Uploaded by grupofranja1210

Actividad Final

advertisement
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE MERCADEO INTERNACIONAL
EDUCACIÓN A DISTANCIA
TEMA DEL INFORME A PRESENTAR:
FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES EN EL SALVADOR COMO FUENTE
DE FINANCIAMIENTO
TUTOR:
LIC.SAMUEL EDGARDO MERINO VARGAS
PRESENTADO POR:
LILIANA PAOLA VAZQUEZ MENJIVAR – VM20017
ISAAC GONZALO GUEVARA MARTINEZ - GM07069
MONICA AZUCENA RENDEROS GARCIA – RG20048
SEDE:
SAN MIGUEL
CIUDAD UNIVERSITARIA, VIERNES 10 DE JULIO DE 2023
Índice
INTRODUCCION ......................................................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL: .............................................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...................................................................................................................3
ENSAYO .....................................................................................................................................................4
CONCLUSIONES ......................................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA: .......................................................................................................................................10
INTRODUCCION
El presente ensayo aborda el análisis de la rentabilidad de implementación de un mercado de
valores en El salvador, el mismo comienza planteando la problemática financiera que adolecen
las empresas en nuestro país, destacando de ellas la falta de financiamiento en condiciones
acorde a sus necesidades, el desarrollo de nuestro ensayo comienza con una pequeña reseña
histórica sobre el nacimiento y evolución de los mercados de valores, seguidamente se aborda la
importancia que reviste el mercado de valores como una fuente de financiamiento, en el siguiente
apartado se expone la definición doctrinaria de mercado, en otro apartado describimos de una
forma un poco más detallada, la implementación y forma operativa del mercado de valores de el
salvador, en el apartado final se expone la necesidad de llevar a cabo un mercado de valores en
El Salvador como fuente de financiamiento para las empresas, así mismo se realiza un análisis
jurídico de nuestra normativa actual del mercado de valores, con el objetivo de buscar aspectos
dentro de la misma que podrían contrastar con el modelo de mercado de inversión, y de ese modo
concluir con las respectivas valoraciones. El mercado de valores en El Salvador es uno de los
pilares fundamentales de la economía del país. Se trata de un sistema en el que se negocian
activos financieros como acciones, bonos y derivados, entre otros. Este mercado brinda a los
inversionistas la posibilidad de participar en la compra y venta de valores, con el objetivo de
obtener ganancias a través de la inversión.
Una de las teorías que se analizan en el mercado de valores es la Teoría de Eficiencia de
Mercado, la cual postula que los precios de los activos financieros reflejan toda la información
disponible en el mercado en un determinado momento. Según esta teoría, no es posible obtener
ganancias consistentes a largo plazo mediante el análisis y la predicción de los movimientos de
precios. En cambio, se argumenta que la mejor estrategia es invertir en un portafolio diversificado
que refleje el mercado en general.
En el mercado de valores también se evalúa la Teoría de las Opciones reales, que se utiliza para
valorar proyectos de inversión con incertidumbre. Esta teoría postula que la decisión de invertir
en un proyecto debe considerar no solo el valor presente de los flujos de efectivo esperados, sino
también las opciones que se tienen para adaptar o abandonar el proyecto en función de las
condiciones futuras. Al aplicar esta teoría, los inversionistas pueden evaluar la flexibilidad y los
riesgos asociados a diferentes proyectos de inversión.
OBJETIVO GENERAL:
Llevar a cabo una investigación respecto al mercado de valores en El Salvador y acerca de las
maneras de las cuales se puede obtener financiamiento en el mercado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Analizar cómo la regulación y supervisión que deben de cumplir las empresas para poder
invertir en el mercado de valores, además de los participantes del mercado, los
instrumentos financieros que se negocian, los procedimientos de compra y venta, entre
otros.

Comparar el mercado de valores en El Salvador con otros mercados internacionales,
relacionado al tamaño del mercado, la liquidez, la variedad de instrumentos financieros,
el nivel de regulación y transparencia, para poder asimilar la fluidez y liquidez que tendrá
la empresa al invertir en el mercado.

Determinar los beneficios y desafíos del mercado de valores en El Salvador al que se
enfrentan las empresas, la diversificación de inversiones, y la posibilidad de obtener
rendimientos.

Estudiar las propuestas de mejora y proponer acciones o medidas que puedan mejorar el
funcionamiento del mercado de valores en El Salvador.
ENSAYO
HISTORIA, SURGIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES EN EL
SALVADOR
Llevar a cabo una investigación respecto al mercado de valores en El Salvador y acerca de las
maneras de las cuales se puede obtener financiamiento en el mercado y si está es de efectividad
para los inversores.
