Uploaded by Nelson Campillay Quevedo

Estándares y recomendaciones al Proceso de Atención de Urgencia Hospitalaria 2018

advertisement
Estándares y Recomendaciones al
Proceso de Atención de Urgencia
Hospitalaria
2018 Red de Urgencia Hospitalaria
División de Gestión de la Red Asistencial
Subsecretaría de Redes Asistenciales, Ministerio de
Salud
1
UNIDADES RESPONSABLES DEL DOCUMENTO
División de Gestión de la Red Asistencial
Departamento de Gestión del Riesgo Asistencial
E.U. Milan Rodríguez
E.U Verónica Del Fierro
Dr. Allan Mix
Departamento de Procesos Asistenciales Integrados
E.U Susana Fuentealba
E.U Susana Romero
Dr. Sebastián Godoy
División de Inversiones
Departamento de Estudios Preinversionales
Ing. Mónika Bustamante
Ing. Marlene Echeverría
Ing. Verónica Iriarte
E.U. Ph.D Yocelyn Price.
División Gestión de las Personas
Sr. Juan Carlos Castro
Sr. Olga Correa
Departamento de Calidad
Sr. Manuel Arriagada
Equipo asesor - expertos
Dr. Jose Luis Santelices
EU Erna Garcia,
EU Verónica Del Fierro
Dr. Jorge Olivares.
Equipo Validador Final
Dra. Ana Moroni
Dra. Cecilia Cendoya
Dr. Allan Mix
Dr. José Miguel Figueroa
E.U Pía Molina
Dr. Enrique Vera
Dr. Lagos
Agradecimientos especiales a los Servicios de Salud del País, Coordinadores Red de Urgencia y
Jefaturas de Urgencia Hospitalaria que en el año 2014-2017 validaron este documento en Jornadas y
otras instancias de trabajo.
2
Contenido
I.
Introducción
4
II.
Contexto
5
III.
Marco Conceptual
6
IV.
Metodología.
8
V.
Modelo de atención
9
A.Dimensiones del Proceso de Atención de Urgencia................................................................................... 10
1 Calidad asistencial y seguridad del usuario. ........................................................................................... 10
2. Derechos y deberes del usuario. ........................................................................................................... 11
3.Recursos humanos.................................................................................................................................. 12
4.Recursos físicos....................................................................................................................................... 13
5.Recursos materiales y tecnológicos (Equipos y Equipamiento) ............................................................. 15
6.Cartera de Servicios ................................................................................................................................ 23
VI.
Proceso de Atención en Unidades de Emergencia Hospitalaria
24
A.Gestión en el proceso de atención de emergencia .................................................................................... 24
B. Subproceso Selección de demanda / Categorización................................................................................ 25
C. Subproceso de atención médica y tratamiento ........................................................................................ 29
D. Subproceso de alta de la atención de Urgencia ........................................................................................ 32
E. Sub-Proceso de Alta Administrativa .......................................................................................................... 32
F. Sub-Proceso de Alta Médica ...................................................................................................................... 33
VII.
VIII.
Responsables y Tipos de Traslados
34
Estándares y mecanismos de cálculo de RRHH
35
IX.
Otros espacios físicos en las UEH para atención de pacientes
37
X.
Bibliografía
38
3
I.
Introducción
El documento “Estándares y Recomendaciones al proceso de Atención de Urgencia Hospitalaria”
contiene los requisitos mínimos para el correcto funcionamiento de las Unidades de Emergencia
Hospitalaria (UEH). Se enmarca en la gestión de procesos y pretende facilitar a los profesionales el
conocimiento de aquello que hay que mejorar y las herramientas para lograrlo.
Atiende aspectos claves del proceso de atención en las unidades de emergencia tales como organización
y gestión, calidad, estructura y RRHH, ámbitos que permitirán entregar atención de calidad, con
oportunidad y seguridad a nuestros usuarios. Su alcance es para las UEH perteneciente a los
establecimientos de alta complejidad del país, considerando el ámbito adulto y pediátrico. Está
concebido como una guía para los establecimientos que se van a normalizar y como “Gold Standard”
para los actuales.
Los Estándares buscan ser un soporte para la “transformación de la cultura hospitalaria”, uno de los
grandes desafíos de la Reforma de Salud, mediante la que se busca pasar de una actividad asistencial
reactiva y centralizada, a un Modelo de Gestión Hospitalaria en Red. Este último se destaca por una
gestión eficiente, con calidad y participativa; logrado a través de una mejora continua de los procesos
tanto propios del hospital como fuera de ellos, enfocado a las necesidades del usuario.
4
II.
Contexto
El Sistema Público de Salud cuenta con una red de urgencias con una cobertura que ofrece atención al
conjunto de la población chilena a través de diferentes dispositivos:
• Unidades de Emergencia Hospitalaria (UEH): Unidad que forma parte y depende de un
establecimiento hospitalario. Ofrece asistencia sanitaria multidisciplinaria ambulatoria, continua
y permanente, 24 horas del día los 365 días del año.
• Servicios de Atención primaria de Urgencia (SAPU): Unidad dependiente de un
establecimiento de Salud de Atención Primaria del SNSS. Otorga prestaciones de emergencia y/o
urgencia, pudiendo derivar a otros establecimientos de mayor complejidad en red, las situaciones
que superan su nivel de resolutividad.
• Servicios de Alta Resolución (SAR): Unidad dependiente de un establecimiento de Salud
de Atención Primaria del SNSS. Otorga prestaciones de emergencia y/o urgencia, pudiendo
derivar a otros establecimientos de mayor complejidad en red, las situaciones que superan su
nivel de resolutividad. Se diferencia de un SAPU al contar con algunas prestaciones de
laboratorio, imágenes y telemedicina. Es un dispositivo que por su capacidad resolutiva pasa a
ser centro de referencia de la RED SAPU comunal.
• Servicios de Urgencia Rural (SUR): Dispositivo dependiente del Consultorio general Rural,
encargado de brindar atención de urgencia y emergencia, en zonas geográficas apartadas y/o de
difícil acceso, pudiendo derivar a otros establecimientos de mayor complejidad en red, las
situaciones que superan su nivel de resolutividad.
• Servicio Atención Médico de Urgencia (SAMU): Unidad de atención pre hospitalaria de
urgencia especializada, que se otorga a los individuos desde el momento que ocurre un evento
de emergencia, ya sea en la vía pública o comunidad hasta que es derivado, trasladado y recibido
en el centro asistencial más cercano.
• Unidades de Paciente Crítico (UPC): Unidad de atención cerrada que brinda cuidado a
aquellos pacientes críticamente enfermos o con posibilidad de evolucionar a la gravedad. Reúne
a la Unidad de Cuidados Intensivos v Unidad de Cuidado Intermedio de un establecimiento
hospitalario bajo una organización y dependencia común.
Actualmente, esta red está conformada por 185 UEH, 38 Servicios de Alta Resolución (SAR), 277 Servicios
de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), 137 Servicios de Urgencia Rural (SUR), además del Servicio
Atención Médica de Urgencia (SAMU), formada por 13 Centros Reguladores, 262 ambulancias avanzadas
y 340 ambulancias básicas.
A nivel país, desde el Ministerio de Salud la coordinación nacional de la Red de Urgencia, entrega
lineamientos técnicos y las políticas para la atención de urgencia con una mirada transversal, equitativa,
asegurando oportunidad en la atención. Además, cumple una función estratégica desarrollando planes
y programas generales como capacitación continua, validación de estándares y solicitud de recursos y
seguimiento de estos.
A nivel de cada Servicio de Salud, la coordinación de la Red de Urgencia (Local) se constituye en un
espacio de coordinación territorial permanente compuesto por la Unidad de Emergencia Hospitalaria,
SAPU, SUR, SAR, CESFAM, Unidades de Paciente Crítico y otros dispositivos públicos y privados.
En la actualidad en cada Servicio de Salud existe un encargado Red de Urgencia cuyo Rol está definido
en el Ord Nº 1290 de abril 2012.
5
III.
Marco Conceptual
La UEH es una unidad de atención ambulatoria, de tránsito, donde se realiza el proceso de atención de
paciente, considerando los subprocesos clínicos de selección de demanda, diagnósticos y tratamiento, y
los subprocesos no clínicos de soporte administrativo. Esta unidad debe resolver todas las atenciones de
urgencia y emergencia, definida como cualquier consulta espontánea o derivada que llega a dicha
unidad. El proceso de atención finaliza sólo cuando el médico da resolución del problema de urgencia,
definiendo la salida de este proceso como alta1.
Específicamente el alta en urgencia es la instancia en la que el médico resuelve respecto a la complejidad
clínica del paciente, optando por la indicación de hospitalización – dando paso al resto del proceso de
atención hospitalaria integral -, alta a domicilio y/o derivación a otro centro, o certifica el fallecimiento
del paciente.
Los pacientes que no completan el proceso de atención hasta el alta médica, se consideran como
indicador de abandono, lo que incluye tanto a los pacientes que se retiraron antes de ser categorizados,
como los que son categorizados y se retiran antes de recibir atención médica2.
La continuidad asistencial dentro del proceso de atención de urgencia debe incorporar la trazabilidad
del paciente durante toda la atención, es decir, el sistema de urgencia debe garantizar la continuidad
asistencial interna, en su relación con otras unidades del mismo establecimiento y externas a él, en el
contexto de la atención de urgencia.
