Uploaded by adonis_j.c.h98

concepto hidrologia

advertisement
Índice
Introducción ................................................................................................................................. 2
Objetivos ...................................................................................................................................... 2
Definición de hidrología .............................................................................................................. 3
Historia de la Hidrología .............................................................................................................. 3
Aplicaciones De La Hidrología ..................................................................................................... 5
Bibliografía ................................................................................................................................... 7
1
Introducción
El ser humano desde su inicio de sedentarismo ha procurado su establecimiento a
cercanías de fuentes agua, vital liquido que sustenta toda la vida en la Tierra, y es una
fuerza que constantemente está cambiando la superficie terrestre. Las primeras obras de
construcción se vieron afectadas por diversas adversidades como el desbordamiento de
ríos o inundaciones, daños por lluvia, erosión del suelo, etc. Conllevando a estas primeras
sociedades a establecer soluciones a estos problemas. Es así que mediante el
planteamiento del problema, observación, hipótesis, recopilación de datos (que tan
frecuente ocurría, cuando ocurría, que afectaba), análisis y conclusiones da lugar el origen
de hidrología, vital ciencia que ha permitido el desarrollo de grandes civilizaciones (griegos,
romanos, egipcios, implementado grandes técnicas de construcción como la elaboración
embalses, puentes, edificaciones, sistemas de riegos, sistemas de drenaje, sistemas de
distribución de agua, entre otros, que hasta el día de hoy han permitido mejorar dichas
técnicas, para un mejor manejo e interacción del ser humano con el agua.
El comprender el concepto y definición de hidrología permite introducir las preguntas de
¿cuándo se originó?, ¿cuáles son sus beneficios? , ¿Cómo se puede aplicar?
Aclarando esas interrogantes en el presente ensayo.
Objetivos
 Comprender el concepto de “Hidrología” como ciencia.
 Establecer un breve orden cronológico de cómo se fue desarrollando la hidrología a
través de la historia, siendo breves en los hechos sobresalientes.
 Conocer las diversas aplicaciones que conlleva la hidrología.
 Reconocer que un estudio hídrico es de carácter científico.
2
Definición de hidrología
La hidrología se encarga del estudio de las propiedades físicas y químicas sobre el agua en
la Tierra, su existencia y distribución, y su influencia sobre el medio ambiente, incluyendo
su relación con los seres vivos. El dominio de la hidrología abarca la historia completa del
agua sobre la tierra. El término hidrología viene del griego hidros (agua) y logo (ciencia)
Idea principal:
El estudio que realiza la hidrología ha permitido que el ser humano interactúe a gran escala
con las propiedades del agua, la cual en la actualidad la relación del ser humano con el
agua es mucho más técnica y científica. Manteniendo siempre el concepto de agua como
vital líquido.
Historia de la Hidrología
Antigüedad

Platón y Aristóteles analizaron el ciclo hidrológico pero incurrieron en el error de
decir que las aguas que corren son mayores que las que se precipitan en forma de
lluvia.

En Roma, Séneca y Plinio se preocuparon de entender el comportamiento del agua.
Generando

El romano Marco Vitrubio fue el primero en indicar que el agua infiltrada en el
suelo provenía de la lluvia y la nieve. En esta época se desarrollaron una gran
cantidad de conocimientos hidráulicos prácticos, lo que permitió la construcción de
grandes obras, como los acueductos de Roma o los canales de irrigación en China.
Renacimiento

Leonardo da Vinci habla sobre el ciclo hidrológico con relación a la infiltración del
agua de lluvia y su retorno a través de los manantiales.
3
Siglo XVII

Surge la hidrología como ciencia. Iniciando las mediciones en campo, realizada por
Pierre Perrault (c. 1608-1680) en el río Sena (Francia). Estableció Q= (1/6)P donde;
Q= caudal y P= precipitación

Destacan los trabajos hechos por Edmond Halley (1656-1742) en el mar
Mediterráneo. Logró establecer la relación existente entre la evaporación, la
precipitación y el caudal.
Siglo XVIII

Se destaca el teorema de Bernoulli, que establece que en una corriente de agua la
presión aumenta cuando disminuye la velocidad.
Siglo XIX

Destaca Hagen-Pouiseuille por su ecuación del flujo capilar y la fórmula del pozo de
Dupuit-Thiem (1860).

