Uploaded by rodriguezavr

Esp-A-9010 Especificacion de proceso sistema contraincendio

advertisement
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCIÓN
SUBGERENCIA DE SERVICIOS TÉCNICOS
PROYECTO:
Q-600-64-03
OBRA:
“CONSTRUCCIÓN DE DOS PLANTAS CRIOGÉNICAS
MODULARES Y TERMINAL DE DISTRIBUCION DE GAS.
L.P. Y GASOLINAS NATURALES EN EL AREA DE
REYNOSA.
LUGAR:
REYNOSA, TAMAULIPAS
ESP-A-9010
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
No.
GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCIÓN
SISTEMA CONTRAINCENDIO
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
REV.
ESP-A-9010
2
Fecha: ABR-02
SISTEMA CONTRAINCENDIO
Esp-A-9010.doc
Página 2 de 2
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
No.
GAS Y PETROQUÍMICA BÁSICA
SISTEMA CONTRAINCENDIO
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCIÓN
ESP-A-9010
REV.
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
2
Fecha: ABR-02
Rev
0
Por Gerencia de Proyecto y Construcción
Fecha
21 Feb 00
Rev
1
Por
Gerencia de Proyecto y Construcción
Fecha
03 nov 00
Rev
2
Por
Gerencia de Proyecto y Construcción
Fecha
1 ABR-02
Rev
Por
Fecha
Rev
Por
Fecha
Versión nueva
Cambios en alguna página
X
Versión reeditada completamente
Preparada por: Pemex Gas y Petroquímica Básica
Fecha: 20- Junio - 2001.
Por Gerencia de Proyecto y Construcción
Realizó: NMG
Especialista Proceso:
Revisó: GZC
Subgerente de Servicios Técnicos
Vo. Bo. LCS
Director de Proyecto
Fecha:
20- Junio - 2001
Esp-A-9010.doc
Página 1 de 1
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
INDICE
SECCION
PAGINA
1.
GENERAL
4
2.
DESCRIPCION DEL EQUIPO
4
3.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
7
3.1
3.2
Códigos y Estándares Internacionales
Normas de PEMEX Gas y Petroquímica Básica.
4.
ALCANCE DEL SUMINISTRO E INFORMACIÓN DEL CONTRATISTA
8
5.
CONDICIONES DE OPERACION
9
6.
DISEÑO Y FABRICACIÓN
10
7.
PREPARACION DE LA SUPERFICIE Y PINTURA
20
8.
PRUEBAS E INSPECCION
20
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
1.
2.
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
GENERAL.
1.1
Esta especificación tiene como objetivo cubrir los requerimientos mínimos
para el diseño, materiales de construcción, fabricación, prueba, inspección y
entrega de diversos equipos de contraincendio, como son: Monitores,
boquillas de aspersión, espreas, extintores y el sistema de extinción de
fuego en el cuarto de control.
1.2
No es la intención de esta especificación dictar o especificar todos los
detalles de diseño, construcción y operación, sin embargo los equipos
suministrados deberán cumplir en todos los aspectos con NFPA, NO01.0.26 de PEMEX, UL y FM de diseño y fabricación.
1.3
En esta especificación se indican las condiciones de operación y diseño,
materiales de construcción y requerimientos especiales para los equipos de
contraincendio. Cualquier diferencia aparente entre los requerimientos de
esta especificación y los códigos ó normas de diseño, deberá indicarse por
escrito a PEMEX Gas y Petroquímica Básica, para aclaración y dando
prioridad a lo asentado en esta especificación se aplicará la corrección
pertinente.
1.4
El contratista será totalmente responsable de que el proveedor y / o
fabricante efectúe el diseño mecánico, así como la construcción de los
equipos contraincendio y el hecho de que PEMEX Gas y petroquímica
Básica revise el diseño, no liberará al contratista de la responsabilidad de
suministrar los equipos adecuados para satisfacer las condiciones de
operación.
1.5
Los equipos contraincendio deberán estar completos, con todos los
accesorios necesarios para su operación.
DESCRIPCION DEL EQUIPO
El siguiente equipo deberá suministrarse en estricto acuerdo con los
requerimientos marcados en esta especificación:
ESP-A-9010.doc
Página 3 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
Equipo
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
Cantidad
Descripción
S. Estación Principal
8 (ocho)
Extintor Portátil de Bióxido de
carbono de 20 lbs.
