Uploaded by Edgardo Ordoñez

TEXTO UNIDAD1 compilacion actual 2022

advertisement
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA
TEXTO SOCIOLOGIA GENERAL
UNIDAD I
La realidad social, puede ser percibida por la capacidad de
abstracción y puede ser explicada a través del conocimiento
sistematizado
COMPILADORES Selgia Paz y Alejandro Melgar
Texto en construcción
1
1. INTRODUCCION AL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO
La conformación social de la humanidad, tiene su génesis en la interacción social
que se da a partir de la necesidad de superar el aislamiento y satisfacer las
necesidades materiales y subjetivas del ser. Es decir, el ser humano trasformado
por su relación con los demás; en un ser social. La realidad objetiva se explicaba a
partir de la acumulación de experiencias y del conteo de los hechos similares o
comunes. Sin embargo la naturaleza social por su propia complejidad no fue posible
generalizarla desde el inicio de las sociedades. Estas se regían por situaciones de
costumbres, tradiciones o simples convencionalismos.
Durante la llamada edad media se dieron cambios generados por los conflictos
sociales (confrontaciones religiosas, culturales y disputas territoriales) propios de
esa época, que generaron otras formas de organización social. El orden establecido
(basado en el sistema feudal) se debilitó, como consecuencia de las nuevas
relaciones sociales de producción que iban a dar origen al mercantilismo y
posteriormente el capitalismo. Fue hasta los siglos XVII y XVIII y como producto de
la revolución industrial y la Revolución Francesa que se dieron grandes
descubrimientos científicos y sobre todo cambios sociales. El liberalismo filosófico
planteado y desarrollado por John Locke, da inicio a grandes e ilustrados discursos
académicos; la visión del mundo crece y la ciencia se convierte en eje dominante
abriendo la brecha de nuevo a la verdad natural. La suma de todos estos
acontecimientos, establecen las condiciones para que nazca la sociología.
En esto contextos de contradicciones, consensos y disensos surgen los debates
sociales. Unos que afloran por mantener o regresar a los viejos postulados del
conservadurismo y otros que apostaban por grandes cambios sociales que
buscaban la emancipación humana y social de las sociedades. He ahí, la
importancia de la SOCIOLOGIA como ciencia de las relaciones e interacciones
sociales. En los diversos entornos sociales se establecen, una serie de acciones o
dinámicas que son propias de cada grupo social y del momento histórico que les
toca vivir. Por su naturaleza dichos espacios son diversos y responden a las
demandas que operan en la cotidianidad y la supervivencia.
La sociología como ciencia social nos permite comprender muchas de las dinámicas
de las sociedades actuales, valiéndose de un cuerpo de teorías, leyes, categorías,
paradigmas, entre otros. Subraya una serie de características y análisis que
permiten hacer otras interpretaciones de la realidad social y llegar a conclusiones,
que pueden ser duraderas en cuanto al valor de verdad que guardan durante un
2
tiempo determinado, o bien hasta que surjan otras investigaciones que establezcan
otras realidades.
Los cientistas sociales y en este caso los sociólogos y sociólogas desplazan y
aplican todos sus conocimientos de acuerdo a los temas específicos en estudio. La
diversidad social comprende muchas situaciones que son necesarias atender,
comprender y ser parte de ellas. Un primer elemento válido para la sociología, es la
determinación de la razón del estudio, conocido también como objeto de estudio;
En cualquier espacio donde se encuentren dos o más personas ahí se establecerán
relaciones sociales de diverso tipo, y ello será motivo de estudio para la sociología.
Tal es así, como podemos hablar en sus diversas dimensiones donde la sociología
tiene presencia.
 En lo político: estudia las instituciones estructuras y formas de organización
donde se desarrollan las relaciones de poder que hacen válidas las distintas
tendencias ideológicas y/o de intereses.
 En lo cultural: las relaciones que se establecen como producto de los modos
de vida, las formas de ver el mundo (cosmovisión o religión) y como se organizan
las sociedades, entre otros aspectos.
 En lo económico: como se establecen las relaciones sociales en el proceso de
producción y distribución de bienes y servicios. Así como el análisis a los
diversos modelos de desarrollo como la globalización entre otros.
La vida social se mide por el reloj de los acontecimientos. Bien se sabe que un
momento determinado nos refiere siempre a los sucesos que se dieron y, ello nos
lleva a conocer no solo los efectos sino sobre todo las causas que lo provocaron y
más allá si es posible.
Un propósito de la sociología es estudiar la
realidad social en un momento determinado,
pero no como suceso histórico. Sino cómo las
acciones emprendidas en ese momento por
las relaciones sociales existentes y así,
analizar los cambios que se dieron en las
estructuras de la sociedad. Un buen ejemplo
de ello son las caravanas de emigrantes.
Siempre ha existido la migración, surgida por
diversas causas; pero en la actualidad los
éxodos migratorios centroamericanos son
3
producto según analistas por la violencia, pobreza, desempleo y desesperanza
entre otros.
La veracidad de los hechos data de los juicios de valor que se emitan para hacer
justicia con la verdad, para que está sea legítima, verdadera y nos permita a realizar
un análisis más certero de esta realidad social. Es así cómo podemos ver en la
actualidad un hecho y analizarlo en su contexto actual, sobre todo en un mundo
donde el desarrollo de la ciencia y la tecnología han superado para destino nuestro
el propio desarrollo humano y social. La actualidad, es un momento que refiere una
relación de espacio / tiempo, sobre todo cuando se quiere estudiar un fenómeno
sucedido alrededor de un objeto, un suceso y para este caso de naturaleza social.
Por ello es necesario definir la temporalidad, es decir el periodo en el que se van
realizar los estudios y análisis sociológicos.
A diferencia de la historia que estudia los hechos sociales desde tiempos remotos,
esta divide los periodos en corto, mediano y de larga duración (según el historiador
Fernand
Braudel)
y
dependiendo
de
la
naturaleza
y
características de cada
suceso. Por ejemplo la
edad media en Europa
conocida también por otros
teóricos como feudalismo;
fue un periodo de larga
duración. Así podemos
hablar
de
muchos
acontecimientos históricos
que marcaron épocas que
hoy forman un legado de la
vida social.
Cuando se habla de actualidad se está refiriendo a un periodo corto que puede ser
de cinco años a un año o bien de un mes, una semana o un día, siempre y cuando
los sucesos incluidos tengan características en común y el fenómeno social guarde
la misma lógica dentro de su naturaleza, es decir que tenga unidad, coherencia y
un punto de partida fácil de identificar.
La suma de actualidades bien puede formar la historia local de una sociedad en
particular, pero para la sociología, es la espacialidad de las relaciones sociales de
4
armonía o de conflicto que determinan situaciones o fenómenos sociales que se
pueden interpretar a través de diversas `perspectivas sociológicas.
La vida comunitaria no fue del todo fácil, ya que las individualidades humanas las
llevaron a convertirse en sociedades más complejas. Las transformaciones que
sufrieron los seres humanos en el proceso de producir bienes materiales, para su
subsistencia generaron cambios en la visión del mundo y por ende en las relaciones
sociales.
Al principio se establecieron alianzas estratégicas que les permitieron alcanzar
metas comunes como era la lucha por la comida y el abrigo; un proceso que se fue
haciendo cada vez más complejo y diverso. Esta fue una de las razones en el tiempo
histórico, para que surgiera la sociología como ciencia y que diera explicación al
fenómeno de las relaciones sociales. Como conclusión fue necesario entonces que
así como la sociología, cada ciencia tuviera su propio objeto y campo de estudio.
Al principio, surgieron algunas disciplinas que con el tiempo se convirtieron en
ciencias, que buscaban explicar el comportamiento de los seres humano; es lo que
se conoce en la actualidad como ciencias sociales, que no es más que el conjunto
de ciencias que estudian a los seres humanos de forma individual y/o colectiva,
como: la antropología, filosofía, psicología, historia entre otras. Cada una de ellas
con su propio objeto y campo de estudio que busca dar respuesta a los problemas
sociales e individuales. Es necesario reconocer que la madre de todas las ciencias
fue la filosofía, matriz productora de conocimientos y saberes. La tabla siguiente
ejemplifica alguna de las ciencias sociales y su objeto de estudio.
Antropología
Filosofía
Psicología
Historia
Estudia: Expresiones y manifestaciones sociales y culturales
Estudia el conocimiento y sus reflexiones acerca de la
existencialidad
Estudia: los estados de conducta y los procesos mentales
de los individuos
Estudia: los acontecimientos sociales ocurridos a través del
tiempo
5
La siguiente imagen es una
realidad social que se vive el
país; cada una de las ciencias
sociales podrían estudiar dicha
problemática desde sus diversos
campos de estudio. Y en el caso
de
la
sociología
¿cuál
consideraría usted, que le podría
interesar al academico de ésta
disciplina?
CONCEPTOS PRELIMINARES DE LA SOCIOLOGIA
Dado que la sociología es la ciencia que estudia al ser humano en sociedad, es
necesario entonces definir lo que es la sociedad. La sociedad es aquel grupo en
el cual los individuos pueden compartir una vida en común. Desde este punto de
vista, la sociedad no solo está conformada por individuos relacionados entre si, sino
también como grupos interconectados o superpuestos; un ejemplo de
interconectados es la familia y un grupo superpuesto son los compañeros del aula
de clase. Se denomina sociedad a los grupos de individuos que tienen diversos
rasgos comunes o afines, dentro de un entorno geográfico, ámbito político, cultural,
religioso, económico, entre otros.
Lo antes expuesto da la pauta, que los seres humanos establecemos relaciones de
convivencia, cooperación, apoyo mutuo y otros; esta situación se da en función del
tipo de interés que posee cada individuo y que en alguna medida las sociedades
promueven. Es así, que según el sociólogo Tonnies; se pueden distinguir dos
clases de sociedades:

La sociedad natural que es aquella en donde predomina la voluntad natural,
es decir donde sus miembros pertenecen a un grupo definido por
parentescos como es el caso de la familia.

