Uploaded by alberth meza

Manual de Sullair 375

advertisement
MANUAL DEL USUARIO
COMPRESOR DE AIRE TRANSPORTABLE
300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H
JOHN DEERE ESTÁNDAR, CON REFRIGERACIÓN POSTERIOR Y FILTROS
NÚMERO DE REFERENCIA:
02250202-803 R00
AVISO DE GARANTÍA
El incumplimiento de las instrucciones y los procedimientos incluidos
en este manual, o el uso indebido de
este equipo, INVALIDARÁ su
garantía.
CONSÉRVELO
PARA FUTURA
REFERENCIA
©
SULLAIR CORPORATION
La información incluida en este manual
está actualizada a la fecha de publicación,
y es válida para el número de serie del
compresor:
201205120000
y todos los números de serie posteriores.
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN AIR CARE
Los seminarios Sullair Air Care son cursos que ofrecen una formación práctica sobre el funcionamiento,
reparación y mantenimiento correctos de los productos de Sullair. Se imparten seminarios periódicos, durante
todo el año, sobre compresores transportables y sistemas eléctricos de los compresores en el centro de
formación de la sede corporativa de Sullair en Michigan City (Indiana).
Los temas de formación incluyen la función y la instalación de las piezas de servicio Sullair, la localización de
averías y fallos habituales, así como el funcionamiento real del equipo. Estos seminarios están recomendados
para el personal de mantenimiento, el personal de mantenimiento de los contratistas y el personal de servicio.
Para obtener una información detallada de los cursos, la programación y los costes, póngase en contacto con:
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN DE SULLAIR
1-888-SULLAIR, o
219-879-5451 (ext. 5623)
www.sullair.com
training@sullair.com
- O escriba a Sullair Corporation
3700 E. Michigan Blvd.
Michigan City, IN 46360 (EE. UU.)
Attn: Service Training Department.
CONTENIDO
SECCIÓN 1—SEGURIDAD
3
1.1
GENERALIDADES
3
1.2
REMOLQUE
7
1.3
LIBERACIÓN DE PRESIÓN
8
1.4
INCENDIO Y EXPLOSIÓN
10
1.5
PIEZAS MÓVILES
10
1.6
SUPERFICIES CALIENTES Y ARISTAS VIVAS
11
1.7
SUSTANCIAS TÓXICAS E IRRITANTES
12
1.8
DESCARGA ELÉCTRICA
12
1.9
ELEVACIÓN
12
1.10
RIESGO DE QUEDAR ATRAPADO
12
1.11
ARRANQUE CON PUENTE
14
1.12
IMPLEMENTACIÓN DE BLOQUEO Y ETIQUETADO
15
1.13
PROPOSICIÓN 65 DE CALIFORNIA
16
1.14
SÍMBOLOS Y REFERENCIAS
SECCIÓN 2—DESCRIPCIÓN
19
2.1
INTRODUCCIÓN
19
2.2
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES
21
2.3
COMPRESOR SULLAIR: DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
21
2.4
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Y LUBRICACIÓN DEL COMPRESOR:
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
22
2.5
SISTEMA DE DESCARGA DEL COMPRESOR: DESCRIPCIÓN
FUNCIONAL
23
2.6
SISTEMA DE CONTROL DE CAPACIDAD: DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
31
2.7
SISTEMA DE ASPIRACIÓN DE AIRE: DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
31
2.8
GRUPO DEL PANEL DE INSTRUMENTOS: DESCRIPCIÓN
FUNCIONAL
52
2.9
DIAGRAMA ELÉCTRICO
53
2.10
SISTEMA ELÉCTRICO: DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
53
2.11
PARADA DEL COMPRESOR Y SISTEMA DE ADVERTENCIA:
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
53
2.12
SISTEMA DE AIRE CON REFRIGERACIÓN POSTERIOR Y FILTROS:
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
CONTENIDO
54
2.13
LISTA DE CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DEL MOTOR (DTC)
SECCIÓN 3—ESPECIFICACIONES
59
3.1
ESPECIFICACIONES — 300HH, 375, 375H JOHN DEERE
61
3.2
ESPECIFICACIONES — 375HH, 425 Y 425H JOHN DEERE
62
3.3
GUÍA DE LUBRICACIÓN—COMPRESOR
62
3.4
GUÍA DE APLICACIÓN
63
3.5
GUÍA DE LUBRICACIÓN: MOTOR
SECCIÓN 4—GENERALIDADES
65
4.1
GENERALIDADES
65
4.2
FINALIDAD DE LOS CONTROLES
66
4.3
PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN MARCHA INICIAL/PARADA
66
4.4
PROCEDIMIENTO PARA VOLVER A ARRANCAR
SECCIÓN 5—MANTENIMIENTO
67
5.1
GENERALIDADES
67
5.2
REQUISITOS DE REFRIGERANTE DEL MOTOR
68
5.3
MANTENIMIENTO DESPUÉS DE LAS PRIMERAS 50 HORAS DE
FUNCIONAMIENTO
68
5.4
MANTENIMIENTO CADA 50 HORAS
68
5.5
MANTENIMIENTO CADA 100 HORAS
68
5.6
MANTENIMIENTO CADA 250 HORAS
70
5.7
MANTENIMIENTO CADA 1.500 HORAS
70
5.8
PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN Y AJUSTE DE LAS PIEZAS
77
5.9
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
SECCIÓN 6—CONTROL DE RUIDOS
83
6.1
GARANTÍA DE EMISIÓN DE RUIDO
83
6.2
ESTÁ PROHIBIDO MANIPULAR EL SISTEMA DE CONTROL DE RUIDO
84
6.3
MANTENIMIENTO DE EMISIONES DE RUIDO Y REGISTRO DE
MANTENIMIENTO
Sección 1
SEGURIDAD
NOTA
NO modifique el compresor sin una aprobación por
escrito del fabricante.
Revise todos los días el compresor de aire y
compruebe su hay fugas, si faltan piezas o si hay
piezas dañadas o mal ajustadas. Realice el
mantenimiento diario recomendado.
EL OPERADOR DEBE LEER EL MANUAL
DE INSTRUCCIONES COMPLETO.
1.1
Compruebe si hay mangueras deshilachadas,
desgastadas, deterioradas o en mal estado.
Sustituya según sea necesario.
PRECAUCIÓN
GENERALIDADES
Sullair Corporation diseña y fabrica todos sus
productos de forma que puedan utilizarse con
seguridad. No obstante, la responsabilidad de
mantener un funcionamiento seguro corresponde a
las personas que usan y realizan el mantenimiento
de estos productos. Las siguientes normas de
seguridad se ofrecen a modo orientativo. Si se
siguen escrupulosamente, reducirán al mínimo la
posibilidad de accidentes durante la vida útil de este
equipo. Lea el manual de seguridad CIMA antes
de usar y remolcar el compresor, si es aplicable
en su región.
El compresor de aire solo lo deberán utilizar las
personas que conozcan su funcionamiento y que
hayan sido designadas para ello, previa lectura y
comprensión del manual del operador. Si no se
siguen las instrucciones, los procedimientos y las
medidas de seguridad de este manual, podrían
producirse accidentes y lesiones.
No arranque NUNCA el compresor de aire a menos
que sea seguro hacerlo. NO intente poner en marcha
el compresor de aire si no resulta seguro. Etiquete el
compresor
de
aire
y
déjelo
inoperativo
desconectando la batería para que nadie pueda
hacerlo funcionar hasta que resulte seguro.
La duración estimada de una manguera
basada en un uso de 5 días a la semana y
8 horas al día, es de 3 años. Estas condiciones se dan solo en un turno de 8 horas.
Cualquier otra utilización del equipo que no
sea en turnos de 8 horas acortaría la duración de la manguera en función de las
horas de utilización.
1.2
REMOLQUE (I)
PREPARATIVOS PARA EL REMOLQUE
ADVERTENCIA
NO remolque el compresor si su peso
sobrepasa el límite nominal del vehículo de
remolque, ya que éste podría no frenar de
forma segura debido al exceso de peso.
Consulte el límite nominal en el manual del
operador del vehículo de remolque, y revise
sus instrucciones y otros requisitos para
remolcar de forma segura.
Use y haga funcionar el compresor de aire sólo si
sigue escrupulosamente todos los requisitos
pertinentes de la OSHA o todos los códigos y
requisitos federales, estatales y locales pertinentes.
(I) AUNQUE NO SE TRATA DE REMOLCAR EN EL SENTIDO LITERAL DE LA PALABRA, MUCHAS DE ESTAS INSTRUCCIONES TAMBIÉN SE PUEDEN
APLICAR DIRECTAMENTE A COMPRESORES DE AIRE TRANSPORTABLES MONTADOS SOBRE PATÍN.
3
SECCIÓN 1
A. Antes de enganchar el compresor de aire al
vehículo de remolque, inspeccione todas las
piezas y el equipo de fijación para detectar (i)
señales de desgaste o corrosión excesivos, (ii)
piezas agrietadas, dobladas, deformadas o en
mal estado, y (iii) tuercas, pernos u otros
elemento de fijación flojos. Si se da cualquiera
de estos casos, NO REMOLQUE la unidad
hasta que se haya corregido el problema.
B. Acerque el vehículo de remolque al compresor
dando marcha atrás y póngalo en posición para
acoplarlo.
C. Si el compresor se suministra con una barra de
remolque con el gato fijada en posición vertical,
suéltela con cuidado y bájela para engancharla
al dispositivo de acoplamiento. Si no, levante la
barra de remolque para engancharla al
dispositivo de acoplamiento o bien para acoplar
el compresor al vehículo de remolque.
ADVERTENCIA
Este equipo es muy pesado. NO intente
subir ni bajar la barra de remolque a mano
si pesa más de lo que pueda manejar con
seguridad.
Utilice el gato de tornillo suministrado o un
polipasto de cadena si no puede levantarla
ni bajarla sin resultar dañado u ocasionar
daños a otras personas. Mantenga las
manos alejadas del dispositivo de acoplamiento y de otros puntos de enganche.
Mantenga los pies alejados de la barra de
remolque para evitar heridas si se le escapa
de las manos.
D. Asegúrese de que el dispositivo de acoplamiento
está bien enganchado, cerrado y bloqueado.
E. Si se incluyen cadenas, páselas a través del
punto de enganche del vehículo de remolque;
después, ciérrelas pasando el gancho por
encima (no a través) de un eslabón. Cruce las
cadenas debajo de la parte frontal de la barra de
remolque antes de pasarlas a través de los
puntos de enganche del vehículo de remolque,
para sujetar la parte frontal en caso de que se
desenganche por accidente.
4
F.
Asegúrese de que el dispositivo de acoplamiento
y las estructuras adyacentes del vehículo de
remolque (y, si se utilizan, el ajuste de la cadena,
el freno o las interconexiones eléctricas) NO
limiten ni interfieran con el movimiento de
ninguna parte del compresor, incluyendo su
dispositivo de acoplamiento, con respecto al
vehículo de remolque, cuando maniobre sobre
cualquier terreno previsto.
G. Asegúrese de que la longitud de la cadena, el
freno y las interconexiones eléctricas (si dispone
de todo ello) proporcionen suficiente margen
para evitar tensiones al maniobrar en curvas,
aunque deberán estar lo bastante tensas para
que no arrastren por la carretera, el terreno ni las
superficies del vehículo de remolque y evitar
desgaste que inutilicen los componentes.
ADVERTENCIA
Este equipo es muy pesado. NO intente
subir ni bajar la barra de remolque a mano
si pesa más de lo que pueda manejar con
seguridad.
PRECAUCIÓN
Retire el gato delantero solo después de
haber enganchado el compresor al vehículo
de remolque. Levante el gato de tornillo al
máximo y tire del pasador que conecta el gato
a la barra de remolque. Ponga el gato en su
posición plegada, paralelo a la barra de
remolque, y vuelva a insertar el pasador.
Asegúrese de que el gato está bien sujeto en
su posición antes de remolcar.
Si el gato de tornillo incluye una rueda, ésta
forma parte del gato y no se puede desmontar. Para guardar el gato con rueda, siga el
mismo procedimiento que para el gato de tornillo estándar. Tire del pasador que conecta el
gato a la barra de remolque y levante el gato
el máximo posible. Ponga el gato en su
posición plegada, paralelo a la barra de
remolque, y vuelva a insertar el pasador.
Asegúrese de que el gato está bien sujeto
en su posición antes de remolcar.
SECCIÓN 1
H. En los modelos de dos ruedas, pliegue
completamente el gato de tornillo delantero y
cualquier soporte estabilizador trasero. Si el gato
de tornillo incluye una rueda, ésta forma parte
del gato y no se puede desmontar. Para guardar
el gato con rueda, siga el mismo procedimiento
que para el gato de tornillo estándar. Tire del
pasador que conecta el gato a la barra de
remolque y levante el gato el máximo posible.
Ponga el gato en su posición plegada, paralelo a
la barra de remolque, y vuelva a insertar el
pasador. Asegúrese de que el gato está bien
sujeto en su posición antes de remolcar.
I.
Asegúrese de que los neumáticos están en buen
estado, que su tamaño (carga máxima) es el
especificado y que están inflados a la presión
correcta. NO cambie el tamaño ni el tipo de
neumático. Asegúrese también de que los
pernos, orejetas o tuercas están apretados al par
especificado.
J. Compruebe que todas las luces de parada
dobles, intermitentes traseros y de posición (si
dispone de todo ello) funcionan correctamente y
que si óptica está limpia y operativa. Asegúrese
también de que todos los reflectores y
superficies reflectantes, incluyendo el emblema
de vehículo de avance lento que llevan algunos
compresores, están limpios y operativos.
K. Asegúrese de que todas las mangueras de aire
de servicio (no las mangueras de freno) están
guardadas y aseguradas en sus carretes, si los
tienen.
L. Asegúrese de que todas las puertas de acceso y
las tapas de las cajas de herramientas están
cerradas con pestillo. Si el compresor es lo
bastante grande como para que quepa alguien,
asegúrese de que ningún miembro del personal
ha accedido a su interior antes de cerrar con
pestillo las puertas de acceso.
M. Asegúrese de que los frenos de aparcamiento
del vehículo de remolque están activados, o sus
ruedas están calzadas o bloqueadas, o que
simplemente no se puedan mover. A
continuación, suelte los frenos de aparcamiento
del compresor, si los tiene.
N. Asegúrese de que las ruedas del compresor no
están calzadas ni bloqueadas, y de que todos
los amarres, de haberlos, están sueltos.
O. Compruebe los frenos, incluyendo el interruptor
de separación si viene incluido, antes de intentar
remolcar el compresor a su velocidad nominal o
inferior, cuando se den las condiciones.
P. NO lleve herramientas, equipos ni suministros
sueltos o inapropiados encima o dentro del
compresor.
Q. NO cargue el equipo con accesorios ni
herramientas que puedan desequilibrarlo de lado
a lado ni de delante a atrás. Este desequilibrio
reduce la capacidad de remolque del equipo y
puede aumentar la posibilidad de inclinarse, dar
tumbos, columpiarse, etc., con la consiguiente
pérdida de control del vehículo de remolque.
REMOLQUE
A. Cumpla todas las leyes federales, estatales y
locales durante el remolque de este equipo
(incluidas las que especifican la velocidad
mínima).
B. NO sobrepase las velocidades de remolque que
se detallan a continuación en condiciones
óptimas. Reduzca la velocidad según los límites
de velocidad y las condiciones meteorológicas,
del tráfico, la carretera o el terreno:
1. Modelos direccionales de dos ejes y cuatro
ruedas o de tres ejes y seis ruedas: 15 mph
(24 km/h).
2. El resto de modelos: 55 mph (88 km/h).
C. Recuerde que el peso del compresor de aire
transportable puede aproximarse al peso del
vehículo de remolque o superarlo. Mantenga
una mayor distancia de frenado cuando sea
necesario. NO haga cambios de carril, cambios
de sentido ni otras maniobras similares de forma
repentina. Tales maniobras pueden provocar que
el compresor se incline, dé tumbos, se columpie
o patine, con la consiguiente pérdida de control
del vehículo de remolque. Pueden darse
inclinaciones, tumbos, etc., repentinamente y sin
aviso. Los cambios de sentido se realizarán de
forma lenta y cuidadosa.
D. Se deben evitar pendientes que sobrepasen los
15° (27%).
E. Se deben evitar baches, piedras y otros
obstáculos, así como arcenes blandos o terreno
inestable.
5
SECCIÓN 1
F.
Maniobre de forma que no se sobrepase la
libertad de movimiento de la barra de remolque
del
compresor
ni
del
dispositivo
de
acoplamiento, en torno al dispositivo de
acoplamiento del vehículo de remolque o la
estructura adyacente, tanto si se remolca hacia
adelante o hacia atrás, con independencia del
terreno.
H. Baje el gato de tornillo delantero o cualquier
soporte estabilizador delantero y trasero.
Asegúrese de que la superficie con la que hagan
contacto tenga la suficiente capacidad de carga
como para soportar el peso del compresor.
ADVERTENCIA
G. NO permita que el personal acceda al interior del
compresor ni se monte sobre él.
Este equipo es muy pesado. NO intente
subir ni bajar la barra de remolque a mano
si pesa más de lo que pueda manejar con
seguridad.
H. Antes de remolcar en cualquier dirección,
asegúrese de que no hay personal ni obstáculos
detrás, delante o debajo del compresor.
I.
NO permita que el personal permanezca de pie o
se monte sobre la barra de remolque, ni camine
entre el compresor y el vehículo de remolque.
PRECAUCIÓN
Retire el gato delantero solo después de
haber enganchado el compresor al vehículo
de remolque. Levante el gato de tornillo al
máximo y tire del pasador que conecta el
gato a la barra de remolque. Ponga el gato
en su posición plegada, paralelo a la barra
de remolque, y vuelva a insertar el pasador.
Asegúrese de que el gato está bien sujeto
en su posición antes de remolcar.
APARCAMIENTO O COLOCACIÓN DEL COMPRESOR
A. Aparque o sitúe el compresor sobre una
superficie nivelada, si es posible. En caso
contrario, apárquelo o sitúelo de forma
perpendicular para que no ruede cuesta abajo.
NO aparque ni sitúe el compresor en pendientes
de más de 15° (27%).
B. Asegúrese de que el compresor está aparcado o
situado sobre una superficie firme que pueda
soportar su peso.
En los modelos de dos ruedas, pliegue
completamente el gato de tornillo delantero
y cualquier soporte estabilizador trasero. Si
el gato de tornillo incluye una rueda, ésta
forma parte del gato y no se puede
desmontar. Para guardar el gato con rueda,
siga el mismo procedimiento que para el
gato de tornillo estándar. Tire del pasador
que conecta el gato a la barra de remolque y
levante el gato el máximo posible. Ponga el
gato en su posición plegada, paralelo a la
barra de remolque, y vuelva a insertar el
pasador. Asegúrese de que el gato está bien
sujeto en su posición antes de remolcar.
C. Aparque o sitúe el compresor de forma que el
viento, de haberlo, se lleve los gases de escape y
el calor del radiador procedente de las aberturas
de entrada del aire, y también de forma que el
compresor no se vea expuesto a un exceso de
polvo procedente de la zona de trabajo.
D. En modelos direccionales, aparque el compresor
con las ruedas delanteras en posición recta
hacia adelante.
E. Aplique los frenos de aparcamiento y
desconecte el cable del interruptor de
separación y cualquier otra interconexión
eléctrica o conexión del freno, de haberlas.
F.
Bloquee o calce todas las ruedas por ambos
lados.
G. Si lleva cadenas, desengánchelas y sáquelas de
los puntos de sujeción del vehículo de remolque;
a continuación, engánchelas en la argolla de la
barra de remolque, o bien enrolle con ellas la
barra y ciérrelas sobre sí mismas, para
mantenerlas apartadas del suelo y evitar que se
acelere su oxidación.
6
I.
Si el gato de tornillo incluye una rueda, ésta
forma parte del gato y no se puede desmontar.
Para guardar el gato con rueda, siga el mismo
procedimiento que para el gato de tornillo
estándar. Levante el gato de tornillo al máximo y
tire del pasador que conecta el gato a la barra de
remolque. Ponga el gato en su posición plegada,
paralelo a la barra de remolque, y vuelva a
insertar el pasador. Asegúrese de que el gato
está bien sujeto en su posición antes de
remolcar.
SECCIÓN 1
J. Desconecte el dispositivo de acoplamiento,
manteniendo las manos alejadas de los puntos
de enganche. Si el compresor se suministra con
una barra de remolque, NO intente levantarla ni
sujetarla a mano si es de tipo articulado y su
peso es mayor de lo que puede manejar con
seguridad. Emplee un gato de tornillo o un
polipasto de cadena si no puede subir ni levantar
la barra de remolque sin resultar dañado u
ocasionar daños a otras personas.
K. Aleje el vehículo de remolque todo lo posible del
compresor aparcado y coloque indicadores de
peligro, barreras o señales luminosas (si es de
noche) en caso de que el compresor esté
aparcado en (o al lado de) vías públicas.
Aparque sin interferir con el tráfico.
NOTA
Aunque no se trata de remolcar en el
sentido literal de la palabra, muchas de
estas instrucciones también se pueden
aplicar directamente a compresores de
aire transportables montados sobre patín.
1.3
LIBERACIÓN DE PRESIÓN
A. Abra la válvula de descarga de presión por lo
menos una vez a la semana para asegurarse de
que no está bloqueada, cerrada, obstruida ni
inoperativa.
B. Instale una válvula limitadora de caudal entre la
salida de aire de servicio del compresor y la
válvula de cierre (válvula de mariposa), cuando
deba conectarse una manguera de aire que
sobrepase los 13 mm (1/2") de diámetro interior
a la válvula de cierre (válvula de mariposa), para
reducir la presión en caso de problemas con la
manguera, según la norma OSHA 29 CFR
1926.302 (b) (7) o cualquier código, norma y
regulación federal, estatal y local aplicable.
C. Cuando la manguera deba usarse para alimentar
un colector, instale una válvula adicional
adecuada para limitar el caudal entre el colector
y cada manguera de aire cuyo diámetro interior
supere los 13 mm (1/2") y que vaya a conectarse
al colector para reducir la presión en caso de
fallo de la manguera.
D. Instale una válvula limitadora de caudal
apropiada por cada 23 m (75 pies) adicionales
de manguera en tramos que sobrepasen los
13 mm (1/2") de diámetro interior para reducir la
presión en caso de problemas con la manguera.
E. Las válvulas limitadoras de caudal se enumeran
por tamaño de tubo y CFM nominal. Seleccione
la válvula apropiada según corresponda.
F.
NO emplee herramientas con una capacidad
nominal inferior a la máxima de este compresor.
Seleccione las herramientas, mangueras de aire,
tuberías, válvulas, filtros y otros accesorios en
consonancia. NO sobrepase las presiones
nominales de funcionamiento seguro indicadas
por el fabricante de estos componentes.
G. Fije todas las conexiones de manguera con un
cable, cadena u otros mecanismos de sujeción
adecuados para evitar que las herramientas o
los extremos de las mangueras se desconecten
accidentalmente y salgan despedidos.
H. Abra la tapa de llenado de aceite únicamente
cuando el compresor no esté funcionando ni
esté presurizado. Antes de quitar la tapa, apague
el compresor y purgue el cárter (depósito) hasta
alcanzar una presión interna de cero.
I.
Deje salir toda la presión interna antes de abrir
cualquier tubería, conector, manguera, válvula,
tapón
de
drenaje,
conexión
u
otros
componentes, como filtros y engrasadores, y
antes de añadir compuesto anticongelante a los
sistemas opcionales anticongelación de la línea
de aire.