S. Estación Criogénicas 1 y 2
6 (seis)
Extintor Portátil de Bióxido de
carbono de 20 lbs.
S. Estación 3 Contraincendio
6 (seis)
Extintor Portátil de Bióxido de
carbono de 20 lbs.
Cuarto de Control
3 (tres)
Extintor Portátil de Bióxido de
carbono de 20 lbs.
Cuarto de Control
4 (cuatro)
Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
Casa de Cambio
1 (uno)
Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
Cuarto de Tableros Eléctricos
2 (dos)
Extintor Portátil de Bióxido de
carbono de 20 lbs.
Casa de Bombas
1 (uno)
Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
Turbogenerador
2 (dos)
Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
Llenaderas
3 (tres)
Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
Criogénica 1
21 (veintiuno) Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
ESP-A-9010.doc
Página 4 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
Criogénica 2
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
21 (veintiuno) Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
Guarnición Militar
1 (uno)
Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
Estación Medición PEP
1 (uno)
Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
Esferas Almacenamiento LPG
2 (dos)
Extintor Montado en Ruedas
(móviles) de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 150 lbs.
Esferas Almacenamiento LPG
2 (dos)
Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
Esferas Almacenamiento
Gasolina
2 (dos)
Extintor Montado en Ruedas
(móviles) de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 150 lbs.
Esferas Almacenamiento
Gasolina
2 (dos)
Extintor Portátil de Polvo Químico
(fosfato amonio) de 17 lbs.
Equipo
Cantidad
TE-100/101
76
Casquete superior TE-100/101
20
Soportes TE-100/101
48
TE-200/201
60
Casquete superior TE-200/201
12
Soportes TE-200/201
32
Descripción
Boquilla
de
aspersión
tipo
1HH11W o similar
El diámetro, flujo y ángulo de las
boquillas están indicados en el
plano S-301.
Boquilla de aspersión tipo 1HH4.2
o similar
Boquilla
de
aspersión
tipo
1HH11W o similar
El diámetro, flujo y ángulo de las
boquillas están indicados en el
plano S-302.
Boquilla de aspersión tipo 1HH4.2
o similar
ESP-A-9010.doc
Página 5 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
42
Casa de bombas de productos
16
Tanque TV-500
24
Cantidad
M – 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
13
Monitor de agua contraincendio c/
boquilla de 500 GPM.
Cantidad
S/C
1
Equipo
3.
Descripción
Monitor de agua contraincendio c/
boquilla de 1,000 GPM.
27, 28, 29, 30, 31, 32.
Equipo
Boquilla de aspersión tipo 1HH10
o similar
Boquilla de aspersión tipo 1HH4.2
o similar
Boquilla de aspersion tipo ½K60 o
similar.
18
11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18.
M – 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26,
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
Llenaderas
Equipo
DOC No: ESP-A-9010
Cantidad
Descripción
Equipo de extinción de incendios a
base de FM-200.
Descripción
V – 100
1
Cámara de espuma tipo NFPA II,
mod. MCS – 9 o similar.
V – 101 A/B
2
Formador de espuma tipo alta
contrapresión mod. PHB – 10 A.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
ESP-A-9010.doc
Página 6 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
Los equipos serán diseñados, fabricados, inspeccionados y probados de acuerdo
a los requerimientos de esta especificación, todas las leyes gubernamentales,
regulaciones y códigos que tengan jurisdicción en el lugar en el cual se instalará el
equipo.
3.1
Códigos y Estándares Internacionales:
NFPA
ANSI
ASTM
ASME
NEMA
UL
FM
3.2
Especificaciones de PEMEX Gas y Petroquímica Básica.
ESP-K-4910
01.0.26
2.431.01
3.411.01
ESP-K-0101
3.3
National Fire Protection Association
American National Standards Institute.
American Society for Testing Materials
American Society of Mechanical Engineers
National Electrical Manufacturer Association.
Underwriters Laboratories.
Factory Mutual Eng. Corporation.
Painting.
Requisitos Generales para el Proyecto, Construcción y
Equipamiento de las Redes de Agua Contra Incendio.
Sistemas para agua de servicio contra incendio.
Preparación de superficies, aplicación e inspección de
recubrimientos para protección anticorrosiva.
(T9B) Especificación de tuberías contraincendio.