La sociedad provocada, llamada sociedad contractual donde prevalece la
voluntad pensada, es decir donde cada miembro llega a ser parte de esa
sociedad bajo un interés personal. Ejemplo los miembros de una asociación,
partido político o grupo religioso.
6
Estos dos tipos de sociedades nos llevan a
preguntarnos:
Las sociedades empobrecidas como la
hondureña, ¿son sociedades naturales o
provocadas?
¿Las causas de su condición es producto
del propio destino o de sus tipos de
relaciones que en ella se establecen?
¿Quiénes son los responsables de que en
las sociedades se den las grandes brechas
como lo refleja la imagen?
ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA DE LA SOCIOLOGIA
La sociología es una ciencia que estudia las relaciones sociales que establecen los
individuos dentro de una sociedad; en tal sentido su objeto de estudio es el ser
humano en sociedad; esto la hace diferente de las otras ciencias sociales, como es
la antropología, historia, filosofía, psicología entre otras.
Desde el punto de vista etimológico la sociología se define de los vocablos: socius,
socio, compañero de la cual se derivó la palabra sociedad) y una raíz griega logos,
saber, conocimiento. La sociología es una ciencia joven que sigue depurando su
técnica y refinando sus métodos para tener mayor claridad en el quehacer de su
actividad. Como en toda ciencia se reconocen: tres aspectos fundamentales:
veracidad del conocimiento, organización y sus métodos. Una ciencia puede
definirse en dos formas:
 Como un cuerpo de conocimientos verificados y confirmados científicamente.
 Como un método de estudio mediante el cual se han descubierto
conocimientos verificados y organizados.
Entonces, preguntémonos por qué la Sociología es una ciencia de las ciencias
sociales. Es una ciencia social porque su campo es la sociedad y, porque además
de tener su objeto de estudio: las relaciones sociales, posee métodos (caminos de
explicación de la realidad), teorías (conjunto de conocimientos estructurados,
conceptos, leyes) perspectivas (formas de ver una realidad) y un lenguaje propio.
Por ejemplo, cuando se estudia la violencia, existen métodos dentro de la sociología
y teorías que dan explicación de las causas: sociales, económicas, políticas y
culturales, que generan la violencia. Por lo tanto, si ya se conoce el campo y el
7
objeto de estudio de la sociología, el reto es analizar sociológicamente la siguiente
imagen
El surgimiento
del
pensamiento social, data desde las civilizaciones antiguas, sin embargo hay dos
momentos históricos que anteceden al nacimiento de la sociología como ciencia: el
primero, corresponde a la antigua Grecia (400 años A.C), cuna de la cultura
helénica, donde se fundó la Filosofía como Catedra Prima y Alma Mater de las
ciencias. Ahí se dieron grandes abstracciones sobre la naturaleza social, además,
su estudio es importante porque constituye la base del pensamiento occidental
(visión hegemónica de Europa).
Sus principales precursores, por su categoría de filósofos, fueron algunos de los
grandes aportadores al pensamiento social; entre ellos están:
Sócrates: El ser humano aspira a la felicidad, y hacia ello encamina sus acciones.
Sólo una conducta virtuosa proporciona la felicidad. Toda virtud es un conocimiento.
Platón: en su libro la “Republica” propone formar la sociedad ideal. Plantea el
problema de la propiedad y la comunidad de bienes y comparó a la sociedad como
un organismo vivo.
Aristóteles: En su libro la “política” estudió la evolución social, las instituciones y
otros aspectos de carácter económico, político y social. Decía que el hombre es un
ser social por naturaleza.
El segundo momento tiene lugar en Francia en el siglo XVIII (siglo de las luces),
donde convergen las luchas del pueblo y las ideas generadas por un movimiento
cultural e intelectual denominado: la ilustración (Corriente política-social, cuyos
representantes procuraban difundir las ideas del bien, la justicia y los conocimientos
científicos). Algunos de sus principales pensadores fueron: Juan Jacobo Rousseau,
8
Charles Louis de Secondat o Conde de Montesquieu, Denis Diderot, Francisco
Voltaire entre otros enciclopedistas. Hay otros momentos sociales y culturales que
ayudaron a comprender por qué la sociología nació en Francia y no en otro país de
Europa, en el siglo XIX. Para ello es necesario detenerse en dos épocas que
marcaron grandes de cambios y transformaciones en la ciencia y en la sociedad.
La Revolución Industrial: fue el proceso de transformación económica, social y
tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en Inglaterra y que trajo
como consecuencia una serie de cambios económicos y sociales que determinaron
una nueva era en la producción de bienes materiales. Hubo una reconversión de la
economía; la sociedad agraria se transformó en sociedad industrial y surgieron las
fábricas y con ellas las ciudades (industriales) donde la población se concentró
como parte de la nueva dinámica socioeconómica. Con este hecho se dio un mayor
auge a la sociedad capitalista.
La Revolución Francesa: movimiento revolucionario esencialmente dirigido por la
burguesía que sustituyo el Estado Absolutista, donde imperaba el derecho divino
que declaraba como absoluto el poder de Dios, representado en la monarquía, es
decir el poder concentrado en el Rey, como soberano único. Este movimiento
derrocó a la monarquía y estableció la República que instauró la soberanía nacional
y la igualdad ciudadana. Socialmente dio la pauta para que se diera el surgimiento
de la sociedad moderna, donde el poder no era exclusivo, sino era parte de un
consenso civil conformado por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial; que
tenían autonomía pero funcionaban de manera articulada. Siendo esto la base para
instaurar la república, como forma de gobierno, cuya búsqueda era el bien común.
Una de las grandes conquistas sociales de este periodo fue la declaración Universal
de los Derechos Humanos y ciudadanos.
Debate intelectual entre los filósofos iluministas y los conservadores: la
revolución Francesa trajo cambios fundamentales en el pensamiento humano y
social. Se dieron Grandes debates entre pensadores sociales (Rousseau,
Montesquieu entre otros como los enciclopedistas) que abogaron por un cambio
social y los conservadores (como Babeuf y de Maistre) que defendían la ideología
conservadora de la iglesia, respectivamente.
Desarrollo de las ciencias naturales: En el siglo XIX, como producto de la
acumulación progresiva de conocimientos y saberes, se dieron grandes
descubrimiento en las ciencias naturales que cambiaron la visión del mundo;
provocando cambios trascendentales en la biología, física, química y la medicina
entre otros.
9
PRINCIPALES INICIADORES DE LA SOCIOLOGÍA.
Los dos principales fundadores de la sociología como ciencia fueron: Claude Saint
Simon (1760-1825) y Auguste Comte (1798-1857). Ambos pensadores de origen
francés, buscaron dar una explicación a los fenómenos sociales de la época.
Tomaron como punto de partida las ciencias naturales y principalmente la física, de
ahí que les surge la idea de fundar una ciencia que estudie los temas sociales,
desde la visión de la física; es decir el ser social, expuesto desde la óptica de las
ciencias exactas.
Augusto Comte: fue el que le adjudicó el nombre de sociología (1839), aunque al
inicio le llamó Física social; esto se explica porque él tenía una fuerte formación en
ciencias naturales; tal es así, que su debate desde su corriente de pensamiento
positivista, planteó que los fenómenos sociales deberían de ser estudiados así como
se estudian las ciencias naturales. Uno de los grandes aportes de la corriente
positivista de Augusto Comte, fue la creación del método científico, que vino a
contribuir a que el conocimiento científico fuera más estructurado y además
comprobable.
Esta forma de estudiar los fenómenos sociales planteado por Comte, generó una
polémica en los pensadores de su época, ya que no se podía comparar la sociedad
como un laboratorio de simples observadores. El debate se centró en que la realidad
social es cambiante y diversa; difícilmente se puede estudiar como cosas. Comte,
para dar respuesta a la polémica desarrollada, plantea dos conceptos para poder
explicar el por qué la sociedad se debe de estudiar como un objeto a observar, es
así como propone: la dinámica y estática social.
La dinámica, estudia el progreso de las sociedades explicándolas a través de la ley
las tres etapas: Teológico, que busca explicar que el origen de las cosas se debe
a Dios. Metafísico, que las causas de los fenómenos están en la naturaleza y el
Positivo, que explica los fenómenos a través de la ciencia. En cuanto a la estática,
la explica a través de dos conceptos: el consenso que busca el equilibrio social y la
estructura que está conformada por el individuo, la familia y las relaciones sociales.
Para Comte, cada cambio de periodo que da la sociedad, es evolución o progreso.
Ese cambio social lo consideraba como algo necesario y que no requería de fuerzas
externas, sino que era la misma sociedad que lo generaba a través del tiempo
histórico y de las circunstancias de la vida social.
10
Henri Saint Simon, otro de los teóricos enciclopedista que dio grandes aportes para
que la sociología pudiera lograr el carácter científico de ciencia. Sus dos grandes
aportes fueron: los principios del desarrollo de la historia y también que había que
ordenar la sociedad industrial trabajadora.
Otro iniciador de la sociología fue Herbert Spencer (1820-1903) quien introdujo la
teoría de la evolución social; que significa que la sociedad funciona como un órgano
vivo. El campo de estudio de la sociología según éste teórico es toda la sociedad,
es decir la familia, la política la religión el control social, industria etc.
Los siglos XVIII y XIX, fueron determinante en el desarrollo de la sociedad y del
pensamiento. El oscurantismo que se inició en siglo V (D.C.), sembró un gran
silencio en la sociedad, la iglesia se empoderó de todos los derechos de
conocimiento, negaron y transformaron los grandes aportes de la cultura Helénica
(Los Griegos) y no fue hasta el siglo XV con el Renacimiento que nace una nueva
era acompañada de grandes inventos, y descubrimientos que favorecieron a la
revolución industrial y Francesa.
En todo este proceso las relaciones sociales se fueron haciendo más complejas ya
que los grandes cambios provocaron nuevos fenómenos sociales que a su vez
necesitaron nuevas explicaciones. La sociología como ciencia buscó explorar y
explicar cuáles eran los patrones de comportamiento humano, en el marco de sus
relaciones sociales; situación que llevo a los positivistas a ubicar en el plano de la
discusión, la comprobación, dado que la sociedad es dinámica. Es así que surge la
sociología como una ciencia nueva que contribuye al análisis e interpretación de los
fenómenos sociales.
Por el rigor científico de la época, la primera etapa de la sociología es positivista,
pero en el devenir de la misma van a surgir otras interpretaciones o explicaciones
que van elevar el nivel del discurso sociológico. Es decir que el espacio de
interpretación de los fenómenos sociales va tener nuevas formas de abordaje
(enfoques, perspectivas o paradigmas sociológicos); que ayudaran a resolver la
parte subjetiva, que era el punto central del debate.
11
2. CULTURA Y SOCIEDAD
Cuando hablamos de cultura pareciera que estamos hablando de una temática
agotada o envejecida, sobre todo
cuando se cree que cultura solo se
refiere a las costumbres y tradiciones de
los pueblos. Sin embargo, lo cultural,
hoy día es un tema de mucho debate ya
que crea controversias y
grandes
discusiones que abogan por una
realidad social negada y que esta
revestida de saberes, modos de vida y
formas de concebir el mundo de los
individuos, en comunión con su entorno, es decir con lo que poseen y que les da
identidad a través de valorar lo que son y tienen.
Hoy día y con el apoyo de los medios de comunicación, existe una cultura oficial
que se ha convertido en hegemónica, de tal forma que la hacen absoluta y
dominante. Esta tiene la particularidad de ser excluyente e impositiva de tal forma
que niega la cultura popular (modo de vida propio de una población), negando así
la diversidad cultural que lejos de ser un obstáculo para el desarrollo, como quieren
convencernos. Resulta ser una riqueza de saberes y de formas de ver y valorar y
reconocer el entorno.
El tema cultural aunque fuera de la agenda de los Estados, entra hoy día en el
debate en el devenir de los pueblos que saben que la cultura ha sido el espíritu de
cohesión social y humana y que el mercado está tratando de modificar apropiándose
del sentir y de la libre determinación, a través de estandarizar una cultura de
consumo y de una sola línea de pensamiento que está agotando valores como la
solidaridad entre tantos otros. Además está destruyendo el tejido social y
consumiendo la naturaleza de forma voraz, sin pensar en las futuras generaciones.
Los países desarrollo apuesta por su cultura porque es uno de los caminos para
alcanzar el desarrollo.
La cultura, es todo lo socialmente aprendido y compartido por los miembros de una
sociedad. El individuo recibe cultura como parte de una herencia social y además
puede transformarla. Entonces, la cultura es un conjunto de rasgos y conocimientos
12
ordenados en un sistema que la sociedad ha ido creando en el proceso de su
evolución socio histórica.
A través de ese proceso, el hombre ha tenido que entender y aprehender de esa
relación de equilibrio entre la naturaleza y su ser, para poder sobrevivir. Si los
humanos no comprendieran esta lógica estarían expuestos a sufrir las
consecuencias de la naturaleza, como: sequias, largos y copiosos inviernos,
escases de alimentos, enfermedades extrañas por contaminación, entre otros.
La sociedad es el sujeto creador y la cultura es el objeto creado. La cultura puede
cambiar de acuerdo a las estructuras y a los cambios sociales que se producen en
una sociedad.
La cultura es toda clase de comportamiento aprendido y va más allá de cualquier
comportamiento biológico. El ser humano se fue apropiando de la naturaleza y la
fue transformando para su beneficio. Desde un plano empírico ha ido buscando dar
explicaciones a esas interacciones (naturaleza y ser humano), que culturalmente se
ve expresada en dos dimensiones: la cultura inmaterial y la cultura material.
La cultura material, da respuesta a las necesidades materiales del hombre; ésta
hace referencia a todos los objetos producidos por una cultura. Por ejemplo una
vasija, una herramienta de cultivo, una vivienda entre otras. La cultura no material
es todo aquello que las personas emplean: las palabras, ideas, costumbres,
creencias, hábitos; es el tipo de comportamiento que no deja huella.
La cultura material es el resultante de la experiencia acumulada y representada a
través de un objeto, que adquiere la categoría de conocimiento, es decir en cultura
no material. Por ejemplo un balón sin el conocimiento de cómo jugar futbol, no
tendría sentido como objeto material. La cultura no material, es la más importante,
porque son las ideas, los conocimientos es decir, la que le da sentido a las cosas y
a las acciones, son entonces, el punto de partida para alcanzar el desarrollo de una
sociedad.
LA CULTURA Y SU RELACION CON EL DESARROLLO
La cultura se resume en: como nos organizamos, recreamos, alimentamos, y nos
coordinamos como sociedad o grupo social, todo esto constituye un sistema cultural
que es el conjunto de normas, valores, símbolos e ideas propuestas por la sociedad.
La cultura es también: “modo de vida o estilo de vida”, que son propios de cada
sociedad y que se han desarrollado de acuerdo a factores ambientales, sociales
económicos y existenciales. Ejemplo una persona que viva en un altiplano no tiene
13
la misma cultura que otra persona que viva en la costa. No es la misma cultura, para
alguien que vive en una ciudad que para otra persona que viva en el área rural.
Si el modo de vida se establece bajo el parámetro de la cultura no material (ideas,
valores, normas, tradiciones, creencias) entonces, los actos humanos tienen un
fundamento en su accionar. El ser humano en alguna medida vive bajo la lógica de
encontrar el equilibrio con el mismo, con los demás y con la naturaleza, y en ese
acto piensa, transforma y produce. Todo este proceso se convierte en un hecho
cultural.
Un buen ejemplos de ello es el establecer una economía local en base a lo que se
tiene o se produce, significa buscar relaciones sociales de apoyo mutuo y que todo
el conocimiento adquirido a través de la experiencia, se comparta y que por otro
lado fortalezca el saber popular. Los adelantos en la medicina son producto de la
cultura ancestral. Algunas personas continúan creyendo que la medicina natural es
eficaz para la cura de ciertas enfermedades. El hombre se enferma porque no
conoce cómo funciona su cuerpo.
El desarrollo de una sociedad estará determinado por el conocimiento que se tiene
de la naturaleza (que provee los recursos) y por el potencial humano (biológico,
racional, histórico y social)…esto es cultura
Pasar del conocimiento empírico al conocimiento más estructurado (conocimiento
científico) permitió a las sociedades humanas alcanzar los grandes progresos y
desarrollos que hoy son los aportes universales de las diversas culturas a la
sociedad.
La cultura no hay que verla como una simple acción de recreación o de convivencia,
hay que estudiarla como ese motor importante que podría transformar la sociedad.
Si los sujetos sociales entendieran, que a través de la cultura pueden construir su
equilibrio social, humano; valorarían la importancia de reconocer y revalorar lo que
se tiene. En síntesis si en nuestro país existiese la identidad de lo cultural;
sabríamos lo que tenemos y que tipo de país queremos.
14
SISTEMA CULTURAL
Una cultura es un sistema de normas, valores, símbolos, ideas, costumbres y
tradiciones que diferencian a una sociedad de otra. Una sociedad es un grupo
humano, que se ubica en un espacio geográfico y que comparte una cultura.
La cultura se presenta como una totalidad que norma la vida de un grupo humano,
y está compuesta por elementos que están interrelacionados. Las unidades
mínimas se llaman rasgos culturales. La unión de varios rasgos sobre una base
coherente, forma un complejo cultural. Ejemplo: la vivienda es un complejo en el
que se asocian múltiples rasgos culturales que determinan su origen y distribución,
su comodidad, su arquitectura, su orientación, entre otros.
Rasgo cultural: es una o varias características propias, que distinguen un hecho
cultural haciéndolo único y distintivo de cada sociedad o grupo social.
Dentro de la cultura existe dos tipos de aspectos culturales: manifiestos que son
todos aquellos que se pueden ver o palpar fácilmente. Y los encubiertos, que serían
los que no son fácilmente visibles como el conocimiento, saberes, actitudes,
valores, significados, entre otros.
NORMA CULTURAL
Puesto que la cultura incluye las formas de cómo deben hacerse las cosas en
sociedad, la cultura establece normas, en otras palabras define reglas de conducta
que son producto de un contrato o acuerdo que tienen el propósito de regular el
comportamiento social. El termino norma es un concepto que contiene un proceder
que describe lo que se espera en el actuar de las personas, en la sociedad.
Entonces, una cultura es también un sistema de normas culturales que hacen que
la sociedad logre el equilibrio social.
VALOR CULTURAL
Es una manera de ser o actuar y que es reconocido socialmente como una forma
ideal de ser o vivir. Un valor trae consigo un juicio de valor que se refiere a la calidad
de las cosas o el precio que se les atribuye y no precisamente de carácter
económico. Una característica es que los valores son relativos, porque son
específicos de cada sociedad y de cada época. Hay valores antiguos que ya no
tienen el mismo peso que los valores actuales. Otra, es que tienen un carácter
jerárquico, definido en una escala de valores que le da valor a los problemas
