Uploaded by José Julián Cuevas Guillén

Diferencias entre PLAEST y PLATRA

advertisement
Universidad Tecnológica de Tabasco
TSU Admón. Área Formulación y Evaluación de Proyectos
Alumno: Jose Julian Cuevas Guillen
Matricula: 422210965
Materia: Planeación estratégica
3er cuatrimestre Grupo” A”
Docente: Rosa Agueda Zinta Arias
Fecha de entrega: 25 de mayo de 2023
Diferencias entre la planeación tradicional y la planeación estratégica
La planificación estratégica y la planificación tradicional son dos enfoques diferentes
de la planificación. La planificación estratégica es un enfoque más a largo plazo y
orientado al futuro, mientras que la planificación tradicional se centra más en el
presente y el pasado.
Diferencias clave entre la planificación estratégica y la planificación tradicional:
 Horizonte de tiempo: la planificación estratégica generalmente tiene un
horizonte de tiempo más largo que la planificación tradicional. Los planes
estratégicos a menudo se desarrollan para tres a cinco años, mientras que
los planes tradicionales pueden ser a más corto plazo, como un año o incluso
menos.
 Alcance: La planificación estratégica tiene un alcance más amplio que la
planificación tradicional. Los planes estratégicos generalmente cubren todos
los aspectos de las operaciones de una organización, mientras que los
planes tradicionales pueden estar más enfocados en un área específica,
como marketing o finanzas.
 Metodología: La planificación estratégica suele ser un proceso más formal y
estructurado que la planificación tradicional. Los planes estratégicos a
menudo se desarrollan utilizando un proceso paso a paso que incluye
análisis, establecimiento de objetivos e implementación. Los planes
tradicionales pueden ser más informales y menos estructurados.
 Metas: Las metas de planificación estratégica suelen ser más ambiciosas que
las metas de planificación tradicionales. Los planes estratégicos están
diseñados para ayudar a una organización a lograr sus objetivos a largo
plazo, mientras que los planes tradicionales pueden estar más enfocados en
metas a corto plazo.
 Evaluación: los planes estratégicos suelen evaluarse con más frecuencia que
los planes tradicionales. Los planes estratégicos a menudo se revisan y
actualizan periódicamente para garantizar que sigan alineados con los
objetivos de la organización. Los planes tradicionales pueden evaluarse con
menos frecuencia.
En general, la planificación estratégica es un enfoque de planificación más completo
y a largo plazo que la planificación tradicional. Los planes estratégicos pueden
ayudar a las organizaciones a lograr sus objetivos a largo plazo al proporcionar una
hoja de ruta para el futuro. Sin embargo, la planificación estratégica también puede
llevar más tiempo y ser más compleja que la planificación tradicional.
Ejemplos de cómo se puede utilizar la planificación estratégica en diferentes
organizaciones:
→ Una empresa puede usar la planificación estratégica para desarrollar un plan
para ingresar a un nuevo mercado.
→ Una agencia gubernamental podría usar la planificación estratégica para
desarrollar un plan para reducir el crimen.
→ Una organización sin fines de lucro podría usar la planificación estratégica
para desarrollar un plan para aumentar sus esfuerzos de recaudación de
fondos.
La planificación estratégica puede ser una herramienta valiosa para cualquier
organización que desee alcanzar sus objetivos a largo plazo. Sin embargo, es
importante elegir el enfoque correcto para su organización y asegurarse de que
tiene los recursos y el compromiso para que tenga éxito.
Download