Uploaded by leojorkskev1608

LIBRO PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO JOSÉ RAFAEL PADILLA ALVARADO

advertisement
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/321085436
Planificación del Entrenamiento Deportivo: Un enfoque metodológico de la
estructura clásica.
Book · November 2017
CITATIONS
READS
21
28,947
1 author:
José Rafael Padilla Alvarado
Universidad de Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, UNELLEZ
51 PUBLICATIONS 108 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Divulgación de Ciencias Aplicadas al Deporte y la Cultura Física, Grupo OICAFD View project
VALORACION DE LA CAPACIDAD FÍSICA Y CARACTERIZACION DEPORTIVA View project
All content following this page was uploaded by José Rafael Padilla Alvarado on 15 November 2017.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
Planificación del Entrenamiento Deportivo
Un enfoque metodológico de la estructura clásica
©José Rafael Padilla
©Editorial Episteme, c.a.
Esta obra se publica sólo en formato digital con fines estrictamente educativos y
didácticos, por lo que su distribución es totalmente libre y gratuita, sin intención de
lucro alguno.
Depósito Legal: DC2017001976
ISBN: 978-980-6617-04-9
Primera edición digital: noviembre de 2017
Texto: José Rafael Padilla (joserafael.pa@gmail.com)
Prólogo: Dr. Andrés Díaz Llus y Dr. Fidias Arias
Revisión del texto: Dr. Kerio Yustiz y Dr. Elvis Ramírez
Revisión científica del texto: Mg. Nelson Kautzner Marques Junior
Diseño y diagramación: José Rafael Padilla
Ilustración de Portada: Philipe García
Créditos fotográficos: Departamento de prensa del Instituto Regional de Deporte del
Estado Barinas (IRDEB)
Barinas-Venezuela, 2017
DEDICATORIA
A
DIOS, creador y guía de nuestro camino.
A mi madre y hermanos, gracias por existir.
A mis hijos (Jorge Leonardo y Marcela del Carmen) por ser la razón
de mi existencia.
A mi esposa, por su paciencia y apoyo incondicional, gracias por entenderme.
A la memoria de mi padre, enseñanzas infinitas de honestidad y responsabilidad.
A la UNELLEZ por brindarme la posibilidad de compartir experiencias de
aprendizajes.
AGRADECIMIENTOS
A
todos los que con su paciencia pudieron revisar este manuscrito,
especialmente a:
Dr. Andrés Díaz, compañero de labores beisbolísticas, pero sobre
todo amigo incondicional.
A mi esposa Jenny, por su paciencia en la consideración de cada una de las
versiones.
A los Profesores Yudelis Torres y Jesús Lozada, gracias por seguir el camino de la
ciencia.
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
ÍNDICE GENERAL
PRÓLOGO ............................................................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 9
INTRODUCTION ................................................................................................................................. 11
CAPÍTULO I. BREVE SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO ........................................................................................................................................ 13
CAPÍTULO II. PLANIFICACIÓN Y PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. CONCEPCIÓN
TEÓRICA ............................................................................................................................................. 25
CAPÍTULO III. EL PLAN GRÁFICO DE ENTRENAMIENTO. SECUENCIAS LÓGICAS PARA SU DISEÑO 31
Secuencia metodológica para diseñar el plan gráfico de entrenamiento ............................... 34
∑
Datos generales del plan (secuencia 1) ............................................................................... 34
∑
Tipo de periodización (secuencia 2) .................................................................................... 34
∑
Semanas que componen los meses del macrociclo (secuencia 3) ...................................... 36
∑
Reflejar las fechas de las semanas (calendario semanal) (secuencia 4) ............................. 38
∑
Reflejar los meses que conforman el macrociclo (calendario mensual) (secuencia 5) ...... 39
∑
Ubicación de los períodos de entrenamiento (secuencia 6) ............................................... 40
∑
Ubicación de las etapas de entrenamiento (secuencia 7) .................................................. 46
∑
Distribución de los mesociclos de entrenamiento (secuencia 8)........................................ 50
∑
Ubicación de los microciclos de entrenamiento (secuencia 9) ........................................... 58
Actividad a realizar Nº 1............................................................................................................. 61
∑ Ubicación del volumen e intensidad de la carga en forma numérica o gráfica por
microciclo (secuencia 10) ........................................................................................................... 62
∑
Promedios del volumen e intensidad general para cada mesociclo (secuencia 11) .......... 66
∑ Ubicación de los controles físicos, técnico-tácticos, antropométricos, biomecánicos,
psicológicos y médicos (secuencia 12) ....................................................................................... 68
∑
Ubicación de la competencia fundamental y competencias preparatorias (secuencia 13)
............................................................................................................................................69
∑ Representar el número de sesiones o unidades de entrenamiento por microciclos
(secuencia 14) ............................................................................................................................. 70
5
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
