuelto en el baño se difundan hacia la superficie. 3. Precalentar la unión soldada a fin de evitar la presencia de estructuras frágiles que incrementen el riesgo de fisuración debida al hidrógeno 4. Realizar un tratamiento térmico post-soldadura de deshidrogenado de la unión soldada, de forma que se elimine o se reduzca el contenido de hidrógeno presente y se facilite su difusión hacia el exterior. Se suele emplear tratamientos de deshidrogenado calentando la unión soldada a 250 º C durante varias horas. Los cálculos para la temperatura de precalentamiento se han tratado en detalle en el capítulo tres. Uno de los métodos vinculados a la susceptibilidad a la fisuración en frío es el recomendado por el código estructural AWS 01.1, donde se toma en consideración además del CE, el nivel de hidrógeno difundible y el grado de embridamiento de la unión. Frente a este método, existen otros como el propuesto por Uwer y Hohne 1• 2 , que considera una nueva fórmula para el CE, obtenida sobre la base de resultados de ensayos que miden la susceptibilidad a la fisuración por hidrógeno: 1 Uwer. D y Hóhne, H. " Determination of suitable mínimum preheating temperatures far the cold-crack-free welding of steels" Welding and Cutting, 5/ 1991. 2 Killing, "Angewandte Schwei�metallurgie", DVS, 1996, p.195. 215 Agrietamiento en frío y en caliente Car/os Fosca T precal ( º C) = 700 CET + 160 tanh (d/35) + 62 HD 0 · 35 + (53CET-32) Q - 330 donde CET es una expresión del carbono equivalente dada por: CET (%) = C + (Mn + Mo)/1 O + (Cr+Cu)/20 + Ni/40 tanh : tangente hiperbólica d : espesor de plancha (mm) HD : contenido de hidrógeno en el depósito, medido de acuerdo a DIN 8572 (cm3/1 OOg) Q : calor de aporte en KJ/mm 2.4 Desgarre laminar (lamellar tearing) Este tipo de fisuración se produce en uniones soldadas, preferentemente en juntas en filete, cuando se sueldan planchas laminadas en caliente que presentan inclusiones no metálicas alineadas en el sentido de laminación y en dirección perpendicular a los esfuerzos de contracción producidos por el enfriamiento del cordón de soldadura, como se muestra en la figura 4.17. • -- Desgarre laminar -- Dirección de laminación Figura 4.17 Representación del desgarre laminar en una unión de filete En los aceros, las inclusiones no metálicas, como sulfuros de manganeso, aluminosilicatos u óxidos pueden alinearse en la dirección de laminación en caliente del acero y, dependiendo de su contenido volumétrico en él, reducir de manera importante (hasta un 90%) la resistencia mecánica de la unión en sentido perpendicular a la dirección de las inclusiones. 216 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca Formas de evitar o reducir el desgarre laminar Una de las formas directas que se puede emplear para reducir el riesgo de desgarre laminar en una unión soldada es diseñar el tipo de junta, de manera que las tensiones de contracción presentes durante el enfriamiento del cordón sean lo más pequeñas posibles en la dirección del espesor de la plancha. La figura 4.19 muestra algunas recomendaciones para ello. Se debe procurar depositar cordones de soldadura anchos de manera que las tensiones sobre el material base se redistribuyan más uniformemente. Se puede precalentar la unión a fin de reducir el gradiente térmico durante el proceso de soldadura y disminuir con ello las contracciones en el mismo, así como aumentar la ductilidad del material base. Se puede depositar capas de un material más dúctil sobre las planchas, con riesgo de desgarre laminar, sobre las cuales se realizará luego la unión soldada. Ello permitirá que los esfuerzos de contracción se repartan en esta capa y no en el material base sensible a la delaminación (figura 4.18). Desgarro laminar • Depósito intermedio de material dúctil ----�---- Figura 4.18 217 .. Agrietamiento en frío y en caliente Tipos de junta sensibles al desgarre laminar Carlos Fosca Posibilidades de mejoramiento constructivo Fuente: Anik-Dom "Schwei�eignung metallischer Werkstoffe", DVS Figura 4.19 Formas constructivas para evitar el desgarre laminar en uniones soldadas 218 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca 2.5 Ensayos para evaluar la susceptibilidad a la fisuración en frío Al igual que los ensayos tecnológicos para evaluar el riesgo a la fisuración en caliente, estos diferentes métodos se pueden subdividir en: 1. Probetas auto - tensionadas 2. Probetas externamente tensionadas 2.5.1 Probetas auto - tensionadas Dentro de este grupo, exi ten muchos métodos estandarizados, como el ensayo CTS (Controlled Thermal Severity Test), que consiste en una placa cuadrada (plancha superior) empernada y soldada a una segunda plancha (inferior) de mayores dimensiones, como se muestra en la figura 4.20. Cordón de embridamiento Cordón de ensayo 2 (enfriamiento ---1-..... tridireccional) Cordón de ensayo 1 (enfriamiento bidireccional) Perno de sujeción Fuente: AWS Welding Handbook Vol.1. AWS Figura 4.20 Probeta del ensayo CTS El cordón de ensayo 1 posee dos direcciones para el flujo de calor (enfriamiento bidireccional), mientras que el cordón de ensayo 2 posee tres diferentes direcciones para transferir el calor durante el enfriamiento (enfriamiento tridireccional), por lo que se enfriará más rápido y será más susceptible a la fisuración en frío. La velocidad de enfriamiento (t8/5) se mide durante el proceso y, luego de 24 horas de realizados los cordones de ensayo, se inspeccionan éstos 219 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca mediante END para detectar la presencia de fisuras. Además, se cortan secciones transversales de estos cordones y se realizan análisis metalográficos con el fin de determinar el número y profundidad de las fisuras presentes. La velocidad de enfriamiento (t8/5) se puede variar en el ensayo modificando el espesor de las planchas o empleando precalentamiento. De esta manera se puede determinar una velocidad de enfriamiento crítica a partir de la cual se produce la fisuración en los cordones de ensayo 1 . Esta velocidad crítica depende de la condiciones del ensayo CTS y no tiene por qué coincidir con el valor VCT (velocidad de enfriamiento crítica para transformación martensítica) tratado en el capítulo dos de este libro. El ensayo CTS permite simular mejor las condiciones de soldadura de filete de una pasada y, a través de él, se puede determinar una temperatura de precalentamiento menor que con otros ensayos (como, por ejemplo, el ensayo Tekken) Otro de los métodos más empleados es el ensayo Tekken (desarrollado por el Instituto japonés para la investigación de ferrocarriles). En este ensayo se procede a realizar una junta soldada a tope (y con preparación de junta) sobre el centro de dos planchas, las cuales fueron previamente fijadas (embridadas) a través de cordones de soldadura en sus extremos, a fin de reducir de manera importante la libertad de deformación en el cordón de prueba y, por tanto, generar altos esfuerzos residuales. La figura 4.21 muestra un esquema de la probeta empleada en este ensayo. espesor (t) > 10 mm cordones de anclaje o mbri amie \ ,� / : 50 9____..1 l(((((J(((( 1 B__.l' , 1 (((((((((( A__.l' +- 80 ---+ DLJ A-A \, __""'/¿: :: :. � \ B-B 200 Fuente: Beckert, "Kompendium der Schweitechnik", DVS Figura 4.21 Esquema de la probeta para el ensayo "Tekken" Beckert, "Kompendium der Schweisstechnik" vol. 3, DVS, 1997, p. 39. 220 / , Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente Una vez realizado el cordón de ensayo, se procede a inspeccionarlo luego de 24 o incluso 48 horas con el fin de detectar posible presencia de fisuración. Las fisuras presentes son medidas y el nivel de fisuración es cuantificado a través de varios coeficientes de fisuración previamente establecidos por este método. Finalmente, a partir de estos coeficientes de fisuración, se determina una velocidad de enfriamiento crítica por encima de la cual el riesgo de fisuración se incrementa de manera notable. A través del ensayo Tekken, es posible determinar la temperatura de precalentamiento mínima que permita una soldadura libre de fisuras en frío. Este ensayo simula muy bien condiciones de soldadura de raíz en una pasada. El estado de esfuerzos residuales que se obtiene con este tipo de ensayo es extremadamente alto y, por consiguiente, los valores de temperaturas mínimas de precalentamiento para evitar la fisuración son bastante conservadores (más altas que las necesarias en condiciones reales). Otro ensayo muy similar al ensayo Tekken es el ensayo Lehigh, que emplea una probeta de 1 200 mm x 300 mm de longitud y emplea una geometría de junta diferente . El procedimiento es el mismo: se deposita un cordón en el centro de una probeta y se procede a inspeccionarla luego de transcurrido un período de tiempo. Se pueden variar las condiciones del ensayo modificando el nivel de restricción (o embridamiento) de la junta y cambiando las dimensiones de la probeta y/o del tamaño de la junta central. La figura 4.22 muestra la representación de una probeta para el ensayo de fisuración cruciforme. Este ensayo comprende la soldadura de cuatro cordones tipo filete que se depositan en tres planchas que han sido previamente "apuntaladas" (fijadas entre sí) a través de dos cordones en sus extremos. 1 'Welding Handbook v.1; 8th edición AWS, 1991, p. 121. 221 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente Dirección de la soldadura Soldadura de filete 1 (una sola pasada) Filete 2 Soldadura de fijación (tack weld) en ambos lados Fuente: AWS Welding Handbook Vol.1 Figura 4.22 Probeta para el ensayo de fisuración cruciforme 2.5.2 Probetas externamente tensionadas El más conocido de todos los métodos de este grupo es el ensayo del implante, que consiste en colocar una varilla de 6 a 8 mm de diámetro dentro de un agujero de un diámetro ligeramente mayor, el cual es pasante a la plancha. La varilla es ubicada de tal forma que su extremo roscado se encuentre al mismo nivel que la superficie de la plancha. Se procede a depositar un cordón de manera que el "implante" sea soldado también, como se puede observar en la figura 4.23. Inmediatamente después de ejecutado el depósito, el implante es sometido a tracción por la aplicación de una carga ubicada en la parte inferior de la varilla. 1 ·150. · - · - �� B-��E-<,_;s�:S: ·� · - · 1 -0· A 1 1 {;}· 1 1 �- º ·-r A o =E ·� 300 • 20 D-d = 0,05 - 0,15 mm 1 +--d "\__ implante Fuerza aplicada � � 200 � � Sección A-A Fuente: Beckert "Kompendium der Schweiptechnick", DVS Figura 4.23 Caracterísitcas del ensayo del implante 222 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca La probeta es mantenida bajo carga constante durante un lapso de 16 a 72 horas. Si el depósito de soldadura no presenta fisuras o fracturas luego del ensayo, se procede a realizar otro depósito y a someter a un nuevo implante a una carga mayor. De esta manera, se puede construir una curva tensión vs. tiempo de ensayo y determinar el nivel de esfuerzo mínimo por encima del cual hay riesgo de fisuración en frío (figura 4.24). Tensión (MPa) Esfuerzo mínimo por encima del cual hay riesgo de fisuración en frío . No fisuran e--+ e--+ 7 Duración del ensayo hasta fisuración Figura 4.24 Curva esfuerzo-duración de ensayo según el método del implante 223 Agrietamiento en frío y en caliente Carlos Fosca RESUMEN Agrietamiento en caliente • Se produce a lo largo del eje central del baño fundido durante la solidificación de la soldadura y, en general, guarda relación con la calidad del metal de aportación. La propagación de la fisura es del tipo intergranular. • Son originados por la rigidez de la unión, la forma de la soldadura o la composición de los materiales. Ocurrirá con mayor probabilidad si dos o más de estas situaciones se producen al mismo tiempo. • a forma de evitar el agrietamiento en caliente es disminuyendo el efecto de la rigidez, depositando el cordón adecuadamente y empleando materiales de aportación con composición química adecuada. Agrietamiento en frío • Se produce a menor temperatura que las anteriores y se ubica con frecuencia en la zona afectada térmicamente. • El agrietamiento en frío está asociado a diversas causas que pueden aparecer de manera conjunta o individual: endurecimiento en la ZAC, formación de estructuras frágiles en la unión, presencia de hidrógeno en el cordón de soldadura, tensiones residuales, tipo de junta, proceso de soldadura, espesor de plancha, grado de embridamiento, etc. • Uno de los remedios más empleados para evitar una posible fisuración en frío consiste en realizar un precalentamiento del cordón de soldadura y de la zona aledaña a él. + Para evitar la fragilización por hidrógeno, es importante el empleo de materiales de aporte de bajo hidrógeno, la eliminación de las fuentes de hidrógeno (humedad en el material base y materiales de aporte, grasa, pinturas y aceites en la superficie a soldar), pre calentar la unión soldada y post - calentarla para facilitar la remoción del hidrógeno desde el interior del material. Desgarre laminar • Es un agrietamiento localizado en el material base, producido en la dirección de laminación de los aceros. En las soldaduras se produce por las tensiones introducidas durante el soldeo y la presencia de inclusiones no metálicas alineadas en el metal base. • Para que se inicie deben existir simultáneamente tres condiciones: tensiones en la dirección del espesor, una configuración de junta susceptible y el empleo de un material con un alto contenido de inclusiones. Para prevenir el desgarre laminar, uno de los tres elementos mencionados debe ser eliminado. 