Uploaded by Ildefonso Diaz

01.Manual de Procesos Produccion 102121

advertisement
MANUAL DE
PROCESOS
DE
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
PRODUCCIÓ
N
(PUBLICO\DISEÑO G\PRODUCCION/PROTOCOLOS/MANUAL DE
PROCESOS)
2
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
Contenido
......................................................................................................................... 1
001. PROCESO IMPRESIÓN DE PLACA DE TAMPOGRAFÍA ...................................................... 4
A. Grabado de placa ............................................................................................. 4
B. Lavado .......................................................................................................... 5
C. Endurecer ...................................................................................................... 5
002. PROCESO DE IMPRESIÓN DE ACETATOS PARA SERIGRAFÍA ............................................. 5
003. PROCESO IMPRESIÓN DE TAZA BLANCA SUBLIMACIÓN .................................................. 6
004. PROCESO IMPRESIÓN DE TAZA PLATA SUBLIMACIÓN .................................................... 6
005. PROCESO IMPRESIÓN DE TAZA DOS TONOS SUBLIMACIÓN .............................................. 6
006. PROCESO IMPRESIÓN DE TAZA ROJA SUBLIMACIÓN ..................................................... 7
007. PROCESO IMPRESIÓN DE TAZA CHANGING COLOR SUBLIMACIÓN ..................................... 7
008. PROCESO IMPRESIÓN DE MOUSEPAD SUBLIMACIÓN ...................................................... 8
009. PROCESO PARA MANEJO DE ARCHIVOS DEL CLIENTE.................................................... 8
010. PROCESO DE ELABORACIÓN DE MUESTRA VIRTUAL ...................................................... 8
011. PROCESO DE SEGUIMIENTO A MUESTRA VIRTUAL APROBADA .......................................... 9
012. PROCESO DE GRABADO DE ARTE PARA IMPRESIÓN CON PROVEEDOR ............................... 10
013. PROCESO DE ELABORACION DE ORDEN DE PRODUCCION – COLORES ................................ 10
014. PROCESO DE APROBACION DE ORDEN DE PRODUCCION ............................................... 11
015. PROCESO IMPRESIÓN DE CILINDRO SUBLIMACIÓN ....................................................... 11
016. MANTENIMIENTO RICOH AFICIO MP C6000 ............................................................... 11
A.
Forzar tóner ............................................................................................... 11
017. IMPRESIÓN DE ACETATO PARA PLACA 1 TINTA .......................................................... 12
018. IMPRESIÓN DE ACETATO PARA PLACA 2 TINTAS ........................................................ 12
019. PROCESO IMPRESIÓN DE PAPEL DE SUBLIMACIÓN ...................................................... 12
020. PROCESO DE ORDEN DE PRODUCCIÓN PARA TAMPOGRAFÍA .......................................... 13
021. PROCESO DE ORDEN DE PRODUCCIÓN PARA SERIGRAFÍA .............................................. 13
022. PROCESO DE ORDEN DE PRODUCCIÓN PARA SUBLIMACIÓN ........................................... 14
023. PROCESO DE IMPRESIÓN HOJA TRANSFER PARA PRENDA BLANCA ................................... 14
024. PROCESO DE IMPRESIÓN HOJA TRANSFER PARA PRENDA OSCURA ................................... 15
025. PROCESO DE TRANSFER EN PRENDA BLANCA ............................................................ 18
Anexo .............................................................................................................. 19
026. PROCESO DE TRANSFER EN PRENDA OSCURA............................................................ 19
Anexo .............................................................................................................. 21
027. MANTENIMIENTO IMPRESORA EPSON SERIES l1113 (Impresora1) ..................................... 22
3
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
027-1. MANTENIMIENTO IMPRESORA EPSON SERIES l1113 (Impresora2 acetatos) ....................... 22
028. CONFIGURACIÓN DE IP OKI – C711WT .................................................................... 23
029. IMPRESIÓN A HALFTONES (1 TINTA) ...................................................................... 23
030. TEMPERATURAS DE PROCESOS ............................................................................. 24
031. TRANSFER SERIGRAFÍA ...................................................................................... 24
032. LÁMINA (FOIL) TEXTIL PARA FLORETES EN TEXTILES .................................................. 25
033. PROCESO DE PREPARACIÓN DE ARCHIVOS ............................................................... 27
034. PROCESO DE SOLICITUD DE MUESTRA VIRTUAL ......................................................... 27
035.PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN ............................................................................. 28
035-1. LIMPIEZA EN TALLER ...................................................................................... 28
035-2. CONTROL DE ENCENDIDO Y APAGADO DE HORNO. .................................................. 28
035-3. SUBLIMACIÓN ............................................................................................... 29
035-4. TRANSFER ................................................................................................... 29
034-5. LAVADO DE MARCOS ...................................................................................... 29
035-6. EMULSIONAR MARCOS ..................................................................................... 30
035-7. REVELADO DE MARCOS.................................................................................... 30
035-8. SET UP ....................................................................................................... 30
036. PROTOCOLO ROLAND ........................................................................................ 31
036-1. SET UP ROLAND ............................................................................................ 32
036-2. PROCESO PARA ENVIAR VINIL DE CORTE DESDE VERSAWORKS (ROLAND) ........................ 32
036-3. PROCESO PARA ENVIAR A CORTE VINIL TEXTIL IMPRESO DESDE VERSAWORKS (ROLAND) ..... 33
037. PROCESO DE PLANCHADO DE VINIL TEXTIL IMPRESO (ROLAND) ...................................... 35
038. PUNTOS IMPORTANTES ...................................................................................... 36
001. PROCESO IMPRESIÓN DE PLACA DE TAMPOGRAFÍA
A. Grabado de placa
1. Imprimir acetato con proceso 017 para 1 tinta y 018 para 2 tintas
4
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
2. Prender la luz roja del cuarto de revelado
3. Sacar la placa y despegar capa de plástico
4. Introducir placa en reveladora con cara de metal hacia abajo
5. Colocar acetato en la superficie de la placa siguiendo las guías
6. Usar succión de vacío
7. Presionar Film Time (duración de exposición) 50 segundos
8. Presionar Start Vacuum
9. Presionar acetato para eliminar cualquier burbuja de aire en la placa
10. Frotar suavemente el plástico transparente de reveladora para iniciar succión (manos limpias o
trapo).
10. Bajar tapa y presionar Start
11. Remover acetato y poner pantalla
12. Los números de la pantalla deben de quedar en la parte superior izquierda.
13. Usar succión de vacío
14. Presionar Screen Time 25 segundos
15. Start Vacuum (frotar tela de plástico suavemente)
16.Start.
B. Lavado
1.
2.
3.
4.
5.
6.
En un recipiente colocar un poco de agua (solo lo que alcance a cubrir la placa y cepillo)
