Uploaded by Anderson Chavez Marcelo

SINTESIS DE LA TSD

advertisement
1
REFLEXIONES SOBRE LA TEORÍA DE SITUACIONES
DIDÁCTICAS
Anderson Chávez Marcelo1
1
Universidad Nacional de Educación.
Contenido
1.
2.
3.
Motivaciones
Supuestos/hipótesis
Centro de Atención
3.1. Situación Adidáctica
3.2. Situación didáctica
4.
Referencias
1.
Motivaciones
Este trabajo tiene como preocupación clarificar las interpretaciones que ha originado la
Teoría de las Situaciones didácticas en Las Rutas del Aprendizaje 2015 propuesto por el
Ministerio de Educación, debido a su poco sustento teórico y mostrando un uso excesivo en
las herramientas “situación acción-formulación-validación e institucionalización”, resaltamos
que aquí no definiremos estas situaciones a-didácticas, sino más bien, mostraremos el
funcionamiento y los supuestos de esta teoría.
2.
Supuestos/hipótesis1
Brousseau propone un modelo que considera como hipótesis central, la epistemología
genética de Jean Piaget, para pensar la enseñanza como un proceso centrado en la producción
del conocimiento. Esta concepción constructiva lo lleva a postular que el sujeto produce
conocimiento como resultado de la adaptación a un “medio” resistente con el que interactúa.
(Sadowsky, sf, p.2)
Postulando también que, “Para todo conocimiento (matemática) es posible construir una
situación fundamental, que puede comunicarse sin apelar a dicho conocimiento y para la cual
éste determina la estrategia óptima” (p.2)
Este modelo propuesto describe el proceso de producción de conocimientos matemáticos
en una clase a partir de dos tipos de interacciones básicas:
-
La interacción del alumno con una problemática (medio) que ofrece resistencias y
retroacciones que operan sobre los conocimientos matemáticos puestos en juego.
-
La interacción del docente con el alumno a propósito de la interacción del alumno con
la problemática matemática (medio). (p.3)
Una enseñanza que se centre exclusivamente en los procesos de producción de
conocimientos en interacción autónoma con un medio, sin las retroacciones de quienes
comparten la misma comunidad, ni la mediación de quienes representan el saber cultural
(docentes), desconoce “que las respuestas a problemas particulares no se inserten de
Considera a la matemática como un conjunto organizado de saberes producidos por la cultura,
considerarla así, nos llevará a diferenciar entre conocimiento y saber, la primera considerada como el
que se produce en una situación particular, y la segunda como producto de situaciones específicas.
1
manera automática en un sistema organizado de conocimientos que permitiría abordar
cuestiones que van mucho más allá del contexto que las hizo observables”. Dicho de
otro modo, se estaría desconociendo el carácter social y cultural de la construcción del
conocimiento escolar, es decir, no se considera el punto de vista Vigotzkyano. (p.4)
Por lo tanto, la clase se debe pensar como un espacio de producción en el cual las
interacciones sociales son condiciones necesarias para la emergencia y la elaboración de
cuestiones matemáticas, éste marco cultural impone restricciones que condiciona el
conocimiento que se va elaborando, haciendo del docente un agente regulador2 con doble
dimensión, por un lado la clase y la propia disciplina, por el otro.
3.
Centro de Atención
3.1. Situación Adidáctica
Esta herramienta describe/modela las interacciones entre el alumno y el medio3 a propósito
de un conocimiento, y modeliza una actividad de producción conocimientos por parte del
alumno, de manera independiente de la mediación docente. Y por ser piagetiana, algunas de
éstas “situaciones4” requiere de la adquisición “anterior” de todos los conocimientos y
esquemas necesarios, pero hay otras que ofrecen una posibilidad al sujeto para construir por
sí mismo, un conocimiento nuevo en un proceso “genético5”.
El sujeto entra en interacción con una problemática, poniendo en juego sus propios
conocimientos, pero también modificándolos, rechazándolos o produciendo otros nuevos,
a partir de las interpretaciones que hace sobre los resultados de sus acciones
(retroacciones del/sobre el medio). (p.3)
Acciones y Retroacciones
¿Este concepto es coincide con? Ya que éste tolerará algunas producciones, pero no lo hará con
otras, y es a la vez un representante del saber erudito.
