Uploaded by Elei Gi

Asma caso clínico

advertisement
Caso clínico:
Pcte Asmatico
Integrantes: Joaquin Barrera
Natalia Garces
Cristian Lagos
Camila Pailahueque
Introducción
Prevalencia
01
La OMS calcula que en la
actualidad hay cerca de unos
235 millones de personas con
asma, en Chile se calcula que
entre el 7% y 10% de la población
tiene asma
02
Más del 80% de las muertes por
asma tienen lugar en países de
ingresos bajos y medios-bajos por
eso el tratamiento precoz del asma
bronquial se traduce en una mejoría
en la calidad de vida.
¿Qué es el Asma Bronquial?
De acuerdo con Navarro, Pérez y Romero
(2005) el Asma se define como una
inflamación crónica de las vías aéreas en
la que muchas células y mediadores
cumplen un rol determinado.
Esta inflamación es asociada con un
aumento en la reactividad bronquial a
diferentes estímulos, lo que ocasiona
cambios estructurales de la vía respiratoria
(remodelación).
Cuadro clínico
Disnea
Sibilancias
Tos
Dolor de pecho
Mora (2019)
Limitación fisica
Sensación de cansancio
Problemas para dormir
Taquicardia
Clasificación (según gravedad)
Asma intermitente
Síntomas menos de 2 veces por
semana
Síntomas nocturnos menos de 2 veces
al mes
Dificultad para respirar, Sibilancias,
opresión en el pecho y tos
Asma Persistente Moderada
Síntomas ocurren todos los días.
Síntomas nocturnos ocurren más de 1
vez a la semana, pero no todos los días.
Asma Persistente Leve
Síntomas con una recurrencia mayor a
2 días a la semana, pero no ocurren
todos los días.
Se ven afectadas actividades de la vida
diaria debido a los ataques
Asma Persistente Grave
Síntomas ocurren todos los días
Síntomas limitan actividades de la vida diaria
con mayor recurrencia
Síntomas nocturnos con mayor recurrencia y
en algunos casos se presentan durante todas
las noches.
Fisiopatología
De acuerdo con Navarro (2005) La limitación del flujo aereo es
recurrente y causada por los siquientes cambios:
FASE INMEDIATA
INFLAMACIÓN BRONQUIAL
Antígeno
Entra al epitelio respiratorio
IgE
Funcionaran como
marcadores,
adhiriéndose a la
membrana de los
mastocitos
o Recluta y libera
granulocitos
o Libera citocinas
Desencadena
IL-4
Activa los receptores
de mastocitos
IL-13
Eliminar a los antígenos
Concentración elevada de mastocitos (liberando bastante cantidad de
neutrófilos)
Provocando
IL-5
Reclutamiento
eosinófilos
Estimula la secreción de
moco y producción de IgE
Liberando
IL-5
Células dendríticas
Hiper respuesta TH2
Segregando citocinas
Estimula a los linfocitos B
para la producción de IgE
Gracias a los reflejos neuronales provocado por
los mastocitos hacía los nervios vágales
de
Broncoconstricción
Vasodilatación y aumento
de permeabilidad vascular
↑ Producción de moco
Reclutamiento
masivo de leucocitos
FASE TARDÍA
Salida masiva de neutrófilos, eosinófilos, basófilos.
 Epitelio respiratorio se encuentra bastante destruido
 Células cilíndricas han perdido su forma
 Bastante hipersecreción de moco
Debido al
Reclutamiento masivo de leucocitos, entre ellos:
o Neutrófilos
o Eosinófilos
o Linfocitos T
o TH2, TH7
MEDIADORES DE LA INFLAMACIÓN
Citocinas
Quimiocinas