Sistema de unidades de referencia
Se empleará el sistema métrico y entre paréntesis el sistema inglés para
todos los documentos y dibujos, relacionados con los equipos de agua
contra incendio.
3.4
4.
Será responsabilidad del contratista asegurarse de que proveedor cumpla
todos los aspectos de diseño, fabricación, inspección y pruebas, se ajuste a
los requisitos del código que aplique y cubra también los requisitos legales
de la dependencia gubernamental local que tenga jurisdicción sobre el
equipo instalado.
ALCANCE DEL SUMINISTRO E INFORMACIÓN DEL CONTRATISTA.
ESP-A-9010.doc
Página 7 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
4.1
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
Requerimientos de Información
El contratista será responsable de que el proveedor proporcione en su
propuesta como mínimo la información técnica solicitada en esta
especificación. El proveedor deberá elaborar las hojas de datos de los
equipos, no se aceptará información incompleta; leyendas que argumenten
el cumplimiento de lo solicitado o referencias de catálogos no suministrados.
4.2
Dibujos y Datos
El contratista será responsable de que el proveedor entregue los dibujos de
detalles y montaje para aprobación debidamente certificados. Los dibujos
deberán contener la siguiente información:
a) Identificación del equipo: servicio, clave, no. de proyecto y localización
del mismo, fabricante y número de orden de compra.
b) Condiciones de operación: Presión de suministro requerida, presión de
diseño, temperatura de diseño, etc.
c) Lista de materiales, detalles de montaje y espesores de cada pieza.
d) Dimensiones y pesos.
4.3
Alcance del suministro.
El contratista será responsable de que el proveedor suministre los equipos
completos con todos los componentes y accesorios para su funcionamiento
en condiciones óptimas de servicio y de seguridad, ensambladas con sus
componentes al máximo permisible según el sistema normal de
interconexión.
El contratista se asegurará que se cotice por separado y en forma
desglosada las partes de repuesto recomendadas por el vendedor para dos
años de operación de los equipos.
El contratista deberá exigir que los equipos contraincendio sean L.A.B. en el
sitio de instalación, debidamente empacados.
ESP-A-9010.doc
Página 8 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
5.
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
CONDICIONES DE OPERACIÓN
Los monitores de agua contra incendio cubiertos por esta especificación deberán
ser apropiados para operar en condiciones de instalación exterior, expuestos a los
elementos existentes en la atmósfera del área de almacenamiento.
Las condiciones de operación serán las condiciones atmosféricas de presión,
temperatura y humedad siguientes:
a) Presión barométrica: 14.5 psia.
b) Temperatura ambiente: mínima extrema: 21.2 ºF, máxima: 110.3 ºF.
c) Humedad promedio: 74 %
6.
DISEÑO Y FABRICACIÓN
6.1
Hidrantes
Los detalles para la especificación, diseño, fabricación deberán estra de acuerdo a
la especificación ESP-K-0101; y el montaje de los hidrantes deberá efectuarse de
acuerdo con lo indicado en el diagrama K-600 de tuberías que es parte integral de
este proyecto.
6.2
Monitores
a) El diseño, materiales y manufactura de los monitores deberán ser los
apropiados para el servicio especificado y de línea estándar de fabricación. El
cuerpo del monitor deberá ser de bronce rugoso resistente a la corrosión en
cualquier tipo de atmósfera.
b) Los monitores deberán tener un movimiento en la vertical de por lo menos 150º
(60º hacia abajo y 90º hacia arriba), y un movimiento en la horizontal de 360º.
c) Las uniones giratorias del monitor deberán contar con balines de bronce y
graseras para una fácil lubricación.
ESP-A-9010.doc
Página 9 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
PROY. No Q-600-64-03
d) Ambos engranes de desplazamiento vertical y horizontal deberán contar con
cubiertas apropiadas de seguridad.
e) Los monitores deberán estar equipados con una boquillas regulables chorro
directo – niebla ancha de 500 y 1,000 GPM de capacidad.
f)
El monitor deberá poder ser instalado a nivel de piso o en torreta elevada.
Especificaciones de Monitores Estacionarios:
- Tipo de Monitor
- Tipo de Operación
- Dimensiones
- Fluido
- Presión Mínima de Operación
- Capacidad Nominal @ P op.
