Uploaded by Katerin Lorena Tejedor Ángel

PAE #1 neurologia

advertisement
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Plan de atención de enfermería
Katerin Lorena Tejedor Ángel
Docente:
Camilo Eduardo Bautista Saavedra
Universidad de Boyacá
Enfermería
Tunja
2023
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
CASO CLÍNICO
Paciente femenina de 66 años de edad procedente de paz del rio-Boyacá, ingresada el
04/05/2023 al hospital Universitario San Rafael de Tunja al servicio de neurología tras
sufrir una caída en su casa, recibiendo un golpe en la cabeza en la parte frontal, con
diagnósticos de insuficiencia respiratoria, aneurisma roto de la bifurcación de la arteria
cerebral media derecha, hemorragia subaracnoidea y ACV isquémico. Al examen físico
se encuentra somnolienta con un Glasgow 7/15, se observa cabeza con antecedente de
herida quirúrgica antigua de hace más de un mes, cuenta con poco cabello, pupilas
anisocoricas, se encuentra con tubo de traqueotomía con suministro de oxígeno a 2 litros
al 28%, cuello con movimientos rotativos, sin presencia de masas, tórax normo
expandible, abdomen blando deprecible a la palpación y sin presencia de dolor, presenta
sonda de gastrostomía con nutrición enteral (perative de 1.3 Kcal), presenta inserción de
catéter periférico en vena cubital media en miembro superior derecho, se encuentra con
pañal y cuenta con una fuerza muscular 2/5 tanto en miembros superiores como inferiores
y se encuentra acompañada por un familiar. Signos vitales TA: 103/70, TAM: 81, PCO2:
100%, FC: 87, FR: 22, T: 37.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DATOS GENERALES DEL PACIENTE
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
NOMBRE: S. L. M
SEXO: Femenino
EDAD: 66 años
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 15/09/1956 en paz del rio-Boyacá
DOCUMENTO:
23912094
TELEFONO: 3203495607
OCUPACION: Trabajo de campo
ESTADO CIVIL: Soltera
SEGURIDAD SOCIAL: Nueva EPS
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Fisiopatología
Insuficiencia respiratoria
La insuficiencia respiratoria es un estado en el que el trabajo respiratorio alterado afecta al intercambio gaseoso en los pulmones y esto
conduce a hipoxemia (una disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial
Como consecuencia inicial en la
insuficiencia
respiratoria
pueden
presentarse alteraciones en el nivel de
oxígeno (O2 ) y/o de anhídrido carbónico
(CO2 ), esto se explica por qué dentro del
sistema respiratorio podemos distinguir en
primer término los pulmones y su
circulación, que es donde se realiza el
intercambio gaseoso, su alteración
produce hipoxemia con normocapnia o
hipercapnia y en segundo término a la
bomba que lo ventila que comprende la
pared torácica que incluye la pleura y el
diafragma así como los músculos
respiratorios y los componentes del
sistema nervioso central y periférico, cuya
disfunción produce hipoventilación que
produce principalmente hipercapnia y en
menor grado hipoxemia, además podemos
identificar problemas en la vía aérea que
pueden causar ambos tipos de situaciones
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Aneurisma de arteria cerebral media derecha
Los aneurismas cerebrales son dilataciones localizadas en la pared del vaso arterial que, por lo general, se encuentran en puntos de
bifurcación o en relación con el origen de una rama arterial. Se clasifican de diferente manera, teniendo en cuenta el tamaño, la forma,
la localización y la etiología
.
 Grado
1.
Sangrado
subaracnoideo, holocisternal o
lateralizado, de escasa magnitud
(1 mm de espesor).
 Grado 2. Sangrado subaracnoideo
de escasa magnitud, asociado a
sangrado interventricular.
 Grado 3. Sangrado subaracnoideo
holocisternal o lateralizado de
magnitud importante (+ de 1 mm
de espesor).

Grado 4. Sangrado subaracnoideo
de magnitud importante, asociado
a hemorragia interventricular y/o
hemorragia parenquimatosa.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Hemorragia subaracnoidea
La hemorragia subaracnoidea es un sangrado súbito en el espacio subaracnoideo. La causa más frecuente de un sangrado espontáneo es
la rotura de un aneurisma. Los síntomas incluyen la cefalea súbita y grave, habitualmente con pérdida o deterioro de la conciencia.
La sangre en el espacio subaracnoideo
produce una meningitis química que
habitualmente aumenta la presión
intracraneana durante días o algunas
semanas. El vaso espasmo secundario
puede producir una isquemia encefálica
focal; alrededor del 25% de los pacientes
presentan signos de un ataque isquémico
transitorio o un accidente cerebrovascular
isquémico.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLAN DE CUIDADO ENFERMERIA
DATOS DE VALORACION
DOMINIO 1 - PROMOCION DE LA SALUD
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere:
 Sentimientos frente a su situación: la paciente
se encuentra somnolienta y solo responde a
estímulos dolorosos
 Actitud y sentimientos de la familia: la sobrina
refiere que se encuentra preocupada ya que no
tiene quien cuide a su tía porque ella tiene que
trabajar y no requiere de tiempo para estar con
ella, no tienen casi recursos económicos y que la
EPS solo le proporcionara un auxiliar de
enfermería solo por 10 días y que ya después
ellos tienen que cubrir el gasto de la auxiliar.
DATOS OBJETIVOS


