Uploaded by Ing. Julio Carlos Téllez Rivera

Oncologia Clinica Oftalmica

advertisement
ONCOLOGÍA CLÍNICA
OFTÁLMICA
ERRNVPHGLFRVRUJ
SINGH_I_XX_prelimin.indd 1
26/11/08 11:48:18
SINGH_I_XX_prelimin.indd 2
26/11/08 11:48:18
ONCOLOGÍA CLÍNICA
OFTÁLMICA
Arun D Singh, MD
Director, Department of Ophthalmic Oncology, Cole Eye Institute, Cleveland Clinic Foundation, Cleveland OH, USA
Bertil E. Damato, MD PhD FRCOphth
Professor of Ophthalmology, Ocular Oncology Service, The Royal Liverpool University Hospital, Liverpool, UK
Jacob Pe’er, MD
Professor of Ophthalmology, Department of Ophthalmology, Kiryat Hadassah, Jerusalem, Israel
A. Linn Murphree, MD
Director, The Retinoblastoma Centre, Childrens Hospital of Los Angeles, Los Angeles CA, USA
Julian Perry, MD
Section Head, Orbital and Oculoplastic Surgery, Cole Eye Institute, Cleveland Clinic Foundation, Cleveland OH, USA
Revisión de la edición española
Javier Elizalde Montagut, MD, PhD
Coordinador del Servicio de Vítreo Retina y de la Unidad de Oncología Ocular, Centro de Oftalmología Barraquer, Barcelona
Miguel González Candial, MD
División de Cirugía Plástica Oftálmica y Orbitaria, Instituto de Microcirugía Ocular, Barcelona
ERRNVPHGLFRVRUJ
ELSEVIER
SINGH_I_XX_prelimin.indd 3
26/11/08 11:48:20
Índice de capítulos
Colaboradores
Prefacio
Prólogo a la edición española
Prefacio a la edición española
Agradecimientos
vii
xiii
xv
xvii
xix
SECCIÓN 3 Tumores conjuntivales y corneales
23
24
25
SECCIÓN 1 Principios básicos
26
27
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Principios de la epidemiología clínica
Etiología del cáncer
Patología y angiogénesis del cáncer
A: Patología del cáncer
B: Angiogénesis del cáncer
Inmunología del cáncer
Genética del cáncer
Principios de la crioterapia
Principios de la laserterapia
Principios de la radioterapia
Complicaciones oculares de la radioterapia
Principios de la quimioterapia
Asistencia psicológica a los pacientes con cáncer
1
3
4
4
6
9
11
13
15
18
21
25
28
28
29
30
31
32
33
34
36
37
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Técnicas de exploración
Clasificación y diagnóstico diferencial
de tumores palpebrales
Tumores epidérmicos benignos
Carcinoma de células basales
Carcinoma de célula escamosa
Carcinoma de glándula sebácea
Melanoma del párpado
Tumores de anexos palpebrales
Tumores de la estroma palpebral
Tumores del párpado: técnicas quirúrgicas
Asociaciones sistémicas de los tumores
del párpado
SINGH_I_XX_prelimin.indd 5
29
38
30
31
33
35
37
39
41
43
46
39
40
41
42
43
49
51
53
55
57
59
61
63
65
SECCIÓN 4 Tumores uveales
35
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
Técnicas de exploración, clasificación
y diagnóstico diferencial de los tumores
de córnea y conjuntiva
Tumores conjuntivales benignos
Neoplasia escamocelular de la superficie ocular
Melanosis adquirida primaria
Melanoma de la conjuntiva
Tumores conjuntivales estromales
Técnicas quirúrgicas
Asociaciones sistémicas de los tumores
de conjuntiva y córnea
Técnicas de exploración
Técnicas diagnósticas
Clasificación de los tumores uveales
Tumores de la úvea: tumores melanocíticos
benignos
Melanoma uveal maligno: aspectos
epidemiológicos
Melanoma uveal maligno: cuadro clínico
Melanoma uveal maligno: diagnóstico
diferencial
Melanoma uveal maligno: características
histopatológicas
Manejo de los pacientes con melanoma uveal
Melanoma uveal maligno: opciones
de tratamiento-termoterapia
Melanoma uveal maligno: opciones
de tratamiento-braquiterapia
Melanoma uveal maligno: opciones
de tratamiento-radioterapia de haz
de protones
Melanoma uveal maligno: opciones
de tratamiento-radioterapia estereotáctica
67
69
72
73
78
81
85
89
92
94
98
102
104 v
26/11/08 11:48:20
Índice de capítulos
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
Melanoma uveal maligno: opciones
de tratamiento-técnicas de resección
Melanoma uveal maligno: resultados
del estudio COMS
Melanoma uveal maligno: factores pronósticos
Melanoma uveal maligno: mortalidad
Melanoma uveal maligno: metástasis
Tumores vasculares de la úvea
Tumores neurales de la úvea
Tumores óseos de la úvea
Tumores miogénicos, fibrosos e histiocíticos
de la úvea
Tumores linfoproliferativos de la úvea
Tumores metastásicos de la úvea
Manifestaciones intraoculares de los trastornos
hematopoyéticos proliferativos
Biopsia intraocular
70
106
109
114
117
120
123
127
129
71
72
73
74
75
76
77
133
135
139
143
145
78
79
80
81
82
83
Retinoblastoma hereditario: síndrome RB1
de predisposición al cáncer
Tumores no oculares
Retinoblastoma trilateral
Retinoblastoma: pruebas genéticas
Quimioterapia para el retinoblastoma:
generalidades
Terapia local, braquiterapia y enucleación
Teleterapia: indicaciones, riesgos
y nuevas opciones de tratamiento
Características histopatológicas
y factores pronósticos
Retinoblastoma orbitario
Retinoblastoma metastásico
Retinocitoma o retinoma
Grupo Oncológico Pediátrico (COG):
protocolos para el retinoblastoma
Retinoblastoma: embarazo de alto riesgo
Futuro
182
184
186
187
190
192
196
198
201
204
206
208
210
211
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio
pigmentado de la retina
SECCIÓN 7 Tumores orbitarios
57
58
59
60
61
62
63
64
Tumores vasculares de la retina
Enfermedad de Coats
Tumores astrocíticos retinianos
Tumores del epitelio pigmentario de la retina
Tumores del epitelio ciliar
Linfoma de la retina y del SNC
Enfermedades paraneoplásicas oculares
Síndromes neurooculocutáneos (facomatosis)
147
150
152
154
157
159
162
165
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
65
66
67
68
69
Retinoblastoma y genética del cáncer
Eventos celulares y genéticos
en el desarrollo del retinoblastoma
Factores geográficos y ambientales
del retinoblastoma
Retinoblastoma: una perspectiva internacional
Estadificación y clasificación del retinoblastoma
171
173
175
177
179
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
Técnicas de exploración
Técnicas de imagen
Clasificación de los tumores orbitarios
Evaluación de un niño con tumor orbitario
Evaluación de un adulto con tumor orbitario
Inflamación orbitaria inespecífica
Tumores vasculares orbitarios
Tumores benignos de la órbita
Tumores del nervio óptico
Tumores de la glándula lagrimal
Tumores del saco lagrimal
Linfoma orbitario y de los anexos oculares
Tumores malignos de la órbita
Rabdomiosarcoma
Enucleación e implantes orbitarios
Principios de cirugía orbitaria
Índice alfabético
213
214
219
221
223
225
228
231
234
237
239
242
245
248
251
254
261
vi
SINGH_I_XX_prelimin.indd 6
26/11/08 11:48:21
Colaboradores
Thomas M. Aaberg Jnr MD
Associated Retinal Consultants
Grand Rapids
USA
Charlotta All-Ericsson MD, PhD
Senior Staff Ophthalmic Surgeon
Ocular Oncology Service
Department of Vitreoretinal Diseases
St Eriks Eye Hospital
Stockholm
Sweden
Carryn Anderson MD
Radiation Oncology Resident
Department of Radiation & Ophthalmic
Oncology
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Sophie Bakri MD
Retina Fellow
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Aubin Balmer MD
Lecturer
Deparment of Ophthalmology
Jules Gonin Eye Hospital
Lausanne
Switzerland
David Sander Bardenstein
Director of Ocular Oncology and Ocular
Pathology
Departments of Ophthalmology and Pathology
Case Western Reserve University School of
Medicine
University Hospitals of Cleveland
Cleveland
USA
SINGH_I_XX_prelimin.indd 7
Rafael I. Barraquer MD PhD
Assistant Director, Centro de Oftalmologia
Barraquer
Director, Ocular Oncology Service
Barcelona
Spain
Valentina de Belvis MD
Lecturer
Department of Ophthalmology
University of Padova
Padvoa
Italy
Louise Bergman
Senior Vitreoretinal Surgeon
Department of Vitreoretinal Diseases
Karolinska Institute
St. Ericks Eye Hospital
Stockholm
Sweden
Michiel R. de Boer PhD
Senior Lecturer in Epidemiology & Applied
Biostatistics
Faculty of Earth and Life Sciences
Institute of Health Sciences
VU University
Amsterdam
Netherlands
Norbert Bornfeld MD
Professor of Ophthalmology
Zentrum für Augenheilkunde
Universitätsklinikum Essen
Essen
Germany
Lex M. Bouter PhD
Professor of Epidemiology; Scientific Director
Institute for Research in Extramural Medicine
VU University Medical Center
Amsterdam
Netherlands
Julie Bray
Nurse Practitioner
Taussig Cancer Center
Cleveland Clinic Foundation R20
Cleveland
USA
Greta R. Bunin PhD
Research Associate Professor of Pediatrics
Children’s Hospital of Philadelphia
Division of Oncology
Philadelphia PA
USA
James P Bolling MD
Associate Professor and Chair
Department of Ophthalmolgy
Mayo Clinic
Jacksonville
USA
Devron H. Char MD
President
The Tumori Foundation;
Clinical Professor
Stanford University
San Francisco CA
USA
Ernest Borden PhD
Staff Hematologist Oncologist
Department of Oncology
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Guillermo Luis Chantada MD
Principal Physician
Hemato-Oncology Department
Hospital J.P. Garrahan
Buenos Aires
Argentina
vii
26/11/08 11:48:21
Colaboradores
Benson Chen MD
Research Fellow
Cole Eye Institute
The Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Jihan Dennaoui
Research Student
Department of Ophthalmology
Leiden University Medical Center
Leiden
Netherlands
Patricia Chevez-Barrios MD
Associate Professor of Pathology
Department of Pathology
Weill Medical College of Cornell University
The Methodist Hospital
Houston TX
USA
Karin Dieckmann MD
Staff
Department of Radiation Oncology
Medical University of Vienna
General Hospital Vienna
Vienna
Austria
Murali Chintagumpala MD
Associate Professor of Pediatrics
Texas Children’s Cancer Center at Baylor
College
Houston
USA
Ira J. Dunkel MD
Associate Attending Pediatrician
Department of Pediatrics
Memorial Sloan-Kettering Cancer Center
New York NY
USA
Robin Clark MD
Associate Clinical Professor of Medical Genetics
Departments of Pediatrics & Ophthalmology
Keck School of Medicine
Riverside
USA
Kimberly Cockerham MD
Associate Professor
Department of Ophthalmology
University of California
San Francisco
USA
Javier Coloma MD
Ophthalmologist
Centro Oftalmologico Moreiras
Orbital-Ophthalmoplastic and
Reconstructive Surgery
A Coruna
Spain
Sharon Cook MD
Health Psychologist
Ocular Oncology Service
University of Liverpool
Liverpool
UK
viii
Sarah E. Coupland MBBS PhD
Senior Lecturer in Ophthalmic Pathology
Department of Cellular and Molecular
Pathology
University of Liverpool
Liverpool
UK
SINGH_I_XX_prelimin.indd 8
Omar M Durrani MD FRCS
Oculoplastic & Orbit Surgeon
Birmingham & Midland Eye Centre
City Hospital
Birmingham
UK
Jonathan Dutton MD
Professor and Vice Chair
Department of Ophthalmology
University of North Carolina
Chapel Hill
USA
Michael A. Dyer PhD
Associate Member
Department of Developmental Neurobiology
St Jude Children’s Research Hospital
Memphis TN
USA
Javier Elizalde MD
Ophthalmologist
Vitreous Retina Service
Ocular Oncology Service
Centro de Oftalmologia Barraquer
Barcelona
Spain
Ralph C. Eagle Jr. MD
Director
Department of Pathology
Wills Eye Hospital Thomas Jefferson University
Philadelphia
USA
Evelyn Fu MD
Resident Physician
Department of Ophthalmic Oncology
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Peter Fleming MD
Staff Radiation Oncologist
Department of Radiation & Ophthalmic
Oncology
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Robert Folberg MD
Frances B Geever Professor and Head
Department of Pathology
University of Illinois College of Medicine
Chicago
USA
Jill A. Foster MD
Assistant Clinical Professor
The Ohio State University
The William H. Havener Eye Institute
Columbus
USA
Debra Friedman MD
Associate Professor of Pediatrics
Fred Hutchinson Cancer Research Center
Seattle
USA
Joseph Frucht-Perry MD
Associate Professor of Ophthalmology
Head of the Cornea and Refractive Surgery
Unit
Department of Ophthalmology
Hadassah-Hebrew University Medical Center
Jerusalem
Israel
Anat Galor
Chief Resident
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Roberta E. Gausas MD
Associate Professor of Ophthalmology
Scheie Eye Institute
University of Pennsylvania Medical school
Philadelphia PA
USA
26/11/08 11:48:21
Colaboradores
Dan S. Gombos MD FACS
Assistant Professor of Opthalmology
Department of Head & Neck Surgery
The University of Texas
MD Anderson Cancer Center
Houston TX
USA
Evangelos S. Gragoudas MD
Director, Retina Service
Professor of Ophthalmology, Harvard
Medical School
Massachusetts Eye and Ear Infirmary
Boston
USA
Jennifer Gravette RN BS CPON
Nurse
Department of Pediatric Hematology/Oncology
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Carl Groenewald MD
Consultant Vitreoretinal Surgeon
St Paul’s Eye Unit
Royal Liverpool University Hospital
Liverpool
UK
J. William Harbour MD
Paul A. Cibis Distinguished Professor of
Ophthalmology, Cell Biology, and
Molecular Oncology
Director, Ocular Oncology Service
Department of Ophthalmology
Washington University School of Medicine
St Louis MO
USA
Martin Heur MD
Resident
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Joanne Hilden MD
Chair, Pediatric Hematology/Oncology
Medical Director, Pediatric Palliative Care
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Paul Hiscott MD
Professor of Ophthalmology
Unit of Ophthalmology, School of Clinical
Science
University of Liverpool
Liverpool
UK
SINGH_I_XX_prelimin.indd 9
Santosh Honavar MD
Director
Ocular Oncology Service
LV Prasad Eye Institute
Hyderabad
India
Jennifer I. Hui MD
Lecturer
Bascom Palmer Eye Institute
University of Miami Miller School of Medicine
Miami FL
USA
Saskia Marijke Imhof MD PhD
Doctor
VU University Medical Center
Amsterdam
Netherlands
Martine J. Jager MD PhD
Head, Laboratory of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
Leiden University Medical Center
Leiden
Netherlands
Hayyam Kiratli MD
Professor of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
Hacettepe University School of Medicine
Sihhiye
Ankara
Turkey
Tero Kivelä MD FEBO
Professor of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
Helsinki University Central Hospital
Helsinki
Finland
Stephen R. Klapper MD FACS
Ophthalmologist
Klapper Eyelid & Facial Plastic Surgery
Carmel
USA
Alfred G. Knudson Jr. MD PhD
Senior Member
Division of Population Science
Fox Chase Cancer Center
Philadelphia, PA
USA
Bennie H. Jeng MD
Associate Staff
Cornea and External Disease
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Anne Marie Lane MPH
Manager
Retina Research Unit
Massachusetts Eye and Ear Infirmary
Boston
USA
David R. Jordan MD FACS FRCS(C)
Professor of Ophthalmology
University of Ottawa
Ottawa ON
Canada
Gerald Langmann
Ophthalmologist
Department of Ophthalmology
Universitaets-Augenklinik Graz
Graz
Austria
Hanneke J.G. Journée-de Korver PhD
Senior Scientist
Scientific Research, Deptartment of
Ophthalmology
Leiden University Medical Center
Leiden
Netherlands
Rima F. Jubran
Pediatric Oncologist
Children’s Hospital Los Angeles
Los Angeles
USA
Peter K. Kaiser MD
Director of Clinical Research
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Carlos Leal-Leal MD
Pediatric Oncologist
Instituto Nacional de Pediatra
Mexican Retinoblastoma Group
Mexico
Michael Levien MD
Staff Pediatric Oncologist
Department of Pediatric Oncology
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Hilel Lewis MD
Director of Cole Eye Institute,
Professor and Chairman
Division of Ophthalmology
The Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
ix
26/11/08 11:48:21
Colaboradores
Karin U. Loeffler MD
Professor of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
University of Bonn
Bonn
Germany
Edoardo Midena MD
Professor of Ophthalmology and Visual
Sciences
Department of Ophthalmology
University of Padova
Padova
Italy
Cari E. Lyle MD
Instructor
Department of Ophthalmology
University of Tennessee Health Sciences Center
Memphis
USA
David Miller MD
Associate Professor
Clinical Obstetrics, Gynecology and Pediatrics
Keck School of Medicine
Los Angeles
USA
Roy Ma MD
Staff
Department of Radiation Oncology
Medical University of Vancouver
BC Cancer Agency
Vancouver
Canada
Willem Maat MD
Resident in Ophthalmology
Department of Ophthalmology
Leiden University Medical Center
Leiden
Netherlands
Nancy Mansfield PhD
Assistant Clinical Professor of Ophthalmology
Keck School of Medicine
Institute for Families
Los Angeles
USA
Eduardo Marback MD
Consultant Ophthalmologist
Ophthalmology Clinic
Federal University of Bahia
Salvador
Brazil
Anna T. Meadows MD
Professor of Pediatrics
University of Pennsylvania
Children’s Hospital of Philadelphia
Philadelphia PA
USA
x
Thomas E. Merchant DO PhD
Chief of Radiation Oncology
St Jude Children’s Research Hospital
Memphis TN
USA
SINGH_I_XX_prelimin.indd 10
Michael Andrew Parsons MB ChB FRCPath
Senior Lecturer and Honorary Consultant in
Ophthalmic Pathology
Department of Ophthalmology and Orthoptics
University of Sheffield
Royal Hallamshire Hospital
Sheffield
UK
Bhupendra Patel
Professor of Ophthalmology and Chief
Division of Ocuplastic and Orbital Service
John A. Moran Eye Center
Salt Lake City
USA
Annette C. Moll MD PhD FEBOphth
Associate Professor of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
VU University Medical Center
Amsterdam
Netherlands
Maria Fideliz de la Paz MD
Ophthalmologist
Centro de Oftalmologia Barraquer
Barcelona
Spain
Hardeep Singh Mudhar BSc PhD MBBChir
MRCPath
Consultant Ophthalmic Histopathologist
Department of Histopathology
Royal Hallamshire Hospital
Sheffield
David Peereboom MD
Staff Physician
Brain Tumor Institute
Solid Tumor Oncology
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Francis Munier MD
Associate Professor
Hôpital Ophtalmique Jules Gonin
Lausanne
Switzerland
Jose Perez-Moreiras MD PhD
Ophthalmologist
Calle Eduardo Pondal
A Coruna
Spain
Michael D. Onken PhD
Post-Doctoral Fellow
Department of Ophthalmology & Visual
Sciences
Washington University School of Medicine
St Louis MO
USA
Richard Poetter MD
Chair
Department of Radiation Oncology
Medical University of Vienna
General Hospital Vienna
Vienna
Austria
Manuela Orjuela
Assistant Professor of Clinical Pediatrics
(Onology)
Department of Environmental Health
Sciences Mailman School of Public Health
Columbia University
New York
USA
Lisa Paquette MD
Assistant Professor of Pediatrics
Division of Neonatal Medicine
University of Southern California Keck
School of Medicine
Children’s Hospital Los Angeles
Los Angeles CA
USA
Patrick De Potter
Professor of Ophthalmology
Ophthalmology Department
Cliniques Universitaires St Luc
Brussels
Belgium
Consuelo Prada MD
Ophthalmologist
Calle Eduardo Pondal
A Coruna
Spain
Paul L Proffer MD FACS
Assistant Clinical Professor
Ohio State University
Columbus
USA
26/11/08 11:48:21
Colaboradores
Ian George Rennie MB ChB FRCS(Ed)
FRCOphth FEBO
Professor of Ophthalmology
Academic Unit of Ophthalmology and
Orthoptics
Royal Hallamshire Hospital
Sheffield
UK
Carlos Rodriguez-Galindo MD
Associate Member
Department of Hematology/Oncology
Division of Solid Tumours
St Jude’s Children’s Research Hospital
Memphis
USA
Geoffrey Edward Rose BSc MBBS MS DSc
MRCP FRCS FRCOphth
Consultant Ophthalmic Surgeon
Moorfields Eye Hospital
London
UK
Mordechai Rosner MD
Associate Clinical Professor and Vice-Chairman
Goldschleger Eye Institute
Sheba Medical Center, Sackler School of
Medicine
Tel-Aviv University
Israel
Lynn Schoenfield MD
Staff Pathologist
Department of Anatomic Pathology
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Mehryar Taban MD
Ophthalmology Resident
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Ursula Schmidt-Erfurth
Professor and Chair
Department of Ophthalmology & Optometry
Medical University of Vienna
Vienna
Austria
Azzam Taktak MD
Clinical Scientist
Occular Oncology Service
Department of Clinical Engineering
Royal Liverpool University Hospital
Liverpool
UK
Mona Schmutzer MD
Ophthalmology Resident
Department of Ophthalmology
Medical University Graz
Graz
Austria
Luann Sculley
Ultrasonographer
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Jonathan E. Sears MD
Vitreoretinal Fellow
The Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Madhura Tamhankar MD
Associate Professor
Department of Ophthalmology
University of Pennsylvania Medical School
Philadelphia
USA
Elias I. Traboulsi MD
Head, Department of Pediatric Ophthalmology
Director, The Center for Genetic Eye Diseases
The Cole Eye Institute
The Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Nikolaos Trichopoulos MD
Ocular Oncology Fellow
Ocular Oncology Service
Royal Liverpool University Hospital
Liverpool
UK
Paul Anthony Rundle MBBS FRCOphth
Consultant Ophthalmologist
Ocular Oncology Clinic
Royal Hallamshire Hospital
Sheffield
UK
Stefan Seregard MD PhD
Professor and Chairman
St Erik’s Eye Hospital
Stockholm
Sweden
Stefan Sacu MD
Ophthalmologist
Department of Ophthalmology and Optometry
Medical University of Vienna
Vienna
Austria
Rishi P. Singh MD
Retina Fellow
Department of Opthamolic Oncology
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Andrew P. Schachat MD
Vice Chairman for Clinical Affairs
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Julie Ann Stoner PhD
Associate Professor of Biostatistics
University of Nebraska Medical Center
Omaha
USA
Geeta K. Vemuganti MD DNB
Director, Ophthalmic Pathology Service
Head, Stem Cell Laboratory
Ophthalmic Pathology Service
L.V. Prasad Eye Institute
Hyderabad
India
Mehran Taban MD
Ophthalmology Resident
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Judith Villablanca MD
Associate Professor of Clinical Pediatrics
Hematology/Oncology
Children’s Hospital of Los Angeles
Los Angeles
USA
Nicoline Elisabeth Schalij-Delfos MD PhD
Doctor
Leiden University Medical Center
Leiden
Netherlands
SINGH_I_XX_prelimin.indd 11
David T. Tse MD FACS
Professor of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
Bascom Palmer Eye Institute
Miami
USA
xi
26/11/08 11:48:21
Colaboradores
Werner Wackernagel MD
International Fellow
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Matthew W. Wilson MD FACS
Associate Professor of Ophthalmology
University of Tennessee Health Science
Center
Memphis TN
USA
Allan Wilkinson PhD
Vice-Chief of Medical Physics
Department of Radiation Oncology and the
Department of Opthalmic Oncology
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Leonidas Zografos MD
Professor of Ophthalmology
Jules Gonin Eye Hospital
Lausanne
Switzerland
Martin Zehetmayer MD
Staff
Department of Ophthalmology-Oncology
Service
Medical University of Vienna
General Hospital Vienna
Vienna
Austria
xii
SINGH_I_XX_prelimin.indd 12
26/11/08 11:48:21
Prefacio
El tratamiento de los pacientes con tumores oculares plantea retos específicos. Dichos tumores son raros y variados, lo
cual puede hacer su diagnóstico bastante complejo. El tratamiento a menudo requiere profesionales expertos y equipos
especiales, y suele ser controvertido. Se trata de un área
que avanza con rapidez, a medida que se progresa en el conocimiento de la biología tumoral, farmacología e instrumentación. Cada vez más a menudo, el cuidado de los pacientes con tumores del ojo o de los anexos oculares es proporcionado por un equipo multidisciplinario de oncólogos
oculares, oncólogos generalistas, radioterapeutas, patólogos, psicólogos, etc. Ese grado de especialización, no obstante, puede ser sólo accesible lejos del domicilio del paciente; en tal caso, el oftalmólogo local seguirá involucrado
en el cuidado del paciente. Por todos estos motivos hemos
considerado que era oportuna la publicación de un libro sobre oncología ocular que reuniese conocimientos de diversas
disciplinas, de modo que los diversos especialistas pudiesen
conocer mejor el trabajo de los demás integrantes del equipo y por tanto cooperar de un modo más eficaz.
El propósito de Oncología Clínica Oftálmica es proporcionar información actualizada acerca de todos los aspectos relacionados con los tumores palpebrales, conjuntivales, intra­
oculares y orbitarios. La sección primera está dedicada a principios básicos sobre quimio y radioterapia, epidemiología del
cáncer, angiogénesis y genética del cáncer. Además, se ha
incluido un capítulo sobre cómo proporcionar consejo a pacientes con cáncer ocular.
Se ha prestado especial atención a producir un texto de
fácil lectura. Cada capítulo tiene un formato similar, con
cuadros que destacan la información más importante, tablas de tipo comparativo, y algoritmos que recogen los
distintos abordajes terapéuticos. A fin de proporcionar
una perspectiva más amplia, se han incluido una serie de
capítulos firmados por especialistas en radiología oncológica, física médica, oncología pediátrica, oncología hematológica y genética.
Las autores han cumplido unos plazos rigurosos de trabajo a fin de asegurar un contenido actualizado. Los 124 autores, procedentes de 18 países diferentes, aceptaron amablemente los cambios de los editores destinados a presentar
una visión equilibrada de la práctica clínica. Dado que los
datos basados en la evidencia no abundan en el área de la
oncología ocular, es de esperar que Oncología Clínica Oftálmica estimule el debate y la investigación futuros.
En la ambiciosa empresa de editar un libro de autoría
múltiple, hemos contado con la guía y el apoyo del personal
de Elsevier: Paul Fam, Belinda Kuhn, Joanne Scott, Russell
Gabbedy, Sven Pinczewski, Nani Clansey y Brian Potter. Sue
Srnovrski fue la encargada de mantener bajo control un proyecto en apariencia caótico. Judith Fisher ha proporcionado
una ayuda inestimable en la preparación y corrección de los
capítulos.
Esperamos sinceramente que los lectores disfruten tanto
leyendo este libro como nosotros hemos disfrutado escribiéndolo y corrigiéndolo. Si les parece que Oncología Clínica
Oftálmica ofrece información útil, es porque, parafraseando
a Isaac Newton, «hemos podido ver más allá subiéndonos a
hombros de gigantes».
Arun D. Singh, MD
Cleveland, USA
Bertil E. Damato, MD, FRCS,
Liverpool, UK
Jacob Pe’er, MD
Jerusalem, Israel
A. Linn Murphree, MD
Los Angeles, USA
Julian D. Perry, MD
Cleveland, USA
xiii
SINGH_I_XX_prelimin.indd 13
26/11/08 11:48:21
SINGH_I_XX_prelimin.indd 14
26/11/08 11:48:21
Prólogo a la edición española
En este texto, el Dr. Arun Singh y sus coeditores presentan una
revisión exhaustiva y actualizada acerca de la oncología oftálmica. Los autores, todos expertos en sus respectivas disciplinas, cubren temas que van desde principios básicos sobre epidemiología, patología, genética y diversas terapias, hasta la
explicación detallada de neoplasias que afectan a las diferentes estructuras del ojo y sus anexos. Como resultado, los capítulos presentan información documentada y, al mismo tiempo,
perspectivas generadas por la experiencia. Esta información es
particularmente importante en disciplinas como la oncología
oftálmica, en que la mayoría de los tratamientos no han sido
validados mediante estudios aleatorizados y prospectivos.
Además de cubrir los aspectos básicos, cuando es apropiado los capítulos incluyen una reseña detallada de las modalidades diagnósticas, histopatología, diagnóstico diferencial y
diferentes opciones de tratamiento. Las ilustraciones y fotografías son abundantes y de gran calidad. El texto es didáctico y práctico.
Oncología Clínica Oftálmica es una valiosa aportación a
otros libros de texto de la especialidad, y será de gran utilidad principalmente para aquellos oftalmólogos que, como
parte de su práctica clínica, participan en el tratamiento de
pacientes con neoplasias del ojo o sus anexos.
Hilel Lewis, MD
Founder and Director
Cole Eye Institute
The Cleveland Clinic Foundation
Cleveland, Ohio, USA
xv
SINGH_I_XX_prelimin.indd 15
26/11/08 11:48:22
SINGH_I_XX_prelimin.indd 16
26/11/08 11:48:22
Prefacio a la edición española
Esta obra recoge, de forma muy práctica y concisa, la experiencia de múltiples expertos de referencia mundial en
un ámbito de la oftalmología complejo, apasionante y altamente especializado: la oncología del globo ocular, órbita y anexos. Su índice, distribuido en siete secciones, incluye los conceptos clínicos, diagnósticos y terapéuticos
fundamentales acerca de los tumores de párpado, conjuntiva, córnea, tumores intraoculares y neoplasias orbitarias,
así como una breve sección referida a conceptos de ciencias básicas (angiogénesis, inmunología, genética).
El oftalmólogo general y subespecialista, así como los
expertos en cáncer pediátrico y de adultos, podrán conocer de manera accesible los últimos avances en esta materia.
Es para nosotros un verdadero honor haber sido elegidos para colaborar en la traducción y revisión técnica de
la versión adaptada del magnífico Clinical Ophthalmic Oncology editado originalmente en inglés por Arun D. Singh,
Bertil E. Damato, Jacob Pe’er, A. Linn Murphree y Julian
D. Perry.
Dr. Javier Elizalde
Barcelona, España
Dr. Miguel González-Candial
Barcelona, España
Dr. Jerome C. Ramos-Esteban
Cleveland, Estados Unidos
Dr. David E. Pelayes
Buenos Aires, Argentina
Dr. Marco A. Ramírez-Ortiz
Ciudad de México
Dr. José Pérez-Moreiras
Santiago de Compostela, España
xvii
SINGH_I_XX_prelimin.indd 17
26/11/08 11:48:22
SINGH_I_XX_prelimin.indd 18
26/11/08 11:48:22
Agradecimientos
A mis padres, que me ofrecieron una formación por encima de
sus posibilidades, a mi esposa Annapurna y a mis hijos, Nakul y
Rahul, que hacen que todos mis esfuerzos merezcan la pena.
Arun D. Singh
A mi familia, Franckanne, Erika y Stephen.
Bertil E. Damato
A mi esposa Edith y a mis hijos Liron, Neta y Doron
Jacob Pe´er
A mi familia, Rogel, Nancy, Gary, Gayle y Maxine.
A. Linn Murphree
A Clifford, Agnes, Jim y Bud por los cimientos; a Bob, Norm y
Neil por la formación; a Wendy, Julian, Liam y Remy por la
inspiración.
Julian D. Perry
xix
SINGH_I_XX_prelimin.indd 19
26/11/08 11:48:22
SINGH_I_XX_prelimin.indd 20
26/11/08 11:48:22
ELSEVIER
Adaptación al español de la primera edición de la obra original en inglés
Clinical Ophthalmic Oncology
Copyright © MMVII. Elsevier Inc. All Rights reserved.
Traducción y adaptación
Javier Elizalde Montagut, MD, PhD
Coordinador del Servicio de Vítreo Retina y de la Unidad de Oncología Ocular, Centro de Oftalmología Barraquer, Barcelona
Miguel González Candial, MD
División de Cirugía Plástica Oftálmica y Orbitaria, Instituto de Microcirugía Ocular, Barcelona
Jerome C. Ramos-Esteban, MD
Department of Ophthalmic Oncology, Cole Eye Institute, Cleveland Clinic Foundation,
Cleveland, Ohio, Estados Unidos
David E. Pelayes, MD
Docente Autorizado de Oftalmología, Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires;
Coordinador, Laboratorio de Investigaciones Oftalmológicas y Ciencias Visuales (LIOCiV), Departamento de Patología, Facultad de Medicina,
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires
Marco A. Ramírez-Ortiz, MD, MPH
Clínica Retinoblastoma, Servicio de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Ciudad de México,
México
José Pérez-Moreiras, MD
Profesor de Oftalmología y Cirugía Plástica Orbitaria y Oftálmica, Universidade de Santiago de Compostela; Centro Oftalmológico Moreiras,
Santiago de Compostela
© 2009 Elsevier España, S.L.
Travessera de Gràcia, 17-21 – 08021 Barcelona, España
Fotocopiar es un delito (Art. 270 C.P.)
Para que existan libros es necesario el trabajo de un importante colectivo (autores, traductores, dibujantes, correctores, impresores, editores...). El principal beneficiario de ese esfuerzo es el lector que aprovecha su contenido.
Quien fotocopia un libro, en las circunstancias previstas por la ley, delinque y contribuye a la «no» existencia de nuevas ediciones. Además, a
corto plazo, encarece el precio de las ya existentes.
Este libro está legalmente protegido por los derechos de propiedad intelectual. Cualquier uso fuera de los límites establecidos por la legislación
vigente, sin el consentimiento del editor, es ilegal. Esto se aplica en particular a la reproducción, fotocopia, traducción, grabación o cualquier
otro sistema de recuperación de almacenaje de información.
ISBN edición original: 978-1-4160-3167-3
ISBN edición española: 978-84-8086-369-8
Depósito Legal: BI. 3.397 - 2008
Composición y compaginación: Fotocomposición A. Parras
Impreso en España por Grafo, S.A.
Advertencia
La medicina es un área en constante evolución. Aunque deben seguirse unas precauciones de seguridad estándar, a medida que aumenten nuestros conocimientos gracias a la investigación básica y clínica habrá que introducir cambios en los tratamientos y en los fármacos. En consecuencia, se
recomienda a los lectores que analicen los últimos datos aportados por los fabricantes sobre cada fármaco para comprobar la dosis recomendada, la
vía y duración de la administración y las contraindicaciones. Es responsabilidad ineludible del médico determinar las dosis y el tratamiento más indicado para cada paciente, en función de su experiencia y del conocimiento de cada caso concreto. Ni los editores ni los directores asumen responsabilidad alguna por los daños que pudieran generarse a personas o propiedades como consecuencia del contenido de esta obra.
El editor
Colaboradores
Thomas M. Aaberg Jnr MD
Associated Retinal Consultants
Grand Rapids
USA
Charlotta All-Ericsson MD, PhD
Senior Staff Ophthalmic Surgeon
Ocular Oncology Service
Department of Vitreoretinal Diseases
St Eriks Eye Hospital
Stockholm
Sweden
Carryn Anderson MD
Radiation Oncology Resident
Department of Radiation & Ophthalmic
Oncology
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Sophie Bakri MD
Retina Fellow
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Aubin Balmer MD
Lecturer
Deparment of Ophthalmology
Jules Gonin Eye Hospital
Lausanne
Switzerland
David Sander Bardenstein
Director of Ocular Oncology and Ocular
Pathology
Departments of Ophthalmology and Pathology
Case Western Reserve University School of
Medicine
University Hospitals of Cleveland
Cleveland
USA
Rafael I. Barraquer MD PhD
Assistant Director, Centro de Oftalmologia
Barraquer
Director, Ocular Oncology Service
Barcelona
Spain
Valentina de Belvis MD
Lecturer
Department of Ophthalmology
University of Padova
Padvoa
Italy
Louise Bergman
Senior Vitreoretinal Surgeon
Department of Vitreoretinal Diseases
Karolinska Institute
St. Ericks Eye Hospital
Stockholm
Sweden
Michiel R. de Boer PhD
Senior Lecturer in Epidemiology & Applied
Biostatistics
Faculty of Earth and Life Sciences
Institute of Health Sciences
VU University
Amsterdam
Netherlands
Norbert Bornfeld MD
Professor of Ophthalmology
Zentrum für Augenheilkunde
Universitätsklinikum Essen
Essen
Germany
Lex M. Bouter PhD
Professor of Epidemiology; Scientific Director
Institute for Research in Extramural Medicine
VU University Medical Center
Amsterdam
Netherlands
Julie Bray
Nurse Practitioner
Taussig Cancer Center
Cleveland Clinic Foundation R20
Cleveland
USA
Greta R. Bunin PhD
Research Associate Professor of Pediatrics
Children’s Hospital of Philadelphia
Division of Oncology
Philadelphia PA
USA
James P Bolling MD
Associate Professor and Chair
Department of Ophthalmolgy
Mayo Clinic
Jacksonville
USA
Devron H. Char MD
President
The Tumori Foundation;
Clinical Professor
Stanford University
San Francisco CA
USA
Ernest Borden PhD
Staff Hematologist Oncologist
Department of Oncology
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Guillermo Luis Chantada MD
Principal Physician
Hemato-Oncology Department
Hospital J.P. Garrahan
Buenos Aires
Argentina
vii
COLABORADORES
Benson Chen MD
Research Fellow
Cole Eye Institute
The Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Jihan Dennaoui
Research Student
Department of Ophthalmology
Leiden University Medical Center
Leiden
Netherlands
Patricia Chevez-Barrios MD
Associate Professor of Pathology
Department of Pathology
Weill Medical College of Cornell University
The Methodist Hospital
Houston TX
USA
Karin Dieckmann MD
Staff
Department of Radiation Oncology
Medical University of Vienna
General Hospital Vienna
Vienna
Austria
Murali Chintagumpala MD
Associate Professor of Pediatrics
Texas Children’s Cancer Center at Baylor
College
Houston
USA
Ira J. Dunkel MD
Associate Attending Pediatrician
Department of Pediatrics
Memorial Sloan-Kettering Cancer Center
New York NY
USA
Robin Clark MD
Associate Clinical Professor of Medical Genetics
Departments of Pediatrics & Ophthalmology
Keck School of Medicine
Riverside
USA
Kimberly Cockerham MD
Associate Professor
Department of Ophthalmology
University of California
San Francisco
USA
Javier Coloma MD
Ophthalmologist
Centro Oftalmologico Moreiras
Orbital-Ophthalmoplastic and
Reconstructive Surgery
A Coruna
Spain
Sharon Cook MD
Health Psychologist
Ocular Oncology Service
University of Liverpool
Liverpool
UK
viii
Sarah E. Coupland MBBS PhD
Senior Lecturer in Ophthalmic Pathology
Department of Cellular and Molecular
Pathology
University of Liverpool
Liverpool
UK
Omar M Durrani MD FRCS
Oculoplastic & Orbit Surgeon
Birmingham & Midland Eye Centre
City Hospital
Birmingham
UK
Jonathan Dutton MD
Professor and Vice Chair
Department of Ophthalmology
University of North Carolina
Chapel Hill
USA
Michael A. Dyer PhD
Associate Member
Department of Developmental Neurobiology
St Jude Children’s Research Hospital
Memphis TN
USA
Evelyn Fu MD
Resident Physician
Department of Ophthalmic Oncology
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Peter Fleming MD
Staff Radiation Oncologist
Department of Radiation & Ophthalmic
Oncology
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Robert Folberg MD
Frances B Geever Professor and Head
Department of Pathology
University of Illinois College of Medicine
Chicago
USA
Jill A. Foster MD
Assistant Clinical Professor
The Ohio State University
The William H. Havener Eye Institute
Columbus
USA
Debra Friedman MD
Associate Professor of Pediatrics
Fred Hutchinson Cancer Research Center
Seattle
USA
Joseph Frucht-Perry MD
Associate Professor of Ophthalmology
Head of the Cornea and Refractive Surgery
Unit
Department of Ophthalmology
Hadassah-Hebrew University Medical Center
Jerusalem
Israel
Javier Elizalde MD
Ophthalmologist
Vitreous Retina Service
Ocular Oncology Service
Centro de Oftalmologia Barraquer
Barcelona
Spain
Anat Galor
Chief Resident
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Ralph C. Eagle Jr. MD
Director
Department of Pathology
Wills Eye Hospital Thomas Jefferson University
Philadelphia
USA
Roberta E. Gausas MD
Associate Professor of Ophthalmology
Scheie Eye Institute
University of Pennsylvania Medical school
Philadelphia PA
USA
COLABORADORES
Dan S. Gombos MD FACS
Assistant Professor of Opthalmology
Department of Head & Neck Surgery
The University of Texas
MD Anderson Cancer Center
Houston TX
USA
Evangelos S. Gragoudas MD
Director, Retina Service
Professor of Ophthalmology, Harvard
Medical School
Massachusetts Eye and Ear Infirmary
Boston
USA
Jennifer Gravette RN BS CPON
Nurse
Department of Pediatric Hematology/Oncology
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Carl Groenewald MD
Consultant Vitreoretinal Surgeon
St Paul’s Eye Unit
Royal Liverpool University Hospital
Liverpool
UK
J. William Harbour MD
Paul A. Cibis Distinguished Professor of
Ophthalmology, Cell Biology, and
Molecular Oncology
Director, Ocular Oncology Service
Department of Ophthalmology
Washington University School of Medicine
St Louis MO
USA
Martin Heur MD
Resident
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Joanne Hilden MD
Chair, Pediatric Hematology/Oncology
Medical Director, Pediatric Palliative Care
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Paul Hiscott MD
Professor of Ophthalmology
Unit of Ophthalmology, School of Clinical
Science
University of Liverpool
Liverpool
UK
Santosh Honavar MD
Director
Ocular Oncology Service
LV Prasad Eye Institute
Hyderabad
India
Jennifer I. Hui MD
Lecturer
Bascom Palmer Eye Institute
University of Miami Miller School of Medicine
Miami FL
USA
Saskia Marijke Imhof MD PhD
Doctor
VU University Medical Center
Amsterdam
Netherlands
Martine J. Jager MD PhD
Head, Laboratory of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
Leiden University Medical Center
Leiden
Netherlands
Hayyam Kiratli MD
Professor of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
Hacettepe University School of Medicine
Sihhiye
Ankara
Turkey
Tero Kivelä MD FEBO
Professor of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
Helsinki University Central Hospital
Helsinki
Finland
Stephen R. Klapper MD FACS
Ophthalmologist
Klapper Eyelid & Facial Plastic Surgery
Carmel
USA
Alfred G. Knudson Jr. MD PhD
Senior Member
Division of Population Science
Fox Chase Cancer Center
Philadelphia, PA
USA
Bennie H. Jeng MD
Associate Staff
Cornea and External Disease
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Anne Marie Lane MPH
Manager
Retina Research Unit
Massachusetts Eye and Ear Infirmary
Boston
USA
David R. Jordan MD FACS FRCS(C)
Professor of Ophthalmology
University of Ottawa
Ottawa ON
Canada
Gerald Langmann
Ophthalmologist
Department of Ophthalmology
Universitaets-Augenklinik Graz
Graz
Austria
Hanneke J.G. Journée-de Korver PhD
Senior Scientist
Scientific Research, Deptartment of
Ophthalmology
Leiden University Medical Center
Leiden
Netherlands
Rima F. Jubran
Pediatric Oncologist
Children’s Hospital Los Angeles
Los Angeles
USA
Peter K. Kaiser MD
Director of Clinical Research
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Carlos Leal-Leal MD
Pediatric Oncologist
Instituto Nacional de Pediatra
Mexican Retinoblastoma Group
Mexico
Michael Levien MD
Staff Pediatric Oncologist
Department of Pediatric Oncology
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Hilel Lewis MD
Director of Cole Eye Institute,
Professor and Chairman
Division of Ophthalmology
The Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
ix
COLABORADORES
Karin U. Loeffler MD
Professor of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
University of Bonn
Bonn
Germany
Edoardo Midena MD
Professor of Ophthalmology and Visual
Sciences
Department of Ophthalmology
University of Padova
Padova
Italy
Cari E. Lyle MD
Instructor
Department of Ophthalmology
University of Tennessee Health Sciences Center
Memphis
USA
David Miller MD
Associate Professor
Clinical Obstetrics, Gynecology and Pediatrics
Keck School of Medicine
Los Angeles
USA
Roy Ma MD
Staff
Department of Radiation Oncology
Medical University of Vancouver
BC Cancer Agency
Vancouver
Canada
Willem Maat MD
Resident in Ophthalmology
Department of Ophthalmology
Leiden University Medical Center
Leiden
Netherlands
Nancy Mansfield PhD
Assistant Clinical Professor of Ophthalmology
Keck School of Medicine
Institute for Families
Los Angeles
USA
Eduardo Marback MD
Consultant Ophthalmologist
Ophthalmology Clinic
Federal University of Bahia
Salvador
Brazil
Anna T. Meadows MD
Professor of Pediatrics
University of Pennsylvania
Children’s Hospital of Philadelphia
Philadelphia PA
USA
x
Thomas E. Merchant DO PhD
Chief of Radiation Oncology
St Jude Children’s Research Hospital
Memphis TN
USA
Michael Andrew Parsons MB ChB FRCPath
Senior Lecturer and Honorary Consultant in
Ophthalmic Pathology
Department of Ophthalmology and Orthoptics
University of Sheffield
Royal Hallamshire Hospital
Sheffield
UK
Bhupendra Patel
Professor of Ophthalmology and Chief
Division of Ocuplastic and Orbital Service
John A. Moran Eye Center
Salt Lake City
USA
Annette C. Moll MD PhD FEBOphth
Associate Professor of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
VU University Medical Center
Amsterdam
Netherlands
Maria Fideliz de la Paz MD
Ophthalmologist
Centro de Oftalmologia Barraquer
Barcelona
Spain
Hardeep Singh Mudhar BSc PhD MBBChir
MRCPath
Consultant Ophthalmic Histopathologist
Department of Histopathology
Royal Hallamshire Hospital
Sheffield
David Peereboom MD
Staff Physician
Brain Tumor Institute
Solid Tumor Oncology
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Francis Munier MD
Associate Professor
Hôpital Ophtalmique Jules Gonin
Lausanne
Switzerland
Jose Perez-Moreiras MD PhD
Ophthalmologist
Calle Eduardo Pondal
A Coruna
Spain
Michael D. Onken PhD
Post-Doctoral Fellow
Department of Ophthalmology & Visual
Sciences
Washington University School of Medicine
St Louis MO
USA
Richard Poetter MD
Chair
Department of Radiation Oncology
Medical University of Vienna
General Hospital Vienna
Vienna
Austria
Manuela Orjuela
Assistant Professor of Clinical Pediatrics
(Onology)
Department of Environmental Health
Sciences Mailman School of Public Health
Columbia University
New York
USA
Lisa Paquette MD
Assistant Professor of Pediatrics
Division of Neonatal Medicine
University of Southern California Keck
School of Medicine
Children’s Hospital Los Angeles
Los Angeles CA
USA
Patrick De Potter
Professor of Ophthalmology
Ophthalmology Department
Cliniques Universitaires St Luc
Brussels
Belgium
Consuelo Prada MD
Ophthalmologist
Calle Eduardo Pondal
A Coruna
Spain
Paul L Proffer MD FACS
Assistant Clinical Professor
Ohio State University
Columbus
USA
COLABORADORES
Ian George Rennie MB ChB FRCS(Ed)
FRCOphth FEBO
Professor of Ophthalmology
Academic Unit of Ophthalmology and
Orthoptics
Royal Hallamshire Hospital
Sheffield
UK
Carlos Rodriguez-Galindo MD
Associate Member
Department of Hematology/Oncology
Division of Solid Tumours
St Jude’s Children’s Research Hospital
Memphis
USA
Geoffrey Edward Rose BSc MBBS MS DSc
MRCP FRCS FRCOphth
Consultant Ophthalmic Surgeon
Moorfields Eye Hospital
London
UK
Mordechai Rosner MD
Associate Clinical Professor and Vice-Chairman
Goldschleger Eye Institute
Sheba Medical Center, Sackler School of
Medicine
Tel-Aviv University
Israel
Lynn Schoenfield MD
Staff Pathologist
Department of Anatomic Pathology
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Mehryar Taban MD
Ophthalmology Resident
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Ursula Schmidt-Erfurth
Professor and Chair
Department of Ophthalmology & Optometry
Medical University of Vienna
Vienna
Austria
Azzam Taktak MD
Clinical Scientist
Occular Oncology Service
Department of Clinical Engineering
Royal Liverpool University Hospital
Liverpool
UK
Mona Schmutzer MD
Ophthalmology Resident
Department of Ophthalmology
Medical University Graz
Graz
Austria
Luann Sculley
Ultrasonographer
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Jonathan E. Sears MD
Vitreoretinal Fellow
The Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Madhura Tamhankar MD
Associate Professor
Department of Ophthalmology
University of Pennsylvania Medical School
Philadelphia
USA
Elias I. Traboulsi MD
Head, Department of Pediatric Ophthalmology
Director, The Center for Genetic Eye Diseases
The Cole Eye Institute
The Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Nikolaos Trichopoulos MD
Ocular Oncology Fellow
Ocular Oncology Service
Royal Liverpool University Hospital
Liverpool
UK
Paul Anthony Rundle MBBS FRCOphth
Consultant Ophthalmologist
Ocular Oncology Clinic
Royal Hallamshire Hospital
Sheffield
UK
Stefan Seregard MD PhD
Professor and Chairman
St Erik’s Eye Hospital
Stockholm
Sweden
Stefan Sacu MD
Ophthalmologist
Department of Ophthalmology and Optometry
Medical University of Vienna
Vienna
Austria
Rishi P. Singh MD
Retina Fellow
Department of Opthamolic Oncology
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Andrew P. Schachat MD
Vice Chairman for Clinical Affairs
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Julie Ann Stoner PhD
Associate Professor of Biostatistics
University of Nebraska Medical Center
Omaha
USA
Geeta K. Vemuganti MD DNB
Director, Ophthalmic Pathology Service
Head, Stem Cell Laboratory
Ophthalmic Pathology Service
L.V. Prasad Eye Institute
Hyderabad
India
Mehran Taban MD
Ophthalmology Resident
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Judith Villablanca MD
Associate Professor of Clinical Pediatrics
Hematology/Oncology
Children’s Hospital of Los Angeles
Los Angeles
USA
Nicoline Elisabeth Schalij-Delfos MD PhD
Doctor
Leiden University Medical Center
Leiden
Netherlands
David T. Tse MD FACS
Professor of Ophthalmology
Department of Ophthalmology
Bascom Palmer Eye Institute
Miami
USA
xi
COLABORADORES
xii
Werner Wackernagel MD
International Fellow
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Matthew W. Wilson MD FACS
Associate Professor of Ophthalmology
University of Tennessee Health Science
Center
Memphis TN
USA
Allan Wilkinson PhD
Vice-Chief of Medical Physics
Department of Radiation Oncology and the
Department of Opthalmic Oncology
Cole Eye Institute
Cleveland Clinic Foundation
Cleveland
USA
Leonidas Zografos MD
Professor of Ophthalmology
Jules Gonin Eye Hospital
Lausanne
Switzerland
Martin Zehetmayer MD
Staff
Department of Ophthalmology-Oncology
Service
Medical University of Vienna
General Hospital Vienna
Vienna
Austria
Prefacio
El tratamiento de los pacientes con tumores oculares plantea retos específicos. Dichos tumores son raros y variados, lo
cual puede hacer su diagnóstico bastante complejo. El tratamiento a menudo requiere profesionales expertos y equipos
especiales, y suele ser controvertido. Se trata de un área
que avanza con rapidez, a medida que se progresa en el conocimiento de la biología tumoral, farmacología e instrumentación. Cada vez más a menudo, el cuidado de los pacientes con tumores del ojo o de los anexos oculares es proporcionado por un equipo multidisciplinario de oncólogos
oculares, oncólogos generalistas, radioterapeutas, patólogos, psicólogos, etc. Ese grado de especialización, no obstante, puede ser sólo accesible lejos del domicilio del paciente; en tal caso, el oftalmólogo local seguirá involucrado
en el cuidado del paciente. Por todos estos motivos hemos
considerado que era oportuna la publicación de un libro sobre oncología ocular que reuniese conocimientos de diversas
disciplinas, de modo que los diversos especialistas pudiesen
conocer mejor el trabajo de los demás integrantes del equipo y por tanto cooperar de un modo más eficaz.
El propósito de Oncología Clínica Oftálmica es proporcionar información actualizada acerca de todos los aspectos relacionados con los tumores palpebrales, conjuntivales, intraoculares y orbitarios. La sección primera está dedicada a principios básicos sobre quimio y radioterapia, epidemiología del
cáncer, angiogénesis y genética del cáncer. Además, se ha
incluido un capítulo sobre cómo proporcionar consejo a pacientes con cáncer ocular.
Se ha prestado especial atención a producir un texto de
fácil lectura. Cada capítulo tiene un formato similar, con
cuadros que destacan la información más importante, tablas de tipo comparativo, y algoritmos que recogen los
distintos abordajes terapéuticos. A fin de proporcionar
una perspectiva más amplia, se han incluido una serie de
capítulos firmados por especialistas en radiología oncológica, física médica, oncología pediátrica, oncología hematológica y genética.
Las autores han cumplido unos plazos rigurosos de trabajo a fin de asegurar un contenido actualizado. Los 124 autores, procedentes de 18 países diferentes, aceptaron amablemente los cambios de los editores destinados a presentar
una visión equilibrada de la práctica clínica. Dado que los
datos basados en la evidencia no abundan en el área de la
oncología ocular, es de esperar que Oncología Clínica Oftálmica estimule el debate y la investigación futuros.
En la ambiciosa empresa de editar un libro de autoría
múltiple, hemos contado con la guía y el apoyo del personal
de Elsevier: Paul Fam, Belinda Kuhn, Joanne Scott, Russell
Gabbedy, Sven Pinczewski, Nani Clansey y Brian Potter. Sue
Srnovrski fue la encargada de mantener bajo control un proyecto en apariencia caótico. Judith Fisher ha proporcionado
una ayuda inestimable en la preparación y corrección de los
capítulos.
Esperamos sinceramente que los lectores disfruten tanto
leyendo este libro como nosotros hemos disfrutado escribiéndolo y corrigiéndolo. Si les parece que Oncología Clínica
Oftálmica ofrece información útil, es porque, parafraseando
a Isaac Newton, «hemos podido ver más allá subiéndonos a
hombros de gigantes».
Arun D. Singh, MD
Cleveland, USA
Bertil E. Damato, MD, FRCS,
Liverpool, UK
Jacob Pe’er, MD
Jerusalem, Israel
A. Linn Murphree, MD
Los Angeles, USA
Julian D. Perry, MD
Cleveland, USA
xiii
Prólogo a la edición española
En este texto, el Dr. Arun Singh y sus coeditores presentan una
revisión exhaustiva y actualizada acerca de la oncología oftálmica. Los autores, todos expertos en sus respectivas disciplinas, cubren temas que van desde principios básicos sobre epidemiología, patología, genética y diversas terapias, hasta la
explicación detallada de neoplasias que afectan a las diferentes estructuras del ojo y sus anexos. Como resultado, los capítulos presentan información documentada y, al mismo tiempo,
perspectivas generadas por la experiencia. Esta información es
particularmente importante en disciplinas como la oncología
oftálmica, en que la mayoría de los tratamientos no han sido
validados mediante estudios aleatorizados y prospectivos.
Además de cubrir los aspectos básicos, cuando es apropiado los capítulos incluyen una reseña detallada de las modalidades diagnósticas, histopatología, diagnóstico diferencial y
diferentes opciones de tratamiento. Las ilustraciones y fotografías son abundantes y de gran calidad. El texto es didáctico y práctico.
Oncología Clínica Oftálmica es una valiosa aportación a
otros libros de texto de la especialidad, y será de gran utilidad principalmente para aquellos oftalmólogos que, como
parte de su práctica clínica, participan en el tratamiento de
pacientes con neoplasias del ojo o sus anexos.
Hilel Lewis, MD
Founder and Director
Cole Eye Institute
The Cleveland Clinic Foundation
Cleveland, Ohio, USA
xv
Prefacio a la edición española
Esta obra recoge, de forma muy práctica y concisa, la experiencia de múltiples expertos de referencia mundial en
un ámbito de la oftalmología complejo, apasionante y altamente especializado: la oncología del globo ocular, órbita y anexos. Su índice, distribuido en siete secciones, incluye los conceptos clínicos, diagnósticos y terapéuticos
fundamentales acerca de los tumores de párpado, conjuntiva, córnea, tumores intraoculares y neoplasias orbitarias,
así como una breve sección referida a conceptos de ciencias básicas (angiogénesis, inmunología, genética).
El oftalmólogo general y subespecialista, así como los
expertos en cáncer pediátrico y de adultos, podrán conocer de manera accesible los últimos avances en esta materia.
Es para nosotros un verdadero honor haber sido elegidos para colaborar en la traducción y revisión técnica de
la versión adaptada del magnífico Clinical Ophthalmic Oncology editado originalmente en inglés por Arun D. Singh,
Bertil E. Damato, Jacob Pe’er, A. Linn Murphree y Julian
D. Perry.
Dr. Javier Elizalde
Barcelona, España
Dr. Miguel González-Candial
Barcelona, España
Dr. Jerome C. Ramos-Esteban
Cleveland, Estados Unidos
Dr. David E. Pelayes
Buenos Aires, Argentina
Dr. Marco A. Ramírez-Ortiz
Ciudad de México
Dr. José Pérez-Moreiras
Santiago de Compostela, España
xvii
Agradecimientos
A mis padres, que me ofrecieron una formación por encima de
sus posibilidades, a mi esposa Annapurna y a mis hijos, Nakul y
Rahul, que hacen que todos mis esfuerzos merezcan la pena.
Arun D. Singh
A mi familia, Franckanne, Erika y Stephen.
Bertil E. Damato
A mi esposa Edith y a mis hijos Liron, Neta y Doron
Jacob Pe´er
A mi familia, Rogel, Nancy, Gary, Gayle y Maxine.
A. Linn Murphree
A Clifford, Agnes, Jim y Bud por los cimientos; a Bob, Norm y
Neil por la formación; a Wendy, Julian, Liam y Remy por la
inspiración.
Julian D. Perry
xix
SECCIÓN 1
Principios básicos
CAPÍTULO
Principios de la epidemiología
clínica
1
Annette C. Moll, Michiel R. de Boer y Lex M. Bouter
INTRODUCCIÓN
Durante la última década, la medicina basada en la
evidencia (MBE) se ha convertido en el método dominante
en muchos campos médicos, entre ellos la oftalmología.1
Los estudios epidemiológicos clínicos proporcionan pruebas
que pueden ayudar en los procesos de toma de decisiones.
MEDIDAS DE RESULTADOS
La prevalencia hace referencia al porcentaje de población
que padece la afección de interés. Normalmente, la prevalencia
se proporciona para un momento específico (prevalencia
puntual), pero a veces se calcula para un período de tiempo
(p. ej., prevalencia anual o prevalencia de por vida).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Incidencia. Mientras que la prevalencia hace referencia a
los casos existentes, la incidencia hace referencia al porcentaje de casos nuevos en una determinada población.
Existen dos medidas distintas de incidencia: la incidencia
acumulada (IA) y la densidad de incidencia (DI). La IA es el
porcentaje de casos nuevos que se dan en una población de
riesgo durante un período específico de tiempo.
La mortalidad hace referencia a la incidencia de muerte.
La tasa de mortalidad puede ser por todas las causas, lo
que indica todas las muertes, o puede ser específica de una
enfermedad, como por ejemplo la mortalidad provocada
por el melanoma o el retinoblastoma. La tasa de letalidad
hace referencia al porcentaje de pacientes con una enfermedad determinada que morirán a causa de esa enfermedad y, por lo tanto, refleja la gravedad de la afección.
Calidad de vida. Con la creciente tasa de supervivencia y los
graves efectos secundarios de algunas modalidades terapéuticas, las medidas de la calidad de vida, como el cuestionario
Measure of Outcome in ocular disease (MOOD), han adquirido
una importancia cada vez mayor en la oncología oftálmica.2
MEDIDAS DE ASOCIACIÓN
Riesgo relativo. El cociente de incidencia acumulada
entre un grupo de personas expuestas y no expuestas o un
grupo de pacientes tratados y no tratados es el riesgo
relativo (RR).
Cociente de riesgos. El cociente de densidad de incidencia entre un grupo de pacientes no expuestos y expuestos
es el cociente de riesgos (CR), que se interpreta de modo
parecido al RR. Con frecuencia, esta medida se utiliza en
relación con la mortalidad, porque por lo general no sólo
nos interesa el porcentaje de pacientes que mueren, sino
también el tiempo transcurrido desde la situación inicial
(diagnóstico o inicio del tratamiento) hasta la muerte. Una
aplicación especial del CR es el cociente del número de
casos observados frente a esperados (cociente O/E).
El cociente de posibilidades (odds ratio, OR) es el cociente de las posibilidades del resultado de interés entre las
personas expuestas y no expuestas.
Diferencias de riesgo. La diferencia de riesgo (DR) también es fácil de interpretar y puede emplearse para calcular
el número de pacientes que es necesario tratar (NNT) para
evitar un acontecimiento adicional (p. ej., muerte) en comparación con el tratamiento de referencia o el placebo. El
NNT puede calcularse como el inverso de la DR (1/DR).
Diferencias en la puntuación media. Para las puntuaciones de las escalas de intervalos, como la calidad de vida, las
diferencias en la puntuación media entre los participantes
expuestos y no expuestos son la única medida de interés.
Sesgo. Un cálculo puede ser muy preciso, pero aun así no
ser exacto debido al sesgo. Existen tres fuentes principales
de sesgo: sesgo de confusión, de selección y de información.
La confusión se da cuando la asociación entre la exposición y el
resultado está influida por una tercera variable que está relacionada tanto con la exposición como con el resultado (tabla 1-1).
El sesgo de selección puede darse cuando la probabilidad
de ser incluido en la población del estudio no es aleatoria
para todos los miembros de la fuente de población. Por
ejemplo, los pacientes con un estadio tumoral avanzado
tienen más probabilidades de ser derivados a un centro oncológico especial que los pacientes con un estadio tumoral
menos avanzado. Este tipo de sesgo de selección se denomina sesgo de referencia. También podría introducirse un
sesgo de selección en un estudio mediante la elección de
un grupo control equivocado, especialmente si los controles se seleccionan a partir de pacientes hospitalarios.
1
Principios básicos
CAPÍTULO 1 • PRINCIPIOS DE LA EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA
SECCIÓN 1
Tabla 1-1 Relación entre resultado, medidas de asociación, diseño del estudio y métodos estadísticos
Resultado
Medida de asociación
Cálculo
Diseño del estudio
Método estadístico
Prevalencia
Tasa de prevalencia
P1/P2
Transversal
Prueba de la χ2
Análisis de regresión logística
Diferencia de prevalencia
P1-P2
Transversal
Prueba de la χ2
Posibilidades
de exposición
Cociente de posibilidades
Posibilidades
de exposición
del grupo 1/
Posibilidades
de exposición
del grupo 2
Estudio de casos y controles
(estudio de cohortes, EAC)
Prueba de la χ2
Regresión logística
Incidencia
Riesgo relativo
Diferencia de riesgo
IA1/ IA 2
IA 1- IA 2
Estudio de cohortes/EAC
EAC
Prueba de la χ2
Kaplan-Meier
Densidad de
incidencia
(DI)
Cociente de riesgo
Diferencia de riesgo
Cociente O/E
DI1-DI2
ID1-ID2
DI observada/DI esperada
en la población general
EAC
RCT
Estudio de cohortes/estudio
de registro
Regresión de Cox
Kaplan-Meier
Calidad de vida
Diferencia en la puntuación
media
χ1 – χ2
Estudio de cohortes/EAC
Prueba de la t independiente
Análisis de regresión lineal
P1, grupo 1 de prevalencia; P2, grupo 2 de prevalencia; IA, incidencia acumulada; IA1, grupo 1 de IA; IA2, grupo 2 de IA; DI, densidad de incidencia;
DI1, grupo 1 de DI; DI2, grupo 2 de DI; cociente O/E, cociente observado frente al esperado; EAC, ensayo aleatorizado controlado.
1, grupo 1 de puntuación media; 2, grupo 2 de puntuación media.
El sesgo de información se da cuando las variables de resultado o exposición no se evalúan con exactitud. Un tipo de
sesgo de información conocido es el sesgo de memoria. Hace
referencia al fenómeno de que los pacientes suelen recordar
más detalles acerca de las exposiciones que posiblemente
están relacionadas con su enfermedad que los controles.
DISEÑOS DE ESTUDIO
Existen varios diseños de investigación que pueden adoptarse para abordar las cuestiones de investigación, como
por ejemplo las series de casos, los estudios transversales,
los estudios de cohortes, los ensayos controlados aleatorizados y los estudios de casos y controles.
Series de casos. En las series de casos, los autores presentan datos clínicos acerca de un grupo de pacientes. El
inconveniente es que este tipo de estudio no es aleatorizado y no tiene un diseño comparativo, y no permite dar respuesta a una pregunta como «hay una buena respuesta,
¿pero en comparación con qué?».
Estudio transversal. En un estudio transversal, el resultado
(y la exposición) se determinan en un momento específico. El
diseño de estudio transversal tiene las ventajas de que es
relativamente fácil de planificar, sólo se necesita una determinación y es barato y rápido de realizar. Puesto que tanto la
exposición como el resultado se determinan al mismo tiempo, no podemos estar seguros de que la exposición precedió
al resultado (el criterio más importante de causalidad).
Estudio de cohortes. Algunos de los problemas enumerados antes pueden superarse con la realización de un estu-
dio de cohortes. En la situación inicial, se empieza con una
cohorte de personas que no padecen la enfermedad ni la(s)
exposición(es). En el transcurso o al final del seguimiento,
se identifican casos nuevos tanto en el grupo no expuesto
como en el grupo expuesto, y pueden calcularse los RR o
CR. Con frecuencia, los estudios de cohortes son caros porque se necesitan muestras amplias y análisis significativos
durante un período de seguimiento prolongado.
El ensayo controlado aleatorizado es un tipo específico de estudio de cohortes. Los participantes son asignados aleatoriamente al grupo de intervención (tratamiento bajo investigación) o a un grupo control (ausencia de tratamiento, placebo o
tratamiento de referencia). La asignación aleatoria, si es satisfactoria, garantiza la distribución uniforme de los factores de
confusión entre el grupo de intervención y el grupo control.
Estudio de casos y controles. En comparación con los estudios de cohortes, el punto de partida de los estudios de casos
y controles no es evaluar el estado de la exposición, sino el
estado de la enfermedad. Se seleccionan personas que padecen la enfermedad de interés y posteriormente se recluta un
grupo control de personas que no padecen la enfermedad.
El estudio piloto se realiza con frecuencia antes de iniciar
un estudio amplio. Su objetivo consiste en mejorar la calidad metodológica y determinar la viabilidad del estudio.
Revisión sistemática. En una revisión sistemática, se repasan todos los datos disponibles (bibliografía) sobre un
tema determinado de manera sistemática, transparente y
reproducible. Cuando los estudios incluidos en una revisión
sistemática son razonablemente homogéneos, sus resultados pueden agruparse en un metanálisis.
BIBLIOGRAFÍA
2
1.
2.
Sackett DL. Clinical epidemiology. What, who, and whither? J Clin Epidemiol 2002;55:1161-1166.
Foss AJ, Lamping DL, Schroter S et al. Development and validation of a patient based measure of outcome in ocular melanoma. Br J Ophthalmol 2000;84:347-351.
2
Etiología del cáncer
SECCIÓN 1 Principios básicos
CAPÍTULO
Evelyn X. Fu y Arun D. Singh
INTRODUCCIÓN
CÁNCERES IATRÓGENOS
El cáncer es una masa anómala de tejido que es consecuencia de la expansión clonal de una única célula precursora
que ha experimentado una alteración genética.
Inmunosupresión. Los pacientes con inmunosupresión
tienen un mayor riesgo de padecer linfomas y carcinomas.1
CARCINÓGENOS
Quimioterapia. Se ha calculado que un 5-10% de los pacientes que han recibido quimioterapia desarrollan otros
cánceres primarios.2
Los carcinógenos pueden clasificarse como químicos, microbianos, alimentarios y luz ultravioleta (tabla 2-1).
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
El ejemplo más destacado es el retinoblastoma, que presenta un
patrón de herencia autosómica dominante. La xerodermia pigmentosa presenta una herencia autosómica recesiva (v. cap. 16).
Radioterapia. El seguimiento de supervivientes de las
bombas atómicas y de accidentes de centrales nucleares
pone de manifiesto un notable aumento en la incidencia de
leucemia y tumores sólidos que afectan a la mama, el colon, la tiroides y el pulmón.3
Tabla 2-1 Diferentes tipos de carcinógenos
Químicos
Radiación
Infecciosos
Alimentarios
Iatrógenos
Laborales
Arsénico
Amianto
Alquitranes de hulla
Hollín
Benceno
Cloruro de vinilo
Luz UV
Rayos X
Rayos γ
Radiación nuclear
Virus
VPH
VEB
HVSK
HTLV-1
HEP B/C
Grasas
Calorías
Baja fibra
Radiación
Inmunosupresión
Quimioterapia
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Conductuales
Tabaco
Alcohol
Bacterias
H. pylori
C. psittaci
Hongos
A. flavus
Parásitos
Schistosoma
Clonorchis
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
Opelz G, Dohler B. Lymphomas after solid organ transplantation: a collaborative transplant study report. Am J Transplant 2004;4:222-230.
Kaldor JM, Day NE, Cla rke EA et al. Leukemia following Hodgkin’s disease. N Engl J Med 1990;322:7-13.
Williams D. Cancer after nuclear fallout: lessons from Chernobyl accident. Nat Rev Cancer 2002;2:543-549.
3
Principios básicos
SECCIÓN 1
CAPÍTULO
Patología y angiogénesis
del cáncer
3
PARTE A: PATOLOGÍA DEL CÁNCER
Stefan Seregard y Charlotta All-Ericsson
INTRODUCCIÓN
«Neoplasia» (término griego que significa nuevo crecimiento) indica una proliferación celular que puede ser bien diferenciada (bulto o tumor) o difusa (p. ej., leucemia). El
concepto de tumor, que originariamente se utilizaba para
indicar un bulto de cualquier origen (neoplásico o inflamatorio), ahora se utiliza con frecuencia como sinónimo de
neoplasia.
CLASIFICACIÓN DE LAS NEOPLASIAS
Los tumores pueden ser benignos o malignos. Además, los
tumores benignos pueden ser precursores de tumores malignos. Las diferencias características entre los tumores benignos y malignos se resumen en la tabla 3A-1.
Tumores benignos. Normalmente llevan el sufijo –oma,
como por ejemplo el adenoma de la glándula lagrimal, un
tumor benigno compuesto de células procedentes del epitelio glandular de la glándula lagrimal.
• Hamartoma: tumor benigno compuesto de células histológicamente normales que suelen aparecer en la zona
afectada.
• Coristoma: tumor benigno compuesto de células que no
aparecen normalmente en la zona afectada, pero que
por lo demás son histológicamente normales.
• Teratoma: está compuesto de células pluripotenciales
que forman distintos tipos de tejido procedentes de una
o más de las tres capas de células germinales. El teratoma puede ser benigno o maligno.
TUMORES MALIGNOS
• Carcinoma: neoplasia maligna de origen epitelial.
• Sarcoma: neoplasia maligna procedente de tejido mesenquimatoso.
• Blastoma: tumor maligno de origen embrionario que se
identifica por el sufijo –blastoma.
• Leucemia: cáncer de los glóbulos blancos que tiene su
origen en las células precursoras de la médula ósea y está
presente en la sangre periférica.
• Linfoma: cáncer derivado de los ganglios linfáticos,
pero ocasionalmente puede estar presente en otros órganos, como la glándula lagrimal o en la sangre periférica.
• Melanoma: tumor maligno que tiene su origen en los melanocitos.
RASGOS MICROSCÓPICOS DE LA NEOPLASIA
Ciertos rasgos histopatológicos diferencian los tumores
benignos y malignos de los tejidos sanos circundantes
(cuadro 3A-1). En general, el alcance de las alteraciones
Tabla 3A-1 Diagnóstico diferencial entre tumores
benignos y malignos
4
Rasgo
Benigno
Maligno
Pleomorfismo celular
Ninguno o
leve
Leve a grave
Desdiferenciación celular
Ninguna o leve
Leve a grave
Necrosis
Rara
Ocasionalmente
Invasión de la membrana basal
Nunca
Frecuente
Diseminación metastásica
Nunca
Ocasionalmente
CUADRO 3A-1 Rasgos microscópicos de la neoplasia
■ Proliferación celular
■ Pleomorfismo celular
■ Desdiferenciación celular
■ Relación núcleo/citoplasma
■ Invasión de tejidos circundantes
PROCESO METASTÁSICO
PROCESO METASTÁSICO
La diferencia más significativa entre los tumores benignos y
malignos es la capacidad metastásica de los tumores malignos. El carcinoma suele tener una diseminación linfática,
mientras que el sarcoma experimenta preferentemente
una diseminación hematógena. La diseminación del cáncer
es un proceso multifactorial complejo (cuadro 3A-2).
OBTENCIÓN Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS
DE TEJIDO
Obtención de muestras citológicas. Normalmente, el
diagnóstico se realiza a partir del aspecto morfológico de
células sueltas porque se pierde la relación con las células
circundantes.
La citología exfoliativa es la obtención de muestras de células exfoliadas y dispersadas espontáneamente.
La citología por aspiración puede aplicarse a las lesiones
palpables o puede estar guiada por ecografía o tomografía
computarizada (v. cap. 56).
OBTENCIÓN DE MUESTRAS HISTOPATOLÓGICAS
Normalmente, el tejido se obtiene mediante una biopsia
por incisión (o escisión) de la lesión. La evaluación de los
márgenes quirúrgicos es primordial en cualquier biopsia tumoral por escisión.1,2
CUADRO 3A-2 Fases del proceso metastásico
■ Invasión tumoral de los vasos sanguíneos o linfáticos
■ Supervivencia de las células tumorales en la circulación
■ Extravasación celular
■ Establecimiento de una metástasis en un lugar distante
■ Adquisición de vasos sanguíneos intrínsecos
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
Microscopia óptica. Normalmente, las muestras se fijan
en formaldehído y luego se incluyen en parafina. Esto permite hacer cortes finos de 3-4 μm. La inclusión en resina de
epoxi (Epon) permite hacer cortes todavía más finos (1 μm),
que pueden teñirse con azul de toluidina. Por lo general,
los cortes de parafina se tiñen sistemáticamente con hematoxilina y eosina.
La inmunohistoquímica ha evolucionado rápidamente y ha
pasado de ser un instrumento de investigación a una técnica diagnóstica.
La microscopia electrónica (ME) proporciona una resolución espacial excelente y permite la visualización de organelas celulares sueltas. Mientras que la ME de transmisión
(MET) proporciona cortes transversales de tejido de alta
resolución, la ME de barrido (MEB) se utiliza para obtener
imágenes de la superficie del tejido.
SECCIÓN 1 Principios básicos
respecto al tejido sano está más acentuado en los tumores
malignos que en los tumores benignos.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Los avances recientes en patología molecular han generado numerosas técnicas para el estudio del ADN, ARN y
las proteínas. Algunas de estas técnicas se han convertido en elementos del arsenal diagnóstico que se utilizan
de manera sistemática (citometría de flujo en el linfoma
e impresiones de tejido para los estudios de reordenamiento de genes en el rabdomiosarcoma). La hibridación
in situ se utiliza para detectar los transcritos de ARN
mensajero, pero la tinción de fondo o la hibridación inespecíficas de los transcritos homólogos limita su uso en la
patología diagnóstica. La técnica de la PCR (reacción en
cadena de la polimerasa) en particular, cuando se utiliza
como PCR competitiva o «en tiempo real» permite realizar análisis sensibles de la expresión génica en relación
con el ARN. La realización de perfiles genéticos mediante
micromatrices todavía es un instrumento de investigación, pero se espera que pronto esté más fácilmente disponible. La proteómica es igualmente prometedora y genera una enorme cantidad de datos sobre la expresión de
proteínas.3
BIBLIOGRAFÍA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
1.
2.
3.
Zuidervaart W, van der Velden PA, Hurks MH et al. Gene expression profiling identifies tumour markers potentially playing a role in uveal melanoma development. Br J Cancer 2003;89:
1914-1919.
Onken MD, Worley LA, Ehlers JP, Harbour JW. Gene expression profiling in uveal melanoma reveals two molecular classes and predicts metastatic death. Cancer Res 2004;64:7205-7209.
Missotten GS, Beijnen JH, Keunen JE, Bonfrer JM. Proteomics in uveal melanoma. Melanoma Res 2003;13:627-629.
5
Principios básicos
SECCIÓN 1
PARTE B: ANGIOGÉNESIS DEL CÁNCER
Werner Wackernagel, Lynn Schoenfield y Arun D. Singh
INTRODUCCIÓN
El interés por el papel de la angiogénesis en el desarrollo y
el tratamiento del cáncer surgió a principios de la década
de los setenta, cuando se postuló que la formación de nuevos y grandes vasos en los tumores es imprescindible para
el crecimiento tumoral y la aparición de metástasis tumorales.1 Desde entonces, la comprensión cada vez mayor de
la regulación de la angiogénesis ha revelado que desempeña un papel importante en otras enfermedades, como la
retinopatía diabética proliferativa y la degeneración macular asociada a la edad, la artritis reumatoide y la psoriasis.2
ANGIOGÉNESIS TUMORAL
Los tumores pequeños pueden conseguir nutrientes y oxígeno sólo mediante difusión. No obstante, a medida que
aumenta la distancia respecto a los vasos capilares, el
aporte de oxígeno resulta insuficiente para la proliferación de las células tumorales.3 La oncogenia es un proceso
de múltiples pasos, que está provocado por mutaciones
que tienen lugar a lo largo del tiempo.4 Sólo las células
que saben crear sus propios vasos adquieren un tamaño
visible si se implantan experimentalmente en otra ubicación. Las demás mantienen un tamaño microscópico sin
ningún indicio de crecimiento, un fenómeno que se denomina no take.
COOPCIÓN
En los estadios iniciales, algunos tumores y metástasis
pueden invadir el tejido vascularizado sano y formar macrocilindros de hasta 200 μm de diámetro alrededor de
capilares preexistentes, un mecanismo que se denomina
coopción.5
CAMBIO ANGIOGÉNICO
6
En última instancia, todos los tumores dependen de la formación de nuevos vasos sanguíneos para adquirir un tamaño clínicamente detectable. Las células tumorales implantadas en la córnea de conejo ponen de manifiesto un
ritmo de crecimiento lento mientras la córnea se mantiene avascular. Con la aparición de la revascularización, las
células tumorales aumentan su ritmo de proliferación y el
tumor crece con rapidez.6 Se observa lo mismo en los tumores localizados en la cámara anterior del ojo de conejo. Aunque la revascularización del iris se produce pronto,
los tumores no adquieren un tamaño grande hasta que entran en contacto con el iris y los vasos recién formados.7
La capacidad de un tumor para inducir el crecimiento de
sus propios vasos se denomina cambio angiogénico, y nor-
malmente, se da tras una transformación maligna. 8 No
obstante, la displasia cervical pone de manifiesto un fenotipo angiogénico incluso antes de que haya indicios claros
de cáncer.9
PASOS DE LA ANGIOGÉNESIS
La angiogénesis empieza con la vasodilatación y con un aumento de la permeabilidad vascular debido a la disolución
de las uniones adherentes, con la consiguiente filtración
vascular que lleva a extravasación de plasma.10 Las metaloproteinasas de la matriz degradan la membrana basal y la
matriz extracelular circundante, lo que amplifica el estímulo angiogénico mediante la liberación de factor de crecimiento fibroblástico básico (bFGF) y factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). Entonces, las células endoteliales proliferantes migran lejos del vaso. El nuevo brote
parece una columna maciza pero se forma una luz, ya sea
mediante la fusión de las vacuolas intracelulares o mediante la disposición de las células alrededor de una luz central.11
VASOS TUMORALES
La densidad vascular de un tumor puede ser muchas veces mayor que la densidad del tejido sano.12 No obstante, los vasos están desorganizados, son sinuosos y presentan un flujo sanguíneo caótico.13 Con frecuencia pierden líquido o sangran. En algunos tumores, entre ellos el
melanoma uveal, pueden observarse unas estructuras
que transportan líquido similares a los vasos, que carecen del revestimiento de células endoteliales (mimetismo vascular).14
CASCADA METASTÁSICA
Los distintos pasos que tiene que dar un tumor para formar
metástasis satisfactoriamente se denominan cascada metastásica (v. cap. 3A).
PROMOTORES DE LA ANGIOGÉNESIS
Diferentes factores y diferentes afecciones pueden inducir
angiogénesis. La inflamación, la hipoxia y los factores mecánicos pueden inducir la producción o la liberación de factores proangiogénicos y citocinas.
FACTOR DE CRECIMIENTO ENDOTELIAL VASCULAR
El factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) fue
descubierto en 1989 por su capacidad para aumentar la
permeabilidad vascular y se le dio el nombre de factor
de permeabilidad vascular (VPF). 15 El VEGF estimula la
movilidad de las células endoteliales y el crecimiento de
SUBTIPOS
SUBTIPOS
La familia de factores de crecimiento del VEGF está compuesta como mínimo de seis miembros que se unen a diferentes receptores de VEGF (VEGFR) en la superficie de la
célula. En términos generales, cuando se menciona el VEGF,
de hecho se hace referencia al VEGFA. El gen del VEGF está
situado en el brazo corto del cromosoma 6 (6p21),17 y los
distintos procesos de corte y empalme se traducen en las
diferentes isoformas de proteínas, que reciben su nombre
según el número de aminoácidos que contienen. El VEGF
121, 145, 165, 189 y 206 difieren en su afinidad por los receptores de VEGF y por las estructuras de la matriz extracelular.
RECEPTORES DE VEGF
La función del VEGF está mediada por diferentes receptores de la superficie celular, que son una familia de receptores tirosincinasa transmembrana.
REGULACIÓN DEL VEGF
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
La hipoxia induce la expresión de dos factores inducibles
por hipoxia (HIF-1 y HIF-2). 18 Esto provoca la expresión
de VEGF y de más de otros 60 genes. No obstante, en
condiciones de normoxia, esto casi nunca sucede, porque el HIF experimenta una rápida degradación. Si la
proteína Von vHL está ausente, está mutada o no es funcional, el HIF no se inactiva correctamente y el tejido
normóxico se comporta como si estuviera en condiciones
de hipoxia.
Otros factores. El factor de crecimiento epidérmico,
el factor de crecimiento transformador beta, el factor
de crecimiento de los queratinocitos, el factor de crecimiento insulinoide, el factor de crecimiento fribroblástico y la angiopoyetina pueden inducir VEGF in vitro o in
vivo.
INHIBIDORES DE LA ANGIOGÉNESIS ENDÓGENOS
La trombospondina fue el primer inhibidor natural.
La angiostatina es un fragmento del plasminógeno que se
genera a partir de éste, entre otros, por medio del activador del plasminógeno urocinasa (uPA) y las metaloproteinasas de la matriz (MPM).19 Se ha empleado satisfactoriamente en modelos animales.
La endostatina también desempeña un papel crucial en la
formación de los vasos de la retina. En el síndrome de Knobloch, una carencia de endostatina, la arteria hialoidea del
cuerpo vítreo no retrocede,20 y las concentraciones de endostatina están elevadas en los ojos que presentan retinopatía diabética proliferativa.
SECCIÓN 1 Principios básicos
nuevos vasos sanguíneos y linfáticos.16 Los vasos sanguíneos inducidos por el VEGF consisten en plexos vasculares primitivos que son extremadamente frágiles y hemorrágicos. In vivo, el VEGF se expresa fisiológicamente en
las zonas de cicatrización de heridas, crecimiento óseo y
en los órganos reproductivos de la mujer. El VEGF desempeña un papel en la patogenia de la retinopatía del prematuro (RDP), la neovascularización coroidea en la degeneración macular asociada a la edad y la neovascularización del iris.
FÁRMACOS ANTI-VEGF
Existen métodos directos e indirectos para inhibir el VEGF
(fig. 3B-1). Algunos de los fármacos que se utilizan en la clínica comprenden el bevacizumab, ranibizumab, pegabtanib,
Sugen (semaxanib SU5416), Herceptin e interferón-alfa 2a.
1
3
2
4
5
Figura 3B-1 Métodos directos e indirectos para inhibir la angiogénesis. La
terapia antiangiogénica puede interferir en los estímulos proangiogénicos
a diferentes niveles. (1) Los oligonucleótidos contrasentido se unen al ARN
mensajero (ARNm) de los factores proangiogénicos, inhibiendo con ello la
traducción por el ribosoma y provocando la degradación. (2) Las moléculas
pequeñas, los oligonucleótidos y (3) los anticuerpos contra los factores angiogénicos circulantes difundibles se unen a estos factores y los inactivan
antes de que alcancen la célula endotelial. (4) Los anticuerpos también pueden unirse al receptor transmembrana/de la superficie celular e impedir la
estimulación por factores angiogénicos. (5) Los inhibidores directos se
unen a la superficie celular o se interiorizan y ejercen una función inhibidora en sus células diana.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Folkman J. Tumor angiogenesis: therapeutic implications. N Engl J Med 1971;285:1182-1186.
Folkman J. Angiogenesis in cancer, vascular, rheumatoid and other disease. Nat Med 1995;1:27-31.
Tannock IF. Population kinetics of carcinoma cells, capillary endothelial cells, and fibroblasts in a transplanted mouse mammary tumor. Cancer Res 1970;30:2470-2476.
Achilles EG, Fernandez A, Allred EN, et al. Heterogeneity of angiogenic activity in a human liposarcoma: a proposed mechanism for “no take” of human tumors in mice. J Natl Cancer
Inst 2001;93:1075-1081.
Holash J, Maisonpierre PC, Compton D, et al. Vessel cooption, regression, and growth in tumors mediated by angiopoietins and VEGF. Science 1999;284:1994-1998.
Gimbrone MA, Jr., Cotran RS, Leapman SB, Folkman J. Tumor growth and neovascularization: an experimental model using the rabbit cornea. J Natl Cancer Inst 1974;52:413-427.
7
SECCIÓN 1
Principios básicos
CAPÍTULO 3 • PATOLOGÍA Y ANGIOGÉNESIS DEL CÁNCER
8
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
BIBLIOGRAFÍA
Gimbrone MA, Jr., Leapman SB, Cotran RS, Folkman J. Tumor dormancy in vivo by prevention of neovascularization. J Exp Med 1972;136:261-276.
Hanahan D, Christofori G, Naik P, Arbeit J. Transgenic mouse models of tumour angiogenesis: the angiogenic switch, its molecular controls, and prospects for preclinical therapeutic
models. Eur J Cancer 1996;32A:2386-2393.
Smith-McCune KK, Weidner N. Demonstration and characterization of the angiogenic properties of cervical dysplasia. Cancer Res 1994;54:800-804.
Pepper MS. Role of the matrix metalloproteinase and plasminogen activator-plasmin systems in angiogenesis. Arterioscler Thromb Vasc Biol 2001;21:1104-1117.
Milkiewicz M, Ispanovic E, Doyle JL, Haas TL. Regulators of angiogenesis and strategies for their therapeutic manipulation. Int J Biochem Cell Biol 2006;38:333-357.
Thompson WD, Shiach KJ, Fraser RA, McIntosh LC, Simpson JG. Tumours acquire their vasculature by vessel incorporation, not vessel ingrowth. J Pathol 1987;151:323-332.
Jain RK. Molecular regulation of vessel maturation. Nat Med 2003;9:685-693.
Folberg R, Maniotis AJ. Vasculogenic mimicry. Apmis 2004;112:508-525.
Dvorak HF. Tumors: wounds that do not heal. Similarities between tumor stroma generation and wound healing. N Engl J Med 1986;315:1650-1659.
Ferrara N, Houck K, Jakeman L, Leung DW. Molecular and biological properties of the vascular endothelial growth factor family of proteins. Endocr Rev 1992;13:18-32.
Vincenti V, Cassano C, Rocchi M, Persico G. Assignment of the vascular endothelial growth factor gene to human chromosome 6p21.3. Circulation 1996;93:1493-1495.
Zagzag D, Zhong H, Scalzitti JM, Laughner E, Simons JW, Semenza GL. Expression of hypoxia-inducible factor 1alpha in brain tumors: association with angiogenesis, invasion, and
progression. Cancer 2000;88:2606-2618.
O’Reilly MS, Holmgren L, Chen C, Folkman J. Angiostatin induces and sustains dormancy of human primary tumors in mice. Nat Med 1996;2:689-692.
Sertie AL, Sossi V, Camargo AA, Zatz M, Brahe C, Passos-Bueno MR. Collagen XVIII, containing an endogenous inhibitor of angiogenesis and tumor growth, plays a critical role in the
maintenance of retinal structure and in neural tube closure (Knobloch syndrome). Hum Mol Genet 2000;9:2051-2058.
Inmunología del cáncer
4
SECCIÓN 1 Principios básicos
CAPÍTULO
Martine J. Jager, Jihan Dennaoui y Willem Maat
RESPUESTAS INMUNITARIAS INNATAS Y ESPECÍFICAS
El mecanismo de defensa más primitivo y directo contra los
microbios, los traumatismos o las células anómalas es la respuesta inmunitaria innata. En cuanto se encuentra un «peligro», los granulocitos y los macrófagos son alertados e intentarán inactivar el peligro. Si esta respuesta es insuficiente,
las células presentadoras de antígeno recogerán partes de
los microbios o las células anómalas y las llevarán al ganglio
linfático regional, donde se producirán respuestas inmunitarias específicas. Existen diferentes tipos de células T, como
las células T con capacidad para matar (células T citotóxicas; LTC), las que pueden provocar inflamación local (células
T mediadoras de la hipersensibilidad retardada) y las células T reguladoras, que pueden suprimir otras células T. Además, las células T son necesarias para estimular las células B a
fin de que inicien la producción de anticuerpos específicos.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ESCAPE INMUNOLÓGICO
Parece que las respuestas inmunitarias que existen tienen una
eficacia limitada dentro del ojo, que es sabido que es un lugar
inmunológicamente privilegiado. La presencia de células T reguladoras puede suprimir una respuesta inmunitaria eficaz.
Esto se observa cuando se inyectan antígenos en la cámara
anterior del ojo de ratón, lo que lleva a la inducción de una
respuesta inmunitaria inusual, que se conoce como desviación
inmunitaria asociada a la cámara anterior (DIACA).1 La DIACA
se caracteriza por la presencia de células T reguladoras del
bazo que impiden la aparición de hipersensibilidad retardada
y la maduración y diferenciación de LTC precursoras.2 En modelos animales experimentales, se ha demostrado que las células tumorales que experimentan un rechazo cuando se implantan en la piel disfrutan de un entorno ocular inmunológicamente privilegiado cuando se implantan dentro del ojo.
munológica y se expande dentro del ojo, mientras que especialmente los tumores más grandes dan lugar a metástasis.
Expresión de antígenos tumorales en el melanoma
uveal. Los primeros posibles antígenos tumorales se identificaron mediante anticuerpos monoclonales desarrollados
contra el melanoma cutáneo. Van der Pol observó una expresión diferencial además de heterogeneidad para antígenos como el gp100. El uso posterior de las células T como
herramientas para identificar antígenos tumorales específicos llevó al reconocimiento de muchos más antígenos que
se consideraron buenas dianas para la inmunoterapia.3
Expresión de HLA en el melanoma uveal. Es sabido que los
tumores carecen de antígenos HLA (antígeno leucocitario humano) específicos, y esto bloquearía la eficacia de las respuestas de las LTC específicas. Cabría esperar que las células tumorales que pueden escapar a la lisis mediada por las LTC dieran
lugar a metástasis, pero en el melanoma uveal sucede lo contrario.4,5 Planteamos como hipótesis que durante la diseminación hematógena, las micrometástasis de melanoma uveal con
una baja expresión de HLA de clase I son eliminadas de la sangre por las células naturales asesinas circulantes antes de poder alcanzar el hígado.6 Esta hipótesis está avalada por los estudios experimentales anteriores de Ma y Niederkorn en el ratón: cuando se inyectaron células de melanoma uveal con baja
expresión de HLA de clase I en el torrente sanguíneo de ratones, esas células no indujeron metástasis, mientras que las células con una alta expresión de HLA de clase I sí lo hicieron.7
Células inmunitarias infiltrantes en el melanoma uveal
El melanoma uveal contiene cantidades variables de linfocitos y macrófagos (fig. 4-1), con una relación inversa con
la supervivencia.8,9
ASPECTOS INMUNOLÓGICOS DEL MELANOMA UVEAL
Respuestas de las células T contra el melanoma uveal
Las células de melanoma uveal son antigénicas y los pacientes
pueden desarrollar células T o anticuerpos antitumorales específicos, ya que los tumores expresan una gran variedad de
antígenos. No obstante, pese a estas respuestas inmunitarias
antitumorales, el tumor consigue escapar a la destrucción in-
Utilizando ensayos de migración de leucocitos y células de
melanoma fijadas en formol, Cochran demostró que la mayoría de los pacientes con melanoma uveal, melanoma conjuntival y melanoma cutáneo presentaban reactividad de
las células T contra el tumor.10
9
Principios básicos
Anticuerpos contra el melanoma uveal
SECCIÓN 1
CAPÍTULO 4 • INMUNOLOGÍA DEL CÁNCER
CONSECUENCIAS
Con frecuencia, el suero de los pacientes con melanoma
uveal da positivo para los anticuerpos contra los antígenos
citoplasmáticos o de superficie celular del melanoma uveal
y para los anticuerpos específicos del tumor.11
Figura 4-1 Tinción positiva para macrófagos en un melanoma uveal.
Aunque el melanoma uveal expresa muchos antígenos diferentes, y dado que puede demostrarse la presencia de una
gran variedad de respuestas inmunitarias, no parece que
contribuyan a la supervivencia, sino que constituyen más
una prueba de la diseminación de las células tumorales
más allá del ojo. Tienen que utilizarse nuevas técnicas
para estimular mejor las respuestas inmunitarias antitumorales si queremos que la inmunoterapia ayude clínicamente a los pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
10
Streilein JW. Ocular immune privilege: therapeutic opportunities from an experiment of nature. Nat Rev Immunol 2003;3:879-889.
Ksander BR, Rubsamen PE, Olsen KR, Cousins SW, Streilein JW. Studies of tumor-infiltrating lymphocytes from a human choroidal melanoma. Invest Ophthalmol Vis Sci
1991;32:3198-3208.
van der Pol JP, Jager MJ, de Wolff-Rouendaal D, Ringens PJ, Vennegoor C, Ruiter DJ. Heterogeneous expression of melanoma-associated antigens in uveal melanomas. Curr Eye Res
1987;6:757-765.
Blom DJ, Luyten GP, Mooy C, Kerkvliet S, Zwinderman AH, Jager MJ. Human leukocyte antigen class I expression. Marker of poor prognosis in uveal melanoma. Invest Ophthalmol
Vis Sci 1997;38:1865-1872.
Ericsson C, Seregard S, Bartolazzi A et al. Association of HLA class I and class II antigen expression and mortality in uveal melanoma. Invest Ophthalmol Vis Sci 2001;42:2153-2156.
Jager MJ, Hurks HM, Levitskaya J, Kiessling R. HLA expression in uveal melanoma: there is no rule without some exception. Hum Immunol 2002;63:444-451.
Ma D, Luyten GP, Luider TM, Niederkorn JY. Relationship between natural killer cell susceptibility and metastasis of human uveal melanoma cells in a murine model. Invest
Ophthalmol Vis Sci 1995;36:435-441.
Davidorf FH, Lang JR. Lymphocytic infiltration in choroidal melanoma and its prognostic significance. Trans Ophthalmol Soc U K 1977;97:394-401.
Makitie T, Summanen P, Tarkkanen A, Kivela T. Tumor-infiltrating macrophages (CD68(+) cells) and prognosis in malignant uveal melanoma. Invest Ophthalmol Vis Sci 2001;42:14141421.
Cochran AJ, Foulds WS, Damato BE, Trope GE, Morrison L, Lee WR. Assessment of immunological techniques in the diagnosis and prognosis of ocular malignant melanoma. Br J
Ophthalmol 1985;69:171-176.
Kan-Mitchell J, Liggett PE, Harel W et al. Lymphocytes cytotoxic to uveal and skin melanoma cells from peripheral blood of ocular melanoma patients. Cancer Immunol Immunother
1991;33:333-340.
5
Genética del cáncer
SECCIÓN 1 Principios básicos
CAPÍTULO
J. William Harbour y Michael D. Onken
INTRODUCCIÓN
PROLIFERACIÓN Y CICLO CELULAR
Una característica fundamental de las células cancerosas
es que proliferan y sobreviven fuera de su entorno fisiológico normal. Esta capacidad se adquiere por medio de mutaciones genéticas y alteraciones epigenéticas en genes responsables de detectar, interpretar y responder a señales
homeostáticas específicas de los tejidos. Con frecuencia,
estos genes se denominan oncogenes y genes supresores de
tumores, según si las mutaciones causantes de cáncer se
traducen en la ganancia o la pérdida de función, respectivamente (fig. 5-1).
Estímulos para
el crecimiento celular
TGFb
RTK
SMADs
RAS
RAF
MYC
MAPK
BRCA
Cyclin/CDK
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Rb
E2F
E2F
Fin del ciclo
celular
Proliferación
La capacidad proliferativa de las células normales está limitada por la disponibilidad de señales mitogénicas (estimuladoras del crecimiento). Con frecuencia, las células cancerosas superan esta limitación y se vuelven independientes de
los mitógenos debido a mutaciones que se dan en los receptores de los factores de crecimiento, que fueron algunos de
los primeros oncogenes identificados. Las mutaciones de ganancia de función en los genes que codifican proteínas como
el receptor del factor de crecimiento epitelial y el receptor
c-Kit eluden la necesidad de factores de crecimiento y pueden llevar a la señalización constitutiva del crecimiento y a
la estimulación autocrina.1 Otra posibilidad es que las mutaciones en dirección 3’ del receptor pueden alterar la señalización de los factores de crecimiento.
Vía de la Rb-p16Ink4a-ciclina D
En última instancia, la diana en dirección 3’ de la mayoría
de las vías de señalización del crecimiento es la maquinaria
del ciclo celular central, que está regulada por la vía de la
proteína del retinoblastoma (Rb).2 Aunque el gen Rb en sí
está mutado sólo en un subgrupo de cánceres, entre ellos
su homónimo, las mutaciones en otros lugares de la vía Rb
que inactivan funcionalmente el Rb son más frecuentes.3
Lesión DNA
P
Rb
TERT
p16 /p21 / p27
Vías de señalización de los factores de crecimiento
ARF
HDM2
Apoptosis
p53
BCL-2
Figura 5-1 Principales componentes de las vías proliferativas y apoptóticas que están vinculadas mediante una red interdependiente y compleja de
interacciones que suponen un enorme obstáculo para la transformación
neoplásica y la progresión del cáncer. Las vías Rb y p53 están interconectadas y constituyen un pilar para la estrategia celular contra la transformación neoplásica. Cuando Rb está en estado hipofosforilado y puede unirse
a los factores de trascripción E2F, inhibe la proliferación y estimula la salida
del ciclo celular (diferenciación o senescencia). Las células cancerosas superan estos mecanismos de supresión tumoral mediante diferentes estrategias que tienen como objetivo deteriorar la red Rb-p53.
Myc
El gen c-Myc está situado en el cromosoma 8q24, en la región que frecuentemente está amplificada en el melanoma
uveal.4 Además, la mayoría de los melanomas uveales sobreexpresan la proteína c-Myc.5
Apoptosis y senescencia
Las células normales experimentan apoptosis (muerte celular programada) o senescencia (salida permanente del ciclo
celular) si se desvían de sus limitaciones ambientales normales.6 El éxito de las células cancerosas depende de su
capacidad no sólo para proliferar, sino también para evitar
la apoptosis y la senescencia cuando se desvían todavía más
de su medio fisiológico normal.
11
SECCIÓN 1
Principios básicos
CAPÍTULO 5 • GENÉTICA DEL CÁNCER
P53 y HDM2
El supresor tumoral p53 puede activar los programas de
apoptosis y senescencia en respuesta a anomalías asociadas
a la transformación neoplásica, como por ejemplo la proliferación excesiva y la alteración del ADN.7 Más de la mitad
de todos los cánceres contienen mutaciones de pérdida de
función en el gen p53 y la mayoría de los demás cánceres
inhiben p53 funcionalmente. En el melanoma uveal, p53
casi nunca está mutado, pero la vía p53 está funcionalmente afectada por la sobreexpresión del inhibidor HDM2 de
p53.8
Bcl-2
Bcl-2 es un factor antiapoptótico que da nombre a una familia de proteínas proapoptóticas y antiapoptóticas que
interactúan de manera compleja para regular la apoptosis
mediante la vía mitocondrial intrínseca.9 La gran mayoría
de los melanomas uveales expresan niveles elevados de
Bcl-2.10
Telomerasa
Normalmente, el ciclo celular va acompañado de un acortamiento de los telómeros que se reducen hasta alcanzar
una longitud crítica que desencadena una respuesta de alteración del ADN y senescencia o apoptosis mediada por
p53.11 Por consiguiente, con frecuencia las células cancerosas capturan esta enzima mediante la regulación por incremento de su subunidad catalítica, TERT, a fin de mantener
la longitud de los telómeros.12
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
12
Bafico A, Aaronson SA. Growth factors and signal transduction in cancer. En: Kufe DW, Pollock R, Weichselbaumet RR et al, eds. Cancer Medicine, 6. a ed. Hamilton, Ontario: BC
Decker Inc, 2003.
Harbour JW, Dean DC. The Rb/E2F pathway: expanding roles and emerging paradigms. Genes Dev 2000;14:2393-2409.
Brantley MA, Jr., Harbour JW. Inactivation of retinoblastoma protein in uveal melanoma by phosphorylation of sites in the COOH-terminal region. Cancer Res 2000;60:4320-4323.
Parrella P, Caballero OL, Sidransky D, Merbs SL. Detection of c-myc amplification in uveal melanoma by fluorescent in situ hybridization. Invest Ophthalmol Vis Sci 2001;42:1679-1684.
Royds JA, Sharrard RM, Parsons MA et al. C-myc oncogene expression in ocular melanomas. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 1992;230:366-371.
Dragovich T, Rudin CM, Thompson CB. Signal transduction pathways that regulate cell survival and cell death. Oncogene 1998;17:3207-3213.
Prives C, Hall PA. The p53 pathway. J Pathol 1999;187:112-126.
Brantley MA, Jr., Harbour JW. Deregulation of the Rb and p53 pathways in uveal melanoma. Am J Pathol 2000;157:1795-1801.
Gross A, McDonnell JM, Korsmeyer SJ. BCL-2 family members and the mitochondria in apoptosis. Genes Dev 1999;13:1899-1911.
Harbour JW, Worley L, Ma D, Cohen M. Transducible peptide therapy for uveal melanoma and retinoblastoma. Arch Ophthalmol 2002;120:1341-1346.
Blasco MA. Telomeres and human disease: ageing, cancer and beyond. Nat Rev Genet 2005;6:611-622.
Heine B, Coupland SE, Kneiff S et al. Telomerase expression in uveal melanoma. Br J Ophthalmol 2000;84:217-223.
Principios de la crioterapia
6
SECCIÓN 1 Principios básicos
CAPÍTULO
Dan S. Gombos
INTRODUCCIÓN
La crioterapia (o criocirugía) es una técnica que consiste en la
congelación y descongelación precisa de tejido no deseado,
que se traduce en muerte y regresión celular. La disponibilidad comercial de nitrógeno líquido y la introducción de la
criosonda por Cooper y Lee en la década de los sesenta presagiaron avances importantes en este campo.1,2 Para el oftalmólogo, la modificación de la criosonda llevó a importantes avances quirúrgicos en la extracción de cataratas, el tratamiento
del glaucoma y la reparación de los desgarros retinianos. Los
posteriores trabajos pioneros de Lincoff,3 Fraunfelder4 y Jackobeic5 llevaron a la aplicación de la crioterapia en el tratamiento de distintos tumores intraoculares y perioculares.
A mediados del siglo XIX, Arnott1 describió el uso de hielo
picado y sal (ClNa) para congelar tumores malignos avanzados de mama y útero. A principios del siglo XX, ya se utilizaba CO2 sólido para tratar distintos cánceres de piel y ginecológicos.1
lular, limitada únicamente por una membrana celular defectuosa, penetra en la célula y la destruye.7 Además, la
baja temperatura deteriora físicamente el citoesqueleto
celular y desnaturaliza las proteínas.1,6
Efectos indirectos. Las temperaturas bajo cero también
están asociadas a estasis vascular y anoxia celular. Inicialmente, las bajas temperaturas llevan a vasoconstricción,
seguida de vasodilatación, aumento de la permeabilidad
vascular y edema durante el proceso de descongelación. La
lesión endotelial produce estancamiento de sangre y formación de un trombo. La hipoxia resultante estimula la necrosis tisular. Algunos experimentos indican que este mecanismo es más importante en la muerte de las células tumorales que la lesión directa por congelación.
ASPECTOS TÉCNICOS
Ciertos factores técnicos, como la temperatura del tejido,
el ritmo de enfriamiento, el ciclo de congelación-descon-
MECANISMO DE LA LESIÓN TISULAR
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
La criosonda (fig. 6-1) primero enfría los tejidos mediante
la eliminación del calor. Con el tiempo, el tejido que está
en contacto con la sonda se congela. Posteriormente, la
superficie de contacto congelada avanza hacia fuera, lo
que se traduce en una distribución de la temperatura que
es más baja en el punto de contacto con la sonda. Una vez
que ha terminado la congelación, el calor de los tejidos
adyacentes facilita la descongelación.1,6
Efectos directos. Microscópicamente, el descenso inicial
de temperatura en el espacio extracelular forma cristales,
lo que da lugar a un medio hiperosmótico, que extraen
agua de las células y hacen que éstas se contraigan. A medida que la temperatura desciende, se forman cristales intracelulares, lo que lleva a la destrucción de las organelas
y las membranas celulares. Esto afecta a la capacidad de
las proteínas de membrana para controlar el contenido iónico intracelular. Durante la fase de descongelación, a medida que los cristales de agua congelados se disuelven, el
espacio extracelular se vuelve hipotónico. El agua extrace-
Figura 6-1 Criosonda retiniana. Obsérvese la bola de hielo en la punta.
13
SECCIÓN 1
Principios básicos
CAPÍTULO 6 • PRINCIPIOS DE LA CRIOTERAPIA
gelación y el número de repeticiones influyen en la eficacia
de la crioterapia.8,9
Ritmo de enfriamiento. Un ritmo de enfriamiento rápido
es más eficaz para provocar la muerte celular.
La temperatura del tejido es el factor más importante, y
la muerte celular se produce a temperaturas que oscilan
entre –20 y –50 °C.10
Ciclo de congelación-descongelación. Los estudios indican que la descongelación lenta es una de las variables más
importantes que contribuyen a la muerte celular.11
Número de repeticiones. Los ciclos de congelación-descongelación múltiples aumentan todavía más la lesión y
muerte celular.
