Uploaded by Like_Sword YT

Presa De Las Tres Gargantas

advertisement
Equipo:
Equipo:
Jesús
Yahir
García
Bernal
Jaime
Arturo
Beltrán
Ávila
Ximena
Yunuen
Sedano
Isaac Martínez ZatarainÁlvarez
Jaime Arturo Beltrán Ávila
Presa De Las Tres Gargantas

¿Cómo se llegó a producir esta obra?
Debido a la idea de controlar inundaciones y además a la idea de controlar inundaciones y además
aprovechar la energía hidroeléctrica.
¿Qué dice de la sociedad que la creo?
Refleja una sociedad enfocada en el desarrollo económico y la inversión en infraestructura a gran
escala. Este proyecto ha contribuido al crecimiento económico y la planificación a largo plazo del
país, pero también ha generado preocupaciones sociales y ambientales debido al desplazamiento
de población y el impacto en el medio ambiente del río Yangtsé.

¿Qué valores se evidencian o se priorizan?
Se prioriza la producción de energía, significando el interés por la producción de energías
renovables, el valor de la ecología.

¿Qué saberes están sintetizados en ella?
Ingeniería civil, Energía hidroeléctrica, Control de inundaciones, Ecología y medio ambiente,
Desplazamiento humano, Economía y financiamiento.

¿Este tipo de obras es fundamental para la sobrevivencia de la región? ¿Por qué?
Si, Ya que esta ha sido uno de los temas más polémicos y debatidos en china desde las
perspectivas técnica, social, económica y política.
Equipo:
Equipo:
Jesús
Yahir
García
Bernal
Jaime
Arturo
Beltrán
Ávila
Ximena
Yunuen
Sedano
Isaac Martínez ZatarainÁlvarez
Jaime Arturo Beltrán Ávila

¿Cómo se produjo este trabajo teórico?
Este trabajo teórico, ‘‘Lo que saben las plantas ‘‘de Daniel Chamovitz, es el resultado de
muchos años de trabajo en el campo de la biología vegetal. El autor, Daniel Chamovitz, es
un destacado botánico con una sólida formación académica en genética y una extensa
carrera en investigación de plantas.

¿Qué dice sobre la sociedad científica que la creó, es decir, qué valores son reales o
prevalecen en esta construcción?
Este trabajo enfatiza la importancia de la investigación en genética y otros campos
relacionados con la biología vegetal. Además, el libro sugiere un enfoque inquisitivo y de
mente abierta para comprender la vida vegetal, cuestionando las concepciones
tradicionales de sus capacidades perceptivas y conscientes. Esto puede reflejar valores
como la exploración científica, la búsqueda de nuevos conocimientos y la voluntad de
desafiar las creencias convencionales.

¿Qué conocimientos se sintetizan en él?
La obra “Lo que saben las plantas” sintetiza diversos conocimientos relacionados con la
biología vegetal, la genética y la percepción del medio ambiente. Este conocimiento
incluye:
Conocimientos de biología vegetal: Este trabajo se basa en una sólida comprensión de la
biología vegetal, incluyendo su estructura, función y ciclo de vida.
Genética: La investigación en el campo de la genética se utiliza para apoyar la idea de que
las plantas pueden tener formas de percepción y conciencia.
Últimas investigaciones científicas: el autor combina datos y hallazgos de las últimas
investigaciones en varios campos científicos para respaldar sus argumentos.
Filosofía y reflexión: Este trabajo también implica una reflexión filosófica sobre la relación
entre el ser humano y la naturaleza, cuestionando nuestras percepciones tradicionales
sobre la vida vegetal.

¿Cómo entiende esta teoría la supervivencia?
La teoría presentada en este trabajo parece entender la supervivencia desde una
perspectiva amplia y compleja.
En lugar de ver a las plantas como criaturas pasivas, esta teoría implica que las plantas
tienen una forma de “conocer” y adaptarse a su entorno para asegurar su supervivencia y
reproducción.
Equipo:
Equipo:
Jesús
Yahir
García
Bernal
Jaime
Arturo
Beltrán
Ávila
Ximena
Yunuen
Sedano
Isaac Martínez ZatarainÁlvarez
Jaime Arturo Beltrán Ávila
Expresión Artística
Soneto al agua
Sin ti el hombre nada pudiera hacer
eres cristalina joya de vida
que la sed me calma, el cuerpo me cuida,
y salvaguarda de morir mi ser.
De los elementos, eres poder,
líquido tesoro a aquel que lo pida,
tu atributo dulce en la sangre anida,
manantial que ayuda a fortalecer.
No dejes de brotar tu luz del cielo,
ni salir honda de la tierra triste,
que los hombres te esperan en el suelo.
Solo tú a la naturaleza diste,
agua, tu divina alma en azul vuelo,
en lluvia que todo ama y en bien persiste.
Descripción:
Aunque es corto, me parece que expresa muy bien el valor que tiene el agua para el ser
humano, como el hecho de expresar como el ser humano necesita de ella para vivir, su
manera de suplicar por el bienestar de la misma, además del atribuirle atributos positivos
que ciertamente posee, vinculándola con lo sagrado y deseado, tan sagrado que por si sola se
vuelve en algo muy necesario e importante para la vida del ser humano, y como su ausencia
seria garrafal.
Download