Uploaded by Brian José Berrío Huamán

EE.TT. X PARTIDA CASTRO

advertisement
CONSULTOR:
PROYECTO:
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ARQUITECTO –
CONSULTOR
ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
SALUD DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
CASTROVIRREYNA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA” CODIGO ÚNICO DE INVERSIONES
N°2331865
ENTIDAD:
GOBIERNO REGIONAL
DE HUANCAVELICA
Ref: CONCURSO PÚBLICO N° 0022017/GOB.REG.HVCA/CS PRIMERA
CONVOCATORIA
Contrato Nº: 142-2017/ORA
ESPECIALIDAD :
INSTALACIONES SANITARIAS
Etapa:
TERCER INFORME
Versión:
V.1.
DESCRIPCIÓN :
ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDA PRESUPUESTAL
ESPECIALISTA RESPONSABLE:
ING. SANTOS ANYOSA LUJAN
JEFE DE ESTUDIO:
ARQ. EDUARDO RAUL DEXTRE MORIMOTO
NRO. DE REGISTRO:
42115
NRO. DE REGISTRO:
2839
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES SANITARIAS
l
GENERALIDADES
El presente capítulo, dentro de las especificaciones de obra, corresponde al
PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIAS.
Los que servirán para la elaboración del presupuesto y del procedimiento de
construcción, se complementa entre ellos en forma que más adelante se detalla.
ll
CONDICIONES GENERALES
a.
Este capítulo está coordinado y se complementa con las
generales de construcción del establecimiento.
condiciones
b.
Aquellos Ítem de las condiciones generales o especiales que se repitan en
este capítulo de las especificaciones, tienen como finalidad atraer sobre
ellos atención particular, insistiéndose a fin de evitar la omisión de
cualquier condición general o especial.
c.
Donde en cualquier especificación, proceso o metrado de construcción o
material se ha dado nombre de fabricante o número de catálogo, se
entiende que es simple referencia.
d. Cualquier trabajo, material o equipo que no se muestra en las
especificaciones, pero que aparezca en los planos o metrados y viceversa
y que se necesita para completar las instalaciones sanitarias, serán
suministradas e instaladas.
e. Detalles menores de trabajos no usualmente mostrados en los planos,
especificaciones o metrados, pero necesarios para la instalación, deben
ser incluidos en el trabajo, de igual manera que si se hubiera mostrado en
los documentos mencionados
III
OBJETO
1. Los planos, especificaciones y metrados deben facilitar la realización del
trabajo dentro de las normas de una buena obra.
2. Por medio de ésta se debe concluir y dejar listo para funcionar, probar y usar
todos los sistemas de agua, desagüe y el equipamiento sanitario del
establecimiento.
IV
APROBACIONES

En la propuesta se debe indicar las características de los materiales a
emplearse, tales como nombre del fabricante, tipo, tamaño, modelo, etc.

Las especificaciones del fabricante referentes a la instalación de los
materiales, deben seguirse estrictamente y pasarán a formar parte de estas
especificaciones.
Página | 2
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
V
VI
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
MATERIALES

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de
primer uso y de utilización actual en el mercado nacional o internacional.

Los materiales deben ser guardados en la obra en forma adecuada,
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante o manuales de las
instalaciones.

Si por no estar colocados como es debido ocasionan daños a personas o
equipos, los eventuales daños deben ser reparados.
CONDICIONES DE OBRA
1. Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el
proyecto original, será motivo de consulta y aprobación del proyectista.
2. Para la ejecución del trabajo de instalaciones sanitarias deberá chequear el
proyecto con los correspondientes de:
Arquitectura
Estructuras
Instalaciones Eléctricas.
A fin de evitar interferencias durante la ejecución de la obra.
3. Para determinar la ubicación exacta de las salidas se deben tomar medidas en
la obra, pues las que aparecen en los planos son aproximados por exigirlo así
la facilidad de lectura de éstas.
4. No deben ubicarse salidas en lugares inaccesibles.
5. Las mencionadas o cualquier detalle que aparezca en los planos en forma
esquemática y cuya posición no estuviese definida, será motivo de consulta
para la ubicación final.
6. Al concluir el trabajo se deben eliminar todos los desperdicios ocasionados por
materiales y equipos empleados.
VII
EJECUCIÓN, TRAZO Y MANO DE OBRA
Trazo
Los ramales de tuberías distribuidoras de agua serán instalados en los pisos
empalmados en la parte lateral donde las tuberías están expuestas, los
colectores de desagüe se instalarán en pisos sobre las losas y en los falsos
pisos, procurando no hacer recorrido debajo de los aparatos ni en los muros o
cimientos, salvo las derivaciones o ramales específicos para cada aparato. Las
redes de desagüe deberán tener las gradientes indicadas, las que están dadas
por las notas correspondientes en los planos respectivos. En el caso de
colectores de desagües principales deben tener 1% la pendiente mínima para
tuberías de 4” y de 1.5% para líneas cuyo diámetro sean menores o iguales a
3”.
Página | 3
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
VIII
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
IMPERMEABILIZACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIOS
Impermeabilización de Uniones de Tuberías de:
Tubería de POLI CLORURO DE VINILO Clase 10
Para tuberías de POLI CLORURO DE VINILO se hará con empalmes a presión
y pegamento especial. Para el proceso constructivo deberán ceñirse
estrictamente a las recomendaciones dadas para el manejo de esta tubería.
Tubería de POLI CLORURO DE VINILO – CLASE LIVIANA Y PESADA
Las uniones entre tubo y tubo o entre tubo y accesorios se impermeabilizarán
con cemento especial proporcionado por el fabricante.
Tapones Provisionales
Se colocarán tapones de fábrica de fierro galvanizado roscado en todas las
salidas de agua fría.
En todas las salidas y líneas expuestas de desagüe y ventilación y en todos los
puntos en que queden abiertas las tuberías deberán colocarse tapones de
fabrica, cuando no existan deberán ser de madera en forma cónica.
IX
PINTURA
Las tuberías y accesorios de fierro galvanizado empotradas se pintarán con una
mano de pintura anticorrosivo de mineo, así mismo las tuberías empotradas y
colgadas del sistema contra incendio también llevaran anticorrosivo y acabado
con pintura
X
IDENTIFICACIÓN
a) Todas las válvulas serán dotadas de un disco de bronce o aluminio de 5 cms
de diámetro con su correspondiente número o grabado a presión y sujeto a
válvula con alambre de cobre Nº 16.
b) Las tuberías visibles de agua fría irán pintadas con esmalte de color verde.
c) Las tuberías visibles de desagüe y ventilación serán pintados con esmalte
de color negro.
d) Las tuberías contraincendio expuestas serán pintadas de color rojo
XI
MANO DE OBRA
La mano de obra se ejecutará siguiendo las normas de un buen trabajo,
debiendo tener especial cuidado de que presentan un buen aspecto.
Página | 4
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS
04 INSTALACIONES SANITARIAS
04.01
APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
04.01.01 SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS
04.01.01.01 LAVAMANOS DE CERÁMICA VITRIFICADA, TIPO OVALÍN SIN
PEDESTAL, CONTROL DE MANO, AGUA FRIA, (A-1)
Descripción
Lavatorio de cerámica vitrificada con perforación para montaje de tuberías, color
blanco de primera clase, a forma tipo ovalín para empotrar en mueble o tablero, con
depresiones para jabón y reborde contra salpicaduras.
Operación: control de mano
Conexiones: Agua fría
Grifería: convencional con manija tipo aleta para agua fría
Tubo de abasto de 1/2”x1/2” y llave angular de ½”
desarmador.
para ser accionada con
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con canastilla removible de 3 ½” y chicote de
1 ¼”.trampa “p” de 1 ¼” para embonar, desarmable con rosca y escudos a la pared.
Dimensiones: 18.3/4”x16.1/2”x6.3/4”
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA TEMPORIZADA, AGUA FRÍA, CONTROL DE MANO
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVAMANOS DE CERAMICA VITRIFICADA TIPO OVALIN
 TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Página | 5
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.02 LAVAMANOS DE CERAMICA VITRIFICADA, DE 20 X 18", CONTROL
DE CODO-MUÑECA, GRIFERIA CONVENCIONAL, AGUA FRIA Y
AGUA CALIENTE, (A-2b)
Descripción
Lavatorio de cerámica vitrificada blanca con perforación para griferia de 8”o 4” con
respaldo de 4”de alto, poza rectangular, rebose frontal, borde contra salpicaduras.
Operación : control de mano
Conexiones : Agua fría y Caliente
Griferia: mezcladora, con manija tipo cruz fundida en una sola pieza para cada entrada
de ½” con aereador cada uno.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½” con llave angular de ½” con niple
cromado de ½” x 3” de largo, canopla o escudo a la pared.
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con canastilla removible de 3 ½” y chicote de
1¼”. Trampa “P” de bronce cromado de 1¼” para embonar, tipo desarmable con rosca
y escudo a la pared.
Dimensiones: 510 x 475 mm. (20 1/8"” x 18 3/4")
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA MEZCLADORA, AGUA FRIA Y CALIENTE
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 11/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVAMANOS DE CERÁMICA O LOZA VITRIFICADA DE 20” X 18”
 TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Página | 6
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.03 LAVAMANOS DE CERAMICA VITRIFICADA, DE 20” X 18", CONTROL
DE CODO-MUÑECA, GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO, AGUA
FRIA Y AGUA CALIENTE, (A-2c)
Descripción
Lavatorio de cerámica vitrificada blanca con perforación para griferia de 8”o 4” con
respaldo de 4”de alto, poza rectangular, rebose frontal, borde contra salpicaduras.
Operación: control codo - muñeca
Conexiones: Agua fría y Caliente
Griferia: Mezcladora Hospitalaria de bronce cromado de control de codo o muñeca al
mueble, con manija tipo aleta fundida en una sola pieza de bronce cromado con
sistema de cierre de disco cerámico de ¼ de vuelta, con grifo central cuello de ganso
con aereador para agua fría y caliente.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½” con llave angular de ½” con niple
cromado de ½” x 3” de largo, canopla o escudo a la pared.
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con canastilla removible de 3 ½” y chicote de
1¼”. Trampa “P” de bronce cromado de 1¼” para embonar, tipo desarmable con rosca
y escudo a la pared.
Dimensiones: 510 x 475 mm. (20 1/8"” x 18 3/4")
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO, AGUA FRIA Y CALIENTE
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 11/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVAMANOS DE CERÁMICA O LOZA VITRIFICADA DE 23” X 18”
 TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Página | 7
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.04 LAVAMANOS DE CERÁMICA VITRIFICADA, DE 20"x 18", GRIFERIA
CONVENCIONAL, AGUA FRÍA, (A-3a)
Descripción:
Lavatorio de cerámica vitrificada con perforación para grifería, con respaldo de 4”de
alto, poza rectangular, rebose frontal, borde contra salpicaduras.
Operación: control de mano
Conexiones: Para agua fría
Griferia: Llave convencional de bronce cromado para agua fría control manual al
mueble, con manija tipo cruz fundida en una sola pieza, con sistema de cierre de disco
cerámico de ¼ de vuelta, con aereador.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½” con llave angular de ½” con niple
cromado de ½” x 3” de largo, canopla o escudo a la pared.
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con canastilla removible de 3 ½” y chicote de
1¼”. Trampa “P” de bronce cromado de 1¼” para embonar, tipo desarmable con rosca
y escudo a la pared.
Dimensiones: 510 x 475 mm. (20 1/8"” x 18 3/4")
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales:
 GRIFERIA CONVENCIONAL, AGUA FRIA
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVADERO DE CERAMICA VITRIFICADO 23" x 18"
 TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Página | 8
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Metodo de Ejecución:
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.05 LAVAMANOS DE CERÁMICA VITRIFICADA 17"X11", CONTROL DE
MANO, AGUA FRIA (A-4)
Descripción
Lavatorio de cerámica vitrificada con perforación para grifería, rebose frontal, borde
contra salpicaduras.
Operación: control de mano
Conexiones: Para agua fría
Griferia: Llave convencional de bronce cromado para agua fría control manual al
mueble, con manija tipo cruz fundida en una sola pieza, con sistema de cierre de disco
cerámico de ¼ de vuelta, con aereador.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½” con llave angular de ½” con niple
cromado de ½” x 3” de largo, canopla o escudo a la pared.
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con canastilla removible de 3 ½” y chicote de
1¼”. Trampa “P” de bronce cromado de 1¼” para embonar, tipo desarmable con rosca
y escudo a la pared.
Dimensiones: 455 x 300 mm.
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA CONVENCIONAL, AGUA FRIA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 11/4"X5"C/TUERCA
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVAMANOS DE CERAMICA O LOZA VITRIFICADA DE 23" x 18" CONTROL
DE CODO-MUÑECA
Página | 9
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida
04.01.01.06 LAVAMANOS DE CERAMICA VITRIFICADA TIPO OVALIN, SOBRE
TABLERO DE CONCRETO, CONTROL DE MANOS, AGUA FRIA, (A-5)
Descripción
Lavatorio de cerámica vitrificada con perforación para montaje de tuberías, color
blanco de primera clase, a forma tipo ovalín para empotrar en mueble o tablero, con
depresiones para jabón y reborde contra salpicaduras.
Operación: control de mano
Conexiones: Agua fría
Grifería: Llave convencional de bronce cromado para agua fría control manual al
mueble, con manija tipo cruz fundida en una sola pieza, con sistema de cierre de disco
cerámico de ¼ de vuelta, con aereador.
Tubo de abasto de 1/2”x1/2” y llave angular de ½”
desarmador.
para ser accionada con
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con canastilla removible de 3 ½” y chicote de
1 ¼”.trampa “p” de 1 ¼” para embonar, desarmable con rosca y escudos a la pared.
Dimensiones: 18.3/4”x16.1/2”x6.3/4”
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA CONVENCIONAL, AGUA FRIA
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
P á g i n a | 10
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
LAVAMANOS DE CERAMICA VITRIFICADA TIPO OVALIN SOBRE PLANCHA
DE CONCRETO, AGUA FRIA
TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM, CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.07 LAVAMANOS
DE
CERÁMICA
VITRIFICADA
PARA
DISCAPACITADOS, GRIFERIA TIPO ALETA, CONTROL DE CODO
MUÑECA, AGUA FRIA (A-6)
Descripción
Lavatorio de cerámica vitrificada con perforación para grifería, con respaldo de 4”de
alto, poza rectangular, rebose frontal, borde contra salpicaduras.
Operación: control codo - muñeca
Conexiones: Para agua fría
Griferia: Llave convencional de bronce cromado para agua fría control manual al
mueble, con manija tipo aleta fundida en una sola pieza, con sistema de cierre de
disco cerámico de ¼ de vuelta, con aereador.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½” con llave angular de ½” con niple
cromado de ½” x 3” de largo, canopla o escudo a la pared.
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con canastilla removible de 3 ½” y chicote de
1¼”. Trampa “P” de bronce cromado de 1¼” para embonar, tipo desarmable con rosca
y escudo a la pared.
Medida
: 505 x 470 mm. (19 7/8"” x 18 1/2")
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA TIPO ALETA - AGUA FRIA
P á g i n a | 11
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO





ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
LAVAMANOS DE CERAMICA VITRIFICADA PARA DISCAPACITADOS
TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.08 LAVADERO DE ACERO INOX. 21" X 22", UNA POZA
S/ESCURRIDERO, GRIFERIA CUELLO DE GANSO, CON CONTROL
DE CODO Y MUÑECA, AGUA FRIA, (B-1a)
Descripción
Esta partida contempla la provisión de lavaderos de acero inoxidable de 1 poza de
21”x22” sin escurridor, para ser instalado en el mueble, incluida la grifería en las zonas
indicadas en los planos.
Operación: control codo - muñeca
Conexiones: Para agua fría
Grifería: Grifería Hospitalaria de bronce cromado de control de codo o muñeca al
mueble, con manija tipo aleta fundida en una sola pieza de bronce cromado con
sistema de cierre de disco cerámico de ¼ de vuelta, con grifo central cuello de ganso
con aereador para agua fría.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½”cm con llave angular de ½” con
niple cromado de ½” x 3” de largo, canopla o escudo a la pared.
Desagüe abierto con colador, trampa “p” con registro, niple de la trampa al desagüe y
de la trampa a la pared, con canopla, todo de bronce cromado.|
Dimensiones lavadero : 51cm x 53cm
Dimesionesde poza : 36cm x 40cm
Profundidad de poza : 20cm
P á g i n a | 12
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO, CONTROL DE CODO Y MUÑECA,
AGUA FRIA
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 1 POZA 18" x 20", AGUA FRIA, SIN
ESCURRIDERO
 TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.09 LAVADERO DE ACERO INOX. 21" X 22", UNA POZA
S/ESCURRIDERO, GRIFERIA CUELLO DE GANSO, CON CONTROL
DE CODO Y MUÑECA, AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE, (B-1b)
Descripción
Esta partida contempla la provisión de lavaderos de acero inoxidable de 1 poza de
21”x22” sin escurridor, para ser instalado en el mueble, incluida la grifería en las zonas
indicadas en los planos.
Operación: control codo - muñeca
Conexiones: Para agua fría y caliente
Grifería: Mezcladora Hospitalaria de bronce cromado de control de codo o muñeca al
mueble, con manija tipo aleta fundida en una sola pieza de bronce cromado con
sistema de cierre de disco cerámico de ¼ de vuelta, con grifo central cuello de ganso
con aereador para agua fría y caliente.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½”cm con llave angular de ½” en
bronce cromado con filtro de acero inoxidable cilíndrico con niple cromado de ½” x 3”
de largo, canopla o escudo a la pared.
P á g i n a | 13
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Desagüe abierto con colador, trampa “p” con registro, niple de la trampa al desagüe y
de la trampa a la pared, con canopla, todo de bronce cromado.
Dimensiones lavadero : 51cm x 53cm
Dimesionesde poza : 36cm x 40cm
Profundidad de poza : 20cm
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO, CONTROL DE CODO Y MUÑECA,
AGUA FRIA Y CALIENTE
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 1 POZA 21" x 22", AGUA FRIA Y AGUA
CALIENTE, SIN ESCURRIDERO
 TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM, CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.10 LAVADERO
DE
ACERO
INOX.
21"X38",
UNA
POZA
C/ESCURRIDERO, GRIFERIA CUELLO DE GANSO, CONTROL DE
CODO Y MUÑECA, AGUA FRIA Y CALIENTE (B-9c)
Descripción
Esta partida contempla la provisión de Lavadero de acero inoxidable calidad AISI 304
de una poza con escurridero, pesado en plancha de 1mm de espesor, esquinas
redondeadas, con porta griferia y uñas de sujección modelo para sobreponer.
Operación: control codo - muñeca
Conexiones: Para agua fría y caliente
P á g i n a | 14
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Grifería: Mezcladora Hospitalaria de bronce cromado de control de codo o muñeca al
mueble, con manija tipo aleta fundida en una sola pieza de bronce cromado con
sistema de cierre de disco cerámico de ¼ de vuelta, con grifo central cuello de ganso
con aereador para agua fría y caliente.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½”cm con llave angular con filtro de
acero inoxidable cilindrico de ½” con niple cromado de ½” x 3” de largo, canopla o
escudo a la pared.
Desagüe abierto con colador, trampa “p” con registro, niple de la trampa al desagüe y
de la trampa a la pared, con canopla, todo de bronce cromado.
Dimensiones lavadero : 53cm x 98cm (21" X 38")
Dimensiones de poza : 35cm x 41cm
Profundidad de poza : 20cm
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales:
 GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO, CONTROL DE CODO Y MUÑECA,
AGUA FRIA Y CALIENTE
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 1 POZA 21" x 38", CON
ESCURRIDERO
 TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución:
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 15
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.01.01.11 LAVADERO DE ACERO INOX. 21" X 42" CON PORTA GRIFERIA DE
UNA POZA C/ESCURRIDERO, AGUA FRIA Y CALIENTE, (B-11)
Descripción
Esta partida contempla la provisión de lavaderos de acero inoxidable de 1 poza de
21”x42” c/escurridor, fabricado en plancha de acero inoxidable, con porta griferia y
uñas de sujeción.
Operación: control codo - muñeca
Conexiones: Para agua fría y caliente
Grifería: Mezcladora Hospitalaria de bronce cromado de control de codo o muñeca al
mueble, con manija tipo aleta fundida en una sola pieza de bronce cromado con
sistema de cierre de disco cerámico de ¼ de vuelta, con grifo central cuello de ganso
con aereador para agua fría y caliente.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½”cm con llave angular de ½” con
filtro de acero inoxidable cilíndrico con niple cromado de ½” x 3” de largo, canopla o
escudo a la pared.
Desagüe abierto con colador, trampa “p” con registro, niple de la trampa al desagüe y
de la trampa a la pared, con canopla, todo de bronce cromado.
Dimensiones lavadero : 53cm x 106.7cm (21" X 42")
Dimensiones de poza : 36cm x 40cm
Profundidad de poza : 20cm
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO, CONTROL DE CODO Y MUÑECA,
AGUA FRIA Y CALIENTE
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 1 POZA 21" x 42", CON
ESCURRIDERO
 TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
P á g i n a | 16
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.12 LAVADERO DE ACERO INOX. 21"X54", DOS POZAS UN
ESCURRIDERO, GRIFERIA CUELLO DE GANSO, CONTROL DE
CODO Y MUÑECA, AGUA FRIA Y CALIENTE (B-12a)
Descripción
Esta partida contempla la provisión de lavaderos de acero inoxidable de 2 pozas de
21”x54” y un escurridor, para ser instalado en el mueble, incluida la grifería en las
zonas indicadas en los planos.
Operación: control codo - muñeca
Conexiones: Para agua fría y caliente
Grifería: Mezcladora Hospitalaria de bronce cromado de control de codo o muñeca al
mueble, con manija tipo aleta fundida en una sola pieza de bronce cromado con
sistema de cierre de disco cerámico de ¼ de vuelta, con grifo central cuello de ganso
con aereador para agua fría y caliente.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½”cm con llave angular de ½” con
niple cromado de ½” x 3” de largo, canopla o escudo a la pared.
Desagüe abierto con colador, trampa “p” con registro, niple de la trampa al desagüe y
de la trampa a la pared, con canopla, todo de bronce cromado.
Dimensiones lavadero : 53cm x 139.7cm (21" X 54")
Dimensiones de poza : 36cm x 41cm
Profundidad de poza : 20cm
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO CONTROL CODO MUÑECA, AGUA
FRIA Y CALIENTE
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE 21" X 54" DOS POZAS UN
ESCURRIDERO
 TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
P á g i n a | 17
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.13 LAVADERO DE ACERO INOX. DE DOS POZAS ESPECIALES DE
FONDO ALTO 24"X44", DOS GRIFERIAS CUELLO DE GANSO,
CONTROL DE CODO Y MUÑECA, AGUA FRIA Y CALIENTE (B-23a)
Descripción
Esta partida contempla la provisión de lavaderos de acero inoxidable de 2 pozas de
24”x44” y un escurridor, para ser instalado en el mueble, incluida la grifería.
Operación: control codo - muñeca
Conexiones: Para agua fría y caliente
Grifería: Mezcladora Hospitalaria de bronce cromado de control de codo o muñeca al
mueble, con manija tipo aleta fundida en una sola pieza de bronce cromado con
sistema de cierre de disco cerámico de ¼ de vuelta, con grifo central cuello de ganso
con aereador para agua fría y caliente.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½”cm con llave angular de ½” con
niple cromado de ½” x 3” de largo, canopla o escudo a la pared.
Desagüe abierto con colador, trampa “p” con registro, niple de la trampa al desagüe y
de la trampa a la pared, con canopla, todo de bronce cromado.
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO, CONTROL CODO MUÑECA, AGUA
FRIA Y CALIENTE
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE DE DOS POZAS ESPECIALES DE
FONDO ALTO DE 24”X44”
P á g i n a | 18
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.14 BOTADERO CLINICO DE ACERO INOX. C/FLUXOMETRO, CONTROL
DE PIE, AGUA FRIA Y CALIENTE, (B-50a)
Descripción
Comprende el suministro del botadero clínico de acero inoxidable con flujo de acción
sifónica y Trampa integral con descarga a 12 lts de la pared para válvula fluxometrica
poza ancha, con anclaje al piso con casquete y tornillo.
Color
: Acero
Griferia mezcladora porta balde mas fluxometro para botadero:
Llave Mezcladora de bronce cromado p/ agua fría y caliente control codo o muñeca a
la pared con gancho porta balde de 1/4 de vuelta.
Fluxometro de bronce cromado de bajo consumo 1.6 galones por descarga modelo de
manija con valvula de interrupción. Incluye brida de bronce.
Griferia pedal : Mezcladora para agua fria y caliente o llave simple de bronce cromado,
para colocar en la pared o el respaldo con manijas de palanca, interruptor de vacio,
pico con gancho sujeta balde y tirante para fijar a la pared.
Dimensiones : 457 x 508 x 749 mm ( 18” x 20” x 29 ½” ).
Materiales
 GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO CONTROL DE CODO Y MUÑECA,
AGUA FRIA Y CALIENTE
 GRIFERIA TIPO PEDAL, AGUA FRIA Y CALIENTE
 MANGUERA PARA MEZCLADORA DE BOTADERO
 BOTADERO CLINICO DE ACERO INOXIDABLE
 PERNO DE ANCLAJE
 ANILLO DE CERA SWAM WAX
P á g i n a | 19
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
FLUXOMETRO BRONCE PESADO CROMADO TIPO HELVEX O SIMILAR
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.15 LAVADERO DE CONCRETO 2 POZAS PARA LAVANDERIA REVEST.
C/CERAMICO, INC. GRIFERIA, (B-66)
Descripción
Esta partida comprende el suministro de lavaderos de concreto armado, revestido de
cerámica, de 2 pozas, tal como se indican en los planos de arquitectura.
Operación: control de mano
Conexiones: Para agua fría
Grifería: grifería simple de bronce cromado para agua fría
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1 1/2”. Trampa “P”
desarmable con rosca y escudo a la pared.
Dimensiones lavadero : 70cm x 230cm
Dimensiones de poza : 60cm x 100cm
Profundidad de poza : 30cm
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente, resguardando la calidad de las
características técnicas de los materiales, los cuales podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA SIMPLE DE BRONCE CROMADO
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 11/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
Subpartidas
 ENCOFRADO Y DESENCOF. NORMAL TABLEROS
 ACERO CORRUGADO FY = 4200 Kg/cm2
 CONCRETO F'C = 140 kg/cm2 TABLEROS
 TARRAJEO RAYADO P/RECIBIR ENCHAPE C:A 1:5, e=1.5 CM
 TARRAJEO NORMAL EN MUEBLES DE CONCRETO
 REVEST. TABLEROS Y MUEBLES DE CONCR. C/CERAMICO 30 cm x 30 cm
P á g i n a | 20
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.16 LAVADERO DE CONCRETO 2 POZAS PARA CUARTO DE LIMPIEZA
REVEST. C/CERAMICO, INC. GRIFERIA, (B-67)
Descripción
Esta partida comprende el suministro de lavaderos de concreto armado, revestido de
cerámica, de 2 pozas en diferente nivel, tal como se indican en los planos de
arquitectura.
Operación: control de mano
Conexiones: Para agua fría
Grifería: grifería simple de bronce cromado para agua fría
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1 1/2”. Trampa “P”
desarmable con rosca y escudo a la pared para una poza y trampa al piso para la
segunda poza.
Dimensiones lavadero : 70cm x 165cm
Dimensiones de poza : 60cm x 77.5cm
Profundidad de poza alta: 30cm
Profundidad de poza baja: 30cm
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente, resguardando la calidad de las
características técnicas de los materiales, los cuales podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA SIMPLE DE BRONCE CROMADO
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 11/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 TRAMPA P DESAGÜE PVC - SAP PARA LAVATORIO 2"
Subpartidas
 ENCOFRADO Y DESENCOF. NORMAL TABLEROS
 ACERO CORRUGADO FY = 4200 Kg/cm2
 CONCRETO F'C = 140 kg/cm2 TABLEROS
 TARRAJEO RAYADO P/RECIBIR ENCHAPE C:A 1:5, e=1.5 CM
 TARRAJEO NORMAL EN MUEBLES DE CONCRETO
P á g i n a | 21
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
REVEST. TABLEROS Y MUEBLES DE CONCR. C/CERAMICO 30 cm x 30 cm
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.17 LAVADERO DE CONCRETO 1 POZA PARA CUARTO DE LIMPIEZA
REVEST. C/CERAMICO, INC. GRIFERIA, (B-68)
Descripción
Esta partida comprende el suministro de lavaderos de concreto armado, con
escurridero, revestido de cerámica, de 1 poza, tal como se indican en los planos de
arquitectura.
Operación: control de mano
Conexiones: Para agua fría
Grifería: grifería simple de bronce cromado para agua fría
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1 1/2”. Trampa “P”
desarmable con rosca y escudo a la pared.
Dimensiones lavadero : 60cm x 160cm
Dimensiones de poza : 40cm x 55cm
Profundidad de poza : 30cm
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente, resguardando la calidad de las
características técnicas de los materiales, los cuales podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA SIMPLE DE BRONCE CROMADO
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 11/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
Subpartidas
 ENCOFRADO Y DESENCOF. NORMAL TABLEROS
 ACERO CORRUGADO FY = 4200 Kg/cm2
 CONCRETO F'C = 140 kg/cm2 TABLEROS
 TARRAJEO RAYADO P/RECIBIR ENCHAPE C:A 1:5, e=1.5 CM
 TARRAJEO NORMAL EN MUEBLES DE CONCRETO
 REVEST. TABLEROS Y MUEBLES DE CONCR. C/CERAMICO 30 cm x 30 cm
P á g i n a | 22
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.18 LAVADERO DE CONCRETO 2 POZAS PARA TALLERES REVEST.
C/CERAMICO, INC. GRIFERIA, (B-69)
Descripción
Esta partida comprende el suministro de lavaderos de concreto armado, revestido de
cerámica, de 2 pozas, tal como se indican en los planos de arquitectura.
Operación: control de mano
Conexiones: Para agua fría
Grifería: grifería simple de bronce cromado para agua fría
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1 1/2”. Trampa “P”
desarmable con rosca y escudo a la pared.
Dimensiones lavadero : 70cm x 190cm
Dimensiones de poza : 60cm x 80cm
Profundidad de poza : 30cm
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente, resguardando la calidad de las
características técnicas de los materiales, los cuales podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA SIMPLE DE BRONCE CROMADO
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 11/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
Subpartidas
 ENCOFRADO Y DESENCOF. NORMAL TABLEROS
 ACERO CORRUGADO FY = 4200 Kg/cm2
 CONCRETO F'C = 140 kg/cm2 TABLEROS
 TARRAJEO RAYADO P/RECIBIR ENCHAPE C:A 1:5, e=1.5 CM
 TARRAJEO NORMAL EN MUEBLES DE CONCRETO
 REVEST. TABLEROS Y MUEBLES DE CONCR. C/CERAMICO 30 cm x 30 cm
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
P á g i n a | 23
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.19 LAVADERO DE ACERO INOX. PARA CIRUJANO, DOS POZAS,
GRIFERIA CUELLO DE GANSO ESPECIAL Y SISTEMA DE
DETECCIÓN DE MANOS, (B-103)
Descripción
Lavadero de acero inoxidable quirúrgico de 1/16” de espesor para cirujano de dos
pozas, bordes y esquinas redondeadas, fabricado en plancha pulida para facilitar su
limpieza gauge 15 respaldo contra salpicaduras de 30 cm.
Operación: automática por sensores
Grifería: Operación automática operada por sensores, mezcladora de cuello de ganso
y salida con aereador montada en cubierta operada por sensores suministrada con
válvulas de solenoide para agua fría y caliente, llave electrónica cromada, montadas
en el lavadero, dispensador para jabón líquido y luz incorporada.
Llave Angular de bronce cromado con filtro de acero inoxidable.
Desagüe de bronce cromado, tipo abierto con colador y chicote de 1¼”. Trampa “P” de
bronce cromado de 1¼”, tipo desarmable con rosca y escudo a la pared.
Valvula check de bronce ½”
Materiales
 GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO ESPECIAL Y SISTEMA DETECCION
DE MANOS
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
 DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
 TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE PARA CIRUJANO, DOS POZAS
 TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Metodo de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
P á g i n a | 24
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Forma de Pgo
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.20 INODORO
DE
CERAMICA
FLUXOMETRO, C-1
VITRIFICADA
CON
VALVULA
Descripción
La presente partida se refiere al suministro del inodoro con todos sus accesorios,
tomando en cuenta su correcta ubicación. Serán de cerámica vitrificada de color,
nacional de primera calidad, con asiento y tapa, así como accesorios interiores de
plástico.
Inodoro de cerámica vitrificada de 1.28 galones por descarga, entrada de 1 ½” con
brida para instalación, equipado con válvula fluxométrica, salida en el piso a 12 “ de la
pared
Color
:
Blanco
Clase
:
“A”. De acción sifónica y descarga silenciosa trampa incorporada
“SIPHON JET”, taza alargada, asiento de melamine pesado de frente abierto y tapa.
Operación
:
Acción manual.
Conexiones
:
Para agua fría, con una presión de trabajo de 20 psi
Grifería
:
Válvula fluxométrica de bronce cromado de 1.28 galones por
descarga (4.8 litros), modelo de manija .
Montaje
:
Modelo de piso con pernos de fijación, con capuchones
cromados, de cerámico plástico.
Dimensiones :
725 x 370 x 400 mm (28.1/2” x 14.5/8” x 15.3/4”).
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados
Materiales
 INODORO DE CERAMICA VITRIFICADA CON VALVULA FLUXOMETRO
 ASIENTO P/ INODORO
 ANILLO DE CERA SWAN WAX
 PERNO DE ANCLAJE PARA INODORO
Método de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
P á g i n a | 25
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.21 INODORO
DE
CERAMICA
VITRIFICADA
FLUXOMETRO, PARA DISCAPACITADOS, (C-1b)
CON
VALVULA
Descripción
La presente partida se refiere al suministro del inodoro para discapacitados con todos
sus accesorios, tomando en cuenta su correcta ubicación. Serán de cerámica
vitrificada de color, nacional de primera calidad, con asiento y tapa, así como
accesorios interiores de plástico.
Inodoro de cerámica vitrificada de 1.28 galones por descarga, entrada de 1 ½” con
brida para instalación, equipado con válvula fluxométrica, salida en el piso a 12 “ de la
pared
Color
:
Blanco
Clase
:
“A”. De acción sifónica y descarga silenciosa trampa incorporada
“SIPHON JET”, taza alargada, asiento de melamine pesado de frente abierto y tapa.
Operación
:
Acción manual.
Conexiones
:
Para agua fría, con una presión de trabajo de 20 psi
Grifería
:
Válvula fluxométrica de bronce cromado de 1.28 galones por
descarga (4.8 litros), modelo de manija .
Montaje
:
Modelo de piso con pernos de fijación, con capuchones
cromados, de cerámico plástico.
Dimensiones :
655 x 380 x 432 mm
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados
Materiales
 INODORO DE CERAMICA VITRIFICADA CON VALVULA FLUXOMETRO,
PARA DISCAPACITADOS
 ASIENTO P/ INODORO
 ANILLO DE CERA SWAN WAX
 PERNO DE ANCLAJE PARA INODORO
P á g i n a | 26
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Método de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.22 INODORO TANQUE BAJO CERAMICA VITRIFICADA TIPO BABY,
(C-4b)
Descripción
La presente partida se refiere al suministro del inodoro tipo baby con todos sus
accesorios, tomando en cuenta su correcta ubicación. Serán de cerámica vitrificada de
color, nacional de primera calidad, con asiento y tapa, así como accesorios interiores
de plástico.
Inodoro con tanque bajo, de loza vitrificada de 4.8 litros por descarga con
accionamiento de descarga única en la tapa, entrada de ½” con tubo de abasto en
acero inoxidable, salida en el piso a 10 “de la pared, color blanco
De acción sifónica y descarga silenciosa trampa incorporada “SIPHON JET”, incluye
asiento de melamine pesado de frente abierto y tapa.
Operación
:
Acción manual.
Conexiones
:
Para agua fría, con una presión de trabajo de 20 psi
Montaje
:
Modelo de piso con pernos de fijación con capuchones
cromados de cerámico plástico y tarugos.
Dimensiones :
290mm de altura, 635mm largo, 320mm ancho.
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados
Materiales
 INODORO BABY FRESH, INC. ACCESERIOS DE INSTALACION
 ASIENTO P/ INODORO
 ANILLO DE CERA SWAN WAX
 PERNO DE ANCLAJE PARA INODORO
P á g i n a | 27
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Método de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.23 URINARIO DE CERAMICA VITRIFICADA BLANCA DE PARED CON
VALVULA FLUXOMETRICA, (C-10)
Descripción
La presente partida se refiere al suministro del urinario con todos sus accesorios,
tomando en cuenta su correcta ubicación. Serán de cerámica vitrificada de color,
nacional de primera calidad, así como accesorios interiores de plástico.
Urinario de loza vitrificada con sifón integral, salida en la parte posterior,
funcionamiento con válvula fluxométrica.
Color
:
Blanco
Clase
:
“A”.
Operación
:
Acción manual mediante fluxómetro.
Conexiones
:
Para agua fría.
Grifería
:
Válvula fluxométrica adosada al tubo de descarga 1gpf.
Desagüe
:
Integral de 2” de diámetro.
Montaje
:
Modelo colgado en muro con pernos y uñas de sujeción
capuchones cubre pernos, fijado a la pared con pernos anclaje y uñas, con accesorios
necesarios para el montaje.
Dimensiones :
335 x 270x 590 mm.( 13.1/4” x 10.5/8” x 23.1/4” )
Materiales
 PERNO DE ANCLAJE PARA URINARIO
 UÑAS DE FIJACIÓN C/ 6 PERNOS AUTORROSC. DE CABEZA
AVELLANADA
 URINARIO DE CERÁMICA VITRIFICADA CON VÁLVULA FLUXÓMETRO
 FLUXÓMETRO 3/4" P/ URINARIO, C/ BRIDA 3/4" P/ URINARIO
P á g i n a | 28
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Método de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.01.24 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE DE 1 POZA DE 0.50 x 0.50 SIN
ESCURRIDOR, (LM-1)
Descripción
Esta partida contempla la provisión de lavaderos de acero inoxidable de 1 poza de
0.50x0.50 sin escurridor, para ser instalado en el mueble, incluida la grifería en las
zonas indicadas en los planos.
Operación: control codo - muñeca
Grifería: Mezcladora Hospitalaria de bronce cromado de control de codo o muñeca al
mueble, con manija tipo aleta fundida en una sola pieza de bronce cromado con
sistema de cierre de disco cerámico de ¼ de vuelta, con grifo central cuello de ganso
con aereador para agua fría y caliente.
Tubo de abasto de acero inoxidable trenzado ½”x½”cm con llave angular de ½” en
bronce cromado con filtro de acero inoxidable cilíndrico con niple cromado de ½” x 3”
de largo, canopla o escudo a la pared.
Desagüe abierto con canastilla remisible, trampa “p”
escudos de pared, todo de bronce cromado.
para embonar con rosca y
Fabricado en acero inoxidable AISI 304.
Tablero superior de 1/16” de espesor con bordes antirrebose redondeado.
Dimensiones lavadero : 50cm x 50cm
Dimesionesde poza : 40cm x 45cm
Profundidad de poza : 30cm
Respaldar sanitario de 200mm de altura.
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
Materiales
 GRIFERIA CON CUELLO DE GANSO, AGUA FRIA Y CALIENTE
 TUBO PROLONG. P/DESAGUE BRONCE/CROM 1 1/4"X5"C/TUERCA
P á g i n a | 29
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO




ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
DESAGUE P/LAVATORIO AUTOMATICO PESADO CROMO
TRAMPA P CROMADA PARA LAVATORIO 1 1/4"
LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE DE 1 POZA DE 0.50X0.50 SIN
ESCURRIDOR
TUBO ABASTO ACERO INOX. TRENZADO 1/2"X1/2"X40 CM,CON LLAVE
ANGULAR
Método de Ejecución
Este aparato sanitario se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale el aparato se deberá realizar las pruebas de goteo
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.02 SUMINISTRO DE ACCESORIOS
04.01.02.01 DUCHA DE DOS LLAVES PARA AGUA FRIA Y CALIENTE,
MEZCLADORA CROMADA (F-1)
Descripción
Comprende el suministro de la ducha y sus accesorios en el ambiente de servicios
higiénicos del personal del hospital.
Grifería mezcladora de ducha 8”, compuesta de brazo cromado y canastilla cromada.
Operación
:
Control manual.
Conexiones
:
Para agua fría y agua caliente
Grifería
:
Cuerpo de bronce con uniones tipo universal, rosca corrida manija
cromada tipo perilla para empotrar a la pared con alimentación de ½”.
Montaje
:
Fijado a la pared con escudos de protección.
Dimensiones :
Brazo de 170 mm de largo, canastilla de 25 mm de diámetro
(estándar).
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
P á g i n a | 30
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales
 DUCHAS DE DOS LLAVES CON MEZCLADORA CROMADA, AGUAFRÍA Y
CALIENTE
Método de Ejecución
Esta grifería se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.02.02 DUCHAS DE EMERGENCIA, (F-1b)
Descripción:
Comprende el suministro de la ducha de emergencia y sus accesorios en el ambiente
de laboratorios.
Operación
:
El accionamiento de la ducha es manual, a través de una manija en
acero inoxidable. Para ello, el accidentado tendrá que tirar de la “manija triangular”
hacia abajo, y colocarse bajo la flor de la ducha.
Conexiones :
El equipamiento va fijado contra la pared. El suministro de agua es
por conexión a través de la pared. La unión de los conjuntos del equipamiento es
roscada y pegada. Al montar la instalación se puede utilizar cinta selladora para
impermeabilizar las roscas. El suministro de agua del equipamiento es con rosca
1”BSP (British Standard Pipe – Rosca estándar para tubería británica).
Grifería
:
Ducha de emergencia de acero galvanizado de 1.1/4” cubierta con
pintura epoxica poliéster de color verde, cabeza de ducha de 270 mm de diámetro de
ABS.
Lavaojos
:
Están constituidas por dos rociadores de agua potable que facilita
la limpieza directa de los ojos, una pileta de recogida del agua y un accionador de pie
o de codo.
Dimensiones :
Brazo de 470 mm ± 20mm de largo.
Las dimensiones indicadas pueden diferir ligeramente según el proveedor,
resguardando la calidad de las características técnicas de los materiales, los cuales
podrán ser mejorados.
P á g i n a | 31
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales
 DUCHA DE EMERGENCIA
Método de Ejecución
 Esta grifería se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura.
 Montar el equipo de acuerdo con la gravura.
 Usar veda rosca en el montaje.
 Fijar la ducha con tornillos de fijación 5/18” x2.1/2”.
 Una vez que se instale se deberá realizar las pruebas de goteo.
Método de Ejecución
Esta grifería se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale se deberá realizar las pruebas de goteo.
P á g i n a | 32
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.02.03 DUCHAS DE DOS LLAVES PARA AGUA FRIA Y CALIENTE,
MEZCLADORA CROMADA TIPO TELEFONO, (F-8)
Descripción
Comprende el suministro de la ducha y sus accesorios en el ambiente de servicios
higiénicos del personal del hospital.
Operación
:
Control manual.
Conexiones
:
Para agua fría y agua caliente
Grifería
:
Mezcladora tipo ducha para sobreponer de bronce cromado para
agua fria y caliente, con manguera flexible de 1.50m trenzado y soporte, con salida
tipo ducha /rociador de cierre automático, con llave de control manual angular de
bronce cromado a la pared.
Montaje
:
Fijado a la pared con escudos de protección.
Materiales
 DUCHAS DE DOS LLAVES PARA AGUA FRÍA Y CALIENTE, MEZCLADORA
CROMADA TIPO TELÉFONO.
Método de Ejecución
Esta grifería se instalará de acuerdo a la distribución de Arquitectura, con los
elementos de fijación correspondiente, los bordes del aparato se fijarán con masilla.
Una vez que se instale se deberá realizar las pruebas de goteo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 33
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.01.02.04 TOALLERO DE CERAMICA, (H-3)
Descripción
Consiste en el suministro de toalleros de ceramica, en los lugares donde se indican en
los planos de arquitectura, para empotrar a la pared.
Materiales
 TOALLERO DE CERÁMICA
Método de Ejecución
El Contratista realizará el suministro de accesorios, para lo cual contará con la mano
de obra especializada en estos trabajos.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.02.05 JABONERA CROMADA CON DISPENSADOR PARA JABÓN LÍQUIDO,
(H-4)
Descripción
Consiste en el suministro de las jaboneras cromadas con dispensadores de jabon
liquido, de 40 onz de capacidad, de acero inoxidable, para accionar madiante presión en
la parte inferior, en los lugares donde se indican en los planos de arquitectura, para
adosar.
Materiales
 JABONERA CROMADA CON DISPENSADOR DE JABÓN LÍQUIDO
Método de Ejecución
El Contratista realizará el suministro de accesorios, para lo cual contará con la mano
de obra especializada en estos trabajos.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 34
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.01.02.06 JABONERA DE LOSA PARA DUCHA, (H-5)
Descripción
Esta partida comprende el suministro de accesorios de losa vitrificada para ducha de
primera 6”x6” con agarradera corporal de ½” para empotrar en los lugares donde se
indican en los planos de arquitectura.
Materiales
 JABONERA DE LOSA PARA DUCHA
Método de Ejecución
El Contratista realizará el suministro de accesorios, para lo cual contará con la mano
de obra especializada en estos trabajos.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.02.07 DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA, (H-10)
Descripción
Consiste en el suministro e instalación de los dispensadores de papel toalla de acero
inoxidable, para adosar a la pared en los lugares donde se indican en los planos de
arquitectura.
Operación: presión manual.
Materiales
 DISPENSADOR DE PAPEL TOALLA
Método de Ejecución
El Contratista realizará el suministro y colocación de dispensador, se colocarán
adosados, para lo cual contará con la mano de obra especializada en estos trabajos
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 35
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.01.02.08 DISPENSADOR DE ACERO INOX. PARA ALCOHOL, (E-6)
Descripción
Consiste en el suministro e instalación de los dispensadores para el alcohol de acero
inoxidable, para adosar a la pared en los lugares donde se indican en los planos de
arquitectura.
Operación: presión manual.
Materiales
 DISPENSADOR DE ACERO INOXIDABLE, PARA ALCOHOL
Método de Ejecución
El Contratista realizará el suministro de dispensador, se colocarán adosados, para lo
cual contará con la mano de obra especializada en estos trabajos
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.02.09 DISPENSADOR DE PAPEL HIGIÉNICO CON LLAVE, (E-7)
Descripción
Consiste en el suministro de los dispensadores de papel higienico con llave de acero
inoxidable, para adosar a la pared, donde se indica en los planos de arquitectura.
Materiales
 DISPENSADOR DE PAPEL HIGIÉNICO CON LLAVE
Método de Ejecución
El Contratista realizará el suministro y colocación de dispensador, se colocarán
adosados, para lo cual contará con la mano de obra especializada en estos trabajos
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 36
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.01.02.10 SECADOR ELECTRICO DE MANOS, (E-162)
Descripción
Consiste en el suministro e instalación del secador electrico, para adosar a la pared en
los lugares donde se indican en los planos de arquitectura.
Materiales
 SUMINISTRO E INST. DE SECADOR ELECTRICO DE MANOS
Método de Ejecución
El Contratista realizará el suministro y colocación de dispensador, se colocarán
adosados, para lo cual contará con la mano de obra especializada en estos trabajos
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.02.11 MANGUERA DE CARRETE RETRACTIL (10 PIES), (S-75)
Descripción
Consiste en el suministro de equipos con pistola para el lavado de coches, en los
lugares donde se indican en los planos de arquitectura.
Operación: manual.
Materiales
 SUMINISTRO E INST. DE MANGUERA DE CARRETE RETRACTIL (10 PIES)
Método de Ejecución
El Contratista realizará el suministro y colocación de accesorios, para lo cual contará
con la mano de obra especializada en estos trabajos.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades suministradas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 37
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.01.03 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS
04.01.03.01
INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS
Descripción
Comprende la mano de obra para la instalación de los aparatos sanitarios, incluye el
suministro e instalación de soportería, griferías y accesorios necesarios para su
adecuado funcionamiento y fijación, según el muro o tabiquería donde será instalado.
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
El aparato sanitario debe ser manejado con los cuidados necesarios para no ocasionar
fracturas o daños. Cualquier daño ocasionado a los aparatos sanitarios, correrá por
cuenta del Contratista, debiendo efectuar su reparación inmediata o el reemplazo con
otro aparato sanitario de similares características.
Para la instalación de los aparatos sanitarios es necesario que estos no sufran
deterioro, los agujeros dejados en el retiro deben ser resanados de acuerdo al material
del muro o piso. Los aparatos instalados deben quedar funcionando correctamente,
para lo cual los puntos de agua, desagüe y la sujeción deben estar perfectamente
ubicados.
Según la ubicación en los planos de detalle de arquitectura e instalaciones sanitarias
se procederá con su trazado en campo, conforme a ésto se procederá a la instalación
de su sistema de soporte y fijación de acuerdo al tipo de muro: si es muro de
albañilería, muro de concreto o tabique de drywall.
Para el sistema de soporte y fijación se procederá de la siguiente manera:
- En tabique de drywall: se utilizará soportes especiales y según recomendaciones
del fabricante del aparato sanitario, cuyo material será acero galvanizado o
similar, no se aceptarán soporte fabricados en madera.
- En muro de albañilería o muro de concreto: se fijarán de acuerdo a las
especificaciones del fabricante de aparatos sanitarios, con ayuda de tacos de
expansión o mediante perforación y fijación de pernos.
La altura de instalación de las griferías, aparatos sanitarios y accesorios se hará
conforme a los planos de detalles y especificaciones técnicas de arquitectura. Todo
aparato sanitario debe estar correctamente fijado y nivelado según la ubicación que se
muestra en planos.
Luego de su instalación, se verificará su correcta fijación, nivelación y conexión a las
salidas de agua fría, agua caliente y desagüe. Todas las conexiones deben quedar
herméticas sin presencia de goteos. Las rendijas que puedan quedar en el encuentro
del aparato sanitario y el muro donde se instalará serán selladas con silicona en frío
resistente a la humedad. En ningún caso se aceptarán rayaduras o manchas en los
aparatos sanitarios o griferías instaladas.
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
P á g i n a | 38
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Método de Medición
Se efectuará por pieza (Pza) instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.01.04 INSTALACION DE ACCESORIOS
04.01.04.01
INSTALACION DE ACCESORIOS
Descripción
Comprende la mano de obra para la instalación de los accesorios sanitarios, incluye el
suministro e instalación de soportería y accesorios necesarios para su adecuado
funcionamiento y fijación, según el muro o tabiquería donde será instalado.
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Según la ubicación en los planos de detalle de arquitectura se procederá con su
trazado en campo, conforme a ésto se procederá a la instalación de su sistema de
soporte y fijación de acuerdo al tipo de muro: si es muro de albañilería, muro de
concreto o tabique de drywall.
Para el sistema de soporte y fijación se procederá de la siguiente manera:
- En tabique de drywall: se utilizará soportes especiales y según recomendaciones
del fabricante del accesorio sanitario, cuyo material será acero galvanizado o
similar, no se aceptarán soporte fabricados en madera.
- En muro de albañilería o muro de concreto: se fijarán de acuerdo a las
especificaciones del fabricante del accesorio sanitario, con ayuda de tacos de
expansión o mediante perforación y fijación de pernos.
La altura de instalación de los accesorios sanitarios se hará conforme a los planos de
detalles y especificaciones técnicas de arquitectura. Todo accesorio sanitario debe
estar correctamente fijado y nivelado según la ubicación que se muestra en planos.
Luego de su instalación, se verificará su correcta fijación, nivelación. Todas las
conexiones deben quedar herméticas sin presencia de rendijas, las cuales serán
selladas con fragua o silicona en frío resistente a la humedad, según el tipo de
acabado donde será instalado. En ningún caso se aceptarán rayaduras o manchas en
los accesorios sanitarios instalados.
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza (Pza) instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
P á g i n a | 39
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02 SISTEMA DE AGUA FRIA
04.02.01 SALIDAS DE AGUA FRIA
Generalidades:
En este rubro se incluyen las redes de agua fría desde el punto de abastecimiento o
conexión domiciliaria hasta los puntos de salida de aparatos u otros aditamentos.
04.02.01.01
04.02.01.02
04.02.01.03
SALIDA AGUA FRIA CON TUBERIA DE COBRE TIPO L 1/2"
SALIDA AGUA FRIA CON TUBERIA DE COBRE TIPO L 1"
SALIDA AGUA FRIA CON TUBERIA DE COBRE TIPO L 1 1/4"
Descripción:
Se entiende así la instalación de tubería con sus accesorios (tees, codos, etc.), de
cada salida de agua, destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida
especial, hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el
ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red, según sea el
caso.
Las tuberías y accesorios serán de cobre tipo L, conexiones para soldar, el interior de
los accesorios y conexiones será totalmente lisa.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA ALEACION ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 TAPON HEMBRA DE COBRE - Ø1/2"
 TAPON HEMBRA DE COBRE - Ø1"
 TAPON HEMBRA DE COBRE - Ø1 1/4"
 TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1/2" x 6M
 TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1" x 6M
 TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1 1/4" x 6M
 CODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90º
 CODO DE COBRE SOLDABLE 1" X 90º
 CODO DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 90º
 TEE DE COBRE SOLDABLE 1/2"
 TEE DE COBRE SOLDABLE 1"
 TEE DE COBRE SOLDABLE 1 1/4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de ejecución:
Las tuberías deben cumplir con la NTP 342.527 2006, Instalaciones conformadas de
tubos de cobre con accesorios de unión de Cobre o aleaciones a base de cobre,
además de tener los estándares de la norma ASTM B88, servicio de agua domestica y
P á g i n a | 40
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
distribución. El Contratista contratará la mano de obra para realizar esta partida, que
consiste en la construcción del punto hasta la salida de la pared para los aparatos que
utilicen agua fría, que terminara en un adaptador con rosca interior o exterior según lo
requiera el aparato.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
Unidad de medida: Punto (PTO)
Método de Medición
Se contará el número de puntos o bocas de salida de agua
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.02 REDES DE DISTRIBUCION
04.02.02.01
04.02.02.02
04.02.02.03
04.02.02.04
04.02.02.05
TUBERIA DE COBRE TIPO L 1/2"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 3/4"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 1"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 1 1/4"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 1 1/2"
Descripción:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de
agua, desde el lugar donde entran a un ambiente, hasta llegar a los alimentadores, es
decir, incluyendo columnas y bajantes.
Además comprende los canales y la mano de obra para la sujeción de tubos.
Las Tuberías para agua serán de cobre rígido sin costura tipo L, con conexiones
soldadas y fabricadas de acuerdo con la Norma ASTM B88. Los colgadores y soportarías
para tubería colgada estarán ancladas en techo.
Materiale
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA ALEACION ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1/2" x 6M
 TUBO DE COBRE TIPO L Ø 3/4" x 6M
 TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1" x 6M
 TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1 1/4" x 6M
P á g i n a | 41
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1 1/2" x 6M
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de Ejecución:
Las redes de agua fría irán empotradas en piso o en muro y serán de Cobre tipo L, para
una presión de trabajo de hasta 250 lbs/pulg2. El trazo será el indicado en los planos.
Antes de cubrir las tuberías en muros y pisos se deberán realizar las pruebas de presión.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.03 REDES DE ALIMENTACION
04.02.03.01
04.02.03.02
04.02.03.03
04.02.03.04
04.02.03.05
04.02.03.06
04.02.03.07
04.02.03.08
TUBERIA DE COBRE TIPO L 1/2"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 3/4"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 1"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 1 1/4"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 1 1/2"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 2"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 2 1/2"
TUBERIA DE COBRE TIPO L 3"
Descripción:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías de distribución, la
colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de
las redes de agua, desde el lugar donde entran a un ambiente, hasta llegar a los
alimentadores, es decir, incluyendo columnas y bajantes.
Además comprende los canales y la mano de obra para la sujeción de tubos.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA ALEACION ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
P á g i n a | 42
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO









ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
OXIGENO Y ACETILENO
TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1/2" , 6M
TUBO DE COBRE TIPO L Ø 3/4", 6M
TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1" , 6M
TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1 1/4" , 6M
TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1 1/2" , 6M
TUBO DE COBRE TIPO L Ø 2" , 6M
TUBO DE COBRE TIPO L Ø 2 1/2", 6M
TUBO DE COBRE TIPO L Ø 3" , 6M
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de Ejecución:
Las tuberías deben cumplir con la NTP 342.527 2006, Instalaciones conformadas de
tubos de cobre con accesorios de unión de Cobre o aleaciones a base de cobre, además
de tener los estándares de la norma ASTM B88, Servicio de agua domestica y
distribución.
La tubería y los accesorios serán de cobre temple duro tipo L de la clasificación
americana para tubos rígidos confeccionados de una sola pieza y de marca reconocida
calidad, para una presión de trabajo de hasta 200 psi. Los tubos serán suministrados en
piezas de 6m, el contratista debe considerar unión por soldadura y todos los materiales y
herramientas para su instalación empotrada en pared de acuerdo a lo indicado en los
planos.
Las tuberías enterradas de cobre tipo L van ir con un forro de tubería PVC a lo largo de la
tubería.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro lineal (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.03.09
04.02.03.10
TUBERIA DE COBRE
PROTECCION)
TUBERIA DE COBRE
PROTECCION)
TIPO
L
1
1/4"
(ENTERRADA
CON
TIPO
L
1
1/2"
(ENTERRADA
CON
Descripción:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías de distribución, la
colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de
P á g i n a | 43
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
las redes de agua enterradas, desde el lugar donde se entierran hasta que entran a un
ambiente.
Además comprende los canales y la mano de obra para la proteccion de tubos.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA ALEACION ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 PEGAMENTO PARA TUBERIA PVC 1 GAL
 TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1 1/4" , 6M
 TUBO DE COBRE TIPO L Ø 1 1/2" , 6M
 TUBO PVC C-10 S/ PRESION 2" X 5M (PROTECCION DE TUBERIA DE
COBRE)
 TUBO PVC C-10 S/ PRESION 2 1/2" X 5M (PROTECCION DE TUBERIA DE
COBRE)
Subpartidas:
 CAMA DE ARENA GRUESA
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de Ejecución:
Las tuberías deben cumplir con la NTP 342.527 2006, Instalaciones conformadas de
tubos de cobre con accesorios de unión de Cobre o aleaciones a base de cobre, además
de tener los estándares de la norma ASTM B88, Servicio de agua domestica y
distribución.
La tubería y los accesorios serán de cobre temple duro tipo L de la clasificación
americana para tubos rígidos confeccionados de una sola pieza y de marca reconocida
calidad, para una presión de trabajo de hasta 200 psi. Los tubos serán suministrados en
piezas de 6m, el contratista debe considerar unión por soldadura y todos los materiales y
herramientas para su instalación empotrada en pared de acuerdo a lo indicado en los
planos.
Las tuberías enterradas de cobre tipo L van ir con un forro de tubería PVC a lo largo de la
tubería.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro lineal (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 44
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
04.02.03.11
04.02.03.12
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
TUBERIA PVC CLASE 10 C/ ROSCA 2" ENTERRADA
TUBERIA PVC CLASE 10 S/ PRESION 4" ENTERRADA
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías.
Materiales:
 CINTA TEFLON
 TUBO PVC C-10 C/ ROSCA 2 "x5M
 TUBO PVC C-10 S/ PRESION 4 "x5M
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Las tuberías con sus accesorios (tees, codos, etc.) serán de CLORURO de
POLIVINILO rigido-PVC Clase 10 (150 psi), con uniones roscadas de fábrica, para
diámetros de ½” a 1.1/2” (NTP 399.166) y uniones espiga campana pegadas para Ø2”
a mas (NTP 399.002), para la distribución primaria y secundaria del agua fría dentro o
fuera del ambiente (baño, cocina, etc.).
El trazo deberá ser compatibilizado en obra tomando en consideración la ubicación de
las tuberías de desagüe, instalaciones eléctricas y otras ducterías que también vayan
empotradas en las paredes y pisos del ambiente; así como, se deberá tomar en
consideración el cambio de niveles por escaleras y otras estructuras.
Las tuberías de PVC y los accesorios de PVC serán de la misma marca reconocida.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de medición:
El cómputo se ejecutará por metro sin descontar la longitud de los accesorios.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.04 ACCESORIOS DE REDES DE AGUA
Serán de cobre labrado, del tipo soldables, llevarán impresa en alto relieve la marca del
fabricante, serán fabricadas para 250 lb/ pulg2 de presión de trabajo.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y en el caso de conexiones
de bronce, éstas serán del tipo de fundición antiporosa y terminales labrados a máquina.
04.02.04.01
04.02.04.02
04.02.04.03
CODO DE COBRE 1/2" X 90º
CODO DE COBRE 1/2" x 45º
CODO DE COBRE 3/4" X 90º
P á g i n a | 45
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
04.02.04.04
04.02.04.05
04.02.04.06
04.02.04.07
04.02.04.08
04.02.04.09
04.02.04.10
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
CODO DE COBRE 3/4" x 45º
CODO DE COBRE 1" X 90º
CODO DE COBRE 1 1/4" X 90º
CODO DE COBRE 1 1/2" X 90º
CODO DE COBRE 2" X 90º
CODO DE COBRE 2 1/2" X 90º
CODO DE COBRE 3" X 90º
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos
de las redes de agua fría.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA ALEACION ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 CODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 90º
 CODO DE COBRE SOLDABLE 1/2" x 45º
 CODO DE COBRE SOLDABLE 3/4" x 90º
 CODO DE COBRE SOLDABLE 3/4" x 45º
 CODO DE COBRE SOLDABLE 1" X 90º
 CODO DE COBRE SOLDABLE 1 1/4" X 90º
 CODO DE COBRE SOLDABLE 1 1/2" X 90º
 CODO DE COBRE SOLDABLE 2" X 90º
 CODO DE COBRE SOLDABLE 2 1/2"X90°
 CODO DE COBRE SOLDABLE 3" X 90º
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de Ejecución:
Los codos se usarán para unir las tuberías. Previo a la colocación del codo se limpiará
los extremos de las tuberías a unir.
Las tuberías deben cumplir con la NTP 342.527 2006, Instalaciones conformadas de
tubos de cobre con accesorios de unión de Cobre o aleaciones a base de cobre, además
de tener los estándares de la norma ASTM B88, Servicio de agua domestica y
distribución.
La tubería y los accesorios serán de cobre temple duro tipo L de la clasificación
americana para tubos rígidos confeccionados de una sola pieza y de marca reconocida
calidad, para una presión de trabajo de hasta 200 psi. Los tubos serán suministrados en
piezas de 6m, el contratista debe considerar unión por soldadura y todos los materiales y
herramientas para su instalación empotrada en pared de acuerdo a lo indicado en los
planos.
Las tuberías enterradas de cobre tipo L irán con forro de tubería PVC a lo largo de la
misma.
P á g i n a | 46
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.04.11
04.02.04.12
04.02.04.13
04.02.04.14
04.02.04.15
04.02.04.16
04.02.04.17
04.02.04.18
TEE DE COBRE 1/2"
TEE DE COBRE 3/4"
TEE DE COBRE 1"
TEE DE COBRE 1 1/4"
TEE DE COBRE 1 1/2"
TEE DE COBRE 2"
TEE DE COBRE 2 1/2"
TEE DE COBRE 3"
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos
de las redes de agua fría.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA ALEACION ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 TEE DE COBRE SOLDABLE 1/2"
 TEE DE COBRE SOLDABLE 3/4"
 TEE DE COBRE SOLDABLE 1"
 TEE DE COBRE SOLDABLE 1 1/4"
 TEE DE COBRE SOLDABLE 1 1/2"
 TEE DE COBRE SOLDABLE 2"
 TEE DE COBRE SOLDABLE 2 1/2"
 TEE DE COBRE SOLDABLE 3"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de ejecución:
P á g i n a | 47
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Las TEE se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación de la TEE se limpiará
los extremos de las tuberías a unir.
Las tuberías deben cumplir con la NTP 342.527 2006, Instalaciones conformadas de
tubos de cobre con accesorios de unión de Cobre o aleaciones a base de cobre, además
de tener los estándares de la norma ASTM B88, Servicio de agua domestica y
distribución.
La tubería y los accesorios serán de cobre temple duro tipo L de la clasificación
americana para tubos rígidos confeccionados de una sola pieza y de marca reconocida
calidad, para una presión de trabajo de hasta 200 psi. Los tubos serán suministrados en
piezas de 6m, el contratista debe considerar unión por soldadura y todos los materiales y
herramientas para su instalación empotrada en pared de acuerdo a lo indicado en los
planos.
Las tuberías enterradas de cobre tipo L irán con forro de tubería PVC a lo largo de la
misma.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza (Pza) instaladas y aceptado por el supervisor de la obra
Forma de pago:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.04.19
04.02.04.20
04.02.04.21
04.02.04.22
04.02.04.23
04.02.04.24
04.02.04.25
04.02.04.26
04.02.04.27
04.02.04.28
04.02.04.29
04.02.04.30
04.02.04.31
04.02.04.32
04.02.04.33
REDUCCION DE COBRE 3/4" - 1/2"
REDUCCION DE COBRE 1" - 1/2"
REDUCCION DE COBRE 1" - 3/4"
REDUCCION DE COBRE 1 1/4" - 1/2"
REDUCCION DE COBRE 1 1/4" - 3/4"
REDUCCION DE COBRE 1 1/4" - 1"
REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 1/2"
REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 3/4"
REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 1"
REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 1 1/4"
REDUCCION DE COBRE 2" – 1/2"
REDUCCION DE COBRE 2" – 3/4"
REDUCCION DE COBRE 2" – 1 1/4"
REDUCCION DE COBRE 2" – 1 1/2”
REDUCCION DE COBRE 2 1/2" - 1"
P á g i n a | 48
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
04.02.04.34
04.02.04.35
04.02.04.36
04.02.04.37
04.02.04.38
04.02.04.39
04.02.04.40
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
REDUCCION DE COBRE 2 1/2" - 1 1/4"
REDUCCION DE COBRE 2 1/2" - 1 1/2"
REDUCCION DE COBRE 2 1/2" - 2"
REDUCCION DE COBRE 3" - 1 1/4"
REDUCCION DE COBRE 3" - 1 1/2"
REDUCCION DE COBRE 3" - 2"
REDUCCION DE COBRE 3" – 2 1/2"
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de accesorios de cobre en las líneas
distribución del agua potable.
de
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA ALEACION PLATA (44%), COBRE (30%), ZINC (26%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 REDUCCION DE COBRE 3/4" x 1/2"
 REDUCCION DE COBRE 1" x 1/2"
 REDUCCION DE COBRE 1" x 3/4"
 REDUCCION DE COBRE 1 1/4" x 1/2"
 REDUCCION DE COBRE 1 1/4" x 3/4"
 REDUCCION DE COBRE 1 1/4" x 1"
 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" x 1/2"
 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" x 3/4"
 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" x 1"
 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" x 1 1/4"
 REDUCCION DE COBRE 2" x 1/2"
 REDUCCION DE COBRE 2" x 3/4"
 REDUCCION DE COBRE 2" x 1 1/4"
 REDUCCION DE COBRE 2" x 1 1/2"
 REDUCCION DE COBRE 2 1/2" - 1"
 REDUCCION DE COBRE 2 1/2" - 1 1/4"
 REDUCCION DE COBRE 2 1/2" - 1 1/2
 REDUCCION DE COBRE 2 1/2" - 2"
 REDUCCION DE COBRE 3" - 1 1/4"
 REDUCCION DE COBRE 3" - 1 1/2"
 REDUCCION DE COBRE 3" x 2 "
 REDUCCION DE COBRE 3" x 2 1/2"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de ejecución:
Comprende el suministro y colocación de accesorios en la línea de distribución, para la
instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la tubería al
cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para extraer el
polvo que se encuentra impregnado.
Las tuberías deben cumplir con la NTP 342.527 2006, Instalaciones conformadas de
tubos de cobre con accesorios de unión de Cobre o aleaciones a base de cobre, además
P á g i n a | 49
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
de tener los estándares de la norma ASTM B88, Servicio de agua domestica y
distribución.
La tubería y los accesorios serán de cobre temple duro tipo L de la clasificación
americana para tubos rígidos confeccionados de una sola pieza y de marca reconocida
calidad, para una presión de trabajo de hasta 200 psi. Los tubos serán suministrados en
piezas de 6m, el contratista debe considerar unión por soldadura y todos los materiales y
herramientas para su instalación empotrada en pared de acuerdo a lo indicado en los
planos.
Las tuberías enterradas de cobre tipo L irán con forro de tubería PVC a lo largo de la
misma.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza (Pza) instaladas y aceptado por el supervisor de la obra
Forma de pago:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.05 VÁLVULAS
04.02.05.01 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1/2"
04.02.05.02 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø3/4"
04.02.05.03 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1"
04.02.05.04 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1 1/4"
04.02.05.05 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1 1/2"
04.02.05.06 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø2”
04.02.05.07 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø2 1/2"
04.02.05.08 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø3”
PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE -
P á g i n a | 50
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran
o regulan el paso del agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de
conexiones de bronce, éstas serán del tipo de fundición antiporosa y terminales labrados
a máquina.
Las válvulas de hasta 2” de diámetro serán de bronce con uniones roscadas con marca
de fábrica y presión de trabajo grabados en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
Las válvulas de 2 1/2” de diámetro y mayores serán de fierro fundido con armadura de
bronce con uniones de brida normal.
Toda válvula que tenga que instalarse en el piso, será alojada en caja de albañilería con
marco y tapa de Fº.Gº. y acondicionada con el mismo material que el piso, cuando este
es loseta o similar.
Las válvulas que se instalen en muros, ira entre dos uniones universales y estarán
alojadas en caja con marco metálicos de suficiente espacio para facilitar su remoción y
desmontaje.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas
técnicas vigentes.
Materiales:
 CINTA TEFLON
 NIPLE DE COBRE DE 1/2"
 NIPLE DE COBRE DE 3/4"
 NIPLE DE COBRE DE 1"
 NIPLE DE COBRE DE 1 1/4"
 NIPLE DE COBRE DE 1 1/2"
 NIPLE DE COBRE DE 2"
 NIPLE DE COBRE DE 2 1/2"
 NIPLE DE COBRE DE 3"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø 1/2"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø 3/4"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø 1"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø1 1/4"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø1 1/2"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø2"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø2 1/2"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø3"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 1/2"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 3/4"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 1"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 1 1/4"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 1 1/2"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 2"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 2 1/2"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 3"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø 1/2"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø 3/4"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1 1/4"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1 1/2"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø2"
P á g i n a | 51
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø2 1/2"
UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø3"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en
muros, para lo cual la línea debe ser trasladado hasta el muro en la cual se instalará la
válvula de control, en este punto se instalarán los accesorios, para que dicha válvula sea
retirada con facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en
nichos y protegidas con una caja metálica y instalada entre 02 uniones universales la
válvula debe ubicarse a 0.30 m s.n.p.t.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UNID).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.05.09
04.02.05.10
04.02.05.11
04.02.05.12
04.02.05.13
VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/4"
VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/2"
VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 2"
VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 2 1/2"
VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE DE 3"
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran
o regulan el paso del agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso y, en el caso de
conexiones de bronce, éstas serán del tipo de fundición antiporosa y terminales labrados
a máquina.
Las válvulas de hasta 2” de diámetro serán de bronce con uniones roscadas con marca
de fábrica y presión de trabajo grabados en alto relieve en el cuerpo de la válvula.
Las válvulas de 2 1/2” de diámetro y mayores serán de fierro fundido con armadura de
bronce con uniones de brida normal.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas
técnicas vigentes.
P á g i n a | 52
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales:
 CINTA TEFLON
 NIPLE DE COBRE DE 1 1/4"
 NIPLE DE COBRE DE 1 1/2"
 NIPLE DE COBRE DE 2"
 NIPLE DE COBRE DE 2 1/2"
 NIPLE DE COBRE DE 3"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø1 1/4"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø1 1/2"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø2"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø2 1/2"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø3"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 1 1/4"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 1 1/2"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 2"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 2 1/2"
 VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 3"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1 1/4"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1 1/2"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø2"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø2 1/2"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø3"
 BRIDA 2 1/2''
 BRIDA 3''
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas de control del establecimiento deben ubicarse con preferencia en el interior
del falso cielo raso, para lo cual la línea debe ser trasladado hasta el muro en la cual se
instalará la válvula de control, en este punto se instalarán los accesorios, para que dicha
válvula sea retirada con facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar
instaladas entre 02 uniones universales la válvula.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
P á g i n a | 53
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.05.14 MANOMETRO
Descripción:
Comprende la instalación de manometros, que tienen la finalidad de medir la presión en
la ubicación donde se ubiquen. Estos deberán contener glicerina.
Materiales:
 MANOMETRO 0-300; PRESION 2%
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
El manometro se instalará en la ubicación indicada según los planos de Instalaciones
Sanitarias.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.05.15 CAJA P/ VALVULAS 25 X 25 CM
04.02.05.16 CAJA P/ VALVULAS 35 X 30 CM
04.02.05.17 CAJA P/ VALVULAS 40 X 35 CM
Descripción:
Son los nichos de albañilería donde irán alojadas las válvulas, con la finalidad de que se
puedan manipular, para asegurarlas se colocará en el nicho un marco y tapa metálica. El
fondo irá tarrajeado y pintado según color del ambiente en el que se encuentren
ubicados.
P á g i n a | 54
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales:
 CAJA PARA VALVULAS CON MARCO Y TAPA 25 X 25 CM
 CAJA PARA VALVULAS CON MARCO Y TAPA 35 X 30 CM
 CAJA PARA VALVULAS CON MARCO Y TAPA 40 X 35 CM
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
La caja metálica se arma en forma compacta en su totalidad, esta se debe colocar en los
nichos dejados en el proceso constructivo.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.06 PIEZAS VARIAS
04.02.06.01
04.02.06.02
04.02.06.03
04.02.06.04
04.02.06.05
COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 1/2" TIPO GOTA O SIMILAR
COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 3/4" TIPO GOTA O SIMILAR
COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 1" TIPO GOTA O SIMILAR
COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 1 1/4" TIPO GOTA O SIMILAR
COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 1 1/2" TIPO GOTA O SIMILAR
Descripción
Los colgadores individuales serán de suspensión, los del tipo colgador múltiple serán
de fierro galvanizado de perfil estructural de acero tipo abrazadera de fácil desmontaje
y construidos para soportar una carga igual a 5 veces el peso de la tubería llena de
agua en cada punto de soporte. La distancia máxima entre cada colgador de soporte
de una tubería será de 3 metros.
Materiales
 VARILLA ROSCADA Ø1/4", L.prom. =1.00 M
 TARUGO DE EXPANSION Ø1/4"
 TUERCA HEXAGONAL DE 1/4"
 COLGADOR PARA TUBERIA DE Ø 1/2" TIPO GOTA O SIMILAR
P á g i n a | 55
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO




ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
COLGADOR PARA TUBERIA DE Ø 3/4" TIPO GOTA O SIMILAR
COLGADOR PARA TUBERIA DE Ø 1" TIPO GOTA O SIMILAR
COLGADOR PARA TUBERIA DE Ø 1 1/4" TIPO GOTA O SIMILAR
COLGADOR PARA TUBERIA DE Ø 1 1/2" TIPO GOTA O SIMILARPINTURA
ANTICORROSIVA
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Los colgadores para la colocación de tuberías serán puestas tal como se indiquen en
los planos respectivos con todo los accesorios que requiera esta partida.
Todos estos elementos serán fijados en pernos empotrados sujetos a insertos o pernos
fijos con disparo a pistola.
En general los soportes de apoyo de tuberías de agua de 1¼” y mayores se espaciarán 3
mts. como máximo y los de menor diámetro de 1.5 mts. como máximo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.06.06
04.02.06.07
04.02.06.08
04.02.06.09
04.02.06.10
04.02.06.11
JUNTA FLEXIBLE DE EXPANCION DE ACERO INOX. DE Ø3/4"
JUNTA FLEXIBLE DE EXPANCION DE ACERO INOX. DE Ø1 1/4"
JUNTA FLEXIBLE DE EXPANCION DE ACERO INOX. DE Ø1 1/2"
JUNTA FLEXIBLE DE EXPANCION DE ACERO INOX. DE Ø2"
JUNTA FLEXIBLE DE EXPANCION DE ACERO INOX. DE Ø2 1/2"
JUNTA FLEXIBLE DE EXPANCION DE ACERO INOX. DE Ø3"
Descripción:
Serán juntas flexibles diseñadas con suficiente largo para permitir el desplazamiento para
no exceder el límite de elasticidad de la tubería, fabricadas de material acero inoxidable
provistas de sus respectivos adaptadores rectos para utilizar con terminales para soldar
en diámetros igual o menor a 1.1/2” y ranurados para diámetros mayores a 1.1/2”.
Materiales:
 CINTA TEFLON
 TUBERIA FLEXIBLE ROSCADA DE ACERO INOXIDABLE Ø3/4", INC. CODO
Ø3/4" x 45°
 NIPLE DE COBRE Ø3/4"
 NIPLE DE ACERO INOXIDABLE Ø3/4"
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø3/4"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø3/4"
P á g i n a | 56
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO



















ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
TUBERIA FLEXIBLE ROSCADA DE ACERO INOXIDABLE Ø1 1/4", INC. CODO
Ø1 1/4" x 45°
NIPLE DE COBRE Ø1 1/4"
NIPLE DE ACERO INOXIDABLE Ø1 1/4"
VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø1 1/4"
UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1 1/4"
TUBERIA FLEXIBLE ROSCADA DE ACERO INOXIDABLE Ø1 1/2", INC. CODO
Ø1 1/2" x 45°
NIPLE DE COBRE Ø1 1/2"
NIPLE DE ACERO INOXIDABLE Ø1 1/2"
VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø1 1/2"
UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1 1/2"
TUBERIA FLEXIBLE ROSCADA DE ACERO INOXIDABLE Ø2", INC. CODO Ø2"
x 45°
NIPLE DE COBRE Ø2"
NIPLE DE ACERO INOXIDABLE Ø2"
VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø2"
UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø2"
TUBERIA FLEXIBLE BRIDADA DE ACERO INOXIDABLE Ø2 1/2", INC. CODO
Ø2 1/2" x 45°
VALVULA COMPUERTA BRIDADA DE BRONCE Ø2 1/2"
TUBERIA FLEXIBLE BRIDADA DE ACERO INOXIDABLE Ø3", INC. CODO Ø3"
x 45°
VALVULA COMPUERTA BRIDADA DE BRONCE Ø3"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.06.12 PROTECCION DE LA CORROSION
Cu Ø 1/2" -1", L=3"
04.02.06.13 PROTECCION DE LA CORROSION
Cu Ø 1 1/4"- 1 1/2", L=3"
04.02.06.14 PROTECCION DE LA CORROSION
Cu Ø 2" - 21/2", L=3"
04.02.06.15 PROTECCION DE LA CORROSION
Cu Ø 3",L=3"
GALVANICA PARA TUBERIA DE
GALVANICA PARA TUBERIA DE
GALVANICA PARA TUBERIA DE
GALVANICA PARA TUBERIA DE
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tuberías para la protección de corrosion, la
colocación de accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías.
P á g i n a | 57
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales:
 TUBO PVC (CLASE LIVIANA) 1 1/2" x 3 m
 TUBO PVC (CLASE LIVIANA) 2" x 3 m
 TUBO PVC (CLASE LIVIANA) 3" x 3 m
 TUBO PVC (CLASE LIVIANA) 4" x 3 m
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de medida:
La unidad de medida es por unidad Und) de material instalada.
Método de medición:
El cómputo se ejecutará por metro sin descontar la longitud de los accesorios.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.07 PRUEBAS HIDRÁULICAS
04.02.07.01 PRUEBA HIDRÁULICA DE AGUA FRIA
Descripción:
Esta actividad comprende la prueba hidráulica, para verificar la hermeticidad de las
instalaciones.
Generalidades:
La finalidad de las pruebas hidráulicas, es verificar que todas las partes de la línea de
agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y
desinfectadas, listas para prestar servicio. Tanto el proceso de prueba como los
resultados, serán dirigidas y verificadas por LA ENTIDAD con asistencia del Constructor,
debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, medición y
cualquier otro elemento que se requiera para las pruebas.
Las pruebas de las líneas de agua se realizan en dos etapas:
A. Prueba hidráulica a zanja abierta:
Para redes locales, por circuito
Para conexiones domiciliarias, por circuito
Para líneas de impulsión, conducción, aducción, por tramos de la misma tubería.
B. Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección:
Para redes con sus conexiones domiciliarias, que comprenden a todos los circuitos en
conjunto o a un grupo de circuitos.
Para las líneas de impulsión, conducción y aducción, que abarque todos los tramos en
conjunto.
De acuerdo a las condiciones que presente la obra, se podrá efectuar por separado la
prueba a zanja con relleno compactado, de la prueba de desinfección. De igual manera
podrá realizarse en una sola prueba a zanja abierta de las redes con sus
correspondientes conexiones domiciliarias.
P á g i n a | 58
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba se
elegirá, con aprobación de la institución el tipo de bomba de prueba, que puede ser
accionado manualmente o mediante fuerza motriz.
La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna
manera en las altas.
Para expulsar el aire de la línea de agua que se está `probando, deberá necesariamente
instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la
misma.
La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería
mediante:
A. Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente a lotes,
en donde posteriormente formarán parte integrante de sus conexiones domiciliarias.
B. Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de impulsión, conducción y
aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas.
Se instalarán como mínimo dos manómetros de rangos de presión
preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar.
apropiados,
LA ENTIDAD previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento
de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados o que no se
encuentren calibrados.
Pérdida de agua admisible:
La probable pérdida de agua en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá
exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:
F
=
N x D x P
410 x 25
Donde:
F = Pérdida total máxima en litros por hora.
N = Número de uniones.
D = Diámetro de la tubería en milímetros.
P = Presión de pruebas en metros de agua.
Prueba hidráulica a zanja abierta:
La presión de prueba a zanja abierta, será de 1.5 de la presión nominal de la tubería de
redes y líneas de impulsión, conducción y de aducción; y de 1.0 de esta presión nominal,
para conexiones domiciliarias, medida en el punto más bajo del circuito o tramo que se
está probando.
En el caso de que el constructor solicitará la prueba en una sola vez, tanto para las redes
como para sus conexiones domiciliarias, la presión de prueba será de 1.5 de la presión
nominal.
Antes de procederse a llenar las líneas de agua a probar, tanto sus accesorios como sus
grifos contra incendio previamente deberán estar ancladas, lo mismo que efectuado su
primer relleno compactado, debiendo quedar sólo al descubierto todas sus uniones.
Sólo en los casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberán permanecer
descubiertos en el momento que se realice la prueba.
La línea deberá permanecer llena de agua por un período mínimo de 24 horas, para
proceder a iniciar la prueba.
P á g i n a | 59
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos ( 2 ) horas, debiendo la línea de
agua durante este tiempo permanecer bajo la presión de prueba.
No se permitirá que durante el proceso de prueba, el personal permanezca dentro de la
zanja, con excepción del trabajador que bajará a inspeccionar las uniones, válvulas,
accesorios, etc.
Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado
La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión
nominal de la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de tramos o circuitos
que se está probando.
No se autorizará a realizar la prueba a zanja con relleno compactado y desinfección, si
previamente la línea de agua no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja
abierta.
La línea de agua permanecerá llena de agua por un período mínimo de 24 horas, para
proceder a iniciar las pruebas a zanja con relleno compactado y desinfección.
El tiempo mínimo de duración de la prueba de zanja con relleno compactado será de una
(1) hora, debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo bajo la presión de
prueba.
Todas las líneas de agua, antes de ser puestas en servicio, serán completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en la presente
especificación, y en todo caso, de acuerdo a los requerimientos que puedan señalar los
Ministerios de Salud y Vivienda.
El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm.
El tiempo mínimo de contacto de cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a
realizar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos 5 ppm. de cloro.
En el período de clorinación todos los caños, válvulas y demás accesorios, será operados
repetidamente para asegurara que todas sus partes entren en contacto con la solución
de cloro.
Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e
inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2 ppm. de cloro.
Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación:
Cloro líquido.
Compuestos de cloro disuelto con agua.
Reparación de fugas
Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de inmediato
reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar nuevamente la prueba
hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado
satisfactorio y sea recepcionada por la Empresa.
Materiales:
 AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
Equipos:
 EQUIPO DE BOMBEO
 HERRAMIENTA MANUAL
Método de Ejecución:
Una vez vaciado la línea probada los accesorios, colocados los anclajes
correspondientes se introduce agua con una bomba especial, llegando a 100 PSI de
presión y con el tiempo de contacto indicado líneas arribas, si se detecta fugas deberá
ser reparadas.
El tiempo de duración de esta prueba es de 30 minutos.
P á g i n a | 60
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes probadas y aceptadas por el Supervisor.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.07.02 DESINFECCION DE RED DE AGUA FRIA
Descripción:
Esta actividad comprende la desinfección de red de agua fría, para verificar la
eliminación de patógenos.
Generalidades:
La finalidad de la desinfección, es verificar que todas las partes de la línea de agua
potable, hayan quedado correctamente desinfectadas y listas para prestar servicio.
Tanto el proceso de prueba como los resultados, serán dirigidas y verificadas por LA
ENTIDAD con asistencia del Constructor, debiendo este último proporcionar el personal,
material, aparatos de pruebas, medición y cualquier otro elemento que se requiera para
las pruebas.
El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm.
El tiempo mínimo de contacto de cloro con la tubería será de 24 horas, procediéndose a
realizar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo menos 5 ppm. de cloro.
En el período de clorinación todos los caños, válvulas y demás accesorios, será operados
repetidamente para asegurara que todas sus partes entren en contacto con la solución
de cloro.
Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e
inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.2 ppm. de cloro.
Se podrá utilizar cualquiera de los productos enumerados a continuación:
Cloro líquido.
Compuestos de cloro disuelto con agua.
Materiales:
 HIPOCLORATO DE CALCIO AL 30%
 AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
Equipos:
 HERRAMIENTA MANUAL
 EQUIPO DE BOMBEO
Método de Ejecución:
Una vez vaciado la línea probada los accesorios, colocados los anclajes
correspondientes se introduce agua con una bomba especial, llegando a 100 PSI de
presión y con el tiempo de contacto indicado líneas arribas, si se detecta fugas deberá
ser reparadas.
P á g i n a | 61
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
El tiempo de duración de esta prueba es de 30 minutos.
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes desinfectadas y aceptadas por el Supervisor.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.08 IDENTIFICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN
04.02.08.01 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION P/TUBERIA - AGUA FRIA 1/2” A
1 1/2”
04.02.08.02 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION P/TUBERIA - AGUA FRIA, 2''A 4''
Descripción:
Compre la identifiación y señalización de la tubería de agua según los diámetros
respectivos.
Materiales:
 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION DE TUBERIAS PARA AGUA FRIA 1/2" 1 1/2"
 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION DE TUBERIAS PARA AGUA FRIA 2" - 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Metodo de Ejecución:
 Las tuberías de agua fría irán pintadas de color verde.
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes identificadas y señalizadas.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.09 TRABAJOS PRELIMINARES DE REDES
04.02.09.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PARA TUBERIAS
P á g i n a | 62
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para realizar el trazo,
ubicación de niveles y replanteo para la instalación de las tuberias.
Materiales
 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 3”
 ACERO CORRUGADO FY= 4200 KG/CM2 GRADO 60
 YESO EN BOLSA DE 20 KG
 MADERA TORNILLO
 PINTURA ESMALTE
Equipos:
 NIVEL TOPOGRAFICO CON TRIPODE
 JALONES
 ESTACION TOTAL
 MIRA TOPOGRAFICA
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro lineal (M) de tubería trazada y replanteada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes trazadas y replanteadas.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.09.02 EXCAVACION MANUAL PARA REDES SANITARIAS (ancho=1.00 m,
h prom.=0.65m)
Descripción
La excavación de zanjas deberá incluir la extracción de todo material de cualquier
naturaleza, incluyendo roca, para la instalación del tubo e incluirá la construcción del
entibamiento de la zanja y las medidas de estabilización, tablestacado y todas las
instalaciones necesarias para drenaje.
A. Ancho de la Zanja. El ancho mínimo y máximo de las zanjas del tubo serán como
se muestra en los Planos.
B. Longitud máxima de Zanja Abierta. Excepto por permiso especial del Inspector
Supervisor, sólo se permitirá colocar la cantidad de tubería, incluyendo excavación,
instalación de tubería y relleno en cualquier tramo, que pueda ser completada en un
día; sin embargo, la longitud máxima de zanja abierta nunca deberá exceder de 200
metros donde la zanja esté dentro o adyacente a áreas pavimentadas. Para áreas no
pavimentadas, esto puede incrementarse a 600 metros. Esta longitud incluye
excavación abierta, instalación de tubos y colocación de accesorios, relleno y
compactación para zanjas que no han sido temporalmente revestidas.
C. Taludes Laterales de la Zanja
P á g i n a | 63
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
1.- Las excavaciones temporales de zanjas deben en todo momento concordar con los
requerimientos de seguridad de la obra.
2.- Deberán ser extraídos los adoquines sueltos o cantos rodados de los costados de
las zanjas antes de permitir el ingreso de los trabajadores a la excavación, o los
taludes laterales deberán ser protegidas con enrejados u otros métodos. Las
sobrecargas debido al equipo de construcción no deberán permitirse dentro de los
1.50 metros del inicio de cualquier talud lateral de la zanja excavada.
3.- Si el Contratista elige apuntalar o bien estabilizar los lados de la zanja, él deberá
presentar al Inspector Supervisor para su revisión, copias de los dibujos preparados y
firmado por un Inspector Civil Colegiado antes de comenzar la excavación. Antes de
dar inicio a la excavación de zanja, el Contratista deberá obtener los permisos
respectivos de las Entidades competentes (Municipio, Ministerio de Transportes, etc.).
4.- Para todas las zanjas de más de 1.20 metros de profundidad debe suministrarse
escaleras seguras y apropiadas que se proyecten 0.6 metros por encima de la zanja.
Deberá suministrarse una escalera para cada 15 metros de zanja abierta, o fracción, y
deberán ser colocadas para que los trabajadores en la zanja no necesiten desplazarse
más de 7.50 metros hasta la siguiente escalera.
D.- Exceso en la Excavación de la Zanja. Si cualquier zanja, por negligencia del
Contratista, es excavada debajo del nivel de fondo requerido, deberá ser rellenada al
nivel de fondo, a expensas del Contratista por toda la mano de obra y material con
relleno compactado especificado para formar una fundación firme y estable.
La clasificación del terreno y su sistema de protección se detallan en el Cuadro
siguiente:
CLASIFICACION
TERRENO
DEL
SISTEMA DE PROTECCION
Roca estable
No es necesario, el talud hasta 90°.
Tipo A
Suelos
fuertemente
cementados
Rellenos compactados
Entibación en excavaciones mayores a
2 m. de profundidad o talud de 1:2 (H:V,
63º) para excavaciones temporalmente
expuestas, y de 1:1.5 (H:V, 53º) para
excavaciones expuestas en forma
permanente.
Tipo B
Suelos
medianamente
cementados.
Rellenos semi-compactados.
Rellenos no compactados.
Entibación en excavaciones mayores a
1.5 m. de profundidad o talud de 1:1
(H:V,
45º)
para
excavaciones
temporalmente expuestas, y de 1.5:1
(H:V, 34º) para excavaciones expuestas
en forma permanente.
P á g i n a | 64
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Tipo C
Suelos no cohesivos.
Suelos sueltos.
Suelos
granulares
desde
gravas, arenas y limos.
Rellenos sueltos de materiales
deleznables.
Entibación en excavaciones mayores a
1.5 m. de profundidad o talud de 1.5:1
(H:V,
34º)
para
excavaciones
temporalmente expuestas, y de 1:2 (H:V,
63º) para excavaciones expuestas en
forma permanente.
Metodo de Ejecución:
Para toda excavación o zanja de deben tomar en cuenta lo siguiente:
1. Antes de comenzar cualquier excavación o zanja, el supervisor y el contratista
deberán verificar la existencia de alcantarillado, teléfono, agua, combustible,
electricidad u otro servicio o elemento, y tomar las medidas necesaria para evitar
daños
2. Toda excavación o zanja será señalizada apropiadamente para evitar el ingreso
y/o caídas de trabajadores o equipos
3. En aquellas excavaciones o zanjas que se encuentren próximas a vías peatonales
se exige colocar señalización y baranda fija con una resistencia mínima de 100 kg.
como carga horizontal. La baranda superior deberá colocarse a 1mt. de altura aprox. y
la baranda intermedia a 0.50 m.
4. En aquellas excavaciones o zanjas que se encuentren próximas a vías de tránsito
vehicular además de colocar señalización y baranda fija se deberá colocar cinta de
peligro.
5. Al existir posibilidad de derrumbe o señales de fallas de los sistemas preventivos o
cualquier condición peligrosa, estas deberán ser corregidas antes de continuar con el
trabajo.
6. Se deberá habilitar rampas o puentes con pasamanos para el tránsito de personas
sobre las excavaciones o zanjas.
7. El material extraído de la excavación o zanja deberá ser almacenado a no menos
de 60 cm. (2 pies) del borde de la excavación.
8. Toda excavación o zanja adyacente a sectores con operación de equipo móvil
deberá ser señalizada con barricadas que limiten el movimiento de los equipos hacia
la excavación.
9. El polvo en suspensión producido durante la construcción deberá controlarse en
los niveles más bajos, utilizando agua u otro método seguro.
10. El supervisor/contratista deberá designar una persona calificada para inspeccionar
las excavaciones y zanjas diariamente.
11. Al usar una excavadora u otro equipo, los operadores deben estar autorizados y
capacitados, debiendo operarla con las luces encendidas; los equipos deben tener
alarma de retroceso.
12. El señalero que trabaja en coordinación con los operadores de los equipos, debe
tener chaleco reflectivo.
13. No se deberá permitir que nadie transite por debajo de cargas (pala con
desmonte) manejadas por la excavadora o permanecer cerca de los vehículos que
están siendo cargado por dicho equipo.
14. Durante el tiempo que la excavadora este retirando el desmonte de la excavación
o zanja, ninguna persona debe permanecer en su interior, ingresaran solamente
cuando esté debidamente protegida con entibación u apuntalamiento.
15. Los sistemas de protección, deben tener la capacidad de resistir todas las cargas
que se pretendan o que razonablemente se pretendan aplicar o transmitir al sistema.
P á g i n a | 65
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro lineal (M) excavación
Método de Medición
Se contará los metros de excavación.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.09.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS PARA TUBERIAS
Descripción:
Comprende el refine y nivelación del fondo de las zanjas para la instalación de tuberías.
Materiales:
En esta partida no se utiliza materiales solo se considera mano de obra y herramientas.
Método de ejecución:
El refine consistirá en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo, teniendo
especial cuidado que no queden protuberancias rocosas que hagan contacto con el canto
de las tuberías.
La nivelación se efectuará en el fondo de la zanja, con ayuda de un nivel, y considerando
el tipo de cama de apoyo aprobada por el Supervisor de Obra.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro lineal (M) zanja refinada y nivelada.
Método de Medición
Se contará los metros de refine y nivelación de las zanjas para instalación de tuberías.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.09.04 PREPARACION DE CAMA DE APOYO (arena gruesa, e=0.10 m)
Descripción
Consiste en la instalación de material especial en la zanja previo a la instalación de la
tubería.
Materiales
En esta partida se utiliza los siguientes materiales: arena gruesa y agua. También se
considera mano de obra y herramientas.
Metodo de construcción
El Contratista deberá excavar a 100 mm por debajo de los acoplamientos en todo el
ancho de la zanja y deberá colocar 100 mm de material de relleno sobre el cual se
aprobarán los acoplamientos del tubo. La cama de apoyo estará conformada por arena
P á g i n a | 66
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
gruesa en un espesor mínimo de 0.10 m, para Terreno Normal y de 0.15m para Terrenos
Semirocoso y Rocoso.
En las zonas con napa freática se usará una cama de gravilla no angulosa para el
drenaje.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro cuadrado (M2) de cama de apoyo.
Método de Medición
Se contará los metros cuadrados de cama de apoyo instaladas para las tuberías
enterradas.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.09.05 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO
Descripción
Compactación del primer y segundo relleno