INDICACIONES
Tumores palpebrales y conjuntivales. El carcinoma basocelular, especialmente las lesiones menores de 1 cm de diámetro, puede curarse con esta técnica. También se han
tratado con crioterapia casos selectos de carcinoma epidermoide y carcinoma de la glándula de Meibomio palpebrales y conjuntivales como método alternativo a la cirugía
y/o la radioterapia.12,13
Tumores intraoculares. Algunos tumores intraoculares
(especialmente los anteriores al ecuador) pueden someter-
se a crioterapia como tratamiento de elección. Los hemangiomas capilares retinianos periféricos pequeños,14 la enfermedad de Coats y los focos de retinoblastoma (menores
de 2 mm de grosor) responden bien a la crioterapia.15
Tumores orbitarios. La criosonda puede utilizarse durante una intervención quirúrgica para ayudar a extirpar lesiones orbitarias tales como un hemangioma cavernoso o un
quiste dermoide.
COMPLICACIONES
Por lo general, la crioterapia es segura y eficaz, pero existen numerosas complicaciones que hay que tener en cuenta. En la mayoría de los casos, aparecen inyección y edema
transitorio en el lugar de tratamiento. Las lesiones palpebrales y cercanas al margen de las pestañas pueden llevar a
ptosis, triquiasis y ectropión. Puede producirse cicatrización hipertrófica, al igual que despigmentación cutánea en
los pacientes más morenos. Generalmente, la conjuntiva
tolera bien la congelación. No obstante, la aplicación reiterada puede llevar a fallo de las células madre limbares,
sequedad ocular y formación de simbléfaron. El edema y
dolor periocular debidos a uveítis no son infrecuentes tras
la crioterapia de las lesiones intraoculares. La crioterapia
puede aumentar el riesgo de desprendimiento de retina
exudativo y regmatógeno, además del riesgo de hemorragia
vítrea.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
14
Rubinsky B. Cryosurgery. Annu Rev Biomed Eng 2000;21:157-187.
Cooper I, Lee A. Cryostatic congelation: a system for producing a limited controlled region of cooling or freezing of biological tissue. J Nerv Ment Dis 1961;1961:259-263.
Lincoff H, McLean J, Long R. The cryosurgical treatment of intraocular tumors. Am J Ophthalmol 1967;63:389-399.
Fraunfelder FT, Wallis TR, Farris HE et al. The role of cryosurgery in external ocular and periocular disease. Trans Am Acad Ophthalmol Otolaryngol 1977;83:713-724.
Jokobiec FA, Rini FJ, Fraunfelder FT et al. Cryotherapy for conjunctival primary acquired melanosis and malignant melanoma. Experience with 62 cases. Opthalmology
1988;95:1058–1070.
Gage AA, Baust J. Mechanisms of tissue injury in cryosurgery. Cryobiology 1998;37:171-186.
Muldrew K, McGann LE. The osmotic rupture hypothesis of intracellular freezing injury. Biophys J 1994;66:532-541.
Gage AA, Baust JG. Cryosurgery for tumors—a clinical overview. Technol Cancer Res Treat 2004;3:187-199.
Baust JG, Gage AA. Progress towards optimization of cryosurgery. Technol Cancer Res Treat 2004;3:95-101.
Gage AA. What temperature is lethal for cells? J Dermatol Surg Oncol 1979;5:459-460.
Gill W, Fraser J, Carter D. Repeated freeze-thaw cycles in cryosurgery. Nature 1968;219:410-413.
Fraunfelder FT, Zacarian SA, Wingfield DL et al. Results of cryotherapy for eyelid malignancies. Am J Ophthalmol 1984;97:184-188.
Shields JA, Shields CL, De Potter P. Surgical approach to conjunctival tumors. The 1994 Lynn B. McMahan Lecture. Arch Ophthalmol 1997;115:808-815.
Singh AD, Nouri M, Shields CL et al. Treatment of retinal capillary hemangioma. Ophthalmology 2002;109:1799-1806.
Shields JA, Parsons H, Shields CL et al. The role of cryotherapy in the management of retinoblastoma. Am J Ophthalmol 1989;108:260-264.
Principios de la laserterapia
7
SECCIÓN 1 Principios básicos
CAPÍTULO
Stefan Sacu y Ursula Schmidt-Erfurth
INTRODUCCIÓN
En 1949, Meyer-Schwickerath creó quemaduras coriorretinianas alrededor de agujeros retinianos utilizando el sol
como fuente de luz. Se investigaron distintas fuentes de luz
en los instrumentos prototípicos antes de que Carl Zeiss diseñara el primer modelo comercial que utilizaba una lámpara de xenón en 1956.1 Maiman y Gould (1960) inventaron el
láser de rubí, que se considera el primer láser satisfactorio.
Al láser de rubí le siguieron los láseres de argón y kriptón.
CONSIDERACIONES BÁSICAS
Propiedades del láser. LASER es un acrónimo que significa amplificación de luz por emisión estimulada de radiación. Un rayo láser es un haz de luz monocromático (una
única longitud de onda), coherente y paralelo, normalmente de alta energía. El intervalo de radiación láser se extiende desde la región ultravioleta pasando por la visible hasta
la región infrarroja del espectro óptico (fig. 7-1).2
La salida del láser puede ser de onda continua o pulsada.
Normalmente, la fotocoagulación retiniana se lleva a cabo
con un láser de onda continua. Por lo general, la energía de
salida para la fotocoagulación retiniana se suministra durante un intervalo de tiempo de 0,1 a 1 s.
Efectos tisulares. Existen dos tipos de interacción entre la luz y el tejido ocular: la absorción y la ionización.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Argón
488–514 nm
ArF
193 nm
KrF
248 nm
XeCl
308 nm
XeF
351 nm
Ultravioleta
Variables de tratamiento. La claridad óptica de los tejidos oculares, el grado de absorción de los pigmentos oculares, las longitudes de onda específicas que se utilizan, el
tamaño del punto (spot), la potencia aplicada y el tiempo
de exposición son algunas de las variables importantes que
influyen en los efectos del tratamiento.
Claridad de los medios. Es importante tener en cuenta
las opacidades de los medios, ya que puede producirse dispersión y absorción de la energía a medida que se desplaza
hacia el tejido diana.3 Las longitudes de onda largas producen una menor dispersión y son más eficientes para suministrar la energía.
Absorción tisular. El espectro de los tres pigmentos oculares (melanina, hemoglobina y xantofila) varía y puede
emplearse para conseguir la selectividad tisular de los efectos del láser. La melanina tiene una absorción máxima que
oscila entre 400 y 600 nm (azul, verde, amarillo y rojo),
con una mayor absorción de las ondas cortas en comparación con las largas (fig. 7-2).4
HeNe
632 nm
Verde HeNe
543 nm
Diodo
680 nm
Luz visible
400 nm
La ionización se utiliza principalmente para incidir los tejidos del ojo, por ejemplo, en la capsulotomía con Yag.
La interacción mediante absorción se emplea en la fotocoagulación, la termoterapia y la terapia fotodinámica
(TFD) con láser.
Nd:YAG
1064 nm
CO2
10,800 nm
Infrarrojo
750 nm
Figura 7-1 Espectro electromagnético de los láseres empleados en oftalmología.
15
100
90
80
70
Absorción (%)
SECCIÓN 1
Principios básicos
CAPÍTULO 7 • PRINCIPIOS DE LA LASERTERAPIA
60
50
40
30
20
10
0
400
450
500
550
600
650
700
Longitud de onda (nm)
Melanina
Hemoglobina
El láser de colorante presenta el mismo inconveniente que
el láser de argón o de kriptón. Además, el colorante (rodamina) es cancerígeno y exige un manejo especial. Por lo tanto,
hoy en día los láseres de colorante rara vez se utilizan.7
El láser de diodo es compacto y portátil debido a su pequeño tamaño. Pese a su baja potencia de entrada, los láseres
de diodo pueden constituir un peligro significativo para la
vista, especialmente cuando la salida está colimada, es invisible y es de alta potencia (>3-5 mW).8,9
El láser de holmio tiene un efecto parecido al del láser de
CO2. El cristal del láser de holmio es parecido al del láser
de Nd:Yag por el hecho de que los átomos de holmio están
distribuidos por un huésped de Yag.
El láser excímero es un láser de gas que genera un potente
haz ultravioleta. Esta técnica puede emplearse para realizar la ablación de la córnea a cualquier profundidad.
Xantofila
Figura 7-2 Absorción de las longitudes de onda visibles por tres pigmentos (melanina, hemoglobina y xantofila). Modificada con el permiso de Peyman GA, Raichand M, Zeimer RC. Ocular effects of various laser wavelengths. Surv Ophthalmol 1984;28:391-404.
Tamaño del punto. La quemadura del láser es redonda y
proporcional al cuadrado del radio. Para reducir el tamaño
del punto es necesario reducir el nivel de potencia, mientras que para aumentar el tamaño del punto es necesario
aumentar la potencia.
Factor de aumento. El aumento inducido por el tipo de
lente de contacto que se utiliza influye en el tamaño real
del punto en la retina y, por lo tanto, en la irradiancia del
láser.3,5 Con la zona central de la lente de tres espejos de
Goldmann, el tamaño del punto programado en la lámpara
de hendidura es aproximadamente el mismo que el de la
quemadura en la retina.
TIPOS DE LÁSER
16
Láser de rubí. Un láser en estado sólido basado en un láser
de rubí pulsado fue el primer láser oftálmico fotocoagulador
que se comercializó y funcionaba con una coagulación o un
tiempo de exposición constante de aproximadamente 500 ms.
El láser de argón fue el primer sistema de láser que gozó
de una gran aceptación. Es un láser de onda continua que
emite dos longitudes de onda: 514 mm (verde) y 488 (azul).
Es ideal para su uso en la retina, ya que es absorbido de
manera excelente por el epitelio pigmentario retiniano y la
hemoglobina. La lesión fotoquímica macular inducida por
la luz azul (debida a la xantofila) puede reducirse mediante
la incorporación de un filtro verde.
Las fuentes de láser de kriptón que emiten 647 nm en forma de onda continua superan las dificultades de absorción
del láser de argón. La hemoglobina absorbe mal el kriptón
porque es una fuente roja, de manera que puede evitarse
la coagulación accidental de los vasos sanguíneos. El inconveniente del láser de argón y el láser de kriptón es la baja
eficiencia de producción del láser.6
TÉCNICAS DE LASERTERAPIA
La fotocoagulación con láser es la desnaturalización térmica
de los tejidos mediante un láser de alta intensidad que tiene
un intervalo de longitud de onda que es absorbido de manera
intensiva por la hemoglobina u otros pigmentos oculares.
Indicaciones. La fotocoagulación con láser se utiliza para
distintas patologías coriorretinianas, como la retinopatía
diabética, los desgarros o los agujeros retinianos, la degeneración macular asociada a la edad y tumores como el
hemangioma capilar retiniano, el hemangioma coroideo y
el retinoblastoma.
Termoterapia transpupilar. De modo parecido a la fotocoagulación con láser, la termoterapia transpupilar (TTT) se basa
en el concepto de la hipertermia tisular (v. cap. 40).10
Terapia fotodinámica (TFD). En la TFD, la luz y los agentes
que absorben la luz, como la verteporfina, se combinan en un
medio rico en oxígeno.11 La verteporfina es un colorante especial con un nivel máximo de absorción de luz a 692 nm. Se
prepara en una solución de 30 ml de glucosa en una dosis de
6 mg por metro cuadrado de superficie corporal. En la primera fase, el paciente recibe una infusión de verteporfina durante 10 min a través de la vena cubital. Quince min después
de iniciar la infusión, se aplica el láser de diodo en la lesión
del fondo de ojo mediante un sistema de administración con
lámpara de hendidura y una lente de contacto de mano. Se
administra una dosis de luz de 50 J/cm2 a una intensidad de
600 mW/cm2 durante 83 s como un punto que abarca la lesión
en su mayor diámetro lineal además de una zona de seguridad de 500 μm. En los ensayos clínicos TAP y VIP, se ha demostrado que el protocolo de tratamiento que se recomienda
actualmente es seguro y eficaz.12
Indicaciones
En oftalmología, la TFD se utiliza en el tratamiento de la
neovascularización coroidea debida a degeneración macular
asociada a la edad y otras causas, además del hemangioma
capilar retiniano y el hemangioma coroideo circunscrito.
BIBLIOGRAFÍA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
L’ Esperance FJ. Ophthalmic Lasers. St Louis: CV Mosby, 1983; 340-350.
Kohnen T. Laser in eye surgery. 2005.
Fankhauser F, Kwasniewska S, eds. Laser in Ophthalmology. Basic, Diagnostic and Surgical Aspects. Kugler publications. The Hague, 2003.
Peyman GA, Raichand M, Zeimer RC. Ocular effects of various laser wavelengths. Survey of Ophthalmology 1984;28:391-404
Dewey D. Corneal and retinal energy density with various laser beam delivery systems and contact lenses. SPIE 1991;1423:105-116.
Marshall J, Bird A. A comparative histopathologic study of argon and krypton laser irradiation of the human retina. Br J Ophthalmol 1979;63:657-668.
L’ Esperance F, Jr. Clinical photocoagulation with the organic dye laser. A preliminary communication. Arch Ophthalmol 1985;103:1312-1316.
Noyori K, Shimizu K, Trokel S. Ophthalmic Laser Therapy. Tokyo: Igaku-Shoin, 1992.
Folk JC, Pulido JS. Laser Photocoagulation of the Retina and Choroid. San Francisco: American Academy of Ophthalmology, 1997.
Oosterhuis JA, Journee-de Korver HG, Kakebeeke-Kemme HM, Bleeker JC. Transpupillary thermotherapy in choroidal melanomas. Arch Ophthalmol 1995;113:315-321.
Schmidt-Erfurth U, Michels S, Barbazetto I et al. Photodynamic effects on choroidal neovascularization and physiological choroid. Invest Ophthalmol Vis Sci 2002;43:830-841.
Treatment of Age-Related Macular degeneration with Photodynamic Therapy (TAP) Study Group. Photodynamic therapy of subfoveal choroidal neovascularization in age-related macular
degeneration with verteporfin: two-year results of 2 randomized clinical trials—TAP report 2. Arch Ophthalmol 2001;119:198-207.
SECCIÓN 1 Principios básicos
BIBLIOGRAFÍA
17
Principios básicos
SECCIÓN 1
CAPÍTULO
Principios de la radioterapia
8
Carryn Anderson, Peter Fleming, Allan Wilkinson y Arun D Singh
INTRODUCCIÓN
La radioactividad fue descrita por primera vez por Henri
Becquerel y Pierre y Marie Curie a finales de la década de
los noventa del siglo XIX. Wilhelm Roentgen descubrió los
rayos X en 1895, y las posteriores investigaciones en física y
biología revelaron las propiedades terapéuticas de la radiación.
PRINCIPIOS BÁSICOS
La radioterapia aprovecha la energía creada por la interacción de los electrones, protones y neutrones entre sí. Esta
energía puede romper enlaces químicos y crear iones como
los radicales de oxígeno.
Naturaleza dual de la radiación. La radiación puede ser
en forma de ondas electromagnéticas, partículas o ambas.
Desintegración radioactiva. Los elementos radioactivos
se encuentran en un estado de alta energía inestable y emiten radiación para volver a un estado de baja energía estable. Este proceso de estabilización se denomina desintegración. Durante este proceso, el núcleo puede emitir tres tipos distintos de radiación: partículas α con una carga
eléctrica positiva (núcleo de helio), partículas β con una
carga negativa (electrones) y rayos γ sin carga eléctrica. La
desintegración radioactiva es el proceso que utilizan los
aparatos de cobalto 60, la radioterapia con bisturí de rayos γ y la braquiterapia.
haz de fotones γ es de 1,25 millones de electrón-voltios
(MeV), y la dosis máxima se suministra a una profundidad
de 0,5-1 cm.
El acelerador lineal utiliza ondas electromagnéticas de
alta frecuencia para acelerar los electrones a altas energías a través de un tubo de vacío lineal. El haz de electrones monoenergético puede emplearse para tratar tumores superficiales. Las energías que se utilizan habitualmente oscilan entre 6 y 18 MeV, con el 80% de la
dosis máxima suministrada a una profundidad de 2-6 cm
y una disminución relativamente brusca de la dosis a
partir de entonces. Cuando hay que tratar tumores más
profundos, o hay que conservar la piel, el haz de electrones del acelerador lineal se dirige hacia una diana (normalmente tungsteno). Las interacciones atómicas resultantes producen una gama de rayos X de alta energía,
también denominados fotones. Los fotones se caracterizan por ser más penetrantes que los electrones.
El ciclotrón es un acelerador de partículas pesadas que
es capaz de producir haces de neutrones y protones. Los
haces de protones tienen una característica de distribución de dosis única que se denomina pico de Bragg. Hay
un pico pronunciado de dosis máxima depositada y una
disminución distal brusca. Este pico de Bragg puede dirigirse con exactitud y precisión hacia el tumor.1 La disminución distal brusca y la dispersión mínima de los haces
de protones se traducen en una menor dosis para los tejidos sanos circundantes. La radioterapia de haz de protones se utiliza para el tratamiento del melanoma uveal
y el retinoblastoma.2,3 La radioterapia de haz de protones para el melanoma uveal se expone en detalle en el
capítulo 43.
FUENTES DE TELETERAPIA
18
La teleterapia es el proceso por el cual se administra
radiación a distancia. En la práctica clínica moderna, se
utiliza una unidad de cobalto 60, un acelerador lineal o
un ciclotrón para generar y administrar radioterapia externa de partículas y de fotones.
Una unidad de cobalto 60 contiene una fuente de cobalto
radioactivo que emite radiación γ a medida que se desintegra y se transforma en níquel 60. La energía media del
PARÁMETROS DE RADIACIÓN
Dosis de radiación. La dosis de radiación absorbida se define en grays (Gy), que representan 1 julio (J) de energía
absorbida por kg de masa. También su utiliza con frecuencia el centigray (cGy), que es una centésima parte de un
gray.
La eficacia biológica relativa (EBR) es una medida de la
eficiencia de una radiación específica para provocar una
PARÁMETROS DE TRATAMIENTO
Equivalentes cobalto/gray. La cantidad de dosis absorbida de los haces de neutrones y protones es más alta que
con los haces de rayos X o rayos γ. Para realizar comparaciones con las dosis habituales, se creó el término equivalentes cobalto/gray (ECG): ECG = dosis de protones o neutrones expresada en gray multiplicada por el correspondiente valor de EBR.
TÉCNICAS DE TELETERAPIA
Radioterapia externa. Cuando se programa a un paciente
para radioterapia externa, la primera consulta es para realizar una simulación. Durante la simulación, se coloca al
paciente en la posición de tratamiento, que incluye el uso
de dispositivos inmovilizadores tales como una máscara. Se
obtienen imágenes de la anatomía del paciente en la posición de tratamiento mediante resonancia magnética (RM),
tomografía computarizada (TC) o radioscopia. La zona del
tumor y las estructuras sanas circundantes se identifican y
se perfilan en las imágenes de simulación (fig. 8-1).
SECCIÓN 1 Principios básicos
respuesta biológica específica. Esto puede expresarse
en la ecuación EBR = Ds/Dr, en que Ds es la dosis de radiación habitual (250 kVp de rayos X) y Dr la dosis de radiación de prueba necesaria para provocar una respuesta
biológica equivalente. Los protones y los neutrones tienen una mayor eficacia biológica que los fotones y los
electrones.
Radioterapia tradicional. La radioterapia habitual o tradicional utiliza las referencias óseas obtenidas en la radioscopia o las referencias externas obtenidas en la exploración
física para determinar los límites anatómicos macroscópicos
de las formas y los tamaños de los campos.
PARÁMETROS DE TRATAMIENTO
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Volumen diana. Al determinar la dosis de prescripción se
tienen en cuenta varios volúmenes tisulares diana. El volumen diana macroscópico (VDM) es la extensión visible del
tumor. El volumen diana clínico (VDC) es el VDM además
del margen para cubrir la extensión microscópica del tumor. El volumen diana de planificación (VDP), el volumen
que al final se somete a tratamiento, es el VDC además de
un margen de seguridad que representa las variaciones del
sistema y el movimiento de los órganos. El margen de tratamiento aparte del VDC suele oscilar entre 0,5 y 2 cm,
según la precisión del aparato, el dispositivo inmovilizador
y el tipo de tumor.
La dosis total administrada depende de la reactividad del
tumor, la enfermedad macroscópica frente a microscópica,
la finalidad de la radiación (curativa o paliativa) y las limitaciones de los tejidos sanos circundantes.
Radioterapia con preservación del cristalino. Se han
desarrollado varias técnicas de diseño y disposición del
haz —la denominada «radioterapia con preservación del
cristalino»— a fin de reducir al mínimo la exposición
del cristalino a la radiación y evitar las cataratas provocadas por la radiación.6
La radioterapia conformada tridimensional o RTC-3D es
una técnica que implica el uso de imágenes de simulación
de TC o RM para crear una diana tridimensional.
Radioterapia de intensidad modulada. En este tipo de
radioterapia, con frecuencia se utiliza un proceso de planificación inversa, que implica que los criterios de dosis se
establecen antes de diseñar las disposiciones del haz. El
ordenador genera el plan que mejor se adapta a los criterios especificados.
Fraccionamiento. En general, la dosis total se divide en
fracciones administradas durante varias semanas. El fraccionamiento se utiliza para reducir al mínimo los efectos
secundarios tardíos de la radiación. Una fracción grande
(>200 cGy) está asociada a una mayor tendencia a efectos
secundarios tardíos, como sequedad ocular grave, cataratas y neuropatía óptica. Por otro lado, la reducción de la
fracción disminuye los efectos terapéuticos de la radiación
(destrucción del tumor). El fraccionamiento tradicional implica una sesión de tratamiento al día con una dosis de 180200 cGy/fracción cinco días por semana. Datos recientes
dejan entrever que el hiperfraccionamiento (110-120 cGy/
fracción dos veces al día) puede reducir el riesgo de retinopatía por radiación en las personas tratadas por cáncer de
cabeza y cuello.4
Tolerancia del tejido. Al tratar tumores oftálmicos con
radiación externa, hay que tener en cuenta la exposición a
la radiación de varias estructuras críticas, como el cristalino, el nervio óptico, la órbita opuesta, la hipófisis y el cerebro.5
Figura 8-1 Ejemplo de planificación de radioterapia externa con fotones
de 6 MV para tratar metástasis coroideas del ojo derecho. Se utilizan un haz
oblicuo anterior derecho y un haz oblicuo anterior izquierdo.
19
Principios básicos
La radiocirugía estereotáctica utiliza una radiación extremadamente concentrada y dirigida con precisión (normalmente con un margen de error de 0,5 mm respecto al isocentro especificado) para tratar tumores pequeños (≤4 cm) con
dosis muy altas por fracción. Existen dos formas de radiocirugía estereotáctica: la que se basa en el acelerador lineal y
la que se basa en el bisturí de rayos γ (v. cap. 44).7,8
SECCIÓN 1
CAPÍTULO 8 • PRINCIPIOS DE LA RADIOTERAPIA
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
20
BRAQUITERAPIA
La braquiterapia es el proceso por el cual se coloca una
fuente radioactiva en contacto con un tumor o en su interior. La braquiterapia se utiliza para el tratamiento de
tumores intraoculares tales como las metástasis coroideas,
el melanoma uveal y el retinoblastoma (v. cap. 44).
Goitein M, Miller T. Planning proton therapy of the eye. Med Phys 1983;10:275-283.
Gragoudas ES, Marie Lane A. Uveal melanoma: proton beam irradiation. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:111-118.
Krengli M, Hug EB, Adams JA et al. Proton radiation therapy for retinoblastoma: comparison of various intraocular tumor locations and beam arrangements. Int J Radiat Oncol Biol Phys
2005;61:583-593.
Monroe AT, Bhandare N, Morris CG, Mendenhall WM. Preventing radiation retinopathy with hyperfractionation. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005;61:856-864.
Emami B, Lyman J, Brown A et al. Tolerance of normal tissue to therapeutic irradiation. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1991;21:109-122.
Schipper J. An accurate and simple method for megavoltage radiation therapy of retinoblastoma. Radiother Oncol 1983;1:31-41.
Zehetmayer M, Kitz K, Menapace R et al. Local tumor control and morbidity after one to three fractions of stereotactic external beam irradiation for uveal melanoma. Radiother Oncol
2000;55:135-144.
Rennie I, Forster D, Kemeny A et al. The use of single fraction Leksell stereotactic radiosurgery in the treatment of uveal melanoma. Acta Ophthalmol Scand 1996;74:558-562.
Complicaciones oculares
de la radioterapia
9
SECCIÓN 1 Principios básicos
CAPÍTULO
Mehran Taban, Mehryar Taban, James Bolling y Arun D. Singh
INTRODUCCIÓN
Las estructuras oculares y orbitarias presentan un amplio
intervalo de sensibilidad dependiente de la dosis a la exposición a la radiación y existe la posibilidad de que se
produzcan consecuencias funcionales, estéticas, visuales
y rara vez mortales.1,2 La tolerancia del tejido a la radiación es un factor importante en la planificación del tratamiento. 3 En general, los efectos inmediatos de la radiación (<4 semanas) se manifiestan como alteraciones
en el segmento anterior y las complicaciones tardías
(>4 semanas) afectan al segmento posterior y los tejidos
orbitarios.
A
PIEL PALPEBRAL/PERIORBITARIA
Efectos inmediatos. La pérdida de las pestañas es uno
de los primeros y frecuentes efectos adversos que aparecen tras la radioterapia, aunque normalmente vuelven a
crecer (fig. 9-1). Al cabo de unas horas de la radioterapia
puede aparecer eritema.4 Tras la exposición a una dosis
baja (10 Gy) de radiación puede darse descamación, y con
dosis más altas (40 Gy) de radiación se produce una dermatitis más grave.4
Efectos tardíos. Las secuelas tardías comprenden triquiasis, telangiectasia, hiperpigmentación, hiperqueratosis,
entropión, ectropión y oclusión del punto lagrimal.2,4
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
CONJUNTIVA
Efectos inmediatos. Cuando se emplean dosis de radioterapia >5 Gy puede aparecer conjuntivitis, quemosis y una
secreción transparente o purulenta.2,4
Efectos tardíos. Los efectos tardíos de la radioterapia en
la conjuntiva comprenden telangiectasia, simbléfaron y las
secuelas de la pérdida de células caliciformes (queratinización y cicatrización). 2,4 Una dosis de aproximadamente 50 Gy causa cicatrización conjuntival. Con dosis de más de
60 Gy se produce una contracción grave, y el simbléfaron
es frecuente con dosis superiores a 80-100 Gy.5
B
C
Figura 9-1 Complicaciones agudas de la radioterapia. A. Dermatitis.
B. Queratitis punteada.
ÓRNEA
Efectos inmediatos. El epitelio corneal se ve afectado
por dosis de radiación de 10-20 Gy. Los efectos tempranos
comprenden disminución de la sensación corneal, defectos
del epitelio corneal y queratitis punteada (fig. 9-1).
21
SECCIÓN 1
Principios básicos
CAPÍTULO 9 • COMPLICACIONES OCULARES DE LA RADIOTERAPIA
Efectos tardíos. Los efectos tardíos de la radiación en la
córnea comprenden queratinización, descamación epitelial, edema corneal, neovascularización corneal, ulceración
corneal y perforación corneal.2,4,5
ESCLERÓTICA
La esclerótica es la estructura ocular más resistente a la radiación y puede tolerar dosis de radiación de hasta 900 Gy
procedente de placas radioactivas.2,4
IRIS
La iritis aguda está relacionada con la dosis y aparece con
una dosis única de 20 Gy o una dosis fraccionada de
>60 Gy como mínimo4. Los principales efectos a largo plazo de la irradiación en el iris comprenden atrofia del iris,
sinequias posteriores, rubeosis iridis y glaucoma neovascular.2,4
CRISTALINO
El cristalino es la estructura del ojo más sensible a la radiación y las cataratas son una consecuencia a largo plazo
reconocida de la radioterapia.4 En la mayoría de los estudios realizados en el ser humano, las dosis fraccionadas
totales inferiores a 500 cGy no han provocado opacidades
visualmente significativas en el cristalino. Mientras que
una dosis única de sólo 2 Gy puede provocar cataratas,
con la radioterapia fraccionada es necesaria una dosis de
10 a 15 Gy para provocar cataratas.6 Normalmente, las
cataratas provocadas por la radiación aparecen al cabo
de 2-3 años como una opacificación subcapsular posterior.7 La mejor manera de prevenir la formación de cataratas es mediante el fraccionamiento de la dosis de radiación y mediante técnicas de protección o preservación
del cristalino.8
La mediana de tiempo hasta el diagnóstico de la retinopatía por radiación es de aproximadamente 2,6 años1,13,14.
Cuadro clínico. Dosis de 40 a 60 Gy provocaron retinopatía sólo en el 10% de los casos en comparación con el
30% de los pacientes que recibieron más de 60 Gy
(fig. 9-2). Parece que el hiperfraccionamiento (2 fracciones/día) reduce el riesgo de retinopatía por radiación.15-17 Tras la radioterapia con placas (dosis apical de
85 Gy), las estimaciones de Kaplan-Meier de la retinopatía no proliferativa y proliferativa por radiación fueron
del 42 y el 8% a los 5 años, respectivamente.18 La fuente
de la radiación también influye en la dosis que reciben
otras estructuras oculares.19
Retinopatía no proliferativa por radiación. Las primeras
manifestaciones de la retinopatía por radiación comprenden focos diferenciados de capilares ocluidos (puntos de
algodón) y la dilatación irregular de la microvasculatura retiniana adyacente (fig. 9-3).
Maculopatía por radiación. A medida que la retinopatía
avanza, aparecen microaneurismas, alteraciones telangiectásicas, exudación y edema predominantemente en la región macular.
Retinopatía proliferativa por radiación. La mayoría de
las personas que padecen retinopatía proliferativa desarrollan los nuevos vasos a los 2 años de la aparición de la
retinopatía por radiación.20,21 También puede darse una
neovascularización del segmento anterior, que lleva a
glaucoma neovascular.
50
PARTES BLANDAS DE LA ÓRBITA, GLÁNDULA
LAGRIMAL Y HUESOS ORBITARIOS
RETINOPATÍA POR RADIACIÓN
22
La retinopatía por radiación es una microangiopatía retiniana oclusiva, de aparición tardía y de progresión lenta12.
(%) riesgo
Los efectos tardíos de la radiación pueden inducir una órbita anoftálmica.9,10 La mayoría de las veces, la sequedad
ocular es una consecuencia de la radiación en la conjuntiva
y sólo en parte se debe a una atrofia tardía de la glándula
lagrimal asociada a dosis altas (50-60 Gy) de exposición a la
radiación2,11.
Los efectos de la radiación sobre los huesos orbitarios
son más pronunciados cuando la radiación externa se
aplica a los huesos faciales en fase de crecimiento de los
niños9,10. Los niños con retinoblastoma hereditario (bilateral o familiar) tienen predisposición genética a desarrollar más adelante segundas neoplasias malignas
(v. cap. 71).
40
30
20
10
0
< 30
30-40
40-50
50-60
60-70
> 70
Dosis total (Gy)
Retinopatía
Neuropatía por radiación
Figura 9-2 Dosis total de radiación y riesgo de retinopatía y neuropatía
por radiación. Modificada con permiso de Monroe AT, Bhandare N, Morris
CG, Mendenhall WM. Preventing radiation retinopathy with hyperfractionation. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005;61:856-864 and Bhandare N,
Monroe AT, Morris CG et al. Does altered fractionation influence the risk of
radiation-induced optic neuropathy? Int J Radiat Oncol Biol Phys
2005;62:1070-1077.
NEUROPATÍA ÓPTICA POR RADIACIÓN
SECCIÓN 1 Principios básicos
de modo profiláctico incluso puede reducir el riesgo de padecer retinopatía por radiación.22
No obstante, el tratamiento de la maculopatía por radiación visualmente significativa no ha sido prometedor. Todavía no se ha demostrado el beneficio de la fotocoagulación con láser en rejilla para el tratamiento de la maculopatía por radiación.23,24 La triamcinolona intravítrea
ofrece una solución únicamente temporal del edema retiniano sin ningún efecto sobre la isquemia retiniana
subyacente.25
NEUROPATÍA ÓPTICA POR RADIACIÓN
Los criterios diagnósticos de la neuropatía óptica por radiación (NOR) comprenden la pérdida repentina de visión,
defectos del campo visual, la aparición de síntomas a los
3 años de la radioterapia y la ausencia de indicios de
compresión de la vía visual mediante estudios de neuroimagen.
A
C
B
Figura 9-3 A. Retinopatía no proliferativa por radiación con exudados algodonosos, telangiectasias, hemorragias retinianas y edema macular tras
braquiterapia por melanoma de coroides. B. Edema macular quístico en la
tomografía de coherencia óptica.
Tratamiento. La retinopatía extramacular por radiación
(tanto proliferativa como no proliferativa) responde bien a
la fotocoagulación sectorial con láser y si el láser se aplica
Cuadro clínico. La incidencia y la latencia de la lesión del
nervio óptico tras la radiación predominantemente dependen de la dosis (fig. 9-2).26 Por lo general, la NOR aparece
con dosis superiores a 50 Gy.26 Una latencia menor tras la
radioterapia con placas puede estar relacionada con la dosis más alta y la ausencia de fraccionamiento con la braquiterapia.27 La NOR se manifiesta de manera aguda como una
congestión del disco con exudados, hemorragias y líquido
subretiniano circundantes. 27 En los estadios posteriores
puede aparecer atrofia óptica.
Tratamiento. Como sucede con la retinopatía por radiación, todavía no existe ningún tratamiento eficaz para
la pérdida de visión después de la NOR. Se han probado
corticoesteroides en dosis altas, anticoagulación y oxígeno hiperbárico sin eficacia probada.
Pronóstico. El pronóstico visual de la NOR es reservado.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Monroe AT, Bhandare N, Morris CG, Mendenhall WM. Preventing radiation retinopathy with hyperfractionation. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005;61:856-864.
Brady LW, Shields J, Augusburger J et al. Complications from radiation therapy to the eye. Front Radiat Ther Oncol 1989;23:238-250.
Emami B, Lyman J, Brown A et al. Tolerance of normal tissue to therapeutic irradiation. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1991;21:109-122.
Servodidio CA, Abramson DH. Acute and long-term effects of radiation therapy to the eye in children. Cancer Nurs 1993;16:371-381.
Hempel M, Hinkelbein W. Eye sequelae following external irradiation. Recent Results Cancer Res 1993;130:231-236.
Merriam GR, Jr., Szechter A, Focht EF. The effects of ionizing radiations on the eye. Front Radiation Ther Onc 1972;6:346-385.
Cogan DG, Donaldson DD, Reese AB. Clinical and pathological characteristics of radiation cataract. AMA Arch Ophthalmol 1952;47:55-70.
Hungerford JL, Toma NM, Plowman PN et al. Whole-eye versus lens-sparing megavoltage therapy for retinoblastoma. Front Radiat Ther Oncol 1997;30:81-87.
Heyn R, Ragab A, Raney RB, Jr. et al. Late effects of therapy in orbital rhabdomyosarcoma in children. A report from the Intergroup Rhabdomyosarcoma Study. Cancer 1986;57:17381743.
Larson DL, Kroll S, Jaffe N et al. Long-term effects of radiotherapy in childhood and adolescence. Am J Surg 1990;160:348-351.
Parsons JT, Fitzgerald CR, Hood CI et al. The effects of irradiation on the eye and optic nerve. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1983;9:609-622.
Archer DB, Amoaku WM, Gardiner TA. Radiation retinopathy-clinical, histopathological, ultrastructural and experimental correlations. Eye 1991;5:239-251.
Irvine AR, Wood IS. Radiation retinopathy as an experimental model for ischemic proliferative retinopathy and rubeosis iridis. Am J Ophthalmol 1987;103:790-797.
Midena E, Segato T, Valenti M et al. The effect of external eye irradiation on choroidal circulation. Ophthalmology 1996;103:1651-1660.
Brown GC, Shields JA, Sanborn G et al. Radiation retinopathy. Ophthalmology 1982;89:1494-1501.
Gragoudas ES, Li W, Lane AM et al. Risk factors for radiation maculopathy and papillopathy after intraocular irradiation. Ophthalmology 1999;106:1571-1577.
Viebahn M, Barracks ME. Potentiating effect of diabetes in radiation retinopathy. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1993;25:379-380.
Gunduz K, Shields CL, Shields JA et al. Radiation retinopathy following plaque radiotherapy for posterior uveal melanoma. Arch Ophthalmol 1999;117:609-614.
Jaakkola A, Heikkonen J, Tommila P et al. Strontium plaque brachytherapy for exudative age-related macular degeneration. Ophthalmology 2005;112:567-573.
Kinyoun JL, Lawrence BS, Barlow WE. Proliferative radiation retinopathy. Arch Ophthalmol 1996;114:1097-1100.
23
SECCIÓN 1
Principios básicos
CAPÍTULO 9 • COMPLICACIONES OCULARES DE LA RADIOTERAPIA
24
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
Amoaku WM, Archer DB. Fluorescein angiographic features, natural course and treatment of radiation retinopathy. Eye 1990;4:657-667.
Finger PT, Kurli M. Laser photocoagulation for radiation retinopathy after ophthalmic plaque radiation therapy. Br J Ophthalmol 2005;89:730-738.
Kinyoun JL, Zamber RW, Lawrence BS et al. Photocoagulation treatment for clinically significant radiation macular oedema. Br J Ophthalmol 1995;79:144-149.
Hykin PG, Shields CL, Shields JA, Arevalo JF. The efficacy of focal laser therapy in radiation-induced macular edema. Ophthalmology 1998;105:1425-1429.
Sutter FK, Gillies MC. Intravitreal triamcinolone for radiation-induced macular edema. Arch Ophthalmol 2003;121:1491-1493.
Bhandare N, Monroe AT, Morris CG et al. Does altered fractionation influence the risk of radiation-induced optic neuropathy? Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005;62:1070-1077.
Brown GC, Shields JA, Sanborn G et al. Radiation optic neuropathy. Ophthalmology 1982;89:1489-1493.
10
Principios de la quimioterapia
SECCIÓN 1 Principios básicos
CAPÍTULO
Michael G. Levien, Jennifer Gravette y Joanne M. Hilden
INTRODUCCIÓN
La tasa de supervivencia global del cáncer ha mejorado espectacularmente desde la institución de la quimioterapia
para el tratamiento de la leucemia infantil a finales de la
década de los cuarenta.1 El pronóstico final de cada cáncer
depende del tipo histológico, el alcance de la enfermedad
y otras variables biológicas.2 Los avances recientes en biología molecular, bioquímica y genética nos han permitido
comprender mejor las complejas alteraciones moleculares
que están asociadas a la transformación maligna de una
célula. Estos descubrimientos llevan a nuevas clases de fármacos que se están estudiando actualmente en ensayos clínicos junto con los fármacos tradicionales.3
inmunitario. La talidomida, debido a sus efectos antiangiogénicos, ha adquirido importancia en el tratamiento de los
tumores cerebrales resistentes a la quimioterapia.
Ciclo de generación de células. Los fármacos afectan a
distintas fases del ciclo celular (fig. 10-1). Los conocimientos acerca del ciclo celular normal y sobre cómo distintos
fármacos antineoplásicos afectan a este ciclo son esenciales para ayudar a diseñar pautas de quimioterapia eficaces.
Los fármacos que son específicos de una fase del ciclo celular destruirán una fracción de células que pasa por esa fase
del ciclo. Por otro lado, los fármacos que no son específicos
de una fase provocan un descenso exponencial continuo de
la supervivencia de las células porque afectan a todas las
células, sea cual sea su fase en el ciclo.4,5
PRINCIPIOS BÁSICOS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
La mayoría de los fármacos antineoplásicos tradicionales
poseen unos mecanismos de acción no selectivos que van
dirigidos al ADN, al ARN o a las vías metabólicas tanto en las
células malignas como en las normales. En estas últimas,
pueden producirse efectos tóxicos potencialmente graves y
no deseados.
Mecanismo de acción. Los fármacos alquilantes, como la
ciclofosfamida, el cisplatino y el carboplatino, alteran el ADN
mediante la unión covalente a los nucleósidos y el entrecruzamiento de los nucleósidos en el ADN. Los antimetabolitos
como el metotrexato bloquean la síntesis de precursores de
los nucleótidos o se incorporan directamente al ADN como
bases fraudulentas. Las topoisomerasas son enzimas nucleares que mantienen la estructura tridimensional del ADN, que
tiene una importancia fundamental para la replicación, la
transcripción y la recombinación del ADN. El etopósido (VP16), las antraciclinas (doxorrubicina) y las camptotecinas (topotecán, irinotecán) interfieren en el religamiento del ADN,
lo que se traduce en roturas en los filamentos de ADN.
Se ha utilizado con éxito una clase relativamente nueva de
antineoplásicos, como el anticuerpo monoclonal rituxan
(anti-CD20), en el tratamiento del linfoma no hodgkiniano
positivo para CD20. Otros fármacos como la prednisona, la
ciclosporina y el interferón alteran la función del sistema
Modelo cinético de las células tumorales. La exposición
de un tumor a un fármaco en una concentración predeter-
G1
M
G0
G2
S
Figura 10-1 El ciclo de generación de células se divide en cuatro fases. GI
empieza inmediatamente después de la mitosis. Es un período en que la
célula lleva a cabo sus funciones no mitóticas habituales; dura hasta el inicio de la fase S. La fase S es el período sintético en que el genoma se replica. G2 es el período entre el final de la síntesis de ADN y el inicio de la división celular. La fase M es la fase mitótica durante la cual se produce la
condensación cromosómica, aparece el huso mitótico, se separan los cromosomas hermanos y tiene lugar el proceso de división celular. Las células
G0 son las que han abandonado el grupo del ciclo. Las células que están
temporalmente en G0 pueden ser atraídas de nuevo al ciclo proliferativo
mediante los factores de crecimiento apropiados. Algunas células G0 pueden estar terminalmente diferenciadas y no pueden ser atraídas de nuevo
al ciclo proliferativo.
25
SECCIÓN 1
Principios básicos
CAPÍTULO 10 • PRINCIPIOS DE LA QUIMIOTERAPIA
minada durante un período de tiempo establecido se traducirá en la destrucción de una fracción constante de células
tumorales, sea cual sea el tamaño del tumor.
Esta hipótesis de destrucción celular fraccional constituye
la base de las tandas repetidas de tratamiento en las dosis
máximas toleradas. La quimioterapia se administra en ciclos en cuanto el hemograma se recupera para conseguir
reducir el número de células tumorales a cero.5
Tratamiento combinado. El uso de poliquimioterapia
con pautas alternas de fármacos sin resistencia cruzada
reduce la incidencia de aparición de resistencia a fármacos. La poliquimioterapia más satisfactoria es la que
utiliza fármacos que también poseen mecanismos de acción aditivos o sinérgicos, con efectos secundarios que
no coinciden (si es posible) para permitir la administración de cada fármaco en la dosis óptima.4 Esta estrategia ha contribuido a la mejora significativa de la supervivencia (tasa de curación del 90%) en la leucemia linfocítica aguda.6
RESISTENCIA A FÁRMACOS
La resistencia a los antineoplásicos es el principal motivo
del fracaso del tratamiento en los pacientes con cáncer. La
resistencia a fármacos puede estar presente en el momento del diagnóstico o aparecer con el tiempo por la exposición a la quimioterapia. Las células cancerosas experimentan una generación espontánea de clones farmacorresistentes mediante mutación, eliminación, amplificación génica,
translocación o reordenamiento cromosómico. Esto se debe
a la inestabilidad genética inherente de cada célula cancerosa. La resistencia a fármacos puede afectar a un único
fármaco o a múltiples fármacos.
DESARROLLO DE FÁRMACOS
El primer paso crítico en el desarrollo de fármacos antineoplásicos consiste en identificar nuevos candidatos a
fármacos. El National Cancer Institute’s (NCI) Drug Scree-
ning Program utiliza un conjunto de 60 líneas celulares
tumorales humanas para identificar nuevos candidatos a
fármacos. El programa de cribado identifica más de
10.000 nuevos fármacos al año. Ahora, la nueva tecnología de chips de genes se ha incorporado al programa de
cribado del NCI. Los candidatos a compuestos luego se
prueban en ratones y perros para determinar la dosis
máxima tolerada (DMT). También se estudian los parámetros farmacocinéticos en animales a fin de determinar
una dosis de inicio segura para los ensayos clínicos en el
ser humano.3,5,7
ENSAYOS CLÍNICOS
Fase I. Un ensayo de fase I se planea para determinar la
DMT para una pauta posológica específica, definir el perfil
de toxicidad en el ser humano, identificar los efectos secundarios que limitan la dosis y estudiar la farmacocinética de un fármaco. Los estudios de fase I están abiertos
a los pacientes que han sufrido una o más recaídas y que
han agotado los tratamientos habituales y probados. Normalmente, estos estudios incluyen un número pequeño
de pacientes (15-30) y la dosis se aumenta en cohortes
sucesivas de tres a seis pacientes hasta que se observa de
manera sistemática un efecto secundario que limita la
dosis.
Fase II. Tras haber determinado la dosis y la pauta posológica óptimas para un nuevo fármaco, se realizan ensayos
clínicos de fase II para determinar el especto de actividad
antitumoral y la tasa de respuesta del fármaco contra varios tumores distintos. Los pacientes en que ha fracasado el
tratamiento habitual son aptos para los ensayos clínicos de
fase II.3,8
Fase III. Los nuevos antineoplásicos que se han probado
satisfactoriamente en ensayos clínicos de fase I y fase II
entran en los ensayos clínicos de fase III. Los ensayos clínicos de fase III son estudios aleatorizados en que se investigan nuevos fármacos en pacientes no tratados previamente
Tabla 10-1 Tratamiento multidisciplinar de los tumores oftálmicos comunes
26
Tumor
Quimioterapia
Cirugía
Radioterapia
Rabdomiosarcoma orbitario (embrionario: no metastásico)
Vincristina
+
+
Glioma del nervio óptico
Actinomicina D
+ (edad > 5 años)
Vincristina + carboplatino
±
Vincristina + actinomicina C
+
Vinblastina
+
Retinoblastoma (no metastásico)
Vincristina + etopósido + carboplatino
+
+
Retinoblastoma (metastásico)
Vincristina + etopósido + carboplatino
+
+
Melanoma uveal (no metastásico)
Múltiples fármacos
+
Melanoma uveal (metastásico)
Múltiples fármacos
+
Melanoma conjuntival (no metastásico)
±
+
–
Carcinoma epidermoide conjuntival (no metastásico)
±
+
–
EFECTOS SECUNDARIOS
TRATAMIENTO MULTIMODAL
A veces se utilizan otras modalidades de tratamiento, como
la cirugía y la radioterapia, en combinación con la quimioterapia para conseguir el máximo beneficio clínico.
EFECTOS SECUNDARIOS
Quimioterapia adyuvante. Es aquella en que los pacientes reciben tratamiento local en el momento del diagnóstico (cirugía y/o radioterapia) para el tumor primario antes
de la quimioterapia (tabla 10-1).
Los antineoplásicos tienen el índice terapéutico más bajo
de cualquier clase de fármaco. Por lo tanto, provocan,
como es de esperar, efectos secundarios significativos y a
veces potencialmente mortales. El oncólogo debe sopesar
el riesgo de efectos secundarios y el riesgo de recaída como
consecuencia de un tratamiento inadecuado. Incluso una
pequeña reducción o demora en el tratamiento para atenuar la gravedad de los efectos secundarios puede traducirse en una recidiva del tumor, que puede llevar a la muerte
del paciente.
Quimioterapia neoadyuvante. En la neoadyuvancia, los
pacientes reciben quimioterapia en el momento del diagnóstico para reducir la carga del cáncer antes de aplicar medidas
locales. En el retinoblastoma, la quimioterapia se utiliza
como estrategia quimiorreductora (tratamiento neoadyuvante). Actualmente, se administran seis ciclos de vincristina,
etopósido (VP-16) y carboplatino cada 3-4 semanas. Esto va
seguido de medidas locales como termoterapia, crioterapia y
radioterapia con placas para tratar los tumores intraoculares
a fin de evitar el uso de radioterapia externa y enucleación.
SECCIÓN 1 Principios básicos
(tratamiento habitual y nuevo fármaco frente a tratamiento habitual solo). Los factores adicionales que hay que tener en cuenta al diseñar los protocolos de tratamiento
comprenden el mecanismo de acción, la farmacocinética,
los efectos secundarios, las posibles interacciones medicamentosas y los mecanismos de resistencia a fármacos del
fármaco en cuestión.1,6
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
6.
7.
8.
Balis F, Holcenberg J, Blaney S. General principles of chemotherapy. En: Pizzo P, Poplack D, eds. Principles and practice of pediatric oncology, 4.a ed. Philadelphia: Lippincott, Williams &
Wilkins, 2002.
Levien M. Clinical signs and prognostic factors in common pediatric malignancies. En: Sabella C, Cunningham R, Moodie D, eds. Intensive review of pediatrics. Philadelphia: Lippincott,
Williams & Wilkins, 2003.
Berg S, Poplack D. Pharmacology of antineoplastic agents and multidrug resistance. En: Nathan D, Orkin S, Ginsberg D, Look AT, eds. Nathan and Oski’s hematology of infancy and
childhood, 6.a ed. Philadelphia: WB Saunders, 2003.
Berger N, Lazarus H. Medical therapy of hematologic malignancies. En: Handin R, Lux S, Stossel T, eds. Blood, principles and practice of hematology. Philadelphia: JB Lippincott, 1995.
Chabner B, Allegra C, Curt G, Calabresi P. Antineoplastic agents. En: Hardman J, Limbird L, Molinoff P et al., eds. Goodman and Gilman’s The pharmacologic basis of therapeutics,
9.a ed. New York: McGraw-Hill, 1996;1233-1287.
Steinherz PG. Acute lymphoblastic leukemia of childhood. Hematol Oncol Clin North Am 1987;1:549-566.
Newell DR. Pharmacologically based phase I trials in cancer chemotherapy. Hematol Oncol Clin North Am 1994;8:257-275.
Chan HS, Gallie BL, Munier FL, Beck Popovic M. Chemotherapy for retinoblastoma. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:55-63.
27
Principios básicos
SECCIÓN 1
CAPÍTULO
Asistencia psicológica a los
pacientes con cáncer
11
Sharon Cook y Bertil Damato
INTRODUCCIÓN
Todos los servicios de oncología deberían tener sistemas
para ofrecer apoyo psicológico apropiado a los pacientes y
sus familiares.
EMOCIONES Y TEMORES
Es frecuente que las personas con cáncer experimenten
angustia psicológica, que es una respuesta comprensible a
un acontecimiento vital traumático y amenazador. Para la
mayoría, esta angustia será una experiencia breve que no
provocará problemas duraderos.1 En tales casos, puede interpretarse como algo que forma parte de la adaptación
normal del paciente a su diagnóstico. No obstante, para
algunos, el diagnóstico y tratamiento del cáncer aumenta
el riesgo de padecer depresión, ansiedad y otras formas de
morbilidad psicológica, como un trastorno de adaptación.
NECESIDADES DE LOS PACIENTES
La mayoría de los pacientes quieren que se les informe sobre su
afección y su tratamiento y, normalmente, tienen muchas ganas
de participar en las decisiones acerca de su tratamiento y sus
cuidados. No obstante, cabe observar que los pacientes difieren
en cuanto a la cantidad de información que desean recibir y que
esto varía con el paso del tiempo.2 Por encima de todo, los pacientes quieren que se les trate como personas, tener la oportunidad de dar su opinión y sentirse comprendidos.
COMUNICACIÓN
La comunicación eficaz es clave para averiguar y abordar
las necesidades psicológicas de los pacientes (cuadro 11-1).
CUADRO 11-1 Requisitos para una comunicación eficaz
■ Entorno tranquilo, sin interrupciones ni distracciones
■ Compasión y empatía
■ Amigo íntimo o familiar que acompañe al paciente
■ Respeto por cuánto quieren saber
■ Oportunidad de hacer preguntas y expresar opiniones
■ Ayudar a recordar lo que se dijo
■ Posibilidad de hablar con pacientes tratados anteriormente
También fomenta las buenas relaciones entre los pacientes
y sus cuidadores. La forma en que se informa a los pacientes sobre su diagnóstico y su tratamiento influye mucho en
su bienestar psicológico. La manera en que el personal sanitario responde a las preocupaciones de los pacientes también es importante.3,4 Si la información no se comunica bien
y las preocupaciones de los pacientes no salen a la luz y no
se resuelven, los pacientes pueden desarrollar confusión y
resentimiento y tener un alto riesgo de padecer ansiedad o
depresión clínica.3,5 Si se realiza bien, la comunicación puede reducir la angustia y ayudar a comprender y a adaptarse.4,5 Cada vez más en Gran Bretaña, la correspondencia
que se envía al médico de familia y al oftalmólogo general
también se envía al paciente. Las evaluaciones complementarias ofrecen una buena oportunidad para proporcionar apoyo psicológico, y el oncólogo ocular puede ser especialmente eficaz en este sentido.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
28
White CA. Cognitive behaviour therapy for chronic medical problems. Chichester: Wiley, 2001.
Leydon GM, Boulton M, Moynihan C, Jones A, Mossman J, Boudioni M et al. Cancer patients’ information needs and information seeking behaviour: in depth interview study. BMJ.
2000;320:909-913.
Maguire P. Breaking bad news. Eur J Surg Oncol 1998;24:188-191.
Brennan J. Cancer in context. Oxford: Oxford University Press, 2004.
Fallowfield L, Jenkins V. Communicating sad, bad, and difficult news in medicine. Lancet 2004;363:312-319.
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
CAPÍTULO
Técnicas de exploración
12
Julian D. Perry
HISTORIA CLÍNICA
La historia debe incluir una descripción de los síntomas, su
severidad, aparición y progresión.
El inicio y la progresión de los síntomas ayudan a caracterizar la patología.
Antecedentes. Dado que la mayoría de neoplasias del
párpado son originariamente epidérmicas, la historia debe
orientarse a la búsqueda de factores de riesgo de malignidad epidérmica. Es importante obtener información referente a historia familiar de malignidades cutáneas, tipo de
piel, densidad de pecas, color de ojos, color del cabello e
historial previo de cáncer de piel. La historia debe incluir
el hábito tabáquico, radioterapia anterior, exposición al sol
y lesiones similares en el resto de la piel.
A
EXPLORACIÓN
La exploración física debe incluir una inspección concienzuda del párpado, anexos oculares, órbita, globo ocular y
otras lesiones cutáneas.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Exploración del párpado. Debe describir el aspecto de la
lesión y deformidades anatómicas asociadas, así como su
palpación. Las dimensiones deben medirse con regla o con
lámpara de hendidura. Se deben buscar en particular zonas
de telangiectasias, nodularidades, áreas de translucidez
perlada, ulceraciones, hemorragias, costras, irregularidades
del borde palpebral y pérdida de pestañas: todas estas características son indicativas de malignidad (fig. 12-1).
Exploración de los anexos oculares. Los tumores del
párpado pueden extenderse directamente a la glándula lacrimal, órbita o vías lacrimales. Por el contrario, tumores
primarios de estas zonas pueden presentarse únicamente
con signos y síntomas palpebrales. Debe evaluarse la estructura y función de la órbita y tejidos anexos cercanos a
la lesión. Deben explorarse detenidamente los nervios craneales V y VII para evaluar la posible expansión perineural
de una malignidad palpebral.
Exploración ocular. Debe dirigirse a detectar anomalías
causadas por, o asociadas con, la lesión palpebral. Deben
B
Figura 12-1 Párpado inferior que muestra un nódulo benigno sin pérdida
de pestañas (A) y pérdida de tejido y pestañas secundaria a un tumor maligno (B).
explorarse la conjuntiva y la córnea con lámpara de hendidura para detectar signos de queratoconjuntivitis mecánica
o por exposición. En la evaluación de un nevus palpebral
deben explorarse la esclera y epiesclera en busca de cambios pigmentarios. La extensión intraocular directa de tumores de párpado es extremadamente rara, pero debería
practicarse una funduscopia en busca de signos de afectación ocular u orbitaria (pliegues coroideos, congestión venosa) en los casos sospechosos.
29
Tumores palpebrales
SECCIÓN 2
Clasificación y diagnóstico
diferencial de tumores
palpebrales
CAPÍTULO
13
Jacob Pe’er
INTRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES PALPEBRALES
A pesar de ser un órgano pequeño, el párpado contiene numerosos elementos histológicos que pueden ser origen de
varios tipos de tumores benignos o malignos.
Los tumores del párpado pueden clasificarse según el tejido o
la célula de origen, y como benignos o malignos. En la mayoría
de grupos de tumores, subtipos histológicos singulares se comportan diferentemente a pesar de tener el mismo origen celular (tabla 13-1).2 La gran mayoría de tumores palpebrales, benignos y malignos, son de origen epidérmico. Se dividen en
tumores melanocíticos y no melanocíticos. Las proliferaciones
epiteliales benignas, el carcinoma de células basales, las estructuras quísticas y los nevus melanocíticos representan alrededor del 85% de los tumores del párpado.3,4 Son relativamente
raros el carcinoma de células escamosas y el melanoma. Los
tumores originarios de las glándulas anexas son muy raros.
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
Los párpados están formados por cuatro capas: piel y tejido
subcutáneo, músculo estriado (orbicular ocular), tarso y conjuntiva.1 El resto de la obertura orbitaria, que clínicamente
puede considerarse parte de los párpados, está cubierto, por
detrás de la piel y el músculo orbicular, por el septo orbitario
que mantiene en posición la grasa orbitaria (fig. 13-1).
Tabla 13-1 Tipos principales de tumores palpebrales
Categoría
C
Subtipos
Tumores
epidérmicos
No melanocíticos
Melanocíticos
Tumores
anexales
T. de glándulas sebáceas
T. de folículos pilosos
T. de glándulas
sudoríparas
Lesiones císticas
Tumores de la
estroma
T. de tejido fibroso
T. fibrohistiocíticos
T. lipomatosos
T. neurales
T. de músculo liso
T. de músculo
esquelético
T. vasculares
T. perivasculares
T. linfoides y
plasmacíticos
T. de cartílago y óseo
Hamartoma
Coristoma
P
T
O
Tumores secundarios
Tumores metastásicos
Figura 13-1 Sección sagital del párpado: P, piel; O, músculo orbicular;
T, plataforma tarsal; C, conjuntiva.
Lesiones inflamatorias e infecciosas que simulan neoplasias
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
30
3.
4.
Bedrossian EH. Embryology and anatomy of the eyelid. En: Tasman W, Jaeger EA, ed. Duane’s foundation of clinical ophthalmology. Volumen 1: Ocular anatomy, embryology and
teratology. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2004;1-24.
Campbell RJ, Sobin LH. Tumours of the eyelid. Histological typing of tumours of the eye and its adnexa. 2.a ed. World Health Organization International Histological Classification of
Tumors. Berlin: Springer Verlag, 1998;3-9.
Kersten RC, Ewing-Chow D, Kulwin DR, Gallon M. Accuracy of clinical diagnosis of cutaneous eyelid lesions. Ophthalmology 1997;104:479-484.
Cook BE, Bartley GB. Epidemiologic characteristics and clinical course of patients with malignant eyelid tumors in an incidence cohort in Olmsted County, Minnesota. Ophthalmology
1999;106:746-750.
Tumores epidérmicos benignos
14
Edoardo Midena, Valentina de Belvis, Lynn Schoenfield y Arun D. Singh
TUMORES EPIDÉRMICOS NO MELANOCÍTICOS
Papiloma de células escamosas. Tumor benigno común del
párpado que se presenta en adultos de mediana edad o mayores, y que aparece como un crecimiento nodular pedunculado o bien sésil con una superficie enmarañada. Histopatoló-
Tabla 14-1 Clasificación de tumores epidérmicos
palpebrales
Tipos
No melanocíticos
Subtipos
Benignos
Papiloma de células escamosas
Queratosis seborreica
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
CAPÍTULO
gicamente, el epitelio escamoso benigno con acantosis e hiperqueratosis recubre un núcleo fibrovascular (fig.14-1).
Queratosis seborreica. Es una lesión palpebral habitualmente adquirida que afecta a pacientes de mediana edad y
mayores. Acostumbra a presentarse como una masa lobulada, papilar o pedunculada, con excrecencias cerebriformes, friables (fig. 14-2).
Queratoacantoma. La lesión se inicia como una pequeña
pápula de color carnoso en el párpado inferior que evoluciona rápidamente y en pocas semanas a una apariencia
cupiforme, con un cráter central de márgenes redondeados
elevados y lleno de queratina.1
Queratosis folicular inversa
Hiperplasia reactiva (hiperplasia
seudoepiteliomatosa)
Premalignos
Queratosis actínica (solar)
Queratosis inespecífica. Cuerno cutáneo es un término clínico meramente descriptivo, no diagnóstico, de una queratosis inespecífica (lesión hiperqueratósica, benigna o maligna).
Neoplasia intraepitelial
Nevus sebáceo (de Jadassohn)
Malignos
Carcinoma de células basales
Carcinoma de células escamosas
Queratoacantoma
Melanocíticos
Pigmentación
epitelial
Efelis o pecas
Queratosis actínica (solar). Es el resultado de la acción
de radiaciones ultravioleta sobre las células epidérmicas
cutáneas y el colágeno dérmico. Típicamente afecta a pacientes de piel clara, adultos mayores y otros pacientes con
historia de exposición solar excesiva.
Lentigo simple
Lentigo solar
Benignos
Nevus de conjunción
Nevus intradérmico
Nevus compuesto
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Nevus de Spitz
Nevus de células globo
Nevus azul
Nevus azul celular
Nevus oculodérmico de Ota
Premalignos
Nevus displásico congénito
Lentigo maligna (peca melanótica de
Hutchinson)
Malignos
Melanoma sobre nevus
Melanoma sobre lentigo maligno
Melanoma de novo
Figura 14-1 Papiloma escamoso. Lesión polipoide formada por epitelio
escamoso benigno con acantosis variable e hiperqueratosis que cubre una
base fibrovascular. (Hematoxilina-eosina, aumento × 4.)
31
SECCIÓN 2
Tumores palpebrales
CAPÍTULO 14 • TUMORES EPIDÉRMICOS BENIGNOS
A
B
Figura 14-2 Queratosis seborreica. A. Afectación del párpado superior en un adulto de 75 años. B. Patrón retiforme de epitelio escamoso rodeando
islas de tejido conectivo y compuesto por capas de células basaloides con seudoquistes rellenos de queratina. (Hematoxilina-eosina, aumento original × 10.)
Neoplasia intraepitelial. La neoplasia intraepitelial escamosa de grado alto se considera equivalente al carcinoma escamoso in situ. Se presenta habitualmente en adultos mayores,
de piel clara y con historia de exposición solar crónica.2
TUMORES EPIDÉRMICOS MELANOCÍTICOS
Nevus melanocítico. Se considera un tumor benigno de
melanocitos derivados de la cresta neural.3 El nevus palpebral puede ser congénito o adquirido.
El nevus congénito se encuentra en un 1% de recién nacidos.4 Los nevus congénitos se clasifican según su diámetro
mayor en: pequeños (<1,5 cm), medianos (1,5-19,9 cm) y
grandes o gigantes (>20 cm)
Variantes clínico-patológicas
a. Melanosis neurocutánea (MNC) es una rara asociación
de nevus cutáneos congénitos múltiples y grandes, y
melanosis o melanoma meníngeo.
b. Nevus «partido» (kissing nevus): es una variante de nevus compuesto congénito que afecta a ambos párpados, superior e inferior.5
c. Nevus azul: está formado por melanocitos dérmicos
profundos detenidos en la dermis antes de alcanzar la
epidermis.6
d. Nevus de OTA (melanocitosis oculodérmica): se presenta como una decoloración azulada de los párpados, piel
periorbitaria y epiesclera.7
El nevus adquirido se desarrolla entre los 5 y 10 años de
edad. Una exposición al sol suave o moderada propicia el
desarrollo de los nevus.8 Nevus atípicos o displásicos se presentan en el 2-5% de la población de raza blanca. Tales nevus son grandes (>5 mm), con bordes mal definidos y colores varios.9 Los nevus atípicos se asocian con un mayor riesgo de melanoma.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
32
Schwartz RA. Keratoacanthoma: a clinico-pathologic enigma. Dermatol Surg 2004;30:326-333; discusión 333.
Lebwohl M. Actinic keratosis: epidemiology and progression to squamous cell carcinoma. Br J Dermatol 2003;149 Suppl 66:31-33.
Krengel S. Nevogenesis – new thoughts regarding a classical problem. Am J Dermatopathol 2005;27:456-465.
Tannous ZS, Mihm MC Jr, Sober AJ, Duncan LM. Congenital melanocytic nevi: clinical and histopathologic features, risk of melanoma, and clinical management. J Am Acad Dermatol
2005;52:197-203.
McDonnell PJ, Mayou BJ. Congenital divided naevus of the eyelids. Br J Ophthalmol 1988;72:198-201.
Gunduz K, Shields JA, Shields CL, Eagle RC Jr. Periorbital cellular blue nevus leading to orbitopalpebral and intracranial melanoma. Ophthalmology 1998;105:2046-2050.
Singh AD, De Potter P, Fijal BA et al. Lifetime prevalence of uveal melanoma in white patients with oculo(dermal) melanocytosis. Ophthalmology 1998;105:195-198.
Wiecker TS, Luther H, Buettner P, Bauer J, Garbe C. Moderate sun exposure and nevus counts in parents are associated with development of melanocytic nevi in childhood: a risk
factor study in 1,812 kindergarten children. Cancer 2003;97:628-638.
NIH. NIH Consensus conference. Diagnosis and treatment of early melanoma. JAMA 1992;268:1314-1319.
Carcinoma de células basales
15
Mordechai Rosner
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
CAPÍTULO
INTRODUCCIÓN
El carcinoma de células basales (CCB) es una neoplasia cutánea maligna capaz de producir una extensa destrucción
de tejido. Se observa con frecuencia en cabeza y cuello, y
los párpados son una localización común.1
El CCB es la lesión maligna más frecuente en humanos y corresponde a casi el 90% de las neoplasias no melanocíticas. Es
también la más común de las neoplasias cutáneas de los párpados, representando el 80-90% de los casos. La incidencia
del CCB en EE.UU. es mayor de 500 por 100 000, y en zonas de
Australia llega a ser de 2.400 por 100.000.1-3 Aunque la mortalidad del CCB es baja, la morbilidad puede ser considerable.
ETIOLOGÍA
Entre los factores de riesgo de CCB periocular se encuentran la irradiación ultravioleta (UV), la disfunción inmune
local y sistémica, radiaciones ionizantes previas y daño focal.1 Enfermedades genéticas y congénitas que predisponen
al CCB son: el síndrome de Gorlin-Goltz, xeroderma pigmentosa, albinismo, síndrome de Basex-Dupré, síndrome
de Muir-Torre, síndrome de Rombo, el hamartoma basocelular lineal y el hamartoma sebáceo de Jadassohn.
cuestionado. Los dos patrones de crecimiento más importantes son el circunscrito y el infiltrante.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
La edad media en el diagnóstico de CCB en el párpado es de
60 años. Sin embargo, raramente, puede aparecer un CCB
solitario en la adolescencia o en adultos jóvenes sin factores de riesgo conocidos (fig. 15-1).
Por ser la lesión cutánea maligna más frecuente en la zona
periocular, la mayoría de los nódulos o quistes cutáneos perioculares deberían ser tratados como sospechosos. Ejemplos que pueden dar lugar a confusión son el tricoepitelioma y tricoepitelioma desmoplásico, carcinoma metastásico
desmoplásico, carcinoma sebáceo, carcinoma de células
escamosas y el queratoacantoma.
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
TRATAMIENTO
El CCB se caracteriza por una proliferación de células con
núcleo oval y escaso citoplasma que forman nidos o bandas
infiltrantes (fig. 15-2). Las células neoplásicas son relativamente uniformes en apariencia y raramente presentan anaplasia significativa o figuras mitóticas. En la periferia de los
nidos suelen estar dispuestas siguiendo un patrón radial llamado «en empalizada» (fig. 15-2), aunque ello no es diagnóstico, en su ausencia el diagnóstico de CCB debería ser
La principal modalidad de tratamiento del CCB es la escisión quirúrgica de la lesión con monitorización microscópica de los márgenes o microcirugía de Mohs.1,4 Las otras
modalidades incluyen curetaje y electrodesecación, criocirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia fotodinámica
e inmunoterapia. La selección del tratamiento adecuado
depende de la edad del paciente, la esperanza de vida y
de la localización, tamaño y patrón de crecimiento.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 15-1 CCB nodular del borde palpebral inferior, de aspecto bulloso,
irregular y nacarado.
33
SECCIÓN 2
Tumores palpebrales
CAPÍTULO 15 • CARCINOMA DE CÉLULAS BASALES
B
A
PRONÓSTICO
Factores pronósticos. El patrón clínico morfiforme, los
hallazgos histológicos de un patrón de crecimiento infiltrante o diferenciación metatípica (carcinoma basoescamoso) han sido correlacionados con una invasión profunda y
mayor recurrencia tras el tratamiento.1
Expansión local. La gran mayoría de los CCB crecen de
manera lenta pero sin parar. El CCB invade a través de las
vías de menor resistencia y, después, sigue con la destruc-
Figura 15-2 A. El CCB se caracteriza por una proliferación de células con
núcleos ovales y citoplasma escaso en forma de bolsas o tramas infiltrativas. B. En la periferia de estas bolsas, las células tumorales están dispuestas habitualmente de forma radial, «en empalizada» (flecha), y es característica la retracción de la estroma, creando un hueco (punta de flecha).
ción de hueso, cartílago y músculo en estadios muy avanzados de la enfermedad.
La tasa de recurrencia del CCB en los párpados, una vez
tratado, es por término medio de un 4,2% a corto plazo y
del 8,7% a más de 5 años.
Metástasis y mortalidad. El CCB metastásico es extremadamente raro. La mortalidad en el CCB palpebral y del canto medial es rara y todas las muertes registradas estaban
relacionadas con la extensión intracraneal.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
34
Margo CE, Waltz K. Basal cell carcinoma of the eyelid and periocular skin. Surv Ophthalmol 1993;38:169-192.
Allali J, D'Hermies F, Renard G. Basall cell carcinomas of the eyelids. Ophthalmologica 2005;219:57-71.
Malhotra R, Huilgol SC, Huynh NT, Selva D. The Australian Mohs Database, Part I: Periocular basal cell carcinoma. Experience over 7 years. Ophthalmology 2004;111:624-630.
Cook BE Jr, Bartley GB. Treatment options and future prospects for the management of eyelid malignancies: an evidence-based update. Ophthalmology 2001;108:2088-2098.
Carcinoma de célula escamosa
16
Mordechai Rosner
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
CAPÍTULO
INTRODUCCIÓN
El carcinoma de célula escamosa (CCE) es una malignización epitelial invasiva que se origina en las capas celulares
espinoescamosas de la epidermis y presenta diferenciación
queratinocítica. Los términos «epitelioma de célula escamosa», «carcinoma epidermoide», «epitelioma espinocelular» «epitelioma de células espinosas» y «espinalioma»,
aunque utilizados ocasionalmente, han dejado paso al de
«carcinoma de célula escamosa».
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
El CCE es el segundo tumor maligno palpebral más frecuente
después del carcinoma de célula basal (CCB) y representa el
5-10% de todos lo tumores malignos de los párpados.1,3
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
El CCE se presenta más comúnmente en individuos de edad
avanzada, de piel blanca, con historia de exposición crónica al sol.1,2,4,5 La mayoría de pacientes con CCE tienen 60 o
más años.4,5 El CCE periocular afecta con mayor frecuencia
al párpado inferior, seguido por el canto medial, el párpado
superior y el canto lateral, por este orden.
Síntomas y signos. El CCE se presenta habitualmente en
forma de lesión indolora, elevada, nodular o en placa con
descamación crónica y fisuras cutáneas. También son característicos los bordes irregulares nacarados, así como la tendencia a desarrollar ulceraciones con bordes irregularmente redondeados (fig. 16-1).1,5
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
En los tumores bien diferenciados, las células son poligonales, con abundante citoplasma acidófilo y prominentes núcleos hipercromáticos que varían en tamaño y en características de tinción. La queratinización anómala, con células
disqueratóticas y perlas de queratina, y puentes intercelulares son hallazgos característicos (fig. 16-2) Variantes histológicas menos comunes incluyen el CCE adenoide (adenoacantoma o seudoglandular) y el «spindle-cell».1
Figura 16-1 Carcinoma de célula escamosa del párpado superior en forma de lesión irregular, elevada y con masas de queratina.
TRATAMIENTO
Preventivo. Es importante minimizar la exposición al sol,
especialmente en la infancia y adolescencia.
Terapéutico. El tratamiento de primera elección es la escisión quirúrgica, con monitorización microscópica de los
bordes o microcirugía de Mohs. También se pueden utilizar
otras formas de terapia, como radioterapia, crioterapia,
quimioterapia, curetaje con láser de CO2, terapia fotodinámica y tratamiento con retinoides o alfa-interferón. Usados
por separado, estos tratamientos tienen una alta tasa de
recurrencias, que no son aceptables para el carcinoma de
célula escamosa en el párpado, al poder ser más agresivo e
invasivo. Con todo, pueden ser apropiados para pacientes
que no pueden tolerar la cirugía o la rechazan.5
La biopsia del nódulo linfático centinela tiene un valor terapéutico discutible y puede estar asociada a una considerable morbilidad.
PRONÓSTICO
Factores pronósticos. Las lesiones del CCE palpebral de
alto riesgo son aquellas mayores de 2 cm, con pobre dife-
35
Tumores palpebrales
CAPÍTULO 16 • CARCINOMA DE CÉLULA ESCAMOSA
renciación histológica, invasión profunda y presencia de
invasión perineural. Los tumores recurrentes y los que se
desarrollan en cicatrices o en pacientes inmunodeprimidos
también tienen mal pronóstico.
SECCIÓN 2
Propagación local. Los casos de CCE agresivo o no controlado
pueden extenderse a las vías lacrimales, órbita y cavidad intracraneal. La invasión orbitaria del CCE palpebral puede evolucionar en años, precedida frecuentemente por varias intervenciones quirúrgicas, irradiaciones y recurrencias del tumor.1
Propagación perineural. La infiltración perineural del CCE
palpebral a lo largo de ramas del trigémino, nervios motores
extraoculares y nervio facial facilita su propagación a la órbita, a estructuras periorbitarias y cavidad intracraneal.6 En
cuanto aparecen signos clínicos o síntomas de afectación
perineural, el pronóstico es pobre, con alrededor de un 50%
de recurrencias después de una escisión simple.6
Recurrencia local. La tasa de recurrencia local a los 5 años
es de cerca del 23%. Las tasas de metástasis a los 5 años varían
entre 5-45%.
Metástasis. A diferencia del CCB, el CCE tiene tendencia
a metastatizar en nodos linfáticos regionales y sitios distantes por vía hematógena o linfática. La incidencia de la
metástasis de nódulo linfático va del 0 al 21%, mientras que
la de metástasis a distancia varía del 1 al 21%.1,7,8
Figura 16-2 Carcinoma de célula escamosa invasivo y bien diferenciado
en el que se muestra la invasión de la dermis por células tumorales poligonales de tamaño variable y diferentes características de tinción.
Mortalidad. La tasa de mortalidad relacionada con el tumor se ha cifrado en hasta el 40%, y está asociada con lesiones del párpado superior y canto medial.1 Sin embargo,
con una detección precoz y un tratamiento adecuado el
pronóstico es generalmente excelente.4
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
36
Reifler DM, Hornblass A. Squamous cell carcinoma of the eyelid. Surv Ophthalmol 1986;30:349-365.
Malhotra R, Huilgol SC, Huynh N, Selva D. The Australian Mohs database: periocular squamous cell carcinoma. Ophthalmology 2004;111:617-623.
Cook BE Jr, Bartley GB. Epidemiological characteristics and clinical course of patients with malignant eyelid tumors in an incidence cohort in Olmsted County, Minnesota.
Ophthalmology 1999;106:746-750.
Donaldson MJ, Sullivan TJ, Whitehead KJ, Williamson RM. Squamous cell carcinoma of the eyelids. Br J Ophthalmol 2002;86:1161-1165.
Cook BE Jr, Bartley GB. Treatment options and future prospects for the management of eyelid malignancies: an evidence-based update. Ophthalmology 2001; 108: 2088-2098.
Cottel WI. Perineural invasion by squamous-cell carcinoma. J Dermatol Surg Oncol 1982;8:589-600.
Loeffler M, Hornblass A. Characteristics and behavior of eyelid carcinoma. Ophthalmic Surg 1990;21:513-518.
Faustina M, Diba R, Ahmadi MA et al. Patterns of regional and distant metastasis in patients with eyelid and periocular squamous cell carcinoma. Ophthalmology 2004;111:1930-1932.
Carcinoma de glándula sebácea
17
Mordechai Rosner
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
CAPÍTULO
INTRODUCCIÓN
El carcinoma de glándula sebácea (CGS) es una neoplasia
maligna capaz de un comportamiento local agresivo y de
metastatización de nódulos linfáticos regionales y órganos
distantes. Se origina en células de las glándulas sebáceas
y se presenta con mayor frecuencia en el área periorbitaria, habitualmente en el párpado.1,2
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
En EE.UU., el CGS representa únicamente el 5% de todos
los tumores palpebrales malignos.3 En China, India y otros
países asiáticos se ha observado una mayor incidencia de
CGS, pudiendo ser tan prevalente como, o más común que,
el CCB y CCE perioculares.1
A
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
El CGS es, en general, una enfermedad de individuos en edad
avanzada, con una media de edad en el momento del diagnóstico de entre 57-72 años.4 Aproximadamente el 75% se
presentan en la región de cabeza y cuello.5 Alrededor de un
65% aparecen en el párpado superior, 25% en el inferior, 5%
en ambos párpados y el 5% en la carúncula. La forma clínica
más común del CGS es un nódulo solitario, redondo, sésil,
subcutáneo, firme, indoloro y fijado al tarso (fig. 17-1A). La
segunda presentación más frecuente es un engrosamiento
unilateral difuso del párpado (fig. 17-1B).
B
Figura 17-1 Carcinoma de glándula sebácea. Variantes local (A) y difusa
(B) (Cortesía del Dr. Santosh Honavar.)
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
El CGS es una masa infiltrante no encapsulada, compuesta
por células con un citoplasma esponjoso, finamente vacuolado, pleomorfismo nuclear pronunciado y habitualmente alta
actividad mitótica (fig. 17-2A)1 La presencia de lípidos puede
ser detectada con tinción rojo aceite-O (fig. 17-2B). El CGS
muestra unas difusión intraepitelial peculiar en la epidermis
del párpado y el epitelio conjuntival en el 44-80% de los casos
(difusión pagetoide).4 La inmunohistoquímica puede ayudar
al diagnóstico del CGS. Las células espumosas centrales del
CGS expresan HMFG1 (globulina de grasa de leche humana-1)
y antígeno de membrana epitelial (AME) así como Cam 5.2 y
BRST-1, mientras que el CCB no expresa AME ni BRST-1, y el
CCE expresa AME pero no Cam 5.2.6
TRATAMIENTO
Cirugía. El tratamiento mas aceptable del CGS periocular
es la exéresis quirúrgica completa. En el momento de la
escisión del tumor se utiliza el control de sección congelada o microcirugía de Mohs. Se ha sugerido que es importante conseguir márgenes amplios, de al menos 5 mm, para
prevenir la recurrencia.1
37
Tumores palpebrales
CAPÍTULO 17 • CARCINOMA DE GLÁNDULA SEBÁCEA
Crioterapia. Indicada, mediante ciclo doble de congelación, para afectación conjuntival. 7 En casos avanzados
pueden ser utilizadas la quimioterapia tópica8 y la radioterapia.9
SECCIÓN 2
Quimioterapia sistémica. Se usa en el tratamiento de la
afectación nodular linfática regional y metástasis hematógenas.
PRONÓSTICO
Crecimiento local. Casos no controlados o recurrentes
pueden invadir tejidos blandos orbitarios, sistema lacrimal
secretorio y/o excretorio así como cavidad craneal.
A
Recurrencia local. La recurrencia local a los 5 años tras
escisión amplia ha oscilado entre el 9 y el 36%.10
Metástasis. La vía de metastasisación más común, en un
30% de los casos, es a través de los canales linfáticos a los
nódulos linfáticos regionales.
Mortalidad. Aunque en el pasado la mortalidad a los 5 años
era elevada, hasta un 30%, la mayor concienciación y los
tratamientos precoces agresivos han reducido la cifra hasta
menos del 10%.11
B
Figura 17-2 A. Desde un punto de vista histopatológico, el carcinoma de glándula sebácea es una masa infiltrante no encapsulada (hematoxilina-eosina,
× 100). B. Acentuación del lípido mediante tinción aceite rojo-O. Los glóbulos lipídicos se ven de color rojo (sección congelada, aceite rojo-O × 250). Reproducido con autorización de Shields JA, Demirci H, Marr BP et al. Sebaceous carcinoma of the ocular region: a review. Surv Ophthalmol 2005;50:103-122.
Factores pronósticos. La invasión vascular, linfática y
orbitaria, la afectación de ambos párpados, superior e inferior, la poca diferenciación, el origen multicéntrico, la
diseminación pagetoide y el tumor grande son factores
pronósticos negativos.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
38
Shields JA, Demirci H, Marr BP et al. Sebaceous carcinoma of the ocular region: a review. Surv Ophthalmol 2005;50:103-122.
Kass LG, Hornblass A. Sebaceous carcinoma of the ocular adnexa. Surv Ophthalmol 1989;33:477-490.
Margo CE, Mulla ZD. Malignant tumors of the eyelid: a population-based study of non-basal cell and non-squamous cell malignant neoplasms. Arch Ophthalmol 1998;116:195-198.
Rao NA, Hiadayat AA, McLean IW et al. Sebaceous carcinomas of the ocular adnexa: A clinicopathologic study of 104 cases, with five year follow-up data. Hum Pathol 1982;13:
113-122.
Wick MR, Goellner JR, Wolfe JT et al. Adnexal carcinomas of the skin. II. Extraocular sebaceous carcinomas. Cancer 1985;56:1163-1172.
Sinard JH. Immunohistochemical distinction of ocular sebaceous carcinoma from basal cell and squamous cell carcinoma. Arch Ophthalmol 1999;117:776-783.
Lisman RD, Jakobiec FA, Small P. Sebaceous carcinoma of the eyelids. The role of adjunctive cryotherapy in the management of conjunctival pagetoid spread. Ophthalmology 1989;
96:1021-1026.
Rosner M, Hadar I, Rosen N. Successful treatment with mitomycin C eye drops for conjunctival diffuse intraepithelial neoplasia with sebaceous features. Ophthalm Plast Reconstr
Surg 2003;19:477-479.
Yen MT, Tse DT, Wu X et al. Radiation therapy for local control of eyelid sebaceous cell carcinoma: report of two cases and review of the literature. Ophthalm Plast Reconstr Surg
2000;16:211-215.
Callahan EF, Appert DL, Roenigk RK, Bartley GB. Sebaceous carcinoma of the eyelid: a review of 14 cases. Dermatol Surg 2004;30:1164-1168.
Muqit MM, Roberts F, Lee WR, Kemp E. Improved survival rates in sebaceous carcinoma of the eyelid. Eye 2004;18:49-53.
Melanoma del párpado
18
Jacob Pe’er y Robert Folberg
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
CAPÍTULO
INTRODUCCIÓN
El melanoma cutáneo del párpado es un tumor raro, pues
representa menos del 1% de todos los tumores malignos de
la piel de los párpados,1 el 1% de todos los melanomas de
piel2 y el 7% de los melanomas cutáneos malignos de la región de cabeza y cuello.3 Muchos melanomas primarios del
párpado afectan a las superficies mucosas de la conjuntiva
palpebral y bulbar.
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
El melanoma cutáneo del párpado es un tumor de adultos y
ancianos, con mayor incidencia en la sexta y séptima décadas de la vida. La gran mayoría de casos registrados son
pacientes de raza blanca de Norteamérica y Europa.4 La
exposición al sol (radiaciones ultravioleta) es la principal
causante del melanoma del párpado.
Lesiones precursoras. El melanoma cutáneo del párpado
se origina mayormente a partir de una lesión pigmentada
preexistente y de larga evolución, que crece lentamente
en tamaño.5
Lentigo. Es una mácula pigmentada, no palpable y de desarrollo lento, usualmente presente en superficies cutáneas
expuestas y en pacientes mayores. Cuando evoluciona a un
melanoma maligno, las áreas invasivas están normalmente
marcadas por pequeñas formaciones nodulares, marrón oscuras o negras.
Nevus displásico. Los melanomas palpebrales pueden también evolucionar a partir de un nevus displásico que afecta
al párpado.
Melanocitosis oculodérmica. Raramente evoluciona a un
melanoma cutáneo.6
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
El melanoma cutáneo del párpado aparece habitualmente
en el párpado inferior y puede afectar frecuentemente al
borde palpebral (fig. 18-1).5 Una historia de crecimiento,
ulceración, hemorragia, bordes irregulares y variadas colo-
Figura 18-1 Melanoma cutáneo parcialmente pigmentado en la cara lateral
del párpado inferior del ojo derecho, cerca del canto lateral, que muestra cambios recientes en su forma. (Foto cortesía de Peter A. Martin, MD.)
raciones marrones, rojas, blancas, azules o negras son sospechosas de melanoma.
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
Lentigo maligno. Es notable por una atrofia epidérmica
en un contexto de borrado de las rete y elastosis solar. Sobre este fondo, melanocitos atípicos invaden las capas basales de la epidermis y pueden ser identificados junto a
estructuras anexas tales como las unidades pilares de la
pestaña. El termino «melanoma in situ» es aproximadamente equivalente a «melanosis adquirida primaria (MAP)
con atipia» en la conjuntiva.
Melanoma maligno. Cualquier ruptura de la membrana
basal epidérmica por melanocitos atípicos convierte la lesión en un melanoma maligno. Si el componente invasivo
apareciese en el contexto de una lesión melanocítica intradérmica con melanocitos en una distribución pagetoide, se podría decir que es de tipo expansión superficial. El
tipo de melanoma (de lentigo maligno o de expansión superficial) no influye en el comportamiento clínico de la
lesión.
39
SECCIÓN 2
Tumores palpebrales
CAPÍTULO 18 • MELANOMA DEL PÁRPADO
Factores pronósticos. La miniclasificación de Clark no es
aplicable a la piel del párpado porque en esta localización
la dermis no está estratificada en zonas papilares y reticulares, y no hay grasa subcutánea en el párpado. El principal
parámetro pronóstico es la profundidad de la invasión, medida con un micrómetro ocular calibrado, desde la superficie de la capa granular de la epidermis hasta el punto de
mayor profundidad de invasión en la dermis.7 El tipo de
células, tan importante entre las características histológicas del melanoma uveal, no parece tener una importancia
per se en el pronóstico histológico del melanoma de párpado.
ble. La crioterapia y la radioterapia externa pueden usarse
como terapia coadyuvante.
Biopsia del nódulo linfático centinela. La cuestión de la
disección electiva del nódulo linfático en pacientes con
melanoma periocular es muy discutida. El procedimiento
no está probablemente indicado para lesiones de un grosor
inferior a 1,0 mm, y ofrece pocas ventajas en lesiones de
más de 4,0 mm de grosor. Actualmente está indicado en
melanomas de grosor «intermedio» (1-4 mm) que podrían
tener metástasis nodulares ocultas.
PRONÓSTICO
TRATAMIENTO
Escisión quirúrgica. Hay consenso general en considerar
que la escisión quirúrgica completa, con márgenes quirúrgicos sin afectación es el tratamiento de elección.
Cirugía de Mohs. Hay controversia sobre el uso de secciones de tejido congelado para el melanoma, debido a la presencia de artefactos por la congelación que hacen difícil
una interpretación precisa.
Otros métodos de tratamiento. El uso primario de tratamientos destructivos como la crioterapia, radioterapia,
tratamiento tópico con ácido azelaico y curetaje presenta
elevadas tasas de recurrencia y por eso no es recomenda-
La recurrencia local del melanoma cutáneo palpebral es
corriente en tumores de escisión incompleta.5
Factores pronósticos. Edad, sexo y tipo histológico no
son significativos. La localización del tumor en el párpado
superior o inferior y en el canto tampoco afecta al pronóstico. Sin embargo, la afectación del borde palpebral y
la «unión» mucocutánea se asocian con una mayor mortalidad.8
Tasa de mortalidad. Varía significativamente en diferentes series, oscilando entre un 6 y un 58%.8 La recurrencia
tardía en un número significativo de pacientes refuerza la
necesidad de un seguimiento prolongado de pacientes tratados por melanoma cutáneo del párpado.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
40
Cook BE Jr, Bartley GB. Treatment options and future prospects for the management of eyelid malignancies: an evidence-based update. Ophthalmology 2001;108:2088-2100.
Rodriguez-Sains RS, Jakobiec FA, Iwamoto T. Lentigo maligna of the lateral canthal skin. Ophthalmology 1981;88:1186-1192.
Batsakis J. Tumors of the head and neck. Baltimore: Williams & Wilkins, 1974.
Naidoff MA, Bernardino VB, Clark WH. Melanocytic lesions of the eyelid skin. Am J Ophthalmol 1976;82:371-382.
Vaziri M, Buffam FV, Martinka M et al. Clinicopathologic features and behavior of cutaneous eyelid melanoma. Ophthalmology 2002;109:901-908.
Patel BC, Egan CA, Lucius RW et al. Cutaneous malignant melanoma and oculodermal melanocytosis (nevus of Ota): Report of a case and review of the literature. J Am Acad Dermatol
1998;38:862-865.
Breslow A. Thickness, cross-sectional areas and depth of invasion in the prognosis of cutaneous melanoma. Ann Surg 1970;172:902-908.
Garner A, Koornneef L, Levene A et al. Malignant melanoma of the eyelid skin: histopathology and behaviour. Br J Ophthalmol 1985;69:180-186.
Tumores de anexos palpebrales
19
Karin U. Loeffler
INTRODUCCIÓN
Los tumores de lo anexos palpebrales son frecuentes y comprenden una gran variedad de diferentes entidades, porque
el párpado es un órgano rico en estructuras anexas tales
como pelos (pestañas) y glándulas. Con todo, las lesiones
benignas de los anexos palpebrales son mucho más frecuentes que las malignas.1,2
CLASIFICACIÓN
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
CAPÍTULO
Tabla 19-1 Clasificación de tumores quísticos y de anexos
Tipos
Gravedad
Subtipos
Lesiones
quísticas
Benignos
Quiste de inclusión epidermal
Quiste sebáceo
Quiste de retención
Quiste triquilemal
Tumores de las
glándulas
sudoríparas
Benignos
Hidrocistoma apocrino
Hidrocistoma ecrino
Siringoma
Estos tumores pueden ser clasificados como lesiones quísticas, benignas, y tumores malignos originarios de las glándulas sudoríparas, folículos pilosos y glándulas sebáceas
(tabla 19-1).
Espiradenoma ecrino
Adenoma pleomórfico (tumor mixto
benigno)
Acrospiroma ecrino
Cilindroma ecrino
Adenoma apocrino
LESIONES QUÍSTICAS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Los quistes de inclusión epidérmica habitualmente aparecen como nódulos lisos, en forma de cúpula, de tamaños
variados, frecuentemente con un poro. El dato característico es un espacio quístico lleno de queratina, revestido de
epitelio escamoso estratificado queratinizante.
El quiste «sebáceo», mal denominado porque, a pesar de
su color amarillento, la histología no lo califica como sebáceo. Clínicamente, el término se usa con frecuencia para
designar quistes epidermoides o triquilemales.
El quiste de retención puede afectar a cualquier glándula,
particularmente en casos de obstrucción ductal. Los más
frecuentes son los llamados quistes sudoríferos, que se originan en las glándulas sudoríparas.
TUMORES DE GLÁNDULA SUDORÍPARA
Hay dos tipos de glándulas sudoríparas, ecrinas y apocrinas.
Las ecrinas están ampliamente distribuidas por todo el
cuerpo y están formadas por un glomérulo secretor y un
conducto excretor.3 En contraste, las apocrinas están localizadas en determinadas regiones, como axila, pezón, oído
externo, genitales externos y párpados.3 Las glándulas apocrinas y sus orificios ductales están estrechamente relacionados con las pestañas.4
Otros tumores benignos
Malignos
Adenocarcinoma de glándula
sudorípara
Adenocarcinoma mucoso de
glándula sudorípara
Adenocarcinoma de glándula
apocrina
Porocarcinoma
Tumores de
los folículos
pilosos
Benignos
Tricoepitelioma
Tricofoliculoma/Tricoadenoma
Triquilemoma
Pilomatrixoma (epitelioma
calcificante de Malherbe)
Tumores de las
glándulas
sebáceas
Malignos
Carcinoma de folículos pilosos
Benignos
Hiperplasia de glándula sebácea
Adenoma de glándula sebácea
Malignos
Carcinoma de glándula sebácea
Tumores benignos. El hidrocistoma apocrino (quiste de
Moll, fig. 19-1) y el hidrocistoma ecrino representan la mayoría de tumores benignos. En contraste con el apocrino, el
ecrino no afecta al borde palpebral.
41
Tumores palpebrales
CAPÍTULO 19 • TUMORES DE ANEXOS PALPEBRALES
TUMORES DE FOLÍCULO PILOSO
SECCIÓN 2
Tumores benignos
Figura 19-1 Hidrocistoma apocrino. Véase el color azulado de la lesión
quística afectando al borde palpebral.
El tricoepitelioma es una lesión hamartomatosa que puede
ser solitaria, múltiple e incluso familiar.5
El tricofoliculoma es una pápula en cúpula, con un poro central
y la presencia de uno o más pelos blancos surgiendo del poro.6
El tricoadenoma es un nódulo solitario, duro o blando, de
tamaño variable y de color amarillento.
El triquilemoma puede ser solitario o múltiple, y aparece
como una pápula pequeña, rugosa o lisa del color de la piel,
en la cara de adultos mayores. Asociada con la presencia de
múltiples triquilemomas aparece la enfermedad de Cowden
(hamartoma múltiple), rara condición autosómica dominante.
El pilomatrixoma (epitelioma calcificante de Malherbe) se
presenta habitualmente como una lesión solitaria.
Tumores malignos
El carcinoma de folículos pilosos (carcinoma triquilemal) se
presenta sobre todo en la piel de adultos en edad avanzada
y con alta exposición al sol.
TUMORES DE GLÁNDULA SEBÁCEA
Tumores benignos
Figura 19-2 Siringomas bilaterales múltiples de párpado superior e inferior en una mujer joven. (Reproducido con autorización de: Fitzpatrick's color atlas and synopsis of clinical demartology. 5.a ed. McGraw-Hill, 2001.
El siringoma se presenta habitualmente como múltiples pequeños nódulos de 2-3 mm de diámetro pero tiene una gran
variedad de formas clínicas (fig. 19-2).
Tumores malignos, tales como el adenocarcinoma (siringoma maligno), el adenocarcinoma mucinoso y el adenocarcinoma de glándula apocrina (carcinoma de las glándulas de
Moll) son raros.
La hiperplasia de glándula sebácea se presenta habitualmente como una pápula umbilicada, amarillenta, de 1-2 mm,
en la cara de adultos mayores.
El adenoma de glándula sebácea es una pápula/nódulo de
color beige, amarillo o rojizo localizado con más frecuencia
en la cara. Puede ser una señal del síndrome de Muyr-Torre
(v. cap. 22).7
El nevus sebáceo de Jadassohn es un coristoma complejo
que incluye anomalías de la epidermis y glándulas anexas.
Tumores malignos
El epitelioma sebáceo es una variante del carcinoma de
células basales con diferenciación sebácea.
El carcinoma de glándula sebácea se comenta en el capítulo 17.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
42
Kersten RC, Ewing-Chow D, Kulwin DR, Gallon M. Accuracy of clinical diagnosis of cutaneous eyelid lesions. Ophthalmology 1997;104:479-484.
Margo CE. Eyelid tumors: accuracy of clinical diagnosis. Am J Ophthalmol 1999;128:635-636.
Warwick R, Williams PL. Gray’s anatomy, 35.a ed. Edinburgh: Longman, 1973;1168-1169.
Warwick R. Eugene Woll’s anatomy of the eye and orbit, 7.a ed. London: HK Lewis 1976;195-197.
Aurora AL. Solitary trichoepithelioma of the eyelid. Indian J Ophthalmol 1974;22:32-33.
Carreras B Jr, Lopez-Marin I Jr, Mellado VG, Gutierrez MT. Trichofolliculoma of the eyelid. Br J Ophthalmol 1981;65:214-215.
Singh AD, Mudhar H, Bhola R, Rundle PA, Rennie IG. Sebaceous adenoma of the eyelid in Muir–Torre syndrome. Arch Ophthalmol 2005;123:562-565.
Tumores de la estroma palpebral
20
Geeta K. Vemuganti y Santosh G. Honavar
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
CAPÍTULO
INTRODUCCIÓN
Los tumores de la estroma palpebral pueden considerarse
bajo distintas categorías según el tejido de origen: tumores de tejido fibroso, tumores fibrohistiocíticos, tumores
lipomatosos, tumores de músculo liso, tumores de músculo esquelético, tumores vasculares, tumores perivasculares, tumores neurales, linfoides, plasmacíticos y leucémicos, tumores óseos y cartilaginosos, tumores secundarios,
tumores metastásicos y hamartomas, coristomas y otras
lesiones misceláneas. Algunas de las formas inflamatorias
e infecciosas, tales como el chalazión, granuloma piogenáceo, verruga vulgar y molluscum contagiosum pueden
manifestarse con características clínicas simuladoras de
tumor.
A
TUMORES FIBROHISTOCÍTICOS
El xantelasma es una lesión subcutánea bilateral del párpado bastante habitual, de color pardoamarillento, común en
individuos normolipémicos o con hiperlipemia primaria
(tipo II y III) o secundaria (fig. 20-1).
El xantogranuloma es un granuloma inflamatorio idiopático
con variantes juvenil y adulta.
TUMORES LIPOMATOSOS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Los tumores lipomatosos que afectan al párpado son el lipoma, variantes del lipoma y el liposarcoma.
TUMORES MIOGÉNICOS
Los tumores de músculo liso del párpado son muy raros y
pueden ser benignos (leiomioma, angiomioma) o malignos
(leiomiosarcoma). El rabdomioma y el rabdomiosarcoma
son los tumores de músculo esquelético (v. cap. 97).
TUMORES VASCULARES
El nevus flammeus (mancha de vino de Oporto) es una malformación congénita vascular difusa de la cara, que afecta
al área periocular y al párpado (v. cap. 64).
B
Figura 20-1 Xantelasma. A. Lesiones bilaterales placoides, amarillentas,
clínicamente diagnósticas de xantelasma. B. Histopatología: láminas de
grandes células esponjosas cargadas de lípidos. (Hematoxilina-eosina, aumento original × 400.)
El granuloma piogenáceo, o hiperplasia papilar endotelial, es la lesión palpebral vascular adquirida más común.
Ni es piogenácea ni es un granuloma (fig. 20-2).
El hemangioma capilar del párpado es el tumor palpebral
vascular más común en niños (fig. 20-3). Es usualmente
congénito y con frecuencia esporádico. Los neonatos, hi-
43
SECCIÓN 2
Tumores palpebrales
CAPÍTULO 20 • TUMORES DE LA ESTROMA PALPEBRAL
A
A
B
B
Figura 20-2 Granuloma piogenáceo. A. La conjuntiva tarsal del párpado
superior muestra una masa vascular polipoidal de rosa rojizo con ulceración superficial. B. Histopatológicamente se observa una estroma edematosa difusa con necrosis superficial, proliferación vascular e infiltrados inflamatorios variados, característicos de tejido de granulación inflamatorio.
(Hematoxilina-eosina, aumento original × 200.)
44
jos de madre a la que se practicó amniocentesis, y niños
prematuros presentan riesgo de desarrollar hemangioma
capilar.1
Características clínicas. El hemangioma capilar congénito
se manifiesta al nacer o durante los primeros años de vida.
La variante superficial, más conocida como «hemangioma
en fresa» se presenta como una masa palpebral roja y blanda, que se blanquea al presionarla. La variante superficial
está localizada en la epidermis y dermis, mientras que la
variante profunda yace en el tejido subcutáneo y es azulada o grisácea. El hemangioma capilar congénito crece rápidamente en tamaño y alcanza su máximo desarrollo a los
6-12 meses. Entonces, se estabiliza e involuciona lentamente a los 4-7 años de edad.2
Asociación sistémica. En muchos casos, el hemangioma capilar congénito es esporádico, pero en aproximadamente el
20% de pacientes pueden producirse complicaciones del
Figura 20-3 A. Hemangioma capilar del párpado superior en forma de una
masa blanda, esponjosa, roja brillante, que provoca una ptosis total. B. Se
resuelve después de tratamiento con inyección intralesional de triamcinolona.
SNC, hígado y tracto gastrointestinal. Las lesiones sistémicas, en especial las asociadas con el síndrome de KasabachMerritt, pueden proliferar agresivamente y evolucionar con
hemorragias, plaquetopenia creciente, coagulación intravascular diseminada, fallo cardíaco y muerte.
Tratamiento. Las principales complicaciones oculares son
ambliopía y estrabismo. La ambliopía puede ser meridional
debido a un estrabismo inducido o a una deprivación de
estimulación secundaria a una ptosis mecánica. Dado que
muchas lesiones experimentan regresión espontánea, el
control, la corrección refractiva y el seguimiento apropiado
de la ambliopía es el tratamiento estándar. La intervención
activa en forma de corticoterapia intralesional, local o sistémica está indicada si la lesión afecta extensamente a la
cara, o se ulcera con episodios de hemorragia, si hay ptosis
mecánica con oclusión del eje pupilar, o si hay astigmatismo
inducido con ambliopía. Las lesiones extensas se tratan con
prednisolona oral, 1-2 mg/kg de peso corporal, en dosis
decrecientes durante 4-6 semanas.
El interferón, la escleroterapia con láser y la escisión de
lesiones circunscritas anteriores son tratamientos alternativos (fig. 20-4).3,4
TUMORES NEUROGÉNICOS
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
A
El hemangioma cavernoso del párpado es raro y generalmente se presenta en adultos. Puede estar asociado con el
síndrome «blue rubber bleb nevus».5
El linfangioma afecta comúnmente a la órbita más que al
párpado (v. cap. 90).
El sarcoma de Kaposi es un tumor vascular maligno que se
presenta con mayor frecuencia dentro del cuadro del sida,5
por lo que una mejora del estado inmunológico y terapia
antirretroviral muy activa pueden resultar en una regresión
espontánea del sarcoma. Otras modalidades de tratamiento incluyen métodos locales, como la escisión, crioterapia y
radioterapia. La quimioterapia sistémica está indicada en
caso de una afectación generalizada.5
Los tumores perivasculares del párpado son muy raros e
incluyen los hemangiopericitomas benignos y malignos y el
tumor glomus (v. cap. 90).
TUMORES NEUROGÉNICOS
Los tumores neurogénicos del párpado son muy raros e incluyen una variedad de tumores benignos (neurofibroma,
schwannoma y coristoma neuroglial) y malignos (tumor maligno de vaina de nervio periférico y tumor de célula de
Merkel (v. cap. 91).
B
Figura 20-4 A. Niño mayor con una gran masa vascular roja en el párpado
superior que fue extraída. B. La histopatología muestra una imagen lobulada
con canales vasculares revestidos por células epiteliales agrupadas. Puede
observarse la presencia de unas pocas imágenes mitóticas en las lesiones
proliferantes. (Hematoxilina-eosina, aumento original ×400).
LESIONES INFLAMATORIAS E INFECCIOSAS
Algunas lesiones comunes, como el chalazión, el piogenáceo y el molluscum contagiosum pueden similar un tumor
palpebral.
BIBLIOGRAFÍA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
1.
2.
3.
4.
5.
Shields CL, Shields JA, Minzter R, Singh AD. Cutaneous capillary hemangiomas of the eyelid, scalp, and digits in premature triplets. Am J Ophthalmol 2000;129:528-531.
Jackson R. The natural history of strawberry naevi. J Cutan Med Surg 1998;2:187-189.
Kushner BJ. Local steroid therapy in adnexal hemangioma. Ann Ophthalmol 1979;11:1005-1009.
McCannel CA, Hoenig J, Umlas J et al. Orbital lesions in the blue rubber bleb nevus syndrome. Ophthalmology 1996;103:933-936.
Brun SC, Jakobiec FA. Kaposi’s sarcoma of the ocular adnexa. Int Ophthalmol Clin 1997;37:25-38.
45
Tumores palpebrales
SECCIÓN 2
CAPÍTULO
21
Tumores del párpado:
técnicas quirúrgicas
Jennifer I. Hui y David T. Tse
INTRODUCCIÓN
El tratamiento de las lesiones palpebrales malignas incluye escisión completa del tumor y reconstrucción para conseguir una
función óptima, protección del globo ocular y reparación estética satisfactoria. La técnica de cirugía micrográfica de Mohs
es la preferida para la escisión de las malignidades perioculares, al permitir buenos márgenes para el tumor a la vez que
una máxima conservación de los tejidos normales (fig. 21-1).
La reparación del párpado depende del tamaño del defecto y
de si el borde palpebral está afectado o no. De gran importancia es la correcta vascularización de la lamela anterior o posterior reconstruida, que asegurará la supervivencia del tejido y
un resultado quirúrgico satisfactorio para el paciente.
• La separación y liberación de tejidos debe ser suficiente
para asegurar un cierre sin tensión.
• Son esenciales la identificación del borde transversal de
la aponeurosis del elevador y un buen conocimiento de la
anatomía del nervio facial para mantener las funciones
de apertura y cierre del párpado.
Defectos del párpado inferior
Reconstrucción del párpado. Los principios generales de
la reconstrucción palpebral son los siguientes.1
• El párpado es una estructura bilamelar: la lamela anterior está formada por la piel y el músculo orbicular del
ojo; la posterior, por la placa tarsal y la conjuntiva.
• Ambas deben tener vascularización propia.
• Es preciso conseguir la máxima estabilización horizontal
con tensión vertical mínima, correcta fijación cantal y
una superficie interna epitelizada.
Escisión de tumor
Secciones verticales congeladas estándar
Defecto de la lamela anterior,
margen intacto
Cierre primario ± cantólisis
lateral
Colgajo semicircular rotacional
Colgajo de deslizamiento elíptico
Colgajo de avanzamiento
miocutáneo
Defecto palpebral de espesor
completo
Pequeños > 30%
Cierre primario ±
cantólisis lateral
Medio 30-50%
Colgajo de avanzamiento miocutáneo
Injerto libre de tarso +
avanzamiento miocutáneo/
colgajo rotacional
Espécimen
Secciones horizontales congeladas
46
Figura 21-1 Cirugía micrográfica de Mohs. Las secciones congeladas proceden de debajo de la superficie y márgenes cutáneos de la lesión escindida. Las localizaciones del tumor residual se marcan en un mapa para la siguiente escisión en una segunda fase.
Grande > 50%
Injerto tarsal libre + avanzamiento
miocutáneo/colgajo rotacional
unipediculado de avanzamiento
miocutáneo
Tira perióstea + colgajo
de avanzamiento miocutáneo
Colgajo tarsoconjuntival
de Hughes + injerto libre de piel
Figura 21-2 Algoritmo para la reparación de defectos del párpado inferior.
DEFECTOS DEL PÁRPADO INFERIOR
Orificio de la glándula
de Meibomio
Orificio de la glándula
de Meibomio
Tarso
C
B
A
Músculo
orbicular
Figura 21-3 Reparación del borde palpebral, defecto de grosor completo. Puede ser cerrado primariamente si menos de 1/3 del margen está implicado.
Un detalle importante en el cierre primario de este defecto es la exacta aproximación de los bordes tarsales. Una alineación vertical precisa ofrece la resistencia de los bordes a la tensión. A. Se colocan tres suturas aisladas de Vicryl 5/0 a una profundidad media a través de la placa tarsal. B. El borde palpebral se cierra con una sutura vertical en colchón usando suturas de seda 6/0, que proporcionan un alineamiento anteroposterior adecuado. Una sutura
vertical del borde palpebral facilita el encaramiento de los bordes de la herida para evitar la aparición de indentaciones después de la cicatrización.
