Uploaded by Hector Baldera

BASE982023SupervisorNECMETALMECANICA02 (2)

advertisement
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
PROCESO CAS N° 098-2023-PRODUCE
CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS POR NECESIDAD TRANSITORIA DE DOS (02)
SUPERVISOR/A DE NEC DEL PROCESO PRODUCTIVO (METALMECÁNICA) PARA EL
PROGRAMA NACIONAL COMPRAS A MYPERÚ DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
I.
GENERALIDADES
1.1. Objeto de la convocatoria
Contratación Administrativa de Servicios – CAS de dos (02) Supervisor/a de NEC del Proceso Productivo
(Metalmecánica), por necesidad transitoria, para cautelar que los requerimientos de las entidades demandantes
contenidos en los expedientes de adquisición definitivos de bienes especializados del sector productivo
Metalmecánica, sean atendidos cumpliendo con los procedimientos de adquisición y de la ejecución contractual
con la finalidad de garantizar la legalidad y transparencia de los procedimientos.
1.2. Dependencia (unidad orgánica/órgano/programa solicitante)
Programa Nacional COMPRAS A MYPErú / Despacho Viceministerial de MYPE e Industria.
1.3. Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación
Oficina General de Recursos Humanos
1.4. Base legal
a) Ley 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo N° 1057
y otorga derechos laborales.
b) Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa
de Servicios, Reglamento y Modificaciones.
c) Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057 que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de
Servicio, aprobado por Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° 065-2011PCM.
d) Directiva General N° 001-2018-PRODUCE/OGRH, “Lineamientos para la selección y contratación de personas
bajo el Régimen de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) en el Ministerio de la Producción”, aprobada
por la Resolución Directoral N° 239-2018-PRODUCE/OGRH.
e) Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2023.
f) Ley N° 27674, Ley que establece el acceso de deportistas de Alto Nivel a la Administración Pública.
g) Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
h) Ley N° 29248 Ley de Servicio Militar y modificatorias; así como, su Reglamento aprobado con Decreto
Supremo N° 003-2013-DE.
i) Ley N° 31396 “Ley que reconoce las prácticas preprofesionales y prácticas profesionales como experiencia
laboral y modifica el decreto legislativo 1401”.
j) Ley N° 31131, Ley que establece Disposiciones para erradicar la Discriminación en los Regímenes Laborales
del Sector Público.
k) Ley N° 28970, Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, modificado por el Decreto
Legislativo N° 1377; y su Reglamento, aprobado con Decreto Supremo N° 008–20019-JUS.
l) Ley N° 29607, Ley de simplificación de la certificación de los antecedentes penales en beneficio de los
postulantes a un empleo
m) Ley Nº 31564, Ley de prevención y mitigación del conflicto de intereses en el acceso y salida de personal del
servicio público.
n) Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su Reglamento.
o) Ley N° 30220, Ley Universitaria.
p) Ley N° 30353, Ley que crea el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles.
q) Ley N° 30794, Ley que establece como requisito para establecer servicios en el sector público, no tener
condena por terrorismo, apología del delito de terrorismo y otros delitos
r) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 140-2019-SERVIR-PE que aprueba los “Lineamientos para el
otorgamiento de ajustes razonables a las personas con discapacidad en el proceso de selección que realicen
las entidades del sector público”.
s) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000027-2023-SERVIR-PE que aprueba la Directiva N°001-2022SERVIR-GDSRH “Elaboración y aprobación de perfiles en el sector público”.
t) Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 330-2017-SERVIR-PE que aprueba la
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
u)
v)
w)
x)
y)
z)
aa)
bb)
cc)
II.
modificación de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 61-2010-SERVIR/PE, en lo referido a procesos de
selección
Decreto Legislativo N° 1401-2018 y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 083-2019-PCM.
Decreto Legislativo N° 1246 que aprueba diversas medidas de simplificación administrativa.
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General.
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 238-2014-SERVIR/PE que aprueba la Directiva N° 002-2014SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos de las
entidades públicas”
Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000006-2021-SERVIR-PE, que aprueba por delegación la “Guía
operativa para la gestión de recursos humanos durante la emergencia sanitaria por el COVID-19 – Versión 3”.