∑ Reflejar el tiempo en minutos u horas de los microciclos en función de las sesiones de
entrenamiento (secuencia 15).................................................................................................... 71
∑ Reflejar el tiempo en minutos u horas de los mesociclos en función de la cantidad de
microciclos que componen el mesociclo (secuencia 16)............................................................ 73
∑ Reflejar los diferentes aspectos de la preparación del deportista con sus respectivos
porcentajes a utilizar en los mesociclos y su unidad de medida en minutos u horas (secuencia
17) ……………………………………………………………………………………………………………………………………….74
Actividad a realizar Nº 2............................................................................................................. 77
∑ Definir las cualidades motrices de entrenamiento para cada aspecto de la preparación
con su respectiva unidad de medida (secuencia 18) .................................................................. 79
Actividad a realizar Nº 3............................................................................................................. 83
CAPÍTULO IV. EL PLAN ESCRITO GENERAL. ELEMENTOS MÍNIMOS INDISPENSABLES .................... 85
∑
Análisis del macrociclo anterior ........................................................................................... 86
-
Cumplimiento de los objetivos planificados y dificultades confrontadas .......................... 87
-
Dificultades confrontadas ................................................................................................... 87
-
Cumplimiento del plan real ................................................................................................. 89
-
Cumplimiento de las pruebas médicas, psicológicas y teóricas ......................................... 89
Actividad a realizar Nº 4............................................................................................................. 90
∑ Determinar las fechas, lugares y metas fijadas para las competencias fundamentales,
lugar de entrenamiento, hora de entrenamiento y personal que intervendrá en la preparación
……………………………………………………………………………………………………………………………………….90
∑
Caracterización de los atletas .............................................................................................. 91
∑ Análisis individual y colectivo de los aspectos fundamentales en la preparación del
deportista .................................................................................................................................... 92
∑
Objetivos generales del plan ............................................................................................... 94
∑
Tareas, medios y métodos para el macrociclo en los diferentes aspectos de la preparación
……………………………………………………………………………………………………………………………………….97
∑
Estructura gráfica del nuevo plan, fecha y fin de los períodos y etapas ............................. 98
Actividad a realizar Nº 5............................................................................................................. 99
∑
Ubicación de las pruebas pedagógicas y sus objetivos ....................................................... 99
∑
Competencias preparatorias y topes ................................................................................. 103
∑
Necesidades materiales ..................................................................................................... 105
Actividad a realizar Nº 6........................................................................................................... 106
GLOSARIO ........................................................................................................................................ 107
6
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
REFERENCIAS ................................................................................................................................... 111
ANEXOS ............................................................................................................................................ 117
Anexo Nº 1. Modelo para la caracterización del deporte ........................................................ 118
Anexo Nº 2. Modelo para el diseño del plan gráfico de entrenamiento.................................. 119
Anexo Nº 3. Modelo de planificación y control de los mesociclos ........................................... 120
Anexo Nº 4. Modelo de planificación y control de los microciclos .......................................... 121
Anexo Nº 5. Modelo de planificación y control de la unidad de entrenamiento ..................... 122
Anexo Nº 6. Instrumento para la discusión del plan gráfico de entrenamiento ...................... 123
Anexo Nº 7. Instrumento para la discusión del plan escrito de entrenamiento ...................... 124
SÍNTESIS CURRICULAR DEL AUTOR ................................................................................................. 125
7
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
PRÓLOGO
T
engo el enorme agrado de presentar este novedoso manual, cuyo autor no
sólo es un colega sino un amigo. Si bien aprecio todo el trabajo realizado por
el Profesor José Rafael Padilla, considero importante confesar mi preferencia
por esta última creación. Este material didáctico sobre la “Planificación del
entrenamiento deportivo: Un enfoque metodológico de la estructura clásica”, revela los
conocimientos necesarios para que los lectores del área del deporte desarrollen planes de
entrenamientos al más alto nivel. Es notable la candidez con la que se explican temas muy
puntuales que nos permiten comprender sin mayores dificultades el tópico elegido.
