Uploaded by Alexis Dominguez

#1- Salud,Enfermedad, Bienestar y Cronicidad-2020 1

Unidad I - Conceptos esenciales en el
cuidado del adulto
TEMA: Salud, Bienestar, Enfermedad y Cronicidad
Patrón Percepción y Manejo de la Salud
Capítulos #1, #4 y #9
OBJETIVO TERMINAL

Durante la conferencia el estudiante será capaz de discutir conceptos esenciales
para el cuidado del adulto con Enfermedades Crónicas.
OBJETIVOS CAPACITANTES
C1 - Definir los conceptos Salud, Bienestar, Enfermedad y Cronicidad.
C2 - Mencionar los factores que afectan la salud.
C3 - Mencionar los estándares para una vida saludable Healthy People 2020.
C4 – Enumerar las características de las enfermedades crónicas.
C5 – Describir las fases de las enfermedades crónicas.
C6 - Describir la conducta y el rol social de la enfermedad crónica.
C7 - Explicar el impacto del cliente y familia durante la enfermedad crónica y la
hospitalización.
C8- Mencionar los Sistemas de prestación de servicios de salud.
Definición de Conceptos
Salud (OMS)
Organización Mundial de la Salud
“Estado de completo bienestar físico, mental
y social y no
únicamente como ausencia de enfermedad y dolor” (OMS, 2006).

El estado ideal de salud de una persona que logra alcanzar su
potencial máximo sin importar las incapacidades que sufra.
No importa las incapacidades que sufran logran
alcanzar su máximo potencial
https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=210x1024:format=jpg/path/s6b52c8c64d55519e/image/if17023af179b0510/version
/1317489154/image.jpg
https://es.catholic.net/catholic_db/imagenes_db/boletines/alisonlaper.jpg
Enfermedad
Alteración de las funciones del organismo resultando en
una reducción de las capacidades o una disminución
del alcance de la vida.

Enfermedad Aguda

Enfermedad Crónica
Enfermedad Aguda


Enfermedad curable con una duración corta (tres meses
o menos)
Ejemplos:
 Catarro Común
 Gastroenteritis
 Influenza
 Infecciones de las Vías Respiratorias
 Conjuntivitis
 Infección de oído
 Neumonía

Enfermedad Crónica



Enfermedades de evolución prolongada que no se
resuelven de un momento a otro y para las cuales es
poco probable una curación definitiva.
Dura un largo tiempo seis meses o más y a menudo
durante el resto de la vida de la persona.
Ejemplos:





Hipertensión
Asma Bronquial
Diabetes Mellitus Tipo 2
Cáncer, Fallo Renal
Cirrosis, HIV
Bienestar



Es un sinónimo de salud.
Incluye un esfuerzo consciente y deliberado por
obtener el máximo de salud.
Las personas con una enfermedad crónica o una
discapacidad aún pueden obtener un nivel deseable de
bienestar.
Cronicidad
Trastornos o problemas de salud con síntomas o incapacidades que
requieren tratamiento a largo plazo (seis meses o más).
Crónico – Se refiere a una enfermedad de larga duración (curso
prolongado) y trastornos que pueden ser incurables.
Sistemas de prestación de Servicios de Salud
Comprende la totalidad de los servicios que ofrecen todas las
disciplinas de la salud.
Factores que afectan la salud
Factores demográficos
a. Población de ancianos
* Va en aumento
* Los cuidados son complejos.
* Representan una inversión considerable
b. Diversidad cultural
Cada persona tiene un sistema único de creencias y valores.

Aumento de las enfermedades crónicas

Factores económicos (Nivel social)

Factores genéticos y fisiológicos

Edad

Entorno

Estilo de vida
- Fumar, abuso de alcohol y drogas
- Nutrición, Ejercicio, Sexualidad
- Estrés, Higiene pobre
- Pobre descanso
Healthy People
Estándares para una vida saludable




Promoción de conductas saludables.
Promoción de comunidades saludables
Mejoras de los servicios de salud públicos y privados.
Prevención de enfermedades y trastornos.
1- Promoción de conductas saludables
- Actividad física y buena forma
- Nutrición
- No fumar
2- Promoción de comunidades saludables y seguras
- Programas educativos
- Salud ambiental
- Seguridad y salud laboral
- Salud oral
Estándares para una vida saludable
Healthy People
3- Mejora de los sistemas de salud pública y privada
- Acceso a los servicios de salud
- Planificación familiar
- Salud maternoinfantil, etc.
4- Prevención y reducción de enfermedades y trastornos
- HIV
- Inmunización
- Enfermedades infecciosas
- ETS
- Abuso de sustancias, etc.



