Uploaded by Eduardo Perez-Mojica

3. Técnicas de estudio

advertisement
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
CAPÍTULO 1.
ASPECTOS PSICOPEDAGÓGICOS
e
Miguel Ángel López Carrasco • Carlos González Parra
Para los estudiantes, lo más complicado de estudiar es
tomar la decisión de sentarse a hacerlo.
D. PÉREZ
1 ntrod ucción
Inteligencia emocional
Asegurar el aprendizaje a lo largo de la vida de las personas es
fundamental. Conforma lo que ahora se conoce como desarro­
llo de competencias básicas con las que se busca garantizar que
todo ciudadano tenga la posibilidad de poner en marcha una
serie de recursos personales para atender diversas situaciones
de su vida cotidiana. De esta forma, se espera que el adulto, una
vez que ha egresado de alguna institución educativa, tenga la
posibilidad de contar con recursos suficientes para hacer fren­
te al cálculo matemático, el manejo de la lengua oral y escrita,
la resolución de problemas, la toma de decisiones, el trabajo en
equipo, el uso fundamental de las Tecnologías de la Informa­
ción y la Comunicación (TIC), así como la posibilidad de apren­
der por sí mismo, entre muchas otras más.
En este último punto, es básico y fundamental que la per­
sona adulta, interesada en desarrollar habilidades propias para
aprender por cuenta propia, desarrolle niveles óptimos de au­
tonomía e independencia respecto a compañeros o profesores,
adquiriendo así un conjunto de competencias que le permitan
hacerse responsable de la organización de su propio trabajo
académico.
Así, el aprender por sí mismo tiene que ver con lo que tam­
bién se conoce como la autorregulación del proceso de apren­
dizaje. En este sentido, Trías (2008) considera este proceso de
autorregulación del aprendizaje como una forma en que las per­
sonas, en el momento de aprender por su cuenta y a su propio
ritmo, configuran sus pensamientos, sus afectos, sus conductas e
interactúan con los elementos que el contexto proporciona, con
la intención de cumplir con sus metas personales. Está asocia­
do a lo que se conoce como pensamiento activo. Para redon­
dear más el concepto, como lo diría Huber (2008), no es po­
sible aprender por otra persona sino que cada uno de nosotros
tiene la capacidad de aprender por su cuenta, identificando nues­
tros alcances y limitaciones, asi como la necesidad de generar una
serie de metodologías que nos conduzcan a un mejor nivel de apro­
vechamiento.
Este tipo de aprendizaje ha recibido diversas denominacio­
nes: aprendizaje autorregulado, aprendizaje personal, aprendi­
zaje autónomo, autoaprendizaje, aprendizaje independiente,
entre algunos otros. Incluye una serie de aspectos tanto peda­
gógicos como psicológicos que requieren del estudiante no só­
lo una buena memoria y razonamiento sino también una mejora
en el autoconcepto, la motivación y la concentración. Todos éstos
deben ser coronados por un adecuado plan de trabajo, aspecto
que promovemos en este libro y en nuestros cursos presencia­
les. La suma de estos aspectos permite que las personas, por
sí mismas, aseguren un proceso de aprendizaje eficaz.
Imagine a un niño de 4 años ante esta prueba: un señor está
ocupado haciendo una tarea y el niño quiere que le dé un bom­
bón. El adulto le dice que si puede esperar a que termine su
trabajo él le dará dos bombones; pero si no puede esperar só­
lo le dará uno, aunque inmediatamente. Esto plantea un de­
safío para la mentalidad de un niño de esa edad. Esta prueba,
diseñada por los psicólogos del desarrollo (Shoda, Mischel,
Peake), sirve para detectar la presencia de ciertas aptitudes en
los niños, como la capacidad de contener las emociones y de
retrasar el impulso. Estas herramientas psicológicas demues­
tran el autocontrol y la capacidad de perseguir objetivos a pe­
sar de las distracciones que tendrá el individuo durante toda
su vida.
El seguimiento de los niños de esta prueba a los 14 o 15 años
de edad, muestra que aquellos que esperaron a que el adul­
to terminara su labor, eran más seguros, perseverantes y con
una muy buena capacidad para las relaciones humanas y el li­
derazgo.
Por otro lado, los niños que no esperaron eran inseguros
y socialmente retraídos; tenian sentimientos de insatisfacción
sobre sus logros y eran incapaces de sobreponerse a la frustra­
ción.
Este año cada uno tiene frente a sí su propia prueba de los
bombones. Por tanto, usted debe identificar los distractores que
le ofrecen satisfacción inmediata pero que le hacen perder el
tiempo y fijar su atención en un objetivo final más importante.
Estos distractores (que pueden ser un trabajo de medio tiempo
o guardias en algún hospital) generalmente se convierten en
una excusa si el resultado que se obtiene no es favorable ya que
podemos argumentar que no nos alcanzó el tiempo y muchas
cosas más. Lo cierto es que al final nadie puede engañarse a sí
mismo.
Trate de incluir dentro de sus actividades diarias un momen­
to para realizar un poco de ejercicio aeróbico no extenuante
como saltar la cuerda o hacer caminatas por el vecindario.
Esto siempre es útil y puede hacerlo incluso en sus descansos
después de cada 40 minutos de estudio, hacerlo resultará in­
creíble para relajarse y despejar la mente y le dará nuevos bríos
para continuar la sesión.
Por último, procure estar en paz consigo mismo y con los
demás. Quienes se sienten ansiosos, deprimidos o enfurecidos
no aprenden, y la gente que se encuentra atrapada en esos es­
tados de ánimo no asimila la información de manera adecua­
da ni la maneja bien. Un texto que consideramos provechoso
y que le dará tips al respecto es La inteligencia emocional de
Daniel Goleman.
3
e
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
FACTORES ASOCIADOS A UN APRENDIZAJE EFICAZ
El éxito comienza con la voluntad
A la frase de Galileo nosotros agregaríamos en este caso: "y
otra para llevarlas a cabo". En este breve análisis motivacional
le proponemos plantearse las siguientes preguntas:
¿Realmente lo que quiero es ser residente
y hacer una especialidad?
¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograrlo?
Si su respuesta verdaderamente es sí a la primera pregunta,
ésta debe tener una calidad especial y debe replantearla de ma­
nera que suene así:
Quiero realmente aprobar el ENARM y ser especialista.
En esta fuerte declaración es imprescindible definir cómo
se debe comenzar para lograr este propósito. En nuestra expe­
riencia docente con aspirantes del ENARM esta aseveración
ha sido refutada con frases como éstas:
Hay más cosas en la vida que ser especialista.
Me presentaré a ver cómo me va, pero no es gran cosa.
El ENARM es muy dificil y sólo los súper
inteligentes lo pasan.
El ENARM ya está decidido o comprado por muchos,
por eso estoy en desventaja.
Como tuve que trabajar no pude aprobar el ENARM.
Para aprobar el ENARM es necesario que usted cuente la
fábula de aprobarlo, la crea y después la lleve a cabo. Y es ne­
cesario que abandone las ideas arriba mencionadas pues son
pretextos y debe combatirlos.
Las personas que han concluido sus estudios universita­
rios deberían contar ya con habilidades para seguir estudian­
do por sí mismas, así como tener la motivación suficiente para
hacerse cargo de su propio aprendizaje. Para esto, es importan­
te sentirse seguros de sus propias competencias para aprender
a aprender, estar dispuestos a sacrificarse un poco para hacer­
le frente a sus estudios, sin importar el tiempo que esto requie­
re, incluso, limitar un poco su vida social, o disminuir pasa­
tiempos o momentos de espaciamiento familiar.
La motivación crea en las personas un sentimiento y un pen­
samiento favorecedor para alcanzar sus propósitos, y hace que
el comportamiento se active, se enfoque y se sostenga. La mo­
tivación extrínseca depende de íncentivos externos, como re­
compensas, premios o castigos. Por su parte, la motivación in­
trínseca se basa en factores ínternos en los que juegan un papel
importante la autodeterminación, la curiosidad, el desafío y
el esfuerzo.
4
Digamos que existen dos tipos de mentes poéticas:
una apta para inventar fábulas
y otra dispuesta a creerlas.
GALILEO GALILEI
Si piensas que estás cansado, lo estás
Si piensas que no te atreves, no lo harás.
Si piensas que te gustaría ganar pero no puedes, no lo lograrás
Si piensas que perderás, ya has perdido.
Porque en la vida encontrarás que el éxito
comienza por la voluntad del hombre.
Todo está en el estado mental.
Porque muchas carreras se han perdido antes de haberse
corrido.
Y muchos cobardes han fracasado antes
de haber su trabajo empezado.
Piensa en grande y tus hechos crecerán.
Piensa en pequeño y te quedarás atrás.
Piensa que puedes y podrás.
Todo está en el estado mental.
Si piensas que estás aventajado, lo estás.
Tienes que pensar bien para elevarte.
Tienes que estar seguro de ti mismo antes
de intentar ganar un premio.
La batalla de la vida no siempre la gana el
hombre más fuerte o el más ligero
Porque tarde o temprano, el hombre que
gana es aquel que cree poder hacerlo.
RUDYARD KlPLING
LA MOTIVACIÓN
• Hace que el comportamiento de las personas se active, se dirija y
se sostenga.
• La motivación extrínseca implica motivos externos como recom­
pensas o castigos.
• La motivación intrínseca se basa en factores internos como la
autodeterminación, la curiosidad, el desafío y el esfuerzo.
Por tanto, la motivación y el interés incrementan la efecti­
vidad en el momento de desarrollar estrategias para el apren­
dizaje. Se combina con una buena autoestima o percepción
adecuada de nosotros mismos.
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
CONSIDERACIONES PARA MEJORAR
SU MOTIVACIÓN FRENTE Al ESTUDIO
•
•
•
•
•
•
•
•
Establezca objetivos claros.
Utilice técnicas de aprendizaje activas.
El estudio es un hábito y se tiene que cultivar.
Una recompensa a su esfuerzo no está mal.
Evite al máximo los distractores.
Trate de ser curioso.
Aprenda a tener confianza en sí mismo.
¡Inicie ya!
Adaptación de Salas (1990).
Los niveles altos de motivación de una persona que se pre­
para para presentar un examen se asocian con el manejo ade­
cuado de diversas situaciones, ya sea de naturaleza personal,
familiar, social o laboral. Al respecto, una persona altamente
motivada contará con elementos psicosociales suficientes pa­
ra enfrentarse a riesgos, tomar decisiones, asumir consecuen­
cias, así como un manejo adecuado del fracaso, la frustración
o la desilusión, en caso de no salir exitoso en alguna meta pro­
puesta.
UNA PERSONA ALTAMENTE MOTIVADA
• Posee una necesidad de logro, esto es, un deseo de llevar a cabo
algo, de alcanzar un estándar de excelencia, de esforzarse.
• También posee un interés en metas autogeneradas lo cual
incrementa su disciplina personal para alcanzarla.
• Se dará la oportunidad de continuar con su vida, aprendiendo de
sus errores, pero sobre todo sabrá sobreponerse y aprender a no
desistir.
La concentración en el estudio
Concentrarnos o enfocarnos en nuestros estudios es básico pa­
ra sacar adelante nuestras actividades educativas. Desviar nues­
tra atención puede llevarnos a divagar, perder tiempo o sim­
plemente no avanzar en nuestro cometido.