C. Para alinear el margen del párpado se colocan dos suturas adicionales, una posterior y otra por debajo de las pestañas. Las tres suturas de seda 6/0
dejadas largas y apartadas de la herida sobre la piel del margen palpebral inferior con una sutura.
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
Orificio de la glándula
Pestañas de Meibomio
Tarso
B
B
A
A
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
C
Figura 21-4 Injerto tarsal libre y avanzamiento de colgajo miocutáneo. A. Un defecto de grosor completo de párpado inferior puede ser reparado mediante un
injerto tarsal libre para reemplazar la lamela posterior y un colgajo miocutáneo superpuesto para facilitar la vascularización. B. El injerto tarsal libre, prodecente
del párpado superior ipsilateral o contralateral facilita el reemplazo lamelar posterior. C. El colgajo miocutáneo, moldeado como en una blefaroplastia de párpado inferior, facilita una vía vascular al injerto tarsal libre. Esta imagen demuestra el principio clave de que cada lamela reconstruida debe tener su propia vía de
vascularización (flap pediculado) con lo que se asegura la supervivencia del tejido y un resultado quirúrgico óptimo para el paciente.
DEFECTOS DEL PÁRPADO INFERIOR (fig. 21-2)
Déficit lamelar anterior, borde palpebral intacto
Cierre primario. En general, los defectos lamelares anteriores
sin complicación del borde pueden ser cerrados de forma pri-
maria si no se produce distorsión. La herida se cierra en dos
capas usando suturas interrumpidas profundas con Vicryl 6/0,
y superficiales interrumpidas con nailon o seda 6/0 o 7/0.
Injerto cutáneo. Para defectos demasiado grandes para cerrarse primariamente, pueden emplearse injertos cutáneos
totales. Los posibles sitios donantes incluyen el párpado su-
47
Tumores palpebrales
CAPÍTULO 21 • TUMORES DEL PÁRPADO: TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
Circunstancias especiales
Defectos del párpado superior
SECCIÓN 2
Defecto de la lamela anterior,
margen intacto
Defecto palpebral de espesor
completo
Cierre primario ± cantólisis
lateral
Colgajo semicircular rotacional
Colgajo de deslizamiento elíptico
Colgajo de avanzamiento
miocutáneo
Pequeños > 30%
Cierre primario ±
cantólisis lateral
Medio 30-50%
Colgajo rotacional semicircular +
colgajo de avanzamiento miocutáneo
Injerto tarsal libre + colgajo
de avanzamiento miocutáneo
Grande > 50%
Injerto tarsal libre + colgajo de
avanzamiento miocutáneo
Colgajo tarsoconjuntival de
Cutler-Beard + injerto libre de piel o
colgajo de avanzamiento miocutáneo
Figura 21-5
perior.
Algoritmo para la reparación de los defectos del párpado su-
perior ipsilateral o contralateral, piel preauricular o retroauricular y, con menor frecuencia, la fosa supraclavicular o la
parte interna del brazo. En general, no se recomiendan los
injertos con piel de menor grosor o parciales (epidérmicos).
Colgajo elíptico reposicionado. Este colgajo no debería usarse para reconstruir los defectos lamelares anteriores próximos al borde, por poder provocar ectropión o retracción.
Avanzamiento de colgajo miocutáneo. Es un método ideal
para resolver un déficit lamelar anterior importante, porque proporciona la mejor compatibilidad tisular con una
vía vascular independiente.
Defectos
del canto
medial
Insuficiencia
de lamela
posterior
Insuficiencia
de lamela
anterior
Pedículo
insuficientemente
vascularizado
Colgajo glabelar
Colgajo central
de la frente
Colgajo
romboidal
Injerto
tarsoconjuntival
Injerto de paladar
duro
Injerto de cartílago
nasal
Injerto de cartílago
de la oreja
Esclera de donante
Expansión
de tejido
Colgajo
galeopericraneal
Colgajo
pericraneal
Figura 21-6 Algoritmo para la reparación quirúrgica en circunstancias especiales.
dad de tejidos. Si hay tensión que impida la reaproximación
correcta del borde palpebral, puede realizarse una cantotomía lateral con cantólisis inferior para obtener 5-6 mm del
margen palpebral temporal.
Colgajo rotatorio semicircular. Puede usarse para reconstruir hasta 2/3 de un defecto central de párpado inferior si
queda suficiente tarso en la parte temporal.
Injerto tarsal libre y colgajo de avance miocutáneo. Para defectos grandes sin posibilidad de cierre primario puede usarse
un injerto tarsal libre de párpado superior ipsilateral o contralateral para reemplazar la lamela posterior (fig. 21-4).
Tira perióstea y avanzamiento de colgajo miocutáneo. Es
una alternativa al injerto tarsal libre.1
Injerto tarsal libre y colgajo unipediculado del párpado superior. Es otro método usado para cerrar defectos profundos del párpado inferior.
DEFECTOS DE PÁRPADO SUPERIOR (fig. 21-5)
Las técnicas para su cierre y defectos en circunstancias especiales2 se resumen en las figuras 21-5 y 21-6, respectivamente.
Defecto palpebral de grosor total
Defecto palpebral de grosor total
Cierre primario. La mejor solución para pequeños defectos
que afectan a menos de un tercio del borde palpebral inferior es la sutura primaria sin cantólisis lateral (fig. 21-3). El
cierre primario por capas proporciona la mejor compatibili-
Cierre primario. Los defectos centrales del párpado superior —hasta un 30% en pacientes jóvenes y 50% en pacientes
mayores— pueden ser cerrados utilizando la misma técnica
usada para el párpado inferior, cuidando de no afectar a las
uniones aponeuróticas del elevador.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
48
Kronish J. Eyelid reconstruction. In: Tse DT, ed. Color atlas of ophthalmic surgery: oculoplastic surgery. Philadelphia: JB Lippincott, 1992.
Tse DT, Goodwin WJ, Johnson T et al. Use of galeal or pericranial flaps for reconstruction or orbital and eyelid defects. Arch Ophthalmol 1997;15:932-937.
Asociaciones sistémicas
de los tumores del párpado
22
Arun D. Singh y Elias I. Traboulsi
INTRODUCCIÓN
NEVUS FLAMMEUS
Hay varios tumores palpebrales raros que pueden ser manifestación de una enfermedad sistémica (tabla 22-1). Pacientes con una predisposición hereditaria tienden a desarrollar
tumores a una edad temprana, tienen múltiples tumores con
afectación bilateral y pueden presentar una historia familiar
de lesiones similares.1 La mayoría de tumores palpebrales en
un marco de predisposición hereditaria acostumbran a ser
benignos, pero algunos tumores malignos tienen una historia
de asociación sindrómica (síndrome de Gorlin-Goltz).
En general, sólo alrededor de un 10% de pacientes con nevus flammeus o «mancha de vino de oporto» del párpado
presentan asociación con el síndrome de Sturge-Weber2
(v. cap. 65).
NEUROFIBROMA
SECCIÓN 2 Tumores palpebrales
CAPÍTULO
SÍNDROME DE GARDNER
Las manifestaciones extracolónicas del síndrome de Gardner incluyen osteoma orbitario, tumores de tejidos blandos
de cejas y párpados, y quistes epidermoides del párpado3
(v. cap. 65).
El neurofibroma es el hallazgo característico de la neurofibromatosis tipo I (v. cap. 65).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tabla 22-1 Varios tumores palpebrales que son marcadores de aspiración sindrómica
Entidad
Tumor palpebral
Características asociadas
Locus/Gen
Neurofibromatosis tipo 1
Neurofibroma
Nódulos de Lisch
Manchas café con leche
Feocromocitoma
17q
NF1 gen
Síndrome de Sturge-Weber
Hemangioma difuso
Hemangioma leptomeningial
Esporádico
Síndrome de Gardner
Quiste epidermoide
Fibroma
Osteoma orbital
CHRPE
Pólipos colorrectales/carcinoma
5q21
APC gen
Síndrome de Gorlin-Goltz
Carcinoma de células basales
Quiste odontogénico
Costillas bífidas
Fosetas palmares
Tumores de ovario
9q22
PTC gen
Síndrome de Cowden
Triquilemoma
Papiloma oral
Tumor de mama
Tumor de tiroides
10q23
PTEN gen
Complejo Carne
Mixoma
Pigmentación con machas miocutáneas
Schwannoma
Sobreactividad endocrina
Tumor testicular
17q
PRKAR1A gen
cromosoma 2
Síndrome Muir-Torre
Adenoma sebáceo
Queratoacantoma
Carcinoma de células basales
Adenocarcinoma colorrectal
2p
hMLH1
hMSH2
49
SECCIÓN 2
Tumores palpebrales
CAPÍTULO 22 • ASOCIACIONES SISTÉMICAS DE LOS TUMORES DEL PÁRPADO
A
A
B
B
Figura 22-1 A. Lesiones papulares de color carne en el borde palpebral.
B. Microfotografía de alta resolución de un triquilemoma con células basales «en empalizada» de aspecto anodino con más citoplasma que células
de CCB. (H-E, ampliación original × 200.) (Reproducida con autorización de
Bardenstein DS, McLean IW, Nerney J, Boatwright RS. Cowden disease.
Ophthalmology 1988;95:1038-1041.)
SÍNDROME DEL CARCINOMA NEVOIDE DE CÉLULAS
BASALES (SCNCB) (SÍNDROME DE GORLIN-GOLTZ)
El SCNCB también se denomina síndrome del nevus de células basales, síndrome de Gorlin o síndrome de GorlinGoltz.4 Se caracteriza por el riesgo de desarrollar carcinoma
múltiple de células basales y anomalías en el desarrollo.
SÍNDROME DEL HAMARTOMA MÚLTIPLE (SÍNDROME
DE COWDEN)
Figura 22-2 A. Adenomas sebáceos faciales en un paciente con síndrome
de Muir-Torre. Se aprecia una excrecencia verrugosa rosa amarillenta en la
lamela anterior del párpado superior izquierdo. B. Las biopsias facial y palpebral confirmaron adenomas sebáceos. (Reproducida con autorización de
Singh AD, Mudhar H, Bhola R et al. Sebaceous adenoma of the eyelid in
Muir-Torre syndrome. Arch Ophthalmol 2005;123:562-565.)
COMPLEJO DE CARNEY
Se caracteriza por anomalías pigmentarias cutáneas, mixomas, tumores endocrinos y schwannomas.
SÍNDROME DE MUIR- TORRE
Se caracteriza por adenoma sebáceo y carcinoma sebáceo,
queratoacantoma, carcinoma de células basales y malignidad interna (fig. 22-2).6
Los triquilemomas del párpado son manifestaciones características del síndrome de Cowden5 (fig. 22-1).
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
50
Ponder BAJ. Inherited cancer syndromes. En: Carney D, Sikora K, eds. Genes and cancer. New York: John Wiley & Sons, 1990.
Tallman B, Tan OT, Morelli JG et al. Location of port-wine stains and the likelihood of ophthalmic and/or central nervous system complications. Pediatrics 1991;87:323-327.
Gardner EJ, Richards RC. Multiple cutaneous and subcutaneous lesions occurring simultaneously with hereditary polyposis and osteomatosis. Am J Hum Genet 1953;5:139-147.
Gorlin RJ. Nevoid basal-cell carcinoma syndrome. Medicine (Baltimore) 1987;66:98-113.
Bardenstein DS, McLean IW, Nerney J, Boatwright RS. Cowden’s disease. Ophthalmology 1988;95:1038-1041.
Singh AD, Mudhar HS, Bhola R et al. Sebaceous adenoma of the eyelid in Muir–Torre syndrome. Arch Ophthalmol 2005;123:562-565.
SECCIÓN 3 Tumores conjuntivales y corneales
Técnicas de exploración,
clasificación y diagnóstico
diferencial de los tumores
de córnea y conjuntiva
CAPÍTULO
23
Jacob Pe’er
INTRODUCCIÓN
Exploraciones complementarias
La conjuntiva es una membrana mucosa vascularizada de
carácter translúcido. Este tejido se divide anatómicamente en tres porciones: a) la conjuntiva bulbar recubre la
esclerótica en la porción anterior del globo ocular y se
extiende hasta el limbo de la cornea; b) el fórnix conjuntival es una zona de transición entre la conjuntiva bulbar
y parpebral, que se extiende de manera superior, inferior
y lateral, y c) la conjuntiva parpebral recubre la porción
posterior del párpado superior e inferior y, además, constituye la zona de transición mucocutánea asociada al borde del párpado.
Dibujos/fotografías. Las características de la lesión tumoral se deben documentar por medio de dibujos clínicos y
de fotografías externas tomadas con una cámara fotográfica incorporada a una lámpara de hendidura. Es de particular importancia la documentación de las dimensiones del
tumor así como de los márgenes del mismo.
Ultrasonido de alta frecuencia. En circunstancias en las
cuales el tumor es grueso o se encuentra adherido a estructuras adyacentes, la utilización del ultrasonido de alta
frecuencia puede determinar la profundidad y la extensión del tumor a nivel de la esclerótica, córnea o en raras
ocasiones para documentar la invasión de tejidos intraoculares.
HISTOLOGÍA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Histológicamente la conjuntiva consta de un epitelio
escamocelular estratificado no queratinizado y de una
estroma subepitelial conocida como sustancia propia.
Las células caliciformes se encuentran localizadas en
las capas medias y superficiales del epitelio conjuntival
y son más numerosas en el fórnix inferior. Los melanocitos se encuentran dispersos en las capas basales del
epitelio.
Regiones especializadas. La plica semilunar es un pliegue vertical de la conjuntiva que se encuentra localizado
lateralmente en relación a la carúncula. La carúncula es
una prominencia carnosa localizada en la región del canto
medio que contiene estructuras conjuntivales y cutáneas.
Por lo mismo, los tumores carunculares pueden ser de origen mucoso o cutáneo.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
La conjuntiva y la córnea son estructuras oculares externas
de fácil acceso que permiten la identificación y el diagnóstico de tumores y otras lesiones relacionadas con la superficie ocular en estadios tempranos. Las técnicas de exploración incluyen el examen externo ocular y el uso de una
lámpara de hendidura.
Evaluación histopatológica. El diagnóstico definitivo de
los tumores de córnea y conjuntiva se obtiene por medio de
estudios histopatológicos. Sin embargo, las lesiones asintomáticas de apariencia benigna son observadas periódicamente en sus estadios iniciales, y sólo cuando existe evidencia de crecimiento o transformación maligna se practica
una biopsia, ya sea escisional o incisional.
Biopsia escisional. Se utiliza en tumores de tamaño pequeño,
en los cuales es preferible extraer la totalidad del tumor.
Biopsia incisional. Se utiliza en tumores conjuntivales de
gran tamaño o extensión, en los cuales es imposible extraer la totalidad del tumor, o en casos en los que existe
el riesgo de desestabilizar la superficie ocular al remover
la totalidad del tumor. En estos casos es apropiado utilizar la técnica de biopsia incisional, la cual permite tomar
una pequeña muestra del tumor en forma de tajada o en
sacabocado. Las biopsias incisionales también se pueden
utilizar en casos en los que la extracción de la totalidad
del tumor no es el tratamiento de elección o cuando es
preferible tratar el tumor por medio de radioterapia o
quimioterapia sistémica, o bien utilizando medidas locales como crioterapia o quimioterapia tópica.
Citología exfoliativa. Esta técnica proporciona únicamente
información acerca de las capas superficiales de la lesión y,
en ningún caso, proporciona información acerca del potencial invasivo de la lesión.
51
SECCIÓN 3
Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO 23 • TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN, CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS TUMORES DE CÓRNEA…
Tabla 23-1 Clasificación de tumore conjuntivales
Tipo
Tabla 23-2 Clasificación de tumores epidermales de la
conjuntiva
Subtipos
Tipo
Subtipo
No
melanocítico
Benigno
Epidermal
No melanocítico
Melanocítico
Estromal
Vascular
Tejido fibroso
Neural
Histiocítico
Mixoide
Miogénico
Queratoacantoma
Lipomatoso
Linfoproliferativo
Hamartoma
Coristoma
Hiperplasia reactiva (hiperplasia
seudoepiteliomatosa)
Congénito
Papiloma escamocelular
Placa queratótica
Queratosis folicular invertida
Caruncular
Disqueratosis intraepielial hereditaria
Metastásicos
Oncocitoma
Secundario
Dacrioadenoma
Lesiones enmascaradas
Premaligno
y maligno
Queratosis (solar) actínica
Neoplasia intraepitelial conjuntival
(NIC)
Carcinoma escamocelular
CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES DE CONJUNTIVA
Y CÓRNEA
La mayoría de los tumores conjuntivales son de origen epitelial o melanocítico (tabla 23-1). Los demás tumores son
conformados por elementos de la estroma conjuntival que
incluyen tumores de tipo vascular, fibroso, neural, histiocítico, miogénico, mixoide, lipomatoso y linfoproliferativo.
Existen tres grupos de tumores conjuntivales únicos llamados hamartomas y coristomas, los tumores carunculares y
los tumores metastásicos y secundarios.
Xeroderma pigmentosa
Melanocitico
Benigno
Nevus de conjunción
Nevus compuesto
Nevus de Spitz
Nevus azul
MAP sin atipia
Melanosis congénita
Melanosis racial
Premaligno
y maligno
MAP con atipia
Melanoma originado de nevus
Melanoma originado de MAP
Tumores epiteliales. Se dividen en melanocíticos y no
melanocíticos en base al examen clínico que permite evaluar la presencia o ausencia de pigmentación de color café
además de los estudios histopatológicos que permiten establecer la presencia de melanocitos (tabla 23-2).
Tumores estromales. Se pueden clasificar de manera similar a los tumores estromales del párpado (v. cap. 20).
Tumores congénitos. Los tumores epibulbares congénitos
son diagnosticados durante los primeros años de vida y son
por lo general hamartomas o coristomas.
52
Melanoma originado de novo
MAP, melanosis adquirida primaria.
Tumores metastásicos y secundarios. En estos casos,
suelen existir antecedentes de tumores primarios en los tejidos adyacentes o distantes.
Lesiones enmascaradas. Estas lesiones no son de origen
neoplásico y su diagnóstico diferencial incluye: efectos secundarios a medicamentos, depósitos metálicos, maquillaje, cuerpos extraños, lesiones inflamatorias e infecciosas.
Tumores conjuntivales benignos
24
Jacob Pe’er
INTRODUCCIÓN
SECCIÓN 3 Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO
Los tumores benignos de la conjuntiva son más comunes
que los malignos. En este capítulo describimos los tumores
benignos de origen epitelial y melanocítico que representan la mayoría de los tumores conjuntivales. Los tumores
de origen estromal serán descritos en el capítulo 28.
Papilomas escamocelulares. Ocurren de manera común
en pacientes adultos jóvenes.1 En la población pediátrica,
los papilomas conjuntivales han sido relacionados con infecciones por el virus de papiloma humano (serotipos 6, 11, y
16) (fig. 24- 1).2 El tratamiento de estas lesiones consiste en
la combinación de crioterapia y resección quirúrgica del tumor. La crioterapia se puede aplicar alrededor de la base
del tumor o en algunos casos se aplica sobre el tumor, el
cual es extraído quirúrgicamente en estado de congelación.
En otros casos la crioterapia se puede utilizar de manera
aislada como tratamiento de primera intención. Las lesiones de carácter recurrente se pueden tratar con aplicación
local o sistémica de interferón alpha-2B3,4 o en algunos casos por medio de aplicación tópica de Mitomicina C.5
A
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Papiloma invertido (queratosis folicular invertida). Estas lesiones tienen un patrón de crecimiento invertido, el
cual se caracteriza por la invaginación de la lesión en dirección de la sustancia propia de la conjuntiva en vez de manifestar un crecimiento de tipo exofítico.6
Hiperplasia epitelial reactiva (hiperplasia seudoepiteliomatosa). Este tipo de lesión se asocia con inflamación de
la estroma conjuntival que puede ocurrir de manera aguda o
puede estar causada por un proceso crónico preexistente.1
Disqueratosis intraepitelial hereditaria benigna (DIHB).
Esta entidad de carácter hereditario se transmite de forma
autosómica dominante con un alto grado de penetrancia
que se observa especialmente en pacientes de ascendencia
europea, afroamericana, o en nativos norteamericanos (tribu Haliwa) que provienen de nordeste del estado de Carolina del Norte en los EE.UU. Por medio de estudios genéticos
(genetic linkage analysis), se ha podido aislar la localización del gen (DIHB) asociado a este entidad en el cromoso-
B
Figura 24-1 A. Descripción clínica: papiloma escamocelular solitario de
tipo sesil localizado en la conjuntiva bulbar. B. Descripción histopatológica:
la preparación de hematoxilina y eosina demuestra la presencia de hojas
compuestas por epitelio escamocelular no queratinizado con presencia de
acantosis y centros fibrovasculares centrales.
ma 4 (4q35).7 La DIHB es una condición bilateral, que se
caracteriza por la presencia de placas elevadas de apariencia carnosa localizadas en la conjuntiva perilimbal bulbar
nasal o temporal y se asocia con dilatación de los vasos
sanguíneos adyacentes.
53
SECCIÓN 3
Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO 24 • TUMORES CONJUNTIVALES BENIGNOS
Quistes epiteliales. Los quistes más comunes incluyen:
quistes epiteliales de inclusión y quistes ductales que por lo
general contienen tejidos originarios de las glándulas lacrimales accesorias.
TUMORES MELANOCÍTICOS BENIGNOS
Nevus conjuntival. Esta lesión de carácter circunscrito
representa la lesión melanocítica conjuntival más común.
Es más frecuente en pacientes de origen caucásico, pero se
puede presentar en pacientes de todas las razas (fig. 24-2).
La mayoría de los nevus conjuntivales adquiridos se presentan durante las dos primeras décadas de la vida. Las lesiones conjuntivales melanocíticas que aparecen después de
la segunda década deben ser siempre evaluadas con suma
atención ya que pueden representar casos de melanosis adquirida primaria (MAP) o melanomas.
Durante la infancia o adolescencia, los nevus conjuntivales
pueden adquirir una coloración más rosada debido a congestión vascular o infiltración por células inflamatorias.8 La
presencia de estructuras quísticas permite diferenciar los
nevus conjuntivales de otras lesiones conjuntivales amelanóticas. El riesgo global de transformación maligna de este
tipo de tumor es de aproximadamente un 1%.9
Melanosis oculi congénita (melanocitosis ocular congénita). Esta condición, caracterizada por hiperpigmentación
de la esclerótica y la úvea, se asocia con hiperpigmentación de la piel de la región periocular, la órbita, las meninges y el paladar blando. La conjuntiva por lo general no se
ve afectada, y por lo mismo sólo hacemos mención de dicha entidad en este capítulo para completar el diagnóstico
diferencial de lesiones conjuntivales pigmentadas. En casos
en los que la piel periocular se ve afectada, la lesión es
conocida como «melanocitosis oculodérmica» o «nevus de
Otta».
TUMORES DE LA CARÚNCULA
La carúncula contiene elementos conjuntivales y cutáneos. Por lo mismo, no es extraño encontrar en algunas
ocasiones tumores de origen conjuntival o cutáneo en
A
B
Figura 24-2 A. Descripción clínica: nevus conjuntival compuesto, parcialmente pigmentado con elementos quísticos localizado cerca del limbo corneal. B. Descripción histopatológica. La preparación de hematoxilina y eosina demuestra la existencia de nevus conjuntival compuesto con presencia
de estructuras quísticas cubiertas por el epitelio conjuntival original. (Aumento original ×10.)
esta zona. La gran mayoría de los tumores carunculares
son benignos, los más comunes son los papilomas escamocelulares y los nevus. Aproximadamente, el 5% de los tumores encontrados en la carúncula tienen potencial maligno.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
54
Sjo N, Heegaard S, Prause JU. Conjunctival papilloma. A histopathologically based retrospective study. Acta Ophthalmol Scand 2000;78:663-666.
Lass JH, Jenson AB, Papale JJ et al. Papillomavirus in human conjunctival papillomas. Am J Ophthalmol 1983;95:364-368.
Schechter BA, Rand WJ, Velazquez GE et al. Treatment of conjunctival papillomata with topical interferon Alfa-2b. Am J Ophthalmol 2002;134:268-270.
Lass JH, Foster CS, Grove AS et al. Interferon-alpha therapy of recurrent conjunctival papillomas. Am J Ophthalmol 1987;103:294-301.
Hawkins AS, Yu J, Hamming NA et al. Treatment of recurrent conjunctival papillomatosis with mitomycin C. Am J Ophthalmol 1999; 128:638-640.
Streeten BW, Carrillo R, Jamison R et al. Inverted papilloma of the conjunctiva. Am J Ophthalmol 1979;881062-1066.
Allingham RR, Seo B, Rampersaud E et al. A duplication in chromosome 4q35 is associated with hereditary benign intraepithelial dyskeratosis. Am J Hum Genet 2001;68:491-494.
Zamir E, Mechoulam H, Micera A et al. Inflamed Juvenile Conjunctival Naevus: clinicopathological characterisation. Br J Ophthalmol 2002;86:28-30.
Shields CL, Fasiudden AF, Mashayekhi A et al. Conjunctival nevi: clinical features and natural course in 410 consecutive patients. Arch Ophthalmol 2004;122:167-175.
Neoplasia escamocelular
de la superficie ocular
25
Jacob Pe’er y Joseph Frucht-Pery
INTRODUCCIÓN
Neoplasia escamocelular de la superficie ocular (NESO) es
el término que actualmente se usa para referirse a las lesiones precancerosas y cancerosas que se originan del epitelio de la córnea y conjuntiva.1,2 Los procesos neoplásicos
intraepiteliales de la superficie ocular se conocen como
neoplasia intraepitelial conjuntival o neoplasia intraepitelial corneal (NIC), o NICC en casos en los cuales el proceso
incluye las dos estructuras.
SECCIÓN 3 Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
La NESO es una condición que se presenta de manera más
común en países que se encuentran localizados cerca del
ecuador y en los cuales la exposición a la luz ultravioleta es
más frecuente.
A
Exposición a la luz solar. La exposición a la radiación ultravioleta ha sido identificada como un factor de riesgo
para el desarrollo de estas lesiones.3-5
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Virus de papiloma humano (VPH). En años recientes el
virus de papiloma humano (VPH), en particular el serotipo 16, ha sido asociado al desarrollo de NESO.6 Sin embargo, el VPH también se ha detectado en la conjuntiva de
pacientes con ojos aparentemente normales. Por lo mismo,
el VPH sólo se considera como uno de múltiples factores de
riesgo para el desarrollo de NESO.
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). La incidencia de NESO ha sufrido un alza significativa desde el
comienzo de la epidemia reciente de sida, especialmente
en los países africanos subsaharianos.7 Las lesiones de NESO
tienden a ocurrir en pacientes jóvenes, y estas lesiones son
más agresivas en pacientes que padecen sida. 7
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Los pacientes con NESO presentan molestias de enrojecimiento e irritación de la superficie ocular. Clínicamente es
difícil diferenciar entre displasia conjuntival epitelial, carcinoma in situ y carcinomas de células escamosas (fig. 25-1).
B
Figura 25-1 A. Lesión de tipo NIC localizada en el área del limbo corneal
superior con presencia de una superficie de tipo papilar de carácter irregular. B. Afectación difusa del epitelio corneal.
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
La evaluación histopatológica de las lesiones removidas
quirúrgicamente por medio de biopsia permite diferenciar
el tipo de lesión dentro del espectro de NESO.1,2
Lesiones displásicas. Presentan diferentes grados de displasia, la cual puede ser menor, moderada o severa. En casos severos la atipia celular puede invadir el epitelio a dife-
55
SECCIÓN 3
Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO 25 • NEOPLASIA ESCAMOCELULAR DE LA SUPERFICIE OCULAR
TRATAMIENTO
rentes profundidades empezando desde el estrato basal
hacia la superficie (fig. 25-2). Usualmente, las capas más
superficiales no se ven afectadas. El cambio displásico severo es sinónimo de carcinoma in situ.
Carcinoma in situ. Exhibe todas las características histológicas del carcinoma de células escamosas pero, a diferencia de éste, el carcinoma in situ se mantiene confinado al
epitelio respetando la membrana basal.
Carcinoma de células escamosas invasivo. Presenta características histológicas similares al carcinoma in situ,
pero se diferencia por su habilidad de invadir la membrana
basal del epitelio además de implantarse en los tejidos subepiteliales de la conjuntiva. Los tumores de células escamosas conjuntivales son, por lo general, histológicamente
bien diferenciados y presentan queratinización de la superficie de la lesión.
Variantes histopatológicas. Las variantes histopatológicas más agresivas incluyen: el carcinoma mucoepidermoide, el carcinoma escamocelular tipo espinoso y el carcinoma de células escamosas de tipo adenoideo.
TRATAMIENTO
Quirúrgico. La escisión quirúrgica es el tratamiento tradicional. Se recomienda extraer el tumor en su totalidad e incluir
márgenes quirúrgicos amplios de por lo menos 2 a 3 mm para
eliminar el riesgo de recurrencia. En el caso de que el tumor
invada la córnea o la esclera se recomienda, además, una queratectomía lamelar profunda o una esclerectomía (v. cap. 29).
Crioterapia. Al utilizar esta técnica en combinación con
un tratamiento quirúrgico se puede reducir el riesgo de recurrencia.8
Braquiterapia. El material radioactivo más utilizado es el
strontium-90, se recomienda una dosis de 20–180 Gy, la
cual se debe aplicar sobre la superficie del tumor.9
Quimioterapia tópica. Debido a las complicaciones asociadas a los tratamientos quirúrgicos, la crioterapia y la
braquiterapia, hay un gran interés en la aplicación de quimioterapia tópica. Los siguientes agentes aplicados tópicamente han sido estudiados: mitomicina C, 5-fluorouracil e
interferón alfa 2b. Nuestro protocolo incluye el uso de mitomicina C 0,02% (0,2 mg/ml) aplicada 4 veces al día por
espacio de dos semanas, la aplicación se puede repetir en
Figura 25-2 Epitelio conjuntival acantótico con cambios displásicos presentes en casi la totalidad del epitelio. La polaridad del epitelio no está
respetada. En el lado derecho se aprecia epitelio conjuntival normal. (Hematoxilina-eosina, aumento original ×100.)
casos recurrentes.10 Los efectos secundarios asociados al
uso tópico de mitomicina C incluyen: hiperemia conjuntival, dolor o sensación de escozor debido a su efecto tóxico
en el epitelio de la córnea. Estos efectos secundarios desaparecen dos semanas después de interrumpir el tratamiento. El uso concomitante de esteroides tópicos no parece tener ninguna influencia en el desarrollo de estos efectos secundarios. La mitomicina C no penetra en los tejidos
profundos y, por esta razón, no se recomienda su uso como
tratamiento primario de los carcinomas de células escamosas invasivos.
PRONÓSTICO
Recurrencia local. La NESO se considera una lesión de
bajo potencial maligno.3,5 La recurrencia después de escisión quirúrgica depende de la presencia de células malignas
en los bordes del espécimen (5% en casos de márgenes libres, 50% cuando las márgenes están afectadas).5
Invasión intraocular. Rara.
Metástasis. Las metástasis de los carcinomas de células
escamosas de conjuntiva son poco frecuentes.11 Las metástasis más comunes son los ganglios preauriculares, submandibulares y cervicales, la glándula parótida, hueso y pulmón. La causa más común de metástasis es el retraso en el
diagnóstico y la ausencia de tratamiento de estos tumores.
BIBLIOGRAFÍA
56
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Lee GA, Hirst LW. Ocular surface squamous neoplasia. Surv Ophthalmol 1995;39:429-450.
Pe’er J. Ocular surface squamous neoplasia. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:1-13.
Pizzarello LD, Jakobiec FA. Bowen’s disease of the conjunctiva: a misnomer. En: Jakobiec FA, ed. Ocular and adnexal tumors. Birmingham, AL: Aesculapius, 1978;553-571.
Sun EC, Fears TR, Goedert JJ. Epidemiology of squamous cell conjunctival cancer. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 1997;6:73-77.
Erie JC, Campbell RJ, Liesegang J. Conjunctival and corneal intraepithelial and invasive neoplasia. Ophthalmology 1986;93:176-183.
McDonnell JM, Mayr AJ, Martin WJ. DNA of human papillomavirus type 16 in dysplastic and malignant lesions of the conjunctiva and cornea. N Engl J Med 1989;320:1442-1446.
Goedert JJ, Cote TR. Conjunctival malignant disease with AIDS in USA. Lancet 1995;346:257-258.
Fraunfelder FT, Wallace TR, Farris HE et al. The role of cryosurgery in external ocular and periocular disease. Trans Am Acad Ophthalmol Otolaryngol 1977;83:713-724.
Lommatzsch P. Beta-ray treatment of malignant epithelial tumors of the conjunctiva. Am J Ophthalmol 1976;81:198-206.
Zehetmayer M, Menapace R, Kulnig W. Combined local excision and brachytherapy with Ruthenium-106 in the treatment of epibulbar malignancies. Ophthalmologica 1993;207:133-139.
Frucht-Pery J, Sugar J, Baum J et al. Mitomycin C treatment for conjunctival–corneal intraepithelial neoplasia: a multicenter experience. Ophthalmology 1997;104:2085-2093.
Melanosis adquirida primaria
26
Jacob Pe’er y Robert Folberg
INTRODUCCIÓN
El término melanosis adquirida primaria (MAP) se usa para
describir lesiones conjuntivales intraepiteliales de carácter
plano y coloración café. La palabra «melanosis» indica el origen del pigmento que se deriva de la producción de melanina
y lo diferencia de la acumulación de otros pigmentos; «primaria» indica que estas lesiones no son el resultado de un proceso generalizado de pigmentación (origen racial), enfermedades sistémicas (enfermedad de Addison), o secundarias a un
proceso local (cuerpo extraño, traumatismo, inflamación, medicamentos, etc.) y finalmente «adquirida» permite resaltar
el hecho de que estas lesiones no son de origen congénito.1
ASPECTOS EPIDEMIÓLOGICOS
SECCIÓN 3 Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO
A
La MAP es más prevalente en individuos de piel clara y se
manifiesta de forma unilateral. En casos de pigmentación
conjuntival bilateral, se debe pensar primero en un proceso asociado a la complexión de la piel o bien en un proceso
sistémico asociado a depósitos de pigmentación en la conjuntiva.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
La MAP suele afectar a pacientes de mediana edad o a pacientes ancianos de complexión blanca. Las lesiones son
planas, y pueden manifestar diferentes niveles de pigmentación café que pueden ir del color miel a una pigmentación café oscura (fig. 26-1).1 En cuanto a su tamaño no existe un criterio uniforme en la literatura médica para el diagnóstico de MAP.2 Las MAP se desarrollan más comúnmente
en la región limbal y perilimbal, y pueden extenderse hacia
el epitelio corneal. Las lesiones pueden presentarse en grupos o pueden ser continuas. La eversión del párpado se
debe practicar en estos pacientes para conocer la extensión real de las lesiones. Se han descrito lesiones amelanóticas (sin pigmento), las cuales pueden ser focales o bien
pueden ocupar la totalidad de la lesión.3
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
Las MAP se pueden dividir en dos grupos en base a la presencia o ausencia de atipia celular (figs. 26-2 y 26-3). Los
B
Figura 26-1 Variantes de MAP. A. Localizida. B. Difusa.
melanomas conjuntivales que ocurren en el contexto de MAP
con atipia están confinados al epitelio conjuntival y son tambien conocidos como melanoma in situ.4
TRATAMIENTO
El manejo de las MAP sigue siendo controvertido.
Observación. Las MAP de pequeño tamaño pueden ser
observadas de manera periódica. La apariencia, el tamaño
57
Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO 26 • MELANOSIS ADQUIRIDA PRIMARIA
y la extensión de las lesiones deben ser documentados mediante el uso de dibujos y un examen completo de la conjuntiva bulbar y palpebral.2
Cirugía. Todas las lesiones con características clínicas de
MAP deben ser biopsiadas.3 La técnica a usar depende del
tamaño de la lesión. La biopsia escisional se reserva para las
lesiones pequeñas, mientras que las biopsias incisionales se
utilizan para las lesiones más extensas. El espécimen se debe
evaluar para determinar la presencia o ausencia de atipia
citológica y la presencia de márgenes libres de tumor.
SECCIÓN 3
Crioterapia. Las MAP tienden a ser recurrentes, razón por
la que se recomienda añadir un tratamiento con crioterapia
para las lesiones atípicas con objeto de prevenir el desarrollo de un melanoma (v. cap. 29).
Figura 26-2 MAP sin atipia. La pigmentación melanótica está distribuida
en la totalidad del epitelio conjuntival sin presencia de hiperplasia melanocítica o atipia celular. (Hematoxilina-eosina, ×20.)
Quimioterapia con mitomicina tópica. Se recomienda
esta modalidad terapéutica en casos en los cuales sea deseable cubrir la totalidad de la superficie ocular, o cuando se
quiera tratar áreas de MAP ocultas o para prevenir las complicaciones asociadas al tratamiento con crioterapia. El protocolo que recomendamos incluye el uso de gotas de mitomicina C, 0,04% (0,4 mg/ml) 4 veces al día por espacio de
dos semanas, con períodos de descanso de dos semanas entre los ciclos de tratamiento. Este régimen puede ser repetido en caso de ser necesario hasta que la pigmentación desaparezca o se estabilice. Se aconseja que el tratamiento
consista de, por lo menos, tres ciclos consecutivos. Es importante recordar que el tratamiento con mitomicina C sólo
debe usarse en MAP intraepiteliales. Esta modalidad terapéutica no debe ser usada por ninguna razón en casos de
melanomas conjuntivales invasivos.5
PRONÓSTICO
Figura 26-3 MAP con atipia. Los melanocitos altamente atípicos se encuentran distribuidos en el epitelio conjuntival solos o en nidos. Nótese la
ausencia de contacto entre las células atípicas y el epitelio conjuntival. (Hematoxilina-eosina, ×40.)
La incidencia de recurrencia en casos de MAP está relacionada con la presencia de atipia citológica.3 La recurrencia de
MAP en casos sin atipia después de biopsia escisional es rara.
Sin embargo, el 60% de las lesiones MAP con atipia recurren
después de biopsia escisional, y la mitad de estas lesiones
recurren primariamente en forma de melanoma. No se han
observado casos de mortalidad en las MAP sin atipia celular.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
58
Jakobiec FA, Folberg R, Iwamoto T. Clinicopathologic characteristics of premalignant and malignant melanocytic lesions of the conjunctiva. Ophthalmology 1989; 96: 147-166.
Gloor P, Alexandrakis G. Clinical characterization of primary acquired melanosis. Invest Ophthalmol Vis Sci 1995; 36: 1721-1729.
Folberg R, McLean IW, Zimmerman LE. Primary acquired melanosis of the conjunctiva. Hum Pathol 1985; 16: 129-135.
Ackerman AB, Sood R, Koenig M. Primary acquired melanosis of the conjunctiva is melanoma in situ. Mod Pathol 1991; 4: 253-263.
Pe’er J, Frucht-Pery J. The treatment of primary acquired melanosis (PAM) with atypia by topical mitomycin C. Am J Ophthalmol 2005; 139: 229-234.
Melanoma de la conjuntiva
27
Jacob Pe’er y Robert Folberg
INTRODUCCIÓN
Los lunares conjuntivales, melanosis adquirida primaria
(MAP) de la conjuntiva y los melanomas conjuntivales se
originan de melanocitos que migran desde la cresta neural
y residen en el epitelio conjuntival. Los melanomas pueden
desarrollarse ya sea de novo o en el contexto de un lunar
conjuntival, MAP o de las dos formas.1,2
SECCIÓN 3 Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO
EPIDEMIOLOGÍA
Los melanomas conjuntivales según varios estudios constituyen alrededor del 2-5% de los melanomas oculares malignos1 y representan menos del 3% de los resultados de las
biopsias conjuntivales escisionales.3,7 Los melanomas cutáneos son de 450 a 900 veces más comunes que los melanomas conjuntivales, y esta disparidad sigue en aumento. Los
melanomas conjuntivales se desarrollan más comúnmente
en pacientes entre la cuarta y sexta década de la vida.4,5
Estos tumores son mucho menos frecuentes en la población
de raza negra en comparación con otros grupos étnicos.1
Figura 27-1 Melanoma conjuntival limbal: nótese la presencia de vasos
dilatados que entran al tumor.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Los melanomas conjuntivales son usualmente unilaterales,
presentan diferentes grados de pigmentación desde el negro oscuro a las lesiones amelanóticas, por lo que estas lesiones se pueden confundir con carcinomas escamocelulares y linfomas. La localización de estos tumores incluye la
conjuntiva bulbar, palpebral y el fórnix, además de la carúncula y la plica semilunar (figs. 27-1 y 27-2). La mayoría
de estas lesiones se desarrollan en el área del limbo. También se han reportado melanomas conjuntivales multifocales, los cuales se pueden desarrollar a partir de MAP con
atipia citológica (fig. 27-3).6 El diagnóstico definitivo de los
melanomas conjuntivales se confirma por medio de métodos histopatológicos. La microscopia directa, por lo general, es suficiente para diagnosticar estos tumores. En caso
de duda el patólogo puede utilizar técnicas immunohistoquímicas que consisten en la aplicación de tintes especiales
como el MHB-45 o Melan-A, de manera individual o combinada. El uso de estos dos métodos permite identificar la
presencia de melanocitos.
Figura 27-2 Melanoma multifocal originado en una lesión tipo MAP con
atipia; se observan dos tumores: uno bulbar y otro en el fórnix inferior.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Cualquier lesión conjuntival nueva, elevada, con pigmentación que se desarrolle durante la vida adulta debe ser seguida con sospecha. Los lunares conjuntivales, por lo general, se encuentran localizados en la conjuntiva bulbar y la
59
Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO 27 • MELANOMA DE LA CONJUNTIVA
melanomas cutáneos primarios.8 La extensión epibulbar de
un melanoma de la úvea o un melanocitoma también se
debe considerar como parte del diagnóstico diferencial de
los melanomas de la conjuntiva.
SECCIÓN 3
TRATAMIENTO
Figura 27-3 Melanoma conjuntival en el contexto de una lesión tipo MAP
con atipia. Nótese la falta de maduración y ausencia de organización arquitectónica, la cual no respeta la orientación superior a inferior. Se observa, además, la presencia de melanocitos intraepiteliales atípicos, los cuales
están desorganizados y no mantienen su relación con las células epiteliales. (Hematoxilina y eosina, aumento original × 20.)
El tratamiento primario de los melonomas conjuntivales es
la escisión de la totalidad de la lesión dejando un margen
quirúrgico de, por lo menos, 3 a 5 mm. En caso en que se
sospeche una posible invasión de la esclerótica o del limbo
se debe considerar el uso de una escleroconjuntivectomía.9
La mayoría de los cirujanos utilizan crioterapia, aplicada
en los bordes de la lesión y sobre el lecho quirúrgico. Otros
recomiendan el uso de braquiterapia con irradiación tipo β.
Algunos cirujanos también han aplicado alcohol absoluto
sobre las células epiteliales del limbo corneal antes de extraer estas lesiones. La exenteración de la órbita se reserva
como tratamiento paliativo en casos avanzados de melanoma de la conjuntiva. Esta técnica incluye la extracción de
los párpados, la conjuntiva palpebral y el fórnix.
PRONÓSTICO Y CURSO CLÍNICO
carúncula, por lo que cualquier lesión pigmentada que se
desarrolle en la conjuntiva palpebral o en el fórnix debe
considerarse sospechosa para melanoma.6
Las lesiones epiteliales como los papilomas escamocelulares, las neoplasias intraepiteliales conjuntivales y los carcinomas escamocelulares invasivos pueden adquirir diferentes grados de pigmentación en pacientes de piel oscura.7
Los estafilomas, hematomas subconjuntivales, cuerpos extraños y los quistes hemáticos pueden también ser confundidos con melanomas de la conjuntiva.1 Asimismo se han
reportado casos de metástasis conjuntivales en casos de
La recurrencia local de los melanomas conjuntivales varía
entre el 56 y 65% de los pacientes. Los tratamientos adyuvantes reducen el riesgo de recidiva. Las metástasis son,
por lo general, regionales y se localizan en los nódulos linfáticos preauriculares y submandibulares; puede haber metástasis sistémicas en cerebro, hígado y pulmón.10 La tasa
de mortalidad es del 12-19% a los 5 años y del 23-30% a los
10 años. El tratamiento de las metástasis regionales incluye
radioterapia; los tumores invasivos sistémicos se tratan con
quimioterapia.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
4.
5.
5.
6.
3.
6.
7.
60
Seregard S. Conjunctival melanoma. Surv Ophthalmol 1998;42:321-350.
Folberg R, McLean IW, Zimmerman LE. Malignant melanoma of the conjunctiva.Hum Pathol 1985;16:136-143.
De Woolf-Rouendaal D. Conjunctival melanoma in the Netherlands: a clinicopathological and follow-up study. [Thesis] Katwijk, All in BV, 1990.
Seregard S, Kock E. Conjunctival malignant melanoma in Sweden 1969–91. Acta Ophthalmol 1992;70:289-296.
Yu GP, Hu DN, McCormick S et al. Conjunctival melanoma: Is it increasing in the United States? Am J Ophthalmol 2003;135:800-806.
Isager P, Osterlind A, Engholm G et al. Uveal and conjunctival malignant melanomain Denmark, 1943–1997: Incidence and validation study. Ophthalm Epidemiol 2005;12:223-232.
Grossniklaus HE, Green WR, Luckenbach M et al. Conjunctival lesions in adults. A clinical and histopathologic review. Cornea 1987;6:78-116.
Jakobiec FA, Folberg R, Iwamoto T. Clinicopathologic characteristics of premalignant and malignant melanocytic lesions of the conjunctiva. Ophthalmology 1989;96:147-166.
Folberg R, Jakobiec FA, Bernardino VB et al. Benign conjunctival melanocytic lesions. Clinicopathologic features. Ophthalmology 1989;96:436-461.
Tumores conjuntivales estromales
28
Jacob Pe’er
INTRODUCCIÓN
La estroma de la conjuntiva contiene elementos vasculares, fibrosos y neurales, de los cuales se pueden originar
tumores benignos y malignos (tabla 28-1). Sin embargo, estos tumores no son muy prevalentes.
Granuloma piogenáceo. Este término es equívoco ya que
estas lesiones no son ni de carácter piogenáceo ni granulomatoso. El granuloma piogenáceo consiste en un tejido de
granulación, que corresponde a una respuesta fibrovascular
causada por factores externos como una cirugía, traumatismo o inflamación. Sin embargo, se han reportado casos de
granulomas piogénicos espontáneos (fig. 28-1).1
Linfangiectasia. Estas lesiones ocurren cuando se dilatan y
aumentan de tamaño los canales linfáticos de la conjuntiva.
SECCIÓN 3 Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO
Histiocitoma fibroso (HF). Estas lesiones ocurren principalmente en pacientes adultos y pueden ser de carácter
benigno, localmente agresivo o maligno. El HF conjuntival
tiene la apariencia de una masa amelanótica que puede
ser de carácter circunscrita o difusa y se localiza más
comúnmente en el limbo.2 Dichas lesiones están constituidas por una mezcla de fibroblastos con aspecto espinoso,
los cuales tienen una distribución en forma de espiral, y
por histiocitos con apariencia de contenido lípido. Los HF
conjuntivales con apariencias histológicas benignas tienen
Tabla 28-1 Clasificación de los tumores estromales de la conjuntiva
Categoría
Tumores vasculares
Subtipos
Hemangioma capilar
Hemangioma cavernoso
Variz
Malformaciones racemosas
Hemangiopericitoma
Sarcoma de Kaposi
Linfangiectasia maligna
Linfangioma
Hemangioendotelioma
Tumores fibrosos
Tumores neuronales
Tumores histiocíticos
Fibroma
Fasciítis nodular
Histiocitoma fibroso benigno
Histiocitoma fibroso maligno
Neurofibroma (localizado)
Neurofibroma (difuso)
Schwannoma (neurilemoma)
Tumor de células granulares
Xantoma
Xantogranuloma juvenil
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Reticulohistiocitoma
Tumores mixoides
Mixoma
Tumores miogénicos
Rabdomiosarcoma
Tumores lipomatosos
Lipoma
Herniación de grasa orbitaria
Liposarcoma
Tumores linfoproliferativos
Hiperplasia linfoide reactiva benigna
Linfoma
Infiltrados leucémicos
Coristomas
Dermoide
Dermolipoma
Coristoma óseo
Coristoma de la glándula lagrimal
Coristoma complejo
Tumores metastásicos
Tumores secundarios
61
Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO 28 • TUMORES CONJUNTIVALES ESTROMALES
SECCIÓN 3
A
Figura 28-2 Dermoide epibulbar.
les llama simples; en caso de contener más de un tipo de
tejido se les denomina coristomas complejos. Los coristomas epibulbares (dermoides y dermolipomas) son los tumores epibulbares más comunes de la infancia.4 Estos tumores
se pueden asociar con colobomas y con el síndrome de Goldenhar y el síndrome de nevo organoide.
B
Figura 28-1 Granuloma piogenáceo. Paciente masculino de 31 años con tumoración vascular conjuntival recurrente localizada en la región inferonasal
del fórnix conjuntival con 3 semanas de evolución. A. Nótese la vascularización prominente. B. Lesión polipoide con aspecto lobular y proliferación de
vasos dilatados. (Aumento original × 4.)
el potencial de convertirse en tumores malignos. Sin
embargo, los HF conjuntivales malignos son extremadamente raros, su descripción microscópica demuestra un
alto grado de pleomorfismo celular, numerosas figuras
mitóticas y células gigantes multinucleadas.3
Neurofibroma. Es un tumor de la vaina de los nervios
periféricos que se puede presentar en la estroma de la
conjuntiva en diferentes formas que incluyen lesiones solitarias, circunscritas, difusas o de tipo plexiforme.
CORISTOMA
Los coristomas son lesiones de tipo congénito que están
compuestas por tejido normal en una localización anormal.
Cuando estas lesiones contienen sólo un tipo de tejido se
Dermoides epibulbares. Estas lesiones de carácter congénito son circunscritas y solitarias, se extienden desde la
conjuntiva bulbar hasta el limbo de la córnea (fig. 28-2).
Dermolipoma. Lesiones de color amarillo-pardo, de consistencia suave y apariencia fusiforme que se encuentran
localizadas más comúnmente en el aspecto temporal o superotemporal de la conjuntiva cerca de la región del canto
lateral (fig. 28-2). A pesar de ser de origen congénito, muchas veces son asintomáticas durante años hasta que debido
a su crecimiento se hacen visibles. Los dermolipomas epibulbares, se extienden entre los músculos rectos superior y
lateral, en algunos casos se pueden extender posteriormente hacia la órbita o anteriormente hacia el limbo.
Coristoma de la glándula lacrimal. Este tipo de coristoma simple se manifiesta como una lesión estromal de coloración rosada localizada en la región superotemporal de la
conjuntiva.
Coristomas complejos. Estas lesiones, de tipo congénito,
son unilaterales y contienen tejidos derivados de ectodermo y mesodermo.4
BIBLIOGRAFÍA
62
1.
2.
3.
4.
Ferry AP. Pyogenic granulomas of the eye and ocular adnexa: a study of 100 cases. Trans Am Ophthalmol Soc 1989;87:327-343.
Jakobiec FA. Fibrous histiocytoma of the corneoscleral limbus. Am J Ophthalmol 1974;78:700-706.
Pe’er J, Levinger S, Ilsar M, Climenhaga H, Okon E. Malignant fibrous histiocytoma of the conjunctiva. Br J Ophthalmol 1990;74:624-628.
Mansour AM, Barber JC, Reinecke RD, Wang FM. Ocular choristomas. Surv Ophthalmol 1989;33:339-358.
29
Técnicas quirúrgicas
Anat Galor, Bennie H. Jeng y Arun D. Singh
EVALUACIÓN PREQUIRÚRGICA
Un examen detallado mediante el uso de lámpara de hendidura es vital para el diagnóstico y la planificación del
manejo quirúrgico de los tumores de córnea y conjuntiva.
La extensión y el tamaño del tumor deben ser documentados mediante un dibujo clínico o una fotografía, los cuales
son usados para delimitar los márgenes del espécimen quirúrgico.
ANESTESIA
Dependiendo de la cooperación del paciente, la anestesia
local es la técnica de elección para estos procedimientos.
Algunos autores prefieren el uso de anestesia retrobulbar
con sedación intravenosa ya que esta técnica produce menos cambios en la arquitectura conjuntival.1
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
El procedimiento quirúrgico se puede dividir en cuatro pasos: extirpación corneal (en caso de existir extensión del
tumor en este tejido), extirpación conjuntival, crioterapia (en caso de ser necesaria) y cierre de la incisión conjuntival.
Escisión corneal. Esta técnica se limita a extraer el epitelio de la córnea. Este procedimiento se debe realizar con
cuidado para evitar el daño de la membrana de Bowman
que sirve de barrera natural para prevenir la invasión de
células tumorales. El epitelio corneal es extraído con una
navaja n.o 57 tipo Beaver, después de desnaturalizar el epitelio con la aplicación local de alcohol absoluto. En casos
de extensión más profunda se recomienda el uso de una
queratectomía lamelar.
Escisión conjuntival. Las lesiones simples que no invaden
la esclerótica pueden ser extraídas mediante el uso de una
biopsia escisional tomando de 1 a 2 mm de margen de tejido normal.2 Las lesiones complejas o potencialmente malignas requieren resección de márgenes de tumor más grandes (4-5 mm) y, en algunos casos, se debe practicar adicio-
nalmente una esclerectomía lamelar. La esclera es
expuesta mediante una incisión conjuntival y la cápsula de
Tenon es disecada posteriomente (fig. 29-1). La esclerectomía parcial se realiza con una navaja n.o 57 tipo Beaver a
una profundidad de aproximadamente el 20% del total del
grosor esclerótico.
SECCIÓN 3 Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO
Crioterapia. Se aplica la punta del aparato de crioterapia
(óxido nitroso) en la porción interna de la conjuntiva, con
especial cuidado de levantar la conjuntiva para evitar el
contacto con la esclerótica.2 Se utiliza la técnica de «doble
congelación y deshielo», en la cual se congela la conjuntiva
una primera vez, seguida por un segunda aplicación de
crioterapia una vez que la conjuntiva se ha descongelado.
Cierre de la incisión. Esta etapa de la cirugía se debe
realizar con instrumentos nuevos para evitar la transferencia de células tumorales a los tejidos sanos. Las incisiones
de biopsia escisional no necesitan ser suturadas ya que las
mismas tienden a reepitelizarse por sí mismas. Los defectos más importantes se pueden cerrar con sutura de Vicryl,
en algunos casos es necesario utilizar un colgajo conjuntival que puede ser tomado del otro ojo o se puede usar también una membrana amniótica.3
PREPARACIÓN DEL ESPÉCIMEN
El método para fijar el tejido debe ser discutido con anterioridad con el patólogo ocular. Por lo general, el tejido se
fija en formalina al 10%. En caso de sospecharse la presencia de un tumor de origen linfoide, el tejido debe ser colocado en solución salina para poder realizar un análisis de
citometría. El espécimen se extiende sobre un papel estéril
mojado con solución salina y se coloca con el epitelio mirando hacia arriba. La orientación del tumor se marca con
un lápiz de grafito.
COMPLICACIONES
Infección, sangrado, retraso de epitelialización, granuloma
piogénico, quiste de la cápsula de Tenon, cicatrices corneales o conjuntivales y estrabismo restrictivo.
63
A
B
C
D
SECCIÓN 3
Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO 29 • TÈCNICAS QUIRÚRGICAS
E
Figura 29-1 Extirpación conjuntival compleja. Lesión conjuntival resecada con bordes de tejido conjuntival de 4 mm. A. Construcción de colgajo conjuntival. B. Incisión parcial de la esclerótica con una navaja n.o 57 tipo Beaver. C. Disección tipo lamelar de la esclera con una navaja en forma de medialuna.
D. Crioterapia de los márgenes quirúrgicos. E. Cierre de la incisión conjuntival.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
64
Shields JA, Shields CL, De Potter P. Surgical management of conjunctival tumors. Arch Ophthalmol 1997;115:808-815.
Peksayar G, Altan-Yaycioglu R, Onal S. Excision and cryosurgery in the treatment of conjunctival malignant epithelial tumours. Eye 2003;17:228-232.
Paridaens D, Beekhuis H, van Den Bosch W et al. Amniotic membrane transplantation in the management of conjunctival malignant melanoma and primary acquired melanosis with
atypia. Br J Ophthalmol 2001;85:658-661.
CAPÍTULO
30
Arun D. Singh y Elias I. Traboulsi
INTRODUCCIÓN
Los tumores conjuntivales y demás condiciones asociadas
con masas tumorales se pueden agrupar de acuerdo a sus
manifestaciones sindrómicas en las siguientes categorías:
lesiones pigmentadas (síndrome de Peutz–Jeghers), tumores benignos (síndrome de Goldenhar), tumores malignos
(xeroderma pigmentosa) y amiloidosis (tabla 30-1).
Síndrome de Goldenhar (displasia oculoauriculovertebral). Goldenhar describió la tríada clásica consistente en
dermoides epibulbares, apéndices preauriculares y fístula
pretragal (fig. 30-1)1.
SECCIÓN 3 Tumores conjuntivales y corneales
Asociaciones sistémicas
de los tumores de conjuntiva
y córnea
Síndrome de Proteus. Se considera un síndrome severo,
altamente variable, caracterizado por el crecimiento des-
Tabla 30-1 Tumores conjuntivales asociados con manifestaciones sistémicas
Patrón
Entidad
Pigmentación
Complejo Carnei
Características
conjuntivales
Pigmentación
conjuntival
Características asociadas
Locus/gen
Punteado
17q
PRKAR1A gen
cromosoma 2
Pigmentación mucocutánea
Shwannoma
Sobreactividad endocrina
Tumor testicular
Peutz-Jeghers
Tumores benignos
Dermoide
Pigmentación
conjuntival
Pigmentación mucocutánea
Poliposis gastrointestinal
19p13.3
STK11
Síndrome de nevus
organoide
Dermoide epibulbar
Nevus sebáceo cutáneo
Esporádico
Síndrome de
Goldenhar
Dermoide epibulbar
Estructuras preauriculares
Esporádico
Proteus
Dermoide epibulbar
Coloboma
Fístula pretragal
Anomalías vertebrales
Nevus del tejido conectivo
Estrabismo
Lipoma
Exostosis orbitaria
Malformaciones vasculares
Esporádico
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Nevus epidérmico
Neuroma
Tumores malignos
NEM-2B
Xeroderma pigmentoso
Neuroma conjuntival
Xerosis conjuntival
Queratitis
Amiloidosis
10q11.2
Neuroma mucocutáneo
RET
Tumor endocrino
Protooncogén
Atrofia cutánea con cambios
pigmentarios
Variable
Neoplasma de
superficie ocular
Anomalías neurológicas
Nódulo conjuntival
Variable
Hemorragia conjuntival
NEM, neoplasia endocrina múltiple.
Nervios corneales engrosados
Familiar
esporádico
65
SECCIÓN 3
Tumores conjuntivales y corneales
CAPÍTULO 30 • ASOCIACIONES SISTÉMICAS DE LOS TUMORES DE CONJUNTIVA Y CÓRNEA
A
Figura 30-2 Neuroma plexiforme subconjuntival. (Reproducida con autorización de Eter N, Klingmuller D, Hoppner W, Spitznas M. Typical ocular
findings in a patient with multiple endocrine neoplasia MEN-2 B syndrome.
Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 2001;239:391-394.)
B
Figura 30-1 A. Dermoide epibulbar. B. Dermolipoma asociado al síndrome
de Goldenhar.
proporcionado y asimétrico de las extremidades y la presencia de hamartomas.2 Este síndrome también se caracteriza por la presencia de dermoides epibulbares y palpebrales, estrabismo, nistagmo, miopía severa, exostosis de la
órbita y hamartomas del segmento posterior.
Neoplasia endocrina múltiple (NEM). Se refiere a una
predisposición genética para desarrollar tumores benignos y
malignos presentes en varias glándulas endocrinas. La NEM
tipo 2B, también conocida como síndrome de neuromas mucosos o síndrome de Wagenmann-Froboese, es la única va-
riante con importancia oftalmológica. La NEM tipo 2B se hereda de forma autosómica dominante. La mitad de los casos
se deben a mutaciones de novo. Las manifestaciones oftálmicas de este síndrome incluyen: nervios corneales prominentes (100%), neuroma o engrosamiento del párpado (88%),
neuroma subconjuntival (79%) (fig. 30-2), y ojo seco (48%).3
Xeroderma pigmentoso. Es una condición de origen genético caracterizada por sensibilidad extrema a la luz solar
y una constelación de manifestaciones cutáneas, oftálmicas y neurológicas.4 Los hallazgos cutáneos representan los
datos clave para su diagnóstico. La presencia de atrofia de
la piel del párpado asociada a cambios de pigmentación
cutánea y pérdida de las pestañas son hallazgos comunes.
Posibles complicaciones corneales incluyen: queratitis,
pterigio, vascularización y ulceración. Estos pacientes están predispuestos a desarrollar neoplasias del párpado y de
la superficie ocular que incluyen carcinoma de células basales, carcinoma escamocelular y melanoma.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
66
Goldenhar M. Associations malformatives de l’oeil et de l’oreille: en particulier, le syndrome: dermoide epibulbaire–appendices auriculaires–fistula auris congenita et ses relations avec
la dysostose mandibulo-faciale. J Genet Hum 1952;1:243-282.
Wiedemann HR, Burgio GR, Aldenhoff P et al. The proteus syndrome. Partial gigantism of the hands and/or feet, nevi, hemihypertrophy, subcutaneous tumors, macrocephaly or other
skull anomalies and possible accelerated growth and visceral affections. Eur J Pediatr 1983;140:5-12.
Robertson DM, Sizemore GW, Gordon H. Thickened corneal nerves as a manifestation of multiple endocrine neoplasia. Trans Sect Ophthalmol Am Acad Ophthalmol Otolaryngol 1975;
79:OP772-787.
Kraemer KH, Lee MM, Scotto J. Xeroderma pigmentosum. Cutaneous, ocular, and neurologic abnormalities in 830 published cases. Arch Dermatol 1987;123:241-250.
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Técnicas de exploración
31
Nikolaos Trichopoulos y Bertil Damato
INTRODUCCIÓN
EXPLORACIÓN CON LÁMPARA DE HENDIDURA
Este capítulo pone de relieve los procedimientos que son
específicos de la evaluación de un paciente que tiene un
tumor uveal (cuadro 31-1).
Hay que definir el tumor primario e identificar cualquier efecto
secundario, factor predisponente y enfermedad concurrente.
OFTALMOSCOPIA INDIRECTA
ANAMNESIS
A veces, la anamnesis puede proporcionar pistas diagnósticas, por ejemplo si el paciente ha sido fumador empedernido durante muchos años o si se le ha practicado una mastectomía previa. Aunque este tipo de información podría indicar la fuente de una metástasis intraocular, no hay que
basarse en ella para diferenciar entre una metástasis y otros
tipos de tumores, como el melanoma y el hemangioma. La
anamnesis también permite comprender las necesidades visuales del paciente, lo que puede ayudar a seleccionar el
tipo de tratamiento más apropiado. La duración de la pérdida de visión puede tener importancia pronóstica, por ejemplo en los pacientes con hemangioma coroideo, en que la
pérdida de visión de larga duración es irreversible.
AGUDEZA VISUAL
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Si es posible, hay que cuantificar la agudeza visual utilizando una escala LogMAR (logaritmo del mínimo ángulo de resolución), que no presenta las limitaciones del test de Snellen y facilita el análisis estadístico de la visión en cualquier
análisis de resultados.
CUADRO 31-1 Técnicas de exploración
■ Éstas incluyen la anamnesis, la exploración con lámpara de
hendidura y la oftalmoscopia
■ Los dibujos pueden complementar las fotografías
Es imprescindible explorar todo el fondo de ojo, con indentación si es necesario, para identificar cualquier otra patología
y descartar cualquier otro tumor. Hay que explorar ambos
ojos, idealmente con midriasis. El autor principal ha creado
la ayuda nemotécnica MELANOMA para alertar al clínico de la
presencia de un tumor intraocular en las situaciones en que
no se dilatan sistemáticamente las pupilas (cuadro 31-2).
Hay que describir el tumor primario, cualquier efecto secundario y cualquier factor predisponente de la siguiente manera:
• Tejido de origen (coroides, retina, epitelio pigmentario
de la retina).
• Cuadrante (superotemporal, superior, superonasal, etc.).
• Forma (plana, cúpula, tachuela).
• Márgenes (diferenciados, difusos).
• Color (rosa, blanco, amarillo, rojo, naranja, habano, marrón, negro, etc.).
CUADRO 31-2 Signos y síntomas que indican la
presencia de un tumor intraocular
■ Melanoma u otro tumor visible externamente en el iris o en
la epieclera
■ Fenómenos visuales Excéntricos, como fotopsias, cuerpos
flotantes y pérdida visual
■ Anomalías del cristalino (Lens), como catarata, astigmatismo
y coloboma
■ Defecto pupilar Aferente, la mayoría causados por un
desprendimiento de retina secundario
■ Las dimensiones tumorales pueden estimarse tanto
utilizando diagramas como oftalmoscópicamente
■ No corrección óptica con gafas debido a visión borrosa o
metamorfopsia
■ La exploración con lente de tres espejos es útil en casos
seleccionados
■ Melanocitosis, predisponente a melanoma
■ La transiluminación proporciona una aproximación de la
extensión tumoral
■ Vasos episclerales Asimétricos, que indican un tumor del
cuerpo ciliar
■ Hipertensión Ocular, especialmente si es asimétrica
67
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 31 • TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
C
B
A
Figura 31-1 Extensión del tumor determinada mediante A. transiluminación pupilar. B. transiluminación ocular. C. transiluminación escleral. Obsérvese la exageración
de la extensión tumoral posterior con la transiluminación pupilar. (De Damato B. Ocular tumours: diagnosis and treatment. Oxford: Butterworth-Heinemann, 2000.)
• Vascularización (vascular, avascular).
• Extensión posterior, incluidas las distancias al margen del
disco óptico y la fóvea.
• Extensión anterior (por detrás del ecuador, por delante
del ecuador, pars plana, pars plicata, etc.).
• Afectación circunferencial.
• Diseminación interna (espacio subretiniano, retina, cuerpo vítreo).
• Efectos secundarios (p. ej., alteraciones del epitelio pigmentario de la retina [EPR] como la presencia de drusas
y pigmento naranja sobre el tumor;1 alteraciones del EPR
adyacentes al tumor2; desprendimiento exudativo de retina, y hemorragia3,4).
• Factores predisponentes (melanocitosis ocular).5
DIBUJOS DEL FONDO DE OJO
Los dibujos del fondo de ojo complementan cualquier fotografía de varias maneras, por ejemplo permitiendo que se
destaquen rasgos importantes mediante notas e indicadores.
CÁLCULO DE LAS DIMENSIONES BASALES
DE LOS TUMORES INTRAOCULARES
Se han preparado diagramas esquemáticos para facilitar el
cálculo de las dimensiones oculares durante la exploración
clínica. Además, puede emplearse la oftalmoscopia indirecta para calcular las dimensiones basales de los tumores
intraoculares. Los diámetros basales del tumor (anteroposterior o longitudinal y circunferencial o latitudinal) se calculan durante la realización de la oftalmoscopia indirecta
mediante la determinación de la proporción del campo de
una lente condensadora específica que queda ocupada por
la imagen del tumor. Durante esta determinación, se con-
sidera que una lente 20D tiene un diámetro de campo de
aproximadamente 12 mm, mientras que una lente 28D se
considera que tiene un diámetro de campo de 13 mm. Por
ejemplo, se calcularía que un tumor que ocupa la mitad
del campo de una lente 20D tiene un diámetro de aproximadamente 6 mm, mientras que un tumor que ocupa dos
tercios del campo de una lente 28D mediría aproximadamente 8,5 mm de diámetro.
Las indicaciones para la exploración con lente de tres espejos
son: identificar la causa del aumento de la presión intraocular; determinar si una lesión situada detrás del iris es sólida o
quística; detectar un angioma retiniano pequeño; determinar
la extensión anterior de un tumor localizado por delante del
ecuador y determinar la extensión circunferencial de la afectación tumoral del ángulo o el cuerpo ciliar, alineando por
turnos cada margen tumoral lateral con el centro del espejo.
TRANSILUMINACIÓN
La transiluminación puede utilizarse para ubicar los márgenes del tumor. En general, los tumores pigmentados y la
hemorragia intraocular bloquearían la transmisión de luz.
Hay que comprender que no todos los tumores pigmentados
son melanomas y, a la inversa, que no todos los melanomas
son pigmentados. Existen diferentes técnicas de transiluminación posibles (fig. 3-1).
PRUEBAS ADICIONALES
La mejor manera de calcular el grosor del tumor es mediante ecografía. En otro lugar se exponen con detalle
pruebas adicionales como la fotografía, la angiografía y la
ecografía (v. cap. 32).
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
68
3.
4.
5.
Damato BE, Foulds WS. Tumour-associated retinal pigment epitheliopathy. Eye 1990;4:382-387.
Haut J, Sobel-Martin A, Dureuil J, Larricart P, Sarnikowski C. Atrophies ‘like flows’ of the retinal pigment epithelium: a neuroepithelium-draining method of the posterior pole.
Ophthalmologica 1984;189:121-127.
Lee J, Logani S, Lakosha H et al. Preretinal neovascularization associated with choroidal melanoma. Br J Ophthalmol 2001;85:1309-1312.
el Baba F, Hagler WS, De la Cruz A, Green WR. Choroidal melanoma with pigment dispersion in vitreous and melanomalytic glaucoma. Ophthalmology 1988;95:370-377.
Shetlar DJ, Folberg R, Gass JD. Choroidal malignant melanoma associated with a melanocytoma. Retina 1999;19:346-349.
Técnicas diagnósticas
32
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Sophie J. Bakri, LuAnn Sculley y Arun D. Singh
INTRODUCCIÓN
FOTOGRAFÍA
En el melanoma uveal, la precisión diagnóstica es superior
al 99% basándose en la oftalmoscopia indirecta, la ecografía y la angiografía.1 No obstante, en los casos atípicos existen otras técnicas de imagen que pueden utilizarse para
establecer el diagnóstico.
La fotografía del segmento anterior se utiliza para documentar el tamaño, la forma y las características de la superficie de
lesiones del iris tales como quistes, nevus y melanomas.
La fotografía del fondo de ojo resulta especialmente útil
para evaluar el crecimiento de los tumores coroideos indeterminados, la respuesta del melanoma coroideo al tratamiento y la posibilidad de recidiva (fig. 32-1A).
A
A
B
B
C
C
D
D
Figura 32-1 Aspecto del fondo de ojo de un melanoma coroideo (A). Angiograma con fluoresceína que muestra la fuga mal definida característica en la fase inicial
(B), que evoluciona con el angiograma hasta la fase tardía (C). La angiografía con verde de indocianina permite visualizar mejor la circulación tumoral intrínseca (D).
69
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 32 • TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
ANGIOGRAFÍA CON FLUORESCEÍNA
Los rasgos angiográficos característicos de los melanomas coroideos comprenden la circulación tumoral intrínseca («doble
circulación»), los puntos focales (hot spots) y las fugas tardías
(fig. 32-1B,C). La circulación tumoral intrínseca es evidente
en los melanomas coroideos medianos y grandes en las fases
tempranas y representa vasos anómalos dentro del tumor coroideo. Los puntos focales están causados por fugas milimétricas procedentes del epitelio pigmentario de la retina que se
agrandan en un grado mínimo y se tiñen tardíamente. La ausencia de una fuga difusa tardía dentro de un tumor coroideo
va en contra del diagnóstico de melanoma coroideo.2
ANGIOGRAFÍA CON VERDE DE INDOCIANINA
La angiografía con verde de indocianina permite una mejor
visualización de los vasos del tumor que la angiografía con
fluoresceína debido a varias propiedades fisicoquímicas del
verde de indocianina (VI) (fig. 32-1D).3 En los melanomas coroideos, la fluorescencia máxima se observa al cabo de una
media de 18 min de la inyección del colorante.4 En general,
en los melanomas coroideos no pigmentados la fluorescencia aparece antes (<1 min) que en la variedad pigmentada
(3 min). En términos generales, el patrón de fluorescencia en
70
un melanoma coroideo es heterogéneo y oscila entre hipofluorescente, isofluorescente e hiperfluorescente, según el
grado de pigmentación del tumor. En contraposición a esto,
las metástasis coroideas suelen presentar una fluorescencia
homogénea y difusa con isofluorescencia tardía. Los hemangiomas coroideos tienen un patrón único de fluorescencia en la angiografía con VI, que se caracteriza por la aparición temprana de la fluorescencia y una fluorescencia
máxima temprana (a los 5 min), seguida del «aclaramiento» del colorante en las fases tardías de la angiografía.5
ECOGRAFÍA
Actualmente, la ecografía A/B con técnicas de barrido en
modo A y B es la prueba más importante en el diagnóstico del
melanoma coroideo.4 Esta prueba no sólo proporciona pistas
acerca del diagnóstico, sino que también define la extensión
intraocular del tumor. La extensión extraocular también se
detecta fácilmente con la ecografía (fig. 32-2). En un tumor
altamente vascularizado puede haber pulsaciones vasculares.
Una configuración «en champiñón», que indica que el tumor
ha atravesado la membrana de Bruch, es casi patognomónica
de melanoma coroideo (fig. 32-2).5,6 En la ecografía en modo
A, el melanoma coroideo presenta una reflectancia interna
A
A
B
B
C
C
D
D
Figura 32-2 Características ecográficas de un melanoma coroideo. A. Zona acústica silenciosa dentro del tumor en la ecografía en modo B. B. La configuración «en champiñón» es casi patognomónica. C. Reflectancia interna baja en la ecografía en modo A. D. Extensión extrascleral (flecha). (Reproducida con
el permiso de Bakri SJ, Sculley L, Singh AD. Imaging techniques for uveal melanoma. Int Ophthalmol Clin 2006;46:1-13.)
TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
SECCIÓN 4 Tumores uveales
A
A
C
C
Figura 32-3 Biomicroscopia ecográfica de una masa iridociliar. A. Fotografía tomada con
lámpara de hendidura. B. La biomicroscopia ecográfica reveló una masa del cuerpo ciliar
con extensión anterior a la raíz del iris. C. Obsérvese la estrecha correlación entre el aspecto
histopatológico (tras la iridociclectomía) y las observaciones biomicroscópicas.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
B
B
de baja a media característica, con un pico inicial alto del
«ángulo kappa positivo» (fig. 32-2). La ecografía puede ser
una herramienta útil para diferenciar los melanomas de una
variedad de lesiones simuladoras. No obstante, no existen
rasgos patognomónicos que diferencien un nevus coroideo de
un melanoma coroideo pequeño. Las metástasis coroideas
presentan una reflectancia de media a alta con un «ángulo
kappa negativo» (la porción posterior del tumor avanza hacia
la esclerótica). Los hemangiomas coroideos tienen una reflectancia alta. El osteoma coroideo revela calcificación en la
ecografía en modo B, con sombreado en la órbita y una alta
reflectancia de la superficie.
El Doppler color es una técnica ecográfica que muestra la información sobre el flujo codificada por colores, detectando así
la circulación7 intrínseca que sustenta el melanoma coroideo.
La biomicroscopia ecográfica permite realizar determinaciones cuantitativas del tamaño y la extensión del tumor,
además de diferenciar entre lesiones sólidas y quísticas
(fig. 32-3).8
TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA
La tomografía de coherencia óptica (TCO) del segmento
anterior es una técnica alternativa a la biomicroscopia
ecográfica para la evaluación de las lesiones del iris y del
cuerpo ciliar.9
La tomografía de coherencia óptica del segmento posterior es útil para detectar alteraciones sutiles en la superficie de contacto vitreorretiniana, la retina y el epitelio pigmentario de la retina.10
La tomografía computerizada, la resonancia magnética
y la tomografía por emisión de positrones son menos
fiables que la ecografía para diferenciar entre las masas
uveales.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Group COMS. Accuracy of diagnosis of choroidal melanomas in the Collaborative Ocular Melanoma Study. COMS report no. 1. Arch Ophthalmol 1990;108:1268-1273.
Char DH, Stone RD, Irvine AR et al. Diagnostic modalities in choroidal melanoma. Am J Ophthalmol 1980;89:223-230.
Sallet G, Amoaku WM, Lafaut BA et al. Indocyanine green angiography of choroidal tumors. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 1995;233:677-689.
Shields CL, Shields JA, De Potter P. Patterns of indocyanine green videoangiography of choroidal tumours. Br J Ophthalmol 1995;79:237-245.
Arevalo JF, Shields CL, Shields JA et al. Circumsbribed choroidal hemangioma: characteristic features with indocyanine green videoangiography. Ophthalmology 2002;107:344-350.
Verbeek AM, Thijssen JM, Cuypers MH et al. Echographic classification of intraocular tumours. A 15-year retrospective analysis. Acta Ophthalmol (Copenh) 1994;72:416-422.
Lieb WE, Shields JA, Cohen SM et al. Color Doppler imaging in the management of intraocular tumors. Ophthalmology 1990;97:1660-1664.
Marigo FA, Finger PT, McCormick SA et al. Iris and ciliary body melanomas: ultrasound biomicroscopy with histopathologic correlation. Arch Ophthalmol 2000;118:1515-1521.
Radhakrishnan S, Rollins AM, Roth JE et al. Real-time optical coherence tomography of the anterior segment at 1310 nm. Arch Ophthalmol 2001;119:1179-1185.
Muscat S, Srinivasan S, Sampat V et al. Optical coherence tomography in the diagnosis of subclinical serous detachment of the macula secondary to a choroidal nevus. Ophthalm Surg
Lasers 2001;32:474-476.
71
Tumores uveales
SECCIÓN 4
CAPÍTULO
33
Clasificación de los tumores
uveales
Bertil Damato, Sarah Coupland y Paul Hiscott
Los tumores uveales pueden clasificarse según su localización,
etiopatología, histopatología, histogénesis, genotipo y otros métodos oncológicos. Una clasificación basada en la localización del
tumor dentro de la úvea tendría que mencionar algunos tumores
más de una vez si pueden aparecer en diferentes sitios y, además, puede ser imposible ubicar el origen de un tumor extenso.
La clasificación de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) se basa fundamentalmente en la histología y, por lo
tanto, no es ideal para el clínico.1
Preferimos una clasificación patológica distinta de los tumores uveales (tabla 33-1).
Tabla 33-1 Clasificación patológica de los tumores uveales
Subtipo
Maligno
Categoría
Úvea
Melanocitos
Vasos sanguíneos
Nervios
Músculo liso
Músculo estriado
Fibroblastos
Histiocitos
Linfocitos
Leucocitos
Epitelio
No pigmentado
Pigmentado
Tejido ectópico
Benigno
Primario
Secundario
Melanocitosis
Melanocitoma
Nevus melanocítico
Hiperplasia melanocítica difusa
Hemangioma
Hemangiopericitoma
Schwannoma
Glioneuroma
Leiomioma
Leiomioma mesectodérmico
Melanoma
Melanoma conjuntival
Rabdomiosarcoma
Neurofibroma
Xantogranuloma juvenil
Proliferación linfocítica
Adenoma
Hiperplasia adenomatosa
Hiperplasia epitelial reactiva
Quiste
Quiste estromal
Hipertrofia congénita del EPR
Quiste
Hamartoma combinado del EPR y retina
Adenoma
Quiste
Meduloepitelioma
Coristoma de la glándula lagrimal
Osteoma
BIBLIOGRAFÍA
72
1.
Leiomiosarcoma
Campbell RJ. Histological typing of tumours of the eye and its adnexa. Berlin: Springer Verlag, 1998;15-20.
Linfoma
Linfoma
Leucemia
Adenocarcinoma
Carcinoma conjuntival
Adenocarcinoma
Meduloepitelioma
Carcinoma metastásico
Sarcoma metastásico
Tumores de la úvea: tumores
melanocíticos benignos
34
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Arun D. Singh
INTRODUCCIÓN
«Nevus» es una palabra latina que significa marca de nacimiento o lunar y es un término general que designa una
marca congénita en la piel. En oftalmología, el término
«nevus» hace referencia a una acumulación hamartomatosa anómala de melanocitos. Los melanocitos uveales tienen
su origen en la cresta neural y comparten origen embrionario con los melanocitos cutáneos.1
NEVUS DE IRIS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
El nevus de iris es una lesión estromal y, por lo tanto, es
bastante diferente del lentigo de iris, en que los melanocitos se acumulan sólo en la superficie, sin afectación estromal. Los lentigos de iris pueden observarse en hasta el 60%
de la población, mientras que los nevus son menos frecuentes (4-6%).2 Tanto los lentigos como los nevus de iris son
más frecuentes en los iris de color claro.2 Las personas con
síndrome del nevus displásico pueden tener predisposición
a desarrollar nevus de iris.3,4
Figura 34-1 Fotografía tomada con lámpara de hendidura de un nevus de
iris circunscrito, que pone de manifiesto un engrosamiento localizado del
iris, distorsión pupilar y ectropión del iris.
Cuadro clínico. Habitualmente, el nevus de iris es una
lesión solitaria y circunscrita (fig. 34-1). La mayoría está
localizada en los cuadrantes inferiores del iris y su color
varía de habano a marrón oscuro. Un nevus que es casi negro es más probable que sea un melanocitoma. La circulación intrínseca puede ser visible si el tumor está ligeramente pigmentado.
Las alteraciones pupilares, como la corectopia, la irregularidad del margen y el ectropión del iris pueden darse con
nevus que afectan al margen pupilar y no implican una neoplasia maligna. De modo parecido, la extensión a la malla
trabecular no implica una transformación maligna.
Variantes clínicas. El nevus de iris en tapioca es un nevus
multinodular, amelanótico o ligeramente pigmentado que
se parece a los granos de tapioca.
El nevus de iris difuso, que normalmente se observa asociado a melanocitosis ocular, puede ser sectorial o afectar a
todo el iris (fig. 34-2).
Figura 34-2 Fotografía tomada con lámpara de hendidura de un nevus de
iris difuso que afecta a la mitad inferior del iris en asociación con melanocitosis ocular/oculodérmica.
73
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 34 • TUMORES DE LA ÚVEA: TUMORES MELANOCÍTICOS BENIGNOS
CUADRO 34-1 Cuadro clínico indicativo de posible
melanoma de iris
■ Síntomas
■ Dimensión tumoral (p. ej., diámetro basal > 3 mm)
■ Vascularización tumoral prominente
Tratamiento. Suele recomendarse la observación como tratamiento inicial. En presencia de rasgos que hacen sospechar
un posible melanoma (cuadro 34-1) o un crecimiento rápido
documentado, puede considerarse la escisión inmediata.
Pronóstico. Menos del 5% de los nevus de iris presentaron
indicios clínicos de aumento de tamaño.9
■ Dispersión de pigmento
■ Glaucoma secundario
■ Diseminación local (p. ej., siembras, extensión al cuerpo
ciliar o extraocular)
■ Crecimiento rápido documentado
El síndrome del nevus de iris, una variante rara del síndrome endotelial iridocorneal (síndrome de Cogan-Reese), es
el resultado del crecimiento excesivo del endotelio corneal
a través del ángulo y por encima de la superficie del iris, lo
que da lugar a múltiples nódulos de iris pequeños y a un
glaucoma secundario.5
Los mamelones de iris son múltiples elevaciones nodulares
de color marrón oscuro en el iris que se observan con frecuencia en las razas con pigmentación oscura o asociadas a
melanocitosis ocular/oculodérmica.6
Los nódulos de Lisch se dan en pacientes con neurofibromatosis tipo 1. Están formados por pequeñas acumulaciones de melanocitos e histológicamente son indistinguibles de los nevus comunes, pero quizá son más superficiales.7
Nevus agresivos de la infancia. Como sucede con otras
lesiones parecidas en otras zonas del cuerpo, los nevus
de iris en los niños pueden aumentar de tamaño rápidamente.8
NEVUS COROIDEO
Aunque no existe una definición clínica rigurosa de nevus
coroideo típico, el Collaborative Ocular Melanoma Study
Group lo definió como una lesión melanocítica coroidea
A
B
74
Figura 34-3 Nevus coroideo y lentigo coroideo (flecha). Obsérvense los
vasos coroideos normales que atraviesan intactos el lentigo coroideo.
Figura 34-4 Nevus coroideo con drusas finas (A) y con pigmento naranja
(B). Obsérvese el fluido subretiniano superficial localizado a lo largo del
margen temporal.
NEVUS COROIDEO
Terminología. En contraposición al nevus coroideo, un
lentigo coroideo está formado por una densidad aumentada
de melanocitos normales que no alteran la arquitectura normal, de manera que siempre es plano y, con frecuencia, hay
vasos coroideos normales visibles que atraviesan intactos la
lesión (fig. 34-3). Además de los nevus coroideos típicos, las
lesiones coroideas grandes se han clasificado de forma muy
diversa como posibles nevus, lesiones intermedias, lesiones
indeterminadas e incluso pequeños melanomas.12
Tratamiento. Actualmente, para los nevus coroideos sólo
se recomienda la observación periódica. El fluido subretiniano asociado se ha tratado con fotocoagulación con láser
superficial y circundante. La terapia fotodinámica puede
B
A
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Cuadro clínico. Normalmente, los nevus coroideos no provocan ningún síntoma. Un nevus macular puede provocar pérdida de visión por atrofia de fotorreceptores. La presencia de
fluido subretiniano asociado a un nevus puede inducir síntomas de metamorfopsia o fotopsia. El nevus coroideo es una
lesión de color gris-pizarra a marrón que tiene un grosor mínimo (fig. 34-3). Normalmente, los márgenes están mal definidos.
SECCIÓN 4 Tumores uveales
cuya mayor dimensión basal es de 5 mm o menos y cuya
altura no supera 1 mm.10 Las tasas de prevalencia comunicadas oscilan entre el 0,2 y el 30% debido a las diferencias
en el diseño de los estudios.11
C
Figura 34-5 Biomicroscopia ecográfica de una masa iridociliar. A. Fotografía tomada con lámpara de hendidura. B. La biomicroscopia ecográfica reveló
una masa del cuerpo ciliar con extensión anterior a la raíz del iris. C. Obsérvese la estrecha correlación entre el aspecto histopatológico (tras la iridociclectomía) y las observaciones biomicroscópicas. (Reproducida con el permiso de Bakri SJ, Sculley L, Singh AD. Imaging techniques for uveal melanoma. Int
Ophthalmol Clin 2006;46:1-13.)
75
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 34 • TUMORES DE LA ÚVEA: TUMORES MELANOCÍTICOS BENIGNOS
ser eficaz en casos raros cuando hay neovascularización coroidea asociada.
Pronóstico. Si suponemos que todos los melanomas provienen de nevus preexistentes, se calcula que el riesgo de
transformación maligna es de 1 por cada 8.845.11 Este riesgo aproximado se aplica solamente a los nevus coroideos
típicos y se prevé que será más alto para las lesiones indeterminadas. No se sabe que los lentigos experimenten una
transformación maligna.
Factores de riesgo para el crecimiento. Además de registrar
el tamaño (el mayor diámetro basal y grosor) y la localización del nevus coroideo, es importante evaluar características asociadas como las drusas, el fluido subretiniano, el pigmento naranja y la atrofia/proliferación del epitelio pigmentario de la retina, ya que son factores pronósticos
estadísticamente significativos de crecimiento (fig. 34-4).12
A
NEVUS DE CUERPO CILIAR
Pocas veces se han descrito nevus de cuerpo ciliar en las publicaciones, pero se sospecha que aparecen con mayor frecuencia.13,14 Normalmente, un nevus de cuerpo ciliar tiene el
aspecto de una masa en forma de cúpula con una superficie
lisa. No suele haber circulación intrínseca. Los vasos centinela de origen desconocido, las cataratas sectoriales o el aplanamiento localizado de la cámara anterior deben dar lugar a
una evaluación del cuerpo ciliar (fig. 34-5).
Tratamiento. No existe consenso en cuanto a si los tumores del cuerpo ciliar deben observarse o extirparse. Antes de
realizar una escisión quirúrgica compleja, puede que exista
la posibilidad de realizar una biopsia por incisión o aspiración con aguja fina.15 No obstante, la detección de células
benignas no descarta completamente una neoplasia maligna, debido al riesgo de error de muestreo.16 La escisión mediante colgajo escleral laminar es el tratamiento de elección
para los tumores del cuerpo ciliar pequeños y circunscritos
(que no afectan a una porción mayor de tres horas de reloj)
sin extensión extraescleral.16 La escisión en bloque mediante
resección esclerocorneal de grosor total simultánea está indicada cuando hay extensión extraocular.16 Otra técnica consiste en tratar los tumores del cuerpo ciliar con radioterapia
con haz de protones o placas, extirpando quizá cualquier
nódulo tumoral extraocular si fuera necesario.
B
Figura 34-6 Melanocitosis ocular/oculodérmica. Obsérvese el nevus de
iris difuso con pigmentación epiescleral de color gris pizarra (A) y la correspondiente hiperpigmentación coroidea sectorial inferior (B).
400.17 Aunque la melanocitosis ocular y oculodérmica es
frecuente en los orientales, la aparición de un melanoma
uveal en esta población es rara.18
Tratamiento. En general, se recomienda que los pacientes con melanocitosis ocular/oculodérmica se sometan a
una revisión anual.
MELANOCITOSIS
La melanocitosis ocular es una afección congénita que se
caracteriza por hiperpigmentación de la epiesclerótica y la
úvea (fig. 34-6). La hiperpigmentación cutánea asociada en
la distribución del nervio trigémino se denomina melanocitosis oculodérmica (nevus de Ota). También pueden estar
afectadas la órbita y las meninges.
76
Asociación con el melanoma uveal. En términos generales, se calcula que el riesgo de por vida de padecer un melanoma uveal en una persona caucásica con melanocitosis
ocular/oculodérmica es de aproximadamente 1 por cada
MELANOCITOMA DEL DISCO ÓPTICO
El melanocitoma es un tumor ocular pigmentado benigno
que afecta predominantemente al disco óptico y la
úvea.19 Se considera que los melanocitomas del disco óptico y la úvea son hamartomas congénitos que provienen
de los melanocitos uveales dendríticos que están dispersos por la úvea.19
Cuadro clínico. Los melanocitomas del disco óptico se someten a observación periódica.
MELANOCITOMA UVEAL
MELANOCITOMA UVEAL
Los melanocitomas uveales son clínicamente indistinguibles
del melanoma y los nevus uveales, y probablemente la mayoría se trata como tales. Como sucede con el melanocitoma del disco óptico, el melanocitoma uveal puede dar lugar
a un melanoma.23
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
22.
23.
Johnston MC. A radioautographic study of the migration and fate of cranial neural crest cells in the chick embryo. Anat Rec 1966;156:143-155.
Harbour JW, Brantley MA Jr, Hollingsworth H, Gordon M. Association between posterior uveal melanoma and iris freckles, iris naevi, and choroidal naevi. Br J Ophthalmol
2004;88:36-38.
Rodriguez-Sains RS. Ocular findings in patients with dysplastic nevus syndrome. An update. Dermatol Clin 1991;9:723-728.
Toth-Molnar E, Olah J, Dobozy A, Hammer H. Ocular pigmented findings in patients with dysplastic naevus syndrome. Melanoma Res 2004;14:43-47.
Cogan DG, Reese AB. A syndrome of iris nodules, ectopic Descemet’s membrane, and unilateral glaucoma. Doc Ophthalmol 1969;26:424-433.
Ragge NK, Acheson J, Murphree AL. Iris mammillations: signifi cance and associations. Eye 1996;10:86-91.
Ragge NK, Falk RE, Cohen WE, Murphree AL. Images of Lisch nodules across the spectrum. Eye 1993;7:95-101.
Paridaens D, Lyons CJ, McCartney A, Hungerford JL. Familial aggressive nevi of the iris in childhood. Arch Ophthalmol 1991;109:1552-1554.
Territo C, Shields CL, Shields JA et al. Natural course of melanocytic tumors of the iris. Ophthalmology 1988;95:1251-1255.
Group COMS. COMS manual of procedures: accession no. PBS 179693. Springfi eld, VA: National Technical Information Service, 1995.
Singh AD, Kalyani P, Topham A. Estimating the risk of malignant transformation of a choroidal nevus. Ophthalmology 2005;112:1784-1789.
Singh AD, Mokashi AA, Bena JF et al. Small choroidal melanocytic lesions: Features predictive of growth. Ophthalmology 2006;113:1032-1039.
Cogan DG, Kuwabara T. Tumors of the ciliary body. Int Ophthalmol Clin 1971;11:27-56.
Gordon E. Nevus of the choroid and pars plana. Enucleation for suspected malignant melanoma. Surv Ophthalmol 1963;123:507-511.
El-Harazi SM, Kellaway J, Font RL. Melanocytoma of the ciliary body diagnosed by fine-needle aspiration biopsy. Diagn Cytopathol 2000;22:394-397.
Rummelt V, Naumann GO, Folberg R, Weingeist TA. Surgical management of melanocytoma of the ciliary body with extrascleral extension. Am J Ophthalmol 1994;117:169-176.
Singh AD, De Potter P, Fijal BA et al. Lifetime prevalence of uveal melanoma in white patients with oculo(dermal) melanocytosis. Ophthalmology 1998;105:195-198.
Infante de German-Ribon R, Singh AD, Arevalo JF et al. Choroidal melanoma with oculodermal melanocytosis in Hispanic patients. Am J Ophthalmol 1999;128:251-253.
Zimmerman LE, Garron LK. Melanocytoma of the optic disc. Int Ophthalmol Clin 1962;2:431-440.
Reidy JJ, Apple DJ, Steinmetz RL et al. Melanocytoma: nomenclature, pathogenesis, natural history and treatment. Surv Ophthalmol 1985;29:319-327.
Shields JA, Demirci H, Mashayekhi A, Shields CL. Melanocytoma of optic disc in 115 cases: the 2004 Samuel Johnson Memorial Lecture, part 1. Ophthalmology 2004;111:17391746.
Apple DJ, Craythorn JM, Reidy JJ et al. Malignant transformation of an optic nerve melanocytoma. Can J Ophthalmol 1984;19:320-325.
Roth AM. Malignant change in melanocytomas of the uveal tract. Surv Ophthalmol 1978;22:404-412.
SECCIÓN 4 Tumores uveales
Pronóstico. La gran mayoría de los melanocitomas del
disco óptico permanecen estables durante muchos años.20
En aproximadamente el 10% de los casos se observa un crecimiento sutil a lo largo de varios años.21 En alrededor del
2% de los casos se observa un aumento de tamaño rápido
que es indicativo de transformación maligna en melanoma.22
77
Tumores uveales
SECCIÓN 4
CAPÍTULO
Melanoma uveal maligno:
aspectos epidemiológicos
35
Arun D. Singh, Louise Bergman y Stefan Seregard
INTRODUCCIÓN
Aproximadamente el 5% de todos los melanomas aparecen
en las estructuras oculares y anexas.1 La mayoría (el 85%)
de los melanomas oculares tienen su origen en la úvea,
mientras que los melanomas orbitarios y conjuntivales primarios son muy raros.1,2 El melanoma uveal es el tumor maligno intraocular primario más frecuente. En este capítulo,
se explican resumidamente la incidencia del melanoma
uveal y varios factores etiológicos implicados en la patogenia del melanoma uveal (cuadro 35-1).
INCIDENCIA
La incidencia comunicada del melanoma uveal ha oscilado
entre 4,3 y 10,9 casos por millón de personas debido a las
variaciones en la metodología. En un estudio reciente de
EE.UU., basándose en datos obtenidos del programa Surveillance and Epidemiology and End Result (SEER) de los National Institutes of Health (Maryland, EE.UU), la incidencia
Incidencia global. Se ha comunicado la incidencia del
melanoma uveal en varios países (tabla 35-1). La incidencia en EE.UU. y los países europeos es parecida a la
de Australia3 y Nueva Zelanda,4 donde la población está
expuesta a una mayor intensidad de luz ultravioleta.
Incidencia específica de la edad y el sexo. El melanoma
uveal se observa con mayor frecuencia en el grupo de
edad avanzada, con una tasa de incidencia específica
de la edad que aumenta progresivamente y que alcanza su
nivel máximo a la edad de 70 años (24,4 por millón en los
hombres y 17,8 por millón en las mujeres) (fig. 35-1).2
Estabilidad temporal. A diferencia de las tendencias globales que indican que la incidencia del melanoma cutáneo
está aumentando, la incidencia del melanoma uveal se ha
mantenido estable o ha disminuido ligeramente en las últimas décadas (fig. 35-2).2,5
CUADRO 35-1 Características epidemiológicas
importantes del melanoma uveal
FACTORES ETIOLÓGICOS: FACTORES RELACIONADOS
CON EL HUÉSPED
■ El 5% de todos los melanomas aparecen en las estructuras
oculares y anexas
Se han investigado varios factores relacionados con el
huésped, como la raza, la asociación con los nevus coroideos y la predisposición genética. También se han investigado distintos factores ambientales, como la exposición a
la luz solar y la asociación laboral, en estudios de casos y
controles.
Parece que la raza es el factor más significativo, ya que
el melanoma uveal es aproximadamente 150 veces más
frecuente en los blancos que en los negros.6 Este tumor
también es menos frecuente en los asiáticos.6 El color de
piel claro, el cabello rubio y los ojos azules también son
factores de riesgo relacionados específicamente con el
huésped.6
■ El 85% de los melanomas oculares tienen su origen en la
úvea
■ La incidencia del melanoma uveal en EE.UU. es de 4,3 por
millón (hombres 4,9 por millón; mujeres 3,7 por millón)
■ La incidencia del melanoma uveal se ha mantenido estable
en los últimos 50 años
■ Existen variaciones raciales importantes en la incidencia,
siendo la población blanca la más afectada
■ La evidencia clínica, epidemiológica, fisiológica y genética se
opone al papel principal de la luz UV como causa del
melanoma uveal
78
media global del melanoma uveal fue de 4,3 por millón,
con una tasa más alta en los varones (4,9 por millón) que en
las mujeres (3,7 por millón).
■ La melanocitosis oculodérmica predispone al melanoma
uveal
Predisposición genética. Normalmente, los melanomas
uveales aparecen de manera esporádica, pero se han dado
FACTORES ETIOLÓGICOS: FACTORES RELACIONADOS CON EL HUÉSPED
N.o de casos
Autor
Período
País
Definición
Mork
1953-1960
Noruega
Melanoma ocular
220
Histológicos
9,0
Jensen
1943-1952
Dinamarca
Melanoma uveal
305
Histológicos
7,4
Scotto
1969-1971
EE.UU.
Melanoma del ojo
341
Clínicos
5,6
Raivio
1953-1973
Finlandia
Cuerpo ciliar y coroides
359
Histológicos
5,3
Strickland
1950-1974
EE.UU.
Melanoma del ojo
—
9,0 (hombres)
8,0 (mujeres)
Kaneko
1977-1979
Japón
Melanoma uveal
Swerdlow
1962-1977
Inglaterra (Reino Unido)
Melanoma ocular
Gislason
1955-1979
Islandia
Cuerpo ciliar y coroides
Lommatzsch
1961-1980
Alemania del Este
Melanoma del ojo
Teikari
1973-1980
Finlandia
Cuerpo ciliar y coroides
382
Clínicos
7,6
Iscovich
1961-1989
Israel
Cuerpo ciliar y coroides
502
Clínicos
5,7 (judíos)
Vidal
1992
Francia
Melanoma uveal
412
Clínicos
7,0
Bergman
1960-1998
Suecia
Melanoma uveal
2.997
Clínicos
9,4 (hombres)
8,8 (mujeres)
Singh
1973-1997
EE.UU.
Melanoma uveal
2.493
Clínicos
4,9 (hombres)
3,7 (mujeres)
Kriker
1996-1998
Australia
Melanoma de coroides
539
Clínicos
11,0 (hombres)
7,8 (mujeres)
—
Criterios
82
4.284
29
Incidencia/millón
0,3
Histológicos
7,2 (hombres)
5,7 (mujeres)
Clínicos
7,0 (hombres)
5,0 (mujeres)
Histológicos
SECCIÓN 4 Tumores uveales
Tabla 35-1 Informes publicados sobre la incidencia nacional del melanoma uveal
10,0
Melanoma uveal: melanoma de iris, cuerpo ciliar y coroides; melanoma del ojo: melanoma uveal y conjuntival; melanoma ocular: melanoma uveal,
conjuntival y de párpado.
Modificada con el permiso de Singh AD, Topham A. Incidence of uveal melanoma in the United States: 1973-1997. Ophthalmology 2003;110:956961.
casos raros indicativos de una predisposición hereditaria,
como el melanoma uveal familiar, el melanoma uveal en el
joven, el melanoma uveal primario bilateral y el melanoma
uveal primario multifocal.7
Melanoma uveal familiar. Una revisión de casos publicados
de familiares con melanoma uveal familiar revela que la
afectación a través de muchas generaciones, típica de la
herencia dominante autosómica, es rara. Por lo tanto, la
posibilidad de que dos personas de una determinada familia padezcan un melanoma uveal sólo por casualidad (1 pro-
babilidad en 10 millones) no puede descartarse completamente.8
Melanoma uveal en el joven. Aproximadamente el 1% de todos los melanomas uveales se dan en menores de 20 años.9
Los jóvenes con melanoma uveal pueden presentar una asociación con melanocitosis ocular/oculodérmica o lunares cutáneos atípicos.10
El melanoma uveal bilateral es raro.11 Debe diferenciarse de
las proliferaciones melanocíticas paraneoplásicas, como la
proliferación melanocítica uveal difusa benigna (v. cap. 63).
Melanoma uveal: tasas específicas por edad
30
7
Incidencia por millón
6
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
20
10
0
00- 05- 10- 15- 20- 25- 30- 35- 40- 45- 50- 55- 60- 65- 70- 75- 80- 8504 09 14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64 69 74 79 84
Hombres 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,9 1,7 2,3 3,9 7,0 11 12 15 18 25 23 23 13
Mujeres 0 0 0 0,4 0,6 1,2 1,7 1,7 2,4 4,6 6,5 9,7 12 19 18 14 16 11
Edad (años)
Figura 35-1 Incidencia ajustada a la edad del melanoma uveal en EE.UU. (Modificada con el permiso de Singh AD, Topham A. Incidence of uveal melanoma
in the United States: 1973-1997. Ophthalmology 2003;110:956-961.)
5
4
3
2
1
0
1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997
Total
Hombres
Mujeres
Figura 35-2 Incidencia ajustada a la edad del melanoma uveal en EE.UU.
entre 1973 y 1997. (Modificada con el permiso de Singh AD, Topham A. Incidence of uveal melanoma in the United States: 1973-1997. Ophthalmology
2003;110:956-961.)
79
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 35 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
Asociaciones fenotípicas
M ELANOCITOSIS OCULAR/OCULODÉRMICA (MOD). Los rasgos de
la MOD comprenden hiperpigmentación congénita de la
piel, la epiesclerótica, la úvea, la órbita y las meninges
(v. cap. 34).
SÍNDROME FAMILIAR DE LUNARES ATÍPICOS Y MELANOMA (FLA-M). Indica una entidad clinicopatológica específica que está asociada a un aumento del riesgo de aparición de melanoma
cutáneo.12 Puesto que los melanocitos cutáneos y uveales
comparten un origen embriológico parecido, es posible que
a veces el melanoma uveal pueda darse en el contexto del
síndrome FLA-M.7
FACTORES AMBIENTALES
Exposición a la luz solar. En contraposición al melanoma
cutáneo, los indicios que avalan la exposición a la luz solar
en la etiopatogenia del melanoma uveal son débiles en el
mejor de los casos.13
Profesión. Aunque varios estudios de casos y controles
han evaluado la profesión como factor de riesgo para el
melanoma uveal, no existen indicios coherentes de que la
exposición laboral a la luz ultravioleta u otros agentes sea
un factor de riesgo.6,13
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
80
Chang AE, Karnell LH, Menck HR. The National Cancer Data Base report on cutaneous and noncutaneous melanoma: a summary of 84,836 cases from the past decade. The
American College of Surgeons Commission on Cancer and the American Cancer Society. Cancer 1998;83:1664-1678.
Singh AD, Topham A. Incidence of uveal melanoma in the United States: 1973-1997. Ophthalmology 2003;110:956-961.
Vajdic CM, Kricker A, Giblin M et al. Incidence of ocular melanoma in Australia from 1990 to 1998. Int J Cancer 2003;105:117-122.
Michalova K, Clemett R, Dempster A et al. Iris melanomas: are they more frequent in New Zealand? Br J Ophthalmol 2001;85:4-5.
Strickland D, Lee JA. Melanomas of eye: stability of rates. Am J Epidemiol 1981;113:700-702.
Egan KM, Seddon JM, Glynn RJ et al. Epidemiologic aspects of uveal melanoma. Surv Ophthalmol 1988;32:239-251.
Singh AD, Damato B, Howard P, Harbour JW. Uveal melanoma: genetic aspects. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:85-97.
Singh AD, Demirci H, Shields CL et al. Concurrent choroidal melanoma in son and father. Am J Ophthalmol 2000;130:679-680.
Singh AD, Shields CL, Shields JA, Sato T. Uveal melanoma in young patients. Arch Ophthalmol 2000;118:918-923.
Singh AD, Shields JA, Eagle RC et al. Iris melanoma in a ten-year-old boy with familial atypical mole-melanoma (FAM-M) syndrome. Ophthalm Genet 1994;15:145-149.
Singh AD, Shields CL, Shields JA, De Potter P. Bilateral primary uveal melanoma. Bad luck or bad genes? Ophthalmology 1996;103:256-262.
Salopek TG. The dilemma of the dysplastic nevus. Dermatol Clin 2002;20:617-628.
Singh AD, Rennie IG, Seregard S et al. Sunlight exposure and pathogenesis of uveal melanoma. Surv Ophthalmol 2004;49:419-428.
Melanoma uveal maligno:
cuadro clínico
36
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Leonidas Zografos
INTRODUCCIÓN
La presentación del melanoma uveal está influida principalmente por el lugar de origen (iris, cuerpo ciliar o coroides), el tamaño, la pigmentación, el alcance de las alteraciones secundarias y cualquier inflamación, hemorragia o
extensión extraescleral asociadas.
hendidura, gonioscopia, transiluminación y BME permiten
la estadificación del tumor para guiar el tratamiento más
apropiado (cuadro 36-1).1
MELANOMA COROIDEO
Según distintas series estadísticas, el 80-90% de los melanomas uveales aparecen en la úvea posterior. El cuadro clíni-
MELANOMA DE IRIS
El melanoma de iris puede ser circunscrito o difuso. La exploración con lámpara de hendidura, gonioscopia y biomicroscopia ecográfica (BME) permite la estadificación del tumor para
guiar el tratamiento más apropiado (cuadro 36-1).1
El melanoma circunscrito de iris tiene forma nodular
con una pigmentación variable (fig. 36-1). El melanoma
de iris suele aparecer en la mitad inferior del iris. Con
frecuencia, presenta una superficie irregular o rara vez
lisa, cubierta por una placa superficial. En los tumores
ligeramente pigmentados, con frecuencia son visibles los
vasos.2,3
El melanoma difuso de iris puede desarrollarse de dos maneras. La primera consiste en la infiltración primaria de la
estroma del iris. El iris se engrosa, sin formación manifiesta
de nódulos. El segundo mecanismo consiste en la siembra
de células tumorales procedentes de un melanoma circunscrito de iris o cuerpo ciliar (fig. 36-2).
Figura 36-1 Melanoma circunscrito de iris.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
MELANOMA DE CUERPO CILIAR
El melanoma de cuerpo ciliar puede ser circunscrito o anular (en anillo) (fig. 36-3). La exploración con lámpara de
CUADRO 36-1 Cuadro clínico de los melanomas
iridociliares
■ Circunscritos o difusos
■ Glaucoma secundario, catarata, queratopatía e hipema
■ Crecimiento anular
■ Siembras de células en la cámara anterior
Figura 36-2 Melanoma difuso de iris asociado a un melanoma anular de
cuerpo ciliar. Imágenes clínicas y gonioscópicas.