Apariencia general: somnolienta, tiene buena higiene personal, su piel esta hidratada, se
encuentra en sobrepeso, afebril y se encuentra tranquila.
Descripción de la vivienda: vive en una casa de campo, en paz del rio, tiene dos
habitaciones grandes, un baño, y cocina de leña.
Significado de salud para la persona y familia: el familiar refiere que es muy importante la
salud ya que con salud pueden realizar todas sus actividades diarias y trabajar para
conseguir lo necesario.
Antecedentes (hospitalizaciones, cirugías, antecedentes familiares): hipertensión
arterial, obesidad grado 1
Medicamentos que toma actualmente:









Nimodipino 60mg
Metropolol 50mg
Losartan 50mg
Clonidina 300mg
Espirinolactona 25mg
Acetaminofén 1gr
Prazocina 2mg
Enoxaparina 40mg
Cefazolina 2gr



UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA: 00257 Síndrome de fragilidad del anciano R/C Deterioro de la movilidad física M/P disminución de la fuerza muscular
2/3 tanto en miembros superiores como inferiores
CLASE 2: Ingestión de la salud
PLANEACIÓN
OBJETIVOS NOC
INDICADORES
PUNTUACION GLOBAL
PUNTUACION DIANA
INTERVECIONES
EVALUACIÓN
Dominio 1: salud
funcional
Clase
Movilidad
 0208
movilidad
Clase
Crecimiento y
desarrollo
 0103
envejecimi
ento físico
0208 movilidad
Definición: Capacidad
para moverse con
resolución en el entorno
independientemente con o
sin mecanismo de ayuda.
Indicadores:
 20801
Mantenimiento del
equilibrio
 20803 Movimiento
muscular
 20804 Movimiento
articular
0103 envejecimiento físico
Definición: Cambios
fisiológicos normales que
se producen con el
proceso natural de
envejecimiento.
0208 movilidad
Definición: Capacidad
para moverse con
resolución en el entorno
independientemente con
o sin mecanismo de
ayuda.
 (1) gravemente
comprometido
0208 movilidad
Definición: Capacidad
para moverse con
resolución en el entorno
independientemente con o
sin mecanismo de ayuda.
0222 Terapia de ejercicios:
equilibrio
Definición: Utilización de
actividades, posturas y
movimientos específicos para
mantener, potenciar o
restablecer el equilibrio.
Actividades:
 Determinar la
capacidad del
paciente para
participar en
actividades que
requieran equilibrio.
 Evaluar las funciones
sensoriales (visión,
audición y
propiocepción).
 Colaborar con los
fisioterapeutas,
terapeutas
ocupacionales y
terapeutas
recreacionales en el
desarrollo y
realización de un
Se logró realizar a
la paciente terapias
de movimiento para
aliviar y mejorar su
fuerza muscular y
articular, aunque la
paciente se
encontraba
somnolienta, se
trató en el turno de
realizar con ayuda
de fisioterapia
movimientos que
ayudaran a relajar
sus músculos tanto
de miembros
superiores como
inferiores y esto con
el fin de que ella
pueda ejercitar y
poco a poco ir
recuperando la
movilidad física en
su cuerpo y para
que no tenga más
adelante problemas
Indicadores:
 11307 Fuerza
muscular

(1) gravemente
comprometido

(1) gravemente
comprometido
0103 envejecimiento
físico
Definición: Cambios
fisiológicos normales que
se producen con el
proceso natural de
envejecimiento.
 (1) desviación
grave del
rango normal

(2)
sustancialmente
comprometido
 (2)
sustancialmente
comprometido
 (2)
sustancialmente
comprometido
0103 envejecimiento físico
Definición: Cambios
fisiológicos normales que
se producen con el
proceso natural de
envejecimiento.

(2) desviación
sustancial del
rango normal
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

11319 Estado
cognitivo


11320 Movilidad
articular

(1) desviación
grave del
rango normal
(1) desviación
grave del
rango normal


(2) desviación
sustancial del
rango normal
(2) desviación
sustancial del
rango normal
programa de
ejercicios, según
corresponda.
0840 Cambio de posición
Definición: Colocación
deliberada del paciente o de
una parte corporal para
favorecer el bienestar
fisiológico y/o psicológico.
Actividades:
 Vigilar el estado de
oxigenación antes y
después de un
cambio de posición.
 Vigilar el estado de
oxigenación antes y
después de un
cambio de posición.
 Realizar los giros
según lo indique el
estado de la piel.
 Desarrollar un
protocolo para el
cambio de posición,
según corresponda.
0224 Terapia de ejercicios:
movilidad articular
Definición: Realizar
movimientos corporales
activos o pasivos para
mantener o restablecer la
flexibilidad articular.
Actividades:
 Determinar las
limitaciones del
movimiento articular y
su efecto sobre la
función.
 Colaborar con
fisioterapia en el
desarrollo y ejecución
de un programa de
de espasticidad,
sino que cada día
pueda mejorar sus
movimientos y
fuerza en músculos
y articulaciones.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