Con el fin de resguardar la calidad, oportunidad y seguridad en la atención de usuarios, y no sobrepasar
el umbral crítico de atención en las UEH, se deben evitar las siguientes prácticas:
✓ Espera de Hospitalización prolongada en las UEH.
✓ Controles y seguimiento de pacientes en las UEH
✓ Toma de examen de apoyo al diagnóstico terapéutico de pacientes que no hayan sido admitidos
al proceso de urgencia.
✓ Los flujos de atención bidireccionales deben ser evitados, es decir, un paciente con indicación de
hospitalización o cirugía una vez resuelto su evento de emergencia o urgencia no debe regresar a
dependencias ni a los procesos de atención de la UEH.
La eficiencia de las unidades de Emergencia está determinada no sólo por su propio funcionamiento,
sino que también por la eficiencia de las unidades clínicas y unidades de apoyo del establecimiento a los
que pertenecen. Un ejemplo en esta línea es el impacto de la oferta de camas del establecimiento en
comparación a la demanda desde las UEH y su impacto sobre los flujos de atención.
Por esto, una evaluación integral del rendimiento de las UEH debe abordar tres niveles de análisis 3:
1
Ministerio de Salud Ord Nº 3578 diciembre 2013
2
“El triage: herramienta fundamental en urgencias y emergencias”, W. Soler, M. Gómez Muñoz, A. Álvarez; An. Sist
Sanit Navar. 2010; 33 (Supl. 1): pág 57
3
Asplin B. et al. “A Conceptual Model of Emergency Department Crowding”, Ann Emerg Med. 2003
Aug;42(2):173-80.
6
● Un primer nivel relacionado con el ingreso de pacientes a las UEH, generando la
integración de los dispositivos de urgencia/emergencia, entendiendo que la atención de las UEH
se realiza independientemente de la territorialidad del paciente4
● Un segundo nivel, relacionado al funcionamiento interno de las unidades de emergencia
propiamente tal.
● Un tercer nivel que corresponde a la salida del paciente de la UEH hacia las unidades
clínicas de atención cerrada de su hospital y/o sus respectivos centros asistenciales en la red en
que están inserta.
El presente documento se centra en el segundo nivel de análisis: en las Unidades de Emergencia (UEH)
a partir de una clara definición de sus procesos, la identificación de los factores productivos y factores
críticos de éxito que afectan directamente su funcionamiento, se presentan estándares y
recomendaciones al proceso de atención de emergencia, ya sea para su implementación, mejora o
evaluación.
4
Ordinario Nº 2348 Lineamientos sobre atención en Unidades de Emergencia Hospitalaria, 05 de agosto
2016, Subsecretaría de Redes Asistenciales, MINSAL, Chile
7
IV.
Metodología.
Para este trabajo se utilizó la metodología de gestión por procesos en la atención de urgencia diseñado
y validado de manera participativa desde el MINSAL con la Red.
La gestión por procesos se constituye en una herramienta orientada a conseguir los objetivos de calidad
total en un entorno que procura asegurar de forma rápida, ágil y sencilla el abordaje de los problemas
de salud con una visión centrada en el paciente, considerando las personas que prestan los servicios, y
el proceso asistencial.
Se realizó una revisión bibliográfica estructurada, que tuvo como objetivo identificar información y
evidencia disponible tanto a nivel nacional como internacional sobre la temática de urgencia.
Se constituyó además un grupo de trabajo formal compuesto por expertos de los Servicios de Salud y
del Ministerio, además de expertos de otras instituciones públicas y privadas5. El grupo sesionó
semanalmente, durante 6 meses y fue coordinado por el Departamento de Gestión de Procesos Clínicos
Asistenciales y posteriormente el Departamento de Gestión del Riesgo Asistencial, ambos dependientes
de DIGERA, MINSAL.
Se realizó validación de documento en Jornada de Trabajo Nacional con Coordinadores Red de Urgencia
de 29 Servicios de Salud del país y en mesas de trabajo constituidas entre el 2015 al 2017.
Las funciones de las Comisiones fueron proponer estándares de RR.HH., equipamiento e infraestructura
del Proceso.
Para efecto de este documento se abordaron en forma transversal aspectos como:
a) Gestión en el proceso de atención de emergencia.
b) Calidad asistencial y seguridad del paciente.
c) Derechos y deberes del paciente.
d) Recursos humanos
e) Recursos físicos
f) Recursos materiales y tecnológicos.
5
Constitución de comité a través de resolución Nº 540 del 27 de mayo 2013
8
V.
Modelo de atención
Modelo de gestión es la forma como se organizan y combinan los recursos con el propósito de cumplir
las políticas, objetivos y regulaciones6 .
La gestión por procesos favorece un trabajo estructurado donde se hace necesario cumplir con las
siguientes recomendaciones:
 Propiciar el trabajo cooperativo.
 Fomentar la autonomía y la responsabilidad de los profesionales y su compromiso con la misión
institucional y con los resultados en salud.
 Flexibilizar la planificación para beneficiar el aprendizaje institucional
 Generar directrices flexibles, basadas en el flujo constante de informaciones sobre la realidad y
sobre las acciones institucionales, sus procesos y sus resultados.
 Velar por una visión integral de los procesos, con el fin de evitar las “tierras de nadie”.
 Establecer objetivos coherentes en toda la organización.
 Centrar la organización en las demandas y expectativas del usuario
De lo anterior se desprende que las organizaciones de salud, para que puedan tomar decisiones
adecuadas y oportunas, deben tener estas características, lo que significa un nuevo modelo de
desempeño institucional que traspase el modelo tradicional de gestión y evolucione hacia lo que se ha
llamado la Gestión por Procesos, este modelo se enmarca en la Gestión Sistémica.
Desde la perspectiva del proceso de atención de Urgencia, se debe identificar claramente su inicio, el
cual está dado por el primer subproceso clínico que corresponde a la priorización de la demanda de
atención por medio del Selector de demanda, siendo la puerta de entrada al proceso de atención de
urgencia. Este subproceso determina un flujo diferenciado de atención para cada subgrupo de
pacientes, según su complejidad.
La trazabilidad del proceso de atención de urgencia permite el análisis de cada subproceso y actividad,
obteniendo información de cómo realizamos las actividades en la realidad, identificar y describir las
tareas claves para la satisfacción y seguridad de las personas sujetas de atención, identificar
oportunidades de mejora, estandarizar y asegurar la correcta realización de estas tareas, establecer
medidas de desempeño para los procesos, evaluar y mejorar el desempeño de los mismos, integrar su
ejecución a otros sistemas, procesos, medidas y acciones de mejora. Esta trazabilidad debe obtenerse
de manera informatizada, tal como se define en la Agenda Digital Gobierno de Chile, Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) 20207.
“... no existen procesos si no hay estructura, ni estructura sin procesos. Podemos imaginar el
modelo Estructura-Procesos como dos entidades separadas pero unidas a través de lazos que conectan
a ambas y que sirven para retroalimentar sus efectos y modificar su forma a través del tiempo.”8
La actual legislación promulga un modelo de organización hospitalaria, eficaz y eficiente, capaz de
responder a las prioridades sanitarias definidas por la autoridad a través de su red asistencial, a los
6
Roman, A. Modelos de gestión en las organizaciones de salud Medwave 2012 Mar/Abr;12(3):e5329 doi:
10.5867/medwave.2012.03.5329
7
Agenda Digital Gobierno de Chile- Capítulo 3- Noviembre 2015
8
Guía para la administración del siglo XXI Alfonso cornejo Alvarez dr© 2004
9
requerimientos de sus usuarios, y configurada como un sistema dinámico y abierto, influido por los
valores de las personas que componen la organización y su entorno.
A partir de la reforma del año 2005 los establecimientos hospitalarios pasan a ser estructuras flexibles
que serán definidas dinámicamente en el tiempo por sus redes asistenciales, quienes les fijan el tipo de
actividades, niveles de complejidad y especialidades9.
La complejidad de la unidad de emergencia está directamente relacionada con la complejidad del
establecimiento al que pertenecen y, para efectos de este documento los estándares y recomendaciones
a continuación están suscritas a Establecimientos de Alta Complejidad de la Red Pública, que cuenten
con Unidades de Emergencia para atención usuarios adultos y pediátricos.
A.
Dimensiones del Proceso de Atención de Urgencia
1.
Calidad asistencial y seguridad del usuario.
El concepto de calidad es un concepto amplio que responde a múltiples interpretaciones, la OMS la
define como:
“Una atención de salud de alta calidad es la que “identifica las necesidades (educativas,
preventivas, curativas y de mantenimiento) de la población de una forma total y precisa y destina los
recursos necesarios a estas necesidades de forma oportuna y tan efectiva como el estado actual del
conocimiento lo permite10 “
En nuestro país la calidad se mide a través de la acreditación de prestadores institucionales, la cual:
 Define Calidad: Establece estándares clínicos y administrativos para producir atención de
calidad.
 Mide Calidad: Documenta el nivel actual de desempeño o de cumplimiento de los estándares
esperados incluyendo la satisfacción del paciente.
 Mejora la Calidad: Evalúa aplicación de métodos de mejora continua de la calidad para cerrar
la brecha entre los niveles actuales y los esperados, a través de la identificación de las
deficiencias de los sistemas.
Consideraciones de calidad en el proceso de urgencia:
Identificación de Se debe prestar especial atención en la correcta identificación del
paciente
paciente, mediante mecanismos que sirvan de barrera física, brazalete
identificación desde admisión.
Indicaciones
La OMS sugiere medidas para evitar riesgos asociados a
verbales
medicamentos, tales como protocolos clínicos que minimicen las
órdenes verbales o telefónicas.
