Uploaded by abenitech

IE-MD-TOLDO-001 0

advertisement
RINO RAÚL NORIEGA BRANDON
PATRIZIA CARLA HALTENHPF BEGGIATO
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
PARA TOLDO LUMINOSO
MEMORIA DESCRIPTIVA
IE-MD-001
REV. 0
REV.
0
DESCRIPCION
Emitido para Revisión Municipal
Comentarios del Cliente
FECHA
18.Set.23
ELAB.
POR
RCV
REV.
POR
ABC
APROB.
POR
ABC
RINO RAÚL NORIEGA BRANDON
PATRIZIA CARLA HALTENHOF BEGGIATO
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
PARA TOLDO LUMINOSO
IE-MD-001
Rev. 0
MEMORIA DESCRIPTIVA
18.Set.23
Página 2 de 6
INDICE
1.
GENERALIDADES .......................................................................................................... 3
2.
UBICACION .................................................................................................................. 3
3.
CODIGOS Y ESTANDARES .............................................................................................. 3
4.
DESCRIPCION DEL PROYECTO........................................................................................ 3
5.
4.1.
SUMINISTRO DE ENERGIA ............................................................................................. 3
4.2.
CONDICIONES DE SERVICIO DEL SISTEMA..................................................................... 3
4.3.
REGULACIÓN DE TENSIÓN............................................................................................. 4
CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS ........................................................................................... 4
5.1.
6.
CÁLCULO DE CABLES ..................................................................................................... 4
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ........................................................................................ 6
6.1.
CABLES ELECTRICOS ...................................................................................................... 6
6.2.
TUBERIAS DE PVC .......................................................................................................... 6
6.3.
LUMINARIAS .................................................................................................................. 6
RINO RAÚL NORIEGA BRANDON
PATRIZIA CARLA HALTENHOF BEGGIATO
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
PARA TOLDO LUMINOSO
IE-MD-001
Rev. 0
MEMORIA DESCRIPTIVA
18.Set.23
Página 3 de 6
1. GENERALIDADES
La presente memoria tiene como objetivo describir las instalaciones eléctricas para toldo
luminoso.
2. UBICACION
El proyecto se encuentra ubicado en la Av. Caminos del Inca N° 459 en el distrito de Santiago de
Surco, provincia y departamento de Lima.
3. CODIGOS Y ESTANDARES
El diseño eléctrico y la construcción, en general, deberán cumplir con lo establecido en los
siguientes códigos y/o reglamentos:
 RNE
Reglamento Nacional de Edificaciones
 DGE / MEM – 2006
Código Nacional de Electricidad – Utilización (CNE)
 DGE / MEM – 2011
Código Nacional de Electricidad – Suministro (CNE)
 DGE / MEM
Normas de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de
Energía y Minas.
 SLUMP
Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú
El Código Nacional de Electricidad (CNE) – Suministro 2011 será complementado por el National
Electric Safety Code (NESC) en todo aquello que no se le oponga. De igual manera, el Código
Nacional de Electricidad – Utilización 2006 será complementado por el National Electric Code
(NEC).
4. DESCRIPCION DEL PROYECTO
4.1. SUMINISTRO DE ENERGIA
El suministro de energía eléctrica será desde el tablero existente TG, a partir del circuito C2. La
carga por instalar será de 0.95 kW.
La tensión del suministro será de 220V, 2F+T, 60Hz.
El proyecto no contempla sistema de suministro de energía de emergencia.
4.2. CONDICIONES DE SERVICIO DEL SISTEMA
Todo el equipamiento y suministro eléctrico operará con los siguientes valores:
 Tensión Monofásica
:
230 Vca, 2F+T
 Rango de variación de servicio :
±5% V, 3F
 Corriente de Cortocircuito
:
6 kA @ 230Vac
 Frecuencia
:
60 Hz
 Factor de potencia
:
0.90
RINO RAÚL NORIEGA BRANDON
PATRIZIA CARLA HALTENHOF BEGGIATO
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
PARA TOLDO LUMINOSO
IE-MD-001
Rev. 0
MEMORIA DESCRIPTIVA
18.Set.23
Página 4 de 6
4.3. REGULACIÓN DE TENSIÓN
Los conductores alimentadores serán dimensionados para que la caída de tensión no sea mayor
de:
Sistema de Distribución (Según CNE – Suministro):
 Red de Baja Tensión:
5%
Sistema de Utilización B.T. (Según CNE – Utilización):
 Alimentadores principales:
2.5 %
 Circuitos derivados
1.5%
:
La máxima caída de tensión total para el Sistema de Utilización, desde el punto principal de
alimentación hasta el punto final de la carga no será mayor al 4% Según sección (050-102).
5. CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS
5.1. CÁLCULO DE CABLES
El cálculo de secciones de conductores de baja tensión se realiza cumpliendo dos criterios:
ampacidad y caída de tensión.
Para determinar la sección de los conductores se requiere los siguientes datos de entrada:
 Calcular la corriente a plena carga que portara el conductor.
 Determinar la canalización en la cual serán alojados los conductores.
 Determinar la longitud del conductor.
 Conocer la temperatura máxima donde se instalará la canalización que alojará a los
conductores eléctricos.
La elección de la sección del conductor por ampacidad estará en función a la corriente de diseño
(1.25 veces la corriente a plena carga que portará el conductor).
La ampacidad de los conductores será obtenida de catálogo del fabricante. La ampacidad
corregida del conductor elegido deberá ser igual o mayor que la corriente de diseño.
Una vez obtenida la sección del conductor por ampacidad, se debe realizar la verificación por
caída de tensión.
CAIDA DE TENSION
La caída de tensión será calculada en porcentaje.
%𝑉𝐶𝑇 =
𝑉𝐶𝑇
𝑉𝑁
Los conductores alimentadores deben ser dimensionados para que la caída de tensión no supere
el 2.5%, según lo indicado en el Artículo 050-102 (1)(a) del Código Nacional de Electricidad Utilización 2006.
RINO RAÚL NORIEGA BRANDON
PATRIZIA CARLA HALTENHOF BEGGIATO
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
PARA TOLDO LUMINOSO
IE-MD-001
Rev. 0
18.Set.23
Página 5 de 6
MEMORIA DESCRIPTIVA
Los conductores de los circuitos derivados deben ser dimensionados para que la caída de tensión
no supere el 2.5%, según lo indicado en el Articulo 050-102 (2)(a) del Código Nacional de
Suministro 2006.
 Cargas Trifásicas
𝑉𝐶𝑇 =
𝑃 ∙ 𝐿 ∙ (𝑅 ∙ 𝐶𝑜𝑠∅ + 𝑋 ∙ 𝑆𝑒𝑛∅)
𝑁 ∙ 𝑉𝑁 ∙ 𝐶𝑜𝑠∅
 Cargas Monofásicas
𝑉𝐶𝑇 =
2 ∙ 𝑃 ∙ 𝐿 ∙ (𝑅 ∙ 𝐶𝑜𝑠∅ + 𝑋 ∙ 𝑆𝑒𝑛∅)
𝑁 ∙ 𝑉𝑁 ∙ 𝐶𝑜𝑠∅
Dónde:








