Uploaded by Constanza Mancilla

1.Introducción a la sangre

advertisement
La Sangre
MORFOLOGÍA INTEGRADA Y ORIENTADA A LA PRÁCTICA MÉDICA II
Docente: Ana Ojeda, T.M; PhD
Contenidos
Introducción
Hematopoyesis
Alteraciones de la serie eritrocitaria
Composición de los eritrocitos
Cinética del eritrocito
Síndrome anémico
Clasificación
Alteraciones de la serie leucocitaria
Fisiología de la serie leucocitaria
Cinética del neutrófilo
Alteraciones cualitativas
Alteraciones cuantitativas
Alteraciones de la serie plaquetaria
Estructura plaquetaria
Alteraciones cualitativas y cuantitativas de la
serie plaquetaria
R.A: Comprende el proceso de Hematopoyesis y la morfología
integrada de la Sangre
Definición
La sangre es un tejido conectivo líquido que recorre el organismo a través de arterias,
venas y capilares, y que transporta diferentes elementos, como glóbulos rojos, blancos,
plasma y plaquetas, necesarios para realizar funciones vitales.
La sangre está compuesta de plasma (~55%) y de elementos formes o
figurados:
Los eritrocitos (glóbulos rojos) (~45%)
Contiene hemoglobina
Función en el transporte de O2 y CO2
Los leucocitos (glóbulos blancos) y plaquetas (trombocitos) (~1%)
Los leucocitos están involucrados en la defensa contra la invasión agentes extraños.
Las plaquetas están involucradas en la hemostasia, formando una barrera para limitar
la perdida de sangre en el sitio de la herida.
Composición de la sangre
Tipos de elementos celulares presentes en la
sangre
polimorfonuciear
s
Naranjo
leobinofilo
)
Proteind
(
BatOfilo)
-S
ARN ABUL
Células sanguíneas
Plaquetas
Basili
forme
zosinotilO
Linfocito
plaqueta
Glóbulo rojo
Neutrófilo
Globulan
rojos
Eosinófilo
&
/
Monocito
Basofilo
Basófilo
neutrofil
monoci 10
linfocito
Funciones de la sangre
Células sanguíneas
diametio
vida
media
numero
función
zMM
baceniano
infección
Ineumonial
pardsiforig
viral
¿Cómo se forman los elementos
formes de la sangre?
Hematopoyesis
Es un proceso activo y continuo que involucra la producción y
consumo de las células sanguíneas.
Todas las células sanguíneas se originan a partir de una
pequeña población que tienen la capacidad de autorrenovarse
y la habilidad de generar distintos tipos celulares denominadas
stem cells o células madre hematopoyéticas.
Hematopoyesis
Corresponde al desarrollo (generación) de todos los
componentes celulares de la sangre.
Las células maduras circulan en sangre periférica.
Generalmente incapaces de proliferar en sangre periférica.
Son células terminalmente diferenciadas.
Las células sanguíneas provienen de células madre
hematopoyéticas
Células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse y diferenciarse en diferentes tipos celulares
además de autorrenovarse.
Las células madres se pueden clasificar de acuerdo a:
Potencial de diferenciación (totipotencial, pluripotencial, multipotencia, unipotencial)
Procedencia
Las células sanguíneas provienen de células madre
hematopoyéticas
Células madre embrionarias
Presentes en las
primeras fases de
desarrollo del embrión
Generan todos los
tejidos corporales
Células madre somáticas
Presentes en la fase
adulta
Capacidad mas limitada
de generar disitintos
tipos celulares
Células madre hematopoyéticas
Capacidad de generar
todos los tipos de
células sanguineas.
Se encuentran en el
embrión y en el adulto
Las células sanguíneas provienen de células madre
hematopoyéticas
El proceso de hematopoyesis
comienza con la célula madre
hematopoyética pluripotencial
que es capaz de proliferar,
replicarse y diferenciarse
En respuesta a citocinas, la célula madre pluripotencial se
diferencia a progenitor común mieloide o linfoide común.
Sitios de hematopoyesis
Sitios de hematopoyesis
Hematopoyesis embrionaria
Se divide en tres estadios:
Fase mesoblástica (fase del saco vitelino)
Comienza alrededor del decimonoveno día del desarrollo embrionario con la formación de islotes sanguineos.
Hematopoyesis se produce en forma intravascular.
Fase hepática
Comienza a partir de la 4a a 5a SDG.
La hematopoyesis en la región aorta-gonada-mesonefros y el saco vitelino desparace.
Alcanza su punto máximo al cuarto o quinto mes de desarrollo.
Grupos reconocibles de eritroblastos, granulocitos y monocitos.
El bazo y el timo contribuyen a la hematopoyesis
Comienza la producción de los megacariocitos
Hematopoyesis ocurre en forma extravascular.
Fase medular (mieloide)
Comienza a partir del quinto mes del desarrollo.
Células mesenquimáticas migran al centro del hueso y se diferencian en células esqueléticas y sanguineas
Al final del sexto mes, la MO se convierte en el sitio principal de hematopoyesis.
Modelo Hematopoyesis en humanos
$õ$õ)))>X)>)
BFU-E: burst forming uniterythroid
AGM: aorta-gonadamesonefros
MP: myeloid progenitors
HiO
⑪
ÓÀïœé
A partir de
la 9ª SDG.
H5C
racotelino
3
norada
mesonefro
e
Because of their
extremely large size, with
an estimated MCV of >
400 fL/ cell, yolk sac
erythroblasts have been
termed megaloblasts.
HSC
MSC
Medula
orea
-
***
HSC: hematopoietic
stem cells
-
Aspectos celulares de la hematopoyesis
Células precursoras hematopoyéticas pueden dividirse en tres compartimentos celulares
definidos por su estado de maduración:
- Células madre hematopoyéticas
- Células progenitoras
- Células en maduración
Aspectos celulares de la hematopoyesis
Las células madre hematopoyéticas
son pluripotenciales.
Inicialmente da origen a 2 líneas
celulares: células progenitoras de
origen linfoide, y células
progenitoras de origen mieloide.
Maduración
Progenitores
·
·
mieloide
linfocilO
erifroblaro
6950fílO
Maduración
Aspectos celulares de la hematopoyesis
Hematopoyesis en la Médula ósea
Hematopoyesis ocurre
en un microambiente
que consta de una matriz
extracelular donde las
celulas madre crecen y
se dividen.
El nicho puede ser
vascular o estar situado
en el endostio.
Microambiente hematopoyético
Referencias
Rodak, B (2005) Hematología: Fundamentos y aplicaciones
Clínicas. 2da Edición.
Marshall, L (2011). Williams Hematology. 8va Edition.
Nahirney ; illustrations by Frank H. Netter, contributing
illustrators, Joe Chovan . . . [et al.]. 3rd ed, 2020.
Download