Uploaded by LUZ MARYORI CUBA PALOMINO

libro info

advertisement
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
Créditos
Dirección general
Dante Carhuavilca Bonett
Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Peter José Abad Altamirano
Subjefe de Estadística
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Dirección y supervisión
Cirila Gutiérrez Espino
Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales
Arturo Arias Chumpitaz
Director Técnico Adjunto de Demografía e Indicadores Sociales
Procesamiento y análisis
Zoraida Castro Ángeles
Balvina Merino Saldaña
Nórvil Valle Gómez
Moisés Elías Paredes
Jillian Casimiro Yaringaño
Erik Romero Condor
Mapas Temáticos
Lourdes Huertas Rosales
Oficina Técnica de Difusión
Milagros Canales Garrido
Diagramación
Pedro Reto Núñez
Gladys Alvarez Moreno
Diseño de carátula
Marco Montero Khang
Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN)
Jefa del proyecto
Silvia Cáceres Palacios
Jefa de operación de campo y registro de viviendas y
establecimientos
Reina Vallejos Pereira
Jefa de actualización cartográfica
Olenka Rodriguez Ibañez
Jefa de Metodología
Yamina Verde Céspedes
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Av. General Garzón N° 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ
Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591
Web: www.inei.gob.pe
Junio 2023
Jefa de Muestreo
Astrid Lamadrid Espinoza
Jefe de Consistencia
Jorge Figueroa Ostolaza
Analistas de base de datos
Mixsi Casas Bendezú
José Llanos Solórzano
Orlando Alarcón Medina
Óscar Kuroiwa Quispe
Grupo de Trabajo de Expertos en Indicadores de Mercado Laboral
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Dante Carhuavilca Bonett
Nancy Hidalgo Calle
Organización Internacional del Trabajo
Julio Pérez
Juan Chacaltana
Marcela Cabezas
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
Milagros Vivas Ponce
Carlos Chunga
David Tenorio Manayay
Banco Central de Reserva
Teresa Lamas Perez
Roger Asencios
Ministerio de Economía y Finanzas
Alfredo Hurtado Dávila
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria
Gustavo Jara Acosta
Miriam Berospi Uehara
Grupo de Análisis para el Desarrollo
Miguel Jaramillo Baanante
Javier Escobal D’Angelo
Consorcio de Investigación Económica y Social
Javier Portocarrero Maisch
Institut de Recherche Pour Le Développement
Javier Herrera Zuñiga
Mesa de concertación para la lucha contra la pobreza
Federico Arnillas Lafert
Presentación
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), órgano rector del Sistema Estadístico
Nacional (SEN) pone a disposición del público usuario el documento: Perú: Indicadores del
Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022, documento
que contienen los principales resultados obtenidos de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional
(EPEN).
La Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), se constituye en la principal fuente de
información especializada sobre el mercado laboral peruano, al estar diseñado para ofrecer al
país datos mensuales, trimestrales y anuales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad
laboral y la desocupación, entre otras variables. Asimismo, se constituye en el proyecto estadístico
continuo más grande del país al investigar alrededor de 140 mil hogares peruanos, para así
proporcionar información a nivel nacional, departamental, área urbana, rural y en 26 principales
ciudades investigadas. En el tercer trimestre del año 2023, se ampliará la muestra para incorporar
en la encuesta a la ciudad de Juliaca y así proveer información para esta importante ciudad.
La EPEN tienen como referente conceptual básico, las recomendaciones de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), la cual se plasma en normas estadísticas internacionales de empleo,
desempleo y temas afines. Y persiguen dos objetivos: en primer lugar, proporcionar directrices
actualizadas para la elaboración de estadísticas oficiales nacionales sobre cada uno de estos temas
y, en segundo lugar, promover la comparabilidad internacional de los datos estadísticos recopilados.
Hasta la fecha las estadísticas e indicadores del mercado laboral peruano, se construyen tomando
en consideración las recomendaciones y directrices de la Décima Tercera Conferencia Internacional
de Estadígrafos del Trabajo (13 CIET, 1982). Sin embargo, las estadísticas del mercado laboral
elaboradas con arreglo a las normas de la CIET13 no bastan para trazar una descripción completa
del mundo del trabajo, por ello después de una larga discusión de expertos, en el año 2013
en la 19.a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET 19) definieron establecer
recomendaciones para orientar a los países en la actualización e integración de un sistema de
estadísticas del trabajo, para hacer el seguimiento de los mercados laborales, medir la participación
en todas las formas de trabajo con el fin de estimar el insumo de trabajo para el Sistema de Cuentas
Nacionales y evaluar la participación en las diferentes formas de trabajo de grupos de población
que son objeto de políticas específicas.
Para adecuar las estadísticas e indicadores del mercado laboral obtenidos con la EPEN a las
directrices y recomendaciones de la CIET 19, se ha constituido un Grupo de Trabajo, integrado por
el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y expertos de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT).
3
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
El presente documento se divide en ocho capítulos. En el primero se detalla el contexto metodológico
de la encuesta. El segundo capítulo analiza la participación de la Población en Edad de Trabajar
en la Fuerza Laboral. El tercero contiene las características de la Población Económicamente
Activa Ocupada. El cuarto capítulo describe las características del empleo informal y formal. El
quinto capítulo presenta los Niveles de Empleo de la Población Económicamente Activa. El sexto
capítulo describe las características de la Población Desempleada. El séptimo capítulo contiene a
la población ocupada con previsión social y el capítulo octavo proporciona información sobre el
ingreso proveniente del trabajo e ingreso principal.
Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática expresa su agradecimiento a los
hogares peruanos y residentes en el país que gentilmente brindaron valiosa información para la
elaboración y publicación del presente estudio.
Dante Carhuavilca Bonett
Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática
4
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Contenido
Presentación............................................................................................................................... 3
I. Contexto Metodológico de La Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN)............ 11
1.1.
Antecedentes del INEI en ejecución de encuestas de hogares sobre mercado laboral.............. 11
1.1.1. Encuesta Nacional de hogares (ENAHO)................................................................ 11
1.1.2. Encuesta Permanente de Empleo (EPE)................................................................... 12
1.1.3. Características de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).................... 12
1.1.4. Empalme del módulo de empleo de la Encuesta Permanente de Empleo con la
Encuesta Permanente de Empleo Nacional............................................................. 15
1.1.5. Marco internacional en la construcción de indicadores de empleo........................... 16
1.1.6. Publicaciones realizadas con la Encuesta Permanente de Empleo Nacional............... 19
1.1.7. Proceso de construcción de los indicadores de empleo en Perú en el marco de la
CIET 19............................................................................................................... 19
1.1.8. Integración de La Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) y Los Registros
Administrativos Provenientes de La Planilla Electrónica............................................. 20
II. Participación de la Población en Edad de Trabajar en La Fuerza Laboral......................... 21
2.1.
2.2.
Población en edad de trabajar (PET) en los departamentos................................................... 24
2.1.1. Tasa de actividad a nivel nacional.......................................................................... 24
2.1.2. Tasa de actividad según área de residencia............................................................ 25
2.1.3. Tasa de actividad según sexo y área de residencia................................................... 25
2.1.4. Tasa de actividad según departamentos.................................................................. 26
2.1.5. Tasa de actividad de mujeres y hombres en los departamentos................................. 26
2.1.6. Tasa de actividad según grandes grupos de edad.................................................... 28
2.1.7. Tasa de actividad según departamentos y grandes grupos de edad........................... 28
2.1.8. Tasa de actividad según departamentos y nivel de educación alcanzado................... 29
Tasa de actividad en ciudades............................................................................................ 31
2.2.1. Tasa de actividad en las ciudades investigadas según sexo....................................... 31
2.2.2. Tasa de actividad en las ciudades investigadas según grupos de edad...................... 33
III. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada................................... 39
3.1.
3.2
Magnitud de la población económicamente activa ocupada................................................. 41
3.1.1. Composición según sexo de la población ocupada................................................. 42
3.1.2. Población ocupada según grandes grupos de edad................................................. 43
3.1.3. Población ocupada según ramas de actividad......................................................... 45
3.1.4. Población ocupada según categoría de ocupación.................................................. 47
3.1.5. Población ocupada según tamaño de empresa....................................................... 49
Población Económicamente Activa Ocupada en las ciudades investigadas............................. 52
3.2.1 Población ocupada según sexo.............................................................................. 52
3.2.2 Población ocupada según grandes grupos de edad................................................. 54
5
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
3.2.3
3.2.4
3.2.5
Población ocupada según ramas de actividad......................................................... 56
Población ocupada según categoría de ocupación.................................................. 57
Población ocupada según tamaño de empresa....................................................... 59
IV. Características del Empleo Informal y Formal......................................................................... 63
4.1.
4.2.
Empleo informal y formal a nivel a nacional........................................................................ 65
4.1.1. Empleo informal y formal según área de residencia................................................. 65
4.1.2. Empleo informal y formal según departamentos..................................................... .66
4.1.3. Empleo informal y formal por sexo según área de residencia.................................... 67
4.1.4. Tasa de empleo informal y formal por sexo según departamentos............................. 68
Empleo informal y formal en ciudades investigadas.............................................................. 70
4.2.1. Tasa de empleo informal y formal en las ciudades investigadas según sexo............... 71
4.2.2. Tasa de empleo informal y formal en las ciudades investigadas según grandes grupos
de edad............................................................................................................... 73
V. Niveles de Empleo de la Población Económicamente Activa............................................ 77
5.1 Niveles de empleo de la población económicamente activa.................................................. 79
5.1.1 Niveles de empleo según área de residencia.......................................................... 80
5.1.2 Niveles de empleo según sexo y grandes grupos de edad........................................ 81
5.1.3 Niveles de empleo según nivel educativo de la PEA................................................. 82
VI. Características de la Población Desempleada................................................................…..83
6.1 Población desempleada..................................................................................................... 85
6.1.1 Población económicamente activa desempleada..................................................... 85
6.1.2 Población desempleada según grandes grupos de edad.......................................... 87
6.1.3 Población desempleada según nivel educativo........................................................ 87
6.1.4 Población desempleada según experiencia laboral.................................................. 88
6.2 Tasa de desempleo............................................................................................................ 88
6.2.1 Tasa de desempleo según sexo.............................................................................. 89
6.2.2 Tasa de desempleo según grandes grupos de edad................................................. 90
6.2.3 Tasa de desempleo según nivel educativo............................................................... 91
6.2.4 Tasa de desempleo de ciudades investigadas.......................................................... 92
6.2.4.1 Tasa de desempleo según grandes grupos de edad................................................ 94
VII. Población Ocupada que accede a Seguro de Salud y al Sistema de Pensiones................... 99
7.1 Población ocupada con seguro de salud........................................................................... 101
7.1.1 Población ocupada con seguro de salud por tipo de seguro.................................. 103
7.1.2 Población ocupada masculina y femenina con seguro de salud.............................. 104
7.1.3 Población ocupada por grandes grupos de edad con seguro de salud.................... 106
7.1.4 Población ocupada por nivel educativo alcanzado con seguro de salud.................. 107
7.1.5 Población ocupada con seguro de salud en ciudades investigadas......................... 109
7.1.6 Población ocupada con seguro de salud por tipo de seguro en ciudades
investigadas...................................................................................................... 110
7.1.7 Población ocupada masculina y femenina con seguro de salud en ciudades
investigadas....................................................................................................... 112
6
Instituto Nacional de Estadística e Informática
7.1.8
Población ocupada por grandes grupos de edad con seguro de salud en ciudades
investigadas...................................................................................................... 114
7.1.9 Población ocupada por nivel educativo alcanzado con seguro de salud en ciudades
investigadas....................................................................................................... 116
7.2 Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones a nivel nacional............................... 120
7.2.1 Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones por tipo de pensión............ 121
7.2.2 Población ocupada masculina y femenina afiliada a un sistema de pensiones......... 123
7.3 Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones en ciudades investigadas.................. 124
7.3.1 Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones por tipo de pensión en ciudades
investigadas....................................................................................................... 126
7.3.2 Población ocupada masculina y femenina afiliada a un sistema de pensiones en
ciudades investigadas......................................................................................... 128
VIII.
Ingreso Promedio Proveniente del Trabajo e Ingreso Principal.................................. 133
8.1 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo a nivel nacional.................................... 135
8.1.1 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por área de residencia.............. 135
8.1.2 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por sexo según departamentos.. 138
8.1.3 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por grandes grupos de edad..... 139
8.1.4 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por grandes grupos de edad en los
departamentos................................................................................................... 140
8.2 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en las ciudades investigadas.................. 143
8.2.1 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por sexo.................................. 145
8.2.2 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en las ciudades investigadas..... 145
8.2.3 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por grandes grupos de edad..... 145
8.2.4 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por grandes grupos de edad en las
ciudades investigadas......................................................................................... 146
8.3 Ingreso promedio principal a nivel nacional...................................................................... 147
8.3.1 Ingreso promedio principal por sexo.................................................................... 147
8.3.2 Ingreso promedio principal por área de residencia................................................ 147
8.3.3 Ingreso promedio principal en los departamentos ................................................ 148
8.3.4 Ingreso promedio principal en las ciudades investigadas........................................ 150
Anexos
................................................................................................................................. 155
Referencias Bibliográficas....................................................................................................... 229
7
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CAPÍTULO 1
Contexto Metodológico
de la Encuesta Permanente
de Empleo Nacional (EPEN)
Capítulo 1.
Contexto Metodológico de la Encuesta
Permanente de Empleo Nacional (EPEN)
1.1 Antecedentes del INEI en ejecución de encuestas de hogares sobre mercado laboral
1.1.1 Encuesta Nacional de hogares (ENAHO)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), presenta larga trayectoria en la producción de
estadísticas de mercado laboral peruano. En el año 1995, al iniciar la ejecución de la Encuesta Nacional de
Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO), incluyó un módulo sobre empleo e ingresos. Desde
entonces hasta el año 2002, se ejecutó regularmente en el cuarto trimestre de cada año.
Entre los años 1997 al 2002, se implementaron mejoras técnicas al cuestionario ENAHO; ello sucedió dentro
del Programa para el Mejoramiento de las Encuestas y de la Medición de las Condiciones de Vida en América
Latina y El Caribe (MECOVI), auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial
(BM) y la CEPAL. Bajo este proceso de mejoramiento, en el año 1997 se introdujo en la ENAHO un módulo
especializado para la medición del empleo y el ingreso
A partir del año 2003, el INEI inició la ejecución de la Encuesta Nacional de Hogares a nivel nacional de
manera continua en los 24 departamentos, en el área urbana y rural, iniciando la ejecución de la encuesta
durante todo el año. El objetivo fue generar indicadores que permitan conocer la evolución y efectuar
diagnósticos sobre las condiciones de vida y pobreza, así como medir el impacto de los programas sociales.
El tamaño de la muestra se amplió a 20 084 viviendas a nivel nacional, correspondiendo 11 909 al área
urbana y 8 175 al área rural. La encuesta es continua con periodicidad mensual, la muestra total distribuida
aleatoriamente en 12 submuestras, cada una asignada al azar a cada mes de la encuesta.
Este cambio en la metodología de recojo de información, así como la ampliación de la muestra, permitió
elaborar documentos especializados de los módulos que contienen la ENAHO. Así, en el año 2010, se
inició con la publicación del documento: Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingresos según
departamentos, en el cual se sintetiza los principales indicadores de la fuerza laboral del país, así como su
participación en la actividad económica.
En el año 2017, de acuerdo a las recomendaciones generales de la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos – OCDE en el marco de la ejecución del Programa País (2015-2016), para asegurar
la armonización internacional, recomienda al INEI a seguir las recomendaciones expuestas en el Eurostat
“Registros de Empresas; Manual de Recomendaciones, edición 2010, sugiriendo realizar las siguientes
actividades; i) Evaluación general de las encuestas de Población Activa y la encuesta de presupuestos familiares.
En ese momento el INEI contaba con tres principales encuestas: la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) que
corresponde a una clásica Encuesta de Población Activa, la ENAHO, que corresponde a una encuesta de
Condiciones de Vida y la ENAPREF, similar a una clásica encuesta de presupuestos familiares. ii) Realizar una
mayor difusión de información relacionada con el mercado laboral basada en la ENAHO, con resultados
nacionales urbanos y por departamentos. En ese contexto el INEI, se comprometió a avanzar en el corto
11
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
plazo publicando indicadores de mercado laboral, principalmente la situación de la población ocupada, del
desempleo trimestral para las áreas urbanas de todo el país. Dada la importancia que tiene para la política
social de las estadísticas sobre empleo formal/informal, la OCDE recomienda también que estos esfuerzos
lleven a publicar estadísticas trimestrales sobre la informalidad basada en la EPE y/o la ENAHO. Asimismo,
recomienda al INEI considerar la implementación de una Encuesta Especializada sobre el Mercado Laboral
con cobertura nacional, por departamento y por ciudades principales.
En cumplimiento de las recomendaciones de la OCDE, el INEI desde el año 2017, con bases de datos
trimestrales de la ENAHO, pública trimestralmente indicadores del mercado laboral a nivel nacional en el
Informe Técnico denominado “Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional”.
Los indicadores tienen representatividad nacional, por área de residencia y regiones naturales. Se hace
seguimiento del comportamiento de la Población económicamente ocupada, por ramas de actividad, tamaño
de empresa, categoría de ocupación. Tasa de desempleo urbano, por edad, sexo, nivel de educación; empleo
formal e informal, por sexo, edad, tamaño de empresa, ramas de actividad. Ingreso promedio mensual
proveniente del trabajo; por sexo, edad, tamaño de empresa, categoría de ocupación.
1.1.2. Encuesta Permanente de Empleo (EPE)
La Encuesta Permanente de Empleo (EPE), en el año 2001 se inició la ejecución de esta encuesta especializada
de empleo, presentando indicadores de empleo e ingresos a nivel de Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao. La EPE está diseñada para proveer al país resultados mensuales sobre empleo
e ingresos de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao por trimestres móviles, a través
de un cuestionario corto, aplicada para la población de 14 y más años de edad. Investiga las principales
características demográficas de los miembros de los hogares, empleo (ocupación, actividad económica,
tamaño de empresa), ingresos por trabajo, desocupados (búsqueda, duración del desempleo), aseguramiento
en salud, entre otras variables.
Con los resultados de la EPE, se informa al país, la situación del empleo e ingresos en Lima Metropolitana de
manera mensual. La EPE investiga mensualmente 1600 viviendas particulares y los resultados se presentan
como promedio de trimestres móviles.
Es de señalar, que, hasta abril del año 2022, los resultados de la EPE se expandieron utilizando las proyecciones
de población que se elaboró utilizando los resultados de Censo de Población y Vivienda del año 2007. En
la medida que el INEI cuenta con proyecciones de población actualizadas tomando como referencia el
Censo de Población y Vivienda del año 2017, a partir de mayo del año 2022, la EPE inició el empalme de
ponderación con las proyecciones de población utilizando el Censo de Población y Vivienda de los años
2007 y 2017, para ello se desarrolló la metodología de empalme de proyecciones de población entre la EPE
y EPEN.
1.1.3 Características de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN)
En el mes de abril del año 2021, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio inicio a la
ejecución de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), constituyéndose en la principal fuente
de información especializada sobre el mercado laboral peruano, al estar diseñado para ofrecer al país
datos mensuales, trimestrales y anuales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral y la
desocupación, entre otras variables. La EPEN, se constituye en el proyecto estadístico continuo más grande del
país al proporcionar cifras a nivel nacional, departamental, área urbana, rural y de 26 principales ciudades.
Cabe mencionar que el marco muestral de la EPEN se ha elaborado utilizando los resultados del Censo de
Población y Vivienda del año 2017.
12
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Una de las razones para la ejecución de esta encuesta son las rápidas transformaciones sociales y económicas
observadas en los últimos años en el país, así como la aparición de nuevas modalidades de trabajo,
modificando, de este modo, las formas de entender el fenómeno del trabajo, en las diferentes ciudades.
Ello hace necesario contar con un instrumento estadístico que proporcione al país en el corto plazo
información del mercado laboral a niveles geográficos más desagregados (ciudades), así dar cumplimiento
a las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y contar
con un único instrumento que permita dar seguimiento al mercado laboral por departamentos y ciudades en
forma trimestral.
Influyó también en su ejecución, las consecuencias de la pandemia del COVID-19, el aislamiento social
trajo como consecuencia la pérdida de empleos en Lima Metropolitana y Callao. El proceso de reactivación
económica, hace necesario el monitoreo y seguimiento de las políticas del empleo a corto plazo por
departamentos y por ciudades.
a. Tamaño de muestra y población objetivo
El tamaño de la muestra de la EPEN 2022 fue de 132 704 viviendas particulares, distribuidas en 31 453
segmentos compactos. En cada Unidad Primaria de Muestreo (panel y no panel) se ha seleccionado un
segmento compacto de 4 viviendas contiguas. Cada mes se visitan aproximadamente 11 000 viviendas
seleccionadas por un método aleatorio. La muestra es seleccionada de un marco cartográfico actualizado
con tres meses de anterioridad.
La población objetivo son los residentes habituales de 14 y más años de edad de viviendas particulares
seleccionadas de los 24 departamentos y la Provincia Constitucional del Callao. La unidad de investigación
comprende a los integrantes del hogar, los trabajadores del hogar con cama adentro, reciban o no pago por
sus servicios, los integrantes de una pensión familiar, las personas que no son miembros del hogar familiar,
pero que estuvieron presentes en el hogar los últimos 30 días previos a la entrevista.
b. Objetivos
Entre sus objetivos generales, proveer al país información estadística continua sobre el mercado laboral
peruano con representación nacional, departamental y principales ciudades. Asimismo, proporcionar en el
corto plazo indicadores de empleo a nivel nacional y para principales ciudades investigadas.
Otro objetivo, es proporcionar información estadística sociodemográfica que permita complementar y
profundizar el análisis de las características ocupacionales de la población peruana. La información de
carácter sociodemográfico, junto con la de características ocupacionales, permite conocer el contexto familiar
y social que determina la participación o no de la población en el mercado laboral, lo cual, además de su
importancia intrínseca, amplía las posibilidades de los análisis con enfoque de género y de otras variables.
También, el contenido sociodemográfico, al presentar variables comunes con otras encuestas en hogares y
censos de población. Ampliar la oferta de indicadores de carácter estratégico para el conocimiento cabal de
la realidad nacional y la toma de decisiones orientadas a la formulación de políticas laborales.
Para la ejecución de la EPEN, se actualizó con la Cartográfica y Registro de Viviendas y Establecimientos
en los 24 departamentos del país y la Provincia Constitucional del Callao. Esta tarea tiene como objetivo
principal obtener información básica para la selección de las viviendas, aplicándose el cuestionario digital
de la EPEN. Este proceso consistió en un recorrido sistemático de cada una de las manzanas seleccionadas
para registrar la información de las viviendas visitadas.
13
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
c.
Temática
La EPEN investiga en el capítulo 300, variables fijas para calcular los principales indicadores del mercado
laboral, referentes a:











Condición de actividad: Semana calendario anterior al día de la entrevista (de domingo a sábado).
Ingreso por Trabajo de la ocupación Principal: Día, semana, quincena o mes anterior.
Pago en especie: Últimos doce meses.
Ingreso por la Ocupación Secundaria Monetario y en Especie: Mes anterior.
Ingresos extraordinarios por trabajo: Últimos doce meses.
Desocupados: Últimas cuatro semanas y la semana pasada.
Aseguramiento en salud: Al día de la entrevista.
Educación: Últimos 3 años
Migración: Hace cinco años.
Discapacidad: Al día de la entrevista.
Etnicidad: Al día de la entrevista
Asimismo, la EPEN, al ser una encuesta especializada en empleo, cuenta con módulos rotativos que se
ejecutaron en un trimestre
•
•
•
•
Módulo I: Capacitación laboral y formación para el empleo (III trimestre 2021).
Módulo II: Seguridad y salud en el trabajo (I trimestre 2022).
Módulo III: Desplazamiento al centro de trabajo (II trimestre 2022)
Módulo VI: Uso del tiempo (III trimestre 2022).
d. Niveles de inferencia
La muestra está diseñada para dar resultados confiables a nivel anual, trimestral y trimestre móvil:

•
•
•
•
Trimestre Calendario
Nacional
Nacional Urbana
Nacional Rural
Ciudades investigadas

•
Trimestre Móvil:
Lima Metropolitana y Callao

•
•
•
•
Anual
Nacional
Nacional Urbana
Nacional Rural
Departamentos
Ciudades investigadas: Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote,
Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao, Moquegua, Moyobamba, Pasco, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna,
Tarapoto, Trujillo y Tumbes. En el tercer trimestre del año 2023 se incrementará la muestra para incorporar en
la encuesta a la ciudad de Juliaca.
14
Instituto Nacional de Estadística e Informática

Representatividad de la población de las ciudades investigadas
En el cuadro siguiente se presenta el porcentaje de población que concentran las ciudades investigadas
respecto al total de población del departamento. Así, las ciudades de Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao agrupan al 91,9% de la población del departamento de Lima y de la provincia
Constitucional del Callao, le siguen las ciudades de Tacna con 87,8%, Arequipa con 73,5%, Puerto
Maldonado 69,2%, Pucallpa, 67,5%. En tanto, las ciudades de Chachapoyas (9,4%), Moyobamba (9,5%),
Puno (11,7%), Huaraz (13,4%), Huancavelica (18,0%) y Tarapoto (19,8%), representan menor proporción de
población en las ciudades.
1.1.4 Empalme del módulo de empleo de la Encuesta Permanente de Empleo con la
Encuesta Permanente de Empleo Nacional
Con el objetivo de asegurar la continuidad de los indicadores de mercado laboral que se provee al país, es
necesario realizar el empalme de la información de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) con
la Encuesta Permanente de Empleo (EPE), que se ejecuta solo en Lima Metropolitana.
Una de las primeras actividades fue desarrollar de manera simultánea, la operacionalización y el recojo de
información proveniente de campo sobre los indicadores de mercado laboral entre la Encuesta Permanente
de Empleo (EPE) y Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), para ello fue necesario elaborar una
metodología de empalme respecto a las proyecciones de población que venía utilizando la EPE hacia la
EPEN.
15
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
Por su parte, se analizó los indicadores de mercado laboral entre la Encuesta Permanente de Empleo Nacional
y la Encuesta Nacional de Hogares.
La primera estrategia, tomó aproximadamente dos años y consistió en trabajar de manera paralela la
operacionalización de campo uniformizando las estrategias de recojo de información, definiciones y conceptos
y la serie de los indicadores entre las encuestas (EPE y EPEN). En ese contexto, la EPEN absorbió a la EPE, con
un cuestionario que contempla mayor número de variables requeridas que permiten la medición del empleo,
informalidad, entre otros.
Para los mismos períodos de análisis, se encontró diferencias significativas en los promedios realizados a
los indicadores de mercado laboral provenientes de la información recolectada en campo entre ambas
encuestas, siendo necesario estandarizar los procesos de recojo de información.
En mayo del año 2022, se inició la estandarización de los procedimientos como: Reestructurar las rutas de
supervisión, realizar entrevistas por teléfono ante situaciones difíciles en la entrevista presencial, unificar y
retroalimentar a los encuestadores; y, entre junio a setiembre del 2022 se realizó el intercambio del personal
de campo de la EPE a EPEN y viceversa para asegurar la continuidad de los procesos.
La segunda estrategia, consistió en el empalme de las proyecciones de población de los años 2007 (EPE) al
2017 (EPEN). Para ello, se comparó la estructura poblacional de las proyecciones de población mensual que
utiliza las encuestas (EPEN y EPE).
De abril 2021 a marzo 2022, se compararon los indicadores de empleo y desempleo provenientes de las
distintas proyecciones de población con la EPE publicada.
De enero 2021 a diciembre 2022, se realizaron los test de medias a los indicadores de mercado laboral
derivados de las distintas proyecciones de población.
La tercera estrategia, fue desarrollada en el ámbito resto del país, realizándose a partir de mayo del año 2022,
se realizó el análisis de los indicadores de empleo entre la EPEN y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO),
teniendo en consideración que la ENAHO tiene como objetivo obtener indicadores de las condiciones de
vida y niveles de pobreza. El análisis se centró en la comparación de la tendencia, debido a que la ENAHO
utiliza las proyecciones de población sobre la base del Censo del año 2007 y la EPEN con el Censo 2017.
En el proceso de comparación de indicadores, se detectó diferencias metodológicas para la captación de
información relacionada a ocupados en el sector agropecuario (independientes y trabajadores familiares no
remunerados), por lo cual se procedió a la capacitación y retroalimentación del personal, y actualización
metodológica.
1.1.5 Marco internacional en la construcción de indicadores de empleo
Las encuestas de empleo en el Perú, desde su origen siguen como referente conceptual básico, las
recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En las Conferencias Internacionales de Estadísticos del Trabajo (CIET), se formulan recomendaciones sobre
temas seleccionados de estadísticas del trabajo en forma de resoluciones y directrices, que son parte del
conjunto de normas internacionales, referidas a conceptos, definiciones, clasificaciones y otros procedimientos
metodológicos que se acuerdan como representativos, sobre estadísticas del trabajo.
16
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Las CIET se realizan cada cinco años, con la participación de expertos de los gobiernos, principalmente de los
ministerios responsables del trabajo y de las oficinas nacionales de estadística, así como de las organizaciones
de empleadores y de trabajadores. Por ello, las estadísticas oficiales nacionales de estos temas se basan en
gran medida en las normas que allí se formulan.
Las normas estadísticas internacionales de empleo, desempleo y temas afines persiguen dos objetivos: en
primer lugar, proporcionar directrices actualizadas para la elaboración de estadísticas oficiales nacionales
sobre cada uno de estos temas y, en segundo lugar, promover la comparabilidad internacional de los datos
estadísticos recopilados. Es necesario examinar y actualizar las normas de forma periódica de modo que
reflejen adecuadamente la evolución de los mercados laborales de países en diferentes etapas de desarrollo,
e incorporen las innovaciones y las prácticas óptimas que se hayan identificado en el ámbito de la metodología
estadística, lo que a su vez permitirá abordar de la forma más apropiada las nuevas cuestiones de política
que vayan surgiendo.
Sin embargo, cada vez es más evidente que las estadísticas de empleo y desempleo elaboradas con arreglo
a las normas de la CIET 13 no bastan para trazar una descripción completa del mundo del trabajo, por
ello después de una larga discusión de expertos, en el año 2013 en la 19.a Conferencia Internacional de
Estadísticos del Trabajo (CIET 19) se definieron establecer recomendaciones para orientar a los países en
la actualización e integración de un sistema de estadísticas del trabajo, para hacer el seguimiento de los
mercados laborales, medir la participación en todas las formas de trabajo con el fin de estimar el insumo de
trabajo para el Sistema de Cuentas Nacionales y evaluar la participación en las diferentes formas de trabajo
de grupos de población que son objeto de políticas específicas (mujeres, hombres, jóvenes, niños, migrantes,
grupos étnicos y personas con discapacidad).
Principales cambios de la CIET 19
•
•
•
•
•
•
•
Plantea por primera vez una definición estadística de “trabajo”
Propone un nuevo marco conceptual de la fuerza de trabajo
Mejora la comparabilidad internacional
Propone nuevos indicadores
Da visibilidad a todas las formas de trabajo
Hace explícita la forma en que se relacionan las estadísticas laborales y las normas del Sistema de
Cuentas Nacionales
Mejora la terminología utilizada
Definición de trabajo. La Resolución de la 19ª CIET propone una definición amplia, que incluye el
trabajo remunerado y no remunerado, y que trasciende la frontera de la producción del Sistema de Cuentas
Nacionales (SCN).
El trabajo comprende todas las actividades realizadas por personas de cualquier sexo y edad con el fin de
producir bienes o prestar servicios para el consumo de terceros o el autoconsumo.
La Resolución de la CIET 19 introduce una nueva clasificación, las formas de trabajo:
a)
b)
c)
d)
e)
Trabajo en la ocupación
Trabajo en formación no remunerado
Trabajo de producción para el autoconsumo
Trabajo voluntario
Otras actividades productivas
17
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
Para ello utiliza dos criterios:
i)
ii)
El destino previsto de la producción (uso final propio / consumo de terceros)
La naturaleza de la transacción (obligatoriedad, remuneración).
El trabajo en la ocupación establece el alcance de las actividades de referencia para las estadísticas de
la fuerza de trabajo, que se refiere a la oferta de trabajo disponible en un momento dado para la producción
de bienes y servicios a cambio de remuneración o beneficios.
En relación a la expresión “a cambio de remuneración o beneficios”, la 19 CIET establece que “...refiere al
trabajo realizado en el contexto de una transacción a cambio de ingresos a ser pagados en forma de sueldos
o salarios por el tiempo trabajado o el trabajo efectuado, o en forma de beneficios derivados de los bienes
producidos y servicios prestados” (19° CIET, 2013). Aquel intercambio supone transacciones de mercado. La
misma resolución establece respecto a la remuneración o beneficio de la ocupación que:
a)
b)
Incluye la remuneración en efectivo o en especie, ya sea efectivamente recibida o no, y también puede
incluir componentes adicionales de ingresos en efectivo o en especie.
La remuneración puede ser pagada directamente a la persona que realiza el trabajo o indirectamente a
un miembro del hogar o de la familia” (19° CIET, 2013).
Para la medición, la 19° CIET introdujo, además, el criterio de haber trabajado al menos una hora en
el período de referencia, permitiendo no excluir las ocupaciones precarias, asegurando la cobertura de
todas las actividades productivas llevadas a cabo (incluidas las actividades a tiempo parcial o con carácter
temporal, ocasional o esporádico) y asegurando una medición exhaustiva de todos los insumos de trabajo
relacionados con la producción. A su vez, aquel criterio permite mantener la consistencia con los conceptos
de frontera de producción y actividad económica del Sistema de Cuentas Nacionales.
Casos de frontera: Implicaciones
Se requiere más preguntas en las Encuestas de Fuerza de Trabajo, para identificar las personas ocupadas (de
acuerdo con la 19ª CIET), se deben excluir quienes trabajan en la producción para autoconsumo, el trabajo
voluntario y los aprendices y pasantes.
No alcanza con preguntar si la persona “trabajó la semana pasada”. Es necesario determinar si lo hizo para
generar ingresos.
La fuerza de trabajo, se define de manera restrictiva por que de las personas ocupadas se excluyen: los
voluntarios, a los que producen principalmente para el auto-consumo, las personas en formación no
remuneradas, quienes trabajan obligados sin pago. Estas personas, excluidas de la ocupación, podrían ser
desocupadas si estaban disponibles y buscando un trabajo en la ocupación en el período de referencia, pero
si no buscaron o no estaban disponibles, caen fuera de la fuerza de trabajo.
Cambios en Períodos de referencia
Búsqueda de ocupación: Una semana o 7 días
Ocupación: 4 semanas o un mes
Semana de referencia de la ocupación,
Disponibilidad: Opción de extender hacia adelante 2 semanas
18
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Personas fuera de la fuerza de trabajo.
La 19ª CIET, propone una clasificación de estas personas en función del mayor o menor vínculo con el
mercado laboral. Propone tres variables que se combinan para medir el vínculo con el mercado laboral:
Deseo de trabajar
Disponibilidad para trabajar
Búsqueda de trabajo
A diferencia de la 13ª CIET que considera a las amas de casa, estudiantes, jubilados, enfermos, discapacitados,
entre otros, sin considerar el vínculo con el mercado laboral.
Nuevos indicadores
Las nuevas definiciones de la CIET 19, promueve la generación de nuevos indicadores:
Personas desalentadas, son personas que están fuera de la fuerza de trabajo, que están disponibles
para trabajar, que no buscaron trabajo por motivos relacionados con el mercado laboral. ¿Por qué no buscó?
- Buscó antes, no encontró y se cansó de buscar - Le falta experiencia - No cuenta con las calificaciones
requeridas - En la región donde viven hay escasez de puestos de trabajo - Los empleadores lo consideran
demasiado joven o demasiado mayor.
Si declaran que desean trabajar, las personas desalentadas son parte de la fuerza de trabajo potencial.
1.1.6 Publicaciones realizadas con la Encuesta Permanente de Empleo Nacional
El Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el marco de difusión de los indicadores de mercado
laboral, con la EPEN difunde actualmente de manera mensual, el informe Técnico: Situación del mercado
laboral en Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao, a esto se suma el documento: Perú:
Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y en principales ciudades investigadas. Las estadísticas
e indicadores de estos documentos consideran el marco conceptual de la Resolución sobre estadísticas de
la población económicamente activa, del empleo, del desempleo y del subempleo, adoptada por la 13°
Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, que se estableció en el año 1982.
El presente documento aún mantiene la construcción de sus indicadores de acuerdo a las recomendaciones
de la Decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos del Trabajo (13°CIET).
1.1.7 Proceso de construcción de los indicadores de empleo en Perú en el marco de la
CIET 19
El proceso de adopción de los cambios de las recomendaciones que se desprenden de la 19° Conferencia
Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET 19), mismas que van dirigidas en especial al diseño,
producción y difusión de la información proveniente de las encuestas de fuerza laboral (empleo). En la EPEN,
en el cuestionario básico se ha incorporado preguntas referentes a las recomendaciones de la 19° y 20°
Conferencia Internacional de Estadísticas de Trabajo.
Uno de las razones para la revisión de las normas internacionales, es la evolución de las necesidades en
materia de políticas públicas. Se reconoce el papel central que desempeña el empleo en la reducción de la
pobreza, la mejora de los medios de vida y la promoción del desarrollo económico y social en general de
la población. Al mismo tiempo, se reconoce cada vez más que para la formulación de políticas económicas
y sociales es necesario integrar más plenamente todas las formas de trabajo (por ejemplo, la prestación de
cuidados y el trabajo voluntario) en las evaluaciones de la economía, los mercados laborales y el bienestar.
Según la OIT, la erradicación de la pobreza, el empleo pleno y productivo para todos y la cohesión social son
hoy en día objetivos fundamentales para el logro de un progreso sostenible.
19
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
Por lo señalado, los indicadores del mercado laboral construidos con los resultados de la Encuesta Permanente
de Empleo Nacional (EPEN, ingresarán a un proceso de transición y adaptación a los nuevos conceptos y
recomendaciones de la CIET 19.
Para ello se ha constituido un Grupo de Trabajo, integrado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
1.1.8 Integración de La Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) y Los Registros
Administrativos Provenientes de la Planilla Electrónica
Con el objetivo de analizar mejor los indicadores del mercado laboral peruano, se ha coordinado la
generación de un sub grupo de trabajo que permita el análisis de los datos entre las encuestas de hogares
EPEN y ENAHO con la Planilla Electrónica. Este proceso permitirá realizar la conciliación del indicador de
empleo formal de las encuestas mencionadas y la Planilla Electrónica.
En este subgrupo de trabajo participan, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Banco Central de Reserva(BCR).
20
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CAPÍTULO 2
Participación de la Población
en Edad de Trabajar en la
Fuerza Laboral
Capítulo 2. Participación de la Población en
Edad de Trabajar en la Fuerza Laboral
Población en Edad de Trabajar (PET)
Es aquella población definida por las normas internacionales de la Organización Internacional del
Trabajo(OIT), como apta en cuanto a edad para ejercer funciones productivas (de 14 años y más de
edad). Componen la PET, la Población Económicamente Activa (PEA) o fuerza de trabajo, todas las
personas en edad de trabajar que proporcionan la oferta de mano de obra para la producción de
bienes y servicios. Se refiere a la suma de todas las personas de 14 y más años de edad que están
empleadas y las que están desempleadas.
El otro componente de la PET, es la Población Económicamente No Activa (No PEA), denominada
población Fuera de la población activa, incluye a las personas en edad de trabajar que no están
ocupadas ni desocupadas.
CUADRO N° 2.1
PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD,
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Miles de personas)
Área de residencia /Departamentos
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Población en
Edad de
Trabajar (PET)
Población
Población
Económicamente
Económicamente
Activa No Activa (No
Activa (PEA)
PEA)
25 481,7
18 184,3
7 297,4
21 180,9
4 300,8
14 606,5
3577,9
6 574,4
722,9
302,0
904,2
310,6
1 234,3
481,4
1 056,3
1 028,6
242,9
542,1
762,4
1 015,5
1 586,8
1 025,9
8 168,5
1 457,7
712,7
142,9
160,4
200,7
1 599,7
924,8
669,5
314,8
199,7
437,5
233,7
653,1
250,1
793,3
382,0
831,3
805,4
202,9
404,3
504,5
731,7
1 135,2
709,0
5 441,2
1 066,5
529,5
104,2
105,9
153,3
1 214,8
743,0
517,7
212,3
137,1
322,3
68,2
251,1
60,4
441,0
99,5
225,0
223,1
40,1
137,8
257,9
283,7
451,5
316,9
2 727,3
391,1
183,1
38,8
54,6
47,4
384,9
181,9
151,8
102,5
62,5
115,2
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima,
se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo,
Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional
(EPEN).
23
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 2.1
PERÚ: CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, 2022
(Porcentaje)
No PEA
28,6%
PEA
71,4%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
2.1 Población en edad de trabajar (PET) en los departamentos
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año 2022, en el país existían
25 millones 481 mil 700 personas que tenían edad para trabajar (PET). Respecto del total de la población del
país (33 millones 397 mil 700) representan el 76,3%.
Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao concentran 32,1% de la población en edad de
trabajar del país (8 millones 168 mil 500 personas), seguido del departamento de Piura con 6,3% (1 millón
599 mil 700 personas), La Libertad con 6,2% (1 millón 586 mil 800 personas), región Lima (comprende las
provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Oyón y Yauyos) con 5,7% (1 millón
457 mil 700 personas), Arequipa con 4,8% (1 millón 234 mil 300 personas), entre los principales.
La PET está compuesta por 18 millones 184 mil 300 personas económicamente activas o fuerza de trabajo y
por 7 millones 297 mil 400 personas económicamente no activas (No PEA).
Tasa de actividad de la Población en edad de trabajar
La tasa de actividad de la población en edad de trabajar es un indicador que refleja la proporción de la
población en edad de trabajar que participa activamente en el mercado de trabajo, ya sea trabajando
o buscando empleo. Este indicador refleja la magnitud de la oferta de mano de obra disponible en un
momento dado para participar en la producción de bienes y servicios, con respecto a la población en
edad laboral.
La tasa de actividad se calcula expresando la cantidad de personas en la fuerza de trabajo como
porcentaje de la población en edad de trabajar. La fuerza de trabajo es la suma del número de personas
ocupadas más el número de personas desocupadas.
2.1.1
Tasa de actividad a nivel nacional
Según resultados de la Encuesta Nacional Permanente de Empleo Nacional (EPEN), el 71,4% de la Población
en Edad de Trabajar participa activamente en el mercado de trabajo, sea en condición de ocupado o
buscando empleo.
24
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2.1.2
Tasa de actividad según área de residencia
Según área de residencia, se observa mayor participación de la población en edad de trabajar del área rural
en la fuerza laboral con 83,2%, que en el área urbana (69,0%.)
GRÁFICO N° 2.2
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
90,0
83,2
80,0
71,4
70,0
69,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Total
Urbana
Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
2.1.3
Tasa de actividad según sexo y área de residencia
Existe mayor participación de los hombres en la fuerza de trabajo; así en el año 2022, el 79,6% de los
hombres en edad de trabajar participaban en la fuerza de trabajo, siendo 16,3 puntos porcentuales más que
las mujeres (63,3%). En el área urbana, el 77,7% de los hombres en edad de trabajar participa del mercado
de trabajo, siendo 17,1 puntos porcentuales más que las mujeres (60,6); en tanto en el área rural, la brecha
de género es de 11,1 puntos porcentuales, al participar los hombres el 88,5% y las mujeres el 77,4%.
GRÁFICO N° 2.3
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN SEXO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
Hombre
79,6
77,7
63,3
Total
Mujer
88,5
77,4
60,6
Urbana
Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
25
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
2.1.4
Tasa de actividad según departamentos
En dieciocho (18) departamentos, la tasa de actividad de la población en edad de trabajar supera el
promedio nacional (71,4%), destacando los departamentos de Huancavelica (83,5%), Apurímac (80,5%),
Puno (80,3%), Ayacucho (79,3%), Cajamarca (78,7%), con la participación más alta.
En tanto, en los departamentos de Lambayeque (69,1%), Tumbes (68,7%), Tacna (67,4%), en Lima
Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (66,6%), Ica (66,2%), Moquegua (66,0%) y Arequipa
(64,3%), la tasa de participación de la PET en la fuerza de trabajo está por debajo del promedio nacional.
GRÁFICO N° 2.4
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
83,5
80,5
80,3
79,3
78,7
78,3
77,4
77,3
76,4
75,9
74,6
74,3
73,7
73,2
72,9
72,2
72,1
71,5
Total
69,1
68,7
71,4%
67,4
66,6
66,2
66,0
64,3
Huancavelica
Apurímac
Puno
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Amazonas
San Martín
Pasco
Piura
Huánuco
Loreto
Ucayali
Lima 2/
Madre de Dios
Áncash
Junín
La Libertad
Lambayeque
Tumbes
Tacna
Lima Metrop. y Prov.Const.Callao 1/
Ica
Moquegua
Arequipa
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
80,0
90,0
100,0
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
2.1.5
Tasa de actividad de mujeres y hombres en los departamentos
En todos los departamentos, los hombres participan en la fuerza de trabajo en mayor proporción que las
mujeres. Así, en 18 departamentos la participación de los hombres supera al 80%: Huancavelica (86,6%),
San Martín (86,3%), Pasco (85,5%), Apurímac (85,4%), Ayacucho (85,2%), Amazonas (84,7%), Cajamarca
(84,4%), Piura (83,9%), Puno (83,8%), Ucayali (83,2%), Región Lima (83,1%), Loreto (82,7%), Cusco (82,6%),
Madre de Dios (81,2%), Áncash (80,7%), La Libertad (80,5%), Tumbes (80,4%) y Huánuco (80,4%).
Por su parte, las mujeres en edad de trabajar que participan en la fuerza laboral, destaca Huancavelica
con 80,3%, seguido de Puno (77,0%), Apurímac (75,5%), Cusco (73,9%), Ayacucho (73,2%), Cajamarca
(73,1%), entre los principales.
La brecha de participación entre hombres y mujeres en la fuerza laboral es más amplia en Tumbes (25,7 p.p),
Ica (21,0 p.p), Ucayali (20,2 p.p), Lambayeque (19,8 p.p), Región Lima (19,5 p.p), Madre de Dios (19,5 p.p),
San Martín (19,2 p.p), entre otros.
En tanto, la menor brecha en participación en el mercado de trabajo entre hombres y mujeres, se dio en
Apurímac (9,9 p.p), Cusco (8,7 p.p), Puno (6,8 p.p) y Huancavelica (6,3 p.p).
26
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 2.2
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia /Departamentos
Total
Hombre
Mujer
Total
71,4
79,6
63,3
Urbana
Rural
69,0
83,2
77,7
88,5
60,6
77,4
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
77,4
72,2
80,5
64,3
79,3
78,7
78,3
83,5
74,6
66,2
72,1
71,5
69,1
66,6
73,2
74,3
72,9
66,0
76,4
75,9
80,3
77,3
67,4
68,7
73,7
84,7
80,7
85,4
73,5
85,2
84,4
82,6
86,6
80,4
76,7
79,3
80,5
79,4
75,5
83,1
82,7
81,2
74,4
85,5
83,9
83,8
86,3
74,3
80,4
83,2
69,7
63,7
75,5
55,4
73,2
73,1
73,9
80,3
68,7
55,7
64,9
62,9
59,6
58,6
63,6
65,2
61,7
56,1
66,6
67,9
77,0
67,1
60,3
54,7
63,0
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima,
se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta,
Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
GRÁFICO N° 2.5
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN DEPARTAMENTOS Y SEXO, 2022
(Porcentaje)
Hombre
0,0
20,0
Mujer
40,0
60,0
80,0
100,0
San Martín
86,3
Pasco
85,5
80,0
60,0
80,3
86,6
Huancavelica
100,0
40,0
20,0
0,0
Huancavelica
77,0
Puno
75,5
Apurímac
73,9
Cusco
Apurímac
85,4
Ayacucho
85,2
73,2
Ayacucho
Amazonas
84,7
73,1
Cajamarca
Cajamarca
84,4
69,7
Amazonas
Piura
83,9
68,7
Huánuco
Puno
83,8
67,9
Piura
Ucayali
83,2
67,1
San Martín
Lima 2/
83,1
66,6
Pasco
Loreto
82,7
65,2
Loreto
Cusco
82,6
64,9
Junín
Áncash
Madre de Dios
81,2
63,7
Áncash
80,7
63,6
La Libertad
80,5
63,0
Ucayali
Lima 2/
Tumbes
80,4
62,9
La Libertad
Huánuco
80,4
61,7
Madre de Dios
Lambayeque
79,4
Junín
79,3
Ica
76,7
Hombre
79,6%
Mujer
63,3%
60,3
Tacna
59,6
Lambayeque
58,6
Lima Metrop. y Prov.Const. Callao 1/
75,5
56,1
Moquegua
Moquegua
74,4
55,7
Ica
Tacna
74,3
55,4
Arequipa
54,7
Tumbes
Lima Metrop. y Prov.Const. Callao 1/
Arequipa
73,5
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y
comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
27
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
2.1.6
Tasa de actividad según grandes grupos de edad
La dinámica y estructura de la población del país incide directamente en el comportamiento de la oferta de
la fuerza de trabajo, en la medida que condiciona el número total de personas por sexo y grupos de edad
que pueden participar activamente en el mercado de trabajo. Los cambios en la estructura por edades son
factores determinantes de la participación laboral.
La actividad laboral de los jóvenes (14 a 24 años) refleja la disponibilidad de oportunidades educativas. En el
país, el 50,5% de los jóvenes integran la fuerza de trabajo, siendo esta proporción más elevada con 67,2%
en el área rural, que en el área urbana, 47,1%. En el grupo de edad de 25 a 44 años de edad, el 85,6%
participa en la fuerza de trabajo, en el área rural el 91,4% y en el área urbana el 84,5%. La población de 45
a más años de edad, presentan una tasa de actividad de 69,4%, en el área rural es 85,0% y en área urbana
de 66,1%.
GRÁFICO N° 2.6
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN GRANDES GRUPOS DE EDAD Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
Rural
66,1
69,4
67,2
47,1
50,5
85,0
91,4
Urbana
84,5
85,6
Total
DE 14 A 24 AÑOS
DE 25 A 44 AÑOS
DE 45 A MÁS AÑOS
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
2.1.7
Tasa de actividad según departamentos y grandes grupos de edad
Según departamentos, la mayor tasa de actividad se observa en los departamentos de Huancavelica (83,5%),
Apurímac (80,5%) y Puno (80,3%); en tanto en Lambayeque (69,1%), Tumbes (68,7%), Tacna (67,4%), Lima
Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao (66,6%), Ica (66,2%), Moquegua (66,0%) y Arequipa
(64,3%), se registraron las menores tasas de participación de la población en edad de trabajar en la fuerza
laboral.
28
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 2.3
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia /Departamentos
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
De 14 a 24
años
De 25 a 44
años
De 45 y más años
de edad
71,4
50,5
85,6
69,4
69,0
83,2
47,1
67,2
84,5
91,4
66,1
85,0
77,4
72,2
80,5
64,3
79,3
78,7
78,3
83,5
74,6
66,2
72,1
71,5
69,1
66,6
73,2
74,3
72,9
66,0
76,4
75,9
80,3
77,3
67,4
68,7
73,7
61,8
51,9
56,8
37,0
61,9
57,1
57,4
67,4
55,4
43,4
52,2
51,0
46,3
46,2
49,3
55,2
45,7
34,2
54,6
57,2
58,6
60,8
36,3
41,9
50,3
87,2
83,7
90,6
80,5
90,2
90,3
89,3
92,5
86,2
82,8
86,9
84,5
84,3
84,2
86,9
85,5
82,9
83,0
86,6
87,6
89,0
87,4
81,7
81,7
85,6
78,0
71,7
85,3
62,8
79,5
82,2
80,0
87,9
76,5
64,0
69,1
69,2
67,2
61,3
71,2
77,5
76,7
65,0
79,9
74,9
85,3
78,3
68,3
70,9
76,8
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en
adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Según grandes grupos de edad, los jóvenes de 14 a 24 años de edad participan en mayor proporción en la
fuerza laboral en los departamentos de Huancavelica (67,4%), Ayacucho (61,9%), Amazonas (61,8%) y San
Martín (60,8%). En tanto, en Arequipa (37,0%), Tacna (36,3%) y Moquegua (34,2%), en menor proporción.
Por su parte, la población de 25 a 44 años de edad, es la que presenta mayor tasa de actividad, en todos
los departamentos superior al 80%, destacando Huancavelica con 92,5%, Apurímac con 90,6%, Cajamarca
90,3% y Ayacucho con 90,2%.
La población de 45 y más años de edad, participa en el mercado de trabajo superior al 80,0% en los
departamentos de Huancavelica (87,9%), Puno (85,3%), Apurímac (85,3%), Cajamarca (82,2%) y Cusco
(80,0%).
2.1.8
Tasa de actividad según departamentos y nivel de educación alcanzado
El nivel de educación logrado por la fuerza laboral tiene estrecha relación con el avance económico del
país. Hoy en día los cambios tecnológicos se aceleran y se vienen eliminando empleos no calificados y
aumentando la demanda por trabajadores con mayor preparación educativa, por ello, el nivel y la calidad de
la educación son determinantes básicos de la productividad y del ingreso laboral.
29
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
En el año 2022, la mayor tasa de actividad de la población en edad de trabajar se dio entre los que tienen
educación superior; así entre los que lograron estudiar educación superior no universitaria el 80,5% integra la
fuerza laboral, seguido por el 76,3% de los que tienen educación universitaria, entre los que lograron estudiar
algún año de educación secundaria fue de 67,5% y entre los que tienen primaria o menor nivel educativo el
69,3%. En él área urbana, rural y departamentos se observa el mismo comportamiento.
GRÁFICO N° 2.7
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
Total
Urbana
Rural
89,5
83,2
85,2
80,3
69,0
59,9
65,0
71,4
69,3
Total
Primaria o menor
nivel
81,9
79,7
76,1
67,5
80,5
76,3
Secundaria
Sup. no
universitaria
Sup. universitaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
CUADRO N° 2.4
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD POR NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO,
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia /Departamentos
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
Primaria o
menor nivel
Secundaria
Superior no
universitaria
Superior
universitaria
71,4
69,3
67,5
80,5
76,3
69,0
83,2
59,9
85,2
65,0
80,3
79,7
89,5
76,1
81,9
77,4
72,2
80,5
64,3
79,3
78,7
78,3
83,5
74,6
66,2
72,1
71,5
69,1
66,6
73,2
74,3
72,9
66,0
76,4
75,9
80,3
77,3
67,4
68,7
73,7
78,8
73,3
85,5
51,2
79,5
85,7
82,8
87,8
79,2
45,8
66,4
72,8
63,7
47,6
61,8
73,6
70,7
57,0
78,6
75,5
83,4
78,6
58,6
62,3
71,0
72,4
70,1
75,9
60,4
75,9
71,7
74,1
80,5
68,3
62,4
70,0
66,9
66,6
62,4
71,7
71,2
69,6
59,5
72,5
72,8
77,4
72,7
67,0
66,8
70,4
82,6
77,0
85,1
75,3
86,9
82,1
85,9
86,3
83,0
79,5
83,5
75,7
76,9
79,0
85,9
83,6
81,5
77,5
80,5
82,7
87,5
87,2
73,4
80,2
83,7
85,9
72,8
82,1
69,6
82,9
76,1
75,4
81,5
76,4
72,2
74,4
77,1
76,0
76,0
82,0
80,7
78,1
74,1
80,8
80,4
78,7
80,1
70,9
72,7
82,9
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
30
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en
adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2.2 Tasa de actividad en ciudades
La muestra de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) está diseñada para proporcionar
resultados de indicadores de empleo a nivel de principales ciudades: Abancay, Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz,
Ica, Iquitos, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, Moquegua, Moyobamba,
Pasco, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.
Según resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), la tasa de actividad de la población
en edad de trabajar en las principales ciudades investigadas, se ubicó en 66,6%, siendo inferior en 4,8
puntos porcentuales al promedio nacional (71,4%). La ciudad de Moyobamba presenta la tasa más alta de
participación de la población en edad de trabajar en la fuerza de trabajo con 74,6%, seguido de la ciudad
de Puerto Maldonado (73,6%), Iquitos (72,5%), Ayacucho (71,2%), Piura (70,8%), Abancay (70,4%), entre los
principales. En tanto, las ciudades de Tacna (65,3%), Huánuco (65,3%), Chimbote (63,9%), Huaraz (63,8%)
y Arequipa (60,8%), presentan las tasas más bajas.
GRÁFICO N° 2.8
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE ACTIVIDAD, 2022
(Porcentaje)
80,0
74,6 73,6 72,5
70,0
71,2 70,8 70,4 69,8 69,5 69,4
68,6 67,5 67,0 66,6 66,2 66,2 66,2 66,1 66,1
60,0
65,8 65,6 65,5 65,3 65,3 63,9 63,8
60,8
Total
66,6%
50,0
40,0
30,0
Arequipa
Huaraz
Chimbote
Huánuco
Tacna
Moquegua
Huancayo
Chiclayo
Cajamarca
Trujillo
Ica
Tumbes
Pasco
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Huancavelica
Cusco
Chachapoyas
Tarapoto
Pucallpa
Puno
Abancay
Piura
Ayacucho
Iquitos
Puerto Maldonado
Moyobamba
20,0
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
2.2.1
Tasa de actividad en las ciudades investigadas según sexo
La participación en la fuerza de trabajo de hombres y mujeres en las principales ciudades es diferenciada.
Más hombres que mujeres participan en la fuerza de trabajo. Así, del total de la población masculina en
edad de trabajar el 75,1% se encuentra en la fuerza laboral de las ciudades, en tanto sus pares las mujeres
el 58,7%, extiendo una brecha de 16,4 puntos porcentuales.
31
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 2.9
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN SEXO, 2022
(Porcentaje)
80,0
70,0
75,1
66,6
58,7
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Total
Hombre
Mujer
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Según ciudades, en todas, los hombres participan en la fuerza de trabajo en mayor proporción que las
mujeres. Siendo, la brecha superior a los 15 puntos porcentuales en las ciudades de Arequipa (15,2 p.p.),
Tacna (15,3 p.p.), Piura (15,6 p.p.), Cajamarca (15,7 p.p.), Trujillo (16,5 p.p.), Lima Metropolitana y
Provincia Constitucional del Callao (16,9 p.p.) Huánuco (16,9 p.p.), Huaraz (17,0 p.p.), Chimbote (17,6
p.p.), Chiclayo (18,1 p.p.), Pasco (18,1 p.p.), Ica (18,3 p.p.), Moyobamba (18,6 p.p.), Tarapoto (18,7 p.p.),
Puerto Maldonado (18,8 p.p.), Pucallpa (20,5 p.p.) y Tumbes (23,9 p.p.). En tanto, la brecha es menor en las
ciudades de Huancavelica (9,7 p.p.), Cusco (9,0 p.p.) y Puno (8,4 p.p.).
CUADRO N° 2.5
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE ACTIVIDAD POR SEXO, 2022
(Porcentaje)
Ciudades Investigadas
32
Total
Hombre
Mujer
Total
66,6
75,1
58,7
Total (Sin Lima Metrop. / Prov. Const. Callao) 1/
66,5
74,5
58,8
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
70,4
60,8
71,2
66,1
68,6
65,8
63,9
67,5
67,0
65,6
65,3
63,8
66,2
72,5
66,6
65,5
74,6
66,2
70,8
69,5
73,6
69,8
65,3
69,4
66,1
66,2
75,7
68,8
77,9
74,3
75,4
75,4
72,9
72,1
71,8
72,0
73,8
72,4
75,4
79,8
75,5
71,7
83,5
75,6
78,9
79,5
81,8
74,1
73,0
78,5
74,7
77,5
65,2
53,6
64,7
58,6
62,4
57,3
55,3
63,1
62,1
59,9
56,9
55,4
57,1
65,1
58,6
58,7
64,9
57,5
63,3
59,0
63,0
65,7
57,7
59,8
58,2
53,6
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2.2.2
Tasa de actividad en las ciudades investigadas según grandes grupos de edad
Al estudiar las variables de empleo por grupos de edad se observa claramente una diferencia en el grupo
de 14 y 24 años de edad que presenta un comportamiento de la tasa de actividad, ocupación y desempleo
bastante diferente respecto a los otros grupos.
La Tasa de Actividad, que indica el porcentaje de la fuerza laboral que trabaja o busca un trabajo, es decir, se
encuentra activa dentro del mercado laboral, entre los jóvenes se observa que es la más baja, lo que indica
una condición de inactividad de los jóvenes, porque se encuentran estudiando o realizando actividades de
capacitación.
