Uploaded by Fernando Torres Torres

Poder en la Politica Internacional

advertisement
PODER
POLÍTICA INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEA
PODER NACIONAL:
SIGNIFICADO Y ELEMENTOS
EL PODER ES LA CAPACIDAD DE HACER QUE LAS
PERSONAS HAGAN LO QUE DE OTRO MODO NO
HABRÍAN HECHO (MCLEAN Y MCMILLAN, 2003:
431).
EL CONCEPTO DE “PODER” SE UTILIZA EN EL
CONTEXTO DE LA ACCIÓN POLÍTICA.
MORGENTHAU (1991: 32), DEFINIÓ EL PODER
COMO “EL CONTROL DEL HOMBRE SOBRE
LAS MENTES Y ACCIONES DE OTROS
HOMBRES”.
CONCEPTO DE PODER
EL CONCEPTO DE “PODER” SE UTILIZA EN EL
CONTEXTO DE LA ACCIÓN POLÍTICA.
MORGENTHAU (1991: 32), DEFINIÓ EL PODER
COMO “EL CONTROL DEL HOMBRE SOBRE
LAS MENTES Y ACCIONES DE OTROS
HOMBRES”.
PODER POLÍTICO
EL PODER POLÍTICO ES LA RELACIÓN
MUTUA DE CONTROL ENTRE LOS TITULARES
DE LA AUTORIDAD PÚBLICA Y EL PUEBLO
EN GENERAL.
Según Morgenthau, el poder político es una
relación psicológica entre quienes lo ejercen
y sobre quienes se ejerce.
El poder es un concepto relacional en el
sentido de que los individuos o estados
ejercen poder no en el vacío sino en relación
con otros individuos o estados.
¿QUÉ ES EL PODER NACIONAL?
ES EL PODER DE CIERTOS INDIVIDUOS DE UNA NACIÓN
QUE LO EJERCEN EN CUMPLIMIENTO DE LAS POLÍTICAS
DE UNA NACIÓN.
CATEGORÍAS DEL
PODER NACIONAL.
SEGÚN E. H. CARR, EL PODER NACIONAL
PUEDE DIVIDIRSE EN TRES CATEGORÍAS:
PODER
MILITAR
PODER
ECONÓMICO
PODER SOBRE LA
OPINIÓN PÚBLICA
USOS DEL PODER
EL PODER MILITAR SE USA COMO
ÚLTIMO RECURSO
EL PODER ECONÓMICO SE USA PARA
CONTROLAR MERCADOS, MATERIAS
PRIMAS, INVERSIONES, ETC.
EL PODER SOBRE LA OPINIÓN O LA
PROPAGANDA ABARCA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA MORAL
NACIONAL EN CASA, LA GUERRA
PSICOLÓGICA EN EL EXTRANJERO Y LA
LUCHA POR EL LIDERAZGO MORAL EN
TODAS PARTES.
ELEMENTOS DEL
PODER NACIONAL.
GEOGRAFÍA
MORAL NACIONAL
RECURSOS NATURALES
CALIDAD DE LA DIPLOMACIA
MATERIAS PRIMAS
CALIDAD DEL GOBIERNO
CAPACIDAD INDUSTRIAL
TÉCNICAS PARA EL
EJERCICIO DEL PODER
NACIONAL
PREPARACIÓN MILITAR
POBLACIÓN Y TAMAÑO
DE LA POBLACIÓN
CARÁCTER NACIONAL
DIPLOMACIA
SANCIONES
ECONÓMICAS
GEOGRAFÍA
LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE UN
ESTADO SIGUE SIENDO UN FACTOR
FUNDAMENTAL DE PERMANENTE
IMPORTANCIA QUE LA POLÍTICA EXTERIOR
DE TODAS LAS NACIONES DEBE TENER EN
CUENTA.
Los factores geográficos como el tamaño de
un estado, su ubicación geográfica, el clima
y el tiempo, la forma y la topografía y sus
fronteras terrestres y marítimas ejercen una
influencia considerable en sus decisiones de
política exterior.