224 Carlos Fosca Agrietamiento en frío y en caliente CONSOLIDANDO IDEAS FRAGILIZACIÓN Y FISURACIÓN DE UNIONES SOLDADAS 1 Fisuración en caliente Fisuración por solidificación • Fisuración por estructuras frágiles En la ZAC • Fisuración por licuación o refusión En el depósito de soldadura En la ZAC Propagación interdendrítica Propagación intergranular 1 • FISURACIÓN EN FRÍO • • • Fisuración inducida por hidrógeno Fisuración laminar Fisuración por envejecimiento En el depósito de soldadura En la ZAC En la ZAC • En la ZAC Propagación interdendrítica Propagación transcristalina ylo intercristalina Paralelas a la dirección de laminación Propagación intergranular En la dirección transversal y lo longitudinal En la dirección transversal y lo longitudinal En la dirección longitudinal En la dirección transversal y lo longitudinal l 225 Agrietamiento en frío y en caliente 226 Carlos Fosca .. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS OBJETIVO Al final de este capítulo usted estará en capacidad de: Elaborar un procedimiento de sold_adura que permita una buena soldabilidad de las uniones de una variedad de aceros de act:1erdo a recomendaciones de códigos internacionales. • Proponer recomendaciones para alcanzar una buena soldabilidad en aceros al carbono, aceros de alta resistencia (HSLA) y aceros templados y revenidos. So/dabilidad de los aceros Carlos Fosca ÍNDICE INICIANDO EL ESTUDIO 1. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS AL CARBONO 2. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS DE ALTA RESISTENCIA Y DE BAJA ALEACIÓN (HSLA) 3. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS TEMPLADOS Y REVENIDOS 4. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS DE BAJA ALEACIÓN TRATABLES TÉRMICAMENTE (HTLA) 5. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS AL C-Mo Y AL Cr-Mo RESUMEN CONSOLIDANDO IDEAS 228 Soldabilidad de los aceros Carlos Fosca INICIANDO EL ESTUDIO ¿Qué componente soldaré?, ¿Qué acero emplearé?, ¿Qué tipo de material aporte de utilizaré?, etc. / ¿Qué precauciones tener debo en cuenta antes de soldar? 229 So/dabilidad de los aceros Carlos Fosca SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS Desde el punto de vista de la soldabilidad, los aceros al carbono y de baja aleación pueden dividirse en cinco grandes grupos: 1. Aceros al carbono 2. Aceros de baja aleación y alta resistencia mecánica (HSLA) 3. Aceros templados y revenidos (bonificados) 4. Aceros de baja aleación tratables térmicamente 5. Aceros al Cr-Mo Para establecer satisfactoriamente la soldabilidad de estos aceros es importante tener en cuenta: • Composición química del acero • Propiedades mecánicas • Condición de tratamiento térmico 1. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS AL CARBONO Los aceros al carbono son aleaciones Fe-C en las que el %C normalmente no excede el 1,0% (en peso), con contenidos de Mn de hasta 1,65% y elementos como el Cu y Si de hasta 0,6%. Otros elementos de aleación normalmente están presenten como impurezas. La Tabla 5.1 muestra una clasificación de los aceros. al carbono atendiendo a su %C. Denominación e Tabla 5.1 Dureza Aplicaciones Bajo carbono Acero dulce < 0,15% 60 HRB O,15-0,3 90 HRB Aplicaciones especiales Estructuras Medio carbono 0,3-0,50 25 HRC Elementos de máquinas y herramientas Alto carbono 0,5-1,00 40 HRC Muelles, resortes, matrices, rieles Soldabilidad Excelente Buena Regular (se requiere pre-calentamiento y post-calentamiento) Pobre (se requiere además procesos de soldadura con bajo H) Como se puede deducir de la tabla anterior, la soldabilidad de un acero al carbono está determinada fundamentalmente por su %C. 230 Soldabilidad de los aceros Los aceros de bajo %C Carlos Fosca (< 0,15%) tienen baja templabilidad y, por lo tanto, son muy soldables, ya sea a través de soldadura por fusión, soldadura fuerte o blanda. Debido a que estos aceros pueden ser endurecidos por deformación, es importante tener en cuenta que la soldadura puede ablandar significativamente la ZAC. Asimismo, algunos aceros de bajo %C no desoxidados pueden presentar presencia de porosidad en el metal de soldadura como consecuencia de la reacción del oxígeno y del carbono a elevadas temperaturas que produce gas CO, el cual permanece atrapado en la soldadura, especialmente cuando la velocidad de soldeo es alta. Esto puede ser evitado o reducido empleando materiales de aporte que contengan elementos desoxidantes (Al, Mn, Si). Los aceros conteniendo de O, 15 a 0,3%C son llamados comúnmente aceros "dulces". Los aceros con menos de 0,2%C y 1%Mn no suelen presentar problemas de soldabilidad. Pueden ser soldados sin precalentamiento cuando el espesor de la unión es inferior a 25,4 mm (1") y cuando el embridamiento de la junta no es fuerte. Para aceros de 0,3%C y hasta 1,4% Mn, la soldabilidad sigue siendo buena pero puede existir riesgo de fragilización por hidrógeno. Por ello, se recomienda soldar con materiales de aporte de bajo hidrógeno. En estos aceros ya es necesario precalentar, especialmente cuando el espesor de la junta es mayor a 25,4 mm y el embridamiento de la unión es alto. Cuando el %C es menor a 0,2%, la soldabilidad es buena y el riesgo a fisuración en frío es muy bajo. Incluso las velocidades de enfriamiento altas (producidas por calores de aporte bajos) pueden ser más favorables para las propiedades mecánicas que las velocidades de enfriamiento lentas, como consecuencia de altos calores de aporte o precalentamientos elevados; pues ellos promueven el crecimiento del grano y el engrosamiento de la perlita, produciendo una microestructura con poca resistencia mecánica y tenacidad. En estos aceros, el precalentamiento puede ser limitado para condiciones en las que la temperatura del metal está debajo de 1O ºC. Los aceros entre 0,3 y 0,5%C presentan ya una soldabilidad limitada, debido a su tendencia a la formación de martensita en la ZAC. Estos aceros deben ser precalentados adecuadamente, eligiendo la temperatura de precalentamiento en función del C.E., del espesor de la unión soldada y del proceso de soldadura. Cuando el acero presenta un C.E. entre 0,45 y 0,6, se recomienda precalentar la pieza a soldar entre 90º y 200ºC. La temperatura entre pasadas debe ser la misma elegida para el precalentamiento. 231 Carlos Fosca So/dabilidad de los aceros Es recomendable, asimismo, aplicar un tratamiento de alivio de tensiones posterior a la soldadura, especialmente cuando se sueldan piezas de espesor grueso, elementos fuertemente embridados o cuando las condiciones de operación del elemento soldado involucran la presencia de cargas de impacto y/o dinámicas. El alivio de tensiones se realizará seguido de un enfriamiento lento a fin de evitar la formación de tensiones residuales en la unión soldada. El material de aporte empleado para soldar estos aceros debe ser necesariamente de bajo hidrógeno. Otra consideración importante es la dilución que se puede producir durante la soldadura y que fomenta el aumento del %C en la zona de fusión. Ello puede producir un aumento de la dureza y de la fragilidad en la zona de fusión. Para limitar la dilución, se pueden emplear bajos calores de aporte, múltiples pasadas y/o procesos de "enmantequillado" (buttering) de la junta a soldar. Los aceros con más de 0,5%C presentan una soldabilidad muy mala, pues estos aceros son muy templables y tienden a formar martensita dura y frágil después de la soldadura que eleva mucho el riesgo a la fisuración en frío. Para evitar ello, es necesario precalentar la unión soldada a temperaturas por encima de los 200º C y efectuar tratamientos térmicos post­ soldadura. El material de aporte debe ser de bajo hidrógeno, empleándose aceros de baja aleación, aceros inoxidables como el E309, E312 o aleaciones base níquel como el ENiCrFe-3 por ejemplo. Para lograr una buena soldadura en estos aceros, es muy importante desarrollar un cuidadoso procedimiento de soldadura, que sea calificado de manera rigurosa. 2. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS DE ALTA RESISTENCIA Y DE BAJA ALEACIÓN (HSLA) Estos aceros, también llamados "microaleados", son aleaciones que contienen pequeñas cantidades de elementos aleantes como Nb, V, Cr, Mo, Ni, N, Ti ,V, Zr (< 0,1%), los cuales producen un incremento importante en la resistencia mecánica y en la tenacidad de estos aceros. Estas aleaciones tienen mejores propiedades mecánicas y de resistencia a la corrosión que los aceros al carbono. Uno de los primeros aceros HSLA fue el acero COR-TEN, desarrollado ya desde 1930, que posee una resistencia a la corrosión atmosférica cinco veces mayor que la de un acero al carbono. 232 Soldabilidad de los aceros Carlos Fosca Las aplicaciones más importantes de estas aleaciones están en la industria de fabricación automotriz, fabricación de puentes y estructuras metálicas, así como de submarinos, embarcaciones grúas y marinas, maquinaria pesada. Figura 5.1 La industria de construcción naval emplea cada vez más a lo aceros HSLA Los aceros HSLA de calidad estructural poseen una muy buena resistencia a la corrosión atmosférica (proporcionada principalmente por la presencia de Cu). En la Tabla 5.2 se encuentra un grupo de aceros HSLA para la fabricación de recipientes a presión. Comparando ambas aceros, podemos observar que los aceros para recipientes a presión poseen mejores propiedades mecánicas. Su límite elástico está entre 30-76 Kg/mm2 (300-760 MPa) y su resistencia a la tracción está en el rango de 42-83 Kg/mm2 (420-830 MPa). La mayoría de estos aceros se emplea en estado de suministro (estado de laminación en caliente o normalizado). La mayor resistencia de los aceros HSLA se debe a una combinación de mecanismos de refinamiento de grano, endurecimiento por precipitación y endurecimiento sub-estructural (a través de los sublímites de grano de la ferrita). Gracias a ello, estos aceros no requieren altos contenidos de carbono para alcanzar una mayor resistencia mecánica, por lo que su soldabilidad se ve favorecida. La soldabilidad de los aceros HSLA requiere los mismos cuidados que la de los aceros al carbono. Es pues necesario el precalentamiento de la unión soldada cuando se exceden ciertas condiciones como el C.E., el nivel de hidrógeno difundible o si desean unir piezas de espesor grueso. Una forma de establecer la temperatura de precalentamiento de los aceros HSLA es a través del empleo del método del control de hidrógeno. Los aceros HSLA pueden ser soldados empleando todos los procesos de soldadura convencionales (SMAW, GMAW, GTAW, SAW, etc). La selección del proceso de soldadura adecuado deberá ser realizado teniendo en cuenta consideraciones de resistencia mecánica y tenacidad del cordón de soldadura y el riesgo a la fisuración en frío de la ZAC. 233 Tabla 5.2 Especificaciones ASTM para aceros HSLA para la fabricación de recipientes a presión Acero Grado A202 A203 Mn p s A 0.17 1.05-1.40 0.035 0.04 0.60-0.90 B 0.25 1.05-1.40 0.035 0.04 0.60-0.90 0.350.60 0.350.60 --- A 0.23 0.80 0.035 0.040 0.15-0.30 B 0.25 0.20 0.80 0.035 0.040 0.15-0.30 0.80 0.035 0.040 0.15-0.30 D 0.28 0.80 0.035 0.040 0.15-0.30 A 0.25 0.27 0.28 0.90 0.90 0.90 0.035 0.035 0.035 0.040 0.15-0.30 0.15-0.30 0.15-0.30 e A204 B A225 e e D A302 A B e D A353 A735 A736 Composición química % (*) Cr Ni Si e ASTM -- --- -- 0.25 0.20 1.60 1.70 0.035 0.035 0.040 0.040 0.040 0.040 0.15-0.40 0.10-0.50 0.25 0.25 0.25 0.95-1.30 1.15-1.50 1.15-1.50 0.035 0.035 0.035 0.040 0.040 0.040 0.15-0.30 0.15-0.30 0.25 1.15-1.50 0.035 0.040 0.15-0.30 0.13 0.90 0.035 0.040 0.15-0.30 0.06 1.20-2.20 0.040 0.025 0.40 0.07 0.40-0.70 0.025 0.025 0.15-0.30 0.35 --- --- ----- ---- --- --- ------- --- --0.60- --- B --- V Otros 1 Resist. tracción Ksi MPa Resist. fluencia Ksi MPa --- --- --- 75-95 517-655 45 310 --- -- --- --- 85-110 586-758 47 324 2.10-2.50 --- --- --- 65-85 448-586 37 255 70-90 482-620 40 275 65-85 448-586 37 255 70-90 482-620 40 275 65-85 70-90 75-95 448-586 482-620 517-655 37 40 255 275 43 296 723-930 70 482 517-723 55-60 2.10-2.50 3.25-3.75 --- --- --3.25-3.75 --0.45-0.60 --0.45-0.60 --0.45-0.60 0.40-0.70 0.40-0.70 --- --- --- 0.13 -- --- 0.18 0.10 --- 0.18 --- 0.70-1.00 0.15-0.25 --- --- --- --- 0.23-0.47 --- --- --- --- --- 0.45-0.60 0.45-0.60 0.40-0.70 0.45-0.60 0.70-1.00 0.45-0.60 8.50-9.50 --- --- ----- 0.90 1.15-1.50 0.035 0.030 0.15-0.50 0.20 --0.22 1.15-1.50 0.035 0.030 0.15-0.50 * valores únicos son valores máximos a menos que se indique algo diferente. Fuente: AWS Welding Handbook Vol.4, 8ª Edición A737 Mo --- -- ---- --- --- 1 105-135 1 ------- 75-105 379 413 517-655 551-689 45 50 310 344 80-100 551-689 50 344 80-100 551-689 50 344 75-95 80-100 --- ----- --- --- 100-120 689-827 75 517 