Son diversas las variables que debemos tomar en conside­
ración en el momento de buscar la más alta concentración al
estudiar. Algunos puntos que suelen recomendar los especia­
listas y que no debemos dejar pasar por alto son el espacio fí­
sico, la organización del material, la postura, la vista forzada,
así como las distracciones comunes.
Desde la perspectiva de Brown ( 1996), la concentración im­
plica "ordenar nuestra mente", haciendo un esfuerzo de volun­
tad para alcanzar las metas propuestas. Al respecto Aduna y
Márquez ( 1987) señalan que la voluntad está asociada a la au­
todeterminación de las personas, orientada a un fin determi­
nado, una fase de reflexión, la toma de decisión, así como la
acción o ejecución.
LA CONCENTRACIÓN
• Implica "ordenar nuestra mente", haciendo un esfuerzo de volun­
tad para alcanzar las metas propuestas.
Para lograr la concentración en nuestros estudios tendría­
mos que tener en mente lo propuesto por diversos autores
e
(Shaw, 1981; Brown, 1982; Kindersley, 1994; Brown, 1996): un
espacio físico adecuado, la organización del material, una pos­
tura adecuada, evitar las distracciones, un control de la ansie­
dad, al igual que el manejo de actitudes negativas que nos im­
piden ver con claridad y objetividad las cosas.
1
•
FACTORES ASOCIADOS A UNA BUENA O MALA CONCENTRACION
El espacio físico
• Determine un espacio físico donde estudiar (casa, biblioteca,
etcétera).
• Evite lugares concurridos (como café Internet, casa de amigos).
• Evite lugares muy cómodos (estudiar encima de la cama, acostado
en un sofá, por ejemplo).
• Controle aspectos ambientales (temperatura, limpieza del lugar,
entre otros).
La organización del material
•
•
•
•
•
•
•
Procure tener todo a la mano.
No pierda el tiempo buscando materiales mal colocados.
Evite salir a comprar algo a la tienda.
Use cajas organizadoras para su material.
Identifique carpetas específicas en su computadora.
Tenga siempre a la mano un cuaderno de notas.
Tenga a la mano plumas, lápices, marcadores o cualquier otro
material de papelería.
• Use los recursos informáticos de los que disponga (Word, Excel,
PowerPoint, OneNote, notas rápidas, capturador de pantallas,
diccionarios en línea, traductores en línea, etcétera).
La postura
, Cuide la mala postura al estar sentado.
• Procure mantener una respiración correcta.
• Use un mobiliario cómodo.
La vista forzada
• Mantenga una iluminación correcta.
• Verifique la necesidad de anteojos.
• Evite lapsos de lectura muy prolongados o sin descanso.
Las distracciones
• Evite la música estruendosa: puede ser un enemigo a su
concentración.
• Apague o aleje su teléfono.
• No divague en Internet.
, No revise su correo o Facebook cuando estudie.
• Cierre la puerta de su habitación.
, Hable con los miembros de su familia acerca de su privacidad.
• Haga un análisis de las horas "tranquilas".
, Coloque su escritorio frente a una pared desnuda.
, Enfrente un solo tema a la vez.
• Programe sesiones de trabajo regulares.
Control de ansiedad
•
•
,
•
No caiga en pánico.
"Más que preocuparse hay que ocuparse".
Aprenda a tomar descansos y tomar aire fresco.
La meditación o relajación son de gran ayuda. Úselas.
Actitudes negativas
•
•
•
•
•
Por falta de interés.
Por no tener propósitos claros.
Debido a una sobrecarga de trabajo.
Por problemas personales o de naturaleza emocional.
Por agotamiento físico.
Adaptación de Shaw (1981), Brown (1982),
Kindersley (1994), Brown (1996).
5
e
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
La administración del tiempo
y el buen rendimiento
Nada vale lamentarse cuando los errores ya han ocurrido. Por
esto es vital aprovechar el tiempo presente con una visión a
futuro situando en un primer plano la preparación para el
ENARM. Si logra dejar tan sólo por este tiempo en segundo
lugar amigos, diversiones o familia para concentrarse en el exa­
men, tendrá todas las posibilidades de aprobarlo y después
tendrá todo el tiempo que quiera para continuar aquello que
dejó pendiente. Recuerde que nadie más va a hacer esto por
usted y tenga en cuenta que en esto la suerte no tiene que ver;
por el contrario, siempre se impone la gran máxima ante cual­
quier examen: el que estudia pasa.
LA ADMINISTRACION DEL TIEMPO
• Apoya el orden, la estructura a seguir, el ritmo de trabajo a
emplear, así como la clarificación y precisión de las actividades
que se requieren para iniciar nuestro propio estudio.
Al igual de importante que tener a la mano el material nece­
sario, junto con un plan de actividades que va a controlar nues­
tro progreso, el uso de una agenda de trabajo es fundamental.
De esta forma tomamos el control no sólo del espacio sino
además del tiempo requerido mediante la elaboración de un ho­
rario, el manejo de un calendario de actividades, hasta un plan
de desarrollo de las metas a corto, mediano y largo plazos.
A pesar de lo anterior, no siempre la administración del
tiempo se considera como algo relevante al momento de estu­
diar. Algunos estudiantes incluso lo consideran una pérdida de
tiempo.
Enseguida aparecen algunas afirmaciones de personas que
no le dan demasiada importancia a este punto.
FRASES USUALES DE QUIEN NO CONSIDERA RELEVANTE
LA ADMINISTRACION DEL TIEMPO PARA ESTUDIAR
• "Por lo regular no cumplo con las actividades de una semana".
• "Cambio de una actividad a otra por no seguir una agenda u
horario".
• "El tiempo que le podría dedicar a organizar un horario lo uso
la información que requiere que le demos un seguimiento, nos
advierte sobre lo que tenemos que hacer, nos dosifica nuestro
tiempo, organiza nuestros compromisos, pero lo más impor­
tante, nos ayuda a fijarnos metas claras y a establecer fechas
de entregas. Por su parte, el planificar un horario de estudio
nos posibilita buscar el espacio necesario para trabajar, definir
el tiempo de estudio necesario, organiza nuestras sesiones de
trabajo, nos ayuda a pensar no sólo en el trabajo sino además
en el tiempo libre del que dispondremos después de hacer nues­
tros deberes.
SUGERENCIAS EN EL MOMENTO
DE PREPARAR SU AGENDA U HORARIO
•
•
•
•
,
trabajo.
,
•
,
•
•
Controlar nuestro tiempo involucra un conjunto de aspec­
tos personales entre los que destaca el compromiso con nues­
tra tarea. Para esto cuenta mucho el nivel de motivación que
tengamos, el no posponer permanentemente lo que de una u
otra forma se tiene que llevar a cabo, como es el preparar de­
beres, efectuar un repaso, concluir un proyecto o tomar en con­
sideración que la fecha del examen está próxima. Aplazar una
actividad se puede convertir en un factor que limita las posibi­
lidades de sacar adelante nuestros estudios; diferir para otro
momento lo que tiene programado será más difícil si se cuenta
con un plan organizador de tareas. Enseguida aparecen algu­
nas preguntas que deberá hacerse, como parte de las estrate­
gias básicas, todo aquel que aspira a lograr un aprendizaje in­
dependiente o autodirigido.
mejor en estudiar".
estudiar".
"Cuando me asignan una tarea larga o compleja la abandono".
"Pierdo demasiado tiempo en otras cosas que en estudiar".
"No llevo una agenda de trabajo".
"No tengo un tiempo fijo para estudiar".
"Sólo me es posible estudiar en pequeí'los momentos cuando
tengo tiempo".
Adaptación de González (2008).
Ser desorganizado puede traer consecuencias funestas en un
estudiante. Crearse hábitos mediante el uso constante de técni­
cas o estrategias empieza a ser valorado por muchas personas.
Por ejemplo, Brown ( 1996) propone el uso de la agenda como
un recurso de organización del tiempo se suma relevancia. Aho­
ra es factible contar con agendas electrónicas, en la red o en el
formato clásico en papel. Al final, la agenda nos ayuda a anotar
6
Defina con anticipación lo que tiene que estudiar.
¡El tiempo es oro! Aprenda a administrarlo.
El compromiso con la tarea es fundamental.
Cumpla con lo que usted mismo seí'laló.
No deje para mariana lo que pueda hacer hoy.
Díaz (1985).
PREGUNTAS BASICAS PARA TENER CONTROL
DE SU TIEMPO DE ESTUDIO
• "'Matarse estudiando' a última hora es la forma más común para
•
•
•
•
•
Elabore una agenda de trabajo realista y práctica.
Procure anotar sus compromisos con horarios fijos para trabajar.
No estudie por espacios demasiado prolongados.
Elabore un seguimiento del manejo de su tiempo mediante gráficas.
Incluya el tiempo de estudio, el tiempo de descanso y el lugar de
,
,
•
•
•
¿Cuenta con un calendario de actividades mensual?
¿Tiene un calendario semanal de citas?
¿Cuenta con un plan semanal para estudiar?
¿Planea por lo menos una hora de estudio al día?
¿Examina previamente textos y revisa notas antes de su horario
de estudio?
•
•
•
•
¿Cuenta con tiempo para relajarse y divertirse?
¿Se premia cuando logra una meta?
¿Está acostumbrado a hacer una lista de prioridades?
¿Qué tipo de agenda maneja: papel, electrónica, virtual?
Adaptación de Lengefeld (1991).
Como hemos visto, y siguiendo con Kindersley ( 1995), só­
lo nosotros somos los directamente responsables del éxito en
nuestros estudios. Debemos aprender a derrumbar barreras, a
involucrarnos en el proceso no dejando para mañana lo que
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
somos capaz de iniciar hoy. Es necesario mantener el interés
en nuestras actividades todo el tiempo, determinar priorida­
des, considerando al estudio como algo fundamental; pero so­
bre todo, es fundamental dominar nuestras debilidades. Si no
habíamos tenido la oportunidad de ser organizados con nues­
tro tiempo, ha llegado el momento de serlo.
Economía del rendimiento
Básicamente proponemos corregir actitudes incorrectas de es­
tudio que disminuirán nuestro rendimiento para llevar a ca­
bo sesiones de estudio, hasta de 8 horas diarias. Estudiar la
noche anterior al examen haciéndolo hasta tarde, sacrificando
horas de sueño y hacer esfuerzos innecesarios es erróneo y,
por lo general, no da mejores resultados que las sesiones de es­
tudio que respeten algunos principios básicos.
Para tener un buen rendimiento es importante no sacrificar
horas de sueño ni tratar de estudiar sólo por las noches hasta
ser vencido por el sueño. Los hombres que menosprecian las
bondades del sueño y sus efectos reparadores terminan pagan­
do caro las consecuencias.
Si estudia hasta tarde, procure que no sea hasta quedarse
dormido sobre sus libros y primero haga un cálculo de cuál
es su hora promedio para dormir y con base en esto planee su
sesión (véase adelante). De esta forma calculará terminar
los repasos cuando sea la hora de dormir. Si sigue estudiando
cuando su cuerpo sabe que debe descansar, él simplemente co­
menzará a hacerlo y usted perderá su nivel de concentración,
entendimiento y memoria, haciendo que al otro día sólo re­
cuerde un minimo porcentaje de lo que debería saber.