J. Mantenga al personal apartado del orificio de
descarga de las mangueras, herramientas u
otros puntos de descarga de aire comprimido.
K. NO emplee aire a presiones mayores de 30 psig
(2,1 bar) para limpiar, y lleve a cabo la limpieza
con un equipo de protección individual que
proteja de salpicaduras conforme a la norma
OSHA 29 CFR 1910.242 (b) o cualquier otro
código, norma y regulación federal, estatal y
local aplicable.
7
SECCIÓN 1
L. NO juegue con las mangueras de aire, ya que
podrían producirse lesiones graves o la muerte.
M. Este equipo se suministra con un depósito de
presión con diseño ASME protegido por una
válvula de sobrepresión ASME. Levante la
palanca una vez a la semana para asegurarse
de que la válvula está operativa. NO levante la
palanca cuando la máquina esté presurizada.
N. Si la máquina está instalada en una zona
cerrada, es necesario que la válvula descargue
hacia el exterior de la estructura o hacia una
zona sin exposición.
O. NO retire el tapón de llenado del radiador hasta
que la temperatura del refrigerante esté por
debajo de su punto de ebullición. A continuación,
afloje despacio el tapón hasta el tope para liberar
todo exceso de presión y asegúrese de que el
refrigerante no está hirviendo antes de retirar por
completo el tapón. Retire el tapón del radiador
solo cuando esté lo suficientemente frío como
para tocarlo con la mano.
P. El éter etílico de las botellas reemplazables que
se emplean en los sistemas (opcionales)
auxiliares de arranque con éter del motor diesel
está presurizado. NO perfore ni queme estas
botellas. NO intente retirar el núcleo de la válvula
central ni de la válvula de descarga de presión
lateral de estas botellas, con independencia de
que estén llenas o vacías.
Q. Si se suministra una válvula de purga manual
con el depósito, ábrala para asegurarse de que
se ha purgado toda la presión interna antes de
realizar el mantenimiento de cualquier
componente presurizado del sistema de aire/
aceite del compresor.
8
1.4
INCENDIO Y EXPLOSIÓN
ADVERTENCIA
No intente utilizar el compresor en ningún
entorno clasificado como peligroso o en
una atmósfera potencialmente explosiva a
menos que el compresor haya sido
diseñado y fabricado especialmente para
ello.
A. Reponga combustible en una estación de
servicio o con un depósito de combustible
diseñado para tal propósito. Si esto no es
posible, conecte a tierra el compresor al surtidor
antes de reponerlo.
B. Si se derrama combustible, aceite, electrolito de
batería o refrigerante, límpielo de inmediato.
C. Pare el compresor de aire y permite que se
enfríe. Después, mantenga alejadas las chispas,
llamas y otras fuentes de ignición, y NO permita
que se fume en la zona circundante al añadir
combustible, al comprobar o añadir electrolito a
las baterías, al comprobar o añadir aceite, al
comprobar sistemas auxiliares de arranque con
éter para motor diesel, al sustituir cilindros o al
rellenar anticongelante de los sistemas
anticongelación de la línea de aire.
D. NO permita que se acumulen líquidos, incluido el
compuesto anticongelante o la película de fluido
del sistema anticongelación de la línea de aire,
debajo ni alrededor de materiales acústicos, ni
en ninguna superficie externa o interna del
compresor de aire. Limpie con un paño
humedecido en limpiador industrial acuoso, o
utilice vapor según sea necesario. Si es
necesario, retire el material insonorizante, limpie
todas las superficies y vuelva a instalarlo. Todo
material insonorizante con una cubierta
SECCIÓN 1
E. Desconecte la conexión a tierra (negativa) de la
batería antes de intentar reparar o limpiar dentro
de la carrocería. Precinte las conexiones de la
batería para que nadie vuelva a conectarla de
forma imprevista.
F.
Mantenga en buen estado el cableado eléctrico,
incluidos los bornes de la batería y otros
terminales. Reemplace los cables agrietados o
cortados,
los
aislantes
desgastados
o
degradados, o los terminales desgastados,
descoloridos o corroídos. Mantenga todos los
terminales limpios y bien sujetos.
G. Desconecte el cargador de la batería antes de
conectar o desconectar la batería.
H. Mantenga los objetos conductores conectados a
tierra (por ejemplo, herramientas) alejados de
piezas expuestas del sistema que estén cargadas
con corriente (por ejemplo, terminales), para evitar
la formación de arcos eléctricos, que podrían dar
lugar a fuentes de ignición.
I.
Sustituya inmediatamente los depósitos o
tuberías de combustible dañados en lugar de
intentar soldarlos o repararlos. NO guarde ni
trate de usar el compresor sabiendo que existen
fugas en el sistema de combustible. Precinte el
compresor e déjelo inoperativo hasta que se
pueda reparar.
J. Antes de intentar cualquier reparación mediante
soldadura, retire el material acústico o cualquier
otro material que pueda resultar dañado por el calor
o que pueda provocar combustión. Antes de
intentar reparar mediante soldadura cualquier
componente que no sea el sistema de combustible,
retire las botellas de ayuda al arranque con éter del
motor diesel y los componentes del sistema
anticongelación de la línea de aire que contengan
anticongelante. NO realice soldaduras encima ni
cerca del sistema de combustible.
K. Durante el mantenimiento y el uso del
compresor, mantenga cerca un extintor o
extintores de clase BC o ABC totalmente llenos.
L. Mantenga alejados del compresor trapos
grasientos, suciedad, hojas y otro tipo de
material inflamable.
M. Abra todas las puertas de acceso y permita que la
carrocería se ventile antes de arrancar el motor.
N. NO ponga en funcionamiento el compresor
debajo de árboles con hojas que estén próximas
al suelo ni permita que estas hojas entren en
contacto con las superficies calientes del
sistema de escape cuando el compresor se
utilice en áreas forestales.
O. El éter etílico que se emplea en sistemas
auxiliares de arranque con éter para motor diesel
es extremadamente inflamable. Cambie las
botellas, realice el mantenimiento o solucione
cualquier problema de estos sistemas solo en
áreas bien ventiladas y no expuestas a fuentes
de calor, llamas abiertas ni chispas. NO instale,
almacene ni exponga las botellas de éter a
temperaturas superiores a 160 °F (71 °C). Retire
la botella de éter del compresor si el equipo
funciona a una temperatura ambiente superior a
60 °F (16 °C).
P. NO intente usar el éter como material auxiliar de
arranque en motores de gasolina o diesel con
bujías incandescentes, ya que podrían
producirse lesiones personales graves o daños
en el equipo.
Q. NO pulverice éter dentro del filtro de aire del
compresor ni de cualquier filtro de aire que sirva
tanto al motor como al compresor, ya que
podrían producirse lesiones personales graves o
daños al equipo.
R. El compuesto anticongelante empleado en los
sistemas anticongelación de la línea aire
contiene metanol, que es inflamable. El empleo
de estos sistemas y la reposición del compuesto
solo se pueden hacer en zonas bien ventiladas y
no expuestas a fuentes de calor, llamas abiertas
ni chispas. NO exponga ninguna parte de dichos
sistemas o el compuesto anticongelante a
temperaturas superiores a 150 °F (66 °C). Los
vapores del compuesto anticongelante son más
densos que el aire. NO guarde el compuesto ni
descargue el aire tratado en recintos cerrados o
sin ventilación. NO exponga los contenedores de
compuesto anticongelante a la luz directa del
sol.
S. Guarde los líquidos y materiales inflamables
lejos de la zona de trabajo. Infórmese de la
ubicación y del funcionamiento de los extintores,
y del tipo de fuego para el que están indicados.
Compruebe si están preparados los sistemas y
detectores de incendios, en caso de haberlos.
9
SECCIÓN 1
1.5
PIEZAS MÓVILES
A. Mantenga manos, brazos y otras partes del
cuerpo, además de la ropa, lejos de correas,
poleas y otros componentes móviles.
B. NO trate de hacer funcionar el compresor sin la
protección del ventilador u otras protecciones
desmontadas.
C. Utilice ropa ajustada y recójase el pelo largo
cuando trabaje alrededor del compresor, en
particular cuando se exponga a piezas calientes
o móviles dentro de la carrocería.
D. Mantenga las puertas de acceso cerradas salvo
cuando haga reparaciones o ajustes, lleve a
cabo el mantenimiento o ponga en marcha o
detenga el compresor.
E. Asegúrese de que el personal está alejado del
compresor antes de ponerlo en marcha o dejarlo
funcionando.
F.
Apague el motor antes de añadir combustible,
aceite, lubricante, refrigerante, compuesto
anticongelante de la línea de aire o electrolito de
la batería, o antes de sustituir las botellas de
ayuda al arranque con éter del motor diesel.
G. Antes de hacer cualquier reparación o ajuste,
desconecte la conexión a tierra negativa de la
batería para evitar que el motor se ponga en
marcha
accidentalmente.
Precinte
las
conexiones de la batería para evitar que otra
persona la vuelva a conectar de forma
imprevista.
10
H. Durante el ajuste de los controles, puede ser
necesario hacer funcionar el equipo. NO haga
contacto con ninguna pieza móvil mientras se
ajusta el regulador de control y las rpm del
motor. Realice el resto de ajustes con el motor
apagado. Cuando resulten necesarios, los
ajustes distintos del regulador de control y el
régimen del motor, se realizarán con el motor
apagado. Si es necesario, arranque el motor y
compruebe los ajustes. Si el ajuste no es
correcto, apague el motor, reajuste y vuelva a
arrancarlo para comprobar el ajuste.
I.
Para evitar la posibilidad de resbalones y caídas,
elimine cualquier resto de aceite, agua,
anticongelante o cualquier otro líquido de
manos, pies, suelo, controles y superficies sobre
las que se camine.
1.6
SUPERFICIES CALIENTES Y
ARISTAS VIVAS
A. Evite el contacto corporal con líquidos,
refrigerantes y superficies calientes así como
aristas vivas.
B. Manténgase alejado de cualquier punto de
descarga de aire y de gases de escape calientes.
C. Utilice equipo de protección individual, incluidos
guantes y protección para la cabeza, cuando
trabaje en el compresor o cerca del mismo.
D. Mantenga a mano un botiquín de primeros
auxilios. En caso de lesiones, solicite atención
médica inmediatamente. NO pase por alto los
cortes pequeños ni las quemaduras, ya que
podrían infectarse.
SECCIÓN 1
1.7
SUSTANCIAS TÓXICAS E
IRRITANTES
F.
A. NO utilice el aire de este compresor para
aplicaciones de respiración salvo si cumplen las
normas OSHA 29 CFR 1920 y cualquier código
o regulación federal, estatal y local aplicable.
PELIGRO
RIESGO DE INHALACIÓN
La inhalación de aire comprimido sin usar
el equipo de seguridad adecuado puede
dar lugar a lesiones graves o la muerte.
Consulte las normas OSHA así como todos
los códigos, normativas y reglamentos
federales, estatales y locales aplicables
a los equipos de seguridad.
B. NO use sistemas anticongelación en líneas que
suministren aire a máscaras respiratorias u otros
equipos que empleen aire respirable, NI
descargue aire desde estos sistemas en recintos
cerrados o sin ventilación.
C. Haga funcionar el compresor solo en zonas
abiertas o bien ventiladas.
D. Si el compresor se pone en funcionamiento en un
espacio cerrado, busque una salida al exterior
para descargar los humos de escape del motor.
E. Ubique el compresor de forma que los humos de
escape no salgan en dirección al personal, las
entradas de aire que suministran a las zonas de
personal ni hacia la entrada de aire de cualquier
otro compresor transportable o estacionario.
Los
combustibles,
aceites,
refrigerantes,
lubricantes y electrolitos de batería empleados
en el compresor son los típicos del sector. Se
recomienda actuar con precaución para evitar
ingestiones accidentales o contactos con la piel.
En caso de ingestión, solicite atención médica
inmediatamente. NO trate de provocar vómitos si
se ingiere combustible. En caso de contacto con
la piel, lávese con agua y jabón.
G. Utilice un delantal resistente a ácidos y un
protector facial o gafas de seguridad cuando
realice trabajos de mantenimiento en la batería.
Si se derrama electrolito en la piel o la ropa,
límpielo inmediatamente con agua abundante.
H. El éter etílico que se emplea en sistemas
auxiliares de arranque con éter para motor diesel
es tóxico y nocivo y puede tener consecuencias
fatales si se ingiere. Evite el contacto con la piel
o los ojos, y no respire los vapores. En caso de
ingestión, NO no provoque vómitos y acuda
inmediatamente a un médico.
I.
Utilice gafas de seguridad o un protector facial
cuando revise los sistemas auxiliares de arranque
con éter del motor diesel o al añadir anticongelante
a los sistemas anticongelación de la línea de aire.
Mantenga las aberturas de válvula o tubo del
pulverizador del sistema auxiliar de arranque con
éter en dirección contraria a donde se encuentre
usted y el resto del personal.
J. Si el éter etílico o el compuesto anticongelante
penetran en los ojos, o si aparece irritación por
los gases, se recomienda lavarlos con
abundante agua durante 15 minutos. Se
recomienda contactar de inmediato con un
médico, preferiblemente un oftalmólogo.
K. NO guarde las botellas de éter ni el
anticongelante en las cabinas del operador ni en
ningún otro compartimento cerrado similar.
L. El anticongelante que se emplea en sistemas
anticongelación de la línea de aire contiene
metanol, un compuesto tóxico y nocivo que puede
provocar consecuencias fatales si se ingiere.
Evite el contacto con la piel o los ojos, y no respire
los vapores. Si se ingiere, provoque el vómito
administrando una cucharada de sal en un vaso
de agua caliente. Realice esta operación hasta
que el vómito sea transparente, y después
administre un vaso de agua con dos cucharadas
de bicarbonato sódico. Haga que el paciente se
tumbe y cúbrale los ojos para evitar que les dé la
luz. Llame a un médico inmediatamente.
11
SECCIÓN 1
1.8
DESCARGA ELÉCTRICA
A. Mantenga el vehículo de remolque o el portador
del equipo, las mangueras del compresor, las
herramientas y el personal a una distancia
mínima de 3 metros (10 pies) de las líneas
eléctricas y cables de tendido eléctrico
subterráneo.
B. Mantenga todas las partes del cuerpo, así como
las herramientas manuales u otros objetos
conductores alejados de partes expuestas del
sistema eléctrico. Mantenga el calzado seco,
permanezca sobre superficies aislantes y NO
toque ninguna otra parte del compresor cuando
realice ajustes o reparación de componentes
expuestos del sistema eléctrico.
C. Realice las reparaciones en zonas limpias,
secas, bien iluminadas y ventiladas.
F.
NO trate de levantarlo cuando haya mucho viento.
G. Mantenga al personal alejado del compresor
mientras esté suspendido.
H. No eleve el compresor más de lo necesario.
I.
Mantenga al operador encargado de la elevación
bajo constante vigilancia cuando el compresor
esté suspendido.
J. Sitúe el compresor solo en una superficie
nivelada capaz de soportar, como mínimo, su
peso neto más un 10% adicional para el peso de
de agua, nieve, hielo, barro y herramientas o
equipos almacenados.
K. Si el compresor incluye frenos de aparcamiento,
asegúrese de que están aplicados, y en
cualquier caso, bloquee o calce todas las ruedas
por ambos lados antes de soltar el cáncamo.
D. Aléjese del compresor durante las tormentas
eléctricas. Puede atraer rayos.
1.10 RIESGO DE QUEDAR
ATRAPADO
1.9
A.
Antes de cerrar y acoplar las puertas de la
carrocería, asegúrese de que no hay ningún
miembro del personal dentro del compresor.
B.
Si el compresor es lo bastante grande como para
que quepa alguien dentro de su estructura y es
necesario acceder al interior para realizar alguna
labor de mantenimiento, informe antes al resto del
personal, o bloquee la puerta de acceso en posición
abierta para evitar que cualquier otra persona cierre
y bloquee la puerta con personal dentro.
ELEVACIÓN
A. Si el compresor va provisto de un cáncamo,
utilícelo para elevarlo. Si no dispone de
cáncamo, utilice una eslinga. Los compresores
que se deban elevar con helicóptero no se
deben izar con el gancho de elevación, sino con
eslingas. En cualquier caso, elévelo solo
siguiendo las normas OSHA 29 CFR 1910
subparte N o cualquier otra norma local, estatal,
militar y federal aplicable.
B. Antes de levantarlo, inspeccione el cáncamo y
los puntos de amarre por si hubiera grietas en
las soldaduras, dobleces, signos de corrosión o
mal estado, tuercas y pernos flojos.
1.11 ARRANQUE CON PUENTE
C. Asegúrese de inspeccionar toda la estructura de
elevación, maniobra y sujeción, para confirmar
que está en buen estado y que tiene capacidad
para soportar, como mínimo, el peso neto del
compresor más un 10% adicional para el peso
de agua, nieve, hielo, barro y herramientas u
equipos almacenados. Si no está seguro del
peso del compresor, péselo antes de elevarlo.
B. Las baterías pueden contener gas hidrógeno,
sustancia inflamable y explosiva. Manténgase
lejos de chispas, llamas y cualquier otra fuente
de ignición.
D. Asegúrese de que el cáncamo tiene un cierre de
seguridad o equivalente, y de que esté bien
enganchado y fijado a la argolla.
E. Utilice cables de guía o equivalentes para evitar
que el compresor gire u oscile una vez levantado
del suelo.
12
A. Observe todas las medidas de seguridad
mencionadas en otros puntos del manual.
C. Las baterías contienen ácido, material corrosivo
y venenoso. NO deje que el ácido de la batería
entre en contacto con los ojos, la piel, los tejidos
ni las superficies pintadas, ya que podrían
producirse lesiones personales graves o daños
al equipo. Lave inmediatamente y en
profundidad cualquier zona que haya entrado en
contacto. Utilice siempre un delantal resistente al
ácido y un protector facial cuando trate de
arrancar con puente el compresor.
SECCIÓN 1
D. Retire todos los tapones de ventilación (si los
hubiera) de las baterías del compresor. NO deje que
entre suciedad ni ningún otro resto de materia
extraña en los elementos abiertos de la batería.
E. Compruebe el nivel de aceite. Si es bajo,
reponga hasta un nivel apropiado antes de
proceder al arranque (no aplicable en baterías
sin mantenimiento).
F.
NO trate de arrancar con puente si el aceite está
congelado o pastoso. Espere a que las baterías
alcancen una temperatura mínima de 60 °F
(16 °C) antes de arrancar, o podría producirse
una explosión.
G. Antes de arrancar, cubra los elementos abiertos
de las baterías del compresor con paños limpios
humedecidos.
H. Trate de arrancar solo con un vehículo que tenga
un sistema eléctrico de toma a tierra negativa
con el mismo voltaje, y esté también equipado
con una batería o baterías de tamaño similar o
mayor que la del compresor. NO intente el
arranque
con
puente
usando
grupos
electrógenos, equipos de soldadura ni otras
fuentes de alimentación de CC, ya que podría
causar daños graves.
I.
Acerque el vehículo de arranque al compresor,
pero SIN que ambos entren en contacto.
J. Aplique los frenos de aparcamiento del
compresor (si los tiene) y del vehículo de
arranque, o bien bloquee todas las ruedas por
ambos lados.
K. Ponga el vehículo de arranque en posición de punto
muerto o aparcamiento, desconecte las cargas
eléctricas no esenciales y arranque el motor.
L. Emplee solo cables puente limpios, en buen
estado y lo bastante pesados para soportar la
intensidad de arranque.
M. Evite
contactos
accidentales
entre
las
abrazaderas o pinzas de los terminales del cable
puente y cualquier parte metálica del compresor
o del vehículo de arranque, para minimizar la
posibilidad de que se forme un arco eléctrico que
pueda dar lugar a una fuente de ignición.
N. Los bornes positivos de la batería suelen
identificarse con un signo positivo (+) en el borne
y las letras POS a su lado. Los bornes negativos
de la batería suelen identificarse con las letras
NEG al lado del borne o un signo negativo (-).
O. Conecte el extremo de un cable puente al borne
positivo (POS) (+) de la batería del vehículo de
arranque. Cuando arranque compresores de
24 V, y si el vehículo de arranque tiene dos (2)
baterías de 12 V conectadas en serie, conecte el
cable puente al borne positivo (POS) (+) de la
batería sin toma de tierra.
P. Conecte el otro extremo del mismo cable puente
al borne positivo (POS) (+) de la batería del
motor de arranque del compresor, o cuando
arranque compresores de 24 V, al borne positivo
(POS) (+) de la batería sin toma de tierra del
compresor.
Q. Conecte un extremo del otro cable puente al
borne negativo (NEG) (-) con toma de tierra del
vehículo de arranque. Cuando arranque
compresores de 24 V, y si el vehículo de
arranque tiene dos (2) baterías de 12 V
conectadas en serie, conecte el cable puente al
borne negativo (NEG) (+) de la batería con toma
de tierra.
R. Compruebe las conexiones. NO trate de
arrancar un compresor de 24 V con una batería
de 12 V en el vehículo de arranque. NO aplique
24 V a una batería de 12 V en el compresor.
S. Conecte el otro extremo de este mismo cable
puente a una parte limpia del bloque motor del
compresor alejada de las líneas de combustible,
la abertura del respiradero del cárter y la batería.
T.
Arranque el compresor según el procedimiento
habitual. Evite un arranque prolongado.
U. Deje que el compresor se vaya calentando.
Cuando el compresor esté caliente y
funcionando a un régimen de ralentí normal,
desconecte el cable puente del bloque motor del
compresor; a continuación, desconecte el otro
extremo de este mismo cable del borne negativo
(NEG) (-) con toma de tierra de la batería del
vehículo de arranque. A continuación,
desconecte el otro cable puente del borne
positivo (POS) (+) del compresor o, si tiene dos
(2) baterías de 12 V conectadas en serie, de la
batería sin toma de tierra del compresor, y
finalmente, desconecte el otro extremo de dicho
cable puente del borne positivo (POS) (+) de la
batería del vehículo de arranque o del borne
positivo (POS) (+) de la batería sin toma de tierra
del vehículo de arranque, si tiene dos (2)
baterías de 12 V conectadas en serie.
13
SECCIÓN 1
V. Retire y deseche con cuidado los paños
humedecidos, ya que podrían haberse
contaminado con ácido, y vuelva a poner todos
los tapones de ventilación.
1.12 IMPLEMENTACIÓN DE
BLOQUEO Y ETIQUETADO
El procedimiento de control de energía define las
acciones necesarias para bloquear la fuente de energía
(o cualquier fuente eléctrica o de cualquier otra energía)
de una máquina que vaya a ser reparada, revisada o
configurada, cuya activación inesperada pueda causar
heridas personales o daños al equipo. Todos los
empleados que utilicen una máquina deberán bloquear
la fuente de energía, salvo cuando sea necesario que
esté activada durante su configuración, ajuste o
reparación de averías.
A. Los procedimientos establecidos para aplicar el
control de energía cubrirán los siguientes
elementos y acciones, y los iniciará solo el
personal autorizado de acuerdo con el siguiente
orden:
1. Revise el equipo o máquina que vayan a ser
bloqueados y etiquetados.
2. Alerte al operador y al supervisor sobre la
máquina en la que se va a trabajar, y de que
se desconectarán la corriente y los servicios.
3. Asegúrese de que nadie está manipulando
la máquina antes de desconectar la
corriente.