Error en la Abordar aspectos relacionados con errores de administración de
administración
medicamentos, desde su indicación, prescripción, preparación, y
9
Documento Modelo de Atención Integral en Salud, Minsal 2005 Modelo de Gestión de Establecimientos
Hospitalarios
10
Ponències i Jornades: Rosa Suñol i Àlvar Net, LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN, disponible en:
http://www.coordinadoraprofunds.org/docs/214/rosa_sunol.pdf
10
de
medicamentos
Prevención de
IAAS
administración (considerando los 5 correctos) e incorporando
aspectos relevantes de farmacovigilancia.
Aplicando los estándares del programa nacional y local de prevención
y vigilancia enfatizando el cumplimiento de los procedimientos más
frecuentes en la Urgencia. (Lavado de manos, Procedimientos).
Prevención de las características del usuario y el entorno aumentan el riesgo de
caídas
accidentes o caídas en los usuarios en la atención de urgencia,
importante es un plan de intervención para minimizar este riesgo,
enfatizando en una valoración inicial del riesgo de caídas y tomar
precauciones de vigilancia y acciones
Entrega
de identificado como un proceso de alto riesgo, un elemento clave será a
pacientes y/o comunicación entre profesionales y miembros del equipo de salud. Se
turno
sugiere estandarizar la transferencia de datos relacionados con la
atención del paciente a fin de evitar variabilidad y duplicación de
tareas o actividades11.
Las dimensiones de calidad tales como: oportunidad, accesibilidad, seguridad, satisfacción usuaria,
calidad científico técnica y eficiencia son elementos claves a la hora de brindar atención de urgencia.
Para la generación de la mejora continua es necesario que cada UEH genere mecanismos y herramientas
que permitan monitorear, controlar y evaluar las dimensiones de calidad descritas.
Este proceso de monitoreo implica el examen continuo de las actividades realizadas, la identificación de
áreas de mejora y acciones educativas para su corrección.
Es parte fundamental de las acciones a realizar la elaboración de un manual con un plan de trabajo
enfocado en los aspectos de calidad, protocolos de actuación y manejo de pacientes en la urgencia,
mecanismos de evaluación, creación de indicadores que den cuenta de la efectividad en la atención,
entre otros.
2.
Derechos y deberes del usuario.
La atención en las UEH se desarrolla en el marco de la Ley de Derechos y deberes de las personas en su
atención de salud (ley 20.584) pacientes12 . Los artículos relacionados son:
1. Del derecho a la seguridad en la atención de salud (art. 4º.)
Toda persona tiene derecho, en el marco de su atención de salud, a que los miembros del equipo de
salud y los prestadores institucionales respeten las normas y protocolos establecidos sobre seguridad
del paciente y calidad de la atención de salud y a ser informada, ella o quien la represente, respecto de
cualquier evento adverso que lo afecte, cualquiera sea la magnitud del daño que le hubiera ocasionado.
2. Trato Digno (art. 5º)
11
2006 la Comisión Mixta JCAHO
Ley 20.584. REGULA LOS DERECHOS Y DEBERES QUE TIENEN LAS PERSONAS EN RELACIÓN CON ACCIONES
VINCULADAS A SU ATENCIÓN EN SALUD, promulgada el 13/4/2012
12
11
Los prestadores deberán velar por que se utilice un lenguaje adecuado e inteligible, (en su idioma)
cortesía y amabilidad, por su nombre, protección a la vida privada y honra. (Toma de fotografías,
grabaciones o filmaciones, autorización escrita paciente o representante).
3. Derecho a la Información (art. 8º al art. 11)
Información oportuna, veraz y comprensible, verbal o escrita respecto a: tipos de acciones de salud que
ofrece, cómo acceder y valor de las mismas, condiciones previsionales, funcionamiento de la
organización, formas de efectuar reclamos, agradecimientos y sugerencias.
Identificación del equipo de salud que le atiende , Información sobre su situación de salud, diagnóstico,
tratamiento, y riesgos que pudiera representar, pronóstico, e informe escrito al alta. Información al
paciente o persona bajo cuyo cuidado se encuentre.
La aplicación de los artículos mencionados desde el 5to al 11 de la Ley, se relacionan directamente con
el cumplimiento de las medidas de la línea programática ministerial “Hospital Amigo” la que esta
implementada en los hospitales del país.
4.





Deberes establecidos por la Ley
Respetar el Reglamento Interno del prestador
Informarse del funcionamiento, horarios y modalidades de atención
Cuidado de las instalaciones y equipamiento
Trato respetuoso al equipo de Salud
Colaborar con el equipo de salud, informando sobre sus problemas de salud para un adecuado
diagnóstico y tratamiento.
Los derechos y deberes de las personas en su atención de salud están informados a la ciudadanía a través
de la exhibición, en un lugar visible para los usuarios, de la carta de derechos y deberes, según resolución
exenta Nº 605 del Ministerio de Salud.
3.
Recursos humanos
Una adecuada atención en las UEH requiere una dotación de recurso humano multidisciplinaria:
Equipo de Médicos / La unidad de emergencia Hospitalaria contará con un médico
Médicas
jefe, médico subjefe técnico, y un equipo de médicos residentes.
Equipo de Enfermería Profesionales de Enfermería: la unidad de emergencia
hospitalaria contará con un profesional de enfermería jefe, un
profesional en jefatura técnica, y residentes clínicos.
Técnicos Paramédicos
Auxiliar de apoyo
Profesionales
(e.g. Asistente Social, Kinesiólogos, etc..) y/o técnicos de apoyo.
Orientadores de la que conectan al equipo de salud con la familia y/o
UEH
acompañantes
Apoyo administrativo Personal administrativo
12
a)
Competencia Profesional y Capacitación.
Todo el personal que se desempeña en las UEH de establecimientos de alta complejidad deberá
mantener actualizada su capacitación en temas atingentes a las áreas de reanimación, rescate, patología
de urgencia, emergencias y desastres, insertos en el Plan de Capacitación Anual del establecimiento al
que pertenecen.
Esta actividad debe ser coordinada con el Coordinador de la Red de Urgencia del Servicio de Salud y el
Comité de Coordinación de la Red de Urgencia en conjunto con los encargados de capacitación de cada
entidad (Servicio de Salud y Establecimientos)
El programa debe considerar a lo menos la siguiente capacitación:
 Técnicos paramédicos y conductores: Curso BLS.
 Profesionales: Cursos, ATLS, ACLS, PALS y Aspectos Médico legales en atención de urgencia.
De manera transversal cursos de comunicación efectiva y relación con los usuarios.
4.
Recursos físicos
El Plan Médico Arquitectónico (PMA) básico de las Urgencias Hospitalarias de Alta Complejidad se
organiza en áreas funcionales las cuales deben estar en coherencia con el modelo y flujos de atención
señalados en el presente documento.
El dimensionamiento responde a criterios de categorización ESI y la estimación de la demanda para cada
uno de ellos, la que se desarrolla en el Módulo de Producción del Estudio Preinversional, para lo cual
deben considerarse además las siguientes relaciones13:





1 box de Atención Clínico 2 cupos Box de Tratamiento: 1 Cupo de Observación
1 cupo espera interna cada 2 cupos de espera externa (ajuste según pacientes con categorización
C3)
Box Dental: según definición de cartera de Servicios
Box y áreas Ginecobstetricias: según definición de Cartera de Servicios
Box de reanimación considera al menos 2 cupos
Área
Nombre del Recinto
Oficina Jefe Urgencia
Oficina Coordinación Enfermería
Sala de Reuniones
OIRS
Área Administrativa
Recepción y recaudación
Of Carabineros
Sala Telemedicina
Sala Entrevista Familiar
Adulto
Infantil
Compartida
x
x
x
x
13
Estimación demanda de Box Atención Clínica 1 cada 17.520 consultas, y ajuste según demanda
categorización ESI
13
Box reanimación
Box Selector Demanda
Segunda espera interna
Box Atención Clínica
Sala tratamiento respiratorio
Área Técnica
Sala Individual (aislamiento)
Casillero de pacientes
Triage de catástrofe y AMV
Sala Procedimiento
Sala Observación
Estación de Enfermería14
Sala Yeso
Box Dental
Unidad Clínico Forense
Área compartida
Baño Ducha (intoxicado-quemado)
Bodega catástrofe
Estacionamiento sillas-camillas
Bodega equipos
Bodega Insumos No Clínicos
Bodega Insumos Clínicos-Dispensadores
Área de Dispensadores
Sala estar
Residencia Medica
Baño personal
Área Apoyo Técnico Ropa Limpia
Ropa Sucia
REAS
Lavachata
Aseo
Sala estar choferes
Bodega insumos ambulancia
Área exterior lavado tabla espinal
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
En consideración al Diseño y Arquitectura de estas unidades la distribución y funcionalidad de los
espacios físicos de la unidad de urgencia se debe:
 Todos los espacios definidos deben considerar además las condiciones requeridas por la
Autoridad Sanitaria
 Adaptar al proceso de atención de urgencia de manera de facilitar la funcionalidad, según su
categorización, gravedad, complejidad, necesidades de los pacientes.
 Considerar la capacidad de visualización de los pacientes desde distintas áreas, por ejemplo,
selector de demanda hacia sala de espera interna y externa, y estación de enfermería hacia áreas
de observación, tratamiento y box.
