Uploaded by Matias Caro

a138263 Guajardo F Geologia y patrimonio del sector 2022 Tesis

advertisement
Sede Viña del Mar
Facultad de Ingeniería
Escuela de Geología
GEOLOGÍA Y PATRIMONIO DEL SECTOR RÍO
CORRENTOSO – CERRO EL ROSADO, ENTRE LAS
COORDENADAS 45°20’-45°23’ S Y 72°10’-72°5’ W
REGIÓN DE AYSÉN, CHILE
Memoria para optar al Título Profesional de Geólogo
Felipe Guajardo Villaseca
Profesor Guía:
Harry Esterio Gallardo
Profesor Co-Guía:
Leonardo Pérez Barría
COMISIÓN
Jean Baptiste Gilbert
Luis Muñoz Gaete
Mailiu Díaz Peña
Viña del Mar
Julio 2022
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
1.1. Planteamiento del problema ................................................................................... 1
1.2. Hipótesis ................................................................................................................. 1
1.3. Objetivos................................................................................................................. 1
1.3.1 Objetivo General................................................................................................... 1
1.3.1 Objetivos Específicos ........................................................................................... 2
1.4. Ubicación y acceso................................................................................................. 2
1.5. Clima ...................................................................................................................... 3
1.6. Flora y Fauna ......................................................................................................... 3
1.7. Geomorfología ........................................................................................................ 4
1.8. Trabajos anteriores................................................................................................. 7
1.9. Agradecimientos ..................................................................................................... 8
2. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 9
2.1. Aplicaciones de la teledetección en el reconocimiento litológico ........................... 9
2.2. Patrimonio Geológico ............................................................................................. 9
2.2.1. Geopatrimonio ................................................................................................. 9
2.2.2. Geodiversidad ................................................................................................ 10
2.2.3. Geoconservación ........................................................................................... 10
2.2.4. Geoparques ................................................................................................... 10
2.2.5. Geositios ........................................................................................................ 11
2.2.6. Geoturismo .................................................................................................... 11
2.3. Contexto nacional del patrimonio geológico ......................................................... 11
3. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 14
3.1. Pre-Terreno – Terreno.......................................................................................... 14
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
3.2. Post-Terreno y determinación de lugares de interés geológico y paleontológico 15
3.2.1. Criterios de evaluación del patrimonio geológico .............................................. 15
4. MARCO GEOLÓGICO ................................................................................................ 18
4.1. Geología Regional ................................................................................................ 19
4.1.2 Cretácico Inferior ................................................................................................ 19
4.1.2.1 Formación Toqui Kict (Berrisiano- Valanginiano) ........................................ 19
4.1.2.2 Formación Katterfeld Kick (Valanginiano-Hauteriviano) .............................. 19
4.1.2.3 Formación Divisadero Kid (Aptiano) ............................................................ 20
4.1.3 Cretácico Inferior - superior bajo ........................................................................ 20
4.1.3.1 Batolito Patagónico Kgbp............................................................................. 20
4.1.4 Cretácico Superior .............................................................................................. 21
4.1.4.1 Pórfidos Ácidos Kspa ................................................................................... 21
4.1.5 Pleistoceno y Holoceno ...................................................................................... 21
4.1.5.1 Depósitos glaciales Pleistoceno-Holoceno Plhg .......................................... 21
4.1.5.2 Depósitos de remociones en masa Hrm ...................................................... 21
4.2 Historia geológica .................................................................................................. 22
5. RESULTADOS ............................................................................................................ 24
5.1 Estratigrafía ........................................................................................................... 24
5.1.1 Unidad El Rosado (Uer) .................................................................................. 25
5.1.2 Unidad La Ventisca (Ulv) ................................................................................ 27
5.1.3 Unidad La Baguala (Ulb)................................................................................. 37
5.1.2 Depósitos no consolidados................................................................................. 38
5.1.2.1 Depósitos fluviales ....................................................................................... 39
5.1.2.2 Depósitos aluviales ...................................................................................... 39
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5.1.2.3 Depósitos coluviales .................................................................................... 39
5.1.2.3 Depósitos Glaciales ..................................................................................... 39
5.2 Rocas Intrusivas .................................................................................................... 41
5.2.1 Cuerpos Hipabisales .......................................................................................... 41
5.2.1 Pórfido basáltico de olivino ............................................................................. 41
5.2.2 Pórfido Andesítico ........................................................................................... 42
5.2.3 Diques Microdioríticos..................................................................................... 43
5.3 Estructuras ............................................................................................................ 44
5.3.1 Lineamientos................................................................................................... 44
5.3.2 Régimen frágil (Fallas) .................................................................................... 44
5.4 Geomorfología local .............................................................................................. 48
5.4.1 Relieve local.................................................................................................... 50
5.4.2 Acanaladuras .................................................................................................. 51
5.4.3 Horn ................................................................................................................ 52
5.4.4 Artesa o valles glaciares ................................................................................. 54
5.4.5 Circo glaciar .................................................................................................... 56
5.4.6 Bloques Erráticos ............................................................................................ 57
5.5 Cartografía geológica ............................................................................................ 58
5.6 Geopatrimonio ....................................................................................................... 60
5.4.1 Descripción de los potenciales geositios ........................................................ 60
5.4.2 Valorización cuantitativa de los potenciales geositio seleccionados .............. 64
6. Discusión..................................................................................................................... 67
6.1 Unidades estratificadas ......................................................................................... 67
6.1.1 Unidad El Rosado (Unidad volcánica) ............................................................ 70
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
6.1.2 Unidad La Ventisca (sedimentaria-volcanoclástica) ....................................... 71
6.1.3 Unidad La Baguala (Secuencias piroclásticas) .............................................. 75
6.2 Estructuras ............................................................................................................ 76
6.3 Geopatrimonio ....................................................................................................... 77
7. Conclusión .................................................................................................................. 81
8. REFERENCIAS........................................................................................................... 84
9. ANEXOS ..................................................................................................................... 88
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Índice de figuras
Figura 1. Mapa de ubicación del área de estudio y la división regional del territorio chileno.
.......................................................................................................................................... 2
Figura 2. Mapa geomorfológico de la región de Aysén, en rectángulo negro se observa la
zona de estudio. Extraído de SERPLAC, 2005. ............................................................... 6
Figura 3. Mapa geológico regional del SERNAGEOMIN 1:1.000.000. Recuadro rojo: Zona
de estudio. (SERNAGEOMIN, 2003). ............................................................................. 18
Figura 4.Esquema de la distribución de la cuenca Austral y subcuenca de Aysén y
Magallanes. Modificado de Suárez et al., 2010b. Subdivisión de cuencas de Aysén y de
Magallanes basado en Bell et al., 1996. Extraído de (Aldridge 2020). ........................... 23
Figura 5. Distribución de unidades estratificadas, perfiles y columnas. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 24
Figura 6. Columna estratigráfica de la Unidad El Rosado. Se desconoce la potencia
exacta de la secuencia latítica. Elaboración propia. ....................................................... 26
Figura 7. Perfil geológico de las secuencias litológicas en la transecta B-B’, en la ladera
proximal del Cerro Rosado. Elaboración propia. ............................................................ 28
Figura 8. Columna de la subunidad R3 de la Unidad La Ventisca. Elaboración propia. 30
Figura 9. Perfil geológico de las secuencias litológicas en la transecta C-C’, en la ladera
norte de la unidad La Ventisca. Elaboración propia. ...................................................... 31
Figura 10. Columna de la subunidad R1 perteneciente a la Unidad La Ventisca.
Elaboración propia. ......................................................................................................... 33
Figura 11. Perfil estructural de las secuencias litológicas de la transecta D-D'
correspondiente a la ladera sur de la unidad La Baguala. Elaboración propia............... 34
Figura 12. Columna de la subunidad R2, perteneciente a la Unidad La Ventisca.
Elaboración propia. ......................................................................................................... 36
Figura 13. Columna estratigráfica de la Unida La Baguala. Elaboración propia. ........... 38
Figura 14. Columnas estratigráficas de las distintas unidades geológicas con su
respectiva columna estratigráfica generalizada, la que alcanza una potencia aproximada
de 450 m. Elaboración propia. ........................................................................................ 40
Figura 15. Mapa de distribución de las unidades intrusivas. Elaboración propia. .......... 41
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 16. Lineamientos del área de estudio. De color verde corresponde a los cordones
montañosos, de color turquesa las quebradas y de color calipso la estratificación y de
color rojo corresponde al área de estudio. Elaboración propia. ...................................... 45
Figura 17. Falla inferida con orientación NE- SW que cruza el área de estudio. Línea roja
discontinua representa la traza de la falla inferida A. ..................................................... 46
Figura 18. Mapa geomorfológico con sus respectivas morfologías. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 49
Figura 19. Perfil topográfico de la comuna de Coyhaique, Región de Aysén, en base a un
modelo de elevación digital (DEM). El rectángulo de color rojo muestra la zona de estudio.
Elaboración propia. ......................................................................................................... 50
Figura 20. Mapa de pendientes en base a la clasificación de Zuidam (1986), con una
resolución de 30 metros del DEM. Elaboración propia. .................................................. 51
Figura 21. Mapa geológico del sector el Rosado, Comuna de Coyhaique, Región de
Aysén. Elaboración propia .............................................................................................. 59
Figura 22. Mapa geológico a escala 1:20.000 que representa la geología de la zona de
estudio. Elaboración propia............................................................................................. 68
Figura 23. Leyenda y simbología del mapa geológico a escala 1:20.000 que representa
la zona de estudio. Elaboración propia. .......................................................................... 69
Figura 24. Distribución de las columnas de las distintas unidades descritas. Elaboración
propia. ............................................................................................................................. 70
Figura 25. Modelo de representación de las zonas de depositación de Bogie y Mackenzie,
(1998). Rectángulo Rojo: vectorización de la Unidad El Rosado. .................................. 71
Figura 26. Correlación de las columnas de la unidad La Ventisca. Elaboración propia. 72
Figura 27. Columna estratigráfica generalizada de la unidad La ventisca. Elaboración
propia. ............................................................................................................................. 73
Figura 28. Modelo de representación de las zonas de depositación de Bogie y Mackenzie,
(1998). Rectángulo Rojo: vectorización de la Unidad La Ventisca. ................................ 74
Figura 29. Modelo de representación de las zonas de depositación de Bogie y Mackenzie,
(1998). Rectángulo Rojo: vectorización de la Unidad La Ventisca. ................................ 75
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 30. Esquemas evolutivos del análisis estructural de la zona de estudio.
Elaboración propia. ......................................................................................................... 77
Figura 31. Ubicación de los sitios de interés geológico y paleontológico (círculos amarillos
con líneas segmentadas). Elaboración propia ................................................................ 78
Figura 32. A) Ejemplo de la ficha que se encuentra con la muestra en el museo de la
localidad de Villa Ortega. B) Código QR que se encuentra en la ficha de la roca en el
museo para ser escaneado con la cámara del celular. C) Imagen del video que se muestra
posterior al scanner del código QR. Elaboración propia. ................................................ 83
Índice de fotografías
Fotografía 1. Flora y fauna más característica existente en la zona de estudio. A) Cóndor,
B) Puma, C) Lenga, D) Calafate, E) Zorro culpeo y F) Ñirre. Elaboración propia. ........... 4
Fotografía 2.Vista panorámica de la Unidad El Rosado. Elaboración propia. ................ 25
Fotografía 3. Vista de las unidades El Rosado en líneas punteadas rojas y La ventisca en
Líneas punteadas blancas. Elaboración propia. ............................................................. 25
Fotografía 4. Vista de la unidad La Ventisca. Se observa la distribución y tamaño
aproximado de la unidad. La línea punteada corresponde a los límites de la unidad
mencionada. Elaboración propia..................................................................................... 27
Fotografía 5. Vista de la unidad La Baguala, subunidad R2 y subunidad R1. La línea
segmentada de color rojo corresponde a los límites de la unidad La Baguala, de color
blanco los límites de la subunidad R1 y en color azul los límites de la Subunidad R2.
Elaboración propia. ......................................................................................................... 34
Fotografía 6. Líneas segmentas rojas: Tronco fósil carbonizado en la unidad La Baguala
a) Roca huésped del contenido fosilífero. b) acercamiento que evidencia de mejor manera
el tronco fósil. .................................................................................................................. 37
Fotografía 7. Sill con la que sobreyace a la estratificación en la unidad La Ventisca, lo que
se ilustra con líneas segmentadas de color rojo. Elaboración propia. ........................... 42
Fotografía 8. A. Líneas segmentada de color rojo es el contacto con la unidad La Baguala.
B) Acercamiento del afloramiento del intrusivo Hipabisal. C) Acercamiento de la
composición del cuerpo. Elaboración propia. ................................................................. 43
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 9. Las líneas segmentadas de color negro muestran los diques instruyendo las
unidades estratificadas, A) Unidad El Rosado y B) Unidad La Ventisca. Elaboración
propia. ............................................................................................................................. 44
Fotografía 10. Falla normal en el contacto entre la unidad La Baguala y la unidad La
Ventisca. Elaboración propia. ......................................................................................... 46
Fotografía 11. Falla normal ubicada en la unidad La Ventisca. Las líneas de segmentadas
de color blanco evidencian el movimiento tipo normal de la estratificación de la unidad.
Elaboración propia. ......................................................................................................... 47
Fotografía 12. A) Línea segmentada Negra: Lineamiento del plano de falla: Línea
Segmentada Roja: Cuerpo hipabisal andesítico. B) Delimitación del afloramiento a meso
escala. C) Indicadores cinematecas (escalones de falla) con movimiento de tipo sinistral.
Elaboración propia. ......................................................................................................... 48
Fotografía 13. Acanaladuras glaciares que evidencian erosión de ambiente glaciar y
periglacial. Líneas segmentadas negras: Surcos de las acanaladuras dejadas por el
avance o retroceso del glaciar. Elaboración propia. ....................................................... 52
Fotografía 14. Vista panorámica de dos Horns ubicados en la zona extrema occidental.
Líneas rojas segmentadas: Aristas que separan a los circos glaciares. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 53
Fotografía 15. Valle glaciar en forma de U con pendientes suaves a fuertes ubicado al
suroeste del área de estudio. Elaboración propia. .......................................................... 54
Fotografía 16. Laguna pro glaciar (Rondaneli), encajonada en la cabecera del valle
glaciar. Elaboración propia.............................................................................................. 55
Fotografía 17. Vista panorámica del sector bajo del valle glaciar. Se observa suaves
laderas semi cóncavas en las paredes del valle. Elaboración propia. ............................ 55
Fotografía 18. Circo glaciar, en su base se observan múltiples kettles ubicado en la zona
central del polígono. Elaboración propia. ........................................................................ 56
Fotografía 19. Circo glaciar ubicado en topografía alta, con pendientes abruptas y
cordones morrénicos que actúan como tranques en la parte basal del circo (Posterior al
sobre escabamiento del glaciar) concentrando el agua y así generar un lago denominado
Tarn. Elaboración propia. ................................................................................................ 57
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 20. A) Vista panorámica de la ubicación de los bloques erráticos y su
dimensión. B) Bloque errático 1 de composición piroclástica, de aproximadamente 18 m2.
C) Bloque errático 2, de composición piroclástica de menor tamaño que el primero.
Elaboración propia. ......................................................................................................... 58
Fotografía 21. Pircas de troncos fósiles que evidencia del daño provocado por acción
antrópica, específicamente turistas que llegan al lugar. Elaboración propia. ................. 80
Índice de tablas
Tabla 1. Tabla climática con datos anuales del año 2019 del tiempo en Villa Ortega,
Coyhaique. Extraído de la ONEMI Chile, 2020. ................................................................ 3
Tabla 2. Valores condicionantes de los criterios sobre el valor intrínseco y de uso, para
ser reconocido como Geositio nacional y/o internacional. Extraído y modificado de
(Castillo et al, 2018). ....................................................................................................... 17
Tabla 3. Fórmulas de ponderación de los parámetros intrínsecos, de uso y protección.
Extraído y modificado de (Castillo et al, 2018)................................................................ 17
Tabla 4. Clasificación de pendientes. Modificado de Van Zuida, (1986). ....................... 50
Tabla 5. Ficha de valoración cualitativa del geositio Petrificados del Rosado I (PRI). ... 60
Tabla 6. Ficha de valoración cualitativa del geositio Petrificados del Rosado II (PRII). . 62
Tabla 7. Parámetro de valoración intrínseco para cada geositio (PR I y PR II). Se ilustran
los once parámetros de evaluación en una escala de 1 al 5. Los resultados de los dos
geositios y su valor ponderado y/o ponderado del criterio Vi. Elaboración propia. ........ 65
Tabla 8. Parámetro de valoración de uso para cada geositio (PR I y PR II). Se ilustran los
diez parámetros de evaluación en una escala de 1 al 5. Los resultados de los dos
geositios y su valor ponderado y/o ponderado del criterio Vu. Elaboración propia. ....... 65
Tabla 9. Parámetro de valoración de protección para cada geositio (PR I y PR II). Se
ilustran los cinco parámetros de evaluación en una escala de 1 al 5. Los resultados de
los dos geositios y su valor ponderado y/o ponderado del criterio Vi. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 65
Tabla 10. Resultado de los tres criterios evaluados, el valor Ranking (Q) y
condicionamiento previo para ser catalogado como geositio internacional y/o nacional.
........................................................................................................................................ 66
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Tabla 11. Resultados de los tres criterios evaluados, el valor Ranking (Q) y
condicionamiento previo para ser catalogado como un geositio internacional y/o nacional.
........................................................................................................................................ 79
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Planteamiento del problema
En la Región de Aysén existen áreas que no presentan cartografía geológica como es el
caso del sector “El Rosado”, ubicado entre el río Correntoso y el cerro del mismo nombre
a 12 km al oeste de Villa Ortega, comuna de Coyhaique. Se han identificado en la región
diversos sitios de interés geológicos que requieren protección ante el impacto antrópico,
definiéndose la zona del sector “El Rosado”, de interés científico debido a la existencia
de un bosque fosilífero, posiblemente de edad Cretácica (Pérez-Barría 2021, informe
inédito) que no ha sido datado, no tiene trabajos geológicos y las maderas fósiles están
siendo extraídas irregularmente por turistas, provocando un daño irreversible al
patrimonio paleontológico a nivel regional y nacional.
Debido al daño patrimonial producto de la extracción de fósiles es urgente determinar y
caracterizar litologías, ambientes de formación, tipos de fósiles, sitios de interés
paleontológico y sectores de protección destinados al ámbito científico y educativo. Con
la finalidad de obtener líneas base para posibles proyectos científicos y de conservación.
1.2. Hipótesis
En la zona entre el río Correntoso y El Cerro Rosado existen secuencias volcánicas y
volcanosedimentarias fosilíferas, que no han sido caracterizadas geológica ni
paleontológicamente. Se propone que estas secuencias corresponderían a la Formación
Divisadero y que además de sus características geológicas y paleontológicas la zona de
estudio cumple con los parámetros para ser catalogada como geositio.
1.3. Objetivos
1.3.1 Objetivo General
Es establecer una línea base geológica – geomorfológica e identificar sitios de interés
geológico y paleontológico del sector entre el río Correntoso y El Cerro Rosado.
______________________________________________________________________
1
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
1.3.1 Objetivos Específicos
Los objetivos específicos corresponden a:
 Definir y describir unidades geológicas informales para la zona de estudio.
 Confeccionar un mapa geológico (1:20.000). – geomorfológico (1:50.000).
 Valorizar sitios de interés geológico y paleontológico.
 Generar una colección debidamente documentada de rocas y fósiles para el museo
de Villa Ortega con la finalidad de divulgar el contenido geológico – paleontológico
1.4. Ubicación y acceso
La zona de estudio (El Rosado) se ubica en las coordenadas 45°20’-45°23’S y 72°10’72°5’W (abarcando un área de 48 km2) a 12 km al oeste de Villa Ortega y a 42 km al
noroeste de la cuidad de Coyhaique en la comuna de Coyhaique, región de Aysén (Figura
1). Para acceder al sector de trabajo desde Coyhaique se debe tomar la ruta 7 o carretera
Austral hasta la ruta X-558, siendo este un camino vecinal y de ripio. El viaje tiene una
duración aproximada de 60 minutos.
Figura 1. Mapa de ubicación del área de estudio y la división regional del territorio chileno.
______________________________________________________________________
2
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
1.5. Clima
En la Región de Aysén se reconocen dos franjas climáticas. Flanja Occidental con un
clima lluvioso y la Franja Oriental con un clima estepárico frio. El efecto de
continentalidad en la Región de Aysén se manifiesta en invierno con frecuentes nevadas
y escarchadas. Por lo que, en Villa Ortega (Localidad más cercana a la zona de estudio),
los veranos son húmedos y con máximas de hasta 25°C, mientras que en invierno baja
drásticamente la temperatura con mínimas de hasta -12°C. Las precipitaciones fluctúan
entre 1800 y 2000 mm anuales, con abundantes nieves invernales (Tabla 1).
