Uploaded by PEPE GONZALEZ

PRESENTACION GENERO POBREZA 2008 2012 (CONEVAL)

advertisement
Género y Pobreza: hacia un sistema de
indicadores. Información 2008-2012
Ciudad de México
4 de marzo de 2014
www.coneval.gob.mx
CONTENIDO
El CONEVAL y la metodología de medición
de la pobreza en México: algunos
antecedentes
1
Aspectos relevantes de la propuesta de
sistema de indicadores “Pobreza y género”
2
Algunos resultados
3
ANTECEDENTES
La Ley General de Desarrollo Social (LGDS, 2004) decreta la
creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Política
de Desarrollo Social (CONEVAL), con dos atribuciones
principales:
Evaluar la política
de desarrollo
social
Medir la pobreza con
una perspectiva
multidimensional
ANTECEDENTES
Dimensiones
la pobreza
Derechosde
sociales
(LGDS, artículo
artículo 6°)36)
(LGDS,
Ingreso
Educación
Rezago
educativo
Salud
Acceso a
servicios
de salud
Acceso a
seguridad
social
Seguridad
social
Acceso a
alimentación
Alimentación
Calidad y
espacios
de la
vivienda
Trabajo
Acceso a
servicios
básicos en
la vivienda
Medio
ambiente
sano
Grado
de
cohesión
social
No
discriminación
METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DE LA
POBREZA
Ingreso
Bienestar
Figura 1
Figura 2
Población
no pobre
y no
vulnerable
Vulnerables
por carencia
social
LBE
LBE
POBRES
6
5
4
3
Vulnerables
por ingreso
2
1
0
Pobreza moderada
LBM
Pobreza
extrema
6
5
3
2
Carencias
Carencias
Derechos sociales
4
Derechos sociales
Se considera
pobre
extremo
a quien
cuente
con
Se considera
pobre
a quien
cuente
con ingresos
ingresos
insuficientes
la satisfacción
de
insuficientes
para lapara
satisfacción
de necesidades
necesidades
alimentarias
y tenga alymenos
tres
alimentarias
y no alimentarias,
tenga al
menos
carencias
sociales
una carencia social
1
0
MEDICIÓN MULTIDIMENSIONAL
PROPIEDADES
1
2
3
Descomposición
de las
dimensiones
Descomposición
por grupos de
población
Comparabilidad
en el tiempo
AGENDA PERMANENTE DE
INVESTIGACIÓN
Medición
de la
pobreza
Estudios para
la
profundización
en:
Derechos
sociales y
grupos de
población
¿Por qué un sistema de
indicadores sobre género y
pobreza?
ESTIMACIÓN DE LA POBREZA POR SEXO,
2012
Vulnerables por
carencia
social
Ingreso
Bienestar
Población total: 117.3 millones
27.3 % mujeres
29.9 % hombres
EXTREMA
Vulnerables por
ingreso
45.9 % mujeres
45.1 % hombres
9.9% mujeres
9.8% hombres
5
20.3 % mujeres
19.3 % hombres
POBRES
MODERADOS
POBRES EXTREMOS
6
No pobre ni
vulnerable
4
3
2
1
6.5% mujeres
5.8% hombres
0
Carencias
Derechos sociales
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2012.
POBRES
46.2% mujeres
46.0% hombres
OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE INDICADORES
DE GÉNERO Y POBREZA
1
• Dar cuenta de las desigualdades de género en las
condiciones de vida de las personas y su evolución en
el tiempo.
2
• Monitorear la dinámica de las desigualdades de
género relacionadas con la medición
multidimensional de la pobreza.
3
• Construir una herramienta útil para la evaluación,
planificación e instrumentación de políticas públicas en
la materia.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES
1
Mantener una perspectiva multidimensional de la precariedad
(trasciende ingresos).
2
5
6
Desagregar información por sexo.
3
Considerar una perspectiva de curso de vida (desigualdades de
género y generación).
4
Incorporación de dimensiones no consideradas en la medición
de la pobreza.
Vinculación de la identificación de la pobreza de los individuos con
su participación en relaciones asimétricas.
Incorporación de indicadores que cruzan la organización doméstica y la
pobreza con el género.