La hidrometría (disciplina que mide el caudal, fuerza y velocidad de líquidos en
movimiento) asienta sus bases.

Miller, en 1849, encontró que hay relación directa entre la cantidad de
precipitación y la altitud.
Siglos XX y XXI

En 1922 se creó la Asociación Internacional de Hidrología Científica (IAHS, por sus
siglas en inglés). La IAHS agrupa a los hidrólogos a nivel mundial hasta la actualidad.

Se hicieron aportes fundamentales en la hidráulica de pozos y las teorías de
infiltración del agua.

En 1944, Bernard sienta las bases de la hidrometeorologia al destacar el papel de
los fenómenos meteorológicos en el ciclo del agua.

Actualmente, los hidrólogos en sus distintos campos de estudio han desarrollado
modelos matemáticos complejos. Mediante las simulaciones propuestas, es posible
4
predecir el comportamiento del agua bajo distintas condiciones. Estos modelos son
de gran utilidad en la planificación de obras hidráulicas. Además, es posible hacer
un aprovechamiento más eficiente y racional de los recursos hídricos del planeta.
Idea principal:
La historia permite conocer el desenvolvimiento y desarrollo de distintas sociedades
antiguas y como estas sobresalieron por sus grandes aportaciones para las sociedades
modernas, en la hidrología como en cualquier otra ciencia ocurre los mismo, pero con la
diferencia que la hidrología es la encargada de implementar a mantener un balance entre
el ser humano y el agua de tal manera que ser humanos no vea afectado así mismo.
Aplicaciones De La Hidrología
Idea principal:
La gran cantidad de aplicaciones de como la hidrología nos permite la relacionarnos con el
agua, conlleva al desarrollo de sociedades. Siendo un estudio de control de gran
responsabilidad.
 Escogencias de fuentes de abastecimiento de agua para uso doméstico o industrial.
 Estudio y construcción de obras hidráulicas:

Determinar las dimensiones hidráulicas de obras de ingeniería tales como
puentes etc.

Proyectos de presas

Establecimientos de métodos de construcción
 Drenaje:

Estudio de características del nivel freático.

Examen de las condiciones de alimentación y de escurrimiento natural de
nivel freático: precipitación, hoya de contribución y nivel de agua de las
corrientes.
 Irrigación:
5

Escogencia de agua necesaria.

Estudio de evaporación e infiltración.
 Regulación de los cursos de agua y control de inundaciones.

Estudio de variaciones de caudal y previsión de crecientes máximas.

Examen de las oscilaciones del nivel de agua y de las áreas de inundación.
 Control de polución:

Análisis de la capacidad de recepción de los cuerpos receptores de los
efluentes de sistemas de agua de desecho: caudales mínimos, capacidad de
reaireacion y velocidad de escurrimiento.
 Control de erosión:

Análisis de intensidad y frecuencia de precipitaciones máximas;
determinación de coeficientes de escorrentía superficial.

Estudio de la acción erosiva de las aguas y de la protección contra esta por
medio de la vegetación y otros recursos.
 Navegación

Obtención de datos y estudios sobre construcción y mantenimiento de
canales navegables.
 Aprovechamientos hidroeléctrico

Caudales máximos, mínimos y promedio de los cursos de agua para el
estudio económico y el dimensionamiento de las instalaciones del
aprovechamiento.

Estudio de sedimentos para determinación de embalse muerto.

Estudio de evaporación e filtración.

Estudio de oleaje en embalses.
 Operación de sistemas hidráulicos complejos
 Recreación y preservación del medio ambiente
 Preservación y desenvolvimiento de la vida acuática
6
Bibliografía
 Monsalve Sáenz, German (2010), Hidrología en la Ingeniería, 2 ed. Costa Rica CA,
AlfaOmega.
 Ven Te Chow, David Maidment (1994). Hidrología Aplicada, 1 ed. USA McGraw-Hill
Education.
 Hidrología: Qué Es, Historia, qué estudia, Ramas (2023) Lifeder. Available at:
https://www.lifeder.com/hidrologia/.
7
Download