Decreto Supremo N° 010-2022-PCM, que prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado por el Decreto
Supremo 184-2020-PCM, prorrogado por los Decretos Supremos 201-2020-PCM, 008-2021-PCM, 036-2021PCM, 058-2021-PCM, 076-2021- PCM, 105-2021-PCM, 123-2021-PCM, 131-2021-PCM, 149-2021-PCM, 1522021- PCM, 167-2021-PCM, 174-2021-PCM y 186-2021-PCM, y modifica el Decreto Supremo 184-2020-PCM.
Guía para la virtualización de concursos públicos del Decreto Legislativo N° 1057, aprobada por la Resolución
de Presidencia Ejecutiva Nº 000065-2020-SERVIR-PE.
Informe Técnico N° 001479-2022-SERVIR- GPGSC, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
000132-2022-SERVIR-PE.
Demás disposiciones que regulen el régimen de la Contratación Administrativa de Servicios.
PERFIL DEL PUESTO
REQUISITOS
Experiencia
Para aquellos puestos que requieran formación técnica o
universitaria completa, se considera como experiencia
laboral:
- Las prácticas preprofesionales no menor de tres meses
DETALLE


o hasta cuando adquiera la condición de Egresado.
- Las prácticas profesionales que realizan los egresados
Experiencia General: Experiencia laboral
mínima de cuatro (04) años en el sector público
y/o privado.
Experiencia específica mínimo de tres (03)
años realizando actividades afines a las
funciones o materia en el sector público y/o
privado (Nivel mínimo de puesto: Analista).
por un periodo de hasta un máximo de veinticuatro
meses.
Para dicho cómputo, el postulante deberá adjuntar en el
Sistema de Convocatorias CAS (SISCAS), constancia de
prácticas preprofesionales (no menor de tres meses) y/o la
constancia de egresado, según corresponda, caso contrario
se contabilizará desde la fecha indicada en el documento de
formación académica que requiera el perfil y que sustente el
postulante (diploma de bachiller o diploma del título
profesional o diploma de título técnico).
Para casos de SECIGRA, solo el año completo de SECIGRA
DERECHO se reconoce como tiempo de servicios prestados
al Estado, inclusive en los casos que se han realizado previo
a la fecha de egreso de la formación correspondiente. Para
tal efecto el/la postulante deberá presentar la constancia de
egresado y el Certificado de SECIGRA Derecho otorgado por
la Dirección de Promoción de Justicia de la Dirección General
de Justicia y Cultos del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos.
Formación académica, grado académico y/o nivel de
estudios
El puntaje para los estudios de maestría y/o doctorado serán
considerados en el caso que sean solicitados en las bases de
una convocatoria de personal.

Titulo Universitario de Ingenieria Industrial o
Ingenieria Mecánica.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Cursos /Diplomados/ Estudios de especialización
- Los cursos deben ser en materias específicas afines a las
funciones del puesto. Son acumulativos y se deben
acreditar mediante un certificado, constancia u otro medio
probatorio. Incluye cualquier modalidad de capacitación:
cursos, talleres, seminarios, conferencias, entre otros.
- Los Programas de Especialización y/o Diplomados son
programas de formación orientados a desarrollar
determinadas habilidades y/o competencias en el campo
profesional y laboral, con no menos de 90 horas. Deben
acreditarse mediante un certificado, diploma u otro medio
probatorio que sustente la aprobación del mismo. Los
programas de especialización pueden ser desde 80 horas,
si son organizados por disposición de un ente rector, en el
marco de sus atribuciones normativas.
- Constancias, certificados, diplomas de estudios, cursos y/o
programas de especialización u otro medio probatorio que
dé cuenta de la aprobación del mismo, estos estudios
deben ser concluidos a la fecha de postulación y cada
uno/a deberá acreditarse documentalmente, incluyendo la
cantidad de horas.