Mes
Temp. Máx.
media (°C)
Temp. Mín.
media (°C)
precipitación
total (mm)
Días lluviosos
(días)
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Anual
14.1
14.8
11.8
8.2
4.4
2.3
1.9
3.5
5.7
8.7
10.8
12.5
8.2
6.5
6.7
5.0
2.4
0
-2.7
-3.4
-2.3
-1
0.4
2.4
5.1
1.5
103
77
108
132
161
176
158
171
110
134
133
126
1721
15
12
14
17
21
20
20
20
16
14
15
14
198
0
0
1
2
5
8
14
9
4
2
0
0
45
74
73
79
85
90
92
90
87
83
80
77
74
82%
Días de
nevadas
(>1mm)
Humedad (%)
Tabla 1. Tabla climática con datos anuales del año 2019 del tiempo en Villa Ortega, Coyhaique. Extraído
de la ONEMI Chile, 2020.
1.6. Flora y Fauna
Debido a la gran variedad de climas presentes en la región, es posible encontrar una
diversidad de flora y fauna. En la zona norte con un clima templado frío lluvioso predomina
el Coirón, Neneo, Calafate y otros arbustos menores. Dentro de la fauna destaca el Piche
(Armadillo), Ñandú, Guanaco, huemul, Chingue y el Zorro gris.
En los sitios con clima trasandino con degeneración estepárica, como en la zona de
estudio, predomina la Lenga, el Ñirre y el Coigüe, entre los arbustos predomina
principalmente el Calafate, Chaura, Chaurrilla y Chilco. En cuanto a la fauna destaca el
______________________________________________________________________
3
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Puma, el Zorro Culpeo, Quique, Guanacos en pastizales, Huemules, felinos pequeños
como el Gato montés; y Cóndores sobrevolando desde lo alto (Fotografía 1).
Fotografía 1. Flora y fauna más característica existente en la zona de estudio. A) Cóndor, B) Puma, C)
Lenga, D) Calafate, E) Zorro culpeo y F) Ñirre. Elaboración propia.
1.7. Geomorfología
La Región de Aysén presenta una configuración geomorfológica variada debido a que la
Cordillera de la Costa y la Depresión Central se encuentran sumergidas y sus fracciones
emergidas dan origen a las estructuras archipelágica del litoral. La Cordillera de los Andes
ocupa el centro de la región, ubicándose una importante porción del territorio regional al
oriente del macizo andino. Esta configuración es producto de una dinámica de
hundimientos de las placas, en conjunto con la intensa actividad glaciar. Es posible
distinguir cinco grandes conjuntos de relieves (Figura 2), alineados en franjas que varían
de N-S a una orientación NNE-SSO (SERPLAC, 2005): En particular, la localidad de
estudio se encuentra inmersa en la cordillera andina presentando una topografía abrupta
y valles estrechos (Figura 2). La altura promedio del sector bordea los 1.500 msnm.
______________________________________________________________________
4
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
 Sector Insular y Archipiélago: Prolongación de la Cordillera de la Costa, expuesto
desde el Golfo Corcovado (43°45’ S) al Golfo de Penas (47°13’ S). Se encuentra
sumergida y desmembrada por la erosión glacial, formando una densa red de canales
y fiordos de fuertes pendientes, muriendo en la península de Taitao (Ortiz y Vergara,
1979). La superficie emergida está compuesta fundamentalmente por rocas del
basamento metamórfico (Hervé et al., 1976).
 Depresión Central: Paralela a la Cordillera de la Costa, representada por el canal de
Moraleda y el Golfo Elefante. El único relieve lo representan algunas islas. Es
Flanqueada, en su borde oriental, por volcanes reciente como el Melimoyu (Skarmeta,
1976).
 Cordillera Andina: Unidad de mayor magnitud, con una topografía abrupta y
constituida principalmente por cuerpos graníticos de distribución N-S. Presenta
grandes áreas cubiertas por hielo, el cual fluye en forma de glaciares hacia las partes
con menor topografía. Las alturas principales se asocian al campo de Hielo Norte,
donde se encuentra la cumbre más alta de la región, el monte San Valentín, con una
altura de 4.058 msnm y a Campos de Hielo Sur (compartido con la región de
Magallanes). En el cordón andino está inserta una cadena de volcanes que de Sur a
Norte corresponden a Hudson, Kay, Macá, Mentolat y Melimoyu, la actividad de estos
volcanes es la responsable de gran parte del relleno de los valles aledaños.
(SERPLAC, 2005).
 Cordones Subandinos Orientales: Se desprenden desde el macizo andino hacia el
oriente, apareciendo alternados con valles abiertos por el paso de los glaciares y
uniéndose con los extremos occidentales de las pampas patagónicas, formando en
conjunto una franja de transición compuesta principalmente por secuencias de rocas
volcánicas intercaladas con estratos de rocas sedimentarias marinas y continentales,
generando un relieve de mesetas, suaves lomajes y valles amplios (SERPLAC, 2005).
 Relieves Planiformes Orientales: Terrenos con relieves planos y llanos bordeados
por lomajes suaves. Se distinguen cuatros áreas separadas por plataformas elevadas;
______________________________________________________________________
5
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Naciente del Río Cisnes, Ñireguao-Baño Nuevo, Coyhaique Alto y Balmaceda (Ortiz
y Vergara, 1979).
Figura 2. Mapa geomorfológico de la región de Aysén, en rectángulo negro se observa la zona de estudio.
Extraído de SERPLAC, 2005.
______________________________________________________________________
6
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
1.8. Trabajos anteriores
Skarmeneta, (1976). Realizó observaciones geomorfológicas en la precordillera
patagónica de Aysén, reconociendo unidades morfoestructurales (Cordillera de la Costa,
depresión central, cordillera principal, precordillera y pampas patagónicas) y
geomorfológicas (glaciales, periglaciales y fluviales).
Nishida et al. (1992). Describen una nueva especie fósil “tipo araucaria” con estructuras
anatómicas singulares y únicas en su tipo denominada Auraucarixylon ohzuanum.
De la Cruz, et al., (2003). Confeccionaron la carta geológica del área CoyhaiqueBalmaceda Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (1.100.000).
Suárez, et al., (2007). Confeccionaron la carta geológica del área Ñireguao-Baño Nuevo,
Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo (1.100.000).
Scalabrino et al., (2010). Publicaron un estudio sobre el análisis morfotectónico de la
cordillera patagónica central evidenciando una inversión tectónica negativa de la región
frontal de la cordillera ocurrido hace 3 Ma.
Benado et al., (2019). Realizaron del primer inventario de geositios a escala regional,
resumen de su historia geológica y propuesta de contextos geológicos temáticos para la
selección de geositios en la región de Aysén.
Pérez Barría, L., (2021). Realizó una evaluación de dos sitios con maderas fósiles en el
área “El Cerro Rosado”, región de Aysén para su posible conservación y estudio
científico.
______________________________________________________________________
7
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
1.9. AGRADECIMIENTOS
Primero que todo, quiero agradecer a mi familia; mis abuelos, tíos, primos que no son
pocos, polola, amigos y aquellos que ya han partido por su apoyo incondicional en esta
gran etapa que estoy concluyendo. Pero principalmente a mis padres Oscar y Mabel, ya
que han sido un pilar fundamental para mi desarrollo tanto personal como profesional,
siempre han estado ahí en los momentos más difíciles, brindándome todo su apoyo y
garra.
Quiero agradecer al museo regional de Aysén y sus funcionarios, en especial al curador
Leonardo Pérez por el apoyo y buenos consejos, pero por sobre todo haberme dado la
oportunidad de trabajar con él en este tema de tesis y a Juan pablo Varela por su
amabilidad y gran apañe que me brindo en este proyecto. A mi profesor guía Harry Esterio
que con su apoyo y motivación me guio durante el desarrollo de esta tesis. También
agradezco a los chicos de la SEREMI, José Benado y Felipe Andrade quienes de una u
otra manera me ayudaron en esta etapa.
A la gente del magister de paleontología quienes nos ayudaron en la campaña de terreno
por una semana, con ese clima adverso que nos entregó nuestra querida Patagonia y
gracias a ellos pasar momentos muy agradables. Como no agradecer al puesto calderón
que fue un refugio 5 estrellas y a la capa de agua de la segunda guerra mundial que me
protegió de la nieve y el viento.
¡Muchas gracias a todos los que estuvieron conmigo en esta etapa de mi vida!
¡Costo, pero se logró!
______________________________________________________________________
8
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Aplicaciones de la teledetección en el reconocimiento litológico
Históricamente, las técnicas de teledetección se han basado en la fotografía aérea. Hoy
en día el desarrollo de la tecnología espacial se ha incrementado exponencialmente
dando lugar a un gran auge de plataformas satelitales y sensores aerotransportados que
de modo continuo registran información proveniente de la superficie terrestre. Estos
sensores satelitales han facilitado avances extraordinarios en el modelado, mapeo y en
la comprensión de ambientes terrestres. El uso de imágenes satelitales en el campo de
las ciencias de la Tierra es cada vez más generalizado, en particular, por la continuidad
espacio-temporal de los datos y la posibilidad de detectar y diferenciar diversas cubiertas
presentes en la superficie terrestre como glaciares, volcanes, vegetación, suelos, agua,
tipos de litologías que afloran, etc (Lo Vecchio, 2016). Este estudio utilizará el
reconocimiento preliminar litológico mediante imágenes satelitales Landsat 8 OLI con sus
respectivas combinaciones de banda.
Combinaciones de banda para el satélite Landsat 8 OLI
 Bandas 7, 4, 2 (RGB): Permite discriminar tipos de rocas. Ayuda en la interpretación
estructural asociados a los patrones volcano-tectónicos (RS-GEO, 2016).
 Bandas 7, 3, 1 (RGB): Ayuda a diferenciar tipos de rocas, definir anomalías de color
que generalmente son de color amarillo claro algo verdoso, la vegetación es verde
oscuro a negro, los ríos son negros y con algunas coloraciones azules a celestes, los
glaciares de ven celestes (RS-GEO, 2016).
 Banda 7, 5, 2 (RGB): Falso color para discriminador litológico (Pérez & Muñoz, 2006).
2.2. Patrimonio Geológico
A continuación, se entregan algunos conceptos que serán utilizados en este trabajo.
2.2.1. Geopatrimonio
Cendrero (1996) lo define como el conjunto de recursos naturales no renovables, ya sean
formaciones rocosas, estructuras geológicas, acumulaciones sedimentarias, formas del
______________________________________________________________________
9
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
terreno, o yacimientos minerales, petrológicos o paleontológicos, que permiten
reconocer, estudiar e interpretar la evolución y procesos geológicos que la han modelado,
con su correspondiente valor científico, cultural, educativo, paisajístico o recreativo.
2.2.2. Geodiversidad
Carcavilla et al., (2007) menciona que el termino Geodiversidad fue definido por primera
vez en 1991 en una reunión internacional de Geoconservación (Burek y Potter, 2002). A
partir de entonces ha sido utilizado cada vez con más frecuencia, pero no siempre con el
mismo significado. Además, y al igual que sucede con el patrimonio geológico, los autores
indican que Nieto (2001) define este término como el número y variedad de estructuras
(sedimentarias, tectónicas, geomorfológicas, hidrogeológicas y petrológicas) y de
materiales geológicos (minerales, rocas, fósiles y suelos), que constituyen el sustrato de
una región, sobre las que se asienta la actividad orgánica, incluida la antrópica”. Gray
(2004) considera que la definición más adecuada es la propuesta por la Australian
Heritage Commission (2003) y a la que introduce ligeras modificaciones, para concluir
afirmando que Geodiversidad es: “el rango natural de diversidad de rasgos geológicos
(rocas, minerales y fósiles), geomorfológicos (formas del terreno y procesos) y suelos,
incluyendo sus relaciones, propiedades, interpretaciones y sistemas” (Gray, 2004).
2.2.3. Geoconservación
Conjunto de técnicas y medidas encaminadas a asegurar la conservación (incluyendo la
rehabilitación) del patrimonio geológico y de la geodiversidad, basada en el análisis de
sus valores intrínsecos, su vulnerabilidad y en el riesgo de degradación (Carcavilla et al.,
2007). Sharples (2002) define que el objetivo de la geoconservación es preservar la
diversidad natural o geodiversidad de los procesos geológicos (lecho rocoso),
geomorfológicos (forma del terreno) y del suelo, manteniendo la evolución natural de
dichos procesos.
2.2.4. Geoparques
Áreas con características de especial significación geológica, excepcionales o bellas, y
representativas de la historia geológica de una región (incluyendo eventos y procesos),
______________________________________________________________________
10
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
reguladas a nivel nacional. Los beneficios derivados de estos parques incluirían
desarrollo científico, educativo y socioeconómico del área (sitio web European
Geoparks). En la actualidad, hay 161 Geoparques Mundiales de la UNESCO distribuidos
en 44 países. Chile es uno de esos países, con el geoparque Kütralkura en la Región de
la Araucanía (UNESCO, 2020).
2.2.5. Geositios
Brilha (2005) define este concepto de la siguiente manera: En la Tierra existen sitios
geológicos excepcionales, desde el punto de vista científica, didáctica, cultural, turística,
etc., estos lugares se denominan geositios. Más formalmente, un geositio corresponde a
un sitio donde se puede presentar uno o más elementos de geodiversidad,
geográficamente bien delimitado y que presenta un valor singular desde un punto de vista
científico, pedagógico, cultural, turístico u otro.
Sociedad Geológica de Chile (SGCh) en el año 2015 define como Geositio “un
afloramiento, o varios afloramientos vecinos, que contienen un objeto geológico de valor,
que vale la pena preservar. Su identificación y posterior preservación contribuirá a la
difusión de los valores de la ciencia geológica en el país, y a preservar para generaciones
futuras sitios importantes para la ciencia, la cultura y la sociedad” (Martínez et al., 2015).
2.2.6. Geoturismo
Modalidad de turismo que se centra específicamente en la explotación de los atractivos
del relieve en la configuración del paisaje. En este sentido, promueve el turismo en
lugares de interés geológico, geomorfológico y geográficas con la finalidad de la
conservación de su geodiversidad y el entendimiento de las ciencias de la tierra a través
de la observación y el aprendizaje (Newsome y Dowling, 2010).
2.3. Contexto nacional del patrimonio geológico
El estudio del patrimonio geológico y de la geodiversidad a nivel mundial figura entre las
más recientes áreas de investigación incorporadas al ámbito de la geología,
particularmente durante el presente siglo (Carcavilla et al, 2007). En chile el interés por
______________________________________________________________________
11
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
el patrimonio geológico se ha desarrollado incipientemente desde el año 2000 donde se
elaboraron diversos inventarios y registros de sitios de interés geológicos, impulsados
principalmente por la Sociedad Geológica de Chile (SGCH), el Servicio Nacional de
Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Instituto Antártico Chileno (INACH), y
Universidades nacionales (Palacio et al, 2016).
Los primeros trabajos de Geopatrimonio fueron dirigidos por SGCH representada por
Francisco Hervé, quien siendo vicepresidente de la Unión Internacional de Ciencias
Geológicas (IUGS) entre 1992 y 2000 tomo conocimiento del proyecto Global Geosites y
del programa Geoparques bajos el amparo de la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (Benado et al, 2019).
Comprometidos con estas iniciativas, la SGCH creó un grupo de especialistas en
geopatrimonio y desde el año 2007 promueven el programa denominado “Detección y
establecimiento de geositios en Chile”. El procedimiento para un elemento o lugar de
interés geológico sea considerado en el inventario nacional se requiere de las siguientes
etapas (Calderón et al, 2009):
 Solicitud del lugar de interés, por una persona natural o institución mediante una ficha
compilada por el SGCH, donde especifica nombre, ubicación, interés geológico,
descripción, etc.
 El grupo de especialista en geopatrimonio evalúa el mérito de la postulación y
recomienda su aprobación o rechazo la junta directiva del SGCH.
 La junta directiva resuelve si el solicitante cumple los requisitos o no, para ser parte
del inventario nacional.
Tomando los debidos resguardos para cada situación, los lugares o elementos
postulados se suben al sitio web de SGCH (http://www.sociedadgeologica.cl/geositios)
con el propósito de informar su valor y promover el mecanismo de preservación y el
conocimiento de la sociedad. A partir de junio del 2016, el inventario tenía 63 geositios
registrados, hoy en día ese número creció considerablemente llegando a los 84 geositios.
En adición a este contexto surgen tres proyectos importantes para la creación de
geoparques que siguen las directrices de la UNESCO, estos son: Cajón del Maipo en la
______________________________________________________________________
12
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Región Metropolitana, Puchuncaví en la región de Valparaíso y El Kütralkura en Región
de la Araucanía. Siendo este último el primer Geoparque de Chile reconocido por la
UNESCO en el año 2018 (Benado et al, 2019).
Por otro lado, el desarrollo de iniciativas de geoconservación ha tenido un pobre
desarrollo. Lo más relevante al cuidado del patrimonio geológico vine dado por las
acciones del Consejo de Monumentos Nacionales que entre sus principales funciones,
se cuenta la declaración de Monumentos Nacionales en las categorías de monumentos
históricos, zona típica o pintoresca y santuario de la naturaleza, teniendo como misión
proteger los monumentos arqueológicos, monumentos paleontológicos y monumentos
públicos. Sin embargo, el patrimonio geológico no está claramente incorporado en estas
categorías (Martínez, 2010). En este sentido, la categoría legal que abarca de mejor
manera este aspecto son los Santuarios de la Naturaleza, cuya declaración está en
manos del Ministerio de Medio Ambiente mediante el artículo 31° de la ley 17.288
Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas que indica lo siguiente:
“Son santuarios de la naturaleza todos aquellos sitios terrestres o marinos que ofrezcan
posibilidades especiales para estudios e investigaciones geológicas, paleontológicas,
zoológicas, botánicas o de ecología, o que posean formaciones naturales, cuyas
conservaciones sean de interés para la ciencia o para el Estado. Los sitios mencionados
que fueren declarados santuarios de la naturaleza quedarán bajo la custodia del
Ministerio del Medio Ambiente, el cual se hará asesorar para los efectos por especialistas
en ciencias naturales”.
______________________________________________________________________
13
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
3. METODOLOGÍA
La metodología fue dividida en dos etapas. 1) Pre-terreno-terreno con la confección de
un mapa geológico 1:20.000 apoyado por imágenes satelitales y datos de terreno. 2) Post
terreno con la evaluación y valoración de los sitios de interés geológico y paleontológico.
Es importante aclarar que El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) dio permiso de
prospección y/o excavación paleontológica, en el marco del proyecto de docencia
universitaria “Geología y Paleontología Cerro Rosado (Aysén, Chile)" (Ingreso CMN Nº
7559 del 11.12.2021), en la comuna de Coyhaique, Región de Aysén del General Carlos
Ibáñez del Campo.
3.1. Pre-Terreno – Terreno
Pre-Terreno: Estudio bibliográfico y de fotointerpretación de imágenes satelitales del
área a partir de los softwares Google Earth, Envi y ArcGis, con el objetivo discriminar
distintas litologías, estructuras, rasgos geomorfológicos y diversas características
geológicas. Confección basada en la revisión de información bibliográfica de un inventario
o lista preliminar de los potenciales sitios de interés geológico del área.
 Software Envi: Se ocuparán imágenes satelitales Landsat 8 OLI, a las cuales se le
aplicara la corrección radiométrica y atmosférica con la finalidad de mejorar la calidad
de los datos, posteriormente se aplican combinaciones de banda para identificar los
cambios litológicos a partir de las variaciones de color.
 Software ArcGis: Confección de un mapa preliminar con las distribuciones espaciales
de las distintas unidades litológicas, estructuras y sitios fósiles.
Terreno: La campaña se realizó del 7 al 12 de marzo del 2022. Se colectaron 20
muestras de rocas para el análisis petrográfico e identificación de unidades. Por otro lado,
se registraron observaciones de campo (representaciones esquemáticas, perfiles
geológicos, columnas estratigráficas, mediciones de estratificaciones, planos de fallas,
diaclasas, etc.), necesarias para determinar relaciones de contactos, estructuras, rasgos
______________________________________________________________________
14
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
geomorfológicos, con el propósito de elaborar el primer mapa geológico del área de
estudio. De manera simultánea a esto, se realizó una georreferenciación de los
potenciales sitios de interés geológico para su evaluación, utilizando criterios cualitativos
como lo son la representatividad, integridad, rareza y contenido científico (Brilha, 2005).
Posterior a esta evaluación, los potenciales geositios que cumplan con dos a más criterios
mencionados anteriormente pasan a ser parte del inventario o lista definitiva de geositios
para el área de estudio, donde cada geositio es caracterizado mediante una ficha que
especifica: el nombre, coordenadas, ubicación, acceso, valor geológico principal y
secundario, vulnerabilidad, estado actual, justificación, descripción, limitaciones,
ilustraciones y referencia.