Evite en cada sesión los esfuerzos innecesarios. Henry Ford
decia: "Nunca estoy de pie cuando puedo estar sentado y nun­
ca estoy sentado si puedo estar acostado". Ésta es una muy bue­
na lección sobre economía del rendimiento y nos deja claro
cómo evitar esfuerzos innecesarios.
Al estudiar, es importante verificar las condiciones físi­
cas del lugar donde nos encontramos. Es decir, que la altura
de la mesa sea correcta (que llegue a la altura de los codos),
que la silla sea firme y cómoda, que se cuente con suficiente y
adecuada iluminación, de preferencia luz blanca que evita la
fatiga visual y tener dos fuentes de luz, una directa (lámpara de
escritorio) y otra indirecta (iluminación de la habitación); que
la temperatura y ventilación de la habitación sean convenien­
tes y, por último, que la posición para estudiar sea apropiada,
sentado de manera recta y no acostado en la cama como mu­
chos acostumbran.
La memorización: aprender a recuperar
y recordar lo aprendido
Uno de los sueños de muchos estudiantes es el poder desarro­
llar la capacidad de recuperar y recordar todo lo que aprendí-
e
mos de nuestros maestros o lo que revisamos en nuestros libros
o documentos. Mucho se ha escrito al respecto, en muchos ca­
sos denostando esta práctica por ineficiente, y en otros tratan­
do de darle sentido a lo que recordamos siempre y cuando com­
prendamos todo aquello que recuperamos y no sólo recitamos
sin ton ni son.
Desde el punto de vista de Brown ( 1996), la recupera­
ción de los datos y la información implican un proceso activo
de análisis y síntesis, así como de relación de estructuras lógi­
cas entre términos, conceptos, fechas o acontecimientos. Re­
petir algo con la intención de recordarlo no siempre es la me­
jor ayuda. Tratar de recuperar conceptos después de una
práctica, el análisis de un caso siempre es mejor que tener en
frente una lista de datos que en ocasiones no siempre nos son
claros.
AL MEMORIZAR ALGO
• Repetirlo con la Intención de recordarlo no siempre es la mejor
ayuda.
¿Por qué olvidamos?
Desde la postura de Chouridis (2009) y Brown ( 1982), en prin­
cipio olvidar implica una falta de capacidad para retener infor­
mación, datos o hechos y está asociado a una serie de hechos
de naturaleza psicológica.
Por lo general olvidamos lo que es irrelevante para nosotros.
Otra razón del olvido incluye aquellas situaciones que con el
paso del tiempo no volvemos a ver o repasar, de esta forma
lo que habíamos memorizado va decayendo conforme pasa el
tiempo.
En otras ocasiones se olvidan cosas simplemente por que
aparecen algunas más interesantes o recientes, por lo que los
recuerdos nuevos interfieren con los viejos. En este sentido, la
cantidad de situaciones, hechos o cosas que queremos recordar
tienen que ver con el olvido; entre más cosas queramos memo­
rizar al mismo tiempo más difícil será su recuperación o re­
cuerdo.
¿poR QUE OLVIDAMOS?
• Entre más cosas queramos memorizar al mismo tiempo más difícil
será su recuperación o recuerdo
La represión ha sido otro factor asociado al olvido; todo
aquello que suele tener una carga emocional negativa puede
ser olvidado al reprimir su recuperación, un mecanismo de de­
fensa inconsciente de la persona. A veces pretendemos recu­
perar conceptos por medio de la repetición pero ya nos senti­
mos cansados o nuestro estado de ánimo ya no es el adecuado.
Lo mejor es tomarse un descanso o retomar el tema para más
tarde.
7
e
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
RECOMENDACIONES PARA RECUPERAR
Y RECORDAR LO APRENDIDO
FACTORES PSICOLÓGICOS ASOCIADOS AL OLVIDO
• Desuso
- Lo que no se usa se va olvidando.
- El paso del tiempo (la cuNa del olvido).
- Un recuerdo disminuye conforme transcurre el tiempo.
• Las interferencias
- Por interferencia de datos o aspectos más interesantes.
- El material erróneo deberá olvidarse y sustituirse por el correcto.
- El nuevo aprendizaje inhibirá el recurso de lo aprendido con
anterioridad.
• Represión
- Por reprimir situaciones que tienen una carga emotiva.
- Rechazo a materiales que se consideran difíciles, aburridos o
carentes de interés.
• Subaprendizaje
- Las actividades de aprendizaje se desarrollan bajo condiciones
poco favorables (angustia o tensión por un examen).
• Aprendizaje excesivo de materiales
- Debido al número excesivo de datos o información acumulada.
- Se da un "atracón" de información (se estudia toda la noche).
• Actitud
- Hechos o situaciones irrelevantes.
- Ideas de optimismo exagerado (¡Esto está muy fácil...! ).
- Ideas catastróficas (¡Nunca podré aprenderme esto...!).
Adaptación de Brown (1982) y Chouridis (2009).
Recordar no implica sólo repetir y repetir
Al igual que Brown (1996), Aduna y Márquez (1987) nos se­
ñalan que para recuperar algo debemos tener control de nues­
tro propio aprendizaje para lo que nos sugieren varias cosas.
En principio, para recordar vale la pena buscar estructuras ló­
gicas en los hechos, escudriñando normas o repeticiones en­
tre los verbos, las listas o las fórmulas. Por ejemplo, buscar la
estructura lógica de un libro o artículo ayuda, pues así han si­
do creados. Al encontrar la estructura lógica ya no parecerá un
conjunto incomprensible de datos o hechos. Es importante
identificar las claves, los hechos en las notas al margen así co­
mo las pautas básicas generadas por el autor del documento.
Por todo lo anterior, es fundamental aprender a discriminar lo
principal de lo secundario.
PARA RECUPERAR LO APRENDIDO
• Es importante identificar las claves, los hechos en las notas al
margen así como las pautas básicas generadas por el autor del
documento.
Una actitud pasiva no siempre ayuda. El tratar de recuperar
o recordar algo se asocia a actividad. Es recomendable tratar de
decir en voz alta lo que vamos aprendiendo, así como crear re­
súmenes, elaborar mapas o diagramas, crear un listado de tér­
minos y definirlos, incluso tratar de explicarlo a compañeros y
amigos.
8
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ejercitar la atención.
Aprender a pensar lógicamente.
Buscar estructuras lógicas.
Discriminar lo importante de lo secundario.
Determinar el tiempo que necesita recordar algo.
Señalar el grado de exactitud requerido para recordar algo.
Considerar que lo que no se practica se olvida.
Relacionar los conocimientos nuevos con los ya adquiridos.
Decir en voz alta lo que aprendemos.
Explicar lo que hemos aprendido.
Tomar en cuenta que las imágenes visuales se fijan y conseNan
mejor.
• Revisar desde diferentes enfoques un tema de estudio.
• A medida que aumenta el volumen de lo que se requiere recordar,
debemos aumentar el tiempo necesario para hacerlo.
Y la más importante para nosotros...
• Realizar un repaso diario es mejor que un estudio intensivo único.
Adaptación de Aduna y Márquez (1987) y Brown (1996).
La mnemotecnia: una ayuda para recordar
A la mnemotecnia se le puede definir como un conjunto de
trucos o estrategias para recordar lo que nos interesa (Brown,
1996). Aduna y Márquez (1987) la definen como un sistema
de memorización mediante el empleo de palabras clave o sím­
bolos que se asocian con párrafos o elementos importantes
que conducen con facilidad a ser recuperados o recordados.
LA MNEMOTECNIA
• Se trata de un sistema de memorización mediante el empleo
de palabras clave o símbolos que se asocian con párrafos o
elementos importantes que conducen con facilidad a ser
recuperados o recordados.
Por ejemplo, Shaw (1981) sugiere practicar mediante la
asociación de ideas. En este sentido destacan algunos puntos:
• Asociar palabras, hechos, eventos o conceptos.
• Se pueden crear fórmulas personales para recordar ideas.
• El método de asociación puede ser lógico o ilógico.
Otra estrategia muy usada en la mnemotecnia es la elabora­
ción de acrósticos. Por ejemplo, tratemos de recordar, median­
te la palabra TEMA para la secuencia de descripción de las ra­
diografías articulares
TEMA
Tejidos blandos
Espacios articulares
Mineralización
Alineación
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
En nuestro manual encontrará mnemotecnias importantes
bajo la denominación TRUCO ENARM.
Brown (1996) sugiere el uso de tarjetas como estimulante
de la memoria. Se escribe en tarjetas aquello que queremos me­
morizar (fórmulas, fechas, nombres, etcétera) y las ponemos a
la vista en un lugar visible para nosotros. Las tarjetas se pueden
llevar a donde se desee y estarlas repasando constantemente.
Técnica de asociación
A lugares. Asociar lo que queremos memorizar con los lugares
de un recorrido que nos es familiar o significan algo para no­
sotros (nacimiento, vacaciones).
A números. Asociar los datos con fechas de nacimientos, te­
léfonos, número de hermanos, etcétera.
e
O pueden ser más extensas y complejas.
Ejemplo: Los 11 criterios del lupus
Conceptos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Erupción malar
Erupción discoide
Fotosensibilidad
Úlceras orales
Artritis
Serositis
Trastorno renal
Trastorno neurológico
Trastorno hematológico
Trastorno inmunitario
Anticuerpo antinuclear
Oración creativa
En unamala disco con fotos
y úlceras, artrito serosa
con gente renal, nerviosa
y sanguínea del inmueble
antinuc/ear.
Nota: Por su naturaleza,
las oraciones creativas
deben presentar situaciones
exageradas, inverosímiles,
graciosas, etcétera. Lo que
facilitará recordarlas.
Ejemplo: Debemos recordar 755281512b
75 año de nacimiento o puerta de la casa al salir.
52 número de teléfono de un conocido.
81 el número al cruzar la calle.
b letra por la que empieza nuestro apellido.
A imágenes. Asociar lo que queremos memorizar con imáge­
nes (sencillas y chocantes). Se buscan imágenes que correspon­
dan a varias palabras o conceptos que queramos memorizar:
Ejemplo: Queremos memorizar las siguientes palabras: Ja­
rra, anfibio, moto, plato, señora, escalera, doctrina, ventana.
La imagen mental puede ser una señora bebiendo de una
jarra con un plato debajo
a) Técnica de la cadena:
Relacionar las palabras de un resumen o un esquema median­
te una sencilla frase.
Ejemplo: Litio-Berilio-Boro-Carbono-Nitrógeno-Oxigeno­
Fluor-Neón
La BBC no funciona
b) Oración creativa:
Consiste en crear una palabra (real o no), que sea fácil de me­
morizar, y concentrar en ella un significado o contenido del
tema.
Ejemplo: las fases de la división celular.
Conceptos
Oración creativa
Profase
Metafase
Anafase
Telofase
Prometo Ana
telefonear.
Para memorizar, la constancia es la clave
Desde el punto de vista de Lengefeld (1991), para ejercitar la
memoria se requiere el uso de diversas técnicas, algunas de las
cuales ya se han señalado, pero sobre todo se requiere de una
práctica constante. Para este autor, con la intención de ejerci­
tar la capacidad de memorización, vale la pena considerar los
siguientes ocho pasos:
1) Extienda su ejercicio de memorización
Use periodos cortos de ejercicios de memorización de no más
de 2 horas cada uno.