15
fundamentales que plantea la existencia en cada sociedad: la naturaleza humana,
la relación con la naturaleza, las relaciones sociales entre otros.
COSTUMBRES
La vida social es precisamente lo que el ser humano ha tenido que aprender para
relacionarse; las sociedades han encontrado una variedad de pautas para lograrlo.
Mediante el proceso de ensayo y error se inició la búsqueda para mejorar el
proceso, hasta volverlo habitual. Esta cotidianidad se pasó de generación a
generación y se convirtió en una costumbre. Así, las costumbres son simplemente
las formas habituales, comunes y usuales en que un grupo hace las cosas. La forma
de saludar, comer con tenedor y cuchillo, beber café por las mañanas, son algunos
ejemplos de costumbres.
Las nuevas generaciones absorben las costumbres, en parte, por el proceso de
socialización (escuela, casa, iglesia, amigos, medios de comunicación etc.) y por la
observación y participación en la vida social.
TRADICIONES
Algunas costumbres son más importantes que otras; estas pueden seguirse como
una forma de comportamiento (educado) y las que se piensan que son esenciales
para el bienestar del grupo. Esa idea de lo bueno y lo malo que se asocia con
algunas costumbres se llama tradiciones. Toda tradición, son ideas que aprueban
la realización de ciertos actos y prohíben otros, en la creencia que se está
protegiendo el bienestar del grupo. Algunas veces las creencias no tienen
fundamentos, pero otras están plenamente justificadas a través del proceso de
asimilación, que significa aprender o aceptar algo completamente hasta que se
convierta en parte inconsciente y automática de nuestra respuesta. Por ejemplo
saludar. Cuando se ha asimilado
completamente una tradición que
controla fácilmente el comportamiento,
hace psicológicamente difícil cometer
un acto prohibido.
Cuando las tradiciones se dan por
aceptadas socialmente, estas se
institucionalizan y se convierte como un
sistema organizado de relaciones
sociales que expresan valores y
procedimientos comunes que satisfacen ciertas necesidades básicas de una
16
sociedad. Por ejemplo el tender la mano al necesitado como un acto de solidaridad
y justicia. Otro ejemplo es el Guancasco una tradición institucionalizada cuya
importancia es la de reafirmar hermandad entre los pueblos
Las tradiciones no son inventadas o elaboradas deliberadamente, tampoco
funcionan porque alguien decida que es una buena idea. Emergen gradualmente de
las prácticas, se perpetúan y se legitiman. Nacen de la espontaneidad o voluntad
de un grupo y buscan el bienestar del mismo.
SÍMBOLOS
Son expresiones que remplazan y evocan a otras expresiones. Los símbolos están
conformados por tres elementos: significante, significado y significación. Un ejemplo
seria la estatua de Morazán donde la estatua seria el significante; Morazán sería el
significado de heroísmo y la significación es la valoración nacional que se le da a
Morazán. Es propio de las sociedades tener una acumulación simbólica que es
producida por los diversos grupos sociales. Los símbolos desempeñan dos
funciones principales: una función de comunicación donde a través de los símbolos
se transmiten mensajes entre las personas y, una función de integración, en la que
los símbolos sirven a las personas para integrarlos y darles un sentimiento de
pertenencia o de identidad con los diversos grupos o colectivos sociales. Cuando
en una sociedad prevalece el consumismo, se puede decir que hay una crisis de
valores
IDENTIDAD CULTURAL
Para resolver sus necesidades, el ser humano ha tenido que reinventarse y así
poder desarrollarse socialmente. Una sociedad está conformada por individuos que
interactúan, en un área geográfica y por ende comparte una cultura. La mayoría de
las veces los espacios geográficos determinan una cultura, tal es así que si un país,
tiene diversos, climas, suelos, ecosistemas y demás recursos; estos factores
influirán grandemente en el surgir de varias culturas, es decir se dará una
multiculturalidad. Por ejemplo Honduras es un país multicultural, por la existencia
de diversos grupos étnicos.
La identidad se puede estudiar desde la identidad individual, social y nacional.
Desde la psicología, la identidad personal, es un conjunto de rasgos propios de una
persona que lo diferencian de los demás.
La identidad social, es el conjunto de características que permiten a una sociedad
humana distinguirse de otra y a los individuos reconocerse o ser reconocidos como
17
miembros de ella. En una sociedad se juegan varios niveles de identidad, desde lo
individual, local, regional y nacional; Soy hondureño/ olanchano pero de Juticalpa.
He aquí las complejidades de conseguir un arraigo de la identidad cultural de un
país o nación. Desde la cultura de masas se busca ver la cultura desde el
folklorismo, que hace verla de una manera fragmentada. A veces se presenta un
baile que no refleja los valores culturales de la forma de ser de ese pueblo
MULTICULTURALIDAD
Se entiende por multiculturalidad como la coexistencia de diversas culturas en un
determinado territorio, en donde está presente el reconocimiento del otro como
distinto, lo que no significa necesariamente que hay relaciones igualitarias entre los
grupos.
En la dinámica multicultural se establecen relaciones de desventaja, entre la cultura
dominante y la cultura dominada. En la sociedad existe un grupo superior; que
busca imponerse y beneficiarse de esa relación. La cultura dominante posee una
conciencia de superioridad sobre la cultura dominada, mostrando actitudes de
rechazo, discriminación, por lo que la cultura dominada en algunos casos muestra
sumisión o resignación. Este fenómeno lleva a que muchos grupos queden
relegados al olvido y otros tengan mejores oportunidades.
En nuestro país la mayor parte de los grupos étnicos viven en condiciones de
pobreza y la cultura dominante conformada por algunos mestizos, los excluyen y
solo se benefician de ellos.
El concepto de multiculturalidad alude a la expresión del pluralismo cultural, que
promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y
reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella. No existe
ninguna cultura que sea superior a otras, todas poseen un valor intrínseco.
PROCESO DE SOCIALIZACION
Desde las ciencias sociales, un individuo es aquel ser humano que posee sus
características individuales y que lo hacen diferente de los demás. Una de las
diferencias del ser humano con los demás seres de la naturaleza es que es un ser
social, es decir que no puede vivir aislado de la sociedad, necesita de los demás
para su propia reproducción social y biológica.
Entonces la experiencia social se construye a partir del proceso de socialización,
entendida como el conjunto de experiencias y aprendizajes que tiene todo ser
humano y que le permite desarrollar su potencial y capacidad. Este proceso le da
18
las condiciones para aprender y adaptarse a la sociedad que le toca vivir, tiene un
valor agregado que a través de la historia de la humanidad se ha convertido en un
cumulo de conocimientos.
El paso de ser un individuo (unidad biológica e individual) a un ser social, lo
determina la experiencia de socialización que ha tenido que incorporar el valor
histórico, cultural y social para poder subsistir y evolucionar. Un ser social es
definido como aquel individuo que establece relaciones con otras personas, este
vínculo le es necesario para resolver su propia existencialidad; todos necesitamos:
la alegría, libertad, ternura, amor, convivencia entre otros y solo a través de la
socialización lo podemos alcanzar.
El ser social es producto de la historia, porque la historia misma es producto de la
experiencia humana y es precisamente este proceso sociohistórico es el que ha
permitido la evolución de la sociedad.
A través de la historia de la humanidad se han establecido diferentes instancias
encargadas de la socialización, de los cuales se les han adjudicado una serie de
mandatos sociales
Agentes de socialización. Los entes responsables de la socialización de los
individuos para que puedan vivir en sociedad son: la familia, la escuela, el grupo de
amigos, iglesia y los medios de comunicación.
La familia es el primer espacio de socialización y el más importante ya se encarga
de socializar a los niños y niñas en la primera infancia. Es en el espacio del hogar
donde aprenden la aceptación social a desarrollar lazos emocionales y aprender
las normas y valores de la sociedad en que vive.
La escuela, es el segundo escenario de socialización, ocupa una buena parte del
tiempo de los niños y niñas. Las actividades escolares, tienen el propósito explícito
de enseñarles conocimientos esenciales para poder insertarse en futuro a la vida
social; además forma valores éticos y cívicos tales como la honradez, el patriotismo
y el respeto a los deberes ciudadanos. Generalmente la escuela transmite la visión
del mundo de los grupos sociales
Los amigos/as, es un espacio de socialización libre y espontaneo, donde se
establecen relaciones distintas; son importantes porque fortalecen la personalidad
(formas de pensar sentir y actuar de una persona) y además les enseña a ver otra
realidad del mundo de las relaciones sociales.
19
La iglesia, este espacio social es muy influenciado por la familia; su papel social
radica en fomentar una socialización de valores que para la iglesia son importantes
que el visitante a la misma, los practique en sociedad.
Los medios de comunicación, juegan un papel importante hoy en día. Uno de los
medios de comunicación con mayor influencia en la familia es la televisión. Según
estudios por ejemplo los niños dedican más tiempo a la televisión. No está mal que
vean televisión el problema radica es que no hay programas educativos y culturales
que contribuyan a su acervo cultural y formación humana.
Toda sociedad es responsable de que sus agentes de socialización promuevan una
formación basada en un universo de valores y principios expresados en una cultura
que los identifica socialmente; Es una tarea grande la de formar seres sociales
capaces de adaptarse y de funcionar en sociedad.
Cuando estos agentes de socialización no poseen las condiciones para desarrollar
su papel como es el caso de la familia y la escuela, entonces el estado se ve en la
obligación de generar las condiciones para que éstas desarrollen su papel social.
El proceso de socialización que le corresponde a cada una de las instituciones antes
mencionadas, es formar al ser social acorde a los elementos característicos de
cada sociedad; en otras palabras el individuo nace desprovisto de esos elementos
propios para que pueda vivir y servir a su sociedad, quien tiene que brindarle los
espacios y oportunidades para desarrollarse. De ahí que la socialización su grado
más alto es la humanización, entendida esta como el proceso de formación social
a través de principios y valores.
TIPOS DE SOCIEDADES
El desarrollo y posterior evolución social que se dio en la humanidad, se fue
marcando por el grado de participación de los diversos grupos que conformaban la
sociedad. La vida se fue haciendo cada vez más práctica y los individuos fueron
apropiándose de mejor manera de los mecanismos de solución de sus propios
problemas y necesidades. Surgen las especialidades y el conocimiento se convierte
en una fuente de hacer, resolver y poder.
Las personas comienzan a interactuar de mejor manera y con mayor intensidad.
Este fenómeno comienza a crear diversos tejidos sociales que se van a conformar
alrededor de sus intereses, afinidades o bien necesidades de subsistencia. La
división social del trabajo, va a determinar el que hacer de cada individuo y
20
sociedad, y en este proceso se van a establecer divisiones que tendrán impacto en
las relaciones sociales. Surgirán relaciones de colaboración y apoyo mutuo pero
también de conflicto y oposición.
La sociología como ciencia de las relaciones sociales hará su labor de interpretar
los hechos desde una posición de observar la realidad como un espectador (pasivo)
y solo emitir un juicio de valor o bien será parte del proceso como actor (activo) y
participara en los cambios que transformen dicha realidad.
Un hecho importante en las relaciones sociales serán las pautas que establezcan
los individuos para relacionarse. Dichas relaciones establecen también un grado de
división que construye una columna de posiciones sociales, que será como una
escala de valoraciones o de niveles de importancia.
Sin embargo, aun cuando en la actualidad no se valoran por igual a un ingeniero o
a un doctor con un trabajador agrícola (campesino) y un obrero, todos son
importantes para la sociedad. El rol que desempeñan es necesario para que la
sociedad funcione y provea de bienes o servicios a los demás.
Todas las sociedades tienen divisiones sociales que se ven expresados en estratos
o grupos diferentes que tienen o guardan una posición. Estos grupos son
necesarios según su rol social y económico para que el sistema funcione o bien
para que surjan condiciones que generen las contradicciones que producen
cambios para que haya desarrollo en las sociedades y transformen la realidad.
A lo largo de la historia se han registrado cinco tipos de sociedades.
1. Sociedad de cazadores y recolectores: los seres humanos, para lograr subsistir
establecieron un vínculo estrecho con la naturaleza, la cual les proporcionó
recursos para su propia sobrevivencia. En un principio, los grupos humanos se
organizaron para cazar y recolectar la comida, sin embargo los cambios climáticos
provocaron que estas sociedades se desplazaran y esto es lo que se conoce como
grupos nómadas. Ellos, se unieron para cazar animales o recolectar frutos y
establecieron como forma de intercambio el trueque. Este es un ejemplo de
sociedad simple.
2. Sociedades agrícolas y ganaderas: En la medida que paso el tiempo las
sociedades se volvieron más complejas y se dio la necesidad de dividir el trabajo y
ampliar las actividades (división social del trabajo). El tránsito de una sociedad
nómada a una sociedad más sedentaria, permitió que los individuos exploraran aún
más el área geográfica y diversificaran la producción, dando origen a los
21
asentamientos humanos, que fueron lugares poblados por agricultores y ganaderos
que incorporaron a los animales en apoyo a la agricultura y como recurso de
subsistencia.
3. Sociedades agrarias: En esta sociedad se da una mayor especialización de la
agricultura, se diversifican los productos agrícolas y surge la propiedad privada
sobre la tierra. Las relaciones sociales se vuelven más complejas y verticales es
decir se ven bien marcadas las relaciones de dominación entre los individuos. Los
dueños de la tierra y los trabajadores agrícolas. Evoluciono tanto este tipo de
sociedad que en la actualidad es la sociedad rural.
4. Sociedades industriales: son aquellas sociedades institucionalizadas,
fuertemente especializadas y dotadas de muchos servicios, pero donde persiste la
desigualdad social y una mayor división social del trabajo. En este tipo de sociedad
cabe la sociedad urbana que posee algunas características de ésta: modos de vida
y condiciones de sobrevivencia más complejas. No toda sociedad urbana esta
institucionalizada o industrializada, también existen sociedades urbanas carentes
de facultades que satisfagan las necesidades de sus pobladores.
Al inicio las sociedades simples funcionaban de una manera horizontal, estas no
requerían de mayores estructuras de coordinación. Estaban conformadas por un
consejo, integrado por las personas con mayor experiencia (los ancianos) quienes
dirigían a los pescadores, cazadores, agricultores y recolectores de frutos, así como
otras actividades de índole doméstico.
Actualmente en el país se observan algunos ejemplos de sociedades simples como
es el caso de los pueblos indígenas. Por ejemplo la sociedad Lenca donde la
máxima estructura conocida como la “vara alta” está encomendada a la persona
mayor. En otros sectores de la sociedad hondureña se observan estructuras
sociales complejas por ejemplo la estructura gubernamental.
Cuando las sociedades se volvieron más complejas, las relaciones sociales se
establecieron de una manera vertical, es decir con jerarquía; esto dio la pauta al
surgimiento de una estructura social con desigualdades.
En otros países como Guatemala existen las Cofradías Indígenas donde el Cofrade
mayor, es un anciano que vela por la religiosidad de su comunidad.
Entonces quiere decir que las sociedades entre más se organizan se vuelven
más desiguales? No, el problema radica en que las estructuras creadas o
22
especializadas de cada sociedad son estructuras concebidas para que satisfagan
las necesidades que la misma sociedad demanda. Por ejemplo la religión es una
estructura social necesaria, ya que permite ideológicamente crear en el individuo un
sentido de temor y dependencia hacia un ser supremo, que lo lleva a funcionar bajo
un patrón de equilibrio social.
Toda sociedad está conformada por estructuras sociales, estas se definen como
una configuración interna de cualquier grupo social constituidas por partes
interdependientes, pero que son una suma de funciones que hacen que esa
estructura sea operativa; es decir que cumpla su papel social encomendado. Por
ejemplo la estructura del sistema educativo representada por la secretaria de
educación del país y que está conformada por un equipo administrativo, cuerpo
docente y el alumnado, que funcionan independientemente pero juntos hacen que
se cumpla el propósito planteado; la educación.
Entonces,
en conclusión las sociedades están conformadas por distintas
estructuras sociales destinadas a mantener el equilibrio social, pero para ello es
necesario que cada estructura tenga bien definida sus funciones orientadas al bien
común de la sociedad.
El siguiente esquema es un buen ejemplo de una sociedad que tiene como propósito
contrarrestar la violencia. Cuatro estructuras desde su mandato social, buscan
promover una cultura de paz.
Iglesia
Escuela
Familia
(Tolerancia
)
No a la violencia
Medios de
comunicación
Promover una
cultura de Paz
23
¿Qué sucede cuando en una sociedad existen estructuras sociales que no
responden al conjunto de la sociedad? Estas sociedades entran en desequilibrio
social, ya que cada uno de sus miembros y estructuras giran alrededor de sus
intereses. Recordemos que todas las sociedades tienen un propósito fundamental,
que es el logro del bien común; para tal fin, la misma sociedad diseña una estructura
jerárquica que responde a la satisfacción de dicha demanda, sin embargo, el
desequilibrio comienza cuando los intereses individuales o de grupo prevalecen
sobre los de la mayoría. Cuando esto sucede estamos hablando de crisis en la
estructura social. Esto se ve reflejado en una sociedad en la crisis de valores como
el individualismo, corrupción, violencia entre otros.
3. PENSADORES CLASICOS DE LA SOCIOLGIA
Saint Simon y Auguste Comte le dieron a la sociología un enfoque filosófico que
sirvió como punto de partida para la construcción de un pensamiento sociológico
inicial. Más adelante surge una nueva generación de pensadores e investigadores
de la sociedad, entre los cuales se destacan: Emile Durkheim, Max Weber, Karl
Marx. Estos tres grandes teóricos son los llamados clásicos de la sociología por
la profundidad de sus estudios y aportes, y que van a tener una gran influencia sobre
los demás estudiosos de las ciencias sociales.
Emile Durkheim (1858-1917). De origen Francés, catedrático de filosofía y doctor
en letras. Entre sus tres grandes obras están: Reglas del método sociológico, De la
división social del trabajo y El suicidio. Según este
clásico, para que la sociología lograra constituirse
como ciencia era necesario definir su objeto de
estudio y contenido. Esto le permitiría
diferenciarla de otras ciencias y conferirle
autonomía.
Para Emile Durkheim el objeto de estudio de la
sociología debería de ser el hecho social,
definido como la forma de pensar, sentir y
actuar que le impone la sociedad al individuo.
Estos hechos sociales pueden ser de dos tipos:

