Uploaded by Gandy Torres Torres (Hipperferalkus)

Monitor Vista120

advertisement
Instrucciones de uso
Vista 120/Vista 120S
Vista 120 CMS
ADVERTENCIA
Para usar correctamente este
dispositivo médico, lea y siga estas
Instrucciones de uso.
Monitor de paciente
Software: 3.n
Instrucciones de uso
Vista 120/Vista 120S
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
2
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Imágenes en pantalla
Se utilizan representaciones esquemáticas de las
imágenes en pantalla, cuya apariencia o
configuración podrían diferir de las imágenes en
pantalla reales.
Definición de la información sobre seguridad
ADVERTENCIA
Una declaración de ADVERTENCIA
proporciona información importante acerca
de una posible situación de peligro que, si no
se evita, podría tener como resultado lesiones
graves o la muerte.
PRECAUCIÓN
Una declaración de PRECAUCIÓN proporciona
información importante acerca de una posible
situación de peligro que, si no se evita, podría
tener como resultado lesiones leves o moderadas
para el usuario o el paciente, o daños en el equipo
médico o en otros objetos.
NOTA
Una NOTA proporciona información adicional
destinada a evitar inconvenientes durante el
funcionamiento.
Abreviaturas y símbolos
Para obtener una descripción, consulte las
secciones “Abreviaturas” y “Símbolos” en el
capítulo “Descripción general”.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
3
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
4
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Índice
Índice
Responsabilidad del fabricante . . . . . . . . . .
9
Responsabilidad del fabricante . . . . . . . . . . . . 10
Por su seguridad y la de sus pacientes . . . . 11
Información general sobre seguridad . . . . . . . . 12
Información sobre seguridad específica
del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Deshabilitación de la pantalla táctil . . . . . . . . .
Uso del escáner de códigos de barras . . . . . .
Resolución de conflictos de etiquetas
de IBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
51
51
Monitorización en red . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
52
Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Restricciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Usuario previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Medidas de seguridad cibernética. . . . . . . . . . 54
Conexión de la red inalámbrica (opcional) . . . 58
Alarmas de desconexión de red . . . . . . . . . . . 59
Conexión del monitor a Vista 120 CMS. . . . . . 60
Conexión del monitor a Gateway . . . . . . . . . . 61
Comunicación con HL7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Componentes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . .
Vista frontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vista lateral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vista posterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Símbolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Categorías de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Selección del tipo de tono de alarma . . . . . . . 64
Niveles de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Control de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Bloqueo de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Deshabilitación de alarma de sensor
apagado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Prueba de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
24
24
26
28
30
32
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Inspección inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instalación del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conexión del cable de alimentación. . . . . . . . .
Comprobación del monitor . . . . . . . . . . . . . . . .
Comprobación de la impresora de tiras . . . . . .
Ajuste de fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
36
36
36
37
37
37
Configuración del sistema. . . . . . . . . . . . . . . 39
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apertura del menú Manteni Usuario. . . . . . . . .
Acceso al modo de demostración . . . . . . . . . .
Acceso al modo de espera . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso al modo nocturno . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acceso al modo de privacidad . . . . . . . . . . . . .
Acceso al modo de NFC* . . . . . . . . . . . . . . . . .
Selección de la colocación de los
electrodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas . . . . . . . . . .
71
Información sobre las alarmas fisiológicas . . .
Información sobre las alarmas técnicas . . . . .
Avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Rango ajustable de límites de alarma . . . . . . .
72
78
91
94
40
40
40
41
41
42
42
Administración de pacientes . . . . . . . . . . . .
97
Confirmación de pacientes . . . . . . . . . . . . . . .
Admisión de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Admisión rápida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Admisión por códigos de barras . . . . . . . . . . .
Administración de la información
del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
98
98
99
100
43
Interfaz del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Uso de las teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de la configuración del monitor . . . . . .
Ajuste del volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comprobación de la versión del monitor . . . . .
Configuración de idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de idiomas del teclado. . . . . . . .
Descripción de las pantallas. . . . . . . . . . . . . . .
Calibración de las pantallas . . . . . . . . . . . . . . .
63
46
47
49
49
50
50
50
50
51
Configuración del estilo de la interfaz . . . . . . .
Selección de parámetros de pantalla . . . . . . .
Cambio de la posición de la forma
de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de la disposición de la interfaz. . . . . .
Visualización de la pantalla de tendencias
cortas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visualización de la pantalla OxyCR. . . . . . . . .
Visualización de la pantalla con letra
grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visualización de la ventana Vista Cama . . . . .
100
104
104
104
104
105
105
105
106
5
Índice
Acceso a la ventana Vista Cama . . . . . . . . . . . 106
Configuración de la ventana Vista Cama . . . . . 106
Cambio de color de parámetros y formas
de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Visualización del temporizador. . . . . . . . . . . . . 107
Monitorización de ECG . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Información sobre seguridad de ECG . . . . . . . 110
Visualización de ECG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Selección del electrodo de cálculo . . . . . . . . . . 114
Procedimiento de monitorización . . . . . . . . . . . 114
Selección del tipo de electrodo . . . . . . . . . . . . 115
Colocación de los electrodos . . . . . . . . . . . . . . 115
Configuración del menú ECG. . . . . . . . . . . . . . 117
Monitorización del segmento ST . . . . . . . . . . . 120
Monitorización de arritmias . . . . . . . . . . . . . . . 122
Cables troncales e hilos conductores
de ECG (nuevo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
materna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Información sobre seguridad de RESP . . . . . . 132
Colocación de los electrodos para la
monitorización de la respiración. . . . . . . . . . . . 133
Superposición cardíaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Expansión torácica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Respiración abdominal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Selección de electrodo de RESP . . . . . . . . . . . 134
Cambio de tipo de fijación . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Cambio del tamaño de la forma de
onda de respiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Cambio de la hora de la alarma
de apnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Monitorización de SpO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Información sobre seguridad de SpO2 . . . . . . . 138
Medición de SpO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Límites de la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Índice de perfusión (PI)*. . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Retrasos de la alarma de SpO2 . . . . . . . . . . . . 143
Gestión de la alarmas de SatSeconds* . . . . . . 143
Medición de SpO2 y NIBP
simultáneamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Configuración del tono de vibración . . . . . . . . . 145
Configuración de la sensibilidad. . . . . . . . . . . . 145
Monitorización de la frecuencia
del pulso (PR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Configuración de fuente de PR . . . . . . . . . . . . 148
Configuración del volumen de PR . . . . . . . . . . 148
Selección del origen de la alarma activa . . . . . 148
6
Monitorización de la presión arterial
no invasiva (NIBP). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Información sobre seguridad de NIBP . . . . . .
Límites de la medición. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Procedimientos de medición . . . . . . . . . . . . . .
Avisos de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . .
Corrección de la medición si la extremidad
no se encuentra a la altura del corazón . . . . .
Ventana de revisión múltiple de NIBP . . . . . . .
Reinicio de NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración de NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prueba de fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del modo de inflación . . . . . . . .
Ayuda para la venopunción . . . . . . . . . . . . . . .
152
152
154
155
157
157
158
158
158
158
159
160
Monitorización de TEMP. . . . . . . . . . . . . . . . 161
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Información sobre seguridad de TEMP. . . . . .
Selección del tipo de sensor TEMP . . . . . . . .
Encendido/Apagado de T1/T2. . . . . . . . . . . . .
Configuración de la monitorización
de TEMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo de la diferencia de temperatura . . . . .
162
162
163
163
163
164
Monitorización de IBP (opcional). . . . . . . . . 165
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Información sobre seguridad de IBP . . . . . . . .
Procedimientos de monitorización . . . . . . . . .
Selección de un rótulo de presión
para la monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Puesta a cero del transductor de presión . . . .
Solución de problemas de la puesta
a cero de la medición de la presión
(ejemplo: Art). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Calibración de IBP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de la regla de la forma de onda
de IBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Superposición de la forma de onda IBP . . . . .
Medición PAWP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo de la VPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
166
166
167
168
168
169
169
169
170
170
172
Monitorización de CO2 (opcional) . . . . . . . . 173
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Información sobre seguridad de CO2 . . . . . . .
Procedimientos de monitorización . . . . . . . . .
Configuración de la forma de onda
de CO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de correcciones de CO2 . . . . . .
Configuración del tiempo de alarma
de apnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
174
174
176
180
181
181
Monitorización de C.O. (opcional) . . . . . . . . 183
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Accesorios de C.O. de C.O. . . . . . . . . . . . . . . 184
Accesorios de C.O. materna . . . . . . . . . . . . . . 185
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Índice
Realización de medición de C.O. Medición . . . 186
Monitorización de la temperatura
sanguínea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Monitorización de gas (opcional) . . . . . . . . . 189
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Monitorización de BIS (opcional) . . . . . . . . . 205
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Información sobre seguridad de BIS . . . . . . . . 207
Configuración de la monitorización de BIS. . . . 209
Comprobación de impedancia continua
de BIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Comprobación del sensor de BIS. . . . . . . . . . . 210
Ventana del sensor de BIS . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Cambio de tasa de suavizado de BIS . . . . . . . 212
Activación y desactivación de parámetros
secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Cambio de la escala de la onda de EEG . . . . . 212
Ajuste de la longitud de tendencia . . . . . . . . . . 212
Activación y desactivación de filtros de BIS . . . 213
Conexión de ventiladores/equipos
de anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Ajuste de la velocidad de baudios . . . . . . . . . . 216
Apertura de la ventana Medibus/X . . . . . . . . . . 216
Interfaz de monitorización del ventilador/
equipo de anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Interfaz del bucle respiratorio . . . . . . . . . . . . . . 218
Alarmas del ventilador/equipo de anestesia. . . 219
Congelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Activación y desactivación del estado
de congelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Configuración de la duración de
congelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Resumen de formas de onda congeladas . . . . 223
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Resumen de gráficos de tendencias . . . . . . . . 226
Resumen de la tabla de tendencias . . . . . . . . . 227
Resumen de NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Resumen de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Resumen de eventos de arritmia . . . . . . . . . . . 228
Información pormenorizada del resumen
de formas de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo de fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo hemodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo de oxigenación . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo de la función renal . . . . . . . . . . . . . . .
232
232
234
236
238
239
Impresión en tira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Información general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Características de la impresora. . . . . . . . . . . .
Inicio y detención de la impresión en tira . . . .
Operaciones y mensajes de estado de la
impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
242
242
243
244
Otras funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Llamada al personal de enfermería. . . . . . . . . 248
Salida analógica y sincronización del
desfibrilador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Almacenamiento de datos en el dispositivo
de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Uso de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Indicador de carga de la batería . . . . . . . . . . .
Estado de la batería en la pantalla
principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Comprobación del funcionamiento
de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Reciclaje de la batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mantenimiento de la batería . . . . . . . . . . . . . .
254
254
254
255
256
257
257
Reprocesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
Instrucciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . .
Aspectos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Información sobre seguridad. . . . . . . . . . . . . .
Información sobre reprocesamiento . . . . . . . .
Clasificaciones para reprocesamiento . . . . . .
Accesorios y consumibles específicos
del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antes del reprocesamiento . . . . . . . . . . . . . . .
Procedimientos validados de
reprocesamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Almacenamiento y transporte . . . . . . . . . . . . .
Reprocesamiento de accesorios
específicos del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . .
Después del reprocesamiento. . . . . . . . . . . . .
260
260
261
261
261
262
262
263
264
264
266
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sustitución de fusibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
268
268
269
269
7
Índice
Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Accesorios de ECG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Accesorios de SpO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Accesorios de NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Accesorios de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . 277
Accesorios de IBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Accesorios de CO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Accesorios de C.O. Accesorios . . . . . . . . . . . . 280
Accesorios de BIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Accesorios de gas anestésico . . . . . . . . . . . . . 280
Accesorios del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Configuración de ECG predeterminada . . . . .
Configuración predeterminada de RESP . . . .
Configuración predeterminada de SpO2 . . . . .
Configuración predeterminada de PR . . . . . . .
Configuración predeterminada de NIBP . . . . .
Configuración predeterminada de TEMP . . . .
Configuración predeterminada de IBP . . . . . .
Configuración predeterminada de CO2 . . . . . .
Configuración predeterminada de BIS . . . . . .
Configuración predeterminada de C.O.. . . . . .
Configuración predeterminada de
monitorización del ventilador/equipo
de anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
331
333
333
334
334
335
335
336
337
337
338
Contraseñas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Especificaciones del dispositivo . . . . . . . . . . . . 284
Configuración de funciones . . . . . . . . . . . . . . . 285
Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Corriente de fuga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Gestión de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Wi-Fi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
ECG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
RESP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
SpO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
PR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
TEMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
IBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
CO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
C.O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
AG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
BIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Declaración sobre compatibilidad
electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
Emisiones electromagnéticas. . . . . . . . . . . . . . 320
Entorno electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Inmunidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . 322
Distancias de separación recomendadas
para dispositivos de telecomunicaciones
de RF portátiles y móviles . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Configuración predeterminada . . . . . . . . . . . 329
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Configuración predeterminada de la
información del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Configuración de alarma predeterminada . . . . 331
8
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Responsabilidad del fabricante
Responsabilidad del fabricante
Responsabilidad del fabricante . . . . . . . . . . 10
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
9
Responsabilidad del fabricante
Responsabilidad del fabricante
Dräger solamente se hace responsable de los
efectos en la seguridad, la fiabilidad y el
rendimiento del equipo en los siguientes casos:
Realización de operaciones de montaje,
ampliaciones, reajustes, modificaciones o
reparaciones por parte del personal autorizado por
Dräger.
Cumplimiento de la normativa nacional de la
instalación eléctrica de las salas correspondientes.
Cuando se emplea el instrumento según las
instrucciones de uso.
10
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Por su seguridad y la de sus pacientes
Por su seguridad y la de sus pacientes
Información general sobre seguridad . . . . . 12
Siga estrictamente estas Instrucciones
de uso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dispositivos conectados . . . . . . . . . . . . . . . . . .
No apto para su uso en áreas con peligro
de explosión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Conexión segura con otros equipos
eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Seguridad del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Información sobre compatibilidad
electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Accesorios estériles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instalación de los accesorios . . . . . . . . . . . . . .
12
12
12
13
13
13
13
13
14
14
Información sobre seguridad específica
del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
11
Por su seguridad y la de sus pacientes
Información general sobre seguridad
Las siguientes declaraciones de ADVERTENCIA y
PRECAUCIÓN son aplicables al funcionamiento
general del dispositivo médico.
Las declaraciones de ADVERTENCIA y
PRECAUCIÓN específicas de subsistemas o
características particulares del dispositivo médico
aparecen en las correspondientes secciones de
estas Instrucciones de uso o en las Instrucciones
de uso del producto que se esté usando con este
dispositivo.
Siga estrictamente estas Instrucciones
de uso
ADVERTENCIA
Riesgo de funcionamiento erróneo y uso
incorrecto
Para usar el dispositivo médico, es necesario
comprender completamente y seguir de forma
estricta todas las secciones de estas
Instrucciones de uso. El dispositivo médico
debe usarse únicamente para los fines
especificados en "Uso previsto".
Siga estrictamente todas las declaraciones de
ADVERTENCIA y PRECAUCIÓN de estas
Instrucciones de uso y todas las
declaraciones de los rótulos del dispositivo
médico. El incumplimiento de estas
declaraciones de información sobre
seguridad constituye un uso del dispositivo
médico diferente de su uso previsto.
Mantenimiento
ADVERTENCIA
Riesgo de fallo del dispositivo médico y
lesiones al paciente
El personal de mantenimiento debe
inspeccionar y mantener el dispositivo
médico con regularidad. Las reparaciones y el
mantenimiento complejo del dispositivo
médico deben ser realizados por expertos.
Si esto no se cumple, se pueden producir
errores en el dispositivo médico y lesiones al
paciente. Consulte el capítulo
"Mantenimiento".
Dräger recomienda disponer de un contrato
de mantenimiento con el servicio
DrägerService y que todas las reparaciones
sean realizadas por DrägerService. Dräger
recomienda el uso de piezas de reparación de
Dräger originales para las tareas de
mantenimiento.
Accesorios
ADVERTENCIA
Riesgo debido a accesorios no compatibles
Dräger ha probado únicamente la
compatibilidad de los accesorios
especificados en el capítulo "Accesorios".
Si se usan otros accesorios que no sean
compatibles, existe el riesgo de que se
produzcan lesiones al paciente debido a
errores en el dispositivo médico.
Dräger recomienda usar el dispositivo médico
únicamente con los accesorios especificados
en la lista actual de accesorios.
12
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Por su seguridad y la de sus pacientes
Dispositivos conectados
ADVERTENCIA
Riesgo de descarga eléctrica y
funcionamiento defectuoso del dispositivo
Los dispositivos o combinaciones de
dispositivos conectados que no cumplan los
requisitos mencionados en estas
Instrucciones de uso podrían comprometer el
correcto funcionamiento del dispositivo
médico. Antes de poner en funcionamiento
cualquier combinación de dispositivos,
consulte y siga estrictamente las Instrucciones
de uso de todos los dispositivos y
combinaciones de dispositivos conectados.
ADVERTENCIA
Para evitar el riesgo de descarga eléctrica,
este equipo se debe conectar a una fuente de
alimentación con conexión a tierra.
No apto para su uso en áreas con peligro
de explosión
ADVERTENCIA
Riesgo de incendio
Este dispositivo médico no está aprobado
para su uso en áreas donde existe la
probabilidad de que se produzcan mezclas de
gases combustibles o explosivos.
Conexión segura con otros equipos
eléctricos
PRECAUCIÓN
Riesgo de lesión del paciente
Las conexiones eléctricas a equipos que no
figuren en estas Instrucciones de uso o en estas
Instrucciones de montaje deben realizarse
únicamente cuando así lo autoricen los
respectivos fabricantes.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Seguridad del paciente
El diseño del dispositivo médico, la documentación
que lo acompaña y los rótulos situados en el mismo
se basan en la suposición de que la adquisición y
uso del dispositivo médico está restringido a
profesionales, y que el usuario conoce ciertas
características inherentes del dispositivo médico.
Por consiguiente, las instrucciones y las
declaraciones de ADVERTENCIA y PRECAUCIÓN
están muy limitadas a las características
específicas del dispositivo médico Dräger.
Estas Instrucciones de uso no contienen
referencias a diversos riesgos que resultan obvios
para los profesionales que utilizan este dispositivo
médico, referencias a las consecuencias del uso
inadecuado del dispositivo médico, ni a los
posibles efectos adversos para los pacientes con
diferentes enfermedades subyacentes. La
modificación o el uso inadecuado del dispositivo
médico pueden resultar peligrosos.
PRECAUCIÓN
Riesgo de lesión del paciente
No tome decisiones terapéuticas basadas
únicamente en los valores medidos
individualmente ni en los parámetros de
monitorización.
Información sobre compatibilidad
electromagnética
Información general sobre compatibilidad
electromagnética (CEM) de acuerdo con la norma
de CEM internacional IEC 60601-1-2:
Los equipos eléctricos médicos están sujetos a
medidas de precaución especiales relativas a la
compatibilidad electromagnética (CEM) y deben
instalarse y ponerse en funcionamiento de acuerdo
con la información de CEM proporcionada en estas
Instrucciones de uso.
Los equipos de comunicaciones por
radiofrecuencia (RF) portátiles y móviles pueden
afectar a los equipos eléctricos médicos.
13
Por su seguridad y la de sus pacientes
ADVERTENCIA
Los equipos de comunicaciones por
radiofrecuencia (RF) portátiles (incluidos los
periféricos, como cables de antena y antenas
externas) se deben usar a una distancia de 30
cm (12 pulgadas) como mínimo de cualquier
componente de Vista 120/Vista 120S,
incluidos los cables especificados por el
fabricante. En caso contrario, se podría ver
afectado el rendimiento de este equipo.
Accesorios estériles
PRECAUCIÓN
Riesgo de fallo del dispositivo médico y lesiones
al paciente
No utilice accesorios en un envase estéril si el
envase se ha abierto, está dañado o presenta
otros signos de no esterilidad.
Los accesorios de un solo uso no se deben volver
a utilizar, procesar o esterilizar.
Instalación de los accesorios
PRECAUCIÓN
Riego de error en el dispositivo
Instale los accesorios en el dispositivo básico de
acuerdo con las instrucciones de uso del
dispositivo básico. Asegúrese de que haya una
conexión segura al dispositivo básico.
Siga estrictamente las Instrucciones de montaje y
las Instrucciones de uso.
PRECAUCIÓN
Riesgo de uso incorrecto
Los accesorios no están disponibles de forma
individual. Solo se incluye una copia de las
instrucciones de uso en el embalaje y, por tanto,
se debe guardar en un lugar accesible para los
usuarios.
14
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Por su seguridad y la de sus pacientes
Información sobre seguridad específica del producto
ADVERTENCIA
Antes de usar el monitor Vista 120/Vista 120S,
se deben comprobar los cables y los
electrodos del paciente, etc. Se deben
reemplazar los componentes si se observan
defectos o signos de deterioro evidentes que
puedan afectar a la seguridad o al rendimiento
del equipo.
ADVERTENCIA
Se debe usar una toma de corriente de tres
hilos con conexión a tierra. Se debe utilizar
una toma de corriente apta para uso
hospitalario. Nunca adapte el enchufe de tres
patas del monitor para que calce en una toma
de corriente de dos ranuras.
ADVERTENCIA
Enrute todos los cables con cuidado para
evitar posibles enredos, apnea o
interferencias eléctricas. En el caso de
montaje del dispositivo sobre el paciente,
deben tomarse medidas de precaución
suficientes para evitar que se caiga sobre el
paciente.
ADVERTENCIA
No confíe exclusivamente en el sistema de
alarmas acústicas para la monitorización del
paciente. El ajuste del volumen de la alarma a
un nivel bajo o su desactivación durante la
monitorización del paciente puede resultar en
un peligro para el paciente. Recuerde que el
método más fiable de monitorización del
paciente es la combinación de una estrecha
vigilancia por parte del personal con el
funcionamiento correcto del equipo de
monitorización.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
ADVERTENCIA
Asegúrese de que el volumen está
configurado correctamente. Cuando la
presión sonora de la alarma acústica es
inferior o igual al ruido ambiental, puede que
le resulte difícil al operador distinguir dicha
alarma acústica.
ADVERTENCIA
Si se conecta el sistema a otro equipo, el
personal técnico cualificado del hospital debe
realizar una prueba de corriente de fuga antes
de usar el monitor con los pacientes.
ADVERTENCIA
Durante la monitorización, si la fuente de
alimentación está desactivada y no hay
batería de reserva, el monitor se desactivará.
Los ajustes configurados por el usuario se
pueden almacenar y los ajustes no
configurados por el usuario no varían. Es
decir, los últimos ajustes utilizados se
recuperarán cuando el sistema vuelva a
recibir alimentación.
ADVERTENCIA
Manténgalo alejado del fuego inmediatamente
después de que se detecten fugas o mal olor.
15
Por su seguridad y la de sus pacientes
ADVERTENCIA
El dispositivo y los accesorios se deben
desechar según la normativa local después de
su vida útil. Como alternativa, se pueden
devolver al distribuidor o al fabricante para su
reciclaje o eliminación. Las baterías son
residuos peligrosos. NO las deseche junto
con los residuos domésticos. Al final de su
vida útil, lleve las pilas a los puntos de
recogida correspondientes para el reciclaje de
las pilas agotadas. Para obtener información
más detallada acerca del reciclaje de este
producto o la batería, póngase en contacto
con el representante de ventas local de
Dräger.
ADVERTENCIA
Después de la desfibrilación, la visualización
de ECG se recupera en 10 seg si los
electrodos correctos son usados y aplicados
según las instrucciones del fabricante.
ADVERTENCIA
Este equipo no es apto para el uso doméstico.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que los ajustes predefinidos de
alarma actuales son adecuados antes de su
uso en cada paciente.
ADVERTENCIA
Los dispositivos conectados a este equipo
deben cumplir los requisitos de las normas
IEC correspondientes (por ejemplo, la norma
IEC 60950 sobre la seguridad de equipos de
tecnología de la información y la norma
IEC 60601-1 sobre la seguridad de equipos
electromédicos). La configuración del
sistema debe cumplir los requisitos de la
norma IEC 60601-1 sobre equipos
electromédicos. El personal que conecte los
dispositivos al puerto de entrada o salida de
señal del equipo debe probar que se ha
obtenido la certificación de seguridad
correspondiente para estos dispositivos de
acuerdo con lo establecido en la norma
IEC 60601-1.
ADVERTENCIA
El operador no puede tocar al paciente ni el
puerto de señal del equipo simultáneamente.
ADVERTENCIA
No realice trabajos de reparación o
mantenimiento en el monitor o en cualquier
accesorio que esté utilizándose con un
paciente.
16
ADVERTENCIA
El monitor no es apto para su uso en una
cámara hiperbárica o en un entorno de IRM
(Imagen por resonancia magnética).
ADVERTENCIA
El registro de alarmas se borra cuando el
monitor se apaga o cuando deja de recibir
alimentación durante un tiempo limitado.
ADVERTENCIA
El enchufe del aparato o el de red se utiliza
como medio de aislamiento del suministro
eléctrico. Coloque el monitor en un lugar
donde el operador pueda acceder fácilmente
al dispositivo de desconexión.
ADVERTENCIA
El montaje del monitor y las modificaciones
que se realicen durante su vida útil deben
evaluarse en base a los requisitos de la norma
IEC60601-1.
ADVERTENCIA
No se pueden conectar al sistema tomas de
corriente múltiples ni alargadores.
ADVERTENCIA
Solo los elementos que han sido
especificados como parte del sistema o
aquellos que son compatibles, pueden
conectarse al sistema.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Por su seguridad y la de sus pacientes
ADVERTENCIA
Si varios elementos del equipo médico están
interconectados, preste atención a la suma de
corrientes de fuga, de lo contrario podría
producirse un peligro de descarga eléctrica.
Consulte con el personal del servicio técnico.
ADVERTENCIA
Los equipos de comunicación por RF
portátiles y móviles pueden afectar a los
equipos electromédicos. Consulte las
distancias de separación recomendadas en
este manual del usuario.
ADVERTENCIA
Solo se pueden usar las baterías
recomendadas para el monitor.
ADVERTENCIA
El uso de accesorios distintos de los
especificados puede causar un aumento de
las emisiones electromagnéticas o una
reducción de la inmunidad electromagnética
del equipo de monitorización.
ADVERTENCIA
La conexión de un accesorio (como una
impresora externa) u otro dispositivo (como el
ordenador) a este monitor constituye un
sistema médico. En este caso, se deben tomar
medidas de seguridad adicionales durante la
instalación del sistema y el sistema deberá
proporcionar:
a) En el entorno del paciente, un nivel de
seguridad comparable al proporcionado
por un equipo electromédico que cumpla
la norma IEC/EN 60601-1.
b) Fuera del entorno del paciente, el nivel de
seguridad adecuado para un equipo
eléctrico no médico que cumpla otras
normas de seguridad IEC o ISO.
ADVERTENCIA
Todos los accesorios conectados al sistema
deben instalarse fuera del entorno del
paciente, si no cumplen los requisitos de la
norma IEC/EN 60601-1.
ADVERTENCIA
El equipo electromédico debe instalarse y
ponerse en funcionamiento de acuerdo con la
información de CEM proporcionada en este
manual del usuario.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
ADVERTENCIA
El monitor no se debe usar apilado o colocado
junto a otros equipos. Si es necesario
utilizarlo apilado o junto a otro equipo, se
debe poder utilizar con normalidad en la
configuración necesaria antes de iniciar la
monitorización de pacientes.
ADVERTENCIA
No toque las piezas accesibles de equipos
eléctricos médicos o no médicos en el
entorno del paciente y al paciente
simultáneamente, por ejemplo, conector USB,
conector VGA u otros conectores de
entrada/salida de señal.
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA: No
conecte equipos eléctricos, no suministrados
como parte del sistema, a un enchufe o toma
de corriente portátil múltiple que alimente el
sistema.
ADVERTENCIA
RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA: No
conecte equipos eléctricos, suministrados
como parte del sistema, directamente a la
toma de corriente de la pared si se pretende
alimentar el equipo no médico mediante un
enchufe o toma de corriente portátil múltiple
con un transformador de aislamiento.
17
Por su seguridad y la de sus pacientes
ADVERTENCIA
El funcionamiento del equipo con un valor
superior al de la señal fisiológica especificada
o la especificación operativa puede generar
resultados inexactos.
ADVERTENCIA
El equipo puede ofrecer formas de protección
para evitar que el paciente se queme cuando
se usa equipo quirúrgico HF. El equipo puede
proteger contra los efectos de la descarga de
un desfibrilador. Use solamente accesorios
aprobados por Dräger.
ADVERTENCIA
Para evitar que se produzcan daños en el
monitor durante la desfibrilación, para que la
información de las mediciones sea exacta y
para evitar el ruido y otras interferencias, use
solo los accesorios especificados por Dräger.
ADVERTENCIA
Si el monitor se usa con un equipo quirúrgico
de alta frecuencia, evite el contacto de las
conexiones conductoras del transductor y los
cables con el equipo quirúrgico de alta
frecuencia. El objetivo es proteger al paciente
de quemaduras.
ADVERTENCIA
No se permite realizar ninguna modificación a
este equipo sin la autorización del fabricante.
En caso de introducir modificaciones a este
equipo, deberá realizarse la inspección y
pruebas correspondientes para asegurar una
operación segura.
18
ADVERTENCIA
Se debe tener suma precaución al aplicar
equipos médicos eléctricos. Muchas partes
del circuito humano/máquina son
conductoras, como el paciente, los
conectores y los transductores. Es muy
importante que estas partes conductoras no
entren en contacto con otras partes
conductoras con conexión a tierra al
conectarlas a la entrada del dispositivo del
paciente aislado. Dicho contacto crearía un
puente en la aislación del paciente y
cancelaría la protección suministrada por la
entrada aislada. En especial, no debe haber
contacto entre el electrodo neutro y la
conexión a tierra.
ADVERTENCIA
Los campos magnéticos y eléctricos pueden
interferir con el desempeño adecuado del
dispositivo. Por este motivo, asegúrese de
que todos los dispositivos externos que
funcionan alrededor del monitor cumplan con
los requisitos EMC pertinentes. Los equipos
de rayos X o dispositivos MRI son una posible
fuente de interferencia dado que pueden
emitir niveles más altos de radiación
electromagnética.
ADVERTENCIA
Los dispositivos que se conectan con el
monitor deben ser equipotenciales.
ADVERTENCIA
Si el sistema de conexión a tierra de
protección no funciona correctamente, el
monitor solamente se puede poner en
funcionamiento con la fuente de alimentación
interna.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Por su seguridad y la de sus pacientes
ADVERTENCIA
El monitor está equipado con AP/Wi-Fi
inalámbrica para recibir energía
electromagnética RF. Por lo tanto, cualquier
otro equipo que cumpla con los requisitos de
radiación CISPR también puede interferir con
la comunicación inalámbrica e interrumpirla.
ADVERTENCIA
El equipo LAN inalámbrico contiene un
radiador de RF intencional que puede
interferir con otros equipos médicos,
incluyendo dispositivos implantados en el
paciente. Asegúrese de realizar la prueba de
compatibilidad electromagnética, según se
describe en la instalación del sistema LAN
inalámbrico, antes de instalarlo y en cualquier
momento que se agregue equipo médico al
área de cobertura LAN inalámbrica.
ADVERTENCIA
El embalaje debe desecharse de acuerdo con
la normativa local o el reglamento hospitalario;
de lo contrario, puede provocar contaminación
medioambiental. Coloque el embalaje en un
lugar que sea inaccesible para los niños.
ADVERTENCIA
La toma de decisiones clínicas según los
resultados proporcionados por el dispositivo
es responsabilidad del usuario.
ADVERTENCIA
El monitor es adecuado para su uso en
presencia de electrocirugía. Se deberá
garantizar la seguridad del paciente cuando el
monitor se utilice con equipo quirúrgico de
alta frecuencia.
ADVERTENCIA
No toque al paciente, la mesa ni el monitor
durante la desfibrilación.
ADVERTENCIA
Asegúrese de utilizar la función de red en un
entorno de red seguro.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
ADVERTENCIA
Solo se pueden utilizar el cable de paciente y
otros accesorios suministrados por Dräger. El
rendimiento y la protección contra descargas
eléctricas no puede garantizarse, y de lo
contrario se puede herir al paciente. Antes de
su uso, compruebe si los accesorios
desechables o esterilizados presentan algún
daño. No los utilice si detecta algún daño.
PRECAUCIÓN
No sumerja los transductores en líquido. Al
utilizar soluciones, use toallitas estériles para
evitar verter líquidos directamente sobre el
transductor.
PRECAUCIÓN
No utilice autoclave o gas para esterilizar el
monitor, la impresora o cualquier otro accesorio.
PRECAUCIÓN
Los dispositivos desechables son de un solo uso.
No se deben reutilizar dado que podría afectar a
su rendimiento o producirse contaminación.
PRECAUCIÓN
Retire de inmediato del monitor la batería cuyo
ciclo de vida útil haya finalizado.
PRECAUCIÓN
Evite que el líquido salpique el dispositivo.
PRECAUCIÓN
La pantalla táctil es frágil, tenga cuidado cuando
la utilice y evite emplear una fuerza excesiva, ya
que podría dañarla.
PRECAUCIÓN
Interferencias electromagnéticas: Asegúrese de
que el entorno en el que se instala el monitor del
paciente no esté sujeto a ninguna fuente de
interferencias electromagnéticas fuertes, como
transmisores de radio, teléfonos móviles, etc.
19
Por su seguridad y la de sus pacientes
PRECAUCIÓN
Proteja el equipo frente a daños mecánicos
resultantes de caídas, golpes y vibraciones.
NOTA
El monitor solo puede utilizarse en un paciente por
vez.
PRECAUCIÓN
Se requiere un entorno con ventilación para la
instalación del monitor. No bloquee la rejilla de
ventilación de la parte posterior del dispositivo.
NOTA
Si el monitor se humedece, póngalo a secar hasta
que pueda funcionar normalmente. Si cae líquido
sobre el monitor, póngase en contacto con el
servicio técnico de Dräger.
PRECAUCIÓN
El dispositivo debe conectarse a masa para evitar
la interferencia de señales.
PRECAUCIÓN
Mantenga el entorno limpio. Evite las vibraciones.
Manténgalo alejado de medicamentos
corrosivos, áreas con polvo, temperaturas
elevadas y ambientes húmedos.
PRECAUCIÓN
Antes de conectar el monitor a la alimentación de
CA, asegúrese de que el voltaje y la frecuencia de
alimentación son coherentes con los requisitos
indicados en la etiqueta del dispositivo o en este
manual del usuario.
PRECAUCIÓN
Enchufar y desenchufar el cable de alimentación
con frecuencia puede provocar una mala
conexión. Compruebe el cable de alimentación
de forma regular y sustitúyalo cuando sea
oportuno.
PRECAUCIÓN
Para proteger los ojos de cualquier daño, no mire
directamente a la luz del escáner del código de
barras.
NOTA
Coloque el dispositivo en una ubicación adecuada
para que el operador pueda ver fácilmente la
pantalla y acceder a los controles de
funcionamiento.
20
NOTA
No use este monitor para el diagnóstico.
NOTA
Las imágenes y los cuadros de diálogo de estas
instrucciones de uso solo se proporcionan como
referencia.
NOTA
El mantenimiento preventivo regular debe
realizarse cada dos años.
NOTA
Cuando el monitor está conectado al CMS, el
periodo de la señal de alarma enviada al puerto de
red es inferior a 0,5 seg.
NOTA
Puede que el monitor no sea compatible con todas
las unidades flash USB. Use las unidades flash
USB recomendadas por Dräger.
NOTA
Cuando haya una medición fuera del rango, una
medición no válida o ningún valor de medición, se
mostrará -?-.
NOTA
Durante un uso normal, el operador debe estar en
frente del monitor.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Aplicación
Aplicación
Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Restricciones de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Usuario previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
21
Aplicación
Uso previsto
Los monitores de pacientes de la serie Vista 120
(Vista 120 y Vista 120S), en adelante llamados
"el monitor", están concebidos para monitorizar
múltiples parámetros, como el ECG (selección de
3 y 5 derivaciones), la respiración (RESP), la
saturación de oxígeno en sangre arterial funcional
(SpO2), la presión arterial invasiva o no invasiva
(IBP, NIBP), la temperatura (TEMP doble), el CO2
al final de la espiración, el gasto cardíaco (C.O.),
AG e índice biespectral (BIS). BIS solo es aplicable
a Vista 120.
El monitor ha sido diseñado para ser utilizado solo
bajo la supervisión habitual de personal clínico. Se
puede aplicar en pacientes adultos, pediátricos y
neonatos en un entorno hospitalario y durante el
transporte del paciente dentro de una instalación
de asistencia médica.
La detección de arritmia, el análisis del segmento
ST y BIS están indicados para pacientes adultos y
pediátricos.
El monitor y el módulo de AG son aptos para su uso
en el entorno del paciente.
Restricciones de uso
PRECAUCIÓN
El dispositivo está destinado para uso en centros
sanitarios única y exclusivamente por personas
con capacitación y experiencia específicas en su
uso.
Usuario previsto
Los usuarios de este dispositivo deben tener
formación y ser profesionales médicos con
experiencia.
22
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Descripción general
Descripción general
Componentes del sistema . . . . . . . . . . . . . . . 24
Vista frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Vista lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Vista posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
23
Descripción general
Componentes del sistema
El monitor se ha optimizado para su uso en
entornos de atención quirúrgica, cardíaca, médica
y neonatal, y permite almacenar datos de
tendencias y eventos. También se pueden ver y
grabar tendencias gráficas y tabulares (constantes
vitales).
El monitor Vista 120 incluye una pantalla TFT plana
en color de 15 pulgadas y el monitor Vista 120S
incluye una pantalla TFT plana en color de
12,1 pulgadas. En la pantalla pueden mostrarse
hasta 13 formas de onda para Vista 120 y
11 formas de onda para Vista 120S.
Vista frontal
La vista frontal del monitor Vista 120 es la misma
que la del monitor Vista 120S, pero en este caso se
usa el monitor Vista 120 como ejemplo:
A
B
C
D
E
F
G
H
J
I
24
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Descripción general
A
Indicador de
alarma
Cuando se activa una alarma, el indicador de alarma se enciende o parpadea. El
nivel de alarma está codificado por colores. Alarma de nivel alto: parpadea en
rojo; alarma de nivel medio: parpadea en amarillo; alarma de nivel bajo:
constantemente en amarillo para alarmas fisiológicas y en azul para alarmas
técnicas.
B
Silencio
Temporal Ala/
Silencio Alar
Tras la configuración, pulse este botón para pausar o desactivar la alarma
sonora. Puede encontrar más información en los capítulos "Alarma sonora
pausada" y "Alarma sonora desactivada".
C
Medición de
NIBP
Pulse este botón para inflar el manguito y realizar la medición de NIBP. Vuelva
pulsar este botón para detener la medición y desinflar el manguito.
D
Tendencias
Pulse este botón para abrir el cuadro de diálogo de resumen de la tabla de
tendencias.
E
Congelar
En el modo normal, pulse este botón para congelar todas las formas de onda de
la pantalla. En el modo Congelar, pulse este botón para restaurar la actualización
de la forma de onda.
F
Impresión
Pulse este botón para iniciar la impresión en tiempo real. Vuelva a pulsar este
botón para detener la impresión.
G
Menú
Pulse este botón para abrir el menú principal cuando no haya ningún menú
abierto. Púlselo de nuevo para salir.
H
Botón giratorio El botón giratorio se puede girar hacia la derecha o hacia la izquierda para
resaltar el elemento deseado. Pulse el botón giratorio para seleccionar el
elemento.
I
Indicador de
red eléctrica/
batería
Consulte la sección "Indicador de carga de la batería" para obtener más
información.
J
Encender/
Apagar
Una vez conectado el monitor a la fuente de alimentación de CA, pulse este botón
para encender el monitor. Vuelva a pulsar el botón para apagar el monitor.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
25
Descripción general
Vista lateral
Vista 120
A
Puerto ECG: permite la medición del parámetro ECG.
B
Puerto BIS (opcional): permite la medición del parámetro BIS.
C
Puerto Dräger SpO2: permite la medición del parámetro SpO2.
D
Puerto T1 y T2: permite la medición del parámetro TEMP.
E
Puertos IBP1, IBP2 e IBP3 (opcional): permite la medición del parámetro IBP.
F
Puerto NIBP: permite la medición del parámetro NIBP.
G
Puerto Nellcor SpO2 (opcional): permite la medición del parámetro SpO2.
H
Puerto CO2 (opcional): permite la medición del parámetro CO2.
I
Puerto C.O. (opcional): permite la medición del parámetro C.O.
J
Impresora (opcional): Consulte la sección Impresión en tira para obtener más información.
K
Puerta del compartimiento de la batería: para instalar y reemplazar la batería.
L
Soporte del módulo Dräger G2 (opcional): para sujetar el módulo de CO2.
26
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Descripción general
Vista 120S
A
Puerto NIBP: permite la medición del parámetro NIBP.
B
Puerto ECG: permite la medición del parámetro ECG.
C
Puertos T1 y T2: permite la medición del parámetro TEMP.
D
Puerto SpO2: permite la medición del parámetro SpO2.
E
Puertos IBP1, IBP2 e IBP3 (opcional): permite la medición del parámetro IBP.
F
Puerto CO2 (opcional): permite la medición del parámetro CO2.
G
Puerto C.O. (opcional): permite la medición del parámetro C.O.
H
Impresora (opcional): Consulte la sección Impresión en tira para obtener más información.
I
Puerta del compartimiento de la batería: para instalar y reemplazar la batería.
J
Soporte del módulo Dräger G2 (opcional): para sujetar el módulo de CO2.
NOTA
La vista lateral mostrada anteriormente solo tiene fines ilustrativos. La distribución de los puertos en el
monitor depende de la configuración del monitor y de las opciones que haya adquirido, y puede ser
distinta de la mostrada en la vista lateral.
NOTA
Para evitar el bloqueo y que la medición de NIBP se vea afectada, se puede abrir la puerta del
compartimento de la batería para limpiar el ventilador antipolvo de forma periódica. No utilice un hisopo
de algodón húmedo para limpiar el ventilador. Si la medición de NIBP todavía se ve afectada después
de la limpieza, póngase en contacto con el servicio DrägerService.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
27
Descripción general
Vista posterior
Vista 120
28
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Descripción general
Vista 120S
A
Altavoz
B
Terminal de conexión a tierra equipotencial. Si el monitor se usa con otros dispositivos, conecte
este terminal para eliminar las posibles diferencias de potencial de tierra entre los dispositivos.
C
Interfaz de fuente de alimentación: permite conectar el cable de alimentación.
D
Cierre de seguridad del cable de fuente de alimentación Se usa para evitar la desconexión del
cable de alimentación. Coloque el cierre de seguridad en el cable de la fuente de alimentación y
presiónelo firmemente para garantizar que asegura el cable de la fuente de alimentación.
E
Rejilla de ventilación: diseño sin ventilador, libre de polvo, ruido reducido y bajo consumo.
F
Cierre antirrobo
G
Interfaz Medibus/X
H
Interfaz de red RJ45 Permite conectar el monitor al sistema de monitorización central (también
llamado Vista 120 CMS) o Gateway a través de un cable de red estándar, que permite que Vista
120 CMS o Gateway logren una comunicación bidireccional con el monitor.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
29
Descripción general
I
Puerto multifuncional: Puerto de llamada al personal de enfermería/salida
analógica/sincronización del desfibrilador.
Puerto de llamada al personal de enfermería: permite conectar el monitor al sistema de llamada
al personal de enfermería del hospital. Las indicaciones de alarma se comunican mediante el
sistema de llamada al personal de enfermería si se ha establecido esta configuración.
Salida analógica: el monitor emite la forma onda a través del puerto.
Sincronización del desfibrilador: el monitor emite la señal de sincronización del desfibrilador a
través del puerto.
J
Interfaces USB: permiten conectar dispositivos USB 2.0 aprobados, por ejemplo, disco flash USB,
escáner de código de barras, ratón y teclado.
K
Salida VGA: activa la salida de vídeo VGA.
L
Interfaz del módulo AG Scio: conecta el módulo AG Scio al monitor.
M
Asa: para levantar o mover el monitor.
Abreviaturas
Abreviatura
Explicación
Abreviatura
Explicación
CA
Corriente alterna
CO2
Dióxido de carbono
Adu
Adulto
COHb
Carboxihemoglobina
AG
Gas anestésico
CVP
Presión venosa central
AHA
American Heart Association
CC
Corriente continua
Art
Arterial
DDoS
aVF
Derivación unipolar del pie
izquierdo
Denegación Distribuida del
Servicio
Dia
Diastólica
Denegación del Servicio
aVL
Derivación unipolar del brazo
izquierdo
DoS
ECG
Electrocardiograma
aVR
Derivación unipolar del brazo
derecho
CEE
Comunidad Económica Europea
awRR
Frecuencia respiratoria de las
vías respiratorias
CEM
Compatibilidad electromagnética
EMI
Interferencia electromagnética
PS
Presión arterial
ESU
Unidad electroquirúrgica
Presión y temperatura corporal
saturadas
et
Final de la espiración
etCO2
Dióxido de carbono al final de la
espiración
BTPS
C.O.
Gasto cardíaco
IC
Índice cardíaco
FCC
CISPR
Comité Especial Internacional
sobre Radiointerferencias
Comisión Federal de
Comunicaciones
FiCO2
Fracción de dióxido de carbono
inspirado
30
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Descripción general
Abreviatura
Explicación
Abreviatura
Explicación
Hb
Hemoglobina
RHb
Hemoglobina reducida
Hb-CO
Carboxihemoglobina
RL
Pierna derecha
HR
Frecuencia cardíaca
RR
Frecuencia respiratoria
IBP
Presión arterial invasiva
SYS
Presión sistólica
ICP
Presión intracraneana
TB
Temperatura sanguínea
UCI
Unidad de cuidados intensivos
TD
Diferencia de temperatura
ID
Identificación
TEMP
Temperatura
IEC
Comisión electromagnética
internacional
USB
Bus universal en serie
IEEE
Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos
LA
Brazo izquierdo
LAP
Presión auricular izquierda
LCD
Pantalla de cristal líquido
LED
Diodo de emisión de luz
LL
Pierna izquierda
MAP
Presión arterial media
MDD
Directiva para equipos médicos
MetHb
Metahemoglobina
N/D
No disponible
Neo
Neonatos
NIBP
Presión arterial no invasiva
O2
Oxígeno
OxyCRG
Cardiorrespirograma de oxígeno
PA
Arteria pulmonar
PAWP
Presión de enclavamiento de la
arteria pulmonar
Ped
Pediátrico
Pleth
Pletismograma
PR
Frecuencia del pulso
PVC
Complejo ventricular prematuro
R
Derecha
RA
Brazo derecho
RAP
Presión auricular derecha
RESP
Respiración
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
31
Descripción general
Símbolos
32
Pausa de audio
Puerto USB
Medición de NIBP
Puerto RS232
Gráfico de tendencias
Salida VGA, monitor externo
Congelar
Puerto de salida de señal
Impresión
Puerto de sincronización del
desfibrilador
Menú
Puerto de llamada al personal de
enfermería
Cierre antirrobo
Clase de protección tipo CF
(protegido contra desfibrilación)
Indicador de batería
Pieza aplicada tipo BF a prueba
de desfibrilación
Indicador de red eléctrica
Corriente alterna
Interruptor de alimentación
Número de serie
Conexión equipotencial
Instrucciones de eliminación
Precaución
Reciclar
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Descripción general
Puerto de red
Número de pieza
Fabricante
Fecha de fabricación
Consultar las instrucciones de uso
Seguir las instrucciones de uso
Protección contra infiltración:
IPX1 (protegido frente a la caída
vertical de gotas de agua)
No reutilizar
Código de lote
Cantidad
Limitaciones de temperatura
No estéril
Humedad relativa
Presión atmosférica
Este lado arriba
Frágil, maneja con cuidado
Mantener seco
Límite de apilamiento por número
Manejar con cuidado
Prohibido pisar
Utilizar antes de
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
33
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
34
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Introducción
Introducción
Inspección inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Instalación del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Instalación del monitor sobre una
superficie plana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Instalación del monitor en la pared. . . . . . . . . . 36
Instalación del monitor en un soporte
móvil o un carro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Conexión del cable de alimentación. . . . . . . 36
Comprobación del monitor . . . . . . . . . . . . . . 37
Comprobación de la impresora de tiras. . . . 37
Ajuste de fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
35
Introducción
Inspección inicial
Antes de desembalar el monitor, compruebe el
embalaje y confirme que no presenta signos de
manipulación incorrecta o desperfectos. Si la caja
de cartón está deteriorada, póngase en contacto
con el proveedor local para solicitar asistencia.
Abra el embalaje y extraiga con cuidado el monitor
y los accesorios. Compruebe si se incluyen todos
los componentes y accesorios.
Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con
el proveedor local.
Instalación del monitor
Instalación del monitor sobre una
superficie plana
Instalación del monitor en un soporte
móvil o un carro
Coloque el monitor sobre una superficie plana.
Asegúrese de que la superficie no vibre y de que no
haya medicamentos corrosivos ni polvo.
Las Instrucciones de montaje se incluyen con el
soporte móvil o el carro. Consulte estas
Instrucciones de montaje para obtener información
detallada sobre cómo instalar el monitor en el
soporte móvil o el carro.
Instalación del monitor en la pared
Consulte las instrucciones de montaje del soporte
de pared.
ADVERTENCIA
Compruebe periódicamente la integridad del
montaje en función del entorno local.
Conexión del cable de alimentación
1
Asegúrese de que la fuente de alimentación de
CA cumple las siguientes especificaciones: de
100 V a 240 V~, 50 Hz/60 Hz.
2
Conecte el cable de alimentación suministrado
con el monitor a la entrada de alimentación del
monitor. Conecte el otro extremo del cable de
alimentación a una salida de alimentación de
3 pines con conexión a tierra.
36
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Introducción
Comprobación del monitor
Asegúrese de que los accesorios de medición y los
cables no estén dañados. Encienda el monitor y
compruebe si se inicia normalmente. Compruebe si
se encienden todas las luces de alarma y si se oye
el sonido de alarma al encender el monitor.
Consulte el capítulo "Prueba de alarmas".
ADVERTENCIA
No use el dispositivo si observa signos de
deterioro o si se muestran mensajes de error
en el monitor. Póngase en contacto de
inmediato con el personal técnico del hospital
o con el servicio de atención al cliente.
NOTA
Confirme el funcionamiento correcto de todas las
funciones del monitor.
NOTA
Si se incluyen baterías recargables, cárguelas
antes de utilizar el dispositivo para garantizar un
suministro de alimentación adecuado.
NOTA
Después de un funcionamiento continuo
prolongado, reinicie el monitor para asegurarse de
que el desempeño sea constante y tenga una
prolongada vida útil.
Comprobación de la impresora de tiras
Si el monitor incluye una impresora de tiras, abra la
tapa de la impresora para comprobar si el papel se
ha colocado correctamente. Consulte la sección
"Impresión" para obtener información detallada
sobre cómo colocar el papel.
Ajuste de fecha y hora
Para ajustar la fecha y la hora:
1
Seleccione Menú > Mantenimiento > Manteni
Usuario > Conf Hora Día.
2
Ajuste el formato de fecha según sus
preferencias.
3
Establezca los valores correspondientes para
Año, Mes, Día, Hora, Min y Seg.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
NOTA
Si el sistema no es utilizado durante un largo
periodo de tiempo, la hora de su sistema podría
ser imprecisa. En este caso, reajuste la hora del
sistema después de su encendido.
NOTA
Si no puede guardar la hora del sistema y cuando
se reinicia vuelve a mostrar el valor
predeterminado, póngase en contacto con
DrägerService para sustituir la batería de botón de
la placa base.
37
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
38
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Configuración del sistema
Configuración del sistema
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Apertura del menú Manteni Usuario. . . . . . . 40
Acceso al modo de demostración . . . . . . . . 40
Acceso al modo de espera . . . . . . . . . . . . . . 41
Acceso al modo nocturno . . . . . . . . . . . . . . . 41
Acceso al modo de privacidad . . . . . . . . . . . 42
Acceso al modo de NFC* . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Selección de la colocación de los
electrodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
39
Configuración del sistema
Descripción general
La configuración del sistema del monitor no se
puede cambiar. Después de instalar y comprobar el
funcionamiento correcto del monitor, un ingeniero
técnico debe cambiar la configuración del sistema.
Apertura del menú Manteni Usuario
1
Seleccione el elemento Menú en la interfaz
principal.
2
Seleccione Mantenimiento > Manteni
Usuario.
3
Escriba la contraseña en el cuadro de diálogo
que se abre y pulse Aceptar para acceder al
menú Manteni Usuario.
Acceso al modo de demostración
ADVERTENCIA
El modo de demostración solamente se debe
usar con fines de demostración. No se debe
utilizar el modo de demostración durante la
monitorización del paciente. En el modo de
demostración, toda la información de
tendencias almacenada se elimina de la
memoria del monitor.
 Detiene el almacenamiento de datos y borra los
datos almacenados previamente en la
memoria.
 Se simulan todos los datos en tiempo real e
históricos en lugar de los datos del paciente
reales.
Para salir de Mod Demo, seleccione Menú > Func
Común > Mod Demo.
Para cambiar del modo de funcionamiento al modo
de demostración:
1
Seleccione Menú > Func Común > Mod Demo
en el cuadro de diálogo emergente.
2
Escriba la contraseña en el cuadro de diálogo
que se abre.
Al cambiar a Mod Demo, el monitor hace lo
siguiente:
 Detiene las señales de detección y activación
de alarmas.
40
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Configuración del sistema
Acceso al modo de espera
Para acceder al modo de espera, seleccione
Menú > Func Común > Espera o pulse la tecla de
atajo
directamente en la pantalla; el monitor
entra en modo de espera tras la confirmación del
usuario.
5
CMS no actualiza los datos de monitorización y
muestra el modo en espera del monitor. Si la
red se desconecta, el monitor realizará la
solicitud de conexión.
En el modo de espera:
El monitor sale del modo de espera en cualquiera
de las siguientes condiciones:
1
El monitor detiene la monitorización de
pacientes y almacena los datos de
monitorización anteriores.
1
Al hacer clic en cualquier parte de la pantalla o
pulsar cualquier tecla (excepto la tecla de
encendido/apagado).
2
El monitor no responde a todas las alarmas y
mensajes, a excepción de la alarma de batería
baja.
2
Se produce una alarma de batería baja.
3
El monitor está conectado a Vista 120 CMS.
3
El estado de pausa de la alarma de audio se
interrumpe. Los estados de alarma de audio
desactivada, alarma apagada, reinicio de
alarma y bloqueo de alarma no se ven
afectados.
4
Se detendrán todas las tareas de grabación e
impresión.
Después de salir del modo de espera, el monitor
reanuda la monitorización, como la monitorización
de parámetros, el almacenamiento y la alarma; se
debe pulsar el botón de Impresión para reiniciar la
grabación.
NOTA
El monitor no puede entrar en el modo de espera
cuando se están exportando datos.
Acceso al modo nocturno
Para cambiar al modo nocturno:
1
Seleccionar la tecla rápida
principal o
en la pantalla
2
Seleccionar Menú > Func Común > Modo
noct.
NOTA
En modo nocturno, el sonido de la tecla, el pulso
cardíaco y el pulso están en silencio; el volumen
de la alarma, recordatorio y el brillo de la pantalla
están configurados al mínimo; los ajustes del
volumen de tecla, pulso, PR, alarma, recordatorio
y brillo de pantalla no están disponibles.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
41
Configuración del sistema
Acceso al modo de privacidad
Solo podrá activar el modo de privacidad si el
monitor está conectado y ha sido admitido por Vista
120 CMS. Para entrar en el modo de privacidad,
seleccione Menú > Mantenimiento > Mant
usuario > Privacidad (desactivado de forma
predeterminada). Pulse la tecla de acceso directo
en la pantalla, el monitor entra en el modo de
privacidad tras su confirmación.
En el Modo de privacidad:
1
2
La pantalla muestra el mensaje: Modo de
privacidad y Paciente monitorizados sin
alarmas visuales y sonoras. Haga clic en la
pantalla o en tecla física para salir.
Los datos de monitorización, información de
alarmas, datos almacenados y estado del
monitor se transmiten a Vista 120 CMS.
3
El estado de pausa de la alarma de audio se
interrumpe. Los estados de alarma de audio
desactivada, alarma apagada, reinicio de
alarma y bloqueo de alarma no se ven
afectados.
El monitor sale del modo de espera en cualquiera
de las siguientes condiciones:
1
Al hacer clic en cualquier parte de la pantalla o
pulsar cualquier tecla (excepto la tecla de
encendido/apagado).
2
Se produce una alarma de batería baja.
3
El monitor se desconecta de Vista 120 CMS.
NOTA
El monitor no es capaz de entrar en el modo de
privacidad cuando está exportando datos.
Acceso al modo de NFC*
*Esto es solo para los usuarios franceses y NFC no
tiene nada que ver con "Near Field Communication".
El modo NFC está diseñado para observar
constantemente la alarma fisiológica de frecuencia
cardíaca (HR). En el modo NFC, las alarmas de
frecuencia cardiaca no se pueden desactivar. Para
configurar el modo NFC, seleccione Menú >
Mantenimiento > Manteni Usuario > Conf
Alarma y elija NFC Mode que puede establecerse
en Encend o Apag. El modo NFC está apagado de
forma predeterminada.
En el modo NFC:
1
Las alarmas fisiológicas de HR están siempre
activadas y no se pueden desactivarlas.
2
La alarma de audio no se puede desactivar
permanentemente.
42
3
El estado de desactivación del sonido de
alarma termina y el monitor entra en el estado
de respuesta de alarma normal. El Tiempo
Pausa cambia automáticamente a 120 seg,
que se puede ajustar a 60 seg, 120 seg o
180 seg de forma manual.
4
El estado de pausa de alarma de audio antes
de entrar en el modo de NFC no se verá
afectado.
5
El símbolo
se muestra en el área de
parámetros de HR.
6
Los datos de monitorización, información de
alarmas, datos almacenados y estado del
monitor se transmiten a Vista 120 CMS.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Configuración del sistema
NOTA
El modo en espera y el modo de NFC no pueden
coexistir. Cuando el monitor entra en el modo de
espera, el modo NFC se pausa automáticamente.
Después de salir del modo de espera, el monitor
reanudará automáticamente el modo NFC.
Después de salir del modo NFC:
1
Las alarmas fisiológicas de HR siguen
encendidas y se pueden apagar.
2
Tiempo Pausa no cambia y se puede
configurar en Permanente.
3
El símbolo
desaparece.
NOTA
Asegúrate de establecer el tiempo de pausa en
60 seg, 120 seg o 180 seg antes de entrar en el
modo NFC.
Selección de la colocación de los electrodos
Los nombres de los electrodos de ECG se pueden
especificar mediante dos formatos: (estándar
americano [AHA] y estándar europeo [IEC]).
Para establecer el formato correcto:
1
Seleccione Manteni Usuario > Colocar Elec.
2
Seleccione AHA o IEC en la lista y pulse el
botón para confirmar la selección.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
43
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
44
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Funcionamiento
Funcionamiento
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Uso de las teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Teclas permanentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Teclas rápidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Teclas fijas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Teclas emergentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
47
47
48
48
Cambio de la configuración del monitor . . . 49
Ajuste del brillo de la pantalla. . . . . . . . . . . . . . 49
Cambio de fecha y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Ajuste del volumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Ajuste del volumen de las teclas . . . . . . . . . . . 49
Ajuste del volumen de alarma . . . . . . . . . . . . . 49
Ajuste del volumen de latidos. . . . . . . . . . . . . . 49
Comprobación de la versión del monitor. . . 50
Configuración de idiomas . . . . . . . . . . . . . . . 50
Configuración de idiomas del teclado . . . . . 50
Descripción de las pantallas . . . . . . . . . . . . . 50
Calibración de las pantallas . . . . . . . . . . . . . 51
Deshabilitación de la pantalla táctil . . . . . . . 51
Uso del escáner de códigos de barras. . . . . 51
Resolución de conflictos de etiquetas
de IBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
45
Funcionamiento
Descripción general
Están disponibles las siguientes funciones de uso
frecuente:
• Alarma (Consulte el capítulo "Alarmas" para
obtener más información).
• Monitorización del ECG (Consulte el capítulo
"Monitorización de ECG" para obtener más
información).
Todos los elementos necesarios para usar el
monitor se muestran en la pantalla. Casi todos los
elementos de la pantalla son interactivos. Los
elementos de la pantalla incluyen mediciones
numéricas, formas de onda, teclas de pantalla,
campos de información, campos de alarmas y
menús. El monitor se puede configurar de diversas
formas. Por ejemplo, se puede acceder a un
elemento mediante el menú de configuración en
pantalla, una tecla fija o una tecla rápida. En estas
instrucciones de uso se describe cómo acceder a
los elementos mediante el menú en pantalla.
• Monitorización de SpO2 (Consulte el capítulo
"Monitorización de SpO2" para obtener más
información).
• Monitorización de la PR (Consulte el capítulo
"Monitorización de PR" para obtener más
información).
• Monitorización de NIBP (Consulte el capítulo
"Monitorización de NIBP" para obtener más
información).
46
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Funcionamiento
A
Departamento
J
Fecha y hora
B
Número de cama
K
Estado de la red
C
Nombre de paciente
L
Símbolo de estado de la batería
D
Tipo de paciente
M
Símbolo de fuente de alimentación de CA
E
Área de estado de la alarma
N
Área de teclas rápidas
F
Alarma desactivada
O
Desplazarse hacia la izquierda para
visualizar más teclas rápidas
G
Valor de medición
P
Tecla de reinicio de alarma
H
Menú
Q
Forma de onda de parámetro
I
Desplazarse hacia la derecha para
visualizar más teclas rápidas
Uso de las teclas
El monitor tiene cuatro tipos diferentes de teclas. Si
el sonido de las teclas está habilitado, el monitor
emitirá un sonido de tecla normal cuando la
operación sea válida.
Teclas permanentes
Una tecla permanente es una tecla gráfica que se
muestra permanentemente en la parte inferior de la
pantalla principal para permitir el acceso directo y
rápido a las funciones.
Menú
Se muestra el menú de
configuración principal.
Cesa la señal de
alarma si no existe un
Restablecimiento
estado de alarma
de alarmas
asociado en ese
momento.
Teclas rápidas
Una tecla rápida es una tecla gráfica configurable
situada en la parte inferior de la pantalla principal
con acceso directo a funciones. La selección de
teclas rápidas disponibles en el monitor depende
de la configuración del monitor y de las opciones
adquiridas. Las teclas rápidas que deben
mostrarse en la pantalla principal se pueden
seleccionar mediante Menú > Mantenimiento >
Mant usuario > Conf Atajos. La secuencia de
teclas rápidas se puede ajustar según sea
necesario. Están disponibles las siguientes
funciones:
Admisión de pacientes
Revisar la tabla de tendencias
Acceder a informe de NIBP
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
47
Funcionamiento
Acceda a la revisión del historial
del paciente
Configuración de alarmas
Cambiar a pantalla estándar
Acceder al modo nocturno
Cambiar a pantalla OxyCRG
Vista una cama
Entrar en Modo de privacidad
Configurar cambio de módulos
Ajuste del brillo de la pantalla
Teclas fijas
Cambio del volumen de latidos
Las teclas fijas son las teclas físicas del panel
frontal del monitor. El monitor incluye las siguientes
teclas fijas: Silenciar, NIBP, Tendencias, Congelar,
Impresión y Menú. Consulte la sección "Vista
frontal".
Ver ventana Medibus/X
Teclas emergentes
Puesta a cero del sensor de IBP
Revisar el gráfico de tendencias
Revisar un evento de alarma
Las teclas emergentes son teclas gráficas
relacionadas con tareas que aparecen
automáticamente en la pantalla cuando es
necesario. Por ejemplo, la tecla emergente de
confirmación aparece solo cuando es necesario
confirmar un cambio.
Acceder a informe de ARR
Cambiar a pantalla de tendencias
Cambiar a pantalla con el tamaño
de letra grande
Cambio del volumen de las teclas
Acceder al modo de espera
48
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Funcionamiento
Cambio de la configuración del monitor
Ajuste del brillo de la pantalla
Para cambiar el brillo de la pantalla:
1
Seleccione la tecla rápida
directamente.
2
O bien seleccione Menú > Func Común >
Brillo y, a continuación, seleccione la
configuración de brillo de la pantalla
correspondiente. 10 es el más brillante,
1 es el menos brillante.
El monitor se puede configurar con menos brillo en
el modo de espera y durante el transporte para
conservar la carga de la batería.
en la pantalla
Cambio de fecha y hora
Para cambiar la fecha y la hora, consulte la sección
"Ajuste de fecha y hora".
ADVERTENCIA
El cambio de fecha y hora afecta al
almacenamiento de los datos de tendencias.
Ajuste del volumen
Ajuste del volumen de las teclas
1
Seleccione la tecla rápida
la pantalla.
El volumen de las teclas se escucha al seleccionar
un campo de la pantalla del monitor o al girar el
botón giratorio. Para ajustar el volumen de teclas:
2
O bien, seleccione Menú > Conf Alarma > Vol
Alarma y, a continuación, seleccione la opción
que desee.
1
Seleccione la tecla rápida
en la pantalla.
2
O bien, seleccione Menú > Conf Sistema > Vol
Teclas y, a continuación, seleccione la opción
correspondiente: cinco barras representan el
volumen máximo y una barra representa el
volumen mínimo. Si no se selecciona ninguna
barra, el volumen de las teclas se desactiva.
directamente en
directamente
Ajuste del volumen de alarma
El monitor ofrece cinco niveles de volumen de
alarmas: cinco barras representan el volumen
máximo y una barra representa el volumen mínimo.
Para cambiar el volumen de alarmas:
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Ajuste del volumen de latidos
El volumen de los latidos se corresponde con HR o
PR según la configuración del origen del latido.
Para cambiar el volumen de latidos:
1
Seleccione la tecla rápida
la pantalla.
directamente en
2
Seleccione Conf ECG > Vol Latido y, a
continuación, seleccione el valor apropiado
para el volumen de los latidos: cinco barras
representan el volumen máximo y una barra
representa el volumen mínimo. Si no se
selecciona ninguna barra, el volumen de latidos
se desactiva. La frecuencia de latidos tiene
correlación positiva con el valor de medición.
49
Funcionamiento
Comprobación de la versión del monitor
Si desea comprobar la versión del monitor,
seleccione Menú > Func Común > Acerca De
para acceder al menú de resumen del monitor.
Configuración de idiomas
Para cambiar el idioma:
1
Seleccione Menú > Mantenimiento > Manteni
Usuario, y, a continuación, escriba la
contraseña de mantenimiento en el cuadro de
diálogo que se muestra.
2
Seleccione la opción Idioma en el cuadro de
diálogo emergente para ver la lista de idiomas.
3
Seleccione el idioma que desea de la lista.
Para que el cambio surta efecto, reinicie el
monitor.
Configuración de idiomas del teclado
El monitor está equipado con teclado en chino,
inglés y ruso. Para cambiar el idioma del teclado,
seleccione Menú > Mantenimiento >
Mantenimiento del usuario > idioma del teclado,
entonces seleccione el idioma deseado de la lista.
Para que el cambio surta efecto, reinicie el monitor.
NOTA
El idioma del teclado restaurará el idioma
predeterminado cuando cambie el idioma del
sistema. El idioma predeterminado del teclado
varía según el idioma del sistema. El idioma del
teclado se puede cambiar si es necesario.
Descripción de las pantallas
El monitor incluye un conjunto de pantallas
preconfiguradas, las cuales se han optimizado para
actividades de monitorización comunes (por
ejemplo, en el quirófano o en la unidad de cuidados
intensivos neonatal). En una de las pantallas se
definen la selección general, el tamaño y la posición
de las formas de onda, los valores numéricos y las
teclas rápidas que se muestran al iniciar el monitor.
Se pueden cambiar diferentes pantallas durante la
50
monitorización. Las pantallas no afectan a la
configuración de alarma, la categoría del paciente,
etc. Si se cambia de una disposición de pantalla más
sencilla a otra más compleja, es posible que algunas
mediciones no estén visibles aunque se esté
realizando la monitorización en segundo plano. Para
obtener información detallada, consulte el capítulo
"Interfaz del usuario".
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Funcionamiento
Calibración de las pantallas
Para calibrar la pantalla:
1
Seleccione Menú > Mantenimiento > Manteni
Usuario y, a continuación, escriba la
contraseña de mantenimiento en el cuadro de
diálogo que se muestra. Después, seleccione
Calibr Pant Tactil en el cuadro de diálogo
emergente.
2
Se muestra el símbolo
en la pantalla.
3
Haga clic en el centro del símbolo
.
NOTA
Si el archivo de calibración se pierde o daña, el
monitor entra automáticamente en la interfaz de
calibración de la pantalla.
NOTA
En la interfaz de calibración de la pantalla, la
pantalla se vuelve gris y no se pueden mostrar los
datos de medición.
Deshabilitación de la pantalla táctil
Se puede desactivar la pantalla táctil si selecciona
y mantiene pulsada la tecla permanente
durante 3 s. Se mostrará un mensaje de Pantalla
bloqueada y el símbolo
inferior de la pantalla. Para habilitar el
funcionamiento de la pantalla táctil, seleccione el
símbolo
utilizando el mando.
aparecerá en la parte
Uso del escáner de códigos de barras
Para acceder al menú de configuración de códigos
de barras, seleccione Menú > Mantenimiento >
Manteni Usuario. Una vez introducida la
contraseña requerida, seleccione Otras
configuraciones > Configuración por código de
barras. A continuación , se puede definir el NHC,
el apellido, el nombre, etc.
Compruebe la información del dispositivo del
escáner correspondiente o elimine determinados
escáneres de códigos de barras en Mant
usuario > Admin. del escáner.
añadir el escáner de códigos de barras a la lista de
administración del escáner y activar la lectura de
códigos de barras. Seleccione Teclado para
activar la entrada del teclado.
Para leer e introducir correctamente la información
del código de barras, configure el escáner de
códigos de barras para el teclado USB del PC. Tome
como ejemplo el escáner de códigos de barras
Xenon 1900 de Honeywell, es necesario escanear el
siguiente código de barras antes de conectar el
escáner de códigos de barras al monitor.
Si el escáner se conecta por primera vez, el
monitor mostrará un mensaje de confirmación para
confirmar si el nuevo dispositivo USB se ha
añadido como escáner. Seleccione Escáner para
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
51
Funcionamiento
NOTA
Lea el manual del usuario del escáner de código
de barras con cuidado antes de usarlo.
NOTA
El código de inicio y finalización debe ser
configurado antes de usar el escáner para
actualizar al paciente, ya que de lo contrario el
código de barras no será reconocido
correctamente. Después de configurar el código
de inicio y finalización, también se debe definir el
código masculino y femenino para distinguir el
sexo.
Resolución de conflictos de etiquetas de IBP
Cada etiqueta debe ser única y solo se puede
asignar una vez. Las etiquetas de medición se
almacenan en los módulos de medición. Si dos
canales de IBP adoptan etiquetas idénticas, esto
genera un conflicto de etiquetas en el monitor.
Por ejemplo, si se ha cargado un canal de IBP
(canal A) y se utiliza la etiqueta Art para el canal A,
y luego se carga otro canal de IBP (canal B) y se
utiliza también la etiqueta Art para el canal B, en
este caso, se activa un conflicto de etiquetas.
Aparecerá un mensaje que indica el conflicto de
etiquetas de IBP en la parte inferior izquierda de la
pantalla. Además, la etiqueta de IBP en el cuadro
de parámetro parpadeará para indicar un conflicto
de etiquetas. La etiqueta intermitente es la
predeterminada asignada por el sistema.
El canal de IBP con un conflicto de etiquetas no
proporciona datos de medición; además, las
funciones de configuración, puesta a cero y
calibración no están disponibles. Para resolver el
conflicto de etiquetas, cambie la etiqueta conflictiva
a una que no genere conflictos del siguiente modo:
1
Seleccione el canal de IBP con un conflicto de
etiquetas en la pantalla y abra el menú
Opciones.
2
Elija otra etiqueta entre las opciones de la lista
desplegable Alias para resolver el conflicto de
etiquetas.
52
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización en red
Monitorización en red
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Medidas de seguridad cibernética . . . . . . . . 54
Seguridad de la información personal . . . . . . . 54
Seguridad de la red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Conexión de la red inalámbrica
(opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Alarmas de desconexión de red . . . . . . . . . . 59
Conexión del monitor a Vista 120 CMS . . . . 60
Conexión del monitor a Gateway . . . . . . . . . 61
Comunicación con HL7 . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
53
Monitorización en red
Descripción general
El monitor de paciente Vista 120 puede conectarse
a la red alámbrica y a la red inalámbrica. Si el
monitor está conectado a una red, el símbolo de
red aparece en la pantalla.
NOTA
Cuando se selecciona el modo de IP dinámica,
compruebe la dirección IP de Vista 120 CMS.
NOTA
Tenga en cuenta que algunas funciones basadas
en red pueden estar limitadas por monitores de
redes inalámbricas en comparación con aquellos
de redes alámbricas.
Medidas de seguridad cibernética
Seguridad de la información personal
La protección de la información sanitaria personal
es un componente importante de la estrategia de
seguridad. Para proteger la información personal y
garantizar el correcto rendimiento del dispositivo,
deben tomarse las precauciones necesarias de
acuerdo con la legislación y las normativas locales
y con la normativa del hospital. Dräger recomienda
a las organizaciones de atención sanitaria o a los
centros médicos la implementación de una
estrategia completa y multidisciplinaria para
proteger la información personal y los sistemas de
las amenazas a la seguridad internas y externas.
Para garantizar la seguridad de los pacientes y
proteger su información sanitaria personal,
deberán establecerse prácticas o medidas de
seguridad, por ejemplo:
1
Protección física: medidas de seguridad física
para garantizar que el personal no autorizado
no tenga acceso al monitor.
2
Protección durante el funcionamiento: medidas
de seguridad durante el funcionamiento.
3
Protección administrativa: medidas de
seguridad en la administración.
54
4
Protección técnica: medidas de seguridad en el
ámbito técnico.
PRECAUCIÓN
El acceso o funcionamiento del monitor/Vista 120
CMS está restringido al personal autorizado.
Asigne el derecho para utilizar el monitor/Vista
120 CMS solo al personal que tenga una función
específica.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que todos los componentes del
dispositivo que mantienen la información
personal (distintos a los medios extraíbles) están
protegidos físicamente (es decir, no se pueden
retirar sin herramientas).
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que los datos se eliminan después
de que el paciente reciba el alta (consulte la
sección Eliminación de los datos almacenados en
el dispositivo de almacenamiento).
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización en red
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que el monitor está conectado solo
al dispositivo autorizado o aprobado por Dräger.
Utilice todos los monitores suministrados e
instalados por Dräger conforme a las
especificaciones autorizadas de Dräger, como el
software aprobado por Dräger, la configuración
del software, la configuración de seguridad, etc.
PRECAUCIÓN
Proteja todas las contraseñas para evitar
cambios no autorizados. Solo se permite al
personal de mantenimiento del fabricante
modificar los ajustes de mantenimiento de
fábrica.
PRECAUCIÓN
Las medidas antivirus, como el escaneo de virus
del dispositivo USB, deben llevarse a cabo antes
de utilizar la unidad flash USB.
PRECAUCIÓN
Deben existir firewalls y otros dispositivos de
seguridad entre el sistema médico y cualquier
sistema accesible desde el exterior. Se
recomienda usar el firewall defender de Windows
o cualquier otro firewall que pueda defender al
equipo frente a ataques DoS y DDoS, y se
recomienda mantenerlo al día.
PRECAUCIÓN
La protección DoS y DDOS del router o servidor
debe activarse para la defensa frente a estos
ataques.
PRECAUCIÓN
Para evitar la manipulación malintencionada y el
robo de datos transmitidos por la red, se
recomienda activar la función de encriptación.
Una vez que se ha activado la función de
encriptación (está activada de forma
predeterminada), el monitor autenticará el Vista
120 CMS accedido y los dispositivos de la puerta
de enlace, y encriptará los datos transmitido para
garantizar la seguridad.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
PRECAUCIÓN
Cuando construya el entorno de red: 1) Si utiliza
un router inalámbrico, active la función de filtro de
dirección MAC del router inalámbrico y añada la
dirección MAC del monitor en la lista de normas.
El router inalámbrico solo permite a los
dispositivos en la lista de normas acceder a la red
inalámbrica. 2) Se sugiere construir una VLAN,
asignar puertos LAN donde el conmutador de
puertos, el monitor y el Vista 120 CMS estén en la
misma VLAN, y aislarla de otras VLANs.
PRECAUCIÓN
Cuando el monitor se devuelva por
mantenimiento, sea desechado o eliminado de la
institución médica por cualquier razón, es
necesario garantizar que todos los datos de los
pacientes han sido eliminados del monitor
(Consulte la sección Eliminar los datos
almacenados en el dispositivo de
almacenamiento).
PRECAUCIÓN
Proteja la privacidad de la información y los datos
mostrados en la pantalla, así como la información
y los datos almacenados en el monitor.
PRECAUCIÓN
Por motivos de seguridad, desactive todos los
puertos USB y de red sin utilizar.
PRECAUCIÓN
Cuando la configuración del monitor esté dañada,
reinicie el monitor para cargar los archivos de
copia de seguridad y restaurar las
configuraciones.
PRECAUCIÓN
El uso del monitor una vez finalizado el
mantenimiento puede provocar riesgos
inesperados.
NOTA
Los archivos de registro generados por el monitor
se utilizan para la solución de problemas del
sistema y no contienen datos médicos protegidos.
55
Monitorización en red
Seguridad de la red
Para acceder a mas operaciones de seguridad,
selección Menú > Mantenimiento del usuario e
introduzca la contraseña de mantenimiento del
usuario > Seguridad. En este menú:
 Seleccione Modif. contr. usuario, cambie la
contraseña de acuerdo con las indicaciones.
Por motivos de seguridad, modifique la
contraseña periódicamente, y se recomienda
una combinación de palabras y números. Si
olvida la Contraseña antigua, póngase en
contacto con DrägerService.
NOTA
Cuando se enciende el monitor por primera vez,
modifique la contraseña de Mantenimiento del
usuario según los mensajes que aparezcan en
pantalla. La contraseña inicial predeterminada de
Mantenimiento del usuario puede encontrarse
en la Sección Contraseñas.
NOTA
Cuando se introduce una contraseña
incorrectamente más de 5 veces consecutivas, el
monitor muestra la información: Más de 5 errores
de contrasñ consecutivos.
 Configure el Firewall en Activado para
proteger el sistema frente ataques de hackers.
 Haga clic en Reglas del Firewall para
comprobar los detalles de las reglas.
 Active o desactive la opción Inicio de sesión
automático. La función Inicio de sesión
automático permite iniciar sesión
automáticamente en la interfaz de trabajo
normal sin introducir la contraseña de usuario
cada vez que se enciende el monitor. El ajuste
está activado de forma predeterminada.
Cuando se establece en Apag, se requiere la
contraseña para activar la operación de la
pantalla táctil.
56
 Seleccione Sesión de usuario expirada para
establecer el periodo de tiempo de espera de
inicio de sesión. Si no se realiza ninguna
operación después de acceder a la interfaz de
trabajo dentro del tiempo configurado, la
pantalla se bloqueará. La contraseña se debe
volver a introducir después del periodo de
espera. Cuando se establece en Nunca, no es
necesario volver a introducir la contraseña
después del inicio de sesión correcto. El ajuste
predeterminado es Nunca.
 Establezca el valor de Límite de paquetes
(entre 60000 y 500000) para supervisar el
tráfico. Si el tráfico de datos por minuto
sobrepasa el límite, el monitor generará la
alarma de nivel alto "Anomalía de tráfico de
red". Mientras tanto, la red se desconectará
durante 5 minutos. Después de 5 minutos, la red
se volverá a conectar y la alarma desaparecerá.
 Establezca Encriptac. CMS/Gateway en
Apag, TLS o AES (predeterminado), cuando
conecte el monitor al servidor de la red (Vista
120 CMS o puerta de enlace).
 Configure HL7 en Activado/Desactivado. El
monitor admite el protocolo HL7 para cargar
datos. Para evitar los ataques de hackers,
normalmente se recomienda configurar el HL7
como Desactivado.
La dirección IP HL7 del lado del cliente también
se debe establecer en Manteni Usuario >
Mantener la red.
 Establezca el método Encriptación de HL7 en
Apag o TLS (valor predeterminado).
NOTA
Si se selecciona TLS, el monitor mostrará la fecha
de caducidad para recordar la actualización del
certificado en la esquina inferior derecha de la
pantalla.
indica que el certificado está a
punto de caducar y
significa que el
certificado no es válido. Actualice el certificado a
tiempo; de lo contrario, el monitor no podrá
conectarse con Vista 120 CMS/Gateway o la
comunicación HL7 fallará.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización en red
 Haga clic en Importar certificado para instalar
o actualizar el Certificado mediante una
unidad flash USB. Se recomienda un certificado
emitido por la autoridad de certificación (CA) y
se debe evitar el certificado autofirmado.
NOTA
El certificado del cliente/servidor es el certificado
SSL obtenido de la institución de CA y se
recomienda utilizar el tipo de certificado OV-SSL.
Para importar el certificado para Vista 120 CMS
y Gateway:
NOTA
La clave privada se generará mediante el
algoritmo RSA-2048 y se cifrará mediante el
algoritmo AES-256. La contraseña de cifrado debe
tener al menos 8 caracteres (una combinación de
letras y números).
 Paso 1: en la columna Certificado de CA,
seleccione el certificado de CA
correspondiente con el sufijo ‘.cer’.
 Paso 2: en la columna Certificado de
cliente, seleccione el certificado de cliente
correspondiente con el sufijo ‘.cer’.
 Paso 3: en la columna Certific. clave
privada, seleccione la clave privada
correspondiente con el sufijo ‘.pem’.
 Paso 4: en la columna Contraseña,
introduzca la contraseña correspondiente.
 Paso 5: haga clic en Confirmar.
Para importar el certificado para HL7:
 Paso 1: en la columna Certificado de CA,
seleccione el certificado de CA
correspondiente con el sufijo ‘.cer’.
 Paso 2: en la columna Certificado del
servidor, seleccione el certificado del
servidor correspondiente con el sufijo ‘.cer’.
NOTA
El formato de certificado es el siguiente:
para el certificado de CA y el certificado del
servidor/cliente, se admite el formato ‘.cer’;
mientras que para clave privada, se admite el
formato ‘.pem’. Todos los certificados deben
cumplir con el formato X.509.
NOTA
Ruta de almacenamiento para el certificado
relacionado con el método de cifrado TLS de nivel
empresarial:
Para Vista 120 CMS\Gateway: directorio raíz de la
unidad flash USB \certs\cms\
Para HL7: directorio raíz de la unidad flash USB
\certs\hl7\
 Paso 3: en la columna Certific. clave
privada, seleccione la clave privada
correspondiente con el sufijo ‘.pem’.
 Paso 4: en la columna Contraseña,
introduzca la contraseña correspondiente.
 Paso 5: haga clic en Confirmar.
NOTA
Se recomienda importar el certificado único en
cada monitor.
NOTA
El certificado de CA es el certificado raíz de la
institución de CA.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
57
Monitorización en red
Conexión de la red inalámbrica (opcional)
Los módulos Wi-Fi que se pueden configurar en los
monitores son opcionales. Configure los ajustes en
el monitor siguiendo los pasos que se indican a
continuación antes de conectar el monitor a una
red inalámbrica:
1
Seleccione Menú > Mantenimiento >
Mantenimiento del usuario, e introduzca la
contraseña.
2
En el menú Manteni Usuario, seleccione
Mantener la red.