14
Incluye Area limpia, area sucia, area de trabajo y preparación, entre otros
14







Área de Triaje de Múltiples Víctimas y Desastres cercano a Bodega de Desastres con acceso
expedito, considerando además la disponibilidad de líneas vitales (Gases Medicinales y
Aspiración).
Considerar de acuerdo a evaluación de riesgo de desastres factibilidad de incorporar en Áreas de
espera o comunes líneas vitales (gases Medicinales)
Considerar los aspectos señalados referidos al Índice de Seguridad Hospitalaria y/o definiciones
desde el Ministerio de Salud en este sentido
Se considera como estándar en este sentido los aspectos señalados en las “Orientaciones
Técnicas para anteproyectos de Hospitales Complejos” 15
Box de reanimación debe considerar desde 2 cupos interconectados
Sala de tratamiento debe considerar sillón clínico o bergere y amplitud suficiente para manejo
del equipo clínico de los tratamientos.
Todos los boxes de atención:
o Deben ser multipropósito y deberán cumplir con lo señalado en Reglamento del Sistema
de Acreditación para los Prestadores Institucionales de salud Decreto n° 15 de 2007.
o Todos los boxes de atención deberán contar con sistema de administración de oxígeno,
aire, aspiración.
5.
Recursos materiales y tecnológicos (Equipos y Equipamiento)
Los recursos materiales para estas unidades se detallan según PMA, sin perjuicio de lo que aquí se señala
se podrán realizar ajustes ya sea por Cartera de Servicios, Producción, Perfil de Pacientes, Incidencias de
Incidentes de Múltiples Victimas o el propio diseño de la red, sin embargo, se considera lo señalado en
este documento como base.
Importante considerar la interacción con otras unidades funcionales como por ejemplo Imagenología,
quien deberá considerar en su habilitación un equipo portátil de Rayos para la Urgencia para uso
exclusivo en reanimador. En cuanto a la Unidad Clínico Forense, este debe habilitarse según normativa16
En cuanto a la Mantención el equipo de coordinación de la unidad deberá velar para que el
equipamiento se encuentre en perfecto estado de operación en todo momento, planificando
mantenciones preventivas y estableciendo procedimientos para mantenciones recuperativas y
levantamiento de necesidades. Ello en función de la Norma de Mantenimiento Hospitalario 17
Se detalla a continuación el equipo y equipamiento de cada área del PMA, con la cantidad mínima y los
parámetros para su cálculo:
● Área Administrativa
Nombre del Recinto E&E
Canti
Observaciones
dad
15
Minsal, División de Inversiones, Orientaciones Técnicas para el Diseño de anteproyectos de hospitales Complejos
Octubre 2017
16
MINSAL, NORMA GENERAL TÉCNICA PARA LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL, 2016
http://www.apoyovictimas.cl/media/2017/03/NT_VICTIMAS-VIOLENCIA-SEXUAL.pdf
17
Minsal, División de Inversiones, Normas Técnicas de Mantenimiento de equipos Médicos e infraestructura,
Diciembre de 2017
15
Of Carabineros
Oficina
Coordinación
Enfermería
Oficina Jefe
Urgencia
OIRS
Recepción y
recaudación
Sala de Reuniones
Escritorio
Estante biblioteca
Silla
ergonométrica
Silla visita
Papelero
Unidad de trabajo
TICS
Escritorio
Estante biblioteca
Silla
ergonométrica
Silla visita
Papelero
Unidad de trabajo
TICS
Escritorio
Estante biblioteca
Silla
ergonométrica
Silla visita
Papelero
Unidad de trabajo
TICS
Escritorio
Estante biblioteca
Silla
ergonométrica
Silla visita
Papelero
Unidad de trabajo
TICS
Mueble tipo
biblioteca
Silla
Ergonométrica
Mobiliario
adosado y
artefactos
sanitarios
Papelero
Unidad de trabajo
TICS
Caja fuerte
1
1
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto
1
Cantidad por recinto
2
1
1
1
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto; proyecto Reas
Cantidad por recinto; proyecto TICS (puntos de voz, datos,
red). Revisar cantidad final on RRHH
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto
1
Cantidad por recinto
2
1
1
1
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto; proyecto Reas
Cantidad por recinto; proyecto TICS (puntos de voz, datos,
red). Revisar cantidad final con RRHH
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto
1
Cantidad por recinto
2
1
1
1
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto; proyecto Reas
Cantidad por recinto; proyecto TICS (puntos de voz, datos,
red). Revisar cantidad final on RRHH
Cantidad por cupo
Cantidad por cupo
1
Cantidad por cupo
2
1
Cantidad por cupo
Cantidad por cupo; proyecto Reas
Cantidad por cupo; proyecto TICS (puntos de voz, datos, red).
Revisar cantidad final con RRHH
Silla visita
10
Pizarra
Data
1
1
1
1
1
1
1
Definir cantidad total de acuerdo a espacio físico
1
Por cupo
1
Por cupo, Proyecto Obra
1
Por cupo, Proyecto REAS
Por cupo, proyecto TICS (puntos de voz, datos, red). Revisar
cantidad final con RRHH
Por recinto. Establecer tamaño de acuerdo a proyecto
Cantidad mínima por recinto; revisar tamaño de acuerdo a
cantidad de RRHH y tamaño de recinto
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto; proyecto TICS
1
1
16
Sistema de
videoconferencia
Telón
Sala Entrevista
Familiar
Sala Telemedicina
1
Cantidad por recinto; proyecto TICS
1
1
Cantidad por recinto; proyecto TICS
Cantidad por recinto; revisar tamaño de acuerdo a cantidad
de RRHH y tamaño de recinto
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto
Por recinto, Proyecto REAS
Cantidad mínima por recinto; revisar tamaño de acuerdo a
cantidad de RRHH y tamaño de recinto
Cantidad por recinto
1
Cantidad por recinto; proyecto TICS
1
Cantidad por recinto; revisar tamaño de acuerdo a cantidad
de RRHH y tamaño de recinto
Mesa reunión
1
Mesa redonda
Silla Visita
Papelero
Silla
ergonométrica
Pizarra
Equipo de
telemedicina
Unidad de trabajo
TICS
Escritorio
Papelero
1
4
1
1
1
1
● Área Técnica
Nombre del Recinto
Canti
Observaciones
dad
1
1 cada 3 cupos, en box Adulto e infantil
E&E
Lámpara de examen
Monitor Presión Arterial No
Invasivo con oximetría rodable
Box Atención Clínica
(adulto o infantil)
Box reanimación
1
1 cada 4 cupos, en box Adulto e infantil
Unidad de trabajo TICS
1
Camilla de transporte
Escabel
Otooftalmoscopio
Silla Visita
1
1
1
1
Papelero
1
Mesa de registro
1
Acelerador Infusión
Bomba de aspiración universal
Bomba de jeringa volumétrica
calentador de pacientes
camilla de reanimación
Columna retráctil
Electrocardiógrafo
Mangos de isquemia
automáticos
soporte universal
Videolaringospcopio
1
1
1
1
1
1
1
En box Adulto e infantil; proyecto TICS
(puntos de voz, datos, red). Revisar
cantidad final con RRHH
Por cupo, en box Adulto e infantil
Por cupo, en box Adulto e infantil
Por cupo, en box Adulto e infantil
Por cupo, en box Adulto e infantil
Por cupo, en box Adulto e infantil; Proyecto
REAS
Por recinto, en box Adulto e infantil;
Proyecto obra
Por cupo
Por cupo
Por cupo
Por cupo
Por cupo
Por cupo
Área
1
Por cupo
1
1
Por cupo
Por cupo
17
ventilador de transporte
1
Bomba de infusión volumétrica
1
Carro de Paro completo (incluye
monitor desfibrilador)
1
Set de inmobilizadores
2
Fonendoscopio
Monitor ECG/signos vitales baja
complejidad de transporte
1
Dispositivo de visualización de
imagen
1
Set cirugía menor
4
Set de Sutura
4
Mobiliario adosado y artefactos
sanitarios
Monitor desfibrilador
Box Selector Demanda
Casillero de pacientes
Estación de Enfermería
1
1
1
Unidad de trabajo TICS
1
Camilla de transporte
1
Escabel
1
Estación de trabajo
1
Monitor Presión Arterial No
Invasivo con oximetría rodable
1
Silla Ergonométrica
1
Silla Visita
2
Papelero
1
Lockers
1
Dispositivo de visualización de
imagen
1
Electrocardiógrafo
1
Fonendoscopio
1
oxímetro de pulso
1
18
Por cupo
Por cupo, cantidad mínima, revisar en
proyecto de acuerdo a tasa de
categorización
1 cada 2 cupos configuración de acuerdo a
NTB
Por cupo, de extremidades, pelvis, cuello,
laterales, etc.
Por cupo, por puesta en marcha
Por cupo, se revisará complejidad de
acuerdo a proyecto
Por cupo, según medio definido en modelo
de gestión - Negatoscopio-Imagen digital u
otro
Por cupo. Cantidad mínima. Revisar
cantidad final por proyecto
Por cupo. Cantidad mínima. Revisar
cantidad final por proyecto
Por recinto. En proyecto obra. De acuerdo a
NTB.
Por Cupo
En selector Adulto, ginecológico e infantil;
proyecto TICS (puntos de voz, datos, red).
Revisar cantidad final on RRHH
Por recinto, en selector Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en selector Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en selector Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en selector Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en selector Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en selector Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en selector Adulto, Mujer e
infantil, Proyecto REAS
Definir cantidad total de acuerdo a espacio
físico; en obra
Por cupo, según medio definido en modelo
de gestión - Negatoscopio-Imagen digital u
otro
Podrá aumentar de acuerdo a demanda
patología cardiología (GES)
Al menos 1. Cantidad total se revisa de
acuerdo a recurso humano disponible.