Colocar la placa con la cara de metal hacia abajo
Menear el recipiente con un movimiento continuo sobre toda la placa por 30 segundos.
Frotar con la mano el cepillo antes de frotar la placa para soltar cerdas
Frotar la placa con el cepillo por 15 segundos.
Secar con pistola de calor en temperatura baja. (Del centro del arte hacia afuera).
C. Endurecer
1. Colocar en revelador con la cara metálica hacia abajo sobre cobertura de plástico
2. Presionar Post Cure (duración de exposición) 600 Segundos.
NOTA: Antes de poner placa sobre la cobertura de plástico asegurarse que no esté muy caliente
para no dañar la cobertura de plástico.
002. PROCESO DE IMPRESIÓN DE ACETATOS PARA SERIGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Revisar en físico con el producto a imprimir el área de impresión
Consultar con Producción si dicho tamaño puede ser impreso
Imprimir prueba en hoja de papel para revisar la calidad de la impresión y el tamaño
Usar templete Marco 13 x19 (DISEÑO G\TEMPLETES)
Colocar arte al tamaño y posición real en el templete
Determinar las guías según diseño (siempre deben de existir guías que indiquen la posición en los
ejes X y Y)
7. Separa diseño en capas por colores
8. Indicar en la parte superior de cada capa el color a imprimir
9. Ocular las capas y guías no necesarias
10. Confirmar que se encuentre encendida la impresora EPSON L1300 SERIES 2
5
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
11. Colocar acetato en impresora
a. usar acetato de 13” x 19” o tamaño carta dependiendo el arte a imprimir y mejor cobertura,
para evitar desperdicio de material
b. confirmar que el acetato este colocado por el lado correcto, se imprime por el lado poroso.
Para asegurar con la yema del dedo humedecido tocar una esquina del acetato; si el acetato
cambia de color a blanco es ese el lado por el que se imprime.
12. Mandar imprimir a EPSON L1300 SERIES 2 desde el programa Illustrador
003. PROCESO IMPRESIÓN DE TAZA BLANCA SUBLIMACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Imprimir papel de sublimación con proceso 019
Preparar máquina de sublimación
Preparar una cubeta con agua templada, suficiente para tapar una taza
Ajustar tiempo a 75 segundos
Ajustar temperatura a 183°C
Colocar el papel impreso en el producto, asegurándolo con el tape térmico
Esperar a que la maquina llegue a la temperatura correcta
Colocar el producto en la prensa
Esperar a que la temperatura regrese a la indicada (se apagará el foco verde cuando llegue a
la temperatura)
Cuando el producto llegue a la temperatura, iniciar el tiempo de sublimación
Al terminar el tiempo, sacar el producto de la prensa y remover el papel
Introducir la taza en la cubeta con agua
Sacar la taza del agua cuando se haya enfriado
NOTA: Desprender el papel rápido para que no se vuelva a pegar.
004. PROCESO IMPRESIÓN DE TAZA PLATA SUBLIMACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Imprimir papel de sublimación con proceso 019
Preparar máquina de sublimación
Preparar una cubeta con agua templada, suficiente para tapar una taza
Ajustar tiempo a 10 segundos
Ajustar temperatura a 175°C
Colocar el papel impreso en el producto, asegurándolo con el tape térmico
Esperar a que la maquina llegue a la temperatura correcta
Colocar el producto en la prensa
Esperar a que la temperatura regrese a la indicada (se apagará el foco verde cuando llegue a
la temperatura)
Cuando el producto llegue a la temperatura, iniciar el tiempo de sublimación
Al terminar el tiempo, sacar el producto de la prensa y remover el papel
Introducir la taza en la cubeta con agua
Sacar la taza del agua cuando se haya enfriado
005. PROCESO IMPRESIÓN DE TAZA DOS TONOS SUBLIMACIÓN
• Imprimir papel de sublimación con proceso 019
6
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Preparar máquina de sublimación
Preparar una cubeta con agua templada, suficiente para tapar una taza
Ajustar tiempo a 75 segundos
Ajustar temperatura a 183°C
Colocar el papel impreso en el producto, asegurándolo con el tape térmico
Esperar a que la maquina llegue a la temperatura correcta
Colocar el producto en la prensa
Esperar a que la temperatura regrese a la indicada (se apagará el foco verde cuando llegue a
la temperatura)
Cuando el producto llegue a la temperatura, iniciar el tiempo de sublimación
Al terminar el tiempo, sacar el producto de la prensa y remover el papel
Introducir la taza en la cubeta con agua
Sacar la taza del agua cuando se haya enfriado
006. PROCESO IMPRESIÓN DE TAZA ROJA SUBLIMACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Imprimir papel de sublimación con proceso 019
Preparar máquina de sublimación
Preparar una cubeta con agua templada, suficiente para tapar una taza
Ajustar tiempo a 60 segundos
Ajustar temperatura a 183°C
Colocar el papel impreso en el producto, asegurándolo con el tape térmico
Esperar a que la maquina llegue a la temperatura correcta
Colocar el producto en la prensa
Esperar a que la temperatura regrese a la indicada (se apagará el foco verde cuando llegue a
la temperatura)
Cuando el producto llegue a la temperatura, iniciar el tiempo de sublimación
Al terminar el tiempo, sacar el producto de la prensa y remover el papel
Introducir la taza en la cubeta con agua
Sacar la taza del agua cuando se haya enfriado
007. PROCESO
SUBLIMACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
IMPRESIÓN
DE
TAZA
CHANGING
COLOR
Imprimir papel de sublimación con proceso 019
Preparar máquina de sublimación
Preparar una cubeta con agua templada, suficiente para tapar una taza
Ajustar tiempo a 20 segundos
Ajustar temperatura a 183°C
Colocar el papel impreso en el producto, asegurándolo con el tape térmico
Esperar a que la maquina llegue a la temperatura correcta
Colocar el producto en la prensa
Esperar a que la temperatura regrese a la indicada (se apagará el foco verde cuando llegue a
la temperatura)
Cuando el producto llegue a la temperatura, iniciar el tiempo de sublimación
Al terminar el tiempo, sacar el producto de la prensa y remover el papel
Introducir la taza en la cubeta con agua
Sacar la taza del agua cuando se haya enfriado
7
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
008. PROCESO IMPRESIÓN DE MOUSEPAD SUBLIMACIÓN
• Imprimir papel de sublimación con proceso 019
• Preparar la plancha de sublimación
• Ajustar tiempo a 40 segundos
• Ajustar temperatura a 198°C
• Ajustar presión a media
• Colocar el papel impreso en el producto, asegurándolo con el tape térmico
• Esperar a que la maquina llegue a la temperatura correcta
• Colocar el producto en la plancha con la hoja hacia arriba
• Al terminar el tiempo, sacar el producto de la prensa y remover el papel
009. PROCESO PARA MANEJO DE ARCHIVOS DEL CLIENTE
1. Abrir una carpeta con el nombre del cliente dentro de la carpeta de clientes.
2. Dentro de la carpeta del cliente hacer una nueva carpeta con el número de proyecto que se está
solicitando en ventas.
3. Guardar archivos originales enviados por el cliente dentro de la carpeta del proyecto.
4. Hacer Muestra Virtual con la plantilla que se encuentra dentro de la carpeta de Producción con
el nombre de “Muestra Virtual Template”.
5. Al hacer cambios el cliente se deberá corregir desde el archivo original (archivo enviado por el
cliente) para después hacer el cambio en la virtual.
6. Debe existir una carpeta llamada archivo muerto en donde vayan desechándose los archivos que
no son los actuales.
7. Cada virtual con corrección deberá tener una terminación con el número de cambios ej. _1 o _2.
8. Las muestras virtuales deberán ser guardadas como PDF y si esta pesado el archivo deberá