3
En el menú Mantener la red, seleccione Wi-Fi
en la lista Tipo red. Haga clic en Config para
abrir la ventana Configuración Wi-Fi. Las
redes disponibles se mostrarán en esta
ventana.
4
Elija una red de la ventana, compruebe la
información de cifrado de la red (Seguridad).
Introduzca la contraseña de la red si es
necesario. Después de introducir la contraseña
y configurar la dirección IPv4 (Estático), el
usuario puede hacer clic en
red.
5
para conectar la
O seleccionar
para conectarse a redes
ocultas. Una vez introducidos el Nombre de
red, la Seguridad, la contraseña y la
configuración de la dirección IPv4, haga clic en
para conectarse a una red oculta.
Si el monitor se ha conectado correctamente a la
red seleccionada, se indicará mediante el mensaje
Conectado y la dirección IP local del monitor se
mostrará en la ventana Configuración Wi-Fi.
Además, se mostrará un símbolo que indica el
estado de conexión a la red en la parte inferior de
la pantalla principal. El significado de los símbolos
del estado de conexión a la red se explican a
continuación:
Intensidad de la señal Wi-Fi: Nivel 4
Intensidad de la señal Wi-Fi: Nivel 3
58
Intensidad de la señal Wi-Fi: Nivel 2
Intensidad de la señal Wi-Fi: Nivel 1
Haga
clic en para revisar las redes conectadas
anteriormente. Después de elegir determinadas
redes, seleccione Olvidar esta red o Conectarse
a esta red.
Si se modifica la información de encriptación de la
red a la que está conectada actualmente, la red se
desconectará automáticamente e intentará volver a
conectarse. En esta ocasión, haga clic primero es
para ignorar esta red y entonces conéctese
manualmente. Para conectar una red no conectada,
si se modifica la información de cifrado o SSID,
desconecte la red conectada actualmente y haga
clic en
para seleccionar la red actualizada.
Los siguientes símbolos pueden aparecer cuando
esté configurando la Wi-Fi:
Símbolo
Descripción
Conectase a redes ocultas
Ver las redes conectadas
anteriormente
Actualizar la lista de redes
Pasar a la página izquierda o
derecha para ver más redes
Red segura
Red insegura (no recomendada) El
color del icono es rojo.
Ocultar contraseña
Mostrar contraseña
Conectarse a la red
Desconectarse de la red
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización en red
NOTA
Tenga en cuenta que algunas funciones basadas
en red pueden estar limitadas exclusivamente a
monitores instalados en redes inalámbricas, a
diferencia de aquellos instalados en redes fijas.
NOTA
El obstáculo puede interferir con la transmisión de
datos e incluso causar pérdida de información.
NOTA
Si el monitor no logra conectar con alguna red
inalámbrica o no aparece ninguna red inalámbrica
disponible en la ventana Configuración Wi-Fi,
cambie Tipo red de Wi-Fi a Con cable y, a
continuación, a Wi-Fi de nuevo. A continuación,
vuelva a intentar conectarse a una red
inalámbrica. Si sigue sin conectarse a la red
inalámbrica, intente reiniciar el monitor e intente
conectarse de nuevo.
NOTA
Utilice el dispositivo inalámbrico recomendado por
Dräger, de lo contrario, en el monitor pueden
producirse determinadas situaciones
excepcionales, tales como la desconexión de la
red frecuente.
NOTA
Cuando la intensidad de la señal es de nivel 2 o
inferior, la señal puede ser inestable y la calidad de
la transmisión de la señal puede degradarse.
NOTA
Cuando el monitor esté conectado a Vista 120
CMS mediante la red inalámbrica, configure el
router a un modo de cifrado o autenticación
seguros y utilice una contraseña abstracta
(no utilizar palabras que se puedan encontrar
en el diccionario) muy compleja. Opciones
recomendadas: WPA/WPA2 personal (compatible
con AES/TKIP).
ADVERTENCIA
Antes de monitorizar al paciente, se debe
seleccionar el tipo de red (alámbrica o Wi-Fi),
ya que este no se puede cambiar durante la
monitorización. De lo contrario, es posible
que la conexión Wi-Fi no esté disponible.
ADVERTENCIA
Si la conexión Wi-Fi no está disponible,
reinicie el monitor para restablecer la función
Wi-Fi salvaguardando en todo momento la
seguridad del paciente.
NOTA
El controlador inalámbrico es compatible solo
con los canales 1-11.
Alarmas de desconexión de red
Para configurar alarmas de desconexión de red,
seleccione Menú > Mantenimiento > Manteni
Usuario > Conf Alarma y elija Alarma
desconectada, que se puede establecer en
Encend o Apag. La alarma está apagada de forma
predeterminada.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
NOTA
Si el monitor está conectado al sistema de
monitorización central, establezca Alarma
desconectada en Encend.
59
Monitorización en red
NOTA
Si se activa Alarma desconectada durante una
alarma de audio pausada o un estado de
desactivación de alarma, el monitor emite una
alarma sonora con la información de Red
desconectada. Durante el estado de desconexión
de la red, la activación de la alarma de audio
pausada o la función de desactivación de alarma
de audio permiten desactivar la señal de alarma
de audio de Alarma desconectada.
Conexión del monitor a Vista 120 CMS
El monitor puede conectarse al sistema de
monitoreo central. A través de la red:
1
El monitor envía la información del paciente, los
datos de monitorización en tiempo real o de
medición al sistema de monitorización central.
2
La información del monitoreo en tiempo real se
visualiza en el sistema de monitoreo central al
igual que en el monitor, y el sistema de
monitoreo central puede realizar cierto control
bilateral. Por ejemplo: cambiar información del
paciente, recibir a un paciente, dar de alta a un
paciente y demás.
Para obtener información detallada, consulte el
Manual del usuario del sistema de monitorización
central Vista 120 CMS.
El monitor admite el protocolo HL 7.
NOTA
Utilice una conexión de red con cable en lugar de
inalámbrica cuando conecte el monitor al sistema
de monitorización central en el quirófano, ya que
la ESU puede interferir con una red inalámbrica, lo
que podría provocar un fallo de la red.
60
NOTA
Asegúrese de que la conexión de red entre el
monitor y el sistema de monitorización central está
en buenas condiciones cuando esté activada la
función de sincronización de tiempo en el monitor
(esta opción está activada de forma
predeterminada. Ruta: Menú > Mantenimiento >
Mant usuario > Conf Hora Día > Tiempo sinc.).
Si el ajuste está activado, el monitor no aceptará
la sincronización de tiempo desde el sistema Vista
120 CMS.
NOTA
La función de sincronización de tiempo puede
no estar disponible para todas las versiones de
software de Vista 120 CMS. Consulte al
departamento de servicio técnico o al distribuidor
local para obtener más información.
NOTA
Al implementar la red del monitor y Vista 120 CMS,
se recomienda aislar la red y el sistema intranet
del hospital utilizando la VLAN para garantizar la
seguridad de la red. Solo se permiten que los
dispositivos de confianza se unan a la red VLAN.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización en red
Conexión del monitor a Gateway
El monitor se puede conectar a Gateway (versión
1.1 y superior), que proporciona a los médicos la
posibilidad de ver y reunir datos de pacientes de
forma remota, así como de intercambiar datos de la
información clínica y administrativa seleccionada
entre la red de la serie Vista 120 y la del hospital.
monitor comparte la misma IP de servidor con el
equipo en el que está instalado el Vista 120
Gateway.
Para obtener más información acerca de la
comunicación de Gateway, consulte el Manual del
usuario Vista 120 Gateway.
Para establecer la dirección IP del servidor del
monitor, seleccione Manteni Usuario > Red de
datos > IP de servidor. Asegúrese de que el
Comunicación con HL7
El monitor admite el protocolo HL7 para cargar
datos. Seleccione Menú > Manteni Usuario e
introduzca la contraseña de mantenimiento de
usuario > Seguridad. En este menú:
 Configure HL7 en Activado/Desactivado.
Para evitar los ataques de hackers,
normalmente se recomienda configurar el HL7
como Desactivado.
 Establezca el método Encriptación de HL7 en
Apag o TLS (valor predeterminado).
Para establecer la dirección IP HL7 del cliente,
seleccione Manteni Usuario > Mantener la red.
Para obtener más información sobre la
comunicación HL7, consulte el Manual de servicio
del protocolo de comunicación HL7.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
61
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
62
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Alarmas
Alarmas
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Categorías de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Alarmas fisiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Alarmas técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Selección del tipo de tono de alarma . . . . . . 64
Niveles de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Control de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Desactivación de alarmas individuales. . . . . . .
Alarma sonora pausada . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alarma sonora desactivada . . . . . . . . . . . . . . .
Restablecimiento de alarmas . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de límites de alarma . . . . . . . . .
66
67
67
67
68
Bloqueo de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Deshabilitación de alarma de sensor
apagado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Prueba de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
63
Alarmas
Descripción general
ADVERTENCIA
El uso de distintos límites de alarma
predefinidos para el mismo equipo o un
equipo similar en la misma área, por ejemplo,
en una unidad de cuidados intensivos o un
quirófano de cardiología, constituye un
riesgo.
Categorías de alarma
El monitor incluye alarmas fisiológicas, técnicas y
avisos de alarma.
Alarmas fisiológicas
Si durante la monitorización de uno o varios
parámetros fisiológicos se observa que se ha
superado el límite de alarma predefinido (por
ejemplo, los valores de APNEA y SpO2 son
superiores al límite de alarma), el monitor activa las
alarmas correspondientes. Para obtener más
información, consulte la sección "Información
sobre las alarmas fisiológicas".
Alarmas técnicas
Por ejemplo, si el nivel de carga de la batería es
bajo o hay un electrodo defectuoso en el
dispositivo, se activa una alarma técnica. Las
alarmas técnicas no se pueden desactivar. Para
obtener más información, consulte la sección
"Información sobre las alarmas técnicas".
Avisos
El dispositivo monitoriza los procesos y otras
funciones (por ejemplo, la función de reaprendizaje
ARR). Para obtener más información, consulte la
sección "Avisos".
Selección del tipo de tono de alarma
Seleccione el tipo de tono de alarma que desee.
1
2
64
Seleccione Menú > Mantenimiento >
Mantenimiento del usuario, e introduzca la
contraseña requerida.
Seleccione Conf Alarma y establezca el valor
de Tono de alarma en Estándar o Modo 1.
 Estándar: sonido de alarma estándar de
conformidad con la norma IEC 60601-1-8.
 Modo 1: sonido de alarma personalizado
por el usuario en función de las
aplicaciones clínicas.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Alarmas
Niveles de alarma
Los tres niveles de alarma disponibles son alto,
medio y bajo.
1
Alarmas de nivel alto
Una alarma de nivel alto advierte de forma
intensa al operador de que existe un estado de
alarma de prioridad alta que requiere la
respuesta inmediata del operador. Si no
resuelve la causa del estado de alarma, puede
provocar daños irreversibles al paciente o su
muerte.
2
Alarmas de nivel medio
Una alarma de nivel medio advierte al operador
de que existe un estado de alarma de prioridad
media que requiere la respuesta inmediata del
operador. Si no resuelve la causa del estado de
alarma, puede provocar daños irreversibles al
paciente.
3
Alarmas de nivel bajo
Una alarma de nivel bajo recuerda al operador
que existe un estado de alarma de prioridad
baja que necesita respuesta. El tiempo de
respuesta de un estado de alarma de prioridad
baja puede ser superior al de un estado de
alarma de prioridad media. Si no resuelve la
causa del estado de alarma, puede provocar
daños reversibles menores al paciente o causar
incomodidad.
Para los niveles de alarma alto, medio y bajo se
usan los siguientes patrones acústicos:
Estándar
Nivel Alarm
Aviso
Alarmas fisiológicas
Alarmas técnicas
Alto
El modo alto es
“DO-DO-DO------DO-DO,
DO-DO-DO------DO-DO”,
que se lanza una vez cada
10 seg.
El indicador de alarma
parpadea en rojo, con una
frecuencia de 1,4 Hz a 2,8 Hz.
El mensaje de alarma
parpadea en un fondo rojo y el
símbolo *** se muestra en el
área de alarma.
El indicador de alarma
parpadea en rojo. El
mensaje de alarma
parpadea en un fondo rojo y
el símbolo *** se muestra en
el área de alarma.
Medio
El modo medio es
El indicador de alarma
“DO-DO-DO”, que se
parpadea en amarillo con una
activa una vez cada 25 s. frecuencia de 0,4 Hz a 0,8 Hz.
El mensaje de alarma
parpadea en un fondo
amarillo y el símbolo ** se
muestra en el área de alarma.
El indicador de alarma
parpadea en amarillo.
El mensaje de alarma
parpadea en un
fondo amarillo y el símbolo
** se muestra en el área de
alarma.
Bajo
El modo bajo es “DO-”,
que se activa una vez
cada 30 s.
El indicador de alarma se
muestra en azul de forma
continua. El mensaje de
alarma parpadea en un
fondo amarillo y el símbolo *
se muestra en el área de
alarma.
El indicador de alarma se
muestra en amarillo de forma
continua. El mensaje de
alarma parpadea en un fondo
amarillo y el símbolo * se
muestra en el área de alarma.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
65
Alarmas
Modo 1
Nivel Alarm
Aviso
Alto
El modo alto es “Di-Di-Di------Di-Di”, que se lanza una vez cada 10 seg. El indicador
de alarma parpadea en rojo, con una frecuencia de 1,4 Hz ~ 2,8 Hz. El mensaje de
alarma parpadea en un fondo rojo y el símbolo *** se muestra en el área de alarma.
Medio
El modo medio es “Di-Di-Di”, que se lanza una vez cada 25 seg. El indicador de
alarma parpadea en amarillo, con una frecuencia de 0,4 Hz ~ 0,8 Hz. El mensaje
de alarma parpadea en un fondo amarillo y el símbolo ** se muestra en el área de
alarma.
Bajo
El modo bajo es “Di-”, que se lanza una vez cada 30 seg. Cuando la alarma
fisiológica es activada, el indicador de alarma permanece en amarillo fijo. En el
caso de una alarma técnica, el indicador de alarma se muestra en azul de forma
continua. El mensaje de alarma parpadea en un fondo amarillo, y el símbolo * se
muestra en el área de alarma.
El rango de presión sonora de las señales de
alarmas sonoras en el modo estándar es de 45 dB
a 85 dB y en el modo 1 es de 30 dB a 85 dB.
Si se activan alarmas de distintos niveles al mismo
tiempo, el sonido de alarma y el indicador de
alarma avisan de la alarma de nivel máximo y los
mensajes de alarma se muestran uno a uno.
El área de parámetros incluye dos métodos de
parpadeo para avisar de las alarmas: parpadeo del
fondo y parpadeo del texto. Seleccione un método
desde Menú > Config alarma > Efec Visual.
1
Parpadeo Texto: el texto parpadea con una
frecuencia de 1 Hz.
2
Parpadeo Fondo: el fondo parpadea con una
frecuencia de 1 Hz.
Mientras tanto, el icono de nivel de alarma se
muestra en el área de parámetros.
alarma de nivel medio o bajo y
nivel alto.
indica una
, una alarma de
Control de alarmas
Desactivación de alarmas individuales
Para desactivar una alarma:
1
Seleccione el área de parámetros, abra el
menú Conf XX (XX es el nombre del
parámetro). Seleccione Conf Alarma > Interr
para cambiar entre Encend o Apag.
2
O bien, use la tecla rápida
o seleccione
Menú > Conf Alarma y, a continuación, haga
clic en Opciones alarma > Interr para cambiar
entre Encend o Apag.
66
Cuando el interruptor está desactivado, el
parámetro icono de alarma de parámetros apagada
se mostrará en el área de parámetro
correspondiente.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Alarmas
Alarma sonora pausada
 Establezca Tiempo Pausa en Permanente,
Se muestran el símbolo de alarma sonora pausada
pulse la tecla fija
y el monitor mostrará la
siguiente información: confirme si desea
activar la función para apagar la alarma de
audio. Haga clic en Sí, y el monitor estará en el
estado de alarma sonora desactivada. Haga
clic en No, y el monitor mantendrá su actual
estado.
y el tiempo de pausa restante sobre un fondo
de color rojo.
 El monitor recibe el comando de desactivación
de la alarma de audio de Vista 120 CMS.
Configure el tiempo de pausa que prefiera. El
tiempo de pausa predeterminado es 120 s.
Mientras la alarma sonora está desactivada:
Si el monitor está en el modo de alarma sonora
pausada:
 No se emite ninguna señal de alarma sonora.
 Se incluye información gráfica sobre la alarma.
1
2
Seleccione Menú > Mantenimiento >
Mantenimiento del usuario, e introduzca la
contraseña requerida.
Seleccione Config alarma y ajuste Tiempo
Pausa en 60 seg, 120 seg o 180 seg. El
tiempo de pausa de Vista 120 CMS se
actualizará en consecuencia.
La función de alarma de audio pausada se puede
activar de cualquiera de las siguientes maneras:
 Pulse la tecla fija
sonora.
para pausar la alarma
 El monitor recibe el comando para pausar la
alarma de audio de Vista 120 CMS.
Si vuelve a pulsar la tecla fija
o finaliza el
tiempo de pausa, el sistema reanudará el estado
de monitorización normal y desaparecerán la
Alarma de audio pausada **s y el icono.
ADVERTENCIA
Si se produce una nueva alarma durante el
período de pausa de la alarma sonora, la nueva
alarma no sonará.
 La alarma sonora está desactivada y no se
emitirá ninguna alarma.
 Las indicaciones de alarma visuales se siguen
mostrando.
Recordatorio: El símbolo de alarma de audio
desactivada
y Alarma de audio desactivada
en un fondo de color rojo se muestran con un
intervalo de 2 s cuando el monitor está en estado
de alarma de audio desactivada.
Vuelva a pulsar la tecla fija
alarma de audio.
para reanudar la
ADVERTENCIA
Si se produce una nueva alarma durante el
período de desactivación de la alarma sonora,
la nueva alarma no sonará.
Restablecimiento de alarmas
La función de reinicio de alarma se puede activar
de cualquiera de las siguientes maneras:
 Seleccione la tecla rápida Reiniciar alarma
Alarma sonora desactivada
La función de alarma de audio desactivada se
puede activar de cualquiera de las siguientes
maneras:
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
en la pantalla directamente.
 El monitor recibe el comando de
restablecimiento de alarma de Vista 120 CMS.
67
Alarmas
Cuando la alarma se restablece:
 No se emiten alarmas hasta que se produce
una nueva alarma.
 Las indicaciones de alarma visuales se siguen
mostrando para las alarmas activas.
 Se han eliminado todas las alarmas de
bloqueo. Si el estado de alarma ya no existe,
las indicaciones de alarma se detienen y la
alarma se restablece.
ADVERTENCIA
Si se configuran valores extremos para los
límites de alarma, el sistema podría no
resultar eficaz. Se recomienda utilizar la
configuración predeterminada.
Para cambiar los límites de las alarmas de
medición individuales:
1
Seleccione el área de parámetros y abra el
menú XX Setup (Conf XX) (XX es el nombre
del parámetro). Seleccione Conf Alarma para
establecer el límite de alarma en el valor
correspondiente del cuadro de diálogo
emergente.
2
O bien, use la tecla rápida
o seleccione
Menú > Conf Alarma y, a continuación, haga
clic en Opciones alarma para establecer el
límite de alarma en el valor deseado en el
cuadro de diálogo emergente.
 No influirá en la configuración de los estados de
alarma fisiológica desactivada, audio pausado
y audio desactivado.
ADVERTENCIA
Si se produce una nueva alarma tras el
restablecimiento de alarmas, la nueva alarma
sonará.
Configuración de límites de alarma
ADVERTENCIA
Antes de la monitorización, asegúrese de que
la configuración de los límites de alarma es
apropiada para el paciente.
Flecha superior
o flecha inferior
para aumentar
o disminuir el
límite de alarma
Alto
alarma alto
Configuración
del valor de
límite de
alarma alto
Configuración
del valor de
límite de
alarma bajo
68
Bajo
alarma alto
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Alarmas
Bloqueo de alarmas
Para configurar la función de bloqueo de alarmas,
seleccione Menú > Mantenimiento > Manteni
Usuario > Conf Alarma y elija Pestillo Alar, que
se puede establecer en Encend o Apag. Si se
establece en Apag, las indicaciones de alarma
finalizan al mismo tiempo que la situación de
alarma. Si se establece en Encend, las
indicaciones de alarma visual y de alarma de audio
se siguen mostrando una vez finalizada la situación
de alarma. Además, se muestra la hora de la
alarma bloqueada como referencia. La indicación
dura hasta que la alarma se confirma.
Use la tecla permanente
de la pantalla
para confirmar la alarma bloqueada.
Deshabilitación de alarma de sensor apagado
Para configurar el sensor de alarma desactivado,
seleccione Menú > Mantenimiento >
Mantenimiento del usuario, e introduzca la
contraseña requerida. A continuación, seleccione
Conf Alarma y configure SensorAlarma de la lista
emergente. Si se establece en Encend y se activa
una alarma de sensor apagado, al pulsar la tecla
fija
o la tecla permanente
, se puede
desactivar la señal de alarma de audio, pero las
indicaciones de alarma visuales se siguen
mostrando. Si se establece en Apag y se activa
una alarma de sensor apagado, al pulsar la tecla
fija
o la tecla permanente
, el estado
de sensor apagado se indica con un mensaje de
aviso. Esto significa que no hay ninguna señal de
alarma sonora ni indicador de alarma, pero se
muestra la información de los avisos.
En Menú > Mantenimiento > Manteni Usuario >
Conf Alarma, Apag Sensor SpO2 y Apag Elec
ECG, es posible ajustar el nivel de alarma con Alto,
Medio o Bajo. Estos niveles de alarma están
establecidos en Bajo de forma predeterminada.
Prueba de alarmas
Al encender el monitor, este emitirá un sonido “DiDi” que significa que la prueba automática de
sonido es normal. Mientras tanto, compruebe que
las luces de los indicadores de alarmas estén bien.
Esto indica que los indicadores de alarma visibles
y sonoras están funcionando correctamente. Para
realizar una prueba de las alarmas de medición
individuales, realice una medición sobre un sujeto
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
o use un simulador. Si es necesario, ajuste los
límites de alarma y compruebe si el sistema
funciona correctamente.
NOTA
El monitor del paciente se reiniciará en 3 seg
debido a un fallo de la prueba automática.
69
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
70
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Información sobre las alarmas
Información sobre las alarmas
fisiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Información sobre las alarmas técnicas . . . 78
Avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Rango ajustable de límites de alarma . . . . . 94
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
71
Información sobre las alarmas
Información sobre las alarmas fisiológicas
ADVERTENCIA
Las alarmas fisiológicas como Asistolia,
Apnea Resp, SpO2 NO PULSÁTIL, Apnea CO2,
AG FiO2 Muy Bajo y Apnea AG no se pueden
desactivar.
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
El valor de HR supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
El valor de HR no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
ECG
HR Alto
HR Bajo
ST-X Alto
El valor de medición ST está por encima del límite de
alarma superior. (X se corresponde con I, II, III, aVR, aVL,
aVF y V).
Que el usuario
puede seleccionar
ST-X Bajo
El valor de ST no alcanza el límite de alarma inferior. (X
se corresponde con I, II, III, aVR, aVL, aVF y V).
Que el usuario
puede seleccionar
PVC altas
El valor de medición de PVCs es mayor que el límite de
alarma superior que ha sido configurado.
Que el usuario
puede seleccionar
ASISTOLIA
No se detectó el complejo QRS durante 4 segundos
consecutivos.
Alto
FIB/TAC Ventri
La onda de fibrilación de 4 segundos consecutivos, o
cada intervalo RR durante 5 latidos ventriculares
consecutivos, es inferior a 600 ms.
Alto
VT>2
3 ≤ el número de PVCs consecutivos < 5
Que el usuario
puede seleccionar
PAR
2 PVC consecutivos.
Que el usuario
puede seleccionar
BIGEMINIA
Detección de un ritmo dominante de N, V, N, V (N =
latido supraventricular, V = latido ventricular).
Que el usuario
puede seleccionar
TRIGEMINIA
Ritmo dominante de N, N, V, N, N, V.
Que el usuario
puede seleccionar
72
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
R en T
Un tipo de PVC con la condición de que HR<100, el
intervalo R-R es inferior a 1/3 del intervalo promedio,
seguido de una pausa compensatoria de 1,25 veces el
promedio del intervalo R-R (la siguiente onda R avanza
en la onda T anterior).
Que el usuario
puede seleccionar
PVC
PVC aislada detectada en latidos normales.
Que el usuario
puede seleccionar
TAQUI
Adulto: Intervalo RR de 5 complejos QRS consecutivos
≤0,5 s.
Pediátrico/neonatal: Intervalo RR de 5 complejos QRS
consecutivos ≤0,375 s.
Que el usuario
puede seleccionar
BRADI
Adulto: Intervalo RR de 5 complejos QRS consecutivos
≥1,5 s.
Pediátrico/neonatal: Intervalo RR de 5 complejos QRS
consecutivos ≥1 s.
Que el usuario
puede seleccionar
Latid Faltantes
Si el valor de HR es <120 lpm, no se detectan los latidos
durante un período correspondiente a 1,75 veces el
promedio del intervalo RR. O bien, si el valor de HR es
≥120 lpm, no se detectan los latidos durante un segundo.
Que el usuario
puede seleccionar
IRR
Ritmo cardíaco irregular constante.
Que el usuario
puede seleccionar
PNC
MARCAPASOS NO CAPTADO: El complejo QRS no se
puede detectar durante 300 ms después de un pulso de
marcapasos.
Que el usuario
puede seleccionar
PNP
MARCAPASOS SIN RITMO FIJO: Después del complejo
QRS, no se detecta pulso de marcapasos durante 1,75
veces el intervalo RR.
Que el usuario
puede seleccionar
VBRADY
BRADICARDIA VENTRICULAR: Cada intervalo RR de 5
latidos ventriculares consecutivos >1000 ms.
Que el usuario
puede seleccionar
VENT
RITMO VENTRICULAR: Cada intervalo RR de 5 latidos
ventriculares consecutivos está comprendido entre
600 ms y 1000 ms.
Que el usuario
puede seleccionar
No se pueden detectar formas de onda RESP en el
tiempo de retardo de la alarma de apnea configurada.
Alto
RESP
Apnea Resp
RR Alto
El valor de RR supera el límite de alarma superior.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Que el usuario
puede seleccionar
73
Información sobre las alarmas
Mensaje
RR Bajo
Causa
Nivel Alarm
El valor de RR no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
El valor de SpO2 supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
El valor de SpO2 no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
SpO2
SpO2 Alto
SpO2 Bajo
No Pulso SpO2
La señal del punto de medición es demasiado débil
debido a un riego sanguíneo insuficiente y factores
ambientales, por lo que el monitor no puede detectar la
señal de pulso.
Alto
SpO2 Desat
El valor de medición de SpO2 es inferior al límite de
desact de SpO2.
Alto
PR
PR Alto
PR Bajo
El valor de PR supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
El valor de PR no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
TEMP
T1 ALTO
El valor del canal T1 supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
T1 BAJO
El valor del canal T1 no alcanza el límite de alarma
inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
T2 ALTO
El valor del canal T2 supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
T2 BAJO
El valor del canal T2 no alcanza el límite de alarma
inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
TD Alto
El valor del canal TD supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
SYS Alto
El valor de SYS supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
SYS Bajo
El valor de SYS no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
DIA Alto
El valor de DIA supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
NIBP
74
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
DIA Bajo
El valor de DIA no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
MAP Alto
El valor de MAP supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
MAP Bajo
El valor de MAP no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
PR (NIBP) Alto
El valor de medición de PR en el módulo de NIBP
supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
PR (NIBP) Bajo
El valor de medición de PR en el módulo de NIBP no
alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
Art SYS Alto
El valor de Art SYS supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
Art SYS Bajo
El valor de Art SYS no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
Art DIA Alto
El valor de Art DIA supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
Art DIA Bajo
El valor de Art DIA no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
Art MAP Alto
El valor de Art MAP supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
Art MAP Bajo
El valor de Art MAP no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
PA SYS Alto
El valor de PA SYS supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
PA SYS Bajo
El valor de PA SYS no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
PA DIA Alto
El valor de PA DIA supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
PA DIA Bajo
El valor de PA DIA no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
PA MAP Alto
El valor de PA MAP supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
PA MAP Bajo
El valor de PA MAP no alcanza el límite de alarma
inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
IBP
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
75
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
CVP MAP Alto
El valor de CVP MAP supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
CVP MAP Bajo
El valor de CVP MAP no alcanza el límite de alarma
inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
ICP MAP Alto
El valor de ICP MAP supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
ICP MAP Bajo
El valor de ICP MAP no alcanza el límite de alarma
inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
LAP MAP Alto
El valor de LAP MAP supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
LAP MAP Bajo
El valor de LAP MAP no alcanza el límite de alarma
inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
RAP MAP Alto
El valor de RAP MAP supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
RAP MAP Bajo
El valor de RAP MAP no alcanza el límite de alarma
inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
P1 SYS Alto
El valor de P1 SYS supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
P1 SYS Bajo
El valor de P1 SYS no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
P1 DIA Alto
El valor de P1 DIA supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
P1 DIA Bajo
El valor de P1 DIA no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
P1 MAP Alto
El valor de P1 MAP supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
P1 MAP Bajo
El valor de P1 MAP no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
P2 SYS Alto
El valor de P2 SYS supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
P2 SYS Bajo
El valor de P2 SYS no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
P2 DIA Alto
El valor de P2 DIA supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
P2 DIA Bajo
El valor de P2 DIA no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
76
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
P2 MAP Alto
El valor de P2 MAP supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
P2 MAP Bajo
El valor de P2 MAP no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
etCO2 Alto
El valor de etCO2 supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
etCO2 Bajo
El valor de etCO2 no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
FiCO2 Alto
El valor de FiCO2 supera los límites de alarma.
Que el usuario
puede seleccionar
AWRR Alto
El valor de AwRR supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
AWRR Bajo
El valor de AwRR no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
Apnea CO2
En un intervalo de tiempo específico, el módulo de CO2
no detecta ningún valor de RESP.
Alto
El valor de XX supera el límite de alarma superior.
Que el usuario
puede seleccionar
El valor de XX no alcanza el límite de alarma inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
AwRR (AG) Alto
El valor AwRR (AG) sobrepasa el límite superior de la
alarma.
Que el usuario
puede seleccionar
AwRR (AG) Bajo
El valor AwRR (AG) sobrepasa el límite inferior de la
alarma.
Que el usuario
puede seleccionar
AG FiO2 Bajo
El valor FiO2 es extremadamente bajo.
Alto
APNEA GA
En un intervalo de tiempo específico, no se ha detectado
respiración por el módulo AG.
Alto
CO2
AG
XX Alto
(XX se
corresponde con
CO2, O2, N2O,
SEV/DES/HAL/
ENF/ISO)
XX Bajo
(XX se
corresponde con
CO2, O2, N2O,
SEV/DES/HAL/
ENF/ISO)
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
77
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
TB Alto
El valor de medición TB está por encima de la alarma
superior.
Que el usuario
puede seleccionar
TB Bajo
El valor de medición TB está por debajo de la alarma
inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
BIS Alto
El valor de medición de BIS está por encima de la alarma
superior.
Que el usuario
puede seleccionar
BIS Bajo
El valor de medición de BIS está por debajo de la alarma
inferior.
Que el usuario
puede seleccionar
C.O.
BIS
Información sobre las alarmas técnicas
NOTA
Los nombres de los electrodos de la tabla
siguiente se ajustan a los criterios de
denominación de la AHA (American Heart
Association). Para ver los nombres de los
electrodos correspondientes según IEC, consulte
la sección "Colocación de los electrodos".
78
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
ECG
Apag Elec ECG
1 El electrodo principal o más
de un electrodo de
extremidades del ECG se han
despegado de la piel;
Bajo
2 Los cables del ECG se han
desconectado del monitor.
El electrodo LL del ECG se ha
desprendido de la piel o el
cable LL del ECG se ha
soltado del monitor.
Bajo
Apag Elec LA
ECG
El electrodo LA del ECG se ha
desprendido de la piel o el
cable LA del ECG se ha
soltado del monitor.
Bajo
Apag Elec RA
ECG
El electrodo RA del ECG se
ha desprendido de la piel o el
cable RA del ECG se ha
soltado del monitor.
Bajo
Apag Elec V ECG
El electrodo V del ECG se ha
desprendido de la piel o el
cable V del ECG se ha soltado
del monitor.
Bajo
Señal ECG
Excedida
La señal de medición de ECG
está más allá del rango de
medición.
Alto
Compruebe la conexión del
cable y la condición del
paciente.
Apag Elec LL
ECG
Asegúrese de que todos
los electrodos, hilos
conductores y cables del
paciente estén conectados
correctamente.
Falla Comunica
ECG
Fallo del módulo ECG o fallo
de comunicación.
Alto
Detenga la monitorización
de ECG e informe al
personal técnico del
hospital o al servicio de
atención al cliente.
Ruido ECG
La señal de medición de ECG
está muy interrumpida.
Bajo
Compruebe la conexión del
cable y la condición del
paciente.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
79
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
Alto
Detenga la monitorización
de RESP e informe al
personal técnico del
hospital o al servicio de
atención al cliente.
Medio
Confirme si hay
interferencias en la señal
de RESP y observe la
respiración del paciente.
RESP
Falla Comunica
RESP
Fallo del módulo RESP o
fallo de comunicación.
Exceso RR
La señal de respiración está
por encima del intervalo
especificado.
Si la respiración del
paciente es normal, ajuste
el punto de medición del
electrodo.
Artef. cardíaco
RESP
No se pueden detectar ondas
RESP debido a la apnea o a
la respiración superficial del
paciente.
Alto
Sonido RESP
No se puede medir RR
debido al movimiento del
paciente.
Bajo
Si la respiración del
paciente es anómala, tome
las medidas necesarias
para que el paciente
respire normalmente.
Compruebe la conexión del
electrodo y el estado del
paciente.
SpO2
Apag Sensor
SpO2
Num Sensor
SpO2
80
Es posible que el sensor de
SpO2 se haya desconectado
del punto de medición del
paciente.
No hay ningún sensor de
SpO2 conectado al monitor.
Bajo
Asegúrese de que el
sensor esté bien
conectado al dedo u otras
partes del paciente.
Asegúrese de que el
monitor y los cables estén
bien conectados.
Bajo
Compruebe si el monitor y
el sensor están
conectados
correctamente. Vuelva a
conectar el sensor.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
Err Sensor SpO?
Funcionamiento incorrecto en
el sensor de SpO2 o en el
cable de prolongación.
Bajo
Reemplace el sensor de
SpO2 o el cable de
prolongación.
Bajo
Vuelva a conectar el
sensor de SpO2 y cambie
el punto de medición. Si el
problema persiste, informe
al personal técnico del
hospital o al servicio de
atención al cliente.
Bajo
Compruebe el estado del
paciente y evite que el
paciente se mueva;
asegúrese de que el cable
esté bien conectado.
Bajo
Reduzca la interferencia
de la luz ambiental y evite
que el sensor esté
expuesto a luz intensa.
Alto
Detenga la monitorización
de SpO2 y notifique al
personal técnico del
hospital o atención al
cliente.
Alto
Detenga la monitorización
de NIBP y notifique al
personal técnico del
hospital o atención al
cliente.
Perfusión Baja
SpO2
(Dräger SpO2).
Ruido SpO2
(Dräger SpO2).
Interferencia en
luz de SpO2
La señal de pulso es
demasiado débil o la
perfusión del punto de
medición es insuficiente. Es
posible que el valor de SpO2
y el valor de PR no sean
exactos.
Hay interferencias con las
señales de medición de
SpO2 debido al movimiento
del paciente, la luz
ambiental, interferencias
eléctricas u otros elementos
La luz ambiental alrededor
del sensor es muy intensa.
(Dräger SpO2).
Falla Comunica
SpO2
Fallo del módulo SpO2 o fallo
de comunicación.
NIBP
Falla Comunica
NIBP
Error del módulo NIBP o error
de comunicación.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
81
Información sobre las alarmas
Mensaje
Fuga NIBP
Sobrepresión
NIBP
Causa
La bomba, la válvula, el
manguito o el tubo de NIBP
tienen una fuga.
La presión ha excedido el
límite de seguridad superior
especificado.
Nivel Alarm
Bajo
Acción realizada
Compruebe si las
conexiones y el manguito
ajustado están bien
preparados.
Si el fallo persiste, informe
al ingeniero biomédico o al
personal del servicio
técnico del fabricante.
Bajo
Repita la medición y, si el
error persiste, detenga la
monitorización de NIBP e
informe al personal
técnico del hospital o al
servicio de atención al
cliente.
Bajo
Repita la medición y, si el
error persiste, detenga la
monitorización de NIBP e
informe al personal
técnico del hospital o al
servicio de atención al
cliente.
Pres Alta Inic
NIBP
La presión inicial es
demasiado alta durante la
medición.
Presión excesiva
aux NIBP
La presión supera el segundo
límite de seguridad según lo
especificado.
Alto
Informe al ingeniero
biomédico o al personal
de mantenimiento del
fabricante.
Tiempo Espera
NIBP
El tiempo de medición ha
excedido el tiempo
especificado.
Bajo
Mida nuevamente o utilice
otro método de medición.
Error Autoprue
NIBP
Errores en el sensor u otro
hardware.
Alto
Repita la medición y, si el
error persiste, detenga la
monitorización de NIBP e
informe al personal técnico
del hospital o al servicio de
atención al cliente.
Error Tip Braz
NIBP
El tipo de manguito usado es
inconsistente con el tipo de
paciente.
Bajo
Confirme el tipo de
paciente y cambie el
brazal.
82
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
Anomalía de
presión en la vía
de NIBP
Presión atmosférica o presión
del sistema anormales. La
válvula está obstruida y el
desinflado no es posible.
Bajo
Compruebe si la vía
respiratoria está obstruida
o si el sensor de presión
funciona correctamente.
Si el problema persiste,
póngase en contacto con el
personal de
mantenimiento.
Falla Sistema
NIBP
NIBP no se ha calibrado.
Alto
Póngase en contacto con
el personal de
mantenimiento.
Señal Débil NIBP
El manguito está demasiado
suelto o el pulso del paciente
es demasiado débil.
Bajo
Use otro método para
medir la presión arterial.
Rango Excedido
NIBP
Todos los valores SYS, DIA y
MAP superan el rango de
medición.
Alto
Use otro método para
medir la presión arterial.
Rango excedido
SYS(NIBP)
El valor de medición SYS
(NIBP) está más allá del rango
de medición.
Alto
Rango excedido
DIA(NIBP)
El valor de medición DIA
(NIBP) está más allá del rango
de medición.
Alto
Rango excedido
MAP(NIBP)
El valor de medición MAP
(NIBP) está más allá del rango
de medición.
Alto
Manguito NIBP
suelto
El brazal no está
correctamente colocado o no
existe.
Bajo
Vuelva a envolver el
manguito.
Interferencia
NIBP
El ruido es demasiado alto o
la frecuencia de pulso no es
regular.
Bajo
Asegúrese de que el
paciente sometido a
monitoreo no se mueva.
Error prueba fuga
NIBP
No de pudo desinglar
normalmente durante la
prueba de fuga, por lo que no
se pudo finalizar la prueba de
fuga.
Bajo
Realice la prueba de
nuevo. Si el problema
persiste, póngase en
contacto con el personal
de mantenimiento.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Use otro método para
medir la presión arterial.
83
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
Apag Sensor
TEMP T1
Es posible que el cable de
temperatura del canal TEMP 1
esté desconectado.
Bajo
Asegúrese de que el cable
esté conectado
correctamente.
Apag Sensor
TEMP T2
Es posible que el cable de
temperatura del canal TEMP 2
esté desconectado.
Bajo
Asegúrese de que el cable
esté conectado
correctamente.
T1 Excedida
El valor de medición TEMP1
supera el rango de medición.
Alto
Compruebe la conexión del
cable y la condición del
paciente.
T2 Excedida
El valor de medición TEMP2
supera el rango de medición.
Alto
Compruebe la conexión del
cable y la condición del
paciente.
TEMP
Falla Comunica
TEMP
Falla del módulo TEMP o falla
de comunicación.
Alto
Detenga la monitorización
de TEMP e informe al
personal técnico del
hospital o al servicio de
atención al cliente.
Fallo calibración
T1
No se ha podido calibrar T1.
Alto
Verifique si el módulo
funciona correctamente.
Fallo calibración
T2
No se ha podido calibrar T2.
Alto
Verifique si el módulo
funciona correctamente.
El sensor de IBP se ha
desconectado del monitor.
Medio
Asegúrese de que el cable
esté conectado
correctamente.
IBP
YY Sensor Off
(Sensor apagado)
(YY es el nombre
del rótulo de IBP)
YY Comm Fail
(Fallo común)
(YY es el nombre
del rótulo)
Fallo del módulo IBP o fallo de
comunicación.
Alto
Detenga la monitorización
de IBP e informe al
personal técnico del
hospital o al servicio de
atención al cliente.
Catéter IBP apag
El catéter IBP se ha caído por
el movimiento del paciente.
Alto
Compruebe la conexión
del catéter y vuelva a
conectarla.
84
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
Err Sensor IBP
Funcionamiento incorrecto en
el sensor de IBP o en el cable
de prolongación.
Medio
Reemplace el sensor
de IBP o el cable de
prolongación.
Alto
Detenga la medición del
módulo de C.O. o informe
al ingeniero biomédico o al
personal de mantenimiento
del fabricante.
C.O.
C.O. Fallo Comu.
Fallo del módulo de C.O.. o
fallo de comunicación.
C.O. C.O. TI
C.O. Sensor TI no conectado.
Bajo
Inserte el sensor de
temperatura de la solución
de inyección.
C.O. C.O. TB
C.O. Sensor TB no conectado.
Bajo
Inserte el sensor TB.
C.O. TEMP Fuera
Rango
El valor de medición de TI/TB
está fuera del rango de
medición.
Alto
Compruebe el sensor de
TI/TB.
CO2 Fuera Rango
La concentración de CO2
sobrepasa el rango de
precisión del módulo de CO2.
Alto
Reduzca la concentración
de CO2.
Rango excedido
etCO2
La concentración de etCO2
excede el rango de medición.
Alto
Rango excedido
etCO2
La concentración de FiCO2
supera el rango de medición.
Alto
Compruebe el estado del
monitor o del paciente y
ajuste la concentración de
gas según corresponda.
ImperfectoSensor
CO2
Fallo del módulo de CO2.
Alto
SobretempSensor
CO2
La temperatura del sensor de
CO2 es superior a +40 °C.
Alto
Fallo de
comunicación
CO2.
Fallo del módulo de CO2 o
fallo de comunicación.
Alto
RequiereCeroCO2
(Respironics CO2)
Fallo en la calibración cero.
Bajo
CO2
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Detenga la monitorización
de CO2 e informe al
personal técnico del
hospital o al servicio de
atención al cliente.
85
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
AdaptadorCheque
sCO2
1 Para el módulo Respironics
CO2: la cánula está
desactivada o desconectada.
2 Para el módulo G2: el
colector de agua está
desconectado o no está
conectado correctamente.
Bajo
1 Para el módulo
Respironics CO2:
Compruebe si el adaptador
está conectado
correctamente o sustituya
el adaptador.
2 Para el módulo G2:
conecte correctamente el
colector de agua.
Obstrucción de
CO2
El colector de agua del módulo
de flujo lateral está obstruido o
el adaptador de vías
respiratorias del módulo de
flujo principal está obstruido.
Alto
Asegúrese de que el
escape de gas funciona
bien.
Fallo de electricidad del
módulo de CO2.
Alto
Detenga la monitorización
de CO2 e informe al
personal técnico del
hospital o al servicio de
atención al cliente.
La señal de CO2 se ve
afectada por interferencias
ambientales o
electromagnéticas
Bajo
Compruebe las fuentes de
interferencias cerca del
dispositivo.
Alto
Detenga la función de
medición del módulo de
AG e informe al ingeniero
biomédico o al personal de
mantenimiento del
fabricante.
Error de
alimentación de
CO2
(Corriente principal
del Dräger MCable)
Ruido CO2
(Dräger G2)
AG
Falla Comunica
AG
Comp. colect.
agua/línea
muestra
86
Fallo de comunicación o del
módulo de AG.
Si el colector o la línea de
muestra se desprende.
1 Compruebe si el colector
de agua está instalado
correctamente.
Bajo
2 Compruebe si la línea de
muestra está instalado
correctamente.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
Cambiar Trampa
AG
Fallo de funcionamiento en la
trampa de agua.
Medio
Sustituya el colector de
agua.
Colect. agua se
llenará
El colector de agua se llenará.
Medio
Sustituya el colector de
agua.
Error Software AG
Fallo de software del módulo
AG.
1 Desconecte y conecte el
cable de comunicación.
Alto
2 Reinicie el módulo AG.
3 Llame al fabricante.
1 Compruebe la conexión.
Error Hardware
AG
Fallo de hardware del módulo
AG.
XX Fuera Rango
(XX representa a
CO2, O2, N2O y
AA)
La concentración de XX
supera el rango de exactitud
del módulo de gas.
Agent. mixtos
GA(CAM<3)
Agentes de mezcla inferior a
3.
Agent. mixtos
GA(CAM>=3)
Agentes de mezcla superior o
igual a 3.
Alto
3 Llame al fabricante.
Alto
1 Compruebe si el gas
medido está por encima
del rango de medición.
2 Reinicie el módulo AG.
Bajo
Si se detectan agentes de
mezcla, no hace falta tomar
medidas.
Medio
Si se detectan agentes de
mezcla, no hace falta tomar
medidas.
1 Compruebe la línea de
muestra y sustitúyala si
es necesario.
AG Obstruido
Módulo de línea de muestra
ocluida, colector de agua lleno,
defectuoso o no instalado.
Alto
Mezcla agente GA
Se detectan agentes
mezclados, pero el monitor no
puede calcular el CAM debido
a su baja concentración.
Medio
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
2 Reinicie el módulo AG.
2 Compruebe el colector
de agua, sustitúyalo o
instálelo, si es necesario.
Compruebe el índice de
concentración de los
agentes.
87
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
Error com. BIS
1 Desconexión entre el
dispositivo BISx y el monitor.
2 Dispositivo BISx ha dejado
de funcionar.
Alto
Conecte los cables
correctamente y conecte
bien el módulo.
Sensor BIS no
conectado
1 El sensor no está
correctamente conectado.
2 PIC no está correctamente
conectado.
Bajo
Vuelva a conectar el
sensor o el PIC.
Error tipo sensor
BIS
1 Tipo de sensor incorrecto.
2 Use el sensor para
pacientes neonatales.
Bajo
Cambie el sensor.
Uso sensor BIS >
24 h
El sensor se ha conectado al
monitor durante más de 24
horas.
Bajo
Cambie el sensor.
Error sensor BIS
Avería del sensor, incluida la
sobrecorriente del sensor, fallo
del elemento de tierra del
sensor (positivo y negativo).
Bajo
Examine la conexión del
sensor o reemplace el
sensor. Y después haga
clic en Continuar en la
ventana Fallo en sensor
BIS que aparece en la
pantalla o vuelva a
conectar el dispositivo
BISx.
Sensor BIS no
válido
1 El sensor BIS es inválido o
no es compatible con el
dispositivo BISx.
2 El sensor no está
correctamente conectado.
Bajo
1 Sustituya el sensor.
2 Conecte el sensor
correctamente.
Bajo
El sensor se puede utilizar
siempre que supere la
comprobación de
impedancia, que, sin
embargo, puede afectar a
las mediciones. Sustituya
el sensor si es necesario.
BIS
Sensor BIS
caducado
88
El sensor está caducado.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
Ya no se puede
usar el sensor BIS
El sensor se ha utilizado
demasiadas veces y no puede
utilizarse más.
Bajo
Cambie el sensor.
Impedancia BIS
alta
La impedancia supera el
límite.
Bajo
Compruebe el contacto
sensor-piel.
Deriv. BIS desc.
El electrodo no tiene contacto
con la piel.
Bajo
Compruebe el contacto
sensor-piel.
Ruido BIS
Hay interferencias eléctricas.
Bajo
Compruebe el contacto
sensor-piel.
Medio
1 Compruebe el contacto
del sensor con la piel.
2 El valor SQI será
influenciado por la
comprobación de
impedancia para el
electrodo de toma de tierra
y la comprobación de
sensor.
BIS erróneo SQI
SQI < 15
BIS insuficiente
SQI
15 ≤ SQI < 50
Bajo
1 Compruebe el contacto
del sensor con la piel.
2 El valor SQI será
influenciado por la
comprobación de
impedancia para el
electrodo de toma de tierra
y la comprobación de
sensor.
Artefacto BIS
Artefacto, como los generados
por movimiento o parpadeos
de los ojos.
Bajo
Intente identificar y eliminar
la fuente del artefacto.
Batería baja.
Alto
Cambie la batería o
sustitúyala.
Otros
Nivel de batería
bajo
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
89
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Nivel Alarm
Acción realizada
Error de batería1
Fallo de funcionamiento de la
batería 1.
Bajo
Sustituya la batería y
reinicie el monitor. Si el
problema persiste,
notifique a atención al
cliente del fabricante.
Impresora Sin
Papel
Impresora sin papel.
Bajo
Inserte papel nuevo.
Sonda de
impresora
sobrecalentada
La sonda de la impresora está
sobrecalentada.
Bajo
Deje de imprimir e
inténtelo de nuevo cuando
se haya enfriado la sonda.
Espacio de
almacenamiento
insuficiente
Hay menos de 10M de
espacio libre en el dispositivo
de almacenamiento.
Bajo
Elimine algunos datas en
el dispositivo de
almacenamiento o use otro
dispositivo de
almacenamiento.
Dispositivo de
almacenamiento
de solo-lectura
El dispositivo de
almacenamiento es de sololectura.
Bajo
Repare el dispositivo de
almacenamiento o
sustitúyalo por uno nuevo.
Disp. de
almacenamiento
dañado
El dispositivo de
almacenamiento está dañado.
Bajo
Repare el dispositivo de
almacenamiento o
sustitúyalo por uno nuevo.
Bajo
1 Compruebe si el cable de
red está bien conectado.
2 Compruebe si el Vista
120 CMS está encendido.
3 Compruebe si la IP del
monitor clínico y del Vista
120 CMS están en el
mismo segmento de red.
Alto
Desconecte la red para
que el monitor funcione
correctamente, y entonces
póngase en contacto con
profesionales autorizados
por el fabricante para
comprobar el problema de
red.
Red
desconectada
Anomalía de
tráfico de red
90
En un sistema de alarma
distribuido, la red del monitor
está desconectada.
Se ha detectado un tráfico de
red anómalo. El tráfico de
datos sobrepasa el límite.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Avisos
Mensaje
Causa
Aprendizaje ARR ECG
El desarrollo de la plantilla QRS requerido para el análisis de
arritmia está en curso.
FIB/TAC Ventri Apag
La alarma FIB/TAC Ventri está establecida en Apag.
Alarma ARR Clave Desact.
Una de las alarmas ARRITMIA clave está configurada en Apag.
Búsqueda Pulso SpO2
Si el sensor está conectado al paciente, el módulo de SpO2 analiza
la señal del paciente y busca el pulso para calcular la saturación.
Ruido SpO2
Hay interferencias con las señales de medición de SpO2 debido al
movimiento del paciente, la luz ambiental, interferencias eléctricas u
otros elementos
(Nellcor SpO2)
Medición manual
En modo de medición manual.
Medición Cont
En modo de medición continua.
Medición Automática
En modo de medición automática.
Med de secuencia
En modo de medición de secuencia.
Abortar calibración
Medición finalizada.
Calibrando
Calibración en proceso.
Abortar calibración
Calibración finalizada.
Prueba Fuga
Prueba neumática en proceso.
Abortar PruebaFuga
Prueba neumática finalizada.
Reiniciado
El módulo NIBP se está reiniciando.
Por Favor Inicie
El módulo NIBP está en espera.
Hecho
Medición NIBP realizada correctamente.
Iniciando venopunción
Inicie la venopunción asistida y el manguito comienza a inflarse.
Venopunción en proceso
Venopunción en proceso.
Venopunción finalizada
Finalice la venopunción asistida y el manguito comienza a
desinflarse.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
91
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Espera CO2
Cambie del modo de medición al modo de espera para que el
módulo funcione en el modo de ahorro de energía.
Calent Sensor CO2
El módulo de CO2 está en estado de calentamiento.
CO2 a cero OK
El módulo de CO2 inicia la calibración a cero.
Falla en la puesta a cero de
CO2
Error de puesta a cero del módulo de CO2.
Calibración de CO2
El módulo de CO2 se está calibrando.
Falla en la calibración de
CO2
La calibración del módulo de CO2 es incorrecta.
Reinicio de la calibración de
CO2
El gas de prueba introducido está fuera del intervalo. Reinicie la
calibración.
Listo Cero, Presione “Cero”
Acceda al menú de puesta a cero de IBP, ya que la puesta a cero
aún no se ha realizado.
Cero Ok
Puesta a cero de IBP completada.
Falla Cero Presión Pulsante
Durante el proceso de puesta a cero, la fluctuación de la presión es
excesiva.
Falla, Pres Fuera Rango
Norm
Durante el proceso de puesta a cero, el valor de presión está fuera
del intervalo de puesta a cero.
Fallo, Sensor Apagado
Se ha realizado la puesta a cero con el sensor apagado.
Falla Cero, Tiempo Inválido
No se ha configurado el tiempo antes de la puesta a cero.
Falla en Demo
Se ha realizado la puesta a cero en el modo de demostración.
Poniendo a cero...
Puesta a cero en curso.
Listo Calibr, Presione
Calibrar
Acceda al menú Calibración, ya que la calibración aún no se ha
realizado.
Calibr OK
La calibración se ha completado.
Falla Calibr Presión Pulso
Durante el proceso de calibración, la fluctuación de la presión es
excesiva.
Falla, Presión Sal Fuera
Rango
Durante el proceso de calibración, el valor de presión está fuera del
intervalo de calibración.
Falla Calibr, Cero Inválido
No se ha realizado la puesta a cero antes de la calibración.
92
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
Falla, Sensor Apagado
Se ha realizado la calibración con el sensor apagado.
Falla Calibr, Tiempo Inválido
No se ha configurado el tiempo antes de la calibración.
Falla en Demo
Se ha realizado la calibración en el modo de demostración.
Calibrando...
Calibración en curso.
Colisión alias IBP
Se muestra la misma etiqueta de IBP.
C.O. Falta Parám.
El parámetro no está configurado para la medición de C.O..
Inicio De AG
Módulo Scio se está iniciando.
Espera AG
Se ha establecido Modo Trab en Espera.
Cero AG Progreso
Módulo Scio cero en progreso.
Calentamiento AG
El módulo Scio se está calentando y está funcionando a una
precisión reducida.
Cambio GA a pausa
Cambio de Modo Trab a Espera desde Medida.
Cambio GA a Medic.
Cambio de Modo Trab a Medida desde Espera.
Concent. baja agente GA
La concentración de agente medida es baja.
Cálculo agente GA
Normalmente, aparece si no hay ninguna historia del agente
disponible y se produce una mezcla.
Estimac. agente GA
El módulo de GA no puede identificar los agentes presentes, tan
solo ofrecer una estimación de uno de los agentes presentes.
Esto se debe a que existe bien una mezcla o bien demasiado
anestésico.
Desbord. agente GA
La concentración de gas ha sobrepasado el umbral máximo.
Comprob. sensor BIS - No
pasada aún
Una comprobación del sensor está en curso.
Comprob. tierra BIS
La comprobación de impedancia para el electrodo de tierra está en
curso.
Reconectar dispositivo BIS
El módulo se ha detenido o el dispositivo BISx no está conectado.
Configuración de impresora
necesaria
Pulse el botón Registrar o la tecla de acceso directo Impres
cuando la impresora no está configurada.
NIBP Simul
La función NIBP Simul está activada.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
93
Información sobre las alarmas
Mensaje
Causa
El espacio del disco U es
inferior a 300 MB, límpielo.
El espacio restante del disco flash USB es inferior a 300 M.
Atención Información
privada incluida en datos.
Exporte los datos almacenados en el dispositivo interno de
almacenamiento.
Más de 5 errores de
contrasñ consecutivos
Introducción de la contraseña incorrecta más de 5 veces seguidas.
Rango ajustable de límites de alarma
Los límites de alarma de ECG son los siguientes
(unidad lpm):
HR
Tipo de
paciente
Rango ajustable
ADU
15 a 300
PED/NEO
15 a 350
Los límites de alarma de análisis de ST son los
siguientes (unidad mV):
Rango ajustable
ST
-2,0 a 2,0
Los límites de alarma de RESP son los siguientes
(unidad rpm):
Tipo de
paciente
RESP
Límite de Desat. SpO2 están clasificados tal y como
se muestra a continuación (% unidad):
Rango ajustable
Límite de Desact. SpO2
20 a 99
NOTA
Configure el rango mediante Mant usuario >
Config alarma > Límit Desat SpO2, el Límit
Desat SpO2 debería ser inferior o igual al límite
inferior de la alarma de SpO2.
Los límites de alarma de PR son los siguientes
(unidad lpm):
Rango ajustable
Rango ajustable
ADU
6 a 120
PED/NEO
6 a150
Los límites de alarma de SpO2 son los siguientes
(unidad %):
Dräger
30 a 300
Nellcor
30 a 300
PR (NIBP)
Dräger
40 a 240
PR (IBP)
Dräger
30 a 300
PR (SpO2)
Rango ajustable
SpO2
94
20 a 100
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Información sobre las alarmas
Los límites de alarma de NIBP son los siguientes
(unidad mmHg):
Rango ajustable
40 a 270
10 a 215
20 a 235
40 a 230
10 a 180
20 a 195
40 a 135
10 a 100
20 a 110
SYS
DIA
MAP
SYS
DIA
MAP
SYS
DIA
MAP
ADU
PED
NEO
Los límites de alarma de TEMP son los siguientes:
Rango ajustable
T1
0 °C (+32 ºF) a +50 °C (+122 ºF)
T2
0 °C (+32 ºF) a +50 °C (+122 ºF)
TD
Límite superior: +0,1 °C (+32,18 ºF) a
+50 °C (+122 ºF)
Los límites de alarma de AG son los siguientes:
Rango ajustable
FiCO2
Límite superior:
Del 0% al 10,0%
EtCO2
Del 0% al 10,0%
FiO2
Del 18,0% al
100,0%
EtO2/FiN2O/EtN2O
Del 0% al 100,0%
EtDES/FiDES
Del 0% al 20,0%
EtISO/FiISO/EtHAL/FiHAL
Del 0% al 8,5%
EtSEV/FiSEV/EtENF/FiENF
Del 0% al 10,0%
AwRR
0 rpm a 100 rpm
Tiempo de apnea
20 seg a 40 seg
Los límites de alarma de BIS son los siguientes:
Rango ajustable
BIS
0 a 100
Los límites de alarma de IBP son los siguientes
(unidad mmHg):
Rango ajustable
Art
0 a 300
RAP/LAP/CVP/ICP
-10 a 40
PA
-6 a 120
P1/P2
-50 a 300
Los límites de alarma de CO2 son los siguientes:
Rango ajustable
EtCO2
FiCO2
AwRR
Dräger G2 y
Respironics
0 mmHg a
150 mmHg
Límite superior:
3 mmHg a
50 mmHg
De 2 a 150 rpm
0 rpm a 150 rpm
(Corriente
principal de
Respironics)
Dräger MCable
0 mmHg a
100 mmHg
Límite superior:
3 mmHg a
50 mmHg
3 rpm a 150 rpm
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
95
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
96
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Administración de pacientes
Administración de pacientes
Confirmación de pacientes . . . . . . . . . . . . . . 98
Admisión de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Categoría de paciente y estado del
marcapasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Admisión rápida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Admisión por códigos de barras . . . . . . . . . 100
Administración de la información
del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Edición de la información del paciente . . . . . . . 100
Obtención de la información del paciente
desde el servidor de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
97
Administración de pacientes
Confirmación de pacientes
La configuración pre-seleccionada puede no ser
apropiada para el paciente recién admitido. Por
tanto, es posible cargar la configuración deseada
para garantizar que todas las configuraciones sean
apropiadas para el paciente.
NOTA
Si no se realiza ninguna selección en el plazo de
1 minuto, se selecciona Paciente actual de forma
predeterminada.
Después de encender el monitor, este indicará
“¿Seguir con el paciente actual o admitir a uno
nuevo?”. Seleccione Paciente actual para usar la
configuración actual; Seleccione Nuevo paciente
para admitir a un nuevo paciente.
Admisión de pacientes
En el monitor se muestran los datos fisiológicos del
paciente y se registra la información en forma de
tendencias. Es posible monitorizar a pacientes no
admitidos. No obstante, se recomienda admitir a
los pacientes para registrar su información en los
informes.
Durante la admisión, la configuración de la
categoría de paciente determina el algoritmo usado
por el monitor para procesar y calcular las
mediciones. Estas mediciones incluyen los límites
de seguridad que se aplican a las mediciones
específicas y a los rangos de límites de alarma.
 NHC: Introduzca el número de historia
clínica (NHC) del paciente (por ejemplo,
12345678).
 Apellido: Introduzca el apellido del
paciente (por ejemplo, Smith).
 Nombre: Introduzca el nombre del paciente
(por ejemplo, Joseph).
 Nº de cama: admite hasta 8 caracteres.
Puede introducir números, caracteres
especiales, chino, inglés y ruso.
Para admitir a un paciente:
 Médico: Introduzca el nombre del médico
responsable del paciente.
1
Seleccione la tecla rápida Admisión en la
pantalla.
 Género: Seleccione Mascul o Femeni.
2
Seleccione Menú > Conf Paciente > Nuevo
Paciente. A continuación, se muestra un
mensaje de confirmación de la actualización del
paciente.
3
Haga clic en No para cancelar la operación o
haga clic en Sí para abrir la ventana Info
Paciente.
4
Introduzca la información del paciente:
98
 TipoPcte: Seleccione el tipo de paciente
(Adulto, Pediat o Neonat).
 Tipo Sang: Seleccione el grupo sanguíneo
del paciente (N/D, A, B, AB o O.
 Marcapasos: Seleccione Encend o Apag
(elija Encend si el paciente tiene un
marcapasos).
 Fecha Nacimiento: Introduzca la fecha de
nacimiento del paciente.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Administración de pacientes
 Fecha Admisión: Introduzca la fecha de
admisión del paciente.
 Altura: Introduzca la altura del paciente, en
cm o in.
 Peso: Introduzca el peso del paciente, en
kg o lb.
NOTA
Al admitir un nuevo paciente, se eliminarán todos
los datos del historial en el monitor que estén
asociados con el paciente.
NOTA
Para el Num Cama, seleccione Español, Chino,
Ruso, para cambiar el idioma del teclado, y
seleccione caracteres especiales con
.
Categoría de paciente y estado del
marcapasos
La configuración del marcapasos determina la
visualización de los pulsos de marcapasos en el
monitor. Si la opción Ritmo se ha establecido en
Apag, los pulsos del marcapasos se filtran y no se
muestran en la forma de onda de ECG. Consulte la
sección "Configuración del estado del
marcapasos".
ADVERTENCIA
Cambiar la categoría del paciente puede
cambiar los límites de alarmas de arritmia y
NIBP. Verifique siempre los límites de alarma
para asegurarse de que son adecuados para
el paciente.
ADVERTENCIA
En el caso de pacientes con un marcapasos,
debe establecer Marcapasos en Encend. Si
esta opción se establece en Apag, el monitor
podría confundir un pulso del marcapasos
con un complejo QRS y no activar la alarma
durante una asistolia.
La configuración de la categoría del paciente
determina el algoritmo usado por el monitor para
las mediciones específicas, los límites de
seguridad aplicados a estas mediciones y el rango
de límites de alarma.
Admisión rápida
Si no tiene tiempo ni la información necesaria para
completar la admisión de un paciente, especifique
la información del paciente más adelante.
Para admitir rápidamente a un paciente:
1
Seleccione la tecla rápida
la pantalla.
directamente en
2
Seleccione Menú > Conf Paciente >
Admisión Rápida. A continuación, se muestra
un mensaje de confirmación de la actualización
del paciente.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
3
Haga clic en No para cancelar la operación o
haga clic en Sí para continuar. A continuación,
se muestra la ventana Admisión Rápida,
donde puede seleccionar TipoPcte y
Marcapasos, y establecerlos en el modo
correcto.
99
Administración de pacientes
Admisión por códigos de barras
El escáner de códigos de barras puede reconocer
la información del paciente directa y rápidamente,
lo que puede proporcionar comodidad y reducir
errores.
Para admitir a un paciente mediante código de barras:
1
Escanee el código de barras con un escáner; a
continuación, se muestra un mensaje de
confirmación de la actualización del paciente.
2
Haga clic en No para cancelar esta operación;
haga clic en SI, se muestra la ventana Info
Paciente y la información del paciente
correspondiente se actualiza según el NHC
identificado. Si el monitor está conectado con el
servidor de red, el monitor preguntará
automáticamente por la información del
paciente del servidor de red a través del MRN.
Tan pronto como el NHC encuentre el servidor
correcto de red, la información del paciente
correspondiente se actualizará en el monitor.
De lo contrario, se mostrará un aviso que
indicará que la red no está disponible o no hay
información del paciente coincidente. Si se
modifica la información del paciente en el
servidor de red, la información también se
enviará para informar sobre la actualización.
NOTA
Cuando el monitor está en la interfaz de teclado y
la interfaz de información del paciente, no está
disponible la admisión de pacientes con el
escáner de código de barras.
NOTA
El código de inicio y final deberían establecerse
antes de usar el escáner para actualizar el
paciente, de lo contrario, el código de barras no se
puede reconocer con normalidad.
NOTA
La información del paciente obtenida desde el
servidor de red no se puede editar.
Administración de la información del paciente
Edición de la información del paciente
Cuando se modifique el NHC del paciente, haga
Para editar la información del paciente una vez
admitido, seleccione Menú > Conf Paciente > Info
Paciente, y realice los cambios que desee en el
cuadro de diálogo emergente.
clic en
para obtener la información del paciente
desde el servidor de red. De lo contrario, solo se
actualiza el NHC.
Si el monitor está equipado con un escáner de
códigos de barras, escanee el código de barras del
paciente para acceder al número de historia clínica
del paciente (NHC).
100
NOTA
Cambiar el tipo de paciente cambiará la
configuración actual.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Administración de pacientes
Obtención de la información del
paciente desde el servidor de red
Obtenga la información del paciente desde el
servidor de red al monitor.
Para obtener la información del paciente desde el
servidor de red,
1
Seleccione Menú > Configuración del
paciente > Admin. de red.
2
Introduzca las condiciones de la petición
(Departamento, Fecha de admisión) y
entonces haga clic en . Se mostrará una lista
con todos los pacientes que reúnen las
condiciones de la petición.
3
Seleccione el paciente de la lista de pacientes,
y haga clic en Admitir. La información del
paciente correspondiente en el monitor será
actualizada después de confirmarla. Haga clic
en Visualizar para mostrar la información del
paciente detallada.
NOTA
Cargue la información del paciente desde el
servidor de red solo cuando esté activada la
opción Consulta ADT. La configuración
predeterminada es desact. Ruta de configuración:
Mantenimiento > Mantenimiento del usuario >
Mantenimiento de red > Petición ADT.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
101
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
102
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Interfaz del usuario
Interfaz del usuario
Configuración del estilo de la interfaz . . . . . 104
Selección de parámetros de pantalla . . . . . . 104
Cambio de la posición de la forma
de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Cambio de la disposición de la interfaz . . . . 104
Visualización de la pantalla de
tendencias cortas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Visualización de la pantalla OxyCR . . . . . . . 105
Visualización de la pantalla con
letra grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Visualización de la ventana Vista Cama. . . . 106
Acceso a la ventana Vista Cama . . . . . . . . . . 106
Configuración de la ventana Vista Cama . . . 106
Cambio de color de parámetros y
formas de onda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Visualización del temporizador. . . . . . . . . . . 107
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
103
Interfaz del usuario
Configuración del estilo de la interfaz
El estilo de interfaz se puede configurar según sea
necesario. Están disponibles las siguientes
opciones:
 Parámetros monitorizados
El estilo de la interfaz solamente lo puede
configurar el personal autorizado.
 Velocidad de la forma de onda
Selección de parámetros de pantalla
Seleccione los parámetros de pantalla según los
requisitos de monitorización y medición. Para
seleccionar los parámetros:
1
Seleccione la tecla rápida
la pantalla.
2
O bien, seleccione Menú > Conf Sistema >
Mod Interr.
3
Seleccione los parámetros necesarios en la
interfaz emergente.
4
Al salir del menú y la pantalla, los parámetros
se ajustan automáticamente.
directamente en
Cambio de la posición de la forma de onda
Cambie las posiciones de forma de onda de los
parámetros A y B del modo siguiente:
1
2
Seleccione la forma de onda A y abra el menú
de configuración de la forma de onda A.
Seleccione Cambio en el menú emergente y
seleccione el nombre de rótulo que desee para
la forma de onda B en la lista emergente.
Cambio de la disposición de la interfaz
Seleccione Menú > Conf Pantalla para abrir el
menú Conf Pantalla para:
 Seleccionar una pantalla de funciones según
los requisitos clínicos configurando Ver
Selección.
 Decidir si mostrar u ocultar la barra de control
en la pantalla estableciendo BarControl en
Encend o Apag.
 Seleccionar el número máximo de formas de
onda mostradas en la pantalla configurando
Núm Ondas.
104
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Interfaz del usuario
Visualización de la pantalla de tendencias cortas
Para ver la pantalla de tendencias, pulse la tecla
rápida
en la pantalla directamente o
seleccionar Menú > Conf Pantalla > Ver
Selección > Tendencias.
Seleccione tendencia corta para abrir el menú
Conf Tendencias Corta, para configurar:
1
Parámetro.
2
Intervalo: configure el intervalo a 30 min, 1 h y
2 h.
Visualización de la pantalla OxyCR
Para ver la pantalla oxyCRG, pulse la tecla rápida
en la pantalla directamente o seleccione
Menú > Conf Pantalla > Ver Selección >
oxyCRG.
Esta opción solamente está disponible para la
unidad de cuidados intensivos neonatal. La
monitorización de SpO2, HR y RESP es distinta en
el caso de los neonatos y los adultos. OxyCRG se
encuentra en la mitad inferior del área de ondas e
incluye la tendencia de HR, la tendencia de SpO2 y
la tendencia de RR o una forma de onda de
respiración comprimida.
Seleccione la forma de onda de oxyCRG para abrir
el menú Conf Oxígeno, para configurar lo
siguiente:
1
Intervalo: establezca el intervalo en 1 min,
2 min y 4 min.
2
Parámetro: seleccione RESP o RR.
Visualización de la pantalla con letra grande
Para ver la pantalla con el tamaño de letra grande:
1
Seleccione la tecla rápida
en la pantalla.
directamente
2
O bien, seleccione Menú > Conf Pantalla > Ver
Selección > LetraGrande para elegir este
modo de visualización.
Para ver el cuadro de diálogo de tamaño de letra
grande para un parámetro concreto, seleccione el
parámetro en la lista emergente del cuadro de
diálogo (rectángulo rojo mostrado en la siguiente
figura).
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
105
Interfaz del usuario
Visualización de la ventana Vista Cama
La ventana Vista Cama permite ver una forma de
onda, la información numérica de todos los
parámetros y la información de alarma de otra
cama en la misma red. El monitor permite ver un
máximo de ocho camas.
NOTA
Para usar la función de vista de camas sin
problemas, asegúrese de que la conexión de red
está en buenas condiciones.
NOTA
Las direcciones IP de los monitores configurados
con la función de vista de camas deben compartir
el mismo segmento de red. Las direcciones IP de
los monitores en la misma red LAN deben ser
exclusivas entre sí. La función Vista Cama no está
disponible si existe un conflicto de dirección IP.
NOTA
En la ventana Vista Cama no se pueden ver las
alarmas de límites superados de los parámetros
fisiológicos producidos en otras camas. Además,
las alarmas de arritmia y las alarmas de
constantes vitales se indicarán solo mediante
iconos de alarma.
NOTA
Para poder usar la función de vista de camas sin
problemas, el monitor se debe reiniciar después
de cambiar su dirección IP.
NOTA
***Los resultados de vista cama sólo son de
referencia***
Acceso a la ventana Vista Cama
Antes de acceder a la ventana Vista Cama,
asegúrese de que la función de vista de camas
está configurada en el monitor. Para abrir la
ventana Vista Cama, seleccione Menú >
Configuración de pantalla y elija Vista Cama en
la lista de Selección de vista, o seleccione el
acceso directo
en la pantalla directamente.
Configuración de la ventana Vista Cama
Haga clic en la ventana Vista Cama para abrir el
menú Config. ViewBed para:
 Asignar una cama que desee que se vea
seleccionando el número de cama en la lista
Num Cama.
 Use los botones
y
para visualizar más
información numérica de los parámetros en la
ventana.
 Seleccione la forma de onda que se va a
mostrar en la lista Tipo onda.
106
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Interfaz del usuario
Cambio de color de parámetros y formas de onda
Establezca los colores de visualización de los
parámetros y de las formas de onda como desee.
Para modificar el color de la pantalla, seleccione
Menú > Mantenimiento > Mantenimiento del
usuario, e introduzca la contraseña requerida.
A continuación, seleccione Select Color para
cambiar el color de los parámetros y de las formas
de onda.
Visualización del temporizador
El monitor tiene la función de temporizador para
notificar cuando haya pasado un periodo de tiempo
preconfigurado. Para mostrar el temporizador en la
interfaz principal,
1
Seleccione la tecla rápida
la pantalla.
directamente en
2
Seleccione Menú > Conf Sistema > Mod
Interr.
3
Seleccione Temporizador de la interfaz que
aparezca. Al salir del menú y la pantalla, los
parámetros se ajustan automáticamente.
En el área de pantalla del temporizador, configure
la dirección de recuento del temporizador.
Seleccione Configuración del temporizador >
Dirección del tiempo.
 Cuenta atrás: para mostrar el tiempo restante.
Cuando selecciona Cuenta Atrás, la Duración
se configura simultáneamente. La duración del
tiempo puede ser configurada entre 0 y 120
horas. El ajuste predeterminado es 5 min.
Cuando el tiempo restante sea de
30 segundos, el tiempo se pondrá en rojo, y
avisará de que la duración del tiempo va a
terminar. Cuando la duración del tiempo haya
acabado, el monitor emitirá un aviso sonoro de
recordatorio. Para configurar el volumen del
aviso sonoro de recordatorio, seleccione
Menú > Configuración del Sistema >
Volumen de recordatorio.
Cuando Direc. tempor. sea Cuenta atrás,
seleccione Inicio/Pausa/Reanudar o Cancelar
para iniciar/pausar/reanudar o finalizar el
temporizador. Cuando Direc. tempor. sea Cuenta
atrás, seleccione Inicio o Cancelar para iniciar o
cerrar el temporizador.
Para desactivar la visualización del temporizador,
elimine el temporizador en el menú de modificación
de módulo.
NOTA
La configuración del temporizador no se puede
cambiar cuando se ejecuta un temporizador.
NOTA
No use el temporizador para programar tareas
críticas relacionadas con el paciente.
NOTA
La función del temporizador no está disponible en
el modo privacidad y en el modo de espera.
 Cuenta ascendente: para mostrar el tiempo
transcurrido.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
107
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
108
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
Monitorización de ECG
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Información sobre seguridad de ECG . . . . . 110
Visualización de ECG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Cambio del tamaño de la forma de onda
de ECG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Cambio de la configuración del filtro
de ECG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Selección del electrodo de cálculo. . . . . . . . 114
Procedimiento de monitorización. . . . . . . . . 114
Preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Conexión de los cables de ECG. . . . . . . . . . . . 114
Cables troncales e hilos conductores
de ECG (nuevo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Lista de citas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Definición de grupo objetivo . . . . . . . . . . . . . .
Usuarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Por su seguridad y la de sus pacientes. . . . . .
Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instalación y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . .
Limpieza y desinfección . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pruebas de procedimientos y agentes . . . . . .
Desinfección manual y limpieza
simultánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inspección visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Eliminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
126
126
126
127
127
127
128
128
128
128
129
Selección del tipo de electrodo. . . . . . . . . . . 115
Colocación de los electrodos . . . . . . . . . . . . 115
Colocación de tres electrodos . . . . . . . . . . . . . 115
Colocación de cinco electrodos . . . . . . . . . . . . 115
Colocación de electrodos de ECG
recomendada para pacientes quirúrgicos . . . . 116
Configuración del menú ECG . . . . . . . . . . . . 117
Configuración del origen de la alarma . . . . . . . 117
Configuración del origen del latido . . . . . . . . . . 117
Apagado inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Visualización de ECG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Configuración del estado del marcapasos . . . . 118
Calibración del ECG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Configuración de la forma de onda
de ECG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Monitorización del segmento ST . . . . . . . . . 120
Configuración del análisis ST . . . . . . . . . . . . . . 121
Visualización de ST . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Acerca de los puntos de medición ST . . . . . . . 121
Ajuste de los puntos de medición ST e ISO . . . 121
Monitorización de arritmias. . . . . . . . . . . . . . 122
Análisis de arritmias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Menú de análisis de la arritmia. . . . . . . . . . . . . 124
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
109
Monitorización de ECG
Descripción general
El electrocardiograma (ECG) permite medir la
actividad eléctrica del corazón, la cual se muestra
como datos numéricos y como una forma de onda.
En este capítulo se describe además la
monitorización de la arritmia y el segmento ST.
Información sobre seguridad de ECG
ADVERTENCIA
Use solamente cables de ECG compatibles
para la monitorización.
ADVERTENCIA
Al conectar los cables y electrodos,
asegúrese de que ninguna parte conductora
entre en contacto con la tierra. Compruebe si
todos los electrodos de ECG, incluidos los
electrodos neutros, están colocados
correctamente sobre el paciente sin que las
partes conductoras o de conexión a tierra
estén en contacto.
ADVERTENCIA
Coloque el electrodo cuidadosamente y
asegúrese de que exista un buen contacto.
Verifique todos los días si se observa
irritación cutánea provocada por los
electrodos de ECG. Si es así, reemplace los
electrodos cada 24 horas o cambie sus
ubicaciones.
ADVERTENCIA
Conserve los electrodos a temperatura
ambiente. Abra el paquete de electrodos
inmediatamente antes de su uso. Nunca
mezcle tipos o marcas de electrodos. Esto
puede provocar un problema debido a la
diferencia de impedancia. Al aplicar los
electrodos, evite los huesos cerca de la piel,
capas evidentes de grasa y los músculos
principales. El movimiento muscular puede
producir interferencias eléctricas. La
aplicación de electrodos en los músculos
principales, por ejemplo, en los músculos del
tórax, puede dar lugar a una alarma de
arritmias errónea debido al exceso de
movimiento del músculo.
ADVERTENCIA
Verifique si la conexión de los electrodos es
correcta antes de la monitorización. Si
desconecta el cable de ECG de la toma de
corriente, se muestra el mensaje de error
"Apag Elec ECG" en la pantalla y se activa una
alarma sonora.
ADVERTENCIA
Si la señal de ECG supera el rango de
medición, el monitor lo indica mediante el
mensaje "Señal ECG Excedida".
110
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
ADVERTENCIA
Para evitar que se queme, mantenga los
electrodos lejos del bisturí de alta frecuencia
mientras utiliza el equipo electroquirúrgico.
ADVERTENCIA
Los cables de ECG pueden sufrir daños
cuando se conectan a un paciente durante la
desfibrilación o cuando se utilizan otros
equipos de alta frecuencia. Verifique la
funcionalidad de los cables antes de usarlos
de nuevo. Se recomienda el uso de electrodos
de ECG resistentes a la desfibrilación para
evitar quemaduras.
ADVERTENCIA
Si va a usar un equipo de electrocirugía, no
coloque ningún electrodo cerca de la placa de
conexión a tierra del dispositivo de
electrocirugía, ya que pueden aumentar las
interferencias en la forma de onda de ECG.
ADVERTENCIA
Los electrodos deben estar fabricados de los
mismos materiales metálicos.
ADVERTENCIA
Según las especificaciones de la AAMI, el pico
de la descarga del desfibrilador sincronizada
deberá suministrarse en el plazo de 60 ms
respecto al pico de la onda R. La aparición del
pulso de sincronización en los monitores de
paciente se retrasa un máximo de 35 ms
respecto al pico de la onda R. El ingeniero
biomédico deberá verificar que la
combinación ECG/Desfibrilador no supera el
retardo máximo recomendado de 60 ms.
ADVERTENCIA
Antes de la salida de señales con
sincronización del desfibrilador o el ECG,
compruebe si la salida está funcionando
normalmente.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
ADVERTENCIA
Los accesorios de ECG no son adecuados
para su APLICACIÓN CARDÍACA DIRECTA.
(Consulte la norma IEC60601-1 para obtener
más información sobre la definición de
APLICACIÓN CARDÍACA DIRECTA).
ADVERTENCIA
Los transitorios eléctricos del aislamiento de
la línea del monitor pueden parecerse a
formas de onda cardíacas reales y, por tanto,
inhibir las alarmas de frecuencia cardíaca.
Cuando el electrodo o derivación están
sueltos o han caído, el monitor se ve afectado
fácilmente por la respuesta transitoria de
determinados tipos de monitores de
aislamiento. La señal transitoria de monitor
producida por falta de aislamiento de la línea
puede ser muy similar a la forma de onda real
del corazón, lo que impedirá que el monitor
avise de una alarma de frecuencia cardíaca.
Con el fin de evitar esto, compruebe si los
cables de los electrodos presentan daños y
asegúrese de que hay un buen contacto con la
piel antes y durante su uso. Utilice siempre
electrodos nuevos y siga técnicas correctas
de preparación de la piel.
ADVERTENCIA
El monitor solo puede utilizarse en un
paciente por vez. La monitorización
simultánea de más de un paciente puede dar
lugar a riesgos para el paciente.
ADVERTENCIA
Fallo del marcapasos: durante un bloqueo
cardíaco completo o cuando el marcapasos
no es capaz de estimular/capturar, la onda P
alta (superior a 1/5 de la altura media de la
onda R) puede ser contada por el monitor de
forma incorrecta, lo que da lugar a la ausencia
de una asistolia.
111
Monitorización de ECG
NOTA
La interferencia de un instrumento sin conexión a
tierra cerca del paciente y la interferencia ESU
pueden generar imprecisión de la forma de onda.
NOTA
Si las señales del marcapasos están más allá del
rango indicado, el ritmo cardíaco puede calcularse
incorrectamente.
NOTA
Según la norma IEC/EN60601-1-2 (protección
contra la radiación de 3 V/m), una densidad del
campo eléctrico superior a 3 V/m puede provocar
errores de medición con diversas frecuencias. Por
consiguiente, se recomienda no usar equipos que
generan radiación eléctrica cerca de los
dispositivos de monitorización de ECG/RESP.
NOTA
En la configuración predeterminada del monitor,
las formas de onda de ECG son las primeras dos
formas de onda de la parte superior del área de
forma de onda.
NOTA
El uso simultáneo de un marcapasos y otros
equipos conectados al paciente puede constituir
un riesgo para la seguridad.
NOTA
En el caso de las mediciones del corazón o cerca
de esta región, se recomienda conectar el monitor
al sistema de ecualización de potencial.
NOTA
Para proteger el medio ambiente, los electrodos
usados se deben reciclar o desechar
correctamente.
Visualización de ECG
La figura a continuación se utiliza solo como referencia.
El símbolo 1 indica el nombre de la derivación de la
forma de onda mostrada. Consulte la sección
"Selección de la derivación de cálculo".
El símbolo 3 indica la configuración del filtro.
Consulte la sección "Cambio de la configuración
del filtro de ECG".
El símbolo 2 indica la ganancia de la forma de
onda. Consulte la sección "Cambio del tamaño de
la forma de onda de ECG".
