Uploaded by Emir Rodri

Ciencias Biológicas y de la Salud

advertisement
Licenciatura en Biología
Perfil profesional
El biólogo es el profesionista que estudia la vida desde diversos puntos de vista y
es capaz de reconocer y plantear soluciones a problemas fundamentales de la
biología. Se puede desempeñar en centros e institutos de investigación nacionales
de medicina, química o biología y en instituciones de educación superior.
El plan de estudios se basa en el marco conceptual de la teoría de la evolución y en
conocimientos fundamentales del origen, la evolución y las funciones de los seres
vivos, por lo que se estudian de manera integral desde el nivel molecular hasta como
integrante de los ecosistemas. El principal objetivo es brindar las bases de su
estructura, función, diversidad, origen, evolución e interrelaciones.
Se ofrece una visión integral en los temas de Biología celular, evolutiva, comparada,
Ecología, Manejo y conservación de los recursos naturales, además de fomentar el
trabajo en equipo.
Mediante un sistema tutorial se brinda una sólida formación científica que permitirá
reconocer y plantear soluciones a problemas relacionados con áreas como la salud,
alimentación, impacto ambiental, manejo y conservación de los recursos naturales.
Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
En el ciclo escolar 2021-2022 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura
fue de 368. La oferta de lugares disponibles para esta carrera fue de 100 por lo
que de cada 3 estudiantes que demandaron la carrera ingresó 1. Del total de
alumnos de primer ingreso 46% son mujeres y 54% hombres.
Descripción:
Ingeniería Agrícola es una profesión con un alto nivel académico y práctico
encaminado a solucionar problemas en la producción, manejo y comercialización
de cultivos agrícolas, cuya orientación integral en las ciencias básicas, agrícolas,
socioeconómicas y en la investigación permite a sus egresados desempeñarse
con iniciativa y actitud de servicio.
Éstos están capacitados para emplear racionalmente los recursos naturales y
materiales para la producción agrícola, a fin de generar tecnología adecuada a
nuestros recursos y cultura, con lo cual se pretende eliminar la dependencia
tecnológica y económica del país.
Duración 10 SEMESTRES
MÉDICO CIRUJANO
Datos Estadísticos (DGAE-UNAM):
En el ciclo escolar 2021-2022 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura
fue de 28,335. La oferta de lugares disponibles para esta carrera fue de 1,930 por
lo que de cada 9 estudiantes que demandaron la carrera ingresó 1. Del total de
alumnos de primer ingreso 70% son mujeres y 30% hombres.
Descripción:
La Medicina es el conjunto de disciplinas científicas cuyo propósito primordial es
promover, conservar y restaurar la salud de las personas, actuando siempre bajo
un marco de referencia humanista. Su misión está enfocada a formar a los líderes
de las próximas generaciones de médicos mexicanos y contribuir a establecer un
sistema de salud capaz de desarrollar las capacidades físicas y mentales de
nuestra población y colaborar en la preparación de investigadores en el campo de
las Ciencias Médicas. El médico es un profesionista comprometido a preservar,
mejorar y restablecer la salud del ser humano. Sus acciones se fundamentan en el
conocimiento científico de los fenómenos biológicos, psicológicos y sociales. Su
ejercicio profesional se orienta primordialmente a la práctica clínica, la cual debe
ejercer con conocimiento, pericia, humanismo, arte, prudencia y juicio crítico,
guiándose por un código ético que considera a la vida humana como valor
supremo.
Duración 12 SEMESTRES
Licenciatura en PSICOLOGÍA
Datos Estadísticos (DGAE-UNAM):
En el ciclo escolar 2021-2022 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura
fue de 19,419. La oferta de lugares disponibles para esta carrera fue de 3,324 por
lo que de cada 5 estudiantes que demandaron la carrera ingresó 1. Del total de
alumnos de primer ingreso 66% son mujeres y 34% hombres.
Descripción:
Psicología es la profesión en la que se identifican, valoran y proponen alternativas
de prevención y solución a situaciones derivadas de la interacción entre
individuos, grupos, instituciones y comunidades para el desarrollo del ser humano
y la sociedad.
Con una visión sólida, actualizada, plural y crítica acerca de los campos de
conocimiento y de la intervención profesional de la disciplina, el egresado de
Psicología posee una concepción integral sobre los problemas y fenómenos
psicológicos; además revisa críticamente las diferentes aproximaciones teóricas
de la Psicología, con la finalidad de seleccionar la metodología de trabajo
adecuada para analizar e intervenir en diversos problemas.
Duración 8 SEMESTRES
ciencia forense
Datos Estadísticos (DGAE-UNAM):
Esta carrera es de ingreso indirecto. Ver requisitos adicionales de ingreso.
Descripción:
Esta carrera tiene como objetivo formar profesionales capaces de coordinar, dirigir
y realizar la investigación científica de un hecho delictuoso por medio del estudio
del material sensible significativo hallado en el lugar de los hechos, la causalidad,
la autoría y la víctima, así como integrar los resultados periciales con base en la
cadena de custodia, fundamento científico y jurídico, actitud ética y visión multi e
interdisciplinaria, para contribuir en la procuración y administración de la justicia y
prevenir el delito.
Sus egresados poseen una preparación científica sólida y un sustento teórico de la
Psicología y de la Criminología, que los capacita para identificar y analizar
aspectos relevantes de los indicios físicos y de los testigos o personas implicadas
en el hecho delictuoso.
La Ciencia Forense tiene gran relevancia para el Sistema Judicial, ya que es una
carrera que aportará la verdad histórica de los hechos para que los indiciados
reciban la sentencia que les corresponda.