El primer relleno compactado que comprende a partir de la cama de apoyo de la
estructura (tubería), hasta 0.30 m por encima de la clave del tubo. Será de
material selecto propio para terreno Normal y/o de préstamo para terrenos
semirocoso y rocoso. Este relleno, se colocara en capas de 0.15 m de espesor
terminado, desde la cama de apoyo compactándolo íntegramente con pisones
manuales de peso aprobado, teniendo cuidado de no dañar la tubería.
El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub-base será con
material propio debidamente seleccionado, se harán por capas no mayor de 0.15
m de espesor, compactándolo con vibro-apisonadores, planchas y/o rodillos
vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual.
El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor
del 95% de la máxima densidad seca del Proctor modificado ASTM D 698 o
AASHTOT 180. De no alcanzar el porcentaje establecido, el constructor deberá
hacer las correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta
conseguir la compactación deseada.
En el caso de zonas de trabajo donde existan pavimentos y/o veredas, el
segundo relleno estará comprendido entre el primer relleno hasta el nivel superior
del terreno.
Compactación de bases y sub-bases
Las normas para la compactación de la base y sub-base, se encuentran
contempladas en el acápite 7.4.4. de la Norma Técnica No. 339-16 INDECOPI
que dice:
"El material seleccionado para la base y sub-base se colocara en
capas de 0.10 m procediéndose a la compactación, utilizando planchas
vibratorias, rodillos vibratorios o algún equipo que permita alcanzar la densidad
especificada. No se permitirá el uso de pisones u otra herramienta manual.
El porcentaje de compactación no será menor al 100% de la máxima densidad
seca del Proctor modificado (AASHTO-T-180), para las bases y sub-bases.
En todos los casos, la humedad del material seleccionado y compactado, estará
comprendido en el rango de ± 1% de la humedad óptima del Proctor modificado".
P á g i n a | 67
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
El material seleccionado para la base y sub-base necesariamente será de
afirmado apropiado.
Materiales
 AGUA
Equipos
 HERRAMIENTAS MANUALES
 COMPACTADOR VIBRATORIO TIPO PLANCHA 4 HP.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro cúbico (M3) de relleno compactado.
Método de Medición
Se contará los metros cúbicos de relleno instalado.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.02.09.06 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE
Descripción:
Después de haber ejecutado la excavación de las zanjas, si el material extraído no va a
ser utilizado y si contamos con un espacio de acopio de material, entonces el material
excedente será traslado a un acopio donde se eliminara o rehusara según la necesidad.
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
El material exedente acopiado, una vez descartado su rehuso deberá ser eliminado en el
menor tiempo posible, es obligatorio contar con un botadero autorizado por la
supervisión.
El traslado del material excedente hasta los puntos de acopio deberán llevarce a cargo
con personal capacitado para operar los equipos mecánicos, asi mismo se contara con
un vigia (personal capacitado por el área SSOMA) quien debera de apoyar como guía
durante los trabajos y de esa forma evitar posibles accidentes.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro cúbico (M3) de material acarreado.
Método de Medición
Se contará los metros cúbicos de material acarreado.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 68
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.02.09.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Descripción:
Después de haber ejecutado la excavación de las zanjas, si el material extraído no va
a ser utilizado en rellenos, debe ser eliminado, al igual de todo el desmonte obtenido
en el proceso constructivo.
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 CAMION VOLQUETE 6 X 4,330 HP 15 m3
 CARGADOR SOBRE LLANTAS 100-125 HP, 2.5 yd3
Método de ejecución:
Durante el proceso constructivo no se permitirá que se acumulen los sobrantes de
mortero, ladrillos rotos, piedras, basura, desechos de carpintería, bolsas rotas de
cemento, etc., más de 48 horas en obra, todos los desechos se juntarán en rumas
alejadas del área de la construcción en sitios accesibles para su transporte y
eliminación con los vehículos adecuados, previendo en el carguío, el polvo excesivo
para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. El material sobrante
de la obra en general, será depositado únicamente en los botaderos aprobados por la
Supervisión.
Pruebas y criterios de control de calidad:
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro cúbico (M3) de material eliminado.
Método de Medición
Se contará los metros cúbicos de material eliminado.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.03 SISTEMA DE AGUA CALIENTE Y RETORNO DE AGUA CALIENTE
04.03.01 SALIDAS DE AGUA CALIENTE
04.03.01.01 SALIDA AGUA CALIENTE CON TUBERIA DE COBRE TIPO L 1/2"
04.03.01.02 SALIDA AGUA CALIENTE CON TUBERIA DE COBRE TIPO L 3/4"
04.03.01.03 SALIDA AGUA CALIENTE CON TUBERIA DE COBRE TIPO L 1"
VER ITEM 04.02.01.
P á g i n a | 69
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.03.02 REDES DE DISTRIBUCION
04.03.02.01 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1/2"
04.03.02.02 TUBERIA DE COBRE TIPO L 3/4"
04.03.02.03 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1"
04.03.02.04 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1 1/4"
VER ITEM 04.02.02.
04.03.03 REDES DE ALIMENTACION
04.03.03.01 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1/2"
04.03.03.02 TUBERIA DE COBRE TIPO L 3/4"
04.03.03.03 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1"
04.03.03.04 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1 1/4"
04.03.03.05 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1 1/2"
04.03.03.06 TUBERIA DE COBRE TIPO L 2"
VER ITEM 04.02.03.
04.03.04 ACCESORIOS DE REDES
04.03.04.01 CODO DE COBRE 1/2" X 90º
04.03.04.02 CODO DE COBRE 3/4" X 90º
04.03.04.03 CODO DE COBRE 1" x 90º
04.03.04.04 CODO DE COBRE 1 1/4" X 90º
04.03.04.05 CODO DE COBRE 1 1/2" X 90º
04.03.04.06 CODO DE COBRE 2" X 90º
VER ITEM 04.02.04.01
04.03.04.07 TEE DE COBRE 1/2"
04.03.04.08 TEE DE COBRE 3/4"
04.03.04.09 TEE DE COBRE 1"
04.03.04.10 TEE DE COBRE 1 1/4"
04.03.04.11 TEE DE COBRE 1 1/2"
04.03.04.12 TEE DE COBRE 2"
VER ITEM 04.02.04.11
04.03.04.13 REDUCCION DE COBRE 3/4" - 1/2"
04.03.04.14 REDUCCION DE COBRE 1" - 1/2"
04.03.04.15 REDUCCION DE COBRE 1" - 3/4"
04.03.04.16 REDUCCION DE COBRE 1 1/4" - 1/2"
04.03.04.17 REDUCCION DE COBRE 1 1/4" - 3/4"
04.03.04.18 REDUCCION DE COBRE 1 1/4" - 1"
04.03.04.19 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 1/2"
04.03.04.20 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 3/4"
04.03.04.21 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 1"
04.03.04.22 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 1 1/4"
04.03.04.23 REDUCCION DE COBRE 2" - 1 1/4"
04.03.04.24 REDUCCION DE COBRE 2" - 1 1/2"
VER ITEM 04.02.04.19
P á g i n a | 70
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.03.05 VALVULAS
04.03.05.01 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1/2"
04.03.05.02 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø3/4"
04.03.05.03 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1"
04.03.05.04 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1 1/4"
04.03.05.05 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1 1/2"
04.03.05.06 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø2"
VER ITEM 04.02.05.01
PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE -
04.03.05.07 VALVULA TERMOSTATICA DE BRONCE 1/2"
04.03.05.08 VALVULA TERMOSTATICA DE BRONCE 3/4"
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de válvulas que cierran o regulan el paso del agua
deacuerdo a la temperatura en el interior de la tuberia.
Las válvulas actuará automáticamente; por tanto, no requerirá una fuente de energía
auxiliar, como electricidad o aire comprimido.
Las válvulas ira entre dos uniones universales y deben ser de reconocida calidad y
fabricados de acuerdo a las normas técnicas vigentes.
Materiales:
 VALVULA TERMOSTATICA DE BRONCE Ø1/2"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø 1/2"
 NIPLE DE COBRE Ø 1/2"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø 1/2"
 VALVULA TERMOSTATICA DE BRONCE Ø3/4"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø3/4"
 NIPLE DE COBRE Ø 3/4"
 ADAPTADOR DE COBRE Ø 3/4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas termostaticas deben ubicarse con preferencia en el cielo raso, en este punto
se instalarán los accesorios, para que dicha válvula sea retirada con facilidad en caso de
una reparación o avería a través de sus uniones universales
P á g i n a | 71
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.03.05.09 VALVULA CHECK DE BRONCE 1/2"
04.03.05.10 VALVULA CHECK DE BRONCE 3/4"
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que
cierran o regulan el paso del agua.
Materiales:
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø 1/2"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø 3/4"
 VALVULA CHECK DE BRONCE 1/2"
 VALVULA CHECK DE BRONCE 3/4"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø 1/2"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø 3/4"
Equipo:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
En general, las válvulas de interrupción se instalarán en la entrada de todos los baños,
en los lugares indicados de acuerdo con los planos, y se ubicarán a 0.30 m sobre el
nivel de piso terminado.
Las válvulas de control que están ubicadas en los corredores iran colgadas encima del
falso cielo raso.
Las válvulas de interrupción de entrada a los baños serán instaladas entre dos (02)
uniones universales al interior de cajas nicho, revestida con madera y tapa metálica
con seguro. Los nichos quedarán al ras del muro, cuyas dimensiones se indican en
los planos del proyecto.
En ambos lados se instalarán uniones universales. Las uniones universales serán de
fierro galvanizado con asiento cónico de bronce. Las manijas serán de metal y se
P á g i n a | 72
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
identificarán por un disco de aluminio ó de bronce con la numeración de la válvula,
debiendo hacerse una relación detallada de su ubicación.
Toda válvula que tenga que instalarse en el jardin, será alojada en caja de albañilería,
concreto o concreto prefabricado con marco y tapa de concreto, debiendo ser
acondicionada con el mismo material que el piso cuando éste es loseta o similar.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.03.05.11 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/4"
04.03.05.12 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/2"
04.03.05.13 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 2"
04.03.05.14 VALVULA COMPUERTA BRIDADA DE 2 1/2''
04.03.05.15 VALVULA COMPUERTA BRIDADA DE 3''
VER ITEM 04.02.05.09
04.03.05.16 MANOMETRO
VER ITEM 04.02.05.14
04.03.05.17 CAJA P/VALVULAS 25 X 25 CM
04.03.05.18 CAJA P/VALVULAS 35 X 30 CM
04.03.05.19 CAJA P/VALVULAS 40 X 35 CM
VER ITEM 04.02.05.15
04.03.06 PIEZAS VARIAS
04.03.06.01 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 1/2" TIPO GOTA O SIMILAR
04.03.06.02 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 3/4" TIPO GOTA O SIMILAR
04.03.06.03 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 1" TIPO GOTA O SIMILAR
04.03.06.04 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 1 1/4" TIPO GOTA O SIMILAR
VER ITEM 04.02.06.01
04.03.06.05 JUNTA FLEXIBLE DE EXPANSION DE ACERO INOX. DE Ø1/2"
04.03.06.06 JUNTA FLEXIBLE DE EXPANSION DE ACERO INOX. DE Ø3/4"
04.03.06.07 JUNTA FLEXIBLE DE EXPANSION DE ACERO INOX. DE Ø1"
04.03.06.08 JUNTA FLEXIBLE DE EXPANSION DE ACERO INOX. DE Ø1 1/4"
04.03.06.09 JUNTA FLEXIBLE DE EXPANSION DE ACERO INOX. DE Ø1 1/2"
04.03.06.10 JUNTA FLEXIBLE DE EXPANSION DE ACERO INOX. DE Ø2"
VER ITEM 04.02.06.06
P á g i n a | 73
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
04.03.06.11
04.03.06.12
04.03.06.13
04.03.06.14
04.03.06.15
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
JUNTA DE DILATACION TERMICA Ø3/4"
JUNTA DE DILATACION TERMICA Ø1"
JUNTA DE DILATACION TERMICA Ø1 1/4"
JUNTA DE DILATACION TERMICA Ø1 1/2"
JUNTA DE DILATACION TERMICA Ø2"
Descripción:
Serán juntas flexibles diseñadas con suficiente largo para permitir el desplazamiento
provocada por la dilatación térmica de las tuberías, debido al cambio de temperatura de
las mismas, para no exceder el límite de elasticidad de la tubería, fabricadas de material
acero inoxidable, provistas de sus respectivos adaptadores rectos para utilizar con
terminales para soldar en diámetros igual o menor a 1.1/2” y ranurados para diámetros
mayores a 1.1/2”.
Materiales:
 TUBERIA FLEXIBLE ROSCADA DE ACERO INOXIDABLE Ø1/2", INC. CODO
Ø1/2" x 45°
 NIPLE DE COBRE Ø1/2"
 NIPLE DE ACERO INOXIDABLE Ø1/2"
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1/2"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø 1/2"
 TUBERIA FLEXIBLE ROSCADA DE ACERO INOXIDABLE Ø3/4", INC. CODO
Ø3/4" x 45°
 NIPLE DE COBRE Ø3/4"
 NIPLE DE ACERO INOXIDABLE Ø3/4"
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 3/4"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø 3/4"
 TUBERIA FLEXIBLE ROSCADA DE ACERO INOXIDABLE Ø1", INC. CODO Ø1"
x 45°
 NIPLE DE COBRE Ø1"
 NIPLE DE ACERO INOXIDABLE Ø1"
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1"
 TUBERIA FLEXIBLE ROSCADA DE ACERO INOXIDABLE Ø1 1/4", INC. CODO
Ø1 1/4" x 45°
 NIPLE DE COBRE Ø1 1/4"
 NIPLE DE ACERO INOXIDABLE Ø1 1/4"
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø1 1/4"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1 1/4"
 TUBERIA FLEXIBLE ROSCADA DE ACERO INOXIDABLE Ø1 1/2", INC. CODO
Ø1 1/2" x 45°
 NIPLE DE COBRE Ø1 1/2"
 NIPLE DE ACERO INOXIDABLE Ø1 1/2"
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø1 1/2"
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1 1/2"
 TUBERIA FLEXIBLE ROSCADA DE ACERO INOXIDABLE Ø2", INC. CODO Ø2"
x 45°
 NIPLE DE COBRE Ø2"
 NIPLE DE ACERO INOXIDABLE Ø2"
P á g i n a | 74
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø2"
UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø2"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.03.06.16 AISLAMIENTO DE TEMPERATURA DE REDES DE AGUA CALIENTE
Y RETORNO
Descripción:
El aislamiento térmico será tipo coquilla concéntrica de lana mineral con foil de aluminio,
e= 1”.
Materiales:
 AISLAMIENTO TERMICO TIPO COQUILLA CONCENTRICA DE LANA MINERA
CON FOIL DE ALUMINIO, E=1"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.03.07 PRUEBAS HIDRAULICAS
04.03.07.01 PRUEBA HIDRAULICA DE AGUA CALIENTE
VER ITEM 04.02.07.01
04.03.07.02 DESINFECCION DE RED DE AGUA CALIENTE
VER ITEM 04.02.07.02
P á g i n a | 75
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.03.08 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION
04.03.08.01 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION P/TUBERIA - AGUA CALIENTE,
1/2" A 1 1/2"
04.03.08.02 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION P/TUBERIA - AGUA CALIENTE,
2'' A 4''
Descripción:
Compre la identifiación y señalización de la tubería de agua según los diámetros
respectivos.
Materiales:
 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION DE TUBERIAS PARA AGUA CALIENTE
1/2" - 1 1/2"
 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION DE TUBERIAS PARA AGUA CALIENTE
 2" - 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Metodo de Ejecución
 Las tuberías de agua caliente llevarán una franja de color naranja de 2 cm. en el
forro con pintura blanca y cada 3 mts.
 Las tuberías de retorno de agua caliente llevarán dos franjas de color naranja de
2 cms. en el forro con pintura blanca y cada 3 mts. Para diferenciarlos en ASA
AB-1 extracto 1956, en la parte que respecta a la anchura de la banda de color y
tamaño de las letras de aviso.
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes identificadas y señalizadas.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.04 SISTEMA DE AGUA BLANDA
04.04.01 SALIDAS DE AGUA BLANDA
04.04.01.01 SALIDA AGUA BLANDA CON TUBERIA DE COBRE TIPO L 1/2"
04.04.01.02 SALIDA AGUA BLANDA CON TUBERIA DE COBRE TIPO L 3/4"
04.04.01.03 SALIDA AGUA BLANDA CON TUBERIA DE COBRE TIPO L 1"
VER ITEM 04.02.01
P á g i n a | 76
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.04.02 REDES DE DISTRIBUCION
04.04.02.01 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1/2"
04.04.02.02 TUBERIA DE COBRE TIPO L 3/4"
04.04.02.03 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1"
VER ITEM 04.02.02
04.04.03 REDES DE ALIMENTACION
04.04.03.01 TUBERIA DE COBRE TIPO L 3/4"
04.04.03.02 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1"
04.04.03.03 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1 1/4"
04.04.03.04 TUBERIA DE COBRE TIPO L 1 1/2"
04.04.03.05 TUBERIA DE COBRE TIPO L 2"
VER ITEM 04.02.03
04.04.04 ACCESORIOS DE REDES
04.04.04.01 CODO DE COBRE 1/2" X 90º
04.04.04.02 CODO DE COBRE 3/4" X 90º
04.04.04.03 CODO DE COBRE 1" x 90º
04.04.04.04 CODO DE COBRE 1 1/4" X 90º
04.04.04.05 CODO DE COBRE 1 1/2" X 90º
04.04.04.06 CODO DE COBRE 2" X 90º
VER ITEM 04.02.04.01.
04.04.04.07 TEE DE COBRE 3/4"
04.04.04.08 TEE DE COBRE 1"
04.04.04.09 TEE DE COBRE 1 1/4"
04.04.04.10 TEE DE COBRE 1 1/2"
VER ITEM 04.02.04.11
04.04.04.11 REDUCCION DE COBRE 3/4" - 1/2"
04.04.04.12 REDUCCION DE COBRE 1" - 1/2"
04.04.04.13 REDUCCION DE COBRE 1" - 3/4"
04.04.04.14 REDUCCION DE COBRE 1 1/4" - 1/2"
04.04.04.15 REDUCCION DE COBRE 1 1/4" - 3/4"
04.04.04.16 REDUCCION DE COBRE 1 1/4" - 1"
04.04.04.17 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 3/4"
04.04.04.18 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 1"
04.04.04.19 REDUCCION DE COBRE 1 1/2" - 1 1/4"
04.04.04.20 REDUCCION DE COBRE 2'' - 3/4''
04.04.04.21 REDUCCION DE COBRE 2" - 1"
04.04.04.22 REDUCCION DE COBRE 2" - 1 1/4"
04.04.04.23 REDUCCION DE COBRE 2'' - 1 1/2''
VER ITEM 04.02.04.19
P á g i n a | 77
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.04.05 VALVULAS Y LLAVES
04.04.05.01 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1/2"
04.04.05.02 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø3/4"
04.04.05.03 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1"
04.04.05.04 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø1 1/4"
04.04.05.05 VALVULA ESFERICA DE BRONCE
PN16 (DE 1/4 DE GIRO) Ø2"
VER ITEM 04.02.05.01
PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE PARA TUBERIA DE COBRE -
04.04.05.06 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/4"
04.04.05.07 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/2"
04.04.05.08 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 2"
VER ITEM 04.02.05.09
04.04.05.09 MANOMETRO
VER ITEM 04.02.05.14
04.04.05.10 CAJA P/VALVULAS 25 X 25 CM
04.04.05.11 CAJA P/VALVULAS 35 X 30 CM
VER ITEM 04.02.05.15
04.04.06 PIEZAS VARIAS
04.04.06.01 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 1/2" TIPO GOTA O SIMILAR
04.04.06.02 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 3/4" TIPO GOTA O SIMILAR
04.04.06.03 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 1" TIPO GOTA O SIMILAR
VER ITEM 04.02.06.01
04.04.06.04 JUNTA FLEXIBLE DE EXPANSION DE ACERO INOX. DE Ø1"
04.04.06.05 JUNTA FLEXIBLE DE EXPANSION DE ACERO INOX. DE Ø1 1/2"
04.04.06.06 JUNTA FLEXIBLE DE EXPANSION DE ACERO INOX. DE Ø2"
VER ITEM 04.02.06.06
04.04.06.07 PROTECCION DE LA CORROSION GALVANICA PARA TUBERIA DE
Cu Ø 1/2" -1", L=3"
04.04.06.08 PROTECCION DE LA CORROSION GALVANICA PARA TUBERIA DE
Cu Ø 1 1/4"- 1 1/2", L=3"
04.04.06.09 PROTECCION DE LA CORROSION GALVANICA PARA TUBERIA DE
Cu Ø 2" - 21/2", L=3"
VER ITEM 04.02.06.12
P á g i n a | 78
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.04.07 PRUEBAS HIDRAULICAS
04.04.07.01 PRUEBA HIDRAULICA DE AGUA BLANDA
VER ITEM 04.02.07.01
04.04.07.02 DESINFECCION DE RED DE AGUA BLANDA
VER ITEM 04.02.07.02
04.04.08 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION
04.04.08.01 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION P/TUBERIA - AGUA BLANDA, 1/2"
A 1 1/2"
04.04.08.02 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION P/TUBERIA - AGUA BLANDA, 2'' A
4''
Descripción:
Compre la identifiación y señalización de la tubería de agua según los diámetros
respectivos.
Materiales:
 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION DE TUBERIAS PARA AGUA BLANDA 1/2"
- 1 1/2"
 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION DE TUBERIAS PARA AGUA BLANDA 2" 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Metodo de Ejecución:
 Las tuberías de agua blanda irán pintadas de color verde con franja blanca de 2
cms. cada 3 mts.
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes identificadas y señalizadas.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.05 SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL
04.05.01 REDES DE RECOLECCION
04.05.01.01 TUBERIA PVC DS - CP Ø 4"
04.05.01.02 TUBERIA PVC DS - CP Ø 6"
04.05.01.03 TUBERIA PVC DS - CP Ø 8"
P á g i n a | 79
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Descripción:
La tubería de PVC para drenaje pluvial serán de poli cloruro de vinilo rígido de media
presión, especial para desagüe y fabricada de acuerdo con la Norma de NTP 399-003
y deberá de soportar una presión de 10 Kg./cm2 a una temperatura de 20ºC con unión
de espiga y campana y como elemento de impermeabilización y cementante el
pegamento especialmente fabricado para esta clase de tubos.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA TUBERIA PVC 1 GAL
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 4" x 3 M
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 6" x 5 M
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 8" x 5 M
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
La instalación de la tubería y sus accesorios deben ejecutarse utilizando las uniones
previstas por el fabricante (espiga y campana), no está permitido efectuar éstas por el
calentamiento del material, y la unión debe hacerse con el pegamento respectivo para
esta clase de tubos.
Si en los planos de las instalaciones no está especificado la gradiente de la tubería se
debe optar por lo siguiente:



Para tubos de 2¨ diám.---- 2% de gradiente
Para tubos de 3¨ diám.---- 1.5% de gradiente
Para tubos de 4¨ diám.---- 1% de gradiente
Todos los tramos de la instalación del desagüe deben permanecer llenos de agua
apenas se termina su instalación y debe taponearse conforme avanza el trabajo con
Tapones cónicos de madera.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de Medición:
Se medirá la longitud efectiva de cada tipo de tubería, según su diámetro.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, previa autorización del supervisor, por punto de desagüe instalado. Dicho
pago constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra
e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 80
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.05.01.04 MONTANTE DE PVC DS - CP Ø 4"
Descripción:
La tubería de PVC para las montantes serán de poli cloruro de vinilo rígido de media
presión, especial para desagüe y fabricada de acuerdo con la Norma de NTP 399-003
y deberá de soportar una presión de 10 Kg./cm2 a una temperatura de 20ºC con unión
de espiga y campaña y como elemento de impermeabilización y cementante el
pegamento especialmente fabricado para esta clase de tubos.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA TUBERÍA PVC 1 GAL
 TUBO PVC DESAGUE DS-CP 4" x 3 M
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Comprende el trazo, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y
todos los materiales necesarios para la unión de tuberías, instalacion de la protección
de la tubería como falsas columnas, desde el lugar donde entran a una habitación,
hasta llegar a las canaletas, además comprende los canales en la albañilería y la
mano de obra para la sujeción de los tubos y enrollado de tubos con el alambre.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro lineal (M) de material instalada.
Método de Medición:
Se medirá la longitud efectiva de cada tipo de tubería, según su diámetro.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, previa autorización del supervisor, por punto de desagüe instalado. Dicho
pago constituirá la compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra
e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.05.02 ACCESORIOS
04.05.02.01 CODO PVC DS - CP 4" x 90°
04.05.02.02 CODO PVC DS - CP 4" x 45°
P á g i n a | 81
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Descripción:
Comprende el suministro de accesorios para las redes de distribución (salidas y redes
de drenaje), la colocación de éstas está incluida en la instalación de redes.
Materiales:
 CODO PVC DS - CP 4" x 90°
 CODO PVC DS - CP 4" x 45°
 PEGAMENTO PARA TUBERIA PVC 1 GAL
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Para la instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la
tubería a la cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para
extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar el pegamento uniformemente en todo lo ancho de la boca de la tubería, para
luego realizar la unión del accesorio con la tubería.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medición:
La Unidad de medición es por pieza de cada conjunto completo e instalado (PZA)
Método de Medición:
El cómputo de los registros se efectuará por cantidad de piezas, agrupándose por tipo y
diámetro diferentes.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, previa autorización del supervisor. Dicho pago constituirá la
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
04.05.03 PIEZAS VARIAS
04.05.03.01 SUMIDERO DE BRONCE 4"
04.05.03.02 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 4"
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de aditamentos o elementos de todo tipo, no
calificados como accesorios y para usos específicos.
Materiales:
 SUMIDERO DE BRONCE 4"
 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 4"
P á g i n a | 82
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Luego de colocado el acabado del piso o superficie donde se encuentra el sumidero,
se colocara este aditamento. El sumidero quedará enrasado con la superficie de
acabado y se usará pegamento para su fijación.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.05.03.03 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 4" TIPO GOTA O SIMILAR
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la colocación del
colgador tipo gota o similar para sostener tuberías en plancha galvanizada, abrazaderas
dos orejas en todo los diámetros
Materiales:
 COLGADOR PARA TUBERIA DE 4" TIPO GOTA O SIMILAR,
 VARILLA ROSCADA Ø1/4" , L.prom. =1.00 M
 TARUGO DE EXPANSION Ø1/4"
 TUERCA HEXAGONAL Ø1/4"
 PINTURA ANTICORROSIVA
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Los colgadores para la colocación de tuberías serán puestas tal como se indiquen en los
planos respectivos con todo los accesorios que requiera esta partida.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
P á g i n a | 83
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.05.04 PRUEBAS HIDRAULICAS
04.05.04.01 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD
Descripción:
Esta actividad consiste en realizar las pruebas hidráulicas para el drenaje pluvial, la
cual es similar a las pruebas hidráulicas de desagüe, todo esto con la finalidad de que
la línea quede hermética.
Materiales:
 AGUA
Materiales:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE BOMBEO
Método de ejecución:
Instalaciones Interiores.Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las siguientes
pruebas:
 Niveles, por la generatriz superior del tubo, comprobándose la pendiente.