Con demasiada frecuencia, muchos especialistas en el área deportiva no disponen de
conocimientos básicos sobre la planificación del entrenamiento deportivo y por ello son
víctimas de mitos, modas y filosofías, que en muchas oportunidades, no tienen un
basamento científico. En un mundo dominado por las nuevas tecnologías, en el que
probablemente sea cierto que cada vez se practique menos la lectura, no deja de ser
verdad que aquellos que tienen en el deporte su profesión prefieren informarse y
documentarse, preferentemente, a través de materiales como este.
Las inquietudes del autor son tanto más compresibles cuanto que conoce el enorme
desfase que nos separa de los países desarrollados, pues en tanto que en éstos se están
planteando modificaciones curriculares fundamentales, para armonizar el mundo del
deporte de alta competencia con cambios profundos que conllevan nuevos avances
científicos y tecnológicos. Por lo tanto, este manual es una herramienta de referencia para
afrontar el rendimiento deportivo mediante una planificación sistemática y científica. En
suma, éste es un manual importante y necesario para los que están o esperan vivir en el
mundo del deporte.
Agradezco el espacio para compartir con los lectores los sentimientos que me generó
esta obra y felicito al Profesor por su excelente trabajo.
Dr. Andrés Díaz Llus
Barinas, enero de 2017
8
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
INTRODUCCIÓN
L
a indagación y propuesta que se presenta en el siguiente texto pretende brindar
al estudiantado y entrenadores las competencias mínimas para diseñar un plan
de entrenamiento deportivo sobre la base de la estructura clásica de
periodización, considerándose de suma importancia en el proceso de formación
académica y profesional. Es por ello, que para poder ofrecer a los futuros docentes y
entrenadores deportivos herramientas para su accionar pedagógico, en el pensum de
estudios de las Licenciaturas en Educación, mención Educación Física, Deporte y
Recreación, impartidas en las universidades del país, y de otras regiones, se encuentran
diferentes subproyectos o unidades curriculares que abarcan el campo de las ciencias de la
actividad física y el deporte, consideradas estas como fundamentales en la formación
académica.
En el caso específico de la unidad curricular principios científicos del entrenamiento
deportivo (también denominada fundamentos científicos del entrenamiento deportivo o
teoría y metodología del entrenamiento deportivo), su estructuración abarca desde
tópicos teóricos hasta prácticas de campo y laboratorio, y específicamente en el módulo
referente a la estructura cíclica del entrenamiento deportivo, vertiente clásica, en donde
se espera que los estudiantes elaboren y ejecuten un plan de entrenamiento deportivo,
contenidos estos, que hasta la presente fecha, no cuentan con un material que los guíe en
el diseño de dichos planes. Por tal motivo, el objetivo de este texto es desarrollar una guía
metodológica para facilitar el diseño de planes de entrenamiento gráficos y escritos en su
estructura clásica a los estudiantes de las Licenciaturas en Educación, mención Educación
Física, Deporte y Recreación de las universidades venezolanas o extranjeras, así como a los
entrenadores deportivos, monitores y aspirantes.
La aproximación está estructurada en cuatro (4) capítulos:
- El capítulo I, denominado "Breve síntesis histórica de la periodización del
entrenamiento deportivo” donde se hace un breve paseo por los principales aportes y
referentes de la periodización del entrenamiento deportivo a nivel mundial, enfatizándose
sobre la estructura clásica.
9
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
- Un segundo capítulo, relacionado con “Planificación y periodización del
entrenamiento deportivo”, en el cual se desglosan los principales conceptos relacionados
con el punto referido en dicho capítulo.