ejercicios.
Realizar ejercicios
pasivos o asistidos de
rango de movimiento,
si está indicado.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere: La paciente se
encuentra somnolienta así que
debido a su condición no se pudo
hacer preguntas, ni tampoco entiende
que es lo que se le está preguntando.
DOMINIO 2 - NUTRICION
DATOS DE VALORACION
DATOS OBJETIVOS
Peso usual: 64kg Talla: 1,46 IMC: 30.4
Metabolismo basal (Harris Benedict): 1274
Albumina: 3.07 g/dL (valores de referencia 3.2- 4.8)
Glicemia central: 128mg/dl Glucometría: 124mg/dl
Nauseas: No
Vómito: No
Diarrea: No
Hemorragia de vías digestivas: No
Diaforesis: No
Drenajes: No
Alimentos rechazados: No
Limitaciones para comer: disfagia (origen) : Si
Ayudas para alimentación: sonda de gastrostomía con nutrición perative 1,3 Kcal
Nutrición: Enteral
Gusto, olfato:
Mucosas orales, Dentadura: Sin piezas dentales completas, mucosas húmedas
Piel: hidratada, con algunas manchas Turgencia: <2 seg Pliegues: No
Lesiones: No
Pelo, uñas: Poco cabello de color blanco y uñas cortas en estado normal
Abdomen, Ruidos intestinales: blando, deprecible a la palpación y sin presencia de dolor y ruidos intestinales normales
DEDUCCION: la paciente se encuentra en grado de obesidad 1 ya que presenta un índice de masa corporal de 30.4 y se encuentra con nutrición enteral por medio
de sonda de gastrostomía ya que tiene problemas de deglución
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA: 00232 Obesidad R/C deterioro de la movilidad física M/P índice de masa corporal 30.4 obesidad grado 1
CLASE1: Ingestión
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
PLANEACIÓN
OBJETIVOS NOC
INDICADORES
PUNTUACION GLOBAL
PUNTUACION DIANA
INTERVECIONES
EVALUACIÓN
Dominio 2: salud
fisiológica
Clase
Digestión y
nutrición
 1008 Estado
nutricional:
ingestión
alimentaria y
de líquidos
Clase: regulación
metabólica
 1006 peso:
masa
corporal
1008 Estado
nutricional: ingestión
alimentaria y de
líquidos
Definición: Cantidad
de ingesta de líquidos y
sólidos durante un
período de 24 horas.
Indicadores:
 100802
Ingestión
alimentaria por
sonda
 100804
Administración
de líquidos i.v
1006 peso: masa
corporal
Definición: Grado en
el que el peso, el
músculo y la grasa
corporal son
congruentes con la
talla, la constitución, el
sexo y la edad.
Indicadores:
 100601 Peso
1008 Estado nutricional:
ingestión alimentaria y de
líquidos
Definición: Cantidad de
ingesta de líquidos y
sólidos durante un
período de 24 horas.
1008 Estado nutricional:
ingestión alimentaria y de
líquidos
Definición: Cantidad de
ingesta de líquidos y
sólidos durante un
período de 24 horas.
Indicadores:
 (2) ligeramente
adecuado
Indicadores:
 (5)
completamente
adecuado
1056 Alimentación enteral por sonda
Definición: Aporte de nutrientes y de
agua a través de una sonda
gastrointestinal.
Actividades:
 Vigilar el estado de líquidos
y electrólitos.
 Consultar con otros
miembros del equipo de
cuidados acerca de la
selección del tipo y
concentración de la
alimentación enteral.
 Reducir la frecuencia de la
alimentación por sonda y/o
disminuir la concentración
para controlar la diarrea
 Comprobar el peso tres
veces por semana
inicialmente, disminuyendo
hasta una vez al mes.
 Controlar la
ingesta/excreción de
líquidos.
 Controlar el peso como
mínimo tres veces por
semana, según sea
conveniente por la edad.
 Determinar el número de
calorías y el tipo de
nutrientes necesarios para
satisfacer las necesidades
nutricionales.
Se logró durante el
turno vigilar los
cambios que la
paciente presenta
de acuerdo a su
peso y se
proporcionó una
nutrición que cuente
con las calorías
necesarias para
satisfacer sus
necesidades
nutricionales, esto
para mejorar y
mantener el peso
ideal de acuerdo a
su edad y talla, para
que la paciente no
presente ninguna
alteración en la salid
que por obesidad.

100606
Porcentaje de
grasa corporal

(2) ligeramente
adecuado
1006 peso: masa
corporal
Definición: Grado en el
que el peso, el músculo y
la grasa corporal son
congruentes con la talla,
la constitución, el sexo y
la edad.
Indicadores:
 (1) desviación
grave del
rango normal
 (1) desviación
grave del
rango normal

(5)
completamente
adecuado
1006 peso: masa
corporal
Definición: Grado en el
que el peso, el músculo y
la grasa corporal son
congruentes con la talla,
la constitución, el sexo y
la edad.
Indicadores:
 (3) desviación
moderada del
rango normal
 (3) desviación
moderada del
rango normal
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DEDUCCION: la paciente no puede deglutir los alimentos adecuadamente debido a su condición neurológica, por tal razón esta
con alimentación enteral por sonda de gastrostomía
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: 00103 Deterioro de la deglución R/C Problemas neurológicos E/P aneurisma cerebral
CLASE1: Ingestión
PLANEACIÓN
OBJETIVOS NOC
INDICADORES
PUNTUACION GLOBAL
PUNTUACION DIANA
INTERVECIONES
EVALUACIÓN
Dominio 2: salud
fisiológica
Clase
Digestión y nutrición
 1010 Estado de
deglución
Clase
Neurocognitiva
 0913 Estado
neurológico:
función
sensitiva/motor
a de pares
craneales
1010 Estado de deglución
Definición: Tránsito
seguro de líquidos y/o
sólidos desde la boca
hacia el estómago.
Indicadores:
 101004
Capacidad de
masticación
 101010 Momento
del reflejo de
deglución
 101017
Incomodidad con
la deglución
0913 Estado neurológico:
función sensitiva/motora
de pares craneales
Definición: Capacidad de
los nervios craneales para
transmitir impulsos
sensitivos y motores.
Indicadores:
 91308 Deglución
1010 Estado de deglución
Definición: Tránsito
seguro de líquidos y/o
sólidos desde la boca
hacia el estómago.
Indicadores:
 (1) gravemente
comprometido
1010 Estado de deglución
Definición: Tránsito
seguro de líquidos y/o
sólidos desde la boca
hacia el estómago.
Indicadores:
 (2)
sustancialmente
comprometido
 (2)
sustancialmente
comprometido
 (2)
sustancialmente
comprometido
0913 Estado neurológico:
función sensitiva/motora
de pares craneales
Definición: Capacidad de
los nervios craneales para
transmitir impulsos
sensitivos y motores.
Indicadores:
 (2)
sustancialmente
2620 monitorización
neurológica
Definición: Recogida y
análisis de los datos del
paciente para evitar o
minimizar las complicaciones
neurológicas.
Actividades:
 Vigilar las tendencias
de la Escala de
Coma de Glasgow.
 Monitorizar los
signos vitales (p. ej.,
temperatura, presión
arterial, pulso,
respiraciones).
 Comprobar el estado
respiratorio: (p. ej.,
gasometría arterial,
pulsioximetría,
profundidad, patrón,
frecuencia, esfuerzo)
 Monitorizar la
presión intracraneal
(PIC) y la presión de
Se logró
monitorizar
durante el turno el
estado neurológico
y signos vitales de
la paciente para
observar si se
presenta alguna
alteración o hay
mejoría en cuanto
a su evolución en
el estado de
deglución, de igual
forma se logra
proporcionar la
nutrición necesaria
y con los cuidados
correctos de la
sonda de
gastrostomía.