Alineamiento, se correrá cordel por la generatriz superior del tubo de modo de
determinar su perfecto alineamiento.
 Para las tuberías de desagüe se llenarán éstas con agua, previo tapado de las
salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por la menos
durante 24 horas.
 Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una prueba
general.
 Los aparatos sanitarios ser probarán uno a uno, debiendo
observar un
funcionamiento satisfactorio.
Instalaciones Exteriores.Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas serán sometidas a las
siguientes pruebas:
 Las tuberías de drenaje pluvial se probarán entre cajas, tapando la salida de cada
tramo y llenando con agua el buzón o caja superior.
 No deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos.
 Se hará pruebas de niveles caja a caja y corriendo una nivelación por encima del
tubo de cada 10 mts.
 Se correrá nivelación de los fondos de cajas y buzones para comprobar la
pendiente.
P á g i n a | 84
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes probadas y aceptadas por el Supervisor.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.05.05 TRABAJOS PRELIMINARES DE REDES
04.05.05.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PARA TUBERIAS
VER ITEM 04.02.09.01
04.05.05.02 EXCAVACION MANUAL PARA REDES SANITARIAS (ancho=1.00 m, h
prom.=0.80 m)
VER ITEM 04.02.09.02
04.05.05.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS PARA TUBERIAS
VER ITEM 04.02.09.03
04.05.05.04 PREPARACION DE CAMA DE APOYO (arena gruesa, e=0.10 m)
VER ITEM 04.02.09.04
04.05.05.05 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO
VER ITEM 04.02.09.05
04.05.05.06 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE
VER ITEM 04.02.09.06
04.05.05.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
VER ITEM 04.02.09.07
04.06 SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACION
04.06.01 SALIDAS DE DESAGÜE Y VENTILACION
04.06.01.01 SALIDA DE DESAGUE PVC DS - CP Ø 2"
04.06.01.02 SALIDA DE DESAGUE PVC DS - CP Ø 3"
04.06.01.03 SALIDA DE DESAGUE PVC DS - CP Ø 4"
P á g i n a | 85
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tubería dentro de un ambiente y a partir del
ramal de derivación y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta
llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación
del aparato sanitario, además quedan incluidas en la unidad los canales en la
albañilería y la mano de obra para la sujeción de los tubos, a cada boca de salida se le
da el nombre de punto.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC
 TUBO PVC DESAGUE DS-CP 2" x 3 M
 TUBO PVC DESAGUE DS-CP 3" x 3 M
 TUBO PVC DESAGUE DS-CP 4" x 3 M
 CODO PVC DESAGUE DS - CP 2" x 90°
 CODO PVC DESAGUE DS - CP 3" x 90°
 CODO PVC DESAGUE DS - CP 4" x 90°
 TEE PVC DESAGUE DS - CP 2"
 TEE PVC DESAGUE DS - CP 3"
 TEE PVC DESAGUE DS - CP 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Para instalación del punto de salida de desagüe será necesario instalar desde la red
de derivación una conexión hacia el punto indicado, para lo cual será necesario utilizar
accesorios como codos, tee, tuberías y pegamento.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
Unidad de medida:
Unidad de medida: Punto (PTO)
Método de Medición
Se contará el número de puntos o bocas de salida de desagüe.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.02 REDES DE DERIVACION
04.06.02.01 TUBERIA PVC DS - CP Ø 2"
P á g i n a | 86
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.06.02.02 TUBERIA PVC DS - CP Ø 3"
04.06.02.03 TUBERIA PVC DS - CP Ø 4"
Descripción:
La tubería de PVC para desagüe y ventilación serán de poli cloruro de vinilo rígido de
media presión, especial para desagüe y fabricada de acuerdo con la Norma de NTP
399-003 y deberá de soportar una presión de 10 Kg./cm2 a una temperatura de 20ºC
con unión de espiga y campaña y como elemento de impermeabilización y cementante
el pegamento especialmente fabricado para esta clase de tubos.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA TUBERÍA DE PVC
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 2" x 3 M
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 3" x 3 M
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 4" x 3 M
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de
desagüe y ventilación, desde el lugar donde entran a una habitación, hasta llegar a los
colectores, además comprende los canales en la albañilería, la excavación y relleno de
zanjas y la mano de obra para la sujeción de los tubos.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.02.04 MONTANTE DE PVC DS - CP Ø 2"
04.06.02.05 MONTANTE DE PVC DS - CP Ø 3"
04.06.02.06 MONTANTE DE PVC DS - CP Ø 4"
P á g i n a | 87
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Descripción:
La tubería de PVC para desagüe y ventilación serán de poli cloruro de vinilo rígido de
media presión, especial para desagüe y fabricada de acuerdo con la Norma de NTP
399-003 y deberá de soportar una presión de 10 Kg./cm2 a una temperatura de 20ºC
con unión de espiga y campaña y como elemento de impermeabilización y cementante
el pegamento especialmente fabricado para esta clase de tubos.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA TUBERÍA DE PVC 1 GAL
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 2" x 3 M
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 3" x 3 M
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 4" x 3 M
 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Comprende el trazo, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y
todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe y
ventilación, desde el lugar donde entran a una habitación, hasta llegar a los colectores,
además comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de
los tubos y enrollado de tubos con el alambre.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.02.07 TUBERIA DE COBRE TIPO L 2"
04.06.02.08 TUBERIA DE COBRE TIPO L 3"
04.06.02.09 TUBERIA DE COBRE TIPO L 4"
Descripción:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de
P á g i n a | 88
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
agua, desde el lugar donde entran a un ambiente, hasta llegar a los alimentadores, es
decir, incluyendo columnas y bajantes.
Además comprende los canales y la mano de obra para la sujeción de tubos.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA DE ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 TUBO DE COBRE TIPO L Ø 4" x 6M
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de Ejecución:
Las redes de agua fría irán empotradas en piso o en muro y serán de Cobre tipo M, para
una presión de trabajo de hasta 250 lbs/pulg2. El trazo será el indicado en los planos.
Antes de cubrir las tuberías en muros y pisos se deberán realizar las pruebas de presión.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.03 REDES COLECTORAS
04.06.03.01 TUBERIA PVC NTP ISO 4435:2005 SN 4 - Ø110 MM
04.06.03.02 TUBERIA PVC NTP ISO 4435:2005 SN 4 - Ø160 MM
04.06.03.03 TUBERIA PVC NTP ISO 4435:2005 SN 4 - Ø200 MM
Descripción:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de
desagüe y ventilación, desde el lugar donde entran a una habitación, hasta llegar a los
colectores, es decir, incluyendo columnas y bajantes.
Además, comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de
tubos.
P á g i n a | 89
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales:
 LUBRICANTE
 UNION FLEXIBLE UF Ø110 MM
 TUBO PVC NTP ISO 4435:2005 SN 4 - Ø110 MM x 6M
 UNION FLEXIBLE UF Ø160 MM
 TUBO PVC NTP ISO 4435:2005 SN 4 - Ø160 MM x 6M
 UNION FLEXIBLE UF Ø200 MM
 TUBO PVC NTP ISO 4435:2005 SN 4 - Ø200 MM x 6M
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Las redes colectoras podrán ir colgados del las losas o enterradas, en ambos casos se
seguirá los planos y los procedimientos de instalación aprobados por el ente supervisor.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04 ACCESORIOS DE REDES DE DERIVACIÓN Y COLECTORAS
04.06.04.01 CODO PVC DS - CP 2" x 90"
04.06.04.02 CODO PVC DS - CP 3" x 90"
04.06.04.03 CODO PVC DS - CP 4" x 90°
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de accesorios de PVC SAL DESAGUE en las
líneas recolectoras de desagüe.
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, CODO PVC SAL – PESADA 2",
3",4", X 90°), además de los materiales esta partida contiene mano de obra y
herramientas.
Para la instalación de los accesorios de Policloruro de vinilo desagüe se seguirán las
normas convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
En general todas los accesorios instaladas por los jardines irán protegidas con
recubrimiento de concreto pobre 1:8 (cemento arena).
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC 1 GAL
 CODO PVC DESAGUE DS - CP 2" x 90°
 CODO PVC DESAGUE DS - CP 3" x 90°
P á g i n a | 90
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
 CODO PVC DESAGUE DS - CP 4" x 90°
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Comprende el suministro y colocación de accesorios en las líneas recolectoras de
desagüe, para la instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio
y la tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para
extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar el pegamento uniformemente en todo lo ancho de la boca de la tubería, para
luego realizar la unión del accesorio con la tubería.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.04 CODO DE COBRE 4" X 90º
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos
de las redes de desague caliente provenientes de cocina, lavandería y lavachatas.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA DE ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 CODO DE COBRE SOLDABLE 4" X 90º
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
P á g i n a | 91
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Método de Ejecución:
Los codos se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación del codo se limpiará
los extremos de las tuberías a unir.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.05 CODO PVC DS - CP 2" x 45°
04.06.04.06 CODO PVC DS - CP 3" x 45°
04.06.04.07 CODO PVC DS - CP 4" x 45°
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de accesorios de PVC SAP DESAGUE en las
líneas recolectoras de desagüe.
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, CODO PVC SAP – PESADA
2",3”, 4” x 45°), además de los materiales esta partida contiene mano de obra y
herramientas.
Para la instalación de los accesorios de Policloruro de vinilo desagüe se seguirán las
normas convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
En general todas los accesorios instaladas por los jardines irán protegidas con
recubrimiento de concreto pobre 1:8 (cemento arena).
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC 1 GAL
 CODO PVC DESAGÜE DS - CP 2" x 45°
 CODO PVC DESAGÜE DS - CP 3" x 45°
 CODO PVC DESAGÜE DS - CP 4" x 45°
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Comprende el suministro y colocación de accesorios en las líneas recolectoras de
desagüe, para la instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio
P á g i n a | 92
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
y la tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para
extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar el pegamento uniformemente en todo lo ancho de la boca de la tubería, para
luego realizar la unión del accesorio con la tubería.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.08 CODO DE COBRE 4" x 45º
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos
de las redes de desague.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA DE ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 CODO DE COBRE SOLDABLE 4" X 45º
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de Ejecución:
Los codos se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación del codo se limpiará
los extremos de las tuberías a unir.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
P á g i n a | 93
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.09 CODO SANITARIO PVC DS - CP 4" x 2"
Descripción:
Comprende el suministro de accesorios para las redes de distribución (salidas y redes de
desagüe), la colocación de estas está incluida en la instalación de redes.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC
 CODO SANITARIO PVC DESAGUE DS - CP 4" x 2"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Para la instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la
tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para
extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar el pegamento uniformemente en todo lo ancho de la boca de la tubería, para
luego realizar la unión del accesorio con la tubería.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 94
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.06.04.10 TEE PVC DESAGUE DS - CP 2"
04.06.04.11 TEE PVC DESAGUE DS - CP 3"
04.06.04.12 TEE PVC DESAGUE DS - CP 4"
Descripción:
Los accesorios TEE sanitarias sirven para unir las tuberías instaladas en diferentes
sentidos. Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de
los tubos de las redes de desagüe y ventilación.
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, TEE PVC SAL - PESADA
2",3”,4””), la mano de obra y herramientas están incluidas en la instalación de la redes.
Para la instalación de los accesorios de Policloruro de vinilo desagüe se seguirán las
normas convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC 1 GAL
 TEE PVC DESAGUE DS-CP 2"
 TEE PVC DESAGUE DS-CP 3"
 TEE PVC DESAGUE DS-CP 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Las TEE se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación de la TEE se limpiará
los extremos de las tuberías a unir, colocando pegamento tanto en las tuberías como en
el accesorio. Se tendrá especial cuidado en no dejar superficie sin pegamento.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.13 TEE SANITARIA PVC DS - CP 2"
04.06.04.14 TEE SANITARIA PVC DS - CP 3"
04.06.04.15 TEE SANITARIA PVC DS - CP 4"
P á g i n a | 95
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Descripción:
Los accesorios TEE sanitarias sirven para unir las tuberías instaladas en diferentes
sentidos. Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de
los tubos de las redes de desagüe y ventilación.
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, TEE SANITARIA PVC SAL
PESADA 2",3”,4”,6”), la mano de obra y herramientas están incluidas en la instalación de
la redes. Para la instalación de los accesorios de Policloruro de vinilo desagüe se
seguirán las normas convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC 1 GAL
 TEE SANITARIA PVC DS - CP 2"
 TEE SANITARIA PVC DS - CP 3"
 TEE SANITARIA PVC DS - CP 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Las TEE se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación de la TEE se limpiará
los extremos de las tuberías a unir, colocando pegamento tanto en las tuberías como en
el accesorio. Se tendrá especial cuidado en no dejar superficie sin pegamento.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.16 TEE SANITARIA DE COBRE 4"
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos
de las redes de desague caliente provenientes de cocina, lavandería y lavachatas.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA ALEACIÓN ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
P á g i n a | 96
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
 OXIGENO Y ACETILENO
 TEE SANITARIA DE COBRE SOLDABLE 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de Ejecución:
Los codos se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación del codo se limpiará
los extremos de las tuberías a unir.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.17 YEE PVC DS - CP 2"
04.06.04.18 YEE PVC DS - CP 3"
04.06.04.19 YEE PVC DS - CP 4"
Descripción:
Los accesorios YEE y YEE sanitarias sirven para unir las tuberías instaladas en
diferentes sentidos. Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para
la unión de los tubos de las redes de desagüe y ventilación.
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, YEE PVC SAL - PESADA
2",3”,4”, 6"), la mano de obra y herramientas están incluidas en la instalación de la redes.
Para la instalación de los accesorios de Policloruro de vinilo desagüe se seguirán las
normas convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC 1 GAL
 YEE PVC DESAGUE DS - CP 2"
 YEE PVC DESAGUE DS - CP 3"
 YEE PVC DESAGUE DS - CP 4"
P á g i n a | 97
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Las yee se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación de la yee se lijará y
limpiará los extremos de las tuberías a unir colocando pegamento tanto en las tuberías
como en el accesorio. Se tendrá especial cuidado en no dejar superficie sin
pegamento.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.20 YEE DE COBRE 2"
04.06.04.21 YEE DE COBRE 4"
Descripcion:
Comprende los accesorios de cobre fabricado según especificación ASTM B88 – 51 y
todos los materiales necesarios para la unión de los tubos de las redes de agua fría.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA DE ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 YEE DE COBRE SOLDABLE 2"
 YEE DE COBRE SOLDABLE 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de Ejecución:
Los codos se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación del codo se limpiará
los extremos de las tuberías a unir, colocando la cinta teflón en las tuberías, para luego
enroscar el accesorio.
P á g i n a | 98
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.22 YEE C/ REDUCCION PVC DS - CP 3" - 2"
04.06.04.23 YEE C/ REDUCCION PVC DS - CP 4" - 2"
04.06.04.24 YEE C/ REDUCCION PVC DS - CP 4" - 3"
Descripción:
Los accesorios YEE y YEE c/reducción sirven para unir las tuberías instaladas en
diferentes sentidos. Comprende el suministro de accesorios para las redes de
distribución, la colocación de estas está incluida en la instalación de redes.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC 1 GAL
 YEE C/ REDUCCION PVC DS - CP 3" - 2"
 YEE C/ REDUCCION PVC DS - CP 4" - 2"
 YEE C/ REDUCCION PVC DS - CP 4" - 3"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Para la instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la
tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para
extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar el pegamento uniformemente en todo lo ancho de la boca de la tubería, para
luego realizar la unión del accesorio con la tubería.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
P á g i n a | 99
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.25 REDUCCION PVC DESAGUE DS - CP 3" x 2"
04.06.04.26 REDUCCION PVC DESAGUE DS - CP 4" x 2"
04.06.04.27 REDUCCION PVC DESAGUE DS - CP 4" x 3"
Descripción:
Comprende el suministro de accesorios en las líneas recolectoras de desagüe, la
colocación de estas está incluida en la instalación de redes.
Para la instalación de los accesorios de Policloruro de vinilo desagüe se seguirán las
normas convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC 1 GAL
 REDUCCION PVC DESAGUE DS - CP 3" x 2"
 REDUCCION PVC DESAGUE DS - CP 4" x 2"
 REDUCCION PVC DESAGUE DS - CP 4" x 3"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Para la instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la
tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para
extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar el pegamento uniformemente en todo lo ancho de la boca de la tubería, para
luego realizar la unión del accesorio con la tubería.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
P á g i n a | 100
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.28 REDUCCION DE COBRE 4" - 2"
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos
de las redes de desague caliente provenientes de cocina, lavandería y lavachatas.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA ALEACIÓN ESTAÑO (90%), PLATA (5%), COBRE (5%)
 OXIGENO Y ACETILENO
 REDUCCION DE COBRE SOLDABLE 4" X 2"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de Ejecución:
Los codos se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación del codo se limpiará
los extremos de las tuberías a unir.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.04.29 TRANSICION DE CU / PVC 4"
Descripción:
P á g i n a | 101
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Comprende el suministro y colocación de accesorios de cobre en las redes de derivación
y colectoras del sistema de desague.
Materiales:
 FUNDENTE PARA SOLDAR
 SOLDADURA ALEACION ESTAÑO (90%), COBRE (5%), ZINC (5%)
 TRANSICION DE CU / PVC Ø = 4" - 2"
 OXIGENO Y ACETILENO
Equipos:
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Comprende el suministro y colocación de accesorios, para la instalación de estos
accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la tubería al cual se debe insertar el
accesorio, esta se debe realizar con un paño para extraer el polvo que se encuentra
impregnado.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.05 ADITAMENTOS VARIOS
04.06.05.01 SUMIDERO DE BRONCE 2"
04.06.05.02 SUMIDERO DE BRONCE 3"
Descripción:
Se entiende así al suministro e instalación de sumidero de bronce cromado del tipo
pesado, que irán a ras de piso.
Materiales:
 SUMIDERO DE BRONCE 2”
 SUMIDERO DE BRONCE 3”
P á g i n a | 102
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Luego de colocado el acabado del piso o superficie donde se encuentra el sumidero, se
colocara este aditamento. El sumidero quedará enrasado con la superficie de acabado y
se usará pegamento para su fijación, cada sumidero comprende una trampa P para el
drenaje.
Pruebas y criterios de control de calidad:
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.05.03 REGISTRO DE BRONCE 2"
04.06.05.04 REGISTRO DE BRONCE 3"
04.06.05.05 REGISTRO DE BRONCE 4"
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de registros roscado con la finalidad de limpieza
de tramos de tuberías, los atoros pueden ser ocasionados por la introducción de
elementos extraños en la línea de desagüe, estos pueden estar ubicados en pisos o
colgados en tuberías visibles.
Materiales:
 REGISTRO DE BRONCE 2"
 REGISTRO DE BRONCE 3"
 REGISTRO DE BRONCE 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Los registros roscados son instalados en los pisos con la finalidad de limpieza de línea
de desagüe, el procedimiento de construcción es el siguiente:
Desde la red de derivación se instala los accesorios de Policloruro de vinilo de
desagüe hasta llegar al punto de salida el cual debe culminar con la instalación del
P á g i n a | 103
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
registro roscado estos estarán ubicado en los pisos con la finalidad de evacuar los
líquidos o con fines de limpieza.
En el caso de que se produzca un atoro se debe realizar la limpieza de un tramo de
desagüe afectado con apertura el registro roscado e introducir elementos de limpieza.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.05.06 SOMBRERO DE VENTILACION PVC DS - CP Ø 3"
04.06.05.07 SOMBRERO DE VENTILACION PVC DS - CP Ø 4"
Descripción:
Los sombreros de ventilación serán del mismo material o su equivalente las salidas de
ventilación, de diseño apropiado tal que no permita la entrada casual de materias
extrañas y deberá dejar como mínimo un área libre igual al del tubo respectivo. Se
pegara a la tubería.
Materiales:
 SOMBRERO DE VENTILACION PVC DS - CP 3"
 SOMBRERO DE VENTILACION PVC DS - CP 4"
 PEGAMENTO PARA TUBERIA PVC 1 GAL
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Los sombreros de ventilación serán del mismo material o su equivalente, de diseño
apropiado tal que no permita la entrada casual de materias extrañas y deberá dejar como
mínimo un área libre igual al del tubo respectivo. Se pegara a la tubería.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
P á g i n a | 104
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UNID).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.05.08 VALVULA DE RETENCION DE ROEDORES HIERRO DUCTIL Ø 8"
Descripción:
Elemento de hierro ductil diseñado para evitar reflujos de desagüe de la red pública de
alcantarillado. Evitan el paso de roedores al sistema, así como la salida de malos olores.
Materiales:
 VALVULA DE RETENCION DE ROEDORES HIERRO DUCTIL Ø 8"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Las válvulas de retención serán de cuerpo de hierro ductil, de diseño apropiado tal que
no permita la entrada de roedores y deberá instalarse previo al empalme al buzón de la
conexión de desagüe.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UNID).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 105
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.06.06 PIEZAS VARIAS
04.06.06.01 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 2" TIPO GOTA O SIMILAR
04.06.06.02 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 3" TIPO GOTA O SIMILAR
04.06.06.03 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 4" TIPO GOTA O SIMILAR
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la colocación del
colgador tipo gota o similar para sostener tuberías en plancha galvanizada, abrazaderas
dos orejas en todo los diámetros
Materiales:
 COLGADOR PARA TUBERIA DE 2" TIPO GOTA O SIMILAR
 COLGADOR PARA TUBERIA DE 3" TIPO GOTA O SIMILAR
 COLGADOR PARA TUBERIA DE 4" TIPO GOTA O SIMILAR
 VARILLA ROSCADA Ø1/4", L.prom. =1.00 M
 TARUGO DE EXPANSION Ø1/4"
 TUERCA HEXAGONAL DE 1/4"
 PINTURA ANTICORROSIVA
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 ANDAMIO METALICO
Método de Ejecución
Los colgadores para la colocación de tuberías serán puestas tal como se indiquen en los
planos respectivos con todo los accesorios que requiera esta partida.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UNID).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.07 INSTALACIONES ESPECIALES
04.06.07.01 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL
04.06.07.01.01 TRAMPA DE GRASA
Descripción:
Comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, equipos y servicios
para finalizar la construcción de la estructura sanitaria revestida interiormente con
Amercoat 78 HB de Ameron o equivalente, así con todo el trabajo complementario
correspondiente, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones.
P á g i n a | 106
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
El trabajo a realizar comprende toda la ejecución de los empalmes de la tubería y
accesorios en la estructura sanitaria.
Materiales:
 TIRADOR DE ACERO INOX.
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 4" x 3 M
 TEE SANITARIA PVC DS - CP 4"
 REGISTRO DE BRONCE 6"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UNID).
Metodo de construcción
El empalme entre las tuberías y las estructuras será según instrucciones del fabricante
de la tubería, y deberá ser propuesto por el CONTRATISTA y aprobado por la
SUPERVISIÓN.
Los marcos de las tapas de inspección deberán ser empotrados firmemente con
mortero. Se utilizará cuñas o pequeñas láminas para una colocación precisa y a nivel
de los marcos.
El interior de las cámaras deberá ser recubierto con el protector Amercoat 78 HB de
Ameron o equivalente, en una capa de 16 mils de espesor, como mínimo.
Las tapas si son de acero estructural serán protegidas con pintura. Para el pintado, se
aplicará como base, una mano de pintura anticorrosiva con un espesor de 40
micrones; y como acabado, dos manos de pintura esmalte brillante, cada una de 30
micrones de espesor. Previamente se efectuará la limpieza de la superficie por cubrir y
la remoción de eventuales puntos de oxidación, por proceso mecánico (arenado,
escobilla de acero, etc.).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.07.01.02 TRAMPA DE HILOS
Descripción:
Comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, equipos y servicios
para finalizar la construcción de la estructura sanitaria revestida interiormente con
Amercoat 78 HB de Ameron o equivalente, así con todo el trabajo complementario
correspondiente, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones.
El trabajo a realizar comprende toda la ejecución de los empalmes de la tubería y
accesorios en la estructura sanitaria.
Materiales:
 TIRADOR DE ACERO INOX.
P á g i n a | 107
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO








ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
PLANCHA DE ACERO INOXIDABLE 1200 x 2400 MM (1/16")
PLANCHA DE ACERO INOXIDABLE 1200 x 2400 MM (1/2")
MALLA DE ACERO INOXIDABLE N°6
TUBO PVC DESAGUE DS - CP 2" x 3 M
TUBO PVC DESAGUE DS - CP 3" x 3 M
TUBO PVC DESAGUE DS - CP 4" x 3 M
TEE SANITARIA PVC DS - CP 4"
REGISTRO DE BRONCE 6"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Metodo de construcción
El empalme entre las tuberías y las estructuras será según instrucciones del fabricante
de la tubería, y deberá ser propuesto por el CONTRATISTA y aprobado por la
SUPERVISIÓN.
Los marcos de las tapas de inspección deberán ser empotrados firmemente con
mortero. Se utilizará cuñas o pequeñas láminas para una colocación precisa y a nivel
de los marcos.
El interior de las cámaras deberá ser recubierto con el protector Amercoat 78 HB de
Ameron o equivalente, en una capa de 16 mils de espesor, como mínimo.
Las tapas si son de acero estructural serán protegidas con pintura. Para el pintado, se
aplicará como base, una mano de pintura anticorrosiva con un espesor de 40
micrones; y como acabado, dos manos de pintura esmalte brillante, cada una de 30
micrones de espesor. Previamente se efectuará la limpieza de la superficie por cubrir y
la remoción de eventuales puntos de oxidación, por proceso mecánico (arenado,
escobilla de acero, etc.).
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UNID).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.07.01.03 CAMARA DE CONTACTO DE CLORO
Descripción:
Comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, equipos y servicios para
finalizar la construcción de la estructura sanitaria revestida interiormente con Amercoat 78
HB de Ameron o equivalente, así con todo el trabajo complementario correspondiente,
tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones.
El trabajo a realizar comprende toda la ejecución de los empalmes de la tubería y
accesorios en la estructura sanitaria.
Materiales:
P á g i n a | 108
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO











ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
BASE DE CONCRETO ARMADO PARA TANQUE DE ALMACENAMIENTO
TANQUE DE ALMACENAMIENTO 450 LITROS
TUBO PVC C-10 C/ ROSCA 1/2" X 5M
TUBO PVC DESAGUE DS - CP 4" x 3 M
TUBO PVC DESAGUE DS - CP 3" x 3 M
CODO PVC AGUA 1/2" X 90°
TEE PVC DESAGUE DS - CP 4"
VALVULA FLOTADOR Ø 1/2"
VALVULA ESFERICA DE BRONCE PN16 (DE 1/4 DE GIRO) 1/2"
VALVULA REDUCTORA DE PRESION 1/2"
VALVULA SOLENOIDE DE BRONCE 1/2"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Metodo de construcción
El empalme entre las tuberías y las estructuras será según instrucciones del fabricante
de la tubería, y deberá ser propuesto por el CONTRATISTA y aprobado por la
SUPERVISIÓN.
Los marcos de las tapas de inspección deberán ser empotrados firmemente con
mortero. Se utilizará cuñas o pequeñas láminas para una colocación precisa y a nivel
de los marcos.
El interior de las cámaras deberá ser recubierto con el protector Amercoat 78 HB de
Ameron o equivalente, en una capa de 16 mils de espesor, como mínimo.
Las tapas si son de acero estructural serán protegidas con pintura. Para el pintado, se
aplicará como base, una mano de pintura anticorrosiva con un espesor de 40
micrones; y como acabado, dos manos de pintura esmalte brillante, cada una de 30
micrones de espesor. Previamente se efectuará la limpieza de la superficie por cubrir y
la remoción de eventuales puntos de oxidación, por proceso mecánico (arenado,
escobilla de acero, etc.).
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UNID).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.07.01.04 TRAMPA DE SOLIDOS
Descripción:
Una trampa de solidos es un dispositivo especial que generalmente se utiliza para
separar los residuos sólidos mas grandes y las grasas que bajan por los artefactos de
lavado y de preparación de alimentos en restaurantes, hoteles, negocios de comidas
rápidas, plantas de producción y en diferentes aplicaciones y procesos
industriales. Esto con el fin de proteger las instalaciones sanitarias.
P á g i n a | 109
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Comprende el suministro de toda la mano de obra, materiales, equipos y servicios
para finalizar la construcción de la estructura sanitaria revestida interiormente con
Amercoat 78 HB de Ameron o equivalente, así con todo el trabajo complementario
correspondiente, tal como ha sido indicado en los planos y en las especificaciones.
El trabajo a realizar comprende toda la ejecución de los empalmes de la tubería y
accesorios en la estructura sanitaria.
Materiales:
 BAFLE DE PVC, E=1"
 TIRADOR DE ACERO INOX.
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 3" x 3 M
 TEE SANITARIA PVC DS - CP 3"
 REGISTRO DE BRONCE 6"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Metodo de construcción
El empalme entre las tuberías y las estructuras será según instrucciones del fabricante
de la tubería, y deberá ser propuesto por el CONTRATISTA y aprobado por la
SUPERVISIÓN.
Los marcos de las tapas de inspección deberán ser empotrados firmemente con
mortero. Se utilizará cuñas o pequeñas láminas para una colocación precisa y a nivel
de los marcos.
El interior de las cámaras deberá ser recubierto con el protector Amercoat 78 HB de
Ameron o equivalente, en una capa de 16 mils de espesor, como mínimo.
Las tapas si son de acero estructural serán protegidas con pintura. Para el pintado, se
aplicará como base, una mano de pintura anticorrosiva con un espesor de 40
micrones; y como acabado, dos manos de pintura esmalte brillante, cada una de 30
micrones de espesor. Previamente se efectuará la limpieza de la superficie por cubrir y
la remoción de eventuales puntos de oxidación, por proceso mecánico (arenado,
escobilla de acero, etc.).
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UNID).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.08 PRUEBAS HIDRAULICAS
04.06.08.01 PRUEBA DE ESCORENTIA RED DE DESAGUE Y APARATOS
SANITARIOS
P á g i n a | 110
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Descripción:
Esta actividad consiste en realizar las pruebas hidráulicas a las redes de desagüe con
la finalidad de que la línea quede hermética.
Materiales:
 AGUA
Equipos:
 HERRAMIENTA MANUAL
 EQUIPO DE BOMBEO
Método de ejecución:
Instalaciones Interiores.Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las siguientes
pruebas:
 Niveles, por la generatriz superior del tubo, comprobándose la pendiente.