Estrés oxidativo
Factores de transcripción
Oxido nítrico
Broncoespasmo
Exudado de plasma
Secreción de moco
AHR
Cambios estructurales
EFECTOS DE LA INFLAMACIÓN
Epitelio de las
vías respiratorias
Fibrosis
Musculo liso de las
vías respiratorias
Respuestas
vasculares
Hipersecreción
mucosa
Regulación
neurológica
Mecanismos fisiopatológicos
Obstrucción bronquial
Hiper respuesta bronquial
Remodelación de la vía aérea
Hiper secreción de moco
Exacerbaciones
Presentación del paciente
Previsión: FONASA
Oficio: Dueña de casa
65 Años
Usuario de 65 años, sexo femenino paciente crónico fue diagnosticada con asma hace más de 10 años. Relata que hace
una semana atrás sufrió una crisis de Asma por lo que tuvo diversas limitaciones al momento de realizar sus
actividades.
Actualmente se encuentra con terapia farmacológica, relata que utiliza SALBUTAMOL solamente en casos de
emergencia y Budesónida 2 veces al día, al momento de la aplicación de los medicamentos utiliza una aerocámara.
Presenta alergia al polvo, dice que cuando hace el aseo en su casa tiene que abrir todas las ventanas y puertas ya que
si no lo hace le empieza a apretar el pecho. Usuaria viaja al campo casi todos los fines de semana a visitar a su hija
mayor y sus nietas.
Actualmente se encuentra viviendo con su esposo y su hija menor que solamente llega los viernes por motivos de
trabajo, su esposo tiene Parkinson y demencia senil, ella se hace cargo de su cuidado.
El año pasado se contagió de Covid-19, afortunadamente no hubo mayores complicaciones por aquello.
Sufre de Artrosis en el hombro, cadera y rodilla, igualmente fue diagnosticada de Artritis hace 3 años. Utiliza
Metamizol solamente cuando los dolores por la Artrosis son muy fuertes.
En el último mes se ha encontrado bastante preocupada ya que experimento una sordera súbita hacía más de un mes,
en donde tuvo que acudir al hospital y actualmente esta esperando los resultados de los exámenes realizados.
Examen físico
Observación
Usuaria adopta una postura normal sin signos de dolor o incomodidad, requiere de la
utilización de lentes.
Inspección
Patrón respiratorio mixto, con tendencia más hacía lo torácico, presenta simetría torácica.
Frecuencia respiratoria normal (16RxM) con buena mecánica ventilatoria y no se evidencian
signos de dificultad respiratoria
palpación
Expansión torácica bilateral simétrica, no se perciben puntos dolorosos.
Sin frémito palpable en ninguna parte del campo pulmonar
Percusión
Auscultación
Sonoridad
Se escucha una buena entrada de aire
con MP + en todos los campos
pulmonares, sin ruidos agregados
Hipersonoridad
Sibilancias, mayoritariamente al final
de la espiración.
Evaluaciones aplicadas
Escala de Sadoul
Actividades que requieren mucho esfuerzo se cansa
Caminar rápidamente por 1 cuadra
Caminando lento puede recorrer 3 a 4 cuadras
Cuestionario de Calidad de vida en Pacientes con Asma
Cuestionario ACT (Asthma Control test)
Test de Zarit
 Hacer las tareas del hogar
 Jugar con los niños (Nietos)
5 preguntas, de la cual obtuvo un
puntaje de 20.
20-24= Bien controlada
Se encarga de evaluar la sobre carga que posee el cuidar, a través de la evaluación
de diferentes criterios.
Se obtuvo un puntaje de 48
Sobre carga ligera: 47-55
Tratamiento
SALBUTAMOL
BUDESÓNIDA
Perteneciente
a
un
grupo
de
medicamentos
llamados
broncodilatadores. Provoca un alivio de
los síntomas frente a una crisis
asmática relajando los músculos lisos
de las vías respiratorias
Usuaria C.C.Q.P utiliza solamente en
casos de emergencia (crisis asmáticas)
primero comienza utilizando cada 4
hrs, luego cada 6 y finalmente cada 8.
Perteneciente al grupo de los
corticoesteroides, actúa al disminuir la
hinchazón e irritación en las vías
respiratorias, evitando la disnea,
opresión en el pecho, las sibilancias y la
tos.
Usuaria C.C.Q.P utiliza el fármaco cada
12 horas.
Objetivo general
Mantener las actividades normales del paciente en cuanto a
su funcionalidad
Objetivo especifico
Diagnostico kinésico
Usuaria C.C.Q.P de 65 años con diagnostico de asma crónica, presenta inflamación de la
vía aérea lo que dificulta el paso del aire a través de los bronquios.
Ocasionando que actividades como realizar el aseo de la casa se encuentre
medianamente limitado debido a que el polvo produce una fuerte reacción en el
paciente, igualmente se encuentre levemente afectada en su actividad al momento de
cocinar, otras actividades, como el traslado, la higiene, comer, entre otras, no se ven
afectadas debido a la patología.
Usuaria indica que en la ultima semana no ha podido ir de visita a la casa de su hija ya
que sufrió una crisis asmática y el frio le haría peor.
Menciona que al tener FONASA retira sus medicamentos sin costo alguno, lo cual es muy
beneficioso considerando que últimamente ha tenido problemas con el dinero.
Actualmente se encuentra viviendo solamente con su marido y se hace cargo de el ya
que presenta la patología de Parkinson y posee diagnostico de demencia senil
haciéndolo muy dependiente al momento de realizar algunas actividades.
Conclusión
Bibliografía
Related documents
Download