Uploaded by zar ato (willkaparu en bolsita)

sesiones del asilo de ansianos

advertisement
SESIÓN 1
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
Preparación:
Presentación Romper el 1.

Coloque
sillas
en un círculo grande para que todos los
de Grupos
hielo y
residentes puedan verse fácilmente.
permitir
 Distribuya tarjetas en blanco y bolígrafos o lápices a
que los
cada residente.
Instrucciones Iniciales:
residentes 2.

Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el
se
propósito de la actividad: "Hoy nos reunimos para
conozcan
conocernos mejor y aprender más sobre nuestros
amigos en este asilo. Vamos a hacerlo de una manera
entre sí.
divertida y creativa."
3.
Tarjetas de Preguntas:
 Pida a cada residente que escriba una pregunta en su
tarjeta en blanco. Estas preguntas pueden ser
personales o generales, como "¿Cuál es tu comida
favorita?" o "¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?"
4.
Intercambio de Tarjetas:
 Luego, pida a los residentes que se mezclen y se turnen
para intercambiar sus tarjetas con otro residente.
5.
Responder las Preguntas:
 Cada residente debe responder la pregunta que está en
la tarjeta que recibió. Pueden hacerlo oralmente o
escribir sus respuestas en las tarjetas.
6.
Conversación Informal:
 Después de cada presentación, anime a los demás
residentes a hacer comentarios o preguntas adicionales
sobre las respuestas compartidas.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES



Sillas en
círculo
Tarjetas en
blanco
Bolígrafos
o lápices
PARTICIPANTES
TIEMPO
SESIÓN 2
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Historias de
Vida
OBJETIVO DE
DESARROLLO
LA
ACTIVIDAD
1.
Preparación:
Compartir

Organice
sillas
en un círculo para que los residentes se
historias de
sientan cómodos y puedan verse unos a otros.
vida
Distribuya hojas de papel y bolígrafos o lápices a cada
significativas. residente.
2.
Instrucciones Iniciales:
Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el
propósito de la actividad: "Hoy nos reunimos para compartir
historias significativas de nuestras vidas. Esto nos permitirá
conocernos mejor y entender las experiencias que han dado
forma a quienes somos."
3.
Elección de la Historia:
Pida a cada residente que tome un momento para reflexionar
sobre una historia o experiencia significativa de su vida que
deseen compartir.
4.
Escritura en Silencio:
Dales tiempo para escribir sus historias en las hojas de papel
de manera individual y en silencio.
5.
Turnos para Compartir:
Inicie el proceso de compartir invitando a un residente a
contar su historia. Puede ser voluntario o elegido al azar.
6.
Preguntas y Comentarios:
Después de cada historia, permita que otros residentes
hagan preguntas o comentarios para fomentar la interacción
y la comprensión mutua.
7.
Rotación de Historias:
Continúe dando la palabra a diferentes residentes,
permitiendo que compartan sus historias de vida.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Sillas en
círculo
Hojas de
papel
Bolígrafos o
lápices
Opcionales:
caja de
pañuelos y
agua para
las
emociones
que puedan
surgir.
PARTICIPANTES
TIEMPO
SESIÓN 3
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Juegos de
memoria
OBJETIVO DE
LA
ACTIVIDAD
Juegos para
ejercitar la
memoria y
fomentar la
conversación.
DESARROLLO
1. Preparación:
 Organice sillas en un círculo o en una disposición que permita a
los residentes verse entre sí.
 Distribuya las tarjetas con imágenes o palabras boca abajo en
una mesa cercana.
2. Instrucciones Iniciales:
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito de
la actividad: "Hoy vamos a ejercitar nuestra memoria y pasar un
buen rato juntos."
3. Juego de Memoria con Tarjetas:
 Explique las reglas del juego de memoria con las tarjetas. Puede
ser un juego tradicional en el que los participantes deben hacer
coincidir pares de tarjetas iguales.
4. Rotación de Turnos:
 Permita que cada residente tome un turno para voltear dos
tarjetas y tratar de hacer coincidir los pares. Si logran una
coincidencia, deben decir algo relacionado con la imagen o
palabra.
5. Conversación Después de Cada Turno:
 Después de cada turno, anime a los demás residentes a hacer
preguntas o comentarios relacionados con la imagen o palabra
que se ha revelado. Esto fomentará la conversación y la
interacción.
6. Variación de Juegos:
 Introduzca diferentes juegos de memoria, como juegos de
palabras o juegos de asociación, para mantener la actividad
interesante y desafiante.