- Los cursos deberán considerar las horas y temática
requerida en el perfil de puesto. En caso algunos de los
cursos solicitados, hayan sido llevados dentro de alguna
especialización o diplomado, éstos también deben ser
acreditados detallando el tema específico y las horas
solicitadas en el perfil.



Otros requisitos para el puesto y/o cargo



III.
Diplomado o Programa de Especialización en
Planificación y/o Logística y/o relacionados a la
especialidad Metalmecánica.
Cursos en temas de Metal o Metalmecánica y/o
Control de la Producción y/o Gestión de la
Calidad y/o Buenas Prácticas de Manufactura
(mínimo 40 horas acumuladas).
Conocimientos en Gestión de MYPEs,
Proyectos de Innovación, Emprendimientos,
planificación de producción, Cadena Productiva,
Manejo de Programas de Análisis de Datos
(SPSS u otros).
Conocimiento de procesador de textos, hojas de
cálculo y programa de presentaciones: Nivel
Intermedio.
Habilidades o Competencias: Análisis, Síntesis,
Organización de Información, Cooperación.
Disponibilidad para viajar al interior del país.
CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO
Principales funciones a desarrollar:
1.
Supervisar que los requerimientos de las Entidades Demandantes cumplan, con la condición de calidad,
cantidad y oportunidad de entrega de bienes especializados del sector productivo Metalmecánica, el adecuado
uso de los recursos transferidos, la gestión administrativa y técnica de los Núcleos Ejecutores de Compra (NEC),
a fin de formular recomendaciones y dictando medidas correctivas que resulten necesarias.
2.
Supervisar que la Base de Datos de Beneficiarios y el Registro de MYPE, sus administradores y de las personas
naturales que sean socios de aquellas, a fin de contrastar cuales MYPE se encuentra imposibilitado de contratar
con los Núcleos Ejecutores de Compra.
3.
Supervisar la gestión administrativa y técnica de los Núcleos Ejecutores de Compra y los procedimientos de
adquisición ejecutados por los mismos a fin de incluir la labor de inspección de la calidad de los productos a su
cargo.
4.
Proponer mecanismos para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la ejecución de los
respectivos Procedimientos de Adquisición, distribución y liquidación.
5.
Proponer disposiciones normativas relativas a la operación del Núcleos Ejecutores de Compra para asegurar
la transparencia y legalidad.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
6.
Proponer lineamientos, directivas y medidas de gestión interna del Programa, a fin de regular las operación de
lo Núcleos Ejecutores de Compra
7.
Supervisar la aplicación del régimen de penalidades por incumplimiento contractual por parte de las MYPE, que
los Núcleos Ejecutores de Compra incorporan en sus procedimientos de adquisición, para regular la operación
de las MYPE.
8.
Otras funciones asignadas por la jefatura inmediata, relacionadas a la misión del cargo estructural y/o puesto
y/o área.
IV.
CONDICIONES ESENCIALES DEL CONTRATO
CONDICIONES
Lugar de prestación del servicio
Programa Nacional COMPRAS A MYPErú / Despacho Viceministerial de
MYPE e Industria.
Modalidad de trabajo
Trabajo Presencial
Duración del contrato
Remuneración mensual
V.
DETALLE
A partir de la suscripción del contrato hasta el 31/12/2023, como plazo
máximo.
S/ 10,000.00 (Diez Mil y 00/100 Soles), incluye los montos y afiliación de
ley, así como toda deducción aplicable al trabajador.
CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO
ETAPAS DEL PROCESO
CRONOGRAMA
ÁREA RESPONSABLE
21/09/2023
OGRH
Del 22/09/2023 al 05/10/2023
Funcionario
Responsable/OGRH
Aprobación de la convocatoria
Publicación del proceso en el Portal Talento Perú y
en el Portal Institucional del Ministerio de la
Producción
CONVOCATORIA
La postulación se efectuará en el Módulo de
Registro
de
Postulación:
https://www.produce.gob.pe/index.php/formularios06/10/2023
de-atencion-al-ciudadano/convocatorias-cas que
hasta las 5:00 pm.
se encuentra en el portal institucional del Ministerio
de la Producción
OGRH
SELECCIÓN
Evaluación de la Hoja de Vida
Del 10/10/2023 al 11/10/2023
Publicación de resultados de la evaluación de
Hojas de Vida en el Portal Institucional del
12/10/2023
Ministerio de la Producción
Entrevista personal (virtual)
Es necesario que el/la postulante tenga acceso a
13/10/2023
dispositivos electrónicos (PC, laptops, smartphone,
tablet, etc.) cámara, audio y conexión a internet.