(1) gravemente
comprometido

(1) gravemente
comprometido
0913 Estado neurológico:
función sensitiva/motora
de pares craneales
Definición: Capacidad de
los nervios craneales para
transmitir impulsos
sensitivos y motores.
Indicadores:
 (1) gravemente
comprometido
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

91317 Habla

(1) gravemente
comprometido

comprometido
(2)
sustancialmente
comprometido
perfusión cerebral
(PPC).
 Monitorizar la
presión intracraneal
(PIC) y la presión de
perfusión cerebral
(PPC).
1860 Terapia de deglución
Definición: Facilitar la
deglución y prevenir las
complicaciones de las
alteraciones deglutorias.
Actividades:
 Colaborar con los
miembros del equipo
de cuidados
(terapeuta
ocupacional,
logopeda y dietista)
para dar continuidad
al plan de
rehabilitación del
paciente.
 Determinar la
capacidad del
paciente para centrar
su atención en el
aprendizaje/realizaci
ón de las tareas de
ingesta y deglución
 Observar si hay
signos y síntomas de
aspiración.
 Ayudar a mantener
la ingesta calórica y
de líquidos
adecuada.
 Controlar el peso
corporal.
 Vigilar la hidratación
corporal (entradas,
salidas, turgencia de
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

la piel y mucosas).
Proporcionar
cuidados bucales, si
es necesario.
DOMINIO 3 ELIMINACION
DATOS DE VALORACION
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere: La paciente se
encuentra somnolienta.
DATOS OBJETIVOS
ELIMINACION URINARIA
Patrón habitual de eliminación urinaria: paciente realiza 3 micciones en el día, color amarillo claro
(0,3 ANURIA;0,4 a 0,7 OLIGURIA; 0,8 a 1 NORMAL)
La paciente no presenta malestar al orinar, su orina no presenta ningún olor o alteración
ELIMINACION INTESTINAL
Patrón habitual de defecación: paciente realiza 2 deposiciones en el día, color café claro, de consistencia blanda, en poca
cantidad color y no presenta ningún malestar al momento de realizar sus deposiciones
Creencias relacionadas con la salud/culturales/otras: Ninguna
Ayudas para regular hábito o para incontinencia: Ninguna
CUIDADO
Nivel de autocuidado: paciente requiere de pañal
Ayudas para eliminación: No
Historia de problemas físicos o psicológicos relacionados: No
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DOMINIO 4 ACTIVIDAD / REPOSO
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere: la paciente no puede realizar
ningún movimiento, tiene una fuerza muscular
2/5 tanto en miembros superiores como inferiores
y depende completamente de una persona para
poder movilizarla.
DATOS DE VALORACION
DATOS OBJETIVOS
RESPIRATORIO
Dificultad para respirar: FR: 22 SO2: 91%
¿Fuma?: No
Cianosis: No
Tos: No
Secreciones: No
Tipo de respiración:
Ruidos respiratorios: No
Tubo de tórax: No
Traqueotomía: Si
Oxigenoterapia: O2 2 litros a FIO2 28% con mascara de traqueotomía
Terapia respiratoria: Si, para mantener adecuados índices de oxigenación y ventilación
Gasometría: Normal
CARDIOVASCULAR
Palpitaciones:
Fatiga: No Disnea: Si
Ruidos cardíacos: Normales
Pulsos:
Catéteres: Periférico en miembro superior derecho
Piel Color: blanca, con presencia de algunas manchas
Temperatura: 37
Edema (grado): No
ACTIVIDAD
Actividades de la vida diaria: Barthel (es totalmente dependiente)
Ejercicio: No puede realizar actividad física
Ayudas para movilizarse: depende de alguien para movilizarse
Antecedentes problemas físicos o psicológicos:
Paresias, plejías
DEDUCCION: la paciente, presenta ensanchamiento de las arterias del cerebro, lo que también provoco una hemorragia subaracnoidea,
presenta una respiración ineficaz por lo que requiere de aporte de oxígeno a 2 litros por traqueotomía y esto conllevo a que la paciente no
pueda mover su cuerpo debido a la perdida muscular de sus miembros superiores e inferiores.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: 00201 Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz R/C ensanchamiento de la arteria cerebral
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
CLASE4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares
PLANEACIÓN
OBJETIVOS
NOC
INDICADORES
PUNTACIÓN GLOBAL
PUNTUACION DIANA
INTERVECIONES
Dominio 2: salud
fisiológica
Clase
Cardiopulmonar
 0406
perfusión
tisular
cerebral
0406 perfusión tisular
cerebral
Definición: Adecuación del
flujo sanguíneo a través de
los vasos cerebrales para
mantener la función cerebral
0406 perfusión tisular
cerebral
Definición: Adecuación del
flujo sanguíneo a través de
los vasos cerebrales para
mantener la función cerebral
0406 perfusión tisular
cerebral
Definición: Adecuación del
flujo sanguíneo a través de los
vasos cerebrales para
mantener la función cerebral
Indicadores:
Indicadores:
Indicadores:
2540 mejora de la perfusión
cerebral
Definición: fomento de una
perfusión adecuada y
limitación de las
complicaciones en un paciente
con perfusión cerebral
inadecuada o que corre el
riesgo de presentarla
Actividades:
 Inducir hipertensión
con expansores de
volumen o agentes
inotrópicos o
vasoconstrictores
bajo prescripción
para mantener los
parámetros
hemodinámicos y
mantener u optimizar
la presión de
perfusión cerebral
 Monitorizar el tiempo
de protrombina y el
tiempo de
tromboplastina
parcial para
mantenerlo normal
 Extraer sangre para
monitorizar el nivel de
hematocrito,
electrolitos y glucosa