7. Apoyo y Ayuda:
 Si un residente tiene dificultades para encontrar una coincidencia
o recordar detalles, anime a los demás a ofrecer pistas o ayuda.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Tarjetas con
imágenes o
palabras
(pueden ser
tarjetas de
memoria o
tarjetas de
juego
comunes)
Sillas para
los
participantes
Opcionales:
marcadores
de pizarra
blanca y
pizarras
blancas
individuales
PARTICIPANTES
TIEMPO
SESIÓN 4
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Dibujo y
Pintura
OBJETIVO
DE LA
ACTIVIDAD
Una sesión
artística
donde
pueden
compartir
sus
creaciones
y hablar
sobre
ellas.
DESARROLLO
1. Preparación:
 Organice las sillas y las estaciones de trabajo de manera
que los residentes tengan suficiente espacio para dibujar y
pintar cómodamente.
 Distribuya el papel, los lápices de colores, crayones,
marcadores y/o acuarelas según las preferencias de los
residentes.
 Coloque los pinceles y las paletas de pintura (si se utilizan
acuarelas) en un área accesible.
 Proporcione vasos de agua para enjuagar pinceles y toallas
o papel de cocina para limpiarlos.
2. Instrucciones Iniciales:
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el
propósito de la actividad: "Hoy vamos a disfrutar de una
sesión artística. Cada uno de ustedes tendrá la oportunidad
de expresarse a través del dibujo y la pintura."
3. Tema Opcional:
 Si lo prefiere, puede ofrecer un tema o una idea general
para la sesión, como "naturaleza", "recuerdos felices" o
"sueños y esperanzas". Esto puede ayudar a guiar la
creatividad de los residentes, pero no es obligatorio.
4. Creación Artística:
 Permita que los residentes se sumerjan en la creación
artística. Pueden dibujar, pintar o utilizar una combinación
de técnicas según sus preferencias y habilidades.
5. Compartir y Hablar Sobre las Creaciones:
 Una vez que todos hayan terminado sus obras de arte,
invite a cada residente a compartir su creación con el
grupo. Pueden hablar sobre lo que han dibujado o pintado
y qué significado tiene para ellos.
6. Escuchar y Comentar:
 Fomente la conversación entre los residentes alentándolos
a hacer comentarios y hacer preguntas sobre las obras de
arte de los demás.
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Papel para
dibujar o
pintar
Lápices de
colores,
crayones,
marcadores
y/o
acuarelas
Pinceles y
paletas de
pintura (si se
utilizan
acuarelas)
Vasos de
agua para
enjuagar
pinceles (si
se utilizan
acuarelas)
Toallas o
papel de
cocina para
limpiar
pinceles
PARTICIPANTES
TIEMPO
7. Apoyo y Elogios:
 Anime a los residentes a ofrecer apoyo y elogios positivos a
sus compañeros artistas. Esto puede ayudar a crear un
ambiente de apoyo y estímulo.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
Superficies
para
trabajar,
como mesas
o caballetes
SESIÓN 5
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Poesía
Compartida
OBJETIVO DE
LA
ACTIVIDAD
Crear y
compartir
poemas o
rimas sobre
sus
experiencias.
DESARROLLO
1. Preparación:
 Asegúrese de que haya suficientes sillas y mesas para que
los residentes puedan sentarse cómodamente y escribir.
 Distribuya hojas de papel y bolígrafos, lápices o marcadores
a cada residente.
2. Instrucciones Iniciales:
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el
propósito de la actividad: "Hoy nos sumergiremos en el
mundo de la poesía. Cada uno de ustedes tendrá la
oportunidad de crear un poema o rima sobre una
experiencia o sentimiento que deseen compartir."
3. Elección del Tema:
 Anime a los residentes a pensar en un tema, experiencia o
emoción que les gustaría expresar a través de la poesía.
Pueden elegir un recuerdo, una alegría, una tristeza o
cualquier otro tema que les inspire.
4. Creación de Poemas o Rimas:
 Permita que los residentes escriban sus poemas o rimas en
silencio y a su propio ritmo. Pueden usar el formato que
prefieran (versos, estrofas, rima, o estilo libre).
5. Compartir y Recitar:
 Una vez que todos hayan terminado de escribir, invite a los
residentes a recitar sus poemas o rimas en voz alta ante el
grupo. Pueden hacerlo voluntariamente o por turnos.
6. Escuchar y Comentar:
 Fomente la escucha atenta mientras cada residente
comparte su creación poética. Después de cada recitación,
anime a los demás a hacer comentarios, compartir sus
impresiones o hacer preguntas sobre el poema.
7. Apoyo y Elogios:
 Anime a los residentes a ofrecer apoyo y elogios a sus
compañeros poetas. Esto puede crear un ambiente de
aprecio mutuo y estímulo.
8. Opción Visual (si se utiliza pizarra):
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS PARTICIPANTES
MATERIALES
Hojas de
papel
Bolígrafos,
lápices o
marcadores
Opcionales:
pizarras y
tizas o
pizarras
blancas y
marcadores
(para
quienes
deseen
escribir en
un formato
más grande
y visible)
TIEMPO
 Para quienes deseen, pueden escribir sus poemas en una
pizarra para que todos los vean mientras recitan.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
SESIÓN 6
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Música y
Canciones
OBJETIVO
DE LA
ACTIVIDAD
Cantar
canciones
juntos y
compartir
recuerdos
relacionados
con la
música.