0.20-0.35 80-115 551-792 65-80 448 72-105 496-723 55-75 379 70-90 80-100 482-620 50 60 517 344 413 --- --- -0.04 Cu;0.03-0.09Nb 1.00-1.30 551 Cu;0.02 min Nb 0.05 Nb 0.03 Nb 551-689 Tabla 5.3 Combinaciones recomendadas de metal base-metal de aporte para electrodos con una resistencia a la tracción nominal de 70 ksi (490 MPa) ASTM A204 ASTM A242 ASTM A441 1 Resistencia a la tracción ksi MPa ksi MPa Grado A Grado B Grado E 37 40 40 255 276 276 65-85 70-90 70-90 448-586 483-620 483-620 Grado A Grado B 37 40 255 276 65-85 70-90 448-586 483-620 42-50 290-345 63-70 435-483 40-50 275-345 60-70 415-483 Especificación del acero ASTM A203 ª Aceros Mínimo punto de fluencia ----- ASTM A572 Grado 42 Grado 50 42 50 290 345 60 min. 65 min. 415 450 ASTM A588 <4" (102mm) 50 345 70 min. 483 ASTM A633 Grado A Grados C y D <2.5" (64mm) 42 50 290 345 63-83 70-90 430-570 483-620 ASTM A710 Grado A, Clase 2, < 2" (51mm) 55 380 65 min. 450 min. API 2H Grado 42 Grado 50 42 50 290 345 62-80 70 min. 430-550 483 min API 5L Grado X-52 Grado X-56 Grado X-60 52 56 60 360 386 414 66-72 71-75 75-78 455-495 489-517 517-537 Metal de aporte Mínimo punto de fluencia Especificación del electrodo ksi Resistencia a la tracción MPa ksi MPa Soldadura �ara arco con electrodo revestido {Ver AWS A5.1 or A5.5} E7015, E7016, E7018, E7028 60 414 72 min. 496 min. E7015, E7016 -X, E7018-X 57 390 70 min. 483 min. d E7010-X 60 414 70 min. Soldadura �or arco sumergido (Ver AWS A5.17 o A5.23} F7XX-EXXX O F7XX-EXX-XX 58 400 70-95 483 min. 483-660 Soldadura MIG-MAG {Ver AWS A5.18} ER70S-X 60 4147 72 min. 496 min. Soldadura �or arco con electrodo de núcleo fundente Fuente: AWS Welding Handbook Vol.4, 8ª Edición E7XT-X (excepto -2, -3, -10, -GS) a. 60 414 72 min. 496 min. En juntas con materiales base de diferentes grupos, se usarán los requerimientos de electrodos de bajo hidrógeno según el grupo de menor resistencia. Los procesos de bajo hidrógeno estarán sujetos a las técnicas aplicables al grupo de mayor resistencia. Tabla 5.4 Combinaciones recomendadas de metal base-metal de aporte para electrodos con una resistencia a la tracción nominal de 100 ksi (700 MPa) Aceros Mínimo punto de fluencia· ªb ksi MPa ksi MPa Grado c Grado D 70 55-60 483 379-414 105-135 75-105 724-931 517-724 Grado A, Clase 1, 0.75" (19mm) y debajo Grado A, Clase 3, 2" (51mm) y debajo 80 552 90 min. 620 min. 75 517 85 min. 586 min. Especificación del acero · ASTM A 225 ASTM A710 ASTM A735 API 5L e 1 1 Resistencia a la tracción Especificación del Electrodo 65-80 448-552 80-115 552-793 X-80 80 552 90 min. 620 min. 1 1 1 1 689-827 100-120 517 75 ASTM A353 a. En juntas con materiales base de diferentes grupos, se usarán los requerimientos de electrodos de bajo hidrógeno según el grupo de menor resistencia. Los procesos de bajo hidrógeno estarán sujetos a las técnicas aplicables al grupo de mayor resistencia. b. Igual para el API Estándar 2B (tubos fabricados) de acuerdo al acero utilizado. c. Cuando se hace un alivio de tensiones, el metal depositado no debe exceder del 0.05% de Vanadio. d. El metal depositado debe tener una resistencia mínima al impacto de 27J a -18º C cuando se hacen ensayos de Charpy. e. Para el pase de ralz y los siguientes pases para soldaduras en campo de tuberías, deberán usarse electrodos celulósicos. Los electrodos que se deben utilizar para soldar estos aceros son los de acero inoxidable y de f. aleación de níquel (AWS A5.1 y A5.14) mostrados en la parte inferior derecha. iQual a las propiedades del metal base. Q. El esfuerzo de fluencia no es necesariamente Fuente: AWS Welding Handbook Vol.4, 8ª Edición ksi Resistencia a la tracción MPa ksi MPa d Soldadura para arco con electrodo revestido (Ver AWS A5.5) E10015-X, E10016-X, E10018-X 87 600 100 min. 690 min. d Soldadura por arco sumergido (Ver AWS A5.23) F1OXX-EXX-XX --- --- Metal de aporte Mínimo punto de fluencia ER100S-X 80 610 100-120 690-830 88-102 610-700 100 min. 690 min. Soldadura MIG-MAG (Ver AWS A5.18) d Soldadura por arco con electrodo de núcleo fundente (ver AWS A5.29) E10XTX-X 88 605 100-120 690-830 Soldadura (;!ara arco con electrodo revestido (Ver AWS A5.11)9 E310 ENiCrFe-2 ENiCrMo-3 60 45 60 414 310 414 80 80 110 550 550 760 Soldadura MIG-MAG (Ver AWS A5.14)9 ERNiCr-3 ENiCrFe-6 40 40 276 276 80 80 550 550 Soldabilidad de los aceros Carlos Fosca Las tablas 5.3 y 5.4 muestran combinaciones recomendadas de material base (HSLA) y metal de aporte para la soldadura de estas aleaciones. 3. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS TEMPLADOS Y REVENIDOS Los aceros templados y revenidos son aceros débilmente aleados, los cuales, después de la ° laminación, son llevados a la temperatura de austenización (aproximadamente 900 C) e, ° inmediatamente después, sufren un temple al agua seguido de un revenido entre 600-720 C. Este tratamiento les da una resistencia a la tracción y un límite elástico superiores a los aceros suaves y, además, lo que es más importante, buena resiliencia (tenacidad) por debajo de los ° 0 C. En general, el límite elástico de estos aceros está por encima de los 500 MPa (80 ksi). Gracias a sus características superiores, estos aceros permiten construcciones más ligeras cuando trabajan bajo esfuerzos de tracción. Esta ventaja puede ser aprovechada en todo tipo de construcciones, sobre todo en maquinaria de transporte, recipientes a presión, puentes y en la construcciones de barcos y submarinos. Sus buenas características de resistencia máxima y resiliencia (tenacidad) a baja temperatura permiten construir recipientes y depósitos más ligeros, tanto para el almacenamiento como para el transporte de fluidos. La Tabla 5.5 muestra los aceros templados y revenidos de uso más común. Asimismo, su resistencia a la abrasión es muy superior a la de los aceros de construcción normal; por esta razón, se emplean para maquinaria de excavación y movimientos de tierra. A fin de obtener una martensita de grano fino después del temple, es necesario que antes exista una austenita de grano fino. Por esta razón, se emplean elementos formadores de nitruros, tales como zirconio, titanio y vanadio y algunas veces el nitrógeno, que son empleados como afinadores de grano. De esta manera, a pesar de las elevadas temperaturas que se presentan en el ciclo térmico de una soldadura, la microestructura en la ZAC puede mantener una estructura fina. Después del temple, la microestructura del acero estará constituida por martensita y bainita y, en algunas aleaciones, también estará presente algo de ferrita. Estos aceros son revenidos entre 600-720 º C, lo que da origen a una estructura ferrítica de grano extrafino con carburos distribuidos sobre toda la matriz (martensita revenida). La resistencia mecánica de estos aceros varía según la temperatura del revenido. Para un buen comportamiento mecánico del acero la martensita debe tener ductilidad suficiente, tanto antes como después del revenido. Por todo ello, estos aceros no suelen tener contenido en carbono superior al 0,20%C. Aunque estos aceros pueden clasificarse como de buena 237 Carlos Fosca Soldabilidad de los aceros soldabilidad, es necesario tomar una serie de precauciones si se quiere obtener buenos resultados. Debido a su buena templabilidad, estos aceros, durante su soldadura, pueden formar estructuras martensíticas en la ZAC, en la región próxima a la zona de fusión, (ver figura 5.2), las cuales pueden hacer al acero susceptible a la fragilización por hidrógeno. A fin de obtener buenos resultados, deberá controlarse el aporte de calor durante la soldadura. Si la zona de transformación queda demasiado tiempo a temperatura elevada (aporte de calor excesiva), la temperatura de la mayor parte de esta zona puede superar la temperatura de revenido, de manera que sus características mecánicas se vuelven incluso inferiores a ia del metal base (ver figura 5.2). i ZAC En esta zona el material se ablanda por estar a una T > Trevenido Resistencia y Tenacidad Tenacidad Presencia de estructuras frágiles (martensíticas) reduce notablemente la tenacidad 1400º C 750º C 500º C Zona de fusión Material base � ZAC___. Figura 5.2 La soldadura de aceros templados y revenidos puede producir en la ZAC regiones con muv baia tenacidad debido a la formación de estructuras martensíticas 238 Tabla 5.5 Aceros templados y revenidos más comunes Composición química (%) e Mn p s Si Cr A514or A 0.15-0.21 0.80-1.10 0.035 0.04 0.40-0.80 0.50-0.80 A517 8 0.12-0.21 0.70-1.00 0.035 0.04 0.20-0.35 0.40-0.65 e 0.10-0.20 D 0.13-0.20 E 0.12-0.20 1.10-1.50 0.035 0.04 0.15-0.30 --- Ni Mo ---- 0.18-0.28 0.15-0.25 --- 0.40-0.70 0.035 0.04 0.20-0.35 1.40-2.00 ----0.70-1.00 0.40-0.70 0.035 0.04 0.20-0.35 0.85-1.20 F 0.10-0.20 0.60-1.00 0.035 0.04 0.15-0.35 0.40-0.65 G 0.15-0.21 0.80-1.10 0.035 0.04 0.50-0.90 0.50-0.90 --- H 0.12-0.21 0.95-1.30 0.035 0.04 0.20-0.35 0.40-0.65 0.30-0.70 J 0.12-0.21 0.45-0.70 0.035 0.04 0.20-0.35 0.40-0.60 0.20-0.40 Ti,004-0.1O ;8,0.0015-0.005 0.40-0.60 0.15-0.50 V,0.03-0.08; 8; 0.0005-0.006 0.10-0.20 1.10-1.50 0.035 0.04 0.15-0.30 L 0.13-0.20 0.40-0.70 0.035 0.04 0.20-0.35 1.15-1.65 A 0.25 1.15-1.50 0.035 0.040 0.15-0.30 8 0.25 1.15-1.50 0.035 0.040 0.15-0.30 0.25 1.15-1.50 0.035 0.040 0.15-0.30 D 0.25 1.15-1.50 0.035 0.040 0.15-0.30 A537 2 0.24 0.70-1.60 0.035 0.04 0.15-0.30 A543 8 0.40 0.020 0.020 0.20-0.40 C e 0.23 1.50-2.00 2.60-4.00 0.45-0.60 0.23 0.40 0.020 0.020 0.20-0.40 1.20-1.50 0.45-0.60 1 0.13 0.90 0.035 0.035 0.15-0.40 2 0.13 0.9 0.035 0.035 0.15-0.40 ---- 2.25-3.50 A553 A 0.16 0.90-1.50 0.04 0.05 0.15-0.50 0.25 e A678 0.50-0.65 ----- b �i,0.004-0.1O ;8,0.00015-0.005 --- --- 0.25-0.40 0.20-0.40 Ti 0.04-0.1 Ob;8,0.0015-0.005 0.45-0.60 --- --- 0.45-0.60 --- 0.70-1.00 0.45-0.60 0.20-0.40 0.45-0.60 --- 0.25 0.25 0.08 0.35 --- --- --- --------V,0.03 --- V,0.03 7.50-8.50 -- ---- 0.25 0.08 0.20 ª ----- 0.20 0.70-1.60 0.04 0.050 0.15-0.50 0.25 0.25 0.08 0.22 1.00-1.60 0.04 0.050 0.20-0.50 0.25 0.25 0.08 0.20 -- HY-80 0.12-0.18 0.10-0.40 0.025 0.025 0.15-0.35 1.00-1.80 2.00-3.25 0.20-0.60 0.25 V,0.03;Ti 0.02 HY-100 0.12-0.20 0.10-0.40 0.025 0.025 0.15-0.35 1.00-1.80 2.25-3.50 0.20-0.60 0.25 V,0.03;Ti 0.02 HY-130 0.12 0.60-0.90 0.010 0.015 0.15-0.35 0.40-0.70 4.75-5.25 0.30-0.65 --- V,0.05-0.1 O e 620-689 551-862 344-569 8,0.001-0.005 8,0.001-0.005 0.20ª 8 723-930 Zr.0.05-0.15; 8,0.0025 -- --- 620-689 b 0.45-0.55 8.50-9.50 689-896 V,0.03-0.08; 8,0.0005-0.005 0.40-0.70 --- MPa 8,0.001-0.005 ----- MPa 8,0.0005-0.005 0.20-0.40 K A533 V,0.03-0.08; Ti, 0.01-0.03; 0.15-0.25 0.20-0.30 Límite elástico Zr,0.05-0.15;B,0.0025 --- ----- ----- otros ---- 0.20-0.30 0.40-0.60 --- Cu Resist. tracción ª 551-862 344-569 551-862 344-569 551-862 344-569 482-689 317-414 620-930 482-689 620-930 482-689 690-825 585 690-825 585 482-620 344 551-689 414 586-792 448-517 --- 689 --- --- 551 896 Fuente: AWS Welding Handbook Vol.4, 8ª Edición 239 Soldabilidad de los aceros Carlos Fosca Recomendaciones prácticas A continuación se indican las recomendaciones prácticas de tipo general para la soldadura de los aceros templados y revenidos: 1. Utilizar materiales de aporte con la composición química adecuada para que sus propiedades mecánicas sean idénticas a las del metal base. 2. Evitar los aportes térmicos elevados. En la soldadura manual es preferible la técnica de pasadas estrechas a la de pasadas con oscilación. En la soldadura automática es necesario asegurar e de no superar el aporte térmico máximo recomendado para cada tipo de acero. 3. Evitar aportes térmicos demasiado bajos que vayan en detrimento de las características de los aceros a soldar. Las estructuras martensíticas revenidas de estos aceros deben mantenerse después de la soldadura. 4. En general se recomienda que la velocidad de enfriamiento durante la soldadura sea tal que: 1 Os < t8/5 < 25 s. 5. Seleccionar adecuadamente la temperatura de precalentamiento de acuerdo al tipo de acero y al espesor de plancha a soldar. En las tablas 5.6 y 5.7 se recomiendan valores de temperatura de precalentamiento e interpase para este tipo de aceros. Es importante tener en cuenta que se trata de valores mínimos recomendados. Además, es importante entender que cuanto más alta sea la temperatura de precalentamiento elegida, mayor será el ancho de la ZAC, reduciéndose las propiedades mecánicas con relación al metal base. Un ejemplo de este efecto se muestra en la figura 5.3, donde un aumentó elevado de la temperatura de precalentamiento provoca incluso una disminución sustancial de la tenacidad de la ZAC. 6. Mantener el contenido de hidrógeno en la soldadura al mínimo posible. Las fuentes más normales de captación de hidrógeno son: • Revestimiento de los electrodos. • Humedad en los fundentes para arco sumergido. • Suciedad en los alambres de aporte. • Contaminación de los gases de protección. • Humedad o suciedad en los bordes a soldar. 240 Soldabilidad de los aceros Carlos Fosca 7. Evitar el sobreespesor en las uniones a tope y efectuar las uniones en filete con una transición gradual y contorno homogéneo. 8. Efectuar siempre uniones continuas y con penetración total. Nunca soldar sobre chapas soporte. 