3.2. Post-Terreno y determinación de lugares de interés geológico y
paleontológico
Post-Terreno: Selección y envió de 6 muestras de rocas representativas para la
realización de cortes transparentes, con el objetivo de esclarecer litologías y determinar
con mayor detalle la roca huésped de los troncos fósiles.
Mediante los datos obtenidos en terreno, se construyó el mapa geológico y
geomorfológico del sector “El Rosado”.
3.2.1. Criterios de evaluación del patrimonio geológico
Evaluación y valoración de los sitios de interés geológico y paleontológico: Se
utilizó una metodología combinada de los trabajos de (Brilha, 2005) y el Instituto
Geológico y Minero de España (IGME) (Carcavilla et al, 2007).
En gabinete, posterior a la evaluación cualitativa se realiza una cuantitativa del inventario
o lista definitiva de los geositios, con el objetivo de disminuir la subjetividad asociada a la
evaluación cualitativa. Esto se realiza mediante la cuantificación de tres valores
fundamentales, i) valor intrínseco (Vi); ii) valor de potencial de uso (Vu) y iii) valor de
riesgo de degradación o necesidad de protección (Vp). Cada uno de estos valores posee
diferentes parámetros que son evaluados en una escala del 1 al 5. Una vez obtenidos
______________________________________________________________________
15
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
los resultados parciales ponderados de Vi, Vu, Vp, es posible determinar el valor global
del geositio (Q) o ranking (Carcavilla et al, 2007). Permitiendo comparar los distintos
geositios y a la vez saber la relevancia de este.
Valor intrínseco (Vi): Evalúa las características del lugar en términos científicos,
considerando once parámetros (Anexo 1) a los que se le concede una ponderación
científica, recreativa y de protección. Estos parámetros son cuantificados a partir de once
criterios (Anexo 2) en una escala del 1 al 5 y así otorgar un valor parcial ponderado Vi. El
Vi se obtiene una vez evaluado cada criterio con la siguiente formula, donde [A1-A11]
son los parámetros y los factores son los de la ponderación científica.
Vi =
𝟏𝟏
𝟓𝟓𝟓𝟓
[ 25x(A1)+15x(A2)+10x(A3+A5+A11)+5x(A4+A6+A7+A8+A9+A10) ]
Valor de uso (Vu): Evalúa las características potenciales de un lugar con la finalidad de
que sea visitado por la comunidad. Considera diez parámetros (Anexo 3) a los que se le
concede una ponderación científica, recreativa y de protección. Estos parámetros son
cuantificados a partir de diez criterios (Anexo 4) otorgando un valor parcial ponderado Vu.
El Vu de uso se obtiene mediante la siguiente formula, donde [B1-B10] son los
parámetros y los factores son los de la ponderación recreativa.
Vu =
𝟏𝟏
𝟓𝟓𝟓𝟓
[ 15x(B1+B2)+10x(B3)+5x(A1+A2+A6+A7+A8+A9+A11+B4+B5+B6+B7+B8)]
Valor de protección (Vp): Evalúa los riesgos potenciales que podrían afectar a un
geositio. Considera cinco parámetros (Anexo 5) a los cuales se le otorga ponderaciones
científicas, recreativas y de protección. Dichos parámetros son cuantificados a partir de
5 criterios (Anexo 6) para la obtención de una ponderación parcial Vp. El Vp se obtiene
de la formula, donde [C1-C5] corresponden a los parámetros evaluados y los factores
son los de la ponderación de protección.
______________________________________________________________________
16
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Vp =
𝟏𝟏
[ 15x(C5)+10x(B10+C1+C2+C3+C4)+5x(B1+B2+B3+B4+B5+B6+B9) ]
𝟓𝟓𝟓𝟓
Una vez obtenida la ponderación de los valores Vi, Vu y Vp se realiza la cuantificación
del valor global (Q), el cual se obtiene con la siguiente formula (Carcavilla et al, 2007).
𝑄𝑄=∑ 𝑽𝑽𝑽𝑽 + 𝑽𝑽𝑽𝑽 + 𝑽𝑽𝑽𝑽
Brilha (2005) propone que un geositio puede ser catalogado como un geositio nacional o
internacional, si cumple con los requisitos expuestos en la Tabla 2.
Tabla 2. Valores condicionantes de los criterios sobre el valor intrínseco y de uso, para ser reconocido
como Geositio nacional y/o internacional. Extraído y modificado de (Castillo et al, 2018).
LIG de relevancia Internacional
Según Brilha (2005)
Valor Intrínseco
A1 ≥4
A2 ≥3
A3 ≥3
Valor de Uso
A9 ≥3
B1 ≥3
B2 ≥3
Los geositios que cumplan con las condiciones de la Tabla 2, serán ponderados según
la fórmula 1 y los que no cumplan serán ponderados por la fórmula 2. Esto para la
obtención un valor global Q del geositio (Tabla 3).
Tabla 3. Fórmulas de ponderación de los parámetros intrínsecos, de uso y protección. Extraído y modificado
de (Castillo et al, 2018).
Cálculo del Valor del LIG (Q)
LIG (Nacionales e Internacionales)
fórmula 1
Según Brilha (2005)
𝑄𝑄=
2𝑉𝑉𝑉𝑉+𝑉𝑉𝑉𝑉+1,5𝑉𝑉𝑉𝑉
3
LIG (Regionales o Locales)
fórmula 2
𝑄𝑄=
𝑉𝑉𝑉𝑉+𝑉𝑉𝑉𝑉+𝑉𝑉𝑉𝑉
3
El valor Q corresponde a la cuantificación final de la importancia del geositio, es decir,
entre más alto sea el valor Q, mayor será su relevancia.
______________________________________________________________________
17
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
4. MARCO GEOLÓGICO
Regionalmente en la comuna de Coyhaique se identifican Unidades ígneas, volcánicas,
piroclásticas y sedimentarias con edades del Cretácico Inferior al Holoceno (Figura 3).
Figura 3. Mapa geológico regional del SERNAGEOMIN 1:1.000.000. Recuadro rojo: Zona de estudio.
(SERNAGEOMIN, 2003).
______________________________________________________________________
18
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
4.1. Geología Regional
4.1.2 Cretácico Inferior
4.1.2.1 Formación Toqui Kict (Berrisiano- Valanginiano)
Unidad sedimentaria y piroclástica, expuesta típicamente en el distrito de la Mina Toqui,
constituida por un miembro calcáreo basal y dos miembros superiores, uno piroclástico y
el otro arenoso marino. La Formación Toqui subyace a la Formación Katterfeld y
sobreyace a la Formación Ibáñez con una relación de contacto que presenta dos
expresiones aparentemente diferente: una concordante y otra, en discordancia angular y
de erosión. Esta formación comprende tres asociaciones de facies: calcáreas (calizas,
coquinas de ostras y areniscas calcáreas fosilíferas), arenoso calcárea (areniscas
calcáreas, conglomerados, lutitas y limonitas fosilíferas) y piroclástico-carbonatadas
(tobas, calizas fosilíferas con aporte piroclásticos, areniscas y lutitas tobáceas) de
carácter marino (Suárez y De la Cruz, 1994).
Los niveles calcáreos incluyen algas coralinas, corales, briozoos y ostreas, además se
encuentran neocomitidae indet., Bivalvia indet., Serpula sp., Grifelidos indet, Entolium sp.
y Vegetalia indet., que indican un rango Berriasiano Superior-Hauteriviano. (Covacevich,
común. escrita, 1992 in Suárez y De la Cruz, 1992, p. 99).
Esta unidad se correlaciona litológicamente y en parte temporal con las intercalaciones
marinas de la Formación Ibáñez (Jkin (d)). AL este, en Argentina, las facies calcáreas de
la Formación Toqui son equivalente a la Formación Cotidiano (Ramos, 1976, 1981).
4.1.2.2 Formación Katterfeld Kick (Valanginiano-Hauteriviano)
Constituida por secuencia de lutitas y limonitas de color negro con fósiles marinos. En
ellas se reconocen en ocasionalmente laminación paralela, ya que en general se
encuentran fracturas y cizalladas, lo que ha obliterado las estructuras sedimentarias. Está
definida en el cerro Katterfeld y se apoya concordantemente sobre la Formación Toqui y
de la misma forma subyace a la Formación Apeleg (Ramos, 1976).
______________________________________________________________________
19
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
El rango de edad Hauteriviano se basa en la abundancia de amonites clasificados como
Favrella sp. (De la Cruz et al., 2003). En cuanto el rango Valanginiano se establece
debido a 2 asociaciones de amonoideos del Valanginiano tardío, en pelitas de la sección
inferior de la Formación Katterfeld, expuestas en las nacientes del arroyo blanco (Olivero
y Aguirre-Urreta, 2002)
4.1.2.3 Formación Divisadero Kid (Aptiano)
Secuencia volcanoclasticas, con lavas intercalas que varían en composición desde
andesíticas a riolitas y cuya localidad tipo corresponde al cerro homónimo, ubicado al
sureste de Coihaique. La Formación Divisadero se apoya sobre la Formación Apeleg en
contacto paraconcordante y subyace a la Formación El Toro y a los Basaltos Balmaceda
(Heim, 1940). La unidad se encuentra bien estratificada y es de color verdoso a gris claro.
Está constituida principalmente por rocas piroclásticas, en gran parte ignimbritas y
subordinadamente, lavas, domos y carpos hipabísales, diques y filones mantos de
composición riolítica, dacitas y en menor proporción andesítica (Belmar, 1996), e incluye
intercalaciones sedimentario-volcanoclasticas.
Mediante análisis K-Ar (biotita) en muestra de ignimbrita se obtuvo un valor de 116+-1,0
Ma, indicando una edad de Aptiana superior (Pankhurst et al., 2003). La Formación
Divisadero se interpreta como depositada en un ambiente volcánico subaéreo con
caldera y estratovolcanes, que en ocasionalmente incluye ambientes fluviales efímeros y
lacustres (Suárez et al., 2007).
4.1.3 Cretácico Inferior - superior bajo
4.1.3.1 Batolito Patagónico Kgbp
Comprende una faja plutónica de 1.700 km, cuyo límite norte aproximado está dado por
la latitud del lago Ranco (40°S) y el extremo sur por el Cabo de Hornos (56°S). Este es
uno de los complejos plutónicos más grande del mundo, asociados a subducción, con
una edad que varía entre el Jurásico Medio y el Mioceno e incluso Plioceno (Pankhurst
et al., 1999; Suarez y De la Cruz, 2001; Morata et al., 2002). Esta unidad está compuesta
______________________________________________________________________
20
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
por diferentes litologías que incluyen monzogranitos, granodiorita, monzonitas
cuarcíferas de anfíbola y tonalitas (De La Cruz et al., 2003).
4.1.4 Cretácico Superior
4.1.4.1 Pórfidos Ácidos Kspa
Unidad subvolcánica de stocks de 3-5 km2 de pórfidos y filones daciticos riolítico y
riodaciticos expuestos en los alrededores de Coihaique y emplazados en las formaciones
Katterfeld, Apeleg y Divisadero. Esta unidad podría estar asociada a la cámara
magmática que generó el volcanismo de la Formación El Toro. (Suárez et al., 2007)
4.1.5 Pleistoceno y Holoceno
4.1.5.1 Depósitos glaciales Pleistoceno-Holoceno Plhg
Depósitos poco consolidados y cohesionados, compuesto por gravas, arena, limo y
arcilla. Se distinguen depósitos morrenicos compuestos por bloques y rodados que
constituyen cordones cubierto por pasto y arbusto, expuesto usualmente en cotas de 700
a 800 m. También se reconocen depósitos glaciolacustres compuestos principalmente
por arcilla, limo y área fina, laminada (varves). Otros depósitos están compuestos por
bloques inmersos en una matriz de arena y arcilla (tills) o por limo y arena fina, con
intercalaciones de grava y arena, que se interpretan como depósitos fluvioglaciares, estos
se reconocen en el fondo de valles glaciales o adosados a sus paredes y parcialmente
erosionados. Se interpretan como generados por las ultimas lenguas glaciales o
remanentes de ellas, cuando se retiraron los casquetes de hielo (Suárez et al, 2007).
4.1.5.2 Depósitos de remociones en masa Hrm
Depósitos caóticos, con relieve de montículos formados por bloques angulosos muy mal
seleccionado y tamaños que varían desde varios metros a algunos centímetros. Fueron
generados por procesos rápidos a movilización gravitacional, como deslizamientos y
derrumbes. Usualmente se asocian a escarpes curvos, que marcan la zona de
corrimiento. Son depósitos muy recientes, posteriores a la última glaciación en la zona.
(De la Cruz et al., 2003).
______________________________________________________________________
21
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
4.2 Historia geológica
En el Cretácico se produjo una transgresión marina, sincrónica con volcanismo,
manteniéndose las condiciones marinas hasta el Aptiano temprano, en un sistema
estructural denominado Cuenca Aysén, parte norte de la cuenca Austral (Figura 4). La
sedimentación marina, representada por el grupo Coihaique, se inició con la acumulación
de calizas, coquinas, areniscas calcáreas y tufitas de la formación Toqui, seguidas por
lutitas negras de la formación katterfeld. Representan inicialmente un ambiente
carbonatado, clástico y piroclástico de mar somero, que pasa a silicio-clástico de mar
profundo y anóxico que se someriza a plataforma costera oxigenada. En los últimos
periodos de la sedimentación marina (Aptiano), estos depósitos fueron cubiertos por
lavas y centros volcánicos aislados de composición básica. Posteriormente a la
desaparición de la cuenca Aysén, hubo un volcanismo subaéreo, acido e intermedio, de
gran extensión areal. Ignimbritas y lavas generadas por calderas y estratovolcanes
caracterizan este volcanismo. El cual queda representado por la formación Divisadero
(Tomado de Suarez et al., 2007).
Durante el Plioceno y pleistoceno varios eventos glaciales erosionaron las rocas
preexistentes y los fragmentos se redepositaron por procesos glaciares, fluviales,
aluviales, gravitaciones, lacustres o eólicos. Ya para el Holoceno comienzan el retroceso
glacial dejando como evidencias más representativas las morrenas y los valles en U. (De
la Cruz et al., 2003).
______________________________________________________________________
22
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 4.Esquema de la distribución de la cuenca Austral y subcuenca de Aysén y Magallanes. Modificado
de Suárez et al., 2010b. Subdivisión de cuencas de Aysén y de Magallanes basado en Bell et al., 1996.
Extraído de (Aldridge 2020).
______________________________________________________________________
23
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5. RESULTADOS
Se exponen los resultados estratigráficos, rocas intrusivas, estructurales, geomorfológico
y de patrimonio geológico del sector “El Rosado”.
5.1 Estratigrafía
En la zona de estudio se identifican 3 unidades estratigráficas que no han sido descritas
en trabajos anteriores (Anexo 8). Estas unidades tienen una definición informal y de base
a techo corresponde a la Unidad El Rosado (secuencia volcánica), Unidad La Ventisca
(secuencias sedimentarias-volcanoclásticas con intercalaciones de lavas) y Unidad La
Baguala (secuencias piroclásticas). Las dos últimas unidades informales presentan
troncos fósiles en buen estado de preservación. Estas unidades evidencian una
orientación NE-SW y en terreno se realizaron 5 transectas (Figura 5).
Figura 5. Distribución de unidades estratificadas, perfiles y columnas. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
24
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5.1.1 Unidad El Rosado (Uer)
Secuencia continental volcánicas que aflora de manera irregular con una orientación NESW en el sector oriental del polígono (Fotografía 2). Su potencia estimada es de 400m.
La relación de contacto con la Unidad La Ventisca es difusa (Fotografía 3), sin embargo,
se infiere que esta unidad se dispone en contacto por falla. Esta unidad es intruida por
diques microdioritíticos.
Fotografía 2.Vista panorámica de la Unidad El Rosado. Elaboración propia.
Fotografía 3. Vista de las unidades El Rosado en líneas punteadas rojas y La ventisca en Líneas punteadas
blancas. Elaboración propia.
Litologías:
 Dacita: Roca volcánica acida de color marrón claro en cara alterada y blanquecina en
cara fresca. Leucocratica, de textura glomerofídica y desvitrificada su masa
fundamental. Se compone de fenocristales de plagioclasa (25%), feldespato (5%) y
cuarzo (10%) que no superan los 1,6 mm. Estos fenocristales son euhedrales a
______________________________________________________________________
25
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
subhedrales y se encuentran inmersos en una matriz felsítica (60%) compuesta
principalmente por microcristales equigranular de cuarzo y feldespato potásico con
tamaño menor a 0,3 mm. Potencia estimada de 160 metros. (Anexo 8)
 Latita: Roca leucocrática, de textura desvitrificada. Es rosada en cara alterada y
marrón blanquecino en su cara fresca. Compuesta por fenocristales (11%) de
plagioclasas subhedrales de 2,0 mm de tamaño, sanidina de 1,1 mm y cuarzo de 0,3
mm. La masa fundamental (89%) es una masa vítrea desvitrificada y recristalizada.
Se encuentran de manera aislada y en bajas cantidades cristales de granates, lo que
evidencia algún evento de metamorfismo. Su potencia estimada es de 90 m, ya que
no se midieron capas que sobreyacen a la litología descrita.
La Figura 6 representa la columna estratigráfica de la Unidad El Rosado, asociada a la
transecta A-A’.
Figura 6. Columna estratigráfica de la Unidad El Rosado. Se desconoce la potencia exacta de la
secuencia latítica. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
26
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5.1.2 Unidad La Ventisca (Ulv)
Secuencia volcánica, volcanoclástica (con contenido fosilífero) y sedimentaria de al
menos 450 metros de espesor dividida en 3 subunidades. Aflora al SE como una franja
inclinada de rumbo NE / SW (Fotografía 4). Intruida por diques microdioríticos y un cuerpo
hipabisal basáltico (sill). Subyace en disconformidad (inferido) a la Unidad La Baguala y
sobreyace en discordancia a la Unidad El Rosado.
Fotografía 4. Vista de la unidad La Ventisca. Se observa la distribución y tamaño aproximado de la unidad.
La línea punteada corresponde a los límites de la unidad mencionada. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
27
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Subunidad R3
Se ubica al noroeste del cerro El Rosado con una potencia de 135 metros. Formada por
tobas, areniscas, calizas y andesitas con un rumbo NE / SE con una variación gradual
desde los 30° en el techo hasta los 39° en la base (Figura 7). Sobreyace en discordancia
a la subunidad R1 (inferido). El contacto basal no se observa con claridad debido a la
cubierta vegetal y de regolito de la zona. En esta unidad se identifican 7 litologías.
Figura 7. Perfil geológico de las secuencias litológicas en la transecta B-B’, en la ladera proximal del Cerro
Rosado. Elaboración propia.
Litologías:
 Caliza: Roca de tonalidades negras a marrón en la cara expuesta y de color gris
verdoso en cara fresca. Con laminación paralela ondulosa. Texturalmente se clasifica
como una caliza tipo wackstone de matriz soportada (Anexo 9) (Cea, P.2022).
 Toba de lapilli vítrea: Roca piroclástica de color gris verdoso (posible alteración de
clorita). Presenta una textura fragmental con abundantes plagioclasas y localmente
cuarzo, su es matriz es vítrea.
______________________________________________________________________
28
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
 Andesita: Roca ígnea extrusiva calcoalcalina de color gris verdoso con textura
porfídica, localmente glomerofirica y de masa fundamental hialocristalina traquitica.
Compuesta por fenocristales (15%) de plagioclasa levemente orientados y calcita
(5%) que no superan los 1,2 mm y la masa fundamental (80%) está conformada
mayoritariamente por microlitos de plagioclasa, vidrio fino y opacos. Localmente
posee amigadalas de clorita y calcedonia. Se clasifica como una andesita
amigdaloidal de clorita/calcedonia. Se asocia a una colada de lava (Anexo 10).
 Arenisca gruesa: Capa color verde petróleo. Presenta una fábrica clastosoportada,
con clastos subredondeados, de baja esfericidad, buena selección y con tamaños
desde los 0,3 - 0,8 mm. Compuesta por cuarzo (60%), plagioclasas (10%) y líticos
(30%) por lo que se clasifica como una litarenita. Presenta una gradación de tipo
normal hacia el techo (Anexo 11).
 Andesíta: Roca hialocristalina de textura porfídica vesicular con fenocristales de
plagioclasa de entre 2 a 11 mm. La masa fundamental afanítica corresponde al 35%
de la roca total, se encuentra altamente silicificada y posee un color verde grisáceo
(Anexo 12).
 Toba de ceniza cristalina: Roca masiva de color violáceo en cara fresca y marrón
en superficie alterada, de textura fragmental, moderadamente seleccionada con
abundante plagioclasa y fragmentos líticos subangulosos entre 2 y 10 mm. En general
los fragmentos líticos son polimicticos de origen volcánico principalmente pumicitas y
andesitas (Anexo 13).