- El tercer capítulo, que se denomina “Plan gráfico de entrenamiento y sus secuencias
lógicas para su diseño”, abarcando la secuencia metodología a seguir en la estructuración
de lo(s) macrociclo(s) y sus contenidos internos.
- Y un cuarto capítulo, denominado “El plan escrito general. Elementos mínimos
indispensables”, el cual tiene que ver con la organización y estructuración de los elementos
a seguir en la sustentación de dicho plan literal.
- Finalmente, se incluyen una serie de anexos que abarcan los modelos sugeridos para
la caracterización del deporte, diseño del plan gráfico de entrenamiento, planificación y
control de los mesociclos, planificación y control de los microciclos, planificación y control
de la unidad de entrenamiento, instrumento para la discusión del plan gráfico de
entrenamiento e instrumento para la discusión del plan escrito de entrenamiento, cuyos
formatos han sido empleados por el autor en la práctica.
10
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
INTRODUCTION
T
he research and proposal presented in the following text aims to provide
students and coaches with the minimum competencies to design a sports
training plan based on the classic structure of periodization, considered of
great importance in the process of academic and professional development.
therefore, to offer future teachers and sports trainers tools for their pedagogical action, in
the curriculum of studies of the Bachelor's in Education, mention Physical Education,
Sports and Recreation, taught in the universities of the country, and other regions, There
are different subprojects or curricular units that cover the field of physical activity and
sport sciences, considered as fundamental in academic education.
In the specific case of the curricular unit, scientific principles of sports training (also
called scientific foundations of sports training or theory and methodology of sports
training), its structuring ranges from theoretical topics to field and laboratory practices,
and specifically in the module referring to the cyclic structure of sports training, a classical
aspect, where students are expected to elaborate and execute a sports training plan, these
contents, which up to this date, do not have a material that guides them in the design of
said plans. For this reason, the objective of this text is to develop a methodological guide
to facilitate the design of graphic and written training plans in its classical structure to the
students of the Bachelor of Education, Mention Physical Education, Sports and Recreation
of Venezuelan universities or foreigners, as well as sports coaches, instructors and
students.
The approach is structured in four (4) chapters:
- Chapter I, called "Brief historical synthesis of the periodization of sports training"
where a brief walk through the main contributions and references of the periodization of
sports training worldwide, emphasizing the classical structure.
- A second chapter, related to "Planning and periodization of sports training", in which
the main concepts related to the point referred to in said chapter are broken down.
11
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
- The third chapter, which is called "Graphic training plan and its logical sequences for
its design", covering the sequence of the methodology to follow in the structuring of the
macrocycle(s) and its internal contents.
- And a fourth chapter, called "The general written plan. Minimum indispensable
elements", which has to do with the organization and structuring of the elements to be
followed in sustaining said literal plan.
- Finally, a series of annexes are included that include the suggested models for the
characterization of the sport, design of the graphic training plan, planning and control of
the mesocycles, planning and control of the micro cycles, planning and control of the
training unit, instrument for the discussion of the graphic plan of training and instrument
for the discussion of the written plan of training, whose formats have been used by the
author in practice.
12
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
CAPÍTULO I. BREVE SÍNTESIS HISTÓRICA DE LA
PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO
S
obre el aspecto de la historia de la periodización del entrenamiento deportivo,
es necesario destacar que la misma es tan antigua como la humanidad. Así se
tiene que la periodización del entrenamiento fue utilizada por los romanos y
los chinos para la preparación militar. Los griegos, por su parte, fueron los
primeros en iniciar la periodización direccionada al entrenamiento deportivo con objetivos
concretos en el marco de los juegos olímpicos antiguos.
En el 2010, Issurin menciona que uno de los ejemplos de periodización anual se
consigue en lo planteado por el científico griego Philostratus, cuya preparación para los
juegos olímpicos estaba contenida de:
Un período de diez (10) meses de entrenamiento determinado, seguidos por
un (1) mes de preparación centralizada en la ciudad de Elis, antes de los
juegos olímpicos. Esta parte final del ciclo anual se asemeja a los
campamentos de entrenamientos pre-olímpicos practicados en la actualidad
por cualquier escuadrón nacional (p. 191).