guardarse otro con baja calidad con la terminación _baja.
9. Al ser finalizado el proyecto se deberá borrar archivos innecesarios de la carpeta y solo dejar los
correctos para evitar confusiones.
010. PROCESO DE ELABORACIÓN DE MUESTRA VIRTUAL
1. Recibir petición vía correo electrónico por parte del vendedor
2. Checar que dicho correo contenga la siguiente información para proceder a elaborar la muestra:
2.1. Número de Sales Order o de Proyecto
2.2. Nombre de la empresa a quien se dirige la muestra
2.3. Nombre del contacto a quien se dirige la muestra
2.4. Código del artículo
2.5. Link del producto en página del proveedor
2.6. Color del producto
2.7. Color o colores de impresión, es necesario que se proporcione el Pantone del cliente, en
caso de que el cliente no cuente con él, se tendrá que asignar uno como referencia
8
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
2.8.
Tipo de proceso de transformación (tampografía, serigrafía, sublimación, recorte vinil,
recorte vinil textil, transfer prenda blanca, transfer prenda obscura)
2.9. Logo adjunto en archivo editable. NOTA: SI EL LOGO YA SE HA UTILIZADO EN ALGUN
PROYECTO PREVIO Y ESTA GUARDADO EN LA CARPETA DEL CLIENTE SE PODRA USAR, SI EL
LOGO ADJUNTO POR VENTAS NO ESTA 100% EDITABLE CUANDO SEA REQUERIDO DE ESTA
FORMA, SE TENDRA QUE NOTIFICAR A VENTAS VIA CORREO PARA QUE ESTE LO SOLICITE AL
CLIENTE, ESTA PROHIBIDO VECTORIZAR LOGOS SIN PREVIA AUTORIZACION DE OFICINA
2.10. Si es reorden, tener referencia al proyecto anterior indicando carpeta dónde ubicarlo
(PUBLICO/DISEÑOG/CLIENTE)
3. Abrir el templete Muestra Virtual (PUBLICO/DISEÑOG/PRODUCCION/MUESTRA VIRTUAL
TEMPLETE)
4. Dirigir la muestra a la empresa y contacto señalados
5. Buscar imágenes de los productos en la carpeta de Productos (PUBLICO/DISEÑOG/PRODUCTOS),
si la imagen no existe, descargar de la página del proveedor.
6. Agregar los productos al archivo de muestra virtual, SI SON VARIOS ARTICULOS DENTRO DEL MISMO
PROYECTO, SE DEBERAN INCLUIR TODOS DENTRO DEL MISMO DOCUMENTO
7. Agregar logotipo al archivo de la muestra virtual
8. Ubicar logotipo a proporción en el producto como se espera que se imprima
9. Especificar área de impresión del producto
9.1
Si el producto se hará en Lift Branding, tomar de referencia las medidas que se
especifican en la página del proveedor, pero cumplir con los siguientes criterios:
a) Cilindros, tazas o cualquier producto cilíndrico: área máxima de impresión: 2” x 2.75”
b) Playeras en serigrafía: 12” x 14”
c) Impresión Transfer: 8” x 10”
9.2
Si el producto lo imprimirá el proveedor, tomar medidas que se especifican en la página
del proveedor.
10. Revisar que la muestra contenga todos los elementos solicitados
11. Revisar contra archivo original impreso obtenido antes de manipular logo
12. Guardar
muestra
en
el
servidor
en
su
carpeta
correspondiente:
PUBLICO/DISEÑOG/CLIENTE/NUMERO DE PROYECTO (EJEMPLO: PROYECTO 19993)
12.1 Nombrar muestra con la leyenda “Muestra Virtual” seguido del número del proyecto.
Ejemplo: “Muestra Virtual 19993”
12.2 Si hay alguna modificación a la primera muestra guardada, nombrarla “Muestra Virtual
19993_a”, “Muestra Virtual 19993_b” y así sucesivamente al número de modificaciones
realizadas, de tal forma que la última numeración, sea la muestra final aprobada.
13. Abrir dentro de la carpeta del cliente una carpeta de archivo muerto donde se deberán grabar
todas las versiones de virtuales previas no aprobadas para evitar confusiones.
14. Notificar vía correo electrónico a la persona que solicitó la muestra una vez que esté lista.
011. PROCESO DE SEGUIMIENTO A MUESTRA VIRTUAL APROBADA
1. Una vez que la muestra virtual ha sido aprobada, el producto se imprime en taller de producción
o con proveedor, esto lo determina el Departamento de Compras.
2. SI SE IMPRIME EN TALLER DE PRODUCCION:
2.1 Recibir la Orden de Producción por parte de Compras con todas las especificaciones requeridas:
Imagen de producto con diseño aprobado, Ubicación, No. Tintas, Método de Impresión, Cliente,
No. de Proyecto, Fecha de Entrega
9
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
2.2 Trabajar en Pre-Producción de acuerdo con el método de impresión que corresponda
a) Serigrafia (VER PROCESO 002)
b) Tampografía (VER PROCESO 001)
c) Sublimación (VER PROCESO 019)
d) Recorte Vinil (VER PROCESO 036)
e) Vinil textil (VER PROCESO 036)
2.3 Imprimir Orden de Producción de Color para los proyectos de Serigrafia y Tampografía, si el
cliente no proporciono Pantone, asignar uno como referencia (VER PROCESO 013)
2.4 Entregar al área de producción lo siguiente: ORDEN DE PRODUCCION, ORDEN DE PRODUCCION
COLOR Y MATERIAL DE PRE-PRODUCCION para que puedan iniciar con el proceso de producción
3. SI SE IMPRIME CON PROVEEDOR:
3.1 Recibir correo por parte de Compras solicitando que se grabe el ARTE aprobado, dicho correo
deberá contener el número de proyecto y especificar el artículo del cual se requiere grabar el
arte
012. PROCESO DE GRABADO DE ARTE PARA IMPRESIÓN CON
PROVEEDOR
1. Recibir por correo electrónico la petición de grabado de arte para impresión con proveedor
donde se indique: Cliente, Numero de Proyecto y Articulo
2. Buscar en Outlook el correo donde se solicitó originalmente la muestra virtual referenciando el
número de proyecto
3. utilizar la liga del producto proporcionada en el correo cuando se solicitó la muestra virtual
4. ingresar a la página del proveedor con la liga del producto
5. buscar en la página del proveedor donde descargar el templete. NOTA: SI LA PAGINA DEL
PROVEEDOR NO TIENE TEMPLETE DISPONIBLE, GUARDAR EL LOGO AJUSTADO AL AREA DE
IMPRESIÓN ESTABLECIDA EN LA PAGINA DEL PROVEEDOR (IMPRINT AREA)
6. descargar el templete y grabar el logo aprobado cumpliendo con las características
especificadas en el templete del proveedor
7. revisar que el logo corresponda con la muestra virtual aprobada
8. guardar el templete dentro de la carpeta correspondiente del número de proyecto del cliente
con la palabra Arte seguido del nombre del producto, EJEMPLO: ARTE PLUMA, ARTE LIBRETA
9. Notificar vía correo electrónico a la persona que solicitó que se grabara el arte una vez que esté
listo
013. PROCESO DE ELABORACION DE ORDEN DE PRODUCCION –
COLORES
1. Seleccionar el templete de Orden Producción - Colores (DISEÑOG/PRODUCCION/PROTOCOLOS)
2. Llenar la información requerida con la información proporcionada en la Orden de Producción:
Nombre del Cliente, No. de Orden, Fecha de Requisición, Fecha de Entrega y Vendedor (V:)
3. Indicar Pantone con su cuadro de color en caso de que haya Pantone, si no hay Pantone asignar
uno como referencia.
10
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
014. PROCESO DE APROBACION DE ORDEN DE PRODUCCION
1. Imprimir pellón con colores de impresión y al tamaño aprobados
2. Presentar pellón al agente de ventas especificado en la orden de producción para que revise los
detalles de la impresión, si el vendedor aprueba proceder con la impresión en el producto, si el
vendedor hace alguna observación, revisarla con diseño para su corrección y empezar el proceso
de nuevo
3. Presentar el primer artículo impreso para firma de aprobacion por parte del vendedor, una vez
firmado de aprobado se podrá proceder con la impresión de todos los productos, LA DEBEN
FIRMAR POR UBICACIÓN PONIENDO FIRMA, FECHA Y HORA DE APROBACION
4. Una vez terminada la impresión, el área de producción deberá firmar poniendo fecha y hora de
terminación
5. El área de almacén: Jonathan (o en su defecto el área de producción, en caso de que Jonathan
no está disponible y se requiere empacar de inmediato), deberá llenar la parte de CONTENIDO