 Toba de ceniza vitrea: Roca volcanoclastica blanquecina, en la masa fundamental
se alcanza apreciar cristales de cuarzo milimétricos y escasos líticos de forma aislada
que no superan los 4 mm. Presenta estratificación paralela difusa.
La Figura 8 representa la columna estratigráfica de la subunidad R3 asociada a la
transecta B-B’ como se indica en la Figura 5.
______________________________________________________________________
29
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 8. Columna de la subunidad R3 de la Unidad La Ventisca. Elaboración propia.
Subunidad R1
Bien estratificada, subhorizontal y de colores rojizos a grises verdosos. Aflora al noroeste
de la subunidad R3 y se dispone en disconformidad a la Unidad La Baguala. En su
mayoría corresponde a secuencias volcánicas y volcanoclásticas (Figura 9) con un
espesor aproximado de 150 metros.
______________________________________________________________________
30
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 9. Perfil geológico de las secuencias litológicas en la transecta C-C’, en la ladera norte de la unidad
La Ventisca. Elaboración propia.
Litologías:
 Brecha volcánica: Roca volcanoclásticas con textura brechosa, masiva y de color
verde violáceo en cara altera y verde negruzco en cara fresca. Los clastos son
polimícticos destacándose líticos andesíticos y pumiciticos, con tamaños que van
desde los 5 mm a los 10 cm, estos se encuentran inmersos en una matriz soportada
vítrea. En el techo de la secuencia se observan bombas volcánicas con formas
esféricas e irregulares (Cea, P.2022).
 Toba de lapilli vítrea: Roca de tonalidades gris verdoso en la cara fresca y amarillo
verdoso en cara expuesta. Pobremente seleccionada, los fragmentos líticos presentan
una redondez subangular y son de origen volcánico. Además, posee restos
carbonosos de hojas y troncos, el género se desconoce. En microscopio se observa
una textural fragmental y una pervasiva desvitrificación de los componentes vítreos.
Composicionalmente se observan cristaloclastos de cuarzo (15%), plagioclasa (10%,
alteradas moderadamente a sericitas y arcillas), zircón (<1%) y litoclastos andesíticos
(8%). Se distinguen esquirlas aplanadas (20%, desvitrificadas y alteradas a minerales
______________________________________________________________________
31
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
de arcilla y clorita) y vidrio fino (30%, pervasivamente alterado a arcillas y clorita).
Otros componentes son interpretados como material orgánico (15%) y minerales
opacos (Cea, P.2022) (Anexo 14).
 Toba ceniza vítrea: Roca de color marrón grisáceo con textura fragmental, matriz
soportada y con restos fósiles de troncos (“astillas”). En microscopio se observan
pequeñas cantidades de cuarzo, plagioclasas y máficos. La matriz son principalmente
esquirlas y en menor cantidad por esferulitas desvitrificadas a zeolitas. La textura que
predomina es axiolitica. En cuanto a los minerales secundarios se observa cuarzo,
zeolitas, clorita y feldespato K, todos ellos con alto grado de alteración.
 Toba lapilli vítrea: Roca volcanoclástica de color gris verdoso (posible alteración de
clorita). Presenta una textura fragmental con abundantes plagioclasas y localmente
cuarzo, su es matriz es vítrea.
 Andesita: Roca volcánica de color gris verdoso con textura porfídica, localmente
glomerofirica y de masa fundamental hialocristalina traquitica. Compuesta por
fenocristales (20%) de plagioclasa levemente orientados y calcita que no superan los
1,2 mm. La masa fundamental (80%) está compuesta mayoritariamente por
plagioclasa, además de vidrio y opacos. Localmente amígdalas de zeolitas y
calcedonia. El afloramiento está silicificado y se asocia a una colada de lava.
La Figura 10 muestra la columna estratigráfica de la subunidad R1, identificada con la
transecta C-C’ como se indica en la Figura 5.
______________________________________________________________________
32
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 10. Columna de la subunidad R1 perteneciente a la Unidad La Ventisca. Elaboración propia.
Subunidad R2
Ubicada en el extremo oeste de la zona de estudio (Fotografía 5). Sucesión de rocas
piroclásticas (algunos niveles presentan madera fosilífera) con una potencia estimada de
200 metros. Se disponen con un rumbo NE, al sur presenta un manteo promedio de 40°
pero hacia al norte cambia siendo subhorizontal, 10° (Figura 11). La base de esta unidad
corresponde
a
una
sucesión
de
niveles
piroclásticos
masivos,
compuesta
mayoritariamente por tobas líticas, cristalinas y de lapilli. Hacia el techo son niveles
volcánicos y sedimentario, este último con estratificación paralela (Figura 12). Se infiere
que esta subunidad subyace en disconformidad a la Unidad La Baguala.
______________________________________________________________________
33
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 5. Vista de la unidad La Baguala, subunidad R2 y subunidad R1. La línea segmentada de color
rojo corresponde a los límites de la unidad La Baguala, de color blanco los límites de la subunidad R1 y en
color azul los límites de la Subunidad R2. Elaboración propia.
Figura 11. Perfil estructural de las secuencias litológicas de la transecta D-D' correspondiente a la ladera
sur de la unidad La Baguala. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
34
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Litologías:
 Toba de lapilli lítica: Roca verdosa con tintes blanquecinos en cara fresca, de una
textura fragmental, matriz soportada y compuesta por líticos andesíticos angulosos
moderadamente seleccionados, cristales de plagioclasa, cuarzo y minerales máficos.
 Toba de ceniza cristalina: Roca grisácea con textura fragmental, matriz soportada y
compuesta en su totalidad por plagioclasas y fragmentos juveniles de tamaño ceniza.
En partes del afloramiento se observan fiammes.
 Toba de lapilli lítica: Roca de color verde musgo, textura fragmental y matriz
soportada. Compuesta principalmente por plagioclasas, líticos andesíticos y escoria
volcánica que llegan a un tamaño de 3 cm con una morfología subangular.
 Andesita: Roca volcánica hialocristalina porfídica de tonalidades rojizas, con
fenocristales subhedrales de plagioclasas y localmente posee amígdalas de calcita.
Masa fundamental afanítica la cual corresponde al 60 % de la roca total.
 Toba de lapilli cristalina: Roca de color marrón, bien selecciona y matriz soportada.
Compuesta en un 60% por plagioclasas, 25% de anfiboles, 5 % de líticos volcánicos
y 10% de vidrio (Anexo 15).
 Toba de lapilli vítrea: Roca volcanoclástica de verde grisáceo en superficie fresca y
negro verdoso a marrón en superficie alterada, de textura fragmental. Compuesta por
líticos milimétrico y cristales de plagioclasa y cuarzo. Matriz soportada vítrea. Presenta
abundante ocurrencia de restos vegetales fósiles (restos foliares y madera) de tamaño
centimetrito a métrico.
La Figura 12 representa la columna estratigráfica de la subunidad R2, asociada a la
transecta D-D’ como se indica en la Figura 5.
______________________________________________________________________
35
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 12. Columna de la subunidad R2, perteneciente a la Unidad La Ventisca. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
36
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5.1.3 Unidad La Baguala (Ulb)
Secuencia piroclástica continental, silicificada de color gris a gris blanquecino. Se
distribuye como una franja de orientación NE-SW en el sector occidental (Fotografía 5).
Se apoya en disconformidad a la Unidad La Ventisca (inferido) y es intruida por un cuerpo
hipabísal andesítico de gran volumen.
Litologías:
 Toba de ceniza cristalina: Roca piroclástica de tamaño ceniza, desvitrificada con
textura fragmentada con escasos fragmentos de monominerales de cuarzo (5%),
plagioclasas (20%), calcita (5%) y líticos volcánicos (10%). Los fragmentos están
inmersos en una matriz soportada compuesta por vidrio fino (35%), opacos (10%) y
otros componentes que son interpretados como material orgánico (Anexo 15).
Macroscópicamente se observan abundantes restos de madera fósil carbonizada
(Fotografía 6).
 Toba de lapilli cristalina: Roca cristalina blanquecina en su cara fresca y amarillo
grisáceo en su cara alterada, de textura fragmental. Compuesta por un 40% de
plagioclasas, 25% de anfiboles, 10% de cuarzo y una matriz soportada de
composición vítrea, equivalente al 25% de la roca (Anexo 16).
Fotografía 6. Líneas segmentas rojas: Tronco fósil carbonizado en la unidad La Baguala a) Roca huésped
del contenido fosilífero. b) acercamiento que evidencia de mejor manera el tronco fósil.
______________________________________________________________________
37
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
En la Figura 13 y 14 se representa la columna estratigráfica de la unidad La Baguala,
identificada por la transecta E-E’ como se indica en la Figura 5.
Figura 13. Columna estratigráfica de la Unida La Baguala. Elaboración propia.
5.1.2 Depósitos no consolidados
Los depósitos cuaternarios se distribuyen principalmente por la falda de los cordones
montañoso (unidades La Baguala, La Ventisca y El Rosado). Compuestos por secuencias
detríticas continentales; depósitos fluviales – aluviales, depósitos coluviales y depósitos
glaciales.
Secuencias Detríticas Continentales: Clastos angulosos a subredondeados de
tamaños arenas hasta grava gruesa. El origen de estos depósitos es fluvial, aluvial,
coluvial y glaciar.
______________________________________________________________________
38
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5.1.2.1 Depósitos fluviales
Producto de la depositación del río Correntoso y sus afluentes. Depósitos no cohesivos,
estratiformes con capas que no superan los 2 m de potencia, producidos por ríos y
afluentes que descargan en lagos. Constituidos por clastos tamaño arena y grava, mal
seleccionado con formas subredondeadas y predomina la fábrica clasto soportada por
sobre la matriz soportada.
5.1.2.2 Depósitos aluviales
Generados por la acción hídrica que acarrea el material formando una morfología de
abanico aluvial. Depósitos medianamente consolidados compuestos mayoritariamente
por gravas y arenas, con bordes subangulosos a angulosos y de mala selección. En
zonas proximales presentan tamaño grava gruesa, mientras que en las zonas distales
son de tamaño arena media. La matriz presenta granulometría variada, con tamaños de
arena gruesa.
5.1.2.3 Depósitos coluviales
Producto de la erosión del material in situ y su posterior remoción por las pendientes
abrupta y por la acción de la gravedad. Se ubican sobre las laderas formando geoformas
de tipo cono de deyección y son el material que se ha ido erosionando y transportado por
medio de la gravedad ladera abajo. Son clastos no consolidados de tamaño grava a
bloque mal seleccionado, altamente angulosos, pobre o nula estratificación y su litología
varía dependiendo del sustrato del que provienen.
5.1.2.3 Depósitos Glaciales
Corresponden a morrenas de lomajes suaves que se observan sobre la unidad La
Ventisca o en el extremo oeste del área estudiada. Generadas por la erosión y trasporte
de los glaciares. Están constituidos por sedimentos no consolidado, compuesto por
bloques, gravas y arenas. Morfológicamente se distinguen tres formas de acumulación
glaciar: a) cordones morrenicos de lomajes suaves, compuestos por bloques y gravas
mal seleccionados. b) Depósitos morrenicos amorfos en la base de los circos glaciares
de grandes espesores. C) Depósitos glaciofluviales dominados por el retrabajo fluvial.
______________________________________________________________________
39
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
A continuación, se observa la correlación de las distintas columnas estratigráficas y con
la columna generalizada del área de estudio (Figura 14).
Figura 14. Columnas estratigráficas de las distintas unidades geológicas con su respectiva columna
estratigráfica generalizada, la que alcanza una potencia aproximada de 450 m. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
40
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5.2 Rocas Intrusivas
Corresponden a dos Unidades hipabísales (Figura 15) que cortan las secuencias
estratificadas de la Unidad La Ventisca y La Baguala.
Figura 15. Mapa de distribución de las unidades intrusivas. Elaboración propia.
5.2.1 Cuerpos Hipabisales
5.2.1 Pórfido basáltico de olivino
Aflora en forma de filón capa (sill) (Fotografía 7) en el occidente de la ladera del Cerro
Rosado, específicamente en la unidad La Ventisca, tiene una potencia de 20 metros y se
dispone concordante con la estratificación.
______________________________________________________________________
41
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
La roca presenta una textura porfídica hialocristalina de masa fundamental afanítica color
verde negruzco que representa un 35% del total de la roca. Los fenocristales son de
plagioclasas euhedrales a subhedrales de tamaños entre 0,1-10 mm y olivinos se
encuentran completamente alterados a clorita con un tamaño de 0,7 mm. La masa
fundamental (65%) es de composición vítrea y está parcialmente oxidada, además se
observan amígdalas de 1,5 mm rellenas de clorita (Anexo 17).
Fotografía 7. Sill con la que sobreyace a la estratificación en la unidad La Ventisca, lo que se ilustra con
líneas segmentadas de color rojo. Elaboración propia.
5.2.2 Pórfido Andesítico
Cuerpo globular subvolcánico de tonalidad marrón, con una extensión de 400 metros de
largo por 450 m de ancho (Fotografía 8). Se ubica en el extremo occidental del área de
estudio e intruye a la Unidad La Ventisca y La Baguala.
Presenta una textura porfídica hialocristalina con masa fundamental afanítica/fanerítica
de color negro grisáceo que representa un 70% del total de la roca. Los fenocristales
corresponden a plagioclasas euhedrales a subhedrales de 10 a 40 mm de tamaño y
cristales de anfíboles de <1mm que están completamente oxidados (algunos conservan
su hábito). En la masa fundamental (correspondiente a un 30% restante de la roca) se
distingue localmente concentraciones menores de cuarzo (Anexo 18).
______________________________________________________________________
42
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 8. A. Líneas segmentada de color rojo es el contacto con la unidad La Baguala. B) Acercamiento
del afloramiento del intrusivo Hipabisal. C) Acercamiento de la composición del cuerpo. Elaboración propia.
5.2.3 Diques Microdioríticos
Presentan una textura fanerítica holocristalina, con un índice de color mesocrático.
Formados por cristales fino de plagioclasas y anfíboles, por lo que se clasifican como
diques microdioriticos. Se distribuyen en la zona oriental del área con un rumbo NW-SE
en la unidad El Rosado y NS en la Unidad La Ventisca (Fotografía 9). En ambos se
observa un halo de alteración en los bordes.
______________________________________________________________________
43
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 9. Las líneas segmentadas de color negro muestran los diques instruyendo las unidades
estratificadas, A) Unidad El Rosado y B) Unidad La Ventisca. Elaboración propia.
5.3 Estructuras
5.3.1 Lineamientos
Se identifican tres tipos de lineamientos con sus orientaciones preferenciales en el área
de estudio (Figura 16). Los Cordones montañosos indican una tendencia N20°E, las
quebradas N60°W y las estratificaciones N30°E con un manteo NW.
5.3.2 Régimen frágil (Fallas)
Se identifican 5 fallas (A hasta la E) en la zona central y occidental. Algunas fallas
involucran desplazamientos en las secuencias estratificadas.
 Falla A. Falla fotointerpretada a partir de un modelo de elevación digital (DEM). Posee
un movimiento inverso y de rumbo NE/SW, se localizada en la ladera oeste del Cerro
Rosado, afectando principalmente la disposición y morfología de las Unidades La
Ventisca y La Baguala. Se observa un cambio topográfico de pendiente en el centro
del polígono y se identifica un lineamiento levemente sinuoso con una clara tendencia
NE-SW (Figura 17).
______________________________________________________________________
44
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 16. Lineamientos del área de estudio. De color verde corresponde a los cordones montañosos, de
color turquesa las quebradas y de color calipso la estratificación y de color rojo corresponde al área de
estudio. Elaboración propia.
 Falla B. Ubicada en la zona central, específicamente en la ladera suroeste de la
unidad La Ventisca (unidad estratificada afectada) (Fotografía 10). Posee un
desplazamiento normal de rumbo aparente N20°E / 16°SE (medición aparente
realizada en las coordenadas 722860E / 4971912N).
 Fallas C y D. Identificadas en el sector occidental afectando la unidad La Ventisca
(Fotografía 11). Poseen un movimiento normal con un rumbo aparente NW / 32°NE
(medición aparente realizada en las coordenadas 724756E / 4972159N).
______________________________________________________________________
45
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 17. Falla inferida con orientación NE- SW que cruza el área de estudio. Línea roja discontinua
representa la traza de la falla inferida A.
Fotografía 10. Falla normal en el contacto entre la unidad La Baguala y la unidad La Ventisca. Elaboración
propia.
______________________________________________________________________
46
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 11. Falla normal ubicada en la unidad La Ventisca. Las líneas de segmentadas de color blanco
evidencian el movimiento tipo normal de la estratificación de la unidad. Elaboración propia.
 Falla E. Localizada en la zona occidental, específicamente en la ladera NW de la
Unidad La Baguala (unidad estratificada afectada). Posee un movimiento sinistral de
rumbo N75°E / 85° NW (medición realizada en las coordenadas 722130E /
4973284N). Además, en el afloramiento se identifican planos con escalones de falla
(Fotografía 12.C) con una actitud N80°E/ 89°NW y un rake de 85°.
______________________________________________________________________
47
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 12. A) Línea segmentada Negra: Lineamiento del plano de falla: Línea Segmentada Roja:
Cuerpo hipabisal andesítico. B) Delimitación del afloramiento a meso escala. C) Indicadores cinematecas
(escalones de falla) con movimiento de tipo sinistral. Elaboración propia.
5.4 Geomorfología local
El área de estudio presenta un clima frio de bajas temperaturas y de hielo en alturas, que
condicionan las morfologías de origen glaciar y periglaciales, donde se destacan los Horn,
Artesas, Circos glaciares y lagos proglaciales (Figura 18). Las diferentes geoformas están
moldeadas mayoritariamente en rocas volcánicas y piroclásticas.
______________________________________________________________________
48
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 18. Mapa geomorfológico con sus respectivas morfologías. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
49
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5.4.1 Relieve local
Se identifican alturas topografías desde los 710 msnm en las zonas del lecho fluvial y
lagos proglaciales hasta los 1750 msnm en las cimas montañosas (Figura 19).
Figura 19. Perfil topográfico de la comuna de Coyhaique, Región de Aysén, en base a un modelo de
elevación digital (DEM). El rectángulo de color rojo muestra la zona de estudio. Elaboración propia.
El mapa de pendientes (Figura 20) y la clasificación de Van Zuidam (1986) (Tabla 4), la
mayoría de las laderas de los circos glaciares y cerros escarpados tienen pendientes
fuertes a extremadamente fuertes (>55°) producto de la denudación intensa que
condicionan los movimientos en masa, como lo son las de caída de roca y deslizamientos
dando como resultado los depósitos coluviales y aluviales. Los sectores con nula o baja
pendiente son lagos proglaciales, base de las artesas y circos glaciares.
Tabla 4. Clasificación de pendientes. Modificado de Van Zuida, (1986).
______________________________________________________________________
50
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 20. Mapa de pendientes en base a la clasificación de Zuidam (1986), con una resolución de 30
metros del DEM. Elaboración propia.
5.4.2 Acanaladuras
En los ambientes glaciar y periglacial es común encontrar formas de erosión tipo
acanaladuras y/o estrías glaciares (Fotografía 13) que se forman cuando las rocas son
arrancadas y movilizadas por una masa de hielo, que fluye por sobre un lecho rocoso
provocando un desgaste por fricción. En terreno se reconocieron acanaladuras con un
ancho de 15 - 30 mm y de 0,5 mm profundidad y orientación N20°E localizadas en la
Unidad La Ventisca.
______________________________________________________________________
51
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 13. Acanaladuras glaciares que evidencian erosión de ambiente glaciar y periglacial. Líneas
segmentadas negras: Surcos de las acanaladuras dejadas por el avance o retroceso del glaciar.
Elaboración propia.
5.4.3 Horn
En el extremo occidental, a una altura promedio de 1770 m.s.n.m es posible identificar 2
cuernos glaciares producto de la unión de tres circos. Los Horn presentan una morfología
triangular y pendientes abruptas que sobrepasan los 55°.
______________________________________________________________________
52
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 14. Vista panorámica de dos Horns ubicados en la zona extrema occidental. Líneas rojas
segmentadas: Aristas que separan a los circos glaciares. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
53
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5.4.4 Artesa o valles glaciares
Son el rasgo glacial más representativo y llamativo de la zona de trabajo y representan
el paso de una lengua glacial. En relación a su orientación se identifican:
 Artesa con orientación NNW-SSE (Fotografía 15): Representada por la cuenca del
Río Correntoso. Es la de mayor tamaño con un largo de 15,4 km, ancho de 1,4 km y
laderas de 800 metros de altura con pendientes desde los 16° - 55°.
Fotografía 15. Valle glaciar en forma de U con pendientes suaves a fuertes ubicado al suroeste del área de
estudio. Elaboración propia.