De igual forma, para la planificación a corto plazo de una (1) semana utilizaban los
denominados tetras (planificación sobre la base de cuatro (4) días) teniendo un día de
entrenamiento fuerte, otro ligero, un tercer día de ejercicios generales y juegos libres y un
cuarto día de trabajo moderado (Figura N° 1).
CARGA
Figura Nº 1. Modelo de planificación por tetras.
Fuente: Masiá, Deltell, Fonseca y Navarro (2012).
13
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
De lo anterior, se denota que los primeros pasos en la periodización del entrenamiento
deportivo tienen su origen en los griegos y que estos empleaban la preparación previa para
los juegos olímpicos durante varios meses y usando los denominados tetras para el corto
plazo. Al respecto, Bompa y Haff (2012) destacan que para poder adquirir las adaptaciones
necesarias en las competencias y alcanzar los resultados competitivos se requiere
estructurar la planificación del entrenamiento en períodos y etapas (periodizar). Dantas y
cols. (2011) mencionan que a pesar de existir diversos modelos de periodización y los
estudios acerca del tema disponibles en la literatura los entrenadores presentan un gran
problema para identificar la forma más adecuada de periodización.
En tal sentido, se hará un breve recuento histórico acerca de los principales modelos de
periodización del entrenamiento. Para la división de dichos modelos se seguirá la
propuesta presentada por los estudios (Costa, 2013; Dantas y cols., 2011; Gomes, 2009;
Issurin, 2010; Marques, 2011; Oliveira, Sequeiros y Dantas, 2005) los cuales plantean un
orden cronológico, con las modificaciones de la nomenclatura de las fases históricas de la
periodización por el autor del texto (Figura Nº 2).
Modelos de
periodización del
entrenamiento
Período empírico
(pioneros)
Origenes hasta 1950
Período científico
(modelos
tradicionales)
De 1950 hasta 1970
Período moderno
(modelos
contemporáneos)
1970 hasta nuestros días
Figura Nº 2. Modelos de periodización del entrenamiento deportivo.
En ese orden de ideas, los pioneros en la periodización del deporte moderno o también
denominados PRECURSORES EN LA PLANIFICACIÓN O PERÍODO EMPÍRICO DEL
ENTRENAMIENTO (Figura Nº 3) tienen sus máximos exponentes en la ex Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) porque esa nación tuvo la sensibilidad de conducir
14
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
varios experimentos con la periodización a partir de la Revolución Rusa de 1917, viniendo a
perfeccionar ese contenido del entrenamiento a lo largo de los años (Marques, 2017).
Pioneros en la periodización
del entrenamiento
Kotov (1916)
Gorinevski (1922) y
Pinkala (1930)
Grantyn (1939)
- La etapa especial
no vaya separada
de la general.
- Origen del
entrenamiento
ininterrumpido
.
- División en
tres ciclos:
general,
preparatorio y
especial.
- Criticó la
formación multideportiva.
Letunov (1950)
- Enfatiza el
desarrollo
multilateral.
- Ritmo ondulante
de las cargas.
- Disminución en
volumen y
aumento en
intensidad.
Ozolin (1949)
- Principio de
sistematización.
- Divide el ciclo
anual en tres
etapas:
principal,
preparatoria y
de transición.
- Recomendó el
trabajo específico
para la
preparación
deportiva.
- Dividió la
temporada en 4
períodos.
- Divide el ciclo en
etapas para los
períodos
preparatorio
(etapas de
preparación general
y especial) y
competitivo (etapa
competitiva
temprana, etapa de
preparación
especial, descarga o
descanso
recuperador,
preparación
inmediata,
conclusiva o puesta
a punto y la etapa
de competición
principal).
- Propone tres
etapas de
preparación:
general o de
adquisición, de
forma
competitiva y
disminución de
la forma física.
Figura Nº 3. Principales características de los pioneros en la periodización.
Se publicaron textos como el de Boris Kotov (1916) denominado “Deporte Olímpico” el
cual introduce al entrenamiento ininterrumpido, además de dividir el entrenamiento en
tres (3) grandes ciclos: entrenamiento general (aproximadamente entre 6 a 8 semanas),
entrenamiento preparatorio especial (8 semanas de duración) y competitivo (de 4
semanas). Sobre este particular, Costa (2013) menciona que “Una característica destacada
de esta propuesta, es que se hacía énfasis en la formación multideportiva (o universalismo
deportivo)” (p. 2). Asimismo, es de recalcar que esta forma de dividir y clasificar los
períodos aún es mantenida por varios autores.