DESARROLLO
1. Preparación:
 Configure el reproductor de música o sistema de sonido si
se va a utilizar.
 Prepare una lista de reproducción con canciones populares
de la época de los residentes, si es posible.
2. Elección de Canciones:
 Anime a los residentes a sugerir canciones que les gustaría
cantar o incluir en la lista de reproducción. Puede ser
música de su juventud o canciones populares de la época.
3. Canto en Grupo:
 Reproduzca las canciones seleccionadas y anime a todos a
cantar juntos. Puede ser en forma de canto grupal o solos,
según la preferencia de cada residente.
4. Compartir Recuerdos Musicales:
 Después de cada canción, invite a los residentes a
compartir recuerdos o anécdotas relacionadas con esa
canción en particular. Pueden hablar sobre eventos
especiales en sus vidas que estén asociados con la música.
5. Escuchar y Comentar:
 Fomente la conversación entre los residentes alentándolos
a hacer comentarios sobre las historias y recuerdos
compartidos por los demás.
6. Posibilidad de Interpretación:
 Si algunos residentes tocan instrumentos musicales,
pueden tener la oportunidad de tocar junto con la música
o realizar interpretaciones musicales especiales.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Un
reproductor
de música o
sistema de
sonido
(opcional)
Listas de
reproducción
con
canciones
populares de
la época de
los
residentes
Letras
impresas de
las canciones
(para
aquellos que
deseen
seguirlas)
PARTICIPANTES
TIEMPO
SESIÓN 7
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Fotografías
de
Recuerdos
OBJETIVO DE
DESARROLLO
LA
ACTIVIDAD
1. Preparación:
Traer fotos
 Reúna fotografías antiguas, ya sea una colección de los
antiguas y
residentes o proporcionada por el personal. Puede
compartir
organizarlas en álbumes o simplemente colocarlas en
mesas para que los residentes las vean.
historias
2. Bienvenida e Introducción:
relacionadas.
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el
propósito de la actividad: "Hoy vamos a explorar
recuerdos y momentos especiales a través de fotografías
antiguas. Cada foto tiene una historia detrás, y
compartiremos esas historias juntos."
3. Selección de Fotos:
 Anime a los residentes a seleccionar una o varias
fotografías que les gustaría compartir y que tengan una
historia especial detrás.
4. Compartir Historias:
 Invítelos a turnarse para mostrar sus fotos y contar las
historias relacionadas con ellas. Pueden hablar sobre
quiénes están en la foto, cuándo y dónde se tomó, y qué
recuerdos evoca.
5. Escuchar y Comentar:
 Fomente la conversación entre los residentes
alentándolos a hacer comentarios y preguntas sobre las
fotos y las historias compartidas por los demás.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Fotografías
antiguas
(puede ser una
colección de
los residentes o
proporcionadas
por el
personal)
Álbumes de
fotos (opcional)
Mesas o
superficies
para colocar las
fotos
PARTICIPANTES TIEMPO
SESIÓN 8
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Pasatiempos
y Aficiones
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
1.
Preparación:
Hablar
 Organice las sillas en un círculo o en una disposición que permita que
sobre sus
los residentes se vean y se escuchen claramente.
Bienvenida e Introducción:
pasatiempos 2.

Dé
la
bienvenida
a todos los residentes y explique el propósito de la
y aprender
actividad: "Hoy nos reunimos para compartir nuestros pasatiempos y
sobre los de aficiones. Todos tenemos intereses únicos, y esta es una oportunidad
para conocernos mejor."
los demás.
3.
Selección de Temas:
 Invite a un residente a iniciar la conversación compartiendo uno de sus
pasatiempos o aficiones. Pueden hablar sobre por qué les gusta,
cuándo comenzaron a practicarlo y cualquier anécdota interesante
relacionada.
4.
Compartir por Turnos:
 Continúe pasando el turno a otros residentes, permitiéndoles
compartir sus propios pasatiempos y aficiones. Anime a todos a
participar.
5.
Preguntas y Comentarios:
 Después de cada presentación, anime a los demás residentes a hacer
preguntas o comentarios relacionados con el pasatiempo o la afición
compartida.
6.
Registro Opcional:
 Si los recursos están disponibles, los residentes pueden usar papel y
bolígrafos o marcadores para tomar notas sobre las aficiones o
pasatiempos que encuentren interesantes.
7.
Conexiones Comunes:
 Fomente la conversación sobre pasatiempos o aficiones que los
residentes puedan tener en común. Esto puede ayudar a crear vínculos
más fuertes dentro del grupo.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS PARTICIPANTES
MATERIALES
Sillas en
círculo o
disposición
que permita
la
interacción.