9. Instruir adecuadamente a los soldadores en la ejecución (precalentamientos, temperatura entre pasadas, forma de iniciar el arco, limpieza entre cordones, acabado final, velocidad de enfriamiento, etc.). Tabla 5.6 Temperaturas mínimas de precalentamiento y entre pasadas recomendadas para la soldadura de aceros ASTM templados y revenidos Precalentamiento mínimo y temperatura de interpase* A678 A514/A517 A533 A537 Rango de espesores A543 ºC ºC ºC ºF milímetros ºF ºF ºC ºF Pulgadas ºF ºC 50 10 10 50 50 10 100 40 Hasta 12.7 10 Hasta 0.50 50 50 10 125 50 100 40 0.56 a 0.75 14.2 a 19.1 50 10 100 40 50 40 50 100 10 150 65 100 40 0.81 a 1.00 20.6 a 25.4 125 95 100 40 200 95 150 65 1.1 a1.5 27.9 a 38.1 125 50 200 95 150 65 200 95 150 65 40.6 a 50.8 175 80 200 1.6 a2.0 2.1 a2.5 53.3 a 63.5 175 80 300 150 150 65 300 150 150 65 --sobre 2.5 sobre 63.5 225 105 300 150 225 105 300 150 --. .. Fuente: AWS Weld1ng Handbook Vol.4, 8ª Ed1c1on * empleando electrodos de bajo hidrógeno la máxima temperatura no debe exceder el valor dado en más de 66º C Tabla 5.7 Rango de temperaturas de precalentamiento e interpase recomendadas para los aceros HY-80, HY-100 y HY-130 RanQo de PulQadas Hasta 0.5 0.51-0.63 0.64-0.88 0.89-1.13 1.14-1.38 Sobre 1.38 espesores milímetros Hasta 12.7 13.0-16.00 16.3-22.4 22.6-28.7 29.0-35.1 Sobre 35.1 Temperatura HY-80, HY-100 HY-130 ºC ºC ºF ºF 25-65 60-300 15-150 75-150 25-65 125-300 50-150 75-150 50-95 125-300 50-150 125-200 125-300 50-150 200-275 95-135 200-300 95-150 200-275 95-135 200-300 95-150 225-300 105-150 . . Fuente: AWS Weld1ng Handbook Vol.4 , 8ª Ed1c16n Los aceros templados y revenidos pueden ser soldados empleando los procesos de soldadura convencionales como SMAW, GMAW, SAW, GTAW, FCAW. Cuando los niveles de resistencia mecánica en estos aceros son altos, especialmente con un límite elástico mayor a 689 MPa 241 Carlos Fosca Soldabilidad de los aceros (100 ksi), los procesos más recomendables son el GTAW y GMAW, pues garantizan una buena tenacidad de la unión. Procesos como soldadura por electroescoria, que poseen un alto calor de aporte pueden reducir sustancialmente la resistencia mecánica y la tenacidad de la unión, por lo que en estos casos puede ser necesario realizar luego un tratamiento térmico de temple y revenido para restaurar sus propiedades mecánicas. Energía absorbida (pie/lb) Aporte de calor = 18,5 KJ/cm 50 40 Metal (estado de suministro) Energía absorbida (J) precalentada a 93 ° C 30 \ 20 10 o precalentada a 260 ° C -120 -90 -60 -30 o 30 60 Temperatura de ensayo ( º C) Figura 5.3 Efecto del precalentamiento sobre la tenacidad de la ZAC de una unión soldada de 12,7 mm de espesor de acero ASTM A514 o ASTM A517. Debido a que las velocidades de enfriamiento en uniones soldadas mediante los procesos de arco eléctrico convencionales son lo suficientemente rápidas, es posible obtener propiedades mecánicas en la ZAC muy similares a las del material base. Por ello, estos aceros normalmente no requieren de un post-tratamiento de temple y revenido. Asimismo, en la mayoría de los casos, tampoco es necesario aplicar un tratamiento de alivio de tensiones para prevenir la fractura frágil de estos aceros. No debemos olvidar que estos aceros poseen bajos %C en su composición química (< 0,25%C) y, por tanto, la martensita así formada tendrá una tenacidad aceptable. El alivio de tensiones será empleado únicamente cuando sea imprescindible garantizar la estabilidad dimensional del componente soldado y cuando la soldadura sea susceptible a la corrosión bajo tensión en las condiciones de operación. 242 Carlos Fosca Soldabilidad de los aceros 4. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS DE BAJA ALEACIÓN TRATABLES TÉRMICAMENTE (HTLA) Los aceros de baja aleación tratables térmicamente son aleaciones que poseen una elevada templabilidad, más alta que la de los aceros de baja aleación templados y revenidos. Su %C se encuentra en el rango de 0,25 a 0,4% C y poseen en su composición elementos de aleación, como el Cr, Ni, Mo, y V, que le confieren excelentes propiedades mecánicas. Pueden alcanzar niveles de resistencia mecánica de hasta 1400 MPa (138 Kg/mm\ La Tabla 5.8 presenta algunos de los aceros HTLA más empleados en la industria. Tabla 5.8 Composición química de los aceros AISI- HTLA más empleados en la industria Composición % Común Designación 4027 4037 4130 4135 4140 4320 4340 5130 5140 8630 8640 8740 AMS6434 300M D-6a c Mn 0.25-0.30 0.35-0.40 0.28-0.33 0.33-0.38 0.38-0.43 O.17-0.22 0.38-0.43 0.28-0.33 0.38-0.43 0.28-0.33 0.38-0.43 0.38-0.43 0.31-0.38 0.40-0.46 0.42-0.48 0.70-0.90 0.70-0.90 0.40-0.60 0.70-0.90 0.75-1.00 0.45-0.65 0.60-0.81 0.70-0.90 0.70-0.90 0.60-0.90 0.75-1.00 0.75-1.00 0.60-0.80 0.65-0.90 0.60-0.80 Si O.15-0.35 0.15-0.35 0.15-0.35 O.15-0.35 0.15-0.35 0.15-0.35 0.15-0.35 O.15-0.35 O.15-0.35 O.15-0.35 O.15-0.35 O.15-0.35 0.20-0.35 1.45-1.80 O.15-0.30 Ni 1.65-2.00 1.65-2.00 0.40-0.70 0.40-0.70 0.40-0.70 1.65-2.00 1.65-2.00 0.40-0.70 Cr 0.80-1.10 0.80-1.10 0.80-1.10 0.40-0.60 0.70-0.90 0.80-1.10 0.70-0.90 0.40-0.60 0.40-0.60 0.40-0.60 0.65-0.90 0.70-0.95 0.90-1.20 Mo V 0.20-0.30 0.20-0.30 O.15-0.25 O.15-0.25 O.15-0.25 0.20-0.30 0.20-0.30 O.15-0.25 O.15-0.25 0.20-0.30 0.30-0.40 0.30-0.45 0.90-1.10 0.17-0.23 0.05 min 0.05-0.10 Si observamos la Tabla 5.8, podremos identificar dos de los aceros más empleados en nuestro medio, los aceros AISI 4140 (acero al Cr-Mo) y 4340 (acero al Cr-Ni-Mo). Estos aceros se emplean en la construcción de elementos de máquinas (ejes, engranajes, árboles, pernos, etc.). Los aceros HTLA son soldados frecuentemente en estado de recocido y luego el componente soldado es sometido a un tratamiento térmico de temple y revenido (bonificado) para alcanzar las propiedades mecánicas deseadas. El control de impurezas, como el P y el S, es un factor muy importante para garantizar el comportamiento mecánico y, en especial, la sensibilidad a la fisuración del acero. El S incrementa la sensibilidad a la fisuración en caliente del metal soldado y el P reduce la ductilidad y la tenacidad e incrementa la tendencia a la fisuración en frío tanto del metal base como del metal soldado. Finalmente, el P y S deben limitarse a contenidos menores a 0,015% 243 Soldabilidad de los aceros Carlos Fosca cuando los aceros HTLA deben ser tratados térmicamente para alcanzar niveles de resistencia mecánica cercanos a 1400 MPa. Estos aceros, al momento de soldarse, pueden sufrir la transformación martensítica en la ZAC. Debido que el %C de estas aleaciones es mayor a 0,20%C, el nivel de endurecimiento después de un enfriamiento rápido es bastante alto, llegándose a durezas por encima de los 50 HRC para altos contenidos de martensita. Debido a ello, la tendencia a la fragilización del cordón es bastante alta y la necesidad de precalentar la unión antes de soldar es absolutamente imprescindible. Recomendaciones generales Los aceros HTLA pueden ser soldados empleando todos los procesos de soldadura convencionales (SMAW, GMAW, GTAW, SAW, FCAW); pero sea cual fuere el proceso elegido, se debe emplear un bajo calor aporte (heat input) por pasada. Altos calores de aporte aumentan la ZAC y su tamaño de grano, lo cual puede incrementar el riesgo de fisuración en caliente (hot cracking) en el metal fundido y en la ZAC. Las condiciones recomendadas para ejecutar los tratamientos de pre y post - calentamiento de las uniones soldadas a fin de prevenir la fragilización y fisuración del cordón se eligen teniendo en cuenta: 1. %C y % elementos aleantes ("carbono equivalente"), 2. condición de los tratamientos térmicos, 3. espesor de la plancha y nivel de embridamiento de la unión, 4. contenido de hidrógeno "difundible" durante la soldadura, Cualquier cambio en el espesor, nivel de embridamiento de la unión o en el proceso para reducir el contenido de hidrógeno puede permitir que la temperatura de precalentamiento y de entre-pasadas se reduzca. La Tabla 5.9 indica las temperaturas mínimas de precalentamiento para diferentes aceros HTLA. Los metales de aporte para soldar estos aceros suelen tener composición similar al material base; sin embargo, debido a su alta templabilidad pueden presentar un alto riego a la fisuración en frío. Para evitar ello se debe seleccionar una temperatura de precalentamiento adecuada o emplear materiales de aporte de un menor contenido de carbono. Es importante mantener secos los electrodos y que estos sean de bajo hidrógeno. Cuando la resistencia mecánica de la junta soldada puede ser sacrificada se puede emplear un material de aporte de menor %C o aceros inoxidables del tipo E309 y E312 ó aleaciones de níquel (NiCrFe-3). 244 Soldabilidad de los aceros Carlos Fosca Tabla 5.9 Temperaturas mínimas de precalentamiento y de interpase para diferentes aceros AISI-HTLA Rango de espesores Temperatura mínima de precalentamiento Acero pulgadas milímetros ºF •c 4027 Hasta 0.5 0.6-1.0 1.1-2.0 Hasta 13 15-26 27-51 50 150 250 10 66 121 4037 Hasta 0.5 0.6-1.0 1.1-2.0 Hasta 13. 15-26 27-51 100 200 300 38 93 149 4130, 5140 Hasta 0.5 0.6-1.0 1.1-2.0 Hasta 13 15-26 27-51 300 400 450 149 204 232 4135,4140 Hasta 0.5 0.6-1.0 1.1-2.0 Hasta 13 15-26 27-51 350 450 500 177 232 260 4320,5130 Hasta 0.5 0.6-1.0 1.1-2.0 Hasta 13 15-26 27-51 200 300 400 93 149 204 Hasta 2.0 Hasta 51 550 288 8630 Hasta 0.5 0.6-1.0 1.1-2.0 Hasta 13 15-26 27-51 200 250 300 93 121 149 8640 Hasta 0.5 0.6-1.0 1.1-2.0 Hasta 13 15-26 27-51 200 300 350 93 149 177 Hasta 1.0 1.1-2.0 Hasta 26 27-51 300 400 149 204 4340 8740 Tratamiento post-soldadura La soldadura de los aceros HTLA involucra, por su alta susceptibilidad a formar estructuras frágiles en la ZAC, la aplicación de un tratamiento post - soldadura. Este tratamiento dependerá de las condiciones bajo las cuales se llevó a cabo la soldadura (temperatura de precalentamiento y de entre - pasadas). Cuando la temperatura de precalentamiento y/o de entre pasadas es cercana a la temperatura de inicio de transformación martensítica Ms (ligeramente menor), la ZAC sufrirá la transformación martensítica y puede haber riesgo de fisuración. Para evitar ello, es necesario efectuar inmediatamente un tratamiento de post - calentamiento (revenido) por medio del cual la unión soldada sea posteriormente calentada a una temperatura comprendida entre 600-677ºC, con lo cual se transforma la martensita y se ablanda el acero. Después del calentamiento, la pieza puede ser enfriada hasta la temperatura ambiente sin riesgo de fisuración (figura 5.4). 245 Soldabilidad de los aceros Temperatura Carlos Fosca Ciclo térmico de la soldadura / La martensita revenida es 600-677 ° ( Figura 5.4.- Tratamiento post-soldadura (revenido) Cuando no es posible efectuar un tratamiento de post-soldadura, esta debe ser calentada (antes que se enfríe hasta la temperatura ambiente) a una temperatura 50 º C por encima de Ms, de manera que la austenita residual presente en el acero se transforme en una estructura bainítica, que es razonablemente más dúctil que la martensita (figura 5.5). Temperatura Se promueve la formación de bainita que es mas tenáz que la martensita Ciclo térmico de la soldadura / Ms + SO ºC Figura 5.5 Enfriamiento controlado por encima de Ms También es posible, en circunstancias en las que se quiera alcanzar las mejores propiedades mecánicas en la unión soldada, el austenizar completamente la unión, templarla y volverla a revenir a la temperatura adecuada. Este tratamiento asegura propiedades mecánicas óptimas y uniformes en toda la unión (figura 5.6). 246 Soldabilidad de los aceros Carlos Fosca Ciclo térmico de la soldadura Temperatura Se busca la formación de martensita revenida que brinda buenas propiedades mecánicas temple revenido Ms Figura 5.6 Tratamiento de temple y revenido La Tabla 5.1 O indica algunas recomendaciones de procesos de soldadura y materiales de aporte para soldar aceros HTLA. Tabla 5.1 O Propiedades mecánicas, procesos y materiales de aporte recomendados en uniones soldadas de aceros HTLA. Espesor Proceso de Metal de acero soldadura Aporte ª ºC Resistencia a la Límite de tracción fluencia MPa MPa 1 GMAW Nota ª· 510 1172 1144 482 GMAW 4140 1227 1303 GMAW 4340 1251 1306 510 2 GMAW Nota ª· 510 1320 1224 GTAW 4340 204 1758 1531 3 GTAW 316 1861 Nota ª· 1634 GTAW 1779 D6 316 1503 GTAW Nota a.4 538 1427 1544 Note que los contenidos de aleantes del metal de aporte son los siguientes: 0.18C, 1.50Mn, 0.44Si, 1.12Ni, 0.34Mo, 0.65Cr. 0.25C, 1.17Mn, 0.65Si, 1.8Ni, 0.80Mo, 1.17Cr, 0.21V. 0.25C, 0.28Mn, 0.33Si, 1.29Mo, 0.98Cr, 0.56V. 0.25C, 0.55Mn, 0.65Si, 0.50Mo, 1.25Cr, 0.30V elonqación para 1 pulqada (25.4 mm) de lonqitud de ensayo 4130 4140 4340 4340 4335V D6 D6 D6 a. 1. 2. 3. 