El Mundo del Catch Alicia Hernández- a01022402 1.- Al equiparar el catch con las corridas de toros y el teatro griego. ¿ Recurre al concepto de significado o significante? • Al significado porque los tres forman parte de un concepto que sería el “espectáculo” sin embargo cada uno de estos elementos son diferentes siginficantes. Los tres estan destinados a entretener a la audiencia sin embargo las formas de hacerlo entre estos son muy diferentes. 2.- ¿De qué manera engloba el catch los elementos del signo lingüístico? • La pelea va evolucionando conforme pasa el tiempo lo cual nos dice que es mutable y la forma en la cual se lleva a cabo nos dice que es arbitrario ya que alguien decidió cómo sería esto. Por último el catch por si solo no puede cambiar, debería haber una convención para que siquiera el elemento más pequeño pudiese cambiar, lo cual nos dice que es inmutable. 3.- El cuerpo del luchador obedece a la sincronía o diacronía • Obedece a la diacronía ya que es un signo que está presente a través del tiempo y que va evolucionando conforme el espectáculo avanza pero siempre manteniendo su significado. 4.-La toma y la mangonada ¿son elementos sintagmáticos o paradigmáticos? • Son elementos sintagmáticos ya que son elementos indiviudales que forman parte del paradigma del catch. El catch es el modelo. La toma y la mangonada son la realización particular de ese modelo. 5.- ¿Cuál es el concepto moral en el cual se elabora el catch? Proporciona dos ejemplos de significante al catch y explica su funcionamiento. • El concepto moral en el cual se elabora es el combate entre el bien y el mal. Esa constante lucha que existe entre lo que es bueno y lo que es malo, representada en un espectáculo entre dos luchadores que pelean por la victoria. Por ejemplo, en el BOX también podemos encontrar esta pelea entre una fuerza y otra.