Papel y
bolígrafos o
marcadores
(opcional,
para anotar
ideas o
tomar
notas).
TIEMPO
SESIÓN 9
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Juegos de
Mesa
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
1. Selección de Juegos:
Jugar
juegos de  Antes de comenzar, elija varios juegos de mesa que sean
adecuados para las habilidades y preferencias de los residentes.
mesa que
Asegúrese de tener una variedad para que puedan elegir.
fomenten 2. Bienvenida e Introducción:
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito
la
de la actividad: "Hoy vamos a disfrutar de juegos de mesa
interacción. juntos. Es una excelente manera de interactuar, divertirse y
mantener nuestras mentes activas."
3. Elección de Juego:
 Pida a los residentes que elijan un juego que les gustaría jugar.
Si es necesario, divida a los participantes en grupos más
pequeños según sus preferencias de juego.
4. Instrucciones del Juego:
 Si hay alguien en el grupo que esté familiarizado con las reglas
del juego seleccionado, pídales que expliquen las reglas a los
demás. De lo contrario, proporcione una breve explicación.
5. Juego en Grupo:
 Deje que los residentes jueguen el juego en grupos, siguiendo
las reglas establecidas. Anime la conversación y la interacción
durante el juego.
6. Rotación de Juegos (opcional):
 Si el tiempo lo permite, puede permitir que los residentes roten
y prueben diferentes juegos para que todos tengan la
oportunidad de participar en varias actividades.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS PARTICIPANTES
MATERIALES
Juegos de
mesa
adecuados
para
personas
mayores (por
ejemplo,
Scrabble,
Damas,
Dominó,
ajedrez,
cartas, etc.)
Mesas y sillas
para
acomodar a
los
participantes
Opcionales:
refrescos o
bocadillos
para un
ambiente
más relajado
TIEMPO
SESIÓN 10
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Cocina y
Comida
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
1. Preparación:
hablar
 Organice las sillas en un círculo o en una disposición que permita que
sobre sus
los residentes se vean y se escuchen claramente.
2. Bienvenida e Introducción:
platos
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito de la
favoritos.
actividad: "Hoy vamos a hablar sobre nuestros platos favoritos. Cada
uno de nosotros tiene sabores y comidas que nos traen recuerdos
especiales."
3. Selección de Tema:
 Invite a un residente a comenzar la conversación compartiendo su
plato favorito. Puede ser un plato casero, una comida de restaurante o
algo que hayan disfrutado en su vida.
4. Compartir por Turnos:
 Continúe pasando el turno a otros residentes, permitiéndoles hablar
sobre sus platos favoritos y las razones por las que los aprecian. Anime
a todos a participar.
5. Preguntas y Comentarios:
 Después de cada presentación, anime a los demás residentes a hacer
preguntas o comentarios relacionados con el plato favorito
compartido.
6. Comparación de Experiencias:
 Fomente la conversación sobre si otros residentes comparten la
preferencia por ese plato o si tienen experiencias similares
relacionadas con la comida.
7. Reflexión y Recuerdos:
 Durante la conversación, anime a los residentes a reflexionar sobre las
ocasiones especiales en las que disfrutaron de sus platos favoritos y a
compartir recuerdos relacionados con la comida.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Sillas en
círculo o
disposición
que facilite la
conversación.
Opcionales:
papel y
bolígrafos
para anotar
ideas o tomar
notas.
PARTICIPANTES
TIEMPO
SESIÓN 11
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Cuentos y
Leyendas
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
Compartir 1. Preparación:
cuentos o  Organice las sillas en un círculo o en una disposición que
permita que los residentes se vean y se escuchen claramente.
leyendas
2. Bienvenida e Introducción:
de su
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito
de la actividad: "Hoy vamos a compartir cuentos y leyendas de
cultura o
nuestras culturas o regiones. Cada historia tiene su propio
región.
encanto y enseñanzas."
3. Elección de Historias:
 Invite a un residente a comenzar compartiendo un cuento o
leyenda de su cultura o región. Pueden hablar sobre la historia
en sí, su significado o cualquier lección que se extraiga de ella.
4. Compartir por Turnos:
 Continúe pasando el turno a otros residentes, permitiéndoles
compartir sus propios cuentos o leyendas culturales. Anime a
todos a participar.
5. Preguntas y Comentarios:
 Después de cada presentación, anime a los demás residentes
a hacer preguntas o comentarios relacionados con la historia
compartida.
6. Exploración Cultural:
 Fomente la conversación sobre las diferencias y similitudes
entre las historias de diferentes culturas o regiones. Esto
puede enriquecer la comprensión y la apreciación mutua.
7. Reflexión y Significado:
 Durante la conversación, anime a los residentes a reflexionar
sobre el significado de las historias y cómo pueden aplicarse a
la vida cotidiana.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Sillas en
círculo o
disposición
que facilite la
conversación.