La publicación de resultados finales se efectuará a
través del Portal Institucional del Ministerio de la
16/10/2023
Producción.
SUSCRIPCIÓN Y REGISTRO DEL CONTRATO
Hasta 05 días hábiles, contados
Suscripción del Contrato
a partir del día siguiente de la
publicación de resultados finales.
Registro del Contrato
Los 5 primeros días hábiles
después de la firma de contrato
Comité CAS
Comité CAS
Comité CAS
Comité CAS/OGRH
OGRH
OGRH
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
NOTA: En caso de tener dificultad al momento de la postulación comunicarse al correo electrónico:
siscas@produce.gob.pe
VI.
DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN
A continuación, se detalla los puntajes de calificación y los puntajes mínimos, según las características del servicio:
EVALUACIONES
I. EVALUACIÓN DE LA H.V.
PESO
50%
Formación académica
Experiencia laboral
Capacitación
PUNTAJE
II. EVALUACIÓN TÉCNICA
22%
22%
6%
III. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PUNTAJE MÍNIMO
PUNTAJE MÁXIMO
-.-
14 puntos
20 puntos
6 puntos
40 puntos
-.-
22 puntos
22 puntos
06 puntos
50 puntos
-.-
-.-
-.-
-.-
30 puntos
70 puntos
50 puntos
100 puntos
IV. ENTREVISTA PERSONAL
50%
Puntaje de la entrevista personal
PUNTAJE TOTAL
50%
100%
Nota: Las etapas del concurso para la Contratación Administrativa de Servicios son cancelatorias, por lo
que los resultados de cada etapa tendrán carácter eliminatorio a excepción de la Evaluación Psicológica
que tiene carácter referencial.
A) PUNTAJES PARA LA EVALUACIÓN DEL CURRICULUM VITAE
FACTORES DE EVALUACIÓN
1. Formación académica
Título de Doctor
Estudios de Doctorado culminado o en curso
Título de Magister
Estudios de Magister culminado o en curso
Título Universitario
Bachiller Universitario
Título Técnico
Estudiante y/o Egresado de Universidad y/o Instituto
Superior
Secundario completa
Primaria completa
2. Experiencia laboral
Más de 5 años
Más de 2 años hasta 5 años
Más de 1 año hasta 2 años
De 6 meses hasta 1 año
3. Capacitación
Más de 90 horas lectivas
Más de 50 horas lectivas hasta 90 horas lectivas
Hasta 50 horas lectivas
TOTAL
22
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
22
22
20
18
16
6
6
4
2
50
Puntos
TOTAL
B) PUNTAJES PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA
FACTORES DE EVALUACIÓN
Evaluación del conocimiento*
TOTAL
* Examen – preguntas
TOTAL
-
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
C) PUNTAJES PARA LA ENTREVISTA EN EL CASO QUE EL PROCESO INCLUYA LAS ETAPAS DE
EVALUACIÓN CURRICULAR Y ENTREVISTA
FACTOR DE EVALUACIÓN
TOTAL
Dominio temático
10
Pensamiento analítico
10
Actitud positiva
10
Innovación
10
Liderazgo, facilidad de comunicación, trabajo
en equipo
TOTAL
10
50 Puntos
D) PUNTAJES PARA LA ENTREVISTA EN EL CASO QUE EL PROCESO INCLUYA LAS ETAPAS DE
EVALUACIÓN CURRICULAR, EVALUACIÓN TÉCNICA Y ENTREVISTA
FACTOR DE EVALUACIÓN
Dominio temático
Pensamiento analítico
Actitud positiva
Innovación
Liderazgo, facilidad de comunicación, trabajo en equipo
TOTAL
TOTAL
6
6
6
6
6
30 Puntos
Nota: La entrevista se desarrollará en forma virtual, por lo que, se remitirá al correo electrónico
registrado en el formato de la hoja de vida, el cronograma y detalle del proceso.