 Artesa con orientación NW-SE (Fotografía 16): Representada por la cuenca del Río
Bondalini. Tiene un largo de 9,6 km, un ancho 1,2 Km y laderas que sobrepasan los
500 metros de altura. Es la zona más alta del valle, se encajona un lago proglacial
(Lago Rondaneli) (Fotografía 17) probablemente debido a la subsidencia que generó
la sobreexcavación del glacial al momento de su retroceso.
______________________________________________________________________
54
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 16. Laguna pro glaciar (Rondaneli), encajonada en la cabecera del valle glaciar. Elaboración
propia.
Fotografía 17. Vista panorámica del sector bajo del valle glaciar. Se observa suaves laderas semi cóncavas
en las paredes del valle. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
55
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5.4.5 Circo glaciar
Geoformas glaciares más representativas en el área. Se definen como depresiones
topográficas escarpadas semicirculares ubicadas en la cabecera de los valles glaciares.
En terreno se reconocieron 2 circos glaciares de gran envergadura.
 Circo glaciar ubicado entre la unidad La Ventisca y La Baguala (Fotografía 18). Posee
un perímetro de 2,9 km, conserva moderadamente la morfología del anfiteatro.
 Circo glaciar de menores dimensiones que el anterior descrito, pero de gran altura.
Se ubica en el extremo occidente de la zona de estudio y exhibe una corona de
anfiteatro bien definida con sus paredes abruptas. Dada su forma desarrolla un
drenaje tipo radial y contiene un lago de montaña (Tarn) en su base (Fotografía 19).
Fotografía 18. Circo glaciar, en su base se observan múltiples kettles ubicado en la zona central del
polígono. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
56
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 19. Circo glaciar ubicado en topografía alta, con pendientes abruptas y cordones morrénicos
que actúan como tranques en la parte basal del circo (Posterior al sobre escabamiento del glaciar)
concentrando el agua y así generar un lago denominado Tarn. Elaboración propia.
5.4.6 Bloques Erráticos
Corresponden a bloques de roca de gran tamaño y situados en superficies rocosas con
una composición litológica distinta a la que están asentados. Estos bloques evidencian
que los glaciares tienen una gran capacidad de transporte.
Se identifican dos bloques erráticos en la Unidad La Baguala y en el contacto entre la
Unidad Ventisca y el intrusivo El Rosado (Base del cerro El Rosado). Estos bloques son
de similares dimensiones (aproximadamente de 3 m por 3 m por 2m), presentan una
esfericidad subdiscoidal, redondez subangular a subredondeado y su composición
corresponde a rocas volcánicas explosivas consolidadas, clasificadas como aglomerados
altamente silicificado y con abundantes líticos andesíticos (Fotografía 20).
______________________________________________________________________
57
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 20. A) Vista panorámica de la ubicación de los bloques erráticos y su dimensión. B) Bloque
errático 1 de composición piroclástica, de aproximadamente 18 m2. C) Bloque errático 2, de composición
piroclástica de menor tamaño que el primero. Elaboración propia.
5.5 Cartografía geológica
En base a los resultados estratigráficos, estructurales y geomorfológicos obtenidos en la
campaña de terreno, se confeccionó un mapa geológico 1:20.000 de la zona de estudio,
cabe destacar que el polígono rojo indica el área mapeada (Figura 21).
______________________________________________________________________
58
Figura 21. Mapa geológico del sector el Rosado, Comuna de Coyhaique, Región de Aysén. Elaboración propia
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
.
59
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
5.6 Geopatrimonio
En base a la metodología descrita en el Capítulo 3, se realizó un inventario o lista de dos
potenciales geositios, denominados “Petrificados del Rosado I” y “Petrificados del
Rosado II”. La elección de estos, se basó a partir de los criterios propuestos por Brilha,
2005 (representatividad, integridad, rareza y contenido científico), el o los criterios de
selección son especificados en cada ficha de los potenciales geositios. En terreno se
identificaron y evaluaron cualitativamente estos potenciales geositios, siendo los
resultados aptos para ser caracterizados.
5.4.1 Descripción de los potenciales geositios
Se describen los potenciales geositios seleccionados, a partir de los datos de terreno e
información bibliográfica. Cada potencial geositio cuenta con su ficha correspondiente en
la cual se especifica: Nombre, coordenadas, ubicación, acceso, valor geológico principal
y secundario, vulnerabilidad, estado actual, justificación, descripción, limitaciones,
ilustraciones y referencia.
Potencial geositio 1: Petrificados del Rosado I (PR I)
Tabla 5. Ficha de valoración cualitativa del geositio Petrificados del Rosado I (PRI).
Petrificados del Rosado I (PR I)
Coordenadas
(UTM)
Altura
(msnm)
724788.25 E / 4972807.84 N
1.458 msnm
Comuna
Coyhaique
Provincia
Coyhaique
Región
Aysén
Acceso
A 42 kilómetros de la ciudad de Coyhaique, por la carretera Austral (Ruta 7), se
accede a la Ruta X-558, posterior al cruce del puente Mecano Lepin, para luego
acceder a la Ruta X-554 por 2 km. Se deja el vehículo a orilla de camino para
ascender en caminata moderada al campamento "Puesto Calderón" por 3 horas.
Desde el campamento, se debe caminar por 2 horas en dirección noreste por la
quebrada que bordea la falta del Cerro Rosado.
Propietario
Bienes Nacionales
______________________________________________________________________
60
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Protección legal
Desconocido
Valor principal
Valor secundario
Paleontológico / Petrológico
Geomorfológico
Fragilidad
vulnerabilidad
Se observa una disminución de la cantidad de troncos fosilizados, producto de la
y acumulación de nieve en época de invierno y el deshielo en época de verano,
generando escorrentías y arroyos que ayudan al transporte del material a
topografías más bajas.
Estado actual
Sector constantemente visitado por turistas, presenta senderos naturales creados
por el paso de animales y escorrentías, además de senderos generados por el
humano para realizar cabalgatas, para acceder al área más fácil. Desde el
campamento "Puesto Calderón" son 2 horas de caminata a paso intenso.
Justificación
Descripción
El lugar fue escogido por dos razones:
1. Rareza, debido a la gran diversidad de troncos fosilizados con buena
preservación, siendo posible distinguir con claridad los anillos de crecimientos.
Además, algunas rocas piroclásticas del sector continente espículas
carbonizadas de restos de madera.
2. Representatividad, ya que el área está asociada a los procesos glaciares
(erosión, transporte y sedimentación). Esto contribuye al entendimiento del
modelado glaciar.
En el área descrita, popularmente conocida como El Rosado, se encuentran
troncos fosilizados dispersos y descritos inicialmente por Pérez (2021). La mayor
parte presentan una disposición aleatoria, sin embargo, algunos mantienen el
sentido y orientación relativa entre sus partes fragmentadas (separadas por
centímetros), lo que evidencia que son transportadas por afluyentes generados
por el deshielo en época de verano.
La mayor parte de los troncos fosilizados son secciones cortas de centímetros
hasta 1 metro de largo. La preservación es excelente, ya que se ven con claridad
los anillos de crecimiento y su intricada superficie exterior.
La litología del área corresponde a secuencias volcánicas, volcanoclásticas y
sedimentaria que afloran con un rumbo NE y manteo SE. Además, se encuentra
intruida por diques micro-dioritico y por cuerpos tabulares tipo filón manto de
composición basáltica.
Se observan elementos geomorfológicos como circos glaciares, Horns y Depósitos
morrenicos no consolidados (Till). Estas geomorfologías son de interés, ya que
evidencian el avance y/o retroceso de glaciares en la zona de estudio.
Limitaciones
eventuales
La alta intensidad del senderismo para poder llevar al sector.
______________________________________________________________________
61
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Ilustraciones
Referencias
Pérez, L. (2021). Evaluación de dos sitios con maderas fósiles en el área del Cerro
Rosado, Región de Aysén. Informe interno. Museo Regional de Aysén. 13pp.
Potencial geositio 2: Petrificados del Rosado II (PR II)
Tabla 6. Ficha de valoración cualitativa del geositio Petrificados del Rosado II (PRII).
Petrificados del Rosado II (PR II)
Coordenadas
(UTM)
Altura
(msnm)
722742.33 E / 4971865.18 N
1.497 msnm
Comuna
Coyhaique
Provincia
Coyhaique
Región
Aysén
Acceso
A 42 kilómetros de la ciudad de Coyhaique, por la carretera Austral (Ruta 7), se
accede a la Ruta X-558, posterior al cruce del puente Mecano Lepin se accede a
la Ruta X- 554 por aproximadamente 2 Km. Se debe dejar el vehículo a orilla de
camino para ascender en caminata moderada al campamento "Puesto Calderón"
por 3 horas. Desde el campamento, se debe hacer una caminata suave de 30 min
hasta la laguna Calderón, para luego tomar una quebrada con dirección noroeste
y así ascender en caminata intensa por unas 3 horas (bordeando el valle glaciar
del río Correntoso).
Propietario
Bienes Nacionales
Protección legal
Desconocido
Valor principal
Valor secundario
______________________________________________________________________
62
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Paleontológico
Fragilidad
vulnerabilidad
Geomorfológico
y
Se observa un alto impacto antropológico, por la descontextualización de
materiales, mediante la acumulación de troncos apilados en numerosas "pircas".
Además del delito de hurto de algunos troncos fosilizados, por parte de turistas.
Estado actual
Sector constantemente visitado por turistas, presenta senderos naturales creados
por el paso de animales y escorrentías. Desde el campamento "Puesto Calderón"
son 3 horas de caminata a paso intenso.
Justificación
Por su integridad y rareza, ya que se reconocen troncos fosilizados in-situ, con
tamaños que van desde los 15 cm a mayores de 2 m, troncos con bioturbaciones
y por la vista panorámica privilegiada. Desde ese punto se puede observar
elementos geomorfológicos como Horns, aristas y los circos glaciares en dirección
NW.
En el área descrita, popularmente conocida como El Rosado, se encuentran
troncos fosilizados dispersos e in situ descritos inicialmente por Pérez (2021). Los
troncos que se encuentran in-situ, están en su posición de vida original, sin
embargo, la mayor parte presentan una disposición aleatoria, pero algunos
mantienen el sentido y orientación relativa entre sus partes fragmentadas
(separadas por centímetros), lo que evidencia que son transportadas por afluentes
generados por el deshielo en época de verano.
Descripción
La mayor parte de los troncos fosilizados son secciones de centímetros hasta 2
metro de largo. La preservación de estos es excelente, ya que se ven con claridad
los anillos de crecimiento y su intricada superficie exterior.
Se observan geomorfologías como circos glaciares, Horns y la apreciación del
valle en U del río Correntoso. Estas geomorfologías son de interés, ya que
evidencian el avance y/o retroceso de glaciares en la zona de estudio.
La litología corresponde a sucesión de rocas sedimentaria y volcanoclásticas con
intercalaciones locales de lavas. Se dispone con un rumbo NE y un manteo de
45NW.
Limitaciones
eventuales
La alta intensidad del senderismo para poder llevar al sector.
______________________________________________________________________
63
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Ilustraciones
Referencias
Pérez, L. (2021). Evaluación de dos sitios con maderas fósiles en el área del Cerro
Rosado, Región de Aysén. Informe interno. Museo Regional de Aysén. 13pp.
5.4.2 Valorización cuantitativa de los potenciales geositio seleccionados
Posterior a la valoración cualitativa se procede a evaluar el geositio cuantitativamente
con el objetivo de disminuir la subjetividad asociado a la evaluación, permitiendo además
desarrollar de manera óptima y sistemática las estrategias de gestión.
Para esto se considera el valor intrínseco (Vi), de uso (Vu) y de Protección (Vp), Cada
uno de estos valores posee diferentes parámetros que son evaluados en una escala del
1 al 5. Una vez obtenidos los resultados parciales ponderados de Vi, Vu, Vp, es posible
determinar el valor global del geositio (Q) o ranking
La Tabla 7, muestra los parámetros de valoración intrínseco (Vi), la Tabla 8 los
parámetros de uso (Vu) y la Tabla 9 expone los parámetros de valoración, pero en ese
caso del valor de protección (Vp). Además, sus respectivos resultados de los dos
potenciales geositios, petrificados del Rosado I (PR I) y petrificados del Rosado II (PR II).
______________________________________________________________________
64
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Tabla 7. Parámetro de valoración intrínseco para cada geositio (PR I y PR II). Se ilustran los once
parámetros de evaluación en una escala de 1 al 5. Los resultados de los dos geositios y su valor ponderado
y/o ponderado del criterio Vi. Elaboración propia.
Tabla 8. Parámetro de valoración de uso para cada geositio (PR I y PR II). Se ilustran los diez parámetros
de evaluación en una escala de 1 al 5. Los resultados de los dos geositios y su valor ponderado y/o
ponderado del criterio Vu. Elaboración propia.
Tabla 9. Parámetro de valoración de protección para cada geositio (PR I y PR II). Se ilustran los cinco
parámetros de evaluación en una escala de 1 al 5. Los resultados de los dos geositios y su valor ponderado
y/o ponderado del criterio Vi. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
65
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
La metodología de Brilha (2005), propone que un geositio puede ser catalogado de
interés nacional y/o internacional, por este motivo se le entrega mayor relevancia a ciertos
parámetros como lo son: el grado de conocimiento (A1), rareza o abundancia regional
(A2), lugar tipo o representatividad (A3), estado de conservación (A9), posibilidad de
realizar actividades (B1) y condiciones de observación (B2).
De esta manera si los valores intrínsecos y de uso mencionados anteriormente son
mayores a 3, exceptuando el valor A1 que debe tener un valor mayor a 4, serán
ponderados según la fórmula de geositios con relevancia internacional, de lo contrario
serán ponderados con la fórmula de geositios nacionales e internacional o regional y local
para obtener su valor global Q. cómo se especifica en la Tabla 2 y 3 del Capítulo 3.
Con las ponderaciones de cada parámetro, se obtuvo el valor global Q o ranking mediante
la metodología del Instituto Geológico Minero Español (Carcavilla y otros, 2007). Además
de su clasificación, si corresponde a un geositio de relevancia nacional o internacional,
esto queda estipulado en la Tabla 10.
Tabla 10. Resultado de los tres criterios evaluados, el valor Ranking (Q) y condicionamiento previo para
ser catalogado como geositio internacional y/o nacional.
Criterios
Valor intrínseco (Vi)
Valor de uso (Vu)
Valor de protección (Vp)
Valor Global (Q)
Geositios de relevancia Nacional e
internacional
Geositios de relevancia regional o local
Petrificados del
Rosado I (PR I)
7,6
6,8
7,2
21,6
Petrificados del
Rosado II (PR II)
7,6
7,6
7,6
22,8
No corresponde No corresponde
7,2
7,6
Como medida de divulgación del material científico capturado en terreno, se generó una
colección de rocas y fósiles debidamente documentada en el museo de Villa Ortega, para
la comunidad de la zona especificada en el capítulo de la conclusión.
______________________________________________________________________
66
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
6. Discusión
6.1 Unidades estratificadas
En el mapa geológico 1:20.000 (Figura 22 y 23), se visualizan las unidades estratificadas
informales, el cuerpo intrusivo hipabisal, los sitios fosilíferos, los depósitos no
consolidados y las fallas que cortan las unidades con una orientación principal NE-SW.
En relación a las unidades estratificadas se identifica de oriente a occidente:
 Unidad El Rosado en el cerro homónimo: Secuencia volcánica continental de lavas
dacíticas y latitícas intruidas por diques microdioriticos. Sobreyace en discordancia a
la unidad La Ventisca.
 Unidad La Ventisca: Secuencia sedimentaria-volcanoclástica bien estratificada de
origen continental-marino con un filón manto porfídico basáltico. En esta unidad se
encuentran troncos fósiles silicificados. Constituida por areniscas verdes, calizas con
moldes de gasterópodos (Cea, P.2022), tobas de lapilli que incluyen restos de madera
fósil, tobas de lapilli acrecionaria, brechas volcánicas y localmente lavas andesíticas.
Subyace en disconformidad a la Unidad La Baguala. Intruida un pórfido hipabisal
andesítico ubicado en el extremo occidental del área de estudio.
 Unidad la Baguala: Rocas piroclásticas de origen continental de color verde oliva. Se
componen de tobas cristalinas masivas, algunas de ellas son la roca huésped de la
madera fósil carbonizada y es intruida un pórfido hipabisal andesítico ubicado en el
extremo occidental del área de estudio.
A partir del análisis de los datos petrográfico, estructural y geomorfológico, permitieron la
construcción de un mapa 1:20.000 que complementa y mejora el mapa del
SERNAGEOMIN 1:1.000.000 del año 2003, donde identifica el área como secuencias y
complejos volcánicos continentales asociados al Grupo Divisadero. Sin embargo, este
trabajo sugiere que el área de estudio podría relacionarse a la Formación Toqui del Grupo
Coyhaique por las calizas fosilíferas con laminación ondulosa, similares a las que
describe por De la Cruz et al (2006) en las cercanías de Puerto Guadal y a las que asocia
a la Formación Toqui, y/o a la Formación Ibáñez definida como secuencias volcánicas y
volcanoclásticas con intercalaciones sedimentarias marinas (Niemeyer, 1975). Por otra
______________________________________________________________________
67
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
parte, Suarez et al (2009) confirman que el volcanismo de la Formación Ibáñez fue
sincrónico con la sedimentación de la Formación Toqui en base a datos estratigráficos,
dataciones U-Pb y evidencia paleontológica.
Figura 22. Mapa geológico a escala 1:20.000 que representa la geología de la zona de estudio. Elaboración propia.
______________________________________________________________________
68
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 23. Leyenda y simbología del mapa geológico a escala 1:20.000 que representa la zona de estudio.
Elaboración propia.
______________________________________________________________________
69
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
La Figura 24, muestra la posición espacial de las distintas columnas estratigráficas para
cada unidad definida en este trabajo.
Figura 24. Distribución de las columnas de las distintas unidades descritas. Elaboración propia.
6.1.1 Unidad El Rosado (Unidad volcánica)
Compuesta principalmente por dacitas y latitas. El modelo de Bogie y Mackenzie (1998)
definen cuatro facies asociadas a un arco volcánico y/o a una cuenca de intraarco (Figura
25), facies de núcleo volcánico, facies proximales, facies intermedias y facies distales.
Las facies de núcleo volcánico comprenden domos, intrusivos y autobrechas y las facies
proximales incluyen lavas y depósitos piroclásticos tipo tobas de lapilli, brechas o
aglomerados piroclásticos, representando los depósitos volcánicos primarios. Las facies
intermedias representan la depositación de material volcánico como sedimento con flujos
______________________________________________________________________
70
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
de detritos o flujos laháricos, oleadas piroclásticas o tobas de ceniza. Las facies distales
representan la depositación terminal en sitios que reciben un menor impacto volcánico o
indirecto impacto sedimentario de un evento eruptivo, por lo que se encuentran mayor
abundancia de depósitos fluviales como conglomerados y areniscas y en algunas
ocasiones depósitos lacustres como limolitas o fangolitas. Basado en las descripciones
de litofacies, se interpreta que la Unidad El Rosado fue depositada en una zona proximal
(Figura 25) del modelo de Bogie y Mackenzie (1998).
Figura 25. Modelo de representación de las zonas de depositación de Bogie y Mackenzie, (1998).
Rectángulo Rojo: vectorización de la Unidad El Rosado.
6.1.2 Unidad La Ventisca (sedimentaria-volcanoclástica)
Unidad sedimentaria-volcanoclástica con intercalaciones de lavas. Compuesta por tobas,
brechas piroclásticas, andesitas, areniscas y calizas. En la Figura 26, muestra la posición
espacial de las 3 subunidades de Este a Oeste (R3, R1 y R2) y su correlación entre ellas.
La columna estratigráfica de R3 se correlaciona con el techo de la columna estratigráfica
R1 por la continuidad de lavas andesíticas y el sill basáltico y la base de la columna R1
se correlaciona con el techo de R2 por la presencia de troncos fósiles (rodados o insitu)
y similitudes petrográficas tipo toba de lapilli de color verde negruzco con madera fósil. El
______________________________________________________________________
71
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
espacio sin informaciones estratigráfica se sugiere que corresponde a la capa de las
brechas volcánicas de R1 erosionadas.
Figura 26. Correlación de las columnas de la unidad La Ventisca. Elaboración propia.
La Figura 27 corresponde a la columna estratigráfica generalizada de la unidad La
Ventisca. Tiene una potencia estimada de 450 metros. En sus litologías esta unidad
habría sido formada en un ambiente volcánico-marino.
______________________________________________________________________
72
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 27. Columna estratigráfica generalizada de la unidad La ventisca. Elaboración propia.