040602 presión
intracraneal


040617 presión
arterial media


040618 deterioro
cognitivo
040619 nivel de
conciencia
disminuido
040620 reflejos
neurológicos
alterados





(2) desviación
sustancial del
rango normal
(2) desviación
sustancial del
rango normal
(1) desviación
grave del rango
normal
(1) desviación
grave del rango
normal
(1) desviación
grave del rango
normal

(4) desviación leve
del rango normal

(4) desviación leve
del rango normal

(3) desviación
moderada del rango
normal
(3) desviación
moderada del rango
normal
(3) Desviación
moderada de rango
normal


EVALUACIÓN
Se logró un buen
fomento de la
perfusión
adecuada en el
paciente
monitorizando los
tiempos de
coagulación
sanguínea,
monitorizando sus
signos vitales
para que no halla
aumento de la
presión arterial,
también se valora
la parte
neurológica de la
paciente así como
la parte sensitiva
y motora, de igual
forma se realizan
cambios de
posición
adecuados para
halla un mejor
flujo de sangre
hacia el cerebro y
de igual manera
no aumente la
presión craneal.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
en sangre
Vigilar convulsiones
Administrar calcio
antagonistas y
vasopresores, según
prescripción
2590 monitorización de la
presión craneal
Definición: medición e
interpretación de los datos del
paciente para regular la
presión intracraneal
Actividades:
 Ayudar en la
inserción del
dispositivo de
monitorización de la
PIC
 Registrar las lecturas
de presión de la PIC
 Vigilar la presión de
perfusión cerebral
 Monitorizar el estado
neurológico
 Mantener la
esterilidad del
sistema de
monitorización
 Colocar al paciente
con la cabeza y el
cuello en posición
neutra evitando la
flexión extrema de la
cadera y para
mejorar la perfusión
cerebral
4720 estimulación cognitiva
Definición: favorecer la
conciencia y comprensión del
entrono por medio de la
utilización de estímulos
planificados


UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Actividades:
 Proporcionar
estimulación
ambiental a través
del contacto con
distintas personas
 Estimular la memoria
repitiendo los últimos
pensamientos
 Hablar con el
paciente
 Proporcionar
estimulación
cognitiva y sensorial
a través de
actividades
DEDUCCION: La paciente presenta alteraciones en la respiración, debido a que presenta soporte de oxígeno a 2 litros y presenta tubo de
traqueotomía, esto provocado por el aneurisma cerebral
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: 00032 Patrón respiratorio ineficaz R/P Deterioro neurológico M/P aneurisma cerebral, escala de coma
de Glasgow 7/15
CLASE 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares
PLANEACIÓN
OBJETIVOS NOC
Dominio 2: salud
fisiológica
Clase
Cardiopulmonar
 0415
Estado
respiratorio
Clase
Neurocognitiva
INDICADORES
0415 Estado respiratorio
Definición: Movimiento del
aire hacia dentro y fuera de
los pulmones e intercambio
alveolar de dióxido de
carbono y oxígeno.
Indicadores:
 41501 Frecuencia
respiratoria
PUNTUACION GLOBAL
0415 Estado respiratorio
Definición: Movimiento del
aire hacia dentro y fuera de
los pulmones e intercambio
alveolar de dióxido de
carbono y oxígeno.
Indicadores:
 (2) desviación
sustancial del
PUNTUACION DIANA
INTERVECIONES
0415 Estado respiratorio
Definición: Movimiento del
aire hacia dentro y fuera de
los pulmones e intercambio
alveolar de dióxido de
carbono y oxígeno.
Indicadores:
 (3) desviación
moderada del
3350 monitorización respiratoria
Definición: Recopilación y
análisis de datos de un paciente
para asegurar la permeabilidad
de las vías aéreas y el
intercambio gaseoso adecuado.
Actividades:
 Vigilar la frecuencia,
ritmo, profundidad y
EVALUACIÓN
Durante el turno
se logró
monitorizar la
respiración en la
paciente, tanto la
frecuencia,
profundidad y
ritmo, también la
paciente se
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

0900
cognición

41517 Somnolencia

41519 Deterioro
cognitivo
0900 cognición
Definición: Capacidad para
ejecutar los procesos
mentales complejos.
Indicadores:
 90009 Procesa la
información
rango normal
(1) desviación
grave del rango
normal
 (1) desviación
grave del rango
normal
0900 cognición
Definición: Capacidad para
ejecutar los procesos
mentales complejos.
Indicadores:
 (1) gravemente
comprometido