PLANTEAMIENTO CONCEPTUAL
→ 30 INDICADORES
SALUD
→ DIMENSIONES DE LA
MEDICIÓN DE POBREZA
ANALÍTICOS
1
Acceso a recursos
EDUCACIÓN
2
Cargas de trabajo
[1]
3
Arreglos domésticos
4
Curso de vida
SEGURIDAD SOCIAL
[2]
TRABAJO
DOMÉSTICO
NO REMUNERADO
[3]
VIVIENDA
[2]
INGRESOS
EJES
TRABAJO
REMUNERADO
[7]
[3]
[6]
→ 3 ÁMBITOS
ADICIONALES
ALIMENTACIÓN
[2]
→ DOS TIPOS: CONTEXTO
y GÉNERO
HOGARES
[4]
FUENTE DE INFORMACIÓN
Fuente de
información
Módulo de Condiciones
Socioeconómicas de la
Encuesta Nacional de
Ingresos y Gastos de los
Hogares
(MCS-ENIGH)
Información
disponible para 2008,
2010 y 2012.
¿Por qué el
MCS-ENIGH?
Es la fuente oficial de medición
de la pobreza.
Incluye apartado sobre el uso
del tiempo.
Tanto el MCS como la ENIGH son
Información de Interés
Nacional.
El sistema podrá reportarse
cada dos años, a la par que las
estimaciones de pobreza.
PUBLICACIÓN 2012
 30 indicadores
 Estimaciones para 2010 a partir del MCSENIGH 2010.
 Discusión conceptual de cada indicador
 Anexo estadístico
 Gráficas
PUBLICACIÓN 2013
 30 indicadores
 Estimaciones para 2008, 2010 y 2012.
 Síntesis ejecutiva
 Anexo estadístico
 Gráficas
 Materiales editables
ALGUNOS
RESULTADOS…
El sistema de indicadores permite contar la siguiente
información:
 En México, uno de cada
tres hogares es dirigido
por una mujer.
 Esta razón aumenta
conforme incrementa la
edad de las mujeres.
 Entre 2008 y 2012 la
jefatura de mujeres
adultas mayores pobres
tiende a crecer.
 Los hogares dirigidos por
mujeres se encuentran en
condiciones de mayor
vulnerabilidad
demográfica.
 En 2012, cerca de la mitad
de los hogares con
jefatura femenina eran
extendidos, las cuales
cuentan con un mayor
número de integrantes.
 Este escenario es más
común entre los hogares
dirigidos por mujeres
pobres.
El sistema de indicadores permite contar la siguiente
información:
 Los hogares dirigidos por mujeres son más
propensos a presentar carencia por acceso a la
alimentación.
 Esta tendencia es mayor en los hogares con
jefas pobres ha tendido a agudizarse en los
últimos años.
 Entre los hogares carentes con jefa mujer
ALIMENTACIÓN
pobre, además, la inseguridad alimentaria
severa es más elevada.
El sistema de indicadores permite contar la siguiente
información:
 Independientemente de la edad, la participación
económica de las mujeres es menor a la de los
hombres. Esta situación es más frecuente entre la
población pobre.
 Las mujeres pobres son mayoría entre quienes
trabajan sin contrato, sin remuneración y en
jornadas incompletas.
El sistema de indicadores permite contar la siguiente
información:
 Las mujeres ocupadas tienen acceso directo a
mecanismos de seguridad social en menor
medida que los hombres .
SEGURIDAD
SOCIAL
 Es decir, dependen más de la seguridad social
de otros trabajadores.
 En 2012 seis mujeres ocupadas contaban
directamente con seguridad social por cada
diez hombres ocupados en la misma
condición.
 Esto es más evidente entre las mujeres
pobres.
El sistema de indicadores permite contar la siguiente
información:
INGRESOS
 A pesar de contar con la
misma escolaridad, las
remuneraciones de las
mujeres ocupadas son
menores a las de los
hombres.
 Las mujeres, en
particular las mujeres
pobres, presentan una
mayor dependencia de
los recursos
provenientes de
programas sociales.
 Las diferencias se
acentúan entre la
población pobre.
 Prácticamente la
totalidad (90%) del
ingreso de los hombres,
pobres o no pobres,
provenía de su trabajo
(salario o pensión).
 Las brechas salariales
tienden a ser menores
entre hombres y mujeres
con mayor escolaridad y
menores niveles de
pobreza.
 Esta proporción se
reduce a cerca de 70%
entre las mujeres pobres.
El sistema de indicadores permite contar la siguiente
información:
 En promedio, las mujeres dedican a los
quehaceres domésticos entre 10 y 20 horas
semanales más que los hombres.