VII.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
7.1.
7.2.
7.3.
VIII.
Otra información que resulte conveniente:
En caso que el postulante presente documentación que acredite la obtención de grados académicos similares
como: Título Profesional, Maestro o Doctor en universidades del exterior, estos documentos deberán estar
validados conforme lo establecido por la Directiva N° 001-2014-SERVIR/GDCRSC aprobada por Resolución
de Presidencia Ejecutiva N° 010-2014-SERVIR/PE.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES Y QUE SU OMISIÓN O INFORMACIÓN PARCIAL SERÁ MOTIVO DE
DESCALIFICACIÓN
a.
b.
c.
d.
1
La documentación presentada por los postulantes tiene carácter de declaración jurada, por lo que será
responsable de la información que presente y se somete al proceso de fiscalización posterior que lleve a cabo
la entidad.
Una de las modalidades de notificación válida es el correo electrónico, por lo que la cuenta de correo que los
postulantes registren en el Sistema de Convocatorias CAS, será empleada por la entidad como canal de
comunicación válido, previa autorización en la Declaración Jurada (Anexo 7) 1.
No estar inhabilitado administrativa y/o judicialmente para contratar con el Estado.
No tener impedimento para ser postor o contratista conforme a lo previsto en las disposiciones legales sobre la
materia.
No percibir otro ingreso del Estado, salvo los casos expresamente determinados por la ley.
No estar incurso en las prohibiciones e incompatibilidades señaladas en el Decreto Supremo N° 019-2002PCM.
20.4. El administrado interesado o afectado por el acto que hubiera consignado en su escrito alguna dirección electrónica que conste en el
expediente puede ser notificado a través de ese medio siempre que haya dado su autorización expresa para ello. Para este caso no es de
aplicación el orden de prelación dispuesto en el numeral 20.1.
La notificación dirigida a la dirección de correo electrónico señalada por el administrado se entiende válidamente efectuada cuando la entidad
reciba la respuesta de recepción de la dirección electrónica señalada por el administrado. La notificación surte efectos el día que conste
haber sido recibida, conforme lo previsto en el numeral 2 del artículo 25.
En caso de no recibirse respuesta automática de recepción en un plazo máximo de dos (2) días útiles contados desde el día siguiente de
efectuado el acto de notificación vía correo electrónico, se procede a notificar por cédula conforme al inciso 20.1.1.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
l.
m.
n.
o.
p.
q.
IX.
No tener antecedentes penales, policiales y judiciales.
No encontrarse registrado en el Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido de SERVIR, en el
Registro de Deudores de Reparaciones Civiles – REDERECI, en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos
– REDAM ni en otros que por norma expresa deban considerarse.
No estar incurso en lo dispuesto en la Ley N° 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de
funcionarios y servidores públicos.
Las horas por cursos, talleres, seminarios, entre otros son acumulables.
El puntaje para los rubros de estudios o egresado o Magister o Doctor, se consignará siempre que se
establezcan como requisito mínimo del perfil del puesto.
La experiencia laboral se acredita con copia simple de constancias y/o certificados de trabajo y/o resoluciones
de designación o encargatura (Inicio y cese). Los documentos indicados deben sustentar el inicio y fin en un
cargo y/o servicio brindado por el postulante.
La formación académica, grado académico, y/o nivel de estudios solicitado en el perfil del puesto, deberá ser
acreditado. Para el caso de títulos profesionales o grados académicos obtenidos en el extranjero, para ser
considerados se deberá presentar copia del documento que acredite el reconocimiento del grado o título
profesional por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior – SUNEDU; o estar inscrito en el
Registro de Títulos, Grados o estudios de posgrado obtenidos en el extranjero-SERVIR, de conformidad a la
Directiva N° 001-2014-SERVIR/GDCRSC, aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 0102014-SERVIR/PE.
