Uploaded by Erick Calero

60-casos-clinicos-docentes-RM-TC-final

advertisement
Imagen cardiaca
60 casos clínicos docentes de Resonancia
magnética y Tomografía computarizada
Autores: Dres. Pedro María Azcárate Agüero, Manuel Barreiro Pérez,
Gloria O’Neill De Gracia, Maximiliano Nieva Hugo
Imagen cardiaca
60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y
Tomografía computarizada
AUTORES
Pedro María Azcárate Agüero
Manuel Barreiro Pérez
Gloria O’Neill De Gracia
Maximiliano Nieva Hugo
EDITORES
Ramón Bover Freire
2
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
AUTORES: Pedro María Azcárate Agüero, Manuel Barreiro Pérez, Gloria O’Neill De Gracia, Maximiliano Nieva Hugo
© Los Autores
EDITOR: Ramón Bover Freire
ISBN: 978-84-16988-29-7
AÑO: 2021
Reservados todos los derechos. El contenido de la presente publicación no puede ser reproducido, ni transmitido por ningún
procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética, ni registrado por ningún sistema de recuperación
de información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sin la previa autorización por escrito del titular de los derechos de explotación
de la misma.
3
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
ÍNDICE
PRÓLOGO ........................................................................................................................................................................................................................................... 7
Papel de la RM en el estudio de trombos intracavitarios ..................................................................................................................................................................... 8
Masa “paracardiaca”........................................................................................................................................................................................................................... 9
RMC en la evaluación de valvulopatías .............................................................................................................................................................................................. 10
RMC en la evaluación de valvulopatías II ........................................................................................................................................................................................... 11
RMC en la evaluación de disfunción ventricular izquierda ................................................................................................................................................................. 12
RM dextrocardia o dextroposición .................................................................................................................................................................................................... 13
Versatilidad de RMC en el abordaje diagnóstico de pacientes que presentan dolor torácico .............................................................................................................. 14
La RMC una técnica otro ejemplo de su versatilidad .......................................................................................................................................................................... 15
RMC en miocardiopatías ................................................................................................................................................................................................................... 16
RMC en insuficiencia cardiaca ........................................................................................................................................................................................................... 17
RMC estudio de masas ...................................................................................................................................................................................................................... 18
RMC una excelente exploración en pacientes con sospecha de isquemia miocárdica......................................................................................................................... 19
RMC estudio de patología aórtica: paciente con antecedente de traumatismo torácico .................................................................................................................... 20
RMC estudio en el estudio de miocaridopatías: paciente con insuficiencia cardiaca........................................................................................................................... 21
RMC en el estudio de masas: tumores............................................................................................................................................................................................... 22
RMC en cardiopatías congénitas ....................................................................................................................................................................................................... 23
RMC miocardiopatías ........................................................................................................................................................................................................................ 24
RMC miocardiopatías (I) .................................................................................................................................................................................................................... 25
4
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC cardiopatías congénitas ............................................................................................................................................................................................................ 26
RMC en miocardiopatías (II) .............................................................................................................................................................................................................. 27
RMC en cardiopatías congénitas (I) ................................................................................................................................................................................................... 28
RMC en cardiopatías congénitas (II) .................................................................................................................................................................................................. 29
RMC en valvulopatías: uno, dos, tres y cuatro! .................................................................................................................................................................................. 30
RMC en cardiopatías congénitas (III) ................................................................................................................................................................................................. 31
RMC en el estudio de masas cardiacas .............................................................................................................................................................................................. 32
RMC caso 26 ..................................................................................................................................................................................................................................... 33
¿Por qué tiene disnea este paciente? ................................................................................................................................................................................................ 35
¿Cuál es la variante anatómica de la normalidad? ............................................................................................................................................................................. 36