Opcionales:
papel y
bolígrafos
para anotar
ideas o tomar
notas.
PARTICIPANTES TIEMPO
SESIÓN 12
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Preguntas y
Respuestas
OBJETIVO
DE LA
ACTIVIDAD
Hacer
preguntas
sobre temas
interesantes
y compartir
respuestas.
DESARROLLO
1. Preparación:
 Organice las sillas en un círculo o en una disposición que permita que
los residentes se vean y se escuchen claramente.
2. Bienvenida e Introducción:
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito de la
actividad: "Hoy vamos a hacer preguntas sobre temas interesantes y
compartir nuestras respuestas. Todos tenemos experiencias y
conocimientos únicos que podemos compartir."
3. Selección de Temas o Preguntas:
 Comience la actividad planteando una pregunta interesante sobre
un tema general, como la infancia, los viajes, la comida, la música,
etc. Puede ser una pregunta abierta que permita respuestas
variadas.
4. Turno para Responder:
 Pídales a los residentes que, por turno, respondan a la pregunta
planteada. Anímelos a compartir anécdotas, recuerdos o reflexiones
personales relacionadas con la pregunta.
5. Compartir Preguntas Propias (opcional):
 Después de que todos hayan respondido a la pregunta inicial, anime
a los residentes a plantear sus propias preguntas sobre temas
interesantes y a recibir respuestas de los demás.
6. Preguntas de Seguimiento:
 Fomente la conversación alentar a los residentes a hacer preguntas
de seguimiento o comentarios relacionados con las respuestas de los
demás.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Sillas
dispuestas en
círculo o en
una
disposición
que facilite la
conversación.
Opcionales:
papel y
bolígrafos o
marcadores
para anotar
preguntas y
respuestas.
PARTICIPANTES
TIEMPO
SESIÓN 13
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Danza y
Movimiento
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
1. Preparación del Espacio:
Realizar
 Asegúrese de que el espacio esté limpio, ordenado y seguro
ejercicios
para la actividad. Retire obstáculos innecesarios.
de
2. Bienvenida e Introducción:
movimiento  Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el
propósito de la actividad: "Hoy vamos a disfrutar de una
suave o
sesión de movimiento suave o danza. Es una forma
danza.
divertida de mantenernos activos y disfrutar de la música
juntos."
3. Selección de la Música:
 Elija música adecuada para la actividad, preferiblemente
canciones que sean familiares y alegres. Asegúrese de
ajustar el volumen a un nivel cómodo para todos.
4. Calentamiento (opcional):
 Si es necesario, realice un breve calentamiento para
preparar los músculos y articulaciones antes de comenzar
los ejercicios o la danza. Esto puede incluir estiramientos
suaves.
5. Ejercicios de Movimiento Suave (opcional):
 Si algunos residentes tienen dificultades para participar en
una sesión de danza completa, puede optar por realizar
ejercicios de movimiento suave, como movimientos de
brazos, cabeza y cuello mientras están sentados en sillas.
6. Sesión de Baile:
 Comience la sesión de baile o movimiento siguiendo el
ritmo de la música. Anime a los residentes a moverse de
acuerdo con su comodidad y capacidad. No se trata de
ejecutar movimientos complicados, sino de disfrutar y
moverse al ritmo de la música.
7. Adaptaciones y Ayuda:
 Si algunos residentes necesitan apoyo adicional o
adaptaciones, proporcióneselas. Pueden usar sillas o
apoyos para mantener el equilibrio y participar de manera
segura.
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Espacio
adecuado
para realizar
ejercicios o
danza (puede
ser una sala
común o un
espacio al
aire libre).
Música
adecuada
para la
actividad.
Sillas o
apoyos para
aquellos que
puedan
necesitar
soporte
adicional.
Opcionales:
instructores
de baile o
terapeutas
ocupacionales
PARTICIPANTES TIEMPO
8. Interacción y Comunicación:
 Fomente la interacción entre los residentes durante la
actividad. Pueden conversar, sonreír y disfrutar juntos de la
música y el movimiento.
9. Variación de Estilos (opcional):
 Si el grupo muestra interés, puede variar los estilos de
música y los movimientos, como incluir música de
diferentes décadas o estilos de danza.
10.
Enfriamiento (opcional):
 Al final de la actividad, puede realizar un breve
enfriamiento para relajar los músculos y volver a la calma,
especialmente si se realizó una sesión de baile más
enérgica.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
para guiar la
actividad.
SESIÓN 14
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Películas y
Series de TV
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
1. Preparación de la Configuración:
Ver y
comentar  Asegúrese de que el televisor o proyector esté configurado
adecuadamente y de que todos los residentes tengan un lugar
películas o
cómodo para sentarse.
programas 2. Selección de la Película o Programa:
 Elija una película o programa de televisión que sea adecuado
de
para el grupo en términos de contenido y duración. Considere
televisión
las preferencias y los intereses de los residentes.
