Uploaded by Fernando Sanchez (Fer)

EXOS - SPD Workshop - All Slides - 2018 - Espanol

advertisement
SPEED
1
METODOLOGÍA DE LA VELOCIDAD
CONSIDERACIONES
MODELO TEC
PRIORIZACIÓN
SISTEMA DE EXOS
TECNICA
POSICIÓN
RETOS /
OBSTÁCULOS
ERROR
PATRÓN
CORRECCIÓN
POTENCIA
OBJETIVOS
SOLUCIONES
EXOS
01
Nuestro Propósito:
“Estamos aquí para
mejorar la vida de las
personas.”
M
LOS 4 PILARES DE EXOS
R
N
M
MENTALIDAD
NUTRICIÓN
MOVIMIENTO
RECUPERACIÓN
Mentalidad es la
capacidad de afrontar
una situación o
enfocarse en un objetivo
y perseverar hasta
alcanzar resultados
deseados
Los alimentos son el
combustible para el
cuerpo y la mente.
Nutrirse no es seguir
dietas de moda, es
darle al cuerpo los
nutrientes que necesita
para un mejor
rendimiento
Movimiento es usar el
cuerpo para entrenar o
simplemente moverse.
Los dos son esenciales
para una buena salud,
control de peso,
desempeño y vitalidad
El cuerpo y la mente se
recuperan, recargan y
reparan durante el
descanso. Es
indispensable utilizar
estrategias para
optimizar la
recuperación cada día,
semana, mes y año
LA HISTORIA DE EXOS
1999
2008
1 CENTRO DE ENTRENAMIENTO
5 EMPLEADOS
100+ VIDAS POSITIVAMENTE
AFECTADAS
2018
PRIMER CENTRO DE ENTRENAMIENTO
PARA EL PUBLICO EN GENERAL Y
SERVICIOS A CORPORATIVOS
400+ CENTROS DE ENTRENAMIENTO
4 CENTROS DE ENTRENAMIENTO
1M+ VIDAS POSITIVAMENTE AFECTADAS
1000+ VIDAS POSITIVAMENTE AFECTADAS
3500+ EMPLEADOS
SISTEMA DE
ENTRENAMIENTO DE EXOS
01
PREPARACIÓN DEL PILAR
04
MOVIMIENTOS DE
AGILIDAD
07
DESARROLLO DE
SISTEMAS ENERGÉTICOS
02
PREPARACIÓN DEL
MOVIMIENTO
05
BALÓN MEDICINAL
03
POLIMÉTRICOS
06
FUERZA Y POTENCIA
08
REGENERACIÓN
MOVIMIENTOS DE AGILIDAD ES UN COMPONENTE EL CUAL SE SUMA AL RESTO
DE LOS COMPONENTES PARA CREAR UN SISTEMA COMPLETO
RETOS
Identificando el punto de inicio
Colaborar con el resto del cuerpo técnico
para identificar el momento optimo para
introducir el entrenamiento de movimiento
de agilidades en situaciones con
restricciones de tiempo
OBJETIVO
Ser claro y conciso
Mejorar el rendimiento y aumentar las
cualidades de movimientos básicos
Intro to Speed
SOLUCIÓN
Eficiencia en la organización de ideas
Crear un método eficiente para identificar y
corregir las deficiencias de movimiento
basado en 3 prioridades:
Posición
-
Patrón
Potencia
MODELO TEC
02
12
Paso #1
TECNICA
Este esquema de trabajo es el
primer paso para entender “QUE”
es lo que debemos entrenar /
enseñar
Creando un punto de comparación
01
Movimiento Optimo
✓Crear una
punto de
comparación
✓Facilita la
clasificación de
y priorización
de errores
02
Esquema de Posición
03
Esquema de Patrón
✓Entender
✓ Evaluar como es
posiciones criticas
que consiguen
(PC)
las PC
✓Cualidades de
✓ Coordinación
rango de
necesaria para
movimiento (RDM)
ejecutar el patrón
y estabilidad
13
Paso # 2
ERROR
Este esquema permite crear
prioridades y limitar el numero
de errores que se desean
corregir
Identificación de errores
01
Posiciones Criticas
✓Ver modelo
TEC
✓Revisar
posición
✓Revisar patrón
02
03
Errores
✓Identificar los
errores
primarios
Priorizar Errores
✓Enfocarse en
la disfunción
que puede
corregir
múltiple
errores
14
Paso # 3
CORRECCIÓN
El objetivo es vincular la
estrategia de corrección con el
error
Utilización de instrucciones
01
02
Verbal
Tareas
✓Indicaciones
✓Analogías
✓Metáforas
03
Estrategia
✓Ejercicios
✓Correlación
correctivos
crea
✓Enfoque en
convencimiento
cualidades físicas ✓Relacionar las
✓Crear un contexto
estrategias con
kinestésico
los errores
PRIORIZACIÓN
03
Cualidades de
Fuerza
Coordinación
Movilidad &
Estabilidad
PRIORIZACIÓN
POSICIÓN
PATRÓN
POTENCIA
POSICIÓN
Identificar las posiciones criticas
+
+
¿Cuales son las posiciones criticas o fundamentales del movimiento?
¿Cómo establecer físicamente las posiciones optimas?
Paso 1:
+
+
Identificar la posición inicial y final
Establece un contexto de movimiento
Paso 2:
+
Identificar las necesidades de rango de movimiento, movilidad y
estabilidad
Punto Clave: Las posiciones optimas permiten generar, transferir, y
absorber fuerza
PRIORIZACIÓN
POSICIÓN
PATRON
Creando conexiones para ir del punto A al B
PATRON
Paso 1:
POTENCIA
+
Identificar si el atleta puede adquirir las posiciones criticas a
diferentes velocidades
Paso 2:
+
Introducir patrones de movimiento a través de tareas de entorno
cerrado para mejorar la coordinación
Punto Clave: Enfoque en el patrón permite mejorar la coordinación
motora, mientras el enfoque en la posición permite mejorar el control
motor
PRIORIZACIÓN
POSICIÓN
PATRÓN
POTENCIA
POTENCIA
Expresión de Fuerza y Velocidad
+
+
¿El atleta se mueve a la velocidad y ritmo necesarios?
¿La calidad de movimiento se pierde al aumentar la intensidad?