El modelo de Bogie y Mackenzie (1998) (Figura 28) define para una facie volcánica
proximal el cono volcánico, paquetes amplios y anchos de lavas, algunas parcialmente
autobrechizadas intercaladas con depósitos piroclásticos de grano grueso (brechas
______________________________________________________________________
73
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
volcánicas) entre 5 -10 km de la fuente. Las facies de tobas masivas se encuentran en el
tope del depósito o flujo en zonas proximales a intermedias, interpretándose como
dispersiones depositadas a través de zonas límites de flujos dominadas por el escape de
gas (Branne y Kokelaar, 2002).
Basado en los datos de terreno, se interpreta que esta unidad de base a techo fue
depositada entre la zona Proximal y Media distal de acuerdo al modelo de Bogie y
Mackenzie (1998) de un arco volcánico, por el contenido de lavas, brechas volcánicas y
tobas intercaladas con areniscas (Figura 28). Por otro lado, se sugiere que el ambiente
volcánico de la zona estudiada, tuvo interacción con un medio marino somero
carbonatado, representado por las calizas tipo wackstone con laminación algal,
estructuras fenestrales y restos fósiles de gasterópodos y bivalvos. Además, se encontró
un tronco fósil con perforaciones asociadas al icnogéreno teredolite (Cea, P. 2022), que
confirma un ambiente marino. La depositación de las calizas es interrumpida por eventos
intermitentes de sedimentación volcánica-volcanoclástica. Según Cea, P (2022), las
laminaciones algales (paralelas y onduladas) y estructuras fenestrales observadas en las
calizas evidencian una deposición en llanuras mareales, que varía entre secciones
supramareales, intermareales y submareales.
Figura 28. Modelo de representación de las zonas de depositación de Bogie y Mackenzie, (1998).
Rectángulo Rojo: vectorización de la Unidad La Ventisca.
______________________________________________________________________
74
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
6.1.3 Unidad La Baguala (Secuencias piroclásticas)
Unidad representada por piroclastos de grano fino a medio pobremente seleccionada y
líticos de tamaño lapilli (mLT). Según el modelo de Branney y Kokelaar (2002) este tipo
de secuencias piroclásticas se interpretan como corrientes de densidad piroclástica de
alta concentración, dominado por un régimen de escape de fluidos o dominado por flujos
granulares. Los estratos con mayor concentración de fragmentos líticos se pueden
interpretar como una disminución en la velocidad de la corriente de densidad piroclástica,
y la redondez de los líticos indica que existió abrasión antes de la depositación, indicando
un transporte por tracción (Díaz, 2021). En base a las litofacies y al modelo Bogie y
Mackenzie (1998) se propone que esta unidad fue depositada en las partes intermedias
entre 10 a 15 km (Figura 29).
Figura 29. Modelo de representación de las zonas de depositación de Bogie y Mackenzie, (1998).
Rectángulo Rojo: vectorización de la Unidad La Ventisca.
6.1.4 Cuerpos Hipabísales
Se sugiere que el mecanismo de ascenso a niveles más superficiales del cuerpo hipabisal
andesítico es producto de una falla sinistral N75°E / 85° NW ubicado en el extremo
occidental del polígono (Figura 15). Las relaciones de corte observadas en el filón capa
de la Unidad La Ventisca presenta bordes planos, rectos y nítidos indicando que la roca
______________________________________________________________________
75
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
caja estaba en estado dúctil al momento de la intrusión (Aravena, 2014). En base a su
composición y distribución, se propone una correlación petrográfica con los cuerpos
hipabísales y filones (Ksh) descrito en la carta geológica Ñireguao - Baño Nuevo (Suarez
et al, 2007).
6.2 Estructuras
La deformación frágil, se concentra principalmente en el centro del área de estudio con
orientaciones NE-SW y NNE-SSW. Los planos de fallas observados y medidos en
terreno, indican que el control estructural del área de estudio se encuentra condicionado,
ya que presentan una tendencia principal de N45°E, con un tensor de esfuerzos NW-SE.
Estos datos, respaldan la falla inversa A (Figura 17) regional interpretada, que fue
identificada en la zona de trabajo. Por lo que, se sugiere que esta falla se correlacionaría
con el sistema de fallas inversas de rumbo NE con vergencia al E propuesta por Suárez
et al (2007). Además, cabe mencionar que la orientación (Rumbo) de las distintas fallas
(A y B) expuestas anteriormente, varia debido a los distintos eventos de deformación.
La figura 30 corresponde a un esquema interpretativo donde A corresponde a la
depositación de las unidades estratificadas, B se genera una falla con movimiento normal
en un régimen extensional y comienza el emplazamiento de cuerpos intrusivos, C
presenta un cambio a un régimen compresivo y denudación de la unidad La Baguala y
La Ventisca, D y E muestra una continuidad del régimen compresivo y generación de una
falla con movimiento inverso, provocando un alzamiento de las unidades más viejas (La
Ventisca y El Rosado), F y G continúa el régimen compresivo que genera una nueva falla
con movimiento inverso dejando al descubierto la Unidad El Rosado y en H corresponde
al relieve actual, que fue esculpido y modelado principalmente por el avance y retroceso
glaciar.
______________________________________________________________________
76
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 30. Esquemas evolutivos del análisis estructural de la zona de estudio. Elaboración propia.
6.3 Geopatrimonio
En la zona de estudio se identificaron tres sitios fosilíferos de madera, Petrificado del
Rosado I (PRI) en la zona centro oriental; Petrificado del Rosado II (PRII) en zona centro
sur occidental y Petrificado del Rosado III (PRIII) en la zona centro occidental (Figura 31).
______________________________________________________________________
77
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Figura 31. Ubicación de los sitios de interés geológico y paleontológico (círculos amarillos con líneas
segmentadas). Elaboración propia
 Los sitios PRI y PRII, fueron evaluados y catalogados como potenciales geositios por
su representatividad, rareza e integridad. Estos sitios presentan similitudes con el
bosque petrificado de Pichasca, región de Coquimbo Chile, ya que se asemejan en la
variedad de troncos fósiles y sus tamaños. Además, existe similitudes con el bosque
petrificado de Sarmiento, provincia de Chubut, Argentina, ya que presentan diversas
tonalidades de colores (marrones, rojizos y grises), tamaños (desde cm a metros) y
una roca huésped de los troncos similar, la cual corresponde a rocas piroclásticas
(tobas y tufitas).
 El sector el Rosado III no pudo ser evaluado ni catalogado como potencial geositio,
dada la escasa información capturada en terreno.
______________________________________________________________________
78
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Los potenciales geositios propuestos (PRI y PRII) se caracterizaron de acuerdo la
metodología de Brilha (2005). Posteriormente se procedió a la evaluación cuantitativa
utilizando una metodología combinada de Brilha (2005) y del Instituto Geológico Minero
Español (Carcavilla et al, 2007). La Tabla 11, muestra los resultados y ranking de los
distintos potenciales geositios de acuerdo a sus atributos, relevancia y vulnerabilidad en
una escala del 1-10.
Tabla 11. Resultados de los tres criterios evaluados, el valor Ranking (Q) y condicionamiento previo para
ser catalogado como un geositio internacional y/o nacional.
Criterios
Valor intrínseco (Vi)
Valor de uso (Vu)
Valor de protección (Vp)
Valor Global (Q)
Geositios de relevancia Nacional e
internacional
Geositios de relevancia regional o local
Petrificados del
Rosado I (PR I)
7,6
6,8
7,2
21,6
Petrificados del
Rosado II (PR II)
7,6
7,6
7,6
22,8
No corresponde No corresponde
7,2
7,6
El resultado ponderado intrínseco releva una puntuación de 7,6 para ambos geositios,
producto de las características similares, es decir, presentan el mismo grado de
conocimiento científico, son únicos en la región por su diversidad de troncos fósiles y
desde su ubicación se pueden observar 3 elementos geológicos destacables (petrológico,
geomorfológico y volcanológico).
El valor de uso y de protección tuvo una puntuación más alta en PR II, ya que exhibe
mejores condiciones de observación y es más vulnerable a las amenazas antrópicas
provocadas por los turistas, que apilan los troncos fósiles para su extracción del lugar
(Fotografía 21), provocando un daño irreversible al patrimonio geológico y paleontológico.
______________________________________________________________________
79
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Fotografía 21. Pircas de troncos fósiles que evidencia del daño provocado por acción antrópica,
específicamente turistas que llegan al lugar. Elaboración propia.
En cuanto al ranking o valor Q, el geositio petrificados del Rosado II fue el que tuvo mayor
relevancia, por lo que se sugiere aplicar urgentes estrategias de Geoconservación para
conservar el patrimonio geológico y paleontológico del área.
Al comparar los resultados Vi, Vu, Vp y Q con trabajos como el de Parraguez (2018) que
evalúa los geositios del proyecto Geoparque Minero Litoral del Biobío mediante las
mismas metodologías de este trabajo, se puede observar que el geositio PR II sobrepasa
el valor intrínseco de los geositios Laraquete Río Las Cruces (LqR) de puntaje 6,5 y
Laraquete Cerro forestal (LqC) de puntaje de 6,6. Esto se debe a la rareza y
representatividad tanto de los troncos fósiles como del valor escénico del lugar.
Sin embargo, para el valor de uso y de protección de LqR y LqC muestran un puntaje
más alto, por estar ubicados cerca de una ciudad con un gran número de habitantes,
tener una mejor accesibilidad al sitio y por su alta vulnerabilidad debido a las condiciones
climáticas y la construcción continua de caminos forestales interiores que,
eventualmente, podrían hacer desaparecer el afloramiento de LqR y LqC (Parraguez,
2018).
______________________________________________________________________
80
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
7. Conclusión
El área del sector El Rosado se ubica en la unidad morfoestructural de la Cordillera
Andina con topografías abruptas, de gran altitud y clima adverso, dificultando así el
estudio geológico local y a la identificación de otros sitios de interés geológicos. El
procesamiento y análisis de imágenes satelitales del Landsat 8 OLi mediante
herramientas de teledetección, permitió distinguir posibles unidades estratigráficas,
estructuras y rasgos geomorfológicos preliminares en los lugares de difícil acceso.
Permitiendo realizar un mapa geológico preliminar a una escala 1:20.000.
Las litologías de la zona de estudio están representas por tres unidades estratigráficas
informales, que corresponden de base a techo a la Unidad El Rosado, definida por rocas
volcánicas félsicas; la Unidad La Ventisca de carácter sedimentario-volcanoclástico y la
Unidad La Baguala representada por rocas piroclásticas. Además, se identifican cuerpos
hipabísales locales de composición andesítica y basáltica.
Mediante la fotointerpretación de los lineamientos (Quebradas, cordones montañosos y
estratificaciones) y mediciones de planos de falla realizados en terreno, se definió un
control estructural NE para las fallas locales y regionales inferidas.
Se sugiere que la zona inicialmente estuvo bajo un régimen extensivo con el posterior
emplazamiento de cuerpos intrusivos, luego se produce una inversión tectónica pasando
a un régimen compresivo, que provoca distintas fallas de movimiento inverso, que alza y
deja en contacto capas estratigráficas más antiguas (Unidad El Rosado) con capas más
jóvenes (Unidad La Ventisca). Posteriormente fueron moldeadas y esculpidas por el
avance y retroceso glaciar de edad plioceno- holoceno (Suarez et al. 2007). Algunas
evidencias de este proceso son las artesas, circos glaciares, bloques erráticos de
grandes tamaños y los depósitos morrenicos no consolidados compuestos por clastos
polimícticos de tamaño arena a bloque.
A partir de estos datos se confeccionó el primer mapa geológico (1:20.000) y
geomorfológico (1:50.000) del sector “El Rosado”.
______________________________________________________________________
81
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
En relación al patrimonio geológico y paleontológico, se identificaron y evaluaron dos
potenciales geositios mediante la metodología de Brilha (2005) y la del Instituto Geologico
Minero Español (Carcavilla et al, 2007). Los potenciales geositios propuestos destacan
por su alto valor científico, su rareza y representatividad, además que ayudan a
comprender la evolución geológica del lugar. Dadas sus características es factible que
sean catalogados cómo geositios, pero para ello deben ser reconocidos por la Sociedad
Geológica de Chile. Es por esto, que es de suma importancia implementar medidas de
geoconservación lo antes posible, ya que el lugar es altamente vulnerable a la actividad
antrópica (extracción ilícita de troncos por parte de turistas).
Los lugares identificados y propuestos cómo potenciales geositios, no cumplen con las
condiciones para ser catalogados con geositios internacional / nacional según Brilha
(2005) debido a que cuentan con escasas publicaciones científicas (Paper, tesis, artículos
de revista o informes técnicos), divulgaciones científicas y escasas medidas de
geoconservación. Sin embargo, si se realizaran más publicaciones y se aplicaran buenas
medidas de conservación aumentaría el valor intrínseco y de potencial de uso, siendo así
catalogados como geositios internacional / nacional.
Como medida de divulgación del material científico del sector El Rosado, se generó una
colección de rocas que aborda el ámbito educacional y de exhibición en el museo de la
localidad de Villa Ortega, Comuna de Coyhaique. La colección geológica y paleontológica
consta de 11 muestras correspondiente a fósiles y rocas de diversas litologías con
atractivo visual o que tienen una importancia histórica desde el punto de vista geológico,
es decir, que revelan algún evento ocurrido en el pasado. Estas se encuentran
documentadas en un archivo excel con los siguientes campos: Código de terreno, Código
de colección, Fecha, clasificación, Litología, Descripción, proceso que evidencia,
observaciones, Procedencia (Unidad geológica informal, Coordenada Este - Norte,
referencia geográfica), Fotografía y Código Qr (Anexo 19) si corresponde (La planilla
Excel quedará respaldada en los servidores del museo regional de Aysén).
Por otro lado, las muestras son exhibidas con su ficha correspondiente, que tiene el
nombre de la roca y una breve descripción del evento que evidencia. Además, algunas
______________________________________________________________________
82
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
incluyen un código QR, que al escanearlo con la cámara de un dispositivo móvil mostrara
un video del lugar en donde se obtuvo esa roca (Figura 32).
Figura 32. A) Ejemplo de la ficha que se encuentra con la muestra en el museo de la localidad de Villa
Ortega. B) Código QR que se encuentra en la ficha de la roca en el museo para ser escaneado con la
cámara del celular. C) Imagen del video que se muestra posterior al scanner del código QR. Elaboración
propia.
Finalmente, en base a los antecedentes expuestos, se valida la hipótesis debido a que
existen secuencias volcanoclásticas fosilíferas que no habían sido descritas
anteriormente, y además la zona presenta dos potencias geositios que pueden ser parte
del inventario de la Sociedad Geológica Chilena (SGCH).
Recomendaciones
Para trabajos científicos posteriores en el sector El Rosado se recomienda:
 Dataciones radiométricas U-Pb para la determinación de edades absolutas, de las
unidades estratigráficas identificadas con la finalidad de una correlación más exacta.
 Realizar estudios paleoxilológicos en detalle, para una clasificación taxonómica de los
distintos troncos fósiles y a su vez para obtener información peleoambiental del sector.
 Ejecutar campañas de terrenos, en los lugares que no se pudo capturar información
geológica y/o paleontológica, con el objetivo de completar los resultados de este
trabajo.
______________________________________________________________________
83
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
8. REFERENCIAS
Angermann et at. (1999). Space‐geodetic estimation of the Nazca‐South America Euler
vector. Earth Planet. Sci. Lett, 329-334.
Aldridge Mayorga, B. A. (2020). Estratigrafía y sedimentología de la formación Toqui en
las cercanías del cerro Visera, Mallín Grande, Región de Aysén, Chile (Tesis, Universidad
Andrés Bello).
Aravena Bendeck, N. I. (2014). Geología y geopatrimonio del área de Cerro Castillo XI
Región de Aysén Chile.
Brilha, J. (2005). Património Geológico e Geoconservação: A Conservação da
Naturaleza na sua Vertente Geológica. Palimage Editores. Braga. 190 pp.
Benado, J., Hervé, F., Schilling, M., & Brilha, J. (2019). Geoconservation in Chile: state
of the art and analysis. Geoheritage, 11(3), 793-807.
Branney, M. J., Kokelaar, P., & Kokelaar, B. P. (2002). Pyroclastic density currents and
the sedimentation of ignimbrites. Geological Society of London.
Bogie I., Mackenzie K.M., 1998. The Application of a volcanic facies model to an
andesitic stratovolcano hosted geotermal, system at Wayang Windu, Java, Indonesia.
Cendrero, A. 1996. El patrimonio geológico. Ideas para su protección, conservación y
utilización. En MOPTMA. El Patrimonio Geológico. Bases para su valoración, protección,
conservación y utilización, 17-38. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio
Ambiente, Madrid. 112 pp.
Carcavilla, L.; López Martínez, J.; Durán, J.J. 2007. Patrimonio geológico y
geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios naturales
protegidos. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España, 2007.
Castillo, F. X. F., Alarcón, A. N., Figueroa, O., Zambrano, P., Sá, A. A., & Schilling,
M. (2018). La geodiversidad al servicio del desarrollo regional. Serie Correlación
Geológica, 34(2), 23-34.
Centro Sismológico Nacional Chile, (2014). Sismicidad y terremotos en chile.
http://www.csn.uchile.cl/wpcontent/uploads/2014/06/001_terremotos_y_sismicidad_chile
.pdf.
______________________________________________________________________
84
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
CEA, P. 2022. Estratigrafía y petrografía del sector río Correntoso-Cerro Rosado entre
las coordenadas 45°20'-45°23'S y 72°09'-72°05'W, Región de Aysén, Chile. Memoria
para optar al Título de Geólogo. Universidad de Concepción, Departamento Ciencias de
la Tierra (inédito): 85 pp. Concepción.
De la Cruz, R., Suárez, M., Belmar, M., Quiroz, D. & Bell, M. (2003). Área Coyhaique
Balmaceda, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Carta Geológica de
Chile, Serie Básica N°80. Servicio Nacional de Geología y Minería, 40 pp. Mapa
1.100.000.
Díaz Bórquez, C. C. (2021). Análisis de facies de las unidades volcánicas y
sedimentarias oligo-miocenas en el cordón Cerro las Vizcachas (35° 45’-35° 50’S),
Región del Maule, Chile (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).
Fal, S., Maanan, M., Baidder, L., & Rhinane, H. (2019). The contribution of Sentinel-2
satellite images for geological mapping in the south of Tafilalet basin (Eastern Anti-Atlas,
Morocco). International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial
Information Sciences, 42(4/W12), 75-82.
Hervé, F., Theile, R., & Parada, M. A. (1976). El basamento metamórfico del archipiélago
de las Guaitecas, Aysén, Chile. In Actas I Congreso Geológico Chileno (Vol. 1, p. B7385).
Heim, A. (1940). Geological observations in the patagonian cordillera (preliminary
report).Eclogae Geologicae Helvetiae 33: 25-51.
Lo Vecchio, A., Lenzano, M. G., Richiano, S. M., & Lenzano, L. E. (2016). Identificación
y caracterización litológica mediante el uso del sensor ETM+ (Landsat 7). Revista de
Teledetección, 2016.
Martínez, T., Valenzuela, D., Hevia, F., Silva, G., & Hervé, F. (2015). Estado actual de
reconocimiento y distribución geográfica del Patrimonio Geológico Chileno. In XIV
Congreso Geológico Chileno (pp. 420-423).
Martínez, P. (2010). Identificación, caracterización y cuantificación de geositios, para la
creación del I Geoparque en Chile, en torno al Parque Nacional Conguillío. Memoria para
optar al Título de Geóloga, Departamento de Geología, Universidad de Chile.
Newsome, D. & Dowling, R.K. (2010). Geotourism: the tourism of geology and
landscape. Oxford: Goodfellow Publishers
______________________________________________________________________
85
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Nichols, G. (2009). Sedimentology and stratigraphy. Wiley-blackwell, second edition.
Niemeyer, H. (1975). Geología de la región comprendida entre el lago general carrera y
el rio Chacabuco, provincia de avisen, chile. Memoria de Título (inédito) universidad de
chile, departamento de geología: 309 p.
O´leary, D. W., Friedman, J. D.y Pohn, H, A. (1976). Lineament, Linear, Lineation: some
proposed new standards for old terms. Bull. Geol. Soc. Am., Vol 87, 1463-1469.
Ortiz, A.; Vergara, M. 1979. Perspectivas de desarrollo de los recursos de la Región de
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo. Publicación 26, p. 1-12.
Pérez Barría, L. (2021). Evaluación de dos sitios con maderas fósiles en el área del cerro
Rosado, Región de Aysén.
Pérez, C., & Muñoz, A. L. (2006). Teledetección: nociones y aplicaciones. Carlos Pérez.
Palacio, J & Sánchez Cortez, J & Schilling, M. (2016). Patrimonio geológico y su
conservación en América Latina Situación y perspectivas nacionales. México
Parraguez, F. (2018). Patrimonio Geológico de la piedra cruz en el Área de Laraquete
entre las coordenadas, 37° 05’-37° 37’S y 73° 22’-73° 04’W, Región del Biobío, Chile.
RS-GEO., Vargas, C. (2016). Imágenes de Satélite en la Exploración Geológica - Minera.