Si el postulante ganador presenta certificados electrónicos, se procederá a la verificación en el link donde se
encuentra publicado este documento.
El/la postulante APTO/A que sea citado para las diferentes etapas de evaluación de la presente convocatoria,
tendrá una tolerancia de cinco (05) minutos a la hora citada a su de evaluación, caso contrario quedará
DESCALIFICADO.
La documentación que presente el postulante ganador debe ser legible, sin borrones o enmendaduras, caso
contrario no será considerada en la verificación documentaria a la hora de la suscripción del contrato
administrativo de servicios.
No consignar toda la información en la Solicitud de Inscripción y la Declaración Jurada, no firmar los documentos
en mención o no considerar información de acuerdo al número de proceso al que postula, serán motivo para
que el postulante sea declarado como NO APTO/A.
Sólo se considerará experiencia laboral, aquella en la que el postulante ha prestado servicios en forma personal
directa y remunerada o con contraprestación económica, por tanto, toda forma diferente de experiencia no suma
puntaje a dicho rubro.
El cronograma y las etapas del proceso establecido podrán ser modificados en cualquier etapa del proceso,
conforme a las necesidades de la entidad, siendo responsabilidad de los/as postulantes durante el concurso
público, realizar el seguimiento de la publicación de comunicados, así como los resultados parciales y resultado
final de la convocatoria, a través de la página web institucional. Asimismo, deberá verificar su cuenta de correo
electrónico (inclusive bandeja de spam o correo no deseado) declarada en la ficha de postulación para las
comunicaciones que se emitan durante el concurso.
DE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO
Las personas que resulten ganadoras del proceso de selección y que a la fecha de publicación de los resultados
finales mantengan vínculo laboral con el Estado, deberán presentar la Carta de Renuncia o solicitud de licencia sin
goce de haber mediante la cual solicitan al Área de Recursos Humanos la baja de su registro en el Aplicativo
Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público
- Aplicativo Informático (AIRHSP) del Ministerio de Economía y Finanzas.
Asimismo, para la suscripción del contrato administrativo de servicios, la Oficina General de Recursos Humanos, se
comunicará con el postulante, para coordinar respecto la presentación de documentos originales que sustentan el
Formato de Hoja de Vida registrado en el Sistema de Convocatorias CAS - SISCAS, a efectos de realizar la validación
de datos personales, verificación y fedateo.
X.
DE LA DECLARATORIA DE DESIERTO O DE LA CANCELACIÓN DEL PROCESO
10.1. Declaratoria de proceso como desierto:
El proceso puede ser declarado desierto en alguno de los siguientes supuestos:
a. Cuando no se presentan postulantes al proceso de selección o no se cuente con postulantes aprobados en
alguna etapa del proceso de selección
b. Cuando ninguno de los postulantes cumple con los requisitos mínimos.
c. Cuando habiendo cumplido los requisitos mínimos, ninguno de los postulantes obtiene puntaje mínimo en las
etapas de evaluación del proceso.
10.2. Cancelación del proceso de selección:
El proceso puede ser cancelado en alguno de los siguientes supuestos, sin que sea responsabilidad de la
entidad:
a. Cuando desaparece la necesidad del servicio de la entidad con posterioridad al inicio del proceso de
selección.
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
b. Por restricciones presupuestales.
c. Otros debidamente justificados.
XI.
DE LAS BONIFICACIONES, EL PUNTAJE TOTAL Y PUNTAJE FINAL
Bonificación a Licenciados de las Fuerzas Armadas:
Conforme la Ley N° 29248 y su Reglamento, los licenciados de las Fuerzas Armadas que hayan cumplido el Servicio
Militar bajo la modalidad de Acuartelado y que participen en un concurso público de méritos, llegando hasta la etapa
de la entrevista personal y que hayan logrado el puntaje mínimo aprobatorio en esta evaluación, recibirán una
bonificación del diez por ciento (10%) sobre el puntaje obtenido en la etapa de la Entrevista. Es requisito que el
postulante lo haya declarado en el Formato de Solicitud de Inscripción y haya adjuntado copia simple del documento
oficial emitido por la autoridad competente que acredite su condición de Licenciado de las Fuerzas Armadas, al
momento de su postulación.