15
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Sin embargo, a la propuesta de Kotov, de la formación multideportiva, le siguieron las
ideas de Gorinevski (1922) y Pinkala (1930), éste último es de Finlandia, siendo
entrenador de atletismo y un sistematizador del entrenamiento de corredores finlandeses
de las pruebas de fondo (Tubino, 1993). Dividía los períodos del entrenamiento según las
estaciones del año (De Hegedus, 1985, Silva, 2000), siendo el siguiente:
- Período de preparación para el desarrollo general del atleta - no informó la estación
del año.
- Entrenamiento de primavera que corresponde a la 1ª fase del entrenamiento de
competición.
- Entrenamiento de verano que corresponde a la 2ª fase del entrenamiento de
competición y
- Entrenamiento de recuperación, ocurría en el otoño y en el invierno, siendo realizado
prioritariamente un descanso activo, pudiendo ser denominado de período de
transición.
Estos autores proponen que la preparación general está de la mano con la especial.
Destacan la incorporación de la ondulación de las cargas de entrenamiento, sumado a que
durante el largo proceso de entrenamiento el volumen debe tender a bajar y la intensidad
a aumentar y que el trabajo general sirve de base para la preparación especial. Asimismo,
Gorinevski (1922 en Matveev, 1991) recomendó el principio de la especialización deportiva
para ser aplicado en la periodización, donde el trabajo específico merece ser realizado para
la modalidad entrenada.
Gorinevski (1922) hizo la siguiente consideración: "No se puede ser multideportista, es
decir, entrenar todos los tipos de deportes al mismo tiempo. Este entrenamiento
multideportista es una falta de conocimiento para el óptimo desarrollo deportivo"
(Matveev, 1991, p. 75). Por lo tanto, el atleta necesita ejercitarse conforme a las exigencias
de la modalidad elegida. Gracias a los aportes de Kotov y Pinkala se instauraron algunas
pautas para la programación del entrenamiento, las cuales a decir de Costa (2013) son:
La necesidad de la alternancia entre el volumen y la intensidad (disminuir el
volumen e incrementar la intensidad a lo largo del proceso de
entrenamiento), la importancia de un período amplio de desarrollo de la
condición física general, como base, para otro más específico y la alternancia
16
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
entre el trabajo y la recuperación posterior (carácter ondulante de las
cargas) (p. 2).
De la misma manera, Grantyn (1939) mantiene la interconexión entre la preparación
general y especial, así como la sistematización del entrenamiento. Su propuesta divide el
ciclo de entrenamiento en tres (3) etapas: principal, preparación y la incorporación de un
período de transición (recuperador). Como elemento innovador de las anteriores
estructuras; propone que la duración de cada una de ellas sea establecida en función de la
especificidad de cada deporte y no tener una duración fija, lo cual conlleva a considerar el
calendario de competencias como mecanismo prioritario en el proceso de programación
del entrenamiento.
A partir de este momento según Costa (2013):
Ocurre una verdadera revolución en el ámbito deportivo, donde tiene lugar
una “batalla”, por demostrar la supremacía ideológica (político-económicosocial), en cada evento deportivo internacional. De modo que toma
relevancia la investigación en el ámbito de la fisiología y la biomecánica del
deporte (p. 2).
Esto conlleva, producto del incremento de las competencias en el ámbito internacional,
al entrenamiento de dos (2) sesiones diarias en los atletas de alto rendimiento competitivo
y al replanteamiento de los modelos de planificación empleados hasta entonces. En este
sentido, se deben mencionar los aportes de Ozolin (1949) quien basa su propuesta
específicamente en el atletismo, el cual propone que el entrenamiento debe ser
estructurado a largo plazo. Enfatiza el desarrollo multilateral, divide el ciclo en etapas para
los períodos preparatorio (etapas de preparación general y especial) y competitivo (etapa
competitiva temprana, etapa de preparación especial, descarga o descanso recuperador,
preparación inmediata, conclusiva o puesta a punto y la etapa de competición principal).