VCT
P
VN
L
R
X
∅
N
:
:
:
:
:
:
:
:
Caída de tensión (V).
Potencia de la carga (kW).
Tensión nominal de utilización (V).
Longitud total del cable alimentador de la carga (m).
Resistencia por unidad de longitud del cable (Ohm/km).
Reactancia por unidad de longitud del cable (Ohm/km).
Angulo de desfase entre voltaje y corriente en la carga (º).
Número de Ternas.
RESULTADOS
El cálculo de conductores eléctricos se tabula en una hoja de cálculo desarrollada en el software
Excel.
TAG
TABLE
RO
CIRCUI
TO
TENSI
DESCRIPCIÓN CIRCUITO ÓN
(V)
FAS
ES
FASE CO
FD
O
SØ
MAX
DEMAN
DA
CABLES
FORMACIÓN
ΔV
%
ΔV%<2.
5%
A74
A8
2
A83
kW
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A2
4
A2
5
220
2F+
T
RS
0.9 1.0
0.95
0
0
A27
TABLERO TG
TG
C2
TOLDO Y
LUMINOSO
LETRERO
NH80 2-1x6mm2 + 0.4
6mm2(T)
%
OK
RINO RAÚL NORIEGA BRANDON
PATRIZIA CARLA HALTENHOF BEGGIATO
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS
PARA TOLDO LUMINOSO
IE-MD-001
Rev. 0
MEMORIA DESCRIPTIVA
18.Set.23
Página 6 de 6
6. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
6.1. CABLES ELECTRICOS
Los conductores serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductividad, cableados, clase 2, con
aislamiento de compuesto termoestable no halogenado LSOH, flexible; fabricado de acuerdo a
norma NTP 370.252. Tensión de servicio de 450/750V, temperatura de operación 80°C. Tipo
LSOH, similar a NH80 de Indeco, General Cable, Centelsa o similar.
6.2. TUBERIAS DE PVC
Se consideran tubería y accesorios a base de la resina termoplástico policloruro de vinilo (PVC)
no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardante de la
llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en
las condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo
con la N.T.P. 399.006.
Las tuberías podrán ser en marca Matusita, Pavco o similar.
6.3. LUMINARIAS
El sistema de iluminación se ha proyectado considerando los niveles de iluminación de acuerdo
con el Código Nacional de Electricidad.
Las luminarias deberán ser en marca Philips, o similar.
Para el caso del toldo serán fluorescentes de 18 W.
Download