En las ciudades investigadas la tasa de actividad de este grupo etario fue de 44,8%, inferior en 38,8 puntos
porcentuales a la tasa de actividad de la población de 25 a 44 años de edad que alcanza el 83,6%. En las
ciudades de Moyobamba, Iquitos y Piura, la tasa de actividad de los jóvenes es superior al 50%, en tanto
en las ciudades de Moquegua, Arequipa, Tacna y Huaraz, se observa menores tasas de actividad de la
población joven.
GRÁFICO N° 2.10
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN JOVEN DE 14 A 24 AÑOS, 2022
(Porcentaje)
100,0
90,0
80,0
70,0
60,0
59,0
51,0 50,2
47,9 47,6 47,5 46,2 45,3
44,9 44,4 44,4 44,2 43,8 43,4 43,2
42,1 41,8 41,3 41,1 39,8
38,8 38,5
50,0
40,0
35,6 34,8 33,6
33,0
30,0
20,0
10,0
H u a ra z
Tacna
A re q u i p a
Moquegua
Huancavelica
Puno
Tumbes
Pasco
Ica
C a j a m a rc a
Cusco
Huancayo
Chiclayo
Chachapoyas
Chimbote
Pucallpa
Abancay
Huánuco
T ru j i l l o
T a ra p o t o
L i m a M e t ro p . y
P ro v . C o n s t . C a l l a o 1 /
P u e rt o M a l d o n a d o
Ayacucho
P i u ra
Iquitos
Moyobamba
0,0
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
En el grupo de edad de 25 a 44 años de edad, que es la edad central de participación en la actividad
económica, en las ciudades analizadas, la tasa de actividad es superior al 78% en todas las ciudades,
destacando las ciudades de Ayacucho (86,8%), Moyobamba (86,6%), Piura (86,5%), Abancay (85,8%),
Chachapoyas (85,6%), Tarapoto (85,5%), Iquitos (85,1%), entre los principales.
33
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
78,5
78,6
PASCO
CHIMBOTE
79,1
83,0
CUSCO
HUARAZ
83,0
HUANCAYO
79,5
83,0
CAJAMARCA
AREQUIPA
83,2
MOQUEGUA
80,3
83,3
HUANCAVELICA
HUÁNUCO
83,4
CHICLAYO
80,4
83,4
PUNO
TACNA
83,6
PUCALLPA
80,7
84,0
ICA
TUMBES
84,1
TRUJILLO
84,5
PUERTO MALDONADO
84,2
85,1
IQUITOS
PROV. CONST. CALLAO…
85,5
TARAPOTO
LIMA METROP./
85,6
CHACHAPOYAS
86,5
PIURA
85,8
86,6
MOYOBAMBA
ABANCAY
86,8
AYACUCHO
GRÁFICO N° 2.11
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN DE 25 A 44 AÑOS, 2022
(Porcentaje)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
La población de 45 y más años de edad, presenta mayores tasas de actividad en las ciudades de Puno
(77,0%), Puerto Maldonado (75,9%), Abancay (74,8%), Iquitos (74,0%), Huancavelica (72,5%), Pasco
(72,3%), Moyobamba (72,1%), Pucallpa (72,0%), entre los principales.
GRÁFICO N° 2.12
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN DE 45 A MÁS AÑOS, 2022
(Porcentaje)
Puno
Puerto Maldonado
Abancay
Iquitos
Huancavelica
Pasco
Moyobamba
Pucallpa
Ayacucho
Chachapoyas
Cusco
Huaraz
Tumbes
Piura
Tarapoto
Tacna
Moquegua
Huánuco
Ica
Huancayo
Chiclayo
Cajamarca
Chimbote
Trujillo
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Arequipa
77,0
75,9
74,8
74,0
72,5
72,3
72,1
72,0
69,9
69,1
68,7
68,5
68,5
68,4
67,4
65,9
64,7
64,3
63,8
63,5
63,3
63,1
62,0
61,3
61,3
57,7
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
34
Instituto Nacional de Estadística e Informática
60,0
70,0
80,0
90,0
CUADRO N° 2.6
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE ACTIVIDAD POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Porcentaje)
Total
De 14 a 24
años de
edad
De 25 a 44
años de
edad
De 45 y más
años de edad
Total
66,6
44,8
83,6
62,8
Total (Sin Lima Metrop. / Prov. Const. Callao) 1/
66,5
42,9
82,8
65,0
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
70,4
60,8
71,2
66,1
68,6
65,8
63,9
67,5
67,0
65,6
65,3
63,8
66,2
72,5
66,6
65,5
74,6
66,2
70,8
69,5
73,6
69,8
65,3
69,4
66,1
66,2
44,4
34,8
47,9
41,8
43,8
43,4
44,2
42,1
38,5
43,2
44,9
33,0
41,3
51,0
46,2
35,6
59,0
41,1
50,2
44,4
47,6
38,8
33,6
47,5
45,3
39,8
85,8
79,5
86,8
83,0
85,6
83,4
78,5
83,0
83,3
83,0
80,3
79,1
84,0
85,1
84,2
83,2
86,6
78,6
86,5
83,6
84,5
83,4
80,4
85,5
84,1
80,7
74,8
57,7
69,9
63,1
69,1
63,3
62,0
68,7
72,5
63,5
64,3
68,5
63,8
74,0
61,3
64,7
72,1
72,3
68,4
72,0
75,9
77,0
65,9
67,4
61,3
68,5
Ciudades Investigadas
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
35
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
TUMBES
LORETO
AMAZONAS
PIURA
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN
LA LIBERTAD
ÁNCASH
HUÁNUCO
UCAYALI
PASCO
PROVINCIA
CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
LIMA 2/
LIMA
METROPOLITANA 1/
JUNÍN
MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA
ICA
AYACUCHO
CUSCO
APURÍMAC
PUNO
En porcentaje
75,0 - 83,5
66,0 - 74,6
AREQUIPA
MOQUEGUA
64,3
TACNA
Nota: Denominación establecida mediante Ley N° 31140:
1/ Lima metropolitana, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Lima, comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete,
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
36
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE ACTIVIDAD, 2022
(Porcentaje)
IQUITOS
TUMBES
PIURA
MOYOBAMBA
CHACHAPOYAS
CHICLAYO
TARAPOTO
CAJAMARCA
TRUJILLO
PUCALLPA
CHIMBOTE
HUARAZ
HUÁNUCO
PASCO
PROVINCIA
LIMA
CONSTITUCIONAL METROPOLITANA 1/
DEL CALLAO
HUANCAYO
PUERTO MALDONADO
HUANCAVELICA
AYACUCHO
ICA
CUSCO
ABANCAY
En porcentaje
70,0 - 74,6
65,0 - 69,8
60,8 - 63,9
AREQUIPA
PUNO
MOQUEGUA
TACNA
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia
Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
37
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CAPÍTULO 3
Características de la Población
Económicamente Activa
Ocupada
Capítulo III: Características de la Población
Económicamente Activa Ocupada
Población Económicamente Activa Ocupada
En el marco conceptual de la Resolución sobre estadísticas de la población económicamente activa,
adoptada por la Decimotercera (13º) Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET 13) de
octubre del año 1982, se define a la Población Ocupada como el conjunto de personas que, contando
con la edad mínima especificada para la medición de la PEA durante el período de referencia- en
nuestro país se considera a la población de 14 y más años de edad-, se encontraban realizando “algún
trabajo”, ya sea como “asalariado”, percibiendo un sueldo o salario, monetario o en especie o como
“empleado independiente”, obteniendo un beneficio o ganancia familiar, monetario o en especie. Las
normas internacionales, con las cuales se tipifica al ocupado en el Perú, señalan que la noción de “algún
trabajo” debe ser interpretada como una hora de trabajo por lo menos en el periodo de referencia, con
excepción para los trabajadores familiares no remunerados, que para ser considerados con ocupados
tienen que haber trabajado de 15 a más horas.
3.1 Magnitud de población económicamente activa ocupada
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPEN) del año 2022, la población
ocupada del país alcanzó los 17 millones 336 mil 500 personas. De este total, 13 millones 793 mil 700
personas (79,6%), se encuentra en el área urbana y 3 millones 542 mil 800 (20,4%) en el área rural.
Según departamentos, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao representan el 29,0% de
población ocupada del país, que equivale a 5 millones 19 mil 400 personas, seguido de Piura con 1 millón
171 mil 600 personas (6,8%), La Libertad con 1 millón 98 mil 800 personas (6,3%) y la región Lima (que
comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y
Yauyos) con 1 millón 30 mil 100 personas (5,9%) del total, entre los principales.
41
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO N° 3.1
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
En miles de personas
Área de residencia y departamento
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
Distribución porcentual
Sexo
Hombre
Mujer
17 336,5
9 626,0
7 710,5
13 793,7
3 542,8
7 669,3
1 956,7
228,5
632,8
245,6
749,9
369,2
812,5
783,2
198,4
392,8
485,5
705,4
1 098,8
674,8
5 019,4
1 030,1
512,9
101,4
97,9
149,1
1 171,6
718,3
506,4
204,6
131,7
315,7
128,9
358,0
134,2
418,7
204,0
433,5
418,5
103,7
213,5
282,5
385,2
614,4
377,4
2 754,0
575,8
296,9
65,3
59,8
86,7
656,1
369,3
301,5
115,4
83,9
188,7
Total
Sexo
Hombre
Mujer
100,0
55,5
44,5
6 124,4
1 586,1
100,0
100,0
55,6
55,2
44,4
44,8
99,6
274,7
111,4
331,2
165,2
379,0
364,7
94,7
179,3
203,1
320,2
484,3
297,5
2 265,5
454,2
216,0
36,1
38,1
62,4
515,5
349,0
204,8
89,2
47,8
127,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
56,4
56,6
54,6
55,8
55,2
53,4
53,4
52,3
54,4
58,2
54,6
55,9
55,9
54,9
55,9
57,9
64,4
61,1
58,1
56,0
51,4
59,6
56,4
63,7
59,8
43,6
43,4
45,4
44,2
44,8
46,6
46,6
47,7
45,6
41,8
45,4
44,1
44,1
45,1
44,1
42,1
35,6
38,9
41,9
44,0
48,6
40,4
43,6
36,3
40,2
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en
adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
3.1.1
Composición según sexo de la población ocupada
La población ocupada del país lo integran 9 millones 626 mil hombres (55,5%) y 7 millones 710 mil 500
mujeres (44,5%). Por área de residencia, tanto en el área urbana como en el área rural, la composición de
la PEA ocupada según sexo, es similar a lo observado a nivel nacional, en el área urbana (55,6% y 44,4%,
hombres y mujeres, respectivamente) y rural (55,2% y 44,8% en cada caso).
GRÁFICO N° 3.1
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Distribución porcentual)
Hombre
Mujer
55,6
55,5
44,5
Total
55,2
44,4
Urbana
44,8
Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
42
Instituto Nacional de Estadística e Informática
En los departamentos de Madre de Dios (64,4%), Tumbes (63,7%), Moquegua (61,1%), Ucayali (59,8%), San
Martín (59,6%), Ica (58,2%) y Pasco (58,1%), la PEA ocupada masculina es superior al 58,0%. En el caso de
la población ocupada femenina, mayor proporción se encuentra en Puno (48,6%), Huancavelica (47,7%),
Cajamarca y Cusco (46,6%) para casa caso, y Huánuco (45,6%), entre los principales.
GRÁFICO N° 3.2
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Distribución porcentual)
Hombre
Mujer
Madre de Dios
64,4
Puno
48,6
Tumbes
63,7
Huancavelica
47,7
Cajamarca
46,6
Ucayali
59,8
Cusco
46,6
San Martín
59,6
Huánuco
45,6
Junín
45,4
61,1
Moquegua
Ica
58,2
Pasco
58,1
Apurímac
45,4
57,9
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
45,1
Loreto
56,6
Ayacucho
44,8
Amazonas
56,4
Arequipa
44,2
Tacna
56,4
Lima 2/
44,1
Piura
56,0
Lambayeque
44,1
La Libertad
55,9
La Libertad
44,1
Lambayeque
55,9
Piura
44,0
Áncash
Lima 2/
55,9
Tacna
43,6
Arequipa
55,8
Amazonas
43,6
Ayacucho
55,2
Áncash
Lima Metrop.y Prov. Const. Callao 1/
54,9
Loreto
Apurímac
54,6
Pasco
41,9
Junín
54,6
Ica
41,8
Huánuco
54,4
San Martín
40,4
Cusco
53,4
Ucayali
40,2
Cajamarca
53,4
Moquegua
Huancavelica
52,3
Puno
51,4
55,5%
43,4
42,1
38,9
Tumbes
36,3
Madre de Dios
35,6
44,5%
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
3.1.2
Población ocupada según grandes grupos de edad
Según grupos de edad, del total de población ocupada, el 16,1% tiene de 14 a 24 años de edad, el 48,0%
se encuentra en edad central de participación en la actividad económica es decir tienen de 25 a 44 años y el
35,9% tienen de 45 a más años de edad.
Según área de residencia, en el área rural el 19,1% de la población ocupada es joven, en tanto en el área
urbana se situó en el 15,3%. Los del grupo de edad de 25 a 44 años de edad en el área urbana representó
el 49,5% y en el área rural el 42,1%. La población ocupada de 45 y más años de edad en el área urbana
fue 35,1% y en el área rural 38,8%.
43
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 3.3
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Distribución porcentual)
Total
Urbana
48,0 49,5
42,1
Rural
16,1 15,3
35,9 35,1
38,8
19,1
De 14 a 24 años
De 25 a 44 años
De 45 a más años
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
A nivel de departamentos, del total de población ocupada más del 20% son jóvenes de 14 a 24 años de edad
así tenemos en Huancavelica (24,4%), Amazonas (21,7%), Loreto (21,0%), Huánuco (21,0%), Ayacucho
(20,2%) y San Martin (20,1%). En tanto, los departamentos de Moquegua (8,6%), Tacna (10,0%), Arequipa
(11,4%) y Región Lima (11,9%), presentan menor proporción de PEA ocupada joven.
Por otro lado, en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (50,3%) y en Madre de Dios
(50,0%), se observó mayor participación en el empleo de la población de 25 a 44 años de edad. En tanto, la
población de 45 y más años de edad en Moquegua (46,0%), Tacna (43,5%), Región Lima (43,0%), Tumbes
(41,1%) y Arequipa (40,3%), registran la mayor proporción.
CUADRO N° 3.2
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN
ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Miles de personas y distribución porcentual)
Área de residencia y departamento
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
(Miles)
De 14 a 24
años
Grupos de edad (%)
De 25 a 44
De 45 a más
años
años
17 336,5
16,1
48,0
35,9
13 793,7
3 542,8
15,3
19,1
49,5
42,1
35,1
38,8
228,5
632,8
245,6
749,9
369,2
812,5
783,2
198,4
392,8
485,5
705,4
1 098,8
674,8
5 019,4
1 030,1
512,9
101,4
97,9
149,1
1 171,6
718,3
506,4
204,6
131,7
315,7
21,7
15,3
17,2
11,4
20,2
19,2
17,6
24,4
21,0
15,6
17,5
14,4
14,1
15,5
11,9
21,0
12,9
8,6
17,1
17,1
16,7
20,1
10,0
13,1
17,1
46,9
46,5
49,3
48,3
48,3
47,4
48,0
45,8
48,3
48,1
48,6
48,2
46,7
50,3
45,1
47,2
50,0
45,4
45,9
47,0
44,2
44,6
46,5
45,8
47,4
31,4
38,2
33,6
40,3
31,5
33,5
34,4
29,9
30,7
36,3
34,0
37,4
39,2
34,2
43,0
31,7
37,1
46,0
37,0
35,9
39,1
35,3
43,5
41,1
35,5
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima,
se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta,
Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
44
Instituto Nacional de Estadística e Informática
3.1.3
Población ocupada según ramas de actividad
Los resultados de la EPEN del año 2022, revelan que el 40,7% de la población ocupada del país se encuentra
realizando actividades en el sector Servicios, el 25,6% en Agricultura, Pesca y Minería, 18,1% en Comercio,
el 8,3% en Manufactura y 7,2% en Construcción.
En el área urbana, el 69,8% de los ocupados se encuentran en el sector Servicios (48,5%) y Comercio
(21,3%), el 12,3% en Agricultura, Pesca y Minería, 9,8% en Manufactura y 8,1% en Construcción. Mientras
que, en el área rural, el 77,6% se dedica a la Agricultura, Pesca y Minería, el 10,3% a Servicios, el 5,6%
Comercio, el 3,9% Construcción y 2,6% Manufactura.
GRÁFICO N° 3.4
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR RAMAS DE ACTIVIDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Distribución porcentual)
.
12,3
9,8
25,6
48,5
Urbana
40,7
8,1
21,3
Nacional
8,3
7,2
18,1
Agricultura,Pesca y Minería
Construcción
Servicios 1/
Manufactura
Comercio
5,6
3,9
2,6
10,3
Rural
77,6
1/ Incluye: Transportes y Comunicaciones. Intervención Financiera, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, Enseñanza, Actividades de Servicios Sociales y de Salud.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
En los departamentos de Huancavelica (64,0%), Cajamarca (59,8%), Amazonas (55,7%) y Apurímac (50,2%),
más del 50% de su población ocupada, se encuentra en el sector Agricultura, Pesca y Minería; mientras que,
en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (54,9%), Tumbes (48,0%), Moquegua (47,8%)
y Madre de Dios (47,0%), se encuentran realizando sus actividades en el sector Servicios. Por otro lado, en
el sector Comercio participa la quinta parte de la población ocupada que reside en Lima Metropolitana y
la Provincia Constitucional del Callao (22,4%), Lambayeque (21,2%), Arequipa (21,0%), Tumbes (20,5%),
Ucayali (20,3%), Loreto (20,2%), Región Lima (20,1%) y Tacna (20,0%), entre los principales.
45
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO N° 3.3
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR RAMAS DE ACTIVIDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Miles de personas y distribución porcentual)
Área de residencia y departamento
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamentos
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Lima 3/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Ramas de actividad (%)
Total
(Miles)
Agricultura,
Pesca y
Minería
17 336,5
25,6
8,3
7,2
18,1
40,7
13 793,7
3 542,8
12,3
77,6
9,8
2,6
8,1
3,9
21,3
5,6
48,5
10,3
228,5
632,8
245,6
749,9
369,2
812,5
783,2
198,4
392,8
485,5
705,4
1 098,8
674,8
5 019,4
1 030,1
512,9
101,4
97,9
149,1
1 171,6
718,3
506,4
204,6
131,7
315,7
55,7
41,4
50,2
15,4
44,3
59,8
39,8
64,0
44,7
21,6
32,2
28,1
23,2
1,2
28,0
29,7
20,4
23,3
45,3
34,4
49,6
45,3
21,0
20,2
26,0
3,6
5,4
2,7
9,2
4,3
6,6
6,8
4,1
3,8
8,0
6,0
6,7
8,2
13,4
6,3
5,3
6,0
4,1
4,0
6,9
6,2
4,7
6,4
4,5
7,2
5,8
7,1
6,3
9,6
6,3
5,0
6,9
3,4
6,7
8,7
6,4
8,2
6,5
8,1
7,3
5,4
8,2
10,3
7,9
6,0
7,4
5,4
8,3
6,8
5,7
9,7
12,9
14,0
21,0
13,6
8,6
13,7
9,0
14,6
19,1
17,0
18,8
21,2
22,4
20,1
20,2
18,3
14,5
11,2
17,4
12,2
14,3
20,0
20,5
20,3
25,2
33,2
26,8
44,8
31,4
20,0
32,7
19,5
30,1
42,5
38,5
38,2
40,9
54,9
38,3
39,5
47,0
47,8
31,6
35,3
24,6
30,3
44,3
48,0
40,8
Manufactura Construcción Comercio Servicios 1/
1/ Incluye: Transportes y Comunicaciones. Intervención Financiera, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, Enseñanza, Actividades de Servicios Sociales y de Salud.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
46
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 3.5
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR RAMAS DE ACTIVIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Distribución porcentual)
Agricultura, Pesca y Minería
Comercio
64,0
Huancavelica
59,8
Cajamarca
55,7
Amazonas
Apurímac
50,2
Puno
49,6
San Martín
45,3
Pasco
45,3
Huánuco
44,7
Ayacucho
44,3
41,4
Áncash
39,8
Cusco
34,4
Piura
32,2
Junín
29,7
Loreto
28,1
La Libertad
28,0
Lima 3/
26,0
Ucayali
Moquegua
23,3
Lambayeque
23,2
Ica
21,6
Tacna
21,0
Madre de Dios
20,4
Tumbes
20,2
15,4
Arequipa
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
1,2
Servicios 1/
22,4 Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Lambayeque
21,2
Arequipa
21,0
Tumbes
20,5
Ucayali
20,3
Loreto
20,2
Lima 3/
20,1
Tacna
20,0
Moquegua
47,8
Madre de Dios
47,0
Arequipa
44,8
Tacna
44,3
Ica
19,1
Ucayali
18,8
Loreto
18,3
17,4
Piura
17,0
Junín
42,5
Ica
40,9
Lambayeque
La Libertad
Madre de Dios
54,9
48,0
Tumbes
40,8
39,5
Junín
38,5
Lima 3/
38,3
38,2
La Libertad
14,6
Piura
Moquegua
14,5
Áncash
14,3
33,2
San Martín
Cusco
32,7
Huánuco
35,3
Apurímac
14,0
Pasco
31,6
Cusco
13,7
Ayacucho
31,4
13,6
San Martín
30,3
Huánuco
30,1
Ayacucho
12,9
Áncash
12,2
Puno
11,2
Pasco
Amazonas
Huancavelica
Cajamarca
9,7
Apurímac
Amazonas
Puno
26,8
25,2
24,6
9,0
Cajamarca
20,0
8,6
Huancavelica
19,5
1/ Incluye: Transportes y Comunicaciones. Intervención Financiera, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, Enseñanza, Actividades de Servicios Sociales y de Salud.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las
provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
3.1.4
Población ocupada según categoría de ocupación
Según categoría de ocupación, el 48,3% de la población ocupada del país es dependiente, es decir tienen
empleo asalariado, como empleado, obrero o trabajador del hogar, por lo que reciben una remuneración
como sueldo o salario, pero también pueden remunerarse por medio de comisiones de ventas, pagos a
destajo, primas o pagos en especie tales como comida, habitación o formación, asimismo, el 41,6% son
independientes y el 10,1% son trabajadores familiares no remunerados. En el área urbana, el porcentaje de
trabajadores dependientes es de 54,9% y el de independientes 38,9%; a diferencia, en el área rural el 51,9%
son independiente, solo el 22,6% se encuentra en condición de dependiente, y el 25,5% son trabajadores
familiares no remunerados.
47
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 3.6
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Distribución porcentual)
60,0
50,0
40,0
51,9
41,6
54,9
Total
48,3
Urbana
Rural
38,9
30,0
25,5
22,6
20,0
10,1
10,0
0,0
Independiente
Dependiente 1/
6,2
TFNR
1/ Incluye: Empleados, Obreros, Trabajadora del Hogar, Aprendiz/practicante remunerado y practicante sin remuneración.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
En Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, el 60,4% de la población ocupada es
dependiente, le sigue en orden de importancia Arequipa con 59,5% e Ica con el 59,4%, entre los principales.
Mientras que, Cajamarca (51,1%), Huancavelica (49,9%) y Ucayali (49,7%), presentan el mayor porcentaje
de población ocupada en condición de independiente. Por otro lado, los departamentos que tienen mayor
porcentaje de trabajadores familiares no remunerados entre su población ocupada son: Huancavelica
(25,6%), Apurímac (20,8%) y Cajamarca (20,0%), entre los que destacan.
CUADRO N° 3.4
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Miles de personas y distribución porcentual)
Área de residencia y departamento
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamentos
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Lima 3/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
48
Total
(Miles)
Categoría de ocupación (%)
Independiente
Dependiente 1/
TFNR
17 336,5
41,6
48,3
10,1
13 793,7
3 542,8
38,9
51,9
54,9
22,6
6,2
25,5
228,5
632,8
245,6
749,9
369,2
812,5
783,2
198,4
392,8
485,5
705,4
1 098,8
674,8
5 019,4
1 030,1
512,9
101,4
97,9
149,1
1 171,6
718,3
506,4
204,6
131,7
315,7
47,7
43,4
44,5
35,3
44,7
51,1
43,4
49,9
47,3
36,3
42,6
43,0
44,8
35,4
38,5
48,9
42,4
35,2
46,4
47,0
48,1
45,0
40,9
46,3
49,7
32,9
41,4
34,7
59,5
37,2
28,9
37,4
24,5
36,9
59,4
45,1
49,6
47,9
60,4
55,5
32,5
49,3
56,2
37,5
44,0
32,1
39,5
50,9
48,6
37,5
19,4
15,2
20,8
5,2
18,1
20,0
19,2
25,6
15,8
4,3
12,3
7,4
7,3
4,2
5,9
18,5
8,3
8,6
16,1
9,1
19,8
15,5
8,2
5,0
12,7
1/ Incluye: Empleados, Obreros, Trabajadora del Hogar, Aprendiz/practicante remunerado y practicante sin remuneración.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de
Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 3.7
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Distribución porcentual)
Independiente
Dependiente 1/
Cajamarca
51,1
Huancavelica
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
60,4
Arequipa
59,5
49,9
Ucayali
49,7
Loreto
48,9
Ica
59,4
Moquegua
Puno
48,1
Lima 3/
Amazonas
47,7
Tacna
56,2
55,5
50,9
Huánuco
47,3
La Libertad
49,6
Piura
47,0
Madre de Dios
49,3
Pasco
46,4
Tumbes
48,6
Tumbes
46,3
Lambayeque
47,9
45,0
Junín
Lambayeque
44,8
Piura
Ayacucho
44,7
Áncash
Apurímac
44,5
San Martín
San Martín
45,1
44,0
41,4
39,5
Áncash
43,4
Ucayali
37,5
Cusco
43,4
Pasco
37,5
La Libertad
43,0
Cusco
37,4
Junín
42,6
Ayacucho
37,2
Madre de Dios
42,4
Tacna
Lima 3/
Ica
40,9
38,5
36,3
Huánuco
34,7
Amazonas
32,9
Loreto
32,5
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
35,4
Puno
Arequipa
35,3
Cajamarca
Moquegua
35,2
41,6%
36,9
Apurímac
Huancavelica
32,1
28,9
24,5
48,3%
1/ Incluye: Empleados, Obreros, Trabajadora del Hogar, Aprendiz/practicante remunerado y practicante sin remuneración.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las
provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
3.1.5
Población ocupada según tamaño de empresa
El 68,4% de la población ocupada labora en establecimientos de 1 a 5 trabajadores, 6,3% en las empresas
de 6 a 10 trabajadores, el 6,5% en las unidades económicas de 11 a 50 trabajadores y 18,3% en las de 51 y
más trabajadores. La PEA ocupada residente en el área urbana y rural desarrolla sus actividades en empresas
de 1 a 5 trabajadores, en el 63,3% y 88,0%, respectivamente. En tanto que, el 21,6% y 5,7% de los ocupadas
del área urbana y rural, respectivamente, laboran en empresas de 51 y más trabajadores.
49
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 3.8
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA,2022
(Distribución porcentual)
88,0
68,4
63,3
Total
Urbana
Rural
18,3
6,3
De 1 a 5 trab.
6,9
3,9
De 6 a 10 trab.
6,5
7,5
2,3
De 11 a 50 trab.
21,6
5,7
De 51 a más trab.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
La PEA ocupada del país, la mayoría trabaja en empresas con menos de 6 trabajadores, esta situación se
observa principalmente en 14 (catorce) departamentos: Cajamarca, Huancavelica, Puno, Amazonas, San
Martín, Huánuco, Ayacucho, Apurímac, Junín, Loreto, Cusco, Ucayali, Pasco y Madre de Dios, donde más del
74,0% de la población ocupada se encuentra laborando en empresas de 1 a 5 trabajadores. Por otro lado,
Ica (29,9%), Moquegua (27,4%) y Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (25,6%), son
departamentos que registran mayor concentración de PEA ocupada en empresas de 51 a más trabajadores.
50
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 3.5
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Miles de personas y distribución porcentual)
Tamaño de empresa (%)
Área de residencia y departamento
Total
(Miles)
De 1 a 5
trab.
De 6 a 10
trab.
De 11 a 50
trab.
De 51 a
más trab.
17 336,5
68,4
6,3
6,5
18,3
13 793,7
63,3
6,9
7,5
21,6
3 542,8
88,0
3,9
2,3
5,7
Amazonas
228,5
82,2
4,1
2,9
10,5
Áncash
632,8
74,1
4,7
6,0
14,8
Apurímac
245,6
76,0
6,9
3,4
13,5
Arequipa
749,9
60,8
7,9
9,5
20,6
Ayacucho
369,2
78,2
5,0
4,4
12,1
Cajamarca
812,5
83,8
3,5
3,4
9,0
Cusco
783,2
76,6
4,4
3,9
14,5
Huancavelica
198,4
83,9
2,9
1,6
11,3
Huánuco
392,8
78,9
5,9
2,8
12,0
Ica
485,5
55,9
6,1
7,6
29,9
Junín
705,4
76,0
5,9
5,9
11,8
1 098,8
68,0
7,3
6,5
17,8
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamentos
La Libertad
674,8
70,1
5,9
5,2
18,2
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
5 019,4
56,7
7,8
9,2
25,6
Lima 2/
1 030,1
64,4
8,1
8,7
18,2
Loreto
512,9
77,1
4,1
4,7
13,5
Madre de Dios
101,4
74,0
6,6
4,1
14,9
97,9
62,0
5,9
3,7
27,4
149,1
76,7
4,1
3,5
15,6
Piura
1 171,6
72,5
5,4
5,0
16,7
Puno
718,3
83,0
3,5
3,3
10,0
San Martín
506,4
78,7
6,7
4,0
10,1
Tacna
204,6
72,1
5,9
4,2
17,0
Tumbes
131,7
73,5
4,4
4,1
16,9
Ucayali
315,7
74,8
6,0
5,1
13,5
Lambayeque
Moquegua
Pasco
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de
Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
51
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 3.9
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Distribución porcentual)
De 1 a 10 trabajadores
De 11 a 50 trabajadores
Cajamarca
87,3
Huancavelica
86,9
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Puno
86,5
Lima 2/
Amazonas
86,3
Ica
San Martín
85,4
La Libertad
Huánuco
84,8
Ayacucho
De 51 a más trabajadores
Arequipa
83,2
9,5
Ica
9,2
Moquegua
8,7
7,6
6,5
29,9
27,4
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
25,6
Arequipa
20,6
Lima 2/
18,2
18,2
Áncash
6,0
Lambayeque
Junín
5,9
La Libertad
17,8
Apurímac
82,9
Lambayeque
5,2
Tacna
Junín
81,9
Ucayali
5,1
Tumbes
16,9
Piura
16,7
17,0
Loreto
81,2
Piura
5,0
Cusco
81,0
Loreto
4,7
Pasco
15,6
Madre de Dios
14,9
Ucayali
80,8
Ayacucho
4,4
Pasco
80,8
Tacna
4,2
Madre de Dios
80,6
Áncash
78,8
Madre de Dios
4,1
Tumbes
4,1
Tacna
78,0
San Martín
4,0
Tumbes
77,9
Cusco
3,9
Piura
77,9
Lambayeque
75,9
La Libertad
75,3
Lima 2/
72,5
Moquegua
3,7
Pasco
3,5
Apurímac
3,4
Cajamarca
3,4
Arequipa
68,7
Puno
Moquegua
67,9
Amazonas
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Ica
64,4
61,9
Huánuco
Huancavelica
3,3
2,9
2,8
1,6
Áncash
14,8
Cusco
14,5
Loreto
13,5
Apurímac
13,5
Ucayali
13,5
Ayacucho
12,1
Huánuco
12,0
Junín
11,8
Huancavelica
Amazonas
11,3
10,5
San Martín
10,1
Puno
10,0
Cajamarca
9,0
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
3.2 Población Económicamente Activa Ocupada en las ciudades investigadas
Los resultados presentados de las principales ciudades consideradas en este informe son: Abancay,
Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huancayo,
Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, Moquegua,
Moyobamba, Pasco, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.
3.2.1
Población ocupada según sexo
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional, las ciudades investigadas en
la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) concentran el 51,5% (8 millones 928 mil 500) de la
población ocupada del país.
Según sexo, la PEA ocupada masculina es superior a la femenina en todas las ciudades. Así, el 55,0% de la
población ocupada de las ciudades investigadas son hombres y el 45,0% mujeres. En las ciudades de Puerto
Maldonado (63,4%), Tumbes (61,8%), Pucallpa (58,8%), Moyobamba (58,6%) y Tarapoto (58,1%), presentan
mayor proporción de población ocupada masculina. Mientras que, las ciudades que tienen una importante
52
Instituto Nacional de Estadística e Informática
participación de PEA ocupada femenina son: Huancayo (48,2%), Puno (48,0%), Chachapoyas (47,2%),
Cusco (47,1%), Huancavelica (46,3%), Abancay (46,2%) y Arequipa (46,0%), entre las que más destacan.
CUADRO N° 3.6
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO, 2022
(Distribución porcentual)
Ciudades investigadas
Total
Sexo
Hombre
Mujer
Total
100,0
55,0
45,0
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
100,0
55,1
44,9
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
53,8
54,0
54,7
54,1
52,8
54,5
56,1
52,9
53,7
51,8
56,9
56,5
56,9
55,2
54,9
57,8
58,6
55,1
54,2
58,8
63,4
52,0
56,1
58,1
54,9
61,8
46,2
46,0
45,3
45,9
47,2
45,5
43,9
47,1
46,3
48,2
43,1
43,5
43,1
44,8
45,1
42,2
41,4
44,9
45,8
41,2
36,6
48,0
43,9
41,9
45,1
38,2
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
53
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 3.10
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR SEXO, 2022
(Distribución porcentual)
Hombre
Mujer
Puerto Maldonado
Tumbes
Pucallpa
63,4
Huancayo
61,8
Puno
48,0
Chachapoyas
47,2
58,8
48,2
Moyobamba
58,6
Cusco
47,1
Tarapoto
58,1
Huancavelica
46,3
Moquegua
57,8
Abancay
46,2
Huánuco
56,9
Arequipa
46,0
Ica
45,9
56,9
Cajamarca
Huaraz
56,5
Piura
45,8
Chimbote
56,1
Chiclayo
45,5
Tacna
56,1
Ayacucho
45,3
Iquitos
55,2
Trujillo
45,1
Pasco
55,1
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
45,1
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
54,9
Pasco
44,9
Trujillo
44,8
54,9
Iquitos
Ayacucho
54,7
Tacna
43,9
Chiclayo
54,5
Chimbote
43,9
Piura
54,2
Huaraz
43,5
Cajamarca
54,1
Ica
43,1
Arequipa
54,0
Huánuco
43,1
Abancay
53,8
Moquegua
42,2
Huancavelica
53,7
Tarapoto
41,9
Cusco
52,9
Moyobamba
41,4
Chachapoyas
52,8
Pucallpa
Puno
52,0
Tumbes
Huancayo
51,8
Puerto Maldonado
55,0%
41,2
38,2
36,6
45,0%
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
3.2.2
Población ocupada según grandes grupos de edad
Alrededor de una quinta parte de la PEA ocupada son jóvenes de 14 a 24 años en: Moyobamba (20,2%),
Huánuco (18,4%), Abancay (18,3%) y Ayacucho (18,2%). Por otro lado, las ciudades que concentran PEA
ocupada de 25 a 44 años por encima del 50% son: Huancavelica (58,9 %), Ayacucho (54,9%), Cajamarca
(54,8 %), Moquegua (53,0 %), Arequipa (52,2%), Abancay (51,9%), Pasco (51,7%), Cusco (51,5%), Huaraz
(51,1%) y Puerto Maldonado (50,9%). En tanto que, las ciudades que cuentan con importantes porcentajes
de participación de población de 45 a más años de edad son: Tacna (42,5%) y Chimbote (38,7%).
54
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 3.7
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Distribución porcentual)
Ciudades investigadas
Total
Grupos de edad
De 14 a 24 años
De 25 a 44 años
De 45 y más años
Total
100,0
15,5
50,1
34,3
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
100,0
15,6
49,9
34,5
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
18,3
13,2
18,2
15,7
17,0
15,5
15,3
15,8
16,8
17,0
18,4
12,9
14,5
17,4
15,5
12,2
20,2
16,8
17,7
16,4
13,4
13,9
9,6
17,7
16,5
14,2
51,9
52,2
54,9
54,8
49,4
47,5
45,9
51,5
58,9
49,2
49,6
51,1
49,7
46,9
50,3
53,0
47,9
51,7
48,0
49,9
50,9
49,3
47,8
49,8
49,9
48,3
29,9
34,6
27,0
29,5
33,5
36,9
38,7
32,7
24,3
33,8
32,0
36,0
35,8
35,8
34,2
34,8
31,9
31,6
34,4
33,7
35,8
36,8
42,5
32,5
33,6
37,5
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
GRÁFICO N° 3.11
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Distribución porcentual)
52,2
53,0
51,1
47,8
42,5
34,6 36,0 34,8
14,2
13,9
13,4
13,2
12,9
12,2
9,6
Tacna
14,5
Moquegua
35,8
Huaraz
15,3
36,8
50,9
Arequipa
15,5
37,5
49,3
Puerto Maldonado
15,5
35,8
48,3
Puno
15,7
38,7
49,7
Tumbes
15,8
34,2
45,9
Ica
16,4
36,9
32,7 29,5
50,3
Chimbote
16,5
47,5
Chiclayo
24,3
16,8
54,8
Lima Metrop. y
Prov. Const. Callao 1/
33,7
51,5
Cusco
16,8
49,9
Pucallpa
17,0
31,6
33,6
Trujillo
17,0
33,8
49,9
Huancavelica
17,4
33,5
Pasco
17,7
35,8
51,7
49,2
Huancayo
34,4
Chachapoyas
17,7
49,4
46,9
Iquitos
18,2
48,0
Piura
18,3
32,5
Tarapoto
18,4
49,8
29,9 27,0
De 45 y más años
58,9
54,9
Ayacucho
Moyobamba
20,2
32,0
Abancay
31,9
49,6
Huánuco
47,9
51,9
De 25 a 44 años
Cajamarca
De 14 a 24 años
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
55
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
3.2.3
Población ocupada según ramas de actividad
Los resultados de la EPEN muestran que las actividades de Servicio y Comercio son las que predominan
en las ciudades investigadas, las que concentran importante participación de la PEA ocupada en cada una
de ellas, principalmente el sector Servicios que emplea más del 50% de la PEA ocupada en cada ciudad.
Huancavelica (60,9%), Tarapoto (60,6%), Huánuco (59,0%) y Chachapoyas (58,9%), registran mayores
porcentajes de participación en esta actividad. Otro importante sector que concentra a la población ocupada
es, Comercio; en las ciudades de Iquitos (26,9%), Chiclayo (25,0%), Trujillo (24,6%) y Pucallpa (24,1%),
concentran alrededor de la cuarta parte de la PEA ocupada. Por otro lado, la PEA ocupada en Agricultura,
Pesca y Minería destaca en las ciudades de Moyobamba (17,5%), Ica (12,3%) y Puerto Maldonado (12,1%).
CUADRO N° 3.8
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR RAMAS DE ACTIVIDAD, 2022
(Distribución porcentual)
Ramas de actividad
Ciudades investigadas
Total
Agricultura,
Pesca y
Minería
3,4
Manufactura Construcción Comercio
11,2
8,3
22,5
Servicios 3/
54,6
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
6,2
8,4
8,5
22,7
54,2
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
9,1
5,9
6,4
9,5
7,1
2,7
9,6
3,6
5,8
5,0
5,3
10,7
12,3
2,7
1,2
9,4
17,5
11,2
6,1
5,0
12,1
7,2
8,6
5,8
5,0
7,4
5,4
11,5
7,2
7,5
4,5
9,1
9,1
10,4
4,3
8,8
6,4
4,1
5,5
6,1
13,4
5,6
5,8
6,2
6,6
9,0
6,5
7,6
7,7
5,5
10,5
4,6
8,9
8,7
9,2
9,6
12,3
7,3
9,1
7,5
9,7
7,8
9,0
10,8
8,7
6,5
8,1
11,1
7,6
9,8
8,2
7,4
9,6
8,6
8,8
8,6
9,1
8,2
22,7
22,2
22,6
19,3
17,2
25,0
20,4
21,9
19,3
23,3
20,4
19,6
20,4
26,9
22,4
17,5
18,9
18,8
23,5
24,1
18,7
20,2
23,8
19,5
24,6
21,4
53,9
51,8
54,6
54,0
58,9
55,8
51,8
56,5
60,9
55,1
59,0
54,9
53,1
57,7
54,9
56,4
50,2
53,9
55,5
54,5
53,1
56,4
51,2
60,6
50,7
58,4
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Incluye: Transportes y Comunicaciones. Intervención Financiera, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, Enseñanza, Actividades de Servicios Sociales
y de Salud.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
56
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 3.12-A
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR RAMAS DE ACTIVIDAD, 2022
(Distribución porcentual)
54,6
54,5
54,0
53,9
53,9
53,1
53,1
51,8
51,8
51,2
50,7
23,8
24,6
50,2
8,2
7,8
8,1
10,8
22,6
24,1
9,2
7,4
22,7
20,4
20,4
22,2
19,3
18,8
9,6
9,8
8,9
8,7
9,6
9,1
8,7
8,8
9,1
18,7
18,9
7,6
Moyobamba
7,3
19,6
Trujillo
8,6
Huancayo
7,5
22,4
Lima Metrop. y
Prov. Const. Callao 1/
Huánuco
11,1
6,5
23,3
Piura
Tarapoto
8,2
54,9
Servicios 2/
Chiclayo
Huancavelica
12,3
23,5
20,2
Puno
9,0
Moquegua
8,6
17,5
17,2
Cusco
9,7
25,0
21,9
Iquitos
20,4
Tumbes
19,5
Chachapoyas
19,3
54,9
Comercio
26,9
21,4
55,1
Tacna
Construcción
55,5
Arequipa
55,8
Chimbote
56,4
Puerto Maldonado
56,4
Ica
56,5
Abancay
57,7
Pasco
58,4
Cajamarca
58,9
Pucallpa
59,0
Ayacucho
60,6
Huaraz
60,9
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Incluye: Transportes y Comunicaciones. Intervención Financiera, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler, Enseñanza, Actividades de Servicios Sociales y de Salud.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
GRÁFICO N° 3.12-B
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR RAMAS DE ACTIVIDAD, 2022
(Distribución porcentual)
Agricultura, Pesca y Minería
Manufactura
17,5
6,2
7,5
12,3
12,1
9,6
9,1
5,4
5,5
6,5
9,1
11,5
8,6
5,9
7,7
10,5
5,0
5,8
Trujillo
Tacna
Arequipa
Chimbote
Puerto Maldonado
Ica
5,0
Abancay
6,4
11,2
Pasco
Huaraz
Huancayo
Lima Metrop. y
Prov. Const. Callao 1/
1,2
9,5
Cajamarca
4,1
Ayacucho
5,0
6,1
Piura
7,2
9,0
Pucallpa
10,7
8,8
6,6
2,7
Chiclayo
7,2
Puno
5,6
Moquegua
3,6
Cusco
4,6
2,7
9,1
7,6
6,1
Iquitos
4,5
Tumbes
5,5
6,4
7,4
Chachapoyas
5,3
Huánuco
Huancavelica
4,3
5,8
Tarapoto
5,8
7,1
9,4
Moyobamba
13,4
10,4
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
3.2.4
Población ocupada según categoría de ocupación
En las ciudades investigadas, la categoría de ocupación que predomina fueron los dependientes (empleados,
obreros y trabajadoras del hogar). Así, en veinticuatro de ellas, más del 50% se encuentran en ésta condición,
destacando Moquegua (63,7%), Arequipa (62,9%) y Chachapoyas (62,5%), entre otros.
57
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
Por otro lado, en diez de las ciudades investigadas, más de 40% de su PEA ocupada es independiente,
en Pucallpa (48,5%), Iquitos (46,2%), Tumbes y Chiclayo (45,7%, en cada caso), Piura (42,5%), Tarapoto
(42,4%), Ayacucho (41,9%), Puerto Maldonado (40,8%), Moyobamba (40,3%) y Tacna (40,2%).
CUADRO N° 3.9
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2022
(Distribución porcentual)
Ciudades investigadas
Categoría de ocupación
Independiente
Dependiente 1/
TFNR
Total
37,2
58,1
4,7
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 2/
39,6
55,0
5,4
Abancay
36,4
55,5
8,1
Arequipa
33,1
62,9
4,0
Ayacucho
41,9
50,6
7,5
Cajamarca
39,9
55,5
4,7
Chachapoyas
32,5
62,5
5,0
Chiclayo
45,7
50,2
4,1
Chimbote
38,8
56,9
4,3
Cusco
38,0
54,1
7,8
Huancavelica
32,8
60,8
6,4
Huancayo
39,3
54,7
6,0
Huánuco
38,5
56,3
5,2
Huaraz
38,8
55,5
5,7
Ica
37,2
59,7
3,1
Iquitos
46,2
45,0
8,9
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 3/
35,4
60,4
4,2
Moquegua
31,1
63,7
5,2
Moyobamba
40,3
52,6
7,1
Pasco
34,3
59,5
6,2
Piura
42,5
53,4
4,1
Pucallpa
48,5
44,9
6,6
Puerto Maldonado
40,8
52,7
6,5
Puno
35,3
58,3
6,4
Tacna
40,2
54,2
5,5
Tarapoto
42,4
50,7
6,9
Trujillo
37,4
57,9
4,7
Tumbes
45,7
50,8
3,5
1/ Incluye: Empleados, Obreros, Trabajadora del Hogar, Aprendiz/practicante remunerado y practicante sin remuneración.
2/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
58
Instituto Nacional de Estadística e Informática
7,8
Independiente
4,1
6,5
7,1
42,4
41,9
6,9
7,5
3,5
50,2
48,5
46,2
45,7 45,0 44,9
8,9
4,1
6,6
Pucallpa
5,5
45,7
Iquitos
6,0
40,3
50,6
Chiclayo
4,7
40,8
50,7
Ayacucho
5,7
38,0
50,8
Tumbes
40,2
52,6
Moyobamba
39,3
42,5
52,7
Puerto Maldonado
8,1
39,9
53,4
Piura
5,2
38,8
54,1
Cusco
4,3
54,2
Tacna
4,7
36,4
54,7
Huancayo
6,4
38,5
55,5
Cajamarca
6,2
38,8
55,5
Huaraz
3,1
37,4
55,5
Abancay
4,2
56,3
Huánuco
6,4
35,3
56,9
Chimbote
5,0
34,3
57,9
Trujillo
4,0
58,3
Puno
5,2
37,2
59,5
Pasco
32,8
35,4
59,7
Ica
32,5
31,1
60,4
Lima Metrop. y
Prov. Const. Callao 1/
33,1
Huancavelica
60,8
Chachapoyas
62,5
Arequipa
62,9
Moquegua
63,7
Tarapoto
GRÁFICO N° 3.13
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACION OCUPADA POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2022
(Distribución porcentual)
Dependiente 2/
TFNR
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Incluye: Empleados, Obreros, Trabajadora del Hogar, Aprendiz/practicante remunerado y practicante sin remuneración.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
3.2.5
Población ocupada según tamaño de empresa
Los resultados de la encuesta revelan en las ciudades investigadas, más del 59,0% de la PEA ocupada
labora en empresas de 1 a 5 trabajadores. Es así que, Puerto Maldonado (70,2%), Tacna (69,4%), Pucallpa
(69,0%), Chiclayo y Ayacucho (68,0%, en cada caso), Tumbes (67,3%), Iquitos (67,1%), Huancayo (66,6%)
y Moyobamba (65,7%), registra porcentajes superiores al 65% de PEA ocupada en éste tamaño de empresa.
Mientras que, en Huancavelica (33,7%), Moquegua (32,9%), Chachapoyas (32,3%), Ica (30,4%) y Pasco
(30,1%), alrededor de la tercera parte de su población ocupada se encuentra laborando en unidades
económicas de 51 y más trabajadores.
59
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO N° 3.10
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR TAMAÑO DE EMPRESA, 2022
(Distribución porcentual)
Tamaño de empresa
Ciudades investigadas
De 1 a 5
trabajadores
De 6 a 10
trabajadores
De 11 a 50
trabajadores
De 51 a más
trabajadores
Total
59,5
7,2
8,4
24,1
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
63,0
6,4
7,3
22,2
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
64,7
56,7
68,0
61,4
54,5
68,0
62,8
63,2
57,8
66,6
61,5
63,3
55,7
67,1
56,7
54,8
65,7
58,0
62,0
69,0
70,2
62,0
69,4
63,7
61,0
67,3
5,0
7,1
6,6
5,1
6,3
6,2
7,0
6,0
4,4
6,4
6,0
5,6
6,1
5,2
7,8
6,2
6,6
4,8
6,0
6,6
6,6
4,2
6,0
8,4
7,9
4,1
4,0
10,1
5,3
8,1
5,3
6,1
9,0
8,0
2,8
7,2
6,4
5,5
7,3
6,8
9,2
4,0
4,8
6,6
7,4
6,3
4,0
3,5
5,1
7,2
8,2
4,7
25,2
24,4
19,2
24,4
32,3
18,8
20,8
21,4
33,7
19,2
24,7
24,5
30,4
19,5
25,6
32,9
21,9
30,1
23,2
17,2
18,5
28,1
18,5
19,1
22,3
22,3
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
60
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 3.14-A
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR TAMAÑO DE EMPRESA, 2022
(Distribución porcentual)
70,2 69,4 69,0
68,0 68,0 67,3 67,1 66,6
65,7 64,7
63,7 63,3 63,2 62,8
62,0 62,0 61,5 61,4 61,0
7,1
7,8
6,1
6,2
6,3
Chachapoyas
4,4
Moquegua
4,8
Ica
7,9
Lima Metrop. y Prov.
Const. Callao 1/
5,1
Arequipa
6,0
Huancavelica
4,2
Pasco
6,0
Trujillo
7,0
Cajamarca
6,0
Huánuco
5,6
Puno
8,4
Piura
5,0
Chimbote
Ayacucho
6,6
Cusco
Chiclayo
6,4
Huaraz
Pucallpa
5,2
Tarapoto
Tacna
4,1
Abancay
6,6
Moyobamba
6,2
Huancayo
6,6
Iquitos
6,0
De 6 a 10 trabajadores
Tumbes
6,6
Puerto Maldonado
De 1 a 5 trabajadores
58,0 57,8 56,7 56,7
55,7 54,8 54,5
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
GRÁFICO N° 3.14-B
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR TAMAÑO DE EMPRESA, 2022
(Distribución porcentual)
33,7
6,4
8,1
8,2
10,1
6,6
7,3
4,0
Trujillo
Cajamarca
2,8
Huánuco
Puno
Piura
Chimbote
3,5
9,2
Ica
7,4
25,6
Lima Metrop. y Prov.
Const. Callao 1/
9,0
24,4
22,3
Arequipa
8,0
Cusco
4,0
5,5
Huaraz
4,8
Tarapoto
7,2
24,7 24,4
23,2
Huancavelica
21,4 20,8
19,1
Abancay
4,7
7,2
Huancayo
5,3
Iquitos
6,1
6,8
Tumbes
19,5 19,2
Ayacucho
6,3
18,8 19,2
Chiclayo
5,1
Tacna
Puerto Maldonado
4,0
17,2
Pucallpa
18,5 18,5
24,5
21,9
Moyobamba
22,3
32,9 32,3
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
61
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
5,3
Chachapoyas
28,1
25,2
30,4
30,1
Moquegua
De 51 a más trabajadores
Pasco
De 11 a 50 trabajadores
CAPÍTULO 4
Características del Empleo
Informal y Formal
Capítulo IV: Características del Empleo Informal
y Formal
El empleo informal está referido al total de empleos que cumplen las siguientes características, según
la categoría ocupacional del trabajador: Independientes cuya unidad productiva pertenece al sector
informal; los asalariados sin seguridad social financiada por su empleador y los trabajadores familiares
no remunerados, independientemente de la naturaleza formal e informal de la unidad productiva donde
labora.
4.1 Empleo informal y formal a nivel a nacional
Según resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año 2022, en el país había 17
millones 336 mil 500 personas con empleo, de este total, el 74,0% tenían empleo informal, es decir, tienen
relación laboral que no está sujeta a la legislación nacional, no cumple con el pago de impuestos, no tiene
cobertura de protección social, y carece de prestaciones relacionadas con el empleo. Por otro lado, el 26,0%,
tienen empleo formal.
CUADRO N° 4.1
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL Y FORMAL, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Área de residencia
Total
Empleo informal
Empleo formal
100,0
74,0
26,0
Urbana
100,0
68,5
31,5
Rural
100,0
95,4
4,6
Total
Área de residencia
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
4.1.1 Empleo informal y formal según área de residencia
Según área de residencia, el 95,4% de la población ocupada del área rural tiene empleo informal, en tanto
en el área urbana el 68,5%, es decir, 26,9 puntos porcentuales de diferencia entre las áreas de residencia.
Por otro lado, la tasa de empleo formal alcanzó al 31,5% en el área urbana, y en área rural 4,6%.
65
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO Nº 4.I
GRÁFICO
N° 4.1
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL
Y FORMAL
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL Y(Porcentaje)
FORMAL SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
74,0
95,4
68,5
31,5
26,0
4,6
Total
Urbana
Empleo Informal
Rural
Empleo formal
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
4.1.2 Empleo informal y formal según departamentos
En veinte departamentos, la tasa de empleo informal supera el promedio nacional (74,0%), presentando las
tasas más altas seis (6) departamentos con tasas superiores al 86,0%: Cajamarca (89,5%), Puno (89,4%),
Huancavelica (89,3%), Apurímac (87,2%), Amazonas (86,7%) y San Martin (86,1%); mientras que, cinco
departamentos tienen una tasa de empleo informal inferior al promedio nacional: La Libertad (73,8%),
Arequipa (67,0%), Moquegua (65,5%), Ica (61,1%) y Lima Metropolitana y Prov. Const. del Callao (60,6%).
CUADRO N° 4.2
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL Y FORMAL, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Departamentos
Total
Empleo informal
Empleo formal
Total
100,0
74,0
26,0
Departamentos
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
86,7
80,9
87,2
67,0
85,9
89,5
81,0
89,3
85,7
61,1
80,2
73,8
74,9
60,6
74,8
83,9
77,0
65,5
82,6
79,2
89,4
86,1
75,5
77,4
82,1
13,3
19,1
12,8
33,0
14,1
10,5
19,0
10,7
14,3
38,9
19,8
26,2
25,1
39,4
25,2
16,1
23,0
34,5
17,4
20,8
10,6
13,9
24,5
22,6
17,9
Comprende:4343distritos
distritos
Lima
Metropolitana
7 distritos
la Provincia
Constitucional
del Callao.
1/1/Comprende:
dede
Lima
Metropolitana
y 7ydistritos
de ladeProvincia
Constitucional
del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante
Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
66
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 4.2
GRÁFICO Nº 4.II
PERÚ: TASA
EMPLEO
INFORMAL
DEPARTAMENTOS,
PERÚ: DE
TASA
DE EMPLEO
INFORMALSEGÚN
SEGÚN DEPARTAMENTOS,
2022 2022
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Cajamarca
89,5
Puno
89,4
Huancavelica
89,3
Apurímac
87,2
Amazonas
86,7
San Martín
86,1
Ayacucho
85,9
Huánuco
85,7
Loreto
83,9
Pasco
82,6
Ucayali
82,1
Cusco
81,0
Áncash
80,9
Junín
80,2
Piura
79,2
Tumbes
77,4
Madre de Dios
77,0
Tacna
75,5
Lambayeque
74,9
Lima 2/
74,8
La Libertad
73,8
Arequipa
Total:
74,0%
67,0
Moquegua
65,5
Ica
61,1
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
60,6
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de
Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
4.1.3 Empleo informal y formal por sexo según área de residencia
La informalidad en el empleo afecta más a las mujeres; así del total de mujeres con empleo, el 76,8% tienen
empleo informal y el 23,2% empleo formal. Por su parte de la PEA ocupada masculina, el 71,7% tienen
empleo informal y el 28,3% empleo formal.
Por área de residencia, la informalidad es mayor en el área rural que en el área urbana. Así, en el área rural,
la tasa de empleo informal en las mujeres se ubicó en 96,8% y en los hombres en 94,3%, mientras que el
empleo formal en los hombres es mayor que las mujeres con una tasa de 5,7% y 3,2%, respectivamente. Por
otro lado, en el área urbana, la tasa de empleo informal de las mujeres se ubicó en 71,6% y en los hombres
en 66,0%.
67
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO N° 4.3
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL Y FORMAL POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Área de residencia
Empleo informal
Empleo formal
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
71,7
76,8
28,3
23,2
Urbana
66,0
71,6
34,0
28,4
Rural
94,3
96,8
5,7
3,2
Total
Área de residencia
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
GRÁFICO Nº 4.III
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL POR SEXO SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
GRÁFICO
N° 4.3
(Porcentaje)
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL POR SEXO SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
96,8
94,3
76,8
71,7
Total
66,0
71,6
Urbana
Hombre
Rural
Mujer
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
4.1.4 Tasa de empleo informal y formal por sexo según departamentos
En seis departamentos, la tasa de empleo informal en los hombres es inferior al promedio nacional (71,7%):
Lima Metropolitana y Prov. Const. del Callao (57,1%), Ica (61,4%), Moquegua (62,6%), Arequipa (66,6%)
y Región Lima (69,3%). Por otro lado, los departamentos con altos porcentajes de informalidad: Cajamarca
y Huancavelica (88,0% para cada caso), Puno (87,3%), Ayacucho (87,0%) Amazonas (86,5%) y Huánuco
(85,2%).
Por otro lado, en ocho departamentos presentan la tasa de empleo informal en mujeres inferior al promedio
nacional (76,8%): Ica (60,7%), Lima Metropolitana y Prov. Const. del Callao (64,8%), Arequipa (67,4%),
Moquegua (69,9%), Tacna (75,5%), Madre de Dios y Tumbes (75,7%) en cada uno ellos respectivamente y
Lambayeque (76,2%).
68
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 4.4
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL Y FORMAL POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Departamentos
Total
Empleo informal
Empleo formal
Hombre
Mujer
Hombre
Mujer
71,7
76,8
28,3
23,2
Departamentos
Amazonas
86,5
86,9
13,5
13,1
Áncash
79,5
82,8
20,5
17,2
Apurímac
85,1
89,8
14,9
10,2
Arequipa
66,6
67,4
33,4
32,6
Ayacucho
87,0
84,7
13,0
15,3
Cajamarca
88,0
91,2
12,0
8,8
Cusco
78,0
84,5
22,0
15,5
Huancavelica
88,0
90,8
12,0
9,2
Huánuco
85,2
86,3
14,8
13,7
Ica
61,4
60,7
38,6
39,3
Junín
78,9
81,7
21,1
18,3
La Libertad
71,4
76,9
28,6
23,1
Lambayeque
73,9
76,2
26,1
23,8
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
57,1
64,8
42,9
35,2
Lima 2/
69,3
81,6
30,7
18,4
Loreto
82,9
85,3
17,1
14,7
Madre de Dios
77,8
75,7
22,2
24,3
Moquegua
62,6
69,9
37,4
30,1
Pasco
80,3
85,8
19,7
14,2
Piura
76,6
82,7
23,4
17,3
Puno
87,3
91,6
12,7
8,4
San Martín
84,9
87,9
15,1
12,1
Tacna
75,5
75,5
24,5
24,5
Tumbes
78,4
75,7
21,6
24,3
Ucayali
80,9
83,9
19,1
16,1
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante
Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
69
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 4.4
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL POR (Porcentaje)
SEXO SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Hombre
Mujer
Cajamarca
88,0
91,6
Puno
Huancavelica
88,0
91,2
Cajamarca
Puno
87,3
90,8
Huancavelica
Ayacucho
87,0
89,8
Apurímac
Amazonas
86,5
87,9
San Martín
Huánuco
85,2
86,9
Amazonas
Apurímac
85,1
86,3
Huánuco
San Martín
84,9
85,8
Pasco
85,3
Loreto
Loreto
82,9
Ucayali
80,9
84,7
Ayacucho
Pasco
80,3
84,5
Cusco
Áncash
79,5
83,9
Ucayali
Junín
78,9
82,8
Áncash
Tumbes
78,4
82,7
Piura
Cusco
78,0
81,7
Junín
Madre de Dios
77,8
81,6
Lima 2/
Piura
76,6
Tacna
75,5
Lambayeque
73,9
La Libertad
71,4
Lima 2/
69,3
Arequipa
Moquegua
Ica
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
66,6
62,6
Total:
71,7%
Total:
76,8%
76,9
La Libertad
76,2
Lambayeque
75,7
Tumbes
75,7
Madre de Dios
75,5
Tacna
Moquegua
69,9
Arequipa
67,4
61,4
57,1
64,8
60,7
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Ica
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las
provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
4.2 Empleo informal y formal en ciudades investigadas
La muestra de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) está diseñada para proporcionar
resultados de indicadores de empleo a nivel de principales ciudades: Abancay, Arequipa, Ayacucho,
Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote, Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz,
Ica, Iquitos, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, Moquegua, Moyobamba,
Pasco, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno, Tacna, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.
