Uploaded by Angel Zarate

ENSAYO PERSONAL

advertisement
ENSAYO PERSONAL
ANGEL ZARATE MONTES
REALIZACION
MTRO. JOSÉ DE JESÚS MORENO VALLE DIAZ
Para poder contar mi historia con el cine es necesario contar un poco de mi vida.
Nos remontamos al año 2004 en el vientre de mi madre se empezaba a formar lo que seria el
primer hijo de una pequeña familia. Los doctores programaron mi llegada para Diciembre,
sin embargo me quede sin líquido amniótico por lo que tuvieron que sacarme de emergencia,
y así un 24 de Septiembre nacía un pequeño adefesio con dos meses de anticipación, y desde
ahí tendría su primer batalla contra la vida pues al momento de nacer no respiraba, por lo que
los doctores me trataron de emergencia, había suspenso pues había un pequeña probabilidad
de que mi llega se fuese interrumpida, pero afortunadamente los esfuerzos de los doctores y
con un poco de mi ayuda lograron mi supervivencia.
Aunque después de eso el hospital se transformó en mi segunda casa, pues era muy constante
que me enfermara, al punto que mi abuela materna no me dio esperanzas de vida, el colmo
fue cuando me dio Rotavirus y estuve yendo al hospital durante dos semanas seguidas, ahí
es donde nació mi miedo a todo el mundo de la medicina, pues casi diario me inyectaban un
suero en mis pequeñas manos, vena por vena, de eso solo tengo el recuerdo del cuarto del
doctor, pero el miedo a las inyecciones aún se mantiene. Estuve yendo desde que nací hasta
aproximadamente los cuatro años, después de eso logre recuperarme y desde ahí no eh tenido
otra preocupación de salud, aunque de eso se me quedo el asma.
Esa misma cantidad de tiempo es en la que no vi mucho a mis padres, debido a los problemas
económicos de mi familia, mis padres salían a trabajar desde muy temprano y llegaban muy
tarde por la noche, ellos me platican que a veces solo tenían el dinero para regresar del pasaje
y no para poder comer, yo tengo varios recuerdos de eso, pero al ser un niño no me fijaba en
eso con el paso del tiempo es que me di cuenta de la situación en la que yo estaba. Debido a
que no veía a mis padres esos primeros años de vida los compartí con mi hermana de tan solo
un año menor que yo y mis abuelos que fueron los encargados de criarnos mientras mis
padres no estaban. Pero eso no era algo bonito, mis abuelos eran alcohólicos, a veces mi
hermana y yo nos ocultábamos debajo de la mesa de la cocina mientras mis abuelos discutían,
se pegaban, gritaban, hacían todo un caos, de ambos mi abuela era las mas ruidosa y la que
hacia mas desorden, sin embargo mi abuelo era completamente diferente cuando no estaba
borracho, cuando no lo estaba era una persona completamente diferente, amable, daba buenos
ejemplos, me llevaba a todos lados con él, era como mi segundo padre, sin embargo no pudo
quitarse su adicción al alcohol. Esto me dejo una de mis primeras lecciones de vida, esa es
que las personas no son buenas ni malas, mis abuelos eran el ejemplo de eso, eran borrachos,
groseros, peleaban, pero nos querían mucho a mi hermana y a mí, nos cuidaron durante
nuestros primeros años de vida.
Aquí también fue donde me introduje al mundo del cine, y de hecho fue mi abuelo quien me
introdujo a este mundo, y fue la primera película de spider man de Sam Raimi. Esa no solo
fue mi introducción al cine si no también al mundo de los superhéroes, de spider man pude
aprender a no rendirse nunca, por mas fuerte que te golpeé la vida siempre levantarse una y
otra vez y enfrentarse al mundo hostil que nos depara a todos.
Después de ahí junto a mi abuelo continuamos viendo películas juntos. Recuerdo mucho eso,
esas tardes en el cuarto de mis abuelos, la gran ventana que era del tamaño de la pared
adornados de una tela sencilla que había sido tejida por mi abuela, donde podía ver el patio
de afuera, justo en medio del cuarto se estaba una tele muy pequeña, de esas de que son
cuadradas, enfrente de ella se sentaba mi abuelo en una silla blanca de plástico y yo m sentaba
en sus piernas, ahí vimos los clásicos como Tiburón, Volver al futuro, Karate Kid, La historia
sin fin y mi favorita; El laberinto del fauno. También comenzaba a ver la televisión donde
veía las caricaturas de la época.
El cine y las caricaturas eran mi entretenimiento de todo el día, en la calle donde yo crecí no
había niños de mi edad, por lo que mi único entretenimiento era jugar con mi hermana y ver
la televisión todo el día, tampoco tenia amigos en el kínder, pero no me fijaba mucho en eso.
A pesar de quedar maravillado con los mundos ficticios el mundo real me llamaba, no sabia
que ya me había graduado del kínder, simplemente fui al evento de graduación sin saber que
ya no regresaría, y de repente fui a la primaria donde mi pesadilla comenzaría, el bullying
apareció en mi vida y en primera persona lo que era no importarle a tus compañeros y a tus
maestros. Ninguno de mis compañeros miraba lo que me pasaba y los maestros lo ignoraban,
es aquí donde nació un sentimiento que me perseguiría durante toda mi vida hasta la fecha,
el sentimiento de no encajar, con esto me refiero es que desde aquí eh sentido esa sensación
de que no pertenezco en donde estoy, me paso en la escuela, con amigos, en el parque,
simplemente siento que el mundo exterior me es ajeno a como yo lo siento y como yo me
siento.