especificando como va empacado el pedido (numero de caja y contenido por cada caja)
6. El producto terminado deberá acomodarse en el área de producto terminado: cajas y bolsas
chicas se pondrán en el estante del vendedor que corresponda, cajas y bolsas grandes se pondrán
en el pasillo
7. Una vez terminado el proceso de empacado y acomodo se deberá entregar la orden de producción
debidamente llenada al área de diseño quien deberá notificar por correo electrónico al vendedor
involucrado con copia a Compras (Vanessa) que dicha orden de producción esta lista para su
entrega
015. PROCESO IMPRESIÓN DE CILINDRO SUBLIMACIÓN
•
•
•
•
•
•
•
Imprimir papel de sublimación con proceso 019
Preparar máquina de sublimación
Ajustar tiempo a 20 segundos
Ajustar temperatura a 192°C
Colocar el papel impreso en el producto, asegurándolo con el tape térmico
Esperar a que la maquina llegue a la temperatura correcta
Colocar el producto en la prensa, presionar e inicie tiempo de sublimación
i. Si la prensa no cubre por completo el arte en el primer intento, soltar el cilindro, rotar e
iniciar tiempo de sublimación
• Al terminar el tiempo, sacar el producto de la prensa y remover el papel
016. MANTENIMIENTO RICOH AFICIO MP C6000
A. Forzar tóner
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Poner en pantalla de inicio (Pantalla de Copy)
Presionar el botón de Clear Mode
Introducir el número 107 con las teclas
Presionar el botón de Clear Stop por 10 segundos
La pantalla se cambiará y seleccionar System SP
Seleccionar SP-2XXX Drum
Con las flechas en pantalla buscar y seleccionar 2251 Force Tnr Supply
11
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
8. Seleccionar el tóner que se necesita forzar y presionar EXECUTE
9. Al terminar la impresora de forzar el tóner, presionar Exit hasta llegar a la pantalla de inicio
017. IMPRESIÓN DE ACETATO PARA PLACA 1 TINTA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Usar templete de Placa_1 (PUBLICO\DISEÑO G\PRODUCCION)
Logo debe de estar en curvas
Colocar logos centrados y orientados según sea necesario para el producto
Impresión en espejo, en blanco/negro y tamaño carta
Confirmar que se encuentre encendida la impresora EPSON L1300 SERIES 2
Mandar imprimir a EPSON L1300 SERIES 2
Seguir con proceso 015
NOTA
Copiar el arte en la parte de abajo del otro arte a 180 grados
Área máxima impresión 2.5” x 0.75”
Si es la pluma
w. 7324
H.0.25 (limite alto)
Cilindro
W. 3 máximos por su equivalencia
018. IMPRESIÓN DE ACETATO PARA PLACA 2 TINTAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Usar templete de Placa_2 (PUBLICO\DISEÑO G\TEMPLETES)
Logo debe de estar en curvas
Colocar logos centrados y orientados según sea necesario para el producto
Impresión en espejo, en blanco/negro y tamaño carta
Confirmar que se encuentre encendida la impresora EPSON L1300 SERIES
Mandar imprimir a EPSON L1300 SERIES
Seguir con proceso 001
019. PROCESO IMPRESIÓN DE PAPEL DE SUBLIMACIÓN
• Utilizar templete Tazas Full Rap / Sublimacion 8.5 x 11 / Sublimacion 13x19 según se requiera
(PUBLICO\DISEÑO G\PRODUCCION)
• Acomodar arte dentro de las guías establecidas
• Confirmar que la impresora se encuentre prendida y con el papel adecuado Impresión por la
parte blanca del papel (logo hacia arriba/ lado liso hacia arriba)
i. 4” x 9.5” si es para taza (2 en hoja carta).
ii. Carta si es para mouse pad o cualquier otro diseño
iii. Super B 13x19 si es para diseños grandes
• Mandar a imprimir a EPSON SUBLIMACION según el tamaño de la impresión
• Confirmar tamaño de papel (Media Size: 4” x 9.5” o Carta)
• Asegurarse que la casilla de Mirror se encuentre activada EPSON L1300 SERIES 2 (Setup >
Preferences > More options > Mirror Image).
i. 003 Taza blanca
12
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
ii.
iii.
iv.
v.
vi.
vii.
004
005
006
007
008
010
Taza plata
Taza dos tonos
Taza roja
Taza changing color
Mouse pad
Cilindro
020. PROCESO DE ORDEN DE PRODUCCIÓN PARA TAMPOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Abrir archivo Excel de orden de producción del mes (PUBLICO\GLV- Producción\ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN\año\mes)
Crear una nueva hoja de trabajo copiando la hoja de trabajo anterior, o con el templete.
Modificar con la nueva información las casillas: Ubicación, No. Tintas, Color, Método de
Impresión
Agregar la muestra virtual del producto a imprimir
a. Tomar la imagen del archivo final de muestra virtual en PDF
b. Copiar directamente del archivo de muestra virtual en ilustrador
Agregar arte a imprimir
a. Copiar directamente del archivo de muestra virtual en ilustrador
b. Copiar directamente del archivo de placa en ilustrador
Indicar la fórmula para realizar la tinta
a. Abrir programa Launch CMix
b. Seleccionar del menú Formulation / 1c Formulation
c. Buscar el PMS de la lista proporcionada abajo
d. Indicar en total la cantidad de tinta requerida 30 g
e. Sacar los nombres de las tintas de
i. Ink-1
ii. Ink-2
iii. Ink-3
iv. Ink-4
v. Ink-5
f. Sacar las cantidades de cada tinta de
i. Quantity-1
ii. Quantity-2
iii. Quantity-3
iv. Quantity-4
v. Quantity-5
Agregar el cuadro del color Pantone
a. Realizar un cuadro en Ilustrador con el Pantone requerido
b. Copiar y pegar en la hoja de Excel
Imprimir en la impresora RICOH MP C307 PCL6
a. Asegurar que se mande imprimir con 1200 dpi de calidad
021. PROCESO DE ORDEN DE PRODUCCIÓN PARA SERIGRAFÍA
1. Abrir archivo Excel de orden de producción del mes (PUBLICO\GLV- Producción\ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN\año\mes)
13
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
2. Crear una nueva hoja de trabajo copiando la hoja de trabajo anterior, o con el templete.
3. Modificar con la nueva información las casillas: Ubicación, No. Tintas, Color, Método de
Impresión
4. Agregar la muestra virtual del producto a imprimir
a. Tomar la imagen del archivo final de muestra virtual en PDF
b. Copiar directamente del archivo de muestra virtual en ilustrador
5. Agregar arte a imprimir
a. Copiar directamente del archivo de muestra virtual en ilustrador
b. Copiar directamente del archivo de placa en ilustrador
6. Indicar la fórmula para realizar la tinta
a. Abrir ICC Ultramix en el navegador
(http://www.iccultramix.com/families/7/formulas/4592)
b. Seleccionar del menú la Serie 7500C
c. Buscar el PMS de la lista proporcionada abajo
d. Indicar en total la cantidad de tinta requerida 100 g
e. Sacar los nombres de las tintas de Description
f. Sacar las cantidades de cada tinta de Mixing Grams
7. Agregar el cuadro del color Pantone
a. Realizar un cuadro en Ilustrador con el Pantone requerido
b. Copiar y pegar en la hoja de Excel
8. Imprimir en la impresora RICOH MP C307 PCL6
a. Asegurar que se mande imprimir con 1200 dpi de calidad
022. PROCESO DE ORDEN DE PRODUCCIÓN PARA SUBLIMACIÓN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Abrir archivo Excel de orden de producción del mes (PUBLICO\GLV- Producción\ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN\año\mes)
Crear una nueva hoja de trabajo copiando la hoja de trabajo anterior, o con el templete.
Modificar con la nueva información las casillas: Ubicación, No. Tintas, Color, Método de
Impresión
Agregar la muestra virtual del producto a imprimir
a. Tomar la imagen del archivo final de muestra virtual en PDF
b. Copiar directamente del archivo de muestra virtual en ilustrador
Agregar arte a imprimir
a. Copiar directamente del archivo de muestra virtual en ilustrador
b. Copiar directamente del archivo de placa en ilustrador
Indicar la fórmula para realizar el tiempo y temperatura requerida