Materiales: relaciones, realidad objetiva. Ejemplo la pobreza, moda, el
consumo desmedido, entre otros.
24

Inmateriales: normas, valores y la cultura. Ejemplo, la solidaridad, respeto,
tolerancia, entre otros. Por eso a la crisis de valores le llamo anomia social,
entendida como la ausencia de normas, desmoralización y desorganización
social y personal.
Buscaba la explicación de los fenómenos a partir de las causas por separado es
decir: las causas que lo producen y la función que cumplen; así como las causas
fundamentales en las normas, valores y aspectos institucionales. Emile Durkheim
explicó su propuesta metodológica, a partir del estudio del suicidio; en donde
planteaba que las personas se suicidaban por presiones sociales y no por trastornos
de la personalidad.
El método planteado fue el de las reglas del método sociológico, de los cuales
consideraba algunos de estos aspectos:




Definir el objeto de estudio o sea cuál es el hecho social.
Identificación de la acción colectiva y así determinar si es normal o patológico
(es decir si es influenciada por la sociedad).
Realización de una investigación comparativa para hacer análisis entre
sociedades.
Determinación de una ley que determinará las causas o comportamiento de
los hechos sociales.
Su principal punto de partida del análisis social, fue a través de la división social
del trabajo. Consideró que eran necesarias las especializaciones para alcanzar el
equilibrio social. Esto le permitió hacer un análisis comparativo de cómo las
sociedades se organizaban a partir del trabajo. Observó que las sociedades simples
se organizaban a partir de lo que el llamo solidaridad mecánica porque no se
requería de mayor especialización; así mismo, dedujo que las sociedades más
industrializadas o urbanizadas, experimentaban la solidaridad orgánica, que si
requería de una mayor división social del trabajo.
Max weber (1864-1920) Origen Alemán, doctor en
derecho con estudios en historia, economía, filosofía
y teología. Sus principales obras: Economía y
sociedad, La ética protestante y El espíritu del
capitalismo, Sociología de la religión, El científico y
el político y la Teoría de la organización social y
económica.
25
Centra su estudio en el individuo a través del otro individuo (interacción social), por
lo que consideraba a la sociedad como una red de relaciones sociales. Su objeto de
estudio era la acción social, que la definía como el espacio humano, donde las
personas actúan de determinada manera. El propósito de esta acción social era
comprender el significado que los individuos le daban a sus acciones.
Apostó, al cambio social a partir de las ideas y los valores. Su método fue
interpretativo comprensivo, buscó explicar por qué las personas actúan de la
forma que lo hacen y comprender el significado que le dan a sus acciones. Estas
acciones las nombro como racionalidades, definidas por él, como las formas de
comprender la realidad a través de la acción social.
Ideas y valores
ACCIÓN SOCIAL
Significado que le dan los individuos a sus
acciones
Plano I: Acción social con sentido
Plano 2: Acción social cuando hay reciprocidad
Plano 3: Acción social valorada y que es aceptada.
Plano 4: Acción social intencionada que busca ser
recompensada.
Max Weber, clasificó cuatro tipos de acciones:
La acción afectiva, a través de los sentimientos, por ejemplo el amor, el apoyo
mutuo entre otros. Es decir que para Weber estas acciones, los individuos las hacen
porque tienen un significado para el individuo mismo y para los demás
Acción racional con respecto a un fin, esta acción es más pensada en donde el
individuo lleva consigo conocer al otro, es decir establecer un propósito. Por
ejemplo, en una relación de noviazgo se desarrollan dos tipos de acciones, la
primera es la racionalidad afectiva y con el transcurso del tiempo se desarrolla un
26
nivel más profundo de intereses personales que sería la racionalidad con respecto
a un fin.
La acción tradicional, es aquel tipo de acción, que se desarrolla mecánicamente
establecida por una tradición, norma cultural o un valor histórico; por ejemplo
obedecer a sus padres aunque no compartamos algunos ideales.
Acción racional con respecto a un valor, es la que tiene como propósito el criterio
de la verdad. Por ejemplo la justicia y la ciencia que son entes institucionalizados
encargados del criterio y búsqueda de la verdad, que socialmente son reconocidas.
Para Weber el objeto de la sociología no es solamente el comprender, sino también
explicar las causas de la acción social en su desarrollo y efectos.
Karl Marx (1818-1883) Origen Alemán, doctor en filosofía con estudios en derecho,
económica política y matemáticas. Sus obras más
emblemáticas: El capital, Critica de la filosofía del Estado
de Hegel, La miseria de la filosofía, El manifiesto comunista
entre otros.
Marx fue un pensador de amplio espectro y su pensamiento
se fundamenta en tres planos del conocimiento: la filosofía
alemana (Hegel), con esta influencia, fundo el método
dialectico; y los principales pensadores de la revolución
francesa y a los fundadores del liberalismo inglés es decir
a los fisiócratas como David Ricardo, Adam Smith, con los
cuales fundo el materialismo histórico que es un método de interpretación científico
social. Ambos métodos el dialectico y el histórico son la base sociológica de Marx.
Estos dos métodos son los que permitieron a Marx hacer un análisis mucho más
complejo de la realidad, por eso es difícil definir claramente el principal objeto de
estudio en la sociología de este pensador. A través del método dialéctico interpreta
las transformaciones sociales y de la naturaleza. Y desde el materialismo histórico
las relaciones sociales de producción que se dan en las distintas conformaciones
económicas y sociales que se denominan modos de producción.
Para Marx una relación social de producción es aquel sistema de relaciones que
se establecen en un proceso productivo entre el dueño de los medios de producción
y el trabajador que vende su fuerza de trabajo por un salario. La diferencia entre
ambos radica, que el trabajador nombrado como proletario por Marx, solo posee su
27
fuerza de trabajo y el dueño es el capitalista que posee los medios de producción
es decir las maquinas, fabricas, tierras, instrumentos edificios entre otros.
Para Marx esta relación tiene un origen socio-histórico y está determinada por el
modo de producción, es decir por el espacio histórico diferenciado por la forma de
producir bienes materiales (mercancía) y por el grado desarrollo de las fuerzas
productivas que lo constituyen: las relaciones sociales de producción y la tecnología.
La mercancía es la materia prima transformada por la acción del trabajo y que luego
es vendida por el dueño de los medios de producción con el propósito de
incrementar su capital y producir más mercancía y así iniciar el ciclo de acumulación
del capital. La mercancía tiene la característica de poseer dos valores: valor de
uso y valor de cambio.
Valor de uso: es el valor que tiene un bien de acuerdo a su utilidad.
Valor de cambio: es el valor económico que se le asigna a bien material cuando
se expone al comercio (oferta y demanda).
Por ejemplo un libro tiene valor de uso y de cambio. Su valor de uso es que
proporciona conocimiento y de cambio es el valor asignado por el vendedor de la
tienda de libros.
En ese proceso de relaciones que establece el obrero junto con el capitalista al
momento de la transformación de la materia prima, Marx observó que se establecía
una relación de desigualdad social, porque el trabajador era el que transformaba la
materia prima en forma directa y el capitalista se aprovechaba de su trabajo.
Aquella materia prima transformada en mercancía adquiría un valor (cambio) que
el mismo capitalista le adjudicaba y que tenía implícito el salario del trabajador y un
valor agregado conocido como plusvalía que no es más que la ganancia. La
plusvalía es la que permite al capitalista la mayor acumulación de capital.
Por eso Marx observó que las relaciones sociales establecidas en el proceso
productivo eran de explotación, siendo esto el punto de partida de la conformación
de dos clases sociales: la burguesía y el proletariado.
Una clase social para Max era determinada por su posición en el proceso
productivo. La burguesía era la dueña de los medios de producción y el proletariado
es el que vende su fuerza de trabajo.
Otro aspecto que abordo Marx es la alienación, es decir el hombre es extraño a la
naturaleza y a los demás hombres, pues entra en una competencia desleal que lo
28
aparta y lo aliena de su conciencia social; se vuelve un ser indiferente, ajeno a su
realidad, tal es así que no valora al otro ser humano.
Según este clásico las sociedades estaban determinadas por dos elementos: la
base económica y la base ideológica. La base económica estaba constituida por la
producción de bienes materiales y la base ideológica por las ideas, leyes, educación
y cultura entre otros.
4. LAS PERSPECTIVAS SOCIOLOGICAS
Antes de profundizar en este concepto es necesario ubicarnos en la concepción que
tiene el artista de la plástica sobre perspectiva. Éste logra a partir de la ilusión óptica
plasmar una realidad. En el caso de la sociología es similar, ya que nos enseña a
vernos a nosotros y al mundo que nos rodea y esto es lo que llamamos perspectiva
sociológica; que no permite ir más allá de lo común y así comprender lo profundo
y complejo del comportamiento de los seres humanos en sociedad.
Una perspectiva es una forma de ver la realidad social; es decir desde diferentes
ópticas sociológicas, considerando: la forma como actúan y se desenvuelven los
diferentes actores. Un ejemplo del buen uso de la perspectiva sociología es cuando
estudiamos la pobreza para encontrar sus causas, las interpretaciones
(perspectivas) son diversas. Entonces, cómo podríamos darnos cuenta que
estamos haciendo un buen uso de la perspectiva sociológica:

Ir más allá de las creencias comunes. Es decir quitarnos el velo de pensar de
una manera tradicional. Ejemplo no podemos seguir pensando que los pobres
son pobres porque así nacieron.

Hacer flexible nuestro razonamiento. Es decir abrir nuestra mente hacia
nuevas propuestas. Por ejemplo que un ladrón es siempre una persona pobre.

Ver lo social en lo individual. Es decir el individuo como producto social, Por
ejemplo el que un individuo sea consumista es porque la misma sociedad le ha
enseñado que eso es importante para ser aceptado.

Ver lo general en lo particular. En Honduras todos los niños juegan; sin
embargo hay niños que trabajan para ayudar a sus familias.
29

Descubrir en los comportamientos individuales patrones sociales de
determinación y condicionamiento. Por ejemplo, se dice que si un político es
corrupto, entonces todos los corruptos son políticos.

Abstracción, la capacidad de tener imaginación sociológica. Un buen
ejemplo, si los jóvenes solo siguen comunicándose a través del mundo virtual,
entonces… ¿podría llegarse a desaparecer el contacto humano?

Tener bien claro el objeto de estudio o sea que es lo que vamos a estudiar.
Por ejemplo si vamos a estudiar el amor es definir ¿qué vamos a estudiar del
amor?

La realidad es aleatoria. Es decir que cambia y es diversa. Ejemplo: no
podemos decir que los jóvenes de hace veinte años tuvieron más oportunidades
que los de ahora.

La realidad no es ajena Esta interrelacionada y se explica de acuerdo al
contexto. Un buen ejemplo la crisis económica a nivel mundial, también
repercute en nuestro país

La realidad se puede aprender y des aprehender. Por ejemplo si sabemos
que lo que aprendimos es equivocado podemos volver a aprender el proceso
correctamente.

Temporalidad, espacialidad y característica. No es lo mismo ser trabajador
hoy en Honduras
que en Europa, El trabajador europeo tiene otras
oportunidades que el hondureño no las tiene.
Tal como lo estudiamos en los párrafos anteriores la perspectiva sociológica nos
permite en primer lugar, poner en duda las cosas: no todo es sentido común es decir
no todo está establecido, hay una verdad que limita el pensamiento humano,
porque siempre hay algo por descubrir. Ya sabemos sobre la importancia de la
perspectiva sociológica, entonces ahora debemos aprender cómo hacer buen uso
de ella, tomando en cuenta lo siguiente:
1. Siempre que abordemos un tema social tenemos que saber qué es lo que
queremos estudiar y conocer.
30
2. Antes de emitir un juicio es importante el espacio o contexto donde se está
desarrollando el tema de estudio.
3. Darnos cuenta que los temas son amplios pero que también responde a una
situación particular.
4. Es importante ubicar el análisis de nuestro problema de estudio desde un
enfoque determinado es decir desde una perspectiva sociológica dada.
Tipos de perspectivas sociológicas
Las perspectivas sociológicas más importantes a abordar en este texto son las
siguientes: evolucionista, funcionalista, conflicto y el interaccionismo simbólico.
Estás de acuerdo a la visión se
clasifican en micro y macro
sociológicas. La visión micro
sociológico se refiere cuando la
perspectiva aborda el problema de
estudio desde el individuo, como
por ejemplo el interaccionismo
simbólico.
La
visión
macro
sociológica enfoca desde las
relaciones sociales: funcionalista,
conflicto y la evolucionista
Perspectivas Macro sociológicas
Perspectiva evolucionista
Esta perspectiva especifica que las sociedades se desarrollan como un órgano
natural y que la evolución se da en un proceso lineal, persistente y continuo, por
ejemplo un ser vivo en su proceso de evolución primero nace, crece, se reproduce
y muere. Los principales exponentes de esta perspectiva fueron Auguste Comte y
Herbert Spencer, que fue el más representativo.
Perspectiva funcionalista
Esta perspectiva establece, como premisa principal del funcionalismo, que las
sociedades son estables, bien integradas y cuentan con un sistema que autorregula
las necesidades básicas de las personas de tal forma que las sociedades logran el
equilibrio social.
31
Conciben la sociedad como un conjunto de estructuras o red de grupos que
cooperan y operan de forma ordenada, de acuerdo a una serie de reglas y valores
compartidos por la mayoría. La sociedad misma tiene un mecanismo de conciliación
que busca el equilibrio; posee un sistema regulador para establecer que cuando
algo está en equilibrio es funcional, cuando no lo está, pero no altera la estructura
es no funcional. Y cuando afecta a la estructura es disfuncional.
La diversidad social, todos se necesitan y se complementan
Esta propuesta de sociedad organizada fue tomada de la teoría evolucionista que
planteaba que las sociedades funcionaban como un organismo viviente. entre los
principales exponentes de la teoría funcionalista están: Comte y Durkheim.
Si quisiéramos hacer un análisis desde la perspectiva funcionalista podríamos
desarrollar el siguiente procedimiento para analizar la crisis educativa.




Primero: determina las estructuras involucradas (secretaria de educación,
docentes, alumnos y padres de familia).
Segundo: determinar las funciones que cumplen cada uno de los actores.
Tercero: Identificar quienes son los actores importantes.
Cuarto: Concluir sobre las posibles soluciones para lograr el equilibrio.
Perspectiva conflicto
Los teóricos del conflicto describen que la sociedad se encuentra en continuo estado
de conflictividad. Algunos estudiosos como Marx, centraba su atención en el
conflicto entre las clases sociales. Este conflicto giraba en torno a la propiedad de
los medios de producción. Actualmente la perspectiva del conflicto se centra más
en la lucha por el poder o bien por la lucha del reconocimiento.
Esta perspectiva pone de manifiesto la desigualdad, el conflicto y el cambio social.
La sociedad está en continuo conflicto y se mantiene unida por la fuerza de la clase
dominante quien impone sus reglas y valores sobre los demás.
32
El debate que hacen muchos teóricos de las ciencias sociales es que las sociedades
no todo el tiempo puede vivir en conflictividad. Otros consideran que los conflictos
están latentes que hace falta solo un detonante para que pasen a un nivel más alto.
Todo conflicto nace de una contradicción como dos planos en contraposición. Si
quisiéramos hacer un análisis desde esta perspectiva sociológica tendríamos que
desarrollar el siguiente procedimiento:




Primero: Definir cuál es el problema a interpretar
Segundo: Ubicar las contradicciones principales y secundarias que van a
determinar la naturaleza del problema
Tercero: Los actores involucrados
Cuarto: Determinar la conclusión del porque se genera el conflicto.
33
Perspectiva microsociologíca
Perspectiva interaccionismo simbólico
Se basa en el análisis de las relaciones interpersonales y el comportamiento
cotidiano. Lo más importante son los significados sociales. Es decir las personas no
responden de forma directa, sino a los significados que se le han dado a las cosas
y a los sucesos del entorno. Por ejemplo: un tenedor es un utensilio que sirve para
comer. Una señal de transito siempre nos previene sobre la seguridad vial, una fila
frente a una ventanilla bancaria nos refiere a un sentido de orden, entre otros. Los
grafitis que vemos en las paredes de las casas y muros son otro ejemplo de
interaccionismo simbólico así como en la publicidad.
Hoy en día el interaccionismo simbólico ha cobrado vigencia, ya que muchos
publicistas hacen uso del mensaje subliminal que no es más que una carga de
significados que tiene como propósito convencer a los consumidores. Otra forma
de utilización del interaccionismo simbólico son las formas de lenguaje que traen
consigo cambio en las estructuras de lenguaje, estos nuevos códigos no solo son
orales sino que gestuales.
La fuente primordial para el aparecimiento de la colectividad humana, fue la
necesidad de superar la propia vida y marcar la diferencia en la naturaleza. De
hecho la colectividad nace como fruto de la cooperación y el apoyo mutuo. Y fue el
trabajo como primer actividad humana de sobrevivencia y después como actividad
creadora, el que permitió que la humanidad transformara la naturaleza para
beneficio de su propia existencia: conseguir alimentos. Abrigo y techo para soportar
las inclemencias y los grandes cambios climáticos.
Con el tiempo las actividades se diversificaron, surge la división social del trabajo,
las sociedades se comienzan a diferenciar
y se dan cambios en las relaciones
sociales. Surgen las estructuras de poder y
con ellas las desigualdades sociales que
rompen la armonía social de las
comunidades y nacen así nuevas
relaciones de conflicto y poder.
En todo ese proceso sociohistórico se van
a dar las condiciones para que aparezcan
en el escenario social varias instituciones.
34
Algunas fueron necesarias para la consolidación de la sociedad en su conjunto,
mientras que otras significaron atraso en el desarrollo social. Una de las primera
instituciones que surgen son las comunidades y dentro de ellas las familias como
entes rectores del tejido familiar. Con la organización de la cotidianidad y sus
complejas relaciones sociales aparece el Estado como rector de la vida social,
económica, cultural y política.
La vida en sociedad se hizo cada vez compleja, se fue perdiendo el sentido de
comunidad y nacen los aparatos de control social que dictan normas y leyes que
van regir los destinos de la sociedad. Hoy día el automatismo y el consumo siguen
cambiando a las sociedades y el devenir no es halagador si se piensa que un día
no muy lejano se puede hasta perder el sentido de sociedad y ser presas de las
máquinas cibernéticas y de la indiferencia humana.
Preguntémonos entonces, ¿De dónde surge esa necesidad de tener una posición
social y un rol social? La respuesta es sencilla. Desde el mismo proceso de vivir en
sociedad, el individuo establece relaciones sociales que cuando adquieren un nivel
de conciencia de esa relación. Una interacción es todo proceso en que la acción
de un ente (persona u organización) causa una opción o un cambio en otro ente
distinto. Una interacción social es el proceso por el cual dos o más individuos
participan a través de la comunicación interpersonal. Este proceso puede ser cara
a cara, sin embargo también puede haber interacción social a larga distancia, por
ejemplo con los medios virtuales. La interacción social trae consigo un juego de
acciones y respuestas entre los que interactúan; estas pueden ser un conjunto de
estímulos que evocan y provocan una determinada situación. Cuando no hay
respuestas entre las partes que interactúan, entonces concluye la interacción. Un
buen ejemplo de interacción es la que establecen los niños cuando juegan
colectivamente; ellos aprenden que respetando normas, reglas y valores pueden
tener mejor respuesta y aceptación de los demás miembros del juego.
La interacción social es un buen ejemplo de
micro sociología ya que es un análisis desde el
individuo. Es tan importante en la vida social
porque este actuar determina muchos
elementos del equilibrio social. Hay acciones
que los medios de comunicación promueven y
que la ciudadanía es receptora de los mismos,
su aceptación o respuesta dependerá de la
forma como la procese mentalmente el
receptor. Por ejemplo en el país los medios
35
diariamente exponen mensajes sobre la violencia que los hondureños/as la reciben
y la interpretan desde la criminalidad; pero no se están dando cuenta de las otras
expresiones de la violencia, como por ejemplo el que los medios de comunicación
promuevan modas o productos que son inalcanzables para los pobres.
Proceso de la interacción social
Interacción
social
Medios
(Lenguaje)
Receptor
(Individuos)
Proceso
(Acción social)
Aceptación
Reacción
Rechazo
Esta perspectiva se centra en la interacción social, donde los individuos producen
símbolos que incluyen gestos signos y otras formas de comunicación interpersonal.
PERSPECTIVAS: ENFOQUES SOCIOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DE LA
REALIDAD HONDUREÑA
Un elemento importante en el análisis sociológico es partir de la realidad social; en
ese sentido este tema deberá ser abordado considerando algunos elementos
sociodemográficos, es decir a partir de la problemática social y su relación con la
población. Por ejemplo el crecimiento poblacional y su relación con la pobreza entre
otros que trascienden en toda sociedad.
Para el enfoque de este tema se tiene como base la familia, que es una estructura
social micro que se encuentra en interacción con otras estructuras sociales que
demandan sobre ella un grado mayor de responsabilidad para formar al individuo y
por ende lograr el equilibrio social.
36
Elementos sociodemográficos característicos de la sociedad hondureña
Honduras es un país eminentemente joven y con más del 50% de población
femenina. Además, es una sociedad que está sumergida en la pobreza y con baja
escolaridad. ¿Qué significa toda esta información poblacional y social a cerca de
Honduras?
Bueno primero que el país tiene un
potencial de población en edad
económicamente activa; segundo cuenta
con una mayoría de población femenina
que, si se orienta bien, podría contribuir al
equilibrio o desequilibrio social, ya que
actualmente existe en el país: embarazos
a
temprana
edad,
paternidad
irresponsable y familias con dos o tres hijos en condiciones de pobreza.
Contrariamente a los países desarrollados, donde las mujeres no quieren tener
hijos. Entonces ambos casos son ejemplos de desequilibrio social.
Toda población asentada en una región determinada se encuentra diferenciada por
unidades familiares. La familia ha sido considerada un núcleo social, ya que es la
primera estructura en la cual se confronta social y humanamente el individuo.
Históricamente la familia ha pasado por una serie de transformaciones. Según la
Perspectiva funcionalista, la familia es una estructura y es la primera unidad de
socialización de los individuos. El papel social que se le ha asignado a la familia ha
sido trascendental para la conformación de la sociedad. Según el funcionalismo,
cualquier desequilibrio social lo explican desde la misma crisis de la familia, como
el caso de la violencia.
Otra función de la familia según este enfoque es la reproducción social, es decir
que la familia se encarga de reproducir o fijar la identidad social, religiosa, clase; o
sea se fomentan normas, valores, estatus entre otros, un segundo elemento es la
reproducción bilógica, en donde el hombre y la mujer conciben a otro ser humano,
por lo tanto son los responsables de guiarlo y formarlo. Si esto no sucede la familia
no está cumpliendo con su mandato, social, según los funcionalistas.
En contexto como los que vive la familia en nuestro país, es tan difícil poder
encomendarles las funciones antes descritas, ya que en ella inciden la pobreza, baja
escolaridad, aspectos culturales como el machismo entre otros. En tal sentido desde
37
este enfoque, la familia solo cumple un compromiso social con los miembros de la
familia.
Honduras es un país que para el año 2015 según El Instituto Nacional de Estadística
(INE), cuenta con una población 81639,890 habitantes de los cuales el 68.2% viven
en pobreza, que corresponde a 51892,405 hondureños que no tienen las
condiciones para cubrir sus necesidades básicas (alimentación, educación, salud,
vivienda, servicios básico). La idea de pobreza siempre está asociada a palabras
como carencia o privación, es decir: carencia de ingresos o de consumo, también
de capacidades y oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. Existen dos
procedimientos para medir la pobreza: uno es el de la línea de la pobreza que son
los que viven con menos de un dólar diario y que están clasificados como población
en extrema pobreza. Por ejemplo una familia que vive en una zona marginal como
la que se muestra en la imagen, podríamos decir que está en extrema pobreza. Un
segundo es el método NBI, conocido como el de Necesidades Básicas
Insatisfechas que clasifica aquella población con cierta carencia de bienes básicos
necesarios para la vida, como alimentación, salud, vivienda, agua y otros servicios
básicos.
38
Hasta el momentos solo hemos definido la pobreza y la forma como determinan los
niveles de pobreza de las poblaciones. Ahora faltaría explicar las causas, para ello
existen varias teorías para explicar las razones de la misma.
La Perspectiva funcionalista, considera que los pobres son responsables de su
propia pobreza porque argumentan que en las sociedades altamente organizadas
se tienen suficientes oportunidades para cualquier persona capaz y talentosa pero
que quiera salir de la pobreza, sin embargo los pobres son aquellos que no quieren
trabajar y que está provocada por la falta de ambición y voluntad de trabajo… ¿será
esto cierto?, existirá en el país las oportunidades y tendrán las capacidades los
pobres para poder competir.
Según la perspectiva del conflicto, las sociedades distribuyen los recursos de
forma desigual, esto provoca que unos concentren la riqueza y que los demás vivan
en pobreza. Entonces la pobreza, es el resultado de la carencia de oportunidades y
nada tiene que ver la motivación o negligencia hacia el trabajo por parte de los
pobres.
La violencia es un fenómeno que no solo se puede estudiar desde el plano
individual, la misma ciencias sociales ha demostrado el vínculo que existe entre la
insatisfacción de necesidades propias en las etapas más tempranas del individuo y
la conducta violenta de los jóvenes. Esto indica que la violencia juvenil es el
resultado de un conjunto de factores que limitan o desconocen la satisfacción de
esas necesidades. Esta situación se da en cuatro ámbitos:
Ámbito individual: se refiere a los trastornos de la personalidad asociados a baja
inteligencia y a deficiencias académicas y ocupacionales entre otros. Un ejemplo de
ellos es que si un joven no estudia, no trabaja, por lo tanto sus insatisfacciones lo
conducen a ser una persona violenta, puesto que todo ser humano anhela ser feliz
y útil a su entorno social.
Ámbito familiar: está asociado al desequilibrio familiar: padres alcohólicos, madres
solteras, separación de la pareja, deficiencias afectivas y de comunicación, familias
numerosas, pobreza y padres que no comparten con sus hijos.
Ámbito comunitario y social: Es el espacio donde se dan vínculos con amigos
sean estos delincuentes o drogadictos y otras personas que tienen relación con
familia, mostrando baja relación social. Otro aspecto que influye grandemente en la
violencia es la pobreza y los medios de comunicación. La impotencia de querer tener
y no poder, genera frustración. Los medios de comunicación ejercen violencia
39
cuando promueven imágenes violentas. Si recordamos a Emile Durkheim él decía:
“cuando el individuo en sociedad violenta las normas y valores entonces entra en
crisis entonces es presa fácil para la violencia”.
Lo antes expuesto nos permite ampliar el análisis de las causas del por qué en
nuestro país la tasa de homicidio y delincuencia es alto. Habría que preguntarnos:



¿Qué están haciendo los jóvenes hondureños?
¿Son personas que han logrado sus sueños y metas?
¿Será que los jóvenes que se les observa conductas violentas, provienen de
hogares pobres, desintegrados o son producto de hogares que sus padres
no tienen el tiempo necesario para ellos? Estas y otras interrogantes, nos
podría llevar a concluir cuales serían las causales de la violencia en
Honduras y cuáles podrían ser las posibles salidas.
En los últimos años se han proliferados las religiones, lo único que diferencia una
de otra es el abordaje de la fe. Las estructuras organizativas de las religiones
pueden agruparse en iglesias, sectas y cultos. Cada una de ellas dispone de una
ideología y un cuerpo de especialistas de la misma. Las iglesias conciben a Dios
como una entidad abstracta y promueve la moralidad entre sus feligreses.
El propósito de la religión es construir una conciencia que abogue por los otros; sin
embargo hay religiones que inclinan por la salvación de sus propias almas; esto
rompe el sentido de socialización social, ya que religión viene de religarse que
significa unirse, aliarse, estar juntos por un motivo de fe esperanza y alegría y sobre
todo de convivencia.
La educación es el eje más importante de una sociedad ya que permite el desarrollo
de la misma. Según Emile Durkheim la educación es un instrumento de socialización
que proporciona a las generaciones conocimientos, habilidades, normas y valores
para conservar y enriquecer el patrimonio cultural de la sociedad a la cual pertenece.
En Honduras para junio del año 2014, según el Instituto Nacional de Estadística, el
12.8% de las personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir. Un país que
apuesta por la educación está invirtiendo para un mejor futuro ya que la educación
es el principal campo de reducción de las desigualdades y es la vía correcta para
superar la pobreza. Si en Honduras se quisiera bajar los índices de pobreza hay
que incrementar la educación.
Tal como lo hemos estudiado en párrafos y temas anteriores, la realidad hondureña
es compleja pero si es posible lograr salir de la situación en que está sumergida. El
apostar por una educación de calidad conectada a la búsqueda del desarrollo del
40
país y que además, sea incluyente, sin distingos es decir para todos. Seria no solo
una alternativa para reducir la pobreza y bajar los índices de violencia, sino generar
oportunidades para que los pobres puedan atender sus demandas existenciales.
Esto sería en principio, algunas de las salidas a la problemática nacional.
EL SUJETO SOCIAL
Una categoría de análisis importante en la sociología es el individuo como ser social;
sin él, no sería posible que existiese la sociedad y por ende la sociología. De ahí,
que todo ser humano es un sujeto social que posee cuatro características
importantes: ser racional, ser biológico, ser histórico y ser social. Estos cuatros
aspectos es lo que nos lleva a concluir que estas sociedades evolucionan y es lo
que diferencia a la sociedades humanas de los animales. El hombre como un ser
biológico ha buscado resolver sus necesidades existenciales como ser:
alimentación y abrigo.
Las condiciones de vida desde su forma más simple hasta la más compleja, fueron
la base para establecer nuevas formas de relaciones: humanas y con la naturaleza.
Este espacio fue el escenario donde los seres humanos fueron moldeados por el
mismo contexto, trascendiendo de un ser biológico a un ser racional. Dadas las
adversidades del entorno el ser humano ha tenido que replantear estrategias para
poder subsistir, esto le da la categoría de convertirse en un ser pensante y capaz.
Dotado de inteligencia, comienza a darse cuenta de lo deplorable que significaba
mantener la vida; enfrentado con la naturaleza y ante la contradicción y el conflicto
de adquirir su propio sustento: primero inicia un proceso de ordenar y compartir el
conocimiento. Ese conocimiento se fue acumulando a lo largo del tiempo y de
generación en generación; esto lo convirtió en un ser histórico con reseñas de
experiencia y capacidades.
El ser humano se dio cuenta, que solo no era posible enfrentarse a la naturaleza y
que el aporte de otros le era útil; es así que crea alianzas estratégicas con sus
semejantes, una correlación de esfuerzos cuyo propósito era establecer relaciones
de sobrevivencia y que más adelante, por evolución también fueron relaciones de
convivencia, es decir relaciones sociales para el apoyo mutuo y la formación de
pequeños núcleos sociales que dieron origen a otras alianzas y alternativas de
reproducción de la vida en sociedad, lo que dio origen al ser social.
41
El debate del sujeto social, se centra en que el ser humano ha tenido el privilegio de
poseer esos cuatro elementos importantes que lo equilibran y lo diferencian de los
demás seres vivos, y además que lo potencializan como especie superior en la
escala biológica. Para tal fin, ha tenido que poner en juego este patrimonio humano
que su humanidad trascienda como sujeto social y no como un ser indiferente y
contaminado que lo convierta en un objeto social; es decir, aquel individuo que
posee algunas características muy particulares del mundo actual; esta ajeno a su
realidad es decir se deja manipular por el mercado, la sociedad y otros grupos de
poder, no toma decisiones, es fácilmente influenciado.
Ser Biológico
Unidad viviente única
Ser histórico
Acumular
experiencia y crear
ciencia
Ser social
Establece relaciones
con otros seres
SER RACIONAL
Es un ser pensante, capaz de
transformar su entorno
Un individuo convertido en objeto social posee algunas de estas características:


Individualista, aquel ser humano que considera que no necesita de los
demás.
Consumista, es decir el que es incapaz de reconocer, crear y transformar su
entorno; por lo que depende mucho de lo que otros han creado. Se niega a
reinventarse tal es así que está sumergido en la pobreza y se acomoda en la
misma.
42