RS-GEOImage servicios en la exploración geológica - minera, Perú.
Rivera, R. G. (2014). Geología, Geomorfología y Geopatrimonio en el Complejo
Volcánico Nevados de Chillán, Región del Bio-Bío, Chile. Memoria para optar al Título de
Geólogo (inédito), Departamento de Geología, Universidad de Concepción, 216.
SERPLAC, 2005. Atlas Región de Aysén, Gobierno Regional de Aysén. p. 9-21.
Skarmeta, J. 1976. Antecedentes Geomorfológicos de la Precordillera Patagónica a la
latitud de Coihaique. Primer Congreso Geológico Chileno pp. 38-39.
Sharples, C. (2002). Concepts and Principles of Geoconservation. PDF Document,
Tasmanian Parks & Wildlife Service website.
______________________________________________________________________
86
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
SERNAGEOMIN, (2003). Mapa Geológico de Chile: versión digital (escala 1: 1.000. 000).
Santiago.
Suarez, M., De La Cruz, R., Aguirre-Urreta, B., & Fanning, M. (2009). Relationship
between volcanism and marine sedimentation in northern Austral (Aisén) Basin, central
Patagonia: Stratigraphic, U–Pb SHRIMP and paleontologic evidence. Journal of South
American Earth Sciences, 27(4), 309-325.
Zuidam, R. V. (1986). Aerial photo-interpretation in terrain analysis and geomorphologic
mapping (No. C 25102). Smits Publishers.
______________________________________________________________________
87
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9. ANEXOS
9.1. Anexo 1
PARÁMETRO DE
DESCRIPCIÓN
VALORACIÓN
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Científica
Recreativa
Turística
25
5
0
15
5
0
10
0
0
5
0
0
10
0
0
5
5
0
5
5
0
5
5
0
5
5
0
5
0
0
10
5
0
Indica que la relevancia geológica e interés científico lo hacen objeto de
A1. Grado de conocimiento
publicaciones y estudios científicos. Número y tipo de publicaciones disponibles
científico del lugar
sobre el potencial geositio, que refleja de alguna manera el grado de importancia
que le ha atribuido la comunidad científica.
A2. Rareza o Abundancia
Regional
Informa sobre la escasez de rasgos similares al descrito. Número de ocurrencias
semejantes en la región de estudio.
informa sobre la cualidad del lugar para ilustrar adecuadamente las
A3. Carácter de localidad
características del contexto Geológico. Estratigráfica, paleontológica,
tipo o Representatividad
mineralógica, etc. Posibilidad del potencial geositio para ser considerado
representativo de un proceso geológico dado
Extensión superficial del potencial geositio en m2. Este criterio considera que un
A4. Extensión
geositio es más importante mientras mayor sea su extensión. Pueden existir
excepciones.
Informa de la existencia de varios tipos de interés geológico en el mismo lugar.
A5. Diversidad geológica
Número de elementos de interés geológico que se presentan en el potencial
geositio (Petrológico, Volcanológico, Hidrogeológico, Geoquímico, etc.).
Indica si el rasgo se presta con mayor o menor facilidad a la divulgación o ya se
utiliza para este fin. Ilustra contenidos curriculares universitarios. Ilustra
A6. Contenido
Didáctico/Divulgativo
contenidos curriculares de cualquier nivel del sistema educativo o está siendo
utilizado en actividades didácticas universitarias. Está siendo utilizado
habitualmente en actividades didácticas de cualquier nivel del sistema
educativo. Indica si el rasgo se presta con mayor o menor facilidad a la
divulgación o ya se utiliza para este fin.
A7. Asociación con otros
elementos históricos o
etnológicos (tradiciones).
A8. Asociación con otros
elementos del patrimonio
natural.
Informa si el lugar goza además de otros elementos de interés no geológico, lo
cual puede atraer un mayor número de visitantes. Presencia de ocurrencias
consideradas patrimonio cultural (Hallazgos arqueológicos, históricos, artísticos,
etc.).
Informa si el lugar goza además de otros elementos de interés no geológico, lo
cual puede atraer un mayor número de visitantes. Presencia de ocurrencias
consideradas patrimonio cultural (Hallazgos arqueológicos, históricos, artísticos,
etc.). Ocurrencias de ejemplos particulares de flora y/o fauna.
Informa de la existencia de deterioro físico del rasgo. Condiciones de
A9. Estado de
conservación del potencial geositio en el
conservación
momento de ser caracterizado. Indica la mayor o menor facilidad que ofrece el
entorno para observar el rasgo.
A10.Vulnerabilidad Natural
o
Fragilidad
Susceptibilidad del potencial geositio a la evolución de los procesos naturales.
Indica la facilidad de degradarse del lugar, por sus características intrínsecas
(litología, naturaleza o dimensiones).
Informa de la calidad visual del rasgo. Amplitud de relieve alta o bien cursos
fluviales caudalosos/grandes láminas de agua (o hielo) o bien variedad
A11.Espectacularidad o
belleza
cromática notable. Considerar la singularidad visual de elementos
geomorfológicos, calidad panorámica, diversidad de elementos, litología y
tonalidades, presencia de vegetación y agua, ausencia de deterioro antrópico,
altura y proximidad en relación a los objetos observados.
______________________________________________________________________
88
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.2. Anexo 2
A. CRITERIOS INTRÍNSECOS DEL POTENCIAL GEOSITIO
Parámetros
Puntaje
A1
5
Citado en más de una tesis académica, capítulo de libro o artículos de revistas científicas
Opciones
Grado de
4
Citado en tesis u otro tipo de publicación técnico científica
conocimiento
3
Citado en artículo de revista nacional e informes o plan de manejo
científico
2
Citado en relatos técnicos o planes de manejo
1
No existe alguna referencia sobre el lugar seleccionado
5
Solo existe un ejemplo
A2
4
Existen 2 o 3 mejores ejemplos
Abundancia a
3
Existen entre 4 a 10 ejemplos
nivel regional
2
Existen entre 11 a 20 ejemplos
1
Existen más de 20 ejemplos
A3
5
Reconocido como lugar tipo
Lugar tipo
3
Lugar tipo secundario
Representatividad
1
No es reconocido como lugar tipo
5
Superior a 1.000.000 m 2
A4
4
100.000-1.000.000 m 2
Extensión
3
10.000-100.000 m 2
2
1.000-10.000 m 2
1
Menor a 1.000 m 2
5
Se observan 4 o más elementos geológicos
A5
4
Se observan 3 elementos geológicos
Diversidad de
3
Se observan 2 elementos geológicos
elementos geológicos
2
Solo se observa 1 elemento geológico
1
No se aprecia ningún elemento geológico
5
Muy útil e ilustrativo. Es posible usarlo para fines didácticos para cualquier tipo de público
A6
4
Buena utilidad pedagógica para persona con conocimientos básicos
Capacidad
3
Puede ser utilizados para fines didácticos
Didáctica
2
Baja utilidad pedagógica
1
Sin interés pedagógico
A7
5
Existe en el lugar o en las inmediaciones evidencias de interés arqueológico o de otro tipo
Asociación
4
Existe evidencia arqueológica o de otro tipo
con elementos
3
Existen vestigios arqueológicos
de índole cultural
2
Existen elementos de interés no arqueológico
1
No existen elementos de interés cultural
A8
5
Fauna y flora de importancia por su abundancia, o presencia de especies de especial interés.
Asociación con elementos
3
Presencia de flora y fauna de interés moderado
del medio natural
1
Ausencia de elementos naturales de interés
5
No hay daño visible, bien conservada
A9
4
Deterioro leve pero aún mantiene las características geológicas esenciales
Estado de
3
Dañado, pero preserva las características geológicas esenciales
conservación
2
Dañado como resultado de procesos naturales
1
Muy deteriorada como resultado de actividades humanas
A10
5
La evolución natural del lugar no afecta al potencial geositio
Vulnerabilidad natural
3
La evolución natural puede afectar, más sin perder lo importante
o Fragilidad
1
La evolución de los procesos naturales causa daños graves
A11
5
Considerar la singularidad visual de elementos geológicos, calidad panorámica, diversidad de elementos, litología y
Estético o Paisajístico
3
tonalidades, presencia de vegetación y agua, ausencia de deterior antrópico, altura y proximidad en relación a los
1
objetos observados.
______________________________________________________________________
89
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.3. Anexo 3
PARÁMETRO DE
DESCRIPCIÓN
VALORACIÓN
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Científica
Recreativa
Turística
0
15
5
0
15
5
0
10
5
0
5
5
0
5
5
0
5
5
0
5
0
Informa sobre si el lugar cumple las condiciones para la realización de actividades
B1. Posibilidad de
de ocio o recreativas, o si también a la potencialidad de uso ya se utiliza para este
realizar actividades
fin. Ligado también a la potencialidad de uso. Posibilidades turísticas. Posibilidad
actividades recreativas. Existen actividades organizadas.
Se privilegian los LIG con mejores condiciones de observación. Con elementos que
B2. Condiciones de
Observación
enmascaran el LIG y que impiden apreciar algunas características de interés. Con
algún elemento que no impide observar el LIG en su integridad, aunque sea con
dificultad. Perfectamente observable en su integridad con facilidad.
Prioriza los LIG con mejor disponibilidad de acceso. Este criterio está ligado a una
B3. Accesibilidad
mayor facilidad para el acceso de visitantes, pero, en contra, a una mayor facilidad
para los actos de vandalismo.
B4. Grado de dificultad
del acceso
B5. Cercanía o
Proximidad a zonas
recreativas o de
población
Se refiere a los geositios que requieren de alguna exigencia física en la caminata
para poder acceder al LIG.
Indica la presencia de zonas de recreo o turísticas cerca del lugar. Ligado tanto al
número potencial de visitas y, por contra, a una mayor posibilidad de actos de
vandalismo. Lugar situado a menos de 5 km de áreas recreativas (campings,
playas, etc.). Lugar situado a menos de 2 km de un área recreativa. Lugar situado
a menos de 500 m de un área recreativa
Ligado al número potencial de visitas, pero, por contra, a la mayor posibilidad de
B6. Densidad de
población
actos de vandalismo. Densidad de población (demanda potencial inmediata).
Menos de 200.000 habitantes en un radio de 50 km. Entre 200.000 y 1.000.000
habitantes en un radio de 50 km. Más de 1.000.000 habitantes en un radio de 50
km.
B7. Entorno
Informa sobre las condiciones socioeconómicas de la comarca, que pueden
socioeconómico
favorecer la utilización del lugar como factor de desarrollo local.
B8. Uso Actual
Se privilegian aquellos geositios con algún tipo de protección legal.
0
5
0
Informa de la probabilidad o riegos de afectación del Geositio en caso de Tsunami.
0
0
5
0
0
10
B9. Riego de Tsunami
Prioriza el LIG que presenta capacidad de colección de muestras, sin comprometer
B10.Posibilidad de
recolectar muestras
el recurso o integridad del patrimonio geológico identificado. Yacimiento
paleontológico o mineralógico con escaso valor. Yacimiento paleontológico o
mineralógico de gran valor, con numerosos ejemplares y fácil expolio. Yacimiento
paleontológico o mineralógico, con escasos ejemplares y fácil expolio.
______________________________________________________________________
90
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.4. Anexo 4
B.
CRITERIO RELACIONADO A LA POTENCIALIDAD DE USO DEL LUGAR SELECCIONADO
Parámetros
Puntaje
B1
5
Opciones
Posibilidad de
3
Es posible realizar act6ividades científicas o pedagógicas
realizar actividades
1
Es posible realizar otro tipo de actividades
5
Óptimas, pueden ser observadas e identificadas sin dificultad
Es posible realizar actividades científicas y pedagógicas
4
Buena para todas las características geológicas relevantes
3
Razonables, buena visibilidad, pero hay que moverse alrededor para una observación completa
2
Limitada por árboles o vegetación
1
Deficientes
5
Acceso por bus en rutas nacionales o locales y a menos de 100 metros del camino
4
Acceso por auto en rutas locales en buen estado y a menos de 500 metros del camino
3
Acceso por 4x4 y a menos de 500 metros de camino o huella
2
Acceso a pie a más de 500 metros desde el vehículo
1
Acceso a pie a más de 1 km desde el vehículo
5
Bajo, para cualquier persona
4
Mediana-Bajo, para personas afines con caminatas
Grado de dificultad
3
Medio, Personas con buen estado físico y con cierta practica de montaña
del acceso
2
Difícil, Personas con buen estado físico y con experiencias de caminatas de media montaña
1
Muy difícil, personas con experiencias en caminatas de alta exigencia y/o solo con equipos especiales
B2
Condiciones de
Observación
B3
Accesibilidad
B4
5
Existe una población con más de 10000 habitantes y oferta de servicios variada a menos de 5 km
B5
4
Existe una población con menos de 10000 habitantes y oferta de servicios variada a menos de 5 km
Proximidad a
3
Existe una población con oferta de servicios entre 5 y 20 km
centro poblado
2
Existe una población con oferta de servicios entre 20 y 40 km
1
Solo existe una población con oferta de servicios a más de 40 km
5
Más de 100.000 habitantes
4
Entre 50.000 y 100.000 habitantes
3
Entre 25.000 y 50.000 habitantes
2
Entre 10.000 y 25.000 habitantes
1
Menos de 10.000 habitantes
B7
5
El nivel de rendimiento per cápita y de educación del área son superiores a la media regional
Condiciones
3
El nivel de rendimiento per cápita y de educación del área es equivalente a la media regional
socio- económicas
1
El nivel de rendimiento per cápita y de educación del área es menor a la media regional
5
Promovido y usado como lugar de interés geológico
4
Promovido y usado como lugar de interés natural o cultural
3
Promovido y usado como lugar de interés paisajístico
2
Sin divulgación, pero es usado
1
Sin divulgación ni uso
5
Nulo
4
Bajo
3
Moderado
2
Alto
1
Muy Alto
5
Posible la recolección de rocas, fósiles y minerales sin dañar al lugar seleccionado
B10
4
Posible la recolección de rocas, fósiles o minerales sin dañar al lugar seleccionado
Posibilidad de recolectar
3
Posible recolección de alguna muestra, pero con restricciones
objetos
2
Posible recolección de algunas muestras, pero perjudicando al lugar seleccionado
1
No es posible recolectar muestras
B6
Número de
habitantes de la comuna
B8
Uso Actual
B9
Riesgo de Tsunami
______________________________________________________________________
91
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.5. Anexo 5
PARÁMETRO DE
VALORACIÓN
C1. Amenazas actuales o
Potenciales
DESCRIPCIÓN
Ponderación
Ponderación
Ponderación
Científica
Recreativa
Turística
0
0
10
0
0
10
0
0
10
0
0
10
0
0
15
Este indicador pretende validar el daño del geositio asociado al desarrollo de expansión
poblacional, urbanística,
industrial, etc.
Se privilegian los LIG que no poseen ningún tipo de protección legislativa. Lugar situado en parques
nacionales o naturales, reservas naturales u otra figura con plan de ordenación y guardería; Lugar
C2. Situación Legal
con figura de protección no sujeta a plan de ordenación y sin guardería; también bienes de interés
Actual
cultural en razón a su contenido paleontológico/arqueológico; Lugar situado en suelo rural
preservado de su transformación mediante la urbanización, por la ordenación territorial y
urbanística; Lugar carente de figura alguna de protección.
Sustancia sin interés o de escaso interés y sin explotaciones en la zona. Sustancia de escaso o
C3. Interés por la
Extracción
moderado interés y de la que ya hay explotaciones alternativas en la zona. Sustancia de gran
interés y de la que ya hay explotaciones alternativas en la zona. Sustancia de gran interés y de la
que no hay explotaciones alternativas en la zona1.
C4. Régimen de
Propiedad
C5. Fragilidad
Informa sobre el dueño de la propiedad del terreno. Se priorizan los LIG en suelo público.
Este criterio privilegia a los LIG, que presentan mayor capacidad de resistencia a la intervención
humana o antrópica.
______________________________________________________________________
92
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.6. Anexo 6
C. Criterios Relacionados a la Necesidad de Protección del Potencial Geositio
Parámetros
Puntaje
5
C1
Amenazas actuales o
potenciales
C2
Situación legal actual
C3
Interés por la extracción
C4
Régimen de propiedad
3
Zona rural, no sujeta a desarrollo urbano o industrial ni a construcción de infraestructuras y sin perspectiva de estar
sometidas a tal
Zona de carácter intermedio, no está previsto un desarrollo urbano industrial concreto, pero hay posibilidades en el futuro
1
Zona incluida en área de expansión urbana e industrial
5
Lugar sin ningún tipo de protección legal
3
Lugar incluido en un área de protección legal
1
Lugar dentro de un área protegida
5
Zona sin interés por la extracción
4
Zona con potencial interés por la extracción
3
Zona con reserva importantes de bajo valor, pero no está prevista su exploración inmediata
2
Zona con interés para la extracción, en que está prevista la extracción
1
Zona con gran interés para la extracción, con exploraciones y/o licencias activas
5
Terreno del Estado
4
Terreno de propiedad municipal
3
Terreno parcialmente público y privado
2
Terreno privado perteneciente a un solo propietario
1
Terreno privado perteneciente a varios propietarios
5
Aspecto geomorfológico que por su tamaño es difícilmente afectado de manera importante por actividades humanas
4
C5
Opciones
Grandes estructuras geológicas afectadas por actividades humanas, pero por su magnitud su destrucción es poco
probable
3
Sitio que puede ser destruido en parte por intervenciones humanas no muy intensas
2
Sitio que puede ser fácilmente destruido por intervenciones humanas poco agresivas
Fragilidad
1
Sitios pequeños, afloramiento de minerales o afloramiento fosilífero que pueden ser destruidos por pequeñas
intervenciones humanas debido a su fácil depredación
______________________________________________________________________
93
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.7. Anexo 7.
Resultados de las combinaciones de banda que permiten discriminar litologías. A)
Combinación 7/4/2. B) combinación 4/2; 5/6; 7/5. C) combinación 7/5/2 y D) combinación
6/7; 6/5; 4/2. Discriminador litológico
______________________________________________________________________
94
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.8. Anexo 8.
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE ROCAS VOLCÁNICAS EFUSIVAS
ID / UTM: 18 G 725477.00/ 4971989.00
MUESTRA: R3.1
TEXTURA
Glomerofirica con masa fundamental hialocristalina desvitrificada
COMPOSICIÓN
Fenocristales
%
Tamaño (mm)
Alteraciones / Grado
Plagioclasa
5
0,3-1
arcilla y sericita (pervasiva)
Feldepatos
25
0,7-1,6
-
Cuarzo
10
0,1-0,6
Masa
fundamental
Cuarzo
%
Tamaño
Alteraciones / Grado
45
0,05-0,1
Arcilla (incipiente)
Plagioclasa
10
0,1-0,3
-
Hornblenda
5
0,2-0,4
-
Observaciones
Masa fundamental altamente silisificada
CLASIFICACIÓN Dacita
FOTOGRAFÍA
______________________________________________________________________
95
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.9. Anexo 9. Ficha extraída de cea, 2022
MUESTRA E1-12
Figura 1.1. (A) Estructuras
interpretadas
como
laminaciones
algales,
localmente
se
observan
abundantes
componentes
alloquímicos como pellets y
oncolitos.
(B)
Restos
esqueletales de gran tamaño,
probablemente gasterópodos,
rodeado
de
laminaciones
algales y pellets. (C y D)
Componentes
alloquímicos
esqueletales con forma de
vasija, interpretados como
calpionélidos,
es
posible
observar una simetría axial,
una abertura oral y estructuras
Ubicación
45° 21.955'S ; 72° 7.420'O
Columna asociada
R1.E1
Descripción general
Fábrica
Roca sedimentaria carbonática, macroscópicamente se observa laminación algal y moldes de
gasterópodos.
Texturalmente se clasifica como una caliza tipo wackstone, mientras que composicionalmente
corresponde a una biopelmicrita.
Matriz soportada
Grado de lavado
Mal lavada
Clasificación
Composición
Componentes
%
Rango de tamaño (mm)
Observaciones
3%
0,05 - 0,1 mm
Cristaloclastos angulares a subangulares
Granos parcial a totalmente recristalizados, interpretados
como ooides o oncolitos.
Granos ovalados a subangulares de color gris oscuro
a) Terrígenos
Cuarzo
b) Alloquímicos no esqueletales
Ooides/Oncolitos
6%
0,1 - 0,3 mm
Pellets
8%
0,02 - 0,03 mm
20%
0,5 - 2,5 mm
1%
0,1 a 0, mm
0,3 - 1 mm
c) Alloquímicos esqueletale
Algas verdes
Calpionélidos
Restos esqueletales
8%
c) Fase ligante y otros alloquímicos
Laminaciones algares de color marrón oscuro, alternado
con micrita.
Fragmentos recristalizados aislados interpretados como
restos esqueletales posiblemente moluscos
______________________________________________________________________
96
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.10. Anexo 10.