El cine se volvió mucho más cercano a mí, y los mundos fantásticos que estos contaban, me
encantaba ver las historias que estas tenían, llorar, reír, emocionarme, era una forma de
salirme del mundo que me parecía tan extraño.
Cuando entre a la secundaria este sentimiento no cambio para nada, al contrario se hizo mas
fuerte, hice mas amigos de los que hice en la primaria pero también me sentía excluido, todos
hablaban de las pedas, las chicas, mientras yo estaba en otra orbita, no podía conectar con
nada de lo que decían, el bullying de cierta forma despareció aunque aun continuaban los
insultos, los abusos, me veían a mi como el débil y se aprovechaban y lo peor es que yo no
me defendía simplemente lo ignoraba.
En esta época es donde no sabía que quería ser, me gustaban muchas cosas, pero no para
dedicarme a ellas, me imaginaba trabajando en oficios comunes, como doctor, ingeniero,
biólogo, deportista, pero no me gustaba como me veía trabajando de eso, me parecía aburrido
y una condena, así estuve durante mucho tiempo hasta que llego una película que me haría
darme cuenta de algo. Esa película fue Roma de Alfonso Cuarón, yo venia de ver cine de
super héroes y mucho cine comercial, pero aun así me aventure a ver esta película de la que
todos estaban hablando y quede maravillado. No le entendía a sus simbolismos, no entendía
que trataba de decir Cuarón con esta obra, pero sentía una hermosa sensación dentro de mí,
algo había en la película que me encantaba pero que no podía explicar, es ahí cuando dije
“quiero hacer algo como esto”.
Así fue como me imagine siendo director de cine y la idea me encantaba, por lo que esa era
la carrera elija y el oficio al cual le iba a dedicar los próximos años de mi vida.
El paso del tiempo solo me fue dando más lecciones, la pandemia me enseño a que todo
puede cambiar de un día para otro, acabas de conocer a la persona con la que realmente
sientes amor y deseo de compartir algo con ella, tienes grandes amistades, y estas viviendo
la prepa a lo máximo y de momento, todo se cae, esas grandes cosas que sentías que se
acercaban desaparecen, con el paso del tiempo esas amistades se fueron yendo, esa persona
por la que sentías cosas te dejo de hablar y simplemente desapareció de tu vida sin decir adiós
y quedas con la duda si fue tu culpa por malinterpretar las cosas o todo este tiempo solo te
utilizo, tu mascota que tuviste desde los diez años fallece, pierdes a la única amistad que
tenias de la primaria, y ese sentimiento de sentirse ajeno a los demás empieza a crecer y se
le suma un sentimiento de soledad.
Entrando a la prepa esos sentimientos crecieron mas y surgió una pregunta que al día de hoy
no puedo responder y es ¿Por qué? Por que fui el que tuvo que sufrir bullying yo no tenia
nada que los demás no tuvieran y tampoco me faltaba algo que los demás si tenían, era como
los demás niños, pero por alguna razón yo era su favorita para humillar, en la secundaria no
era diferente, aunque no recibía abusos, mis compañeros me llagaban a ignorar, obvio no
todos, pero si gran parte de ellos. Tratas de hablarle a una chica en buna onda y ella te ignora
y no solo eso si no que te vuelves la burla en su grupo de amigos solo por intentar hablar con
ella de manera agradable.
Todo esto y más cosas que no se relataron en este escrito fueron las que me formaron como
persona, esa sensación de ajeno al mundo sumado con la soledad parece que se quedara para
toda la vida, a veces en la uní donde se supone que estoy con gente que se quiere dedicar a
lo mismo que yo llego a sentirme así, pero ya no me molesta, lo acepto es parte de mí.
Aprendí que la vida puede ser difícil y es desesperante no saber qué hacer, más en un país
como México que esta sumido en la violencia y no sabemos cuándo parara. Pero no todo es
color roja tampoco rosa y esto lo que me gustaría enseñar en mis películas, ya sea historias
de mundos ficticios que sirvan para despejarte un rato de lo toxico del mundo de afuera, como
historias que te recuerden que por mas oscuridad que haya siempre hay un pequeño hueco de
luz que nos hace seguir luchando, aprender a disfrutar la vida, y sobre todo luchar por tus
sueños. Sufrí por tantas cosas desde bullying hasta casi perder la vida en varias ocasiones y
en todas eh logrado salir adelante, tengo un sueño claro y si eh pasado por varias cosas y aun
así sigo aquí es por algo, no me rendiré tan fácil, me caeré mil veces y mil veces me voy a
levantar.
En resumen, la vida te golpea fuerte, pero debes elegir entre quedarte ahí tirado o levantarte
y seguir en la batalla. Tal vez no puedas gritar en voz alta lo que sientes, pero si puedes
reflejarlo mediante una pantalla y compartir esos sentimientos con los demás y sentirte libre
al hacerlo. Todo lo que escribí es lo que me quiero contar como director, lo dejo a la
interpretación de cada quien.
Me gustaría finalizar con dos frases que me gustan mucho y que casi son mi filosofía de vida:
“No importa lo difícil que se ponga la vida, la brutalidad del mundo que nos rodea, lo
inhumanos que en ocasiones nos parezcan nuestros compañeros, los demás individuos… el
amor humano sigue siendo la fuerza más poderosa del planeta.”
- J.M. DeMatties (1994)
“El cine y la soledad van de la mano”
-Alfonso Cuarón (2020)
Download