Según resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN), la tasa de empleo informal de la
población ocupada en las principales ciudades investigadas incluyendo Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao, se situó en 63,4%, pero cuando se excluye Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao del promedio aumenta en 3,5 puntos porcentuales (66,9%). La ciudad de Pucallpa
presenta la tasa más alta de empleo informal con 76,9%, seguido de la ciudad de Ayacucho (74,9%), Iquitos
(74,6%), Puerto Maldonado (72,4%) y Tacna (71,7%), entre las principales. En tanto, las ciudades de Ica
(58,6%), Chachapoyas (59,0%), Moquegua (59,3%), Arequipa (60,2%) y Lima Metropolitana y Provincia
Constitucional del Callao (60,6%), presentan las tasas más bajas.
70
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 4.5
GRÁFICO N°4.V
CIUDADES INVESTIGADAS:
TASA DE EMPLEO INFORMAL, 2022
CIUDADES: TASA DE EMPLEO INFORMAL , 2022
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Pucallpa
76,9
Ayacucho
74,9
Iquitos
74,6
Puerto Maldonado
72,4
Tacna
71,7
Moyobamba
70,7
Chiclayo
70,3
Huancayo
68,9
Abancay
68,8
Chimbote
68,7
Tumbes
68,5
Huánuco
67,5
Puno
66,5
Huaraz
66,2
Tarapoto
65,9
Piura
65,9
Cajamarca
Total:
63,4%
65,8
Huancavelica
64,9
Pasco
64,6
Cusco
64,5
Trujillo
64,3
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
60,6
Arequipa
60,2
Moquegua
59,3
Chachapoyas
59,0
Ica
58,6
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
4.2.1 Tasa de empleo informal y formal en las ciudades investigadas según sexo
En la mayoría de las ciudades investigadas, las mujeres presentan mayor tasa de empleo informal que los
hombres, observándose mayor tasa de informalidad en la ciudad de Pucallpa con 78,9% superior en 3,4
puntos porcentuales en comparación con los hombres con el 75,5%, seguido de la ciudad de Iquitos con
una tasa de empleo informal en mujeres con el 76,8% superior en 4,0 puntos porcentuales en relación a los
hombres con el 72,8%. Caso contrario ocurre con la ciudad de Ayacucho donde la tasa de empleo informal
en los hombres es mayor que las mujeres con 75,0% y 74,8%, respectivamente.
Por otro lado, las ciudades con tasas de empleo informal inferior al promedio nacional en las mujeres
(66,5%) fueron: Ica (57,0%), Chachapoyas (59,4%), Moquegua (61,5%), Arequipa (61,9%), Huancavelica
(64,4%), Tarapoto (64,7%), Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao (64,8%) y Tumbes
(65,6%). Asimismo, aquellas ciudades con porcentaje de informalidad en los hombres que fueron inferiores
al promedio nacional (60,8%) fueron: Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao (57,1%),
Moquegua (57,7%), Pasco (58,5%), Chachapoyas (58,7%), Arequipa (58,8%) e Ica (59,9%).
71
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO N° 4.5
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE EMPLEO INFORMAL Y FORMAL POR SEXO, 2022
(Porcentaje)
Ciudades investigadas
Empleo informal
Empleo formal
Total
Hombre
Mujer
Total
Hombre
Mujer
Total
63,4
60,8
66,5
36,6
39,2
33,5
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
66,9
65,6
68,5
33,1
34,4
31,5
Abancay
68,8
65,6
72,5
31,2
34,4
27,5
Arequipa
60,2
58,8
61,9
39,8
41,2
38,1
Ayacucho
74,9
75,0
74,8
25,1
25,0
25,2
Cajamarca
65,8
61,9
70,4
34,2
38,1
29,6
Chachapoyas
59,0
58,7
59,4
41,0
41,3
40,6
Chiclayo
70,3
70,7
69,8
29,7
29,3
30,2
Chimbote
68,7
66,4
71,7
31,3
33,6
28,3
Cusco
64,5
62,7
66,6
35,5
37,3
33,4
Huancavelica
64,9
65,3
64,4
35,1
34,7
35,6
Huancayo
68,9
67,5
70,4
31,1
32,5
29,6
Huánuco
67,5
67,3
67,7
32,5
32,7
32,3
Huaraz
66,2
64,2
68,9
33,8
35,8
31,1
Ica
58,6
59,9
57,0
41,4
40,1
43,0
Iquitos
74,6
72,8
76,8
25,4
27,2
23,2
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
60,6
57,1
64,8
39,4
42,9
35,2
Moquegua
59,3
57,7
61,5
40,7
42,3
38,5
Moyobamba
70,7
70,6
70,7
29,3
29,4
29,3
Pasco
64,6
58,5
72,1
35,4
41,5
27,9
Piura
65,9
62,5
69,9
34,1
37,5
30,1
Pucallpa
76,9
75,5
78,9
23,1
24,5
21,1
Puerto Maldonado
72,4
73,8
70,1
27,6
26,2
29,9
Puno
66,5
63,0
70,2
33,5
37,0
29,8
Tacna
71,7
71,5
71,9
28,3
28,5
28,1
Tarapoto
65,9
66,9
64,7
34,1
33,1
35,3
Trujillo
64,3
62,1
66,9
35,7
37,9
33,1
Tumbes
68,5
70,2
65,6
31,5
29,8
34,4
1/ No incluye Lima Metropilitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
72
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 4.6
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE EMPLEO INFORMAL POR SEXO , 2022
(Porcentaje)
Hombre
Mujer
Pucallpa
75,5
Ayacucho
75,0
Puerto Maldonado
73,8
Iquitos
72,8
Pucallpa
78,9
Iquitos
76,8
Ayacucho
74,8
72,5
Abancay
Tacna
71,5
72,1
Pasco
Chiclayo
70,7
71,9
Tacna
Moyobamba
70,6
71,7
Chimbote
Tumbes
70,2
70,7
Moyobamba
Huancayo
67,5
70,4
Cajamarca
Huánuco
67,3
70,4
Huancayo
Tarapoto
66,9
70,2
Puno
Chimbote
66,4
70,1
Puerto Maldonado
Abancay
65,6
69,9
Piura
Huancavelica
65,3
69,8
Chiclayo
Huaraz
64,2
68,9
Huaraz
Puno
63,0
67,7
Huánuco
Cusco
62,7
66,9
Trujillo
Piura
62,5
66,6
Cusco
Trujillo
62,1
65,6
Tumbes
Cajamarca
61,9
64,8
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Total:
60,8%
Total:
66,5%
Ica
59,9
64,7
Tarapoto
Arequipa
58,8
64,4
Huancavelica
Chachapoyas
58,7
61,9
Arequipa
Pasco
58,5
61,5
Moquegua
Moquegua
57,7
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
57,1
59,4
57,0
Chachapoyas
Ica
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
4.2.2 Tasa de empleo informal y formal en las ciudades investigadas según grandes
grupos de edad
Según grupos de edad, la más alta tasa de informalidad se presenta en la población ocupada joven de 14 a
24 años, donde de cada 100 ocupados jóvenes 80 son informales.
En once ciudades, los jóvenes de 14 a 24 años presentan una tasa superior al 90% de informalidad como
fueron: Huánuco (90,2%), Pucallpa y Huancayo (90,4% en cada caso), Chachapoyas (90,6%), Puerto
Maldonado (91,6%), Iquitos (92,7%), Huaraz (93,1%), Abancay (94,0%), Huancavelica (94,2%), Puno
(94,6%) y Ayacucho (95,4%).
Por otro lado, menores niveles de informalidad se presentan entre el grupo de 45 y más años (61,4%) y en
el grupo de 25 a 44 años (59,6%). Así, en el grupo de edad de 25 a 44 años, presentan una tasa superior
al 70% de empleo informal la ciudad de Pucallpa con 73,6%, seguido de Ayacucho con 72,7%, Puerto
Maldonado con 70,2% y Tacna con 70,1%. Asimismo, en el grupo de 45 y más años las ciudades que
tienen una tasa de empleo informal superior al promedio nacional (61,4%) fueron: Moyobamba con 68,8%,
Chiclayo con 69,2%, Tacna con 69,5%, Iquitos 72,2% y Pucallpa con 75,1%, entre los principales.
73
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO N° 4.6
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE EMPLEO INFORMAL Y FORMAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Empleo informal
Ciudades investigadas
Empleo formal
Total
De 14 a 24
años
De 25 a 44
años
De 45 y más
años
Total
De 14 a 24 De 25 a 44
años
años
De 45 y más
años
Total
63,4
79,9
59,6
61,4
36,6
20,1
40,4
38,6
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
66,9
86,3
63,0
63,8
33,1
13,7
37,0
36,2
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
68,8
60,2
74,9
65,8
59,0
70,3
68,7
64,5
64,9
68,9
67,5
66,2
58,6
74,6
60,6
59,3
70,7
64,6
65,9
76,9
72,4
66,5
71,7
65,9
64,3
68,5
94,0
84,7
95,4
86,4
90,6
84,3
86,3
86,1
94,2
90,4
90,2
93,1
75,4
92,7
74,9
81,8
89,3
88,1
81,7
90,4
91,6
94,6
88,9
83,5
80,7
84,9
66,8
56,2
72,7
63,1
53,7
66,5
66,1
62,0
62,2
65,2
63,1
63,9
55,0
69,8
56,9
56,1
64,0
58,7
60,1
73,6
70,2
65,0
70,1
61,7
58,7
66,7
56,8
57,0
65,5
59,9
50,9
69,2
64,8
58,1
51,3
63,5
61,2
59,9
56,9
72,2
59,4
56,1
68,8
61,7
65,9
75,1
68,4
57,8
69,5
62,8
64,6
64,6
31,2
39,8
25,1
34,2
41,0
29,7
31,3
35,5
35,1
31,1
32,5
33,8
41,4
25,4
39,4
40,7
29,3
35,4
34,1
23,1
27,6
33,5
28,3
34,1
35,7
31,5
6,0
15,3
4,6
13,6
9,4
15,7
13,7
13,9
5,8
9,6
9,8
6,9
24,6
7,3
25,1
18,2
10,7
11,9
18,3
9,6
8,4
5,4
11,1
16,5
19,3
15,1
33,2
43,8
27,3
36,9
46,3
33,5
33,9
38,0
37,8
34,8
36,9
36,1
45,0
30,2
43,1
43,9
36,0
41,3
39,9
26,4
29,8
35,0
29,9
38,3
41,3
33,3
43,2
43,0
34,5
40,1
49,1
30,8
35,2
41,9
48,7
36,5
38,8
40,1
43,1
27,8
40,6
43,9
31,2
38,3
34,1
24,9
31,6
42,2
30,5
37,2
35,4
35,4
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
GRÁFICO N° 4.7
GRÁFICO N° 4.VII
CIUDADES INVESTIGADAS:
DE EMPLEO
INFORMAL
POR GRANDES
GRUPOS
EDAD
DE 142022
A 24 AÑOS, 2022
CIUDADESTASA
INVESTIGADAS:
TASA DE
EMPLEO INFORMAL
POR GRUPO
DE EDAD DE
DE 14
A 24 AÑOS,
(Porcentaje)
(Porcentaje)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
74
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Lima Metrop. y
Prov. Const. Callao 1/
75,4 74,9
Ica
Trujillo
Piura
Moquegua
Tarapoto
Chiclayo
Arequipa
Tumbes
Cusco
Chimbote
Cajamarca
Pasco
Tacna
Moyobamba
Huánuco
Pucallpa
Huancayo
Chachapoyas
Puerto Maldonado
Iquitos
Huaraz
Abancay
Huancavelica
Puno
Ayacucho
95,4 94,6 94,2 94,0 93,1 92,7
91,6 90,6 90,4 90,4 90,2 89,3 88,9
88,1 86,4 86,3 86,1
84,9 84,7 84,3 83,5 81,8
81,7 80,7
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
TUMBES
LORETO
AMAZONAS
PIURA
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN
LA LIBERTAD
ÁNCASH
HUÁNUCO
UCAYALI
PASCO
PROVINCIA
CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
LIMA 2/
LIMA
METROPOLITANA 1/
JUNÍN
MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA
ICA
AYACUCHO
CUSCO
APURÍMAC
PUNO
En porcentaje
80,0 - 89,5
70,0 - 79,2
AREQUIPA
MOQUEGUA
60,6 - 67,0
TACNA
Nota: Denominación establecida mediante Ley N° 31140:
1/ Lima metropolitana, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Lima, comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete,
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
75
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE EMPLEO INFORMAL, 2022
(Porcentaje)
IQUITOS
TUMBES
PIURA
MOYOBAMBA
CHACHAPOYAS
CHICLAYO
TARAPOTO
CAJAMARCA
TRUJILLO
PUCALLPA
CHIMBOTE
HUARAZ
HUÁNUCO
PASCO
PROVINCIA
LIMA
CONSTITUCIONAL METROPOLITANA 1/
DEL CALLAO
HUANCAYO
PUERTO MALDONADO
HUANCAVELICA
AYACUCHO
ICA
CUSCO
ABANCAY
En porcentaje
70,0 - 76,9
60,0 - 68,9
58,6 - 59,3
AREQUIPA
PUNO
MOQUEGUA
TACNA
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia
Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
76
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
CAPÍTULO 5
Niveles de Empleo de la
Población Económicamente
Activa
Capítulo V: Niveles de Empleo de la Población
Económicamente Activa
Niveles de empleo de la población económicamente activa
La población económicamente activa o fuerza laboral está conformada por personas que se encuentran
trabajando (PEA ocupada) y por aquellos que se encuentran buscando trabajo activamente (PEA
desocupada). La PEA ocupada puede encontrarse adecuadamente empleada o subempleada. Los
subempleados se clasifican en subempleados por ingresos y por horas.
Empleo adecuado: Se considera PEA adecuadamente empleada a aquellos trabajadores que
laboran 35 o más horas a la semana y reciben ingresos por encima del ingreso mínimo referencial
(IRM) y por aquellos que trabajadores que laboran menos de 35 horas semanales y no desean trabajar
más horas.
Subempleo por insuficiencia de horas trabajadas (subempleo visible): La PEA
subempleada por horas, son aquellas personas ocupadas, que trabajan menos de 35 horas semanales
por causas involuntarias y tienen la voluntad y disponibilidad para trabajar más horas, (desear y estar
dispuestos a trabajar más horas).
Subempleo por ingresos (subempleo invisible): La PEA subempleada por ingresos son
aquellos trabajadores que tienen un empleo (asalariado o independiente), que normalmente trabajan
35 o más horas a la semana, pero cuyos ingresos son menores al valor de la del ingreso mínimo
referencial (IMR).
PEA desocupada: Es aquella población que durante el período de referencia cumplen en forma
simultánea con 3 condiciones siguientes:
i. Sin empleo, es decir; que no tienen ningún empleo, como asalariado o como independiente.
ii. Estén con disponibilidad para trabajar en un empleo asalariado o independiente, durante el
período de referencia.
iii. En busca de empleo, es decir; que habían tomado acciones concretas para buscar un empleo
asalariado o independiente, en un período de referencia especificado.
5.1 Niveles de empleo de la población económicamente activa
De los 18 millones 184 mil 300 personas económicamente activas del país, 17 millones 336 mil 500
personas están ocupadas, que equivale al 95,3%. En tanto, 847 mil 800 personas integrantes de la fuerza
laboral buscan activamente un empleo, es decir, el 4,7% de la PEA.
La PEA ocupada puede encontrarse adecuadamente empleada o subempleada (por insuficiencia de horas
de trabajo o por insuficiencia de ingresos). En el año 2022, 8 millones 774 mil 600 personas integrantes de
la PEA tenían empleo adecuado, lo que representó al 50,6% del total de ocupados, en tanto, 8 millones 561
mil 900 personas ocupadas estaban subempleadas, es decir el 49,4%.
79
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 5.1
PERÚ: NIVELES DE EMPLEO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2022
(Miles de personas)
20 000,0
18 184,3
17 336,5
15 000,0
10 000,0
8 774,6
8 561,9
5 000,0
847,8
0,0
Total de PEA
PEA ocupada
PEA adecuadamente
empleada
PEA subempleada 1/
PEA Desocupada
1/ Comprende: subempleo por insuficiencia de horas trabajadas y subempleo por ingresos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
5.1.1 Niveles de empleo según área de residencia
Según área de residencia, el área urbana concentra al 80,3% (14 millones 606 mil 500) de la PEA del país,
en tanto, el área rural el 19,7% (3 millones 577 mil 900).
Según condición de ocupación, en el área urbana el 94,4% (13 millones 793 mil 700) tienen empleo y el
5,6% (812 mil 800) buscan activamente empleo. En el área rural, el 99,0% (3 millones 542 mil 800) estaban
ocupados y el 1,0% (35 mil) buscaban insertarse en el trabajo.
Del total de la PEA del área urbana, el 53,3% (7 millones 787 mil 800) tienen empleo adecuado y el 41,1%
(6 millones 5 mil 800) están subempleados. En tanto, en el área rural el 71,4% están subempleados y el
27,6% tienen empleo adecuado.
80
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 5.1
PERÚ: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR NIVELES DE EMPLEO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Miles de personas y tasas)
Población Económicamente Activa
Área de residencia
Población Económicamente Activa ocupada
Total de PEA
Total de
ocupados
Con Empleo
adecuado
Subempleada 1/
Desocupada
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
18 184,3
17 336,5
8 774,6
8 561,9
847,8
14 606,5
3 577,9
13 793,7
3542,8
7787,8
986,8
6 005,8
2556,1
812,8
35,0
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
100,0
95,3
48,3
47,1
4,7
100,0
100,0
94,4
99,0
53,3
27,6
41,1
71,4
5,6
1,0
Tasas de niveles de empleo (%)
1/ Comprende: Población subempleada por insuficiencia de horas trabajadas (subempleo visible) y subemplo por ingresos (subempleo invisible).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
5.1.2 Niveles de empleo según sexo y grandes grupos de edad
Según sexo, el 58,3% de la PEA masculina tiene empleo adecuado, superior en 22,3 puntos porcentuales a
la PEA femenina (36,0%). Caso contrario ocurre con el subempleo, mayor proporción de PEA femenina se
encuentra subempleada 58,3%, siendo 20,3 puntos porcentuales más que la PEA masculina (38,0%).
CUADRO N° 5.2
PERÚ: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR NIVELES DE EMPLEO, SEGÚN
SEXO Y GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Miles de personas y tasas)
Población Económicamente Activa
Según sexo / Grupos de
edad
Total
Sexo
Hombre
Mujer
Grandes grupos de edad
De 14 a 24 años
De 25 a 44 años
De 45 a más años
Población Económicamente Activa ocupada
Total de PEA
Total de
ocupados
Con Empleo
adecuado
Subempleada 1/
Desocupada
18 184,3
17 336,5
8 774,6
8 561,9
847,8
10 004,9
8 179,4
9 626,0
7 710,5
5 829,0
2 945,6
3 797,0
4 764,9
378,9
468,9
3 073,2
8 694,9
6 416,2
2 793,7
8 320,3
6 222,5
977,5
4 863,4
2 933,7
1 816,2
3 456,9
3 288,8
279,5
374,5
193,7
Tasas de niveles de empleo (%)
Sexo
Hombre
Mujer
100,0
100,0
96,2
94,3
58,3
36,0
38,0
58,3
3,8
5,7
Grandes grupos de edad
De 14 a 24 años
De 25 a 44 años
De 45 a más años
100,0
100,0
100,0
90,9
95,7
97,0
31,8
55,9
45,7
59,1
39,8
51,3
9,1
4,3
3,0
1/Comprende:
Comprende:
Población
de horas
(subempleo
1/
Población
subempleadasubempleada
por insuficiencia depor
horasinsuficiencia
trabajadas (subempleo
visible) ytrabajadas
subemplo por ingresos
(subempleovisible)
invisible).y
subemplo
por
ingresos
(subempleo
invisible)
Fuente:
Instituto
Nacional
de Estadística
e Informática
- Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
81
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
Según grupos de edad, mayor proporción con empleo adecuado se observa entre los que tienen de 25 a 44
años de edad (55,9%), seguido por los que tienen de 45 y más años de edad con 45,7% y los jóvenes con
31,8%. En tanto, el subempleo afectó al 59,1% de la PEA joven (14 a 24 años de edad), al 51,3% de los que
tienen de 45 y más años de edad y al 39,8% a los de 25 a 44 años de edad.
5.1.3 Niveles de empleo según nivel educativo de la PEA
De acuerdo al nivel de educación alcanzado por la PEA, mayor proporción de PEA ocupada con empleo
adecuado tienen educación universitaria (66,4%), seguido por los que tienen educación superior no
universitaria (60,1%), educación secundaria 45,0% y primaria o menor nivel (27,8%). En tanto, los ocupados
subempleados en mayor proporción tienen primaria o menor nivel (70,2%).
CUADRO N° 5.3
PERÚ: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR NIVELES DE EMPLEO, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 2022
(Miles
(Miles de
de personas
personas yy tasas)
tasas)
Población Económicamente Activa
Nivel de educación alcanzado
Total
Primaria o menor nivel
Secundaria
Sup. No universitaria
Sup. Universitaria
Población Económicamente Activa ocupada
Total de PEA
18 184,3
3 595,9
8 048,5
3 006,3
3 533,7
Desocupada
Total de ocupados
Con Empleo
adecuado
Subempleada 1/
17 336,5
3 524,7
7 663,7
2 847,2
3 300,9
8 774,6
998,6
3 621,0
1 808,2
2 346,8
8 561,9
2 526,1
4 042,7
1 039,0
954,1
847,8
71,1
384,8
159,1
232,8
47,1
70,2
50,2
34,6
27,0
4,7
2,0
4,8
5,3
6,6
Tasas de niveles de empleo (%)
Total
Primaria o menor nivel
Secundaria
Sup. No universitaria
Sup. Universitaria
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
95,3
98,0
95,2
94,7
93,4
48,3
27,8
45,0
60,1
66,4
Comprende:
Población
subempleada
por de
insuficiencia
de (subempleo
horas trabajadas
(subempleo
visible)
y subemplo
por ingresos
1/1/Comprende:
Población
subempleada
por insuficiencia
horas trabajadas
visible) y subemplo
por ingresos
(subempleo
invisible)
Fuente:
Institutoinvisible)
Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
(subempleo
82
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CAPÍTULO 6
Características de la Población
Desempleada
Capítulo VI: Características de la Población
Desempleada
6.1 Población Desempleada
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), considera como PEA desempleada, a aquella población
que cumple simultáneamente tres condiciones durante el periodo de referencia, que, por lo general, es
la semana previa a la encuesta:
• Sin empleo, es decir no tener un empleo asalariado o un empleo independiente.
• Actualmente disponible para trabajar.
• En busca de empleo, es decir, haber tomado medidas concretas para buscar un empleo.
En el Perú se define el Desempleo Abierto, como una condición que presentan las personas de 14 años
y más, que, durante la semana de referencia, no tienen trabajo y lo buscan activamente, que estaban
disponibles para trabajar de inmediato, y habían tomado medidas concretas para buscar un empleo
asalariado o un empleo independiente.
6.1.1 Población económicamente activa desempleada
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año 2022, componen
la población económicamente activa desempleada 55,3% mujeres y 44,7% hombres. En el área urbana,
también es superior la representación de mujeres con 55,9% y 44,1% los hombres; mientras que, en el área
rural los hombres representan el 57,4% y las mujeres el restante 42,6%.
CUADRO N° 6.1
PERÚ: POBLACION DESEMPLEADA POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA 2022
(Distribución porcentual)
(Distribución porcentual)
Área de residencia
Total
Sexo
Hombre
Mujer
100,0
44,7
55,3
Urbana
100,0
44,1
55,9
Rural
100,0
57,4
42,6
Total
Área de residencia
Fuente:
Nacional
de de
Estadística
e Informática
- Encuesta
Permanente
de Empleo
Nacional
(EPEN).
Fuente:Instituto
Instituto
Nacional
Estadística
e Informática
- Encuesta
Permanente
de Empleo
Nacional
(EPEN).
85
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 6.1
PERÚ: POBLACION DESEMPLEADA POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Distribución porcentual)
Hombre
Mujer
55,9
55,3
44,7
44,1
Total
57,4
42,6
Urbana
Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
En diez (10) departamentos, más del 50% de la población desempleada lo conforma los hombres: Tumbes
(62,7%), Moquegua (57,4%), Arequipa (56,8%), Amazonas (56,1%), Loreto (55,5%), Madre de Dios (52,8%),
Ucayali (52,7%), Pasco (52,2%), Junín (50,6%) y Tacna (50,3%). En tanto, la participación de la población
desempleada femenina en más del 50%, se muestra en 15 departamentos: Apurímac (63,7%), La Libertad
(58,9%), Piura (58,6%), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (58,1%), Lambayeque
y Áncash (57,5%, en cada caso), Puno (56,4%), Ica (54,1%), Ayacucho (53,8%), Huancavelica (53,4%),
Cajamarca (53,1%), Cusco (52,9%), San Martín (52,4%), Huánuco y Lima región (51,1%), en ambos.
GRÁFICO N° 6.2
PERÚ: POBLACION DESEMPLEADA POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Distribución porcentual)
Mujer
Hombre
Tumbes
62,7
Moquegua
57,4
Apurímac
63,7
La Libertad
58,9
Arequipa
56,8
Piura
58,6
Amazonas
56,1
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
58,1
55,5
Loreto
Lambayeque
57,5
52,8
Áncash
57,5
Ucayali
52,7
Puno
Pasco
52,2
Ica
Madre de Dios
56,4
54,1
Junín
50,6
Ayacucho
53,8
Tacna
50,3
Huancavelica
53,4
Lima 2/
48,9
Cajamarca
53,1
Huánuco
48,9
Cusco
52,9
San Martín
47,6
San Martín
52,4
Cusco
47,1
Huánuco
51,1
Cajamarca
46,9
Lima 2/
51,1
Huancavelica
46,6
Tacna
49,7
Ayacucho
46,2
Junín
Ica
45,9
Pasco
Puno
Áncash
49,4
47,8
43,6
Ucayali
47,3
42,5
Madre de Dios
47,2
Lambayeque
42,5
Loreto
44,5
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
41,9
Amazonas
43,9
Piura
41,4
Arequipa
43,2
La Libertad
41,1
Moquegua
42,6
Apurímac
36,3
Tumbes
37,3
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
86
Instituto Nacional de Estadística e Informática
6.1.2 Población desempleada según grandes grupos de edad
Los resultados de la EPEN muestran que el 33,0% de la población desempleada está integrada por jóvenes
menores de 25 años, el 44,2% por adultos de 25 a 44 años y el 22,9% tienen de 45 a más años de edad.
En el área urbana, la población desempleada está constituida por el 32,4% de jóvenes menores a 25 años,
44,4% son adultos de 25 a 44 años y 23,2% tienen de 45 y más años de edad. En tanto, en el área rural,
46,5% son menores a 25 años, el 39,0% pertenecen al grupo de 25 a 44 años y 14,5% tienen de 45 y más
años de edad.
CUADRO N° 6.2
PERÚ: POBLACION DESEMPLEADA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Distribución porcentual)
Grandes grupos de edad
Área de residencia
Total
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
De 14 a 24 años De 25 a 44 años
De 45 a más años
100,0
33,0
44,2
22,9
100,0
100,0
32,4
46,5
44,4
39,0
23,2
14,5
a/
a/ Este resultado tiene coeficiente de variación mayor al 15%, por lo que es referencial, al no tener el número de casos suficientes en la muestra para
este nivel de desagregación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
GRÁFICO N° 6.3
PERÚ: POBLACION DESEMPLEADA POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Distribución porcentual)
46,5
44,2
44,4
39,0
33,0
32,4
Total
Urbana
Rural
22,9
23,2
14,5
De 14 a 24 años
De 25 a 44 años
De 45 a más años
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
6.1.3 Población desempleada según nivel educativo
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional del año 2022, el 8,4% de la
población desempleada logró estudiar algún año de educación primaria o menor nivel educativo, el 45,4%
educación secundaria, el 18,8% educación superior no universitaria y el 27,5% superior universitaria.
En el área urbana, de cada 100 personas desempleadas, 8 contaban con primaria o menor nivel, 45
alcanzaron estudiar educación secundaria, 19 superior no universitaria y 28 superior universitaria; mientras
que, en el área rural, de cada 100 desempleados, 16 primaria o menor nivel educativo, 63 tenían educación
secundaria, 14 alcanzaron educación superior no universitaria y solo 7 contaban con superior universitaria.
87
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 6.4
PERÚ: POBLACION DESEMPLEADA POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Distribución porcentual)
7,4
8,1
8,4
14,2
28,3
27,5
Rural
Urbana
Nacional
Nacional
15,9
44,6
45,4
19,0
18,8
62,5
Hasta primaria 1/
Secundaria
Sup. No universitaria
Sup. Universitaria
1/ Incluye sin nivel e inicial.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
6.1.4 Población desempleada según experiencia laboral
La población desempleada está integrada por los desempleados con experiencia laboral (cesantes), es
decir, por aquellos que habían trabajado antes del periodo de búsqueda de empleo y los aspirantes, o
desempleados que no tienen experiencia, que buscan empleo por primera vez. La EPEN muestra que, el
94,3% de la población desempleada tiene experiencia laboral (cesante) y solo el 5,7% buscan empleo por
primera vez (aspirante). Por área de residencia, tanto en el área urbana como rural, la gran mayoría de
población desempleada tiene experiencia laboral, 94,4% y 93,0%, respectivamente.
CUADRO N° 6.3
PERÚ: POBLACION DESEMPLEADA POR EXPERIENCIA LABORAL, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Distribución
porcentual)
(Distribución porcentual)
Área de residencia
Total
Total
100,0
Experiencia Laboral
Aspirante
Cesante
5,7
94,3
Área de residencia
Urbana
100,0
5,6
Rural
100,0
7,0
94,4
a/
93,0
a/ Estos resultados tienen coeficiente de variación mayor al 15%, por lo que son referenciales, al no tener el número de
a/casos
Este resultado
coeficiente
de variación
mayor
al 15%, por lo que es referencial, al no tener el número de casos suficientes en la
suficientestiene
en la
muestra para
este nivel
de desagregación.
muestra para este nivel de desagregación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
6.2 Tasa de desempleo
La Tasa de Desempleo Abierto (TDA), mide el número de personas desempleadas en relación con la
fuerza total de trabajo (PEA).
Es probablemente el indicador del mercado de trabajo más conocido, y sin duda, uno de los más
citados, pues se considera que refleja el alcance máximo y más significativo de la falta de empleo de
un país. Representa el indicador más amplio de la situación del mercado de trabajo en los países que
recopilan información sobre la fuerza de trabajo.
88
Instituto Nacional de Estadística e Informática
6.2.1 Tasa de desempleo según sexo
La tasa de desempleo se ubicó en 4,7% a nivel nacional, en el área urbana en 5,6%, superior en 4,6 puntos
porcentuales al registrado en el área rural (1,0%). Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao
registra la tasa más alta de desempleo con 7,8%; le sigue, Moquegua (7,5%), Arequipa (5,5%), Lambayeque
(4,8%) y Tumbes (4,0%), con importantes porcentajes de población que busca activamente empleo.
CUADRO N° 6.4
PERÚ: TASA DE DESEMPLEO POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia y departamento
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Sexo
Total
Hombre
Mujer
4,7
3,8
5,7
5,6
1,0
4,5
1,0
6,9
0,9
2,3
3,1
1,8
5,5
3,3
2,3
2,8
2,2
2,8
3,8
3,6
3,2
4,8
7,8
3,4
3,1
2,7
7,5
2,7
3,6
3,3
2,2
3,6
4,0
2,0
a/
a/
a/
a/
2,2
2,4
1,2
5,6
2,8
2,0
2,4
2,0
2,6
3,0
3,3
2,4
3,7
6,0
3,0
3,0
2,2
7,1
2,5
2,7
2,8
1,8
3,2
3,9
1,8
a/
a/
a/
a/
a/
a/
a/
a/
a/
a/
2,3
4,1
2,5
5,3
4,0
2,6
3,1
2,5
3,2
4,8
3,9
4,2
6,2
9,8
3,9
3,3
3,5
8,1
3,1
4,7
3,8
2,8
4,1
4,1
2,4
a/
a/
a/
a/
a/
a/
a/
a/
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante
Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
a/ Estos resultados tienen coeficiente de variación mayor al 15%, por lo que son referenciales, al no tener el número de casos suficientes
en la muestra para este nivel de desagregación.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
A nivel nacional, la tasa de desempleo femenino (5,7%), fue superior a la masculina (3,8%), en 1,9 puntos
porcentuales, lo que indicaría que el desempleo sigue afectando más a las mujeres que a los hombres. En el
área urbana el comportamiento es similar a lo registrado a nivel nacional; mientras que en el área rural las
tasas de ambos sexos son similares. Así, en el área urbana, la tasa de desempleo femenino fue de 6,9% y la
masculina de 4,5%, existiendo una diferencia de 2,4 puntos porcentuales; mientras que, en el área rural, las
tasas de ambos sexos fueron 1,0% en los hombres y 0,9% en las mujeres.
89
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 6.5
PERÚ: TASA DE DESEMPLEO POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
Total
Urbana
6,9
Rural
5,7
5,6
4,7
3,8
4,5
1,0
1,0
Total
0,9
Hombre
Mujer
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Asimismo, la tasa de desempleo femenino es superior a la masculina en todos los departamentos, a
excepción de Arequipa, que registra una mayor tasa de desempleo en los hombres que en las mujeres
(5,6% frente a 5,3%, respectivamente). Destaca la tasa de desempleo femenino de Lima Metropolitana y la
Provincia Constitucional del Callao, que se situó en 9,8%; mientras que, la masculina en 6,0%, mostrando
una diferencia de 3,8 puntos porcentuales más en las mujeres. Asimismo, Moquegua y Lambayeque registran
altas tasas de población femenina que busca activamente un empleo, 8,1% y 6,2%, respectivamente.
GRÁFICO N° 6.6
PERÚ: TASA DE DESEMPLEO POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2022
(Porcentaje)
9,8
Hombre
3,0
2,8
2,2
Total
3,2
3,1
3,1
2,6
2,4
2,5
2,8
2,6
2,5
2,5
1,8
2,0
1,2
2,0
1,8
2,2
Amazonas
3,3
Ucayali
3,5
Huancavelica
3,3
3,8
Apurímac
Ayacucho
2,4
3,0
Lima 2/
2,4
2,8
3,9
Cajamarca
3,9
San Martín
4,0
Pasco
4,1
3,2
La Libertad
2,7
Piura
Ica
Arequipa
Lambayeque
3,0
Moquegua
4,1
3,9
3,7
Lima Metrop. y Prov. Const.
Callao 1/
4,1
Cusco
4,2
Loreto
4,7
Madre de Dios
4,8
Puno
5,6
Junín
5,3
Tumbes
6,0
Áncash
6,2
Tacna
7,1
Huánuco
8,1
2,4
Mujer
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
6.2.2 Tasa de desempleo según grandes grupos de edad
La tasa de desempleo de los jóvenes de 14 a 24 años se situó en 9,1%, lo que implica que 1 de cada 10
jóvenes en la fuerza laboral no puede conseguir un empleo, y fue superior al registrado en el grupo de 25 a
44 años (4,3%) y a los de 45 y más años de edad (3,0%).
90
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2,3
Por área de residencia, el desempleo afecta en mayor medida a la población joven que reside en el área
urbana, respecto del área rural. Así, la tasa de desempleo de la población de 14 a 24 años en el área
urbana se situó en 11,1%, frente a lo registrado para este mismo grupo de edad en el área rural (2,3%).
Entre la población de 25 a 44 años las tasa de desempleo del área urbana y rural fueron de 5,0% y 0,9%
respectivamente y respecto a los de 45 y más años de edad de 3,7% en el área urbana y 0,4% en el área
rural.
GRÁFICO N° 6.7
PERÚ: TASA DE DESEMPLEO POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
11,1
9,1
4,7
5,6
4,3
5,0
3,0
2,3
1,0
Total
0,9
De 14 a 24 años
Total
De 25 a 44 años
Urbana
3,7
0,4
De 45 a más años
Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
6.2.3 Tasa de desempleo según nivel educativo
La tasa de desempleo por nivel educativo registra mayores valores en la población más calificada, 6,6%
y 5,3% en la población con educación universitaria y no universitaria, respectivamente, mientras que, la
población con primaria o menor nivel educativo y entre los que tienen educación secundaria obtienen tasas
de desempleo que se sitúan en 2,0% y 4,8%, respectivamente.
Por área de residencia, se observa en el área urbana mayor desempleo que en el área rural, en todos los
niveles educativos. Es así que, en el área urbana, la tasa de desempleo de la población con primaria o menor
nivel fue de 3,4%, entre los que cuentan con educación secundaria y superior no universitaria con 5,6% en
ambos niveles y superior universitaria se ubicó en 6,8%, frente a lo registrado entre los que residen en el área
rural, para esos mismos niveles; 0,3%, 1,4%, 1,9% y 2,0%, respectivamente.
91
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 6.8
PERÚ: TASA DE DESEMPLEO POR NIVEL EDUCATIVO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
Total
6,6 6,8
Urbana
5,6
Rural
5,3
4,8
5,6
3,4
2,0
2,0
1,9
1,4
0,3
Hasta primaria 1/
Secundaria
Sup. No universitaria
Sup. Universitaria
1/ Incluye sin nivel e inicial.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
6.2.4 Tasa de desempleo de ciudades investigadas
La tasa de desempleo en las principales ciudades investigadas incluyendo Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao, se situó en 6,4%, excluyendo a Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional
del Callao, el promedio disminuye en 1,7 puntos porcentuales (4,7%).
De las ciudades investigadas, tres de ellas registran tasas de desempleo que son iguales o se encuentran
por encima del valor promedio (6,4%), entre los que se encuentran: Moquegua (8,1%), Lima Metropolitana
y Provincia Constitucional del Callao (7,8%) y Huancavelica (6,6%). Mientras que, las menores tasas son
registradas en cuatro ciudades: Moyobamba (2,1%), Tarapoto (2,6%), Puerto Maldonado y Pucallpa (2,7%,
en cada caso).
La tasa de desempleo presenta mayores valores en las mujeres que en los hombres en casi todas las ciudades
investigadas, a excepción de Huancavelica, Iquitos y Pasco, cuyas tasas de desempleo de los hombres (6,6%,
4,2% y 5,9%) son ligeramente superiores al de las mujeres (6,5%, 4,1% y 5,8%, respectivamente).
En las ciudades se observan mayor tasa de desempleo femenino que masculino: Lima Metropolitana y
Provincia Constitucional del Callao, Chiclayo, Huánuco y Ayacucho con diferencias entre sus tasas por sexo
de: 3,8, 3,0, 2,6 y 2,5 puntos porcentuales, respectivamente.
92
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 6.5
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE DESEMPLEO POR SEXO, 2022
(Porcentaje)
Sexo
Ciudades investigadas
Total
Hombre
Mujer
Total
6,4
5,2
7,9
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
4,7
4,1
5,5
Abancay
3,8
3,6
4,1
Arequipa
5,9
5,8
6,1
Ayacucho
5,6
4,5
7,0
Cajamarca
6,3
5,6
7,0
Chachapoyas
4,0
3,1
4,9
Chiclayo
5,5
4,1
7,1
Chimbote
5,5
4,9
6,3
Cusco
4,8
3,8
6,0
Huancavelica
6,6
6,6
6,5
Huancayo
4,7
4,6
4,9
Huánuco
5,5
4,3
6,9
Huaraz
3,4
2,9
4,2
Ica
3,9
3,3
4,8
Iquitos
4,2
4,2
4,1
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
7,8
6,0
9,8
Moquegua
8,1
7,5
8,9
Moyobamba
2,1
1,8
2,5
Pasco
5,8
5,9
5,8
Piura
3,7
2,9
4,6
Pucallpa
2,7
2,3
3,3
Puerto Maldonado
2,7
2,2
3,6
Puno
5,1
4,8
5,5
Tacna
3,9
3,4
4,6
Tarapoto
2,6
2,0
3,3
Trujillo
4,5
3,5
5,7
Tumbes
4,1
4,0
4,1
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
93
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 6.9
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE DESEMPLEO POR SEXO, 2022
(Porcentaje)
4,8
3,9
3,3
3,1
4,6
4,6
3,7
2,9
3,9
3,4
4,2
3,4
2,9
4,1
4,1
4,1
4,2 4,2
4,0
4,1
3,6
3,8
3,6
3,3
3,3
2,5
2,7
2,2
2,7
2,3
2,6
2,0
1,8
2,1
Moyobamba
4,6
4,7
Tarapoto
Pasco
Cusco
Arequipa
Chimbote
Huancavelica
Huánuco
Ayacucho
Cajamarca
Chiclayo
Moquegua
4,9
4,0
3,5
3,8
4,9
5,14,8
4,5
4,3
Lima Metrop. y
Prov. Const. Callao 1/
5,5
Puerto Maldonado
4,8
4,9
5,7
5,8 5,9
Mujer
Abancay
5,8
Tumbes
5,5
4,1
6,0
5,9 5,8
Huaraz
5,6
5,5
4,5
6,1
Tacna
5,6
6,3
5,5
6,3
6,6 6,6
Piura
6,5
Ica
6,9
Huancayo
7,0
Chachapoyas
6,0
7,0
Puno
7,1
Trujillo
8,1
7,5
7,8
Hombre
Pucallpa
Total
8,9
Iquitos
9,8
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
6.2.4.1 Tasa de desempleo según grandes grupos de edad
Los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional, muestran que, en las ciudades investigadas la
tasa de desempleo juvenil (14 a 24 años) es más alta que las registradas en los otros grupos de edad; mientras
que, la tasa de desempleo de la población de 45 y más años de edad es más baja, mostrando la situación de
desventaja que afrontan los jóvenes frente a los adultos, por su poca experiencia, escasa capacitación, entre
otros. La tasa de desempleo promedio a nivel de las ciudades en el grupo de 14 a 24 años fue de 12,8%, en
los de 25 a 44 años se situó en 5,6% y en la población de 45 y más años de edad en 4,5%.
De las ciudades investigadas, en ocho de ellas registran tasas más elevadas de desempleo juvenil, los que
se encuentran por encima del 10,0%, en Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao (15,6%),
Moquegua (13,1%), Huancavelica (12,5%), Cajamarca (11,9%), Chiclayo (11,3%), Chimbote (10,9%),
Ayacucho (10,5%), Arequipa (10,4%); mientras que las menores son obtenidas por: Moyobamba (4,4%) y
Tarapoto (5,1%).
Las ciudades que presentan mayores brechas tasas de desempleo juvenil (14 a 24 años) frente la de adultos
de 25 a 44 años son: Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao con 9,2 puntos porcentuales,
Huancavelica y Trujillo con 6,3 puntos porcentuales en cada caso y Chiclayo con 6,2 puntos porcentuales,
en perjuicio de la población joven.
94
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 6.6
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE DESEMPLEO POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Porcentaje)
Ciudades investigadas
Total
Grandes grupos de edad
De 14 a 24 años
De 25 a 44 años
De 45 a más años
Total
6,4
12,8
5,6
4,5
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
4,7
9,1
4,4
3,0
Abancay
3,8
6,3
4,1
1,8
Arequipa
5,9
10,4
5,8
4,4
Ayacucho
5,6
10,5
5,1
3,2
Cajamarca
6,3
11,9
6,0
3,6
Chachapoyas
4,0
8,0
3,9
1,9
Chiclayo
5,5
11,3
5,1
3,3
Chimbote
5,5
10,9
5,1
3,7
Cusco
4,8
9,7
4,1
3,5
Huancavelica
6,6
12,5
6,2
3,0
Huancayo
4,7
9,6
4,6
2,2
5,4
3,2
3,8
2,0
Huánuco
5,5
9,5
Huaraz
3,4
5,6
a/
Ica
3,9
8,9
3,6
2,2
Iquitos
4,2
8,1
3,8
2,7
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
7,8
15,6
6,4
5,7
Moquegua
8,1
13,1
8,2
5,9
Moyobamba
2,1
4,4
1,8
Pasco
5,8
9,7
5,5
a/
1,0
a/
a/
a/
4,1
Piura
3,7
6,4
3,3
2,8
Pucallpa
2,7
5,4
2,8
1,2
a/
Puerto Maldonado
2,7
5,3
2,7
1,7
a/
Puno
5,1
8,5
5,5
3,3
Tacna
3,9
7,7
4,8
2,0
Tarapoto
2,6
5,1
2,2
1,6
Trujillo
4,5
9,9
3,6
2,9
Tumbes
4,1
8,1
3,8
2,8
a/
a/ Estos resultados tienen coeficiente de variación mayor al 15%, por lo que son referenciales, al no tener el número de casos suficientes en la muestra para este nivel de desagregación.
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
95
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
PERÚ: TASA DE DESEMPLEO, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
TUMBES
LORETO
AMAZONAS
PIURA
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN
LA LIBERTAD
ÁNCASH
HUÁNUCO
UCAYALI
PASCO
PROVINCIA
CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
LIMA 2/
LIMA
METROPOLITANA 1/
JUNÍN
MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA
ICA
AYACUCHO
CUSCO
APURÍMAC
PUNO
En porcentaje
5,0 - 7,8
3,0 - 4,8
AREQUIPA
MOQUEGUA
1,8 - 2,8
TACNA
Nota: Denominación establecida mediante Ley N° 31140:
1/ Lima metropolitana, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Lima, comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete,
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
96
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE DESEMPLEO, 2022
(Porcentaje)
IQUITOS
TUMBES
PIURA
MOYOBAMBA
CHACHAPOYAS
CHICLAYO
TARAPOTO
CAJAMARCA
TRUJILLO
PUCALLPA
CHIMBOTE
HUARAZ
HUÁNUCO
PASCO
PROVINCIA
LIMA
CONSTITUCIONAL METROPOLITANA 1/
DEL CALLAO
HUANCAYO
PUERTO MALDONADO
HUANCAVELICA
AYACUCHO
ICA
CUSCO
ABANCAY
En porcentaje
7,0 - 8,1
5,0 - 6,6
3,5 - 4,8
AREQUIPA
PUNO
MOQUEGUA
2,1 - 3,4
TACNA
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia
Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
97
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CAPÍTULO 7
Población Ocupada que accede
a Seguro de Salud y al Sistema
de Pensiones
Capítulo VII: Población Ocupada que accede a
Seguro de Salud y al Sistema de Pensiones
Acceso a seguro de salud y al sistema de pensiones
La seguridad y la salud en el trabajo son elementos centrales del trabajo decente. Trabajo decente es
trabajo seguro. Todas las personas trabajadoras deben estar seguras en sus lugares de trabajo, con
la confianza de que no están expuestas a riesgos y peligros indebidos. Los accidentes del trabajo y las
enfermedades profesionales conllevan un importante costo humano, social y económico. La seguridad
y la salud en el trabajo es tratado dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, centrado en el trabajo
decente y el crecimiento económico, la Meta 8.8 se refiere a la protección de los derechos laborales
y a la promoción de entornos de trabajo seguros y sin riesgos para todas las personas trabajadoras,
incluidas las migrantes, en particular las mujeres migrantes, y las personas con empleos precarios. La
salud en el trabajo también está presente en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, de garantizar la
salud y el bienestar de todos.
7.1 Población ocupada con seguro de salud
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año 2022, en el país
existían 15 millones 441 mil 200 personas que cuentan con seguro de salud, que representan el 89,1% de
la población ocupada.
Según área de residencia, en el área urbana la población ocupada con seguro de salud alcanzó al 87,6%,
siendo 7,1 puntos porcentuales menos que en el área rural (94,7%).
Según departamentos, el mayor porcentaje de la población ocupada con seguro de salud se observó en
San Martín (98,1%), seguido de La Libertad (97,6%), Huancavelica (97,4%) y Ayacucho (97,3%); en tanto,
Moquegua (84,1%), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (83,2%) y Arequipa (80,7%)
registraron menor cobertura de seguro de salud.
101
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO N° 7.1
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA CON Y SIN SEGURO DE SALUD, SEGÚN
ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia / Departamentos
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Porcentaje
Total
Con Seguro
Sin Seguro
100,0
89,1
10,9
100,0
100,0
87,6
94,7
12,4
5,3
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
96,7
89,8
93,5
80,7
97,3
96,6
96,2
97,4
92,8
88,1
91,4
97,6
87,7
83,2
90,7
92,1
86,8
84,1
91,8
88,4
87,5
98,1
87,2
95,0
85,1
3,3
10,2
6,5
19,3
2,7
3,4
3,8
2,6
7,2
11,9
8,6
2,4
12,3
16,8
9,3
7,9
13,2
15,9
8,2
11,6
12,5
1,9
12,8
5,0
14,9
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante
Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
GRÁFICO N° 7.1
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
98,1 97,6 97,4 97,3 96,7 96,6 96,2
95,0 93,5 92,8
92,1 91,8 91,4 90,7 89,8
88,4 88,1 87,7 87,5 87,2
86,8 85,1
84,1 83,2
80,7
89,1%
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las
provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
102
Instituto Nacional de Estadística e Informática
7.1.1 Población ocupada con seguro de salud por tipo de seguro
Por tipo de seguro de salud, el 59,3% de la población ocupada del país, se encuentra afiliada al Seguro
Integral de Salud (SIS), el 25,3% al Seguro Social de Salud (EsSalud), y el restante 4,4% a otros seguros
(Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas/ Policiales, Seguro
Universitario, otros).
En el área urbana, el 52,1% tiene Seguro Integral de Salud, 30,1% cuenta con Seguro Social de Salud
(EsSalud) y el 5,4% otro tipo de seguro; en tanto, en el área rural, 87,4% tiene mayor cobertura del Seguro
Integral de Salud, 6,6% de EsSalud y 0,7% otro tipo de seguro. La mayor diferencia, por área de residencia,
se da entre los que cuentan con SIS, se registra una diferencia de 35,3 puntos porcentuales a favor de los
residentes del área rural.
CUADRO N° 7.2
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA CON SEGURO DE SALUD POR TIPO DE SEGURO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y
DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia / Departamentos
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Lima 3/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
EsSalud
SIS
Otro 1/
89,1
25,3
59,3
4,4
87,6
94,7
30,1
6,6
52,1
87,4
5,4
0,7
96,7
89,8
93,5
80,7
97,3
96,6
96,2
97,4
92,8
88,1
91,4
97,6
87,7
83,2
90,7
92,1
86,8
84,1
91,8
88,4
87,5
98,1
87,2
95,0
85,1
11,4
20,6
13,7
33,1
13,7
10,1
18,0
11,2
15,6
41,3
19,3
25,9
27,2
34,7
27,6
18,1
19,0
39,9
20,8
23,6
13,2
14,7
24,9
21,2
17,8
84,1
67,2
79,2
41,8
82,0
85,1
75,8
85,5
76,2
44,3
69,9
68,0
57,2
39,1
61,1
71,4
66,9
42,4
69,7
61,7
73,1
82,2
60,0
71,2
65,8
1,3
2,0
0,6
5,8
1,5
1,4
2,5
0,7
1,0
2,5
2,3
3,7
3,3
9,5
2,0
2,5
0,9
1,9
1,3
3,1
1,1
1,2
2,3
2,6
1,6
1/ Comprende: Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas/ Policiales, Seguro Universitario, Seguro
Escolar Privado, Otros y los que cuentan con Seguro Social de Salud y Seguro Integral de Salud.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante
Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Según departamentos, la mayor cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) de la población ocupada
se observa en: Huancavelica (85,5%), seguido de Cajamarca (85,1%), Amazonas (84,1%) y San Martín
(82,2%); y con Seguro Social de Salud (EsSalud) a la población ocupada en el departamento de Ica (41,3%),
seguido de Moquegua (39,9%) y Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (34,7%), entre
los principales.
103
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 7.2
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
98,1 97,6 97,4 97,3 96,7 96,6 96,2 95,0
93,5 92,8 92,1 91,8 91,4
90,7 89,8 88,4 88,1
87,7 87,5 87,2 86,8 85,1
84,1 83,2
80,7
68,0
82,2
61,1
75,8 71,2
71,4 69,7 69,9
67,2 61,7
85,5 82,0 84,1 85,1
79,2 76,2
44,3
57,2
73,1
41,3
25,9
14,7
1,2
3,7
18,0 21,2
11,2 13,7 11,4 10,1
0,7 1,5 1,3 1,4 2,5
27,6
23,6
20,6
18,1 20,8 19,3
13,7 15,6
2,6 0,6 1,0 2,5 1,3 2,3 2,0 2,0 3,1
2,5
27,2
60,0
42,4 39,1
66,9 65,8
13,2
3,3 1,1 2,3
19,0 17,8
0,9
1,6
SIS
EsSalud
39,9
24,9
41,8
1,9
34,7
9,5
Otro 1/
33,1
5,8
1/ Comprende: Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas/ Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado, Otros y los que cuentan
con Seguro Social de Salud y Seguro Integral de Salud.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las
provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.1.2 Población ocupada masculina y femenina con seguro de salud
De la población ocupada, el 90,3% de las mujeres cuentan con seguro de salud, siendo 2,2 puntos
porcentuales más que los hombres (88,1%).
Por tipo de seguro de salud, entre la población ocupada femenina, el 60,8% se encuentra afiliada al Seguro
Integral de Salud (SIS), 25,5% al Seguro Social de Salud (EsSalud) y 4,0% a otro tipo de seguro; en tanto,
entre la PEA ocupada masculina, 58,1% se encuentra afiliada al SIS, 25,2% a Essalud y 4,8% a otro tipo de
seguro.
Según área de residencia, la población ocupada masculina del área urbana con seguro de salud alcanza al
86,7% y las mujeres al 88,8%; y en el área rural, 93,5% y 96,2% de los hombres y las mujeres, respectivamente,
cuentan con seguro de salud.
Se observa que, en ambas áreas de residencia, la población ocupada femenina con seguro de salud es
mayor que la masculina, debido a la mayor afiliación al Seguro Integral de Salud (SIS).
104
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 7.3
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA MASCULINA Y FEMENINA CON SEGURO
DE SALUD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y TIPO DE SEGURO, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia /
Tipo de seguro de salud
Total
Hombre
Mujer
Total
EsSalud
SIS
Otro 1/
89,1
25,3
59,3
4,4
88,1
25,2
58,1
4,8
90,3
25,5
60,8
4,0
Área de residencia
Urbana
EsSalud
SIS
Otro 1/
87,6
30,1
52,1
5,4
86,7
29,7
51,2
5,8
88,8
30,6
53,2
4,9
Rural
EsSalud
SIS
Otro 1/
94,7
6,6
87,4
0,7
93,5
7,5
85,3
0,8
96,2
5,5
90,0
0,6
1/ Comprende: Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas/ Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar
Privado, Otros y los que cuentan con Seguro Social de Salud y Seguro Integral de Salud.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
La brecha entre mujeres y hombres con seguro de salud de la población ocupada es más amplia en el
departamento de Ucayali (9,5 p.p.), seguido de Puno (7,4 p.p.), Madre de Dios (6,5 p.p.), Apurímac y Loreto
con 5,2 p.p. en ambos, y Huánuco con 5,0 p.p. Además, se observa una igualdad en el departamento de
Tumbes (con seguro de salud de 95,0%).
GRÁFICO N° 7.3
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA MASCULINA Y FEMENINA CON
SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Hombre
0,0
20,0
40,0
60,0
Mujer
80,0
100,0
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
San Martín
97,8
98,5
San Martín
La Libertad
97,4
98,1
Ayacucho
Amazonas
97,0
97,9
Huancavelica
Huancavelica
96,9
97,8
La Libertad
Ayacucho
96,5
97,7
Cajamarca
Cusco
95,7
96,9
Cusco
Cajamarca
95,6
96,4
Amazonas
96,4
Apurímac
95,0
Tumbes
Apurímac
91,2
95,5
Huánuco
Junín
90,6
95,1
Loreto
Huánuco
90,5
95,0
89,9
94,6
Loreto
Hombre
88,1%
Mujer
90,3%
Tumbes
Pasco
Pasco
89,8
92,9
Lima 2/
89,0
92,4
Junín
Áncash
Lima 2/
Áncash
87,7
92,4
Ica
87,2
91,3
Puno
Piura
86,3
91,2
Piura
Lambayeque
85,7
91,0
Madre de Dios
Tacna
85,4
90,8
Ucayali
Madre de Dios
84,5
90,2
Lambayeque
Puno
83,9
89,6
Tacna
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
83,6
89,2
Ica
Moquegua
Ucayali
Arequipa
82,2
81,3
78,8
87,1
83,0
82,8
Moquegua
Arequipa
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
105
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
7.1.3 Población ocupada por grandes grupos de edad con seguro de salud
Por grandes grupos de edad, cuentan con seguro de salud el 87,5% de los jóvenes ocupados (14 a 24 años
de edad), el 88,7% de la población de 25 a 44 años y el 90,3% del grupo de 45 y más años de edad.
Según área de residencia, se observa que la población ocupada que cuenta con seguro de salud en el área
urbana es menor que el área rural, en los tres grandes grupos de edad; con diferencias de 11,2 puntos
porcentuales en el grupo de 14 a 24 años, 6,4 puntos porcentuales en el grupo de 25 a 44 años, y 5,9
puntos porcentuales en el grupo de 45 y más años de edad.
GRÁFICO N° 7.4
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA CON SEGURO DE SALUD, POR
GRANDES GRUPOS DE EDAD Y ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
Total
87,6
Total
Rural
96,0
94,7
89,1
Urbana
87,5
84,8
De 14 a 24 años
93,9
88,7 87,5
94,9
90,3 89,0
De 25 a 44 años De 45 y más años
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Según departamentos, la población ocupada con mayor cobertura de seguro de salud en los jóvenes de 14
a 24 años de edad, se registra en el departamento de Amazonas con 98,6%, en el segundo grupo de edad
de 25 a 44 años es en el departamento de San Martín con 98,1%; y en el último grupo de 45 y más años de
edad es en el departamento de La Libertad con 98,6%.
106
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 7.4
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA CON SEGURO DE SALUD POR GRANDES
GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia / Departamentos
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
De 14 a 24
años
De 25 a 44
años
De 45 y más
años
89,1
87,5
88,7
90,3
87,6
94,7
84,8
96,0
87,5
93,9
89,0
94,9
96,7
89,8
93,5
80,7
97,3
96,6
96,2
97,4
92,8
88,1
91,4
97,6
87,7
83,2
90,7
92,1
86,8
84,1
91,8
88,4
87,5
98,1
87,2
95,0
85,1
98,6
87,3
94,3
67,2
97,0
96,5
96,6
97,8
92,7
86,4
91,5
96,4
84,9
78,8
91,3
92,9
85,8
82,2
92,6
86,4
88,6
98,0
85,4
93,6
83,1
95,5
89,3
90,8
80,5
96,8
96,5
95,7
96,8
92,3
87,6
91,5
97,2
86,8
84,1
88,4
90,5
85,8
83,0
91,1
87,7
85,4
98,1
87,0
93,5
84,0
97,4
91,3
97,1
84,7
98,1
96,8
96,8
97,9
93,6
89,4
91,3
98,6
89,7
84,0
93,0
93,8
88,6
85,6
92,3
90,4
89,3
98,2
87,8
97,1
87,7
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante
Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.1.4 Población ocupada por nivel educativo alcanzado con seguro de salud
En el año 2022, según nivel educativo alcanzado de la población ocupada, el 91,8% de los que tienen
primaria o menor nivel cuenta con seguro de salud, seguido por el 90,5% de los que tienen educación
universitaria, 89,6% de aquellos con superior no universitaria y por último el 87,0% que alcanzaron el nivel
secundaria.
En el área urbana, destaca que el 90,5% de la PEA ocupada con educación superior universitaria cuente con
algún tipo de seguro de salud; mientras que, en el área rural, 95,4% de los que tienen nivel primaria o menor
nivel estén protegidos por algún tipo de seguro de salud.
107
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 7.5
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO
CON SEGURO DE SALUD, POR ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
Total
Urbana
Rural
94,7
89,1
91,8
95,4
87,6
88,7
Total
Primaria o menor
nivel
94,4
87,0
93,9
89,6 89,2
90,5 90,5 90,2
85,2
Secundaria
Sup. no
universitaria
Sup. universitaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Los departamentos que registran mayor cobertura de seguro de salud en la población ocupada que
cuenta con educación primaria o menor nivel son: Huancavelica (98,9%), La Libertad (98,8%), Ayacucho
(98,6%) y Apurímac (98,3%). En relación a la población ocupada con educación secundaria, destacan los
departamentos de: San Martín (98,8%), Huancavelica (97,3%) y Amazonas (97,2%), entre los principales,
con valores de cobertura de seguro de salud por encima del promedio de PEA ocupada nacional. En tanto,
importantes niveles de tenencia de seguro de salud se registraron en la población ocupada con superior
universitaria residente en: La Libertad (97,1%), San Martín (96,9%) y Amazonas (96,0%), entre los principales.