Para el período transitorio recomienda tener continuidad en la preparación y considera
que cada una de las etapas deben estar sometidas al calendario competitivo y a la
especialidad deportiva en que se direccione el entrenamiento. Esta forma de estructurar el
entrenamiento logró mejorar las marcas competitivas, más sin embargo, la capacidad de
rendimiento de los atletas no podía ser estimada con precisión.
17
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
En relación con lo expresado, Letunov (1950) realiza una crítica a los modelos
imperantes hasta la época, especialmente a la importancia que le daban al calendario
competitivo para planificar, e incorpora a su propuesta los principios fisiológicos del
entrenamiento y de la adaptación biológica, la cual establece la división de la temporada
en: etapa de entrenamiento general y específico o de adquisición, otra etapa de forma
competitiva y una tercera de disminución del estado de entrenamiento o forma física. Muy
a pesar de todos los avances obtenidos hasta la actualidad la forma de estructurar y
planificar el entrenamiento deportivo no partía de conocimientos científicos.
Es así como a partir de los aportes de todos los autores antes mencionados y
fundamentando sus propuestas sobre fundamentos científicos aparecen los MODELOS DE
PROGRAMACIÓN CLÁSICOS O PERÍODO CIENTÍFICO DEL ENTRENAMIENTO. Precisamente,
en los inicios de los años 50 del siglo pasado apareció la publicación “Problemas en la
periodización del entrenamiento deportivo” (1954) del ruso Lev Pávlovich Matveev (19242012) a quien se le considera el padre de la periodización, puesto que sentó las bases
desde el punto de vista científico para la periodización del entrenamiento deportivo y cuyo
modelo de periodización fue utilizado por la URSS para disputar los Juegos Olímpicos de
1952.
Su modelo establecía la división de la temporada en períodos y ciclos de entrenamiento,
variando su carga en los diversos momentos de la temporada, por lo tanto dicho modelo
“se convirtió en la herramienta universal para la planificación y el análisis de la formación
en todos los deportes para atletas de diferentes niveles de rendimiento” (Issurin, 2014, p.
4).
Matveev asienta su propuesta sobre la base de la teoría del Stress o Síndrome General
de Adaptación (SGA) definida por Selye (1946) y se apoya en esta teoría para fundamentar
las fases de la forma deportiva, la cual se interpreta “…como respuesta a los distintos
agente estresantes del organismo humano, éste mismo buscará la forma de adaptarse a
las demandas provocadas por los distintos estímulos; y del mismo modo que estímulos
insuficientes no provocaran adaptaciones en el organismo, estímulos excesivos crearan un
déficit de adaptación…”.
Divide el ciclo de entrenamiento en tres (3) períodos: preparatorio, competitivo y
transitorio; claramente diferenciados en su contenido y orientación e incorpora los
principios científicos del entrenamiento de la continuidad, el aumento progresivo de las
18
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
cargas y el de las cargas máximas. Las leyes biológicas en que se basa la propuesta de
periodización del entrenamiento deportivo de Matveev son las teorías del Síndrome
General de Adaptación (Figura Nº 4) sobre la cual se apoya para hacer transitar las
diferentes fases del entrenamiento para alcanzar la forma deportiva, en donde la
planificación debe cumplirse y adaptarse a estas.
En la Figura Nº 4 se puede visualizar cómo se relacionan la variación de la cargas con el
Síndrome General de Adaptación de Selye. La carga aplicada provoca en el organismo del
deportista un estrés, produciendo el rompimiento de la homeostasis y una disminución
(fase catabólica). A lo que Costa y Del Rosso (2012) agregan:
Si luego de aplicado este estímulo este no se repite (como se observa en la
parte inferior del gráfico), se produce una pequeña supercompensación y el
retorno a los niveles iniciales. En cambio como se observa en la parte
superior, el nuevo estímulo hace que se acentúe la fase de disminución, pero
la disminución del volumen al final del microciclo permite una gran
supercompensación (p. 3).
Figura Nº 4. Esquema que representa la variación de las cargas en forma
tradicional [Periodización de Matveev] y su relación con el Síndrome
General de Adaptación. Fuente: Costa y Del Rosso (2012).