4. b. mm Temp. revenido 6.35 12.7 25.4 25.4 6.35 2.38 2.38 12.7 en 2 in. (50.8 mm) Resistencia a la tracción del metal base 7 8b 11 8 9 6b 6 7 1172 1310 1310 1310 1786 1896 1827 1586 % Elongación Mm MPa 247 Soldabilidad de los aceros Carlos Fosca 5. SOLDABILIDAD DE LOS ACEROS AL C-Mo Y AL Cr-Mo Estos aceros son una familia de aleaciones especialmente diseñados para trabajar a elevadas temperaturas. Por esta razón, son aleados con Cr y Mo para conferirle algunas especificas. El Cr mejora la resistencia a la oxidación a través de la formación de una capa de óxido de cromo muy uniforme y adherente al substrato metálico, mientras que el Mo mejora la resistencia a la fluencia en caliente o "creep" 1 . Estos aceros tienen por tanto: • Elevada resistencia mecánica a temperaturas elevadas. • Buena resistencia a la corrosión por gases oxidantes en caliente y por gases sulfurosos. • Buena resistencia al hidrógeno a alta presión y temperatura. Estos aceros tienen un amplio campo de aplicación en la industria nuclear, petroquímica, química y de generación de energía (fabricación de calderas). Estas aleaciones contienen de 0,5 a 9% de Cr y de 0,5 a 1,0% Mo. El contenido de C no suele ser mayor a O, 15% en el caso de los aceros al Cr-Mo a fin de reducir el riesgo de fisuración. En la Tabla 5.11 se muestran diferentes tipos de aceros al Cr-Mo y sus composiciones químicas nominales. Tabla 5.11 Composiciones químicas nominales de los aceros al Cr-Mo Acero tipo e Composición química (%) ª Mn 1 s 1/2Cr-1/2Mo 0.10-0.20 0.30-0.60 0.045 1Cr-1/2Mo 0.15 0.30-0.60 0.045 1 1/4Cr-1/2Mo 0.30-0.60 0.15 0.030 0.30-0.60 0.030 2Cr-1/2Mo 0.15 0.30-0.60 2 1/4Cr-1Mo 0.15 0.030 3Cr-1Mo 0.30-0.60 0.15 0.030 5Cr-1/2Mo 0.15 0.30-0.60 0.030 0.15 0.30-0.60 0.030 7Cr-1/2Mo 0.30-0.60 9Cr-1Mo 0.15 0.030 9Cr-1Mob 0.08-0.12 0.30-0.60 0.010 a. Valores únicos siginifican valores máximos. b. Más 0.18-0.25 V,0.06-0.10 Nb y 0.03-0.07 N. p 0.045 0.045 0.045 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.030 0.020 Si Cr Mo 0.10-0.30 0.50 0.50-1.00 0.50 0.50 0.50 0.50 0.50-1.00 0.25-1.00 0.20-0.50 0.50-0.80 0.80-1.25 1.00-1.50 1.65-2.35 1.90-2.60 2.65-3.35 4.00-6.00 6.00-8.00 8.00-10.00 8.00-9.50 0.45-0.65 0.45-0.65 0.45-0.65 0.45-0.65 0.87-1.13 0.80-1.06 0.45-0.65 0.45-0.65 0.90-1.10 0.85-1.05 Fuente: AWS Welding Handbook Vol.4, 8 ª · Edición 1 Creep: fenómeno que produce que el material se alargue de manera continua como si se tratase de una "goma de mascar". Este fenómeno se produce cuando el material es expuesto a una temperatura elevada y sometido a carga mecánica. 248 Carlos Fosca Soldabilidad de los aceros Los aceros al Cr-Mo pueden alcanzar buen temple y, en esas condiciones, son susceptibles a la fragilización por hidrógeno. Sus propiedades mecánicas dependen de las condiciones del tratamiento térmico. La Tabla 5.12 muestra las propiedades mecánicas de algunos tipos de estos aceros. Estas aleaciones son susceptibles al fenómeno de fragilización por revenido cuando son expuestos a permanencias prolongadas a temperaturas entre 370 y 600º C. La fragilización de revenido se produce en estos aceros por la segregación de fósforo, arsénico, antimonio y estaño en los granos de ferrita (que se encuentran como impurezas en el metal base y en el de aporte) en el material. Ello provoca una reducción de su tenacidad a temperatura ambiente a niveles intolerables. • Tabla 5.12 Valores mínimos de la resistencia a la tracción para productos de acero al Cr - Mo manufacturados según especificación ASTM Forma del producto Forjados Tubo Tuberías Fundicion Plancha Esfuerzo de tracción MPa Ksi 60 a 85 60 a 85 55 a 90 70 a 90 55 a 85 414 a 586 414 a 586 379 a 621 483 a 621 379 a 586 Esfuerzo de fluencia MPa ksi 30 a 65 30 a 60 30 a 60 40 a 60 30 a 60 207 a 448 207 a 414 207 a 414 276 a 414 207 q 414 Elongación Reducción del área,% 20 a 22 20 a 30 18 a 20 18 a 20 18 a 22 30 a 50 % ----- 35 a 45 40 a 45 Fuente: AWS Welding Handbook Vol.4, 8ª Edición Consideraciones generales para la soldadura 1. Para soldar estos aceros, se puede emplear todos los procesos de soldadura convencionales. 2. El material de aporte debe permitir depositar un metal de iguales características de composición química y propiedades mecánicas que el metal base a soldar. En la tabla se indican algunas sugerencias sobre determinados materiales de aporte en función del tipo de acero y del proceso de soldadura elegido. Se suelen emplear, por lo general, consumibles de la misma composición química o ligeramente más aleados que el metal base. La Tabla 5.13 muestra una lista de materiales de aporte recomendados para los diferentes aceros al Cr-Mo. 249 Carlos Fosca Soldabilidad de los aceros Tabla 5.13 Materiales de aporte sugeridos para soldar aceros al Cr-Mo. SMAW Acero GTAW,GMAW Nota b F9XX-EXXX-B6 F9XX-EXXX-BGH Nota c Nota c Nota c ER5059 ER80X-B8 E505T1- ó 2 EX15-B8 E6XT5-B8L F9XX-EXXX-B8 Nota f 1Cr-1/2 Mo, 1 1/4 Cr-1/2 Mo E801X-B2 E701X-B2L ER80X-B2 ER70X-B2L 21/4Cr-1Mo E901X-B3 E801X-B3L ER90X-B3 ER80X-B3L 3Cr-1Mo 5Cr-1/2Mo Nota b E502-1Xd E801X-B6 E801X-B6L d E7Cr-1X E801X-B7 E801X-B7L E505-1Xd E801X-B8 E801X-B8L E901X-B9 9Cr-1Mo 9Cr-1Moy V+Nb+N SAW Nota b ER502 9 ER80X-B6 E801X-B1 7Cr-1/2Mo FCAW E7XT5-A1 E8XT1-A1 E8XTX-B2 E8XTX-B2L E8XTX-B2H E9XTX-B3 E9XTX-B3L E9XTX-B3H Nota b E502T-1 ó 2 E6XT5-B6 1/2 Cr - 1/2Mo ---- ER90X-B9 F8XX-EXXX-B1 F8XX-EXXX-B2 F8XX-EXXX-B2H F9XX-EXXX-B3 F9XX-EXXX-B9 . .. Fuente: AWS Weld1ng Handbook Vol.4, 8ª Ed1c1on a. Para ANSI/AWS A5.5, la especificación para electrodos revestidos de baja aleación de acero a menos que otro haya sido especificado. b. No maquinar el cordón de soldadura, seleccionar entre 2 1/4 Cr-1Mo y 5Cr-1/2Mo c. No maquinar el cordón de soldadura, seleccionar entre 5Cr-1Mo y 9Cr-1/2Mo d. Clasificación original según ANSI/AWS A5.4. Especificación para los electrodos de acero al Cromo-Níquel y Cromo con recubrimientos resistentes a la Corrosión. e. Para ANSI/AWS A5.28. Especificación para electrodos de arco con protección de gas al menos que otro haya sido especificado. No maquinar el cordón de soldadura, considerar las altas aleaciones. f. g. Originalmente clasificado para ANSI/AWS A5.9. Especificación para electrodos de acero inoxidable y alambres sin revestimiento. h. Para ANSI/AWS A5.29. Especificación para los electrodos con arco de núcleo fundente de aceros de baja aleación (usar con C02 o Ar-C02). 3. Debido a que el Cry el Mo aumentan la templabilidad de estos aceros, es imprescindible el empleo de precalentamientos durante la soldadura. La Tabla 5.14 muestra recomendaciones sobre las temperaturas mínimas de precalentamiento y entre pasadas para estos aceros. 4. Debido a la buena templabilidad que tienen estos aceros, muchas veces es insuficiente un precalentamiento para garantizar un comportamiento tenaz de la unión soldada. Ello es particularmente cierto cuando en el acero el %Cr > 3,0 y el %C > O, 15. Por ello, es importante aplicar tratamientos térmicos post - soldadura (PWHT). Este tratamiento térmico alivia tensiones internas y transforma la martensita o bainita inferior que puedan estar presentes en la unión soldada. La Tabla 5.14 muestra el rango de temperaturas recomendadas para diferentes tipos de acero. 250 Carlos Fosca Soldabilidad de los aceros Tabla 5.14 Recomendaciones para la realización de tratamientos de pre- y post-soldadura en aceros al Cr-Mo Temperaturas de precalentamiento mínimas recomendadas para soldadura (con bajo hidrógeno) de aceros Cr-Mo Rangos de temperatura de alivio de tensiones recomendadas para aceros Cr-Mo (tratamiento post-soldadura) Rango de temperatura¿ Espesor Acero1 1/2 Cr-Mo 1 Cr-1/2 Mo 11/4 Cr-1/2 Mo 2Cr-1/2 Mo 2 1/4 Cr-1Mo 3Cr-1Mo 5Cr-1/2Mo 7Cr-1/2Mo 9Cr-1Mo 9Cr-1Mo plus V+Nb+N 1 hasta 13mm ºC De 13 a 25mm ºC Más de 25mm ºC 38 93 149 121 149 149 149 177 177 204 177 204 Acero ºC 1/2Cr-1/2Mo 1Cr-1/2Mo 1 1/4Cr-1/2Mo 2Cr-1/2Mo 2 1/4Cr-1Mo 3Cr-1Mo 5Cr-1/2Mo 7Cr-1/2Mo 9Cr-1Mo 9Cr-1Mo plus V+Nb+N 621-704 621-718 677-760 704-760 732-760 Máximo contenido de carbono de 0.15%. Para un %C más 2 La temperatura no debe exceder temperatura de revenido del acero. alto, la temperatura de precalentamiento debe ser aumentada entre 100 a 200 º F (38 a 93º C). Se puede usar una menor temperatura de precalentamiento con TIG. 5. Los tratamientos de post - soldadura suelen disminuir la resistencia mecánica del metal base, especialmente si este se encuentra en la condición de bonificado (temple y revenido). El efecto es más pronunciado cuanto mayor es el tiempo de tratamiento térmico. Por ello, a falta de especificaciones de códigos, es recomendable emplear tiempos de permanencia de una hora por cada pulgada (25,4 mm) de espesor. 251 la Soldabilidad de los aceros Carlos Fosca RESUMEN • Los aceros al C y de baja aleación pueden ser soldados empleando todos los procesos de soldadura convencionales. • Los aceros al C con un %C < 0,3% pueden ser soldados sin dificultad. • Los aceros con un C.E. entre 0,45 - 0,6 deben ser pre - calentados entre 90 a 200 ºC para evitar problemas de fisuración en frío. • Los aceros al C con un %C > 0,5 presentan una soldabilidad muy reducida y deben ser pre-calentados en la medida de los posible por encima de lo 200ºC, empleándose materiales de aporte bajos en hidrógeno. • Los aceros HSLA poseen una resistencia a la tracción de hasta 900 MPa y, por tanto, la unión por soldadura debe ser realizada empleando materiales de aporte de alta resistencia y con bajo hidrógeno. • Los aceros templados y revenidos poseen un %C reducido (< 0,25%C) que reduce el riesgo de fisuración en frío durante la soldadura a pesar de la buena templabilidad de estos aceros. Se debe pre-calentar adecuadamente y elegir el material de aporte adecuado con el fin de garantizar propiedades mecánicas similares a las del metal base. • El aporte de calor debe ser lo más bajo posible a fin de evitar ablandamiento excesivo de la ZAC. Se recomienda pasadas estrechas. • Los aceros HTLA poseen una elevada templabilidad y %C que pueden llegar hasta 0,4%C, lo cual los hace muy susceptibles a la fisuración en frío. Es necesario emplear bajos calores de aporte por pasada, precalentamientos y tratamientos post - soldadura. 252 Carlos Fosca Soldabilidad de los aceros CONSOLIDANDO IDEAS Soldabilidad de aceros Aceros al Carbono y baja aleación Acero al Carbono Aceros al C - Mn Aceros templados y revenidos Aceros HSLA Aceros HTLA Aceros Cr- Mo Soldabilidad CE < CE critico C. E. Soldar CE> CE critico• Precalentamiento Soldar • • • Alivio de tensiones Eliminación del hidrógeno por difusión Revenido de posibles estructuras duras Postcalentamiento Establecido a través de varios métodos 253 Soldabilidad de los aceros 254 Carlos Fosca TENSIONES Y DEFORMACIONES EN SOLDADURA OBJETIVO Al final de este capítulo usted estará en capacidad de: • Reconocer las causas que propici an la aparición de tensiones residuales y deformaciones en las uniones soldadas. • Identificar las diversas técni cas empleadas para la medición de los esfuerzos residuales ocasionados por el proceso de soldadura. • Describir los métodos que se emplean para reducir la presencia de tensiones residuales en las estructuras soldadas. • Enunciar los di fer-entes métodos para· reducir la presencia de distorsiones en las uniones soldadas. Proponer medidas para dismi nuir las cjeformaéioAes prpducidas en la§i unioAes mediante la apli_cación de técnicas de ·enderezamiento a la llama. Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca ÍNDICE INICIANDO EL ESTUDIO 1. PRINCIPIO DE LAS TENSIONES Y DEFORMACIONES POR SOLDADURA 1.1. Conductividad térmica 1.2. Expansión térmica 2. ESFUERZOS RESIDUALES 2.1. E fuerzos residuales 2.2 Té ni a de medición de e fuerzo 2.2.1. Técnicas de relajación de esfuerzos 2.2.2. Difracción de los rayos X 2.2.3. Técnica de ultrasonido 3. ALIVIO DE TENSIONES RESIDUALES 3.1. Tratamientos térmicos 3.2. Tratamientos mecánicos 4. DEFORMACIONES EN UNIONES SOLDADAS 4.1. Efecto de la secuencia de soldadura empleada 4.2. Efecto de las múltiples pasadas 5. CONTROL DE LA DISTORSIÓN a) Mínimo de soldaduras b) Reducción de la introducción de calor c) Reducción del material de aporte d) Subdividir la construcción en sub-conjuntos e) Otros 6. CORRECCIÓN DE LA SOLDADURA RESUMEN CONSOLIDANDO IDEAS 256 Carlos Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura INICIANDO EL ESTUDIO ¿Por qué se presentan deformaciones en un conjunto soldado? ¿Qué son las tensiones residuales como afectan ¿Cómo puedo reducir las tensiones. residuales y las deformaciones en las soldaduras? Antes Después 257 Tensiones y deformaciones en soldadura 1. PRINCIPIO DE LAS Carlos Fosca TENSIONES Y DEFORMACIONES POR SOLDADURA 1.1 Conductividad térmica Es una propiedad física de los materiales y viene a ser la velocidad con la cual el calor fluye a través del material. Algunos materiales como los cerámicos tienen muy mala conductividad térmica, es decir, disipan con mucha dificultad el calor. Otros, como los metales, son muy buenos conductores del calor y, por tanto, se enfrían con más facilidad. La Tabla 6.1 indica la conductividad térmica de algunos metales. Observando los valores de la Tabla 6.1, podemos constatar que entre los mismos metales existen grandes diferencias en la velocidad con transmiten el calor. que Así, por ejemplo, la plata y el cobre son los metales que conducen con mayor rapidez el calor, mientras que un cupro-níquel . o un acero inoxidable son malos conductores del calor. Tabla 6.1 Conductividad térmica de algunos metales y aleaciones Metal o aleación Aluminio (99.45%) Aluminio 6061 Cobre Latón rojo (15% Zn) Cupro-Níquel Níquel (99,95%) Monel Plata Hierro puro Acero (0,23%C, 0,64%Mn) Acero inoxidable (tipo AISI 410) Acero inoxidable (tipo AISI 304) Acero al manQaneso (14%Mn) Conductividad térmica a temp. ambiente (cal/cm2 / ° C/s) 0,57 0,41 0,93 0,38 0,07 0,22 0,062 1,0 0,18 0,12 0,057 0,036 0,032 Más aún, si observamos las conductividades térmicas del Cu y el Ni y luego las comparamos con su aleación Cu-Ni, se puede comprobar que la conductiviad térmica no es un valor intermedio entre ambas; sino, por el contrario, menor que en los dos metales puros. La conductividad térmica depende fuertemente de la temperatura. ¿Qué incidencia práctica tiene la conductividad térmica en la soldadura de estos metales y aleaciones? Cuando se suelda un metal, este recibe calor muy puntual y luego lo transfiere (disipa) dentro del material gracias a su conductividad térmica. Si la conductividad térmica del metal es alta, la disipación será elevada y se producirá una disminución rápida de la temperatura en la zona caliente. En cambio, si la conductividad térmica del metal es baja, la zona del metal caliente permanecerá así por un período de tiempo mayor y hará más lento su enfriamiento. 