Al menos 1. Cantidad total se revisa de
acuerdo a recurso humano disponible.
Sala de espera
Sala Individual
(aislamiento)
Sala Observación
Sala Procedimiento
Monitor Presión Arterial No
Invasivo con oximetría rodable
1
Bancas
1
DEA
Televisor 42" con soporte mural
camilla de observación
Escabel
Chata
Pato
Monitor Presión Arterial No
Invasivo con oximetría rodable
Soporte Universal
Monitor ECG/signos vitales baja
complejidad
Monitor ECG/signos vitales
mediana complejidad
Monitor Presión Arterial No
Invasivo con oximetría rodable
camilla de observación
Bomba de infusión volumétrica
Chata
Escabel
Pato
silla visita
Soporte Universal
1
1
1
1
1
1
Definir cantidad total de acuerdo a espacio
físico; en obra
Por área de espera
Por recinto
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
1
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
1
Camilla de transporte
1
Escabel
1
Set de Sutura
30
Set Inst. Curación
20
Set Punción Abdominal
4
Set Punción Lumbar
5
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Cada cupo debe llevar un monitor. 1/3 del
total de cupos de observación
Cada cupo debe llevar un monitor. 1/3 del
total de cupos de observación
Cada cupo debe llevar un monitor. 1/3 del
total de cupos de observación
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Por cupo, en urgencia Adulto e infantil
Por cupo, en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil
Por cupo, en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil
Por cupo. Cantidad mínima. Revisar
cantidad final por proyecto
Por cupo. Cantidad mínima. Revisar
cantidad final por proyecto
Por cupo. Cantidad mínima. Revisar
cantidad final por proyecto
Por cupo. Cantidad mínima. Revisar
cantidad final por proyecto
Por cupo. Cantidad mínima. Revisar
cantidad final por proyecto
Por cupo. Cantidad mínima. Revisar
cantidad final por proyecto
Por cupo. Cantidad mínima. Revisar
cantidad final por proyecto
Por cupo. Pata toracomía. Cantidad mínima.
Revisar cantidad final por proyecto
Por recinto, en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil
Set Punción Toráxica
(pneumotorax)
Set Punción Toráxica (drenaje
pleural)
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
10
Set taponamiento nasal
5
Set Punción Pleural
2
Bomba de aspiración universal
1
19
respaldo
Sala tratamiento
Segunda espera
interna
Carro de curación
1
Mesa Pasteur
1
Monitor Presión Arterial No
Invasivo con oximetría rodable
1
Piso Taburete con respaldo
1
soporte universal
1
Lámpara de procedimientos
1
Unidad de trabajo TICS
1
cartabón pediátrico
1
Mobiliario adosado y artefactos
sanitarios
1
Mesón de registro
1
Dispositivo de visualización de
imagen
1
Carro de curación
1
sillón clínico
soporte Universal
1
1
Bancas
1
Televisor 42" con soporte mural
1
Por recinto, en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil
Por recinto, en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil. Al menos 50.000 lux
Por recinto, en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil; proyecto TICS (puntos de voz,
datos, red). Revisar cantidad final on RRHH
Por recinto, en Urgencia infantil
Por recinto. en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil. En proyecto obra, amplio para
poner insumos y equipos.
Por recinto. en Urgencia Adulto, Mujer e
infantil. En proyecto obra.
Por cupo, según medio definido en modelo
de gestión - Negatoscopio-Imagen digital u
otro
Al menos 1. Cantidad total se revisa de
acuerdo a recurso humano disponible.
Por cupo
Por cupo
Definir cantidad total de acuerdo a espacio
físico; en obra
Por recinto
● Área de Apoyo Técnico
Nombre del
Recinto
E&E
Refrigerador Clínico
Can
tida Observaciones
d
Clínico, doble puerta para congelador y
1
enfriador
Armario dispensador automático de
Área de
Dispensadores fármacos e insumos o Mobiliario
Farmacia
Refrigerador Clínico Aprox 80 lts
Área exterior
Pistola de agua o pistola agua con aire
lavado tabla
comprimido
espinal
Carro de aseo
Aseo
Estante
Bota aguas
20
1
Debe ser revisado en el desarrollo del
proyecto de acuerdo a Modelo de Gestión.
1
Por recinto, para vacunas
1
De acuerdo a la cantidad de espacios de
lavado de carros. Proyecto obra
1
1
1
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto, proyecto obra
Cantidad por recinto, proyecto obra
Bodega
insumos
ambulancia
Bodega
catastrofe
lavamanos
1
escalera tijera
1
Estante
1
Esfigmomanómetro aneroide con
fonendoscopio rodable
Balón de Oxígeno transporte
Estante
Bodega
Insumos No
Clínicos
Lavachata
Residencia
Medica
Ropa Limpia
Ropa Sucia
Por servicio
3
3
calcular 3 por estación e enfermería
Dimensionar en cantidad y tamaño. Proyecto
Obra
Por recinto, revisar cantidad final con RRHH
1
Por servicio
1
3
2
1
Por servicio
Por servicio
respaldo
respaldo
Respaldo, considera para uso en caso de
catástrofe
Cantidad por recinto (revisar si se requiere,
depende de la altura de las estanterías)
Dimensionar en cantidad y tamaño. Proyecto
Obra
Cantidad y configuración de acuerdo a NTB, 1
por estación de enfermería
En sala Urgencia Adulto
Mínimo 1 por estación de enfermería. Definir
cantidad total por tipo de consulta.
Por recinto
Por recinto
Por recinto
Por recinto
Por recinto, proyecto obra
Por recinto, proyecto TICS (puntos de voz,
datos, red). Revisar cantidad final con RRHH
Por recinto, revisar cantidad final con RRHH
unidad de urgencia
Botaaguas, Lavachata o maceradora de
acuerdo a complejidad del servicio. Cantidad
por recinto
Cantidad por recinto, proyecto obra
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto, proyecto obra
Cantidad por recinto
Cantidad por recinto, proyecto obra
Cantidad por recinto
2
escalera tijera
1
Estante
1
Carro de Paro completo (incluye
monitor desfibrilador)
Caja fuerte para alcoholemias
Estación de
Enfermería
1
1
Ventilador manual
Monitor ECG/signos vitales baja
complejidad de transporte
Bodega equipos
Podómetro
Biombo
Bomba de infusión volumétrica
Otooftalmoscopio
Monitor Presión Arterial No Invasivo
con oximetría rodable
1
1
Capnógrafo
1
Carro de procedimiento
Balanza Adulto con tallímetro
Balanza infantil sobremesa
Carro 2 bandejas
Mesón de enfermería
1
1
1
2
1
Unidad de trabajo TICS
3
Silla ergonométrica
Ecógrafo portátil
3
1
Dispositivo lavachata
1
mueble para chatas y patos
Catre de Residencia
Velador Doméstico
Carro ropa limpia
Estantería
Carro ropa sucia
Estantería
Sillón tipo futón
1
1
1
1
1
1
1
1
21
Cantidad por recinto, proyecto obra
Cantidad por recinto (revisar si se requiere,
depende de la altura de las estanterias)
Dimensionar en cantidad y tamaño. Proyecto
Obra
Sala estar
choferes

Mesa tipo comedor con 4 sillas
1
Hervidor
1
Microondas, horno eléctrico o
equivalente
1
Refrigerador doméstico
1
Mueble Kitchenette
1
Cantidad por recinto (si se necesitan más sillas
dimensionar nuevo tamaño de la mesa
Cantidad por recinto; Proyecto Mejoramiento
de entorno laboral
Cantidad por recinto; Proyecto Mejoramiento
de entorno laboral
Cantidad por recinto; Proyecto Mejoramiento
de entorno laboral
Cantidad por recinto; Proyecto Obra
Área Compartida
Nombre del Recinto
E&E
Artefactos sanitarios
Baño Ducha
(intoxicado-quemado)
Silla baño
Camilla plegable
Kit EPP Desastre
Kit Hipotermia
Kit inmobilización
Kit oxígenoterapia
Bodega catastrofe
Luz frontal led
Mesa plegable
Mochila de emergencia
silla de ruedas
Bomba de aspiración
universal
Caja porta tarjeta de triage
Carpa Hospital
Estacionamiento
sillas-camillas
Sala Yeso
Canti
Observaciones
dad
Por recinto, definido de acuerdo al perfil del
1
paciente por cartera de servicio
1
Por recinto;
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
4
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
4
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
4
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
4
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
4
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
4
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
1
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
1
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
1
requerimiento final
1
Por área de espera
1
1
Por recinto
Por recinto
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
requerimiento final
Cantidad mínima. Revisar por proyecto
requerimiento final y por Triage de catástrofe
AMV
Silla de ruedas adulto
1
Silla de ruedas infantil
1
Silla de ruedas obeso
1
camilla de transporte
5
Camilla de examen
Carro de yeso
1
1
22
Escabel
Dispositivo de visualización
de imagen
Pinza para abrir yeso
Piso Taburete con respaldo
Sistema de Tracción de
Dedos (Dedos Chino)
Sierra corta yeso con
sistema aspiración
6.
1
1
según medio definido en modelo de gestión Negatoscopio-Imagen digital u otro
1
1
1
1
Cartera de Servicios
La cartera de servicios dependerá de la definición del gestor de la red y Director del establecimiento
hospitalario, y tendrá directa relación con la complejidad y resolutividad del establecimiento en la red
sin embargo, existen para las unidades de emergencia de los establecimientos de alta complejidad
prestaciones básicas a cumplir que se detallan a continuación:
● Selector de demanda o triaje.