A veces se piensa que cuanto más se estudia más se apren­
de pero no es así.
Se sugiere repasar primero antes de querer memorizar.
No malinterprete, la memoria es una excelente herramien­
ta, pero no sustituye a la comprensión y razonamiento de lo que
estudió. Si comprende y razona lo que ha estudiado, memori­
zarlo será aún más fácil.
2) Recite el material en voz alta
Es recomendable cuestionarse en voz alta y responderse de la
misma manera.
El examinarse junto con otros compañeros ayuda a recordar.
Use todos sus sentidos:
• Véalo: lea e imagine el material.
• Dígalo: responda en voz alta las preguntas de sus notas o
apuntes.
• Escríbalo: escriba las respuestas de sus notas o sintetice los
puntos más relevantes.
• Repítalo: repita nuevamente el proceso anterior cuantas ve­
ces sea necesario.
3) Piense que recordará
Si usted decide recordar, lo hará. Recordar tiene mucho que
ver con su actitud para hacerlo.
9
e
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
4) Organice el material
Encuentre la pauta o relación para recordar. Genere catego­
rías para organizar imágenes visuales de la información.
5) Examínese y reexamínese
El siguiente proceso de autoexamen es una gran ayuda para
recordar:
•
•
•
•
Memorice un primer concepto o idea.
Siga con el siguiente concepto y memorícelo.
Repita ahora el primero y segundo conceptos o ideas.
Al asegurarse que ya recuerda los dos primeros conceptos
memorice un tercero.
• Repita los tres conceptos.
• Siga así hasta recordar 10 conceptos o ideas.
6) Confirme sus conocimientos
Se sugiere revisar varias veces el material previo a un examen.
7) Utilice ganchos, acrósticos y oraciones absurdas
Para "enganchar" una idea use una sola letra o un acróstico
para retener mayor cantidad de información.
Una frase sin sentido o absurda, recordando la primera le­
tra en cada palabra, le ayudará a retener información.
8) Estudie antes de dormir y al despertar
Revise justo antes de dormir.
Revise otra vez durante la mañana.
Además de los ocho pasos anteriores, este mismo autor re­
comienda usar líneas del tiempo para recordar fechas, emplear
diagramas para recordar secuencias, utilizar figuras de sol o
relojes para recordar la relación entre temas, dibujar mapas con
ideas principales y subordinadas, agrupar ideas en forma de
esquema, o dibujar árboles en los que las ramas identifiquen el
material a recordar. El practicar algunas de estas opciones pue­
de ser un buen ejercicio para recuperar conceptos que en oca­
siones son un tanto difíciles.
Como lo podemos ver en Feldman (2005), use el "poder" de
su mente para recordar y poder recuperar lo que ha aprendido:
1) prepare; 2) organice; 3) desarrolle; 4) evalúe, y 5) repita.
SECUENCIA PARA RECORDAR LO QUE SE PROPONGA
PODER para recordar
Por último, y siguiendo a Shaw ( 1981), estos son algunos de
los pasos que debemos tener presentes en el momento de recu­
perar lo que hemos aprendido.
PASOS PARA ENTRENAR SU MEMORIA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Encuentre una buena razón para querer recordar.
Dispóngase a recordar.
Tome su tiempo.
Observe lo que vea .
Dígalo para sí mismo.
Escribalo con sus propias palabras.
Expréselo o escnbalo otra vez.
Repita el proceso.
Una vez más.
Y otra vez.
Shaw (1981).
Autoevaluación: ¿sé estudiar?
Como un punto de gran relevancia, contamos con un cuestio­
nario para que usted conozca más sobre sus estrategias de es­
tudio y aprendizaje. Hemos preparado esta herramienta en li­
nea para que la utilice en forma gratuita. Podrá encontrarla en
la página www.cursonacionalENARM.com, creando una cuen­
ta de acceso personal.
Cuestionario sobre estrategias de estudio
y aprendizaje
El cuestionario sobre estrategias de estudio y aprendizaje ha sido
usado de manera muy amplia a partir de los trabajos de Weins­
tein, Schulte, y Palmer ( 1987), así como de una propuesta adi­
cional de Strucchi ( 1991), quien señala que el objetivo del ins­
trumento es el de enfatizar comportamientos y pensamientos
que una persona exhibe o desarrolla de manera implícita o ex­
plícita y que posibilitan o dificultan el logro de aprendizajes
exitosos. Recientemente ha sido empleado para conocer las es­
trategias de aprendizaje de residentes en medicina general por
Arias, Cano y Torres (2010), de quienes se ha hecho una adap­
tación de este cuestionario.
El cuestionario sobre estrategias de estudio y aprendizaje cons­
ta de 10 dimensiones, operacionalizadas en idéntico número
de escalas, que resultan en 10 puntuaciones independientes
(Strucchi,1991).
Enseguida aparecen los reactivos de las 10 escalas del cues­
tionario sobre estrategias de estudio y aprendizaje: 1) actitud;
2) motivación; 3) administración del tiempo; 4) ansiedad;
5) concentración; 6) procesamiento de la información; 7) se­
lección de ideas principales; 8) ayuda al estudio; 9) autoeva­
luación o control; 10) estrategia de exámenes.
Determine lo que necesite recordar.
Relacione lo nuevo con lo ya conocido.
Cree sus estrategias para recordar.
ESCALAS O DIMENSIONES
EVALUADAS
Interés hacia el estudio que el alumno
pone en evidencia.
2. Motivación (MOT)
Constancia, perseverancia, tesón,
autodisciplina y voluntad para mantener
un ritmo sostenido de trabajo.
Pruebe si ya puede recordar la información nueva.
Repase nuevamente lo que desea recordar.
Adaptación de Feldman (2005).
10
DESCRIPCIÓN
1. Actitud (ACT)
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
ESCALAS O DIMENSIONES
EVALUADAS
DESCRIPCIÓN
3. Administración del
tiempo(ADT)
Administración de los tiempos
destinados a tareas académicas.
4. Ansiedad (ANS)
Preocupación por el estudio y el
desempeño académico, así como el
grado en que esa ansiedad apoya al
alumno o lo limita en su desempeño.
5. Concentración(CON)
Competencia para prestar atención
sostenida a las distintas actividades
académicas.
6. Procesamiento de la
información (PDI)
Revisa los diferentes estilos cognitivos
para el manejo que se hace de la
información nueva que requiere ser
aprendida.
7. Selección de ideas
principales(SIP)
Analiza la competencia para recoger,
seleccionar u obtener la información
más relevante en un texto o tema
general.
ESCALAS O DIMENSIONES
EVALUADAS
e
DESCRIPCIÓN
8. Ayuda al estudio
(AAE)
Evalúa la forma en que se usan
materiales, indicadores o técnicas
apropiados para ayudarse a comprender,
estudiar y recordar información nueva,
que debe ser aprendida.
9. Autoevaluación o
control(AOC)
Incluye actividades para revisión de
contenidos, preparación de lecciones,
clases y exámenes que monitorean
la comprensión de los temas.
10. Estrategia de
exámenes (EDE)
Verifica los intentos de preparación
de exámenes y los comportamientos
mostrados al ser presentados.
Le recomendamos hacer esta autoevaluación, pues ella le
mostrará con claridad cuáles son sus áreas de oportunidad
para mejorar. Cuando responda a los reactivos, hágalo de ma­
nera veraz.
11
e
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
CAPÍTULO 2.
EN MARCHA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA DEL ESTUDIO
Por muy bella que sea la estrategia,
de vez en cuando hay que vigilar los resultados.
WINSTON CHURCHILL
Introducción: ¿Cuál es el objetivo del programa?
La sesión de estudio
Una vez que nos encontramos listos para empezar a estudiar
se tendrán que tomar varias acciones. Lo primero es tener a la
mano los documentos, artículos o capítulos de libro a revisar.
Enseguida, contar con lápices, plumas, marcadores, cuadernos
de notas, diccionarios, al igual que nuestra computadora, en la
que estén habilitados los programas necesarios y una adecua­
da conexión a Internet.
Se procederá entonces a imaginar el proceso personal que
se tendrá que usar para iniciar un repaso o alguna revisión a pro­
fundidad. Sobresalen varias etapas, las cuales se mostrarán a
detalle enseguida. No obstante, es pertinente señalar que diver­
sos especialistas coinciden en que por principio vale la pena
hacer una revisión somera del material, leyendo con calma y
esperando captar las ideas principales, subrayando los puntos
más importantes, y elaborando esquemas que ayuden a memo­
rizar o recordar conceptos. Más adelante, se repasa lo subraya­
do, los esquemas y las palabras clave que surgieron como con­
secuencia de la lectura del documento en cuestión. Se repite
lo aprendido en voz alta y se revisa lo que haga falta aprender o
reforzar. Todo esto servirá de base para alcanzar un aprendiza­
je profundo, sin importar el nivel de complejidad de la lectura.
Un aspecto interesante descubierto en nuestra psique es la ten­
dencia a completar cosas. Si se nos presenta una serie de figu­
ras básicas incompletas tendemos a imaginar lo que les falta o
a interpretarlas como figuras en proceso de completarse. De
igual forma, nuestra mente necesita tener trazadas las directri­
ces que indican el principio y el final de cualquier actividad
para que pueda ser realizada con mayor facilidad.
Una excelente planeación de sesión consta de cinco puntos:
LO QUE RECOMIENDAN LOS EXPERTOS
• Determine aquello que quiere aprender.
• Hojee y ojee rápidamente el tema a tratar.
• Comience a leer el tema sin precipitación, con calma, tratando de
comprender su contenido.
• Subraye las ideas más relevantes.
• Haga anotaciones al margen.
• Apóyese en lo subrayado para crear esquemas o mapas.
• Trate de recordar conceptos clave .
• Repase nuevamente.
• Dígalo en voz alta y con sus propias palabras.
• Anótelo en una hoja.
• Determine cómo evaluará su progreso.
El subrayado, junto con las notas al margen o a pie de pá­
gina formará parte fundamental de las estrategias de estudio.
Como se verá más adelante, le ayudarán a organizar sus ideas
de forma esquemática, a desarrollar resúmenes, así como a re­
pasar el material de estudio de manera práctica y concisa.
12
•
•
•
•
•
Primer contacto con el material de estudio,
determinación de tiempo y cantidad,
anotación de los conocimientos sobre el tema,
primera y segunda lecturas,
repaso y apuntes.
La manera correcta de hacer el primer contacto es la misma
que utiliza cuando ojea una revista o un libro cuando va a com­
prarlo. No debe tomarle más de 1 o 2 minutos y con esa ojea­
da rápida sólo buscará percatarse del contenido de modo ge­
neral, de cuáles son los temas y subtemas, del contenido de las
tablas y cuadros, y cosas por el estilo. Esto le ayudará a tener
una perspectiva rápida sobre el tema y sabrá si es fácil de abor­
dar o tomará más tiempo del que pensaba.
Después del reconocimiento preliminar, ahora ya tiene una
idea para decidir cuántos temas abarcará y en cuánto tiempo
planea hacerlo. Recuerde que esto es importante para que lleve
una dirección definida en su estudio. Para este apartado debe­
mos tomar en cuenta que nuestro objetivo es alcanzar un pro­
medio de 6 horas diarias de estudio; sin embargo, sería inútil
intentar hacerlo desde el primer día.