112
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
Cambio del tamaño de la forma de onda
de ECG
Para cambiar la configuración del filtro, en el menú
Configuración ECG, seleccione Filtro y entonces
seleccione la configuración apropiada.
Si alguna de las formas de onda de ECG que se
muestran tiene un tamaño demasiado reducido o
no se muestran completas, puede cambiar el
tamaño. Seleccione Conf Onda ECG > Gan. ECG
y, a continuación, seleccione el factor
correspondiente en el cuadro emergente para
ajustar la forma de onda de ECG.
 Monitor: use este modo en condiciones de
medición normales.
X0.125 para hacer que el tamaño de la señal de la
forma de onda ECG de 1 mV se convierta en
1,25 mm;
X0.25 para hacer que la señal de la forma de onda
ECG de 1 mV se convierta en 2,5 mm;
X0.5 para hacer que la señal de la forma de onda
ECG de 1 mV se convierta en 5 mm;
X1 para hacer que la señal de la forma de onda
ECG de 1 mV se convierta en 10 mm;
X2 para hacer que la señal de la forma de onda
ECG de 1 mV se convierta en 20 mm;
X4 para hacer que la señal de la forma de onda
ECG de 1 mV se convierta en 40 mm;
Auto permite que el monitor seleccione el factor de
ajuste óptimo para todas las formas de onda de
ECG.
NOTA
El efecto de ganancia de onda del ECG está sujeto
al tamaño del área de la onda. Sea cual sea la
ganancia de onda elegida, la onda de ECG debe
mostrarse dentro del área de la onda, la parte
excedida no se muestra completa.
 Cirugía: el filtro reduce las interferencias en la
señal. Esta opción se debe usar si la señal está
distorsionada debido a las interferencias de alta
o baja frecuencia. La interferencia de alta
frecuencia, por lo general, da como resultado
picos de gran amplitud que hacen que la señal
de ECG tenga un aspecto irregular. Las
interferencias de baja frecuencia normalmente
conllevan valores de referencia irregulares o
extremos. En el quirófano, el filtro reduce los
artefactos y las interferencias de los equipos
quirúrgicos de alta frecuencia. En condiciones
de medición normales, la selección de Cirugía
puede distorsionar considerablemente los
complejos QRS y, por tanto, interferir en la
evaluación clínica del ECG mostrada en el
monitor.
 Diagnóstico: Usar cuando se requiera la
calidad sin distorsión sea requerida y se pueda
mantener sus propias características. Se
muestra la forma de onda filtrada por el ancho
de banda de 0,05 Hz~150 Hz para que los
cambios reales, como el escalonado de onda R
o elevación discreta o depresión de los
segmentos ST sean visibles.
Cambio de la configuración del filtro
de ECG
La configuración del filtro de ECG permite definir el
suavizado de las formas de onda de ECG. La
abreviatura que indica el tipo de filtro se muestra
debajo del rótulo del electrodo en la pantalla del
monitor. La configuración del filtro no afecta a la
medición ST.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
113
Monitorización de ECG
Selección del electrodo de cálculo
Para establecer el electrodo de cálculo, seleccione
Conf ECG > ElectCal o, en la interfaz de pantalla
Normal, haga clic en el área de la forma de onda
del electrodo de cálculo y seleccione ElectCal en
la interfaz emergente para hacer el ajuste
apropiado. Para 3Elec, se puede seleccionar II, I y
III; para 5Elec se puede seleccionar II, I, III, aVR,
aVL, aVF y V. Un complejo QRS normal se define
del modo siguiente:
 El QRS normal debe estar totalmente arriba o
debajo de la línea basal y no debe ser bifásico.
Para pacientes con marcapasos, los complejos
QRS deben tener como mínimo dos veces la
altura de los pulsos del marcapasos.
 El QRS debe ser alto y angosto.
 Las ondas P y las ondas T deben ser inferiores
a 0,2 mV.
NOTA
Asegúrese de que se ha seleccionado el mejor
electrodo con la mejor amplitud de forma de onda
y la mayor relación señal-ruido. La elección del
mejor electrodo es importante para la prueba de
latido cardíaco, la clasificación del latido cardíaco
y la detección de fibrilación ventricular.
Procedimiento de monitorización
Preparación
Conexión de los cables de ECG
La piel no facilita la conducción eléctrica. Por
consiguiente, debe preparar la piel del paciente
para facilitar la conducción adecuada de los
electrodos.
1
Coloque una pinza o un enganche en los
electrodos antes de colocarlos.
2
Coloque los electrodos sobre el paciente. Antes
de conectarlos, aplique gel conductor en los
electrodos si no son electrodos
autoabastecidos con electrolitos.
 Afeite la zona, si es necesario.
3
Conecte el electrodo al cable del paciente.
 Lave bien la zona con agua y jabón. (Nunca use
éter o alcohol puro, porque aumenta la
impedancia de la piel.)
4
Conecte el cable del paciente en el conector
ECG del monitor.
 Seleccione sitios en los que la piel esté intacta,
sin daños de ningún tipo.
 Frote bien la piel para aumentar el flujo
sanguíneo de los capilares en los tejidos y retire
la caspa y grasa de la piel.
114
PRECAUCIÓN
Para proteger el monitor de daño durante la
desfibrilación, para información precisa de ECG y
para proteger frente ruido y otras interferencias,
use solo electrodos ECG y cables especificados
por Dräger.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
Selección del tipo de electrodo
Para cambiar el tipo de electrodo:
1
Seleccione el área de parámetros de ECG y
abra el menú Conf ECG.
2
Establezca Tipo Elec en 3Elec o 5Elec según
el electrodo usado.
Colocación de los electrodos
NOTA
En la siguiente tabla se incluyen los nombres
de los electrodos correspondientes según IEC
(Europa) y AHA (Estados Unidos).
IEC (Estándar Europeo)
Rótulos de los Color
electrodos
Rótulos de los Color
electrodos
RA
Blanco
R
Rojo
LA
Negro
L
Amarillo
LL
Rojo
F
Verde
RL
Verde
N
Negro
V
Marrón
C
Blanco
LA
RA
SP
RE
AHA (Estándar
Americano)
Lewis
LL
Colocación de cinco electrodos
Colocación de tres electrodos
Tome el estándar AHA como ejemplo, consulte la
siguiente figura:
 RA: directamente debajo de la clavícula y cerca
del hombro derecho.
 LA: directamente debajo de la clavícula y cerca
del hombro izquierdo.
 LL: a la izquierda del hipogastrio.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Tome el estándar AHA como ejemplo, consulte la
siguiente figura:
 RA: directamente debajo de la clavícula y cerca
del hombro derecho.
 LA: directamente debajo de la clavícula y cerca
del hombro izquierdo.
 RL: a la derecha del hipogastrio.
 LL: a la izquierda del hipogastrio.
115
Monitorización de ECG
 V: en el tórax (la posición depende de la
selección de electrodos correspondiente).
Lewis
 V7R: en el 5º espacio intercostal en la línea
axilar posterior derecha de la espalda.
LA
RA
V
SP
RE
RL
LL
NOTA
Para garantizar la seguridad del paciente, todos
los electrodos deben estar conectados al paciente.
Para 5 electrodos, conecte el electrodo V a una de
las posiciones indicadas a continuación:
 V1: en el 4º espacio intercostal en el margen
derecho del esternón.
 V2: en el 4º espacio intercostal en el margen
izquierdo del esternón.
 V3: en el medio entre los electrodos V2 y V4.
 V4: en el 5º espacio intercostal en la línea
clavicular izquierda.
 V5: en la línea axilar anterior izquierda,
horizontal con el electrodo V4.
 V6: en la línea axilar media izquierda, horizontal
con el electrodo V4.
 V3R-V6R: en el lado derecho del tórax en las
posiciones correspondientes al lado izquierdo.
 VE: por encima de la posición xifoide.
 V7: en el 5º espacio intercostal en la línea axilar
posterior izquierda de la espalda.
116
Colocación de electrodos de ECG
recomendada para pacientes
quirúrgicos
ADVERTENCIA
Cuando use el equipo quirúrgico HF; los
electrodos deben colocarse en una posición
de distancia igual desde el electrótomo de
electrocirugía y la placa de toma de tierra de la
electrocirugía para evitar la cauterización.
Compruebe que los cables del equipo
quirúrgico de alta frecuencia y el cable de
ECG no estén enredados.
Los electrodos de ECG se usan principalmente
para monitorizar las constantes vitales del
paciente. Si el monitor clínico se usa con otro
equipo quirúrgico de alta frecuencia, use
electrodos de ECG aptos para la desfibrilación.
La colocación de los electrodos de ECG depende
del tipo de procedimiento quirúrgico. Por ejemplo,
durante una intervención a corazón abierto, los
electrodos se pueden colocar lateralmente en el
tórax o la espalda. En el quirófano, los artefactos
pueden afectar a la forma de onda de ECG debido
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
al uso de equipos de electrocirugía. Para reducir
estas interferencias, puede colocar los electrodos
en el hombro derecho e izquierdo, en el lado
derecho e izquierdo próximo al abdomen y el
electrodo torácico en la parte izquierda central del
tórax. Evite colocar los electrodos en la zona del
húmero, ya que esto puede tener como resultado
una forma de onda de tamaño reducido.
ADVERTENCIA
Los cables de ECG pueden sufrir daños
cuando se conectan a un paciente durante la
desfibrilación o cuando se utilizan otros
equipos de alta frecuencia. Verifique la
funcionalidad de los cables antes de usarlos
de nuevo. Se recomienda el uso de electrodos
de ECG resistentes a la desfibrilación para
evitar quemaduras.
NOTA
Si una forma de onda ECG o es precisa (con
electrodos bien colocados), modifique los
electrodos mostrados en la pantalla.
NOTA
Interferencia de un instrumento sin toma de tierra
cerca del pacientee interferencia ESU pueden
causar formas de onda imprecisas.
Configuración del menú ECG
Configuración del origen de la alarma
Para cambiar el origen de una alarma, seleccione
Conf ECG > Orig Alar. Seleccione una de las
siguientes opciones:
–
HR: HR es el origen de la alarma de HR/PR.
–
PR: PR es el origen de alarma de HR/PR.
–
AUTO: Si la fuente de alarma está configurada
en AUTO, el monitor usará la frecuencia
cardíaca de la medición ECG como fuente de
alarma siempre y cuando la medición de ECG
esté activada y al menos un electrodo del ECG
pueda ser medido sin la condición de alarma
técnica. El monitor cambiará automáticamente
a PR para la fuente de alarma si:
 No se puede realizar la medición de una
derivación de ECG válida.
 Una fuentePR está activada y disponible.
medirse al menos una derivación de ECG. El
monitor cambia automáticamente al modo PR
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
El monitor usa la frecuencia de pulso de la
medición activa en ese momento como el valor de
pulso del sistema. Mientras PR sea el origen de la
alarma, todas las arritmias y alarmas de HR del
ECG están desactivadas. Si una derivación de
ECG está disponible nuevamente, el monitor utiliza
automáticamente HR como origen de alarma.
Configuración del origen del latido
Para cambiar el origen del latido, seleccione Conf
ECG > Origen del latido o Conf PR > Origen del
latido. Seleccione una de las siguientes opciones:
HR: HR es el origen de latido HR/PR.
PR: PR es el origen de latido HR/PR.
Auto si el origen del latido se establece en Auto, el
monitor utilizará HR como origen del latido siempre
que la medición del ECG esté activada y pueda
como el origen del latido en los siguientes casos:
117
Monitorización de ECG
 No se puede realizar la medición de una
derivación de ECG válida.
 Una fuentePR está activada y disponible.
Si una derivación de ECG vuelve a estar
disponible, el monitor utiliza automáticamente HR
como origen del latido y el monitor emite un pitido
agudo con un corazón parpadeante
que se
muestra en el cuadro de parámetros de HR.
Mientras se detecte pulso, el monitor emite un
pitido más grave.
Apagado inteligente
Cuando la opción Tipo Elec se establece en 5Elec
y Apag inte en Encend, si la forma de onda del
ECG seleccionada no se puede medir a causa de
la desconexión del electrodo o por otros motivos,
se cambiará de forma automática a otro canal de
electrodo disponible a través del cual se pueda
medir una forma de onda. El nombre del electrodo
que aparece encima de la forma de onda del ECG
también se cambia automáticamente por el actual.
Para cambiar la configuración de apagado
inteligente, seleccione Conf ECG > Apag inte.
Seleccione las opciones correspondientes en el
menú emergente.
Visualización de ECG
La visualización del ECG varía según la
configuración de Tipo Elec. Si Tipo Elec se
establece en 3 elec, Pantalla se puede establecer
en Normal, y se muestra una forma de onda de
ECG en la pantalla principal.
Si Tipo Elec se establece en 5Elec, Pantalla se
puede establecer en Normal, Pant Com y 1/2
pant. Seleccione Normal para ver dos formas de
onda de ECG en la pantalla principal. Seleccione
Pant Com para ver siete formas de onda de ECG.
1/2 pant permite ver siete formas de onda de ECG
en un área de cuatro formas de onda de la pantalla.
118
NOTA
Si se selecciona 3 elec en el menú Conf ECG,
solamente se puede seleccionar Normal para
Pantalla en el submenú.
Configuración del estado del
marcapasos
Debe configurar el estado del marcapasos
correctamente al iniciar la monitorización de ECG.
Para cambiar el estado del marcapasos en el menú
Conf ECG, seleccione Ritmo para alternar entre
Encend o Apag. Si Ritmo se ha establecido en
Encend:
–
La función de rechazo de pulsos de
marcapasos se activa. Esto significa que los
pulsos de marcapasos no se cuentan como
complejos QRS adicionales.
–
El símbolo de marcapasos se muestra como |
en la pantalla principal. En este momento, el
artefacto se muestra en la pantalla en lugar de
la cresta real del marcapasos. Todas las crestas
de marcapasos son las mismas, por lo que no
ofrecen una explicación de diagnóstico sobre el
tamaño y la forma de la cresta del marcapasos.
NOTA
Al monitorizar a un paciente con un marcapasos,
establezca Ritmo en Encend. Si monitoriza a un
paciente sin marcapasos, establezca Ritmo en
Apag.
ADVERTENCIA
Algunos pulsos de marcapasos pueden ser
difíciles de rechazar. Cuando esto ocurre, los
pulsos de marcapasos se cuentan como un
complejo QRS, lo que podría causar
mediciones de HR incorrectas y hacer que no
se detectara un paro cardíaco o algunas
arritmias. Asegúrese de comprobar el símbolo
con marcapasos en la pantalla ha detectado
correctamente el pulso de estimulación.
Mantenga a los pacientes con marcapasos
bajo una estricta observación.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
ADVERTENCIA
Para pacientes con marcapasos, el
marcapasos debe estar activado. De lo
contrario, el impulso de estimulación puede
contarse como complejos QRS normales, lo
que puede imposibilitar la detección de una
asistolia. Al cambiar la configuración y la
admisión de pacientes, asegúrese de que el
modo marcapasos siempre es el correcto.
ADVERTENCIA
Electrodos de estimulación externa: cuando
se utilizan marcapasos con electrodos de
estimulación externa en el paciente, la calidad
de la arritmia se deteriora mucho debido al
alto nivel de energía del impulso del
marcapasos. Esto puede provocar que los
algoritmos de arritmias no puedan detectar el
marcapasos sin captura o asistolia.
Configuración de la forma de onda de
ECG
Para cambiar la velocidad, seleccione Conf Onda
ECG > Veloc. y, a continuación, realice la selección
correspondiente en la lista emergente. Cuanto más
alto es este valor, más ancha es la forma de onda.
Seleccione Conf Onda ECG > Cascada: Encienda
o apague la cascada de ECG. La cascada significa
que las ondas de ECG mostradas en la pantalla
ocupan toda el área de dos formas de onda. Esta
función es válida únicamente cuando Pantalla se
establece en Normal.
ADVERTENCIA
La detección de espículas de marcapasos no
funciona cuando se utilizan los cables
troncales ESU.
ADVERTENCIA
No utilice cables ESU troncales azules,
excepto durante la electrocirugía.
Calibración del ECG
Al seleccionar este elemento en el menú Conf
ECG, se inserta una onda cuadrada en la forma de
onda de ECG, la cual se puede usar para calcular
la exactitud de la amplitud de la forma de onda.
Vuelva a seleccionar el elemento para desactivar la
onda cuadrada.
NOTA
No se puede monitorizar pacientes durante la
calibración de ECG.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
119
Monitorización de ECG
Monitorización del segmento ST
El monitor realiza análisis del segmento ST en
latidos de marcapasos normales y auriculares y
calcula las elevaciones y depresiones del
segmento ST. Esta información puede visualizarse
en la forma numérica ST y Plantillas ST en el
monitor.
NOTA
La monitorización de ST fiable podría verse
afectada en las siguientes situaciones:
La función de monitorización del segmento ST está
desactivada de forma predeterminada. Esta
función se puede establecer en Encend cuando
sea necesario. Al usar la función de análisis ST, el
resultado se muestra en la pantalla principal.
 Si hay arritmias como flúter/fibrilación auricular,
la línea basal de ECG puede ser irregular.
NOTA
El análisis del segmento ST está diseñado para su
uso con pacientes adultos y pediátricos, pero no
está validado clínicamente para su uso en
pacientes neonatos. Por este motivo, la
configuración recomendada y predeterminada
para el análisis del segmento ST en el modo
neonatal está desactivada.
NOTA
En el análisis ST, el valor ST obtenido y la plantilla
ST no están afectadas por el modo de filtro
seleccionado. El propio algoritmo ST usa un filtro
lineal dedicado para asegurar que la señal no esté
distorsionada, y para asegurar mejor el valor de
medición consistente y preciso y que la plantilla
ST puede ser obtenida en diferentes modos de
filtro. Si el médico desea observar la forma de
onda para evaluar el resultado del segmento ST,
se recomienda usar la plantilla ST para la
observación, ya que no es afectada por el modo
de filtro. Si la forma de onda en tiempo real
mostrada en la interfaz es utilizada para evaluar el
resultado del segmento ST, se recomienda
seleccionar el modo Diagnóstico.
 No está lista una derivación con bajo nivel de
ruido.
 El paciente está realizando continuamente
estimulación ventricular.
 La plantilla dominante no puede ser obtenida
durante un largo periodo de tiempo.
 El paciente tiene un bloqueo de rama
izquierda.
Cuando se da cualquiera de las situaciones
anteriores, la monitorización de ST debería
desactivarse.
NOTA
Se ha probado la precisión de los datos del
segmento ST del algoritmo ST. El médico debe
determinar la importancia de los cambios en el
segmento ST.
NOTA
Si se utiliza el análisis de ST, debe ajustar el punto
de medición cuando inicie el monitor. Si la
frecuencia cardíaca del paciente o la forma de
onda de ECG cambian significativamente, esto
afectará al tamaño del intervalo QT, por lo que el
punto ST se deben colocar. Si los puntos
equipotenciales o puntos de ST no están
establecidos correctamente, los fragmentos de ST
de los artefactos pueden reducirse o elevarse.
Asegúrese siempre de que el punto de medición
ST es adecuado para el paciente.
NOTA
Los valores de ST pueden verse afectados por
factores como algunos fármacos o alteraciones
metabólicas o de conducción.
120
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
NOTA
ST se calcula con una demora fija desde la
posición R. Los cambios en la frecuencia cardíaca
o la anchura de QRS pueden afectar a ST.
NOTA
Si el algoritmo provoca el auto-aprendizaje (ya sea
manual o automáticamente), el cálculo del
segmento ST será reiniciado.
ISO: -180ms
Configuración del análisis ST
Para cambiar el análisis ST, seleccione Conf
ECG > Análisis ST y, a continuación, seleccione
Encend o Apag en la lista emergente.
Visualización de ST
Esta pantalla puede variar con respecto a las
ilustraciones.
ST: +180ms
Los puntos de medición ST e ISO se deben ajustar
al iniciar la monitorización y si la frecuencia
cardíaca del paciente o la morfología del ECG
cambian considerablemente. Compruebe siempre
que los puntos de medición ST son adecuados
para el paciente. Los complejos QRS anómalos no
se tienen en cuenta en el análisis del segmento ST.
NOTA
En el modo DEMO, el botón Conf Punto Análisis
no está disponible.
Ajuste de los puntos de medición ST e
ISO
Según la configuración del monitor, también se
puede determinar la posición del punto ST.
Acerca de los puntos de medición ST
El valor de ST para cada complejo de latidos es la
diferencia vertical entre el punto isoeléctrico (ISO)
y el punto ST, según se muestra en el siguiente
diagrama. El punto isoeléctrico se corresponde con
la línea de referencia y el punto ST es el punto
medio del segmento ST. El punto J se corresponde
con la ubicación en la que se produce un cambio de
la pendiente del complejo QRS. Se trata de la
distancia fija desde el punto ST y puede ser útil
durante la determinación de la posición.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Estos dos puntos pueden ajustarse girando el
botón giratorio. Al ajustar el punto de medición ST,
el sistema muestra la ventana de puntos de
medición ST. Además, el sistema muestra en esta
ventana la plantilla del complejo QRS, la cual se
puede ajustar con la barra de resaltado. Para
seleccionar ISO o ST, gire el botón a la izquierda o
la derecha para mover la línea del cursor. Una vez
que el cursor esté en la posición deseada, puede
seleccionar el punto de referencia o el punto de
medición.
121
Monitorización de ECG
Monitorización de arritmias
Análisis de arritmias
El algoritmo de arritmias se usa para monitorizar el
ECG de pacientes adultos y pediátricos en clínicas,
detecta los cambios en el ritmo cardíaco y el ritmo
ventricular, y también guarda eventos de arritmia y
genera información de alarma. El algoritmo de
arritmia puede monitorear pacientes con y sin
marcapasos. Personal calificado puede utilizar el
análisis de arritmia para evaluar el estado del
paciente (como ritmo cardíaco, frecuencia de
PVCs, ritmo y latido ectópico) y decidir el
tratamiento. Además de detectar cambios de ECG,
el algoritmo de arritmia también puede monitorear
pacientes y brindar la alarma adecuada para
arritmia.
El monitor puede realizar hasta 16 análisis de
arritmia diferentes.
Alarmas de arritmias Condición existente
ASISTOLIA
No se detectó el complejo QRS durante 4 segundos consecutivos.
FIB/TAC Ventri
La onda de fibrilación de 4 segundos consecutivos, o cada intervalo RR durante
5 latidos ventriculares consecutivos, es inferior a 600 ms.
VT>2
3 ≤ el número de PVCs consecutivos < 5
COUPLET
2 PVC consecutivos.
BIGEMINIA
Detección de un ritmo dominante de N, V, N, V (N = latido supraventricular,
V = latido ventricular).
TRIGEMINIA
Ritmo dominante de N, N, V, N, N, V.
R en T
Un tipo de PVC con la condición de que HR<100, el intervalo R-R es inferior a
1/3 del intervalo promedio, seguido de una pausa compensatoria de 1,25 veces
el promedio del intervalo R-R (la siguiente onda R avanza en la onda T anterior).
PVC
PVC aislada detectada en latidos normales.
TAQUI
Adulto: Intervalo RR de 5 complejos QRS consecutivos ≤0,5 s.
Pediátrico/neonatal: Intervalo RR de 5 complejos QRS consecutivos ≤0,375 s.
BRADY
Adulto: Intervalo RR de 5 complejos QRS consecutivos ≥1,5 s.
Pediátrico/neonatal: Intervalo RR de 5 complejos QRS consecutivos ≥1 s.
Latid Faltantes
Si el valor de HR es <120 lpm, no se detectan los latidos durante un período
correspondiente a 1,75 veces el promedio del intervalo RR. O bien, si el valor de
HR es ≥120 lpm, no se detectan los latidos durante un segundo.
IRR
Ritmo cardíaco irregular constante.
PNC
MARCAPASOS NO CAPTADO: El complejo QRS no se puede detectar durante
300 ms después de un pulso de marcapasos.
122
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
Alarmas de arritmias Condición existente
PNP
MARCAPASOS SIN RITMO FIJO: Después del complejo QRS, no se detecta
pulso de marcapasos durante 1,75 veces el intervalo RR.
VBRADY
BRADICARDIA VENTRICULAR: Cada intervalo RR de 5 latidos ventriculares
consecutivos >1000 ms.
VENT
RITMO VENTRICULAR: Cada intervalo RR de 5 latidos ventriculares
consecutivos está comprendido entre 600 ms y 1000 ms.
NOTA: La monitorización de arritmias está diseñada para pacientes adultos y pediátricos, pero no está
validada clínicamente para pacientes neonatos. Por este motivo, el ajuste recomendado para la
monitorización de arritmias en el modo neonatal está desactivado.
Selección de un electrodo de ECG para arritmia:
Latidos con conducción aberrante:
En la monitorización de arritmias, es importante
seleccionar el electrodo apropiado.
Como no reconoce las ondas P, el sistema de
monitorización tiene difícil distinguir entre los
latidos con conducción aberrante y el latido
cardíaco ventricular. Si el latido con conducción
aberrante es similar a la taquicardia ventricular, se
puede clasificar como ventricular. Asegúrese de
seleccionar un electrodo tal que los latidos con
conducción aberrante tengan una onda R que sea
tan estrecha como sea posible para minimizar las
interpretaciones incorrectas. El latido ventricular
debería tener una apariencia distinta a la de "latido
normal". Los médicos deben estar más atentos a
estos pacientes.
Para pacientes sin marcapasos, las directrices son:
–
QRS debe ser alto y delgado (amplitud
recomendada > 0,5 mV)
–
La onda R debe estar por encima o por debajo
de la línea basal (pero no ser bifásica).
–
La onda T debe ser menor de 1/3 de la altura de
onda R.
–
La onda P debería ser menor a 1/5 de la altura
de la onda R.
Para pacientes con marcapasos, además de las
instrucciones anteriores, la señal del marcapasos
también debe:
–
No ser más amplia que el QRS normal.
–
Los complejos QRS deben tener como mínimo
dos veces la altura del pulso de estimulación.
–
Lo suficientemente grande para ser detectada,
sin señal de repolarización.
Según la norma ISO60601-2-27, el nivel mínimo de
detección del complejo QRS está establecido en
0,15 mV para evitar la detección de ondas P o el
ruido de línea basal como complejos QRS. El
ajuste del tamaño de la onda mostrado de ECG
(ajuste de ganancia) no influye en las señales de
ECG que se utilizan para el análisis de arritmias. Si
la señal de ECG es demasiado pequeña, se puede
dar una alarma de asistolia falsa.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Bloqueo de rama intermitente: el bloqueo de rama
u otro fenómeno de obstrucción es un reto para el
algoritmo de arritmias. Si la onda QRS durante el
bloqueo tiene un cambio considerable en la
morfología en comparación con el QRS normal de
aprendizaje, el latido con bloqueo puede
clasificarse de manera errónea como taquicardia
ventricular, resultando en una alarma de cámara
incorrecta. Asegúrese de seleccionar un electrodo
que bloquee el latido de la onda R tan estrecho
como sea posible para minimizar la clasificación
incorrecta. El latido ventricular debe tener un
aspecto distinto del "latido normal". Los médicos
deben estar más atentos a estos pacientes.
123
Monitorización de ECG
NOTA
La lectura de la frecuencia cardíaca puede verse
afectada por las arritmias cardíacas. No se fíe por
completo de las alarmas de la frecuencia cardíaca
durante la monitorización de pacientes con
arritmias. Tenga siempre a estos pacientes bajo
estrecha vigilancia.
NOTA
Puesto que la sensibilidad y especificidad del
algoritmo de detección de arritmias son inferiores
al 100 %, en ocasiones pueden detectarse falsas
arritmias y algunos sucesos de arritmia reales
puede que no se detecten. Esto es especialmente
cierto cuando la señal tiene ruido.
NOTA
Los resultados del análisis de arritmias y los
valores HR obtenidos durante el análisis de
arritmias y el cálculo HR no están afectados por el
modo de filtro seleccionado. El propio algoritmo
tiene un procesamiento independiente de flujo de
dato, que puede asegurar mejor los resultados
consistentes y precisos en diferentes modos de
filtro.
Menú de análisis de la arritmia
Activación y desactivación del análisis ARR
Para activar o desactivar el análisis ARR, en el
menú Conf ECG, seleccione Análisis ARR y,
a continuación, seleccione Encend o Apag.
Configuración de alarmas de arritmias
Seleccione Configuración ECG > Análisis de
arritmias > Configuración de alarmas de
arritmias para cambiar las siguientes
configuración de alarmas de arritmias:
 Active o desactive de forma separada cada
alarma de arritmia y configure el
nivel/grabación de alarma.
 Configure el límite de ciertas alarmas de
arritmia. Cuando una arritmia sobrepasa su
límite, se activará una alarma.
 Seleccione Predeterminado para restaurar las
configuraciones de alarmas de arritmias
predeterminadas por fábrica.
Confirme los cambios para la configuración surta
efecto.
FIB/TAC Ventri es una alarma de ARRITMIA clave
y está activada de forma predeterminada.
Active/desactive las alarmas de ARRITMIA claves
solo cuando Tecla autor interr alarm ARR esté
habilitada. Para habilitar la autoridad,
1
Seleccione Menú > Mantenimiento >
Mantenimiento del usuario, e introduzca la
contraseña requerida.
2
Seleccione Configuración de alarma y
configure la Autoridad de activación de
alarma ARR clave en Activada. Si alguna de
las alarmas ARR claves es desactivada, el área
de alarma técnica emitirá un aviso de Desact.
Alarma ARR clave. Haga clic en el aviso para
visualizar los detalles.
La alarma de Asistolia está activada de forma
predeterminada y no puede desactivarse.
ADVERTENCIA
Cuando la alarma se establece en Apag, el
monitor no emite ningún aviso de alarma,
incluso si se genera una alarma. Con el fin de
evitar poner en peligro la vida del paciente,
esta función se deberá utilizar con
precaución.
Las alarmas de PNC y PNP solo están disponibles
cuando Ritmo está en Encend.
Rango ajustable de límite de alarmas de arritmias
Alarmas de arritmias
Rango
PVC altas
1/Min a 99/min
 Seleccione Todas las alarmas activadas /
Todas las alarmas desactivadas para activar
o desactivar todas las alarmas de arritmia.
124
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
NOTA
Tanto la información de alarmas de arritmias como
el valor límite se muestran cuando las siguientes
alarmas de arritmias son lanzadas.
Autoaprendizaje ARR
Seleccione este elemento Aut Apr ARR para
iniciar un procedimiento de aprendizaje.
Arendizaje deARR ECG se muestra en la
pantalla. El autoaprendizaje ARR comenzará
automáticamente en el siguiente estado:
 Cambiar el análisis de arritmias de desactivado
a activado.
 Conexión o cambio de los electrodos de
cálculo.
NOTA
Si el autoaprendizaje ARR se realiza durante el
ritmo ventricular, los latidos ventriculares pueden
ser erróneamente identificados como complejos
QRS normales. Esto puede llevar a una falta de
detección de sucesos de taquicardia ventricular y
fibrilación ventricular.
Por esta razón, haga lo siguiente:
1
Atender a que el autoaprendizaje ARR pueda
iniciarse automáticamente.
2
Reaccionar a la información de desconexión
del electrodo.
3
Comprobar siempre la exactitud de las
alarmas de arritmias.
 Admisión de un paciente.
 Cambio del tipo de paciente o tipo de
electrodos.
 Cambio del estado del marcapasos.
 Salida del modo de espera o demo;
 Cambiar entre el modo de calibrado al modo de
medición normal;
 Activar el parámetro ECG.
NOTA
Durante la fase de reaprendizaje del algoritmo,
es posible que la detección de arritmias no esté
disponible. Supervisar de cerca el estado del
paciente durante y en el transcurso de varios
minutos después de la fase de aprendizaje para
permitir que el algoritmo alcance el rendimiento
óptimo de detección.
NOTA
Encárguese de iniciar el autoaprendizaje ARR
únicamente durante los períodos de ritmo
predominantemente normal y cuando la señal de
ECG esté relativamente libre de ruido. Si el
autoaprendizaje ARR tiene lugar durante
arritmias, los latidos ectópicos pueden aprenderse
incorrectamente como un complejo QRS normal.
Esto puede dar lugar a una falta de detección de
los siguientes sucesos de arritmias.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
125
Monitorización de ECG
Cables troncales e hilos conductores de ECG (nuevo)
El siguiente capítulo se refiere a los cables
troncales e hilos conductores de ECG de la lista de
citas siguiente.
Lista de citas
Descripción
Números de
pieza
Hilos conductores de ECG
Conductor ECG, un pin de 3 conductores, IEC, 1m
2612000
Conductor ECG, un pin de 3 conductores, AHA, 1m
2612001
Conductor ECG, un pin de 5 conductores, IEC, 1,5m
2612002
Conductor ECG, un pin de 5 conductores, AHA, 1,5m
Cables de ECG troncales
2612003
ECG, cable del carrito con desfibrilador, un pin de 3/5 conductores, 1,5m
2612020
ECG, cable del carrito con desfibrilador, un pin de 3/5 conductores, 2,5m
2612021
ECG, cable del carrito con desfibrilador, Neonato, un pin, 1,5m
2612026
ECG, cable del carrito con desfibrilador, Neonato, un pin, 2,5m
Cables de ECG troncales de color azul con ESU
2612027
ECG, cable del carrito ESU, un pin de 3/5 conductores, 1,5m
2612024
ECG, cable del carrito ESU, un pin de 3/5 conductores, 2,5m
2612025
ECG, cable del carrito ESU, Neonato, un pin, 1,5m
2612028
ECG, cable del carrito ESU, Neonato, un pin, 2,5m
2612029
Definición de grupo objetivo
Usuarios
Para cables troncales e hilos conductores de ECG,
los usuarios se definen como grupo objetivo.
Consulte el capítulo "Usuario previsto" en la
página 22.
Este grupo objetivo debe haber recibido formación
en el uso del producto y debe tener la formación y
conocimientos necesarios para usar el producto.
El producto debe ser utilizado exclusivamente por
el grupo objetivo definido.
126
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
Por su seguridad y la de sus pacientes
ADVERTENCIA
El dispositivo médico no debe modificarse.
Las modificaciones en el dispositivo médico
pueden dar lugar a una avería.
ADVERTENCIA
Riesgo de lesión del paciente
No utilice elementos dañados o rotos. En caso
contrario, el funcionamiento correcto del
dispositivo médico podría verse afectado.
PRECAUCIÓN
Siga estrictamente las instrucciones de uso del
dispositivo básico en el que se utiliza este
dispositivo médico.
Uso previsto
Juegos de hilos conductores de ECG de Dräger,
reutilizables, para la adquisición y la transmisión de
señales de ECG desde los electrodos del paciente
a los monitores de paciente.
Los cables de ECG troncales de Dräger, para la
transmisión de señales de ECG desde los hilos
conductores de ECG a los monitores de paciente.
Estos juegos de hilos conductores de ECG y
cables troncales están aprobados para los
sistemas de monitorización de pacientes Vista 120.
ADVERTENCIA
Riesgo de lesión del paciente
No utilice el dispositivo médico en entornos
de resonancia magnética.
Los cables troncales e hilos conductores de
ECG no se deben utilizar en un entorno de
rayos X.
Durante la electrocirugía, deben observarse
las precauciones aplicables indicadas en las
instrucciones de uso del dispositivo básico.
Para reducir el riesgo de estrangulación del
paciente, coloque con cuidado los cables de
ECG y fíjelos.
PRECAUCIÓN
Los cables troncales e hilos conductores de ECG
están diseñados para utilizarse únicamente con
los modelos de la serie Vista 120.
Antes del primer uso, inspeccione el envase
principal. No utilice el hilo conductor de ECG en
caso de que el envase esté dañado.
ADVERTENCIA
La monitorización de la respiración de
impedancia y la detección de espículas del
marcapasos no funcionan al usar los cables
ESU troncales de color azul.
No utilice cables ESU troncales azules,
excepto durante la electrocirugía.
Instalación y funcionamiento
Para la instalación de los hilos conductores de
ECG y cables troncales, consulte el capítulo
Procedimiento de monitorización en estas
instrucciones de uso. Preste especial atención a
todas las ADVERTENCIAS y PRECAUCIONES
relacionadas con el uso de equipo de ECG.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
127
Monitorización de ECG
Limpieza y desinfección
Tenga en cuenta las normativas de higiene del
hospital.
Desinfección manual y limpieza
simultánea
1
Antes de su uso, limpie y/o desinfecte los
cables troncales e hilos conductores de ECG.
Retire con cuidado y por completo toda la
suciedad visible inmediatamente con un paño
humedecido con desinfectante. Asegúrese de
que las superficies que deben desinfectarse
están completa y suficientemente humedecidas
con desinfectante.
2
No esterilice con autoclave los cables
troncales ni los hilos conductores de ECG.
Lleve a cabo la desinfección de superficies
(desinfección frotando y pasando un paño).
3
Después de que haya transcurrido el tiempo de
contacto, retire los restos de desinfectante.
ADVERTENCIA
Los hilos conductores de ECG y el cable
troncal de ECG son reutilizables.
Pruebas de procedimientos y agentes
La limpieza y desinfección de los cables troncales
e hilos conductores de ECG se han probado con
los siguientes procedimientos y agentes. En el
momento de las pruebas, los siguientes
procedimientos y agentes mostraron una buena
compatibilidad con los materiales y eficacia:
Desinfección manual y limpieza simultánea:
–
Incidin® Extra N de Ecolab
–
Incidin® Plus de Ecolab
–
Sani-Cloth Active® de Ecolab
–
Optim 33 TB® de Virox
–
Toallitas mikrozid® PAA de Schülke
–
Klorsept 17 de Medentech
–
Jabón verde, tintura de jabón verde
(farmacopea de EE. UU.) o jabón de manos sin
alcohol
–
Solución de glutaraldehído al 2 %
–
Solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 10 %
en agua
Para la elección del desinfectante apropiado,
observe las listas específicas de desinfectantes de
cada país.
ADVERTENCIA
Riesgo de descarga eléctrica y
funcionamiento defectuoso del dispositivo
La penetración de líquido podría causar un
mal funcionamiento o daños en los cables de
ECG reutilizables, lo que puede poner en
peligro al paciente.
Desinfecte los cables de ECG solo frotando y
pasando un paño y asegúrese de que no
penetre líquido en los cables de ECG.
Inspección visual
Revise todos los elementos por si presentan daños
y signos externos de desgaste, como grietas,
fragilización o endurecimiento pronunciado, y
suciedad residual.
ADVERTENCIA
Riesgo debido a accesorios defectuosos
Incluso los accesorios reutilizables tienen una
vida útil limitada. Si hay signos externos de
desgaste, como grietas, deformaciones o
desprendimientos, sustituya los accesorios
afectados.
Respete estrictamente las instrucciones del
fabricante para el uso de desinfectantes. La
composición de los desinfectantes puede cambiar.
128
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de ECG
Eliminación
Después de su uso, el dispositivo médico debe
desecharse de acuerdo con las normativas de
eliminación de residuos, de higiene y del hospital
aplicables.
Condiciones ambientales
Durante el funcionamiento
Temperatura
De 0 °C a 40 °C
Presión atmosférica
De 860 a 1060 hPa
Humedad relativa
Del 5 % al 95 %, sin
condensación
Durante el almacenamiento/transporte
Temperatura
De -20 °C a 55 °C
Presión atmosférica
De 500 a 1100 hPa
Humedad relativa
Del 5 % al 95 %, sin
condensación
El equipo de ECG de este capítulo cumple los
requisitos de la norma ANSI/AAMIEC53 sobre
CABLES DE ECG TRONCALES e HILOS
CONDUCTORES DE PACIENTE.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
129
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
130
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
materna
materna
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Información sobre seguridad de RESP . . . . 132
Colocación de los electrodos para la
monitorización de la respiración . . . . . . . . . 133
Superposición cardíaca . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Expansión torácica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Respiración abdominal . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Selección de electrodo de RESP . . . . . . . . . 134
Cambio de tipo de fijación. . . . . . . . . . . . . . . 135
Cambio del tamaño de la forma de
onda de respiración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Cambio de la hora de la alarma
de apnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
131
materna
Descripción general
El monitor mide la respiración del grado de
impedancia torácica entre dos electrodos de ECG.
El cambio de la impedancia entre los dos
electrodos (debido al movimiento torácico), genera
una forma de onda respiratoria en la pantalla.
Información sobre seguridad de RESP
ADVERTENCIA
Si no se ha configurado Fijar Alta y Fijar Baja
para la respiración correctamente en el modo
de detección del manual, puede que el
monitor no detecte la apnea. Si se configura
Fijar Alta y Fijar Baja demasiado bajo, es
posible que el monitor la superposición
cardíaca y la interprete como una actividad
respiratoria en caso de apnea.
ADVERTENCIA
Las mediciones de la respiración no pueden
detectar todos los episodios repentinos de
subexposición, ni pueden distinguir entre
episodios de asfixia respiratoria central,
obstructiva y mixta. Solo se muestra una
alarma en un periodo de tiempo
predeterminado si se detecta la última
respiración y no se detecta la siguiente
respiración, por lo que no se puede utilizar
para fines de diagnóstico.
ADVERTENCIA
Si funciona bajo condiciones según la Norma
EMC EN 60601-1-2 (Inmunidad radiada 3 V/m),
las resistencias de campo superiores a 3 V/m
pueden causar mediciones erróneas en
diversas frecuencias. Por lo tanto, se
recomienda evitar el uso de equipos de
radiación eléctrica cerca de la unidad de
medición de la respiración.
132
ADVERTENCIA
La monitorización de la respiración con
artefactos cardiogénicos de impedancia
puede dificultar la detección de la respiración
o, en su defecto, estos pueden confundirse
con la respiración. En algunos casos, la
frecuencia respiratoria puede corresponderse
con la frecuencia cardíaca, lo que hace difícil
determinar si la señal proviene de la
respiración o del ciclo cardíaco. No se base
únicamente en la monitorización de la
respiración (RESP) para detectar el cese de la
respiración. Siga las directrices del hospital y
las prácticas recomendadas para detectar la
apnea, incluyendo la monitorización de
parámetros adicionales que indiquen el
estado de oxigenación del paciente, como
etCO2 y SpO2.
ADVERTENCIA
Para el diagnóstico de apnea, especialmente
en lactantes prematuros y bebés, la seguridad
y la eficacia de las mediciones de la
respiración no se han validado.
ADVERTENCIA
Para controlar la respiración, solo pueden
emplearse accesorios no a prueba de ESU.
Esto es porque la impedancia interna de los
accesorios con resistencia ESU deben ser
usados para la operación electroquirúrgica y
es demasiado grande.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
materna
ADVERTENCIA
Algunos marcapasos implantables pueden
ajustar su frecuencia de activación de
acuerdo con la "velocidad de ventilación por
minuto". Las mediciones de respiración por
impedancia pueden hacer que estos
marcapasos reaccionen de forma incorrecta.
Para evitar esto, desconecte la medición de
respiración.
ADVERTENCIA
En el modo de detección manual, después de
cambiar la ganancia de la onda de respiración,
asegúrese de que comprueba la
configuración Fijar Alta y Fijar Baja.
ADVERTENCIA
Cuando el electrodo de ECG se coloca en la
extremidad del paciente, es posible que la
respiración por impedancia no sea fiable.
ADVERTENCIA
No se puede realizar la medición de la
respiración cuando se utiliza ESU.
ADVERTENCIA
La monitorización de la respiración por
impedancia no funciona cuando se utilizan
cables ESU troncales de color azul.
ADVERTENCIA
La alarma Apnea Resp se basa en un cambio
inadecuado de impedancia torácica.
ADVERTENCIA
No se debe usar la alarma Apnea Resp ni se
debe confiar en ella mientras el paciente está
desatendido.
NOTA
La monitorización de RESP no está recomendada
en pacientes que son muy activos, dado que esto
puede causar falsas alarmas.
Colocación de los electrodos para la monitorización de la respiración
Es importante la correcta preparación de la piel del
paciente para la colocación de los electrodos y
para la medición RESP. Consulte el capítulo sobre
la monitorización del ECG para obtener más
información.
LA
RA
RE
La señal RESP siempre se mide entre dos
electrodos de ECG. Se pueden seleccionar dos
derivaciones de ECG estándar: derivación I (RA y
LA) y derivación II (RA y LL).
SP
RL
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
LL
133
materna
Superposición cardíaca
La actividad cardíaca que afecta a la forma de onda
RESP es denominada superposición cardíaca.
Esto ocurre cuando los electrodos RESP detectan
cambios de impedancia causados por un flujo
sanguíneo rítmico. La colocación correcta de
electrodos puede reducir la superposición
cardíaca: evite el área del hígado y de los
ventrículos del corazón en la línea entre los
electrodos de respiración. Esto es de vital
importancia para los neonatos.
Expansión torácica
Algunos pacientes, en especial los neonatos,
expanden el tórax hacia los lados. En este caso,
coloque los dos electrodos para la monitorización
de la respiración en las áreas axilar central derecha
y lateral izquierda del tórax en el punto de máxima
expansión. Esta disposición optimiza los
resultados de la forma de onda de respiración.
Respiración abdominal
Algunos pacientes con movimiento pectoral
restringido respiran principalmente con el
abdomen. En este caso, coloque el electrodo LL en
la parte izquierda del abdomen en el punto de
máxima expansión abdominal. Esta disposición
optimiza los resultados de la forma de onda de
respiración.
NOTA
Coloque los electrodos rojos y verdes
diagonalmente para optimizar la forma de onda de
la respiración. No coloque los electrodos sobre el
área del hígado o los ventrículos del corazón. Este
procedimiento de seguridad es especialmente
importante en el caso de los neonatos.
Selección de electrodo de RESP
Para modificar el electrodo RESP: En el menú
Conf RESP seleccione Elec RESP y, a
continuación, elija el electrodo correspondiente en
la lista emergente.
134
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
materna
Cambio de tipo de fijación
Para cambiar el modo de cálculo: En el menú Conf
RESP, establezca TipoFijac en Manual o Auto. Si
esta opción se establece en el modo Auto, Fijar
Alta y Fijar Baja no están disponibles y el monitor
calcula la frecuencia respiratoria automáticamente.
Si esta opción se establece en el modo Manual, las
líneas discontinuas del área RESP se pueden
ajustar mediante Fijar Alta y Fijar Baja.
Cambio del tamaño de la forma de onda de respiración
Seleccione el área de forma de onda RESP para
mostrar el menú de forma de onda de Resp:
 Seleccione Veloc.: seleccione el valor
correspondiente en la lista emergente.
 Seleccione AMP y, a continuación, seleccione
el valor correspondiente. Los valores altos
tienen como resultado un aumento de la
amplitud de la forma de onda.
Cambio de la hora de la alarma de apnea
La alarma de apnea es una alarma roja de alta
prioridad que se utiliza para detectar apneas. El
tiempo de demora de la alarma de apnea define el
período entre el punto en el que el monitor no
puede detectar ninguna actividad respiratoria y la
indicación de la alarma de apnea. La alarma de
apnea se debe configurar con precaución.
1
En el menú Conf RESP, seleccione Alarm
Apn.
2
Seleccione el valor correspondiente en la lista
emergente.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
135
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
136
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de SpO2
Monitorización de SpO2
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Información sobre seguridad de SpO2 . . . . . 138
Medición de SpO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Procedimiento de medición . . . . . . . . . . . . . . . 139
Límites de la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Índice de perfusión (PI)* . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Retrasos de la alarma de SpO2 . . . . . . . . . . . 143
Gestión de la alarmas de SatSeconds* . . . . 143
Descripción de SatSeconds . . . . . . . . . . . . . . . 143
"Red de seguridad" de SatSeconds . . . . . . . . . 144
Configuración de la duración en
SatSeconds . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Medición de SpO2 y NIBP
simultáneamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Configuración del tono de vibración . . . . . . 145
Configuración de la sensibilidad . . . . . . . . . 145
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
137
Monitorización de SpO2
Descripción general
SpO2 se usa para medir la saturación del oxígeno
en la sangre arterial, que es el porcentaje de
oxihemoglobina en la sangre arterial. El parámetro
de SpO2 también puede proporcionar una
frecuencia del pulso (PR) y una forma de onda de
pletismografía (Pleth).
Información sobre seguridad de SpO2
ADVERTENCIA
No utilice los sensores de SpO2 si el paquete
o el sensor están presentan daños y
devuélvalos al proveedor.
ADVERTENCIA
El sensor de SpO2 para neonatos solo puede
utilizarse cuando es necesario, no más de
20 minutos cada vez.
ADVERTENCIA
Si el sensor de SpO2 no funciona correctamente,
vuelva a conectar el sensor o cámbielo.
ADVERTENCIA
Use solamente sensores y cables de
extensión autorizados por Dräger con el
oxímetro. Otros sensores o cables de
extensión pueden generar un rendimiento
inadecuado del monitor y/o lesiones menores.
ADVERTENCIA
Aplicación correcta y apropiada del sensor: Si
el sensor está muy flojo, puede comprometer
el alineamiento óptico, e incluso causar la
caída del sensor. Si el sensor está muy
ajustado, (como cuando el punto de
aplicación es demasiado grande o es
convierte en muy grande debido a un edema),
en el punto de aplicación pueden aparecer
presión excesiva, isquemia del tejido local,
hipoxia y falta de nutrición. Una
monitorización prolongada y continua puede
aumentar el riesgo de irritaciones o
laceraciones de la piel. Para evitar estos
daños, compruebe periódicamente la piel que
rodea la zona de aplicación según el estado
del paciente y el sensor de presión,
inspeccione si hay algún signo relacionado
con el estrés en el tejido que lo rodea, y
cambie con frecuencia el punto de aplicación.
Se debe inspeccionar la piel y cambiar con
frecuencia la zona de aplicación en pacientes
cuyos fluidos sean fácilmente trasferidos o
los pacientes con edema sistémico o
localizado.
138
ADVERTENCIA
Los altos niveles de oxígeno pueden ser un
factor desencadenante de fibroplasia
retrolenticular en bebés prematuros. Si esto
puede constituir un riesgo, NO establezca el
límite de alarma superior en un 100 %, ya que
esto equivale a la desactivación de la alarma
de límite alto.
ADVERTENCIA
Cuando ocurra una arritmia seria, la frecuencia
de pulso SpO2 puede diferir de la frecuencia
cardíaca ECG, pero esto no significa que haya
un valor PR (SpO2) impreciso.
ADVERTENCIA
Un sensor mal aplicado o un sensor que se ha
soltado parcialmente puede causar una
lectura por debajo o por encima de la
saturación real de oxígeno arterial.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de SpO2
NOTA
Evite colocar el sensor en extremidades con
catéter arterial, o en vías de infusión venosa
intravasculares, o en manguitos inflados NIBP.
Cuando esté midiendo SpO2 en una extremidad
con un manguito inflado NIBP, active la función
NIBP Simul.
NOTA
La forma de onda de SpO2 no es directamente
proporcional al volumen del pulso.
NOTA
Cuando se indica una tendencia hacia la
desoxigenación del paciente, analice las muestras
de sangre con un oxímetro de CO de laboratorio
para comprender totalmente el estado del
paciente.
NOTA
El simulador o comprobador funcional no se
puede utilizar para evaluar la precisión de SpO2.
Sin embargo, puede ser utilizado para demostrar
que un monitor en particular reproduce una curva
de calibración que ha sido demostrada
independientemente para satisfacer una precisión
particular.
NOTA
Si la temperatura del entorno aumenta, el
operador debe prestar atención al punto de
perfusión pobre, y aumentar la frecuencia de
comprobación de la piel y cambiar el punto de
medición para evitar quemaduras. Si la
temperatura de la piel inicial es inferior a 35 °C
(95 °F), la temperatura de todos los sensores
clasificados no sobrepasará los 41 °C (105,8 °F)
durante el proceso.
NOTA
El equipo se calibra para mostrar la saturación
funcional de oxígeno.
NOTA
El tiempo de uso acumulado para el sensor
SpO2en un solo paciente debe ser inferior a
30 días.
Medición de SpO2
1
2
Seleccione la categoría de paciente correcta
(adultos/pediátrico y neonatos). Esto permite
optimizar la medición de SpO2 y los valores
numéricos de pulso.
Durante la medición, asegúrese de que se
cumplen los siguientes requisitos para el punto
de aplicación:
–
Hay flujo pulsátil (lo ideal es un nivel de
perfusión circulatoria adecuado).
–
No ha cambiado el grosor, ya que esto
puede impedir la colocación correcta del
sensor.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Procedimiento de medición
1
Encienda el monitor.
2
Conecte el sensor en el sitio adecuado del
paciente.
139
Monitorización de SpO2
Antes de aplicar el sensor
Asegúrese de que entiende todas las advertencias
mostradas en la sección anterior antes de aplicar
cualquier sensor en el paciente. Además,
compruebe el sensor de la siguiente manera:
Aplicación de sensores de sujeción en el dedo
(o el dedo del pie) en neonatales:
 Cuando realice una medición, coloque el
sensor en la mano o el pie con los
componentes ópticos opuestos entre sí.
 Compruebe el sensor por dentro y por fuera.
Para inspeccionar su interior, abra con cuidado
la cavidad del sensor y compruebe si hay
divisiones en o cerca de la silicona transparente
que cubre los elementos ópticos.
 Sostenga el sensor, inserte la tira extensible en
la ranura, y manténgalo ahí mientras coloca el
extremo a través del bloqueo. Si la tira es
demasiado larga, colóquela a través de un
segundo bloqueo.
 No use ningún sensor que muestre signos de
daño o alteración para la monitorización del
paciente; En vez de eso, deshágase del mismo
siguiente los procedimientos de desecho
apropiados.
 Conecte el sensor al monitor (o con un cable de
extensión si fuese necesario).
Aplicación de sensores de dedo/punta suave:
 Agarre la abrazadera, elija un punto que esté
bien para la perfusión y restrinja mínimamente
los movimientos del paciente consciente. El
dedo anular de la mano no dominante es
preferido. De forma alternativa, los otros dedos
de la mano no dominante también pueden
usarse.
 El dedo gordo o el dedo largo del pie (al lado del
dedo gordo) también pueden ser usados en
pacientes retenidos o en pacientes cuyas
manos no están disponibles.
 Coloque el dedo en el sensor siguiendo la
dirección del símbolo en el sensor. Ajuste el
dedo para asegurar que la almohadilla del dedo
cubre por completo la ventada de detección del
sensor.
 Oriente el sensor para que el cable se dirija
hacia la parte superior de la mano del paciente.
Aplicación del sensor de clip de oreja en
adultos/pediátricos:
 Cuando realice la medición, coloque la parte
plástica de fijación en la parte superior de la
oreja; refuércela para evitar que se caiga o se
afloje.
 Coloque la sonda en la parte carnosa del lóbulo
con los componentes ópticos enfrente.
 Conecte el sensor al monitor (o con un cable de
extensión si fuese necesario).
3
Enchufe el conector del cable de extensión del
sensor a la toma de SpO2.
ADVERTENCIA
Inspeccione el punto de aplicación cada dos a
tres horas para asegurarse de la calidad de la
piel y la alineación óptica correcta. Si la
calidad de la piel cambia, pase el sensor a otro
punto de medición. Cambie el punto de
aplicación como mínimo cada cuatro horas.
Para pacientes neonatos, cambie el punto de
medición cada 20 minutos.
 Conecte el sensor al monitor (o con un cable de
extensión si fuese necesario).
140
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de SpO2
ADVERTENCIA
Evaluación de la validez de una lectura de SpO2
Compruebe la calidad de la onda
pletismográfica y la estabilidad de los valores
de SpO2 para evaluar si el sensor funciona
correctamente y si las lecturas de SpO2 son
válidas. Utilice siempre estas dos
indicaciones de forma simultánea para
evaluar la validez de una lectura de SpO2.
En general, la calidad de la onda
pletismográfica de SpO2 refleja la calidad de
las señales luminosas obtenidas por el
sensor. Una onda de mala calidad indica un
problema con la validez de la señal. Por otro
lado, la estabilidad de los valores de SpO2
también refleja la calidad de la señal. A
diferencia de las lecturas variables de SpO2
causadas por factores fisiológicos, las
lecturas inestables de SpO2 son el resultado
de la recepción de las señales del sensor con
interferencias. Los problemas mencionados
anteriormente puede estar causados por el
movimiento del paciente, la colocación
incorrecta del sensor o un mal
funcionamiento del sensor. Para obtener
lecturas válidas de SpO2, intente limitar los
movimientos del paciente, compruebe la
colocación del sensor, tome la medida en otro
sitio o sustituya el sensor.
NOTA
La precisión de SpO2 ha sido validada en estudios
con humanos controlados y comparada con
referencias de muestras de sangre arterial con un
pulsioxímetro de CO. Las mediciones de SpO2
están distribuidas estadísticamente, solo cabe
esperar que aproximadamente dos tercios de las
mediciones tengan la precisión especificada
cuando se comparan con las obtenidas con el
pulsioxímetro de CO. La población de voluntarios
en los estudios se compone de varones y mujeres
sanos de edades comprendidas entre 19 y 37 años
(para el módulo de SpO2 de Dräger), entre 18 y
50 años (para el módulo de SpO2 Nellcor), con
variaciones de pigmentación de la piel. Tenga en
cuenta que la población del estudio fue de adultos
sanos y no de población para el uso previsto real.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
NOTA
La precisión de la frecuencia del pulso se obtiene
en comparación con la frecuencia de pulso
generada con un simulador de oxígeno arterial
(también un simulador de pulso electrónico).
NOTA
Durante la monitorización, si la lectura del monitor
difiere significativamente del estado fisiológico del
paciente, es posible que haya perturbaciones de
la señal, lo que produce una lectura imprecisa. En
este caso, el artefacto puede enmascarar como
una lectura similar, lo que provoca que el monitor
falle al enviar una alarma. A fin de garantizar una
monitorización fiable, es necesario que
compruebe con regularidad si el sensor se está
conservando correctamente y si la calidad de
señal es buena.
NOTA
Los contrastes inyectados como azul de metileno
o dishemoglobinas intravasculares como
metahemoglobina y carboxihemoglobina pueden
generar mediciones imprecisas.
NOTA
Inspeccione el sensor para asegurarse de que el
emisor y receptor de luz están alineados con los
demás y no hay ningún espacio entre el sensor y
el dedo. Toda la luz emitida por el emisor de luz
debe atravesar el tejido del paciente. El cable del
sensor debe estar colocado sobre el dorso de la
mano.
NOTA
Limpie y retire todas las sustancias, tal como
esmalte para uñas, de la zona de colocación del
sensor. Realice revisiones periódicas para
asegurarse de que el sensor sigue bien colocado
en el paciente.
141
Monitorización de SpO2
Límites de la medición
Ciertas condiciones de los pacientes puede afectar
a las mediciones o pueden causar la pérdida de la
señal de pulso.
Las mediciones inexactas pueden estar causadas,
entre otras cosas, por:
 Aplicación del sensor incorrecta.
 Fuentes de luz ambiental intensa, como las
luces quirúrgicas (especialmente las que tienen
una fuente de luz de xenón), las lámparas de
bilirrubina, las luces fluorescentes, las
lámparas de calentamiento infrarrojas y la luz
solar directa.
 No cubrir la zona del sensor con materiales
opacos en condiciones de mucha luz
ambiental.
 Hemoglobinas disfuncionales.
NOTA
Para prevenir las interferencias de la luz
ambiental, asegúrese de que el sensor está
correctamente colocado y cubra la zona del
sensor con un material opaco.
NOTA
Los sensores de SpO2 adyacentes pueden
interferir con otros (por ejemplo, varias mediciones
de SpO2 en el mismo paciente). Asegúrese de
cubrir el sensor con material opaco para reducir la
interferencia cruzada.
NOTA
Mueva el sensor a una zona menos activa y
mantenga inmóvil al paciente si es posible.
 Perfusión periférica baja
 Movimiento excesivo o violento del paciente.
 Pulso venoso.
 Los medios de contraste intravasculares, como
el verde de indocianina o el azul de metileno.
 Agentes colorantes de aplicación externa
(esmalte para uñas, tinte, crema pigmentada).
 Desfibrilación.
 Colocación del sensor en una extremidad con
un manguito de tensión arterial, un catéter
arterial o una vía intravascular.
 Interferencia electromagnética.
La pérdida de la señal del pulso puede producirse
por las siguientes razones:
 Se ha apretado demasiado el sensor.
 Hay un manguito inflado para medir la tensión
arterial en la misma extremidad donde está
colocado el sensor.
 Hay una oclusión arterial proximal al sensor.
NOTA
En el módulo de SpO2 Nellcor, el algoritmo amplía
de forma automática la cantidad de datos
necesarios para la medición de SpO2 y de PR en
función de las condiciones de la misma. Durante
condiciones normales de medición, el tiempo
medio es de 6 a 7 s. Durante condiciones como las
causadas por baja perfusión, interferencias (por
ejemplo, interferencias externas como luz
ambiental o movimiento del paciente), o una
combinación de ellas, el algoritmo
automáticamente amplía la cantidad de datos
requeridos más allá de 7 s. Si el tiempo medio
dinámico resultante sobrepasa los 20 s, la pantalla
mostrará el mensaje "Búsqueda Pulso SpO2", y
SpO2 y PR continuarán actualizándose cada
segundo. Conforme aumentan estas condiciones,
también aumenta la cantidad de datos necesaria.
Si el tiempo medio dinámico alcanza los 40 seg, la
pantalla mostrará el mensaje de alarma de nivel
alto “No pulso SpO2”, que indica una condición de
pérdida de pulso.
 Perfusión periférica baja.
142
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de SpO2
Índice de perfusión (PI)*
* Solo aplicable al módulo de SpO2 Dräger.
PI es un valor numérico que indica el nivel de
perfusión. Refleja el nivel de perfusión en el lugar
de la monitorización.
Como la medición de SpO2 está basada en la
pulsación causada por el flujo de sangre a través
de los vasos, el PI está en relación con la
intensidad del pulso. Además, se puede utilizar el
PI como indicador de calidad de la señal para la
medición de SpO2.
El PI se indica mediante valores que van de 0 a 10.
Cuanto mayor es el valor, mejor es la perfusión y la
calidad de la señal. El nivel de perfusión y la
calidad de la señal alcanzan el nivel máximo
cuando el valor alcanza 10. Cuando el PI está por
debajo de 2, indica perfusión baja y calidad de la
señal pobre en el lugar de la monitorización; vuelva
a colocar el sensor o busque un lugar más
adecuado.
El valor de PI se muestra en el área de parámetros
del SpO2.
Retrasos de la alarma de SpO2
Existe un retraso entre un evento fisiológico en el
lugar de la medición y la alarma correspondiente
en el monitor. Este retraso tiene dos componentes:
1
2
El tiempo que transcurre entre el evento
fisiológico y su representación mediante
valores numéricos. Este retraso depende del
tiempo de procesamiento algorítmico y de la
sensibilidad. Cuanto más bajo sea el nivel de
sensibilidad configurada, más tiempo se
necesitará hasta que los valores numéricos
reflejen el evento fisiológico.
El tiempo que transcurre entre los valores
numéricos mostrados que superan el límite de
alarma y la indicación de alarma en el monitor.
Este retardo es la combinación del tiempo de
retardo de la alarma configurado y el tiempo de
retardo del sistema general.
Gestión de la alarmas de SatSeconds*
* Solo aplicable al módulo de SpO2 Nellcor.
Descripción de SatSeconds
Con la administración de alarmas tradicional, los
límites de alarma superior e inferior se establecen
para monitorizar la saturación de oxígeno. Durante
la monitorización, cuando un límite de alarma se
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
supera en tan solo un punto porcentual, la alarma
se inicia inmediatamente. Cuando el nivel de SpO2
fluctúa próximo a un límite de alarma, la alarma se
inicia cada vez que se supera ese límite. Si las
alarmas se producen con frecuencia pueden
distraer.
Con la técnica SatSeconds, los límites superior e
inferior de alarma de SpO2 se fijan de la misma
forma que la administración de alarmas tradicional.
143
Monitorización de SpO2
No obstante, se puede también establecer un límite
SatSeconds que permita la monitorización de SpO2
por debajo del límite de alarma inferior
seleccionado y por encima del límite de alarma
superior seleccionado durante un tiempo antes de
que se inicie una alarma.
El método de cálculo es el siguiente:
El número de puntos porcentuales en el que el
SpO2 excede el límite de alarma se multiplica por el
número de segundos que el nivel de SpO2
permanece fuera de ese límite. Puede
representarse como una ecuación:
Puntos × Segundos = SatSeconds
donde:
Puntos = puntos porcentuales de SpO2 fuera del
límite
Segundos = número de segundos que el SpO2
permanece en ese punto fuera del límite
El tiempo de respuesta de la alarma, partiendo de
un límite de SatSeconds establecido en 50 y un
límite inferior de alarma a 90, se describe e ilustra
a continuación.
En este ejemplo, el nivel de SpO2 cae a 88
(2 puntos por debajo del límite) y se mantiene
estable durante 2 segundos (2 puntos × 2
segundos = 4 SatSeconds). A continuación, el
valor de SpO2 cae a 86 durante 3 segundos y
después a 84 durante 6 segundos. Los valores de
SatSeconds resultantes se muestran a
continuación:
Segundos
SpO2
SatSeconds
2
x
2
=
4
4
x
3
=
12
6
x
6
=
36
SatSeconds totales
=
52
Tras aproximadamente 10,7 segundos, se iniciará
una alarma en SatSeconds, porque se ha
superado el límite de 50 SatSeconds. Consulte la
flecha () en la siguiente figura.
144
50 SatSeconds
Punto de alarma
SEGUNDOS
Los niveles de saturación pueden fluctuar en lugar
de mantenerse durante varios segundos. A
menudo, el SpO2 del paciente puede fluctuar por
encima y por debajo del límite de alarma, por lo que
entra en el intervalo de no alarma varias veces.
Durante esta fluctuación, el monitor integra el
número de puntos de SpO2, tanto positivos como
negativos, hasta que se alcance el límite en
SatSeconds o hasta que el SpO2 del paciente
vuelva a estar de forma sostenida en un intervalo
normal.
"Red de seguridad" de SatSeconds
La "red de seguridad" de SatSeconds es para
pacientes cuya saturación tiene desviaciones
frecuentes por encima o por debajo del límite de
SpO2 pero no se mantiene fuera del límite lo
suficiente como para alcanzar el límite de
SatSeconds. Si se producen tres o más violaciones
del límite de alarma de SpO2 en un período de
60 segundos, se iniciará una alarma incluso si el
límite en SatSeconds no se ha alcanzado.
Configuración de la duración en
SatSeconds
Establezca SatSeconds en Apag o seleccione la
duración entre 10, 25, 50 y 100. Para configurar
SatSeconds, acceda al menú Conf SpO2 y
seleccione la configuración de SatSeconds que
desee de la lista SatSeconds.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de SpO2
Medición de SpO2 y NIBP simultáneamente
Durante la medición de SpO2 y NIBP en la misma
extremidad simultáneamente, configure NIBP
Siml. en Encend en el menú Conf SpO2 para
bloquear el estado de la alarma de SpO2 hasta que
finalice la medición de NIBP. Si NIBP Siml. está
establecido en Apag, la baja perfusión causada
por la medición de NIBP puede provocar lecturas
de SpO2 imprecisas y, por tanto, alarmas
fisiológicas falsas.
Configuración del tono de vibración
Si la modulación del tono está activada, el sonido
de PR disminuye cuando baja el nivel de SpO2. En
el menú Conf SpO2, seleccione Tono Timb para
cambiar entre Encend y Apag.
Configuración de la sensibilidad
La sensibilidad permite establecer la frecuencia de
actualización. La opción Alto se corresponde con
el valor máximo de frecuencia de actualización de
SpO2. Para cambiar la sensibilidad:
1
Seleccione el menú Conf SpO2.
2
Seleccione Sensibili y establezca el nivel de
sensibilidad correspondiente en la lista
emergente.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
145
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
146
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de la frecuencia del pulso (PR)
Monitorización de la frecuencia del pulso (PR)
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Configuración de fuente de PR . . . . . . . . . . . 148
Configuración del volumen de PR . . . . . . . . 148
Selección del origen de la alarma activa . . . 148
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
147
Monitorización de la frecuencia del pulso (PR)
Descripción general
El número de pulso cuenta las pulsaciones
arteriales que resultan de la actividad mecánica del
corazón en latidos por minuto (bpm). Un pulso
puede obtenerse de cualquier señal SpO2 medida
o de cualquier presión arterial.
Configuración de fuente de PR
El monitor ofrece opciones de fuente de PR.
Seleccione los rótulos de SpO2 o presión arterial
como Fuente PR en la lista Fuente PR en el menú
Conf PR.
NOTA
En la lista Fuente de PR, una etiqueta de presión
arterial acompañada con una etiqueta con
corchetes indica que esta etiqueta está en
conflicto. No seleccione un etiqueta en conflicto
como fuente de PR.
Configuración del volumen de PR
Seleccione Conf PR > Volume PR y, a
continuación, seleccione el valor apropiado para el
volumen de PR: cinco barras representan el
volumen máximo y una barra representa el
volumen mínimo. Si no se selecciona ninguna
barra, el volumen de PR se desactiva. La
frecuencia de latido del pulse tiene una relación
positiva con la medición
Selección del origen de la alarma activa
En la mayoría de los casos, la HR y los números
PR son idénticos. Para evitar alarmas simultáneas
en HR y PR, el monitor usar ECG o PR como
fuente de alarma activa. Para cambiar la fuente de
alarma, seleccione Configuración ECG > Fuente
de Alarma o Configuración de PR > Fuente de
alarma, entonces seleccione:
HR: HR es el origen de la alarma de HR/PR.
148
PR: PR es la fuente de alarma HR/PR. Tenga en
cuenta que si se selecciona PR como fuente de
alarma, las alarmas ECG HR se desactivarán;
Auto Si la fuente de alarma está configurada en
AUTO, el monitor usará la frecuencia cardíaca de
la medición ECG como fuente de alarma siempre y
cuando la medición de ECG esté activada y al
menos un electrodo del ECG pueda ser medido sin
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de la frecuencia del pulso (PR)
la condición de alarma técnica. El monitor
cambiará automáticamente a PR para la fuente de
alarma si:
 No se puede realizar la medición de una
derivación de ECG válida.
 Una fuentePR está activada y disponible.
El monitor usa la frecuencia de pulso de la
medición activa en ese momento como el valor de
pulso del sistema. Mientras PR es la fuente de
alarma, se desactivan todas las alarmas de arritmia
y ECG HR. Si una derivación de ECG está
disponible nuevamente, el monitor utiliza
automáticamente HR como origen de alarma.
NOTA
Las alarmas de pulso solo se generan cuando el
origen de alarma activo está configurado en PR,
se ha configurado un origen de pulso como pulso
del sistema y las alarmas de pulso están
activadas.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
149
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
150
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Información sobre seguridad de NIBP . . . . . 152
Límites de la medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Métodos de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Procedimientos de medición. . . . . . . . . . . . . 155
Avisos de funcionamiento. . . . . . . . . . . . . . . 157
Corrección de la medición si la extremidad
no se encuentra a la altura del corazón . . . . 157
Ventana de revisión múltiple de NIBP . . . . . 158
Reinicio de NIBP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Calibración de NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Prueba de fugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Procedimiento de la prueba de fugas. . . . . . . . 159
Configuración del modo de inflación . . . . . . 159
Ayuda para la venopunción. . . . . . . . . . . . . . 160
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
151
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
Descripción general
Este monitor utiliza el método oscilométrico para
medir la NIBP. Puede utilizarse para pacientes
adultos, pediátricos y neonatos. También está
indicado para su uso en mujeres embarazadas,
incluso en pacientes con preeclampsia.
Los dispositivos oscilométricos miden la amplitud
de los cambios de presión en el manguito de
oclusión a medida que el manguito se desinfla a
partir de la presión sistólica. La amplitud aumenta
repentinamente a medida que el pulso pasa por la
oclusión en la arteria. Cuando la presión del
manguito se sigue reduciendo, las pulsaciones
aumentan en amplitud, alcanzan un máximo (que
se aproxima a la presión media) y luego
disminuyen.
Las mediciones de presión sanguínea
determinadas con este dispositivo cumplen el
Estándar Nacional Americano para
Esfigmomanómetros Automáticos o Electrónicos
(ISO 81060-2:2013) en relación con el error de
media o la desviación estándar. En el método de
investigación clínica con esfigmomanómetro de
referencia, el quinto sonido Korotkoff se utilizó para
determinar la presión diastólica de adultos,
mientras que el cuarto sonido Korotkoff se utilizó
para determinar la presión diastólica pediátrica.
La presión sanguínea invasiva se utilizó para
determinar la presión en neonatos en la
investigación clínica, y los puntos de referencia
arterial incluyen la arteria umbilical, arteria crural,
arteria auxiliar, arteria braquial, dorsal del piel y
arteria radial.
Información sobre seguridad de NIBP
El monitor y los dispositivos periféricos están
protegidos contra la interferencias de alta
frecuencia de los desfibriladores y las unidades
electroquirúrgicas y contra interferencias en la
línea de alimentación de 50 y 60-Hz
ADVERTENCIA
No mida el valor NIBP en pacientes con
enfermedad de células falciformes u otra
condición en la que se haya producido o se
prevean daños en la piel.
ADVERTENCIA
No mida el valor de NIBP en el brazo del
mismo lado en el que se haya realizado una
mastectomía.
152
ADVERTENCIA
Siga su criterio clínico para decidir si se
deben realizar mediciones frecuentes de la
presión arterial en pacientes con trastornos
de coagulación graves debido al riesgo de
hematomas en el miembro en el que se coloca
el manguito.
ADVERTENCIA
No coloque el manguito en un miembro que
tenga un catéter ni una infusión intravenosa.
Esto podría causar daños en el tejido que
rodea al catéter cuando la infusión se vuelve
más lenta o se bloquea mientras se infla el
manguito.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
ADVERTENCIA
No coloque el manguito en una extremidad
que se esté usando para infusiones
intravenosas ya que al inflar el manguito se
puede bloquear la infusión, lo que puede ser
perjudicial para el paciente.
ADVERTENCIA
No coloque el manguito en una extremidad en
la que haya un acceso intravascular o
tratamiento, o una derivación arteriovenosa
(A-V), de lo contrario, podría causar lesiones
al paciente.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que se ha seleccionado el tipo
de paciente correcto antes de realizar las
mediciones. No aplique el mayor inflado para
adultos, los mayores límites de sobrepresión
ni la mayor duración de mediciones para
neonatos. Si no se utiliza el modo neonato en
un paciente neonato se puede bloquear el
flujo sanguíneo, lo que podría resultar
perjudicial para el paciente.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que el conducto de aire que
conecta el manguito de presión arterial y el
monitor no esté bloqueado ni enredado.
ADVERTENCIA
La medición de la presión arterial puede
causar un mal funcionamiento temporal de
otros dispositivos médicos de monitorización
en la misma extremidad.
ADVERTENCIA
Las lecturas de NIBP pueden verse afectadas
por el punto de medición, la posición del
paciente, el ejercicio o la condiciones
fisiológicas del paciente.
ADVERTENCIA
La presión continua en el manguito debido a
torsiones en los tubos de conexión puede
bloquear el flujo sanguíneo, lo que podría
causar lesiones al paciente.
ADVERTENCIA
La verificación de la calibración solo es
aplicable para los adultos y no se puede
utilizar en el intervalo de medición
automática. La medición continua no se
puede utilizar tampoco en el intervalo de
medición automática.
NOTA
No inicie la medición de NIBP si el nivel de carga
de la batería es bajo (el monitor se puede apagar
automáticamente).
NOTA
Si se activa una alarma o se genera un error,
interrumpa la medición.
NOTA
Si se derrama líquido sobre el equipo o los
accesorios, en especial si existe la posibilidad de
que pueda entrar en el tubo o en el dispositivo de
medición, póngase en contacto con el personal de
mantenimiento.
NOTA
El uso continuo del modo de medición automática
a intervalos cortos puede resultar incómodo para
el paciente. La medición continua y automática en
modo pediátrico o neonatal puede causar daños
en el tejido o isquemia al paciente.
NOTA
La medición de NIBP puede verse afectada por
temperatura, humedad y altitud extremas.
NOTA
El valor de la medición de NIBP debe ser
interpretada por profesionales cualificados.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
153
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
NOTA
La frecuencia del pulso basada en la medición de
NIBP puede ser distinta de la frecuencia cardíaca
en función de la forma de onda de ECG. NIBP
mide el número de pulsaciones de pulso periférico
y la frecuencia cardíaca se mide mediante la señal
eléctrica del corazón. Cuando las señales
eléctricas del corazón en ocasiones no causan
pulso en los vasos sanguíneos periféricos o las
perfusión periférica del paciente es pobre, ocurre
la diferencia.
NOTA
El tiempo de uso acumulado para un manguito
NIBP en un solo paciente debe ser inferior a
30 días.
Límites de la medición
Las mediciones resultan imposibles con valores
extremos de la frecuencia del pulso inferiores a
40 lpm o superiores a 240 lpm, o si el paciente está
conectado a una máquina de circulación
extracorpórea.
Métodos de medición
La medición puede resultar imprecisa o imposible
en las siguientes situaciones:
 Auto: mediciones repetidas continuamente
(intervalo ajustable entre 1 y 480 minutos).
Cuando finaliza la primera medición, el monitor
medirá automáticamente el NIBP como intervalo
predeterminado. Cuando el intervalo de
medición está configurado para valorar entre
5 y 480 minutos, el sistema ajustará
automáticamente la siguiente hora de medición.
A continuación puede ver un ejemplo.
 Si resulta difícil detectar un pulso de presión
arterial regular.
 Pacientes con arritmias cardíacas.
 Pacientes con movimiento excesivo y continuo
como temblores o convulsiones.
 Pacientes con cambios bruscos de la tensión
arterial.
 Pacientes en estado de choque grave o
hipotermia con reducción del flujo sanguíneo
hacia la periferia.
 Pacientes obesos con una gruesa capa de
grasa que rodea una extremidad y reduce las
oscilaciones procedentes de la arteria.
Existen cuatro métodos para medir la NIBP:
 Manual: medición a demanda.
Intervalo de
medición
automático
Hora
actual
Siguiente hora de
medición
5 min
12:02
12:05, 12:10, 12:15,
12:20, y así
sucesivamente.
10 min
12:02
12:10, 12:20, 12:30,
12:40, y así
sucesivamente.
15 min
12:02
12:15, 12:30, 12:
45, 13:00, y así
sucesivamente.
 Pacientes con una extremidad edematosa.
154
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
12:02
12:30, 13:00, 13:30,
14:00, y así
sucesivamente.
 Continuo: se ejecutan mediciones de NIBP
consecutivamente cada cinco minutos; a
continuación, el monitor pasa a modo manual.
60 min
12:02
13:00, 14:00, 15:00,
16:00, y así
sucesivamente.
90 min
12:02
13:00, 14:30, 16:00,
17:30, y así
sucesivamente.
120 min
12:02
13:00, 15:00, 17:00,
19:00, y así
sucesivamente.
180 min
12:02
13:00, 16:00, 19:00,
22:00, y así
sucesivamente.
 Secuencia: después de iniciarse manualmente
la primera medición, las mediciones de NIBP se
ejecutan automáticamente conforme a la fase y
el intervalo preestablecidos. La fase se puede
seleccionar como 4, 5 y 6. El intervalo se puede
ajustar como 1 min, 2 min, 3 min, 4 min, 5 min,
10 min, 15 min, 30 min, 60 min, 90 min,
120 min, 180 min, 240 min, 360 min y 480 min.
Fije los tiempos de medición en cada fase, hay
varias opciones: Off, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,
11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23,
24, 25, 26, 27, 28, 29, 30 y Continuo.
240 min
12:02
13:00, 17:00, 21:00,
1:00, y así
sucesivamente.
360 min
12:02
13:00, 19:00, 1:00,
7:00, y así
sucesivamente.
480 min
12:02
13:00, 21:00, 5:00,
13:00, y así
sucesivamente.
30 min
Nota: Cuando el tiempo de finalización de la
medición manual hasta el primer tiempo por hora
es inferior o igual a 30 segundos, la medición no se
realizará en la primera hora, y la primera medición
automática se retrasará hasta la siguiente hora.
ADVERTENCIA
Las mediciones prolongadas de la presión
arterial no invasivas en modo Auto, Continuo
o Secuencia pueden asociarse con púrpura,
isquemia y neuropatía en la extremidad en la
que se ha colocado el manguito. Al
monitorizar a un paciente, examine las
extremidades del miembro con frecuencia
para verificar que tengan un color,
temperatura y sensibilidad normales. Si se
observa alguna anomalía, detenga las
mediciones de la presión arterial.
Procedimientos de medición
Para obtener mediciones precisas es necesario
realizar los siguientes pasos:
 que tenga los pies apoyados completamente en
el suelo
1
 que tenga la espalda y los brazos apoyados
Asegure la posición del paciente para el uso
normal, lo que incluye:
 que esté cómodamente sentado (o tumbado
recto sobre la espalda)
 que no tenga las piernas cruzadas
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
2
Asegúrese de que el paciente se relaja todo lo
posible y que no esté hablando o aplicando
presión externa al manguito. Descanse durante
cinco minutos en un entorno tranquilo.
155
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
3
Conecte el tubo de aire y encienda el monitor.
4
Coloque el manguito de presión arterial en el
brazo o la pierna del paciente y siga las
instrucciones que se indican a continuación.
–
Asegúrese de que el brazalete esté
totalmente desinflado.
–
Use un manguito del tamaño adecuado
para el paciente (para obtener información
acerca de los distintos tamaños de
manguito, consulte la sección "Accesorios
de NIBP") y asegúrese de que el símbolo
"Φ" esté sobre la arteria. Asegúrese de que
la mitad del manguito esté al nivel de
aurícula derecha del corazón y que el
manguito no esté muy apretado en la
extremidad. Si está muy ajustado, puede
provocar decoloración o una lesión
isquémica en la extremidad.
5
Compruebe si el tipo de paciente es adecuado.
Acceda al menú Conf Paciente desde Menú.
Gire el mando para seleccionar el Tipo de
paciente deseado en el menú Info paciente.
6
Seleccione un modo de medición y una unidad
NIBP (mmHg, kPa o cmH2O, 1 mmHg =
0,133 kPa, 1 mmHg=1,36 cmH2O) en el menú
Config NIBP. Consulte la sección "Avisos de
funcionamiento" para obtener información.
7
Pulse el botón
NOTA
El ancho del manguito es aproximadamente el
40% de la circunferencia del miembro o 2/3 de la
longitud de la parte superior del brazo. La parte del
manguito que se infla debe ser lo suficientemente
larga como para rodear el 80-100% del miembro.
Un tamaño incorrecto del manguito puede generar
lecturas erróneas. Si tiene dudas acerca del
tamaño del manguito, utilice otro del tamaño
adecuado para evitar errores.
NOTA
Si es posible que una medición de NIBP sea
inexacta, repítala. Si aún existen dudas sobre la
lectura, utilice otro método para medir la presión
arterial.
NOTA
Asegúrese de que el manguito está bien
conectado. Una fuga de aire puede provocar
errores de medición.
NOTA
Seleccione el manguito del tamaño adecuado. Un
manguito inadecuado puede provocar mediciones
incorrectas.
NOTA
Evite la incursión de líquido en el manguito. Si esto
ocurre, seque el manguito por completo.
en el panel frontal o la
tecla de acceso directo
en la pantalla
principal para iniciar una medición.
8
Espere hasta que se tome la primera lectura.
156
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
Avisos de funcionamiento
1
Medición manual
3
Acceda al menú Conf NIBP y configure el
elemento M. Medida en Manual.
Pulse el botón
2
En el menú Conf NIBP, seleccione el elemento
Continuo para iniciar una medición continua.
La medición continua durará 5 minutos.
en el panel frontal o la
tecla de acceso directo
en la pantalla
principal para iniciar una medición.
4
Acceda al menú Conf NIBP y configure el
elemento M. Medida en Auto.
Seleccione el intervalo de tiempo según sea
en la pantalla principal.