Paso 1:
+
+
Crear un perfil atlético para identificar las cualidades de fuerza
Acelerar, Correr, Cambio de dirección, Saltar, Fuerza
Paso 2:
+
+
Fomentar trabajo a intensidades >95%
Asegurar que el atleta puede mantener la posición y patrón a alta
intensidad
Punto Clave: Posición, Patrón, Potencia es un continuum que nos permite
crear y expresar movimientos. Esto crea un punto de partida para priorizar
los errores y mejorar la calidad de movimiento
SPEED
21
ACELERACIÓN: POSICIÓN
23
Position
ACELERACIÓN: POSICIÓN
CONOCIMIENTO
POSICIÓN GLOBAL
POSICIÓN DEL TORSO
POSICIÓN DE LAS PIERNAS
DESAFÍOS /
PROBLEMAS
RANGO DE
MOVIMIENTO
LIMITACIONES
LIMITACIONES
OBJETIVO
FRENTE
EJERCICIOS
EJERCICIOS
SOLUCIONES
ATRÁS
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES
APRENDIZAJE
01
Positioning for Acceleration
DESAFÍOS / PROBLEMAS
Crear un contexto o ambiente optimo para
las posiciones fundamentales de la
aceleración, afocándose en el Rango de
Movimiento, Movilidad, y Estabilidad
Positioning for Acceleration
OBJETIVO
Crear una lista de objetivos de aprendizaje
en relación a las necesidades de posición y
postura relacionadas con la aceleración
Positioning for Acceleration
SOLUCIONES
No es necesario entrenar a nuestros atletas
como si fueran corredores de pista
(atletismo), pero es importante saber los
elementos fundamentales para crear puntos
de comparación
POSICIÓN GLOBAL
02
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
RANGO DE MOVIMIENTO (RDM)
La Movilidad y la Elongación Procuran la Activación
FRENTE
Pasivo
ATRAS
RDM
Tejidos
Suaves
Movilidad
Activo
Stabilidad
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
RANGO DE MOVIMIENTO (RDM)
La Movilidad y la Elongación Procuran la Activación
FRENTE
ATRAS
Calidad de Tejidos
Tobillo, Cadera, Columna
Flexión y extensión Activa de
la Cadera
Tejidos Suaves
- cadera anterior y posterior,
columna torácica, tobillo
Punte de gluteos
Desplante a atras
Columna torácica
Extensión / Rotación
Brettzel
Flexion de cadera pronado o
supino
Ejercicios estaticos de pared
Getear
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
TEJIDOS SUAVES – PASIVO
La Movilidad y la Elongación Procuran la Activación
FRENTE
ATRAS
Tobillo
Cadera - Ext / Flx
Columna torácica
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
MOVILIDAD ACTIVA
La Movilidad y la Elongación Procuran la Activación
FRENTE
ATRAS
Tobillo
Cadera
Columna torácica
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
ESTABILIDAD – ACTIVA
La Movilidad y la Elongación Procuran la Activación
FRENTE
ATRAS
Prep. Pilar
Movimiento
Fuerza Auxiliar
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
FRENTE
ATRAS
POSICIÓN ANTERIOR - REQUERIMENTOS
Trorso
+ Inclinación del cuerpo entre 45-55°
Cadera
+ Flexión entre 80-90°
Rodilla
+ Flexión menor a 90°
Tobillo
+ Neutral o en dorsiflexión
Brazos
+ Igualan la acción de las piernas – asisten con la separación de las piernas
<90
160
Mann, 2011
36
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
FRENTE
ATRAS
POSICIÓN POSTERIOR - REQUERIMENTOS
Torso
+ Inclinación del cuerpo entre 45 – 55°
Cadera
+ 160 – 180° de extensión
Rodilla
+ 160° de extensión al momento que el pie se despega del suelo
Tobillo
+ Plantar flexión al momento que el pie se despega del suelo
Brazos
+ Extendidos – asisten en la creación de inercia
POSICIÓN DEL TORSO
03
38
POSICIÓN DEL TORSO
IDENTIFICAR LAS LIMITACIONES
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Flexión lumbar con flexión de la cadera
+ Falta de control del centro de gravedad:
1) relación de fuerza y peso corporal.
2) movimiento excesivo de los talones hacia las caderas (“buttkickers”).
+ Falta de firmeza en el torso: movimiento no deseado del tronco del cuerpo
POSICIÓN DEL TORSO
EJERCICIO: ANTI FLEXIÓN O EXTENSIÓN
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Énfasis tren inferior: Flex/Ext de cadera desde posición prona, Ejercicios de
pared, Mejor Estiramiento del Mundo
+ Enfasis tren superior: Progresiones de rolar (roll outs)
+ Roll Out (desde las rodillas), Hand Walk, Ball Roll Out (prono),Wheel Roll Out
POSICIÓN DEL TORSO
EJERCICIO: ANTI FLEXIÓN O EXTENSIÓN
LIMITACIONES
EJERCICIOS
Anti-Flexión: Tren Inferior
INSTRUCCIONES
Prono o Supino
Extension / Flexion de
Cadera
Ejercicios de Pared
World’s Greatest Stretch
Marcha y Skip
Posición del Torso
Anti-Extensión: Tren
Superior
(ej.Roll Out)
Roll Out con Pelota de
Estabilidad
Hand Walk (desde
arrodillado a de pie)
Variantes de Roll Out
POSICIÓN DEL TORSO
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
EJERCICIOS
Énfasis en elongación de la columna
+ Movilidad de Columna Torácica – Sentado
+ Flexión de Brazos por Arriba de la Cabeza – Sentado
+ Opuestos desde Posición Quadrupeda
VIDEO/IMAGES
POSICIÓN DEL TORSO
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
INDICACIONES CON EMFASIS EXTERNO
Conexión entre las instrucciones y las sensaciones
+ “Hebilla del cinturón al frente”
+ “Pretende ser 10cm mas alto”
+ “Mas alto y fuerte”
+ “Salta hacia al frente”
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
04
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
DEFICIENCIAS
DEFICIENCIAS
+ Acción anterior: deficiencia en flexión de cadera
DRILLS
EJERCICIOS
TO TRY
+ Acción posterior: deficiencia de extensión de cadera
INSTRUCCIONES
+ Posición incorrecta del pie
Ejemplos:
✓ Deficiencia de flexión de cadera como resultado de un ángulo cerrado de la
rodilla
✓ Posición incorrecta del pie como resultado a una limitación en dorsiflexión
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
EJERCICIOS: CADENA ANTERIOR
DEFICIENCIAS
Ejercicios de Pared
TRX Isométrico
Estocada con el Pie de Atrás
Elevado
EJERCICIOS
Isométricos: énfasis en los ángulos
de cadera y rodilla
INSTRUCCIONES
Flexión de Cadera (Prono)
Flexión de Cadera (Supino)
Estocada en Línea con KB
Triple Flexión
Activos: énfasis en los ángulos de
cadera y rodilla durante
movimientos
Ejercicios de Pared: Carga y
Descarga + Extensión de Cadera
Desplantes Bajos (con resistencia)
Empuje de Trineo: Marcha
Drop Squat: Posición estocada
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
DEFICIENCIAS
EJERCICIOS
CADENA ANTERIOR
EJERCICIOS
+ Isométrico en Triple Flexión (incluir perturbaciones)
INSTRUCCIONES
+ Flexión de Cadera al Rango Máximo de Movimiento – Postura
PROVIDE VIDEO OR IMAGES
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
EJERCICIOS: CADENA POSTERIOR
DEFICIENCIAS
EJERCICIOS
Isométricos
Ejercicios de Pared +
Resistencia (isométricos)
Paso Sobre Valla + KB
Desplante con Codo a Talón
Activos
Ejercicios de Pared: Carga y
Descarga + Resistencia
Desplantes Bajos (con
resistencia)
Empuje de Trineo: Marcha
INSTRUCCIONES
Triple Extensión
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
DEFICIENCIAS
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
EJERCICIOS
CADENA POSTERIOR
+ Empuje de Trineo: Marcha
+ Marcha con Arnés
+ Ejercicios de Pared: Marcha
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
DEFICIENCIAS
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
EJERICIOS: TOBILLO
+ Dorsiflexión en Cadena Cerrada: enfoque en movilidad del tobillo y ángulos
positivos
+ Elongación del complejo muscular y tejidos de la parte inferior de la pierna
+ Ejercicios de Pared: Isométricos, Carga y Descarga
+ Desplantes Bajos o Marcha con Trineo
+ Drop Squats
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
DEFICIENCIAS
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES CON ENFASIS EXTERNO
Relacionar las instrucciones con las sensaciones del
movimiento
+
Flexión de Cadera – “Pega con la rodilla al frente”
+
Flexión de Rodilla (ángulo positivo) – Sostén una bola de tenis
+
Extensión de Cadera – Empuja el suelo / césped / duela
ACELERACIÓN: POSICIÓN
52
ACELERACIÓN: PATRÓN
54
Position
ACELERACIÓN: PATRÓN
CONOCIMIENTO
PATRÓN
POSICIÓN DEL TORSO
POSICIÓN DE LAS
PIERNAS
DESAFÍOS /
PROBLEMAS
COORDINACIÓN
LIMITACIONES
LIMITACIONES
OBJETIVO
ALTERNATIVAS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
SOLUCIONES
EFICIENCIA
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
01
Patterning for Acceleration
DESAFÍOS / PROBLEMAS
Aplicación correcta de la fuerza.