No hay que olvidar que:
• Si planeamos correctamente nuestros descansos en la se­
sión de estudio fortaleceremos nuestra retención.
· • Durante el día podemos planear dos o tres sesiones.
• Es recomendable· que durante las primeras dos semanas
planee sólo una sesión al día y después aumente en forma
gradual el tiempo de estudio o las sesiones.
• No existe tiempo alguno predeterminado. El tiempo correc­
to es aquel en que rinde mejor. Sólo usted puede determi­
narlo; no haga esfuerzos innecesarios.
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
• Trate de rendir al máximo; consentirse demasiado es perju­
dicial.
• Entre sesiones trate de llevar a cabo actividades que dejen
a la mente descansar, como realizar una caminata, hacer
ejercicio aeróbico, conversar con un amigo, ver una pelícu­
la, etcétera.
El promedio de estudio diario puede extenderse desde 6 has­
ta 8 horas divididas en sesiones dependiendo de su capacidad
o de qué tanto esté acostumbrado a estudiar (o de qué tanto ya
ha perdido este hábito), incluso puede empezar con I o 2 ho­
ras diarias. Al comenzar poco a poco, no le será pesado adop­
tar esta nueva rutina y disminuirán las probabilidades de que
lo abandone en poco tiempo.
Tal vez desde este momento se pregunte ¿por qué habría de
utilizar incluso los fines de semana? Las razones son simples.
Todo en nuestras vidas debe guardar un equilibrio y ciertamen­
te todos nos merecemos un descanso de cuando en cuando,
pero también es cierto que los hábitos adquiridos recientemen­
te con mucho esfuerzo pueden perderse con mucha facilidad.
Por tanto, su programa de estudio debe incluir sábados y do­
mingos con un doble fin. El primero, abarcar más temas, y el
segundo y más importante, que no pierda el ritmo y el efecto
adictivo que logrará sobre el comportamiento de su curva de
memoria al posponer los repasos por 2 días. Al principio será
difícil y un poco incómodo, pero cuando usted mismo y los
que le rodean comiencen a acostumbrarse al hecho de que "es­
tá preparando su examen", su hábito se tornará más fuerte y
los demás tratarán de amoldarse a usted (dentro de lo posible)
para acordar las reuniones, o en el caso de la familia, para respe­
tar su lugar de estudiO.
Como parte del plan de aprendizaje se recomienda seguir
alguna metodología concreta que nos permita contar con he­
rramientas de estudio más eficientes. Es cierto que muchos
dicen: "No hay nada nuevo bajo el sol". Nosotros decimos:
"Rescatemos lo que ya se ha dicho y reinsertémoslo en nues­
tros hábitos y costumbres para aprovecharlo". Desde la prime­
ra edición de este manual nos dimos a la tarea de promover
entre los estudiantes el valor que tiene una metodología que
se base en la buena adquisición, procesamiento y retención de
la información. Para ello proponemos que para aprobar el
ENARM es fundamental retomar una técnica que funcione
de esa misma forma y aquí le presentamos el Método EPL2R
(Examino+ Pregunto+ Leo+Repito+Reviso) también conocido
como SQ3R siglas derivadas del inglés: Survey, Question,
Read, Recite, Review. Se espera que cada punto de este méto­
do de estudio le sea de utilidad para generar un plan de estu­
dio eficaz y se convierta en una ayuda en la preparación de su
examen.
Recuerde: no omita el paso de recitar o nombrar en voz al­
ta, como ya se ha mencionado, aunque le suene absurdo o ri­
dículo. Hacerlo crea una asociación mayor con lo nombrado y
favorece el registro de la información para memorizarlo a largo
plazo.
e
MÉTODO EPL2R
1. Examino
Si usted ya está listo, y cuenta con un documento para estu­
diar, considere varios aspectos. En principio se sugiere "ojear­
lo", esto es mirarlo con atención logrando alcanzar una idea
general del mismo, específicamente en relación a títulos, sub­
títulos, epígrafes, acotaciones, entre otros aspectos que consi­
dere relevantes.
OJEAR UN TEXTO
• Consiste en mirarlo con atención logrando alcanzar una idea
general del mismo.
Si todo va bien, y sobre todo si el documento es muy largo,
hay que "hojearlo", esto quiere decir que tendrá no sólo que
mirarlo sino que pasará las hojas de manera rápida para identi­
ficar de manera somera información relevante, al igual que to­
mar en cuenta párrafos o secciones de interés, entre otros as­
pectos más.
SEÑALES QUE NUNCA HAY QUE PASAR POR ALTO ANTES
DE LEER UN TEXTO
• Atención a:
- los títulos
- los subtítulos
- el índice
- la disposición de los párrafos
- la longitud de los párrafos
- el uso de la negrita o la cursiva
- los esquemas o recuadros de recapitulación
- las ilustraciones
- las acotaciones
- la información sobre el autor que pueda figurar en la solapa
- la información en la contratapa (cuarta de forros)
- las notas a pie de página
13
e
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
A esta etapa algunos autores la denominan como de prelec­
tura o revisión inicial. Es fundamental y, por muy simple que
parezca, no se recomienda dejarla de lado. Al contrario, se con­
vierte en una gran ayuda para pasar a la siguiente etapa.
2. Pregunto
Incluir una serie de cuestionamientos con respecto al docu­
mento se convierte en una buena práctica, sobre todo si nos
preguntamos sobre lo que su autor nos ha querido comunicar
al momento de su elaboración. González (2008) nos sugiere
que después de leer los títulos y subtítulos nos hagamos pre­
guntas. Al seguir leyendo seguramente encontraremos las res­
puestas. Con esto vamos dando pasos para ir organizando las
ideas centrales de nuestra lectura.
PREGUNTAS BASICAS AL LEER UN DOCUMENTO
• ¿Quién?
•¿Qué?
• ¿Cómo?
•¿Dónde?
•¿Cuándo?
•¿Porqué?
3. Leo
La lectura en sí misma es todo un tema. Como lo indica Gon­
zález (2008), "sin lectura no hay aprendizaje significativo". Por
tanto, un punto central dentro del desarrollo de un buen hábito
de estudio es SABER leer. Al respecto, Crispin (2011) nos reco­
mienda que al leer el capítulo de un libro o el contenido de un
artículo, el lector trate de decodificar e interpretar las ideas
fundamentales. Por lo general los estudiantes identifican y ha­
cen relaciones entre lo que leen y sus conocimientos previos,
buscando puntos de conexión al interior del texto.
La adquisición de la información: lectura rápida
La velocidad de lectura se beneficia por medio del entrenamien­
to de movimientos oculares rápidos. Es posible que aumente
su velocidad en cuanto sus ojos sean entrenados para hacerlo.
Por lo general se deberá aprender a captar la totalidad del men­
saje más que el ver letras de forma aislada.
Otra recomendación para aumentar su velocidad de lectu­
ra incluye el evitar escuchar la voz interna del mensaje de lo
que lée. Si va leyendo y pareciera que va escuchando a alguien
conforme va leyendo lo tiene que evitar. También se recomien­
da ver tres o cuatro letras al mismo tiempo, al igual que leer
tres o cuatro párrafos de manera constante.
Practicar la velocidad de lectura sin duda mejora los mo­
vimientos oculares rápidos y por tanto tendrá mayores posi­
bilidades no sólo de leer con mucha mayor velocidad sino con
un mejor nivel de comprensión.
SUGERENCIAS PARA AUMENTAR LA VELOCIDAD
DE LECTURA
Cuando lea. trate de ver entre palabras en lugar de leer palabra por
palabra. De esta forma aumentará al doble su velocidad de lectura,
sin sacrificar sus niveles de comprensión.
Lectura tradicional: siete movimiento oculares
La diabetes mellitus es una enfermedad frecuente.
En promedio, una persona puede leer con facilidad de 150 a 200 pa­
labras por minuto (ppm). Si se quiere incrementar esta velocidad se
deberá practicar mucho y ser muy paciente para lograrlo. No obstan­
te, existe una relación entre velocidad y comprensión; es posible
que a mayor velocidad la comprensión de lectura disminuya.
Lectura rópida: 3 movimientos oculares (entre palabras)
14
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
e
COMO LEER RÁPIDO
Son cinco reglas fundamentales que le pueden permitir mejorar su
velocidad de lectura. La clave está en seguirlas, practicar y tratar de
ajustarse a lo que mejor le convenga o le parezca más cómodo. El
punto medular está en identificar las palabras clave, procesarlas sin
perder tiempo, absorber por completo el contenido crítico, alcanzan­
do un nivel óptimo de comprensión del contenido.
• No mire atrás
- Se recomienda poner un pedazo de papel para tapar los
párrafos ya leídos.
• Indique el camino
- Use movimientos suaves, aunque procure mover el indicador
cada vez con mayor rapidez para acelerar el ritmo sin perder la
comprensión.
• Enfoque selectivamente
- Lo anterior le ayudará a enfocar la mirada y a controlar el ritmo.
• Enmarque el texto
- Otra opción consiste en extender los dedos índice y medio
para enmarcar el centro en cada línea del texto.
- Descienda la mano y mueva la mirada de un lado a otro.
- Concéntrese en las palabras entre los dedos.
• Barra la página con la mirada
- Coloque los dedos de la mano en la parte superior izquierda y
barra la página con su mirada.
- Aumente la velocidad hasta que sus ojos aprendan a registrar
las palabras por grupos y no tanto una por una.
• Evite leer con los labios
- Si se lee con los labios, entonces usted es un lector de pala­
bras y no de ideas.
- Lo anterior, además de dificultar su comprensión, disminuye la
velocidad de la lectura.
• Aumente su concentración
- Haga un esfuerzo deliberado y consciente para leer con
atención.
- Después de leer unos minutos deje de leer durante un breve
lapso.
- Tómese su tiempo y relájese.
- Nuevamente siga sus ejercicios y concéntrese en lo que lee.
- Repita sus estrategias una y otra vez cuantas veces pueda, día
con día.
Adaptado de Kindersley (1994) y Shaw (1981).
Una lectura eficaz nos deberá garantizar que lo leído ha si­
do captado y retenido, además de que es posible interpretar y
expresar por escrito o en voz alta dicho contenido. Por lo an­
terior, es ímportante tener claro que la lectura de textos acadé­
micos o científicos es de naturaleza activa. No es lo mismo leer
una novela en la tranquilidad de su hogar, como parte de un
pasatiempo, que tener que analizar un documento con cierto
nivel de complejidad y que requiere un análisis profundo. En
este últímo caso, la lectura no se puede dejar a medias, se debe
emplear una técnica de subrayado, además de crear esquemas
o notas al margen para su máxima comprensión.
• La sola lectura genera reacciones negativas o de rechazo.
• Se lleva a cabo una lectura pasiva.
• Después de una lectura rápida no se lleva a cabo un análisis
profundo.
• No se llevan a cabo marcas o subrayados por temor a dai\ar el
material.
• Se subraya casi todo.
• No se hacen notas al margen.
• Se hacen transcripciones de contenido sin sentido alguno.
• No se repiten o recitan los puntos principales.
• La lectura se deja "a medias".
Brown (1982).
Otras recomendaciones sobre la secuencia de lectura y có­
mo leer, se mostrarán en materiales subsecuentes.