CUADRO N° 7.5
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO CON
SEGURO DE SALUD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia /
Departamentos
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
Primaria o
menor nivel
Secundaria
Sup. No
universitaria
Sup.
Universitaria
89,1
91,8
87,0
89,6
90,5
87,6
94,7
88,7
95,4
85,2
94,4
89,2
93,9
90,5
90,2
96,7
89,8
93,5
80,7
97,3
96,6
96,2
97,4
92,8
88,1
91,4
97,6
87,7
83,2
90,7
92,1
86,8
84,1
91,8
88,4
87,5
98,1
87,2
95,0
85,1
96,0
92,7
98,3
82,8
98,6
97,0
97,2
98,9
94,3
91,5
92,1
98,8
89,5
76,0
91,5
92,6
86,5
86,0
93,0
89,4
91,4
97,7
85,2
96,2
84,5
97,2
88,1
91,8
76,2
96,9
96,7
96,4
97,3
93,1
86,8
91,2
96,8
85,4
79,7
90,3
92,1
86,4
79,7
92,1
86,7
85,8
98,8
85,4
93,8
84,6
98,2
90,0
90,1
83,4
97,1
96,1
95,7
96,4
92,7
89,3
90,8
98,1
88,7
86,3
90,1
92,0
88,1
86,5
87,9
90,7
86,2
97,9
92,5
96,7
86,7
96,0
89,1
91,8
84,2
95,9
95,2
94,8
94,4
89,0
87,9
91,9
97,1
90,3
89,6
91,7
91,0
87,3
87,9
92,0
89,4
86,3
96,9
88,6
95,0
86,7
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de
Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
108
Instituto Nacional de Estadística e Informática
7.1.5
Población ocupada con seguro de salud en ciudades investigadas
Los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año 2022 muestran que, en las
principales ciudades investigadas, el 85,6% de la población ocupada, tiene algún tipo de seguro de salud,
siendo inferior ligeramente en 3,5 puntos porcentuales al promedio nacional con seguro de salud (89,1%).
La cobertura de seguro de salud aumenta cuando se excluye del promedio a Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao, es decir registra un 88,8% de población ocupada con seguro de salud y un 11,2%
sin seguro.
CUADRO N° 7.6
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA CON Y SIN SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
Ciudades Investigadas
Porcentaje
Total
Con Seguro
Sin Seguro
Total
100,0
85,6
14,4
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
100,0
88,8
11,2
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
91,8
80,0
94,1
93,5
97,2
85,4
84,1
94,3
95,6
90,2
88,9
92,1
87,9
90,0
83,2
82,6
98,6
91,9
86,1
83,7
86,5
86,3
86,6
96,3
96,6
94,9
8,2
20,0
5,9
6,5
2,8
14,6
15,9
5,7
4,4
9,8
11,1
7,9
12,1
10,0
16,8
17,4
1,4
8,1
13,9
16,3
13,5
13,7
13,4
3,7
3,4
5,1
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
La ciudad de Moyobamba presenta la mayor cobertura con seguro de salud de la población ocupada con
98,6%, seguido de la ciudad de Chachapoyas (97,2%), Trujillo (96,6%), Tarapoto (96,3%), Huancavelica
(95,6%), Tumbes (94,9%), Cusco (94,3%) y Ayacucho (94,1%), entre los principales. En tanto, las ciudades
de Puerto Maldonado (86,5%), Puno (86,3%), Piura (86,1%), Chiclayo (85,4%), Chimbote (84,1%), Pucallpa
(83,7%), Moquegua (82,6%) y Arequipa (80,0%), presentan la menor cobertura de seguro de salud.
109
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 7.6
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA CON SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
82,6
80,0
Arequipa
83,2
Moquegua
Pucallpa
Chimbote
Chiclayo
83,7
Lima Metrop. y
Prov. Const. Callao 1/
85,6%
86,1 85,4 84,1
Piura
Puno
Puerto Maldonado
86,6 86,5 86,3
Tacna
Ica
88,9 87,9
Huánuco
Iquitos
90,2 90,0
Huancayo
91,8
Abancay
Pasco
92,1 91,9
Huaraz
Cajamarca
94,1 93,5
Ayacucho
Cusco
94,9 94,3
Tumbes
Huancavelica
Tarapoto
Trujillo
97,2 96,6
96,3 95,6
Chachapoyas
Moyobamba
98,6
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.1.6 Población ocupada con seguro de salud por tipo de seguro en ciudades investigadas
Por tipo de seguro de salud, en las principales ciudades investigadas el 44,8% de la población ocupada se
encuentra afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS), el 33,4% al Seguro Social de Salud (EsSalud), y el restante
7,4% a otros seguros (Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas/
Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado, otros).
110
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 7.7
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR TIPO DE SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
Ciudades Investigadas
Total
EsSalud
SIS
Otro 3/
Total
85,6
33,4
44,8
7,4
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
88,8
31,8
52,2
4,8
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
91,8
80,0
94,1
93,5
97,2
85,4
84,1
94,3
95,6
90,2
88,9
92,1
87,9
90,0
83,2
82,6
98,6
91,9
86,1
83,7
86,5
86,3
86,6
96,3
96,6
94,9
31,2
37,5
22,2
30,7
34,9
29,7
33,3
31,8
33,3
29,6
31,5
28,8
40,4
29,5
34,7
42,0
26,9
39,6
33,4
23,8
23,9
33,7
26,8
32,8
32,3
28,2
58,1
34,8
68,3
57,0
57,4
50,9
47,9
57,9
60,0
56,7
54,8
58,5
44,0
55,8
39,1
37,0
68,2
50,2
45,1
57,4
61,3
47,6
57,0
60,3
58,5
62,7
2,5
7,6
3,6
5,8
4,9
4,8
3,0
4,6
2,3
4,0
2,5
4,7
3,5
4,7
9,5
3,7
3,6
2,1
7,5
2,4
1,2
5,1
2,7
3,2
5,8
3,9
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende: Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas/ Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado, Otros y
los que cuentan con Seguro Social de Salud y Seguro Integral de Salud.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Según las principales ciudades investigadas, más de 60,0% de la población ocupada cuenta con Seguro
Integral de Salud (SIS); en la ciudad de Ayacucho con 68,3%, seguido de Moyobamba (68,2%), Tumbes
(62,7%), Puerto Maldonado (61,3%), Tarapoto (60,3%) y Huancavelica (60,0%). En tanto, más de 35,0% de
la población ocupada cuenta con Seguro Social de Salud (EsSalud) es la ciudad de Moquegua con 42,0%,
seguido de la ciudad de Ica (40,4%), Pasco (39,6%) y Arequipa (37,5%).
111
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 7.7
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR TIPO DE SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
98,6 97,2 96,6
96,3 95,6 94,9 94,3
94,1 93,5 92,1
91,9 91,8 90,2 90,0
88,9 87,9
86,6 86,5 86,3 86,1 85,4
84,1 83,7 83,2 82,6
68,2
57,4 58,5
60,3 60,0
62,7 57,9
57,0
68,3
58,5
50,2
58,1 56,7 55,8 54,8
44,0
57,0
47,6 45,1
61,3
80,0
39,1 37,0 34,8
50,9 47,9
57,4
SIS
EsSalud
33,7
33,4
34,7
23,8
4,7
2,5
3,5
2,7
1,2
Abancay
Huancayo
Iquitos
Huánuco
Ica
Tacna
Puerto Maldonado
5,1
7,5
4,8
3,0
2,4
9,5
3,7
7,6
Arequipa
4,0
Moquegua
2,5
Pucallpa
2,1
Lima Metrop. y
Prov. Const. Callao 2/
4,7
Chimbote
5,8
Chiclayo
3,6
Piura
4,6
Puno
3,9
Otro 1/
42,0 37,5
29,7 33,3
23,9
Pasco
26,8
Huaraz
Huancavelica
31,2 29,6 29,5 31,5
Cajamarca
2,3
39,6
Ayacucho
3,2
22,2
28,8
Cusco
5,8
30,7
Tumbes
4,9
Tarapoto
32,8 33,3 28,2 31,8
Trujillo
Moyobamba
3,6
34,9 32,3
Chachapoyas
26,9
40,4
1/ Comprende: Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas/ Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado, Otros y los que
cuentan con Seguro Social de Salud y Seguro Integral de Salud.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.1.7 Población ocupada masculina y femenina con seguro de salud en ciudades
investigadas
Los resultados obtenidos de la población ocupada en las principales ciudades investigadas a través de la
Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año 2022, muestran que, el 86,4% de las mujeres
cuentan con seguro de salud, siendo 1,3 puntos porcentuales más que los hombres (85,1%).
Además, se observa que las mujeres ocupados en cada una de las principales ciudades investigadas, tienen
un mayor porcentaje que cuentan con seguro de salud respecto a los hombres ocupadas, a excepción de la
ciudad de Trujillo, que registra igual porcentaje en ambos sexos.
112
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 7.8
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA MASCULINA
Y FEMENINA CON SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
Ciudades Investigadas
Total
Hombre
Mujer
Total
85,6
85,1
86,4
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
88,8
87,0
90,9
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
91,8
80,0
94,1
93,5
97,2
85,4
84,1
94,3
95,6
90,2
88,9
92,1
87,9
90,0
83,2
82,6
98,6
91,9
86,1
83,7
86,5
86,3
86,6
96,3
96,6
94,9
89,7
78,1
93,0
92,3
96,9
82,5
80,7
93,2
94,9
89,3
86,4
91,2
87,5
87,3
83,6
80,1
98,6
89,9
83,9
79,0
84,6
83,7
84,5
95,9
96,6
94,4
94,2
82,3
95,4
94,8
97,6
88,9
88,5
95,6
96,3
91,2
92,2
93,3
88,4
93,3
82,8
86,0
98,7
94,4
88,7
90,3
89,7
89,2
89,2
96,8
96,6
95,7
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
La brecha entre mujeres y hombres, a favor de ellas, con seguro de salud de la población ocupada es más
amplia en la ciudad de Pucallpa (11,3 p.p.), seguido de la ciudad de Chimbote (7,8 p.p.), Chiclayo (6,4
p.p.), Iquitos (6,0 p.p.), Moquegua y Huánuco ambos con 5,9 p.p. En tanto, se acortaron las brechas en
Moyobamba (0,1 p.p.), Chachapoyas (0,7 p.p.), Ica (0,9 p.p.), Tarapoto (1,0 p.p.) y Tumbes (1,3 p.p.).
113
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 7.8
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA MASCULINA
Y FEMENINA CON SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
Hombre
0,0
20,0
40,0
60,0
Mujer
80,0
100,0
Moyobamba
98,6
Chachapoyas
96,9
Trujillo
96,6
95,9
Tarapoto
Huancavelica
94,9
Tumbes
94,4
100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0
98,7
Moyobamba
97,6
Chachapoyas
96,8
Tarapoto
96,6
Trujillo
96,3
Huancavelica
95,7
Tumbes
Cusco
93,2
95,6
Cusco
Ayacucho
93,0
95,4
Ayacucho
92,3
94,8
Cajamarca
91,2
94,4
Pasco
89,9
94,2
89,7
93,3
89,3
93,3
Cajamarca
Huaraz
Pasco
Abancay
Huancayo
Hombre
85,1%
Mujer
86,4%
Abancay
Iquitos
Huaraz
Ica
87,5
92,2
Huánuco
Iquitos
87,3
91,2
Huancayo
86,4
90,3
Pucallpa
84,6
89,7
Puerto Maldonado
Tacna
84,5
89,2
Tacna
Piura
83,9
89,2
Puno
Puno
83,7
88,9
Chiclayo
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
83,6
88,7
Piura
82,5
88,5
Chimbote
88,4
Ica
Huánuco
Puerto Maldonado
Chiclayo
Chimbote
80,7
Moquegua
80,1
Pucallpa
Arequipa
86,0
Moquegua
79,0
82,8
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
78,1
82,3
Arequipa
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.1.8 Población ocupada por grandes grupos de edad con seguro de salud en ciudades
investigadas
En las principales ciudades investigadas la población ocupada según grandes grupos de edad, registra mayor
seguro de salud en los de 45 y más años de edad. Es así que, el 81,8% de los jóvenes de 14 a 24 años de
edad cuentan con seguro de salud, 85,9% entre los de 25 a 44 años de edad y 87,0% en la población de
45 y más años de edad.
Además, se observa que en el grupo de edad de 45 y más años de edad, en cada una de las principales
ciudades investigadas, cuentan con mayor cobertura de salud que los otros dos grupos de edad (de 14 a 24,
de 25 a 44 años de edad), excepto en la ciudad de Cajamarca, el grupo de jóvenes de 14 a 24 años de edad
cuentan con una mayor cobertura de seguro de salud, respecto a los otros dos grupos.
114
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 7.9
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR GRANDES
GRUPOS DE EDAD CON SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
Total
De 14 a 24
años
De 25 a 44
años
De 45 y más
años
Total
85,6
81,8
85,9
87,0
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
88,8
85,6
88,3
90,8
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
91,8
80,0
94,1
93,5
97,2
85,4
84,1
94,3
95,6
90,2
88,9
92,1
87,9
90,0
83,2
82,6
98,6
91,9
86,1
83,7
86,5
86,3
86,6
96,3
96,6
94,9
88,8
66,2
92,0
93,9
96,3
83,3
77,5
94,0
94,8
89,6
86,9
89,8
84,5
88,0
78,8
80,2
98,9
87,0
82,2
79,0
85,2
83,4
84,5
94,7
95,4
93,9
91,4
80,8
93,7
93,2
97,0
84,8
83,0
93,3
95,5
89,5
88,2
91,6
88,0
88,3
84,1
81,3
98,2
92,4
86,2
82,6
85,5
86,3
86,3
95,8
95,9
93,5
94,2
84,1
96,2
93,7
98,1
87,0
88,1
96,1
96,2
91,6
91,0
93,5
89,2
93,2
84,0
85,5
99,1
93,7
87,9
87,6
88,4
87,5
87,4
97,9
98,3
97,0
Ciudades Investigadas
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
La salud es fundamental en la buena calidad de vida de las personas y particularmente relevante en
los jóvenes, por eso analizaremos el primer grupo de edad de 14 a 24 años de edad, en la ciudad de
Moyobamba presenta la mayor cobertura con seguro de salud de la población ocupada con 98,9%, seguido
de la ciudad de Chachapoyas (96,3%), Trujillo (95,4%), Huancavelica (94,8%), Tarapoto (94,7%), Cusco
(94,0%), Tumbes y Cajamarca con 93,9%, en ambos casos. En tanto, las ciudades de Chiclayo (83,3%), Piura
(82,2%), Moquegua (80,2%), Pucallpa (79,0%), Chimbote (77,5%) y Arequipa (66,2%), presentan la menor
cobertura de salud.
115
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 7.9
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA DE
14 A 24 AÑOS DE EDAD CON SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
Moyobamba
Chachapoyas
Trujillo
Huancavelica
Tarapoto
Cusco
Tumbes
Cajamarca
Ayacucho
Huaraz
Huancayo
Abancay
Iquitos
Pasco
Huánuco
Puerto Maldonado
Tacna
Ica
Puno
Chiclayo
Piura
Moquegua
Pucallpa
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Chimbote
Arequipa
66,2
98,9
96,3
95,4
94,8
94,7
94,0
93,9
93,9
92,0
89,8
89,6
88,8
88,0
87,0
86,9
85,2
84,5
84,5
83,4
83,3
82,2
80,2
79,0
78,8
77,5
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.1.9 Población ocupada por nivel educativo alcanzado con seguro de salud en ciudades
investigadas
Según nivel de educación alcanzado, la población ocupada con mayor nivel educativo, en las principales
ciudades investigadas, cuenta con mayor cobertura de seguro de salud. Es así que, el 90,0% de la PEA
ocupada con superior universitaria tiene algún seguro de salud, 87,9% de los que alcanzaron superior
no universitaria, 82,8% entre los que tienen educación primaria o menor nivel y 82,5% de aquellos con
educación secundaria.
GRÁFICO N° 7.10
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL
EDUCATIVO ALCANZADO CON SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
85,6% con seguro de
salud de las ciudades
87,9
82,8
82,5
Primaria o menor
nivel
Secundaria
Sup. no universitaria
90,0
Sup. universitaria
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
116
Instituto Nacional de Estadística e Informática
La ciudad que cuenta con mayor cobertura de seguro de salud en los cuatro niveles de educación alcanzado
de la PEA ocupada, es la ciudad de Moyobamba; 99,2% entre los que cuentan con primaria o menor
nivel, 98,0% de aquellos con secundaria, 98,5% con superior no universitaria y 99,2% con nivel superior
universitaria. En cambio, la ciudad que registra menor cobertura de seguro de salud en tres niveles de
educación alcanzados por la población ocupada, es la ciudad de Arequipa: 79,3% entre los que cuentan
con educación primaria o menor nivel, 74,5% aquellos con secundaria y 83,2% con superior no universitaria.
CUADRO N° 7.10
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL EDUCATIVO
ALCANZADO CON SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
Total
Primaria o
menor nivel
Secundaria
Sup. No
universitaria
Sup.
Universitaria
Total
85,6
82,8
82,5
87,9
90,0
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
88,8
89,3
86,7
89,9
90,4
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
91,8
80,0
94,1
93,5
97,2
85,4
84,1
94,3
95,6
90,2
88,9
92,1
87,9
90,0
83,2
82,6
98,6
91,9
86,1
83,7
86,5
86,3
86,6
96,3
96,6
94,9
95,4
79,3
96,6
94,8
98,7
83,9
84,9
94,7
97,3
87,1
89,5
93,0
89,9
91,9
76,0
84,5
99,2
93,0
82,5
81,5
84,9
81,4
82,0
96,3
97,9
95,0
90,2
74,5
93,0
93,2
95,9
83,6
81,2
93,8
94,4
88,9
87,3
91,2
88,1
89,4
79,7
79,4
98,0
91,4
82,9
82,2
86,2
83,1
84,2
96,3
95,9
93,6
92,0
83,2
95,0
92,3
98,1
87,0
87,4
96,1
94,8
90,3
91,0
90,5
87,1
89,4
86,3
85,1
98,5
92,6
88,7
86,2
88,3
86,6
91,4
96,3
97,0
97,6
92,2
83,6
94,0
93,6
97,2
88,0
86,2
93,7
96,5
92,3
89,1
93,6
88,0
90,6
89,6
83,4
99,2
91,8
89,9
87,2
86,6
89,1
89,4
96,3
96,7
94,9
Ciudades Investigadas
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
117
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA CON SEGURO DE SALUD, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
TUMBES
LORETO
PIURA
AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN
LA LIBERTAD
ÁNCASH
HUÁNUCO
UCAYALI
PASCO
PROVINCIA
CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
LIMA 2/
LIMA
METROPOLITANA 1/
JUNÍN
MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA
ICA
AYACUCHO
CUSCO
APURÍMAC
PUNO
En porcentaje
95,0 - 98,1
90,0 - 93,5
85,0 - 89,8
80,7 - 84,1
Nota: Denominación establecida mediante Ley N° 31140:
1/ Lima metropolitana, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Lima, comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete,
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
118
Instituto Nacional de Estadística e Informática
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA CON SEGURO DE SALUD, 2022
(Porcentaje)
IQUITOS
TUMBES
PIURA
MOYOBAMBA
CHACHAPOYAS
CHICLAYO
TARAPOTO
CAJAMARCA
TRUJILLO
PUCALLPA
CHIMBOTE
HUARAZ
HUÁNUCO
PASCO
PROVINCIA
LIMA
CONSTITUCIONAL METROPOLITANA 1/
DEL CALLAO
HUANCAYO
PUERTO MALDONADO
HUANCAVELICA
AYACUCHO
ICA
CUSCO
ABANCAY
En porcentaje
95,0 - 98,6
90,0 - 94,9
85,0 - 88,9
AREQUIPA
PUNO
MOQUEGUA
80,0 - 84,1
TACNA
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia
Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
119
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones
La importancia de que la población este afiliado a un sistema de pensión, es contar con un mecanismo
de protección social para proveer ingresos económicos cuando culminen su vida laboral. El sistema
previsional en el país está constituido por tres regímenes: Decreto Ley No. 19990, denominado Sistema
Nacional de Pensiones (SNP), el Decreto Ley No 20530, denominado Cédula Viva y el Sistema Privado
de Pensiones (SPP) y las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP). Los dos primeros son
administrados por el Estado y el tercero es administrado por entidades privadas.
7.2 Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones a nivel nacional
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año 2022, la población
ocupada afiliada a algún sistema de pensiones en el país alcanzó el 37,2%, lo que equivale en cifras absolutas
a 6 millones 443 mil 500 personas; mientras que el 62,8%, equivalente a 10 millones 893 mil personas, no
se encuentran afiliados a un sistema de pensión.
En área de residencia, la población ocupada afiliada a algún sistema de pensiones en el área urbana es
43,2%, siendo 29,6 puntos porcentuales más que en el área rural (13,6%), que significa menos de la tercera
parte respecto al área urbana.
CUADRO N° 7.11
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A UN SISTEMA DE PENSIONES,
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia / Departamentos
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Porcentaje
Total
Con Pensión
Sin Pensión
100,0
37,2
62,8
100,0
100,0
43,2
13,6
56,8
86,4
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
17,0
30,7
23,6
48,1
19,5
15,5
32,7
24,7
22,5
66,0
27,8
40,3
36,4
50,0
36,7
27,0
30,8
50,6
31,2
34,3
23,1
22,7
33,0
26,2
17,9
83,0
69,3
76,4
51,9
80,5
84,5
67,3
75,3
77,5
34,0
72,2
59,7
63,6
50,0
63,3
73,0
69,2
49,4
68,8
65,7
76,9
77,3
67,0
73,8
82,1
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento
de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
120
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Según departamentos, el mayor porcentaje de la población ocupada afiliada a algún sistema de pensiones se
observa en el departamento de Ica (66,0%), seguido de Moquegua (50,6%), Lima Metropolitana y Provincia
Constitucional del Callao (50,0%) y Arequipa (48,1%); en tanto, en el departamento de Ayacucho (19,5%),
Ucayali (17,9%), Amazonas (17,0%) y Cajamarca (15,5%) se registraron menor porcentaje.
GRÁFICO N° 7.11
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A UN SISTEMA DE PENSIONES, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
66,0
50,6 50,0 48,1
40,3
36,7 36,4 34,3 33,0
32,7
37,2%
31,2 30,8 30,7
27,8 27,0 26,2
24,7 23,6
23,1 22,7 22,5
19,5 17,9 17,0
15,5
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las
provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.2.1 Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones por tipo de pensión
De la población ocupada, el 37,2% se encuentra afiliada a algún sistema de pensiones, el 25,1% se encuentra
afiliada al Sistema Privado de Pensiones (AFP), 11,2%, al Sistema Nacional de Pensiones del Régimen 19990
y el resto, 0,9% se encuentran en el Sistema Nacional de Pensiones 20530 (Cédula viva), AFP y 19990, AFP
y 20530, entre otros.
En ambas áreas de residencia, la mayor cobertura afiliada a algún sistema de pensiones lo cuenta el Sistema
Privado de Pensiones (AFP), con 29,4% en el área urbana, siendo 21,0 puntos porcentuales más que en el
área rural (8,4%); le sigue en orden de importancia, el Sistema Nacional de Pensiones del Régimen 19990,
con 12,8% en el área urbana, siendo 7,8 puntos porcentuales más que en el área rural (5,0%).
121
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO N° 7.12
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A UN SISTEMA DE PENSIONES POR
TIPO DE PENSIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Área de residencia / Departamentos
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Lima 3/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
Sistema Privado Sistema Nacional
de Pensiones
de Pensiones
(AFP)
(19990)
Otro 1/
37,2
25,1
11,2
0,9
43,2
13,6
29,4
8,4
12,8
5,0
1,1
0,2
17,0
30,7
23,6
48,1
19,5
15,5
32,7
24,7
22,5
66,0
27,8
40,3
36,4
50,0
36,7
27,0
30,8
50,6
31,2
34,3
23,1
22,7
33,0
26,2
17,9
7,8
17,6
11,8
29,5
11,0
10,6
20,4
13,0
14,2
45,1
16,3
27,9
22,6
36,1
22,0
20,5
21,9
34,5
12,6
24,9
13,6
16,5
23,0
17,5
14,2
8,7
12,3
10,9
17,4
8,0
4,6
11,2
11,4
7,7
20,1
10,9
11,6
12,9
12,7
14,0
5,5
8,3
15,0
18,5
8,9
9,0
5,5
8,7
7,1
3,1
0,5
0,7
0,9
1,3
0,5
0,4
1,1
0,3
0,6
0,8
0,6
0,8
1,0
1,2
0,8
1,0
0,6
1,1
0,1
0,6
0,5
0,7
1,3
1,5
0,7
1/ Comprende (Sistema Nacional de Pensiones 20530 (Cédula viva), AFP y 19990, AFP y 20530, AFP y Otro, 19990 y 20530, 20530 y Otro, 19990 y Otro).
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y
comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Según departamentos, la mayor cobertura en el Sistema Privado de Pensiones (AFP) de la población ocupada
se observa en el departamento de Ica (45,1%), seguido de Lima Metropolitana y Provincia Constitucional
del Callao (36,1%) y Moquegua (34,5%); mientras que, los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones del
Régimen 19990, en su mayoría se registra en: Ica (20,1%), seguido de Pasco (18,5%), Arequipa (17,4%) y
Moquegua (15,0%), entre los principales.
122
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 7.12
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A UN SISTEMA DE PENSIONES
POR TIPO DE PENSIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
66,0
Sistema Privado de Pensiones (AFP)
Sistema Nacional de Pensiones (19990)
50,6 50,0
Otros 1/
48,1
45,1
40,3
0,3
0,9
0,5
5,5
0,7
7,7
8,0
0,6
0,5
3,1
0,7
7,8
8,7
0,5
15,5
10,6
4,6
0,4
Cajamarca
1,5
14,2
Amazonas
5,5
1,0
17,9 17,0
Ucayali
0,6
7,1 11,4 10,9 9,0
Ayacucho
0,7
16,5 14,2 11,0
Huánuco
0,6
19,5
San Martín
Cusco
8,3
0,1
12,3 10,9
13,0 11,8
20,5 17,5
13,6
Puno
1,1
16,3
Apurímac
1,3
18,5
17,6
24,7 23,6
23,1 22,7 22,5
Huancavelica
0,6
21,9
Tumbes
1,0
12,6
27,8 27,0
26,2
Loreto
8,9
0,8
Tacna
0,8
Piura
1,3
Lambayeque
1,2
8,7 11,2
Lima 3/
1,1
La Libertad
11,6 14,0 12,9
Arequipa
17,4
Moquegua
Ica
0,8
15,0 12,7
Lima Metrop. y
Prov. Const. Callao 2/
20,1
24,9 23,0 20,4
31,2 30,8 30,7
Junín
27,9 22,0 22,6
33,0 32,7
Áncash
36,1
34,3
29,5
Pasco
34,5
Madre de Dios
36,7 36,4
1/ Comprende (Sistema Nacional de Pensiones 20530 (Cédula viva), AFP y 19990, AFP y 20530, AFP y Otro, 19990 y 20530, 20530 y Otro, 19990 y Otro).
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.2.2 Población ocupada masculina y femenina afiliada a un sistema de pensiones
El 43,0% de la población ocupada masculina está afiliada a algún sistema de pensiones, siendo 13,1 puntos
porcentuales más, que la población ocupada femenina (29,9%).
En el área urbana, el 49,0% de la población ocupada masculina está afiliada a un sistema de pensiones,
comparada con la PEA femenina (36,0%), se registra una brecha de 15,0 puntos porcentuales, a favor de
los hombres. En el área rural, la PEA masculina afiliada (19,6%) es más del triple de la PEA femenina (6,3%).
CUADRO N° 7.13
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA MASCULINA Y FEMENINA AFILIADA A
UN SISTEMA DE PENSIONES, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Porcentaje)
(Porcentaje)
Total
Área de residencia
Hombre
Mujer
Total
Con Pensión
Sin Pensión
Total
Con Pensión
Sin Pensión
Total
Con Pensión
Sin Pensión
Total
100,0
37,2
62,8
100,0
43,0
57,0
100,0
29,9
70,1
Área de residencia
Urbana
Rural
100,0
100,0
43,2
13,6
56,8
86,4
100,0
100,0
49,0
19,6
51,0
80,4
100,0
100,0
36,0
6,3
64,0
93,7
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
123
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
La brecha entre la población ocupada masculina y femenina afiliada a algún sistema de pensión es más
amplia en los departamentos de Pasco y Cusco (21,8 p.p. en ambos), seguido de Huancavelica y Moquegua
(20,6 p.p. en ambos), Lima con 19,9 p.p. y Apurímac con 19,0 p.p. En el caso contrario, se observa una
menor brecha en los departamentos de Madre de Dios e Ica con 6,5 p.p., seguido de Ayacucho con 6,2 p.p.,
Ucayali con 4,2 p.p. y Tumbes con 3,9 p.p., entre los principales.
GRÁFICO N° 7.13
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA MASCULINA Y FEMENINA AFILIADA
A UN SISTEMA DE PENSIONES, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Hombre
0,0
20,0
40,0
60,0
Mujer
80,0
68,7
Ica
58,6
Moquegua
80,0
60,0
40,0
62,2
45,8
Lima 2/
45,5
40,5
Piura
40,4
37,0
Áncash
36,8
Huancavelica
34,5
Junín
33,7
Madre de Dios
33,1
Loreto
32,5
Apurímac
32,2
Puno
31,5
Moquegua
33,4
La Libertad
31,3
Lambayeque
27,9
40,3
Pasco
Tacna
Arequipa
38,0
42,8
Cusco
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
40,4
54,2
Arequipa
La Libertad
Hombre
43,0%
0,0
Ica
43,4
55,4
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
20,0
Mujer
29,9%
Tacna
26,5
Madre de Dios
26,5
Piura
25,6
Lima 2/
23,7
Tumbes
22,8
Áncash
21,0
Cusco
20,6
Junín
19,4
Loreto
18,5
Pasco
16,1
Ayacucho
16,0
Huánuco
15,4
Ucayali
San Martín
28,5
Huánuco
27,9
14,2
Puno
Tumbes
27,6
14,1
San Martín
13,9
Huancavelica
Ayacucho
22,2
Amazonas
20,3
13,2
Apurímac
Cajamarca
19,8
12,7
Amazonas
Ucayali
19,6
10,6
Cajamarca
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.3 Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones en ciudades investigadas
De acuerdo a los resultados obtenidos de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año
2022, el 47,6% de la población ocupada residente en las ciudades investigadas se encuentra afiliada a
algún sistema de pensiones en el país; mientras que, el 52,4% carece de este beneficio. En comparación, a
la población ocupada nacional afiliada (37,2%), es superior en 10,4 puntos porcentuales.
El acceso al sistema de pensión disminuye cuando se excluye del promedio a Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao, ya que registra el 44,5% con pensión y el 55,5% de personas ocupadas sin pensión.
124
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 7.14
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A UN SISTEMA DE PENSIONES, 2022
(Porcentaje)
Ciudades Investigadas
Porcentaje
Total
Con Pensión
Sin Pensión
Total
100,0
47,6
52,4
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
100,0
44,5
55,5
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
43,2
53,7
32,3
42,5
44,1
38,4
48,7
48,1
50,8
39,6
41,4
39,3
67,2
38,3
50,0
58,1
33,0
48,7
47,4
23,4
36,4
47,8
34,7
43,6
48,9
34,7
56,8
46,3
67,7
57,5
55,9
61,6
51,3
51,9
49,2
60,4
58,6
60,7
32,8
61,7
50,0
41,9
67,0
51,3
52,6
76,6
63,6
52,2
65,3
56,4
51,1
65,3
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
La ciudad de Ica presenta una mayor afiliación de algún sistema de pensión de la población ocupada con
67,2%, seguido de la ciudad de Moquegua (58,1%), Arequipa (53,7%), Huancavelica (50,8%), Trujillo (48,9%)
y Pasco (48,7%); entre los principales. En tanto, la ciudad de Puerto Maldonado (36,4%), las ciudades de
Tacna y Tumbes (34,7% en ambos), Moyobamba (33,0%), Ayacucho (32,3%) y Pucallpa (23,4%), presentan
la menor afiliación en algún sistema de pensión.
125
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 7.14
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A UN SISTEMA DE PENSIONES, 2022
(Porcentaje)
67,2
58,1
53,7
50,8 50,0 48,9 48,7 48,7
48,1 47,8 47,4
44,1 43,6 43,2 42,5
41,4
47,6%
39,6 39,3 38,4 38,3 36,4
34,7 34,7 33,0 32,3
23,4
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.3.1 Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones por tipo de pensión en
ciudades investigadas
De las ciudades investigadas, el 33,3% de la población ocupada se encuentra afiliada al Sistema Privado de
Pensiones (AFP), 13,0% al Sistema Nacional de Pensiones del Régimen 19990 y el 1,3% a otros sistemas
(Cédula viva, AFP y 19990, AFP y 20530, AFP y Otro, 19990 y 20530, 20530 y Otro, 19990 y Otro).
126
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 7.15
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A UN
SISTEMA DE PENSIONES POR TIPO DE PENSIÓN, 2022
(Porcentaje)
Ciudades Investigadas
Total
Sistema Privado Sistema Nacional
de Pensiones
de Pensiones
(AFP)
(19990)
Otro 3/
Total
47,6
33,3
13,0
1,3
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
44,5
29,8
13,4
1,4
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
43,2
53,7
32,3
42,5
44,1
38,4
48,7
48,1
50,8
39,6
41,4
39,3
67,2
38,3
50,0
58,1
33,0
48,7
47,4
23,4
36,4
47,8
34,7
43,6
48,9
34,7
22,1
33,1
18,7
32,6
24,9
23,5
28,7
32,3
24,2
24,3
26,7
24,2
46,4
30,3
36,1
40,1
23,6
16,4
33,6
18,7
26,2
29,4
24,4
34,4
35,2
23,4
19,4
18,9
12,5
8,6
17,0
13,8
19,5
13,8
25,1
14,4
12,9
13,5
20,0
6,0
12,7
15,6
8,1
31,6
12,0
3,6
9,2
15,8
8,9
7,1
12,6
9,5
1,6
1,7
1,1
1,2
2,2
1,2
0,5
2,0
1,5
0,8
1,8
1,6
0,8
1,9
1,2
2,4
1,3
0,7
1,7
1,0
0,9
2,6
1,4
2,1
1,1
1,8
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
3/ Comprende (Sistema Nacional de Pensiones 20530 (Cédula viva), AFP y 19990, AFP y 20530, AFP y Otro, 19990 y 20530, 20530 y Otro, 19990 y Otro).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Según las principales ciudades investigadas, la mayor cobertura en el Sistema Privado de Pensiones (AFP)
de la población ocupada se observa en la ciudad de Ica (46,4%), seguido de Moquegua (40,1%), Trujillo
(35,2%), Tarapoto (34,4%) y Piura (33,6%); y afiliado al Sistema Nacional de Pensiones del Régimen 19990
con mayor cobertura en la ciudad de Pasco (31,6%), Huancavelica (25,1%), Ica (20,0%), Chimbote (19,5%)
y Abancay (19,4%), entre las principales ciudades.
127
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 7.15
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A UN SISTEMA
DE PENSIONES POR TIPO DE PENSIÓN, 2022
(Porcentaje)
67,2
Sistema Privado de Pensiones (AFP)
58,1
Sistema Nacional de Pensiones (19990)
53,7
50,8 50,0
48,9 48,7 48,7 48,1 47,8 47,4
46,4
Otro 1/
44,1 43,6 43,2 42,5
40,1 33,1 24,2
28,7
36,1 35,2
32,3 29,4 33,6 24,9
0,8
2,4
1,7
36,4 34,7
32,6
26,7 24,3 24,2 23,5
34,7 33,0
32,3
30,3 26,2 24,4 23,4
18,7
23,6
23,4
31,6
25,1
17,0
19,5 13,8 15,8
12,0
12,7 12,6
1,5
39,6 39,3 38,4 38,3
22,1
34,4
20,0 15,6 18,9
41,4
16,4
1,2
1,1
0,7
0,5
2,0
2,6
1,7
2,2
18,7
19,4
7,1
2,1
8,6
1,6
1,2
12,9 14,4 13,5 13,8
1,8
0,8
1,6
1,2
6,0
1,9
9,2
8,9
9,5
8,1
0,9
1,4 1,8
1,3
12,5
1,1
1/ Comprende (Sistema Nacional de Pensiones 20530 (Cédula viva), AFP y 19990, AFP y 20530, AFP y Otro, 19990 y 20530, 20530 y Otro, 19990 y Otro).
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
7.3.2 Población ocupada masculina y femenina afiliada a un sistema de pensiones en
ciudades investigadas
De la población ocupada de las principales ciudades investigadas, el 52,8% de la población ocupada
masculina está afiliada a algún sistema de pensiones, siendo 11,5 puntos porcentuales más que la población
ocupada femenina (41,3%).
128
Instituto Nacional de Estadística e Informática
3,6
1,0
CUADRO N° 7.16
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA MASCULINA Y FEMENINA
AFILIADA A UN SISTEMA DE PENSIONES, 2022
(Porcentaje)
Ciudades Investigadas
Total
Hombre
Mujer
Total
47,6
52,8
41,3
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
44,5
49,4
38,6
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
43,2
53,7
32,3
42,5
44,1
38,4
48,7
48,1
50,8
39,6
41,4
39,3
67,2
38,3
50,0
58,1
33,0
48,7
47,4
23,4
36,4
47,8
34,7
43,6
48,9
34,7
50,7
60,3
35,4
50,0
46,9
40,2
56,6
55,7
57,6
45,4
44,2
44,2
67,0
45,3
55,4
65,0
34,6
61,2
53,3
25,4
38,3
55,9
38,3
46,6
53,9
35,0
34,5
45,9
28,7
33,5
40,9
36,3
38,5
39,6
42,9
33,3
37,8
32,9
67,4
29,6
43,4
48,7
30,8
33,5
40,3
20,5
33,0
39,1
30,1
39,3
42,8
34,1
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
La brecha entre la población ocupada masculina y femenina afiliada a algún sistema de pensiones es más
amplia en la ciudad de Pasco (27,7 p.p.), seguido de la ciudad de Chimbote (18,1 p.p.), Puno (16,8 p.p.),
Cajamarca (16,6 p.p.) y Moquegua (16,3 p.p.), entre los principales. En el caso contrario, se observa una
menor brecha en la ciudad de Pucallpa (4,9 p.p.), Chiclayo (3,9 p.p.), Moyobamba (3,8 p.p.) y Tumbes (0,8
p.p.). Pero existe una excepción en la ciudad de Ica, donde la población femenina supera ligeramente en 0,4
punto porcentual a la población masculina afiliada a un sistema de pensión.
129
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 7.16
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA MASCULINA Y FEMENINA
AFILIADA A UN SISTEMA DE PENSIONES, 2022
(Porcentaje)
Hombre
Mujer
67,0
Ica
67,4
Ica
65,0
Moquegua
Pasco
61,2
Arequipa
60,3
48,7
Moquegua
45,9
Arequipa
43,4
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Huancavelica
57,6
42,9
Huancavelica
Chimbote
56,6
42,8
Trujillo
Puno
55,9
40,9
Chachapoyas
Cusco
55,7
40,3
Piura
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
55,4
39,6
Cusco
Trujillo
53,9
39,3
Tarapoto
Piura
53,3
39,1
Puno
38,5
Chimbote
37,8
Huánuco
Abancay
50,7
Cajamarca
50,0
Chachapoyas
46,9
Tarapoto
46,6
Hombre
52,8%
Mujer
41,3%
36,3
Chiclayo
34,5
Abancay
Huancayo
45,4
34,1
Tumbes
Iquitos
45,3
33,5
Cajamarca
Huaraz
44,2
Pasco
Huánuco
44,2
33,5
33,3
Huancayo
33,0
Puerto Maldonado
32,9
Huaraz
40,2
Chiclayo
Tacna
38,3
Puerto Maldonado
38,3
Ayacucho
35,4
Tumbes
35,0
Moyobamba
34,6
Pucallpa
25,4
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
130
Instituto Nacional de Estadística e Informática
30,8
Moyobamba
30,1
Tacna
29,6
Iquitos
28,7
Ayacucho
20,5
Pucallpa
PERÚ: POBLACIÓN OCUPADA AFILIADA A UN SISTEMA DE PENSIONES,
SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
TUMBES
LORETO
PIURA
AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN
LA LIBERTAD
ÁNCASH
HUÁNUCO
UCAYALI
PASCO
PROVINCIA
CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
LIMA 2/
LIMA
METROPOLITANA 1/
JUNÍN
MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA
ICA
AYACUCHO
CUSCO
APURÍMAC
PUNO
En porcentaje
50,0 - 66,0
30,0 - 48,1
20,0 - 27,8
15,5 - 19,5
Nota: Denominación establecida mediante Ley N° 31140:
1/ Lima metropolitana, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Lima, comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete,
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
131
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACIÓN OCUPADA
AFILIADA A UN SISTEMA DE PENSIONES, 2022
(Porcentaje)
IQUITOS
TUMBES
PIURA
MOYOBAMBA
CHACHAPOYAS
CHICLAYO
TARAPOTO
CAJAMARCA
TRUJILLO
PUCALLPA
CHIMBOTE
HUARAZ
HUÁNUCO
PASCO
PROVINCIA
LIMA
CONSTITUCIONAL METROPOLITANA 1/
DEL CALLAO
HUANCAYO
PUERTO MALDONADO
HUANCAVELICA
AYACUCHO
ICA
CUSCO
ABANCAY
En porcentaje
50,0 - 67,2
40,0 - 48,9
30,0 - 39,6
AREQUIPA
PUNO
MOQUEGUA
23,4
TACNA
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia
Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
132
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
CAPÍTULO 8
Ingreso Promedio proveniente
del Trabajo e Ingreso Principal
Capítulo VIII: Ingreso Promedio proveniente del
Trabajo e Ingreso Principal
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo
El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo, es el total de remuneraciones que perciben los
trabajadores dependientes e independientes en su actividad principal y/o secundaria, incluyendo los
ingresos extraordinarios (gratificación de navidad, fiestas patrias, bonificación por sus últimas vacaciones,
bonificación escolar, compensación por tiempo de servicio, participación de utilidades, etc.)
8.1 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo a nivel nacional
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año 2022, en el país el
ingreso promedio mensual por trabajo se situó en 1524,0 soles. El ingreso promedio por trabajo de los
hombres fue 1726,6 soles, mayor en 479,7 soles al ingreso promedio de las mujeres (1246,9 soles). En el
año 2022, el ingreso de las mujeres significó el 72,2% del ingreso de los hombres.
CUADRO N° 8.1
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Soles)
Área de residencia
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Total
Hombre
Mujer
% Ingreso (M/H)
1 524,0
1 726,6
1 246,9
72,2
1 668,6
815,9
1 900,5
950,6
1 363,3
592,4
71,7
62,3
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
8.1.1 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por área de residencia
En el área urbana, el ingreso promedio proveniente del trabajo se ubicó en 1668,6 soles, siendo superior en
852,7 soles a lo registrado en el área rural (815,9 soles), es decir en al área rural el ingreso es el 48,9% de
lo que percibe la población ocupada en el área urbana.
Según sexo, en el área urbana los hombres perciben 1900,5 soles, cifra mayor en 537,2 soles al ingreso de
las mujeres (1363,3 soles). En el área rural, los hombres tienen un ingreso de 950,6 soles, cifra superior en
358,2 soles a lo registrado en el ingreso femenino (592,4 soles).
135
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 8.1
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2022
(Soles)
1 900,5
1 726,6
Total
1 668,6
1 524,0
Hombre
1 363,3
1 246,9
Mujer
815,9
950,6
592,4
Total
Urbana
Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
CUADRO N° 8.2
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
Departamentos
Total
Hombre
Mujer
% Ingreso (M/H)
Total
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
1 524,0
1 125,3
1 286,5
1 201,1
1 923,9
1 222,0
988,1
1 375,2
950,3
1 142,7
1 801,2
1 333,0
1 469,0
1 417,2
1 885,2
1 406,5
1 292,9
1 821,0
1 780,8
1 269,8
1 332,1
930,6
1 260,5
1 453,2
1 349,7
1462,8
1 726,6
1 228,3
1 463,4
1 348,6
2 253,0
1 327,7
1 188,1
1 543,8
1 120,2
1 316,5
2 028,7
1 498,3
1 686,5
1 608,2
2 153,2
1 629,7
1 354,7
1 980,3
2 026,6
1 446,2
1 530,2
1 078,1
1 391,6
1 599,9
1 432,0
1530,2
1 246,9
969,5
1 016,8
974,6
1 485,1
1 063,4
724,0
1 136,2
731,8
904,8
1 474,5
1 110,2
1 176,9
1 156,0
1 550,9
1 105,3
1 186,9
1 511,0
1 365,2
978,3
1 057,3
748,1
1 010,1
1 249,5
1 193,7
1345,8
72,2
78,9
69,5
72,3
65,9
80,1
60,9
73,6
65,3
68,7
72,7
74,1
69,8
71,9
72,0
67,8
87,6
76,3
67,4
67,6
69,1
69,4
72,6
78,1
83,4
87,9
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante
Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
136
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 8.2
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
Arequipa
1923,9
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
1885,2
Madre de Dios
1821,0
Ica
1801,2
Moquegua
1780,8
La Libertad
1469,0
Ucayali
1462,8
Tacna
1453,2
Lambayeque
1417,2
Lima 2/
1406,5
Cusco
1375,2
Tumbes
1349,7
Junín
1333,0
Piura
1332,1
Loreto
1292,9
Áncash
1286,5
Pasco
1269,8
San Martín
1260,5
Ayacucho
1222,0
Apurímac
1201,1
Huánuco
1142,7
Amazonas
1125,3
Cajamarca
Promedio
Nacional
S/ 1 524,0
988,1
Huancavelica
950,3
Puno
930,6
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento
de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Según departamentos, la población ocupada residente en Arequipa (1923,9 soles), Lima MetropolitanaProvincia Constitucional del Callao (1885,2 soles), Madre de Dios (1821,0 soles), Ica (1801,2 soles),
Moquegua (1780,8 soles), registraron ingresos por trabajo superiores al promedio nacional (1524,0
soles); mientras que los menores ingresos de la población ocupada se registraron en Puno (930,6 soles),
Huancavelica (950,3 soles) y Cajamarca (988,1 soles).
Las mujeres peruanas han tenido avances relevantes en conseguir la igualdad con los hombres en el acceso a
derechos básicos como la educación y a los servicios de salud, pero aún mantiene una marcada diferencia en
sus ingresos; así se observa que en once departamentos la proporción del ingreso de las mujeres respecto al
de los hombres no supera el 70% (Cajamarca, Huancavelica, Arequipa, Moquegua, Pasco, Lima, Huánuco,
Piura, Puno, Áncash y La Libertad).
137
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 8.3
PERÚ: PROPORCIÓN ENTRE EL INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO DE LAS
MUJERES COMPARADO CON EL INGRESO DE LOS HOMBRES, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Porcentaje)
Ucayali
87,6 87,9
Loreto
83,4
Tumbes
Ayacucho
Amazonas
Tacna
Madre de Dios
Junín
Cusco
Ica
San Martín
Apurímac
Lambayeque
Lima Metrop. y
Prov. Const. Callao 1/
La Libertad
Áncash
Puno
Piura
Huánuco
Lima 2/
Pasco
Moquegua
Arequipa
Huancavelica
Cajamarca
60,9
80,1
76,3 78,1 78,9
72,7 73,6 74,1
72,6
72,3
72,0
71,9
68,7 69,1 69,4 69,5 69,8
65,3 65,9 67,4 67,6 67,8
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las
provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
8.1.2 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por sexo según departamentos
El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de la población ocupada masculina residente en cinco
departamentos supera al promedio nacional de hombres (1726,6 soles): Arequipa, Lima Metropolitana y la
Provincia Constitucional del Callao, Ica, Moquegua y Madre de Dios. En tanto el ingreso promedio por trabajo
de la población femenina en siete departamentos supera al promedio (1246,9 soles): Lima Metropolitana y la
Provincia Constitucional del Callao, Madre de Dios, Arequipa, Ica, Moquegua, Ucayali y Tacna.
138
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 8.4
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO SEGÚN SEXO Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
Arequipa
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Ica
Moquegua
Madre de Dios
La Libertad
Lima 2/
Lambayeque
Tacna
Cusco
Ucayali
Piura
Junín
Áncash
Pasco
Tumbes
San Martín
Loreto
Apurímac
Ayacucho
Huánuco
Amazonas
Cajamarca
Huancavelica
Puno
2 253,0
2 153,2
2 028,7
2 026,6
1 980,3
1 686,5
1 629,7
1 608,2
1 599,9
1 543,8
1 530,2
Hombre
1 530,2
S/1726,6
1 498,3
1 463,4
1 446,2
1 432,0
1 391,6
1 354,7
1 348,6
1 327,7
1 316,5
1 228,3
1 188,1
1 120,2
1 078,1
1550,9
1511,0
1485,1
1474,5
1365,2
1345,8
1249,5
1193,7
1186,9
1176,9
1156,0
Mujer
1136,2
S/1246,9
1110,2
1105,3
1063,4
1057,3
1016,8
1010,1
978,3
974,6
969,5
904,8
748,1
731,8
724,0
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Madre de Dios
Arequipa
Ica
Moquegua
Ucayali
Tacna
Tumbes
Loreto
La Libertad
Lambayeque
Cusco
Junín
Lima 2/
Ayacucho
Piura
Áncash
San Martín
Pasco
Apurímac
Amazonas
Huánuco
Puno
Huancavelica
Cajamarca
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las
provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
8.1.3 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por grandes grupos de edad
Al analizar los ingresos por grandes grupos de edad se aprecia las diferencias. El mayor nivel de ingreso lo
tiene el grupo de edad central de la ocupación, es decir el grupo de 25 a 44 años con 1642,3 soles, seguido
del grupo de 45 y más años (1511,8 soles) y finalmente el grupo de menores de 25 años en 1097,5 soles.
En el área urbana, el grupo de edad de 25 a 44 años tiene como promedio de ingreso 1775,4 soles, seguido
de cerca por el grupo de 45 y más años (1717,2 soles) y el grupo de 14 a 24 años en 1129,4 soles. En el
área rural, la población con edad central de 25 a 44 años tiene el ingreso mayor (932,2 soles), seguido del
grupo de 14 a 24 años con 901,1 soles y finalmente el grupo de 45 y más años en 667,4 soles.
GRÁFICO N° 8.5
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO, SEGÚN
ÁREA DE RESIDENCIA Y GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Soles)
Total
Urbana
Rural
1 097,5
1 642,3
1 775,4
1 717,2
1 511,8
1 129,4
901,1
932,2
667,4
De 14 a 24 años
De 25 a 44 años
De 45 a más años
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
139
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
8.1.4 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por grandes grupos de edad
en los departamentos
Población de 14 a 24 años
La población de 14 a 24 años de edad, son ocho regiones cuyo ingreso supera al promedio nacional
(1097,5 soles); estos son: Madre de Dios (1376,8 soles), Ica (1337,1 soles), Moquegua (1335, 0 soles), Lima
Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao (1201,9 soles), Ucayali (1192,4 soles), Arequipa (1181,2
soles), La Libertad (1116,7 soles) y Piura (1106,4 soles); mientras los menores ingresos se localizan en los
departamentos de Puno (811,6 soles), Cajamarca (816,5 soles) y Huancavelica (839,4 soles).
CUADRO N° 8.3
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO POR GRANDES
GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
Área de residencia /Departamentos
Total
De 14 a 24
años
De 25 a 44
años
De 45 y más años
de edad
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
1 524,0
1 097,5
1 642,3
1 511,8
1 668,6
815,9
1 129,4
901,1
1 775,4
932,2
1 717,2
667,4
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
1 125,3
1 286,5
1 201,1
1 923,9
1 222,0
988,1
1 375,2
950,3
1 142,7
1 801,2
1 333,0
1 469,0
1 417,2
1 885,2
1 406,5
1 292,9
1 821,0
1 780,8
1 269,8
1 332,1
930,6
1 260,5
1 453,2
1 349,7
1 462,8
871,4
1 071,3
882,0
1 181,2
891,3
816,5
1 056,9
839,4
847,8
1 337,1
1 032,2
1 116,7
1 078,0
1 201,9
1 071,2
982,9
1 376,8
1 335,0
1 084,9
1 106,4
811,6
1 052,8
980,8
1 007,1
1 192,4
1 274,5
1 413,5
1 356,6
2 041,7
1 401,0
1 073,1
1 506,5
1 102,2
1 270,8
1 894,2
1 493,5
1 624,2
1 547,6
1 985,2
1 494,0
1 397,1
1 920,3
1 815,8
1 506,8
1 496,0
993,7
1 367,6
1 517,3
1 438,2
1 544,7
1 006,6
1 192,1
1 063,3
1 962,5
1 075,5
923,8
1 282,1
758,9
1 076,3
1 859,0
1 217,0
1 377,9
1 359,6
2 019,0
1 393,6
1 266,3
1 816,1
1 812,7
1 016,5
1 194,6
889,6
1 213,2
1 471,6
1 344,0
1 447,2
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante
Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
140
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 8.6
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO DE LA POBLACIÓN
JOVEN DE 14 A 24 AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
Madre de Dios
1376,8
Ica
1337,1
Moquegua
1335,0
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
1201,9
Ucayali
1192,4
Arequipa
1181,2
La Libertad
1116,7
Piura
1106,4
Pasco
1084,9
Lambayeque
1078,0
Áncash
1071,3
Lima 2/
1071,2
Cusco
1056,9
San Martín
1052,8
Junín
1032,2
Tumbes
1007,1
Loreto
982,9
Tacna
980,8
Ayacucho
891,3
Apurímac
882,0
Amazonas
Huánuco
Huancavelica
Ingreso
Promedio de
14 a 24 años
S/1097,5
871,4
847,8
839,4
Cajamarca
816,5
Puno
811,6
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima
y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Población de 25 a 44 años
El 48,0% de la población ocupada del país, se concentra en el grupo de 25 a 44 años, convirtiéndose en la
fuerza central del empleo en el país.
El ingreso de este grupo etario, en cinco departamentos que supera al ingreso promedio nacional (1642,3
soles): Arequipa (2041,7 soles), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (1985,2 soles),
Madre de Dios (1920,3), Ica (1894,2 soles) y Moquegua (1815,8 soles); mientras que el menor ingreso
promedio se registra en los departamentos de Puno (993,7 soles), Cajamarca (1073,1 soles) y Huancavelica
(1102,2 soles).
141
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 8.7
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO DE LA
POBLACIÓN DE 25 A 44 AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
Arequipa
2041,7
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
1985,2
Madre de Dios
1920,3
Ica
1894,2
Moquegua
1815,8
La Libertad
1624,2
Lambayeque
1547,6
Ucayali
1544,7
Tacna
1517,3
Pasco
1506,8
Cusco
1506,5
Piura
1496,0
Lima 2/
1494,0
Junín
1493,5
Tumbes
1438,2
Áncash
1413,5
Ayacucho
1401,0
Loreto
1397,1
San Martín
1367,6
Apurímac
1356,6
Amazonas
1274,5
Huánuco
Huancavelica
Cajamarca
Puno
Ingreso
Promedio
de 25 a 44
años
S/1 642,3
1270,8
1102,2
1073,1
993,7
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima
y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
Población de 45 y más años de edad
El 35,9% de la población ocupada en el Perú se encuentra en el grupo de mayor experiencia laboral (45 y
más años), tienen ingreso promedio proveniente por trabajo de 1511,8 soles.
A nivel departamental, en cinco de ellos se percibe un ingreso por encima del promedio (1511,8 soles); estos
son: Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (2019,0 soles), Arequipa (1962,5 soles),
Ica (1859,0 soles), Madre de Dios (1816,1 soles) y Moquegua (1812,7 soles), mientras que en los de menor
ingreso se da en Huancavelica (758,9 soles), Puno (889,6 soles) y Cajamarca (923,8 soles).
142
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 8.8
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO DE LA POBLACIÓN
DE 45 Y MÁS AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Arequipa
Ica
Madre de Dios
Moquegua
Tacna
Ucayali
Lima 2/
La Libertad
Lambayeque
Tumbes
Cusco
Loreto
Junín
San Martín
Piura
Áncash
Huánuco
Ayacucho
Apurímac
Pasco
Amazonas
Cajamarca
Puno
Huancavelica
2019,0
1962,5
1859,0
1816,1
1812,7
1471,6
1447,2
1393,6
1377,9
1359,6
1344,0
1282,1
1266,3
1217,0
1213,2
1194,6
1192,1
1076,3
1075,5
1063,3
1016,5
1006,6
923,8
889,6
758,9
Ingreso
Promedio de
45 y más
años
S/1 511,8
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento
de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
8.2 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en las ciudades investigadas
La muestra de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) está diseñada para proporcionar
resultados de indicadores de empleo e ingreso a nivel de ciudades. Las principales ciudades consideradas
en este informe son: Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Chachapoyas, Chiclayo, Chimbote,
Cusco, Huancavelica, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Ica, Iquitos, Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao, Moquegua, Moyobamba, Pasco, Piura, Pucallpa, Puerto Maldonado, Puno,
Tacna, Tarapoto, Trujillo y Tumbes.
143
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO N° 8.4
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO POR SEXO, 2022
(Soles)
Ciudades Investigadas
Total
Hombre
Mujer
% Ingreso (M/H)
Total
1 833,6
2 096,8
1 503,1
71,7
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
1 766,4
2 023,7
1 440,1
71,2
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
1 860,6
2 096,0
1 538,4
1 707,7
2 088,1
1 635,3
1 693,6
1 843,6
1 628,6
1 617,3
1 663,2
1 702,5
1 942,7
1 535,1
1 885,2
1 949,1
1 727,9
1 615,6
1 797,3
1 587,1
1 910,8
1 615,9
1 545,3
1 826,1
1 834,0
1 517,8
2 121,3
2 501,1
1 743,9
2 056,1
2 404,2
1 854,8
2 003,9
2 125,8
1 821,7
1 878,2
1 889,7
2 013,1
2 151,6
1 659,3
2 153,2
2 245,8
1 883,9
1 965,6
2 067,5
1 682,6
2 082,2
1 905,3
1 713,4
2 002,4
2 136,4
1 607,9
1 539,7
1 603,5
1 279,7
1 289,5
1 727,5
1 365,9
1 290,8
1 516,8
1 396,3
1 327,8
1 355,6
1 286,8
1 661,9
1 375,6
1 550,9
1 536,3
1 494,8
1 171,1
1 466,0
1 444,1
1 607,2
1 301,1
1 323,3
1 567,9
1 453,6
1 366,7
72,6
64,1
73,4
62,7
71,9
73,6
64,4
71,4
76,6
70,7
71,7
63,9
77,2
82,9
72,0
68,4
79,3
59,6
70,9
85,8
77,2
68,3
77,2
78,3
68,0
85,0
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
GRÁFICO N° 8.9
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO, 2022
(Soles)
2 500,0
2 096,8
2 000,0
1 833,6
1 503,1
1 500,0
1 000,0
500,0
0,0
Total
Hombre
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
144
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Mujer
8.2.1 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por sexo
El ingreso promedio mensual de las ciudades investigadas incluyendo Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao, se situó en 1833,6 soles, pero cuando se excluye Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao del promedio se reduce en 67,2 soles (1766,4 soles).
El ingreso de los hombres (2096,8 soles) fue mayor en 593,7 soles al ingreso de las mujeres (1503,1 soles),
es decir las mujeres ganan el 71,7% del ingreso de los varones. La proporción de ingreso de las mujeres
respecto a los hombres es superior al 75% en las ciudades de: Pucallpa (85,8%), Tumbes (85,0%), Iquitos
(82,9%), Moyobamba (79,3%), y Tarapoto (78,3%); entre las principales; mientras que la ciudad de Pasco
tiene la menor proporción (59,6%).
GRÁFICO N° 8.10
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO, 2022
(Soles)
Arequipa
Chachapoyas
Moquegua
Ica
Puerto Maldonado
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Abancay
Cusco
Trujillo
Tarapoto
Piura
Moyobamba
Cajamarca
Huaraz
Chimbote
Huánuco
Chiclayo
Huancavelica
Huancayo
Puno
Pasco
Pucallpa
Tacna
Ayacucho
Iquitos
Tumbes
2 096,0
2 088,1
1 949,1
1 942,7
1 910,8
1 885,2
1 860,6
1 843,6
1 834,0
1 826,1
1 797,3
1 727,9
Total
1 707,7
S/1833,6
1 702,5
1 693,6
1 663,2
1 635,3
1 628,6
1 617,3
1 615,9
1 615,6
1 587,1
1 545,3
1 538,4
1 535,1
1 517,8
0,0
500,0
1 000,0
1 500,0
2 000,0
2 500,0
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
8.2.2 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en las ciudades investigadas
En nueve ciudades investigadas el ingreso de los ocupados es mayor que el promedio (1833,6 soles), estas
ciudades son: Arequipa (2096,0 soles), Chachapoyas (2088,1 soles), Moquegua (1949,1 soles), Ica (1942,7
soles), Puerto Maldonado (1910,8 soles), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (1885,2
soles), Abancay (1860,6 soles), Cusco (1843,6 soles) y Trujillo (1834,0 soles).
