Uploaded by Juani Gonzalez

Organizaciones como sistemas abiertos

advertisement
T.P. Organizaciones como sistemas abiertos
Organización Gestión y Comercialización 5°5° 2023
1- Realiza el esquema del sistema abierto que figura en la bibliografía. Define sistema.
Un sistema es un conjunto de componentes u objetos que se relacionan entre sí para llegar a un
determinado resultado. Un sistema puede ser abierto o cerrado.
2- Diferencia un sistema abierto de uno cerrado. (cuadro) Busca ejemplos de cada uno.
SISTEMA ABIERTO
DIFERENCIAS
EJEMPLOS
SISTEMA CERRADO
. Sus límites interactúan con
el entorno y medio ambiente
. Intercambio de materia
. Intercambio de energía
. Sus límites son
impenetrables.
. No tiene interacción con su
entorno.
. No recibe ninguna influencia
con su ambiente, y tampoco
influyen en él.
. Los elementos y relaciones
interactúan de forma rígida y
su resultado es invariable
. Organización
. Internet
. Sistemas de suministro de
agua
. Economía
. Bosques
. Un globo inflado
. Una lata de refresco cerrada
. Un termómetro de mercurio
. Un reloj
. Una caja cerrada con
objetos adentro
Sistema cerrado:
Un globo inflado: Cuando inflas un globo y lo atas, el aire contenido dentro del globo forma un
sistema cerrado. Aunque el aire puede expandirse o contraerse debido a cambios de
temperatura, no hay intercambio de materia con el entorno.
Una lata de refresco cerrada: Una lata de refresco sellada es otro ejemplo de un sistema
cerrado. El refresco contenido en la lata está aislado del entorno, y aunque puedes sentir el calor
o el frío en la lata, no hay intercambio de materia con el exterior.
Un termómetro de mercurio: Un termómetro de mercurio es un sistema cerrado porque el
mercurio contenido dentro del termómetro no se escapa ni interactúa con el entorno.
Un reloj: Un reloj se considera como tal porque no intercambia materia con su entorno. Los
componentes internos del reloj, como el mecanismo de relojería, los engranajes y el resorte
principal, están contenidos dentro de la caja y no hay intercambio de materia con el exterior.
Una caja cerrada con objetos dentro: Si tomas una caja y la cierras completamente, los objetos
dentro de la caja forman un sistema cerrado. Aunque la caja puede moverse o estar expuesta a
cambios de temperatura, los objetos dentro de ella están aislados y no hay intercambio de
materia con el entorno.
Sistema abierto:
Organización: Se trata de un grupo humano y ninguna persona está aislado o abocada a una
única organización. Todos los participantes se ven influenciados por el medio ambiente en el
que viven, y consecuentemente llevan esas influencias a la organización. Al tratarse de una
organización abierta esta recibe insumos e información del exterior (que después elabora
internamente para producir una salida al exterior)
Bosques: Los bosques son sistemas abiertos que interactúan con su entorno. Reciben luz solar,
agua y nutrientes del suelo, y a su vez liberan oxígeno y retienen dióxido de carbono. Los
bosques también actúan como hábitat para diversas especies y se ven afectados por factores
externos como el clima y la actividad humana.
Economía: Los sistemas económicos son sistemas abiertos que involucran interacciones entre
empresas, consumidores, recursos naturales y el entorno económico global. Existe un flujo
constante de productos, servicios, dinero y recursos entre los diferentes actores económicos y el
entorno.
Sistemas de suministro de agua: Los sistemas de suministro de agua, como redes de tuberías y
plantas de tratamiento, son sistemas abiertos. Reciben agua cruda de fuentes naturales como
ríos o lagos, la tratan y distribuyen a los consumidores. También liberan agua residual tratada de
vuelta al medio ambiente.
Internet: El internet es un sistema abierto que conecta computadoras y dispositivos electrónicos
en todo el mundo. Permite la transferencia de información, comunicación y servicios a través de
redes interconectadas. Se basa en el intercambio constante de datos y recursos entre los
usuarios y las infraestructuras de red.
3- Representa en un sistema la peluquería y panadería (entradas, procesos, salidas y
retroalimentación). No olvides reflexionar sobre la importancia de la retroalimentación en ambos
ejemplos.
La retroalimentación de estos sistemas es muy importante, ya que a través de esta los
empleados pueden mejorar la técnica que emplean para terminar el producto o descubrir formas
que acortan el tiempo de proceso, también ayuda a mejorar a la empresa u organización que
ofrece el servicio, como puede ser los materiales e insumos que emplean en la elaboración.
Gracias a la retroalimentación la empresa puede conseguir un potencial muy grande (prestigio,
dinero, clientes, reconocimiento, etc.)
Download