Medición de secuencia
Acceda al menú Conf NIBP y configure el
elemento M. Medida en Secuencia; a
continuación, haga clic en Secuencia. En
Config medición de secuenc, ajuste los
valores de Conteos fase, Veces e Intervalo
para iniciar una medición de secuencia.
Medición automática
necesario; a continuación, pulse el botón
en el panel frontal o la tecla de acceso directo
Medición continua
5
Detener la medición continua
Durante la medición continua, pulse el botón
en el panel frontal o la tecla de acceso
directo
en la pantalla principal para iniciar
una medición.
Corrección de la medición si la extremidad no se encuentra a la altura
del corazón
Se deben realizar las siguientes correcciones de la
medición si la extremidad no se encuentra a la
altura del corazón:
Añada 0,75 mmHg
(0,10 kPa) por cada
centímetro de más.
O bien, reste 0,75 mmHg
(0,10 kPa) por cada
centímetro de menos.
Añada 1,9 mmHg
(0,25 kPa) por cada
pulgada de más.
O bien, reste 1,9 mmHg
(0,25 kPa) por cada
pulgada de menos.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
157
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
Ventana de revisión múltiple de NIBP
Para configurar la pantalla de las mediciones de
NIBP, seleccione Conf NIBP > Resumen:
 Cuando se establece en Encend, se mostrará
una ventana para las mediciones de NIBP en el
área de formas de onda en la interfaz principal
y el tamaño de esta ventana variará en función
del número de formas de onda mostradas.
 Cuando se establece en Apag, la ventana no
está disponible en la pantalla.
Reinicio de NIBP
Si el módulo de NIBP no funciona correctamente y
el sistema no genera ningún mensaje de error,
seleccione Reiniciado en el menú Manteni
Usuario > Mantener NIBP para activar el
procedimiento de prueba automática. Esta función
permite reiniciar el sistema.
Calibración de NIBP
La NIBP no la calibra el usuario. Los transductores
de presión del manguito deben verificarse y
calibrarse, si es necesario, como mínimo una vez
cada dos años por un miembro del servicio técnico
calificado. Consulte el manual de mantenimiento
para obtener información detallada.
Prueba de fugas
La prueba de fugas se utiliza para detectar la
hermeticidad de la bomba de NIBP, la válvula y la
tráquea. Si no, el sistema indicará fuga de NIBP.
La detección de fugas de NIBP debería realizarse
al menos una vez cada dos años o cuando la
medición no sea precisa.
158
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
ADVERTENCIA
Esta prueba neumática, además de
especificarse en la norma ISO 81060-1, se
debe utilizar para determinar simplemente si
hay fugas de aire en las vías respiratorias de
NIBP. Una vez finalizada esta prueba, si el
sistema indica que hay fugas de aire en la vía
de NIBP, póngase en contacto con el
fabricante para solicitar una reparación.
Procedimiento de la prueba de fugas
1
Conecte bien el manguito con la toma para el
orificio de aire NIBP.
2
Envuelva el manguito alrededor del cilindro de
un tamaño adecuado, no envuelva el manguito
alrededor de las extremidades.
3
Asegúrese de que el tipo de paciente se ha
establecido en el modo Adulto.
4
Seleccione Manteni Usuario > Mantener
NIBP.
5
Gire el botón hasta el elemento Prueba Fuga y
pulse. A continuación, se muestra el mensaje
Prueba Fuga para indicar que el sistema ha
iniciado la prueba de fugas.
6
7
Después de 20 a 40 seg, si la fuga del sistema
se ha detectado, el sistema abrirá
automáticamente la válvula de desinflado para
detener la prueba de fuga e indicará Fuga
NIBP. Si no se detecta ninguna fuga cuando se
infla el sistema neumático hasta alcanzar un
nivel de 180 mmHg, el sistema procederá al
desinflado hasta un valor aproximado de
40 mmHg y, a continuación, llevará a cabo
la segunda fase de la prueba de fugas.
Después de 20 a 40 seg, el sistema abrirá
automáticamente la válvula de desinflado y
ofrecerá la indicación correspondiente según el
resultado de la prueba.
Si se muestra el mensaje Prueba Fuga Ok, la vía
está en buen estado y no hay ninguna fuga de aire.
Sin embargo, si la información de la alarma de
Fuga Aire NIBP aparece, indica que la vía
respiratoria puede tener fugas de aire. En este
caso, compruebe si hay alguna conexión suelta.
Después de confirmar que las conexiones sean
correctas, vuelva a realizar la prueba neumática. Si
se sigue mostrando un mensaje de error, póngase
en contacto con el servicio técnico de Dräger.
Monitor
Cilindro
NIBP
El sistema inflará automáticamente el sistema
neumático hasta 180 mmHg.
Manguito
Tubo
Configuración del modo de inflación
Para cambiar el modo de inflado:
1
Seleccione Conf NIBP > Modo inflación.
2
Elija Manual o Auto en la lista emergente.


Si se elige Auto, el valor predeterminado
será adoptado como el valor de inflado
durante la medición de la presión arterial.
Si se elige Manual, el valor predeterminado
se adoptará como el valor de inflado durante
la medición de la presión arterial.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
159
Monitorización de la presión arterial no invasiva (NIBP)
Ayuda para la venopunción
Use el manguito NIBP para provocar un cierre de
presión en la presión diastólica, y bloquear así el
vaso sanguíneo y ayudar en la venopunción. Para
asistir en la venopunción:
1
Seleccione Configuración NIBP > Venopunción;
2
Seleccione la Presión de manguito apropiada
según el tipo de paciente.
3
Seleccione Iniciar.
4
Espere hasta que el monitor avise del
venopunción en proceso. Si ocurriese una
alarma anormal antes de ello, no se puede
realizar ninguna operación de seguimiento.
Reinicie el procedimiento después de la
comprobación si fuese necesario;
5
Haga una punción en la vena y tome una
muestra sanguínea;
6
Seleccione Detener para desinflar el manguito.
Si no se desinfla el manguito, se desinflará
automáticamente cuando el tiempo de
venopunción caduque (170 s para pacientes
adultos y pediátricos, 85 s para pacientes
neonatos).
Durante la venopunción, preste atención a la
presión del manguito y a la cuenta atrás mostrada
en el área numérica de NIBP- Cuando el tiempo
restante sea de 30 s, el monitor emitirá un
recordatorio sonoro y la cuenta atrás se mostrará
en rojo, para indicar que el tiempo de venopunción
va a finalizar.
NOTA
Solo cuando el monitor salga del menú
Configuración de Asistencia en venopunción,
se podrán hacer otras operaciones.
NOTA
Cuando el monitor esté en modo DEMO, en
proceso de medición continua, manual, de
secuencia o automática, la función Ayuda
venopunción no estará disponible.
160
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de TEMP
Monitorización de TEMP
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Información sobre seguridad de TEMP . . . . 162
Selección del tipo de sensor TEMP . . . . . . . 163
Encendido/Apagado de T1/T2 . . . . . . . . . . . . 163
Configuración de la monitorización
de TEMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Selección de Temperatura para la
monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Cálculo de la diferencia de temperatura . . . 164
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
161
Monitorización de TEMP
Descripción general
La temperatura corporal se mide mediante una
sonda de termistor (semiconductor cuya
resistencia cambia con la temperatura) conectada
correctamente al paciente.
Se pueden usar dos sondas de temperatura
simultáneamente para medir dos valores de
temperatura. El monitor calcula automáticamente
la diferencia de temperatura. La configuración
predeterminada es el sensor de piel para adultos.
Información sobre seguridad de TEMP
PRECAUCIÓN
Coloque la funda de goma protectora sobre la
sonda para evitar la posibilidad de quemados
durante la electrocirugía o desfibrilación. No use
sondas de superficie durante la electrocirugía.
ADVERTENCIA
Compruebe si los cables de la sonda están
dañados antes de usar la sonda para la
monitorización del paciente. Si se desconecta
el cable de la sonda de temperatura del canal
1 de su toma, en la pantalla se muestra el
mensaje de error Apag Sensor TEMP1 y se
activa una alarma sonora. Esto es aplicable al
otro canal.
ADVERTENCIA
Manipule la sonda de temperatura y el cable
con cuidado. Cuando no se estén utilizando,
la sonda y el cable se deben enrollar en forma
de círculo. Si tensa el hilo del interior del
cable, se pueden producir daños mecánicos
en la sonda y el cable.
ADVERTENCIA
Recuerde desinfectar la sonda TEMP
reutilizable después de cada uso en un
paciente.
162
ADVERTENCIA
Riesgo de daño a paciente. No use el
dispositivo en entorno de imagen de
resonancia magnética.
ADVERTENCIA
Antes de su uso, asegúrese de que la sonda
de temperatura no esté dañada y que esté
aplicada correctamente en el paciente. En
caso contrario, el funcionamiento correcto del
dispositivo médico podría verse afectado.
NOTA
La sonda de temperatura desechable solamente
se puede usar una vez con cada paciente.
NOTA
La temperatura del lugar de referencia debe
coincidir con la del lugar de medición.
NOTA
El tiempo de uso acumulado para una sonda de
temperatura oral o rectal en un solo paciente debe
ser inferior a 24 horas.
NOTA
Cubra internamente los sensores de temperatura
reutilizables con fundas de sonda de temperatura
que haya colocado.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de TEMP
Selección del tipo de sensor TEMP
Elija el tipo de sensor TEMP como fuente de señal
de temperatura.
Para configurar el tipo de sensor TEMP, seleccione
Menú > Mantenimiento > Mantenimiento del
usuario > Otras configuraciones, y configure
Sensor TEMP en YSI-10K o YSI-2.252K.
Encendido/Apagado de T1/T2
En Menú > Configuración del sistema > Cambio
de módulo, puede encender / apagar T1 o T2 de
forma separada y esto no afectará el uno al otro.
Configuración de la monitorización de TEMP
 Si se usan sondas de temperatura desechables,
conecte el cable de temperatura al monitor y, a
continuación, conecte la sonda al cable. En caso
de usar una sonda de temperatura reutilizable,
puede conectarla directamente al monitor.
 Aplique las sondas de TEMP al paciente.
 Encienda el monitor.
Etiqueta
Descripción
Tpiel
Temperatura de la piel
Trecto
Temperatura del recto
Ttorso
Temperatura del torso
La temperatura corporal tarda 5 minutos en
estabilizarse.
Selección de Temperatura para la
monitorización
Seleccione una etiqueta de temperatura según el
punto de medición. La etiqueta en un identificador
único para cada tipo de temperatura.
Para selecciona la etiqueta,
1
Haga clic en el área de parámetros TEMP para
entrar en el menú de configuración TEMP.
2
Seleccione la etiqueta apropiada de la lista para
T1 o T2.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
163
Monitorización de TEMP
Cálculo de la diferencia de temperatura
El monitor puede calcular y mostrar la diferencia
entre dos valores de temperatura restando el
segundo valor al primero. La diferencia se
rotula TD.
164
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de IBP (opcional)
Monitorización de IBP (opcional)
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Información sobre seguridad de IBP . . . . . . 166
Procedimientos de monitorización. . . . . . . . 167
Selección de un rótulo de presión
para la monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Puesta a cero del transductor
de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Solución de problemas de la puesta
a cero de la medición de la presión
(ejemplo: Art) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Calibración de IBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Cambio de la regla de la forma de
onda de IBP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Superposición de la forma de onda IBP. . . . 170
Medición PAWP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Procedimientos de medición . . . . . . . . . . . . . . 170
Cálculo de la VPP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
165
Monitorización de IBP (opcional)
Descripción general
El valor de IBP se obtiene mediante la inserción de
un catéter en el sistema circulatorio. El transductor
de presión conectado al catéter convierte la fuerza
mecánica ejercida por la sangre en una señal
eléctrica. Esto se muestra gráficamente como un
valor de presión/tiempo y como un valor numérico
en la pantalla del monitor.
El monitor mide directamente la presión de uno de
los vasos sanguíneos seleccionados y muestra las
formas de onda y los valores numéricos de la
medición directa de la presión arterial (SYS, DIA y
MAP).
Para obtener más información acerca del kit para
IBP, consulte las Instrucciones de uso del
fabricante.
Información sobre seguridad de IBP
ADVERTENCIA
El operador debe evitar el contacto con las
partes conductoras del dispositivo cuando
esté conectado al paciente.
ADVERTENCIA
Todos los procedimientos invasivos tienen un
riesgo para el paciente. Utilice una técnica
aséptica y siga las instrucciones del
fabricante del catéter.
ADVERTENCIA
Cuando el monitor se utiliza con equipos
quirúrgicos HF, se debe evitar que el
transductor y los cables tengan una conexión
conductora al equipo HF. El objetivo es
proteger al paciente de quemaduras.
ADVERTENCIA
Un choque mecánico con el transductor de
tensión arterial invasivo puede causar graves
cambios en la puesta a cero y de calibración y
generar así lecturas erróneas.
ADVERTENCIA
No se debe reutilizar el transductor IBP ni las
cúpulas.
NOTA
Use solamente el transductor de presión indicado
en la lista de accesorios de IBP.
ADVERTENCIA
Si algún tipo de líquido, distinto de la solución
que se va a infundir en la línea de presión o el
transductor, se derrama sobre el equipo o sus
accesorios, o entra en el transductor o el
monitor, póngase en contacto con el personal
de servicio técnico de inmediato.
ADVERTENCIA
La duración más larga de una cateterismo
arterial IBP es de 7 días.
166
NOTA
Si se está midiendo la presión intracraneal (PIC)
en un paciente sentado, ajuste el transductor en el
mismo nivel que la parte superior de la oreja del
paciente. Un nivelado incorrecto puede dar lugar a
valores incorrectos.
NOTA
Establezca el límite de alarma correcto para
etiquetas; el límite de alarma que establezca se
guarda para su etiqueta únicamente. El cambio de
la etiqueta puede cambiar el límite de alarma.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de IBP (opcional)
NOTA
No realice ninguna calibración de IBP cuando un
paciente está siendo monitorizado.
NOTA
Cuando se utiliza la ventilación de alta frecuencia,
asegúrese de que el catéter del ventilador no está
conectado directa o indirectamente al catéter
arterial a presión cero. Esto puede dar lugar a
menos variaciones de presión y, por tanto,
interferir en el proceso de puesta a cero.
Procedimientos de monitorización
Pasos de preparación para la medición de IBP:
1
Conecte el cable de presión a la toma
correspondiente y encienda el monitor.
2
Prepare la solución de lavado.
3
Haga que pase por el sistema, purgue todo el
aire del tubo y asegúrese de que el transductor
y las llaves de paso están libres de burbujas de
aire.
4
Conecte el catéter del paciente a la línea de
presión, asegurándose de que no haya aire en
el catéter ni en la línea de presión.
5
Coloque el transductor de modo que quede al
mismo nivel que el corazón del paciente
(aproximadamente en la línea media de la
axila).
6
Para la selección del nombre de rótulo,
consulte la sección "Selección de un rótulo de
presión para la monitorización".
7
Para poner el transductor a cero, consulte la
sección "Puesta a cero del transductor de
presión".
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
ADVERTENCIA
Si hay burbujas de aire en el sistema de tubos,
se debería volver a limpiar el sistema con la
solución. Las burbujas pueden provocar
lecturas de presión erróneas.
167
Monitorización de IBP (opcional)
Selección de un rótulo de presión para la monitorización
Asigne un rótulo de presión para identificar de
forma exclusiva cada valor de presión. A
continuación, el monitor usa la configuración
almacenada del rótulo (por ejemplo, color, escala y
configuración de alarma) y selecciona el algoritmo
que se va usar para procesar la señal de presión.
El uso de un rótulo incorrecto puede tener como
resultado la obtención de valores de presión
incorrectos. Para seleccionar el rótulo, consulte la
siguiente tabla:
Etiqueta
Descripción
ART
Presión sanguínea arterial
PA
Presión arterial pulmonar
Etiqueta
Descripción
CVP
Presión venosa central
ICP
Presión intracraneana
LAP
Presión auricular izquierda
RAP
Presión auricular derecha
P1-P2
Rótulos de presión no específicos
alternativos
NOTA
La opción de presión solo es válida si la etiqueta
es P1/P2 y no tendrá efecto en otras etiquetas.
Puesta a cero del transductor de presión
Para evitar lecturas de presión imprecisas, el
monitor requiere una puesta a cero válida. Ponga a
cero el transductor según la normativa del hospital
(como mínimo una vez al día).
3
En el menú de configuración para presión,
seleccione CanalCero: XX o Todo cero:
(XX es el nombre del rótulo de IBP). Tras la
confirmación, ponga a cero la presión de algún
canal o la de todos los canales. Después del
ajuste a cero, la interfaz muestra el resultado y
el último tiempo de calibración.
4
Si se muestra el mensaje Cero Ok, cierre la
llave de paso de presión atmosférica y abra la
llave de paso al paciente.
La puesta a cero se debe realizar en los siguientes
casos:
 Si se van a usar un transductor o tubos nuevos.
 Cada vez que se vuelve a conectar el cable del
transductor al monitor.
 Si los valores de presión del monitor son
incorrectos.
Cuando utiliza un módulo de presión, la
información de cero se almacena en el módulo.
Para poner a cero la medición de la presión:
1
Cierre la llave de paso del paciente.
2
Ventile el transductor hasta alcanzar la presión
atmosférica. Esto permite compensar la presión
estática y atmosférica ejercida sobre el
transductor.
168
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de IBP (opcional)
Solución de problemas de la puesta a cero de la medición de la presión
(ejemplo: Art)
El mensaje de estado enumera la causa probable
de una calibración no exitosa.
Mensaje
Acción correctiva
FALLA Art CERO
Asegúrese de que el transductor no esté fijado al paciente.
Art Falla, Sensor Apagado
Asegúrese de que el transductor no esté desactivado, y proceda a
la puesta a cero.
FALLO EN DEMO
Asegúrese de que el monitor no esté en modo DEMO. Póngase en
contacto con el técnico de mantenimiento, de ser necesario.
FALLO EN PRESIÓN SOBRE
RANGO
Asegúrese de que la llave de paso tenga ventilación a la atmósfera.
Si persiste el problema, póngase en contacto con un técnico de
mantenimiento.
Falla Cero Presión Pulsante
Asegúrese de que el transductor se ha ventilado y de que no está
conectado al paciente, e inténtelo de nuevo.
Calibración de IBP
El usuario no tiene que calibrar la IBP. Un
profesional de mantenimiento cualificado debe
realizar una calibración con la frecuencia indicada
en la normativa de procedimientos del hospital.
Cambio de la regla de la forma de onda de IBP
Están disponibles las reglas alta, media y baja para
cada canal de forma de onda de IBP. Las reglas
superior, media o inferior se pueden ajustar
manualmente:
1
Abra el menú Conf Onda de IBP haciendo clic
en el área de la forma de onda de IBP.
2
Seleccione una regla adecuada entre las
opciones Alto, VAL y Bajo.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
169
Monitorización de IBP (opcional)
Superposición de la forma de onda IBP
El monitor puede mostrar las formas de onda
superpuestas IBP. Para configurar la superposición
de la forma de onda IBP:
1
2
Seleccione Menú > Mantenimiento > Mant
usuario > Otra Conf y ajuste Solap. ondas
IBP en Apag o Encend.
Haga clic en el área de forma de onda IBP para
mostrar el menú de Configuración de Onda
de IBP.
3
Seleccione Añadir Ondas IBP y entonces
seleccione las ondas IBP para la superposición
de la lista desplegable. Se pueden mostrar un
máximo de cuatro formas de onda superpuestas.
4
Después de salir de la interfaz, la pantalla
principal mostrará las ondas IBP superpuestas.
La etiqueta parpadeante es la etiqueta principal
del área de forma de onda.
Haga clic en el área de forma de onda superpuesta
IBP en la pantalla principal, y entonces seleccione
Reglas de configuración. Seleccione una regla
adecuada para las formas de onda superpuestas
en las opciones Alto y Bajo.
Medición PAWP
La PAWP, la Presión en Cuña de la Arteria
Pulmonar, usada para evaluar la función cardíaca,
se obtiene introduciendo un catéter de flotación
con punta de balón para la arteria pulmonar en la
arteria pulmonar. Cuando el catéter está en una de
las arterias pulmonares más pequeñas, el balón
inflado ocluye la arteria permitiendo al monitor
grabar los cambios de presiones intratorácicas que
ocurran a los largo del ciclo de respiración.
Consulte el resultado de la medición PAWP en el
sistema Vista 120 CMS conectado.
cuando evalúe las formas de onda PAWP, para
garantizar el tiempo de medición constante relativo
al ciclo respiratorio.
Procedimientos de medición
Los valores de la Presión en Cuña de la Arteria
Pulmonar (PAWP) son afectados por el estado del
fluido, la contractilidad del miocardio, así como por
la integridad de la circulación pulmonar y de las
válvulas. Los valores PAWP más precisos se
obtienen al final del ciclo de respiración cuando la
presión intratorácica es más constante. Use las
formas de onda de respiración como referencia
170
Para iniciar la medición:
1
En la interfaz de pantalla estándar, seleccione
la ventana de parámetro PA para entrar en su
menú de configuración. Entonces, seleccione
Configuración > Activar PAWP para abrir la
ventana de medición PAWP.
2
Prepare y compruebe los accesorios conforme
a la política del hospital.
3
Coloque el catéter de flotación en la arteria
pulmonar. Entonces infle el balón y preste
atención a los cambios de las formas de ondas
PA en la pantalla.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de IBP (opcional)
4
Después de obtener una forma de onda
estable, pulse Congelar para congelar la forma
de onda. En el estado Congelar, ajuste la
escala PAWP a una posición apropiada si
selecciona Medición y mueve los cursores
arriba y abajo según la experiencia clínica.
Seleccione Confirmar para almacenar los
valores PAWP, CVP y HR. Para revisar la forma
de onda congelada, pulse Explorar y gire el
pulsado en el sentido de las agujas del reloj o
en el sentido contrario de las agujas del reloj así
como lo desee. Para revisar los valores
almacenados de PAWP, CVP y HR, seleccione
Revisión de PAWP.
5
Desinfle el balón cuando el monitor le indique
"Desinfle el balón".
6
Para iniciar una nueva medición, seleccione
Nueva medic..
7
Haga clic en Salir o seleccione Configuración >
Salir de PAWP para salir.
ADVERTENCIA
Debido al pequeño retraso de medición, no
use CO2 de corriente principal como
referencia directa para determina el punto de
finalización de la respiración en la curva de
presión.
ADVERTENCIA
Si el balón no se infla pero el catéter de
flotación de la arteria pulmonar entra en la
posición de cuña, la forma de onda de presión
arterial pulmonar se convierte en la forma de
cuña. Siga los pasos estándares para tomar
las acciones apropiadas y corregir esta
situación.
ADVERTENCIA
La medición PAWP no es aplicable a pacientes
pediátricos y neonatos.
ADVERTENCIA
Un inflado prolongado puede causar una
hemorragia pulmonar, un infarto o ambos.
Infle el balón el menor tiempo posible que sea
necesario para obtener una medición precisa.
ADVERTENCIA
Si la PAWP (media) es mayor que la PA
(sistólica), desinfle el balón e informe del
incidente según la política del hospital,
porque la arteria pulmonar podría haber roto
accidentalmente y el valor PAWP derivado no
reflejará el estado hemodinámico del
paciente, si no que meramente reflejara la
presión en el catéter o balón.
ADVERTENCIA
El receptor de presión en el catéter graba el
cambio de presión que ocurre solo en la parte
frontal del la obstrucción.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
171
Monitorización de IBP (opcional)
Cálculo de la VPP
La Variación de Presión del Pulso (VPP) se calcula
a partir de los valores de presión arterial
específicos, que reflejan la variación entre la
presión máxima del pulso y la presión mínima del
pulso en 30 seg. La presión del pulse es afectada
por el volumen de accidentes ventriculares
izquierdo, resistencia arterial y cumplimiento
arterial.
ADVERTENCIA
El valor clínico de la información de la VPP
derivada debe ser determinado por un
médico. De acuerdo con estudios científicos
recientes, la información de la VPP está
restringida a pacientes sedados que reciben
ventilación mecánica controlada y sin
arritmias. A pesar de que los resultados del
cálculo en otras situaciones sean
clínicamente significativos, aplicables y
fiables, debe ser determinado por un médico.
Para seleccionar una presión arterial como fuente
de VPP:
1
Seleccione el área de parámetros de VPP y
abra el menú Conf PPV.
2
Seleccione Art, P1, P2 o Auto como Fuente
PPV.
Solo cuando P1 y P2 son presión arterial se
pueden seleccionar como fuente de VPP. Cuando
se establece en Auto y si hay más de una presión
arterial al mismo tiempo, el nivel de prioridad
debería ser: Art > P1 > P2.
NOTA
El resultado de PPV no se registrará.
ADVERTENCIA
En la siguiente situación, el valor calculado de
la VPP puede ser inexacto:
–
La frecuencia respiratoria es inferior a
8 rpm.
–
El volumen corriente durante la ventilación
es inferior a 8 ml/kg.
–
Los pacientes presentan trastorno
funcional agudo del ventrículo derecho
(cardiopatía pulmonar).
ADVERTENCIA
La medición de la VPP se ha validado
únicamente para pacientes adultos.
La VPP se calcula de acuerdo con la siguiente
ecuación:
VPP = (PPmáx - PPmín)/(PPmáx + PPmín)/2) *
100 %.
172
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de CO2 (opcional)
Monitorización de CO2 (opcional)
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Información sobre seguridad de CO2 . . . . . . 174
Procedimientos de monitorización. . . . . . . . 176
Puesta a cero del sensor . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Módulo de CO2 de flujo lateral . . . . . . . . . . . . . 177
Módulo de CO2 de flujo principal . . . . . . . . . . . 178
Configuración de la forma de
onda de CO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Configuración de correcciones de CO2 . . . . 181
Configuración del tiempo de alarma
de apnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
173
Monitorización de CO2 (opcional)
Descripción general
El monitor ofrece métodos secundarios y
principales para la monitorización de CO2. El
módulo G2 de Dräger y el módulo de CO2 de flujo
lateral de Respironics se utilizan para la medición
de flujo lateral, y el módulo de CO2 de flujo principal
de Respironics y el módulo de CO2 de flujo
principal M11.1 de Dräger se utilizan para la
medición de flujo principal. El módulo Respironics
CO2 es un dispositivo conectar y usar, y el monitor
puede identificar automáticamente los módulos
principales y secundarios.
El principio de la medición de CO2 se basa
principalmente en el hecho de que la molécula de
CO2 puede absorber 4,3 μm de rayos infrarrojos.
La intensidad de absorción es proporcional a la
concentración de CO2 de la muestra del paciente,
la concentración de CO2 se computará de acuerdo
con la detección de la intensidad de absorción de
CO2 de la muestra del paciente.
 La medición lateral toma una muestra del gas
respiratorio con un flujo de muestra constante
de la vía respiratoria del paciente y la analiza
con un sensor de CO2 remoto. Puede medir el
CO2 secundario con la medición de CO2
incorporada del monitor. La velocidad de
respiración se calcula midiendo el intervalo de
tiempo entre respiraciones detectadas.
 La medición principal utiliza un sensor de CO2
conectado a un adaptador de vía respiratoria
insertado directamente en el sistema
respiratorio del paciente.
Información sobre seguridad de CO2
ADVERTENCIA
No utilice el dispositivo en un entorno con gas
anestésico inflamable.
ADVERTENCIA
El dispositivo debe utilizarlo personal médico
cualificado.
ADVERTENCIA
El óxido nitroso, los niveles elevados de
oxígeno, helio, xenón, hidrocarburos
halogenados y la presión barométrica pueden
afectar a la medición de CO2.
ADVERTENCIA
El monitor se dañará si cualquiera de los
conductos de tubo de aire/entrada o salida de
aire del módulo CO2 se obstruye con agua u
otros materiales.
174
ADVERTENCIA
La exactitud de la medición de CO2 se ve
afectada por los siguientes motivos: vías
respiratorias muy obstruidas, fugas en la
conexión de las vías respiratorias o variación
rápida de la temperatura ambiente.
ADVERTENCIA
Tenga precaución con la descarga
electrostática (ESD) y la interferencia
electromagnética (EMI) hacia y desde otros
equipos.
ADVERTENCIA
No coloque los cables del sensor ni los tubos
de modo que se puedan enredar o provocar
un estrangulamiento.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de CO2 (opcional)
ADVERTENCIA
Cuando se utiliza ventilación mecánica, la
compensación de gas debe estar bien
establecida. Un ajuste inadecuado puede
causar un resultado de medición erróneo.
ADVERTENCIA
El módulo Respironics no está equipado con
compensación automática de la presión del
aire; antes de iniciar la medición de CO2 por
primera vez, debe establecerse la altitud
correcta. Una configuración de altitud
incorrecta puede provocar lecturas de CO2
incorrectas. El módulo Dräger G2 está
equipado con compensación automática de la
presión del aire y no es necesario el ajuste
manual.
ADVERTENCIA
Una fuga en el sistema respiratorio o en el
sistema de muestreo puede provocar una
indicación significativamente baja de etCO2.
Mantenga siempre todos los componentes
firmemente conectados y compruebe si hay
fugas de acuerdo con los procedimientos
clínicos estándar.
ADVERTENCIA
La alarma Apnea CO2 se basa en la
concentración prolongada de etCO2 por
encima del umbral.
ADVERTENCIA
No se debe usar la alarma Apnea CO2 ni se
debe confiar en ella mientras el paciente está
desatendido.
NOTA
Si se activa una alarma de carga de batería baja,
no inicie la medición de CO2. El monitor se puede
apagar si se descarga la batería.
NOTA
Siga la normativa local referente a la eliminación
de residuos hospitalarios para la eliminación de
los desechos hospitalarios, como líquidos
acumulados, gases de calibración, muestras
tomadas de gases, cuando no se especifique otra
cosa.
NOTA
Si la medición o un sensor falla, detenga la
medición antes de que el personal de servicio
cualificado resuelva el problema.
ADVERTENCIA
La lectura de etCO2 no siempre guarda una
estrecha relación con el valor de paCO2,
especialmente en pacientes neonatos y
pacientes con enfermedades pulmonares,
embolia pulmonar o ventilación inadecuada.
NOTA
El tiempo de uso acumulado para un cable de
muestra en un solo paciente debe ser inferior a
30 días.
ADVERTENCIA
No mida el CO2 mientras se están
administrando medicamentos nebulizados.
NOTA
Desconecte el colector de agua de su soporte o
establezca Modo Trab en Espera cuando el
módulo no esté en uso. Ruta de configuración:
Configuración CO2 > Modo Trabajo > En
Espera.
ADVERTENCIA
El módulo CO2 deja temporalmente de medir
durante la puesta a cero.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
175
Monitorización de CO2 (opcional)
Procedimientos de monitorización
Puesta a cero del sensor
4
Para el módulo de Dräger G2:
El propio módulo de Dräger G2 tiene la función de
cero automático, solo cuando la medición es
anómala o los resultados de medición son
dudosos, realice la puesta a cero manual llevando
a cabo los siguientes pasos:
1
Espere hasta que el mensaje de calentamiento
del monitor desaparezca; mantenga el monitor
alejado de la fuente de CO2.
2
En el menú Conf CO2, establezca Modo Trab
en Medida.
3
Seleccione la Calibr Cero en el menú Conf
CO2.
4
Una vez finalizada la calibración a cero, el
mensaje de puesta a cero desaparece y la
monitorización de CO2 se puede realizar.
NOTA
La función de ajuste a cero se desactivará cuando
se generan alarmas técnicas o alarmas de apnea
relacionadas con el módulo Dräger G2, o cuando
no se haya detectado respiración durante más de
30 s.
Para el módulo de CO2 de flujo lateral Respironics:
1
Conecte la línea de muestreo para el módulo
correctamente, espere hasta que el mensaje de
calentamiento del monitor desaparezca y
mantenga la entrada de la línea de muestra
lejos de la fuente de CO2.
2
En el menú Conf CO2, establezca Modo Trab
en Medida.
3
Seleccione la Calibr Cero en el menú Conf
CO2.
176
Una vez finalizada la calibración a cero, el
mensaje de puesta a cero desaparece y la
monitorización de CO2 se puede realizar.
Si el monitor muestra Resp Detectada o
Requerimiento cero, la puesta a cero no se ha
realizado correctamente. Es necesario repetir
la puesta a cero de la calibración.
Para el módulo de CO2 de flujo principal
Respironics:
1
Espere hasta que el mensaje de calentamiento
del monitor desaparezca, instale correctamente
el sensor de CO2 de flujo principalmente en el
adaptador y adaptador de vías respiratorias y
retírelo del circuito de respiración; mantenga el
monitor alejado de la fuente de CO2.
2
En el menú Conf CO2, establezca Modo Trab
en Medida.
3
Seleccione la Calibr Cero en el menú Conf
CO2.
4
Una vez finalizada la calibración a cero, el
mensaje de puesta a cero desaparece y la
monitorización de CO2 se puede realizar.
Si el monitor muestra Resp Detectada o
Requerimiento cero, la puesta a cero no se ha
realizado correctamente. Es necesario repetir
la puesta a cero de la calibración.
NOTA
La fuente de CO2 incluye el ventilador y la
respiración del paciente y del operador.
La línea plana de la forma de onda y los valores del
cuadro de parámetros aparecen en blanco en la
pantalla 30 s después de iniciarse la
calibración/puesta a cero.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de CO2 (opcional)
Módulo de CO2 de flujo lateral
Pasos de medición
Módulo G2 de Dräger
1
Asegure el colector de agua en su soporte en el
lado izquierdo del monitor y confirme que está
bien fijado.
2
Conecte la cánula de muestreo o el tubo de
muestreo al colector de agua.
3
Configure Modo Trab en Medida.
4
Para pacientes intubados, es necesario un
adaptador de vías respiratorias. Para pacientes
no intubados, coloque al paciente la cánula
nasal o la mascarilla de muestreo.
PRECAUCIÓN
El colector de agua recoge las gotas de agua que
se condensan en el tubo de muestreo y, por lo
tanto, evita que entren en el módulo. Si el colector
de agua está casi lleno, cámbielo para evitar que
se bloquee la vía respiratoria.
PRECAUCIÓN
Según la temperatura de gas de una muestra de
+37 °C (+98,6 °F), una temperatura ambiente de
+23 °C (+73,4 °F) y una humedad relativa de la
muestra del 100 %, el colector de agua se llenará
después de aproximadamente 90 horas con
una velocidad de flujo de 100 ml/min y
aproximadamente 130 horas con la velocidad de
flujo de 70 ml/min. En la práctica clínica, el
colector de agua puede utilizarse durante un
período más largo antes de que se llene. Se
recomienda sustituir el colector de agua una vez
al mes.
PRECAUCIÓN
Para evitar que el módulo funcione de manera
anormal, asegúrese de que el botón de detección
del colector de agua no se toca por error.
PRECAUCIÓN
Sustituya y deseche el colector de agua cuando
se bloquee. No lo reutilice, de lo contrario la
lectura no es precisa e incluso el dispositivo
puede resultar dañado.
NOTA
Para evitar la infección cruzada de pacientes,
no conecte el tubo de escape al circuito del
ventilador. Si el gas muestreado vuelve al sistema
respiratorio, utilice siempre el filtro de bacterias del
kit de retorno del gas de muestra.
Módulo de flujo lateral Respironics
1
Conecte el cable del sensor al conector de
entrada de CO2 del monitor. Espere dos
minutos para que el sensor se caliente.
2
Conecte correctamente la cánula, el adaptador
de vías respiratorias o el tubo de muestreo al
sensor. Se oirá un clic cuando se lo coloque
correctamente.
3
Para poner el sensor a cero, consulte la sección
sobre la puesta a cero del sensor.
4
En el caso de pacientes intubados, es
necesario un adaptador de vías respiratorias.
PRECAUCIÓN
Cuando se sustituya el colector de agua o se
sospeche del valor de una medición, compruebe
si las juntas tóricas del soporte del colector de
agua son normales y están bien instaladas. Si las
juntas torácicas se dañan o están flojas, póngase
en contacto con DrägerService.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
177
Monitorización de CO2 (opcional)
En el caso de pacientes no intubados, coloque al
paciente la cánula nasal.
NOTA
Si el catéter se suelta durante la medición, es
necesario volver a poner a cero después de que el
catéter se conecte bien y, a continuación, se
puede realizar la medición.
Eliminación de gases de escape del sistema
NOTA
Realice una calibración a cero tal y como se
describe en este procedimiento cada vez que la
temperatura ambiente cambie más de 10 °C
(50 °F) (por ejemplo durante el transporte).
NOTA
Siempre conecte el adaptador de vías
respiratorias al sensor antes de insertar el
adaptador de vías respiratorias en el circuito
de respiración. A la inversa, siempre retire el
adaptador de vías respiratorias del circuito de
respiración antes de retirar el sensor.
NOTA
Siempre desconecte la cánula, el adaptador de
vías respiratorias o la línea de muestra del sensor
cuando no se lo utiliza.
NOTA
Para prolongar la vida útil del módulo, establezca
Modo Trab en Espera cuando el módulo no esté
en uso.
NOTA
El módulo de CO2 de flujo lateral extrae
continuamente una cantidad de gas de las vías
respiratorias del paciente por minuto. No utilice
este módulo en cualquier paciente que se vaya a
ver afectado por esta frecuencia de muestreo.
178
ADVERTENCIA
No conecte el tubo de salida al circuito del
ventilador, conecte la salida a un sistema de
recolección de residuos, ya que puede darse
infección cruzada si el gas de muestreo se
devuelve al sistema de respiración. Cuando
se utilice la medición de CO2 de flujo lateral
en pacientes que reciben o han recibido
anestésicos recientemente, evite exponer al
personal médico a los anestésicos.
Use un tubo de escape para eliminar el gas de
muestra en un sistema de recolección de residuos.
Conéctelo al sensor secundario en el conector de
salida.
Módulo de CO2 de flujo principal
Pasos de medición
Módulo de CO2 de flujo principal de
Respironics
NOTA
Debe realizarse una calibración a cero como se
describe en este procedimiento cada vez que se
use un nuevo adaptador de vías respiratorias.
1
Conecte el conector del sensor al conector de
CO2 del monitor.
2
Espere dos minutos para permitir que el sensor
alcance la temperatura de funcionamiento y
una condición térmica estable.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de CO2 (opcional)
3
Seleccione el adaptador de vías respiratorias
adecuado y conéctelo al cabezal del sensor. El
adaptador de vías respiratorias hace clic
cuando se coloca correctamente.
ADVERTENCIA
No es necesaria la calibración rutinaria del
usuario.
NOTA
Si el catéter se suelta durante la medición, es
necesario volver a poner a cero después de que el
catéter se conecte bien y, a continuación, se
puede realizar la medición.
NOTA
Reemplace el adaptador de vías respiratorias, si
se observa un exceso de humedad o secreciones
en el tubo o si la forma de onda de CO2 cambia de
manera imprevista sin observarse ningún cambio
en el estado del paciente.
4
Para poner el sensor a cero, consulte la sección
sobre la puesta a cero del sensor.
5
Coloque el adaptador de vías respiratorias en el
extremo próximo del circuito entre el codo y la
sección Y del ventilador.
NOTA
Para evitar infecciones cruzadas, use solamente
adaptadores de vías respiratorias esterilizados,
desinfectados o desechables.
NOTA
Inspeccione los adaptadores de vías respiratorias
antes de usarlos. No use el adaptador de vías
respiratorias si está deteriorado o roto. Observe la
codificación de color del adaptador de vías
respiratorias para la población de paciente.
NOTA
Verifique periódicamente el sensor de flujo y el
tubo para detectar un exceso de humedad o
acumulación de secreción.
NOTA
Siempre conecte el adaptador de vías
respiratorias al sensor antes de insertar el
adaptador de vías respiratorias en el circuito de
respiración. A la inversa, siempre retire el
adaptador de vías respiratorias del circuito de
respiración antes de retirar el sensor.
ADVERTENCIA
La precisión se ve afectada por la temperatura
y la presión barométrica.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
NOTA
Para evitar el espacio muerto, coloque el sensor
tan cerca como sea posible del paciente.
179
Monitorización de CO2 (opcional)
CO2 de flujo principal de Dräger MCable
Para iniciar la medición de CO2:
Selección del tipo de adaptador
1
Se pueden utilizar los siguientes adaptadores de
vías respiratorias:
Conecte el conector del sensor al conector de
CO2 del monitor.
2
Espere dos minutos para permitir que el sensor
alcance la temperatura de funcionamiento y
una condición térmica estable.
3
Seleccione el adaptador de vías respiratorias
adecuado y conéctelo al cabezal del sensor.
El adaptador de vías respiratorias hace clic
cuando se coloca correctamente.
4
Para poner el sensor a cero, consulte la sección
sobre la puesta a cero del sensor. La puesta a
cero se debe realizar sin ningún adaptador de
vías respiratorias en aire ambiente.
5
Inserte el adaptador de vías respiratorias con
las ventanas colocadas verticalmente entre el
tubo endotraqueal y el circuito del ventilador
(pieza en Y).
-
Adaptadores reutilizables
-
Adaptadores desechables
Para cambiar el tipo de adaptador, seleccione Conf
CO2 > Otra Conf > Tipo de adaptador y
establezca Tipo de adaptador en Reutilizable o
Desechable según el adaptador que se utilice. Si
el tipo adaptador seleccionado no se corresponde
con el adaptador utilizado, se muestra el mensaje
Verif. de tipo de adaptador.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de seleccionar correctamente el tipo
de adaptador de vías respiratorias (reutilizable o
desechable) utilizado.
PRECAUCIÓN
Antes de su uso, compruebe la integridad
mecánica de la carcasa del sensor y del
adaptador de vías respiratorias.
PRECAUCIÓN
Puesto que se ha demostrado que la puesta a
cero es bastante estable hasta el momento, se
puede comprobar en otra ocasión si dicha
comprobación no es conveniente al comienzo del
uso. Sin embargo, se recomienda comprobar con
regularidad la puesta a cero.
Comprobación de la calibración del sensor de
CO2 con un filtro de prueba
Realice la comprobación de calibración del sensor
de CO2 con un filtro de prueba a intervalos de un
mes.
Configuración de la forma de onda de CO2
Abra el menú Conf Onda CO2 haciendo clic en el
área de la forma de onda de CO2:
1
Establezca Modo en Curva o Llenad según
sus preferencias.
180
2
Seleccione el valor correspondiente para
Veloc. en la lista emergente. Cuanto mayor es
este valor, mayor es la velocidad.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de CO2 (opcional)
Configuración de correcciones de CO2
La temperatura, el vapor de agua en la respiración
del paciente, la presión barométrica y las
proporciones de O2, N2O y Helio en la mezcla
influyen sobre la absorción de CO2. Si los valores
resultan altos o bajos desde el punto de vista de la
precisión, verifique que el monitor utilice las
correcciones adecuadas.
En el caso del módulo G2 de Dräger, en el menú
Otra Conf de CO2 están disponibles los siguientes
elementos: Compens. N2O, Compens. O2,
Agente Anest, Compen. Vapor y VeloDeBomba.
La concentración de gas compensado se debe
establecer en función de la concentración de gas
actual que se suministra al paciente. Al igual que
para O2 y N2O, multiplique la concentración de gas
suministrado por su volumen para obtener la
compensación. Por ejemplo, si se suministra
100 % de O2 y su volumen es del 60 %, entonces,
la compensación de O2 es: 100 % * 60 % = 60 %.
La concentración de AG la determina el equipo de
anestesia.
En los módulos de CO2 de Respironics hay
Presión Baro, Compens O2, Agente Anest y
Balance Gas en el menú Otra Conf de CO2. En el
módulo de CO2 de flujo principal de Dräger MCable
hay Presión Baro, Compens O2, Compens N2O,
Comp. de He y Comp. de Xe en el menú Otra
Conf de CO2. La concentración de gas
compensado (incluidos O2 y AG) se debe
establecer en función de la concentración de gas
actual que se suministra al paciente. La selección
del gas de balance depende de la situación real.
Por ejemplo, debe seleccionarse N2O como gas de
equilibrio si el gas real de equilibrio es N2O.
Después de la configuración, la interfaz mostrará
una ventana de diálogo: ¿Desea confirmar la
modificación de la configuración? Y la
configuración detallada se muestra debajo de la
advertencia. Haga clic en Sí para confirmar, y haga
clic en No para cancelar la configuración.
NOTA
Asegúrese de que el valor de la compensación
está configurado correctamente, de lo contrario la
precisión de la medición puede verse afectada.
Configuración del tiempo de alarma de apnea
Esto determina la hora en la que el monitor emite
una alarma si el paciente deja de respirar.
1
Seleccione el menú Configuración CO2.
2
Seleccione Alarm Apn.
3
Elija el tiempo de alarma de apnea del menú
emergente.
ADVERTENCIA
No se han establecido la seguridad ni la
efectividad del método de medición de la
respiración en la detección de la apnea, en
especial, la apnea del prematuro o la apnea
infantil.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
181
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
182
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de C.O. (opcional)
Monitorización de C.O. (opcional)
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Accesorios de C.O. de C.O. . . . . . . . . . . . . . . 184
Accesorios de C.O. materna . . . . . . . . . . . . . 185
Preparación de medición . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Realización de medición de
C.O. Medición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Monitorización de la temperatura
sanguínea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
183
Monitorización de C.O. (opcional)
Descripción general
La medición de gasto cardíaco (C.O.) consiste en
medir el gasto cardíaco y otros parámetros
hemodinámicos de manera invasiva mediante el
método de termodilución. El método de
termodilución consiste en inyectar una solución fría
en el sistema de circulación sanguínea y medir los
cambios de temperatura provocados por la
solución fría al pasar por el termistor del catéter
flotante de la arteria pulmonar. El valor de C.O.
se calcula mediante la curva de dilución de la
temperatura.
Como el valor de C.O. es una variable, se debe
realizar una serie de mediciones para obtener un
valor de C.O. medio y fiable. Utilice siempre la
media de diversas mediciones para la toma de
decisiones terapeúticas. El monitor puede guardar
un máximo de 6 resultados de medición.
Accesorios de C.O. de C.O.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que los accesorios de C.O.
cumplen los requisitos y la normativa
vigentes sobre seguridad de dispositivos
médicos y que se aplican según las
instrucciones de uso de los accesorios de
C.O.
ADVERTENCIA
Debe evitarse el contacto de los accesorios de
C.O. con cuerpos metálicos conductores al
conectarlos o aplicarlos.
ADVERTENCIA
Todos los procedimientos invasivos entrañan
riesgos para el paciente. Utilice una técnica
aséptica y siga las instrucciones del
fabricante del catéter.
NOTA
Para reemplazar el termistor del catéter,
introduzca el coeficiente de cálculo del catéter en
el campo Constante de acuerdo con las
instrucciones.
NOTA
Ajuste el interruptor de la inyección
correctamente. El cálculo del gasto cardíaco se
basa en el estado del interruptor de la inyección al
final de la medición. Por lo tanto, después de que
haya finalizado la selección de interruptor de la
inyección, no cambie hasta que se termine la
medición.
NOTA
Inicie la medición de C.O. después de que la
temperatura sanguínea sea estable, ya que de lo
contrario la medición podría fallar.
ADVERTENCIA
Los resultados de la medición de C.O. pueden
ser incorrectos durante la electrocirugía.
ADVERTENCIA
El catéter flotante de C.O. debe ser extraído o
reinsertado después de 3 días.
184
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de C.O. (opcional)
Accesorios de C.O. materna
Preparación de medición
1
Enchufe el cable de la interfaz de C.O. en la
toma de C.O. y encienda el monitor.
2
Enchufe el conector de la sonda de inyección y
el conector del termistor del catéter a las partes
correspondientes del cable de la interfaz del
gasto cardíaco.
1
Monitor
5
Solución inyectada
2
Catéter de termodilución
6
Sistema de distribución
3
Cable de gasto cardíaco
7
4
Carcasa del sensor de la solución
inyectada
Sonda térmica en línea de la solución
inyectada
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
185
Monitorización de C.O. (opcional)
3
Abra la ventana de información del paciente
para confirmar la altura y el peso del paciente.
4
En C.O. Menú de configuración, ajuste:
 C.O. Constante: La constante de cómputo se
relaciona con el catéter y el volumen de la
solución inyectable. Cuando cambie el catéter,
ajuste la opción Constante en el menú Conf
C.O. según la descripción del producto
suministrada por el fabricante. Después de la
confirmación de usuario, se aplicará la
configuración.
 INY. Fuente IT: Seleccione Auto o Manual de
la lista, cuando lo configure como Manual, el
sistema muestra directamente la temperatura
inyectada desde INY. TEMP. Asegure INY.
TEMP es correcta, ya que de lo contrario se
podría afectar la medición de C.O. Cuando está
configurada en Auto, el sistema obtiene la
temperatura inyectada a través de la muestra.
Realización de medición de C.O. Medición
1
Seleccione el elemento Medida C.O. en el
menú Opciones C.O. El menú de Medición
C.O. muestra lo siguiente:
3
4
5
6
7
8
1
2
10
Eje X: Cambia el valor de la escala X
(tiempo). Hay dos modos disponibles: De
0 s a 30 s, de 0 s a 60 s. Si se comienza
la medición en el nivel de 0 s a 30 s, se
cambiará automáticamente al nivel de 0 s
a 60 s si la medición no se finaliza en 30 s.
Tras este cambio, no se podrá hacer
ningún ajuste adicional en la escala X.
11
Eje Y: Cambia el valor de la escala Y
(temperatura). Existen tres modos
disponibles: 0 °C (+32 °F) a +0,5 °C
(+32,9 °F), 0 °C (+32 °F) a +1 °C (+33,8
°F), 0 °C (+32 °F) a +2,0 °C (+35,6 °F).
Ajuste la escala según las diferencias de
temperatura. Una escala más pequeña da
como resultado una curva más grande.
11
9
1
Curva de medición
2
Área de avisos
3
Gasto cardíaco
4
Índice cardíaco
5
Área de superficie corporal
6
Temperatura sanguínea
7
Temperatura de la solución inyectada
8
Hora de inicio de la medición
9
Teclas de función
186
10
Las teclas de función en la ventana Medida C.O.
se explican en la siguiente tabla:
Iniciar
Iniciar una medición.
Parar
Si la temperatura sanguínea no
se reanuda en un período
considerablemente largo, la
medición no podrá detenerse
automáticamente. Use este botón
para detener la medición y mostrar el
resultado del cálculo de C.O., IC.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de C.O. (opcional)
Cancelar
Cancela la medición que se está
realizando o cancela el resultado
después de la medición.
respectivamente la visualización de los valores
medios de C.O. Y de CI como se muestran a
continuación:
Impresión Imprime la curva.
Resumen
2
Entrar en la ventana Resumen.
Se debe realizar la medición cuando el mensaje
“Listo” aparece en la pantalla. Pulse el botón
Inicio y comience a inyectar. Durante la
medición se muestra la curva de termodilución,
la temperatura sanguínea actual y la
temperatura de inyección. El trazado de la
curva se detiene automáticamente una vez
finalizada la medición y el C.O. e IC(3 y 4 en la
figura anterior) se calcularán y se visualizarán
en la pantalla. El monitor mostrará el C.O. en el
área de parámetros y la hora de inicio de la
medición (8 en la figura anterior).
Para garantizar la exactitud de la medición, se
sugiere dejar que transcurra un intervalo razonable
entre dos mediciones consecutivas. La longitud del
intervalo ser puede configurar en el menú
Configuración C.O. (unidad de tiempo: segundo).
El marcador temporal aparecerá en la pantalla. La
próxima medición no se puede efectuar hasta que
el tiempo alcance el valor cero y aparezca el aviso
Listo. El rango ajustable de Intervalo es: 5 seg a
300 seg
Repita este procedimiento hasta que se hayan
completado las mediciones como desee.
Se puede guardar un máximo de seis mediciones.
Si se realizan mediciones adicionales, la primera
medición será eliminada cuando se guarde una
séptima curva.
En la ventana resumen C.O., seleccione las curvas
requeridas de las 6 curvas de medición, y el
monitor calculará automáticamente y
1
2
3

Contenido de la pantalla:
1
Seis curvas de las seis mediciones y el
valor de C.O.
2
Valor promedio de C.O.
3
Valor promedio de IC
ADVERTENCIA
Asegúrese de que la constante de cómputo de
la medición sea adecuada para el catéter
utilizado.
ADVERTENCIA
Antes de iniciar una medición de C.O.,
compruebe la precisión de la configuración
del paciente. El cálculo de C.O. está
relacionado con la altura y el peso del
paciente y con el coeficiente de cálculo del
catéter. Por tanto, la introducción de datos
incorrectos puede producir errores en el
cálculo.
NOTA
La alarma de temperatura sanguínea no
funcionará durante la medición de C.O. Una vez
acabada ésta, volverá a funcionar.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
187
Monitorización de C.O. (opcional)
NOTA
Se recomienda especialmente al usuario que
empuje el inyector dentro de los cuatro segundos
posteriores al accionamiento del botón Inicio.
NOTA
Se recomienda esperar durante 1 minuto como
mínimo (o más, en función de la situación clínica
del paciente) antes de comenzar la siguiente
medición.
Monitorización de la temperatura sanguínea
La monitorización de la temperatura sanguínea
funciona cuando no se efectúa ninguna medición
de C.O. El termistor ubicado en el extremo distal
del catéter de flotación de la arteria pulmonar es el
que mide la temperatura sanguínea.
La alarma de temperatura sanguínea no funcionará
durante la medición de C.O. Cuando se concluye la
medición, la función se reanudará
automáticamente.
La temperatura sanguínea actual se muestra en el
área de parámetros de C.O.
Catéter de
flotación
Arteria pulmonar
Célula de aire
Resistencia térmica
Aurícula
derecha
Ventrículo derecho
188
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de gas (opcional)
Monitorización de gas (opcional)
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
Encendido del analizador de gas . . . . . . . . . . . 190
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Información sobre seguridad . . . . . . . . . . . . . . 191
Configuración de la monitorización
Multigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
189
Monitorización de gas (opcional)
Descripción general
ADVERTENCIA
Riesgos debidos al retraso en cambios
esenciales de la terapia.
Dräger recomienda permanecer cerca del
monitor del paciente, es decir, a una distancia
máxima de 4 metros (12 pies). Así, se facilita
un rápido reconocimiento y respuesta en caso
de alarma.
Consulte la sección de precauciones generales
para etCO2 y la sección de consideraciones de
seguridad para garantizar el funcionamiento
seguro del dispositivo.
Uso previsto
El módulo Scio Four toma muestras de gas
respiratorio de pacientes pediátricos y adultos. Mide
de forma continua la concentración de CO2, N2O y
agentes anestésicos (halotano, isoflurano, enflurano,
sevoflurano y desflurano) en el gas respiratorio, así
como la concentración de O2 (opcional). Todos los
valores medidos, así como los valores obtenidos, se
comunican a un monitor de paciente.
NOTA
Los módulos Scio Four se denominan en lo
sucesivo "analizador de gas".
Introducción
Encendido del analizador de gas
Para evitar la condensación y el fallo resultante de
los componentes eléctricos, no encienda el
dispositivo tras cambios bruscos de temperatura
durante una o dos horas (por ejemplo, tras su
almacenamiento en habitaciones sin calefacción).
190
1
Conecte el enchufe de red si fuera necesario y
ponga el interruptor del dispositivo que se
encuentra en la parte trasera en la posición de
encendido.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de gas (opcional)
2
Compruebe el indicador de alimentación externa
en la parte delantera del analizador de gas.
Desde que se enciende, el analizador de gas pasa
por una fase de inicio (aparece el mensaje de
estado Inicialización MultiGas) y un período de
calentamiento (aparece el mensaje de estado
MultiGas calentándose). Durante esta fase,
puede que no se disponga de la concentración de
algunos gases y puede que no se identifique el gas
anestésico. Tras el período de calentamiento, el
analizador de gas habrá obtenido una precisiónISO completa.
ADVERTENCIA
Riesgo de medición de valores de gas
inexactos.
Durante el calentamiento, puede que los
valores ofrecidos no sean precisos. Consulte
el apéndice de Datos técnicos que se
encuentra en el suplemento del analizador de
gas para obtener más información acerca de
la precisión del analizador de gas.
ADVERTENCIA
Riesgo debido a sensores defectuosos.
Si los sensores de gas no están listos para su
funcionamiento, el paciente no se podrá
monitorizar adecuadamente.
Antes de usar el dispositivo médico, procure
tener a su disposición otro sistema de
monitorización de reserva adecuado.
ADVERTENCIA
Riesgo de medición de valores de gas
inexactos.
Cuando el monitor se utiliza junto con el
analizador de gas, el monitor alcanza los
límites de clase A del CISPR11. El sistema no
es apto para su conexión a redes públicas
debido a perturbaciones de línea.
Funcionamiento
Información sobre seguridad
ADVERTENCIA
Riesgo de lesión del paciente
La información multigas se ha diseñado para
que la usen exclusivamente profesionales
sanitarios entrenados y autorizados.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
ADVERTENCIA
Riesgo de interpretación errónea
Las interpretaciones y los diagnósticos
incorrectos de los valores medidos u otros
parámetros pueden poner en peligro al
paciente.
No tome decisiones terapéuticas basadas
únicamente en los valores medidos
individualmente ni en los parámetros de
monitorización. Las decisiones terapéuticas
deben tomarlas exclusivamente usuarios
cualificados.
191
Monitorización de gas (opcional)
ADVERTENCIA
Riesgo debido a una configuración incorrecta
Para los monitores de pacientes que se
encuentren en la misma zona de cuidados,
pueden configurarse diferentes límites de
alarmas o parámetros de tratamiento. Debe
observarse lo siguiente:
–
Procure que los valores configurados para
los nuevos pacientes sean los adecuados.
–
Procure que el sistema de alarma no sea
inútil debido a una configuración de
valores extremos en los límites de alarma
o que se desactive al apagar las alarmas.
ADVERTENCIA
Riesgo de medición inexacta de gas
Cuando se usan tres agentes anestésicos la
medición de oxígeno puede ser inexacta.
Use solo dos agentes cada vez.
ADVERTENCIA
Riesgo de formas de onda de medición de gas
inexacta
NOTA
Si el módulo SCIO conectado detecta O2, el
monitor desactivará la función de medición de O2
en las máquina anestésicas de las series Fabius y
Atlan. De lo contrario, el monitor retendrá la
medición de O2 en la máquina anestésica si
corresponde.
NOTA
Desconecte la trampa de agua de la sujeción o
configure el modo de trabajo en espera cuando el
módulo no esté en uso. Ruta de configuración:
Configuración AG > Modo Trabajo > En Espera.
Configuración de la monitorización
Multigas
Los parámetros del analizador de gas se muestran
en los cuadros de parámetros de CO2 (AG),
O2 (solo en algunos modelos), N2O y agentes
anestésicos. Cada uno tiene su propio menú de
configuración. Estos menús se describen en las
páginas siguientes.
Monitorización de CO2 (AG)
En condiciones extremas de monitorización
(y si se utiliza la funcionalidad de red), puede
que aparezcan picos intermitentes en la
pantalla de formas de onda del analizador de
gas. Los datos del cuadro de parámetros no
se verán afectados.
La forma de onda de CO2 (AG) indica la
concentración instantánea de CO2. En el cuadro
de parámetros CO2 (AG) aparecen los siguientes
parámetros:
NOTA
Siga la normativa local referente a la eliminación
de residuos hospitalarios para la eliminación de
los desechos hospitalarios, como líquidos
acumulados, gases de calibración, muestras
tomadas de gases, cuando no se especifique otra
cosa.
 CO2 al final de la espiración (etCO2) - El nivel
de CO2 en las vías respiratorias al final de la
fase de espiración.
192
 CO2 inspirado (FiCO2) - El nivel de CO2 en las
vías respiratorias durante la fase de inspiración.
 Frecuencia respiratoria (AwRR) - La frecuencia
respiratoria del paciente, derivada de la señal
de etCO2* mediante el cálculo de la frecuencia
media durante las dos respiraciones más
recientes.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de gas (opcional)
El analizador de gas actúa automáticamente como
fuente de etCO2, con independencia de la
selección previa de la fuente. El elemento de
selección de fuente del menú de configuración de
etCO2 se muestra en el modo de quirófano.
NOTA
Si las alarmas se desactivan, aparecerán iconos
de campanas tachadas al lado de los valores de
los parámetros correspondientes.
Los parámetros típicos de CO2 (AG) del cuadro
que se muestran aparecen a continuación.
El monitor no ofrece alarma de infracción de los
límites de CO2 (AG) hasta que no se establece
una frecuencia respiratoria válida.
Para acceder al menú de configuración de CO2
(AG), haga clic en el cuadro de parámetros CO2
(AG).
Para ejecutar las funciones de configuración de
CO2 (AG), haga clic en los elementos siguientes:
Menú de configuración de CO2 (AG)
Elemento del menú
Descripción
Modo Trab
Configura el estado de Scio a Medida o Espera. Medida, Espera
Unidad
Configura las unidades para la concentración.
Alarm Apn
Configura el tiempo que el monitor espera antes 20 seg, 25 seg, 30 seg,
de informar del cese de la respiración debido a 35 seg, 40 seg
apnea.
Calibr Cero
Puesta a cero manual del módulo Scio.
Configuración de
alarma etCO2
Configura el modo de activación de alarma, la Int Alarma: Enc, Apag
activación de impresión, el nivel y los límites de Interruptor de impresión:
alarma.
Enc, Apag
Nivel: Alto, Medio, Bajo
Límites de alarma: digitales
Conf Alarma FiCO2
Conf Alarm AwRR
Predeterminado
Restaura toda la configuración del menú a
valores de fábrica.
Ajustes
mmHg, %, kPa
No disponible
No disponible
Para acceder al menú de configuración de la forma
de onda de CO2 (AG), haga clic en el área de la
forma de onda de CO2 (AG).
Para ejecutar las funciones de configuración de la
forma de onda de CO2 (AG), haga clic en los
elementos siguientes:
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
193
Monitorización de gas (opcional)
Menú de configuración de la forma de onda de CO2 (AG)
Elemento del menú
Descripción
Ajustes
Modo
Configura el modo de dibujo de la forma de
onda.
Curva, Llenad
AMP
Configura la escala de la forma de onda.
1, 2, 3, 4, 5
Veloc. (mm/seg)
Configura la velocidad del barrido de la forma de 6,25; 12,5; 25,0; 50,0
onda que se muestra en pantalla.
Cambiar
Cambia el canal actual a otra forma de onda.
Conf CO2 (AG)
Enlaces al menú de configuración de CO2 (AG) No disponible
Todas las formas de onda
disponibles
Monitorización de O2
NOTA
La función de monitorización de O2 solo está
disponible en los dispositivos Scio Four Oxi y Scio
Four Oxi plus.
La forma de onda de O2 indica la concentración
instantánea de O2. En el cuadro de parámetros O2
aparecen los siguientes parámetros:
NOTA
El monitor no ofrece alarma de infracción de los
límites de oxígeno inspirado y espirado hasta que
no se establece una frecuencia respiratoria válida.
 O2 inspirado (FiO2) - El nivel de O2 en las vías
respiratorias durante la fase de inspiración.
Para acceder al menú de configuración de O2,
haga clic en el cuadro de parámetros O2.
 O2 espirado (EtO2) - El nivel de O2 en las vías
respiratorias durante la fase de espiración.
Para ejecutar las funciones de configuración de O2,
haga clic en los elementos siguientes:
Los parámetros típicos de O2 del cuadro que se
muestran aparecen a continuación.
Menú de configuración de O2
Elemento del menú
Descripción
Modo Trab
Configura el estado de Scio a Medida o Espera. Medida, Espera
Unidad
Configura las unidades para la concentración.
mmHg, %, kPa
Calibr Cero
Puesta a cero manual del módulo Scio.
No disponible
194
Ajustes
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de gas (opcional)
Conf Alarm EtO2
Conf Alarma FiO2
Configura el modo de activación de alarma, la
Int Alarma: ENCENDIDO,
activación de impresión, el nivel y los límites de APAGADO
alarma.
Interruptor de impresión:
ENCENDIDO, APAGADO
Nivel: Alto, Medio, Bajo
Límites de alarma: digitales
Predeterminado
Restaura toda la configuración del menú a
valores de fábrica.
No disponible
Para acceder al menú de configuración de la forma
de onda de O2, haga clic en el área de la forma de
onda de O2.
Para ejecutar las funciones de configuración de la
forma de onda de O2, haga clic en los elementos
siguientes:
Menú de configuración de forma de onda O2
Elemento del menú
Descripción
Ajustes
AMP
Configura la escala de la forma de onda.
1, 2, 3, 4, 5
Veloc. (mm/seg)
Configura la velocidad del barrido de la forma de 6,25; 12,5; 25,0; 50,0
onda que se muestra en pantalla.
Cambiar
Cambia el canal actual a otra forma de onda.
Todas las formas de onda
disponibles
Conf O2
Enlaces al menú de configuración O2.
No disponible
Monitorización de N2O
La forma de onda de N2O indica la concentración
instantánea de N2O. En el cuadro de parámetros
N2O aparecen los siguientes parámetros:
 N2O inspirado (FiN2O) - El nivel de N2O en las
vías respiratorias durante la fase de inspiración.
 N2O espirado (EtN2O) - El nivel de N2O en las
vías respiratorias durante la fase de espiración.
Los parámetros típicos de N2O del cuadro que se
muestran aparecen a continuación.
NOTA
El monitor no ofrece alarmas de infracción de los
límites de N2O inspirado y espirado hasta que no
se establece una frecuencia respiratoria válida.
Para acceder al menú de configuración de N2O,
haga clic en el cuadro de parámetros N2O.
Para ejecutar las funciones de configuración de
N2O, haga clic en los elementos siguientes:
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
195
Monitorización de gas (opcional)
Menú de configuración de N2O
Elemento del menú
Descripción
Modo Trab
Configura el estado de Scio a Medida o Espera. Medida, Espera
Unidad
Configura las unidades para la concentración.
mmHg, %, kPa
Calibr Cero
Puesta a cero manual del módulo Scio.
No disponible
Conf Alarm EtN2O
Configura el modo de activación de alarma, la Int Alarma: Enc, Apag
activación de impresión, el nivel y los límites de Interruptor de impresión:
alarma.
Enc, Apag
Nivel: Alto, Medio, Bajo
Límites de alarma: digitales
Conf Alarma FiN2O
Predeterminado
Ajustes
Restaura toda la configuración del menú a
valores de fábrica.
No disponible
Para acceder al menú de configuración de la forma de onda de N2O haga clic en el área de la forma de
onda de N2O.
Para ejecutar las funciones de configuración de la forma de onda de N2O, haga clic en los elementos
siguientes:
Menú de configuración de la forma de onda de N2O
Elemento del menú
Descripción
Ajustes
AMP
Configura la escala de la forma de onda.
1, 2, 3, 4, 5
Veloc. (mm/seg)
Configura la velocidad del barrido de la forma
de onda que se muestra en pantalla.
6,25; 12,5; 25,0; 50,0
Cambiar
Cambia el canal actual a otra forma de onda.
Todas las formas de onda
disponibles
Conf N2O
Enlaces al menú de configuración de N2O
No disponible
Monitorización de agentes anestésicos
La forma de onda indica la concentración
instantánea de agentes. En el cuadro de
parámetros de agentes aparecen los siguientes
parámetros:
 Agente inspirado (por ejemplo, FiHAL) - El nivel
de agente anestésico en las vías respiratorias
durante la fase de inspiración.
 Agente espirado (por ejemplo, EtHAL) - El nivel
de agente anestésico en las vías respiratorias
durante la fase de espiración.
196
Las formas de onda y los parámetros de los
agentes pueden identificarse por el color como se
muestra a continuación:
 Halotano = rojo
 Desflurano = azul claro
 Enflurano = naranja
 Sevoflurano = amarillo
 Isoflurano = morado
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de gas (opcional)
La apariencia del cuadro de parámetros del agente
varía según el número de agentes identificados.
Los parámetros típicos de agente del cuadro que
se muestran aparecen a continuación.
NOTA
Si se detectan dos agentes, el que tenga un mayor
valor de CAM espirada se considerará como
agente primario.
El monitor no ofrece alarmas de infracción de los
límites de un agente inspirado y espirado hasta
que no se establece una frecuencia respiratoria
válida.
Para acceder al menú de configuración del agente
anestésico, haga clic en el cuadro de parámetros
del agente (si aparece en pantalla).
Para ejecutar las funciones de configuración del
agente anestésico, haga clic en los elementos
siguientes:
Menú de configuración de agente anestésico (AA)
Elemento del menú Descripción
Ajustes
Modo Trab
Configura el estado de Scio a Medida o Espera.
Medida, Espera
Agente
Configura el módulo Scio para que identifique el ID Auto, HAL, ISO, ENF, SEV,
del agente automáticamente o para que use un ID DES
de un agente específico.
Opción Cam
Configura el método de cálculo de CAM.
Ninguno, Estándar, Por edad
Calibr Cero
Puesta a cero manual del módulo Scio.
No disponible
Conf Alarma EtAA
Configura el modo de activación de alarma, la
activación de impresión, el nivel y los límites de
alarma.
Int Alarma: Enc, Apag
Interruptor de impresión:
Enc, Apag
Nivel: Alto, Medio, Bajo
Límites de alarma: digitales
Conf Alarma FiAA
Predeterminado
Restaura toda la configuración del menú a valores No disponible
de fábrica.
Para acceder al menú de configuración de la forma
de onda del agente anestésico, haga clic en el área
de la forma de onda del agente anestésico.
Para ejecutar las funciones de configuración de la
forma de onda del agente anestésico, haga clic en
los elementos siguientes:
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
197
Monitorización de gas (opcional)
Menú de configuración de la forma de onda del agente anestésico (AA)
Elemento del
menú
Descripción
Ajustes
AMP
Configura la escala de la forma de onda.
1, 2, 3, 4, 5
Veloc. (mm/seg)
Configura la velocidad del barrido de la forma de
onda que se muestra en pantalla.
6,25; 12,5; 25,0; 50,0
Cambiar
Cambia el canal actual a otra forma de onda.
Todas las formas de onda
disponibles
Conf AA
Enlaces al menú de configuración AA.
No disponible
ID del agente manual
NOTA
La configuración del ID del agente manual solo es
relevante para aquellos analizadores de gas que
no dispongan de reconocimiento de agente
automático, esto es, Scio Four y Scio Four Oxi.
Si no se ha seleccionado ningún agente anestésico
o el analizador de gas no está operativo, el
mensaje AA se muestra en el cuadro de
parámetros.
ADVERTENCIA
Riesgo de medición de valores de gas
inexactos.
Las mediciones en las que se utilice el
analizador de gas sin un reconocimiento de
agente automático serán inexactas si los
gases anestésicos están mezclados.
NOTA
El ID del agente se restablece cuando se completa
un ciclo de energía o se da de alta a un paciente.
Para establecer el ID del agente:
1
Haga clic en el cuadro de parámetros del
agente (si aparece en pantalla).
2
Haga clic en la lista emergente del Agente.
3
Haga clic y seleccione el ID del agente
deseado.
ADVERTENCIA
Riesgo de medición de valores de gas
inexactos.
Preste especial atención si configura el ID del
agente manualmente. Las mediciones no
serán exactas si se selecciona el ID del agente
equivocado.
198
ID del agente automático
NOTA
La configuración del ID del agente automático solo
es relevante para aquellos analizadores de gas
que dispongan de reconocimiento de agente
automático, esto es, Scio Four plus y Scio Four
Oxi plus.
Estos analizadores de gas son capaces de
identificar automáticamente hasta dos agentes,
aunque estén mezclados. A continuación, el
agente específico (por ejemplo, HAL) aparecerá en
el cuadro de parámetros.
Si el analizador de gas tarda en identificar o no
puede identificar un agente (por ejemplo, debido
a concentraciones del agente demasiado bajas,
a un vaporizador que tiene una fuga, o restos de
desinfectantes), en el cuadro de parámetros de
agente aparecerá el mensaje AA o AA1.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de gas (opcional)
Agentes mixtos
NOTA
La medición de agentes mixtos solo es relevante
para aquellos analizadores de gas que dispongan
de reconocimiento automático del agente, esto es,
Scio Four plus y Scio Four Oxi plus.
Si el analizador de gas detecta una mezcla de dos
o más agentes anestésicos, se muestra una forma
de onda del agente con el mayor nivel de
concentración.
El color de la forma de onda representa al agente
con un mayor nivel de concentración. Si se
produce un cambio de agente anestésico durante
la monitorización, en el cuadro de parámetros
aparecerá el mensaje Mezcla agente GA y
sustituye los valores de concentración por -?-. El
rótulo de mezcla de la forma de onda indica solo el
agente que tiene el mayor nivel de concentración.
Este rótulo cambiará su indicación al segundo
agente suministrado si su concentración excede a
la del primer agente.
1 CAM se corresponde con:
(en 100 % de O2)
Halotano
0,77 vol%
Enflurano
1,7 vol%
Isoflurano
1,15 vol%
Desflurano
6,65 vol%
Sevoflurano
2,10 vol%
N2O
105 vol%
Una vez que el monitor detecta el agente, el cuadro
de parámetros muestra un valor de CAM.
En las mezclas de gas, los múltiplos respectivos de
N2O y de agentes anestésicos se añaden
conforme a la siguiente ecuación.
NOTA
La edad y otros factores no se toman en cuenta en
el cálculo de valores de CAM estándar.
Valores CAM estándar
NOTA
Si el analizador de gas está conectado al monitor,
se deberá acceder al menú Opción Cam para
determinar si se muestra el valor Estándar, Por
edad o ninguno.
El valor de concentración alveolar mínima (CAM)
del agente es una simple ayuda para la
administración del agente anestésico.
Una CAM estándar equivale a una concentración
anestésica alveolar de una atmósfera (760 mmHg),
a la que el 50 % de todos los pacientes ya no
responden a estímulos nocivos. El algoritmo de
CAM integrado se basa en los valores de CAM que
se muestran en la siguiente tabla. Los valores
especificados en la tabla son aptos para un
paciente de 40 años de edad y solo son valores
aproximativos. Los valores vinculantes se
especifican en el prospecto de información del
agente anestésico.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Valores de CAM estándar según la edad
NOTA
Si el analizador de gas está conectado al monitor,
se debe acceder al menú Opción Cam para
determinar si se muestra el estándar, por edad o
ninguno.
Los valores de CAM aplicados a la edad se
calculan según la ecuación creada por W.W.
Mapleson (British Journal of Anaesthesia 1996, pp.
179-185). La ecuación se aplica a pacientes a partir
de un año de edad.
En las mezclas de gas, los múltiplos respectivos de
N2O y de agentes anestésicos se añaden
conforme a la siguiente ecuación.
199
Monitorización de gas (opcional)
PRECAUCIÓN
Riesgo debido a una configuración incorrecta de
la edad del paciente.
La edad del paciente se deduce de la fecha de
nacimiento que se ha introducido en el menú de
admisión de pacientes. Una configuración
incorrecta puede redundar en unos valores de
CAM inapropiados y, en consecuencia, en una
administración de gas anestésico inadecuada.
Introduzca siempre la edad del paciente de
manera correcta.
PRECAUCIÓN
Los valores de CAM por edad solo se aplican si la
edad del paciente es ≥ 1 año. Un valor de CAM
por edad de 1 año se utiliza si la edad del
paciente es < 1 año.
PRECAUCIÓN
Si no se introduce la edad del paciente, se utiliza
el CAM por edad predefinido de 40 años.
Una vez que el monitor detecta el agente, el cuadro
de parámetros muestra un valor de CAM.
Aparece Cero AG Progreso.
Ciclo de puesta a cero en curso
Desaparece Cero AG Progreso.
Ciclo de puesta a cero finalizado con éxito
Cero AG Progreso se mantiene en la pantalla.
El ciclo de puesta a cero ha fallado y se ha reiniciado
automáticamente. Las causas pueden ser
oclusiones o fugas, contaminación del aire
ambiental, problemas de hardware y de
comunicación.
Para obtener más detalles acerca del proceso de
puesta a cero, consulte el suplemento del
analizador de gas.
ADVERTENCIA
Riesgo de medición de valores de gas
inexactos.
El retraso de la puesta a cero puede
comprometer la exactitud de los valores de
gas.
200
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de gas (opcional)
Solución de problemas
PRECAUCIÓN
Riesgo debido al fallo en la medición de gas.
Si se produce un error en la medición de gas,
no se puede monitorizar al paciente
adecuadamente.
– Procure otra monitorización de sustitución
correspondiente.
– Compruebe que la línea de muestra y el
colector de agua no estén dañados ni
bloqueados y encuentre la solución necesaria
según sea necesario.
– Observe los intervalos de intercambio
establecidos.
Alarma - Causa - Solución
Los mensajes de alarma se muestran de manera
jerárquica en el campo de mensajes de alarma en
la cabecera.
Advertencia = Mensaje de alarma de alta prioridad
(rojo).
Precaución = Mensaje de alarma de prioridad
media (amarillo).
Aviso = Mensaje de alarma de prioridad baja (azul).
La tabla que se muestra a continuación muestra los
mensajes de alarma por orden alfabético. Si se
produce una alarma, la tabla ayuda a identificar
rápidamente las causas y las soluciones. Las
causas posibles y los métodos para remediarlas
deben considerarse en el orden en el que se han
dispuesto hasta que el problema de la alarma se
resuelva.
NOTA
Las alarmas fisiológicas relacionadas con AG y la
alarma de apnea solo pueden generarse cuando
los cuatro módulos de Scio detectan la tercera
fase respiratoria.
La prioridad del mensaje de alarma se indica con
diferentes colores de fondo.
Prioridad de
alarmas
de arritmia
Causa
Solución
Configurable
FiCO2 muy alta
Cal sodada agotada.
Compruebe la cal sodada.
Aumente el flujo de gas
fresco.
Compruebe la configuración
de gas fresco.
Cambio de cal sodada.
Configurable
etCO2 demasiado alto
Fuga en el sistema de
respiración
Cambio del sistema de
respiración.
La medición de gas es
imprecisa debido a una
frecuencia respiratoria alta.
Si es necesario, ajuste los
límites de alarma.
Gran espacio muerto.
Compruebe la ventilación.
La concentración de CO2
espirado supera el límite de
alarma superior.
Compruebe la ventilación.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
201
Monitorización de gas (opcional)
Prioridad de
alarmas
de arritmia
Causa
Solución
Configurable
etCO2 demasiado bajo
La concentración de CO2 al
final de la espiración se
encuentra por debajo del
límite de alarma inferior.
Compruebe la ventilación.
Configurable
AwRR muy alta
El paciente respira a una
frecuencia respiratoria alta.
Compruebe el estado de
paciente.
Compruebe la ventilación o
frecuencia respiratoria
espontánea.
AwRR supera el límite de
alarma superior.
Compruebe la ventilación.
Configurable
AwRR muy bajo
AwRR se encuentra por
debajo del límite de alarma
inferior.
Compruebe el estado del
paciente y la ventilación.
Alto
APNEA GA
No hay respiración o
ventilación.
Comience ventilación
manual.
Compruebe la ventilación.
Compruebe la capacidad del
paciente de respiración
espontánea.
La línea de muestra no está
conectada.
Conecte la línea de muestra
al circuito de respiración o al
analizador de gas.
Compruebe la concentración
de O2 y la configuración de
gas fresco.
Configurable
FiO2 muy alto
La concentración de CO2
inspiratorio supera el límite
de alarma superior.
Configurable
FiO2 muy bajo
La concentración de O2
Compruebe la concentración
inspiratorio se encuentra por de O2 y la configuración de
gas fresco.
debajo del límite de alarma
inferior.
Compruebe el sistema de
respiración para detectar
fugas grandes.
Compruebe el suministro
de O2.
202
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de gas (opcional)
Prioridad de
alarmas
de arritmia
Causa
Solución
Configurable
FiHAL demasiado alto
FiISO demasiado alto
FiENF demasiado alto
FiSEV demasiado alto
FiDES demasiado alto
La concentración de gas
anestésico inspiratorio
supera el límite de alarma
superior.
Compruebe el vaporizador
y la configuración de gas
fresco.
Configurable
FiHAL demasiado bajo
FiISO demasiado bajo
FiENF demasiado bajo
FiSEV demasiado bajo
FiDES demasiado bajo
La concentración de gas
anestésico inspiratorio se
encuentra por debajo del
límite de alarma inferior.
Compruebe el vaporizador
y la configuración de gas
fresco.
Compruebe el sistema de
respiración para detectar
fugas grandes.
La cal sodada se ha secado. Cambio de cal sodada.
Configurable
EtHAL demasiado alto
EtISO demasiado alto
EtENF demasiado alto
EtSEV demasiado alto
EtDES demasiado alto
La concentración de gas
anestésico espiratorio
supera el límite de alarma
superior.
Compruebe el vaporizador
y la configuración de gas
fresco.
Configurable
EtHAL demasiado bajo
EtISO demasiado bajo
EtENF demasiado bajo
EtSEV demasiado bajo
EtDES demasiado bajo
La concentración de gas
anestésico espiratorio se
encuentra por debajo del
límite inferior.
Compruebe el vaporizador
y la configuración de gas
fresco.
Compruebe el sistema de
respiración para detectar
fugas grandes.
La cal sodada se ha secado. Cambio de cal sodada.
Alto
CO2 Fuera Rango
O2 Fuera Rango
N2O Fuera Rango
AA Fuera Rango
La concentración inspirada
del parámetro se encuentra
fuera del rango de medición
del monitor.
Alto
AG Obstruido
Se ha obstruido la línea de
Compruebe la línea de
muestra, el colector de agua muestra y el filtro del lado del
o el filtro que está en el lado paciente.
del paciente.
El colector de agua es
defectuoso o está lleno.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Compruebe el estado del
paciente y trátelo si es
necesario.
Compruebe el colector de
agua.
203
Monitorización de gas (opcional)
Prioridad de
alarmas
de arritmia
Causa
Solución
Bajo
Comp. colect.
agua/línea muestra
La línea de muestra está
bloqueada o no está
conectada.
Compruebe la línea de
muestra.
El colector de agua está lleno Compruebe el colector de
o no se ha instalado.
agua.
Alto
Falla Comunica AG
El analizador de gas se ha
desconectado.
Compruebe las conexiones
de los cables.
Si el problema persiste, llame
al servicio DrägerService.
Alto
Error Hardware AG
Pérdida de comunicación.
Compruebe las conexiones
de los cables.
Enchufe y desenchufe el
analizador de gas.
Si el problema persiste, llame
al servicio DrägerService.
Fallo en todo el analizador
de gas.
204
Llame al servicio
DrägerService.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de BIS (opcional)
Monitorización de BIS (opcional)
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Información sobre seguridad de BIS . . . . . . 207
Configuración de la monitorización
de BIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Comprobación de impedancia continua
de BIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Comprobación del sensor de BIS . . . . . . . . . 210
Inicio de una comprobación del sensor . . . . . . 210
Detención de una comprobación del
sensor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Ventana del sensor de BIS. . . . . . . . . . . . . . . 211
Indicadores de impedancia de BIS. . . . . . . . . . 211
Cambio de tasa de suavizado de BIS . . . . . . 212
Activación y desactivación de
parámetros secundarios . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Cambio de la escala de la onda de EEG. . . . 212
Ajuste de la longitud de tendencia . . . . . . . . 212
Activación y desactivación de filtros
de BIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
205
Monitorización de BIS (opcional)
Descripción general
La monitorización del índice biespectral ayuda a
controlar el estado hipnótico del cerebro en función
de la obtención y procesamiento de señales de
EEG. El monitor procesa las señales de EEG sin
procesar para producir un solo número, es decir,
BIS, que se corresponde con el nivel de hipnosis
del paciente. Consulte el resultado de medición de
BIS en el CMS conectado.
Nota: este gráfico refleja una asociación general entre
el estado clínico y los valores de BIS. Los rangos se
basan en los resultados de un estudio multicéntrico de
BIS que implican la administración de determinados
agentes anestésicos. Los valores de BIS y los rangos
presuponen que el EEG está libre de artefactos que
puedan afectar a su rendimiento. La titulación de los
anestésicos para el rango de BIS debería depender de
los objetivos individuales establecidos para cada
paciente. Estos objetivos y rangos de BIS asociados
pueden variar con el tiempo y en el contexto del
estado del paciente y el plan de tratamiento.