Los patrones de movimiento afectan significativamente la
aplicación de la fuerza.
Patterning for Acceleration
OBJETIVO
•
Comprender los vectores de fuerza
relacionados con la aceleración
•
45-55
Optimizar la magnitud y la dirección de la
fuerza aplicada
Patterning for Acceleration
SOLUCIONES
Entendiendo la relación entre las diferentes
posiciones fundamentales de la aceleración
nos permite optimizar el patrón de
movimiento
PATRÓN
02
PATRÓN
COORDINACIÓN
ALTERNATIVAS
EFICIENCIA
COORDINACIÓN
Piernas & Brazos
+ La acción de los brazos asisten las piernas
+ La acción de los brazos rompen la inercia
+ Sincronización explosiva de los brazos y piernas atreves de un patrón como “piston”
el cual produce un movimiento eficiente
Triple Flexión
+ Cadera – Rodilla – Tobillo
+ Pega al frente con la rodilla para procurar triple flexión y mantener la pierna a un
nivel bajo
+ La triple flexión promueve una buena triple extensión y aplicación de fuerza eficiente
Triple Extensión
+ Cadera – Rodilla – Tobillo
+ Dirigir la pierna al frente guía al cuerpo (CDG) a moverse al frente
PATRÓN
COORDINACIÓN
ALTERNATIVAS
ALTERNATIVAS A SPRINTS / ARRANQUES
Días de Entrenamiento de Baja Intensidad
+ Énfasis en el patrón – coordinación (sin impacto)
+ Solo movimientos concéntricos
+ Trabajo técnico
EFICIENCIA
Reinserción a Carreras / Sprints (rehabilitación)
+
+
+
+
Creando la conexión entre Rehabilitación y Alto Rendimiento
Aumentar la tolerancia de los tejidos al estrés
Progresar de simple a complejo
Progresar de lento a rápido
PATRÓN
COORDINACIÓN
ALTERNATIVAS
EFICIENCIA
EFICIENCIA DE MOVIMIENTO
Cadena Cinética
+ Estabilidad proximal = movilidad distal
+ Secuencia de movimientos
+ Eficiencia de movimientos
Aprendizaje Motriz
+ Ejercicios de Fuerza – GYM
+ Movimientos de Velocidad y Agilidad – Campo / Pista
Conciencia de Movimiento (del atleta)
+ Video análisis
+ Conciencia kinestésica
+ Auto corrección
MECANICA DE MOVIMIENTO: CADENA ANTERIOR
03
64
CADENA ANTERIOR
LIMITACIONES
LIMITACIONES
EJERCICIOS
+ Pasos Acortados: atleta necesita diferencia la diferencia entre rapidez y
potencia
INSTRUCCIONES
+ Sensación de Tropiezo: falta de control del centro de gravedad, falta de
fuerza, relación peso: fuerza, deficiencia en ángulos de ataque, deficiencia en
flexión de cadera
+ Falta de contribución de los brazos, falta de intensidad, deficiencia de
coordinación entre el tren superior e inferior
CADENA ANTERIOR
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
PATRÓN DE MOVIMIENTO DE FLEXIÓN – EXTENSIÓN
Preparación de Movimiento: énfasis en ángulos positivos de la tibia
+ RDL a Rodilla al Frente
+ Progresión de Estocada a Atrás: triple flexión a extensión
+ Mejor Alongamiento del Mundo: Angulo positivo de la tibia
CADENA ANTERIOR
LIMITACIONES
MARCHA & SKIP: ÉNFASIS EN CADENCIA
“La cadencia facilita la integración del patrón de movimiento”
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Marcha: énfasis en ritmo y coordinación + postura y patrón
+ Skipping: mismo énfasis que la marcha + velocidad y fuerza
CADENA ANTERIOR
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
MARCHA: ÉNFASIS EN ESTABILIDAD
Estabilidad proximal creada con herramientas
+
+
+
+
Marcha en la pared
Ejercicio de Pared: carga y descarga con extensión de cadera
Marcha con Trineo de Empuje
Marcha con arnés
CADENA ANTERIOR
LIMITACIONES
INSTRUCCIONES CON ÉNFASIS EXTERNO
Relacionar las instrucciones con las sensaciones del
movimiento
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Auditivas:
-Tempo: palmadas (aplauso)
-Verbal – cadena anterior: “pega, pega, pega”
- Verbal – cadena posterior: “empuja, empuja, empuja”
+ Visualizaciones / Analogías:
- Rompe la puerta de cristal (énfasis en la cadena anterior)
- Empuja la línea o el suelo (énfasis en la cadena posterior)
- Lanza tu reloj o anillo hacia atrás (énfasis en los brazos)
MECANICA DE MOVIMIENTO: CADENA POSTERIOR
04
CADENA POSTERIOR
LIMITACIONES
LIMITACIONES
+ Falta de extensión o extensión incompleta
EJERCICIOS
DRILLS TO TRY
+ Movimientos rápidos pero sin potencia: comprensión del objetivo
INSTRUCCIONES
+ Deficiencia en la flexión de cadera: énfasis en incrementar la separación
entre la flexión y la extensión (acción anterior Vs. posterior)
CADENA POSTERIOR
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
PIERNA AL FRENTE
+ Ejercicios de Pared: Carga y descarga con flexión de cadera (énfasis en la
cadena posterior / empuje)
+ Ejercicios de Pared: Intercambios (sencillo / 1 a la ves)
+ Desplantes Bajos: Con resistencia (trineo o arnés) y énfasis en la extensión
de cadera (velocidad lenta / controlada)
CADENA POSTERIOR
BOUNDING – EN SUPERFICIE INCLINADA
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Colina / Subida o Escaleras