Alineamiento, se correrá cordel por la generatriz superior del tubo de modo de
determinar su perfecto alineamiento.
 Para las tuberías de desagüe se llenarán éstas con agua, previo tapado de las
salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por la menos
durante 24 horas.
 Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una prueba
general.
 Los aparatos sanitarios ser probarán uno a uno, debiendo
observar un
funcionamiento satisfactorio.
Instalaciones Exteriores.Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas serán sometidas a las
siguientes pruebas:
 Las tuberías de desagüe se probarán entre cajas, tapando la salida de cada tramo
y llenando con agua el buzón o caja superior.
 No deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos.
 Se hará pruebas de niveles caja a caja y corriendo una nivelación por encima del
tubo de cada 10 mts.
 Se correrá nivelación de los fondos de cajas y buzones para comprobar la
pendiente.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes probadas y aceptadas por el Supervisor.
P á g i n a | 111
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.08.02 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD
Descripción:
Esta actividad consiste en realizar las pruebas hidráulicas a las redes de desagüe con
la finalidad de que la línea quede hermética.
Materiales:
 AGUA
Equipos:
 HERRAMIENTA MANUAL
 EQUIPO DE BOMBEO
Método de ejecución:
Instalaciones Interiores.Antes de cubrir las tuberías que van empotradas serán sometidas a las siguientes
pruebas:
 Niveles, por la generatriz superior del tubo, comprobándose la pendiente.
 Alineamiento, se correrá cordel por la generatriz superior del tubo de modo de
determinar su perfecto alineamiento.
 Para las tuberías de desagüe se llenarán éstas con agua, previo tapado de las
salidas bajas, debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por la menos
durante 24 horas.
 Las pruebas podrán realizarse parcialmente, debiendo realizar al final una prueba
general.
 Los aparatos sanitarios ser probarán uno a uno, debiendo
observar un
funcionamiento satisfactorio.
Instalaciones Exteriores.Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas serán sometidas a las
siguientes pruebas:
 Las tuberías de desagüe se probarán entre cajas, tapando la salida de cada tramo y
llenando con agua el buzón o caja superior.
 No deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos.
 Se hará pruebas de niveles caja a caja y corriendo una nivelación por encima del
tubo de cada 10 mts.
 Se correrá nivelación de los fondos de cajas y buzones para comprobar la
pendiente.
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes probadas y aceptadas por el Supervisor.
P á g i n a | 112
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.06.09 TRABAJOS PRELIMINARES DE REDES
04.06.09.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PARA TUBERIAS
VER ITEM 04.02.09.01
04.06.09.02 EXCAVACION MANUAL PARA REDES SANITARIAS (ancho=1.00 m, h
prom.=1.20 m)
VER ITEM 04.02.09.02
04.06.09.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS PARA TUBERIAS
VER ITEM 04.02.09.03
04.06.09.04 PREPARACION DE CAMA DE APOYO (arena gruesa, e=0.10 m)
VER ITEM 04.02.09.04
04.06.09.05 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO
VER ITEM 04.02.09.05
04.06.09.06 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE
VER ITEM 04.02.09.06
04.06.09.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
VER ITEM 04.02.09.07
04.07 SISTEMA DE RIEGO
04.07.01 SALIDA DE RIEGO
04.07.01.01 SALIDA PARA RIEGO INC. VALVULA ESFERICA Y ADAPTADOR
PARA MANGUERA 3/4"
Descripción
Comprende el suministro, instalación de válvulas, accesorios y tubería que iran
distribuido de forma que se logre el riego de las áreas verdes dentro del proyecto.
Método de Ejecución
Las válvulas de las instalaciones de riego serán esféricas de bronce, se alojaran en
una caja de concreto simple , según ubicaciones de plano y será cubierta con tapa y
marco metalico protegido contra la corrosión, la instalación de la vlavula y su ubicación
final será de acuerdo a planos.
Materiales:
 CINTA TEFLON
 TRANSICION DE ACERO GALVANIZADO / PVC Ø3/4"
 UNION UNIVERSAL DE FIERRO GALVANIZADO 3/4"
P á g i n a | 113
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO




ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 3/4"
TUBO PVC C-10 CON ROSCA 3/4" X 5M
BRIDA ROMPE AGUA DE ACERO Ø3/4"
VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE Ø3/4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
La válvula de Interrupción del tipo esférica, las cuales serán de material bronce, clase
150 Lbr, rosca hembra NTP, con palanca de acero. Dichas válvulas deberán cumplir
con las normas ASTM B 584 y ASME B1.20.1
Unidad de medida:
Unidad de medida: Punto (PTO)
Método de Medición
Se contará el número de puntos o bocas de salida de riego.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.07.02 REDES DE DISTRIBUCION
04.07.02.01 TUBERIA PVC CLASE 10 C/ ROSCA 3/4"
04.07.02.02 TUBERIA PVC CLASE 10 C/ ROSCA 1"
04.07.02.03 TUBERIA PVC CLASE 10 C/ ROSCA 1 1/2"
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de tuberías de distribución, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías.
Materiales:
 CINTA TEFLON ( 12 mm x 10 M )
 TUBO PVC C-10 C/ ROSCA 3/4"x5M
 TUBO PVC C-10 C/ ROSCA 1 "x5M
 TUBO PVC C-10 C/ ROSCA 1.1/2"x5M
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Las tuberías con sus accesorios (tees, codos, etc.) serán de CLORURO de
POLIVINILO rigido-PVC Clase 10 (150 psi), con uniones roscadas de fábrica, para
diámetros de ½” a 1.1/2” (NTP 399.166) y uniones espiga campana pegadas para Ø2”
a mas (NTP 399.002), para la distribución primaria y secundaria del agua fría dentro o
fuera del ambiente (baño, cocina, etc.).
P á g i n a | 114
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
El trazo deberá ser compatibilizado en obra tomando en consideración la ubicación de
las tuberías de desagüe, instalaciones eléctricas y otras ducterías que también vayan
empotradas en las paredes y pisos del ambiente; así como, se deberá tomar en
consideración el cambio de niveles por escaleras y otras estructuras.
Las tuberías de PVC y los accesorios de PVC serán de la misma marca reconocida.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de medición:
El cómputo se ejecutará por metro sin descontar la longitud de los accesorios.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.07.03 ACCESORIOS DE REDES DE RIEGO
04.07.03.01
04.07.03.02
04.07.03.03
04.07.03.04
04.07.03.05
04.07.03.06
04.07.03.07
CODO PVC C/ ROSCA 3/4" X 90°
CODO PVC C/ ROSCA 1 1/2" X 90º
TEE DE PVC C/R 1”
TEE DE PVC C/R 1 1/2"
REDUCCION PVC C/ ROSCA 1" - 3/4"
REDUCCION PVC C/ ROSCA 1 1/2" - 3/4"
REDUCCION PVC C/ ROSCA 1 1/2" - 1"
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos
de las redes de agua fría.
Los Codos, tees, reducciones y tapones serán de PVC Clase 10 son elementos que se
colocan para derivar ó disminuir el flujo de agua, para codos y tees en un quiebre igual a
90°.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA TUBERIA PVC 1 GAL
 CINTA TEFLON
 CODO PVC AGUA, C/ ROSCA DE 3/4" X 90°
 CODO PVC AGUA, C/ ROSCA DE 1 1/4" X 90°
 TEE PVC AGUA, C/ ROSCA 1"
 TEE PVC AGUA, C/ ROSCA 1 1/2"
 REDUCCION ROSCA AGUA 1" X 3/4"
 REDUCCION ROSCA AGUA 1 1/2" X 3/4"
 REDUCCION ROSCA AGUA 1 1/2" X 1"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Los accesorios serán de PVC rígido, clase 10 según NTP 399.019.
Las tuberías de PVC y los accesorios de PVC serán de la misma marca reconocida.
P á g i n a | 115
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Método de ejecución:
Los codos, tee, reducciones se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación del
accesorio se limpiará los extremos de las tuberías a unir, colocando la cinta teflón en las
tuberías, para luego enroscar el accesorio o sino se usara cemento solvente o
pegamento.
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instalada y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.07.04 PIEZAS VARIAS
04.07.04.01 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 1 1/2"
04.07.04.02 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE DE 2"
Descripción:
Comprende el suministro, instalación, puesta en operación y pruebas de la válvula de
control de Ø3/4”, incluyendo todos los accesorios para su correcta ejecución.
Materiales:
 CINTA TEFLÓN
 NIPLE DE FIERRO GALVANIZADO DE 2"
 UNIÓN UNIVERSAL DE DE BRONCE 2"
 VALVULA DE COMPUERTA BRONCE DE Ø 2"
 ADAPTADOR PVC 2” P/AGUA
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Esta válvula de control, será tipo compuerta, esta deberá cumplir con las normas NTP
350.064 y NTP-ISO 7259, el cuerpo y la tapa serán de fierro fundido de grafito laminar o
fierro fundido de grafito esferoidal, con recubrimiento interior y exterior por empolvado
epoxy (procedimiento electrostático), deben usar pernos para unir el cuerpo y la tapa,
estos eran de acero inoxidable, y la estanqueidad de estos elementos se lograra
mediante un sello de elastómero.
Las embocaduras de las válvulas serán diseñadas de tal manera que permitan el acople
a tubos de Poli (cloruro) de vinilo rígido PVC: norma NPT-ISO 4422.
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
P á g i n a | 116
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Método de Medición
Se efectuará por pieza instalada y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.07.04.03 CAJA DE CONCRETO PARA VALVULAS COMPUERTA EN PISO
04.07.04.04 CAJA DE CONCRETO PARA GRIFO DE RIEGO C/TAPA DE
CONCRETO REMOVIBLE
Descripción:
Comprende la construcción de los nichos de albañilería donde irán alojadas las válvulas,
con la finalidad de que se puedan manipular; y para asegurarlas se colocará en el nicho
un marco y tapa de concreto armado.
Materiales:
 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
 CLAVOS CON CABEZA DE 2½", 3", 4"
 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
 ARENA GRUESA
 PIEDRA CHANCADA DE 1/2"
 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 KG)
 AGUA
 MADERA TORNILLO
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Las válvulas de las instalaciones sanitarias que no van en ductos, se alojaran en nichos,
deben ir cubiertas para lo cual se les instalará cajas en los pisos y/o jardines.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.07.05 PRUEBAS HIDRAULICAS
04.07.05.01 PRUEBA HIDRAULICA DE SISTEMA DE RIEGO
Descripción:
P á g i n a | 117
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Esta actividad comprende la prueba hidráulica y desinfección, para verificar la
hermeticidad de las instalaciones y eliminar los agentes patógenos.
Generalidades:
La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las partes
de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra
fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio. Tanto el proceso de prueba como los
resultados, serán dirigidas y verificadas por LA ENTIDAD con asistencia del Constructor,
debiendo este último proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, medición y
cualquier otro elemento que se requiera para las pruebas.
Las pruebas de las líneas de agua se realizan en dos etapas:
A. Prueba hidráulica a zanja abierta:
B. Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y desinfección:
De acuerdo a las condiciones que presente la obra, se podrá efectuar por separado la
prueba a zanja con relleno compactado, de la prueba de desinfección. De igual manera
podrá realizarse en una sola prueba a zanja abierta de las redes con sus
correspondientes conexiones domiciliarias.
Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba se
elegirá, con aprobación de la institución el tipo de bomba de prueba, que puede ser
accionado manualmente o mediante fuerza motriz.
La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna
manera en las altas,para expulsar el aire de la línea de agua que se está `probando,
deberá necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.
Se instalarán como mínimo dos manómetros de rangos de presión apropiados,
preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar.
LA ENTIDAD previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y funcionamiento
de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados o que no se
encuentren calibrados, por lo tanto se deberá presentar a la supervicion el certificado de
calibración con una anterioridada máxima de 4 meses.
Pérdida de agua admisible:
La probable pérdida de agua en el circuito o tramo a probar, de ninguna manera deberá
exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:
F
=
N x D x P
410 x 25
Donde:
F = Pérdida total máxima en litros por hora.
N = Número de uniones.
D = Diámetro de la tubería en milímetros.
P = Presión de pruebas en metros de agua.
La presión de prueba será de 150 psi, el tiempo mínimo de duración de la prueba será de
una ( 1 ) hora, debiendo la línea de agua durante este tiempo permanecer bajo la presión
de prueba.
P á g i n a | 118
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Reparación de fugas:
Cuando se presenten fugas en cualquier parte de la línea de agua, serán de inmediato
reparadas por el constructor, debiendo necesariamente realizar nuevamente la prueba
hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado
satisfactorio y sea recepcionada por la Empresa.
Equipos:
 AGUA
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE BOMBEO
Unidad de Medición:
La unidad de medida es metro lineal (m).
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.07.06 TRABAJOS PRELIMINARES DE REDES
04.07.06.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PARA TUBERIAS
VER ITEM 04.02.09.01
04.07.06.02 EXCAVACION MANUAL PARA REDES SANITARIAS (ancho=0.80 m, h
prom.=0.60 m)
VER ITEM 04.02.09.02
04.07.06.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS PARA TUBERIAS
VER ITEM 04.02.09.03
04.07.06.04 PREPARACION DE CAMA DE APOYO (arena gruesa, e=0.10 m)
VER ITEM 04.02.09.04
04.07.06.05 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO
VER ITEM 04.02.09.05
04.07.06.06 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE
VER ITEM 04.02.09.06
04.07.06.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
VER ITEM 04.02.09.07
04.08 SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO
Todas las tuberías, válvulas y accesorios para sistema contra incendio serán listados.
04.08.01 REDES DE ALIMENTACION - DISTRIBUCION
04.08.01.01 TUBERIA SCH - 40 DE 2"
04.08.01.02 TUBERIA SCH - 40 DE 2 1/2"
P á g i n a | 119
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.08.01.03 TUBERIA SCH - 40 DE 4"
Descripción:
Las tuberías contra incendio se instalaran en toda en la edificación el cual nos
garantizara una precaución en casos de amagos de incendio, el sistema consta de
líneas, gabinetes, siamesa, almacenamiento y electrobombas.
Materiales:
Las tuberías deberán tener sus extremos biselados para ser soldados entre ellos, los
materiales a usar por metro lineal son:






TUBO DE ACERO NEGRO CEDULA 40, Ø 2"
SC ARENADO, PINTADO BASE EPÓXICA Y ACABADO EPÓXICO PARA
TUBO SCH 40 - Ø 2"
TUBO DE ACERO NEGRO CEDULA 40, Ø 2 1/2"
SC ARENADO, PINTADO BASE EPÓXICA Y ACABADO EPÓXICO PARA
TUBO SCH 40 - Ø 2 1/2"
TUBO DE ACERO NEGRO CEDULA 40, Ø 4"
SC ARENADO, PINTADO BASE EPÓXICA Y ACABADO EPÓXICO PARA
TUBO SCH 40 - Ø 4"
Las tuberías y accesorios serán de acero negro sin costura, standard Cédula 40, con
Especificación ASTM A53 Grado B, con rango de longitudes de 6.00 mts. a 6.40 mts.
según las especificaciones generales siguientes:
Diámetro
Nominal
(pulg.)
Diámetro
Exterior
(pulg.)
Espesor
Tubería
(pulg.)
Peso
(Lbs./Pie)
2”
2.1/2”
3”
4”
2.375
2.875
3.500
4.500
0.154
0.203
0.216
0.237
3.65
5.79
7.58
10.79
Los accesorios, codos 90º de radio largo o corto, codos 45º, codos con reducción, tees,
cruz, etc. serán de acero al carbono forjado, según especificaciones ASTM A234 con las
uniones de la tubería Cédula 40,será abricada de acuerdo a normas ANSI B 16.9.
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Las tuberías serán de unión tipo rosca para diámetros hasta 2” y para diámetros mayores
a 2 ½” serán uniones ranuradas.
Toda la línea expuesto o enterrado debe ser pintada con pintura anticorrosiva y esmalte
de color rojo.
Las enterradas se protegerán con un forro de yute alquitranado, el sistema de agua
contra incendio será probado y aprobado en forma similar a lo especificado para la
tubería de Agua fría pero con una presión hidrostática de 200 PSI x 2 horas.
P á g i n a | 120
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro lineal (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.08.02 REDES DE ALIMENTACION
04.08.02.01 TUBERIA HDPE DE Ø3"
04.08.02.02 TUBERIA HDPE DE Ø4"
Descripción:
Las tuberías contra incendio enterradas serán plásticas termo estables de HDPE
debidamente listadas y aprobadas por UL/FM, para uso en sistemas contra incendio para
los diámetros de 3”, 4”.
Materiales:
Las tuberías deberán tener sus extremos biselados para ser soldados entre ellos, los
materiales a usar por metro lineal son:




TUBERIA POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD HDPE Ø 3"
ACOPLE DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD HDPE Ø 3"
TUBERIA POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD HDPE Ø 4"
ACOPLE DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD HDPE Ø 4"
Diámetro
Diámetro
Diámetro
Nominal
Exterior
interior
(pulg.)
pulg.
pulg. (mm)
3”
3.500 (88.9)
2.862 (72.7)
4”
4.500 (114.3)
3.440 (87.4)
6”
6.625 (168.3)
5.064 (128.6)
(mm)
P á g i n a | 121
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Para los diámetros de 3”, 4” y 6” las tuberías deberán ser fabricado por con un
compuesto de polietileno de alta densidad certificado por NSF-61 que cumple con las
designaciones PE3408 y PE4710 para materiales o las supera.
Las tuberías y accesorios de HDPE deberán de ser aprobadas por FM, cumplir con las
normas FM 1613, AWWA C906-99 y NFPA 24.
Equipos:
 EQUIPO PARA TERMOFUSION
Método de Ejecución:
Las tuberías serán soldadas por termofusion o según considere el contratista, para
ambos casos se la empresa deberá demostrar experiencia en este tipo de trabajos.
La tubería ira enterrada en los tramos que se indican a una profundidad mínima de 1.00
metros. El contratista deberá tomar medidas en obra pues las que aparecen en planos
son aproximadas para determinar la ubicación exacta del recorrido compatibilizándolo
con las demás especialidades, en los cambios de dirección se emplearan accesorios que
una vez soldada, será asegura con un dado de concreto.
Las soladuras de HDPE deberán ser inspecionadas, probadas utilizando sitema de
Ultrasonido convencional y pruebas hidráulicas con una presión hidrostática de 200 PSI x
2 horas.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro lineal (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.08.03 ACCESORIOS
04.08.03.01
04.08.03.02
04.08.03.03
04.08.03.04
04.08.03.05
04.08.03.06
04.08.03.07
04.08.03.08
04.08.03.09
CODO SCH - 40 2" x 90º - RANURADO
CODO SCH - 40 2 1/2" x 90º - RANURADO
CODO SCH - 40 4" x 90º - RANURADO
CODO HDPE - 3" x 90º
CODO HDPE - 4" x 90º
TEE SCH - 40 4" - RANURADO
TEE HDPE DE 4"
REDUCCION SCH - 40 2 1/2" - 2" - RANURADO
REDUCCION SCH - 40 3" - 2 1/2" - RANURADO
P á g i n a | 122
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
04.08.03.10
04.08.03.11
04.08.03.12
04.08.03.13
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
REDUCCION SCH - 40 4" - 2 1/2" - RANURADO
REDUCCION HDPE DE 4" - 3"
TRANSICION HDPE / SCH - 40 DE 3"
TRANSICION HDPE / SCH - 40 DE 4"
Descripción:
Son los accesorios que deben ir en las líneas de acero SCH 40.
Materiales:
Los accesorios, codos 90º de radio largo o corto, codos 45º, codos con reducción, tees,
cruz, unión venturi, etc. serán de acero al carbono forjado, según especificaciones ASTM
A234 con bordes biselados en sus extremos parar ser soldados a las tuberías de acero
sin costura o a las bridas, de espesor standard Cédula 40,fabricada de acuerdo a normas
ANSI B 16.9, los materiales a usar son:


