● Atención de emergencia o riesgo vital. (Incluye prestaciones de unidades de Apoyo)
● Atención de urgencia.
23
VI.
Proceso de Atención en Unidades de Emergencia Hospitalaria
A.
Gestión en el proceso de atención de emergencia
El proceso de atención en UEH se define como la organización de actividades administrativas, clínicas y
operacionales que ofrecen asistencia multidisciplinaria continua y permanente, los 365 días del año, las
24 horas del día.
Dicho proceso se lleva a cabo, en un área (estructura) estratégica y específica, vinculada al hospital al
que pertenece, cumpliendo con requisitos funcionales, estructurales, logísticos que garantizan
condiciones de seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para resolver las urgencias y emergencias.
Los alcances de la UEH son los diferentes subprocesos que se realizan desde la categorización del
paciente hasta su alta, en el contexto de la atención de urgencia que tiene como finalidad brindar
cuidados de salud a todo paciente que solicita atención.
Ilustración 1 Proceso de Atención de Urgencia
A su vez, en cada proceso podemos identificar una serie de subprocesos. Su identificación puede resultar
útil para aislar los problemas que pueden presentarse y posibilitar diferentes tratamientos.
Estos a su vez se despliegan en actividades que explican el cómo, es decir, las acciones a desarrollar en
los subprocesos y procesos.
En la UEH, se inicia el proceso de atención asistencial (Input) con el primer subproceso clínico de
Selección de demanda, siendo la admisión administrativa del paciente, un conjunto de actividades
paralelas o posteriores a su Categorización.
24
El paciente ingresar al proceso de atención de Urgencia por distintos canales:
a) Demanda espontánea
b) Eventos de Urgencia que involucren a múltiples víctimas.
c) Eventos o desastres en el área de influencia.
d) Emergencias médicas en la atención cerrada del establecimiento hospitalario (clave azul) , sin
embargo esta definición será resorte del director del hospital y de acuerdo a lo establecido en
los estándares de acreditación de prestadores18.
e) Derivación
 Desde la atención primaria SAPU, SUR, SAR, SUC.
 Centro regulador SAMU y entidades privadas prehospitalarias.
 Otras Instituciones de la Red Asistencial pública o privada.
 Desde entidades de Seguridad Pública y Poder Judicial.
Las salidas de este proceso (Output) pueden ser:
a) Alta (domicilio)
b) Hospitalización
 Cuidados críticos
 Cuidados medios
 Cuidados básicos
c) Hospitalización domiciliaria
d) Pabellón
e) Traslado:
 Otro establecimiento público
 Otro establecimiento privado
 Fallecimiento
B.
Subproceso Selección de demanda / Categorización
El Subproceso de Categorización de Pacientes (Selector de Demanda), es el primer subproceso clínico
por medio del cual se asegura la oportunidad de atención de los pacientes. Es un sistema de
Ordenamiento de la atención de los consultantes de las UEH, realizado exclusivamente enfermería, en
base a signos y síntomas manifestados por el usuario y no en base a diagnósticos médicos o sospecha
médica diagnóstica.
Objetivos
 Garantizar una rápida valoración clínica de los usuarios consultantes en las UEH.
18
4º Ámbito: Acceso, Oportunidad y Continuidad de la Atención (AOC); AOC 1.1, Manual del Estándar General de
Acreditación para prestadores institucionales de Atención Cerrada; Superintendencia de Salud;
http://www.supersalud.gob.cl/observatorio/671/articles-4530_Manual_AC_pdf.pdf
25

Identificar el grado de complejidad asociado a cada usuario que consulta en las UEH a través de
la aplicación de una herramienta estructurada, de validez internacional llamado índice de
Severidad de la Emergencia (Emergency Severity Index/ ESI)1920.
Ilustración 2 Algoritmo Índice de Severidad de Emergencia
Esta etapa corresponde al primer subproceso clínico siendo realizado por un profesional de enfermería
de la Unidad, certificada en la herramienta “ESI Triage”, quien realiza la valoración de una pauta
estructurada, informatizada de acuerdo a la normativa técnica TICs 21 cuyo resultado otorga al paciente
a una de las cinco categorías (C1-C5) que permitirán determinar la complejidad y prioridad de atención,
asignándole un flujo de atención.
El profesional que establece contacto con el usuario, debe:
19
https://www.esitriage.com
Ordinario Nº 313 del 26 de enero 2018, Orientación Técnica del Sistema de Priorización Estructurada de la atención
de pacientes en UEH 2018, Subsecretaría de Redes Asistenciales, MINSAL Chile
21
Ordinario Nº293 Mantenimiento Normativo Sidra 2018 Protocolo de Categorización de Urgencia versión 1.3, 25 de
enero 2018, Subsecretaría de Redes Asistenciales, MINSAL Chile
20
26
a)
b)
c)
d)
Identificarse.
Aplicar algoritmo ESI
Asignar categoría y flujo
Indicar al usuario dónde esperará para recibir atención, asignando un equipo médico
responsable para ello.
Se estima como tiempo empleado en esta acción de 3 a 5 minutos promedio por paciente para
categorización (tiempo contempla ingreso y egreso del paciente al proceso).
Dimensió
Aspecto relevante de TRIAJE
n
Calidad y
Utilización de herramienta estándar y protocolo.
seguridad del
La categorización es una actividad que tiene alta implicancia en el paciente, ya que
usuario
de ella se derivará el tiempo máximo de espera.
Deberes y
Información de tiempos de atención al usuario y familiares dada su prioridad,
derechos de relevando la relación de tiempo con la complejidad del paciente.
usuario
Trato usuario. El personal a cargo de esta función deberá presentarse ante el
paciente y mantener en todo momento una conducta respetuosa con el usuario,
cumpliendo además con estándares de acreditación institucional.
Recursos
Debe contar con un Enfermero exclusivo para el Selector de Demanda, durante las
Humanos
24 horas los 365 días del año. Este personal debe formar parte de la dotación
permanente de la UEH siendo contratado bajo modalidad de turnos, asegurando con
ello el permanente funcionamiento del Selector de demanda.
Para el cálculo de recursos humanos se considerarán los siguientes aspectos.
✓ Número de consultas (consultas de urgencia de establecimientos de alta
complejidad año x)
✓ Perfil de paciente según categorización de C1 a C5 año x
✓ Los tiempos punta de atención (tiempo estimados de establecimientos de
Región Metropolitana)
Perfil de categorizados:
Calcular en RRHH y en inversiones sobre 80.000 consultas en horario peak y generar
estrategias para un segundo categorizador.
Factores para estimar el recurso humano
Proceso
Profesional
Horario punta
Horario normal
8 horas
16 horas
Selector
Profesional
(0,6*N°
(0,4*N°
de
de Enfermería
atenciones)/(365*48) atenciones)/(365*96)
demanda
Numerador: 0,6 corresponde al 60% de consultas en horario punta por el número
de atenciones de urgencia anuales.
Denominador: 365 corresponde a los días en el año por la cantidad de usuarios
para ser atendido en 8 horas punta considerando 10 minutos de atención.
Selector de
demanda
Horario punta
Horario normal
8 horas*
16 horas
27
Usuarios C1C2
Usuarios C3
Usuarios C4C5
24 horas
24 horas
8 horas*
16 horas
Considerar que estas horas son variables según realidad local, pero deben ser
consideradas para la planificación del trabajo y especialmente la distribución del
recurso humano
1.
Admisión administrativa
La admisión administrativa del paciente, constituye un conjunto de actividades por medio del cual se
ingresa administrativamente al paciente a fin de registrar la otorgación de una o más prestaciones.
Objetivo
 Registrar el acceso irrestricto de los usuarios consultantes en las UEH, independiente de su
territorialidad.
 Confirmar los datos administrativos y socio demográficos del usuario consultante.
Como elementos centrales, requiere la integración con la Unidad de Informática (TICs), dada la
importancia del registro en los Datos de Atención de Urgencia (DAU) de acuerdo a la normativa vigente,
orientaciones del DEIS y precalificación FONASA. ; y la coordinación con la enfermera (o) a cargo del
Selector de Demanda.
Los aspectos relevantes de este proceso se describen a continuación:
DIMENSIÓN
ASPECTO RELEVANTE
Calidad
y
Considerar el brazalete del paciente al inicio del proceso.
seguridad del
Documento de atención de urgencia debe contener un conjunto
paciente
mínimo básico de datos, que son señalados en la Norma Nº 149 y
futuras actualizaciones.22
Derechos y
El buen trato al paciente e información básica son elementos claves
deberes
del en las actividades administrativas de admisión
paciente
Recursos
Dependiente de la demanda, se pueden separar funciones de
Humanos
admisión y recaudación.
Contar con dos a tres admisionistas y un Recaudador para la UEH.
Este personal debe formar parte de la dotación permanente de la
UEH siendo contratado bajo modalidad de turnos (4°turno).
Se sugiere que el personal de admisión dependa técnicamente de
jefatura UEH.
22
Norma técnica Nº 149 sobre estándares de información en salud, exento 467, 27 de mayo 2013. www.deis.cl
28
Para la implementación del sistema integral de información y registro de la prestación de los Usuarios
deben contar con un sistema informático que permita el rápido registro e inmediato acceso a bases de
datos. Además de la conexión entre este y los sistemas requeridos para el correcto funcionamiento de
esta actividad administrativa (FONASA).