RECURSOS NATURALES
LOS RECURSOS NATURALES CON LOS QUE
ESTÁ DOTADO UN PAÍS EN PARTICULAR
TAMBIÉN DETERMINAN EL PODER
NACIONAL EN RELACIÓN CON OTROS
ESTADOS.
Los recursos naturales constituyen un factor
relativamente estable del poder nacional.
ALIMENTACIÓN
LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA ES
SIEMPRE UNA FUENTE DE GRAN
FORTALEZA.
Por el contrario, la escasez permanente de
alimentos es una fuente permanente de
debilidad en la política internacional. Los
países con autosuficiencia alimentaria no
necesitan preocuparse por los alimentos
para su población en tiempos de crisis y
pueden aplicar políticas mucho más
enérgicas y decididas.
MATERIAS PRIMAS
LAS MATERIAS PRIMAS SON IMPORTANTES TANTO
PARA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL COMO PARA
LIBRAR UNA GUERRA. EL CONTROL DE LAS
MATERIAS PRIMAS SE HA VUELTO ABSOLUTAMENTE
IMPORTANTE TANTO EN LA GUERRA COMO EN LA
PAZ.
El control de materias primas como el uranio, con el
que se pueden producir armas y energía nuclear,
puede aumentar enormemente el poder nacional e
incluso provocar cambios en la posición de poder
relativo de los estados. Las armas nucleares han
llegado a ser consideradas como la moneda de poder
de los estados debido a su valor de disuasión.
CAPACIDAD INDUSTRIAL
EL ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL, ACORDE
CON LA DISPONIBILIDAD DE MATERIAS
PRIMAS, TAMBIÉN ES NECESARIO PARA
TRADUCIR EL PODER POTENCIAL DE LOS
RECURSOS EN PODER REAL AL CONVERTIR
ESTOS RECURSOS EN ENERGÍA.
En este sentido, los países desarrollados e
industrializados de Occidente tienen más
poder en relación con los países en
desarrollo, que en su mayoría son de base
agrícola con una base industrial débil y que
carecen de tecnología industrial y militar
moderna y sofisticada.
PREPARACIÓN MILITAR
EL PODER NACIONAL OBVIAMENTE
DEPENDE DEL PODER MILITAR O DE LA
PREPARACIÓN MILITAR. LA PREPARACIÓN
MILITAR REQUIERE UN ESTAMENTO
MILITAR CAPAZ DE APOYAR LAS POLÍTICAS
EXTERIORES QUE SE PERSIGUEN.
Las innovaciones en tecnología militar, la
calidad del liderazgo militar y la calidad y
el tamaño de las fuerzas armadas son
algunos factores importantes que aseguran
la preparación militar de una nación.
POBLACIÓN
UNA NACIÓN NO PUEDE SER DE PRIMER
ORDEN SIN UNA POBLACIÓN
SUFICIENTEMENTE GRANDE PARA CREAR Y
APLICAR LOS IMPLEMENTOS MATERIALES
DEL PODER NACIONAL.
Es incorrecto decir que cuanto mayor sea el
tamaño de la población, mayor será el
poder de un estado. Pero es cierto que sin
una población suficientemente grande, es
imposible establecer y operar las plantas
industriales necesarias para la conducción
exitosa de la guerra moderna.
CARÁCTER NACIONAL
LA EXISTENCIA DEL CARÁCTER NACIONAL
ES UN FENÓMENO CONTROVERTIDO.
Para los realistas clásicos, como
Morgenthau, el carácter nacional no puede
dejar de influir en el poder nacional, porque
aquellos que actúan por la nación en la paz
y la guerra, formulan, ejecutan y apoyan
sus políticas, eligen y son elegidos, moldean
la opinión pública, producen y consumen—
todas llevan, en mayor o menor grado, la
impronta de aquellas cualidades
intelectuales y morales que constituyen el
carácter nacional.