3. Bienvenida e Introducción:
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito
de la actividad: "Hoy vamos a disfrutar de una película juntos y
luego comentaremos nuestras impresiones. Es una forma
divertida de compartir tiempo y conversación."
4. Proyección de la Película o Programa:
 Comience la proyección de la película o programa y asegúrese
de que todos puedan ver y escuchar claramente.
5. Comentarios Durante la Proyección (opcional):
 Si los residentes desean comentar o discutir la película mientras
se proyecta, anímelos a hacerlo de manera respetuosa y sin
interrumpir a los demás.
6. Interacción Durante la Proyección:
 Anime a los residentes a reír, emocionarse y disfrutar de la
película juntos. La interacción social durante la proyección
puede aumentar el disfrute de la experiencia.
7. Comentario Después de la Proyección:
 Después de que termine la película o el programa, fomente la
discusión abierta en la que los residentes puedan compartir sus
opiniones, emociones y reflexiones sobre lo que vieron.
8. Preguntas de Conversación:
 Haga preguntas para estimular la conversación, como: "¿Qué
escena les gustó más?", "¿Qué les hizo reír o emocionarse?",
"¿Qué mensaje creen que tenía la película?"
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Televisor o
proyector y
pantalla para
mostrar la
película o
programa.
Selección de
películas o
programas
adecuados
para el grupo.
Sillas
cómodas
para los
residentes.
Opcionales:
bocadillos,
refrescos o
palomitas de
maíz para
disfrutar
durante la
película.
PARTICIPANTES TIEMPO
9. Compartir Recuerdos (opcional):
 Si la película evoca recuerdos personales o experiencias
relacionadas, anime a los residentes a compartir estas historias.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
SESIÓN 15
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
OBJETIVO DE
DESARROLLO
LA
ACTIVIDAD
1.
Preparación del Espacio:
Manualidades Crear

Organice
las mesas y sillas de manera que los
manualidades
residentes tengan suficiente espacio para trabajar
simples y
cómodamente.
2.
Selección de la Manualidad:
compartir el

Elija
una
manualidad
adecuada para el grupo y que sea
proceso.
apropiada para las habilidades y capacidades de los
residentes. Puede variar las manualidades en cada
sesión para mantener el interés.
3.
Bienvenida e Introducción:
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el
propósito de la actividad: "Hoy vamos a ser creativos y
crear manualidades juntos. Compartiremos ideas y
disfrutaremos del proceso creativo."
4.
Instrucciones y Demostración (si es
necesario):
 Proporcione instrucciones claras sobre cómo realizar la
manualidad. Si es una manualidad nueva o complicada,
realice una demostración para mostrar el proceso.
5.
Creación de las Manualidades:
 Permita que los residentes trabajen en sus
manualidades individuales o en grupos, según la
actividad planificada. Anímelos a ser creativos y a
disfrutar del proceso.
6.
Intercambio de Ideas y Ayuda Mutua:
 Fomente la interacción entre los residentes
alentándolos a compartir ideas, ayudarse mutuamente
y colaborar en sus proyectos si lo desean.
7.
Apoyo y Orientación:
 Esté disponible para brindar apoyo y orientación a los
residentes que lo necesiten durante el proceso de
creación.
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Mesas y sillas
para los
residentes.
Suministros
de
manualidades,
que pueden
incluir papel,
cartón, tijeras,
pegamento,
lápices de
colores,
acuarelas,
pinceles,
pegatinas,
botones, lana,
tela u otros
materiales
según la
actividad
planificada.
Opcionales:
delantales
para proteger
la ropa,
bandejas o
PARTICIPANTES TIEMPO
8.
Compartir el Proceso:
 A medida que los residentes trabajan en sus
manualidades, anime a algunos de ellos a compartir sus
ideas, inspiraciones y el progreso de sus proyectos con
el grupo.
9.
Muestra de las Manualidades Terminadas (si
es posible):
 Si es apropiado, muestre las manualidades terminadas
al grupo para que todos puedan apreciar el trabajo
creativo de los demás.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
superficies
fáciles de
limpiar para
trabajar.
SESIÓN 16
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Juegos de
Palabras
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
1. Preparación de los Materiales:
Resolver
crucigramas,  Prepare los crucigramas, adivinanzas o juegos de palabras con
anticipación. Asegúrese de que sean adecuados para el nivel
adivinanzas
de habilidad y conocimientos del grupo.
o juegos de 2. Bienvenida e Introducción:
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito
palabras.
de la actividad: "Hoy vamos a disfrutar de juegos de palabras
que estimulan nuestra mente y nos hacen pensar. Juntos
resolveremos crucigramas y adivinanzas."
3. Distribución de Materiales:
 Distribuya los crucigramas, adivinanzas o juegos de palabras y
lápices o bolígrafos a cada residente.