¿Cuál es la causa de la disnea? .......................................................................................................................................................................................................... 37
SCACEST ¿qué arteria es la responsable? .......................................................................................................................................................................................... 38
¿Cuál es la causa de la hipertrofia? ................................................................................................................................................................................................... 39
¿Cuál es la causa de la dilatación de las cavidades derechas? ............................................................................................................................................................ 40
¿Cuál es la causa de la disnea?¿Por qué tienen las imágenes artefacto de “latido”? .......................................................................................................................... 41
¿Por qué tiene este paciente insuficiencia cardiaca? ......................................................................................................................................................................... 42
Hallazgo incidental, masa adyacente al corazón. ¿Qué es? ................................................................................................................................................................ 43
¿Cuál es la causa más probable de la disnea en este paciente?.......................................................................................................................................................... 44
Paciente estable, acude a revisión ¿A qué tipo de cirugía fue sometido en la infancia? ...................................................................................................................... 45
Paciente estable, acude por soplo ¿Cuál es la causa de la dilatación del VI? ...................................................................................................................................... 46
Paciente con insuficiencia cardiaca ¿Cuál es la causa? ....................................................................................................................................................................... 47
Paciente con alteraciones ECG y dilatación ventricular. ¿Cuál es la causa?......................................................................................................................................... 48
5
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Paciente con dilatación ventricular. Es deportista. ¿Le dejarías competir? ......................................................................................................................................... 49
Estenosis aórtica congénita ¿A qué tipo de intervención ha sido sometido? ...................................................................................................................................... 50
¿Qué le pasa a esta válvula?.............................................................................................................................................................................................................. 51
¿Por qué viene este paciente a revisión? ¿Qué le corrigieron hace años? .......................................................................................................................................... 52
¿Cuál es la causa de la disfunción ventricular? ¿Qué FEVI tiene el paciente? ..................................................................................................................................... 53
¿Cuál es la causa de la insuficiencia cardiaca derecha? ...................................................................................................................................................................... 54
¿Cuáles son las causas de la insuficiencia cardiaca? ........................................................................................................................................................................... 55
¿Por qué está dilatada la arteria pulmonar? ...................................................................................................................................................................................... 56
¿Por qué está dilatada la arteria pulmonar? (I) .................................................................................................................................................................................. 57
Hallazgo en ventrículo derecho. ¿Qué es? ......................................................................................................................................................................................... 58
¿Qué es esa masa en el anillo mitral? ................................................................................................................................................................................................ 59
Y este artefacto… ¿Qué puede ser? ................................................................................................................................................................................................... 60
¿Qué otros hallazgos observa en el estudio por TC? .......................................................................................................................................................................... 61
¿Por qué la arteria pulmonar está aneurismática?............................................................................................................................................................................. 62
¿Qué otras causas de dolor torácico considerarías en este paciente? ................................................................................................................................................ 63
¿Diagnóstico etiológico de este hallazgo? ......................................................................................................................................................................................... 64
¿Por qué está dilatado el Ventrículo Derecho? .................................................................................................................................................................................. 65
Alteración ECG .................................................................................................................................................................................................................................. 66
Alteración ECG ¿Qué puede ser? ....................................................................................................................................................................................................... 67
Algunos recursos disponibles en CardioTeca.com ............................................................................................................................................................................ 68
6
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
PRÓLOGO
La Cardiología ha experimentado un gran avance técnico y científico en los últimos años, especialmente las técnicas de diagnóstico
no invasivo. Su disponibilidad, aplicación y experiencia de uso se está expandiendo progresiva y rápidamente. Por ello, en este libro
hemos querido reunir 60 casos clínicos de nuestra página web donde la resonancia magnética o la tomografía computarizada
cardiacas resultan herramientas clave para establecer un diagnóstico. Al pie de cada caso se encuentra el enlace que lleva directamente
hasta el desarrollo del caso.
Esperamos que sea de utilidad para los tutores de residentes y residentes en formación para mejorar sus habilidades en relación a
estas técnicas de diagnóstico por imagen aplicadas a la medicina cardiovascular.