El dispositivo BISx proporciona al monitor la
pantalla que consta de:
 Forma de onda BIS EEG
 Tendencia BIS
–
 Valores de medición de BIS, SQI, SR, SEF, TP
y BC
–
BIS: El valor numérico de BIS refleja el nivel de
consciencia del paciente. Este oscila entre 100
(completamente despierto) y 0 (ausencia de
actividad eléctrica cerebral). Las directrices de
rango de BIS se muestran en la siguiente tabla.
Del 0 % al 15 %: los valores numéricos no
pueden derivarse.
Del 15 % al 50 %: los valores numéricos no
pueden derivarse de manera fiable.
Del 50 % al 100 %: los valores numéricos son
fiables.
Rango de BIS y el estado clínico
100
Despierto

Rango de índice de BIS
80
206
–
SR: El SR es el porcentaje de tiempo durante el
último periodo de 63 segundos en el que la
señal se considera en estado suprimido.
–
SEF: El SEF es la frecuencia por debajo de la
cual se mide el 95% de la potencia total.
–
TP: El valor numérico de PT indica la potencia
en la banda de frecuencia de 0,5 Hz a 30 Hz. El
rango útil es de 40 dB a 100 dB.
–
BC: (Dispositivo BISx usado solo con Sensor
de extensión). El BC numérico ayuda a
cuantificar la supresión, reportada como el
número de ráfagas EEG por minuto, donde la
ráfaga EEG es definida como el periodo de
actividad seguido y precedido de inactividad (al
menos 0,5 seg.). El valor numérico de BC es
válido cuando SQI ≥ 15 % y SR ≥ 5 %.
Sedación ligera/moderada

60
Responde a la voz normal
Puede responder a los comandos de
voz fuertes o suaves
toques/zarandeos
Anestesia general

Baja probabilidad de recuperación
explícita

No responde a estímulos verbales
40
Estado hipnótico profundo
20

0
EEG de línea plana
Supresión de ráfagas
SQI: El valor numérico de SQI refleja la calidad
de la señal para la fuente del canal de EEG y
proporciona información sobre la fiabilidad de
los valores numéricos de BIS, SR, SEF, TP y
BC durante el último minuto. El rango es del
0 % al 100 %:
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de BIS (opcional)
 Gráfico de barras de EMG: El gráfico de barras
de EMG muestra la potencia (en decibelios) en
el rango de frecuencia de 70 Hz a 110 Hz. Este
rango de frecuencia contiene la potencia de la
actividad muscular (es decir, la electromiografía
o "EMG"), así como la potencia de otros
artefactos de alta frecuencia. Cuando el
indicador es bajo, la actividad de EMG es baja.
Las condiciones de monitorización de BIS son
óptimas si la barra está vacía.
Ninguna barra representa un valor de potencia
inferior a 30.
1 barra representa un valor de potencia en el
rango de 30-38.
2 barras representan un valor de potencia en el
rango de 39-47.
3 barras representan un valor de potencia en el
rango de 48-55.
4 barras representan un valor de potencia
superior a 55.
Información sobre seguridad de BIS
ADVERTENCIA
Peligro de explosión: No utilice el dispositivo
BISx en un ambiente inflamable o donde se
puedan producir concentraciones de
anestésicos inflamables.
ADVERTENCIA
Debido a la elevada temperatura de superficie,
no coloque el dispositivo BISx en contacto
directo prolongado con la piel del paciente, ya
que puede causar molestias.
ADVERTENCIA
El dispositivo BISx no se ha diseñado para su
uso en un entorno de resonancia magnética
(RM).
ADVERTENCIA
Para reducir el peligro de quemaduras
durante el uso de equipo quirúrgico de alta
frecuencia, el sensor o los electrodos no
deben estar situados entre la zona quirúrgica
y el electrodo de retorno de la unidad
electroquirúrgica.
ADVERTENCIA
El uso del equipo de accesorios que no
cumplan con los requisitos de seguridad
equivalentes de este equipo puede dar lugar a
una reducción del nivel de seguridad del
sistema resultante. La consideración de la
elección debe incluir: el uso del accesorio en
las proximidades del paciente; pruebas de
que la certificación de seguridad del
accesorio se han efectuado conforme a la
norma IEC 60601-1 apropiada armonizada
adecuada.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
ADVERTENCIA
Las partes conductoras de los electrodos o el
sensor y los conectores no deben ponerse en
contacto con otras partes conductoras,
incluida la tierra.
207
Monitorización de BIS (opcional)
ADVERTENCIA
Para reducir el peligro de quemaduras
durante el uso de dispositivos
neuroestimuladores (p. ej., potencial evocado
de motor eléctrico transcraneal), coloque los
electrodos de estimulación lo más lejos
posible del sensor BIS y asegúrese de que el
sensor se coloca según las instrucciones del
paquete.
ADVERTENCIA
El sensor no debe estar situado entre los
electrodos de desfibrilación cuando se utiliza
un desfibrilador en un paciente conectado al
dispositivo BISx.
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de estrangulación del
paciente, el cable de interfaz de paciente (PIC)
debe colocarse con cuidado y sujetarse.
ADVERTENCIA
Deberán observarse las precauciones
universales para evitar el contacto con sangre
u otros materiales potencialmente
infecciosos. Coloque los materiales
contaminados en el contenedor de residuos.
ADVERTENCIA
Siempre que suceda algo como un derrame de
sangre o soluciones, repita la prueba de
corriente de fuga a tierra antes de su uso.
ADVERTENCIA
No reutilice el sensor BIS.
PRECAUCIÓN
No esterilice el dispositivo BISx. La esterilización
en autoclave dañará gravemente los
componentes.
PRECAUCIÓN
No abra el dispositivo BISx por ningún motivo.
208
PRECAUCIÓN
El dispositivo BISx se ha diseñado para funcionar
con un sensor BIS. El sensor es un grupo de
electrodos de plata/cloruro de plata que utiliza la
tecnología Zipprep™ patentada de Apect y utiliza
un conector de propietario. No se recomienda el
uso de otros electrodos.
PRECAUCIÓN
Consideraciones al utilizar equipo de terapia
electroconvulsiva (TEC) durante la
monitorización de BIS: coloque los electrodos de
TEC lo más lejos posible del sensor de BIS para
minimizar el efecto de interferencia. Algunos
equipos de TEC pueden interferir con el
funcionamiento correcto del dispositivo BISx.
Compruebe la compatibilidad del equipo durante
la configuración del paciente.
PRECAUCIÓN
Evite la entrada de líquido en el cable de interfaz
del paciente. El contacto de fluidos con el
conector de sensor de PIC puede interferir con el
rendimiento de PIC.
PRECAUCIÓN
Al conectar o desconectar el dispositivo BISx,
tenga cuidado de no tocar los contactos
expuestos de cualquiera de los conectores.
Pueden producirse daños debidos a las
descargas electrostáticas.
PRECAUCIÓN
El uso de accesorios distintos de los
especificados puede causar un aumento de las
emisiones electromagnéticas o una reducción de
la inmunidad electromagnética del dispositivo
BISx.
PRECAUCIÓN
El dispositivo BISx no se debe usar apilado o
colocado junto a otros equipos. Si es necesario
un uso apilado o adyacente, el dispositivo BISx se
debería observar para verificar el funcionamiento
normal en la configuración en la que se utilizará.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de BIS (opcional)
NOTA
Las mediciones de BIS son mediciones muy
sensibles que miden señales muy pequeñas.
Las limitaciones tecnológicas no permiten niveles
de inmunidad mayores de 1 V/m para campos
electromagnéticos de RF radiados y 1 Vrms para
alteraciones conducidas inducidas por los campos
de RF. Los campos electromagnéticos con
intensidades de campo superiores a 1 V/m y
alteraciones conducidas superiores a 1 Vrms
pueden provocar mediciones erróneas. Por lo
tanto, Dräger recomienda evitar el uso de equipos
de radiación eléctrica en las proximidades de
estas mediciones.
Configuración de la monitorización de BIS
Dispositivo BISx
Cable de interfaz
de paciente (PIC).
Cable adaptador
1
Conecte el dispositivo BISx al monitor con el
cable adaptador.
2
Con una pinza de sujeción, fije el dispositivo
BISx a una ubicación conveniente cerca de la
cabeza del paciente.
3
Prepare la zona del sensor y coloque el sensor
de BIS en el paciente de acuerdo con las
instrucciones incluidas en el embalaje del
sensor. Asegúrese de que la piel del paciente
está seca. Tenga en cuenta que un sensor
húmedo o un puente de sal pueden provocar
valores de BIS y de impedancia erróneos.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
4
Conecte el sensor de BIS al PIC. Para insertar
el sensor en el PIC, alinéelo como se muestra e
inserte la pestaña del sensor en el conector del
sensor del PIC hasta oír un "clic". El lado en
blanco de la pestaña del sensor (es decir, el
lado sin chip informático) debe estar orientado
hacia arriba.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que el dispositivo BISx no entra en
contacto prolongado con la piel del paciente, ya
que puede generar calor y resultar incómodo.
209
Monitorización de BIS (opcional)
PRECAUCIÓN
El dispositivo BISx puede permanecer conectado
a un paciente durante la desfibrilación siempre
que el sensor no esté situado entre los electrodos
del desfibrilador.
NOTA
Al cambiar el modo de funcionamiento del monitor
de demostración a monitorización, es necesario
que vuelva a conectar el dispositivo BIS al monitor
antes de iniciar la medición de BIS.
Comprobación de impedancia continua de BIS
La verificación de impedancia continua está
siempre activa para tener información sobre el
estado del sensor en tiempo real. Comprueba:
 La impedancia combinada de los electrodos de
señal y el electrodo de referencia
Esto se realiza continuamente y no afecta a la onda
de EEG. Siempre que las impedancias se
encuentran dentro del rango válido, no se
anunciarán mensajes de indicación de dicha
comprobación o de sus resultados.
 La impedancia del electrodo de tierra
Este proceso se realiza cada diez minutos y dura
cuatro segundos aproximadamente. Provoca un
artefacto en la onda de EEG y el monitor anunciará
Comprob. tierra BIS en la pantalla durante la
comprobación. Si el electrodo de tierra no supere la
comprobación, se llevará a cabo otra. Este proceso
continuará hasta que el electrodo de tierra supera
la comprobación.
Comprobación del sensor de BIS
Mide la impedancia exacta de cada electrodo
individual. Provoca una onda de EEG alterada.
Inicio de una comprobación del sensor
La comprobación del sensor se inicia
automáticamente cuando se conecta un sensor.
Para iniciar manualmente una comprobación
del sensor, seleccione BIS Setup (Configuración
BIS) > Estados sensor y haga clic en Iniciar
comprob. sensor.
210
Detención de una comprobación del
sensor
La comprobación del sensor se detiene
automáticamente si las impedancias de todos los
electrodos se encuentran dentro del rango válido.
Para detener manualmente una comprobación
del sensor, seleccione BIS Setup (Configuración
BIS) > Estados sensor y haga clic en Detener
comprob. sensor.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de BIS (opcional)
Ventana del sensor de BIS
Para abrir la ventana del sensor de BIS, seleccione
Estados sensor en el menú BIS Setup
(Configuración de BIS).
La ventana puede tener un aspecto ligeramente
diferente en el monitor. El gráfico de la ventana del
sensor de BIS se adaptará automáticamente para
mostrar el tipo de sensor en uso. Cada símbolo de
la gráfica representa un electrodo e ilustra el último
estado de impedancia medido de los electrodos.
Aunque es posible seguir midiendo BIS cuando el
electrodo se encuentra en estado Ruido o Alto,
para un mejor rendimiento, todos los electrodos
deberían encontrarse en el estado Pass
(aprobado).
1
2
1
La hora en la cual se completó la última
comprobación del sensor.
2
Haga clic en este botón para abrir una
ventana en la que se muestra la
información del sensor en uso.
Indicadores de impedancia de BIS
Color
Estado
Impedancia electrodo-piel
Acción
Verde
Pass
(Aprobado)
La impedancia se encuentra dentro
del rango aceptable.
No es necesario realizar ninguna
acción.
Rojo
Ruido
La impedancia del electrodo no se
puede determinar debido a
interferencias eléctricas (ruido)
procedentes de otra fuente.
Alto
La impedancia supera el límite.
Compruebe el contacto sensorpiel. Presione los bordes del
sensor para garantizar su
adherencia y un contacto
adecuado. Si el problema
persiste, retire el sensor, limpie
cuidadosamente la piel y vuelva a
aplicar el sensor o un sensor
nuevo de acuerdo con las
instrucciones del embalaje del
sensor.
Electr desc
El electrodo no tiene contacto con la
piel.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Vuelva a conectar el electrodo o
compruebe el contacto sensorpiel. Si es necesario, limpie y
seque la piel.
211
Monitorización de BIS (opcional)
Cambio de tasa de suavizado de BIS
La tasa de suavizado define la manera en que el
monitor promedia el valor de BIS. Con la
disminución de la tasa de suavizado, el monitor
aumenta su respuesta a los cambios en el estado
del paciente. Por el contrario, el monitor
proporciona una tendencia de BIS más suave con
una variabilidad y sensibilidad a artefactos
disminuidas.
Para cambiar la tasa de suavizado, abra el menú
BIS Setup (Configuración de BIS) y establezca
Tasa suavizado en 10 s, 15 s o 30 s.
Activación y desactivación de parámetros secundarios
Se puede añadir un máximo de cuatro parámetros
secundarios para mostrarse en el área de
parámetros de BIS.
Seleccione BIS Setup (Configuración de BIS) >
Selecc. parámetro secundario y elija cuatro
parámetros secundarios como máximo.
Cambio de la escala de la onda de EEG
1
Abra el menú BIS Wave Setup (configuración
de la onda de BIS);
2
Seleccione la configuración adecuada de la
lista Escala.
Ajuste de la longitud de tendencia
1
Abra el menú BIS Wave Setup (configuración
de la onda de BIS);
2
Seleccione la duración adecuada de tiempo
para la tendencia de BIS desde la lista
Longitud tenden.
212
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Monitorización de BIS (opcional)
Activación y desactivación de filtros de BIS
1
Abra el menú BIS Wave Setup (configuración
de la onda de BIS);
2
Establezca la opción Filtros en Encend o Apag.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
213
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
214
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Conexión de ventiladores/equipos de anestesia
Conexión de ventiladores/equipos de anestesia
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Ajuste de la velocidad de baudios . . . . . . . . 216
Apertura de la ventana Medibus/X . . . . . . . . 216
Interfaz de monitorización del
ventilador/equipo de anestesia . . . . . . . . . . . 217
Interfaz del bucle respiratorio . . . . . . . . . . . . 218
Visualización de bucles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Almacenamiento y revisión de bucles . . . . . . . 218
Cambio del tipo de bucle . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Mostrar/ocultar el bucle de referencia . . . . . . . 219
Cambio de tamaño de los bucles . . . . . . . . . . . 219
Alarmas del ventilador/equipo
de anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
215
Conexión de ventiladores/equipos de anestesia
Descripción general
Se puede conectar un ventilador/equipo de
anestesia al monitor a través del puerto serie
RS232, que transmite los datos al monitor. Los
datos importados del ventilador/equipo de
anestesia, por ejemplo, las formas de onda, los
valores numéricos de las mediciones, los ajustes y
las alarmas, se pueden mostrar en el monitor. El
ventilador/equipo de anestesia puede mostrar más
información que la que está disponible en el
monitor.
NOTA
El monitor no realiza mediciones, sino que
únicamente muestra el resultado de las
mediciones del ventilador/equipo de anestesia.
NOTA
Los ajustes del ventilador/equipo de anestesia son
independientes de los ajustes del monitor. Los
ajustes del monitor no influirán en la configuración
del ventilador/equipo de anestesia.
NOTA
La instalación y la depuración de fallos debe ser
ejecutada por personal de mantenimiento o
técnicos autorizados por el fabricante.
NOTA
Si el valor de ventilador/equipo de anestesia es
inconsistente con el del monitor, prevalecerá el del
ventilador/equipo de anestesia.
NOTA
Los datos Medibus mostrados son solo para su
información y no deben ser usados como base
para uso diagnóstico y terapéutico. Consulte
siempre un dispositivo externo antes de realizar el
diagnóstico o decisiones terapéuticas.
NOTA
La información de alarma mostrada no ha sido
diseñada para suplir las alarmas de dispositivos
externos. Quédese dentro del campo de audición
de las alarmas emitidas por el dispositivo externo.
Ajuste de la velocidad de baudios
Asegúrese de que el ventilador/equipo de
anestesia y el monitor tienen la misma velocidad de
baudios, así pueden comunicarse bien. Para
establecer la velocidad de baudios, seleccione
Menú > Mantenimiento > Mant usuario > Mant.
Medibus > Vel. baudios y elija 9600 o 19200 de la
lista desplegable.
Apertura de la ventana Medibus/X
Para abrir la ventana Medibus/X, pulse la tecla
rápida
en la pantalla directamente o
seleccione Menú > Conf Pantalla > Ver
Selección > Medibus/X.
216
Dependiendo del dispositivo conectado, la ventana
Medibus/x varía. Existen tres tipos de interfaces de
usuario: interfaz de monitorización del ventilador,
interfaz de monitorización del equipo de anestesia
e interfaz del bucle respiratorio. Cuando el
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Conexión de ventiladores/equipos de anestesia
dispositivo está conectado correctamente, el
nombre del dispositivo de origen utilizado
actualmente se muestra en el título de la ventana
Medibus/X.
NOTA
Asegúrese de que la unidad del dispositivo
externo es consistente con la del monitor.
Ventiladores compatibles: Evita V500, Evita V300,
Savina 300, Savina, Babylog 8000, Babylog
VN500, Oxylog 3000+, Evita V800, Evita V600,
Babylog VN800, Babylog VN600;
NOTA
La alarma VT baja generada por Evita V300 no se
muestra en el monitor.
Equipos de anestesia compatibles: Perseus A500,
Zeus Infinity Empowered, Primus Infinity
Empowered, Apollo, Fabius GS Premium, Fabius
Tiro, Fabius MRI, Fabius plus, Fabius plus XL,
Primus, Atlan.
NOTA
Cuando se conecta al Savina 300, se recomienda
usar el protocolo Medibus/X. De lo contrario, el
valor VT no se cargará al monitor.
Interfaz de monitorización del ventilador/equipo de anestesia
 Elegir Modo y establecerlo en Curva o Llenad
en la lista emergente.
Savina300
Área de formas de onda
Área de parámetros
 Seleccionar Select Color para cambiar el color
de los parámetros y de las formas de onda.
Área de formas de onda
Área de parámetros
Área de formas de onda
Área de parámetros
 Seleccione Predeterminado para restaurar los
ajustes predeterminados por fábrica para todas
las configuraciones de este menú.
1
Nombre del dispositivo externo
2
Onda
3
Valor de medición
Haga clic en la ventana Medibus/X para abrir el
menú de configuración del dispositivo conectado
para:
 Seleccionar el parámetro que se va a mostrar
en la ventana, en la lista Parámetro.
 Seleccionar una regla adecuada para la forma
de onda entre las opciones Alto, VAL y Bajo.
MidRuler no está disponible cuando no está
conectado el equipo de anestesia.
 Seleccione la Entrar en interfaz de
parámetros completos para mostrar todos los
valores de medición de los sub-parámetros, sin
mostrar las formas de onas.
 Seleccione Bucle respiratorio para entrar en
la interfaz de bucle respiratorio. (Solo aplicable
a la interfaz de monitorización del dispositivo de
anestesia).
NOTA
Cuando cambie entre dispositivos de diferentes
marcas, se eliminarán los datos de tendencias del
anterior dispositivo. Si los diferentes dispositivos
son de la misma marca, los datos de tendencias
del dispositivo anterior no se borrarán.
 Seleccionar un barrido adecuado para la forma
de onda en la lista Veloc. Cuanto más grande
es el valor, más ancha es la forma de onda.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
217
Conexión de ventiladores/equipos de anestesia
NOTA
Si el tipo de paciente en el ventilador/dispositivo
de anestesia es inconsistente con el del monitor,
aparecerá un aviso de Tipo de paciente
inconsistente (Anest/Vent) en el monitor.
NOTA
La interfaz de monitorización del ventilador/equipo
de anestesia no admite la función de congelación
de forma de onda.
Interfaz del bucle respiratorio
Los bucles respiratorios pueden indicar un fallo en
los tubos de la vía respiratoria y ayudar a los
médicos a detectar problemas respiratorios de los
pacientes.
Los dos tipos de bucles están disponibles en
tiempo real:
 Bucles F-V (flujo-volumen): ilustran la relación
dinámica entre el flujo y el volumen durante la
respiración y proporciona información sobre el
estado de los tubos de la vía respiratoria.
 Bucles P-V (presión-volumen): reflejan la
relación dinámica entre la presión y el volumen,
así como la distensibilidad del sistema
respiratorio.
Visualización de bucles
Para ver la interfaz de bucle respiratorio:
1
Haga clic en la ventana Medibus/X para abrir el
menú de configuración.
2
Seleccione Loop (Bucle) en la lista Parámetro.
3
Haga clic en Bucle Grande en la interfaz del
dispositivo de anestesia o seleccione Bucle
respiratorio en la interfaz de configuración del
dispositivo conectado.
218
1
Bucle respiratorio
2
Registro de hora del bucle respiratorio
guardado
3
Valor de medición
Almacenamiento y revisión de bucles
Se pueden almacenar hasta cuatro bucles de cada
tipo como referencia. Cuando el número de bucles
almacenados es superior a cuatro, los últimos
bucles almacenados sustituirán a los bucles
almacenados con anterioridad.
Para guardar el bucle actual, haga clic en Guardar
en la interfaz del bucle respiratorio. Una vez
almacenado correctamente, se mostrará un
registro de la hora en el recuadro rectangular.
Seleccionando el registro de la hora de un bucle
actualmente oculto puede revisar el bucle. La
codificación por colores de los bucles indica si el
bucle se muestra actualmente o no. Si no se
detecta un bucle respiratorio completo en 15 seg,
no se podrá guardar el bucle.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Conexión de ventiladores/equipos de anestesia
Cambio del tipo de bucle
Cambio de tamaño de los bucles
Para cambiar el tipo de bucle, seleccione Conf >
Mostrar bucle y elija un tipo de bucle en la lista
emergente.
Para cambiar el tamaño del bucle, seleccione Conf
> Regla superior Paw, Regla superior Vol o
Regla superior flujo para configurar la regla
superior de Paw, Vol y Flow.
Mostrar/ocultar el bucle de referencia
Para mostrar u ocultar el bucle de referencia,
seleccione Conf > Bucle referencia y elija
Encend/Apag en la lista emergente.
Alarmas del ventilador/equipo de anestesia
Los límites de las alarmas fisiológicas y las alarmas
del ventilador/equipo de anestesia se transmiten al
monitor. Si dispositivo externo genera alarmas
fisiológicas que indiquen que se han excedido los
límites de alarma, el monitor muestra alarmas
visuales para notificárselo a los usuarios. Las
alarmas siempre están sin bloquear en el monitor,
y son anunciadas como numéricas parpadeando
con el icono de desact. de alarma de parámetro
NOTA
Los límites de las alarmas fisiológicas no se
pueden ajustar en el monitor; ajústelos en el
ventilador/equipo de anestesia si es necesario.
mientras persiste la condición de la alarma.
Cuando ocurre un fallo de comunicación con el
dispositivo externo, el monitor lanzará la alarma
Fallo de Comu. XX (XX representa uno de los
dispositivos externos conectados). Para configurar
la función Elim alarm err com (V/A), seleccione
Menú > Mantenimiento > Mant usuario > Config
alarma y elija Elim alarm err com (V/A) que se
puede activar o desactivar. Cuando se activa y se
selecciona la clave permanente,
, la
alarma Fallo de Comu XX (incluyendo las
indicaciones visuales y sonoras de la alarma)
serán eliminadas, incluso si la condición de la
alarma aún existe, el monitor no generará esta
alarma técnica. Si se produce una nueva alarma
tras el restablecimiento de alarmas, la nueva
alarma sonará.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
219
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
220
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Congelar
Congelar
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Activación y desactivación del estado
de congelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Activación del estado de congelación . . . . . . . 222
Desactivación del estado de congelación . . . . 222
Configuración de la duración de
congelación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Resumen de formas de onda
congeladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
221
Congelar
Descripción general
Al monitorizar a un paciente, las formas de onda
pueden congelarse y examinarse. La función de
congelación incluye las siguientes opciones:
 Esta función puede activarse en cualquier
pantalla operativa.
 Tras la congelación, el sistema cierra los
demás menús operativos. El sistema congela
todas las formas de onda del área de formas de
onda de la pantalla básica, las formas de onda
de ECG completo y las formas de onda
adicionales de la interfaz de ECG completo
(si procede). El área de parámetros se
actualiza normalmente.
 Las ondas congeladas pueden revisarse e
imprimirse.
Activación y desactivación del estado de congelación
Activación del estado de congelación
Si la función de congelación está desactivada,
pulse la tecla fija
del panel de control del
monitor para salir del menú actual. Vuelva a pulsar
el botón
; se activa el estado de congelación y
se muestra el menú emergente Congelar. En el
estado de congelación, todas las formas de onda
están congeladas y no se actualizan.
Desactivación del estado de
congelación
La realización de una de las siguientes acciones
desactiva el estado de congelación:
1
Salir del menú Congelar.
2
Volver a pulsar la tecla fija
control.
3
Cuando se agota el tiempo de congelación, el
monitor sale del estado de congelación.
4
Realizar cualquier operación que active el
ajuste de la pantalla o abra otro menú.
222
Una vez desactivado el estado de congelación, el
sistema borra las formas de onda de la pantalla y
reanuda la visualización de las formas de onda en
tiempo real. En el modo de actualización de
pantalla, el sistema barre las ondas de izquierda a
derecha en el Área de ondas.
Pulse la tecla fija
del panel de control para abrir
el menú Congelar en la parte inferior de la pantalla.
Al mismo tiempo, el sistema congela las formas de
onda.
NOTA
Si pulsa la tecla fija
varias veces en un breve
período de tiempo, se pueden mostrar ondas
discontinuas en la pantalla.
del panel de
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Congelar
Configuración de la duración de congelación
Al configurar la duración de la congelación, el
monitor puede salir del estado de congelación
automáticamente después de un cierto periodo de
tiempo. Para configurar la duración de la
congelación:
1
En el menú Congelar, seleccione el valor de
Durac. congel..
2
Seleccione el valor correspondiente en la lista
emergente. Ninguno/1/2/3/4/5/10/15/20/30/60
min son opcionales. Cuando se selecciona
Ninguno, se puede salir del estado de
congelación manualmente según la situación
real.
Resumen de formas de onda congeladas
Al mover la forma de onda, se pueden revisar 120 s
de la forma de onda antes de que se congelara.
Para una forma de ona de menos de 120 seg, la
parte restante se muestra como una línea recta.
Seleccione Tiempo en el menú Congelar y utilice
las teclas de flecha hacia arriba/abajo para mover
las ondas congeladas y revisar las otras partes de
las ondas congeladas que no se muestran en la
pantalla actual.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
223
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
224
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Resumen
Resumen
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Resumen de gráficos de tendencias . . . . . . 226
Resumen de la tabla de tendencias . . . . . . . 227
Resumen de NIBP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Resumen de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Resumen de eventos de arritmia . . . . . . . . . 228
Información pormenorizada del
resumen de formas de onda . . . . . . . . . . . . . 229
Selección de formas de onda . . . . . . . . . . . . . . 229
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
225
Resumen
Descripción general
El monitor ofrece datos de tendencias de 150 horas
de todos los parámetros, almacenamiento de 1200
resultados de mediciones NIBP, 200 eventos de
alarma y 200 eventos de arritmia. Este capítulo
contiene las instrucciones detalladas acerca del
resumen de todos los datos.
NOTA
Las etiquetas de los parámetros de los
dispositivos externos (ventiladores y equipos
de anestesia) tienen los sufijos (V/A).
Resumen de gráficos de tendencias
Para revisar los gráficos de tendencias, pulse la
tecla
de acceso directo en la pantalla o
seleccione Menú > Resumen > Gráfico de
tendencias.
En el gráfico de tendencias, el eje y es el valor de
medición y el eje x es el tiempo. Con la excepción
de NIBP, otras tendencias se muestras como
curvas continuas.
En la ventana de resumen de gráficos de
tendencias:
 Seleccione Parámetro y elija los parámetros
requeridos que desea mostrar en la gráfico de
tendencias.
 Para mostrar una tendencia de parámetro
diferente, se puede seguir cualquiera de los
siguientes pasos:
 Seleccionar
que está al lado del
nombre del parámetro y elegir el parámetro
deseado de la lista desplegable (tal y como
se muestra en el círculo rojo a
continuación).
 Pulse los símbolos
y
para
intercambiar los parámetros del lote.
1
Área de curva de tendencia
2
Datos de tendencia: muestra los valores
de medición a la hora indicada por el
cursor.
3
Cursor
4
Tiempo de cursor
226
 Seleccione Zoom para ajustar la escala de la
tendencia. Una vez que se ha ajustado la
escala de la tendencia en la interfaz de revisión
del gráfico de tendencias, la escala de
tendencia del parámetro correspondiente en
PantallaDeTend también cambiará en la
interfaz principal.
 Seleccione Escala para modificar la longitud de
los datos de tendencia mostrados en la pantalla
actual. 6 min, 12 min, 30 min, 1 h, 2 h, 4 h, 6 h,
12 h, 24 h, 36 h y 48 h son opcionales.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Resumen
 Seleccione
la lado del Cursor para mover
el cursos a la izquierda o a la derecha.
 Seleccione
y
para desplazarse
manualmente a la izquierda o a la derecha de la
pantalla y explorar el gráfico de tendencias.
 Seleccione TablaDeTend para revisar la
interfaz de la tabla de tendencias.
 Seleccione Imprimir para imprimir las
tendencias mostradas en este momento por la
impresora.
Resumen de la tabla de tendencias
Para revisar la tabla de tendencias, pulse la tecla
rápida
en la pantalla o seleccione Menú >
Resumen > TablaDeTend.
En la ventana de resumen de tabla de tendencias:
 Seleccione Parámetro y elija los parámetros
requeridos que desea mostrar en la tabla de
tendencias.
 Seleccione Intervalo para modificar el intervalo
de los datos de tendencia. 1 s, 5 s, 30 s, 1 min,
3 min, 5 min, 10 min, 15 min, 30 min, 60 min
y NIBP son opciones. Seleccione NIBP para
visualizar los datos de tendencia según la hora
de medición de NIBP.
 Seleccione
,
,
y
para
desplazarse manualmente por la pantalla para
explorar la tabla de tendencias.
 Seleccione GráficaDeTend para cambiar la
interfaz de la gráfica de tendencias.
 Seleccione Imprimir para imprimir las
tendencias mostradas en este momento por la
impresora.
 Seleccione Imprimir todo para entrar en el
menú de configuración. Haga clic en Imprimir
todo después de ajustar la hora de inicio y la
hora de finalización, entonces todas las
tendencias de ese periodo serán impresas por
la impresora.
NOTA
Cuando el intervalo se selecciona como 3 min,
5 min, 10 min, 15 min, 30 min o 60 min, los
valores de la última medición se muestran a la
derecha de la tabla de tendencias.
Resumen de NIBP
Para revisar los datos de medición NIBP, pulse la
tecla de acceso directo
en la pantalla o
seleccione Menú > Resumen > Resumen de
NIBP. El Resumen de NIBP.
En la ventana de resumen de NIBP:
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
 Seleccione Unidad para modificar la unidad de
presión.
 Seleccione
y
de medición NIBP.
para explorar más datos
227
Resumen
 Seleccione Imprimir para imprimir los datos de
medición NIBP mostrados en este momento
por la impresora.
Resumen de alarmas
Para revisar los eventos de alarma, pulse la tecla
de acceso directo
en la pantalla o seleccione
Menú > Resumen > Revisión de alarmas.
En la ventana de resumen de Alarmas:
 Seleccione Tipo Even para elegir el parámetro
requerido de la lista desplegable y revisar el
evento de alarma de los parámetros
específicos.
 Seleccione Índice de hora para configurar la
hora de finalización del resumen de alarmas.
 Hora actual: los eventos de alarma
ocurridos antes de la hora actual se
muestran en la interfaz de resumen de
eventos de alarma.
 Def Usuario: defina la hora de resumen;
para ello, marque la casilla de configuración
de hora mostrada en la interfaz. Los
eventos de alarma que ocurran antes de
seleccionar la opción Def Usuario se
muestran en la interfaz de informe de
eventos de alarma.
 Seleccione
y
eventos de alarma.
para explorar más
 Seleccione Imprimir para imprimir los Eventos
de alarma mostrados por la impresora.
Cuando ocurre un evento de alarma, se almacenan
todos las mediciones numéricas y las formas de
onda relacionadas 4 seg (8 seg o 16 seg) antes y
después del evento. Para establecer la longitud de
onda, seleccione Menú > Conf Alarma > Tmp Grb
Alar . 8 s, 16 s y 32 s son opcionales.
NOTA
El monitor puede almacenar un máximo de
200 sucesos de alarma. Tan pronto como el
almacenamiento de eventos de alarmas se llena,
el primer evento de alarma será sustituido por el
más reciente.
Resumen de eventos de arritmia
Para revisar el resumen de eventos de arritmia
En la ventana de resumen de eventos de arritmia,
se muestra los últimos eventos de arritmia.
(ARR), pulse la tecla de acceso directo
en la pantalla o seleccione Configuración ECG >
Análisis ARR > Resumen ARR o Menú > Resumen
> Resumen ARR.
Seleccione
y
para explorar más eventos
de alarma de arritmia. Seleccione un evento de
alarma y acceda a la interfaz de resumen de
alarmas para obtener más información. En la
interfaz de resumen de alarmas:
228
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Resumen
 Desplazamiento a izquierda o derecha de la
forma de onda para revisar por completo la
forma de onda de 8 segundos.
 Seleccione Imprimir y se imprimirá la forma de
onda de la arritmia por la impresora.
 Según las necesidades clínicas actuales,
seleccione otro nombre de la lista desplegable
Renombrar para eventos de arritmia. Confirme
los cambios para la configuración surta efecto.
 Seleccione Eliminar para eliminar un evento de
arritmia específico.
NOTA
Si hay más de 200 eventos de arritmia, el monitor
solo guardará los más recientes.
NOTA
El nombre del evento de arritmia se mostrará en el
área de estado de alarma.
NOTA
La opción de Renombrar solo está disponible para
el evento de alarma ARR del paciente actual, no
para los que están en el historial del paciente.
 Seleccione Lista de alarma o salir para volver a
la interfaz de resumen de arritmia.
Información pormenorizada del resumen de formas de onda
Seleccione Menú > Resumen > Historial de
paciente > OndaCompleta para acceder a la
interfaz de revisión completa. En función de la
configuración, se pueden revisar hasta 48 horas
o 96 horas de datos de forma de onda.
Selección de formas de onda
Antes de revisar la forma de onda, debe
seleccionar la forma de onda preferida. Para
mostrar las ondas deseadas:
1
Acceda a la interfaz de revisión completa;
2
Seleccione Conf Onda para definir la onda que
desea (máximo: 1) que se muestre en la
interfaz de revisión completa.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
229
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
230
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Cálculo
Cálculo
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Cálculo de fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Procedimientos de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Unidad de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Tabla de ajuste de dosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Cálculo hemodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Procedimiento de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Parámetros de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Parámetros de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Cálculo de oxigenación . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Procedimiento de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Parámetros de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Parámetros de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Cálculo de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Procedimiento de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Parámetros de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Parámetros de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Cálculo de la función renal . . . . . . . . . . . . . . 239
Procedimiento de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Parámetros de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Parámetros de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
231
Cálculo
Descripción general
El monitor incluye una función de cálculo y una
tabla de ajuste de dosis. Los cálculos son los datos
del paciente que no se miden directamente, sino
que calcula el monitor.
El monitor puede realizar el cálculo de fármacos,
hemodinámico, de oxigenación, de ventilación y
del deterioro de la función renal; también admite la
función de impresión.
NOTA
Esta función de cálculo de fármacos funciona
solamente como una calculadora. Los valores de
peso del paciente indicados en los menús Dosis
fárm e Info Paciente son independientes. Por lo
tanto, si se cambia el valor de peso en el menú
Dosis fárm, el valor de peso del menú Info
Paciente no varía.
NOTA
Los resultados de cálculo solo son de referencia y
la significación del cálculo debe ser determinada
por un médico.
ADVERTENCIA
La corrección de los parámetros de entrada y
la adecuación de los resultados calculados
deben ser verificados cuidadosamente. El
fabricante no se hace responsable de ninguna
consecuencia causada por errores de entrada
o funcionamiento.
Cálculo de fármacos
Procedimientos de cálculo
1
2
 Heparina
 Isoproterenol
La ventana de cálculo de fármacos se muestra
seleccionando Menú > Func Común > Dosis
fárm.
Seleccione el cuadro emergente correcto de la
opción Fárm y, a continuación, el nombre del
fármaco requerido entre los 15 fármacos que se
indican a continuación. Puede definir el nombre
de Fármaco A, Fármaco B, Fármaco C,
Fármaco D y Fármaco E.
 Fármaco A, Fármaco B, Fármaco C,
Fármaco D y Fármaco E
 Lidocaína
 Nitroprusiato
 Nitroglicerina
 Oxitocina
3
El sistema genera valores que no se pueden
tratar como resultados del cálculo. Se debe
indicar el valor correcto del parámetro según
las instrucciones del médico.
4
Introduzca manualmente el valor de peso del
paciente u obtenga directamente el valor del
monitor seleccionando Inf.
5
Ingrese el valor de parámetros correctos.
6
Confirme si el resultado del cálculo es correcto.
 Aminofilina
 Dobutamina
 Dopamina
 Epinefrina
232
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Cálculo
Se aplica la siguiente fórmula al cálculo de la dosis:
Concentración = Cantidad / Volumen
Tasa Inf
= Dosis / Concentración
Duración
= cantidad / dosis
Dosis
= Tasa Inf × Concentración
Dosis (basada en el peso) = Tasa Inf ×
Concentración / Peso
Frec goteo
Unidad de cálculo
Cada fármaco tiene una serie de unidades o serie
de unidades fija que calcular. Entre las mismas
series de unidades, el valor binario de la unidad
varía con el valor del parámetro ingresado.
Las unidades de cálculo de los fármacos se indican
de la siguiente manera:
= Tasa Inf/60 × Factor de caída
Fármaco
Unidad
Fármaco A, Fármaco B, Fármaco C, Aminofilina, Dobutamina, Dopamina,
Epinefrina, Isuprel, Lidocaína, Niprida, Nitroglicerina
g, mg, mcg
Fármaco D, Oxitocina, Heparina
Ku, mu
Fármaco E
mEq
Para definir un fármaco, seleccione Fármaco A,
Fármaco B, Fármaco C, Fármaco D y Fármaco E
en función de la serie de unidades.
NOTA
El cálculo del medicamento se muestra como un
valor no válido sin el nombre del medicamento y el
peso del paciente.
 Seleccione
y
para explorar más datos.
 Imprimir los datos que se muestran en la
ventana actual seleccionando Imprimir.
NOTA
La tasa de goteo y el factor de caída no son
válidos en el modo neonatal.
Tabla de ajuste de dosis
Después de completar el cálculo del medicamento,
se puede abrir la interfaz de Titulación en Dosis
fárm.
Cambie los siguientes elementos en la tabla de
ajuste de dosis:
 Básico
 Paso
 Tipo Dosis
Los datos de la tabla de ajuste de dosis variarán
según los cambios anteriores.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
233
Cálculo
Cálculo hemodinámico
Procedimiento de cálculo
1
La interfaz de cálculo hemodinámico se
muestra seleccionando Menú > Func
Común > Cálculo > Hemodinámica.
2
Introduzca manualmente los valores requeridos
en esta interfaz. Obtenga directamente los
valores de HR, C.O., PA MAP, CVP y PAWP,
si están disponibles en el monitor, mediante la
selección de Inf.
3
Seleccione Calcular para generar el valor de
los parámetros.
Parámetros de entrada
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción en español
PAWP
mmHg
Presión de enclavamiento de la arteria pulmonar
CVP
mmHg
Presión venosa central
C.O.
L/min
Gasto cardíaco
HR
bpm
Frecuencia cardíaca
EDV
ml
Volumen telediastólico
AP MAP
mmHg
Tensión arterial media
PA MAP
mmHg
Tensión arterial pulmonar media
Altura
cm
/
Peso
kg
/
234
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Cálculo
Parámetros de salida
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción
en español
Fórmula
IC
L/min/m2
Índice cardíaco
IC (L/min/m2) = C.O. (L/min)/ASC (m2)
ASC
m2
Área de superficie corporal
ASC (m2) = Peso0,425 (kg) × altura0,725
(cm) × 0,007184
SV
ml
Volumen sistólico
SV (ml) = C.O. (L/min)/HR (BPM) × 1000
SVI
ml/m2
Índice de volumen sistólico
SVI (ml/m2) = SV (ml)/ASC (m2)
SVR
DS/cm5
Resistencia vascular
sistémica
SVR (DS/cm5) = 80 × [AP PAM (mmHg) CVP (mmHg)]/C.O. (L/min)
SVRI
DS·m2/cm5
Índice de resistencia vascular
sistémica
SVRI (DS·m2/cm5) = SVR (DS/cm5) ×
ASC (m2)
PVR
DS/cm5
Resistencia vascular
pulmonar
PVR (DS/cm5) = 80 × [AP PAM (mmHg) PAWP (mmHg)]/C.O. (L/min)
PVRI
DS·m2/cm5
Índice de resistencia vascular
pulmonar
PVRI (DS·m2/cm5) = PVR (DS/cm5) ×
ASC (m2)
LCW
kg·m
Trabajo cardíaco izquierdo
LCW (kg·m) = 0,0136 × [AP PAM
(mmHg) - PAWP (mmHg)] × C.O. (L/min)
LCWI
kg·m/m2
Índice de trabajo cardíaco
izquierdo
LCWI (kg·m/m2) = LCW (kg·m)/ASC (m2)
RCW
kg·m
Trabajo cardíaco derecho
RCW (kg·m) = 0,0136 × [PA PAM
(mmHg) - CVP (mmHg)] × C.O. (L/min)
RCWI
kg·m/m2
Índice de trabajo cardíaco
derecho
RCWI (kg·m/m2) = RCW (kg·m)/ASC (m2)
LVSW
g·m
LVSWI
g·m/m2
RVSW
g·m
RVSWI
EF
Trabajo sistólico del
ventrículo izquierdo
Índice de trabajo sistólico del
ventrículo izquierdo
Trabajo sistólico del
ventrículo derecho
RVSW (g·m) = 0,0136 × [PA PAM
(mmHg) - CVP (mmHg)] × SV (ml)
g·m/m2
Índice de trabajo sistólico del
ventrículo derecho
RVSWI (g·m/m2) = RVSW (g·m)/ASC (m2)
%
Fracción de eyección
EF (%) = SV (ml)/EDV (ml) × 100
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
LVSW (g·m) = 0,0136 × [AP PAM
(mmHg) - PAWP (mmHg)] × SV (ml)
LVSWI (g·m/m2) = LVSW (g·m)/ASC (m2)
235
Cálculo
Cálculo de oxigenación
Procedimiento de cálculo
1
Seleccione Menú > Func Común > Cálculo >
Oxigenación.
2
Introduzca manualmente los valores requeridos
en esta interfaz. Obtenga directamente los
valores de altura del paciente, el peso del
paciente, C.O. y FiO2, si se encuentran
disponibles en el monitor; para ello,
seleccione Inf.
3
Seleccione Calcular para generar el valor de
los parámetros.
Parámetros de entrada
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción en español
FiO2
%
Porcentaje de fracción de oxígeno inspirado
PaO2
mmHg
Presión parcial de oxígeno en arterias
PaCO2
mmHg
Presión parcial de dióxido de carbono en arterias
SaO2
%
Saturación de oxígeno arterial
PvO2
mmHg
Presión parcial de oxígeno en sangre venosa
SvO2
%
Saturación venosa de oxígeno
Hb
g/l
Hemoglobina
RQ
/
Cociente respiratorio
ATMP
mmHg
Presión atmosférica
C.O.
L/min
Gasto cardíaco
Altura
cm
/
Peso
kg
/
236
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Cálculo
Parámetros de salida
Elementos
Unidad
Nombre completo/
descripción en español
Fórmula
ASC
m2
Área de superficie
corporal
ASC (m2) = Peso0,425 (kg) ×
altura0,725 (cm) × 0,007184
VO2
ml/min
Consumo de oxígeno
VO2 (ml/min) = CA-vO2 (ml/l) × C.O. (L/min)
Ca-vO2
ml/L
O2ER
%
DO2
Diferencia del contenido
de oxígeno arteriovenoso
Proporción de extracción
de oxígeno
O2ER (%) = VO2 (ml/min)/DO2 (ml/min) ×
100
ml/min
Transporte de oxígeno
DO2 (ml/min) = CaO2 (ml/L) × C.O. (L/min)
PAO2
mmHg
Presión parcial de
oxígeno en alvéolos
PaO2 (mmHg) = [ATMP (mmHg) 47 mmHg] × FiO2 (%)/100 - PaCO2 (mmHg)
× [FiO2 (%)/100 + (1 - FiO2 (%)/100)/RQ]
AaDO2
mmHg
Diferencia de oxígeno
alveolar y arterial
AaDO2 (mmHg) = PaO2 (mmHg) PaO2 (mmHg)
CCO2
ml/L
Contenido de oxígeno
capilar
CcO2 (ml/L) = Hb (g/l) × 1,34 + 0,031 ×
PaO2 (mmHg)
Qs/Qt
%
Mezcla venosa
Qs/Qt (%) = [CcO2 (ml/L) - CaO2 (ml/L)]/
[CcO2 (ml/L) - CvO2 (ml/L)] × 100
AaDO2/PaO2
/
AaDO2/PaO2
AaDO2/PaO2 = [PaO2 (mmHg) - PaO2
(mmHg)]/PaO2 (mmHg)
DO2I
ml/min/m2
Índice de suministro de
oxígeno
DO2I (ml/min/m2) = DO2 (ml/min)/ASC (m2)
VO2I
ml/min/m2
Índice de consumo de
oxígeno
VO2I (ml/min/m2) = VO2 (ml/min)/ASC (m2)
CaO2
ml/L
Contenido de oxígeno
arterial
Cao2 (ml/l) = 100 × 1,34 × Hb (g/l) ×
SaO2 (%)/100 + 0,031 × PaO2 (mmHg)
CvO2
ml/L
Contenido de oxígeno
venoso
CvO2 (ml/L) = 100 ×1,34 × Hb (g/l) ×
SvO2 (%)/100 + 0,031 × PvO2 (mmHg)
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Ca-vO2 (ml/L) = CaO2 (ml/L) - CvO2 (ml/L)
237
Cálculo
Cálculo de ventilación
Procedimiento de cálculo
3
1
Seleccione Menú > Func Común > Cálculo >
Ventilación.
2
Introduzca manualmente los valores requeridos
en esta interfaz. Obtenga directamente los
valores de FiO2, RR, PIP y PEEP, si se
encuentran disponibles en el monitor; para ello,
seleccione Inf.
Seleccione Calcular para generar el valor de
los parámetros.
Parámetros de entrada
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción en español
FiO2
%
Porcentaje de fracción de oxígeno inspirado
RR
rpm
Frecuencia respiratoria
VT
ml
Volumen corriente
PaCO2
mmHg
Presión parcial de dióxido de carbono en arterias
PaO2
mmHg
Presión parcial de oxígeno en arterias
RQ
/
Cociente respiratorio
PeCO2
mmHg
Presión parcial de CO2 espiratorio mixto
ATMP
mmHg
Presión atmosférica
Parámetros de salida
Unidad
Nombre completo/descripción
en español
Fórmula
PAO2
mmHg
Presión parcial de oxígeno en
alvéolos
PAO2 (mmHg) = [ATMP (mmHg) 47 mmHg] × FiO2 (%)/100 PaCO2 (mmHg) × [FiO2 (%)/100 +
(1 - FiO2 (%)/100)/RQ]
AaDO2
mmHg
Diferencia de oxígeno alveolar
y arterial
AaDO2 (mmHg) = PaO2 (mmHg) PaO2 (mmHg)
AaDO2/PaO2
/
AaDO2/PaO2
AaDO2/PaO2 = [PAO2 (mmHg) PaO2 (mmHg)]/PaO2 (mmHg)
Elementos
238
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Cálculo
MV
L/min
Volumen por minuto
MV (L/min) = VT (ml) × RR (rpm)/1000
VD
ml
Volumen de espacio muerto
fisiológico
VD (ml) = [(PaCO2 (mmHg) - PeCO2
(mmHg) × VT (ml)]/PaCO2 (mmHg)
VD/VT
%
VD/VT (%) = [PaCO2 (mmHg) Espacio muerto fisiológico en
porcentaje de volumen corriente PeCO2 (mmHg)]/PaCO2 (mmHg) × 100
VA
L/min
Volumen alveolar
VA (L/min) = [VT(ml) - VD(ml)] ×
RR (rpm)/1000
Cálculo de la función renal
Procedimiento de cálculo
1
Seleccione Menú > Func Común > Cálculo >
Función renal.
2
Introduzca manualmente los valores requeridos
en esta interfaz.
3
Seleccione Calcular para generar el valor de
los parámetros.
Parámetros de entrada
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción en español
URK
mmol/l
Potasio en orina
URNa
mmol/l
Sodio en orina
Orina
ml/24h
Orina
Posm
mOsm/kgH2O
Osmolalidad plasmática
Uosm
mOsm/kgH2O
Osmolalidad en orina
SerNa
mmol/l
Sodio en suero
SCr
umol/L
Creatinina sérica
UCr
umol/L
Creatinina en orina
BUN
mmol/l
Nitrógeno ureico en sangre
UUN
mmol/l
Nitrógeno ureico en orina
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
239
Cálculo
Parámetros de salida
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción
en español
Fórmula
URNaEx
mmol/24h
Eliminación de sodio en orina
URNaEx (mmol/24h) = URNa (mmol/l) ×
orina (ml/24h)/1000
URKEx
mmol/24h
Eliminación de potasio en orina
URKEx (mmol/24h) = URK (mmol/l) ×
orina (ml/24h)/1000
Na/K
%
Proporción de sodio/potasio
Na/K (%) = URNa (mmol/l)/
URK (mmol/l) × 100
CNa
ml/24h
Aclaramiento de sodio
CNa (ml/24 h) = URNa (mmol/l) ×
orina (ml/24h)/SerNa (mmol/l)
CCr
ml/min
Velocidad de aclaramiento de
creatinina
CCr (ml/min) = UCr (μmol/l) ×
orina (ml/24h)/[SCr (μmol/l) × 24 × 60]
CUUN
ml/min
Velocidad de aclaramiento de
nitrógeno ureico en orina
CUUN (ml/min) = UUN (mmol/L) ×
orina (ml/24h)/[BUN (mmol/l) × 24 × 60]
FENa
%
Eliminación fraccionada de
sodio
FENa (%) = [URNa (mmol/l) ×
SCr (μmol/l)]/[UCr (μmol/l) ×
SerNa (mmol/l)] × 100
FEUr
%
Eliminación fraccionada de
urea
FEUr (%) = [SCr (μmol/l) ×
UUN (mmol/l)]/[UCr (μmol/l) ×
BUN (mmol/l)] × 100
Cosm
ml/min
Aclaramiento osmolar
Cosm (ml/min) = [Uosm (mOsm/kgH2O) ×
orina (ml/24h)]/[Posm (mOsm/kgH2O) ×
24 × 60]
CH2O
ml/24h
Aclaramiento de agua libre
CH2O (ml/24h) = orina (ml/24h) Uosm (mOsm/kgH2O) × orina (ml/24h)/
Posm (mOsm/kgH2O)
U/P osm
/
Proporción de
orina/osmolalidad plasmática
U/P osm = Uosm (mOsm/kgH2o)/
Posm (mOsm/kgH2O)
BUN/SCr
/
Proporción de nitrógeno
ureico/creatinina en sangre
BUN/SCr = [BUN (mmol/l)/
SCR (μmol/l)] × 1000
U/SCr
/
Proporción de creatinina en
suero/orina
U/SCr = UCr (μmol/l)/SCr (μmol/l)
240
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Impresión en tira
Impresión en tira
Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Características de la impresora . . . . . . . . . . 242
Inicio y detención de la impresión
en tira. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Operaciones y mensajes de estado
de la impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Requisitos del papel de impresión . . . . . . . . . . 244
Funcionamiento correcto . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Falta de papel. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Colocación del papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Eliminación de atascos de papel . . . . . . . . . . . 246
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
241
Impresión en tira
Información general
Se usa una impresora térmica de matriz de puntos
para el monitor, la cual admite distintos tipos de
impresión y permite imprimir información del
paciente, datos de medición y revisiones de datos
de las formas de onda.
1
2
3
4
Tecla de inicio y detención (START/STOP).
Pulse esta tecla para iniciar o detener la
tarea de impresión.
Tapa de la impresora
Salida del papel
Indicador de impresión
Características de la impresora
 Velocidad de impresión de formas de onda de
12,5 mm/s, 25 mm/s o 50 mm/s.
 Forma de onda y tiempo de impresión en
tiempo real seleccionables por el usuario.
 48 mm de ancho de impresión (50 mm de
ancho del papel).
 Intervalo de impresión automática establecido y
visualización de formas de onda en tiempo real.
 Impresión de tres formas de onda.
242
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Impresión en tira
NOTA
No utilice la impresora de tira si el nivel de carga
de la batería es bajo, ya que el uso de la impresora
consume rápidamente la energía de la batería.
Inicio y detención de la impresión en tira
El monitor proporciona varios tipos de impresión en
tiras: La impresión en tira se puede iniciar y detener
de las siguientes formas:
Tipos de impresión
Descripción / Procedimiento
Impresión en tiempo real
continuo
Seleccione al menos un registro de la onda en la Conf Impresión
(puede seleccionarse un máximo de tres formas de onda), seleccione
Continuo en TiempoImpre R-T. Pulse el botón Impres en el panel
frontal para iniciar la impresión. Presione el botón nuevamente para
detener la impresión.
Impresión en tiempo real de
8 segundos/20 segundos
Seleccione al menos un registro de la onda en Conf Impresión (se
puede seleccionar un máximo de tres formas de onda), seleccione 8 s
o 20 s en TiempoImpre R-T, establezca Imprimir Interv según sea
necesario, pulse el botón Impres en el panel frontal para iniciar la
impresión. Pulse el botón de nuevo para detener la grabación o
cuando el TiempoImpre R-T finalice, el monitor deja de grabar
automáticamente. El tiempo de ejecución de cada onda es de 8 seg o
20 seg. El intervalo de registro puede configurarse en: Apag, 10 min,
20 min, 30 min, 40 min, 50 min, 1 h, 2 h, 3 h, 4 h. El tiempo de
grabación predeterminado es de 8 seg.
Impresión de gráficos de
tendencias
Seleccione Menú > Resumen > TendGrafica y haga clic en Imprimir
para iniciar la impresión.
Impresión de tablas de
tendencias
Seleccione Menú > Resumen > TablaDeTend y haga clic en
Imprimir para iniciar la impresión.
Impresión de resumen de
NIBP
Seleccione Menú > Resumen > Inf NIBP y haga clic en Imprimir
para iniciar la impresión.
Impresión de resumen de
arritmias
Seleccione Menú > Resumen > Inf ARR, seleccione una alarma de
arritmia y haga clic en Imprimir para iniciar la impresión.
Impresión de resumen de
alarmas
Seleccione Menú > Resumen > Revis alarma, seleccione una
alarma y haga clic en Imprimir para iniciar la impresión.
Impresión de ajuste de dosis
de fármacos
Seleccione Menú > Func Común > Cálculo > Dosis fárm >
Titulación y haga clic en Imprimir para iniciar la impresión.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
243
Impresión en tira
Tipos de impresión
Descripción / Procedimiento
Impresión del resultado del
cálculo hemodinámico
Seleccione Menú > Func Común > Cálculo > Hemodinámica y
haga clic en Imprimir para iniciar la impresión.
Impresión del resultado del
cálculo de oxigenación
Seleccione Menú > Func Común > Cálculo > Oxigenación y haga
clic en Imprimir para iniciar la impresión.
Impresión del resultado del
cálculo de ventilación
Seleccione Menú > Func Común > Cálculo > Ventilación y haga clic
en Imprimir para iniciar la impresión.
Impresión del resultado del
cálculo de función renal
Seleccione Menú > Func Común > Cálculo > Función renal y haga
clic en Imprimir para iniciar la impresión.
Impresión de la medición de
C.O.
Seleccione Opciones C.O. > Medida C.O. y haga clic en Imprimir
para iniciar la impresión.
Impresión de ondas
congeladas
En la ventana Congelar, haga clic en Imprimir para iniciar la
impresión.
La impresora detendrá la impresión en los
siguientes casos:
 La tarea de impresión ha finalizado.
 Se pulsa el botón de inicio/detención
(START/STOP) del panel frontal de la
impresora durante la impresión.
 No hay papel en la impresora.
 Se produce una avería.
 El monitor entra en modo de espera.
NOTA
El botón
en el panel frontal permite iniciar o
detener la impresión manualmente.
NOTA
Para formas de onda con barridos de 6,25 mm/s,
una vez que se entra en el estado de congelación,
la velocidad de impresión se ajustará
automáticamente a 12,5 mm/s. Modifique la
velocidad de impresión según sus necesidades
reales. Las opciones son 12,5 mm/s, 25 mm/s
y 50 mm/s.
Operaciones y mensajes de estado de la impresora
Requisitos del papel de impresión
PRECAUCIÓN
Use solamente papel de impresión termosensible
estándar. Si usa papel de impresión no estándar,
la impresora puede dejar de funcionar, la calidad
de impresión puede ser deficiente y el cabezal de
impresión termosensible se puede dañar.
244
Funcionamiento correcto
 Si la impresora de tira está en funcionamiento,
no tire del papel.
 No use la impresora de tira sin papel de
impresión.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Impresión en tira
Falta de papel
Si se muestra la alarma Impresora Sin Papel,
la impresora de tira no se iniciará.
Colocación del papel
1
2
Retire el arco superior de la carcasa de la
impresora de tira según se muestra en la
siguiente figura. La siguiente impresora es un
ejemplo y puede diferir de la impresora real.
3
Coloque el papel correctamente.
4
Extraiga 2 cm de papel y cierre la carcasa de la
impresora.
Introduzca un nuevo rollo de papel en la
bandeja para papel, con la cara de impresión
hacia arriba.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
245
Impresión en tira
NOTA
Tenga cuidado al insertar el papel. Evite dañar el
cabezal de impresión termosensible. No deje la
tapa de la impresora abierta excepto si va a
introducir el papel o necesita solucionar algún
problema de impresión.
Eliminación de atascos de papel
Si la impresora de tira no funciona correctamente,
abra la tapa de la impresora para comprobar si el
papel se ha atascado. Elimine el atasco de papel
de la siguiente manera:
 Corte el papel de impresión del borde de
alimentación.
 Abra la tapa de la impresora.
 Vuelva a colocar el papel.
NOTA
Si el monitor no está instalado con una impresora
en tira, se indicará Configuración de impresora
necesaria después de pulsar el botón Imprimir
en la ventana de diálogo.
NOTA
No toque el cabezal de impresión termosensible
cuando esté realizando una impresión continua.
246
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Otras funciones
Otras funciones
Llamada al personal de enfermería . . . . . . . 248
Salida analógica y sincronización
del desfibrilador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Almacenamiento de datos en el
dispositivo de almacenamiento . . . . . . . . . . 248
Datos almacenados en un dispositivo
de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Activación y desactivación del
almacenamiento de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Selección de un dispositivo de
almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Revisión de los datos almacenados
en el dispositivo de almacenamiento . . . . . . . . 250
Eliminación de los datos almacenados
en un dispositivo de almacenamiento . . . . . . . 250
Exportación de los datos almacenados en
el dispositivo interno de almacenamiento. . . . . 250
Formateo del dispositivo interno de
almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Expulsión de un dispositivo extraíble . . . . . . . . 251
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
247
Otras funciones
Llamada al personal de enfermería
El monitor incluye un puerto de llamada al personal
de enfermería que se puede conectar al sistema de
llamada al personal de enfermería del hospital.
Active la función con los pasos que se indican a
continuación:
1
Seleccione Menú > Mantenimiento >
Mantenimiento del usuario, e introduzca la
contraseña;
2
Seleccione Otra Conf > Salida Auxiliar.
3
Elija Encend en la lista Llamado Enferme.
NOTA
Antes de usar la función Llamada al personal de
enfermería, compruebe si está funcionando con
normalidad.
Salida analógica y sincronización del desfibrilador
El monitor cuenta con señales de salida analógica
para equipos accesorios. Además, si se conecta un
desfibrilador al monitor, se puede imprimir un pulso
de sincronización del desfibrilador. Active la
función con los pasos que se indican a
continuación:
1
Seleccione Menú > Mantenimiento >
Mantenimiento del usuario, e introduzca la
contraseña;
2
Seleccione Otra Conf > Salida Auxiliar.
3
Elija Salida Análoga o Desfibrilación en la
lista Salida Auxiliar.
Almacenamiento de datos en el dispositivo de almacenamiento
Datos almacenados en un dispositivo de
almacenamiento
Consulte la sección Gestión de datos para obtener
más información sobre el volumen de datos de un
paciente.
Seleccione para Continuar almacenando o Dejar
de almacenar; para ello, seleccione Menú > Func
Común > Alm Datos > Si datos de un pac.
comp.. Cuando los datos de un solo paciente
alcanzan el máximo, el monitor seguirá
almacenando o denegando el almacenamiento
según lo seleccionado.
248
Si se selecciona Continuar almacenando, tan
pronto como los datos del paciente estén al
máximo, los datos más antiguos serán sustituidos
por los más recientes. Cuando el espacio de
almacenamiento restante sea inferior a 15 M, los
datos más antiguos del paciente en el espacio de
almacenamiento serán eliminados para poder
almacenar los datos más nuevos.
Si se selecciona Dejar de almacenar, el monitor
dejará de almacenar datos y los últimos datos no
se guardarán cuando los datos del paciente
lleguen a su máximo. Por ejemplo, si todos los
datos del paciente (como, por ejemplo, el gráfico de
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Otras funciones
tendencias, la tabla de tendencias, las mediciones
de NIBP, los eventos de arritmia y los eventos de
alarma), salvo las formas de onda, alcanzan el
máximo, el monitor dejará de almacenar datos, y
solo se almacenarán las formas de onda hasta que
se llene. Cuando el espacio de almacenamiento
restante sea inferior a 10 M, el monitor dejará de
almacenar nuevos datos, mostrando un mensaje
de espacio de almacenamiento insuficiente. La
configuración predeterminada de Si datos de un
pac. comp. es Dejar de almacenar.
El monitor puede detectar el límite de espacio de
almacenamiento. Seleccione Menú > Funciones
Comunes > Almacenamiento de datos y
configure la Detección de límite en Activado.
Cuando un dispositivo extraíble se inserte por
primera vez y se seleccione como dispositivo de
almacenamiento, y su espacio de almacenamiento
restante sea inferior a 300 M, el monitor dejará de
almacenar datos, y mostrará el mensaje El
espacio del disco U es inferior a 300 MB,
límpielo. Borre datos manualmente hasta que el
espacio restante sea superior a 300 M, de manera
que el monitor pueda seguir guardando datos.
Cuando este dispositivo extraíble es de solo lectura
y su espacio es insuficiente, el monitor solo
proporciona una alarma de Disp. de almacen. de
solo lectura.
NOTA
El tiempo de almacenamiento varía dependiendo
del volumen de datos de los parámetros del
paciente. Cuando los datos de un paciente
almacenados alcanza las 240 horas, el monitor
creará automáticamente una nueva carpeta para
el almacenamiento continuo de los datos. Si se
selecciona Continuar almacenando, cuando el
espacio de almacenamiento sea insuficiente, se
eliminará la carpeta más antigua y se creará una
nueva carpeta.
NOTA
La detección de límite solo es aplicable a lo
dispositivos extraíbles.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
ADVERTENCIA
Si no se usa la función de almacenamiento de
datos, todos los datos medidos (incluidos los
datos de tendencias, datos de revisión,
eventos de alarma, etc.) se borrarán si el
monitor se apaga o si el monitor deja de
funcionar durante el proceso de
monitorización.
Activación y desactivación del
almacenamiento de datos
Para activar o desactivar la función de
almacenamiento de datos, seleccione Menú >
Mantenimiento > Manteni Usuario > Otra Conf y
establezca Alm Datos en Encend o Apag.
El monitor dejará de almacenar datos en el
dispositivo extraíble en las siguientes
circunstancias:
 No se seleccionó ningún dispositivo de
almacenamiento.
 No hay suficiente espacio en el dispositivo de
almacenamiento para almacenar los datos.
 El dispositivo extraíble es solo de lectura.
 El dispositivo de almacenamiento está dañado.
 La función de almacenamiento de datos está
desactivada.
 El monitor está apagado.
 No hay suministro eléctrico.
Selección de un dispositivo de
almacenamiento
Para configurar el dispositivo de almacenamiento,
seleccione Menú > Func Común > Alm Datos.
El dispositivo de almacenamiento predeterminado
inicial es Disp. de almacen. int.. Cuando el
monitor no tiene un dispositivo de almacenamiento
interno, el dispositivo de almacenamiento muestra
nada.
249
Otras funciones
Al cambiar el dispositivo de almacenamiento de un
dispositivo interno a un dispositivo extraíble o de un
dispositivo extraíble a otro, se requiere la
contraseña del usuario.
Después de configurar el dispositivo de
almacenamiento apropiado, haga clic en Salir. Si el
dispositivo de almacenamiento inicia con éxito el
almacenamiento de datos, el monitor lo indicará
mediante el símbolo
. Si no hay suficiente
espacio en dispositivo de almacenamiento, o este
es solo de lectura o está defectuoso, aparecerá el
símbolo
.
PRECAUCIÓN
No todos los dispositivos extraíbles son
compatibles con el monitor. Utilice los dispositivos
extraíbles recomendados por Dräger.
PRECAUCIÓN
NO active la opción solo de lectura en el
dispositivo extraíble cuando esté insertado en el
monitor.
PRECAUCIÓN
Se recomienda formatear la unidad flash USB
con el tipo de archivo FAT en el PC antes de su
uso.
Revisión de los datos almacenados en el
dispositivo de almacenamiento
Para revisar los datos almacenados en el
dispositivo de almacenamiento, seleccione Menú >
Resumen > Historial de paciente. Elija revisar el
dispositivo de almacenamiento que desee en la
lista emergente. Elija un paciente de la lista para
revisar los datos (lo que incluye: información del
paciente, gráfico de tendencias, tabla de
tendencias, mediciones de NIBP, eventos de
arritmias, eventos de alarmas e información
pormenorizada de formas de onda). Elija imprimir
el gráfico de tendencias, la tabla de tendencias, las
mediciones NIBP y la información pormenorizada
de forma de onda en la impresora.
250
Eliminación de los datos almacenados
en un dispositivo de almacenamiento
Para borrar datos de un paciente, elija el paciente
de la lista, seleccionando después Menú >
Resumen > Historial de paciente y luego haga
clic en Borrar datos en el menú Resumen. Se
requiere confirmación adicional para la eliminación.
Para borrar los datos de todos los pacientes,
seleccione Menú > Resumen > Historial de
paciente y haga clic en Borr todos datos en el
menú Revisión historia pacientes. Se requiere
confirmación adicional.
Exportación de los datos almacenados
en el dispositivo interno de
almacenamiento
Para exportar los datos de un paciente desde el
dispositivo de almacenamiento interno al
dispositivo extraíble, elija el paciente de la lista
después de seleccionar Menú > Resumen >
Historial de paciente y, a continuación, haga clic
en Exp. datos actuales en el menú Resumen.
Para exportar los datos de todos los pacientes,
seleccione Menú > Resumen > Historial de
paciente y haga clic en Exp. todos datos en el
menú Revisión historia pacientes.
NOTA
Cuando se exportan datos desde un dispositivo de
almacenamiento interno, se requiere la
contraseña del usuario y el monitor indicará
Atención. Información privada incluida en
datos. Si la contraseña es correcta, los datos se
exportarán correctamente al dispositivo extraíble
seleccionado; de lo contrario, se producirá un
error en la exportación de datos y la interfaz
mostrará: Error de contraseña.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Otras funciones
Formateo del dispositivo interno de
almacenamiento
Para dar formato al dispositivo de almacenamiento
interno, seleccione Menú > Mantenimiento >
Manteni Usuario > Otra Conf > Format. disp. de
almacen. Int.. Se requiere confirmación adicional.
Después de formatearlo, el monitor muestra el
resultado, por ejemplo, Formateado correctamente
o Error al formatear, vuelva a intentarlo.
NOTA
En cuanto se haya formateado el dispositivo de
almacenamiento interno, todos los datos se
borrarán.
NOTA
No es necesario reiniciar el monitor después de
formatearlo. El dispositivo de almacenamiento
interno se puede identificar y cargar
automáticamente.
NOTA
Si el formateo ha fallado, inténtelo de nuevo.
Reinicie el monitor y vuelva a intentar el formateo
o póngase en contacto con el personal de
mantenimiento del fabricante si el formateo ha
fallado repetidamente.
Expulsión de un dispositivo extraíble
Antes de desconectar un dispositivo extraíble del
monitor, seleccione Menú > Disp. extraíble y haga
clic en Expulsar para desinstalar el dispositivo. En
este menú, compruebe la capacidad restante del
dispositivo de almacenamiento.
PRECAUCIÓN
No retire el dispositivo extraíble sin expulsarlo
durante el almacenamiento de los datos; hacerlo
podría dañar el dispositivo.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
251
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
252
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Uso de la batería
Uso de la batería
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Indicador de carga de la batería . . . . . . . . . . 254
Estado de la batería en la pantalla
principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Comprobación del funcionamiento
de la batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Cambio de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Reciclaje de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
Mantenimiento de la batería . . . . . . . . . . . . . 257
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
253
Uso de la batería
Descripción general
Este monitor puede funcionar con batería, lo que
asegura un funcionamiento ininterrumpido incluso
cuando la fuente de alimentación CA es
interrumpida. La batería se recarga cuando el
monitor se conecta a la fuente de alimentación CA.
Durante la monitorización, si se interrumpe la
fuente de alimentación CA, el monitor utilizará la
electricidad de la batería interna. Si el monitor está
funcionando con la batería, el monitor se apagará
automáticamente antes de que la batería se agote
por completo.
Indicador de carga de la batería
El indicador de la batería del panel frontal del
monitor se enciende en color verde cuando el
monitor recibe alimentación de la batería y en color
amarillo cuando la batería se está cargando.
El indicador no se enciende si el monitor no recibe
alimentación o si se usa alimentación de CA.
Estado de la batería en la pantalla principal
El indicador de estado de la batería muestra el
estado de cada batería detectada y la carga
restante de las baterías. Además, se indica el
tiempo de monitorización restante aproximado.
Cuando el monitor recibe alimentación por batería,
se desactiva automáticamente si no hay energía
eléctrica.
Este icono se muestra si el monitor
no incluye ninguna batería.
Carga restante de la batería:
76 %~100 %.
Carga restante de la batería:
51%~75%.
Carga restante de la batería:
26%~50%.
Carga restante de la batería:
4%~25%.
Las baterías están prácticamente
agotadas y deben recargarse
inmediatamente.
Fallo de la batería
254
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Uso de la batería
Comprobación del funcionamiento de la batería
NOTA
Retire la batería del monitor si este no se va usar
durante un período de tiempo prolongado.
El rendimiento de las baterías recargables puede
deteriorarse con el tiempo. La batería se debe
acondicionar periódicamente del modo siguiente:
1
Desconecte al paciente del monitor y detenga
todas las monitorizaciones y las mediciones.
2
Encienda el monitor y cargue completamente la
batería.
3
Desconecte el monitor de la red eléctrica y
espere hasta que la batería se descargue por
completo y el monitor se apague.
4
Vuelva a conectar el monitor a la red eléctrica.
De este modo, se aumenta el tiempo de
funcionamiento con la batería. Si el tiempo de
funcionamiento es inferior al valor de las
especificaciones, cambie la batería o póngase en
contacto con el servicio de atención al cliente.
Si el tiempo de funcionamiento cumple las
especificaciones, vuelva a cargar completamente
la batería para su uso o cárguela al 40 % al 60 %
para su almacenamiento.
ADVERTENCIA
Antes de usar la batería de iones de litio
recargable (en lo sucesivo, la batería),
asegúrese de leer estas instrucciones de uso
y observar todas las precauciones de
seguridad.
ADVERTENCIA
La vida útil de la batería depende del intervalo
de uso. La vida útil de la batería es de
alrededor de tres años si la batería se
mantiene y almacena bien. La vida útil de la
batería puede acortarse si se usa de forma
inapropiada. Si la vida útil de la batería se
agota y no se sustituye a tiempo, puede
causar daños o calor al dispositivo.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
ADVERTENCIA
Se requiere la comprobación periódica del
rendimiento de la batería. Cambie la batería si
es necesario.
ADVERTENCIA
Evite que los terminales positivo (+) y
negativo (-) entren en contacto con objetos
metálicos y no coloque la batería junto a
ningún objeto metálico, ya que se puede
producir un cortocircuito.
ADVERTENCIA
No destruya, desmonte ni manipule la batería
de ninguna forma. No cortocircuite la batería
ni sus terminales con un objeto metálico.
ADVERTENCIA
No desconecte la batería mientras el monitor
esté funcionando.
ADVERTENCIA
No caliente la batería ni la arroje al fuego.
ADVERTENCIA
No use ni deje la batería cerca de un fuego o
de lugares donde la temperatura sea superior
a los 60ºC.
ADVERTENCIA
No sumerja, arroje ni humedezca la batería en
agua/agua de mar.
ADVERTENCIA
No destruya la batería: no pinche la batería
con un objeto puntiagudo como una aguja; no
la golpee con un martillo, no la pise, no la tire
ni la deje caer porque podría causarle un gran
golpe; no la desmonte ni la modifique.
255
Uso de la batería
ADVERTENCIA
La batería recomendada es la única que puede
usarse en este monitor. No conecte la batería
directamente a una toma eléctrica ni a un
cargador para encendedores de cigarrillos.
ADVERTENCIA
No suelde el hilo conductor con el terminal de
la pila directamente.
ADVERTENCIA
Si la fuga de líquido de las pilas entra en
contacto con los ojos, no se los frote. Lávelos
con abundante agua limpia y consulte a un
médico inmediatamente. Si las filtraciones de
líquido de la batería le salpican en los ojos o
la ropa, lávelos bien con agua fresca
inmediatamente.
ADVERTENCIA
Si se detecten fugas o mal olor, asegúrese de
que no haya fuego alrededor.
ADVERTENCIA
Deje de usar la batería si detecta un calor
anómalo, olor, decoloración, daños,
deformaciones o una condición anómala
durante el uso, la carga o el almacenamiento.
Manténgala alejada del monitor.
ADVERTENCIA
No use una batería que tenga arañazos o
deformaciones graves.
ADVERTENCIA
Cuando el monitor esté funcionando con la
batería, no la sustituya mientras monitoriza a
los pacientes; ya que el monitor se apagaría,
lo que podría causar daños a los pacientes.
ADVERTENCIA
No coloque la batería en el monitor con la (+)
y e (-) en la posición incorrecta.
Cambio de la batería
ADVERTENCIA
La sustitución de baterías de litio o de pilas de
combustible por personal no formado
adecuadamente puede crear riesgos
inaceptables (p. ej., temperaturas excesivas,
incendios o explosiones).
Para colocar o cambiar la batería:
1
Tire de la tapa de la batería hacia abajo para
abrirla.
2
Tire del dispositivo de sujeción metálico hasta
que la batería pueda extraerse.
3
Introduzca la batería nueva en el
compartimento.
4
Baje el dispositivo de sujeción metálico para
ajustar la batería y cierre la tapa.
Tapa de la
batería
256
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Uso de la batería
Reciclaje de la batería
La batería debe cambiarse cuando se descargue.
Retire la batería vieja del monitor y recíclela
adecuadamente.
Mantenimiento de la batería
Debe llevar a cabo este proceso en forma periódica
para conservar su vida útil.
Extraiga las baterías del monitor si no se van a usar
durante un período de tiempo prolongado.
Se recomienda revisar y mantener las baterías
regularmente cada 3-6 meses si no se utilizan
durante un periodo prolongado. Recargue las
baterías un 40 %-60 % al menos cada 3-6 meses
cuando estén almacenadas. Consulte los pasos de
la sección Comprobación del funcionamiento de la
batería. Si el tiempo de funcionamiento cumple las
especificaciones, vuelva a cargar completamente
la batería para su uso o cárguela al 40 % al 60 %
para su almacenamiento.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
257
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
258
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Reprocesamiento
Reprocesamiento
Instrucciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . 260
Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Información sobre seguridad . . . . . . . . . . . . 261
Información sobre reprocesamiento . . . . . . 261
Clasificaciones para reprocesamiento. . . . . 261
Clasificación de los dispositivos médicos. . . . . 261
Explicación de clasificaciones . . . . . . . . . . . . . 261
Clasificación de componentes específicos
del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Accesorios y consumibles específicos
del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Productos reutilizables: . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Productos desechables: . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Clasificación de componentes específicos
del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Antes del reprocesamiento . . . . . . . . . . . . . . 262
Procedimientos validados de
reprocesamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Desinfección de superficies con limpieza. . . . . 263
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Desinfección de superficies . . . . . . . . . . . . . . . 263
Almacenamiento y transporte . . . . . . . . . . . . 264
Reprocesamiento de accesorios
específicos del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Almacenamiento y transporte. . . . . . . . . . . . . . 265
Otros agentes y procedimientos de
reprocesamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Después del reprocesamiento . . . . . . . . . . . 266
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
259
Reprocesamiento
Instrucciones de seguridad
Productos reutilizables
Los productos reutilizables deben reprocesarse; de
lo contrario, existe un mayor riesgo de infección.
► Siga las políticas de prevención de infecciones
y las regulaciones de reprocesamiento de las
instalaciones sanitarias.
► Siga las políticas nacionales en materia de
prevención de infecciones y las regulaciones de
reprocesamiento.
► Utilice procedimientos validados para
reprocesamiento.
► Vuelva a procesar los productos reutilizables
después de cada uso.
► Siga las instrucciones del fabricante sobre los
productos de limpieza, desinfectantes y
dispositivos de reprocesamiento. Los productos
reprocesados pueden presentar signos de
desgaste, como grietas, deformaciones,
decoloración o peladuras.
► Compruebe si hay signos de desgaste en los
productos y sustitúyalos si es necesario.
Productos desechables
Los productos desechables se han diseñado,
probado y fabricado exclusivamente para un solo
uso. La reutilización, el reprocesamiento o la
esterilización pueden provocar fallos en el
accesorio, mediciones incorrectas y lesiones en el
paciente.
► No reutilice los productos desechables.
► No vuelva a procesar los productos
desechables.
► No utilice desinfectantes.
Aspectos generales
Mantenga el monitor, los cables y los accesorios
libres de polvo y suciedad. Para evitar que se dañe
el dispositivo, realice el procedimiento que se
indica a continuación:
 Utilice únicamente las sustancias de limpieza y
los desinfectantes recomendados indicados en
este manual. El uso de otros puede ocasionar
daños (que no están cubiertos por la garantía),
reducir la vida útil del producto o comprometer
la seguridad.
 Dilúyalos siempre siguiendo las instrucciones
del fabricante.
260
 Salvo que se indique lo contrario, no sumerja
ningún componente del equipo ni ningún
accesorio en líquido.
 No vierta líquido sobre el sistema.
 No permita que el líquido se filtre por la carcasa.
 No utilice nunca material abrasivo (como lana
de acero o limpiadores de plata).
 Inspeccione el monitor y los accesorios
reutilizables después de limpiarlos y
desinfectarlos.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Reprocesamiento
Información sobre seguridad
PRECAUCIÓN
Riesgo debido a productos defectuosos
Los productos reprocesados pueden presentar
signos de desgaste, como grietas, deformaciones,
decoloración o peladuras.
► Compruebe si hay signos de desgaste en los
productos y sustitúyalos si es necesario.
► Si se derrama líquido sobre el equipo, la batería
o los accesorios, o se sumergen accidentalmente
en líquido, póngase en contacto con el personal de
mantenimiento o con el servicio técnico de Dräger.
Información sobre reprocesamiento
Siga las políticas nacionales en materia de
prevención de infecciones y las regulaciones de
reprocesamiento.
Siga las políticas de prevención de infecciones y
las regulaciones de reprocesamiento de las
instalaciones sanitarias (por ejemplo, en relación
con los ciclos de reprocesamiento).
Clasificaciones para reprocesamiento
Clasificación de los dispositivos médicos
La clasificación depende del uso previsto del
dispositivo médico. El riesgo de transmisión de la
infección a través de la aplicación del producto en
el paciente sin un reprocesamiento adecuado es la
base de la clasificación Spaulding.
Explicación de clasificaciones
Clasificación
Explicación
No crítico
Componentes que entran en contacto únicamente con la piel intacta.
Semicrítico
Componentes que transportan gases respiratorios o entran en contacto con
membranas mucosas o piel patológicamente alterada.
Crítico
Componentes que penetran la piel o las membranas mucosas o entran en
contacto con la sangre.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
261
Reprocesamiento
Clasificación de componentes
específicos del dispositivo
No crítico
–
Superficie del dispositivo
La siguiente clasificación es una recomendación
de Dräger.
–
Pantalla
Accesorios y consumibles específicos del paciente
Los accesorios y consumibles específicos del
paciente deben retirarse del monitor y, si es
necesario, desmontarse.
Productos desechables:
Productos reutilizables:
Clasificación de componentes
específicos del dispositivo
 Si el producto reutilizable tiene sus propias
instrucciones de uso, realice el
reprocesamiento de acuerdo con las
instrucciones de uso independientes. Puede
encontrar más información en la lista de
accesorios.
 Si no hay instrucciones de uso independientes
disponibles para el producto reutilizable, realice
el reprocesamiento de acuerdo con las
indicaciones estas instrucciones de uso
(consulte "Reprocesamiento de accesorios
específicos del paciente").
 Deseche los productos desechables.
La siguiente clasificación es una recomendación
de Dräger.
No crítico
–
Cables de ECG
–
Manguito de NIBP
–
Sensores de SpO2
–
Sensores de temperatura
–
Cables de IBP/C.O./cable de interfaz de
paciente BIS
Antes del reprocesamiento
Para los componentes específicos del dispositivo,
observe antes de desmontarlos.
1
Apague el monitor.
2
Desconéctelo de la línea de alimentación.
Para accesorios y consumibles específicos del
paciente
262
Cables de ECG
Retire los cables de ECG del monitor.
Manguitos de NIBP
1
Retire los manguitos de NIBP del monitor.
2
Extraiga la cámara de aire.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Reprocesamiento
Sensores de SpO2
Cables de IBP/C.O./cable de interfaz de
paciente BIS
Retire los sensores de SpO2 del monitor.
Retire los cables de IBP/C.O./el cable de interfaz
de paciente BIS del monitor.
Sensores de temperatura
Retire los sensores de temperatura del monitor.
Procedimientos validados de reprocesamiento
Desinfección de superficies con
limpieza
Desinfectante de superficie
Fabricante
Concentración
Tiempos de contacto
Etanol*
N/D
75%
3 minutos
Dismozon Plus
BODE
1,6%
15 minutos
Chemie
GmbH
* El etanol no es apto para su uso en Alemania, Suiza y Austria. Dismonzon Plus no es para la limpieza.
Requisitos previos:
Desinfección de superficies
–
El desinfectante de superficie se ha preparado
de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
1
–
Se cumplen las instrucciones del fabricante, por
ejemplo, en relación con la vida útil o las
condiciones de aplicación.