4. Desconecte el equipo empleando
procedimiento de desconexión habitual.
el
5. Desconecte las fuentes de energía:
a. Se recomienda purgar, drenar y limpiar
las líneas de aire e hidráulicas. No debe
haber presión ni en estas líneas ni en los
depósitos. Bloquee o etiquete las
tuberías o válvulas.
b. Se recomienda descargar y bloquear o
etiquetar cualquier mecanismo que esté
bajo tensión o presión, tal como muelles.
c. Bloquee cualquier carga o pieza de la
máquina antes de trabajar debajo de la
misma.
d. Se recomienda revisar los circuitos
eléctricos
con
un
equipo
de
comprobación calibrado, así como
descargar de forma segura la energía
acumulada y los condensadores.
14
6.
Bloquee o etiquete cada fuente de energía
empleando los dispositivos aislantes y etiquetas
adecuados. Coloque el pestillo de bloqueo y el
candado o etiqueta en el punto de desconexión
eléctrica donde la persona que esté realizando
el trabajo deba hacer el bloqueo. Se le
proporcionará su propio candado a cada
persona, que estará en posesión de la única
llave. Si hay varias personas trabajando en una
máquina, cada una pondrá un bloqueo y una
etiqueta personales empleando un dispositivo
multibloqueo.
7. Los dispositivos de etiquetado solo se
usarán cuando no se puedan bloquear las
fuentes de energía mediante candados y
pestillos. La etiqueta que se coloque en la
fuente de energía debe incluir el nombre de
la persona que la fijó junto con la fecha.
8. Libere la energía acumulada y ponga el
equipo en un “estado mecánico cero”.
9. Verifique el aislamiento: antes de empezar a
trabajar, revise el equipo para asegurarse de
que la corriente está desconectada.
B. Seguridad general
1. La persona “autorizada” retirará el bloqueo
que puso en el dispositivo de aislamiento
eléctrico. Solo las personas que colocaron
los candados y pestillos de bloqueo en la
conexión eléctrica podrán retirarlos y
restaurar la corriente. No obstante, cuando
la persona autorizada para aplicar el
bloqueo no esté disponible para retirarlo, su
supervisor podrá quitar cualquier candado y
pestillo y restaurar la corriente, siempre que
haya verificado previamente lo siguiente:
a. que nadie quedará expuesto a ningún
tipo de peligro.
b. que la persona “autorizada” que puso el
dispositivo no se encuentra en las
instalaciones.
c. que se ha intentado en la medida de lo
posible
informar
a
la
persona
“autorizada” de que se ha retirado el
dispositivo de bloqueo o la etiqueta.
d. que se ha asegurado de haber notificado a
la persona “autorizada” que se ha retirado
el cierre antes de volver al trabajo.
2. Sistema de etiquetado: las etiquetas son
dispositivos de aviso en puntos de
desconexión eléctrica; solo las puede retirar
la persona que las ha colocado en el
bloqueo eléctrico. Estas etiquetas no deben
pasar inadvertidas, ignoradas ni deben
retirarse.
SECCIÓN 1
1.13 PROPOSICIÓN 65 DE
CALIFORNIA
ADVERTENCIA
AVISO DE LA PROPOSICIÓN 65 DE
CALIFORNIA
El Estado de California reconoce que los
gases de escape de los motores diesel y
algunos de sus componentes provocan
cáncer, defectos congénitos y otros daños
reproductivos.
El Estado de California reconoce que los
bornes y terminales de batería y otros
accesorios relacionados contienen plomo y
otros componentes que pueden provocar
cáncer, defectos congénitos y otros daños
reproductivos. Lávese las manos después
de su uso.
15
SECCIÓN 1
1.14 SÍMBOLOS Y REFERENCIAS
Los símbolos siguientes podrían emplearse.
Consulte las etiquetas de la máquina para buscar
símbolos aplicables.
FILTRO DE PARTÍCULAS DIESEL
INHIBICIÓN DE REGENERACIÓN
TEMP. ALTA DEL SISTEMA
DE ESCAPE
ESPERA PARA EL ARRANQUE
MOTOR
REFRIGERANTE DEL MOTOR
TEMPERATURA DEL
REFRIGERANTE DEL MOTOR
ECM DEL MOTOR
ARRANQUE REMOTO
LUCES DE CABINA
FILTRO DE AIRE DE
ADMISIÓN DEL MOTOR
COMBUSTIBLE DIÉSEL
ACEITE DEL MOTOR
NIVEL DE COMBUSTIBLE
PRESIÓN DEL
ACEITE DEL MOTOR
COMBUSTIBLE INTERNO
COMBUSTIBLE EXTERNO
BATERÍA
DESCONEXIÓN DE
LA BATERÍA
VÁLVULA DE CIERRE CON
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
PONER EN FUNCIONAMIENTO CON
LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
DEL VENTILADOR MONTADOS
PONER EN FUNCIONAMIENTO CON
LOS DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE LA CORREA MONTADOS
SISTEMA DE AYUDA AL
PRECALENTAMIENTO/POR BAJAS
TEMPERATURAS DEL MOTOR
RPM DEL MOTOR
ARRANQUE DEL MOTOR
MOTOR ADVERTENCIA/iT4
COMPRESOR ROTATIVO
COMPRESOR
PRESIÓN DEL AIRE DEL
COMPRESOR
DATOS DE
ESCRITURA/LECTURA
TEMPERATURA DE
COMPRESOR/iT4
AIRE DE ADMISIÓN
ACEITE DEL MUELLE DE LA
VÁLVULA DE ADMISIÓN (AWF)
GASES DE ESCAPE
PARADA DEL MOTOR
PUNTO DE MANTENIMIENTO
PARADA DEL
COMPRESOR/iT4
Símbolos de seguridad-1
16
SECCIÓN 1
LEER EL MANUAL
SENTIDO DEL GIRO
CONTADOR DE HORAS
PRESIÓN
ARRANQUE
PUNTO DE ELEVACIÓN
ACTIVADO
ENGANCHE
DESACTIVADO
RADIADOR DEL ACEITE
REFRIGERADO POR AIRE
RESTAURAR
RADIADOR DEL ACEITE
REFRIGERADO POR LÍQUIDO
NO
CONTROL
EXAMINAR,
COMPROBAR
TEMPERATURA BAJO EL
PUNTO DE CONGELACIÓN
UTILIZAR CARRETILLA
ELEVADORA
VENTILADOR DE
CIRCULACIÓN DE AIRE
NO UTILIZAR
CARRETILLA ELEVADORA
INTERRUPTOR
DE PRUEBA
FUSIBLE
CORREAS
CIERRE MECÁNICO
24 HORAS
AGUA
CONTROL DE PRESIÓN
ACEITE
BAJA PRESIÓN
FLECHA DE FUNCIÓN
ALTA PRESIÓN
FILTRO
LUBRICACIÓN
RADIADOR
MODO DE REMOLQUE
TAMIZ
EJE
AIRE ENFRIADO
POSTERIORMENTE
GRASA LUBRICANTE
AIRE ESTÁNDAR
DRENAJE
Símbolos de seguri
17
SECCIÓN 1
MANTENIMIENTO CADA
24 HORAS
ADVERTENCIA, EN CASO DE
TEMPERATURAS INFERIORES A
0 °C (32 °F) CONSULTE EL MANUAL
CONDENSACIÓN DE AGUA (NO
TAPONAR)
DRENAJE DEL ACEITE DEL
COMPRESOR
DRENAJE DEL REFRIGERANTE
DEL MOTOR
DRENAJE DEL ACEITE DE MOTOR
Símbolos de seguridad-3
VÁLVULA DE DERIVACIÓN DEL
POSTENFRIADOR
ADVERTENCIA, DESCARGA
ELÉCTRICA
ADVERTENCIA, FLUJO DE AIRE
PROHIBICIONES
NO INHALAR EL AIRE DEL
COMPRESOR
ADVERTENCIA, SUPERFICIE
CALIENTE
ADVERTENCIA, RECIPIENTE
PRESURIZADO
NO RETIRAR EL MANUAL
NO PISAR LA VÁLVULA DE
SERVICIO
NO PONER EN
FUNCIONAMIENTO EL
COMPRESOR CON LAS PUERTAS
ABIERTAS
NO PONER EN FUNCIONAMIENTO
EL COMPRESOR CON LAS
PUERTAS ABIERTAS
ADVERTENCIA, ESCAPE
PELIGROSO
ADVERTENCIA, MANEJADO POR
CONTROL REMOTO
NO APILAR
ADVERTENCIA, BAJA
TEMPERATURA
NO EFECTUAR MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA, PUNTO CON PELIGRO
DE APLASTAMIENTO/ PINZAMIENTO
NO EFECTUAR MANTENIMIENTO
CIERRE EN T DE LA PUERTA
LATERAL
FRENOS
NO MEZCLAR LOS
REFRIGERANTES
VÁLVULA DE DERIVACIÓN DEL
POSTENFRIADOR
18
ADVERTENCIA, COMPONENTE
PRESURIZADO
CORROSIVO
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Sección 2
DESCRIPCIÓN
2.1
INTRODUCCIÓN
Los compresores de aire transportables estándar y
con refrigeración posterior Sullair 300HH, 375, 375H,
375HH, 425 y 425H CFM ofrecen un excelente
rendimiento
y
fiabilidad,
y
requieren
un
mantenimiento mínimo. Comparados con otros
compresores, los Sullair son únicos en términos de
fiabilidad y durabilidad. Los componentes internos
del compresor no requieren inspecciones de
mantenimiento rutinario.
2.2
DESCRIPCIÓN DE LOS
COMPONENTES
La Figura 2-1 muestra los componentes principales y
subconjuntos de los compresores de aire
transportables estándar y con refrigeración posterior
Sullair 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 y 425H.
Estas unidades incluyen un compresor de aire de
tornillo rotativo para trabajo pesado, un motor
diesel, depósito de combustible, sistema de
aspiración
del
compresor,
sistema
de
refrigeración y lubricación del compresor,
sistema de descarga del compresor, sistema de
control de capacidad, panel de instrumentos y
sistema eléctrico. Una carrocería de bajo perfil
ofrece una mejor manipulación y movilidad. Las
puertas de servicio laterales de gran tamaño
permiten un fácil acceso a todos los componentes
sujetos a mantenimiento.
19
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 2
MODELO ESTÁNDAR
d
MODELO CON REFRIGERACIÓN
POSTERIOR
SU_0000673
7.
Interruptor de desconexión de la batería
8.
Válvulas de servicio
9.
Ubicación de la placa del número de serie
1.
Conjunto de radiador/refrigerador
de aceite
2.
Conjunto de radiador/refrigerador de
aceite con refrigerador posterior aire-aire
3.
Cáncamo
10. Depósito separador
4.
Filtro de aire del motor
11. Válvula de presión mínima/antirretorno
5.
Filtro de aire del compresor
12. Silenciador de escape del motor
6.
Depósito de combustible
13. Separador de humedad
14. Filtros de aire de descarga opcionales
Figura 2-1: Compresor de aire transportable de tornillo rotativo Sullair—
Modelos estándar y con refrigerador posterior John Deere
20
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
El sistema de control se puede ajustar fácilmente
para presiones de 80 a 125 psig (5,6 a 8,6 bar) para
máquinas estándar, de 80 a 150 psig (5,6 a 10,3 bar)
para máquinas “H” y de 80 psig a 200 psig (5,6 a
13,8 bar) para máquinas “HH”. El elemento de
compresión es accionado por un motor diesel
industrial diseñado para proporcionar suficiente
potencia de reserva en condiciones nominales.
Consulte el Manual del operador del motor para
obtener una descripción más detallada del mismo. El
sistema de refrigeración del motor se compone de un
radiador, un refrigerador de aire de carga, un
ventilador de alta capacidad y un termostato. El
ventilador de alta capacidad impulsa el aire a través
del radiador para mantener la temperatura de
funcionamiento especificada del motor. El mismo
ventilador también enfría el aceite en el sistema de
refrigeración y lubricación del compresor.
El radiador del motor, el refrigerador de aire de carga
y el refrigerador de aceite del compresor están uno
junto al otro, lo cual permite que el aire del ventilador
actúe sobre los tres componentes simultáneamente.
El calor de la compresión se elimina del aceite a
medida que el aire pasa por el refrigerador de aceite.
El depósito de combustible de alta capacidad del
compresor contiene suficiente combustible para un
turno de ocho horas en condiciones de
funcionamiento normales.
2.3
COMPRESOR SULLAIR:
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
Los compresores Sullair son unidades monofásicas
de desplazamiento positivo y lubricadas por
inmersión que proporcionan una compresión
continua (sin pulsaciones) para satisfacer diversas
cargas de demanda. Los compresores Sullair no
requieren mantenimiento rutinario ni inspección de
sus componentes o sistemas internos. La unidad
funciona inyectando aceite en el elemento de
compresión, donde se mezcla directamente con el
aire a medida que los rotores giran: la rotación de los
rotores comprime el aire. El flujo de aceite tiene tres
funciones principales:
1. Actúa como refrigerante para controlar el
aumento de temperatura del aire generado
por la compresión (calor de la compresión).
2.
Sella las trayectorias de fuga entre los rotores y
el estátor, así como entre los propios rotores.
Una vez que la mezcla de aire y aceite se descarga
del elemento de compresión, el aceite se separa del
aire. En este momento, el aire fluye a la línea de
servicio y el aceite se enfría como preparación para
su reinyección.
2.4
SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN Y
LUBRICACIÓN DEL
COMPRESOR: DESCRIPCIÓN
FUNCIONAL
Consulte la Figura 2-2. El sistema de refrigeración y
lubricación del compresor está diseñado para
proporcionar una lubricación adecuada, así como para
mantener la temperatura de funcionamiento correcta
de la unidad. Además del refrigerador de aceite y la
tubería de interconexión, el sistema consta de otros
tres componentes: un filtro de aceite, una válvula
termostática y un ventilador que realizan las siguientes
funciones:
• El filtro de aceite elimina y captura los contaminantes
del aceite.
• La válvula termostática funciona como un regulador
de temperatura dirigiendo el aceite al refrigerador o
al elemento de compresión.
• El ventilador hace circular el aire a través del
refrigerador, disipando el calor resultante de la
compresión del aceite.
A continuación se explican las funciones del sistema
de lubricación con más detalle. El aceite se utiliza en el
sistema como refrigerante y como lubricante: el cárter
sirve como depósito de aceite. En el arranque, el
aceite fluye desde el cárter a la válvula termostática.
La circulación del aceite se obtiene impulsándolo
desde el lado de alta presión del cárter hasta una zona
de menor presión en el elemento de compresión. La
unidad incorpora un dispositivo de presión mínima
(consulte Sistema de descarga del compresor:
descripción funcional en la página 22) para garantizar
un flujo de aceite adecuado en todas las condiciones.
Al entrar en la válvula termostática tras el arranque, el
aceite tiene una temperatura baja, por lo que no es
necesario que pase a través del refrigerador. El aceite
circula a través del filtro hasta el elemento de
compresión, sin pasar por el refrigerador. Al continuar
el compresor en funcionamiento, la temperatura del
aceite aumenta y el control termostático abre,
permitiendo que entre una parte del aceite en el
refrigerador.
3. Lubrica los rotores, permitiendo que uno
accione directamente al otro.
21
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Cuando la temperatura alcanza los 155°F (68°C), el
termostato abre totalmente y permite que pase todo el
aceite por la válvula termostática y se dirija al
refrigerador.
El refrigerador es de tipo radiador y funciona junto
con el ventilador del motor. El ventilador impulsa el
aire a través del refrigerador, eliminando así el calor
del aceite. Desde el refrigerador, el aceite retorna a
través del filtro. Todo el aceite que circula hasta el
elemento de compresión pasa por este filtro. El
aceite que sale del filtro fluye al elemento de
compresión donde lubrica, sella y enfría la cámara
de compresión, y lubrica los rodamientos y
engranajes.
3
2
1
6
5
4
SU_0000664
1. Refrigerador de aceite
2. Motor
3. Compresor
4. Válvula termostática
5. Filtro de aceite
6. Depósito separador
Figura 2-2: Sistema de refrigeración
y lubricación del compresor
22
2.5
SECCIÓN 2
SISTEMA DE DESCARGA
DEL COMPRESOR:
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
Consulte la Figura 2-3. El elemento de compresión
Sullair descarga una mezcla de aire comprimido y
aceite en el depósito separador. El depósito
separador tiene tres funciones:
1. Actúa como separador principal de aceite.
2. Sirve de depósito de aceite del compresor.
3. Contiene el separador de aire-aceite.
La mezcla de aire comprimido/aceite entra en el
depósito separador y se dirige contra la pared del
cárter. Debido al cambio de dirección y la reducción
de velocidad, las gotas grandes de aceite se separan
y caen al fondo del cárter. La pequeña cantidad de
aceite que queda en el aire comprimido se acumula
en la superficie del elemento separador a medida
que el aire comprimido fluye a través del mismo. A
medida que se acumula más aceite en la superficie
del elemento, fluye al fondo del separador. Una línea
de retorno (o tubo de barrido) va desde el fondo del
elemento separador a la zona de aspiración del
elemento de compresión. El aceite que se acumula
en el fondo del elemento separador retorna al
compresor por la diferencia de presión entre la zona
que rodea al elemento separador y la aspiración del
compresor. Hay un orificio (protegido por un tamiz)
en dicha línea de retorno para asegurar un flujo
adecuado, sin obstrucciones. El depósito separador
está especificado para una presión de trabajo de
250 psig (17,1 bar). Un dispositivo de presión
mínima, situado aguas abajo del separador,
garantiza una presión mínima en el depósito de
80 psig (5,5 bar) en todas las condiciones. Es
necesario mantener estable este nivel de presión
para que haya una separación correcta de aire y
aceite, así como una circulación adecuada de aceite.
Una válvula de sobrepresión (situada en el lado
húmedo del separador) está ajustada para que abra
si la presión del cárter supera 250 psig (17,1 bar).
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
El aceite se añade al depósito separador a través de
una boca de llenado con tapa.
ADVERTENCIA
NO retire las tapas, tapones ni otros componentes cuando el compresor esté funcionando o presurizado. Pare el compresor y
libere toda la presión interna antes de retirar estos componentes.
2.6
SISTEMA DE CONTROL DE
CAPACIDAD: DESCRIPCIÓN
FUNCIONAL
Consulte la Figura 2-4, la Figura 2-5 o la Figura 2-6.
El objetivo del sistema de control es regular la
cantidad de aire de entrada y adaptarla a la
demanda (capacidad requerida) del compresor. El
sistema de control consta de una o más válvulas
reguladoras de presión, una válvula de aspiración de
aire, una válvula de purga del sistema, un
transductor de presión, un módulo de control de
velocidad y las tuberías que conectan los distintos
componentes del compresor y del motor. Las
funciones del sistema de control se describen en
relación
con
cuatro
fases
distintas
de
funcionamiento. Son aplicables a cualquier sistema
de control, a excepción de los sistemas con
presiones
específicas
que
dependen
de
determinados requisitos. Los valores indicados son
válidos para un compresor con un rango de presión
de trabajo de 100 a 110 psig (6,9 a 7,6 bar).
ARRANQUE: 0 A 40 PSIG (0 A 2,8 BAR)
Al arrancar el compresor, la presión del cárter
aumenta rápidamente de 0 a 40 psig (0 a 2,8 bar).
Durante este período, la válvula reguladora de
presión está inactiva. En este rango de presión, el
control de calentamiento en vacío mantiene cerrada
la válvula de aspiración para que el motor funcione a
régimen mínimo. Antes de 30 segundos de arrancar
el compresor (la luz indicadora del panel de
instrumentos se apaga después de 30 segundos),
gire la palanca de la válvula selectora de
calentamiento (situada en el panel de instrumentos)
de la posición START (arranque) a la posición RUN
(funcionamiento). La válvula de aspiración abre
totalmente por la presión de entrada y el compresor
funciona a plena capacidad. Cuando el compresor
funciona a plena capacidad, el motor funciona a
pleno régimen.
23
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
2
SECCIÓN 2
3
MODELO ESTÁNDAR
STANDARD
MODEL
4
1
7
6
8
5
13
14
12
10
MODELO CON
AFTERCOOLED
MODEL
REFRIGERACIÓN POSTERIOR
11
9
SU_0000665
1. Motor
8. Salida de aire de servicio
2. Tamiz
9. Depósito separador
3. Válvula de presión mínima/antirretorno
10. Filtros de aire de descarga opcionales
4. Salida de aire de servicio
11. Separador de humedad
5. Depósito separador
12. Refrigerador posterior
6. Elemento separador
13. Aire
7. Válvula de aire de servicio sin/con
refrigeración posterior
14. Aceite/aire
Figura 2-3: Sistema de descarga del compresor—Modelos estándar y con refrigeración posterior
24
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
1. Manómetro de aire
11. Separador de humedad opcional
2. Panel de instrumentos
12. Refrigerador posterior opcional
3. Válvula de calentamiento en vacío
13. SOLO máquinas
posterior
4. Válvula de aspiración
5. Filtro de aire
6. Regulador/colector de la válvula de
purga
con
14. Filtro de aceite
15. Válvula termostática
16. Elemento de compresión
7. Válvula de presión mínima/antirretorno
17. Refrigerador de aceite
8. Válvula de descarga de presión
18. Aire
9. Llenado de aceite/mirilla de nivel de
aceite
19. Aceite/aire
10. Filtros de aire de descarga opcionales
refrigeración
20. Aceite
21. Tamiz
Figura 2-4: Sistema de control con tubería e instrumentación—Modelos 375 y 425
25
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 2
13. Válvula de descarga de presión
1.
Manómetro de aire
2.
Válvula selectora de
calentamiento en vacío
3.
Válvula reguladora de baja presión
4.
Colector de la válvula reguladora de alta
presión/purga
5.
Panel de instrumentos
18. Refrigerador posterior opcional
6.
Interruptor selector de alta/baja presión
7.
Filtro de aire
19. SOLO máquinas
posterior
8.
Orificio
9.