4. Recito
Se recomienda que después de leer, cierre el libro o documento
y repita los datos, ideas o conceptos fundamentales que recuer­
da. Si es necesario, repita cuatro o cinco veces lo que desea
recordar, sobre todo si se trata de términos anatómicos, fórmu­
las químicas o algunos otros aspectos que son difíciles de re­
cordar.
Pensar en voz alta es considerada como una estrategia de
aprendizaje que apoya no sólo la retención sino la apropiación
de nuevos conocimientos durante largo periodos. Al verbali­
zar las ideas que acaba de leer tendrá claridad de los puntos
centrales que empieza a dominar pero también tendrá indicios
de algunos otros que requieren ser recuperados nuevamente.
Se sugiere también responder a las preguntas que en un prin­
cipio se había hecho al visualizar de manera general el material
en cuestión.
PENSAR EN VOZ ALTA
Se le considera una estrategia de aprendizaje en la que las
personas repiten, a veces frente a un espejo, lo que acaban de leer
o estudiar. De esta forma las personas pondrán atención a los
puntos centrales que son capaces de recordar, así como a los que
1 requieren un repaso.
A veces estudiar con un grupo de amigos es una buena idea,
ya que al repasar algún tema usted podrá escuchar a sus ami­
gos o ellos le escucharán, poniendo atención a ideas o concep­
tos clave o se tendrá la oportunidad de rectificar algunos erro­
res que pudiera aparecer.
Otra recomendación es la de escribir aquello que ha repeti­
do. Pueden ser párrafos cortos, o esquemas o mapas que le apo­
yen en un siguiente intento por querer recuperar la información
que ha estado estudiando. Lo anterior le permitirá darle orden
y sentido a lo aprendido, además que le ayudará a recordar con
suma facilidad hechos, datos o términos clave.
15
e
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
AL REPETIR USE TODOS SUS SENTIDOS
•
,
,
•
Visualice el material.
Responda de manera verbal a las preguntas clave.
Escriba sus respuestas.
Repita el proceso.
Adaptación de Lengefeld (1991).
5. Repaso inmediato
En este libro le proponemos el uso de dos tipos de repaso, el
repaso inmediato y el repaso programado. Repasar significa una
realimentación, esto es, recuperar lo ya aprendido y volverlo a
tener en mente. La recuperación efectuada en el repaso inme­
diato deberá darse en un tiempo corto justo al haber termina­
do de leer de esta manera:
l. Trate de recordar los 10 puntos fundamentales de lo que
leyó, escríbalos en un papel, explicándolos para usted de la
manera más detallada que puedas. En esto no debe invertir
más de 10 minutos.
2. Regrese al texto y compruebe que lo que escribió es correc­
to; esto no debe llevarle más de 5 minutos. Para volver a lo­
calizar lo importante, enfóquese en lo subrayado o en las no­
tas al margen.
3. Corrija y enriquezca su resumen; trate de usar como máxi­
mo una hoja escrita sólo por el frente para cada tema. En
este punto ya tiene el boceto de su resumen definitivo.
La memoria después del aprendizaje se parece a lo que se
muestra en la figura 4. Esto quiere decir que al terminar la
sesión de estudio la cantidad e información memorizada se
pierde de manera estrepitosa en aproximadamente 3 días. Se
da cuenta porque le pasa que cuando ya avanzó varios temas,
al preguntarse qué leyó hace una semana no lo recuerda y debe
volver a empezar generando desánimo, frustración y pérdida
de tiempo. El comportamiento de esta curva puede modificarFIGURA 4. COMPORTAMIENTO DE LA CURVA
DE MEMORIA CON LOS REPASOS.
Curva clásica de cómo olvidamos lo aprendido recientemente
se si tomamos en cuenta tres aspectos: 1) la "caída casi verti­
cal" de la curva de memoria durante las primeras horas puede
detenerse efectuando un repaso; 2) después de este repaso la
caída se hace "más horizontal", es decir, ya no es tan rápida;
3) este efecto es acumulativo, pues entre más repasos se hagan,
la curva se horizontaliza y da como resultado un nivel cons­
tante de memoria como se observa en la figura 4.
Plasmando la información y recordando
Herramientas de estudio
Como parte complementaria del Método EPL2R (Examino +
Pregunto + Leo + Repito + Reviso) se encuentra un conjunto
de estrategias o acciones a seguir que favorecen el logro de un
aprendizaje significativo de todo aquello que se ha estado estu­
diando. Apoyan un autoaprendizaje a profundidad, eliminando
una revisión superficial y sin sentido. Enseguida se presentan
algunas de las estrategias más comunes y que han probado ser
muy eficaces para prepararse para un examen.
Resúmenes
El resumen es una de las técnicas de estudio más comunes en­
tre los estudiantes. Al respecto, Aduna ( 1987) nos indica que
resumir un documento "es expresar en pocas palabras lo esen­
cial de lo que se ha dicho o escrito más extensamente". Al re­
sumir se trata de reducir el texto o discurso original sin descui­
dar las ideas fundamentales del autor. Al escribir un resumen
no se debe de modificar el texto, sino más bien hay que saber
filtrarlo.
El resumen ofrece la oportunidad de identificar lo esencial
y lo importante de un documento mediante un orden jerárqui­
co de ideas. Limita la extensión de lo que se debe de estudiar,
además de que permite tener material para un repaso rápido y
eficaz de las ideas principales de un documento.
Al resumir se deberá evitar copiar párrafos completos, o
extenderse en su elaboración ya que dejará de ser eficiente y se
convertirá en material poco práctico. Se recomienda que en
todo resumen se incluya la fuente original o se le puede acom­
pañar de una ficha bibliográfica. Un buen resumen no deberá
ser mayor a una página.
Recuerde que al hacer un repaso inmediato al terminar los
tres puntos ya se tiene el bosquejo preliminar de su resumen.
Sugerimos completarlo, si le es útil, con un mapa mental o un
diagrama. Una vez que estos elementos ya estén integrados, su
resumen estará completo.
SUGERENCIAS PARA ELABORAR UN RESUMEN
70%
60%
-1--�-�---""'�---------=""2
o
3
4
5
6
7
Días
16
• Leer con detenimiento el material. Puede cuestionarse al ir
leyendo.
• Limitar la extensión del escrito.
• Seguir el orden del original.
• Mantener la jerarquía de los temas analizados.
• Ser concreto y muy específico con las ideas principales.
• Evitar copiar párrafos completos de manera innecesaria.
• Escribir y anexar la ficha bibliográfica del documento.
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
e
FIGURA 5. EL MAPA MENTAL.
Son claros
Expresan la creatividad
Generan ideas propias
Desarrollan un estilo personal
Tienen ideas organizadoras básicas
Tienen conexiones semejantes a una red neural
De una idea central surgen ideas periféricas
Representan palabras clave adecuadas
Debe entrenar para reconocer e incluir en sus resúmenes
sólo conceptos clave. ¿Cómo reconocer un conqepto clave?
Cuando nosotros recordamos la trama de una novela, no re­
leemos mentalmente la novela; por el contrario, buscamos pa­
labras que expresen de manera corta y precisa aquello que su­
cedió. Cuando quiera recrear algún tema estudiado, su mente
escogerá las palabras que reúnen estas características explica­
tivas y las utilizará. Estas palabras son los conceptos clave.
Si su manera de aprendizaje es más visual se sugiere acom­
pañar el resumen de un mapa mental que pueda contener la
misma información de su resumen pero de manera gráfica co­
mo vemos en la figura 5. Existen ya algunas aplicaciones que se
pueden conseguir para trabajar en la computadora, tablets o
celulares inteligentes, que nos pueden ayudar con la realización
de mapas mentales, de esta forma hacerlo de forma más rápida
y organizada, facilitando así cada uno de los repasos. Simple­
Mind + Mind Mapping, y Mind Vector son dos buenos ejem­
plos de esta herramienta.
FIGURA 6. EJEMPLO DE UN RESUMEN.
Temario
Puede generar su temario a partir del índice del texto base que
desea usar. En nuestros cursos presenciales llevamos de la ma­
no a los aspirantes en la construcción de sus cronogramas y brin­
damos un extenso temario para que enfoquen su estudio.
T(P 4jlJ'1> � CT\f
TVi•·A·,.�'1....,1..\;., ,.\...,_...
Í\i\'" \R-�'i,�, 'iit�I...,_ -,�J.,.i-,,_J,
h,4.,,.ti\:.,. "'""�
m-, ,,s.
l="..et•<e> J� ,;��'
'"'E.Y" r-"'ew;•"
t 'Ut,t:;�,.... C, e,;,,..��t'li,
"' �A�:;;•1/,
�<Ml?.
• E.'<C
-�
�,:;,.,,.--"
l);..,e.,.
D
•-.Oó
Ventajas adicionales de nuestro método:
�.-r�p
Además de la información mencionada, este libro ofrece dos
complementos ideales en su preparación.
-J .,\., .,, v--�-1,.,,.1\,
...J.\o..- "-
� ....etiv-L,.�;fl,
�-J�-(\
t. e•'•""�!¡..,
tA. ..l M>J�\Q:
...,1... 1--t_..
t ·
i
[\((,-+�1•>«.'J:._ So�,,.\_,,
A�oiy&, 11\1\....,_,._.
11>,C, "'f'"' ., ºº".\,,.,,+,,
&�"�º·S:o...
S. 'TE? .
• .l:i""" �-,i,;k
- .lo\M ¡,\Ov<Íi-..,.,
- \,e;,,,, ¡,\-,,;,
"'" Í!'J.'9-1".e,;')U)A
-\-i,,,,....(c;{G4,.
- <t H 1 �c.
TEl' .,._,:.,._
T,.·. ít, .,,t.\\,.• t..1,.l"l,.,.,...
TE\> _,, ,,., t,...\,,h.\;.,.�
\..e.v�'-..,,,,_"'> fl--'' -s:-, ""'it':.(,"';t, ,.
dci\)'"i"" -re.e�\-x,,,,..
El mapa mental entre más colores y figuras tenga será más
fácil de recordar para los que tienen un aprendizaje más de ma­
nera visual. Si bien hacerlo puede llevar un poco más de tiem­
po, el regresar a él no será ningún problema y el repaso de un
esquema como éste es más rápido y efectivo que el de un texto
corrido. Inténtelo, probablemente su aprendizaje es más visual
y ni siquiera lo sabe.
Una vez que se encuentre en esta etapa puede iniciar nue­
vamente un ciclo con otro tema, o un nuevo contenido.
Recuerde: una vez realizado y revisado el resumen definiti­
vo ya nunca volverá a usar el libro fuente para estudiar, ya sólo
empleará el resumen. Si en algún punto domina ese resumen
puede intentar enriquecerlo leyendo el mismo tema en una
fuente distinta y sólo deberá agregar los detalles nuevos a su
mismo resumen. La idea es economizar espacio y no llenarse
de hojas, lo que facilitará el repaso. Estos resúmenes deberán
tener bien identificado el título y es conveniente asignarles un
número progresivo para mantenerlos ordenados. De preferen­
cia, el resumen debe caber en una sola cuartilla escrita por un
lado para facilitar el repaso y poder agregar notas al reverso.
Véase figura 6.
Ji'=,A(.ó.
•11,:Mta'fC.