 También invierten entre ocho y 15 horas
semanales más al cuidado, sin pago, de niños,
ancianos, enfermos y/o personas con
discapacidad
 Esta situación es particularmente común para
las mujeres que participan en el mercado
laboral (doble jornada de trabajo).
MUCHAS GRACIAS
Información de contacto
www.coneval.gob.mx
Consejo Nacional de Evaluación
de la Política de Desarrollo
Social
(CONEVAL)
Boulevard Adolfo López Mateos No.160
Col. San Ángel Inn,
Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01060, México, D.F.
ANEXO
Razón de hogares por sexo, edad y condición de pobreza de
la jefa o jefe, 2008-2012
2008
2010
2012
58.3
58.9
61.8
70
57.5
54.8
50.5
En México, uno de cada
tres hogares es dirigido
por una mujer.
60
35.2
33.3
34.5
38.2
36.7
36.4
25.1
23.6
25.6
23.9
19.4
22.1
20
32.6
29.0
30.3
40
30
Entre 2008 y 2012 la
jefatura de mujeres
adultas mayores pobres
tiende a crecer.
33.5
33.1
34.4
Esta razón aumenta
conforme incrementa la
edad de las mujeres.
Porcentaje
50
10
0
14-44
45-64
65 o
más
Pobres
HOGARES
Total
14-44
45-64
65 o
más
Total
No pobres
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en MCS-ENIGH 2008,2010 y 2012.
Distribución de la población por estructura del hogar, sexo de
la jefatura y condición de pobreza del jefe o jefa*, 2008-2012
27.4
45.3
42.6
Nucleares
45.5
26.8
27.5
49.0
54.4
100
51.1
30.7
31.2
Los hogares dirigidos por
mujeres se encuentran en
condiciones de mayor
vulnerabilidad demográfica.
31.5
Extendidos
Unipersonales
47.8
44.5
7.4
7.6
68.1
2.8
46.2
69.5
2.5
44.6
4.5
69.5
42.8
4.2
2.1
41.6
67.2
0.9
3.0
66.9
0.8
25
67.8
50
0.6
En 2012, cerca de la mitad de
los hogares con jefatura
femenina eran extendidos,
las cuales cuentan con un
mayor número de
integrantes.
Porcentaje
75
Este escenario es más común
entre los hogares dirigidos
por mujeres pobres.
2008 2010 2012
2008 2010 2012
2008 2010 2012
Jefa
Jefe
Jefe
Pobres
6.3
0
2008 2010 2012
Jefa
No pobres
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en MCS-ENIGH 2008, 2010 y 2012.
HOGARES
• No se grafican los valores de los hogares compuestos y corresidentes debido
• a su reducida magnitud en todas las series.
Brecha entre el porcentaje de hogares con carencia por acceso a
la alimentación, por sexo de la jefatura y condición de pobreza
del jefe o jefa, 2008-2012
2008
7
5.8
6.6
4
3
2.6
5
4.8
6
3.0
Esta tendencia es mayor en los
hogares con jefas pobres ha
tendido a agudizarse en los
últimos años.
2012
8
Puntos porcentuales
La brecha positiva indica que
los hogares dirigidos por
mujeres son más propensos a
presentar carencia por acceso
a la alimentación.
2010
2.8
2
Entre los hogares carentes con
jefa mujer pobre, además, la
inseguridad severa es más
elevada (ver gráfica siguiente)
ALIMENTACIÓN
1
0
Pobres
No pobres
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010 y 2012.
Brecha en el porcentaje de hogares según grado de
inseguridad alimentaria por sexo del jefe del hogar y
condición de pobreza, 2008-2012
20
Seguridad alimentaria
Inseguridad alimentaria moderada
Inseguridad alimentaria leve
Inseguridad alimentaria severa
16.8
15
Puntos porcentuales
11.5
10
5
4.3
3.3
2.1
2.2
0
-5
-2.5
-5.0
-1.5
-1.7
-2.5
-6.1
-10
2008
2010
2012
Pobres
ALIMENTACIÓN
2008
2010
2012
No pobres
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en MCS-ENIGH 2008,2010 y 2012.
