Uploaded by Brayan Vargas

UNIDAD I SOCIOLOGÍA (Brayan Pool Vargas Chavez)

advertisement
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO “
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE L ASELVA
MI PORTAFOLIO ESTUDIANTIL
I UNIDAD
ESTUDIANTE : Vargas Chavez Brayan Pool
CURSO
: Sociología e interculturalidad
ESPECIALIDAD : Zootecnia
DOCENTE
: Carlos García Karina
AÑO
: 2023
ORÍGEN DE LA
SOCIOLOGÍA
La sociología es una ciencia social que se ocupa
del estudio de la sociedad humana y de las
relaciones sociales que se establecen entre los
individuos y los grupos.
Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia,
donde algunos filósofos e historiadores ya
hacían observaciones en sus obras que hoy en
día se podrían haber clasificado como dentro de
los parámetros de la sociología. Sin embargo, la
historia de esta disciplina como ciencia no
comenzó hasta principios del siglo XIX. El inicio
de esta ciencia suele situarse formalmente en
1838 con la publicación Curso de filosofía
positiva de Auguste Comte.
20XX
Carácter determinante de la
revolución industrial y francesa
La sociología surge como pensamiento
autónomo en el contexto de las revoluciones
industrial y francesa, que modifican el modo de
vida al desaparecer el campesinado y surgir el
obrero de fábrica, y aparecer la burguesía como
nuevo sujeto social.
Estos cambios llevan a los pensadores a
ocuparse específicamente de los cambios,
siendo Saint Simón y Comte los más
destacados. Comte le da el nombre de
sociología a esta nueva ciencia.
La Revolución Francesa y la Industrial aportaron
ideales de libertad, igualdad y fraternidad,
crearon un sistema de fábricas y un sistema de
clases sociales
CONCEPTOS DE CULTURA
 La cultura es el conjunto de elementos y características
propias de una determinada comunidad humana. Incluye
aspectos como las costumbres, las tradiciones, las normas y
el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de
comunicarse y de construir una sociedad.
 La cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y
espirituales de un grupo social transmitido de generación en
generación a fin de orientar las prácticas individuales y
colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida,
costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones,
herramientas y conocimiento
COMPONENTES DE LA CULTURA
La cultura es un proceso en el cual interactúan
formando un todo coherente, una serie de elementos
como: conocimientos, creencias y valores, arte, leyes,
educación y toda clase de habilidades y hábitos
adquiridos por los seres humanos, en tanto miembros
de una sociedad en particular.
Toda cultura se conforma a partir de seis elementos
básicos: valores, normas y sanciones, creencias,
símbolos, lenguaje y tecnología.
Investigación sobre modelos de sociedad y diversidad
cultural
MODELOS DE SOCIEDAD
Existen diferentes modelos de sociedad que se han propuesto a lo largo de la historia.
Algunos de ellos son:
• Sociedad tradicional versus sociedad moderna.
• Sociedad capitalista.
• Sociedad orgánica.
• Sociedad racional
DIVERSIDAD CULTURAL
La diversidad cultural es la variedad de culturas que existen en la humanidad, las cuales
distinguen entre sí a través de un conjunto de expresiones que le son propias. El
de diversidad cultural actúa también como un principio de apertura y tolerancia entre
lenguas, religiones, valores, cosmovisiones, etc. Es decir, un principio de apertura al
entre culturas sin que ninguna de ellas presuponga superioridad sobre la otra
LOS SHIPIBO-CONIBO Y LA REALIDAD
ACTUAL
VISITA DE CAMPO A LA COMUNIDAD
SOIVIRI
El trabajo de campo se llevó a cabo en la
comunidad de Soiviri se encuentra en el distrito
de Tingo María (Brisas del Huallaga) en la
provincia de Leoncio Prado, en el departamento
de Huánuco, Perú.
En dicha comunidad encontramos nos recibió la
señora SUYAKA quien es jefa de la comunidad
la cual nos narró un poco sobre la historia de
cómo se fundó dicha comunidad; la comunidad
nativa Soiviri fue fundada un 28 de agosto por la
señora GRACIELA LOPEZ ARANGO.
¿CUALES SON SUS
METODOS DE INGRESOS
ECONOMICOS?
•Se dedican a la venta de
artesanías y de allí obtienen sus
ingresos económicos, al igual
que al cultivo y cosecha.
•
•
•
¿COMO CASTIGABAN A
QUIENES ROBABAN Y
ERAN INFIELES?
•Los castigaban a punta de
ishanga que es una planta nativa,
el cual contiene pequeñas
agujitas el cual causa dolor,
comezón, enrojecimiento y fiebre.
También los castigaban a
palazos.
¿Cuáles son las
costumbres que aún
siguen practicando?
¿Cuáles eran LAS
tradiciones que
ahora NO practican?
Celebración de San Juan
Aniversario de la comunidad
(30 de agosto)
La yunza
Tenían la tradición de hacer la
mutilación genital femenina
para controlar su sexualidad o
preservar la virginidad de las
niñas menores de edad.
LENGUAS
• Bilingüe
• Castellano
• Shipibo
Etnia
• Shipibo- Conibo
ALIMENTO
• Consumían el plátano, la yuca y el pescado
VESTIMENTA
• Chitonti: falda tradicional que contiene
diseños geométricos que presenta la
cosmovisión y su cultura.
• Cutún: Blusa
• Aretes
• Coronas
• Collares
VISITA DE CAMPO A LA COMUNIDAD DE BENA JEMA
DATOS RESALTANTES SOBRE LA
COMUNIDAD BENA JEMA
La comunidad Bena Jema tiene buenas relaciones
con la nueva sociedad ya que se va integrando
cada vez más con la modernidad, pero siempre
conservando algunas de sus costumbres
tradicionales.
En el tema de la educación sus hijos asisten a
colegios recibiendo una enseñanza de calidad y
de esa manera tener más oportunidad de trabajo
en un futuro.
En la parte de la salud como ya es una comunidad
más integrada asisten a la posta de salud para
recibir los tratamientos adecuados, pero en
ocasiones hacen uso de sus conocimientos
ancestrales para poder tratar algunas
enfermedades.
¿CÓMO SE ORIGINÓ BENA
JEMA?
•
•
¿CÚAL ES SU SOLVENTO
ECONÓMICO?
Se originó en el año 2006
debido al desborde del río
Huallaga
Se dedican a fabricar collares,
pulseras, mantas, etc.
Estos productos son vendidos
en la ciudad de Tingo María
¿Cuáles son las
costumbres que aún
siguen practicando?
ALGUNAS PALABRAS EN SU
LENGUA
Celebración de San Juan
Aniversario de su comunidad
•
•
•
•
•
•
Azapa = paco
Tonó = Bagre
Mushubatón = anchoveta
Ipo = carachama
Ventisho = jugo de caña
Camsimparata = muquisho
La comunidad Soiviri actualmente se encuentra en un cambio drástico debido a la
influencia social que se ha presentado en el transcurso de los últimos años.
Las mujeres ya no presentan su vestimenta que solían usar, solo lo utilizan cuando
salen a la ciudad a vender sus artesanías para solventar los gastos económicos de
su hogar.
ALGUNAS PALABRAS EN SOIVIRI
•Perro – voliti
•Mujeriega – pishcota
•Mujeres – aimibu
•Te amo – eara miun qinei
•Abuela – yushan
•Mestizo – nawabu
•Feo – michu
RESUMEN
GRACIAS
Final de la unidad i
Download