81
co de los melanomas coroideos es variado y suelen darse
múltiples síntomas de manera secuencial (cuadro 36-2).
Tamaño y forma. Los tumores pequeños y medianos que
están contenidos por una membrana de Bruch intacta tie-
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 36 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: CUADRO CLÍNICO
nen forma de cúpula y un grosor que equivale aproximadamente a la mitad de su diámetro (fig. 36-4). Si la membrana
de Bruch se rompe en el vértice del tumor, el melanoma
adopta una forma de champiñón o tachuela (fig. 36-5). El
melanoma difuso4 constituye un tipo infiltrante especial
de melanoma plano o ligeramente elevado con crecimiento
predominantemente horizontal (fig. 36-6).
Pigmentación. Normalmente, el melanoma es gris o marrón-verdoso, pero el color puede oscilar entre marrón oscuro y blanco. A veces, la pigmentación del tumor es heterogénea. Hay que distinguir el melanoma amelanótico de
las metástasis solitarias.
Alteraciones de la retina. El melanoma coroideo casi siempre va acompañado de un desprendimiento exudativo de retina secundario. En algunos casos, en el fluido subretiniano se
acumulan células pigmentadas, que perfilan los márgenes del
A
A
B
Figura 36-3 Melanoma circunscrito de cuerpo ciliar. A. Aspecto clínico.
B. Ecografía de inmersión de 20 MHz.
CUADRO 36-2 Cuadro clínico de los melanomas coroideos
■ Síntomas visuales en la mayoría de los pacientes
■ Configuración en cúpula, champiñón o difusa
■ Pigmentación variable
■ Extensión posterior en muchos casos
■ Alteración del EPR sobre el tumor
■ Extensión extraocular
82
■ Glaucoma e inflamación en casos raros
B
Figura 36-4 Melanoma en cúpula. A. Aspecto clínico. B. Ecografía.
MELANOMA COROIDEO
SECCIÓN 4 Tumores uveales
A
A
B
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 36-5 Melanoma en champiñón. A. Ecografía de un melanoma en
champiñón con rotura de la membrana de Bruch en el vértice del tumor.
B. Imagen histopatológica de un melanoma en champiñón con rotura excéntrica de la membrana de Bruch, lo que induce una forma de champiñón
irregular.
B
C
Figura 36-6 Melanoma coroideo difuso.
Figura 36-7 Melanoma pequeño con pigmento naranja asociado a desprendimiento seroso de retina en la región macular. A. Aspecto oftalmoscópico. B. Angiografía con fluoresceína. El pigmento naranja bloquea la fluorescencia en las secuencias iniciales. C. Fuga de fluoresceína con puntitos
en las últimas secuencias.
83
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 36 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: CUADRO CLÍNICO
A
B
C
D
Figura 36-8 Extensión extraescleral del tumor. A. Extensión extraescleral anterior. B. Invasión tumoral de una vena vorticosa, imagen intraoperatoria.
C. Extensión extraescleral posterior amplia, ecografía. D. Extensión extraescleral posterior difusa, imagen macroscópica.
desprendimiento de retina. Estas células son principalmente
macrófagos cargados de pigmento, a veces mezclados con células tumorales. También pueden observarse células pigmentadas diseminadas en la cavidad vítrea cuando la retina está invadida o cuando el tumor está localizado en el cuerpo ciliar.
Alteraciones del epitelio pigmentario de la retina. Con
frecuencia, los melanomas pequeños presentan un pigmento naranja confluyente (fig. 36-7). En el examen histológico, el pigmento naranja corresponde a grupos de macrófagos que contienen lipofuscina y melanina procedentes de las
células del epitelio pigmentario de la retina.4
Extensión extraescleral. La esclerótica presenta una
resistencia considerable a la expansión tumoral. No obstante, la esclerótica está atravesada por muchos nervios
y vasos, a lo largo de los cuales suelen diseminarse las
células tumorales para llegar a la epiesclerótica y la órbita (fig. 36-8).
Invasión del nervio óptico. La invasión tumoral del disco
óptico y el nervio óptico es rara. En general, es secundaria
a un tumor peripapilar grande, asociado a una elevación de
la presión intraocular, un tumor de células epitelioides y
zonas de necrosis.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
84
Zografos L, Uffer S. Tumeurs iriennes pigmentées. In: Zografos L, ed. Tumeurs intraoculaires. Paris: Masson, 2002;281-313.
Arentsen JJ, Green WR. Melanoma of the iris: report of 72 cases treated surgically. Ophthalm Surg 1975;6:23-37.
Shields CL, Shields JA, Materin M et al. Iris melanoma: risk factors for metastasis in 169 consecutive patients. Ophthalmology 2001;108:172-178.
Font RL, Zimmerman LE, Armaly MF. The nature of the orange pigment over a choroidal melanoma. Histochemical and electron microscopical observations. Arch Ophthalmol
1974;91:359-362.
Melanoma uveal maligno:
diagnóstico diferencial
37
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Devron H. Char
INTRODUCCIÓN
Realizar el diagnóstico correcto en un paciente con un
posible tumor uveal puede resultar difícil. Aunque las
nuevas técnicas de imagen, entre ellas la tomografía de
coherencia óptica (TCO), la resonancia magnética (RM)
de alta resolución, la tomografía por emisión de positrones (TEP) y la combinación de tomografía computerizada (TC) y TEP han sido muy útiles en muchas zonas del
cuerpo, su precisión para diferenciar los tumores uveales y delinear sus márgenes sigue siendo inferior a la
mayoría de las técnicas diagnósticas meramente oftálmicas.
MELANOMA COROIDEO
La tabla 37-1 presenta un diagnóstico diferencial abreviado para los tumores coroideos. Varios signos son indicativos de una posible lesión coroidea no maligna simuladora (cuadro 37-1). Éstos comprenden edad inferior a
20 años (menos del 2% de los melanomas uveales), raza
no blanca y antecedentes recientes de intervención intraocular abierta como extracción de cataratas o cirugía
filtrante de glaucoma (proceso hemorrágico subretiniano
localizado), lesión asociada a dolor ocular intenso (escleritis) y antecedentes recientes de cáncer visceral
(metástasis).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Diagnóstico diferencial
Nevus coroideo. La diferenciación entre un pequeño melanoma coroideo y un nevus coroideo atípico, pigmentado y
benigno puede suponer un desafío.1 Normalmente, los nevus coroideos son planos, miden menos de 6 mm de diámetro (menos de la mitad del diámetro de una lente Nikon
20D) y pueden estar recubiertos de drusas y rodeados de
hiperpigmentación. Con mucha menor frecuencia, los nevus pueden ser amelanóticos, pero a diferencia de las metástasis coroideas pequeñas estas lesiones no están asociadas a desprendimiento exudativo. En las lesiones pigmentadas indeterminadas (1,5-3 mm de grosor y <10 mm de
diámetro), un grupo que calificamos con el neologismo «ne-
Tabla 37-1 Lesiones que simulan un melanoma coroideo
Neoplasias coroideas
Nevus coroideo
Metástasis coroidea
Hemangioma coroideo
Osteoma coroideo
Neurilemoma coroideo
Neurofibroma coroideo
Melanocitoma periférico
Tumor linfoide benigno
Hemangiopericitoma coroideo
Leiomioma coroideo
Procesos hemorrágicos
Degeneración macular senil
Lesión disciforme extramacular
Ruptura de macroaneurisma arteriolar
Hemorragia / desprendimiento coroideo localizado
Procesos del epitelio pigmentado de la retina (EPR)
Hiperplasia del EPR
Hipertrofia del EPR
Adenocarcinoma del EPR
Procesos inflamatorios
Escleritis posterior
Uveítis posterior
Miscelánea
Desprendimiento de retina hemorrágico
Retinosquisis con hemorragia
Estafiloma
Granuloma por cuerpo extraño intraocular
Gliosis retiniana masiva
Hemangioma retiniano adquirido
Glioma retiniano
CUADRO 37-1 Cuadro clínico no indicativo de
melanoma coroideo
■ Edad < 20 años
■ Procedimiento intraocular reciente
■ Tumor negro
■ Múltiples tumores
■ Hemorragia vítrea asociada a un tumor pequeño
85
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 37 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
voma coroideo», la diferenciación entre un melanoma pequeño y un nevus puede suponer un mayor desafío.2
Hemorragia. Varios procesos hemorrágicos pueden simular un melanoma, como por ejemplo la hemorragia subretiniana, disciforme macular asociada a la edad (DME),
disciforme extramacular (DEM) o un macroaneurisma arterial (fig. 37-1).3
El hemangioma coroideo es una lesión simuladora benigna
(fig. 37-2).4 Clínicamente, en la angiografía con fluoresceína, la angiografía con verde de indocianina (VI) y la ecografía tienen un patrón característico.4
Las metástasis coroideas pueden aparecer antes del descubrimiento de la neoplasia primaria en un 10-90% de los casos, según la histología.5
Las metástasis coroideas, dado que se diseminan por vía hematógena, suelen aparecer en el polo posterior (fig. 37-3).
A
Figura 37-1 Hemorragia subcoroidea clasificada como un melanoma. En
la angiografía con fluoresceína, bloquea completamente la fluorescencia.
B
C
86
Figura 37-2 Los hemangiomas coroideos son de color rojo-anaranjado y
presentan unos patrones de fluoresceína, VI y ecográficos típicos.
Figura 37-3 A. Normalmente, las metástasis coroideas afectan al polo posterior, son amelanóticas y casi nunca producen una masa en tachuela. B. En
la ecografía en modo B de la metástasis coroidea no hay zona acústica silenciosa, excavación coroidea ni sombreado orbitario. C. En la ecografía en
modo A, hay una reflectancia de media a alta con picos toscos y un pico
posterior ascendente.
TUMORES DEL IRIS, DEL CUERPO CILIAR Y CILIOCOROIDEOS
agresiones presentan una intensa pigmentación negra,
pero, por lo general, pese a tener unos márgenes marcadamente definidos, son algo irregulares y menos uniformes;
no se producen lagunas.
La escleritis puede provocar o no dolor intenso y signos
inflamatorios. Con frecuencia, con la escleritis se produce
un desprendimiento exudativo y, si hay enrojecimiento y
dolor ocular, el diagnóstico suele ser evidente. En la ecografía, con frecuencia se observa líquido en el espacio subtenoniano, además de alteraciones inflamatorias en la esclerótica, y estas observaciones también pueden documentarse con TC o RM.
Las lesiones quísticas, los procesos inflamatorios, los cuerpos extraños y las neoplasias benignas y malignas pueden
simular melanomas de iris (tabla 37-2).
SECCIÓN 4 Tumores uveales
Son amelanóticas y casi nunca dan lugar a una configuración
en tachuela. A diferencia del melanoma coroideo, la ecografía de una lesión metastásica no presenta excavación coroidea, zona acústica silenciosa ni sombreado orbitario. En
la ecografía en modo A, la lesión tiene una reflectancia de
media a alta con un pico posterior ascendente (v. cap. 32).
El melanocitoma puede simular un melanoma en los criterios clínicos, de fluoresceína y ecográficos (fig. 37-4).6
Tumores del epitelio pigmentario de la retina (EPR). La
hipertrofia congénita del epitelio pigmentario de la retina
(HCEPR) en la periferia puede confundirse ocasionalmente
con un melanoma uveal (fig. 37-5). Habitualmente, estos
tumores son planos, tienen unos márgenes muy angulosos
que pueden ser festoneados y pueden desarrollar lagunas.
Las lesiones hiperplásicas del EPR secundarias a distintas
TUMORES DEL IRIS, DEL CUERPO CILIAR
Y CILIOCOROIDEOS
Diagnóstico diferencial
El nevus de iris es una lesión pequeña y plana que no suele
distorsionar la pupila, invadir el ángulo ni provocar angiogénesis tumoral.
Quiste del epitelio pigmentario del iris. La lesión de iris
simuladora más frecuente que nosotros evaluamos es el
quiste del epitelio pigmentario posterior.7 Estas lesiones no
Tabla 37-2 Diagnóstico diferencial de los tumores del iris
y del cuerpo ciliar
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 37-4 Melanocitoma diagnosticado mediante biopsia por aspiración
con aguja fina.
Figura 37-5 La hipertrofia congénita del EPR puede simular un melanoma,
pero es plana.
Tumores del iris
Nevus del iris
Melanoma del iris
Metástasis en el iris
Cogan-Reese
Atrofia esencial del iris
Variante del síndrome ICE
Atrofia central del iris
Quiste estromal del iris
Quiste del epitelio pigmentario posterior
Extensión anterior de un melanoma uveal que afecta al iris
Cuerpo extraño en el iris
Amiloide
Xantogranuloma juvenil
Sarcoidosis
Leiomioma
Melanocitoma
Linfoma
Tumores del cuerpo ciliar
Estafiloma
Leiomioma
Leiomioma mesectodérmico
Meduloepitelioma
Melanoma
Metástasis
Escleritis
Linfoma
Amiloide
Plasmocitoma
87
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 37 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
A
B
Figura 37-6 A. Quiste del epitelio pigmentario posterior demostrable en la ecografía de alta frecuencia. B. En contraposición, esta imagen revela un melanoma de iris. Rara vez, los melanomas de iris/cuerpo ciliar pueden tener quistes o incluso transformarse en lesiones cavitadas.
distorsionan la superficie del iris, o si lo hacen, principalmente ejercen un efecto de presión. La ecografía de alta
frecuencia es muy útil para diferenciar el melanoma de iris
de un quiste del epitelio pigmentario posterior (fig. 37-6).
Metástasis. Las metástasis del iris siempre son amelanóticas a menos que procedan de un melanoma cutáneo. En los
casos atípicos difíciles, la biopsia con aguja fina es diagnóstica (v. cap. 56).
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
88
Gass JD. Problems in the differential diagnosis of choroidal nevi and malignant melanoma. XXXIII Edward Jackson Memorial Lecture. Trans Am Acad Ophthalmol Otolaryngol
1977;83:19-48.
Butler P, Char DH, Zarbin M, Kroll S. Natural history of indeterminate pigmented choroidal tumors. Ophthalmology 1994;101:710-717.
Bardenstein DS, Char DH, Irvine AR, Stone RD. Extramacular disciform lesions simulating uveal tumors. Ophthalmology 1992;99:944-951.
Char DH. Tumors of the eye and ocular adnexa: New York: BC Decker, 2001.
Char DH, Schwartz A, Miller TR, Abele JS. Ocular metastases from systemic melanoma. Am J Ophthalmol 1980;90:702-707.
Shields JA, Font RL. Melanocytoma of the choroid clinically simulating a malignant melanoma. Arch Ophthalmol 1972;87:396-400.
Shields JA, Kline MW, Augsburger JJ. Primary iris cysts: a review of the literature and report of 62 cases. Br J Ophthalmol 1984;68:152-166.
Melanoma uveal maligno:
características histopatológicas
38
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Tero Kivelä
INTRODUCCIÓN
Los melanomas uveales se desarrollan a partir de melanocitos que residen en la estroma de la coroides, el cuerpo ciliar y el iris. Cuando se desarrolla el tumor, no tiene que
romperse ninguna membrana basal.1
Tipo de células. En un principio, se describieron seis tipos histopatológicos de melanoma uveal, pero posteriormente estas categorías se redujeron a tres (tabla 38-1).2-4
El melanoma de células fusiformes está compuesto de células fusiformes orientadas en fascículos y espirales (fig. 38-1).
Las células fusiformes contienen cantidades variables de
citoplasma fibrilar y sus bordes son difíciles de distinguir
porque las células se adhieren entre sí. Originariamente,
los melanomas de células fusiformes se dividieron en tipo
fusiforme A y B. Los primeros tienen unos núcleos ovales
estrechos y unos nucléolos que pasan desapercibidos y los
segundos contienen unos núcleos redondos mayores y más
llamativos (fig. 38-1). Actualmente, la mayoría de los tu-
mores de células fusiformes tipo A se clasifican como nevus
de células fusiformes (tabla 38-1).3
El melanoma de células epitelioides está compuesto de
células poliédricas, que normalmente, pero no siempre,
son grandes y que morfológicamente se parecen a las células epiteliales (fig. 38-1). Su abundante citoplasma es eosinofílico y las células se separan de sus vecinas de modo
característico durante el procesamiento del tejido, lo que
se traduce en un aspecto no cohesivo. Los nucléolos son
grandes y prominentes.
El melanoma de células mixtas contiene porcentajes variables de células fusiformes y epitelioides. Hay divergencia
de opinión en cuanto a qué porcentaje de células epitelioides distingue los melanomas de células fusiformes de los de
células mixtas y los melanomas de células mixtas de los
de células epitelioides.3 Cada vez más, incluso una única
célula epitelioide bien definida impide la clasificación como
melanoma de células fusiformes porque es probable que el
tumor contenga más células epitelioides.
Tabla 38-1 Clasificación del melanoma uveal según el tipo de células
Características histopatológicas
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
9
Callender
original
AFIP10,11
Forma y aspecto celular
Bordes celulares
Núcleos
Nucléolos
Melanoma de células
fusiformes tipo A *
Nevus de células
fusiformes*
Células fusiformes
cohesivas
Indistinguibles
Estrechos, ovales
Poco llamativos
Melanoma de células
fusiformes tipo B
Melanoma de
células
fusiformes*
Células fusiformes
cohesivas
Indistinguibles
Grandes
LLamativos
Melanoma de células
mixtas
Melanoma de
células mixtas
Población mixta de células fusiformes y epitelioides
Células fusiformes cohesivas mezcladas con (al menos una) células epitelioides no cohesivas
Melanoma de células
epitelioides
Melanoma de
células
epitelioides
Células poligonales grandes,
citoplasma eosinofílico
abundante
Diferenciados
Grandes, redondos
Grandes, prominentes
Melanoma fascicular
Células fusiformes agrupadas en fascículos
Melanoma necrótico
Necrosis tumoral demasiado extensa para permitir la clasificación en otros grupos
* La mayoría de los melanomas de células fusiformes tipo A de la clasificación de Callender fueron reclasificados como nevus de células fusiformes y
una minoría como melanoma de células fusiformes en la clasificación AFIP.
AFIP, Armed Forces Institute of Pathology, Washington DC, United States.
89
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 38 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
A
B
Figura 38-1 Principales tipos de células del melanoma uveal. Melanoma de células fusiformes que contiene principalmente células tipo B con nucléolos
redondos entremezcladas con células tipo A aisladas más delgadas y con núcleos ovalados. Ambos tipos de células son fusiformes, tienen unos márgenes
poco definidos y están dispuestas en fascículos (A). Melanoma de células mixtas que contiene una población de células epitelioides eosinofílicas poliédricas no cohesivas con unos nucléolos prominentes (B).
Melanoma necrótico. La necrosis significativa es rara, pero
pocas veces el tumor es demasiado necrótico para clasificarse según el tipo de células. Estos melanomas necróticos
tienen un pronóstico comparable al de los tumores con células epitelioides. La necrosis extendida provocará una reacción inflamatoria secundaria.
Macrófagos infiltrantes de tumores. Los melanomas
uveales contienen cifras variables de macrófagos infiltrantes de tumores, que pueden identificarse mediante inmunohistoquímica, especialmente con el uso de anticuerpos
contra el epítopo CD68 (fig. 38-3).9 Un número elevado de
Pigmentación. Los melanomas uveales son desde intensamente pigmentados a amelanóticos, y muchos muestran
variaciones regionales en la pigmentación.
Tamaño de los nucléolos. Habitualmente, las células de
los melanomas uveales contienen unos nucléolos llamativos
que son visibles en los cortes teñidos con hematoxilinaeosina, pero que pueden apreciarse mejor con tinciones
especiales, particularmente la tinción de plata.5 Primero,
la melanina se blanquea con permanganato de potasio y
ácido oxálico. Los nucléolos grandes están asociados a un
alto riesgo de metástasis.6
Figuras mitóticas. La mayoría de los melanomas uveales
tienen un crecimiento lento y, por consiguiente, normalmente las figuras mitóticas son escasas.
90
Patrones de la matriz extravascular. La estroma de
los melanomas uveales es escasa. La matriz extravascular puede realzarse con varias tinciones, de las cuales la
tinción con ácido periódico de Schiff sin contratinción es
la más frecuente (fig. 38-2).7 Se distinguen nueve patrones matriciales, que con frecuencia aparecen combinados con cualquier tumor (fig. 38-2).7 Varios patrones de
la matriz extravascular están asociados a una probabilidad superior a la media de metástasis. La asociación
más contundente se da con los bucles y, en particular,
las redes.7,8
Figura 38-2 Los patrones de la matriz extravascular son de color morado
en las muestras teñidas con ácido periódico de Schiff (columna izquierda) y
tienen un aspecto oscuro en las fotografías sin rojo (columna derecha). Los
patrones en arco con ramificaciones (fila superior), en bucle (fila central) y
en red (fila inferior) pertenecen a la familia de patrones curvos. Obsérvese
que el grosor de los patrones varía y algunos son muy finos (fila central).
ANTÍGENOS DE PROLIFERACIÓN CELULAR
SECCIÓN 4 Tumores uveales
A
B
Figura 38-3 Los macrófagos infiltrantes de tumores (A) en un melanoma uveal de células fusiformes pueden identificarse en una muestra teñida con
hematoxilina-eosina, y los anticuerpos contra el epítopo CD68 revelan más macrófagos (B).
células inmunopositivas está asociado a un mayor riesgo de
metástasis.9 Se ha realizado una observación parecida respecto a los linfocitos infiltrantes en el melanoma uveal.9,10
Antígenos de proliferación celular. Las células tumorales durante el ciclo celular pueden identificarse con varios
anticuerpos, de los cuales los que más se han utilizado
para evaluar el melanoma uveal son los que reconocen el
antígeno nuclear de células proliferantes (ANCP) y el antígeno Ki-67. Un número elevado de células con núcleos inmunopositivos está asociado a un mayor riesgo de metástasis.11,12
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
10.
11.
12.
Folberg R. Tumor progression in ocular melanomas. J Invest Dermatol 1993;100:326S-31S.
Callender GR. Malignant melanocytic tumors of the eye. A study of histologic types in 111 cases. Trans Am Acad Ophthalmol Otolaryngol 1931;36:131-140.
McLean IW, Zimmerman LE, Evans RM. Reappraisal of Callender’s spindle a type of malignant melanoma of choroid and ciliary body. Am J Ophthalmol 1978;86:557-564.
McLean IW, Foster WD, Zimmerman LE, Gamel JW. Modifications of Callender’s classification of uveal melanoma at the Armed Forces Institute of Pathology. Am J Ophthalmol
1983;96:502-509.
Moshari A, McLean IW. Uveal melanoma: mean of the longest nucleoli measured on silver-stained sections. Invest Ophthalmol Vis Sci 2001;42:1160-1163.
McLean IW, Keefe KS, Burnier MN. Uveal melanoma: comparison of the prognostic value of fibrovascular loops, mean of the ten largest nucleoli, cell type, and tumor size.
Ophthalmology 1997;104:777-780.
Folberg R, Rummelt V, Parys-van Ginderdeuren R et al. The prognostic value of tumor blood vessel morphology in primary uveal melanoma. Ophthalmology 1993;100:1389-1398.
Mäkitie T, Summanen P, Tarkkanen A, Kivelä T. Microvascular loops and networks as prognostic indicators in choroidal and ciliary body melanomas. J Natl Cancer Inst 1999;91:359367.
Mäkitie T, Summanen P, Tarkkanen A, Kivelä T. Tumor-infi ltrating macrophages (CD68+ cells) and prognosis in malignant uveal melanoma. Invest Ophthalmol Vis Sci 2001;42:14141421.
de la Cruz POJ, Specht CS, McLean IW. Lymphocytic infi ltration in uveal malignant melanoma. Cancer 1990;65:112-115.
Al Jamal RT, Kivelä T. KI-67 immunopositivity in choroidal and ciliary body melanoma with respect to nucleolar diameter and other prognostic factors. Curr Eye Res 2006;31:57-67.
Seregard S, Spångberg B, Juul C, Oskarsson M. Prognostic accuracy of the mean of the largest nucleoli, vascular patterns, and PC-10 in posterior uveal melanoma. Ophthalmology
1998;105:485-491.
91
Tumores uveales
SECCIÓN 4
CAPÍTULO
Manejo de los pacientes
con melanoma uveal
39
Bertil Damato
INTRODUCCIÓN
El manejo de los pacientes con melanoma uveal comprende
la detección, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento,
la asistencia psicológica y la vigilancia (cuadro 39-1).
DETECCIÓN
La detección precoz del melanoma uveal aumenta considerablemente las probabilidades de conservar un ojo útil y
puede que sea decisiva para prevenir la diseminación metastásica, especialmente si el tumor es pequeño.
PROCEDIMIENTO DE DERIVACIÓN
El tiempo que transcurre entre la detección del tumor y el
tratamiento depende considerablemente del método de
derivación del paciente. El autor ha observado grandes retrasos con consecuencias trágicas porque el centro de oncología ocular no recibió la carta o el fax de derivación. Por
lo tanto, es importante facilitar al paciente un número de
CUADRO 39-1 Aspectos del manejo de los pacientes con
melanoma uveal
■ Detección del tumor
■ Derivación a un especialista
■ Diagnóstico y diagnóstico diferencial
■ Estadificación tumoral, según las dimensiones y la extensión
■ Grado tumoral, según la histología, citogenética y genética
molecular
■ Consejo, informar de las condiciones y opciones terapéuticas
■ Tratamiento ocular, si es posible conservando la función
■ Exploración sistémica, detectando la difusión metastásica lo
antes posible
■ Vigilancia a largo plazo, para permitir el tratamiento a tiempo
de cualquier complicación
92
■ Apoyo psicológico a los pacientes y familiares
teléfono de contacto junto con consejos sobre qué debe
hacer si no le dan cita dentro de un período de tiempo especificado. También es imprescindible informar al paciente
de cualquier sospecha de tumor maligno, con las advertencias correspondientes si el diagnóstico es dudoso. La realización de pruebas como la angiografía con fluoresceína y el
cribado generalizado puede provocar retrasos innecesarios
en el proceso de derivación y podría dejarse en manos de
los oncólogos oculares.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de los tumores uveales exige tener conciencia
de una amplia gama de afecciones y de las distintas manifestaciones clínicas de cada una de ellas (v. caps. 33 y 37).
PRONÓSTICO
La estadificación tumoral es fundamental para los cuidados
del paciente y el melanoma uveal no es una excepción
(v. cap. 33). Desafortunadamente, a diferencia de otros
cánceres, no se ha demostrado que el sistema de estadificación TNM (tumor, ganglios, metástasis) sea aceptable para
el melanoma uveal.1 Se han ideado otros sistemas distintos
basados en las características clínicas, como el mayor diámetro basal del tumor, el grosor del tumor, la extensión extraocular y la afectación del cuerpo ciliar (v. cap. 46).
Grado tumoral. Como se ha mencionado en otros capítulos, el melanoma uveal suele clasificarse en dos categorías
distintas de bajo y alto grado. Ambas variedades pueden
distinguirse con mayor precisión mediante técnicas citogenéticas y de genética molecular antes que mediante una
evaluación histopatológica tradicional.2
TRATAMIENTO
Se acepta cada vez más la selección del método de tratamiento según el tamaño y la localización del tumor, y una
estrategia multimodal en que se utilizan diferentes métodos
de tratamiento para mejorar el control local minimizando al
mismo tiempo el daño colateral a otras partes del ojo.
ASISTENCIA PSICOLÓGICA
Resección del tumor Las intervenciones quirúrgicas de este
tipo son difíciles. Se reservan para los tumores que se consideran demasiado grandes para la radioterapia o como tratamiento para el «síndrome tóxico del tumor» después de
la radioterapia (esto es, exudación, desprendimiento de retina y glaucoma neovascular) (v. cap. 44).
ASISTENCIA PSICOLÓGICA
Los pacientes con melanoma uveal pueden tener unas necesidades psicológicas especiales, que pueden variar a medida que avanzan por su itinerario asistencial (v. cap. 11).
SECCIÓN 4 Tumores uveales
Radioterapia con placa epiescleral. En la mayoría de los
centros, cuando es aplicable, el tratamiento de elección es
la radioterapia con placa epiescleral, un tipo de braquiterapia que se administra con una placa radioactiva que contiene rutenio-106 o yodo-125 (cap. 41). Las placas de rutenio son adecuadas para los melanomas uveales de hasta
5 mm de grosor, debido al intervalo limitado de radiación
beta que emiten.
La radioterapia de haz de protones permite dirigir con precisión una dosis alta de radiación al melanoma uveal sea cual
sea el tamaño, la forma o la localización del tumor (v. cap. 42).
Sólo un número reducido de centros disponen de instalaciones para este tipo de tratamiento en todo el mundo.
Radioterapia estereotáctica. En general, este método se
utiliza como alternativa a la radioterapia de haz de protones
en centros que no disponen de un ciclotrón (v. cap. 43).
La fotocoagulación de los melanomas coroideos está asociada a una alta tasa de complicaciones y ha quedado desbancada por la termoterapia transpupilar.
Termoterapia transpupilar. Con la termoterapia transpupilar,
el tumor se calienta tan sólo unos grados durante aproximadamente 1 min utilizando un rayo láser de diodo de 3 mm
(v. cap. 40). Este tratamiento se ha recomendado para tumores de hasta 4 mm de grosor. Se aconseja braquiterapia complementaria como método para evitar la recidiva local del
tumor intraescleral («técnica del sándwich»).3
Recientemente, se ha descrito la terapia fotodinámica que
utiliza verteporfina, pero todavía es demasiado pronto para
evaluar la eficacia de esta terapia como tratamiento primario y como tratamiento complementario para la exudación provocada por radiación.4
VIGILANCIA POR POSIBLE ENFERMEDAD
GENERALIZADA
No existe consenso en cuanto a qué pacientes deben someterse al cribado de la enfermedad metastásica (v. cap. 48).
Se necesita algún tipo de estudio de imagen hepático,
idealmente cada 6 meses.5 La radiografía de tórax y las
pruebas de la función hepática no son útiles.5
ORGANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS DEL PACIENTE
El manejo de los pacientes con melanoma uveal recae cada
vez en un equipo multidisciplinar formado por un oncólogo
ocular, un oncólogo general, un radioncólogo, un patólogo y
un psicólogo. Los servicios de oncología ocular también
pueden proporcionar asistencia logística, además de folletos informativos, apoyo por Internet y una línea telefónica
de ayuda.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
4.
5.
Kujala E, Kivelä T. Tumor, node, metastasis classification of malignant ciliary body and choroidal melanoma: Evaluation of the 6th edition and future directions. Ophthalmology
2005;112:1135-1144.
Scholes AG, Damato BE, Nunn J et al. Monosomy 3 in uveal melanoma: correlation with clinical and histologic predictors of survival. Invest Ophthalmol Vis Sci 2003;44:1008-1011.
Bartlema YM, Oosterhuis JA, Journee-de Korver JG, Tjho-Heslinga RE, Keunen JE. Combined plaque radiotherapy and transpupillary thermotherapy in choroidal melanoma: 5 years’
experience. Br J Ophthalmol 2003;87:1370-1373.
Wachtlin J, Bechrakis NE, Foerster MH. [Photodynamic therapy with verteporfi n for uveal melanoma]. Ophthalmologe 2005;102:241-246.
Eskelin S, Pyrhonen S, Summanen P, Prause JU, Kivelä T. Screening for metastatic malignant melanoma of the uvea revisited. Cancer 1999;85:1151-1159.
93
Tumores uveales
SECCIÓN 4
Melanoma uveal maligno:
opciones de tratamientotermoterapia
CAPÍTULO
40
Hanneke J.G. Journée-de Korver, Nicoline E. Schalij-Delfos y Saskia M. Imhof
Las modalidades de tratamiento térmico para los tumores
intraoculares comprenden la fotocoagulación, la hipertermia y la termoterapia.
FOTOCOAGULACIÓN
La fotocoagulación implica el calentamiento del tumor a temperaturas superiores a 65 ºC, proporciona un control local insuficiente del tumor y su uso en buena medida se ha abandonado.
TERMOTERAPIA
Durante la termoterapia, el tumor se calienta a una temperatura de 60-65 ºC mediante un láser infrarrojo de diodo
que se introduce a través de la pupila (termoterapia transpupilar, TTT). Oosterhuis et al. introdujeron la TTT en 1994
(cuadro 40-1).1 La histopatología después de la TTT experimental con una aplicación única de 1 min revela necrosis
tumoral y oclusión de los vasos tumorales hasta una profundidad máxima de 3,9 mm (fig. 40-1).2
Indicaciones
TTT como tratamiento único. La elevada tasa de recidiva
tardía ha reducido el entusiasmo por la TTT como terapia
única, que ahora se reserva para tumores pequeños de menos de 3 mm de grosor.3,4
CUADRO 40-1 Características fundamentales de la
termoterapia transpupilar
■ Indicada en tumores pequeños y posteriores que no afectan
al nervio óptico
■ Administrada con un láser de diodo de 3 mm
■ Calienta el tumor hasta 60-65 ºC durante 1 min
aproximadamente
■ Se administra preferiblemente con radioterapia adyuvante
■ Es útil tras la radioterapia para la recurrencia o exudación
tumoral
94
■ Puede aumentarse utilizando verde de indocianina
TTT combinada con radioterapia con placas («técnica del
sándwich»). Para evitar el tratamiento insuficiente de la esclerótica, puede considerarse la combinación de TTT y radioterapia con placas.5 Ambas modalidades de tratamiento
se complementan entre sí, ya que la TTT destruye aproximadamente 3 mm de la parte superficial del tumor y la radioterapia con placas trata adecuadamente las porciones más
profundas del tumor además de la esclerótica subyacente.
TTT secundaria. En casos selectos, la TTT secundaria puede
ser útil cuando la regresión tumoral es insuficiente tras la
radioterapia; para la recidiva local del tumor después de
la radioterapia o la resección local,6 y para la exudación
tumoral provocada por radiación después de la radioterapia con placas o de haz de protones.7
Contraindicaciones. La TTT como tratamiento único está
contraindicada en los pacientes con opacidades en la capa
media que oscurecen la imagen retiniana; dilatación insuficiente de la pupila; tumores de localización periférica; fluido subretiniano antes del tratamiento de más de 3 mm de
altura, y diámetro basal tumoral superior a 10 mm y/o grosor tumoral superior a 4 mm.
Técnica. Antes del tratamiento, se dilata la pupila y se administra anestesia parabulbar.8,9 El rayo láser se dirige hacia el
vértice del tumor a través de una lente de contacto con revestimiento antirreflectante para infrarrojos (fig. 40-2). Se cubre
la superficie completa del tumor con aplicaciones solapadas
que se extienden como mínimo 1,5 mm más allá de su margen.
El tratamiento empieza con una aplicación central de 1 min en
el vértice del tumor a una potencia de láser relativamente
baja. En la experiencia del autor, la potencia se ajusta inicialmente a 450 mW en los tumores con pigmentación normal, a
600 mW en los tumores amelanóticos y a 300 mW en los tumores con pigmentación intensa (fig. 40-3). Al cabo de unos días,
se hace evidente la necrosis tumoral con oclusión vascular. La
eliminación de los restos necróticos tarda de 3 a 4 meses.
Seguimiento. Después de la TTT, los pacientes se someten a una revisión y una exploración cada 2-3 meses mediante oftalmoscopia y ecografía. Por lo general, el tumor
presenta una regresión gradual que con el tiempo se traduce en una zona de atrofia coroidea o una cicatriz hipertró-
TERMOTERAPIA
SECCIÓN 4 Tumores uveales
A
B
C
D
Figura 40-1 Aplicación única de 1 min de TTT para preenucleación experimental en un melanoma coroideo (altura 7,3 mm). A. La enucleación se llevó a cabo 72 h
después. En la histopatología, la córnea, el cristalino y el cuerpo vítreo permanecen transparentes. B. A mayor aumento, se observa claramente la demarcación definida entre la parte necrótica (N) y la parte viable (V) del tumor. La atrofia de la retina que recubre el tumor corresponde al diámetro del punto (spot) del láser.
C. Aplicación única de 1 min de TTT para preenucleación experimental en un melanoma coroideo (altura 9,1 mm). La enucleación se llevó a cabo 48 h después. La
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
histopatología revela necrosis tumoral hasta una profundidad de 3,9 mm. Todos los vasos sanguíneos de la zona necrótica están dilatados y ocluidos con trombos.
Hay pequeñas hemorragias dispersas en la zona de transición (flechas) entre la parte necrótica y la parte viable del tumor. D. Aplicación única de 1 min de TTT para
preenucleación experimental en un melanoma coroideo (altura 2 mm). La enucleación se llevó a cabo 20 h después. La histopatología revela necrosis tumoral que
limita con la esclerótica y las células tumorales intraesclerales (flecha) parecen viables. Las células intraesclerales pueden no llegar a calentarse lo suficiente debido
a la baja absorción de la luz infrarroja por la esclerótica no pigmentada.
Figura 40-2 Láser infrarrojo de diodo a 810 nm (Iris, Mountain View, California,
EE.UU.), que está conectado a una lámpara de hendidura (Haag-Streit, Berna,
Suiza).
95
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 40 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: OPCIONES DE TRATAMIENTO-TERMOTERAPIA
fica del epitelio pigmentario de la retina. Con la ecografía,
hay que prestar especial atención a la región retrobulbar
para descartar una recidiva extraocular.10
RESULTADOS
Control del tumor. El tratamiento de los melanomas de
2,2-4 mm de grosor es satisfactorio y el grosor del tumor
A
se reduce a una cicatriz plana en más del 90% de los casos.3 El número de sesiones de tratamiento oscila entre
una y seis. En el 82% de los pacientes tratados con la
«técnica del sándwich», se observó que el grosor se redujo a una cicatriz plana en los tumores de hasta 8 mm
de grosor inicial tras un seguimiento medio de 20,5 meses.11
B
Figura 40-3 Fotografía del fondo de ojo que pone de manifiesto un melanoma coroideo inferior de 10,7 x 10,4 x 2,8 mm que se trató con la «técnica del
sándwich». Obsérvese la decoloración grisácea del tejido tumoral después de la TTT, que indica que se alcanzó una temperatura inferior al nivel de fotocoagulación (A). Hay que evitar los ajustes de potencia del láser que producen un efecto de coagulación blanca prematuramente, porque el aumento de
la reflexión y la dispersión limita la profundidad de penetración del calor, lo que se traduce en una lesión tan sólo superficial del tumor (B).
A
96
B
Figura 40-4 Recidiva marginal después de la TTT. A. Antes de la termoterapia transpupilar. B. Al cabo de 15 meses de la termoterapia transpupilar, con
recidiva a lo largo del margen posterior. Se llevó a cabo la enucleación. (Reproducida con el permiso de Shields CL, Shields JA, Perez N, Singh AD, Cater
J. Primary transpupillary thermotherapy for choroidal melanoma in 256 consecutive cases. Outcomes and limitations. Ophthalmology 2001;23:763-767.)
RESULTADOS
SECCIÓN 4 Tumores uveales
B
A
Figura 40-5 Recidiva externa después de la TTT. A. Fotografía del fondo de ojo que pone de manifiesto una membrana fibrótica con neovascularización
retiniana sutil en la zona tratada de un pequeño melanoma coroideo después de tres sesiones de TTT. B. La ecografía en modo B reveló una extensión
ganglionar extraescleral a lo largo de la base del tumor original. (Reproducida con el permiso de Singh AD, Rundle PA, Berry-Brincat A, Parsons MA, Rennie IG. Extraescleral extension of choroidal malignant melanoma following transpupillary thermotherapy. Eye 2004; 18: 91-93.)
Recidiva del tumor
Incidencia. Los cálculos aproximados de Kaplan-Meier para
la recidiva en 256 casos consecutivos tratados sólo con
TTT fueron del 4% a 1 año, el 12% a los 2 años y el 22% a
los 3 años de seguimiento.3 No obstante, la tasa de recidiva tras la «técnica del sándwich» es mucho más baja (3-4%
a los 5 años).12
Cuadro clínico. En general, la recidiva del tumor se observa al cabo de un período medio de aproximadamente
2 años tras la TTT, lo que hace hincapié en la necesidad de
un seguimiento cuidadoso prolongado. La ausencia de
control local del tumor puede ser marginal, central o externa (figs. 40-4 y 40-5).
Resultados visuales. El resultado visual depende del tamaño y la localización del tumor original.
Complicaciones
Con frecuencia, después de la TTT se observan hemorragias superficiales sutiles en el vértice del tumor, además
de un aumento transitorio del fluido subretiniano que se
resuelve en cuestión de semanas. Puede darse una oclusión de las ramas arteriales y venosas retinianas si se utiliza una potencia de láser excesiva. En el 20% de los casos
pueden aparecer pliegues por tracción y membranas epirretinianas.13
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Oosterhuis JA, Journée-de Korver JG, Kakebeeke-Kemme HM et al. Transpupillary thermotherapy in choroidal melanoma. Arch Opthalmol 1995;113:315-321.
Journée-de Korver JG, Oosterhuis JA, de Wolff-Rouendaal D et al. Histopathological findings in human choroidal melanomas after transpupillary thermotherapy. Br J Ophthalmol
1997;81:234-239.
Shields CL, Shields JA, Perez N et al. Primary transpupillary thermotherapy for small choroidal melanoma in 256 consecutive cases: outcomes and limitations. Ophthalmology
2002;109:225-234.
Shields CL, Shields JA, Cater J et al. Transpupillary thermotherapy for choroidal melanoma: tumor control and visual results in 100 consecutive cases. Ophthalmology 1998;105:581590.
Keunen JEE, Journée-de Korver JG, Oosterhuis JA. Transpupillary thermotherapy with or without brachytherapy: a dilemma. Br J Ophthalmol 1999;83:987-988.
Robertson DM. TTT as rescue treatment for choroidal melanoma not controlled with iodine-125 brachytherapy. Ocul Immunol Infl amm 2002;10:247-252.
Damato B, Patel I, Campbell IR, Mayles HM, Errington RD. Local tumor control after (106)Ru brachytherapy of choroidal melanoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005;63:385-391.
Journée-de Korver HG, Midena E, Singh AD. Infrared thermotherapy from laboratory to clinic. Ophthalmol Clin North Am 2005,18:99-110.
Journée-de Korver JG, Keunen Jee. Thermotherapy in the management of choroidal melanoma. Prog Retinal Eye Res 2002, 21:303-317.
Singh AD, Eagle RC Jr, Shields CL, Shields JA. Enucleation following transpupillary thermotherapy of choroidal melanoma: clinicopathologic correlations. Arch Ophthalmol
2003;121:397-400.
Oosterhuis JA, Journée-de Korver JG, Keunen JEE. Transpupillary thermotherapy: results in 50 patients with choroidal melanoma. Arch Ophthalmol 1998;116:157-162.
Seregard S, Landau I. Transpupillary thermotherapy as an adjunct to ruthenium plaque radiotherapy for choroidal melanoma. Acta Ophthalmol Scand 2001;79:19-22.
Bartlema YM, Oosterhuis JA, Journée-de Korver JG et al. Combined plaque radiotherapy and transpupillary thermotherapy in choroidal melanoma: 5 years’ experience. Br J
Ophthalmol 2003;87:1370-1373.
97
Tumores uveales
SECCIÓN 4
Melanoma uveal maligno:
opciones de tratamientobraquiterapia
CAPÍTULO
41
Stefan Seregard, Bertil Damato y Peter Fleming
INTRODUCCIÓN
Moore utilizó la braquiterapia para el melanoma uveal por
primera vez en 1930 mediante la introducción de semillas
de radón-222 en el tumor.1 Posteriormente, esta técnica fue
modificada por Stallard.2 En EE.UU., este radionúclido se
sustituyó gradualmente por placas cargadas de semillas de
yodo-125, ya que éste emitía menor radiación hacia los tejidos circundantes.3 En Europa, el trabajo pionero de Lommatzsch en la década de los setenta llevó a la introducción del
rutenio-106 como fuente radioactiva para la braquiterapia
epiescleral del melanoma uveal (cuadro 41-1).4
PLACA EPIESCLERAL RADIOACTIVA
Diseño de la placa. La mayoría de las placas epiesclerales
tienen forma de cuenco y suelen tener un diámetro de 1520 mm. La parte interna contiene las fuentes radioactivas
(tabla 41-1), que están integradas en la placa o están adheridas con pegamento o con un molde de silicona (fig. 41-1).
La superficie exterior está revestida de un metal pesado,
como plata u oro, para evitar la radiación de tejidos externos al ojo. Dos o más ojales situados cerca del borde de la
placa permiten suturarla a la superficie epiescleral.
Dosimetría. Habitualmente, la dosis total administrada y
la dosis radioactiva por unidad de tiempo de exposición (tasa
CUADRO 41-1 Braquiterapia del melanoma uveal
■ Administrada con placas que contienen yodo-125 o
rutenio-106
■ Libera una dosis apical mínima de 80-100 Gy
Tabla 41-1 Características de los radionúclidos utilizados
para la braquiterapia del melanoma uveal
Elemento
Núcleo
Energía (meV)
Vida media
Cobalto
Co-60
1,25
5,26 años
Yodo
I-25
2,392
59,4 días
Rutenio
Ru-106
6,547
373,6 días
Iridio
Ir-192
1,460
73,8 días
Paladio
Pd-103
2,660
17,0 días
Oro
Au-198
1,372
2,7 días
Estroncio
Sr-90
6,697
28,8 años
(Datos de chemlab.pcmaricopa.edu.)
de dosis) se calculan a distintas distancias de la fuente radioactiva. La dosis tumoricida óptima oscila entre 80 y 100 Gy.
TRATAMIENTO
Evaluación preoperatoria. El diámetro basal y la altura del
tumor se miden mediante oftalmoscopia, fotografías del fondo de ojo, ecografía (ecografías estandarizadas en modo A y
B) y transiluminación, por separado o en cualquier combinación. Es importante calcular correctamente el mayor diámetro basal para seleccionar una placa de tamaño apropiado, y
con frecuencia se añade un margen de seguridad de 2 mm
alrededor del tumor. La medición de la altura suele realizarse
mediante ecografía y es de vital importancia para calcular el
tiempo de administración apropiado y, por consiguiente,
la dosis de radiación. La mayoría de los centros administran
una dosis de radiación de 80-100 Gy en el vértice, de manera
que la esclerótica recibe una dosis mucho más alta.
■ Puede combinarse con TTT
■ Puede dañar los tejidos oculares, especialmente en tumores
grandes
■ Las complicaciones más frecuentes incluyen la neuropatía
óptica, maculopatía, cataratas y glaucoma neovascular
98
■ La supervivencia no es significativamente menor que tras la
enucleación
Colocación de las placas. Los márgenes del tumor se ubican mediante transiluminación, indentación, o ambas, y se
marcan en la esclerótica con un bolígrafo. Si es necesario,
se desinserta cualquier músculo extraocular superpuesto.
Se sutura una plantilla a la esclerótica y en cuanto está
bien colocada en relación con el tumor, se sustituye por la
placa radioactiva. La posición de la plantilla o placa en re-
TRATAMIENTO
SECCIÓN 4 Tumores uveales
A
A
B
B
Figura 41-2 Fondo de ojo con un melanoma uveal grande antes (A) y
12 meses después (B) de la braquiterapia con rutenio. Es evidente una regresión tumoral significativa. El paciente sucumbió a la enfermedad metastásica 2 años después de la braquiterapia.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 41-1 Placas epiesclerales cargadas con semillas de yodo-125 (A) y
con rutenio-106 integrado en el aplicador (B).
lación con el tumor se comprueba mediante ecografía intraoperatoria. Otra estrategia consiste en realizar una oftalmoscopia indirecta mientras se indenta el ojo con el
borde de la placa o con un transiluminador de fibra óptica
de ángulo recto, con la punta del instrumento introducida
en un agujero de la plantilla.5 Una vez que la placa está en
su sitio, se recolocan los músculos rectos y se cierra la conjuntiva. Cuando se ha administrado la dosis prescrita de
radioterapia, normalmente al cabo de 2-7 días, se retira la
placa mediante una segunda intervención.
Seguimiento. Como sucede con otros tipos de tratamiento
conservador, está indicada la vigilancia de por vida, con una
evaluación inicialmente cada 2-6 meses, luego cada 6 meses
durante aproximadamente 5 años y al final una vez al año. La
comparación del aspecto oftalmoscópico con una fotografía a
color de la situación inicial o fotografías seriadas del fondo
de ojo debería revelar cualquier recidiva marginal en un estadio inicial. La ecografía resulta especialmente útil para
Figura 41-3 Fondo de ojo que muestra retinopatía por radiación y papilopatía
3 años después de la braquiterapia con yodo para un melanoma coroideo grande.
cuantificar los cambios que se producen en el grosor tumoral.
Normalmente, la regresión tumoral no es evidente durante
los primeros 3-6 meses siguientes a la braquiterapia. El ritmo
de regresión varía significativamente entre tumores, y la re-
99
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 41 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: OPCIONES DE TRATAMIENTO-BRAQUITERAPIA
Seguridad de la radiación. Una vez que se ha introducido
la placa, los visitantes y el personal sanitario que trabaja a
la cabecera del paciente deberían recibir dosis mínimas de
radiación. Cada hospital tiene sus propias normas de seguridad, que deben cumplirse estrictamente.
lacionados con la radiación antes de la braquiterapia.6 Como
mínimo el 50% de los pacientes que tienen un melanoma
uveal grande experimentan morbilidad ocular significativa.7
Con los tumores pequeños, los efectos oculares adversos son
menos frecuentes y menos graves, especialmente con una
fuente emisora de rayos beta de baja energía como el rutenio-106.8 La mayoría de los efectos oculares adversos relacionados con la radiación aparecen en los primeros años siguientes a la intervención (figs. 41-3 y 41-4), pero pueden
aparecer efectos adversos después de un período de tiempo
prolongado (v. cap. 9).
DAÑO COLATERAL A LOS TEJIDOS OCULARES
RESULTADOS
Utilizando programas informáticos de simulación, normalmente puede calcularse el riesgo de efectos secundarios re-
Resultado visual. Aproximadamente al cabo de 3-5 años
de la braquiterapia, la mitad de los pacientes (49-55%)
gresión es más rápida y completa en los pacientes que posteriormente desarrollan enfermedad mestastásica (fig. 41-2).
Hay que sospechar una recidiva sólo si cualquier crecimiento
evidente supera los 0,5 mm y si las exploraciones reiteradas
confirman una tendencia.
A
B
C
D
E
100
Figura 41-4 Características clínicas (A) y tomografía por coherencia óptica (TCO) (B) de un edema macular 9 meses después de la braquiterapia con rutenio para un melanoma uveal mediano. La agudeza visual se redujo de 20/20 antes de la radioterapia a 20/50. La inyección intravítrea de triamcinolona
(C) indujo una rápida resolución del edema, tanto clínicamente (D) como según la TCO (E). La agudeza visual mejoró a 20/30 en 2 semanas.
SUPERVIVENCIA
Conservación del ojo. En general, la enucleación del ojo
tras la braquiterapia epiescleral se realiza en el 12-17% de
los pacientes a los 3-5 años de seguimiento.10,11 Los motivos
de la enucleación varían de un estudio a otro y comprenden
recidiva tumoral local, hemorragia vítrea recidivante y
glaucoma neovascular doloroso.
SUPERVIVENCIA
Los ensayos clínicos del COMS (Estudio de Colaboración del
Melanoma Ocular) dejan entrever que la supervivencia del
paciente tras la braquiterapia no es significativamente diferente de la supervivencia tras la enucleación.12 Los pacientes asignados aleatoriamente a enucleación o a braquiterapia con yodo presentaron unas tasas de supervivencia a
los 5 años no ajustadas del 81 y 82%, respectivamente, y
aparecieron metástasis de melanoma confirmadas mediante histopatología en el 11 y 9%, respectivamente.12 Los pacientes tratados con braquiterapia con rutenio presentaron
unas tasas de supervivencia parecidas a los 5 y 10 años, que
fueron del 84 y 72%, respectivamente.10
SECCIÓN 4 Tumores uveales
mantienen una mejor agudeza visual corregida de 20/200 o
mejor, y un tercio (31-33%) tiene una agudeza visual de
20/50 o mejor en el ojo afectado.9,10
La recidiva local del tumor es el principal motivo de
enucleación secundaria tras la braquiterapia epiescleral
para el melanoma uveal. No obstante, muchos de los ojos
que experimentan recidiva local pueden conservarse tras
la repetición de la braquiterapia o con termoterapia
transpupilar o resección local. La tasa de recidiva tumoral global es de aproximadamente el 10% a los 5 años, y el
fracaso del tratamiento está asociado a un mayor tamaño
y a la extensión posterior del tumor.11 La recidiva local
del tumor tras la radioterapia con placas está asociada a
una menor supervivencia.11
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
12.
Moore RF. Choroidal sarcoma treated by the intraocular insertion of radon seeds. Br J Ophthalmol 1930;14:145-152.
Stallard HB. Radiotherapy of malignant intraocular neoplasm. Br J Ophthalmol 1948;32:618-639.
Packer S, Rotman M. Radiotherapy of choroidal melanoma with iodine-125. Ophthalmology 1974;87:582-590.
Lommatzsch PK. Treatment of choroidal melanomas with 106Ru/106Rh beta–ray applicators. Surv Ophthalmol 1974;19:85-100.
Damato BE, Patel I, Campbell IR et al. Local tumor control after (106)Ru brachytherapy of choroidal melanoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005;63:385-391.
Puusaari I, Heikkonen J, Kivela T. Effect of radiation dose on ocular complications after iodine brachytherapy for large uveal melanoma: empirical data and simulation of collimated
plaques. Invest Ophthalmol Vis Sci 2004;45:3425-3434.
Puusaari I, Heikkonen J, Kivela T. Ocular complications after iodine brachytherapy for large uveal melanomas. Ophthalmology 2004;111:1768-1777.
Damato B, Patel I, Campbell IR et al. Visual acuity after ruthenium (106) brachytherapy of choridal melanomas. Int J Radiat Oncol Biolol Phys 2005;63:392-400.
The Collaborative Ocular Melanoma Study Group. Collaborative Ocular Melanoma Study (COMS) randomized trial of I-125 brachytherapy for medium choroidal melanoma. 1. Visual
acuity after 3 years. COMS Report no. 16. Ophthalmology 2001;108:348-366.
Bergman L, Nilsson B, Lundell G et al. Ruthenium brachytherapy for uveal melanoma, 1979-2003. Survival and functional outcomes in the Swedish population. Ophthalmology
2005;112:834-840.
Jampol LM, Moy CS, Murray TG et al. The COMS randomized trial of iodine 125 brachytherapy for choroidal melanoma: IV. Local treatment failure and enucleation in the first 5 years
after brachytherapy. COMS report no.19. Ophthalmology 2002;109:2197-2206.
The Collaborative Ocular Melanoma Study Group. The COMS Randomized trial of iodine 125 brachytherapy for choroidal melanoma, III: Initial mortality fi ndings. COMS Report no.
18. Arch Ophthalmol 2001;119:969-982.
101
Tumores uveales
SECCIÓN 4
Melanoma uveal maligno:
opciones de tratamientoradioterapia de haz de protones
CAPÍTULO
42
Anne Marie Lane y Evangelos S. Gragoudas
RADIOTERAPIA
Las propiedades de los protones, en concreto la manera
como pierden energía en los tejidos, con una dispersión
mínima debido a su masa, una baja transferencia lineal de
energía (TLE) y el depósito de la mayor parte de la energía
en el límite de su capacidad (pico de Bragg), permiten diseñar un haz que cubre el volumen diana con una dosis uniforme y reduce o elimina la dosis proximal y distal a la
diana. Mediante la variación o la modulación de la energía
del haz, el pico de Bragg puede ampliarse para ajustarse a
cualquier tumor (cuadro 42-1).1
IRRADIACIÓN CON HAZ DE PROTONES
Evaluación del paciente. No se recomienda la irradiación
de protones para los pacientes con melanomas muy grandes que ocupan más del 30% del volumen ocular, con extensión extraescleral amplia o con neovascularización extensa
en un ojo doloroso. Es poco probable que este tipo de pacientes se beneficien del tratamiento conservador y, por lo
tanto, se recomienda la enucleación.
con protones. La intervención se practica mediante transiluminación y/o oftalmoscopia indirecta, seguida de la colocación de cuatro anillos de tantalio radiopacos de 2,5 mm
suturados a la esclerótica alrededor de los bordes del tumor, que sirven de puntos de referencia para la colocación
del haz de protones en el momento del tratamiento.
La planificación del tratamiento con protones implica el diseño de una abertura que se aproxima a la forma del tumor y
proporciona un margen de 3 mm lateralmente (1,5 mm con un
nivel de dosis del 90%) para calcular la profundidad máxima y
mínima de la diana, y la capacidad y la amplitud de modulación del haz, que incluye un margen de 2,5-4 mm tanto distal
como proximalmente. Se calcula la distribución de la dosis y se
generan los histogramas dosis-volumen para el globo ocular, el
cristalino, el cuerpo ciliar, la retina, la mácula y el disco.
Procedimiento de irradiación. Para el tratamiento, se
coloca al paciente en sedestación con la cabeza inmovilizada con una máscara y un bloque de mordida, que se sujetan a un soporte de fijación de la cabeza (fig. 42-1). Du-
Cirugía previa a la radiación. La mayoría de los pacientes con melanoma uveal se someten a una intervención quirúrgica para ubicar el tumor antes de recibir radioterapia
CUADRO 42-1 Radioterapia con haz de protones para
el melanoma uveal
■ Deposita la mayor parte de su energía en el límite de su
capacidad (pico de Bragg)
■ Permite un buen control de la radiación
■ Se administra con márgenes de seguridad, 3 mm
lateralmente y hasta 4 mm longitudinalmente
■ Consigue una tasa elevada de control local del tumor
■ Las principales complicaciones son el glaucoma neovascular,
la maculopatía, la neuropatía óptica y la catarata
102
■ Las tasas de supervivencia no son significativamente
diferentes a las de la enucleación
Figura 42-1 Paciente inmovilizado para el tratamiento con un soporte de
fijación de la cabeza, una máscara y un bloque de mordida. (Reproducida
con el permiso de Gragoudas ES, Charged particle irradiation of uveal melanoma. En: Ryan SJ (ed) Retina, 4.a ed. Philadelphia: Elsevier Mosby,
2006.)
CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE
SECCIÓN 4 Tumores uveales
rante el tratamiento, el oftalmólogo retrae los párpados
utilizando un espéculo ocular a fin de reducir la exposición
a la radiación en el párpado y se le pide al paciente que
fije la mirada. Se utiliza un sistema radioscópico para controlar la posición del ojo. En el Massachusetts Eye and Ear
Infirmary (MEEI), se administra una dosis total de 70 equivalentes cobalto/gray (ECG) (63,6 Gy de protones x 1,1 de
eficacia biológica relativa) dividida en cinco fracciones
equivalentes.2
Protocolo de seguimiento. Se realiza una exploración oftalmológica al cabo de 6 semanas, 6 meses y 12 meses del
tratamiento, 2 veces al año a partir de entonces hasta
5 años después del tratamiento, y luego una vez al año, para
controlar el estado tanto del tumor como del paciente.
A
CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE
En el Massachusetts Eye and Ear Infirmary/Harvard Cyclotron/Northeast Proton Therapy Center y el Hôpital Ophtalmique Jules Gonin/Paul Scherrer Institute se han tratado
dos series amplias de pacientes con melanoma uveal (de
más de 2.000 pacientes cada una).
RESULTADOS OFTÁLMICOS
Control local. Raramente desaparece el tumor o se forma
una cicatriz plana, y la gran mayoría de las lesiones siguen
experimentando una regresión años después del tratamiento (fig. 42-2). La tasa acumulada de rebrote a los 10 años
(casos confirmados y sospechados) es del 4%.3
Pérdida del ojo. Los principales motivos para la enucleación son el glaucoma neovascular y la recidiva tumoral.2 La
probabilidad de conservar el ojo es del 91% a los 5 años, el
88% a los 10 años y el 84% a los 15 años de la irradiación.4
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Pérdida de visión. La tasa global de pérdida de visión a
los 5 años es del 52% (20/200 o peor). Esta tasa aumenta al
68% en los pacientes con tumores localizados cerca del nervio óptico o la mácula.5 La localización del tumor a una
distancia inferior a dos veces el diámetro del disco respecto a estas estructuras es el factor pronóstico más contundente de mal resultado visual.2
Complicaciones. Las complicaciones más graves del segmento anterior son la rubeosis del iris y el glaucoma neovascular. Las tasas acumuladas a los 5 años de maculopatía y
papilopatía, dos complicaciones posteriores frecuentes,
son del 40 y 24%, respectivamente.4
B
Figura 42-2 Melanoma ciliocoroideo grande que se extiende hasta el nervio óptico y está asociado a desprendimiento seroso de retina. A. Antes de
la irradiación de protones. B. Aproximadamente 1 año después del tratamiento se observa una reducción significativa del tumor.
METÁSTASIS Y SUPERVIVENCIA
La mortalidad anual relacionada con el melanoma alcanza
el nivel más alto al cabo de 3 a 6 años de la radioterapia
con protones, y oscila entre en el 3,5 y el 4,4%.4 La tasa de
supervivencia específica del tumor a los 5, 10 y 15 años es
del 86, 77 y 73%, respectivamente.2 Las características del
tumor y relacionadas con el paciente que están asociadas a
muerte metastásica comprenden el mayor diámetro tumoral, la edad del paciente, la pigmentación del tumor, la
presencia o ausencia de síntomas, el origen del tumor y el
color del iris.2
La localización más frecuente de metástasis es el hígado.6
El pronóstico después del diagnóstico de metástasis es malo
y pocos pacientes sobreviven más de un año.6
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Suit HD, Gotein M, Tepper J et al. Exploratory study of proton radiation therapy using large field techniques and fractionated dose schedules. Cancer 1975;35:1646-1657.
Gragoudas E, Li W, Goitein M, Lane AM, Munzenrider JE, Egan KM. Evidence-based estimates of outcome in patients irradiated for intraocular melanoma. Arch Ophthalmol 2002;120:1665-1671.
Gragoudas ES, Lane AM, Munzenrider J, Egan KM, Li W. Long-term risk of local failure after proton therapy for choroidal/ciliary body melanoma. Trans Am Ophthalmol Soc 2002;100:43-48.
Gragoudas ES, Lane AM. Uveal melanoma: proton beam irradiation. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:111-118.
Gragoudas ES, Li W, Lane AM, Munzenrider J, Egan KM. Risk factors for radiation maculopathy and papillopathy after intraocular irradiation. Ophthalmology 1999;106:1571-1578.
Gragoudas E, Egan K, Seddon J et al. Survival of patients with metastases from uveal melanoma. Ophthalmology 1991;98:383-390.
103
Tumores uveales
SECCIÓN 4
Melanoma uveal maligno:
opciones de tratamientoradioterapia estereotáctica
CAPÍTULO
43
Karin Dieckmann, Gerald Langmann, Roy Ma, Mona Schmutzer, Richard Poetter,
Werner Wackernagel, Martin Zehetmayer
INTRODUCCIÓN
La radioterapia estereotáctica implica la situación precisa
del tumor en el espacio tridimensional mediante un barrido
apropiado y la administración de radiación ionizante en el
tumor desde múltiples direcciones.1 Por lo tanto, se concentra una alta dosis de radiación en el tejido diana, con
una irradiación relativamente pequeña de los tejidos sanos
circundantes.
INDICACIONES
La radioterapia estereotáctica se contempla en los casos
que no son adecuados para la braquiterapia, ya sea debido a una localización posterior o un tamaño grande del
tumor.
La radiocirugía estereotáctica implica la aplicación de
múltiples haces de radiación sobre el tumor simultáneamente desde diferentes direcciones, y por lo general el tratamiento se lleva a cabo en una única sesión u ocasionalmente se fracciona en varios días. La radiocirugía se administra utilizando el bisturí de rayos gamma de Leksell. Este
instrumento contiene 201 fuentes de cobalto situadas en
un hemisferio que se coloca alrededor de la cabeza del paciente para que todos los haces de radiación gamma converjan en el tumor (fig. 43-1).
Radioterapia estereotáctica (RTE) fraccionada. Un único
haz de radiación se dirige hacia el tumor desde diferentes
direcciones sucesivamente. La totalidad del tratamiento se
administra ya sea en una única sesión o, más habitualmente, de manera fraccionada en varias sesiones.
RADIOCIRUGÍA ESTEREOTÁCTICA
TIPOS DE RADIOTERAPIA ESTEREOTÁCTICA
Existen dos técnicas para administrar radiación estereotáctica en el ojo: la radiocirugía estereotáctica y la radioterapia estereotáctica fraccionada (cuadro 43-1).
La planificación del tratamiento se basa en resonancias
magnéticas (RM). Se identifican las estructuras de vital im-
100
Perfiles de dosis
90
CUADRO 43-1 Radioterapia estereotáctica
■ El tumor es localizado de forma precisa en el espacio
tridimensional mediante un barrido apropiado
■ La cabeza y el ojo del paciente se inmovilizan utilizando
diversos métodos
■ La radioterapia estereotáctica libera una alta dosis de
radiación al tumor con bajas dosis a los tejidos circundantes
■ Los resultados precoces son esperanzadores, lo que indica
que esta modalidad tiene su lugar en el tratamiento del
melanoma uveal
104
■ Estos métodos se usan mayoritariamente para tumores
posteriores que son difíciles de tratar con una placa y para
tumores grandes
70
Dosis (%)
■ La radiación ionizante es liberada sobre el tumor desde múltiples
direcciones, tanto de manera concurrente (radiocirugía
estereotáctica) o secuencialmente (radioterapia estereotáctica)
1
80
2
60
3
50
40
30
20
10
0
10 0 10
Distancia desde el foco (mm)
Plano frontal
Plano lateral
Figura 43-1 Diagrama que muestra el bisturí de rayos gamma de Leksell
con el paciente en decúbito supino. Los haces de las 201 fuentes (1) convergen en el ojo (disparos cruzados); la cabeza del paciente se fija con el marco
estereotáctico (2) al casco colimador interno (3).
RADIOTERAPIA ESTEREOTÁCTICA FRACCIONADA
SECCIÓN 4 Tumores uveales
portancia, como el nervio óptico, la retina, la mácula, el
cristalino y el cuerpo ciliar. Se administra una dosis de
30 Gy. Se trata un margen de seguridad de 1-2 mm alrededor del tumor (volumen de tratamiento previsto) (fig. 43-2).
También se realiza el análisis de los histogramas dosis-volumen para determinar la probabilidad de que se produzcan
complicaciones.2
Resultados. En el 93% de los pacientes se consigue la regresión tumoral. En los pacientes con tumores grandes y
situados cerca del cuerpo ciliar aparece glaucoma neovascular.3
RADIOTERAPIA ESTEREOTÁCTICA FRACCIONADA
Planificación del tratamiento. Se genera un modelo tridimensional del ojo y del tumor. Las imágenes obtenidas mediante tomografía computerizada (TC) y RM se fusionan para
poder visualizarlas en los planos axial, sagital o coronal.
Normalmente, se administra una dosis total de 50-60 Gy en
cinco fracciones durante un período de hasta 10 días.4,5 El
tumor se trata con un margen de seguridad de 2-2,5 mm en
todas las direcciones. Además, las estructuras de vital importancia (cristalino, nervio óptico, segmento anterior del
ojo, glándula lagrimal) se acotan para optimizar el plan de
tratamiento, que comprende la generación de histogramas
dosis-volumen.
Resultados
Control tumoral y complicaciones. Entre 1997 y 2004, se
trataron 158 pacientes con RTE mediante acelerador lineal
(LINAC) en Viena. Se seleccionó este tratamiento para los
Figura 43-2 RM que revela un melanoma coroideo yuxtapapilar (línea
roja). Las isodosis del 50 y el 16% (proyección coronal) están representadas
por las líneas verde y amarilla, respectivamente.
tumores de más de 7 mm de grosor o que se extendían hasta una distancia ≤3 mm del disco óptico o la mácula. Se han
publicado resultados provisionales y hay datos más recientes en imprenta. Con una mediana de seguimiento de
33 meses, se consiguió el control local en el 98% de los pacientes. Los efectos secundarios a largo plazo comprendieron retinopatía (n = 70; 44%); cataratas (n = 30; 23%); neuropatía óptica (n = 65; 41%) y glaucoma neovascular secundario (n = 23; 13,8%).6
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
5.
6.
McKenzie MR, Ma R, Clark B et al. Stereotactic radiosurgery and radiation therapy in British Columbia. Br Columbia Med J 2001;43:567-572.
Langmann G, Wackernagel W, Stucklschweiger G et al. [Dose–volume histogram regression analysis of uveal melanomas after single fraction gamma knife radiosurgery].
Ophthalmologe 2004;101:1111-1119.
Langmann G, Pendl G, Klaus M et al. Gamma knife radiosurgery for uveal melanomas: an 8-year experience. J Neurosurg 2000;93(Suppl 3):184-188.
Zehetmayer M, Dieckmann K, Kren G et al. Fractionated stereotactic radiotherapy with linear accelerator for uveal melanoma – preliminary Vienna results. Strahlenther Onkol 1999;
175(Suppl 2):74-75.
Muller K, Nowak PJ, de Pan C et al. Effectiveness of fractionated stereotactic radiotherapy for uveal melanoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005;63:116-122.
Dieckmann D, Georg D, Bogner J et al. Optimizing LINAC based stereotactic radiotherapy of uveal melanomas: 7 years’ clinical experience. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2006 (in press).
105
Tumores uveales
SECCIÓN 4
Melanoma uveal maligno:
opciones de tratamientotécnicas de resección
CAPÍTULO
44
Bertil Damato y Carl Groenewald
INTRODUCCIÓN
Durante muchos años, la resección local del melanoma
uveal se limitó a los melanomas pequeños de iris y cuerpo
ciliar, en buena medida debido a las dificultades técnicas
asociadas a la extirpación de tumores mayores y más posteriores. Ahora, existen diversas técnicas de resección tumoral descritas por varios autores.1-9
IRIDECTOMÍA
Indicaciones y contraindicaciones. La iridectomía está
indicada si se considera que el tumor del iris es un melanoma maligno. Las contraindicaciones comprenden la afectación de una porción de iris de más de cuatro horas de reloj
y la siembra o la diseminación difusa.
Técnica quirúrgica (fig. 44-1). La pupila se dilata si se ha
previsto una iridectomía amplia y se contrae si se pretende
conservar el esfínter del iris. Se extirpa el tumor con un
margen de seguridad de aproximadamente 1-2 mm. Si es
posible, el esfínter del iris se conserva o se fija con sutura
de prolene 10/0 para reformar la pupila. La herida esclerocorneal se cierra con sutura de nailon 10/0.
Resultados y complicaciones. Puede producirse una recidiva local si el tumor se extirpa de manera incompleta. Los
colobomas de iris suelen provocar un defecto estético y fotofobia, que puede necesitar tratamiento con una lente de
contacto coloreada o un implante artificial de iris. El contacto con el cristalino puede llevar a cataratas.
IRIDOCICLECTOMÍA
106
Indicaciones y contraindicaciones. La iridociclectomía
está indicada para el melanoma de iris que afecta al ángulo
y para los melanomas o adenocarcinomas de cuerpo ciliar.
Esta intervención está contraindicada si el tumor afecta a
una porción de cuerpo ciliar o ángulo de más de cuatro horas de reloj o si hay diseminación difusa. La diseminación
extraocular es una contraindicación relativa, en función de
si el tumor es pequeño y está encapsulado o no.
Técnica quirúrgica (fig. 44-1). Se prepara un colgajo
conjuntival con base en el fondo de saco y se colocan dos
suturas de tracción en la esclerótica. La extensión tumoral se define mediante transiluminación pupilar y se marca en la esclerótica con un bolígrafo. Utilizando un escarificador de Desmarres, se prepara un colgajo escleral laminar con base en el limbo, que se extiende hasta la córnea
si el tumor afecta al iris. Se practica una incisión escleral
profunda, aproximadamente a una distancia de 1 mm de
la incisión superficial, para crear un borde de herida escalonado. Esto se hace en primer lugar por detrás, luego lateralmente y, por último, por delante del tumor. Se extirpa el tumor con unos márgenes de seguridad de aproximadamente 1-2 mm. Se practica una incisión en el iris
periférico, para evitar el prolapso del iris, y se amplía, ya
sea a lo largo del margen anterior del tumor o de los márgenes laterales y posterior. Si el tumor es fundamentalmente ciliar, otra opción consiste en perforar la úvea en
la región de la pars plana y extirparla ya sea de atrás a
delante o circunferencialmente (dirección transversal)
para conservar la mayor cantidad posible de iris. El tumor
se despega del ojo utilizando la lámina escleral profunda
a modo de mango. Hay que ir con cuidado para no dañar
el cristalino. Quizá sea posible conservar algunas de las
zónulas y parte del epitelio ciliar. Normalmente, la base
vítrea puede dejarse intacta, ya sea mediante la recolocación del cuerpo vítreo prolapsado mientras se cierra la
esclerótica o mediante la realización de una vitrectomía
limitada, utilizando la técnica a cielo abierto o a través
de una esclerotomía independiente. La esclerótica se cierra con suturas interrumpidas. Una técnica alternativa es
la escisión esclerocorneal de grosor total con injerto, utilizando un trépano corneal.
Los resultados y complicaciones de la iridociclectomía son
parecidos a los de la iridectomía. Además, puede producirse hipotonía ocular como resultado de una ciclectomía excesiva (una porción de más de cuatro horas de reloj), filtración de la herida o ciclodiálisis (que es más probable que
aparezca si se administra radioterapia complementaria al
mismo tiempo que se realiza la resección en lugar de posponerla unas semanas). Si se extirpa una porción de cuerpo
ciliar de más de cuatro horas de reloj, el cristalino puede
COROIDECTOMÍA TRANSESCLERAL
SECCIÓN 4 Tumores uveales
A
B
C
D
Figura 44-1 Iridectomía (A). Iridociclectomía. Preparación del colgajo escleral laminar con rotación en bisagra en el limbo (B). Se empieza anteriormente
si se practica una iridectomía amplia (como se muestra) o posteriormente si sólo se practica una iridectomía periférica (C). Sutura del colgajo escleral (D).
(Reproducida con el permiso de Damato B, Ocular Tumours: Diagnosis and Treatment, Butterworth Heinemann, Oxford, 1999.)
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
subluxarse y provocar una queratopatía si entra en contacto con el endotelio corneal.
COROIDECTOMÍA TRANSESCLERAL
Indicaciones y contraindicaciones. La resección local
transescleral es difícil y exige anestesia hipotensora.
Técnica quirúrgica (fig. 44-1). Se prepara un colgajo conjuntival con base en el fondo de saco. Los músculos extraoculares situados en el campo quirúrgico se desinsertan tras
la colocación de las suturas y la medición de las distancias
de los nudos al limbo. El tumor se ubica mediante transiluminación pupilar. Se diseca un colgajo escleral laminar con
rotación en bisagra posterior. Cualquier vena vorticosa o
arteria ciliar posterior larga que entre en el colgajo se cauteriza y se divide. El ojo se colapsa parcialmente mediante
una vitrectomía por vía pars plana limitada, evitando de
ese modo el prolapso retiniano a través de la ventana escleral. Se practica una incisión con tijeras en la esclerótica
profunda alrededor del tumor, en primer lugar lateralmente, luego posteriormente y por último anteriormente. La
incisión escleral profunda se practica aproximadamente a
1-2 mm de las incisiones superficiales para crear un margen
de herida escalonado. La coroides se abre sujetándola con
cuidado con dos micropinzas dentadas, que se separan lentamente. La incisión uveal se practica con unas tijeras romas con resorte, en primer lugar por delante del tumor,
luego a lo largo de cada lado y por último por detrás. Con
los tumores ciliocoroideos normalmente es posible conser-
107
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 44 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: OPCIONES DE TRATAMIENTO-TÉCNICAS DE RESECCIÓN
var la mayor parte del epitelio ciliar si la incisión uveal se
inicia por detrás de la ora serrata. Mientras se practica la
incisión uveal, el tumor se despega lentamente del ojo con
el mango laminar profundo. Por lo general, la retina se separa espontáneamente del tumor, pero si no es así, puede que
sea necesario separar ambas estructuras. Una vez que se ha
extirpado el tumor, se tira con cuidado de las suturas de
tracción hasta que la retina empieza a sobresalir por la ventana escleral. Se colocan dos esponjas absorbentes por detrás del colgajo escleral para indentar el ojo, evitando así
que aparezca un hematoma subretiniano. Utilizando un juego nuevo de instrumentos, se cierra el ojo con suturas de
nailon interrumpidas. Se inyecta una solución salina equilibrada a través de la esclerotomía de la pars plana. Si hay
que administrar braquiterapia complementaria, se introduce
una placa de rutenio de 25 mm y se reinsertan todos los músculos extraoculares desinsertados con cabestrillos, para que
queden aproximadamente en su posición anatómica correcta. La conjuntiva se cierra de la manera habitual. La placa se
retira después de la administración de una dosis de 100 Gy a
una profundidad de aproximadamente 1-2 mm.
ENDORRESECCIÓN
La resección local primaria del melanoma coroideo a través
de la retina es polémica, debido a la posibilidad de que
haya diseminación tumoral intraocular, extraocular y generalizada.10 La endorresección secundaria tras la radioterapia puede ser un tratamiento eficaz para la exudación,
cuando han fracasado otros métodos menos invasivos.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Stallard HB. Partial choroidectomy. Br J Ophthalmol 1966;50:660-662.
Damato BE, Foulds WS. Surgical resection of choroidal melanoma. In: Schachat AP,Ryan SJ, eds. Retina, 4.a ed. St Louis: Mosby, 2006;769-778.
Peyman GA, Gremillion CM. Eye wall resection in the management of uveal neoplasms. Jpn J Ophthalmol 1989;33:458-471.
Shields JA, Shields CL. Surgical approach to lamellar sclerouvectomy for posterior uveal melanomas: the 1986 Schoenberg lecture. Ophthalm Surg 1988;19:774-780.
Garcia-Arumi J, Sararols L, Martinez V, Corcostegui B. Vitreoretinal surgery and endoresection in high posterior choroidal melanomas. Retina 2001;21:445-452.
Bornfeld N, Talies S, Anastassiou G, Schilling H, Schuler A, Horstmann GA. Endoscopic resection of malignant melanomas of the uvea after preoperative stereotactic single dose
convergence irradiation with the Leksell gamma knife. Ophthalmologe 2002;99:338-344.
7. Char DH, Miller T, Crawford JB. Uveal tumour resection. Br J Ophthalmol 2001;85:1213-1219.
8. Kertes PJ, Johnson JC, Peyman GA. Internal resection of posterior uveal melanomas. Br J Ophthalmol 1998;82:1147-1153.
9. Naumann GO, Rummelt V. Block excision of tumors of the anterior uvea. Report on 68 consecutive patients. Ophthalmology 1996;103:2017-2027.
10. Robertson DM. Melanoma endoresection: a perspective. Retina. 2001;21:403-407.
108
45
Melanoma uveal maligno:
resultados del estudio COMS
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Arun D. Singh y Tero Kivelä
INTRODUCCIÓN
Hasta la década de los ochenta, la mayoría de los estudios
sobre el tratamiento del melanoma uveal eran retrospectivos e incluían sólo un número reducido de pacientes tratados en un centro determinado. El tratamiento óptimo de
los melanomas uveales era discutible. Así pues, en 1984, a
petición del doctor Kupfer, director del National Eye Institute (Bethesda, Maryland), se diseñaron los ensayos clínicos del Estudio de Colaboración del Melanoma Ocular
(COMS).1
El COMS es un estudio multicéntrico en que participan
43 centros clínicos de Norteamérica con unidades centralizadas que se ocupan de la ecografía, la fotografía, la patología, la física de la radiación y la coordinación general. Los
detalles de todo el protocolo y los procedimientos del estudio están disponibles en otro lugar.2
nos se redefinió y pasó de 3 mm a 2,5 mm para ampliar el
número de pacientes incluidos en este grupo.
PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS
Aunque la principal medida de resultados en el COMS fue la
mortalidad por todas las causas,2 el Comité para la Codifi-
CUADRO 45-2 Criterios de exclusión para el Estudio de
Colaboración del Melanoma Ocular
■ Biopsia previa del melanoma coroideo
■ Tratamiento previo del melanoma coroideo
■ 50% o más del tumor afectando el cuerpo ciliar
■ Gran extensión extraescleral
■ Utilización de terapia inmunosupresora
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
Los criterios generales de inclusión y exclusión figuran en el
cuadro 45-1 y el cuadro 45-2, respectivamente.
■ Cualquier otra malignidad primaria o metastásica excepto
cáncer de piel no melanótico y carcinoma in situ del cérvix
uterino
CLASIFICACIÓN DEL MELANOMA COROIDEO
EN EL COMS
10
Mediano
Altura (mm)
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
El COMS dividió los melanomas coroideos en tumores pequeños, medianos o grandes según el mayor diámetro basal
(MDB) y la altura del tumor (fig. 45-1).2 En diciembre de
1990, el límite inferior de la altura de los tumores media-
3
Pequeño
CUADRO 45-1 Criterios de inclusión para el Estudio de
Colaboración del Melanoma Ocular
1
■ Melanoma coroideo primario en un ojo
0
■ Edad de 21 años o mayor
■ Capacidad de dar el consentimiento informado
■ Capacidad de acudir a las visitas de seguimiento
■ Sin contraindicación a la cirugía o radiación
Grande
Nevus
5
16
Base (mm)
Figura 45-1 Clasificación del melanoma coroideo en el Estudio de Colaboración del Melanoma Ocular. En diciembre de 1990, la inclusión de pacientes en el ensayo clínico del tumor mediano se amplió bajando el límite de la
altura tumoral de 3 mm a 2,5 mm.
109
Tumores uveales
cación de la Mortalidad clasificó la causa de muerte de la
siguiente manera: metástasis de melanoma confirmada;
metástasis de melanoma sospechada; otro tumor maligno;
ausencia de indicios de cáncer, e indicios insuficientes para
confirmar metástasis de melanoma.3
SECCIÓN 4
CAPÍTULO 45 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: RESULTADOS DEL ESTUDIO COMS
ENSAYOS CLÍNICOS Y ESTUDIOS OBSERVACIONALES
DEL COMS
Melanoma coroideo
Pequeño
Observación
Mediano
0,9
Proporción que creció
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
0
10
Placa
Aleatorización
Enucleación
Radioterapia
Pre-enucleación
Figura 45-2 Ensayos clínicos que componen el Estudio de Colaboración
del Melanoma Ocular.
20
30
40
50
60
70
80
Tiempo desde la inclusión (años)
Crecimiento tumoral
Figura 45-3 Curva de Kaplan-Meier del tiempo transcurrido hasta el crecimiento del melanoma coroideo pequeño. (Modificada con el permiso del
Grupo COMS. Factors predictive of growth and treatment of small choroidal melanoma: COMS Report No.5. Arch Ophthalmol 1997;115:1537-1544.)
Tabla 45-1 Características asociadas al crecimiento del
melanoma coroideo pequeño
Característica
Altura (mm)
Dimensiones
Riesgo
relativo
Intervalo
de confianza
95%
1,0-1,9
2,0-2,4
2,5- 3,0
1,0
4,41
17,71
Categoría
de
referencia
(0,56-34,9)
(2,36-133)
Diámetro basal (mm)
4,0- 8,0
8,1-12,0
12,1-16,0
1
0,77
5,16
Categoría
de
referencia
(0,29-2,03)
(1,86-14,3)
Drusas
Ausentes
Presentes
1,0
0,24
Categoría
de
referencia
(0,10-0,59)
Área de alteración
del EPR
Ausente
Presente
1,0
0,23
Categoría de
referencia
(0,09-0,57)
Pigmento naranja
Ausente
Mínimo
Prominente
1,0
1,56
6,38
Categoría de
referencia
(0,70-3,45)
(2,80-14,5)
Grande
Aleatorización
Enucleación
Estudio observacional de tumores pequeños
1,0
El COMS incluye dos ensayos clínicos aleatorizados para tumores medianos4 y grandes respectivamente,5 y dos estudios observacionales (fig. 45-2).6,7 Además, se han publicado varios trabajos complementarios.8,9
Estudio observacional del melanoma coroideo pequeño. Un total de 204 pacientes con melanoma pequeño
(esto es, el 93% de los pacientes aptos) fueron incluidos en
un estudio observacional que tenía el objetivo de determinar el porcentaje de melanomas pequeños que crecían y su
impacto sobre la supervivencia.6
Crecimiento del melanoma coroideo pequeño. Este estudio
prospectivo identificó las características clínicas asociadas
al tiempo que transcurre hasta el crecimiento del tumor,
utilizando una serie estándar de fotografías del fondo de
ojo. El crecimiento se definió como el aumento de un tamaño pequeño a un tamaño mediano o grande. Se escogieron 188 tumores para la observación inicial. Los cálculos de
Kaplan-Meier de la probabilidad de crecimiento fueron del
11, 21 y 31% al cabo de 1, 2 y 5 años de la inclusión en el
estudio, respectivamente (fig. 45-3). Curiosamente, el 63%
de los tumores pequeños que se clasificaron como melanoma no crecieron durante 5 años.
Según el análisis multifactorial, los melanomas pequeños
con pigmento naranja prominente tenían una probabilidad
6,4 veces mayor de crecer que los tumores que no presentaban esta característica, y en relación con los tumores
más pequeños, los tumores con un grosor de como mínimo
2 mm tenían una probabilidad 4,4 veces mayor de crecer y
110
los tumores con un mayor diámetro basal de 12 mm tenían
una probabilidad 5,2 veces mayor. Además, la ausencia de
drusas en la superficie del tumor y la ausencia de alteraciones del epitelio pigmentario de la retina (EPR) adyacentes
al tumor se asociaron a una mayor probabilidad de crecimiento (tabla 45-1).
Modificada con el permiso de Group COMS. Factors predictive of
growth and treatment of small choroidal melanoma. COMS Report No.
5. Arch Ophthalmol 1997;115:1537-1544.
ENSAYOS CLÍNICOS Y ESTUDIOS OBSERVACIONALES DEL COMS
Melanoma coroideo mediano: ensayo clínico aleatorizado de enucleación frente a braquiterapia. Los pacientes
con melanomas coroideos medianos fueron asignados aleatoriamente a enucleación o a braquiterapia con yodo-125.4
La base del ensayo era la preocupación de que cualquier
tratamiento que no fuera la enucleación pudiera aumentar
la mortalidad. De los 5.046 pacientes con melanoma coroideo mediano, 2.882 eran aptos y se incluyeron 1.317 (el
46% de los pacientes aptos).
Resultado visual tras la braquiterapia. La pérdida de visión
debida a las complicaciones provocadas por la radiación
tras la braquiterapia se asoció a un mayor grosor tumoral,
la proximidad a la zona avascular foveal, los antecedentes
de diabetes y la presencia de desprendimiento exudativo
de retina. Tres años después de la braquiterapia, la agudeza visual mediana era de 20/125, y el 31% y 41% de los ojos
tenían una visión de 20/40 o mejor y de 20/200 o peor, respectivamente.10 Cuando se proporciona asistencia psicológica al paciente, resulta útil saber que aproximadamente
el 43% (IC del 95% 38-48) tendrá una agudeza visual final de
<20/200 a los 3 años y la mayoría dependerá del ojo contralateral para la función visual, que se prevé que se mantenga bien.11
Fracaso del tratamiento local y enucleación secundaria. El
cálculo de Kaplan-Meier de la probabilidad de fracaso del
tratamiento fue del 10% a los 5 años. Los factores de riesgo
para el fracaso del tratamiento fueron la edad avanzada,
un mayor grosor tumoral y la proximidad del tumor a la
zona avascular foveal. La mayoría de estos casos se trataron con enucleación. El dolor ocular debido a las complicaciones relacionadas con la radiación fue la segunda causa
de enucleación.
Mortalidad del melanoma coroideo mediano. Los cálculos
de Kaplan-Meier de la mortalidad por todas las causas a
los 5 años fueron comparables para ambas ramas de tratamiento: 19% para la enucleación y 18% para la braquiterapia
(P = 0,48; fig. 45-5). El cálculo de Kaplan-Meier de la mortalidad relacionada con el melanoma a los 5 años basándose en
las metástasis confirmadas mediante histología también fue
comparable para ambas ramas de tratamiento: 11% para la
enucleación y 9% para la braquiterapia (P = 0,56).
Melanoma coroideo grande: ensayo clínico aleatorizado
de enucleación sola frente a irradiación previa a la enucleación. Los pacientes con melanoma coroideo grande
fueron asignados aleatoriamente a enucleación con y sin
radiación previa (se administraron 20 Gy en cinco fracciones diarias).5,12
Complicaciones locales de la enucleación. En todos los pacientes sometidos a enucleación, las principales complicaciones fueron el dolor (2%) y la hemorragia (1%). Las complicaciones leves, como la tumefacción palpebral, fueron
un poco más frecuentes entre los pacientes tratados con
radiación previa a la enucleación, pero el riesgo de infección y dehiscencia de la herida fue igual en ambas ramas de
Ensayo clínico aleatorizado de tumores grandes
1,0
Estudio observacional de tumores pequeños
1,0
0,9
0,8
0,9
Proporción que murió
Proporción que murió
0,8
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
SECCIÓN 4 Tumores uveales
Mortalidad del melanoma coroideo pequeño. El cálculo de
Kaplan-Meier de la mortalidad por todas las causas fue del
6% (intervalo de confianza [IC] del 95% 3-9) y de la mortalidad relacionada con el melanoma fue del 1% (IC del 95%
0-3) a los 5 años (fig. 45-4).6 Este estudio dejó entrever un
bajo riesgo de muerte por melanoma pequeño a los 5 años,
aunque la mayoría de estos pacientes no recibieron tratamiento.
0,7
0,6
0,5
0,4
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,3
0,1
0,2
0,0
0,1
0
0,0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Tiempo desde la inclusión (años)
Mortalidad por todas las causas
Mortalidad relacionada
Figura 45-4 Curvas de Kaplan-Meier de la mortalidad por todas las causas
(línea roja) y la mortalidad relacionada con el melanoma (línea verde) para
el melanoma coroideo pequeño. (Modificada con el permiso del Grupo
COMS. Mortality in patients with small choroidal melanoma: COMS Report
No. 4. Arch Ophthalmol 1997;115:886-893.)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Tiempo desde la inclusión (años)
Radiación pre-enucleación
Enucleación aislada
Figura 45-5 Curvas de Kaplan-Meier de la mortalidad por todas las causas
tras la radiación previa a la enucleación (línea roja) y la enucleación sola (línea verde) para el melanoma coroideo grande. Obsérvese el resultado parecido en ambas ramas del estudio. (Modificada con el permiso del Grupo
COMS. The Collaborative Ocular Melanoma Study [COMS] randomized trial
of pre-enucleation radiation of large choroidal melanoma, II: initial mortality
findings. COMS Report No. 10. Am J Ophthalmol 1998;125:779-796.)
111
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 45 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: RESULTADOS DEL ESTUDIO COMS
tratamiento. Las complicaciones a largo plazo, en ambos
grupos, fueron principalmente estéticas y estuvieron relacionadas con la movilidad de la prótesis, la alineación de la
prótesis y la ptosis.
Mortalidad del melanoma coroideo grande. Los cálculos de
Kaplan-Meier de la mortalidad por todas las causas a los
5 años fueron comparables para ambas ramas de tratamiento: 57% para la enucleación sola y 62% para la radiación
previa a la enucleación (P = 0,32; fig. 45-6). La mortalidad a
los 10 años a partir de las metástasis confirmadas mediante
histología fue del 45% para el grupo de radiación previa a la
enucleación y del 40% para el grupo de enucleación sola
(cociente de riesgos [CR] 1,02 [IC del 95% 0,93-1,42]).13
Estudio observacional de la evolución natural: melanoma
coroideo mediano y grande. De los 77 pacientes con melanoma coroideo mediano y grande que rechazaron el tratamiento, 45 (42 tumores medianos y 3 grandes) fueron incluidos en el estudio de la evolución natural. El riesgo de
muerte no ajustado en los pacientes que aplazaron el tratamiento fue aproximadamente el doble del riesgo de los
pacientes que recibieron tratamiento rápido (CR 1,8), pero
después de ajustar los efectos de las diferencias de edad
Ensayo clínico aleatorizado de tumores medianos
1,0
0,9
Proporción que murió
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0,0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Tiempo desde la inclusión (años)
Braquiterapia yodo 125
Enucleación
Figura 45-6 Curvas de Kaplan-Meier de la mortalidad por todas las causas
tras la braquiterapia con yodo-125 (línea roja) y enucleación (línea verde)
para melanomas coroideos medianos. Obsérvese el resultado parecido en
ambas ramas del estudio. (Modificada con el permiso de Diener-West M,
Earle JD, Fine SL et al. The COMS randomized trial of iodine 125 brachytherapy for choroidal melanoma, III: initial mortality findings. COMS Report
No. 18. Arch Ophthalmol 2001; 119: 969–982.)
en el momento de la inclusión y el MDB, que diferían significativamente entre el estudio observacional y el ensayo
clínico aleatorizado, el cociente de riesgos instantáneo fue
menor (CR 1,5; IC del 95% 0,9-2,6).
Dado el número reducido de pacientes, el estudio no descartó que el tratamiento rápido del melanoma mediano, ya
sea mediante enucleación o braquiterapia, prolongue la supervivencia.
Estudios complementarios
El estudio transversal de la calidad de vida del melanoma
coroideo mediano se diseñó para cuantificar el impacto de
la enfermedad y su tratamiento sobre la calidad de vida.14
Las puntuaciones del aspecto se asociaron de manera significativa a las complicaciones que alteran el aspecto; las
puntuaciones de la recidiva se asociaron a la enucleación
secundaria tras la braquiterapia, y las puntuaciones de la
estereopsis-binocularidad fueron más altas en los pacientes
con buena agudeza visual en ambos ojos. Las comparaciones de la calidad de vida entre las ramas de tratamiento
están pendientes.
Características histopatológicas del melanoma coroideo.
De los 1.527 ojos enucleados en los ensayos de los tumores
medianos y grandes, los investigadores participantes alcanzaron una precisión superior al 99% en el diagnóstico clínico
del melanoma.8 El melanoma coroideo de células mixtas
(<50% de células de tipo epitelioide) fue el tipo que se observó con mayor frecuencia entre los melanomas medianos
(85%) y grandes (82%).
Cribado de las metástasis. Los pacientes incluidos en los
ensayos del melanoma coroideo mediano y grande se sometieron a un cribado anual de las metástasis mediante pruebas de la función hepática (PFH) (fosfatasa alcalina, aspartato-aminotransferasa [ASAT], alanino-aminotransferasa
[ALAT] o bilirrubina). Además, se realizaron radiografías de
tórax sistemáticamente. Los resultados anómalos dieron lugar a una prueba diagnóstica o un estudio de imagen para
confirmar o descartar la recidiva del cáncer.15 La sensibilidad, la especificidad, el valor diagnóstico de un resultado
positivo y el valor diagnóstico de un resultado negativo asociados a las PFH anómalas antes del diagnóstico de las metástasis fueron del 15, 92, 46 y 71%, respectivamente.
Puesto que las PFH tuvieron una baja sensibilidad, se recomienda realizar estudios de imagen hepáticos para identificar más precozmente la enfermedad metastásica.16 Las
ventajas de la radiografía de tórax anual como prueba de
cribado para las metástasis son cuestionables.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
112
5.
Schachat AP. Management of uveal melanoma: a continuing dilemma. Collaborative Ocular Melanoma Study Group. Cancer 1994;74:3073-3075.
Group COMS. COMS Manual of Procedures: accession no. PBS 179693. Springfi eld, VA: National Technical Information Service, 1995.
Moy CS, Albert DM, Diener-West M et al. Cause-specific mortality coding. Methods in the Collaborative Ocular Melanoma Study. COMS report no. 14. Control Clin Trials 2001;22:248262.
Diener-West M, Earle JD, Fine SL et al. The COMS randomized trial of iodine 125 brachytherapy for choroidal melanoma, III: initial mortality findings. COMS Report No. 18. Arch
Ophthalmol 2001;119:969-982.
Group COMS. The Collaborative Ocular Melanoma Study (COMS) randomized trial of pre-enucleation radiation of large choroidal melanoma II: initial mortality findings. COMS report
no. 10. Am J Ophthalmol 1998;125:779-796.
BIBLIOGRAFÍA
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
16.
Group COMS. Mortality in patients with small choroidal melanoma. COMS report no. 4. The Collaborative Ocular Melanoma Study Group. Arch Ophthalmol 1997;115:886-893.
Straatsma BR, Diener-West M, Caldwell R, Engstrom RE. Mortality after deferral of treatment or no treatment for choroidal melanoma. Am J Ophthalmol 2003;136:47-54.
Group COMS. Histopathologic characteristics of uveal melanomas in eyes enucleated from the Collaborative Ocular Melanoma Study. COMS report no. 6. Am J Ophthalmol
1998;125:745-766.
Group COMS. Trends in size and treatment of recently diagnosed choroidal melanoma, 1987-1997: findings from patients examined at collaborative ocular melanoma study (COMS)
centers: COMS report no. 20. Arch Ophthalmol 2003;121:1156-1162.
Melia BM, Abramson DH, Albert DM et al. Collaborative ocular melanoma study (COMS) randomized trial of I-125 brachytherapy for medium choroidal melanoma. I. Visual acuity after
3 years. COMS report no. 16. Ophthalmology 2001;108: 348-366.
Group COMS. Ten-year follow-up of fellow eyes of patients enrolled in Collaborative Ocular Melanoma Study randomized trials: COMS report no. 22. Ophthalmology 2004;111:966976.
Group COMS. The Collaborative Ocular Melanoma Study (COMS) randomized trial of pre-enucleation radiation of large choroidal melanoma III: local complications and observations
following enucleation COMS report no. 11. Am J Ophthalmol 1998;126:362-372.
Group COMS. The Collaborative Ocular Melanoma Study (COMS) randomized trial of pre-enucleation radiation of large choroidal melanoma: IV. Ten-year mortality findings and
prognostic factors. COMS report number 24. Am J Ophthalmol 2004;138:936-951.
Group COMS. Quality of life assessment in the collaborative ocular melanoma study: design and methods. COMS–QOLS Report No. 1. COMS Quality of Life Study Group. Ophthalm
Epidemiol 1999;6: 5-17.
Diener-West M, Reynolds SM, Agugliaro DJ et al. Screening for metastasis from choroidal melanoma: the Collaborative Ocular Melanoma Study Group Report 23. J Clin Oncol 2004;
22:2438-2444.
Eskelin S, Pyrhonen S, Summanen P et al. Screening for metastatic malignant melanoma of the uvea revisited. Cancer 1999;85:1151-1159.
SECCIÓN 4 Tumores uveales
6.
7.
8.
113
Tumores uveales
SECCIÓN 4
CAPÍTULO
Melanoma uveal maligno:
factores pronósticos
46
Robert Folberg y Jacob Pe’er
CARACTERÍSTICAS DEL TUMOR DETECTABLES
MEDIANTE EXPLORACIÓN CLÍNICA TRADICIONAL
La característica clínica (y patológica) que se correlaciona
de manera más sistemática con la mortalidad es el mayor
diámetro basal del tumor (cuadro 46-1).1 Éste puede cuantificarse mediante oftalmoscopia indirecta y mediante ecografía. La reciente aparición de las cámaras digitales de
ángulo amplio también ha hecho posible la cuantificación
del diámetro tumoral mediante fotografías, con una gran
precisión (fig. 46-1).
Otras características clínicas de trascendencia pronóstica
son la edad avanzada del paciente en el momento del tratamiento, la extensión extraescleral del tumor, el sexo
masculino y patrones raros de crecimiento como el melanoma de tipo difuso y el melanoma en anillo.2 Se ha demostrado que la extensión anterior más allá del ecuador, y especialmente la afectación del cuerpo ciliar, indica un mal
pronóstico para la supervivencia.3
CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS DERIVADAS DEL
EXAMEN DE LOS TUMORES EXTIRPADOS
Los factores pronósticos histológicos se describen en el
cuadro 46-2 y la figura 46-2. La mayoría de las lesiones melanocíticas del iris tienen una evolución benigna a menos
que afecten al cuerpo ciliar.
Figura 46-1 Fotografía de ángulo amplio de un fondo de ojo derecho que
revela un melanoma coroideo nasal al disco y permite la medición exacta
del diámetro basal del tumor.
CUADRO 46-2 Factores pronósticos histológicos
■ Localización (iris, cuerpo ciliar, coroides)
■ Extensión extraocular (sí, no)
■ Patrón de crecimiento (focal, difuso, anular)
CUADRO 46-1 Factores pronósticos clínicos
■ Diámetro tumoral basal mayor
■ Grosor/altura del tumor
■ Localización tumoral anterior/Afectación del cuerpo ciliar
■ Extensión extraescleral
■ Melanoma difuso
■ Edad avanzada
■ Género masculino
■ Tumor de crecimiento rápido
114
■ Tasa de regresión tumoral inicial tras la radioterapia
■ Dimensión del diámetro mayor en contacto con la esclera (mm)
■ Tipo celular (clasificación de Callender: fusiforme, mixto,
epitelioide, necrótico)
■ Número de figuras mitóticas por 40 campos de alta
magnificación microscópica (índice de proliferación)
■ Presencia de > 100 linfocitos infiltrantes de tumor por
20 campos de alta magnificación microscópica
■ Patrones vasculogénicos (redes o bucles, presentes o
ausentes)
Modificado de Folberg R, Salomao D, Grossniklaus HE et al.
Recommendations for reporting of tissues removed as part of the
surgical treatment of common malignancies of the eye and adnexa.
Am J Pathol 2003;27:999-1004.
CARACTERÍSTICAS PATOLÓGICAS DERIVADAS DEL EXAMEN DE LOS TUMORES EXTIRPADOS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
SECCIÓN 4 Tumores uveales
Figura 46-2 Marcadores pronósticos histológicos en el melanoma uveal. Imagen superior izquierda: células fusiformes tipo A. Obsérvese la
ausencia de nucléolos prominentes y el pliegue longitudinal en el núcleo. Imagen superior derecha: células fusiformes tipo B. Los nucléolos están
más «abiertos» que en las células fusiformes tipo A y se identifican nucléolos prominentes. Imagen central izquierda: células epitelioides. El
citoplasma es abundante y el núcleo es redondo y «abierto», con nucléolos grandes. Imagen central derecha: figuras mitóticas en el melanoma
coroideo. Imagen inferior: patrones de mimetismo vasculogénico en el melanoma uveal. Este tejido se tiñó con el reactivo ácido periódico de
Schiff (APS) sin contratinción con hematoxilina.
115
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 46 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: FACTORES PRONÓSTICOS
Se ha demostrado que la asignación del tipo de células al
tumor mediante la clasificación de Callender4 o su modificación5 está asociada de manera independiente al resultado.
La clasificación se basa en la evaluación de la forma de la
célula y las características nucleares. Las células alargadas
con un núcleo doblado longitudinalmente y sin nucléolos llamativos se denominan células fusiformes tipo A. Las células
fusiformes tipo B tienen un núcleo más «abierto» y unos
nucléolos más prominentes. Las células redondas que contienen un citoplasma abundante y unos nucléolos prominentes se denominan células epitelioides. Los tumores compuestos exclusivamente de células fusiformes tipo A pueden
clasificarse como nevus. Los tumores que sólo contienen células fusiformes tipo A y B ahora se clasifican como «melanomas de células fusiformes». Los melanomas compuestos de
una mezcla de células fusiformes y epitelioides de clasifican
como melanomas «de tipo mixto». Los tumores compuestos
mayoritariamente de células epitelioides se clasifican como
melanomas «epitelioides». No existe consenso entre los patólogos en cuanto a la cifra de células epitelioides que son
necesarias para que un tumor pase de mixto a epitelioide.
Por lo tanto, muchos patólogos han adoptado un sistema de
clasificación de dos niveles, mediante el cual simplemente
comunican si hay células epitelioides o no.6
El diámetro de los nucléolos también tiene trascendencia
pronóstica.7 Otros factores comprenden los patrones en bucle que son positivos en la tinción con ácido periódico de
Schiff (APS).6 Una cifra elevada de figuras mitóticas8 y un
índice elevado de proliferación se han asociado a un resultado adverso en el melanoma uveal.9 La densidad microvascular (DMV) se determina mediante el recuento de los puntos diferenciados de la tinción utilizando marcadores de
células endoteliales. Varios estudios indican que la DMV
está asociada a un resultado adverso.10
ANÁLISIS DE CÉLULAS EXTRAÍDAS MEDIANTE
BIOPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (BAAF)
Ahora, existe un interés considerable en la determinación
del cariotipo de los melanomas uveales. Las anomalías cromosómicas no aleatorias, como la monosomía 3 y las copias
de más del cromosoma 8, están asociadas a un resultado
adverso.11 Recientemente, se ha demostrado que es posible
identificar la monosomía 3 a partir de muestras de BAAF.11
FACTORES PRONÓSTICOS SEGÚN LAS PRUEBAS
NO INVASIVAS
La actividad inhibidora del melanoma en el suero se ha asociado a la aparición de melanoma metastásico en una serie,12 pero otros estudios no reprodujeron este resultado.
Recientemente, se ha demostrado que la osteopontina elevada en el suero se correlaciona con las metástasis hepáticas con un alto nivel de sensibilidad y especificidad.13
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
116
Shammas HF, Blodi FC. Prognostic factors in choroidal and ciliary body melanomas. Arch Ophthalmol 1977;95:63-69.
Kaiserman I, Anteby I, Chowers I et al. Post-brachytherapy initial tumour regression rate correlates with metastatic spread in posterior uveal melanoma. Br J Ophthalmol 2004;88:892895.
Augsburger JJ, Gamel JW. Clinical prognostic factors in patients with posterior uveal malignant melanoma. Cancer 1990;66:1596-1600.
Callender GR. Malignant melanotic tumors of the eye: a study of histologic types in 111 cases. Trans Am Acad Ophthalmol Otolaryngol 1931;36:131-142.
McLean IW, Zimmerman LE, Evans RM. Reappraisal of Callender’s spindle A type of malignant melanoma of choroid and ciliary body. Am J Ophthalmol 1978;86:557-564.
Folberg R, Rummelt V, Parys-Van Ginderdeuren R et al. The prognostic value of tumor blood vessel morphology in primary uveal melanoma. Ophthalmology 1993;100:1389-1398.
McLean IW, Sibug ME, Becker RL et al. Uveal melanoma: the importance of large nucleoli in predicting patient outcome – an automated image analysis study. Cancer 1997;79:982988.
McLean IW, Foster WD, Zimmerman LE. Prognostic factors in small malignant melanomas of choroid and ciliary body. Arch Ophthalmol 1977;95:48-58.
Pe’er J, Gnessin H, Shargal Y et al. PC-10 immunostaining of proliferating cell nuclear antigen (PCNA) in posterior uveal melanoma. Enucleation versus enucleation postirradiation
groups. Ophthalmology 1994;101:56-62.
Foss AJ, Alexander RA, Jefferies LW et al. Microvessel count predicts survival in uveal melanoma. Cancer Res 1996;56:2900-2903.
Sisley K, Nichols C, Parsons MA et al. Clinical applications of chromosome analysis, from fi ne needle aspiration biopsies, of posterior uveal melanomas. Eye 1998;12:203-207.
Schaller UC, Bosserhoff AK, Neubauer AS et al. Melanoma inhibitory activity: a novel serum marker for uveal melanoma. Melanoma Res 2002;12:593-599.
Kadkol SS, Lin AY, Barak V et al. Osteopontin expression and serum levels in metastatic uveal melanoma – a pilot study. Invest Ophthalmol Vis Sci 2006;47:802-806.