1) El curso nacional ENARM es el complemento ideal para
este manual. Este curso presencial contiene tres ejes princi­
pales: apoyo pedagógico, clases presenciales y plataforma
en línea. Llevamos a cabo un arduo entrenamiento de 5 me­
ses en el que logramos que adquiera un máximo de cono­
cimientos y los almacene en su memoria a largo plazo sin
olvidarlos. En este curso las filosofías y metodologías del ma. nual se complementan con otras exclusivas del curso dando
como resultado que 80% de los alumnos que cumplen con
el programa apruebe el ENARM.
17
e
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
2) El ranking ENARM es un simulador en constante evolu­
ción disponible para todo el público de habla hispana en el
que se realiza una prueba con todas las características im­
portantes del ENARM real, pero que va más allá. Al recibir
su resultado, usted puede hacer una comparación de su de­
sempeño con el de otros estudiantes en la República, cono­
cer sus puntos débiles, qué materias debe estudiar más y
qué tanto está preparado para realizar exámenes en compu­
tadora, contra reloj y bajo presión. Es sin duda el simula­
dor más apegado a las metodologías del ENARM real.
Entrenar para contestar
La tercera parte de nuestro método responde a esta premisa:
tener éxito en el examen no sólo depende de saber mucho, si­
no de saber contestar. En este apartado se explican dos aspec­
tos de la técnica:
a) Análisis-Respuesta de la pregunta.
b) Entrenar para contestar rápido y correctamente.
Antes de comenzar de lleno con las técnicas, tome en cuen­
ta estos aspectos sobre la construcción del examen que son
muy cuidados por la CIFRHS.
a) El objetivo al redactar las preguntas es generar cuestiona­
rnientos clínicos que exploren la capacidad interpretativa,
integradora, diagnóstica, pronóstica.
b) A diferencia del ENARM de antes, en éste hay un mínimo
de preguntas de ciencia básica.
c) No hay preguntas de "excepto".
d) Prácticamente no hay preguntas mal hechas, pues se revi­
san en varias etapas como se explicó al inicio de estas sec­
ciones.
Lea y entienda la pregunta
• Una pregunta mal leída es igual a una respuesta incorrecta
en la mayoría de las ocasiones; además, una pregunta mal
leída le hace perder tiempo al tener que leerla de nuevo pa­
ra salir de dudas.
• Identifique las palabras clave como "siempre", "nunca", "el
mejor", "el indicado", "el contraindicado".
• A partir de estos términos encuentre el sentido a la pregun­
ta. Esto es similar a cuestionarse: "¿Es una pregunta epide­
miológica o de tratamiento o de fisiopatología, etcétera?
• En sus simulacros de examen practique constantemente la
integración de: lectura-identificación-sentido de la pregunta y
no tendrá problema con la lectura de las preguntas.
Conteste la pregunta y emita una respuesta sin leer las opciones. Puede suceder que:
A. La respuesta se encuentra dentro de las opciones: entonces
seguramente es correcta. Siempre asegúrese que no es un
distractor, no hay otra respuesta muy parecida.
B. Hay dos respuestas que pueden ser correctas: vuelva a los tér­
minos clave en la pregunta y no piense en la que es correc­
ta "porque usted la sabe y está seguro", piense en la que
"responde mejor el sentido de la pregunta". Con esta estra­
tegia lleva más probabilidades de acertar.
C. Ninguna parece correcta o no la sabe: Descarte tres que sean
las menos probables, apóyese en conocimientos básicos de
fisiología, fisiopatología y epidemiología para decidir cuá­
les son las menos probables. De las dos más probables esco­
ja la mejor aplicando la misma lógica que antes y verifique
estos detalles:
a) Muchas veces la respuesta "todas las anteriores" es la
correcta y nos negamos a aceptarlo.
b) No se sorprenda de ver que una respuesta es demasiado
Análisis-Respuesta de la pregunta
Otro punto importante en el momento de responder tiene que
ver con nuestra claridad de pensamiento. Es tiempo de pensar
cuidadosamente nuestras respuestas, con la debida calma pe­
ro con un buen análisis, interpretación y juicio.
Para el caso de pruebas objetivas se recomiendan varios pun­
tos. En principio, leer la pregunta con la máxima concentración
y luego volver a leerla. Desarrolle de manera rápida un análisis
de su contenido y haga un contraste con la lista de respuestas
posibles; ubique palabras clave y encuentre la estructura grama­
tical de la pregunta con la posible respuesta. No se embroUe
con interpretaciones complicadas e ignore lo obvio. Siga adelan­
te y use todo el tiempo del que dispone. Antes de terminar ase­
gúrese de que todo está en orden y finalice. Salga con tranquili­
dad y espere el resultado con confianza y optimismo.
Le mencionamos a continuación la técnica que propone­
mos a nuestros alumnos y a los lectores de este libro que resul­
ta ser efectiva así como las máximas acerca de contestar pre­
guntas, que le sugerimos seguir.
18
lógica o "fácil". Muchas veces ésta es la respuesta y pue­
de fallar buscando una respuesta más rebuscada.
c) Colocar una palabra clave de la pregunta dentro de la
respuesta es un recurso utilizado al construir reactivos
de opción múltiple.
d) Un respuesta larga muy descriptiva tiene más probabili­
dad de ser correcta.
e) Las respuestas que no son para nada familiares o que
no encajan gramaticalmente tienen más probabilidad de
ser incorrectas.
Entrenar para contestar rápido
y correctamente
Si entrena para contestar tendrá estas ventajas:
a) Control de la ansiedad porque ya lo ha hecho varias veces.
b) Facilidad de lectura integración y selección de respuesta.
c) Se quitará el hábito de cambiar respuestas en el último mi­
nuto.
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
d) Tendrá mayor velocidad para contestar.
e) Le sobrará tiempo para verificar sus respuestas.
Por ello le recomendamos que se ejercite para contestar.
Idealmente hacerlo frente a la pantalla y contra tiempo sería
óptimo. En nuestros cursos tenemos 24 evaluaciones en línea
de casos clínicos y de opción múltiple para que entrene en un
entorno similar a la situación real y una plataforma para com­
petición abierta llamada www.rankingENARM.com. Pero si no
puede tener estas herramientas, tenemos un método de entre­
namiento tradicional que es muy efectivo:
• Como ejercicios pre-examen es útil realizar sesiones de pre­
guntas contra reloj con un formato de opción múltiple (bus­
que próximamente el nuevo texto del autor al respecto).
• Es bueno tratar de contestar entre 100 y 150 preguntas en
50 minutos y luego autocalificarse.
e
• Hasta este punto puede ser que el resultado que obtenga to­
davía no sea muy bueno, pues las preguntas son difíciles;
pero debe tomar en cuenta que esto es normal y que tanto
en el ENARM, como en el USMLE o el MIR, las más altas
calificaciones suelen ser de 80 en promedio (véase figura 3).
Al practicar estas sesiones repetidamente, su calificación
mejorará poco a poco; eso está garantizado, pero no espere
obtener 100, ya que en realidad muy pocos pueden lograrlo
(ojalá usted sea uno de ellos).
• Recuerde que este es un programa para terminarse en 6
meses (promedio) y que debe tomar en cuenta que no sólo
va a ir leyendo lo correspondiente a ese tema y a ese día; es
decir, tiene que cumplir cada día los repasos programados.
Como ya se dijo, es muy útil que tenga una agenda para asig­
nar a cada día los repasos necesarios.
19
e
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
CAPÍTULO 3.
TRAZANDO EL RUMBO: TIPS ANTES,
DURANTE Y DESPUÉS DEL ENARM
Prefiero mil veces una ejecución de primera clase y una
estrategia de segunda clase que una idea brillante con
resultados mediocres.
JAMIE DIM0N, CEO DE JP M0RGAN CHASE
Una semana antes del ENARM
En este punto debemos considera que:
1) Usted ha cumplido con el programa que se propuso y si­
guiendo el sistema de repaso ha logrado posicionar la ma­
yoría de conceptos en su memoria a largo plazo.
2) Ahora ya puede solicitar información a su banco de datos
y obtenerla con facilidad pues se ha entrenado para contes­
tar exámenes con los simulacros contra reloj.
3) Si necesita repasar algo puede regresar a sus mapas menta­
les y a todos los resúmenes que estructuró durante el repaso.
Sin embargo:
Procure en esta última semana dar prioridad a los repasos
de los temas que son grandes problemas de salud ( diabetes,
embarazo, hipertensión y las urgencias más frecuentes por
ejemplo) dado que es más probable que encuentre preguntas
al respecto.
Por tanto, preste más atención a temas fundamentales:
• En esta semana invierta un poco de tiempo en aquellos con­
ceptos que se parecen y que pueden confundirlo, puede rea­
lizar listas de similaridades y diferencias pero recuerde no
invertir demasiado tiempo ¡Debe ser práctico!
Es el mejor momento de repasar haciendo mesas redondas
donde literalmente se viertan la mayoría de conceptos clave, de
los temas más importantes, al lado de otros alumnos que tam­
bién hayan estudiado.
Evite a toda costa a aquellos que sólo confunden pero no
aportan. Este tiempo es vital y no hay que perderlo así. Más
vale estudiar solo.
Mantenga una actitud de confianza y optimismo. Recuerde
controlar sus emociones y practicar las técnicas de medita­
ción o relajación que mejor le hayan resultado.
Manejo de la ansiedad
Previo al examen es de suma importancia tener un control de
la ansiedad que nos genera este hecho. El no lograrlo puede
ser un factor que actúe en contra nuestra al entrar en un esta­
do de pánico que nos bloquee e impida pensar con claridad.
20
Todo esto nos puede llevar a perder el control de nosotros mis­
mos, desconfiando de nuestras capacidades, pero sobre todo
debilitando nuestros puntos fuertes pues para eso trabajamos
durante semanas o quizás meses.
TIPS DE MANEJO DE LA ANSIEDAD
•
•
•
•
•
•
•
•
Apártese de la presión.
Relájese.
Permanezca alerta.
Entrénese a sí mismo.
lmplíquese mediante el repaso.
Acople la mente y su cuerpo mediante el ejercicio.
Deje de pensar como novato y actúe con seguridad.
Alcance la maestría.
Conviene relajarnos y pensar de manera positiva, recupe­
rando nuestra confianza al imaginarnos a nosotros mismos al­
canzando nuestros objetivos, sentirnos con comodidad, revi­
sando nuestra actuación y manteniendo el rumbo de nuestro
propio destino. Tengamos presente que no es el azar ni la suer­
te lo que nos ayudará a salir adelante en esta importante etapa
de nuestra vida; sin duda alguna que es la perseverancia y el
trabajo anterior lo que nos ayudará a salir adelante.
ELIMINE LAS CAUSAS DE LA ANSIEDAD ANTE UN EXAMEN
• Piense que avanza hacia un objetivo
- Recuerde que no ha estado perdiendo el tiempo.
• Organice el estudio y su vida diaria
- Anote todo, establezca horarios, haga listas.
• Tenga todo en orden
- Organice sus papeles y tenga confianza en sí mismo.
• Establezca prioridades
- Piense y determine lo que es importante y lo que puede
esperar.
• Aproveche el tiempo
- No pierda el tiempo preocupándose; mejor ocúpese.
• Cuídese a sí mismo
- Duerma y coma bien; haga ejercicio.