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE ROCAS VOLCÁNICAS EFUSIVAS
ID / UTM: 18 G 725177 / 4972491
MUESTRA: R1.7
TEXTURA
Porfidica, localmente glomerofirica con masa fundamental hialocristalina traquitica
COMPOSICIÓN
Fenocristales
%
Tamaño (mm)
Alteraciones / Grado
Plagioclasa
15
0,3-1,2
arcilla y sericita (pervasiva)
Calcita
5
0,3-1
-
Masa fundamental
%
Tamaño
Alteraciones / Grado
Plagioclasa
40
0,05-0,2
Arcilla (incipiente)
Vidrio Fino
25
-
-
Opacos
15
0,02-0,3
-
Observaciones
El índice de color (M’) es 20%. La roca posee localmente amígdalas de clorita y calcedonia.
Ademas los fenocristales de plagioclasa se encuentran orientados
CLASIFICACIÓN
Andesita porfidica
FOTOGRAFÍA
______________________________________________________________________
97
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.11. Anexo 11.
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS CLASTICAS TERRÍGENAS
ID / UTM: 18 G 0725322.06 / 4972263.45
MUESTRA: R3.4
Clastos (%)
Matriz (%)
Cemento (%)
Fabrica (%)
TEXTURA
80
15
5
Clasto soportado
Grava (%)
-
Arena (%)
90
Limo (%)
10
Arcilla (%)
-
ø Grano max (mm)
ø Moda (mm)
Selección
Esfericidad
Redondez
0,8
0,6
Buena
Suddiscoidal
subredondeada
0,1
Buena
Clastos
Matriz
0,2
COMPOSICIÓN (%)
Liticos
30
Cuarzo
60
Plagioclasa
10
QFL
Q= 65
Contacto entre granos
Madurez textural
CLASIFICACIÓN
Observaciones
Observaciones / altereaciones
F= 10
Maduro
Textural
Composicional
L= 30
Tangencial
Madurez Composicional
Arenisca madura
Arenisca gruesa
Litarenita
Efervesce localmente con HCL
FOTOGRAFÍA
______________________________________________________________________
98
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.12. Anexo 12.
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE ROCAS VOLCÁNICAS EFUSIVAS
ID / UTM: 18 G 725321.00 / 4972264.00
MUESTRA: R3.5
TEXTURA
Porfidica/vesicular
COMPOSICIÓN
Fenocristales
%
Tamaño (mm)
Alteraciones / Grado
Plagioclasa
55
0,5 - 12
-
Anfíboles
10
< 0,5
-
Masa fundamental
%
Tamaño
Alteraciones / Grado
-
Clorita / Medio
-
-
-
-
Plagioclasa
Vidrio Fino
35
Máficos
Observaciones
Presenta una masa fundametal de color verde altamente silicificada y con vesiculas
CLASIFICACIÓN
Andesita porfidica
FOTOGRAFÍA
______________________________________________________________________
99
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.13. Anexo 13.
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE ROCAS VOLCANOCLÁSTICAS
ID / UTM: 18 G 725326.98 / 4972236.69
MUESTRA: R3.3
TEXTURAL
COMPOSICIÓNAL
Cristales
%
Alteraciones / Grado
Plagioclasa
40
Arcilla / moderado
Ánfibol
15
-
Tamaños %
Frag. líticos
%
Alteraciones / Grado
Ceniza
Volcanicos
15
Cloritizado/ leve
Vidrio
Vidrio fino
%
30
Alteraciones / Grado
-
Fragmental
Lapilli
Bomba
85
15
0
Fábrica
Matriz soportada
Normalización
composición
Observaciones
CLASFICACIÓN
POR TAMAÑO DE
FRAGMENTOS
CLASIFICACIÓN
COMPOSICIONAL
Vidrio: 10 %
Cristales: 55 %
Líticos: 35 %
Presenta vesiculas, amigdalas de calcita y vetillas de clorita
TOBA DE CENIZA
TOBA CRISTALINA
FOTOGRAFÍA
______________________________________________________________________
100
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.14. Anexo 14. Ficha extraída de cea, 2022
MUESTRA E2-4
Figura 1.2. (A y B) Cristaloclastos
de cuarzo, plagioclasa, opacos y
restos interpretados como material
orgánico en una matriz vítrea con
abundantes
esquirlas
desvitrificadas y vidrio fino,
ambos pervasivamente alterados a
minerales de arcilla y clorita. (C y
D) Abundantes componentes
vítreos aplanados (esquirlas)
desvitrificadas
rodeados
de
cristales de plagioclasa con textura
fragmental, en color negro
minerales opacos y restos
orgánicos.
NP: Luz polarizada plana
NC: Nicoles cruzados
Coordenadas
45° 21.701'S ; 72° 7.736'O
Columna asociada
R1.E2
Descripción general
Roca ígnea extrusiva, macroscópicamente se observan restos de flora fósil carbonizadas
Clasificación
Texturalmente se clasifica como una toba de composición vítrea.
Fábrica
Matriz soportada
Interpretación
El depósito de flujo piroclástico
Componentes
%
COMPOSICIÓN
Rango de tamaño (mm)
Observaciones
a) Fragmentos Líticos
Rocas volcánicas
8%
0,3 a 0,6 mm
b) Cristales
Litoclastos andesíticos con abundantes plagioclasas,
alteradas a sericita y arcillas
Cuarzo
15%
0,1 a 0,3 mm
Plagioclasa
10%
0,05 a 0,25 mm
Circones
<1%
0,05 mm
Esquirlas
20%
0,05 a 0,2 mm
Vidrio fino
30%
Esquirlas mayormente aplanadas, desvitrificadas y
alteradas a minerales de arcilla y clorita
Pervasivamente alterado a minerales de arcilla y clorita
15%
0,2 a 3 mm
Opacos
2%
0,05 a 0,2 mm
Material opaco de forma alargada, no refleja luz en
microscopía de luz reflejada
Óxidos de hierro de redondez subangular a subredondeado
TOTAL
100%
Moderada a pervasivamente alterados a sericita y arcillas
Escasos cristaloclastos subangulares
c) Vidrio
d) Otros componentes
Material orgánico
______________________________________________________________________
101
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.15. Anexo 15.
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE ROCAS VOLCANOCLÁSTICAS
ID / UTM: 18 G 722184.00 / 4973242.00
MUESTRA: R4.2
TEXTURAL
COMPOSICIÓNAL
Cristales
%
Alteraciones / Grado
Plagioclasa
40
-
Ánfibol
Calcita
5
5
-
Tamaños %
Frag. líticos
%
Alteraciones / Grado
Ceniza
Andesitico
15
Cloritizado/ leve
material organico
opaco
Vidrio
Vidrio fino
5
15
%
20
Alteraciones / Grado
-
Fragmental
Lapilli
Bomba
80
20
0
Fábrica
Matriz soportada
Normalización
composición
Observaciones
CLASFICACIÓN
POR TAMAÑO DE
FRAGMENTOS
CLASIFICACIÓN
COMPOSICIONAL
Vidrio: 20 %
Cristales: 50 %
Líticos: 30 %
Presenta vetillas de cuarzo y el material opaco de forma alargada se
interpreto como material organico
TOBA DE CENIZA
TOBA CRISTALINA
FOTOGRAFÍA
______________________________________________________________________
102
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.16. Anexo 16.
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE ROCAS VOLCANOCLÁSTICAS
ID / UTM: 18 G 722087.00 / 4972580.00
MUESTRA: R4.0
TEXTURAL
Fragmental
Tamaños %
Ceniza
Cristales
%
COMPOSICIÓNAL
Alteraciones / Grado
Plagioclasa
50
Ánfibol
25
Frag. líticos
%
Matriz soportada
Normalización
composición
Observaciones
CLASFICACIÓN
POR TAMAÑO DE
FRAGMENTOS
CLASIFICACIÓN
COMPOSICIONAL
Alteraciones / Grado
Cloritizado/ leve
60
40
Lapilli
0
Bomba
Fábrica
Arcilla /moderada
Vidrio
Vidrio fino
Vidrio: 25 %
%
25
Alteraciones / Grado
-
Cristales: 75 %
Líticos: 0 %
Presenta espejo de falla y masa fundamental de color marron
TOBA DE CENIZA
TOBA CRISTALINA
FOTOGRAFÍA
______________________________________________________________________
103
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.17. Anexo 17.
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE ROCAS IGNEAS
ID / UTM: 18 G 0725198.47 / 4972346.40
MUESTRA: R4.1
TEXTURA
Porfídica
Grado de cristalinidad
Holocristalina
Tamaño de cristales
0,7 - 25 mm
Forma de los cristales
Euhedrales-subhedrales
Indice de color
mesococrática
COMPOSICIÓN
Mineralogía
%
Forma
Tamaño (mm)
Alteracion (grado)
Plagioclasa
80
Ehuhedrales
0,7 - 25
-
Anfiboles
15
subhedral
< 0,5
-
Cuarzo
5
subhedral
0,1
-
Q: 6 %
A: 0 %
P: 94 %
Normalización(%)
Observaciones
Presenta patinas de calcita y posible textura pilotaxitica en su masa fundamental
CLASIFICACIÓN
Porfido Andesitico (Intrusivo hipabisal)
FOTOGRAFÍA
______________________________________________________________________
104
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.18. Anexo 18.
TABLA DE DESCRIPCIÓN DE ROCAS VOLCÁNICAS EFUSIVAS
ID / UTM: 18 G 0725198.47 / 4972346.40
MUESTRA: R1.1
TEXTURA
Porfidica con masa fundamental hialocristalina de textura vitrofídica
COMPOSICIÓN
Fenocristales
%
Tamaño (mm)
Alteraciones / Grado
Plagioclasa
20
2,3-5
arcilla y sericita (pervasiva)
Olivino
Sanidina
10
0,7-1
1,2
Clorita
5
Masa fundamental
%
Tamaño
Alteraciones / Grado
Vidreo fino
45
0,05-0,1
-
Plagioclasa
10
0,1-0,3
-
Observaciones
Presenta amigdalas de clorita
CLASIFICACIÓN
Basalto de olivino
FOTOGRAFÍA
______________________________________________________________________
105
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
9.19. Anexo 19.
Código de
terreno
R1. E1. B
R1. E2.A. D
R1.3
Código de
colección
Muray.GP.1
Muray.GP.2
Muray.GP.4
Fecha
9-3-2022
9-3-2022
8-3-2022
Clasificación
Sedimentaria
Ígnea/ volcanoclásticas
Ígnea/volcánica
Litología
Caliza
Toba
Lava Andesítica
Descripción
Roca
sedimentaria
carbonatada,
macroscópicamente
se
observa
laminación
algal
subordinada
y
moldes externos de
gasterópodos.
Composicionalmente
está compuesta por
terrígenos
(cuarzo,
3%), oncolitos (6%) y
pellets (8%), algas
(20%),
restos
esqueletales
indeterminados (8%)
y calpionélidos (1%).
La fase ligante es
principalmente
micríta (49%).
Roca volcanoclástica
de textura fragmental.
Composicionalmente
está compuesta por
litoclastos andesíticos
(8%) y cristaloclastos
de
cuarzo
(15%),
plagioclasa
(10)
y
escasos
zircones
(<1%); además de
vidrio, en forma de
esquirlas (20%) y vidrio
fino (30%), minerales
opacos (2%) y material
orgánico (15%). La
mineralogía secundaria
se
caracteriza
por
minerales de arcilla,
clorita
y
cuarzo
secundario;
principalmente
por
desvitrificación
del
vidrio. La disposición y
aplanamiento de las
esquirlas se interpretan
como procesos de alta
temperatura durante la
deposición.
Lava andesítica de
textura
porfídica.
Litológicamente,
consta de un 10% de
fenocristales
de
plagioclasa
con
tamaños que varían
desde los 2 y 5 mm, los
cuales se presentan
una leve orientación,
indicando la dirección
del flujo. La masa
fundamental
es
afanítica y de color
grisáceo.
además,
presentas
escasas
vesículas.
Proceso que
evidencia
Sedimentación en
ambientes
restringidos (marino
somero)
Flujo piroclástico
durante una erupción
volcánica
Colada de lava de un
volcán
______________________________________________________________________
106
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
R1. E1. B
R1. E2.A. D
R1.3
Código de
colección
Muray.GP.1
Muray.GP.2
Muray.GP.4
Observacione
s
Escasos restos
fósiles
Roca con abundantes
restos fósiles (madera
y restos foliares)
se encuentra
altamente silicificada
Unidad La Ventisca
Unidad La Ventisca
Unidad La Ventisca
725250.39
724854.74
725145.00
4972374.50
4972859.53
4972591.00
Sector El Rosado
Sector El Rosado
Sector El Rosado
No
No
Procedencia
Código de
terreno
Unidad
geológica
Informal
Coord.
UTM E
Coord.
UTM N
Referencia
geográfica
Fotografía
Código Qr
______________________________________________________________________
107
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Código de
terreno
Código de
colección
Fecha
R1. Tronco
R2. Tronco
R2.7
Muray.GP.5
Muray.GP.6
Muray.GP.7
11-3-2022
11-3-2022
11-3-2022
Clasificación
Fósil de madera
Fósil de madera
Ígnea/ volcanoclásticas
Litología
-
-
Toba de lapilli
Pendiente
Toba de lapilli consolidada
de textura fragmental, color
gris violáceo en cara fresca
y marrón rojiza en superficie
alterada, se caracteriza por
abundantes cristales de
plagioclasas (60%) de color
rosados debido a procesos
de alteración, anfiboles
(25%), líticos volcánicos
(5%) y matriz fundamental
vítrea (10%). Se observan
localmente
estructuras
grises interpretadas como
fiamme.
Agujeros
redondeados
revelan una bioerosión en el
centro del tronco
Presenta un indicador
cinemático, en este caso un
espejo de falla de textura
sedosa al tacto
Descripción
Pendiente
se observan con
gran claridad los
Observaciones
anillos de
crecimientos y
nudos en la corteza
______________________________________________________________________
108
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Código de
terreno
Código de
colección
Procedencia
Proceso que
evidencia
Unidad
geológica
Informal
Coord.
UTM E
Coord.
UTM N
Referencia
geográfica
R1. Tronco
R2. Tronco
R2.7
Muray.GP.5
Muray.GP.6
Muray.GP.7
Evidencia
el
proceso
de
permineralización
en el que tiene lugar
la precipitación de
minerales en los
tejidos
celulares
vegetales.
Con
frecuencia es la
sílice
la
que
precipita, de forma
que todo el material
orgánico
es
reemplazado
por
este mineral.
Evidencia
el
proceso
de
permineralización
en el que tiene
lugar
la
precipitación
de
minerales en los
tejidos celulares
vegetales.
Con
frecuencia es la
sílice
la
que
precipita, de forma
que
todo
el
material orgánico
es reemplazado
por este mineral.
Representa
erupciones
volcánicas violentas. El
material expulsado del
volcán es trasportado por
largas distancias mediante
corrientes de aire, que luego
caen en la superficie
compactándose
y
por
procesos de litificación se
forma este tipo de roca. Por
otro lado, el indicador
cinemático que contiene
esta roca, permite conocer
el movimiento de la falla.
Unidad La Ventisca
Unidad La
Baguala
Unidad La Baguala
724800.72
722690.54
722087.00
4972695.13
4971840.47
4971039.00
Sector El Rosado
Sector El Rosado
Sector El Rosado
No
No
Fotografía
Código Qr
______________________________________________________________________
109
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Código de
terreno
Código de
colección
Fecha
R3.0
R3.1
R3.4
Muray.GP.3
Muray.GP.8
Muray.GP.9
8-3-2022
8-3-2022
Ígnea/
volcanoclásticas
Dacita
11-3-2022
Sedimentaria
Descripción
Corresponde
a
un
basalto
de
olivino,
compuesto
por
fenocristales (35%) de
plagioclasa de 2,3 a 5
mm de tamaño, olivinos
completamente
alterados a clorita 0, 7
mm de tamaño y
sanidina de 1,2 mm. La
masa
fundamental
(65%) es vítrea y esta
parcialmente oxidada,
además
contiene
plagioclasa de 0, 3 mm y
amígdalas de 1,5 mm
rellenas de clorita y
corrensita.
Roca volcánica acida
de color marrón claro
en cara alterada y
blanquecina en cara
fresca,
es
de
composición dacítica,
leucocratica,
de
textura glomerofídica
y porfídica en su masa
fundamental.
Se
compone
de
fenocristales (10%) de
plagioclasa,
feldespato y cuarzo
que no superan los
1,6
mm.
Estos
fenocristales
son
euhedrales
a
subhedrales y se
encuentran inmersos
en una matriz felsítica
(90%)
compuesta
principalmente
por
cuarzo y feldespato
potásico con tamaño
menor a 0,3 mm
Arenisca gruesa de
color verde petróleo.
Presenta
una
fábrica
Clastosoportada,
con
clastos
subredondeados,
de baja esferecida y
de buena selección
con tamaños que
van desde los 0,3 0,8 mm. compuesta
por cuarzo (60%),
plagioclasas (10%)
y líticos (30%) por lo
que se clasifica
como una litarenita.
Proceso que
evidencia
Evidencia un flujo de
lava muy viscoso y
con un alto contenido
de
gases.
Sin
Evidencia un flujo de embargo, también se
lava proximal del cono asocia a procesos
volcánico
volcánicos explosivos
y
aparecen
generalmente
en
forma
de
domos
volcánicos.
Litificacion
y
diagénesis
de
elementos detriticos
<0.5 mm en una
cuenca
sedimentaria
Clasificación
Ígnea/volcánica
Litología
Lava Basáltica
Litarenita
______________________________________________________________________
110
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Código de
terreno
Código de
colección
R3.0
R3.1
R3.4
Muray.GP.3
Muray.GP.8
Muray.GP.9
Procedencia
En partes presenta
Exhibe
una
textura El equivalente de la una
reacción
Observaciones porfídica y localmente dacita
en
rocas positiva a la acción
glomerofírica.
intrusiva es la tonalita del HCl pero en bajo
grado.
Unidad
geológica
Unidad La Ventisca
Unidad El Rosado
Unidad La Ventisca
Informal
Coord.
725198.00
725477.00
725322.06
UTM E
Coord.
4972346.00
4971989.00
4972263.45
UTM N
Referencia
geográfica
Sector El Rosado
Sector El Rosado
Sector El Rosado
Fotografía
Código Qr
No
______________________________________________________________________
111
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Código de
terreno
Código de
colección
Fecha
R4.1
R4.2
Muray.GP.10
Muray.GP.11
11-3-2022
8-3-2022
Clasificación
Ígnea/ volcánica
Ígnea/ volcanoclásticas
Litología
Pórfido Andesítico
Toba Cristalina
Descripción
Presenta
una
textura
porfídica hialocristalina con
masa
fundamental
afanítica/fanerítica de color
negro
grisáceo
que
representa un 70% del total
de la roca. Los fenocristales
corresponden a plagioclasas
euhedrales a subhedrales de
10 a 40 mm de tamaño y
cristales de anfíboles de
<1mm
que
están
completamente
oxidados
(algunos
conservan
su
hábito).
En
la
masa
fundamental
(correspondiente a un 30%
restante de la roca) se
distingue
localmente
concentraciones menores de
cuarzo.
La muestra corresponde a
una roca piroclástica de
tamaño
ceniza
desvitrificada con textura
fragmentada. Esta se
compone de escasos
fragmentos
de
monominerales de cuarzo
(5%), plagioclasas (20%),
calcita (5%), además de
fragmentos
líticos
volcánicos (10%). Estos se
encuentran inmersos en
una
matriz
soportada
compuesta por vidrio fino
(40%) y opacos (20%). Se
clasifica como una toba
cristalina asociada a una
facie mLT.
Proceso que
evidencia
Emplazamiento y
cristalización del magma en
zonas cercanas a la
superficie. Dando como
resultado un cuerpo
hipabisal de volumen
reducido y marcado por un
enfriamiento moderado
(entre lento como intrusivo y
rápido como extrusivo) por
eso el tamaño de los
cristales.
Flujo piroclástico que
cubrió una zona de
bosque en el pasado
geológico
______________________________________________________________________
112
Universidad Nacional Andrés Bello
Sede Viña del Mar
Facultad de ingeniería
Geología
_________________________________________________________________________________________________________
Código de
terreno
Código de
colección
R4.1
R4.2
Muray.GP.10
Muray.GP.11
Procedencia
Corresponde a un cuerpo
hipabisal, con plagioclasas Roca huésped de madera
Observaciones
que alcanzan un tamaño fósil carbonizada
máximo de 4 cm
Unidad
geológica
Informal
Coord.
UTM E
Coord.
UTM N
Referencia
geográfica
Unidad La Baguala
Unidad La Ventisca
725198.47
722178.00
4972346.40
4973235.00
Sector El Rosado
Sector El Rosado
Fotografía
Código Qr
No
______________________________________________________________________
113
Download