Limpie las superficies limpiadas de nuevo para
humedecer visiblemente todas las superficies y
desinfectarlas con desinfectante de superficie.
2
Espere el tiempo de contacto correspondiente
del desinfectante de superficie.
3
Al final del tiempo de contacto, humedezca con
agua un paño nuevo, no contaminado y que no
suelte pelusa (al menos con una calidad
equivalente al agua potable).
4
Limpie todas las superficies hasta que no
queden restos del desinfectante de superficie,
como restos de espuma o vetas.
5
Deje secar el monitor en un lugar fresco y
ventilado durante al menos 30 minutos.
6
Compruebe si las superficies presentan daños
visibles y, si es necesario, sustituya el producto.
–
Para la desinfección de la superficie de
limpieza se utiliza un paño sin pelusa
empapado en desinfectante de superficie.
Limpieza
1
2
Limpie toda la superficie exterior del equipo,
incluida la pantalla, con un paño suave
humedecido con la solución de limpieza.
Limpie a fondo hasta que no queden
contaminantes visibles.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
263
Reprocesamiento
Almacenamiento y transporte
Después del reprocesamiento, no existen
requisitos especiales para el almacenamiento y
transporte del producto. Sin embargo, debe
observarse lo siguiente:
–
Almacene el producto seco y libre de polvo.
–
Evite la nueva contaminación y los daños
durante el transporte.
Deberá observarse toda la información adicional
sobre almacenamiento y transporte incluida en los
documentos adjuntos.
Reprocesamiento de accesorios específicos del paciente
Desinfección de superficies con limpieza
Desinfectante de superficie
Fabricante
Concentración
Tiempos de contacto
Etanol*
Por determinar
75%
3 minutos
Dismozon Plus
BODE
1,6%
15 minutos
Chemie
GmbH
* El etanol no es apto para su uso en Alemania, Suiza y Austria. Dismonzon Plus no es para la limpieza.
Requisitos previos:
–
El desinfectante de superficie se ha preparado
de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
–
Se cumplen las instrucciones del fabricante, por
ejemplo, en relación con la vida útil o las
condiciones de aplicación.
–
Para la desinfección de la superficie de
limpieza se utiliza un paño sin pelusa
empapado en desinfectante de superficie.
Limpieza
1
Limpie los cables de ECG, los sensores de
SpO2, los manguitos de NIBP, la cámara de
aire, el sensor de temperatura, los cables de
IBP/C.O. y el cable de interfaz del paciente BIS
con un paño suave humedecido con la solución
desinfectante.
264
2
Limpie a fondo hasta que no queden
contaminantes visibles.
Desinfección de superficies
1
Vuelva a limpiar los cables de ECG, los
sensores de SpO2, los manguitos de NIBP, la
cámara de aire, el sensor de temperatura, los
cables de IBP/C.O. y el cable de interfaz del
paciente BIS para humedecer de forma visible
todas las superficies que se van a desinfectar
con desinfectante de superficie.
2
Espere el tiempo de contacto correspondiente
del desinfectante de superficie.
3
Al final del tiempo de contacto, humedezca con
agua un paño nuevo, no contaminado y que no
suelte pelusa (al menos con una calidad
equivalente al agua potable).
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Reprocesamiento
4
Limpie todos los accesorios hasta que no
queden restos del desinfectante de superficie,
como restos de espuma o vetas.
Otros agentes y procedimientos de
reprocesamiento
5
Deje secar los accesorios en un lugar fresco y
ventilado durante al menos 30 minutos.
Desinfecciones
Almacenamiento y transporte
Después del reprocesamiento, no existen
requisitos especiales para el almacenamiento y
transporte del producto. Sin embargo, debe
observarse lo siguiente:
–
Almacene el producto seco y libre de polvo.
–
Evite la nueva contaminación y los daños
durante el transporte.
Deberá observarse toda la información adicional
sobre almacenamiento y transporte incluida en los
documentos adjuntos.
Utilice desinfectantes aprobados a nivel nacional
adecuados para el proceso de reprocesamiento
correspondiente y la aplicación prevista.
Desinfectantes de superficie
Los fabricantes de los desinfectantes de superficie
han verificado al menos los siguientes espectros
de actividad:
–
Bactericida
–
Fungicida
–
Viricida o viricida contra virus no encapsulados
Siga las instrucciones del fabricante para los
desinfectantes de superficie.
Los siguientes desinfectantes de superficie eran
compatibles con el material en el momento de la
prueba:
Clase de principio activo
Desinfectante de superficie
Fabricante
Listado
Cuaternario
Toallitas Cleanisept Maxi
Dr. Schumacher GmbH
CE
Compuestos de amonio
Dräger afirma que los agentes liberadores de
oxígeno y los agentes liberadores de cloro pueden
provocar cambios de color en algunos materiales.
El cambio de color no indica que el producto no
funcione correctamente.
El uso de otros desinfectantes de superficie es
responsabilidad del usuario.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
265
Reprocesamiento
Después del reprocesamiento
Montaje y conexión de componentes
específicos del dispositivo
Requisito previo:
–
Todos los componentes se han reprocesado y
están secos.
Preparación antes del siguiente uso del
dispositivo
Montaje y ajuste de accesorios y consumibles
específicos para el paciente, es decir, cables de
ECG, sensores de SpO2, manguitos de NIBP,
cámara de aire, sensor de temperatura, cables de
IBP/C.O. y cable de interfaz de paciente BIS.
266
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Mantenimiento
Mantenimiento
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Inspección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Reparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Sustitución de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
267
Mantenimiento
Descripción general
ADVERTENCIA
El hecho de que el centro responsable no
establezca un programa de mantenimiento
adecuado puede tener como resultado averías
en el equipo y riesgos para la salud.
ADVERTENCIA
Las operaciones de mantenimiento, como la
actualización de software del dispositivo, solo
deben ser realizadas por profesionales de
mantenimiento cualificados por Dräger.
ADVERTENCIA
Si se producen daños mecánicos en el
monitor, o no funciona correctamente, no lo
utilice. Póngase en contacto con el personal
técnico.
ADVERTENCIA
Cualquier incidente serio que ocurra en
relación con el dispositivo debe ser informado
al fabricante y a la autoridad competente del
Estado Miembro en la cual esté establecido el
usuario y/o paciente.
ADVERTENCIA
Si encuentra algún problema con el equipo,
póngase en contacto con el personal de
mantenimiento o con el proveedor autorizado.
Inspección
La comprobación general del monitor, incluida la
comprobación de seguridad, la debe realizar el
personal de mantenimiento capacitado cada 24
meses y después de cada reparación.
Se debe comprobar lo siguiente:
 Si las condiciones del entorno y la fuente de
alimentación cumplen los requisitos.
 Si el cable de alimentación está dañado o no se
ha retirado el material aislante.
 Si el dispositivo y los accesorios están
dañados.
 Accesorios especificados.
 Si el sistema de alarma funciona
correctamente.
 Si la impresora funciona correctamente y hay
papel suficiente.
 Si todas las funciones del monitor se activan
correctamente.
 Si la resistencia de conexión a tierra y la prueba
de fugas funcionan correctamente.
Si detecta signos de deterioro o alguna anomalía,
no use el monitor y póngase en contacto con el
servicio de atención al cliente.
El mantenimiento deberá llevarse a cabo como
mínimo una vez cada dos años, o según lo
especificado por la normativa local. Las siguientes
tareas solamente las deben realizar técnicos
cualificados de Dräger. Póngase en contacto con
un técnico cualificado de Dräger si su monitor
necesita una prueba de seguridad o rendimiento.
Limpie y desinfecte el equipo para descontaminarlo
antes de probarlo o realizar tareas de
mantenimiento.
 Rendimiento de la batería.
268
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Mantenimiento
Mantenimiento y programa de pruebas Frecuencia
Verificaciones de seguridad. Pruebas Por lo menos una vez cada dos años, o según sea necesario
seleccionadas según la normativa
después de cualquier reparación en la que se retire o se
IEC60601-1
reemplace la fuente de alimentación, o si el monitor se ha caído.
Comprobación de todas las funciones Por lo menos una vez cada dos años o según sea necesario.
de monitorización y de medición
Reparación
Dräger recomienda que todas las reparaciones las
realice DrägerService y que sólo se utilicen piezas
de reparación Dräger originales.
Sustitución de fusibles
Solo aplicable a Vista 120.
Para sustituir un fusible fundido:
1
Desconecte el monitor y desenchufe el cable de
alimentación.
2
Dele la vuelta al monitor con cuidado sobre una
superficie plana cubierta con un trapo u otro
material protector.
3
Extraiga la caja de fusibles de la ranura para ver
el fusible.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
4
Retire el fusible usado. Utilice un fusible nuevo
con las siguientes especificaciones:
ø 5 mm × 20 mm Modelos: T3.15AH250VP.
5
Coloque el nuevo fusible en su ubicación y
vuelva a colocar la caja en su posición.
269
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
270
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Eliminación
Eliminación
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
271
Eliminación
Descripción general
PRECAUCIÓN
Este dispositivo y sus componentes se deben
desinfectar y limpiar antes de desecharlo.
Para los países acogidos a la directiva de la
UE 2002/96/CE:
Este dispositivo cumple la directiva de la UE
2002/96/CE (WEEE). Para cumplir con lo
estipulado en esta directiva, no se debe desechar
este producto en puntos municipales de recogida
de basura eléctrica y electrónica. Dräger ha
autorizado a una empresa para recoger y eliminar
este dispositivo. Para iniciar este procedimiento o
para obtener más información, visítenos en internet
en www.draeger.com y vaya a al área
DrägerService donde encontrará un enlace a
"WEEE". Si no tiene acceso a nuestra página web,
póngase en contacto con Dräger.
272
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Accesorios
Accesorios
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Accesorios de ECG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Accesorios de SpO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Accesorios de NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Accesorios de temperatura . . . . . . . . . . . . . . 277
Accesorios de IBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Accesorios de CO2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Accesorios de C.O. Accesorios . . . . . . . . . . 280
Accesorios de BIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Accesorios de gas anestésico . . . . . . . . . . . 280
Accesorios del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . 281
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
273
Accesorios
Descripción general
Puede solicitar los accesorios al representante
local de Dräger.
ADVERTENCIA
No reutilice los transductores, los sensores u
otros accesorios desechables de un solo uso
o para un solo paciente. Si vuelven a utilizarse
se puede comprometer la funcionalidad del
dispositivo y el rendimiento del sistema, y
constituir un riesgo.
ADVERTENCIA
Use solamente accesorios aprobados por
Dräger. El uso de accesorios no aprobados
por Dräger puede afectar al funcionamiento
del dispositivo y al rendimiento del sistema, y
constituir un riesgo.
ADVERTENCIA
Los accesorios esterilizado de IBP y C.O. ya
están esterilizados; consulte en la etiqueta del
envase el método detallado. No use un
accesorio esterilizado si el envase está
dañado.
NOTA
Los transductores y los sensores tienen una vida
útil limitada. Consulte la etiqueta del envase.
Es posible que no todos los cables que se indican
a continuación estén disponibles en todos los
países. Para comprobar la disponibilidad, consulte
al proveedor local de Dräger.
Accesorios de ECG
En la siguiente tabla se enumeran las
configuraciones opcionales para el monitor:
Número de pieza
Accesorio
2606495
Cable de ECG del paciente, 3 electrodos, IEC/AHA
2606496
Cable de ECG del paciente, 5 electrodos, IEC/AHA
2606492
Cable de ECG del paciente, 3 electrodos, para neonatos, IEC/AHA
2606493
Cables de ECG para extremidades, 3 electrodos, pinza, IEC
2606494
Cables de ECG para extremidades, 5 electrodos, pinza, IEC
2606497
Cables de ECG para extremidades, 3 electrodos, pinza, AHA
2606498
Cables de ECG para extremidades, 5 electrodos, pinza, AHA
2612000
Conductor ECG, un pin de 3 conductores, IEC, 1m
2612001
Conductor ECG, un pin de 3 conductores, AHA, 1m
2612002
Conductor ECG, un pin de 5 conductores, IEC, 1,5m
2612003
Conductor ECG, un pin de 5 conductores, AHA, 1,5m
274
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Accesorios
Número de pieza
Accesorio
2612020
ECG, cable del carrito con desfibrilador, un pin de 3/5 conductores, 1,5m
2612021
ECG, cable del carrito con desfibrilador, un pin de 3/5 conductores, 2,5m
2612026
ECG, cable del carrito con desfibrilador, Neonato, un pin, 1,5m
2612027
ECG, cable del carrito con desfibrilador, Neonato, un pin, 2,5m
2612024
ECG, cable del carrito ESU, un pin de 3/5 conductores, 1,5m
2612025
ECG, cable del carrito ESU, un pin de 3/5 conductores, 2,5m
2612028
ECG, cable del carrito ESU, Neonato, un pin, 1,5m
2612029
ECG, cable del carrito ESU, Neonato, un pin, 2,5m
MS14555
MonoLead 3, EURO, 2 m *
MS14556
MonoLead 3, AHA/US, 2 m *
MS28561
Cable de ECG MonoLead 3, EURO, 4,1 m *
MS28557
Cable de ECG MonoLead 3, AHA/US, 4,1 m *
MS14559
MonoLead 5, EURO, 2,5m *
MS14560
MonoLead 5, AHA/US, 2,5m *
MS28559
Cable de ECG MonoLead 5, EURO, 5,3m *
MS28558
Cable de ECG MonoLead 5, AHA/US, 5,3m *
MP03401
ECG, 3 electrodos, pin único, EURO, 1 m *
MP03402
ECG, 3 electrodos, pin único, AHA, 1 m *
MP03403
ECG, 5 electrodos, pin único, EURO, 1,5 m *
MP03404
ECG, 5 electrodos, pin único, AHA, 1,5 m *
MP00875
ECG, 3 electrodos, un solo uso, IEC1 *
MP00877
ECG, 3 electrodos, un solo uso, IEC2 *
MP00879
ECG, 5 electrodos, un solo uso, IEC1 *
MP00881
ECG, 5 electrodos, un solo uso, IEC2 *
MS25951
Cable adaptador de ECG Neo, 2 m *
5195024
Electrodos para neonatos con hilo conductor conectado, 100 paquetes de
3 electrodos
2606247
Electrodos adhesivos de ECG, adultos, desechables, 300 unidades
2606248
Electrodos adhesivos de ECG, niños/neonatos, desechables, 500 unidades
2606249
Electrodos adhesivos de ECG, adultos, desechables, 1000 unidades
* Nota: Para su uso con los siguientes números de referencia: 2612020, 2612021, 2612024, 2612025.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
275
Accesorios
Accesorios de SpO2
Número de pieza
Accesorio
2606483
Sensor de SpO2 de dedo, adultos, 2,5 m, reutilizable
2606484
Sensor de SpO2 de dedo, adultos, 1 m, reutilizable
2606485
Sensor de SpO2 con punta de silicona suave, adultos, 1 m, reutilizable
2606486
Sensor de SpO2 con punta de silicona suave, pediátrico, 1 m, reutilizable
2606487
Cable de extensión de SpO2, 2m, reutilizable
2606208
Sensor de SpO2, adultos, 0,5 m, desechable, 25 unidades
2606209
Sensor de SpO2, pediátrico, 0,5 m, desechable, 25 unidades
2606210
Sensor de SpO2, lactantes, 0,5 m, desechable, 25 unidades
2606211
Sensor de SpO2, neonatos, 0,5 m, desechable, 25 unidades
7262764
Sensor de SpO2 reutilizable Nellcor para adultos (DS-100A OxiMax)
MS20979
Cable de prolongación de SpO2 Nellcor (compatible con módulo de SpO2 Nellcor
OXI-Max y sensor Nellcor), 3 metros
MP00748
Cable de prolongación de SpO2 Nellcor (compatible con módulo de SpO2 Nellcor
OXI-Max y sensor Nellcor), 1,2 metros
MX01004
Sensor de SpO2 multifuncional Nellcor Dura-Y reutilizable
MX01005
Clip de oreja para Nellcor Dura-Y
MX50070
Sensor de SpO2 Nellcor Oximax Max-Fast
Accesorios de NIBP
Número de pieza
Accesorio
2606151
Manguito de NIBP, E5, lactante, 10 cm a 15 cm, reutilizable
2606152
Manguito de NIBP, E6, niño pequeño, 13 cm a 17 cm, reutilizable
2606153
Manguito de NIBP, E7, niño, 16 cm a 21,5 cm, reutilizable
2606154
Manguito de NIBP, E8, adulto pequeño, 20,5 cm a 28 cm, reutilizable
2606155
Manguito de NIBP, E9, adulto, 27 cm a 35 cm, reutilizable
276
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Accesorios
Número de pieza
Accesorio
2606156
Manguito de NIBP, E10, adulto más grande, 34 cm a 43 cm, reutilizable
2607034
Manguito de NIBP, neonatos n.º 1, 3 cm – 6 cm, desechable
2607035
Manguito de NIBP, neonatos n.º 2, 4 cm – 8 cm, desechable
2607036
Manguito de NIBP, neonatos n.º 3, 6 cm – 11 cm, desechable
2607037
Manguito de NIBP, neonatos n.º 4, 7 cm – 13 cm, desechable
2607038
Manguito de NIBP, neonatos n.º 5, 8 cm – 15 cm, desechable
2601195
Tubo de NIBP, 3m
Accesorios de temperatura
Número de pieza
Accesorio
2601197
Sonda de temperatura de superficie corporal, adultos, 3m, reutilizable
2601198
Sonda de temperatura, rectal/oral, adultos, 3 m, reutilizable
2601199
Sonda de temperatura, rectal/oral, neonatos/lactantes, 3 m, reutilizable
2601200
Sonda de temperatura de superficie corporal, neonatos/lactantes, 3 m,
reutilizable
MP00943
Adaptador TEMP, conector hembra
7014616
Cubierta protectora para sonda de temp de uso general, contiene látex
MP00991
MP00992
MP00993
MP00994
MP00995
MP00996
MP00997
MP00998
Sonda de temp de uso general, uso en un solo paciente, adulto, conector de
7 pines, 1,6m
Sonda de temp de uso general, uso en un solo paciente, adulto, conector de
7 pines, 3 m
Sonda de temp de uso general, uso en un solo paciente, niño, conector de
7 pines, 1,6m
Sonda de temp de uso general, uso en un solo paciente, niño, conector de
7 pines, 3 m
Sonda de temp para piel, uso en un solo paciente, adulto, conector de 7 pines,
1,6m
Sonda de temp para piel, uso en un solo paciente, adulto, conector de 7 pines,
3m
Sonda de temp para piel, uso en un solo paciente, niño/neonato, conector de
7 pines, 1,6m
Sonda de temp para piel, uso en un solo paciente, niño/neonato, conector de
7 pines, 3 m
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
277
Accesorios
Accesorios de IBP
Número de pieza
Accesorio
2606488
Cable IBP Becton Dickinson
2606489
Cable IBP Edwards
2606490
Cable IBP Abbot, Medex, Hospira
2606491
Cable IBP Utah
2607558
Cable IBP, 7 pines
2607559
Cable IBP, 10 pines
2606225
Kit de transductores de presión IBP desechables, BD
Accesorios de CO2
Número de pieza
Accesorio
CO2 de flujo principal Respironics
2606226
Módulo de etCO2 con adaptador de vías respiratorias desechable para adultos
2606227
Adaptador de vías respiratorias de CO2, adultos, desechable, 10 unidades
2606228
Adaptador de vías respiratorias de CO2, neonatos (lactantes/pediátrico),
10 unidades
CO2 de flujo lateral Respironics LoFlow
2605125
Módulo de etCO2Respironics/(flujo lateral)
2605126
Soporte de montaje de módulo LoFloTM
2605127
Cánula nasal de CO2 desechable, adultos
2605128
Kit de adaptadores de vías respiratorias para adultos/niños con tubos de
deshumidificación
2605129
Kit de tubos de muestreo desechables con tubos de deshumidificación
2605130
Cánula nasal de muestreo de CO2 con suministro de O2 para adultos
(Respironics 3469ADU-00)
2605081
Cánula nasal de muestreo de CO2 con suministro de O2 para niños
2605082
Cánula nasal de muestreo de CO2 con suministro de O2 para lactantes
278
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Accesorios
Número de pieza
Accesorio
2605083
Cánula de muestra de CO2 nasal/oral para adultos
2605084
Cánula de muestra de CO2 nasal/oral para niños
2605085
Cánula nasal/oral de muestreo de CO2 con suministro de O2 para adultos
2605086
Kit de adaptadores de vías respiratorias para adultos/niños
2605087
Cánula nasal de CO2 desechable para niños
2605088
Cánula nasal de CO2 desechable para lactantes
2605089
Kit de adaptadores de vías respiratorias para niños/lactantes con tubos de
deshumidificación
CO2 de flujo lateral G2 de Dräger
2605115
1 kit de módulo G2 de CO2 de Dräger
1 soporte de montaje para el módulo G2 de CO2 de Dräger
2607550
Tubo de muestreo de CO2 desechable con Luer Lock macho
2607551
Cánula nasal de muestreo de CO2 para adultos
2607552
Cánula nasal de muestreo de CO2 para niños
2607553
Cánula nasal de muestreo de CO2 para lactantes
2607554
Cánula nasal de muestreo de CO2 con suministro de O2 para adultos
2607555
Cánula nasal de muestreo de CO2 con suministro de O2 para niños
2605124
Colector de agua
CO2 MCable directo de Dräger
6871950
CO2 de flujo principal de Dräger MCable
2607032
Cable de interfaz de CO2 para Dräger CO2
MP01062
Cubeta para CO2, adultos, desechable, 10 unidades
MP01063
Cubeta para CO2, pediátrica, desechable, 10 unidades
6870279
Cubeta para CO2, adultos, reutilizable
6870280
Cubeta para CO2, pediátrica, reutilizable
8416352
Soporte para el estacionamiento del sensor Dräger Mcable CO2
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
279
Accesorios
Accesorios de C.O. Accesorios
Número de pieza
Accesorios
2601190
Sonda de temperatura de inyección en línea (BD 684056-SP4042)
2601191
Carcasa de sonda de temperatura de inyección en línea (BD 680006-SP5045)
2601192
Jeringa de control (Medex MX387)
2601201
Cable de gasto cardíaco
NOTA
El catéter de termodilución es necesario cuando
se mide el C.O.. Se ha validado la compatibilidad
del catéter de Swan-Ganz (tipo 131HF7 y
741HF7), fabricado por Edwards Lifesciences
Corporation, con el monitor. Póngase en contacto
con Edwards para obtener más información.
Accesorios de BIS
Número de pieza
Accesorios
2607560
Cable adaptador BISx Vista120
2607561
BISx Pod Vista120
MP00005
Sensor de 4 electrodos BIS (caja de 25)
MP00003
Sensor BIS pediátrico (caja de 25)
Accesorios de gas anestésico
Número de pieza
Accesorio
8601473
Cable SCIO de conexión directa al monitor Vista 120
280
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Accesorios
Accesorios del dispositivo
Número de pieza
Accesorio
2606229
Batería Litio-Ion Recargable del Vista 120, 5000 mAh
2606231
Papel de impresión de Vista 120, 4 rollos
2606232
Cable de conexión a tierra de Vista 120
2607062
Adaptador de montaje de Vista 120, 2
2601146
Adaptador de montaje de Vista 120 nuevo
2601147
Adaptador de montaje de Vista 120
2601148
Adaptador de montaje de Vista 120 con cesto
2601149
Soporte móvil Vista 120
2607115
Cable RS232 para Savina
2603244
Cable RS232 para Zeus/IE
2603245
Cable RS232 para VN500/V300/500/V600/800/VN600/800/A500/Atlan
NOTA
La parte descripción puede variar dependiendo
del contexto, pero el número de parte es
constante.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
281
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
282
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Datos técnicos
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
BIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Interfaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Especificaciones del dispositivo . . . . . . . . . 284
Configuración de funciones . . . . . . . . . . . . . 285
Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . 286
Corriente de fuga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Salida analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Sincronización del desfibrilador. . . . . . . . . . . .
Llamada al personal de enfermería. . . . . . . . .
Interfaces USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Interfaz VGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Interfaz Scio/Interfaz Medibus/X . . . . . . . . . . .
Interfaz de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
314
315
315
316
316
316
317
Fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Gestión de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Resumen de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Almacenamiento de datos . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Wi-Fi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
Especificaciones técnicas de Wi-Fi . . . . . . . . . 290
Especificaciones de rendimiento de Wi-Fi . . . . 291
ECG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
Monitorización con 3 y 5 electrodos . . . . . . . . . 292
RESP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
SpO2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
PR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
TEMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
IBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
CO2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
C.O. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
AG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
283
Datos técnicos
Descripción general
NOTA
El funcionamiento del equipo con la marca ☆
indica que se trata del funcionamiento esencial.
Clasificación
Clase de protección
Equipo de clase I y equipo con fuente de alimentación interna
Grado de protección frente a
descargas eléctricas
CF: ECG (RESP), TEMP, IBP, C.O.
Protección del desfibrilador
Si
Protección frente a la introducción
de líquidos
IPX1
Método de
desinfección/esterilización
Consulte el capítulo "Mantenimiento y limpieza" para obtener
información detallada.
Modo de funcionamiento
Continuo
BF: SpO2, NIBP, CO2, AG, BIS
De conformidad con las normativas IEC 60601-1: 2005+A1 :2012; IEC 60601-1-2: 2014;
EN 60601-1: 2006+A1 :2013; EN 60601-1-2: 2015;
IEC 60601-2-49: 2011
Especificaciones del dispositivo
Modelo
Tamaño (An × Al × P)
Peso (configuración estándar, sin
batería ni accesorios)
Vista 120
(408±3) mm × (316±2) mm × (157±2) mm
< 7 kg
Vista 120S
(344 ± 3) mm × (266 ± 2) mm × (145 ± 2) mm < 5 kg
284
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Configuración de funciones
Producto
Modelo
A
A+
Vista 120
C
Configuración
 ECG, RESP, TEMP, SpO2 (Dräger), NIBP, AG
 Red con cable, Wi-Fi
 ECG, RESP, TEMP, SpO2 (Nellcor), NIBP, AG
 Red con cable, Wi-Fi, impresora
 ECG, RESP, TEMP, SpO2(Dräger), NIBP, AG, IBP, C.O.,
CO2(Dräger G2), CO2(Respironics C5, LoFlo), CO2 (Dräger
MCable), BISx
 Red con cable, Wi-Fi, impresora
C+
 ECG, RESP, TEMP, SpO2(Nellcor), NIBP, AG, IBP, C.O.,
CO2(Dräger G2), CO2(Respironics C5, LoFlo), CO2 (Dräger
MCable), BISx
 Red con cable, Wi-Fi, impresora
A
A+
Vista 120S
C
 ECG, RESP, TEMP, SpO2 (Dräger), NIBP, AG
 Red con cable
 ECG, RESP, TEMP, SpO2(Nellcor), NIBP, AG
 Red con cable, Wi-Fi, impresora
 ECG, RESP, TEMP, SpO2 (Dräger), NIBP, AG, IBP, C.O., CO2
(Dräger G2), CO2(Respironics C5, LoFlo), CO2 (Dräger MCable)
 Red con cable, Wi-Fi, impresora
C+
 ECG, RESP, TEMP, SpO2(Nellcor), NIBP, AG, IBP, C.O., CO2
(Dräger G2), CO2 (Respironics C5, LoFlo), CO2 (Dräger MCable)
 Red con cable, Wi-Fi, impresora
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
285
Datos técnicos
Condiciones ambientales
ADVERTENCIA
Es posible que el monitor no cumpla las
especificaciones de rendimiento indicadas
aquí si se almacena o se utiliza fuera de los
intervalos especificados de temperatura,
humedad y altitud.
Temperatura
Funcionamiento
+0 °C to +40 °C (+32 °F to +104 °F)
Transporte y almacenamiento
-20 °C to +55 °C (-4 °F to +131 °F)
Humedad relativa
Funcionamiento
15% HR a 95% HR (no condensada)
Transporte y almacenamiento
15% HR a 95% HR (no condensada)
Presión ambiental
Funcionamiento
86 kPa a 106 kPa
Transporte y almacenamiento
70 kPa a 106 kPa
Corriente de fuga
Pieza aplicada Condición normal
Condición de falla única
Corriente de fuga de toma a tierra
<0,5 mA
<1 mA
Corriente de fuga de la carcasa
<0,1 mA
<0,5 mA
CF
CA: < 0,01 mA
CC: <0,01 mA
CA: < 0,05 mA
CC: <0,05 mA
BF
CA: < 0,1 mA
CC: <0,01 mA
CA: < 0,5 mA
CC: <0,05 mA
Corriente de fuga del paciente
Corriente de fuga del paciente (red CF
eléctrica en piezas aplicadas)
BF
286
<0,05 mA
<5 mA
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Corriente auxiliar del paciente
CF
CA: <0,01 mA
CC: <0,01 mA
CA: <0,05 mA
CC: <0,05 mA
BF
CA: <0,1 mA
CC: <0,01 mA
CA: <0,5 mA
CC: <0,05 mA
Fuente de alimentación
Fuente de
alimentación
100 V-240 V~, 50 Hz/60 Hz
Corriente =1,4 A-0,7 A
FUSIBLE T 3,15 AH, 250 VP
Batería (opcional)
Cantidad
1
Capacidad
5000 mAh
Vida útil de la batería
Tiempo de carga de la
batería
Vista 120
≥300 min (a 25 ± 2 ≥C, con la batería o baterías
nuevas completamente cargadas, modo de
medición continua de SpO2 y modo de medición
automática de NIBP a intervalos de 15 minutos,
módulo ECG/TEMP de Dräger conectado, registro a
intervalos de 10 minutos, brillo establecido en “1”)
Vista 120S
≥350 min (a 25 ± 2 ≥C, con la batería o baterías
nuevas completamente cargadas, modo de
medición continua de SpO2 y modo de medición
automática de NIBP a intervalos de 15 minutos,
módulo ECG/TEMP de Dräger conectado, registro a
intervalos de 10 minutos, brillo establecido en “1”)
Vista 120
≤390 min, 100 % de carga
≤351 min, 90 % de carga (monitor encendido o en
modo en espera)
Vista 120S
≤390 min, 100 % de carga
≤351 min, 90 % de carga (monitor apagado)
Ciclo de carga/descarga 300 veces
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
287
Datos técnicos
Pantalla
Producto
Pantalla
Mensajes
Vista 120
Pantalla: TFT en color de 15’’
13 formas de onda máximo
Resolución: 1024 × 768
Un LED de energía
Dos LED de alarma
Un LED de carga
Vista 120S
Pantalla: TFT en color de 12,1’’
11 formas de onda máximo
Resolución: 800 × 600
Un LED de energía
Dos LED de alarma
Un LED de carga
Impresora
Ancho de impresión
48 mm
Ancho del papel de impresión
50 mm
Velocidad del papel
12,5 mm/seg, 25 mm/seg, 50 mm/seg
Trazado
Hasta 3
Tipos de impresión
Impresión en tiempo real continuo
Impresión en tiempo real de 8 segundos/20 segundos
Impresión de gráficos de tendencias
Impresión de tablas de tendencias
Impresión de resumen de NIBP
Impresión de resumen de arritmias
Impresión de resumen de alarmas
Impresión de la medición de C.O.
Impresión de ondas congeladas
Impresión de ajuste de dosis de fármacos
Impresión del resultado del cálculo hemodinámico
Impresión del resultado del cálculo de oxigenación
Impresión del resultado del cálculo de ventilación
Impresión del resultado del cálculo de función renal
288
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Gestión de datos
Resumen de datos
Datos de tendencia
Corto: 3 horas, resolución: 1 segundos
Largo: 150 horas, resolución: 1 min
Eventos de alarma
Hasta 200 grupos
Datos de medición de NIBP
1200 grupos
Eventos de arritmia
Hasta 200 grupos
Consulte el capítulo Resumen para obtener más
información sobre el resumen de datos.
Almacenamiento de datos
Un único dato de un paciente contiene como
máximo la siguiente información:
Información del paciente
Número de historia clínica, nombre, fecha de nacimiento, fecha de
ingreso, sexo, tipo, altura, peso, grupo sanguíneo, marcapasos,
médico, número de cama, departamento
Gráfico y tabla de tendencias
240 horas, resolución: 1 min
Informe de mediciones de
NIBP
1200 grupos
Resumen de alarmas
200 grupos
Eventos de arritmias
200 grupos
Formas de onda para
divulgación total
Vista 120S: 48 horas
Vista 120: 96 horas
El tiempo de almacenamiento específico depende de las ondas
almacenadas y del número de ondas almacenadas.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
289
Datos técnicos
La siguiente capacidad de almacenamiento para
un espacio extendido estándar es solo como
referencia:
Datos de parámetros continuos
5400 horas, resolución: 1 min
Datos NIBP
Al menos 510000 sets
Evento de alarmas fisiológicas
Al menos 33750 sets
Eventos de arritmias
Formas de onda para
divulgación total
Al menos 33750 sets
225 horas
Consulte la sección Almacenamiento de datos en
el dispositivo de almacenamiento para obtener
más información sobre el almacenamiento de
datos en el medio de almacenamiento.
Wi-Fi
Especificaciones técnicas de Wi-Fi
IEEE
802.11b/g/n
Banda de frecuencia
Banda ISM de 2,4 GHz
Modulación
OFDM con BPSK, QPSK, 16-QAM y 64-QAM
802.11b con CCK y DSSS
Potencia de transmisión típica (±2 dBm)
17 dBm para DSSS 802.11b
17 dBm para CCK 802.11b
17 dBm para OFDM 802.11g
16 dBm para OFDM 802.11n
290
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Especificaciones de rendimiento de
Wi-Fi
Capacidad del sistema y
resistencia a interferencias
inalámbricas
Cuando se presentan las siguientes condiciones:
 Cantidad de monitores compatibles con un solo AP: ≤8.
 Cada monitor puede establecer comunicación con Vista 120 CMS.
 Cada monitor admite la función de visualización de la cama, que
permite ver su información desde otra cama o ver la información
de la otra cama desde su pantalla.
 La intensidad de la señal de AP del monitor debe ser superior a
-65 dBm.
 Cuando la distancia entre los dispositivos de interferencia y el
monitor es superior a 30 cm, y hay una red Wi-Fi de interferencia
de canales adyacentes (al menos -85 dBm más débil que la red
del monitor) y una red Wi-Fi de canal adyacente (al menos 50 dBm más débil que la red del monitor) al mismo tiempo. Nota:
Sin incluir los dispositivos Wi-Fi, los dispositivos que provocan
interferencias son, entre otros:
 Dispositivos inalámbricos de 2,4 G (sin incluir dispositivos
Wi-Fi)
 Redes de comunicación móvil celular
 Hornos microondas
 Interfonos
 Teléfonos móviles
 Equipo ESU
La función de red inalámbrica de todos los monitores funciona
normalmente y cumple los siguientes requisitos:
 Tiempo total de demora para la transmisión de datos desde los
monitores a Vista 120 CMS: ≤2 s.
 Tiempo de demora total de la transmisión de datos de un
monitor a otros monitores: ≤2 segundos
 El tiempo efectivo de restablecimiento de la alarma configurado
en otro monitor ≤2 s.
 Tiempo efectivo para la configuración relacionada con el monitor
en Vista 120 CMS: ≤2 s.
 No hay pérdida de comunicación entre los monitores.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
291
Datos técnicos
Estabilidad de la red Wi-Fi
Cuando se presentan las siguientes condiciones:
 Cantidad de monitores compatibles con un solo AP: ≤8.
 Cada monitor puede establecer comunicación con Vista 120 CMS.
 Cada monitor admite la función de visualización de la cama, que
permite ver su información desde otra cama o ver la información
de la otra cama desde su pantalla.
 La intensidad de la señal de AP del monitor debe ser superior a
-65 dBm.
Se deben cumplir los siguientes requisitos:
 En un plazo de 24 horas, el porcentaje de tiempo sin transmisión
de datos desde cualquier monitor a Vista 120 CMS no supera el
0,1 %. Cuando los 8 monitores conectados presentan
itinerancia 30 veces, el porcentaje de tiempo sin transmisión de
datos desde cualquier monitor a Vista 120 CMS no supera el
0,1 %.
Distancia de visión distintiva
La distancia de visión distintiva entre el monitor y el AP: ≥50 metros.
ECG
Monitorización con 3 y 5 electrodos
Cumple con la norma IEC 60601-2-27: 2011.
Modo derv
3 electrodos: I, II, III
5 electrodos: I, II, III, aVR, aVL, aVF, V
Estilo de la nomenclatura de
electrodos
AHA, IEC
☆ Sensibilidad de visualización
(selección de ganancia)
1,25 mm/mV (×0,125), 2,5 mm/mV (×0,25),
5 mm/mV (×0,5), 10 mm/mV (×1), 20 mm/mV (×2),
40 mm/mV (×4), ganancia AUTO
☆ Velocidad
6,25 mm/s, 12,5 mm/s, 25 mm/s, 50 mm/s
Ancho de banda (-3dB)
Diagnóstico: De 0,05 Hz a 150 Hz
Monitor: De 0,5 Hz a 40 Hz
Cirugía: De 1 Hz a 20 Hz
292
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
☆ CMRR (porcentaje de
rechazo del modo común)
Diagnóstico: >95 dB
Monitor: >105 dB
Cirugía: >105 dB
Filtro
En modos diagnóstico, monitor y cirugía: 50 Hz/60 Hz (el filtro de
muescas se puede activar o desactivar de forma manual)
☆ Impedancia de entrada
diferencial
>5 MΩ
☆ Rango de la señal de entrada
±10 mV PP
☆ Precisión de la señal de
reproducción
Error ≤ ±20 % del valor nominal de salida o ±100 μV, el
valor superior.
El error total y la respuesta de frecuencia cumplen con la
normativa IEC 60601-2-27: 2011, sección 201.12.1.101.1.
☆ Tolerancia de potencial de
equilibrio de electrodos
±800 mV
Corriente auxiliar (detección de
electrodos desconectados)
Electrodo activo: <100 nA
Electrodo de referencia: <900 nA
☆ Tiempo de recuperación tras
la desfibrilación
<5 s (medido sin electrodos, como exige la norma IEC60601-227:2011, sección 201.8.5.5.1.)
Corriente de fuga del paciente
<10 μA
Señal de escala
1 mV PP, precisión de ±5 %
☆ Ruido del sistema
<30 μV PP
☆ Modulación cruzada
multicanal
≤5 % de la señal de entrada
Cumple la norma IEC 60601-2-27: 2011, sección 201.12.1.101.5.
☆Respuesta de frecuencia y de
impulsos
Frecuencia de respuesta:
Entrada de una señal de onda sinusoidal de 5 Hz, 1mV, y la
amplitud de la señal de salida permanece dentro del rango del 71
al 110 % a 0,67 Hz y 40 Hz.
Entrada de una señal de entrada de onda triangular de 1 Hz,
1,5 mV 200 ms, y la salida estará entre 11,25 mm~15 mm.
Respuesta de impulsos:
Valor de desplazamiento: ≤0,1 mV
Pendiente: ≤0,3 mV/s tras el final del pulso.
Cumple la norma IEC 60601-2-27: 2011, sección 201.12.1.101.8.
Frecuencia de muestreo
1000 Hz
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
293
Datos técnicos
Tiempo de conmutación del
canal de muestreo
<80 μs
Precisión A/D
24 bits (resolución mínima: 0,077 uV/LSB)
☆ Protección ESU
Modo de corte: 300 W
Modo de coagulación: 100 W
Tiempo de restauración: ≤10 s
Supresión de interferencias
electroquirúrgicas
Prueba según la norma ANSI/AAMI EC13:2002, sección 5.2.9.14).
Cumple con la norma ANSI/AAMI EC13:2002, sección 4.2.9.14).
Frecuencia mínima de la
cantidad de entrada
(derivación II)
>2,5 V/s
☆ Tiempo de restablecimiento
de la línea basal
<3 s
Pulso del marcapasos
☆ Indicador de pulso
Se marca el pulso si se cumplen los requisitos de la norma
IEC 60601-2-27: 2011, sección 201.12.1.101.12:
Amplitud: de ±2 a ±700 mV
Anchura: de 0,1 a 2,0 ms
Tiempo de subida: de 10 a 100 µs
☆ Rechazo del pulso
Se rechaza el pulso si se cumplen los requisitos de la norma
IEC 60601-2-27: 2011, sección 201.12.1.101.13:
Amplitud: de ±2 a ±700 mV
Anchura: de 0,1 a 2,0 ms
Tiempo de subida: de 10 a 100 µs
Electrodo de detección de pulsos de marcapasos: uno entre I, II, III, aVR, aVL, aVF, V
Frecuencia cardíaca
Cálculo de HR
☆ Rango
ADU: de 15 a 300 lpm
PED/NEO: de 15 a 350 lpm
☆ Precisión
±1% o ±1 lpm, el valor superior
Resolución
1 lpm
Sensibilidad
≥300 μV PP
294
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
☆ Rango de detección de QRS
El rango de detección ha superado los requisitos descritos en la
norma:
Anchura: 70~120 ms para adultos, 40~120 ms para
niños/neonatos.
Amplitud: 0,5 mv~5 mv
En el modo de adulto, estas dos señales no responden:
1 cuando se aplica una amplitud de QRS de 0,15 mV o menos;
2 cuando se aplica una duración de QRS de 10 ms y una
amplitud del QRS de 1 mV o menos.
Cumple la norma IEC 60601-2-27: 2011, sección 201.12.1.101.15.
PVC
Rango
ADU: (0 a 300) PVCs/min
PED/NEO: (0 a 350) PVCs/min
Resolución
1 PVCs/min
Valor de ST
Rango
De -2,0 mV a +2,0 mV
Precisión
De -0,8 mV a +0,8 mV: ±0,02 mV o 10 %, el valor superior.
Por encima de este intervalo: no especificado.
Resolución
0,01 mV
Método de obtención del promedio de HR
Método 1
La frecuencia cardíaca se calcula excluyendo el valor mínimo y
máximo de los 12 últimos intervalos RR y obteniendo el promedio
de los 10 intervalos RR residuales.
Método 2
Si los tres últimos intervalos consecutivos de RR superan los
1200 ms, se obtiene el promedio de los cuatro últimos intervalos
de RR para calcular el valor de HR.
Rango de ritmo sinusal y de SV
Taquicardia
Adulto: Intervalo RR de 5 complejos QRS consecutivos ≤0,5 s.
Pediátrico/neonatal: Intervalo RR de 5 complejos QRS
consecutivos ≤0,375 s.
Normal
Adulto: 0,5 s < intervalo RR de 5 complejos QRS consecutivos
< 1,5 s.
Pediátrico/neonatal: 0,375 s < intervalo RR de 5 complejos QRS
consecutivos < 1 s.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
295
Datos técnicos
Bradicardia
Adulto: Intervalo RR de 5 complejos QRS consecutivos ≥1,5 s.
Pediátrico/neonatal: Intervalo RR de 5 complejos QRS
consecutivos ≥1 s.
Rango del ritmo ventricular
Taquicardia ventricular
Intervalo de 5 ondas ventriculares consecutivas inferior a 600 ms
Ritmo ventricular
Intervalo de 5 ondas ventriculares consecutivas de 600 ms a 1000 ms
Bradicardia ventricular
Intervalo de 5 ondas ventriculares consecutivas superior a 1.000 ms
Tiempo máximo de inicio de la alarma para taquicardia
Taquicardia ventricular
1 mV, 206 lpm
Ganancia 0,5: 10 segundos
Ganancia 1,0: 10 segundos
Ganancia 2,0: 10 segundos
Taquicardia ventricular
2 mV, 195 lpm
Ganancia 0,5: 10 segundos
Ganancia 1,0: 10 segundos
Ganancia 2,0: 10 segundos
Tiempo de respuesta del
medidor a los cambios de
frecuencia cardíaca
Rango de HR: de 80 a 120 lpm
Rango: dentro de 11 s
Rango de HR: de 80 a 40 lpm
Rango: dentro de 11 s
☆ Rechazo de onda T alta
Cumple la norma IEC 60601-2-27: 2011, sección 201.12.1.101.17,
amplitud mínima recomendada de la onda T de 1,2 mV
Precisión del medidor de la
frecuencia cardíaca y respuesta
al ritmo irregular
Cumple la norma IEC 60601-2-27: 2011, sección 201.7.9.2.9.101
b) 4), el valor HR después de 20 seg de estabilización se muestra
a continuación:
Bigeminismo ventricular: 80 ± 1 lpm
Bigeminismo ventricular con alternancia lenta: 60 ± 1 lpm
Bigeminismo ventricular con alternancia rápida: 120 ± 1 lpm
Sístoles bidireccionales: 91 ± 1 lpm
Tiempo de alarma para las
situaciones de alarma de
frecuencia cardíaca
Alarma de asistolia: ≤10 s
Límite inferior de la alarma de HR: ≤10 s
Límite superior de la alarma de HR: ≤10 s
296
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Análisis de arritmias
ASISTOLIA
FIB/TAC Ventri
PAR
VT > 2
BIGEMINY
TRIGEMINY
VENT
R en T
PVC
TACHY
BRADY
Latid Faltantes
IRR
VBRADY
PNC
PNP
RESP
Método
Derivación medida
Impedancia entre RA-LL, RA-LA
Las opciones son derivación I y derivación II. La derivación
predeterminada es la derivación II.
Tipo de cálculo
Manual, Automático
Rango de impedancia de la
línea base
De 200 a 2500 Ω(con los cables de ECG con una resistencia de
1 KΩ)
Sensibilidad de la medición
Dentro del rango de impedancia de la línea basal: 0,3 Ω
Ancho de banda de la onda
De 0,2 a 2,5 Hz (-3 dB)
Forma de onda de excitación de
respiración
Sinusoidal, 45,6 kHz (±10 %), <350 µA
☆ Rango de medición de RR
☆ Adulto
De 0 a 120 rpm
☆ Neo/Ped
De 0 a 150 rpm
Resolución
1 rpm
☆ Precisión
☆ Adulto
De 6 a 120 rpm: ±2 rpm
De 0 a 5 rpm: sin especificar
☆ Neo/Ped
De 6 a 150 rpm: ±2 rpm
De 0 a 5 rpm: sin especificar
☆ Selección de ganancia
×0,25, ×0,5, ×1, ×2, ×3, ×4, ×5
☆ Velocidad
6,25 mm/s, 12,5 mm/s, 25 mm/s, 50 mm/s
☆ Configuración del tiempo de
alarma de apnea
10 s, 15 s, 20 s, 25 s, 30 s, 35 s, 40 s; el valor predeterminado es
20 s.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
297
Datos técnicos
NIBP
Cumple con la norma IEC 80601-2-30: 2009+A1:
2013.
Método
Dispositivo oscilométrico
Modo
Manual, Auto, Continuo, Secuencia
Intervalo de medición en modo
automático (unidad: minutos)
1/2/2,5/3/4/5/10/15/30/60/90/120/180/240/360/480
Continuo
5 min, intervalo de 5 segundos
Parámetro de medición
SYS, DIA, MAP, PR
☆ Parámetro de alarma
SYS, DIA, MAP, PR
Unidad de presión
kPa, mmHg, cmH2O
☆ Rango de medición
☆ Modo adulto
SYS: de 40 a 270 mmHg
DIA: de 10 a 215 mmHg
MAP: de 20 a 235 mmHg
☆ Modo pediátrico
SYS: de 40 a 230 mmHg
DIA: de 10 a 180 mmHg
MAP: de 20 a 195 mmHg
☆ Modo neonato
SYS: de 40 a 135 mmHg
DIA: de 10 a 100 mmHg
MAP: de 20 a 110 mmHg
☆ Rango de medición de
presión del manguito
De 0 a 300 mmHg
Resolución de la presión
1 mmHg
☆ Error de media máximo
±5 mmHg
☆ Desviación típica máxima
8 mmHg
Período de medición máximo
298
Adulto/pediátrico
120 segundos
Neonatos
90 segundos
Período de medición típico
De 20 a 35 s (según las perturbaciones de HR/movimiento)
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Protección de presión excesiva en el canal doble independiente
Adulto
297 ±3 mmHg
Pediátrico
245 ±3 mmHg
Neonatos
147 ±3 mmHg
Presión previa al inflado
Adulto
Predeterminado: 160 mmHg
Rango: 80/100/120/140/150/160/180/200/220/240 mmHg
Pediátrico
Predeterminado: 140 mmHg
Rango: 80/100/120/140/150/160/180/200 mmHg
Neonatos
Predeterminado: 100 mmHg
Rango: 60/70/80/100/120 mmHg
Presión de venopunción
Adulto
Predeterminado: 60 mmHg
Opciones: 20 mmHg, 30 mmHg, 40 mmHg, 50 mmHg, 60 mmHg,
70 mmHg, 80 mmHg, 90 mmHg, 100 mmHg, 110 mmHg,
120 mmHg
Pediátrico
Predeterminado: 40 mmHg
Opciones: 20 mmHg, 30 mmHg, 40 mmHg, 50 mmHg, 60 mmHg,
70 mmHg, 80 mmHg
Neonatos
Predeterminado: 30 mmHg
Opciones: 20 mmHg, 30 mmHg, 40 mmHg, 50 mmHg
SpO2
Cumple con la norma ISO 80601-2-61: 2017.
Rango de medición
Del 0% al 100%
Resolución
1%
☆ Período de actualización de
datos
1 segundos
☆ Precisión
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
299
Datos técnicos
☆ Adulto/Pediátrico
±2 % (del 70 al 100 % de SpO2)
Sin definir (del 0 al 69 % de SpO2)
☆ Neonato
±3% (del 70 al 100 % de SpO2)
Sin definir (del 0 al 69 % de SpO2)
Sensor
Luz roja
(660 ± 3) nm
Luz infrarroja
(905 ± 10) nm
Energía de luz emitida
<15 mW
PI (Índice de perfusión)
Rango de medición
De 0 a 10, el valor de PI no válido es 0.
Resolución
1
Módulo Nellcor
Rango de medición
Del 1% al 100%
☆ Rango ajustable de los
límites de alarma
Del 20% al 100%
Resolución
1%
☆ Período de actualización de
datos
1s
☆ Precisión
(del 70 al 100 % de SpO2)
DS-100A, OXI-A/N(Adulto): ±3 %
OXI-A/N (Neonato): ±4%
D-YS (de lactante a adulto): ±3 %
D-YS (Neonato): ±4%
D-YS con clip de oreja D-YSE: ±3,5%
MAX-FAST: ±2%
Sensor
Longitud de onda: aproximadamente 660 y 900 nm
Energía luminosa emitida: <15mW
NOTA
La información sobre el intervalo de longitud de
onda puede ser útil especialmente para los
médicos (por ejemplo, cuando se realiza terapia
fotodinámica).
300
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
PR
☆ PR (SpO2)
☆ PR (NIBP)
☆ PR (IBP)
Rango de medición
Precisión
Resolución
Dräger
De 25 a 300 lpm
±2 lpm
1 lpm
Nellcor
De 20 a 300 lpm
± 3 lpm (20 a 250 lpm)
1 lpm
Dräger
40 a 240 lpm
±3 lpm o 3,5%, el valor que
sea mayor
1 lpm
Dräger
De 20 a 300 lpm
De 30 a 300 lpm: ±2 lpm o
±2%, el valor que sea mayor;
1 lpm
de 20 a 29 lpm: sin definir
TEMP
Cumple con la norma ISO 80601-2-56: 2017+A1:
2018.
Técnica
Resistencia térmica
Colocación
Piel, oral, recto
Canal
2
Tipo de sensor
YSI-10K, YSI-2.252K
Unidad
ºC, ºF
Rango de medición
0 ºC a +50 ºC (+32 ºF a +122 ºF)
Resolución
+0,1 ºC (+0,1 ºF)
☆ Precisión1
±0,3 ºC (±32,54 ºF)
Precisión (sin sensor)
±0,1 ºC (±32,18 ºF)
Tiempo de actualización
Cada 1 ó 2 seg
Prueba automática
A un intervalo de 5-10 minutos
Modo de medición:
Modo directo
Tiempo de respuesta transitorio
≤30 s
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
301
Datos técnicos
NOTA
La precisión se compone de las dos partes
siguientes:
NOTA
El tiempo de respuesta reclamado es válido sin las
cubiertas de sonda.
 Precisión (sin sensor): ±0,1 ºC (± 32,18 ºF)
 Precisión del sensor: ≤ ±0,2 °C (±32,36 ºF)
IBP
Cumple con la norma IEC 60601-2-34: 2011.
Técnica
Medición invasiva directa
Canal
3 canales
Medida de
IBP
☆ Rango de
medición
Art
(De 0 a +300) mmHg
PA/PAWP
(De -6 a +120) mmHg
CVP/RAP/LAP/ICP
(De -10 a +40) mmHg
P1/P2
(De -50 a +300) mmHg
Resolución
1 mmHg
☆ Precisión (sin sensor)
±2 % o ±1 mmHg, el valor superior
ICP:
de 0 mmHg a 40 mmHg: ±2 % o ±1 mmHg, el
valor superior;
de -10 a 0 mmHg: sin definir
kPa, mmHg, cmH2O
Unidad de presión
Sensor de presión
Sensibilidad
5 μV/V/mmHg
Rango de impedancia
De 300 a 3000 Ω
Filtro
CC~ 12,5 Hz; CC~ 40 Hz
Cero
Rango: ±200 mmHg
Intervalo de
calibración de presión
IBP (excluyendo ICP)
80 mmHg ~ 300 mmHg
ICP
10 mmHg ~ 40 mmHg
Desplazamiento de volumen
302
7,4 x 104 mm3 / 100 mmHg
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
CO2
Cumple con la norma ISO 80601-2-55: 2018.
Módulo G2.
Paciente indicado
Adultos, niños, neonatos
Parámetros
medidos
etCO2, FiCO2, AwRR
Unidad
mmHg, %, kPa
☆ Rango de
medición
Resolución
EtCO2
De 0 a 150 mmHg (del 0 al 20 %)
FiCO2
De 0 mmHg a 50 mmHg
AwRR
De 2 a 150 rpm
EtCO2
1 mmHg
FiCO2
1 mmHg
AwRR
1 rpm
±2 mmHg, de 0 a 40 mmHg
±5 % de la lectura, de 41 a 70 mmHg
EtCO2
±8% de la lectura, de 71 a 100 mmHg
☆ Precisión
Condiciones típicas:
Temperatura ambiente:
(25± 3) °C (77±37,4) °F
Presión barométrica:
(760 ± 10) mmHg
Gas de balance: N2
Frecuencia de flujo de
muestras de gas:
100 ml/min
±10 % de la lectura, de 101 a 150 mmHg
±12 % de la lectura o ±4 mmHg, el valor
superior
AwRR
Variación de la
precisión de
medición
Todas las condiciones
±1 rpm
Cumple con los requisitos de precisión de la medición
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
303
Datos técnicos
Frecuencia de
flujo de muestras
de gas
70 ml/min o 100 ml/min (valor predeterminado), precisión: ±15 ml/min
Tiempo de
calentamiento
La lectura aparece en el monitor en 20 s; alcanza la precisión prevista en
2 minutos.
Tiempo de subida
Tiempo de
respuesta
< 400 ms (con un tubo de muestra de gas de 2 m, velocidad de flujo de la
muestra de gas: 100 ml/min)
< 500 ms (con un tubo de muestra de gas de 2 m, velocidad de flujo de la
muestra de gas: 70 ml/min)
<4 s (colector de agua con tubo de muestreo de gas de 2 m, frecuencia de flujo
de muestras de gas: 100 ml/min)
< 4 s (con un tubo de muestra de gas de 2 m, velocidad de flujo de la muestra de
gas: 70 ml/min)
Modo Trab
Espera, Medida
Compensación
de O2
Rango: Del 0% al 100%
Resolución: 1%
Predeterminado: 16%
Compensación
de N2O
Rango: Del 0% al 100%
Resolución: 1%
Predeterminado: 0%
Compensación
de AG
Rango: Del 0% al 20%
Resolución: 0,1%
Predeterminado: 0%
Método de
compensación de
la humedad
ATPD (valor predeterminado), BTPS
Compensación
de la presión
barométrica
Automática (el cambio de la presión barométrica no añadirá errores adicionales a
los valores de las mediciones)
Calibr Cero
Soporte
Calibración
Soporte (Se recomienda que sea operado por personal cualificado).
☆ Alarma
etCO2, FiCO2, AwRR
304
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
☆ Retraso de
alarma de apnea
10 s, 15 s, 20 s, 25 s, 30 s, 35 s, 40 s, 60 s; el valor predeterminado es 20 s.
Frecuencia de
muestreo de datos
100 Hz
Cambio de
AwRR ≤ 80 rpm, alcanza la
precisión mencionada
anteriormente;
AwRR >80 rpm, descenso de
etCO2 del 8 %
AwRR >120 rpm, descenso de
etCO2 del 10%
con un tubo de muestra de gas de 2 m,
velocidad de flujo de la muestra de gas:
100 ml/min)
AwRR ≤ 60 rpm, alcanza la
precisión mencionada
anteriormente;
AwRR >60 rpm, etCO2
descendiendo 8%
AwRR >90 rpm, etCO2
descendiendo 10%
AwRR >120 rpm, etCO2
descendiendo 15%
con un tubo de muestra de gas de 2 m,
velocidad de flujo de la muestra de gas:
70 ml/min)
etCO21
NOTA
Utilice un dispositivo de prueba equivalente a la
norma EN ISO 80601-2-55 fig. 201.101 para medir
a una ratio I/E de 1:2. La precisión de velocidad
respiratoria es determinada por la frecuencia del
dispositivo, y la lectura de gas al final de la
espiración se refiere al valor nominal.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
305
Datos técnicos
Efectos del gas de interferencia:
Gas
Nivel de gas (%)
Efecto cuantitativo/comentarios
Óxido nitroso
60%
Ninguna
Halotano
4%
Ninguna
Enflurano
5%
Ninguna
Isoflurano
5%
Ninguna
Sevoflurano
5%
Ninguna
Xenón
No disponible
No disponible
Helio
No disponible
No disponible
Inhaladores de dosis medida
No disponible
No disponible
Desflurano
15%
Ninguna
Etanol
0,1%
Ninguna
Isopropanol
0,1%
Ninguna
Acetona
0,1%
Ninguna
Metano
1%
Ninguna
Módulo Respironics (Corriente principal y
lateral)
Tipo de paciente indicado
Pacientes adultos, pediátricos y neonatos
Técnica
Técnica de absorción de infrarrojos
Parámetros medidos
etCO2, FiCO2, AwRR
Unidad
mmHg, %, Kpa
☆ Rango de medición
☆ etCO2
De 0 mmHg a 150 mmHg
☆ FiCO2
3 mmHg ~ 50 mmHg
☆ AwRR
De 0 a 150 rpm (flujo principal)
De 2 a 150 rpm (flujo lateral)
306
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Resolución
☆ Precisión de etCO2
EtCO2
1 mmHg
FiCO2
1 mmHg
AwRR
1 rpm
±2 mmHg, de 0 a 40 mmHg
±5 % de la lectura, de 41 a 70 mmHg
±8 % de la lectura, de 71 a 100 mmHg
±10 % de la lectura, de 101 a 150 mmHg
±12 % de lectura, RR es superior a 80 rpm (flujo lateral)
No se producirá degradación del rendimiento debido a la
frecuencia respiratoria (flujo principal)
☆ Precisión de AwRR
±1 rpm
Modo de funcionamiento
Medida, Espera
Frecuencia de flujo de muestras de
gas (flujo lateral)
(50 ± 10) ml/min
Compensación de O2
Rango
Del 0% al 100%
Resolución
1%
Predeterminado
16%
Compensación de la presión
barométrica
Configuración del usuario
Compensación de gas anestésico
Rango
Del 0% al 20%
Resolución
0,1%
Predeterminado
0,0%
Compensación de gas de balance
Aire ambiente, N2O, helio
Estabilidad
Variación a corto plazo
Variación superior a 4 horas < 0,8 mmHg
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
307
Datos técnicos
Variación a largo plazo
120 horas
Calibr Cero
Soporte
☆ Tipo de alarma
etCO2, FiCO2, AwRR
☆ Retraso de alarma de apnea
10 s, 15 s, 20 s, 25 s, 30 s, 35 s, 40 s; el valor predeterminado
es 20 s.
Frecuencia de muestreo de datos
100 Hz
Tiempo de subida/tiempo de
respuesta de CO2 (flujo principal)
Menos de 60 ms
Tiempo de respuesta del sensor
(flujo lateral)
< 3 seg, incluyendo el tiempo de transporte y el tiempo de
subida
Efectos del gas de interferencia y del vapor sobre
los valores de medición de etCO2:
Gas o vapor
Nivel de gas (%)
Efecto cuantitativo/comentarios
Óxido nitroso
Halotano
Enflurano
Isoflurano
Sevoflurano
Xenón
Helio
Desflurano
60
4
5
5
5
80
50
15
Gas seco y saturado
(0 a 40) mmHg: ±1 mmHg de error adicional
(41 a 70) mmHg: ±2,5 % de error adicional
(71 a 100) mmHg: ±4% de error adicional
(101 a 150) mmHg: ±5% de error adicional
*Peores errores adicionales cuando se selecciona
correctamente la compensación para PB, O2, N2O, agentes
anestésicos o helio para los constituyentes reales
presentes de gas fraccionado.
Desflurano:
La presencia de desflurano en el aire exhalado a
concentraciones superiores al 5 % influirá de forma positiva
en los valores de dióxido de carbono de hasta 3 mmHg
adicionales a 38 mmHg.
Xenón:
La presencia de xenón en el aire exhalado influirá de forma
negativa en los valores de dióxido de carbono de hasta
5 mmHg adicionales a 38 mmHg.
308
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Efecto de la presión barométrica sobre los valores
de medición de etCO2:
Efecto cuantitativo
Ambiente barométrico, operativo
(0 a 40) mmHg: ±1 mmHg de error adicional
(41 a 70) mmHg: ±2,5 % de error adicional
(71 a 100) mmHg: ±4% de error adicional
(101 a 150) mmHg: ±5% de error adicional
*Peores errores adicionales cuando se selecciona correctamente la compensación para PB, O2, N2O,
agentes anestésicos o helio para los constituyentes reales presentes de gas fraccionado.
NOTA
La precisión de la frecuencia respiratoria se
verificó mediante una prueba de solenoide
configurada para administrar una onda cuadrada
de concentración conocida de CO2 al dispositivo.
Se utilizaron las concentraciones de CO2 del 5 % y
del 10 %. La frecuencia respiratoria variaba por
encima del rango del dispositivo. El criterio de
aprobación/no aprobación fue la comparación de
la salida de frecuencia respiratoria desde el
sensor a la frecuencia de la onda cuadrada.
Módulo de CO2 de flujo principal de Dräger MCable.
Parámetros medidos
etCO2, FiCO2, AwRR
Unidad
mmHg, %, Kpa
☆ Rango de medición
☆ etCO2
De 0 mmHg a 100 mmHg
☆ FiCO2
De 0 mmHg a 100 mmHg
☆ AwRR
De 3 a 150 rpm (algoritmo PGM)
Resolución
EtCO2
1 mmHg
FiCO2
1 mmHg
AwRR
1 rpm
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
309
Datos técnicos
☆ Precisión de etCO2
<0,5 mmHg rms, de 0 a 40 mmHg
<1 mmHg rms, 40,1 a 100 mmHg
Modo de funcionamiento
Medida, Espera
Presión barométrica local
De 57 a 110 kPa
Compensación de O2
Rango
Del 0% al 100%
Resolución
1%
Predeterminado
16%
Compensación de N2O
Rango
Del 0% al 100%
Resolución
1%
Predeterminado
0%
Compensación de He
Rango
Del 0% al 100%
Resolución
1%
Predeterminado
0%
Compensación de Xe
Rango
Del 0% al 100%
Resolución
1%
Predeterminado
0%
Calibr Cero
Soporte
☆ Tipo de alarma
etCO2, FiCO2, AwRR
☆ Retraso de alarma de
apnea
10 s, 15 s, 20 s, 25 s, 30 s, 35 s, 40 s; el valor predeterminado es 20 s.
310
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Frecuencia de notificación
de datos
Cada 10 ms o 20 ms.
Tiempo de respuesta
Tiempo de subida: t10-90 = 24 ms
Tiempo de retardo: 150 ms
Calentamiento
El sensor cumple el rendimiento operativo especificado de un intervalo
de 2 minutos típico desde el encendido o reinicio a una temperatura
ambiente de 20 a 40 °C. A una temperatura ambiente de 10 °C, el
tiempo transcurrido desde el encendido hasta alcanzar el rendimiento
operativo especificado es de 10 minutos aproximadamente.
Gases y vapores de interferencia
N2O al 100 % vol.
0,00 % vol.
Halotano al 5 % vol.
0,02 % vol.
Enflurano al 5 % vol.
0,03 % vol.
Isoflurano al 5 % vol.
0,02 % vol.
Sevoflurano al 5 % vol.
0,02 % vol.
Desflurano al 20 % vol.
0,00 % vol.
Etanol al 4 % o *
0,00 % vol.
Acetona al 1 % o *
0,00 % vol.
Isopropanol al 1 %.
0,00 % vol.
Metano al 3 % vol.
<0,02 % vol.
NO al 100 ppm
0,01 % vol.
NO2 al 50 ppm
0,00 % vol.
CO al 4 % vol.
0,00 % vol.
Freón R21 al 100 % vol.
0,07 % vol.
Freón R134a al 100 % vol.
0,19 % vol.
Heptafluoropropano al 0,7 % vol.
0,00 % vol.
Vapor de agua saturada a 37 °C (98,6 °F)
0,01 % vol.
* concentración en sangre equivalente
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
311
Datos técnicos
NOTA
Las cifras que se indican al final de cada línea son
lecturas típicas de CO2 del sensor para el gas o
vapor de interferencia puro, N2 de balance (si
procede), sin contenido de CO2. La lectura de CO2
de mezclas habituales, como CO2, O2, N2O y
agente anestésico (en concentración fisiológica) o
CO2, O2, N2 y vapor de agua está dentro del sesgo
especificado, siempre que los gases extraños
principales (véase anteriormente: O2, N2O, He,
Xe) se introduzcan en el sensor.
Efectos de la humedad o la condensación:
Las ventanas del adaptador de vías respiratorias
se calientan indirectamente a través del sensor
para evitar la condensación de humedad. Aunque
según el diseño del sensor el efecto de las gotas de
agua derramadas sobre las ventanas del
adaptador de vías respiratorias y de la
contaminación, siempre que pase algo de luz por
las ventanas del adaptador de vías respiratorias, es
compensado en gran medida, las gotas de agua y
otra contaminación de las ventanas puede influir
ligeramente en el sesgo de la medición, hasta el
0,3 % vol. aproximadamente al 5 % vol. de CO2
(normalmente mucho menos). La precisión, por
supuesto, empeora si pasa menos luz (es decir, el
ruido de la lectura es mayor). Transcurrido un
tiempo, las gotas de agua se eliminan por calor.
Si la luz de medición se bloquea, de modo que el
ruido de la lectura se hace excesivamente elevado,
se envía un mensaje de error desde el sensor de
CO2 que indica que debe comprobarse el
adaptador de vías respiratorias (limpiarse o
sustituirse).
C.O.
Técnica
Técnica de termodilución
Parámetros medidos
C.O., TB, TI
Rango de medición
C.O.
De 0,1 l/min a 20 l/min
TB
De +23 °C a +43 °C (73,4 °F a 109,4 °F)
TI
De -1 °C a +27 °C (30,2 °F a 80,6 °F)
Resolución
C.O.
0,01 L/min
TB, TI
+0,1 °C (+0,1 ºF)
Precisión
C.O.
312
±5 % o ±0,2 l/min, el valor superior
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
TB
±0,1 °C (±32,18 ºF) (sin incluir al sensor)
TI
±0,1 °C (±32,18 ºF) (sin incluir al sensor)
NOTA
Al menos el 90 % de los datos de C.O. deben estar
dentro de la región limitada, y el límite inferior del
intervalo de confianza del 95 % no debe superar el
85 %.
AG
NOTA
Para ver las especificaciones de AG, consulte
Módulos Scio Four suplementarios.
BIS
Cumple con la norma IEC 60601-2-26: 2012.
Técnica
Índice biespectral, análisis de espectro de energía
☆ Medición
Parámetros
Parámetro principal
BIS
0 a 100
Parámetros
secundarios
SQI
Del 0% al 100%
SR
Del 0% al 100%
EMG
De 30 dB a 80 dB
SEF
De 0,5 Hz a 30,0 Hz
TP
De 40 dB a 100 dB
BC (solo aplicable a
sensor BIS™ Extend)
0 a 30
Velocidad Barrido
6,25 mm/s, 12,5 mm/s, 25 mm/s, 50 mm/s
Escala de onda
50 μv, 100 μv, 200 μv, 500 μv
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
313
Datos técnicos
BIS tendencias
Duración de la tendencia de BIS: 6 min, 12 min, 30 min, 60 min
Tasa de suavizado
10 s, 15 s, 30 s
Ruido (forma de onda
de EEG)
< 0,3 μV (0,25 Hz a 50 Hz)
Ancho de banda de
EEG
0,25 Hz a 100 Hz
☆ Rango de Alarma
BIS
0 a 100
Interfaces
Salida analógica
Ancho de banda (-3 dB; frecuencia
de referencia: 10 Hz)
Diagnóstico/Monitor: De 0,5 Hz a 40 Hz
Cirugía: De 1 Hz a 20 Hz
Retardo de transmisión máximo
(Modo de diagnóstico)
500 ms
Sensibilidad
1 V/1 mV ±10 %
Incremento o rechazo de marcapasos
Sin incremento ni rechazo de marcapasos
De conformidad con la normativa y la
directiva
Cumple los requisitos en términos de protección frente a
cortocircuitos y corriente de fuga de la normativa EN60601-1.
Impedancia de salida
<500 Ω
Tipo de interfaz
Conector PS2
NOTA
Durante el uso de la salida analógica, establezca
el electrodo de cálculo de la siguiente manera:
1
En el modo de 3 electrodos, establezca en
electrodo I, electrodo II o electrodo III.
2
En el modo de 5 electrodos, establezca en
electrodo I, electrodo II, electrodo III o
electrodo V.
314
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Sincronización del desfibrilador
Impedancia de salida
<500 Ω
Tiempo de retardo máximo
35 mS (pico de la onda R hasta el flanco de subida del pulso)
Onda
Onda rectangular
Amplitud
Nivel alto: de 3,5 a 5,5 V, lo que proporciona un máximo de
1 mA de corriente de salida.
Nivel bajo: <0,5 V, lo que proporciona una recepción de un
máximo de 5 mA de corriente de entrada.
Mínima amplitud de onda R requerida
0,3 mV
Anchura de pulso
100 mS ±10 %
Corriente limitada
15 mA nominal
Tiempos de subida y de bajada
<1 mS
Tipo de interfaz
Conector PS2
Llamada al personal de enfermería
Modo de accionamiento
Tensión de salida
Fuente de alimentación
≤12 V CC, 200 mA máx.
Señal de la interfaz
Fuente de alimentación de 12 V y forma de onda PWM
Tipo de interfaz
Conector PS2
Definición de conector PS2 para Salida analógica /
Sincronización del desfibrilador / Llamada al
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
315
Datos técnicos
personal de enfermería
Nº de Pin
Nombre de señal
Descripción de señal
1
Salida_Analógica
Señal de salida analógica
2
Tierra
Toma de tierra
3
Sistema_Salida
Señal de sincronización del desfibrilador
4
+12V
Potencia de la llamada al personal de
enfermería
5
Tierra
Toma de tierra
6
Enfermera_Salida
Señal de control de llamada a
enfermería
Interfaces USB
Número de interfaces USB
2
Modo de accionamiento
Interfaz HOST, protocolo USB1.0/2.0
Fuente de alimentación
5 V CC±5 %, 500 mA máx.
Tipo de interfaz
Puerto USB tipo A
Interfaz VGA
Número de interfaces VGA
1
Tasa de actualización horizontal
30-94 kHz
Señal de vídeo
0,7 Vpp a 75 Ohm, TTL con señal HSYNC/VSYNC
Tipo de interfaz
Conector DB-15 hembra
Interfaz Scio/Interfaz Medibus/X
Nivel
RS232
Tipo de interfaz
Conector DB-9 hembra
316
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Datos técnicos
Interfaz de red
Ancho de banda
10M
Tipo de interfaz
Interfaz de red RJ-45 estándar
HL7
Formato XML
La transmisión de datos finalizará en 8 seg. El coste de tiempo
de transmisión real dependerá del tamaño del archivo XML.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
317
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
318
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Declaración sobre compatibilidad electromagnética
Declaración sobre compatibilidad electromagnética
Información general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
Emisiones electromagnéticas . . . . . . . . . . . . 320
Entorno electromagnético . . . . . . . . . . . . . . . 321
Inmunidad electromagnética. . . . . . . . . . . . . 322
Distancias de separación recomendadas
para dispositivos de telecomunicaciones
de RF portátiles y móviles . . . . . . . . . . . . . . . 327
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
319
Declaración sobre compatibilidad electromagnética
Información general
La conformidad con la CEM de los monitores de
pacientes de la serie Vista 120 (Vista 120 y Vista
120S) también es aplicable a los cables externos,
transductores y accesorios especificados en la lista
de accesorios. Además, pueden usarse accesorios
que no afecten a la conformidad de la CEM si no
existen otros motivos que prohíban su uso
(consulte las demás secciones de las Instrucciones
de uso). El uso de accesorios no conformes podría
provocar un aumento de las emisiones o una
disminución de la inmunidad de los monitores de
pacientes de la serie Vista 120 (Vista 120 y Vista
120S).
Los monitores de pacientes de la serie Vista 120
(Vista 120 y Vista 120S) solo se pueden usar
apilados o colocados junto a otros dispositivos
cuando la configuración haya sido aprobada por
Dräger. Si el uso adyacente o apilado de
configuraciones no autorizadas es inevitable,
deben tenerse en observación los monitores
de pacientes de la serie Vista 120 (Vista 120 y
Vista 120S) para comprobar que funcionan con
normalidad en dicha configuración. En cualquier
caso, siga estrictamente las Instrucciones de uso
de los demás dispositivos.
Emisiones electromagnéticas
Cuando se seleccionen sistemas inalámbricos
(dispositivos de comunicaciones inalámbricos,
sistemas de buscapersonas, etc.) para usar en
instalaciones donde existen redes inalámbricas,
asegúrese de que las frecuencias de
funcionamiento sean compatibles. Las señales de
bajo nivel, tales como ECG, son especialmente
susceptibles a las interferencias de energía
electromagnética. Que el equipo supere las
pruebas descritas más adelante no es garantía
de un funcionamiento perfecto. Cuanto más
"tranquilo" sea el entorno eléctrico, mejor. Por lo
general, al aumentar la distancia entre los
dispositivos eléctricos disminuye la probabilidad de
interferencias.
320
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Declaración sobre compatibilidad electromagnética
Entorno electromagnético
Los monitores de pacientes de la serie Vista 120
(Vista 120 y Vista 120S) están diseñados para su
uso en el entorno electromagnético que se
especifica a continuación. Garantice su uso en este
entorno.
Emisiones
Cumplimiento de requisitos Entorno electromagnético
Emisiones de
radiofrecuencia
Grupo 1
Los monitores de pacientes de la serie Vista 120
(Vista 120 y Vista 120S) usan energía de RF
solamente para su funcionamiento interno. Por
tanto, las emisiones de RF son mínimas y no
existe posibilidad alguna de que produzcan
interferencias con equipos electrónicos cercanos.
Clase A
Los monitores de pacientes de la serie Vista 120
(Vista 120 y Vista 120S) se pueden usar en
cualquier entorno que no sea un entorno
doméstico y en otros sitios conectados
directamente a las redes eléctricas públicas de
baja tensión que proporcionan energía a los
edificios empleados para fines domésticos.
(CISPR 11)
Emisiones armónicas Clase A
(IEC/EN61000-3-2)
Fluctuaciones de
tensión/emisiones
intermitentes
(IEC 61000-3-3)
En cumplimiento
NOTA
Las características de las EMISIONES de los
monitores de pacientes de la serie Vista 120 (Vista
120 y Vista 120S) los hacen idóneos para su uso
en áreas industriales y hospitales (CISPR 11 clase
A). Si se utilizan en un entorno residencial (para el
que normalmente es necesario cumplir la norma
CISPR 11 clase B), los monitores de pacientes de
la serie Vista 120 (Vista 120 y Vista 120S) podrían
no ofrecer protección adecuada frente a los
servicios de comunicación por radiofrecuencia. Es
necesario tomar medidas de mitigación, como la
reubicación o reorientación del equipo.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
321
Declaración sobre compatibilidad electromagnética
Inmunidad electromagnética
Los monitores de pacientes de la serie Vista 120
(Vista 120 y Vista 120S) están diseñados para su
uso en el entorno electromagnético que se
especifica a continuación. Garantice su uso en este
entorno.
Tipo de inmunidad
Nivel de prueba
(IEC 60601-1-2)
Nivel de
conformidad
Entorno electromagnético
Descarga
electrostática (ESD)
(IEC 61000-4-2)
Descarga por
contacto:
±8 kV
Descarga por
contacto:
±8 kV
Descarga por aire:
±15 kV
Descarga por aire:
±15 kV
Los suelos deben ser de madera,
hormigón o cerámica. Si el suelo
está cubierto con material
sintético, la humedad relativa
debe ser del 30 % como mínimo.
Corrientes eléctricas Redes eléctricas:
transitorias
±2 kV
rápidas/ráfagas
Líneas de
(IEC 61000-4-4)
entrada/salida
prolongadas: ±1 kV
Redes eléctricas:
±2 kV
Sobretensión en
línea de CA
(IEC 61000-4-5)
Modo común:
±2 kV
Modo común:
±2 kV
Modo diferencial:
±1 kV
Modo diferencial:
±1 kV
Líneas de
entrada/salida
prolongadas: ±1 kV
Campo magnético de 30 A/m
frecuencia de red
(50/60 Hz)
(IEC 61000-4-8)
30 A/m
Caídas de tensión e
interrupciones de
cortocircuito en las
líneas de entrada
de la fuente de
alimentación de CA
(IEC 61000-4-11)
0 % UT; 0,5 ciclo
A 0°, 45°, 90°, 135°,
180°, 225°, 270° y
315°.
322
0 % UT; 0,5 ciclo
A 0°, 45°, 90°, 135°,
180°, 225°, 270° y
315°.
La calidad de la red eléctrica debe
equivaler a la de un hospital o
local comercial típico.
La calidad de la red eléctrica debe
equivaler a la de un hospital o
local comercial típico.
Los niveles de los campos
magnéticos de frecuencia de
red deben ser los habituales
de cualquier hospital o local
comercial típico.
La calidad de la red eléctrica debe
equivaler a la de un hospital o
local comercial típico. Si se
requiere el uso continuado de los
monitores de paciente de la serie
0 % UT; 1 ciclo
0 % UT; 1 ciclo
Vista 120 (Vista 120 y Vista 120S)
y
y
durante las interrupciones de
70 % UT; 25/30 ciclos) 70 % UT; 25/30 ciclos)
suministro de la red eléctrica,
Fase única: a 0°
Fase única: a 0°
se recomienda usarlos con
una fuente de alimentación
0 % UT; 250/300
0 % UT; 250/300
ininterrumpida o una batería.
ciclos
ciclos
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Declaración sobre compatibilidad electromagnética
Tipo de inmunidad
Nivel de prueba
(IEC 60601-1-2)
RF radiada
(IEC 61000-4-3)
De 80 MHz a 2,7 GHz: 3 V/m (1 V/m cuando No utilice dispositivos de
se utiliza el módulo de comunicaciones de RF móviles y
3 V/m
BIS)
portátiles a una distancia inferior
de la recomendada respecto a los
De 80 MHz a 2,7 GHz
componentes de los monitores de
De 150 kHz a 80 MHz: 3 V/mRMS (1 V/mRMS pacientes de la serie Vista 120
(Vista 120 y Vista 120S), incluidos
3 VRMS
cuando se utiliza el
los cables. Esta distancia de
módulo de BIS)
3
6 Vrms en las bandas
separación se calcula a partir de
ISM entre
De 150 kHz a 80 MHz
la ecuación aplicable a la
0,15 MHz y 80 MHz
6 Vrms3 en las bandas frecuencia del transmisor.
ISM entre
Distancia de separación
0,15 MHz y 80 MHz
recomendada
RF conducida
(IEC 61000-4-6)
Nivel de
conformidad
Entorno electromagnético
De 150 KHz a 80 MHz
(
de 150 KHz a 80 MHz)
De 80 MHz a 800 MHz
(
de 80 MHz a 800 MHz)
De 800 MHz a 2,7 GHz
(
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
de 800 MHz a 2,5 GHz)
323
Declaración sobre compatibilidad electromagnética
Tipo de inmunidad
Nivel de prueba
(IEC 60601-1-2)
Nivel de
conformidad
Entorno electromagnético
en las bandas de
6
equipos de comunicación
inalámbrica por radiofrecuencia
(los equipos de comunicaciones
por radiofrecuencia (RF)
portátiles (incluidos los
periféricos, como cables de
antena y antenas externas) se
deben usar a una distancia de
30 cm (12 pulgadas) como
mínimo de cualquier componente
del monitor, incluidos los cables
especificados por el fabricante).
Consulte la tabla 1
Respete la tabla 1
Donde P equivale a la potencia de
salida máxima del transmisor en
vatios (W) según el fabricante del
transmisor y d equivale a la
distancia de separación
recomendada en metros (m).
Las intensidades de campo de los
transmisores de radiofrecuencia
fijos, determinadas mediante la
inspección de la ubicación
electromagnética1, deben ser
inferiores al nivel establecido para
cada rango de frecuencia2.
Pueden producirse interferencias
cerca de los equipos marcados
con el símbolo:
NOTA
A 80 MHz y 800 MHz, se aplica el intervalo de frecuencia superior.
NOTA
Estas directrices no se aplican en todos los casos. La absorción y la reflexión de estructuras, objetos e
individuos pueden afectar a la propagación electromagnética.
324
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Declaración sobre compatibilidad electromagnética
Tipo de inmunidad
Nivel de prueba
(IEC 60601-1-2)
Nivel de
conformidad
Entorno electromagnético
1
Las intensidades del campo derivadas de transmisores fijos, como las estaciones base de
radiotelefonía (móviles/inalámbricas) y de radio móvil terrestre, de radio aficionados y de emisiones
de radiodifusión de AM y FM y de radiodifusión televisiva, no pueden predecirse teóricamente con
precisión. Para evaluar el entorno electromagnético derivado de los transmisores de RF fijos, debe
realizarse una inspección de la ubicación electromagnética. Si la intensidad de campo medida en la
ubicación en la que se utilizan los monitores de pacientes de la serie Vista 120 (Vista 120 y Vista 120S)
supera el nivel de conformidad de RF aplicable anterior, deben observarse los monitores de pacientes
de la serie Vista 120 (Vista 120 y Vista 120S) para comprobar que funcionan correctamente. Si se
detecta un rendimiento anormal, puede que se requieran medidas adicionales, como volver a orientar
o colocar los monitores de pacientes de la serie Vista 120 (Vista 120 y Vista 120S).
2
Por encima del rango de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deben ser
inferiores a 3 V/m.
3
Las bandas ISM (industrial, científica y médica) entre 0,15 MHz y 80 MHz son de 6,765 MHz a
6,795 MHz; 13,553 MHz a 13,567 MHz; 26,957 MHz a 27,283 MHz; y de 40,66 MHz a 40,70 MHz.
Las bandas de radioaficionados entre 0,15 MHz y 80 MHz son de 1,8 MHz a 2,0 MHz, 3,5 MHz a
4,0 MHz, 5,3 MHz a 5,4 MHz, 7 MHz a 7,3 MHz, 10,1 MHz a 10,15 MHz, 14 MHz a 14,2 MHz,
18,07 MHz a 18,17 MHz, 21,0 MHz a 21,4 MHz, 24,89 MHz a 24,99 MHz, 28,0 MHz a 29,7 MHz,
y 50,0 MHz a 54,0 MHz.