Esta actividad administrativa genera la emisión del DAU, paralela o posterior al Selector de
Demanda.
El paciente categorizado como C1 ingresará directamente a box de reanimación, debiendo regularizar
los aspectos administrativos en forma posterior, o paralela por el acompañante o según pauta local.
C.
Subproceso de atención médica y tratamiento
Se define como el conjunto de actividades clínicas que se realizan al paciente a cargo de los
profesionales, con el objetivo de dar respuestas a las necesidades de salud de este, según la prioridad
entregada por la categorización.
Objetivo
● Garantizar el acceso a la atención médica clínica a usuarios consultantes en las UEH.
● Entregar atención de emergencia y/o urgencia a los usuarios consultantes.
● Definir en un tiempo (menor de 6 horas) el alta o admisión hospitalaria del paciente
Ilustración 3 Sub-proceso de evaluación médica
Posterior a la categorización los pacientes pasan para ser atendidos por un profesional médico, a
esto se le denominará Primera Atención Médica, de acuerdo a los siguientes tres flujos de atención
descritos.
La primera actividad de este subproceso, es el Control de Signos Vitales Completo a Todos los
Pacientes, independiente del flujo de atención en que se encuentren. Esta actividad es fundamental para
la evaluación médica y de enfermería, debe quedar registrada en el DAU y debe repetirse cada vez que
sea necesario de acuerdo a la complejidad del paciente, siendo obligatorio como mínimo “Un Control de
29
Signos Vitales” durante el Proceso de Atención de Urgencia de acuerdo a la Norma 149, que define el
Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD), del 27 de mayo 2013.
Ilustración 4 Flujos de atención23
El facultativo establece una hipótesis diagnóstica o diagnóstico médico, indicando y según sea el caso;
procedimientos, exámenes, tratamiento, evaluación por especialista, hospitalización, derivación y/ o
alta según las condiciones del paciente.
En aquellos pacientes categorizados C1 durante la estabilización –prestación del equipo médico-, se
realiza paralelamente la actividad de admisión administrativa y Primera Atención Médica.
Para favorecer una atención eficiente y eficaz, y por sobre todo oportuna, es que la atención de
urgencia, debe ser organizada por flujos de atención (segmentación), diferenciados según la complejidad
del paciente:
Flujo de atención para situaciones de Emergencia (C1 – C2): entendida ésta como cualquier motivo de
consulta que por sus características, tengan riesgo vital real y/o potencial para el usuario que provoquen
secuelas graves y/o permanentes si no recibe atención de emergencia de inmediato o sea asignado de
esta manera por la herramienta de triage24. Este flujo debe asegurar una atención con recursos humanos
altamente entrenados con funciones previamente establecidas y bajo protocolos y acciones
estandarizadas.
23
Elaboración propia, División de Gestión del Riesgo Asistencial, DIGERA, MINSAL
Ordinario Nº 313 del 26 de enero 2018, Orientación Técnica del Sistema de Priorización Estructurada de la atención
de pacientes en UEH 2018, Subsecretaría de Redes Asistenciales, MINSAL Chile
24
30
Flujo de atención para situaciones de Urgencia (C3): entendido como todo motivo de consulta que
pueda generar riesgo en función del tiempo transcurrido entre la aparición del síntoma y atención
médica y, o sea asignado de esta manera por la herramienta de triage estandarizada. 25
Consulta General (C4-C5): Flujo de atención en relación a la clínica asociada, considerada como consulta
general, o sea asignado de esta manera por la herramienta de triage estandarizada 26.
En este proceso se hace necesario el trabajo a nivel local, desarrollando guías de atención prácticas
basadas en la evidencia, protocolos, guías clínicas y procedimientos que permitan el actuar de
profesionales en forma estandarizada disminuyendo la variabilidad clínica y controlando los factores que
pueden afectar el resultado sanitario, considerando como centro a la persona y la necesidad de
continuidad asistencial.
DIMENSIÓN
ASPECTO RELEVANTE
Calidad
asistencial
y
seguridad del
usuario
Derechos
y deberes
de los usuarios
Identificación del paciente
Administración de medicamentos
Aplicación de protocolos y algoritmos
Gestión oportuna de solicitudes hacia unidades de apoyo.
Consentimiento informado
Trato digno
Entendiendo los tres flujos de atención previamente expuestos, existe un grupo de pacientes que
durante su estancia en la UEH requerirán de tratamientos y procedimiento que deban realizarse bajo
monitorización clínica, la que no debería extenderse más allá de 6 horas, correspondiendo al subproceso de pacientes complejos.
Ilustración 5 Sub-proceso de gestión de indicaciones y tratamiento de pacientes complejos
25
Ordinario Nº 313 del 26 de enero 2018, Orientación Técnica del Sistema de Priorización Estructurada de la atención
de pacientes en UEH 2018, Subsecretaría de Redes Asistenciales, MINSAL Chile
26
Ordinario Nº 313 del 26 de enero 2018, Orientación Técnica del Sistema de Priorización Estructurada de la atención
de pacientes en UEH 2018, Subsecretaría de Redes Asistenciales, MINSAL Chile
31
DIMENSIÓN
ASPECTOS RELEVANTES
Calidad
La atención ambulatoria en las UEH debería extenderse a un máximo
asistencial
y ideal de 6 horas de permanencia en esa Unidad, posterior a lo que se debe
seguridad del definir el proceso de alta del paciente con su destino correspondiente.
usuario
Deben existir protocolos de ingreso específicos, particularmente a
Unidades críticas.
Velar de manera continua por la dignidad en atención y trato del
usuario.
D.
Subproceso de alta de la atención de Urgencia
Definición: Es aquel subproceso donde se realizan todas las acciones o actividades necesarias para el alta
del paciente desde esta unidad ambulatoria.
Objetivo
● Concluir la Atención de Urgencia por la patología consultada.
● Mantener un flujo de evacuación eficiente, que permita la continuidad de la atención
abierta o cerrada de pacientes en las dependencias del hospital y la red.
La relevancia de este subproceso es que define el límite final del proceso de Atención de Urgencia,
marcando el inicio de la responsabilidad por la situación de salud del paciente que asumen otros actores
de la Red de Salud.
Existen dos subprocesos para cumplir con el alta que se desarrollarán en forma secuencial sin perjuicio
que la etapa final pueda ser en forma paralela
E.
Sub-Proceso de Alta Administrativa
El Subproceso de Alta Administrativa, es el subproceso administrativo, por medio del cual, se genera
toda la documentación respectiva para el alta o derivación del paciente. También se realiza el cobro de
las prestaciones si corresponde. Lo anterior se puede apreciar en la Figura 6, como se muestra a
continuación.
Ilustración 6 Sub-proceso Alta Administrativa
32
F.
Sub-Proceso de Alta Médica
El Subproceso de Alta Médica, es el proceso clínico, por medio del cual, se da el alta o deriva al paciente.
Lo anterior se puede apreciar en la Figura 7, como se muestra a continuación.
Ilustración 7 Sub-proceso Alta Médica
A continuación, se describen en detalle las actividades que se deben realizar en el subproceso de alta
médica (como mínimo).
 En caso que el médico decida que el paciente requiere ingresar a atención cerrada para dar
continuidad a la Atención Progresiva, debe asegurar la entrada del paciente a otros procesos que
culminen en su solución definitiva, proporcionando la documentación clínica y administrativa
necesaria para este efecto.
 En caso de alta domiciliaria, entregar al paciente y/o familiares la información necesaria para los
cuidados posteriores en el hogar, la continuidad del tratamiento farmacológico y las indicaciones
higiénico-dietéticas y para el autocuidado.
 En caso de requerir un control ambulatorio posterior a la atención de urgencia, deberá
entregarse la información sobre el lugar en donde se dará continuación a su tratamiento y
seguimiento dentro de la red asistencial, así como la documentación necesaria para la derivación
respectiva.
 Se debe tener especial consideración con personas portadoras de enfermedades crónicas no
transmisibles, asegurando su derivación a los programas respectivos, tal como recomendar la
consulta a Salud Responde en caso de nuevos síntomas.
El producto del subproceso de Alta corresponde al paciente atendido con los siguientes destinos:
- Paciente aliviado, estabilizado o mejorado desde la Unidad de Emergencia Hospitalaria, con un
destino definido hacia su domicilio y/o atención abierta.
- Paciente hospitalizado (atención cerrada)
- Paciente derivado
- Paciente fallecido
33
VII.
1.
Responsables y Tipos de Traslados
Consulta ambulatoria con egreso a domicilio:
● Médico: registra en DAU la atención, las indicaciones, la receta de medicamentos y el destino.
En los casos pertinentes, completa la solicitud de Interconsulta a una especialidad y la Orden de
Traslado en ambulancia.
● Enfermera(o): supervisa el cumplimiento de flujos y registros. Otorga orientaciones de cuidados
de salud, si procede.
2.
Indicación de hospitalización; Traslado de paciente a unidad funcional: Unidad de cuidados
críticos, medios, básicos o pabellón:
● Médico: evalúa al paciente, indica hospitalización y el traslado en las indicaciones para
enfermería y registra en DAU.
● Enfermera(o): evalúa al paciente y registra en la evolución de enfermería en DAU. Coordina con
el Servicio Clínico receptor. Reúne y envía la documentación clínica. Entrega el paciente vía escrita,
telefónica o personalmente en casos calificados.