- Fomentan un optimo ángulo de ataque
- Fomentan empujar el suelo
- Fomentan la sensación de flotar / saltar con cada paso (bounding)
CADENA POSTERIOR
EJERCICIOS CON ÉNFASIS EN TRIPLE EXTENSIÓN
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+
+
+
+
Marcha con Trineo de Empuje
Marcha a Bounding con Trineo de Empuje
Desplantes Bajos: Con resistencia (trineo o arnés)
Bounding con Resistencia
CADENA POSTERIOR
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES CON ÉNFASIS EXTERNO
Relacionar las instrucciones con las sensaciones del
movimiento
+ Auditivas:
-Tempo: palmadas (aplauso)
-Verbal – cadena anterior: “pega, pega, pega”
- Verbal – cadena posterior: “empuja, empuja, empuja”
+ Visualizaciones / Analogías:
- Empuja la línea o el suelo (énfasis en la cadena posterior)
- Recuerda como se sintió cuando ………… (acción relacionada)
ACELERACIÓN: PATRÓN
76
ACELERACIÓN: POTENCIA
78
2 Day Speed
ACELERACIÓN: POTENCIA
CONOCIMIENTO
TIPOS DE FUERZA
RAZONAMIENTO
APLICACIÓN
DESAFÍOS /
PROBLEMAS
APLICACIÓN DE
FUERZA
INTENSIDAD
PLIOMETRICOS
OBJETIVO
ABSORCIÓN DE
FUERZA
PERFIL ATLÉTICO
AGILIDAD DE
MOVIMIENTOS
SOLUCIONES
EXPRESIÓN DE
FUERZA
FUERZA
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
01
Power for Acceleration
DESAFÍOS
&
PROBLEMAS
Es importante entender que el
entrenamiento de movimientos de agilidad
funciona como soporte a las características
especificas deportivas que deseamos
desarrollar, especialmente a altas
intensidad.
Power for Acceleration
OBJETIVO
Entrenar las características generales de los
movimientos de agilidad y los gestos
específicos aplicados al deporte
Power for Acceleration
SOLUCIONES
•
Desarrollar la capacidad de expresar los
diferentes tipos de fuerza en la dirección correcta
•
Introducir variabilidad en los movimientos
•
Desafiar al sistema neuromuscular
TIPOS DE FUERZA
02
2 Day Speed
ACELERACIÓN: POTENCIA
CONOCIMIENTO
TIPOS DE FUERZA
RAZONAMIENTO
APLICACIÓN
DESAFÍOS /
PROBLEMAS
APLICACIÓN DE
FUERZA
INTENSIDAD
PLIOMETRICOS
OBJETIVO
ABSORCIÓN DE
FUERZA
PERFIL ATLÉTICO
AGILIDAD DE
MOVIMIENTOS
SOLUCIONES
EXPRESIÓN DE
FUERZA
FUERZA
TIPOS DE FUERZA
APLICACIÓN DE LA ACELERACIÓN
APLICACIÓN DE
FUERZA
ABSORCIÓN DE
FUERZA
EXPRESIÓN DE
FUERZA
Producción de fuerza y dirección
+ Se necesita producir fuerza en el eje vertical
para sobreponer la gravedad (masa corporal) y
la inercia
+ Se necesita fuerza en el eje horizontal + el
cambio de posición del centro de gravedad para
lograr desplazarse
Mann, 2011
87
TIPOS DE FUERZA
APLICACIÓN DE LA ACELERACIÓN
APLICACIÓN DE
FUERZA
ABSORCIÓN DE
FUERZA
Puntos clave de la aceleración
EXPRESIÓN DE
FUERZA
+ Dominancia de los Cuádriceps
+ Los brazos ayudan a mejorar la mecánica de
movimiento y transferencia de fuerza
+ Fuerza en lugar de frecuencia
+ Los movimientos de empuje del tren inferior con
énfasis en el eje horizontal tiene una
transferencia a la aceleración
TIPOS DE FUERZA
APLICACIÓN DE
FUERZA
ABSORCIÓN DE
FUERZA
EXPRESIÓN DE
FUERZA
ABSORCIÓN
Cualidades de la desaceleración y
re-aceleración
+ Amortización: coordinación para redireccionar la
fuerza
+ Capacidad de controlar las fuerzas excéntricas
durante la desaceleración
+ Utilización de la fuerza de la cadena anterior
durante movimientos intermitentes
TIPOS DE FUERZA
APLICACIÓN DE
FUERZA
ABSORCIÓN DE
FUERZA
EXPRESIÓN DE
FUERZA
EXPRESIÓN
Desarrollo del índice de fuerza
+ La velocidad con la que los elementos contráctiles de los músculos pueden generar
fuerza
+ En términos generales: que tan rápido puede generar fuerza el atleta
+ “El índice de desarrollo de fuerza es considerado como una cualidad fundamental
para el optimo desempeño atlético, debido a que muchos de los gestos observados
en los deportes suceden en menos tiempo que lo que le toma a un musculo
desarrollar fuerza máxima” - Hernández-Davó and Sabido, 2014
Entrenar / educar al atleta moverse con intensión
+ La intensión de moverse rápido antes de la acción a demostrado aumentar la
coordinación y ejecución en los movimientos (Verkoshansky)
+ Proceso cognitivo: es importante que el atleta cree una mentalidad de esfuerzo /
intención antes de ejecutar cada ejercicio / cada repetición
ALTO RENDIMIENTO
03
91
ALTO RENDIMIENTO
INTENSIDAD
INTENSIDAD
PERFIL ATLÉTICO
Alta Intensidad: >95% (Esfuerzo de velocidad máxima)
+ Demanda máxima al SNC + cambios neuromusculares
+ Recuperación total entre esfuerzos (48h entre sesiones)
Medium Intensity: 76-94% (Moderate Efforts)
+ Too Slow for Specific Adaptation
+ Too High for Complete Recovery in 24hrs
Baja Intensidad: <75% (Esfuerzo fácil – mantener una
conversación mientras haces ejercicio)
+ Descansos activos + practica de patrones motrices
+ Adaptaciones fisiológicas: incremento a la resistencia a
fatiga
Adapted from CharlieFrancis.com, 2002