a. Abrir archivo de Excel Sublimación (PUBLICO\DISEÑO G\Sublimación)
b. Tomar el tiempo y temperatura según producto a sublimar
Imprimir en la impresora RICOH MP C307 PCL6
a. Asegurar que se mande imprimir con 1200 dpi de calidad
023. PROCESO DE IMPRESIÓN HOJA TRANSFER PARA PRENDA
BLANCA
1. Abrir archivo Light Transfer (PUBLICO\DISEÑO G\TEMPLETES\Light Transfer)
2. Agregar imagen a imprimir
a. Vectores
b. JPG, PNG, PDF: 300 dpi
14
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
3. Acomodar imagen dentro de las guías
4. Poner en espejo el arte
5. Mandar imprimir en Ricoh MP C307 PCL6
a. Setup/Preferencias
i. Paper Size: Letter
ii. Paper Source: Bypass tray
iii. Media: Labels
iv. Resolutions: 1200dpi
b. Ok
6. Tomar las hojas Image Light Transfer
a. Se imprime solo en la hoja con patrón Rojo
7. Colocar solo de 3 a 5 hojas en el Multi Purpose Tray
8. Poner cuadricula boca arriba
9. Seguir con proceso 022
024. PROCESO DE IMPRESIÓN HOJA TRANSFER PARA PRENDA
OSCURA
1. Abrir archivo Dark Transfer (PUBLICO\DISEÑO G\TEMPLETES\Dark Transfer)
2. Agregar imagen a imprimir
a. Vectores
b. JPG, PNG, PDF: 300 dpi
Se tiene que crear una máscara para eliminar cualquier transparencia o blanco que no se
desea imprimir. Todo lo transparente será impreso en blanco. (Buscar video en
mercadores de google chome –carpeta OKI711WT)
3. Acomodar imagen dentro de las guías
4. Poner en espejo el arte (Depende de la impresión)
5. Mandar imprimir en Oki-C711WT
a. Setup/Preferencias
i. Layout/Advanced
1. Paper Size: Letter
2. Madia Type: Ultra Heavy 3
3. Ok
ii. Paper Quality
1. Paper Source: Multi Purpose Tray
iii. Job options
1. Pro Q/High Quality
2. Desactivar Mirror Print
b. Ok
6. Tomar las hojas Image Clip Dark Color
a. Se imprime solo en la hoja con patrón Morado
7. Colocar solo de 3 a 5 hojas en el Multi Purpose Tray
8. Seguir con proceso 023
Nota
Se coloca el papel con la cara blanca hacia arriba
15
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
Instrucciones para remover el fondo blanco en Photoshop
1. Abrir imagen en Photoshop y desbloquear capa
2. Seleccionar con la varita mágica el área trasparente o blanca que no se desea imprimir y eliminar.
3. Click en el menú de selección luego click en invertir
4.
5. Click en la ventana y ver en la opción trazados este activada
6.
En la opción de trazados dar click en la esquina superior derecha click en hacer trazado de
trabajo
Tolerancia 0.5 pixeles ok
16
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
Click en la esquina superior derecha otra vez y guardar trazados
7. Click una vez más en el menú y selecciona trazado de recorte curvatura 0.2
8. IMPRIMIR (continuar con el paso número 5 del proceso de impresión )
17
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
025. PROCESO DE TRANSFER EN PRENDA BLANCA
1. Preparar hoja de transfer
a. Calentar la máquina Heat Press a 102° C
b. Ajustar a presión baja
c. Ajustar tiempo a 30 segundos
d. Colocar la hoja de transfer (Verde) sobre la hoja impresa (Roja) en la plancha
e. Colocar teflón
f. Presionar
g. Hot Peel esperar 5 segundos y después separar mientras las hojas estén calientes
2. Transferir imagen a prenda
a. Calentar la máquina Heat Press a 204° C
b. Ajustar a presión firme
c. Ajustar tiempo a 20 segundos
d. Colocar prenda en la plancha
e. Colocar hoja de transfer
f. Colocar teflón
g. Presionar
h. Hot Peel Separar mientras la hoja este caliente
i. Estirar transfer mientras sigue caliente para un mejor acabado
18
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
Anexo
026. PROCESO DE TRANSFER EN PRENDA OSCURA
1. Preparar hoja de transfer
a. Calentar la máquina Heat Press a 108° C
b. Ajustar a presión media
c. Ajustar tiempo a 20 segundos
d. Colocar la hoja de transfer (Café) sobre la hoja impresa (Morado) en la plancha
e. Colocar teflón
19
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
f.
g.
Presionar
Hot Peel esperar 5 segundos y después separar mientras las hojas estén calientes
2. Transferir imagen a prenda
a. Calentar la máquina Heat Press a 190° C
b. Ajustar a presión firme
c. Ajustar tiempo a 25 segundos
d. Colocar prenda en la plancha
e. Colocar hoja de transfer
f. Colocar teflón
g. Presionar
h. Cool Peel separar cuando la hoja se encuentre templada y puedas soportar mantener la
mano sobre la hoja
i. Para mejor acabado colocar nuevamente la prenda en la plancha
i. Colocar teflón
ii. Presionar por 15 segundos
iii. Estirar transfer mientras sigue caliente
20
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
Anexo
21
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
027. MANTENIMIENTO
(Impresora1)
IMPRESORA
EPSON
SERIES
l1113
1. Cambio de tintas
a. La impresora solo maneja tinta especial para sublimación.
b. Levantar y acostar recipiente de tintas (lado derecho de impresora).
c. Rellenar depósito de tintas con su respectivo color.
d. Devolver el recipiente de tintas a su lugar, dejándolo en posición vertical.
NOTAS IMPORTANTES:
i.
Hacer limpieza de impresora cada 2 o 3 dias si es que no se está utilizando para
que fluya la tinta y no se seque.
ii.
Hacer limpieza cada vez que se va a imprimir o bien si al imprimir aparecen rayas
en la impresión.
iii.
Verificar que las tintas no esten por debajo de la raya si es asi se tiene que rellenar.
027-1. MANTENIMIENTO
(Impresora2 acetatos)
IMPRESORA
EPSON
SERIES
l1113
1. Cambio de tintas
a. La impresora solo maneja tinta negra.
b. Levantar y acostar recipiente de tintas (lado derecho de impresora).
c. Rellenar depósito de tintas solamente con tinta negra.
d. Devolver el recipiente de tintas a su lugar, dejándolo en posición vertical.
NOTAS IMPORTANTES:
i.
Hacer limpieza de impresora cada 2 o 3 dias si es que no se esta utilizando para
que fluya la tinta y no se seque.
ii.
Hacer limpieza cada vez que se va a imprimir o bien si al imprimir aparecen rayas
en la impresión.
iii.
Verificar que las tintas no esten por debajo de la raya si es asi se tiene que rellenar.
2. Controlador AccuRIP
a. Archivo/Configuración
i. Configuración de tinta
1. Multi-Negro
ii. Cobertura a Menos tinta
1. Cian
2. Magenta
3. Amarillo
4. Negro
5. Light Cian
6. Light Magenta
iii. Resolución de impresión a 1440 dpi x 720 dpi
iv. Peso de gota a 5 o 6
22
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
028. CONFIGURACIÓN DE IP OKI – C711WT
1. Prender impresora
b. Menú
i. Configuration
1. Network
a. IPv4 Address (escríbelo en un papel)
c. Abrir Drivers and printers
i. Selecciona Oki – C711WT (Click Izquierdo)
1. Printer Properties
a. Ports
i. Add Ports (Standard TCP / IP ports)
1. New Ports
a. Escribir el número de puerto en la parte
de arriba.
b. Selecciónalo
c. Salir
d. En Printer Properties Apply
029. IMPRESIÓN A HALFTONES (1 TINTA)
1. Abrir Archivo
2. Poner el arte en Grayscale/ Escala de Grises
3. Aceptar / Flaten
4. Poner el arte en Bitmap / Mapa de Bit
a. Output: 300 in
b. Method / Poner Halftones Screen
c. Ok
d. Frequency: 45 in/line
e. Angle 22.5 degrees
f. Shape Round
g. Ok
23
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
030. TEMPERATURAS DE PROCESOS
Set Up
Producto
Mouse Pad
Taza Blanca
Taza Tow Tone
Taza Ted Handle
Changin Color Mug
Taza Silver
Cilindro Metálico
Cilindro Blanco
Playeras
Mangas
Gorra
Transfer
Serigrafía
Gorras
iPhone Case
Parche
Vinil
Papel - Papel Blanco
Papel - Papel Dark
Papel - Prenda Blanco
Papel - Prenda - Dark
Temperatura
C°/F°
198/390
183
183
183
183
175
193/380
195
193/380
193/380
Presión
Mediana
Mediana
Mediana
10
30
45
20
20
30
20
110-160
171/340
380
155/310
168/335
102
108
Poca
Mediana
Fuerte
Mediana
Mediana
Poca
Mediana
20
25
204
190
Fuerte
Fuerte
Tiempo
40
75
75
60
20
10
20
25
45
35
031. TRANSFER SERIGRAFÍA