Los objetivos y las metas establecidas en Gente Sana 2010 sirven de base
para la creación de la iniciativa Gente Sana 2020.
Gente saludable proporciona una base científica, las metas y objetivos
nacionales con 10 años de los objetivos diseñados para guiar a la promoción
nacional de salud y la prevención de enfermedades para mejorar la salud de
todas las personas en los Estados Unidos.
En diciembre de 2010, el Departamento de Salud y Servicios Humanos lanzó
Healthy People 2020 , que tiene cuatro objetivos generales:

Alcanzar la alta calidad y una vida más larga libre de enfermedad
evitable, invalidez, lesiones y muerte prematura.

Lograr la equidad en salud, eliminar las desigualdades y mejorar la salud
de todos los grupos.

Crear entornos físicos y sociales que promueven la buena salud para
todos.
OBJETIVOS HEALTY PEOPLE 2020
Gente Sana 2020


Promover la calidad de vida, el desarrollo saludable y conductas
saludables en todas las etapas de la vida.
Gente Saludable 2020 contiene alrededor de 1,200 objetivos en 42
Áreas temáticas destinadas a servir de este marco décadas para
mejorar la salud de todas las personas en los Estados Unidos.
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/JhaktUICMp32RBKu41efX_DfV6by5rWawkah4BeDn4JcCs7uMwvhDOECgwyNQn762TRQ
9YbRHoL1I4Mw0hTec4HXoyYFf4ZKh79cy3jfE4rwn_iGTpVb0Uk2D3UreeolTAdqCo1O-vacfQ3W2qc
OBJETIVOS HEALTY PEOPLE 2020
Gente Sana 2020















Acceso a los Servicios de Salud
Salud de los adolescentes
La artritis, la osteoporosis y las enfermedades crónicas
Trastornos de la sangre y la seguridad de la sangre
Cáncer
Enfermedad Renal Crónica
Demencias, como la enfermedad de Alzheimer
Diabetes
Discapacidad y la Salud
Temprano y Medio Infancia
Programas educativos de base comunitaria
Salud Ambiental
Planificación familiar
Seguridad Alimentaria
Etc…
CRONICIDAD





Los problemas crónicos de salud afectan a personas de todas las edades:
1. Niños
2. Personas maduras y ancianos.
3. Cualquier nivel social y cultura.
Constituyen siete de las 10 principales causas de muerte en Estados
Unidos.
Para el año 2002 las Enfermedades Crónicas representaron el 88% de las
muertes en Estados Unidos.
La OMS señala que cada año mueren unas 38 millones de personas en el
mundo por enfermedades crónicas no transmisibles.
Se espera que para el año 2050 el 50% de la población tenga alguna
Enfermedad Crónica.
CRONICIDAD




El uso del tabaco, régimen alimentario inapropiado, inactividad física y el
consumo de alcohol son las causas principales de las enfermedades las
cuales son prevenibles.
En casi todos los países, las enfermedades crónicas son la principal causa
de muerte entre adultos y jóvenes.
Este trastorno puede producirse por:
1. Enfermedad
2. Defecto congénito
3. Lesión
Parte del tratamiento incluye:
1. Aprender a vivir con los síntomas y la incapacidad.
2. Adaptarse a los cambios de identidad que la
enfermedad produce.
Características de las Enfermedades Crónicas







Manejar una enfermedad crónica implica más que manejar los problemas
médicos.

Cada cambio o disminución en la habilidad funcional exige mayor
adaptación física, emocional y social por parte del paciente y de la familia.
Los cuadros crónicos atraviesan por varias y diferentes etapas o fases en el
transcurso de la enfermedad.
Puede haber periodos estables, exacerbaciones y remisiones.
Para mantener las afecciones crónicas bajo control es necesario cumplir con los
regímenes terapéuticos.
No cumplir con el plan de tratamiento puede aumentar el riesgo de
complicaciones o acelerar el proceso de la enfermedad.
Una enfermedad crónica puede conducir al desarrollo de otras enfermedades
crónicas. Ej. Diabetes
La enfermedad crónica afecta a toda la familia.
Características de las Enfermedades Crónicas






La responsabilidad principal recae sobre sus familiares.
El tratamiento es un proceso de descubrimiento.
El manejo de las enfermedades crónicas es un proceso en colaboración.
El manejo de las enfermedades crónicas es costoso.
Las enfermedades crónicas hacen surgir temas éticos difíciles para el
paciente, el profesional de salud y la sociedad.
Vivir con una enfermedad crónica significa vivir con incertidumbre….
Manejo de las Enfermedades Crónicas

Lo más importante es la prevención de estas enfermedades crónicas.