Brecha en la tasa de participación económica de hombres y mujeres,
por grupos de edad y condición de pobreza, 2008-2012
Pobres
Total
65 o
16-44 45-64 más
Total
0
-10
-50
-60
-70
TRABAJO EXTRADOMÉSTICO
2008
-29.1
-25.8
-27.0
-32.1
-31.6
-29.8
-40
-49.0
-48.6
-44.0
-31.0
-33.3
-32.1
-30
-40.7
-39.5
-37.5
-28.5
-28.7
-26.0
-20
-50.2
-49.5
-44.8
-54.3
-52.6
-46.8
Los indicadores del sistema
evidencian que las mujeres
pobres son mayoría entre
quienes trabajan sin
contrato, sin remuneración
y en jornadas incompletas.
65 o
16-44 45-64 más
Puntos porcentuales
Las brechas negativas
indican que, en todos los
casos, la participación
económica de las mujeres
es menor a la de los
hombres. Esta situación es
más frecuente entre la
población pobre.
No pobres
2010
2012
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010, 2012.
2010
2012
63
2008
64
70
66
Razón mujeres/hombres ocupadas/os con acceso a seguridad
social directa, según condición de pobreza, 2008-2012
47
Es decir, dependen más de la
SS de otros trabajadores.
43
50
44
Mujeres por cada cien hombres
60
Las mujeres ocupadas tienen
acceso directo a mecanismos
de seguridad social en menor
medida que los hombres .
40
En 2012 seis mujeres ocupadas
contaban directamente con
seguridad social por cada diez
hombres ocupados en la misma
condición.
30
20
10
Esto es más evidente entre las
mujeres pobres.
0
Pobres
TRABAJO EXTRADOMÉSTICO
No pobres
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010 y 2012.
Razón del ingreso laboral de trabajadores /trabajadoras
según nivel de escolaridad y condición de pobreza, 2008-2012
40
40
20
Total
Superior
Media superior
Básica
Preescolar o
menos
Total
Superior
Media superior
Básica
0
INGRESOS
A pesar de contar con la
misma escolaridad, las
remuneraciones de las
mujeres ocupadas son
menores a las de los
hombres.
Las diferencias se
acentúan entre la
población pobre.
55
54
60
67
80
2012
92
93
93
92
89
90
87
91
91
79
72
70
85
81
79
86
82
67
80
75
100
74
77
78
82
120
2010
No pobres
118
Pobres
75
140
Preescolar o
menos
Pesos percibidos por mujeres por cada cien pesos
percibidos por hombres
2008
Las brechas salariales
tienden a ser menores
entre hombres y
mujeres con mayor
escolaridad y menores
niveles de pobreza.
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010 y 2012.
Razón de beneficiarias/beneficiarios de programas sociales de
transferencias monetarias, por grupos de edad, 2008-2012
INGRESOS
2012
109
92
97
129
120
142
163
164
158
240
193
190
175
108
105
100
132
131
133
200
100
2010
290
210
238
259
249
2008
374
394
348
318
283
352
300
Pobres
Total
65 o más
45-64
15-44
Menores de
15
Total
65 o más
45-64
0
15-44
Esta proporción se
reduce a cerca de 70%
entre las mujeres pobres.
400
Menores de
15
Entre 2008 y 2012,
prácticamente la
totalidad del ingreso de
los hombres, tanto
pobres como no pobres,
provenía de su trabajo
(ya sea su salario o una
pensión).
500
Mujeres por cada cien hombres
Las mujeres, en
particular las mujeres
pobres, presentan una
mayor dependencia de
los recursos
provenientes de
programas sociales.
No pobres
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010 y 2012.
Brecha en el tiempo promedio que hombres y mujeres
ocupadas destinan a quehaceres domésticos, por grupos de
edad y condición de pobreza, 2008-2012
En promedio, las mujeres
dedican a los quehaceres
domésticos entre 10 y 20
horas semanales más que
los hombres.
2012
-10
Pobres
TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO
14-44 45-64
-12.7
-13.6
-11.4
Total
-13.3
-14.3
-11.9
65+
-16.8
-17.9
-15.1
14-44 45-64
-11.1
-12.3
-10.4
-25
-19.9
-21.4
-20
-15.2
-17.0
-13.3
-15
-13.8
-14.2
-10.5
Horas semanales
-5
-16.7
Esta situación es
particularmente común
para las mujeres que
participan en el mercado
laboral (doble jornada de
trabajo).
2010
0
-14.9
-17.0
-13.5
También invierten entre
ocho y 15 horas semanales
más al cuidado, sin pago,
de niños, ancianos,
enfermos y/o personas con
discapacidad
2008
65+
Total
No pobres
Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en
MCS-ENIGH 2008,2010 y 2012.
Download