90005 Está
orientado

(1) gravemente
comprometido

90003 Atiende

(1) gravemente
comprometido
rango normal
(2) desviación
sustancial del
rango normal
 (2) desviación
sustancial del
rango normal
0900 cognición
Definición: Capacidad
para ejecutar los procesos
mentales complejos.
Indicadores:
 (2)
sustancialmente
comprometido
 (2)
sustancialmente
comprometido
 (2)
sustancialmente
comprometido

esfuerzo de las
respiraciones.
 Evaluar el movimiento
torácico, observando la
simetría, utilización de
músculos accesorios y
retracciones de
músculos intercostales
y supraclaviculares.
 Observar si se
producen respiraciones
ruidosas, como estridor
o ronquidos.
 Monitorizar los niveles
de saturación de
oxígeno continuamente
en pacientes sedados
(p. ej. SaO2, SvO2,
SpO2) siguiendo las
normas del centro y
según esté indicado.
 Vigilar las secreciones
respiratorias del
paciente.
3320 oxigenoterapia
Definición: Administración de
oxígeno y control de su eficacia
Actividades:
 Eliminar las
secreciones bucales,
nasales y traqueales,
según corresponda
 Eliminar las
secreciones bucales,
nasales y traqueales,
según corresponda
 l), según corresponda.
 Observar si se
producen lesiones de
la piel por la fricción del
dispositivo de oxígeno
 Consultar con otros
encuentra con
soporte de
oxígeno y se
controla la
eficacia de la
oxigenoterapia
(pulsioxímetro,
gasometría arteria
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA


profesionales sanitarios
acerca del uso de
oxígeno suplementario
durante períodos de
actividad y/o sueño.
Asegurar la
recolocación de la
máscara/cánula de
oxígeno cada vez que
se retire el dispositivo.
Comprobar la posición
del dispositivo de
aporte de oxígeno.
DEDUCCION: la paciente se encuentra somnolienta y tiene perdida de la movilidad física, no tiene fuerza muscular, provocado por el
daño neurológico que ocasiono el aneurisma, por lo tanto, al no tener movilidad, va a tener un riesgo algo en la formación de coágulos y
por ende se le está administrando (enoxaparina)
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: 00291 Riesgo de trombosis R/C deterioro de la movilidad física
CLASE:
PLANEACIÓN
OBJETIVOS NOC
Dominio 2: salud
fisiológica
Clase
cardiopulmonar
 0407
perfusión
tisular:
periférica
INDICADORES
PUNTUACION GLOBAL
PUNTUACION DIANA
INTERVECIONES
EVALUACIÓN
0407 perfusión tisular:
periférica
Definición: Adecuación del
flujo sanguíneo a través de
los pequeños vasos de las
extremidades para mantener
la función tisular.
Indicadores:
 40744 Debilidad
muscular
0407 perfusión tisular:
periférica
Definición: Adecuación del
flujo sanguíneo a través de
los pequeños vasos de las
extremidades para mantener
la función tisular.
Indicadores:
 (1) grave
0407 perfusión tisular:
periférica
Definición: Adecuación del
flujo sanguíneo a través de
los pequeños vasos de las
extremidades para mantener
la función tisular.
Indicadores:
 (2) sustancial
2380 manejo de la
medicación
Definición: Facilitar la
utilización segura y efectiva de
los medicamentos prescritos y
de libre dispensación.
Indicadores:
 Determinar cuáles
son los fármacos
necesarios y
Se logra un
correcto manejo
de la medicación
para facilitar y
mejorar la
perfusión
periférica con el
fin de evitar que la
paciente presente
trombosis debido
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
administrarlos de
acuerdo con la
autorización para
prescribirlos y/o el
protocolo.
 Vigilar los niveles
séricos (electrólitos,
protrombina,
medicamentos), si
procede.
0226 terapia de ejercicios:
control muscular
Definición: Utilización de
protocolos de actividad o
ejercicios específicos para
mejorar o restablecer el
movimiento controlado del
cuerpo.
Actividades:
 Colaborar con
fisioterapeutas,
terapeutas
ocupacionales y
recreacionales en el
desarrollo y
ejecución de un
programa de
ejercicios, según
corresponda.
 Evaluar las funciones
sensoriales (visión,
audición y
propiocepción).
 Practicar actividades
motoras que
requieran atención y
utilizar los dos lados
del cuerpo.
a su incapacidad
física, de igual
forma se realizan
varias terapias
físicas como
ejercicios de
movimiento para
mejorar su
movilidad y evitar
que la paciente
pueda tener una
perfusión
inadecuada
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DOMINIO 5 PERCEPCIÓN / COGNICIÓN
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere: paciente se encuentra
somnolienta, no puede hablar, no abre los ojos
DATOS DE VALORACION
DATOS OBJETIVOS
Estado mental
Nivel de conciencia: somnolienta
Alteración de la memoria:
Corto, largo plazo
Glasgow: 7/15
Está bajo efecto de medicamentos: No
Alteraciones en comunicación: afasia, traqueotomía.
Prótesis sensoriales: No
Alteraciones en:
Visión: Si
Oído: No
Olfato: No
Gusto: No
Sensibilidad: Si
Dolor: No
Exploraciones pares craneanos
 I Par olfatorio: la sensibilidad del sentido del olfato no presenta ninguna alteración, se encuentra en
perfecto estado
 II Par óptico: la paciente se encuentra todo el tiempo somnoliento, no abre sus ojos
 III Par motor ocular común, IV Patético troclear y VI motor ocular externos: la paciente aun si con
sus ojos cerrados se observa que realiza movimientos de aducción, elevación, depresión y rotación
externa del globo ocular.
 V Par trigémino:
 VII Par facial: la paciente realiza gestos en su rostro, tiene buen componente sensitivo en las facies de
la cara
 VIII Par vestíbulo coclear: presenta una buena audición, ella puede escuchar cuando se le habla.
 X Par vago, IX Par glosofaríngeo: presenta alteración ya que presenta traqueotomía
 XI Par espinal: tiene buen movimiento rotatorio en el cuello y cuenta con traqueotomía
 XII Par hipogloso: si realiza movimientos con la lengua
Sabe leer y escribir: No
Dificultades en el aprendizaje: Si
DEDUCCION: la paciente se encuentra en estado de somnolencia, no tiene comunicación verbal, debido al deterioro neurológico provocado
por el aneurisma con hemorragia subaracnoidea que presento.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: 00051 Deterioro de la comunicación verbal R/C trastornos neurocognitivos E/P aneurisma cerebral y
hemorragia subaracnoidea
CLASE5: Comunicación
PLANEACIÓN
OBJETIVOS NOC
INDICADORES
PUNTUACION GLOBAL
PUNTUACION DIANA
INTERVECIONES
EVALUACIÓN
Dominio 2: Salud
fisiológica
Clase:
Neurocognitiva
 0909
Estado
neurológi
co
 0902
comunic
ación
0909 Estado neurológico
Definición: Capacidad del
sistema nervioso central y
periférico para recibir,
procesar y responder a los
estímulos externos e internos.
Indicadores:
 90903 Función
sensitiva/motora de
pares craneales
 90911 Patrón
respiratorio
 90924 Capacidad
cognitiva
0902 comunicación
Definición: Recepción,
interpretación y expresión de
los mensajes verbales,
escritos y no verbales.
Indicadores:
 90201 Utiliza el
lenguaje escrito
 90202 Utiliza el
lenguaje hablado
 90206 Reconoce los
mensajes recibidos
0909 Estado neurológico
Definición: Capacidad del
sistema nervioso central y
periférico para recibir,
procesar y responder a los
estímulos externos e internos.
Indicadores:
 (1) gravemente
comprometido
0909 Estado neurológico
Definición: Capacidad del
sistema nervioso central y
periférico para recibir, procesar
y responder a los estímulos
externos e internos.
Indicadores:
 (2) sustancialmente
comprometido
4720 estimulación cognitiva
Definición: Favorecer la
conciencia y comprensión del
entorno por medio de la
utilización de estímulos
planificados.
Actividades:
 Consultar con la
familia para
establecer el nivel
basal cognitivo del
paciente.
 Presentar los
cambios de manera
gradual
 Hablar con el
paciente.
 Proporcionar una
estimulación
sensorial planificada.
 Utilizar la televisión,
radio o música como
parte del programa
de estímulos
planificados.
4976 mejorar la comunicación
déficit del habla
Definición: Empleo de
estrategias que aumenten las
Se logra
monitorizar el
estado
neurológico de
la paciente y de
igual manera se
logra hablar y
estimular a la
paciente a pesar
de la
somnolencia
que presenta,
esto con el fin
de estimular la
comunicación
verbal en la
paciente