Melanoma uveal maligno:
mortalidad
47
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Bertil Damato y Azzam Taktak
INTRODUCCIÓN
Muchos pacientes con melanoma uveal mueren como consecuencia de la diseminación generalizada pese al tratamiento satisfactorio del tumor primario. Esto plantea
cuestiones importantes e inquietantes acerca de cómo y
en qué pacientes el tratamiento ocular influye en la supervivencia.
MORTALIDAD DEL MELANOMA UVEAL
Probabilidad de supervivencia según el tamaño del tumor. La tasa de mortalidad acumulada relacionada con el
melanoma a los 25 años del tratamiento del tumor primario
es de aproximadamente el 18, 52 y 59% para los tumores pequeños, medianos y grandes, respectivamente (fig. 47-1).1
1,0
A:
<10 mm
B:
Melanoma uveal
10-15 mm
C:
≥16 mm
A:
<10 mm
B:
Cáncer secundario
10-15 mm
C:
≥16 mm
0,9
Incidencia acumulada
0,8
0,7
0,6
0,5
Riesgos competitivos. En el estudio finlandés, las tasas
de mortalidad relacionadas con el melanoma fueron inferiores a las comunicadas generalmente, porque los autores
realizaron un análisis de incidencia acumulada, que tiene
en cuenta los episodios de riesgos competitivos (esto es,
muertes no relacionadas con el melanoma uveal).1
Sesgo de anticipación diagnóstica. La mayor mortalidad
observada tras el tratamiento de los tumores grandes puede reflejar simplemente el hecho de que estos tumores y
las metástasis han estado presentes durante un período de
tiempo relativamente prolongado.
Las pérdidas durante el seguimiento pueden provocar un
sesgo de diferentes maneras. Las tasas de mortalidad relacionadas con el melanoma serían exageradas si los pacientes perdidos durante el seguimiento se pusieron en contacto posteriormente con el centro oncológico para pedir consejo cuando desarrollaron enfermedad metastásica. A la
inversa, la mortalidad relacionada con el melanoma podría
subestimarse si los pacientes perdidos durante el seguimiento dejaron de acudir al centro debido a su mala salud
y si la enfermedad normalmente estuvo provocada por metástasis.
Certificado de defunción erróneo. En un estudio de Kujala et al.,1 aproximadamente el 10% de todas las autopsias
revelaron un melanoma metastásico en pacientes que se
pensaba que habían muerto de una enfermedad no relacionada.1
0,4
0,3
0,2
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
0,1
0,0
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Tiempo desde la enucleación (años)
A:
44
39
34
28
21
14
6
2
0
B:
161
102
78
55
38
24
13
2
0
C:
69
30
18
12
8
7
3
0
0
Figura 47-1 Incidencia acumulada de muerte por melanoma uveal (líneas
gruesas) y por cáncer con metástasis (líneas finas) según el mayor diámetro tumoral basal en el momento del tratamiento. (Reproducida con el permiso de Kujala, E, Mäkitie T, Kivelä T. Very long term prognosis of patients
with malignant uveal melanoma. Invest Ophthalmol Vis Sci 2003;44;46514659.)
APARICIÓN DE METÁSTASIS
Hipótesis de aparición tardía. La fuerte correlación
entre un tamaño grande del tumor en el momento del
tratamiento y una mortalidad elevada es la base lógica
para la hipótesis de que la mayor parte de la diseminación metastásica empieza después de que el tumor haya
crecido (fig. 47-2).
Hipótesis de aparición precoz. Una hipótesis que rivaliza con la anterior es que la diseminación metastásica tiene lugar antes del crecimiento del tumor, años antes del
117
100
100
80
80
Porcentajes metastatizados
Porcentajes metastatizados
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 47 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: MORTALIDAD
60
40
20
60
40
20
0
0
0
5
10
15
20
25
0
5
10
Diámetro basal tumoral (mm)
Figura 47-2 Gráfico esquemático que muestra que el porcentaje de tumores que han metastatizado antes del tratamiento podría aumentar con
el diámetro tumoral basal. Este modelo implica que todos los melanomas uveales tienden a volverse más malignos y a metastatizar, con el
tiempo.
tratamiento (fig. 47-3).2-4 Este modelo dejaría entrever
que un tamaño grande del tumor en el momento del tratamiento simplemente refleja un crecimiento tumoral
más rápido y un tumor más maligno. Existen cada vez más
pruebas de que los melanomas uveales se diferencian en
variantes de bajo y alto grado en un estadio precoz.5 Por
lo tanto, es posible que los tumores de bajo grado se mantengan pequeños o vayan creciendo a lo largo de muchos
años y que casi nunca o nunca metastaticen; los tumores
de alto grado metastatizan precozmente y luego crecen
con rapidez (fig. 47-4).
50
2,2 años
30
25
IMPACTO DEL TRATAMIENTO SOBRE LA MORTALIDAD
El impacto del tratamiento ocular sobre la mortalidad por
melanoma uveal todavía es especulativo porque no se han
realizado estudios prospectivos aleatorizados que comparen el tratamiento con la ausencia de tratamiento.
Enucleación. En 1978, Zimmerman et al.6 plantearon como
hipótesis que dos tercios de todas las muertes que tenían lugar tras la enucleación podían atribuirse a la diseminación de
los émbolos tumorales en el momento de la intervención quirúrgica. Esta impresión se basaba en la observación correcta
de que la mortalidad aumenta bruscamente tras la enucleación y alcanza una cifra máxima de aproximadamente el 8%
durante el segundo año siguiente a la operación (fig. 47-5).
La «hipótesis de Zimmerman», como acabó conociéndose,
fue cuestionada por Manschot2 y otros.7
C
7
25
mm3
A
20
0,5 mm3
B
20
10
0
0
4,2
8,4
12,6
16,8
Tiempo (años)
118
20
Figura 47-4 Gráfico esquemático que muestra que todos los melanomas
uveales de alto grado metastatizan precozmente (línea roja) y que pocos tumores de bajo grado (línea verde), por no decir ninguno, metastatizan. Según
este modelo, el tamaño básicamente sólo indica la duración del tumor ocular
y cualquier metástasis. Si el tumor ha metastatizado, el tamaño es inversamente proporcional al tiempo transcurrido hasta la muerte metastásica.
Figura 47-3 Crecimiento aproximado del tumor primario (línea roja) y las
metástasis (línea verde). Los puntos A, B y C representan el momento de
la metástasis inicial, del tratamiento ocular y de la enfermedad metastásica
detectable, respectivamente. Los tiempos de duplicación del tumor dejan entrever que la aparición de la diseminación metastásica tiene lugar aproximadamente 5 años antes de la aparición de las metástasis clínicas y 3,9 años
antes del tratamiento ocular primario, cuando el melanoma uveal todavía
tiene un volumen de sólo 7 mm3. (Reproducida con el permiso de Eskelin S,
Kivelä T. Reply: Tumor doubling times in metastatic malignant melanoma of
the uvea: tumor progression before and after treatment. Ophthalmology
2001;108:830-831.)
Diámetro basal (mm)
Número de duplicaciones
40
2,9 años
15
Diámetro basal tumoral (mm)
15
10
5
0
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
Tiempo (años)
Figura 47-5 Mortalidad máxima tras el tratamiento del melanoma uveal.
(Reproducida con el permiso de Zimmerman LE; McLean IW, Foster WD.
Does enucleation of the eye containing a malignant melanoma prevent o
accelerate the dissemination of tumor cells?) Br J Ophthalmol 1978;62:420425.)
MELANOMA DEL IRIS
Radioterapia. El Estudio de Colaboración del Melanoma
Ocular (COMS) no demostró que la supervivencia fuera
peor tras la radioterapia con placas que tras la enucleación (v. cap. 45); no obstante, los resultados son fundamentalmente no concluyentes debido a un número de pacientes y un seguimiento insuficientes.
Tratamiento sistémico. Los avances en el tratamiento ocular del melanoma uveal no han mejorado la supervivencia.9
La constatación de este hecho ha estimulado el interés por el
tratamiento sistémico adyuvante de las micrometástasis.
MELANOMA DE IRIS
La tasa actuarial de metástasis es del 5% a los 10 años10. Se
identificó que los factores de riesgo de aumento de la mor-
talidad eran la edad en el momento del tratamiento primario, la afectación del ángulo, el glaucoma secundario, la
extensión extraocular y el tratamiento quirúrgico previo
antes de la derivación. Se consideró que el método de tratamiento (esto es, radioterapia, enucleación o resección
local) no influyó en la supervivencia.
CONCLUSIONES
El aplazamiento del tratamiento, la radioterapia previa a
la enucleación y la recidiva local del tumor es más probable que influyan en la supervivencia con los tumores pequeños. Los estudios realizados con tumores medianos y
grandes probablemente no son pertinentes para los melanomas pequeños. Parece que están indicados estudios
aleatorizados de tratamiento frente a ausencia de tratamiento del melanoma uveal pequeño, pero las dificultades
logísticas impiden su realización. Esta revisión deja claro
que los estudios del melanoma uveal están llenos de dificultades. La comparación de los riesgos y los beneficios
ante la incertidumbre, considerando al mismo tiempo los
factores ventajosos, o prioridades, propios del paciente,
supone un desafío. Con los recientes avances en estadística y biología molecular, cabe esperar una mejor comprensión de la patogenia de la enfermedad metastásica por
melanoma uveal y del impacto de cualquier tratamiento
sobre la supervivencia.
SECCIÓN 4 Tumores uveales
Resección local. Los factores pronósticos de supervivencia son parecidos a los de la enucleación (esto es, diámetro
tumoral basal grande y tipo de células tumorales).8 No existen pruebas de que la supervivencia sea peor tras la resección local que tras la enucleación. Según la «hipótesis de
aparición precoz de metástasis», esto se debe a que la diseminación metastásica ya ha tenido lugar cuando el paciente acude al consultorio por primera vez.
La termoterapia transpupilar (TTT) está asociada a una
tasa significativa de recidiva local del tumor. No obstante,
este es el grupo de pacientes en que la recidiva es más potencialmente mortal.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
7.
8.
9.
10.
Kujala E, Makitie T, Kivela T. Very long-term prognosis of patients with malignant uveal melanoma. Invest Ophthalmol Vis Sci 2003; 44:4651-4659.
Manschot WA, Lee WR, van Strik R. Uveal melanoma: updated considerations on current management modalities. Int Ophthalmol 1995;19:203-209.
Eskelin S, Pyrhonen S, Summanen P et al. Tumor doubling times in metastatic malignant melanoma of the uvea: tumor progression before and after treatment. Ophthalmology
2000;107:1443-1449.
Singh AD. Uveal melanoma: implications of tumor doubling time. Ophthalmology 2001;108:829-831.
Tschentscher F, Husing J, Holter T et al. Tumor classification based on gene expression profiling shows that uveal melanomas with and without monosomy 3 represent two distinct
entities. Cancer Res 2003;63:2578-2584.
Zimmerman LE, McLean IW, Foster WD. Does enucleation of the eye containing a malignant melanoma prevent or accelerate the dissemination of tumour cells? Br J Ophthalmol
1978;62:420-425.
Shields CL, Shields JA, Materin M et al. Iris melanoma: risk factors for metastasis in 169 consecutive patients. Ophthalmology 2001;108:172-178.
Damato BE, Paul J, Foulds WS. Risk factors for metastatic uveal melanoma after trans-scleral local resection. Br J Ophthalmol 1996;80:109-116.
Singh AD, Borden EC. Metastatic uveal melanoma. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:143-150, ix.
Shields CL, Shields JA, Materin M et al. Iris melanoma: risk factors for metastasis in 169 consecutive patients. Ophthalmology 2001;108:172-178.
119
Tumores uveales
SECCIÓN 4
CAPÍTULO
Melanoma uveal maligno:
metástasis
48
Arun D. Singh, Julie Bray y Ernest C. Borden
INTRODUCCIÓN
En general, la supervivencia de los pacientes con melanoma uveal metastásico es mala, con una mediana de supervivencia de menos de 6 meses.1 A pesar de los avances recientes en el tratamiento, parece que la tasa de supervivencia relativa del melanoma uveal se ha mantenido
invariable durante los últimos 25 años.2
CUADRO CLÍNICO
Frecuencia de las metástasis.
En menos del 1% de todos los
pacientes, se detecta enfermedad metastásica clínicamente evidente en el momento de la presentación inicial.1 Sin
embargo, el seguimiento a largo plazo de los pacientes tratados revela metástasis en el 31% de los casos a los 5 años,
el 45% a los 15 años y casi el 50% a los 25 años (fig. 48-1).3
Estas observaciones dejan entrever que en este tipo de casos las metástasis subclínicas están presentes en el momento del tratamiento primario. La correlación de los datos sobre el crecimiento del melanoma uveal primario y metastásico indica que las metástasis aparecen cuando el tumor
primario todavía es pequeño.4 En el momento del diagnóstico del melanoma uveal primario, las metástasis son demasiado pequeñas para detectarse clínicamente mediante las
técnicas actualmente disponibles.4,5
Localizaciones de metástasis. El hígado es el órgano predominante y está afectado en el 70-90% de los casos de
melanoma uveal metastásico.6 La afectación hepática también suele ser la primera manifestación de la enfermedad
metastásica.7 Los ganglios linfáticos y el cerebro rara vez
están afectados (cuadro 48-1).6
Determinantes de metástasis. Varios factores clínicos,
histopatológicos, citogenéticos y de genética molecular influyen en la frecuencia de las metástasis (v. cap. 46).
Signos y síntomas. Los pacientes con metástasis pueden
acudir al consultorio con una variedad de síntomas basándose en la afectación orgánica. Aproximadamente el 60% está
asintomático en el momento de la detección de las metástasis.8 La hepatomegalia, las pruebas anómalas de la función
hepática y el aspecto anómalo del hígado en los estudios de
imagen son sumamente sospechosos de metástasis. No obstante, las pruebas de la función hepática pueden ser normales en aproximadamente un tercio de los casos en presencia
de metástasis hepáticas.8 Por lo general se realiza una biopsia con aguja para confirmar el diagnóstico (fig. 48-2).
OPCIONES DE TRATAMIENTO
Se han probado varios tratamientos para los pacientes con
melanoma uveal metastásico que comprenden quimiotera-
Proporción que murió
1,0
0,8
0,6
CUADRO 48-1 Localización del melanoma uveal
metastásico
0,4
■ Hígado, 93%
■ Pulmones, 24%
0,2
■ Hueso, 16%
0,0
0
5
10
15
20
25
30
35
Tiempo desde la enucleación (años)
Todas las causas
Melanoma
120
Figura 48-1 Curvas Kaplan-Meier de la mortalidad por todas las causas y
específica del melanoma. (Modificada con el permiso de Kujala E, Mäkitie T,
Kivelä T. Very long-term prognosis of patients with malignant uveal melanoma. Invest Ophthalmol Vis Sci 2003; 44: 4651-4659.)
■ Piel, 11%
■ Ganglios linfáticos, 10%
■ Cerebro, 5%
■ Ojo contralateral, 0%
Múltiples localizaciones en aproximadamente la mitad de los casos.
En un caso atípico considerar un segundo tumor primario.
PRONÓSTICO
SECCIÓN 4 Tumores uveales
A
B
C
Figura 48-2 A. Tomografía computarizada del hígado que muestra un área focal de metástasis en el lóbulo derecho del hígado. B. Biopsia por aspiración
con aguja fina del hígado. C. Melanoma uveal metastásico. (Hematoxilina-eoxina x400.)
pia, quimioterapia intraarterial hepática, quimioembolización, inmunoterapia, cirugía y una estrategia combinada
(cuadro 48-2). La mayoría de los resultados publicados se
basan en series de casos no aleatorizadas ni comparativas
de un número reducido de pacientes o en ensayos clínicos
de fase I.9
PRONÓSTICO
CUADRO 48-2 Melanoma uveal metastásico
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
■ La supervivencia media es menor a 6 meses
■ La quimioterapia basada en dacarbazina es inefectiva
■ La resección total de la metástasis solitaria ofrece un
aumento en la supervivencia
■ La resección total de la metástasis hepática seguida de
quimioterapia hepática intraarterial (si es factible) puede
prolongar la supervivencia media (22 meses)
■ Los protocolos de cribado, aunque están recomendados de
forma general, tienen un beneficio cuestionable
■ Los perfiles génicos y la proteómica podrían ofrecer nuevas
dianas terapéuticas
La supervivencia de los pacientes con melanoma uveal
metastásico es mala, con una mediana de menos de
6 meses.1 La quimioterapia basada en la dacarbazina que
se utiliza para el tratamiento del melanoma cutáneo
metastásico no es eficaz para el tratamiento del melanoma uveal metastásico. 9 La resección total de la metástasis solitaria en el hígado o en otras localizaciones
ofrece una clara ventaja de supervivencia.9 No obstante, la mayor mediana de supervivencia se observa cuando es posible realizar la extirpación quirúrgica completa
de la metástasis hepática, seguida de quimioterapia intraarterial hepática con fotemustina y/o dacarbazina
más cisplatino.10
121
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 48 • MELANOMA UVEAL MALIGNO: METÁSTASIS
122
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
7.
6.
8.
9.
10.
Diener-West M, Reynolds SM, Agugliaro DJ et al. Screening for metastasis from choroidal melanoma: the Collaborative Ocular Melanoma Study Group Report 23. J Clin Oncol
2004;22: 2438-2444.
Singh AD, Topham A. Survival rate with uveal melanoma in the United States: 1973-1997. Ophthalmology 2003;110:962-965.
Kujala E, Makitie T, Kivelä T. Very long-term prognosis of patients with malignant uveal melanoma. Invest Ophthalmol Vis Sci 2003;44:4651-4659.
Singh AD. Uveal melanoma: implications of tumor doubling time. Ophthalmology 2001; 108: 829-830.
Eskelin S, Kivelä T. Reply: Tumor doubling times in metastatic malignant melanoma of the uvea: tumor progression before and after treatment. Ophthalmology 2001;108:830-831.
Rajpal S, Moore R, Karakousis CP. Survival in metastatic ocular melanoma. Cancer 1983;52:334-336.
Group TCOMS. Assessment of metastatic disease status at death in 435 patients with large choroidal melanoma in the Collaborative Ocular Melanoma Study (COMS): COMS report
no. 15. Arch Ophthalmol 2001;119:670-676.
Eskelin S, Kivelä T. Imaging to detect metastases from malignant uveal melanoma. Arch Ophthalmol 2002;120:676.
Singh AD, Borden EC. Metastatic uveal melanoma. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:143-150, ix.
Salmon RJ, Levy C, Plancher C et al. Treatment of liver metastases from uveal melanoma by combined surgery–chemotherapy. Eur J Surg Oncol 1998;24:127-130.
Tumores vasculares de la úvea
49
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Arun D. Singh y Peter K. Kaiser
INTRODUCCIÓN
Los tumores vasculares de la úvea representan trastornos
hamartomatosos benignos y se clasifican como hemangiomas. Aunque pueden estar afectados el iris y el cuerpo ciliar, la mayoría de las veces los hemangiomas afectan a la
coroides. El hemangioma coroideo puede ser circunscrito o
A
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
A
B
Figura 49-1 A. Acumulación anómala de vasos del iris en el margen pupilar con un vaso nutricio prominente. B. La angiografía del iris confirma la
naturaleza vascular del tumor. (Reproducida con el permiso de Giessler S,
Tost F, Duncker GI. Vascular convolute of the iris. Cavernous iris hemangioma. Ophthalmology 1999;96:752-753.)
B
Figura 49-2 El aspecto del fondo de ojo antes del tratamiento (A) y a las
6 semanas de la terapia fotodinámica con verteporfina pone de manifiesto
la regresión del hemangioma (B).
123
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 49 • TUMORES VASCULARES DE LA ÚVEA
124
A
B
C
D
E
F
Figura 49-3 Estudios diagnósticos de un hemangioma coroideo circunscrito. En la ecografía en modo B, se observa una masa coroidea en cúpula
con un contorno liso (A) que pone de manifiesto una alta reflectancia interna en la ecografía en modo A (B). La angiografía con fluoresceína revela
hiperfluorescencia precoz (53 s) (C). La hiperfluorescencia aumenta a lo largo de la mayoría de las fases del angiograma, con cantidades variables
de fuga tardía (10 min) (D). Angiograma con verde de indocianina que revela hiperfluorescencia precoz (a los 30 s) (E). En la fase tardía, se observa
un efecto de «aclaramiento» con reducción de la hiperfluorescencia inicial debido a la salida del colorante del hemangioma (20 min) (F).
HEMANGIOMA DE IRIS
HEMANGIOMA DE IRIS
El hemangioma de iris es un tumor vascular benigno y
raro de la estroma del iris. Algunos autores han puesto en
entredicho su existencia.2,3 No obstante, existen unos pocos casos bien documentados con observaciones histopatológicas e inmunohistoquímicas que confirman el diagnóstico (fig. 49-1).4
como parte de una hemangiomatosis dermato-óculo-neurológica (síndrome de Sturge-Weber).
Cuadro clínico. Aunque estos tumores normalmente son
asintomáticos, las alteraciones visuales, como disminución
de la visión, metamorfopsia y fotopsia, son síntomas frecuentes. En la oftalmoscopia, el hemangioma coroideo circunscrito aparece como una masa coroidea naranja con
unos márgenes que se funden con la coroides circundante
(fig. 49-2). Normalmente, los hemangiomas coroideos circunscritos están localizados en el polo posterior y su grosor
no excede los 6 mm.1 Aunque son tumores vasculares, en la
oftalmoscopia no se observan vasos nutricios ni vasos tumorales intrínsecos prominentes. En general, en los casos sintomáticos hay desprendimiento exudativo de retina.
SECCIÓN 4 Tumores uveales
difuso.1 En general, el hemangioma uveal puede estar confinado al globo ocular o puede ser una manifestación de un
trastorno hemangiomatoso generalizado.
HEMANGIOMA DE CUERPO CILIAR
Sólo se han publicado algunos casos de hemangioma de
cuerpo ciliar bien documentados.2,5 Estos tumores se confunden con los melanomas de cuerpo ciliar y el diagnóstico
definitivo se realiza basándose en la evaluación histopatológica tras la iridociclectomía.5
HEMANGIOMA COROIDEO CIRCUNSCRITO
Normalmente, el hemangioma coroideo circunscrito se
diagnostica entre la segunda y la cuarta década de la vida
cuando provoca alteraciones visuales debido a un desprendimiento exudativo de retina.6 Los tumores circunscritos se dan esporádicamente, sin anomalías locales ni
generales asociadas. En contraposición a esto, normalmente el hemangioma coroideo difuso se hace evidente
en el momento del nacimiento y, en general, aparece
Diagnóstico diferencial. El hemangioma coroideo circunscrito puede diagnosticarse incorrectamente con facilidad (fig. 49-3 y tabla 49-1).
Tratamiento. El objetivo del tratamiento consiste en inducir atrofia tumoral con desaparición del fluido subretiniano y de la distorsión de la fóvea sin destruir la retina suprayacente. Pueden observarse algunos casos asintomáticos.
Se ha comunicado que la fotocoagulación con láser,6 la crioterapia, la radioterapia, la termoterapia transpupilar7 y,
más recientemente, la terapia fotodinámica con verteporfina, han sido eficaces (fig. 49-2).
Pronóstico. El pronóstico visual a largo plazo es malo incluso en los pacientes tratados adecuadamente.8 Con el
uso cada vez mayor de la terapia fotodinámica quizá sea
posible conseguir unos mejores resultados visuales a largo
plazo.9
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tabla 49-1 Diagnóstico diferencial del hemangioma coroideo circunscrito
Característica
Melanoma coroideo
Metástasis coroidea
Granuloma
coroideo
Escleritis posterior
Hemangioma
coroideo
Dolor
–
–
–
+
–
Color
Marrón
Amarillo (amelanótico)
Amarillo
Amarillo
Naranja
Naranja
Localización
Indistinta
Indistinta
Indistinta
Polo posterior
Polo posterior
Número
Único
Múltiple
Único o múltiple
Único
Único
Vasos intrínsecos
Visibles
–
–
–
–
Fluido subretiniano
+
+
+
+
+
Exudados duros
–
–
–
–
–
Células vítreas
–
–
+
+/–
–
Precoz
Hipo
Hipo
Hipo
Hipo
Hiper
Tardía
Hiper
Hiper
Hiper
Hiper
Hiper
Angiografía con verde de
indocianina
Hipertardía
Hipertardía
Hipertardía
Hipertardía
Hiperprecoz
Reflectividad interna ecográfica
Baja
Media
Alta
Alta (signo de la «T»)
Alta
Angiografía
fluoresceínica
}
Hipo, hipofluorescente; Hiper, hiperfluorescente; –, ausente; +, presente.
125
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 49 • TUMORES VASCULARES DE LA ÚVEA
B
A
C
Figura 49-4 A. Fotografía externa que revela un hemangioma típico del síndrome de Sturge-Weber. B. Fotografía del fondo de ojo que revela engrosamiento coroideo difuso con fluido subretiniano poco profundo. Obsérvese la excavación glaucomatosa del disco óptico. C. Ecografía en modo B que revela una masa coroidea en cúpula que se funde con una coroides con engrosamiento difuso.
HEMANGIOMA COROIDEO DIFUSO
Aproximadamente la mitad de los pacientes con síndrome
de Sturge-Weber tienen un hemangioma coroideo difuso.10
Suele ser unilateral y homolateral al hemangioma capilar
congénito11 (v. cap. 63) (fig. 49-4A, B).12
Tratamiento. En los casos asintomáticos, especialmente en
ausencia de desprendimiento exudativo de retina, se recomienda la observación. La regresión tumoral y la desaparición
del fluido subretiniano pueden inducirse mediante bajas dosis
de radiación con conservación del cristalino (20 Gy, 10 fracciones) o mediante irradiación con haz de protones.13,14
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
126
Witschel H, Font RL. Hemangioma of the choroid. A clinicopathologic study of 71 cases and a review of the literature. Surv Ophthalmol 1976;20:415-431.
Ferry AP. Hemangiomas of the iris and ciliary body. Do they exist? A search for a histologically proved case. Int Ophthalmol Clin 1972;12:177-194.
Naidoff MA, Kenyon KR, Green WR. Iris hemangioma and abnormal retinal vasculature in a case of diffuse congenital hemangiomatosis. Am J Ophthalmol 1971;72:633-644.
Woo SJ, Kim CJ, Yu YS. Cavernous hemangioma of the iris in an infant. J Aapos 2004;8:499-501.
Isola VM. Hemangioma of the ciliary body: a case report and review of the literature. Ophthalmologica 1996;210:239-243.
Anand R, Augsburger JJ, Shields JA. Circumscribed choroidal hemangiomas. Arch Ophthalmol 1989;107:1338-1342.
Gunduz K. Transpupillary thermotherapy in the management of circumscribed choroidal hemangioma. Surv Ophthalmol 2004;49:316-327.
Shields CL, Honavar SG, Shields JA et al. Circumscribed choroidal hemangioma: clinical manifestations and factors predictive of visual outcome in 200 consecutive cases.
Ophthalmology 2001;108:2237-2248.
Michels S, Michels R, Beckendorf A, Schmidt-Erfurth U. Photodynamic therapy for choroidal hemangioma. Long-term results. Ophthalmologe 2004;101:569-575.
Sullivan TJ, Clarke MP, Morin JD. The ocular manifestations of the Sturge–Weber syndrome. J Pediatr Ophthalmol Strab 1992;29:349-356.
Amirikia A, Scott IU, Murray TG. Bilateral diffuse choroidal hemangiomas with unilateral facial nevus fl ammeus in Sturge–Weber syndrome. Am J Ophthalmol 2000;130:362-364.
Scott IU, Alexandrakis G, Cordahi GJ, Murray TG. Diffuse and circumscribed choroidal hemangiomas in a patient with Sturge–Weber syndrome. Arch Ophthalmol 1999;117:406-407.
Schilling H, Sauerwein W, Lommatzsch A. Long term results after low dose ocular irradiation for choroidal hemangioma. Br J Ophthalmol 1997;81:267-273.
Zografos L, Bercher L, Chamot L et al. Cobalt-60 treatment of choroidal hemangiomas. Am J Ophthalmol 1996;121:190-199.
Tumores neurales de la úvea
50
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Arun D. Singh y Jonathan E. Sears
INTRODUCCIÓN
El neurofibroma y el schwannoma (neurilemoma) son dos
tipos de tumores neurales que presentan unas características histopatológicas y clínicas claras.
NEUROFIBROMA UVEAL
La neurofibromatosis de tipo 1 (NF1) puede afectar a la
úvea de varias maneras. Casi todos los pacientes desarrollan nódulos de Lisch, que son hamartomas melanocíticos
del iris, aunque no tienen un origen estrictamente neural.
Otra anomalía que es casi universal es la presencia de puntos brillantes en la coroides, que se cree que corresponden
a los cuerpos ovoides que se observan histológicamente.1
Los neurofibromas coroideos (solitarios o difusos) 2 y los
ganglioneuromas3 son manifestaciones oftálmicas sumamente raras de la NF1.
A
Cuadro clínico. El neurofibroma uveal solitario tiene el
aspecto de un tumor coroideo amelanótico circunscrito.4 El
neurofibroma uveal difuso puede estar asociado a glaucoma
congénito y presentarse como una tríada clásica de buftalmia unilateral, neurofibroma plexiforme del párpado homolateral e hipertrofia facial homolateral (síndrome de
François) (fig. 50-1).2
B
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tratamiento. No existe ningún tratamiento eficaz para el
neurofibroma uveal.
SCHWANNOMA UVEAL
Figura 50-1 A. Neurofibroma en el párpado izquierdo, mancha de color
café con leche y buftalmia. La coroides está engrosada por el neurofibroma difuso. B. Cuerpos ovoides en el neurofibroma coroideo. (Hematoxilina y eosina x400.) (Reproducida con el permiso de Brownstein S, Little
JM. Ocular neurofibromatosis. Ophthalmology 1983;90:1595-1599.)
Una revisión de los signos y síntomas clínicos del schwannoma uveal, basada en las características de aproximadamente 20 casos publicados, pone de manifiesto que puede darse
en el cuerpo ciliar, la coroides o de manera difusa por toda
la úvea.5,6 Habitualmente, el schwannoma uveal se presenta como un tumor amelanótico solitario,5 pero rara vez se
ha descrito afectación multifocal de la úvea debida a un
schwannoma plexiforme (fig. 50-2).6
Tratamiento. Para los tumores pequeños, de localización
anterior, la resección puede ser factible.7 No obstante, la
mayoría de los casos se someten a enucleación porque se
confunden con un melanoma.
127
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 50 • TUMORES NEURALES DE LA ÚVEA
A
B
C
D
Figura 50-2 Niña blanca de 9 años con masas en el iris y la coroides del ojo izquierdo. Presentaba hiperpigmentación del iris nasal e irregularidad del
margen pupilar, con quiste en el margen pupilar nasal. Fotografía del fondo de ojo que revela dos nódulos coroideos amelanóticos elevados en el cuadrante superonasal (A). Se observa engrosamiento multifocal de la coroides en las zonas correspondientes en la ecografía en modo B (B). La fotomicrografía de la muestra de la iridectomía revela células fusiformes con abundante citoplasma eosinofílico y núcleos poco definidos con tendencia a disponerse «en empalizada» (C). (Hematoxilina-eosina x250.) La fotomicrografía electrónica muestra células fusiformes con colágeno con periodicidad larga
(cuerpos de Luse, flechas) (D). (Reproducida con el permiso de Saavedra E, Singh AD, Sears JE, Ratliff NB. Plexiform pigmented schwannoma of the uvea.
Surv Ophthalmol 2006; [en prensa].)
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
128
Yasunari T, Shiraki K, Hattori H, Miki T. Frequency of choroidal abnormalities in neurofi bromatosis type 1. Lancet 2000;356:988-992.
Brownstein S, Little JM. Ocular neurofibromatosis. Ophthalmology 1983;90:1595-1599.
Woog JJ, Albert DM, Craft J et al. Choroidal ganglioneuroma in neurofibromatosis. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol 1983; 220: 25-31.
Shields JA, Sanborn GE, Kurz GH, Augsburger JJ. Benign peripheral nerve tumor of the choroid: a clinicopathologic correlation and review of the literature. Ophthalmology
1981;88:1322-1329.
Fan JT, Campbell RJ, Robertson DM. A survey of intraocular schwannoma with a case report. Can J Ophthalmol 1995;30:37-41.
Saavedra E, Singh AD, Sears JE, Ratliff NB. Plexiform pigmented schwannoma of the uvea. Surv Ophthalmol 2006 (in press).
Kuchle M, Holbach L, Schlotzer-Schrehardt U, Naumann GO. Schwannoma of the ciliary body treated by block excision. Br J Ophthalmol 1994;78:397-400.
51
Tumores óseos de la úvea
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Arun D. Singh
INTRODUCCIÓN
El osteoma coroideo está formado por esponjosa y debe diferenciarse de los depósitos de calcio (esto es, calcificación), que pueden ser distróficos o metastásicos.1 La calcificación distrófica se da en tejidos muertos o degenerados a
pesar de un metabolismo normal del calcio. Un ejemplo de
esta afección es la calcificación esclerocoroidea. En contraposición a esto, la calcificación metastásica afecta a los tejidos sanos y es secundaria a la hipercalcemia (tabla 51-1).
ta como exudación, hemorragia o fluido subretiniano cerca del tumor.5
Evaluación diagnóstica (cuadro 51-1).
Tratamiento. El osteoma coroideo en sí no tiene cura. No
obstante, su principal complicación, la neovascularización
coroidea, puede responder a la fotocoagulación, la terapia
fotodinámica y los fármacos antiangiogénicos de manera
parecida a la enfermedad asociada a la edad.
OSTEOMA COROIDEO
Cuadro clínico. Aproximadamente el 90% de los casos se
observan en mujeres, cuya media de edad en el momento
de acudir a la consulta es de 21 años.2 Alrededor del 75% de
los casos son unilaterales. 2 La mayoría de los pacientes
están asintomáticos.3
La lesión es de color blanco-amarillento y presenta grados
variables de alteraciones del epitelio pigmentario de la
retina (EPR) que la recubre (fig. 51-1A).4 La localización
típica es yuxtapapilar o peripapilar, con cierta extensión
a la región macular. El tumor es redondo u oval y tiene
unos márgenes ondulados bien definidos. En su superficie
se ven penachos vasculares finos que son diferentes de la
neovascularización coroidea secundaria, que se manifies-
CALCIFICACIÓN ESCLEROCOROIDEA
En la mayoría de los pacientes, la calcificación esclerocoroidea aparentemente no está relacionada con ninguna enfermedad metabólica. Se han dado algunos casos en pacientes con trastornos metabólicos del calcio, que comprenden hiperparatiroidismo, hipervitaminosis D y alcalosis
metabólica hipopotasémica (tabla 51-1).7
Cuadro clínico. La calcificación esclerocoroidea es una enfermedad del anciano que se detecta a una media de edad de
76 años.6 En aproximadamente el 85% de los casos se da afectación bilateral.7 Por lo general, los pacientes están asintomáticos y la afección se detecta en una exploración ordinaria.
Tabla 51-1 Causas de la calcificación retiniana, coroidea y escleral
Categoría
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Distrófica
Metabólica
Ejemplo
Degenerativa
Calcificación esclerocoroidea
Metaplásica
Phthisis bulbi
Neoplásica
Benigna Hamartoma
Coristoma
Maligna
Hipercalcemia
Hiperparatiroidismo
Destrucción ósea
Alteraciones relacionadas con la vitamina D
Insuficiencia renal
Alcalosis metabólica hipocalémica
Astrocitoma, retinocitoma
Osteoma*
Retinoblastoma
Síndrome de Bartter
Síndrome de Gitelman
*El osteoma coroideo representa la formación de hueso y no un mero depósito de sales cálcicas.
129
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 51 • TUMORES ÓSEOS DE LA ÚVEA
A
B
C
D
E
130
Figura 51-1 A. Fotografía del fondo de ojo izquierdo. Es evidente una lesión coroidea amelanótica con márgenes festoneados en la región macular superior. Obsérvense las hemorragias retinianas y el fluido subretiniano que afectan a la región de la fóvea. B. Angiograma con fluoresceína intravenosa (fase
venosa laminar): obsérvese la hiperfluorescencia irregular en la región del osteoma coroideo (flechas) y la hiperfluorescencia en encaje (puntas de flecha)
indicativas de neovascularización coroidea clásica extrafoveal. C. La ecografía en modo B revela una alta reflectancia en la coroides, que es indicativa de
depósitos de calcio. D. Tras la terapia fotodinámica, se observa una membrana fibrótica subretiniana de color grisáceo en la zona tratada y la desaparición
de las hemorragias retinianas y el fluido subretiniano. E. Obsérvese la ausencia de hiperfluorescencia en encaje en el angiograma con fluoresceína. (Reproducida con el permiso de Singh AD, Talbot JF, Rundle PA, Rennie IG. Choroidal neovascularization secondary to choroidal osteoma: successful
treatment with photodynamic therapy. Eye 2005;19:482-483.)
CALCIFICACIÓN ESCLEROCOROIDEA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
SECCIÓN 4 Tumores uveales
A
B
C
D
E
Figura 51-2 Fotografía del fondo de ojo derecho (A) e izquierdo (B). Obsérvese la lesión coroidea de color blanco-amarillento con atrofia del epitelio pigmentario. Lesión altamente reflectante a nivel esclerocoroideo con sombreado de la órbita en la ecografía en modo B del ojo derecho (C) e izquierdo (D).
Calcificación esclerocoroidea densa a ambos lados en la tomografía computarizada (TC) (E).
131
Tumores uveales
CAPÍTULO 51 • TUMORES ÓSEOS DE LA ÚVEA
CUADRO 51-1 Características del osteoma coroideo
CUADRO 51-2 Características de la calcificación
esclerocoroidea
■ Mujeres jóvenes sanas con afectación unilateral
■ Pacientes de edad avanzada con afectación bilateral
■ Aspecto oftalmoscópico de una masa coroidea blancoamarillenta, mínimamente elevada con un margen ondulado
bien definido, localizada en la región yuxtapapilar
■ Aspecto oftalmoscópico de una masa coroidea blancoamarillenta, mínimamente elevada con un margen mal
definido, localizada en media periferia
SECCIÓN 4
■ Hiperfluorescencia precoz parcheada y tinción tardía en la
angiografía fluoresceínica
■ Hipofluorescencia precoz, hiperfluorescencia progresiva y
tinción tardía en la angiografía fluoresceínica
■ Hiperfluorescencia precoz parcheada y tinción tardía en la
angiografía con verde de indocianina
■ Lesión esclerocoroidea placoide altamente reflectiva con
sombra orbitaria en la ecografía (modo B)
■ Lesión coroidea placoide altamente reflectiva con sombra
orbitaria en la ecografía (modo B)
■ En la TC se aprecia una opacidad ósea, densa y placoide a
nivel esclerocoroideo
■ En la TC se aprecia una opacidad ósea, densa y placoide a
nivel de la coroides
■ Asociación sistémica con alteraciones del calcio, vitamina D
y magnesio
Habitualmente, se observan conglomerados nodulares de
lesiones redondas de color blanco-amarillento en la periferia media superotemporal e inferotemporal, por debajo de
las arcadas vasculares mayores de la retina (fig. 51-2A).6,7
El diámetro basal de las lesiones oscila entre 3 y 8 mm, y
las lesiones pueden ser elevadas (hasta 6 mm) o planas con
atrofia del epitelio pigmentario de la retina que las recubre. En la exploración externa, pueden ser evidentes depósitos de calcio a lo largo de la inserción de los músculos
rectos interno o externo (placa de Cogan).
Evaluación diagnóstica (cuadro 51-2).
Diagnóstico diferencial. Algunos clínicos pueden confundir la calcificación esclerocoroidea con otras lesiones amelanóticas, como las metástasis coroideas y los infiltrados
epiteliales subpigmentarios del linfoma ocular/del sistema
nervioso central (SNC) y el osteoma coroideo (tabla 51-2).
Puede ser necesario el tratamiento de la neovascularización coroidea secundaria o de cualquier trastorno metabólico subyacente.
Tabla 51-2 Características que diferencian el osteoma coroideo de la calcificación esclerocoroidea
Características
Clínicas
Oftalmoscópicas
Diagnósticas
Osteoma coroideo
Calcificación esclerocoroidea
Edad (media)
21 años
76 años
Sexo
Mujeres > Hombres
Hombres = Mujeres
Bilateralidad
75% unilateral
85% Bilateral
Progresión
Frecuente
Estable
Localización
Yuxtapapilar
Media periferia
Forma
Oval con márgenes ondulados
Redondeada con márgenes mal definidos
Medida (diámetro)
2-22 mm
3-8 mm
Elevación
<2,5 mm
<6 mm
Focalidad
Unifocal
Multifocal
Neovascularización
Frecuente
Rara
Angiografía fluoresceínica
Hiperfluorescencia precoz parcheada; tinción
tardía
Hipofluorescencia precoz; tinción tardía
Ecografía
Calcificación
Calcificación
Patología
Coristoma óseo
Calcificación degenerativa / metastásica
Asociación sistémica
Ausente
Puede estar presente
Modificada de Schachat AP, Robertson DM, Mieler WF et al. Sclerochoroidal calcification. Arch Ophthalmol 1992; 110: 196-199.
BIBLIOGRAFÍA
132
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Cotran RS, Kumar V, Collins T. Robbins’ pathologic basis of disease, 6.a ed. Philadelphia: WB Saunders, 1999;43-45.
Aylward GW, Chang TS, Pautler SE, Gass JD. A long-term follow-up of choroidal osteoma. Arch Ophthalmol 1998;116:1337-1341.
Kadrmas EF, Weiter JJ. Choroidal osteoma. Int Ophthalmol Clin 1997;37:171-182.
Gass JD, Guerry RK, Jack RL, Harris G. Choroidal osteoma. Arch Ophthalmol 1978;96:428-435.
Shields CL, Shields JA, Augsburger JJ. Choroidal osteoma. Surv Ophthalmol 1988;33:17-27.
Schachat AP, Robertson DM, Mieler WF et al. Sclerochoroidal calcifi cation. Arch Ophthalmol 1992;110:196-199.
Honavar SG, Shields CL, Demirci H, Shields JA. Sclerochoroidal calcification: clinical manifestations and systemic associations. Arch Ophthalmol 2001;119:833-840.
Tumores miogénicos, fibrosos
e histiocíticos de la úvea
52
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Paul Rundle, Hardeep Singh Mudhar, Andrew M. Parsons e Ian G. Rennie
LEIOMIOMA
Son tumores benignos raros que se originan a partir de los
componentes del músculo liso de la úvea.1 El hecho de que
son raros y de que con frecuencia se parecen mucho a tumores malignos como el melanoma uveal dificulta el diagnóstico antes del tratamiento.
Patogenia. En términos generales, los leiomiomas se dan
en un grupo de menor edad (de la tercera a la quinta década) que los melanomas uveales, que se presentan a una
media de edad de 55 años.2 Curiosamente, como sucede
con los leiomiomas que aparecen en otros lugares del cuerpo, las lesiones uveales son más frecuentes en la mujer.2
A
A
Cuadro clínico. Los leiomiomas son lesiones solitarias y
normalmente bien circunscritas que afectan sólo a un ojo
(fig. 52-1). Los leiomiomas suelen tener un aspecto amelanótico y pueden presentar vasos intrínsecos prominentes,
lo que en algunos casos los hace indistinguibles del melanoma en tachuela. Un rasgo característico de los leiomiomas
es que con frecuencia se transiluminan, a diferencia de los
melanomas, que generalmente proyectan una sombra con
la transiluminación del globo ocular.2
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Evaluación diagnóstica. El establecimiento de un diagnóstico
definitivo de leiomioma uveal puede ser imposible sin la histología, aunque la presencia de una masa amelanótica que se
transilumina en un paciente joven (mujer) sin duda debe plantear la posibilidad de este diagnóstico. Desafortunadamente,
no existen signos patognomónicos del leiomioma (fig. 52-2).
Tratamiento. Puesto que los leiomiomas de la úvea son
benignos en el sentido histológico, entonces en teoría el
tratamiento podría ser conservador. No obstante, tienen
una predisposición a crecer y, por lo tanto, necesitan tratamiento a fin de evitar lesiones locales. Desafortunadamente, puede que el diagnóstico sólo se haga evidente después
de que la lesión —o el ojo— se haya extirpado.
XANTOGRANULOMA JUVENIL
En general, el xantogranuloma juvenil (XGJ) es una afección
cutánea benigna de remisión espontánea que afecta a los niños
pequeños.3 La mayoría de las veces, la afectación ocular se
B
B
Figura 52-1 A. Leiomioma pigmentado de cuerpo ciliar que afecta a la raíz
del iris. Obsérvense los vasos epiesclerales dilatados que recubren el tumor.
B. Ecografía de alta frecuencia que pone de manifiesto la lesión.
presenta como una infiltración unilateral del iris.3 La afectación del cuerpo ciliar, la coroides, el nervio óptico y la órbita es
rara. Las lesiones del iris son amarillas y pueden ser localizadas
o difusas.4 El hipema recurrente, la uveítis, el glaucoma secundario o la heterocromía son síntomas iniciales frecuentes.4
El diagnóstico se confirma fácilmente mediante biopsia cutánea, paracentesis o biopsia de iris (fig. 52-3).
Tratamiento y pronóstico. El XGJ es una afección que remite espontáneamente. Los casos sintomáticos que necesitan tratamiento suelen responder a corticoesteroides tópicos, perioculares o generales.5 En los casos resistentes a los
corticoesteroides, puede utilizarse radioterapia a bajas dosis (menos de 500 cGy).6
133
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 52 • TUMORES MIOGÉNICOS, FIBROSOS E HISTIOCÍTICOS DE LA ÚVEA
A
B
C
D
Figura 52-2 Corte teñido con hematoxilina y eosina de un leiomioma mesoectodérmico. Obsérvense los núcleos de forma ovalada a circular en el citoplasma eosinofílico fusiforme, con vacuolación paranuclear (flechas) (A). Inmunorreactividad citoplásmica difusa y fuerte con antiactina del músculo liso
(producto de reacción marrón) (B). Micrografía electrónica de transmisión. Las flechas señalan densidades focales fusiformes de actina del músculo
liso (C). Micrografía electrónica de transmisión. La flecha señala una fibra esquenoide (D).
Figura 52-3 Aspecto del xantogranuloma juvenil en el microscopio óptico. Obsérvese
el citoplasma espumoso de los histiocitos y de las células gigantes tipo Touton (corona
periférica de núcleos dispuestos en circunferencia).
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
134
4.
5.
6.
Blodi FC. Leiomyoma of the ciliary body. Am J Ophthamol 1950;33:939-942.
Shields JA, Shields CL, Eagle RC, De Potter P. Observations on seven cases of intraocular leiomyoma. The 1993 Byron Demorest Lecture. Arch Ophthalmol 1994;112:521- 528.
Lyons C, Rootman J. Histiocytic, haematopoietic and lymphoproliferative disorders. En: Taylor D and Hoyt C, eds. Paediatric ophthalmology and Strabismus 3. a Ed. Elsevier Saunders,
Philadelphia, 2006;344-353.
Zimmerman LE. Ocular lesions of juvenile xanthogranuloma. Nevoxanthoedothelioma. Am J Ophthalmol 1965;60:1011-1035.
Gass JD. Management Of juvenile xanthogranuloma of the iris. Arch Ophthalmol 1964;71:344-347.
Harley RD, Romayananda N, Chan GH. Juvenile xanthogranuloma. J Pediatr Ophthalmol Strabismus 1982;19:33-39.
Tumores linfoproliferativos
de la úvea
SECCIÓN 4 Tumores uveales
53
CAPíTULO
Sarah E. Coupland
INTRODUCCIÓN
Las proliferaciones linfoides de la úvea pueden dividirse en
tumores uveales primarios y manifestaciones intraoculares
secundarias del linfoma generalizado. En las publicaciones
médicas, se han descrito aproximadamente 75 casos de linfoproliferación primaria de la coroides.
LINFOMA COROIDEO PRIMARIO
El cuadro clínico del linfoma coroideo primario comprende infiltrados coroideos de aspecto cremoso en la
oftalmoscopia y baja ecogenicidad en la ecografía oftálmica (fig. 53-1).1,2 En última instancia, puede producirse
un engrosamiento difuso de la úvea y, en algunos casos,
extensión subconjuntival o epiescleral (cuadro 53-1).
A
CUADRO 53-1 Linfoma coroideo primario
n Curso prolongado benigno
n Tracto uveal engrosado con lesiones amarillentas cremosas,
confluentes o no confluentes, de un diámetro de disco
n Despigmentación del epitelio pigmentado de la retina (EPR)
con pérdida de visualización de los vasos coroideos
normales
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
n Afectación del segmento anterior en forma de masas
epibulbares color salmón con fina vascularización intrínseca
n Angiografía fluoresceínica: áreas moteadas o punteado de
hiperfluorescencia precoz de las lesiones y tinción tardía a
nivel del EPR
n Ecografía: engrosamiento coroideo con ecogenicidad disminuida
y extensión extraescleral con una capa escleral intacta. Ausencia
de engrosamiento escleral o edema retrobulbar
n Tomografía computerizada: engrosamiento en la región de la
masa sin calcificación, con una reducción correspondiente
en el tamaño de la cavidad vítrea
n Resonancia magnética: engrosamiento en la región de la
masa con una reducción en el tamaño de la cavidad vítrea
B
Figura 53-1 Características clínicas de un linfoma coroideo primario.
A. Masa epiescleral y coroidea anterior de color naranja-amarillento. (Por
gentileza del profesor B. Damato.) B. Aspecto del fondo de ojo de una masa
coroidea acompañada de desprendimiento exudativo de retina. (Por gentileza del profesor N. Bornfeld.)
135
SECCIÓN 4
Tumores uveales
capítulo 53 • tumores linfoproliferativos de la úvea
136
Evaluación diagnóstica. En la mayoría de los casos descritos de linfoma coroideo primario, al final se practicó la
enucleación del ojo. La biopsia de los nódulos tumorales
epiesclerales y el aspirado o la biopsia de la tumefacción
coroidea pueden confirmar el diagnóstico. Las características morfológicas, inmunohistoquímicas y de biología molecular de los linfomas coroideos primarios son parecidas a
las de los linfomas extranodulares de zona marginal de células B de tipo tejido linfoide asociado a mucosas (MALT)
que se dan en otras localizaciones (fig. 53-2).3 La naturaleza neoplásica de las células B en los linfomas coroideos tipo
MALT puede corroborarse mediante el análisis de la clonalidad, que pone de manifiesto una población de células B
monoclonales con el uso de la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) para IgH y GeneScan (fig. 53-3).
El diagnóstico diferencial del linfoma coroideo primario
incluye el melanoma uveal difuso, el síndrome de efusión
uveal, la escleritis posterior y tumores coroideos amelanó-
ticos como las metástasis coroideas, el hemangioma coroideo y el osteoma coroideo (tabla 53-1).
Tratamiento. Es imprescindible realizar un estudio de
estadificación completo, que comprende un hemograma
completo, la electroforesis de proteínas en suero y una tomografía computerizada (TC) de abdomen y tórax,4 para
descartar la posibilidad de enfermedad generalizada concurrente, por ejemplo, linfoma pulmonar tipo MALT, con
infiltración secundaria de la úvea. Si no se detecta enfermedad generalizada, lo apropiado es el tratamiento local.
Esto comprende una biopsia por escisión de cualquier masa
epibulbar, crioterapia e irradiación a bajas dosis en dosis
divididas.4
LINFOMA PRIMARIO DE IRIS
Los linfomas primarios de iris son excepcionalmente raros.
Las características clínicas típicas comprenden dolor ocu-
A
B
C
D
Figura 53-2 A. Linfoma coroideo primario con infiltración y ruptura de la membrana de Bruch y el epitelio pigmentario de la retina (EPR); la retina que lo recubre está gliótica. (Hematoxilina y eosina, aumento original x200.) B. Son evidentes pequeñas células plasmocitoides y similares a centrocitos con blastos ocasionales. (Hematoxilina y eosina, aumento original x400.) C. Las células tumorales presentan diferenciación plasmocelular con cuerpos de Dutcher. (Tinción
con ácido periódico de Schiff [APS], aumento original x400.) D. Además, las células tumorales son positivas para el antígeno de células B CD20 (recuadro izquierdo; fosfatasa alcalina-anti-fosfatasa alcalina [APAAP], aumento original x400) y la IgM monotípica (recuadro derecho; APAAP, aumento original x400).
oligoclonal
Oligoclonal
policlonal
Plyclonal
Medida
estándar
Medida
estándar
SECCIÓN 4 Tumores uveales
monoclonal
Monoclonal
linfoma primario de iris
A
960
720
480
240
0
280
300
320
340
360
380
400
B
Figura 53-3 Electroforesis en gel que revela una banda monoclonal, policlonal y oligoclonal (de izquierda a derecha) obtenidas utilizando la reacción en
cadena de la polimerasa para los reordenamientos de la cadena pesada del
gen de la inmunoglobulina (A). La banda monoclonal presenta un pico monoclonal de 335 pares de bases utilizando el cebador FR1 (B). (GeneScan).
Las señales rojas representan el estándar de tamaño interno.
Tabla 53-1 Clasificación del melanoma uveal según el tipo de células
Diagnóstico
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Característica
Melanoma difuso
Efusión uveal
Escleritis
posterior
Metástasis coroidea
Linfoma coroideo
Síntomas
Dolor
Ausente
Ausente
Presente
Ausente
Ausente
Exploración
externa
Vasos
centinela
Otro
Presentes
Extensión
extraescleral
Ausentes
Normal
Ausentes
Escleritis
Habitualmente
ausentes
Metástasis
transescleral
Habitualmente
ausentes
Mancha salmón
Oftalmoscopia
Masa
Forma
Color
Coroidea
Difusa
Habitualmente
pigmentado
Moteado
Desprendimiento
exudativo
Ausente
Cúpula
Coroideo normal
Escleral
Cúpula
Coroideo normal
Coroidea
Variable
Amarillo
Moteado
Desprendimiento
exudativo
Normal
Desprendimiento
exudativo
Moteado
Desprendimiento
exudativo
Coroidea
Variable
Coroideo normal
o amarillo
Normal
Desprendimiento
exudativo
Reflectividad
interna
Hallazgos
asociados
Baja
Ausente
Media-alta
Media-alta
Baja
Extensión
extraescleral
Desprendimiento
exudativo
Edema
retrobulbar
Metástasis
transescleral
o desprendimiento
exudativo
Desprendimiento
exudativo
Fuga tardía
Presente
Ausente
Presente
Presente
Presente
Ausente
Ausente
Enfermedad
autoinmune
Carcinoma en otra
localización
Ausente
EPR
Retina
Ecografía
Angiografía
con verde
de indocianina
Asociación
sistémica
137
SECCIÓN 4
Tumores uveales
capítulo 53 • tumores linfoproliferativos de la úvea
A
B
Figura 53-4 A. Seudohipopión en una mujer de 34 años con linfoma primario de iris. B. Aspirado de la cámara anterior compuesto de linfocitos atípicos
medianos. (Recuadro izquierdo; tinción de May-Grünwald-Giemsa [MGG], aumento original x400). Los linfocitos neoplásicos expresaron el antígeno de
células B CD79a. (Recuadro derecho; APAAP, aumento original x400.) (Por cortesía del profesor N. Bornfeld.)
lar, fotofobia y a veces reducción de la visión. Los signos
clínicos comprenden uveítis de origen incierto, precipitados nodulares o difusos de iris, decoloración del iris, tume-
facción del iris e hipema o seudohipopión (fig. 53-4). Puede
ser necesaria una punción de la cámara anterior o una biopsia de iris para establecer el diagnóstico.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
138
Jakobiec FA, Sacks E, Kronish JW et al. Multifocal static creamy choroidal infiltrates. An early sign of lymphoid neoplasia. Ophthalmology 1987;94:397-406.
Ciulla TA, Bains RA, Jakobiec FA et al. Uveal lymphoid neoplasia: a clinical-pathologic correlation and review of the early form. Surv Ophthalmol 1997;41:467-476.
Coupland SE, Foss H-D, Hidayat AA, Cockerham GC et al. Extranodal marginal zone B-cell lymphomas of the uvea: an analysis of 13 cases. Journal of Pathology 2002;197(3):333-340.
Augsburger JJ, Greatrex KV. Intraocular lymphoma: clinical presentations, differential diagnosis and treatment. Trans Am Acad Ophthalmol Otolaryngol 1989;41:796-808.
Tumores metastásicos
de la úvea
54
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Norbert Bornfeld
INTRODUCCIÓN
Numerosos estudios han puesto de manifiesto que el
cáncer metastásico de úvea es, con diferencia, el tumor
intraocular más frecuente y que a menudo el oftalmólogo
es el primer médico que detecta el cáncer diseminado,
porque las metástasis uveales son el primer motivo principal de consulta.
Cuadro clínico. Los tumores metastásicos pueden aparecer en cualquier lugar de la úvea, incluido el iris, el cuerpo
ciliar y la coroides. No obstante, la gran mayoría de los
tumores metastásicos aparecen en la coroides, mientras
que las metástasis de iris son relativamente raras. El cán-
Tabla 54-1 Tumores primarios que metastatizan en la úvea
Localización primaria
Frecuencia (%)
Carcinoma de mama
47
Carcinoma de pulmón
21
Carcinoma del tracto gastrointestinal
4
Carcinoma de células renales
2
Melanoma cutáneo
2
Carcinoma de próstata
2
Otros tumores
4
Desconocido
cer de mama metastatizante representa más de la mitad
de todos los pacientes con diagnóstico clínico de metástasis uveal1 e incluso puede darse en el hombre (tabla 54-1).2
En una cuarta parte de todos los pacientes con metástasis
coroideas, el tumor primario subyacente es el cáncer de
pulmón. Otros tumores primarios, como el tumor carcinoide, el cáncer digestivo, de tiroides, de próstata, el melanoma cutáneo y el carcinoma de células renales, rara vez
metastatizan a la úvea. Sólo en casos muy excepcionales
los sarcomas llevan a metástasis uveales. Normalmente,
las metástasis coroideas se dan en el contexto de un tumor
primario preexistente, por ejemplo, en el cáncer de
mama.1 También pueden darse como manifestación inicial
de un tumor primario metastatizante.3 Las metástasis coroideas procedentes de un tumor primario desconocido o
indetectable son raras.
Con frecuencia, las metástasis coroideas son bilaterales y
multifocales (cuadro 54-1). Al acudir a la consulta, hasta
una cuarta parte de todos los pacientes tienen tumores me-
18
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Nótese que el sarcoma sólo excepcionalmente metastatiza en la úvea.
(Modificada con el permiso de Shields CL, Shields JA, Gross NE et al.
Survey of 520 eyes with uveal metastases. Ophthalmology 1997; 104:
1265-1276.
CUADRO 54-1 Características de las metástasis
coroideas
■ Tumores blanco-amarillentos uni o multifocales, la mayoría
en el polo posterior
■ Desprendimiento de retina exudativo
■ Sin vasos tumorales en la angiografía fluoresceínica
■ Crecimiento rápido si no se trata
Figura 54-1 Metástasis coroideas multifocales en una paciente con cáncer
de mama diseminado.
139
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 54 • TUMORES METASTÁSICOS DE LA ÚVEA
tastásicos en ambos ojos.4 Las metástasis coroideas están
localizadas preferentemente en el polo posterior. La mácula está afectada en el 42% de los ojos.5 Los tumores metastásicos de la coroides pueden aparecer de tres formas diferentes:
• Tumor plano amelanótico con márgenes poco definidos
(fig. 54-1).
Figura 54-2 Tumor metastásico plano y pigmentado en la coroides con patrón pigmentario típico en la superficie del tumor.
• Tumor plano pigmentado con márgenes poco definidos
(fig. 54-2).
• Tumor amelanótico en cúpula (fig. 54-3).
El tumor melanótico en cúpula que aparece como consecuencia de las metástasis uveales de melanoma cutáneo
es clínicamente indistinguible del melanoma coroideo
primario (fig. 54-4). Normalmente, son evidentes la pre-
A
B
140
Figura 54-3 Tumor metastásico amelanótico en cúpula de la coroides en
un paciente con cáncer metastatizante de pulmón.
Figura 54-4 A. Tumor metastásico melanótico en cúpula de la coroides
procedente de un melanoma cutáneo primario, que en la oftalmoscopia es
indistinguible de un melanoma coroideo primario. B. Crecimiento tumoral
masivo 3 meses después.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
SECCIÓN 4 Tumores uveales
sencia de metástasis generalizadas de melanoma cutáneo
y el crecimiento rápido del tumor intraocular.
Los signos típicos de los tumores metastásicos del iris comprenden tumores unifocales o multifocales, no pigmentados y a veces vascularizados con inflamación, hipema y
seudohipopión (esto es, formación de capas de células tumorales) asociados en la cámara anterior.6 El tumor, que
puede estar localizado en el ángulo de la cámara o en la
superficie del iris, normalmente experimenta un crecimiento rápido (fig. 54-5).
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
A
La angiografía con fluoresceína e indocianina puede
resultar útil para diferenciar las metástasis coroideas
Metástasis uveales
Tumor primario
conocido
Tumor primario
desconocido
B
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 54-5 A. Metástasis de iris de un carcinoma bronquial. B. Tres meses
después, el crecimiento tumoral masivo prácticamente ocupa la totalidad
de la cámara anterior.
Interconsulta
oncólogo
Metástasis
difusa
Quimioterapia
Terapia
hormonal
Immunoterapia
Inhibidores
angiogénicos
Cuidados paliativos
Figura 54-6 Angiografía con fluoresceína de una metástasis coroidea que
pone de manifiesto el bloqueo precoz característico y un aspecto moteado.
Evaluación
sistémica
Tumor primario
no identificado
Tumor primario
identificado
Biopsia
intraocular
Metástasis
local
Metástasis
focal
Enucleación
Radioterapia
por haz externo
Haz de protones
Radioterapia
en placa
Termoterapia
transpolar
Figura 54-7 Pasos en el tratamiento de las metástasis uveales.
141
Tumores uveales
CAPÍTULO 54 • TUMORES METASTÁSICOS DE LA ÚVEA
SECCIÓN 4
del melanoma uveal. Las características angiográficas
típicas son la ausencia de bloqueo precoz, el moteado
pigmentario en la superficie del tumor, la ausencia de
vasos tumorales intrínsecos y la acumulación tardía del
colorante (fig. 54-6). En contraposición a esto, el melanoma coroideo pone de manifiesto un bloqueo precoz,
vasos tumorales intrínsecos y una acumulación tardía
del colorante.
La ecografía resulta útil para detectar la masa intraocular,
especialmente en los casos en que hay un desprendimiento
exudativo de retina extenso. Las lesiones metastásicas pueden tener una reflectancia sumamente variable. Por lo tanto, la ecografía puede no ser diagnóstica.
A
Biopsia. La biopsia intraocular de una presunta lesión
está indicada cuando el diagnóstico no puede establecerse
mediante otras técnicas menos invasivas. Además, la biopsia intraocular puede ser necesaria cuando el tumor primario es indetectable en la evaluación general. En tales casos,
la caracterización histopatológica de las metástasis intraoculares puede facilitar la identificación del tumor primario
(v. cap. 56).7
TRATAMIENTO
B
Figura 54-8 Una mujer de 62 años acudió con un defecto del campo visual
superior en el ojo derecho. Refirió antecedentes de mastectomía y radioterapia
para un carcinoma ductal infiltrante de mama en estadio IIA diagnosticado
3 años antes. Los 17 ganglios linfáticos eran negativos y el tumor era positivo
para los receptores estrogénicos y de progesterona. El análisis mediante hibridación in situ fluorescente (FISH) reveló la amplificación del gen HER2. La paciente estaba tomando 20 mg de tamoxifeno al día. La oftalmoscopia reveló
engrosamiento coroideo difuso (18 x 2 mm) que se extendía a la fóvea (A). El
desprendimiento exudativo de retina afectaba a la mitad inferior de la retina.
La evaluación general indicó enfermedad metastásica en los pulmones. En
interconsulta con su oncólogo, se inició tratamiento con paclitaxel (antineoplásico antimicrotubular, Taxol) y trastuzumab (anticuerpo monoclonal que se une
al dominio extracelular de la proteína del receptor del factor de crecimiento
epidérmico humano 2 [HER2], herceptina). Durante más de 12 meses, ha recibido tratamiento de mantenimiento con letrozol (inhibidor de la aromatasa,
Femara) y herceptina, con una regresión completa del tumor coroideo (B).
La decisión de tratar las metástasis se toma en interconsulta con el oncólogo y el radioncólogo. De entrada, se
realiza una evaluación general para determinar la extensión de las metástasis, en concreto la afectación del cerebro, mediante las técnicas de imagen apropiadas, los marcadores séricos adecuados y una biopsia de la médula ósea
(si está indicada). La extensión de la enfermedad metastásica puede clasificarse como difusa (esto es, extendida
a varios órganos además de la úvea), focal (limitada a la
úvea) o local (un foco solitario en la úvea) (fig. 54-7). Si
la enfermedad metastásica es difusa, entonces las opciones de tratamiento comprenden quimioterapia, hormonoterapia (para los tumores hormonosensibles), inmunomodulación, inhibidores angiogénicos y cuidados paliativos para los enfermos terminales (fig. 54-8). Normalmente,
para la enfermedad focal (limitada a la úvea) se recomienda radioterapia. La enfermedad localizada puede
tratarse mediante radioterapia con placas. Puede ser necesario tratamiento quirúrgico para los ojos dolorosos con
glaucoma secundario.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
142
Demirci H, Shields CL, Chao AN, Shields JA. Uveal metastasis from breast cancer in 264 patients. Am J Ophthalmol 2003;136:264-271.
Kreusel KM, Heimann H, Wiegel T et al. Choroidal metastasis in men with metastatic breast cancer. Am J Ophthalmol 1999;128:253-255.
Williams NJ, Leris AC, Kouriefs C et al. Choroidal metastasis – the initial presentation of breast carcinoma. Eur J Surg Oncol 2000;26:817-818.
Shields CL, Shields JA, Gross NE et al. Survey of 520 eyes with uveal metastases. Ophthalmology 1997;104:1265-1276.
Kreusel KM, Bechrakis N, Wiegel T et al. Klinische Charakteristika der Aderhautmetastasierung. Ophthalmologe 2003;100:618-622.
Shields JA, Shields CL, Kiratli H, de Potter P. Metastatic tumors to the iris in 40 patients. Am J Ophthalmol 1995;119:422-430.
Augsburger JJ. Diagnostic biopsy of selected intraocular tumors. Am J Ophthalmol 2005;140:1094-1095.
CAPÍTULO
55
SECCIÓN 4 Tumores uveales
Manifestaciones intraoculares
de los trastornos
hematopoyéticos proliferativos
Hayyam Kiratli
INTRODUCCIÓN
Los trastornos hematopoyéticos abarcan una gran variedad
de enfermedades neoplásicas y no neoplásicas de los eritrocitos, los leucocitos y las plaquetas, y sus precursores.
LEUCEMIAS
Las leucemias son neoplasias malignas de precursores de
leucocitos mielógenos y linfocíticos, que aparecen en la
médula ósea y se caracterizan por la diseminación de los
blastocitos leucémicos a la circulación, el hígado, el bazo y
los ganglios linfáticos.1 Las manifestaciones clínicas iniciales de la enfermedad son palidez, cansancio, aparición de
equimosis con facilidad y hemorragia de las mucosas, que
se dan cuando la cifra de células malignas es suficiente
para suprimir la hematopoyesis normal.
Características oftálmicas. Se describe afectación ocular en
el 39-92% de los pacientes con leucemia (cuadro 55-1).2 Casi el
50% de los pacientes con leucemia ocular presentan afectación
concomitante del sistema nervioso central (SNC). Las infiltraciones leucémicas oculares aisladas también pueden ser el primer indicio de recaída extramedular en el 30% de los casos.3
CUADRO 55-1
Signos
IRIS Y CÁMARA ANTERIOR. El iris heterocrómico infiltrado puede
presentar engrosamiento difuso o nodular, que con frecuencia está asociado a seudohipopión de color gris-amarillento
con hemorragia (fig. 55-1).4
CUERPO VÍTREO. La afectación directa del cuerpo vítreo por
el proceso leucémico es sumamente rara.5 El diagnóstico
diferencial incluye la endoftalmitis infecciosa, especialmente en los pacientes inmunodeprimidos.
RETINA. Clínicamente, la retina es la estructura intraocular
afectada con mayor frecuencia (fig. 55-2).6 En la mayoría de
los casos, la afectación se da en forma de retinopatía leucémica provocada por anemia, hiperviscosidad y trombocitopenia. La retinopatía leucémica está asociada con mayor frecuencia a las leucemias agudas y las recaídas en el adulto.7
COROIDES. La infiltración coroidea es la observación más frecuente en el examen histopatológico, aunque rara vez se
detecta clínicamente.
NERVIO ÓPTICO. La afectación del nervio óptico es un signo que
no presagia nada bueno, debido a la fuerte correlación con
la leucemia del SNC. Se observa con mayor frecuencia en los
niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA) (fig. 55-3).8
Características oculares de la leucemia
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
■ Pueden desarrollarse infiltrados leucémicos en el iris y la
coroides
■ La anemia, la viscosidad sanguínea aumentada, la
trombocitopenia y la inmunosupresión pueden causar
anomalías oculares
■ Las alteraciones en la cámara anterior incluyen hipema y
glaucoma
■ La enfermedad retiniana incluye hemorragias con el centro
blanco, exudados algodonosos, microaneurismas,
neovascularización, envainamiento vascular y
desprendimiento de retina seroso
■ Las anomalías coroideas incluyen la formación de un tumor
y el aspecto de piel de leopardo
■ El nervio óptico puede estar infiltrado o puede haber edema
debido a una hipertensión intracraneal
Figura 55-1 Afectación del iris y la cámara anterior en un niño de 5 años
con leucemia linfoblástica aguda (LLA) L2. Hay engrosamiento irregular difuso del iris y seudohipopión mezclado con hemorragia.
143
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 55 • MANIFESTACIONES INTRAOCULARES DE LOS TRASTORNOS HEMATOPOYÉTICOS PROLIFERATIVOS
Figura 55-2 Desprendimiento seroso de retina con hipopión subretiniano
en una niña de 7 años con leucemia mieloide aguda (LMA) M4. También
hay infiltración del disco óptico.
El tratamiento para cualquier tipo de leucemia tiene como
objetivo restablecer la hematopoyesis normal, impedir la
aparición de clones leucémicos resistentes, erradicar la enfermedad mínima residual y proporcionar tratamiento profiláctico eficaz para evitar la recidiva en las «localizaciones
santuario», sobre todo en el SNC.
POLICITEMIA VERA
La policitemia vera (PV) es un trastorno mieloproliferativo
crónico que tiene su origen en una célula madre hematopoyética clonal. Los efectos oculares comprenden oscurecimientos visuales transitorios, fondo de ojo cianótico, dilatación y tortuosidad de los vasos retinianos, hemorragias intrarretinianas y vítreas, telangiectasias retinianas yuxtafoveales,
y tumefacción y atrofia del disco óptico. Las oclusiones de las
arterias y venas retinianas son frecuentes.9
Figura 55-3 Infiltración masiva del disco óptico en un niño de 4 años con
LLA L2. El paciente también presentaba afectación del sistema nervioso
central.
ENFERMEDAD DE INJERTO CONTRA HUÉSPED
Es una complicación especialmente grave del trasplante
de células madre hematopoyéticas, que se da cuando las
células T derivadas de un donante competente reaccionan
con los antígenos del tejido receptor. La piel, el hígado y
el tubo digestivo son los órganos más gravemente afectados. También pueden darse complicaciones oculares graves, que comprenden lagoftalmia cicatricial, queratoconjuntivitis seca, conjuntivitis seudomembranosa, líneas de
Artl fibróticas y patognomónicas en la conjuntiva tarsal,
ulceración corneal y queratomalacia.8 Las manifestaciones intraoculares comprenden cataratas, edema bilateral
del disco óptico, hemorragia vítrea, desprendimiento de
la retina y exudados algodonosos.5 El tratamiento de la
enfermedad de injerto contra huésped implica inmunodepresión mediante el uso de ciclosporina, tacrolimus o
prednisolona.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
144
Jaffe ES, Harris NL, Stein H, Vardiman JW (eds) World Health Organization classification of tumors. Pathology and genetics of tumors of haematopoietic and lymphoid tissues. Lyon:
IARC Press;2001:76-117.
Kinkaid MC, Green WR. Ocular and orbital involvement in leukemia. Surv Ophthalmol 1983;27:211-232.
Curto ML, Zingone A, Acquaviva A et al. Leukemic infiltration of the eye: results of therapy in a retrospective multicentric study. Med Pediatr Oncol 1989;17:134-137.
Zakka KA, Yee RD, Shorr N et al. Leukemic iris infi ltration. Am J Ophthalmol 1980;89:204-209.
Gordon KB, Rugo HS, Duncan JL et al. Ocular manifestations of leukemia. Leukemic infiltration versus infectious process. Ophthalmology 2001;108:2293-2300.
Rosenthal AR. Ocular manifestations of leukemia. A review. Ophthalmology 1983;90:899-905.
Leonardy NJ, Rupani M, Dent G, Klintworth GK. Analysis of 135 autopsy eyes for ocular involvement in leukemia. Am J Ophthalmol 1990;109:436-444.
Sharma T, Grewal J, Gupta S, Murray PI. Ophthalmic manifestations of acute leukaemias: the ophthalmologist’s role. Eye 2004;18:663-672.
Rothstein T. Bilateral central retinal vein closure as the initial manifestation of polycythemia. Am J Ophthalmol 1972;74:256-260.
Biopsia intraocular
56
SECCIÓN 4 Tumores uveales
CAPÍTULO
Devron H. Char
INDICACIONES
La principal indicación para la biopsia de los tumores intraoculares es la imposibilidad de establecer un diagnóstico de manera no invasiva en un paciente que necesita tratamiento. Otras
posibles indicaciones son un patrón clínico confuso, como un
tumor uveal amelanótico con antecedentes de carcinoma,
opacidad de medios con demostración ecográfica de una masa
coroidea, la posibilidad de una uveítis frente a un linfoma intraocular, o un paciente que no está dispuesto a someterse a
una intervención quirúrgica sin confirmación citopatológica del
diagnóstico. Datos de pronóstico molecular recientes y muy
exactos disponibles actualmente sobre la biopsia por aspiración con aguja fina (BAAF) han ampliado estas indicaciones.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
TÉCNICAS
Existen varias técnicas, que comprenden la vitrectomía, la
biopsia por aspiración con aguja fina (transescleral o transvítrea), la resección coroidea externa con colgajo escleral
y la biopsia endorretiniana (cuadro 56-1).
Normalmente, la vitrectomía se realiza para descartar un
linfoma intraocular, aunque ocasionalmente también se utiliza para detectar tumores metastásicos en el cuerpo vítreo.
Anteriormente, nosotros y otros autores hemos descrito técnicas para optimizar la calidad de la citopatología celular del
cuerpo vítreo.1 Si un paciente presenta una celularidad vítrea
moderada o grave, se prepara una vitrectomía clásica de tres
puertas de entrada, pero antes de utilizar el vitrectomo se
toma una muestra con una aguja de calibre 20 y se transporta
inmediatamente al laboratorio. La conservación de estas
muestras en RPMI o en medios de conservación más recientes
puede reducir la degradación celular (fig. 56-1).
CUADRO 56-1 Técnicas de biopsia intraocular
■ Vitrectomía
■ Biopsia por aspiración con aguja fina (transescleral o
transretinal)
■ Biopsia tumoral incisional transescleral
■ Biopsia endorretiniana
Figura 56-1 Linfoma de células B que pone de manifiesto células sueltas
grandes con núcleos de forma irregular. (Tinción de Papanicolaou x60.)
BIOPSIA POR ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (BAAF)
La BAAF transvítrea y transescleral se ha utilizado principalmente para diagnosticar tumores coroideos en el adulto. No
se han documentado indicios de diseminación tumoral en la
biopsia con aguja fina del ojo ni de la órbita.2 Preferimos
utilizar una aguja de calibre 25, que permite obtener las
muestras con o sin la aplicación de presión negativa. La preparación óptima consiste en extensiones directas sobre portaobjetos de vidrio. Si el material está fijado en alcohol, se
utiliza una tinción de Papanicolaou. Las muestras secadas al
aire se tiñen con el método de May-Grünwald-Giemsa.
Además de establecer el diagnóstico del melanoma uveal,
también puede determinarse el tipo celular (figs. 56-2 y 56-3).3
Recientemente, hemos comprobado que pueden obtenerse
datos de pronóstico molecular exactos mediante BAAF en el
melanoma uveal.4 La BAAF también se utiliza para confirmar el
diagnóstico de linfoma y carcinoma metastásico (fig. 56-3).
Biopsia (por resección coroidea con colgajo escleral) externa. Pocas veces hemos necesitado una técnica externa
para establecer el diagnóstico de un tumor intraocular. Preferimos el uso de un colgajo escleral y una biopsia coriorre-
145
SECCIÓN 4
Tumores uveales
CAPÍTULO 56 • BIOPSIA INTRAOCULAR
Figura 56-2 Melanoma epitelioide. Obsérvense los grandes nucléolos.
(Tinción de Papanicolaou x60.)
Figura 56-4
ocular.
Figura 56-3 Carcinoma metastásico de mama que pone de manifiesto grupos
de células cohesivas. (Tinción inmunohistoquímica para queratina. AE 1/3 x60.)
Figura 56-5 Linfoma intraocular. En este caso la vitrectomía y la BAAF fueron
negativas. El diagnóstico se estableció mediante biopsia de la pared ocular.
tiniana si el tumor afecta a la coroides o las capas retinianas profundas.5 Con el paciente bajo anestesia hipotensora,
elevamos un colgajo escleral del 90% alrededor de la zona
en la que vamos a tomar la biopsia (fig. 56-4). Si se trata de
una lesión profunda, la incisión no cubre el grosor completo
de la retina. La figura 56-5 muestra un paciente después de
una biopsia de la pared ocular al que se le diagnosticó un
linfoma intraocular tras una biopsia vítrea negativa.
gas/líquido). Johnston et al. utilizaban endocauterización,
luego extirpaban un trozo de retina de 2 x 2 mm con unas
tijeras de corte vertical, lo agarraban con pinzas, realizaban un intercambio de aire/líquido y aplicaban endoláser.
Tras esta intervención pueden aparecer cataratas, junto
con hemorragia vítrea y desprendimiento de retina. Nosotros y otros autores hemos demostrado que el diagnóstico
de retinoblastoma puede establecerse mediante BAAF, pero
casi nunca está indicada. La biopsia por presunto retinoblastoma debe limitarse únicamente a los casos con cuadros clínicos atípicos. El último paciente que se sometió a
una biopsia por posible retinoblastoma en nuestro centro
tenía 18 años y presentaba una visión de 20/50, uveítis difusa y ausencia de tumor manifiesto.
Biopsia endorretiniana. En los pacientes que necesitan
una biopsia endorretiniana debido a un proceso difuso, resulta más fácil operar una retina desprendida en la unión
entre la parte afectada y no afectada en el cuadrante temporal superior (para facilitar el taponamiento retiniano con
Dibujo esquemático de una biopsia ab externo de la pared
BIBLIOGRAFÍA
146
1.
2.
3.
4.
5.
Ljung B-M, Char DH, Miller TR, Deschenes J. Intraocular lymphoma. Cytologic diagnosis and the role of immunologic markers. Acta Cytol 1988;32:840-847.
Glasgow BJ, Brown HH, Zargoza AM, Foos RY. Quantitation of tumor seeding from fine needle aspiration of ocular melanoma. Am J Ophthalmol 1988;105:538-546.
Char DH, Miller TR, Ljung BM, Howes EL Jr, Stoloff A. Fine needle aspiration biopsy in uveal melanoma. Acta Cytol 1989;33:599-605.
Onken MD, Worley LA, Davila RM, Char DH, Harbour JW. Prognostic testing in uveal melanoma by transcriptomic profiling of fine needle biopsy specimens. J Mol Diagn 2006;8:567-573.
Char DH, Miller TR, Crawford JB. Uveal tumour resection. Br J Ophthalmol 2001;85:1213-1219.
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio
pigmentado de la retina
CAPÍTULO
Tumores vasculares de la retina
57
Arun D. Singh, Paul A. Rundle y Ian Rennie
INTRODUCCIÓN
Los tumores vasculares retinianos representan, por lo menos, cuatro entidades clínicas distintas, que incluyen el hemangioma capilar retiniano, el hemangioma cavernoso retiniano, las arteriovenosas retinianas (síndrome de WyburnMason) y el tumor vasoproliferativo retiniano (tabla 57-1).
HEMANGIOMA CAPILAR RETINIANO (HCR)
Características clínicas. Hasta la mitad de los casos tienen afectación bilateral.
La edad media del diagnóstico del HCR en la enfermedad de
von Hippel-Lindau (VHL) se sitúa alrededor de los 25 años.1
Oftalmoscópicamente el HCR se presenta como una lesión
circunscrita, redonda con un color naranja-rojo y con prominentes vasos nutricios (fig. 57-1). La exudación intrarretiniana y subretiniana se encuentra a menudo alrededor del
tumor o en la mácula.
La mayoría de los hemangiomas capilares retinianos están
situados en la retina periférica supero o inferotemporal.1
Los vasos retinianos prominentes que emergen del disco
óptico son altamente sugestivos de un HCR periférico localizado. En contraste, el HCR yuxtapapilar no se asocia a
vasos nutricios prominentes.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tratamiento. Existen varios métodos para tratar un HCR;
la opción viene determinada por el tamaño, la localización,
A
Figura 57-1 Retinografía de un hemangioma capilar retiniano. Presenta
vasos nutricios prominentes, exudación retiniana y fluido subretiniano.
(Reproducido con el permiso de Bakri SJ, Chamusca JE, Singh AD. Transient closure of a retinal capillary hemangioma with verteporfin photodynamic therapy. Retina 2005; 25: 1103-1134.)
la asociación con fluido subretiniano, la tracción retiniana
y del potencial visual del ojo.2 El tratamiento puede ser un
desafío, debido a la presencia de múltiples tumores en ambos ojos y al potencial desarrollo de nuevos tumores.
Tabla 57-1 Características diagnósticas de los tumores vasculares de la retina
Tipo
Aspecto
Localización
Vasos nutricios
Exudación
Asociación sistémica
Hemangioma capilar
Masa roja redondeada
Yuxtapapilar / Periferia
Prominentes
Presente
Enfermedad VHL
Hemangioma cavernoso
Aspecto de racimo de uvas
Inespecífica
Ausentes
Ausente
Hemangioma del
SNC
Malformaciones
arteriovenosas
Vasos retinianos dilatados/
tortuosos
Cerca de la papila
Ausentes
Ausente
Síndrome de
Wyburn- Mason
Tumor vasoproliferativo
Masa globular pálida
Periferia
Ausentes
Presente
Ausente
VHL, von Hippel-Lindau.
147
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO 57 • TUMORES VASCULARES DE LA RETINA
La fotocoagulación con láser aplicada en muchas sesiones
es eficaz en tumores de hasta 1,5 mm.
La crioterapia es preferible a la fotocoagulación cuando el HCR
es de localización anterior y mayor de 3,0 mm de diámetro.
La terapia fotodinámica induciría la oclusión de los HCR3
yuxtapapilares y periféricos.
HEMANGIOMA CAVERNOSO DE LA RETINA (HCR)
El hemangioma cavernoso de la retina se compone de múltiples canales vasculares dilatados, de paredes delgadas
con gliosis superficial. Se reconocen dos formas de HCR:
esporádico y sindrómico. Las lesiones retinianas aparecen
como racimos de uva con espacios saculares llenos de sangre en las capas internas de la retina o en la superficie del
disco óptico (fig. 57-2).4 El tamaño y la localización del tumor es variable, pero las membranas epirretinianas están
generalmente presentes. No hay vasos nutricios prominentes, ni exudación subretiniana o intrarretiniana.
Tratamiento. En general el hemangioma cavernoso de la
retina no es progresivo, puede experimentar trombosis espontánea y raramente causar hemorragia vítrea. No se sabe
de un tratamiento eficaz y, de hecho, no suele requerirlo.
A
SÍNDROME DE WYBURN-MASON
Es una rara enfermedad esporádica, caracterizada por malformaciones arteriovenosas congénitas, principalmente de
la retina y del cerebro (fig. 57-3). Otros tejidos implicados
pueden ser la piel, los huesos, los riñones, los músculos y el
tracto gastrointestinal.5
Tratamiento. Las malformaciones vasculares retinianas
no suelen responder favorablemente a la terapia.
TUMOR VASOPROLIFERATIVO RETINIANO (TVPR)
El TVPR inicialmente fue llamado hemangioma retiniano
adquirido presuntamente para distinguirlo de los hemangiomas capilares.6
El TVPR puede ser primario (74%) o secundario a una enfermedad ocular preexistente (26%). Los TVPR aparecen
como una masa vascular amarillento-rosada globular en la
retina periférica (fig. 57-4). Las lesiones carecen de tortuosidad y vasos nutricios, signos que son típicos en el hemangioma capilar.
Los TVPR tienen predilección por la retina inferior. Es común la exudación subretiniana extensa, que se da en un
80% de los casos.7
Frecuentemente se puede encontrar desprendimiento de
retina exudativo, hemorragias vítreas y retinianas y células
en el vítreo. La mayoría de los tumores retinianos vasoproliferativos se pueden tratar con éxito con crioterapia (tri148
B
Figura 57-2 Retinografía de un hemangioma cavernoso de la retina peripapilar. Nótese la ausencia de exudación retiniana (A) en la angiografía hiperfluorescente característica (B). (Reproducida con el permiso de Singh
AD, Rundle PA, Rennie IG. Retinal Vascular Tumors. Ophthalmol Clin Noth
Am 2005;18:167-176.)
ple congelación transconjuntival), aunque en ocasiones se
necesite repetir el tratamiento.7 Otras opciones de tratamiento incluyen la placa de braquiterapia,7 la fotocoagulación con láser7 y la terapia fotodinámica.
TUMOR VASOPROLIFERATIVO RETINIANO
A
B
B
B
Figura 57-3 A. La etinografía muestra una típica malformación arteriovenosa. B. En la angiografía fluoresceínica, las arterias y venas parecen indistinguibles.
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
A
A
Figura 57-4 A. Aspecto del fondo de ojo de un tumor vasoproliferativo.
B. Hiperfluorescencia difusa en la fase tardía del angiograma. (Reproducida
con el permiso de Singh AD, Rundle PA, Rennie IG. Retinal vascular tumors.
Ophthalmol Clin North Am 2005;18:167-176.)
BIBLIOGRAFÍA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Webster AR, Maher ER, Moore AT. Clinical characteristics of ocular angiomatosis in von Hippel-Lindau disease and correlation with germline mutation. Arch Ophthalmol 1999;117:
371-378.
Singh AD, Nouri M, Shields CL, Shields JA, Perez N. Treatment of retinal capillary hemangioma. Ophthalmology 2002;109:1799-1806.
Atebara NH. Retinal capillary hemangioma treated with verteporfin photodynamic therapy. Am J Ophthalmol 2002;134:788-790.
Dobyns WB, Michels VV, Groover RV et al. Familial cavernous malformations of the central nervous system and retina. Ann Neurol 1987;21:578-583.
Wyburn-Mason R. Arteriovenous aneurysm of midbrain and retina, facial nevi and mental changes. Brain Dev 1943;66:163-203.
Shields JA, Decker WL, Sanborn GE, Augsburger JJ, Goldberg RE. Presumed acquired retinal hemangiomas. Ophthalmology 1983;90:1292-1300.
Shields CL, Shields JA, Barrett J, De Potter P. Vasoproliferative tumors of the ocular fundus. Classification and clinical manifestations in 103 patients. Arch Ophthalmol 1995;113:
615-623.
149
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO
58
Enfermedad de Coats
Thomas M. Aaberg Jr
INTRODUCCIÓN
En 1908, George Coats describió una enfermedad oftalmológica que era típicamente unilateral, tenía predilección
por los hombres sanos, y mostraba depósitos focales de
exudados dentro de un fondo con peculiares alteraciones
retinianas vasculares.1
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
En los niños los signos que se presentan más frecuentemente son estrabismo y leucocoria.
La enfermedad de Coats tiene predilección por el sexo
masculino, afecta ocho veces a hombres más que a mujeres, y mientras que en la mayoría de veces es unilateral, la
enfermedad bilateral se ha descrito hasta en el 10% de los
casos.2
La clínica varía dependiendo del estadio de la enfermedad.
En etapas tempranas se encuentran telangiectasias focales
dentro de la retina cerca o anterior al ecuador (fig. 58-1).
Toda la vascularización retiniana (arterias, venas y capilares) parece estar afectada. El calibre de los vasos implicados varía, al producirse la dilatación aneurismática
y la progresión de las telangiectasias.Los aneurismas
pueden ser saculares (forma de salchicha), o en forma de
bulbo (descrito a menudo como aspecto de una «bombilla»).
A
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
150
El diagnóstico de la enfermedad de Coats en estadios tempranos es, a menudo, directo.
El primer diagnóstico diferencial que se tiene que establecer es con el retinoblastoma. En la tabla 58-1 se describen las diferencias más importantes entre estas dos
enfermedades.
La tracción vitreorretiniana ocurre raramente en la enfermedad de Coats. En contraste, se produce con frecuencia en muchas vitreorretinopatías de la niñez asociadas a telangiectasias retinianas, tal como vitreorretinopatía exudativa familiar, retinopatía del prematuro,
persistencia de vítreo primario hiperplásico, incontinen-
B
Figura 58-1 A. La fotografía del fondo del ojo izquierdo muestra una
exudación circinada de lípidos alrededor de las telangiectasias retinianas.
B. La angiografía con fluoresceína demuestra el área de bulbos aneurismáticos, telangiectasias vasculares y áreas de no perfusión capilar.
TRATAMIENTO
Características
Tipo
Enfermedad de Coats
Retinoblastoma
Demográficas
Edad media al diagnóstico
Hombres
Historia familiar
5 años
76%
0%
1,5 años
50%
10%
Oftalmológicas
Unilateral
Vasos retinianos
Masa retiniana
Exudación retiniana
Siembras vítreas
95%
Dilatación irregular con telangiectasias
Ausentes
Presente
Ausentes
60%
Dilatación y tortuosidad regular
Presente
Ausente
Presentes
Diagnósticas
Ecografía
TC
RM
Desprendimiento de retina
Calcificación ausente
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retina con calcificación
Calcific ación presente
Desprendimiento de retina con masa realzada
TC, tomografía computerizada; RM, resonancia magnética.
(Modificada de Shields JA, Shields CL. Differentiation of Coat's disease and retinoblastoma. J Pediatr Ophthalmol Strabismus 2001; 38: 262-266.)
A
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
Tabla 58-1 Enfermedad de Coats y retinoblastoma
B
Figura 58-2 Ojo enucleado con enfermedad de Coats. Se observa el desprendimiento de retina exudativo total (flecha) y la exudación subretiniana (asterisco) (bajo aumento, hematoxilina-eosina) (A). Degeneración, desorganización y deposición quística del material PAS-positivo en la retina externa. Las
hendiduras del colesterol se muestran en la exudación subretiniana (punta de flecha) (gran aumento, hematoxilina-eosina) (B).
tia pigmenti, la enfermedad de Norrie y el hemangioma
capilar retiniano.
den tratar con éxito con crioterapia (doble congelación).
Son necesarias en general múltiples sesiones con láser o
crioterapia cada 3 meses.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
TRATAMIENTO
La primera línea del tratamiento es la fotocoagulación con
láser y/o crioterapia. El objetivo es ablacionar la retina no
perfundida y las áreas de telangiectasia. Deben ser tratadas todas las zonas con telangiectasias retinianas. La fotocoagulación con láser solamente se puede realizar en casos
de desprendimiento de retina exudativo mínimo o ausente.
Las zonas con desprendimiento de retina exudativo se pue-
PRONÓSTICO
La historia natural es, en general, la de una enfermedad
progresiva. Entre el 64 y el 80% de los ojos presentan glaucoma avanzado o desprendimiento de retina que pueden
llegar a la ptisis. Con el tratamiento, en general, el 75% de
los pacientes pueden mejorar o presentar estabilización
anatómica del ojo afectado.3
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
Coats G. Forms of retinal disease with massive exudation. R Lond Ophthalm Hosp Rep 1908;17:440-525.
Shields JA, Shields CL, Honavar SG, Demirci H. Clinical variations and complications of Coats disease in 150 cases: the 2000 Sanford Gifford Memorial Lecture. Am J Ophthalmol 2001;
131:561-571.
Shields JA, Shields CL, Honavar SG et al. Classification and management of Coats disease: the 2000 Proctor Lecture. Am J Ophthalmol 2001;131:572-583.
151
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO
59
Tumores astrocíticos retinianos
Mehryar Taban, Mehran Taban y Arun D. Singh
INTRODUCCIÓN
Los tumores astrocίticos retinianos representan dos tipos
diferentes de astrocitomas retinianos benignos: el hamartoma astrocίtico y el astrocitoma retiniano adquirido. Los
hamartomas astrocίticos retinianos son más comunes y tienen una conocida asociación con la esclerosis tuberosa. Los
astrocitomas retinianos adquiridos son tumores raros que
aparecen a cualquier edad, no tienen ningún antecedente
familiar y no se asocian a esclerosis tuberosa o a otros síndromes sistémicos.
da, semitranslúcida; la lesión grande, elevada, nodular y
calcificada; y el tipo mixto, que posee características de
los tipos descritos, siendo calcificado en la porción central
y semitranslúcido en la parte periférica (fig. 59-1).
Diagnóstico diferencial. A pesar de las características oftalmoscópicas enumeradas arriba, ciertas entidades pueden parecer un hamartoma astrocίtico. Retinoblastoma,
retinocitoma, fibras de mielina, gliosis masiva de la retina,
hemangioma capilar retiniano y drusas del disco óptico
pueden ser oftalmoscópicamente difíciles de distinguir del
hamartoma astrocίtico (tabla 59-1).
HAMARTOMA ASTROCÍTICO RETINIANO
El hamartoma astrocίtico de la retina y del disco óptico es
un tumor benigno que aparece típicamente en pacientes
con esclerosis tuberosa, aunque puede ser visto en pacientes con neurofibromatosis, retinitis pigmentosa o encontrarse de forma aislada (las variantes oftalmoscópicas se
verán en el capítulo 63).1 Se reconocen tres variantes oftalmoscópicas: la más común es una lesión sutil, plana, redon-
Tratamiento. La gran mayoría de los hamartomas
astrocίticos retinianos son asintomáticos, no progresivos y
no requieren tratamiento. El examen ocular se debe realizar anualmente para detectar un posible desprendimiento
de retina exudativo asociado, que puede extenderse a la
fóvea. En estos casos, puede ser empleada la fotocoagulación con láser. Un paciente con hamartomas astrocίticos
Tabla 59-1 Diagnóstico diferencial del hamartoma astrocítico
152
Diagnóstico
Aspecto
Calcificación
Hamartoma
astrocítico
Masa
transparente
o blanca
Presente,
amarilla,
esférica
Retinoblastoma
Retinocitoma
Masa blanca
Fibras de
mielina
Vasos
nutricios
Exudación
EPR
Crecimiento*
Asociación
Ausentes
Frecuentemente
ausente
Normal
Ausente
Esclerosis
tuberosa
Presente,
blanca
Presentes
Ausente
Normal
Presente
Síndrome de
delección
13q
Parches blancos,
no masa
Ausente
Ausentes
Ausente
Proliferación
Ausente
No
Gliosis masiva
de la retina
Masa blanca
Puede estar
presente
Vasos
ocultos
Ausente
Normal
Ausente
No
Hemangioma
capilar
retiniano
Drusas del
nervio óptico
Masa roja
y redondeada
Ausente
Ausentes
Puede estar
presente
Atrofia
y proliferación
Ausente
Enfermedad
VHL
Masa blanca
Presente
Prominentes
Presente
Normal
Puede estar
presente
Retinitis
pigmentosa
*Crecimiento a corto plazo observado tras semanas a meses.
EPR, epitelio pigmentado de la retina; VHL, von Hippel-Lindau.
HAMARTOMA ASTROCÍTICO RETINIANO
C
retinianos debe seguirse por las otras manifestaciones de la
esclerosis tuberosa.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Asociación con esclerosis tuberosa. El predominio exacto del hamartoma astrocίtico retiniano en la esclerosis tuberosa no se sabe con exactitud. Aproximadamente entre
un tercio y la mitad de pacientes con esclerosis tuberosa
tiene hamartoma retiniano o del nervio óptico y en la mitad de éstos, la aparición es bilateral (v. cap. 63).2
B
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
A
Figura 59-1 A. Hamartoma astrocítico con extensa calcificación. Nótese la
exudación retiniana circundante. B. La angiofluoresceinografía (fase arteriovenosa) revela la vascularización intrínseca. C. La ecografía modo B
muestra calcificación intrínseca. (Reproducida con permiso de Giles J,
Singh AD, Rundle PA, Noe KP, Rennie IG. Retinal astrocytic hamartoma with
exudation. Eye 2005; 19: 724-725.)
Pronóstico. La mayoría de los hamartomas astrocίticos
permanecen estables, a veces con exceso de calcificación
en los de larga evolución.3 En general es silencioso, con
un pronóstico visual excelente. No se sabe la tendencia a
experimentar transformación maligna y no tiene poder
metastásico alguno. Sin embargo, raramente se han asociado a necrosis degenerativa, conduciendo a la siembra
vítrea, hemorragia vítrea o desprendimiento de retina
exudativo.4
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
Williams R, Taylor D. Tuberous sclerosis. Surv Ophthalmol 1985;30:143-154.
Robertson DM. Ophthalmic manifestations of tuberous sclerosis. Ann NY Acad Sci 1991;615:17-25.
Zimmer-Galler IE, Robertson DM. Long-term observation of retinal lesions in tuberous sclerosis. Am J Ophthalmol 1995;119:318-324.
Shields JA, Eagle RC, Shields CL et al. Aggressive retinal astrocytomas in 4 patients with tuberous sclerosis complex. Arch Ophthalmol 2005;123:856-863.
153
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO
Tumores del epitelio
pigmentario de la retina
60
Elias I. Traboulsi, Martin Heur y Arun D. Singh
INTRODUCCIÓN
Los tumores del epitelio pigmentario de la retina (EPR) se
pueden clasificar como reactivos, hipertróficos, hamartomatosos y neoplásicos (tabla 60-1).1 En el recién nacido se
pueden asociar a condiciones sistémicas tales como poliposis adenomatosa familiar (PAF) o neurofibromatosis 2 (NF2).
Los tumores adquiridos del EPR incluyen las lesiones benignas y malignas que son a veces difíciles de distinguir de
neoplasias coroideas.
HIPERTROFIA CONGÉNITA DEL EPR (HCEPR)
La HCEPR es una lesión redonda, hiperpigmentada y plana
situada a nivel del epitelio pigmentario retiniano. En la antigua literatura, la HCEPR fue clasificada como melanoma
benigno del epitelio pigmentario retiniano (fig. 60-1).2 Las
HCEPR son lesiones congénitas esporádicas aisladas sin base
genética subyacente conocida.
Figura 60-1 HCEPR solitaria. Se observa una lesión retiniana plana pigmentada y bien delimitada. En los márgenes se ven lagunas que pueden
agrandarse lentamente con los años.
Tabla 60-1 Clasificación de la lesiones del EPR
Característica
Subtipo
Reactiva
Hiperplasia
Metaplasia
Hipertrófica
Solitaria
Agrupada
Variantes
EPR
EPR y retina
Neoplásica
Pigmentada
No pigmentada
Pigmentada
No pigmentada
Nevus retiniano
Melanoma benigno del EPR
Huellas de oso
Huellas de oso polar
HCEPR atípica
Ninguna
Superficial
De espesor completo
Con vascularización
intrínseca
Hamartoma congénito
Ninguna
Hamartoma combinado
Neurofibromatosis
tipo 2
Adenoma
Adenocarcinoma
154
Asociación
Traumatismo
Inflamación
Toxicidad
LPFO
Hamartoma
Otra terminología
EPR, epitelio pigmentado de la retina; HCEPR, hipertrofia congénita del EPR.
Ninguna
Síndrome de Gardner
Síndrome de Turcot
HCEPR (raro)
PIGMENTACIÓN AGRUPADA CONGÉNITA DEL EPR
Tratamiento. No es necesario con excepción del caso muy
raro en el cual se produce neovascularización en el borde
de la lesión de la HCEPR.
Pronóstico. La HCEPR es una lesión benigna que generalmente no crece, excepto en el raro desarrollo de nódulos
en el borde de las lesiones de HCEPR, que pueden ser sugestivos de un adenoma del EPR.3,4
PIGMENTACIÓN AGRUPADA CONGÉNITA DEL EPR
Corresponde a múltiples áreas circunscritas y planas de pigmentación retiniana dispuestas en racimos.5 Este aspecto es
sugestivo de las huellas animales (huellas de osos) (fig. 60-2).
A
Figura 60-3 LPFO en el ojo derecho de un paciente con síndrome de Gardner. Se distinguen dos áreas retinianas ovales pigmentadas. Nótese la despigmentación en el margen posterior de la lesión (flecha).
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
Ocasionalmente puede tener áreas de hipo o despigmentación, y en raras ocasiones puede estar completamente despigmentada (mancha albinótica del fondo).
En la mayoría de los casos, la implicación es unilateral (84%)
y se limita a un sector.
LESIONES PIGMENTADAS DEL FONDO DE OJO (LPFO)
Figura 60-2 Múltiples lesiones pigmentadas agrupadas (HCEPR agrupadas) con apariencia de huellas de oso.
LPFO es un término descriptivo que se refiere a las lesiones
del fondo observadas en pacientes con el síndrome de Turcot o de Gardner (fig. 60-3).6
Las diferencias oftalmoscópicas que distinguen a la HCEPR
de las LPFO se muestran en la tabla 60-2.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tabla 60-2 Características diferenciadoras de HCEPR y LPFO
Característica
HCEPR
Pigmentación agrupada
LPFO
Forma
Redonda
Variable
Oval
Despigmentación
Lagunas
Ausente
Cola / lagunas
Tamaño (diámetro basal)
0,2-13 mm
Variable
0,15-4,5 mm
Lateralidad
Unilateral
Unilateral/Bilateral
Bilateral
Número
Solitaria o agrupada
Numeroso
Cuatro o más
Crecimiento
Frecuente pero mínimo
Desconocido
Desconocido
Transformación maligna
Rara
Nunca
Nunca
Histopatología (cambios en el EPR)
Hipertrofia
Hipertrofia
Hipertrofia
Hiperplasia
Hamartoma
No
Síndrome de Gardner
Síndrome de Turcot
Hiperplasia
Asociación sistémica
No
EPR, epitelio pigmentado de la retina; HCEPR, hipertrofia congénita del EPR; LPFO, lesión pigmentada del fondo de ojo.
155
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO 60 • TUMORES DEL EPITELIO PIGMENTARIO DE LA RETINA
A
Figura 60-4 Adenoma del EPR. Se observa un área circunscrita, oscura y
sobreelevada a nivel de la retina.
HAMARTOMA SIMPLE
El hamartoma simple del EPR es un nódulo negro pequeño
(0,5-1,0 mm) en el área macular.
ADENOMA Y ADENOCARCINOMA DEL EPR
Son tumores adquiridos raros del EPR. La diferenciación entre el adenoma y el adenocarcinoma se puede hacer solamente en base a los resultados histopatológicos, debido a
que la clínica es similar en ambos tipos de tumor.7 Son generalmente marrón oscuro o negros (fig. 60-4).
Se pueden observar frecuentemente vasos nutricios prominentes y desprendimiento de retina exudativo.
La presencia de exudados duros retinianos circundantes es
una característica de diagnóstico importante, pues casi
nunca se asocian al melanoma coroideo.
Figura 60-5 El hamartoma combinado de la retina y el EPR usualmente aparece como una lesión unilateral gris oscura acompañada de una membrana
subretiniana.
HAMARTOMA COMBINADO DE LA RETINA Y EPR
El hamartoma combinado de la retina y el epitelio pigmentario es un término acuñado por Gass.
Es una rara alteración del desarrollo que afecta a la retina
y al epitelio pigmentario retiniano.8
El tumor es gris-negro y suele tener una membrana epirretiniana que puede causar tracción retiniana (fig. 60-5).
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
156
Gass JD. Focal congenital anomalies of the retinal pigment epithelium. Eye 1989;3:1-18.
Jones IS, Reese AB. Benign melanomas of the retinal pigment epithelium. Am J Ophthalmol 1956;42:207-212.
Shields CL, Mashayekhi A, Ho T et al. Solitary congenital hypertrophy of the retinal pigment epithelium: clinical features and frequency of enlargement in 330 patients. Ophthalmology
2003;110:1968-1976.
Shields JA, Shields CL, Singh AD. Acquired tumors arising from congenital hypertrophy of the retinal pigment epithelium. Arch Ophthalmol 2000;118:637-641.
Santos A, Humayun M, Traboulsi EI. Congenital abnormalities of the retinal pigment epithelium. En: Traboulsi EI, ed. Genetic diseases of the eye. New York: Oxford Press, 1998.
Traboulsi EI, Krush AJ, Gardner EJ et al. Prevalence and importance of pigmented ocular fundus lesions in Gardner’s syndrome. N Engl J Med 1987;316:661-667.
Shields JA, Shields CL, Gunduz K, Eagle RC Jr. Neoplasms of the retinal pigment epithelium: the 1998 Albert Ruedemann Sr, Memorial Lecture, Part 2. Arch Ophthalmol 1999;117:
601-608.
Gass JD. An unusual hamartoma of the pigment epithelium and retina simulating choroidal melanoma and retinoblastoma. Trans Am Ophthalmol Soc 1973;71:171-183; discussions
184-175.
61
Tumores del epitelio ciliar
Javier Elizalde, María de la Paz y Rafael I. Barraquer
INTRODUCCION
Los tumores que se originan del epitelio ciliar pueden ser
divididos en congénitos y adquiridos (tabla 61-1).1
Tabla 61-1 Clasificación de los tumores del epitelio ciliar
Congénitos Glioneuroma
Meduloepitelioma
Teratoide
Benigno
Maligno
No teratoide
TUMORES CONGÉNITOS DEL EPITELIO CILIAR
Crecen del epitelio medular primario, previo a la diferenciación en los derivados adultos. Éstos tienden a manifestarse clínicamente en la infancia y por histología tienen
una apariencia embriológica.
Glioneuroma. Podría ser el más raro del grupo, con sólo
publicaciones de casos aislados en la literatura.2
Benigno
Maligno
Adquiridos Hiperplasia seudoadenomatosa
Reactiva
Relacionada con la edad
(adenoma de Fuchs o coronal)
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO
Adenoma
Adenocarcinoma
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Meduloepitelioma
Características clínicas. El meduloepitelioma suele ser
una enfermedad de la infancia que se manifiesta clínicamente en la primera década de la vida.3,4 El tumor es irregular, de tamaño variable y es una masa traslúcida blanca
o gris que crece alrededor de la región ciliar (fig. 61-1). La
presencia de quistes en el tumor es de importancia diagnóstica (fig. 61-2).3,4 En los ojos con meduloepitelioma, la
neovascularización del iris puede presentarse tempranamente.5
Patología. De acuerdo con la clasificación de Zimmerman,
el meduloepitelioma puede ser dividido en los tipos noteratoide y teratoide, y éstos a su vez presentar características citológicas benignas o malignas (tabla 61-1) El meduloepitelioma no teratoide contiene varias capas de células
neuroepiteliales pobremente diferenciadas, e histológicamente es similar a la retina y epitelio cilar embrionario. A
diferencia del tipo teratoide, que presenta distintos grados
de heteroplasia (cartílago hialino, rabdomioblasto y células
mesenquimatosas indiferenciadas similares al sarcoma embrionario).