ALTO RENDIMIENTO
CREANDO UN PERFIL ATLÉTICO
INTENSIDAD
PERFIL ATLÉTICO
↔
↔
APLICACIÓN
04
APLICACIÓN
PLIOMÉTRICOS
MOVIMIENTOS DE
DRILLS TO TRY
AGILIDAD
FUERZA
PLIOMÉTRICOS
Movimientos que combinan fuerza y velocidad
+ Entrenar movimientos en el rango de potencia que se enfocan en velocidad
y velocidad de fuerza
+ Intención de moverse rápido es determinante con pliométricos con énfasis
en aceleración (patrón de movimiento SCM, CM, DC de estabilidad)
+ Calidad Vs. Cantidad
+ Correr y Sprints son movimientos pliométricos por naturaleza
PROGRESIÓN DE POTENCIA
0-20%
SKIP
✓ Power Skip: Vertical
✓ Power Skip: Horizontal
0-20%
✓
✓
✓
✓
SALTO
Salto SCM – Vertical
Salto CM – Vertical
Salto DC – Vertical
Salto SCM-DC – Horizontal
0-20%
BOUND
✓ Bound SCM – Horizontal
✓ Bound CM – Horizontal
✓ Bound DC – Horizontal +
Estabilidad
✓ Bound – Inclinación
✓ Bound + Carga (<20% mc)
0-20%
✓
✓
✓
✓
✓
✓
HOP
Hop SCM – Vertical
Hop CM – Vertical
Hop DC – Vertical
Hop SCM – Horizontal
Hop CM – Horizontal
Hop DC – Horizontal
APLICACIÓN
PLIOMÉTRICOS
MOVIMIENTOS DE
AGILIDAD
FUERZA
MOVIMIENTOS DE VELOCIDAD
Uso de trineos de arrastre dentro de la progresión de potencia
+ Potenciación: uso de trineo para entrenar la fuerza de velocidad
✓ Trineos de empuje o arrastre con cargas pesadas (> peso corporal +)
✓ Desplantes Bajos con Trineo (empuje o arrastre)
+ Sobre Carga + Instrucciones: @ 30%-50% peso corporal
✓ Marcha a Bound: arrastre / con cinturón
✓ Marcha a Bound a Carrera: arrastre / con cinturón
+
✓
✓
✓
Sprint / Carreras (libres):
Competencia (ej.1 vs. 1)
Sistema de Medición Laser
Sprint / Carreras con Bastón (elimina el uso de brazos)
PROGRESIÓN DE MOVIMIENTOS DE VELOCIDAD
>50%
TRINEO
✓ Trineo de Empuje
✓ Desplante Bajo con Carga
30-50 %
TRINEO
✓ Marcha a Bound
✓ Marcha a Bound a Carrera
5%-10%
CARREAS EN
INCLINACIÓN
✓ Carreas en Inclinación
- Escaleras
- Pendiente / Colina
0%
CARRERAS LIBRES
✓ Cerreras (ej. 1 Vs. 1)
✓ Sistema de Medición Laser
✓ Juegos con Espacios Reducidos
APLICACIÓN
PLIOMÉTRICOS
MOVIMIENTOS DE
AGILIDAD
FUERZA
FUERZA
Expresión de fuerza en la aceleración
+
+
¿Los atletas se pueden mover a la velocidad que necesitan o se les pide?
¿Pierden la postura o el patrón en cuento aumentan la intensidad?
Paso No. 1:
+
+
Crear un perfil atlético para identificar las cualidades de fuerza del atleta
Pruebas de Fuerza, Saltos, Carrera
Paso No. 2:
+
+
Introducir intensidad gradualmente hasta poder mantener un trabajo por
enzima del 95% de intensidad
Re-evaluar la Posición y Patrón
Punto Clave: La progresión de Posición, Patrón, Potencia permite al atleta crear y
expresar movimiento. Esto nos permite priorizar y atacar los errores específicos
PROGRESIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
0-40%
ISOMÉTRICOS
✓ Split Squat – isométrico
✓ Desplante con el Pie de Atrás
Elevado – isométrico
✓ Sentadilla – isométrica
✓ Peso Muerto Romano –
isométrico
20-40%
EMPUJE TREN
INFERIOR
UNILATERAL
✓ Split Squat
✓ Desplante con Deslizador
✓ Desplante con el Pie de
Atrás Elevado
✓ Sentadilla a 1 Pierna – CM
30-70%
✓
✓
✓
✓
POTENCIA
TREN
INFERIOR
Keiser Power Squat
Keiser Air Squat
Barra Hexagonal – Saltos
Levantamientos Olímpicos
(desde el suelo)
✓ Keiser Air RDLs
>85%
EMPUJE TREN
INFERIOR
BILATERAL
✓ Peso Muerto con Barra
Hexagonal
✓ Sentadilla con Barra
0-20%
VELOCIDAD TOTAL
Marcha Lineal
Skip Lineal
Saltos – Vert / Horiz
Bound Lineal
Med Ball – Vert / Horiz
Movimientos de Agilidad
Sprints
Velocidad Absoluta (con
o sin resistencia)
20-40%
40-70%
RAPIDO (con resistencia)
Bounding
Sprints
Sprints con Inclinacion
Movimientos con Trineo:
(marcha- bound / marcha-boundsprint)
70-85%
85%+
RAPIDO CON CARGA
FUERZA MAXIMA
Levantamientos Olímpicos
Keiser Power Squat
Movimientos con Trineo (con
carga pesada)
Sentadilla
Peso Muerto
Levantamiento
Olímpico
ACELERACIÓN: POTENCIA
102
VELOCIDAD MULTI-DIRECCIONAL:
POSICIÓN
104
Position
VELOCIDAD MULTI-DIRECCIONAL: POSICIÓN
CONOCIMIENTO
POSICIÓN GLOBAL
POSICIÓN DEL TORSO
POSICIÓN DE LAS PIERNAS
DESAFÍOS /
PROBLEMAS
RANGO DE
MOVIMIENTO
LIMITACIONES
LIMITACIONES
OBJETIVO
POSICIÓN DE BASE
EJERCICIOS
EJERCICIOS
SOLUCIONES
POSICIÓN FINAL
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES
APRENDIZAJE
01
Positioning for Multi-directional Speed
DESAFÍOS / PROBLEMAS
Crear conciencia de una posición de base
eficiente y control del centro de gravedad (CDG)
Entender las necesidades de: Rango de
Movimiento (RDM), Movilidad, Estabilidad,
Fuerza
.
Positioning to Multi-directional Speed
OBJETIVO
Usar el Centro de Gravedad para ayudar a
controlar y dirigir la posición del resto del
cuerpo.
Entender sobre biomecánica.
.
Positioning to Multi-directional Speed
SOLUCIONES
Ensenar a mantener un centro de gravedad
bajo y balanceado.