3
Este concepto incluye una problemática matemática inicial –que el sujeto enfrenta-, el conjunto
de las relaciones –esencialmente matemáticas- que se van modificando a medida que el sujeto
produce conocimientos en el transcurso de la situación, transformando en consecuencia la realidad
con la que se interactúa… La necesidad de un medio es que en algún momento la relación didáctica
va a extinguirse y el alumno tiene que aprender a enfrentar a situaciones desprovistas de intenciones
didácticas. Pues si el aprendizaje estaría basado principalmente en interacciones con el docentes, éste
no dejaría espacio a la confrontación del alumno con una porción de la realidad
(intramatemática/extramatemática) que puede conocerse y modificarse con las herramientas que
ofrece las matemáticas, es decir, el alumno no confrontaría sus anticipaciones con las respuestas de la
“realidad”, y aprenda así de ésa confrontación, a controlarla por un lado y a reconocer los límites de
las relaciones utilizadas, por el otro. (p.3)
También, sin la interacción con el medio, los conceptos matemáticos pierden su sentido y validez,
ya que no encontrarían la validez propia de la disciplina/ciencia en la resolución de problemas. (p.4)
4
Éste término no debe de ser confundida con “problema matemático”, y tampoco entendamos que
es solo el problema el que “determina” la producción de conocimientos, ya que caeríamos en un
empirismo. Y resaltamos nuevamente que, la situación es una interacción que da cuenta de una ida y
vuelta entre el sujeto y el medio resistente, frente a un problema (que es el núcleo principal de éste
medio), y que el sujeto elige una alternativa matemática entre varias posibles, la pone en juego y tiene
la posibilidad de analizar los resultados de sus acciones ya sea reafirmándolas (en el caso que se ajuste
al problema) o rectificándolas (que tome conciencia de que lo realizado no es pertinente). Al estar en
éste proceso va produciendo conocimiento, y el medio se verá modificado, pq ya no solo estará en
éste, el problema y los conocimientos iniciales, sino también, los conocimientos producidos en la
interacción.
5
¿Qué nos quiere decir con esto? ¿Que existen conocimientos sin la necesidad de tener
conocimientos previos?
2
Metafóricamente se puede decir que el medio tiene cualidades humanas, ya que cuando
decimos que el medio ofrece respuestas a las acciones del sujeto, en realidad nos
referimos a retroacciones. Es decir, es el sujeto quien se ubica en la posición de
interpretar los resultados de sus acciones –si están o no encaminadas a cumplir su
objetivo–, para que esto funcione se piden dos condiciones:
-
El sujeto –alumno convocado a aprender– se ubique en la posición de
producción.
-
El problema y el modo de plantearlo ofrezcan la posibilidad de que el sujeto
valide sus acciones.
La adidacticidad lleva a la relación con el medio, en el que el sujeto6 su
compromete sistema matemático de conocimientos, es decir:
“Entre el momento en el que el alumno acepta el problema como suyo (devolución) y aquél
en el que produce su respuesta, el maestro rehúsa intervenir proponiendo los conocimientos
que quiere ver aparecer. El alumno sabe bien que el problema ha sido elegido para hacerle
adquirir un conocimiento nuevo, pero debe saber también que este conocimiento está
enteramente justificado por la lógica interna de la situación y que puede construirlo son
atender a razones didácticas” (Brousseau, 1986)
Variables didácticas
Dos condiciones son inherentes a la noción de situación adidáctica: la primera es, que el
sujeto debe poder elegir entre varias estrategias, entendiendo así, que cuando se escoge una
opción se rechaza otras; la segunda es, que la situación tiene una finalidad que puede
identificarse de manera independiente del conocimiento a producir. La primera por una
necesidad de confrontación entre anticipación y constatación ⸺decisión tomada⸺, para ir
modificando los esquemas y producir conocimientos, y la segunda, es pensada como una
situación ⸺que requiere tiempos de elaboración⸺ en la cual se implementa varias veces
cambiando algunas condiciones.
Es así que, llamamos variables didácticas de una situación a las que cuyo cambio exigen
que las relaciones que se ponen en juego se modifiquen en su interacción con la situación.
(p.6)
Piense en una situación que se implemente varias veces, cambiando cada vez algunas
condiciones, bajo el supuesto de que dichos cambios van dando lugar a la producción de
nuevas relaciones matemáticas por parte del sujeto. Más que pensar en un problema particular
(como núcleo) piense en un tipo de problema con condiciones variables.
Por ejemplo: Reproducir un paralelogramo dado a partir de ciertos datos.
Sobre éste se pueden pensar en dos asuntos, por un lado, identificar a los elementos que
caracterizan a un paralelogramo y analizar la existencia de su construcción.
Situación fundamental
Se mencionaba que, para todo conocimiento existe una situación fundamental que de
alguna manera representa a problemática que permite la emergencia de dicho conocimiento,
este conocimiento aparece como la estrategia óptima para resolver el problema en cuestión,
“cada conocimiento puede caracterizarse por una o más situaciones adidácticas, a éstas la
llamaremos situaciones fundamentales”.