Silenciador
control
10. Válvula de aspiración
11. Tamiz
12. Válvula de presión mínima/antirretorno
de
14. Elemento de compresión
15. Llenado de aceite/mirilla de nivel de aceite
16. Filtros de aire de descarga opcionales
17. Separador de humedad opcional
con
refrigeración
20. Filtro de aceite
21. Válvula termostática
22. Refrigerador de aceite
23. Aire
24. Aceite/aire
25. Aceite
Figura 2-5: Sistema de control con tubería e instrumentación—Modelos 300HH, 375H, 375HH y 425H
26
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Figura 2-6: Tuberías e instrumentación
27
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
1. Filtro de aire
16. Colector de drenaje
2. Indicador de obstrucción del filtro (opcional)
17. Orificio
3. Válvula de aspiración
18. Válvula de purga N.C.
4. Compresor
19. Tamiz
5. Indicador de temperatura
21. Válvula de derivación termostática
6. Termostato
22. Refrigerador de aceite
8. Válvula de sobrepresión
23. Filtro de aceite
9. Depósito de aire/aceite
27. Manómetro
10. Mirilla de nivel de aceite
28. Válvula reguladora de presión
11. Indicador de presión diferencial
29. Válvula selectora de 3 vías
12. Válvula de presión mínima/antirretorno
31. Válvula antirretorno
13. Válvula de bola
32. Transductor de presión
SECCIÓN 2
14. Refrigerador de aire
15. Separador de humedad
28
T1 Termostato de descarga del compresor
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Figura 2-7: Tuberías e instrumentación
29
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 2
1. Turboalimentador, compresor
23. Sensor de presión de combustible
2. Refrigerador de aire
24. Sensor de temperatura del combustible
3. Silenciador del motor
25. Sensor de temperatura del refrigerante
4. Transmisor de nivel de combustible
26. Sensor de presión de aceite del motor
5. Tapa de protección contra la lluvia, sistema de
escape
27. Sensor, sincronización de velocidad de levas
6. Filtro de combustible con separador de agua
7. Bomba de transferencia de combustible (interna
en el motor)
8. Bomba de cebado de combustible manual
9. Filtro de combustible
10. Indicador de nivel de combustible
11. Tapón del depósito de combustible con
respiradero
28. Sensor, sincronización de velocidad del cigüeñal
29. Calentador de agua de las camisas (opcional)
30. Nivel de aceite (varilla)
31. Filtro de aire
32. Depósito de combustible
33. Cárter de aceite del motor
34. Indicador de restricción del filtro
12. Termostato, cable térmico (opcional)
L1 Nivel de refrigerante
13. Kit, conjunto de éter
L2 Nivel de combustible
14. Bomba de aceite (integrada en el motor)
L3 Nivel de aceite (varilla)
15. Válvula de derivación (interna en el motor)
P5 Presión de aire del colector de entrada
16. Refrigerador, aceite (interno en el motor)
P6 Presión de combustible
17. Filtro de aceite
P7 Presión de aceite
18. Bomba de agua (integrada en el motor)
T8 Temperatura del combustible
19. Radiador del motor
T9 Temperatura del refrigerante
20. Termostato del motor (integrado en el motor)
S1 Velocidad de levas
21. Sensor de presión de aire del colector de entrada
(sobrealimentación)
S2 Velocidad del cigüeñal
30
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
2
1
3
4
5
SU_0000668
1.
2.
3.
4.
5.
Filtro de aire del motor
Filtro de aire del compresor
Válvula de aspiración de aire
Compresor
Motor
Figura 2-8: Sistema de aspiración de aire—
John Deere
FUNCIONAMIENTO NORMAL – DE 80 A 100 PSIG
(DE 5,6 A 6,9 BAR) O DE 80 A 150 PSIG (DE
5,6 A 10,3 BAR) PARA MÁQUINAS H, O DE 80 A
200 PSIG (DE 5,6 A 13,8 BAR) PARA MÁQUINAS
HH
Cuando la palanca de la válvula selectora de control
de calentamiento se mueve a la posición RUN
(funcionamiento), la presión del cárter aumenta por
encima de 80 psig (5,6 bar). En este momento, la
válvula de aspiración permanece totalmente abierta
para obtener la salida máxima de aire. El motor
seguirá en marcha a pleno régimen durante esta
fase de funcionamiento.
MODULACIÓN – 100 A 110 PSIG (6,9 A
7,5 BAR) O 150 A 165 PSIG (10,3 A 11,4 BAR)
PARA MÁQUINAS H, O 200 A 220 PSIG (13,8 A
15,2 BAR) PARA MÁQUINAS HH
Si la demanda es inferior a la capacidad nominal del
compresor, la presión de la línea de servicio
aumentará por encima de 100 psig (6,9 bar) presión nominal baja o sencilla: 150 psig (10,3 bar)
para “H”, o 200 psig (13,8 bar) para presión nominal
doble o alta “HH”. La válvula reguladora de presión
abre gradualmente, aplicando presión al pistón de la
válvula de aspiración y al transductor de presión.
Esto hace que la válvula de aspiración cierre
parcialmente y se reduzca la velocidad del motor. A
medida que aumenta la presión, el pistón irá
cerrando la válvula de aspiración y la velocidad del
motor disminuirá hasta alcanzar su régimen de
ralentí preajustado. Cuando aumenta la demanda de
aire comprimido, la presión del cárter desciende por
debajo de 110 psig (7,6 bar) o 165 psig (11,4 bar)
para máquinas “H”, o 220 psig (15,2 bar) para
máquinas “HH”. La válvula reguladora de presión
cierra, la válvula de aspiración de aire abre
totalmente y la velocidad del motor aumenta hasta
su valor nominal a plena carga preajustado.
Entre la válvula reguladora de presión y la válvula de
aspiración, hay un orificio pequeño que expulsa una
pequeña cantidad de aire a la atmósfera cuando la
válvula reguladora de presión está abierta. Esto
permite que se produzcan cambios en la salida de
aire para adaptarse a la demanda. Este orificio
también descarga la humedad acumulada en el
regulador.Parada
La válvula de purga está normalmente cerrada. En la
parada, la contrapresión en la entrada del compresor
indica a la válvula de purga que evacue la presión
del cárter a la atmósfera.
2.7
SISTEMA DE ASPIRACIÓN
DE AIRE: DESCRIPCIÓN
FUNCIONAL
Consulte la Figura 2-8. El sistema de aspiración de
aire consta de dos filtros, una válvula de aspiración
del compresor y tuberías de interconexión con el
motor y el compresor.
Los filtros de aire son del tipo de cartucho seco de
tres etapas con capacidad para limpiar aire
extremadamente sucio. No obstante, cuando la
unidad funcione en entornos sucios, los filtros se
deberán comprobar con mayor frecuencia.
Consulte Mantenimiento del filtro de aire en la página
70 para los procedimientos de mantenimiento de los
filtros de aire.
2.8
GRUPO DEL PANEL DE
INSTRUMENTOS:
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
Consulte la Figura 2-9. El grupo del panel de
instrumentos consta de un panel moldeado que
contiene lo siguiente: manómetro, indicador de
temperatura
del
compresor,
interruptor
de
encendido/arranque, PowerView, luz indicadora,
control de calentamiento en vacío, luz de parada del
motor, luz de aviso del motor y luz de espera para el
arranque. Hay una válvula selectora de alta-baja
presión en el panel para compresores “H” y “HH”.
31
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 2
SU_0000674
1. Indicador de temperatura de descarga
del compresor
7. Testigo de aviso del motor
2. Manómetro de aire del sistema
8. Testigo de espera para el arranque
del motor
3. Interruptor de arranque/parada
9. Testigo de parada del motor
4. Interruptor de control de calentamiento
10. Nivel de combustible (opcional)
5. Interruptor selector de alta/baja presión
11. Monitor PowerView del motor
6. Indicador de parada
Figura 2-9: Grupo del panel de instrumentos
32
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Consulte en la Figura 2-9 la ubicación de los
siguientes indicadores y controles:
1. El indicador de temperatura de descarga
del compresor monitoriza la temperatura de
la mezcla de aire/aceite del cárter.
2. El
manómetro
de
aire
monitoriza
continuamente la presión del cárter en
diversas condiciones de carga.
3. El interruptor del motor activa el sistema y
arranca el compresor. El interruptor del
motor se coloca en la posición ON
(encendido) para activar el sistema
eléctrico, y se sitúa momentáneamente en
la posición START (arranque) para acoplar
el arrancador y arrancar el compresor.
4. La posición del control de calentamiento en
vacío cambia de START (arranque) a RUN
(funcionamiento) después de obtener un
calentamiento suficiente para poner el
compresor a pleno funcionamiento.
5. La válvula selectora de presión de los
compresores “H” permite seleccionar el
rango de presión de funcionamiento del
compresor, de 80 a 110 psig (de 5,6 a
7,6 bar) o de 80 a 165 psig (de 5,6 a
11,4 bar) para los modelos “H”, o de 80 a
220 psig (de 5,6 a 15,2 bar) para los
modelos “HH”.
6. La luz indicadora de parada indica el estado
de parada de seguridad del motor y del
compresor.
7. La lámpara de aviso del motor indica que
existe una condición anómala. No es
necesario parar el motor inmediatamente,
pero el problema se debe solucionar lo
antes posible.
8. El testigo de espera para el arranque del
motor se ilumina cuando no se da las
condiciones adecuadas para arrancar.
9. El testigo de parada del motor indica que el
motor se debe detener inmediatamente, o
lo antes posible, para evitar que se dañe.
Corrija el problema antes de volver a
arrancar.
10. El indicador de nivel de combustible indica
el nivel en el depósito de combustible.
11. PowerView® es una herramienta multifunción que permite ver una amplia gama de
parámetros y códigos de servicio del motor.
33
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 2
UTILIZACIÓN DEL INDICADOR DE DIAGNÓSTICO OPCIONAL
PARA ACCEDER A INFORMACIÓN DEL MOTOR
Consulte la Figura 2-10. El indicador de diagnóstico
(Figura 2-10, [1]) muestra los de función y avería del
motor (DTC). La pantalla se puede ajustar para
unidades inglesas o métricas. Está conectada a los
sensores del sistema de control electrónico y permite
supervisar las funciones del motor y diagnosticar
averías. Pulse la tecla de menú (Figura 2-10, [2]) para
ver las distintas funciones del motor en secuencia. A
continuación se ofrece una lista de los parámetros del
motor que puede mostrar el indicador:
• Horas del motor
• Rpm del motor
• Voltaje del sistema
• Porcentaje de carga del motor a las rpm actuales
• Temperatura del refrigerante
• Presión de aceite
SU_0000687
Figura 2-10: Indicador de diagóstico
1. Indicador de diagnóstico
• Posición de la mariposa
• Temperatura del colector de entrada
• Consumo actual de combustible
2. Tecla de menú
3. Teclas de flecha
• Códigos de servicio (diagnóstico) activos
4. Tecla Enter
• Códigos de servicio (diagnóstico) del motor
guardados
5. Luz indicadora roja de parada del motor
• Ajuste de las unidades de visualización
• Visualización de los parámetros de configuración
del motor
NOTA
Los parámetros del motor que se pueden
mostrar dependen de la aplicación del mismo.
Hay disponibles seis idiomas de lectura que
se pueden seleccionar durante la configuración del indicador. El indicador de diagnóstico
tiene una pantalla gráfica de cristal líquido
(LCD) con iluminación de fondo. La pantalla
puede mostrar un solo parámetro o cuatro de
forma simultánea (en cuatro cuadrantes). Dos
teclas de flecha (Figura 2-10, [3]) permiten
desplazarse por la lista de parámetros del
motor y por las opciones del menú. La tecla
Enter (Figura 2-10, [4]) permite seleccionar las
opciones. Las luces roja (Figura 2-10, [5]) y
ámbar (Figura 2-10, [6]) indican al operador
que existe un código de avería activo.
34
6. Luz indicadora ámbar de aviso
NOTA
Al visualizar los códigos del motor a través
del PowerView, el SSAM mostrará un
código de avería de cuatro parpadeos
después de 30 segundos.
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
3. Pulse las teclas de flecha para desplazarse
por las opciones del menú.
NOTA
Al visualizar los códigos del motor a través
del PowerView, el SSAM mostrará un
código de avería de cuatro parpadeos
después de 30 segundos.
IR A PANTALLA 1
FILTRO DE ESCAPE
CONTROL VELOC MOTOR
IDIOMAS
CÓDIGOS GUARDADOS
CONFIGURACIÓN MOTOR
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
NOTA
PV101 SU_0000494
Si el motor no está funcionando, las pantallas de diagnóstico se pueden ver, pero no
mostrarán ningún dato de funcionamiento o
rendimiento. Una vez que el motor
arranque, las pantallas mostrarán sus datos
de funcionamiento.
1. Ponga el interruptor en la posición ON
(encendido). Comenzando en la pantalla de
uno o cuatro parámetros del motor, pulse la
tecla de menú.
1.000 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
4. Al pulsar la tecla de flecha derecha, se
desplazará hacia abajo para mostrar las
últimas opciones del menú principal,
resaltando la siguiente opción.
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
57 PSI
RPM MOTOR
1.800 RPM
Figura 2-13
PRES ACEITE
57 F
PV101 SU_0000495
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Figura 2-14
Tecla de menú
PV101 SU_0000492
Figura 2-11
2. Aparecerán las primeras siete opciones del
menú principal.
IR A PANTALLA 1
FILTRO DE ESCAPE
CONTROL VELOC MOTOR
IDIOMAS
CÓDIGOS GUARDADOS
CONFIGURACIÓN MOTOR
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DEL MENÚ
PV101 SU_0000493
Figura 2-12
5. Utilice las teclas de flecha para desplazarse
a la opción deseada del menú, o pulse el
botón de menú para salir del menú principal
y volver a la pantalla de parámetros del
motor.
IR A PANTALLA 1
FILTRO DE ESCAPE
CONTROL VELOC MOTOR
IDIOMAS
CÓDIGOS GUARDADOS
CONFIGURACIÓN MOTOR
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
1.000 RPM
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Usar los botones de flecha para desplazarse /
PV101 SU_0000496
Vista de cuadrícula
Figura 2-15
35
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 2
DATOS DE CONFIGURACIÓN DEL MOTOR
NOTA
IR A PANTALLA 1
FILTRO DE ESCAPE
CONTROL VELOC MOTOR
IDIOMAS
CÓDIGOS GUARDADOS
CONFIGURACIÓN MOTOR
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
Los datos de configuración del motor son
de solo lectura.
1. Ponga el interruptor en la posición ON
(encendido). Comenzando en la pantalla de
uno o cuatro parámetros del motor, pulse la
tecla de menú.
1.000 RPM
RPM MOTOR
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 F
TEMP REFRIG
57 PSI
PRES ACEITE
Tecla Enter
PV101 SU_0000499
Figura 2-18
4. Utilice las teclas de flecha para desplazarse
por los datos de configuración del motor.
12,4 VDC
VOLT BAT
VELOC MOTOR PT 1
800 RPM
<SIGUIENTE>
Tecla de menú
Figura 2-16
PV101 SU_0000497
2. Aparecerá el menú principal. Utilice las
teclas de flecha para desplazarse por el
menú hasta resaltar ENGINE CONFIG
(configuración del motor).
Usar las teclas de flecha para desplazarse
PV101 SU_0000500
Figura 2-19
5.
IR A PANTALLA 1
FILTRO DE ESCAPE
CONTROL VELOC MOTOR
IDIOMAS
CÓDIGOS GUARDADOS
CONFIGURACIÓN MOTOR
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
Pulse la tecla de menú para volver al menú
principal.
VELOC MOTOR PT 1
800 RPM
<SIGUIENTE>
SELECCIONAR CONFIGURACIÓN DEL MOTOR
PV101 SU_0000498
Figura 2-17
3. Una vez resaltada la opción del menú
ENGINE CONFIG (configuración del motor),
pulse la tecla Enter para ver los datos de
configuración del motor.
36
Volver al menú principal
PV101 SU_0000501
Figura 2-20
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
6. Pulse la tecla de menú para salir del menú
principal y volver a la pantalla de parámetros
del motor.
1.000 RPM
RPM MOTOR
1.800 RPM
RPM MOTOR
57 F
TEMP REFRIG
TEMP REFRIG
57 PSI
PRES ACEITE
12,4 VDC
VOLT BAT
2. Aparecerá el menú principal. Utilice las
teclas de flecha para desplazarse por el
menú hasta resaltar STORED CODES
(códigos guardados).
IR A PANTALLA 1
FILTRO DE ESCAPE
CONTROL VELOC MOTOR
IDIOMAS
CÓDIGOS GUARDADOS
CONFIGURACIÓN MOTOR
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
Seleccionar códigos guardados
Salir del menú principal
PV101 SU_0000502
PV101 SU_0000504
Figura 2-21
Figura 2-23
ACCESO A LOS CÓDIGOS DE AVERÍA GUARDADOS
NOTA
No es necesario que el motor esté en
marcha para desplazarse por las pantallas
del indicador de diagnóstico. Si desea
arrancar el motor, consulte la sección
correspondiente al arranque del motor.
Todos los valores del motor mostrados
en el indicador de diagnóstico indican
que el motor está en marcha.
3. Una vez resaltada la opción del menú
STORED CODES (códigos guardados),
pulse la tecla Enter para ver los códigos
guardados.
IR A PANTALLA 1
FILTRO DE ESCAPE
CONTROL VELOC MOTOR
IDIOMAS
CÓDIGOS GUARDADOS
CONFIGURACIÓN MOTOR
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
Tecla Enter
Para ver la descripción de los códigos de
avería, consulte la tabla incluida en la sección de localización de averías.
1. Ponga el interruptor en la posición ON
(encendido). Comenzando en la pantalla de
uno o cuatro parámetros del motor, pulse la
tecla de menú.
1.000 RPM
RPM MOTOR
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 F
TEMP REFRIG
57 PSI
PRES ACEITE
12,4 VDC
VOLT BAT
PV101 SU_0000505
Figura 2-24
4. Si aparece la palabra NEXT (siguiente)
encima de las teclas de flecha, significa que
hay más códigos guardados que se pueden
ver. Utilice la tecla de flecha para
desplazarse
al
siguiente
código
almacenado.
1 de x
SPN 94
FMI 18
ERROR:
CAUDAL DE COMBUSTIBLE
ACCIÓN CORRECTIVA
COMPROBAR FILTRO Y LÍNEAS COMBUSTIBLE
<SIGUIENTE>
Menú principal
PV101 SU_0000503
Figura 2-22
Usar las teclas de flecha para desplazarse
PV101 SU_0000506
Figura 2-25
37
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
5. Pulse la tecla de menú para volver al menú
principal.
1 de x
SPN 94
SECCIÓN 2
1. Durante
el
funcionamiento
normal,
aparecerá la pantalla de uno o cuatro
parámetros.
FMI 18
ERROR:
CAUDAL DE COMBUSTIBLE
ACCIÓN CORRECTIVA
COMPROBAR FILTRO Y LÍNEAS COMBUSTIBLE
1.000 RPM
<SIGUIENTE>
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Volver al menú principal
PV101 SU_0000507
Funcionamiento normal
PV101 SU_0000508
Figura 2-26
Figura 2-28
6. Pulse la tecla de menú para salir del menú
principal y volver a la pantalla de parámetros
del motor.
1.000 RPM
RPM MOTOR
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 F
57 PSI
PRES ACEITE
12,4 VDC
TEMP REFRIG
2. Cuando el indicador de diagnóstico recibe
un código de avería de una unidad de
control del motor, la pantalla de uno o cuatro
parámetros se sustituirá por un mensaje de
advertencia. El número SPN y FMI
aparecerá junto con una descripción del
problema y la acción correctiva necesaria.
VOLT BAT
IMPORTANTE: Si se hace caso omiso de los
códigos de avería activos, pueden
producirse daños importantes en el motor.
Salir del menú principal
PV101 SU_0000697
Figura 2-27
ACCESO A LOS CÓDIGOS DE AVERÍA ACTIVOS
1 de x
SPN 94
FMI 18
ERROR:
CAUDAL DE COMBUSTIBLE
ACCIÓN CORRECTIVA
COMPROBAR FILTRO Y LÍNEAS COMBUSTIBLE
<SIGUIENTE>
NOTA
No es necesario que el motor esté en
marcha para desplazarse por las pantallas
del indicador de diagnóstico. Si desea
arrancar el motor, consulte la sección
Arranque del motor. Todos los valores del
motor mostrados en el indicador de
diagnóstico indican que el motor está en
marcha.
Para ver la descripción de los códigos de
avería, consulte la tabla incluida en la
sección de localización de averías.
38
Se muestran los códigos de avería activos
PV101 SU_0000509
Figura 2-29
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
3. Si la palabra NEXT (siguiente) aparece
sobre las teclas de flecha, significa que hay
más códigos de avería que se pueden ver
usando las teclas de flecha para
desplazarse al siguiente código de avería
IMPORTANTE: Si se hace caso omiso de los
códigos de avería activos, pueden
producirse daños importantes en el motor.
1 de x
SPN 94
5. Volverá a aparecer la pantalla de uno o
cuatro parámetros, que contendrá el icono
de advertencia. El código de avería oculto
volverá a mostrarse al pulsar la tecla Enter.
1.000 RPM
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
FMI 18
ERROR:
CAUDAL DE COMBUSTIBLE
ACCIÓN CORRECTIVA
COMPROBAR FILTRO Y LÍNEAS COMBUSTIBLE
Condición de código de avería activo
PV101 SU_0000698
<SIGUIENTE>
Figura 2-32
Usar las teclas de flecha para desplazarse
PV101 SU_0000510
Figura 2-30
6. Al pulsar la tecla Enter de nuevo, el código
de avería se ocultará y volverá a aparecer la
pantalla de uno o cuatro parámetros.
1 de x
ADVERTENCIA
SPN 94
4. Para confirmar y ocultar el código y volver a
la pantalla de uno o cuatro parámetros,
pulse la tecla Enter.
FMI 18
ERROR:
CAUDAL DE COMBUSTIBLE
ACCIÓN CORRECTIVA
COMPROBAR FILTRO Y LÍNEAS COMBUSTIBLE
<SIGUIENTE>
IMPORTANTE: Si se hace caso omiso de los
códigos de avería activos, pueden
producirse daños importantes en el motor.
1 de x
Tecla Enter
PV101 SU_0000512
ADVERTENCIA
SPN 94
FMI 18
ERROR:
CAUDAL DE COMBUSTIBLE
ACCIÓN CORRECTIVA
COMPROBAR FILTRO Y LÍNEAS COMBUSTIBLE
<SIGUIENTE>
Figura 2-33
7. La pantalla de uno o cuatro parámetros
mostrará el icono de advertencia hasta que
se corrija la condición del código de avería.
Ocultar códigos de avería
PV101 SU_0000511
1.000 RPM
Figura 2-31
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Condición de código de avería activo
PV101 SU_0000513
Figura 2-34
39
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
CÓDIGOS DE PARADA DEL MOTOR
1. Durante
el
funcionamiento
normal,
aparecerá la pantalla de uno o cuatro
parámetros.
1.000 RPM
1.800 RPM
RPM MOTOR
3. Para confirmar y ocultar el código de avería
y volver a la pantalla de uno o cuatro
parámetros, pulse la tecla Enter.
IMPORTANTE: Si se hace caso omiso de
los códigos de avería activos, pueden
producirse daños importantes en el
motor.
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
1 de x
TEMP REFRIG
SECCIÓN 2
TEMP REFRIG
PARADA
SPN 100
VOLT BAT
FMI 1
ERROR:
CAUDAL DE COMBUSTIBLE
ACCIÓN CORRECTIVA
COMPROBAR FILTRO Y LÍNEAS COMBUSTIBLE
<SIGUIENTE>
Funcionamiento normal
PV101 SU_0000514
Figura 2-35
Ocultar código de avería
PV101 SU_0000516
2. Cuando el indicador de diagnóstico recibe
un código de avería grave de la unidad de
control del motor, la pantalla de uno o cuatro
parámetros se sustituirá por un mensaje de
PARADA. El número SPN y FMI aparecerá
junto con una descripción del problema y la
acción correctiva necesaria.
Si la palabra NEXT (siguiente) aparece
sobre las teclas de flecha, significa que hay
más códigos de avería que se pueden ver
usando las teclas de flecha para
desplazarse al siguiente código de avería.
1 de x
Figura 2-37
4. Volverá a aparecer la pantalla de uno o
cuatro parámetros, que contendrá el icono
de parada. El código de avería oculto
volverá a mostrarse al pulsar la tecla Enter.
IMPORTANTE: Si se hace caso omiso de
los códigos de avería activos, pueden
producirse daños importantes en el
motor.
PARADA
SPN 100
FMI 1
ERROR:
CAUDAL DE COMBUSTIBLE
ACCIÓN CORRECTIVA
COMPROBAR FILTRO Y LÍNEAS COMBUSTIBLE
1.000 RPM
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
<SIGUIENTE>
Mensaje de parada
Icono de parada intermitente
PV101 SU_0000517
PV101 SU_0000515
Figura 2-36
40
Figura 2-38
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
5. Al pulsar la tecla Enter de nuevo, el código
de avería se ocultará y volverá a aparecer la
pantalla de uno o cuatro parámetros.