Se sugiere relajarse por lo menos l semana antes de la prepa­
ración del examen. Lo que no logró hacer durante meses o se­
manas de trabajo no conseguirá alcanzarlo con toda una serie
de noches de desvelo. Tómese su tiempo, vaya a ver una pelicula,
o simplemente salga a tomar un café con un amigo y platique
con él o ella sobre lo bien que le irá al presentar su examen. Pla-
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
tíquele su plan B, en caso de no obtener el puntaje que usted
tendría que alcanzar.
Aprenda a relajarse, respirando profundamente; esto lo lle­
vará a pensar con perspectiva, alcanzando pensamientos posi­
tivos, en lugar de llegar al examen con una madeja de ideas ca­
tastróficas, pues esto último nos puede conducir a ser presas del
pánico y dejar nuestra mente en blanco por la angustia o an­
siedad incontrolable.
Tips para mejorar su programa de estudios
Un error frecuente y muy importante consiste en pensar que
se debe repasar mucho de la patología común y poco de las
que llamamos "enfermedades raras o poco frecuentes". Esto
generalmente lo justificamos diciendo "esto no es del médi­
co general" o "nunca lo estudié en la facultad" o "eso no se usa
en la medicina mexicana". Esto no es verdad. En este manual
encontrará suficiente material para tener los conceptos clave de
muchas de estas enfermedades que debe conocer cualquier mé­
dico general. En los años recientes otro material importantísi­
mo son las Guías CENETEC y las normas oficiales. No olvide
leerlas y subrayar los conceptos clave para incluirlos en su re­
sumen, en especial cuando se trata de manejos de elección o
pruebas diagnósticas de elección. En varias partes del libro
hacemos referencia a sitios web donde encontrará esa infor­
mación ya seleccionada.
Cuando estudie sobre algunos padecimientos que a prime­
ra vista parecen muy similares, trate de enfocarse sólo en las
diferencias, como pueden ser la edad de inicio de la enferme­
dad (es la diferencia básica entre la neumonía y la bronquioli­
tis, por ejemplo) o simplemente si es más frecuente en hombres
o en mujeres pero guarda un esquema general de las similitu­
des. En el cuestionario encontrará preguntas que ejemplifican
esto.
Para memorizar un concepto es importante establecer aso­
ciaciones entre la imagen mental de éste y la manera en que es
percibido por los sentidos. Esta técnica no es fácil de aplicar
en Medicina. Pero digamos que hay que imaginar cómo se pal­
pa, se oye, se ve; por ejemplo, una lesión, o incluso cómo hue­
le una infección por pseudomonas. El ejemplo clásico de esta
asociación es el compendio de síndromes pleuropulmonares,
en los que se involucran todos los sentidos para recordar un
concepto. Suena raro pero funciona. Está en los libros.
Mediante la repetición de una pregunta o su planteamiento
en contextos diferentes (por ejemplo la meningitis desde el pun­
to de vista del neurólogo y desde el punto de vista infectoló­
gico) se logra una mejor comprensión del concepto, al mismo
tiempo que se crea una asociación más poderosa que permite
que quede almacenado en la memoria a largo plazo. Por eso
encontrará muchas preguntas parecidas en secciones diferen­
tes de 'este manual. En él, todas las respuestas que enumeran
e
clasificaciones, tipos celulares o patologías están ordenados por
frecuencia o importancia y de mayor a menor.
Nunca deje de preguntarse ¿por qué tuve mal esa pregun­
ta?, ni de buscar la respuesta enseguida. Así, una vez más esta
información quedará registrada en su memoria a largo plazo y
posiblemente para siempre.
Tips para el día del examen
Como reza el refrán "no hay plazo que no se cumpla...", ha
llegado el momento esperado y estamos listos para enfrentar­
lo. En esta sección encontrará consejos prácticos para reducir
al mínimo la posibilidad de errores graves, hasta este momen­
to si siguió el programa tiene conocimientos, no hay duda pero
todavía puede fallar si no observa estos detalles. Así que aun­
que suene trillado:
• El día del examen su desayuno debe ser ligero y contener
carbohidratos de fácil digestión, puede suplir esto con una
bebida azucarada, también es recomendable llevar algún
dulce para el examen. Todo con el fin de asegurar el aporte
de glucosa al cerebro.
• Llegue temprano y lleve todo lo que esté permitido llevar:
lápices, calculadora, reloj, etcétera.
• Asegúrese de introducir sus datos correctamente al iniciar
el examen, si no se registra bien tendrá un 100% de respues­
tas erróneas al finalizar la prueba.
• Preséntese confiado de que hizo su mayor esfuerzo, evite la
ansiedad a toda costa y si está ansioso recurra a su ejercicio
de relajación o meditación momentos antes de ingresar a la
prueba.
Ya que nos encontramos frente al examen lo peor que nos
puede pasar es caer en pánico. Si nos surge una ligera ansiedad,
es el momento de respirar profundamente, tener pensamien­
tos positivos y concentrarnos en lo que tenemos que hacer. Re­
cuerde lo mencionado en el apartado Manejo de la ansiedad.
Cuando conteste las preguntas utilice la técnica presentada
en Análisis-Respuesta. Si entrenó bien, no tendrá problema en
aplicarla.
Vigile el tiempo:
• No invierta más de un minuto en leer y otro en contestar.
• Puede sonar engorroso contestar observando todo lo ante­
rior por lo cual debe practicar la estrategia para hacerlo de
manera natural el día del examen.
Cambie sus respuestas sólo si:
• Está seguro de que ha cometido un error.
• Encuentre otra pregunta que indique que su respuesta es
errónea.
• Si se da cuenta que leyó mal la pregunta.
21
e
MANUAL PARA EL EXAMEN NACIONAL DE RESIDENCIAS MÉDICAS
RECOMENDACIONES EN EL MOMENTO DE PRESENTAR EL EXAMEN
• Llegue temprano y tranquilo al examen
- Nadie mejor que usted sabe por lo que ha pasado para prepa­
rarse para este momento.
• Lea con detenimiento las indicaciones
- Tómese su tiempo y revise esta parte con cuidado.
• Lea con atención las preguntas
- Identifique las palabras clave.
• Administre su tiempo en relación con cada pregunta
- Se puede empezar por lo más fácil.
• No incremente usted mismo la ansiedad
- No dude de su capacidad si olvida algo.
• No se compare
- Cada persona tiene su propio tiempo para resolver un examen.
• No se presione
- No importa si alguien termina antes que usted.
• Revise bien sus respuestas
- Antes de salir del recinto no deje pasar nada por alto.
Adaptación de Aduna (1987).
ESTRATEGIAS AL MOMENTO DE PRESENTAR EL EXAMEN
• Para exámenes de tipo objetivo
- Responda primero las preguntas más fáciles.
Subraye las palabras clave en cada pregunta.
Tache los puntos que ya respondió.
Esté atento a palabras como "siempre" o "nunca".
Vea que la estructura gramatical de la pregunta va de acuerdo
con la posible respuesta.
SI no hay sanción por "adivinar" no deje ninguna pregunta en
blanco.
• Para exámenes tipo ensayo
- Anticipe las preguntas que pueden venir.
Esboce una variedad de respuestas en forma de esquema.
Practique al escribir ensayos muestra.
Lea cada pregunta con cuidado y subraye las palabras clave.
Analice el examen completo antes de comenzar a escribir.
Haga un esfuerzo por hacer un ensayo bien enfocado, organi­
zado y apoyado en datos o evidencias.
Adaptación de Lengefeld (1991).
Conclusión
A lo largo de estos tres apartados se dieron a conocer los pun­
tos fundamentales para asegurar un aprendizaje autorregula­
do o autónomo. Como se analizó, este tipo de aprendizaje es
fundamental para alcanzar un nivel de desempeño adecuado
en el momento de prepararnos para estudiar un conjunto de
temas asociados al ENARM.
Es importante resaltar que cada persona tomará lo mejor
de las sugerencias que se dieron a conocer. Lo relevante, ade-
22
más de tomar conciencia de la importancia de las diferentes
metodologías, está en crear nuestro propio plan de aprendiza­
je que nos ayude a tomar acciones concretas y específicas y nos
permita incrementar el nivel de aprendizaje en los diversos te­
mas que serán analizados a lo largo de este curso.
Desde luego, y de acuerdo con alguno de los temas analiza­
dos, la perseverancia y la constancia serán elementos que ten­
drán que actuar a nuestro favor, por lo que el trabajo arduo va
de la mano con las estrategias que los especialistas nos reco­
miendan para salir adelante en una tarea como la que ahora
tenemos que enfrentar, el ENARM.
BIBLIOGRAFÍA
Aduna, A. P. y Márquez, E. (1987). Curso de hábitos de estudio y autocon­
trol. México: Trillas.
Arias, M. M., Cano, E., Torres, J. E. (2010). Estrategias de aprendizaje de los
residentes en Medicina General Integral del Centro Oftalmológico José
Martí. Educación Médica Superior, 24 (2) 223-239.
Brown, M. (1996). Cómo estudiar con eficacia. Manual de técnicas de estu­
dio. Madrid: Tikal.
Brown, W. F. ( 1982). Curso para el estudio efectivo. Manual del instructor.
México: Trillas.
Chouridis, S. (2009). Mind expanding techniques. Memory strategies. http://
www.mind-expanding-techniques.net/memory-strategies. html
Díaz, J. L. (1985). Aprende a estudiar con éxito. México: Trillas.
Feldman, R. S. (2005). Power learning strategies for success in coUege and life.
Boston, Massachusetts-Arnherst: McGraw-HiU.
González, D. (Coordinador) (2008). Habilidades y estrategias de estudio. Mé­
xico: Porrúa.
Huber, G. L. (2008). Aprendizaje activo y metodologías educativas. Revista
de Educación, número extraordinario 2008, pp. 59-81.
Kindersley, D. (1994). lntelector II. El poder de la mente. 2 Aumente su ca­
pacidad para aprender. Sepa cómo mejorar su retentiva y comprensión.
Barcelona: Grijalbo.
Lengefeld, V. (1991). Estrategias de estudio. Guia para un pensamiento críti­
co. México: Trillas.
Pérez, M. V., Díaz-Mújica, A., González-Pineda, J. A., Núñez, J. C. (2010).
Docencia para facilitar el aprendizaje activo y autorregulado. Revista Diá­
logo Educativo, Vol. 10, Núm. 30, pp. 409-424.
Salas, M (1990). Técnicas de estudio para enseñanza media y universidad. Ma­
drid: Alianza Editorial.
Shaw, H. (1981). Cómo lograr mejores calificaciones. 30 sugerencias. Méxi­
co: McGraw-HiU.
Strucchi, E. (1991). LASSI. Inventario de Estrategias de Aprendizaje y Estu­
dio. Buenos Aires: Facultad de Psicologia, Universidad de Buenos Aires.
Torre, J. C. (1997). Aprender a pensar y pensar para aprender. Madrid: Narcea.
Trías, D. (2008). Enseñanza de la autorregulación del aprendizaje en filoso­
fía. Maestría en Psicología cognitiva y aprendizaje. Montevideo, Uruguay:
FLACSO/Universidad Autónoma de Madrid
Weinstein, C. E., Schulte, A. C& Palmer, D. R. (1987). Learning and Study
Strategies lnventory (LASSI), Clearwater, FL: H & H Publishing.
Download