● Técnico Paramédico: realiza los procedimientos de preparación para el traslado (reúne las
pertenencias y los medicamentos). Informa y registra el control de signos vitales. Realiza funciones
según indicación de enfermería.
● Auxiliar de Servicio: ejecuta el traslado del paciente si corresponde, la documentación clínica, los
medicamentos y las pertenencias.
3.
Egreso de paciente fallecido:
● Médico: constata el fallecimiento, registra en la evolución médica en DAU. Según corresponda,
completa el Certificado de Defunción, el Formulario de Solicitud de Necropsia Médica o el Formulario
de Traslado al SML.
● Enfermera(o): coloca la pulsera de identificación y con antecedentes del fallecimiento. Registra
el egreso en el DAU.
● Técnico Paramédico: realiza los procedimientos postmortem. Realiza el inventario de
pertenencias del fallecido y las entrega en custodia.
● Auxiliar de Servicio (o el definido para la función): ejecuta el traslado del cadáver a la Morgue
hospitalaria si corresponde.
4.
Desistimiento de atención por parte del paciente:
● Médico: informa al paciente y/o acompañantes de los riesgos a los que se expone y registra en
DAU.
34
VIII.
Estándares y mecanismos de cálculo de RRHH
A continuación, se presentan las fórmulas y criterios para el cálculo del Recurso Humano.
Proceso
Selector de
demanda
Profesional
Horario punta
8 horas
Profesional de
Enfermería y/o Técnico
Horario normal
16 horas
(0,6*N°
atenciones)/(365*48)
(0,4*N°
atenciones)/(365*96)
Numerador: 0,6 corresponde al 60% de consultas en horario punta por el número de atenciones de
urgencia anuales.
Denominador: 365 corresponde a los días en el año por la cantidad de usuarios para ser atendido en
8 horas punta considerando 10 minutos de atención.
Proceso
Usuarios C1-C2
Usuarios C3
Profesional
Horario Continuo
Médico
Profesional de Enfermería
Médico
Profesional de Enfermería
(0,09* N° atenciones totales año x)/(365*36)
(0,09* N° atenciones totales año x)/(365*36)
(0,51*N° atenciones)/(365*48)
(0,51*N° atenciones)/(365*48)
Usuario C1-C2:
-Numerador: 0,09 corresponde al 9% de consultas C1 y C2 por el número de atenciones de urgencia
anuales.
-Denominador: 365 corresponde a los días en el año por la cantidad de usuarios para ser atendido
en 24 horas considerando 40 minutos de atención.
Usuario C3:
-Numerador: 0,09 corresponde al 51% de consultas C3 por el número de atenciones de urgencia
anuales.
-Denominador: 365 corresponde a los días en el año por la cantidad de usuarios para ser atendido
en 24 horas considerando 30 minutos de atención.
Proceso
Profesional
Usuarios
C4-C5
Médico
Profesional
de Enfermería
Horario punta
8 horas
(0,4*0,6*N°
atenciones)/(365*48)
(0,4*0,6*N°
atenciones)/(365*48)
Horario normal
16 horas
(0,4*0,4*N°
atenciones)/(365*96)
(0,4*0,4*N°
atenciones)/(365*96)
Numerador: 0,4 corresponde al 40% de consultas C4 y C5 por 0,6 corresponde al 60% de consultas
en hora punta (8 horas) por el número de atenciones de urgencia anuales.
Denominador: 365 corresponde a los días en el año por la cantidad de usuarios para ser atendido en
8 horas considerando 10 minutos de atención.
35
Numerador: 0,4 corresponde al 40% de consultas C4 y C5 por 0,4 corresponde al 40% de consultas
en horario normal (16 horas) por el número de atenciones de urgencia anuales.
Denominador: 365 corresponde a los días en el año por la cantidad de usuarios para ser atendido en
16 horas considerando 10 minutos de atención
Proceso
Profesional
Número de Camillas
Sala de Tratamiento
de pacientes
complejos
Profesional de
Enfermería
6
12
18
6
12
18
Médico
Número de
Profesional
1
2
3
0,5
1
1,5
Para el cálculo del RRHH se realizó análisis por cada subproceso y flujo de atención, no obstante, se debe
considerar en el dimensionamiento del RRHH el proceso completo. La creación y aplicación de score de
carga laboral del profesional de enfermería, resulta fundamental en la movilidad y dinámica de cada
unidad de emergencia
Otros cargos relevantes asociados al proceso de atención:
Dotación
1 cargo
1 cargo
1 cargo
1 cargo
4 cargos
4 cargos
4 cargos
Cargo
Jefaturas Médica 44 horas.
Jefatura Técnica Médica 44 horas.
Jefatura de Enfermería 44 horas
Jefatura Técnica Enfermería 44 horas.
Gestor de Proceso Asistencial 24 horas turno. (Coordinador de
Actividades)
Cuarto turno kinesiólogos
Técnico social Relacionador Comunicacional / Enlace.
Staff para atención indiferenciada en el proceso de urgencia (dependencia de UEH):
 Contar con urgenciólogos, internista y/o cirujanos para flujos más complejos. La atención
traumatológica independiente de la gravedad, debe ser atendida por el especialista.
 Para resto de flujos se cuenta con médicos generales y/o médicos de salud familiar.
 Acceso a los procesos quirúrgicos: Especialistas con dependencia de residencia del
establecimiento para todos pacientes que requiera pasar al proceso quirúrgico: Cirujanos,
Traumatólogos y anestesistas. Neurocirujano: en caso de ser hospital polo desarrollo de la
especialidad.
 Especialistas con dependencia de residencia de urgencia del establecimiento según cartera
de servicios, neurólogos, cardiólogos para redes de alta complejidad.
 Especialidades de llamadas: Endoscopia, Cirugía Vascular, Psiquiatra, otros.
36
IX.
Otros espacios físicos en las UEH para atención de pacientes
● Orientaciones Técnicas de las Salas de Acogida para Atención de Víctimas de Delitos Sexuales en
Servicios de Urgencia (2005)
Proyecto conjunto entre el Ministerio Público y el Ministerio de Salud, para dar atención integral a las
víctimas de delitos sexuales en los hospitales públicos de Chile.
Define las condiciones mínimas para la implementación y funcionamiento de las salas de acogida a
víctimas de delitos sexuales, quienes son los profesionales y técnicos, los roles y responsabilidades de
cada uno.
● Normas y Guía Clínica para la atención en Servicios de Urgencia de personas víctimas de violencia
sexual Gobierno de Chile (2004)
Integrar los aspectos propiamente asistenciales de la atención con los aspectos judiciales y
psicosociales que permitan evitar que la agresión o abuso se repitan y reparar los daños hasta donde sea
posible.
● Norma de carácter técnico médico y administrativo para el cumplimiento de las garantías
explicitas en salud
Norma para una correcta y efectiva aplicación del Régimen de Garantías Explicitas en Salud
explicitando los actos médicos y administrativos, para que contengan las herramientas necesarias para
su adecuada comprensión y cumplimiento por parte del sector salud del país.
● Aprueba instrucciones y normativa técnica sobre exámenes de alcoholemia
Normativa y sus anexos para la realización de exámenes de alcoholemia, para que se aplique en el
Servicio Médico Legal y establecimientos de salud habilitados por este Servicio.
Nº. 8.833 exenta. - Publicada en el Diario Oficial de 30.09.10 Santiago, 3 de septiembre de 2010.Servicio Médico Legal Dirección Nacional (Resoluciones)
● Planes de emergencia y desastres del propio establecimiento y la red en el marco de Hospital
Seguro
37
X.
Bibliografía
 2004, “Fixing the Front End: Using ESI Triage v.4 To Optimize Flow”, David Eitel MD MBA, Agency for
Healthcare Research and Quality, USA.
 2005, “Emergency Severity Index, Version 4: Implementation Handbook”, David Eitel MD MBA,
Agency for Healthcare Research and Quality, USA.
 Junio 2010, “Informe de Auditoria 21, Proceso Servicio de Urgencia Hospital Del Salvador”, Depto.
de Auditoria, Ministerio de Salud.
 Gómez Jiménez, Josep, 2003, “La urgencia, la Gravedad y el Triage de urgencias y emergencias”,
Andorra.
 Vergara, Marcos, 2002, “Reforma del sector de la salud en Chile: Avances y problemas en la
implementación”, Revista Expansiva, Chile.
 Bastías, Gabriel, 2005, “Reforma de Salud en Chile; El plan AUGE o Regímenes de Garantías Explicitas
en Salud (GES). Su Origen y evolución.”, Facultad Medicina Universidad Católica, Chile.
 Sáenz, Luis, 2001, “Modernización de la Gestión Hospitalaria Colombiana: Lecciones Aprendidas de
la Transformación de los Hospitales en Empresas Sociales del Estado”, Colombia.
 Pantoja, Liliana, 2008, “Análisis del proceso de urgencias y hospitalización del CAMI Diana Tubay a
través de un modelo de simulación con Arena 10.0 para la distribución óptima del recurso humano”,
Revista Ingeniería e investigación, Colombia.
 2005, “Protocolo de Atención y traslado de Urgencia”, Consejería de Sanidad y Consumo,
Extremadura.
 2004, “Les protocoles de soins d’urgence”, Ministere de l’Interieur, Francia.
 Guía de Diseño y Mejora Continua de Procesos Asistenciales. Consejería de Salud de Andalucía.
Depósito Legal: SE-3236-2001,
 www.minsal.cl
 www.samu-chile.cl
 deis.minsal.cl - Departamento Estadísticas e Información de Salud
38
39
Download