- Conexiones
:
:
Corazón
Manual (Con Manerales)
:
4” x 2 1/2”
:
Agua
:
100 psig
:
500 GPM y 1,000 GPM
:
Diámetro
A Tubo Alimentador :
A Boquilla de Neblina
4”
:
- Uniones Giratorias
- Giro Vertical
- Giro Horizontal
2 1/2”
:
Rating
Cara
150 #
F.F.
Std Proveedor
Roscadas
Lubricada Permanente
:
150 o
:
360 o
Especificaciones para boquilla de neblina – chorro directo:
- Tipo de Boquilla
- Dimensiones
- Presión Mínima de Operación
- Capacidad Nominal @ P op.
- Conexiones
A Boquilla de Neblina
- Boquilla Regulable
- Distancia de Afectación
:
:
:
:
:
:
Diámetro
2 1/2”
:
CJ
2 1/2”
100 psig
500 GPM y 1,000 GPM
Rating
Std Proveedor
Cara
Roscadas
Para Chorro o Niebla
:
170.6 ft
El contratista deberá corroborar las dimensiones de los monitores y boquillas para
los equipos de 1000 GPM de capacidad.
ESP-A-9010.doc
Página 10 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
6.3
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
Boquillas de Aspersión:
a) Las boquillas deberán poseer un patrón de aspersión en forma de cono sólido
con zona de impacto redonda y ángulos de aspersión amplios. Para las
espreas de chorro plano, estas deberán poseer un modelo de aspersión de
angulo ancho con impacto medio.
b) Las boquillas deberán producir una aspersión uniforme con gotas de tamaño
mediano.
c) Todas las espreas deberán tener impresas con letra de golpe el modelo y
fabricante a fin de identificarlas con facilidad.
d) Las boquillas de aspersión deberán fabricarse a partir de barra sólida metálica
de bronce, maquinándolas de una sola pieza a precisión.
e) Las boquillas de 1” y mayores deberán contar con aletas no desmontables.
f)
Las espreas deberán suministrarse con las siguientes características
dependiendo de su servicio:
Esféricos TE-100/101/200/201
CUERPO
- Clave del Equipo
- Tipo de Boquilla de Aspersión
- Modelo
- Presión Mínima de Operación
- Fluido
- Capacidad Nominal @ P
- Diámetro
- Conexión
- Dimensión Orificio de Descarga
- Deflector
- Angulo Aspersión
- Material cuerpo:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
S/N
Fulljet
1HH11W o similar
80 psig
Agua
32 GPM
1”
NPT-M
0.516 in
Cono lleno, ángulo ancho.
117 o
Bronce
:
:
S/N
Fulljet
CASQUETE SUPERIOR
- Clave del Equipo
- Tipo de Boquilla de Aspersión
ESP-A-9010.doc
Página 11 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
- Modelo
- Presión Mínima de Operación
- Fluido
- Capacidad Nominal @ P
- Diámetro
- Conexión
- Dimensión Orificio de Descarga
- Deflector
- Angulo Aspersión
- Material cuerpo:
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
de acuerdo a catálogo
80 psig
Agua
141.22 GPM
2”
NPT-M
de acuerdo a catálogo
Cono lleno, ángulo ancho.
90 o
Bronce
Soportes de esféricos TE-100/101/200/201
- Clave del Equipo
- Tipo de Boquilla de Aspersión
- Modelo
- Presión Mínima de Operación
- Fluido
- Capacidad Nominal @ P
- Diámetro
- Conexión
- Dimensión Orificio de Descarga
- Deflector
- Angulo Aspersión
- Material cuerpo:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
S/N
Fulljet
1HH4.2 o similar
80 psig
Agua
13.1 GPM
1”
NPT-M
0.234 in
Cono lleno.
46 o
Bronce
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
S/N
Fulljet
1HH10 o similar
80 psig
Agua
31 GPM
1”
NPT-M
0.469 in
Cono lleno.
94 o
Bronce
Llenaderas
- Clave del Equipo
- Tipo de Boquilla de Aspersión
- Modelo
- Presión Mínima de Operación
- Fluido
- Capacidad Nominal @ P
- Diámetro
- Conexión
- Dimensión Orificio de Descarga
- Deflector
- Angulo Aspersión
- Material cuerpo:
Casa de Bombas
ESP-A-9010.doc
Página 12 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
- Clave del Equipo
- Tipo de Boquilla de Aspersión
- Modelo
- Presión Mínima de Operación
- Fluido
- Capacidad Nominal @ P
- Diámetro
- Conexión
- Dimensión Orificio de Descarga
- Deflector
- Angulo Aspersión
- Material cuerpo:
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
S/N
Fulljet
1HH4.2 o similar
80 psig
Agua
13.1 GPM
1”
NPT-M
0.234 in
Cono lleno.