Bonificación a personal Licenciado de las Fuerzas Armadas = 10% del puntaje
obtenido en la Entrevista Personal
Bonificación por Discapacidad:
A los postulantes con discapacidad que cumplan con el requisito para el puesto y que hayan obtenido un puntaje
aprobatorio, se les otorgará una bonificación del quince por ciento (15%) sobre el Puntaje Total, de conformidad con
el Artículo 48° de la Ley N° 29973, siempre que el postulante lo haya declarado en el Formato de Solicitud de
Inscripción y haya adjuntado Certificado de Inscripción en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad
emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad — CONADIS, al momento de su
postulación.
Bonificación por discapacidad = 15% del Puntaje Total
Bonificación por Deportista Calificado de Alto Nivel:
Se otorgará la bonificación por ser Deportista Calificado de Alto Nivel de acuerdo a la vigencia de la acreditación y a
los porcentajes establecidos en el reglamento de la Ley Nº 27674 sobre el puntaje de la evaluación curricular, siempre
y cuando haya aprobado la evaluación, a los/las postulantes que hayan indicado al momento de postulación dicha
condición, debiendo además ser acreditado con la copia simple del documento oficial emitido por Instituto Peruano
del Deporte.
Dicha bonificación será de acuerdo con el nivel obtenido y descrito en el siguiente cuadro:
NIVEL
Nivel 1
Nivel 2
Nivel 3
Nivel 4
Nivel 5
XII.
CONSIDERACIONES
BONIFICACIÓN
Deportistas que hayan participado en Juegos Olímpicos y/o
Campeonatos Mundiales y se ubiquen en los cinco primeros puestos, o
20%
hayan establecido récord o marcas olímpicas mundiales y panamericanas.
Deportistas que hayan participado en los Juegos Deportivos
Panamericanos y/o Campeonatos Federados Panamericanos y se
16%
ubiquen en los tres primeros lugares o que establezcan récord o marcas
sudamericanas.
Deportistas que hayan participado en Juegos Deportivos
Sudamericanos y/o Campeonatos Federados Sudamericanos y hayan
12%
obtenido medallas de oro y/o plata
o que establezcan récord o marcas bolivarianas.
Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos Deportivos
Sudamericanos y/o Campeonatos Federados Sudamericanos y/o
8%
participado en Juegos Deportivos Bolivarianos y obtenido medallas de oro
y/o plata.
Deportistas que hayan obtenido medallas de bronce en Juegos Deportivos
4%
Bolivarianos o establecido récord o marcas nacionales.
DE LOS MECANISMOS DE IMPUGNACIÓN
- Si algún postulante considerara que el Comité de Selección encargado de conducir el Concurso Público, o quien
haga sus veces, haya emitido un acto que supuestamente viole, desconozca o
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
lesione un derecho o interés legítimo, podrá presentar ante dicho órgano un recurso de reconsideración o apelación
para su resolución o traslado al Tribunal del Servicio Civil según corresponda.
- El Comité de Selección, o quien haga sus veces, debe resolver el recurso de reconsideración en un plazo máximo
de treinta (30) días hábiles, de presentado el recurso formulado.
- Los recursos de impugnación (reconsideración y apelación), se interponen dentro de los quince (15) días hábiles
computados desde el día siguiente de la publicación del acto definitivo con el que concluye el proceso de selección
(publicación del resultado final o lista de ganadores) resultando improcedente que se impugnen los resultados
preliminares o calificaciones obtenidas en alguna de las etapas del proceso o cualquier acto emitido antes de la
emisión y publicación de los resultados finales del concurso.
Lima, 22 de setiembre de 2023
OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
Download