4. Instrucciones y Guía:
 Explique las reglas básicas de los juegos y cómo se deben
completar los crucigramas o resolver las adivinanzas.
Proporcione ejemplos si es necesario.
5. Trabajo Individual o en Grupo (opcional):
 Permita que los residentes trabajen individualmente o en
grupos pequeños según sus preferencias. Esto promoverá la
colaboración y la discusión.
6. Resolución de los Juegos:
 Deje que los residentes trabajen en la resolución de los
crucigramas, adivinanzas o juegos de palabras. Esté disponible
para proporcionar pistas o responder preguntas si surgen
dudas.
7. Discusión y Compartir Soluciones:
 Después de un período de tiempo determinado, invite a los
residentes a compartir las soluciones que han encontrado.
Fomente la discusión sobre cómo llegaron a esas respuestas.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS PARTICIPANTES
MATERIALES
Crucigramas
impresos,
adivinanzas
o juegos de
palabras
adecuados
para el
grupo.
Lápices o
bolígrafos
para cada
residente.
Opcionales:
pizarras
blancas y
marcadores
para
mostrar las
soluciones o
pistas.
TIEMPO
SESIÓN 17
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Naturaleza
y Jardinería
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
1. Preparación del Espacio:
Hablar
 Organice las sillas en un círculo o en una disposición que permita que
sobre la
los residentes se vean y se escuchen claramente.
naturaleza 2. Bienvenida e Introducción:
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito de la
y las
actividad: "Hoy vamos a hablar sobre la naturaleza y las plantas.
plantas.
Compartiremos nuestras experiencias y conocimientos sobre este
hermoso tema."
3. Selección de Temas Naturales:
 Inicie la conversación planteando un tema relacionado con la
naturaleza o las plantas, como jardinería, flores, árboles, aves, o
cualquier otro tema que sea relevante y atractivo para el grupo.
4. Compartir Experiencias:
 Invite a los residentes a compartir sus experiencias personales
relacionadas con el tema. Pueden hablar sobre jardines que hayan
tenido, plantas favoritas o recuerdos de la naturaleza.
5. Mostrar Imágenes (opcional):
 Si tiene imágenes de plantas, flores o paisajes naturales, puede
mostrarlas para enriquecer la conversación y estimular la memoria
visual.
6. Preguntas y Conversación:
 Fomente la conversación haciendo preguntas relacionadas con el
tema. Por ejemplo, "¿Cuál es tu flor favorita?" o "¿Tienen alguna
historia especial relacionada con la naturaleza que les gustaría
compartir?"
7. Conexión con la Naturaleza:
 Durante la conversación, anime a los residentes a reflexionar sobre
cómo se sienten cuando están en contacto con la naturaleza y cómo
pueden mantener esa conexión en su entorno actual.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Sillas
dispuestas en
un círculo o
disposición
que facilite la
conversación.
Opcionales:
imágenes de
plantas, flores
o paisajes
naturales para
mostrar
durante la
actividad.
PARTICIPANTES TIEMPO
-
SESIÓN 18
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Salud y
Bienestar
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
Compartir 1. Preparación del Espacio:
 Organice las sillas en un círculo o en una disposición que permita que
consejos
los residentes se vean y se escuchen claramente.
2. Bienvenida e Introducción:
sobre el
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito de la
cuidado
actividad: "Hoy vamos a hablar sobre el cuidado personal y la salud.
personal y
Compartiremos consejos útiles y experiencias que pueden ayudarnos a
mantenernos saludables y sentirnos mejor."
la salud.
3. Selección de Temas de Salud:
 Inicie la conversación planteando un tema relacionado con la salud o el
bienestar, como la alimentación saludable, la actividad física, el sueño,
la gestión del estrés, etc.
4. Compartir Experiencias y Consejos:
 Invite a los residentes a compartir sus propias experiencias y consejos
relacionados con el tema. Pueden hablar sobre lo que les ha funcionado
en el pasado o sobre sus rutinas de cuidado personal.
5. Preguntas y Conversación:
 Fomente la conversación haciendo preguntas relacionadas con el tema.
Por ejemplo, "¿Tienen alguna rutina diaria que les haga sentir bien?" o
"¿Cómo se mantienen activos y saludables?"
6. Compartir Recursos (opcional):
 Si tiene folletos informativos o recursos relacionados con la salud y el
bienestar, puede proporcionarlos a los residentes para que los
consulten y discutan.
7. Enfoque Preventivo:
 Durante la conversación, anime a los residentes a hablar sobre la
importancia de la prevención y cómo pueden tomar medidas para
mantenerse saludables a medida que envejecen.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Sillas
dispuestas en
un círculo o
en una
disposición
que facilite la
conversación.
Opcionales:
folletos
informativos
sobre temas
de salud y
bienestar.