7
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Papel de la RM en el estudio de trombos intracavitarios
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
8
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Masa “paracardiaca”
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
9
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en la evaluación de valvulopatías
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
10
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en la evaluación de valvulopatías II
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
11
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en la evaluación de disfunción ventricular izquierda
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
12
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RM dextrocardia o dextroposición
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
13
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Versatilidad de RMC en el abordaje diagnóstico de pacientes que
presentan dolor torácico
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
14
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
La RMC una técnica otro ejemplo de su versatilidad
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
15
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en miocardiopatías
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
16
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en insuficiencia cardiaca
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
17
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC estudio de masas
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
18
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC una excelente exploración en pacientes con sospecha de isquemia
miocárdica
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
19
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC estudio de patología aórtica: paciente con antecedente de
traumatismo torácico
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
20
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC estudio en el estudio de miocaridopatías: paciente con insuficiencia
cardiaca
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
21
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en el estudio de masas: tumores
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
22
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en cardiopatías congénitas
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
23
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC miocardiopatías
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
24
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC miocardiopatías (I)
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
25
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC cardiopatías congénitas
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
26
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en miocardiopatías (II)
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
27
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en cardiopatías congénitas (I)
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
28
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en cardiopatías congénitas (II)
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
29
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en valvulopatías: uno, dos, tres y cuatro!
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
30
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en cardiopatías congénitas (III)
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
31
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC en el estudio de masas cardiacas
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
32
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
RMC caso 26
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
33
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Por qué esta dilatado el ventrículo derecho?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
34
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Por qué tiene disnea este paciente?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
35
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Cuál es la variante anatómica de la normalidad?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
36
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Cuál es la causa de la disnea?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
37
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
SCACEST ¿qué arteria es la responsable?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
38
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Cuál es la causa de la hipertrofia?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
39
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Cuál es la causa de la dilatación de las cavidades derechas?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
40
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Cuál es la causa de la disnea?¿Por qué tienen las imágenes artefacto de
“latido”?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
41
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Por qué tiene este paciente insuficiencia cardiaca?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
42
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Hallazgo incidental, masa adyacente al corazón. ¿Qué es?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
43
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Cuál es la causa más probable de la disnea en este paciente?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
44
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Paciente estable, acude a revisión ¿A qué tipo de cirugía fue sometido en
la infancia?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
45
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Paciente estable, acude por soplo ¿Cuál es la causa de la dilatación del VI?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
46
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Paciente con insuficiencia cardiaca ¿Cuál es la causa?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
47
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Paciente con alteraciones ECG y dilatación ventricular. ¿Cuál es la causa?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
48
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Paciente con dilatación ventricular. Es deportista. ¿Le dejarías competir?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
49
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Estenosis aórtica congénita ¿A qué tipo de intervención ha sido sometido?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
50
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Qué le pasa a esta válvula?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
51
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Por qué viene este paciente a revisión? ¿Qué le corrigieron hace años?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
52
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Cuál es la causa de la disfunción ventricular? ¿Qué FEVI tiene el paciente?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
53
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Cuál es la causa de la insuficiencia cardiaca derecha?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
54
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Cuáles son las causas de la insuficiencia cardiaca?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
55
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Por qué está dilatada la arteria pulmonar?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
56
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Por qué está dilatada la arteria pulmonar? (I)
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
57
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Hallazgo en ventrículo derecho. ¿Qué es?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
58
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Qué es esa masa en el anillo mitral?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
59
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Y este artefacto... ¿Qué puede ser?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
60
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Qué otros hallazgos observa en el estudio por TC?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
61
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Por qué la arteria pulmonar está aneurismática?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
62
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Qué otras causas de dolor torácico considerarías en este paciente?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
63
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Diagnóstico etiológico de este hallazgo?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
64
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
¿Por qué está dilatado el Ventrículo Derecho?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
65
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Alteración ECG
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
66
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Alteración ECG ¿Qué puede ser?
Ir a la explicación del caso en CardioTeca.com »
67
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Algunos recursos disponibles en CardioTeca.com
Blog - Artículos Comentados »
Aula de ECG »
Aula de ECO »
Aula de RM »
Guías Clínicas »
Diapositivas »
Vídeos »
Utilidades para la Consulta Cardiovascular »
Ebooks cardiovasculares »
68
Imagen cardiaca: 60 casos clínicos docentes de Resonancia magnética y Tomografía computarizada
Download