Tratamiento. Debido a que la mayoría de estos tumores
son citológicamente malignos e infiltran el vítreo adyacente, se aconseja la enucleación. En tumores pequeños
Figura 61-1 Meduloepitelioma de cuerpo ciliar. Nótese la masa traslúcida
detrás del iris y la invasión de la cámara anterior.
cuidadosamente seleccionados (<3 meridianos horarios),
la resección local por irido-ciclectomίa o braquiterapia
puede ser una buena opción.6
157
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO 61 • TUMORES DEL EPITELIO CILIAR
B
C
A
TUMORES ADQUIRIDOS DEL EPITELIO CILIAR
Hiperplasia seudoadenomatosa
(proliferación reactiva)
Hiperplasia relacionada con la edad (adenoma de Fuchs o
coronal). Con frecuencia se presenta como una masa blanca opaca, con poca relevancia clínica usualmente ubicada
en el área de los procesos ciliares, en los casos reseñados
quirúrgicamente o posmortem.7
Figura 61-2 A. Quistes en cámara anterior secundarios a meduloepitelioma
del cuerpo ciliar. B. Múltiples quistes en la cámara anterior y emergiendo por
la pupila (fotografía con gonioscopia). C. La histopatología muestra un quiste adherido al borde del la capa anterior del iris, otro detrás del iris y quistes
en el área del cuerpo ciliar. (Hematoxilina-eosina × 35.)
Hiperplasia reactiva. El epitelio no pigmentado ciliar contribuye al desarrollo de una membrana ciclítica.
Adenoma y adenocarcinoma del epitelio ciliar
Son verdaderas neoplasias adquiridas del epitelio ciliar pigmentado o no pigmentado relativamente raras. Son similares a tumores que se originan del epitelio pigmentado del
iris y de la retina (v. cap. 60).
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
158
Zimmerman LE. The remarkable polymorphism of tumours of the ciliary epithelium. Trans Aust Coll Ophthalmol 1970;2:114-125.
Kivela T, Kauniskangas L, Miettinen P, Tarkkanen A. Glioneuroma associated with colobomatous dysplasia of the anterior uvea and retina. A case simulating medulloepithelioma.
Ophthalmology 1989;96:1799-1808.
Broughton WL, Zimmerman LE. A clinicopathologic study of 56 cases of intraocular medulloepitheliomas. Am J Ophthalmol 1978;85:407-418.
Shields JA, Eagle RC Jr, Shields CL, Potter PD. Congenital neoplasms of the nonpigmented ciliary epithelium (medulloepithelioma). Ophthalmology 1996;103:1998-2006.
Singh A, Singh AD, Shields CL, Shields JA. Iris neovascularization in children as a manifestation of underlying medulloepithelioma. J Pediatr Ophthalmol Strabismus 2001;38:224-228.
Balmer A, Munier F, Uffer S et al. Medullo-epithelioma: presentation of 3 cases. Klin Monatsbl Augenheilkd 1996;208:377-380.
Zaidman GW, Johnson BL, Salamon SM, Mondino BJ. Fuchs’ adenoma affecting the peripheral iris. Arch Ophthalmol 1983;101:771-773.
Linfoma de la retina y del SNC
62
Arun D. Singh, Hilel Lewis, Andrew P. Schachat y David Peereboom
INTRODUCCIÓN
El linfoma primario del sistema nervioso central (SNC) actualmente es considerado una variante extranodal del linfoma no hodgkiniano (LNH). Éste se desarrolla en sitios específicos como el cerebro, la médula espinal, las meninges
o los ojos y es denominado linfoma primario del SNC (LPSNC).1 El linfoma intraocular primario (LPSNC-O) es una variante del LPSNC en el que predomina el compromiso oftálmico. El compromiso oftálmico en otras formas de linfoma
generalmente es orbitario, conjuntival o uveal, a diferencia del compromiso vitreorretiniano en el LPSNC-O.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
El LPSNC es una enfermedad que afecta típicamente a personas mayores con una media de edad de 60 años.2-3 El
compromiso ocular puede preceder, ocurrir simultánea-
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO
A
Figura 62-2 Fotografía del fondo del ojo izquierdo que muestra múltiples
depósitos subretinianos de aspecto cremoso en el epitelio pigmentario.
Estos depósitos experimentaron regresión tras la aplicación de radioterapia externa (45 Gy).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
mente o seguir a la enfermedad del SNC. En general, el
compromiso intraocular es la característica clínica principal en el LPSNC-O y el compromiso del SNC ocurre entre el
56-85% de los casos en un período de meses o años.4 A la
inversa, cerca del 20% de los pacientes con LPSNC presentan compromiso intraocular.
Síntomas oftalmológicos. El síntoma más frecuente es la
visión borrosa indolora, las miodesopsias o ambas. El compromiso bilateral ocurre en más del 80% de los casos.5 Debido a la falta de especificidad de las manifestaciones oculares, el diagnóstico del LPSNC-O es difícil si se consideran
sólo las características clínicas, y habitualmente esto retarda el diagnóstico.
Figura 62-1 Fotografía de lámpara de hendidura (retroiluminación) que
muestra infiltrado celular vítreo.
Sistema nervioso central. Puede comprometerse el cerebro, la médula espinal y las meninges, en forma aislada o
combinada.
159
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO 62 • LINFOMA DE LA RETINA Y DEL SNC
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
En todos los casos de LPSNC-O, es fundamental en el diagnóstico inicial una evaluación completa que permita excluir
el compromiso del SNC y desde ese momento continuar con
evaluaciones periódicas. A la inversa, en los pacientes diagnosticados de LPSNC los exámenes oftalmológicos reiterados deben ser parte de la evaluación diagnóstica y posterior
seguimiento.
Oftalmológica. Debe considerarse la vitrectomía diagnóstica en pacientes de mediana edad o en mayores, con
uveítis recurrente «idiopática« unilateral o bilateral
o uveítis que no responden a los esteroides. Las células
neoplásicas pueden ser identificadas por un patólogo experimentado utilizando diversas técnicas como la citología de base líquida, citospin y preparaciones de células en
bloque teñidas con Papanicolaou, giemsa o hematoxilina y
eosina (fig. 62-3).
Sistema nervioso central. El procedimiento diagnóstico
de elección es el estudio por imágenes con resonancia magnética (RM) cerebral con gadolinio. Las lesiones cerebrales
aparecen como múltiples nódulos isointensos en T1 y muestran características densas y difusas que aumentan con el
contraste (fig. 62-4). La tinción de las meninges aumenta
con el gadolinio lo cual indica el compromiso meníngeo. La
presencia de linfocitos malignos en el LCR es diagnóstica.
El LCR muestra pleocitosis linfocitaria, aumento en la concentración proteica y glucosa normal o baja.
Figura 62-4 RM cerebral con gadolinio potenciada en T1 que muestra un
área de compromiso difuso en el lóbulo frontal izquierdo. (Reproducida con
autorización de Singh AD, Lewis H, Schachat AP. Primary lymphoma of the
central nervous system. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:199-207.)
TRATAMIENTO
Como el LPSNC es muy sensible a los corticoesteroides, el tratamiento podría ser preventivo en casos sospechosos hasta la
obtención de tejido que permita el diagnóstico de certeza. El
tratamiento del LPSNC todavía está en desarrollo; más adelante se discuten los protocolos de seguimiento (fig. 62-5).
Oftalmológico. En la mayoría de los casos, se realiza la
terapéutica tradicional con radioterapia ocular (40 Gy en
dosis fraccionadas) y controles oftalmológicos,6 pero la mayoría desarrolla enfermedad del SNC (fig. 62-4).5 En pacientes con LPSNC-O, la irradiación de ambos ojos (debido
a la alta incidencia de bilateralidad) debe ser fundamentalmente considerada.
La radioterapia en el cerebro puede producir importantes
efectos adversos, por lo tanto, no debe considerase su
utilización como profilaxis en los casos libres de compromiso del SNC. En su lugar, pueden considerarse las altas
dosis de metotrexato (8 g/m2) en combinación con metotrexato intratecal y otros agentes.7-8 El metotrexato intravítreo ha sido investigado en un número pequeño de pacientes con resultados alentadores como tratamiento inicial
o para tratar las recurrencias de la radioterapia ocular.9
160
Figura 62-3 Muestra de vitrectomía que contiene linfocitos grandes atípicos, células linfoides necróticas y detritus nucleares. El recuadro muestra
las características protrusiones de la membrana nuclear y un nucléolo prominente (figura principal, filtro Millipore, hematoxilina-eosina, magnificación original ×250) (cortesía de RC Eagle Jr, MD.) (Reproducido con el permiso de Singh AD, Lewis H, Schachat AP. Primary lymphoma of the central
nervous system. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:199-207.)
Sistema nervioso central. Hasta ahora
cerebral ha sido el pilar del tratamiento,
guido mejorar la supervivencia media de
pacientes no tratados a alrededor de 12
pacientes tratados.10
la radioterapia
pues ha conse4 meses en los
a 18 meses en
PRONÓSTICO
RMN cerebral
con contraste
SNC positivo
Punción lumbar
La barrera hematocerebral es un factor que limita la entrada de fármacos en el SNC, por lo que se han desarrollado varias estrategias. Éstas incluyen el uso de altas
dosis, drogas por vía intratecal, drogas por vía intraventricular por medio de un reservorio y disrupción temporal
de la barrera hematocerebral con infusión de manitol.10
Los datos preliminares sugieren que con el tratamiento
combinado de radioterapia y quimioterapia y la quimioterapia sola se obtiene una supervivencia media cercana a
los 50 meses.11 Sin embargo, el tratamiento del LPSNC está
aún en desarrollo y debe seguir siendo investigado con
diversos estudios multidisciplinarios internacionales.
SNC negativo
PRONÓSTICO
MTX-AD
Radioterapia ocular
Radioterapia ocular
Cualquiera o combinados
Radioterapia cerebral total,
sólo para recaídas
MTX-AD
La mayoría de los pacientes fallecen durante los dos años
siguientes al diagnóstico como resultado de la progresión
o recurrencia de la enfermedad en el SNC.
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
LPSN-0
Figura 62-5 Esquema que muestra nuestro manejo actual en pacientes
con LPSNC-O. MTX-AD, metotrexato en altas dosis.
BIBLIOGRAFÍA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Hochberg FH, Miller DC. Primary central nervous system lymphoma. J Neurosurg 1988;68:835-853.
Char DH, Ljung BM, Miller T, Phillips T. Primary intraocular lymphoma (ocular reticulum cell sarcoma) diagnosis and management. Ophthalmology 1988;95:625-630.
Whitcup SM, de Smet MD, Rubin BI et al. Intraocular lymphoma. Clinical and histopathologic diagnosis. Ophthalmology 1993;100:1399-1406.
Freeman LN, Schachat AP, Knox DL et al. Clinical features, laboratory investigations, and survival in ocular reticulum cell sarcoma. Ophthalmology 1987;94:1631-1639.
Peterson K, Gordon KB, Heinemann MH, DeAngelis LM. The clinical spectrum of ocular lymphoma. Cancer 1993;72:843-849.
Margolis L, Fraser R, Lichter A, Char DH. The role of radiation therapy in the management of ocular reticulum cell sarcoma. Cancer 1980;45:688-692.
Sandor V, Stark-Vancs V, Pearson D et al. Phase II trial of chemotherapy alone for primary CNS and intraocular lymphoma. J Clin Oncol 1998;16:3000-3006.
Hormigo A, DeAngelis LM. Primary ocular lymphoma: clinical features, diagnosis, and treatment. Clin Lymphoma 2003;4:22-29.
Singh AD, Lewis H, Schachat AP. Primary lymphoma of the central nervous system. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:199-207.
Deangelis LM, Hormigo A. Treatment of primary central nervous system lymphoma. Semin Oncol 2004;31:684-692.
Pels H, Schmidt-Wolf IG, Glasmacher A et al. Primary central nervous system lymphoma: results of a pilot and phase II study of systemic and intraventricular chemotherapy with
deferred radiotherapy. J Clin Oncol 2003;21:4489-4495.
161
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO
Enfermedades paraneoplásicas
oculares
63
Rishi P. Singh y Arun D. Singh
INTRODUCCIÓN
Los trastornos paraneoplásicos se definen como síndromes
en los que la afectación final de un órgano no es consecuencia de la masa tumoral o metástasis. Por el contrario,
es una respuesta autoinmune al tumor primario la que causa la alteración y disfunción del órgano en cuestión. La relación temporal de la enfermedad paraneoplásica puede
ocurrir antes, durante el diagnóstico o incluso después del
hallazgo del tumor primario y puede que, en casos raros,
éste nunca sea descubierto.
Las enfermedades paraneoplásicas oculares incluyen un amplio rango de manifestaciones clínicas, desde alteraciones
en la percepción del color hasta ceguera total. Su diagnóstico se hace complicado por el hecho de que el cáncer puede
causar por sí mismo efectos oculares remotos debido a la
toxicidad de agentes antineoplásicos, deficiencias nutricionales e infecciones oportunistas. En este capítulo se resumen
los aspectos más sobresalientes de la retinopatía asociada al
cancer (RAC), retinopatía asociada al melanoma (RAM), proliferación melanocítica uveal difusa bilateral (PMUDB), neuropatía óptica paraneoplásica y opsoclonus como manifestación de enfermedad ocular paraneoplásica (tabla 63-1)
RETINOPATÍA ASOCIADA AL CÁNCER
La RAC es más comúnmente asociada al carcinoma de
células pequeñas de pulmón, seguida del carcinoma ginecológico y de mama.
Características clínicas. Presenta pérdida visual progresiva indolora durante semanas o meses. Las molestias iniciales se refieren a atenuación de la visión y fenómenos visuales positivos tales como luces brillantes. En un principio, el
ojo puede aparecer totalmente normal. Predominan los ha-
Tabla 63-1 Retinopatías paraneoplásicas
Característica
RAC
RAM
PMUDB
Síntomas
Pérdida visual bilateral
Fenómeno visual positivo
Nictalopia
Agudeza visual casi normal
Visión de colores normal
Campo visual central normal
Pérdida visual severa
Proliferación melanocítica focal
cutánea / mucosa
Examen de fondo
Atenuación vascular, atrofia
coriorretiniana, atrofia óptica
La mayoría normal
Múltiples tumores melanocíticos
uveales sobreelevados
Desprendimiento de retina exudativo
Algunos: atenuación vascular, cambios
en el EPR y celularidad vítrea
162
Campo visual
Escotoma central/paracentral
Escotoma paracentral
Escotoma central/paracentral
Hallazgos en el ERG
Respuesta fotópica y escotópica
disminuida
ERG «negativo»
Respuesta fotópica y escotópica
disminuida
Malignidad asociada
Carcinoma de pulmón (células
pequeñas)
Carcinoma ginecológico
Carcinoma de mama
Melanoma cutáneo
Carcinoma de células pequeñas y
otros
Anticuerpos
Anti-recoverin
Anti-enolasa
Anti-65-kDA
Células bastones bipolares «on»
Desconocido
Pronóstico
Progresión a pérdida visual severa
Progresión a pérdida visual severa
Progresión a pérdida visual severa
RAC, retinopatía asociada al cáncer; RAM, retinopatía asociada al melanoma; PMUDB, proliferación melanocítica uveal difusa bilateral.
RETINOPATÍA ASOCIADA AL MELANOMA
Evaluación diagnóstica. Al evaluar el campo visual, el hallazgo más frecuente es una restricción dentro de los 20º
centrales. Los estudios electrorretinográficos son confirmatorios. El patrón clásico es de supresión de respuestas fotópicas y escotópicas (fig. 63-1). También es posible obtener
del laboratorio análisis en suero para diferentes anticuerpos antirretinianos, tales como anticuerpos antirrecoverin
y antienolasa.
Tratamiento. Han mostrado ser beneficiosas las altas dosis
de metilprednisolona intravenosa y menos frecuentemente
esteroides por vía oral, para revertir los cambios visuales
observados en los momentos iniciales de la enfermedad.
Una vez que la degeneración del fotorreceptor ha comenzado, el uso de esteroides sólo logra estabilizar la visión.
RETINOPATÍA ASOCIADA AL MELANOMA
La RAM aparece típicamente después del diagnóstico, cuando
ya hay enfermedad metastásica presente. Al igual que en la
RAC, los pacientes con RAM poseen anticuerpos contra antígenos del tumor que reaccionan de forma cruzada con antí-
Estímulo
Normal
Paciente
genos de las células bipolares. Los pacientes refieren típicamente fotopsias, escotomas periféricos, aparición aguda de
ceguera nocturna y pérdida visual lenta y progresiva. Pocos
pacientes manifiestan cambios en el fondo. La RAM presenta
anormalidades en el ERG que incluyen ondas b disminuidas o
ausentes, incluso tras la adaptación a la oscuridad, con ondas
a preservadas. Establecen el diagnóstico una historia positiva
de melanoma cutáneo y anticuerpos tipo inmunoglobulina
Ig-G circulantes, dirigidos contra células bastones bipolares
(fig. 63-2). Se continúa investigando el manejo agresivo del
tumor primario sumado a terapia inmunosupresiva.
PROLIFERACIÓN MELANOCÍTICA UVEAL DIFUSA
BILATERAL (PROLIFERACIÓN MELANOCÍTICA
PARANEOPLÁSICA)
La PMUDB es un trastorno paraneoplásico raro pero reconocido, que causa pérdida visual indolora y bilateral en
pacientes con carcinomas sistémicos. El tumor primario
puede aparecer en numerosos sitios, pero predominan
las neoplasias ginecológicas, entre ellas las de ovario,
cérvix y útero. Se cree que la producción de estímulos
oncogénicos hormonales u otros por parte del carcinoma
primario causan la activación y proliferación de células
névicas dentro del tracto uveal, membranas mucosas y
piel. Considerando que la proliferación de melanocitos
no está limitada solamente a la úvea, puede ser mejor
término descriptivo el de proliferación melanocítica paraneoplásica. Los pacientes manifiestan típicamente pérdida visual progresiva severa durante meses a años. El
patrón típico del fondo de ojo consiste en múltiples par-
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
llazgos en el segmento posterior que incluyen adelgazamiento de los vasos retinianos, atrofia coriorretiniana y
atrofia del nervio óptico. La vitritis, la periflebitis, y el envainamiento arteriolar suelen aparecer más tarde en el
transcurso de la enfermedad.
Escotópico
2.0 log cd s/m2
Escotópico
0.5 log cd s/m2
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Fototópico
0,5 log cd s/m2
31 Hz Flicker
2.0 log cd s/m2
Figura 63-1 Hombre de 67 años con historia de cáncer de pulmón, presenta halos en ambos ojos. Electrorretinogramas (ERG) del paciente comparados con ERG normales. El ERG muestra una respuesta abolida en el paciente, esto es sospechoso de retinopatía asociada al cáncer. (Cortesia de Neal
Peachey, PhD.)
Figura 63-2 Hombre de 64 años de edad con antecedentes de un melanoma del seno maxilar. El paciente presentaba fotopsias, dificultad de visión
nocturna y reducción del campo visual periférico. El electrorretinograma
demostró reducción marcada en la amplitud de la onda b bajo condiciones
de prueba escotópicas a un flash brillante. La inmunofluorescencia indirecta fue realizada en criosecciones de retina humana desmontada usando
suero e IgG del paciente. Como anticuerpos secundarios se utilizaron IgG e
IgM antihumana isotiocianato marcado con fluoresceína. Se observó un
marcado débil pero específico de células bipolares (flecha). (Reproducida
con permiso de Singh AD, Milam AH, Shields CL et al. Melanoma-associated retinopathy. Am J Ophthalmol 1995;119:369-370.)
163
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO 63 • ENFERMEDADES PARANEOPLÁSICAS OCULARES
A
B
Figura 63-3 Mujer de 56 años que presentaba deterioro progresivo de la visión en ambos ojos en los últimos 6 meses. El inicio de los síntomas visuales
coincidió con el diagnóstico de carcinoma de células grandes de pulmón. No presentaba metástasis y recibía quimioterapia. La agudeza visual corregida
era 20/40 en el ojo derecho y 20/60 en el izquierdo. El examen del segmento anterior era normal. Al examen oftalmoscópico la coroides estaba engrosada
difusamente en ambos ojos. A. Ojo derecho. B. Ojo izquierdo. (Reproducida con el permiso de Singh AD, Rundle PA, Slater DN et al. Uveal and cutaneous
involvement in paraneoplastic melanocytic proliferation. Arch Ophthalmol 2003;121:1637-1640.)
ches rojos redondos y elevados a nivel del epitelio pigmentario de la retina (fig. 63-3).
Evaluación diagnóstica. Los hallazgos angiográficos consisten
en hiperfluorescencia temprana debida a la destrucción focal
del epitelio pigmentario y adelgazamiento con constricción de
la coriocapilar. En las imágenes tardías hay una marcada hiperfluorescencia coroidea con parches de hipofluorescencia.
Tratamiento. Ningún tratamiento ha mostrado prevenir
la pérdida visual severa en pacientes con PMUDB.
NEUROPATÍAS ÓPTICAS PARANEOPLÁSICAS
Las neuropatías ópticas paraneoplásicas suceden dentro
del espectro clínico de los trastornos paraneoplásicos del
cerebelo y del bulbo.
OPSOCLONUS
El opsoclonus forma parte de un grupo mayor de trastornos oculares causados por degeneración cerebelar paraneoplásica.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
164
Chan JW. Paraneoplastic retinopathies and optic neuropathies. Surv Ophthalmol 2003;48:12-38.
Cross SA, Salomao DR, Parisi JE et al. Paraneoplastic autoimmune optic neuritis with retinitis defi ned by CRMP-5-IgG. Ann Neurol 2003;54:38-50.
Gass JD, Gieser RG, Wilkinson CP et al. Bilateral diffuse uveal melanocytic proliferation in patients with occult carcinoma. Arch Ophthalmol 1990;108:527-533.
Keltner JL, Thirkill CE, Tyler NK, Roth AM. Management and monitoring of cancerassociated retinopathy. Arch Ophthalmol 1992;110:48-53.
Luque FA, Furneaux HM, Ferziger R et al. Anti-Ri: an antibody associated with paraneoplastic opsoclonus and breast cancer. Ann Neurol 1991;29:241-251.
Milam AH, Saari JC, Jacobson SG et al. Autoantibodies against retinal bipolar cells in cutaneous melanoma-associated retinopathy. Invest Ophthalmol Vis Sci 1993;34:91-100.
Sawyer RA, Selhorst JB, Zimmerman LE, Hoyt WF. Blindness caused by photoreceptor degeneration as a remote effect of cancer. Am J Ophthalmol 1976;81:606-613.
Scholl HP, Zrenner E. Electrophysiology in the investigation of acquired retinal disorders. Surv Ophthalmol 2000;45:29-47.
Singh AD, Milam AH, Shields CL et al. Melanoma-associated retinopathy. Am J Ophthalmol 1995;119:369-370.
Singh AD, Rundle PA, Slater DN et al. Uveal and cutaneous involvement in paraneoplastic melanocytic proliferation. Arch Ophthalmol 2003;121:1637-1640.
Thirkill CE, Keltner JL, Tyler NK, Roth AM. Antibody reactions with retina and cancer-associated antigens in 10 patients with cancer-associated retinopathy. Arch Ophthalmol 1993;
111:931-937.
Síndromes neurooculocutáneos
(facomatosis)
64
Arun D. Singh, Elias Traboulsi y Lynn Schoenfield
INTRODUCCIÓN
CUADRO 64-1 Características de las facomatosis
El término facomatosis deriva de la palabra griega phakos
que significa «marca de nacimiento».1 Comúnmente la facomatosis presenta predominante afectación nerviosa y
ocular, con manifestaciones cutáneas y viscerales variables (tabla 64-1). Las manifestaciones sistémicas características de la facomatosis son debidas al desarrollo de hamartomas, que son tumores benignos originados en tejidos
normalmente presentes en un determinado órgano (cuadro 64-1). Los avances en genética molecular han llevado
a la identificación de genes responsables de la enfermedad de von Hippel-Lindau, esclerosis tuberosa y neurofibromatosis y han permitido el diagnóstico por genética
molecular (tabla 64-2).
NEUROFIBROMATOSIS 1 (NF1)
Actualmente se han reconocido muchas formas diferentes de neurofibromatosis. El tipo más frecuente es la
Tabla 64-1
■ Síndrome neurooculocutáneo
■ Hamartomatosis sistémicas
■ Predisposición familiar al cáncer
■ Herencia autosómica dominante (pocas excepciones)
neurofibromatosis tipo 1 (enfermedad de von Recklinghausen), seguida por la neurofibromatosis tipo 2
(también llamada neurofibromatosis central). Dentro de
las formas raras se incluyen la meningiomatosis múltiple, schwannomatosis espinal y neurofibromatosis segmentaria.
La NF1 es uno de los trastornos genéticos más frecuentes,
y posee manifestaciones floridas que involucran tejidos
nerviosos (fig. 64-1).2 Esta enfermedad tiene una prevalencia de aproximadamente 1/3.000 con una distribución igua-
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO
Afectación de sistemas orgánicos en diversas facomatosis
Características clínicas
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Alteración
Neurológicas
Oculares
Cutáneas
Viscerales
Neurofibromatosis 1
Presentes
Presentes
Presentes
Ausentes
Neurofibromatosis 2
Presentes
Ausentes
Ausentes
Ausentes
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Presentes
Presentes
Ausentes
Presentes
Complejo de esclerosis tuberosa (I)
Presentes
Presentes
Presentes
Presentes
Complejo de esclerosis tuberosa (II)
Presentes
Presentes
Presentes
Presentes
Síndrome de Sturge-Weber
Presentes
Presentes
Presentes
Ausentes
Síndrome de Wyburn-Mason
Presentes
Presentes
Ausentes
Ausentes
Hemangioma cavernoso retiniano
Presentes
Presentes
Ausentes
Ausentes
Síndrome del nevus sebáceo
Presentes
Presentes
Presentes
Ausentes
Ataxia-telangiectasia
Presentes
Presentes
Presentes
Presentes
Melanosis neurocutánea
Presentes
Variables
Presentes
Ausentes
Facomatosis pigmentovascular
Variables
Variables
Presentes
Ausentes
165
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO 64 • SÍNDROMES NEUROOCULOCUTÁNEOS (FACOMATOSIS)
Tabla 64-2 Patrón de herencia en diversas facomatosis
Alteración
Herencia
Locus
genético
Gen
Proteína
Función
Neurofibromatosis 1
Autosómica dominante
17q11
NF1
Neurofibromina
Inhibe la actividad del ras
Neurofibromatosis 2
Autosómica dominante
22q12
NF2
Merlina/
schwannomina
Une las proteínas citoesqueléticas
y la membrana celular
Enfermedad de von Hippel-Lindau
Autosómica dominante
3p25
VHL
pVHL
Inhibe la elongación del ARNm
Complejo de esclerosis tuberosa (I)
Autosómica dominante
9q34
TSC1
Hamartina
Regula el movimiento vesicular
Complejo de esclerosis tuberosa (II)
Autosómica dominante
16p13
TSC2
Tuberina
Inhibe las proteínas de unión GTP
Síndrome de Sturge-Weber
Esporádica
—
—
—
—
Síndrome de Wyburn-Mason
Esporádica
—
—
—
—
Hemangioma cavernoso retiniano
Autosómica dominante
3q, 7p, 7q
—
—
—
Síndrome del nevus sebáceo
Esporádica
—
—
—
—
Ataxia-telangiectasia
Autosómica recesiva
11q22
ATM
Proteína ATM
Proteincinasa
Melanosis neurocutánea
Esporádica
—
—
—
—
Facomatosis pigmentovascular
Esporádica
—
—
—
—
C
A
B
D
D
Figura 64-1 Manifestaciones comunes de la NF1. A. Manchas café con leche. B. Nódulos múltiples de Lisch. C. Imagen de una resonancia magnética que
muestra un glioma del nervio óptico. D. Neurofibromas múltiples.
166
litaria en variados grupos étnicos.1,2 La National Institutes
of Health Consensus Development Conference ha sugerido
criterios clínicos de diagnóstico para NF1 (tabla 64-3) Los
hallazgos oculares significativos de NF1 se resumen en la
tabla 64-4.
NEUROFIBROMATOSIS TIPO 2 (NF2)
La NF2 también es conocida como «NF central» porque la mayoría de sus manifestaciones involucran al sistema nervioso
central (SNC).
ENFERMEDAD DE VON HIPPEL-LINDAU
(VHL) cuando reportaron casos de la enfermedad de von
Hippel y enfermedad de Lindau con manifestaciones superpuestas.5
La enfermedad de VHL es un trastorno multisistémico con
predilección por la retina y SNC. Las manifestaciones clínicas significativas de VHL son incluidas en los criterios
diagnósticos (tabla 64-6). Aparecen hemangiomas capilares retinianos (HCR) en menos del 75% de los casos, hemangiomas del SNC en más del 50% de los casos y feocromocitomas en menos del 25% (fig. 64-3).6
ENFERMEDAD DE VON HIPPEL-LINDAU
No fue hasta 1964 que Melmon y Rosen establecieron el
espectro clínico de la enfermedad de von Hippel-Lindau
Tabla 64-3 Criterios para el diagnóstico clínico de NF1
La presencia de dos o más de los siguientes es diagnóstica
Manchas «café con leche»
(6 o más)
> 5 mm de diámetro en individuos
prepuberales
> 15 mm de diámetro en individuos
pospuberales
Neurofibroma
Cualquier tipo: 2 o más
Plexiforme: 1 o más
Pecas axilares e inguinales
Glioma del nervio óptico
1 o más
Nódulos de Lisch
2 o más
Lesión ósea característica
Displasia de las alas del esfenoides o
Arqueamiento congénito o
adelgazamiento del córtex de los
huesos largos, con o sin
seudoartrosis
Familiar de primer grado
con NF1
National Institute of Health Consensus Development Conference.
Arch Neurol 1988; 45: 575-578.
COMPLEJO DE ESCLEROSIS TUBEROSA (CET)
El término esclerosis tuberosa se basa en la observación
neuropatológica de múltiples lesiones en el cerebro similares a patatas (tubérculos).7 El CET incluye dos enfermedades genéticas (CET1 y CET2) con herencia dominante y alta
penetrancia (95%).8
Los hamartomas en el cerebro (astrocitoma y ependimoma)
causan convulsiones en la infancia y retraso mental. Son de
gran significancia diagnóstica las manifestaciones dérmicas
(angiofibroma facial, fibromas subungueales, máculas hipomelanóticas y parches de shagreen) (fig. 64-4). El compromiso ocular está limitado a la retina. Los hamartomas suelen afectar más frecuentemente a pulmones, riñón y corazón. 8 La tríada clásica de epilepsia, retraso mental y
adenoma sebáceo está presente en sólo un tercio de los
casos (tabla 64-7).9
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
Contrariamente a la NF1, los hallazgos cutáneos no son los
predominantes de la NF2. A diferencia de la NF1, en la cual
los neurofibromas son característicos, los schwannomas
son los tumores característicos de la NF2 (tabla 64-5).
Los schwannomas vestibulares (SV) bilaterales son diagnósticos de la NF2 (fig. 64-2).3 Las anormalidades oculares
están presentes en más de dos tercios de los casos e incluyen cataratas, hamartomas retinianos y alteraciones de la
motilidad ocular (cuadro 64-2).4
SÍNDROME DE STURGE-WEBER
La tríada de hemangioma leptomeníngeo, hemangioma coroideo y hemangioma cutáneo ha sido llamada síndrome de
Sturge-Weber (SSW) (tabla 64-8, fig. 64-5). En caso de no
estar comprometido el SNC sólo se debería dar a estos pa-
Tabla 64-4 Manifestaciones oftalmológicas de la NF1
Localización
Párpados
Lesión
Frecuencia (%)
Tabla 64-5 Criterios para el diagnóstico de NF2
Neurofibroma nodular
18
Presencia de CUALQUIERA de los
siguientes
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Neurofibroma plexiforme
5
Manchas «café con leche»
3
Conjuntiva
Neurofibroma
5
Córnea
Nervios corneales prominentes
6-22
Embriotoxon posterior
3-5
Ángulo
Glaucoma congénito
50
Úvea
Nódulos de Lisch
70-92
Hamartoma coroideo
51
Nervio óptico
Nevus coroideo
3-5
Astrocitoma pilocítico
2-12
Drusas del nervio óptico
1
Modificada de Lewis RA, Riccardi VM. Von Recklinghausen neurofibromatosis. Incidence of iris hamartomata. Ophthalmology 1981; 88: 348-354.
Características
Schwannoma vestibular
bilateral
Familiar de primer grado
con NF2
MÁS
Schwannoma vestibular
unilateral < 30 años
Familiar de primer grado
con NF2
MÁS
2 de los siguientes:
meningioma, glioma,
schwannoma,
opacidades lenticulares
subcapsulares
posteriores juveniles/
catarata cortical
juvenil
National Institute of Health Consensus Development Conference.
Neurofibromatosis: Conference Statement. Arch Neurol 1988; 45:
575-578
167
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO 64 • SÍNDROMES NEUROOCULOCUTÁNEOS (FACOMATOSIS)
Tabla 64-6 Criterios diagnósticos para la enfermedad de
VHL
Característica requerida
Historia familiar*
Positiva
Cualquiera de las siguientes
Uno o más hemangiomas capilares retinianos
Uno o más hemangiomas del SNC
Una o más lesiones viscerales**
Negativa
Dos o más hemangiomas capilares retinianos
Dos o más hemangiomas del SNC
Un hemangioma retiniano con una lesión
visceral
Un hemangioma del SNC con una lesión
visceral
* Historia familiar de hemangioma retiniano, hemangioma del SNC o
lesión visceral.
** Las lesiones viscerales incluyen quistes renales, carcinoma renal,
feocromocitoma, quistes pancreáticos, tumores de islotes celulares,
cistoadenoma epididimal, tumor del saco endolinfático, cistoadenoma
papilar de los anexos de probable origen mesonéfrico.
A
B
Figura 64-2 A. Un schwannoma vestibular bilateral en una RM que refuerza
con gadolinio es diagnóstico de NF2. B. Fotografía de los fondos de un hamartoma combinado de retina y del epitelio pigmentario retiniano.
CUADRO 64-2 Anomalías oculares en la NF2
■ Cataratas: subcapsular posterior, capsular, cortical, mixta
■ Hamartoma retiniano
■ Membrana epirretiniana
Figura 64-3
quística.
RMN en T2: hemangioma cerebeloso con forma de lesión
■ Alteraciones de la motilidad ocular
SÍNDROME DE WYBURN-MASON
168
cientes el diagnóstico de manchas de oporto o angioma facial para evitar el estigma asociado al diagnóstico de síndrome de Sturge-Weber.
El síndrome de Wyburn-Mason es un trastorno esporádico
no hereditario. A diferencia de otras facomatosis, no hay
compromiso cutáneo en este síndrome.10 La incidencia de
malformaciones arteriovenosas intracraneales en pacientes
HEMANGIOMA CAVERNOSO RETINIANO
Diagnóstico definitivo
Dos criterios mayores
Diagnóstico probable
Un criterio mayor y dos criterios
menores
Diagnóstico posible
Un criterio mayor
Un criterio mayor y un criterio menor
Dos criterios menores
A
Criterios mayores
Criterios menores
Angiofibroma facial o
placa frontal
Múltiples hoyos en el esmalte dental
Fibromas ungueales/
periungueales
Pólipos rectales hamartomatosos
Máculas hipomelanóticas
(3 o más)
Quistes óseos
Parches de «shagreen»
Líneas de migración de la sustancia
blanca cerebral
Hamartomas retinianos
múltiples
Fibromas gingivales
Túber cortical
Hamartoma no renal
Nódulo subependimario
Parche acrómico retiniano
Astrocitoma de células
gigantes
subependimario
Lesiones cutáneas en «confetti»
Rabdomioma cardíaco
(1 o más)
Quistes renales múltiples
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
Tabla 64-7 Criterios diagnósticos revisados para el
complejo de esclerosis tuberosa
Linfangiomiomatosis
Angiomiolipoma renal
Roach ES, Gomez MR, Northup H. Tuberous Sclerosis Complex Consensus Conference: revised clinical diagnostic criteria. J Child Neurol 1998;
13: 624-628.
Tabla 64-8 Síndrome de Sturge-Weber
B
Figura 64-4 Manifestaciones frecuentes de CET. A. Áreas hipomelanóticas
(mancha en «hoja de fresno»). B. Tuberosis subcortical en la imagen de RM
cerebral potenciada en T2 donde se aprecian múltiples áreas subcorticales
de alta intensidad. (Reproducida con permiso de Seki I, Singh AD, Longo S.
Pathological case of the month: congenital cardiac rhabdomyoma. Arch Pediatr Adolesc Med 1996;150:877-888.)
Sistema orgánico
Características clínicas
Sistema nervioso central
Angiomatosis leptomeníngea*
Atrofia cortical
Ictus
Retraso del desarrollo
Problemas de comportamiento
Ojos y anexos
Nevus flammeus
Vasos epiesclerales prominentes
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Glaucoma
con malformaciones arteriovenosas en retina es del 30%
(fig. 64-6). A su vez, el 8% de los casos con malformaciones
arteriovenosas intracranealas tienen malformaciones arteriovenosas retinianas (tabla 64-9).11
Hemangioma coroideo difuso*
Cutáneo
Nevus flammeus*
* Dos de estas tres características son esenciales para el diagnóstico.
HEMANGIOMA CAVERNOSO RETINIANO
SÍNDROME DEL NEVUS SEBÁCEO
El hemangioma cavernoso retiniano puede estar asociado a
malformaciones cavernosas cerebrales como un síndrome
autosómico dominante con alta penetrancia y expresividad
variable.12
El síndrome del nevus sebáceo (de Jadassohn) es un trastorno clínico diferenciado dentro del espectro del síndrome
del nevus epidérmico (de Solomon), caracterizado por nevos sebáceos cutáneos y manifestaciones extracutáneas.13
169
SECCIÓN 5 Tumores de la retina y del epitelio pigmentado de la retina
CAPÍTULO 64 • SÍNDROMES NEUROOCULOCUTÁNEOS (FACOMATOSIS)
Figura 64-6 Se observa en la arteriografía una malformación arteriovenosa intracraneal.
A
Tabla 64-9 Síndrome de Wyburn-Mason
Sistema orgánico
Características clínicas
Sistema nervioso central
Hemangioma racemoso
Retina
Hemangioma racemoso
Órbita
Hemangioma racemoso
Tabla 64-10 Ataxia-telangiectasia
Características clínicas
Datos de laboratorio
Ataxia cerebelar progresiva
Alfa-fetoproteína en suero elevada
tras los 2 años de edad
Telangiectasia oculocutánea
Facies hipotónica
Apraxia oculomotora
B
Displasia tímica
Figura 64-5 A. Típica distribución cutánea facial de un hemangioma.
B. Hemangioma leptomeníngeo en un síndrome de Sturge-Weber.
Infecciones pulmonares
recurrentes
Susceptibilidad a neoplasias
ATAXIA-TELANGIECTASIA
Anomalías endocrinas
Antígeno carcinoembriogénico en
plasma elevado
Niveles de anticuerpos en suero
bajos (IgA, IgG-2, IgE)
Roturas y reordenamientos
cromosómicos espontáneos
(estudios in vitro)
Sensibilidad aumentada a la
radiación ionizante
Cambios progéricos
La ataxia-telangiectasia es un trastorno neurodegenerativo
de la infancia con manifestaciones nerviosas, oculares y cutáneas asociadas a disfunción inmune. Además de los aspectos anteriormente señalados, el envejecimiento precoz,
la inestabilidad cromosómica y la hipersensibilidad a las radiaciones ionizantes son también aspectos importantes de
este trastorno (tabla 64-10).14
MELANOSIS NEUROCUTÁNEA
La melanosis neurocutánea (MNC) es una facomatosis no familiar caracterizada por nevus cutáneos congénitos grandes y
múltiples, asociados a melanoma o melanosis de meninges.15
BIBLIOGRAFÍA
170
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Van der Hoeve J. The Doyne Memorial Lecture. Eye symptoms in phakomatoses. Trans Ophthalmol Soc UK 1932;52:380-401.
Riccardi VM. Neurofi bromatosis: phenotype, natural history, and pathogenesis, 2.a ed. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1992.
Antinheimo J, Sankila R, Carpen O et al. Population-based analysis of sporadic and type 2 neurofi bromatosis-associated meningiomas and schwannomas. Neurology 2000;54:71-76.
Ragge NK, Baser ME, Klein J et al. Ocular abnormalities in neurofi bromatosis 2. Am J Ophthalmol 1995;120:634-641.
Melmon KL, Rosen SW. Lindau’s disease. Am J Med 1964;36:595-617.
Singh AD, Shields CL, Shields JA. von Hippel-Lindau disease. Surv Ophthalmol 2001;46:117-142.
Gomez MR. History of the tuberous sclerosis complex. Brain Dev 1995;17:55-57.
Kwiatkowski DJ, Short MP. Tuberous sclerosis. Arch Dermatol 1994;130:348-354.
Webb DW, Fryer AE, Osborne JP. On the incidence of fi ts and mental retardation in tuberous sclerosis. J Med Genet 1991;28:395-397.
Wyburn-Mason R. Arteriovenous aneurysm of midbrian and retina, facial nevi and mental changes. Brain Dev 1943;66:163-203.
Theron J, Newton TH, Hoyt WF. Unilateral retinocephalic vascular malformations. Neuroradiology 1974;7:185.
Dobyns WB, Michels VV, Groover RV et al. Familial cavernous malformations of the central nervous system and retina. Ann Neurol 1987;21:578-583.
Solomon LM, Fretzin DF, Dewald RL. The epidermal nevus syndrome. Arch Dermatol 1968;97:273-285.
Boder E. Ataxia-telangiectasia: some historic, clinical and pathologic observations. Birth Defects: Original Article Series 1975;11:255-270.
Makkar HS, Frieden IJ. Neurocutaneous melanosis. Semin Cutan Med Surg 2004;23:138-144.
SECCIÓN 6
Retinoblastoma
CAPÍTULO
Retinoblastoma y genética
del cáncer
65
Alfred G. Knudson, Jr.
INTRODUCCIÓN
Para el pediatra en formación de hace más de 50 años, el
retinoblastoma era una curiosidad interesante debido a su
origen embrionario, a su ocasional predisposición hereditaria y a su frecuente letalidad. En este capítulo, discuto un
punto de vista personal sobre el desarrollo del conocimiento desde el punto de vista de la genética del cáncer.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
EVIDENCIA DEL PAPEL DE LA GENÉTICA
EN EL ORIGEN DEL CÁNCER
Evidencia inicial. Aunque desde hace mucho se ha sabido de la predisposición genética al cáncer, la primera propuesta específica del papel desempeñado por la genética
en el origen del cáncer fue realizada por Boveri1 en 1914.
Impresionado por el hallazgo de von Hansemann sobre mitosis aberrantes en células cancerosas,2 Boveri propuso
que algunos cromosomas pueden estimular la división celular y que otros pueden inhibirla anticipando el descubrimiento posterior de los oncogenes y de los genes supresores de tumor. Cuando Muller3 posteriormente descubrió
que la radiación ionizante puede inducir mutación de genes, propuso —a sabiendas de que dicha radiación es carcinogénica— que la mutación de genes específicos iniciaba
un proceso que, posteriormente, ocasionaba mutaciones
espontáneas en otros genes hasta que se llegaba a un cierto número de mutaciones, lo cual explicaba los períodos
latentes del cáncer por radiación.4 Nordling5 propuso por
primera vez que el número de «hits» podría ser seis para el
cáncer de colon. Esta conclusión produjo una teoría hasta
cierto punto satisfactoria, sin embargo no aportó los medios para descubrir mutaciones específicas. Dichos cánceres eran claramente muy complicados para esa época.
Evidencia citogenética. Nowell y Hungerford realizaron
el importante descubrimiento del cromosoma Filadelfia,
Ph1, en las células de leucemia mielocítica crónica con ninguna otra anormalidad citogenética visible.6 ¿Era posible
caracterizar este defecto genético? La respuesta en esa
época era no; la capacidad de localizar un gen aún no se
había descubierto.
Número de eventos como evidencia. Si un «hit» inducido
puede ser el inicio del cáncer, entonces un «hit» hereditario
también podría serlo, pues existe una predisposición hereditaria dominante en ciertos tipos de cáncer. Por lo tanto, no
debe haber cáncer hereditario de un «hit» ya que el cáncer
en su forma no hereditaria sería demasiado común. Uno debería de esperar que el menor número de «hits» fueran dos,
en el que el segundo fuera somático. Si dos «hits» fueran
suficientes entonces el cáncer resultante podría ocurrir muy
temprano en la vida. Esta posibilidad hizo que mi atención
se enfocara en el retinoblastoma, cuya forma hereditaria
puede encontrarse incluso en recién nacidos. Un solo «hit»
era claramente insuficiente, ya que todos los retinoblastos
podrían formar tumores y el número promedio de tumores
observados es de tres. 7 Los tumores no hereditarios, aunque raros, pueden ocurrir después de dos «hits» ya que un
clon de un retinoblasto somáticamente mutante puede dar
origen a una célula con un segundo «hit» que puede crear
un tumor. Dichos tumores deben ocurrir en promedio más
tardíamente que aquellos que surgen en personas genéticamente predispuestas.
Implicaciones de la naturaleza del (los) gen (es) mutados.
Este escenario tiene implicaciones importantes en la naturaleza del (los) gen (es) mutados. Los dos «hits» pueden
ocurrir en una copia de cada uno de los dos genes por separado, es decir, en una forma codominante, o en ambos alelos de un único gen, en una forma recesiva. El primer escenario apoya la teoría de Boveri de que un cambio genético
estimula la división celular; el segundo escenario apoya la
noción de pérdida de supresión de la división celular. En esa
época no había forma de discriminar entre esas alternativas. Sin embargo, Harris y Klein8, en un análisis de la fusión
de células neoplásicas con células normales, encontraron
que el producto no era una célula cancerosa hasta que ésta
perdía uno o más cromosomas, por lo que concluyeron que
el cáncer involucraba, por lo menos en algunos casos, la
pérdida de un supresor tumoral. Me incliné por esta última
posibilidad y sugerí que el gen podía codificar una proteína
de superficie involucrada en la transducción de la señal,9
mientras que Comings10 propuso que ésta podría codificar
una proteína nuclear que inhibe la activación de lo que
171
SECCIÓN 6
Retinoblastoma
CAPÍTULO 65 • RETINOBLASTOMA Y GENÉTICA DEL CÁNCER
ahora llamamos un protooncogén, una predicción muy cercana a lo que posteriormente se halló.
Con el mecanismo recesivo, el segundo evento puede ser uno
de varios mecanismos, incluyendo la mutación, pérdida por
delección, pérdida de un cromosoma completo o recombinación mitótica.11 Estos posibles mecanismos podrían ser identificados si las localizaciones de los «hits» heredados y los segundos «hits» se conocieran. La localización de la mutación
heredada fue identificada en pocos casos de delección congénita de la banda q14 del cromosoma 13.12,13
PAPEL DEL OFTALMÓLOGO EN EL DESCUBRIMIENTO
DEL GEN RB1
Tres oftalmólogos, Linn Murphree, Brenda Gallie y Thaddeus
Dryja, participaron de manera importante en el descubrimiento del gen RB1 como el primer gen supresor de tumores. Robert Sparkes,14 junto con Murphree y otros, descubrieron una asociación estrecha entre el gen RB1 y el gen
esterasa D (EsD). En una variante alélica de personas heterocigotas o en hemicigocidad del alelo normal del gen EsD,
estos investigadores y sus colegas pudieron demostrar pérdida de alelos en algunos tumores, apoyando así la hipótesis
recesiva.15,16 Posteriormente colaboraron con Webster Cavenee, quien había descubierto múltiples marcadores polimórficos (polimorfismos en la longitud de los fragmentos de
restricción o RFLP) en el cromosoma 13, para demostrar los
varios mecanismos previamente sugeridos de los segundos
eventos apoyando la recesividad.17 Estos hallazgos fueron
posteriormente empleados por Friend et al.18 para usar un
marcador de ADN para clonar el gen RB1.
La clonación del gen RB1 fue seguida casi inmediatamente
de otros genes de cánceres hereditarios con carácter dominante, incluyendo los genes WT1, NF1 y APC. En virtualmente todos los casos se demostró la teoría del doble «hit»,
en armonía con la recesividad, haciendo del retinoblastoma un modelo para el estudio de varios tumores. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estos tumores son benig-
nos y se requieren cambios adicionales para su evolución a
la malignidad, tal y como lo anticipó Muller y Nordling. Actualmente se conocen unos 40 a 50 cánceres hereditarios
que siguen el modelo de los dos «hits» establecido para el
retinoblastoma.
EL GEN RB1 Y SU IMPORTANCIA EN LA BIOLOGÍA
DEL CÁNCER
El gen RB1 tiene una gran importancia para el estudio de la
biología del cáncer, mucho más allá de las expectativas creadas. Por ejemplo, muy rápido se descubrió que la proteína
codificada interactúa con el factor de transcripción E2F para
regular el ciclo celular.19-23 De hecho, la proteína Rb es un
regulador importante del ciclo celular en todas las células
que se dividen, una observación que hace surgir la pregunta:
¿por qué el RB1 es un gen de retinoblastoma? Ahora sabemos, gracias a los altos índices de curación y al seguimiento
a largo plazo de los supervivientes de esta enfermedad, que
no sólo es un gen de retinoblastoma. De hecho, la mayoría
de los cánceres, más allá de la expectación, parecen ser mutantes del RB1 o de genes relacionados metabólicamente.
Este fenómeno ha sido abordado a través de virus de ADN
tumoral «inteligentes», incluyendo el virus 40 del simio, virus del papiloma humano y algunos adenovirus, los cuales
producen una proteína que inactiva la proteína Rb.
La importancia del RB1 está demostrada por el efecto de la
homocigocidad para la inactivación de las mutaciones. En
ratones, el estado homocigoto es letal en el desarrollo del
embrión, con múltiples defectos, especialmente en el cerebro. De interés adicional es el hecho de que la homocigocidad para la mayoría de los genes de tumores supresores
asociados con cáncer hereditario da por resultado letalidad
embrional. Si conociéramos estos genes por su predisposición al cáncer en el estado heterocigoto mutante, podríamos identificarlos como genes del desarrollo recesivos letales y, por lo tanto, dar a conocer una relación sospechada
desde hace tiempo entre el cáncer y el desarrollo.
BIBLIOGRAFÍA
172
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
Boveri T. Zur frage der entstehung maligner tumoren. Jena: Gustav Fischer, 1914; English translation: Boveri M. The origin of malignant tumors. Baltimore: Williams & Wilkins, 1929.
von Hansemann D. Über asymmetrische Zellteilung in Epithelkrebsen und deren biologische Bedeutung. Virchow’s Arch Path Anat 1890;119:299-326.
Muller HJ. Artifi cial transmutation of the gene. Science 1927;46:84-87.
Muller HJ. Radiation damage to the genetic material. Sci Progr 1951;7:93-165, 481-493.
Nordling CE. A new theory on the cancer-inducing mechanism. Br J Cancer 1953;6: 68-72.
Nowell PC, Hungerford DA. A minute chromosome in human chronic granulocytic leukemia. Science 1960;132:1497.
Knudson AG. Mutation and cancer: statistical study of retinoblastoma. Proc Natl Acad Sci USA 1971;68:820-823.
Harris H, Miller OJ, Klein G et al. Suppression of malignancy by cell fusion. Nature 1969;223:363-368.
Knudson AG. Mutation and human cancer. Adv Cancer Res 1973;17:317-352.
Comings DE. A general theory of carcinogenesis. Proc Natl Acad Sci USA 1973;70:3324-3328.
Knudson AG. Retinoblastoma: a prototypic hereditary neoplasm. Semin Oncol 1978;5:57-60.
Francke U, Kung F. Sporadic bilateral retinoblastoma and 13q- chromosomal deletion. Med Pediatr Oncol 1976;2:379-385.
Knudson AG Jr, Meadows AT, Nichols WW et al. Chromosomal deletion and retinoblastoma. N Engl J Med 1976;295:1120-1123.
Sparkes RS, Sparkes MC, Wilson MG et al. Regional assignment of genes for human esterase D and retinoblastoma to chromosome band 13q14. Science 1980;208:1042-1044.
Benedict WF, Murphree AL, Banerjee A et al. Patient with 13 chromosome deletion: evidence that the retinoblastoma gene is a recessive cancer gene. Science 1983;219:973-975.
Godbout R, Dryja TP, Squire J et al. Somatic inactivation of genes on chromosome 13 is a common event in retinoblastoma. Nature 1983;304:451-453.
Cavenee WK, Dryja TP, Phillips RA et al. Expression of recessive alleles by chromosomal mechanisms in retinoblastoma. Nature 1983;305:779-784.
Friend SH, Bernards R, Rogelj S et al. A human DNA segment with properties of the gene that predisposes to retinoblastoma and osteosarcoma. Nature 1986;323:643-646.
Bagchi S, Weinmann R, Raychaudhuri P. The retinoblastoma protein copurifi es with E2F-I, an E1A-regulated inhibitor of the transcription factor E2F. Cell 1991;65:1063-1072.
Chellappan SP, Hiebert S, Mudryj M et al. The E2F transcription factor is a cellular target for the RB protein. Cell 1991;65:1053-1061.
Helin K, Lees JA, Vidal M et al. A cDNA encoding a pRB-binding protein with properties of the transcription factor E2F. Cell 1992;70:337-350.
Kaelin WG, Krek W, Sellers WR et al. Expression cloning of a cDNA encoding a retinoblastoma-binding protein with E2F-like properties. Cell 1992;70:351-364.
Shirodkar S, Ewen M, DeCaprio JA et al. The transcription factor E2F interacts with the retinoblastoma product and a p107-cyclin A complex in a cell cycle-regulated manner. Cell 1992;
68:157-166.
Eventos celulares y genéticos
en el desarrollo del retinoblastoma
66
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
CAPÍTULO
Michael A. Dyer y J. William Harbour
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del cáncer es un proceso que involucra alteraciones genéticas secuenciales.1 Las células preneoplásicas
deben superar su dependencia a señales mitogénicas extrínsecas, evadir la apoptosis, prevenir la degradación por
envejecimiento de los telómeros, inducir vascularización y
adquirir propiedades invasivas para finalmente convertirse
en células tumorales malignas.1
DESARROLLO DEL RETINOBLASTOMA:
HIPÓTESIS DE LOS DOS «HITS» DE KNUDSON
Mediante el estudio del patrón de herencia, Knudson propuso un modelo de «dos hits» para explicar cómo un gen
supresor de tumor puede ser heredado de manera dominante en donde la inactivación del segundo alelo ocurre en
un tejido susceptible tal y como es la retina en desarrollo.2
La hipótesis de Knudson fue confirmada en 1986 por el
equipo de Weinberg y Dryja, mediante la clonación del gen
RB1 proveniente de tejido de retinoblastoma.3 Sorprendentemente, las mutaciones del gen RB1 fueron encontradas en muchos otros tumores no relacionados con el retinoblastoma, como el cáncer de pulmón y de mama,4,5 indicando que la vía del Rb es muy importante como supresor
de tumor.6
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
MODELOS EN RATÓN DEL RETINOBLASTOMA
El primer modelo animal genéticamente manipulado de retinoblastoma espontáneo fue realizado en una cepa de ratones transgénicos en los que el antígeno T oncogénico del
virus SV40 fue expresado en la retina.7 Varios grupos generaron ratones en los que una copia del gen Rb1 no fue funcional, replicando la situación en pacientes con retinoblastoma hereditario.8 Sorprendentemente, estos ratones desarrollaron tumores pituitarios pero ninguno desarrolló
retinoblastoma.8 La pérdida del gen Rb1 en el ratón (pero
no en humanos) está compensada por la sobrerregulación
del gen p107,9 explicando esta aparente contradicción entre la susceptibilidad del ratón y del humano en el desarrollo del retinoblastoma. Estos hallazgos llevaron a la genera-
ción del primer modelo de ratón knockout de retinoblastoma.10
CÉLULA DE ORIGEN
Existen por lo menos cuatro células de origen para el retinoblastoma: a) células madres retinianas; b) células diferenciadas neuronales o gliales; c) células progenitoras retinianas, y d) una nueva célula posmitótica predispuesta
a diferenciarse hacia un linaje retiniano predeterminado
(fig. 66-1).10
EVENTOS EN LA PROGRESIÓN DEL RETINOBLASTOMA
Mientras que el evento genético iniciador en el retinoblastoma —inactivación bialélica del gen RB1— está bien establecido, hasta hace poco no se sabía de los eventos genéticos que contribuían a la formación y progresión del retinoblastoma.11
Evitando la apoptosis. Hallazgos recientes han mostrado
que la amplificación de los genes MDMX y MDM2 suprime
el gen p53 en el retinoblastoma humano11 y que este tumor
no surge de la muerte intrínseca de las células resistentes
como anteriormente se creía.12
¿El retinoblastoma es la única excepción? Un análisis
detallado del retinoblastoma humano ha mostrado que la
vía del gen p53 es inactivada por la amplificación de los
genes MDMX y MDM2, y que estos cambios suprimen la respuesta oncogénica del gen p53 permitiendo que los retinoblastos deficientes de RB1 presenten expansión clonal.11
IMPLICACIONES CLÍNICAS
Con la identificación del objetivo de la quimioterapia, los
investigadores han podido activar específicamente el gen
p53 e inducir muerte celular en células de retinoblastoma con un pequeño inhibidor molecular (nutlina-3a) de la
interacción de los genes MDMX-p53 y MDM2-p53. 11 Mediante la combinación de la nutlina-3a con un inhibidor
de la topoisomerasa (topotecán) que induce daño a la
173
SECCIÓN 6
Retinoblastoma
CAPÍTULO 66 • EVENTOS CELULARES Y GENÉTICOS EN EL DESARROLLO DEL RETINOBLASTOMA
Apical
Mitosis
G1
1
2
G2
Fases
4
3
Basal
ONBL Figura 66-1 Retinoblastoma: célula de origen. El retinoblastoma puede surgir de cuatro diferentes poblaciones celulares. La primera célula potencial de origen es la célula retiniana progenitora proliferante.1 Las células retinianas progenitoras multipotenciales experimentan migración nuclear intercinética durante la transición del ciclo celular. La inactivación del gen Rb se
cree que ocurre durante la replicación del ADN; sin embargo, no necesariamente se requiere
para prevenir proliferación desregulada. Se espera que los tumores que surgen de esta célula
expresen marcadores de las células progenitoras y, posiblemente, marcadores de diferenciación. La segunda posibilidad es una célula nueva posmitótica2 que está predispuesta a diferenINBL
ciarse a células de cierto linaje pero que fallan en completar la diferenciación. Se espera que los
tumores que surgen de esta célula puedan expresar marcadores característicos de este tipo
celular. Como extensión de esta hipótesis está la posibilidad de que una célula retiniana con
IPL
mayor madurez haga surgir al retinoblastoma mediante la reentrada al ciclo celular. Las células
GCL madre han sido identificadas en la zona ciliar marginal (ZCM) de la retina pero no en la retina
neural.
respuesta del ADN de gen p53, se ha logrado obtener eliminación sinergista de células del retinoblastoma con la
amplificación del gen MDMX.11 Además, con la administración de la nutlina-3 y de topotecán al globo ocular en inyecciones subconjuntivales, las concentraciones intraoculares fueron suficientes para bloquear los genes MDMX
y MDM2 de la interacción con el gen p53, lo que conlleva
a la eliminación sinergista de células de retinoblastoma.13
Asimismo, la administración local de quimioterapia es superior comparada a la toxicidad que acompaña a la administración sistémica de la quimioterapia convencional de
amplio espectro (etopósido, carboplatino y vincristina),
la cual es ampliamente usada para el tratamiento del retinoblastoma.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Hahn WC, Weinberg RA. Modelling the molecular circuitry of cancer. Nat Rev Cancer 2002;2:331-341.
Knudson A. Mutation and Cancer: statistical study of retinoblastoma. PNAS 1971; 68:820-823.
Friend SH, Bernards R, Rogelj S et al. A human DNA segment with properties of the gene that predisposes to retinoblastoma and osteosarcoma. Nature 1986;323:643-646.
Harbour JW, Lai SL, Whang-Peng J, Gazdar AF, Minna JD, Kaye FJ. Abnormalities in structure and expression of the human retinoblastoma gene in SCLC. Science 1988;241:353-357.
Lee EY, To H, Shew JY, Bookstein R, Scully P, Lee WH. Inactivation of the retinoblastoma susceptibility gene in human breast cancers. Science 1988;241:218-221.
Sherr CJ, McCormick F. The RB and p53 pathways in cancer. Cancer Cell 2002;2:103-112.
Windle JJ, Albert DM, O’Brien JM et al. Retinoblastoma in transgenic mice. Nature 1990;343:665-669.
Lee EY, Chang CY, Hu N et al. Mice defi cient for Rb are nonviable and show defects in neurogenesis and haematopoiesis. Nature 1992;359:288-294.
Robanus-Maandag E, Dekker M, van der Valk M et al. p107 is a suppressor of retinoblastoma development in pRb-defi cient mice. Genes Dev 1998;12:1599-1609.
Zhang J, Schweers B, Dyer MA. The fi rst knockout mouse model of retinoblastoma. Cell Cycle 2004;3:952-959.
Laurie NA, Donovan SL, Shih C-S et al. Inactivation of the p53 Pathway in Retinoblastoma. Nature 2006; in press.
Chen D, Livne-Bar I, Vanderluit JL, Slack RS, Agochiya M, Bremner R. Cell-specifi c effects of RB or RB/p107 loss on retinal development implicate an intrinsically death-resistant
cell-of-origin in retinoblastoma. Cancer Cell 2004;5:539-551.
13. Laurie NA, Gray JK, Zhang J et al. Topotecan combination chemotherapy in two new rodent models of retinoblastoma. Clin Cancer Res 2005;11:7569-7578.
174
Factores geográficos
y ambientales del retinoblastoma
67
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
CAPÍTULO
Greta R. Bunin y Manuela Orjuela
VARIACIÓN GEOGRÁFICA EN LA INCIDENCIA
La incidencia de retinoblastoma en Norteamérica y la mayor parte de Europa es relativamente uniforme. Es algo mayor
en Centroamérica y Sudamérica, y varía más ampliamente en
Asia y África.1 En general, las tasas son más altas en los
países menos industrializados.
Norteamérica. La incidencia de retinoblastoma en EE.UU
no cambió significativamente en el período que va de 1975
a 1995. Las tasas anuales por raza/etnicidad y región generalmente varían entre 10 a 14 por millón de niños con edades de 0-4 años (fig. 67-1A).
Europa. La mayor parte de los países tiene incidencias
que oscilan entre 6-12 por millón por año en niños con edades de 0-4 años.
Centro y Sudamérica. No existen registros basados en
población para todos las regiones, y en algunos países las
tasas sólo están disponibles para muy pocas ciudades
(fig. 67-1B). Sin embargo, aun con estas limitaciones parece haber dos grupos en Centro y Sudamérica: aquellas regiones con una incidencia por debajo de 9,5 casos nuevos
de retinoblastoma por millón por año en niños con edades
de 0-4 años, y aquellos con una incidencia mayor de 15
nuevos casos de retinoblastoma por millón por año.1
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Asia. La incidencia también varía enormemente en Asia
(fig. 67-1C).1
África. En África existen muy pocos registros basados en
la población, la incidencia es también variable (fig. 67-1D).1
Oceanía. La tasa de incidencia en Australia es similar a la
de EE.UU. y Canadá (fig. 67-1E).1
FACTORES ETIOLÓGICOS DEL RETINOBLASTOMA
HEREDITARIO
Existen pocos estudios epidemiológicos que han investigado
los posibles factores de riesgo para nuevas mutaciones germinales.2 Dichos estudios han tenido un margen limitado,
pues generalmente se han enfocado en la edad paterna.3
Los estudios de cohorte de hijos de supervivientes de bombas atómicas tienen un poder limitado para detectar algo
excepto efectos a largo plazo.
FACTORES ETIOLÓGICOS DEL RETINOBLASTOMA
NO HEREDITARIO
Los datos de posibles factores de riesgo en el retinoblastoma no hereditario son muy limitados. Los hallazgos no pueden ser considerados concluyentes.
Exposición ambiental. El uso materno de aerosoles contra insectos o para el jardín durante el embarazo, los rayos
X diagnósticos con exposición fetal directa y el hecho de
que el padre realice trabajos como soldador, operador de
maquinas y otros relacionados con la exposición a metales
han sido asociados a un incremento en el riesgo de retinoblastoma no hereditario.2 La evidencia limitada con la que
contamos sugiere un papel desempeñado por la dieta y/o el
uso de suplementos vitamínicos durante el embarazo.4 Un
estudio realizado en Holanda estimó que los niños que nacían por fertilización in vitro (FIV) tenían un riesgo hasta
5-7 veces mayor de presentar retinoblastoma.
Infección materna con el virus de papiloma humano. Existe la hipótesis de que dicho virus contribuye al desarrollo del
retinoblastoma.5
175
22,5
20
15
10
14
13,3 13,4
10,2
9,8
12
11,9
13,8
10,1
6,3
5
0
Gr
Lo
S
Lo
N
S
S
C
N
s Á uev uev eer, eer, eer, ana
te
ter
a
a
d
n
n
n
De r De gele gele gele York York blanc negro hawa á 19
8
law s,
law
i
s
s
o
,
,
s
a
,
,
s
b
n
n
his
bla
ne
lan eg
os 2-19
ar
are
91
Va e Va pánic ncos gros cos ros
ll
lley
no
, b ey, n os
h
isp
e
lan
án
cos gros
ico
s
Gr
ea
ea
A
sÁ
Lo
sÁ
Asia
Tasas anuales por millón
de niños 0-4 años
25
19,6
20
10,6
10
7,1
12
18,9
18,8
17,4
15
14,4
12,2
10
9,3
6.4
6,3
5
0
Ind
ia,
C
Ind Ind Ind Jap Co Fili Ch Ho Sin Sin Tai Vie
rea pin ina ng ga ga lan tna
ia
ia
ia
ó
, S as, , Ti Ko pur pur dia m
Ba , Bo , De , Ma n
n
eú
, ch , m
m
ng
a
dra
l Man njin g
alo bay lhi
ino ala
s
ila
re
yos
s
yR
iza
l
17,8
18
B
17,1
15,4
9,1
8,5
Brasil, Brasil, Colombia, Costa
Belém Goiana Cali
Rica
7,7
Cuba Ecuador, Perú,
Quito Lima
7
Puerto Uruguay
Rico
África
45
42,5
40
35
30
25
24
23,3
Uganda,
Kampala
Zimbabue,
Harare,
Africans
20
16,1
15
10
10,7
10,6
5
0
D
Centroamérica y Sudamérica
16,6
15,7
15,5
Malawi,
Blantyre
Mali,
Malako
Namibia
Nigeria,
Ibadan
18,6
16
14
12
10
10,3
8
6
4
2
0
E
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Oceanía
20
Tasas anuales por millón de niños 0-4 años
Tasas anuales por millón de niños
0-4 años
Norteamérica
25
Tasas anuales por millón de niños 0-4 años
Tasas anuales por millón de niños 0-4 años
SECCIÓN 6
Retinoblastoma
CAPÍTULO 67 • FACTORES GEOGRÁFICOS Y AMBIENTALES DEL RETINOBLASTOMA
Australia
Neva Zelanda
(maoríes)
Neva Zelanda
(no maoríes)
Figura 67-1 Incidencia del retinoblastoma en niños con edades de 0-4 años
en Norteamérica (A), Centroamérica y Sudamérica (B), Asia (C), África (D) y
Oceanía (E). Datos obtenidos de Parkin DM, Kramarova E, Draper GJ et al.
International incidence of childhood cancer. Lyon, France: International
Agency for Research on Cancer, 1998.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
176
Parkin DM, Kramarova E, Draper GJ et al. International incidence of childhood cancer. Lyon, France: International Agency for Research on Cancer, 1998.
Bunin GR, Meadows AT, Emanuel BS et al. Pre- and post-conception factors associated with heritable and non-heritable retinoblastoma. Cancer Res 1989;49:5730-5735.
Pellie C, Briard M-L, Feingold J, Freza J. Parental age in retinoblastoma. Humangenetik 1973;20:59-62.
Orjuela MA, Titievsky L, Liu X et al. Fruit and vegetable intake during pregnancy and risk for development of sporadic retinoblastoma. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2005;14:
1433-1440.
Orjuela M, Ponce Castaneda V, Ridaura C et al. Presence of human papilloma virus in tumor tissue from children with retinoblastoma: an alternative mechanism for tumor development.
Clin Cancer Res 2000;6:4010-4016.
Retinoblastoma:
una perspectiva internacional
68
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
CAPÍTULO
Guillermo L. Chantada y Carlos Leal-Leal
INCIDENCIA
En el capítulo anterior (cap. 67), Bunin y Orjuela han mostrado evidencia de que la incidencia del retinoblastoma no
hereditario puede ser mayor en algunos países en vías de
desarrollo, especialmente entre la población pobre de Brasil tropical y Namibia.1,2
El retinoblastoma representa un reto en países en vía de
desarrollo. Mientras que en países industrializados más del
90% de los niños afectados sobreviven, son muchos menos
los que sobreviven a esta enfermedad en países en vías de
desarrollo.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
El estrabismo es el signo inicial en el 20% de los niños afectados en EE.UU., pero no es reconocido como tal en África
Central.3,4 La proptosis secundaria a extensión orbitaria del
retinoblastoma, la cual es rara vez un signo de presentación del retinoblastoma en EE.UU., es el segundo signo mas
común en el Congo. Una situación intermedia se observa en
países como México, Argentina y algunas regiones de la India, en donde la leucocoria es el signo de presentación más
común.
A
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
DIAGNÓSTICO TARDÍO
Factores relacionados con el paciente. Incluyen la ausencia de síntomas de retinoblastoma en niños pequeños,
que son incapaces de expresar alteraciones visuales, y el
desconocimiento en la población general de que el estrabismo y la leucocoria pueden ser signos de cáncer.
Factores relacionados con el médico. Los pediatras frecuentemente no diagnostican leucocoria debido a una exploración oftalmológica limitada sin dilatación pupilar. Por lo
tanto, rara vez reconocen el significado de las manifestaciones que los padres expresan en su primera visita al médico.5
SUPERVIVENCIA
La supervivencia de pacientes con retinoblastoma es menor en países en vías de desarrollo. Se han publicado
B
Figura 68-1 A. Paciente con retinoblastoma bilateral y extensión extraocular evidente en el ojo izquierdo. B. Confirmación mediante TC.
tasas de supervivencia menores de 50% en algunos países
de América Latina y África. A nivel mundial, más del 80% de
la población infantil vive en países en vías de desarrollo,
por lo que en estas regiones hay más niños que mueren por
esta enfermedad que niños que sobreviven.
177
SECCIÓN 6
Retinoblastoma
CAPÍTULO 68 • RETINOBLASTOMA: UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL
Pasos para mejorar la supervivencia. La mejoría en la
supervivencia de los pacientes con retinoblastoma que viven en países en vías de desarrollo no debe depender de un
mejor tratamiento de la enfermedad extraocular. En su lugar, son necesarios el diagnóstico temprano y la reducción
en la diseminación sistémica de la enfermedad, así como
un abordaje multidisciplinario que involucre la educación
médica tanto a la población general como al personal de
salud, la detección y el desarrollo socioeconómico. Asimismo, para que estas acciones sean efectivas, se deben canalizar recursos para reducir la posibilidad de rechazo al tratamiento.
ACCIONES QUE DAN ESPERANZA EN EL FUTURO
Creación de grupos cooperativos. Es difícil crear grupos
cooperativos para el tratamiento del cáncer infantil en países en vías de desarrollo debido a las limitaciones económicas y de infraestructura. Recientemente, el Grupo Norteamericano de Oncología Pediátrica ha iniciado ensayos clínicos protocolizados que proveen las bases para aplicaciones
internacionales de tratamientos oncológicos (v. cap. 81).
Además, se han creado grupos cooperativos para el tratamiento del retinoblastoma en México, Brasil, India y Centroamérica. Estas iniciativas deberán proveer guías terapéuticas basadas en la evidencia que beneficiarán a niños
de países en vías de desarrollo.
Esfuerzos colaborativos internacionales. Diversos proyectos colaborativos en centros de tratamiento de retinoblastoma de los hemisferios norte y sur han mostrado éxito
en la mejora de los resultados en el tratamiento de enfermedades oncológicas.6 Los objetivos de estos programas son
proporcionar conocimientos e infraestructuras necesarias
como, por ejemplo, la colaboración que existe entre instituciones de Nueva York, patrocinadas por el Fondo para el
Conocimiento Oftalmológico y Buenos Aires, Argentina. Esta
cooperación incluye el apoyo económico para investigación
de laboratorio. La Red Internacional para la Investigación y
Tratamiento del Cáncer (www. inctr.org) organizó un grupo
de retinoblastoma que agrupa investigadores de diferentes
países. Su ambicioso programa incluye el desarrollo de un
protocolo de tratamiento común en las instituciones participantes. Un programa extramuros del Centro de Investigación Pediátrica de St Jude (www.stjude.org) apoya el
tratamiento del retinoblastoma en Centroamérica mediante la transmisión de imágenes obtenidas con RetCam por
Internet, así como un programa activo de enseñanza. Otros
programas incluyen la cooperación entre grupos nacionales (Grupo de Oncología Pediátrica e India) y entre hospitales (Hospital de Niños de Los Ángeles y el Hospital Infantil de la Ciudad de México, el Instituto Curie de París y Algeria).
Esfuerzos en países en vías de desarrollo. Actualmente
la SLAOP (Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica) está diseñando un registro de retinoblastoma en países
de Latinoamérica. Esta herramienta proveerá de valiosa información de esta enfermedad. Asimismo, en estos países
se han desarrollado estudios terapéuticos de nuevos medicamentos antineoplásicos como ifosfamida, idarubicina,
topotecán e irinotecán.
RESUMEN
El retinoblastoma representa un reto único para los médicos en países en vías de desarrollo. La carga económica
que implica el tratamiento de 80% de todos los casos de
retinoblastoma recae en los sistemas y personal de salud
con recursos limitados, pues la enfermedad extraocular
es relativamente común en estos países. Los especialistas
en retinoblastoma de países en vías de desarrollo han tomado la iniciativa de crear un Nuevo Sistema de Estratificación para el Retinoblastoma Extraocular. El conocimiento del origen del retinoblastoma no hereditario o retinoblastoma ambiental probablemente se realizará fuera de
EE.UU. y Europa. La necesidad de disminuir el coste en el
tratamiento de esta enfermedad llevará a buscar abordajes terapéuticos más efectivos y menos costosos. Las iniciativas que se están tomando en los países en vías de
desarrollo aportarán valiosas contribuciones al resto del
mundo.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
178
Antoneli CB, Steinhorst F, de Cassia Braga Ribeiro K et al. Extraocular retinoblastoma: a 13-year experience. Cancer 2003;98:1292-1298.
Wessels G, Hesseling PB. Incidence and frequency rates of childhood cancer in Namibia. S Afr Med J. 1997;87:885-889.
Abramson DH, Frank CM, Susman M et al. Presenting signs of retinoblastoma. J Pediatr. 1998 ;132:505-508.
Kaimbo WK, Mvitu MM, Missotten L. Presenting signs of retinoblastoma in Congolese patients. Bull Soc Belge Ophtalmol. 2002;283:37-41.
Chantada G, Fandino A, Manzitti J, Urrutia L, Schvartzman E. Late diagnosis of retinoblastoma in a developing country. Arch Dis Child. 1999;80(2):171-174.
Ribeiro RC, Pui CH. Saving the children--improving childhood cancer treatment in developing countries. N Engl J Med. 2005;352:2158-2160.
69
Estadificación y clasificación
del retinoblastoma
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
CAPÍTULO
A. Linn Murphree y Guillermo Chantada
INTRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN DE REESE-ELLSWORTH
Es esencial el uso de una clasificación común del retinoblastoma con el fin de planear el tratamiento inicial, determinar el pronóstico, valorar la respuesta al tratamiento, comparar resultados y planear ensayos clínicos.1
En los años sesenta Reese y Ellsworth 2 propusieron una
clasificación preoperatoria para la valoración de la posibilidad de salvación ocular (tabla 69-1).
Tabla 69-1 Clasificación de Reese-Ellsworth
Grupo
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Grupo V
Tabla 69-2
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Estadio
Subgrupo
Descripción
Pronóstico
Muy favorable
Ia
Tumor solitario < 4 DD en el ecuador o por detrás del mismo
Ib
Tumores múltiples, ninguno > 4 DD, todos ellos en el ecuador o por detrás del mismo
IIa
Tumor solitario, 4-10 DD, en el ecuador o por detrás del mismo
IIb
Tumores múltiples, 4-10 DD, por detrás del ecuador
IIIa
Alguna lesión anterior al ecuador
IIIb
Tumor solitario > 10 DD por detrás del ecuador
IVa
Tumores múltiples, algunos > 10 DD
IVb
Alguna lesión extendiéndose anteriormente a la ora serrata
Favorable
Dudoso
Desfavorable
Va
Tumor masivo afectando a más de la mitad de la retina
Vb
Siembras vítreas
Muy desfavorable
Sistema de estadificación para pacientes en la Clasificación Internacional del Retinoblastoma
Subestadio
Descripción
Comentarios
Estadio 0
Sólo tumor
intraocular
No evidencia de enfermedad regional
o metastásica; el paciente puede no
haber sido enucleado
Estadio I
Tumor
completamente
eliminado por
enucleación
El retinoblastoma podría estar presente
en el ojo no enucleado. En la
muestra enucleada podría existir
patología de alto riesgo
Estadio II
Tumor orbitario
residual
Tumor microscópico presente en el
nervio óptico en el lugar de la
resección quirúrgica
Enfermedad
regional
evidente
Afectación orbitaria o ganglionar
diagnosticada clínicamente o por
neuroimagen
Estadio III
a. Extensión orbitaria evidente
b. Extensión a los ganglios linfáticos
preauriculares o cervicales
Estadio IV
a. Metástasis hematógena sin
afectación del SNC
1. Lesión única
2. Lesiones múltiples
b. Afectación del SNC
1. Lesión prequiasmática
2. Masa en el SNC
3. Afectación
leptomeníngea
Enfermedad
metastásica
179
SECCIÓN 6
Retinoblastoma
CAPÍTULO 69 • ESTADIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL RETINOBLASTOMA
Clasificación Internacional del Retinoblastoma: sistema
de estratificación. Durante el Simposium Internacional
de Retinoblastoma realizado en París en mayo del 2003,
un comité de expertos en retinoblastoma provenientes de
grandes centros de referencia a nivel mundial iniciaron la
elaboración de un sistema de estratificación. Investigadores de Norteamérica y Sudamérica, Europa y Sudáfrica
editaron este proyecto en un documento consensuado.3
Este sistema de estratificación fue designado para usarse
en conjunto con la nueva clasificación del retinoblastoma
intraocular que también estaba en desarrollo en esos momentos. Este sistema combina la estadificación tanto clínica como patológica de la enfermedad y tiene un objetivo final: la supervivencia del paciente con retinoblastoma. Los pacientes son clasificados de acuerdo al grado de
extensión de la enfermedad, incluyendo la presencia de
extensión microscópica o manifiesta, extensión extraocular y enfermedad metastásica (tabla 69-2). Se utilizan
números romanos para la asignación del estadio.
Clasificación Internacional del Retinoblastoma: sistema
de agrupación. Los ojos son clasificados de acuerdo a la
extensión de la enfermedad y a la diseminación del tumor
intraocular (tabla 69-3).4 La agrupación está basada en la
historia natural del retinoblastoma así como en la probabilidad de salvación ocular. Cada grupo puede contener elementos de grupos precedentes, pero está definida por el
tumor más avanzado (figs. 69-1 a 69-5).
Figura 69-1 Retinoblastoma del grupo A. Tumor(es) redondo(s) y
pequeño(s) localizado(s) lejos de la fóvea y del nervio óptico. El tumor no
puede ser mayor de 3 mm de diámetro (base o altura). El (los) tumor(es)
deben tener 2 diámetros de papila (3 mm) o más de distancia de la fóvea
y deben tener 1 diámetro de papila (1,5 mm) o más de distancia del nervio
óptico. No deben existir siembras vítreas. (Reproducida con permiso del Dr.
AL Murphree. Intraocular retinoblastoma: the case for a new group classification. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:41-53.)
Tabla 69-3 Sistema de agrupación para ojos en la
Clasificación Internacional del Retinoblastoma
Grupo
Descripción
Grupo A
Tumor(es) pequeño(s)1 redondo(s) localizado(s) lejos de
la fóvea2 y del disco3
Grupo B
Todos los ojos sin diseminación tumoral4 que no se
hallan en el grupo A5
Grupo C
Diseminación tumoral local6
Grupo D
Diseminación tumoral difusa7
Grupo E
Ojos insalvables
1
180
Ningún tumor mayor de 3 mm en cualquier diámetro (base o altura).
Sin siembras vítreas.
2
Tumor(es) localizado(s) a 2 DD (3 mm) o más de la fóvea.
3
Tumor(es) localizado(s) a 1 DD (1,5 mm) o más del disco óptico.
4
La diseminación tumoral incluye por definición tanto siembras vítreas
como fluido subretiniano, incluso si la siembra subretiniana no es clínicamente aparente. El fluido subretiniano que se extiende no más de 5 mm
desde la base del tumor se considera dentro del grupo B. No se permiten siembras vítreas de ninguna extensión.
5
Los tumores pueden ser de cualquier tamaño, forma o localización.
Está permitida la presencia de un desprendimiento o evidencia en el
EPR de uno previo, de 1 cuadrante o menos.
6
Las siembras vítreas o subretinianas pueden extenderse como máximo
3 mm desde el tumor.
7
La siembra vítrea puede ser grande, difusa y/o «grasienta». En el vítreo
pueden existir masas avasculares del tumor. La diseminación subretiniana puede consistir en siembras finas, grandes placas avasculares
bajo la retina desprendida o extensas masas subretinianas (enfermedad
exofítica).
Figura 69-2 Retinoblastoma del grupo B. Es aquella enfermedad sin diseminación tumoral que no sea del grupo A. Puede existir fluido subretiniano
cuya extensión no debe ser de más de 5 mm desde la base del tumor. Los
tumores pueden ser de cualquier tamaño, forma o localización, pero no
deben existir siembras vítreas o subretinianas. (Reproducida con permiso
del Dr. AL Murphree. Intraocular retinoblastoma: the case for a new group
classification. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:41-53.)
CLASIFICACIÓN DE REESE-ELLSWORTH
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
Figura 69-3 Retinoblastoma del grupo C. Diseminación local del tumor.
Las siembras vítreas o subretinianas pueden extenderse no más de 3 mm
del tumor. Puede existir desprendimiento de retina o evidencia de desprendimiento previo en el epitelio pigmentario retiniano en un cuadrante o
menos. Nótese que la protuberancia que presenta la superficie del tumor
es probablemente el origen de las siembras vítreas. (Reproducida con permiso del Dr. AL Murphree. Intraocular retinoblastoma: the case for a new
group classification. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:41-53.)
Figura 69-5 Retinoblastoma del grupo E. Enfermedad insalvable que incluye aquellos pacientes que presenten glaucoma neovascular, hemorragia
intraocular masiva, córnea teñida de sangre, necrosis tumoral masiva asociada con celulitis orbitaria aséptica, phthisis bulbi o pre-phthisis, tumor
anterior al vítreo anterior, tumor en el segmento anterior, tumor tocando el
cristalino o retinoblastoma infiltrativo difuso. (Reproducida con permiso
del Dr. AL Murphree. Intraocular retinoblastoma: the case for a new group
classification. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:41-53.)
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 69-4 Retinoblastoma del grupo D. Diseminación difusa del tumor.
Las siembras vítreas pueden ser grandes y difusas y/o «grasientas» Pueden
existir masas avasculares de tumor en el vítreo. La diseminación subretiniana puede consistir en siembras finas o grandes placas avasculares bajo la
retina desprendida o pueden ser grandes masas subretinianas (enfermedad
exofítica). (Reproducida con permiso del Dr. AL Murphree. Intraocular retinoblastoma: the case for a new group classification. Ophthalmol Clin North Am
2005;18:41-53.)
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
Fleming I. Staging of pediatric cancers: problems in the development of a national system. Semin Surg Oncol 1992;8:94-97.
Ellsworth RM. The practical management of retinoblastoma. Trans Am Ophthalmol Soc 1969;67:462-534.
Chantada G, Doz F, Antonelli CB et al. A proposal for an international retinoblastoma staging system. Pediatr Blood Cancer 2005. Epub.
Murphree AL. Intraocular retinoblastoma: the case for a new group classification. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:41-53.
181
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
Retinoblastoma hereditario:
síndrome RB1 de predisposición
al cáncer
CAPÍTULO
70
A. Linn Murphree y Arun D. Singh
TERMINOLOGÍA
Los términos comúnmente usados en la literatura médica
para referirse al grupo de pacientes genéticamente predispuestos al retinoblastoma incluyen: «bilateral», «hereditario» y «familiar» (tabla 70-1). Ninguno de estos términos es
exacto o preciso cuando se refiere a este grupo en su totalidad. Por lo menos un 15% de estos tumores presentan mutación germinal del gen RB1 (fig. 70-1). Dos terceras partes
de todos los pacientes con mutación germinal RB1 no heredan el alelo mutado de uno de sus padres (v. cap. 67). La
mayoría es el resultado de una mutación germinal endógena en el gen RB1. Aunque estas mutaciones endógenas del
gen RB1 nuevas o «iniciadoras» no son heredadas, sí son
capaces de transmitirse a su descendencia.
SÍNDROME RBI DE PREDISPOSICIÓN AL CÁNCER
Fenotipo. Comparado con el fenotipo único (retinoblastoma
unifocal unilateral) observado en el retinoblastoma no hereditario, más de 10 fenotipos clínicos pueden resultar de una
mutación germinal del gen RB1. No todos los pacientes con
Tabla 70-1 Términos habitualmente utilizados para definir
la predisposición genética al retinoblastoma
Terminología
Síndrome RB1
de predisposición
al cáncer
Lateralidad
Herencia
Bilateral
Heredado de un
progenitor
+
+
Historia familiar
negativa
–
+
Heredado de un
progenitor
+
+
Historia familiar
negativa
–
+
No hereditario2
–
–
Unilateral1
1
182
Historia
familiar
El 15-20% de los pacientes unilaterales tienen una mutación germinal
RB1; el 80-85% no la tienen.
2
El diagnóstico de retinoblastoma unilateral no hereditario sólo puede
establecerse con certeza si el test del gen RB1 es normal.
predisposición genética al retinoblastoma desarrollan tumores
en ambos ojos, o incluso en un ojo. Todos, sin embargo, comparten la probabilidad de 50% de transmitir la predisposición
al cáncer a cada uno de sus hijos. Todos los padres deben saber que sus hijos corren riesgo de presentar otros tipos de
cáncer. Los padres deben ser conscientes de que sus hijos deberán ser vigilados cuidadosamente si aparecen de forma
inexplicable masas o protuberancias en el cuerpo, así como
puntos dolorosos que no se resuelvan espontáneamente en
2 semanas. Dichos hallazgos pueden ser los signos tempranos
de un osteosarcoma o un sarcoma de tejidos blandos. Deben
evitar la exposición excesiva a la luz solar (aumento en el
riesgo de melanoma) y exposición pasiva al humo del tabaco
(aumento en el riesgo de carcinoma de pulmón y vejiga en la
cuarta y quinta década de la vida). Los antecedentes clínicos
que sugieren la presencia del síndrome RB1 de predisposición
al cáncer incluyen todos los casos familiares (padres, abuelos,
hijos o familiares con retinoblastoma unilateral, bilateral o
trilateral) (v. cap. 72), síndrome de delección 13q (v. cap. 73)
y la presencia de historia familiar positiva de neoplasias malignas no oculares (cuadro 70-1) (v. cap. 71).
Genotipo. Una variedad de cambios en el gen RB1 predispone al retinoblastoma y otros tipos de cáncer en el síndrome
RB1 de predisposición al cáncer. Cerca del 20% de los cambios
son delecciones mayores a un 1 kb; el 30% consisten en pequeñas delecciones o inserciones; y cerca de 45% son mutaciones
de una sola base. Dichas mutaciones se han encontrado en 25
de 27 exones de codificación y en elementos promotores. Valverde et al. publicaron en el año 2005 una base de datos con
más de 930 mutaciones del gen RB1. Su metaanálisis reveló
que la proteína del retinoblastoma es más comúnmente inactivada por delecciones y mutaciones sin sentido. En contraste,
la mayoría de las enfermedades genéticas son causadas por
mutaciones de sentido erróneo (missense). Cerca del 40% de
las mutaciones del gen RB1 son recurrentes y ocurren en 16
hot spots; incluyen 12 mutaciones sin sentido, dos mutaciones
de sentido erróneo (missense) y tres mutaciones de unión. Las
mutaciones están dispersas a lo largo del gen RB1, pero son
más comunes en los exones 9, 10, 14, 18, 20 y 23.
Existe cierta similitud de estos cambios por país, sugiriendo
la posibilidad de un antecedente étnico predisponente.
SÍNDROME RBI DE PREDISPOSICIÓN AL CÁNCER
Células
normales
Mutación
somática
Mutación
germinal
Genes RB1 en las células germinales
Genes RB1 en las células germinales
Genes RB1 en las células germinales
Evento mutacional raro
Evento mutacional raro
Crecimiento normal
Genes RB1 en las células germinales
Evento mutacional raro
Retinoblastoma
2 proteínas RB1 humanas
Crecimiento y diferenciación normal
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
Síndrome RB1
de predisposición
al cáncer
Retinoblastoma
no hereditario
«ambiental»
Genes tumorales
Genes tumorales
0 Proteína RB1 funcionales
Requiere 2 eventos raros
0 Proteína RB1 funcionales
Requiere 2 eventos raros
Figura 70-1 Este modelo de supresión tumoral
demuestra que el paciente con síndrome RB1 tiene
un alelo inactivo RB1 en la célula germinal y en
todas las células somáticas. Un evento raro y aislado es lo único que se requiere para la reducción
de la homocigocidad en el locus RB1 y para que
ocurra el retinoblastoma en un retinoblasto. Se requieren mutaciones adicionales para que aparezca
un cáncer no ocular. Los dos eventos raros mutacionales ocurren en células somáticas. Para que
un retinoblastoma aparezca, deben inactivarse los
dos alelos en un retinoblasto. Los factores ambientales tienen impacto en la aparición del retinoblastoma no hereditario.
RESUMEN
CUADRO 70-1 Claves clínicas para la presencia
del síndrome RB1 de predisposición al cáncer
■ Historia familiar de retinoblastoma (padres, abuelos, hijos u
otros familiares)
■ Retinoblastoma bilateral
■ Retinoblastoma trilateral
■ Síndrome de delección 13q
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
■ Neoplasia secundaria maligna
El retinoblastoma no hereditario es un diagnóstico de exclusión y sólo se puede establecer con certeza si el gen RB1
es negativo (v. cap. 73). Debería asumirse que cada nuevo
paciente diagnosticado de retinoblastoma, independientemente de la edad de diagnóstico, la realidad o ausencia de
antecedentes familiares, presenta el síndrome RB1 de predisposición al cáncer, hasta que dicho diagnóstico haya sido
excluido.
183
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
CAPÍTULO
71
Tumores no oculares
Cari E. Lyle, Carlos Rodriguez-Galindo y Matthew W. Wilson
INTRODUCCIÓN
El retinoblastoma debe considerarse como algo más que un
cáncer intraocular pues representa el prototipo de cáncer
hereditario en humanos. Los niños con mutación germinal
RB1 que sobreviven al retinoblastoma (todos los casos familiares, todos los casos bilaterales y cerca del 15% de los casos
unilaterales) tienen un excepcional alto riesgo de desarrollar
y morir de tumores primarios, particularmente de osteosarcomas y sarcomas de tejidos blandos. El más temido de los
tumores no oculares es el tumor intracraneal primitivo neuroectodérmico que surge de la glándula pineal, el pinealoblastoma (v. cap. 72). Aquellos pacientes con retinoblastoma
hereditario que sobreviven la niñez sin desarrollar retinoblastoma trilateral siguen presentando un alto riesgo de desarrollar diversos tumores secundarios (v. cap. 70).
PATOGÉNESIS
Susceptibilidad genética. Aunque el retinoblastoma no
hereditario comprende la gran mayoría de los casos de esta
enfermedad, son aquellos pacientes con retinoblastoma
hereditario los que tienen mayor riesgo de desarrollar segundas neoplasias no oculares (fig. 71-1A). La elevada tasa
de neoplasias secundarias en el retinoblastoma no hereditario se atribuye a la presencia de mutaciones germinales
en el gen supresor de retinoblastoma, RB1.
Efectos de la radioterapia. Además del aumento en la incidencia de tumores no oculares, la radioterapia también
influye en la edad de inicio, localización y tipo de cáncer
no ocular (fig. 71-1B).1 El tratamiento con radioterapia durante el primer año de vida le produce al paciente un alto
riesgo de segundos tumores en el área de radiación.2
INCIDENCIA
184
En EE.UU. mueren más pacientes por cáncer no ocular que
por el tumor ocular inicial. La incidencia acumulada de segundos tumores en pacientes con mutación germinal RB1 es
variable, pero se cree que es de aproximadamente 1% por
año de vida.3 Los pacientes con retinoblastoma hereditario
70
60
50
(%) 40
30
20
10
0
10
20
30
40
50
Años tras diagnóstico de retinoblastoma
Hereditario
A
No hereditario
70
60
50
(%) 40
30
20
10
0
10
20
30
40
50
Años tras diagnóstico de retinoblastoma
B
Radioterapia
No radioterpia
Figura 71-1 A. Incidencia acumulada de segundas neoplasias posterior al
diagnóstico de retinoblastoma en pacientes con retinoblastoma hereditario
y no hereditario. B. Incidencia acumulada en la forma no hereditaria de
retinoblastoma con y sin tratamiento de radioterapia. (Datos tomados de
Wong FL, Boice JD, Abramson DH et al. Cancer incidence after retinoblastoma. Radiation dose and sarcoma risk. JAMA 1997;278:1262-1267.)
tienen un riesgo acumulado de 36% de desarrollar otros tipos
de cáncer 50 años después del diagnóstico.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Se han descrito una gran cantidad de neoplasias en supervivientes de retinoblastoma. La neoplasia secundaria más
común es el osteosarcoma, el cual comprende aproximadamente un tercio de todos los casos.4 Durante la adolescencia, los osteosarcomas son los tumores más frecuentes y
ocurren predominantemente en el área de radiación. Los
sarcomas de tejidos blandos y los melanomas son los segundos en frecuencia y comprenden un 20 a 25% de todos los
casos (fig. 71-2).
TRATAMIENTO
El tratamiento de los diferentes tipos de tumores no oculares es muy variable, dependiendo de la célula de origen de
la neoplasia, su localización y extensión. La modalidad de
elección generalmente es la resección radical, combinada
con quimioterapia preoperatoria. Es recomendable evitar
la radiación adicional ya que potencialmente ocasiona segundas neoplasias.5
VALORACIONES
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
TRATAMIENTO
Las valoraciones de niños con retinoblastoma en búsqueda
de segundas neoplasias es un proceso que debe realizarse
de por vida. El aspecto más importante comienza con la
educación a la familia, en especial sobre los posibles signos
de cáncer no ocular.
Figura 71-2 Niño de 7 años con retinoblastoma bilateral diagnosticado en
su primer año de vida. El paciente presentó dolor e inflamación en el muslo derecho. En este corte coronal de RM en la fase T1 podemos observar
una masa que surge del tercio distal del fémur. La biopsia confirmó un tumor primitivo neuroectodérmico.
PRONÓSTICO
La morbilidad y mortalidad de pacientes con tumores no
oculares es alta.6
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
5.
6.
Wong FL, Boice JD, Abramson DH et al. Cancer incidence after retinoblastoma. Radiation dose and sarcoma risk. JAMA 1997;278:1262-1267.
Abramson DH, Frank CM. Second nonocular tumors in survivors of bilateralretinoblastoma. A possible age effect on radiation-related risk. Ophthalmology 1998;105:573-580.
Kleinerman RA, Tarone RE, Abramson DH et al. Hereditary retinoblastoma and risk of lung cancer. J Natl Cancer Inst 2000;92:2037-2039.
Moll AC, Imhof SM, Schouten-Van Meeteren AY et al. Second primary tumors in hereditary retinoblastoma: a register-based study, 1945-1997: is there an age effect on radiation-related
risk? Ophthalmology 2001;108:1109-1114.
Eng G, Li FP, Abramson DH et al. Mortality from second tumors among long-term survivors of retinoblastoma. J Natl Cancer Inst 1993;85:1121-1128.
Aerts I, Pacquement H, Doz F et al. Outcome of second malignancies after retinoblastoma: a retrospective analysis of 25 patients treated at the Institut Curie. Eur J Cancer 2004;40:
1522-1529.
185
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
CAPÍTULO
Retinoblastoma trilateral
72
Cari E. Lyle, Carlos Rodriguez-Galindo y Matthew W. Wilson
INTRODUCCIÓN
El retinoblastoma trilateral (RBT) se refiere a la asociación de retinoblastoma bilateral con un tumor asincrónico
intracraneal, el cual representa la formación múltiple de
tumores en pacientes con el síndrome RB1 de predisposición al cáncer.1-3
NATURALEZA DE LOS TUMORES INTRACRANEALES
DE LA LÍNEA MEDIA
Los tumores que ocurren en el RBT son neuroectodérmicos
primitivos y exhiben varios grados de diferenciación neuronal o de fotorreceptores.4 La mayoría de estos tumores son
pinealoblastomas, aunque en el 20-25% de los casos son supraselares o paraselares.
INCIDENCIA DEL RETINOBLASTOMA TRILATERAL
La incidencia de RBT es de aproximadamente 3% para todos
los pacientes con retinoblastoma y se estima que ocurre en
el 5-6% de los pacientes con retinoblastoma bilateral; la incidencia puede ser hasta de un 10-15% en pacientes con retinoblastoma hereditario.3 La edad media de diagnóstico
para el RBT es de 23 a 48 meses,3 y el intervalo entre el
diagnóstico de retinoblastoma bilateral y el diagnóstico del
tumor cerebral generalmente es de más de 20 meses.1,5
Figura 72-1 RM cerebral de una niña de 3 años con retinoblastoma trilateral. La
secuencia axial muestra un tumor pineal con hidrocefalia secundaria. La resección y evaluación histopatológica subsiguiente confirmaron un pinealoblastoma.
BÚSQUEDA DEL RETINOBLASTOMA TRILATERAL
Los niños que tienen más alto riesgo de desarrollar RBT son
aquellos con enfermedad bilateral y antecedentes familiares de retinoblastoma. Debido al mal pronóstico del RTB, es
común realizar valoraciones de las lesiones de la línea media mediante neuroimagen, aunque las recomendaciones
de detección aún son controvertidas (fig. 72-1).6
TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO
Los escasos pacientes que han sobrevivido al RBT generalmente han sido diagnosticados mediante estudios de neuroimagen. A pesar del tratamiento con quimioterapia intensa más
radioterapia craneoespinal,1 los pacientes generalmente fallecen por enfermedad diseminada en menos de 9 meses.1,5
BIBLIOGRAFÍA
186
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Kivelä T. Trilateral retinoblastoma: a meta-analysis of hereditary retinoblastoma associated with primary ectopic intracranial retinoblastoma. J Clin Oncol 1999;17:1829-1837.
Amoaku WMK, Willshaw HE, Parkes SE, Shah KJ, Mann JR. Trilateral retinoblastoma: A report of fi ve patients. Cancer 1996;78:858-863.
Blach LE, McCormick B, Abramson DH, Ellsworth RM. Trilateral retinoblastoma –incidence and outcome: decade of experience. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1994;29:729-733.
Marcus DM, Brooks SE, Leff G et al. Trilateral retinoblastoma: insights into histogenesis and management. Surv Ophthalmol 1998;43:59-70.
Paulino AC. Trilateral retinoblastoma: Is the location of the intracranial tumor important? Cancer 1999;86:135-141.
Singh AD, Shields CL, Shields JA. New insights into trilateral retinoblastoma. Cancer 1999;86:3-5.
Retinoblastoma: pruebas
genéticas
73
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
CAPÍTULO
PARTE A: PRUEBAS Y CONSEJOS GENÉTICOS
Robin D. Clark y Nancy C. Mansfield
Todos los pacientes con retinoblastoma bilateral tienen una
mutación germinal en el gen RB1. Sin embargo, para aquellos con retinoblastoma unilateral, el consejo genético es
menos útil pues sólo un 15-20% tendrán la mutación germinal. La identificación de los pacientes que tienen la mutación germinal del gen RB1 permite realizar el consejo genético para los futuros hijos y también permite al oftalmólogo
y al oncólogo ofrecer un tratamiento y una vigilancia adecuados, así como tomar decisiones terapéuticas basadas en
el riesgo que presenta cada paciente en particular.
Antecedentes familiares. Los antecedentes familiares
documentados en, por los menos, tres generaciones, es una
herramienta fundamental para el genetista.
Delecciones del cromosoma 13q14. La delección del cromosoma 13q14, el sitio donde se encuentra el gen RB1, y las
regiones vecinas del brazo largo del cromosoma 13 pueden
ocasionar retraso mental y retinoblastoma. El retraso mental y del desarrollo puede ser identificado aún antes de que
se diagnostique el retinoblastoma (fig. 73A-1).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Mosaicismo. La mutación RB1 está presente en algunas
pero no en todas las células. El paciente generalmente es
el primer miembro de la familia afectado por el retinoblastoma (fig. 73A-2).1
Mutaciones de baja penetrancia y expresividad variable. Las mutaciones de baja penetrancia frecuentemente
son ocasionadas por mutaciones de sentido erróneo (missense) en el gen RB1, las cuales no truncan el producto
proteína y son de expresividad variable. Dichas mutaciones
están bien documentadas en la literatura médica.2
RETINOBLASTOMA UNILATERAL ESPORÁDICO
La situación más complicada para el consejero genético son
aquellos casos de retinoblastoma unilateral esporádico. La
ausencia de antecedentes familiares y la presentación tar-
Figura 73A-1 Este paciente fue referido al neurólogo pediatra por hipotonía antes de que se le diagnosticara retinoblastoma. Tiene una delección de
13q visible en un cariotipo de rutina. Se le adaptó una prótesis ocular después de la enucleación del ojo izquierdo. También presenta retraso del desarrollo y dimorfismo facial leve con frente amplia y abombada, cejas arqueadas, hipertelorismo y boca pequeña.
día del retinoblastoma unilateral esporádico no excluye la
mutación germinal del gen RB1.3
Detección de la mutación. En una situación ideal, una pequeña muestra de tumor fresco congelado debería obtenerse
en el momento de la enucleación para ser usado posteriormente en la detección de mutaciones. Las mutaciones deben
hacerse aparentes cuando se envía sangre y tumor fresco,
187
Retinoblastoma
CAPÍTULO 73 • RETINOBLASTOMA: PRUEBAS GENÉTICAS
SECCIÓN 6
sobre todo cuando la prueba no logra detectar la mutación,
ya que todos los tumores deben tener dos mutaciones RB1.
Cuando la prueba de ADN da un resultado anormal, los padres y otros familiares de primer grado deben someterse a la
prueba. Los familiares afectados pueden tener la misma mutación RB1 sin haber tenido retinoblastoma.
Resultados normales. Existe la posibilidad de que la
prueba dé resultados falsos negativos, pues incluso en los
mejores laboratorios, usando una variedad de técnicas de
ADN, el análisis del gen RB1 produce un grado de detección
de aproximadamente 92% (tabla 73A-1). Por lo tanto, los
resultados normales siempre deben interpretarse con precaución pues la sensibilidad para la detección de la mutación no es del 100%.
Figura 73A-2 La madre que aparece en esta fotografía tiene retinoblastoma unilateral. Después de que su hija fue diagnosticada de retinoblastoma
bilateral, se halló que la madre era mosaico de la mutación germinal en
RB1, lo que causó la enfermedad de su hija. Esta familia ilustra cómo el retinoblastoma es causado por una mutación esporádica nueva; el individuo
iniciador puede ser mosaico para la mutación del gen RB1 (es decir, puede
ocurrir en algún punto después de la concepción y de la primera división
celular). Cuando se busca la mutación en una familia de dos generaciones,
la segunda generación debe siempre evaluarse primero. Esta familia también confirma lo anteriormente descrito en cuanto a que una prueba negativa del ADN para mutación germinal en pacientes con retinoblastoma unilateral puede fallar en el diagnóstico de mosaicismo leve.
Análisis de acoplamiento. Es una forma indirecta de
prueba del ADN en la que la mutación no es identificada,
sino los marcadores de ADN cercanos, algunos de los cuales
pueden estar dentro del gen RB1, y pueden ser rastreados
en los familiares afectados. El análisis de acoplamiento
debe usarse con precaución en el diagnóstico de retinoblastoma prenatal ya que el mosaicismo no detectado en el
primer caso afectado puede dar falsos positivos en la descendencia no afectada.
Tabla 73A-1 Técnicas para las pruebas genéticas del retinoblastoma: limitaciones y tasas de detección
Técnica
Análisis citogenético
Análisis cromosómico
Limitaciones
Limitado a la detección de las translocaciones,
reordenamientos y grandes delecciones del
cromosoma 13
Tasa de detección (%)
5
Debería hacerse conjuntamente con el FISH para 13q14
FISH para 13q14
Limitado a la detección de grandes delecciones del gen RB1
Debería hacerse conjuntamente con el análisis
cromosómico
Análisis directo del ADN
Análisis de la secuencia
del gen RB1
Limitado a la detección de pequeñas variaciones de
secuencia
70
Detecta pequeñas delecciones, inserciones y mutaciones
puntuales
No detecta con fiabilidad mosaicismos o mutaciones en
los sitios de unión en el interior de los intrones
Análisis indirecto del ADN
PCR cuantitativa múltiple
del RB1
Limitada a la detección de delecciones y
reordenamientos genéticos
PCR alelo-específica del
RB1
Limitada a los casos en los que la mutación familiar es
conocida y se sospecha mosaicismo
Metilación del promotor
del RB1
Limitado al retinoblastoma no hereditario, esporádico y
unilateral
Análisis de acoplamiento
Limitado a familias multigeneracionales
20
11
El mosaicismo en el probando puede conducir a resultados
falsos positivos en la descendencia no afectada
RB1, gen del retinoblastoma; FISH, hibridación fluorescente in situ; PCR, reacción en cadena de la polimerasa.
BIBLIOGRAFÍA
188
1.
2.
3.
Dudin G, Nasr A, Traboulsi E et al. Hereditary retinoblastoma and 13q-mosaicism. Cytogenet Cell Genet 1984;38:235-237.
Lohmann DR, Brandt B, Hopping W et al. Distinct RB1 gene mutations with low penetrance in hereditary retinoblastoma. Hum Genet 1994;94:349-354.
Brichard B, Heusterspreute M, De Potter P et al. Unilateral retinoblastoma, lack of familial history and older age does not exclude germline RB1 gene mutation. Eur J Cancer 2006;42:65-72.
Nancy C. Mansfield y Robin D. Clark
INTRODUCCIÓN
El consejero debe entender el significado especial que tiene
el retinoblastoma, no sólo por el paciente afectado o el adulto superviviente, sino por la familia completa. Aun cuando la
información es entendida por la familia, el consejo genético
para retinoblastoma es complicado debido a los aspectos psicológicos y emocionales implicados en esta enfermedad. Los
genetistas, oftalmólogos, psicólogos, trabajadores sociales y
otros profesionales de la salud obtienen mejores resultados
cuando trabajan en conjunto para ayudar a que las familias
se unan y comprendan las implicaciones a largo plazo de la
información que se les ha dado.
REACCIÓN DE LA FAMILIA Y PACIENTES
ANTE EL DIAGNÓSTICO
Con frecuencia los miembros de una familia experimentan uno
o más sentimientos comunes ante el diagnóstico de esta enfermedad (cuadro 73B-1). Estas respuestas son mecanismos
que muchos de nosotros usamos alguna vez para enfrentar
situaciones difíciles. Es normal que los padres de un paciente
con retinoblastoma experimenten una o varias de estas reacciones. Un consejero efectivo anticipará estas respuestas y
ayudará a las familias a encontrar formas de enfrentarlas.