Aprender a utilizar los bordes laterales y
mediales de los pies para producir o
absorber fuerza
POSICIÓN GLOBAL
02
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
RANGO DE MOVIMIENTO (RDM)
La Movilidad y la Elongación Procuran la Activación
POSICIÓN DE BASE
Movilidad
POSICIÓN FINAL
Activación
Estabilidad
RDM
Pasiva
Tejidos
Suaves
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
RANGO DE MOVIMIENTO (RDM)
La Movilidad y la Elongación Procuran la Activación
POSICIÓN DE BASE
90/90 Elongación de
Cadera
Rotación de Columna
Toracia
Reverse Brettzel
POSICIÓN FINAL
Flexión y Extensión Activa
Plancha Lateral
Caminatas con Carga
Ejercicios de Pared
Caderas, Columna,
Aductores
Calidad de Tejidos
Elongación
Tejidos Suaves
Rotación Interna/Externa de
Cadera
Aductores / Abductores
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
POSICIÓN DE BASE
POSICIÓN FINAL
RANGO DE MOVIMIENTO (RDM)
Tejido Suaves
+ Activo Vs. Pasivo: Se necesita controlar el RDM
+ Columna Torácica, Caderas, Tobillo
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
POSICIÓN DE BASE
POSICIÓN FINAL
RANGO DE MOVIMIENTO (RDM)
Movilidad
+ Ejercicios de movilidad activa
+ Columna torácica (extensión y rotación)
+ Rotación de caderas (interna y externa)
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
POSICIÓN DE BASE
POSICIÓN FINAL
RANGO DE MOVIMIENTO (RDM)
Estabilidad
+ Movimientos laterales del tronco
+ Estabilidad de las caderas
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
POSICIÓN DE BASE
Tronco
+ Paralelo con las tibias
POSICIÓN DE BASE
Caderas
POSICIÓN FINAL
+ Flexión similar a las rodillas
+ Rotación interna para generar tensión
Rodillas
+ Generan un ángulo positivo con las
tibias
Tobillos
+ Dorsiflexionados
Brazos
+ Listos para reaccionar con la acción
de las piernas
POSICIÓN GLOBAL
RANGO DE MOVIMIENTO
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
POSICIÓN FINAL
POSICIÓN FINAL
Tronco
+ Rotación torácica, para generar energía de
manera reactiva – elástica
Caderas
+ En una posición de130°
Rodillas
+ 130 ° -140 ° al momento final de empuje
Tobillos
+ Fomentan el empuje desde la línea media
del pie (102 °)
Brazos
+ Inician el movimiento: Acción = Reacción
POSICIÓN DEL TRONCO
03
119
POSICIÓN DEL TRONCO
LIMITACIONES
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Flexión del tronco al momento de desaceleración
+ Deficiencia en la movilidad en cadera y tronco en movimientos rotacionales
+ Deficiencia en la capacidad de anti-flexión lateral
POSICIÓN DEL TRONCO
LIMITACIONES
EJERCICIOS
Tejidos Suaves
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Columna Torácica: extensión y rotación
• Extensión: Erectores Espinalis
• Rotación: Latissimus Dorsi
POSICIÓN DEL TRONCO
LIMITACIONES
EJERCICIOS
Movilidad
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Rotación Columna Torácica: Elongación con rotación
+ Elongación Torácica: crea activación en la columna vertebral
POSICIÓN DEL TRONCO
LIMITACIONES
EJERCICIOS
Activación
EJERCICIOS
+ Bloque de ejercicios rotacionales
INSTRUCCIONES
POSICIÓN DEL TRONCO
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES
Relacionar las instrucciones con las sensaciones del
movimiento
+ Enrosca el Cuerpo – “crea tensión rotacional para después soltarla”
+ Cadena Cinética – transfiere la fuerza (“como un látigo”)
+ Utilizar herramientas que proporciones retroalimentación (balón medicinal,
Keiser, bandas elasticas)
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
04
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
LIMITACIONES
LIMITACIONES
DRILLS TO TRY
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Deficiencia en la capacidad de desacelerar con un centro de gravedad bajo
+ Baja capacidad de aplicar fuerza en la dirección correcta (perdida de energía,
ángulos de ataque deficientes, falta de control del centro de gravedad)
+
Posición del pie durante el Plyo-Step
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
POSICIONAMIENTO DEL PIE
Aplicación de Fuerza
+ Ejercicios de Pared: Shuffle > parte interna; Cross-Over > parte externa
+ Cambio de peso: disociación del tren inferior con control del centro de
gravedad, uso de los bordes del pie
+ Plyo-step: atacar el suelo de manera reactiva para redireccionar el cuerpo
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
EMPUJE LATERAL
Énfasis en Shuffle-Cut-Open Step
+ Empuje latera a base: de 1 empuje a 2 empujes continuos
+ Cambio de dirección con una pierna – énfasis en estabilidad
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
LIMITACIONES
EMPUJE INTERNO
Movimientos de transición
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Ejercicios de Pared: isométricos y activos (carga y descarga)
+ Crossover: marcha baja con trineo de arrastre
+ Crossover a Base: un movimiento a la ves
ACCIÓN DE LAS PIERNAS
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES
Relacionar las instrucciones con las sensaciones del
movimiento
+
Shuffle – empuja con la parte de adentro de tu tenis
+
Crossover – empuja con la parte externa de tu tenis
VELOCIDAD MULTI-DIRECCIONAL:
POSICIÓN
131
VELOCIDAD MULTI-DIRECCIONAL:
PATRÓN
133
Patterning for Multi-Directional
VELOCIDAD MULTI-DIRECCIONAL: PATRÓN
CONOCIMIENTO
PATRÓN
ACCIÓN DE LAS PIERNAS:
ANTERIOR
ACCIÓN DE LAS PIERNAS:
POSTERIOR
DESAFÍOS /
PROBLEMAS
COORDINACIÓN
LIMITACIONES
LIMITACIONES
OBJETIVO
ALTERNATIVAS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
SOLUCIONES
EFICIENCIA
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES
CONOCIMIENTO
01
Patterning for Multi-Directional Speed
DESAFÍOS
o
PROBLEMAS
Comprender la importancia de la capacidad
de disociación y la cadena cintica en las
habilidades multidireccionales
Patterning for Multi-Directional Speed
OBJETIVO
Desarrollar capacidad de movimientos en
todas las direcciones, en diferentes ángulos,
ejecutados con buen ritmo y coordinación
Patterning for Multi-Directional Speed
SOLUCIONES
Entrenar la cadena cinética para que exista
una buena coordinación entre en el tren
inferior y el tren superior
PATRÓN
02
PATRÓN
COORDINATION
ALTERNATIVAS
RITMO Y COORDINACIÓN
Piernas y Brazos
+ Acción – Reacción: los brazos ayudan a que las piernas reacciones de manera as
eficiente
+ Líneas de las Fascias: elasticidad
EFICIENCIA
Capacidad de Disociación
+ ¿Que es ?
+ ¿ Como podemos entrenar esta cualidad ?