8.2.3 Ingreso promedio proveniente del trabajo por grandes grupos de edad
Los mayores niveles de ingreso son obtenidos por los ocupados con edades de 25 a 44 años (1947,8 soles),
le sigue el grupo de 45 y más años (1939,2 soles) y los menores de 25 años (1158,3 soles).
145
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
8.2.4 Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo por grandes grupos de edad
en las ciudades investigadas
El ingreso en las ciudades investigadas evidenció diferencias en los extremos de los grupos de edad, es decir,
el grupo de edad con experiencia laboral (45 y más años) supera al grupo menor de 25 años de edad.
El ingreso promedio proveniente de trabajo del grupo joven de 14 a 24 años, supera al promedio (1158,3
soles) en ocho ciudades: Puerto Maldonado (1324,6 soles), Moquegua (1280,5 soles), Ica (1246,3 soles),
Tarapoto (1219,0 soles), Arequipa (1214,3 soles), Pucallpa (1206,4 soles), Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao (1201,9 soles) y Piura (1194,0 soles).
CUADRO N° 8.5
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO
POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Soles)
Ciudades Investigadas
Total
De 14 a 24 años De 25 a 44 años
de edad
de edad
De 45 y más
años de edad
Total
1 833,6
1 158,3
1 947,8
1 939,2
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
1 766,4
1 100,0
1 898,9
1 837,0
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
1 860,6
2 096,0
1 538,4
1 707,7
2 088,1
1 635,3
1 693,6
1 843,6
1 628,6
1 617,3
1 663,2
1 702,5
1 942,7
1 535,1
1 885,2
1 949,1
1 727,9
1 615,6
1 797,3
1 587,1
1 910,8
1 615,9
1 545,3
1 826,1
1 834,0
1 517,8
976,9
1 214,3
859,2
993,8
1 072,5
1 104,2
1 117,9
1 045,1
937,4
973,5
966,4
875,6
1 246,3
971,4
1 201,9
1 280,5
1 098,2
1 019,1
1 194,0
1 206,4
1 324,6
854,2
979,4
1 219,0
1 152,2
1 058,7
1 953,5
2 216,3
1 639,1
1 786,9
2 343,9
1 780,3
1 835,7
1 877,1
1 749,4
1 804,4
1 831,8
1 814,5
2 092,7
1 699,3
1 985,2
2 045,0
2 000,9
1 869,8
1 939,3
1 685,8
2 005,9
1 668,1
1 581,7
1 986,0
2 008,2
1 582,6
2 142,6
2 216,0
1 712,9
1 900,4
2 142,6
1 647,5
1 729,2
2 102,4
1 731,4
1 628,3
1 765,7
1 789,7
1 996,3
1 526,5
2 019,0
1 998,0
1 667,8
1 461,9
1 876,9
1 595,5
1 961,9
1 772,0
1 612,9
1 859,9
1 878,8
1 588,1
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
El ingreso promedio proveniente de trabajo del grupo de 45 y más años de edad, supera al promedio
(1939,2 soles) en ocho ciudades: Arequipa (2216,0 soles), Chachapoyas y Abancay con 2142,6 soles, para
cada caso; Cusco (2102,4 soles), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (2019,0 soles),
Moquegua (1998,0 soles), Ica (1996,3 soles) y Puerto Maldonado (1961,9 soles).
146
Instituto Nacional de Estadística e Informática
GRÁFICO N° 8.11
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO
DE LA POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Soles)
De 14 a 24 años de edad
1996,3 1998,0 2019,0 2102,4
2142,6 2142,6
2216,0
Arequipa
Chachapoyas
Abancay
Cusco
1 324,61 246,31 280,5
1 214,3
1 201,9
1 045,1 976,9 1 072,5
Lima Metrop. y Prov.
Const. Callao 1/
De 45 y más años de edad
Cajamarca
Trujillo
Piura
Tarapoto
Huaraz
Puno
Huánuco
Huancavelica
Chimbote
Ayacucho
Moyobamba
Chiclayo
Huancayo
Tacna
Pucallpa
Tumbes
Iquitos
Pasco
1 219,01 194,01 152,2
1 206,4
1 117,9
1 104,21 098,2
1 019,1 971,4 1 058,7
993,8
979,4 973,5
937,4 966,4 854,2 875,6
859,2
1961,9
Moquegua
1900,4
Ica
1588,1 1595,5 1612,9 1628,3 1647,5 1667,8 1712,9 1729,2 1731,4 1765,7 1772,0 1789,7
1876,9 1878,8
Puerto Maldonado
1461,9 1526,5
1859,9
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
8.3 Ingreso promedio principal a nivel nacional
El ingreso promedio principal se refiere al ingreso por trabajo que perciben la población ocupada
(trabajadores dependientes e independientes) en su actividad principal. Incluye los ingresos extraordinarios
(gratificación de navidad, fiestas patrias, bonificación por sus últimas vacaciones, bonificación escolar,
compensación por tiempo de servicio, participación de utilidades, etc.).
8.3.1
Ingreso promedio principal por sexo
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año 2022, en el país el
ingreso promedio principal se ubicó en 1388,9 soles. En los hombres el ingreso principal fue 1567,0 soles,
mayor en 421,9 soles que lo que perciben las mujeres (1145,1 soles). Las mujeres ganan el 73,1% del
ingreso principal de los hombres.
CUADRO N° 8.6
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PRINCIPAL POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, 2022
(Soles)
Área de residencia
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Total
Hombre
Mujer
% Ingreso (M/H)
1 388,9
1 567,0
1 145,1
73,1
1 523,4
729,8
1 729,3
842,7
1 252,3
542,6
72,4
64,4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
8.3.2 Ingreso promedio principal por área de residencia
En el área urbana, el ingreso promedio principal se ubicó en 1523,4 soles siendo superior en 793,6 soles a
lo registrado en el área rural (729,8 soles).
147
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
Por sexo, el ingreso promedio principal de los hombres en el área urbana fue de 1729,3 soles, cifra mayor
en 477,0 soles que el ingreso de las mujeres (1252,3 soles); en tanto el área rural el ingreso principal de los
hombres fue 842,7 soles, cifra mayor en 300,1 soles al de las mujeres (542,6 soles).
GRÁFICO N° 8.12
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PRINCIPAL, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y SEXO, 2022
(Soles)
1 729,3
1 567,0
1 388,9
Total
1 523,4
Hombre
Mujer
1 252,3
1 145,1
729,8
842,7
542,6
Total
Urbana
Rural
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
8.3.3 Ingreso promedio principal en los departamentos
Según los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) del año 2022, la población
ocupada residente en los departamentos de Arequipa (1741,4 soles), Lima Metropolitana y la Provincia
Constitucional del Callao (1714,7 soles), Madre de Dios (1711,7 soles), Moquegua (1686,5 soles) e Ica
(1602,3 soles) registraron el ingreso promedio principal superior al promedio nacional (1388,9 soles).
Según sexo, la población ocupada masculina es superior al ingreso promedio nacional (1567,0 soles) en los
departamentos de: Arequipa, Lima Metropolitana y Provincia Constitucional del Callao, Moquegua, Madre
de Dios, Ica y La Libertad. En tanto, la población ocupada femenina tiene un ingreso promedio principal
superior al promedio nacional (1145,1 soles) en las ciudades de Madre de Dios, Lima Metropolitana-Provincia
Constitucional del Callao, Arequipa, Ica, Moquegua, Ucayali y Tacna.
El ingreso promedio principal de las mujeres respecto a los hombres, en ocho departamentos la proporción
no supera el 70% (Cajamarca, Arequipa, Huancavelica, Lima, Moquegua, Puno, Pasco y Piura; mientras
en los departamentos donde la proporción supera el 83%, es decir el ingreso de principal de las mujeres se
acerca al de los hombres tenemos a Ucayali, Loreto, Amazonas, Tumbes y Ayacucho.
148
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 8.7
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PRINCIPAL POR SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
Departamentos
Total
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Total
Hombre
Mujer
% Ingreso (M/H)
1 388,9
1 001,5
1 155,5
1 076,8
1 741,4
1 092,4
895,1
1 250,4
841,7
1 052,2
1 602,3
1 235,5
1 347,3
1 305,7
1 714,7
1 288,5
1 171,0
1 711,7
1 686,5
1 134,9
1 223,4
859,0
1 136,6
1 363,3
1 249,2
1363,7
1 567,0
1 067,7
1 294,8
1 197,2
2 028,0
1 168,5
1 068,8
1 391,9
978,4
1 196,0
1 778,6
1 387,0
1 540,2
1 486,6
1 956,7
1 489,4
1 221,8
1 858,0
1 911,4
1 282,8
1 402,3
996,9
1 239,1
1 491,2
1 321,4
1418,5
1 145,1
901,5
943,1
891,9
1 359,2
978,1
665,7
1 049,8
666,0
855,3
1 349,2
1 031,2
1 088,2
1 058,4
1 412,8
1 017,6
1 083,9
1 427,0
1 306,3
890,6
975,2
688,2
940,8
1 185,7
1 112,2
1268,6
73,1
84,4
72,8
74,5
67,0
83,7
62,3
75,4
68,1
71,5
75,9
74,3
70,7
71,2
72,2
68,3
88,7
76,8
68,3
69,4
69,5
69,0
75,9
79,5
84,2
89,4
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante
Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
149
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 8.13
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PRINCIPAL, SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
Arequipa
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Madre de Dios
Moquegua
Ica
Ucayali
Tacna
La Libertad
Lambayeque
Lima 2/
Cusco
Tumbes
Junín
Piura
Loreto
Áncash
San Martín
Pasco
Ayacucho
Apurímac
Huánuco
Amazonas
Cajamarca
Puno
Huancavelica
1741,4
1714,7
1711,7
1686,5
1602,3
1363,7
1363,3
1347,3
1305,7
1288,5
1250,4
1249,2
1235,5
1223,4
1171,0
1155,5
1136,6
1134,9
1092,4
1076,8
1052,2
1001,5
895,1
859,0
841,7
Total
S/1388,9
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento
de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
8.3.4 Ingreso promedio principal en las ciudades investigadas
La muestra de la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN) está diseñada para proporcionar resultados
de indicadores de empleo a nivel de ciudades investigadas. Las ciudades consideradas en el estudio suelen
tener una mayor calidad de empleo e ingreso principal en comparación con el total del promedio de cada
departamento.
La población ocupada residente en la ciudad de Arequipa (1881,6 soles), Chachapoyas (1861,3 soles),
Moquegua (1832,0 soles), Puerto Maldonado (1777,5 soles), Ica (1741,1 soles), Lima Metropolitana
y la Provincia Constitucional del Callao (1714,7 soles), Abancay (1688,8 soles) y Cusco (1684,4 soles),
registraron el ingreso promedio principal superior al promedio nacional (1670,4 soles); mientras que los
menores ingresos se presentaron en las ciudades de Tumbes (1401,6 soles) e Iquitos (1401,8 soles). El
ingreso promedio principal de la población ocupada masculina supera al promedio nacional (1904,3 soles)
en nueve ciudades: Arequipa, Chachapoyas, Moquegua, Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del
Callao, Puerto Maldonado, Trujillo, Ica, Cusco y Abancay. El ingreso promedio principal de las mujeres supera
al promedio nacional (1376,5 soles) en nueve ciudades: Chachapoyas, Puerto Maldonado, Ica, Moquegua,
Arequipa, Tarapoto, Abancay, Cusco, y Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
150
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO N° 8.8
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO PRINCIPAL POR SEXO, 2022
(Soles)
Ciudades Investigadas
Total
Hombre
Mujer
% Ingreso (M/H)
Total
1 670,4
1 904,3
1 376,5
72,3
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
1 612,7
1 836,6
1 328,8
72,4
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
1 688,8
1 881,6
1 420,5
1 557,5
1 861,3
1 500,6
1 527,6
1 684,4
1 527,7
1 507,1
1 523,3
1 528,2
1 741,1
1 401,8
1 714,7
1 832,0
1 555,3
1 482,6
1 632,8
1 486,6
1 777,5
1 503,0
1 449,1
1 666,4
1 669,4
1401,6
1 905,4
2 234,1
1 595,4
1 868,2
2 103,3
1 712,1
1 785,0
1 916,9
1 691,7
1 742,5
1 707,1
1 768,3
1 918,0
1 511,5
1 956,7
2 096,8
1 676,8
1 779,5
1 877,9
1 572,5
1 929,2
1 765,2
1 593,4
1 814,1
1 928,7
1486,4
1 422,3
1 453,0
1 200,5
1 184,5
1 585,4
1 241,2
1 193,4
1 415,2
1 330,4
1 245,7
1 273,5
1 207,0
1 503,3
1 261,1
1 412,8
1 463,5
1 373,6
1 105,5
1 332,3
1 357,9
1 508,7
1 217,7
1 258,5
1 450,0
1 343,3
1259,4
74,6
65,0
75,2
63,4
75,4
72,5
66,9
73,8
78,6
71,5
74,6
68,3
78,4
83,4
72,2
69,8
81,9
62,1
70,9
86,4
78,2
69,0
79,0
79,9
69,6
84,7
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
151
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
GRÁFICO N° 8.14
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO PRINCIPAL, 2022
(Soles)
Arequipa
Chachapoyas
Moquegua
Puerto Maldonado
Ica
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Abancay
Cusco
Trujillo
Tarapoto
Piura
Cajamarca
Moyobamba
Huaraz
Huancavelica
Chimbote
Huánuco
Huancayo
Puno
Chiclayo
Pucallpa
Pasco
Tacna
Ayacucho
Iquitos
Tumbes
1 881,6
1 861,3
1 832,0
1 777,5
1 741,1
1 714,7
1 688,8
1 684,4
1 669,4
1 666,4
1 632,8
1 557,5
1 555,3
1 528,2
Total
1 527,7
S/1670,4
1 527,6
1 523,3
1 507,1
1 503,0
1 500,6
1 486,6
1 482,6
1 449,1
1 420,5
1 401,8
1 401,6
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
152
Instituto Nacional de Estadística e Informática
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PROVENIENTE DEL TRABAJO,
SEGÚN DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
TUMBES
LORETO
PIURA
AMAZONAS
LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN
LA LIBERTAD
ÁNCASH
HUÁNUCO
UCAYALI
PASCO
PROVINCIA
CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
LIMA 2/
LIMA
METROPOLITANA 1/
JUNÍN
MADRE DE DIOS
HUANCAVELICA
ICA
AYACUCHO
CUSCO
APURÍMAC
PUNO
Soles
1 700,0 - 1 923,9
1 300,0 - 1 469,0
1 000,0 - 1 292,9
930,6 - 988,1
Nota: Denominación establecida mediante Ley N° 31140:
1/ Lima metropolitana, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Lima, comprende las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete,
Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
AREQUIPA
MOQUEGUA
TACNA
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
153
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO
PROVENIENTE DEL TRABAJO, 2022
(Soles)
IQUITOS
TUMBES
PIURA
MOYOBAMBA
CHACHAPOYAS
CHICLAYO
TARAPOTO
CAJAMARCA
TRUJILLO
PUCALLPA
CHIMBOTE
HUARAZ
HUÁNUCO
PASCO
PROVINCIA
LIMA
CONSTITUCIONAL METROPOLITANA 1/
DEL CALLAO
HUANCAYO
PUERTO MALDONADO
HUANCAVELICA
AYACUCHO
ICA
CUSCO
ABANCAY
Soles
2 000,0 - 2 096,0
1 800,0 - 1 949,1
1 600,0 - 1 797,3
AREQUIPA
PUNO
MOQUEGUA
1 517,8 - 1 587,1
TACNA
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia
Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN).
154
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización
Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
existentes son de carácter referencial”.
Anexos:
Perú: Indicadores del Mercado Laboral
a nivel departamental y de principales
ciudades, 2022
Anexo 2
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
159
25 045,2
20 810,9
3 991,0
261,3
806,9
271,0
1 166,0
431,9
915,7
926,1
208,3
486,4
714,9
947,1
1 463,8
947,5
7 985,1
1 203,3
664,8
133,9
139,8
177,3
1 475,8
801,9
571,9
298,9
186,6
416,8
21 180,9
4 300,8
302,0
904,2
310,6
1 234,3
481,4
1 056,3
1 028,6
242,9
542,1
762,4
1 015,5
1 586,8
1 025,9
8 168,5
1 457,7
712,7
142,9
160,4
200,7
1 599,7
924,8
669,5
314,8
199,7
437,5
Inferior
25 481,7
Estimación
Total
342,6
1 001,6
350,1
1 302,6
531,0
1 196,9
1 131,1
277,6
597,9
809,9
1 083,9
1 709,7
1 104,2
8 351,9
1 712,0
760,6
151,9
181,1
224,1
1 723,5
1 047,8
767,0
330,6
212,8
458,3
21 550,9
4 610,6
25 918,1
Superior
95% de Int. Conf.
(Miles)
6,9
5,5
6,5
2,8
5,3
6,8
5,1
7,3
5,2
3,2
3,4
4,0
3,9
1,1
8,9
3,4
3,2
6,6
5,9
3,9
6,8
7,4
2,6
3,3
2,4
0,9
3,7
0,9
CV
(%)
155,7
454,6
159,1
602,9
246,3
524,1
519,2
122,1
272,6
379,6
502,4
782,4
493,5
3 883,2
714,0
370,1
82,2
86,5
104,0
803,3
453,7
355,6
160,4
108,5
230,9
10 334,3
2 232,7
12 567,0
Estimación
Hombre
133,8
402,6
137,7
563,7
218,8
451,6
463,9
103,8
243,1
354,4
464,1
716,7
451,9
3 780,9
585,7
343,1
76,5
74,8
91,1
737,6
390,8
301,8
150,8
100,6
218,6
10 136,4
2 069,4
12 332,5
Inferior
177,6
506,6
180,6
642,0
273,8
596,7
574,5
140,4
302,1
404,9
540,7
848,0
535,0
3 985,6
842,3
397,1
87,9
98,2
116,9
869,1
516,7
409,4
170,0
116,5
243,3
10 532,2
2 396,1
12 801,6
Superior
95% de Int. Conf.
7,2
5,8
6,9
3,3
5,7
7,1
5,4
7,7
5,5
3,4
3,9
4,3
4,3
1,3
9,2
3,7
3,5
6,9
6,3
4,2
7,1
7,7
3,0
3,7
2,7
1,0
3,7
1,0
CV
(%)
146,2
449,6
151,4
631,4
235,1
532,1
509,4
120,8
269,5
382,7
513,1
804,4
532,4
4 285,3
743,7
342,6
60,7
73,9
96,7
796,4
471,1
313,9
154,3
91,1
206,6
10 846,6
2 068,1
12 914,6
Estimación
Mujer
126,2
401,6
131,8
597,4
211,1
461,4
458,9
103,2
241,0
357,6
479,5
743,7
492,4
4 178,6
613,0
319,8
56,7
64,1
85,6
733,5
406,2
268,0
146,4
84,9
196,4
10 650,2
1 917,2
12 688,9
Inferior
166,3
497,7
171,0
665,4
259,2
602,9
559,9
138,4
298,1
407,9
546,8
865,1
572,4
4 391,9
874,3
365,4
64,7
83,8
107,8
859,2
535,9
359,8
162,3
97,3
216,7
11 043,0
2 218,9
13 140,4
Superior
95% de Int. Conf.
7,0
5,5
6,6
2,7
5,2
6,8
5,1
7,4
5,4
3,4
3,3
3,8
3,8
1,3
9,0
3,4
3,3
6,8
5,8
4,0
7,0
7,5
2,6
3,5
2,5
0,9
3,7
0,9
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón
y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
CUADRO Nº 2.1
PERÚ: POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
160
Instituto Nacional de Estadística e Informática
5 940,4
4 926,1
947,5
68,5
173,1
66,3
237,8
112,8
238,9
224,9
62,3
135,2
172,3
231,2
307,3
204,6
1 912,7
211,4
187,6
27,3
24,1
42,3
337,6
185,6
143,6
54,7
40,0
103,4
5 047,0
1 032,4
82,9
197,7
76,9
255,3
128,6
286,8
255,6
74,8
154,8
188,2
254,3
336,5
226,6
1 990,7
266,4
207,7
30,1
28,7
49,4
374,0
223,8
174,5
59,9
44,0
111,1
Inferior
6 079,3
Estimación
97,3
222,2
87,6
272,7
144,4
334,7
286,3
87,3
174,3
204,2
277,4
365,8
248,5
2 068,8
321,4
227,8
32,8
33,4
56,4
410,4
262,0
205,5
65,2
48,0
118,9
5 167,8
1 117,3
6 218,3
Superior
95% de Int. Conf.
14 a 24 años
8,9
6,3
7,1
3,5
6,3
8,5
6,1
8,5
6,4
4,3
4,6
4,4
4,9
2,0
10,5
4,9
4,7
8,2
7,3
5,0
8,7
9,1
4,5
4,6
3,6
1,2
4,2
1,2
CV
(%)
126,0
364,1
136,5
476,2
204,3
435,6
432,3
100,3
227,5
293,3
409,1
645,3
390,9
3 205,5
554,1
291,5
62,9
58,0
81,1
652,1
369,0
263,7
122,2
77,0
179,1
8 513,2
1 644,5
10 157,7
Estimación
107,0
319,1
116,4
447,4
179,3
371,2
379,9
83,5
200,0
270,9
374,4
589,2
356,5
3 107,1
447,4
269,5
58,3
49,5
70,0
593,0
311,0
223,2
114,3
70,4
168,8
8 329,6
1 516,0
9 949,2
Inferior
145,0
409,0
156,6
505,1
229,2
500,0
484,7
117,1
255,1
315,8
443,9
701,3
425,4
3 303,9
660,9
313,5
67,6
66,5
92,2
711,1
426,9
304,2
130,0
83,6
189,4
8 696,7
1 773,1
10 366,2
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
7,7
6,3
7,5
3,1
6,2
7,5
6,2
8,5
6,2
3,9
4,3
4,4
4,5
1,6
9,8
3,8
3,8
7,5
7,0
4,6
8,0
7,8
3,3
4,4
2,9
1,1
4,0
1,0
CV
(%)
93,1
342,5
97,1
502,8
148,6
333,8
340,7
67,8
159,8
280,8
352,0
605,0
408,4
2 972,3
637,1
213,5
49,9
73,7
70,2
573,6
332,1
231,2
132,6
78,6
147,3
7 620,8
1 623,9
9 244,7
Estimación
79,2
301,9
81,8
460,9
130,0
285,8
301,9
56,3
142,3
258,9
325,0
545,2
372,9
2 888,8
519,8
199,7
45,2
61,1
60,6
521,4
280,7
194,5
122,9
71,3
137,4
7 456,6
1 499,1
9 052,0
Inferior
106,9
383,1
112,4
544,7
167,2
381,9
379,5
79,3
177,4
302,7
379,1
664,8
443,9
3 055,7
754,5
227,3
54,6
86,3
79,8
625,8
383,4
268,0
142,4
85,9
157,3
7 785,0
1 748,7
9 437,3
Superior
95% de Int. Conf.
45 a más años
7,6
6,0
8,0
4,3
6,4
7,3
5,8
8,6
5,6
4,0
3,9
5,0
4,4
1,4
9,4
3,3
4,8
8,7
7,0
4,6
7,9
8,1
3,7
4,7
3,4
1,1
3,9
1,1
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
(Miles)
PERÚ: POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 2.2
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
161
17 833,2
14 322,5
3 317,5
200,2
572,2
216,0
742,7
338,2
713,1
714,6
172,0
358,0
471,4
674,6
1 036,5
648,5
5 307,6
877,6
492,0
97,9
92,0
134,3
1 113,0
639,4
437,9
199,9
127,0
304,3
14 606,5
3 577,9
233,7
653,1
250,1
793,3
382,0
831,3
805,4
202,9
404,3
504,5
731,7
1 135,2
709,0
5 441,2
1 066,5
529,5
104,2
105,9
153,3
1 214,8
743,0
517,7
212,3
137,1
322,3
267,3
734,0
284,3
843,9
425,8
949,5
896,3
233,8
450,6
537,6
788,9
1 234,0
769,5
5 574,8
1 255,5
567,0
110,4
119,7
172,2
1 316,6
846,6
597,5
224,6
147,3
340,3
14 890,4
3 838,2
18 535,5
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
18 184,3
Estimación
7,3
6,3
7,0
3,3
5,8
7,3
5,8
7,8
5,8
3,4
4,0
4,4
4,3
1,3
9,0
3,6
3,1
6,7
6,3
4,3
7,1
7,9
3,0
3,8
2,9
1,0
3,7
1,0
CV
(%)
131,8
366,7
135,9
443,4
209,9
442,3
429,0
105,8
219,1
291,2
398,5
629,4
391,9
2 930,5
593,6
306,1
66,7
64,4
88,9
674,0
380,1
306,9
119,3
87,3
192,2
8 028,0
1 976,8
10 004,9
Estimación
112,5
319,7
116,5
410,2
184,4
377,5
377,5
88,8
193,1
270,7
363,8
571,0
356,0
2 848,2
485,1
282,8
62,1
54,7
77,1
615,6
325,2
259,1
111,3
80,4
180,6
7 859,3
1 831,2
9 799,8
Inferior
151,2
413,7
155,2
476,5
235,3
507,0
480,4
122,8
245,2
311,6
433,3
687,8
427,8
3 012,8
702,2
329,5
71,4
74,0
100,6
732,3
435,0
354,8
127,2
94,2
203,8
8 196,7
2 122,5
10 210,0
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
7,5
6,5
7,3
3,8
6,2
7,5
6,1
8,2
6,1
3,6
4,4
4,7
4,7
1,4
9,3
3,9
3,5
7,6
6,8
4,4
7,4
8,0
3,4
4,1
3,1
1,1
3,8
1,0
CV
(%)
101,9
286,5
114,3
349,9
172,1
389,0
376,5
97,1
185,1
213,3
333,2
505,8
317,1
2 510,7
472,9
223,4
37,4
41,5
64,4
540,8
362,9
210,8
93,0
49,8
130,1
6 578,4
1 601,0
8 179,4
Estimación
86,3
250,4
98,2
327,9
151,8
332,7
333,8
81,9
163,0
197,5
307,2
461,1
289,6
2 434,3
385,0
207,3
35,0
36,0
56,3
492,4
309,2
176,9
86,9
45,5
122,2
6 436,9
1 482,1
8 008,9
Inferior
117,5
322,5
130,4
371,9
192,4
445,2
419,1
112,3
207,3
229,1
359,2
550,5
344,6
2 587,1
560,8
239,5
39,9
46,9
72,5
589,2
416,6
244,6
99,1
54,2
138,0
6 720,0
1 719,9
8 349,9
Superior
95% de Int. Conf.
Mujer
7,8
6,4
7,2
3,2
6,0
7,4
5,8
8,0
6,1
3,8
4,0
4,5
4,4
1,6
9,5
3,7
3,3
6,7
6,4
4,6
7,5
8,2
3,3
4,4
3,1
1,1
3,8
1,1
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón
y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
Total
(Miles)
PERÚ: POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 2.3
162
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2 980,4
2 302,5
634,3
40,7
85,2
36,0
85,0
67,4
131,5
123,8
40,5
72,3
72,6
116,4
151,5
92,0
870,8
100,7
101,3
12,4
8,0
22,5
187,9
104,8
83,9
18,9
16,1
50,3
2 379,3
693,9
51,3
102,5
43,7
94,5
79,6
163,6
146,8
50,4
85,8
81,7
132,8
171,7
104,9
920,0
131,4
114,6
13,8
9,8
27,0
213,9
131,1
106,0
21,8
18,4
55,9
61,8
119,8
51,4
103,9
91,9
195,8
169,8
60,3
99,3
90,8
149,1
191,9
117,9
969,3
162,2
128,0
15,1
11,6
31,4
239,9
157,4
128,2
24,6
20,8
61,5
2 456,1
753,5
3 166,1
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
3 073,2
Estimación
10,5
8,6
9,0
5,1
7,8
10,0
8,0
10,0
8,0
5,7
6,3
6,0
6,3
2,7
11,9
6,0
5,0
9,2
8,4
6,2
10,2
10,6
6,7
6,6
5,1
1,6
4,4
1,5
CV
(%)
109,9
304,9
123,6
383,3
184,2
393,2
386,0
92,8
196,2
243,0
355,6
545,0
329,7
2 700,1
481,5
249,3
52,1
48,2
70,2
571,0
328,5
230,5
99,9
62,9
153,2
7 191,0
1 503,9
8 694,9
Estimación
92,9
264,3
104,8
358,1
160,4
333,1
336,4
76,9
171,5
224,1
323,8
496,3
299,4
2 613,7
388,0
230,1
48,3
41,3
59,9
517,5
275,8
194,4
92,8
57,1
143,8
7 028,9
1 385,2
8 507,5
Inferior
126,9
345,5
142,5
408,5
208,0
453,4
435,7
108,7
220,8
261,9
387,3
593,6
360,0
2 786,5
574,9
268,6
56,0
55,0
80,6
624,4
381,1
266,7
107,0
68,7
162,6
7 353,1
1 622,6
8 882,3
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
7,9
6,8
7,8
3,3
6,6
7,8
6,6
8,7
6,4
4,0
4,6
4,6
4,7
1,6
9,9
3,9
3,8
7,2
7,5
4,8
8,2
8,0
3,6
4,7
3,1
1,2
4,0
1,1
CV
(%)
72,6
245,7
82,8
315,5
118,1
274,4
272,6
59,6
122,3
179,8
243,4
418,6
274,3
1 821,1
453,6
165,6
38,3
47,9
56,1
429,9
283,4
181,1
90,6
55,8
113,2
5 036,2
1 380,1
6 416,2
Estimación
60,9
212,2
68,8
284,7
101,6
231,7
236,7
49,0
106,6
164,5
222,0
371,5
246,3
1 761,0
367,4
153,8
34,5
39,3
48,1
387,1
237,4
150,2
82,9
50,0
104,2
4 911,2
1 273,0
6 261,8
Inferior
84,3
279,3
96,8
346,4
134,7
317,2
308,5
70,2
138,1
195,1
264,7
465,6
302,3
1 881,1
539,9
177,4
42,0
56,4
64,1
472,6
329,3
212,0
98,3
61,5
122,2
5 161,1
1 487,2
6 570,7
Superior
95% de Int. Conf.
45 a más años
8,2
7,0
8,6
5,0
7,1
7,9
6,7
9,0
6,6
4,3
4,5
5,7
5,2
1,7
9,7
3,6
5,0
9,1
7,3
5,1
8,3
8,7
4,3
5,3
4,1
1,3
4,0
1,2
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
14 a 24 años
(Miles)
PERÚ: POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 2.4
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
163
71,0
68,6
82,4
74,9
70,2
78,5
62,8
77,5
76,8
76,5
81,3
72,4
64,8
70,4
70,0
67,6
65,9
70,9
72,8
71,2
62,8
74,3
74,6
78,3
75,3
65,9
66,9
72,2
69,0
83,2
77,4
72,2
80,5
64,3
79,3
78,7
78,3
83,5
74,6
66,2
72,1
71,5
69,1
66,6
73,2
74,3
72,9
66,0
76,4
75,9
80,3
77,3
67,4
68,7
73,7
Inferior
71,4
Estimación
Total
79,7
74,2
82,4
65,7
81,1
80,5
80,0
85,5
76,6
67,5
73,7
73,0
70,6
67,3
75,3
75,7
74,5
69,1
78,3
77,3
82,2
79,2
68,9
70,5
75,1
69,4
84,0
71,7
Superior
95% de Int. Conf.
1,6
1,4
1,2
1,2
1,2
1,2
1,1
1,3
1,4
1,1
1,1
1,1
1,1
0,5
1,6
1,0
1,2
2,4
1,3
0,9
1,3
1,3
1,1
1,3
1,0
0,3
0,5
0,3
CV
(%)
(Porcentaje)
84,7
80,7
85,4
73,5
85,2
84,4
82,6
86,6
80,4
76,7
79,3
80,5
79,4
75,5
83,1
82,7
81,2
74,4
85,5
83,9
83,8
86,3
74,3
80,4
83,2
77,7
88,5
79,6
Estimación
Hombre
81,9
78,7
83,2
71,7
83,0
82,3
80,3
84,2
78,2
74,9
77,5
78,6
77,9
74,6
80,6
81,3
79,0
70,6
83,5
82,5
81,5
84,0
72,2
78,6
81,8
77,2
87,8
79,2
Inferior
87,0
82,4
87,3
75,3
87,1
86,3
84,7
88,8
82,4
78,4
81,1
82,1
80,9
76,4
85,4
84,0
83,1
77,9
87,2
85,2
85,8
88,3
76,4
82,1
84,6
78,2
89,3
80,0
Superior
95% de Int. Conf.
1,5
1,2
1,3
1,3
1,2
1,2
1,3
1,3
1,4
1,2
1,2
1,1
1,0
0,6
1,5
0,8
1,3
2,5
1,1
0,8
1,3
1,3
1,4
1,1
0,9
0,3
0,4
0,3
CV
(%)
69,7
63,7
75,5
55,4
73,2
73,1
73,9
80,3
68,7
55,7
64,9
62,9
59,6
58,6
63,6
65,2
61,7
56,1
66,6
67,9
77,0
67,1
60,3
54,7
63,0
60,6
77,4
63,3
Estimación
Mujer
66,0
61,1
72,7
53,6
70,8
70,3
71,7
77,4
65,8
53,7
62,8
60,9
57,5
57,6
59,7
63,0
59,4
51,3
63,2
65,8
74,1
64,1
58,3
51,9
61,0
60,1
76,2
62,8
Inferior
73,1
66,2
78,1
57,2
75,5
75,7
76,0
83,0
71,4
57,8
67,1
64,9
61,5
59,5
67,3
67,3
63,9
60,8
69,8
69,9
79,7
70,0
62,2
57,5
64,9
61,2
78,6
63,9
Superior
95% de Int. Conf.
2,6
2,0
1,8
1,7
1,7
1,9
1,5
1,8
2,1
1,9
1,7
1,6
1,7
0,8
3,0
1,7
1,9
4,4
2,5
1,5
1,9
2,3
1,7
2,6
1,6
0,5
0,8
0,4
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón
y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
CUADRO Nº 2.5
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
164
Instituto Nacional de Estadística e Informática
68,8
59,5
69,6
64,4
67,2
64,5
62,5
66,1
65,4
64,0
63,9
62,4
64,7
71,3
65,9
64,1
73,3
64,8
69,5
68,3
72,4
68,1
64,0
68,0
64,9
64,8
66,1
66,1
72,0
62,2
72,7
67,8
69,9
67,0
65,4
68,9
68,6
67,1
66,7
65,2
67,6
73,7
67,3
67,0
75,9
67,7
72,0
70,7
74,8
71,3
66,7
70,7
67,3
67,6
66,9
67,0
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
1,2
1,1
1,1
1,3
1,0
1,0
1,2
1,1
1,2
1,2
1,1
1,2
1,1
0,9
0,5
1,1
0,9
1,1
0,9
0,9
0,8
1,2
1,1
1,0
0,9
1,1
0,3
0,3
CV
(%)
75,7
68,8
77,9
74,3
75,4
75,4
72,9
72,1
71,8
72,0
73,8
72,4
75,4
79,8
75,5
71,7
83,5
75,6
78,9
79,5
81,8
74,1
73,0
78,5
74,7
77,5
74,5
75,1
Estimación
73,5
67,0
75,9
71,8
73,7
73,8
70,9
70,1
69,6
69,7
71,8
70,3
73,3
78,3
74,6
69,8
81,9
73,8
77,3
77,9
80,3
71,9
71,0
76,9
73,1
75,6
74,1
74,5
Inferior
77,7
70,5
79,7
76,5
77,0
76,9
74,9
74,0
73,9
74,1
75,8
74,4
77,4
81,2
76,4
73,6
84,9
77,4
80,4
81,0
83,2
76,2
74,8
80,1
76,3
79,3
75,0
75,6
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
70,4
60,8
71,2
66,1
68,6
65,8
63,9
67,5
67,0
65,6
65,3
63,8
66,2
72,5
66,6
65,5
74,6
66,2
70,8
69,5
73,6
69,8
65,3
69,4
66,1
66,2
66,5
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
66,6
Estimación
Total
Ciudades Investigadas
Total
(Porcentaje)
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE ACTIVIDAD POR SEXO, 2022
CUADRO Nº 2.6
1,4
1,3
1,3
1,6
1,1
1,1
1,4
1,4
1,5
1,6
1,4
1,5
1,4
0,9
0,6
1,4
0,9
1,2
1,0
1,0
0,9
1,5
1,3
1,0
1,1
1,2
0,3
0,4
CV
(%)
65,2
53,6
64,7
58,6
62,4
57,3
55,3
63,1
62,1
59,9
56,9
55,4
57,1
65,1
58,6
58,7
64,9
57,5
63,3
59,0
63,0
65,7
57,7
59,8
58,2
53,6
58,8
58,7
Estimación
62,6
51,7
62,5
56,3
60,3
55,5
53,3
61,1
59,9
57,9
54,8
53,2
55,0
63,2
57,6
56,7
63,1
55,1
61,4
57,1
61,0
63,3
55,8
57,8
56,5
51,5
58,3
58,1
Inferior
67,7
55,5
66,8
60,9
64,5
59,1
57,3
65,1
64,3
61,9
58,9
57,5
59,2
67,0
59,5
60,6
66,7
59,8
65,1
60,9
64,9
67,9
59,5
61,9
59,8
55,8
59,3
59,3
Superior
95% de Int. Conf.
Mujer
2,0
1,8
1,7
2,0
1,7
1,6
1,8
1,6
1,8
1,7
1,8
2,0
1,9
1,5
0,8
1,7
1,4
2,1
1,5
1,6
1,5
1,8
1,6
1,7
1,4
2,0
0,4
0,5
CV
(%)
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
165
49,7
46,3
65,4
56,5
48,0
51,7
34,5
57,7
52,7
53,6
63,0
51,4
40,4
49,1
48,2
43,5
44,6
44,2
52,1
42,5
29,3
50,7
54,1
53,7
56,7
33,0
38,3
47,4
47,1
67,2
61,8
51,9
56,8
37,0
61,9
57,1
57,4
67,4
55,4
43,4
52,2
51,0
46,3
46,2
49,3
55,2
45,7
34,2
54,6
57,2
58,6
60,8
36,3
41,9
50,3
66,9
55,7
61,8
39,6
66,0
61,3
61,2
71,6
59,4
46,4
55,3
53,8
49,2
47,8
54,5
58,3
49,0
39,5
58,4
60,2
63,3
64,6
39,8
45,6
53,1
48,0
68,9
51,4
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
50,6
Estimación
4,3
3,8
4,6
3,6
3,4
3,9
3,4
3,2
3,7
3,5
3,0
2,8
3,1
1,8
5,3
2,9
3,7
7,6
3,6
2,7
4,2
3,3
4,8
4,4
2,9
0,9
1,3
0,8
CV
(%)
87,2
83,7
90,6
80,5
90,2
90,3
89,3
92,5
86,2
82,8
86,9
84,5
84,3
84,2
86,9
85,5
82,9
83,0
86,6
87,6
89,0
87,4
81,7
81,7
85,6
84,5
91,4
85,6
Estimación
84,8
81,4
88,2
79,0
88,1
88,1
87,5
90,2
83,8
81,2
85,3
82,8
82,6
83,5
84,2
83,9
80,8
80,4
84,3
86,0
86,9
85,4
80,0
80,0
84,2
84,0
90,5
85,2
Inferior
89,3
85,8
92,5
81,9
91,9
92,1
90,8
94,4
88,3
84,4
88,4
86,0
86,0
85,0
89,2
87,0
84,7
85,4
88,5
89,0
90,9
89,2
83,3
83,3
86,8
84,9
92,3
86,0
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
1,3
1,4
1,2
0,9
1,1
1,1
0,9
1,1
1,3
1,0
0,9
1,0
1,0
0,5
1,5
0,9
1,2
1,5
1,2
0,9
1,1
1,1
1,0
1,0
0,8
0,3
0,5
0,2
CV
(%)
78,0
71,7
85,3
62,8
79,5
82,2
80,0
87,9
76,5
64,0
69,1
69,2
67,2
61,3
71,2
77,5
76,7
65,0
79,9
74,9
85,3
78,3
68,3
70,9
76,8
66,1
85,0
69,4
Estimación
74,5
69,2
82,7
60,3
76,8
79,5
77,4
85,4
73,7
61,7
66,7
66,6
64,7
60,1
67,6
75,8
74,2
59,9
76,2
72,9
82,4
75,0
65,9
68,0
74,6
65,4
83,8
68,8
Inferior
81,1
74,2
87,5
65,1
82,0
84,6
82,4
90,0
79,1
66,3
71,5
71,7
69,6
62,4
74,6
79,2
79,0
69,7
83,2
76,9
87,8
81,3
70,7
73,7
79,0
66,7
86,1
70,0
Superior
95% de Int. Conf.
45 a más años
2,2
1,8
1,4
2,0
1,7
1,6
1,6
1,3
1,8
1,8
1,8
1,9
1,9
0,9
2,5
1,1
1,6
3,9
2,2
1,4
1,6
2,0
1,8
2,1
1,4
0,5
0,7
0,4
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
14 a 24 años
(Porcentaje)
PERÚ: TASA DE ACTIVIDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 2.7
166
Instituto Nacional de Estadística e Informática
40,5
32,1
44,6
38,0
40,7
40,7
40,9
38,8
35,1
40,2
41,7
30,0
37,9
48,2
44,6
32,5
55,8
38,2
47,4
41,6
45,0
35,1
30,8
44,3
42,7
36,7
42,1
43,8
48,3
37,6
51,3
45,7
47,0
46,1
47,5
45,4
42,1
46,3
48,1
36,1
44,8
53,9
47,8
38,9
62,2
44,1
52,9
47,2
50,1
42,7
36,6
50,7
48,0
43,0
43,7
45,7
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
4,5
4,0
3,6
4,7
3,7
3,2
3,8
4,0
4,7
3,6
3,6
4,7
4,2
2,9
1,8
4,6
2,8
3,7
2,8
3,2
2,7
5,0
4,5
3,4
3,0
4,0
0,9
1,1
CV
(%)
85,8
79,5
86,8
83,0
85,6
83,4
78,5
83,0
83,3
83,0
80,3
79,1
84,0
85,1
84,2
83,2
86,6
78,6
86,5
83,6
84,5
83,4
80,4
85,5
84,1
80,7
82,8
83,6
Estimación
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
44,4
34,8
47,9
41,8
43,8
43,4
44,2
42,1
38,5
43,2
44,9
33,0
41,3
51,0
46,2
35,6
59,0
41,1
50,2
44,4
47,6
38,8
33,6
47,5
45,3
39,8
42,9
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
44,8
Estimación
Total
Ciudades Investigadas
14 a 24 años
(Porcentaje)
84,1
77,9
85,2
81,1
84,0
82,0
76,6
81,3
81,5
81,2
78,3
77,5
82,3
83,5
83,5
81,7
85,0
76,7
85,1
82,1
83,0
81,3
78,9
84,0
82,7
78,9
82,4
83,2
Inferior
87,3
81,0
88,2
84,7
87,0
84,7
80,4
84,5
84,9
84,7
82,1
80,6
85,6
86,5
85,0
84,7
88,1
80,4
87,8
85,0
85,8
85,3
81,9
86,9
85,4
82,3
83,2
84,1
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE ACTIVIDAD, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
CUADRO Nº 2.8
1,0
1,0
0,9
1,1
0,9
0,8
1,2
1,0
1,0
1,1
1,2
1,0
1,0
0,9
0,5
0,9
0,9
1,2
0,8
0,9
0,8
1,2
1,0
0,9
0,8
1,1
0,2
0,3
CV
(%)
74,8
57,7
69,9
63,1
69,1
63,3
62,0
68,7
72,5
63,5
64,3
68,5
63,8
74,0
61,3
64,7
72,1
72,3
68,4
72,0
75,9
77,0
65,9
67,4
61,3
68,5
65,0
62,8
Estimación
72,1
55,6
66,9
60,2
66,6
61,2
59,4
66,2
69,9
61,2
61,7
66,1
61,2
71,9
60,2
61,9
69,7
69,6
66,3
69,9
73,7
74,5
63,4
65,1
59,3
66,1
64,4
62,1
Inferior
77,4
59,8
72,7
65,8
71,6
65,3
64,5
71,0
75,0
65,7
66,8
70,9
66,3
75,9
62,4
67,3
74,3
74,8
70,4
74,0
77,9
79,4
68,3
69,6
63,3
70,8
65,6
63,5
Superior
95% de Int. Conf.
45 a más años
1,8
1,9
2,1
2,3
1,9
1,7
2,1
1,8
1,8
1,8
2,0
1,8
2,1
1,4
0,9
2,1
1,7
1,8
1,5
1,5
1,4
1,6
1,9
1,7
1,7
1,8
0,5
0,6
CV
(%)
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
167
Área de residencia y departamento
6 447,3
660,3
57,6
227,6
52,3
413,6
89,4
194,5
203,0
33,8
122,8
238,6
263,4
416,7
292,7
2 644,4
315,5
167,4
34,9
45,4
41,2
353,0
154,2
129,1
96,1
57,4
108,2
68,2
251,1
60,4
441,0
99,5
225,0
223,1
40,1
137,8
257,9
283,7
451,5
316,9
2 727,3
391,1
183,1
38,8
54,6
47,4
384,9
181,9
151,8
102,5
62,5
115,2
7 163,2
Inferior
6 574,4
722,9
7 297,4
Estimación
Total
78,9
274,6
68,6
468,3
109,6
255,5
243,3
46,3
152,9
277,1
304,1
486,4
341,1
2 810,2
466,8
198,9
42,6
63,8
53,7
416,9
209,6
174,5
108,9
67,6
122,2
6 701,6
785,6
7 431,5
Superior
95% de Int. Conf.
7,9
4,8
6,9
3,2
5,2
6,9
4,6
8,0
5,6
3,8
3,7
3,9
3,9
1,5
9,9
4,4
5,1
8,6
6,7
4,2
7,8
7,6
3,2
4,1
3,1
1,0
4,4
0,9
CV
(%)
23,9
87,9
23,3
159,5
36,4
81,8
90,2
16,3
53,4
88,5
103,8
152,9
101,6
952,7
120,3
64,0
15,5
22,1
15,1
129,4
73,7
48,6
41,1
21,3
38,7
2 306,3
255,9
2 562,2
Estimación
Hombre
18,9
78,9
19,3
146,3
31,0
68,6
78,9
13,3
46,6
79,7
94,3
137,2
92,2
908,7
93,2
57,5
13,3
18,1
12,8
115,6
60,7
38,7
37,1
18,9
35,4
2 245,5
230,7
2 498,3
Inferior
28,8
97,0
27,3
172,7
41,8
95,1
101,5
19,3
60,3
97,3
113,4
168,7
111,0
996,7
147,4
70,4
17,6
26,2
17,4
143,1
86,7
58,6
45,2
23,6
42,1
2 367,1
281,1
2 626,0
Superior
95% de Int. Conf.
10,6
5,2
8,8
4,2
7,6
8,2
6,4
9,5
6,5
5,1
4,7
5,2
4,7
2,4
11,5
5,1
7,1
9,3
7,7
5,4
9,0
10,5
5,1
5,5
4,4
1,3
5,0
1,3
CV
(%)
44,4
163,2
37,2
281,5
63,0
143,1
132,9
23,7
84,4
169,4
179,9
298,6
215,3
1 774,6
270,8
119,2
23,3
32,5
32,3
255,5
108,2
103,1
61,3
41,3
76,5
4 268,2
467,0
4 735,2
Estimación
Mujer
36,9
145,7
31,5
262,5
56,2
121,7
119,2
19,4
73,8
155,5
165,1
274,1
197,3
1 715,7
215,7
107,9
20,9
26,0
27,5
232,1
90,0
86,9
57,3
37,6
71,2
4 176,3
424,1
4 638,3
Inferior
51,8
180,6
42,8
300,4
69,8
164,5
146,6
28,1
95,0
183,3
194,7
323,1
233,3
1 833,5
325,9
130,4
25,6
38,9
37,2
279,0
126,4
119,3
65,3
45,0
81,7
4 360,0
509,9
4 832,1
Superior
95% de Int. Conf.
8,6
5,4
7,8
3,4
5,5
7,6
5,3
9,3
6,4
4,2
4,2
4,2
4,3
1,7
10,4
4,8
5,1
10,2
7,7
4,7
8,6
8,0
3,3
4,5
3,5
1,1
4,7
1,0
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón
y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
CUADRO Nº 2.9
PERÚ: POBLACION ECONÓMICAMENTE NO ACTIVA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
(Miles)
168
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2 929,5
2 595,7
305,0
25,2
83,9
27,7
148,3
41,9
101,4
95,6
20,0
59,4
96,0
110,2
150,7
109,2
1 018,9
104,3
82,5
14,3
15,1
18,8
143,1
75,0
56,7
34,3
22,8
50,8
2 667,7
338,5
31,6
95,1
33,2
160,8
48,9
123,2
108,8
24,4
69,0
106,5
121,5
164,8
121,6
1 070,7
135,0
93,0
16,3
18,9
22,4
160,1
92,7
68,5
38,2
25,6
55,3
38,1
106,3
38,8
173,3
56,0
145,0
121,9
28,7
78,5
117,0
132,9
179,0
134,1
1 122,5
165,7
103,6
18,4
22,7
26,0
177,0
110,4
80,2
42,0
28,3
59,7
2 739,6
371,9
3 082,8
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
3 006,1
Estimación
10,4
6,0
8,6
4,0
7,4
9,0
6,2
9,2
7,1
5,0
4,8
4,4
5,2
2,5
11,6
5,8
6,3
10,2
8,2
5,4
9,7
8,8
5,1
5,5
4,1
1,4
5,0
1,3
CV
(%)
16,1
59,2
12,9
92,9
20,1
42,4
46,3
7,5
31,4
50,3
53,6
100,3
61,2
505,4
72,7
42,2
10,8
9,8
10,9
81,1
40,5
33,2
22,3
14,1
25,9
1 322,2
140,6
1 462,8
Estimación
12,5
49,9
9,7
84,9
16,1
32,7
38,8
5,2
25,2
44,2
46,3
86,8
53,0
476,5
52,7
36,5
9,2
7,5
9,0
69,2
31,2
26,3
20,1
12,5
23,3
1 278,0
122,7
1 416,1
Inferior
19,7
68,5
16,1
100,9
24,0
52,1
53,8
9,8
37,5
56,5
60,9
113,8
69,3
534,3
92,6
47,8
12,4
12,1
12,7
93,0
49,8
40,0
24,5
15,7
28,4
1 366,3
158,6
1 509,5
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
11,5
8,0
12,7
4,4
10,0
11,7
8,3
15,7
10,0
6,3
7,0
6,9
6,8
2,9
14,0
6,8
7,4
12,0
8,7
7,5
11,7
10,6
5,1
5,7
5,0
1,7
6,5
1,6
CV
(%)
20,5
96,8
14,3
187,3
30,4
59,4
68,1
8,2
37,5
101,0
108,7
186,4
134,0
1 151,2
183,5
47,9
11,6
25,8
14,1
143,8
48,7
50,1
42,0
22,8
34,1
2 584,6
243,8
2 828,4
Estimación
16,5
85,5
11,7
169,2
26,1
49,3
59,7
6,4
33,0
90,7
97,4
165,1
120,6
1 104,3
142,8
43,4
10,0
19,8
11,0
128,0
37,8
40,3
37,8
19,8
30,7
2 514,6
217,0
2 755,2
Inferior
24,5
108,0
16,9
205,4
34,8
69,5
76,5
10,0
42,0
111,4
119,9
207,7
147,5
1 198,1
224,2
52,5
13,3
31,8
17,3
159,5
59,5
59,9
46,2
25,9
37,6
2 654,6
270,7
2 901,7
Superior
95% de Int. Conf.
45 a más años
9,9
5,9
9,4
4,9
7,3
8,6
6,3
11,3
6,1
5,2
5,3
5,8
5,1
2,1
11,3
4,8
7,2
11,9
11,3
5,6
11,4
10,0
5,1
6,7
5,2
1,4
5,6
1,3
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
14 a 24 años
(Miles)
PERÚ: POBLACION ECONÓMICAMENTE NO ACTIVA, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 2.10
Anexo 3
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
171
16 993,8
13 520,7
3 284,7
195,3
552,7
211,7
701,3
326,1
695,4
693,5
167,8
347,1
453,8
649,2
1 001,2
615,8
4 894,6
847,4
475,8
95,3
84,9
130,4
1 072,5
617,5
428,1
192,5
121,8
297,7
13 793,7
3 542,8
228,5
632,8
245,6
749,9
369,2
812,5
783,2
198,4
392,8
485,5
705,4
1 098,8
674,8
5 019,4
1 030,1
512,9
101,4
97,9
149,1
1 171,6
718,3
506,4
204,6
131,7
315,7
261,6
712,8
279,6
798,6
412,3
929,5
872,8
229,0
438,5
517,3
761,7
1 196,4
733,9
5 144,2
1 212,8
550,0
107,5
111,0
167,8
1 270,7
819,1
584,7
216,7
141,6
333,8
14 066,7
3 801,0
17 679,2
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
17 336,5
Estimación
7,4
6,5
7,1
3,3
5,9
7,3
5,8
7,9
5,9
3,3
4,1
4,5
4,5
1,3
9,0
3,7
3,1
6,8
6,4
4,3
7,2
7,9
3,0
3,8
2,9
1,0
3,7
1,0
CV
(%)
128,9
358,0
134,2
418,7
204,0
433,5
418,5
103,7
213,5
282,5
385,2
614,4
377,4
2 754,0
575,8
296,9
65,3
59,8
86,7
656,1
369,3
301,5
115,4
83,9
188,7
7 669,3
1 956,7
9 626,0
Estimación
109,8
311,3
114,9
387,0
179,0
369,3
367,7
86,8
187,9
262,3
350,8
556,5
342,0
2 675,0
470,2
273,8
60,8
50,8
75,1
598,7
315,6
254,3
107,6
77,1
177,2
7 505,0
1 812,3
9 424,5
Inferior
147,9
404,7
153,5
450,5
229,0
497,6
469,2
120,7
239,2
302,6
419,7
672,4
412,7
2 832,9
681,4
320,1
69,8
68,8
98,3
713,5
423,1
348,8
123,2
90,7
200,3
7 833,5
2 101,2
9 827,5
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
7,5
6,7
7,3
3,9
6,3
7,6
6,2
8,3
6,1
3,6
4,6
4,8
4,8
1,5
9,4
4,0
3,5
7,7
6,8
4,5
7,4
8,0
3,5
4,2
3,1
1,1
3,8
1,1
CV
(%)
99,6
274,7
111,4
331,2
165,2
379,0
364,7
94,7
179,3
203,1
320,2
484,3
297,5
2 265,5
454,2
216,0
36,1
38,1
62,4
515,5
349,0
204,8
89,2
47,8
127,0
6 124,4
1 586,1
7 710,5
Estimación
84,1
239,3
95,5
309,6
145,2
323,3
322,2
79,6
157,4
188,1
294,7
440,3
270,7
2 193,6
369,2
200,1
33,7
32,9
54,4
468,6
297,2
171,9
83,2
43,6
119,1
5 988,5
1 468,2
7 544,3
Inferior
115,0
310,2
127,3
352,8
185,3
434,7
407,2
109,7
201,2
218,1
345,7
528,3
324,2
2 337,3
539,3
231,9
38,5
43,3
70,4
562,3
400,8
237,8
95,2
52,0
134,9
6 260,4
1 704,0
7 876,7
Superior
95% de Int. Conf.
Mujer
7,9
6,6
7,3
3,3
6,2
7,5
5,9
8,1
6,2
3,8
4,1
4,6
4,6
1,6
9,6
3,8
3,4
7,0
6,5
4,6
7,6
8,2
3,4
4,5
3,2
1,1
3,8
1,1
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón
y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
Total
(Miles)
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 3.1
172
Instituto Nacional de Estadística e Informática
2 705,4
2 044,5
619,1
39,3
79,9
34,6
76,3
62,7
124,8
115,6
38,8
69,0
67,2
107,3
139,2
83,0
731,9
93,0
94,8
11,7
6,9
21,1
175,4
95,2
80,7
17,6
14,9
48,3
2 116,1
677,6
49,6
97,0
42,2
85,2
74,4
155,8
138,0
48,3
82,5
75,9
123,2
158,7
95,3
776,6
122,3
107,8
13,1
8,4
25,5
200,4
120,1
101,8
20,4
17,3
53,8
59,9
114,0
49,7
94,2
86,1
186,8
160,4
57,9
95,9
84,6
139,0
178,2
107,7
821,3
151,6
120,9
14,4
10,0
29,8
225,4
145,1
123,0
23,2
19,6
59,3
2 187,6
736,1
2 882,0
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
2 793,7
Estimación
10,6
9,0
9,2
5,4
8,0
10,2
8,3
10,1
8,3
5,9
6,6
6,3
6,6
2,9
12,2
6,2
5,2
9,5
8,7
6,4
10,6
10,6
7,0
6,9
5,2
1,7
4,4
1,6
CV
(%)
107,1
294,0
121,1
362,6
178,4
384,8
376,1
90,8
189,6
233,5
342,5
529,1
314,8
2 526,0
465,0
242,3
50,7
44,5
68,5
550,4
317,3
226,0
95,2
60,4
149,7
6 830,1
1 490,2
8 320,3
Estimación
90,4
254,2
102,4
338,2
155,0
324,9
327,1
75,0
165,5
215,3
311,2
481,2
285,2
2 443,7
375,1
223,2
46,9
37,9
58,3
498,2
265,9
190,3
88,4
54,7
140,4
6 673,8
1 372,3
8 137,6
Inferior
123,8
333,8
139,8
387,0
201,9
444,6
425,2
106,6
213,7
251,7
373,8
577,0
344,5
2 608,4
554,9
261,4
54,4
51,0
78,7
602,5
368,7
261,6
102,0
66,1
159,1
6 986,5
1 608,2
8 503,0
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
8,0
6,9
7,9
3,4
6,7
7,9
6,6
8,9
6,5
4,0
4,7
4,6
4,8
1,7
9,9
4,0
3,8
7,5
7,6
4,8
8,3
8,1
3,7
4,8
3,2
1,2
4,0
1,1
CV
(%)
71,7
241,8
82,4
302,1
116,3
271,9
269,1
59,3
120,8
176,2
239,8
410,9
264,7
1 716,8
442,8
162,8
37,6
45,0
55,1
420,8
280,9
178,6
89,0
54,1
112,2
4 847,5
1 375,0
6 222,5
Estimación
60,0
208,2
68,4
272,3
99,8
229,3
233,2
48,7
105,0
161,2
218,5
364,0
237,1
1 658,9
358,2
151,0
33,9
36,9
47,2
378,7
235,0
148,2
81,3
48,4
103,1
4 725,0
1 268,2
6 069,9
Inferior
83,4
275,3
96,4
332,0
132,8
314,5
305,0
69,8
136,6
191,2
261,0
457,9
292,2
1 774,7
527,3
174,5
41,3
53,2
63,1
463,0
326,8
209,0
96,7
59,7
121,2
4 970,0
1 481,8
6 375,1
Superior
95% de Int. Conf.
45 a más años
8,3
7,1
8,7
5,0
7,2
8,0
6,8
9,1
6,7
4,3
4,5
5,8
5,3
1,7
9,7
3,7
5,0
9,2
7,3
5,1
8,3
8,7
4,4
5,3
4,1
1,3
4,0
1,3
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
14 a 24 años
(Miles)
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 3.2
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
173
Área de residencia y departamento
5 240,9
1 698,4
89,6
233,8
92,0
240,3
143,4
349,1
296,6
81,8
159,8
161,0
273,0
414,8
273,5
1 713,1
320,0
231,1
39,3
27,9
58,8
495,6
293,5
190,4
77,5
55,4
146,6
108,9
274,6
109,4
264,6
164,9
415,4
339,6
99,1
185,6
176,4
300,3
472,4
302,4
1 776,3
397,0
251,0
43,0
34,5
69,1
550,1
345,2
227,9
83,8
61,0
157,1
7 032,2
Inferior
5 371,9
1 837,5
7 209,4
Estimación
128,2
315,4
126,7
288,9
186,4
481,6
382,5
116,3
211,5
191,7
327,5
529,9
331,4
1 839,5
474,0
270,9
46,7
41,0
79,4
604,6
396,9
265,4
90,1
66,7
167,5
5 502,9
1 976,5
7 386,5
Superior
95% de Int. Conf.