Observemos tres consideraciones de esto:
“Pensemos por el momento que cuando nos referimos a sujeto, nos estamos refiriendo al sistema
de conocimientos, más adelante veremos cómo se enlaza con el alumno”. (p.5)
6
- La primera y segunda, enfocadas en el hecho de plantear la existencia de una situación
fundamental generalizado para todo conocimiento, como axioma. Al considerarla así, no
tendría sentido estar o no de acuerdo, sino de trabajar con ello como punto de partida desde la
teoría, es decir, eventualmente el trabajo teórico mostraría el dominio de validez de éste
axioma, o sea el conjunto de conocimientos para los cuales existe una situación fundamental
⸻mostrar cuales son los conocimientos de los cuales se ocupa la teoría⸺. Y, por
consiguiente, sería oportuno pensar que, para algunos conocimientos no sería adecuado
diseñar y buscar situaciones fundamentales a través de las situaciones didácticas7.
- Partiendo de la consideración de situación como interacción, se propone que la idea de
estrategia óptima es relativa a un sistema de conocimientos ⸺sujetos⸺, provocando así que
para un mismo problema pueden considerarse diferentes situaciones que dependan del
sistema de conocimientos que entra en interacción.
Ante lo expuesto la pregunta que motiva a clarificar las nociones presentadas es ¿cómo se
vincula esa producción con aquello que la escuela señala como saberes enseñados?, cuál es su
relación y la transformación de los conocimientos en saberes, cuya herramienta estará
centrada en la relación entre alumno y docente.
3.2. Situación didáctica
Las interacciones entre el docente y el alumno (apropósito de una interacción con el
medio), se describen y se explican a través de la herramienta teórica contrato didáctico.
Este contrato con relación a un conocimiento matemático, se produce cuando uno de los
interlocutores de la relación didáctica interpreta las intenciones y las expectativas –explícitas
o implícitas- del otro, en proceso de comunicación8. (p.3)
Por ejemplo:
Cuando el profesor, dice, gesticula, o sugiere a raíz de una intervención del alumno
referida a un asunto matemático, y además de lo dicho “explícitamente” existe una
intención que muchas veces se da entre líneas. Es decir, el alumno –justamente por serlotrata de descifrar los implícitos, supone, infiere, se pregunta –y se responde- que quiso
decirle el docente con sus “gestos”.
Todo esto interviene en la conceptualización de lo que el alumno logre, el concepto de
contrato didáctico nos permite tomar conciencia de que una parte de las ideas matemáticas de
los alumnos son inferencias que, por provenir de lo que el docente expresa –pero no
necesariamente dice-, escapan generalmente de su control.
Conocimiento y saber
“La enseñanza se convierte en una actividad que no puede más que conciliar dos procesos,
uno de aculturación y el otro de adaptación independiente” (Brousseau, 1999). Es decir, en
tanto el proceso de aculturación plantea la necesidad de conceptualizar teóricamente las
interacciones entre el docente ⸺representante del saber cultural⸺ y los alumnos ⸺que
constituyen con el docente un espacio social de producción de conocimientos⸺, estas
modelizaciones serán a través de contrato didáctico. (p.11)
Revisar conversación entre Wilhelmi y Godino en el CIVEOS 2.
¿Solo se da el contrato didáctico en la formulación? ¿A qué se refiere cuando se dice, “el contrato
se rompe”? Existen casos en los cuales éste contrato se sale del control del docente y es porque éste lo
expresa, pero no necesariamente lo dice.
7
8
Los dos tipos de interacción sujeto-medio y alumno-docente, conforma en la Teoría de
Situaciones “un sistema”, es decir, que no pueden concebirse independientemente, este
sistema es la Situación Didáctica.
4.
Referencias
Sadowsky, P. (2010). La Teoría de las Situaciones Didácticas: Un marco para pensar y
actuar la enseñanza de las matemáticas. Universidad Autónoma de. Madrid, Madrid.
Font, V. (2002). Una organización de los programas de investigación en didáctica de las
matemáticas, Revista EMA, 7(2), pp. 127-170.
Brousseau, G. (2007). Iniciación a la Teoría de las Situaciones Didácticas. Zorzal. Buenos
Aires.
ANDERSON CHAVEZ
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
PERÚ
Y por el momento, soy este sujeto,
sin sustantivos y con solo un pronombre ⸺Yo.
Que, en ocasiones, olvida o intenta no recordar
cuáles han sido sus predicados.
Éste sujeto, desmerece, quizá,
muchos adjetivos que tiene o que tuvo.
Éste sujeto, merece, quizá,
muchos adjetivos que tiene o que tendrá.
Y aunque ha encontrado nuevos verbos
para hacer y dejar de hacer,
no necesita encontrarse con otro pronombre ⸺Nosotros.
Download