Por consiguiente, exponemos una parte fundamental del mercado financiero en El Salvador que
es parte de la historia y su evolución hasta la actualidad: El mercado de valores en El Salvador
ha experimentado varios cambios a lo largo de su historia. Se creó el 27 de abril de 1992, cuando
se estableció la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES). En sus primeros años, el mercado de
valores se centró principalmente en la emisión de bonos y letras del tesoro por parte del gobierno
y de empresas privadas. A medida que el mercado de valores fue ganando popularidad, se
crearon nuevas instituciones financieras para su regulación y supervisión. En 1996, se creó la
Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), la cual tiene la responsabilidad de supervisar y
regular todas las entidades que participan en el mercado de valores. Esto incluye a la BVES, que
se ha encargado de facilitar las transacciones de valores y promover la transparencia en el
mercado.
En los últimos años, el mercado de valores en El Salvador ha experimentado un crecimiento
significativo. Según datos de la BVES, el valor de los activos negociados en el mercado de valores
se ha incrementado de manera constante. En 2019, se registraron transacciones por un valor
total de $1,520 millones de dólares, lo que representa un incremento del 10% con respecto al año
anterior.
En la siguiente gráfica podremos observar los altos grados de liquidez con bajos niveles de
endeudamiento por lo que refleja un punto positivo, estos datos fueron obtenidos en el año del
2020:
En cuanto a los instrumentos financieros más negociados en el mercado de valores de El
Salvador, los bonos soberanos y corporativos ocupan un lugar destacado. Los bonos soberanos
son emitidos por el gobierno y representan una forma de financiamiento para el país. Por otro
lado, los bonos corporativos son emitidos por empresas privadas, con el fin de obtener fondos
para sus actividades.
Además de los bonos, el mercado de valores también ha visto un aumento en la negociación de
acciones. Varias empresas locales han decidido listar sus acciones en la BVES, lo que les permite
acceder a una fuente adicional de financiamiento y aumentar su visibilidad ante potenciales
inversionistas.
El crecimiento del mercado de valores en El Salvador ha sido impulsado por diversos factores.
Uno de ellos es la buena salud económica del país. El Salvador ha experimentado un crecimiento
sostenido en los últimos años, lo que ha generado confianza en los inversionistas y ha atraído
capital hacia el mercado de valores.
Otro factor que ha contribuido al crecimiento del mercado de valores es la regulación y supervisión
adecuada por parte de la SSF. La SSF ha implementado medidas para promover la transparencia
y la protección de los inversionistas en el mercado de valores. Esto ha generado confianza en los
inversionistas locales e internacionales, quienes se sienten seguros al invertir en el mercado de
valores de El Salvador.
El mercado de valores en El Salvador ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos
años. La creación de la BVES y la SSF ha sido clave para su desarrollo y regulación. Los bonos
y acciones han sido los instrumentos financieros más negociados en el mercado de valores.
Factores como la buena salud económica del país y la regulación adecuada han contribuido al
crecimiento del mercado de valores en El Salvador.
El mercado de valores en El Salvador ha sido una importante fuente de financiamiento para
empresas y entidades gubernamentales en el país. Funciona como un intermediario entre
quienes tienen excedentes de liquidez y aquellos que requieren financiamiento para llevar a cabo
proyectos o expandir sus operaciones. A través del mercado de valores, se emiten y negocian
instrumentos financieros como acciones, bonos y certificados de inversión, los cuales permiten a
los inversionistas obtener rendimientos y a los emisores acceder a capital.
Una de las principales ventajas del mercado de valores en El Salvador es que brinda la posibilidad
de obtener financiamiento a largo plazo. A diferencia de otras fuentes de financiamiento, como
los préstamos bancarios, el mercado de valores permite a las empresas emitir bonos o acciones
que tienen un plazo más extenso para su pago. Esto es especialmente beneficioso para proyectos
de inversión a largo plazo, ya que permite a los emisores contar con recursos financieros estables
y a largo plazo.
Otra ventaja es la diversificación de riesgos que ofrece el mercado de valores. Al invertir en
diferentes instrumentos financieros, los inversionistas tienen la posibilidad de distribuir su riesgo.
Por ejemplo, si un inversionista coloca su dinero en diferentes acciones, en caso de que una
empresa no obtenga los resultados esperados, las posibles pérdidas podrían ser compensadas
por las ganancias generadas por otras empresas en las que ha invertido. Esto reduce el riesgo
global de la inversión y ofrece una mayor estabilidad financiera.