Tabla 1 Especificaciones de prueba para
INMUNIDAD DE PUERTO DE CARCASA con el
equipo de comunicaciones inalámbricas de RF
Frecuencia
de prueba
(MHz)
Bandaa)
(MHz)
385
380-390
450
Servicio a)
Modulación b)
Potencia
máxima (W)
Distancia
(m)
Nivel de
prueba de
inmunidad
(V/m)
430-470
TETRA 400
Modulación de
impulsos b)
18 Hz
FM c)
± 5 kHz de
desviación
GMRS 460,
FRS 460
1,8
0,3
27
2
0,3
28
0,2
0,3
9
1 kHz sinusoidal
710
745
780
704-787
Banda de
LTE 13, 17
Modulación de
impulsos b)
217 Hz
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
325
Declaración sobre compatibilidad electromagnética
Frecuencia
de prueba
(MHz)
a)
Banda
(MHz)
Modulación de
impulsos b)
18 Hz
2
0,3
28
1700-1990
GSM 1800;
CDMA 1900;
GSM 1900;
DECT; LTE
banda 1, 3, 4,
25; UMTS
Modulación de
impulsos b)
217 Hz
2
0,3
28
2400-2570
Bluetooth,
WLAN,
802.11 b/g/n,
RFID 2450,
LTE banda 7
Modulación de
impulsos b)
217 Hz
2
0,3
28
5100-5800
WLAN 802.11
a/n
Modulación de
impulsos b)
217 Hz
0,2
0,3
9
1970
5240
5500
5785
(m)
800-960
1720
2450
Potencia
máxima (W)
GSM
800/900,
TETRA 800,
iDEN 820,
CDMA 850,
LTE banda 5
930
1845
Modulación b)
Nivel de
prueba de
inmunidad
(V/m)
810
870
Servicio a)
Distancia
NOTA Si es necesario lograr el NIVEL DE PRUEBA DE INMUNIDAD, la distancia entre la antena de
transmisión y el EQUIPO ME o el SISTEMA ME puede reducirse a 1 m. La distancia de prueba de 1 m
está permitida por la IEC 61000-4-3.
a) Para algunos servicios, solo se incluyen las frecuencias de subida.
b) El transmisor se modulará con un 50 % de la señal de onda rectangular de gran potencia.
c) Como alternativa a la modulación de FM, puede usarse el 50 % de modulación de impulsos a los
18 Hz porque aunque no representa la modulación real, sería el peor de los casos.
326
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Declaración sobre compatibilidad electromagnética
Distancias de separación recomendadas para dispositivos de
telecomunicaciones de RF portátiles y móviles
Las distancias de separación que se indican a continuación cumplen los requisitos de la norma
IEC 60601-1-2.
Potencia nominal
de salida máxima
del transmisor
Distancia de separación de acuerdo con la frecuencia del transmisor (m)
De 150 kHz a 80 MHz
De 80 MHz a 800 MHz
De 800 MHz a 2,7 GHz
(W)
(
)
(
)
(
800 kHz a
2,5 GHz).
Los valores de la distancia de separación entre paréntesis son específicos
para cuando se utiliza el módulo de BIS.
0,01
0,12 (0,35)
0,12 (0,35)
0,23 (0,70)
0,1
0,38 (1,1)
0,38 (1,1)
0,73 (2,2)
1
1,2 (3,5)
1,2 (3,5)
2,3 (7,0)
10
3,8 (11)
3,8 (11)
7,3 (22)
100
12 (35)
12 (35)
23 (70)
En el caso de los transmisores con una potencia nominal máxima no indicada anteriormente, la
distancia de separación recomendada d en metros (m) se puede calcular mediante la ecuación
aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P es la potencia nominal máxima del transmisor en
vatios (W) según el fabricante del transmisor.
NOTA
A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación del rango de frecuencia superior.
NOTA
Estas directrices no se aplican en todos los casos. La absorción y la reflexión de estructuras, objetos
e individuos pueden afectar a la propagación electromagnética.
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
327
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
328
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Configuración predeterminada
Configuración predeterminada
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Perfil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330
Configuración predeterminada
de la información del paciente . . . . . . . . . . . 330
Configuración de alarma
predeterminada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Configuración de ECG predeterminada . . . . 331
Configuración predeterminada de RESP . . . 333
Configuración predeterminada de SpO2 . . . 333
Configuración predeterminada de PR . . . . . 334
Configuración predeterminada de NIBP . . . 334
Configuración predeterminada de TEMP . . . 335
Configuración predeterminada de IBP . . . . . 335
Configuración predeterminada de CO2 . . . . 336
Configuración predeterminada de BIS . . . . . 337
Configuración predeterminada de C.O. . . . . 337
Configuración predeterminada de
monitorización del ventilador/equipo
de anestesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
329
Configuración predeterminada
Descripción general
En este apéndice se documenta la configuración
predeterminada principal del monitor tal como se
entrega de fábrica.
NOTA
Si el monitor ha sido preconfigurado según los
requisitos, la configuración a la entrega será
diferente de la configuración predeterminada
mostrada a continuación.
Perfil
Para ajustar la configuración predeterminada,
seleccione Menú > Perfil. En el menú Perfil, elija
una configuración de fábrica (adulto, pediátrico o
neonato) según la categoría del paciente.
Los usuarios también pueden escoger una
configuración de usuario guardada en el monitor
si está disponible. Seleccione Menú >
Mantenimiento > Mant usuario > Perfil,
introduzca la contraseña requerida, guarde la
configuración actual, elimine la configuración
guardada del usuario o cámbiele el nombre. Se
pueden guardar en el monitor tres configuraciones
de usuario.
Para comprobar la configuración que se está
usando en estos momentos, seleccione Menú >
Perfil. La configuración actual está marcada con
el símbolo (√). Si no hay ninguna configuración
marcada significa que la configuración que se está
utilizando no es una de ellas.
Configuración predeterminada de la información del paciente
Configuración de la información del paciente
Tipo de paciente
Adulto
Ritmo
Apagado
330
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Configuración predeterminada
Configuración de alarma predeterminada
Configuración de
alarma
Tiempo Pausa
120 segundos
SensorAlarma
Activado
Pestillo Alar
Apagado
Configuración de ECG predeterminada
Configuración de ECG
ADU
PED
NEO
Int Alarma
Activado
Impr Alarma
Apagado
Nivel Alarm
Medio
Límite superior de alarma
120
160
200
Límite inferior de alarma
50
75
100
Valor del límite de análisis ARR
PVC altas
10/min
Ritmo
Apagado
Tipo Elec
5Elec
Pantalla
Normal
Filtro
Monitor
Apag inte
Apagado
Vol Latido
3
Análisis ST
Apagado
Int Alarma
Apagado
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
331
Configuración predeterminada
Nivel Alarm
Medio
Impr Alarma
Apagado
Límite superior de alarma
(ST-X)
0,2
Límite inferior de alarma
(ST-X)
-0,2
X se corresponde con I, II, III, aVR, aVL, aVF, V.
Análisis ARR
Análisis ARR
Activado
Apagado
Apagado
Configuración de alarma
ARR
Int Alarma
Nivel Alarm
Impr Alarma
ASYSTOLE
Activado
Alto (no-ajustable)
Apagado
FIB/TAC Ventri
Activado
Alto (no-ajustable)
Apagado
R en T
Activado
Medio
Apagado
VT > 2
Activado
Medio
Apagado
COUPLET
Activado
Medio
Apagado
PVC
Activado
Medio
Apagado
BIGEMINY
Activado
Medio
Apagado
TRIGEMINY
Activado
Medio
Apagado
TACHY
Activado
Medio
Apagado
BRADY
Activado
Medio
Apagado
MISSEDBEATS
Activado
Medio
Apagado
IRR
Activado
Medio
Apagado
PNC
Activado
Medio
Apagado
PNP
Activado
Medio
Apagado
VBRADY
Activado
Medio
Apagado
VENT
Activado
Medio
Apagado
332
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Configuración predeterminada
Configuración predeterminada de RESP
Configuración de RESP
ADU
PED
NEO
Int Alarma
Activado
Impr Alarma
Apagado
Nivel Alarm
Medio
Límite superior de alarma 30
30
100
Límite inferior de alarma
8
8
30
Tiempo de apnea
20 segundos
Tipo de cálculo
Auto
Tipo de fijación de
respiración
Auto
Veloc.
12,5 mm/s
Amplitud
1
Configuración predeterminada de SpO2
Configuración para SpO2 ADU
PED
NEO
Límite superior de alarma 100
100
95
Límite inferior de alarma 90
90
88
Int Alarma
Activado
Impr Alarma
Apagado
Nivel Alarm
Medio
Tono Timb
Apagado
SatSeconds (Módulo
Nellcor)
Apagado
Veloc.
12,5 mm/s
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
333
Configuración predeterminada
Configuración predeterminada de PR
Configuración de PR
ADU
PED
NEO
Fuente PR
SpO2
Int Alarma
Activado
Impr Alarma
Apagado
Nivel Alarm
Medio
Límite superior de alarma
120
160
200
Límite inferior de alarma
50
75
100
Volumen de pulso
3
Orig Alar
Auto
Configuración predeterminada de NIBP
Configuración de NIBP
ADU
PED
NEO
Int Alarma
Activado
Impr Alarma
Apagado
Nivel Alarm
Medio
Límite superior de alarma (SYS)
160
120
90
Límite inferior de alarma (SYS)
90
75
40
Límite superior de alarma (MEDIA) 110
90
70
Límite inferior de alarma (MEDIA) 60
50
30
Límite superior de alarma (DIA)
90
70
60
Límite inferior de alarma (DIA)
50
40
20
Valor Inflación
160
140
100
Presión de venopunción
60
40
30
Unidad
mmHg
Modo de medición
Manual
334
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Configuración predeterminada
Configuración predeterminada de TEMP
Configuración de TEMP
ADU
PED
NEO
Int Alarma
Activado
Impr Alarma
Apagado
Nivel Alarm
Medio
Límite superior de alarma (T1) 39,0
39,0
39,0
Límite inferior de alarma (T1) 36,0
36,0
36,0
Límite superior de alarma (T2) 39,0
39,0
39,0
Límite inferior de alarma (T2) 36,0
36,0
36,0
Límite superior de alarma (TD) 2,0
2,0
2,0
Unidad
°C
Configuración predeterminada de IBP
Configuración de IBP
ADU
PED
NEO
Int Alarma
Activado
Impr Alarma
Apagado
Nivel Alarm
Medio
Unidad
mmHg
Filtro
12,5 Hz
SYS, DIA, MEDIA
SYS, DIA, MEDIA
SYS, DIA, MEDIA
Límite superior de alarma
(ART, P1, P2)
160, 90, 110
120, 70, 90
90, 60, 70
Límite inferior de alarma
(ART, P1, P2)
90, 50, 70
70, 40, 50
55, 20, 35
Límite superior de alarma (PA) 35, 16, 20
60, 4, 26
60, 4, 26
Límite inferior de alarma (PA) 10, 0, 0
24, -4, 12
24, -4, 12
MEDIA
MEDIA
MEDIA
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
335
Configuración predeterminada
Límite superior de alarma
(CVP, RAP, LAP, ICP)
10
4
4
Límite inferior de alarma
(CVP, RAP, LAP, ICP)
0
0
0
Configuración predeterminada de CO2
Configuración de CO2
ADU
Int Alarma
Activado
Impr Alarma
Apagado
Nivel Alarm
Medio
Modo Trab
Espera
Unidad
mmHg
Tiempo de apnea
20 segundos
Compensación de O2
16 %
Compensación de N2O
0%
Agente Anest
0%
PED
NEO
Límite superior de alarma (etCO2) 50
50
45
Límite inferior de alarma (etCO2)
25
30
Límite superior de alarma (FiCO2) 4
4
4
Límite superior de alarma (AWRR) 30
30
100
Límite inferior de alarma (AWRR) 8
8
30
25
Veloc.
6,25 mm/s
Amplitud
Bajo
336
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Configuración predeterminada
Configuración predeterminada de BIS
Configuración de BIS
ADU/PED
Int Alarma
Activado
Impr Alarma
Apagado
Nivel Alarm
Medio
Unidad
/
Límite superior de alarma
de BIS
Límite inferior de alarma
de BIS
70
20
Configuración predeterminada de C.O.
C.O. Ajustes
ADU
Int Alarma
Activado
Impr Alarma
Apagado
Nivel Alarm
Medio
PED
NEO
Límite superior de alarma (TB) 43,0
43,0
43,0
Límite inferior de alarma (TB)
23,0
23,0
23,0
Fuente de inyección de
temperatura
Auto
Unidad de temperatura
°C
Intervalo
30
Constante
0,542
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
337
Configuración predeterminada
Configuración predeterminada de monitorización del ventilador/equipo
de anestesia
Configuración de
monitorización del
ventilador/equipo de
anestesia
Regla de Paw
Regla de flujo
Regla Vol
Regla de CO2
Regla de O2
Regla de HAL/ISO/ENF/SEV
Regla de DES
ADU
PED
NEO
Regla alta: 40
Regla baja: 0
Regla alta: 80
Regla baja: -80
Regla alta: 800
Regla baja: 0
Regla alta: 80
Regla baja: 0
Regla alta: 100
Regla baja: 0
Regla alta: 5
Regla baja: 0
Regla alta: 15
Regla baja: 0
Regla alta: 40
Regla baja: 0
Regla alta: 80
Regla baja: -80
Regla alta: 800
Regla baja: 0
Regla alta: 80
Regla baja: 0
Regla alta: 100
Regla baja: 0
Regla alta: 5
Regla baja: 0
Regla alta: 15
Regla baja: 0
Regla alta: 40
Regla baja: 0
Regla alta: 80
Regla baja: -80
Regla alta: 800
Regla baja: 0
Regla alta: 80
Regla baja: 0
Regla alta: 100
Regla baja: 0
Regla alta: 5
Regla baja: 0
Regla alta: 15
Regla baja: 0
Veloc.
6,25 mm/s
Modo
Llenad
Tipo de bucle
P-V
Bucle de referencia
Activado
P-V
F-V
338
Paw: 40
vol% 800
Vol: 800
Flujo: 150
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Contraseñas
Contraseñas
Los siguientes cuadros de diálogo están protegidos
con contraseña para evitar los cambios no
autorizados:
 Manteni Usuario
 Mod Demo
La contraseña se especifica en esta página de las
instrucciones de uso. Recorte esta sección y
consérvela en un lugar seguro para evitar el uso no
autorizado.
Si la sección con la contraseña se ha recortado,
pregunte a la persona responsable del equipo
acerca de la posibilidad de realizar cambios en los
cuadros de diálogo mencionados anteriormente.
Si se pierde la contraseña, póngase en contacto
con el servicio DrägerService.
Contraseñas para los monitores de la serie
Vista 120 (Vista 120, Vista 120S)
Recorte esta sección y consérvela en un lugar
seguro para evitar el uso no autorizado.
Los siguientes cuadros de diálogo están protegidos
con contraseña para evitar los cambios no
autorizados:
Cuadro de diálogo
Contraseña
Menú > Mantenimiento > Manteni Usuario
ABC (contraseña inicial predeterminada)
Menú > Func Común > Mod Demo
3045
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
339
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
340
Instrucciones de uso Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Instrucciones de uso
Vista 120 CMS
ADVERTENCIA
Para usar correctamente este
dispositivo médico, lea y siga estas
instrucciones de uso.
Imágenes en pantalla
Se utilizan representaciones esquemáticas de las
imágenes en pantalla, cuya apariencia o
configuración podrían diferir de las imágenes en
pantalla reales.
Definición de la información sobre seguridad
ADVERTENCIA
Una declaración de ADVERTENCIA
proporciona información importante acerca
de una posible situación de peligro que, si no
se evita, podría tener como resultado lesiones
graves o la muerte.
PRECAUCIÓN
Una declaración de PRECAUCIÓN proporciona
información importante acerca de una posible
situación de peligro que, si no se evita, podría
tener como resultado lesiones leves o moderadas
para el usuario o el paciente, o daños en el equipo
médico o en otros objetos.
NOTA
Una NOTA proporciona información adicional
destinada a evitar inconvenientes durante el
funcionamiento.
Abreviaturas y símbolos
Para obtener una descripción, consulte las
secciones “Abreviaturas” y “Símbolos” en el
capítulo “Descripción general”.
2
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Índice
Índice
Uso previsto e instrucciones
de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
Uso previsto/Indicaciones de uso. . . . . . . . . . .
Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ámbito de aplicación. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instrucciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . .
8
8
8
8
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Funciones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Funcionamiento del ratón . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Pantallas de Vista 120 CMS . . . . . . . . . . . . . . 17
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pantalla principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Área de información del sistema . . . . . . . .
Sectores de paciente . . . . . . . . . . . . . . . . .
Área de control rápido . . . . . . . . . . . . . . . .
Pantalla auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Visualización en letra grande . . . . . . . . . . . . . .
Disposición de sectores de paciente . . . . . . . .
18
18
18
19
19
21
22
23
Configuración de parámetros y formas
de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de formas de onda . . . . . . .
Configuración de parámetros . . . . . . . . . .
Congelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Impresión en tiempo real. . . . . . . . . . . . . . . . .
Alarma sonora pausada/apagada . . . . . . . . . .
Restablecimiento de alarmas . . . . . . . . . . . . .
37
38
38
38
39
39
39
Visualización de una sola cama. . . . . . . . . .
41
Visualización de una sola cama . . . . . . . . . . . 42
Visualización y ocultación de formas
de onda de varias derivaciones. . . . . . . . . . . . 43
Revisión de tendencias cortas . . . . . . . . . . . . 43
OxyCRG . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Congelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Ver el estado de funcionamiento
del monitor clínico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
45
Encendido y apagado del sistema
Vista 120 CMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modo de espera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modo de NFC*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modo de privacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ayuda para la venopunción . . . . . . . . . . . . . . .
46
46
46
47
47
Inicio de la monitorización . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Apagado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Configuración de monitores mediante
Vista 120 CMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
49
Administración de pacientes. . . . . . . . . . . . . 29
Modificación de la información del paciente . . 50
Configuración de parámetros . . . . . . . . . . . . . 50
Configuración de mediciones de NIBP . . . 50
Configuración de alarmas de
parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Admisión de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Obtención de la información del paciente . . . .
Sincronización de información del
paciente*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Modificación de la información del paciente. . .
Cambio de sectores de paciente . . . . . . . . . . .
Alta de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de cama desocupada . . . . . . . .
Transferencia de pacientes . . . . . . . . . . . . . . .
Estadísticas de monitorización . . . . . . . . . . . . .
30
30
31
31
32
32
33
33
33
Sectores de paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Pantalla de monitorización en red . . . . . . . . . . 36
Menú del sector de paciente . . . . . . . . . . . . . . 37
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
53
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Lista de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Revisión de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Revisión del historial de pacientes . . . . . . 54
Revisión de copias de seguridad
de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Rev ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Revisión de formas de onda normales . . . 55
3
Índice
Resumen de formas de onda de ECG
comprimidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de la velocidad de las
formas de onda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Actualización de formas de onda . . . . . . . .
Selección de formas de onda . . . . . . . . . . .
Config hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Revisión de alarmas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Bloqueo y desbloqueo de información
de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Impresión de información de alarmas. . . . .
Secuenciación de la lista de alarmas . . . . .
Anotación de mensaje de alarma . . . . . . . .
Filtro de eventos de alarma . . . . . . . . . . . .
Revis tenden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de la resolución . . . . . . . . . .
Visualización selectiva de parámetros . . . .
Actualización de datos . . . . . . . . . . . . . . . .
Impresión de revisión de tendencias . . . . .
Selección de tablas y gráficas de
tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inf NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Revisión de la medida de C.O.. . . . . . . . . . . . .
Revisar Quick TEMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Resumen de PAWP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
55
56
56
56
56
56
56
57
57
57
57
57
58
58
58
58
58
58
59
59
59
Config sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Config común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de unidades
de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del color . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de visualización . . . . . . . . . .
Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Manteni Usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de grupos de monitores. . . .
Configuración de fecha y hora . . . . . . . . . .
Configuración de alarma para
Vista 120 CMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de idioma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
HL7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mantenimiento de la base de datos . . . . . .
Mantenimiento de la base de datos
del HCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Otras configuraciones. . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de la contraseña
de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
62
62
62
62
62
63
63
63
63
64
64
64
65
65
65
Registro de operaciones . . . . . . . . . . . . . .
Gestión de certificados . . . . . . . . . . . . . . .
Acerca de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
65
65
Gestión de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
67
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alarmas fisiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alarmas técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nivel de alarma de los monitores . . . . . . . . . .
Silencio de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pausa de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aviso de alarma y respuesta . . . . . . . . . . . . . .
Alarma de estado de conexión en red. . . . . . .
68
68
68
68
69
69
69
70
Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
71
Impresión de informes con una impresora . . .
Vista previa de impresión/configuración
de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vista previa de impresión . . . . . . . . . . . . .
Configuración de impresión . . . . . . . . . . . .
Exportación a un archivo PDF. . . . . . . . . . . . .
72
Gestión de la base de datos. . . . . . . . . . . . .
75
Descripción general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Copia de seguridad de la base de datos. . . . .
Revisión de la base de datos de la copia
de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
76
76
Cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
79
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo de fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Fórmula de cálculo de fármacos . . . . . . . .
Cálculo de la tabla de ajuste de dosis . . . .
Cálculo hemodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de entrada . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de salida. . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo de la función renal . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de entrada . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de salida. . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo de oxigenación . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de entrada . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de salida. . . . . . . . . . . . . . . . .
Cálculo de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de entrada . . . . . . . . . . . . . . .
Parámetros de salida. . . . . . . . . . . . . . . . .
80
80
81
81
82
82
82
83
83
84
85
85
85
86
86
87
72
72
72
73
77
65
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Índice
CMS-WEB Observer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
General. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pantallas típicas de CMS-WEB . . . . . . . . . . . .
Inicio y apagado del sistema . . . . . . . . . . . . . .
Inicio del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Apagado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del sistema . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración común . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración del administrador . . . . . . . . .
Visualización de una sola cama . . . . . . . . . . . .
Información del paciente. . . . . . . . . . . . . . .
Vista de una sola cama. . . . . . . . . . . . . . . .
Revisión de formas de onda . . . . . . . . . . . .
Revisión de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Revis tenden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inf NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
90
93
93
93
93
93
95
96
96
96
96
96
97
97
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Nivel de control y seguridad . . . . . . . . . . . . . . . 100
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Limpieza de la estera del filtro . . . . . . . . . . . . . 102
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Configuración de hardware recomendada . . . . 108
Funcionamiento del software . . . . . . . . . . . . . . 110
Avisos y alarmas del sistema
Vista 120 CMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
5
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
6
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Uso previsto e instrucciones de seguridad
Uso previsto e instrucciones de seguridad
Uso previsto/Indicaciones de uso . . . . . . . .
8
Componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
8
Instrucciones de seguridad. . . . . . . . . . . . . .
8
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
7
Uso previsto e instrucciones de seguridad
Uso previsto/Indicaciones de uso
Vista 120 CMS Central Station ofrece un sistema
de monitorización y de gestión de cuidados
intensivos centralizado para pacientes en los que
se utiliza el monitor clínico Vista 120. Gracias a
Vista 120 CMS Central Station, los médicos tienen
acceso a la información de los pacientes en la red.
Vista 120 CMS Central Station muestra las formas
de onda, los parámetros y el estado de alarma del
monitor clínico Vista 120 de hasta 32 pacientes en
una única pantalla, o hasta 64 pacientes si se
dispone de dos pantallas.
El sistema Vista 120 CMS es tan solo el monitor
secundario de todos los monitores clínicos que
aparecen en la pantalla principal; por lo tanto, no se
debe utilizar como única referencia a la hora de
tomar decisiones relacionadas con el diagnóstico y
el tratamiento de los pacientes monitorizados. La
toma de decisiones clínicas según los resultados
proporcionados por el sistema Vista 120 CMS es
responsabilidad del usuario.
Componentes
El sistema de monitorización central Vista 120
CMS (abreviado a Vista 120 CMS) está compuesto
por:
 Software de monitorización central Vista 120
(sistema de vigilancia incluido)
 Estación de trabajo de monitorización central
Vista 120 (abreviado a ordenador)
 Ratón/teclado
 Fuente de alimentación ininterrumpida
(SAI opcional)
 Altavoz
 Impresora láser (opcional)
 Monitores clínicos Vista 120 (se venden por
separado)
Ámbito de aplicación
Vista 120 CMS se ha diseñado para controlar la
monitorización de los valores de ECG, respiración,
medición de la presión arterial invasiva y no
invasiva, saturación del oxígeno en pulso,
frecuencia de pulso y temperatura corporal de los
pacientes.
La información de las formas de onda, los
parámetros y las alarmas fisiológicas mostrada en
el sistema Vista 120 CMS solamente se puede usar
como referencia y no como la base del tratamiento
clínico. Antes de intervenir en función de estos
datos, compruebe los resultados mostrados en el
monitor clínico correspondiente.
Instrucciones de seguridad
ADVERTENCIA
El sistema debe ser instalado por un ingeniero
técnico cualificado. No encienda el sistema
hasta haber conectado correctamente y
comprobado todos los cables.
8
ADVERTENCIA
El usuario debe recibir la formación
profesional necesaria y leer este manual
detenidamente antes de usar el sistema.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Uso previsto e instrucciones de seguridad
ADVERTENCIA
No use el ordenador en presencia de
anestésicos inflamables, ya que existe el
riesgo de explosión.
ADVERTENCIA
Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, no
retire las cubiertas del ordenador.
ADVERTENCIA
No mueva la unidad principal ni el monitor
mientras enciende el ordenador de
monitorización central.
ADVERTENCIA
Solo se pueden conectar al ordenador los
accesorios suministrados o recomendados
por el fabricante.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que en el entorno en el que se
usa el sistema no haya fuentes de
interferencias electromagnéticas intensas,
como radiotransmisores, teléfonos móviles,
etc. Mantenga estas fuentes alejadas del
equipo.
ADVERTENCIA
Este equipo debe ser usado por un médico o
bajo su supervisión. Este equipo no es apto
para el uso doméstico.
ADVERTENCIA
El sistema Vista 120 CMS solamente permite
recopilar, supervisar, registrar, almacenar y
mostrar la información del monitor de
paciente multiparamétrico y no puede
reemplazar la función de monitorización de
dicho monitor de paciente.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
ADVERTENCIA
Los monitores inalámbricos y el sistema Vista
120 CMS constituyen una red de área local
inalámbrica (WLAN) y la transmisión
bidireccional de los datos entre ellos se
realiza mediante ondas de radio. Las
emisiones de radiofrecuencia de estos
componentes pueden provocar interferencias
en los equipos electrónicos próximos. Por
consiguiente, los equipos de radiofrecuencia
deben cumplir los requisitos de la normativa
local y de certificación correspondientes. La
pérdida de transmisión de datos entre ellos
puede ocurrir debido a interferencias
causadas por otras señales RF.
ADVERTENCIA
Asegúrese de que el sistema cumple los
requisitos de la norma IEC/EN 60601-1 antes
de conectar otros dispositivos al sistema. La
conexión de otros equipos a las interfaces del
ordenador debe cumplir los requisitos de las
normas IEC/EN correspondientes (por
ejemplo, norma IEC/EN 60950 para equipos de
procesamiento de datos y norma IEC/EN
60601-1 para equipos médicos). Además,
todas las configuraciones deben cumplir los
requisitos de la versión correspondiente de la
norma IEC/EN 60601-1 para sistemas
médicos. Toda persona que conecta un
equipo adicional al conector de entrada de
señal o al conector de salida de señal implica
la configuración de un sistema médico y, por
consiguiente, es responsable de que el
sistema cumpla los requisitos de la versión
válida correspondiente de la norma de
sistema IEC/EN 60601-1. En caso de duda,
consulte a nuestro departamento de servicio
técnico o al distribuidor local.
ADVERTENCIA
El software de monitorización central Vista
120 solo puede instalarse en un dispositivo
recomendado por Dräger.
9
Uso previsto e instrucciones de seguridad
ADVERTENCIA
Utilice solo sistemas que cuentan con la
aprobación de Dräger, como Windows 7.
El uso de accesorios no aprobados por
Dräger puede afectar al funcionamiento del
dispositivo y al rendimiento del sistema,
y constituir un riesgo.
ADVERTENCIA
Consulte Vista 120 CMS Central Monitoring
System Installation Instructions
(Instrucciones de instalación del sistema de
monitorización central Vista 120 CMS) para
obtener información detallada sobre la
instalación y desinstalación.
ADVERTENCIA
Reinicie el host de Vista 120 CMS cuando
aparezca el mensaje emergente "System
running time is too long, please restart". En
función de la situación, el ciclo de reinicio es
entre 3 y 6 meses.
ADVERTENCIA
Cuando se activa la Encriptación de red, solo
los monitores con encriptación AES o TLS
pueden ser conectados al Vista 120 CMS.
Póngase en contacto con DrägerService para
consultar la configuración de Encriptación de
red.
PRECAUCIÓN
Lea este manual antes de utilizar Vista 120 CMS.
PRECAUCIÓN
Mantenga el entorno limpio. Evite las vibraciones.
Mantenga el sistema alejado de reactivos
corrosivos, zonas con polvo o entornos con altos
niveles de temperatura y humedad.
10
PRECAUCIÓN
Antes del uso, compruebe que el equipo, los
cables y los transductores no presentan signos
visibles de deterioro, ya que esto puede afectar a
la seguridad del paciente y a la capacidad de
monitorización. Se recomienda realizar
inspecciones una vez a la semana o con más
frecuencia. En caso de observar signos de
deterioro, se recomienda sustituir los
componentes correspondientes antes de su uso.
PRECAUCIÓN
Apague el sistema antes de conectar o
desconectar cualquier accesorio.
PRECAUCIÓN
No use el sistema si no funciona normalmente o
requiere una revisión técnica.
PRECAUCIÓN
Apague el sistema y desconecte el cable de
alimentación antes de realizar tareas de
mantenimiento.
PRECAUCIÓN
El mantenimiento preventivo del sistema,
incluidas la limpieza periódica y la comprobación
visual, puede ser realizado por el usuario.
PRECAUCIÓN
No use productos abrasivos para limpiar el
ordenador. Retire el polvo de la superficie externa
del equipo con un cepillo o un paño suaves, o con
un paño suave humedecido ligeramente con un
detergente o un desinfectante en frío no
abrasivos. Tenga cuidado con las conexiones y el
borde del panel.
PRECAUCIÓN
Evite que entre líquido en el equipo durante la
limpieza y no sumerja las piezas del equipo en
ningún líquido.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Uso previsto e instrucciones de seguridad
PRECAUCIÓN
Los datos del sistema se retrasarán durante cinco
segundos como máximo.
PRECAUCIÓN
No puede conectarse al sistema una toma de
corriente múltiple o una alargadera.
PRECAUCIÓN
Las operaciones de mantenimiento, como la
actualización de software del sistema, solo
pueden realizarse por profesionales cualificados
por el fabricante.
PRECAUCIÓN
El uso de Vista 120 CMS una vez finalizado el
mantenimiento puede provocar riesgos
inesperados.
NOTA
La toma de decisiones clínicas según los
resultados proporcionados por el dispositivo es
responsabilidad del usuario.
NOTA
Antes de intervenir según los datos mostrados en
el sistema de monitorización central, el usuario
debe comprobar estos datos en el monitor clínico
correspondiente.
NOTA
Las ilustraciones de este manual solo se
proporcionan como referencia.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
11
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
12
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Introducción
Introducción
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Funciones del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Funcionamiento del ratón . . . . . . . . . . . . . . . 16
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
13
Introducción
General
Vista 120 CMS se conecta a los monitores clínicos
a través del cableado y muestra la información
fisiológica de los pacientes monitorizados
mediante los monitores clínicos. Este sistema
puede mostrar la información de hasta 64
monitores clínicos simultáneamente.
Las formas de onda fisiológicas de cada monitor
clínico mostradas en el sistema Vista 120 CMS
son:
 2 formas de onda de ECG (hasta 7 ondas de
ECG en la interfaz de varias derivaciones de la
ventana secundaria) Vista una cama
 1 forma de onda de RESP
 1 forma de onda de pletismograma
 3 formas de onda de IBP (solo se mostrarán
ondas de IPB admitidas por el monitor)
 1 forma de onda de CO2
 4 formas de onda de AG para CO2, O2, N2O y
AA
 AG: etCO2, FiCO2, FRVa, EtO2, FiO2, EtN2O,
FiN2O, HAL/ISO/ENF/SEV/DES: Et, Fi, CAM
 C.O.: C.O., TB
 Los parámetros del ventilador/equipo de
anestesia: PEEP, PIP, Pmedia, FRVa, MV, MVi,
VT, VTi, etCO2, FiCO2, EtN2O, FiN2O, EtO2,
FiO2, EtAA, FiAA, EtHal, FiHal, EtEnf, FiEnf,
EtIso, FiIns, EtDes, FiDes, EtSev, FiSev, CAM
 BIS: BIS, EMG, SQI, SR, SEF, TP, BC
Además, el sistema Vista 120 CMS puede generar
una alarma sonora o visual del monitor clínico para
avisar al médico y revisar el evento de alarma en el
momento oportuno.
El sistema Vista 120 CMS es compatible con
varios dispositivos periféricos (por ejemplo, una
impresora para imprimir un informe de la
monitorización). En la figura que aparece a
continuación se muestra la red típica del sistema
de monitorización central:
 3 formas de onda del ventilador/equipo de
anestesia
Sistema HIS/HCE
 1 forma de onda de BIS
Conexión Mirth
Las formas de onda fisiológicas de cada monitor
clínico mostradas en el Vista 120 CMS son:
 ECG: HR, valor de ST, PVCs
 RESP: RR
 NIBP: SYS, DIA, MAP
Vista 120 CMS
CMS-WEB
observer
 SpO2: SpO2, PR, PI, SpO2 (gráfico de barras)
 TEMP: T1, T2, TD
 TEMP Rápida
 PI: ART, PA, CVP, RAP, ICP, LAP, P1, P2, PPV,
PAWP
Red
inalámbrica
Monitores con
módulo Wi-Fi
Red con
cable
Monitores sin
módulo Wi-Fi
 CO2: etCO2, FiCO2, FRVa
14
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Introducción
Funciones del sistema
La versión estándar de Vista 120 CMS Central
Station incluye un ordenador, una pantalla, un
ratón, un teclado, instrucciones de uso y las
siguientes características:
 Cálculo hemodinámico
 Altavoz interno
 Cálculo de ventilación
 Recopilación y visualización de datos del
paciente del monitor clínico Vista 120, como
ECG (3 derivaciones o 5 derivaciones),
respiración (ECG), ST, ARR, SpO2, TEMP,
TEMP Rápida, NIBP, IBP, etCO2 C.O., datos de
monitorización de gas anestésico mediante el
módulo Dräger SCIO 4, datos del ventilador o
equipo de anestesia de Dräger y datos de
medición BIS a través del dispositivo BISx.
 Configuración de alarmas bidireccionales y
NIBP
 Anunciación de alarma sonora
 Cálculo de oxigenación
 Cálculo de la función renal
 Compatibilidad con un monitor conectado con
cable o de forma inalámbrica
 Observación de la red de área local del hospital
 Realiza la interacción de información con el
sistema HIS o el sistema EMR
 HL7
 Información pormenorizada de formas de onda
de 96 o 240 horas
 Almacena y revisa eventos de alarma de
240 horas (hasta 20000 unidades) de cada
monitor clínico
 Exportación de formas de onda
 240 horas de tendencias en gráficos y tablas
 Tendencia corta de 12 horas por paciente
 Revisión de mediciones NIBP de 240 horas
(hasta 20000 unidades)
 Revisión de mediciones C.O. de 240 horas
(hasta 20000 unidades)
 Revisión de mediciones TEMP Rápida de
240 horas (hasta 20000 unidades)
 Revisión de mediciones PAWP de 240 horas
(hasta 20000 unidades)
 Información de ayuda detallada del sistema
 Función de almacenamiento de datos al apagar
 Tabla de ajustes de dosis y cálculo de fármacos
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
15
Introducción
Funcionamiento del ratón
Normalmente, se usan los siguientes términos para
describir el funcionamiento del ratón:
Tecla izquierda:
1
Un solo clic: mueva el ratón hasta el objetivo y,
a continuación, pulse rápidamente el botón
izquierdo una vez y suéltelo.
2
Doble clic: mueva el ratón hasta el objetivo y, a
continuación, pulse rápidamente el botón
izquierdo dos veces y suéltelo.
3
Arrastrar: mueva el ratón hasta el objetivo,
pulse el botón izquierdo y desplácese hasta el
destino y, a continuación, suelte el botón.
Tecla derecha:
1
Un solo clic: mueva el ratón hasta el objetivo y,
a continuación, pulse rápidamente el botón
derecho una vez y suéltelo.
2
Doble clic: mueva el ratón hasta el objetivo y, a
continuación, pulse rápidamente el botón
derecho dos veces y suéltelo.
16
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Pantallas de Vista 120 CMS
Pantallas de Vista 120 CMS
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Pantalla principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Área de información del sistema . . . . . . . . . . . 18
Sectores de paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Área de control rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Pantalla auxiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Visualización en letra grande . . . . . . . . . . . . 22
Disposición de sectores de paciente . . . . . . 23
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
17
Pantallas de Vista 120 CMS
Descripción general
El sistema Vista 120 CMS permite mostrar los
datos de monitorización en los modos de pantalla
única o pantalla doble. La pantalla principal y la
pantalla auxiliar son las principales pantallas de
operaciones. La pantalla principal y la pantalla
auxiliar en el modo de pantalla única son distintas
en el modo de pantalla doble.
Los sectores de paciente se pueden mostrar en
dos modos: modo de visualización general con
formas de onda y valores de parámetros
fisiológicos mostrados en la pantalla y modo de
visualización en letra grande en el que solo se
muestran en la pantalla los valores de los
parámetros. El número de sectores de paciente
que se pueden visualizar simultáneamente en la
pantalla principal y el tamaño de los sectores de
paciente dependen de la disposición de los
sectores de paciente.
Pantalla principal
Si se usa la opción de pantalla única, el sistema
Vista 120 CMS accede a la pantalla principal en el
modo de visualización de pantalla única una vez
que se inicia el sistema. Si se usa la opción de
pantalla doble, se accede a la pantalla principal en
el modo de pantalla doble.
Área de información del sistema
En esta área se muestra la siguiente información:
 Información del hospital y el departamento.
 Indicador de pausa de sonido de alarma
indicador de silencio de alarma
.
e
 Información de alarmas y avisos del sistema Vista
120 CMS. En caso de haber varios mensajes,
se muestran de forma circular.
 Hora del sistema.

1
2
3
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
18
Indicador EMR (Registro Médico
Electrónico). Por favor, consulte la sección
Sincronización de la información del paciente.
Área de información del sistema
Sectores de paciente
Área de control rápido
xx
xx
xxx
60 99
xxx
xx
xx xx
xxx
60 99
xxx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xxx
60 99
xxx
xx
xx xx
xxx
60 99
xxx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
60 99
xx
xx
xx xx
60 99
xx
xx
xx xx
60 99
xx
xx
xx xx
60 99
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xx
xx
xxx
60 99
xxx
xx
xx xx
xxx
60 99
xxx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xxx
60 99
xxx
xx
xx xx
xxx
60 99
xxx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
60 99
xx
xx
xx xx
60 99
xx
xx
xx xx
60 99
xx
xx
xx xx
60 99
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Pantallas de Vista 120 CMS
Sectores de paciente
La monitorización de cada paciente se realiza con
un monitor. Este monitor ocupa un sector de
paciente cuando se conecta al sistema Vista 120
CMS y los datos de monitorización se muestran en
este sector de paciente. Vista 120 CMS permite la
conexión de 64 monitores al sistema. Por lo tanto,
hay un total de 64 sectores de paciente disponibles
en el sistema Vista 120 CMS. Según la disposición
de los sectores de paciente, puede ocurrir que
algunos sectores de paciente no sean visibles
temporalmente (consulte la sección Disposición de
sectores de paciente).
El sector de paciente tiene cuatro tipos de estado:
 Red desconectada: El fondo negro con el texto
en blanco Desconectado en un sector de
paciente indica que no hay ningún dispositivo
asignado a este sector de paciente o que el
sector de paciente se ha establecido en el
estado de inactividad (consulte la sección
Configuración de cama desocupada).
 Alta del paciente: El fondo negro con el número
de cama en la esquina superior izquierda del
sector de paciente indica que el paciente ha
recibido el alta.
Botón
 Estado de desconexión incorrecto: La
información del paciente y el mensaje El
monitor no está conectado con un fondo
amarillo se muestran en el sector del paciente y
además se activa un sonido de alarma de nivel
bajo. Un estado de desconexión incorrecto
indica que el paciente de este sector ha sido
admitido, pero no se ha establecido la
conexión. El sonido de alarma para el estado de
desconexión incorrecto se emite solo una vez.
 Monitorización en red: La visualización de
información del paciente, formas de onda,
datos de tendencias e información de alarmas
indica que el paciente de este sector ha sido
admitido y está correctamente conectado a la
red y en observación.
Consulte el capítulo Sectores de paciente para
obtener más información acerca de los sectores de
paciente en el estado de monitorización en red.
Área de control rápido
Botones de función
El área de control rápido incluye los siguientes
botones de función:
Etiqueta del botón
Función
Pantalla principal
Haga clic en este icono para volver a la pantalla principal.
Pausa de audio
(Solo disponible para las
alarmas de Vista 120
CMS)
Resumen
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Configure el tiempo de pausa en Mant usuario > Config
alarma > Silencio Temporal Ala. Haga clic en el botón
para poner en pausa o desactivar el sonido de alarma, y
se mostrará el símbolo
o
y el aviso
correspondiente en el área de información del sistema.
Haga clic en este icono para acceder a la interfaz de
resumen, que incluye resumen de la información del
paciente, las formas de onda, las alarmas, las
tendencias, la presión arterial no invasiva (NIBP),
medición C.O., TEMP rápida y PAWP.
19
Pantallas de Vista 120 CMS
Botón
Etiqueta del botón
Función
Config sistema
Haga clic en este botón para acceder al menú de
configuración del sistema.
Apagado
Haga clic en este botón para apagar el sistema Vista 120
CMS y el sistema operativo.
Admisión
Haga clic en este botón para abrir la ventana de
admisión del paciente.
Control de volumen del
sistema
Haga clic en el símbolo para ajustar el volumen del sistema.
NOTA:
El volumen solo se puede ajustar al mínimo, pero no se
puede desactivar.
Revise las alarmas fisiológicas para todos los pacientes
en línea.
La interfaz Revisión de sucesos incluye lo siguiente:
 Núm Cama
 Sucesos, nombre de los eventos
 Nivel de eventos (equivalente al nivel de alarmas)
 Hora de activación del evento
 Duración del evento (valores opcionales: 30 min,
60 min, 120 min y 240 min, valor predeterminado:
30 min)
Revisión de sucesos
 Renovar para la actualización de datos
Secuencie todos los eventos en orden ascendente o
descendente; para ello, haga clic en el encabezado de
cualquier columna: Num Cama, Sucesos u Hora. El
orden cronológico es el valor predeterminado.
Para salir de la revisión de sucesos, haga clic en el botón
para salir de la esquina superior derecha o haga doble clic
en cualquier evento para acceder a la interfaz de resumen
de alarmas para un único paciente.
NOTA:
La interfaz de resumen de eventos se muestra en blanco
si no hay ningún paciente en línea.
20
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Pantallas de Vista 120 CMS
Estado de conexión en red
 En blanco: red desconectada.
La ventana de estado de conexión en red incluye
64 recuadros que representan los 64 monitores
que se pueden usar y conectar al sistema Vista 120
CMS. En el recuadro solo se muestra el número de
cama. Para acceder a la interfaz de visualización
de una sola cama, haga clic en el recuadro
correspondiente.
 Fondo gris: estado de desconexión incorrecto o
paciente dado de alta.
1
2
3
4
…
…
El recuadro tiene varios tipos de estado:
 Fondo verde: monitorización en red, sin alarma
fisiológica.
 Fondo amarillo: monitorización en red, con
alarma fisiológica de nivel medio o bajo.
Parpadeará el fondo amarillo para la alarma de
nivel medio.
 Fondo rojo: monitorización en red, con alarma
fisiológica de nivel alto. Parpadeará el fondo
rojo para la alarma de nivel alto.
Pantalla auxiliar
Si el sector de paciente está en un estado de
desconexión incorrecto o en el estado de
monitorización en red, acceda a la pantalla auxiliar;
para ello, haga clic en el área de formas de onda o
en el área de parámetros (a excepción del área de
parámetros de NIBP) en el sector de paciente. A
continuación se muestra la pantalla auxiliar en los
modos de pantalla única y pantalla doble.
1
Área de información del sistema
2
Sectores de paciente
3
Área de cambio y configuración para ventana
secundaria
4
Ventana secundaria de la pantalla auxiliar
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
5
Área de control rápido
1
Área de información del sistema
2
Sectores de paciente
3
Área de control rápido
4
Área de cambio y configuración para ventana
secundaria
5
Ventana secundaria de la pantalla auxiliar
La pantalla auxiliar incluye un grupo de ventanas
secundarias, como Vista una cama, Adm.
pacientes, Rev ondas, Revis alarma, Revis
tenden, Inf NIBP, Conf Parámetro/Onda,
Revisión de la medida de CO, Revisar Quick
TEMP, Revisión de PAWP y Cálculo. La ventana
secundaria Vista una cama se muestra de forma
predeterminada cuando entra en la pantalla
auxiliar.
En el área de cambio y configuración de la ventana
secundaria, puede hacer lo siguiente:
21
Pantallas de Vista 120 CMS
 Haga clic en una etiqueta para cambiar de la
ventana secundaria actual a otra ventana
secundaria.
 Haga clic en
para desplazarse hacia la
izquierda y haga clic en
para desplazarse
hacia la derecha en la barra de etiquetas.
 Haga clic en
para abrir la lista desplegable
para configurar las etiquetas que desee mostrar
u ocultar.
 Haga clic en
para salir de la pantalla
auxiliar y acceder a la pantalla principal.
 Arrastre una etiqueta para ajustar su ubicación.
 Haga clic en
o
para cambiar entre
modo de pantalla completa y el modo de media
pantalla para la pantalla auxiliar cuando se usa
el modo de pantalla única.
Visualización en letra grande
Seleccione Ventana en letra grande en el menú
del sector de paciente para que el sector de
paciente se muestre en el modo de visualización en
letra grande. Vuelva a seleccionar Ventana en
letra grande para que el sector se muestre en el
modo de visualización general. En el modo de
visualización en letra grande se muestran los
valores de los parámetros en el sector de paciente,
pero no se muestra ninguna forma de onda.
Seleccione Todas las ventanas en letra grande
en el menú del sector de paciente para que todos
los sectores se muestren en el modo de
visualización en letra grande. Vuelva a seleccionar
Todas las ventanas en letra grande para que
todos los sectores se muestren en el modo de
visualización general.
xx xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx xx
xx
xx
xx
xx
xx
xx
60 99 36.5 40 60 99 36.5 40
60 99 36.5 40 60 99 36.5 40
60 99 36.5 40 60 99 36.5 40
60 99 36.5 40 60 99 36.5 40
1: Modo de visualización en letra grande
2-8: Modo de visualización general
22
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Pantallas de Vista 120 CMS
Disposición de sectores de paciente
El número de pacientes que aparecen en la
pantalla y el tamaño de cada sector de paciente
dependen de la disposición de los sectores de
paciente. Si se conectan 64 monitores al sistema
Vista 120 CMS y el número de sectores de
paciente mostrados en la pantalla principal se
establece en 32, en la pantalla solo se muestran
32 sectores de paciente y los otros 32 sectores no
son visibles. Puede llevar a cabo las siguientes
operaciones:
 Cambie entre los sectores de paciente visibles
y no visibles (consulte la sección Cambio entre
sectores de paciente).
 Haga clic en el número de cama para ver los
64 sectores de paciente en la ventana de
estado de conexión en red.
Consulte la sección Configuración de visualización
para obtener más información acerca de la
configuración de la disposición de los sectores de
paciente.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
23
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
24
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Encendido y apagado del sistema Vista 120 CMS
Encendido y apagado del sistema Vista 120 CMS
Inicio de la monitorización . . . . . . . . . . . . . . 26
Apagado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
25
Encendido y apagado del sistema Vista 120 CMS
Inicio de la monitorización
NOTA
Antes de iniciar el sistema, compruebe si se ha
instalado la llave. En caso contrario, es posible
que no sea posible acceder al sistema.
NOTA
La llave, como componente independiente del
software de Vista 120 CMS, se puede insertar en
el puerto USB del ordenador. La llave emite un
sonido de la alarma si el sistema se bloquea hasta
que se reanuda el estado normal.
Cuando todos los componentes estén conectados
correctamente, pulse el botón de encendido del
panel frontal del dispositivo. El indicador de
encendido del panel frontal se enciende y el
dispositivo realiza la prueba automática del
hardware. Si el dispositivo funciona normalmente,
se muestra la pantalla principal. Si el dispositivo
detecta una anomalía durante la prueba
automática, suena un pitido de alarma y se
muestra la información del error en la pantalla.
En este caso, registre la información del error,
apague el dispositivo y póngase en contacto con
el representante de DrägerService. Una vez
finalizada la prueba automática del sistema,
acceda a la interfaz del sistema Vista 120 CMS
para que el sistema también complete la prueba
automática del entorno. Mientras, el sistema
realizará una prueba de sonido con el patrón pitidopitido-pitido. Establezca el nivel de volumen del
sistema y confirme que el sonido del sistema se
oye correctamente.
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que el adaptador de audio del
ordenador está activado y los altavoces
encendidos.
PRECAUCIÓN
El adaptador de audio y de red deben estar
instalados correctamente. En caso contrario,
quizá no pueda acceder al sistema Vista 120
CMS.
26
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Encendido y apagado del sistema Vista 120 CMS
Apagado del sistema
Es importante apagar el sistema correctamente.
Realice este sencillo procedimiento para apagar el
sistema correctamente. De este modo, se evitan
errores durante el apagado del sistema.
El sistema Vista 120 CMS puede funcionar de
forma continua durante un período prolongado. No
es necesario apagarlo para prolongar su vida útil.
Siga el procedimiento de apagado del sistema
Vista 120 CMS.
Método 1:
Seleccione Apagar en el menú principal e
introduzca la contraseña de mantenimiento del
usuario. Para confirmar la contraseña, haga clic en
OK. A continuación, se apagarán el sistema Vista
120 CMS y el sistema operativo.
Método 2:
Seleccione Conf sistema > Manteni Usuario,
introduzca la contraseña de mantenimiento del
usuario y, a continuación, seleccione Otra Conf.
 Seleccione Apagar: se apagarán el sistema
Vista 120 CMS y el sistema operativo.
ADVERTENCIA
Si se interrumpe el suministro de
alimentación, apague el sistema antes de que
se agote la energía eléctrica del SAI.
PRECAUCIÓN
Los hospitales que no dispongan de una fuente
de alimentación estable deben usar un sistema
de alimentación ininterrumpida (SAI) para
suministrar energía al sistema Vista 120 CMS.
El SAI no se debe apagar. En caso de producirse
un fallo de alimentación, se debe apagar el
sistema mediante el procedimiento de apagado
especificado antes de que se agote la energía del
SAI. Si se produce un fallo de alimentación
repentino, es posible que se produzca un fallo en
el sistema y que, posteriormente, el sistema no
funcione correctamente.
NOTA
Póngase en contacto con el ingeniero técnico de
servicio de Dräger si se pierde la contraseña.
 Seleccione Volver a Windows: saldrá del
sistema Vista 120 CMS, pero el sistema
operativo no se apagará.
ADVERTENCIA
Apague el sistema observando en todo
momento el procedimiento de apagado para
evitar la pérdida de la monitorización central
de los pacientes de los monitores clínicos.
ADVERTENCIA
Si usa un SAI (opcional) no fuerce su
apagado. En caso contrario, es posible que se
produzca un fallo del sistema y puede afectar
al futuro funcionamiento del mismo.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
27
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
28
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Administración de pacientes
Administración de pacientes
Admisión de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Obtención de la información del
paciente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Sincronización de información
del paciente* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Modificación de la información
del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Cambio de sectores de paciente. . . . . . . . . . 32
Alta de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Configuración de cama desocupada . . . . . . 33
Transferencia de pacientes . . . . . . . . . . . . . . 33
Estadísticas de monitorización. . . . . . . . . . . 33
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
29
Administración de pacientes
Admisión de pacientes
Una vez que se inicia el sistema Vista 120 CMS y
el monitor está conectado correctamente a Vista
120 CMS, el sistema informa de que se pueden
admitir pacientes mediante la indicación del
número de pacientes pendientes en el área de
información.
Haga clic en Admisión en el área de control rápido
para mostrar la ventana Lista de pacientes
pendientes. Seleccione los pacientes que desee
admitir en la lista de la izquierda de la ventana e
introduzca la información del paciente en el área de
la derecha de la ventana. Haga clic en el botón
Admisión en la parte inferior de la ventana para
completar la admisión de pacientes.
Después de la admisión, un paciente ocupa un
sector de paciente. El sistema Vista 120 CMS
muestra datos de monitorización en tiempo real,
los cuales se almacenan además en la base de
datos.
Si el monitor ha estado desconectado debido a
problemas de red y se conecta en red al sistema
Vista 120 CMS más adelante, no es necesario
volver a admitir al paciente de este monitor.
El monitor se conectará automáticamente en el
sector de paciente que ha ocupado.
ADVERTENCIA
En el caso de los monitores clínicos
conectados en red al sistema Vista 120 CMS
por primera vez, complete la admisión del
paciente con los métodos mencionados
anteriormente, lo que permite que los
monitores estén en línea y en observación
en Vista 120 CMS. En caso contrario, los
monitores no están en línea en el sistema Vista
120 CMS y los datos de monitorización no se
guardan en Vista 120 CMS.
ADVERTENCIA
Antes de aceptar a un nuevo paciente, con
independencia de que el paciente anterior
del sector de paciente esté en el estado de
monitorización en red o en un estado de
desconexión incorrecto, es necesario dar el
alta al paciente anterior.
Obtención de la información del paciente
Si se ha configurado, la información del paciente a
partir de un sistema de información hospitalaria
(HIS) o la historia clínica electrónica (HCE) pueden
obtenerse a través de la conexión Mirth (MC) y se
mostrará en el sistema Vista 120 CMS.
2
Introduzca una condición de consulta para
TODO, Nº serie, Apellido o Nombre y haga
clic en Consul. Se muestra la información del
paciente requerida. Seleccione Mostrar todos
los pacientes o Mostrar pacientes
pendientes para mostrar la información
necesaria del paciente.
3
Seleccione un paciente de la lista de información
del paciente. Haga clic en Confirmar y, a
continuación, en Admisión o haga clic en
Confirmar y, después, Actualiz monit. La
información del paciente correspondiente
en el sistema Vista 120 CMS y el monitor se
actualizará.
Hay dos rutas para obtener la información de
paciente:
Ruta 1:
1
30
Haga clic en Admisión en el área de control
rápido > Lista de pacientes del HCE o haga
clic en el sector de paciente y seleccione Adm.
pacientes > Lista de pacientes del HCE y se
mostrará la lista de pacientes del HCE.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Administración de pacientes
Ruta 2:
Seleccione Manteni Usuario > HL7 y marque
Admisión automática a través de MRN. Cuando el
monitor está conectado en red con el sistema Vista
120 CMS y se pone en línea por primera vez, el
sistema Vista 120 CMS buscará automáticamente el
número de historia clínica del paciente en la lista de
pacientes del HCE. Si el paciente se encuentra,
la información del paciente se actualizará
automáticamente a Vista 120 CMS y el monitor.
NOTA
Si el número de historia clínica del paciente se
modifica durante la monitorización, Vista 120 CMS
no realizará la consulta automática.
NOTA
Para ver información del paciente obtenida del
sistema HIS/HCE, el sistema Vista 120 CMS
admite la conversión de zona horaria.
NOTA
El botón Lista de pacientes del HCE está
disponible solo cuando está activada la función
de conexión Mirth. Para los ajustes de conexión
Mirth, póngase en contacto con el servicio
DrägerService.
Sincronización de información del paciente*
*Solo aplicable a los pacientes admitidos desde la
lista de pacientes del HCE.
Cuando el sistema Vista 120 CMS se asocia con un
sistema HIS/HCE, Vista 120 CMS informará para
sincronizar y actualizar la información del paciente
con el sistema HIS/HCE. Por ejemplo, siempre que
el paciente se actualiza/descarga/transfiere en el
sistema HIS/HCE,
se mostrará en el sistema
Vista 120 CMS para advertir al usuario. Haga clic
en
y aparecerá una lista de mensajes de
manipulación del HCE (Bed ** Updated/Bed
**Discharged/Bed ** Transferred) (Cama
actualizada/cama alta/cama transferida) en la
Lista de mensajes del HCE. En este caso,
confirme si desea sincronizar la información del
paciente con el sistema HIS/HCE o ignore el
mensaje.
De igual forma, si se modifica la información del
paciente en el sistema Vista 120 CMS, la
información también se enviará para informar al
sistema HIS/HCE de la actualización. Mientras
tanto, los datos fisiológicos del paciente también se
enviarán al sistema HIS/HCE.
Modificación de la información del paciente
Cambie la información del paciente en el sistema
Vista 120 CMS cuando la información sea
incorrecta. Para modificar la información del
paciente, haga clic en el sector del paciente y
seleccione Adm. pacientes, introduzca la
información correcta en los campos
correspondientes y haga clic en Actualiz monit.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Hay dos formas de modificar la información de
paciente:
 Modifique la información de paciente en el
monitor. Para obtener más información,
consulte el manual del usuario del monitor.
31
Administración de pacientes
 Modifique la información de paciente mediante
el sistema Vista 120 CMS.
Para modificar el Departamento y el Num Cama
del paciente, haga clic en el icono
y escriba la
contraseña de Mant usuario requerida. Cuando
NOTA
Si se cambia el tipo de paciente con Vista 120
CMS o el monitor, el tipo de paciente se
sincronizará.
el icono
cambie a
, modifique el
Departamento y el Num Cama.
Cambio de sectores de paciente
 Para desconectar un sector de paciente
(consulte la sección Sectores de paciente),
haga clic en cualquier parte de este y elija un
paciente para asignarlo a este sector de la lista
de pacientes.
 En el caso de un sector de paciente en el
estado de alta, el estado de desconexión
incorrecto o el estado de monitorización en red
(consulte la sección Sectores de paciente),
seleccione Ver en la lista del sector de paciente
y seleccione otro monitor clínico de la lista de
pacientes. El monitor clínico seleccionado se
muestra en este sector de paciente.
Alta de pacientes
Una vez completada la monitorización de un
paciente, dé el alta a este paciente mediante uno
de los siguientes métodos:
 Seleccione Dar de alta al paciente en el menú
del sector de paciente.
 Elija Adm. pacientes > Dar de alta al paciente
en la pantalla auxiliar.
 Debe dar el alta al paciente en la ventana
Revisar.
32
La operación de alta del paciente desconecta al
paciente del sistema 120 CMS y no habrá ningún
paciente admitido en el sector de paciente
relacionado. El paciente con el alta se muestra en
la lista de pacientes del historial.
Después de dar el alta al paciente, para abrir el
menú del sector de paciente, haga clic en el área
de información del paciente. Establezca este
sector de paciente en el estado de inactividad; para
ello, haga clic en Establecer cama desocupada y,
para cambiar el sector de paciente, haga clic en
Ver.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Administración de pacientes
Configuración de cama desocupada
En un sector de paciente se muestra la información
de monitorización para un solo dispositivo de
monitorización. Al establecer la cama desocupada,
se da el alta al dispositivo de monitorización del
sector de paciente.
Establezca una cama desocupada con los
métodos indicados a continuación:
Método 1: Después del alta del paciente, haga clic
en Establecer cama desocupada en el menú del
sector de paciente.
Método 2: Seleccione Conf sistema > Config
común > Ajustes dispos, haga clic en el área en
la que se muestra el número de cama y, a
continuación, haga clic en Establecer cama
desocupada. O bien, arrastre el área para cambiar
la posición del dispositivo de monitorización en el
sector de paciente.
NOTA
Dado que el número de camas que se van a
visualizar en la pantalla es opcional (consulte la
sección Configuración de visualización), la
posición del dispositivo de monitorización en el
sector de paciente se corresponde con un orden
fijo relativamente (de arriba a abajo y de izquierda
a derecha).
NOTA
El cambio entre sectores de paciente no es igual
que la configuración de cama desocupa. Son
independientes y no afectan el uno al otro.
Transferencia de pacientes
Seleccione Adm. pacientes >Transferencia en la
pantalla auxiliar para ver una lista de pacientes en
línea. En esta lista, seleccione un paciente cuya
cama se considerará la cama de destino y haga clic
en OK para que el paciente actual se transfiera a la
cama de destino.
NOTA
La transferencia de un paciente a la cama de
destino implica además el alta del paciente
seleccionado en la cama de destino.
Estadísticas de monitorización
Las estadísticas de monitorización de los pacientes
seleccionados se muestran en la ventana de
administración de pacientes. Las estadísticas de
monitorización cubren todo el tiempo de
monitorización para formas de onda y tendencias,
el número de eventos de alarma, así como el
número de mediciones NIBP, C.O., TEMP rápida y
PAWP.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Al hacer clic en Análisis, el sistema hace lo
siguiente:
 Analiza el número de alarmas de límite superior
e inferior para cada parámetro fisiológico y
analiza el porcentaje de los límites de alarma
del parámetro de todas las alarmas con límites.
33
Administración de pacientes
 Analiza el número de eventos de arritmia para
cada tipo de arritmia y analiza el porcentaje de
un tipo determinado de arritmia.
 Analiza el valor de promedio, los valores
máximos y mínimos, y el tiempo de medición
del valor máximo/mínimo para los valores de
tendencia.
34
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Sectores de paciente
Sectores de paciente
Pantalla de monitorización en red . . . . . . . . 36
Menú del sector de paciente . . . . . . . . . . . . . 37
Configuración de parámetros
y formas de onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Configuración de formas de onda . . . . . . . . . . 38
Configuración de parámetros . . . . . . . . . . . . . . 38
Congelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Impresión en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Alarma sonora pausada/apagada . . . . . . . . . 39
Restablecimiento de alarmas . . . . . . . . . . . . 39
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
35
Sectores de paciente
Pantalla de monitorización en red
Indicador
Descripción
Marcapasos activado
Marcapasos desactivado
1
Área de formas de onda
2
Área de parámetros
3
Área de información del paciente
4
Área de alarmas técnicas/avisos/indicadores
5
Área de alarmas fisiológicas
 Área de formas de onda y área de parámetros:
se muestran algunos símbolos de alarma de
parámetros y algunas formas de onda de
monitorización en tiempo real y valores de
parámetros.
Indicador
Descripción
Alarma de parámetro
desactivada
Alarma de parámetro de nivel
alto
Alarma de parámetro de nivel
medio o bajo
 Área de información del paciente: se muestran
el número de cama y el nombre del paciente.
 Área de alarmas técnicas/avisos/indicadores:
se muestran mensajes de alarma técnica
cuando se activa una alarma técnica. Haga clic
en el mensaje de alarma técnica para que se
muestre la lista de las alarmas técnicas
actuales. En caso de no haber alarmas técnicas
ni avisos, se muestran los indicadores de
estado de los monitores:
36
Alarma sonora desactivada
Alarma sonora pausada
 Área de alarmas fisiológicas: se muestran los
mensajes de alarma fisiológica. Haga clic en el
mensaje de alarma fisiológica para que se
muestre la lista de alarmas fisiológicas
actuales.
NOTA
Debido al retraso de la transmisión de la red, los
datos visualizados en el sistema Vista 120 CMS
tiene un retardo de cinco segundos como máximo
en comparación con los datos generados en el
monitor clínico correspondiente.
NOTA
Debido a la programación del sistema operativo, la
adquisición de formas de onda del sistema Vista
120 CMS se puede suspender durante
aproximadamente 20 milisegundos en muy pocas
ocasiones. Tras esta suspensión, se restablece el
funcionamiento normal de la adquisición de
formas de onda. La suspensión no afecta a la
calidad de la monitorización del paciente.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Sectores de paciente
Menú del sector de paciente
Cuando el sector de paciente está en el estado de
desconexión incorrecto o de monitorización en red,
haga clic en el área de información del paciente para
abrir un menú. Los elementos disponibles en este
menú son:
 Ventana en letra grande: cambie entre el
modo de visualización letra grande y el modo
de visualización general para el sector de
paciente actual.
 Todas las ventanas en letra grande: cambie
entre el modo de visualización en letra grande
y el modo de visualización general para todos
los sectores de paciente.
 Conf Parámetro/Onda: cambie a la ventana
Conf Parámetro/Onda en la pantalla auxiliar.
 Config. parámetros monitor: cambie a
Config. parámetros monitor en la pantalla
auxiliar.
 MEDIC NIBP: permite iniciar o detener una
medición de NIBP. Una vez que se hace clic en
la tecla, el monitor de cabecera correspondiente
iniciará una medición de NIBP. Durante el
proceso de medición, vuelva a seleccionar la
tecla para detener la medición. Este estado
cambia en consecuencia cuando el monitor de la
cama inicia o detiene una medición de NIBP.
 Dar de alta al paciente: proceda al alta del
paciente del sector actual.
 Congelar: congele/descongele la forma de
onda del sector de paciente actual.
 Impr: imprima los datos de monitorización del
sector de paciente actual.
 Ver: cambie entre sectores de paciente.
 Reiniciar alarma: active la función de
restablecimiento de alarma.
 Hora pausa alar.: configure el tiempo de pausa
(60 seg, 120 seg, 180 seg o Permanente)
después de introducir la contraseña correcta de
Mant usuario. El tiempo de pausa del monitor
de cabecera se actualizará de forma
simultánea.
 Silencio Temporal Ala (XX): inicia o detiene
de forma remota la función de pausa de alarma
del monitor de cabecera específico según el
tiempo de pausa seleccionado.
Configuración de parámetros y formas de onda
Debido a la limitación de espacio en la pantalla del
sector de paciente, el número de formas de onda y
parámetros mostrados depende del número de
monitores mostrados en el sector de paciente. En
el sector de paciente se muestran como máximo
seis formas de onda y cuatro parámetros.
Establezca las formas de onda y los parámetros
mediante la configuración en la ventana Conf
Parámetro/Onda. Acceda a esta ventana
mediante uno de los métodos siguientes:
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
 Seleccione Conf Parámetro/Onda en el menú
del sector de paciente.
 Haga clic en la etiqueta Conf Parámetro/Onda
en la pantalla auxiliar.
37
Sectores de paciente
Configuración de formas de onda
Active o desactive la casilla delante de un nombre
de forma de onda para mostrar o no mostrar la
forma de onda. Haga clic en Actual config onda
para confirmar la configuración. En el sector de
paciente solo se muestran la formas de onda
seleccionadas.
Seleccione Veloc. y establezca la velocidad de
barrido de la forma de onda. Haga clic en Actual
config onda para confirmar la configuración. La
forma de onda se mostrará de acuerdo con la
velocidad preconfigurada.
Configuración de parámetros
 Adición de un parámetro que se va a mostrar
Para añadir un parámetro nuevo para su
visualización, seleccione el nombre del parámetro
que desee en Parám dispon y haga clic en Aña
para añadirlo a Parám actuales. A continuación,
haga clic en Renov grupo parám para actualizar
los parámetros mostrados en el sector de paciente.
 Eliminación de un parámetro mostrado
Para eliminar un parámetro mostrado, seleccione
el parámetro en la casilla Parám actuales y haga
clic en Eliminar y Renov grupo parám.
 Configuración del orden de visualización de los
parámetros
Para ajustar la posición del parámetro en la
pantalla, seleccione el nombre del parámetro en el
cuadro Parám actuales y haga clic en Mov arr o
Mov abajo. Para validar el cambio, haga clic en
Renov grupo parám.
NOTA
Debido a la limitación de espacio en la pantalla, el
tamaño de las formas de onda y los parámetros
mostrados de cada sector de paciente se reduce y
el tamaño de los sectores de paciente se amplía.
Para mostrar más formas de onda y parámetros
en un sector de paciente, reduzca el tamaño de los
sectores de paciente mostrados en la pantalla
principal para modificar la disposición de los
elementos en la pantalla.
Congelar
Seleccione Congelar en el menú del sector de
paciente para congelar la forma de onda mostrada
en el sector de paciente. Además, el nombre de la
opción Congelar cambia a Descongelar.
Descongele la forma de onda; para ello, seleccione
Descongelar. A continuación, el nombre del
elemento cambia a Congelar.
La exploración de las formas de onda se detiene
durante la congelación. Además, se muestran el
tiempo de congelación y una escala de tiempo en
la ventana. Use los botones de flecha
y
junto a la escala de tiempo o arrastre el puntero
sobre la onda congelada para revisar más detalles.
Revise una forma de onda congelada durante 3
minutos en este menú.
38
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Sectores de paciente
Impresión en tiempo real
Para imprimir datos en tiempo real del sistema
Vista 120 CMS, haga clic en Impr en el menú del
sector de paciente o haga clic en el botón Impr en
la ventana de una sola cama.
Después de seleccionar Impr, el sistema Vista 120
CMS empieza a recopilar datos para su impresión y
el sistema indica Recopilando datos… en la parte
superior de la pantalla principal. Una vez que el
sistema completa la recopilación de datos durante
11 segundos, se abre un cuadro de diálogo para la
configuración de la impresión. La impresión incluye
los datos de formas de onda de 11 segundos en el
momento del inicio de la impresión, los datos de
todos los parámetros fisiológicos al seleccionar
Impr y la última medición de NIBP antes de finalizar
la recopilación.
Alarma sonora pausada/apagada
La función de pausa/apagado de la alarma sonora
se puede activar de una de las siguientes maneras:
 En el caso de los monitores que admiten el
control bilateral de pausa/apagado de la alarma
sonora, el usuario puede seleccionar Silencio
Temporal Ala (XX) en el menú desplegable del
sector de paciente para pausar o apagar
permanentemente todas las alarmas sonoras
del monitor de cabecera actual durante un
período de tiempo.
 Vista 120 CMS recibe el comando de
pausa/apagado de la alarma sonora del monitor
de cabecera.
Cuando la alarma sonora está en pausa o se apaga
permanentemente, Vista 120 CMS responde de la
siguiente manera:
 El sonido de todas las alarmas del monitor de
paciente específico se apaga, pero la
información de la alarma sigue apareciendo en
la pantalla.
 El símbolo
o
se muestra en el sector
de paciente y en la pantalla de vista de una
cama. La tecla Silencio Temporal Ala (XX)
aparece etiquetada con √.
?
Cuando termina el tiempo de pausa, el estado de
alarma en pausa se desactiva automáticamente.
Cancele el estado de pausa/apagado de la alarma;
para ello, seleccione Silencio Temporal Ala (XX)
nuevamente.
El símbolo o se muestra en el sector de paciente y en la pantalla de vista de una cama. La tecla Silencio Temporal Ala (XX) aparece etiquetada con ?.
NOTA
Cuando el monitor está en modo NFC, la función
de alarma sonora apagada no está disponible.
Restablecimiento de alarmas
Seleccione Reiniciar alarma en el menú del sector
de paciente para activar la función de
restablecimiento de alarmas. Durante el estado de
restablecimiento de alarma:
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
 La alarma sonora está desactivada y no se
emitirá ninguna alarma.
 Las indicaciones de alarma visuales se siguen
mostrando.
39
Sectores de paciente
 Borre todas las alarmas bloqueadas.
 El restablecimiento de alarmas en Vista 120
CMS también influirá en el estado de la alarma
de los monitores clínicos. Las alarmas en
funcionamiento son restablecidas tanto en los
monitores clínicos como en el sector de
paciente correspondiente en el Vista 120 CMS.
NOTA
Si se activa una nueva alarma durante el período
de restablecimiento de alarmas, la nueva alarma
del sistema Vista 120 CMS recupera el estado
normal. Es decir, la nueva alarma sonará y
aparecerá en pantalla.
40
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Visualización de una sola cama
Visualización de una sola cama
Visualización de una sola cama . . . . . . . . . . 42
Visualización y ocultación de formas
de onda de varias derivaciones . . . . . . . . . . 43
Revisión de tendencias cortas . . . . . . . . . . . 43
OxyCRG. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Congelar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
41
Visualización de una sola cama
Visualización de una sola cama
La ventana secundaria Vista una cama se muestra
de forma predeterminada cuando se accede a la
pantalla auxiliar.
 Área de indicadores: se muestran los
indicadores que especifican el estado de los
monitores.
 Área de alarmas técnicas/avisos: se muestran
mensajes de alarmas técnicas que coinciden
con los mensajes mostrados en el sector de
paciente. El funcionamiento del ratón en el caso
de las alarmas técnicas es igual que en el
sector de paciente.
1
Área de información del paciente
2
Barra de herramientas
3
Área de indicadores
4
Área de alarmas técnicas/avisos
5
Área de alarmas fisiológicas
6
Área de tendencias cortas
7
Área de formas de onda
8
Área de parámetros
9
Barra de desplazamiento
 Área de información del paciente: se muestran
el número de cama, el nombre del paciente, el
sexo y el tipo de paciente.
 Área de alarmas fisiológicas: se muestran
mensajes de alarmas fisiológicas que coinciden
con los mensajes mostrados en el sector de
paciente. El funcionamiento del ratón en el caso
de las alarmas fisiológicas es igual que en el
sector de paciente.
 Área de tendencias cortas: si la visualización de
tendencias cortas está activada, las tendencias
cortas se muestran en esta área. Si la
visualización de tendencias cortas está
desactivada, se muestran formas de onda en
esta área.
 Área de formas de onda: se muestran todas las
formas de onda del monitor conectado en red.
 Área de parámetros: se muestran todos los
parámetros del monitor conectado en red.
 Barra de desplazamiento: Arrastre la barra de
desplazamiento para ver más formas de onda y
parámetros en esta ventana.
 Realice las siguientes funciones con la barra de
herramientas:
–
42
Congelación o descongelación de las
formas de onda que se muestran en la
ventana secundaria Vista una cama.
–
Impresión en tiempo real
–
Configuración de visualización: ocultación
o visualización de formas de onda de varias
derivaciones de ECG, activación o
desactivación de visualización de
tendencias cortas y apertura o cierre de la
ventana OxyCRG.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Visualización de una sola cama
Visualización y ocultación de formas de onda de varias derivaciones
Seleccione Ver selección > Multielectr en la barra
de herramientas de la ventana secundaria Vista una
cama. En el área de formas de onda se pueden
mostrar formas de onda de varias derivaciones de
ECG. Si selecciona Ver selección > Multielectr de
nuevo, la visualización de formas de onda de varias
derivaciones de ECG deja de estar disponible. Si se
usan 3 derivaciones, la visualización de formas de
onda no está disponible.
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
xxx
Revisión de tendencias cortas
Después de acceder a la interfaz de vista de una
sola cama, haga clic en Ver selección > Pantalla
tend en la barra de herramientas para ver las
tendencias cortas en la parte izquierda de la
interfaz. Al hacer clic en el área de tendencias
cortas, se abre un cuadro de diálogo de
configuración de tendencias cortas. Establezca el
modo de visualización de tendencias cortas
mediante la configuración de Selec parám e
Intervalo. Seleccione los parámetros que se van a
mostrar en la lista desplegable Selec parám.
Además, elija Intervalo en la interfaz para abrir la
lista y seleccione el intervalo correspondiente entre
1 h, 2 h, 4 h, 8 h y 12 h.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
43
Visualización de una sola cama
OxyCRG
En la ventana Vista una cama, seleccione Ver
selección > OxyCRG en la barra de herramientas
para abrir la ventana OxyCRG. Alterne entre la
frecuencia respiratoria y la forma de onda
respiratoria, haga clic en RR y RESP. Configure
el intervalo de OxyCRG en 1 minuto, 2 minutos o
4 minutos.
Congelar
Para congelar la forma de onda mostrada en esta
ventana, seleccione Congelar en la barra de
herramientas. Para descongelar la forma de onda,
seleccione Descongelar.
La visualización de formas de onda congeladas en
la ventana secundaria Vista una cama coincide
con la visualización del sector de paciente.
44
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Ver el estado de funcionamiento del monitor clínico
Ver el estado de funcionamiento del monitor clínico
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Modo de espera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Modo de NFC* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Modo de privacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Ayuda para la venopunción. . . . . . . . . . . . . . 47
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
45
Ver el estado de funcionamiento del monitor clínico
Descripción general
Cuando el monitor clínico está conectado a Vista
120 CMS, su estado de trabajo en tiempo real se
transmite a Vista 120 CMS.
Modo de espera
Cuando el monitor está en modo de espera:
1
Vista 120 CMS no actualiza los datos de
monitorización y muestra el modo en espera del
monitor.
2
Vista 120 CMS ni almacena los datos
transmitidos desde el monitor, ni visualiza las
formas de onda/parámetros/alarmas.
4
Vista 120 CMS puede revisar el historial de
datos normalmente.
El monitor sale del modo de espera en cualquiera
de las siguientes condiciones:
1
Haga clic en Salir del modo En espera en el
menú del sector de paciente específico.
2
Vista 120 CMS admite a un nuevo paciente.
*Esto es solo para los usuarios franceses y NFC no
tiene nada que ver con "Near Field
Communication".
5
Las alarmas de audio de HR pueden
desactivarse a través de Reiniciar alarma en el
menú del sector de paciente específico.
Cuando el monitor se encuentra en modo de NFC:
6
El estado de desactivación de la alarma de audio
finaliza y Vista 120 CMS accede al estado de
respuesta de alarma normal. La opción Silencio
Temporal Ala del menú Mant usuario cambiará
automáticamente a 3 minutos, que se puede
establecer manualmente en 1 minuto,
2 minutos, 3 minutos.
3
Vista 120 CMS no puede transferir o dar de alta
al paciente. Las funciones de impresión y
congelación están desactivadas. La información
de pacientes no puede modificarse.
Modo de NFC*
1
las alarmas fisiológicas de HR en Vista 120
CMS están siempre activadas y el usuario no
puede desactivarlas.
2
El símbolo
se muestra en el área de
parámetros de HR.
3
La alarma sonora no se puede apagar
permanentemente.
4
El estado de la alarma de audio pausada no se
ve afectado al entrar en modo NFC.
46
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Ver el estado de funcionamiento del monitor clínico
NOTA
El modo en espera y el modo de NFC no pueden
coexistir. Cuando el monitor entra en el modo de
espera, el modo NFC se pausa automáticamente.
Después de salir del modo de espera, el monitor
reanudará automáticamente el modo NFC.
Modo de privacidad
Cuando el monitor está en el modo de privacidad,
Vista 120 CMS normalmente actualiza y visualiza
los datos de monitorización, y muestra el modo de
privacidad del monitor en el área de alarmas
técnicas del sector de pacientes.
Ayuda para la venopunción
Cuando el monitor está en el modo Ayuda
venopunción, el control bilateral no está
disponible. Por ejemplo, después de hacer clic en
MEDIC NIBP en el menú del sector de paciente, el
sistema Vista 120 CMS indicará El monitor está
en proceso de asist. venopunción y no
responde a la medición de NIBP.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
47
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
48
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Configuración de monitores mediante Vista 120 CMS
Configuración de monitores mediante Vista 120 CMS
Modificación de la información
del paciente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Configuración de parámetros . . . . . . . . . . . . 50
Configuración de mediciones de NIBP. . . . . . . 50
Configuración de alarmas de parámetros . . . . 51
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
49
Configuración de monitores mediante Vista 120 CMS
Modificación de la información del paciente
Consulte el capítulo Administración de pacientes y
la sección Modificación de la información del
paciente para obtener más información.
Configuración de parámetros
Abra la ventana de configuración de parámetros
mediante dos métodos:
Método 1: seleccione Config. parámetros
monitor en el sector de paciente.
Método 2: seleccione el área de parámetros en la
interfaz de una sola cama y, a continuación, haga
clic en el área de parámetros seleccionada.
2
5
En la lista de parámetros fisiológicos se muestra el
módulo de todos los parámetros fisiológicos
disponibles en el monitor conectado en red. Al
seleccionar un parámetro, la configuración de la
alarma y el atributo del parámetro se muestran
respectivamente en el área 2 y el área 3. Configure
los valores de las alarmas y modifique los atributos
de los parámetros. A continuación, haga clic en
Actualiz monit para actualizar la configuración
relevante del monitor. Si la configuración se
modifica en el monitor, el contenido de esta interfaz
en Vista 120 CMS se actualizará en consecuencia.
Haga clic en el botón 5 para cerrar la ventana de
configuración de parámetros.
1
Configuración de mediciones de NIBP
3
4
1
Lista de parámetros fisiológicos
2
Lista de visualización y configuración de
alarmas
3
Atributos y configuración de parámetros
fisiológicos
4
Botón de actualización del monitor
5
Botón para cerrar la ventana
50
Seleccione NIBP en la lista de parámetros de la
ventana de configuración de parámetros.
Configure la medición de NIBP en el área de
atributos y configuración de parámetros
fisiológicos. Modifique el modo y el intervalo de
medición del parámetro NIBP. Los pasos del
procedimiento son los siguientes:
1
Seleccione un modo de medición.
2
Si selecciona el modo de medición automática,
debe establecer también el intervalo de
medición. En Med de secuencia, seleccione
los valores correspondientes de Conteos fase,
Veces e Intervalo.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Configuración de monitores mediante Vista 120 CMS
3
Haga clic en Actualiz monit para validar el
cambio.
4
Haga clic en MEDIC NIBP o directamente en el
área de parámetros de NIBP en el sector de
paciente para iniciar o detener la medición.
5
Para realizar una medición continua, haga clic
en Continuo.
Configuración de alarmas de parámetros
Configure las alarmas en la lista de visualización y
configuración de alarmas de la ventana de
configuración de parámetros. Configure el umbral
de alarma, la activación de alarma, el nivel de
alarma, así como los límites inferior y superior de la
alarma. Los pasos del procedimiento son los
siguientes:
1
Seleccione un parámetro de la lista de
parámetros fisiológicos.
2
Configure los ajustes de alarma en la lista de
visualización y configuración de alarmas.
3
Haga clic en Actualiz monit para validar el
cambio.
Si la Autoridad de activación de alarma ARR
clave en el monitor está desactivada, la
configuración de su activación en el Vista 120 CMS
no se producirá. Mientras tanto, el Vista 120 CMS
emitirá un aviso de fallo en la configuración.
ADVERTENCIA
Antes de la monitorización, asegúrese de que
la configuración de los límites de alarma es
apropiada para el paciente.
ADVERTENCIA
Si la alarma se establece como desactivada, el
sistema Vista 120 CMS no generará ninguna
alarma, incluso si se activa una alarma. Para
evitar poner en peligro la vida del paciente,
utilice esta función con precaución.
ADVERTENCIA
Si se configuran valores extremos para los
límites de alarma, el sistema podría no
resultar eficaz. Se recomienda utilizar la
configuración predeterminada.
Configuración de alarma ECG ARR
Configure el límite de ciertas alarmas de arritmia.
Cuando una arritmia sobrepasa su límite, se
activará una alarma.
FIB/TAC Ventri es una alarma de ARRITMIA clave
y está activada de forma predeterminada.
Active/desactive las alarmas de ARRITMIA claves
solo cuando la Tecla autor interr alarm ARR esté
habilitada. Para activar esa tecla de autorización,
introduzca la contraseña de mantenimiento del
usuario requerida. Si alguna de las alarmas ARR
claves es desactivada, el área de alarma técnica
emitirá un aviso de Desact. Alarma ARR clave.
Haga clic en el aviso para visualizar los detalles.
La alarma de Asistolia está activada de forma
predeterminada y no puede desactivarse.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
51
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
52
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Resumen
Resumen
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Lista de pacientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Revisión de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Revisión del historial de pacientes . . . . . . . . . . 54
Revisión de copias de seguridad
de pacientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Rev ondas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Revisión de formas de onda normales . . . . . . .