258 Car/os Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura La elevada conductividad térmica del cobre, por ejemplo, es la razón por la cual para soldarlo se requiere un elevado calor de aporte (heat input) o precalentar la pieza con el objeto de obtener una unión adecuada. Como se ha visto en capítulos anteriores, el ciclo térmico (calentamiento/enfriamiento) que sufre un metal durante su soldadura condiciona los cambios microestructurales que el metal o aleación sufre y ello, a su vez, afecta las propiedades mecánicas de manera significativa. Por lo tanto, la conductividad térmica es una propiedad física muy importante a considerar durante el proceso de soldadura; pues ella puede condicionar el calor de aporte necesario para unir satisfactoriamente dos metales. 1.2 Expansión térmica La expansión térmica es el cambio de longitud que experimenta un material cuando su temperatura es incrementada. La dilatación o expansión térmica viene expresada por la siguiente relación: &=a.�T Donde E: es la dilatación lineal (elongación térmica) t:.T: es el incremento de temperatura que ha experimentado el material a : coeficiente de dilatación térmica (° C-1) Al igual que la conductividad térmica, el coeficiente de expansión térmica depende de la temperatura. La Tabla 6.2 muestra los coeficientes de algunos metales a la temperatura ambiente. Tabla 6.2 Coeficiente de expansión térmica de algunos materiales Material Aluminio Latón y bronce Cobre Plomo Acero Invar (Ni-Fe) Coeficiente de expansión térmica (ºCI ) 24xl0-o 19xl0-o l 7x10-o 29xl0-6 l lxl0-0 0,9xl0-o 259 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca Si tomamos como ejemplo una barra de 1 m de longitud fabricada de acero y ésta se calienta desde los 20 º C hasta 120 º C, la dilatación que se producirá en la barra será: fil & = -= a.fiT lo fil= 1 lxl0 -6 *100 fil= 10 .a.fiT = lIOOxl0 -6 m = I,Imm La barra de acero se dilataría 1, 1 mm Durante la soldadura, el calentamiento local produce que el material sufra dilataciones en determinadas zonas de la pieza; ello puede traducirse en distorsiones o incluso en el origen de tensiones residuales. Además de la conductividad térmica y del coeficiente de dilatación, existen otras propiedades físicas del material que influyen de manera importante en la soldadura, como son el punto de fusión, el calor específico, el límite elástico y el módulo elástico. 260 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca 2. ESFUERZOS RESIDUALES 2.1 Esfuerzos residuales Los esfuerzos residuales son esfuerzos que están presentes en el interior del material y que permanecen en él cuando se eliminan todas las cargas aplicadas. Las tensiones residuales originadas por la soldadura se producen como consecuencia de las diferentes dilataciones y contracciones generadas al calentar localmente el material y también por los cambios dimensionales que son inducidos por las transformaciones microestructurales que se pre entan. Los esfuerzos residuales pueden ser macroscópicos o microscópicos. Las dilataciones producidas por el calentamiento de una plancha durante su soldadura pueden originar esfuerzos residuales macroscópicos, mientras que transformaciones microestructurales (como la formación de martensita en el acero) pueden dar origen a esfuerzos microscópicos. Imaginemos que tenemos una estructura constituida por tres barras, dos de las cuales (las externas) son de cobre; mientras que la barra central es de acero. Originalmente, todas tienen las mismas dimensiones y están unidas rígidamente a dos bloques de acero (figura 6.1 a). Cuando este componente está a 20 º C (temperatura a la cual fue montado), los esfuerzos residuales en la estructura son nulos. Cu Cu Fe Situación inicial (a) En ausencia de la unión, las barras se dilatan libremente cuando el sistema es calentado. (b) Cuando están unidas, las barras se deforman igual, obligando a que las de cobre se compriman y la de hierro se alargue adicionalmente (aparición de esfuerzos residuales). (c) Figura 6.1 261 Carlos Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura Cuando este componente es calentado hasta los 120 º C, provoca la dilatación de las barras. Sin embargo, los coeficientes de dilatación para el acero y el cobre son diferentes, lo que provocaría alargamientos distintos (Figura 6.1b). Pero al estar todas ellas unidas entre sí a través de un elemento rígido e indeformable, el alargamiento de cada una de ellas debe ser el mismo. Por lo tanto, la barra de hierro que se dilata menos que las barras de cobre deberá alargarse adicionalmente y las barras de cobre deberán comprimirse hasta alcanzar un estado final en el que las fuerzas de compresión y de tracción internas estén en equilibrio (Figura 6.1c). Si la longitud de las barras es de 1 m, la dilatación producida en las barras de cobre y acero por el aumento de la temperatura será: = !0 .acu ·l::!..T = lxl 7xl0 -o xl 00 = 1.7 imn 1::!..lFe = lo .aFe .b..T = lxl 1 xl o -Q xl 00 = l. l 1mn l::!..lcu Si ahora asumimos que en realidad todo el sistema debe alargarse un "t.l", de manera que las fuerzas internas alcancen el equilibrio, tendríamos la siguiente relación: La barra de hierro debe alargarse una longitud adicional "t.1- 1.1" Las barras de cobre deben comprimirse una longitud igual a "1.7 - M' Para alcanzar estas condiciones, deben aparecer fuerzas internas que actúen en las direcciones de las deformaciones. Por tanto, en la barra de acero aparecerá un esfuerzo interno (residual) de tracción (crFe) y las barras de cobre estarán sometidas a un esfuerzo de compresión (crcu). Como el sistema de fuerzas internas finalmente debe alcanzar el equilibrio, se debe cumplir que: crFe x Area = 2crcu X Area Asumiendo que las barras se encontrarán sometidas a esfuerzos en el campo elástico lineal y que son geométricamente iguales (igual área y longitud inicial), podemos relacionar los esfuerzos internos con las deformaciones a través de: O"cu = Ecu· &cu y crFe = EFe· &Fe· Reemplazando en la ecuación anterior se tiene: 2.10 4 (.M -1.1.) = 2xl.24.10 4 (1. 7 - M) 1000 1000 262 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca Resolviendo la ecuación anterior se tiene que .0.I = 1,43 mm. Estas condiciones provocan la presencia de esfuerzos internos de tracción en el acero de crFe = 70MPa y esfuerzos de compresión en las barras de Cu de 35 MPa. ¿Cómo se distribuyen los esfuerzos residuales en una soldadura? Para visualizar mejor cómo se distribuyen los esfuerzos residuales en una estructura soldada tomemos un caso muy sencillo: una soldadura a tope de dos planchas. La figura 6.2 muestra los esfuerzos internos a lo largo del cordón (cr x) y los esfuerzos transversales al mismo (cry) En ella se puede apreciar que a lo largo del cordón se forman altos esfuerzos residuales de tracción, los cuales descienden rápidamente conforme se alejan de la soldadura hasta convertirse en esfuerzos residuales de compresión en el material base. Aquí es importante tener en cuenta dos variables: el esfuerzo residual máximo de tracción presente (crmax) y el ancho de la zona traccionada (2f). De acuerdo con ello, la distribución de las tensiones residuales longitudinales puede ser aproximada a la siguiente relación: O" _ {1-( f)'} Mr1n ,(y)- 0",,, 0, y e y y compresión tracción j oV X X b ºm o,.. 2f = b (a) y (b) y Figura 6.2 Distribución de esfuerzos residuales en una plancha debido al proceso de soldadura 263 Carlos Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura La misma soldadura provoca esfuerzos _ __ residuales transversales al cordón, pero - de menor magnitud. Sin embargo, pueden aumentar cuando se restringe O"! _ / Con restricción -- t 1.� t TENSION la �� contracción lateral de las planchas al momento de soldarlas. La figura 6.3 muestra la distribución de estos esfuerzos en la misma plancha soldada. Cuando las planchas son fijadas a través de Figura 6.3 E fuerzos Residuales dispositivos de manera que se impide su deformación en la dirección perpendicular al cordón, aparecen esfuerzos de tracción uniformes a lo largo de la soldadura que se suman a las tensiones residuales e incrementan la tensión máxima en la dirección transversal. La soldadura en filete también produce Tensiones longitudinales Tensiones transversales tensiones residuales y genera siempre que el cordón este sometido a esfuerzos internos de tracción, tanto longitudinales como transversales, como se puede apreciar en la figura 6.4. En el caso de la soldadura de tuberías, la distribución de las tensiones residuales es algo más compleja: circunferenciales las presentan costuras esfuerzos residuales longitudinales, circunferenciales y momentos flectores Figura 6.4 Tensiones longitudinales y transversales cuya magnitud y sentido dependen del diámetro y espesor de pared de la tubería, del diseño de la junta soldada y del procedimiento de soldadura empleado. La figura 6.5 muestra la distribución de tensiones residuales presentes en la soldadura circunferencial de una tubería de acero de bajo carbono. Se puede apreciar que los esfuerzos circunferenciales en la superficie (interior y exterior de la tubería) son de tracción. 264 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca Esfuerzos longitudinales .,.,.___ 111 Diámetro: 760 mm Espesor de pared: 11 mm Distancia del cordón de soldadura (mm) 100 +40 +20 200 300 Sup. Exterior Sup. interior X o X -20 -40 o 2 4 6 8 300 +40 150 circunferencial 10 12 100 +20 ,. ,,... -20 o 14 -40 X -. 2 4 -150 X longitudinal X o o x Sup. interior X\ o 300 Sup. fü.'terior X ' 'll 200 6 8 10 12 -300 14 Distancia del cordón de soldadura (pulg.) Figura 6.5 Esfuerzos longitudinales y circunferenciales En soldaduras de aceros de bajo carbono (dúctiles), el valor máximo del esfuerzo residual (cr m ) puede llegar a ser incluso el del límite de fluencia del acero. ¿Son peligrosas las tensiones residuales en las uniones soldadas? Los esfuerzos residuales pueden disminuir considerablemente la resistencia a la tracción de las estructuras soldadas cuando estas se encuentran sometidas a determinados mecanismos de deterioro, especialmente favorecidos por la aplicación de bajos esfuerzos de carga en servicio. Para entender ello, es importante analizar el gráfico de la figura 6.6. En él se aprecian dos planchas soldadas a tope y como consecuencia del calor de la soldadura se producen en la estructura tensiones residuales longitudinales representadas por la curva A. Esta primera curva se caracteriza por tener un alto nivel de tensiones residuales en el centro del cordón, pero siempre menores al límite de fluencia del material (curva D). Si ahora esta estructura soldada es sometida en servicio a esfuerzos externos uniformes de magnitud cr = cr1, las tensiones resultantes serán la suma de éstas y de los esfuerzos residuales. Siendo la zona del cordón la 265 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca más solicitada en estas condiciones, los esfuerzos allí presentes pueden alcanzar el límite de fluencia y provocar su plastificación local. Cuando se produce la plastificación de una región del material, ésta libera sus tensiones residuales redistribuyendo las restantes como se indica en la curva E. Si la estructura está sometida a esfuerzos de tracción más altos (cr = cr2), mayor será la plastificación local de la zona más tensionada (cordón de soldadura), obteniéndose redistribuciones de las tensiones residuales que reducen sus valores máximos (ver curvas E y F comparadas con la curva A). El resultado final será un menor efecto de las tensiones residuales sobre el comportamiento mecánico de la estructura. Por ello, las tensiones residuales no juegan un papel decisivo en estructuras fuertemente solicitadas; pero, en cambio, sí son determinantes en la vida del componente soldado cuando é te e haya sometido a bajos esfuerzos mecánicos y a mecanismos de daño, como fractura frágil, fatiga y corrosión bajo tensión. t t ttt t tt tt A: tensiones residuales originales I ____ ,..... I tracción / ' D '�C ........ ' B '' __ __ � ..,.... A E F j 1 B: distribución de esfuerzos cuando se aplica una carga externa cr 1 C: distribución de esfuerzos cuando se aplica una carga externa cr2 D: distribución de esfuerzos del límite de fluencia. E: distribución de esfuerzos después que se aplica cr 1 y se distensiona. F: distribución de esfuerzos después que se compresión aplica cr2 y se distensiona. Y-Y Figura 6.6 La resistencia a la fatiga de una estructura soldada se ve favorecida si ésta presenta esfuerzos residuales de compresión en su superficie. Asimismo, es posible que estas tensiones residuales puedan irse liberando durante la carga cíclica y, por tanto, sus efectos en la resistencia a la fatiga de las uniones soldadas sean poco importantes. 266 Carlos Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura En presencia de ambientes corrosivos, los esfuerzos residuales pueden provocar la fractura en materiales sin necesidad de que estén sometidos a cargas externas. Esto es particularmente severo cuando los mecanismos son corrosión bajo tensión y fragilización por hidrógeno. La Tabla 6.3 muestra algunas combinaciones de metales y ambientes que pueden provocar corrosión bajo tensión Tabla 6.3 Aleación Ambiente agresivo Acero de bajo carbono Nitratos, hidróxidos, sulfuro de hidrógeno Acero inoxidable (>12%Cr) Haluros, sulfuros de hidrógeno, vapor Acero inoxidable austenítico (18%Cr-8%Ni) Cloruros, hidróxidos Aleación de aluminio Cloruro de sodio, ambientes tropicales Aleación de titanio Ácido nítrico fumante, hidrocarburos dorados 2.2 Técnicas de medición de esfuerzos Los esfuerzos residuales se pueden medir a través de las siguientes técnicas: 1. Técnicas de relajación de esfuerzos 2. Difracción de rayos X 3. Técnica de ultrasonido 2.2.1 Técnicas de relajación de esfuerzos Se basan en el hecho de que las tensiones residuales siempre están en el rango elástico y, al provocar una relajación del material, a través de seccionamiento, taladrado, etc. del elemento, se produce una liberación de las tensiones internas que provoca una deformación, la cual puede ser medida a través de bandas extensométricas (strain gages) fijadas a la superficie del metal (Figuras 6.7 y 6.8). Las bandas extensométricas son filamentos embebidos en una lámina de plástico que se adhieren a la superficie sobre la cual se quiere medir las deformaciones. Cuando se produce una deformación en el material, la galga también se distorsiona modificando la longitud de los filamentos y con ello su resistencia eléctrica. Entonces, a través de las variaciones de la resistencia eléctrica de estas galgas, es posible medir las deformaciones de cualquier componente (Figura 6.9). Figura 6.7 267 Carlos Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura Strain gage Ubicación de la roseta de strain gages Roseta de strain gages para medir deformaciones Figura 6.8 La roseta es colocada en la superficie del metal y en el centro de la misma se taladra una pequeña cantidad de material para liberar las tensiones residuales en esa región Resulta claro que la técnica mide variaciones de deformación y no estados absolutos. Si el material tenía una deformación al momento de colocarse la banda extensométrica, ésta no podrá medir el estado inicial de deformación y sólo medirá cualquier deformación posterior a partir de este estado inicial. Por lo tanto, tensiones residuales presentes en un elemento no pueden ser determinadas directamente una vez que hemos adheridos las galgas a éste; quedarán ocultas a la medición a menos que se altere el estado inicial y se pueda medir el efecto de estas tensiones a través de deformaciones originadas por ellas. Para medir tensiones residuales, se emplea un método denominado "The Hole-Drillinq Strain Gaqe Method", que está normalizado de acuerdo a la norma ASTM Standard E837. m<--Eyepe1ce Mícroscope --+ Tube g L�:;� ::,_, 1 j lvficromeler .6.diustmert --+ ....___,.., Mi crome-ter Verucal Height / Adjuolmenls " [3) "/ Locking Nuls +--Cap ��*��<:;i,,,;.,¡;(<�+--Pad Figura 6.9: Una vez colocada la roseta en la superficie del componente, se coloca un posicionador de precisión de forma que se mida la correcta ubicación de una broca respecto al agujero de la roseta. Luego se extrae el microscopio y se coloca la broca sobre la guía con el fin de proceder al taladrado de una pequeña porción del material y provocar la liberación de las tensiones residuales a través de deformación, que es medida por la roseta de strain gages 268 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca 2.2.2 Difracción de los rayos X Las deformaciones elásticas en los metales pueden ser estimadas a través de la medición de los cambios en el espaciado interatómico usando la técnica de difracción de rayos X. Con esta técnica, se pueden determinar deformaciones superficiales en una pequeña área (algunos mm\ Esta técnica es no-destructiva y es posible hoy en día realizarla en campo (Figura 6.1 O). Figura 6.10 El principio de la medición de tensiones residuales se basa en el hecho que cuando un material cristalino es sometido a un esfuerzo mecánico la red cristalina se distorsiona, produciéndose un cambio en las distancias interatómicas. El cambio en el espacio interatómico es siempre proporcional a la tensión. 2.2.3 Técnica de ultrasonido Frente a la técnica de difracción de RX, la determinación de tensiones residuales mediante la técnica de ultrasonido tiene ciertas ventajas, como su carácter no destructivo, su aplicación sencilla en obra y la ausencia de medidas de seguridad durante su aplicación. Las tensiones residuales pueden ser correlacionadas con la velocidad de propagación de una onda en el interior del material. Sin embargo, el cálculo preciso de los esfuerzos residuales es un tanto complejo y da un valor promedio de los esfuerzos existentes a lo largo del camino que recorre la onda en el interior del material. A diferencia de la técnica de difracción de RX, el método de ultrasonidos permite conocer esfuerzos residuales en el interior. En resumen, tanto la técnica de ultrasonido como la de difracción de RX son costosas, tanto por el equipo que requieren como por el desarrollo de la medición. 269 Carlos Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura La Tabla 6.4 muestra un resumen de las técnicas más empleadas en la determinación de los esfuerzos residuales en un material. Tabla 6.4 Técnicas para medir las tensiones residuales en un material Bandas extensométricas Técnica de difracción de RX Técnicas basadas en propiedades sensibles a la tensión Técnica de propagación de grietas • • • • • • • Perforado de placa Mecanizados sucesivos Método de seccionado Ultrasonido Dureza Por hidrógeno Por corrosión bajo tensión 3. ALIVIO DE TENSIONES RESIDUALES ¿Cómo se pueden aliviar las tensiones residuales? Las tensiones internas se originan en complejas interacciones térmicas y/o mecánicas. Por consiguiente, los métodos de alivio de tensiones residuales se basan justamente en tratamientos térmicos y/o mecánicos. 3.1 Tratamientos térmicos Consisten en calentar la unión soldada a una temperatura y a un período de tiempo. determinado. Cuando es posible, todo el componente soldado es introducido en un horno y cuando no se puede, se somete sólo la unión a un calentamiento local. Cuando el material es sometido a un calentamiento, se produce en él una disminución de su límite elástico; como las tensiones residuales en los cordones de soldadura (especialmente las longitudinales) pueden alcanzar valores muy cercanos a éste, el nivel de las tensiones residuales se reducirá al redistribuirse para mantener el equilibrio de fuerzas. También es posible que se presenten mecanismos de termofluencia que relajen las tensiones durante el tratamiento térmico; sin embargo, para alcanzar un efecto importante se requieren permanencias prolongadas que no siempre son posibles en la práctica. Para alcanzar óptimos resultados en el tratamiento térmico de alivio de tensiones, es importante ejecutar de manera correcta cada una de las etapas del tratamiento térmico: velocidad de calentamiento, temperatura y tiempo de calentamiento, y velocidad de 270 Tensiones y deformaciones en soldadura Car/os Fosca enfriamiento. En la medida de lo posible, es necesario garantizar que el incremento o disminución de la temperatura sea lo más uniforme posible en el componente soldado con fin fin de no generar nuevas tensiones residuales. La Tabla 6.5 muestra los rangos de temperaturas recomendados por algunos códigos internacionales para aceros comunes de recipientes a presión: Tabla 6.5 ,____ ANCC ASME º º BS DnT Acero al C/C-Mn 600 - 650 C > 593 C 580 -620 C 550 - 600 º C Acero C-1/2Mo 620 - 670 º C > 593 º C 650 - 680 º C 580 - 620 º C 1Cr -1/2 Mo 630 - 680 º C > 593 º C 630 - 670 º C 620 - 660º C 21/4 Cr - 1/2 Mo 660 - 710 º C > 677 º C 680 - 720 º C 625 - 750 º C 5Cr - 1/2 Mo 680 - 730 º C > 677º C 71O - 760 º C 670 - 740 º C 3 1/2 Ni 550 - 61 O º C > 593 º C 580 - 620 º C 550 - 590 º C 9 Ni Por acuerdo No especificado No requerido No especificado º ANCC: Associazione Nazionale per el Controllo della Combustione ASME: American Society Mechanical Engineering BS: British Standard DnT: Den Norske Trvkkebeholdekomite Como práctica para aliviar tensiones en soldaduras de acero dúctil, se suele emplear un calentamiento de una hora por cada pulgada (2,54 cm) de espesor de plancha, teniendo en cuenta que planchas de 0,64 cm (1/4") de espesor deben ser calentadas por quince minutos a la temperatura de alivio de tensiones. 3.2. Tratamiento mecánico de alivio de tensiones Este tratamiento se realiza a temperatura ambiente y el material a distensionar debe ser lo suficientemente dúctil como para producir la deformación local necesaria para aliviar las tensiones. Una forma de realizar este tratamiento es a través de un granallado de la superficie (shot peening) que induce esfuerzos residuales de compresión, los cuales contrarrestan el efecto de los posibles esfuerzos residuales de tracción y mejoran la resistencia a la fatiga del componente. Otra forma de aplicar este tratamiento de alivio de tensiones es martillando la unión soldada o aplicando vibración mecánica a través de un equipo que se conecta con la estructura y ejecuta el tratamiento mecánico sobre una gran superficie del componente (Figura 6.11) 271 Carlos Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura Figura 6.11 Un equipo de vibración mecánica es instalado en la estructura soldada en la que se quiere aliviar tensiones residuales 4. DEFORMACIONES EN UNIONES SOLDADAS Como se ha comentado anteriormente, las deformaciones en uniones soldadas son ocasionadas por los calentamientos locales consecuencia del proceso y de los enfriamientos posteriores. Por tanto el nivel de distorsión producida estará en función de un sinnúmero de factores que están presentes siempre en la soldadura. La figura 6.12 muestra representativamente algunas de las distorsiones más comunes presentes en las uniones soldadas. 4.1 Efecto de la secuencia de soldadura empleada La secuencia de soldadura empleada tiene un efecto importante sobre el nivel de contracción transversal o sobre la energía elástica almacenada en las juntas que han sido inmovilizadas mecánicamente durante la soldadura para evitar su deformación. 4.2. Efecto de las múltiples pasadas Asimismo, se ha comprobado que soldaduras hechas con una sola pasada (block welding) tienen menores niveles de distorsión o de energía elástica almacenada (es decir, tensiones residuales) que la misma unión realizada en múltiples pasadas. 272 Tensiones y deformaciones en soldadura . Carlos Fo:;;ca La cantidad de contracción transversal que se puede tener durante la soldadura a tope de planchas puede ser estimada mediante la siguiente fórmula: S(mm) = 0.2 �, +l.l25d t Donde: S = contracción transversal (mm) Aw = sección transversal de la soldadura (mm2) t = espesor de la plancha (mm) d = apertura de raíz (mm) A partir de la relación anterior, se puede deducir que la contracción transversal debida a la soldadura es mayor cuanto más delgada sea la plancha a soldar. Esto es cierto cuando se comparan los mismos calores de aporte aplicados durante la soldadura; pues cuando el espesor de la plancha es mayor, será necesario aplicar más de una pasada y, en este caso, el efecto sobre la contracción transversal cambia. Si la junta soldada ha sido inmovilizada mecánicamente, el grado de contracción o distorsión transversal disminuirá en función del nivel de rigidez de la fijación existente. Cuando se efectúan soldaduras multipase, la contracción transversal de la junta se incrementa con el número de pasadas y es mayor en la primera pasada. La ecuación para la contracción transversal para estas condiciones será: S = So + b (Log w - Log w0 ) Donde: S = contracción transversal So = contracción transversal después de la primera pasada w = peso total de metal depositado wo = peso de metal depositado en la primera pasada b = constante 273 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca De acuerdo con esta relación, para reducir la contracción transversal se pueden aplicar las siguientes técnicas: a. Disminuir el peso total de metal depositado (comparar B con B'). b. Reducir la constante b (comparar B con C). Ello se puede conseguir reduciendo la oe apertura de raíz o asegurando las planchas a D soldar. c. O B A' Depositar una mayor cantidad de metal en la primera pasada (comparar segmento AB con og (w) A'D). La Tabla 6.6 muestra el efecto de las diferentes variables de soldadura sobre la contracción transversal de la junta soldada. Tabla 6.6 Variable Efecto sobre la contracción Apertura de raíz Aumenta cuando la apertura de raíz aumenta Diseño de la junta Junta en V simple produce más contracción que una junta en V doble Diámetro del electrodo Disminuye cuando se emplea un mayor diámetro del electrodo Grado de fijación Disminuye con el aumento de la fijación de la unión Tipo de electrodo Tiene un efecto menor Otra deformación importante que se presenta en las uniones soldadas es la referente a la distorsión angular, como se puede apreciar en la figura 6.13. 