También se pueden mencionar como ventajas la liquidez de las inversiones que se realizan en el
mercado de valores, ya que al momento de poner las acciones en el mercado es prácticamente
de manera inmediata la oportunidad de obtener dinero, a través del mercado de valores o bolsa
de valores se puede invertir en diferentes empresas, materias primas y en activos conocidos
como commodities que son materiales tangibles que se pueden comercializar, comprar o vender;
también hay bastante información lo que lo hace accesible y en cierta manera más seguro para
los futuros y también actuales inversionistas ya que pueden llevar a cabo un análisis del
comportamiento de las empresas y ver si es rentable o no realizar una inversión dependiendo del
tipo de empresa o activo del cual dicho inversionista quiera invertir, de esta manera reducir los
riesgos de pérdida en el caso de haberlo.
Sin embargo, el mercado de valores también tiene algunas desventajas. Una de ellas es la
volatilidad. Los precios de los valores pueden variar rápidamente debido a cambios en la
economía, eventos políticos, noticias financieras o incluso decisiones corporativas. Esto implica
que los inversionistas deben estar dispuestos a asumir cierto nivel de riesgo y pueden
experimentar pérdidas.
Además, otra desventaja es la posibilidad de manipulación del mercado. En ocasiones, algunas
personas o grupos pueden llevar a cabo prácticas ilegales o fraudulentas para influir en los
precios de los valores y obtener beneficios injustos. Esto puede afectar la confianza de los
inversionistas en el mercado de valores y puede generar pérdidas significativas para aquellos que
hayan invertido en valores manipulados.
De igual manera se podrían mencionar entre las desventajas del mercado de valores que la
rentabilidad de estas inversiones no están aseguradas lo que quiere decir que los beneficios que
las empresas ofrecen a los inversionistas no son seguros, así como la empresa también podría
estar perdiendo dinero lo que lo hace una gran desventaja en cuanto a este aspecto, otro punto
importante que se debe tener en cuenta es que no cualquier persona puede realizar una inversión
solo por querer, es necesario que el inversionista tenga conocimientos básicos en esta área ya
que aumentan en gran manera las posibilidades de perder dinero.
A pesar de estas desventajas, el mercado de valores en El Salvador presenta alternativas
interesantes. Una de ellas es la emisión de bonos verdes o sociales. Estos instrumentos
financieros están diseñados para financiar proyectos que tienen un impacto ambiental o social
positivo. Al emitir bonos verdes o sociales, las empresas pueden obtener financiamiento para
proyectos sostenibles, como energías renovables o inclusión social, generando beneficios tanto
para la sociedad como para los inversionistas.
En el mercado de valores en El Salvador, existen requisitos, leyes y normativas que deben ser
cumplidas por las empresas que deseen emitir valores y participar en esta actividad financiera.
Estos requisitos se establecen con el objetivo de garantizar la transparencia, la protección de los
inversionistas y la adecuada operación del mercado. A continuación, se detallarán algunos de los
principales requisitos, leyes y normativas que aplican en el mercado de valores salvadoreño para
una empresa.
En primer lugar, una empresa que desee emitir valores en el mercado de valores debe cumplir
con los requisitos de solvencia establecidos por el Organismo Supervisor del Mercado de Valores
(OSMV). Este requisito implica que la empresa debe contar con una adecuada situación
financiera y haber mantenido una trayectoria de resultados satisfactorios en el tiempo.
Además, la empresa debe presentar un plan de negocios detallado que describa sus actividades,
su estrategia de crecimiento y los riesgos asociados. Este plan debe ser revisado y aprobado por
el OSMV antes de que la empresa pueda emitir valores.
Otro requisito es la presentación de estados financieros auditados por una firma de contadores
externa. Estos estados financieros deben cumplir con los principios y normas contables
establecidos en El Salvador, proporcionando información precisa y confiable sobre la situación
financiera de la empresa.
Adicionalmente, la empresa debe cumplir con las normas de divulgación de información
establecidas por el OSMV. Esto implica que la empresa debe informar regularmente sobre su
desempeño financiero, eventos relevantes y cualquier información que pueda afectar la decisión
de los inversionistas. Esta divulgación de información debe realizarse de manera oportuna y
precisa.
En términos legales, el mercado de valores en El Salvador se rige por la Ley del Mercado de
Valores y su reglamento. Ambos documentos establecen el marco legal para el funcionamiento
del mercado de valores y contienen disposiciones relacionadas con la emisión de valores, la
operación de los intermediarios financieros y la protección de los inversionistas.
En relación a la emisión de valores, la ley establece que toda emisión pública de valores debe
ser registrada ante el OSMV. Esta entidad es responsable de supervisar y regular las actividades
del mercado de valores, garantizando el cumplimiento de las leyes y protegiendo los derechos de
los inversionistas.
Asimismo, el OSMV emite normativas específicas que complementan y detallan los aspectos de
la ley. Estas normativas establecen requisitos adicionales para los emisores y los intermediarios
financieros, así como pautas para la realización de ofertas públicas y la negociación de valores
en el mercado.
