Introducción Mediante la etnobotánica esas 3 sp pueden ser usadas como un banco dendroenergetico Marco teórico Plantaciones forestales para producción de leña Conocimientos campesinos sobre los usos de la leña Puntualmente el campesino en Colombia, reconoce muy bien cuando un árbol es bueno para leña Puntualmente las personas que viven cerca de los bosques, reconocen con facilidad cuando un árbol cumple con las cualidades para ser usado como leña y dependiendo de la rapidez de combustión y de las características de la especie, la leña puede ser destinada para la preparación de alimentos, para conservar mejor la brasa o para producción de ceniza combinada con gallinaza como fertilizante (Valderrama, 2008). Las especies consideradas como buenas para leña son aquellas que no se consumen rápidamente, guardan mejor el calor, tienen altas densidades (Valderrama, 2008). La selección de las especies más convenientes para conservar el fuego se basa en el conocimiento que sobre ellas tiene la sociedad. Mediante los sistemas de nominación popular se reconoce cuáles son las especies que definitivamente no deben ser eliminadas de los agroecosistemas; más aún, se conocen métodos de corte que promueven el desarrollo de varios ejes o renuevos, que pasados algunos meses proveen de nueva materia prima. El manejo de las unidades campesinas y la transmisión oral del conocimiento, de padres a hijos, mantiene procesos que evitan incidir de manera negativa sobre los bosques más conservados.