PARADA
1 de x
SPN 100
FMI 1
AJUSTE DE LA ILUMINACIÓN DE FONDO
1. Ponga el interruptor en la posición ON
(encendido). Comenzando en la pantalla de
uno o cuatro parámetros del motor, pulse la
tecla de menú.
ERROR:
CAUDAL DE COMBUSTIBLE
ACCIÓN CORRECTIVA
COMPROBAR FILTRO Y LÍNEAS COMBUSTIBLE
<SIGUIENTE>
1.000 RPM
RPM MOTOR
57 PSI
RPM MOTOR
1.800 RPM
TEMP REFRIG
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Volver a mostrar códigos de avería
PV101 SU_0000518
Figura 2-39
Tecla de menú
PV101 SU_0000520
6. La pantalla de uno o cuatro parámetros
mostrará el icono de parada hasta que se
corrija el código de avería
Si se hace caso omiso de los códigos de
avería activos, pueden producirse daños
importantes en el motor.
1.000 RPM
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
Figura 2-41
2. Aparecerá el menú principal. Utilice las
teclas de flecha para desplazarse por el
menú hasta resaltar ADJUST BACKLIGHT
(ajustar luz de fondo).
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
VOLT BAT
Seleccionar Ajustar luz de fondo
Icono de parada
PV101 SU 0000521
PV101 SU_0000677
Figura 2-40
Figura 2-42
3. Una vez resaltada la opción del menú
ADJUST BACKLIGHT (ajustar luz de fondo),
pulse la tecla Enter para activar dicha
función.
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
Pulsar la tecla Introducir
PV101 SU 0000522
Figura 2-43
41
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
4. Utilice las teclas de flecha para seleccionar
la intensidad deseada de la luz de fondo.
AJUSTAR LUZ DE FONDO
<
SECCIÓN 2
AJUSTE DEL CONTRASTE
1. Ponga el interruptor en la posición ON
(encendido). Comenzando en la pantalla de
uno o cuatro parámetros del motor, pulse la
tecla de menú.
>
1.000 RPM
RPM MOTOR
57 PSI
PRES ACEITE
RPM MOTOR
1.800 RPM
TEMP REFRIG
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Ajustar la intensidad de la luz de fondo
PV101 SU 0000523
Figura 2-44
5. Pulse la tecla de menú para volver al menú
principal.
Tecla de menú
PV101 SU_0000525
Figura 2-47
AJUSTAR LUZ DE FONDO
<
2. Aparecerá el menú principal. Utilice las
teclas de flecha para desplazarse por el
menú hasta resaltar ADJUST CONTRAST
(ajustar contraste).
>
Volver al menú principal
PV101 SU 0000524
Figura 2-45
6. Pulse la tecla de menú para salir del menú
principal y volver a la pantalla de parámetros
del motor.
IR A PANTALLA 1
FILTRO DE ESCAPE
CONTROL VELOC MOTOR
IDIOMAS
CÓDIGOS GUARDADOS
CONFIGURACIÓN MOTOR
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
Seleccionar Ajustar contraste
PV101 SU_0000526
Figura 2-48
1.000 RPM
RPM MOTOR
57 F
TEMP REFRIG
57 PSI
PRES ACEITE
12,4 VDC
VOLT BAT
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
Salir del menú principal
PV101 SU_0000519
Figura 2-46
3. Una vez resaltada la opción del menú
ADJUST CONTRAST (ajustar contraste),
pulse la tecla Enter para activar dicha
función.
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
Seleccionar Ajustar contraste
PV101 SU 0000527
Figura 2-49
42
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
4. Utilice las teclas de flecha para seleccionar
la intensidad de contraste deseada.
AJUSTAR CONTRASTE
<
SELECCIÓN DE LAS UNIDADES DE MEDIDA
1. Ponga el interruptor en la posición ON
(encendido). Comenzando en la pantalla de
uno o cuatro parámetros del motor, pulse la
tecla de menú.
>
1.000 RPM
RPM MOTOR
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 F
TEMP REFRIG
57 PSI
PRES ACEITE
12,4 VDC
VOLT BAT
Ajustar la intensidad de contraste
PV101 SU 0000528
Figura 2-50
Tecla de menú
5. Pulse la tecla de menú para volver al menú
principal.
Figura 2-53
2. Aparecerá el menú principal. Utilice las
teclas de flecha para desplazarse por el
menú hasta resaltar SELECTED UNITS
(unidades seleccionadas).
AJUSTAR CONTRASTE
<
PV101 SU_0000531
>
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
Volver al menú principal
PV101 SU 0000529
Figura 2-51
6. Pulse la tecla de menú para salir del menú
principal y volver a la pantalla de parámetros
del motor.
Unidades seleccionadas
PV101 SU_0000532
Figura 2-54
1.000 RPM
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Salir del menú principal
PV101 SU_0000530
3. Una vez resaltada la opción del menú
SELECTED
UNITS
(unidades
seleccionadas), pulse la tecla Enter para
acceder a dicha función.
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
Figura 2-52
Pulsar la tecla Introducir
PV101 SU_0000533
Figura 2-55
43
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
4. Hay tres opciones de unidades de medida:
English (inglés), Metric kPa (métrico kPa) o
Metric bar (métrico bar). "English" (inglés) es
para unidades imperiales, con las presiones
mostradas en psi y las temperaturas en °F.
"Metric kPa" (métrico kPa) y "Metric bar"
(métrico bar) son para unidades IS, con las
presiones mostradas en kPa y bar
respectivamente, así como las temperaturas
en °C.
SECCIÓN 2
6. Pulse la tecla de menú para volver al menú
principal.
INGLÉS
MÉTRICO KPA
MÉTRICO BAR
Volver al menú principal
Utilice las teclas de flecha para resaltar las
unidades de medida deseadas.
PV101 SU_0000536
Figura 2-58
INGLÉS
MÉTRICO KPA
MÉTRICO BAR
7. Pulse la tecla de menú para volver a la
pantalla de parámetros del motor.
1.000 RPM
RPM MOTOR
1.800 RPM
Seleccionar unidades deseadas
RPM MOTOR
57 F
TEMP REFRIG
TEMP REFRIG
57 PSI
PRES ACEITE
12,4 VDC
VOLT BAT
PV101 SU_0000534
Figura 2-56
Pulsar la tecla de menú
5. Pulse la tecla Enter para seleccionar las
unidades resaltadas.
PV101 SU_0000537
Figura 2-59
INGLÉS
MÉTRICO KPA
MÉTRICO BAR
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
1. Ponga el interruptor en la posición ON
(encendido). Comenzando en la pantalla de
uno o cuatro parámetros del motor, pulse la
tecla de menú.
Pulsar la tecla Introducir para seleccionar
PV101 SU_0000535
1.000 RPM
Figura 2-57
1.800 RPM
RPM MOTOR
TEMP REFRIG
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Tecla de menú
PV101 SU_0000538
Figura 2-60
44
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
b. Custom
Setup
(configuración
personalizada): Esta opción contiene una
lista de parámetros del motor. Los
parámetros del motor de esta lista se
pueden seleccionar para sustituir alguno o
todos los parámetros predeterminados. Esta
opción se puede utilizar para añadir
parámetros disponibles y desplazarse por
ellos en Setup 1-Up Display (pantalla de
configuración 1).
2. Utilice las teclas de flecha para desplazarse
por el menú hasta resaltar SETUP 1-UP
DISPLAY (pantalla de configuración 1).
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
c. Automatic Scan (exploración automática):
Al seleccionar la función de exploración, se
permitirá que Setup 1-Up Display (pantalla
de configuración 1) se desplace por el
conjunto de parámetros seleccionado de uno
en uno, haciendo una pausa momentánea
en cada uno de ellos.
Pantalla de configuración 1
PV101 SU_0000539
Figura 2-61
3. Una vez resaltada la opción del menú
SETUP 1-UP DISPLAY (pantalla de
configuración 1), pulse la tecla Enter para
acceder a dicha función.
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
EXPL AUTOM DESACTIVADA
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
Opciones de pantalla 1
PV101 SU_0000541
Figura 2-63
Pulsar la tecla Introducir
PV101 SU_0000540
Figura 2-62
4. Hay tres opciones disponibles para modificar
Setup
1-Up
Display
(pantalla
de
configuración 1).
a. Use
Defaults
(utilizar
valores
predeterminados): Esta opción contiene los
siguientes parámetros del motor para su
visualización: horas del motor, velocidad del
motor, voltaje de la batería, % de carga,
temperatura del refrigerante y presión de
aceite.
5.
Use
Defaults
(utilizar
valores
predeterminados): Para seleccionar USE
DEFAULTS (utilizar valores predeterminados),
utilice las teclas de flecha para desplazarse y
resaltar USE DEFAULTS (utilizar valores
predeterminados) en la pantalla de menú.
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
EXPL AUTOM DESACTIVADA
Seleccionar valores predeterminados
PV101 SU_0000542
Figura 2-64
45
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 2
6. Pulse la tecla Enter para activar la función
USE
DEFAULTS
(utilizar
valores
predeterminados).
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
EXPL AUTOM DESACTIVADA
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
EXPL AUTOM DESACTIVADA
Configuración personalizada seleccionada
PV101 SU_0000545
Valores predeterminados seleccionados
PV101 SU_0000543
Figura 2-67
Figura 2-65
7. Los parámetros de la pantalla recuperarán
los valores predeterminados de fábrica y, a
continuación, volverá a aparecer el menú
SETUP 1- UP DISPLAY (pantalla de
configuración 1).
9. Pulse la tecla Enter para mostrar una lista de
los parámetros del motor.
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
EXPL AUTOM DESACTIVADA
VALORES PREDET
RESTAURADOS
Parámetros del motor
PV101 SU_0000546
Figura 2-68
Valores predeterminados restaurados
PV101 SU_0000544
Figura 2-66
8. Custom
Setup
(configuración
personalizada):
Para
realizar
una
configuración personalizada de SETUP 1UP DISPLAY (pantalla de configuración 1),
utilice las teclas de flecha para desplazarse
y resaltar CUSTOM SETUP (configuración
personalizada) en la pantalla.
10. Utilice las teclas de flecha para desplazarse
y resaltar un parámetro seleccionado
(parámetro con un número a su derecha).
POSICIÓN PEDAL DE ACELERADOR
PORCENTAJE CARGA RPM ACTUAL
PAR DEL MOTOR REAL
VELOCIDAD DEL MOTOR
TOTAL DE HORAS DEL MOTOR
TOTAL DE COMBUSTIBLE USADO
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR
TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE
PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR
1
5
1
6
2
3
Este número indica el orden de
visualización de los parámetros
y que el parámetro se ha
seleccionado para la visualización.
Seleccionar parámetros
PV101 SU_0000547
Figura 2-69
46
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
11. Pulse la tecla Enter para cancelar la
selección
del
parámetro
elegido,
eliminándolo de la lista de parámetros
mostrados en SETUP 1-UP DISPLAY
(pantalla de configuración 1).
POSICIÓN PEDAL DE ACELERADOR
PORCENTAJE CARGA RPM ACTUAL
PAR DEL MOTOR REAL
VELOCIDAD DEL MOTOR
TOTAL DE HORAS DEL MOTOR
TOTAL DE COMBUSTIBLE USADO
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR
TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE
PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR
1
14. Siga
desplazándose
y
seleccione
parámetros adicionales para la pantalla
SETUP 1-UP DISPLAY personalizada
(pantalla de configuración 1). Pulse la tecla
de menú cuando lo desee para volver al
menú
Custom
Setup
(configuración
personalizada).
5
1
6
POSICIÓN PEDAL DE ACELERADOR
PORCENTAJE CARGA RPM ACTUAL
PAR DEL MOTOR REAL
VELOCIDAD DEL MOTOR
TOTAL DE HORAS DEL MOTOR
TOTAL DE COMBUSTIBLE USADO
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR
TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE
PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR
2
3
1
5
1
6
2
3
Cancelar selección de parámetros
PV101 SU_0000548
Seleccionar parámetros para visualización
Figura 2-70
PV101 SU_0000550
12. Utilice las teclas de flecha para desplazarse
y resaltar el parámetro deseado que no se
ha seleccionado para su visualización
(parámetro con un número a su derecha).
POSICIÓN PEDAL DE ACELERADOR
PORCENTAJE CARGA RPM ACTUAL
PAR DEL MOTOR REAL
VELOCIDAD DEL MOTOR
TOTAL DE HORAS DEL MOTOR
TOTAL DE COMBUSTIBLE USADO
TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR
TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE
PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR
1
5
1
6
2
3
Este número indica ahora el
nuevo orden de visualización
de los parámetros.
Seleccionar parámetros deseados
Figura 2-72
15. Automatic Scan (exploración automática): Al
seleccionar la función de exploración, se
permitirá que SETUP 1-UP DISPLAY
(pantalla de configuración 1) se desplace por
el conjunto de parámetros seleccionado de
uno en uno. Utilice las teclas de flecha para
desplazarse a la función AUTOMATIC SCAN
(exploración automática).
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
EXPL AUTOM DESACTIVADA
PV101 SU_0000549
Figura 2-71
13. Pulse la tecla Enter para seleccionar el
parámetro e incluirlo en la pantalla de un
solo parámetro del motor.
Exploración automática desactivada
PV101 SU_0000551
Figura 2-73
47
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
16. Pulse la tecla Enter para activar la función
AUTOMATIC
SCAN
(exploración
automática).
19. Pulse la tecla de menú para salir del menú
principal y volver a la pantalla de parámetros
del motor.
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
EXPL AUTOM ACTIVADA
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
EXPL AUTOM ACTIVADA
Exploración automática activada
Exploración automática activada
PV101 SU_0000552
PV101 SU_0000552
Figura 2-74
17. Pulse de nuevo la tecla Enter para
desactivar la función AUTOMATIC SCAN
(exploración automática).
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
EXPL AUTOM DESACTIVADA
SECCIÓN 2
Figura 2-77
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
1. Ponga el interruptor en la posición ON
(encendido). En la pantalla de uno o cuatro
parámetros del motor, pulse la tecla de
menú.
1.000 RPM
0%
RPM CARGA
HRS MOTOR
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Exploración automática desactivada
PV101 SU_0000688
Figura 2-75
Tecla de menú
PV101 SU_0000555
18. Una vez definidas las funciones USE
DEFAULTS
(utilizar
valores
predeterminados),
CUSTOM
SETUP
(configuración
personalizada)
y
AUTOMATIC
SCAN
(exploración
automática), pulse la tecla de menú para
volver al menú principal.
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
EXPL AUTOM ACTIVADA
Tecla de menú
PV101 SU_0000553
Figura 2-76
48
Figura 2-78
2. Aparecerá el menú principal. Utilice las
teclas de flecha para desplazarse por el
menú hasta resaltar SETUP 4-UP DISPLAY
(pantalla de configuración 4).
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
Pantalla del menú
PV101 SU_0000556
Figura 2-79
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
3. Una vez resaltada la opción del menú
SETUP 4-UP DISPLAY (pantalla de
configuración 4), pulse la tecla Enter para
activar el menú SETUP 4-UP DISPLAY
(pantalla de configuración 4).
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
5.
Para que los parámetros de la pantalla
recuperen los valores predeterminados de
fábrica, desplácese y resalte USE DEFAULTS
(utilizar valores predeterminados). Pulse la tecla
Enter para activar la función USE DEFAULTS
(utilizar valores predeterminados). Aparecerá
un mensaje que indica que los parámetros de la
pantalla han recuperado los valores
predeterminados de fábrica y, a continuación,
se volverá a mostrar el menú SETUP 4-UP
DISPLAY (pantalla de configuración 4).
Pulsar la tecla Introducir
PV101 SU_0000557
Figura 2-80
VALORES PREDET
RESTAURADOS
4. Hay dos opciones disponibles para SETUP
4-UP DISPLAY (pantalla de configuración 4).
a. Use
Defaults
(utilizar
valores
predeterminados): Esta opción contiene los
siguientes parámetros del motor para su
visualización: velocidad del motor, voltaje de
la batería, temperatura del refrigerante y
presión de aceite.
b. Custom
Setup
(configuración
personalizada): Esta opción contiene una
lista de parámetros del motor. Los
parámetros del motor de esta lista se
pueden seleccionar para sustituir alguno o
todos los parámetros predeterminados.
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
Seleccionar configuración de fábrica
PV101 SU_0000558
Valores predeterminados restaurados
PV101 SU_0000559
Figura 2-82
6. Custom
Setup
(configuración
personalizada):
Para
realizar
una
configuración personalizada de SETUP 4UP DISPLAY (pantalla de configuración 4),
utilice las teclas de flecha para desplazarse
y resaltar CUSTOM SETUP (configuración
personalizada) en la pantalla.
USAR VALORES PREDET
CONFIG PERSONALIZADA
Configuración personalizada
PV101 SU_0000560
Figura 2-81
Figura 2-83
49
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
7. El cuadrante con el valor del parámetro
resaltado
corresponde
al
parámetro
actualmente seleccionado. Utilice las teclas
de flecha para resaltar el valor del cuadrante
que desee cambiar a un nuevo parámetro.
1.000 RPM
SECCIÓN 2
10. Pulse la tecla Enter para cambiar el
parámetro seleccionado del cuadrante al
nuevo parámetro.
PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR
CONSUMO COMBUST
TEMPERATURA ENTRADA
VOLTAJE POTENC BATERÍA
VELOC MOTOR DESEADA
HORAS DE LA MÁQUINA
3
4
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Introducir parámetro seleccionado
PV101 SU_0000564
Seleccionar parámetros
PV101 SU_0000561
Figura 2-84
8. Pulse la tecla Enter para mostrar una lista de
los parámetros del motor.
1.000 RPM
PRES ACEITE
57 F
11. Utilice la tecla de menú para volver a la
pantalla SETUP 4-UP DISPLAY (pantalla de
configuración 4).
PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR
CONSUMO COMBUST
TEMPERATURA ENTRADA
VOLTAJE POTENC BATERÍA
VELOC MOTOR DESEADA
HORAS DE LA MÁQUINA
57 PSI
RPM MOTOR
Figura 2-87
3
4
Tenga en cuenta que el
número situado a la derecha
del parámetro seleccionado
indica la ubicación de
visualización asignada.
12,4 VDC
TEMP REFRIG
VOLT BAT
Lista de parámetros del motor
PV101 SU_0000562
Volver a Configuración personalizada 4
PV101 SU_0000565
Figura 2-88
Figura 2-85
9. El parámetro resaltado corresponde al
parámetro seleccionado para la pantalla.
Utilice las teclas de flecha para resaltar el
nuevo parámetro que se incluirá en la
pantalla SETUP 4-UP DISPLAY (pantalla de
configuración 4).
PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR
CONSUMO COMBUST
TEMPERATURA ENTRADA
VOLTAJE POTENC BATERÍA
VELOC MOTOR DESEADA
HORAS DE LA MÁQUINA
12. El cuadrante seleccionado ha cambiado
ahora al nuevo parámetro seleccionado.
1.000 RPM
RPM MOTOR
57 F
57 PSI
PRES ACEITE
0,0 G/HR
TEMP REFRIG
CONSUMO COMBUST
3
4
2
Tenga en cuenta que el número
situado a la derecha del parámetro
seleccionado indica la cuadrícula
en la que aparece.
1 = Cuadrícula superior izquierda
2 = Cuadrícula inferior izquierda
3 = Cuadrícula superior derecha
4 = Cuadrícula inferior derecha
Pantalla 4
PV101 SU_0000566
Figura 2-89
Seleccionar parámetro del motor deseado
PV101 SU_0000563
Figura 2-86
50
13. Repita el proceso de selección de
parámetros hasta que todos los espacios se
muestren de la forma deseada.
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
14. Pulse la tecla de menú para volver al menú
principal.
1.000 RPM
RPM MOTOR
57 F
TEMP REFRIG
57 PSI
PRES ACEITE
0,0 G/HR
CONSUMO COMBUST
15. Pulse la tecla de menú para salir del menú
principal y volver a la pantalla de parámetros
del motor.
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 1
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN 4
SELECCIONAR UNIDADES
AJUSTAR LUZ DE FONDO
AJUSTAR CONTRASTE
UTILIDADES
1.000 RPM
57 PSI
RPM MOTOR
PRES ACEITE
57 F
0,0 G/HR
TEMP REFRIG
CONSUMO COMBUST
Volver al menú principal
PV101 SU_0000567
Seleccionar parámetros restantes
PV101 SU_0000568
Figura 2-90
Figura 2-91
51
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
2.9
52
DIAGRAMA ELÉCTRICO
SECCIÓN 2
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
2.10 SISTEMA ELÉCTRICO:
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
El sistema eléctrico consta de los elementos eléctricos
básicos necesarios para el funcionamiento del
compresor. También tiene una función que detiene
automáticamente el compresor cuando se produce un
fallo de funcionamiento. Los componentes del sistema
incluyen: motor de arranque, batería, regulador de
voltaje/alternador y solenoide de combustible.
También dispone de un termostato de descarga del
compresor que parará la unidad si su temperatura es
superior a 250° F (121° C). Tiene un presostato de
aceite que parará el compresor si la presión de aceite
del motor desciende demasiado. Un sensor de
subvelocidad parará el compresor si la velocidad del
motor desciende por debajo de 1500 rpm, mientras
que un interruptor de bajo nivel de combustible parará
el motor si el nivel de combustible es bajo para de
evitar que el motor funcione en seco (sin combustible).
El motor también está equipado con un ECM (módulo
de control electrónico).
2.11 PARADA DEL COMPRESOR
Y SISTEMA DE
ADVERTENCIA:
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
El módulo de indicación y sistema de parada (SSAM)
monitoriza continuamente el estado del compresor. En
caso de producirse una condición de parada, el SSAM
parará el compresor y mostrará el código
correspondiente (intermitente) en la luz indicadora del
panel de instrumentos. La pantalla seguirá parpadeando
hasta que el interruptor de encendido se ponga en la
posición OFF (apagado). A continuación se indican los
códigos de parada:
• Un parpadeo: temperatura de descarga del
compresor alta
• Dos parpadeos: temperatura del refrigerante del motor alta
• Tres parpadeos: presión de aceite del motor baja
• Cuatro parpadeos: velocidad del motor baja
• Cinco parpadeos: nivel de combustible bajo
El SSAM también proporciona la lógica de arranque
del compresor. Cuando el interruptor de encendido
está en la posición ON (apagado), la luz indicadora se
ilumina durante 30 segundos. Durante estos 30
segundos, el motor de arranque se activará al pulsar el
interruptor de encendido. El interruptor de velocidad
baja del motor está inactivo durante este intervalo de
tiempo de arranque. Al finalizar estos 30 segundos, se
apaga la luz indicadora y se desactiva el ciclo de
arranque del motor. En este momento, el sistema
realiza todas las comprobaciones de seguridad,
incluida la de nivel de combustible bajo.
El motor está equipado con un control de velocidad
electrónico con capacidad de diagnóstico y protección
por parada. Con el ECM interactúan una variedad de
sensores y un módulo de control de velocidad. Estos
sensores incluyen lo siguiente: presión de aceite,
temperatura del refrigerante, colector de entrada,
temperatura del combustible, arranque sincronizado y
un interruptor de parada remota. El módulo de control
de velocidad del motor consta del módulo y de un
transductor de presión. El transductor de presión
detecta la presión de control del compresor y, a
medida que aumenta esta presión, el módulo de
control de velocidad disminuye el régimen del motor
reduciendo el voltaje de salida que recibe el ECM.