46 o
Bronce
Tanque de almacenamiento de Nafta Pesada TV-500
- Clave del Equipo
- Tipo de Boquilla de Aspersión
- Modelo
- Presión Mínima de Operación
- Fluido
- Capacidad Nominal @ P
- Diámetro
- Conexión
- Dimensión Orificio de Descarga
- Deflector
- Angulo Aspersión
- Material cuerpo:
6.4
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
:
S/N
Floodjet
1/2K60 o similar
60 psig
Agua
14.7 GPM
1/2”
NPT-M
0.256 in
Chorro plano.
140 o
Bronce
Extintores
a) Todos los extintores para el servicio hidrocarburo deberán ser del tipo uso en
Refinería y diseñados específicamente para este servicio.
b) El diseño de los extintores deberá estar en total acuerdo con la información de
esta especificación.
c) Los requerimientos de los extintores listados en la sección 2 de esta
especificación deberán ser los siguientes:
6.4.1
Extintor de polvo químico seco montado en ruedas:
ESP-A-9010.doc
Página 13 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
Tipo: Montado en ruedas.
Polvo químico: Fosfato de amonio.
Capacidad nominal: 150 lbs.
Capacidad efectiva: 125.7 lbs.
Unidades de extinción: 30A, 120 B:C
Superficie mínima de extinción de acuerdo con el estándar UL-711:
Duración mínima de la descarga efectiva del polvo: 30 segundos.
Tiempo máximo de la descarga total del polvo: 60 segundos.
Alcance mínimo de la descarga del polvo: 15 ft.
Diámetro mínimo de la boquilla de recarga: 3 in.
985.3 ft²
El equipo deberá contar con :
-
Cilindro de nitrógeno y válvula de acción manual.
Manómetro.
Manguera de 30 ft de longitud con boquilla.
Válvula de apertura y cierre rápido para el polvo químico.
Asas y dos ruedas metálicas con bandas de hule adecuadas para este equipo.
6.4.2
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Extintor portátil de polvo químico seco:
Tipo: Portátil (presión contenida).
Polvo químico: Fosfato de amonio.
Capacidad nominal: 17 lbs.
Unidades de extinción: 20A, 80 B:C
Superficie mínima de extinción de acuerdo con el estándar UL-711:
Duración mínima de la descarga efectiva del polvo: 10 segundos.
Tiempo máximo de la descarga total del polvo: 25 segundos.
Alcance mínimo de la descarga del polvo: 5 ft.
197.0 ft²
El equipo deberá contar con :
-
Indicador de carga y mecanismo simple para montaje y desmontaje.
Manguera con boquilla.
Válvula de apertura y cierre rápido para el polvo químico.
6.4.3
Extintor portátil de bióxido de carbono:
a) Tipo: Portátil (presión contenida).
b) Agente extintor: Bióxido de carbono.
c) Capacidad nominal: 20 lbs.
ESP-A-9010.doc
Página 14 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
d)
e)
f)
g)
h)
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
Unidades de extinción: 10 B:C
Superficie mínima de extinción de acuerdo con el estándar UL-711:
Duración mínima de la descarga efectiva del CO2: 10 segundos.
Tiempo máximo de la descarga total del CO2: 30 segundos.
Alcance mínimo de la descarga del CO2: 3 ft.
81.9 ft²
El equipo deberá contar con :
-
6.5
Indicador de carga y mecanismo simple para montaje y desmontaje.
Manguera con boquilla.
Válvula de apertura y cierre rápido para el polvo químico.
Sistema de Extinción de Fuego
6.5.1
Se deberá suministrar un sistema de extinción de fuego a base de FM-200
(1,1,1,2,3,3,3 heptafluoropropano), para proteger dentro del área del cuarto
de control, cuarto de gabinetes y cuarto de consolas.
6.5.2
En el diseño y especificación de este sistema, se deberán emplear los
criterios establecidos en el estándar NFPA 12A de sistemas de extinción a
base de agentes halogenados.