Una vez que ocurre una enfermedad crónica, ya no se centra en la
prevención de la enfermedad, sino en el manejo de los síntomas y evitar
complicaciones.
Fases de las Enfermedades Crónicas (9)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Fase Asintomática
Fase Sintomática
Fase Estable
Fase Inestable
Fase Enfermedad Aguda
Fase de Crisis
Fase de Recuperación
Fase de Declinación
Fase de Fallecimiento (agonía)
Fases de las Enfermedades Crónicas
1- Fase Asintomática

Describe la etapa en la cual la persona está a riesgo de desarrollar
una enfermedad crónica.
2- Fase Sintomática

Se caracteriza por el inicio de los síntomas o la incapacidad.
3- Fase Estable

Síntomas e incapacidad se están manejando de forma adecuada.
4- Fase Inestable

Se caracteriza por la exacerbación de los síntomas de la enfermedad.
5- Fase Enfermedad Aguda

Se caracteriza por un inicio repentino de síntomas o complicaciones
graves que no se alivian. Requiere hospitalización para su manejo.
Fases de las Enfermedades Crónicas
6- Fase de Crisis

Situación crítica que pone en peligro la vida y se requiere
tratamiento o atención de urgencia.
7- Fase de Recuperación

Recuperación luego de un periodo agudo. Incluye a aprender a
vivir con las incapacidades.
8- Fase de Declinación

Empeoramiento de la condición.
9- Fase de Fallecimiento (agonía)

Declinación rápida o gradual de los procesos corporales a pesar de
los esfuerzos.
Conducta y rol social de la enfermedad
Conducta de la enfermedad
Es la respuesta que presenta la persona que se siente enferma con el
propósito de comunicar su estado de salud y proveerse el remedio más
eficaz. Depende de las influencias culturales y familiares.

Es una actividad realizada por aquellos que se consideran enfermos y
tienen como objetivo dejar de serlo. Los aspectos de este rol son:
1. Se ven dispersados de sus actividades y sociales.
2. Están obligados a reponerse con mayor rapidez.
3. Ellos y sus familiares se ven forzados a buscar ayuda competente.
Impacto de la enfermedad y la
hospitalización en el cliente y familia
1. Intimidad
2. Autonomía
3. Toma de decisiones
4. Estilo de vida
5. Economía
6. Cambios de rol
7. Redistribución de tareas
8. Aumento en la tensión
9. Soledad y temor a la pérdida
10. Cambios en la costumbres sociales
Tipos de Prestación de Servicios
de Salud

PREVENCIÓN PRIMARIA
Involucra la promoción y prevención específica o las medidas para mantener a
las personas libre de enfermedad o daños. Medidas específicas o conductas
que promueven la salud.
Nivel de Prevención Primaria

Se centra en la promoción de la salud y la protección a los problemas de
salud.

El objetivo es disminuir el riesgo o la exposición de los individuos o de
una comunidad a las enfermedades.
Tipos de Prestación de Servicios
de Salud



PREVENCION SECUNDARIA
Consiste en la pronta detección, diagnóstico y tratamiento.
Nivel de Prevención Secundaria

Se centra en la identificación precoz de los problemas de salud y una
intervención rápida para aliviarlos.

Su objetivo es identificar a aquellos individuos que se encuentren en
una fase inicial de un proceso patológico y limitar las discapacidades
futuras.
Tipos de Prestación de Servicios
de Salud



PREVENCION TERCIARIA
Cubre las etapas de la recuperación y rehabilitación y son diseñadas para
minimizar la incapacidad y maximizar el nivel de funcionamiento de la
persona.
Se basa en la recuperación de la salud y la rehabilitación, con el objetivo de
devolver al individuo un nivel óptimo de funcionamiento.
Censo de Puerto Rico 2010





POBLACIÓN
Según el Censo de Población de Puerto Rico efectuado en 2010, la población
fue de: 3,725,789
Http://www.censo.gobierno.pr
Según los datos producidos por el Negociado del Censo federal, la población
total de Puerto Rico al 1ro de abril de 2010 fue de 3,725,789 habitantes.
Este número representa una reducción de 82,821 habitantes al comparar con
la población enumerada diez años antes en el Censo 2000. A su vez, es la
primera vez en más de cien años que se reduce la población entre un censo y
otro.
La población de Puerto Rico se estimó al 1ero de julio de 2017 en 3,337,177
personas.
https://censo.estadisticas.pr/Comunicado-de-prensa/2017-12-20t163526
Población de Puerto Rico