Triple Extensión a Triple Flexión
+ Desaceleración a Re-aceleración
+ La coordinación y ritmo de la triple flexión / extensión es fundamental para la
eficiencia el movimiento
+ Visualización: bombea los frenos para cambiar de dirección, después presiona el
acelerador / re-acelera
PATRÓN
ALTERNATIVAS AL TRABAJO DE CAMPO
COORDINATION
ALTERNATIVAS
EFICIENCIA
Bloque Rotacional: Balón Medicinal
+ Lanzamiento Paralelo
+ Lanzamiento Perpendicular
+ Progresión de Posiciones: Arrodillado >> Medio Arrodillado >> Posición de Estocada
>> Posición de Base >> 1 Pierna (bound lateral)
Bloque Rotacional: Keiser
+ Tracción/Empuje; Despegue Rotational; Remo Rotacional
+ Progresión de Posiciones: Arrodillado >> Medio Arrodillado >> Posición de Estocada
>> Posición de Base >> 1 Pierna (bound lateral)
+
Estas 2 herramientas desafían al atleta a mejorar el movimiento
rotacional y eficiencia de la cadena cinética. Una excelente forma
de complementar al trabajo de campo o del deporte
LINEAR (HACIA FRENTE)
LINEAR (HACIA ATRÁS)
PATRÓN
COORDINATION
ALTERNATIVAS
EFICIENCIA
VELOCIDAD MULTI-DIRECCIONA
Cadena Cinética
+ Cadera, Torso, Hombros
+ Fuerza del Pilar
Disociación
+ Pre-activación >>> Potenciación
+ Utilización de las líneas mío-fasciales
+ Prevención de lesiones: movilidad de las articulaciones
Shuffle / Open Step / Crossover
+ Shuffle: movimientos defensivos cuando el centro de gravedad es neutro
+ Open Step: movimientos defensivos o de transición reactivos cuando el centro de
gravedad esta balanceado
+ Crossover: movimiento de transición cuando el cuerpo favorece una pierna y el
centro de gravedad esta inclinado hacia la línea lateral
PIERNA DE ATRÁS: SHUFFLE - OPEN STEP
03
144
PIERNA DE ATRÁS
LIMITACIONES
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Perdida del control del CDG: los hombros se quedan atrás durante la fase de
empuje
+ CDG alto: falta de coordinación de bajar el centro de gravedad rápidamente
antes de cambiar de posición
+ Disociación: inhabilidad de disociar el tren inferior del tren superior
PIERNA DE ATRÁS
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
EJERCICIOS
Shuffle con Balón Medicinal
+ Empuje lateral a base con énfasis de mantener el CDG natural y moverse como
una sola entidad
+ CDG bajo
+ Empuje con la pierna de atrás
Shuffle Alto a Drop Squat (Reactive)
+ Shuffle lateral alto >>> drop squat >>> shuffle lateral alto
+ Énfasis en mantener el CDG bajo a velocidad y preparación para
cambio de dirección
Empuje Lateral (Push to Base)
+ Usar resistencia o carga
+ 1 empuje >> 2 empujes >> 3 empujes
PIERNA DE ATRÁS
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
INSTRUCCIONES
Relacionar las instrucciones con las sensaciones del
movimiento
+ Sobrecarga (retroalimentación intrínseca por ejecución del movimiento)
+ Empuje desde el borde medio del pie
+ El cuerpo es como un “péndulo”
PIERNA DE ENFRENTE: CROSSOVER
04
PIERNA DE ENFRENTE
LIMITACIONES
DRILLS TO TRY
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
LIMITACIONES
+ Deficiencia en la rotación interna de la pierna: fundamental para patrones
multidireccionales derivados del tren inferior
+ Deficiencia en disociación – tren inferior / tren superior
+ Deficiencia en utilizar la pierna de afuera para crear fuerza de empuje
PIERNA DE ENFRENTE
EJERCICIOS: CROSSOVER (con o sin carga)
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
+ Ejercicios de Pared: isométricos y activos (carga y descarga)
+ Preparación del Movimiento: Crossover carga y descarga en el lugar;
Crossover Skip
+ Crossover a Base: senillos en una sola dirección
+ Crossover con Resistencia
PIERNA DE ENFRENTE
LIMITACIONES
EJERCICIOS
INSTRUCCIONES
Relacionar las instrucciones con las sensaciones del
movimiento
INSTRUCCIONES
+ Empuje con el borde lateral del pie
+ Como si empujaras un trineo
+ Empuja la línea
+ Como si fueras un proyectil
VELOCIDAD MULTI-DIRECCIONAL:
PATRÓN
152
VELOCIDAD MULTI-DIRECCIONAL:
POTENCIA
154
2 Day Speed
VELOCIDAD MULTI-DIRECCIONAL: POTENCIA
CONOCIMIENTO
CUALIDADES
RAZONAMIENTO
APLICACIÓN
DESAFÍOS /
PROBLEMAS
REACCIÓN
INTENSIDAD
PLIOMETRICOS
OBJETIVO
DESACELERACIÓN
PERFIL ATLÉTICO
AGILIDAD DE
MOVIMIENTOS
SOLUCIONES
CADENA CINÉTICA
FUERZA
APRENDIZAJE
01
Power for Multi-Direction
DESAFÍOS
PROBLEMAS
Comprender las demandas fisiológicas de
los movimientos multi-direccionales durante
la competencia y el entrenamiento
Power for Multi-Direction
OBJETIVO
Desarrollar las cualidades fisiologías
necesarias para desempeñarse en un
ambiente multi-direccional:
Excéntrico, Concéntrico, Isométrico
Power for Multi-Direction
SOLUCIONES
•
Entrenar las diferentes cualidades de fuerza
•
Diferenciar entre ejercicios de velocidad &
agilidad (rutinas, esquemas, ejercicios) y el
entrenamiento de Movimientos de Habilidad
(movimientos con un propósito especifico)
CUALIDADES
02
CUALIDADES
REACCIÓN
DESACELERACIÓN
CADENA CINÉTICA
TIEMPO DE REACCIÓN
Tiempo de Acción:
+ El tiempo que pasa entre el estimulo y el inicio de la acción
Tiempo de Movimiento:
+ El tiempo que toma completar el movimiento
TA+ TM= TIEMPO DE REACCIÓN
CUALIDADES
TIEMPO DE
REACCIÓN
ABSORCIÓN DE
FUERZA
CADENA CINÉTICA
ABSORCIÓN DE FUERZA
Absorción de Fuerza:
+ Cualidades de posiciones de defensa / defensores: relación entren la fuerza de la
cadena anterior y la cadena posterior (pociones de ataque / atacantes)