Es importante destacar que, en El Salvador, el mercado de valores se encuentra regulado por
autoridades competentes como la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) y el Banco
Central de Reserva (BCR). Estas entidades supervisan y controlan el cumplimiento de las leyes
y normativas financieras, incluyendo las relacionadas con el mercado de valores.
En cuanto a las leyes y normativas que aplican en el mercado de valores en El Salvador, una de
las principales es la Ley del Mercado de Valores, la cual establece el marco legal para su
funcionamiento. Esta ley establece los requisitos para los emisores, regula las actividades de los
intermediarios y establece medidas para proteger a los inversionistas. Asimismo, existen
normativas específicas emitidas por el OSMV que complementan y detallan los aspectos de la
ley.
Los datos recolectados y analizados revelaron que la Bolsa de Valores de El Salvador presenta
debilidades en su desarrollo y crecimiento, debido a la falta de información acerca de la inversión
bursátil, precisa, veraz y objetiva para que el público opte por invertir en títulos valores, los
resultados que se obtuvieron de esta investigación permitieron el desarrollo de este ensayo, el
cual pretende aprovechar la oportunidad de incentivar el ahorro interno y promover una fuente de
financiamiento para las personas interesadas en participar en las negociaciones bursátiles. Por
último, la elaboración de este ensayo es un instrumento que pretende incentivar al público a
invertir en títulos valores, conociendo los componentes que intervienen en la inversión bursátil,
los beneficios, los riesgos entre otros, para elegir óptimamente la decisión más viable.
CONCLUSIONES
En conclusión, para que una empresa pueda emitir valores en el mercado de valores en El
Salvador, debe cumplir con requisitos de solvencia establecidos por el OSMV, presentar un plan
de negocios detallado, estados financieros auditados y cumplir con las normas de divulgación de
información. Además, el mercado de valores se rige por la Ley del Mercado de Valores y su
reglamento, así como por las normativas emitidas por el OSMV. Estas leyes y normativas tienen
como objetivo garantizar la transparencia, la protección de los inversionistas y el adecuado
funcionamiento del mercado de valores en el país. Los requisitos para acceder al mercado de
valores en El Salvador incluyen cumplir con ciertos criterios de solvencia y transparencia. Las
empresas que deseen emitir valores deben contar con un adecuado respaldo financiero y cumplir
con ciertas normas de divulgación de información. Además, es necesario estar registrado ante el
Organismo Supervisor del Mercado de Valores (OSMV) y seguir sus lineamientos y regulaciones.
Se sabe que el mercado de valores en El Salvador ha experimentado un crecimiento constante
en los últimos años, impulsado por la mayor participación de empresas y la incorporación de
nuevos productos financieros. Esto ha contribuido a fortalecer la economía y fomentar la inversión
en el país. En la actualidad, se observa una mayor demanda de instrumentos financieros como
bonos y acciones por parte de inversionistas locales e internacionales. Esto se debe a la mayor
confianza en el mercado y a los atractivos rendimientos que ofrecen estos activos.
La Bolsa de Valores de El Salvador desempeña un papel fundamental como el principal lugar de
negociación de los valores emitidos por las empresas. Además, cumple con un importante rol de
supervisión y regulación, garantizando la transparencia y confiabilidad en las operaciones.
La tecnología ha jugado un papel relevante en la modernización del mercado de valores en El
Salvador. Se han implementado sistemas de negociación electrónica y servicios en línea, lo que
ha mejorado la accesibilidad y agilidad en las transacciones, así como el seguimiento de las
inversiones. Esto ha permitido a más personas invertir y diversificar su portafolio de forma más
sencilla.
BIBLIOGRAFÍA:
●
Barrios, L. X. (2021, December 1). Invertir en La Bolsa de Valores: Lo Que Debes Saber.
Arkangeles. from https://www.arkangeles.com/blog/invertir-en-la-bolsa-de-valores
●
¿Qué son los Commodities? Características y Clasificación. (2022). Instituto de Estudios
Cajasol. from https://institutocajasol.com/que-son-los-commodities/
●
Estadísticas.
(2023).
Bolsa
de
Valores
de
El
Salvador.
from
https://www.bolsadevalores.com.sv/index.php/precios-y-estadisticas
● Bolsa
de
Valores
de
El
Salvador.
(2023).
Handbook
FIAB.
de
Salvador.
de
https://handbook.fiabnet.org/bolsa-de-valores-de-el-salvador/
● Financiamiento.
(2023).
Bolsa
de
Valores
de
El
https://www.bolsadevalores.com.sv/index.php/mercados/financiamiento
● Inversión.
(2023).
Inclusión
https://inclusionfinanciera.gob.sv/inversion/
Financiera.
July
10,
2023,de
Download