(1) gravemente
comprometido
 (1) gravemente
comprometido
0902 comunicación
Definición: Recepción,
interpretación y expresión de
los mensajes verbales,
escritos y no verbales.
Indicadores:
 (1) gravemente
comprometido
 (1) gravemente
comprometido
 (1) gravemente
comprometido

(2) sustancialmente
comprometido
 (2) sustancialmente
comprometido
0902 comunicación
Definición: Recepción,
interpretación y expresión de
los mensajes verbales, escritos
y no verbales.
Indicadores:
 (2) sustancialmente
comprometido
 (2) sustancialmente
comprometido
 (2) sustancialmente
comprometido
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
capacidades de comunicación
de las personas con
dificultades para el habla.
Actividades:
 Monitorizar los
procesos cognitivos,
anatómicos y
fisiológicos asociados
con las capacidades
del habla (p. ej.,
memoria, audición y
lenguaje).
 Monitorizar los
procesos cognitivos,
anatómicos y
fisiológicos asociados
con las capacidades
del habla (p. ej.,
memoria, audición y
lenguaje).
 Coordinar las
actividades del
equipo de
rehabilitación.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DOMINIO 6 – AUTOPERCEPCIÓN
DATOS DE VALORACION
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere: la paciente se encuentra somnolienta
y tranquila.
Estado de ánimo
Tranquilo: Si
Triste: No
Preocupado: No
Apático: No
Ansioso: No
Irritable: No
DATOS OBJETIVOS
Aplicación de escalas.
No se pudo aplicar escala ya que la paciente se encuentra somnolienta, por lo tanto no puede
responder, ni entiende lo que se le pregunta.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DOMINIO 7 ROL / RELACIONES
DATOS DE VALORACION
DATOS SUBJETIVOS
DATOS OBJETIVOS
Paciente refiere: la paciente no tiene hijos, ni tampoco
tiene pareja sentimental, solo tiene a su hermana, su
sobrina y un padrino.