2.12 SISTEMA DE AIRE CON
REFRIGERACIÓN
POSTERIOR Y FILTROS:
DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
Consulte la Figura 2-3. El objetivo del sistema de
refrigeración posterior es hacer funcionar el compresor
cuando el aire comprimido debe tener una
temperatura dentro de 20° a 25°F (13° a 17°C) de la
temperatura ambiente.
Hay una válvula selectora en todos los compresores
con refrigeración posterior. Al elegir la refrigeración
posterior, se fuerza a que el flujo de aire se dirija del
depósito separador al refrigerador posterior. El aire
ambiental, que aspira el ventilador del motor a través
del refrigerador posterior, enfría el aire comprimido
cuando pasa por el haz de tubos de dicho refrigerador.
El aire enfriado entra en el separador de humedad,
donde se elimina la condensación del aire del
refrigerador y se descarga. Este condensado
transporta cierta cantidad de aceite que debe
eliminarse adecuadamente de acuerdo con las
normativas locales.
Desde el separador de humedad, el aire entra en el
filtro de la primera etapa (opcional). Las partículas y el
agua adicional se eliminan en el filtro de la primera
etapa. El condensado se debe vaciar y almacenar
en un recipiente adecuado. Desde el filtro de la
primera etapa, el aire pasa al filtro de la segunda etapa
(opcional). Este filtro elimina las partículas más
pequeñas, así como cualquier agua adicional. El
condensado se debe vaciar y almacenar en un
recipiente adecuado. Al parar el compresor, los filtros
se vacían para eliminar el condensado del sistema. De
esta forma, se evita la congelación en condiciones
frías.
NOTA
El sistema del refrigerador posterior no
se debe utilizar cuando la temperatura
ambiente sea inferior a 32°F (0°C). Para
funcionar en el modo "sin refrigeración
posterior", cierre completamente la
válvula selectora del refrigerador
posterior.
53
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 2
2.13 LISTA DE CÓDIGOS DE DIAGNÓSTICO DEL MOTOR (DTC)
NOTA
No todos estos códigos se utilizan en
todas las aplicaciones de motores OEM.
La tercera columna únicamente es para el
método de recuperación del código
intermitente.
Códigos de avería
Lista de DTC en códigos SPN/FMI en orden ascendente
SPN
FMI
Código
intermitente
Descripción del fallo
28
3
15
Señal Nº 3 de mariposa fuera de rango (alta)
Compruebe el sensor y el cableado
4
—
Señal Nº 3 de mariposa fuera de rango (baja)
Compruebe el sensor y el cableado
3
13
Señal Nº 2 de mariposa fuera de rango (baja)
Compruebe el sensor y el cableado
4
—
Señal Nº 2 de mariposa fuera de rango (baja)
Compruebe el sensor y el cableado
84
31
—
Señal de velocidad del vehículo no fiable
Póngase en contacto con el servicio
técnico
91
3
11
Señal Nº 1 de mariposa fuera de rango (alta)
Compruebe el interruptor
y el cableado
4
12
Señal Nº 1 de mariposa fuera de rango (baja)
Compruebe el interruptor
y el cableado
9
—
Señal de comunicación Nº 1
de mariposa errática
Compruebe el sensor y el cableado
3
27
Señal de combustible de baja presión fuera
de rango (alta)
Compruebe el sensor y el cableado
4
28
Señal de combustible de baja presión fuera
de rango (baja)
Compruebe el sensor y el cableado
10
88
Ritmo de cambio de combustible
de baja presión anormal
Póngase en contacto con el servicio
técnico
13
—
Combustible de baja presión fuera
de calibración
Póngase en contacto con el servicio
técnico
17
85
Sistema de combustible de alta presión:
presión ligeramente baja
Póngase en contacto con el servicio
técnico
0
—
Se detecta agua en el combustible
continuamente
Póngase en contacto con el servicio
técnico
3
—
Señal de agua en el combustible fuera
de rango (alta)
Compruebe el sensor y el cableado
29
94
97
54
Acción correctiva
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
4
—
Señal de agua en el combustible fuera de
rango (baja)
Compruebe el sensor y el cableado
16
—
Se detecta agua en el combustible
Pare y vacíe el separador de agua
1
75
Señal de presión de aceite del motor
extremadamente baja
Compruebe el nivel de aceite
3
23
Señal de presión de aceite del motor fuera de
rango (alta)
Compruebe el sensor y el cableado
4
24
Señal de presión de aceite del motor fuera de
rango (baja)
Compruebe el sensor y el cableado
18
74
Señal de presión de aceite del motor
moderadamente baja
Compruebe el nivel de aceite
0
—
Señal de temperatura del aire del colector
de entrada extremadamente alta
Compruebe el filtro de aire, el
refrigerador posterior o la
temperatura ambiente
3
25
Señal de temperatura del aire del colector
de entrada fuera de rango (alta)
Compruebe el sensor y el cableado
4
26
Señal de temperatura del aire del colector
de entrada fuera de rango (baja)
Compruebe el sensor y el cableado
16
55
Señal de temperatura del aire del colector
de entrada moderadamente alta
Compruebe el filtro de aire,
el refrigerador posterior o la
temperatura ambiente
107
0
—
Diferencial de presión del filtro de aire
extremadamente alto
Compruebe si el filtro de aire está
obstruido
110
0
63
Temperatura del refrigerante del motor
extremadamente alta
Compruebe el sistema de
refrigeración; reduzca la potencia
3
18
Señal de temperatura del refrigerante del
motor fuera de rango (alta)
Compruebe el sensor y el cableado
4
19
Señal de temperatura del refrigerante del
motor fuera de rango (baja)
Compruebe el sensor y el cableado
15
61
Señal de temperatura del refrigerante del
motor ligeramente alta
Compruebe el sistema de
refrigeración; reduzca la potencia
16
62
Señal de temperatura del refrigerante del
motor moderadamente alta
Compruebe el sistema de
refrigeración; reduzca la potencia
111
1
64
Nivel de refrigerante del motor bajo
Consulte “Añadir refrigerante” en el
manual del operador
158
17
54
Error de apagado de la ECU (problema
interno de la ECU)
Póngase en contacto con el servicio
técnico
160
2
—
Velocidad del eje no fiable
Póngase en contacto con el servicio
técnico
174
0
—
Señal de temperatura del combustible
extremadamente alta
Añada combustible o alterne los
depósitos de combustible
3
37
Señal de temperatura del combustible fuera
de rango (alta)
Compruebe el sensor y el cableado
100
105
55
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 2
4
38
Señal de temperatura del combustible fuera
de rango (baja)
Compruebe el sensor y el cableado
16
71
Señal de temperatura del combustible
moderadamente alta
Añada combustible o alterne los
depósitos de combustible
189
0
—
Existe una condición de disminución de
potencia por velocidad del motor
Compruebe los códigos de avería /
póngase en contacto con el servicio
técnico
190
0
42
Velocidad del motor extremadamente alta
Reduzca la velocidad del motor
16
42
Velocidad del motor moderadamente alta
Reduzca la velocidad del motor
3
98
Inyector cortocircuitado a positivo
Compruebe el cableado
4
99
Inyector cortocircuitado a tierra
Compruebe el cableado
3
98
Voltaje de alimentación del sensor 2 alto
Compruebe el cableado
4
22
Voltaje de alimentación del sensor 2 bajo
Compruebe el cableado
627
1
97
Todas las corrientes de los inyectores son
bajas
Compruebe el voltaje de la batería y
el cableado
629
13
—
Error de programación de la ECU
Póngase en contacto con el servicio
técnico
636
2
44
Señal del sensor de posición del motor
no fiable
Compruebe el sensor y el cableado
8
43
Falta la señal del sensor de posición
del motor
Compruebe el sensor y el cableado
10
44
Ritmo de cambio de la señal del sensor
de posición del motor: anómalo
Compruebe el sensor y el cableado
637
2
39
Señal del sensor de sincronización del motor
no fiable
Compruebe el sensor y el cableado
637
7
45
Ritmo de cambio de la señal del sensor
de posición del motor: anómalo
Compruebe el sensor y el cableado
8
41
Falta la señal del sensor de sincronización
del motor
Compruebe el cableado del sensor
10
39
Ritmo de cambio de la señal de
sincronización del motor: anómalo
Compruebe el sensor y el cableado
639
13
—
Error de CAN Bus (problema de la red de
comunicación)
Póngase en contacto con el servicio
técnico
651
5
31
El circuito del inyector número 1 tiene una
resistencia alta
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
6
91
El circuito del inyector número 1 tiene una
resistencia baja
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
7
65
El inyector número 1 no responde
Fallo del inyector o limitador
de caudal cerrado
5
29
El circuito del inyector número 2 tiene una
resistencia alta
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
611
620
652
56
SECCIÓN 2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
6
92
El circuito del inyector número 2 tiene una
resistencia baja
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
7
65
El inyector número 2 no responde
Fallo del inyector o limitador
de caudal cerrado
5
17
El circuito del inyector número 3 tiene una
resistencia alta
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
6
93
El circuito del inyector número 3 tiene una
resistencia baja
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
7
65
El inyector número 3 no responde
Fallo del inyector o limitador
de caudal cerrado
5
34
El circuito del inyector número 4 tiene una
resistencia alta
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
6
94
El circuito del inyector número 4 tiene una
resistencia baja
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
7
59
El inyector número 4 no responde
Fallo del inyector o limitador
de caudal cerrado
5
35
El circuito del inyector número 5 tiene una
resistencia alta
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
6
95
El circuito del inyector número 5 tiene una
resistencia baja
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
7
56
El inyector número 5 no responde
Fallo del inyector o limitador
de caudal cerrado
5
35
El circuito del inyector número 6 tiene una
resistencia alta
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
6
96
El circuito del inyector número 6 tiene una
resistencia baja
Compruebe el cableado
o el solenoide del inyector
7
68
El inyector número 6 no responde
Fallo del inyector o limitador
de caudal cerrado
898
9
—
Mensaje de velocidad o par del vehículo
no fiable
Póngase en contacto con el servicio
técnico
970
31
83
Parada externa ordenada
No hay fallos del motor; compruebe
otros dispositivos de parada, módulo
SSAM
971
31
84
Interruptor externo activo de disminución
de potencia por combustible
No hay fallos del motor; compruebe
otros dispositivos de parada, módulo
SSAM
1069
9
—
Tamaño de los neumáticos no válido
Póngase en contacto con el servicio
técnico
31
—
Error de tamaño de los neumáticos
Póngase en contacto con el servicio
técnico
3
51
Voltaje de alimentación del sensor 1 alto
Compruebe el cableado
4
52
Voltaje de alimentación del sensor 1 bajo
Compruebe el cableado
653
654
655
656
1079
57
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
1080
SECCIÓN 2
3
49
Voltaje de alimentación del sensor de presión
del carril de combustible alto
Compruebe el cableado
4
48
Voltaje de alimentación del sensor de presión
del carril de combustible bajo
Compruebe el cableado
1109
31
—
Aviso de parada por protección del motor
Apague el motor/compruebe los
códigos de avería
110
31
82
Parada por protección del motor
Apague el motor/compruebe los
códigos de avería
1347
3
79
Señal de la válvula de control de la bomba de
combustible de alta presión fuera de rango
(alta)
Póngase en contacto con el servicio
técnico
5
77
El circuito del solenoide Nº 1 de combustible
de alta presión tiene una resistencia alta
Compruebe el cableado de la bomba
7
78
La bomba de combustible de alta presión no
puede alcanzar la presión del carril necesaria
Compruebe el filtro y las líneas de
combustible
1568
2
—
Señal de curva de par solicitada no fiable
Póngase en contacto con el servicio
técnico
1569
31
—
Motor en condición de reducción de potencia
Compruebe los códigos de avería
200
13
—
Violación de la seguridad
Póngase en contacto con el servicio
técnico
N/A
N/A
32
Al leer códigos intermitentes, significa el
inicio de códigos activos
N/A
N/A
33
Al leer códigos intermitentes, significa el
inicio de códigos guardados
N/A
N/A
88
Al leer códigos intermitentes, significa que no
hay códigos de avería en el búfer
58
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Sección 3
ESPECIFICACIONES
3.1
ESPECIFICACIONES — 300HH, 375, 375H JOHN DEERE
Tabla 3-1: Especificaciones generales
Serie de modelo
Longitud (I)
pulg.
Anchura
mm
pulg.
mm
Altura (II)
pulg.
mm
Peso
(con líquidos)
lb
kg
300HH, 375, 375H
156,2
3967,5
77,2
1960,9
74,0
1879,6
4440*
2014,0*
2 ruedas (III)
300HH, 375, 375H
98,8
2509,5
59,3
1506,2
63,6
1615,4
4195*
1902,9*
Sin tren de rodaje
(l) Longitud sobre la barra de remolque para versión de 2 ruedas, (III) modelos americanos. *Añada 115 lb (52 kg) para la
versión con refrigeración posterior
Tabla 3-2: Especificaciones del compresor
Compresor
300HH
375
375H
Tipo
Presión máxima de funcionamiento
Tamaño de neumático (carga máxima)
Presión de los neumáticos
Tamaño de rueda
Par de apriete de las tuercas
Inclinación en servicio (máxima)
Sistema eléctrico
Tornillo rotativo
13,8 bar (200 psig)
300 cfm libres
(142 l/s)
13,8 bar (200 psig)
Aceite del compresor
presurizado
Consulte la Figura 3.3
7 galones EE. UU.
(26,5 litros)
67.5"
(1714,5 mm)
H78 x 15ST (D)
4,4 bar (65 psig)
15 x 6JJ
60 lb-pie (81 Nm)
15°
12 V
Tornillo rotativo
8,6 bar (125 psig)
375 cfm libres
(177 l/s)
6,9 bar (100 psig)
Aceite del compresor
presurizado
Consulte la Figura 3.3
7 galones EE. UU.
(26,5 litros)
67.5"
(1714,5 mm)
H78 x 15ST (D)
4,4 bar (65 psig)
15 x 6JJ
60 lb-pie (81 Nm)
15°
12 V
Temperatura de descarga del compresor
Parada 250°F (121°C)
Parada 250°F (121°C)
Válvulas de servicio (América)
Válvulas de servicio (CE)
Velocidad máxima de remolque
Nivel sonoro (EPA USA)1
(2) 3/4”
(3) 3/4” + (1) 1-1/4”
55 mph (88 km/h)
5000 lb
(2268 kg)
76 dBA
(2) 3/4”
(3) 3/4” + (1) 1-1/4”
55 mph (88 km/h)
5000 lb
(2268 kg)
76 dBA
Tornillo rotativo
10,3 bar (150 psig)
375 cfm libres
(177 l/s)
10,3 bar (150 psig)
Aceite del compresor
presurizado
Consulte la Figura 3.3
7 galones EE. UU.
(26,5 litros)
67.5"
(1714,5 mm)
H78 x 15ST (D)
4,4 bar (65 psig)
15 x 6JJ
60 lb-pie (81 Nm)
15°
12 V
Parada 250°F
(121°C)
(2) 3/4”
(3) 3/4” + (1) 1-1/4”
55 mph (88 km/h)
5000 lb
(2268 kg)
76 dBA
Nivel sonoro (CE)2
71 dBA
71 dBA
Caudal
Presión nominal
Refrigeración
Aceite de lubricación del compresor
Capacidad del cárter
Ancho de vía
Capacidad nominal del eje
1
Nivel sonoro medido según CFR Cap.1 Parte 204 de EE.UU.
2
Nivel sonoro medido según la directiva de ruido externo 2000/14/CE
(III) Modelos americanos.
59
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 3
Tabla 3-3: Especificaciones del motor
Motor
300HH
375
375H
Tipo
Diesel
Diesel
Diesel
Marca
John Deere
John Deere
John Deere
Modelo
JD4045HF285
JD4045HF285
JD4045HF285
Desplazamiento
275 pulg./cúb. (4,5 l)
275 pulg./cúb. (4,5 l)
275 pulg./cúb. (4,5 l)
Cilindros
4
4
4
Diámetro x carrera
4,19 x 5,00
(106 mm x 127 mm)
4,19 x 5,00
(106 mm x 127 mm)
4,19 x 5,00
(106 mm x 127 mm)
Velocidad nominal
2200 rpm
2200 rpm
2200 rpm
Potencia nominal
140HP/104kW
140HP/104kW
140HP/104kW
Tipo de aceite de motor
Consulte el manual del
operador del motor
Consulte el manual del
operador del motor
Consulte el manual del
operador del motor
Capacidad del depósito de
combustible
56 galones
(212 litros)
56 galones
(212 litros)
56 galones
(212 litros)
Capacidad del radiador
4 galones (15 litros)
4 galones (15 litros)
4 galones (15 litros)
Temperatura del agua del
motor
Parada 230°F (110°C)
Parada 230°F (110°C)
Parada 230°F (110°C)
Velocidad de ralentí mínima
1600 rpm (II)
1600 rpm (II)
1600 rpm (II)
Capacidad nominal del
alternador
65 amp
65 amp
65 amp
(II) NO permita que el régimen de ralentí del motor descienda por debajo del régimen de ralentí mínimo.
Se producirán daños en el compresor y el acoplamiento. El compresor está equipado con un sistema de parada
por baja velocidad que apagará el compresor si el régimen del motor desciende de 1500 rpm.
60
SECCIÓN 3
3.2
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
ESPECIFICACIONES — 375HH, 425 Y 425H JOHN DEERE
Tabla 3-4: Especificaciones generales
Serie de modelo
Longitud (I)
Anchura
Peso (con
líquidos)
Altura (II)
pulg.
mm
pulg.
mm
pulg.
mm
lb
kg
375HH, 425, 425H
2 ruedas
156,2
3967,5
77,2
1960,9
74,0
1879,6
4440*
2014,0*
375HH, 425, 425H
Sin tren de rodaje
98,8
2509,5
59,3
1506,2
63,6
1615,4
4195*
1902,9*
(l) Longitud sobre la barra de remolque para versión de 2 ruedas
*Añada 115 lb (52 kg) para la versión con refrigeración posterior
Tabla 3-5: Especificaciones del compresor
Compresor
375HH
425
425H
Tipo
Tornillo rotativo
Tornillo rotativo
Tornillo rotativo
Presión máxima de funcionamiento
13,8 bar (200 psig)
8,6 bar (125 psig)
10,3 bar (150 psig)
Caudal
375 cfm libres
(177 l/s)
425 cfm libres
(201 l/s)
425 cfm libres
(201 l/s)
Presión nominal
13,8 bar (200 psig)
6,9 bar (100 psig)
10,3 bar (150 psig)
Refrigeración
Aceite del compresor
presurizado
Aceite del compresor
presurizado
Aceite del compresor
presurizado
Aceite de lubricación del compresor
Consulte la Figura 3.3
Consulte la Figura 3.3
Consulte la Figura 3.3
Capacidad del cárter
7 galones EE. UU.
(26,5 litros)
7 galones EE. UU.
(26,5 litros)
7 galones EE. UU.
(26,5 litros)
Ancho de vía
67.5"
(1714,5 mm)
67.5"
(1714,5 mm)
67.5"
(1714,5 mm)
Tamaño de neumático (carga
máxima)
H78 x 15ST (D)
H78 x 15ST (D)
H78 x 15ST (D)
Presión de los neumáticos
4,4 bar (65 psig)
4,4 bar (65 psig)
4,4 bar (65 psig)
Tamaño de rueda
15 x 6JJ
15 x 6JJ
15 x 6JJ
Par de apriete de las tuercas
60 lb-pie (81 Nm)
60 lb-pie (81 Nm)
60 lb-pie (81 Nm)
Inclinación en servicio (máxima)
15°
15°
15°
Sistema eléctrico
12 V
12 V
12 V
Temperatura de descarga del
compresor
Parada 250°F (121°C)
Parada 250°F (121°C)
Parada 250°F (121°C)
Válvulas de servicio (América)
(2) 3/4”
(2) 3/4”
(2) 3/4”
Válvulas de servicio (CE)
(3) 3/4” + (1) 1-1/4”
(3) 3/4” + (1) 1-1/4”
(3) 3/4” + (1) 1-1/4”
Velocidad máxima de remolque (III)
55 mph (88 km/h)
55 mph (88 km/h)
55 mph (88 km/h)
Capacidad nominal del eje
5000 lb
(2268 kg)
5000 lb
(2268 kg)
5000 lb
(2268 kg)
Nivel sonoro (EPA USA)1
76 dBA
76 dBA
76 dBA
71 dBA
71 dBA
71 dBA
Nivel sonoro
(CE)2
1
Nivel sonoro medido según la norma CFR Cap. 1 Part 204 de EE.UU.
sonoro medido según la directiva de ruido externo 2000/14/CE
(III) Modelos americanos
2 Nivel
61
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 3
Tabla 3-6: Especificaciones del motor
Motor
375HH
425
425H
Tipo
Diesel
Diesel
Diesel
Marca
John Deere
John Deere
John Deere
Modelo
JD4045HF285
JD4045HF285
JD4045HF285
Desplazamiento
275 pulg./cúb. (4,5 l)
275 pulg./cúb. (4,5 l)
275 pulg./cúb. (4,5 l)
Cilindros
4
4
4
Diámetro x carrera
4,19 x 5,00
(106 mm x 127 mm)
4,19 x 5,00
(106 mm x 127 mm)
4,19 x 5,00
(106 mm x 127 mm)
Velocidad nominal
2200 rpm
2200 rpm
2200 rpm
Potencia nominal
140HP/104kW
140HP/104kW
140HP/104kW
Tipo de aceite de motor
Consulte el manual del
operador del motor
Consulte el manual del
operador del motor
Consulte el manual del
operador del motor
Capacidad del depósito de combustible
56 galones (212 litros)
56 galones (212 litros)
56 galones (212 litros)
Capacidad del radiador
4 galones (15 litros)
4 galones (15 litros)
4 galones (15 litros)
Temperatura del agua del motor
Parada 230°F (110°C)
Parada 230°F (110°C)
Parada 230°F (110°C)
Velocidad de ralentí mínima
1600 rpm (II)
1600 rpm (II)
1600 rpm (II)
Capacidad nominal del alternador
65 amp
65 amp
65 amp
(II) NO permita que el régimen de ralentí del motor descienda por debajo del régimen de ralentí mínimo.
Se producirán daños en el compresor y el acoplamiento. El compresor está equipado con un sistema de parada
por baja velocidad que apagará el compresor si el régimen del motor desciende de 1500 rpm.
3.3
GUÍA DE LUBRICACIÓN—COMPRESOR
TIPO DE ACEITE
PERÍODO DE CAMBIO/HORAS
RANGO DE TEMPERATURA
AMBIENTE °F (°C)
Sullair AWF (I)
1500
-20 a 120 (-29 a 49)
SAE 10W SE, SF, SG, CD
250
0 a 100 (-18 a 38)
MIL-L-2104E 10W
250
0 a 100 (-18 a 38)
(l) Los números de pieza de Sullair correspondientes a Sullair AWF son 250030-757 (5 galones/18,9 litros) y 250030758 (bidón de 55 galones/280 litros).
3.4
GUÍA DE APLICACIÓN
Los compresores de aire Sullair se suministran con
Sullair AWF, un tipo de aceite multiviscosidad para
todo tipo de condiciones climáticas que ofrece un
prolongado intervalo de cambio en comparación con
otros aceites. También se pueden utilizar aceites
detergentes para motores (SAE 10W Clase SE, SF,
SG o CD). Cualquiera de estos aceites es adecuado en
condiciones en las que pueden producirse una
oxidación severa del aceite.