ANSIEDAD ANTE LA POSIBILIDAD DE TENER MÁS HIJOS
La adecuada capacidad de reproducción tiene implicaciones
directas en la forma de vernos como personas. La mayoría de
las parejas desean tener una familia. Si tienen un hijo con
retinoblastoma, los padres también pueden sentir que ellos
de alguna manera son anormales o tienen algún defecto.
CUADRO 73B-2 Cómo comunicarse con efectividad
con los pacientes al dar malas noticias
■ Dar tiempo suficiente: se suele necesitar una hora o más
■ Cita cara a cara: no debe hacerse por teléfono
■ Seguir la «regla de oro» y tratar a los demás como uno querría
ser tratado
■ Demostrar amabilidad, respeto, dignidad, aceptación y validación
■ Sentarse para hablar
■ Al dar malas noticias decir que «sientes decirles que…»
■ Ofrecer pañuelos o un vaso de agua si los pacientes están tristes
■ Explicar la información de forma clara, concisa y lenta
■ Hacer un dibujo o una lista para reforzar ciertos puntos
■ Hacerles repetir la información para estar seguro de que se ha
comprendido
■ Tener planeado dar la información más de una vez
■ En una institución escolar, involucrar a los estudiantes antes o
después de ver a la familia
■ Fijar una visita de seguimiento para repasar la información y
responder preguntas
■ Asumir que mucha de la información no será asimilada
debido a la ansiedad
■ Aceptar la reacción de las familias aunque sorprendan sus
sentimientos
■ Si es necesario, ofrecer Bibliografía de apoyo
■ Ofrecer ayuda en el futuro cuando surjan las necesidades
■ Enseñar la amabilidad a tu equipo, pues ellos son tus
representantes
■ Esperar lo inesperable: no podemos predecir reacciones ni
siquiera de los individuos con más recursos
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
PARTE B: CONSEJO FAMILIAR
CÓMO DAR MALAS NOTICIAS
CUADRO 73B-1 Reacciones emocionales comunes
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Negación
Depresión
Shock
Preocupación
Negación de la
información
Intelectualización
Culpabilidad
Desamparo
No estar dispuesto
a llevar a cabo
las pruebas
recomendadas
Rabia
Culpar
Ansiedad
Dudar de los resultados
Cuestionar cada parte
de la información
No existe una manera correcta de dar malas noticias a los
padres, sin embargo hay muchas maneras equivocadas de
hacerlo. La mayoría de nosotros se siente incómodo en
esta situación y pocos sienten que hacen esta parte de su
trabajo de manera adecuada. En estas difíciles situaciones puede parecer fácil pensar en hacerlo rápido, pero
dedicar tiempo extra en esta tarea siempre es preferible
(cuadro 73B-2).
189
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
Quimioterapia
para el retinoblastoma:
generalidades
CAPÍTULO
74
Rima F. Jubran, Judith G. Villablanca y Anna T. Meadows
INTRODUCCIÓN
El tratamiento de los pacientes con retinoblastoma intraocular ha cambiado espectacularmente en los últimos 15 años
con la introducción de la quimioterapia sistémica primaria.
A principios de los noventa, varios investigadores de Norteamérica y Gran Bretaña empezaron a utilizar quimioterapia para tratar el retinoblastoma intraocular con el régimen
VEC (que incluye vincristina, etopósido y carboplatino),
pues se vio que este tratamiento había sido exitoso en las
neoplasias del sistema nervioso central (SNC).1 Otras indicaciones para quimioterapia en pacientes con retinoblastoma incluyen profilaxis contra las metástasis, posterior a la
enucleación en presencia de hallazgos histopatológicos de
alto riesgo, retinoblastoma extraocular con invasión local
y/o regional, retinoblastoma metastásico con o sin afectación del SNC, y el retinoblastoma trilateral (cuadro 74-1).
A
RESPUESTA A LA QUIMIOTERAPIA VEC COMBINADA
CON TERAPIA LOCAL
Se ha encontrado buena respuesta con el régimen VEC
cuando se combina con terapia ocular local (v cap. 75). El
objetivo es la reducción del volumen del tumor intraocular con quimioterapia sistémica, lo que permite una mejor eliminación del tumor con fotocoagulación con láser y
crioterapia (fig. 74-1).
Respuesta ocular en enfermedad temprana. Este
abordaje ha sido exitoso en tumores con estadios I-III de
Reese-Ellsworth (Clasificación Internacional A y B) usando seis ciclos de quimioterapia VEC a dosis bajas o tres
ciclos a dosis altas.2,3
190
Respuesta ocular en enfermedad avanzada. Aunque los
tumores con siembras subretinianas o vítreas responden
inicialmente, éstos generalmente recurren en un lapso de
9 meses después del diagnóstico.2,4 Esto impulsó la idea de
que al aumentar la dosis de VEC (alta-dosis VEC) y añadiendo carboplatino subtenoniano o periocular, se pueden incrementar las concentraciones intravítreas de los medicamentos, pues su absorción vítrea es pobre, mejorando así
B
Figura 74-1 Retinoblastoma grupo B previo al tratamiento. A. Nótese la
reducción del volumen del tumor 3 semanas después de la administración
del primer ciclo con carboplatino, etopósido y vincristina. B. La consolidación focal puede empezarse en este momento (a la vez que el segundo ciclo
de quimioterapia) o al inicio del tercer ciclo.
OTROS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA
■ Retinoblastoma intraocular
El etopósido es una epipodofilotoxina y actúa como inhibidor de la topoisomerasa.
La vincristina es un alcaloide que afecta a los microtúbulos induciendo fallos en la metafase.
■ Profilaxis de metástasis tras enucleación ante la presencia de
características histopatológicas de alto riesgo
■ Retinoblastoma extraocular con diseminación local y/o
regional
■ Retinoblastoma metastásico con o sin afectación del SNC
■ Retinoblastoma trilateral
los resultados en pacientes de los grupos IV-V de Reese-Ellsworth (Clasificación Internacional grupos C y D). Los estudios
preliminares con altas dosis de VEC y carboplatino subtenoniano han mejorado las tasas de salvación ocular.5,6 Sin embargo, se han publicado efectos tóxicos con este tratamiento
que incluyen: atrofia de la grasa periorbitaria asociada a
cambios cosméticos leves a moderados, limitación de los movimientos extraoculares y, en raros casos atrofia óptica.5
OTROS ESQUEMAS DE QUIMIOTERAPIA
Incluyen sólo carboplatino, carboplatino con vincristina,
carboplatino con etopósido/tenopósido, y vincristina. Asimismo, algunos investigadores han usado ciclosporina para
reducir la resistencia a la quimioterapia.7
MEDICAMENTOS EN QUIMIOTERAPIA
El carboplatino interrumpe la replicación del ADN y la división celular formando uniones cruzadas con el ADN.
TOXICIDAD DEL ESQUEMA VEC
Toxicidad esperada. La mielosupresión es el efecto tóxico más frecuente, por lo que se requieren hemotransfusiones e ingresos hospitalarios por fiebres neutropénicas.
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
CUADRO 74-1 Indicaciones de quimioterapia
Toxicidad grave. La leucemia mieloide aguda secundaria
es poco frecuente y está asociada al tratamiento con etopósido.8 Existen pocos casos de leucemia secundaria en pacientes con retinoblastoma, debido a las bajas dosis acumulativas de etopósido utilizadas en estos pacientes comparados con la totalidad de población oncológica
pediátrica.
PROFILAXIS EN PACIENTES CON CRITERIOS
HISTOPATOLÓGICOS DE ALTO RIESGO
Características de alto riesgo. Los criterios más frecuentes incluyen invasión masiva de coroides, tumor mas allá de
la lamina cribosa y tumor que invade la esclera (v. cap. 77).
ABORDAJES TERAPÉUTICOS EN EL
RETINOBLASTOMA EXTRAOCULAR
El tratamiento del retinoblastoma extraocular se discute
con más detalle en los capítulos 78 («Retinoblastoma orbitario») y 79 («Retinoblastoma metastásico»).
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
7.
8.
Kingston JE, Hungerford JL. Madreperla SA et al. Results of combine chemotherapy and radiotherapy for advanced intraocular retinoblastoma. Arch Ophthalmol 1996;114:1339-1343.
Freidman DL, Himelstein B, Shields CL et al. Chemoreduction and local ophthalmic therapy for intraocular retinoblastoma. J Clinical Oncol 2000;22:12-17.
Jubran RF, Murphree AL, Villablanca JG. ‘High dose’ CEV and local ophthalmic therapy for group B intraocular retinoblastoma. Proceedings 12th International Symposium on
Retinoblastoma, 2005.
Shields CL, Honavar SG, Meadows AT et al. Chemoreduction plus focal therapy for retinoblastoma: Factors predictive of need for treatment with external beam radiotherapy or
enucleation. Am J Ophthalmol 2002;133:657-664.
Abramson DH, Frank CM, Dunkel IJ. A phase I/II study of subconjuctival carboplatin for intraocular retinoblastoma. Ophthalmology 1999;106:1947-1950.
Villablanca JG, Jubran RF, Murphree AL. Phase I study of subtenon carboplatin with systemic high dose carboplatin/etoposide/vincristine for group C, D and E intraocular
retinoblastoma. Proceedings 12th International Symposium on Retinoblastoma, 2005.
Chan HS, DeBoer G, Thiessen JJ et al. Combining cyclosporine with chemotherapy controls intraocular retinoblastoma without requiring radiation. Clin Cancer Res 1996;2:1499-1508.
Smith MA, Rubinstein L, Anderson JR et al. Secondary leukemia or myelodysplastic syndrome after treatment with epipodophyllotoxins. J Clin Oncol 1999;17: 567.
191
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
CAPÍTULO
Terapia local, braquiterapia
y enucleación
75
A. Linn Murphree
INTRODUCCIÓN
Los dos procedimientos quirúrgicos más usados para el tratamiento del retinoblastoma intraocular son: la terapia local, ya sea primaria o como consolidación posterior a la
quimioterapia sistémica, y la enucleación.
TERMINOLOGÍA
Tratamiento local. Antes de que se introdujera la quimioterapia sistémica como tratamiento del retinoblastoma intraocular a principios de los noventa, todos los tipos de terapia intraocular incluyendo la fotocoagulación, termoterapia, quimioterapia, crioterapia, braquiterapia y
radioterapia externa, podían considerarse como tratamientos locales (tabla 75-1). La radioterapia externa para retinoblastoma se discute en el capítulo 76.
Tratamiento local primario. Se refiere al tratamiento local empleado como única terapia para tumores muy pequeños (grupo A).
Quimiorreducción o quimioterapia neoadyuvante. El
término quimiorreducción se utiliza para describir la eliminación tumoral como función de la quimioterapia sistémica
primaria, implicando la necesidad de uso subsiguiente de
tratamiento de consolidación.
Tratamiento de consolidación. En la actualidad, el
tratamiento local se aplica frecuentemente después de
la quimioterapia sistémica primaria o quimiorreducción.
En oncología, el término consolidación se refiere al tratamiento que es utilizado inmediatamente después del
tratamiento primario para eliminar las células tumorales
Tabla 75-1 Tratamiento local del retinoblastoma
Tratamiento
Indicación
Complicaciones
Fotocoagulación
Tratamiento primario, tratamiento de consolidación y para la
recurrencia tumoral
Siembras tumorales en el vítreo
Fibrosis retiniana y tracción
Oclusión vascular retiniana
Tumores de menos de 3 mm de diámetro, sin evidencia de
siembras y localizados posteriores al ecuador
Termoterapia
Tratamiento primario, tratamiento de consolidación y para la
recurrencia tumoral
Tumores de menos de 3 mm de diámetro, sin evidencia de
siembras y localizados posteriores al ecuador
Termoquimioterapia
Tratamiento de consolidación
Tumores de menos de 12 mm de diámetro, sin evidencia de
siembras y localizados posteriores al ecuador
Crioterapia
Tratamiento primario, tratamiento de consolidación y para la
recurrencia tumoral
Tumores de menos de 3 mm de diámetro, sin evidencia de
siembras y localizados anteriores al ecuador
Atrofia iridiana, cataratas focales
Siembras tumorales en el vítreo
Fibrosis retiniana y tracción
Oclusión vascular retiniana
Atrofia iridiana, cataratas focales
Siembras tumorales en el vítreo,
desprendimiento de retina transitorio,
atrofia coroidea difusa
Amplias áreas de atrofia retiniana,
desprendimiento de retina transitorio,
agujero retiniano, desprendimiento de retina
Crioterapia con peritomía para tumores posteriores
Braquiterapia
Tratamiento primario, tumor residual tras fotocoagulación /
termoterapia / termoquimioterapia / crioterapia, y para la
recurrencia tumoral
Tumores de menos de 15 mm de diámetro
192
La presencia de siembras vítreas difusas es una contraindicación
Retinopatía por radiación, neuropatía óptica por
radiación
TRATAMIENTO LOCAL PRIMARIO
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
A
A
B
Figura 75-1 A. Imagen tomada inmediatamente después del tercer tratamiento de consolidación con fotocoagulación con láser. Cada lesión fue cubierta
con quemaduras por láser. Nótese la diferencia en el blanquecimiento en el borde de la lesión, pues existen diferencias en la absorción de energía en las
zonas del tumor. B. Tres semanas después, las lesiones son planas y sin evidencia clínica de enfermedad activa. Se recomienda realizar tres sesiones de
láser que cubran estas lesiones en intervalos de 3 a 4 semanas.
que fueran resistentes o que no hayan sido inactivadas
por el tratamiento primario. En el caso del retinoblastoma intraocular, la consolidación local consiste en la fotocoagulación directa con láser, hipertermia, termoquimioterapia, termoterapia o crioterapia. La braquiterapia
no se usa de manera rutinaria para la consolidación focal, debido al muy alto riesgo de retinopatía grave por
radiación.
TRATAMIENTO LOCAL PRIMARIO
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Los tumores del grupo A comprenden aquellas lesiones intrarretinianas pequeñas, ubicadas lejos de las estructuras
críticas intraoculares, y son ideales para recibir este tipo
de tratamiento, el cual se realiza mediante fotocoagulación con láser o con crioterapia (v. cap. 69).
B
A
B
C
Figura 75-2 Se observan dos cicatrices de crioterapia en la periferia inferotemporal. Nótese la destrucción extensa de la retina periférica.
Figura 75-3 Niña de 12 meses con retinoblastoma bilateral grupo C que
presentó un tumor periférico solitario candidato a braquiterapia (previamente fue tratada con quimiorreducción y consolidación). Nótese la recurrencia del tumor dentro de la cicatriz coriorretiniana de una crioterapia previa en el ojo izquierdo (A). Presentó regresión tumoral a las 4 semanas de la
braquiterapia (B). Se utilizó una placa de rutenio-106 de 16 mm, redonda
(dosis apical de 38,70 Gy, duración total de 32 h).
193
SECCIÓN 6
Retinoblastoma
CAPÍTULO 75 • TERAPIA LOCAL, BRAQUITERAPIA Y ENUCLEACIÓN
194
A
A
B
B
C
C
D
D
E
E
F
F
G
G
H
H
Figura 75-4 Pasos importantes para una enucleación exitosa en un paciente con retinoblastoma grupo E. A. Inmediatamente después de la peritomía, la
cápsula de Tenon es separada amplia y profundamente entre los músculos rectos con tijeras de Stevens curvas. B. Se colocan 2 ml de una solución con
anestésicos locales de larga y corta duración 1 : 1 en el espacio retrobulbar con una cánula de irrigación. C. Se coloca un tubo de ensayo con solución
salina congelada y se aplica compresión suave en el vértice de la órbita unos 10 min. D. Se inserta en la órbita un implante cónico de Medpor SST de
20 mm de diámetro. Los agujeros y su orientación para los músculos rectos son indicados con un marcador de piel. E. Los cuatro músculos rectos son
suturados en los agujeros del implante. F. La grasa retrobulbar obtenida previamente se coloca sobre el área expuesta del implante para hacer de cojín en
el área entre las suturas y la cápsula de Tenon y así prevenir la extrusión del implante. G. La primera sutura «de colchonero» (Vicryl 5-0) se ha apretado. Se
han usado de tres a cuatro suturas para aproximar los tejidos. Seis a ocho suturas verticales simples colocadas entre las suturas horizontales le darán
fuerza al cierre de la cápsula de Tenon. H. Se observa la apariencia del paciente inmediatamente después de que los campos quirúrgicos han sido retirados. Nótese la ausencia de equimosis o edema de párpados. Puede utilizarse un parche simple durante las primeras 24 horas del postoperatorio.
TRATAMIENTO LOCAL DE CONSOLIDACIÓN
Fotocoagulación. Es útil en la mayoría de las consolidaciones locales después de al menos un ciclo de quimioterapia sistémica (fig. 75-1). Por lo general, el tratamiento se
repite cada 3 a 4 semanas, inmediatamente después del
siguiente ciclo de quimioterapia. Puede aparecer recurrencia en los bordes si la consolidación con láser es insuficiente o se hizo de manera tardía.
Termoterapia transpupilar (TTT). Es un método directo
de eliminación tumoral que utiliza disparos amplios de láser (2-3 mm) y de larga duración (1 min), usando una potencia baja. Se aplica para obtener un discreto blanqueamiento en el área tratada (v. cap. 40).
Termoquimioterapia. Se usa un láser diodo infrarrojo
para producir hipertermia en el tumor (42-45 °C) y conseguir un efecto sinergista con medicamentos antineoplásicos
platinados como el carboplatino.1
CRIOTERAPIA TRANSESCLERAL
La braquiterapia rara vez se considera en la consolidación
focal debido al muy alto riesgo de retinopatía por radiación. Ocasionalmente es útil en el tratamiento primario de
tumores aislados del grupo B o en anteriores al ecuador, o
para el tratamiento de recurrencias en los bordes que son
muy grandes o extensas para tratarse con láser o crioterapia (fig. 75-3).
ENUCLEACIÓN
La enucleación es la mejor opción de tratamiento para la
enfermedad avanzada en un solo ojo. Si se llegaran a desarrollar tumores satélites difusos subretinianos, la enucleación es la mejor opción (fig. 75-4). La técnica de enucleación se revisa en el capítulo 98.
Recomendamos colocar grasa orbitaria y tejido conectivo (injerto autólogo de grasa orbitaria) obtenidos de la porción posterior del ojo enucleado, y colocarlos en la porción anterior
del implante. Después cerramos la cápsula anterior de Tenon
con suturas horizontales tipo «colchonero» a 4-5 mm posterior al borde conjuntival, usando Vicryl 5-0 para permitir una
buena formación de los fondos de saco superior e inferior.
Las indicaciones para crioterapia son similares a las de la
termoterapia con láser, sin embargo este procedimiento es
más adecuado para tumores localizados en la retina anterior. Al menos el 70% de tumores seleccionados pueden ser
tratados con esta modalidad.2 El tratamiento se repite cada
3 a 4 semanas. El objetivo del tratamiento es conseguir una
cicatriz coriorretiniana plana (fig. 75-2).
Hemostasia transoperatoria meticulosa. Permite que la
cirugía sea precisa y controlada, y facilita la obtención de
una buena porción de nervio óptico.
BRAQUITERAPIA
Conservación de tumor fresco para análisis de RB1 y otras
pruebas. Se puede utilizar un trépano corneal de 8,5-9,0 mm
para abrir suavemente una ventana en la pared escleral.
Posteriormente se usan pinzas y tijeras para resecar una
parte del tumor.
Los principios de la braquiterapia (v. cap. 8) y del diseño
de placas (v. cap. 41) se revisan en otras secciones del
libro. La dosis estándar apical para el retinoblastoma es
de 45 Gy.3
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
TRATAMIENTO LOCAL DE CONSOLIDACIÓN
Longitud del nervio óptico. Ciertos pasos de la cirugía
pueden facilitar la obtención de al menos 15 mm de nervio
óptico en todos los pacientes con retinoblastoma (fig. 75-4
y cap. 78).4
BIBLIOGRAFÍA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
1.
2.
3.
4.
Murphree AL, Villablanca JG, Deegan WF 3rd et al. Chemotherapy plus local treatment in the management of intraocular retinoblastoma. Arch Ophthalmol 1996;114:1348-1356.
DH, Ellsworth RM, Rozakis GW. Cryotherapy for retinoblastoma. Arch Ophthalmol 1982;100:1253-1256.
Shields CL, Shields JA, Cater J et al. Plaque radiotherapy for retinoblastoma: Long term tumor control and treatment complications in 208 tumors. Ophthalmology 2001;108:2116-2121.
Moshfeghi DM, Moshfeghi AA, Finger PT. Enucleation. Surv Ophthalmol 2000;44:277-301.
195
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
CAPÍTULO
Teleterapia: indicaciones, riesgos
y nuevas opciones de tratamiento
76
Thomas E. Merchant
INTRODUCCIÓN
En el tratamiento del retinoblastoma, la radioterapia ha
sido la referencia en la evaluación del control tumoral, en
la preservación ocular y en la evaluación de efectos secundarios. Su uso ha disminuido recientemente debido a los
riesgos que induce a largo plazo y a que actualmente el
tratamiento se ha centrado en la quimioterapia combinada
con tratamiento ocular local (v. cap. 74).1
EFICACIA
La radioterapia, en sus múltiples formas, representa un
tratamiento altamente efectivo para el retinoblastoma,
pero su efectividad debe considerarse en conjunto con sus
efectos colaterales potenciales, especialmente en pacientes jóvenes y con susceptibilidad para desarrollar neoplasias adicionales (v. cap. 71).
196
Preservación ocular. La radioterapia tiene excelentes
resultados en la preservación ocular. El control tumoral
en pacientes con tumores Reese-Ellsworth grupos I-II,
evaluados a los 5 años, es de hasta un 95%. En pacientes
con enfermedad avanzada (Reese-Ellsworth grupos III-IV),
la tasa de control a los 5 años se reduce a 50%, debido,
entre otras cosas, a la extensión intraocular del tumor.2
Los pacientes con tumores Reese-Ellsworth grupo V-b tienen una tasa de preservación ocular a los 5 años de
aproximadamente 53%. 3 El pobre control tumoral en la
enfermedad avanzada generalmente es ocasionado por
siembras vítreas.
Figura 76-1 Paciente recibiendo radioterapia externa.
Agudeza visual. La mayoría de los pacientes presentan
una buena agudeza visual después del tratamiento (20/2020/40); el resto tiene al menos algún grado de visión funcional (20/50-20/400).4,5 La agudeza visual final y los campos visuales son afectados por la localización del tumor, lo
cual frecuentemente depende de la edad del paciente en
el momento del diagnóstico, ya que los recién nacidos
afectados tienen más riesgo de tener tumores en la mácula
(fig. 76-1).6
Existen diferentes medidas que deben tomarse para disminuir los efectos secundarios de la radioterapia en niños con
retinoblastoma: a) retrasar la radioterapia hasta que el paciente tenga por lo menos 12 meses de edad; b) reducir la
dosis total de radiación; c) utilización de placas de braquiterapia, y d) aplicar los nuevos métodos y modalidades de
radioterapia (fig. 76-2), que incluyen: radioterapia conformacional, radioterapia de intensidad modulada, y radioterapia de haz de protones (cuadro 76-1) (v. cap. 8).
EFECTOS COLATERALES Y NEOPLASIAS SECUNDARIAS
Los efectos colaterales incluyen complicaciones como
desprendimiento de retina, hemorragia vítrea, cataratas
y glaucoma; ocasionalmente puede ocurrir hipoplasia orbitaria y, la más temida de todas, el desarrollo de neoplasias malignas secundarias (v. cap. 71).
REDUCCIÓN DE LOS EFECTOS SECUNDARIOS
DE LA RADIOTERAPIA
RECOMENDACIONES ACTUALES
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
A
B
Figura 76-2 A. Campo en forma de «D» en la radioterapia de haz de protones. B. Campos faciales bilaterales.
RECOMENDACIONES ACTUALES
CUADRO 76-1 Medidas para reducir los efectos
del tratamiento relacionados con la radiación en niños
con retinoblastoma
■ Retrasar la terapia con radiación hasta que el paciente tenga
12 meses
■ Reducir la dosis total de radiación
■ Utilizar una placa de braquiterapia epiescleral (si es
aplicable)
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
■ Considerar los nuevos métodos con haz externo, entre los
que se incluyen la terapia con radiación conformal, la terapia
con radiación de intensidad modulada y la terapia con
radiación con haz de protones
Nuestras recomendaciones para un paciente con retinoblastoma grupos I o II de Reese-Ellsworth incluyen una
dosis de 36 Gy y una dosis de radiación de 45 Gy para
enfermedad avanzada (grupos III-V de Reese-Ellsworth).
Para pacientes cuya enfermedad progresó a pesar de la
quimioterapia, nuestro objetivo es irradiar con una dosis
estándar (fuera de protocolo) y usar placa episcleral de
braquiterapia cuando sea posible. Recomendamos definir
el volumen objetivo clínico como el globo ocular y el volumen objetivo planeado con un margen de 3-5 mm.
Otras técnicas individualizadas son: separación del haz
para evitar el cristalino usando electrones, radioterapia
conformacional, radioterapia de intensidad modulada y
radioterapia de haz de protones.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Wilson MW, Rodriguez-Galindo C, Haik BG et al. Multiagent chemotherapy as neoadjuvant treatment for multifocal intraocular retinoblastoma. Ophthalmology 2001;108:2106-2114;
discussion 2114-2115.
Blach LE, McCormick B, Abramson DH. External beam radiation therapy and retinoblastoma: long-term results in the comparison of two techniques. Int J Radiat Oncol Biol Phys 1996;
35:45-51.
Abramson DH, Beaverson KL, Chang ST et al. Outcome following initial external beam radiotherapy in patients with Reese-Ellsworth group Vb retinoblastoma. Arch Ophthalmol 2004;
122:1316-1323.
Egbert PR, Donaldson SS, Moazed K, Rosenthal AR. Visual results and ocular complications following radiotherapy for retinoblastoma. Arch Ophthalmol 1978;96:1826-1830.
Hall LS, Ceisler E, Abramson DH. Visual outcomes in children with bilateral retinoblastoma. J AAPOS 1999;3:138-142.
Brinkert AW, Moll AC, Jager MJ et al. Distribution of tumors in the retina in hereditary retinoblastoma patients. Ophthalm Genet 1998;19:63-67.
197
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
CAPÍTULO
Características histopatológicas
y factores pronósticos
77
Patricia Chévez-Barrios, Ralph C. Eagle y Eduardo F. Marback
INTRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS
El retinoblastoma es un tumor que surge de las células neuroblásticas que forman las capas nucleares de la retina.1–4 El tumor es clasificado por su patrón de crecimiento en endofítico,
exofítico, mixto, infiltrativo difuso y variantes necróticas.
Endofítico. Los tumores crecen de la retina hacia
la cavidad vítrea y dispersan pequeños fragmentos del
tumor en el vítreo que son llamados siembras vítreas
(fig. 77-1A).
A
198
C
B
Figura 77-1 Patrones de crecimiento tumoral. A. Endofítico: el
tumor emerge de la retina (flechas) e invade el vítreo. Nótese la
formación de siembras vítreas (*), las cuales son pequeñas
piezas de tumor que flotan en el vítreo. B. Exofítico: el tumor
emerge de la retina (flechas) e invade el espacio subretiniano.
C. Patrón de crecimiento mixto: con participación endofítica y
exofítica y en el que la retina es casi totalmente reemplazada
por el tumor.
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
A
B
C
D
Figura 77-2 A. El retinoblastoma está compuesto de pequeñas células azules y surge de la retina (ret). Las células tumorales alternan con áreas geográficas de necrosis (N) e invaden el vítreo (vit). (Magnificación × 2.) B. En una magnificación mayor se muestra necrosis (N) y calcificaciones (Ca++). C. Las
rosetas Flexner-Wintersteiner son células tumorales que forman una estructura redonda con un centro claro y bordeado por una membrana parecida a la
limitante externa de la retina. D. Las rosetas de Homer Wright tienen un lumen ocupado por prolongaciones citoplasmáticas de células tumorales. (Magnificación × 40.)
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Exofítico. El tumor crece hacia la coroides en el espacio
subretiniano desprendiendo la retina y formando siembras
subretinianas, las cuales pueden producir invasión de la coroides (fig.77-1B).
Mixto. Es el patrón más común y muestra ambos patrones
de crecimiento (fig.77-1C).
Infiltrativo difuso. Representa otro tipo de patrón de crecimiento y generalmente aparece en niños mayores. Los
tumores infiltrativos difusos penetran en la retina sin formar masas y frecuentemente invaden el segmento anterior
formando seudohipopión, el cual puede confundirse con
una uveítis.2
Necrótico. Un retinoblastoma con necrosis extensa puede
tener una presentación clínica que asemeja una celulitis
orbitaria con quemosis y proptosis.1,5,6
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
Los hallazgos histopatológicos característicos en el retinoblastoma incluyen: tumor que reemplaza la retina con
células medianas que tienen un alto radio nuclear/citoplasmático, marcada actividad apoptótica y mitótica y
focos de necrosis con calcificación (fig. 77-2A, B). Las
áreas de necrosis típicamente rodean los vasos sanguíneos y están compuestas por una capa de células viables
que miden 90-100 μm de radio. El tumor activo frecuentemente libera ADN de las células, el cual forma un depósito basofílico en las membranas basales. La mayoría
de los tumores crecen como largos focos de células indiferenciadas; 1 ocasionalmente hay áreas de diferenciación celular conocidas como rosetas o fleurettes. Los
tumores más diferenciados exhiben diferenciación de
fotorreceptores que se ven como «ramilletes» o agregados celulares llamados fleurettes, los cuales carecen de
199
Retinoblastoma
CAPÍTULO 77 • CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS Y FACTORES PRONÓSTICOS
SECCIÓN 6
Tabla 77-1 Factores histopatológicos convencionales
de mal pronóstico en el retinoblastoma
Factor de riesgo
Grado
Invasión orbitaria
Presente
Invasión del nervio óptico
Invasión retrolaminar
En la línea de la transección
Invasión escleral y extraescleral
Presente
Invasión coroidea
Masiva
Afectación del segmento anterior
Presente
Tabla 77-2 Factores histopatológicos probables de mal
pronóstico para metástasis en el retinoblastoma
Factor de riesgo
Grado
Necrosis extensa del tumor y
tejidos extraoculares
Presente
Angiogénesis tumoral
Área vascular relativa >3,9%
Tumor grande con siembras vítreas
Presente
Neovascularización del iris
Presente
Glaucoma
Presente
mitosis o necrosis. Un tumor que sólo tiene fleurettes se
le denomina retinocitoma o retinoma, la forma benigna
del retinoblastoma (cap. 80).1–3 Las rosetas de FlexnerWintersteiner contienen un anillo de núcleos rodeando
un lumen vacío análogo al espacio subretiniano. Las células se adhieren entre sí mediante uniones intercelulares similares a las que se encuentran entre los fotorreceptores (fig. 77-2C). Las rosetas primitivas de Homer
Wright están formadas por un borde de núcleos con un
centro ocupado por una mezcla de filamentos citoplasmáticos (fig. 77-2D).
FACTORES HISTOPATOLÓGICOS QUE PUEDEN SER
PRONÓSTICOS
El análisis multivariado ha sugerido una correlación entre
ciertos hallazgos histopatológicos y factores pronósticos
(tabla 77-1).7,8 En la tabla 77-2 se resumen algunos factores
asociados con riesgo de desarrollo de metástasis.9 Se están
llevando a cabo ensayos multicéntricos para evaluar el papel de la quimioterapia adyuvante en pacientes con riesgo
histopatológico.
CONCLUSIONES
Probablemente la pregunta de cuál de los pacientes enucleados tiene riesgo de diseminación será mejor contestada
cuando empecemos a entender otros indicadores de comportamiento tumoral, y cuando usemos estos indicadores
en combinación con los factores pronósticos tradicionales.
Los modelos animales y los ensayos clínicos colaborativos
nos permitirán usar tratamientos bien dirigidos para prevenir metástasis y muerte por retinoblastoma.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
200
McLean IW, Burnier M, Zimmerman L, Jakobiec F. Tumors of the retina. En: McLean IW, Burnier MN, Zimmerman LE et al., eds. Atlas of tumor pathology. Tumors of the eye and ocular
adnexa. Washington, DC: Armed Forced Institute of Pathology, 1994;s 100-135.
Hurwitz RL, Chévez-Barrios P, Chintagumpala M, Shields C, Shields J. Retinoblastoma. En: Pizzo PA, Poplack D, eds. Principles and practice of pediatric oncology, 5th edn. Philadelphia:
Lippincott-Raven, 2006;825-846.
Sang DN, Albert DM. Retinoblastoma: clinical and histopathologic features. Hum Pathol 1982;13:133-147.
Augsburger JJ, Oehlschlager U, Manzitti JE. Multinational clinical and pathologic registry of retinoblastoma. Retinoblastoma International Collaborative Study Report 2. Graefes Arch
Clin Exp Ophthalmol 1995;233:469-475.
Andersen SR, Jensen OA. Retinoblastoma with necrosis of central retinal artery and vein and partial spontaneous regression. Acta Ophthalmol 1974;52:183-193.
Mullaney PB, Karcioglu ZA, Huaman AM, al-Mesfer S. Retinoblastoma associated orbital cellulitis. Br J Ophthalmol 1998;82:517-521.
Kopelman JE, McLean IW, Rosenberg SH. Multivariate analysis of risk factors for metastasis in retinoblastoma treated by enucleation. Ophthalmology 1987;94:371-377.
Messmer EP, Heinrich T, Hopping W et al. Risk factors for metastases in patients with retinoblastoma. Ophthalmology 1991;98:136-141.
Singh AD, Shields CL, Shields JA. Prognostic factors in retinoblastoma. J Pediatr Ophthalmol Strabismus 2000;37:134-141.
78
Retinoblastoma orbitario
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
CAPÍTULO
Santosh G. Honavar
INTRODUCCIÓN
El retinoblastoma orbitario es relativamente frecuente
en países en desarrollo. En un estudio multicéntrico reciente en México, el 18% de 500 pacientes presentaron retinoblastoma orbitario.1
Tabla 78-1 Fármacos para quimioterapia, dosis (mg/kg
de peso) y horario para el retinoblastoma orbitario
Dosis estándar
Fármacos
Vincristina
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Retinoblastoma orbitario primario. Es toda extensión orbitaria diagnosticada clínica o radiológicamente en un retinoblastoma intraocular, durante la presentación inicial,
con o sin proptosis o masa vegetante (fig. 78-1).
Retinoblastoma secundario orbitario. Es la recurrencia
orbitaria después de una enucleación no complicada en un
retinoblastoma intraocular.
Día 1
Día 2
0,05
Etopósido
5,0
Carboplatino
18,6
Altas dosis
Día 1
Día 2
0,025
5,0
12,0
12,0
28,0
Retinoblastoma orbitario accidental. Ocurre como
consecuencia de la perforación inadvertida del globo ocular durante la cirugía, por la biopsia con aguja fina, o por
cirugía intraocular en un ojo con retinoblastoma intraocular.
Tabla 78-2 Protocolo sugerido para el retinoblastoma orbitario primario
Exploraciones de base
TC o RM
Biopsia de médula ósea
Citología del líquido cefalorraquídeo
Tratamiento
Quimioterapia inicial
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Cirugía
3-6 ciclos de quimioterapia de alta dosis con tres fármacos (cada 3 semanas)
Enucleación
Exenteración
Radiación por haz externo
Quimioterapia subsiguiente
Valoración del tumor orbitario mediante técnicas de imagen tras completar el tercer ciclo
Tras completar el tercer ciclo si el tumor orbitario se ha resuelto
Tres ciclos adicionales de quimioterapia
Tras completar el sexto ciclo si el tumor orbitario se ha resuelto
Tras completar el sexto ciclo si el tumor orbitario está presente
45-50 Gy (fraccionados) en la órbita
12 ciclos de quimioterapia de alta dosis de continuación
Exploraciones en el seguimiento
Técnica de imagen a los 12, 18, 24 y 36 meses
Biopsia de médula ósea y citología del líquido cefalorraquídeo a los 6, 12, 18, 24 y 36 meses
Nuestro protocolo de tratamiento debería ser considerado experimental en el presente. Se requieren más estudios para evaluar si un menor número
de ciclos de tratamiento son igualmente efectivos. Existen, además, serias dudas acerca de los efectos carcinogénicos a largo plazo de la quimioterapia
de alta dosis.
201
SECCIÓN 6
Retinoblastoma
CAPÍTULO 78 • RETINOBLASTOMA ORBITARIO
202
Retinoblastoma orbitario oculto. Tumor extraescleral o
extensión al nervio óptico que, previamente, no había sido
descubierto y es detectado durante la enucleación.
Retinoblastoma orbitario microscópico. Extensión orbitaria de un retinoblastoma no evidente clínicamente pero
sí observado en el estudio histopatológico.
nancia magnética nuclear o de tomografía axial de órbita y
cerebro con cortes coronales y axiales de 2 mm son útiles para
diagnosticar el retinoblastoma orbitario y determinar su extensión. La evaluación sistémica incluye una exploración física
detallada, palpación de los ganglios linfáticos regionales con
aspiración con aguja fina y estudios radiológicos de órbita.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
TRATAMIENTO
Se requiere una evaluación clínica completa en búsqueda de
signos leves de retinoblastoma orbitario. El estudio de reso-
El retinoblastoma orbitario ha sido manejado en el pasado
mediante exenteración orbitaria, quimioterapia o radiote-
A
B
C
D
Figura 78-1 Resultados en el tratamiento de un retinoblastoma orbitario primario. A. Paciente femenina de 2 años que presenta retinoblastoma orbitario
en el ojo izquierdo. B. La tomografía muestra un tumor masivo orbitario. C. Después de tres ciclos de quimioterapia neoadyuvante, enucleación, radioterapia externa y nueve ciclos adicionales de quimioterapia, el tumor orbitario se ha resuelto completamente. D. Tres años después, la niña se encuentra
libre de recurrencias locales o sistémicas y tiene una apariencia estética aceptable.
TRATAMIENTO
da o exenteración orbitaria según sea el caso), radioterapia
orbitaria y un régimen de 12 ciclos de dosis estándar de
quimioterapia (tabla 78-2).2 Existe preocupación sobre los
efectos carcinogénicos a largo plazo de altas dosis de etopósido ya que se sabe que causa leucemia. Considerando
que estos pacientes tienen un pésimo pronóstico para la
supervivencia, estos riesgos son aceptables.
BIBLIOGRAFÍA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
1.
2.
3.
4.
5.
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
rapia externa aislada o en combinación secuencial con resultados variables. Es bien conocido que los tratamientos
locales han limitado la evolución de la enfermedad avanzada. Hemos desarrollado un protocolo de tratamiento
(tabla 78-1) que incluye tres medicamentos (carboplatino,
etopósido y vincristina) en dosis altas y con tres a seis ciclos seguidos de cirugía (enucleación, enucleación extendi-
Leal-Leal C, Flores-Rojo M, Medina-Sanson A et al. A multicentre report from the Mexican Retinoblastoma Group. Br J Ophthalmol 2004;88:1074-1077.
Honavar SG, Singh AD. Management of advanced retinoblastoma. Ophthalmol Clin North Am 2005;18:65-73.
Kiratli H, Bilgic S, Ozerdem U. Management of massive orbital involvement of intraocular retinoblastoma. Ophthalmology 1998;105:322-326.
Goble RR, McKenzie J, Kingston JE et al. Orbital recurrence of retinoblastoma successfully treated by combined therapy. Br J Ophthalmol 1990;74:97-98.
Doz F, Khelfaoui F, Mosseri V et al. The role of chemotherapy in orbital involvement of retinoblastoma. The experience of a single institution with 33 patients. Cancer 1994;74:722-732.
203
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
CAPÍTULO
79
Retinoblastoma metastásico
Ira J. Dunkel y Guillermo L. Chantada
INTRODUCCIÓN
Los pacientes con retinoblastoma extraocular han tenido
históricamente muy mal pronóstico; sin embargo, recientemente se ha reportado mejoría en su supervivencia. En
la revisión que hicimos para este capítulo, encontramos
que la mayoría de los pacientes con enfermedad regional
extraocular pueden ser tratados con éxito con quimioterapia y radioterapia convencional, y que los pacientes con
enfermedad metastásica distante parecen beneficiarse del
tratamiento con altas dosis de quimioterapia en conjunto
con rescate de médula ósea mediante trasplante de células madre.
Tabla 79-1 Evaluación sistémica en caso de sospecha de
enfermedad metastásica
Órgano/Sistema
Pruebas
Sistema nervioso
central
RM cerebral y orbitaria con y sin
contraste
Punción lumbar para citología de
líquido cefalorraquídeo
RM espinal con y sin contraste (si
existe afectación del SNC o signos
de focalidad neurológica)
Órganos viscerales
TC abdominal con contraste intravenoso
Huesos y médula ósea
Escáner óseo
Aspirado y biopsia de médula ósea
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Los síntomas iniciales del retinoblastoma metastásico son
bastante variables y dependen del sitio que estén afectando. Los sitios más comunes para la enfermedad extraocular incluyen órbita, ganglios preauriculares, hueso, médula ósea, hígado y sistema nervioso central (SNC). En
pacientes sometidos previamente a enucleación, las recurrencias orbitarias se presentan ocasionalmente cuando
los padres notan que la prótesis ocular ya no le ajusta
bien. Las lesiones orbitarias más extensas se presentan
como una masa visible. Las metástasis óseas se pueden
manifestar con dolor y las de la médula ósea se manifiestan con biometrías hemáticas anormales, pero en ocasiones las metástasis en otros sitios, como el hígado, pueden
ser asintomáticas y sólo se descubren con una evaluación
clínica extensa. La extensión al SNC puede ocurrir a través
del nervio óptico o a través de las lesiones difusas leptomeníngeas.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
204
Los pacientes en quienes se sospecha retinoblastoma extraocular requieren una evaluación extensa que investigue
los sitios descritos anteriormente (tabla 79-1). Previamente
a una quimioterapia agresiva, es necesario contar con exámenes de laboratorio completos (tabla 79-2).
Tabla 79-2 Pruebas de laboratorio en caso de sospecha
de enfermedad metastásica
Recuento completo de células sanguíneas con diferencial
Pruebas de función hepática
Estimación de la tasa de filtración glomerular a través del
aclaramiento de creatinina o del estudio de la función renal por
medicina nuclear
Audiograma
La determinación de la LDH puede ser también útil para proporcionar
una estimación del volumen tumoral corporal total
TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO
Retinoblastoma extraocular regional (orbitario)
Retinoblastoma orbitario aislado. El manejo del retinoblastoma orbitario se discute con detalle en el capítulo 78.
Retinoblastoma extraocular regional. Publicaciones recientes
confirman que pacientes con enfermedad extraocular regional
(orbitaria y/o enfermedad preauricular, margen del nervio óptico positivo) pueden ser curados con quimioterapia convencional y radioterapia externa. La quimioterapia incluye: vincristina, doxorubicina y ciclofosfamida (protocolo local 87), o
bien con vincristina, idarubicina, ciclofosfamida, carboplatino
INVESTIGACIÓN FUTURA
Retinoblastoma metastásico distante sin afectación
del SNC
Dosis convencional de quimioterapia más radioterapia externa. La evidencia sugiere que el pronóstico es malo con
este tratamiento.4,5
Las altas dosis de quimioterapia con ASCR (autologous stem
cell rescue) pueden ser beneficiosas para pacientes con retinoblastoma metastásico. La experiencia en general sugiere que la adición de altas dosis de quimioterapia con ASCR
está asociada a mejoría en la supervivencia de pacientes
con retinoblastoma metastásico que tienen afectado el
SNC. La inclusión de tiotepa en el régimen puede estar asociada a bajo riesgo de recurrencia en el SNC (el sitio más
probable de fracaso) debido a la excelente penetración que
tiene este agente en el SNC .6,7
Enfermedad metastásica distante con afectación del
SNC. Existen pocos datos sobre el pronóstico de pacientes
con retinoblastoma metastásico que involucra al SNC tratados con altas dosis de quimioterapia y ASCR.6,8
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
y etopósido (protocolo local 94). La dosis de radioterapia externa es de 4.500 cGy, y es administrada hasta el quiasma
óptico en pacientes con enfermedad orbitaria y en pacientes
con ganglios positivos con adenopatía preauricular.1-3
INVESTIGACIÓN FUTURA
El Grupo Oncológico Pediátrico ha propuesto un estudio de
terapia multimodal para el retinoblastoma extraocular
(ARET 0321) (v. cap. 81).
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
7.
8.
Chantada G, Fandino A, Casak S et al. Treatment of overt extraocular retinoblastoma. Med Pediatr Oncol 2003;40:158-161.
Chantada GL, Dunkel IJ, de Dávila MTG et al. Retinoblastoma patients with high risk ocular pathological features: Who needs adjuvant therapy? Br J Ophthalmol 2004;88:1069-1073.
Antoneli CBG, Steinhorst F, Ribeiro KCB et al. Extraocular retinoblastoma: A 13-year experience. Cancer 2003;98:1292-1298.
Kingston JE, Hungerford JL, Plowman PN. Chemotherapy in metastatic retinoblastoma. Ophthalm Paediatr Genet 1987;8:69-72.
Schvartzman E, Chantada G, Fandino A et al. Results of a stage-based protocol for the treatment of retinoblastoma. J Clin Oncol 1996;14:1532-1536.
Namouni F, Doz F, Tanguy ML et al. High-dose chemotherapy with carboplatin, etoposide and cyclophosphamide followed by a haematopoietic stem cell rescue in patients with
high-risk retinoblastoma: a SFOP and SFGM study. Eur J Cancer 1997;33:2368-2375.
Dunkel IJ, Aledo A, Kernan NA et al. Successful treatment of metastatic retinoblastoma. Cancer 2000;89:117-2121.
Jubran RF, Erdreich-Epstein A, Buturini A et al. Approaches to treatment for extraocular retinoblastoma. Children’s Hospital Los Angeles experience. J Pediatr Hematol Oncol 2004;26:
31-34.
205
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
CAPÍTULO
Retinocitoma o retinoma
80
Arun D. Singh, Aubin Balmer y Francis Munier
INTRODUCCIÓN
Se ha demostrado que existe una variante benigna del retinoblastoma.1,2 La apariencia oftalmoscópica de ciertos tumores
retinianos se asemeja a la de aquellos retinoblastomas tratados
con éxito. Este tipo de tumor se denomina retinoma.3 Los estudios histopatológicos han demostrado que estos tumores están
compuestos por células retinianas bien diferenciadas, benignas
y de apariencia madura con ausencia de mitosis y necrosis (fig.
80-1).4 El término alternativo de retinocitoma se ha usado para
describir estos tumores. Otros términos empleados son: retinoblastoma con regresión espontánea, retinoblastoma con suspensión espontánea de crecimiento y retinoblastoma grupo 0.5-6
Aunque anteriormente el retinocitoma se había referido como
un retinoblastoma con regresión espontánea, no hay casos bien
documentados en la literatura médica sobre este hecho. En general se prefieren utilizar los términos retinocitoma o retinoma,
ya que éstos implican de manera más específica un tumor benigno que proviene de las células retinianas.3,4
A
A
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
La incidencia del retinocitoma en la población general es desconocida, pero es probable que esté subestimada. La proporción de retinoma entre los pacientes con retinoblastoma es
del 2 al 10%. La mayoría de los pacientes con retinocitoma
(60%) son asintomáticos y el diagnóstico se hace en exámenes
oculares de rutina o cuando el retinoblastoma es diagnosticado en otro miembro de la familia que se sometió a examen
ocular.2,3 La leucocoria, a diferencia del retinoblastoma, no es
una característica de presentación común del retinocitoma.3
Las características oftalmoscópicas del retinocitoma se
asemejan a los patrones de regresión del retinoblastoma
observados después de la radioterapia (cuadro 80-1). Una
masa translúcida (88%), calcificación (63%), alteraciones en
el epitelio pigmentario (54%) y atrofia coriorretiniana (54%)
son las cuatro características oftalmoscópicas del retinocitoma (fig. 80-2).1-3 El retinoma se caracteriza por la ausencia de tratamiento previo y no es progresivo.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
206
Las características del retinocitoma descritas anteriormente se asemejan a la regresión tipo I de un retinoblas-
B
B
C
C
Figura 80-1 Histopatología del retinocitoma. A. Apariencia microscópica
en donde se muestran seudoquistes. B. Con la microscopia de luz el tumor
está compuesto de células benignas. C. Nótese la diferenciación de fotorreceptores en la fotografía con microscopio electrónico.
TRATAMIENTO
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
CUADRO 80-1 Retinocitoma
■ El retinocitoma es una manifestación benigna de la mutación
del gen RB1
■ La apariencia oftalmoscópica se asemeja al espectro de
patrones de regresión del retinoblastoma observados tras la
irradiación
■ La presencia de una masa retiniana grisácea y translúcida,
calcificación, alteración del epitelio pigmentado de la retina y
atrofia coriorretiniana con o sin estafiloma asociado son
características diagnósticas
■ El retinocitoma no se asocia a exudación retiniana ni a vasos
nutricios prominentes
■ El retinocitoma carece de crecimiento tras cortos períodos de
observación (semanas a meses)
A
■ El retinocitoma puede experimentar transformación maligna
en retinoblastoma
toma tratado. Un retinoma en ocasiones puede presentar
regresión tipo II (fig.80-1B), similar a un hamartoma astrocítico. Cuando se presenta como una cicatriz coriorretiniana plana (regresión tipo IV), el retinoma puede
confundirse con lesiones coriorretinianas encontradas en
la toxoplasmosis (tabla 80-1).
TRATAMIENTO
Por definición, el retinoma no es progresivo y no requiere
tratamiento; deben realizarse exámenes oculares anuales por una posible transformación maligna. Asimismo,
debe considerarse la realización de exámenes especiales
para consejo genético por mutaciones RB1.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tabla 80-1
B
Figura 80-2 Retinocitoma. A. Nótese la masa retiniana translúcida, calcificaciones y alteraciones en el epitelio pigmentario. B. La atrofia coriorretiniana puede no estar presente en estadios tempranos.
Diagnóstico diferencial del retinocitoma
Calcificación
Retinoblastoma
Retinocitoma
Hamartoma
astrocítico
Persistencia de fibras
de mielina
Calcificación
Blanca
Blanca
Amarilla, esférica
Ausente
Atrofia coriorretiniana
Ausente
Presente en pacientes ancianos
pero ausente en el
retinocitoma precoz
Ausente
Ausente
Cambios en el EPR
Presente
Presente
Ausente
Ausente
Vasos nutricios
Presente
Ausente (excepto esclerosados
y tortuosos)
Ausente
Vasos ocultos
Exudación
Ausente
Ausente
Puede estar presente
Ausente
Crecimiento*
Presente
Ausente
Ausente
Ausente
Asociación
Síndrome de delección del 13q
Síndrome de delección del 13q
Esclerosis tuberosa
Ninguna
* Crecimiento a corto plazo observado tras semanas o meses.
EPR, epitelio pigmentado de la retina.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Balmer A, Munier F, Gailloud C. Retinoma and phthisis bulbi: benign expression of retinoblastoma. Klin Monatsbl Augenheilkd 1992;200:436-439.
Singh AD, Santos CM, Shields CL et al. Observations on 17 patients with retinocytoma. Arch Ophthalmol 2000;118:199-205.
Gallie BL, Ellsworth RM, Abramson DH, Phillips RA. Retinoma: spontaneous regression of retinoblastoma or benign manifestation of the mutation? Br J Cancer 1982;45:513-521.
Margo C, Hidayat A, Kopelman J, Zimmerman LE. Retinocytoma. A benign variant of retinoblastoma. Arch Ophthalmol 1983;101:1519-1531.
Aaby AA, Price RL, Zakov ZN. Spontaneously regressing retinoblastomas, retinoma, or retinoblastoma group 0. Am J Ophthalmol 1983;96: 315-320.
Abramson DH. Retinoma, retinocytoma, and the retinoblastoma gene. Arch Ophthalmol 1983;101:1517-1518.
207
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
CAPÍTULO
Grupo Oncológico Pediátrico (COG):
protocolos para el retinoblastoma
81
Anna T. Meadows, Murali Chintagumpala, Ira J. Dunkel, Debra Friedman,
Julie A. Stoner y Judith G. Villablanca
INTRODUCCIÓN
En el año 2001 se creó el Grupo Oncológico Pediátrico
(COG, del inglés Children's Oncology Group) formando un
grupo cooperativo que unió esfuerzos de cuatro importantes centros de referencia de cáncer infantil en EE.UU., Canadá y otros países.
PROTOCOLOS DEL GRUPO ONCOLÓGICO PEDIÁTRICO
PARA RETINOBLASTOMA
Durante sus cuatro años de formación, el COG se ha reunido
para discutir de qué forma se pueden contestar ciertas preguntas relacionadas con el tratamiento del retinoblastoma.
Hasta la fecha, han surgido cuatro protocolos, cada uno de
ellos con objetivos específicos, métodos y análisis estadísticos
determinados y con diferentes escenarios en cuanto a sus resultados. La lista de protocolos se expone en la tabla 81-1.
COG ARET 0332: Estudio del retinoblastoma unilateral
con y sin factores histopatológicos de alto riesgo
y el papel de la quimioterapia adyuvante
Aquellos pacientes con factores histopatológicos de alto riesgo
que se encuentran en la tabla 81-2 recibirán quimioterapia consistente en seis ciclos de dosis estándar de carboplatino, vin-
cristina y etopósido (v. cap. 74) administradas cada 4 semanas.
Los demás pacientes serán tratados sólo con enucleación.
COG ARET 0331: Ensayo sobre la quimioterapia
sistémica neoadyuvante para el retinoblastoma
intraocular grupo B
Mediante seis ciclos de quimioterapia con dosis estándar de
vincristina y carboplatino (v. cap. 74), se evaluará la respuesta al tratamiento después del primer ciclo de vincristina y carboplatino. El tratamiento oftalmológico local se
administrará antes del segundo a sexto ciclo según su indicación clínica. Aquellos pacientes que permanezcan estables continuarán el tratamiento; aquellos que desarrollen
enfermedad progresiva en cualquier momento serán tratados a discreción del investigador.
COG ARET 0231: Ensayo de grupo único sobre
el tratamiento del retinoblastoma intraocular grupo C
y D mediante quimioterapia sistémica y subtenoniana
Pacientes con retinoblastoma bilateral de reciente diagnóstico con un ojo grupo C o D recibirán seis ciclos a altas dosis de
vincristina, etopósido y carboplatino intravenosos (VEC) en
conjunto con carboplatino subtenoniano administrado el día
Tabla 81-1 Protocolos de retinoblastoma del Grupo Oncológico Pediátrico
Protocolo
COG
Protocolo n.o ARET-
208
Nombre corto
Nombre completo
Participantes
Investigadores
0332
Factores de riesgo
histopatológicos
Estudio de retinoblastoma unilateral con y sin
características histopatológicas de alto riesgo y el
papel de la quimioterapia adyuvante
Multicéntrico
Chintagumpala,
Chevez-Barrios,
Tagle, Albert,
O’Brien
0331
Grupo B
Ensayo de quimioterapia sistémica neoadyuvante
para el grupo B de retinoblastoma intraocular
Una institución
Friedman, Murphree
0231
Grupo C/D
Ensayo de brazo único de quimioterapia sistémica
y subtenoniana para los grupos C y D de
retinoblastoma intraocular
Una institución
Villablanca, C.
Shields
0321
Enfermedad
extraocular
Ensayo de terapia intensiva multimodal para
retinoblastoma extraocular
Multicéntrico
Dunkel, Abramson
PROTOCOLOS DEL GRUPO ONCOLÓGICO PEDIÁTRICO PARA RETINOBLASTOMA
Característica
Detalles
Invasión coroidea masiva
Grados IIC y IID de invasión uveal posterior
(definidos en las guías de patología
del protocolo)
Cualquier invasión uveal posterior
con afectación del nervio óptico
(cabeza del nervio óptico, prey post- lámina cribosa)
Se requiere tanto invasión uveal posterior
como afectación del nervio óptico
La afectación del nervio óptico posterior a la lámina cribosa es un hallazgo independiente
Tabla 81-3
Tres grupos de estratificación del retinoblastoma extraocular en el COG ARET-0321
Estadio
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Estadio 2 o 3
Enfermedad orbitaria (incluyendo invasión transescleral microscópica
observada en la histología de la enucleación), margen del nervio óptico
(+) y/o enfermedad ganglionar regional
No metástasis en otros sitios
Estadio 4a
Enfermedad metastásica a distancia evidente (como hueso, médula ósea
y/o hígado)
No afectación detectable del SNC
Estadio 4b
Afectación evidente del SNC (parénquima cerebral, leptomeninges,
citología del líquido cefalorraquídeo). Se incluyen los pacientes con
retinoblastoma trilateral.
La enfermedad dural/extradural sin afectación
parenquimatosa o leptomeníngea no debería
incluirse sino considerarse estadio 4a
previo o el primer día de los ciclos 2 a 4. El tratamiento oftalmológico local se administrará según esté indicado, empezando durante el tercer ciclo de VEC, y puede incluir crioterapia,
láser y/o braquiterapia con placas epiesclerales. La crioterapia no se administrará al mismo tiempo que el carboplatino
subtenoniano para evitar toxicidad. La definición de fracaso
se hará cuando exista la necesidad de recurrir a quimioterapia
adicional, radioterapia externa y/o enucleación del ojo con
grupo C/D o muerte. Los tumores retinianos de nueva aparición y/o las recurrencias en el borde de tumores tratados previamente y que puedan ser tratados con láser, crioterapia y/o
placa no serán considerados como fracasos en el protocolo. Se
realizarán revisiones de las imágenes de RetCam por tres oftalmólogos, en el momento del diagnóstico, para confirmar el
grupo al que pertenecen los pacientes, y después del tercer y
sexto ciclo para confirmar la respuesta.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
Tabla 81-2 Características histopatológicas de alto riesgo en un globo enucleado que indican la conveniencia de
quimioterapia adyuvante según COG ARET-0332
COG ARET 0321: Ensayo sobre la terapia de intensidad
multimodal para el retinoblastoma extraocular
Los pacientes recibirán cuatro ciclos de quimioterapia de
inducción consistente en vincristina, cisplatino, ciclofosfamida y etopósido. Se cultivarán células madre hematopoyéticas cuando ya no exista enfermedad en la médula
ósea. Los pacientes que presenten enfermedad regional
(estadios 2 y 3) recibirán radioterapia externa. Aquellos
con metástasis distantes (estadio 4a) o invasión del sistema
nervioso central (SNC) (estadio 4b) recibirán quimioterapia
de consolidación con altas dosis de carboplatino, tiotepa y
etopósido seguido de rescate con células madre autólogas.
Posteriormente estos casos serán reconsiderados para recibir radioterapia externa (dependiendo de la respuesta a la
quimioterapia de inducción).
209
Retinoblastoma
SECCIÓN 6
CAPÍTULO
Retinoblastoma: embarazo
de alto riesgo
82
Lisa Paquette y David A. Miller
INTRODUCCIÓN
Los recientes avances en las técnicas de imagen han permitido obtener información más accesible y detallada del
feto. Específicamente la resonancia magnética (RM) y el
ultrasonido fetal, incluyendo el de tres dimensiones, se
están usando con más frecuencia en el diagnóstico prenatal. Se espera que el diagnóstico de retinoblastoma in utero se haga realidad y que las técnicas de RM y ultrasonido
fetal se apliquen en fetos de alto riesgo. Sin embargo, aún
no se ha determinado el papel que desempeña el diagnóstico prenatal del retinoblastoma en el tratamiento del paciente.
A
A
ULTRASONIDO DEL OJO FETAL
Fotografías tomadas en nuestro hospital pueden ayudar a
comprender el potencial del ultrasonido fetal en el ojo normal y anormal (fig. 82-1).
RESONANCIA MAGNÉTICA DEL OJO FETAL
Imágenes de RM tomadas en nuestra institución pueden
ayudar a ilustrar sobre el potencial que tiene esta técnica
en el estudio del ojo fetal (fig. 82-2).
B
B
Figura 82-2 A. Resonancia magnética fetal. B. Visualización directa del
globo ocular.
MANEJO DEL FETO Y NEONATO
CON RETINOBLASTOMA
210
Figura 82-1 Ultrasonido transabdominal fetal a las 20 semanas de gestación. Corte sagital del globo ocular, en el que podemos observar claramente el cristalino (flecha).
El Comité de Investigación de nuestro hospital ha aprobado
un estudio piloto para validar el uso de ultrasonido y RM
para evaluar ojos fetales. El siguiente paso será buscar la
terminación temprana y segura del embarazo (34–35 semanas de gestación) de tal manera que el tratamiento del retinoblastoma pueda comenzar tan pronto como sea posible.
Desafortunadamente, si el retinoblastoma es diagnosticado
in utero, no podemos iniciar ninguna acción hasta que el
paciente nazca.
Futuro
83
SECCIÓN 6 Retinoblastoma
CAPÍTULO
A. Linn Murphree
Las necesidades futuras en el manejo del retinoblastoma
provienen de los siguientes seis objetivos estratégicos:
Objetivo 1: Elaborar programas para educar a la población
general y al personal de salud sobre los signos tempranos
del retinoblastoma intraocular. Algunos programas cuyo
objetivo es reducir el número de pacientes con diagnóstico
tardío de retinoblastoma están resultando efectivos en países como México, Brasil y Argentina (v. cap. 68).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Objetivo 2: Eliminar las deficiencias dietéticas maternas
e infecciones por virus del papiloma. Este objetivo se
basa en la suposición de que tanto la deficiencia dietética
materna como la infección por virus del papiloma humano
tienen un papel en la etiología del retinoblastoma no hereditario. Si estos datos son confirmados, un programa de distribución de vitaminas a mujeres embarazadas y un programa de vacunación efectiva contra el virus del papiloma deberán tener un gran impacto en la desproporcionada alta
incidencia del retinoblastoma no hereditario, especialmente en zonas como África y el sudeste asiático.
Objetivo 3: Desarrollar tratamientos menos tóxicos, menos caros y más efectivos para el retinoblastoma intraocular. La mayoría de los ojos con retinoblastoma terminan enucleados debido a la diseminación del tumor hacia
el vítreo y espacio subretiniano. Existe una gran necesidad
de conseguir niveles terapéuticos intraoculares de quimioterapia y que éstos no estén limitados por la toxicidad sistémica. Los medicamentos que actualmente se usan (carboplatino, etopósido y vincristina) están formados por pequeñas moléculas y deberían entrar al interior del ojo
mediante un sistema apropiado de administración transescleral. Se podrían conseguir altos y continuos niveles de
medicamentos antineoplásicos en el vítreo y retina posterior, mediante el uso de un sistema de administración transescleral, consistente en un pequeño dispositivo de silicona,
impermeable, rellenable y suturado a la epiesclera mediante una cirugía conjuntival mínimamente invasiva. Este procedimiento constituye una ruta potencial para la administración de bioterapias antitumorales de manera poco costosa.1
Objetivo 4: Adopción de una clasificación y estadificación universal del retinoblastoma. Como se expuso en
el capítulo 69, ha habido un amplio movimiento internacional para la aceptación de la Clasificación y Estadificación Internacional del Retinoblastoma. Existen cuatro protocolos multicéntricos basados en esta clasificación y en
proceso de realización por el Grupo Oncológico Pediátrico
(v. cap. 81).
Objetivo 5: Desarrollo de un método de tamizaje accesible y automatizado para identificar mutaciones RB1. La
disponibilidad de un método de cribado rápido y sencillo
que identifique mutaciones RB1 en las células germinales
transformaría el abordaje clínico del retinoblastoma.
Objetivo 6: Empleo de genes supresores de metástasis
para su prevención. El uso de genes y vías que bloqueen
el crecimiento en lugares distantes constituye un tratamiento prometedor, especialmente en pacientes que carecen de recursos terapéuticos de rescate masivo no específico, actualmente empleados en países desarrollados.2,3
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
Carvalho R, Krause ML, Murphree AL et al. Delivery from episcleral exoplants. Invest Ophthalmol Vis Sci 2006; (In press).
Berger JC, Vander Griend DJ, Robinson VL et al. Metastasis suppressor genes: from gene identification to protein function and regulation. Cancer Biol Ther 2005;4.
Kauffman EC, Robinson VL, Stadler WM et al. Metastasis suppression: the evolving role of metastasis suppressor genes for regulating cancer cell growth at the secondary site. J Urol
2003;169:1122-1133.
211
SECCIÓN 7 Tumores orbitarios
CAPÍTULO
Técnicas de exploración
84
Mehryar Taban y Julian D. Perry
HISTORIA CLÍNICA
La historia clínica ayuda a establecer un diagnóstico
probable y a orientar la primera actuación terapéutica.
En el capítulo 88 se comentarán los elementos importantes de la historia clínica.
EXPLORACIÓN
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Inspección visual
Examen exterior. El facultativo debería explorar visualmente en busca de asimetría en las estructuras perioculares
tales como cejas, párpados, cantos y tejidos blandos circundantes. La inspección visual debería incluir la observación de posibles desviaciones del globo ocular.
Pupilas. Todos los pacientes sospechosos de enfermedad
orbitaria deberían someterse al test de la luz oscilante para
determinar la presencia o ausencia de un defecto pupilar
aferente.
Motilidad extraocular. En cada paciente hay que comprobar ducciones y versiones. El test «cubre-descubre»
debe realizarse en cada posición cardinal para medir
cualquier foria o tropia. Pacientes sospechosos de enfermedad restrictiva deben someterse al test de ducción
forzada.
Posición y función de los párpados. La posición del párpado
esta caracterizada por la distancia del reflejo al margen
(DRM). La DRM1 representa la distancia desde el centro del
borde del párpado superior hasta el reflejo lumínico corneal, expresada en milímetros. La DRM2 representa la misma distancia, pero desde el centro del borde del párpado
inferior. La función del elevador indica el movimiento del
párpado superior desde la mirada hacia abajo hasta la mirada hacia arriba, con las cejas inmóviles. Si está presente,
la exposición escleral se mide desde cada limbo hasta el
correspondiente borde palpebral con el ojo en posición primaria.
El párpado superior debe ser evertido para inspeccionar la
porción palpebral de la glándula lagrimal. Un linfoma puede aparecer como una masa conjuntival asalmonada visible
únicamente en el fórnix.
Posición del globo. El exoftalmómetro de Hertel cuantifica la protrusión anterior del ojo midiendo la distancia (en
milímetros) desde el borde orbitario lateral hasta la superficie más anterior de la córnea. El exoftalmómetro de
Luedde mide la protrusión del globo unilateralmente desde
el borde orbitario lateral. El exoftalmómetro de Naugle
mide la posición anterior del globo ocular respecto a los
bordes orbitarios superior e inferior. Este método facilita
una evaluación precisa en pacientes con fracturas o defectos del borde lateral. El «Facial Trisquare®» de McCoy (Paget
Instrument Co., Kansas City, MO.) facilita mediciones rápidas y precisas cuando se ve superimpuesto sobre la cara.
Palpación. El facultativo debería palpar cualquier área
anormal en busca de zonas sensibles o masas, evaluar el
grado de resistencia a la retropulsión de cada globo ocular
y comprobar la existencia de adenopatías.
Resistencia a la retropulsión. El examinador coloca ambos dedos índices sobre la parte anterior del globo con los
párpados cerrados, y empuja suavemente el globo ocular
hacia atrás.
Examen con lámpara de hendidura. Se explora la superficie corneal en busca de signos de exposición, y se evalúa
el polo posterior en busca de signos de compresión o congestión ocular o del nervio óptico.
Examen de fundus. La presencia de una masa orbitaria
puede provocar pliegues coroideos, edema del disco óptico, palidez o presencia de vasos anastomóticos.
Nervios craneales V y VII. La sensibilidad al tacto en
cada dermatomo del trigémino se comprueba usando una
gasa, incluido el test del reflejo del parpadeo corneal. Se
evalúa cada rama motora del nervio facial. La prueba del
fenómeno de Bell se realiza en todos los pacientes con
lagoftalmos.
Sistema lacrimal. La función secretora se comprueba con
el test de Schirmer. La excretora se determina por irrigación de la vía lacrimal con o sin el test de Jones.
213
Tumores orbitarios
SECCIÓN 7
CAPÍTULO
85
Técnicas de imagen
Patrick De Potter
INTRODUCCIÓN
Las técnicas de imagen más importantes para el clínico en
el campo de la oncología orbitaria son la ultrasonografía, el
Doppler en color, la tomografía computarizada y la resonancia magnética. La angiografía diagnóstica por cateterismo
tiene un papel limitado en el enfoque diagnóstico de las lesiones orbitarias, excepto en la evaluación de anomalías
vasculares sugestivas de una fístula carótido-cavernosa. El
papel de la PET con [2-18F] fluoro-2-deoxy-D-glucosa (FDG)
en la evaluación de tumores orbitarios es limitado debido a
que el FDG se acumula en los músculos extraoculares proporcionalmente a su actividad contráctil y disminuye la visibilidad de la lesión en regiones con elevada absorción fisiológica del trazador.
TÉCNICAS DE IMAGEN ORBITARIA (TI)
Ultrasonografía. La ultrasonografía es una técnica no invasiva sencilla, rápida y económica, que permite la detección de una lesión orbitaria antes de tomar una decisión
sobre la necesidad de realizar una posterior exploración
mediante TC o RM (fig. 85-1).1,2 Sin embargo, está limitada
por la necesidad de especialistas expertos y porque no se
puede alcanzar la penetración hasta las regiones profundas
de la órbita a niveles de energía aceptables para la retina.
TI Doppler color. La TIDC se ha mostrado efectiva en la
representación de la trama vascular orbitaria e intraocular,
de la vascularización tumoral y en la diferenciación ecográfica de tumores con hemorragia subretiniana.3 En pacientes
con fístula carótido-cavernosa o malformaciones arteriovenosas cavernosas durales, la TDIC muestra claramente la
vena oftálmica superior arterializada, dilatada con flujo
sanguíneo de alta velocidad hacia el transductor.4 Además,
puede ser capaz de diferenciar el meningioma del glioma
del nervio óptico. También puede ser efectiva para confirmar el diagnóstico de varices orbitarias mostrando los cambios dinámicos entre inspiración y espiración.5
TI tomografía computarizada. La base de la tomografía
computarizada (TC) es la medida de los diferentes valores
de absorción de los tejidos (unidades Hudsfield) de un determinado tejido respecto a estructuras vecinas después de
su exposición a rayos X.
TC convencional: Ofrece excelentes detalles del ojo, tejidos blandos orbitarios y órbita ósea, y tiene un papel bien
acreditado en la evaluación de traumatismos y enfermedades de la órbita (cuadro 85-1) No obstante, presenta varios
inconvenientes como tiempos de exposición relativamente
largos y mayor exposición a la radiación (aproximadamente
75 mGy). Aunque permite reconstruir en los planos sagital y
coronal, estas imágenes son de poca calidad en condiciones
prácticas.
TC helicoidal: O espiral o de adquisición de volumen, obtiene
datos de una manera continua. Usando algoritmos de recons-
CUADRO 85-1 Indicaciones de la TC orbitaria
■ Evaluación de pacientes con proptosis y con sospecha de
lesiones óseas, fibroóseas y fibrosas
■ Evaluación de pacientes con diagnóstico clínico de lesión en
la glándula lagrimal
■ Evaluación en traumatismo orbitario
■ Detección de calcificación
214
Figura 85-1 El ultrasonido «B-scan» de un hemangioma cavernoso presenta una lesión ecogénica oval bien definida que deforma el globo ocular.
■ Contraindicación de RM (claustrofobia, implantes metálicos,
alergia al contraste, etc.)
INTERPRETACIÓN DE LAS EXPLORACIONES POR LA IMAGEN
Tumores orbitarios
TI por resonancia magnética (RM). Se basa en un fenómeno físico llamado «el efecto de la resonancia magnética
nuclear del núcleo atómico», principalmente átomos de hidrógeno de moléculas de agua en los tejidos humanos. Las
imágenes se obtienen induciendo señales electromagnéticas a partir de los movimientos del dipolo magnético del
núcleo 1H y convirtiendo estas señales en imágenes de cortes representativos. Aunque las exploraciones de TC y RM
son complementarias, la RM ofrece un contraste superior
de tejidos blandos. Su capacidad multiplanar con notable
contraste tisular y la ausencia de radiación ionizante hacen
de la RM la técnica más adecuada para obtener imágenes
de las estructuras orbitarias (cuadro 85-2).8 Además, la localización superficial del globo ocular y los párpados permite el uso de «bucles» superficiales, que mejoran la representación de detalles anatómicos.
SECCIÓN 7
trucción de imagen, se pueden conseguir imágenes múltiples
muy finas e imágenes multiplanares reconstruidas informáticamente, de calidad superior que las obtenidas por TC estándar (fig. 85-2). Además, se reduce el tiempo de exposición, lo
que resulta muy ventajoso en casos de niños o pacientes inestables.
TC tridimensional: Técnica de posprocesamiento computarizado que permite una singular visión topográfica de estructuras anatómicas o patológicas seleccionadas, aisladas mediante segmentación del volumen tisular de la imagen.7
INTERPRETACIÓN DE LAS EXPLORACIONES
POR LA IMAGEN
A
La evaluación de características radiológicas, como localización anatómica, apariencia, contenido, detalles resaltados por contraste y características del hueso facilitan la
interpretación de las imágenes.8
Localización. La TC ofrece información similar a la de la RM
sobre la localización y extensión de una lesión en el espacio
orbitario anterior, el globo ocular, el espacio intra y extraconal, la grasa orbitaria, los músculos extraoculares, el
seno cavernoso y la fosa temporal. La TC es la modalidad
de elección para la evaluación de lesiones situadas en la
fosa de la glándula lagrimal, los senos paranasales y la órbita ósea adyacente. Debido a la superior resolución de contraste de tejidos blandos de la RM, ésta es la técnica de
elección para lesiones infiltrantes del nervio óptico, vaina
del nervio óptico y ápex orbitario.
Apariencia. Una lesión orbitaria puede aparecer representando una configuración regular (redonda u oval) o irregular (infiltrativa). Las características del borde pueden ser
bien circunscritas o difusas.
CUADRO 85-2 Indicaciones de la RM orbitaria
B
■ Localización y extensión de la lesión orbitaria
■ Evaluación de la vía óptica orbitaria, intracanalicular y
prequiasmática
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
■ Evaluación de pacientes con proptosis (neumorrágica,
neoplásica, fibroesclerótica, degeneración mucinoide y
quística)
■ Evaluación de pacientes con hinchazón palpebral azulada y
progresiva (hemangioma capilar frente a linfangioma)
■ Evaluación de la respuesta tumoral a radioterapia y
quimioterapia
■ Evaluación de la cavidad anoftálmica cuando se sospecha
recurrencia de tumor orbitario
C
Figura 85-2 Imágenes de TC axial de un meningioma de ala esfenoidea
derecha. La TC helicoidal muestra un ala esfenoidea derecha hiperostótica
(A), ventanas óseas (B) y una TC tridimensional (C).
■ Traumatismo orbitario cuando se ha excluido material
ferromanético
■ Identificación de crecimiento fibrovascular en implantes
biocompatibles
215
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 85 • TÉCNICAS DE IMAGEN
Contenido. Tanto la TC como la RM facilitan información
sobre el contenido de la lesión: cístico o sólido, homogéneo
o heterogéneo. Las imágenes de RM identifican componentes del tejido tales como melanina, metahemoglobina,
deoxihemoglobina, ferritina y material proteico. En traumatismos, tumores vasculares, tumores de vaina de nervio
óptico (meningiomas), tumores epiteliales de glándula lagrimal y tumores óseos malignos (osteosarcomas) pueden
aparecer densidades puntiformes o conglomeradas aumentadas en la TC, o focos huecos (sin señal) en la RM. En general, la RM proporciona más información sobre el contenido de la lesión que la TC. Con todo, la TC es más adecuada
para la detección de calcificaciones.
Realce con contraste. El patrón del contraste (presente o
ausente, homogéneo o heterogéneo) en las lesiones orbitarias ayuda a establecer el diagnóstico diferencial. Las características de realce de una lesión orbitaria se aprecian
mejor en imágenes en T1 con contraste y supresión grasa.
No se ha observado realce en procesos hemorrágicos, tejido
cicatricial denso, colecciones líquidas o porciones necróticas de un tumor. Un realce mínimo sugiere una inflamación
orbitaria, crónica o esclerosante, fibrosis tisular o tejido cicatricial posterapéutico. Un realce moderado o marcado se
observa habitualmente en tumores sólidos y también en lesiones inflamatorias agudas de la órbita. Un realce lineal
alrededor de una lesión sin realce y bien delimitada sugiere
la naturaleza quística de la lesión. Una señal lineal o hueca
bien delineada dentro de una lesión realzada sugiere aire,
vasos de flujo elevado (arteria o vena), fragmentos de hueso cortical, o cuerpo extraño. La RM con gadolinio ha demostrado ser la modalidad más adecuada para evaluar la
progresión de tejido fibrovascular en los implantes orbitarios porosos (hidroxiapatita, polietileno poroso, etc.).
216
Características del hueso. El molding o moldeo de hueso
por una masa orbitaria bien circunscrita es sugestivo de una
lesión congénita (quiste dermoide, linfangioma) o un tumor
benigno de crecimiento lento (hemangioma cavernoso,
neurofibroma, neurilemmoma, o tumor benigno de glándula lagrimal).
La erosión de hueso se presenta normalmente con lesiones
inflamatorias más agresivas, tumores primarios y tumores
secundarios.
La lisis de hueso se observa en tumores primarios muy
agresivos, tumores secundarios malignos y lesiones inflamatorias (inflamación orbitaria idiopática, granuloma eosinófilo).
La infiltración de hueso por el tumor se aprecia mejor en la
TC con reconstrucción con algoritmo de hueso y se identifica en la RM como una discontinuidad de vacío de señal cortical y pérdida de alta intensidad de señal de la grasa en la
médula ósea.
La hiperostosis se observa en tumores óseos benignos (meningioma), tumores óseos malignos (osteosarcoma) y tumores metastásicos como los de carcinoma de próstata. En
general, indefinición ósea y densidad no homogénea son
signos sugestivos de un tumor maligno.
CUADRO 85-3 Patrones radiológicos de tumores
orbitarios
■ Tumor sólido y bien delimitado
■ Tumor mal definido
■ Tumor quístico circunscrito
■ Nervio óptico agrandado
■ Glándula lagrimal agrandada
■ Musculatura extraocular agrandada
■ Anomalías de la órbita ósea
A
B
C
Figura 85-3 Schwannoma orbitario izquierdo. A. Imagen de TC axial que
muestra una masa orbitaria bien delimitada. B. Imagen coronal en T1 y precontraste. La lesión muestra una ligera apariencia heterogénea. C. Imagen
axial en T1 poscontraste que muestra un realce heterogéneo.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL RADIOLÓGICO
Tumores orbitarios sólidos mal definidos. En niños, incluyen: hemangioma capilar, linfangioma, neurofibroma
plexiforme, inflamación orbitaria idiopática y metástasis.
En adultos, las causas más frecuentes son inflamación orbitaria idiopática, metástasis, tumor orbitario primario y
trastorno linfoproliferativo.
Tumores orbitarios
Para conseguir un diagnóstico diferencial fiable, los tumores orbitarios pueden ser clasificados siguiendo los siguientes patrones radiológicos (sólidos bien delimitados, sólidos
mal definidos, quísticos circunscritos, nervio óptico agrandado, glándula lagrimal agrandada, músculos extraoculares
agrandados y anomalías de la órbita ósea) (cuadro 85-3)
Tumores orbitarios sólidos bien delimitados. Son hemangioma cavernoso, neurilemmoma, neurofibroma, histiocitoma fibroso y hemangiopericitoma (fig. 85-3). Estos
tumores representan habitualmente, en la RM, una masa
orbitaria intrazonal bien definida ovalada o redonda.
SECCIÓN 7
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL RADIOLÓGICO
Lesiones quísticas bien definidas. Son: quiste dermoide,
quiste colobomatoso, teratoma, meningoencefalocele, linfangioma, quiste de inclusión adquirido, quiste hemático
crónico, mucocele, hematoma subperiosteo y quiste parasítico (fig. 85-4).8
Nervio óptico agrandado. Puede ser debido a astrocitoma pilocítico juvenil, glioma maligno, expansión secundaria de tumor intraocular (retinoblastoma, melanoma uveal,
A
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
A
B
B
Figura 85-4 Mucocele etmoidal izquierdo con pansinusitis bilateral. TC coronal con una ventana ósea sugestiva de ruptura de la pared orbitaria medial.
Figura 85-5 A. Nervio óptico hipertrófico en una imagen coronal poscontraste que realza un patrón de astrocitoma pilocítico juvenil dentro del nervio óptico derecho. B. Realce en forma del borde de un meningioma de
vaina de nervio óptico izquierdo.
217
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 85 • TÉCNICAS DE IMAGEN
melanocitoma), linfoma del SNC, enfermedad metastásica
sistémica y neuritis óptica.9 En todas estas enfermedades,
el nervio óptico puede adoptar una configuración tubular,
fusiforme o lobular. El diagnóstico diferencial de una vaina
de nervio óptico agrandada incluye meningioma, expansión
meníngea de tumor, meningitis, quiste aracnoideo, hemorragia y expansión del líquido cefalorraquídeo, como aparece en la hipertensión intracraneal idiopática o compresión del ápex orbitario (fig. 85-5).
Glándula lagrimal agrandada. Puede ser debida a lesiones epiteliales o no epiteliales. Las lesiones no epiteliales
incluyen inflamación y tumores linfoides, mientras que las
epiteliales incluyen dacriops, adenoma pleomórfico y tumores epiteliales malignos (carcinoma quístico-adenoideo).8 La calcificación intraglandular es altamente indicativa de carcinoma quístico-adenoideo.
Músculos extraoculares agrandados. Los músculos extraoculares pueden agrandarse por causas infecciosas, inflamatorias, neoplásicas y vasculares, y se aprecian mejor en imágenes coronales de TC y RM poscontraste.10 En la orbitopatía
tiroidea el vientre de los músculos extraoculares está distendido y, a diferencia de la miositis idiopática, la inserción tendinosa al globo ocular está respetada. La nodularidad focal o
Figura 85-6 Agrandamiento focal del músculo recto lateral izquierdo por un
carcinoma metastásico de origen pulmonar. El tumor necrótico no se realza.
multifocal del músculo o músculos extraoculares es altamente sugestiva de enfermedad metastásica (fig. 85-6).10
Anomalías de la órbita ósea. La TC es la técnica de elección para la evaluación de las anomalías del hueso como «deformidades en concha» y otras deformidades, hiperostosis,
expansión e invasión de la médula ósea, así como para la
evaluación de los tumores óseos, osteofibrosos y fibrosos.11
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
218
Berges O, Bilaniuk LT. Orbital ultrasonography: ocular and orbital pathology. En: Newton TH, Bilaniuk LT, eds. Radiology of the eye and orbit. New York: Raven Press, 1990; capítulo 7.
Nasr AM, Abou Chacra G. Ultrasonography in orbital differential diagnosis. En: Karcioglu ZA, ed. Orbital tumors, diagnosis and treatment. New York: Springer Verlag, 2005;73-83.
Lieb WE. Color Doppler imaging of the eye and orbit. Radiol Clin North Am 1998;36:059-1071.
Karam EZ, Destarac L, Hedges TR, Heggerick PA. Abnormal ophthalmic veins: differential diagnosis and management using color Doppler imaging. Neuro-Ophthalmology 1999;22:
87-96.
Jacquemin C, Bosley T, Mullaney P. Orbital color Doppler imaging of optic nerve tumors. Int Ophthalmol 1999;23:11-15.
Rhea JT, Rao PM, Novelline RA. Helical CT and three-dimensional CT of facial and orbital injury. Radiol Clin North Am 1999;37:489-513.
Zonneveld FW, Vaandrager JM, van der Meulen JHC, Koornneef L. Three-dimensional imaging of congenital disorders involving the orbit. Radiol Clin North Am 1998;36:1261-1279.
De Potter P, Shields JA, Shields CL. MRI of the eye and orbit. Philadelphia: Lippincott Raven, 1995.
Saeed P, Rootman J, Nugent R et al. Optic nerve sheath meningiomas. Ophthalmology 2003,110:2019-2030.
Lacey B, Chang W, Rootman J. Nonthyroid causes of extraocular muscle disease. Surv Ophthalmol 1999;44:187-213.
Weinig BM, Mafee MF, Ghosh L. Fibro-osseous, osseous, and cartilaginous lesions of the orbit and paraorbital region. Correlative clinicopathologic and radiographic features, including
the diagnostic role of CT and MR imaging. Radiol Clin North Am 1998,36:1241-1259.
SECCIÓN 7
86
Clasificación de los tumores
orbitarios
Mehran Taban y Julian D. Perry
INTRODUCCIÓN
Tabla 86-2 Tumores vasculares orbitarios
Las neoplasias de la órbita pueden ser primarias, secundarias (infiltración de estructura adyacente) o metastásicas
(de estructuras distantes).
Categoría
Más común
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LOS TUMORES
ORBITARIOS
Muchos procesos poco definidos, incluyendo enfermedades
infecciosas e inflamatorias, pueden parecerse a un tumor
orbitario. Una gran parte de ellos pueden ser excluidos en
base a una combinación de características demográficas,
clínicas y de imagen (tabla 86-1).
CLASIFICACIÓN CLINICOPATOLÓGICA
DE LOS TUMORES ORBITARIOS
Lesiones quísticas. El quiste dermoide es la lesión quística más común de la órbita.1 Otras lesiones quísticas incluyen el quiste colobomatoso, el ojo quístico congénito, el
meningocele y el teratoma.
Tumores vasculares. Se dividen en lesiones de no flujo (tipo
1), bajo flujo (tipo 2) y alto flujo (tipo 3). El hemangioma cavernoso y el hemangioma capilar son hamartomas (tabla 86-2).
Tumores miogénicos. Son la neoplasia orbitaria maligna
primaria más común en la infancia. Representan el 4% de
todas las masas orbitarias biopsiadas en niños.1
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tumores orbitarios
CAPÍTULO
Menos común
Subtipo
Hemangioma capilar
Hemangioma
cavernoso
Hemangiopericitoma
Linfagioma (tipo 1)
Variz (tipo 2)
Malformación
arteriovenosa (tipo 3)
Angiosarcoma
Hemangioendotelioma
Hemangiosarcoma
Sarcoma de Kaposi
Enfermedad de
Kimura
Leiomioma vascular /
leiomiosarcoma
Tumores de glándulas lagrimales. Aproximadamente la
mitad de todos estos tumores representan proliferaciones
epiteliales, y el resto representan lesiones inflamatorias o
linfoproliferativas (tabla 86-3).
Tumores del saco lagrimal. Los tumores epiteliales representan las neoplasias más comunes del saco lagrimal.2
Tumores linfoproliferativos. Los tumores linfoides y leucémicos representan un grupo común de neoplasias orbitarias (v. cap. 85).
Tabla 86-3 Tumores de la glándula lagrimal
Tabla 86-1 Tumores orbitarios: lesiones simuladoras
Categoría
Subtipo
Infecciosa
Celulitis orbitaria bacteriana aguda
Infección fúngica invasiva
Categoría
Subtipo
Benigno
Adenoma pleomórfico
Maligno
Carcinoma adenoide quístico
Mioepitelioma
Infección micobacteriana
Inflamatoria
Otras
Inflamación orbitaria idiopática
Tumor mixto maligno (carcinoma que
aparece entre adenoma pleomórfico)
Orbitopatía distiroidea
Carcinoma mucoepidermoide
Vasculitis sistémicas
Adenocarcinoma
Amiloidosis
Linfoproliferativo
219
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 86 • CLASIFICACIÓN DE LOS TUMORES ORBITARIOS
220
Tumores de nervios periféricos. Incluyen el neurilemmoma (schwannoma), neurofibroma, sarcoma alveolar de partes blandas, neuroma de amputación y tumor maligno de
vaina de nervio periférico.
Tumores de nervio óptico, meníngeos y otros tumores
neurales. Son principalmente glioma de nervio óptico,
astrocitoma maligno de nervio óptico y meningioma.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
Shields JA, Bakewell B, Augsburger JJ, Donoso LA, Bernardino V. Space-occupying orbital masses in children. A review of 250 consecutive biopsies. Ophthalmology 1986;93:379-384.
Stefanyszyn MA, Hidayat AA, Pe’er JJ, Flanagan JC. Lacrimal sac tumors. Ophthal Plast Reconstr Surg 1994;10:169-184.
SECCIÓN 7
Evaluación de un niño
con tumor orbitario
87
Paul L. Proffer, Jill A. Foster y Julian D. Perry
HISTORIA
EXPLORACIÓN
Como en los adultos, la historia empieza con la descripción de
los síntomas, severidad, aparición y tasa de progresión.
Una evaluación sistemática que incluye una historia detallada,
examen físico y atención a las «6 Ps de Krohel» (cuadro 87-1)
permite al clínico reducir el diagnóstico diferencial.
Sintomatología inicial. La localización del tumor y la histología determinan los síntomas iniciales, que pueden dividirse en
sensoriales, motores y estructurales o funcionales (tabla 87-1).
Tabla 87-1 Características de la presentación de tumores
orbitarios en niños
Categoría
Entidad
Síntomas y signos comunes
Inflamatoria
Ruptura en
dermoide
Aparición aguda, dolor y
proptosis
Congénita
Neurofibroma
plexiforme
Proptosis pulsátil (ausencia
del ala esfenoidea); sin
dolor, progresión lenta
Dermoide
Proptosis con lesiones
orbitarias; sin dolor,
progresión lenta
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Vascular
Teratoma
Proptosis severa progresiva
Hemangioma
capilar
Progresión lenta, dolor y
pulsación claras;
emblanquecimiento a la
palpación: proptosis si es
posterior
Linfangioma
Proptosis sin dolor pero
dolor en caso de sangrado
intralesional o infección
respiratoria superior; la
afectación conjuntival
podría ayudar en su
diagnóstico
Benigna
Glioma del nervio
óptico
Proptosis axial, progresión
lenta; habitualmente sin
dolor
Maligna
Rabdomiosarcoma
Proptosis de aparición
rápida y sin dolor;
coloración de la piel
superficial
Metastásica
Tumores orbitarios
CAPÍTULO
Exploración de la órbita
Desplazamiento del globo. Se evalúa cualitativamente la
posición del globo ocular con el mentón del niño en posición elevada. Aunque un exoftalmómetro puede proporcionar una medición objetiva, la cooperación del paciente
puede limitar su exactitud.
Palpación. Informa sobre la localización, el tamaño y la
forma del tumor.
Pulsación. Puede presentarse en determinados tumores en
niños, tales como la ausencia del ala esfenoidea en el contexto de neurofibromatosis.
Cambios periorbitarios. El neuroblastoma se presenta frecuentemente con equimosis periorbitaria. El neurofibroma
plexiforme presenta en muchas ocasiones una deformidad
del párpado superior en forma de «S» con cambios cutáneos característicos. Los linfangiomas y los hemangiomas
capilares pueden ser visibles a través de la conjuntiva. El
rabdomiosarcoma se acompaña con frecuencia de signos de
inflamación periorbitaria.
La exploración de cabeza y cuello, senos, nasofaringe, y
áreas adyacentes de drenaje linfático ayudan a limitar el
diagnóstico diferencial.
CUADRO 87-1 Las «6 Ps» en el examen orbitario
■ Proptosis
■ Palpación
Leucemia
(cloroma)
Proptosis bilateral o bilateral
sin dolor; progresión
rápida
■ Pulsación
Neuroblastoma
Proptosis abrupta y
progresiva; equimosis
palpebral
■ Dolor (pain)
■ Cambios periorbitarios
■ Progresión
221
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 87 • EVALUACIÓN DE UN NIÑO CON TUMOR ORBITARIO
222
EVALUACIÓN DEL LABORATORIO
BIOPSIA
Reduce aún más el diagnóstico diferencial.
La confirmación del diagnóstico puede requerir cirugía. El
diagnóstico diferencial determina los posibles resultados
de la biopsia y la extensión adecuada de la escisión quirúrgica. Un tamaño de muestra adecuada debería anticipar la
necesidad de tejido para su posterior estudio, incluyendo
estudio microbiológico, estudios con marcadores celulares
o microscopia electrónica.
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
Es esencial para establecer el diagnóstico, clarificar la extensión de la enfermedad y determinar el abordaje quirúrgico (v. cap. 85).
SECCIÓN 7
88
Evaluación de un adulto
con tumor orbitario
Benson Chen, Julian D. Perry y Jill A. Foster
Tumores orbitarios
CAPÍTULO
HISTORIA CLÍNICA
La historia empieza con una descripción de los síntomas, severidad, inicio y grado de progresión. Una revisión orientada
de los sistemas facilita datos adicionales sobre la etiología.
CUADRO 88-1 Síntomas habituales de presentación
de la enfermedad orbitaria
■ Sensorial: dolor orbitario, cambio en la visión,
adormecimiento y pinchazos
PRESENTACIÓN DE LOS SÍNTOMAS
■ Motor: diplopía, ptosis
La neoplasia orbitaria aparece con un amplio abanico de
síntomas, que pueden ser categorizados como sensoriales,
motores, estructurales o funcionales (cuadro 88-1).1
El grado de aparición y la progresión ayudan a caracterizar
la patología (tabla 88-1).
La historia clínica anterior con una anamnesis detallada
debería incluir, además, historia social y medicaciones, ya
que esta información puede contribuir a ampliar una historia familiar anterior no facilitada por el paciente.
■ Estructural: cambios en la simetría facial, desplazamiento del
globo, masa palpable y visible
■ Funcional: ojo seco o lagrimeo
Tabla 88-2 Hallazgos clínicos de neoplasmas orbitarios
habituales
EXPLORACIÓN
Hallazgo clínico
Etiología
El examen físico de un adulto con sospecha de neoplasia
orbitaria consta de tres aspectos: exploración oftalmológica completa, exploración orbitaria y evaluación de cabeza
y cuello (tablas 88-2 y 88-3) (v. cap. 88).
Masa color salmón en fondo de
saco
Linfoma
Equimosis palpebral
Neuroblastoma, leucemia,
hemangioma capilar
EVALUACIÓN DE LABORATORIO
Un test serológico puede, con frecuencia, indicar una etiología no neoplásica en un cuadro de hallazgos físicos equívocos. Pruebas de anticuerpos y función tiroidea pueden
Prominente con pulsaciones
Meningioma de ala esfenoidal
Vasos con anastomosis optociliar
Meningioma (o glioma)
Globo ocular congelado
Metástasis
Amaurosis según posición de la
mirada
Tumores del ápex orbitario
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tabla 88-1 Aparición de tumores orbitarios en adultos
Congénita
Aguda
Subaguda
Crónica (meses)
Crónica (años)
Dermoide
Linfoangioma
Linfoproliferativo
Hemangioma cavernoso
Hemangioma cavernoso
Linfoproliferativo
Lesiones metastásicas
Linfoproliferativo
Neoplasia glándula lagrimal
Epidermoide
Lesiones metastásicas
Lesiones metastásicas
Linfoproliferativo
Tumores secundarios
Meningioma nervio óptico
Lesiones metastásicas
Tumores secundarios
Glioma nervio óptico
Meningioma nervio óptico
Tumores secundarios
Neoplasia vascular
223
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 88 • EVALUACIÓN DE UN ADULTO CON TUMOR ORBITARIO
SECCIÓN 7
Tabla 88-3 Valores normales con la exoftalmometría de
Hertel
Media
Masculina
Límite
normal
Media
femenina
Límite
normal
Asia
13,9
18,6
13,9
18,6
Caucásico
16,5
21,7
15,4
Afroamericano
18,5
24,7
17,8
Tabla 88-5 Decisiones quirúrgicas en pacientes con
tumores orbitarios
Muestra de biopsia
Escisión completa
Sospecha de malignidad
Sospecha de benignidad
Apariencia infiltrativa
Apariencia encapsulada
20,1
Consistencia sólida
Masa quística o sólida
23,0
Abordaje quirúrgico complejo
Abordaje quirúrgico accesible
Tabla 88-4 Tumores orbitarios malignos frente a benignos
DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN
Tumores benignos
Tumores malignos
Duración de síntomas
Prolongado
Corto
Dolor
No
Presente
Afectación visual
Leve
Presente
Afectación de la
motilidad
Leve
Presente
Grado de exoftalmos
Menor
Marcado
Hallazgos en imágenes
Masa circunscrita
Masa infiltrativa
Hueso intacto
Erosión ósea
aportar evidencia de una enfermedad de Graves. Títulos de
aANCA pueden señalar una granulomatosis de Wegener subyacente. La presencia de enzima convertidora de angiotensina, aumento de la lisozima sérica y radiología de tórax
pueden ayudar a confirmar una sarcoidosis.2
La mayoría de pacientes con sospecha de neoplasia orbitaria requieren exploración por imagen para definir mejor la etiología de la masa orbitaria (v. cap. 85). La historia, examen físico, pruebas de laboratorio y estudios de
imagen afinarán el diagnóstico diferencial para determinar el abordaje quirúrgico y los objetivos terapéuticos
(tabla 88-4).
BIOPSIA
El diagnóstico de un tumor orbitario requiere confirmación
histológica. Aunque la localización de la lesión influye decisivamente en el abordaje quirúrgico, algunos tumores requieren una escisión completa, mientras que otros precisan
únicamente una biopsia para establecer un diagnóstico tisular para terapia médica (tabla 88-5).
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
224
Krohel GB, Stewart WB, Chavis RM, Orbital disease: a practical approach. New York: Grune & Stratton, 1981.
Leone CR. Painful orbital swelling. In: van Heuven WAJ, Zwaan J. Decision making in ophthalmology. St. Louis: Mosby, 2000;88-89.
SECCIÓN 7
89
Inflamación orbitaria
inespecífica
Roberta E. Gausas, Kimberly P. Cockerham y Madhura Tamhankar
Tumores orbitarios
CAPÍTULO
INTRODUCCIÓN
La inflamación orbitaria inespecífica (IOI) se ha definido
como un proceso inflamatorio benigno de la órbita caracterizado por un infiltrado linfoide polimorfo, con grados variables de fibrosis sin causa local o sistémica conocida.1 Se
llega al diagnóstico después de haber eliminado todas las
causas específicas de inflamación.
PATOGÉNESIS
La patogénesis de la IOI sigue siendo discutida, aunque generalmente se cree que está mediada por un proceso immunológico.
A
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Los síntomas y hallazgos clínicos pueden variar ampliamente, pero vienen definidos por el grado y la localización anatómica de la inflamación. Las cinco localizaciones o patrones orbitarios más comunes, por orden de presentación,
son los músculos extraoculares, las glándulas lagrimales, la
inflamación orbitaria anterior, apical, o difusa.2
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Síntomas. La IOI puede ser aguda (en horas o días) subaguda (días a semanas) o crónica (semanas a meses) en su aparición. La presentación más típica es dolor agudo inicial, enrojecimiento, inflamación del párpado, quemosis y proptosis.
En los casos atípicos el dolor puede no aparecer.3 La IOI crónica se presenta con efecto masa, infiltración y/o inflamación,
resultando en déficits variables de función o visión.4
Signos. Los hallazgos clínicos varían según el patrón anatómico de la inflamación. Además de dolor e hinchazón del
párpado, la inflamación difusa del globo ocular se puede
presentar como uveítis, papilitis y desprendimiento exudativo de retina (fig. 89-1).5
Figura 89-1 A. Inflamación orbital difusa. Paciente con proptosis dolorosa
y motilidad limitada del ojo izquierdo. B. La TC orbitaria muestra afectación
periocular y retrobulbar de múltiples tejidos.
Variantes. Cuatro variantes clínicas y patológicas de la
IOI merecen especial mención: la miositis orbitaria, el síndrome del ápex orbitario, la inflamación esclerosante y la
inflamación granulomatosa.
Miositis orbitaria: La inflamación afecta a uno o más músculos extraoculares en una o ambas órbitas. Los signos de
presentación son diplopía y dolor exacerbado por el movimiento de los ojos. Clásicamente, la miositis orbitaria se
B
225
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 89 • INFLAMACIÓN ORBITARIA INESPECÍFICA
diferencia de la orbitopatía tiroidea, que es la causa más
común de agrandamiento muscular, por la afectación del
tendón. En estudios de imagen, la miositis se caracteriza
no sólo por el engrosamiento del vientre del músculo extraocular, sino también del tendón. En contraste, el engrosamiento del tendón no se suele observar en la orbitopatía tiroidea.
Síndrome del ápex orbitario: la inflamación en la parte
posterior de la órbita puede presentarse con signos de síndrome de ápex orbitario: oftalmoplejía, neuropatía óptica
y proptosis.
Inflamación esclerosante: Se ha identificado otra forma esclerosante de inflamación orbitaria que se caracteriza por
evolución fibrosa densa.6
Inflamación granulomatosa: Otra forma distinta se presenta como inflamación granulomatosa similar a la sarcoidosis
pero no está asociada a sarcoidosis sistémica.7
lagrimal, se recomienda practicar una biopsia en casos de
inflamación aislada de la citada glándula.5
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El de la IOI es un diagnóstico por exclusión, que ha de
hacerse sólo después de que las otras causas específicas de inflamación orbitaria han sido descartadas (tabla 89-1).
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Por imagen. Aunque la TC orbitaria de alta resolución
puede mostrar realce variable después de la administración
de contraste iodado, la RM con contraste y supresión de
grasas es el procedimiento óptimo y debe realizarse si es
posible.
De laboratorio
Hematología. La evaluación diagnóstica de un paciente del
que se sospecha puede presentar IOI debe incluir un estudio hematológico completo (cuadro 89-1).
Biopsia. Aunque algunos autores han preconizado un tratamiento esteroideo reservando la biopsia orbitaria para casos
atípicos, sin respuesta al tratamiento esteroideo o recalcitrantes, la opinión generalizada es que todas las lesiones infiltrantes deben ser biopsiadas, excepto, posiblemente, en
dos casos: la miositis orbitaria y el síndrome del ápex orbitario. Dada la baja morbilidad del procedimiento y la elevada
incidencia de enfermedad sistémica que afecta a la glándula
A
B
Cuadro 89-1 Inflamación orbitaria: pasos diagnósticos
■ Resonancia magnética con contraste y supresión de grasa
■ Chequeo hematológico
● Recuento sanguíneo completo
● Electrólitos séricos
● Velocidad de sedimentación globular
● Anticuerpos antinucleares
● ADA anti-ds
● Anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilo
● Niveles de enzima conversora de angiotensina
● Reagina plasmática rápida
226
■ Biopsia (si está indicada)
C
Figura 89-2 Inflamación orbitaria apical. Paciente con proptosis dolorosa y
neuropatía óptica. Aunque el área periorbitaria y el segmento anterior no
aparecen afectados (A), la neuroimagen revela una lesión infiltrante que
afecta el ápex orbitario, en una TC (B), y RM (C).
TRATAMIENTO
Categorías
Dado que la patogenia de la IOI es desconocida, el tratamiento debe orientarse hacia la consecuencia habitual de la «cascada» inflamatoria: inflamación y destrucción de tejido.
Subtipos
Orbitopatía tiroidea
Bacteriano
Diseminación de
sinusitis
Tuberculosis
Sífilis
Fúngico
Mucormicosis
Aspergilosis
Parasítico
Equinococosis
Isticircosis
Vasculitis
Granulomatosis de Wegener
Poliarteritis nudosa
Angitis de hipersensibilidad
Lupus eritematoso sistémico
Arteritis de células gigantes
Infecciones
granulomatosas
Sarcoidosis
Xantogranulomatosis
Granuloma por reacción a cuerpo extraño
Esteroides. Corticoesteroides orales a dosis altas son
utilizados habitualmente como tratamiento antiinflamatorio inicial. Las dosis de prednisona recomendadas son
de 1 mg/kg/día con una dosis máxima de 60-80 mg/día
(adultos). La disminución recomendada es de 10 mg/día
cada 1-2 semanas. La respuesta suele ser rápida, con desaparición del dolor y la proptosis a las 24-48 h.
Tumores orbitarios
Infecciones
TRATAMIENTO
SECCIÓN 7
Tabla 89-1 Diagnóstico diferencial de inflamación orbitaria
Agentes no esteroideos. Con frecuencia es deseable evitar
complicaciones asociadas a los esteroides mediante tratamientos alternativos. Las opciones incluyen metotrexato (1525 mg/semana), azatioprina, ciclosporina y tacrolimo. Es
aconsejable un enfoque multidisciplinar que incluya reumatólogos y/u oncólogos para organizar estos tratamientos.7
Radioterapia. La irradiación externa ha sido utilizada con
una eficacia del 50-80% (v. cap. 8).
Enfermedad de Erdheim-Chester
Síndrome de Sjögren
Alteraciones no
inflamatorias
Alteración linfoide
Fístula arteriovenosa seno dural-cavernoso
Cuerpo extraño orbitario contenido
Inflamación orbitaria no específica
PRONÓSTICO
Aunque el curso clínico habitual con tratamiento esteroideo es la rápida desaparición del dolor y recuperación de la
visión, el riesgo de recurrencias oscila entre el 37 y el 55%.8
La IOI no es precursora de linfoma.
BIBLIOGRAFÍA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Kennerdell JS, Dresner SC. The non-specific orbital inflammatory syndromes. Surv Ophthalmol 1984;29:93-103.
Rootman J. Inflammatory diseases of the orbit. Highlights. J Fr Ophtalmol 2001;24:155-161.
Mahr MA, Salomao DR, Garrity JA. Inflammatory orbital pseudotumor with extension beyond the orbit. Am J Ophthalmol 2004;138:396-400.
Mombaerts I, Goldschmeding R, Schlingemann RO, Koornneef L. What is orbital pseudotumor? Surv Ophthalmol 1996;41:66-78.
Rootman J, Nugent R. The classification and management of acute orbital pseudotumors. Ophthalmology 1982;89:1040-1048.
Weissler MC, Miller E, Fortune MA. Sclerosing orbital pseudotumor: a unique clinicopathologic entity. Ann Otol Rhinol Laryngol 1989;98:496-501.
Raskin EM, McCormick SA, Maher EA, Della Rocca RC. Granulomatous idiopathic orbital inflammation. Ophthalm Plast Reconstr Surg 1995;11:131-135.
Yuen SJ, Rubin PA. Idiopathic orbital inflammation: distribution, clinical features, and treatment outcome. Arch Ophthalmol 2003;121:491-499.
227
Tumores orbitarios
SECCIÓN 7
CAPÍTULO
Tumores vasculares orbitarios
90
Benson Chen y Julian D. Perry
INTRODUCCIÓN
La Sociedad Orbitaria ha creado una nueva clasificación de
lesiones vasculares que se basan en el comportamiento hemodinámico. Este nuevo sistema ayuda a mejorar y a prevenir intervenciones de alto riesgo e innecesarias.1
MALFORMACIONES VASCULARES
La clasificación hemodinámica de la Sociedad Orbitaria establece una clasificación de las malformaciones vasculares
en 3 categorías según el tipo de flujo: sin flujo (tipo 1),
flujo venoso (tipo 2) y flujo arterial (tipo 3) (tabla 90-1).
Malformaciones vasculares sin flujo (tipo 1). Estas malformaciones vasculares están formadas por canales linfáticos, venosos o mixtos. Históricamente se clasificaban como hamartomas o linfangiomas, sin embargo, las malformaciones linfáticas
son típicas este tipo de comportamiento hemodinámico.
Características clínicas. Casi la mitad de estas lesiones se
diagnostican en el nacimiento (59%), mientras que el resto
suelen aparecer durante los primeros años de vida. La proptosis unilateral y el edema empeoran con las infecciones
respiratorias y la posición horizontal prolongada.2 La hemorragia espontánea que se origina en esta malformación produce «quistes de chocolate» llenos de sangre.
Diagnóstico por imagen. En los estudios de imagen no aparecen flujo venoso ni arterial (fig. 90-1). La RM con gadolinio delimita los compartimentos del quiste, que pueden ser
intracónicos, extracónicos o ambos. Las hemorragias recientes y antiguas se presentan con nivel de líquido.