6.5.3
Los sistemas pre – diseñados (equipos paquete) podrán especificarse,
siempre y cuando sean listados o probados por un laboratorio de pruebas
certificado. Los detalles de tipo de boquillas, flujo, colocación de boquillas,
niveles de presurización y métodos de aplicación podrán diferir de los
establecidos en el estándar NFPA-12A, sin embargo, todos los demás
criterios deberán aplicarse y estos sistemas paquete deberán limitarse
para protección de riesgos completamente aprobados y certificados por el
laboratorio de pruebas.
6.5.4
La protección otorgada por el sistema deberá ser sostenida por un periodo
de tiempo suficiente para permitir que personal de contraincendio con
experiencia efectúe una acción de emergencia efectiva.
6.5.5
El contratista deberá especificar el tipo de sistema que se instalará de
acuerdo con la información que se le proporcione, pudiendo ser de tipo
inundación total o de aplicación local, teniendo en cuenta lo siguiente:
6.5.5.1
Un sistema de inundación total consiste de un suministro de FM200 arreglado para descargar dentro de un espacio cerrado o
ESP-A-9010.doc
Página 15 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
enclaustramiento alrededor del riesgo, y llenarlo hasta la
concentración adecuada para extinguir el fuego.
6.5.6
El sistema de FM-200 podrá ser usado para proteger un riesgo o grupo de
riesgos por medio de válvulas direccionales. Sin embargo, donde dos
riesgos puedan presentarse en forma simultánea, cada riesgo deberá
protegerse por un sistema de FM-200 independiente, o bien protegerse
por un solo sistema pero diseñado y arreglado de forma que al activarse
descargue en todos los puntos de riesgo potenciales en forma simultánea.
6.5.7
Para cualquier sistema propuesto de FM-200 donde exista la posibilidad
de que las personas queden atrapadas o entren en atmósferas de contacto
directo con el FM-200, deberán diseñarse planes de seguridad para una
pronta evacuación, prevenir el ingreso a las áreas afectadas y además:
a)
b)
c)
d)
Entrenamiento del personal
Señales de advertencia y carteles instructivos
Alarmas de pre – descarga y descarga
Aparatos de respiración autónoma
6.5.8
La especificación del sistema de FM-200 deberá ser preparada bajo la
supervisión de personal con amplia experiencia y calificada en el diseño
de sistemas de extinción a base de compuestos halogenados y con la
aprobación de la autoridad que tenga jurisdicción en el sitio. Dicha
especificación deberá también contener el tipo y la extensión de las
pruebas de aceptación a ser efectuadas después de la instalación del
sistema.
6.5.9
Los planos y cálculos deberán enviarse para su revisión por parte de la
autoridad que tenga jurisdicción y de PGPB, previo al inicio de la
instalación del sistema.
6.5.10 Una vez aprobados se procederá a la instalación del sistema para
posteriormente efectuar las pruebas de funcionamiento y aceptación del
mismo.
6.5.11 El sistema de tubería deberá probarse neumáticamente en un circuito
cerrado a 150 psig durante 10 minutos; al final del período la presión no
deberá de disminuir en más del 10% de la presión de prueba.
6.5.12 La detección, alarmas, actuación y sistemas de control deberán ser
automáticos.
ESP-A-9010.doc
Página 16 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
6.5.13 Los dispositivos de operación para el sistema de FM-200 deberán incluir:
dispositivos de liberación del gas o válvulas, controles de descarga y
equipo de cierre necesarios para la correcta operación.
6.5.14 Todos los dispositivos deberán ser diseñados específicamente para el
servicio en el que se encuentran y no volverse fácilmente inoperables o ser
susceptibles de una operación accidental del sistema.
6.5.15 El control manual para el disparo del sistema deberá estar localizado en un
lugar accesible aun en caso de una contingencia; deberá estar
perfectamente señalizado y claramente reconocible para el propósito. La
operación de este control deberá activar al sistema en forma idéntica al
disparo automático.
6.5.16 Se deberá suministrar también un disparo de emergencia que se active
con una operación manual sencilla. Este deberá alimentarse de un sistema
de energía ininterrumpible.
6.5.17 El equipo de control eléctrico deberá cumplir con los dispositivos
actuadores y su cableado asociado, así mismo, deberá estar
específicamente listado o aprobado para el número de dispositivos
actuadores que se pretende gobernar y ser totalmente compatibles.