El agua debe drenarse del depósito separador
periódicamente. En condiciones de alta temperatura
ambiente y humedad, la humedad condensada puede
emulsionarse con el aceite formando un color
“lechoso”. SAE 10W es especialmente propenso a esta
condición. El aceite debe cambiarse si se produce esta
situación. NO mezcle aceites diferentes. La
combinación de aceites diferentes puede provocar
problemas tales como formación de espuma,
62
obstrucción de filtros y bloqueo de orificios y
conductos.
Cuando las condiciones ambientales superen los
márgenes recomendados, o si otras condiciones
garantizan el uso de otros lubricantes de duración
prolongada, póngase en contacto con el representante
local de Sullair para obtener recomendaciones.
Sullair anima a los usuarios a participar en un
programa de análisis de aceite. El análisis podría
indicar la necesidad de aplicar intervalos de cambio
distintos de los recomendados en este manual. Sullair
Corporation ofrece un análisis de aceite para Sullair
AWF. Póngase en contacto con Sullair para obtener
información detallada.
D-A Lubricant® Company Inc. ofrece un análisis para
los usuarios de Sullair AWF. Póngase en contacto con
su representante Sullair para obtener información
detallada.
SECCIÓN 3
3.5
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
GUÍA DE LUBRICACIÓN:
MOTOR
Consulte en el Manual del operador del motor las
especificaciones del aceite.
SU_0000699
1. Lumbrera de llenado de aceite
2. Mirilla
3. Depósito separador
Figura 3-1
NOTA
Nivel correcto de aceite del compresor
Visible en un punto intermedio de la mirilla, comprobado en una superficie nivelada con el compresor parado.
63
NOTAS
64
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Sección 4
GENERALIDADES
4.1
GENERALIDADES
Aunque Sullair ha incorporado en este compresor un
conjunto completo de controles e indicadores que
permiten al operador controlar y supervisar el
funcionamiento y el rendimiento de la unidades, los
operadores deben aprender a reconocer las
indicaciones que identifican la necesidad de
mantenimiento o las condiciones que podrían provocar
un fallo de funcionamiento o mostrar uno existente.
Antes de arrancar el compresor, lea esta sección por
completo para familiarizarse con los controles y los
indicadores, su función y ubicación.
4.2
FINALIDAD DE LOS
CONTROLES
FINALIDAD DEL CONTROL O INDICADOR
INTERRUPTOR DEL MOTOR
Ponga el interruptor en la posición ON (encendido) para
activar el sistema eléctrico del compresor. Ponga el
interruptor en la posición START (arranque) para
accionar momentáneamente el motor de arranque y
arrancar el compresor. Ponga el interruptor en la
posición OFF (apagado) para apagar el compresor. Este
interruptor se encuentra en el panel de instrumentos.
INTERRUPTOR DE PARADA DE EMERGENCIA
Púlselo en caso de emergencia cuando sea necesario
para la máquina de forma inmediata.
TRANSDUCTOR DE PRESIÓN
Supervisa la presión de control del sistema.
MÓDULO DE VELOCIDAD
Supervisa la salida del transductor de presión y
determina la señal de velocidad adecuada para el motor.
MANÓMETRO DE AIRE
Supervisa continuamente la presión dentro del depósito
separador en las diversas condiciones de carga y
descarga.
MIRILLA DE NIVEL DE ACEITE
Indica el nivel de aceite del depósito separador.
El nivel adecuado está marcado en un punto intermedio
de la mirilla. Compruebe el nivel con el compresor
apagado y en un terreno nivelado.
TERMOSTATO DE DESCARGA DEL COMPRESOR
Abre el circuito eléctrico para parar el compresor
cuando la temperatura de descarga alcanza un
determinado valor (consulte las especificaciones en
las páginas 53 y 55).
VÁLVULA TERMOSTÁTICA
Funciona como un regulador de temperatura dirigiendo
el aceite del compresor al refrigerador o al elemento de
compresión.
DISPOSITIVO DE PRESIÓN MÍNIMA
Mantiene la presión mínima de 80 psig (5,6 bar) en el
cárter del compresor.
VÁLVULA DE DESCARGA DE PRESIÓN
Libera la presión del cárter a la atmósfera si la presión
en el interior del cárter es superior a 250 psig (17,3 bar).
VÁLVULA DE ASPIRACIÓN DE AIRE
Regula la cantidad de aire permitida en la entrada de
aire del compresor. La regulación se determina por una
señal del regulador(es) de presión.
REGULADOR(ES) DE PRESIÓN
Permite que la señal de presión llegue al transductor de
velocidad del motor y a la válvula de aspiración de aire
para controlar el suministro de aire en función de la
demanda.
MANÓMETRO DE PRESIÓN DIFERENCIAL DEL FILTRO DE AIRE
DE DESCARGA (OPCIONAL SOLAMENTE EN MODELOS CON
REFRIGERACIÓN POSTERIOR Y FILTROS)
Supervisa el estado del filtro de aire (primera y segunda
etapa). Una lectura superior a 10 psig (0,7 bar) en la
zona roja indica que es necesario realizar el
mantenimiento de los filtros de aire.
MÓDULO DE INDICACIÓN/SISTEMA DE PARADA (SSAM)
Supervisa el sistema de seguridad del compresor para
determinar si existen condiciones que exijan su parada.
El anunciador del control de instrumentos hará
parpadear el código de parada aplicable.
VÁLVULA DE PURGA
Libera la presión del cárter a la atmósfera en el
momento de la parada.
65
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
CONTROL DE CALENTAMIENTO EN VACÍO
Mantiene cerrada la válvula de aspiración del
compresor para reducir la carga en el arranque. Una
vez que el compresor está caliente, la palanca se gira
de la posición START (arranque) a la posición RUN
(funcionamiento) para el pleno funcionamiento.
3.
Ajusta el funcionamiento del compresor en el rango
LOW (bajo) de 80 a 110 psig (5,6 a 7,6 bar) o en el
rango HIGH (alto) de 80 a 165 psig (5,6 a 11,4 bar)
en los modelos H, y de 80 a 220 psig (5,6 a 15,2 bar)
en los modelos HH.
4.3
PROCEDIMIENTO DE
PUESTA EN MARCHA
INICIAL/PARADA
ARRANQUE
Realice las siguientes acciones cuando arranque el
compresor por primera vez:
1.
Asegúrese de que el compresor se encuentra en una
superficie nivelada. (Si el compresor está en una
superficie desigual, las lecturas de la mirilla de aceite
no serán precisas y no será posible determinar si los
niveles de aceite son demasiado bajos.) (I)
2. Compruebe los niveles de aceite del motor y del
compresor: añada aceite si es necesario.
3. Llene el depósito de combustible y vacíe el agua que
haya en el separador de combustible/agua.
4. Abra una línea de servicio.
5. Ponga el control WARM-UP (calentamiento) en la
posición START (arranque).
6. Ponga el interruptor selector de presión en la
posición LOW (baja) (modelos H y HH).
7. Ponga el interruptor del motor en la posición ON
(encendido).
8. Ponga momentáneamente el interruptor del motor
en la posición START (arranque) para accionar el
motor de arranque: suelte el interruptor cuando el
motor arranque.
9. Después de 30 segundos (la luz indicadora se
apagará después de 30 segundos), gire el
interruptor de calentamiento en vacío de START
(arranque) a RUN (funcionamiento) para poner el
compresor a pleno funcionamiento.
10. Cierre todas las puertas para mantener un nivel de
ruido adecuado.
(I) Consulte la Sección 5.2 para obtener información sobre el
refrigerante adecuado del motor.
PARADA
1.
Cierre las válvulas de servicio y deje el compresor en
marcha durante unos cinco minutos para que se enfríe.
2.
Ponga el interruptor selector de presión en la posición
LOW (baja) (modelos H y HH)
66
Transcurridos cinco minutos, ponga el interruptor del
motor en la posición OFF (apagado). Cuando sea
necesario realizar una parada de emergencia, pulse
INMEDIATAMENTE el BOTÓN DE PARADA DE
EMERGENCIA.
4.4
INTERRUPTOR SELECTOR DE PRESIÓN (MODELOS H Y HH)
SECCIÓN 4
PROCEDIMIENTO PARA
VOLVER A ARRANCAR
Después de poner en marcha y parar el compresor
por primera vez, realice las siguientes acciones
cuando vuelva a arrancar el compresor:
1.
Compruebe los niveles de aceite del motor, de
refrigerante del motor y de combustible.
2. Compruebe el nivel de aceite del compresor (mirilla)
y vacíe el agua que haya en el separador de
combustible/agua.
3. Compruebe los colectores de polvo y límpielos si es
necesario.
4. Abra la válvula de servicio.
5. Ponga el control WARM-UP (calentamiento) en la
posición START (arranque).
6. Ponga el interruptor selector de presión en la
posición LOW (baja) (modelos H y HH).
7. Ponga el interruptor del motor en la posición ON
(encendido).
8. Ponga momentáneamente el interruptor del motor en
la posición START (arranque) para accionar el motor
de arranque: suelte el interruptor cuando el motor
arranque.
9. Después de 30 segundos (la luz indicadora se
apagará después de 30 segundos), gire el interruptor
de calentamiento en vacío de START (arranque) a
RUN (funcionamiento) para poner el compresor a
pleno funcionamiento.
10. Cierre todas las puertas para mantener un nivel de
ruido adecuado.
11. Para parar el compresor, consulte la Sección 4.3:
Procedimiento de puesta en marcha inicial/
parada.
ADVERTENCIA
NO utilice aerosoles de ayuda al arranque
como, por ejemplo, éter.
Si lo hace, se podría producir una explosión
y lesiones personales.
Si el motor no arranca antes de 30 segundos, suelte el botón o el interruptor del
motor de arranque y espere dos minutos
para que éste se enfríe antes de volver a
intentarlo.
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Sección 5
MANTENIMIENTO
5.2
ADVERTENCIA
NO quite las tapas, los tapones u otros
componentes cuando el compresor esté
en funcionamiento o presurizado. Apague
el compresor antes de retirar cualquier
componente.
ADVERTENCIA
Siga los procedimientos de bloqueo y
etiquetado de la Sección 1 SEGURIDAD.
5.1
GENERALIDADES
Si el mantenimiento se realiza de manera coherente
y correcta, se garantizará el rendimiento adecuado
del compresor y se prolongará su vida útil. Consulte
Procedimientos de sustitución y ajuste de las piezas
en la página 70 para obtener una descripción
detallada de los componentes del compresor
específico. Antes de realizar las tareas de
mantenimiento, lea el manual de seguridad CIMA, si
procede. Para los requisitos y procedimientos de
mantenimiento del motor, consulte el Manual del
operador del motor.
REQUISITOS DE
REFRIGERANTE DEL
MOTOR
ADVERTENCIA
Nota: si no se siguen las recomendaciones
de los requisitos de refrigerante, podría
verse afectada la eficiencia del sistema
de refrigeración, lo que podría provocar
sobrecalentamiento del motor. Un
refrigerante no recomendado puede reducir
drásticamente la vida útil del circuito
de refrigeración y del motor.
Esta máquina se ha llenado en fábrica con Mobil
Delvac Extended Life Coolant. Se trata de un
refrigerante con inhibición de tecnología de ácido
orgánico (OAT) a base de etilenglicol. Este
refrigerante puede proteger el sistema de
refrigeración contra la congelación, ampliar el punto
de ebullición y proporcionar protección contra la
corrosión a todos los metales del sistema de
refrigeración. Especialmente en sistemas con
radiadores de aluminio, proporciona protección
contra la cavitación en las camisas de motores diesel
de servicio pesado, y se puede usar de forma segura
con
todos
los
materiales
de
juntas
y
empaquetaduras.
Este refrigerante no se debe mezclar nunca con un
tipo, color o marca distintos. Si fuese necesario
añadir refrigerante al radiador, por cualquier motivo,
verifique que es igual que el del sistema de
refrigeración y coincide con las recomendaciones.
El tipo de refrigerante del motor debe cumplir estas
especificaciones recomendadas:
• Tecnología de ácido orgánico (OAT)
• Rango de pH del refrigerante premezclado
entre 8,0 y 9,5.
• No contiene silicatos, fosfatos, boratos,
nitratos ni aminas
67
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
• En la solución se indica que está formulado
para su uso en aplicaciones diesel de servicio
pesado
• Protege todos los metales estándar del
sistema de refrigeración (es decir, latón,
cobre, acero, soldadura, fundición y aluminio)
• Cumple las especificaciones de las normas
vigentes del sector, que incluyen: ASTM D
3306, Cat EC-1
• Cumple o supera los requisitos de
rendimiento de las normas vigentes del
sector, que incluyen: ASTM D 6210, John
Deere H24A2 y H24C2.
Si no está seguro del refrigerante instalado
originalmente o si desea cambiar a un tipo distinto, el
sistema de refrigeración se deberá limpiar con un
producto de limpieza comercial (tal como CAT
Cooling System Cleaner, ref. 4C-4611) y, a
continuación, se deberá enjuagar a fondo y llenar
con agua (preferiblemente destilada) varias veces
para eliminar todo rastro de limpiador y de
refrigerante antiguo. Por último, rellene el sistema
con el refrigerante recomendado, usando un único
tipo y marca. La contaminación cruzada, que se
produce al añadir tipos distintos de refrigerantes de
motor, puede provocar la reducción o pérdida de los
aditivos del refrigerante, lo que dejaría las
superficies
del
sistema
de
refrigeración
desprotegidas frente a la corrosión.
La existencia de corrosión en las superficies del radiador
puede reducir la capacidad de refrigeración y la vida útil
del radiador. Es muy importante evacuar/purgar todo el
aire que haya en el sistema de refrigeración antes de
volver a poner el tapón del radiador.
El refrigerante del motor no solo debe mantener
unos niveles adecuados de protección contra la
congelación, sino también uno niveles adecuados de
inhibición de la corrosión. Póngase en contacto con
el fabricante del refrigerante para obtener
información específica sobre los métodos de
comprobación y los intervalos recomendados de
mantenimiento del refrigerante.
Vida útil del refrigerante
Tipo de refrigerante
Vida útil
Refrigerante/anticongelante
Mobil Delvac EXTENDED LIFE
*Seis años/
12.000 horas
Caterpillar ELC
*Seis años/
12.000 horas
*(utilizando un aditivo prolongador del fabricante en
el sistema cada 3 años o 6.000 horas)
68
5.3
SECCIÓN 5
MANTENIMIENTO DESPUÉS
DE LAS PRIMERAS
50 HORAS DE
FUNCIONAMIENTO
Después de las primeras 50 horas de
funcionamiento, es preciso realizar las siguientes
tareas de mantenimiento para eliminar los
contaminantes del sistema:
1. Limpie el orificio de la línea de retorno y
cambie el tamiz.
2. Cambie el filtro de aceite del compresor.
3. Compruebe los requisitos de mantenimiento
en el manual del operador del motor.
4. Compruebe si hay agua en el filtro de
combustible.
5. Confirme que los pernos de la tapa del cárter
están apretados a 160 lb-ft (215 N•m).
5.4
MANTENIMIENTO CADA
50 HORAS
1. Inspeccione los cartuchos de los filtros de
aire y sustitúyalos si es necesario.
2. Compruebe si hay agua en el filtro de
combustible.
5.5
MANTENIMIENTO CADA
100 HORAS
1. Limpie las superficies externas del radiador
y del refrigerador.
2. Compruebe los requisitos de mantenimiento
en el manual del operador del motor.
5.6
MANTENIMIENTO CADA
250 HORAS
1. Compruebe la tensión de la correa del
ventilador.
2. Limpie las superficies externas del radiador
y del refrigerador. (Si hay polvo u otros
contaminantes atmosféricos, podría ser
necesario limpiar estos componentes con
mayor frecuencia).
SECCIÓN 5
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
3. Compruebe los requisitos de mantenimiento
en el manual del operador del motor.
6. Limpie o sustituya el tamiz de la línea de
retorno.
4. Cambie el aceite y el filtro del motor:
7. Cambie los cartuchos primarios del filtro de
aire.
8. Cambie el filtro de aceite del compresor.
NOTA
El intervalo de cambio de aceite varía en
función de la marca. Consulte la Guía de
lubricación—Compresor en la página 62.
5. Cambie el aceite del compresor si no es
Sullair AWF
a. Deje funcionando el compresor entre cinco y
diez minutos para que se caliente el aceite.
b. Pare el compresor y libere toda la presión
interna.
c. Vacíe el cárter quitando el tapón o abriendo
la válvula de la parte inferior del depósito.
d. Elimine la suciedad del tapón de llenado de
aceite antes de llenar el cárter.
e. Llene el depósito separador con aceite de
acuerdo con las especificaciones de la
Sección 3.
9. Limpie el orificio de la línea de retorno.
10. Cambie el filtro de combustible. (Si el filtro
tiende a obstruirse más a menudo de lo
esperado, cámbielo con mayor frecuencia.)
11. Cambie el separador de combustible/agua
del motor.
12. Compruebe el régimen de ralentí (rpm) del
motor. El régimen de ralentí debe coincidir
con el mínimo especificado en la Sección 3.
ADVERTENCIA
El compresor se dañará si se utiliza a un
régimen de ralentí inferior al mínimo
especificado. Si el compresor se utiliza en
esta condición, se producirán fallos en el
acoplamiento o en el propio compresor.
69
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
5.7
MANTENIMIENTO CADA
1.500 HORAS
1. Si el aceite del compresor es Sullair AWF,
cámbielo y sustituya el cartucho del filtro.
(Consulte Sustitución del cartucho del filtro
de aceite del compresor en la página 70.)
SECCIÓN 5
5. Apriete el cartucho a mano entre 1⁄2 y 3⁄4 de
vuelta más.
6. Vuelva a poner el compresor en marcha y
verifique que no haya fugas.
2. Realice el mantenimiento del sistema de
refrigeración del motor.
1
3. Lubrique los rodamientos del eje de las
unidades montadas sobre ruedas.
5.8
PROCEDIMIENTOS DE
SUSTITUCIÓN Y AJUSTE DE
LAS PIEZAS
PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DEL ACEITE DEL
COMPRESOR
1. Deje funcionando el compresor entre cinco y
diez minutos para que se caliente el aceite.
2
2. Pare el compresor y libere toda la presión
interna.
3. Vacíe el cárter quitando el tapón o abriendo
la válvula de la parte inferior del depósito.
4. Cambie el aceite del compresor y sustituya
el cartucho del filtro (para la sustitución del
cartucho, consulte el procedimiento de
mantenimiento del filtro en esta Sección.)
5. Llene el cárter con aceite de acuerdo con las
especificaciones de la Sección 3.
SU_0000669
1. Cabeza del filtro
2. Filtro de aceite
Figura 5-1: Filtro de aceite
SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE
ACEITE DEL COMPRESOR
Consulte la Figura 5-1.
MANTENIMIENTO DEL FILTRO DE AIRE
1. Extraiga el cartucho antiguo con una llave de
correa.
Consulte la Figura 5-2. El mantenimiento del filtro de
aire se debe realizar con tanta frecuencia como sea
necesario. Si los filtros están equipados con
indicadores
opcionales
de
mantenimiento,
sustitúyalos cada vez que los indicadores muestren
que es necesario cambiarlos.
2. Limpie la superficie de asiento de la junta.
3. Aplique una capa ligera de aceite a la junta
nueva.
4. Apriete a mano el cartucho nuevo (N/P
250025-525) hasta que se asiente la junta
nueva.
70
SECCIÓN 5
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SUSTITUCIÓN DEL FILTRO DE AIRE
1. Afloje y extraiga el filtro de aire y la cubierta.
2. Extraiga
los
secundario.
elementos
principal
y
3. Limpie el interior y el exterior del cuerpo con
un paño húmedo.
4. Vuelva a instalar (si está limpio) o sustituya
el elemento secundario.
5. Ponga el cartucho primario del filtro nuevo.
6. Coloque bien la tapa y bloquéela en su
posición.
SU_0000678
7. Rearme el indicador de restricción del filtro
(si está instalado).
1. Cuerpo del filtro
2. Tapa del filtro
3. Cartucho de seguridad (secundario)**
4. Cartucho principal*
*Cartucho principal de repuesto
N/P 02250164-532
**Cartucho de seguridad (secundario) de repuesto
N/P 02250164-533
Figura 5-2: Filtro de aire
71
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 5
INSPECCIÓN DE LOS CARTUCHOS
1. Introduzca una fuente de luz brillante en el
cartucho y compruebe si hay fugas de luz
que indiquen la presencia de daños
(orificios, grietas, etc.).
2. Inspeccione todas las juntas y las superficies
de contacto de la carcasa, y sustituya las
que estén dañadas.
1
2
3
3. Guarde en un contenedor limpio los
cartuchos limpios para su uso posterior.
4
4. Después instalar el cartucho, inspeccione y
apriete todas las conexiones de entrada de
aire antes de utilizar el compresor.
SUSTITUCIÓN DEL ELEMENTO SEPARADOR
Consulte la Figura 5-3. El elemento separador se
deberá cambiar cuando sea evidente el arrastre de
aceite del compresor, después de sustituir o
inspeccionar el tamiz de la línea de retorno de aceite
y el orificio, así como la válvula de purga, y ver que
todo está en buen estado. El elemento separador se
debe sustituir por el kit número 250034-087
(cartucho del separador de aire/aceite).
5
SU_0000670
1. Perno
2. Arandela
3. Tapa
4. Elemento separador con juntas
5. Depósito separador
Figura 5-3: Separador de aire/aceite
1. Desconecte todas las conexiones de
tuberías de la tapa del cárter para realizar el
desmontaje (línea de retorno, línea de
servicio, etc.).
2. Desmonte la línea de retorno de aceite del
conector de la tapa.
3. Quite los ocho (8) pernos y arandelas de la
tapa y sepárela del cárter.
4. Desmonte el elemento separador.
5. Elimine el material de la junta antigua de la
tapa y de la brida del cárter. No permita que
los restos caigan en el depósito.
6. Instale el elemento nuevo.
7. Vuelva a poner la tapa del cárter y los
pernos. Apriete ligeramente todos los pernos
y, a continuación, apriételos gradualmente
en cruz. Apriete los pernos a un par de
160 ft-lbs (215 N•m).
72
SECCIÓN 5
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
8. Vuelva a conectar todas las tuberías. El tubo
de la línea de retorno de aceite debe
prolongarse hasta el fondo del elemento
separador, lo que garantizará un flujo
adecuado en la línea de retorno.
9. Limpie el tamiz de la línea de retorno de
aceite y despeje el orificio antes de arrancar
el compresor.
10. Después de 24 horas de funcionamiento,
apriete los pernos de la tapa del cárter al
valor indicado en el paso 7.
PROCEDIMIENTO PARA AJUSTAR LOS
CONTROLES DE VELOCIDAD Y DE PRESIÓN EN
COMPRESORES TRANSPORTABLES EQUIPADOS
CON VÁLVULAS DE ASIENTO
Consulte la Figura 5-4 y la Figura 5-5. Antes de
ajustar el sistema de control del compresor, se debe
determinar la presión nominal a plena carga y los
ajustes de rpm altas/bajas. Esta información se
proporciona en la Sección 3, o bien se puede
obtener poniéndose en contacto con un
representante de Sullair.
1. Elemento de compresión
2. Manómetro de aire
3. Válvula de control de calentamiento
4. Depósito separador
5. Regulador de presión/colector de purga
6. Línea de retorno de aceite
7. Conducto de purga (al racor de la
manguera del filtro)
Figura 5-4: Ajuste del sistema de control—
Presión estándar
73
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
El siguiente procedimiento es válido para
compresores con una presión nominal a plena carga
de 100 psig (6,9 bar).