2018 – 3, 668,577 (Población)
01-30-2019
La población en Puerto Rico estará por debajo de 3
millones en 8 años
Para el 2050 se estima que los habitantes en la isla
bajarán a 2,089,492
MORTALIDAD GENERAL



Las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la
diabetes, el asma, la artritis y la enfermedad de
Alzheimer son las principales causas de muerte y
discapacidad en Puerto Rico.
Las Enfermedades del Corazón y los Neoplasmas
Malignos (Cáncer) fueron las dos principales
causas de muerte, responsables del 34.7% de la
población.
http://www.salud.gov.pr/Estadisticas-Registros-yPublicaciones/Publicaciones/Plan%20de%20acci%C3%B3n%20de%20enfermedades%20cr%C3%B3ni
cas.pdf
Primeras 10 causas de muerte en Puerto Rico
(2012)
1. Enfermedades del Corazón
2. Cáncer
3. Diabetes
4. Alzheimer
5. Enfermedad Cerebrovascular
6. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
7. Homicidios
8. Accidentes
9. Enfermedad Renal
10. Influenza y pneumonía
Primeras 12 causas de muerte (2013)

Para el año 2013, las primeras doce causas de muerte para Puerto
Rico fueron las siguientes:
 Cáncer (5,219)
 Enfermedades cardiovasculares (5,087)
 Diabetes (3,145)
 Alzheimer (1,828)
 Enfermedades cerebrovasculares (1,352)
 Accidentes (1,045)
 Enfermedades respiratorias (999)
 Nefritis (892)
 Homicidios (869)
 Septicemia (804)
 Neumonía e influenza (752)
 Hipertensión con (568)
Liderazgo y Toma de decisiones
en Enfermería
Rol de la Enfermería con la Informática
Rol de la investigación en la práctica basada en
la evidencia
Liderazgo y Toma de decisiones
en Enfermería



Un líder influye en otros para trabajar en conjunto con
el fin de alcanzar una meta específica.
El profesional de enfermería toma decisiones sola o en
colaboración con el cliente y la familia.
El profesional de enfermería actúa como un agente de
cambio.
Rol de la Enfermería con la Informática


La enfermería informática se entiende como la ciencia consistente
en el uso de sistemas de información computarizados en la
práctica de enfermería.
Es definida por la American Nurses Association (ANA, 2008) como
«una especialidad que integra las ciencias de la enfermería, la
computación y la ciencia de la información para gestionar y
comunicar datos, información y conocimiento en la práctica de la
enfermería como apoyo para los pacientes, los profesionales de
enfermería y otros proveedores en sus funciones y situaciones de
toma de decisiones»
https://www.cms-spain.com/img/articles/13156/yerba.png
Rol de la Enfermería con la Informática
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/74/Electronic_medical_record.jpg
ROL DE LA INVESTIGACIÓN EN LA
PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
https://www.enfermeriaaps.com/portal/wp-content/uploads/2013/06/banner-buscar-evidencia1.png
PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
(PBE-EBE)


La Práctica Basada en la Evidencia (PBE)
Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)
 Es un proceso de toma de decisiones clínicas que se
basa en el empleo simultáneo de la mejor evidencia
posible, la experiencia clínica y los valores de los
pacientes (Larrabee,2009).
 Cuando cambia la evidencia, lo hace también la
práctica.
PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
(EBE –PBE)
Pasos
del PARA
Proceso
de Investigación
al evaluar
la
PASOS
EVALUAR
LA PRÁCTICA
BASADA
PBE.
EN LA EVIDENCIA
Formular Problema de Investigación
Determinar Métodos de Estudio
Reunir Datos de Investigación
Analizar Datos de Investigación
Comunicar Hallazgos de Investigación
Usar Hallazgos de Investigación en la Práctica
PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
(EBE –PBE)

Pasos del Modelo de Cambio






Valorar la necesidad de un cambio en la práctica.
Encontrar la mejor evidencia.
Analizar la evidencia.
Diseñar un cambio en la práctica.
Aplicar y evaluar el cambio.
Integrar y mantener el cambio en la práctica.
PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA
(EBE –PBE)

Porque es importante la PBE en nuestra
Profesión?
https://4.bp.blogspot.com/-hD0lsg9ZZh4/Vabd7DjazuI/AAAAAAAABI0/KodBwhFxv0c/s1600/images.jpg
Referencias
Hinkle, J. L., Cheeavaer, K. H. (2019). Brunner y Suddarth
Enfermería Medicoquirúrgica (14th ed.). Philadelphia: Wolters
Kluwer.
Hinkle, J. L., Cheeavaer, K. H. (2018). Brunner & Suddarth’s textbook
of medical-surgical nursing (14th ed.). Philadelphia: Wolters
Kluwer.