Impresión
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Utilizar templete Marco plantilla tranfer GORRAS (PUBLICO\DISEÑO G\PRODUCCION).
PONER ARTE EN ESPEJO.
Colocar arte al tamaño real y orientados según sea necesario para el producto.
Agregar guías y separar en capas por colores en caso de ser necesario.
Confirmar que se encuentre encendida la impresora Epson 1430
Colocar acetato en impresora.
a. usar acetato de 13” x 19” o tamaño carta dependiendo el arte a imprimir y mejor
cobertura, para evitar desperdicio de material
24
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
b. confirmar que el acetato este colocado por el lado correcto, se imprime por el lado
poroso. Para asegurar con la yema del dedo humedecido tocar una esquina del acetato;
si el acetato cambia de color a blanco es ese el lado por el que se imprime.
7. Mandar imprimir a AccuRIP to Epson 1430 (Acetatos)

Aplicación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Colocar acetato correctamente, se tiene que revelar en espejo.
Utilizar hoja especial para transfer de serigrafia.
Asegurar hoja con pegamento en aerosol sobre paleta de pulpo
Imprimir sobre la hoja el arte correspondiente.
Secar utilizando pistola de calor directamente sobre la impresión, de forma sutil para
evitar burbujas de aire en el papel
Quitar hoja de la paleta del pulpo.
Agregar sobre la impresión el pegamento en polvo y remover el exceso.
Colocar hoja en el horno para que el pegamento se adhiera a la impresión.
Recortar a medida para colocar sobre el articulo correspondiente.
Temperatura de aplicación
110 C a 160 C. Pruebe la temperatura más baja para un mejor resultado