Independiente
9,0
7,6
8,1
4,7
6,6
8,1
6,5
8,9
7,1
4,4
4,6
6,2
4,9
1,8
9,9
4,0
4,4
9,8
7,6
5,1
7,6
8,4
3,8
4,7
3,4
1,2
3,9
1,3
CV
(%)
75,2
262,2
85,2
446,5
137,4
234,4
293,3
48,5
145,0
288,3
318,4
545,0
323,0
3 032,9
572,1
166,8
50,0
55,0
55,9
515,4
230,7
200,2
104,0
64,0
118,5
7 565,9
802,2
8 368,1
Estimación
63,0
231,7
72,4
416,1
119,6
197,6
260,0
41,6
128,1
267,1
293,4
502,0
294,1
2 944,0
463,4
154,5
46,4
47,8
48,6
470,6
195,5
168,4
96,9
58,3
110,8
7 404,9
729,3
8 199,6
Inferior
87,4
292,7
98,0
477,0
155,2
271,3
326,5
55,5
161,9
309,5
343,4
587,9
351,9
3 121,9
680,8
179,1
53,5
62,3
63,2
560,1
265,8
232,0
111,2
69,8
126,2
7 726,8
875,1
8 536,6
Superior
95% de Int. Conf.
Dependiente
8,3
5,9
7,6
3,5
6,6
8,0
5,8
7,3
6,0
3,8
4,0
4,0
4,6
1,5
9,7
3,8
3,6
6,7
6,6
4,4
7,8
8,1
3,5
4,6
3,3
1,1
4,6
1,0
CV
(%)
44,4
95,9
51,0
38,8
66,9
162,7
150,4
50,8
62,2
20,9
86,8
81,4
49,4
210,2
61,0
95,1
8,4
8,4
24,1
106,1
142,5
78,3
16,8
6,6
40,2
855,9
903,2
1 759,0
Estimación
TFNR
34,2
71,4
40,7
30,9
53,8
126,3
120,9
39,8
49,6
16,4
70,9
65,4
38,3
188,5
42,5
79,3
6,9
5,2
18,4
86,2
110,7
58,9
13,3
5,0
33,6
811,3
828,1
1 674,9
Inferior
54,6
120,4
61,4
46,6
80,0
199,0
179,8
61,8
74,8
25,5
102,7
97,4
60,4
231,9
79,5
110,9
10,0
11,7
29,7
126,0
174,3
97,7
20,3
8,3
46,8
900,5
978,2
1 843,2
Superior
95% de Int. Conf.
11,7
13,0
10,3
10,4
10,0
11,4
10,0
11,0
10,3
11,1
9,3
10,0
11,5
5,3
15,4
8,5
9,4
19,5
11,9
9,6
11,4
12,6
10,7
12,9
8,4
2,7
4,2
2,4
CV
(%)
Nota: La categoría dependientes Incluye, empleados, obreros, trabajadora del hogar, aprendiz/practicante remunerado y practicante sin remuneración.
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
CUADRO Nº 3.3
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
(Miles)
174
Instituto Nacional de Estadística e Informática
4 211,2
1 581,9
2 538,6
98,6
200,0
97,1
87,8
128,4
389,7
244,3
100,5
138,6
90,2
183,4
236,6
115,2
50,6
221,0
120,3
15,8
14,6
53,4
331,2
282,4
170,2
32,9
20,8
65,4
1 692,9
2 747,9
127,3
262,0
123,3
115,6
163,6
486,1
311,8
126,9
175,4
104,8
227,0
309,1
156,6
59,9
288,0
152,3
20,6
22,8
67,5
402,5
356,5
229,3
43,0
26,6
82,1
Inferior
4 440,8
Estimación
156,1
323,9
149,5
143,4
198,8
582,5
379,3
153,4
212,3
119,5
270,6
381,7
197,9
69,2
355,1
184,4
25,5
31,1
81,6
473,7
430,6
288,4
53,1
32,4
98,8
1 803,9
2 957,2
4 670,3
Superior
95% de Int. Conf.
Agricultura/Pesca/Minería
11,5
12,1
10,8
12,3
11,0
10,1
11,0
10,6
10,7
7,1
9,8
12,0
13,5
7,9
11,9
10,7
12,0
18,4
10,7
9,0
10,6
13,2
12,0
11,0
10,4
3,3
3,9
2,6
CV
(%)
8,2
34,2
6,6
69,3
16,0
53,5
53,3
8,2
15,1
38,8
42,1
73,4
55,6
671,2
65,0
27,1
6,1
4,0
6,0
81,0
44,4
24,0
13,1
5,9
22,7
1 351,2
93,7
1 444,9
Estimación
4,4
26,2
4,7
60,2
12,1
34,6
42,1
4,1
11,4
31,4
35,8
64,0
46,6
629,7
45,6
22,7
4,8
2,8
4,4
67,5
30,6
17,4
10,7
4,7
19,7
1 294,9
77,1
1 386,7
Inferior
12,0
42,2
8,5
78,4
19,9
72,3
64,4
12,3
18,7
46,1
48,4
82,8
64,6
712,8
84,4
31,4
7,4
5,2
7,5
94,5
58,2
30,7
15,4
7,2
25,7
1 407,5
110,3
1 503,1
Superior
95% de Int. Conf.
Manufactura
23,9
11,9
14,7
6,7
12,5
18,0
10,7
25,5
12,4
9,7
7,6
6,6
8,3
3,2
15,2
8,3
10,9
15,1
13,1
8,5
15,9
14,1
9,2
11,0
6,8
2,1
9,0
2,1
CV
(%)
13,2
45,0
15,5
71,8
23,3
40,4
54,4
6,7
26,4
42,5
45,2
90,4
43,9
409,0
75,1
27,6
8,3
10,1
11,7
70,1
53,1
27,4
17,1
8,9
17,8
1 117,4
137,6
1 255,0
Estimación
8,9
37,4
11,6
60,9
19,1
30,4
41,6
5,0
19,6
36,2
36,7
76,6
35,6
379,5
48,7
23,1
7,0
7,2
8,6
58,2
39,3
19,5
14,7
7,1
15,2
1 066,5
119,2
1 201,6
Inferior
17,4
52,6
19,4
82,8
27,6
50,4
67,2
8,3
33,2
48,8
53,7
104,3
52,3
438,5
101,6
32,1
9,7
13,0
14,8
82,0
67,0
35,2
19,5
10,8
20,5
1 168,2
156,0
1 308,4
Superior
95% de Int. Conf.
Construcción
16,6
8,6
12,9
7,8
9,3
12,6
12,0
12,3
13,2
7,6
9,6
7,8
9,7
3,7
18,0
8,3
8,3
14,5
13,5
8,7
13,3
14,6
7,2
10,4
7,5
2,3
6,8
2,2
CV
(%)
22,2
81,6
34,4
157,4
50,4
70,0
107,3
17,9
57,5
92,9
119,9
206,4
143,0
1 123,5
207,5
103,5
18,6
14,2
16,8
204,1
87,4
72,3
40,8
26,9
64,1
2 941,3
199,0
3 140,4
Estimación
Comercio
16,5
70,1
25,7
140,4
43,2
55,4
91,4
11,8
48,3
80,9
104,6
186,0
129,1
1 068,5
157,6
93,2
16,3
11,3
13,8
182,3
67,5
57,7
37,1
23,3
57,4
2 852,0
175,3
3 049,5
Inferior
27,9
93,0
43,1
174,4
57,6
84,7
123,2
23,9
66,7
104,8
135,1
226,7
156,9
1 178,5
257,3
113,9
20,8
17,1
19,8
225,8
107,3
87,0
44,6
30,6
70,7
3 030,7
222,7
3 231,3
Superior
95% de Int. Conf.
13,1
7,1
12,9
5,5
7,3
10,7
7,6
17,3
8,2
6,6
6,5
5,0
5,0
2,5
12,2
5,1
6,2
10,4
9,1
5,4
11,6
10,3
4,7
6,8
5,3
1,5
6,1
1,5
CV
(%)
57,5
210,1
65,8
335,7
115,8
162,5
256,4
38,8
118,4
206,6
271,3
419,5
275,7
2 755,8
394,4
202,4
47,7
46,8
47,1
413,9
176,9
153,4
90,6
63,3
129,0
6 690,9
364,6
7 055,4
Estimación
Servicios
46,2
187,0
55,5
313,7
101,8
136,2
230,0
31,7
105,7
191,5
249,6
384,6
256,0
2 676,1
312,0
188,9
44,2
40,3
40,9
378,1
148,3
131,5
84,8
58,1
121,7
6 557,1
325,1
6 920,0
Inferior
68,9
233,1
76,1
357,8
129,9
188,9
282,8
45,8
131,1
221,7
293,0
454,3
295,4
2 835,5
476,9
215,9
51,2
53,3
53,4
449,7
205,5
175,3
96,4
68,4
136,3
6 824,6
404,0
7 190,8
Superior
95% de Int. Conf.
10,1
5,6
8,0
3,3
6,2
8,3
5,2
9,3
5,5
3,7
4,1
4,2
3,6
1,5
10,7
3,4
3,8
7,1
6,8
4,4
8,3
7,3
3,3
4,1
2,9
1,0
5,5
1,0
CV
(%)
Nota: La rama de servicios incluye, transportes y comunicaciones, intervención financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, enseñanza, actividades de servicios sociales y de salud.
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y
Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
CUADRO Nº 3.4
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR RAMAS DE ACTIVIDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
(Miles)
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
175
11 564,5
8 524,2
2 888,7
156,5
399,1
158,7
418,3
251,0
572,4
521,6
138,8
268,5
249,5
485,5
665,0
426,3
2 753,6
540,8
360,4
69,5
50,2
97,7
766,5
505,8
330,2
137,2
87,9
219,3
8 731,4
3 118,6
187,8
469,0
186,6
455,8
288,5
681,0
599,9
166,5
309,9
271,3
536,1
747,1
472,7
2 844,3
663,7
395,5
75,0
60,7
114,3
848,8
596,5
398,4
147,5
96,7
236,3
Inferior
11 850,0
Estimación
219,0
538,9
214,6
493,3
326,1
789,7
678,2
194,3
351,2
293,1
586,7
829,2
519,2
2 935,1
786,7
430,5
80,6
71,3
130,9
931,2
687,1
466,5
157,7
105,6
253,2
8 938,5
3 348,5
12 135,4
Superior
95% de Int. Conf.
De 1 a 5 trabajadores
8,5
7,6
7,6
4,2
6,6
8,1
6,7
8,5
6,8
4,1
4,8
5,6
5,0
1,6
9,4
4,5
3,8
8,9
7,4
5,0
7,8
8,7
3,5
4,6
3,7
1,2
3,8
1,2
9,4
29,7
16,9
59,5
18,6
28,2
34,4
5,8
23,3
29,4
41,4
79,9
39,5
389,1
83,5
21,0
6,7
5,8
6,1
63,7
25,1
34,0
12,2
5,9
18,9
950,4
137,6
1 088,0
CV
Estimación
(%)
6,6
23,2
11,1
49,0
13,4
18,8
25,9
3,1
17,1
24,3
33,4
67,3
32,4
361,6
60,7
17,3
5,7
4,0
4,5
53,5
17,0
25,9
10,2
4,4
16,1
907,4
118,0
1 041,4
Inferior
12,2
36,2
22,6
69,9
23,8
37,7
42,8
8,6
29,6
34,5
49,5
92,6
46,6
416,7
106,2
24,6
7,7
7,6
7,8
73,9
33,2
42,1
14,1
7,3
21,6
993,4
157,3
1 134,7
Superior
95% de Int. Conf.
De 6 a 10 trabajadores
(Miles)
15,2
11,1
17,4
9,0
14,3
17,1
12,5
23,7
13,6
8,8
9,9
8,1
9,2
3,6
13,9
8,8
7,8
16,0
13,8
8,1
16,4
12,1
8,0
12,3
7,4
2,3
7,3
2,2
6,5
37,7
8,4
71,6
16,1
27,4
30,8
3,2
10,9
37,0
41,4
71,2
35,2
462,8
90,0
23,9
4,2
3,6
5,2
58,8
23,6
20,4
8,6
5,4
16,2
1 037,1
83,2
1 120,3
3,6
31,5
5,8
61,7
11,5
16,7
24,7
1,7
8,2
31,7
34,7
61,1
29,4
434,3
65,8
20,1
3,2
2,3
3,7
50,2
15,5
14,8
7,1
4,1
13,9
993,9
69,2
1 075,3
Inferior
9,4
43,9
11,1
81,6
20,8
38,1
37,0
4,7
13,5
42,3
48,0
81,3
41,0
491,3
114,2
27,6
5,2
4,9
6,7
67,4
31,7
26,1
10,0
6,6
18,5
1 080,2
97,1
1 165,2
Superior
95% de Int. Conf.
De 11 a 50 trabajadores
CV
Estimación
(%)
22,6
8,4
16,1
7,1
14,8
19,9
10,2
23,3
12,5
7,3
8,2
7,3
8,4
3,1
13,7
8,0
12,3
18,2
14,8
7,5
17,5
14,0
8,6
11,7
7,3
2,1
8,6
2,0
23,9
93,8
33,2
154,3
44,8
73,3
113,4
22,4
47,1
145,3
83,2
195,8
122,7
1 284,0
187,8
69,3
15,1
26,9
23,3
195,7
71,6
51,2
34,7
22,3
42,6
2 976,9
200,8
3 177,6
18,3
80,4
26,1
140,1
35,0
55,5
95,8
18,0
40,6
131,9
74,3
174,3
107,1
1 230,8
143,3
62,5
13,3
22,3
19,3
173,2
58,1
42,3
30,4
19,5
38,6
2 894,3
174,6
3 092,6
Inferior
29,5
107,1
40,2
168,4
54,6
91,1
131,0
26,9
53,7
158,8
92,0
217,4
138,4
1 337,3
232,3
76,1
16,8
31,4
27,2
218,2
85,1
60,1
39,1
25,1
46,5
3 059,4
226,9
3 262,6
Superior
95% de Int. Conf.
De 51 a más trabajadores
CV
Estimación
(%)
11,9
7,3
10,9
4,7
11,2
12,4
7,9
10,1
7,1
4,7
5,4
5,6
6,5
2,1
12,1
5,0
6,0
8,6
8,7
5,9
9,6
8,9
6,4
6,4
4,7
1,4
6,6
1,4
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
CUADRO Nº 3.5
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 3.6
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR TENENCIA DE SEGURO DE SALUD,
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
(Miles)
Con seguro
Área de residencia y departamento
Sin seguro
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
15 441,2
15 118,0
15 764,4
1,1
Urbana
12 086,9
11 832,9
12 341,0
Rural
3 354,3
3 108,6
221,0
188,7
Total
Estimación
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
1 895,3
1 829,6
1 961,0
1,8
1,1
1 706,7
1 644,4
1 769,1
1,9
3 599,9
3,7
188,6
164,2
212,9
6,6
253,3
7,5
7,4
4,7
10,1
18,6
Estimación
Área de residencia
Departamento
Amazonas
Áncash
568,0
493,3
642,8
6,7
64,7
53,5
76,0
8,9
Apurímac
229,7
197,6
261,8
7,1
15,9
10,8
21,0
16,3
Arequipa
605,1
564,3
645,9
3,4
144,8
128,5
161,2
5,8
Ayacucho
359,1
316,4
401,8
6,1
10,1
8,1
12,1
10,1
Cajamarca
784,8
670,9
898,6
7,4
27,7
20,1
35,3
14,0
Cusco
753,8
666,0
841,5
5,9
29,4
23,0
35,9
11,2
Huancavelica
193,2
163,1
223,2
7,9
5,2
2,8
7,6
24,0
10,0
Huánuco
364,4
320,8
407,9
6,1
28,4
22,9
34,0
Ica
427,6
398,7
456,4
3,4
58,0
50,2
65,8
6,9
Junín
645,0
591,4
698,6
4,2
60,5
51,2
69,7
7,8
1 072,5
975,6
1 169,4
4,6
26,3
20,1
32,5
12,1
591,7
537,7
645,6
4,6
83,2
70,6
95,8
7,7
La Libertad
Lambayeque
4 177,8
4 067,7
4 287,8
1,3
841,6
796,0
887,3
2,8
Lima 2/
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
934,7
766,4
1 103,1
9,2
95,3
70,2
120,4
13,4
Loreto
472,2
436,5
507,9
3,9
40,7
35,3
46,2
6,8
Madre de Dios
88,0
82,3
93,7
3,3
13,4
11,4
15,3
7,4
Moquegua
82,4
70,8
94,0
7,2
15,5
11,7
19,4
12,5
12,9
Pasco
136,9
119,5
154,3
6,5
12,2
9,1
15,3
Piura
1 036,0
945,3
1 126,6
4,5
135,6
116,3
154,9
7,3
Puno
628,4
537,1
719,6
7,4
90,0
69,1
110,9
11,9
San Martín
496,8
419,7
573,9
7,9
9,5
5,3
13,8
22,8
Tacna
178,4
167,2
189,6
3,2
26,2
22,6
29,8
7,0
Tumbes
125,1
115,5
134,8
3,9
6,6
5,2
8,0
10,6
Ucayali
268,8
253,0
284,7
3,0
46,9
41,9
51,9
5,4
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
176
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
177
4 275,7
4 044,6
201,8
19,7
112,8
26,2
227,6
42,3
63,3
121,1
17,5
52,2
182,8
122,5
255,0
162,9
1 672,6
218,5
84,0
17,2
32,9
25,9
248,0
76,2
61,6
44,9
24,7
51,1
4 154,0
233,6
26,0
130,5
33,6
248,2
50,7
82,1
140,7
22,2
61,4
200,4
136,0
284,8
183,3
1 739,4
284,5
92,9
19,3
39,0
31,1
276,5
95,1
74,7
51,0
27,9
56,3
32,2
148,2
40,9
268,7
59,1
100,9
160,4
26,8
70,5
218,1
149,6
314,6
203,7
1 806,2
350,5
101,8
21,4
45,2
36,3
305,1
114,1
87,7
57,0
31,1
61,4
4 263,4
265,4
4 499,5
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
4 387,6
Estimación
12,3
6,9
11,2
4,2
8,5
11,7
7,1
10,7
7,6
4,5
5,1
5,3
5,7
2,0
11,8
4,9
5,5
8,1
8,6
5,3
10,2
8,9
6,1
5,8
4,7
1,3
6,9
1,3
CV
(%)
192,1
425,2
194,6
313,7
302,8
691,0
593,8
169,6
299,2
215,0
493,0
746,9
386,0
1 961,9
629,6
366,4
67,8
41,5
103,9
722,9
525,4
416,2
122,8
93,8
207,6
7 186,3
3 096,3
10 282,7
Estimación
160,7
356,0
163,8
280,6
261,9
579,3
512,0
140,8
257,1
195,5
442,2
661,3
342,1
1 882,8
510,6
330,6
62,0
32,2
88,3
643,2
440,0
342,5
113,0
84,8
191,3
6 982,5
2 866,7
9 997,3
Inferior
223,5
494,3
225,4
346,8
343,7
802,8
675,6
198,4
341,3
234,5
543,7
832,6
430,0
2 040,9
748,6
402,1
73,6
50,9
119,5
802,5
610,7
489,8
132,6
102,8
224,0
7 390,2
3 326,0
10 568,1
Superior
95% de Int. Conf.
SIS
8,3
8,3
8,1
5,4
6,9
8,2
7,0
8,7
7,2
4,6
5,3
5,8
5,8
2,1
9,6
5,0
4,3
11,5
7,7
5,6
8,3
9,0
4,1
4,9
4,0
1,4
3,8
1,4
CV
(%)
2,9
12,4
1,6
43,2
5,6
11,7
19,2
1,4
3,8
12,1
16,0
40,7
22,3
476,6
20,6
12,9
0,9
1,8
1,9
36,6
7,9
6,0
4,6
3,4
4,9
746,6
24,3
771,0
Estimación
1,8
8,8
1,0
36,2
4,0
8,3
14,1
0,7
2,7
8,8
12,7
33,6
17,7
440,5
12,6
10,6
0,6
1,2
0,9
29,7
4,8
3,9
3,3
2,3
3,7
706,9
18,0
730,9
Inferior
4,0
16,0
2,1
50,3
7,2
15,0
24,4
2,0
5,0
15,4
19,2
47,8
26,9
512,7
28,6
15,3
1,2
2,4
2,9
43,4
10,9
8,1
5,9
4,5
6,1
786,3
30,7
811,1
Superior
95% de Int. Conf.
Otros
19,4
14,7
19,1
8,3
14,6
14,5
13,6
24,9
15,1
14,0
10,5
8,9
10,5
3,9
19,9
9,4
15,5
16,4
28,0
9,6
19,8
17,9
14,3
16,5
12,4
2,7
13,3
2,7
CV
(%)
Nota: Otras tenencias de seguro de salud comprende, Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas/ Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado, Otros y los que cuentan con Seguro Social de Salud y Seguro
Integral de Salud.
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
EsSalud
(Miles)
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 3.7
CUADRO Nº 3.8
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR TENENCIA DE SISTEMA DE PENSIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
(Miles)
Con pensión
Área de residencia y departamento
Total
Sin pensión
95% de Int. Conf.
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
6 443,5
6 307,8
6 579,3
1,1
5 961,3
5 830,6
6 092,0
1,1
7 832,4
7 630,8
8 034,0
1,3
482,2
430,5
533,9
5,5
3 060,6
2 833,3
3 287,9
3,8
Estimación
Estimación
10 893,0
Inferior
Superior
CV
(%)
10 611,1
11 175,0
1,3
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
38,8
30,8
46,7
10,5
189,7
159,0
220,3
8,3
Áncash
194,1
171,5
216,7
5,9
438,6
368,3
508,9
8,2
Apurímac
57,9
47,6
68,3
9,1
187,7
157,7
217,7
8,2
Arequipa
360,8
337,8
383,8
3,3
389,2
351,5
426,8
4,9
Ayacucho
71,9
62,1
81,7
6,9
297,3
256,9
337,7
6,9
Cajamarca
126,0
104,8
147,3
8,6
686,5
575,8
797,2
8,2
Cusco
255,7
227,8
283,7
5,6
527,4
454,9
599,9
7,0
Huancavelica
48,9
40,6
57,3
8,7
149,4
123,3
175,6
8,9
Huánuco
88,4
77,4
99,3
6,3
304,4
262,7
346,2
7,0
Ica
320,5
297,6
343,4
3,6
165,1
148,9
181,3
5,0
Junín
195,9
180,0
211,8
4,1
509,5
459,2
559,9
5,0
La Libertad
443,0
402,0
483,9
4,7
655,8
576,9
734,7
6,1
Lambayeque
245,9
219,9
271,9
5,4
429,0
384,4
473,6
5,3
2 510,2
2 430,5
2 589,9
1,6
2 509,2
2 419,1
2 599,4
1,8
Lima 2/
378,4
299,0
457,9
10,7
651,6
530,4
772,8
9,5
Loreto
138,5
128,2
148,7
3,8
374,5
339,6
409,3
4,8
Madre de Dios
31,2
28,4
34,0
4,5
70,2
64,4
76,0
4,2
10,0
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Moquegua
49,5
43,3
55,8
6,4
48,4
38,9
57,9
Pasco
46,5
40,3
52,7
6,8
102,6
87,0
118,1
7,7
Piura
402,1
364,4
439,9
4,8
769,4
690,4
848,4
5,2
Puno
165,7
139,0
192,4
8,2
552,6
465,6
639,6
8,0
San Martín
114,9
98,7
131,1
7,2
391,5
322,7
460,2
9,0
Tacna
67,5
61,3
73,8
4,7
137,0
126,9
147,2
3,8
Tumbes
34,5
31,2
37,7
4,9
97,3
88,3
106,2
4,7
Ucayali
56,6
51,9
61,3
4,2
259,1
241,1
277,2
3,5
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y
comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
178
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
179
4 242,4
3 950,2
259,8
13,8
97,4
23,6
203,0
34,7
72,1
141,4
20,5
47,7
201,0
102,7
276,5
132,7
1 745,1
174,1
97,2
19,9
29,0
15,5
259,8
79,3
71,1
42,0
20,4
40,7
4 049,1
296,0
17,8
111,5
29,0
220,9
40,7
85,7
159,8
25,8
55,9
219,0
114,8
307,0
152,4
1 811,4
226,4
105,1
22,2
33,8
18,8
291,3
97,6
83,5
47,0
23,1
44,8
21,9
125,6
34,4
238,8
46,7
99,4
178,1
31,0
64,1
236,9
126,8
337,5
172,2
1 877,6
278,6
113,1
24,5
38,6
22,1
322,7
115,9
95,8
52,0
25,7
48,8
4 148,0
332,3
4 447,9
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
4 345,1
Estimación
11,6
6,4
9,5
4,1
7,6
8,1
5,9
10,4
7,5
4,2
5,3
5,1
6,6
1,9
11,8
3,9
5,2
7,2
8,9
5,5
9,6
7,6
5,4
6,0
4,6
1,2
6,2
1,2
CV
(%)
19,9
77,9
26,8
130,3
29,5
37,2
87,6
22,6
30,1
97,6
77,2
127,5
86,7
637,9
144,1
28,1
8,4
14,7
27,5
104,3
64,3
27,8
17,8
9,4
9,7
1 766,7
178,3
1 945,0
Estimación
14,3
65,7
20,8
118,4
23,6
25,4
72,9
18,3
24,4
87,9
67,8
109,7
76,0
602,1
107,2
23,0
7,2
11,9
23,1
91,8
50,7
22,0
15,3
7,9
8,0
1 703,9
157,2
1 880,0
Inferior
25,5
90,0
32,7
142,1
35,4
49,0
102,3
26,8
35,9
107,3
86,6
145,3
97,4
673,6
181,0
33,2
9,6
17,5
32,0
116,8
77,9
33,6
20,4
10,9
11,5
1 829,4
199,4
2 010,0
Superior
95% de Int. Conf.
14,4
8,0
11,3
4,6
10,2
16,2
8,5
9,6
9,7
5,1
6,2
7,1
6,3
2,9
13,1
9,3
7,2
9,8
8,3
6,1
10,8
10,6
7,3
8,2
9,2
1,8
6,0
1,7
CV
(%)
Sistema Nacional de Pensiones (19990)
1,1
4,7
2,2
9,7
1,7
3,0
8,4
0,6
2,3
3,9
3,9
8,4
6,7
61,0
8,0
5,2
0,6
1,1
0,2
6,6
3,8
3,6
2,7
2,0
2,1
145,6
7,8
153,4
Estimación
0,3
1,9
1,1
6,5
0,9
1,2
5,2
0,3
1,4
2,1
2,3
5,3
4,2
50,1
2,7
3,8
0,4
0,6
0,1
4,2
1,7
1,9
1,7
1,0
1,4
131,1
4,8
138,6
Inferior
1,8
7,5
3,3
12,8
2,4
4,9
11,6
0,9
3,2
5,7
5,6
11,6
9,3
71,8
13,2
6,7
0,8
1,5
0,3
8,9
6,0
5,3
3,6
3,1
2,8
160,0
10,9
168,2
Superior
95% de Int. Conf.
Otros
36,4
30,2
26,2
16,6
24,0
30,7
19,6
26,3
20,4
23,7
21,9
19,2
19,4
9,1
33,5
14,3
21,0
20,6
35,4
18,3
28,3
24,4
18,0
25,7
17,8
5,1
20,0
4,9
CV
(%)
Nota: Otros tipos de sistemas de pensiones comprende (AFP y 19990, AFP y 20530, AFP y Otro, 19990 y 20530, 20530 y Otro, 19990 y Otro).
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
Sistema Privado de Pensiones (AFP)
(Miles)
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR TIPO DE SISTEMA DE PENSIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 3.9
CUADRO Nº 3.10
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
(Distribución porcentual)
Hombre
Área de residencia y departamento
Total
Total
Estimación
100,0
55,5
Mujer
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Estimación
55,1
55,9
0,4
44,5
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
44,1
44,9
0,4
Área de residencia
Urbana
100,0
55,6
55,1
56,0
0,4
44,4
44,0
44,9
0,5
Rural
100,0
55,2
54,6
55,9
0,6
44,8
44,1
45,4
0,7
100,0
56,4
54,3
58,5
1,9
43,6
41,5
45,7
2,5
Departamento
Amazonas
Áncash
100,0
56,6
55,1
58,0
1,3
43,4
42,0
44,9
1,7
Apurímac
100,0
54,6
52,7
56,5
1,8
45,4
43,5
47,3
2,1
Arequipa
100,0
55,8
54,4
57,3
1,3
44,2
42,7
45,6
1,7
Ayacucho
100,0
55,2
53,4
57,0
1,7
44,8
43,0
46,6
2,0
Cajamarca
100,0
53,4
51,8
54,9
1,5
46,6
45,1
48,2
1,7
Cusco
100,0
53,4
51,8
55,1
1,6
46,6
44,9
48,2
1,8
Huancavelica
100,0
52,3
49,9
54,6
2,3
47,7
45,4
50,1
2,5
Huánuco
100,0
54,4
52,7
56,0
1,6
45,6
44,0
47,3
1,9
Ica
100,0
58,2
56,6
59,7
1,3
41,8
40,3
43,4
1,9
Junín
100,0
54,6
53,1
56,1
1,4
45,4
43,9
46,9
1,7
La Libertad
100,0
55,9
54,6
57,2
1,2
44,1
42,8
45,4
1,5
Lambayeque
100,0
55,9
54,5
57,3
1,3
44,1
42,7
45,5
1,6
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
100,0
54,9
54,0
55,7
0,8
45,1
44,3
46,0
1,0
Lima 2/
100,0
55,9
53,3
58,5
2,4
44,1
41,5
46,7
3,0
Loreto
100,0
57,9
56,7
59,1
1,0
42,1
40,9
43,3
1,4
Madre de Dios
100,0
64,4
62,8
65,9
1,2
35,6
34,1
37,2
2,2
Moquegua
100,0
61,1
58,2
63,9
2,4
38,9
36,1
41,8
3,7
Pasco
100,0
58,1
56,2
60,1
1,7
41,9
39,9
43,8
2,3
Piura
100,0
56,0
54,6
57,4
1,2
44,0
42,6
45,4
1,6
Puno
100,0
51,4
49,2
53,6
2,2
48,6
46,4
50,8
2,3
San Martín
100,0
59,6
57,9
61,2
1,4
40,4
38,8
42,1
2,1
Tacna
100,0
56,4
54,8
58,0
1,5
43,6
42,0
45,2
1,9
Tumbes
100,0
63,7
61,9
65,4
1,4
36,3
34,6
38,1
2,5
Ucayali
100,0
59,8
58,6
60,9
1,0
40,2
39,1
41,4
1,4
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
180
Instituto Nacional de Estadística e Informática
CUADRO Nº 3.11
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACION OCUPADA, POR SEXO, 2022
(Distribución porcentual)
Hombre
Ciudades Investigadas
Total
Estimación
Mujer
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Estimación
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Total
100,0
55,0
54,5
55,5
0,5
45,0
44,5
45,5
0,6
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
100,0
55,1
54,7
55,5
0,4
44,9
44,5
45,3
0,5
Abancay
100,0
53,8
52,0
55,5
1,7
46,2
44,5
48,0
2,0
Arequipa
100,0
54,0
52,4
55,6
1,5
46,0
44,4
47,6
1,7
Ayacucho
100,0
54,7
53,0
56,3
1,5
45,3
43,7
47,0
1,8
Cajamarca
100,0
54,1
52,2
56,1
1,8
45,9
43,9
47,8
2,2
Chachapoyas
100,0
52,8
51,1
54,5
1,6
47,2
45,5
48,9
1,8
Chiclayo
100,0
54,5
53,1
55,8
1,3
45,5
44,2
46,9
1,5
Chimbote
100,0
56,1
54,4
57,8
1,5
43,9
42,2
45,6
1,9
Cusco
100,0
52,9
51,2
54,5
1,6
47,1
45,5
48,8
1,8
Huancavelica
100,0
53,7
51,7
55,7
1,9
46,3
44,3
48,3
2,2
Huancayo
100,0
51,8
50,1
53,5
1,7
48,2
46,5
49,9
1,8
Huánuco
100,0
56,9
55,2
58,7
1,6
43,1
41,3
44,8
2,1
Huaraz
100,0
56,5
54,8
58,2
1,5
43,5
41,8
45,2
2,0
Ica
100,0
56,9
55,3
58,5
1,5
43,1
41,5
44,7
1,9
Iquitos
100,0
55,2
53,7
56,6
1,4
44,8
43,4
46,3
1,7
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
100,0
54,9
54,0
55,7
0,8
45,1
44,3
46,0
1,0
Moquegua
100,0
57,8
56,2
59,5
1,4
42,2
40,5
43,8
2,0
Moyobamba
100,0
58,6
57,2
60,0
1,2
41,4
40,0
42,8
1,7
Pasco
100,0
55,1
53,2
57,0
1,7
44,9
43,0
46,8
2,1
Piura
100,0
54,2
52,7
55,6
1,4
45,8
44,4
47,3
1,6
Pucallpa
100,0
58,8
57,4
60,2
1,2
41,2
39,8
42,6
1,7
Puerto Maldonado
100,0
63,4
62,1
64,7
1,1
36,6
35,3
37,9
1,8
Puno
100,0
52,0
50,3
53,7
1,7
48,0
46,3
49,7
1,8
Tacna
100,0
56,1
54,5
57,7
1,5
43,9
42,3
45,5
1,9
Tarapoto
100,0
58,1
56,7
59,5
1,3
41,9
40,5
43,3
1,8
Trujillo
100,0
54,9
53,5
56,2
1,3
45,1
43,8
46,5
1,5
Tumbes
100,0
61,8
60,2
63,4
1,3
38,2
36,6
39,8
2,1
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
181
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
182
Instituto Nacional de Estadística e Informática
16,1
15,3
19,1
21,7
15,3
17,2
11,4
20,2
19,2
17,6
24,4
21,0
15,6
17,5
14,4
14,1
15,5
11,9
21,0
12,9
8,6
17,1
17,1
16,7
20,1
10,0
13,1
17,1
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Estimación
100,0
Total
19,1
13,7
15,4
10,3
18,5
17,0
15,9
21,9
19,0
14,2
16,1
13,2
12,9
14,7
10,2
19,6
11,8
7,4
15,4
15,8
14,7
18,0
8,9
11,7
15,9
14,9
18,3
15,8
24,5
17,1
19,1
12,5
21,9
21,5
19,5
27,0
23,1
17,1
18,9
15,7
15,4
16,2
13,7
22,6
14,1
10,1
19,0
18,5
19,0
22,4
11,2
14,7
18,3
15,7
20,0
16,5
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
6,4
5,7
5,6
4,9
4,4
6,0
5,1
5,4
4,9
4,8
4,2
4,4
4,5
2,4
7,5
3,7
4,7
8,1
5,3
4,0
6,6
5,7
6,1
5,8
3,7
1,3
2,2
1,1
CV
(%)
46,9
46,5
49,3
48,3
48,3
47,4
48,0
45,8
48,3
48,1
48,6
48,2
46,7
50,3
45,1
47,2
50,0
45,4
45,9
47,0
44,2
44,6
46,5
45,8
47,4
49,5
42,1
48,0
Estimación
44,1
44,0
45,7
46,2
45,3
44,6
45,0
42,1
45,4
46,0
46,5
46,1
44,6
49,3
41,7
45,6
47,5
41,3
42,5
44,7
40,5
42,2
44,1
43,1
45,6
48,9
40,9
47,5
Inferior
49,7
49,0
52,9
50,5
51,4
50,1
51,0
49,5
51,1
50,2
50,6
50,2
48,7
51,4
48,6
48,9
52,5
49,5
49,4
49,3
47,9
47,1
49,0
48,6
49,3
50,1
43,2
48,5
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
3,1
2,8
3,7
2,2
3,2
3,0
3,2
4,1
3,0
2,2
2,1
2,2
2,3
1,0
3,9
1,7
2,6
4,6
3,8
2,5
4,3
2,8
2,7
3,1
2,0
0,6
1,4
0,6
CV
(%)
31,4
38,2
33,6
40,3
31,5
33,5
34,4
29,9
30,7
36,3
34,0
37,4
39,2
34,2
43,0
31,7
37,1
46,0
37,0
35,9
39,1
35,3
43,5
41,1
35,5
35,1
38,8
35,9
Estimación
28,3
36,0
30,4
38,1
28,7
30,8
31,7
26,8
28,7
34,4
32,0
35,3
37,2
33,3
39,6
30,2
34,6
41,6
33,9
33,9
35,4
32,5
41,1
38,3
33,6
34,6
37,5
35,4
Inferior
34,6
40,5
36,9
42,5
34,5
36,3
37,1
33,2
32,9
38,3
36,1
39,5
41,3
35,1
46,4
33,3
39,7
50,4
40,1
38,0
42,9
38,1
45,9
43,9
37,5
35,7
40,1
36,4
Superior
95% de Int. Conf.
45 a más años
5,1
3,0
5,0
2,8
4,7
4,2
4,0
5,5
3,5
2,7
3,1
2,9
2,7
1,4
4,0
2,5
3,5
4,9
4,3
2,9
4,9
4,1
2,8
3,5
2,8
0,8
1,7
0,7
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y
Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
14 a 24 años
(Distribución porcentual)
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 3.12
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
183
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Total
18,3
13,2
18,2
15,7
17,0
15,5
15,3
15,8
16,8
17,0
18,4
12,9
14,5
17,4
15,5
12,2
20,2
16,8
17,7
16,4
13,4
13,9
9,6
17,7
16,5
14,2
15,6
15,5
Estimación
16,4
11,9
16,4
14,0
15,6
14,2
13,8
14,2
14,8
15,3
16,6
11,5
13,0
16,1
14,7
10,8
18,6
15,0
16,3
15,1
12,4
12,2
8,6
16,3
15,2
12,7
15,3
15,1
20,3
14,6
20,1
17,6
18,7
16,9
17,1
17,5
18,9
18,7
20,4
14,5
16,2
18,7
16,2
13,7
22,0
18,7
19,1
17,8
14,5
15,9
10,8
19,2
17,9
15,8
16,0
16,0
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
5,3
5,1
5,2
5,9
4,6
4,4
5,4
5,3
6,2
5,1
5,3
5,8
5,7
4,0
2,4
6,0
4,3
5,7
4,0
4,3
4,0
6,8
5,9
4,1
4,1
5,6
1,2
1,5
CV
(%)
51,9
52,2
54,9
54,8
49,4
47,5
45,9
51,5
58,9
49,2
49,6
51,1
49,7
46,9
50,3
53,0
47,9
51,7
48,0
49,9
50,9
49,3
47,8
49,8
49,9
48,3
49,9
50,1
Estimación
49,4
50,1
52,6
52,2
47,3
45,7
43,7
49,1
56,5
47,0
47,1
49,0
47,5
44,9
49,3
50,7
46,0
49,6
46,0
48,1
48,3
46,9
45,7
47,9
48,1
45,7
49,3
49,5
Inferior
54,3
54,2
57,1
57,3
51,6
49,4
48,2
53,9
61,3
51,4
52,0
53,2
52,0
48,8
51,3
55,2
49,7
53,7
49,9
51,7
53,4
51,7
50,0
51,6
51,8
50,9
50,4
50,7
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Total
Ciudades Investigadas
14 a 24 años
(Distribución porcentual)
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACION OCUPADA, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
CUADRO Nº 3.13
2,4
2,0
2,1
2,4
2,2
2,0
2,5
2,4
2,1
2,3
2,5
2,1
2,3
2,1
1,0
2,2
2,0
2,0
2,1
1,8
2,6
2,5
2,3
1,9
1,9
2,7
0,5
0,6
CV
(%)
29,9
34,6
27,0
29,5
33,5
36,9
38,7
32,7
24,3
33,8
32,0
36,0
35,8
35,8
34,2
34,8
31,9
31,6
34,4
33,7
35,8
36,8
42,5
32,5
33,6
37,5
34,5
34,3
Estimación
27,7
32,8
25,1
27,3
31,3
35,2
36,5
30,7
22,5
31,8
29,9
34,0
33,6
34,0
33,3
32,5
30,0
29,7
32,6
31,9
33,4
34,6
40,4
30,9
32,0
35,1
34,0
33,8
Inferior
32,2
36,5
29,0
31,7
35,8
38,7
41,0
34,7
26,2
35,8
34,3
38,1
37,9
37,7
35,1
37,3
33,8
33,5
36,2
35,5
38,2
39,0
44,7
34,2
35,2
40,0
35,0
34,9
Superior
95% de Int. Conf.
45 a más años
3,9
2,7
3,7
3,8
3,4
2,5
3,0
3,1
3,8
3,0
3,5
2,9
3,1
2,6
1,4
3,5
3,0
3,0
2,7
2,7
3,5
3,1
2,6
2,5
2,5
3,3
0,7
0,8
CV
(%)
184
Instituto Nacional de Estadística e Informática
41,6
38,9
51,9
47,7
43,4
44,5
35,3
44,7
51,1
43,4
49,9
47,3
36,3
42,6
43,0
44,8
35,4
38,5
48,9
42,4
35,2
46,4
47,0
48,1
45,0
40,9
46,3
49,7
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Estimación
100,0
Total
44,1
41,0
41,7
33,3
42,2
48,4
41,4
46,7
44,7
34,3
40,9
40,7
43,1
34,5
35,5
47,4
40,1
31,6
43,6
45,0
45,7
42,6
38,9
43,7
48,1
38,4
50,8
41,1
51,2
45,9
47,4
37,3
47,1
53,8
45,3
53,2
49,8
38,4
44,2
45,3
46,6
36,3
41,7
50,5
44,7
39,0
49,2
49,0
50,4
47,5
43,0
49,0
51,4
39,5
52,9
42,1
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
3,8
2,9
3,2
2,8
2,8
2,7
2,3
3,3
2,7
2,8
2,0
2,8
2,0
1,3
4,1
1,6
2,8
5,4
3,1
2,2
2,5
2,8
2,5
2,9
1,7
0,7
1,0
0,6
CV
(%)
32,9
41,4
34,7
59,5
37,2
28,9
37,4
24,5
36,9
59,4
45,1
49,6
47,9
60,4
55,5
32,5
49,3
56,2
37,5
44,0
32,1
39,5
50,9
48,6
37,5
54,9
22,6
48,3
Estimación
28,6
37,6
31,0
57,1
33,8
25,4
34,3
21,8
33,6
57,0
42,7
46,8
45,6
59,4
51,8
30,1
46,4
50,9
33,7
41,6
28,8
36,3
48,3
45,9
35,2
54,2
21,4
47,6
Inferior
37,6
45,3
38,6
61,9
40,8
32,6
40,7
27,4
40,3
61,7
47,6
52,4
50,1
61,4
59,2
35,1
52,1
61,4
41,5
46,4
35,6
42,9
53,4
51,4
39,9
55,4
23,9
48,9
Superior
95% de Int. Conf.
Dependiente
7,0
4,7
5,6
2,0
4,8
6,4
4,3
5,9
4,6
2,0
2,8
2,9
2,4
0,8
3,4
3,9
2,9
4,8
5,4
2,8
5,4
4,3
2,6
2,9
3,2
0,6
2,8
0,7
CV
(%)
19,4
15,2
20,8
5,2
18,1
20,0
19,2
25,6
15,8
4,3
12,3
7,4
7,3
4,2
5,9
18,5
8,3
8,6
16,1
9,1
19,8
15,5
8,2
5,0
12,7
6,2
25,5
10,1
Estimación
16,8
12,8
18,6
4,3
16,1
17,5
17,1
22,9
13,8
3,5
10,8
6,4
6,1
3,8
4,6
16,5
7,1
6,2
13,8
7,9
17,3
13,3
6,9
4,0
11,2
5,9
24,5
9,8
Inferior
22,3
17,8
23,1
6,2
20,4
22,8
21,5
28,4
18,0
5,2
14,0
8,6
8,7
4,6
7,6
20,7
9,7
11,8
18,8
10,4
22,7
18,0
9,7
6,3
14,4
6,5
26,5
10,5
Superior
95% de Int. Conf.
TFNR
7,3
8,4
5,5
9,1
6,1
6,7
5,8
5,5
6,7
10,0
6,6
7,4
8,9
5,0
12,6
5,7
7,8
16,2
7,9
7,1
7,0
7,7
8,9
11,2
6,3
2,3
2,0
1,9
CV
(%)
Nota: La categoría dependientes Incluye, empleados, obreros, trabajadora del hogar, aprendiz/practicante remunerado y practicante sin remuneración.
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y
Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
Independiente
(Distribución porcentual)
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 3.14
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
185
36,4
33,1
41,9
39,9
32,5
45,7
38,8
38,0
32,8
39,3
38,5
38,8
37,2
46,2
35,4
31,1
40,3
34,3
42,5
48,5
40,8
35,3
40,2
42,4
37,4
45,7
39,6
37,2
Estimación
34,4
31,4
39,7
37,5
30,9
43,7
36,8
36,0
30,7
37,4
36,4
36,6
35,2
44,5
34,5
29,1
38,4
32,1
40,8
46,7
38,9
33,3
38,3
40,6
35,9
43,3
39,1
36,7
Inferior
38,4
34,7
44,1
42,2
34,2
47,6
40,9
40,1
35,0
41,2
40,7
41,1
39,3
47,9
36,3
33,2
42,2
36,6
44,3
50,3
42,8
37,5
42,2
44,2
39,0
48,1
40,1
37,8
Superior
95% de Int. Conf.
Independiente
2,8
2,5
2,7
3,0
2,6
2,2
2,7
2,7
3,4
2,5
2,8
2,9
2,8
1,9
1,3
3,4
2,4
3,3
2,1
1,9
2,5
3,0
2,4
2,1
2,1
2,7
0,6
0,8
CV
(%)
(Distribución porcentual)
Nota: La categoría dependientes Incluye, empleados, obreros, trabajadora del hogar, aprendiz/practicante remunerado y practicante sin remuneración.
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
100,0
Total
Total
Ciudades Investigadas
CUADRO Nº 3.15
55,5
62,9
50,6
55,5
62,5
50,2
56,9
54,1
60,8
54,7
56,3
55,5
59,7
45,0
60,4
63,7
52,6
59,5
53,4
44,9
52,7
58,3
54,2
50,7
57,9
50,8
55,0
58,1
Estimación
53,1
61,1
48,2
52,9
60,6
48,1
54,7
51,7
58,5
52,5
54,0
53,0
57,4
42,8
59,4
61,4
50,2
56,9
51,5
42,8
50,3
55,8
52,0
48,7
56,1
48,2
54,5
57,4
Inferior
57,9
64,7
53,0
58,0
64,4
52,3
59,2
56,5
63,1
56,9
58,6
58,0
62,0
47,1
61,4
66,0
55,0
62,1
55,3
47,0
55,0
60,6
56,4
52,6
59,6
53,3
55,5
58,7
Superior
95% de Int. Conf.
Dependiente
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACION OCUPADA, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, 2022
2,2
1,5
2,4
2,4
1,6
2,1
2,0
2,3
1,9
2,1
2,1
2,3
2,0
2,4
0,8
1,9
2,3
2,2
1,8
2,4
2,3
2,1
2,1
2,0
1,5
2,5
0,5
0,5
CV
(%)
8,1
4,0
7,5
4,7
5,0
4,1
4,3
7,8
6,4
6,0
5,2
5,7
3,1
8,9
4,2
5,2
7,1
6,2
4,1
6,6
6,5
6,4
5,5
6,9
4,7
3,5
5,4
4,7
Estimación
TFNR
6,9
3,4
6,4
3,8
4,2
3,4
3,4
6,8
5,3
5,0
4,3
4,7
2,4
7,8
3,8
4,3
6,1
5,0
3,5
5,8
5,6
5,4
4,7
6,1
4,0
2,9
5,2
4,5
Inferior
9,5
4,8
8,7
5,8
6,0
5,0
5,3
9,1
7,6
7,2
6,2
6,8
3,9
10,1
4,6
6,2
8,3
7,6
4,9
7,5
7,5
7,6
6,5
7,8
5,5
4,4
5,6
5,0
Superior
95% de Int. Conf.
8,0
8,9
7,9
10,6
9,4
9,6
10,9
7,5
9,3
9,1
9,3
9,2
12,2
6,3
5,0
9,5
7,8
10,9
9,1
6,5
7,4
8,7
8,1
6,5
7,7
10,9
2,1
2,7
CV
(%)
186
Instituto Nacional de Estadística e Informática
15,4
44,3
100,0
100,0
100,0
Apurímac
Arequipa
21,6
32,2
28,1
23,2
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
100,0
100,0
100,0
Tacna
Tumbes
Ucayali
26,0
20,2
21,0
45,3
49,6
23,3
22,0
16,9
17,3
39,0
43,7
30,3
39,9
17,3
16,5
25,2
29,7
20,4
23,6
28,0
1,0
18,9
23,6
28,0
19,3
39,3
57,8
34,8
54,6
38,9
12,5
44,3
36,0
48,6
76,1
11,6
24,6
Inferior
30,4
24,0
25,3
51,7
55,6
38,6
50,7
30,7
24,8
34,6
32,8
1,4
28,1
33,1
36,7
24,1
50,2
69,8
45,1
64,9
49,8
18,8
56,1
47,0
62,7
78,9
13,0
26,6
Superior
8,2
9,0
9,8
7,2
6,2
6,1
6,1
14,7
10,4
8,1
8,5
7,8
10,1
8,7
6,9
5,8
6,3
4,8
6,6
4,4
6,3
10,4
6,0
6,8
6,5
0,9
2,8
2,0
CV
(%)
7,2
4,5
6,4
4,7
6,2
6,9
4,0
4,1
6,0
5,3
6,3
13,4
8,2
6,7
6,0
8,0
3,8
4,1
6,8
6,6
4,3
9,2
2,7
5,4
3,6
2,6
9,8
8,3
Estimación
6,3
3,7
5,3
3,7
4,7
6,0
3,1
3,1
4,9
4,5
4,9
12,7
7,1
5,8
5,1
6,7
3,0
2,6
5,6
4,7
3,4
8,1
2,0
4,3
2,3
2,2
9,4
8,0
Inferior
8,2
5,5
7,6
6,1
8,2
8,0
5,2
5,5
7,4
6,2
8,1
14,1
9,5
7,7
7,0
9,5
4,9
6,5
8,3
9,1
5,6
10,5
3,6
6,7
5,7
3,1
10,2
8,7
Superior
6,9
10,4
9,3
12,9
14,3
7,5
13,2
14,9
10,4
8,2
12,7
2,8
7,5
7,1
8,0
8,7
12,0
23,3
10,2
16,7
12,9
6,7
14,5
11,3
23,5
8,2
1,9
2,0
CV
(%)
5,7
6,8
8,3
5,4
7,4
6,0
7,9
10,3
8,2
5,4
7,3
8,1
6,5
8,2
6,4
8,7
6,7
3,4
6,9
5,0
6,3
9,6
6,3
7,1
5,8
3,9
8,1
7,2
Estimación
(Distribución porcentual)
95% de Int. Conf.
Manufactura
4,9
5,6
7,3
4,1
5,9
5,1
6,2
8,0
7,0
4,6
5,4
7,6
5,4
7,2
5,3
7,7
5,3
2,6
5,6
4,0
5,3
8,3
5,0
6,1
4,2
3,5
7,8
7,0
Inferior
6,6
8,3
9,5
7,1
9,2
7,0
10,0
13,2
9,6
6,3
9,8
8,7
7,8
9,4
7,7
10,0
8,5
4,3
8,6
6,2
7,5
11,0
7,9
8,3
7,9
4,4
8,4
7,5
Superior
95% de Int. Conf.
Construcción
7,7
10,0
6,8
13,7
11,1
8,0
12,2
13,0
8,0
8,0
15,1
3,4
9,1
7,0
9,5
6,7
12,2
12,2
10,8
11,6
9,0
7,0
11,8
7,7
16,6
5,8
2,1
2,0
CV
(%)
20,3
20,5
20,0
14,3
12,2
17,4
11,2
14,5
18,3
20,2
20,1
22,4
21,2
18,8
17,0
19,1
14,6
9,0
13,7
8,6
13,6
21,0
14,0
12,9
9,7
5,6
21,3
18,1
Estimación
Comercio
18,4
18,2
18,1
11,9
9,9
15,8
9,5
12,1
16,3
18,3
17,3
21,5
19,5
17,0
15,1
17,1
12,7
6,4
11,8
7,0
11,9
19,1
11,2
11,2
7,6
5,1
20,8
17,7
Inferior
22,3
22,9
22,0
17,0
14,8
19,1
13,3
17,2
20,6
22,2
23,3
23,3
23,0
20,7
19,0
21,3
16,8
12,4
15,8
10,5
15,6
23,0
17,4
14,8
12,3
6,2
21,8
18,6
Superior
95% de Int. Conf.
4,9
5,9
5,0
9,0
10,3
4,8
8,5
9,0
5,9
4,8
7,5
2,0
4,3
4,9
5,8
5,5
7,1
16,8
7,5
10,3
6,9
4,7
11,4
7,1
12,2
5,0
1,2
1,3
CV
(%)
40,8
48,0
44,3
30,3
24,6
35,3
31,6
47,8
47,0
39,5
38,3
54,9
40,9
38,2
38,5
42,5
30,1
19,5
32,7
20,0
31,4
44,8
26,8
33,2
25,2
10,3
48,5
40,7
Estimación
Servicios
37,9
44,9
41,3
26,2
21,3
32,5
27,9
42,6
43,7
36,4
34,3
53,9
37,6
35,2
35,4
40,2
26,5
16,1
29,5
16,9
27,6
42,3
23,0
29,5
20,6
9,5
47,8
40,0
Inferior
43,9
51,2
47,3
34,7
28,2
38,3
35,5
53,1
50,4
42,6
42,4
55,9
44,2
41,2
41,6
44,9
34,0
23,5
36,2
23,5
35,5
47,2
30,9
37,1
30,3
11,2
49,2
41,4
Superior
95% de Int. Conf.
3,7
3,4
3,5
7,1
7,2
4,2
6,2
5,6
3,6
4,1
5,4
1,0
4,2
4,0
4,1
2,8
6,4
9,7
5,2
8,4
6,4
2,8
7,5
5,9
9,8
4,3
0,7
0,9
CV
(%)
Nota: La rama de servicios incluye, transportes y comunicaciones, intervención financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, enseñanza, actividades de servicios sociales y de salud.
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y
Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
100,0
San Martín
34,4
100,0
100,0
100,0
Moquegua
Pasco
100,0
100,0
Madre de Dios
Piura
100,0
Loreto
Puno
45,3
100,0
Lima 2/
1,2
100,0
100,0
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
44,7
64,0
39,8
59,8
100,0
100,0
Ayacucho
Cajamarca
50,2
41,4
100,0
Áncash
55,7
77,6
12,3
25,6
Estimación
95% de Int. Conf.
Agricultura/Pesca/Minería
Amazonas
Departamento
100,0
100,0
Urbana
100,0
Total
Rural
Área de residencia
Total
Área de residencia y departamento
CUADRO Nº 3.16
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR RAMAS DE ACTIVIDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
187
7,1
12,3
11,2
6,1
100,0
100,0
Moyobamba
Pasco
1,2
7,2
8,6
5,8
5,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
7,9
5,8
4,4
4,9
7,4
6,2
10,6
4,3
5,0
9,5
13,6
8,0
1,0
2,1
10,8
8,9
4,2
4,2
4,4
2,9
7,7
2,2
6,0
8,0
5,3
5,0
7,3
9,3
5,8
6,9
9,9
8,5
13,7
5,9
12,1
7,3
9,0
7,6
8,1
6,5
8,4
9,6
8,6
12,3
22,1
13,3
7,9
7,8
13,3
6,3
9,2
12,0
9,0
14,0
11,6
10,8
10,4
8,6
8,9
10,0
8,1
6,9
2,2
2,4
10,9
1,4
3,6
13,9
12,7
6,7
6,0
7,6
4,6
11,8
3,3
8,4
11,3
7,8
6,9
10,4
6,5
3,6
3,3
6,0
Superior
Inferior
4,6
10,5
5,5
7,7
7,6
6,5
9,0
6,6
6,2
5,8
5,6
13,4
6,1
5,5
4,1
6,4
8,8
4,3
10,4
9,1
9,1
4,5
7,5
7,2
11,5
5,4
8,4
11,2
3,8
9,4
4,6
6,4
6,5
5,5
7,9
5,8
5,0
5,0
4,6
12,7
5,2
4,6
3,3
5,4
7,5
3,5
8,9
8,0
8,1
3,8
6,2
6,2
10,3
4,4
8,1
10,8
5,6
11,7
6,6
9,1
8,9
7,6
10,2
7,6
7,7
6,8
6,7
14,1
7,2
6,6
5,0
7,7
10,3
5,3
12,1
10,3
10,3
5,5
9,2
8,3
12,7
6,8
8,7
11,6
95% de Int. Conf.
CV
Estimación
(%)
Inferior Superior
Manufactura
Construcción
9,8
5,6
9,2
8,9
8,3
8,3
6,4
7,1
11,4
8,0
9,7
2,8
8,0
9,5
10,8
8,9
8,2
10,5
7,9
6,7
6,3
9,6
10,1
7,4
5,4
11,1
1,9
2,0
8,2
9,1
8,6
8,8
8,6
9,6
7,4
8,2
9,8
7,6
11,1
8,1
6,5
8,7
10,8
9,0
7,8
9,7
7,5
9,1
7,3
12,3
9,6
9,2
8,7
8,9
8,5
8,3
7,0
8,1
7,6
7,7
7,2
8,3
6,4
7,3
8,6
6,6
9,7
7,6
5,6
7,5
9,5
7,6
6,7
8,3
6,4
8,0
6,4
10,5
8,1
7,9
7,7
7,6
8,2
8,0
9,7
10,3
9,7
10,0
10,2
11,1
8,6
9,3
11,2
8,8
12,6
8,7
7,5
10,2
12,4
10,5
9,1
11,3
8,9
10,4
8,4
14,2
11,3
10,7
9,8
10,4
8,8
8,6
95% de Int. Conf.
CV
Estimación
(%)
Inferior Superior
(Distribución porcentual)
Comercio
8,2
6,2
6,1
6,7
9,1
7,6
7,5
6,3
6,8
7,4
6,7
3,4
7,6
7,9
6,8
8,2
8,1
8,0
8,4
6,7
7,1
7,7
8,3
7,7
6,2
7,8
1,8
2,0
21,4
24,6
19,5
23,8
20,2
18,7
24,1
23,5
18,8
18,9
17,5
22,4
26,9
20,4
19,6
20,4
23,3
19,3
21,9
20,4
25,0
17,2
19,3
22,6
22,2
22,7
22,7
22,5
19,5
23,1
18,0
21,9
18,2
17,0
22,4
22,0
16,7
17,2
15,9
21,5
25,1
18,7
17,9
18,6
21,3
17,5
20,1
18,5
23,3
15,9
17,3
20,6
20,5
20,6
22,2
22,0
23,4
26,3
21,1
25,8
22,4
20,6
25,9
25,2
21,1
20,8
19,3
23,3
28,9
22,2
21,4
22,2
25,4
21,3
23,8
22,6
26,8
18,4
21,5
24,7
23,9
24,9
23,1
23,1
95% de Int. Conf.
CV
Estimación
(%)
Inferior Superior
Nota: La rama de servicios incluye, transportes y comunicaciones, intervención financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, enseñanza, actividades de servicios sociales y de salud.
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
7,4
12,1
5,0
100,0
100,0
Piura
Pucallpa
17,5
9,4
100,0
100,0
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
2,7
5,3
5,0
5,8
Moquegua
100,0
100,0
100,0
100,0
Huánuco
Huaraz
Ica
100,0
Huancayo
Iquitos
10,7
100,0
Huancavelica
9,6
3,6
100,0
100,0
Chimbote
2,7
Cusco
100,0
100,0
Chachapoyas
Chiclayo
9,5
6,4
100,0
100,0
Ayacucho
Cajamarca
9,1
5,9
100,0
100,0
6,2
Abancay
100,0
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
3,4
Estimación
95% de Int. Conf.
Agricultura/Pesca/Minería
Arequipa
100,0
Total
Total
Ciudades Investigadas
CUADRO Nº 3.17
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACION OCUPADA, POR RAMAS DE ACTIVIDAD, 2022
4,6
3,3
4,0
4,1
5,2
4,8
3,7
3,5
5,9
4,8
4,8
2,0
3,6
4,4
4,6
4,6
4,4
5,1
4,3
5,1
3,6
3,7
5,5
4,6
3,8
4,8
1,0
1,2
58,4
50,7
60,6
51,2
56,4
53,1
54,5
55,5
53,9
50,2
56,4
54,9
57,7
53,1
54,9
59,0
55,1
60,9
56,5
51,8
55,8
58,9
54,0
54,6
51,8
53,9
54,2
54,6
CV
Estimación
(%)
Servicios
55,9
48,8
58,5
48,8
53,6
50,8
52,4
53,5
51,2
46,7
53,7
53,9
55,6
50,6
52,2
56,5
52,6
58,2
54,0
49,2
53,8
55,9
51,1
52,2
49,8
51,4
53,7
54,0
Inferior
60,8
52,6
62,6
53,6
59,1
55,3
56,5
57,5
56,6
53,6
59,2
55,9
59,7
55,6
57,5
61,4
57,5
63,5
59,1
54,4
57,8
61,9
56,9
57,0
53,8
56,3
54,8
55,2
Superior
95% de Int. Conf.