PERNO DE CABEZA AVELLANADA RANURADA GRADO 2 (INC. und
TUBERIA)
JUNTA PRELUBRICADA DE GRADO "E" ESTILO "C" DE 2"
JUNTA PRELUBRICADA DE GRADO "E" ESTILO "C" DE 2 1/2"
JUNTA PRELUBRICADA DE GRADO "E" ESTILO "C" DE 4"
ACOPLAMIEMTO RIGIDO Ø 2"
ACOPLAMIEMTO RIGIDO Ø 2 1/2"
ACOPLAMIEMTO RIGIDO Ø 4"
CODO DE ACERO AL CARBONO RANURADO SCH - 40 2" x 90º
CODO DE ACERO AL CARBONO RANURADO SCH - 40 2 1/2" x 90º
CODO DE ACERO AL CARBONO RANURADO SCH - 40 4" x 90º
CODO HDPE - 3" x 90º
CODO HDPE - 4" x 90º
TEE DE ACERO AL CARBONO RANURADO SCH - 40 4"
TEE DE HDPE - Ø 4"
REDUCCION DE ACERO CARBONO RANURADO SCH - 40 4" - 2 1/2"
REDUCCION DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD HDPE 4" - 3"
TRANSICION HDPE / SCH - 40 DE 3"
TRANSICION HDPE / SCH - 40 DE 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
 Los accesorios será instalados en los cambios de dirección e inicios de la línea
del sitema contra incendio,
 Las unión por termofusión de las tuberías de HDPE deberán ser
inspecionadas, probadas utilizando sitema de Ultrasonido convencional y
pruebas hidráulicas con una presión hidrostática de 200 PSI x 2 horas.
 Las tubería visibles (Colgadsas o adosadas) deberán ser de acero SCH40 al
igual que sus accesorios.
 Son los accesorios que deben ir en las líneas de acero SCH 40.
 Todo accesorio expuesto debe ser pintado con pintura anticorrosiva y esmalte
de color rojo.
Pruebas y criterios de control de calidad
P á g i n a | 123
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medición:
La Unidad de medición es por pieza de cada conjunto completo e instalado (Pza.)
Método de Medición:
El cómputo de los accesorios se efectuará por cantidad de piezas, agrupándose por tipo
y diámetro diferentes.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, previa autorización del supervisor. Dicho pago constituirá la
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
04.08.04 COLGADORES
04.08.04.01 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 2 1/2” TIPO GOTA O SIMILAR
04.08.04.02 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 4” TIPO GOTA O SIMILAR
Descripción:
Comprende el suministro, instalación de colgadores metálicos para sostenimiento de las
tuberías de la red de rociadores y gabinetes contra incendio, ubicados en la parte
superior de la instalación (techos).
Materiales
 COLGADOR PARA TUBERIA DE 2 1/2" TIPO GOTA O SIMILAR
 COLGADOR PARA TUBERIA DE 4" TIPO GOTA O SIMILAR
 VARILLA ROSCADA Ø 1/4"
 TARUGO DE EXPANSION Ø1/4"
 TUERCA HEXAGONAL Ø1/4"
 PINTURA ANTICORROSIVA
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Los colgadores para la colocación de tuberías serán puestas tal como se indiquen en los
planos respectivos con todo los accesorios que requiera esta partida.
Unidad de medida
La unidad de medida es Unidad (Und).
P á g i n a | 124
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida
04.08.05 LLAVES Y VALVULAS
04.08.05.01 VALVULA SIAMESA EN PARED Ø 4" X 2 1/2" X 2 1/2"
Descripción
La válvula Siamesa será del tipo pared. El diámetro del grifo es de 4”, con dos bocas
de salida, fabricado de fierro dúctil, deberá ser listado o aprobado (UL/FM), terminado
cromado, está ubicado en el exterior de la edificación y en los puntos donde se
señalen en los planos. Con 2 salidas con tapa roscada, con rosca hembra fijada con
cadena y tapas, con salientes cilíndricas para permitir su abertura o cierre. Todas las
partes visibles serán de acabados cromados, además deberá llevar una placa donde
se indique la presión máxima de aplicación de 175 PSI.
Según detalles indicados en los planos, incluye la válvula que se encuentra inmediata
y los niples necesarios.
Materiales
 TAPA Y CADENA PARA VALVULA SIAMESA
 SOLDADURA CELLOCORD
 PINTURA ESMALTE SINTETICO STANDAR
 TUBO DE ACERO NEGRO CEDULA 40, Ø 4"
 VALVULA SIAMESA TIPO PARED Ø 4", DE 2 1/2" X 2 1/2"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE CORTE Y SOLDADURA
Método de Ejecución
Para la instalación de la válvula siamesa, se procederá a la utilización de bridas y/o
acoples para la instalación de la válvula conforme se detalla su ubicación en planos.
Método de medición
La Unidad de medición es por pieza (Pza) instalada
Forma de pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, previa autorización del supervisor. Dicho pago constituirá la
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
04.08.05.02 VALVULA FIRE CHECK RANURADA - Ø4”
Descripción
Se entiende así la instalación de la Válvula Check para fuego de ø4"
accesorios, según se detalla en los planos de instalaciones sanitarias.
Conexión: Mediante acoples ranurados según ANSI/AWWA
Presión de servicio máximo: 350 PSI
con sus
P á g i n a | 125
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Fluido: Agua (sistemas contra incendio).
Materiales
 VALVULA FIRE CHECK RANURADO DE Ø4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de medida
Pieza (PZA)
Método de Medición
El cómputo de cajas de registro se efectuará por cantidad de piezas, agrupándose por
rango de profundidad promedio.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida
04.08.05.03 VALVULA ANGULAR Ø2 1/2”
Descripción
Se entiende así la instalación de la Válvula Angular de ø2 1/2" con sus accesorios,
según se detalla en los planos de instalaciones sanitarias.
Conexión: Roscados NPTxNHT
Presión de servicio máximo: 300 PSI
Fluido: Agua (sistemas contra incendio).
Materiales
 VALVULA ANGULAR Ø2 1/2”
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de medida
Pieza (PZA)
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 126
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.08.05.04 CAJA DE CONCRETO PARA VALVULA CHECK
Descripción:
Comprende la construcción de caja que sirver para inspeccionar y dar mantenimiento
a la válvula check swing 4”.
La construcción de las caja de registro serán de acuerdo a las dimensiones y
ubicaciones indicadas en los planos. Además las tapas de estas cajas serán según
NTP 350.085.1997
Materiales:
 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
 CLAVOS CON CABEZA DE 2½", 3", 4"
 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60
 ARENA GRUESA
 PIEDRA CHANCADA DE 1/2"
 CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 KG)
 MADERA TORNILLO
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Se seguirán los procedimientos constructivos de muros de concreto y tarrajeo con
acabado de cemento pulido.. La tapa de concreto cubrirá la caja de registro pero esta
podrá ser removida para permitir el registro.
Pruebas y criterios de control de calidad:
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La Unidad de medición es por unidad de cada conjunto completo e instalado (und.)
Forma de pago:
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.08.06 PIEZAS VARIAS
04.08.06.01 SOPORTE ANTISISMICO DE 2 VIAS
04.08.06.02 SOPORTE ANTISISMICO DE 4 VIAS
Descripción:
Comprende el suministro, instalación de elementos metálicos para colgar el sistema de
tuberías que se proyectan colgadas desde el techo, estos soportes se instalaran como
soporte de la tubería y para restringir el movimiento en casos de sismo.
P á g i n a | 127
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales
 MATERIALES VARIOS
 SOPORTE ANTISISMICO DE 2 VIAS
 SOPORTE ANTISISMICO DE 4 VIAS
Todos los soportes antisísmicos se suministraran con perfiles de acero liviano, en las
medidas indicadas en los planos, se deberá incluir en esta partida todos los materiales
para poder suspender con seguridad las tuberías de los diferentes diámetros solicitadas
en el proyecto, estos soportes deben ser listados UL.
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
La instalación será de acuerdo a lo indicado en los planos.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.08.06.03 DADOS DE CONCRETO PARA ACCESORIOS DE REDES
Descripción:
Esta partida corresponde a los elementos de concreto armado que cumplen la función de
soporteria o base para equipos. Las secciones y dimensiones están expresadas en los
planos de cuarto de bombas.
Método de ejecución:
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. Para el armado de las formas de madera, se
podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando alambre negro # 16 o alambre #
8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados metálicos, éstos
serán asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto estarán libres de
materias extrañas, clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo
P á g i n a | 128
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias
extrañas.
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua, previamente debe
haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua de la
mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.
Las varillas de acero deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base de torsiones y
otras formas de trabajo en frío.
Materiales:
 DADO DE CONCRETO PARA ACCESORIOS DE REDES
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.08.06.04 JUNTA FLEXIBLE Ø2 1/2"
04.08.06.05 JUNTA FLEXIBLE Ø4"
Descripción:
Serán juntas flexibles antisísmicas diseñadas con suficiente largo para permitir el
desplazamiento para no exceder el límite de elasticidad de la tubería, fabricadas de
material acero provistas de sus respectivos adaptadores rectos para acoplar a las
tuberías de ACI.
Materiales:
 JUNTA FLEXIBLE DE EXPANCION Ø2 1/2"
 TUBERIA FLEXIBLE DE ACERO INOX. BRIDADA Ø4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 129
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.08.07 GABINETES CONTRA INCENDIO
04.08.07.01 GABINETE CONTRA INCENDIO CLASE II TIPO B
Descripción:
Comprende el suministro, instalación y puesta en servicio de los gabinetes contra
incendio Clase II, de dimensiones 0.60x0.77x0.18 m, incluye puerta y marco de vidrio,
equipado con válvula angular de Ø1 ½”, manguera de 100 pies de poliéster con
recubrimiento de resina poliuretanica.
Materiales
 PITON POLICARBONATO 1 1/2” UL/FM
 GABINETE METÁLICO CONTRA INCENDIO 77cm x 66cm x 18cm
 MANGUERA POLYESTER CON ACOPLES 1 1/2" x 100 M
 VALVULA ANGULAR CON RESTRICCION DE PRESION 1 1/2"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
El material de los gabinetes será de latón, con acabado color rojo, puerta solida de vidrio,
bisagras continuas con pin de bronce, apertura de la puerta 180°. Dimensiones de la caja
de acuerdo al tipo, deberá incluir el pin central para ubicación de manguera.
Tener representación, garantía y repuestos en el Perú.
Método de ejecución:
Los gabinetes contra incendio, serán instalados adosados o empotrados, de acuerdo a lo
indicado en los planos del proyecto.
El instalador entregara a la supervisión el desarrollo de su propuesta de instalación, para
que sea aprobado por la supervisión antes de proceder con la instalación.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 130
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.08.08 PRUEBAS HIDRAULICAS
04.08.08.01 PRUEBA HIDRAULICA DEL SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO
Descripción:
El sistema de agua contra incendio será probado y aprobado en forma similar a lo
especificado para la tubería de Agua Fría y Blanda, pero con una presión hidrostática
de 200 psi.
Materiales:
 AGUA (INCLUYE TRANSPORTE)
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
 EQUIPO DE BOMBEO
Método de Ejecución
La prueba de las redes consiste en primera instancia, poner tapones en todas las
salidas, ejecutar la conexión en una de las salidas a una bomba manual, la que debe
de estar provista con un manómetro que registre la presión en libras, llenar la tubería
con agua hasta que el manómetro acuse una presión de trabajo de 200 Lbs/pulg2,
mantener esta presión hasta por lo menos 120 minutos sin que se note descenso de
esta; de presentar descenso se procederá a inspeccionar minuciosamente el tramo
probado procediendo a reparar los lugares en los que se presenten fugas y
nuevamente se volverá a probar hasta conseguir que la presión sea constante. Las
pruebas pueden ser parciales pero siempre habrá una prueba general y una puesta en
marcha que lo deberá realizar el provedor de la bomba, de esta forma deberá de
garantizar el funcionamiento correcto de los equipos.
Una vez aprobada la prueba de presión se deberá proceder a efectuar la respectiva
desinfección de la tubería. para lo cual podrá usarse compuesto de cloro que deje un
residual de 5 ppm después de 24 horas de aplicación.
Para la desinfección de las cisternas se deberá rasquetear las paredes para eliminar
todo resto de la construcción , se llenara la cisterna con agua limpia aplicando una
sustancia desinfectante de preferencia cloro de tal manera que al cabo de 24 horas
quede un residual de 5 ppm.
La tubería subterránea, desde el abastecimietno de agua hasta la tubería vertical del
sistema,
y las conexiones de entrada a la tubería vertical del sistema deben lavarte
completamente
antes de realizar las de entrada a la tubería vertical del sistema de protección
contraincendio que se encuentre corriente abajo.
Para tener una limpieza óptima el flujo necesario debe brindar una velocidad de
10pies/seg
(3.1 m/seg) de acuerdo con la siguiente tabla.
P á g i n a | 131
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
Flujo requerido para generar una velocidad de 10 pies/s (3m /s) en tuberías
Tam año de tubería
pulg
mm
4
102
6
152
8
203
10
254
12
305
Tasa de flujo
gpm
L/m in
390
1476
880
3331
1560
5905
2440
9235
3520
13323
.
Fuente: NFPA 13
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes probadas y aceptadas por el Supervisor.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.08.08.02 PRUEBA DE ULTRASONIDO CONVENCIONAL PARA TUBERIAS HDPE
Descripción:
Las tuberías de HDPE para el sistema contra incendio que iran enterradas deberán de
ser inspeccionadas por medio de la prueba ultrasonido convencional que permitirá
descartar las malas juntas realizadas por termofusión.
Para lo cual el ejecutor contratara a una empresa especializada para este tipo de
pruebas.
Subpartidas:
 SC PRUEBA DE ULTRASONIDO CONVENCIONAL PARA HDPE, INC.PRUEBA
,INSTAL.,MOVILIZ Y VIATICO.
Metodo de Ejecución
La prueba de las redes consiste en primera instancia, tener identificados y codificados
cada una de las soldaduras por termofusion ya sea tubo – tubo, tubo – accesorio o
accesorio- accesorio.
Se contara el total de soldaduras o pegas realizadas y se escogerá un 20 % de ellas
de forma aleatoria, en las cuales procederemos a realizar la prueba de inspección por
ultrasonido convencional.
Esta prueba nos permite por medio de las graficas o patrones de sonido registradas al
pasar el transductor alrededor de la soldadura de termofusion, identificando asi si
existen fallas o la soldadura esta realizada de forma continua.
Este control será aplicado por una empresa independiente, aprobada por la
Supervisión, que deberá tener amplia experiencia, sustentada ante la Supervisión, en
la ejecución de controles de calidad de soldadura, no destructivos.
Según el resultado de este análisis se determinará si las soldaduras, en caso de
aparecer defectos, son reparables o se rechaza la soldadura.
P á g i n a | 132
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Antes de realizar la inspección se deberá presentar los certificados de calibración de
los equipos a utilizar,de la misma forma una vez terminada la prueba la empresa
deberá emitir un informe indicando en forma general la aprobación o rechazo de las
soldaduras.
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes probadas y aceptadas por el Supervisor.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.08.09 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION
04.08.09.01 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION P/TUBERIA - A.C.I, 2" A 4"
Descripción:
Compre la identifiación y señalización de la tubería de agua según los diámetros
respectivos.
Materiales:
 IDENTIFICACION Y SEÑALIZACION DE TUBERIAS PARA A.C.I 2" - 4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Metodo de Ejecución
 Las tuberías de agua de incendio irán pintadas de color rojo.
Unidad de Medición:
La unidad de medida es Metro (M).
Método de Medición
Se contará los metros de redes identificadas y señalizadas.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.08.10 TRABAJOS PRELIMINARES DE REDES
04.08.10.01 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PARA TUBERIAS
VER ITEM 04.02.09.01
P á g i n a | 133
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.08.10.02 EXCAVACION MANUAL PARA REDES SANITARIAS (ancho=1.00 m, h
prom.=1.20m)
VER ITEM 04.02.09.02
04.08.10.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS PARA TUBERIAS
VER ITEM 04.02.09.03
04.08.10.04 PREPARACION DE CAMA DE APOYO (arena gruesa, e=0.10 m)
VER ITEM 04.02.09.04
04.08.10.05 RELLENO COMPACTADO A MANO, CON MATERIAL PROPIO
VER ITEM 04.02.09.05
04.08.10.06 ACARREO MATERIAL EXCEDENTE
VER ITEM 04.02.09.06
04.08.10.07 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
VER ITEM 04.02.09.07
04.09 SISTEMA DE INSTALACIONES HIDRAULICAS DE CISTERNA Y CUARTO
DE BOMBAS
04.09.01 CUARTO DE BOMBAS - AGUA FRIA
Descripción:
Consiste en la instalación, puesta en operación y pruebas de los equipos de bombeo
para el sistema de agua dura fría y cloración. Se considera en esta partida todas las
tuberías, equipos, accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas.
Materiales:
 TUBO PVC C-10 C/ ROSCA 2" x 5 M
 ELECTROBOMBA PRESION CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE, Q=3.85
LPS, HDT=31.00M, POT.aprox.= 5.50 HP
 UNION UNIVERSAL DE ACERO INOXIDABLE Ø2"
 CODO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 2" x 90º
 TEE DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 2"
 CODO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 4" x 90º
 UNION FLEXIBLE TIPO DRESSER 2 1/2"
 CODO PVC AGUA 2" X 90°
 VALVULA CHECK DE BRONCE Ø2 1/2"
 BRIDA ROMPE AGUA DE ACERO - Ø 4"
 BRIDA ROMPE AGUA DE ACERO - Ø 2"
 VALVULA DE PIE CON CANASTILLA Ø4"
 VALVULA DE COMPUERTA Ø 2"
 VALVULA COMPUERTA Ø2 1/2", BB
 VALVULA COMPUERTA ELASTOMÉRICA Ø4", BB
 VALVULA DE CONTROL Ø2"
 VALVULA COMPUERTA Ø3", BB
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø2"
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø2"
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø3"
P á g i n a | 134
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø2 1/2"
TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Se considerara la instalación de los equipos de bombeo, así como las tuberías,
accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas. Deberá preverse los puntos de
salida de las tuberías de succión en la cisterna, el emplazamiento y ubicación de las
electrobombas, el tendido de las tuberías hasta la salida de la sala de bombas.
Es importante que el contratista considere en todo momento el plano de detalles, en el
que están propuestos el emplazamiento y ubicación de las electrobombas, así como el
tendido de las tuberías, con los respectivos accesorios y los tableros de alimentación
eléctrica.
Es importante tener en cuenta para las electrobombas, des-rigidizar su instalación,
considerando uniones flexibles antes e inmediatamente después de las electrobombas.
Las electrobombas de presión cte. y velocidad variable serán del tipo vertical de alta
eficiencia en línea siendo sus características:
Funcionamiento:
Operación:
Caudal De Bombeo
Altura Dinámica Total
Velocidad
Variable
a
Presión
Constante
02 Alternadas-Simult / 01 Stand By
3.85 L/s
31.00 m.c.a.
Materiales de fabricación:
Carcasa de succión / descarga : Acero inoxidable AISI 304
Linterna motor
: Fierro Fundido GJL 250
Tazones / Impulsores
: Acero inoxidable AISI 304
Eje de bomba : Acero inoxidable 304L
Bocina : Carburo de tungsteno
Sellado : Sello mecánico (Carburo de Silicio vs. Carbón / EPDM)
Datos de motor eléctrico:
Velocidad : 3600 rpm
Protección : IPW55
Frame : 90S
Voltaje : 220 VAC
Fases : 3 (trifásico)
Frecuencia : 60 Hz
El motor debe trabajar a una temperatura ambiente de 5°C a 40° C y operación hasta
4000 m.s.n.m.
2.-Tablero de presión constante
Tablero de Presión constante y velocidad variable para 03 bombas con motor trifásico de
…HP/380V/60Hz. con 03 variadores, de tipo mural fabricado en plancha LAF con acceso
delantero, sometido a tratamiento anticorrosivo, base anticorrosiva y acabado en pintura
al horno , con grado de protección IP54 según norma IEC 529.
Componentes:
(03)Variadores de Velocidad para bombas
P á g i n a | 135
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
(01)Interruptor termo magnético General
(03)Guardamotor
(01)Breaker para protección de control
(03)Lámpara de Señalización Funcionando
(03)Lampara de Señalizacion de falla
(03)Selector M-O-A 03
(01)Controlador Lógico Programable
(01)Fuente de Alimentación 220/24VDC para PLC
(01)Transmisor de presión 24Vdc 0-10BAR
(01) Presostato para protección contra sobre presión del sistema.
3.-Tanque hidroneumático
(01) Tanque Hidroneumatico de 53 galones
Cuerpo: Acero rolado en frio de gran resistencia mecánica, con recubrimiento resistente a
la corrosión y radiación solar.
Membrana intercambiable: Goma Butilica
Forro adherido firmente a la paredes internas del tanque. El material en contacto con el
agua debe ser libre de plomo y de toda contaminación,
Presion máxima: 10 bar
Las tuberías de agua fría serán de cobre fabricadas de cobre deoxidado, electrolítico de
99.9% de pureza, temple duro del tipo “L” de la Clasificación Americana para tubos
rígidos, para una presión de trabajo de hasta 250 lbs/pulg2. (17.6 Kg/cm2), fabricado
según norma NTP Nº 342.035 y especificación ASTM B88-51.
El sistema de bombeo mediante electrobombas del Tipo presión constante y velocidad
variable, deberán de llevar un tablero controlador que incorpore variadores de
velocidad y un programador PLC. Ademas deberá incluir los accesorios necesarios
para el correcto funcionamiento del sistema.
Las electrobombas deberán tener las siguientes características físicas: Eje e
impulsores de acero inoxidable, con especificación AISI. Cuerpo exterior de fierro
fundido. Sello mecánico con Carbón / Cerámico ó tecnología superior
El equipo de cloración, estará compuesto por:
 Una bomba dosificadora de rango 0 – 1 GPM, diafragma de PTFE (teflón),
cuerpo de PVC, 105 PSI.
 Sensor de cloro libre, rango 0 – 20 mg/L, tiempo de respuesta 30 seg.
 Controlador de cloro libre, rango de 0 – 20 mg/L, cada muestra de 30 a 100
L/Hra.
 Tablero de control del sistema de cloración, tipo hermético, medidas 0.50x0.40
m, plancha de espesor 1/16”.
 Medidor de Flujo, rango 3.1 a 314 gpm, unidad electrónica para medida de
caudal y volumen.
Instalación de los Equipos: Los equipos de bombeo, tablero de control y accesorios
deben ser instalados en la orientación indicada en los planos del Proyecto y de
acuerdo con las instrucciones escritas del proveedor.
Pintura: Se efectuarán retoques de las capas de pintura no acabadas en la fábrica.
Servicios del Fabricante: Suministrar los servicios de un representante del fabricante
que tenga experiencia en instalación, ajuste y operación de equipo por el tiempo que
P á g i n a | 136
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
dure la instalación y puesta en marcha de los equipos. El representante debe
supervisar la instalación, ajustes y evaluación del equipo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es global (Glb).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.09.02 SISTEMA DE CLORACION
Descripción:
Consiste en la instalación, puesta en operación y pruebas de los equipos de bombeo
para el sistema de agua dura fría y cloración. Se considera en esta partida todas las
tuberías, equipos, accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas.
Materiales:
 KIT DE ACCESORIOS PARA INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION
 BOMBA DOSIFICADORA DE CLORO, Q=0.40 LPS, HDT=30.00 M, POT.
aprox.=1.50 HP
 ARRANCADOR ELECTROMAGNETICO
 CLORADOR AL VACIO
 MANOMETRO 1/4"
 BALANZA TIPO PLATAFORMA (500 kg)
 BALON DE CLORO
 UNION UNIVERSAL DE ACERO INOXIDABLE Ø1"
 CODO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 1" x 90º
 VALVULA BOLA 3/4"
 VALVULA CHECK BRONCE Ø1"
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1"
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 Ø1"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Se considerara la instalación de los equipos de bombeo, así como las tuberías,
accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas. Deberá preverse los puntos de
salida de las tuberías de succión en la cisterna, el emplazamiento y ubicación de las
electrobombas, el tendido de las tuberías hasta la salida de la sala de bombas.
Es importante que el contratista considere en todo momento el plano de detalles, en el
que están propuestos el emplazamiento y ubicación de las electrobombas, así como el
tendido de las tuberías, con los respectivos accesorios y los tableros de alimentación
eléctrica.
P á g i n a | 137
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Es importante tener en cuenta para las electrobombas, des-rigidizar su instalación,
considerando uniones flexibles antes e inmediatamente después de las electrobombas.
El motor debe trabajar a una temperatura ambiente de 5°C a 40° C y operación hasta
4000 m.s.n.m.
Instalación de los Equipos: Los equipos de bombeo, tablero de control y accesorios
deben ser instalados en la orientación indicada en los planos del Proyecto y de
acuerdo con las instrucciones escritas del proveedor.
Pintura: Se efectuarán retoques de las capas de pintura no acabadas en la fábrica.
Servicios del Fabricante: Suministrar los servicios de un representante del fabricante
que tenga experiencia en instalación, ajuste y operación de equipo por el tiempo que
dure la instalación y puesta en marcha de los equipos. El representante debe
supervisar la instalación, ajustes y evaluación del equipo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es global (Glb).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.09.03 CUARTO DE BOMBAS - AGUA CALIENTE Y RETORNO
Descripción:
Consiste en la instalación, puesta en operación y pruebas de los equipos de bombeo
para el sistema de agua caliente y retorno de 55°C. Se considera en esta partida todas
las tuberías, equipos, accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas.
Materiales:
 ELECTROBOMBA DE PRESION CONSTANTE, Q=3.15 LPS, HDT= 45.00 M,
POT.(aprox)=5.50 HP
 ELECTROBOMBA DE PRESION CONSTANTE, Q=0.31 LPS, HDT= 18.00 M,
POT.(aprox)=2.00 HP
 CODO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 2" x 90º
 TEE DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 2"
 UNION FLEXIBLE TIPO DRESSER 2 1/2"
 VALVULA CHECK BRONCE Ø1"
 VALVULA CHECK BRONCE 2"
 VALVULA CHECK DE ACERO Ø2"
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1"
 VALVULA COMPUERTA DE ACERO Ø2 1/2", BB
 VALVULA COMPUERTA DE ACERO Ø2", BB
 UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø2"
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø2"
P á g i n a | 138
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø2 1/2"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Se considerara la instalación de los equipos de bombeo, así como las tuberías,
accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas. Deberá preverse los puntos de
salida de las tuberías de succión en la cisterna, el emplazamiento y ubicación de las
electrobombas, el tendido de las tuberías hasta la salida de la sala de bombas.
Es importante que el contratista considere en todo momento el plano de detalles, en el
que están propuestos el emplazamiento y ubicación de las electrobombas, así como el
tendido de las tuberías, con los respectivos accesorios y los tableros de alimentación
eléctrica.
Es importante tener en cuenta para las electrobombas, des-rigidizar su instalación,
considerando uniones flexibles antes e inmediatamente después de las electrobombas.
Las electrobombas de presión cte. y velocidad variable de 55°C serán del tipo vertical de
alta eficiencia en línea siendo sus características:
Funcionamiento:
Operación:
Caudal De Bombeo
Altura Dinámica Total
Velocidad
Variable
a
Presión
Constante
01 funcionamiento / 01 Stand By
3.15 L/s
45.00 m.c.a.
Materiales de fabricación:
Carcasa de succión / descarga
: Acero inoxidable AISI 304
Linterna motor
: Fierro Fundido GJL 250
Tazones / Impulsores : Acero inoxidable AISI 304
Eje de bomba : Acero inoxidable 304L
Bocina : Carburo de tungsteno
Sellado : Sello mecánico (Carburo de Silicio vs. Carbón / EPDM)
Datos de motor eléctrico:
Velocidad : 3600 rpm
Protección : IPW55
Frame : 90S
Voltaje : 220 VAC
Fases : 3 (trifásico)
Frecuencia : 60 Hz
El motor debe trabajar a una temperatura ambiente de 5°C a 40° C y operación hasta
4000 m.s.n.m. y con el factor de servicio indicado.
2.-Tablero de presión constante
Tablero de Presión constante y velocidad variable para 02 bombas con motor trifásico de
…HP/220V/60Hz. con 02 variadores, de tipo mural fabricado en plancha LAF con acceso
delantero, sometido a tratamiento anticorrosivo, base anticorrosiva y acabado en pintura
al horno , con grado de protección IP54 según norma IEC 529.
Componentes:
(02)Variadores de Velocidad para bombas
(01)Interruptor termo magnético General
P á g i n a | 139
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
(02)Guardamotor
(01)Breaker para protección de control
(02)Lámpara de Señalización Funcionando
(02)Lampara de Señalizacion de falla
(02)Selector M-O-A 03
(01)Controlador Lógico Programable
(01)Fuente de Alimentación 220/24VDC para PLC
(01)Transmisor de presión 24Vdc 0-10BAR
(01) Presostato para protección contra sobre presión del sistema.
3.-Tanque hidroneumático
(01) Tanque Hidroneumatico de 40 galones
Cuerpo: Acero rolado en frio de gran resistencia mecánica, con recubrimiento resistente a
la corrosión y radiación solar.
Membrana intercambiable: Goma Butilica
Forro adherido firmente a la paredes internas del tanque. El material en contacto con el
agua debe ser libre de plomo y de toda contaminación,
Presion máxima: 10 bar
Las electrobombas centrifugas en linea de retorno de 55°C serán de alta eficiencia tipo
en línea siendo sus características:
Funcionamiento:
Operación:
Caudal De Bombeo
Altura Dinámica Total
centrifuga
01 funcionamiento / 01 Stand By
0.31 L/s
18.00 m.c.a.
Materiales de fabricación:
Carcasa de succión / descarga
: Acero inoxidable AISI 304
Tazones / Impulsores : Acero inoxidable AISI 304
Eje de bomba : Acero inoxidable 304L
Bocina : Carburo de tungsteno
Sellado : Sello mecánico (Carburo de Silicio vs. Carbón / EPDM)
Datos de motor eléctrico:
Velocidad : 1760 rpm
Protección : IPW55
Frame : 90S
Voltaje : 220 VAC
Fases : 3 (trifásico)
Frecuencia : 60 Hz
El motor debe trabajar a una temperatura ambiente de 5°C a 40° C y operación hasta
4000 m.s.n.m. y con el factor de servicio indicado.
(02)Rele térmico ON/ OFF, arranque directo
(01)Controlador de temperatura (Termostato)
Las tuberías de agua caliente serán de cobre fabricadas de cobre deoxidado, electrolítico
de 99.9% de pureza, temple duro del tipo “L” de la Clasificación Americana para tubos
rígidos, para una presión de trabajo de hasta 250 lbs/pulg2. (17.6 Kg/cm2), fabricado
según norma NTP Nº 342.035 y especificación ASTM B88-51.
P á g i n a | 140
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
El sistema de bombeo mediante electrobombas del Tipo presión constante y velocidad
variable, deberán de llevar un tablero controlador que incorpore variadores de velocidad y
un programador PLC. Ademas deberá incluir los accesorios necesarios para el correcto
funcionamiento del sistema.
Las electrobombas deberán tener las siguientes características físicas: Eje e impulsores
de acero inoxidable, con especificación AISI. Cuerpo exterior de fierro fundido. Sello
mecánico con Carbón / Cerámico ó tecnología superior.
Instalación de los Equipos: Los equipos de bombeo, tablero de control y accesorios
deben ser instalados en la orientación indicada en los planos del Proyecto y de acuerdo
con las instrucciones escritas del proveedor.
Pintura: Se efectuarán retoques de las capas de pintura no acabadas en la fábrica.
Servicios del Fabricante: Suministrar los servicios de un representante del fabricante
que tenga experiencia en instalación, ajuste y operación de equipo por el tiempo que dure
la instalación y puesta en marcha de los equipos. El representante debe supervisar la
instalación, ajustes y evaluación del equipo.
Unidad de Medición:
La unidad de medida es global (Glb).
Metodo de Medición
Se efectuará por global instalada y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.09.04 CALENTADOR DE AGUA 55°C (220V - GLP)
Descripción
Comprende el suministro, instalación, puesta en operación y prueba del sistema de
producción de agua caliente a GLP, incluyendo la mano de obra y materiales para el
correcto funcionamiento del sistema.
El calentador debe trabajar a una temperatura ambiente de 5°C a 40° C y operación
hasta 4000 m.s.n.m.
Materiales:
 KIT DE ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL TANQUE – CALENTADOR
 CALENTADOR A GAS 55°C, PROD.= 0.36 LPS
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
P á g i n a | 141
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.09.05 TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CALIENTE
Descripción
Comprende el suministro, instalación, puesta en operación y prueba de tanque de
almacenamiento ver planos de instalación en el planos de cisternas, incluyendo la
mano de obra y materiales para el correcto funcionamiento del sistema.
Materiales
 BASE DE CONCRETO ARMADO PARA TANQUE DE ALMACENAMIENTO
 TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CALIENTE, 432 GAL - 55°C
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de Medición:
La unidad de medida es global (Glb).
Metodo de Medición
Se efectuará por global instalada y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.09.06 CUARTO DE BOMBAS - AGUA BLANDA
Descripción:
Consiste en la instalación, puesta en operación y pruebas de los equipos de bombeo
para el sistema de agua ablandar. Se considera en esta partida todas las tuberías,
equipos, accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas.
Materiales:
 DADO DE CONCRETO DE 0.60 m x 1.10 m x 0.30 m
 JUNTA FLEXIBLE TIPO DRESSER Ø2 1/2"
 JUNTA FLEXIBLE TIPO DRESSER Ø2"
 CANASTILLA DE SUCCION DE ACERO INOXIDABLE Ø4"
 ELECTROBOMBA DE PRESION CONSTANTE, Q=2.20 LPS, HDT= 31.00M,
POT. (aprox.)=4.00 HP
 TABLERO DE CONTROL (02 BOMBAS - 4.00 HP)
 CODO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 1" x 90º
 CODO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 2" x 90º
 TEE DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 1"
 BRIDA ROMPE AGUA DE ACERO - Ø 4"
P á g i n a | 142
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO













ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
BRIDA ROMPE AGUA DE ACERO - Ø 1"
BRIDA CIEGA DE ACERO INOXIDABLE Ø4"
VALVULA CHECK DE BRONCE Ø2
VALVULA FLOTADOR
VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 2 1/2"
VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE Ø 2"
VALVULA COMPUERTA ELASTOMÉRICA Ø4", BB
VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø1"
UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø1"
UNION UNIVERSAL DE BRONCE Ø2"
TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø2 1/2"
TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø4"
TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 Ø1"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Sistema del Equipo de bombeo:
Se considerara la instalación de los equipos de bombeo, así como las tuberías,
accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas. Deberá preverse los puntos de
salida de las tuberías de succión en la cisterna, el emplazamiento y ubicación de las
electrobombas, el tendido de las tuberías hasta la salida de la sala de bombas.
Es importante que el contratista considere en todo momento el plano de detalles, en el
que están propuestos el emplazamiento y ubicación de las electrobombas, así como el
tendido de las tuberías, con los respectivos accesorios y los tableros de alimentación
eléctrica.
Es importante tener en cuenta para las electrobombas, des-rigidizar su instalación,
considerando uniones flexibles antes e inmediatamente después de las electrobombas.
Las electrobombas de presión cte. y velocidad variable serán del tipo vertical de alta
eficiencia de la red de agua blanda en línea siendo sus características:
Funcionamiento:
Operación:
Caudal De Bombeo
Altura Dinámica Total
Velocidad
Variable
a
Presión
Constante
01 funcionamiento / 01 Stand By
2.48 L/s
41.00 m.c.a.
Las tuberías de agua blanda serán de cobre fabricadas de cobre deoxidado, electrolítico
de 99.9% de pureza, temple duro del tipo “L” de la Clasificación Americana para tubos
rígidos, para una presión de trabajo de hasta 250 lbs/pulg2. (17.6 Kg/cm2), fabricado
según norma NTP Nº 342.035 y especificación ASTM B88-51.
El sistema de bombeo mediante electrobombas del Tipo presión constante y velocidad
variable, deberán de llevar un tablero controlador que incorpore variadores de velocidad y
un programador PLC. Ademas deberá incluir los accesorios necesarios para el correcto
funcionamiento del sistema.
P á g i n a | 143
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Las electrobombas deberán tener las siguientes características físicas: Eje e impulsores
de acero inoxidable, con especificación AISI. Cuerpo exterior de fierro fundido. Sello
mecánico con Carbón / Cerámico ó tecnología superior
El motor debe trabajar a una temperatura ambiente de 5°C a 40° C y operación hasta
4000 m.s.n.m.
Instalación de los Equipos: Los equipos de bombeo, tablero de control y accesorios
deben ser instalados en la orientación indicada en los planos del Proyecto y de acuerdo
con las instrucciones escritas del proveedor.
Pintura: Se efectuarán retoques de las capas de pintura no acabadas en la fábrica.
Servicios del Fabricante: Suministrar los servicios de un representante del fabricante
que tenga experiencia en instalación, ajuste y operación de equipo por el tiempo que dure
la instalación y puesta en marcha de los equipos. El representante debe supervisar la
instalación, ajustes y evaluación del equipo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es global (Glb).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.09.07 SISTEMA DE ABLANDAMIENTO DE AGUA
Descripción:
Consiste en la instalación, puesta en operación y pruebas de los equipos de bombeo
para el sistema de agua dura para ablandar. Se considera en esta partida todas las
tuberías, equipos, accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas.
Materiales:
 ELECTROBOMBA CENTRIFUGA, Q=0.49 LPS, HDT= 54.00M, POT.(aprox.) =
2.00HP
 TABLERO DE CONTROL (02 BOMBAS - 2.00 HP)
 TANQUE SALMUERA
 FILTRO MULTIMEDIO AUTOMATICO
 ABLANDADOR CON RESINA CATIONICA
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø1 1/4"
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø1"
 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE Ø3/4"
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø1 1/4"
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø3/4"
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 Ø1"
P á g i n a | 144
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Sistema del Equipo de bombeo:
Se considerara la instalación de los equipos de bombeo, así como las tuberías,
accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas. Deberá preverse los puntos de
salida de las tuberías de succión en la cisterna, el emplazamiento y ubicación de las
electrobombas, el tendido de las tuberías hasta la salida de la sala de bombas.
Es importante que el contratista considere en todo momento el plano de detalles, en el
que están propuestos el emplazamiento y ubicación de las electrobombas, así como el
tendido de las tuberías, con los respectivos accesorios y los tableros de alimentación
eléctrica.
Es importante tener en cuenta para las electrobombas, des-rigidizar su instalación,
considerando uniones flexibles antes e inmediatamente después de las electrobombas.
Las electrobombas centrifuga de alta eficiencia para ablandar en línea siendo sus
características:
Funcionamiento:
Operación:
Caudal De Bombeo
Altura Dinámica Total
Centrifuga
01 funcionamiento / 01 Stand By
0.49 L/s
54.00 m.c.a.
Las tuberías de agua blanda serán de cobre fabricadas de cobre deoxidado, electrolítico
de 99.9% de pureza, temple duro del tipo “L” de la Clasificación Americana para tubos
rígidos, para una presión de trabajo de hasta 250 lbs/pulg2. (17.6 Kg/cm2), fabricado
según norma NTP Nº 342.035 y especificación ASTM B88-51.
El sistema de bombeo mediante electrobombas del Tipo presión constante y velocidad
variable, deberán de llevar un tablero controlador que incorpore variadores de velocidad y
un programador PLC. Ademas deberá incluir los accesorios necesarios para el correcto
funcionamiento del sistema.
Las electrobombas deberán tener las siguientes características físicas: Eje e impulsores
de acero inoxidable, con especificación AISI. Cuerpo exterior de fierro fundido. Sello
mecánico con Carbón / Cerámico ó tecnología superior
El motor debe trabajar a una temperatura ambiente de 5°C a 40° C y operación hasta
4000 m.s.n.m.
Instalación de los Equipos: Los equipos de bombeo, tablero de control y accesorios
deben ser instalados en la orientación indicada en los planos del Proyecto y de acuerdo
con las instrucciones escritas del proveedor.
Pintura: Se efectuarán retoques de las capas de pintura no acabadas en la fábrica.
Servicios del Fabricante: Suministrar los servicios de un representante del fabricante
que tenga experiencia en instalación, ajuste y operación de equipo por el tiempo que dure
P á g i n a | 145
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
la instalación y puesta en marcha de los equipos. El representante debe supervisar la
instalación, ajustes y evaluación del equipo.
Unidad de Medida
La unidad de medida es global (Glb).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.09.08 SISTEMA REBOSE , PURGA Y DRENAJE DE CISTERNAS – DESAGUE
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para el sistema de
rebose y mantenimiento de la cisterna.
Materiales:
 CODO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 3" x 90º
 CODO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 4" x 90º, BB
 CODO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE 6" x 90º, BB
 TUBO PVC DESAGUE DS - CP 6" x 5 M
 BRIDA ROMPE AGUA DE ACERO - Ø 6"
 BRIDA ROMPE AGUA DE ACERO - Ø 4"
 BRIDA ROMPE AGUA DE ACERO - Ø 3"
 VALVULA COMPUERTA DE BRONCE Ø3", BB
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø3"
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø4"
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE 304 DE Ø6"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por
cuenta del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar
las facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es global (Glb).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
P á g i n a | 146
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.09.09 CUARTO DE BOMBAS - SISTEMA CONTRA INCENDIO
Descripción
Comprende el suministro, instalación y puesta en marcha de la electrobomba tipo
carcasa dividida, listada UL, aprobada por FM, montada sobre una base común a un
motor eléctrico. Bomba calibrada para distintas capacidades y alturas de impulsión.
Certificada por UL y aprobada por FM.
Tipo de bomba: vertical.
Capacidad nominal: 250 GPM @ 130 PSI.
Tensión de operación: 380 V / 3Ø / 60 Hz.
La electrobomba jockey mantiene la presión en el sistema cuando la bomba principal
se encuentra en stand by, la bomba jockey por lo general tiene una capacidad
necesaria para superar pequeñas pérdidas del sistema, y normalmente están
dimensionadas a 10 PSI más que la presión nominal de la bomba principal contra
incendios.
La bomba jockey no necesita ser catalogada UL u homologada FM.
Capacidad nominal: 13 GPM @ 140 PSI.
Tensión de operación: 380 V / 3Ø / 60 Hz.
Materiales:
 TUBO DE ACERO ASTM A53 GR.B SCH-40 Ø6", 6M
 TUBO DE ACERO ASTM A53 GR.B SCH-40 Ø1 1/4", 6M
 TUBO DE ACERO ASTM A53 GR.B SCH-40 Ø1/2", 6M
 TUBO DE ACERO ASTM A53 GR.B SCH-40 Ø4", 6M
 SUMINISTRO E INST. DE SISTEMA CONTRA INCENDIO. (PRINCIPAL 250.00
GPM-130.00 PSI-75HP / JOCKEY 13 GPM-140.00 PSI-3.00 HP)
 TEE DE ACERO AL CARBONO ROSCADO SCH - 40 1 1/4"
 MANOMETRO 0-300; PRESION 2%
 MEDIDOR DE PRUEBA, RANURADO Ø4'' UL/FM
 CODO DE ACERO AL CARBONO ROSCADO SCH - 40 1 1/4" x 90º
 CODO DE ACERO AL CARBONO RANURADO SCH - 40 4" x 90º
 TEE DE ACERO AL CARBONO RANURADO SCH - 40 4"
 CODO DE ACERO AL CARBONO RANURADO SCH - 40 6" x 90º
 CODO DE ACERO AL CARBONO RANURADO SCH - 40 4" x 45º
 VALVULA CHECK FIRE Ø4'' 250 PSI RANURADA (UL/FM)
 VALVULA CHECK FIRE Ø1 1/4" - 200LB.Wwp
 VALVULA DE TRES VIAS; 400IB Wwp
 PLATO VORTEX DE ACERO INOXIDABLE 600X600X6MM
 VALVULA OS&; 175 IB. WWP 1.1/4''
 VALVULA DE VENTENO 1'' (25mm)
 VALVULA DE BOLA ; ROSCADA 1/2'' (15mm)
 VALVULA MARIPOSA BRIDADA HIERRO DUCTIL Ø6"
 VALVULA DE ALIVIO Ø3/4" (20-200PSI)
 VALVULA COMPUERTA TIPO OS&Y Ø6", C/BRIDA UL/FM
P á g i n a | 147
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
VALVULA COMPUERTA TIPO OS&Y Ø4", C/BRIDA UL/FM
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Carcasa de hierro fundido, clase 300, impelentes de bronce, eje de acero de alta calidad
con bocinas de bronce intercambiables y lubricadas con grasa. Con prensa estopas de
bronce y partidas. El agua de lubricación debe ser colectada y la carcasa de la bomba
debe tener una conexión de ½” para llevar el agua a un drenaje.
Con bridas de succión y descarga clase 150 # según ANSI.
Manómetro de 0-300 PSI y 2% de precisión inmerso en glicerina en la brida de descarga,
y un manómetro con capacidad para medir vacio en la brida de succión, con sus
respectivas válvulas y accesorios. Vacuometro de succión 30” HG-O 150 PSI.
Válvula automática de purga de aire y alivio de vacío de 1” como mínimo.
Motor eléctrico catalogado UL y aceptado según los parámetros de NFPA 20,
adecuadamente dimensionado para no sobrepasare en ningún punto la curva hidráulica.
Deberán aplicarse de corrección en función de la altura sobre el nivel del más y de la
temperatura ambiente del lugar de trabajo.
Incluirá adicionalmente las tuberías, niples, válvulas y accesorios para la instalación
requeridos por la NFPA 20.
Tablero eléctrico para arranque y control de la electrobomba contra incendio, debe ser
listado por UL y fabricado para uso en sistemas de control eléctrico de bombas contra
incendio. Debera ser ensamblado, cableado en fábrica. El tablero, deberá cumplir con las
Normas NFPA 20, y debe contener:
- Alarma por bajo nivel del reservorio.
- Circuito para arranque manual remoto.
- Contactos de alarmas remotas: (normalmente abierto/cerrado).
Tener representación, garantía y repuestos en el Perú.
El motor de ambas bombas debe trabajar a una temperatura ambiente de 5°C a 40° C y
operación hasta 4000 m.s.n.m.
Método de ejecución
El instalador presentara el desarrollo de un esquema para aprobación por la supervisión,
el cual tomara como base los planos presentado por el desarrollo de la ingeniería,
considerando los anclajes y otros como parte de su instalación.
Unidad de Medición:
La unidad de medida es global (Glb).
Metodo de Medición
Se efectuará por global instalada y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.09.10 EQUIPO DE BOMBEO DE AGUA PARA SISTEMA DE OSMOSIS
Descripción:
P á g i n a | 148
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Consiste en la instalación, puesta en operación y pruebas de las tuberias para la
impulsión del agua osmotizada, los equipos para almacenar el agua tratada, asi como de
los equipos de bombeo. Se considera en esta partida todas las tuberías, equipos,
accesorios y válvulas en el interior del cuarto de bombas.
Materiales:
 ELECTROBOMBA DE PRESION CONSTANTE, Q=0.85 LPS, HDT= 35.00 M,
POT. aprox.= 2.00 HP
 TABLERO DE CONTROL 02 BOMBAS 2.00 HP - SISTEMA OSMOSIS
 TANQUE DE ALMACENAMIENTO 450 LITROS
 TUBO DE ACERO INOXIDABLE TIPO QUIRURGICO 304 Ø 1", 6M
 CODO DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO 304 1" X 90º
 TEE DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO 304 1"
 VALVULA CHECK DE ACERO INOXIDABLE 1"
 VALVULA DE PIE CON CANASTILLA DE ACERO INOXIDABLE 1"
 VALVULA COMPUERTA DE ACERO INOXIDABLE Ø1"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Se considerara la instalación de los equipos de bombeo, así como el tanque de
almacenamiento, las tuberías, accesorios y válvulas en el interior de la sala de bombas.
Deberá preverse los puntos de salida de las tuberías de succión en el tanque de
almacenamiento, el emplazamiento y ubicación de las electrobombas, el tendido de las
tuberías hasta la salida de la sala de bombas.
Es importante que el contratista considere en todo momento el plano de detalles, en el
que están propuestos el emplazamiento y ubicación de las electrobombas, así como el
tendido de las tuberías, con los respectivos accesorios y los tableros de alimentación
eléctrica.
Es importante tener en cuenta para las electrobombas, des-rigidizar su instalación,
considerando uniones flexibles antes e inmediatamente después de las electrobombas.
Las electrobombas de presión cte. y velocidad variable serán del tipo vertical para
ablandar en línea siendo sus características:
Funcionamiento:
Operación:
Caudal De Bombeo
Altura Dinámica Total
Velocidad
Variable
a
Presión
Constante
01 funcionamiento / 01 Stand By
0.85 L/s
35.00 m.c.a.
Las tuberías, accesorios y válvulas de agua osmotizada serán de acero inoxidable
quirúrgico de grado SS316L de acuerdo a la NTS-119-MINSA/DGIEM
El sistema de bombeo mediante electrobombas del Tipo presión constante y velocidad
variable, deberán de llevar un tablero controlador que incorpore variadores de velocidad y
un programador PLC. Ademas deberá incluir los accesorios necesarios para el correcto
funcionamiento del sistema.
P á g i n a | 149
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Las electrobombas deberán tener las siguientes características físicas: Eje e impulsores
de acero inoxidable, con especificación AISI. Cuerpo exterior de fierro fundido. Sello
mecánico con Carbón / Cerámico ó tecnología superior
El motor debe trabajar a una temperatura ambiente de 5°C a 40° C y operación hasta
4000 m.s.n.m.
Instalación de los Equipos: Los equipos de bombeo, tablero de control y accesorios
deben ser instalados en la orientación indicada en los planos del Proyecto y de acuerdo
con las instrucciones escritas del proveedor.
Pintura: Se efectuarán retoques de las capas de pintura no acabadas en la fábrica.
Servicios del Fabricante: Suministrar los servicios de un representante del fabricante
que tenga experiencia en instalación, ajuste y operación de equipo por el tiempo que dure
la instalación y puesta en marcha de los equipos. El representante debe supervisar la
instalación, ajustes y evaluación del equipo.
Unidad de Medición:
La unidad de medida es global (Glb).
Metodo de Medición
Se efectuará por global instalada y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.10 AGUA OSMOTIZADA
04.10.01 SALIDA DE AGUA OSMOTIZADA
04.10.01.01 SALIDA DE AGUA TRATADA CON TUBERIA DE ACERO INOX. TIPO
QUIRURGICO 3/4"
Descripción:
Se entiende así la instalación de tubería con sus accesorios (tees, codos, etc.), de
cada salida de agua, destinada a abastecer un artefacto sanitario, grifo o salida
especial, hasta el límite establecido por los muros y/o válvulas que contiene el
ambiente del baño y/o hasta el empalme con las montantes o la red, según sea el
caso.
Las tuberías y accesorios serán de acero inoxidable quirurgico, conexiones para
soldar, el interior de los accesorios y conexiones será totalmente lisa.
Materiales:
 EMPAQUETADURA LIQUIDA PARA ACERO INOXIDABLE
 CINTA TEFLON
 TAPON HEMBRA DE ACERO INOX. 3/4"
 TUBO DE ACERO INOX. TIPO QUIRURGICO Ø 3/4" x 6M
 CODO DE ACERO INOX. QUIRURGICO 3/4" x 90º
P á g i n a | 150
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Equpos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Las tuberías deben cumplir con la NTS N°119, donde se indica que la red de tubería
(incluyendo sus válvulas y accesorios) desde el tanque de almacenamiento de agua,
que llega al equipo de osmosis inversa y que completa todo el anillo de circulación
puede ser Polietileno (PE), PEX (polietileno expandido/reticulado) o de acero
inoxidable quirúrgico de grado SS316L. El Contratista contratará la mano de obra para
realizar esta partida, que consiste en la construcción del punto hasta la salida de la
pared para los aparatos que utilicen agua fría, que terminara en un adaptador con
rosca interior o exterior según lo requiera el aparato.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
Unidad de medida: Punto (PTO)
Método de Medición
Se contará el número de puntos o bocas de salida de agua osmotizada.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.10.02 REDES DE DISTRIBUCION
04.10.02.01 TUBERIA DE ACERO INOX. TIPO QUIRURGICO 1/2"
04.10.02.02 TUBERIA DE ACERO INOX. TIPO QUIRURGICO 3/4"
04.10.02.03 TUBERIA DE ACERO INOX. TIPO QUIRURGICO 1"
Descripción:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de
agua, desde el lugar donde entran a un ambiente, hasta llegar a los alimentadores, es
decir, incluyendo columnas y bajantes.
Además comprende los canales y la mano de obra para la sujeción de tubos.
Las tuberías deben cumplir con la NTS N°119, donde se indica que la red de tubería
(incluyendo sus válvulas y accesorios) desde el tanque de almacenamiento de agua, que
llega al equipo de osmosis inversa y que completa todo el anillo de circulación puede ser
Polietileno (PE), PEX (polietileno expandido/reticulado) o de acero inoxidable quirúrgico
de grado SS316L.Los colgadores y soportarías para tubería colgada estarán ancladas en
techo.
P á g i n a | 151
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales:
 EMPAQUETADURA LIQUIDA PARA ACERO INOXIDABLE
 CINTA TELON
 TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO Ø 1/2" x 6M
 TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO Ø 3/4" x 6M
 TUBERIA DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO Ø 1" x 6M
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Las redes de agua fría irán empotradas en piso o en muro y serán de acero inoxidable
quirúrgico de grado SS316L, para una presión de trabajo de hasta 250 lbs/pulg2. El trazo
será el indicado en los planos. Antes de cubrir las tuberías en muros y pisos se deberán
realizar las pruebas de presión.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas.
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.10.03 ACCESORIOS DE REDES
04.10.03.01 CODO DE ACERO INOX. 3/4" x 90°
04.10.03.02 CODO DE ACERO INOX. 1" x 90°
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos
de las redes de agua fría.
Materiales:
 EMPAQUETADURA LIQUIDA PARA ACERO INOXIDABLE
 CINTA TELON
 CODO DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO 3/4" x 90º
P á g i n a | 152
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Los codos se usarán para unir las tuberías. Previo a la colocación del codo se limpiará
los extremos de las tuberías a unir.
Las tuberías deben cumplir con la NTS N°119, donde se indica que la red de tubería
(incluyendo sus válvulas y accesorios) desde el tanque de almacenamiento de agua, que
llega al equipo de osmosis inversa y que completa todo el anillo de circulación puede ser
Polietileno (PE), PEX (polietileno expandido/reticulado) o de acero inoxidable quirúrgico
de grado SS316L.Los colgadores y soportarías para tubería colgada estarán ancladas en
techo.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.10.03.03 TEE DE ACERO INOX. 3/4"
04.10.03.04 TEE DE ACERO INOX. 1"
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos
de las redes de agua fría.
Materiales:
 EMPAQUETADURA LIQUIDA PARA ACERO INOXIDABLE
 CINTA TELON
 TEE DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO 3/4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
P á g i n a | 153
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Las TEE se usaran para unir las tuberías. Previo a la colocación de la TEE se limpiará
los extremos de las tuberías a unir.
Las tuberías deben cumplir con la NTS N°119, donde se indica que la red de tubería
(incluyendo sus válvulas y accesorios) desde el tanque de almacenamiento de agua, que
llega al equipo de osmosis inversa y que completa todo el anillo de circulación puede ser
Polietileno (PE), PEX (polietileno expandido/reticulado) o de acero inoxidable quirúrgico
de grado SS316L.Los colgadores y soportarías para tubería colgada estarán ancladas en
techo.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.10.03.05 REDUCCION DE ACERO INOX. 1” x 3/4”
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de accesorios de cobre en las líneas
distribución del agua.
de
Materiales:
 EMPAQUETADURA LIQUIDA PARA ACERO INOXIDABLE
 CINTA TELON
 REDUCCION DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO 1” x 3/4"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Comprende el suministro y colocación de accesorios en la línea de distribución, para la
instalación de estos accesorios se debe proceder a limpiar el accesorio y la tubería al
cual se debe insertar el accesorio, esta se debe realizar con un paño para extraer el
polvo que se encuentra impregnado.
Las tuberías deben cumplir con la NTS N°119, donde se indica que la red de tubería
(incluyendo sus válvulas y accesorios) desde el tanque de almacenamiento de agua, que
llega al equipo de osmosis inversa y que completa todo el anillo de circulación puede ser
P á g i n a | 154
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Polietileno (PE), PEX (polietileno expandido/reticulado) o de acero inoxidable quirúrgico
de grado SS316L.Los colgadores y soportarías para tubería colgada estarán ancladas en
techo.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medición:
La Unidad de medición es por pieza de cada conjunto completo e instalado (Pza.)
Método de Medición:
El cómputo de los accesorios se efectuará por cantidad de piezas, agrupándose por tipo
y diámetro diferentes.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, previa autorización del supervisor. Dicho pago constituirá la
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
04.10.04 VALVULAS
04.10.04.01 VALVULA ESFERICA DE ACERO INOXIDABLE Ø3/4"
04.10.04.02 VALVULA ESFERICA DE ACERO INOXIDABLE Ø1"
Descripción:
Comprende el suministro y colocación de todos los mecanismos o elementos que cierran
o regulan el paso del agua.
El interior de los accesorios y conexiones será totalmente liso.
Las válvulas que se instalen en muros, ira entre dos uniones universales y estarán
alojadas en caja con marco metálicos de suficiente espacio para facilitar su remoción y
desmontaje.
Las válvulas deben ser de reconocida calidad y fabricados de acuerdo a las normas
técnicas vigentes.
Materiales:
 EMPAQUETADURA LIQUIDA PARA ACERO INOXIDABLE
 CINTA TEFLON
 NIPLE DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO DE 3/4"
 ADAPTADOR DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO Ø3/4"
 VALVULA ESFERICA DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO PN16 (DE 1/4
DE GIRO) 3/4"
 UNION UNIVERSAL DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO Ø3/4"
 NIPLE DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO DE 1"
 ADAPTADOR DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO Ø1"
P á g i n a | 155
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
VALVULA ESFERICA DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO PN16 (DE 1/4
DE GIRO) 1"
UNION UNIVERSAL DE ACERO INOXIDABLE QUIRURGICO Ø1"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Para la colocación de las válvulas se tiene que realizar el siguiente procedimiento:
Las válvulas para la interrupción de los servicios deben ubicarse con preferencia en
muros, para lo cual la línea debe ser trasladado hasta el muro en la cual se instalará la
válvula de control, en este punto se instalarán los accesorios, para que dicha válvula sea
retirada con facilidad en caso de una reparación o avería, estas deben estar ubicados en
nichos y protegidas con una caja metálica y instalada entre 02 uniones universales la
válvula debe ubicarse a 0.30 m s.n.p.t.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medición:
La Unidad de medición es por pieza de cada conjunto completo e instalado (Pza.)
Método de Medición:
El cómputo de los accesorios se efectuará por cantidad de piezas, agrupándose por tipo
y diámetro diferentes.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, previa autorización del supervisor. Dicho pago constituirá la
compensación total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para completar la partida.
04.10.04.03 CAJA P/VALVULA 25 X 25 CM
Descripción:
Son los nichos de albañilería donde irán alojadas las válvulas, con la finalidad de que se
puedan manipular; y para asegurarlas se colocará en el nicho un marco y tapa metálica.
El fondo irá tarrajeado y pintado de acuerdo al color del ambiente en el que se
encuentren ubicados.
Materiales:
 CAJA PARA VALVULAS CON MARCO Y TAPA 25 X 25 CM
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
P á g i n a | 156
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
La caja metálica se arma en forma compacta en su totalidad, esta se debe colocar en los
nichos dejados en el proceso constructivo.
Unidad de medición:
La unidad de medida es Unidad (Und).
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida
04.10.05 PIEZAS VARIAS
04.10.05.01 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 3/4" TIPO GOTA O SIMILAR
04.10.05.02 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 1" TIPO GOTA O SIMILAR
VER ITEM 04.02.06.02
04.11 SISTEMA DE DRENAJE DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
04.11.01 SALIDA DE DRENAJE DE AIRE ACONDICIONADO
04.11.01.01 SALIDA DE DRENAJE DE AIRE ACONDICIONADO DE PVC Ø2"
Descripción:
Comprende la conexión a la cual se conectará la manguera de los equipos de aire
acondicionado, con el fin de derivar el condensado que estos producen a través del
sistema descrito.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC 1 GAL
 CODO PVC SAP 2" X 90° DESAGUE
 TRAMPA PVC TIPO "P" Ø2"
 REDUCCION PVC 2" - 1"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para acondionar la salida para el drenaje
de los equipos de aire acondicinado, además comprende los canales en la albañilería,
la excavación y relleno de zanjas y la mano de obra para la sujeción de los tubos.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
P á g i n a | 157
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Unidad de medida:
Unidad de medida: Punto (PTO)
Método de Medición
Se contará el número de puntos o bocas de salida de drenaje de aire acondicionado.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.11.02 REDES DE DERIVACION
04.11.02.01 TUBERIA PVC CP DESAGÜE Ø 2”
Descripción:
La tubería de PVC para desagüe y ventilación serán de poli cloruro de vinilo rígido de
media presión, especial para desagüe y fabricada de acuerdo con la Norma de NTP
399-003 y deberá de soportar una presión de 10 Kg./cm2 a una temperatura de 20ºC
con unión de espiga y campaña y como elemento de impermeabilización y cementante
el pegamento especialmente fabricado para esta clase de tubos.
Materiales:
 PEGAMENTO PARA PVC 1 GAL
 TUBERIA PVC CP PARA DESAGUE DE 2" x 3 M; NTP 399.003
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Comprende el trazo de niveles, suministro y colocación de tuberías, la colocación de
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de
desagüe y ventilación, desde el lugar donde entran a una habitación, hasta llegar a los
colectores, además comprende los canales en la albañilería, la excavación y relleno de
zanjas y la mano de obra para la sujeción de los tubos.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro lineal (M) de material instalada.
Forma de pago:
El pago se efectuara, previa autorización del supervisor, por punto de agua instalada.
La partida contempla todo los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y
demás insumos necesarios para la ejecución de la partida.
P á g i n a | 158
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.11.02.02 MONTANTE DE PVC CP DESAGÜE Ø2“
Descripción:
La tubería de PVC para las montantes serán de poli cloruro de vinilo rígido de media
presión, especial para desagüe y fabricada de acuerdo con la Norma de NTP 399-003
y deberá de soportar una presión de 10 Kg./cm2 a una temperatura de 20ºC con unión
de espiga y campaña y como elemento de impermeabilización y cementante el
pegamento especialmente fabricado para esta clase de tubos.
Materiales:
 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8
 PEGAMENTO PARA PVC
 TUBERIA PVC-U CP PARA DESAGUE DE 2" x 3 M; NTP 399.003
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución:
Comprende el trazo, suministro y colocación de tuberías, la colocación de accesorios y
todos los materiales necesarios para la unión de tuberías de las redes de desagüe y
ventilación, desde el lugar donde entran a una habitación, hasta llegar a los colectores,
además comprende los canales en la albañilería y la mano de obra para la sujeción de
los tubos y enrollado de tubos con el alambre.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes instaladas, no debiéndose restar la longitud de los
accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.11.03 ACCESORIOS DE REDES DE DERIVACION
04.11.03.01 CODO PVC DS - CP 2" x 90°
04.11.03.02 CODO PVC DS - CP 2 “x 45°
04.11.03.03 YEE PVC DS - CP 2"
Descripción:
P á g i n a | 159
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Comprende el suministro y colocación de accesorios de PVC SAL DESAGUE clase
pesado en las líneas recolectoras de drenaje de aire acondicionado .
Materiales:
 PEGAMENTO PARA TUBERIA PVC
 CODO PVC DS - CP 2" x 90"
 CODO PVC DS - CP 2" x 45°
 YEE PVC DESAGUE DS - CP 2"
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento, CODO PVC SAL – PESADA 2"X
90°; 2"x 45°, YEE, TEE, etc), además de los materiales esta partida contiene mano de
obra y herramientas.
Para la instalación de los accesorios de Policloruro de vinilo desagüe se seguirán las
normas convenidas de trabajo y de acuerdo al tipo de material a utilizarse.
En general todas los accesorios instaladas por los jardines irán protegidas con
recubrimiento de concreto pobre 1:8 (cemento arena).
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución:
Comprende el suministro y colocación de accesorios en las líneas recolectoras de
drenaje de aire acondicionado, para la instalación de estos accesorios se debe proceder
a limpiar el accesorio y la tubería al cual se debe insertar el accesorio, esta se debe
realizar con un paño para extraer el polvo que se encuentra impregnado.
Colocar el pegamento uniformemente en todo lo ancho de la boca de la tubería, para
luego realizar la unión del accesorio con la tubería.
Pruebas y criterios de control de calidad
El ensayo de materiales, pruebas, así como los muestreos se llevaran a cabo por cuenta
del Contratista, en la forma que se especifiquen y cuantas veces lo solicite
oportunamente la Inspección de Obra, para lo cual el Contratista deberá suministrar las
facilidades razonables, mano de obra y materiales adecuados.
El Inspector está autorizado a rechazar el empleo de materiales, pruebas, análisis o
ensayos que no cumplan con las normas mencionadas
Unidad de medida
La unidad de medida es la unidad (Pza).
Forma de pago
El pago se efectuara, previa autorización del supervisor, por punto de agua instalada. La
partida contempla todo los costos de mano de obra, materiales, herramientas, y demás
insumos necesarios para la ejecución de la partida.
04.11.03.04 TRAMPA PVC TIPO "P" DS - CP 2"
04.11.03.05 TRAMPA PVC TIPO "U" DS - CP 2"
Descripción
Esta partida comprende el suministro y colocación de la trampa “U” para evitar el ingreso
de malos olores en el sistema de aire acondiconado.
P á g i n a | 160
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales
 PEGAMENTO PARA TUBERIA PVC 1 GAL
 TRAMPA PVC TIPO "U" DS - CP 2"
 TRAMPA PVC TIPO "P" Ø2"
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.11.04 PIEZAS VARIAS
04.11.04.01 REGISTRO ROSCADO DE BRONCE 2"
VER ITEM 04.06.05.03
04.11.04.02 COLGADOR PARA UNA TUBERIA Ø 2" TIPO GOTA O SIMILAR
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la colocación del
colgador tipo gota o similar para sostener tuberías en plancha galvanizada, abrazaderas
dos orejas en todo los diámetros
Materiales
 COLGADOR PARA TUBERÍA DE 2 ” TIPO GOTA O SIMILAR
 VARILLA ROSCADA Ø1/4"
 TARUGO DE EXPANSION Ø1/4"
 TUERCA HEXAGONAL Ø1/4"
 PINTURA ANTICORROSIVA
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de Ejecución
Los colgadores para la colocación de tuberías serán puestas tal como se indiquen en
los planos respectivos con todo los accesorios que requiera esta partida.
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UND).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
P á g i n a | 161
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.11.04.03 REVESTIMIENTO DE TUBERIAS CON ESPUMA ELASTOMERICA TIPO
ARMAFLEX
Descripción:
Comprende el suministro e instalación del aislamiento para las tuberias de drenaje del
sistema de aire acondicionado
Materiales:
 ESPUMA ELATOMERICA TIPO ARMAFLEX 15M x 1M x 1/2"
 ADHESIVO ARMAFLEX
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de material instalada.
Método de Medición
Se contará los metros de redes con revestimiento instaladas, no debiéndose restar la
longitud de los accesorios.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.11.05 PRUEBAS HIDRAULICAS
04.11.05.01 PRUEBA DE ESTANQUEIDAD
VER ITEM 04.05.04.01
04.12 SISTEMA DE EXTINCION CON AGENTES LIMPIOS
04.12.01 SISTEMA DE EXTINCION CON AGENTES LIMPIOS
04.12.01.01 SISTEMA DE DETECCION Y EXTINCION DE INCENDIOS POR
AGENTES LIMPIOS
Descripción:
Comprende la instalación de los equipos, tuberías, accesorios y demás aditamentos
para la protección de los ambientes de data center frente a un eventual incendio.
Los equipos que lo conforman deben trabajar a una temperatura ambiente de 5°C a 40°C
y operación hasta 4000 m.s.n.m.
P á g i n a | 162
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales
 SISTEMA DE DETECCION Y EXTINCION DE INCENDIOS POR AGENTES
LIMPIOS
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de Medición:
La unidad de medida es global (Glb).
Metodo de Medición
Se efectuará por global instalada y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.13 VARIOS
04.13.01 OBRAS COMPLEMENTARIAS
04.13.01.01 CANAL TECNICO DE PROTECCION PARA REDES SANITARIAS
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la colocación del
canal técnico.
Materiales
 SOLADO DE CONCRETO FC= 100 Kg/cm2
 ENCOFRADO Y DESENCOF. NORMAL
 CONCRETO CON MEZCLADORA f'c=210 kg/cm2
 TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE MEZ.C:A 1:4,E=3 CM.
 ACERO CORRUGADO fy=4200 Kg/cm2
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Unidad de medida:
La unidad de medida es por metro (M) de canal construido.
Método de Medición
Se contará los metros del canal construido.
Forma de Pago:
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 163
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
04.13.02 PIEZAS VARIAS
04.13.02.01
04.13.02.02
04.13.02.03
04.13.02.04
04.13.02.05
COLGADOR MULTIPLE PARA 2 TUBERIAS
COLGADOR MULTIPLE PARA 3 TUBERIAS
COLGADOR MULTIPLE PARA 4 TUBERIAS
COLGADOR MULTIPLE PARA 5 TUBERIAS
COLGADOR MULTIPLE PARA 6 TUBERIAS
Descripción
Los colgadores individuales serán de suspensión, los del tipo colgador múltiple serán
de fierro galvanizado de perfil estructural de acero tipo abrazadera de fácil desmontaje
y construidos para soportar una carga igual a 5 veces el peso de la tubería llena de
agua en cada punto de soporte. La distancia máxima entre cada colgador de soporte
de una tubería será de 3 metros.
Materiales
 COLGADOR MULTIPLE PARA 2 TUBERIAS
 COLGADOR MULTIPLE PARA 3 TUBERIAS
 COLGADOR MULTIPLE PARA 4 TUBERIAS
 COLGADOR MULTIPLE PARA 6 TUBERIAS
 VARILLA ROSCADA Ø1/4"
 TARUGO DE EXPANSION Ø1/4"
 TUERCA HEXAGONAL Ø1/4"
 PINTURA ANTICORROSIVA
Equipos:
 HERRAMIENTAS MANUALES
Método de ejecución
Los colgadores para la colocación de tuberías serán puestas tal como se indiquen en
los planos respectivos con todo los accesorios que requiera esta partida.
Unidad de Medida
La unidad de medida es pieza (PZA)
Método de Medición
Se efectuará por pieza instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio constituirá compensación total por el costo de material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
04.13.02.06 SELLADOR CORTAFUEGO
Descripción:
Comprende los accesorios y todos los materiales necesarios para la colocación
sellador cortafuego.
P á g i n a | 164
EDUARDO DEXTRE
MORIMOTO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS POR
Gobierno Regional
PARTIDA PRESUPUESTAL
de Huancavelica
INSTALACIONES SANITARIAS
Materiales
 LANA MINERAL 4"X24"X48
 SELLADOR CORTAFUEGO
Equipos:
 HERRAMIENTA MANUAL
Unidad de Medida
La unidad de medida es unidad (UNID).
Metodo de Medición
Se efectuará por unidades instaladas y aceptado por el supervisor de la obra.
Forma de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al precio unitario
del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material,
equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida.
P á g i n a | 165
Download