MORAL NACIONAL
LA MORAL NACIONAL ES, EN PALABRAS DE
MORGENTHAU, EL GRADO DE DETERMINACIÓN
CON EL QUE UNA NACIÓN APOYA LAS POLÍTICAS
EXTERIORES DE SU GOBIERNO EN PAZ Y EN
GUERRA.
Se expresa principalmente a través de la opinión
pública sobre temas de importancia nacional. La
moral nacional se revela particularmente en tiempos
de crisis nacional. La moral está relacionada con
ideas e ideologías que proporcionan el impulso para
luchar por una causa. A veces, la moral nacional
puede ser fabricada por la propaganda estatal.
CALIDAD DE LA DIPLOMACIA
ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL PODER
NACIONAL, LA DIPLOMACIA ES EL MÁS
IMPORTANTE. LA DIPLOMACIA ES LA GESTIÓN DE
LAS RELACIONES INTERNACIONALES POR MEDIO
DE LA NEGOCIACIÓN.
La diplomacia proporciona dirección al poder
nacional. La conducción de los asuntos exteriores de
una nación por parte de sus diplomáticos es para el
poder nacional en la paz, lo que la estrategia y las
tácticas militares de sus líderes militares son para el
poder nacional en la guerra. La diplomacia es el
cerebro del poder nacional, la moral es su alma.
CALIDAD DEL GOBIERNO
EN TÉRMINOS DE PODER, SE PUEDE DECIR QUE UN
GOBIERNO ES BUENO CUANDO CUMPLE LAS
SIGUIENTES TRES CONDICIONES:
Primero, el gobierno tiene que lograr un equilibrio
entre los recursos nacionales disponibles y los
objetivos y métodos de su política exterior.
En segundo lugar, el gobierno tiene que mantener
un equilibrio entre sus recursos nacionales
disponibles en la búsqueda de su política exterior.
En tercer lugar, un gobierno debe obtener el apoyo
popular para su política exterior por todos los
medios posibles, incluido reunir a la opinión pública
detrás de sus políticas.
TÉCNICAS PARA EL EJERCICIO
DEL PODER NACIONAL
LOS ESTADOS USAN EL PODER NACIONAL A
TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES TRES MÉTODOS:
DIPLOMACIA, ARTE ECONÓMICO DE GOBERNAR
(economic statecraft) Y USO DE LA FUERZA MILITAR.
Todas estas técnicas se pueden utilizar
simultáneamente en algunos casos, mientras que en
otros se puede recurrir a cualquiera de ellas,
dependiendo de los requisitos de una situación
particular.
DIPLOMACIA
SEGÚN MORGENTHAU, “LA DIPLOMACIA ES LA
PROMOCIÓN DEL INTERÉS NACIONAL POR MEDIOS
PACÍFICOS” (GHAI Y GHAI, 2003: 277).
Implica el uso de negociaciones, negociaciones y
otros medios pacíficos para influir en otros estados
para lograr los resultados previstos. Los
diplomáticos utilizan técnicas como la persuasión, las
recompensas y las concesiones, el uso de la presión y
la amenaza del uso de la fuerza para lograr sus
objetivos. La diplomacia podía ser abierta o secreta.
SANCIONES ECONÓMICAS
ALGUNOS ESTADOS, ESPECIALMENTE LAS
NACIONES INDUSTRIALIZADAS DE OCCIDENTE,
UTILIZAN LAS SANCIONES ECONÓMICAS, TANTO
POSITIVAS COMO NEGATIVAS, COMO UN MEDIO
EFICAZ PARA LLEVAR A CABO SUS POLÍTICAS.
Dado que la mayoría de los países en desarrollo del
Sur dependen de Occidente para la ayuda
económica, la tecnología y el comercio, la imposición
de sanciones económicas se utiliza a menudo como
método para ejercer el poder estatal.
BASU, R. (2012). INTERNATIONAL POLITICS: CONCEPTS,
THEORIES AND ISSUES. THOUSAND OAKS, CALIFORNIA:
SAGE PUBLICATIONS INC.
Download