PARTICIPANTES TIEMPO
SESIÓN 19
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Relajación y
Meditación
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
1. Preparación del Espacio:
Practicar
 Organice las sillas o almohadas en un círculo o en una
técnicas
disposición que permita que los residentes se sienten
de
cómodamente.
relajación 2.Bienvenida e Introducción:
 Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito
juntos.
de la actividad: "Hoy vamos a dedicar un tiempo a la relajación
y la meditación. Estas técnicas nos ayudarán a reducir el estrés
y a sentirnos más tranquilos."
3. Selección de Técnicas de Relajación:
 Elija una técnica de relajación o meditación adecuada para el
grupo. Puede ser una meditación guiada, ejercicios de
respiración profunda, relajación muscular progresiva u otras
técnicas simples.
4. Instrucciones y Guía:
 Proporcione instrucciones claras sobre cómo realizar la técnica
de relajación elegida. Si es necesario, ofrezca una breve
demostración.
5. Sesión de Relajación:
 Lleve a cabo la sesión de relajación siguiendo las instrucciones
de la técnica seleccionada. Anime a los residentes a cerrar los
ojos y a concentrarse en la relajación.
6. Meditación Guiada (opcional):
 Si está utilizando una meditación guiada, reproduzca la
grabación y guíe a los residentes a través de la experiencia,
enfocándose en la respiración y la relajación.
7. Respeto por el Silencio:
 Durante la sesión de relajación o meditación, respete el silencio
y cree un ambiente tranquilo y sereno para que los residentes
se relajen plenamente.
8. Terminación de la Sesión:
 Después de un período de tiempo determinado, finalice la
sesión de relajación y meditación suavemente. Anime a los
residentes a abrir los ojos lentamente.
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Sillas o
almohadas
cómodas
para los
residentes.
Opcional:
música
suave o
grabaciones
de
meditación
guiada para
crear un
ambiente
relajante.
PARTICIPANTES TIEMPO
9. Discusión Opcional:
 Si los residentes desean, puede facilitar una breve discusión
sobre cómo se sintieron durante la sesión y si experimentaron
una sensación de relajación.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
SESIÓN 20
Objetivo: Mejorar la comunicación y la interacción social entre los residentes del asilo.
DÍA Y
FECHA
ACTIVIDAD
Metas y
Cierre
OBJETIVO
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD
Reflexionar 1. Preparación del Espacio:
 Organice las sillas en un círculo o en una disposición que
sobre el
permita que los residentes se vean y se escuchen claramente.
progreso y 2. Bienvenida e Introducción:
establecer  Dé la bienvenida a todos los residentes y explique el propósito
metas para de la actividad: "Hoy vamos a reflexionar sobre nuestro
progreso y hablar sobre nuestras metas para el futuro. Esto
el futuro.
nos ayudará a mantener un sentido de dirección y propósito."
3. Repaso del Progreso Personal:
 Anime a los residentes a compartir sus logros y experiencias
personales desde la última sesión similar. Esto puede incluir
cualquier cosa, desde metas de salud hasta logros personales.
4. Establecimiento de Metas Futuras:
 Invítelos a hablar sobre las metas que les gustaría alcanzar en
el futuro. Pueden ser metas pequeñas o grandes, como
aprender algo nuevo, mejorar la salud o fortalecer relaciones.
5. Discusión Abierta:
 Fomente la conversación haciendo preguntas como: "¿Cuáles
son las metas más importantes para ustedes en este
momento?", "¿Qué pasos pueden dar para acercarse a esas
metas?"
6. Registro de Metas y Reflexiones:
 Utilice la pizarra o papel grande para registrar las metas
mencionadas por los residentes. Esto puede ayudar a visualizar
y recordar las metas establecidas.
7. Planificación de Pasos (si es apropiado):
 Si los residentes están dispuestos, pueden discutir los pasos
prácticos que pueden tomar para trabajar hacia sus metas.
Esto puede incluir la identificación de recursos o apoyos
necesarios.
8. Apoyo Mutuo:
 Anime a los residentes a brindarse apoyo mutuo y aliento en el
proceso de lograr sus metas. Pueden compartir consejos o
experiencias relacionadas.
RECURSOS
HUMANOS
RECURSOS
MATERIALES
Sillas
dispuestas en
un círculo o
disposición
que facilite la
conversación.
Pizarra o
papel grande
y marcadores
para registrar
las metas y
reflexiones.
PARTICIPANTES
TIEMPO
9. Reflexión Final:
 Invite a los residentes a reflexionar sobre cómo se sienten
después de hablar sobre sus metas y el progreso personal. Esto
puede ayudar a fortalecer su sentido de propósito.
10.
Agradecimiento y Cierre:
 Agradezca a todos por participar en la actividad de metas y
cierre. Anuncie que habrá más oportunidades para seguir
trabajando en sus metas en futuras sesiones.
RESULTADOS
OBSERVACIONES
-
Download