Tratamiento. Es complejo, controvertido y poco efectivo,
pero las técnicas más utilizadas incluyen la resección quirúrgica y la escleroterapia.3 Las hemorragias agudas que
provocan neuropatía óptica compresiva requieren la ex-
Figura 90-1 La TC coronal muestra un aspecto lobulado del linfangioma
(lesión vascular del tipo 1). Se observa la ausencia de pared ósea lateral.
Tabla 90-1 Características diagnósticas de lesiones orbitarias vasculares
Imágenes
Tipo
Flujo
Doppler por ultrasonido
Angiografía
Linfangioma (tipo I)
No flujo
Variz (tipo II)
Flujo venoso
RM, TC
Tratamiento
No flujo
Sin captación
Niveles de fluido
Extracción de volumen
Flujo venoso
Captación de contraste
Escleroterapia, ligadura y escisión
Presencia de flujo
Malformación AV (tipo III)
Flujo arterial
Flujo arterial
Captación de contraste
Presencia de flujo
228
AV: arteriovenosa; TC: tomografía computarizada; RM: resonancia magnética.
Embolización y después extracción de
volumen
HEMANGIOMA CAPILAR INFANTIL
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tumores orbitarios
Malformaciones vasculares de flujo venoso (tipo 2). Las
malformaciones vasculares del tipo 2 están formadas por canales linfáticos, venosos y mixtos que se comunican con el
sistema venoso. El incremento de la presión venosa puede o
no causar dilatación que depende de la comunicación.
Características clínicas. Desde el punto de vista clínico, las
malformaciones venosas no distensibles se comportan de una
manera similar a las malformaciones linfáticas del tipo 1, no
obstante, suelen presentar trombosis espontáneas y hemorragias. Las pruebas de imagen con contraste y el Doppler
ponen en evidencia el flujo venoso. Las malformaciones venosas distensibles tienen una mayor comunicación con el sistema venoso y suelen presentar un flujo mayor. Estas lesiones muestran con menos frecuencia trombosis y hemorragias. Las malformaciones distensibles combinadas venosas y
linfáticas comparten características del tipo 1 y 2.
Evaluación diagnóstica. La ecografía Doppler color y el ultrasonido direccional detectan el flujo venoso. La TC y la
RM muestran lesiones con un contraste difuso que aumenta
gradualmente (fig. 90-2). La RM muestra mejor estas lesiones y puede ofrecer datos sobre los niveles de fluidos. La
angiografía de la RM detecta el flujo venoso a través de lesiones distensibles.
Tratamiento. El control quirúrgico de las malformaciones venosas en la órbita es bastante más difícil. El láser Nd:YAG
intralesional, a través de fibra óptica, ha sido recomendado
como una técnica menos invasiva.4 Otro tipo de tratamientos, entre los que destacan la irradiación, la electrocoagulación, la crioterapia y la compresión, pueden utilizarse solos
o en el preoperatorio para reducir el sangrado. Las lesiones
resistentes pueden requerir un tratamiento quirúrgico que
puede suponer un alto riesgo de complicaciones graves.
tosis, enrojecimiento y dolor. Un soplo puede ser audible y
la proptosis es normalmente pulsátil (fig. 90-3).
Evaluación diagnóstica. La angiografía sigue siendo la base
del diagnóstico y es capaz de evaluar el sistema arterial de
la carótida así como el sistema venoso orbitario.
Tratamiento. La cirugía aumenta el riesgo de hemorragias y
extravasación de sangre. La embolización endovascular
preoperatoria y la trombosis intralesionales reducen la necesidad de clampar la arteria y la resección quirúrgica. Debido al rápido desarrollo de la circulación colateral y la inflamación, la extirpación se realiza normalmente 24-48 h
después de la embolización.5,6
SECCIÓN 7
tracción del quiste o la descompresión quirúrgica de urgencia.
HEMANGIOMA CAPILAR INFANTIL
Representa el tumor vascular más común en niños. La incidencia es mayor en mujeres, con un patrón de crecimiento hormonal. Los marcadores inmunohistoquímicos
nos hacen pensar que la placenta es el origen de este tumor benigno.7
Características clínicas. Normalmente se suceden durante los primeros meses de vida, ya que suele producirse un
hinchazón unilateral progresivo y una proptosis con un componente orbitario anterior de color violáceo. Las extensiones superficiales de las lesiones blanquean con la compresión. Los padres, en ocasiones, informan de que las lesiones
se modifican con el llanto.
Estudios de imagen. Estas lesiones se caracterizan por
tener unos canales con flujos de entrada y salida muy dilatados.
Malformaciones vasculares de flujo arterial (tipo 3).
Muestran circulación del flujo arterial que se caracteriza
por tener conexiones con el sistema venoso.
Características clínicas. Las malformaciones arteriovenosas
suelen ser más comunes en niños que tienen edema, prop-
Tratamiento. Estas lesiones muestran una fase de crecimiento muy rápida durante los primeros meses. Después se
produce una fase de regresión gradual de los 4 a los 7 años. La
mayoría de los hemangiomas capilares infantiles se benefician
de la actitud conservadora debido al alto nivel de regresión.
Las enfermedades graves, la visión dañada y las lesiones que
desfiguran requieren tratamiento. Las lesiones superficiales
responden bien a todos los tratamientos, incuyendo el argón,
Figura 90-2 La RM con gadolinio muestra la hiperintensidad de las lesiones bilaterales del tipo 2.
Figura 90-3 La imagen muestra arterialización severa y proptosis del ojo
derecho en un paciente con una lesión vascular del tipo 3.
229
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 90 • TUMORES VASCULARES ORBITARIOS
el YAG y el láser pulsado, o las sustancias inmunomodulares.
Las lesiones más profundas requieren la utilización de esteroides o un tratamiento quirúrgico (v. cap. 99).8
HEMANGIOMA CAVERNOSO
El hemangioma cavernoso es el tumor orbitario más común
en adultos, está caracterizado como un hamartoma, pero
estas lesiones pueden comportarse como una malformación
vascular de bajo flujo arterial.9
Características clínicas. El hemangioma cavernoso suele
ser más común en adultos de mediana edad que padecen
una proptosis progresiva lenta y dolorosa. Es frecuente que
el hemangioma cavernoso se detecte de forma accidental
cuando se llevan a cabo estudios computarizados del cerebro para diagnosticar otro tipo de síntomas.
Estudios de imagen. La TC muestra una masa bien delimitada y multilobulada intracónica. Las lesiones aparecen
como hipo o isointensas en las imágenes de T1 e hiperintensa en las imágenes T2 (fig. 90-4).
Tratamiento. Los pacientes que no tienen síntomas significativos pueden someterse a estudio para hacer un seguimiento de la progresión de la enfermedad. Para los pacientes sintomáticos la orbitotomía lateral sigue siendo el mejor abordaje para los hemangiomas cavernosos intracónicos,
los cuales se localizan laterales al nervio óptico.9
HEMANGIOPERICITOMA
Los hemangiopericitomas se caracterizan por tener una
marcada proliferación de pericitos. No obstante, los dife-
Figura 90-4 RM de hemangioma cavernoso. La lesión está bien delimitada
y aparece hiperintensa en T2.
rentes niveles de atipia celular pueden evolucionar hacia
una forma maligna o metastásica.10
Características clínicas. El hemangiopericitoma típicamente se presenta en adultos de mediana edad que tienen
una proptosis unilateral progresiva lenta, además de sufrir
dolor y pérdida de visión.
Tratamiento. Aunque la mayoría de las lesiones son benignas, la alta tasa de malignización y de recurrencias obligan a una resección en bloque con márgenes amplios. El
uso de radiación puede ser beneficiosa.11
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
230
Harris GJ. Orbital vascular malformations: a consensus statement on terminology and its clinical implications. Orbital Society. Am J Ophthalmol 1999;127:453-455.
Greene AK, Burrows PE, Smith L, Mulliken JB. Periorbital lymphatic malformation: clinical course and management in 42 patients. Plast Reconstruct Surg 2005;115:22-30.
Hall N, Ade-Ajai N, Pierro A et al. Is intralesional injection of OK-432 effective in the treatment of lymphangioma in children? Surgery 2003;133:238-242.
Werner JA, Dunne AA, Folz BJ et al. Current concepts in the classification, diagnosis and treatment of hemangiomas and vascular malformations of the head and neck. Eur Arch
Otorhinolaryngol 2001;258:141-149.
Goldberg RA, Garcia GH, Duckwiler GR. Combined embolization and surgical treatment of arteriovenous malformation of the orbit. Am J Ophthalmol 1993;116:17-25.
Hayes BH, Shore JW, Westfall CT, Harris GJ. Management of orbital and periorbital arteriovenous malformations. Ophthalm Surg 1995;26:145-152.
Mulliken JB, Glowacki J. Hemangiomas and vascular malformations in infants and children: a classification based on endothelial characteristics. Plast Reconstruct Surg 1982;69:
412-422.
Egbert JE, Paul S, Engel WK, Summers CG. High injection pressure during intralesional injection of corticosteroids into capillary hemangiomas. Arch Ophthalmol. 2001;119:677-683.
McNab AA, Wright JE. Cavernous haemangiomas of the orbit. Aust NZ J Ophthalmol 1989;17:337-345.
Karcioglu ZA, Nasr AM, Haik BG. Orbital hemangiopericytoma: clinical and morphologic features. Am J Ophthalmol 1997;124:661-672.
Croxatto JO, Font RL. Hemangiopericytoma of the orbit: a clinicopathoaligic study of 30 cases. Hum Pathol 1982;13:210-218.
SECCIÓN 7
Tumores benignos de la órbita
91
Bhupendra C. K. Patel
INTRODUCCIÓN
Los tumores benignos de la órbita pueden ser congénitos o
adquiridos. El origen más común de estos tumores es vascular
(v. cap. 90), neural (v. cap. 92), meníngeo, fibrótico y óseo.
Los tumores benignos también pueden originarse en la glándula lagrimal (v. cap. 93) y en el saco lagrimal (v. cap. 94).
Tumores orbitarios
CAPÍTULO
mente a una obstrucción en el ostium del seno afectado.
Los mucoceles pueden ser el resultado de las fracturas faciales, de las operaciones nasales o del seno, de los osteomas paranasales, de la poliposis crónica o de las anomalías
congénitas.3
NEUROFIBROMA Y NEURILEMOMA (SCHWANNOMA)
QUISTES DERMOIDES Y EPIDERMOIDES
Los quistes dermoides son los quistes orbitarios más frecuentes y representan el 5% del total de los tumores orbitarios.1
Los quistes epidermoides tienen una capa epitelial y puede
tener o no queratina sin evidencia de los anexos. La mayoría
de estos quistes son de origen traumático.2 Por otra parte, los
dermoides son coristomas con estructuras anexas tales como
folículos pilosos, glándulas sebáceas y lípidos y se originan en
el ectodermo secuestrado entre suturas óseas. Clínicamente,
los quistes dermoides y epidermoides son muy similares pero
tienen una localización diferente: superficial o profunda.
Desde el punto de vista histopatológico, los dermoides contienen pelo, queratina, glándulas sebáceas, macrófagos,
lípidos, células gigantes multinucleadas y calcio.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Estudios de imagen. La TC detecta que la mayoría de los
quistes dermoides orbitarios producen cambios óseos, los
cuales tienen formas redondeadas y están bien definidas
(fig. 91-1). La pared del quiste está bien definida y en el
centro muestra densidad grasa. En algunos casos muestran
calcificaciones y nivel líquido.
Tratamiento. El objetivo quirúrgico es resecar completamente el quiste dermoide. Los dermoides que están presentes durante la niñez se suelen intervenir lo antes posible
para evitar una ruptura traumática. La mayoría se pueden
extirpar de manera segura realizando una orbitotomía anterior o anterolateral.
MUCOCELE
Los mucoceles suelen ser más frecuentes en adultos: el 60%
afectan al seno frontal, el 30% se producen en el seno etmoidal y el 10% en el seno maxilar. Se producen secundaria-
En la órbita, los neurofibromas son mucho más comunes
que los schwannomas y constituyen el 4% de todos los tumores orbitarios. Los neurofibromas aislados o solitarios no
están relacionados con la neurofibromatosis.4,5 Los neurofibromas plexiformes pueden afectar a los nervios craneales
simpáticos y parasimpáticos de la órbita. Los neurilemomas
son un tipo de tumor bien definidos, encapsulados y con un
crecimiento lento que se desarrollan de manera excesiva
desde los nervios periféricos. Suelen ser solitarios y están
relacionados con la neurofibromatosis.
Tratamiento. El neurofibroma y el neurilemoma solitario
de la órbita se extirpan fácilmente aunque es necesario sacrificar el nervio afectado. Por ello, se debe tener mucho
cuidado a la hora de identificar el nervio involucrado y verificar si es un nervio sensorial o un nervio motor.
MENINGIOMA
Los meningiomas constituyen el 20% de los tumores intracraneales en adultos y el 2% de los tumores intracraneales
infantiles. El meningioma primario afecta a un grupo de
edad más joven, suelen surgir dentro de la órbita o incluso pueden surgir de la vaina del nervio óptico o de la porción orbitaria del hueso esfenoidal. Los tumores secundarios se extienden hasta el interior de la órbita desde una
fuente intracraneal. Estos tumores secundarios surgen del
ala esfenoidal, de la región basofrontal, de la región supraselar, de la zona olfativa y de los senos paranasales.6
La mayor parte de los meningiomas en adultos se dan en
personas en la quinta década, siendo las mujeres las más
afectadas en el 75% de los casos. Dos de los factores predisponentes son las radiaciones ionizantes y la neurofibromatosis tipo 2.
231
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 91 • TUMORES BENIGNOS DE LA ÓRBITA
A
B
C
D
Figura 91-1 Quiste dermoide. Hombre de 75 años con una proptosis en la parte izquierda y un hipoglobo con visión doble de varios meses de duración
(A). La TC muestra un adelgazamiento de la pared orbitaria superotemporal (B) (imagen coronal) y una lesión quística (C) (imagen axial). La pared del
quiste está recubierta de epitelio estratificado y hay queratina en el lumen (D).
Características clínicas. Los pacientes que tienen meningiomas suelen presentar los siguientes síntomas: proptosis, disminución de la agudeza visual, papilas pálidas, edema en el
párpado, alteración de la motilidad ocular, dolores de cabeza
u orbitario (fig. 91-2). Los tumores del ala esfenoidal más mediales provocan parálisis de los nervios craneales, deficiencias
visuales y signos de obstrucción venosa. La masa puede ser
palpable en la fosa temporal cuando los meningiomas del ala
esfenoidal se expanden lateralmente.
Estudios de imagen. La TC y la RM son dos herramientas
muy útiles. La TC suele mostrar la hiperostosis y se observan calcificaciones en el 25% de los casos (fig. 91-2). La RM
muestra una señal hiperintensa en relación al cerebro (isointenso) en las secuencias T1 con inyección de gadolinio,
que nos define los límites del meningioma.
232
Tratamiento. Se baraja la hipótesis de que los meningiomas en pacientes menores de 20 años son más agresivos por
lo que requieren una intervención quirúrgica inmediata. En
adultos sin riesgo de pérdida de visión se recomienda la
observación. Las indicaciones principales de cirugía son alteraciones estéticas, proptosis severa, congestión orbitaria
y pérdida de visión.7 La cirugía radical o la exéresis total de
los tumores del ala esfenoidal puede ayudar a mejorar la
estética, a aliviar los síntomas de compresión y posponer la
pérdida visual. La mayoría de los pacientes que se someten
a una resección quirúrgica de los meningiomas esfenoidales
desarrollan recidivas en años posteriores por lo que precisan nueva cirugía o radioterapia.
HISTIOCITOMA FIBROSO
El histiocitoma fibroso es el tumor orbitario mesenquimal
más frecuente en adultos de mediana edad. Pueden ser benignos, localmente agresivos o malignos (v. cap. 28). El histiocitoma fibroso se define como una lesión proliferante
compuesta por fibroblastos e histiocitos de origen bifásico
en una matriz fibrosa o colágena de variables proporciones
de capilares, lípidos y reticulina.8
OSTEOMA
Los osteomas primarios, aunque son poco frecuentes, son
el tumor óseo orbitario más común. Son tumores benignos
del hueso bien definidos. La mayoría se localizan en la región superonasal orbitaria. Se originan secundariamente en
el seno frontal, etmoidal o en las suturas óseas.9
DISPLASIA FIBROSA
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
A
B
C
D
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Figura 91-2 Meningioma del ala esfenoidal que invade la órbita. A. Hombre de 58 años que presenta una protuberancia en la sien, visión escasa y dolores
de cabeza en el lado derecho. B. La papila óptica derecha está edematosa. C. La TC muestra hiperostosis en el ala esfenoidal y masa de tejido blando homogénea y bien definida en el interior de la órbita. D. Desde un punto de vista histopatológico, podemos observar nidos de células alargadas que se entrelazan. También están presentes las células meningoteliales.
DISPLASIA FIBROSA
QUISTE ANEURISMÁTICO DEL HUESO
La displasia fibrosa es un desorden benigno en desarrollo que se
caracteriza por la proliferación del tejido fibroso. Es una malformación hamartomatosa que se cree que frena el proceso de
madurez del hueso. El tejido fibroso reemplaza y distorsiona los
huesos medulares. Se han descrito 3 formas diferentes: monostótica, poliostótica y el síndrome de McCune-Albright.10
El quiste aneurismático del hueso es una lesión reactiva del
hueso. Puede surgir en la órbita, puede aparecer debido a
algún tipo de traumatismo o puede ser el resultado de una
alteración vascular.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Shields JA, Shields CL, Scartozzi R. Survey of 1264 patients with orbital tumors and simulating lesions: The 2002 Montgomery Lecture, part 1. Ophthalmology 2004;111:997-1008.
Shields JA, Kaden IH, Eagle RC Jr, Shields CL. Orbital dermoid cysts: clinicopathologic correlations, classification and management. Ophthalm PlastReconstr Surg 1997;13:265-276.
Illiff CE. Mucoceles in the orbit. Arch Ophthalmol 1973;89:392-395.
Rose GE, Wright JE. Isolated peripheral nerve sheath tumours of the orbit. Eye 1991;5:668-673.
Rootman J, Goldberg C, Robertson W. Primary orbital schwannomas. Br J Ophthalmol 1982;66:194-204.
Honeybul S, Neil-Dwyer G, Lang DA, Evans BT, Ellison DW. Sphenoid wing meningioma en plaque: a clinical review. Acta Neurochir (Wien) 2001;143:749-757.
Shrivastava RK, Sen C, Costantino PD, Della Rocca R. Sphenoorbital meningiomas: surgical limitations and lessons learned in their long-term management. J Neurosurg 2005;103:
491-497.
Jacobiec FA, Howard GM, Jones IS, Tannenbaum M. Fibrous histiocytomas of the orbit. Am J Ophthalmol 1974;77:333-345.
Grove AS Jr. Osteoma of the orbit. Ophthalmic Surg 1978;9:23-39.
Bibby K, McFadzean R. Fibrous dysplasia of the orbit. Br J Ophthalmol 1994;78:266-270.
233
Tumores orbitarios
SECCIÓN 7
CAPÍTULO
Tumores del nervio óptico
92
Jonathan J. Dutton
INTRODUCCIÓN
Los tumores primarios del nervio óptico incluyen los gliomas ópticos y los meningiomas de la vaina del nervio óptico. Ambos son lesiones poco frecuentes que producen una
morbilidad visual significativa.
GLIOMA DE LA VÍA ÓPTICA ANTERIOR
Los gliomas de la vía óptica son lesiones benignas poco comunes clasificadas como astrocitomas pilocíticos.1,2
Características clínicas. En el 90% de los casos estas lesiones se producen durante las dos primeras décadas. La
edad media de presentación es de 8 años y medio para todos los gliomas ópticos. En el 25% de los casos, los gliomas
están confinados al nervio óptico, pero en el 75% de los
casos el quiasma está afectado.3,4 De todos los tumores que
afectan al quiasma, el 40% se extienden al eje hipotálamo
o al tercer ventrículo. La incidencia general de la neurofibromatosis del tipo 1 (NF1) entre los pacientes que tienen
gliomas ópticos es del 39%.1 La proptosis es un signo de
presentación en el 95% de todos los pacientes con gliomas
del nervio óptico (fig. 92-1). Entre los síntomas menos frecuentes que se han observado en el sistema nervioso encontramos nistagmus, convulsiones, signos hipotalámicos e
hidrocefalia (cuadro 92-1).
Estudios de imagen. La TC muestra una imagen globulosa
o fusiforme del nervio óptico (fig. 92-2). La RM es superior
a la TC para la evaluación de las lesiones quiasmáticas, hipotalámicas y las del tracto óptico.
234
Opciones de tratamiento. Los gliomas de la vía óptica
anterior son neoplasias con potencial de agresividad para
extenderse a las áreas vecinas del nervio óptico, quiasma y
tejido cerebral. Aparecen a edades muy tempranas, crecen
lentamente durante unos años y en la mayoría de los casos
la visión se suele estabilizar.5 Sin embargo, el crecimiento
indolente puede observarse en el 40% de los casos. Al igual
que la mayoría de las decisiones médicas, el tratamiento
debe ser individualizado y debe basarse en los síntomas del
Figura 92-1 Fotografía externa de un niño con un glioma del nervio óptico
en el ojo izquierdo con proptosis axial.
CUADRO 92-1 Glioma óptico benigno
■ Pérdida visual temprana, 88%
■ Hinchazón del disco óptico, 35%
■ Atrofia del disco óptico, 59%
■ Proptosis, tumores orbitarios, 94%; tumores quiasmaticos, 22%
■ Nistagmus, 24%
■ Signos hipotalámicos, 26%
■ Aumento de la presión intracraneal, 27%
paciente, en los descubrimientos y en la evolución del estado (fig. 92-3).
Glioma localizado del nervio óptico. Los gliomas que están
localizados en el nervio óptico, tratados de manera conservadora o que se extirpan de forma incompleta, presentan
una tasa de recurrencia o progresión del 17%. La tasa de
mortalidad es del 12%, principalmente por la extensión intracraneal.
GLIOMA MALIGNO DEL NERVIO ÓPTICO
SECCIÓN 7
Figura 92-2
izquierdo.
La TC axial muestra un glioma fusiforme en el nervio óptico
Tumores orbitarios
Figura 92-4 Fotografía de una paciente con un meningioma del nervio óptico en el ojo derecho.
CUADRO 92-2 Glioma óptico maligno
■ Pérdida muy rápida de visión a ceguera de semanas a
meses
■ Hinchazón del disco óptico, 43%
■ Atrofia del disco óptico, 31%
Glioma
■ Proptosis, 23%
■ Oftalmoplejía, 19%
Nervio óptico
Estable
Pérdida Progresión
de visión, posterior
proptosis
Quiasma óptico
Estable
Encéfalo
Progresión
Estable
■ Otros signos neurológicos, 35%
Progresión
CUADRO 92-3 Meningioma de la vaina del nervio
óptico
<10 años
>10 años
<10 años
■ Pérdida lentamente progresiva de visión, 96%
■ Hinchazón del disco óptico, 48%
■ Atrofia del disco óptico, 49%
Observación
Cirugía
Observación
Quimioterapia
Irradiación
Figura 92-3 Gestión y control para el tratamiento del glioma de la vía óptica anterior.
■ Proptosis, 59%
■ Disminución de motilidad ocular, 47%
■ Comunicación de vasos optociliares, 30%
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
■ Aumento de la presión intracraneal, 27%
Los gliomas que se extienden hasta el quiasma pero que no
invaden el hipotálamo adyacente o el tercer ventrículo
muestran unos resultados similares a los tumores del nervio
óptico no tratados.
Gliomas que se extienden hasta el quiasma y al hipotálamo. El pronóstico de vida es considerablemente reducido.
La tasa de mortalidad es superior al 50% en 15 años.
GLIOMA MALIGNO DEL NERVIO ÓPTICO
El glioma maligno del nervio óptico tiene un comportamiento muy agresivo y una evolución fatal (cuadro 92-2).6
MENINGIOMA DE LA VAINA DEL NERVIO ÓPTICO
Los meningiomas son la segunda neoplasia cerebral más común después de los gliomas. Aunque la mayoría de los meningiomas orbitarios son extensiones de tumores intracra-
neales, los meningiomas orbitarios primarios suponen el
1,3% de todos los meningiomas.7
Características clínicas. El meningioma orbitario es una
enfermedad que surge en edades medias y afecta en un
60% de los casos a mujeres.7 El 94% son unilaterales y el
6% bilaterales. Cerca del 8% de los casos de meningioma
están confinados al canal óptico. El síntoma más frecuente
de presentación es la disminución de la agudeza visual, que
encontramos en el 97% de los casos. La proptosis se puede
observar en el primer reconocimiento en el 65% de los pacientes (fig. 92-4; cuadro 92-3).
Estudios de imagen. La imagen en raíl (fig. 92-5) es un
signo radiológico característico en el meningioma al hacerse
más densas las vainas en relación al nervio óptico central.
235
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 92 • TUMORES DEL NERVIO ÓPTICO
Meningioma
Intracanalicular
o intercraneal
SECCIÓN 7
Nervio óptico
intraorbitario
Tumor
estable
Figura 92-5 El meningioma tubular del nervio óptico muestra una imagen
en raíl muy característica. Con inyección de contraste se hace muy hiperdensa.
Observación
La calcificación de la vaina supone un descubrimiento importante y se ha observado en el 20-50% de los pacientes.
Tratamiento. La terapia más apropiada para tratar los meningiomas de la vaina es un tema controvertido.7-10 La principal indicación para iniciar tratamiento es el riesgo de extensión al nervio óptico contralateral. En la mayor parte de los
casos la radioterapia puede reducir o detener la progresión
del tumor. No obstante, en caso de que el tratamiento falle,
se debe plantear la extirpación quirúrgica (fig. 92-6).
Figura 92-6
óptico.
Visión
No visión
Tumor
en progresión
Tumor
estable
Radioterapia
Tumor
en progresión
Tratamiento
infefectivo
Radioterapia
Proptosis severa;
dolor
Cirugía
Tratamiento
infefectivo
Cirugía
Algoritmo terapéutico del meningioma de la vaina del nervio
Pronóstico. Los pacientes que padecen meningioma de la
vaina del nervio óptico tienen un pronóstico de vida excelente. El pronóstico visual es malo.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
236
Dutton JJ, Byrne SF, Proia AD. Diagnostic atlas of orbital diseases. Philadelphia: WB Saunders, 2000.
Shields JA, Shields CL, Scartozzi R. Survey of 1264 patients with orbital tumors and simulating lesions: The 2002 Montgomery Lecture, part I. Ophthalmology 2004;111:997-1008.
Gayre GS, Scott IU, Feuer W, Saunders TG, Siatkowski RM. Long-term visual outcome in patients with anterior visual pathway gliomas. J Neuro-Ophthalmol 2001;2:1-7.
Czyzyk E, Jozwiak S, Roszkowski M, Schwartz RA. Optic pathway gliomas in children with and without neurofibromatosis 1. J Child Neurol 2003;18:471-478.
Hoyt WF, Bagdassarian SA. Optic gliomas of childhood: Natural history and rationale for conservative management. Br J Ophthalmol 1969;53:793-798.
Hoyt WF, Meshel LG, Lessell S et al. Malignant optic glioma of adulthood. Brain 1973;96:121-132.
Dutton JJ. Optic nerve sheath meningiomas. Surv Ophthalmol 1992;37:167-183.
Radhakrishnan S, Lee MS. Optic nerve sheath meningiomas. Curr Treat Options Neurol 2005;7:51-55.
Richards JC, Roden D, Harper CS. Management of sight-threatening optic nerve sheath meningioma with fractionated stereotactic radiotherapy. Clin Exp Ophthalmol 2005;33:
137-141.
Eagan RA, Lessell S. A contribution to the natural history of optic nerve sheath meningiomas. Arch Ophthalmol 2002;120:1505-1508.
SECCIÓN 7
Tumores de la glándula lagrimal
93
Omar M. Durrani y Geoffrey E. Rose
INTRODUCCIÓN
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Las enfermedades como la dacrioadenitis, la sarcoidosis, la
granulomatosis de Wegener y otras enfermedades inflamatorias o infiltrativas suponen un 60% de las masas de la glándula
lagrimal y se pueden presentar con signos y síntomas similares
a las lesiones neoplásicas (fig. 93-1).1,2 La mayoría de los tumores primarios de la glándula lagrimal tienen un origen epitelial, aproximadamente la mitad son benignos (tabla 93-1).3
Los adenomas pleomórficos aparecen en personas de mediana
edad que suelen presentar hinchazón en el párpado superior o
una masa (fig. 93-2). Los adenomas pleomórficos o los linfomas
lagrimales no suelen provocar dolor, en cambio los tumores
primarios malignos de la glándula lagrimal provocan un dolor
muy persistente de reciente instauración (fig. 93-3).4 Los tumores del lóbulo orbitario se caracterizan por desplazamiento
progresivo inferomedial del globo ocular y por proptosis leve.
Tumores orbitarios
CAPÍTULO
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
La tomografía computarizada (TC) de alta resolución es la
primera técnica que se debe utilizar para detectar enfermedades orbitarias. Es una herramienta muy útil en la diferenciación de masas de la glándula lagrimal. La RM no es
tan útil en estos casos puesto que no muestra con tanto
detalle los cambios óseos.5
TRATAMIENTO
A
Los adenomas pleomórficos. Deben extirparse en una sola
pieza con márgenes de seguridad en tejido sano.6 Los tumores
del lóbulo palpebral se extirpan realizando una incisión a través del pliegue palpebral superior. Los tumores del lóbulo orbitario pueden abordarse realizando una incisión palpebral, a
través del pliegue palpebral extendiéndose hasta el canto lateral para practicar una osteotomía lateral.6 Si se ha realizado
involuntariamente una biopsia en un adenoma pleomórfico, la
zona biopsiada y el tumor deben extirparse meticulosamente
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tabla 93-1 Neoplasia primaria de glándula lagrimal
Tipos
Nomenclatura
Tumores benignos
Adenoma pleomórfico
Mioepitelioma*
Tumores malignos
Carcinoma adenoide quístico
Tumor mixto maligno (carcinoma proveniente
de adenoma pleomórfico)
B
Figura 93-1 A. Deformidad con forma de «S» en el párpado superior
derecho causado por una dacrioadenitis subaguda. B. La TC muestra un
crecimiento en la glándula lagrimal izquierda alrededor del globo.
Carcinoma mucoepidermoide
Adenocarcinoma*
*Raro.
237
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 93 • TUMORES DE LA GLÁNDULA LAGRIMAL
A
A
B
B
Figura 93-3 Carcinoma adenoide quístico de la glándula lagrimal derecha
con destrucción de la pared orbitaria lateral e invasión del tejido blando de
la fosa temporal derecha a través del defecto de la pared lateral (A). Aspecto cribiforme típico (B). (Hematoxilina y eosina.)
ya que el adenoma pleomórfico tiende a recidivar al romper la
cápsula por su carácter infiltrativo. Por lo tanto, puede necesitar una amplia resección o exenteración posterior.
C
Figura 93-2 A. Asimetría facial debida al adenoma pleomórfico
pleomórfico de la glándula lagrimal derecha. B. La TC muestra un gran crecimiento de la glándula
lagrimal derecha moldeada alrededor del globo. C. Células epiteliales con
citoplasma eosinofílico y células mioepiteliales que rodean los conductos
que muestran un lumen claro. (Hematoxilina-eosina.)
Carcinoma adenoide quístico. Los tumores que están localizados clínica y radiológicamente en la órbita deben ser
extirpados y posteriormente deben tratarse con radioterapia a dosis de 55 Gy o braquiterapia con implantes.7
El tumor mixto maligno (transformación maligna del adenoma pleomórfico) debe extirparse realizando una escisión
local seguida de radioterapia.8
El tumor metastásico de la glándula lagrimal tiene un mal
pronóstico, y el tratamiento —generalmente paliativo— es
el mismo que el del tumor primario.
BIBLIOGRAFÍA
238
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Shields JA, Shields CL, Scartozzi R. Survey of 1264 patients with orbital tumors and simulating lesions: The 2002 Montgomery Lecture, part 1. Ophthalmology 2004;111:997-1008.
Shields CL, Shields JA, Eagle RC, Rathmell JP. Clinicopathologic review of 142 cases of lacrimal gland lesions. Ophthalmology 1989;96:431-435.
Wright JE, Rose GE, Garner A. Primary malignant neoplasms of the lacrimal gland. Br J Ophthalmol 1992;76:401-407.
Gamel JW, Font RL. Adenoid cystic carcinoma of the lacrimal gland: the clinical signifi cance of a basaloid histologic pattern. Hum Pathol 1982;13:219-225.
Aviv RI, Miszkiel K. Orbital imaging: Part 2. Intraorbital pathology. Clin Radiol 2005;60:288-307.
Rose GE, Wright JE. Pleomorphic adenoma of the lacrimal gland. Br J Ophthalmol 1992;76:395-400.
Brada M, Henk JM. Radiotherapy for lacrimal gland tumors. Radiother Oncol 1987;175-183.
Heaps RS, Miller NR, Albert DM et al. Primary adenocarcinoma of the lacrimal gland. A retrospective study. Ophthalmology 1993;100:1856-1860.
SECCIÓN 7
94
Tumores del saco lagrimal
Jacob Pe’er
INTRODUCCIÓN
Los tumores del saco lagrimal son infrecuentes. Podemos
dividirlos en 2 grandes grupos: tumores epiteliales, que
suponen el 75% de los casos documentados, y los tumores
no epiteliales, que ascienden al 25% restante (tablas 94-1
y 94-2).1,2
Tumores orbitarios
CAPÍTULO
diendo de cada paciente las manifestaciones de esta enfermedad son muy variadas, sobre todo en aquellos pacientes con tumores epiteliales. Entre estas manifestaciones destacamos la hemorragia en el punto lagrimal, ya sea
de manera espontánea o aplicando presión en el saco lagrimal, en la nariz (epistaxis) o sangre oscura en forma de
pus desde la nariz.2
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Los tumores del saco lagrimal se suelen diagnosticar en
adultos, con una media de edad de 50 años. No obstante, los tumores benignos se diagnostican 10 años antes
que los tumores malignos.1,2 La dacriostenosis y/o la dacriocistitis son muy comunes debido a la obstrucción parcial o completa del sistema de drenaje. Los tumores del
saco lagrimal a menudo se descubren involuntariamente
durante la realización de una dacriocistorrinostomía
(DCR). Ésta es la razón por la que las muestras de tejido
de la pared del saco de la DCR deben someterse a una
evaluación histopatológica.3 El principal signo de un tumor del saco lagrimal es la aparición de una masa en el
área del saco lagrimal (fig. 94-1); la aparición de una masa
encima del tendón medial es muy característica. Depen-
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
La TC muestra una masa sólida sobre el área del saco lagrimal, que puede producir una dilatación de la fosa y/o
una erosión del hueso o una destrucción de la fosa lagrimal, y, en casos muy avanzados, puede invadir las estructuras adyacentes (fig. 94-2). La dacriocistografía
(DCG) puede revelar un defecto en el relleno de la luz
del saco o bien un saco dilatado con distribución irregular del contraste o un retraso en el drenaje de material
de contraste. (fig. 94-3). Cuando el tumor es benigno o
en los estadios iniciales, el sistema de drenaje lagrimal
puede ser permeable, y es importante destacar que los
resultados negativos no deben descartar la posibilidad
de un tumor.
Tabla 94-1 Clasificación histopatológica de los tumores epiteliales del saco lagrimal
Categoría
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Benigno
Subtipo
Papiloma
Papiloma escamoso
Papiloma transicional
Papiloma de células mixtas
Papiloma inespecífico
Oncocitoma
Mucocele
Adenoma pleomórfico (tumor mixto)
Quiste
Maligno
Papiloma con carcinoma
Carcinoma
Tumor secundario
Cilindroma
Carcinoma de células escamosas
Carcinoma de células transicionales
Carcinoma escamoso/transicional mixto
Adenocarcinoma oncocítico
Carcinoma mixto mucoepidermoide
Carcinoma adenoide quístico
Adenocarcinoma
Adenocarcinoma ex adenoma pleomórfico
Adenocarcinoma ecrino
Carcinoma indiferenciado
239
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 94 • TUMORES DEL SACO LAGRIMAL
Tabla 94-2 Clasificación histopatológica de los tumores no epiteliales del saco lagrimal
Categoría
Subtipo
Tejido fibroso
Mesenquimal
Benigno
Histiocitoma fibroso
Lipoma
Xantogranuloma juvenil
Mesenquimal vascular
Melanocítico
Linfoproliferativo
Neural
Maligno
Histiocitoma fibroso maligno
Benigno
Hemangioma capilar
Hemangioma cavernoso
Hemangiopericitoma
Angiofibroma
Hemangioendotelioma
Tumor glomus
Maligno
Sarcoma de Kaposi
Benigno
Nevus
Maligno
Melanoma
Hiperplasia linfoide reactiva benigna
Linfoma maligno
Infiltrado leucémico (sarcomagranulocítico)
Plasmocitoma
Neurofibroma
Neurilemoma (schwannoma)
Seudotumor
Inflamatorio
Tumores secundarios
Figura 94-1 Hombre con un carcinoma del saco lagrimal en el ojo izquierdo y con una masa que alcanza un nivel superior al tendón medial. (Imagen
cedida por Mary A. Stefanyszyn.)
Figura 94-3 La DGC revela un defecto moteado en el saco lagrimal derecho al compararlo con el relleno completo del saco lagrimal izquierdo.
(Cortesía de Mary A. Stefanyszyn.)
240
Figura 94-2 La TC muestra una masa sobre la zona del saco lagrimal. (Imagen cedida por Mary A. Stefanyszyn.)
Tumores epiteliales. El papiloma puede presentar un
patrón de crecimiento exofítico que crece hacia la luz
del saco o un patrón invertido, que crece hacia la estroma.
TRATAMIENTO
mesenquimales, un cuarto son linfoproliferativos y otro
cuarto, melanomas.
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
4.
5.
6.
Ni C, D’Amico DJ, Fan CQ, Kuo PK. Tumors of the lacrimal sac: A clinicopathological analysis of 82 cases. Int Ophthalmol Clin 1982;22:121-140.
Stefanyszyn MA, Hidayat AA, Pe’er JJ, Flanagan JC. Lacrimal sac tumors. Ophthalm Plast Reconstr Surg 1994;10:169-184.
Anderson NG, Wojno TH, Grossniklaus HE. Clinicopathologic fi ndings from lacrimal sac biopsy specimens obtained during dacryocystorhinostomy. Ophthalm Plast Reconstr Surg
2003;19:173-176.
Parmar D, Rose GE. Management of lacrimal sac tumours. Eye 2003;17:599-606.
Pe’er J, Hidayat AA, Ilsar M, Landau L, Stefanyszyn MA. Glandular tumors of the lacrimal sac. Their histologic patterns and possible origins. Ophthalmology 1996;103:1601-1605.
Pe’er JJ, Stefanyszyn M, Hidayat AA. Nonepithelial tumors of the lacrimal sac. Am J Ophthalmol 1994;118:650-658.
Tumores orbitarios
El tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica.4-6
Escisión en bloque del tumor con el periostio de la fosa lagrimal asociada o no a radioterapia si el tumor es maligno.
SECCIÓN 7
El carcinoma celular escamoso y transicional varía entre
un tumor bien definido con perlas de queratina y puentes
intercelulares y un tumor muy indiferenciado. El carcinoma celular transicional puede mostrar características papilares y puede estar compuesto de células epiteliales cilíndricas.
Los tumores no epiteliales constituyen el 25% de los tumores del saco lagrimal. De todos ellos, cerca de la mitad son
241
Tumores orbitarios
SECCIÓN 7
CAPÍTULO
Linfoma orbitario
y de los anexos oculares
95
David S. Bardenstein
INTRODUCCIÓN
El linfoma de los anexos oculares (LAO) es el último eslabón
en el espectro de las enfermedades linfoproliferativas de
los anexos que presenta hiperplasia linfoide reactiva (HLR),
y HLR con atipias en sus formas benigna e intermedia, respectivamente (cuadro 95-1). El LAO puede afectar a la conjuntiva, al párpado, a la órbita y a la glándula lagrimal así
como al sistema de drenaje nasolagrimal.1,2 Es bilateral en
el 10-20% de los casos.
CLASIFICACIÓN
El LAO se clasifica como solitario cuando sólo afecta a una
parte, secundario cuando las partes contiguas también están implicadas y sistémico si hay afectación a distancia. Los
principios generales de la estadificación de los linfomas sistémicos también se aplican a los LAO. La gran mayoría de
los LAO son linfomas no hodgkinianos de células B. A pesar
del gran número de subtipos de linfomas sistémicos, la mayoría de los LAO pertenecen a uno de estos 5 subtipos:3-5
linfoma MALT, linfoma folicular (LF), linfoma difuso de células B (LDCB), linfoma de células del manto (LCM) y linfoma linfoplasmocítico (LLP). En todas las series analizadas,
la mayoría de los linfomas son de tipo MALT.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Las dolencias subjetivas en los LAO incluyen la glándula
lagrimal, orbitaria, una masa conjuntival o palpebral,
exoftalmos, dolor o diplopía, pero muchas lesiones son
asintomáticas. En la conjuntiva, las lesiones suelen tener
un color asalmonado (fig. 95-1). No obstante, el sistema
de drenaje nasolacrimal puede verse involucrado y afectado (fig. 95-2).
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
La evaluación de los LAO implica la caracterización de la
lesión y la estadificación.
Estudios de imagen. Los estudios de TC con constraste y
la RM muestran imágenes con hipercaptación localizada o
difusa en las lesiones (figs. 95-3 y 95-4).
CUADRO 95-1 Linfoma de anexos oculares
■ El linfoma de anexos oculares consiste primariamente en 5
tipos de linfoma, el más común de los cuales es de tipo zona
marginal extranodal (EMZT)
■ El diagnóstico depende de la anatomía patológica, análisis
inmunofenotípicos y estudios genéticos moleculares
■ La clasificación actualizada de linfoma permite una excelente
exactitud diagnóstica
■ El tratamiento de la enfermedad local consiste en radiación y
otras modalidades con buen control local pero con
pronóstico variable a largo plazo
■ Los tumores de bajo grado con afectación sistémica se tratan
con observación y métodos locales
■ La quimioterapia se reserva para la enfermedad de alto grado
y la afectación sistémica
242
■ La inflamación crónica y la infección podrían jugar un papel
en la linfomagénesis, las nuevas modalidades de tratamiento
están dirigidas hacia ellas
Procedimientos de estadificación. Los linfomas de los
anexos oculares pueden coexistir con linfomas en otras localizaciones. Su estadificación es fundamental e incluye un
reconocimiento físico completo, una TC del tórax, abdomen
y pelvis, y una RM craneal. Las pruebas de laboratorio incluyen un análisis de sangre completo, enzimas hepáticos,
LDH, aspiración de médula ósea y biopsia (tabla 95-1).
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
Estas lesiones deben obtenerse mediante biopsia quirúrgica
que aporte material suficiente para todos los estudios necesarios: anatomía patológica, análisis de inmunofenotipos
linfocitarios y estudios genéticos que permitan identificar
genes indicativos de clonalidad y/o translocaciones. Los
análisis histopatológicos pueden identificar linfomas pero
no pueden diferenciar de manera fiable los tipos de linfomas (fig. 95-5). El inmunofenotipo de los diferentes tipos se
TRATAMIENTO
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
A
Figura 95-3 TC axial del paciente de la figura 95-2: se observa una masa orbitaria superior con márgenes irregulares que se amolda a la pared orbitaria.
B
Figura 95-1 A. Linfoma conjuntival con el típico color asalmonado y márgenes difusos. B. Después del tratamiento de radiación la resolución de la
masa es completa.
Figura 95-4
bilateral.
RM coronaria (imagen T1) que muestra afectación orbitaria
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
de malignidad.6 Las células tumorales se pueden analizar
para las translocaciones que pueden llegar a mostrar un
tipo de linfoma específico.
TRATAMIENTO
Figura 95-2
grimal.
Imagen de un linfoma que afecta a la región del saco nasola-
puede llevar a cabo de forma cualitativa en las secciones
de los tejidos o en células dispersas (citometría de flujo).
Los análisis de genética molecular de los LAO son importantes por dos razones: la identificación de reagrupación de
cadenas pesadas es indicativa de clonalidad y es un signo
El tratamiento de los LAO es un tema controvertido, en
constante progreso y cambio. Sabiendo que la mayoría de
los LAO son del tipo EMZL/MALT y, además, que puede existir una base infecciosa para este subgrupo, ha surgido la
posibilidad de establecer varias modalidades citotóxicas.
Cirugía. La escisión completa sólo debe realizarse en los
casos de lesiones localizadas o aisladas en la conjuntiva.7
243
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 95 • LINFOMA ORBITARIO Y DE LOS ANEXOS OCULARES
Tabla 95-1 Estadificación del linfoma no hodgkiniano
Formas indolentes: EMZL, LF, LLP
Estadio I
Enfermedad localizada: (Ann Arbor (AA) I, IE y II, IIE)
Estadio II
Enfermedad diseminada (Ann Arbor (AA) III y IV)
SECCIÓN 7
Linfomas agresivos: LDCB, LCM
Estadio I
Enfermedad extranodal o localizada (Ann Arbor (AA) I
o IE
Estadio II
Dos o más sitios nodales; tres o más sitio extranodales
Estadio III
Estadio II con características adicionales de pobre
pronóstico
E, enfermedad extranodal.
Crioterapia. Puede valorarse en todos aquellos pacientes
que tengan LAO conjuntival y que no puedan recibir otro
tipo de tratamiento.7
Radiación. Esta opción ha sido la modalidad más utilizada
para el tratamiento de los LAO con objeto de evitar complicaciones quirúrgicas. El análisis de la relación dosis-respuesta es del 81% con dosis inferiores a 30 Gy, pero del
100% con dosis mayores que las anteriores.4
Quimioterapia. Normalmente, como los LAO son enfermedades localizadas (fase IE), la quimioterapia no se utilice a no ser que sea un linfoma de células B.
Tratamiento antimicrobiano. Existen bastantes pruebas
del papel desempeñado por la infección crónica en los LAO.
Figura 95-5 Fotomicrografía de linfocitos monomórficos típicos de los linfomas marginales extranodales (EMZL).
Se han identificado C. psittaci y H. pylori.8,9 Los datos de
seguimiento del estudio terapéutico de C. psittaci sugieren
la existencia de efecto terapéutico en la mitad de los pacientes que han recibido durante 3 semanas doxiciclina
para erradicar la infección subyacente a la linfomagénesis
asociada. Son necesarios otros estudios para aclarar el papel de esta terapia.
PRONÓSTICO
Entre los LAO, los linfomas MALT tienen un mejor pronóstico que otro tipo de tumores linfoides en cuanto a la diseminación y a la muerte asociada al linfoma.5
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
244
Char DH. Orbital lymphoid lesions. En: Char DH. Clinical ocular oncology. Philadelphia: Lippincott-Raven, 1997;349-364.
Knowles DM, Jakobiec FA, McNally L et al. Lymphoid hyperplasia and malignant lymphoma occurring in the ocular adnexa (orbit, conjunctiva, and eyelids): a prospective
multiparametric analysis of 108 cases during 1977 to 1987. Hum Pathol 1990;21:959-973.
Harris NL, Jaffe ES, Stein H et al. A revised European–American classification of lymphoid neoplasms: a proposal from the International Lymphoma Study Group. Blood 1994,84:
1361-1392.
Fung CY, Tarbell NJ, Lucarelli MJ et al. Ocular adnexal lymphoma: clinical behavior of distinct World Health Organization classifi cation subtypes. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2003;57:
1382-1391.
Jenkins C, Rose GE, Bunce C et al. Histological features of ocular adnexal lymphoma (REAL classification) and their association with patient morbidity and survival. Br J Ophthalmol
2000;84:907-913.
White VA, Gascoyne RD, McNeil BK et al. Histopathologic findings and frequency of clonality detected by the polymerase chain reaction in ocular adnexal lymphoproliferative lesions.
Mod Pathol 1996;9:1052-1061.
Shields CL Shields JA, Carvahlo C et al. Conjunctival lymphoid tumors: clinical analysis of 117 cases and relationship to systemic lymphoma. Ophthalmol 2001;108:979-984.
Ferreri AJ, Guidoboni M, De Conciliis C et al. Evidence for an association between Chlamydia psittaci and ocular adnexal lymphomas. J Natl Cancer Inst 2004;96:586-594.
Chan CC, Smith JA, Shen DF et al. Helicobacter pylori (H. pylori) molecular signature in conjunctival mucosa-associated lymphoid tissue (MALT) lymphoma. Histol Histopathol 2004;19:
1219-1226.
SECCIÓN 7
Tumores malignos de la órbita
96
Bhupendra C. K. Patel
INTRODUCCIÓN
Los tumores malignos de la órbita incluyen una gran variedad
de tumores como los primarios, secundarios (extensiones de
las estructuras adyacentes) y los metastásicos (v. cap. 86).
Además, cuadros inflamatorios e infecciosos orbitarios pueden simular una neoplasia orbitaria (v. cap. 89).
Los tumores malignos de origen vascular (v. cap. 90), neural (v. cap. 92), fibrocítico y óseo son raros en la órbita. El
rabdomiosarcoma es el tumor maligno primario más frecuente en niños (v. cap. 97). Sin embargo los desórdenes
linfoproliferativos, incluyendo el linfoma, son los más comunes en personas de edad avanzada (v. cap. 95). Los tumores malignos de la órbita pueden surgir en la glándula
lagrimal (v. cap. 93) y en el saco lagrimal (v. cap. 94). Los
detalles de las manifestaciones clínicas (v. caps. 87 y 88),
diagnóstico (v. cap. 84) y pruebas de imagen (v. cap. 85)
complementan los contenidos de este capítulo. Los tumores malignos de la órbita que no se detallan en otros capítulos se repasan en éste.
ESTESIONEUROBLASTOMA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
El estesioneuroblastoma es un tumor derivado de la cresta
neural que se desarrolla a partir de la membrana olfatoria
en la porción superior de la cavidad nasal y puede invadir
los senos etmoidales, la lámina cribiforme y la órbita. La
mayoría de los estesioneuroblastomas que se han observado en la órbita suelen invadirla de forma secundaria.1
TUMOR MALIGNO DE LA VAINA DE NERVIO
PERIFÉRICO
Este extraño tumor puede aparecer de novo, después de la
radioterapia o secundario a un neurofibroma plexiforme.
Cerca del 50% de los tumores malignos de la vaina del nervio
periférico se asocian con la neurofibromatosis.2
OSTEOSARCOMA
El osteosarcoma o sarcoma osteogénico es la neoplasia maligna primaria del hueso más común. La mayor parte son de
Tumores orbitarios
CAPÍTULO
novo pero pueden ser secundarios a la enfermedad de Paget, displasia fibrosa, a la radioterapia, a los tumores de
células gigantes y al osteoblastoma.3 También puede ser un
tumor secundario en pacientes con antecedentes familiares
de retinoblastoma, incluso cuando no hayan sido tratados
con radioterapia.4 El hueso maxilar es el lugar más frecuente de aparición de estos tumores.
FIBROHISTIOCITOMA MALIGNO
El fibrohistiocitoma maligno es el tumor mesenquimal orbitario más común en personas adultas, sobre todo en personas de edad media (v. cap. 91).5 Pueden ser benignos, localmente agresivos o malignos (v. cap. 28). Los pacientes
suelen presentarse con proptosis, pérdida de agudeza visual, diplopía, dolor, edema palpebral y ptosis (fig. 96-1).
El fibrohistiocitoma maligno o mixofibrosarcoma puede ser
de novo o puede deberse a radioterapia orbitaria, sobre
todo en niños con la mutación germinal del retinoblastoma
(cap. 71). El fibrohistiocitoma maligno requiere exenteración. Aunque las metástasis son poco frecuentes, el tumor
muestra características infiltrativas locales que tienden a
la recidiva local.
LEIOMIOSARCOMA
El leiomiosarcoma es una neoplasia rara o infrecuente que
se observa como tumor inducido por la radiación, especialmente por la irradiación orbitaria en niños.6
LIPOSARCOMA
El liposarcoma es un sarcoma del tejido blando muy común
en adultos que rara vez aparece en la órbita.7
TUMORES SECUNDARIOS DE LA ÓRBITA
Los tumores secundarios de la órbita representan una extensión orbitaria contigua de un tumor ocular primario, de
la conjuntiva, del párpado, del seno o intracraneal. Hay
tumores como el carcinoma basocelular, el carcinoma escamoso, el melanoma o el carcinoma sebáceo del párpado
245
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 96 • TUMORES MALIGNOS DE LA ÓRBITA
246
A
B
C
D
E
F
Figura 96-1 Histiocitoma maligno o mixofibrosarcoma. Hombre de 75 años con diplopía desde hace 2 meses y limitación de la motilidad ocular en todas
las posiciones de la mirada. Obsérvese el hipoglobo (A) y la proptosis (B) en el lado derecho. La RM muestra una masa superior orbitaria en el lado derecho (C), que aumenta de forma irregular con gadolinio (D). En la histopatología se puede observar un patrón de crecimiento estoriforme (E). Se muestra
el tumor de células gigantes de Touton (F). Se realizó una exenteración y no se produjo ninguna recidiva del tumor en los 4 años de seguimiento.
METÁSTASIS ORBITARIA
SECCIÓN 7
B
C
C
D
Figura 96-2 Carcinoma de células de Merkel. A. Hombre de 78 años con una lesión en el canto interno. Se realizó una biopsia y se diagnosticó un carcinoma de células basales. Se puede observar una lesión rojiza con gran vascularidad. B. La TC muestra un tumor difuso con invasión orbitaria pero sin
implicación del hueso. C. Se debe destacar el tamaño de las células con un citoplasma eosinofílico uniforme.
que pueden invadir la órbita debido a que aparecen muy
tarde, a la escisión incompleta (carcinoma sebáceo), al
crecimiento rápido o agresivo o la extensión perineural
(carcinoma escamoso y melanoma).
El carcinoma de células de Merkel es una neoplasia palpebral que puede aparecer en el párpado o en la región periocular (v. cap. 20). Tiende a crecer rápidamente y suele presentar un bulto o protuberancia de color roja rodeado de
telangiectasias (fig. 96-2). Se puede confirmar su diagnóstico gracias a las características inmunocitoquímicas y al microscopio electrónico. El tumor se asocia a recurrencias
locales y a lesiones satélites, metástasis linfáticas regionales y a distancia en la mitad de los pacientes. La invasión
orbitaria está relacionada con la recurrencia del tumor y
puede propagarse dentro del cráneo.
METÁSTASIS ORBITARIA
Casi el 8% de todas las neoplasias orbitarias tienen origen
metastásico. El cáncer de pulmón, de mama, de próstata y
el melanoma son los tumores primarios más frecuentes en
adultos que metastatizan la órbita. En el 10% de los casos
el tumor primario no se identifica. En la mayoría de los ca-
Tumores orbitarios
A
B
Tabla 96-1 Características típicas clínicas de masas
orbitarias
Categoría
Características
Efecto masa
Masa palpable o visible
Infiltrativa
Diplopía, exoftalmos, enoftalmos
Funcional
Déficits neurológicos
Inflamatoria
Dolor, quemosis, hinchazón
Silente
Descubrimiento en las imágenes o en cirugía sin
signos ni síntomas
(Modificada con permiso de Goldberg RA, Rootman J.)
sos (75%) se suele saber el diagnóstico, pero en el 25% de
los casos el tumor orbitario es el primer signo de presentación.8 El neuroblastoma, el sarcoma de Ewing, el tumor de
Wilms, el sarcoma embrional testicular y el sarcoma ovárico pueden provocar metástasis en la órbita de los niños.9
Los pacientes presentan síntomas mucho más temprano
que otras neoplasias orbitarias. La proptosis, las alteraciones de la motilidad y el dolor son los síntomas más frecuentes (tabla 96-1).
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Laforest C, Selva D, Crompton J, Leibovitch I. Orbital invasion by esthesioneuroblastoma. Ophthalm Plast Reconstr Surg 2005;21:435-440.
Lyons CJ, McNab AA, Garner A, Wright JE. Orbital malignant peripheral nerve sheath tumors. Br J Ophthalmol 1989;73:731-738.
Mark RJ, Sercarz JA, Tran L et al. Osteogenic sarcoma of the head and neck. The UCLA experience. Arch Otolaryngol 1991;117:761-766.
Abramson DH, Ronner HJ, Ellsworth RM. Second tumors in non-irradiated bilateral retinoblastoma. Am J Ophthalmol 1979;87:624-627.
Jacobiec FA, Howard GM, Jones IS, Tannenbaum M. Fibrous histiocytomas of the orbit. Am J Ophthalmol 1974;77:333-345.
Folberg R, Cleaseby G, Flanagan JA, Spencer WH, Zimmerman LE. Orbital leiomyosarcoma after radiation therapy for bilateral retinoblastoma. Arch Ophthalmol 1983;101:1562-1565.
Cai YC, McMenamin ME, Rose G et al. Primary liposarcoma of the orbit: a clinicopathologic study of seven cases. Ann Diagn Pathol 2001;5:255-266.
Goldberg RA, Rootman J. Clinical characteristics of metastatic orbital tumors. Ophthalmology 1990;97:620-624.
Levy WJ. Neuroblastoma. Br J Ophthalmol 1957;41:48-53.
247
Tumores orbitarios
SECCIÓN 7
CAPÍTULO
97
Rabdomiosarcoma
Benson Chen y Julian D. Perry
El rabdomiosarcoma (RMS) es el tumor orbitario maligno más
frecuente en niños. Los pacientes que presentan este tumor
suelen acudir al oftalmólogo. Puesto que los regímenes terapéuticos actuales ofrecen una oportunidad excelente para
curar la enfermedad orbitaria aislada, son fundamentales el
diagnóstico y el tratamiento precoz. Desde la década de los
setenta, el IRS (Intergroup Rhabdomyosarcoma Studies) ha
ayudado a reducir la mortalidad de este tipo de tumores. Las
distintas modalidades de tratamiento del RMS ha hecho que
la esperanza de vida a los 3 años haya aumentado del 25% en
la década de los sesenta al 95% de hoy en día.1,2 Actualmente, los médicos tienen la oportunidad de centrarse en minimizar las secuelas del agresivo tratamiento.
(fig. 97-1). La lesión es isodensa en los músculos extraoculares y se realza tras la administración de contraste. La destrucción del hueso adyacente es un signo muy normal. La RM
tiende a mostrar lesiones isointensas en los músculos extraoculares e hipointensas a la grasa orbitaria en T1 (fig. 97-2).
Los estudios con gadolinio muestran un realce de moderado
a marcado.
La evaluación se debe realizar con una biopsia escisional o
incisional. La cirugía debe retirar la mayor parte del tumor,
intentando preservar las estructuras orbitarias como el periostio, que es una barrera para la extensión del tumor. Se
pueden producir metástasis hematógenas al pulmón y al
hueso. El RMS orbitario requiere una evaluación metastásica completa que debe ser realizada por el oncólogo.3
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
HISTOPATOLOGÍA
El RMS orbitario suele presentase como una masa rápidamente progresiva con cambios en los tejidos blandos sugestivos de inflamaciones por lo que debe sospecharse en cualquier paciente pediátrico que presente proptosis unilateral
subaguda o edema periorbitario.3 La exoftalmometría de
Hertel suele mostrar proptosis e hipoglobo puesto que la
lesión generalmente tiene lugar en el cuadrante superonasal. Las alteraciones de la motilidad ocular y la ptosis son
descubrimientos muy comunes (cuadro 97-1).
Microscopia óptica. Existen cuatro variantes histopatológicas principales: embrionario, botrioide, alveolar y pleomórfico. La mayoría de los RMS orbitarios son de tipo em-
INTRODUCCIÓN
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS
Los estudios diagnósticos deben realizarse rápidamente. La
TC muestra una masa orbitaria homogénea bien definida
CUADRO 97-1 Signos de rabdomiosarcoma orbitario
■ Proptosis/hipoglobo
■ Masa palpable
■ Edema palpebral o eritema
■ Quemosis, queratopatía por exposición
■ Neuropatía óptica o edema de disco
248
■ Pliegues coroideos
Figura 97-1 TC coronal de un rabdomiosarcoma alveolar bien definido que
muestra una lesión en el cuadrante superior nasal isodenso en los músculos extraoculares. En este estudio no se observa destrucción del hueso adyacente, aunque es algo típico del rabdomiosarcoma.
TRATAMIENTO
Tumores orbitarios
A
SECCIÓN 7
La immunohistoquímica ayuda a realizar el diagnóstico y
determina la variante histopatológica. Muchos marcadores
immunohistoquímicos como los anticuerpos contra la desmina, vimentina, miogén y MyoD1 pueden identificar el
músculo específico en un RMS. La caveolina-3 es un nuevo
marcador que es muy sensible y específico para los RMS
más diferenciados y puede ayudar a detectar el tumor residual después de la quimioterapia.6
La microscopia electrónica puede mostrar rayos paralelos
de filamentos de miosina y sarcómeras con bandas Z.
En el análisis molecular las translocaciones del cromosoma
13 son específicas para los RMS alveolares con t(2;13) asociados a una forma más agresiva que el t(1;13).7
TRATAMIENTO
El tratamiento de estos tumores ha evolucionado hacia
un tipo más sofisticado de quimioterapia, radiación y cirugía. El éxito de los tratamientos del Intergroup Rabdomyosarcoma Study (IRS) ha permitido que varios estudios se centren en minimizar los efectos a largo plazo de
la radiación y de la quimioterapia en pacientes con poco
riesgo de recurrencia.8 Los actuales tratamientos del IRS,
los protocolos, los grupos, los estadios de la enfermedad, la histopatología y la edad del paciente ayudan a
mejorar el tratamiento para optimizar el resultado final
mediante estratificación del riesgo (tabla 97-2).8
PRONÓSTICO
B
Figura 97-2 A. La RM muestra una lesión isointensa en los músculos extraoculares e hipotensa en la grasa orbitaria en T1. B. Los estudios con gadolinio muestra un realce de moderado a creciente.
brionario. El alveolar y el botrioide son menos frecuentes y
el pleomórfico es poco común en la órbita.4 La histopatología afecta al tratamiento y está relacionada con el pronóstico (tabla 97-1).5
Las enfermedades orbitarias aisladas tienen mejor pronóstico que el resto de localizaciones primarias del RMS. La
tasa de supervivencia es del 96% con una supervivencia del
globo del 86%.2
SEGUIMIENTO
Después del tratamiento, los pacientes tienen que someterse a exámenes seriados exhaustivos y estudios de ima-
Tabla 97-1 Clasificación internacional del rabdomiosarcoma, histología y pronóstico
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Riesgo de
recurrencia
Baja
Embrionario o botrioide RMS (RMSE)
RMSE orbitario aislado
Grupo I, II, III
RMSE orbitario con extensión
parameníngea o a los senos (estadío 2, 3)
Resección quirúrgica completa o resección
amplia con tumor microscópico (grupo I o II)
Intermedia
Tumor residual grande (grupo III)
RMSE orbitario con metástasis a
distancia (estadio 4)
Alta
RMSA orbitario sin metástasis
a distancia (estadio 1, 2,3)
Grupo IV
Edad <10
Grupo V
Edad <10
RMS, rabdomiosarcoma.
RMS alveolar (RMSA)
RMSA orbitario con metástasis
a distancia (estadio 4)
249
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 97 • RABDOMIOSARCOMA
Tabla 97-2 Protocolo de tratamiento actual del IRS por grupo, estadio e histología
Tratamiento de protocolo
Categoría de tratamiento según
riesgo de recurrencia
Bajo
Quimioterapia (por estadio)
Nodo negativo (estadio 1, 2)
SECCIÓN 7
Nodo positivo (estadio 3)
Medio
Alto
VA
Radioterapia convencional fraccionada (por grupos)
Grupo I
No RT
Grupo II
40 Gy
VAC
Grupo III
50 Gy
VAC +/–
Grupo III
50 Gy
(V, T, C)
Grupo IV
RT local y a distancia
CPT-11 entonces VAC
Grupo IV
RT local y a distancia
V, vincristina; A, actinomicina D; C, ciclofosfamida; T, topotecán; CPT-11, irinotecán; RT, radioterapia.
gen para documentar el nuevo estado basal y el tamaño
del tumor residual. Se debe realizar un seguimiento cada
3-4 meses durante el primer año, después cada 4-6 meses
durante varios años. Una segunda biopsia ofrece un rendi-
miento inferior con algún que otro riesgo importante por
lo que se debe reservar para pacientes con signos clínicos
de recurrencia o que hayan sufrido cambios en los estudios de imagen.4
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
250
Howard GM, Castern VG. Rhabdomyosarcoma of the orbit in brothers. Arch Ophthalmol 1963;70:319-322.
Raney RB, Anderson JR, Kollath J et al. Late effects of therapy in 94 patients with localized rhabdomyosarcoma of the orbit: Report from the Intergroup Rhabdomyosarcoma Study
(IRS)-III, 1984-1991. Med Pediatr Oncol 2000;34:413-420.
Shields JA, Shields CL. Rhabdomyosarcoma: Review for the ophthalmologist. Surv Ophthalmol 2003;48:39-57.
Shields CL, Shields JA, Honovar SG et al. Clinical spectrum of primary ophthalmic rhabdomyosarcoma. Ophthalmology 2001;108:2284-2292.
Kodet R, Newton WA, Hamoudi AB et al. Orbital rhabdomyosarcomas and related tumors in childhood: relationship of morphology to prognosis – an Intergroup Rhabdomyosarcoma
Study. Med Pediatr Oncol 1997;29:51-60.
Fine SW, Lisanti MP, Argani P, Li M. Caveolin-3 is a sensitive and specific marker for rhabdomyosarcoma. Appl Immunohistochem Mol Morphol 2005;13:231-236.
Douglass EC, Rowe ST, Valentine M et al. Variant translocations of chromosome 13 in alveolar rhabdomyosarcoma. Genes Chromosomes Cancer 1991;3:480-482.
Wolden SL, Wexler LH, Kraus DH et al. Intensity-modulated radiotherapy for head-and-neck rhabdomyosarcoma. Int J Radiat Oncol Biol Phys 2005;61:1432-1438.
SECCIÓN 7
Enucleación e implantes
orbitarios
98
David R. Jordan y Stephen R. Klapper
Tumores orbitarios
CAPÍTULO
INTRODUCCIÓN
La pérdida de un globo ocular debido a tumor, traumatismo
o en las fases finales de una enfermedad ocular es devastadora. Se pierde la visión binocular, se reduce el campo visual periférico y la percepción de la profundidad. El paciente sufre las limitaciones tanto en el plano laboral como en
el personal, ya que la pérdida del globo ocular provoca una
sensación de desfiguración facial. Teniendo en cuenta que la
visión es una parte fundamental de la interacción humana,
es muy importante que el ojo artificial del paciente sea lo
más natural posible y que la prótesis ocular sea lo más normal. Hoy en día, gracias a los avances en medicina, las prótesis que llevan los pacientes anoftálmicos se mueven como
un ojo normal y su aspecto es totalmente natural.
A
IMPLANTES ORBITARIOS POROSOS
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Implantes de hidroxiapatita. En 1985 Peryl diseñó un implante orbitario biocompatible en el que introdujo esferas
de hidroxiapatita (HA) coralina (coral de mar) (Bio-Eye, Integrated Orbital Implants, San Diego, California). Los implantes de hidroxiapatita representan una nueva generación de esferas integradas con un sistema regulador de interconexión poroso que favorecen el crecimiento
fibrovascular interno (fig. 98-1A, B).1,2 La fibrovascularización reduce el riesgo de migración, extrusión y de infección
del implante.3 Los implantes de esferas de hidroxiapatita
también ayudan a reforzar la sujeción de los músculos extraoculares, lo cual mejora la motilidad del implante.
Implantes sintéticos porosos. Los implantes de polietileno (MEDPOR, Porex Surgical Inc., Newnan, GA, EE.UU.) tienen una superficie más suave que los implantes de esferas
de hidroxiapatita, haciendo que sea más fácil implantarlo.
Además, producen una menor irritación de la conjuntiva
anexa una vez que se ha colocado la prótesis (fig. 98-2).4
Estos implantes tienen resistencia a la tensión y son maleables, lo cual permite moldear la superficie anterior del implante. Los músculos extraoculares se pueden suturar directamente en el implante, aunque la mayor parte de los
cirujanos pueden encontrar esta técnica complicada ya que
no llevan orificios previos.
B
Figura 98-1 A. Estructura porosa de un implante de hidroxiapatita Bio-Eye.
B. Microscopia electrónica que muestra la estructura porosa de un Bio-Eye
(222 × 10.)
Implantes sintéticos hidroxiapatitos. Fueron desarrollados por FCI (Issy-Les-Moulineaux, Francia) y tienen una
composición química idéntica a la de Bio-Eye.5 El implante
sintético FCI3 se ha posicionado en el mercado de los implantes gracias a que su coste es menor que el de Bio-Eye
(aproximadamente 480 dólares).
251
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 98 • ENUCLEACIÓN E IMPLANTES ORBITARIOS
A
A
B
B
Figura 98-2 A. Véase el implante de polietileno que parece más un sistema
de canal que un poro. B. Microscopia electrónica de un implante poroso de
polietileno (222 × 10) que muestra una superficie suave de la estructura así
como del sistema del canal.
Figura 98-3 A. Estructura porosa de un implante de óxido de aluminio
(biocerámico). B. Microscopia electrónica que muestra la estructura porosa
más uniforme del implante orbitario de óxido de aluminio (222 × 10.)
Implantes cerámicos. El óxido de aluminio (Al2O3) es un
biomaterial cerámico que favorece el crecimiento fibrovascular interno similar al de Bio-Eye.6 El implante biocerámico pesa mucho menos, tiene una estructura uniforme y una
buena interconectividad de los poros (fig. 98-3).
Si el paciente goza de buena salud y tiene entre 15 y 65 años,
la primera opción será colocar un implante poroso (biocerámico) con vástago puesto que es la que mayor capacidad de movimiento ofrece.7 Si no se considera la opción
de utilizar un vástago en la prótesis, las ventajas de usar
un implante poroso se reducen, puesto que el movimiento
asociado a implantes porosos sin vástago es el mismo que
para implantes no porosos recubiertos.8 No obstante, la
ventaja de crecimiento fibrovascular interno y el riesgo de
migración del implante son cuestiones importantes que
cabe tener en cuenta cuando se seleccione un implante
poroso.
Otra alternativa es la esfera estándar (PMMA, silicona), envuelta, centrada en el cono muscular y fija a los
4 músculos rectos. Aunque la prótesis se pueda mover, no
es lo mismo que con un implante moldeado o que un implante poroso fijo. Una esfera estándar colocada en la órbita, sin cobertura y sin conexión con los músculos del recto
es la opción menos deseada porque casi no tiene movimiento y porque el implante es propenso a migrar.
SELECCIÓN DE IMPLANTES
252
Los cirujanos tienen sus propias preferencias en cuanto al
uso de implantes: esféricos o con formas, con cobertura o
sin ella, con o sin vástago. Cabe destacar la importancia de
los costes, de los presupuestos de los hospitales y las presiones de los departamentos de marketing, ya que juegan
un papel muy importante en la selección de implantes.
A la hora de decidir qué implante es más adecuado utilizar,
los autores han dividido los productos en 3 categorías: esferas porosas que pueden tener vástago (HA–coralina o sintética; polietilina porosa; óxido de aluminio); implantes cuasi-integrados (Universal implant, Quad MEDPOR), y esferas
estándar no porosas (polimetilmetacrilato, silicona).
CUESTIONES SOBRE EL VOLUMEN
ENVOLTURA DEL IMPLATE ORBITARIO
La colocación de un implante de HA o biocerámico en los
tejidos blandos de la cavidad se facilita mediante materiales de envoltura que disminuyen el roce.1 Además, la envoltura facilita la fijación de los músculos extraoculares a la
superficie del implante.1 Las ventajas de colocar un implante sin cobertura incluyen la simplificación del procedimiento, reducir el tiempo de la operación, reducir costes, evitar
la necesidad de una segunda intervención para cultivo de
Tumores orbitarios
El 70-80% del volumen del globo ocular de una persona normal debe reemplazarse con un implante orbitario.9 Esto
normalmente permite un volumen de la prótesis de 2 ml.9
Las prótesis de mayor tamaño apoyan demasiado sobre el
párpado inferior, produciendo distensión del mismo, y la
posición no suele ser adecuada. Además, las prótesis de
mayor tamaño tienen menos posibilidad de movimiento en
la cavidad.9
material autólogo y reducir el riesgo de transmisión de enfermedades.10
La primera elección siempre ha sido utilizar la cobertura de
un donante de esclera.1,2 Sin embargo, últimamente el uso
de dicho material empieza a ser rechazado tanto por los
cirujanos como por los pacientes, debido al riesgo de transmisión del VIH, de la hepatitis B o C y de la enfermedad de
Creutzfeldt-Jakob.
El pericardio, la fascia lata y la esclera procesados y preservados son opciones de implantes alternativos (Biodynamics International (US), Inc., Tampa, Florida, EE.UU.). Tienen una durabilidad de al menos 5 años de vida, pero su
precio puede exceder el coste del propio implante.
SECCIÓN 7
CUESTIONES SOBRE EL VOLUMEN
IMPLANTES POROSOS CON VÁSTAGO
A pesar de las mejoras en lo que a motilidad se refiere,
muchos cirujanos y pacientes prefieren evitar los implantes
fijos porque se tienen muy buenos resultados sin vástago y
menos complicaciones.11
BIBLIOGRAFÍA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
9.
10.
11.
Perry AC. Advances in enucleation. Ophthalm Plast Reconstr Surg 1991;4:173-182.
Dutton JJ. Coralline hydroxyapatite as an ocular implant. Ophthalmology 1991;98:370-377.
Nunery WR, Heinz GW, Bonnin JM, Martin RT, Cepela MA. Exposure rate of hydroxyapatite spheres in the anophthalmic socket: histopathologic correlation and comparison with
silicone sphere implants. Ophthalmic Plast Reconstr Surg 1993;9:96-104.
Karesh JW, Dresner SC. High density porous polyethylene (Medpor) as a successful anophthalmic implant. Ophthalmol 1994;101:1688-1696.
Jordan DR, Munro SM, Brownstein S, Gilberg SM, Grahovac SZ. A synthetic hydroxyapatite implant: the so-called counterfeit implant. Ophthalm Plast Reconstr Surg 1998;14:
244-249.
Jordan DR, Mawn L, Brownstein S et al. The bioceramic orbital implant: a new generation of porous implants. Ophthalm Plast Reconstr Surg 2000;16:347-355.
Guillinta P, Vasani SN, Granet DB, Kikkawa DO. Prosthetic motility in pegged versus unpegged integrated porous orbital implants. Ophthalm Plast Reconstr Surg 2000;19:119-122.
Custer PL, Kennedy RH, Woog JJ, Kaltreider SA, Meyer DA. Orbital implants in enucleation surgery, a report by the American Academy of Ophthalmology. Ophthalmology 2003:110:
2054-2061.
Kaltreider SA. The ideal ocular prostheses. Analysis of prosthetic volume. Ophthalm Plast Reconstr Surg 2000;16:388-392.
Long JA, Tann TM, Bearden WH, Callahan MA. Enucleation: is wrapping the implant necessary for optimal motility 2003;19:194-197.
Jordan DR, Chan S, Mawn L, Gilberg SM, Brownstein S, Hill V. Complications associated with pegging hydroxyapatite orbital implants. Ophthalmology 1999;106:505-512.
253
Tumores orbitarios
SECCIÓN 7
CAPÍTULO
Principios de cirugía orbitaria
99
José Pérez-Moreiras, Javier Coloma y Consuelo Prada
INTRODUCCIÓN
ANESTESIA
Gracias a los avances en el diagnóstico y en el campo terapéutico, nuestro conocimiento sobre la patología orbitaria
ha aumentado considerablemente. La tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM) y los ultrasonidos
de alta resolución han permitido a los cirujanos localizar
los tumores orbitarios y establecer su relación con las estructuras vitales de la órbita. Estas técnicas también han
permitido al cirujano deducir la posible histología basada
en las características de los estudios de imagen para poder
trazar un mejor plan quirúrgico.
El cuidado monitorizado anestésico (CMA) ayuda al paciente a sentirse cómodo y seguro ya que se olvida del
dolor y de otros estímulos que puedan conducirle a un
estado de ansiedad. Además, la anestesia no interfiere en
la habilidad del paciente para comunicarse y de proteger
sus vías respiratorias. La cirugía con CMA ofrece muchas
ventajas, incluyendo la preservación de los reflejos protectores, reducción del dolor, las náuseas y los vómitos
del postoperatorio y reduce los efectos cardiovasculares
y respiratorios colaterales. El CMA se utiliza generalmente para realizar cirugías orbitarias anteriores y de la conjuntiva.
PRINCIPIOS SOBRE LA MICROCIRUGÍA
La cirugía de los tumores orbitarios permite el tratamiento y la conservación de las funciones y la estética. Aunque
el objetivo principal de la cirugía es extirpar el tumor y
preservar la función del ojo, el tratamiento puede llegar a
afectar la funcionalidad o la estética. Con estos principios
en mente, todos los abordajes quirúrgicos deben ofrecer
una visión adecuada sobre las delicadas estructuras orbitarias.
INSTRUMENTACIÓN
254
Muchos cirujanos utilizan telelupas quirúrgicas, pero pueden resultar pesadas y no proporcionan la suficiente calidad
y cantidad de aumentos como para emplearlas en la órbita,
sobre todo en el espacio intracónico y en el ápex orbitario.
Por ello recomendamos encarecidamente que se utilice el
microscopio para todos los casos relacionados con la cirugía
orbitaria, sobre todo en caso de lesiones intracónicas y del
ápex ya que proporciona magnificación, iluminación coaxial
y la ayuda de al menos dos asistentes, que mejorará la asistencia quirúrgica.1
El uso de microscopios quirúrgicos,2 la posibilidad de contar
con dos ayudantes durante la cirugía y las mejoras en instrumentación permiten realizar pequeñas incisiones y evitar la osteotomía. El abordaje microquirúrgico también
exige contar con anestesistas experimentados.
Anestesia general. La anestesia general se emplea para
lesiones retrobulbares, intracónicas y apicales. El anestesista puede ayudar a la hemostasis controlando la presión
sanguínea intraoperatoria. El objetivo es mantener la
presión arterial inferior un 25% menos que en el preoperatorio.
INDICACIONES DE CIRUGÍA
Las principales indicaciones para realizar una cirugía oncológica de la órbita son realizar biopsias incisionales, escisionales y exenteraciones. Otras indicaciones incluyen los
drenajes de abscesos, la descompresión orbitaria y la reconstrucción orbitaria.
La biopsia se puede realizar tomando un pequeño fragmento
de la lesión (incisional), o si se extirpa todo o gran parte de
esa lesión (escisional) sin que se produzca ningún daño en las
estructuras orbitarias anexas. Cuando se escoge realizar una
biopsia para confirmar un diagnóstico (nueva enfermedad o
recaída de una enfermedad anterior), la muestra se puede
llevar al patólogo después de terminar el proceso; si es necesario realizar una biopsia para averiguar el diagnóstico se
debe mandar la muestra al laboratorio durante el proceso, y
la cirugía puede continuar o parar dependiendo de los resultados. Se debe manejar la muestra cuidadosamente para evitar posibles artefactos que puedan dificultar el análisis al
patólogo, sobre todo cuando puede ser una lesión linfoide.
PLANIFICACIÓN DEL ABORDAJE
Localización
Extraconal
Apical
Superior
Incisión en pliegue palpebral superior
Inferior
Incisión conjuntiva subtarsal
Superomedial (NO desplazado inferiormente)
Incisión en pliegue palpebral superior (interna)
Superolateral (NO desplazado inferiormente)
Incisión en pliegue palpebral superior (completa)
Lateral inferior (NO desplazado superiormente)
Incisión conjuntival-tarsal (lateral)
Medial inferior (NO desplazado superiormente)
Incisión conjuntival-tarsal (medial)
Superior
Incisión en pliegue palpebral medial
Incisión en pliegue palpebral lateral
Inferior
Incisión conjuntival-tarsal
Superior o inferior
Acceso transfrontal
Tumores orbitarios
Intraconal
Acceso
SECCIÓN 7
Tabla 99-1 Acceso quirúrgico a los tumores orbitarios
NO, nervio óptico
Para prevenir los artefactos quirúrgicos el cirujano debe utilizar instrumentos romos, debe minimizar el uso de instrumentos eléctricos o termales y utilizar pinzas delicadas que
eviten que el tejido se rompa.
PLANIFICACIÓN DEL ABORDAJE
Para llevar a cabo la cirugía, el cirujano debe planificar el
abordaje según la exploración y los estudios de imagen.
Recomendamos trazar un plan de cirugía correcto teniendo
en cuenta todos los aspectos importantes.
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Localización del tumor. Es uno de los aspectos más importantes. Los tumores que están situados en el ecuador
anterior del globo ocular (tumores que causan más desplazamientos que los exoftalmos) generalmente se pueden extirpar bajo anestesia local. Si el tumor está localizado en el
espacio extraperióstico, el cirujano debe preservar el periostio sin disrupción de la cavidad orbitaria. Por otro lado,
debe hacerse disección roma de los tejidos blandos orbitarios en tumores intracónicos (intraperiósticos).
Relación con las estructuras adyacentes. El segundo aspecto más importante para realizar un buen plan quirúrgico
es la relación entre el tumor y las estructuras anexas. En el
caso de los tumores intracónicos, el nervio óptico determina el tipo de abordaje (tabla 99-1); el cirujano debe intentar abordar el tumor desde el lado contrario al nervio. Por
ejemplo, si la lesión desplaza el nervio hacia el lateral y
hacia abajo, el abordaje quirúrgico debe realizarse desde
la región superomedial de la órbita.
También es muy importante la relación del tumor con los
músculos extraoculares a la hora de planear la cirugía ya
que nos ayudará a evitar que el músculo se dañe y que no
se produzca una diplopía después de la operación.
Es muy importante conocer los límites del tumor de forma precisa para determinar la extensión de la cirugía y el
alcance de daños secundarios provocados por la intervención quirúrgica. Los márgenes del tumor también determinan si el tumor se puede extirpar completamente. Las le-
siones bien definidas se pueden extirpar en bloque, sin
embargo en el caso de los tumores de mayores dimensiones, tumores de límites mal definidos o tumores que requieren una terapia suplementaria, sólo se realizará una
excisión parcial para evitar que se produzcan daños colaterales.
Composición del tumor. Los estudios de imagen (ultrasonografía, RM y TC) ayudan a predecir la histopatología de la
masa, especialmente en el caso de los tumores bien definidos (encapsulados, redondos, ovalados). Estos estudios juegan un papel fundamental ya que determinan la necesidad
de realizar una osteotomía. Los tumores que tienen un
componente mixoide, tales como los schwannomas con
seudocápsula, o lesiones quísticas con cápsula, pueden drenarse para reducir su tamaño realizando una pequeña incisión antes de realizar la extirpación sin osteotomía. Una
vez que se ha llegado a la masa y se ha aislado, se puede
realizar una abertura en la cápsula/seudocápsula para ex-
Figura 99-1 Incisiones en cirugía orbitaria. Incisión del pliegue palpebral
(1), medial (2) y externa (3). Incisiones conjuntivales (4, línea punteada) incision subtarsal con tarsectomía (4a) y cantotomía-cantólisis (4b).
255
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 99 • PRINCIPIOS DE CIRUGÍA ORBITARIA
A
B
Figura 99-2 A. Abordaje superotemporal de un tumor intracónico. B. La RM (imagen axial) muestra un tumor intracónico con desplazamiento del nervio
óptico.
traer el componente interno utilizando una cuchara roma,
y la cápsula/seudocápsula se puede extirpar realizando una
disección roma de los tejidos anexos. Un aparato de fragmentación ultrasónico, como el Cavitron ultrasonic aspirator (Valley Labs, Richmond Hill, Ontario, Canadá), puede
256
ser útil pero se necesitarían terminales más largos para los
tumores posteriores, lo que limita su uso. Otros tumores
bien definidos, como el hemangioma cavernoso y los linfangiomas, se pueden extirpar de un modo similar. Cuando se
llega a estos tumores se aíslan y se realiza una incisión en
A
B
C
D
Figura 99-3 Tumor de la glándula lagrimal (adenoma pleomórfico). A. Aspecto clínico. B. La TC muestra una masa que se expande a través de la fosa lagrimal. C. Se realiza una incisión de 2 mm en el periostio (flechas) desde el borde orbitario. D. El tumor se extirpa sin realizar osteotomía.
ABORDAJE QUIRÚRGICO EN LA ÓRBITA
SECCIÓN 7
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
Tumores orbitarios
A
A
B
B
C
C
Figura 99-4 Abordaje superomedial en un tumor intracónico. A. Aspecto
clínico. B. La RM muestra una masa retrobulbar intracónica no definida con
aspecto de linfoma. C. Biopsia orbitaria realizada mediante un abordaje superomedial.
Figura 99-5 Abordaje inferolateral conjuntival en un tumor intracónico.
A. Aspecto clínico. B. La RM muestra un hemangioma cavernoso que ha
desplazado el nervio óptico superomedial (flecha). C. Abordaje inferolateral
conjuntival con tarsectomía.
la seudocápsula para aspirar su contenido y reducir su tamaño lo suficiente como para ser extirpados por una pequeña incisión. El drenaje reduce los hemangiomas cavernosos más en pacientes jóvenes que en pacientes adultos
porque la naturaleza del tumor es menos sólida en personas
jóvenes. Si utilizamos estas técnicas se podrán extirpar
completamente un mayor número de tumores orbitarios sin
necesidad de realizar osteotomías. Algunos tumores como
los adenomas pleomórficos tienen capacidad de recurrencia o de malignización si la cápsula se rompe. Por lo tanto,
estos tumores se deben extirpar en bloque. Cuando es obli-
gatorio realizar biopsias de lesiones graves o no definidas
en las que no es necesario realizar osteotomías, la estructura interna puede ayudar al diagnóstico pero no es esencial para el plan quirúrgico.
ABORDAJE QUIRÚRGICO EN LA ÓRBITA
Abordaje conjuntival. Las incisiones en la conjuntiva
bulbar se reservan para tumores anteriores o inmediatamente posteriores al ecuador del globo ocular, y generalmente para biopsias de poca envergadura. Se realiza una
257
SECCIÓN 7
Tumores orbitarios
CAPÍTULO 99 • PRINCIPIOS DE CIRUGÍA ORBITARIA
peritomía para evitar dañar las células madre del área limbal, y una disección hasta que se alcance el tumor.
Abordaje caruncular. Se puede utilizar para eliminar
tumores localizados adyacentes a la pared medial de la
órbita.
Abordaje de Pérez-Moreiras. Aunque muchos autores
prefieren realizar este abordaje para casos de descompresión orbitaria, nosotros preferimos utilizar el abordaje Pérez-Moreiras para la descompresión de la pared medial y el
suelo (junto al reborde infraorbitario) a través de una incisión en el pliegue medial superior del párpado. Hemos realizado más de 500 descompresiones orbitarias siguiendo
este tipo de abordaje con muy buenos resultados.
Orbitotomía superior. Siempre que sea posible, las incisiones deben realizarse siguiendo las líneas de tensión de la
piel. El uso del microscopio permite practicar pequeñas incisiones que no produzcan cicatrices antiestéticas (fig. 99-1).
258
La orbitotomía superior se realiza cuando los tumores están
localizados en la órbita superior, o cuando la masa intracónica desplaza el nervio óptico inferiormente. La incisión se
realiza en el pliegue del párpado superior en los tumores
que están localizados en el techo orbitario, la fosa lagrimal
o posteriormente, y en el espacio intracónico superomedial
(fig. 99-2). En este último caso, la incisión se extiende a lo
largo de todo el pliegue superior del párpado y se disecciona una zona entre el orbicular y el septum orbitario hasta
el borde orbitario superior. Se realiza una incisión en el
periostio a 2 mm del borde superior y se disecciona el hueso hasta exponer el techo orbitario. Se debe respetar el
paquete neurovascular supraorbitario (se puede disecar
pero rara vez es necesario) para evitar una hipoestesia
frontal en el postoperatorio. Llegados a este punto, se realiza una incisión en la periórbita de 2 mm posterior al arco
marginalis para acceder al espacio intracónico y exponer el
tumor. No es necesario realizar una osteotomía cuando se
extirpa un tumor de la glándula lagrimal utilizando esta
técnica (fig. 99-3). En el caso de la osteotomía lateral, y
A
B
C
D
Figura 99-6 Abordaje conjuntival en un tumor intracónico. A. Aspecto clínico. B. La RM muestra un hemangioma cavernoso. C. Abordaje inferomedial
conjuntival con tarsectomía. D. Aspecto una semana después de la operación.
ABORDAJE QUIRÚRGICO EN LA ÓRBITA
Tumores orbitarios
Orbitotomía inferior. Preferimos la orbitotomía inferior
realizada mediante un abordaje transconjuntival, ya que el
abordaje subciliar no ofrece ninguna ventaja y supone un
riesgo de retracción del párpado y de cicatrices externas.
Se realiza una incisión conjuntival bajo la placa tarsal para
separar los retractores del tarso. Este abordaje se puede
llevar a cabo con o sin cantotomía/cantólisis lateral, dependiendo de la laxitud del tejido subyacente. Si el cirujano prefiere respetar la anatomía del canto lateral se puede
optar por realizar una tarsectomía. Una vez que se han separado los retractores, se realiza disección roma entre el
septum y el orbicular en la parte inferior, hacia el reborde
inferior orbitario. Con el septum expuesto ampliamente,
podremos acceder a los espacios intra y extracónicos del
inferior de la órbita y de la zona inferolateral, donde no
hay estructuras anatómicas de importancia (fig. 99-5).
Dicho abordaje facilita el acceso al espacio inferomedial intracónico; sin embargo, este espacio es muy estrecho y las
disecciones se deben realizar con mucho cuidado para evitar
dañar el músculo oblicuo inferior (fig. 99-6). Los tumores del
ápex orbitario deben extirparse a través del pliegue del párpado superior o realizando un abordaje conjuntival inferior.
Se puede practicar una osteotomía lateral para permitir una
mayor retracción lateral y un mejor acceso. Sin embargo, la
osteotomía lateral por sí misma no facilita el acceso al ápex
orbitario. Una alternativa para los tumores del ápex orbitario puede ser realizar una craneotomía transfrontal.
SECCIÓN 7
una vez que el proceso cigomaticofrontal se ha expuesto,
la disección debe continuar dentro de la fosa temporal entre la fascia muscular y el la piel temporal. Se realiza una
incisión en el periostio del borde lateral y externo del proceso cigomaticofrontal para diseccionar el músculo temporal, y después se separa el periostio. Las incisiones relajantes en el músculo ayudan a tener una mejor movilización
del músculo temporal. La osteotomía se realiza utilizando
una sierra basculante al nivel necesario según la localización del tumor. En nuestro centro no se ha precisado realizar ninguna osteotomía lateral para extirpar ningún tumor
desde hace muchos años. El abordaje superonasal de tumores intracónicos requiere una incisión en la zona medial
(10-15 mm) del pliegue del párpado superior (fig. 99-4).
Se recomienda realizar una disección del orbicular desde el
septum para facilitar la exposición. El septum se atraviesa
para alcanzar el paquete medial de la grasa orbitaria superior. Esto permite el acceso medial al músculo elevador,
entre la aponeurosis y la pared medial. El prolapso de grasa
se puede coagular utilizando 20 W sin causar daños iatrogénicos de importancia; la disección roma se utiliza a través
de la zona de la grasa medial hasta que se alcance el tumor. Es importante desplazar cuidadosamente el tendón
oblicuo superior hacia arriba con un detractor orbitario
para evitar cualquier daño a esta estructura. Este abordaje
permite una excelente exposición del espacio superomedial intracónico.
BIBLIOGRAFÍA
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
1.
2.
Nerad J. Oculoplastic surgery. The requisites in ophthalmology. En: Surgical approaches to the orbit. St Louis: Mosby, 2001;387-418.
Alio J, Eiras J, Rabinal F et al. Microcirugía de los tumores orbitarios. Arch Soc Esp Oftalmol 1982;43-2:226-237.
259
Índice alfabético
A
Abordaje
de Pérez-Moreiras, 258
quirúrgico en la órbita, 257
Acceso quirúrgico a los tumores
orbitarios, 256
Aceite rojo-O, 38
Adenomas
pleomórficos, 237
sebáceos, 50
y adenocarcinoma del epitelio
ciliar, 158
Agudeza visual, 67
Anestesia, 63
Angiogénesis del cáncer, 6
Angiografía
con verde de indocianina, 70
de fluoresceína, 70
Anomalías de la órbita ósea, 218
Antígenos de proliferación tumoral, 91
Apoptosis, 11
Ataxia-telangiectasia, 170
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
B
Biopsia
endorretiniana, 146
escisional, 51
incisional, 51
intraocular, 145
por aspiración con aguja fina
(BAAF), 116, 145
Blastoma, 4
Braquiterapia, 20, 56, 98, 192, 195
radionúclidos, 98
C
Calcificación esclerocoroidea, 132
Cambio angiogénico, 6
Cánceres yatrógenos, 3
Carboplatino, 191, 201
Carcinoma, 4
adenoide quístico, 238
de células
basales, 33
características clínicas, 33
tratamiento, 33
de Merkel, 247
escamosas, 35, 56
características
clínicas, 35
histopatológicas, 35
tratamiento, 35
de glándula sebácea, 37
exéresis quirúrgica completa,
37
del saco lagrimal, 240
Cascada metastásica, 7
Células
gigantes tipo Touton, 134
tumorales «en empalizada», 34
Ciclo
celular, 11
de congelación-descongelación, 14
de generación de células, 25
Cirugía
de Mohs, 40
orbitaria, principios, 254
Citología
exfoliativa, 5, 51
por aspiración, 5
Clasificación
de los tumores
orbitarios, 219
palpebrales, 30
quísticos y de los anexos, 41
del melanoma uveal según el tipo
de células, 137
y diagnóstico diferencial de los
tumores palpebrales, 30
Colgajo de avance miocutáneo, 48
Complejo
de Carney, 50
de esclerosis tuberosa, 167
Conjuntiva, 21
Coristoma, 4, 62
Córnea, 21
Coroidectomía transescleral, 107
Coroides, tumor metastásico, 140
Crioterapia, 13, 56, 63, 192
transescleral, 195
Cristalino, 22
Cuadro clínico, 85
del melanoma de iris, 74
Curva de Kaplan-Meier, 110, 111,
120
D
Dacrioadenitis subaguda, 237
Defectos del párpado inferior, 46, 47,
48
Deleción del cromosoma 13q14, 187
Dermolipoma, 62
Desarrollo de fármacos
antineoplásicos, 26
Desintegración radioactiva, 18
Diagnóstico diferencial de inflamación
orbitaria, 227
Diseños de estudio, 2
Displasia fibrosa, 233
Disqueratosis intraepitelial
hereditaria benigna, 53
Distribución cutánea facial de un
hemangioma, 170
E
Ecografía, 70
Eficacia biológica relativa (EBR), 18
Electroforesis en gel, 137
261
ÍNDICE ALFABÉTICO
Enfermedad
de Coats, 150
ojo enucleado, 151
y retinoblastoma, 151
de injerto contra huésped,
manifestaciones intraoculares,
144
de Von Hippel-Lindau, 167
orbitaria, síntomas habituales de
presentación, 223
paraneoplásicas oculares, 162
Enucleación, 103, 118, 194, 195,
251
Epidemiología clínica, 1
Epitelio pigmentario de la retina,
clasificación de las lesiones, 154
Escape inmunológico, 9
Escisión
conjuntival, 63
corneal, 63
Esclerótica, 22
Espectro electromagnético, 15
Estadificación
del linfoma no hodgkiniano, 244
tumoral, 92
Estesioneuroblastoma, 245
Estrabismo, 177
Estudio
de casos y controles, 2
de cohortes, 2
Etiología del cáncer, 3
Etopósido, 191, 201
Evaluación
de un adulto con tumor orbitario,
223
de un niño con tumor orbitario,
221
Examen con lámpara de hendidura,
67, 213
Exoftalmometría de Hertel, 224
F
262
Facomatosis
características, 190
patron de herencia, 166
Factor
de crecimiento
endotelial vascular, 6, 7
fibroblástico básico, 6
pronósticos, retinoblastoma, 198
Fármacos
antineoplásicos, 25
para quimioterapia, 201
Fibrohistiocitoma maligno, 245
Fondo de ojo, 68-69, 96, 99, 123
Fotocoagulación, 16, 94, 192, 195
G
Gen RB1, 172
Genética del cáncer, 11
Glioma, 235
maligno del nervio óptico, 235
óptico
benigno, 234
maligno, 235
Granuloma piogenáceo, 43, 44, 61
Grupo Oncológico Pediátrico, 208
protocolos para el retinoblastoma,
208
Inflamación orbitaria
apical, 226
diagnóstico diferencial, 227
inespecífica, 225
características clínicas, 225
Inhibidores endógenos de la
angiogénesis, 7
Inmunología del cáncer, 9
Iridectomía, 106, 107
Iridociclectomía, 106, 107
Iris, 22
K
H
Hamartoma, 4
astrocítico retiniano, 152
simple, 156
Hemangioma
capilar
del párpado, 43
superior, 44
infantil, 229
retiniano, 147
cavernoso, 230
de la retina, 148, 169
coroideo
circunscrito, 124, 125
difuso, 126
del cuerpo ciliar, 125
del iris, 125
distribución cutánea facial, 170
Hemangiopericitoma, 230
Hidroxiapatita, 251
Hiperplasia
epitelial reactiva, 53
seudoadenomatosa, 158
Hipertrofia congénita del EPR, 154
Hipótesis de los dos «hits» de
Knudson, 173
Hipoxia, 13
Histiocitoma fibroso, 61, 232
I
Implantes
cerámicos, 252
orbitarios, 251
porosos, 251
porosos con vástago, 253
Incidencia, 1
del retinoblastoma, 176
Indicaciones
de la TC orbitaria, 214
de la RM orbitaria, 215
Knudson, hipótesis de los dos «hits»,
173
L
Lámpara de hendidura, 67, 73
Laserterapia, 15
Leiomioma, 133
mesoectodérmico, 134
Leiomiosarcoma, 245
Lentigo, 39
coroideo, 74
maligno, 39
Lesión/es
coroidea amelanótica, 130
pigmentadas del fondo de ojo, 155
que simulan un melanoma coroideo,
85
Leucemia, 4
características oculares, 143
manifestaciones intraoculares, 143
Linfangiectasia, 61
Linfoma, 4
coroideo primario, 135
de anexos oculares, 242
de células B, 145
de la retina y del SNC, 159
intraocular, 146
primario, 159
primario
de iris, 136
del sistema nervioso central, 159
Liposarcoma, 245
Localización del melanoma uveal
metastásico, 120
M
Macrófagos infiltrantes de tumores,
90
Maculopatía por radiación, 22
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ÍNDICE ALFABÉTICO
Malformaciones vasculares, 228
de flujo venoso, 229
Masa iridociliar, 71
Matriz extravascular, 90
Mecanismo de la lesión tisular, 13
Meduloepitelioma, 157
Melanocitoma, 87
del disco óptico, 76
uveal, 77
Melanocitos, 59
Melanocitosis, 76
oculodérmica, 39, 80
Melanoma, 4
circunscrito de iris, 81
coroideo, 70, 81, 85, 95, 110
características histiopatológicas,
112
cuadro clínico, 82
difuso, 83
yuxtapapilar, 105
de células
epitelioides, 89
fusiformes, 89
mixtas, 89
de conjuntiva, 59
de cuerpo ciliar, 81
de iris, 119
cuadro clínico, 74
difuso, 81
de párpado, 39
«en champiñón», 83
epitelioide, 146
maligno, 39
necrótico, 90
uveal, 26, 76, 90
asistencia psicológica, 93
aspectos
epidemiológicos, 78
inmunológicos, 9
características histopatológicas,
89
clasificación según el tipo de
células, 137
cuadro clínico, 81
diagnóstico diferencial, 85
factores pronósticos, 114
familiar, 79
incidencia, 79
manejo de los pacientes, 92
metastásico, localización, 120
metástasis, 117, 120
mortalidad, 117
opciones de tratamiento, 94, 98,
106
radioterapia
de haz de protones, 102
estereotáctica, 104
resultados del estudio COMS, 109
criterios
de exclusión, 109
de inclusión, 109
Melanosis
adquirida primaria, 57
neurocutánea, 170
oculi congénita, 54
Meningioma, 231, 236
de la vaina del nervio óptico, 235
Metástasis
coroideas, características, 139
de iris de un carcinoma bronquial,
141
orbitarias, 247
uveales, 141
Microscopia electrónica, 5
Mitomicina, 58
Mucocele, 231
etmoidal, 217
N
Neoplasia
endocrina múltiple, 66
escamocelular de la superficie
ocular, 55
intraepitelial, 32
Nervio óptico agrandado, 217
Neurofibroma, 49
uveal, 127
Neurofibromatosis
de tipo 1, 165
de tipo 2, 166
Neuropatía óptica
paraneoplásica, 164
por radiación, 23
Nevus, 73
conjuntival, 54
coroideo, 74, 85
de cuerpo ciliar, 76
del iris, 73
displásico, 39
flammeus, 43, 49
melanocítico, 32
Nódulos de Lisch, 74
P
Pacientes con cáncer, asistencia
psicológica, 28
comunicación eficaz, 28
necesidades de los pacientes, 28
Papiloma
escamocelular, 53
escamoso, 31
invertido, 53
Párpado, 30
Patología del cáncer, 4
Patrones
de crecimiento tumoral endofítico,
198
de herencia en diversas
facomatosis, 166
radiológicos de tumores orbitarios,
216
Piel palpebral/periorbitaria, 21
Pigmentación agrupada congénita del
EPR, 155
Pigmentos oculares, 15
Placas epiesclerales, 99
Plica semilunar, 51
Policitemia vera, manifestaciones
intraoculares, 144
Principios de cirugía orbitaria, 254
Proliferación melanocítica uveal
difusa bilateral, 163
Q
Queratoacantoma, 31
Queratosis
actínica (solar), 31
inespecífica, 31
seborreica, 31
Quimioterapia, 25
adyuvante, 27
con mitomicina tópica, 58
neoadyuvante, 27
Quiste
aneurismático del hueso, 233
de inclusión epidérmica, 41
dermoide, 232
O
R
Oftalmoscopia indirecta, 67
Opsoclonus, 164
Orbitotomía
inferior, 259
superior, 258
Osteoma, 232
coroideo, 129, 132
Osteosarcoma, 245
Rabdomiosarcoma, 248
Radiación, medidas para reducir sus
efectos en niños con
retinoblastoma, 197
Radiocirugía estereotáctica, 20, 104
Radionúclidos utilizados para
braquiterapia, 98
263
ÍNDICE ALFABÉTICO
264
Radioterapia, 18
complicaciones oculares, 21
con placa epiescleral, 93
con preservación del cristalino,
19
de intensidad modulada, 19
estereotáctica fraccionada, 105
externa, 19
tradicional, 19
Realce con contraste, 216
Reconstrucción del párpado, 46
Reparación del borde palpebral,
47
Resonancia magnética orbitaria,
indicaciones, 215
Retinoblastoma, 177, 199 3
braquiterapia, 192
características histopatológicas,
198
clasificación, 179
internacional, 179
Reese-Ellsworth, 179
consejo genético, 189
comunicar malas noticias, 189
creación de grupos cooperativos,
178
embarazo de alto riesgo, 210
enucleación, 192
estratificación, 179
eventos celulares y genéticos,
173
extraocular regional, 204
factores
ambientales, 175
geográficos, 175
genética del cáncer, 171
hereditario
síndrome RB1 de predisposición
al cáncer, 182
terminología, 182
incidencia, 176
metastásico, 204
distante sin afectación del
sistema nervioso central,
205
necesidades futuras, 211
orbitario primario, protocolo,
201
pruebas genéticas, 187
quimioterapia, 190
terapia local, 192
tratamiento local, 192
trilateral, 186
búsqueda, 186
incidencia, 186
unilateral esporádico, 187
Retinocitoma, 206, 207
Retinoma, 206
Retinopatía
asociada
al cáncer, 162
al melanoma, 163
por radiación, 22
Ritmo de enfriamiento, 14
S
Sarcoma, 4
Schwannoma, 231
orbitario izquierdo, 216
uveal, 127
Senescencia, 11
Sesgo, 1
Seudohipopión, 138
Síndrome
de Cowden, 50
de Gardner, 49
de Goldenhar, 65
de Gorlin-Goltz, 50
de inmunodeficiencia adquirida
(sida), 55
de Muir-Torre, 50
de Proteus, 65
de Sturge-Weber, 167, 169
de Wyburn- Mason, 147, 148, 168,
170
del nevus sebáceo, 169
familiar de lunares atípicos y
melanoma, 80
neurooculocutáneo (facomatosis),
165
Síntomas habituales de presentación
de la enfermedad orbitaria, 223
Siringoma, 42
Sistema nervioso central, 160, 161
Supresor tumoral p53, 12
T
Técnicas
de exploración, 67
de imagen, 214-218
diagnósticas, 69
para las pruebas genéticas del
retinoblastoma, 188
Teleterapia, 196
Telomerasa, 12
Terapia
de intensidad multimodal para el
retinoblastoma extraocular,
209
fotodinámica, 16
Teratoma, 4
Termoquimioterapia, 192, 195
Termoterapia, 94, 192
transpupilar, 16, 93, 94, 119, 195
Tipos de láser, 16
Tomografía
computarizada orbitaria,
indicaciones, 214
de coherencia óptica, 71, 100
Transiluminación, 68
Trastornos hematopoyéticos
proliferativos, manifestaciones
intraoculares, 143
Tratamiento local del retinoblastoma,
192
Tumor/es
astrocíticos retinianos, 152
benignos de la órbita, 231
conjuntivales
benignos, 53
estromales, 61
de anexos palpebrales, 41
de carúncula, 54
de conjuntiva y córnea,
asociaciones sistémicas, 65
de córnea y conjuntiva, 51
de epitelio
ciliar, 157
pigmentario de la retina, 154
de estroma palpebral, 43
de folículo piloso, 42
de glándula
lagrimal, 219, 237
sebácea, 42
sudorípara, 41
de iris, 87
de nervio óptico, 234
de párpado, técnicas quirúrgicas,
46
de saco lagrimal, 239
características clínicas, 239
de úvea, 73
epidérmicos benignos, 31
estromales de la conjuntiva,
clasificación, 61
maligno
de la órbita, 245
de la vaina de nervio periférico,
245
metastásico
de la coroides, 140
melanótico en cúpula de la
coroides, 140
de la úvea, 139
cáncer de mama
metastatizante, 139
neurales de la úvea, 127
neurogénicos del párpado, 45
no epiteliales del saco lagrimal,
240
ÍNDICE ALFABÉTICO
Tumor/es (cont.)
no oculares, 184
oftálmicos comunes, tratamiento
multidisciplinar, 26
orbitarios, 213
acceso quirúrgico, 256
clasificación, 219
evaluación
de un adulto, 223
de un niño, 221
técnicas
de exploración, 213
de imagen, 214
óseos de la úvea, 129
palpebrales, 29
clasificación y diagnóstico
diferencial, 30
técnicas de exploración, 29
exploración
de los anexos oculares, 29
del párpado, 29
ocular, 29
quísticos y de los anexos,
clasificación, 41
radiológicos, patrones radiológicos,
216
secundarios de la órbita, 245
uveales, 72
vasculares
de la retina, 147
de la úvea, 123
orbitarios, 219, 228
vasoproliferativo retiniano, 148
V
Vaina del nervio periférico, tumor
maligno, 245
Vincristina, 191, 201
Virus de papiloma humano (VPH), 55
X
Xantogranuloma juvenil, 133
Xeroderma pigmentoso, 3, 66
© Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito.
ERRNVPHGLFRVRUJ
265
Download