+ Fuerza para poder sobreponer y tolerar las fuerzas exenticas que se sufren durante
la desaceleración
Desaceleración y Re- Aceleración
+ Coordinación para re-direccionar la fuera
+ Capacidad de control y estabilidad para re-direccionar el cuerpo después de recibir
un contacto
Amortización
+ Excéntrica
+ Isométrica
+ Concéntrica
TIPOS DE FUERZA
APLICACIÓN DE
FUERZA
ABSORCIÓN DE
FUERZA
CADENA CINÉTICA
CADENA CINÉTICA + VELOCIDAD
Habilidad Rotacional
+ Generar Fuerza
Transferir Fuerza
Habilidad de Disociación
+ Fundamental para la reacción / ser reactivo
+ Fundamental para activar el CEA en el Pilar
Anti-Flexion / Rotación del Tronco
+ Resistir fuerzas que se transfieren (GRF) al tronco
+ Fundamental para poder realizar movimientos con control durante el juego o
competencia
Habilidad del CEA
+ Necesario cuando el tiempo de contacto (GCT) disminuye
Fuerza:
7000N
(1500lbs)
Velocidad:
7.1m/s
(16mph)
(Sidthilaw,1996)
ALTO RENDIMIENTO
03
165
ALTO RENDIMIENTO
INTENSIDAD
INTENSIDAD
PERFIL ATLÉTICO
Alta Intensidad: >95% (Esfuerzo de velocidad máxima)
+ Demanda máxima al SNC + cambios neuromusculares
+ Recuperación total entre esfuerzos (48h entre sesiones)
Medium Intensity: 76-94% (Moderate Efforts)
+ Too Slow for Specific Adaptation
+ Too High for Complete Recovery in 24hrs
Baja Intensidad: <75% (Esfuerzo fácil – mantener una
conversación mientras haces ejercicio)
+ Descansos activos + practica de patrones motrices
+ Adaptaciones fisiológicas: incremento a la resistencia a
fatiga
Adapted from CharlieFrancis.com, 2002
ALTO RENDIMIENTO
CREANDO UN PERFIL ATLÉTICO
INTENSIDAD
PERFIL ATLÉTICO
↔
↔
APLICACIÓN
04
APLICACIÓN
PLIOMÉTRICOS
MOVIMIENTOS DE
DRILLS TO TRY
AGILIDAD
FUERZA
PLIOMÉTRICOS
Expresión de Fuerza en 360°
+ Desafiar al cuerpo a expresar movimientos en todas las direcciones
+ Incrementar la exposición a pliométricos rotacionales
+ Fortalece los tobillos, rodillas, caderas de manera similar a las fuerzas que
afrontara durante la practica y la competencia
+ Fomenta la intensión de moverse rápidamente
PROGRESIÓN DE POTENCIA
0-20%
SKIP
✓ Crossover Skip
✓ Skips con resistencia
0-20%
✓
✓
✓
✓
✓
SALTO
Salto SCM – Rotacional
Salto CM – Rotacional
Salto DC – Rotacional
90° a 360°
Lateral Box Blas
0-20%
✓
✓
✓
✓
✓
BOUND
Bound SCM – Lateral
Bound CM – Lateral
Bound DC – Lateral
Bound – Rotacional
Bound – Multi-direccional
0-20%
HOP
✓ Hop SCM a DC – Medial
✓ Hop SCM a DC – Lateral
✓ Hop SCM a DC – Rotacional
APLICACIÓN
PLIOMÉTRICOS
MOVIMIENTOS DE
AGILIDAD
FUERZA
MOVIMIENTOS DE AGILIDAD
Uso de trineos de arrastre dentro de la progresión de potencia
+ Potenciación: uso de trineo para entrenar la fuerza de velocidad
✓ Trineos de empuje o arrastre con cargas pesadas (> peso corporal +): Crossover
✓ Movimientos controlados y con el CDG bajo
+ Sobre Carga + Instrucciones: @ 30%-50% peso corporal
✓ Marcha a Bound a Carrera: arrastre / con cinturón
+
✓
✓
✓
Movimientos Libre:
Agilidad Reactiva
Competencia
Juegos de espacios reducidos
PROGRESIÓN DE MOVIMIENTOS DE VELOCIDAD
>50%
✓
✓
✓
✓
✓
TRINEO
Trineo de Arrastre (TDA)
TDA: Frente
TDA: Reversa (TKE)
TDA: Shuffle
TDA: Crossover
30-50 %
TRINEO
✓ TDA: Shuffle continuo
(controlado)
✓ TDA: Marcha crossover a
bound
10%
Reactivos con Elastico
de Resistencia
✓ Shuffle: Espejo (gato vs. raton
✓ Shuffle a Sprint (open step)
✓ Crossover: aceleración ya
desaceleración
✓ Drop Step
0%
Movimiento Libre
✓ Movimientos a velocidad de
competencia
✓ Agilidad Reactiva
✓ Juegos con espacios
reducidos
APLICACIÓN
PLIOMÉTRICOS
MOVIMIENTOS DE
AGILIDAD
FUERZA
FUERZA
Expresión de fuerza en la aceleración
+
+
¿Los atletas se pueden mover a la velocidad que necesitan o se les pide?
¿Pierden la postura o el patrón en cuento aumentan la intensidad?
Paso No. 1:
+
+
Crear un perfil atlético para identificar las cualidades de fuerza del atleta
Pruebas de Fuerza, Saltos, Carrera
Paso No. 2:
+
+
Introducir intensidad gradualmente hasta poder mantener un trabajo por enzima del
95% de intensidad
Re-evaluar la Posición y Patrón
Punto Clave: La progresión de Posición, Patrón, Potencia permite al atleta
crear y expresar movimiento. Esto nos permite priorizar y atacar los errores
específicos
PROGRESIÓN DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA
0-40%
ISOMÉTRICOS
✓ Split Squat – isométrico
✓ Desplante con el Pie de Atrás
Elevado – isométrico
✓ Sentadilla – isométrica
✓ Peso Muerto Romano –
isométrico
20-40%
EMPUJE TREN
INFERIOR
UNILATERAL
✓ Split Squat
✓ Desplante con Deslizador
✓ Desplante con el Pie de
Atrás Elevado
✓ Sentadilla a 1 Pierna – CM
30-70%
✓
✓
✓
✓
POTENCIA
TREN
INFERIOR
Keiser Power Squat
Keiser Air Squat
Barra Hexagonal – Saltos
Levantamientos Olímpicos
(desde el suelo)
✓ Keiser Air RDLs
>85%
EMPUJE TREN
INFERIOR
BILATERAL
✓ Peso Muerto con Barra
Hexagonal
✓ Sentadilla con Barra
0-20%
VELOCIDAD TOTAL
Marcha Lineal
Skip Lineal
Saltos – Vert / Horiz
Bound Lineal
Med Ball – Vert / Horiz
Movimientos de Agilidad
Sprints
Velocidad Absoluta (con
o sin resistencia)
20-40%
40-70%
RAPIDO (con resistencia)
Bounding
Sprints
Sprints con Inclinacion
Movimientos con Trineo:
(marcha- bound / marcha-boundsprint)
70-85%
85%+
RAPIDO CON CARGA
FUERZA MAXIMA
Levantamientos Olímpicos
Keiser Power Squat
Movimientos con Trineo (con
carga pesada)
Sentadilla
Peso Muerto
Levantamiento
Olímpico
VELOCIDAD MULTI-DIRECCIONAL:
POTENCIA
176
Download