274 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca Distorsión angular Contracción transversal 1r r----..=...;::::..;��=....:=--=::;......--,-, 1 1 1 Distorsión angular en soldadura de filete Contracción longitudinal Eje neutro Distorsión por efecto de soldadura por encima del eje neutro Distorsión por efecto de soldadura por debajo del eje neutro Figura 6.12 Distorsión en uniones soldadas 275 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca Distorsión angular producida por la soldadura. Material: acero St37 SMAW, 3 pasadas GMAW, 1 pasada 1º w -, C'\j' 3,5 1º ° Oº SMAW, 5 pasadas GMAW, unión doble V 1/3 SMAW + 2/3 SAW SMAW, 8 pasadas NI N' 7º 2º 13 ° 5º º' NI SMAW, 22 pasadas SAW, 2 pasadas Figura 6.13 276 �· 8 ' Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca 5. CONTROL DE LA DISTORSIÓN La presencia de distorsión es casi inevitable en un proceso de soldadura. Sin embargo, es posible minimizarla optimizando el diseño y la ejecución planificada del efecto. Para ello se deben de tener en cuenta los siguientes detalles: a) Mínimo de soldaduras. b) Reducir la introducción de calor. c) Reducir el material de aportación. d) Subdividir la construcción soldada (diseño) e) Fijar la secuencia de soldadura. a) Mínimo de soldaduras La mejor construcción soldada es, sin duda, la que reduce a un mínimo la cantidad de soldaduras y consta de un mínimo de piezas. b) Reducción de la íntroducción del calor Para cada soldadura, dependiendo del material, espesor, etc., habrá que elegir el procedimiento de soldadura adecuado para introducir el calor mínimo por unidad de tiempo. c) Reducción del material de aporte La elección del tipo de bisel para cada soldadura es de gran importancia. En las soldaduras a tope, se elegirá un bisel de poca abertura que puede ser de 60 ° para soldadura manual y menor para soldadura automática o semiautomática (arco sumergido, MIG, MAG). La separación entre labios (GAP) será mínima con objeto de que la sección de soldadura se reduzca. En las soldaduras a solape no se rebasará la medida de cálculo indicada en los planos, sino que se mantendrá estrictamente a lo indicado. d) Subdividir la construcción en subconjuntos Cuando se trata de soldar construcciones grandes, en el diseño ya se indicarán los subconjuntos a soldar, con lo cual se ahorrará tiempo en el manejo y se reducirá a un mínimo las tensiones (figura 6.14). Se soldará desde dentro hacia fuera; primero las soldaduras a tope y después a solape; primero las cortas y después las largas; primero las transversales, luego las longitudinales. En depósitos, se soldarán primero las longitudinales y luego las circunferenciales. 277 Carlos Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura e) En construcciones soldadas críticas, hemos de fijar la secuencia de cada cordón con objeto de reducir tensiones o deformaciones (figura 6.14). recargue Longitud promedio: 8-10 pulg. 1f Sentido de movimiento del electrodo l Dirección de la soldadura Soldadura de tanques Soldadura en lazos 1-© 1 ? Plancha larga ----2---r--- , ------4---··-·· 5 -·· ·--- ---· - Paso de peregrino · 2--t-3---·i--4- Plancha corta 5- i Figura 6.14 278 Carlos Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura A través del ensamble a. Colocando los componentes en posiciones que contrarresten las distorsiones que se producirían durante la soldadura (figura 6.15). b. Ensamblando la estructura en su posición correcta antes de soldar y usando algunos elementos rigidizadores que impidan la distorsión durante y después de la soldadura (figura 6.16). (9Q -l X )O 0) Figura 6.15 Las partes a soldar son colocadas en posiciones que compensen las distorsiones producidas durante la soldadura soldadura cuña Figura 6.16 279 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca El método de ensamble con rigidizadores es el método preferido, debido a que es el más simple de poner en práctica. La fijación puede ser a través de prensas o por soldadura (tack weld). Si bien este método evita las distorsiones, puede provocar tensiones residuales importantes. En soldadura de costuras largas, la contracción del metal depositado tiende a cerrar las esquinas a soldar provocando incluso que se solapen. Esto es especialmente cierto, sobre todo en soldadura de arco eléctrico manual (SMAW) como se puede apreciar en la figura 6.17. ) Figura 6.17. Los extremos libres de la soldadura se tienden a juntar cuando se emplea soldadura eléctrica manual (SMAW); mientras que si empleamos arco sumergido (SAW), los extremos libres se separan. Para evitar esto, se colocan cuñas como se muestra en la figura 6.18. Las cuñas deben ser movidas conforme el cordón avanza. El espaciado entre cuñas depende del tipo de material y su espesor. El espaciado para planchas metálicas superiores a 3.2 mm (1/8") de espesor es aproximadamente como sigue: Metal Acero Latón y bronce Aluminio Cobre Plomo Pulg/pie 1/4 to 3/8 3/16 1/4 3/16 5/16 Cuñas colocadas aprox. 18" J a partir del frente del cordón · Figura 6.18 280 ! ���c::1 ¡¡ l + Jj 1 --f t t t 11 Dirección de la soldadura contracción Carlos Fosca Tensiones y deformaciones en soldadura Platinas de espesor menor a 1,6 mm (1/16") pueden ser soldadas sin distorsión empleando el dispositivo de la figura 6.19. En estas condiciones, la soldadura puede ser efectuada sin material de aporte. Soporte de montaje Platina metálica Placa de refrigeración Platina metálica Figura 6.19 Dispositivos para evitar distorsiones durante la soldadura de platinas. El precalentamiento puede ser usado como un método para reducir la distorsión en la soldadura, como se puede apreciar en la figura 6.20. Es importante observar que si el precalentamiento se ejecuta en la parte superior de una junta, en "T" se produce un incremento de la distorsión angular para algunas combinaciones de espesor y condiciones de soldadura, que se representan a través del parámetro "Z", el cual es determinado a través de la siguiente ecuación: I Z=-t)v.t Donde: = corriente de soldadura t = espesor de la placa horizontal v = velocidad de soldadura 1 Por el contrario, el precalentamiento ejecutado en la base de la unión ayuda a reducir la distorsión angular para todas las combinaciones de espesor y condiciones de soldadura. 281 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca Z (A· s 1 ' 2 /cm 2 ) 600 400 200 800 1,25 CJ o 1,00 CJ 0.75 o:: 0,50 :J 200(¿ CJ 0,25 <( o 400 45,26 { 3000 2000 1000 z 4000 5000 (A. s, ,,2;¡n2) Figura 6.20 6. CORRECCIÓN DE LA SOLDADURA Cuando la distorsión aparece en la unión soldada, es posible reducirla a través de algunas técnicas, siendo una de las más comunes el enderezado por llama, La zona deformada es calentada por un calentamiento local entre 600 º - 650 º C y enfriada posteriormente con agua o aire. Para el enderezado por llama, se puede emplear un equipo ordinario de soldadura oxigas, El tipo de soplete se elegirá de acuerdo a la aplicación y al espesor del metaL Se pueden emplear boquillas de llama única o multillamas y sopletes multiboquilla, Las boquillas multillama se emplean para enderezado de piezas de más de 20 mm de espesor, Los sopletes multiboquilla son empleados para enderezar grandes """' "' superficies de chapa, tales como superestructuras en buques (figura 6,21 ), Figura 6.21 Aplicación del enderezado por llama de una pieza soldada 282 cubiertas y Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca Tubo metálico ,,. Antorcha de oxi gas '¡¡ ;,.¡ , ,,· /, Agua y agua en '·- spray Manguera para el agua ,' \ Las áreas calentadas se contraen posteriormente durante su enfriamiento La plancha fría restringe la dilatación del cordón de soldadura calentado Figura 6.22 Procedimiento de enderezado por llama Los aceros estructurales, los aceros para recipientes a presión y los aceros bonificables pueden ser enderezados por llama. Para ello, es importante que la temperatura de º enderezado nunca sobrepase los 700 C (en el caso de los aceros bonificados nunca más alta que su temperatura de revenido). El calentamiento debe efectuarse en llama neutra o en llama oxidante. En este último caso, al haber una mayor temperatura e intensidad de llama, el tiempo de enderezado se reduce. En el caso de los aceros inoxidables es importante calentar la superficie con llama oxidante (tiempos de permanencia cortos) y enfriar rápidamente con agua o aire comprimido inmediatamente después del calentamiento. El aluminio y sus aleaciones se pueden enderezar por llama (neutra) calentando la pieza entre 350 º y 400 º C. Dependiendo del tipo de pieza a enderezar, el calor se aplica en forma de puntos, franjas, cuñas, óvalos y combinaciones de éstos (figuras 6.23 y 6.24). Figura 6.23 (Izquierda) Los puntos de calor se emplean para enderezar chapas abolladas. (Derecha) Calentamiento en franjas es empleado para corregir distorsiones producidas por soldadura en ángulo. 283 Tensiones y deformaciones en soldadura . --- .. ---. . --- Carlos Fosca ---· ---· l Figura 6.24 (Izquierda) Para obtener una curvatura menos pronunciada de la chapa, se aplica calor en los puntos a lo largo de una línea. (Derecha) Cuando se desea un efecto de curvatura más fuerte, por ejemplo, para enderezar vigas, se usan cuñas de calor. (Centro) El óvalo de calor se emplea en el enderezado de tubos deformados por la soldadura de uniones. 284 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca RESUMEN Expansión térmica • Es el cambio de longitud que experimenta un material cuando su temperatura es incrementada. • A mayor temperatura, se producirá una mayor dilatación; por lo tanto, mayor riesgo de distorsión durante el proceso de soldeo. Tensiones y deformaciones • Durante el proceso de soldadura, el calentamiento local provoca que el material sufra dilataciones en determinadas zonas de la pieza; mientras que las zonas más alejadas permanecen frías. Ello puede traducirse en distorsiones o incluso en el origen de tensiones residuales. • Las tensiones residuales macroscópicas son originadas por gradientes de dilatación y contracción en la pieza soldada. Cuando una junta soldada tiene un gran embridamiento que impide su dilatación y contracción libre, ello provocará la aparición de concentradores de tensiones, que serán tanto más altos cuanto mayor sea el límite elástico del material. • Las tensiones residuales pueden disminuir considerablemente la resistencia mecánica de las estructuras soldadas (carga estática y carga dinámica), así como aumentar el riesgo de fisuración del material en ambientes corrosivos. Medidas para minimizar las tensiones y deformaciones • Existen dos medidas:. optimización del diseño y/o mejoramiento del proceso de soldeo. • Si a pesar de las consideraciones anteriores se producen tensiones residuales, éstas se pueden aliviar mediante tratamientos térmicos y/o tratamientos mecánicos. • Por otra parte, si la estructura ha sufrido deformaciones importantes, éstas pueden corregirse mediante técnicas de enderezado. 285 Tensiones y deformaciones en soldadura Carlos Fosca CONSOLIDANDO IDEAS TENSIONES Y DEFORMACIONES Gradiente térmico Diferencias de dilataciíon y contracción en los puntos de la unión Distorsión de la pieza Tensiones residuales No Soldar Medidas preventivas Diseño de la junta Secuencia de so Ideo Aporte de calor bajo 286 Medidas correctivas Enderezado Bajas tensiones residuales Altas tensiones residuales Medidas preventivas Medidas correctivas Procedimiento de soldeo Alivio de tensiones Térmicas Vibraciones mecánicas BIBLIOGRAFÍA • American Society for Metals, "Metals Handbook, Volumen 6, Welding, Brazing and Soldering", ASM, 1989. • American Welding Society, "Structural Welding Code - Steel", AWS, 2004. • American Welding Society, "Welding Handbook - Volumen 4, Materials and Aplications", AWS, 1998. • Hernández Riesco, G., "Manual del soldador", CESOL, 2000. • Jefferson, T.B., "Metals and How to Weld Them", Welding Engineer Publications, 1990. • Reina Gómez, M., "Soldadura de los aceros", 1994. • Totten, G; Howes, M., "Steel Heat Treatment Handbook", Marce! Decker, 1997. 287 ,. Auspician: • OERLIKON • PONTIFICIA UNl'(ERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