2,1
1,9
1,8
2,4
2,5
2,1
1,9
1,8
2,6
3,5
2,5
1,0
1,8
2,4
2,5
2,2
2,3
2,2
2,3
2,6
1,9
2,6
2,7
2,2
2,0
2,3
0,5
0,6
CV
(%)
188
Instituto Nacional de Estadística e Informática
63,3
88,0
82,2
74,1
76,0
60,8
78,2
83,8
76,6
83,9
78,9
55,9
76,0
68,0
70,1
56,7
64,4
77,1
74,0
62,0
76,7
72,5
83,0
78,7
72,1
73,5
74,8
99,3
99,9
99,6
99,6
99,8
98,8
99,7
99,7
99,4
99,8
99,6
99,5
99,5
99,6
99,3
99,2
99,5
99,4
99,6
99,0
99,9
99,6
99,8
99,5
99,2
98,9
99,4
78,3
71,2
72,7
58,5
75,0
80,6
74,1
81,4
76,4
53,5
73,8
65,5
67,8
55,6
61,1
75,0
71,8
57,3
73,3
70,4
80,5
75,9
69,9
70,9
72,9
62,7
87,1
67,8
85,5
76,8
79,0
63,0
81,0
86,6
79,0
86,2
81,2
58,2
78,1
70,4
72,2
57,7
67,7
79,1
76,1
66,5
79,7
74,4
85,3
81,2
74,2
75,9
76,7
63,9
88,9
68,9
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
2,2
1,9
2,1
1,9
1,9
1,8
1,6
1,4
1,5
2,1
1,4
1,8
1,6
0,9
2,6
1,4
1,5
3,8
2,1
1,4
1,5
1,7
1,5
1,7
1,3
0,5
0,5
0,4
CV
(%)
4,1
4,7
6,9
7,9
5,0
3,5
4,4
2,9
5,9
6,1
5,9
7,3
5,9
7,8
8,1
4,1
6,6
5,9
4,1
5,4
3,5
6,7
5,9
4,4
6,0
6,9
3,9
6,3
Estimación
3,1
3,8
5,1
6,7
3,9
2,6
3,5
1,9
4,7
5,2
5,0
6,3
5,0
7,3
6,6
3,5
5,7
4,4
3,2
4,7
2,6
5,5
5,2
3,5
5,2
6,6
3,4
6,0
Inferior
5,5
5,8
9,2
9,3
6,4
4,7
5,5
4,5
7,5
7,1
6,9
8,3
6,9
8,3
10,0
4,8
7,6
7,9
5,3
6,3
4,7
8,2
6,8
5,6
6,8
7,2
4,4
6,5
Superior
95% de Int. Conf.
De 6 a 10 trabajadores
14,4
10,8
14,9
8,2
12,5
15,7
11,7
21,8
11,8
8,0
8,5
7,0
8,1
3,3
10,7
8,6
7,2
15,2
12,7
7,2
14,8
10,1
7,1
12,0
7,0
2,1
6,2
2,0
CV
(%)
2,9
6,0
3,4
9,5
4,4
3,4
3,9
1,6
2,8
7,6
5,9
6,5
5,2
9,2
8,7
4,7
4,1
3,7
3,5
5,0
3,3
4,0
4,2
4,1
5,1
7,5
2,3
6,5
Estimación
1,8
5,1
2,6
8,4
3,3
2,3
3,2
1,0
2,1
6,6
5,0
5,6
4,5
8,7
7,1
4,0
3,3
2,6
2,6
4,4
2,4
3,1
3,5
3,2
4,5
7,2
2,0
6,2
Inferior
4,5
6,9
4,6
10,8
5,7
4,9
4,9
2,5
3,6
8,7
6,9
7,4
6,1
9,7
10,7
5,5
5,1
5,3
4,7
5,8
4,5
5,2
5,0
5,1
5,9
7,8
2,7
6,7
Superior
95% de Int. Conf.
De 11 a 50 trabajadores
23,0
7,7
14,8
6,2
13,7
19,3
10,9
22,7
13,0
7,0
8,2
7,1
8,0
2,8
10,6
8,1
11,5
18,2
14,6
7,0
16,2
12,8
8,7
11,5
7,3
1,9
7,7
1,9
CV
(%)
10,5
14,8
13,5
20,6
12,1
9,0
14,5
11,3
12,0
29,9
11,8
17,8
18,2
25,6
18,2
13,5
14,9
27,4
15,6
16,7
10,0
10,1
17,0
16,9
13,5
21,6
5,7
18,3
Estimación
8,2
12,9
11,0
18,8
9,7
7,0
12,6
9,3
10,2
27,9
10,5
16,0
16,4
24,7
15,6
12,1
13,1
23,6
13,2
15,1
8,2
8,5
15,1
15,0
12,2
21,1
5,1
17,9
Inferior
13,3
17,0
16,4
22,5
15,0
11,6
16,6
13,7
14,0
32,0
13,3
19,8
20,1
26,5
21,2
15,0
16,8
31,7
18,3
18,5
12,0
11,9
19,0
19,1
14,9
22,1
6,3
18,8
Superior
95% de Int. Conf.
De 51 a más trabajadores
12,4
7,0
10,2
4,6
11,1
12,8
7,0
10,0
8,0
3,5
6,1
5,6
5,3
1,8
7,7
5,5
6,4
7,5
8,4
5,2
9,6
8,5
5,9
6,1
5,3
1,2
5,6
1,3
CV
(%)
Nota: No todas las personas especifican a el tamaño de empresa donde trabajan.
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y
Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
68,4
99,4
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Estimación
Total
Área de residencia y departamento
De 1 a 5 trabajadores
(Distribución porcentual)
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR TAMAÑO DE EMPRESA, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 3.18
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
189
64,7
56,7
68,0
61,4
54,5
68,0
62,8
63,2
57,8
66,6
61,5
63,3
55,7
67,1
56,7
54,8
65,7
58,0
62,0
69,0
70,2
62,0
69,4
63,7
61,0
67,3
62,0
54,6
65,4
58,7
51,4
65,8
60,6
60,7
54,9
64,3
58,8
60,6
53,1
65,0
55,6
52,1
62,9
55,1
60,0
67,2
68,2
59,0
67,0
61,6
59,1
64,4
67,2
58,9
70,4
64,0
57,6
70,1
65,0
65,6
60,7
68,8
64,2
65,9
58,2
69,1
57,7
57,6
68,4
60,8
63,9
70,8
72,2
64,8
71,6
65,7
62,9
70,1
Nota: No todas las personas especifican a el tamaño de empresa donde trabajan.
1/ No incluye Lima Metropilitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
2,1
1,9
1,9
2,2
2,9
1,6
1,8
2,0
2,5
1,7
2,2
2,2
2,4
1,6
0,9
2,6
2,1
2,5
1,6
1,4
1,4
2,4
1,7
1,7
1,6
2,2
5,0
7,1
6,6
5,1
6,3
6,2
7,0
6,0
4,4
6,4
6,0
5,6
6,1
5,2
7,8
6,2
6,6
4,8
6,0
6,6
6,6
4,2
6,0
8,4
7,9
4,1
4,2
6,2
5,6
4,1
5,4
5,4
6,1
5,2
3,6
5,5
5,0
4,8
5,1
4,5
7,3
5,2
5,9
3,8
5,3
5,8
5,8
3,4
5,3
7,3
7,0
3,4
5,9
8,0
7,7
6,3
7,5
7,3
8,0
7,1
5,3
7,4
7,2
6,5
7,4
6,1
8,3
7,4
7,5
5,9
6,9
7,4
7,5
5,2
6,9
9,6
8,8
5,0
8,4
6,4
8,2
11,1
8,4
7,8
7,1
8,0
9,9
7,7
9,3
7,8
9,2
7,7
3,3
8,9
6,2
11,1
6,4
6,3
6,7
11,0
6,6
6,8
5,6
9,4
4,0
10,1
5,3
8,1
5,3
6,1
9,0
8,0
2,8
7,2
6,4
5,5
7,3
6,8
9,2
4,0
4,8
6,6
7,4
6,3
4,0
3,5
5,1
7,2
8,2
4,7
3,2
9,1
4,5
6,9
4,5
5,4
8,0
7,1
2,2
6,3
5,4
4,7
6,3
6,0
8,7
3,3
4,0
5,5
6,6
5,5
3,4
2,8
4,3
6,3
7,3
3,8
5,0
11,3
6,3
9,5
6,1
7,0
10,3
9,1
3,4
8,3
7,6
6,5
8,4
7,8
9,7
4,8
5,7
7,8
8,4
7,2
4,8
4,4
5,9
8,1
9,1
5,8
10,8
5,3
8,7
8,3
7,7
6,8
6,5
6,5
11,1
7,1
8,8
8,4
7,2
6,7
2,8
9,5
8,7
9,0
6,1
6,6
8,8
11,1
8,1
6,3
5,5
10,9
25,2
24,4
19,2
24,4
32,3
18,8
20,8
21,4
33,7
19,2
24,7
24,5
30,4
19,5
25,6
32,9
21,9
30,1
23,2
17,2
18,5
28,1
18,5
19,1
22,3
22,3
21,7
22,2
1,8
7,5
7,0
7,3
1,9
6,7
6,2
6,4
0,5
63,6
62,5
63,0
100,0
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
23,5
24,1
1,9
8,7
8,1
8,4
2,2
7,5
22,9
22,6
17,2
22,1
28,8
17,1
18,9
19,5
30,8
17,4
22,4
22,1
28,1
17,8
24,7
30,2
19,3
27,4
21,4
15,7
16,8
25,3
16,5
17,3
20,7
19,9
Inferior
6,9
Superior
7,2
Inferior
0,5
Superior
60,1
Inferior
27,5
26,3
21,4
26,8
35,9
20,6
22,8
23,4
36,7
21,0
27,2
27,0
32,9
21,3
26,5
35,7
24,6
33,0
25,1
18,8
20,3
30,9
20,8
21,1
24,1
24,8
22,7
24,7
Superior
95% de Int. Conf.
58,8
Estimación
59,5
CV
(%)
Superior
Estimación
De 51 a más trabajadores
Inferior
CV
(%)
95% de Int. Conf.
De 11 a 50 trabajadores
Estimación
95% de Int. Conf.
De 6 a 10 trabajadores
(Distribución porcentual)
CV
(%)
95% de Int. Conf.
De 1 a 5 trabajadores
Estimación
100,0
Total
Total
Ciudades Investigadas
CUADRO Nº 3.19
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACION OCUPADA, POR TAMAÑO DE EMPRESA, 2022
4,7
3,8
5,5
4,9
5,6
4,8
4,8
4,7
4,5
4,8
4,9
5,1
4,0
4,6
1,8
4,2
6,2
4,7
4,0
4,5
4,9
5,1
5,9
5,0
3,8
5,6
1,1
1,2
CV
(%)
Anexo 4
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
193
73,4
67,9
94,8
83,1
78,1
84,3
64,5
83,4
86,8
78,2
86,6
83,1
58,8
78,0
71,1
72,6
59,5
71,5
82,2
74,7
60,7
79,5
77,2
87,1
83,5
73,0
75,1
80,3
68,5
95,4
86,7
80,9
87,2
67,0
85,9
89,5
81,0
89,3
85,7
61,1
80,2
73,8
74,9
60,6
74,8
83,9
77,0
65,5
82,6
79,2
89,4
86,1
75,5
77,4
82,1
89,5
83,5
89,7
69,4
88,1
91,7
83,6
91,6
88,0
63,4
82,3
76,3
77,0
61,6
77,8
85,6
79,2
70,0
85,3
81,2
91,2
88,3
77,7
79,7
83,8
69,1
96,0
74,6
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
74,0
Estimación
1,9
1,7
1,6
1,9
1,4
1,4
1,7
1,4
1,5
1,9
1,4
1,8
1,5
0,9
2,2
1,0
1,5
3,6
1,8
1,3
1,2
1,4
1,6
1,5
1,1
0,5
0,3
0,4
CV
(%)
86,5
79,5
85,1
66,6
87,0
88,0
78,0
88,0
85,2
61,4
78,9
71,4
73,9
57,1
69,3
82,9
77,8
62,6
80,3
76,6
87,3
84,9
75,5
78,4
80,9
66,0
94,3
71,7
Estimación
82,6
76,1
81,5
63,8
84,4
85,1
74,4
84,9
82,0
58,6
76,3
68,3
71,0
55,7
65,0
81,0
75,2
56,6
76,4
73,9
84,2
81,8
72,6
75,8
78,7
65,2
93,5
71,0
Inferior
89,6
82,6
88,1
69,4
89,2
90,5
81,3
90,5
87,9
64,1
81,4
74,3
76,5
58,4
73,3
84,8
80,2
68,3
83,7
79,1
89,8
87,5
78,1
80,9
82,8
66,7
95,0
72,4
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
2,1
2,1
2,0
2,2
1,4
1,6
2,3
1,6
1,8
2,3
1,7
2,1
1,9
1,2
3,1
1,2
1,7
4,8
2,3
1,7
1,6
1,7
1,9
1,7
1,3
0,6
0,4
0,5
CV
(%)
86,9
82,8
89,8
67,4
84,7
91,2
84,5
90,8
86,3
60,7
81,7
76,9
76,2
64,8
81,6
85,3
75,7
69,9
85,8
82,7
91,6
87,9
75,5
75,7
83,9
71,6
96,8
76,8
Estimación
83,0
80,1
86,9
64,5
81,5
88,5
81,9
87,3
83,4
57,6
79,3
74,0
73,7
63,4
77,5
83,2
72,7
65,2
82,7
80,6
89,2
85,2
72,7
72,4
81,8
70,8
96,3
76,1
Inferior
90,1
85,1
92,1
70,2
87,4
93,4
86,8
93,5
88,8
63,7
83,9
79,6
78,6
66,3
85,2
87,2
78,4
74,3
88,5
84,5
93,5
90,1
78,0
78,7
85,8
72,4
97,3
77,5
Superior
95% de Int. Conf.
Mujer
2,1
1,6
1,5
2,1
1,8
1,4
1,5
1,7
1,6
2,6
1,4
1,9
1,6
1,1
2,4
1,2
1,9
3,3
1,7
1,2
1,2
1,4
1,8
2,1
1,2
0,6
0,3
0,5
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón
y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
Total
(Porcentaje)
PERÚ: TASA DE EMPLEO INFORMAL, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 4.1
194
Instituto Nacional de Estadística e Informática
65,9
57,9
72,2
63,0
54,8
67,9
66,1
62,0
61,6
66,5
64,5
63,2
56,0
72,7
59,5
56,3
67,5
61,6
63,7
75,0
70,3
63,2
69,2
63,5
62,1
65,5
66,3
62,7
71,5
62,5
77,4
68,6
63,1
72,5
71,2
67,0
68,0
71,2
70,3
69,1
61,2
76,5
61,6
62,2
73,6
67,5
68,0
78,6
74,5
69,6
74,0
68,3
66,4
71,4
67,5
64,0
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
2,1
1,9
1,8
2,2
3,6
1,7
1,9
2,0
2,5
1,7
2,2
2,3
2,3
1,3
0,9
2,6
2,2
2,3
1,7
1,2
1,5
2,5
1,7
1,8
1,7
2,2
0,5
0,5
CV
(%)
65,6
58,8
75,0
61,9
58,7
70,7
66,4
62,7
65,3
67,5
67,3
64,2
59,9
72,8
57,1
57,7
70,6
58,5
62,5
75,5
73,8
63,0
71,5
66,9
62,1
70,2
65,6
60,8
Estimación
62,1
55,9
72,0
58,5
53,9
68,0
63,3
59,6
61,7
64,6
63,8
60,9
56,7
70,5
55,7
54,1
67,2
55,0
59,8
73,3
71,4
59,3
68,5
64,0
59,5
66,8
64,9
60,0
Inferior
68,9
61,6
77,7
65,2
63,3
73,2
69,4
65,6
68,8
70,2
70,6
67,3
63,0
75,0
58,4
61,1
73,8
61,9
65,1
77,5
76,1
66,7
74,3
69,6
64,6
73,5
66,4
61,6
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
68,8
60,2
74,9
65,8
59,0
70,3
68,7
64,5
64,9
68,9
67,5
66,2
58,6
74,6
60,6
59,3
70,7
64,6
65,9
76,9
72,4
66,5
71,7
65,9
64,3
68,5
66,9
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
63,4
Estimación
Total
Ciudades Investigadas
Total
(Porcentaje)
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE EMPLEO INFORMAL, POR SEXO, 2022
CUADRO Nº 4.2
2,6
2,5
2,0
2,8
4,1
1,9
2,3
2,5
2,8
2,1
2,6
2,5
2,7
1,6
1,2
3,1
2,4
3,0
2,1
1,4
1,6
3,0
2,1
2,1
2,1
2,4
0,6
0,7
CV
(%)
72,5
61,9
74,8
70,4
59,4
69,8
71,7
66,6
64,4
70,4
67,7
68,9
57,0
76,8
64,8
61,5
70,7
72,1
69,9
78,9
70,1
70,2
71,9
64,7
66,9
65,6
68,5
66,5
Estimación
69,4
59,2
71,3
66,9
55,2
66,9
68,6
63,5
60,7
67,5
64,0
65,3
53,7
74,1
63,4
57,9
67,4
68,1
67,4
76,4
67,2
66,4
69,0
61,8
64,3
62,2
67,8
65,6
Inferior
75,3
64,6
78,0
73,8
63,4
72,5
74,5
69,6
67,9
73,2
71,3
72,3
60,2
79,3
66,3
64,9
73,8
75,7
72,3
81,2
72,8
73,7
74,7
67,4
69,5
68,9
69,3
67,3
Superior
95% de Int. Conf.
Mujer
2,1
2,2
2,3
2,5
3,5
2,0
2,1
2,4
2,9
2,1
2,8
2,6
2,9
1,7
1,1
2,9
2,3
2,7
1,8
1,5
2,0
2,7
2,0
2,2
2,0
2,6
0,5
0,7
CV
(%)
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
195
25,4
30,9
4,0
10,5
16,5
10,3
30,6
11,9
8,3
16,4
8,4
12,0
36,6
17,7
23,7
23,0
38,4
22,2
14,4
20,8
30,0
14,7
18,8
8,8
11,7
22,3
20,3
16,2
31,5
4,6
13,3
19,1
12,8
33,0
14,1
10,5
19,0
10,7
14,3
38,9
19,8
26,2
25,1
39,4
25,2
16,1
23,0
34,5
17,4
20,8
10,6
13,9
24,5
22,6
17,9
16,9
21,9
15,7
35,5
16,6
13,2
21,8
13,4
16,9
41,2
22,0
28,9
27,4
40,5
28,5
17,8
25,3
39,3
20,5
22,8
12,9
16,5
27,0
24,9
19,7
32,1
5,2
26,6
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
26,0
Estimación
12,2
7,2
10,6
3,8
8,6
11,9
7,3
11,8
8,7
3,0
5,5
5,0
4,5
1,4
6,4
5,4
5,0
6,9
8,6
4,9
9,8
8,7
4,9
5,2
5,0
1,0
6,3
1,2
CV
(%)
13,5
20,5
14,9
33,4
13,0
12,0
22,0
12,0
14,8
38,6
21,1
28,6
26,1
42,9
30,7
17,1
22,2
37,4
19,7
23,4
12,7
15,1
24,5
21,6
19,1
34,0
5,7
28,3
Estimación
10,4
17,4
11,9
30,6
10,8
9,5
18,7
9,5
12,1
35,9
18,6
25,7
23,5
41,6
26,7
15,2
19,8
31,7
16,3
20,9
10,2
12,5
21,9
19,1
17,2
33,3
5,0
27,6
Inferior
17,4
23,9
18,5
36,2
15,6
14,9
25,6
15,1
18,0
41,4
23,7
31,7
29,0
44,3
35,0
19,0
24,8
43,4
23,6
26,1
15,8
18,2
27,4
24,2
21,3
34,8
6,5
29,0
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
13,3
8,1
11,4
4,3
9,4
11,5
8,0
11,9
10,1
3,6
6,2
5,3
5,4
1,6
6,9
5,7
5,8
8,0
9,4
5,7
11,2
9,5
5,8
6,0
5,5
1,1
6,7
1,3
CV
(%)
13,1
17,2
10,2
32,6
15,3
8,8
15,5
9,2
13,7
39,3
18,3
23,1
23,8
35,2
18,4
14,7
24,3
30,1
14,2
17,3
8,4
12,1
24,5
24,3
16,1
28,4
3,2
23,2
Estimación
9,9
14,9
7,9
29,8
12,6
6,6
13,2
6,5
11,2
36,3
16,1
20,4
21,4
33,7
14,8
12,8
21,6
25,7
11,5
15,5
6,5
9,9
22,0
21,3
14,2
27,6
2,7
22,5
Inferior
17,0
19,9
13,1
35,5
18,5
11,5
18,1
12,7
16,6
42,4
20,7
26,0
26,3
36,6
22,5
16,8
27,3
34,8
17,3
19,4
10,8
14,8
27,3
27,6
18,2
29,2
3,7
23,9
Superior
95% de Int. Conf.
Mujer
13,8
7,4
13,0
4,4
9,8
14,3
8,0
17,1
10,0
4,0
6,3
6,2
5,2
2,1
10,6
6,9
5,9
7,7
10,3
5,7
12,9
10,2
5,5
6,6
6,2
1,4
8,1
1,5
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón
y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
Total
(Porcentaje)
PERÚ: TASA DE EMPLEO FORMAL, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 4.3
196
Instituto Nacional de Estadística e Informática
28,5
37,5
22,6
31,4
36,9
27,5
28,8
33,0
32,0
28,8
29,7
30,9
38,8
23,5
38,4
37,8
26,4
32,5
32,0
21,4
25,5
30,4
26,0
31,7
33,6
28,6
32,5
36,0
34,1
42,1
27,8
37,0
45,2
32,1
33,9
38,0
38,4
33,5
35,5
36,8
44,0
27,3
40,5
43,7
32,5
38,4
36,3
25,0
29,7
36,8
30,8
36,5
37,9
34,5
33,7
37,3
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
4,5
2,9
5,3
4,2
5,2
3,9
4,1
3,7
4,6
3,8
4,5
4,4
3,2
3,8
1,4
3,7
5,3
4,3
3,2
3,9
3,9
4,9
4,4
3,6
3,1
4,8
0,9
0,9
CV
(%)
34,4
41,2
25,0
38,1
41,3
29,3
33,6
37,3
34,7
32,5
32,7
35,8
40,1
27,2
42,9
42,3
29,4
41,5
37,5
24,5
26,2
37,0
28,5
33,1
37,9
29,8
34,4
39,2
Estimación
31,1
38,4
22,3
34,8
36,7
26,8
30,6
34,4
31,2
29,8
29,4
32,7
37,0
25,0
41,6
38,9
26,2
38,1
34,9
22,5
23,9
33,3
25,7
30,4
35,4
26,5
33,6
38,4
Inferior
37,9
44,1
28,0
41,5
46,1
32,0
36,7
40,4
38,3
35,4
36,2
39,1
43,3
29,5
44,3
45,9
32,8
45,0
40,2
26,7
28,6
40,7
31,5
36,0
40,5
33,2
35,1
40,0
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
31,2
39,8
25,1
34,2
41,0
29,7
31,3
35,5
35,1
31,1
32,5
33,8
41,4
25,4
39,4
40,7
29,3
35,4
34,1
23,1
27,6
33,5
28,3
34,1
35,7
31,5
33,1
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
36,6
Estimación
Total
Ciudades Investigadas
Total
(Porcentaje)
CIUDADES INVESTIGADAS: TASA DE EMPLEO FORMAL, POR SEXO, 2022
CUADRO Nº 4.4
5,0
3,5
5,9
4,5
5,8
4,5
4,6
4,1
5,2
4,4
5,3
4,6
4,0
4,3
1,6
4,2
5,8
4,3
3,5
4,4
4,5
5,1
5,2
4,3
3,4
5,7
1,1
1,1
CV
(%)
27,5
38,1
25,2
29,6
40,6
30,2
28,3
33,4
35,6
29,6
32,3
31,1
43,0
23,2
35,2
38,5
29,3
27,9
30,1
21,1
29,9
29,8
28,1
35,3
33,1
34,4
31,5
33,5
Estimación
24,7
35,4
22,0
26,2
36,6
27,5
25,5
30,4
32,1
26,8
28,7
27,7
39,8
20,7
33,7
35,1
26,2
24,3
27,7
18,8
27,2
26,3
25,3
32,6
30,5
31,1
30,7
32,7
Inferior
30,6
40,8
28,7
33,1
44,8
33,1
31,4
36,5
39,3
32,5
36,0
34,7
46,3
25,9
36,6
42,1
32,6
31,9
32,6
23,6
32,8
33,6
31,0
38,2
35,7
37,8
32,2
34,4
Superior
95% de Int. Conf.
Mujer
5,5
3,6
6,8
5,9
5,2
4,7
5,3
4,7
5,2
4,9
5,8
5,8
3,9
5,6
2,1
4,6
5,6
7,0
4,2
5,7
4,8
6,3
5,1
4,0
4,0
5,0
1,2
1,3
CV
(%)
Anexo 5
CUADRO Nº 5.1
PERÚ: POBLACION ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA, POR NIVELES DE EMPLEO, SEGÚN DIVERSAS CATEGORÍAS, 2022
(Miles)
Empleo adecuado
Diversas categorías
Total
Subempleada
95% de Int. Conf.
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Estimación
8 774,6
8 607,1
8 942,1
1,0
8 561,9
7 787,8
7 630,1
7 945,6
1,0
6 005,8
5 847,1
6 164,6
1,3
986,8
904,3
1 069,2
4,3
2 556,1
2 364,0
2 748,1
3,8
Estimación
Inferior
Superior
CV
(%)
8 329,4
8 794,4
1,4
Área de residencia
Urbana
Rural
Sexo
Hombre
5829,0
5704,6
5953,5
1,1
3797,0
3676,8
3917,2
1,6
Mujer
2945,6
2874,7
3016,5
1,2
4764,9
4631,6
4898,2
1,4
Grandes grupos de edad
14 a 24 años
977,5
937,3
1017,7
2,1
1816,2
1749,1
1883,3
1,9
25 a 44 años
4863,4
4752,7
4974,2
1,2
3456,9
3346,1
3567,7
1,6
45 a más años
2933,7
2857,1
3010,2
1,3
3288,8
3178,6
3399,1
1,7
Nivel educación
Primaria o menos
998,6
947,5
1049,8
2,6
2526,1
2402,3
2649,9
2,5
Secundaria
3621,0
3523,0
3719,0
1,4
4042,7
3921,2
4164,2
1,5
Superior no Universitaria
1808,2
1749,7
1866,8
1,7
1039,0
996,1
1081,8
2,1
Superior Universitaria
2346,8
2274,4
2419,1
1,6
954,1
914,1
994,1
2,1
Nota: Los niveles de educación son: nivel de educación primaria (sin nivel, básica especial, educación inicial, primaria incompleta y completa), nivel secundaria (secundaria
incompleta y completa), superior no universitaria (incompleta y completa) y superior universitaria (incompleta, completa, maestría y doctorado).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
CUADRO Nº 5.2
PERÚ: TASA DE NIVELES DE EMPLEO, SEGÚN DIVERSAS CATEGORÍAS, 2022
(Porcentaje)
Empleo adecuado
Diversas categorías
Total
Estimación
48,3
Subempleada
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Estimación
47,7
48,8
0,6
47,1
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
46,5
47,7
0,7
Área de residencia
Urbana
53,3
52,8
53,9
0,5
41,1
40,6
41,7
0,7
Rural
27,6
26,4
28,8
2,2
71,4
70,2
72,6
0,9
Sexo
Hombre
58,3
57,6
59,0
0,6
38,0
37,2
38,7
1,0
Mujer
36,0
35,3
36,7
1,0
58,3
57,5
59,0
0,7
Grandes grupos de edad
14 a 24 años
31,8
30,8
32,8
1,6
59,1
58,1
60,1
0,9
25 a 44 años
55,9
55,2
56,7
0,7
39,8
39,0
40,5
1,0
45 a más años
45,7
44,9
46,6
0,9
51,3
50,4
52,1
0,9
Nivel educación
Primaria o menos
27,8
26,8
28,8
1,8
70,2
69,2
71,3
0,7
Secundaria
45,0
44,3
45,7
0,8
50,2
49,5
51,0
0,7
Superior no Universitaria
60,1
59,1
61,2
0,9
34,6
33,6
35,6
1,5
Superior Universitaria
66,4
65,5
67,3
0,7
27,0
26,2
27,9
1,6
Nota: Los niveles de educación son: nivel de educación primaria (sin nivel, básica especial, educación inicial, primaria incompleta y completa), nivel secundaria (secundaria
incompleta y completa), superior no universitaria (incompleta y completa) y superior universitaria (incompleta, completa, maestría y doctorado).
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
199
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
Anexo 6
CUADRO Nº 6.1
PERÚ: COMPOSICIÓN DE LA POBLACION DESEMPLEADA, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
(Distribución porcentual)
Hombre
Área de residencia y departamento
Total
Total
Estimación
Mujer
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Estimación
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
100,0
44,7
43,0
46,4
2,0
55,3
53,6
57,0
1,6
Urbana
100,0
44,1
42,4
45,9
2,0
55,9
54,1
57,6
1,6
Rural
100,0
57,4
49,9
64,5
6,5
42,6
35,5
50,1
8,8
Amazonas
100,0
56,1
39,7
71,2
14,8
43,9
28,8
60,3
18,9
Áncash
100,0
42,5
35,6
49,8
8,6
57,5
50,2
64,4
6,3
Apurímac
100,0
36,3
21,0
55,0
24,8
63,7
45,0
79,0
14,1
Arequipa
100,0
56,8
51,5
62,0
4,7
43,2
38,0
48,5
6,2
Ayacucho
100,0
46,2
37,3
55,4
10,1
53,8
44,6
62,7
8,7
Cajamarca
100,0
46,9
34,9
59,2
13,5
53,1
40,8
65,1
11,9
Cusco
100,0
47,1
39,3
55,1
8,6
52,9
44,9
60,7
7,7
Huancavelica
100,0
46,6
34,3
59,4
14,0
53,4
40,6
65,7
12,3
Huánuco
100,0
48,9
38,4
59,5
11,2
51,1
40,5
61,6
10,7
Ica
100,0
45,9
38,7
53,3
8,1
54,1
46,7
61,3
6,9
Junín
100,0
50,6
44,2
57,1
6,5
49,4
42,9
55,8
6,7
La Libertad
100,0
41,1
35,8
46,7
6,7
58,9
53,3
64,2
4,7
Lambayeque
100,0
42,5
37,7
47,4
5,8
57,5
52,6
62,3
4,3
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
100,0
41,9
39,0
44,7
3,5
58,1
55,3
61,0
2,5
Lima 2/
100,0
48,9
39,1
58,8
10,4
51,1
41,2
60,9
10,0
Loreto
100,0
55,5
49,7
61,2
5,3
44,5
38,8
50,3
6,6
Madre de Dios
100,0
52,8
43,9
61,5
8,6
47,2
38,5
56,1
9,6
Moquegua
100,0
57,4
49,6
64,9
6,8
42,6
35,1
50,4
9,2
Pasco
100,0
52,2
42,1
62,2
9,9
47,8
37,8
57,9
10,9
Piura
100,0
41,4
34,9
48,2
8,2
58,6
51,8
65,1
5,8
Puno
100,0
43,6
32,5
55,4
13,6
56,4
44,6
67,5
10,6
San Martín
100,0
47,6
34,2
61,4
15,0
52,4
38,6
65,8
13,6
Tacna
100,0
50,3
43,6
56,9
6,8
49,7
43,1
56,4
6,9
Tumbes
100,0
62,7
53,9
70,7
6,9
37,3
29,3
46,1
11,6
Ucayali
100,0
52,7
45,8
59,5
6,7
47,3
40,5
54,2
7,4
Área de residencia
Departamento
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
203
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO Nº 6.2
CIUDADES INVESTIGADAS: COMPOSICIÓN DE LA POBLACION DESEMPLEADA, POR SEXO, 2022
(Distribución porcentual)
Hombre
Ciudades Investigadas
Total
Estimación
Mujer
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Estimación
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Total
100,0
43,5
41,5
45,6
2,4
56,5
54,4
58,5
1,8
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
100,0
47,2
45,8
48,7
1,6
52,8
51,3
54,2
1,4
Abancay
100,0
50,7
43,9
57,5
6,9
49,3
42,5
56,1
7,1
Arequipa
100,0
52,5
47,7
57,2
4,6
47,5
42,8
52,3
5,1
Ayacucho
100,0
42,9
37,2
48,9
7,0
57,1
51,1
62,8
5,3
Cajamarca
100,0
48,2
41,9
54,6
6,8
51,8
45,4
58,1
6,3
Chachapoyas
100,0
41,0
34,7
47,6
8,1
59,0
52,4
65,3
5,6
Chiclayo
100,0
39,8
35,0
44,9
6,4
60,2
55,1
65,0
4,2
Chimbote
100,0
49,7
44,4
55,1
5,5
50,3
44,9
55,6
5,4
Cusco
100,0
40,7
35,1
46,5
7,2
59,3
53,5
64,9
4,9
Huancavelica
100,0
54,2
49,2
59,2
4,7
45,8
40,8
50,8
5,6
Huancayo
100,0
49,9
44,1
55,6
5,9
50,1
44,4
55,9
5,9
Huánuco
100,0
44,5
37,3
51,9
8,4
55,5
48,1
62,7
6,7
Huaraz
100,0
46,9
39,5
54,4
8,2
53,1
45,6
60,5
7,2
Ica
100,0
46,9
39,4
54,5
8,3
53,1
45,5
60,6
7,3
Iquitos
100,0
55,8
49,8
61,6
5,4
44,2
38,4
50,2
6,9
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
100,0
41,9
39,0
44,7
3,5
58,1
55,3
61,0
2,5
Moquegua
100,0
53,3
49,0
57,6
4,1
46,7
42,4
51,0
4,7
Moyobamba
100,0
51,2
42,8
59,6
8,4
48,8
40,4
57,2
8,9
Pasco
100,0
55,3
49,1
61,4
5,7
44,7
38,6
50,9
7,0
Piura
100,0
42,4
36,9
48,1
6,8
57,6
51,9
63,1
5,0
Pucallpa
100,0
49,8
42,9
56,6
7,1
50,2
43,4
57,1
7,0
Puerto Maldonado
100,0
50,6
43,6
57,5
7,1
49,4
42,5
56,4
7,2
Puno
100,0
48,1
42,1
54,1
6,4
51,9
45,9
57,9
5,9
Tacna
100,0
48,0
42,1
54,0
6,3
52,0
46,0
57,9
5,8
Tarapoto
100,0
46,0
39,3
52,9
7,6
54,0
47,1
60,7
6,5
Trujillo
100,0
42,1
37,3
47,0
5,9
57,9
53,0
62,7
4,3
Tumbes
100,0
61,0
55,1
66,7
4,9
39,0
33,3
44,9
7,6
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
204
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
205
CUADRO Nº 6.3
32,4
46,5
31,6
27,3
34,3
21,3
40,6
41,7
39,8
46,8
29,1
30,7
36,6
35,6
28,1
34,0
25,0
41,0
24,3
17,4
35,2
31,4
44,6
37,0
17,8
21,8
31,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
33,0
Estimación
100,0
100,0
100,0
Total
19,4
21,3
20,7
17,5
31,9
30,1
31,0
34,5
22,1
24,7
29,6
30,1
24,0
31,1
16,4
35,2
19,6
12,3
26,3
25,5
33,4
26,8
13,7
16,6
25,6
30,6
39,0
31,2
47,2
34,2
51,0
25,6
50,0
54,2
49,2
59,5
37,2
37,5
44,1
41,5
32,6
37,0
36,2
47,1
29,8
24,1
45,3
37,9
56,4
48,5
22,9
28,1
37,0
34,2
54,3
34,8
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
22,9
12,1
23,2
9,8
11,5
15,1
11,8
13,9
13,3
10,7
10,2
8,2
7,8
4,5
20,3
7,4
10,7
17,3
13,9
10,1
13,3
15,2
13,2
13,4
9,4
2,9
8,4
2,7
CV
(%)
52,4
53,4
57,0
47,8
45,1
45,2
44,4
45,6
57,2
50,2
49,7
43,5
43,6
41,3
45,2
42,1
52,4
46,8
41,1
47,7
45,4
40,4
60,9
47,2
53,0
44,4
39,0
44,2
Estimación
36,8
44,8
40,5
43,2
36,8
32,9
35,0
33,7
48,7
43,4
43,0
37,6
38,4
38,4
33,7
36,0
44,1
37,1
32,4
41,0
33,5
29,1
53,7
39,0
46,4
42,6
32,3
42,4
Inferior
67,6
61,7
72,1
52,5
53,7
58,0
54,2
58,1
65,3
56,9
56,4
49,6
48,8
44,2
57,2
48,3
60,6
56,7
50,3
54,5
57,8
52,8
67,6
55,6
59,5
46,2
46,1
46,0
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
15,5
8,2
14,6
5,0
9,6
14,5
11,2
13,9
7,4
6,9
6,9
7,1
6,1
3,6
13,5
7,5
8,1
10,9
11,2
7,3
13,9
15,3
5,9
9,1
6,3
2,1
9,1
2,1
CV
(%)
16,0
19,3
8,7
30,9
14,3
13,2
15,8
7,6
13,8
19,1
13,8
20,9
28,4
24,7
29,8
17,0
23,3
35,8
23,7
20,9
10,0
22,6
21,3
31,0
16,0
23,2
14,5
22,9
Estimación
8,9
14,7
4,8
26,2
9,9
8,5
11,7
4,5
9,9
14,4
10,3
16,9
23,3
22,5
20,2
13,6
16,7
25,6
16,2
16,0
6,0
14,7
16,1
23,3
12,0
21,8
10,7
21,5
Inferior
27,0
25,0
15,3
36,0
20,1
19,9
21,0
12,6
18,8
25,0
18,2
25,6
34,0
27,1
41,7
20,9
31,4
47,4
33,4
26,8
16,3
33,1
27,6
39,8
21,1
24,7
19,3
24,3
Superior
95% de Int. Conf.
45 a más años
28,5
13,6
29,7
8,1
18,0
21,9
14,9
26,5
16,3
14,1
14,7
10,5
9,7
4,7
18,6
11,0
16,1
15,7
18,5
13,3
25,6
20,8
13,8
13,7
14,5
3,1
15,2
3,1
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
14 a 24 años
(Distribución porcentual)
PERÚ: COMPOSICIÓN DE LA POBLACION DESEMPLEADA, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
206
Instituto Nacional de Estadística e Informática
30,5
24,4
35,7
31,7
35,9
34,1
32,3
33,7
34,1
36,1
33,2
21,7
34,8
35,2
34,0
21,0
43,7
29,3
31,5
33,5
26,7
24,0
19,5
36,5
38,6
29,7
31,6
33,3
Estimación
24,0
20,2
29,9
25,7
29,5
29,3
26,6
28,1
29,1
30,5
27,8
15,7
27,9
29,9
31,1
17,2
35,4
24,0
26,4
27,6
21,5
18,5
15,2
29,7
33,7
23,8
30,2
31,2
37,9
29,1
42,0
38,4
42,8
39,2
38,5
39,8
39,4
42,2
39,1
29,1
42,5
40,8
37,0
25,2
52,4
35,2
37,1
39,9
32,7
30,5
24,6
43,8
43,8
36,3
33,1
35,4
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
11,7
9,3
8,6
10,3
9,5
7,4
9,4
8,9
7,8
8,4
8,7
15,8
10,8
8,0
4,5
9,7
10,0
9,8
8,6
9,4
10,8
12,8
12,2
9,9
6,7
10,8
2,3
3,2
CV
(%)
55,5
50,6
49,3
51,9
48,3
44,2
42,6
43,2
55,1
48,4
48,8
57,6
45,5
42,4
41,3
54,1
40,9
48,8
42,4
51,6
51,5
53,0
58,8
43,5
39,9
45,0
46,9
43,0
Estimación
47,8
45,8
43,3
45,5
42,5
39,4
37,0
37,3
49,7
42,2
43,3
49,6
37,7
36,2
38,4
49,5
33,3
43,1
36,6
44,8
44,8
46,1
51,8
36,8
35,1
38,1
45,4
41,0
Inferior
62,9
55,3
55,3
58,2
54,2
49,1
48,5
49,3
60,4
54,6
54,3
65,2
53,6
48,7
44,2
58,7
49,0
54,5
48,5
58,3
58,1
59,7
65,4
50,4
45,0
52,1
48,4
45,1
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
100,0
Total
Total
Ciudades Investigadas
14 a 24 años
(Distribución porcentual)
7,0
4,8
6,2
6,3
6,2
5,6
6,9
7,1
5,0
6,6
5,8
7,0
9,0
7,6
3,6
4,3
9,8
6,0
7,2
6,7
6,7
6,6
5,9
8,0
6,4
8,0
1,6
2,4
CV
(%)
CIUDADES INVESTIGADAS: COMPOSICIÓN DE LA POBLACION DESEMPLEADA, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
CUADRO Nº 6.4
14,0
25,0
15,0
16,4
15,8
21,7
25,1
23,2
10,8
15,5
18,0
20,7
19,7
22,5
24,7
24,9
15,4
21,9
26,1
14,9
21,8
23,1
21,7
20,1
21,5
25,3
21,4
23,7
Estimación
10,0
21,5
11,5
12,8
12,2
18,0
20,3
18,9
8,2
11,7
13,8
15,6
14,8
18,4
22,5
21,1
11,3
17,7
21,4
11,1
16,7
18,3
16,6
15,4
18,0
20,3
20,3
22,1
Inferior
19,2
29,0
19,2
20,8
20,3
26,0
30,7
28,1
14,2
20,2
23,2
27,0
25,7
27,2
27,1
29,2
20,6
26,9
31,3
19,8
27,9
28,7
27,9
25,7
25,3
31,1
22,6
25,3
Superior
95% de Int. Conf.
45 a más años
16,7
7,7
13,1
12,4
13,0
9,4
10,6
10,1
13,9
13,8
13,2
14,0
14,2
10,0
4,7
8,3
15,5
10,8
9,7
14,8
13,1
11,5
13,3
13,1
8,7
10,9
2,7
3,4
CV
(%)
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
207
8,1
15,9
32,0
7,2
6,3
6,2
9,3
5,6
6,8
3,9
13,5
5,2
6,6
11,3
12,9
6,1
22,9
10,4
17,9
9,9
12,0
11,0
4,7
19,6
5,6
27,6
10,3
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
21,0
5,0
2,4
3,7
5,6
3,0
2,0
1,5
6,6
2,8
3,6
7,4
9,1
4,9
14,0
7,5
11,5
5,0
7,1
7,3
2,1
11,7
2,8
19,5
6,7
7,1
11,8
7,4
45,5
10,2
15,2
10,1
15,0
10,3
20,8
9,7
25,9
9,6
11,8
17,1
17,8
7,6
35,1
14,2
26,7
18,5
19,6
16,2
10,3
30,9
10,7
37,4
15,7
9,2
20,9
9,5
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
19,8
18,4
47,2
26,1
25,4
31,5
60,7
47,3
35,3
31,6
30,5
21,6
17,0
11,2
23,5
16,2
21,7
33,4
25,8
20,4
40,7
24,9
33,8
16,6
21,9
6,6
14,6
6,2
CV
(%)
33,7
44,5
42,2
38,9
52,5
46,9
35,1
52,4
37,2
41,6
42,0
42,1
44,1
46,9
37,1
54,1
46,3
32,7
47,4
52,4
49,8
47,8
48,1
42,2
49,9
44,6
62,5
45,4
Estimación
24,3
37,2
26,2
33,4
44,0
36,0
26,9
40,7
26,6
34,2
34,1
36,8
38,2
44,0
27,7
48,0
36,9
24,8
38,1
44,5
37,6
33,3
41,0
35,1
42,3
42,8
55,6
43,6
Inferior
44,7
52,1
60,0
44,8
60,9
58,0
44,2
63,9
49,1
49,3
50,3
47,6
50,2
49,8
47,6
60,0
56,0
41,7
56,8
60,2
62,0
62,7
55,3
49,6
57,6
46,5
69,0
47,2
Superior
95% de Int. Conf.
Secundaria
15,6
8,6
21,2
7,5
8,3
12,2
12,7
11,5
15,7
9,3
10,0
6,6
6,9
3,2
13,8
5,7
10,7
13,4
10,2
7,7
12,8
16,1
7,6
8,8
7,9
2,1
5,5
2,0
CV
(%)
22,1
16,9
8,6
21,3
14,6
10,8
30,5
21,2
20,2
27,2
16,8
17,2
18,2
18,4
22,6
18,8
13,4
28,3
14,7
19,4
12,2
17,7
15,2
12,8
18,1
19,0
14,2
18,8
Estimación
12,8
9,5
3,8
17,6
10,2
6,5
22,6
14,5
11,9
21,1
12,2
13,0
13,9
16,3
14,6
14,0
9,2
20,4
9,9
14,7
6,3
9,9
11,3
9,1
13,5
17,6
9,9
17,4
Inferior
35,4
28,4
18,1
25,6
20,5
17,4
39,8
29,9
32,1
34,2
22,5
22,3
23,4
20,8
33,2
24,8
19,2
37,7
21,3
25,3
22,3
29,7
20,2
17,8
23,9
20,4
19,9
20,2
Superior
95% de Int. Conf.
Superior no Universitaria
26,2
28,1
39,8
9,6
17,8
25,3
14,5
18,6
25,4
12,3
15,7
13,8
13,4
6,2
21,0
14,7
18,6
15,7
19,6
13,9
32,6
28,2
14,8
17,1
14,6
3,8
17,8
3,7
CV
(%)
12,2
31,4
43,0
33,6
23,6
36,7
27,6
22,5
29,1
26,0
34,7
29,4
24,9
28,5
17,4
16,7
22,3
29,2
25,9
17,2
33,3
14,9
31,1
17,4
21,6
28,3
7,4
27,5
Estimación
5,9
25,2
28,4
28,5
18,3
26,8
21,2
15,1
21,4
20,0
27,9
24,7
20,2
25,7
10,5
12,7
16,4
21,0
19,2
13,0
23,1
8,7
25,2
12,9
16,3
26,6
4,2
25,8
Inferior
23,5
38,2
58,9
39,2
29,9
47,9
35,0
32,1
38,2
33,2
42,2
34,5
30,2
31,5
27,4
21,7
29,7
39,0
34,0
22,5
45,2
24,3
37,7
23,2
27,9
30,1
12,7
29,2
Superior
95% de Int. Conf.
Superior Universitaria
35,7
10,6
18,7
8,1
12,5
14,9
12,8
19,2
14,8
13,0
10,6
8,5
10,3
5,2
24,7
13,6
15,1
15,9
14,6
14,1
17,2
26,3
10,3
14,9
13,7
3,2
28,1
3,2
CV
(%)
Nota: los niveles de educación son, nivel de educación primaria (sin nivel, básica especial, educación inicial, primaria incompleta y completa), nivel secundaria (secundaria incompleta y completa), superior no universitaria (incompleta y completa). Superior universitaria
(incompleta, completa, maestría y doctorado).
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y
Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
8,4
100,0
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Estimación
Total
Área de residencia y departamento
Primaria o menos
(Distribución porcentual)
PERÚ: COMPOSICIÓN DE LA POBLACION DESEMPLEADA, POR NIVEL DE EDUCACIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTO, 2022
CUADRO Nº 6.5
208
Instituto Nacional de Estadística e Informática
4,5
3,8
6,6
6,8
9,0
5,8
10,3
2,8
2,5
4,4
5,6
6,0
2,8
9,3
6,1
6,1
6,8
7,0
6,1
9,2
10,8
2,4
3,6
5,8
6,0
8,1
5,6
6,0
Estimación
2,5
2,5
4,4
4,7
5,8
3,9
7,8
1,6
1,5
2,7
3,1
2,2
1,4
6,6
4,9
4,3
3,9
4,2
3,6
5,9
7,5
1,1
2,0
3,3
4,3
5,5
5,1
5,1
8,1
5,7
9,8
9,8
13,8
8,4
13,6
5,0
4,0
7,2
10,1
15,4
5,5
13,0
7,6
8,6
11,4
11,4
10,3
13,9
15,3
5,2
6,3
10,1
8,4
11,7
6,3
7,0
Superior
95% de Int. Conf.
Inferior
30,0
20,5
20,2
18,5
22,3
19,7
14,3
29,0
24,8
25,0
30,7
50,7
35,1
17,2
11,2
17,5
27,5
25,5
26,9
21,8
18,2
39,9
29,2
28,8
17,0
19,2
5,4
8,1
29,3
32,4
38,9
30,0
36,1
41,2
42,2
27,2
25,7
27,4
32,2
29,6
31,4
50,5
46,9
31,4
42,4
34,2
42,4
49,2
44,6
23,8
46,0
32,5
42,3
46,1
36,8
43,7
23,2
28,1
32,9
24,8
29,7
35,8
36,0
21,8
20,5
22,3
25,8
22,7
25,1
45,0
44,0
26,4
36,1
28,7
36,8
41,9
38,0
18,4
39,6
25,9
37,3
39,3
35,4
41,7
36,3
37,1
45,2
35,7
43,0
46,8
48,6
33,3
31,7
33,2
39,4
37,5
38,4
56,0
49,8
37,0
49,0
40,1
48,2
56,6
51,4
30,2
52,6
39,9
47,5
53,1
38,3
45,8
95% de Int. Conf.
CV
Estimación
(%)
Inferior Superior
Secundaria
11,5
7,1
8,1
9,3
9,4
6,8
7,6
10,8
11,1
10,2
10,8
12,9
10,8
5,6
3,2
8,6
7,8
8,6
6,9
7,7
7,7
12,6
7,3
11,0
6,2
7,7
2,0
2,4
CV
(%)
11,7
21,3
18,4
14,2
15,0
18,2
11,2
26,7
24,2
18,3
17,7
19,3
23,1
16,0
18,4
26,2
18,7
22,2
22,3
18,8
15,5
11,6
16,8
26,6
14,7
16,8
18,7
18,5
Estimación
8,0
17,6
14,1
10,8
11,4
14,5
8,0
21,1
20,2
14,2
13,1
13,8
17,2
12,2
16,3
22,1
13,2
18,0
17,6
14,0
11,2
8,1
12,6
21,4
11,5
12,5
17,5
17,0
Inferior
16,8
25,7
23,7
18,4
19,6
22,8
15,5
33,2
28,8
23,3
23,4
26,5
30,2
20,7
20,8
30,8
25,9
27,1
27,8
24,6
21,1
16,3
22,1
32,6
18,5
22,2
19,9
20,1
Superior
95% de Int. Conf.
Superior no Universitaria
19,2
9,7
13,3
13,8
13,9
11,6
16,8
11,5
9,0
12,6
14,9
16,7
14,5
13,5
6,2
8,5
17,2
10,4
11,7
14,4
16,3
17,8
14,4
10,7
12,1
14,7
3,3
4,3
CV
(%)
54,5
42,4
36,1
49,0
39,9
34,8
36,3
43,3
47,6
49,9
44,5
45,1
42,8
24,2
28,5
36,2
32,1
36,7
29,1
22,9
29,1
62,1
33,6
35,1
37,0
29,0
38,9
31,8
Estimación
47,0
37,4
30,1
42,4
31,6
29,6
29,8
36,7
41,9
43,0
37,9
37,4
35,1
18,9
25,7
30,0
25,4
30,6
24,2
17,5
23,1
54,8
27,8
28,8
31,8
23,1
37,3
29,8
Inferior
61,8
47,7
42,5
55,7
48,8
40,4
43,3
50,1
53,3
56,8
51,3
53,1
50,8
30,4
31,5
42,9
39,7
43,1
34,6
29,4
35,9
69,0
40,0
42,0
42,5
35,6
40,5
33,9
Superior
95% de Int. Conf.
Superior Universitaria
7,0
6,2
8,7
6,9
11,1
8,0
9,6
7,9
6,1
7,1
7,7
9,0
9,4
12,1
5,2
9,2
11,5
8,8
9,1
13,3
11,3
5,9
9,3
9,7
7,4
11,1
2,1
3,3
CV
(%)
Nota: Los niveles de educación son: nivel de educación primaria (sin nivel, básica especial, educación inicial, primaria incompleta y completa), nivel secundaria (secundaria incompleta y completa), superior no universitaria (incompleta y completa) y superior universitaria
(incompleta, completa, maestría y doctorado).
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
100,0
Total
Total
Ciudades Investigadas
Primaria o menos
(Distribución porcentual)
CIUDADES INVESTIGADAS: COMPOSICIÓN DE LA POBLACION DESEMPLEADA, POR NIVEL DE EDUCACIÓN, 2022
CUADRO Nº 6.6
Anexo 7
CUADRO Nº 7.1
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR TENENCIA DE SEGURO DE SALUD,
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Distribución porcentual)
Con seguro
Área de residencia y departamento
Total
Total
Estimación
Sin seguro
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Estimación
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
100,0
89,1
88,7
89,4
0,2
10,9
10,6
11,3
1,7
Urbana
100,0
87,6
87,2
88,0
0,2
12,4
12,0
12,8
1,7
Rural
100,0
94,7
94,1
95,2
0,3
5,3
4,8
5,9
5,5
Amazonas
100,0
96,7
95,4
97,7
0,6
3,3
2,3
4,6
17,6
Áncash
100,0
89,8
88,1
91,2
0,9
10,2
8,8
11,9
7,8
Apurímac
100,0
93,5
91,4
95,2
1,0
6,5
4,8
8,6
14,7
Arequipa
100,0
80,7
78,9
82,4
1,1
19,3
17,6
21,1
4,6
Ayacucho
100,0
97,3
96,6
97,8
0,3
2,7
2,2
3,4
10,6
Cajamarca
100,0
96,6
95,6
97,3
0,4
3,4
2,7
4,4
12,6
Cusco
100,0
96,2
95,4
97,0
0,4
3,8
3,0
4,6
10,8
Huancavelica
100,0
97,4
95,9
98,3
0,6
2,6
1,7
4,1
23,2
Huánuco
100,0
92,8
91,4
94,0
0,7
7,2
6,0
8,6
9,1
Ica
100,0
88,1
86,6
89,4
0,8
11,9
10,6
13,4
6,0
Junín
100,0
91,4
90,1
92,6
0,7
8,6
7,4
9,9
7,3
La Libertad
100,0
97,6
97,0
98,1
0,3
2,4
1,9
3,0
12,3
Lambayeque
100,0
87,7
86,0
89,2
0,9
12,3
10,8
14,0
6,7
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
100,0
83,2
82,4
84,0
0,5
16,8
16,0
17,6
2,4
Lima 2/
100,0
90,7
88,6
92,5
1,1
9,3
7,5
11,4
10,6
Loreto
100,0
92,1
91,0
93,0
0,6
7,9
7,0
9,0
6,6
Madre de Dios
100,0
86,8
84,9
88,5
1,0
13,2
11,5
15,1
6,9
Moquegua
100,0
84,1
80,5
87,2
2,0
15,9
12,8
19,5
10,8
Pasco
100,0
91,8
89,8
93,4
1,0
8,2
6,6
10,2
11,3
Piura
100,0
88,4
86,9
89,8
0,8
11,6
10,2
13,1
6,2
Puno
100,0
87,5
84,8
89,7
1,4
12,5
10,3
15,2
10,0
San Martín
100,0
98,1
97,1
98,8
0,4
1,9
1,2
2,9
21,8
Tacna
100,0
87,2
85,5
88,7
0,9
12,8
11,3
14,5
6,5
Tumbes
100,0
95,0
93,9
95,9
0,5
5,0
4,1
6,1
10,3
Ucayali
100,0
85,1
83,8
86,4
0,8
14,9
13,6
16,2
4,5
Área de residencia
Departamento
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
211
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO Nº 7.2
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACION OCUPADA, POR TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2022
(Distribución porcentual)
Con seguro
Ciudades Investigadas
Total
Estimación
Sin seguro
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Estimación
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Total
100,0
85,6
85,2
86,1
0,3
14,4
13,9
14,8
1,7
Total (Sin Lima Metrop. y Prov.
Const. Callao) 1/
100,0
88,8
88,4
89,1
0,2
11,2
10,9
11,6
1,6
Abancay
100,0
91,8
90,4
93,0
0,7
8,2
7,0
9,6
8,2
Arequipa
100,0
80,0
78,4
81,5
1,0
20,0
18,5
21,6
4,0
Ayacucho
100,0
94,1
92,8
95,1
0,6
5,9
4,9
7,2
9,8
Cajamarca
100,0
93,5
92,1
94,6
0,7
6,5
5,4
7,9
9,5
Chachapoyas
100,0
97,2
96,6
97,8
0,3
2,8
2,2
3,4
11,1
Chiclayo
100,0
85,4
83,9
86,8
0,9
14,6
13,2
16,1
5,2
Chimbote
100,0
84,1
82,2
85,9
1,1
15,9
14,1
17,8
6,0
Cusco
100,0
94,3
93,3
95,2
0,5
5,7
4,8
6,7
8,6
Huancavelica
100,0
95,6
94,5
96,5
0,5
4,4
3,5
5,5
11,5
Huancayo
100,0
90,2
88,9
91,4
0,7
9,8
8,6
11,1
6,6
Huánuco
100,0
88,9
86,8
90,6
1,1
11,1
9,4
13,2
8,7
Huaraz
100,0
92,1
91,0
93,1
0,6
7,9
6,9
9,0
6,7
Ica
100,0
87,9
86,2
89,5
1,0
12,1
10,5
13,8
7,0
Iquitos
100,0
90,0
88,7
91,1
0,7
10,0
8,9
11,3
6,0
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
100,0
83,2
82,4
84,0
0,5
16,8
16,0
17,6
2,4
Moquegua
100,0
82,6
80,8
84,3
1,1
17,4
15,7
19,2
5,1
Moyobamba
100,0
98,6
98,1
99,0
0,2
1,4
1,0
1,9
17,0
Pasco
100,0
91,9
90,4
93,2
0,8
8,1
6,8
9,6
8,7
Piura
100,0
86,1
84,7
87,4
0,8
13,9
12,6
15,3
5,0
Pucallpa
100,0
83,7
82,1
85,1
0,9
16,3
14,9
17,9
4,6
Puerto Maldonado
100,0
86,5
84,9
87,9
0,9
13,5
12,1
15,1
5,7
Puno
100,0
86,3
84,5
88,0
1,0
13,7
12,0
15,5
6,6
Tacna
100,0
86,6
85,2
87,9
0,8
13,4
12,1
14,8
5,1
Tarapoto
100,0
96,3
95,1
97,2
0,5
3,7
2,8
4,9
14,1
Trujillo
100,0
96,6
95,7
97,3
0,4
3,4
2,7
4,3
12,0
Tumbes
100,0
94,9
93,8
95,8
0,5
5,1
4,2
6,2
10,1
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
212
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
213
CUADRO Nº 7.3
8,8
17,8
10,9
30,7
11,5
7,9
15,6
9,0
13,2
38,8
17,3
23,5
24,8
33,6
23,9
16,2
16,9
34,6
17,8
21,5
10,9
12,2
22,4
18,9
16,0
29,5
5,9
24,7
Inferior
14,6
23,7
17,0
35,6
16,3
12,9
20,7
13,8
18,4
43,8
21,5
28,6
29,7
35,7
31,6
20,2
21,4
45,3
24,2
25,9
16,0
17,8
27,6
23,7
19,8
30,8
7,4
25,9
Superior
12,9
7,2
11,4
3,8
8,7
12,5
7,2
10,9
8,4
3,0
5,5
5,0
4,6
1,5
7,1
5,7
6,0
6,8
7,9
4,8
9,9
9,6
5,4
5,7
5,3
1,1
6,0
1,2
CV
(%)
84,1
67,2
79,2
41,8
82,0
85,1
75,8
85,5
76,2
44,3
69,9
68,0
57,2
39,1
61,1
71,4
66,9
42,4
69,7
61,7
73,1
82,2
60,0
71,2
65,8
52,1
87,4
59,3
Estimación
SIS
80,7
63,5
75,6
39,2
79,2
82,0
72,7
82,5
73,0
41,6
67,3
65,0
54,2
38,0
57,0
68,8
64,1
36,5
65,8
58,9
69,4
78,9
57,1
68,5
63,4
51,3
86,3
58,6
Inferior
87,0
70,7
82,5
44,5
84,5
87,6
78,7
88,1
79,0
47,0
72,3
70,8
60,1
40,2
65,1
73,9
69,5
48,6
73,4
64,5
76,6
85,0
62,9
73,8
68,1
52,9
88,4
60,1
Superior
95% de Int. Conf.