Duración 9 semestres
Ciencias Ambientales
Datos Estadísticos (DGAE-UNAM):
En el ciclo escolar 2021-2022 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura
fue de 289. La oferta de lugares disponibles para esta carrera fue de 170 por lo
que de cada 2 estudiantes que demandaron la carrera ingresó 1. Del total de
alumnos de primer ingreso 64% son mujeres y 36% hombres.
Descripción:
Su objetivo es formar recursos humanos en el estudio y solución de problemas
ambientales, así como en el manejo integral del paisaje y de los ecosistemas.
Esta carrera proporciona un enfoque interdisciplinario a sus egresados, con bases
sólidas en Ciencias Naturales que combinan conocimientos teóricos e
instrumentales (técnicas, métodos, instrumental y de equipo), con las habilidades,
destrezas, aptitudes y actitudes para identificar, analizar y resolver problemas
ambientales relacionados con el manejo de ecosistemas y del paisaje.
El licenciado en Ciencias Ambientales posee los conocimientos, habilidades y
actitudes para desempeñarse en el campo profesional y de investigación para el
entendimiento y resolución de problemas ambientales con una visión
interdisciplinaria de los sistemas socio ecológicos.
Duración 8 semestres
Química Industrial
Datos Estadísticos (DGAE-UNAM):
En el ciclo escolar 2021-2022 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura
fue de 440. La oferta de lugares disponibles para esta carrera fue de 110 por lo
que de cada 3 estudiantes que demandaron la carrera ingresó 1. Del total de
alumnos de primer ingreso 39% son mujeres y 61% hombres.
Descripción:
La licenciatura en Química Industrial forma profesionistas con sólidos
conocimientos científicos y tecnológicos en la disciplina que le permiten realizar el
análisis, el desarrollo, el control y la evaluación de los productos químicos de
aplicación industrial.
Del mismo modo, su visión global de los procesos químicos industriales le permite
tener un criterio analítico, reflexivo y proactivo en la resolución de problemas
afines a su área. Generalmente este profesionista trabaja en equipos
multidisciplinarios.
Algunas de las actividades que realiza el químico industrial son:
• Control analítico de materias primas, productos en proceso y procesos
terminados.
• Desarrollo de nuevos productos en la industria.
• Diseño, normalización y aplicación de los sistemas de control ambiental.
• Implementación y seguimiento de los sistemas de gestión de calidad.
• Asesoría técnica y de peritaje relacionada con las áreas de su formación.
Optometría
Datos Estadísticos (DGAE-UNAM):
En el ciclo escolar 2021-2022 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura
fue de 573. La oferta de lugares disponibles para esta carrera fue de 230 por lo
que de cada 2 estudiantes que demandaron la carrera ingresó 1. Del total de
alumnos de primer ingreso 59% son mujeres y 41% hombres.
Descripción:
La licenciatura en Optometría tiene como objetivo formar profesionistas con una
sólida formación práctica, científica y multidisciplinar, capaces de contribuir a la
mejora de la salud visual desde un enfoque integral. En su ejercicio profesional el
optometrista se basa en la prevención, la detección, la evaluación, el tratamiento y
la rehabilitación, lo que le permite investigar sobre anomalías estructurales
oculares, alteraciones visuales, así como atender las necesidades de la población.
Sus actividades profesionales se agrupan en: evaluación, detección, tratamiento y
prevención de las disfunciones visuales.
Asimismo, realiza pruebas básicas y complementarias relacionadas con la función
visual y salud ocular con el objeto de detectar y reconocer: ametropías,
disfunciones de la visión binocular, visión baja, anomalías de la visión del color o
patologías oculares.
El licenciado en Optometría dispone de mecanismos de tratamiento e intervención
para atender las disfunciones visuales.
Duración 8 semestre
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Datos Estadísticos (DGAE-UNAM):
En el ciclo escolar 2021-2022 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura
fue de 7,108. La oferta de lugares disponibles para esta carrera fue de 800 por lo
que de cada 6 estudiantes que demandaron la carrera ingresó 1. Del total de
alumnos de primer ingreso 70% son mujeres y 30% hombres.
Descripción:
Profesión responsable de, entre otras actividades, promover y mantener la
producción y la salud animal, evitar la transmisión de enfermedades de los
animales al hombre, garantizar la producción de alimentos de dicho origen, sanos
y de calidad; asegurar la sustentabilidad de los sistemas de producción animal, sin
el deterioro de los recursos naturales renovables y no renovables, participar en la
generación de investigación biomédica y en lo relativo a la producción animal.
Esta amplia gama de actividades en las que incide el médico veterinario
zootecnista son de gran importancia para el desarrollo de nuestro país, y tiene una
repercusión directa en la población.
Duración 10 semestres
FISIOTERAPIA
Datos Estadísticos (DGAE-UNAM):
En el ciclo escolar 2021-2022 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura
fue de 664. La oferta de lugares disponibles para esta carrera fue de 70 por lo que
de cada 9 estudiantes que demandaron la carrera ingresó 1. Del total de alumnos
de primer ingreso 77% son mujeres y 23% hombres.
Descripción:
El profesional de la fisioterapia actúa en todos los niveles de atención a la salud,
respeta los principios éticos, morales y culturales del individuo y de la comunidad
con el objetivo de preservar, desarrollar y restaurar la integridad del movimiento
corporal y adaptar al paciente su condición física y al entorno.
Con juicio crítico y clínico aplica el modelo de intervención en fisioterapia en la
prevención de enfermedades, así como en la promoción, mantenimiento,
protección y recuperación de la salud en individuos en cualquier etapa de la vida
que presenten disfunciones, discapacidades y alteraciones del movimiento.
Este profesional brinda atención integral a la población en las distintas etapas de
la vida, según el área de profundización que haya cursado en la licenciatura y
además ejerce su capacidad para trabajar en equipo.
duración 8 semestres
Related documents
Download