6.5.18 Se deberán instalar alarmas o indicadores para señalar que el equipo esta
listo para operar, advertencia de peligro al personal o falla de algún
dispositivo actuador.
6.5.19 Se deberán instalar alarmas audibles y visibles para indicar la apertura del
sistema, estas alarmas deberán continuar en operación aun después de la
descarga del sistema hasta confirmar en forma segura que la situación de
emergencia ha sido superada.
6.5.20 Las alarmas que indiquen falla de alguno de los dispositivos supervisados
o equipos, deberán alertar en forma rápida y segura de cualquier falla y
deberán ser distintas de las alarmas que indiquen operación o condición
de peligro.
6.5.21 Se deberán proporcionar señalamientos de riesgo y señales con
instrucciones a la entrada de áreas protegidas.
ESP-A-9010.doc
Página 17 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
PROY. No Q-600-64-03
6.5.22 La cantidad de FM-200 deberá ser la suficiente para combatir a los
riesgos que deben protegerse simultáneamente.
6.5.23 La cantidad de FM-200 deberá ser la cantidad que requiera PGPB.
6.5.24 Donde se requiera protección conitínua se deberá conectar el suministro
principal y la reserva en un mismo cabezal con un juego de válvulas que
permita un cambio sencillo.
6.5.25 El FM-200 deberá cumplir con los siguientes requerimientos:
PROPIEDAD
REQUERIMIENTO
FM – 200
Pto. Ebullición
Sp. Gr. (agua=1)
Presión vapor
Pto. Fusión
Densidad vapor (aire=1)
Solubilidad en agua
Apariencia y color
1,1,1,2,3,3,3 Heptafluoropropano
3 ºF (–16.1 ºC)
1.46
58.8 psia @ 70 ºF
–204 ºF
6.04
260 ppm
Gas incoloro e inodoro
6.5.26 El FM-200 deberá ser almacenado en contenedores diseñados
específicamente para el manejo de este producto en forma líquida a
temperatura ambiente; además deberán estar presurizados con nitrógeno
seco.
6.5.27 Los contenedores para el FM-200 deberán ser diseñados para cubrir los
requerimientos de transportación local aplicables si estos contenedores se
usan para transporte; en caso contrario, se deberán diseñar, fabricar,
inspeccionar, certificar y estampar de acuerdo con el código ASME
sección VIII div 1; y ser aprobados por el UL y FM.
6.5.28 La tubería de distribución deberá ser de acero al carbono ASTM A-53 con
costura grado A o B, ó ASTM A-106 grado A, B o C, el espesor de la
misma deberá calcularse de acuerdo con el ANSI B31.3., ced 30 o std.
6.5.29 La tubería flexible, tubing, mangueras, accesorios y conectores donde sean
requeridos deberán ser de materiales aprobados y en el rango de la
presión de trabajo.
ESP-A-9010.doc
Página 18 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
6.5.30 En sistemas donde el arreglo de las válvulas genere secciones de tubería
cerradas, se deberán instalar válvulas de relevo o válvulas que permitan
drenar el liquido entrampado. En el caso de las válvulas de relevo, estas
deberán descargar en lugares no cerrados de modo que no dañen al
personal o al equipo adyacente.
6.5.31
Las boquillas de descarga deberán ser listadas específicamente para
este servicio y para las características de la descarga. Deberán constar de
un orificio y su cono, escudo o deflector asociado.
6.5.32 Las boquillas de descarga deberán ser de metal resistente a la corrosión.
6.5.33 El tamaño del orificio de descarga deberá ser seleccionado para lograr el
flujo de diseño requerido. Las características de la boquilla de descarga
serán proporcionadas por el fabricante de las mismas.
6.6
Cámaras y Formadores de Espuma.
6.6.1
Las Cámaras y Formadores de Espuma deberán estar diseñados de
acuerdo con el NFPA.
6.6.2
El proveedor deberá enviar al contratista manuales y dibujos para su
revisión, mostrando los materiales de construcción (Incluyendo
descripciones ANSI donde apliquen).
6.6.3
El proveedor deberá suministrar para cada cámara de espuma una placa
de identificación de acero inoxidable con los datos siguientes:
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(6)
(7)
6.6.4
Marca.
Modelo.
Capacidad [ GPM]
Presión de Ruptura [psig]
Diámetro de Placa de Orificio [in]
Clave de la Cámara.