1,9
2,8
2,2
3,3
1,7
1,7
2,0
1,7
2,0
3,1
1,8
2,2
2,6
1,5
3,4
1,8
2,1
7,3
2,8
2,3
2,5
1,9
2,5
1,9
1,8
0,7
0,6
0,6
CV
(%)
1,3
2,0
0,6
5,8
1,5
1,4
2,5
0,7
1,0
2,5
2,3
3,7
3,3
9,5
2,0
2,5
0,9
1,9
1,3
3,1
1,1
1,2
2,3
2,6
1,6
5,4
0,7
4,4
Estimación
Otros
0,9
1,4
0,4
4,9
1,1
1,0
1,9
0,4
0,7
1,9
1,8
3,1
2,7
8,8
1,4
2,1
0,7
1,3
0,7
2,6
0,7
0,8
1,7
1,8
1,2
5,1
0,5
4,2
Inferior
1,9
2,6
1,0
6,8
2,0
2,0
3,2
1,1
1,3
3,3
2,8
4,4
4,1
10,2
2,9
3,1
1,2
2,6
2,2
3,8
1,6
1,7
3,0
3,6
2,0
5,7
0,9
4,7
Superior
95% de Int. Conf.
19,5
15,5
20,9
8,6
15,5
16,1
14,2
25,3
15,8
13,8
10,5
9,1
10,7
3,9
18,5
10,2
15,7
17,8
28,4
10,1
19,9
19,4
14,4
16,8
12,7
2,8
12,8
2,8
CV
(%)
Nota: Otras tenencias de seguro de salud comprende, Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas/ Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado, Otros y los que cuentan con Seguro Social de Salud y Seguro Integral
de Salud.
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y
Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
11,4
20,6
13,7
33,1
13,7
10,1
18,0
11,2
15,6
41,3
19,3
25,9
27,2
34,7
27,6
18,1
19,0
39,9
20,8
23,6
13,2
14,7
24,9
21,2
17,8
96,7
89,8
93,5
80,7
97,3
96,6
96,2
97,4
92,8
88,1
91,4
97,6
87,7
83,2
90,7
92,1
86,8
84,1
91,8
88,4
87,5
98,1
87,2
95,0
85,1
25,3
30,1
6,6
89,1
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Estimación
87,6
94,7
Total
Área de residencia y departamento
EsSalud
95% de Int. Conf.
(Distribución porcentual)
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
214
Instituto Nacional de Estadística e Informática
31,2
37,5
22,2
30,7
34,9
29,7
33,3
31,8
33,3
29,6
31,5
28,8
40,4
29,5
34,7
42,0
26,9
39,6
33,4
23,8
23,9
33,7
26,8
32,8
32,3
28,2
31,8
33,4
Estimación
28,4
35,4
19,9
28,1
31,5
27,5
30,6
29,4
30,5
27,4
28,7
26,2
37,8
27,4
33,6
39,0
23,8
36,5
31,3
21,9
21,9
30,7
24,2
30,3
30,3
25,6
31,2
32,8
Inferior
34,0
39,8
24,7
33,3
38,4
32,1
36,0
34,3
36,3
31,8
34,4
31,5
43,1
31,7
35,7
45,0
30,2
42,8
35,7
25,9
26,1
36,8
29,6
35,4
34,3
31,1
32,4
34,0
Superior
4,6
3,0
5,5
4,3
5,0
3,9
4,1
4,0
4,5
3,8
4,6
4,7
3,3
3,7
1,5
3,7
6,0
4,0
3,3
4,3
4,5
4,6
5,2
4,0
3,2
5,0
0,9
1,0
CV
(%)
58,1
34,8
68,3
57,0
57,4
50,9
47,9
57,9
60,0
56,7
54,8
58,5
44,0
55,8
39,1
37,0
68,2
50,2
45,1
57,4
61,3
47,6
57,0
60,3
58,5
62,7
52,2
44,8
Estimación
SIS
54,9
32,7
65,4
53,8
53,2
48,4
45,1
55,2
56,9
54,1
51,5
55,4
41,2
53,2
38,0
34,1
64,5
47,2
42,7
55,0
58,6
44,3
54,3
57,6
56,1
59,7
51,5
44,1
Inferior
61,3
37,0
71,0
60,1
61,5
53,5
50,7
60,6
63,0
59,2
58,2
61,6
46,9
58,3
40,2
39,9
71,7
53,1
47,6
59,8
64,0
50,9
59,8
63,0
60,9
65,7
52,8
45,5
Superior
95% de Int. Conf.
2,8
3,2
2,1
2,8
3,7
2,6
3,0
2,4
2,6
2,3
3,1
2,7
3,3
2,3
1,5
4,0
2,7
3,0
2,8
2,1
2,2
3,6
2,5
2,3
2,1
2,4
0,7
0,8
CV
(%)
2,5
7,6
3,6
5,8
4,9
4,8
3,0
4,6
2,3
4,0
2,5
4,7
3,5
4,7
9,5
3,7
3,6
2,1
7,5
2,4
1,2
5,1
2,7
3,2
5,8
3,9
4,8
7,4
Estimación
Otros
1,8
6,5
2,8
4,7
4,0
3,9
2,2
3,7
1,7
3,3
1,9
3,6
2,6
3,9
8,8
2,7
2,9
1,5
6,3
1,9
0,9
4,0
2,1
2,4
4,9
3,0
4,6
7,0
Inferior
3,3
8,9
4,6
7,1
6,0
5,8
4,0
5,7
3,0
4,8
3,3
6,2
4,6
5,7
10,2
4,9
4,4
3,0
8,8
3,1
1,7
6,3
3,6
4,1
6,9
5,1
5,1
7,9
Superior
95% de Int. Conf.
15,5
8,1
12,8
10,4
10,2
10,5
14,4
10,8
14,2
9,7
14,1
13,8
14,5
9,6
3,9
15,2
11,3
17,0
8,6
12,2
15,4
11,4
14,2
13,4
8,5
13,3
2,9
2,9
CV
(%)
Nota: Otras tenencias de seguro de salud comprende, Seguro Privado de Salud, Entidad Prestadora de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas/ Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado, Otros y los que cuentan con Seguro Social de Salud y Seguro Integral de
Salud.
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
100,0
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
100,0
Total
Total
Ciudades Investigadas
95% de Int. Conf.
EsSalud
(Distribución porcentual)
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACION OCUPADA, POR TIPO DE SEGURO DE SALUD, 2022
CUADRO Nº 7.4
CUADRO Nº 7.5
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR TENENCIA DE SISTEMA DE PENSIÓN,
SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Distribución porcentual)
Con pensión
Área de residencia y departamento
Total
Total
Estimación
Sin pensión
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Estimación
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
100,0
37,2
36,5
37,8
0,9
62,8
62,2
63,5
0,5
Urbana
100,0
43,2
42,5
43,9
0,8
56,8
56,1
57,5
0,6
Rural
100,0
13,6
12,6
14,7
4,1
86,4
85,3
87,4
0,6
Área de residencia
Departamento
Amazonas
100,0
17,0
13,9
20,6
10,0
83,0
79,4
86,1
2,0
Áncash
100,0
30,7
27,2
34,4
5,9
69,3
65,6
72,8
2,6
Apurímac
100,0
23,6
20,0
27,6
8,2
76,4
72,4
80,0
2,5
Arequipa
100,0
48,1
45,6
50,7
2,7
51,9
49,3
54,4
2,5
Ayacucho
100,0
19,5
16,9
22,4
7,2
80,5
77,6
83,1
1,7
Cajamarca
100,0
15,5
13,0
18,4
8,9
84,5
81,6
87,0
1,6
Cusco
100,0
32,7
29,9
35,5
4,4
67,3
64,5
70,1
2,1
Huancavelica
100,0
24,7
21,4
28,3
7,1
75,3
71,7
78,6
2,3
Huánuco
100,0
22,5
19,8
25,4
6,4
77,5
74,6
80,2
1,8
Ica
100,0
66,0
63,7
68,3
1,8
34,0
31,7
36,3
3,5
Junín
100,0
27,8
25,6
30,1
4,1
72,2
69,9
74,4
1,6
La Libertad
100,0
40,3
37,2
43,5
4,0
59,7
56,5
62,8
2,7
Lambayeque
100,0
36,4
33,7
39,2
3,9
63,6
60,8
66,3
2,2
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
100,0
50,0
48,9
51,2
1,2
50,0
48,8
51,1
1,2
Lima 2/
100,0
36,7
32,9
40,7
5,4
63,3
59,3
67,1
3,2
Loreto
100,0
27,0
24,8
29,3
4,3
73,0
70,7
75,2
1,6
Madre de Dios
100,0
30,8
28,1
33,6
4,6
69,2
66,4
71,9
2,0
Moquegua
100,0
50,6
45,8
55,4
4,8
49,4
44,6
54,2
5,0
Pasco
100,0
31,2
27,8
34,8
5,7
68,8
65,2
72,2
2,6
Piura
100,0
34,3
31,9
36,9
3,7
65,7
63,1
68,1
1,9
Puno
100,0
23,1
20,1
26,3
6,8
76,9
73,7
79,9
2,0
San Martín
100,0
22,7
20,0
25,6
6,3
77,3
74,4
80,0
1,8
Tacna
100,0
33,0
30,5
35,7
4,0
67,0
64,3
69,5
2,0
Tumbes
100,0
26,2
23,9
28,6
4,6
73,8
71,4
76,1
1,6
Ucayali
100,0
17,9
16,3
19,7
4,8
82,1
80,3
83,7
1,1
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende
las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
215
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
CUADRO Nº 7.6
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACION OCUPADA, POR TENENCIA DE SEGURO DE SALUD, 2022
(Distribución porcentual)
Con seguro
Ciudades Investigadas
Total
Estimación
Sin seguro
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Estimación
95% de Int. Conf.
Inferior
Superior
CV
(%)
Total
100,0
47,6
46,9
48,3
0,7
52,4
51,7
53,1
0,7
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
100,0
44,5
43,9
45,1
0,7
55,5
54,9
56,1
0,6
Abancay
100,0
43,2
40,5
46,0
3,2
56,8
54,0
59,5
2,5
Arequipa
100,0
53,7
51,4
55,9
2,2
46,3
44,1
48,6
2,5
Ayacucho
100,0
32,3
29,7
35,1
4,2
67,7
64,9
70,3
2,0
Cajamarca
100,0
42,5
39,7
45,3
3,4
57,5
54,7
60,3
2,5
Chachapoyas
100,0
44,1
40,7
47,5
4,0
55,9
52,5
59,3
3,1
Chiclayo
100,0
38,4
36,2
40,8
3,0
61,6
59,2
63,8
1,9
Chimbote
100,0
48,7
46,3
51,1
2,5
51,3
48,9
53,7
2,4
Cusco
100,0
48,1
45,6
50,6
2,7
51,9
49,4
54,4
2,5
Huancavelica
100,0
50,8
47,9
53,6
2,9
49,2
46,4
52,1
3,0
Huancayo
100,0
39,6
37,2
42,0
3,1
60,4
58,0
62,8
2,1
Huánuco
100,0
41,4
38,4
44,5
3,8
58,6
55,5
61,6
2,7
Huaraz
100,0
39,3
36,4
42,2
3,8
60,7
57,8
63,6
2,4
Ica
100,0
67,2
65,1
69,2
1,5
32,8
30,8
34,9
3,2
Iquitos
100,0
38,3
36,1
40,4
2,9
61,7
59,6
63,9
1,8
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
100,0
50,0
48,9
51,2
1,2
50,0
48,8
51,1
1,2
Moquegua
100,0
58,1
55,5
60,7
2,3
41,9
39,3
44,5
3,2
Moyobamba
100,0
33,0
30,2
36,0
4,4
67,0
64,0
69,8
2,2
Pasco
100,0
48,7
45,6
51,9
3,3
51,3
48,1
54,4
3,1
Piura
100,0
47,4
45,0
49,7
2,5
52,6
50,3
55,0
2,3
Pucallpa
100,0
23,4
21,7
25,3
3,9
76,6
74,7
78,3
1,2
Puerto Maldonado
100,0
36,4
34,2
38,6
3,1
63,6
61,4
65,8
1,8
Puno
100,0
47,8
44,7
50,9
3,3
52,2
49,1
55,3
3,1
Tacna
100,0
34,7
32,1
37,4
3,9
65,3
62,6
67,9
2,1
Tarapoto
100,0
43,6
41,3
45,9
2,7
56,4
54,1
58,7
2,1
Trujillo
100,0
48,9
46,8
51,0
2,1
51,1
49,0
53,2
2,1
Tumbes
100,0
34,7
31,8
37,6
4,3
65,3
62,4
68,2
2,3
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
216
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
217
25,1
29,4
8,4
7,8
17,6
11,8
29,5
11,0
10,6
20,4
13,0
14,2
45,1
16,3
27,9
22,6
36,1
22,0
20,5
21,9
34,5
12,6
24,9
13,6
16,5
23,0
17,5
14,2
43,2
13,6
17,0
30,7
23,6
48,1
19,5
15,5
32,7
24,7
22,5
66,0
27,8
40,3
36,4
50,0
36,7
27,0
30,8
50,6
31,2
34,3
23,1
22,7
33,0
26,2
17,9
Estimación
37,2
Total
6,2
15,5
9,9
27,3
9,5
8,9
18,5
10,9
12,3
42,8
14,6
25,5
20,5
35,0
19,1
18,7
19,8
30,3
10,8
22,8
11,4
14,3
20,8
15,7
12,8
28,8
7,6
24,5
Inferior
9,8
20,0
14,0
31,7
12,8
12,5
22,5
15,4
16,4
47,4
18,0
30,5
24,9
37,2
25,2
22,4
24,2
38,9
14,7
27,1
16,1
18,9
25,3
19,5
15,7
30,0
9,2
25,6
Superior
95% de Int. Conf.
11,6
6,5
9,0
3,8
7,6
8,6
5,1
8,8
7,4
2,6
5,3
4,6
4,9
1,5
7,1
4,6
5,2
6,3
7,9
4,4
8,7
7,1
4,9
5,5
5,3
1,0
5,0
1,1
CV
(%)
8,7
12,3
10,9
17,4
8,0
4,6
11,2
11,4
7,7
20,1
10,9
11,6
12,9
12,7
14,0
5,5
8,3
15,0
18,5
8,9
9,0
5,5
8,7
7,1
3,1
12,8
5,0
11,2
Estimación
6,6
10,5
8,9
16,0
6,5
3,3
9,7
9,6
6,3
18,5
9,7
10,2
11,5
12,1
11,6
4,6
7,2
12,9
15,9
8,0
7,4
4,6
7,6
6,0
2,6
12,4
4,6
10,9
Inferior
11,4
14,3
13,3
18,8
9,8
6,3
12,9
13,4
9,3
21,8
12,3
13,1
14,4
13,4
16,8
6,5
9,5
17,4
21,3
9,9
10,7
6,5
10,0
8,4
3,7
13,2
5,6
11,6
Superior
95% de Int. Conf.
Sistema Nacional de Pensiones (19990)
13,8
7,9
10,4
4,2
10,5
16,1
7,2
8,5
9,8
4,2
6,2
6,3
5,8
2,6
9,4
8,8
7,2
7,7
7,5
5,6
9,3
8,8
6,8
8,4
8,9
1,6
5,0
1,5
CV
(%)
0,5
0,7
0,9
1,3
0,5
0,4
1,1
0,3
0,6
0,8
0,6
0,8
1,0
1,2
0,8
1,0
0,6
1,1
0,1
0,6
0,5
0,7
1,3
1,5
0,7
1,1
0,2
0,9
Estimación
0,2
0,4
0,5
0,9
0,3
0,2
0,7
0,2
0,4
0,5
0,4
0,5
0,7
1,0
0,4
0,8
0,4
0,7
0,1
0,4
0,3
0,4
0,9
0,9
0,5
1,0
0,2
0,8
Inferior
1,0
1,3
1,5
1,8
0,7
0,7
1,6
0,5
0,9
1,3
0,9
1,1
1,5
1,4
1,5
1,4
0,9
1,7
0,3
0,8
0,9
1,2
1,9
2,6
0,9
1,2
0,3
1,0
Superior
95% de Int. Conf.
Otros
36,0
30,2
25,7
16,6
24,8
31,5
20,1
27,5
21,2
23,3
22,0
19,5
19,3
9,0
33,0
14,9
21,6
22,1
36,7
18,7
28,5
25,3
17,6
25,7
17,9
5,1
19,8
5,0
CV
(%)
Nota: Nota: Otros tipos de sistemas de pensiones comprende (AFP y 19990, AFP y 20530, AFP y Otro, 19990 y 20530, 20530 y Otro, 19990 y Otro).
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop./Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
Sistema Privado de Pensiones (AFP)
PERÚ: POBLACION OCUPADA, POR TIPO DE SISTEMA DE PENSIÓN, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Distribución porcentual)
CUADRO Nº 7.7
218
Instituto Nacional de Estadística e Informática
22,1
33,1
18,7
32,6
24,9
23,5
28,7
32,3
24,2
24,3
26,7
24,2
46,4
30,3
36,1
40,1
23,6
16,4
33,6
18,7
26,2
29,4
24,4
34,4
35,2
23,4
33,3
29,8
Estimación
24,2
35,2
20,9
35,3
27,1
25,5
30,8
34,5
26,5
26,4
29,1
26,6
48,6
32,3
37,2
42,6
26,0
18,4
35,8
20,4
28,1
32,0
26,7
36,5
37,0
25,6
34,0
30,3
32,7
29,2
20,2
31,1
16,8
30,1
22,8
21,7
26,7
30,2
22,0
22,4
24,5
21,9
44,3
28,4
35,0
37,8
21,4
14,6
31,5
17,2
24,4
26,9
22,2
32,3
33,4
21,3
Superior
Inferior
95% de Int. Conf.
19,4
18,9
12,5
8,6
17,0
13,8
19,5
13,8
25,1
14,4
12,9
13,5
20,0
6,0
12,7
15,6
8,1
31,6
12,0
3,6
9,2
15,8
8,9
7,1
12,6
9,5
13,0
13,4
1,0
0,9
4,7
3,2
5,6
4,0
4,4
4,1
3,6
3,4
4,7
4,2
4,4
4,9
2,4
3,3
1,5
3,0
4,9
5,9
3,2
4,3
3,7
4,5
4,6
3,1
2,6
4,8
Estimación
21,4
20,3
14,1
10,0
18,7
15,0
21,3
15,3
27,1
15,9
14,6
15,2
21,7
7,0
13,4
17,4
9,2
34,3
13,2
4,3
10,5
18,0
10,2
8,1
13,9
11,0
13,4
13,7
12,6
13,0
17,6
17,5
11,0
7,4
15,4
12,6
17,8
12,4
23,1
13,1
11,4
12,1
18,4
5,2
12,1
14,0
7,1
29,1
10,9
3,0
8,2
13,9
7,7
6,2
11,5
8,2
Superior
Inferior
95% de Int. Conf.
Sistema Nacional de Pensiones (19990)
CV
(%)
Nota: Otros tipos de sistemas de pensiones comprende (AFP y 19990, AFP y 20530, AFP y Otro, 19990 y 20530, 20530 y Otro, 19990 y Otro).
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
43,2
53,7
32,3
42,5
44,1
38,4
48,7
48,1
50,8
39,6
41,4
39,3
67,2
38,3
50,0
58,1
33,0
48,7
47,4
23,4
36,4
47,8
34,7
43,6
48,9
34,7
47,6
44,5
Total
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop./Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
Total
Ciudades Investigadas
Sistema Privado de Pensiones (AFP)
(Distribución porcentual)
CIUDADES INVESTIGADAS: POBLACION OCUPADA, POR TIPO DE SISTEMA DE PENSIÓN, 2022
CUADRO Nº 7.8
1,6
1,7
1,1
1,2
2,2
1,2
0,5
2,0
1,5
0,8
1,8
1,6
0,8
1,9
1,2
2,4
1,3
0,7
1,7
1,0
0,9
2,6
1,4
2,1
1,1
1,8
1,3
1,4
1,5
1,3
4,9
3,8
6,3
7,7
5,0
4,5
4,7
5,4
4,1
4,9
6,1
5,8
4,2
7,4
2,6
5,5
6,6
4,2
4,7
9,1
6,3
6,6
7,2
6,7
4,9
7,7
Estimación
CV
(%)
2,4
2,4
1,8
1,9
2,9
1,6
0,9
2,7
2,2
1,2
2,5
2,3
1,2
2,6
1,4
3,5
1,7
1,4
2,4
1,5
1,4
3,6
2,0
2,9
1,6
2,8
1,4
1,5
1,2
1,3
1,1
1,2
0,7
0,8
1,7
0,8
0,3
1,5
1,0
0,6
1,2
1,1
0,5
1,4
1,0
1,6
0,9
0,3
1,2
0,7
0,6
1,9
1,0
1,5
0,8
1,1
Superior
Inferior
95% de Int. Conf.
Otros
19,4
16,7
25,5
21,3
13,4
17,2
27,3
14,8
19,3
20,2
17,6
19,4
24,0
15,0
9,0
19,4
16,5
35,3
17,3
17,6
21,0
15,8
17,8
16,5
18,3
23,2
5,2
4,7
CV
(%)
Anexo 8
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
221
1 647,2
787,9
1 013,1
1 207,6
1 104,3
1 826,1
1 113,4
903,3
1 295,7
856,9
1 045,1
1 707,2
1 273,8
1 389,3
1 347,6
1 843,6
1 312,3
1 222,1
1 740,9
1 617,0
1 153,8
1 271,5
855,3
1 159,9
1 372,9
1 290,9
1 399,6
1 125,3
1 286,5
1 201,1
1 923,9
1 222,0
988,1
1 375,2
950,3
1 142,7
1 801,2
1 333,0
1 469,0
1 417,2
1 885,2
1 406,5
1 292,9
1 821,0
1 780,8
1 269,8
1 332,1
930,6
1 260,5
1 453,2
1 349,7
1 462,8
1 505,1
Inferior
1 237,5
1 365,5
1 297,9
2 021,7
1 330,6
1 073,0
1 454,6
1 043,7
1 240,4
1 895,2
1 392,3
1 548,7
1 486,7
1 926,8
1 500,6
1 363,7
1 901,2
1 944,6
1 385,7
1 392,8
1 006,0
1 361,2
1 533,4
1 408,5
1 526,0
1 690,0
843,8
1 543,0
Superior
95% de Int. Conf.
1 668,6
815,9
1 524,0
Estimación
5,1
3,1
4,1
2,6
4,5
4,4
2,9
5,0
4,4
2,7
2,3
2,8
2,5
1,1
3,4
2,8
2,2
4,7
4,7
2,3
4,1
4,1
2,8
2,2
2,2
0,7
1,7
0,6
CV
(%)
1 228,3
1 463,4
1 348,6
2 253,0
1 327,7
1 188,1
1 543,8
1 120,2
1 316,5
2 028,7
1 498,3
1 686,5
1 608,2
2 153,2
1 629,7
1 354,7
1 980,3
2 026,6
1 446,2
1 530,2
1 078,1
1 391,6
1 599,9
1 432,0
1 530,2
1 900,5
950,6
1 726,6
Estimación
1 093,8
1 361,0
1 224,6
2 119,7
1 186,5
1 083,5
1 441,2
996,6
1 183,7
1 887,8
1 421,3
1 590,0
1 515,9
2 099,6
1 519,5
1 263,9
1 870,4
1 800,4
1 289,0
1 452,6
971,1
1 265,4
1 491,5
1 364,2
1 451,4
1 873,1
914,7
1 702,7
Inferior
1 362,8
1 565,7
1 472,5
2 386,3
1 468,8
1 292,6
1 646,4
1 243,8
1 449,3
2 169,6
1 575,4
1 783,0
1 700,5
2 206,8
1 739,9
1 445,5
2 090,3
2 252,7
1 603,5
1 607,8
1 185,0
1 517,8
1 708,4
1 499,8
1 609,1
1 928,0
986,5
1 750,5
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
5,6
3,6
4,7
3,0
5,4
4,5
3,4
5,6
5,1
3,5
2,6
2,9
2,9
1,3
3,4
3,4
2,8
5,7
5,5
2,6
5,1
4,6
3,5
2,4
2,6
0,7
1,9
0,7
CV
(%)
969,5
1 016,8
974,6
1 485,1
1 063,4
724,0
1 136,2
731,8
904,8
1 474,5
1 110,2
1 176,9
1 156,0
1 550,9
1 105,3
1 186,9
1 511,0
1 365,2
978,3
1 057,3
748,1
1 010,1
1 249,5
1 193,7
1 345,8
1 363,3
592,4
1 246,9
Estimación
853,6
945,7
878,3
1 389,2
962,4
644,9
1 036,6
645,5
824,7
1 404,4
1 046,5
1 100,1
1 083,5
1 504,4
972,8
1 111,2
1 430,3
1 201,1
874,9
997,2
669,9
927,9
1 178,4
1 110,1
1 284,0
1 339,1
567,0
1 225,4
Inferior
1 085,4
1 088,0
1 070,8
1 581,0
1 164,4
803,1
1 235,9
818,1
984,9
1 544,7
1 173,9
1 253,8
1 228,5
1 597,4
1 237,9
1 262,6
1 591,7
1 529,3
1 081,6
1 117,4
826,3
1 092,3
1 320,6
1 277,3
1 407,7
1 387,5
617,8
1 268,4
Superior
95% de Int. Conf.
Mujer
6,1
3,6
5,0
3,3
4,8
5,6
4,5
6,0
4,5
2,4
2,9
3,3
3,2
1,5
6,1
3,3
2,7
6,1
5,4
2,9
5,3
4,2
2,9
3,6
2,3
0,9
2,2
0,9
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
Total
PERÚ: INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO, POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
CUADRO Nº 8.1
222
Instituto Nacional de Estadística e Informática
1 766,4
1 860,6
2 096,0
1 538,4
1 707,7
2 088,1
1 635,3
1 693,6
1 843,6
1 628,6
1 617,3
1 663,2
1 702,5
1 942,7
1 535,1
1 885,2
1 949,1
1 727,9
1 615,6
1 797,3
1 587,1
1 910,8
1 615,9
1 545,3
1 826,1
1 834,0
1 517,8
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
Total
1 741,0
1 971,3
1 444,0
1 606,5
1 918,0
1 534,0
1 585,0
1 747,0
1 527,3
1 546,3
1 561,4
1 576,6
1 841,9
1 467,3
1 843,8
1 834,4
1 624,1
1 519,9
1 710,2
1 526,5
1 831,3
1 506,6
1 455,3
1 747,1
1 754,6
1 433,6
1 740,4
1 807,7
Inferior
1 980,1
2 220,7
1 632,7
1 808,9
2 258,2
1 736,6
1 802,3
1 940,1
1 729,9
1 688,4
1 765,1
1 828,3
2 043,5
1 602,8
1 926,6
2 063,8
1 831,7
1 711,3
1 884,4
1 647,8
1 990,3
1 725,3
1 635,4
1 905,1
1 913,4
1 602,1
1 792,3
1 859,5
Superior
95% de Int. Conf.
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
1 833,6
Estimación
Total
Ciudades Investigadas
3,3
3,0
3,1
3,0
4,2
3,2
3,3
2,7
3,2
2,2
3,1
3,8
2,6
2,3
1,1
3,0
3,1
3,0
2,5
1,9
2,1
3,5
3,0
2,2
2,2
2,8
0,7
0,7
CV
(%)
2 121,3
2 501,1
1 743,9
2 056,1
2 404,2
1 854,8
2 003,9
2 125,8
1 821,7
1 878,2
1 889,7
2 013,1
2 151,6
1 659,3
2 153,2
2 245,8
1 883,9
1 965,6
2 067,5
1 682,6
2 082,2
1 905,3
1 713,4
2 002,4
2 136,4
1 607,9
2 023,7
2 096,8
Estimación
1 952,2
2 327,0
1 621,7
1 923,8
2 185,7
1 711,5
1 851,7
1 985,4
1 695,6
1 788,3
1 737,7
1 831,8
2 020,4
1 578,1
2 099,7
2 090,4
1 755,0
1 832,0
1 958,5
1 606,9
1 976,4
1 772,6
1 590,2
1 902,3
2 024,5
1 510,5
1 988,4
2 063,0
Inferior
2 290,5
2 675,3
1 866,0
2 188,4
2 622,8
1 998,0
2 156,1
2 266,3
1 947,8
1 968,0
2 041,7
2 194,5
2 282,7
1 740,5
2 206,7
2 401,3
2 012,8
2 099,2
2 176,5
1 758,3
2 187,9
2 037,9
1 836,7
2 102,5
2 248,3
1 705,3
2 059,0
2 130,6
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
4,1
3,6
3,6
3,3
4,6
3,9
3,9
3,4
3,5
2,4
4,1
4,6
3,1
2,5
1,3
3,5
3,5
3,5
2,7
2,3
2,6
3,6
3,7
2,5
2,7
3,1
0,9
0,8
CV
(%)
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO POR SEXO, 2022
(Soles)
CUADRO Nº 8.2
1 539,7
1 603,5
1 279,7
1 289,5
1 727,5
1 365,9
1 290,8
1 516,8
1 396,3
1 327,8
1 355,6
1 286,8
1 661,9
1 375,6
1 550,9
1 536,3
1 494,8
1 171,1
1 466,0
1 444,1
1 607,2
1 301,1
1 323,3
1 567,9
1 453,6
1 366,7
1 440,1
1 503,1
Estimación
Mujer
1 437,8
1 482,1
1 186,2
1 175,0
1 588,0
1 276,4
1 195,2
1 424,2
1 292,0
1 245,9
1 260,6
1 194,2
1 561,7
1 290,5
1 504,6
1 439,5
1 394,5
1 078,1
1 368,1
1 376,7
1 534,2
1 186,0
1 246,6
1 487,3
1 382,2
1 272,5
1 414,5
1 474,6
Inferior
1 641,6
1 724,9
1 373,2
1 403,9
1 867,0
1 455,5
1 386,4
1 609,4
1 500,6
1 409,6
1 450,7
1 379,4
1 762,2
1 460,7
1 597,2
1 633,1
1 595,1
1 264,2
1 563,9
1 511,6
1 680,2
1 416,3
1 400,1
1 648,5
1 524,9
1 460,8
1 465,8
1 531,5
Superior
95% de Int. Conf.
3,4
3,9
3,7
4,5
4,1
3,3
3,8
3,1
3,8
3,1
3,6
3,7
3,1
3,2
1,5
3,2
3,4
4,1
3,4
2,4
2,3
4,5
3,0
2,6
2,5
3,5
0,9
1,0
CV
(%)
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
223
1 108,0
853,6
775,7
989,5
769,8
1 059,8
802,1
713,9
933,5
725,2
782,3
1 261,4
940,4
1 056,4
1 009,7
1 164,0
963,4
884,6
1 281,2
1 202,4
921,7
1 043,5
693,0
976,9
881,3
938,0
1 133,7
871,4
1 071,3
882,0
1 181,2
891,3
816,5
1 056,9
839,4
847,8
1 337,1
1 032,2
1 116,7
1 078,0
1 201,9
1 071,2
982,9
1 376,8
1 335,0
1 084,9
1 106,4
811,6
1 052,8
980,8
1 007,1
1 192,4
1 077,7
Inferior
1 129,4
901,1
1 097,5
Estimación
967,2
1 153,0
994,1
1 302,5
980,6
919,1
1 180,4
953,6
913,3
1 412,9
1 124,0
1 177,0
1 146,2
1 239,8
1 178,9
1 081,2
1 472,5
1 467,7
1 248,0
1 169,3
930,2
1 128,6
1 080,4
1 076,2
1 251,0
1 150,8
948,7
1 117,2
Superior
95% de Int. Conf.
14 a 24 años
5,6
3,9
6,5
5,2
5,1
6,4
6,0
6,9
3,9
2,9
4,5
2,8
3,2
1,6
5,1
5,1
3,5
5,1
7,7
2,9
7,5
3,7
5,2
3,5
2,5
1,0
2,7
0,9
CV
(%)
1 274,5
1 413,5
1 356,6
2 041,7
1 401,0
1 073,1
1 506,5
1 102,2
1 270,8
1 894,2
1 493,5
1 624,2
1 547,6
1 985,2
1 494,0
1 397,1
1 920,3
1 815,8
1 506,8
1 496,0
993,7
1 367,6
1 517,3
1 438,2
1 544,7
1 775,4
932,2
1 642,3
Estimación
1 125,3
1 316,1
1 224,8
1 907,1
1 244,0
972,4
1 399,6
956,6
1 130,4
1 796,7
1 414,2
1 525,8
1 448,0
1 932,0
1 371,3
1 301,8
1 824,3
1 671,9
1 312,6
1 414,3
903,4
1 253,5
1 434,2
1 363,5
1 471,8
1 747,8
892,1
1 617,5
Inferior
1 423,7
1 511,0
1 488,4
2 176,3
1 558,1
1 173,9
1 613,3
1 247,8
1 411,1
1 991,7
1 572,8
1 722,7
1 647,2
2 038,4
1 616,7
1 492,3
2 016,2
1 959,7
1 701,0
1 577,6
1 084,0
1 481,6
1 600,4
1 512,9
1 617,7
1 803,1
972,2
1 667,2
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
6,0
3,5
5,0
3,4
5,7
4,8
3,6
6,7
5,6
2,6
2,7
3,1
3,3
1,4
4,2
3,5
2,5
4,0
6,6
2,8
4,6
4,3
2,8
2,6
2,4
0,8
2,2
0,8
CV
(%)
1 006,6
1 192,1
1 063,3
1 962,5
1 075,5
923,8
1 282,1
758,9
1 076,3
1 859,0
1 217,0
1 377,9
1 359,6
2 019,0
1 393,6
1 266,3
1 816,1
1 812,7
1 016,5
1 194,6
889,6
1 213,2
1 471,6
1 344,0
1 447,2
1 717,2
667,4
1 511,8
Estimación
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta,
Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
865,7
1 083,6
941,7
1 833,1
957,4
811,3
1 169,7
662,9
939,7
1 684,2
1 141,4
1 266,9
1 272,3
1 951,5
1 237,5
1 168,8
1 683,7
1 527,1
910,9
1 109,1
763,0
1 030,0
1 329,7
1 251,2
1 341,9
1 682,6
635,7
1 482,2
Inferior
1 147,4
1 300,5
1 184,8
2 092,0
1 193,6
1 036,2
1 394,4
854,8
1 213,0
2 033,8
1 292,6
1 489,0
1 447,0
2 086,6
1 549,7
1 363,8
1 948,4
2 098,2
1 122,1
1 280,0
1 016,1
1 396,4
1 613,5
1 436,8
1 552,6
1 751,9
699,0
1 541,4
Superior
95% de Int. Conf.
45 y más años
PERÚ: INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
CUADRO Nº 8.3
7,1
4,6
5,8
3,4
5,6
6,2
4,5
6,5
6,5
4,8
3,2
4,1
3,3
1,7
5,7
3,9
3,7
8,0
5,3
3,7
7,3
7,7
4,9
3,5
3,7
1,0
2,4
1,0
CV
(%)
224
Instituto Nacional de Estadística e Informática
1 100,0
976,9
1 214,3
859,2
993,8
1 072,5
1 104,2
1 117,9
1 045,1
937,4
973,5
966,4
875,6
1 246,3
971,4
1 201,9
1 280,5
1 098,2
1 019,1
1 194,0
1 206,4
1 324,6
854,2
979,4
1 219,0
1 152,2
1 058,7
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
893,9
1 071,4
801,0
876,6
978,4
1 027,5
1 008,7
958,2
851,0
898,2
890,1
802,6
1 169,2
901,0
1 164,1
1 159,8
1 033,3
918,4
1 112,1
1 147,1
1 219,0
752,4
899,0
1 143,9
1 093,9
987,3
1 075,6
1 134,1
Inferior
1 059,8
1 357,3
917,3
1 110,9
1 166,5
1 181,0
1 227,0
1 132,0
1 023,9
1 048,7
1 042,7
948,5
1 323,3
1 041,9
1 239,7
1 401,1
1 163,1
1 119,8
1 275,8
1 265,7
1 430,2
956,0
1 059,8
1 294,1
1 210,4
1 130,1
1 124,3
1 182,5
Superior
95% de Int. Conf.
14 a 24 años
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
1 158,3
Estimación
Total
Ciudades Investigadas
CUADRO Nº 8.4
4,3
6,0
3,5
6,0
4,5
3,5
5,0
4,2
4,7
3,9
4,0
4,3
3,2
3,7
1,6
4,8
3,0
5,0
3,5
2,5
4,1
6,1
4,2
3,1
2,6
3,4
1,1
1,1
CV
(%)
1 953,5
2 216,3
1 639,1
1 786,9
2 343,9
1 780,3
1 835,7
1 877,1
1 749,4
1 804,4
1 831,8
1 814,5
2 092,7
1 699,3
1 985,2
2 045,0
2 000,9
1 869,8
1 939,3
1 685,8
2 005,9
1 668,1
1 581,7
1 986,0
2 008,2
1 582,6
1 898,9
1 947,8
Estimación
1 803,7
2 051,2
1 526,2
1 660,9
2 144,9
1 633,3
1 691,7
1 760,6
1 630,9
1 705,4
1 704,2
1 676,5
1 975,8
1 605,9
1 932,1
1 887,7
1 871,8
1 738,0
1 832,6
1 616,7
1 907,5
1 541,2
1 489,0
1 876,4
1 902,6
1 483,5
1 864,4
1 914,3
Inferior
2 103,2
2 381,3
1 752,0
1 912,9
2 542,8
1 927,4
1 979,8
1 993,7
1 867,8
1 903,4
1 959,4
1 952,5
2 209,5
1 792,7
2 038,3
2 202,3
2 130,1
2 001,6
2 045,9
1 754,9
2 104,2
1 794,9
1 674,5
2 095,7
2 113,8
1 681,6
1 933,3
1 981,4
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
3,9
3,8
3,5
3,6
4,3
4,2
4,0
3,2
3,5
2,8
3,6
3,9
2,8
2,8
1,4
3,9
3,3
3,6
2,8
2,1
2,5
3,9
3,0
2,8
2,7
3,2
0,9
0,9
CV
(%)
2 142,6
2 216,0
1 712,9
1 900,4
2 142,6
1 647,5
1 729,2
2 102,4
1 731,4
1 628,3
1 765,7
1 789,7
1 996,3
1 526,5
2 019,0
1 998,0
1 667,8
1 461,9
1 876,9
1 595,5
1 961,9
1 772,0
1 612,9
1 859,9
1 878,8
1 588,1
1 837,0
1 939,2
Estimación
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO MENSUAL PROVENIENTE DEL TRABAJO, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Soles)
1 934,4
2 042,0
1 557,2
1 719,7
1 937,8
1 527,2
1 578,3
1 924,2
1 591,8
1 532,0
1 580,3
1 580,1
1 822,4
1 428,3
1 951,7
1 808,6
1 508,3
1 343,2
1 709,0
1 491,1
1 840,0
1 611,9
1 450,3
1 738,2
1 750,5
1 453,2
1 797,7
1 897,7
Inferior
2 350,7
2 390,0
1 868,6
2 081,1
2 347,5
1 767,8
1 880,1
2 280,6
1 871,0
1 724,5
1 951,1
1 999,4
2 170,2
1 624,8
2 086,4
2 187,4
1 827,3
1 580,6
2 044,7
1 699,9
2 083,7
1 932,1
1 775,4
1 981,6
2 007,1
1 722,9
1 876,3
1 980,7
Superior
95% de Int. Conf.
45 y más años
5,0
4,0
4,6
4,9
4,9
3,7
4,5
4,3
4,1
3,0
5,4
6,0
4,4
3,3
1,7
4,8
4,9
4,1
4,6
3,3
3,2
4,6
5,1
3,3
3,5
4,3
1,1
1,1
CV
(%)
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
225
1 505,1
704,9
906,8
1 084,8
993,4
1 660,8
999,1
816,3
1 178,2
754,0
965,2
1 544,2
1 180,6
1 275,2
1 242,3
1 679,7
1 208,7
1 108,4
1 640,4
1 529,6
1 028,6
1 167,3
788,5
1 049,6
1 293,4
1 196,0
1 306,8
1 001,5
1 155,5
1 076,8
1 741,4
1 092,4
895,1
1 250,4
841,7
1 052,2
1 602,3
1 235,5
1 347,3
1 305,7
1 714,7
1 288,5
1 171,0
1 711,7
1 686,5
1 134,9
1 223,4
859,0
1 136,6
1 363,3
1 249,2
1 363,7
1 372,5
Inferior
1 523,4
729,8
1 388,9
Estimación
Total
1 096,3
1 226,3
1 160,2
1 821,9
1 185,8
974,0
1 322,5
929,5
1 139,1
1 660,4
1 290,4
1 419,3
1 369,0
1 749,7
1 368,4
1 233,6
1 783,0
1 843,4
1 241,3
1 279,6
929,4
1 223,7
1 433,2
1 302,5
1 420,5
1 541,6
754,7
1 405,2
Superior
95% de Int. Conf.
4,8
3,1
4,0
2,4
4,4
4,5
2,9
5,3
4,2
1,9
2,3
2,7
2,5
1,0
3,2
2,7
2,1
4,7
4,8
2,3
4,2
3,9
2,6
2,2
2,1
0,6
1,7
0,6
CV
(%)
1 067,7
1 294,8
1 197,2
2 028,0
1 168,5
1 068,8
1 391,9
978,4
1 196,0
1 778,6
1 387,0
1 540,2
1 486,6
1 956,7
1 489,4
1 221,8
1 858,0
1 911,4
1 282,8
1 402,3
996,9
1 239,1
1 491,2
1 321,4
1 418,5
1 729,3
842,7
1 567,0
Estimación
959,6
1 205,8
1 094,4
1 913,6
1 053,3
973,7
1 300,6
863,7
1 080,5
1 697,2
1 315,3
1 454,9
1 402,0
1 911,8
1 396,0
1 141,5
1 761,3
1 694,7
1 137,3
1 329,5
896,7
1 132,9
1 398,4
1 260,6
1 349,4
1 706,2
811,4
1 546,6
Inferior
1 175,7
1 383,9
1 300,1
2 142,3
1 283,8
1 163,8
1 483,2
1 093,0
1 311,5
1 859,9
1 458,7
1 625,5
1 571,1
2 001,6
1 582,9
1 302,1
1 954,6
2 128,0
1 428,4
1 475,1
1 097,0
1 345,3
1 584,0
1 382,3
1 487,5
1 752,5
874,1
1 587,5
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
5,2
3,5
4,4
2,9
5,0
4,5
3,3
6,0
4,9
2,3
2,6
2,8
2,9
1,2
3,2
3,4
2,7
5,8
5,8
2,6
5,1
4,4
3,2
2,3
2,5
0,7
1,9
0,7
CV
(%)
901,5
943,1
891,9
1 359,2
978,1
665,7
1 049,8
666,0
855,3
1 349,2
1 031,2
1 088,2
1 058,4
1 412,8
1 017,6
1 083,9
1 427,0
1 306,3
890,6
975,2
688,2
940,8
1 185,7
1 112,2
1 268,6
1 252,3
542,6
1 145,1
Estimación
Mujer
794,0
877,2
798,1
1 288,6
886,2
590,1
955,4
582,7
779,8
1 292,7
973,4
1 017,3
993,8
1 373,3
908,1
1 018,6
1 350,8
1 147,0
802,2
921,4
613,2
862,3
1 119,2
1 036,0
1 209,5
1 231,5
518,8
1 126,6
Inferior
1 009,0
1 008,9
985,6
1 429,8
1 070,0
741,4
1 144,2
749,4
930,8
1 405,7
1 089,1
1 159,2
1 123,0
1 452,4
1 127,0
1 149,2
1 503,3
1 465,6
979,1
1 029,1
763,2
1 019,4
1 252,3
1 188,5
1 327,7
1 273,0
566,3
1 163,7
Superior
95% de Int. Conf.
6,1
3,6
5,4
2,6
4,8
5,8
4,6
6,4
4,5
2,1
2,9
3,3
3,1
1,4
5,5
3,1
2,7
6,2
5,1
2,8
5,6
4,3
2,9
3,5
2,4
0,8
2,2
0,8
CV
(%)
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PRINCIPAL POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
CUADRO Nº 8.5
226
Instituto Nacional de Estadística e Informática
1 612,7
1 688,8
1 881,6
1 420,5
1 557,5
1 861,3
1 500,6
1 527,6
1 684,4
1 527,7
1 507,1
1 523,3
1 528,2
1 741,1
1 401,8
1 714,7
1 832,0
1 555,3
1 482,6
1 632,8
1 486,6
1 777,5
1 503,0
1 449,1
1 666,4
1 669,4
1 401,6
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
Total
1 595,1
1 779,4
1 339,0
1 467,8
1 722,6
1 408,1
1 440,3
1 605,0
1 435,3
1 443,6
1 446,6
1 436,0
1 662,2
1 344,1
1 679,8
1 734,6
1 465,0
1 401,7
1 559,0
1 433,1
1 708,5
1 405,0
1 371,4
1 596,2
1 602,7
1 327,6
1 591,0
1 648,6
Inferior
1 782,6
1 983,7
1 502,1
1 647,2
2 000,0
1 593,1
1 614,9
1 763,8
1 620,1
1 570,5
1 599,9
1 620,5
1 820,0
1 459,6
1 749,6
1 929,4
1 645,5
1 563,4
1 706,6
1 540,1
1 846,5
1 601,1
1 526,9
1 736,5
1 736,2
1 475,7
1 634,4
1 692,2
Superior
95% de Int. Conf.
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
1 670,4
Estimación
Total
Ciudades Investigadas
2,8
2,8
2,9
2,9
3,8
3,1
2,9
2,4
3,1
2,1
2,6
3,1
2,3
2,1
1,0
2,7
3,0
2,8
2,3
1,8
2,0
3,3
2,7
2,1
2,0
2,7
0,7
0,7
CV
(%)
1 905,4
2 234,1
1 595,4
1 868,2
2 103,3
1 712,1
1 785,0
1 916,9
1 691,7
1 742,5
1 707,1
1 768,3
1 918,0
1 511,5
1 956,7
2 096,8
1 676,8
1 779,5
1 877,9
1 572,5
1 929,2
1 765,2
1 593,4
1 814,1
1 928,7
1 486,4
1 836,6
1 904,3
Estimación
1 782,5
2 083,7
1 495,6
1 752,4
1 930,8
1 579,2
1 666,4
1 805,6
1 579,1
1 664,2
1 601,0
1 641,5
1 815,6
1 441,8
1 911,9
1 968,5
1 566,6
1 674,4
1 782,1
1 508,5
1 839,8
1 649,5
1 488,7
1 726,0
1 837,9
1 402,1
1 806,6
1 876,0
Inferior
2 028,4
2 384,5
1 695,1
1 984,0
2 275,8
1 844,9
1 903,7
2 028,2
1 804,3
1 820,8
1 813,2
1 895,2
2 020,4
1 581,2
2 001,5
2 225,2
1 787,1
1 884,6
1 973,7
1 636,6
2 018,6
1 881,0
1 698,1
1 902,2
2 019,4
1 570,7
1 866,5
1 932,7
Superior
95% de Int. Conf.
Hombre
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO PRINCIPAL POR SEXO, 2022
(Soles)
CUADRO Nº 8.6
3,3
3,4
3,2
3,2
4,2
4,0
3,4
3,0
3,4
2,3
3,2
3,7
2,7
2,4
1,2
3,1
3,4
3,0
2,6
2,1
2,4
3,3
3,4
2,5
2,4
2,9
0,8
0,8
CV
(%)
1 422,3
1 453,0
1 200,5
1 184,5
1 585,4
1 241,2
1 193,4
1 415,2
1 330,4
1 245,7
1 273,5
1 207,0
1 503,3
1 261,1
1 412,8
1 463,5
1 373,6
1 105,5
1 332,3
1 357,9
1 508,7
1 217,7
1 258,5
1 450,0
1 343,3
1 259,4
1 328,8
1 376,5
Estimación
Mujer
1 329,3
1 368,1
1 111,1
1 085,7
1 463,3
1 166,0
1 111,0
1 333,2
1 230,1
1 171,0
1 187,7
1 124,7
1 423,3
1 188,4
1 373,4
1 373,3
1 282,3
1 021,3
1 249,9
1 294,5
1 441,6
1 110,0
1 187,5
1 376,0
1 281,0
1 174,4
1 308,2
1 352,5
Inferior
1 515,2
1 538,0
1 289,9
1 283,3
1 707,4
1 316,4
1 275,8
1 497,2
1 430,8
1 320,4
1 359,4
1 289,3
1 583,4
1 333,8
1 452,2
1 553,7
1 465,0
1 189,8
1 414,6
1 421,4
1 575,8
1 325,4
1 329,5
1 524,0
1 405,6
1 344,4
1 349,4
1 400,6
Superior
95% de Int. Conf.
3,3
3,0
3,8
4,3
3,9
3,1
3,5
3,0
3,8
3,1
3,4
3,5
2,7
2,9
1,4
3,1
3,4
3,9
3,2
2,4
2,3
4,5
2,9
2,6
2,4
3,4
0,8
0,9
CV
(%)
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
227
1 048,9
824,5
752,1
944,6
753,8
1 016,1
772,1
684,0
906,1
672,2
757,5
1 201,4
913,6
1 018,2
950,8
1 088,0
913,7
854,3
1 241,8
1 158,5
886,9
1 001,4
657,9
918,6
855,6
878,7
1 101,0
850,5
1 020,2
864,7
1 134,0
859,1
783,7
1 025,2
782,5
820,2
1 271,6
1 004,7
1 077,3
1 010,8
1 118,6
1 012,5
952,0
1 337,8
1 287,5
1 031,7
1 058,3
773,2
993,3
944,1
938,7
1 159,4
1 022,6
Inferior
1 067,6
871,0
1 040,1
Estimación
948,9
1 095,8
975,6
1 252,0
946,0
883,3
1 144,2
892,8
883,0
1 341,7
1 095,9
1 136,3
1 070,7
1 149,1
1 111,4
1 049,7
1 433,8
1 416,5
1 176,4
1 115,2
888,5
1 068,0
1 032,6
998,7
1 217,8
1 086,3
917,5
1 057,6
Superior
95% de Int. Conf.
14 a 24 años
5,9
3,8
6,5
5,3
5,2
6,5
5,9
7,2
3,9
2,8
4,6
2,8
3,0
1,4
5,0
5,2
3,7
5,1
7,2
2,7
7,6
3,8
4,8
3,3
2,6
0,9
2,7
0,9
CV
(%)
1 117,6
1 276,4
1 216,2
1 836,8
1 215,2
961,2
1 364,0
970,8
1 166,8
1 700,8
1 371,2
1 471,6
1 428,4
1 787,4
1 394,7
1 247,3
1 792,7
1 703,9
1 337,0
1 368,3
917,0
1 216,9
1 417,6
1 333,7
1 430,8
1 612,8
817,6
1 487,3
Estimación
990,7
1 184,9
1 101,3
1 728,3
1 086,0
869,0
1 267,2
828,8
1 040,2
1 629,1
1 300,5
1 384,2
1 337,7
1 743,4
1 283,0
1 170,7
1 704,9
1 564,2
1 161,2
1 294,0
830,8
1 120,2
1 349,5
1 268,6
1 364,6
1 589,3
783,5
1 465,9
Inferior
1 244,5
1 368,0
1 331,2
1 945,3
1 344,5
1 053,3
1 460,8
1 112,7
1 293,3
1 772,5
1 441,8
1 558,9
1 519,1
1 831,5
1 506,3
1 323,9
1 880,5
1 843,7
1 512,8
1 442,6
1 003,2
1 313,6
1 485,7
1 398,9
1 497,0
1 636,2
851,7
1 508,6
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
5,8
3,7
4,8
3,0
5,4
4,9
3,6
7,5
5,5
2,2
2,6
3,0
3,2
1,3
4,1
3,1
2,5
4,2
6,7
2,8
4,8
4,1
2,5
2,5
2,4
0,7
2,1
0,7
CV
(%)
889,8
1 046,3
930,5
1 774,1
994,8
837,6
1 154,2
665,1
977,7
1 600,1
1 128,0
1 270,6
1 244,5
1 853,0
1 241,9
1 148,2
1 711,1
1 729,5
903,4
1 089,6
814,7
1 095,8
1 382,4
1 239,2
1 344,9
1 565,8
598,7
1 376,5
Estimación
1/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, las publicaciones estadísticas referidas a la Región Lima, se denominaran en adelante Departamento de Lima y comprende las provincias de: Barranca,
Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochirí, Huaura, Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
Total
Área de residencia
Urbana
Rural
Departamento
Amazonas
Áncash
Apurímac
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Cusco
Huancavelica
Huánuco
Ica
Junín
La Libertad
Lambayeque
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 1/
Lima 2/
Loreto
Madre de Dios
Moquegua
Pasco
Piura
Puno
San Martín
Tacna
Tumbes
Ucayali
Área de residencia y departamento
PERÚ: INGRESO PROMEDIO PRINCIPAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y DEPARTAMENTOS, 2022
(Soles)
CUADRO Nº 8.7
771,2
954,7
825,8
1 663,7
885,5
733,1
1 055,3
579,1
862,4
1 500,6
1 056,8
1 170,5
1 164,1
1 794,9
1 118,6
1 056,3
1 592,2
1 458,5
808,3
1 010,7
701,9
942,5
1 256,2
1 153,5
1 251,2
1 536,3
570,0
1 351,1
Inferior
1 008,5
1 138,0
1 035,2
1 884,4
1 104,0
942,1
1 253,1
751,1
1 093,0
1 699,6
1 199,1
1 370,7
1 324,9
1 911,2
1 365,1
1 240,1
1 830,1
2 000,6
998,6
1 168,4
927,5
1 249,0
1 508,7
1 324,9
1 438,7
1 595,3
627,3
1 402,0
Superior
95% de Int. Conf.
45 y más años
6,8
4,5
5,7
3,2
5,6
6,4
4,4
6,6
6,0
3,2
3,2
4,0
3,3
1,6
5,1
4,1
3,5
8,0
5,4
3,7
7,1
7,1
4,7
3,5
3,6
1,0
2,4
0,9
CV
(%)
228
Instituto Nacional de Estadística e Informática
1 050,5
942,4
1 161,1
821,7
944,5
994,5
1 026,2
1 068,5
1 006,6
897,5
945,1
920,6
861,4
1 195,6
926,6
1 118,6
1 240,5
1 024,0
983,7
1 131,1
1 173,2
1 274,6
828,1
945,1
1 141,9
1 099,8
1 008,9
Total (Sin Lima Metrop. y Prov. Const. Callao) 1/
Abancay
Arequipa
Ayacucho
Cajamarca
Chachapoyas
Chiclayo
Chimbote
Cusco
Huancavelica
Huancayo
Huánuco
Huaraz
Ica
Iquitos
Lima Metrop. y Prov. Const. Callao 2/
Moquegua
Moyobamba
Pasco
Piura
Pucallpa
Puerto Maldonado
Puno
Tacna
Tarapoto
Trujillo
Tumbes
863,5
1 022,2
766,6
831,9
907,9
961,6
963,4
926,0
821,6
874,5
848,3
790,0
1 122,4
861,9
1 088,1
1 124,1
967,9
887,5
1 058,0
1 116,0
1 170,8
731,2
868,5
1 073,6
1 044,2
944,3
1 027,4
1 069,4
Inferior
1 021,2
1 300,0
876,9
1 057,1
1 081,1
1 090,9
1 173,6
1 087,2
973,5
1 015,7
992,9
932,9
1 268,8
991,3
1 149,0
1 357,0
1 080,1
1 079,9
1 204,3
1 230,5
1 378,4
924,9
1 021,7
1 210,2
1 155,4
1 073,6
1 073,6
1 109,6
Superior
95% de Int. Conf.
14 a 24 años
1/ No incluye Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
2/ Comprende: 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Permanente de Empleo Nacional.
1 089,5
Estimación
Total
Ciudades Investigadas
4,3
6,1
3,4
6,1
4,4
3,2
5,0
4,1
4,3
3,8
4,0
4,2
3,1
3,6
1,4
4,8
2,8
5,0
3,3
2,5
4,2
6,0
4,1
3,1
2,6
3,3
1,1
0,9
CV
(%)
1 776,9
1 980,6
1 497,2
1 623,6
2 060,9
1 625,9
1 659,5
1 711,2
1 635,3
1 671,4
1 674,9
1 625,6
1 868,5
1 535,4
1 787,4
1 923,7
1 775,5
1 698,4
1 751,7
1 572,5
1 845,8
1 561,0
1 471,6
1 795,6
1 804,6
1 449,4
1 723,3
1 759,7
Estimación
1 658,1
1 846,6
1 403,5
1 514,9
1 905,4
1 492,6
1 544,6
1 616,6
1 528,3
1 584,3
1 585,0
1 527,3
1 775,0
1 456,9
1 743,5
1 788,5
1 664,3
1 589,8
1 664,9
1 508,5
1 767,9
1 442,5
1 396,0
1 698,1
1 715,4
1 362,7
1 694,8
1 731,9
Inferior
1 895,7
2 114,6
1 590,9
1 732,2
2 216,4
1 759,2
1 774,4
1 805,8
1 742,2
1 758,6
1 764,9
1 723,9
1 962,1
1 613,9
1 831,4
2 058,9
1 886,7
1 806,9
1 838,5
1 636,5
1 923,7
1 679,5
1 547,1
1 893,1
1 893,8
1 536,1
1 751,9
1 787,5
Superior
95% de Int. Conf.
25 a 44 años
3,4
3,5
3,2
3,4
3,8
4,2
3,5
2,8
3,3
2,7
2,7
3,1
2,6
2,6
1,3
3,6
3,2
3,3
2,5
2,1
2,2
3,9
2,6
2,8
2,5
3,1
0,8
0,8
CV
(%)
CIUDADES INVESTIGADAS: INGRESO PROMEDIO PRINCIPAL, POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2022
(Soles)
CUADRO Nº 8.8
1 910,3
1 978,5
1 599,0
1 726,4
1 935,7
1 517,1
1 533,5
1 906,7
1 627,6
1 515,0
1 602,7
1 588,7
1 769,0
1 401,2
1 853,0
1 864,5
1 519,7
1 348,8
1 697,7
1 486,5
1 840,3
1 625,6
1 520,5
1 709,2
1 722,6
1 471,5
1 673,8
1 774,4
Estimación
1 755,4
1 835,0
1 454,8
1 565,3
1 754,9
1 408,0
1 410,4
1 762,8
1 498,9
1 428,1
1 465,4
1 435,3
1 632,8
1 313,9
1 795,0
1 706,9
1 380,1
1 244,6
1 553,1
1 398,9
1 728,1
1 485,5
1 377,0
1 602,0
1 617,1
1 351,8
1 640,9
1 738,9
Inferior
2 065,3
2 122,0
1 743,2
1 887,5
2 116,4
1 626,2
1 656,6
2 050,6
1 756,4
1 601,8
1 740,0
1 742,2
1 905,3
1 488,4
1 911,0
2 022,1
1 659,3
1 453,0
1 842,3
1 574,1
1 952,5
1 765,7
1 663,9
1 816,5
1 828,0
1 591,2
1 706,8
1 810,0
Superior
95% de Int. Conf.
45 y más años
4,1
3,7
4,6
4,8
4,8
3,7
4,1
3,8
4,0
2,9
4,4
4,9
3,9
3,2
1,6
4,3
4,7
3,9
4,3
3,0
3,1
4,4
4,8
3,2
3,1
4,1
1,0
1,0
CV
(%)
Referencia Bibliográfica
1.
Organización Internacional del Trabajo (OIT): Decimotercera Conferencia Internacional de Estadígrafos
del Trabajo (13a CIET), “Resolución sobre estadísticas de la población económicamente activa, del
empleo, del desempleo y subempleo”, octubre de 1982, OIT-Ginebra.
2.
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos
del Trabajo (19a CIET), “Resolución sobre estadísticas del trabajo, el empleo y la subutilización de la
fuerza de trabajo”, octubre de 2013, OIT-Ginebra.
3.
Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI: “Perú: Evolución de los indicadores de Empleo e
ingreso por departamentos, 2007-2021.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1870/libro.pdf
4.
Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI: “Comportamiento de los indicadores de mercado
laboral a Nivel Nacional, Trimestre Octubre-noviembre-diciembre 2022 y Año móvil 2022.
https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/01-informe-tecnico-empleo-nacional-oct-novdic-2022.pdf
5.
Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI: “Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana,
Trimestre Febrero-marzo-abril 2023.
https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/4224121-informe-de-empleo-n-5trimestre-feb-mar-abr-2023
229
Perú: Indicadores del Mercado Laboral a nivel departamental y de principales ciudades, 2022
Download