Con quién vive: con una hermana
Personas a cargo: la sobrina, un padrino y un
auxiliar de enfermería
Cómo es su relación con la familia, amigos,
compañeros de trabajo: la paciente no tiene
hijos, ni esposo, pero tiene apoyo de su sobrina
Apoyo familiar, otras redes de apoyo: su
padrino
Relaciones significativas: Con su sobrina
Procesos familiares de toma de decisiones
Patrones de crianza de los hijos
Apoyo familiar: Regular
-
Valoración del cuidador principal: No se pudo aplicar la escala ya que ella no es la única
que la va a cuidar
Dificultad para el cuidado de la persona enferma: su sobrina tiene que trabajar por lo tanto
se puede hacer cargo de la paciente y su padrino es casi de la misma edad y también tiene
problemas de salud
Complejidad de los cuidados: cuidados de la traqueotomía, sonda de gastrostomía, cambios
de posición y administración de medicamentos
Problema de salud del cuidador: Su padrino presenta algunos problemas de salud.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DOMINIO 8 – SEXUALIDAD
DATOS DE VALORACION
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere:
La paciente, no tiene pareja sentimental y no tiene hijos
DATOS OBJETIVOS
Exploración general genitales masculinos,
femeninos, mamas, recto: se encuentran normales, no se presenta ninguna alteración
Historia obstétrica: No tiene hijos
Hemorragias: No
Menopausia: 54 años
Flujos: No
Genitales Externos:
Ultima citología: No
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DATOS DE VALORACION
DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO Y TOLERANCIA AL ESTRÉS
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere:
La paciente se encuentra somnolienta y solo responde a
estímulos dolorosos
DATOS OBJETIVOS
Aplicación de la escala de Golberg para la ansiedad y depresión.
Aplicación de la escala de Hamilton.
(no se pudo aplicar la escala debido al estado en el que se encontraba la paciente, ya que
ella no entendía, ni respondía las preguntas, se encontraba somnolienta y solo respondía a
estímulos dolorosos)
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES
DATOS DE VALORACION
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere:
 ¿Tiene alguna creencia religiosa o cultural que
le gustaría que tuviéramos en cuenta durante
su hospitalización?
Especificar: es católica
•
•
•
•
•
•
Antecedentes culturales/étnicos: es una
persona que ha vivido toda su vida en el
campo
Situación económica: presenta problemas
económicos ya que ella no puede trabajar
Conductas de salud que se relacionan
con su grupo étnico/cultural: No
Objetivos en la vida
Lo que es importante para el paciente y
su familia: para su sobrina lo importante
es que su tía mejore su estado de salud
Importancia de la religión/espiritualidad:
estar siempre en compañía de Dios
DATOS OBJETIVOS
.
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DOMINIO 11 SEGURIDAD / PROTECCION
DATOS DE VALORACION
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere: paciente se encuentra somnolienta y
tiene deterioro de la movilidad fisca, por lo tanto,
presenta alto riesgo de caída y alto riesgo de ulceras por
presión.
DATOS OBJETIVOS
Procedimientos invasivos: Si
Sonda vesical: No
Accesos venosos: Si: Tipo: periférico en miembro superior derecho
Herida quirúrgica: Si Localización: cabeza, en la parte frontal derecha
Drenajes: No




Riesgo de piel: ESCALA BRADEN: RIESGO DE PIEL (se encuentra en riesgo alto)
Riesgo de caída: Escala Riesgo de Caída Downton - Escala Lawton Brainly (se encuentra en
riesgo alto)
Riesgo de Aspiración: No
Riesgo de alteraciones nerviosas o vasculares: Tracciones: Si Contenciones
Mecánicas: Si Edemas: No Yesos: No

Incapacidad para eliminar las secreciones: No
 Aumento de secreciones: No
 Dolor: No
 Inmovilidad ineficaz: Si
 Tos: No
 Riesgo de lesionarse o lesionar a otros: No

Historia de intentos previos: No

Verbalización de intenciones: No
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
DATOS DE VALORACION
DOMINIO 12 CONFORT
DATOS SUBJETIVOS
Paciente refiere:
 Tiene dolor y/o malestar: No
Puntúe la intensidad de su dolor de 1 a 10
(menos a más): 0/10
Medidas que utiliza para paliarlo: Analgésicos

Náuseas: No
DATOS OBJETIVOS
-
Escalas de valoración para dolor:
Escala de nauseas
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Anexos (escalas)
Puntaje: al realizar la valoración con la escala de Glasgow la paciente presenta un puntaje 5/15
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Bibliografía
 (S/f). Recuperado el 7 de junio de 2023, de
http://file:///C:/Users/ADMON/Downloads/LIBRO%20NANDA%2020212023_Comprimido.pdf
 (S/f-b). Recuperado el 7 de junio de 2023, de
http://file:///C:/Users/ADMON/Downloads/NOC%20%206%C2%B0%20Edici%C3%B3n.pdf
 (S/f-c). Recuperado el 7 de junio de 2023, de
http://file:///C:/Users/ADMON/Downloads/NIC%20%207%C2%B0%20Edici%C3%B3n%20(1).pdf
 Medina-Espinoza, B., Motta-Ramírez, G.-A., Zavala-Ruiz, C., Gutiérrez-Toxqui,
A., Ortiz-Contreras, K., Del, R., & Año Del, E. (s/f). Aneurisma sacular roto de la
arteria cerebral media con hemorragia subaracnoidea. Medigraphic.com.
Recuperado el 7 de junio de 2023, de
https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2012/am122g.pdf
 Chong, J. Y. (s/f). Hemorragia subaracnoidea. Manual MSD versión para
profesionales. Recuperado el 7 de junio de 2023, de
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/trastornosneurol%C3%B3gicos/accidente-cerebrovascular/hemorragia-subaracnoidea
 SIRA Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. (s/f). Slideplayer.es.
Recuperado el 7 de junio de 2023, de https://slideplayer.es/slide/3358406/
UNIVERSIDAD DE BOYACA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Download