Tiempo de aplicación
10-15 segundos

Aplicación de la presión
Gorras= presión baja
032. LÁMINA (FOIL) TEXTIL PARA FLORETES EN TEXTILES
La lámina es un producto existente que se adhiere a varios tipos de tela usando una prensa del
calor. Esta lámina puede ser un activo viable para cualquier impresora de pantalla que desee crear un
efecto gráfico llamativo. También hacen una interesante alternativa para aplicaciones que tienen tintas
reflectantes. Se hace simplemente aplicando el Foil sobre transferencias del plastisol o los pegamentos
imprimibles de la pantalla y el uso de una prensa del calor

Aplicación de Foil
La hoja es aplicada con el color hacia arriba y el aluminio (opaco) mirando hacia el lado de abajo. Prensa
de calor en 300 F a 325 F. Después de la aplicación antes del retiro de la hoja frote suavemente sobre la
imagen para un mejor acabado (permitir que la transferencia se enfríe completamente de 20 a 30
segundos) y retire la hoja con movimiento uniforme.
Nota: Para retirar excedente de pegamento o abrir espacios que no llevan foil utiliza un pedazo de tape,
quita un poco de pegamento antes de pegarlo directo en el foil. (para no dañar más de lo que se quiere
retirar).
Puede ser provechoso teñir el pegamento de la hoja del 3801F, a la hoja que es aplicada, con una pequeña
cantidad de plastisol concentrado convencional (7400 series) Este proceso ayudará a mantener los
agujeros de alfiler en la película de aluminio aplicada de ser notable. Un ejemplo. Use algunos gramos
amarillo o dorado de plastisol en el pegamento 3801LF cuando use hoja dorada. Use algunos gramos
negros o grises de plastisol en el pagamento 3801LF cuando use hoja plateada.
25
PROTOCOLOS DE PRODUCCION

Temperatura de aplicación
300 F a 325 F (149 C a 163 C). Pruebe la temperatura más baja para un mejor resultado

Tiempo de aplicación
10 - 15 segundos

Presión de la aplicación con una prensa de calor
T-Shirts= presión media (40lbs) sudaderas= presión media a alta (40lds a 60lbs)
El efecto de la hoja más brillante resultará cuando la hoja se retira por primera vez. Para alcanzar
textura mate al final, vuelva a sellar la ropa o el sombrero en la prensa del traspaso térmico por 3-4
segundos después de que la película del portador de la hoja se haya quitado.

Información importante
Para la mejor durabilidad del foil después de que sean aplicados es recomendable que la prenda sea
lavada a mano o lavada a máquina (ciclo delicado) al revés y línea o secado al aire. No use secadora
Nota: Este proceso de lleva a cabo en Prensa 1
CORDÓN DE SATÍN, SUBLIMACIÓN INSTRUCCIONES.
Sustrato
Temperatura
Reimpresión
Tiempo
de
reimpresión
LANMAT34,
LANMT11
400F
10 segundos
60 segundos
Presión
Alto
PSI
automático
Presión 80
por
Artículos adicionales ProSpray. Hoja de teflón
Papel recomendado TexPrint o Dyetrans
PowerDrive escenario tejido de poliéster
Por pasos
Vas necesitar 2 piezas de cartón o aluminio (sirviendo como material de respaldo del acollador) corte al
tamaño de la placa de la prensa del calor inferior
1) Coloque una hoja de papel protector
2) pre-presione el cordón por 10 segundo fresco apagada la presión
3) Empañar ligeramente el transfer con Pro Spray
4) Coloque una hoja de papel protectora sobre una hoja de cordón
5) coloque el transfer. La Imagen con la cara hacia arriba, sobre la hoja protectora
6) Alinee el cordón, lado de la proyección de imagen boca abajo, sobre el transfer y se adhiere nota.
Si está imprimiendo fondos sólido, se requerirá un sangrado de imagen agresivo a medida que la
cuerda se expande cuando se presiona
7) Coloque una hoja protectora de papel sobre la cuerda de y luego cubra con una hoja de material
backing que intercala la transferencia
26
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
8) sosteniendo la 2 hoja de material de apoyo junto, voltear para que la transferencia es ahora hacia
abajo en sobre la cara hacia arriba de imagen del área de la cuerda
9) Quite los respaldos superiores del acollador, coloque la capa inferior del soporte (con el material
de la transferencia y del acollador en tapa) sobre la prensa del calor de goma plantan
10) gentilmente remueve el fondo de respaldo y la prensa
033. PROCESO DE PREPARACIÓN DE ARCHIVOS
1. Verificar que no haya ningún archivo abierto en la computadora que no vaya ser utilizado en el
proyecto en cuestión
2. Confirmar que el archivo esté en formato editable (Ilustrador o PhotoShop)
3. Abrir el archivo y confirmar que esté completamente vectorizado
4. Notificar a vendedor en caso de que el archivo no venga 100% editable, para que soliciten el
correcto
5. Imprimir el logo una vez confirmado que esté en archivo editable antes de manipularlo
6. Seguir con proceso según sea el caso
a) 009. Proceso de muestra virtual
b) 001 y 015. Proceso de impresión de placa de tampografía
c) 002. Proceso de impresión de acetatos para serigrafía
d) 003 al 008. Procesos de impresión de tazas en sublimación
e) 010. Proceso de impresión de cilindro sublimación
f) 014. Proceso de impresión de papel de sublimación
g) 019. Proceso de recorte vinil
h) 020. Proceso de recorte vinil textil
i) 022. Proceso de impresión hoja transfer para prenda blanca
j) 023. Proceso de impresión hoja transfer para prenda obscura
7. Rectificar que el logo ya manipulado coincida en todos sus elementos con el logo original impreso
8. Una vez rectificado, imprimir propuesta en hoja bond para aprobación
9. Una vez aprobado, proceder con la impresión final de los procesos descritos en punto 6
034. PROCESO DE SOLICITUD DE MUESTRA VIRTUAL
1. Enviar solicitud de muestra virtual vía correo a Diseñador: diseno@liftbrandingpromo.com con
copia a: vanessa@liftbrandingpromo.com, incluyendo la siguiente información:
1.1.Número de Sales Order o de Proyecto
1.2.Nombre de la empresa a quien se dirige la muestra
1.3.Nombre del contacto a quien se dirige la muestra
1.4.Código del artículo
1.5.Link del producto en página del proveedor
1.6.Color del producto
1.7.Color o colores de impresión
1.8.Tipo de proceso de transformación (tampografía, serigrafía, sublimación, recorte vinil,
recorte vinil textil, transfer prenda blanca, transfer prenda obscura)
1.9.Logo adjunto en archivo editable
1.10. Si es reorden, tener referencia al proyecto anterior indicando carpeta dónde ubicarlo
(PUBLICO/DISEÑOG/AÑO/MES/CLIENTE)
27
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
035.PROTOCOLOS DE PRODUCCIÓN
Puntos importantes.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Utilizar los consumibles responsablemente.
Mantener pinturas en orden y en su respectivo lugar si no se está utilizando el color.
Limpiar pinturas de las mesas y contornos de los botes de pintura.
Mantener cerrada la puerta del cuarto de revelado, para evitar humedad en mallas de marcos.
Cambiar frecuentemente los vasos para absorber humedad.
Mantener marcos en orden, limpios y emulsionados en su área correspondiente.
Evitar dejar marcos en lugares de tránsito.
Identificar aditivos antes de utilizarlos.
Sacar basura día miércoles de cada semana al cierre del día.
Seguir los puntos de producción establecidos.
035-1. LIMPIEZA EN TALLER
Área: Producción, Frecuencia: Diaria / Semanal
1. LIMPIEZA DIARIA
1.1 Al utilizar la herramienta, regresarla a su lugar.
1.2 Colocar la basura en los botes (No en el suelo).
2. LIMPIEZA EN GENERAL (1 DÍA A LA SEMANA).
2.1 Limpiar mesas, herramientas de uso diario.
2.2 Barrer piso, pasillo, escaleras.
2.3 Drenar compresor.
3. LIMPIEZA PROFUNDA (CADA MES)
3.1 Limpiar paredes.
3.2 Quitar telarañas.
3.3 Revisar todo lo almacenado, tirar todo lo que no sirva.
4. LIMPIEZA DE MÁQUINAS DE PRODUCCIÓN – MANTENIMIENTO PREVENTIVO (1 DÍA A LA SEMANA).
4.1 Despolvar las máquinas.
4.2 Limpiar pedal de la máquina.
4.3 Drenar el agua de la máquina.
4.4 Limpiar con alcohol y despintar si se mancha.
5. LIMPIEZA DE CUARTO DE LAVADO (1 DÍA A LA SEMANA).
5.1 Acomodar consumibles y revisar porcentaje.
5.2 Lavar con fibra, por dentro y por fuera, la tina de revelado y tina de agua.
5.3 Barrer el piso.
5.4 Sacar la basura los miércoles al final del día.
035-2. CONTROL DE ENCENDIDO Y APAGADO DE HORNO.
Encendido
1. Encender horno.
2. Colocar la temperatura de acuerdo con el producto por procesar.
3. Colocar velocidad de la banda adecuada.
28
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
4. Dejar calentar 10 min.
5. Una vez que se alcanza la temperatura empezar a procesar.
6. Encender abanico.
Apagado
1.Bajar toda la temperatura.
2. Dejar enfriar con banda y abanico encendidos por 10 min.
3. Apagar.
Nota: Encender a primera hora al llegar a taller para empezar producción lo mas pronto posible y en
hora de comida apagarlo.
035-3. SUBLIMACIÓN
1.
Colocar el arte sobre el producto a sublimar, en el lugar indicado en la orden de producción.
2.
Asegurarlo con tape de alta temperatura.
3.
Ajustar a máquina con tiempo y temperatura establecidos en la orden de producción.
4.
Checar la presión en base al producto.
5.
Hacer muestra física para confirmar colores y texto.
6.
Firma para autorización.
035-4. TRANSFER
1.
Identificar papel blanco o papel dark.
2.
Ajustar tiempo y temperatura en base al papel, establecidos en orden de producción.
3.
Ajustar la presión de la plancha en base al papel utilizado.
4.
Hacer muestra física par aprobación.
5.
Firma para autorización.
034-5. LAVADO DE MARCOS
1.
Poner liquido emulsionador 1 a 5 hasta la línea roja (botella marcada) del atomizador, el resto
hasta donde inicia el cuello de la botella será llenado con agua hasta.
2.
Utilizar el cepillo de microfibra por 20 a 30 segundos; dependiendo de los hilos de la malla,
entre más cerrada este la malla es más fácil limpiarla, por lo tanto es menos tiempo.
3.
Enjuagar con agua utilizando la pistola de presión.
4.
Poner líquido desengrasante hasta el 50% del atomizador, el otro 50% contendrá agua.
5.
Enjuagar con agua utilizando la pistola de presión.
29
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
035-6. EMULSIONAR MARCOS
1.
Mezclar emulsión antes de usar.
2.
Emulsionador, llenarlo a ¾.
3.
Usar la parte delgada del emulsionador.
4.
Una pasada por fuera y una por dentro.
5.
Colocar en mueble para secarse.
6.
Para generar una capa (extensil), aplicar QLT Red: 1 pasada por fuera y 2 por dentro.
035-7. REVELADO DE MARCOS
1.
Colocar el acetato en las medidas correctas.
2.
Utilizar escuadra para ser más exactos.
3.
Quitar acetatos sin dañarlos (mojarlos, etc.).
4.
Dependiendo de la cantidad de hilos, será el tiempo (unidad) para revelado:

Malla = 160 hilos = 120 unidades

Malla = 200 hilos = 120 unidades

Malla = 110 hilos = 150 unidades

Malla = 230 hilos = 120 unidades
5.
Llevar al cuarto de lavado y abrir la malla.
6.
Secar marcos (exceso de agua).
035-8. SET UP
1.
Encintar marcos.
2.
Revisar marcos y cubrir defectos de revelado.
3.
Colocar el marco en cabeza del pulpo.
4.
Colocar acetato en pieza para mejor registro.
5.
Hacer la mescla de PMS.
6.
Hacer muestra física para rectificar colores y posición de la impresión sobre la pieza.
7.
Llevar la pieza con el responsable del proyecto (vendedor / oficina) para autorizar por medio
de una firma, la producción de piezas.
8.
Monitoreo de producción (secado y estampado).
9.
Monitoreo de piezas por medida, relación de piezas por caja y cantidad de cajas.
30
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
036. PROTOCOLO ROLAND
1.
Abrir tintas por el lado del plástico negro para no causar daños.
2.
Colocar bolsa de tinta en los recipientes que se encuentran de lado izquierdo. (tiene que hacer
click al momento de ensamblar)
3.
Para retirar o cambiar tinta presionar el ganchito negro que se encuentra en donde ensambla
hacia abajo y jalar.
4.
Cuando una tinta haga falta la impresora al instante va a marcar en pantalla el no. De tinta.
(antes de hacer el cambio verificar la bolsa y estimularla si es que la tinta se encuentra en un
solo lado, si no, ya se puede hacer el cambio).
5.
El limpiador se encuentra de el lado derecho y se inserta de la misma manera que las tintas en
un recipiente.
6.
Retirar la botella que se encuentra en la parte inferior de el lado derecho cuando este
totalmente llena de residuos de tinta y cambiar por una limpia. (para limpiar la botella solo es
vaciarla y limpiar con una fibra parte de arriba).
7.
Medida estándar es 30”, 48” y 54” para no tener desperdicio.
8.
Para agregar o quitar rodillos para sostener el material llevarlos hasta el área anaranjada con
flechas y retirarlos o agregarlos si es necesario. (Hay rodillos que están fijos y no pueden
retirarse).
9.
Se agregan mas rodillos cuando el material es de 52” o esta pesado como rollos de vinil, banner
o canvas.
10. Los rodillos deben permanecer en las áreas con líneas azules para que puedan mover el material
adecuadamente.
11. Dejar un área de aprox. 10mm de cada lado del material fuera de el rodillo para que se vaya
recto el corte o la impresión.
12. No tapar sensores para que la maquina pueda reconocer cuando hay papel.
13. Si la impresora no se esta utilizando retire el material cargado o desactive la alimentación
secundaria.
Nota: El costo de la tinta por pie cuadrado es de 30 a 60 centavos.
Es importante siempre mantener un kit extra.
31
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
036-1. SET UP ROLAND
1.
2.
Prender impresora
Antes de hacer un corte o una impresión es importante hacer un test para verificar que todo
vaya bien. (dependiendo de lo que se vaya hacer, corte o impresión).
3. Asegurarse que la cubierta frontal este hacia arriba antes de poner el material.
4. Subir palanca para colocar material de la parte de atrás y después bajarla para mantener el
material en el lugar
5. Subir palanca de enfrente para ajustar bien el material dentro de los rodillos dejando una
sangría de unos 10 mm de cada lado. (si es banner o canvas se agregan rodillos, si es solo vinil
o papel solo dejarlos fijos). Después bajarla para fijarlo.
6. Al momento de extraer el material para ajustarlo debe tomarse por el centro para no
desalinearse.
7. Una vez ajustado el material debe bajarse la cubierta para poder continuar.
8. Al finalizar el ajuste del material debe aparecer en pantalla [ PRESS ENTER KEY TO CONTINUE ],
después presionar [ ENTER ] Y automáticamente se ajusta el ancho de el material.
9. Para ajustar el punto de inicio de impresión o corte seleccionar [ FUNCTION ] , [ BASE POINT ] y
[ENTER].
10. Verificar que [ SET UP ] este iluminado y [ HEATER ] deje de parpadear para continuar con la
impresión o corte.
11. Con flechas ◄ ► se puede mover la aguja hacia el lugar en donde va a empezar la impresión
y con ▲▼ se mueve el vinil.
036-2. PROCESO PARA ENVIAR VINIL DE CORTE DESDE
VERSAWORKS (ROLAND)
1.
Acomodar archivo a la medida del ancho del rollo en Adobe IIlustrador.
2.
Colocar líneas de corte con el color que lee el plotter para realizarlo (rosa).
3.
Para encontrar ventana de colores especiales de Roland es en [SWATCHES] y en esquina derecha
inferior dar click en las tres rayitas para desplegar mas opciones seguido de [OPEN SWATCH
LIBRARY] Y [ROLAND VERSAWORKS].
4.
El arte debe de estar en vectores y con solo las líneas necesarias
a. Para revisar que no existan líneas de más usar Ctrl+Y, se mostraran todas las líneas del
diseño y (solo las que tienen color rosa se imprimirá).
b. En caso de ser necesario expandir contornos (object > path > outline stroke)
c. Asegúrate que el arte tenga formas completas, en caso de tener formas compuestas de
muchas piezas, se deben unir para crear una sola forma (Pathfinder: Unite)
d. Eliminar cualquier línea no necesaria.
5.
Las líneas deben ser de .25 pt de grosor para poder cortarse.
6.
Guardar archivo en .PDF o .JPG (preferencia .PDF si es corte).
32
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
7.
Abrir archivo en programa Versa Works.
8.
Presionar dos veces el nombre del archivo para configurar la impresión.
9.
Layout
1.9.1.
Presionar [GET MEDIA WIDTH] para obtener el ancho de la impresión.
1.9.2.
Presionar número de copias.
1.9.3. Seleccionar el espacio entre cada copia.
1.9.4. Seleccionar la orientación adecuada para el archivo.
1.9.5. No lleva espejo.
10. Quality
1.10.1. Media Type: Generic Vynil
1.10.2. Print Quality: Standard (recomendada)
11. Cutting Options
1.11.1. Operation Mode: Cut Only.
1.11.2. Cut image boundaries (esta opción es para imprimir todas las líneas o bordes del archivo,
seleccionar solo si se desea realizar todos los cortes).
1.11.3. Execute PREFEED Operation. (para medir y regresar el material antes de impresión).
12. [OK] e [IMPRIMIR].
NOTA:
1.La fuerza para corte es:
-Vinil impreso normal y corte 50 gf (si se tiene que hacer suaje en el papel tendría que subirse a 85 gft).
-Vinil de corte 95 gf.
-Vinil textil 110 gf.
2.Si es solo corte antes de mandarse a impresión o colocarse el rollo es necesario desactivar el
calentador de impresión y el secador y deje que la temperatura se enfríe antes de cortar
para obtener unos resultados más sólidos.
036-3. PROCESO PARA ENVIAR A CORTE VINIL TEXTIL IMPRESO
DESDE VERSAWORKS (ROLAND)
1.
Acomodar archivo a la medida del ancho del rollo en Adobe IIlustrador.
2.
Colocar líneas de corte con el color que lee el plotter para realizarlo (rosa).
3.
Para encontrar ventana de colores especiales de Roland es en [SWATCHES] y en esquina derecha
inferior dar click en las tres rayitas para desplegar mas opciones seguido de [OPEN SWATCH
33
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
LIBRARY], [OTHER LIBRARY], [PUBLICO],[DRIVERS],[ CARPETA VW64], [SPOT COLOR], [LIBRARY],
[ILLUSTRADOR] Y [ROLAND VERSAWORKS].
4.
El arte puede estar en vectores o imagen (dejar un contorno extra en la imagen para que el
corte sea exacto).
e. Para revisar que no existan líneas de más usar Ctrl+Y, se mostraran todas las líneas del
diseño (solo las que tienen color rosa se imprimirá).
f. En caso de ser necesario expandir contornos (object > path > outline stroke)
g. Asegúrate que el arte tenga formas completas, en caso de tener formas compuestas de
muchas piezas, se deben unir para crear una sola forma (Pathfinder: Unite)
h. Eliminar cualquier línea no necesaria.
5.
Las líneas deben ser de .25 pt de grosor para poder cortarse.
6.
Guardar archivo en .PDF o .JPG (preferencia .PDF si es corte).
7.
Abrir archivo en programa Versa Works.
8.
Presionar dos veces el nombre del archivo para configurar la impresión.
9.
Layout
1.9.1.
Presionar [GET MEDIA WIDTH] para obtener el ancho de la impresión.
1.9.2.
Presionar número de copias.
1.9.3. Seleccionar el espacio entre cada copia.
1.9.4. Seleccionar la orientación adecuada para el archivo.
1.9.5. No lleva espejo.
10. Quality
1.10.1. Media Type: Generic Vynil
1.10.2. Print Quality: Standard (recomendada)
11. Cutting Options
1.11.1. Operation Mode: Print & Cut .
1.11.2. Cut image boundaries (esta opción es para imprimir todas las líneas o bordes del archivo).
1.11.3. Execute PREFEED Operation. (para medir y regresar el material antes de impresión).
12. [OK] e [IMPRIMIR].
NOTA:
1.La fuerza para corte es:
-Vinil textil 110 gf.
2.Si es solo corte antes de mandarse a impresión o colocarse el rollo es necesario desactivar el
calentador de impresión y el secador y deje que la temperatura se enfríe antes de cortar
para obtener unos resultados más sólidos.
34
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
037. PROCESO DE PLANCHADO DE VINIL TEXTIL IMPRESO
(ROLAND)
PRIMER PASO
1. Limpiar el vinil después de la impresión quitando excesos y dejando solo la impresión.
2. Sobre la imagen ya limpia de exceso de vinil textil agregar una película de transfer especial
para vinil textil y presionar muy bien (frotar con un squeegee o aplicador de vinil para un
mejor adherencia).
3. Desprender de nuevo quedando pegada la imagen en el transfer.
SEGUNDO PASO
1. Prender Plancha en temperatura de 311° F/ 155°C.
2. Tiempo de 10 a 15 segundos.
3. Presión Media.
4. Pre-calentar prenda de 2 a 3 segundos.
5. Colocar vinil con transfer en prenda.
6. Verificar que el vinil textil Impreso este con la imagen hacia arriba.
7. Planchar 15 segundos.
8. Levantar Plancha y quitar transfer transparente.
35
PROTOCOLOS DE PRODUCCION
038. PUNTOS IMPORTANTES

Prioridades en Diseño
1- Preproducción – siempre estar un paso adelante de producción, esto es tener listas las
ordenes de producción para que puedan avanzar en taller, EVITAR TIEMPOS MUERTOS EN
PRODUCCION ES LA PRIORIDAD
2- Requisiciones hechas por Enrique
3- Requisiciones hechas por Vanessa
4- Grabar artes
5- Muestras virtuales. SE LE DARA PRIORIDAD A UNA MUESTRA VIRTUAL CUANDO SEA NECESARIA
PARA LA APROBACION DE UN PROYECTO DE URGENCIA, ESTO SE INDICARÁ PREVIAMENTE
6- Trazados de logos (previa autorización de oficina), se le podrá dar prioridad siempre y cuando
así sea indicado

Atender un punto a la vez, esto es no querer abarcar todo al mismo tiempo

Estar todo el tiempo al pendiente del correo electrónico ya que toda la comunicación fluye por
ese medio

Manejar la información siempre por correo electrónico

Ventas no tiene injerencia en decisiones de preproducción

Diseño no tiene relación directa con ningún cliente

Revisar una vez por semana los insumos de producción y diseño por si hay algún producto por
terminarse notificar vía correo electrónico para que Compras pueda adquirirlo en tiempo y no
haya nunca desabasto.
NOTA: DE TODOS LOS PRODUCTOS DEBE HABER SIEMPRE 1 NUEVO DE RESPALDO

Se debe notificar cualquier error o merma en producción

Se deben notificar cualquier falla en equipos, maquinaria, herramientas, horno, plotter,
impresoras

Revisar producción periódicamente durante del día revisando la calidad de la impresión

Llevar bitácora de producción por día

REGLA DE ORO: parar producción ante cualquier situación o detalle que modifique la calidad de
la impresión aprobada previamente
36
Download