Inconsciente de sí mismo, no se quiere, no está consiente, que su cuerpo
es un sistema articulado y que por lo tanto hay que conocerlo para cuidarlo
y que si no se hace, deja de funcionar, es decir se enferma o se muere.
Alienado, una persona que vive para la moda y no sabe porque la usa.
También aquel que no tiene opinión propia entre otros.
El que el ser humano sea un sujeto social, con elementos característicos que lo
convierte en un ser único; lo ha llevado a transformar su propia realidad social y por
ende a evolucionar. Su forma de relacionarse y de funcionar en sociedad, le ha
permitido crecer y desarrollarse a través de luchar por alcanzar la sociedad ideal.
En base a lo antes expuesto, nos lleva a definir entonces a las sociedades en tres
sentidos:
 En el Sentido amplio: son todos los seres humanos que viven en la tierra
estableciendo relaciones reciprocas. Es aquí donde se habla de la sociedad
humana y entran en juego cualquier individuo no importando su identidad;
este puede ser musulmán, egipcio, africano, hondureño entre otros.
 En el Sentido general, es el conjunto de seres humanos que cooperan para
el más alto objetivo de la vida, por ejemplo trabajar juntos para alcanzar el
desarrollo del país y el bienestar común. En este sentido la identidad juega
un papel importante, todos y todas las hondureñas tenemos un ideal “la paz,
la justicia y la prosperidad para todos”; para tal fin hacemos una serie de
acciones: estudiamos, participamos en los procesos de elección de
gabinetes de gobierno y pagamos impuesto.
 En el sentido restringido puede decirse de aquel tipo de sociedades
determinadas por su ámbito geográfico, histórico y cultural; por ejemplo la
sociedad hondureña. Es similar a la del sentido general a diferencia, que este
es mucho más focalizado. Los Olanchanos, lucharan porque su
departamento se convierta de nuevo en el granero de Centroamérica, para
ello tienen como propósito sembrar más y mejorar su productividad para
captar ese mercado.
Otra forma de clasificación de las sociedades, han sido aquellas determinadas por
la sobrevivencia. Algunas de ellas han sido muy complejas en sus relaciones y
estructura, pero han alcanzado su máximo esplendor o estancamiento, y otras han
desaparecido. Un ejemplo de ello es la sociedad Maya.
43
Para concluir con la reflexión ¿Cómo podríamos explicar sociológicamente el que
los hondureños/as indiferentes frente la injusticia social de los que tienen hambre,
los que buscan trabajo y no encuentran y de aquellos que agotaron sus esperanzas
en el país y su único camino es emigrar?
5. ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
En la medida que las sociedades simples se fueron organizando y distribuyendo
las actividades de la propia sobrevivencia, es decir con el surgimiento de la división
social del trabajo, estas sociedades por el grado de especialización que lograron y
por las funciones asignadas se fueron dividiendo socialmente. Esto dio origen a la
estratificación social, es decir comenzó a surgir el rol y el estatus social.
Las estructuras sociales permiten a los miembros de una sociedad dar sentido y
dirección a las situaciones que se ven involucrados todos los días. Si esto es así
¿cuáles son los elementos básicos de la estructura social? El siguiente esquema
explica estos dos elementos y sus relaciones con la estructura social.
Estatus: es el lugar que ocupan: tanto el individuo como el grupo dentro de la
sociedad
Rol: es decir papel o función que desempeña el individuo o el grupo en la
sociedad.
Movilidad social: es el cambio de posición o status que vive una persona en su
dinámica social
Un elemento básico de la estructura social es el estatus, que se refiere a la posición
social que ocupa un individuo en un momento determinado y que los demás
miembros de la sociedad lo reconocen como tal. Este es reconocido como sinónimo
de prestigio que las misma sociedad lo determina. Ejemplo un médico tiene más
prestigio es decir un mayor estatus que una enfermera, este le permite ocupar una
posición superior dentro de un hospital. Otro ejemplo es que tiene mayor estatus la
asociación de docentes que una organización de campesinos.
Un elemento importante a considerar que no se debe de confundir el estatus con el
prestigio ya que estatus es adquirido y el prestigio es otorgado, un ejemplo es que
una persona puede nacer con estatus pero no con prestigio. Por ello hay dos formas
de estatus, el estatus adscrito que es la posición social que para bien o para mal
44
ocupa una persona al nacer y que se le adjudica independientemente a su voluntad,
un ejemplo: el rey de España.
El estatus adquirido es la posición social que para bien o para mal una persona
adquiere por esfuerzo propio. Un ejemplo es la de un docente universitario tiene un
estatus adquirido por su esfuerzo académico que le permite adquirir dicho cargo y
ser reconocido socialmente. La estructura social debe de ser vista desde dos
perspectivas: desde una visión macro social (organizaciones sociales) y desde una
visión micro social (rol y estatus del individuo). En tal sentido al momento de hacer
un análisis de estructura social podemos tomar en cuenta desde el enfoque micro y
macro social.
Roles
Maestra
Estatus dominante
Madre
Esposa
Investigadora
Prestigio
Algunos estatus son más importantes que otros, por ejemplo en la vida de una
persona el estatus dominante es el que mejor define la identidad social y que tiene
una gran influencia en la vida de esa persona. Es así como el estatus ocupacional
o profesional es el estatus dominante porque indica el origen social, el nivel de
estudio y de ingreso Un segundo componente fundamental de la estructura social
es el rol, que se refiere a las expectativas o las acciones que determinan la
conducta que se espera de una persona según su estatus.
El rol en si es una manifestación dinámica que puede ser observable con respecto
al estatus es decir, un individuo tiene estatus y desempeña roles. Por ejemplo el
esquema anterior muestra el caso de una mujer que desempeña diferentes roles
sociales y que unos de estos les da mayor estatus. No hay que olvidar que los
estatus son asignados socialmente; tanto los estatus como los roles varían de
sociedad en sociedad. No es lo mismo ser padre en una sociedad que promueve la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres que serlo en una sociedad con
cultura patriarcal (machista).
45
Entonces La estratificación social, es la división de una sociedad, ya sea en capas
o estratos, donde los individuos tienen acceso desigual a las oportunidades y
beneficios sociales. Los estratos altos disfrutan de privilegios que no están
disponibles para otras personas; mientras los estratos bajos enfrentan muchas
veces grandes obstáculos por no tener dichos privilegios.
Una sociedad estratificada, es una sociedad donde la desigualdad social esta
institucionalizada, o sea, es parte de la estructura social y se vuelve un fenómeno
reproductor porque pasa de una generación a otra. En este tipo de sociedades,
ciertos individuos y grupos ejercen mayor influencia, adquieren mayor respeto y
gozan de acceso a bienes y servicios que otros no tienen. Las personas con menos
privilegios asimilan la desigualdad en la manera en que están las cosas, es decir la
aceptan como un mandato social.
Los elementos más importantes de la estratificación social son el rol y el estatus. El
estatus, es la posición que tiene una persona en una sociedad estratificada. Un
ejemplo de ello es el caso de un profesor que su posición es de clase media. Y El
rol, es el papel que desempeña un individuo o bien sea la función asignada en la
sociedad. Por ejemplo el mismo profesor ya se sabe que su rol es la de educar.
El estatus es definido socialmente, es por eso que en sociedades como la
hondureña ser futbolista de la selección se le da un estatus importante, a diferencia
de un campesino que su estatus es muy bajo y su papel es producir comida para
que no haga falta en la mesa de los hogares del país, incluyendo la del futbolista.
Entonces preguntémonos ¿quién de los dos desempeñan un papel más importante
en la sociedad ¿ No todos los estatus
sociales son reales, por ejemplo el vivir en
una zona residencial o tener un título
universitario y tener acceso a espacios
laborales de bajo perfil. El estatus en
algunas sociedades está definido por
razones socioeconómicas (ingreso) y en
otras socioculturales (religioso, normas
culturales) En el caso del rol, que se refiere
a la función social que desempeña un
individuo; algunos roles requieren de
mayores grados de especialización que
son alcanzados de acuerdo a las oportunidades y el acceso de los recursos y
46
medios que se tengan al alcance. Muchos jóvenes no tienen las mismas
oportunidades que otros; y cuando se les presentan, no las saben aprovechar. Otros
carecen de habilidades y capacidades para poderlas emprender. Un buen ejemplo
son las becas para estudiar en el extranjero que se desaprovechan porque no hay
jóvenes que reúnan los perfiles solicitados.
Movilidad social: es una parte dinámica de la sociedad en la cual los individuos
cambian o se mueven de una posición a otra, esto significa que la movilidad puede
ser ascendente o descendente. También se puede decir que se da movilidad
cuando un individuo cambia de estatus.
La movilidad se da por cuestiones económicas, intelectuales, políticas, académicas
entre otras. Cuando una persona adquiere estatus está cambiando de posición, por
lo tanto existe movilidad social. Un ejemplo de movilidad social, es cuando un joven
de escasos recursos y que a través de su esfuerzo logra un nivel académico alto,
entonces tiene la posibilidad de cambiar de estatus y aspirar a mejores condiciones
de vida.
Sistemas de estratificación social y económica.
Un sistema de estratificación social es una forma particular de algunas sociedades
que regidas por normas culturales, políticas, económicas y religiosas, crean
diferenciaciones. Existen cuatro sistemas básicos de estratificación social.
Esclavitud: Es la forma más extrema de estratificación social en la cual un individuo
o más son propietarios y ejercen autoridad sobre los otros. La esclavitud es la forma
más antigua de estratificación y la más inhumana de exclusión social ya que el
individuo se le priva de todos sus derechos.
Estamentos o Estados: Esta forma de estratificación se dio en Europa en la época
del Feudalismo y también en otras civilizaciones tradicionales como China y el
Japón. Los estados feudales se diferenciaban por estratos donde prevalecían
diferentes obligaciones y derechos. En la época Feudal, se distinguieron tres
estamentos o estados: La Nobleza el Clero y los Plebeyos. En esta estratificación,
se daba cierta movilidad social entre los estamentos, por ejemplo, en los Plebeyos
estaban los artesanos y los mercaderes los cuales podían ascender a la nobleza,
por razones de recompensa o servicios prestados al rey o también comprando un
título nobiliario (ser noble).
Castas: Vocablo utilizado por los portugueses en el siglo XV, que significa “no
mezclado” su mayor expresión se puede encontrar en la sociedad Indú. Las Castas
47
se dividen en cuatro Varnas o órdenes y que tienen una estructura jerárquica y no
existe la movilidad social; es decir el que nació en esa casta muere dentro de esa
casta, es decir no puede subir de posición
Las castas como formas de estratificación social religiosa
Clases sociales: Se define como un estrato de persona de similar posición. Las
clases sociales se basan en diferencias económicas que existen dentro de los
individuos, en este sentido la clase social no se hereda se adquiere por nacimiento.
En las clases sociales se da una mayor movilidad social.
Las diferencias de clase se dan como producto de las desigualdades sociales, estas
se ven reflejadas en las condiciones de vida e ingresos. Estas no se establecen por
disposiciones jurídicas o religiosas. Desde el punto de vista funcionalista una clase
social es un conjunto de individuos que tienen una clase social semejante. Por
ejemplo los ingenieros, médicos, abogados entre otros.
Para los de la teoría del conflicto las clases sociales son grupos de individuos que
se diferencian entre si por el lugar que ocupan en un sistema de producción social
y por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo. Un ejemplo el
obrero que pertenece a una clase baja y los empresarios que pertenecen a una
clase social alta.
FUNCIONES DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
Mantener la desigualdad social es una forma eficaz de sostener el equilibrio social,
ya que los estratos están dados a partir de las especializaciones o bien desde la
división social del trabajo; y no se pueden ni se deben romper esos equilibrios,
porque debilitan las estructuras y pueden hacer que la sociedad sea disfuncional.
Las funciones de la estratificación social pueden ser de orden positivo o negativo
para una sociedad: Son de orden positivo el hecho que los individuos mantenga la
48
motivación de la superación para poder escalar posiciones sociales. Desde lo
negativo, las sociedades estratificadas y con profundas desigualdades, limitan las
posibilidades u oportunidades de los individuos que por pertenecer a los estratos
más bajos, no tienen las mismas oportunidades y las sociedades desaprovechan su
potencial humano.
La desigualdad social: es la distribución desigual de la riqueza, sean materiales o
simbólicas. En torno a la desigualdad social se han dado una serie de argumentos
que se han convertido en mitos para justificarla:
 En la naturaleza de las cosas, la desigualdad ha sido así y seguirá siendo
así.
 En la relación del macho y la hembra, uno es superior que el otro.
 Que es necesario que exista la desigualdad para que pueda existir mano de
obra barata.
 La raza blanca tiene mayores posibilidades de movilidad social
Después de haber estudiado la estratificación social, preguntémonos: ¿Qué tipo de
estratificación social tenemos en Honduras y cuáles son los grupos que la
conforman?
La sociedad hondureña es compleja conformada culturalmente por diferentes
grupos étnicos con condiciones económicas diferentes. Existe una estratificación
desde el punto de vista religioso, político y económico. Es difícil poder estratificar la
sociedad hondureña pero no imposible de hacerlo. Desde el punto de vista
económico hay una jerarquía establecida por familias que tienen el poder económico
y político, seguidamente una clase media diferenciada en donde se ubican los
diversos profesionales, técnicos y especialistas que hacen funcionar el sistema
económico y social hondureño.
Un amplio sector pobre que diferencian entre si por su situación socioeconómica y
dentro de éste sector de nivel más bajo conocida como indigentes o de la extrema
pobreza. En cada uno de estos estratos se ven marcados los diferentes niveles de
desigualdad social
El siguiente esquema muestra una síntesis de la estratificación social hondureña,
ubicando cada sector de acuerdo a su situación económica, independientemente de
su cultura, credo religioso entre otros. Queda evidenciado en la pirámide la alta
brecha de la desigualdad social que existe en el país.
49
Estratificación social en Honduras
Burguesía
Financiera, Industrial,
agroexportadora, comercial
Clase media
Profesionales, técnicos calificados, expertos entre otros
Pobres
Trabajadores de servicio, trabajadoras domésticos, artesanos populares,
campesinos, obreros, vendedores ambulantes, pepenadores
Indigentes entre otros
OTRAS FORMAS DE ESTRATIFICACION SOCIAL
A lo largo de la historia de la humanidad se han dado una serie de formas de
estratificación social, que los científicos sociales han buscado explicar a través de
la teoría y determinar los rasgos característicos de cada división social.
Como ya hemos visto, las sociedades fueron superando su forma de organización,
desde las sociedades más simples (sociedad de recolectores, hasta las más
complejas (sociedades industrializadas). Las relaciones sociales se fueron haciendo
más verticales (con jerarquía) y la desigualdad social se hizo más intensa es así
como se dan las estratificaciones sociales.
Los seres humanos no son iguales, su ser biológico los hace únicos y diferentes.
En el proceso de estratificación social, surgen las desigualdades sociales, que traen
consigo, una jerarquía, una relación de poder o de dominación y que también
pueden estar determinadas por el estatus y el rol.
Varias son las teorías que explican la estratificación social, estas pueden ser de
orden económico, cultural, político y social. Desde el orden económico hay
estratificaciones por clases sociales determinadas por la posición social en el
proceso productivo y la otra por el rol social. Ambas formas de estratificación
50
establecen una división social necesaria (según el funcionalismo) y excluyente y
desigual (según la teoría del conflicto).
Desde lo cultural y político, también hay formas cotidianas de estratificación social,
que el mismo individuo las promueve y las refuerza en sus relaciones sociales. Otra
es la estratificación social dada por el acceso a los derechos y ciertos privilegios
como es el caso de las llamadas minorías sociales, que no significa que sean
pequeños grupos de una sociedad, sino más bien son minorías por no tener acceso
a todos sus derechos. Por ejemplo la minoría negra en Estados Unidos.
Existen otras formas de estratificación social determinadas por la situación
socioeconómica y que se aplica en la división internacional del trabajo, es decir
la posición socioeconómica y el rol que tienen asignados los países en el mercado
mundial. Ej. La posición y la función que tiene Estados Unidos como potencia del
mundo con respecto a los países de Centroamérica.
Los países subdesarrollados y pobres están definidos por las grandes brechas
socioeconómicas que viven sus poblaciones. El grado de desigualdad en ambos
casos, se determina por las condiciones de vida de sus ciudadanos; que no tienen
las necesidades básicas satisfechas (no tiene servicios de salud, educación,
nutrición y no cuentan con servicios de agua, luz y alcantarillado); es decir están
pobres.
Esta estratificación social, está determinada por las condiciones de vida de la
población y se puede explicar porque históricamente los países ricos tienen
economías planificadas, sociedades organizadas, un alto nivel de capital humano y
tecnológico. Esto les permite ser países con poderes de decisión que les da el
estatus de ser países dominantes. Todo lo contrario a los países subdesarrollados,
poseen una economía no planificada, dependiente, sociedad dividida, producción
limitada, bajo capital humano. Siendo esta una de las causales de esa posición
desigual. El que los países subdesarrollados no tengan resuelto los aspectos antes
expuestos, los lleva a ser considerados países pobres, y a no alcanzar el nivel de
igualdad y equidad social.
La Igualdad social es poder tener acceso a todos los derechos que tiene un
ciudadano y la equidad social, que se le respeten los mismos.
Son países subdesarrollados aquellos que tienen recursos: naturales y humanos
para poder salir del subdesarrollo. Son pobres cuando sus poblaciones viven en
precariedad social es decir no logran satisfacer sus necesidades básicas.
51
Dentro de la estratificación social establecida en el mundo, existen países
subdesarrollados y países pobres que se diferencian por la tenencia de recursos
naturales y bajo capital humano, que es la capacidad técnica, intelectual y de salud
que tiene la población de un país.
No es lo mismo ser país subdesarrollado que ser pobre.
Esta forma de estratificación social establecida por las condiciones
socioeconómicas, ha llevado a los teóricos a plantearse el índice de desarrollo
humano. Hasta la década de los 80 todos los países reportaban desarrollo
económico pero no desarrollo humano y social; entonces surge la necesidad de
crear un indicador llamado índice de desarrollo humano. El índice de desarrollo
(IDH) es un indicador social que mide el desarrollo social de una población a partir
de la esperanza de vida, educación e ingresos. La Esperanza de vida al nacer,
es la cantidad de años promedio de vida de una población. Educación. Nivel de
alfabetización y el ingreso es cuanto percibe económicamente la población. El
índice de desarrollo humano se mide entre los valores de 0 a 1 siendo cero la
calificación más baja. Para el caso de Honduras en el año 2013 el IDH es de 0.617,
catalogado en la categoría de desarrollo humano medio.
En 2017 el índice de desarrollo humano (IDH) en Honduras fue 0,617 puntos, lo
que supone una mejora respecto a 2016, en el que se situó en 0,614. El IDH es un
importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones Unidas.
Se trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban anteriormente que
medían el desarrollo económico de un país, analiza la salud, la educación y los
ingresos.
En el caso de la pobreza lo más común para medirla es el NBI que significa
necesidades básicas insatisfechas, que determina cuando una población es pobre
o no pobre, es decir si tiene resuelta sus necesidades básicas. Estas son dos formas
de medir la desigualdad social en los países, sean estos pobres o ricos.
52