Resumen de formas de onda de ECG
comprimidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de la velocidad de las
formas de onda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Actualización de formas de onda . . . . . . . . . . .
Selección de formas de onda . . . . . . . . . . . . . .
Config hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
55
55
55
56
56
56
56
Revisión de alarmas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Bloqueo y desbloqueo de información
de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Impresión de información de alarmas . . . . . . .
Secuenciación de la lista de alarmas . . . . . . . .
Anotación de mensaje de alarma . . . . . . . . . . .
Filtro de eventos de alarma . . . . . . . . . . . . . . .
56
57
57
57
57
Revis tenden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Configuración de la resolución . . . . . . . . . . . . .
Visualización selectiva de parámetros . . . . . . .
Actualización de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Impresión de revisión de tendencias . . . . . . . .
Selección de tablas y gráficas de
tendencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
58
58
58
58
58
Inf NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Revisión de la medida de C.O. . . . . . . . . . . . 59
Revisar Quick TEMP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Resumen de PAWP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
53
Resumen
Descripción general
Con Vista 120 CMS, revise los datos del historial de
los pacientes, que incluye la lista con todos los
pacientes, la gestión de pacientes, tendencias,
alarmas, ondas, NIBP, medida de C.O., Quick
TEMP y PAWP. Para acceder a la interfaz de
revisión, haga clic en el botón de revisión del área
de control rápido de la pantalla principal.
Lista de pacientes
Haga clic en el botón de revisión del área de control
rápido de la pantalla principal para acceder a la
interfaz de revisión. La opción Lista pacientes se
muestra de forma predeterminada. Mediante la
selección respectiva de los elementos de la lista
emergente que se muestra en la esquina superior
izquierda, revise la lista de pacientes admitidos en
el sistema Vista 120 CMS, la lista de pacientes que
han recibido el alta y la lista de pacientes
guardados en la copia de seguridad de la base de
datos.
Seleccione un paciente de la lista y haga clic en la
ficha Adm. pacientes para revisar la información
detallada del paciente. Haga doble clic en el
nombre del paciente en la lista para abrir la ventana
de administración de pacientes. Seleccione Revis
tenden, Revis alarma, Rev ondas, Inf NIBP,
Revisión de la medida de C.O., Revisar Quick
TEMP, Revisión de PAWP, para revisar los datos de
monitorización relevantes del paciente.
Se incluyen una columna de consulta y un pequeño
indicador triangular invertido negro en la columna
del extremo derecho. Para buscar la información
de un paciente, haga clic en el indicador triangular
invertido negro y elija entre los elementos (por
ejemplo, el número de historia clínica, el nombre
del paciente, los apellidos del paciente y el
médico). Introduzca la información del paciente
relacionada con los elementos y haga clic en
Consul. Si se ha guardado la información del
paciente, se muestra la información
correspondiente en la pantalla.
54
Revisión de pacientes
De forma predeterminada, en Lista pacientes se
muestran los pacientes admitidos en Vista 120
CMS después de acceder a la interfaz de revisión.
Además, los elementos predeterminados de las
listas emergentes de la esquina superior izquierda
son Fuente base dat en línea y Rev paciente.
Seleccione un paciente y haga clic en Dar de alta
al paciente para dar el alta al paciente. Los
pacientes que reciben el alta se transfieren a la lista
Revisión historia pacientes.
Revisión del historial de pacientes
Seleccione respectivamente Fuente base dat en
línea y Revisión historia pacientes en las listas
desplegables de la esquina superior izquierda
para revisar la lista de pacientes que han recibido
el alta.
Para eliminar pacientes, seleccione un paciente >
haga clic en Borrar > introduzca la contraseña
predeterminada de mantenimiento del usuario
ABC en la ventana emergente > haga clic en
OK para finalizar la eliminación. Los pacientes
eliminados se eliminan por completo del sistema
Vista 120 CMS.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Resumen
PRECAUCIÓN
Si se elimina un paciente de la lista Revisión
historia pacientes, se eliminan todos los datos
de este paciente del sistema. Antes de eliminarlo,
se recomienda realizar una copia de seguridad.
Consulte la sección de copia de seguridad de la
base de datos para conocer todos los detalles.
Revisión de copias de seguridad de
pacientes
Seleccione Fuente base dat sin conex en la lista
desplegable de la esquina superior izquierda para
revisar la copia de seguridad de los datos del
paciente.
Rev ondas
El sistema Vista 120 CMS permite revisar la
evolución de la forma de onda fisiológica de un
paciente en las últimas 240 horas. Seleccione
Manteni Usuario > Manten base datos >
Almacenamiento ondas para seleccionar las
opciones de 96 horas y 240 horas. La opción de
96 horas es la selección predeterminada.
Para revisar las formas de onda, haga clic en Pant
princ > Revisar > Rev ondas o acceda a la
pantalla auxiliar y seleccione Rev ondas. En esta
pantalla se pueden realizar las siguientes
operaciones:
 Revise las formas de ondas normales o las
formas de onda ECG comprimidas.
 Establecer la velocidad de las formas de onda
 Seleccionar formas de onda
 Establecer la hora de inicio y la hora de
finalización
 Actualizar formas de onda
 Impresión
Revisión de formas de onda normales
La revisión de formas de onda normales está
disponible para todas las formas de onda. En la
ventana de revisión de formas de onda normales,
la forma de onda se muestra con la misma altura y
velocidad que la onda en tiempo real.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Seleccione Mostrar parámetros/Ocultar
parámetros. Si selecciona Mostrar parámetros,
el valor del parámetro relacionado también se
muestra junto con la forma de onda.
En esta ventana, las formas de onda también se
pueden mostrar de forma dinámica.
Resumen de formas de onda de ECG
comprimidas
La revisión de formas de onda comprimidas solo
está disponible para las formas de onda de ECG.
En la ventana de revisión de formas de onda
comprimidas, la altura de la forma de onda de ECG
se reduce para revisar la forma de onda que
contiene un período de datos superior.
Configuración de la velocidad de las
formas de onda
Al hacer clic en el botón Veloc., se mostrará una
lista de velocidades de onda disponibles (es decir,
6,25 mm/s, 12,5 mm/s, 25 mm/s y 50 mm/s), en la
que se puede establecer la anchura de las formas
de onda mostradas en el área de ondas. La
modificación de la velocidad de las formas de onda
afectará a la longitud del área de formas de onda.
55
Resumen
Actualización de formas de onda
Las formas de onda no se actualizan
automáticamente. Para ver las formas de onda
actualizadas, actualícelas manualmente. Haga clic
en el botón Actualizar para actualizar las formas
de onda.
Selección de formas de onda
Haga clic en el botón Selec onda para ver la lista
de las formas de onda disponibles. De forma
predeterminada, se seleccionan todas las formas
de onda. Para cancelar la selección de una forma
de onda, active la casilla correspondiente.
NOTA
El almacenamiento de información pormenorizada
de formas de onda de 240 horas ocupa mucho
espacio en el disco duro. Procure no añadir
información de formas de onda irrelevante a la
configuración de formas de onda.
Config hora
Haga clic en el botón Config hora, establezca el
valor de Hora inic en el cuadro de diálogo
emergente y haga clic en OK para finalizar.
Impresión
Para imprimir la forma de onda que se muestra en
la pantalla actual, seleccione Impr en la pantalla
para usar la impresora láser.
Revisión de alarmas
Las tablas de alarmas y las formas de onda se
generan cuando el sistema Vista 120 CMS envía
una notificación de alarma fisiológica. El resumen
de las alarmas permite al médico examinar
detenidamente la información de monitorización.
El usuario puede almacenar la información de las
alarmas en el caso de los eventos de alarma
relevantes.
La tira del resumen de alarmas es una forma de
onda de 16 segundos. Cambie las alarmas
mediante las teclas de flecha del teclado.
Bloqueo y desbloqueo de información
de alarma
Bloqueo de la información de alarma con un
símbolo √ en la interfaz de revisión de alarma.
El símbolo √ se muestra en la parte derecha de
esta interfaz una vez bloqueada la alarma. Las
alarmas bloqueadas no se pueden eliminar
automáticamente. Haga clic en el símbolo √ para
desbloquear la alarma. A continuación, el símbolo
√ desaparece.
NOTA
Se puede almacenar la información de 20000
alarmas como máximo (en 240 horas). Si el
espacio de almacenamiento está lleno y hay
nuevas alarmas en curso, la información de
alarmas más antigua desaparecerá.
56
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Resumen
Impresión de información de alarmas
Para imprimir una tabla de alarmas, haga clic en
Impr en la interfaz para usar la impresora láser.
NOTA
Los eventos de alarma importantes no se pueden
eliminar automáticamente. Los eventos de alarma
sin importancia se pueden sustituir
automáticamente por eventos de alarma nuevos al
alcanzar determinado número de eventos.
NOTA
En la tira de alarma se muestra la forma de onda
fisiológica a 25 mm/seg cuando se activa una
alarma.
Secuenciación de la lista de alarmas
Para secuenciar todas las alarmas en orden
ascendente o descendente, haga clic en el
encabezado de una columna:
 Hora alarma: al hacer clic aquí, se secuencian
todas las alarmas en orden ascendente o
descendente según la hora.
 Nivel alarma: al hacer clic aquí, se secuencian
todas las alarmas en orden ascendente o
descendente según el nivel.
Además, se muestra uno de los siguientes
símbolos en la parte inferior del encabezado:
 El símbolo ▲ indica una secuencia ascendente.
 El símbolo ▼ indica una secuencia
descendente.
Anotación de mensaje de alarma
Añada notas para iluminar una alarma. Para anotar
una alarma, seleccione una tira de alarma para ver
el título Nota alarma en la parte inferior de la
interfaz de revisión de alarmas. Mueva el cursor
1 cm hacia la izquierda del título Nota alarma y se
mostrará un cuadro de entrada emergente para
escribir información detallada de la alarma. Tras
finalizar las anotaciones, mueva el cursor fuera del
área del cuadro de entrada. A continuación, el
sistema Vista 120 CMS guardará automáticamente
la información introducida.
NOTA
El numero de caracteres de entrada se limita
a 256.
Filtro de eventos de alarma
Para filtrar los eventos de alarma, active o
desactive las casillas delante de los elementos en
la lista Nivel alarma, en el Tipo Even y en la lista
Selec parám. En la ventana Revis alarma solo se
muestran los eventos de alarma cuyos niveles de
alarma se han seleccionado y los eventos de
alarma de los parámetros seleccionados.
Revis tenden
Seleccione Pant princ > Revisar > Revis tenden
o seleccione Revis tenden en la pantalla auxiliar
para acceder a la interfaz de revisión de
tendencias, donde se pueden almacenar y revisar
hasta 240 horas de datos de tendencias. Se
pueden observar cambios en las tendencias en la
tabla y el gráfico de tendencias.
En esta interfaz puede:
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
 Establecer la resolución
 Visualizar los parámetros de forma selectiva
 Actualizar los datos
 Imprimir
 Configurar la hora de inicio y finalización de la
revisión.
57
Resumen
Configuración de la resolución
Seleccione un período de tiempo como resolución
para la visualización del gráfico y la tabla si es
necesario. Las opciones son 1 s, 5 s, 1 min, 5 min,
15 min, 30 min, 60 min, 2 horas, 3 horas,
4 horas, Mostrar puntos temporales para
mediciones de NIBP y Mostrar puntos
temporales para mediciones de Quick TEMP.
Para cambiar la resolución, seleccione Ajuste
resolución en la interfaz y, a continuación,
seleccione la opción que desee de la lista.
Visualización selectiva de parámetros
En la lista de parámetros Selec parám, puede
activar las casillas correspondientes para
seleccionar los módulos o los parámetros. Solo se
muestran los parámetros seleccionados en el
gráfico o la tabla.
Si se selecciona o se cancela la selección de un
módulo de parámetros, se seleccionan o se
cancela la selección de sus parámetros de manera
correspondiente.
Actualización de datos
Los datos de tendencias no se actualizan
automáticamente. Para ver datos de tendencias
actualizados, actualícelos manualmente. Haga clic
en el botón Renovar para actualizar los datos.
Después de actualizar estos datos, el estado
seleccionado y el orden de los parámetros no
varían.
Impresión de revisión de tendencias
Al hacer clic en Revis tenden > Impr > Impr tabla
tenden/ Impr gráfic tenden, se pueden imprimir la
tabla y el gráfico de tendencias. De forma
predeterminada, el sistema imprimirá los últimos
datos.
Selección de tablas y gráficas de
tendencias
Seleccione TablaDeTend para revisar solo la tabla
de tendencias. Seleccione TendGrafica para
revisar solo el gráfico de tendencias. Seleccione
TablaDeTend y TendGrafica para revisar la tabla
de tendencias y el gráfico de tendencias al mismo
tiempo.
Los datos de tendencias en la tabla de tendencias
se muestran de acuerdo con la resolución
seleccionada. Si se selecciona NIBP o TEMP
Rápida en Selec parám, los datos de NIBP o
TEMP Rápida y otros datos de parámetros en la
resolución también se mostrarán.
La escala del eje y en el gráfico de tendencias se
ajustará automáticamente de acuerdo con el
tiempo del eje x, con el fin de lograr el efecto de
visualización óptimo.
Inf NIBP
Los resultados de las cuatro últimas mediciones de
NIBP se muestran en el área de NIBP de la
ventana Vista una cama.
revisión de NIBP, donde puede visualizar hasta
20000 grupos de mediciones de NIBP de un
paciente (en 240 horas).
Para revisar resultados de mediciones de NIBP
anteriores, seleccione Pant princ > Revisar > Inf
NIBP o seleccione la opción de revisión de NIBP en
la pantalla auxiliar para acceder a la interfaz de
En la ventana de revisión de NIBP se muestran los
elementos Nº serie, Hora medició, SYS, DIÁ,
MAP y PR para cada medición. Además, en esta
ventana puede hacer lo siguiente:
58
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Resumen
 Al hacer clic en Mostrar parámetros, los
valores de medición de todos los parámetros
fisiológicos en el tiempo de medición
especificado en el elemento seleccionado se
muestran en la parte inferior de la ventana.
Haga clic en Ocultar parámetros para que no
se muestren estos valores de medición.
 Actualizar
 Imprimir la página actual
 Imprimir todas las páginas
Revisión de la medida de C.O.
Seleccione Pant princ > Revisar > Revisión de la
medida de C.O. o seleccione Revisión de la
medida de C.O. en la pantalla auxiliar. Se pueden
revisar hasta 20000 grupos de mediciones de C.O.
del paciente actual (en 240 horas) en esta ventana.
En la ventana Revisión de la medida de C.O.,
los resultados de las mediciones se ordenan
cronológicamente en la parte izquierda. Seleccione
un resultado de medición y el valor de medición, la
curva se mostrará a la derecha. Pueden mostrarse
simultáneamente hasta 6 grupos de resultados de
medición.
En la parte inferior de la pantalla se muestran los
valores medios de C.O. e IC de los resultados de
medición seleccionados.
Los resultados de medición seleccionados se
pueden imprimir.
Revisar Quick TEMP
Seleccione Pantalla principal > Resumen >
Resumen TEMP Rápida o seleccione Resumen
TEMP Rápida en la pantalla auxiliar, y podrá
visualizar hasta 20000 grupos de mediciones de
TEMP Rápida (de 240 horas) en esta ventana.
El tiempo de medición y el resultado de medición
de TEMP Rápida están disponibles. La lista de
mediciones de temperatura rápida se puede
imprimir.
Resumen de PAWP
Seleccione Pantalla principal > Resumen >
Resumen PAWP o seleccione Resumen PAWP
en la pantalla auxiliar, y podrá visualizar hasta
20000 grupos de mediciones de PAWP (de
240 horas) en esta ventana. La lista de mediciones
de PAWP se puede imprimir.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
59
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
60
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Config sistema
Config sistema
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Config común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Configuración de unidades de parámetros. . . .
Configuración del color. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de visualización . . . . . . . . . . . . .
Ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
62
62
62
63
Manteni Usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Configuración de grupos de monitores. . . . . . .
Configuración de fecha y hora . . . . . . . . . . . . .
Configuración de alarma para
Vista 120 CMS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cambio de idioma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
HL7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Mantenimiento de la base de datos . . . . . . . . .
Mantenimiento de la base de datos
del HCE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Otras configuraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Configuración de la contraseña de usuario . . .
Registro de operaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . .
Gestión de certificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acerca de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
63
63
64
64
64
65
65
65
65
65
65
65
61
Config sistema
Descripción general
La función de configuración del sistema se usa
para modificar la información mostrada en el sector
de paciente según las necesidades. Use esta
función para observar las formas de onda, los
parámetros y la lista de parámetros que desee.
Puede configurar las opciones Config común,
Manteni Usuario y Mantenim fábrica.
Config común
Se usa principalmente para configurar
determinadas opciones de monitorización
convencionales, como Config unidad parám,
Ajustes color, Ajustes dispos y Ayuda.
Configuración de unidades de
parámetros
1
Seleccione Pant princ > Conf sistema >
Config común > Config color. Haga clic
en Selec parám para elegir el parámetro
correspondiente y, a continuación, elija el
color en el área de colores de la izquierda o
especifique los valores RGB (rojo, verde, azul)
directamente.
2
Después, haga clic en OK para confirmar.
Cambie la unidad usada para IBP, NIBP, CO2, (AG)
CO2, (AG) O2, C.O. (TB), (RM) CO2 y TEMP. Por
ejemplo, para cambiar la unidad de IBP, seleccione
Pant princ > Conf sistema > Config común >
Config unidad parám y, a continuación,
seleccione la unidad correspondiente (mmHg, kpa
y cmH2O) en la lista emergente a la derecha de la
opción IBP.
Después de la configuración, el color mostrado en
la columna Config color es el color elegido
correcto. El color de la columna Color inicial está
establecido de forma predeterminada.
Configuración del color
Configuración de visualización
Cambie el color de todos los parámetros y el resto
de la información de los parámetros se mostrará
con el mismo color. Esta información incluye el
nombre de la forma de onda, la ganancia y el filtro,
el valor en tiempo real (límite superior y límite
inferior), la revisión de formas de onda, etc. Para
cambiar el color de un parámetro:
Establezca el número de camas que se van a
mostrar en la pantalla. Para cambiar el modo de
visualización, seleccione Pant princ > Conf
sistema > Config común > Ajustes dispos > Ver
número cama y elija el número de camas que se
van a mostrar (3, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 32, 64) en
la lista emergente.
Para aplicar el color predeterminado, seleccione el
parámetro correspondiente en Selec parám, haga
clic en Ajustes predet y, a continuación, haga clic
en OK para confirmar.
Haga clic en el área en la que se muestra el
número de camas y, a continuación, haga clic en
Establecer cama desocupada.
Hay dos rutas para cambiar la posición del monitor:
62
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Config sistema
Ruta 1: Arrastrar el área que muestra el número de
cama a cualquier posición que prefiera.
NOTA
Debe usar dos pantallas para ver la información de
64 monitores clínicos a la vez.
Ruta 2: Seleccionar Pant princ > Conf sistema >
Config común > Conf Pantalla > Secuencia, la
posición del monitor se secuencia según la
posición de la cama.
Ayuda
El monitor se asigna al sector del paciente según la
secuencia de izquierda a derecha y de arriba
abajo.
Hay información de ayuda disponible en esta
interfaz.
Manteni Usuario
Para acceder a la interfaz de configuración de
mantenimiento del usuario, debe introducir la
contraseña de usuario. La contraseña
predeterminada es ABC.
Configuración de grupos de monitores
Configure el límite de alarma, el interruptor de la
alarma y el nivel de alarma para un grupo de
monitores. Debe seleccionar un tipo de paciente
(Adulto, Pediat o Neonat) antes de establecer la
configuración de alarma en Plantilla de rango de
ajuste del límite de alarma. Elija los monitores
que se van a configurar en el panel derecho para
ver una lista de los monitores y haga clic en
Config. La configuración del panel de plantilla
izquierdo se aplicará a los monitores
seleccionados.
Además, en el panel derecho, seleccione un
monitor cuya configuración de alarma se pueda
usar como el origen de la configuración por grupos
para otros monitores. Seleccione un monitor en el
panel derecho y haga clic en Obtener
configuración del monitor para ver la
configuración de alarma de los parámetros. La
configuración obtenida se muestra en el panel de
plantilla izquierdo. Elija los monitores que se van a
configurar en el panel derecho y haga clic en
Config para completar la configuración por grupos.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
NOTA
La función de configuración por grupos no está
disponible para todos los monitores. Si el monitor
tiene la etiqueta No admitida en la columna
Compatibilidad del panel derecho, esta función
no está disponible para ese monitor.
NOTA
Si el tipo de paciente configurado en Plantilla de
rango de ajuste del límite de alarma es distinto
del establecido en el monitor clínico que se va a
configurar, el sistema puede generar un error de
configuración del monitor.
NOTA
El mensaje de aviso Correcto solo indica si la
configuración es correcta para los parámetros
activados en el monitor.
Configuración de fecha y hora
Establezca la fecha y la hora correctas en el
formato deseado. Existen tres tipos de formato de
fecha : aaaa-MM-dd, dd-MM-aaaa, MM-dd-aaaa
dos tipos de formato de hora: (HH-mm-ss [24
horas] y hh-mm-ss a.m./p.m. [12 horas]), y tres
separadores de fecha: (/, - y .). Para cambiar la
configuración de fecha y hora, seleccione Pant
princ > Conf sistema > Manteni Usuario > Conf
Hora Día y, a continuación, seleccione la
63
Config sistema
configuración que desee en el menú. La fecha y la
hora mostradas en la pantalla principal también
cambian después de cambiar la configuración y el
formato de fecha y hora.
 Establezca el tono de timbre de alarma para
Vista 120 CMS.
NOTA
El sistema debe reiniciarse para que el cambio
surta efecto.
Elija entre distintos tonos de alarma en la lista
desplegable Tono de alarma. Haga clic en Play
para confirmar. Estándar y Modo 1 son
opcionales. La opción predeterminada es
Estándar.
ADVERTENCIA
Durante la monitorización del paciente, el
cambio de la fecha y la hora influirá en el
almacenamiento de los datos de tendencias.
NOTA
En el estado de pausa de audio o silencio de
alarma, aunque se puede activar una nueva
alarma, el sistema no emitirá ningún sonido de
alarma.
Configuración de alarma para Vista 120
CMS
Cambio de idioma
 Establezca la configuración de alarma de Vista
120 CMS.
Para cambiar el idioma, seleccione Pant princ >
Conf sistema > Manteni Usuario e introduzca la
contraseña correcta. Seleccione Conf idioma y, a
continuación, seleccione el idioma que desee en la
lista emergente.
Establezca la duración en la lista desplegable
Silencio Temporal Ala en 1 min, 2 min, 3 min o
Permanente.
NOTA
El sistema se reiniciará automáticamentepara que
el cambio surta efecto.
Selección: Pant princ > Conf sistema > Manteni
Usuario > Config Alarma
Si la opción es 1 min, 2 min o 3 min, puede hacer
clic en el icono de pausa de audio en la interfaz
principal para activar Silencio Temporal Ala. El
sistema puede salir del modo de pausa de audio
automáticamente si se agota el tiempo establecido
o haga clic de nuevo en el icono de pausa de audio
para salir.
Si la opción seleccionada es Permanente, haga
clic en el icono de pausa de audio en la interfaz
principal para activar Silencio Alar. El icono
se
muestra en el área superior de la pantalla. Puede
hacer clic de nuevo en el icono de pausa de audio
solo para salir del estado de silencio de alarma.
 Establezca los intervalos de sonido de alarma
para Vista 120 CMS.
Para establecer los intervalos de sonido de alarma,
seleccione los intervalos correspondientes en las
listas emergentes de Interv alarma alto(s), Interv
alarma med(s) e Interv alarma bajo(s).
64
HL7
En la ventana Manteni Usuario, establezca el
intervalo para los datos HL7 que se van a enviar y
el formato del paquete de datos HL7 enviado
mediante Vista 120 CMS. El intervalo puede
configurarse de 30 seg (predeterminado) a
7200 seg. Los datos del HL7 se envía en formato
MLLP (Protocolo de mini capa baja HL7) de forma
predeterminada. Si XML está seleccionado, los
datos enviados por Vista 120 CMS se empaquetan
en el formato XML. Puede configurar el método de
carga de NIBP como Cargar por primera vez o
Cargar cada vez (predeterminado).
NOTA
Los datos HL7 se envían mediante el puerto 9100
de forma predeterminada.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Config sistema
Mantenimiento de la base de datos
Consulte la sección Copia de seguridad de la base
de datos para obtener más información sobre la
copia de seguridad de la base de datos.
Mantenimiento de la base de datos del
HCE
Para eliminar la información de paciente
innecesaria del HIS/HCE, seleccione Pant princ >
Conf sistema > Manteni Usuario >
Mantenimiento de la base de datos del HCE. Los
pacientes se clasifican según el estado. Elija
Admitido en el CMS/Espere a que se complete
la admisión./Alta en el CMS./Todo para eliminar
la información sin usar.
Otras configuraciones
En esta interfaz puede:
 Configurar Info hospital y Departamento.
La información del hospital y el departamento
se muestran en la esquina superior izquierda
de la pantalla principal.
 Seleccionar la opción para mostrar u ocultar la
cuadrícula de la ventana de la vista mediante la
activación o desactivación de la casilla Ver
cuadrícula.
 Volver a Windows.
 Apagar el sistema.
Configuración de la contraseña de
usuario
Para modificar la contraseña, introduzca la
contraseña anterior en el campo Contraseña
anterior y una contraseña nueva en el campo
Contraseña nueva y Confir nueva contraseña
para completar la modificación.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
NOTA
Si olvida la contraseña, póngase en contacto con
el representante del servicio técnico de Dräger. Si
se usa Contrasñ de mant fábrica para entrar en
el menú Otra Conf, se restaura directamente la
contraseña del usuario sin tener que introducir la
contraseña antigua.
Registro de operaciones
En la ventana Manteni Usuario, examine el
contenido de todas las operaciones (Todo), como
Modificar la información del paciente. (Las
modificaciones acabadas en el dispositivo de
monitorización, Vista 120 CMS y sistema HCE
se pueden escanear), Borrar la base de datos,
Eliminar la información del paciente, Alta,
Transferencia, Realizar copia de seguridad,
Acceder a modo En espera, Salir del modo
En espera y operaciones ADT relacionadas.
Seleccione uno de los contenidos de la operación
que desea explorar. Al hacer clic en Exportar, se
exporta el contenido de las operaciones.
Gestión de certificados
Para configurar la comunicación de autenticación
bidireccional TLS, seleccione Mantenimiento del
usuario > Gestión de certificado
Después de importar con éxito el certificado CA
(.cer), el certificado del servidor (.cer) y el
certificado de clave privada (.key.pem), y una
vez confirmada la contraseña de clave privada,
se puede establecer la comunicación TLS.
Acerca de
Ofrece información sobre el tiempo de compilación
del software, la versión del software, la información
de UDI, etc.
65
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
66
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Gestión de alarmas
Gestión de alarmas
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Alarmas fisiológicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Alarmas técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Nivel de alarma de los monitores . . . . . . . . . 68
Silencio de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Pausa de audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Aviso de alarma y respuesta . . . . . . . . . . . . . 69
Alarma de estado de conexión en red . . . . . 70
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
67
Gestión de alarmas
Descripción general
Los monitores envían las alarmas, activadas por un
signo fisiológico anómalo o por problemas técnicos
de un monitor, al sistema Vista 120 CMS, el cual las
muestra a continuación a los usuarios. Las alarmas
procedentes de los monitores se muestran en los
sectores de paciente y en la ventana de vista de
una sola cama.
Las alarmas fisiológicas se implementan mediante
límites de alarma, los cuales establecen un
intervalo en el que un parámetro fisiológico
determinado se considera normal. Si el valor de un
parámetro no está comprendido en este rango, el
sistema considera que es anómalo y activa una
alarma.
La alarma y los avisos procedentes del sistema
Vista 120 CMS se muestran en el área de
información del sistema de la parte superior de la
pantalla.
Alarmas técnicas
NOTA
La señal de alarma se retrasará durante cinco
segundos como máximo.
Alarmas fisiológicas
Incluye la alarma de parámetros y la alarma de
arritmia.
Las alarmas fisiológicas llaman la atención de los
médicos a través de métodos visuales y audibles
especificados por el estándar internacional
armonizado. Los métodos visuales consisten en la
iluminación o el parpadeo de indicadores
luminosos de colores. Los métodos sonoros
consisten en la activación del sonido en distintos
niveles.
Las alarmas técnicas están relacionadas con el
monitor clínico. Las alarmas técnicas del monitor
clínico son distintas de las alarmas fisiológicas e
incluyen errores de hardware, errores de
comunicación, desconexiones de derivaciones,
etc. En el caso de estas alarmas técnicas, el
sistema genera cuatro tipos distintos de avisos
sonoros y visuales.
Si se genera un grupo de alarmas técnicas (por
ejemplo, desconexión de transductores) en los
monitores multiparamétricos, la información de
aviso de alarma se muestra en el modo de
desplazamiento en la pantalla principal del sistema
Vista 120 CMS. Además, el sistema Vista 120 CMS
activa el sonido de la alarma correspondiente
(alarma de nivel alto, medio o bajo). El indicador de
estado del monitor clínico correspondiente muestra
además el color de señal correcto (color de señal
de alarma de nivel alto, medio o bajo).
Nivel de alarma de los monitores
El nivel de alarma refleja la gravedad de una
alarma. Las alarmas se dividen en tres grupos en
función de los niveles de alarma.
 Alarma de nivel alto
 Alarma de nivel medio
 Alarma de nivel bajo
68
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Gestión de alarmas
Silencio de alarmas
Si se silencia una alarma tras su activación, el
sistema no emite ningún sonido de alarma y
solamente muestra una indicación visual. Para
obtener información sobre cómo configurar el
silenciamiento de alarma para Vista 120 CMS,
consulte la sección Configuración de alarma para
Vista 120 CMS.
Pausa de audio
Si se activa la casilla Silencio Temporal Ala
durante un período determinado tras la activación
de la alarma, el sistema no genera ningún aviso de
alarma. Para obtener información sobre cómo
configurar la pausa de alarma para Vista 120 CMS,
consulte la sección Configuración de alarma para
Vista 120 CMS.
Si la finaliza el período predefinido para la pausa de
alarma, el sistema detiene el estado de pausa de
alarma y reanuda la alarma normal
automáticamente.
NOTA
La función de silencio/pausa del menú Mant
usuario sirve para controlar el propio sistema
Vista 120 CMS. La función de silencio/pausa de
audio del menú del sector de paciente permite
controlar el monitor de forma remota.
Aviso de alarma y respuesta
La información de alarma se puede indicar
mediante métodos visuales y sonoros. Dado que la
información de alarma es muy importante y que la
respuesta ante esta información de alarma es
fundamental, el sistema Vista 120 CMS
proporciona los siguientes métodos para avisar al
usuario de la activación de las alarmas.
 El mensaje de alarma se muestra en el área de
alarmas técnicas o el área de alarmas
fisiológicas del sector de paciente y la ventana
de vista de una sola cama.
Alarma de nivel alto: se muestra con un fondo
rojo.
Alarma de nivel medio: se muestra con un
fondo amarillo.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Alarma de nivel bajo: se muestra con un fondo
amarillo.
 Se muestran uno o varios asteriscos antes del
mensaje de alarma fisiológica para indicar el
nivel de alarma.
Alarma de nivel alto: ***
Alarma de nivel medio: **
Alarma de nivel bajo: *
 En el caso de las alarmas de límite de
parámetro, se muestran el valor del parámetro
y el límite de alarma del parámetro
respectivamente, y el color cambia en función
de si se trata del color del parámetro o el color
de la alarma.
69
Gestión de alarmas
 Sonido de alarma
Si la opción de silencio de sistema, silencio de
alarmas o pausa de alarmas no está activada,
el sistema indica la alarma al usuario mediante
un sonido de alarma.
El sonido de alarma puede configurarse en
Estándar o Modo 1:
Estándar:
Alarma de nivel alto: sonido "pitido-pitido-pitido
pitido-pitido pitido-pitido-pitido pitido-pitido"
Alarma de nivel bajo: sonido "pitido-"
Modo 1:
Alarma de nivel alto: sonido "Din-Din-Din-DinDin-Din";
Alarma de nivel medio: sonido "Din-Din-Din";
Alarma de nivel bajo: sonido "Din";
El rango de presión sonora de las señales de
alarmas sonoras en el modo estándar es de
45 dB a 85 dB y en el modo 1 es de 30 dB a
85 dB.
Alarma de nivel medio: sonido "pitido-pitidopitido"
Alarma de estado de conexión en red
Cuando el monitor está en línea, el sistema indica
este estado mediante un sonido de alarma de
nivel bajo.
Si el monitor está desconectado sin que se haya
dado el alta (estado de desconexión incorrecto), el
sistema indica este estado mediante un sonido de
alarma de nivel bajo/medio. El sonido de alarma
para el estado de desconexión incorrecto se emite
solo una vez.
NOTA
Si la red funciona correctamente y no hay ningún
paciente en línea, el sistema Vista 120 CMS emite
un sonido de alarma de nivel alto en intervalos de
20 segundos.
70
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Impresión
Impresión
Impresión de informes con una
impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Vista previa de impresión/configuración
de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Vista previa de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Configuración de impresión . . . . . . . . . . . . . . . 72
Exportación a un archivo PDF . . . . . . . . . . . 73
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
71
Impresión
Impresión de informes con una impresora
El sistema Vista 120 CMS permite imprimir
informes mediante una impresora láser. Se
recomienda usar impresoras de la serie HP
LaserJet. El funcionamiento de la impresora láser
con el sistema Vista 120 CMS es independiente de
la unidad principal. La impresora incluye una fuente
de alimentación independiente. La impresora se
conecta a la unidad principal mediante una interfaz
USB o una red (por cable o inalámbrica).
 Impresión de gráficos de tendencias
La impresora láser permite realizar los siguientes
tipos de impresiones:
 Impresión de resumen de C.O.
 Impresión de resumen de formas de onda
 Impresión de formas de onda de alarma
 Impresión de tablas de alarmas
 Impresión de tablas de tendencias
 Impresión de resumen de NIBP
 Impresión de cálculos de fármacos,
hemodinámica, oxigenación, función renal y
ventilación
 Impresión de información de paciente
 Impresión de resumen de TEMP Rápida
 Impresión de resumen PAWP
NOTA
El sistema Vista 120 CMS solamente admite la
impresión en papel A4.
Vista previa de impresión/configuración de impresión
Vista previa de impresión
Antes de imprimir los informes, obtenga una vista
previa de estos en la pantalla. Para acceder a la
interfaz de vista previa, seleccione la función de
impresión. Si un informe tiene varias páginas, para
seleccionar una página determinada y obtener una
vista previa, vaya a la página que desee. Además,
para ajustar el valor de zoom, seleccione la opción
correspondiente en la lista desplegable Tamaño.
Configuración de impresión
Haga clic en Impr en la interfaz de vista previa. En
el menú de configuración de impresión, seleccione
la impresora, el intervalo de impresión y el número
de copias y, a continuación, haga clic en OK para
confirmar.
72
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Impresión
Exportación a un archivo PDF
El sistema Vista 120 CMS permite exportar a un
archivo PDF mediante la instalación de un software
de impresión de PDF. Se recomienda el uso del
software PDFCreator. Obtenga la versión de
instalación de PDFCreator en el disco de
instalación de Vista 120 CMS. Descárguela desde
el sitio web http://www.pdfforge.org/pdfcreator.
Para exportar a un archivo PDF, elija una impresora
de PDF (por ejemplo, PDFCreator) en la lista
emergente de impresoras y, a continuación, haga
clic en OK para confirmar.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
73
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
74
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Gestión de la base de datos
Gestión de la base de datos
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Copia de seguridad de la base de datos . . . 76
Revisión de la base de datos de la
copia de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
75
Gestión de la base de datos
Descripción general
Vista 120 CMS ofrece un resumen y una copia de
seguridad de las bases de datos para gestionar y
mantener datos según convenga.
Copia de seguridad de la base de datos
Para hacer una copia de seguridad de la base de
datos, seleccione Pant princ > Conf Sistema >
Manteni Usuario e introduzca la contraseña
correcta. Seleccione Mant base datos y haga clic
en el botón Buscar para escoger un directorio para
el almacenamiento del archivo de copia de
seguridad. Después, haga clic en Copia seg base
para iniciar la copia de seguridad de la base de
datos.
NOTA
Durante el proceso de creación de la copia de
seguridad, el sistema Vista 120 CMS detiene
automáticamente la monitorización del paciente.
NOTA
El sistema emitirá un aviso cuando haya una
cantidad excesiva de datos de historial del
paciente. Elimine manualmente los datos de
historial del paciente a tiempo. Elimine los datos
por elemento (consulte el capítulo Revisión del
historial del paciente para conocer los detalles de
la operación) o elimine todos los datos de una vez
por lotes marcando la casilla mencionada
anteriormente. Se recomienda realizar una copia
de seguridad antes de eliminar los datos.
NOTA
Si marca la casilla que indica “La base de datos
local vacía después de la copia de seguridad está
completada”, el Vista 120 CMS vaciará la base de
datos local después de que se complete la copia
de seguridad de la base de datos; aunque esta
casilla esté marcada o no, el Vista 120 CMS se
reiniciará después de haberse completado la
copia de seguridad.
NOTA
Se recomienda realizar regularmente operaciones
de copia de seguridad de los datos.
76
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Gestión de la base de datos
Revisión de la base de datos de la copia de seguridad
El sistema Vista 120 CMS permite el resumen de
las copias de seguridad en cualquier momento.
Para revisar los datos de copia de seguridad,
seleccione Pant princ > Revisar > Lista
pacientes y, a continuación, seleccione el
directorio para almacenar el archivo de copia de
seguridad en la lista emergente Fuente base dat
sin conex. Para obtener más información acerca
del resumen, consulte la sección Resumen.
NOTA
El Vista 120 CMS tarda de 3 a 10 seg. en cargar
los datos de la copia de seguridad.
NOTA
Durante el resumen de copias de seguridad, no se
podrá dar de alta ni eliminar a pacientes del
sistema.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
77
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
78
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Cálculo
Cálculo
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Cálculo de fármacos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Fórmula de cálculo de fármacos . . . . . . . . . . . 81
Cálculo de la tabla de ajuste de dosis . . . . . . . 81
Cálculo hemodinámico . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Parámetros de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Parámetros de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Cálculo de la función renal . . . . . . . . . . . . . . 83
Parámetros de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Parámetros de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Cálculo de oxigenación . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Parámetros de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Parámetros de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Cálculo de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Parámetros de entrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Parámetros de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
79
Cálculo
General
El sistema Vista 120 CMS incluye funciones como
el cálculo de fármacos y la tabla de ajuste de dosis,
y el cálculo hemodinámico, de oxigenación, de la
función renal y de ventilación. Los resultados de
estos cálculos se pueden imprimir. Haga clic en
Cálculo en el modo de vista de una sola cama para
acceder a la pantalla de cálculo de fármacos.
El sistema Vista 120 CMS tiene capacidad para
guardar un máximo de 100 grupos de resultados
para cada tipo de cálculo. En la ventana de cálculo,
utilice el botón Guardar para guardar los
resultados de los cálculos y use Lista de
resultados de cálculo para revisar cada resultado
de cálculo.
Cálculo de fármacos
En la lista emergente Fárm, seleccione un fármaco
para calcular la cantidad, el volumen de líquido, la
concentración, etc.
El procedimiento de cálculo se describe a
continuación:
1
Confirme que el tipo de paciente es correcto y
que se ha introducido el peso.
2
Seleccione un fármaco para realizar el cálculo
en la lista de fármacos.
3
Introduzca los valores de parámetros correctos
según las instrucciones del médico.
4
Seleccione Básico, Tipo dosis y Paso para la
tabla de ajuste de dosis.
5
Al hacer clic en el botón Cálculo, se muestra el
resultado del cálculo en el área de parámetros
de fármacos y en la tabla de ajuste de dosis.
 Fármaco A
 Fármaco B
 Fármaco C
 Fármaco D
 Fármaco E
 Aminofilina
 Dobutamina
 Dopamina
 Epinefrina
 Heparina
 Isoproterenol
 Lidocaína
ADVERTENCIA
Asegúrese de introducir los valores de
parámetros correctos. Compruebe si se
muestran los cálculos correctos en la pantalla
antes de usarlos.
 Nitroprusiato
 Nitroglicerina
 Oxitocina
NOTA
Los valores Fármaco A, B, C, D y E son fármacos
definidos por el usuario.
80
ADVERTENCIA
Dado que los cálculos de la tabla de ajuste de
dosis dependen de los cálculos de fármacos,
se debe confirmar que los cálculos de
fármacos son correctos. Además, se debe
confirmar que los valores de Básico, Tipo
dosis y Paso son correctos.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Cálculo
ADVERTENCIA
No nos hacemos responsables de los
resultados obtenidos de entradas y
operaciones incorrectas.
Fórmula de cálculo de fármacos
Cálculo de la tabla de ajuste de dosis
El cálculo de la tabla de ajuste de dosis se muestra
en la pantalla de cálculo de fármacos. La tabla de
ajuste de dosis se encuentra en la parte inferior de
la pantalla de cálculo de fármacos. El método de
cálculo de la tabla de ajuste de dosis es:
1
El método principal para el cálculo de la tabla
de ajuste de dosis es: concentración = dosis /
frecuencia de flujo. El método de cálculo de la
tabla de ajuste de dosis consiste en mantener
la concentración fija, cambiar la dosis para
calcular la frecuencia de flujo o cambiar la
frecuencia de flujo para calcular la dosis.
La concentración se obtiene del cálculo de
fármacos.
2
En la tabla de ajuste de dosis se puede mostrar
la dosis y el flujo. Introsuzca un valor de flujo del
1 al 10. Hay cuatro opciones disponibles para la
unidad de dosis: mg/hora, mg/minuto,
mg/kg/hora y mg/kg/minuto. El valor de mg
varía si cambia la unidad del cálculo de
fármacos.
3
El resultado del cálculo de la tabla de ajuste de
dosis se muestra en la lista. Haga clic en la
barra de desplazamiento para buscar más
resultados del cálculo.
Las fórmulas para el cálculo de fármacos son:
Concentración = Cantidad / Volumen
Tasa Inf = Dosis / Concentración
Duración = Cantidad / Dosis
Dosis = Tasa Inf × Concentración
Dosis (basada en el peso) = Tasa Inf ×
Concentración / Peso
Frec goteo = Tasa Inf/60 × Factor de caída
ADVERTENCIA
Antes de realizar el cálculo de fármacos se
deben confirmar las fórmulas anteriores.
La compañía no se hace responsable de los
resultados derivados del uso de fórmulas
incorrectas.
Relación entre las unidades de cálculo:
1 g = 1.000 mg
1 mg = 1.000 mcg
1 unidad K = 1.000 unidades
1 unidad M = 1.000 unidades K
ADVERTENCIA
Se debe introducir la unidad de fármaco
correcta. La compañía no se hace
responsable de los resultados derivados del
uso de entradas incorrectas.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
ADVERTENCIA
El resultado del cálculo de la tabla de ajuste
de dosis depende del resultado del cálculo del
fármaco. En primer lugar, el resultado del
cálculo del fármaco debe ser exacto. A
continuación, el resultado del ajuste de dosis
depende del valor de los parámetros de
control de ajuste de dosis y de la fórmula de
cálculo. Introduzca el valor correcto para
todas las operaciones mencionadas. La
compañía no se hace responsable de los
resultados derivados de operaciones
incorrectas.
81
Cálculo
Cálculo hemodinámico
Parámetros de entrada
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción en español
PAWP
mmHg
Presión de enclavamiento de la arteria pulmonar
CVP
mmHg
Presión venosa central
C.O.
L/min
Gasto cardíaco
HR
bpm
Frecuencia cardíaca
EDV
ml
Volumen telediastólico
AP MAP
mmHg
Tensión arterial media
PA PAM
mmHg
Tensión arterial pulmonar media
Altura
cm
/
Peso
kg
/
Parámetros de salida
Elementos
Unidad
Nombre completo/
descripción en español
Fórmula
IC
L/min/m2
Índice cardíaco
IC (L/min/m2) = C.O. (L/min)/ASC (m2)
ASC
m2
Área de superficie corporal
ASC (m2) = Peso0,425 (kg) × altura0,725
(cm) × 0,007184
SV
ml
Volumen sistólico
SV (ml) = C.O. (L/min)/HR (BPM) × 1000
SVI
ml/m2
Índice de volumen sistólico
SVI (ml/m2) = SV (ml)/ASC (m2)
SVR
DS/cm5
Resistencia vascular
sistémica
SVR (DS/cm5) = 80 × [AP PAM (mmHg) CVP (mmHg)]/C.O. (L/min)
SVRI
DS·m2/cm5
Índice de resistencia vascular
sistémica
SVRI (DS·m2/cm5) = SVR (DS/cm5) ×
ASC (m2)
PVR
DS/cm5
Resistencia vascular
pulmonar
PVR (DS/cm5) = 80 × [AP PAM (mmHg) PAWP (mmHg)]/C.O. (L/min)
PVRI
DS·m2/cm5
Índice de resistencia vascular
pulmonar
PVRI (DS·m2/cm5) = PVR (DS/cm5) ×
ASC (m2)
LCW
kg·m
Trabajo cardíaco izquierdo
LCW (kg·m) = 0,0136 × [AP PAM (mmHg)
- PAWP (mmHg)] × C.O. (L/min)
LCWI
kg·m/m2
Índice de trabajo cardíaco
izquierdo
LCWI (kg·m/m2) = LCW (kg·m)/ASC (m2)
82
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Cálculo
RCW
kg·m
Trabajo cardíaco derecho
RCW (kg·m) = 0,0136 × [PA PAM
(mmHg) - CVP (mmHg)] × C.O. (L/min)
RCWI
kg·m/m2
Índice de trabajo cardíaco
derecho
RCWI (kg·m/m2) = RCW (kg·m)/
ASC (m2)
LVSW
g·m
Trabajo sistólico del
ventrículo izquierdo
LVSW (g·m) = 0,0136 × [AP PAM
(mmHg) - PAWP (mmHg)] × SV (ml)
LVSWI
g·m/m2
Índice de trabajo sistólico del
ventrículo izquierdo
LVSWI (g·m/m2) = LVSW (g·m)/
ASC (m2)
RVSW
g·m
Trabajo sistólico del
ventrículo derecho
RVSW (g·m) = 0,0136 × [PA PAM
(mmHg) - CVP (mmHg)] × SV (ml)
RVSWI
g·m/m2
Índice de trabajo sistólico del
ventrículo derecho
RVSWI (g·m/m2) = RVSW (g·m)/
ASC (m2)
EF
%
Fracción de eyección
EF (%) = SV (ml)/EDV (ml) × 100
Cálculo de la función renal
Parámetros de entrada
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción en español
URK
mmol/l
Potasio en orina
URNa
mmol/l
Sodio en orina
Orina
ml/24h
Orina
Posm
mOsm/kgH2O
Osmolalidad plasmática
Uosm
mOsm/kgH2O
Osmolalidad en orina
SerNa
mmol/l
Sodio en suero
SCr
umol/L
Creatinina sérica
UCr
umol/L
Creatinina en orina
BUN
mmol/l
Nitrógeno ureico en sangre
UUN
mmol/l
Nitrógeno ureico en orina
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
83
Cálculo
Parámetros de salida
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción
en español
Fórmula
URNaEx
mmol/24h
Eliminación de sodio en orina
URNaEx (mmol/24h) = URNa (mmol/l) ×
orina (ml/24h)/1000
URKEx
mmol/24h
Eliminación de potasio en orina
URKEx (mmol/24h) = URK (mmol/l) ×
orina (ml/24h)/1000
Na/K
%
Proporción de sodio/potasio
Na/K (%) = URNa (mmol/l)/
URK (mmol/l) × 100
CNa
ml/24h
Aclaramiento de sodio
CNa (ml/24 h) = URNa (mmol/l) ×
orina (ml/24h)/SerNa (mmol/l)
CCr
ml/min
Velocidad de aclaramiento de
creatinina
CCr (ml/min) = UCr (μmol/l) ×
orina (ml/24h)/[SCr (μmol/l) × 24 × 60]
CUUN
ml/min
Velocidad de aclaramiento de
nitrógeno ureico en orina
CUUN (ml/min) = UUN (mmol/l) ×
orina (ml/24h)/[BUN (mmol/l) ×
24 × 60]
FENa
%
Eliminación fraccionada de
sodio
FENa (%) = [URNa (mmol/l) ×
SCr (μmol/l)]/[UCr (μmol/l) ×
SerNa (mmol/l)] × 100
FEUr
%
Eliminación fraccionada de
urea
FEUr (%) = [SCr (μmol/l) ×
UUN (mmol/L)]/[UCr (μmol/l) ×
BUN (mmol/l)] × 100
Cosm
ml/min
Aclaramiento osmolar
Cosm (ml/min) = [Uosm (mOsm/kgH2O) ×
orina (ml/24h)]/[Posm (mOsm/kgH2O) ×
24 × 60]
CH2O
ml/24h
Aclaramiento de agua libre
CH2O (ml/24h) = orina (ml/24h) - Uosm
(mOsm/kgH2O) × orina (ml/24h)/Posm
(mOsm/kgH2O)
U/P osm
/
Proporción de
orina/osmolalidad plasmática
U/P osm = Uosm (mOsm/kgH2O)/
Posm (mOsm/kgH2O)
BUN/SCr
/
Proporción de nitrógeno
ureico/creatinina en sangre
BUN/SCr = [BUN (mmol/l)/
SCR (μmol/l)] × 1000
U/SCr
/
Proporción de creatinina en
suero/orina
U/SCr = UCr (μmol/l)/SCr (μmol/l)
84
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Cálculo
Cálculo de oxigenación
Parámetros de entrada
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción en español
FiO2
%
Porcentaje de fracción de oxígeno inspirado
PaO2
mmHg
Presión parcial de oxígeno en arterias
PaCO2
mmHg
Presión parcial de dióxido de carbono en arterias
SaO2
%
Saturación de oxígeno arterial
PvO2
mmHg
Presión parcial de oxígeno en sangre venosa
SvO2
%
Saturación venosa de oxígeno
Hb
g/l
Hemoglobina
RQ
/
Cociente respiratorio
ATMP
mmHg
Presión atmosférica
C.O.
L/min
Gasto cardíaco
Altura
cm
/
Peso
kg
/
Parámetros de salida
Elementos
Unidad
Nombre completo/
descripción en español
Fórmula
ASC
m2
Área de superficie
corporal
ASC (m2) = Peso0,425 (kg) ×
altura0,725 (cm) × 0,007184
VO2
ml/min
Consumo de oxígeno
VO2 (ml/min) = Ca-vO2 (ml/L) ×
C.O. (L/min)
Ca-vO2
ml/L
Diferencia del contenido
de oxígeno arteriovenoso
Ca-vO2 (ml/L) = CaO2 (ml/L) - CvO2 (ml/L)
O2ER
%
Proporción de extracción
de oxígeno
O2ER (%) = VO2 (ml/min)/DO2 (ml/min) ×
100
DO2
ml/min
Transporte de oxígeno
DO2 (ml/min) = CaO2 (ml/L) × C.O. (L/min)
mmHg
Presión parcial de
oxígeno en alvéolos
PaO2 (mmHg) = [ATMP (mmHg) 47 mmHg] × FiO2 (%)/100 - PaCO2
(mmHg) × [FiO2 (%)/100 + (1 - FiO2
(%)/100)/RQ]
PAO2
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
85
Cálculo
AaDO2
mmHg
Diferencia de oxígeno
alveolar y arterial
AaDO2 (mmHg) = PaO2 (mmHg) PaO2 (mmHg)
CCO2
ml/L
Contenido de oxígeno
capilar
CcO2 (ml/L) = Hb (g/l) × 1,34 + 0,031 ×
PaO2 (mmHg)
Qs/Qt
%
Mezcla venosa
Qs/Qt (%) = [CcO2 (ml/L) - CaO2 (ml/L)]/
[CcO2 (ml/L) - CvO2 (ml/L)] × 100
AaDO2/PaO2
/
AaDO2/PaO2
AaDO2/PaO2 = [PAO2 (mmHg) PaO2 (mmHg)]/PaO2 (mmHg)
DO2I
ml/min/m2
Índice de suministro de
oxígeno
DO2I (ml/min/m2) = DO2 (ml/min)/ASC (m2)
VO2I
ml/min/m2
Índice de consumo de
oxígeno
VO2I (ml/min/m2) = VO2 (ml/min)/ASC (m2)
CaO2
ml/L
Contenido de oxígeno
arterial
CaO2 (ml/L) = 100 × 1,34 × Hb (g/l) × SaO2
(%)/100 + 0,031 × PaO2 (mmHg)
CvO2
ml/L
Contenido de oxígeno
venoso
CvO2 (ml/L) = 100 ×1,34 × Hb (g/l) ×
SvO2 (%)/100 + 0,031 × PvO2 (mmHg)
Cálculo de ventilación
Parámetros de entrada
Elementos
Unidad
Nombre completo/descripción en español
FiO2
%
Porcentaje de fracción de oxígeno inspirado
RR
rpm
Frecuencia respiratoria
VT
ml
Volumen corriente
PaCO2
mmHg
Presión parcial de dióxido de carbono en arterias
PaO2
mmHg
Presión parcial de oxígeno en arterias
RQ
/
Cociente respiratorio
PeCO2
mmHg
Presión parcial de CO2 espiratorio mixto
ATMP
mmHg
Presión atmosférica
86
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Cálculo
Parámetros de salida
Unidad
Nombre completo/
descripción en español
Fórmula
PAO2
mmHg
Presión parcial de oxígeno
en alvéolos
PaO2 (mmHg) = [ATMP (mmHg) 47 mmHg] × FiO2 (%)/100 - PaCO2
(mmHg) × [FiO2 (%)/100 + (1 - FiO2
(%)/100)/RQ]
AaDO2
mmHg
Diferencia de oxígeno
alveolar y arterial
AaDO2 (mmHg) = PaO2 (mmHg) PaO2 (mmHg)
AaDO2/PaO2
/
AaDO2/PaO2
AaDO2/PaO2 = [PaO2 (mmHg) PaO2 (mmHg)]/PaO2 (mmHg)
MV
L/min
Volumen por minuto
MV (L/min) = VT (ml) × RR (rpm)/1000
VD
ml
Volumen de espacio
muerto fisiológico
VD (ml) = [(PaCO2 (mmHg) - PeCO2
(mmHg) × VT (ml)]/PaCO2 (mmHg)
VD/VT
%
Espacio muerto fisiológico
en porcentaje de volumen
corriente
VD/VT (%) = [PaCO2 (mmHg) PeCO2 (mmHg)]/PaCO2 (mmHg) × 100
VA
L/min
Volumen alveolar
VA (L/min) = [VT(ml) - VD(ml)] ×
RR (rpm)/1000
Elementos
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
87
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
88
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
CMS-WEB Observer
CMS-WEB Observer
General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Pantallas típicas de CMS-WEB . . . . . . . . . . . 90
Inicio y apagado del sistema. . . . . . . . . . . . . 93
Inicio del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Apagado del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Configuración del sistema. . . . . . . . . . . . . . . 93
Configuración común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Configuración del administrador. . . . . . . . . . . . 95
Visualización de una sola cama . . . . . . . . . . 96
Información del paciente . . . . . . . . . . . . . . . . .
Vista de una sola cama . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Revisión de formas de onda. . . . . . . . . . . . . . .
Revisión de alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Revis tenden. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Inf NIBP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
96
96
96
96
97
97
89
CMS-WEB Observer
General
El sistema CMS-WEB Observer es un dispositivo de
información médica que se aplica en el campo de la
monitorización clínica. Puede cooperar con Vista
120 CMS para revisar datos en tiempo real y de
historial desde el sistema de monitorización central
mediante la página web. El sistema de red CMSWEB se configura mediante la conexión de varios
monitores y el sistema de monitorización central
Vista 120 CMS. El personal médico puede obtener
información de los pacientes mediante el acceso al
servidor de Vista 120 CMS a través del explorador.
El sistema CMS-WEB Observer muestra la
información fisiológica del paciente recopilada
por el sistema de monitorización central
Vista 120 CMS, y es solo para la visualización de
datos, sin las funciones de monitorización directa ni
alarma. El sistema muestra información de hasta
32 monitores clínicos de Vista 120 CMS.
NOTA
El sistema CMS-WEB Observer solo está
disponible a través de la red de área local del
hospital.
NOTA
El sistema Vista 120 CMS admite un máximo de 6
cuentas al mismo tiempo.
Pantallas típicas de CMS-WEB
El sistema CMS-WEB comparte una serie de
funciones en pantalla con el sistema Vista 120
CMS. La pantalla principal del sistema CMS-WEB
consta de tres áreas. La parte superior de la
pantalla se corresponde con el área en la que se
90
muestran los avisos del sistema. La parte central
se corresponde con el área de monitorización
principal. La parte inferior se corresponde con el
área de menús del sistema.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
CMS-WEB Observer
Estructura de la pantalla principal:
1
Área de información
Se muestran el nombre del hospital y la hora actual
del sistema.
2
Pantalla de monitorización principal
Indicación del estado actual de cada monitor
clínico:
 Los monitores clínicos en pantalla están
conectados en red.
 El color rojo en el área de alarmas del sector de
paciente indica que el monitor clínico tiene una
alarma de prioridad alta.
 El color amarillo en el área de alarmas del
sector de paciente indica que el monitor clínico
tiene una alarma de prioridad media o baja.
Cuando hay cuatro o menos monitores clínicos
conectados en red, la disposición de los sectores
de paciente se corresponde con una sola fila.
Cuando hay más de cuatro monitores clínicos
conectados en red, en la pantalla se muestran los
sectores de paciente con un máximo de ocho
monitores clínicos.
NOTA
El número de formas de onda mostradas en cada
sector de paciente varía según la resolución del
monitor del ordenador. El número máximo de
formas de onda mostradas en cada sector de
paciente es de cuatro. Se recomienda el uso de
monitores con una resolución de 1028 × 1024 o
1440 × 900.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
91
CMS-WEB Observer
3
Menú principal
El menú principal se encuentra en la parte inferior
de la pantalla. Haga clic en este menú para
acceder a las ventanas o ejecutar las funciones
correspondientes.
Si selecciona un solo sector de paciente para la
revisión de una única cama, el botón Volver a pant
princ se muestra en la esquina inferior izquierda y
puede seleccionarlo para volver a la pantalla
principal.
Iconos
4 Iconos de control
En el área de iconos de control se incluyen los
siguientes iconos:
Método de funcionamiento
Haga clic en este icono para volver a la pantalla principal.
Haga clic en este botón para acceder al menú de configuración del sistema.
Haga clic en este icono para cerrar la sesión en el sistema.
Haga clic en este icono para que se muestre el icono del control de volumen
. Al activar la casilla Silen, se silencian todos el sistema hasta que se
activa una alarma nueva. Para cancelar la selección de la función de silencio,
desactive la casilla Silen. Además, arrastre el control de volumen hasta el
nivel deseado.
92
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
CMS-WEB Observer
Inicio y apagado del sistema
NOTA
Antes de iniciar el sistema, asegúrese de que el
sistema Vista 120 CMS se ha instalado en el
ordenador. De lo contrario, no se puede utilizar
CMS-WEB.
Inicio del sistema
Antes de iniciar el sistema, asegúrese de que el
ordenador en el que está instalado el servidor de
CMS-WEB Observer tiene instalado también el
software colaborativo IIS (servicios de información
de Internet). Se da por supuesto que la dirección IP
del servidor es 192.168.11.138. Para iniciar el
sistema CMS-WEB, introduzca
http://192.168.11.138/MFM-CMS/ en la barra de
direcciones del explorador y el nombre de usuario
y la contraseña en la ventana de inicio de sesión
para acceder al sistema.
NOTA
El nombre de usuario predeterminado para el
administrador es "admin" y la contraseña
predeterminada es "test". Cambie el nombre de
usuario y la contraseña después de acceder al
sistema.
NOTA
El administrador puede crear otros administradores
y usuarios. La contraseña predeterminada para
crear nuevos usuarios es "123456".
Apagado del sistema
Apague el sistema mediante cualquiera de los dos
métodos siguientes:
Método 1: haga clic en el botón Cerrar sesión en
la esquina inferior derecha de la pantalla.
Método 2: haga clic en el botón
superior derecha de la pantalla.
en la esquina
Configuración del sistema
Para acceder al menú de configuración del
sistema, haga clic en Conf sistema y configure los
siguientes elementos: Config común y Conf
administradores.
NOTA
Los elementos de configuración disponibles
pueden variar según los usuarios debido a los
distintos permisos de acceso. Config común y
Conf administradores están disponibles para el
administrador y tan solo Config común está
disponible para usuarios generales.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Configuración común
Configuración de información de usuario
Seleccione Conf sistema > Config común >
Infor. personal y cambie el nombre de usuario,
nombre, sexo, departamento, etc.
Configuración de contraseña
Seleccione Conf sistema > Config común >
Cambio contraseña y cambie la contraseña de
inicio de sesión.
93
CMS-WEB Observer
Configuración de unidades de parámetros
Seleccione Conf sistema > Config común >
Config unidad; cambie las unidades de PI, NIBP,
CO2, AG CO2, AG O2, COTB y TEMP.
Configuración de formas de onda de camas
múltiples
Seleccione Conf sistema > Config común >
Onda en camas múlt. y configure las formas de
onda fisiológicas mostradas en los sectores de
paciente. En esta ventana, los nombres de las
formas de onda se muestran en la columna
izquierda y los nombres de las formas de onda
seleccionadas se muestran en la columna derecha.
 Adición de una forma de onda que se va a
mostrar
Para añadir una forma de onda mostrada, elija la
forma de onda en la columna izquierda y haga clic
en Aña para añadirla a la columna derecha.
 Eliminación de una forma de onda mostrada
Para eliminar una forma de onda mostrada, elija la
forma de onda en la columna derecha y haga clic
en Borrar para eliminarla del área de visualización
de formas de onda.
NOTA
Seleccione únicamente un máximo de 6 formas
de onda para visualizarlas en cada sector de
paciente. Además, el número de formas de
onda mostradas depende de la resolución del
ordenador.
NOTA
Añada o elimine una forma de onda cada vez.
Configuración de parámetros de camas
múltiples
Seleccione Conf sistema > Config común >
Parám camas múlt.; configure los parámetros
fisiológicos mostrados en la pantalla. En esta
ventana, los nombres de los parámetros se
muestran en la columna izquierda y los nombres de
los parámetros seleccionados se muestran en la
columna derecha.
 Adición de un parámetro que se va a mostrar
Para añadir un parámetro mostrado, elija el
parámetro en la columna izquierda y haga clic en
Aña para añadirlo a columna derecha.
 Eliminación de un parámetro mostrado
Para eliminar un parámetro mostrado, elija el
parámetro en la columna derecha y haga clic en
Borrar para eliminarlo de la pantalla.
NOTA
Seleccione un máximo de cuatro parámetros para
su visualización en cada sector de paciente.
NOTA
Añada o elimine un solo parámetro cada vez.
Configuración de la velocidad de las formas de
onda
Seleccione Conf sistema > Config común >
Veloc onda; configure la velocidad de una forma
de onda seleccionada. Elija una forma de onda en
la lista Nombr onda para resaltar la onda
seleccionada y, a continuación, seleccione un valor
de velocidad en la lista emergente Nueva veloc.
NOTA
El símbolo marcado no se visualizará en el
observador CMS-WEB.
94
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
CMS-WEB Observer
 Modificación de información de usuario
Seleccione el usuario cuya información va a
modificar y escriba la nueva información para el
usuario. A continuación, haga clic en Modificar
para completar la modificación.
NOTA
El administrador no puede modificar su
información aquí.
Configuración del idioma
 Restablecimiento de la contraseña de usuario
Seleccione el usuario cuya contraseña va a
restablecer y haga clic en Restablecer
contraseña. Para confirmarla, haga clic en
Confirmar en el cuadro de diálogo emergente.
Se restablece la contraseña predeterminada.
Seleccione Conf sistema > Config común >
Configuración de formato de fecha y hora
Idioma, haga clic en
la lista emergente.
Seleccione Conf sistema > Conf
administradores > Format hora, haga clic en el
y seleccione un idioma de
NOTA
Para garantizar la visualización normal de CMSWEB, reinicie el sistema una vez finalizada la
configuración del idioma.
Configuración del administrador
Administración de usuarios
Seleccione Conf sistema > Conf
administradores > Admin usuarios para que el
administrador puede establecer los permisos de
acceso de los usuarios.
botón
junto a Format fecha o Format hora y
seleccione un formato en las listas emergentes.
Configuración del tipo de actualización de
formas de onda
Seleccione Conf sistema > Conf
administradores > Tipo actualización; configure
el tipo de actualización de las formas de onda en
tiempo real. Hay dos opciones disponibles: Modo
puntero y Modo movimiento. Haga clic en el
botón
y seleccione un modo en la lista
emergente.
 Creación de un usuario
En la ventana Admin usuarios, introduzca los
valores para Nombr usuario, Nombre, Tipo
usuario, Género, Departamento, etc. y haga clic
en Insertar para crear un usuario. La contraseña
predeterminada para crear usuarios es 123456.
 Eliminación de un usuario
Seleccione el usuario que se va a eliminar de la
lista de usuarios y haga clic en Borrar para
eliminar el usuario.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
95
CMS-WEB Observer
Visualización de una sola cama
La función de visualización de una sola cama
permite comprobar la información de un paciente.
Haga clic en cualquier área del sector de paciente
y acceda a la ventana de una sola cama. Los
elementos disponibles, como Info paciente, Vista
una cama, Rev ondas, Revis alarma, Revis
tenden e Inf NIBP, se muestran en la pantalla.
Información del paciente
Revise la información del paciente en la ventana
Info Paciente. CMS-WEB Observer muestra la
información del paciente recopilada por Vista 120
CMS. Visualice la información del paciente
mediante CMS-WEB, pero no puede modificarla.
Los valores de Peso y Altura varían según la
unidad seleccionada. Haga clic en el botón Impr si
es necesario imprimir la información del paciente.
Vista de una sola cama
 Pantalla de múltiples formas de onda
Haga clic en Multielectr en la ventana para ver
varios canales de las formas de onda mostradas en
la pantalla. Vuelva a hacer clic para cambiar al
modo de visualización de una sola forma de onda.
 Congelación de formas de onda
Haga clic en Congelar en la ventana para congelar
la forma de onda mostrada en la pantalla, lo que
puede facilitar el análisis de la forma de onda de
interés. Haga clic en Congelar de nuevo para
descongelar la forma de onda.
Revisión de formas de onda
En la ventana Rev ondas:
 Seleccionar formas de onda.
 Establecer la velocidad de las formas de onda.
 Actualizar formas de onda.
 Establecer la hora de inicio para la impresión.
 Imprimir formas de onda.
El sistema permite imprimir la forma de onda en
dos minutos como máximo. si no se ha establecido
la hora de inicio, el sistema genera los últimos
datos de forma predeterminada. Si se ha
establecido la hora de inicio, el sistema empieza a
generar datos en el punto de tiempo establecido.
NOTA
La hora de inicio establecida para la impresión no
será válida después de la generación de los datos.
Para obtener más información sobre la revisión
de las formas de onda, consulte el contenido
correspondiente para el sistema Vista 120 CMS
en la sección Revisión de ondas.
Revisión de alarmas
En la ventana Revis alarma:
 Actualizar la información de alarmas.
 Imprimir una lista de alarmas.
 Imprimir una tira de alarmas.
Para obtener más información sobre la revisión de
alarmas, consulte el contenido correspondiente
para el sistema Vista 120 CMS en el capítulo
Revisión, sección Revisión de alarmas.
96
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
CMS-WEB Observer
Revis tenden
Inf NIBP
En la ventana Revis tenden:
En la ventana Inf NIBP se pueden visualizar
hasta 20000 grupos de mediciones de NIBP en
240 horas de un paciente en línea.
 Revisar datos de tendencias.
 Definir la resolución.
 Seleccionar los parámetros que se van a
revisar.
En la ventana de revisión de NIBP se muestran los
elementos Nº serie, Hora medició, SYS, DIÁ,
MAP y PR para cada medición. Además,
 Actualizar los datos.
 Actualizar
 Imprimir el gráfico de tendencias y la lista de
tendencias.
 Imprimir
 Configurar el modo de visualización de la
ventana de revisión de tendencias.
 Establecer la hora de inicio de la impresión.
Impresión del gráfico de tendencias: si no se ha
establecido la hora de inicio, el sistema genera los
últimos datos de forma predeterminada. Si se ha
establecido la hora de inicio, el sistema empieza a
generar datos en el punto de tiempo establecido.
El sistema permite la impresión de un máximo de
600 elementos de datos.
Impresión de la lista de tendencias: si no se ha
establecido la hora de inicio, el sistema genera los
últimos datos de forma predeterminada. Si se ha
establecido la hora de inicio, el sistema empieza a
generar datos en el punto de tiempo establecido.
El sistema permite exportar un máximo de
20000 unidades de datosen 240 horas.
NOTA
La hora de inicio establecida para la impresión no
será válida después de la generación de los datos.
NOTA
Asegúrese de que haya instalado un lector de
archivos PDF en el ordenador, ya que permite
acceder a una vista previa y abrir el documento
impreso.
NOTA
El sistema CMS-WEB solo admite la impresión
en papel A4. Asegúrese de que el tamaño del
papel está establecido en A4 en la configuración
de impresión.
NOTA
Si el menú principal no se muestra en la pantalla
después de hacer clic en el botón de impresión y
volver a la pantalla de CMS-WEB, compruebe la
configuración del explorador. Para el navegador
Firefox, seleccione Tools > Options > Tabs
(Herramientas > Opciones > Pestañas) y marque
la casilla de Always show the tab bar (mostrar
siempre la barra de pestañas).
Para obtener más información sobre la revisión de
tendencias, consulte el contenido correspondiente
para el sistema Vista 120 CMS en el capítulo
Revisión, sección Revisión de tendencias.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
97
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
98
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Seguridad
Seguridad
Nivel de control y seguridad . . . . . . . . . . . . . 100
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
99
Seguridad
Nivel de control y seguridad
El ordenador, que funciona con Windows
8/Windows XP/Windows 7, la impresora, el sistema
de alimentación ininterrumpida (opcional), el
teclado, la pantalla y el ratón deben cumplir los
requisitos de seguridad correspondientes. Estos
componentes no son aptos para su uso en el
entorno del paciente.
PRECAUCIÓN
La actualización del sistema operativo puede
interrumpir la monitorización del paciente. Se
recomienda desactivar la actualización
automática del sistema operativo y actualizarlo
manualmente después de salir de forma segura
de Vista 120 CMS.
Características
El sistema Vista 120 CMS estándar incluye las
siguientes características:
 Hasta 240 horas de almacenamiento y
resumen de datos de tendencias
 Almacenamiento de datos de antecedentes de
pacientes
 Información pormenorizada de formas de onda
de 96 o 240 horas
 Pantalla de ECG de 3 y 5 derivaciones
 Datos de tendencias cortas de 12 horas
 Impresión de informes
 Monitorización simultánea de 64 pacientes con
dos pantallas
 Transferencia de formas de onda, parámetros,
alarmas, etc.
NOTA
La configuración anterior se utiliza solo como
referencia.
100
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Mantenimiento
Mantenimiento
Descripción general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Limpieza de la estera del filtro . . . . . . . . . . . 102
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
101
Mantenimiento
Descripción general
De acuerdo con la norma IEC 60950, cada 24
meses se recomienda realizar una inspección
periódica del PC (comprobaciones de seguridad y
funcionamiento) llevada a cabo por el personal de
servicio capacitado, además de lo establecido en la
legislación y normativas nacionales (por ejemplo,
normativas sobre prevención de accidentes).
Si el producto no funciona correctamente o si
necesita ayuda para mantenimiento o repuestos,
póngase en contacto con el centro de servicios de
Dräger. Un representante le ayudará a resolver el
problema y hará todo lo posible para resolverlo por
teléfono o correo electrónico, y así evitar
devoluciones innecesarias.
Dräger recomienda que todas las reparaciones las
realice DrägerService y que sólo se utilicen piezas
de reparación Dräger originales. El uso de piezas
de reparación que no sean de Dräger podría
afectar negativamente al funcionamiento del
dispositivo.
Si tiene alguna duda sobre el mantenimiento, las
especificaciones técnicas o las averías de los
dispositivos, póngase en contacto con el
distribuidor local.
Limpieza de la estera del filtro
Se recomienda que los usuarios hagan un
mantenimiento periódico (limpieza del polvo) por lo
menos cada cuatro meses.
La estera del filtro se inserta en el soporte para
estera del filtro en la parte delantera del módulo
deslizante del ventilador La contaminación del
entorno provoca que la estera del filtro se ensucie.
Una estera del filtro muy sucia puede causar un
calentamiento excesivo del aparato. Por esta
razón, se recomienda limpiar la estera del filtro
siempre que sea necesario. La estera del filtro se
puede cambiar mientras el sistema está
funcionando.
A Parte delantera de la plataforma KISS 4U V2
B Estera del filtro
C Soporte para la estera del filtro con tornillo de
cabeza moleteada
D Módulo deslizante del ventilador
E Puerta de acceso delantera
102
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Mantenimiento
Para cambiar la estera del filtro, proceda del
siguiente modo:
1
Abra la puerta de acceso delantera.
2
Afloje el tornillo de cabeza moleteada que fija el
soporte de la estera del filtro al módulo
deslizante del ventilador
3
Saque el soporte de la estera del filtro de los
orificios de posición en la dirección indicada y
retírelo.
4
Quite la estera del filtro sucia.
5
Limpie la estera del filtro de la siguiente forma:
 Lávela con agua (hasta a 40 °C
aproximadamente y si es posible con un
detergente normal suave).
 También es posible sacudir la estera del
filtro, aspirarla o usar aire comprimido.
 En el caso de suciedad grasienta u oleosa,
enjuague la estera del filtro con agua
templada con desengrasante. Las esteras
del filtro no se deben limpiar con chorros
fuertes de agua ni estrujar.
6
Después de limpiar y secar la estera del filtro,
colóquela en su soporte.
7
Vuelva a fijar este soporte en la parte delantera
del módulo deslizante del ventilador e inserte las
placas de posición en los orificios de posición.
8
Fije el soporte de la estera del filtro con el
tornillo de cabeza moleteada en el orificio
roscado del módulo deslizante del ventilador.
NOTA
Los componentes defectuosos solo se pueden
cambiar por piezas de repuesto Dräger originales.
NOTA
La sección sobre la limpieza de la estera del filtro
solo es aplicable al hardware suministrado por
Dräger.
NOTA
La batería del SAI se debe cambiar cada dos
años.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
103
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
104
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Accesorios
Accesorios
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
105
Accesorios
Accesorios
Descripción
Especificaciones
Host de Vista 120 CMS
Con Windows 10 incorporado, software de monitorización
central, llave USB, ordenador industrial
Pantalla de 24" de Vista 120 CMS
Póngase en contacto con Dräger para obtener más
información.
Pantalla de 22" de Vista 120 CMS
Póngase en contacto con Dräger para obtener más
información.
Conmutador LAN
Cisco 2960-24TC
Conmutador LAN
Cisco 2960-48TC (opcional)
Impresora
115 V/220 V (opcional)
Altavoz USB
Póngase en contacto con Dräger para obtener más
información.
106
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Especificaciones
Especificaciones
Configuración de hardware
recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Funcionamiento del software . . . . . . . . . . . . 110
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
107
Especificaciones
Configuración de hardware recomendada
Componentes
Requisitos
Sistema
Cumple los requisitos de control para dispositivos de tecnología de la
información de la normativa IEC/EN.
Estación de trabajo
(ordenador)
CPU: Intel Core i3 Duo 3 GHz o superior
Memoria: 4 GB o superior
Disco duro: 500GB o superior
Interfaz de pantalla: 2
Puerto LAN: 1 o más
Puerto USB: más de uno
Sistema operativo: Windows 7 Pro de 32/64 bits
Windows 8 Pro de 32/64 bits
Windows 10 Pro de 32/64 bits
Teclado
Teclado PS/2 o USB con marca CE
Ratón
Ratón PS/2 o USB con marca CE
Pantalla
Especificaciones:
Dimensiones (pulgadas)
24
Resolución (píxeles)
1920 x 1200
22
1920 x 1080
19 (pantalla panorámica)
1440 × 900
*19 (pantalla normal)
1280X1024
17 (pantalla normal)
1280 × 1024
*Recomendado
Cantidad:
De 1 a 32 monitores clínicos: una pantalla
De 33 a 64 monitores clínicos: dos pantallas
Impresora
LaserJet
SAI
1.000 W
108
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Especificaciones
Componentes
Requisitos
Especificaciones del
dispositivo de red
Estructura
Ethernet 802.3
Dispositivo
Conmutador de red
Velocidad de transmisión
10 M, 100 M
Información transmitida
Formas de onda, parámetros y
alarmas de todos los monitores
clínicos conectados
Monitores compatibles
Cumplimiento del protocolo de red
de Dräger de los monitores de
paciente
Número máximo de monitores
conectados en red
64
Altavoz
Se recomienda un altavoz incorporado
Sistema Kontron
Compatible
PRECAUCIÓN
Asegúrese de que el hardware del ordenador
cumple los requisitos para la instalación y
ejecución del software. Además, el adaptador de
vídeo, el adaptador de audio, el adaptador de red
y los controladores respectivos se deben instalar
correctamente en el ordenador. En caso
contrario, es posible que el software no funcione
normalmente.
NOTA
Realice un análisis de seguridad de rutina y
antivirus para asegurarse de que la seguridad y el
rendimiento esencial de Vista 120 CMS no se
vean afectados. Se recomienda la instalación de
un software antivirus (se recomienda el software
Kaspersky) en el ordenador que es usado para el
Vista 120 CMS y también se recomienda que lo
mantenga actualizado en todo momento.
NOTA
Las especificaciones de hardware requieren el
uso de un ordenador que cumpla los requisitos de
la normativa IEC/EN para equipos de tecnología
de la información.
NOTA
La configuración mencionada anteriormente se
proporciona a modo de referencia y no es
definitiva. Dräger se reserva el derecho a cambiar
y actualizar la configuración del sistema.
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
109
Especificaciones
Funcionamiento del software
Tendencias
Revisión de tendencias de 240 horas para cada monitor clínico
Visualización dinámica de tendencias cortas de 12 horas para cada
monitor clínico
Eventos de alarma
Eventos de alarma de 240 horas para cada monitor clínico (hasta
20000 unidades)
Tipo de alarma
Alarmas fisiológicas
Alarmas técnicas
Modo de alarma
3 niveles de alarmas sonoras y visuales
Almacenamiento y revisión de
formas de onda
Hasta 240 horas de formas de onda para cada monitor clínico
(96 horas es la opción predeterminada)
Almacenamiento y revisión de
mediciones de NIBP
Medición NIBP de 240 horas para cada monitor clínico (hasta
20000 unidades)
Mediciones de C.O.
Medición C.O. de 240 horas para cada monitor clínico (hasta
20000 unidades)
Mediciones para TEMP Rápida
Medición de TEMP Rápida de 240 horas para cada monitor clínico
(hasta 20000 unidades)
Mediciones PAWP
Medición PAWP de 240 horas para cada monitor clínico (hasta
20000 unidades)
PRECAUCIÓN
La configuración de red debe cumplir
estrictamente los requisitos necesarios.
PRECAUCIÓN
Vista 120/Vista 120S es el único monitor
diseñado oficialmente para el sistema CMS.
PRECAUCIÓN
Algunos monitores clínicos puede que no
aparezcan en la pantalla del sistema CMS
cuando estén conectados más de 64 monitores.
110
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Avisos y alarmas del sistema Vista 120 CMS
Avisos y alarmas del sistema Vista 120 CMS
Alarmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Avisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
111
Avisos y alarmas del sistema Vista 120 CMS
Alarmas
Alarmas
Color de la
pantalla
Causa
Solución
Base datos llena, no
puede guardar más
datos, descárguela o
borre pacientes.
Queda menos de 2 G de
espacio en el disco para el
almacenamiento de datos.
Consulte la sección Resumen
de historial del paciente y
elimine los datos del paciente
antiguos. O consulte la sección
Copia de seguridad de la base
de datos para hacer una copia
de seguridad de la base de
datos en otro disco y elimine
los datos en la base de datos
actual.
Red desconectada
El servidor en el que el
software Vista 120 CMS
está instalado no está
conectado con el cable de
red.
Compruebe la conexión del
cable de red y asegúrese de
que el cable esté bien
conectado al servidor.
Silencio Alar
El Vista 120 CMS está en
estado de silencio de
alarma.
Consulte la sección Silencio de
alarmas para conocer más
información sobre Silencio de
alarmas.
Sin tarjeta audio
El controlador del
adaptador de audio no
está instalado en el
servidor.
Cierre sesión de Vista 120
CMS e instale el controlador del
adaptador de audio.
Sin tarjeta video
El controlador del
adaptador de vídeo no
está instalado en el
servidor.
Cierre sesión de Vista 120
CMS e instale el controlador del
adaptador de vídeo.
Pausa de audio
El Vista 120 CMS está en
estado de pausa de
alarma.
Consulte la sección Pausa de
audio para conocer más
información sobre pausa de
alarma.
Rojo
112
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Avisos y alarmas del sistema Vista 120 CMS
Avisos
Avisos
Color de
la pantalla
Causa
Solución
Queda menos de 10 G de
espacio en el disco para el
almacenamiento de datos.
Consulte la sección Resumen
de historial del paciente y
elimine los datos del paciente
antiguos. O consulte la
sección Copia de seguridad
de la base de datos para
hacer una copia de seguridad
de la base de datos en otro
disco y elimine los datos en la
base de datos actual.
Impresión en tiempo real
/
Número de
pacientes
pendientes:
Recuerde al usuario que tiene
que admitir a los pacientes
que han sido conectados al
Vista 120 CMS pero que no
han sido admitidos.
Consulte la sección Admisión
de pacientes para conocer
más información sobre la
admisión de pacientes.
No hay cama en
línea.
Compruebe la
conexión de red
No hay ningún monitor
conectado al sistema Vista 120
CMS porque ningún monitor
está conectado a la red o la
configuración de la red es
incorrecta.
Compruebe si el cable está
bien conectado al monitor y al
enchufe.
Elimine la
historial del
paciente
El sistema emitirá un aviso
cuando haya una cantidad
excesiva de datos de historial
del paciente.
Elimine manualmente los
datos de historial del paciente
a tiempo. (Consulte la sección
de copia de seguridad de la
base de datos para conocer
todos los detalles)
Base de datos
llena,
descárguela o
borre pacientes.
Recopilando
datos...
Blanco
Blanco
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
113
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
114
Instrucciones de uso Vista 120 CMS SW 1.n
Esta página se ha dejado en blanco intencionadamente.
Instrucciones de uso de Vista 120 CMS SW 1.n
115
Estas instrucciones de uso son aplicables
únicamente a Vista 120/Vista 120S SW 3.n
Vista 120 CMS SW 1.n
con el número de serie:
Si Dräger no especifica ningún número de serie,
estas instrucciones de uso se proporcionan
solamente como información general y no están
destinadas para su uso con un dispositivo o una
unidad específicos.
Este documento únicamente tiene fines
informativos y se actualizará o cambiará previa
petición del cliente.
Directiva 93/42/EEC
relativa a productos sanitarios
Fabricante:
FAX
Drägerwerk AG & Co. KGaA
Moislinger Allee 53 – 55
D-23542 Lübeck
Alemania
+49 451 8 82-0
+49 451 8 82-20 80
http://www.draeger.com
26 80 055 – GA 6498.020 es
© Drägerwerk AG & Co. KGaA
Edition: 6 – 2020-08
(Edición: 1 – 2012-12)
Dräger se reserva el derecho a realizar
modificaciones en el equipo sin previo aviso.
Download