Clave del Tanque en el cual se Instalará.
Así mismo, el proveedor deberá suministrar para cada formador de
espuma una placa de identificación de acero inoxidable con los datos
siguientes:
(1) Marca.
(2) Modelo.
ESP-A-9010.doc
Página 19 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
(3)
(4)
(5)
(6)
7.
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
Capacidad [ GPM]
Materiales de Construcción.
Clave del Formador.
Clave del Tanque en el cual se Instalará.
PREPARACION DE LA SUPERFICIE Y PINTURA
Se requiere que el proveedor proteja la superficie de los equipos de acuerdo a lo
siguiente:
La preparación de las todas las superficies externas, las rotatorias o maquinadas
deberán cumplir con la especificación ESP – K – 4910 y con las Especificaciones de
PEMEX Nos. 2.411.01, 3.411.01.
Todas las superficies exteriores que no están pintadas, deberán ser protegidas con
una capa de anticorrosivo durable, soluble en solvente comercial común. Las bridas
deberán protegerse con cubiertas.
Los engranes deberán estar debidamente engrasados y protegidos para el transporte
y la operación normal.
8.
PRUEBAS E INSPECCION
8.1
Todas las pruebas requeridas para los monitores y sus componentes serán las
especificadas en el NFPA debiendo cumplir con lo referente a: Prueba
hidrostática del monitor y boquilla, y pruebas de movimiento del monitor
empleando los manerales. Todas estas pruebas deberán quedar asentadas en
las hojas de datos de los equipos.
8.2
Para las pruebas de los extintores de fuego, estos deberán cumplir con los
criterios establecidos en el estándar NFPA –10, tanto para los recipientes
como para los componentes específicos del extintor (pruebas hidrostáticas).
8.3
Los cilindros de nitrógeno para los extintores montados en ruedas, deberán ser
probados a 5/3 de la presión de servicio estampada en el cilindro.
8.4
Los ensambles de mangueras para los extintores de CO2 que así lo requieran,
deberán ser probados a 1,250 psig.
ESP-A-9010.doc
Página 20 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
SISTEMA
CONTRAINCENDIO
GAS Y PETROQUIMICA BASICA
GERENCIA DE PROYECTO Y
CONSTRUCCION
ESPECIFICACIÓN DE PROCESO
DOC No: ESP-A-9010
ESPECIFICACION
PROY. No Q-600-64-03
8.5
Los accesorios de baja presión en los extintores montados en ruedas, deberán
probarse a 300 psig.
8.6
Los accesorios de alta presión en los extintores montados en ruedas, deberán
probarse a 3,000 psig.
8.7
Los ensambles de mangueras para los extintores de polvo químico seco que
así lo requieran, deberán ser probados a 300 psig.
8.8
Todos los extintores de presión contenida deberán ser probados a la presión
de prueba estampada en el cilindro, pero sin exceder de 3 veces la presión
normal de operación.
8.9
Las pruebas en taller del fabricante serán inspeccionadas por el contratista o
por el representante de PEMEX Gas y Petroquímica Básica a satisfacción y
por lo tanto será responsabilidad del contratista asegurarse que el proveedor o
fabricante de las facilidades necesarias para tal propósito.
8.10 En caso de que sea necesario desarmar el equipo para efectuar alguna
corrección, tales como corregir fugas u operación mecánica, la prueba inicial
no será aceptada y la prueba final del taller deberá efectuarse después de que
tales correcciones se hayan realizado; siempre que el contratista y PGPB lo
aprueben.
8.11 El fabricante suministrará la documentación donde certifique que los
requerimientos de las especificaciones se han cumplido y que el equipo ha
sido probado satisfactoriamente.
8.12 Una vez instalados en el sitio, los monitores y espreas se deberán operar
durante el tiempo recomendado por el fabricante y según sus procedimientos
de prueba, verificando el buen funcionamiento del equipo y de los sistemas de
control.
8.13 La inspección del equipo ejercida y la aceptación de éste por el inspector no
relevan al fabricante de su responsabilidad total en cuanto a la calidad de los
materiales y de la mano de obra del equipo suministrado.
ESP-A-9010.doc
Página 21 de 23
“En PGPB la más alta prioridad es la seguridad de nuestros trabajadores,
nuestros clientes, nuestros vecinos y el medio ambiente”
Download