CAMBIO SOCIAL
El transito que se dio en las sociedades, desde la forma más simple hasta la más
compleja, fue producto de los cambios que se dieron en las formas de pensar,
producir y sobre todo vivir. Entonces diremos que; cambio social son las
transformaciones que suceden en la sociedad en un momento determinado a lo
largo del tiempo o de un periodo histórico.
Todo cambio social es consecuencia de una serie de sucesos que traen consigo
progreso, desarrollo o evolución. Cambian las ideas, los procesos tecnológicos, las
formas de vida, las acciones sociales y tantas otras cosas y situaciones que tienen
influencia en la vida social, económica, cultural y política.
53
Estancamiento
Atraso
Cambio social
Progreso
Evolución
El cambio social tiene tres momentos: antes, cuando se dan las condiciones
objetivas o subjetivas que favorecen el cambio y que pueden ser un desacuerdo,
contradicción, una nueva idea o un descubrimiento. Durante, que es el momento
donde se dan las transiciones y asimilaciones a las nuevas propuestas y se anula o
se niega lo caduco. Y después, que es el momento de los resultados, las
adaptaciones o bien los rechazos al cambio social y a lo nuevo.
Teorías del cambio social
Se ha propuesto varias teorías sobre el cambio social siendo las más importantes y
significativas:
Teoría cíclica: esta teoría plantea que todas las sociedades, tienen un proceso de
esplendor y decadencia. Las sociedades nacen, crecen y declinan o mueren y de
las ruinas de las sociedades muertas nacen nuevas y se repiten el ciclo. Ejemplo:
las grandes culturas como la china, egipcia, hindú, maya, todas estas culturas
nacieron, florecieron y decayeron.
Teoría evolucionista: esta ve el cambio social, a través del movimiento que
experimenta una sociedad de un estado hacia otro más complejo, en donde se da
un proceso adaptativo. Y en cada cambio de etapa se da un desarrollo para lograr
una mejor sociedad. Un teórico evolucionista fue Comte con su teoría de los tres
estadios.
Teoría del equilibrio: esta teoría propone que el cambio social que se da en la
estructura tiene impacto o cambios en las demás estructuras sociales, para
mantener el equilibrio y la estabilidad. Es decir si una estructura se altera por un
cambio entonces las otras se ajustan para recuperar la estabilidad y se restaura el
sistema pero el nuevo sistema es diferente. Un teórico de esta teoría fue Talcott
Parsons.
54
Perspectiva del conflicto: los cambios sociales
tienen su origen en los conflictos que se dan entre
los grupos o bien entre las clases sociales. Estos
conflictos se dan porque surgen grupos con
intereses opuestos y esto genera posiciones
contrarias que se convierten en el germen del
cambio social. Entonces la fuente de esta teoría
es el conflicto y cuando el conflicto se resuelve
abre la puerta a nuevos conflictos que van a traer
nuevos cambios sociales. Un teórico de esta teoría fue Carlos Marx.
Factores del cambio social Un cambio puede ser producto de varios factores. Un
factor es un elemento circunstancial, es decir que por su existencia o por la acción
que produce, en un momento dado, entonces provoca un cambio.
Factor demográfico: este factor de cambio actúa en función del tamaño de la
población que se encuentre en un territorio. Por ejemplo Durkheim decía que a
mayor densidad de población mayor división del trabajo y eso significaba cambios
porque la población buscaba especializarse.
Factor tecnológico: las revoluciones tecnológicas son las que más cambios han
traído a la sociedad por ejemplo la industrialización y la urbanización trajeron
consigo elevar los niveles de productividad y consumo. Las comunicaciones y el
transporte también generaron cambios en la vida de las sociedades. Estos cambios
de tecnología, han provocado el cambio de una sociedad a otra diferente.
Factor cultural: en este factor lo determinante son las ideas como productoras de
cambios sociales. Toda idea nueva genera influencia y se convierte en el motor de
impulso que mueve y cambia pensamientos, actitudes y conductas. Por ejemplo una
ideología que es un sistema de ideas y de juicios, tiene un propósito mantener un
sistema social o bien cambiarlo por uno nuevo diferente y funcional.
Agentes del cambio social
Cuando hablamos de agentes de cambio nos referimos a todos aquellos actores y
grupos que cargados de valores, acciones ideas tienen un impacto social de tal
forma que provocan cambios sociales.
Las elites: son todos aquellos grupos que por su carácter dominante se distinguen
de los demás. En un momento dado generaron cambios de acuerdo a sus intereses
55
pero después los mantuvieron y rechazaron los otros cambios que alteraran su
status. Entre estos tenemos la burguesía los terratenientes entre otros.
Los movimientos sociales. Estos los constituyen grupos o colectividades que
actúan en un momento propicio para generar cambios que beneficien a todos y no
solo un sector. Ese es el objetivo incidir en cambios de estructura social.
Grupos de presión: estos grupos son más inmediatos es decir que tienen
propósitos más cercanos y están formados por grupos de personas que ejercen
presión, para lograr resolver una situación inmediata y que representa un problema
para el colectivo.
EN LA SIGUIENTE PAGINA HAY UNA BREVISIMA BIBLIOGRAFIA
RECOMENDADA PARA RELIZAR CONSULTAS Y AMPLIAR LOS TEMAS DE LOS
CONTENIDOS DEL SOCIOLOGIA GENERAL. USTEDES PUEDEN TAMBIEN
HACER USO DE OTROS DOCUMENTOS Y AMPLIAR SU PROPIA
BIBLIOGRAFIA SOBRE TEMAS SOCILOGICOS EN GENERAL.
56
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Y RECOMENDADA
1. Baró, I (1993). Sistema grupo y poder.
2. Boss, L (2000). El vuelo del aguila.
3. Bulnes, Jose, Lecturas de sociologia UPFM Depto. de ciencias sociales
4. Engels, F (1975). dialectica de la naturaleza.
5. Engels F (2009) El origen de la familia la propiedad privada y el Estado.
6. Equipo maiz (2008). El ABC de género.
7. Equipo Maiz (sf). Las diez plagas de la globalizacion.
8. Fernadez, O. (1969). Sociologia: teoria
y métodos.
9.Garcia, N (2009) Consumidores y ciudadanos.
10. Guelles, Richard & Levine Ann (2000). Sociologia.
11. Harneke, M (1974). Los conceptos elementales del materialismo histórico.
12. Javaloy Federico & Rodriguez Alvarro (2001). Movimientos sociales.
13. Horton, P, Hun, Chester (1984) Sociologia
14. Lugan, J ( 1995) Eleementos para el analisis de los sistemas sociales
15. Maccionis, J (1999). Sociologia.
16. Montenegro, W (2001). Introduccion a las doctrinas politicas y economicas.
17. Morales, N (2013). Breve historia intercultural de Guatemala.
18. Ortega, A (sf). Introduccion a la sociologia.
19. Paz, S. (2010) Manual del animador sociocultural
20. Pineda, N (1971). Nociones de sociologia
21. Posas, Mario, Sociologia Tegucigalpa, MDC año 2005.
22. Posas Mario & Navario Julio ( sf). Introduccion a la Sociologia.
23. Pratt, H (2010). Diccionario de sociologia.
24. Quesada, R (2006). Globalizacion y deshumanizacion.
25. Ritzer G. (200). Teoria sociologica contemporanea.
26. Sabine, J. (1982). Historia de la teoria politica,
27. Salomon Letica, Sosa Eugenio (2004) Honduras: Estado sociedad y
desarrollo.
28. Salomon, Leticia & Castellanos Julieta (1996). Ciudadania y participacion en
Honduras.
29. Salomon, Leticia (1995). Democratizacion y sociedad civil en Honduras
30. Tezanos, J ( 1995). La explicacion sociologica.
31. Timasheff, N (1994 ). La teoria sociologica.
32. Varios autores, lecturas seleccionadas No 2 Sociologia, editorial Guaymuras
57
Download