1. Quite los tornillos de montaje del módulo de
control de velocidad (montado en el
cáncamo) y retire el módulo de la superficie
de montaje. Gire el módulo para dejar al
descubierto los botones de ajuste de la
velocidad del motor.
SECCIÓN 5
motor y la respuesta del control. Cierre la
válvula de servicio, permita que el
compresor realice un ciclo y vuelva a
comprobar el régimen de ralentí bajo del
motor.
7. Para resetear los valores predeterminados
del módulo de control de velocidad, pulse los
botones LO (+) y LO (-) al mismo tiempo.
2. Arranque el compresor y deje que el motor
se caliente a su temperatura de
funcionamiento normal con la válvula de
servicio cerrada.
3. Con la válvula de servicio cerrada, ajuste el
régimen bajo (ralentí) del motor a su valor
especificado con los botones LO (+) o LO (-)
del módulo de control de velocidad. Para
aumentar el régimen de ralentí, mantenga
pulsado el botón LO (+); para reducirlo,
mantenga pulsado el botón LO (-).
ADVERTENCIA
1. Elemento de compresión
El compresor se dañará si se utiliza a un
régimen de ralentí inferior al mínimo
especificado. Si el compresor se utiliza en
esta condición, se producirán fallos en el
acoplamiento o en el propio compresor.
4. Ajuste el valor del regulador de presión para
mantener una presión de 115 psig (8 bar) en
el depósito separador.
5. Abra gradualmente la válvula de servicio a la
atmósfera hasta que aumente el régimen del
motor y la presión del depósito separador se
estabilice a 100 psig (6,9 bar). Ajuste el
régimen de ralentí alto del motor al valor
especificado con los botones HI (+) o HI (-)
del módulo de control de velocidad. Para
aumentar el régimen de ralentí alto,
mantenga pulsado el botón HI (+); para
reducirlo, mantenga pulsado el botón HI (-).
6. Abra la válvula de servicio a 100 psig
(6,9 bar) (presión nominal a plena carga) y
vuelva a comprobar la velocidad máxima del
74
2. Manómetro de aire
3. Válvula de control de calentamiento
4. Válvula de alta/baja presión
5. Depósito separador/cárter
6. Regulador de presión/colector de purga
7. Línea de retorno de aceite
8. Conducto de purga (al racor de la
manguera del filtro)
Figura 5-5: Ajuste del sistema de control –
Presión doble
Nota: si precisa una aclaración adicional, consulte la página 30 del Manual de piezas.
SECCIÓN 5
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Los siguientes pasos son aplicables a compresores “H”
y “HH” equipados con controles de presión doble.
LUBRICACIÓN DE LOS RODAMIENTOS
(MODELOS AMERICANOS)
1.
Arranque el compresor y deje que el motor se
caliente a su temperatura de funcionamiento
normal con la válvula de servicio cerrada y la
válvula selectora de presión ajustada en la
posición LOW (baja).
2.
Siga el procedimiento para ajustar los controles
a la presión nominal a plena carga de 100 psig
(6,9 bar) como se describe en los pasos 2 a
6 anteriores.
3.
Ponga la válvula selectora de presión en la
posición HIGH (alta) con la válvula de servicio
cerrada.
Consulte la Figura 5-6. La lubricación adecuada del eje
de rodamientos del compresor transportable es
fundamental para que funcione correctamente y para
reducir el desgaste de este componente. Los
rodamientos de las ruedas se deben lubricar al menos
cada 12 meses, o más, para garantizar un
funcionamiento adecuado y reducir el desgaste al
mínimo. Utilice grasa para rodamientos de ruedas que
cumpla la norma MILSPEC MIL-G-10924 o una para
alta temperatura, como por ejemplo un complejo de litio
NLGI de consistencia Nº 2.
4.
Ajuste el regulador de alta presión de forma que
el compresor mantenga una presión en el
depósito separador de 165 psig (11,4 bar) en
los modelos “H”, o 220 psig (15,2 bar) en los
modelos “HH”.
5.
Abra gradualmente la válvula de servicio a la
atmósfera hasta que aumente el régimen del
motor y la presión del depósito separador se
estabilice en 150 psig (10,3 bar) en los modelos
“H”, o 200 psig en los modelos “HH”. En este
punto, el motor debe funcionar a su régimen
nominal. Si es necesario, use los botones HI (+)
o HI (-) del módulo de control de velocidad para
ajustar el régimen de ralentí especificado.
Los ejes E-Z Lube se pueden lubricar periódicamente
sin desmontar los cubos del eje. Estos ejes tienen
engrasadores en sus extremos. La grasa bombeada al
engrasador se canaliza hasta el rodamiento interior; a
continuación, retorna al rodamiento exterior y a la tapa
de engrase (consulte la Figura 5-6).
1.
Retire el tapón de goma del extremo de la tapa
de engrase.
2.
Sitúe la boquilla de una pistola de engrase
totalmente cargada en el engrasador situado en
el extremo del husillo. Compruebe que la
boquilla está totalmente acoplada al
engrasador.
6
1
2
3
4
7
5
SU_0000671
1. Tapón de goma
5. Tapa final metálica
2. Rodamiento exterior
6. Rodamiento interior
3. Flujo de grasa
7. Retén de doble labio cargado por
muelle
4. Engrasador
Figura 5-6: Eje E-Z Lube típico (se muestra el modelo americano)
75
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
3.
Bombee grasa al engrasador. La grasa antigua
se desplazará y saldrá por la tapa, alrededor de
la boquilla de la pistola de engrase.
4.
Cuando la grasa nueva empiece a salir por la
tapa, desacople la pistola, limpie el exceso de
grasa de la tapa y vuelva a poner el tapón de
goma.
SECCIÓN 5
NO use el aire procedente de este filtro como aire
respirable a menos que cumpla las normas OSHA 29
CFR 1910, así como todas las normativas estatales y
locales aplicables.
1
MANTENIMIENTO DEL FILTRO DE AIRE DE
DESCARGA DE LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA:
MODELOS CON REFRIGERADOR POSTERIOR Y
FILTROS
GENERALIDADES
1
Consulte la Figura 5-7. La familiarización con el
proceso de filtración y el sistema de monitorización de la
unidad (que consta de un juego completo de
indicadores) permitirá al operador localizar y analizar los
fallos.
El cartucho del filtro de la primera y segunda etapa se
debe cambiar cuando la caída de presión alcance la
banda roja del indicador de diferencial de presión.
OPERACIÓN DIARIA
Compruebe diariamente el colector del purgador
automático para verificar que funciona correctamente.
SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO DEL FILTRO DE LA
PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA
2
3
SU_0000680
1.
Despresurice el filtro y desmonte la carcasa.
2.
Retire el cartucho.
3.
Limpie el interior del carcasa del filtro, si es
necesario.
4.
Instale un cartucho y juntas nuevos
(N/P 02250153-294 PRIMERA ETAPA)
(N/P 02250153-305 SEGUNDA ETAPA)
5.
Vuelva a montar la unidad y compruebe si hay
fugas de aire.
Estos filtros no eliminan el vapor de agua, el vapor de
aceite, el monóxido de carbono ni otros gases tóxicos.
6.
Anote la caída de presión inicial cuando
arranque el compresor.
Seguridad
El filtro de la primera etapa elimina eficazmente
contaminantes como ceniza, polvo, aerosoles de agua,
vapor de lubricante, partículas de carbón, óxido y otros
contaminantes (0,3 micras y mayores).
SUSTANCIAS TÓXICAS E IRRITANTES
ADVERTENCIA
La inhalación de aire comprimido sin usar
el equipo de seguridad adecuado puede dar
lugar a lesiones graves o la muerte.
(Consulte las normas OSHA aplicables.)
76
1.
2.
3.
Junta tórica
Cartucho del filtro
Carcasa del filtro
Figura 5-7: Filtro de aire de descarga de la primera y
segunda etapa (opcional)
El filtro de la segunda etapa elimina partículas y todos
los aerosoles de lubricante de 0,01 micras y mayores.
VALORES NOMINALES DE DISEÑO
Los valores nominales de diseño corresponden a una
temperatura máxima de entrada de aire de 150°F
(66°C). Todos las carcasas de filtro soldadas tienen un
código estampado para una presión máxima de
funcionamiento de 250 psig (17,3 bar).
SECCIÓN 5
5.9
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
La siguiente tabla de localización de averías se basa
en datos obtenidos en pruebas de fábrica e
información del campo. En ella se enumeran los
síntomas, las causas probables y las soluciones.
Esta tabla no cubre todos las averías posibles o
casos de funcionamiento anómalo. Antes de realizar
reparaciones o sustituir componentes, analice todos
los datos disponibles.
La realización de una inspección ocular detallada en
todos los casos puede evitar que se produzcan
daños adicionales o un funcionamiento anómalo.
Siempre:
1. Compruebe si hay conexiones o cables
flojos.
2. Compruebe si hay tuberías dañadas.
3. Compruebe si hay piezas dañadas por calor
(los cortocircuitos eléctricos pueden causar
daños por calor), que puede aparecer en
forma de descoloración u olor a quemado.
Si la solución indicada no surte efecto, o si el fallo de
funcionamiento no está cubierto en esta tabla de
localización de averías, póngase en contacto con el
representante de Sullair más próximo o con Sullair
para recibir asistencia técnica.
Tabla 5-1: Localización de averías
EL MOTOR SE PARA, NO GIRA O GIRA PERO NO ARRANCA
SÍNTOMA
CAUSA PROBABLE
SOLUCIÓN
NINGÚN CÓDIGO
INTERMITENTE SSAM
Bajo voltaje o batería
desconectada
Compruebe los cables de la
batería y apriételos si están
flojos.
Compruebe que el cable de
conexión a tierra está
correctamente fijado al bastidor.
Apriételo si es necesario.
Recargue o sustituya la batería
si es necesario.
Fusible fundido en el mazo de
cables
Desmonte el fusible e
inspecciónelo. Sustituya el
componente si es necesario.
Los conectores del panel de
instrumentos están flojos o
desconectados.
Compruebe los conectores del
panel de instrumentos y vuelva
a fijarlos si es necesario.
Compruebe si los cables del
panel de instrumentos tienen
conexiones rotas o corrosión.
Proceda con su limpieza o
sustitución si hay presencia
de daños.
Módulo SSAM defectuoso
Sustituya el módulo.
77
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
CÓDIGO INTERMITENTE
SSAM: UN PARPADEO
SECCIÓN 5
El termostato del compresor está Compruebe la conexión del
abierto.
cableado al interruptor y
apriétela si está floja.
Compruebe la continuidad del
interruptor a tierra y sustitúyalo
si es necesario.
Nivel de aceite en el depósito
separador
Añada aceite al depósito
separador según sea necesario.
Correa del ventilador floja o rota
Apriete o sustituya la correa
El caudal de aire de refrigeración Limpie el haz de tubos a fondo y
es insuficiente; el haz de tubos
compruebe que la ventilación es
del refrigerador de aceite está
adecuada.
sucio.
Filtro de aceite del compresor
obstruido
Cambie el cartucho del filtro
de aceite.
Termostato de aceite defectuoso Cambie el elemento del
termostato de aceite
CÓDIGO INTERMITENTE
SSAM: DOS PARPADEOS
Tubo del refrigerador de aceite
obstruido (internamente)
Sustituya el refrigerador.
El termostato de refrigerante
del motor está abierto.
Compruebe la conexión del
cableado al interruptor y
apriétela si es necesario.
Compruebe la continuidad del
interruptor a tierra y sustitúyalo
si es necesario.
El caudal de aire de refrigeración Limpie el refrigerador y verifique
es insuficiente
que la ventilación es adecuada
Correa del ventilador floja o rota
Apriete o sustituya la correa
Nivel bajo de refrigerante del
motor
Rellene con una mezcla
adecuada de agua/glicol según
sea necesario
Bomba de agua defectuosa
Cambie la bomba
Termostato del motor defectuoso Cambie el elemento del
termostato
Puede haber problemas con el
motor
CÓDIGO INTERMITENTE
SSAM: TRES PARPADEOS
Consulte el manual del operador
del motor
El presostato de aceite del motor Compruebe la conexión del
está abierto
cableado al presostato y
apriétela si es necesario
Instale un indicador en paralelo
con el presostato. Sustituya el
presostato si la presión es
superior a 15 psig y permanece
abierto. Si la presión es inferior a
15 psig, consulte el manual del
operador del motor.
78
SECCIÓN 5
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
CÓDIGO INTERMITENTE
SSAM: CUATRO PARPADEOS
El compresor no arranca antes
de 30 segundos después de
girar el interruptor de encendido
a la posición ON (encendido).
Después de girar el interruptor
de encendido a la posición ON
(encendido), póngalo en la
posición START (arranque)
antes de 30 segundos
Voltaje bajo de la batería
Compruebe los cables
de la batería y apriételos
si es necesario
Recargue o sustituya la batería
si es necesario
No hay combustible
Añada combustible
Hay agua o suciedad en el
combustible o en el filtro
Vacíe el agua de los
separadores de combustible/
agua de los filtros de
combustible. Extraiga el agua
del depósito de combustible y
limpie el depósito si es necesario
Filtro de aire obstruido
Proceda con su limpieza o
sustitución si es necesario
Filtro de combustible obstruido
Sustituya el filtro de combustible
Problemas con el motor
Apague el compresor. Utilice el
menú PowerView para
determinar el fallo del motor.
Ignore el código parpadeante
SSAM. Consulte la tabla de
aviso/parada del motor para ver
las causas probables
Compruebe el terminal "W" del
alternador (7,5 +/- 2,50 V AC
superior a 300 HZ).
El relé del solenoide del motor
de arranque no se activa
Compruebe el cableado y
apriete todos los conectores
No hay frecuencia de entrada
del alternador
Compruebe el terminal “W” del
alternador (7,5 ± 2,50 V CA
superior a 300 HZ).
No hay combustible
Compruebe el nivel de
combustible y llene el depósito si
está vacío
Interruptor de combustible
defectuoso
Sustituya el interruptor
Sustituya el relé
CÓDIGO INTERMITENTE
SSAM: CINCO PARPADEOS
79
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
El compresor no alcanza la
presión máxima de descarga
El interruptor de marcha/
arranque no está en la posición
de marcha
SECCIÓN 5
Para compresores con controles
de calentamiento en vacío,
ponga el interruptor en la
posición RUN (funcionamiento)
para el pleno funcionamiento
La demanda de aire es excesiva Compruebe las líneas de
servicio para detectar fugas
o válvulas
Descarga inadecuada con una
acumulación de presión
excesiva que provoca la
apertura de la válvula de
descarga de presión
Filtro de aire sucio
Compruebe el filtro y cambie
el cartucho si es necesario
Regulador de presión
defectuoso
Compruebe el diafragma y
sustitúyalo por un kit si es
necesario
Control de calentamiento en
vacío defectuoso
Sustituya el control
El testigo de aviso/parada del
motor parpadea: la potencia del
motor disminuye
Apague el compresor. Utilice el
menú PowerView y las teclas de
flecha para determinar el fallo
del motor. Ignore el código
parpadeante SSAM. Consulte la
tabla de aviso/parada del motor
para ver la causa probable
La válvula reguladora de presión Proceda con su reajuste
está ajustada a un valor
demasiado alto
Una fuga del sistema de control
provoca la pérdida de la señal
de presión
Compruebe las líneas de control
Válvula reguladora de presión
defectuosa. Repare la válvula
(hay un kit disponible)
80
Válvula de aspiración atascada
Libere o sustituya la válvula
Restricción en el sistema de
control
Compruebe todos los
componentes y líneas de
control; la causa podría ser la
existencia de hielo u otros
contaminantes
Válvula de descarga de presión
defectuosa: abre cuando la
presión es demasiado baja
Sustituya la válvula de descarga
de presión
Regulador de presión
defectuoso
Compruebe el diafragma y
sustitúyalo por un kit si es
necesario
SECCIÓN 5
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Suministro de aire insuficiente
El interruptor de marcha/
arranque no está en la posición
de marcha
Para compresores con controles
de calentamiento en vacío,
ponga el interruptor en la
posición RUN (funcionamiento)
para el pleno funcionamiento
Filtro de aire obstruido
Proceda con su sustitución
Control de calentamiento en
vacío defectuoso
Sustituya el control
Separador de aire/aceite
obstruido
Sustituya el elemento separador
y cambie también el aceite y el
filtro de aceite del compresor
Regulador de presión
defectuoso
Proceda con su ajuste o
reparación
Velocidad del motor demasiado
baja
Reajuste la velocidad del motor
El testigo de aviso/parada del
motor parpadea: la potencia del
motor disminuye
Apague el compresor. Utilice el
menú PowerView y las teclas de
flecha para determinar el fallo
del motor. Ignore el código
parpadeante SSAM. Consulte la
tabla de aviso/parada del motor
para ver la causa probable
Consumo excesivo de aceite del Línea de retorno obstruida
compresor
Limpie el orificio y el tamiz de la
línea de retorno
Fuga en el sistema de
lubricación
Revise todas las tuberías,
conexiones y componentes
El elemento separador está
dañado o no funciona
correctamente
Cambie el elemento separador
81
NOTAS
82
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
Sección 6
CONTROL DE RUIDOS
6.1
GARANTÍA DE EMISIÓN DE
RUIDO
Sullair Corporation garantiza al comprador final, así
como a los compradores posteriores, que este
compresor de aire se ha diseñado, fabricado y
equipado para cumplir en el momento de la primera
venta con todas las normas aplicables sobre control
de ruido.
Esta garantía no se limita a ninguna pieza,
componente o sistema en particular del compresor
de aire. Todo defecto en el diseño, montaje, o en
cualquier pieza, componente o sistema del
compresor que, en el momento de su venta al primer
comprador minorista, provocara emisiones de ruido
que superen los límites federales, está cubierto por
esta garantía durante toda la vida útil del compresor
de aire.
6.2
ESTÁ PROHIBIDO
MANIPULAR EL SISTEMA DE
CONTROL DE RUIDO
La legislación de EE.UU. prohíbe realizar o provocar
las siguientes acciones:
1. Desmontar o dejar inoperativo, por motivos
que no sean de mantenimiento, reparación o
sustitución, cualquier dispositivo o elemento
de diseño incorporado en cualquier compresor nuevo con el propósito de controlar el
ruido antes de su venta o entrega al comprador final o mientras esté en uso.
2. El uso del compresor después de haber desmontado o dejado inoperativo el mencionado
dispositivo o elemento de diseño.
Entre las acciones que incluye la prohibición de
manipular se encuentran:
1. Desmontar o dejar inoperativos cualquiera
de los siguientes elementos:
a. Sistema de escape del motor o piezas del
mismo
b. Sistema de entrada de aire del compresor o
piezas del mismo
c. Carrocería o piezas de la misma
2. Retirar cualquiera de los siguientes elementos:
a. Aislantes de vibración
b. Silenciador del control
c. Panel del suelo
d. Cubierta del ventilador
e. Materiales acústicos que incluyan espuma
de fibra de vidrio o cinta de espuma
3. Hacer funcionar la unidad con las puertas de
la carrocería abiertas para cualquier
propósito distinto del arranque, parada,
ajuste, reparación, sustitución de piezas o
mantenimiento.
83
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
6.3
MANTENIMIENTO DE
EMISIONES DE RUIDO Y
REGISTRO DE
MANTENIMIENTO
SECCIÓN 6
La finalidad de las siguientes instrucciones y del libro
de registro de mantenimiento, para lograr un
mantenimiento, uso y reparación correctos de este
compresor, es evitar la degradación sonora.
MANTENIMIENTO DE LAS EMISIONES DE RUIDO Y REGISTRO DE MANTENIMIENTO
1. INSPECCIÓN ANUAL DEL SILENCIADOR Y SISTEMA DE ESCAPE
Inspeccione al menos una vez al año el silenciador(es) y el sistema de escape del motor para verificar que todas las
piezas están montadas de forma segura, que todas las uniones y conexiones están bien apretadas y que el silenciador
está en buen estado. NO haga funcionar el compresor con el sistema de escape defectuoso. Desmonte y sustituya
cualquier pieza defectuosa pidiéndola con las referencias indicadas en la lista de piezas.
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
2. INSPECCIÓN ANUAL DE LOS FILTROS DE AIRE Y SISTEMA DE ASPIRACIÓN DE AIRE
Además de las instrucciones de la sección de mantenimiento del manual del operador, se deben inspeccionar por lo
menos una vez al año los filtros de aire y todo el sistema de aspiración de aire, para asegurarse de que todas las piezas
están montadas de forma segura, todas las uniones y conexiones están bien apretadas, no hay otras fugas en el sistema
y los cartuchos de los filtros están intactos. NO haga funcionar el compresor con el sistema de aspiración de aire
defectuoso. Desmonte y sustituya cualquier pieza defectuosa pidiéndola con las referencias indicadas en la lista de
piezas.
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
84
SECCIÓN 6
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
3. INSPECCIÓN ANUAL DE LAS MONTURAS ANTIVIBRATORIAS DEL MOTOR
Compruebe al menos una vez al año que las monturas antivibratorias del motor están bien fijadas y verifique que las
partes elásticas siguen intactas. NO haga funcionar el compresor con el sistema de montaje del motor defectuoso.
Desmonte y sustituya cualquier pieza defectuosa pidiéndola con las referencias indicadas en la lista de piezas.
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
4. INSPECCIÓN ANUAL DEL BASTIDOR, CARROCERÍA Y PIEZAS
Verifique al menos una vez al año que el bastidor, la carrocería y sus piezas están fijadas de forma segura. Asegúrese de
que no falta ninguna pieza o que no están deformadas, incluyendo todas las puertas con bisagra, las cubiertas y sus
dispositivos de cierre. NO haga funcionar el compresor con el bastidor, la carrocería o sus piezas defectuosos.
Desmonte y sustituya cualquier pieza defectuosa pidiéndola con las referencias indicadas en la lista de piezas.
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
5. INSPECCIÓN ANUAL DE LOS MATERIALES ACÚSTICOS
Verifique al menos una vez al año que todos los materiales acústicos, si existen, están bien fijados. Asegúrese de que no
falta ningún material ni existen piezas dañadas (consulte la lista de piezas). Proceda con su limpieza o sustitución si es
necesario. NO haga funcionar el compresor con el material acústico defectuoso. Desmonte y sustituya cualquier pieza
defectuosa pidiéndola con las referencias indicadas en la lista de piezas.
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
85
MANUAL DEL USUARIO DE 300HH, 375, 375H, 375HH, 425 Y 425H R00
SECCIÓN 6
6. INSPECCIONES ANUALES DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE TODOS LOS SISTEMAS.
Aparte de las demás instrucciones del manual del operador, ponga en funcionamiento el compresor al menos una vez al
año y verifique que todos los sistemas funcionan correctamente y que el motor funciona a su régimen y presión
nominales. NO haga funcionar un compresor averiado o mal ajustado. Repare o ajuste, siguiendo las instrucciones del
manual del operador, según sea necesario.
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
Mantenimiento realizado
Autor
Ubicación
Fecha
86
PÁGINA EN BLANCO
Always air. Always there.
WWW.SULLAIR.COM
SULLAIR CORPORATION
3700 East Michigan Boulevard • Michigan City, Indiana, 46360 EE. UU.
Teléfono: 1-219-879-5451
Impreso en EE. UU.
Especificaciones sujetas a cambio
sin previo aviso.
E12EP
Download