19
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Este tipo de periodización se fundamenta en la premisa de que el atleta tiene que
construir, mantener y después perder relativamente la forma deportiva a lo largo de los
grandes ciclos anuales de entrenamiento (Matveev, 1977, 1981). La característica
particular es que durante el transcurso del programa se produce un aumento de la
intensidad del entrenamiento y una disminución del volumen, buscando alcanzar una
intensidad máxima antes de la(s) competencia(s) fundamental(es).
La prioridad en el incremento del volumen al comienzo del macrociclo (período
preparatorio) y de la intensidad (período competitivo) se consideran fundamentales en
este modelo (Figura Nº 5) (Navarro, 2011). Los conceptos fundamentales presentados por
Matveev se aplicaron a la preparación de muchos deportes como el atletismo, la natación,
el remo, el ciclismo, el esquí, el levantamiento de pesas o el patinaje (Issurin, 2010; Siff,
2004).
Competiciones
Resistencia aeróbica
III
Fases
Periodos
IV
COMPETITIVO
PREPARATORIO
CARGA
Volumen
Figura Nº 5. Periodización clásica. Fuente: Navarro
(2011).
A partir del modelo clásico de Matveev, se elaboraron otros tipos de periodización
tradicional con diferentes maneras de organizar las cargas de entrenamiento (Gomes,
2002). La figura 6 presenta los demás modelos tradicionales en resumen.
20
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Período científico
(modelos tradicionales)
Modelo Clásico
(Matveev, 1955)
Estructura el
entrenamiento en ciclos
(macrociclos, mesociclos
y microciclos) y períodos
(preparatorio,
competitivo y transición),
teniendo en cuenta el
calendario deportivo
Modelo Pendular
(Arosiev, 1971)
Modelo Modular
(Vorobiev, 1974)
Este modelo fue
formulado para las
modalidades de lucha,
combate y aplicable a los
deportes con alta
demanda técnica y
táctica
(Costa, 2013)
Modelo propuesto para
levantamiento de
pesas.Su propuesta se
basa en la aplicación de
altas cargas, con cambios
abruptos y frecuentes en
el volumen, con el
objetivo de evitar las
adaptaciones
comúnmente obtenidas
con entrenamientos
monótonos y uniformes.
Modelo Estrutural
de Altos
Rendimentos
(Tschiene, 1977)
La estructura de este
modelo presenta cargas
elevadas y onduladas,
con carácter
dominantemente
específico. La unidad de
entrenamiento es
relativamente breve y
posee alternancias
cualitativas, cuantitativas
y de los contenidos de la
preparación.
Figura Nº 6. Principales características de los modelos tradicionales en la periodización.
Sobre la base de estos modelos clásicos o tradicionales de periodización, aparecen
diversos autores con los llamados MODELOS DE PROGRAMACIÓN MODERNOS, entre los
cuales se encuentran: modelo de entrenamiento por bloques con cargas concentradas de
Verjochansky (1979), el modelo integrador de Bondarchuk (1984), el ATR (acumulación,
transformación y realización) de Issurin y Kaverin (1985), el de Bompa (1989) con su
modelo prolongado del estado de rendimiento. De igual forma el macrociclo integrado con
cargas acentuadas de Navarro Valdivieso (1990), los organigramas lógicos de García
Manso (1994). En la Figura Nº 7(a) se resumen las principales características de estos
modelos.
21
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Período moderno (modelos
contemporáneos)
Entrenamiento
en Bloque
(Verkhoshanski,
1979)
Se fundamenta
básicamente
en el caso de
que el trabajo
de fuerza, deba
ser
“concentrado”
en un bloque
de
entrenamiento
, para crear
condiciones de
una mejoría
posterior en
los contenidos
del
entrenamiento
relacionados
con el
desarrollo
técnico y de las
cualidades de
velocidad del
atleta.
Modelo Integrador
(Bondarchuk, 1984)
ATR (Issurin y
Kaverin (1985)
Modelo
prolongado del
estado de
rendimiento(
Bompa, 1989)
Macrociclo
integrado con
cargas
acentuadas
(Navarro, 1990)
Se basa en dos
puntos
fundamentales
(Navarro 1994):
Propuso un
modelo para las
modalidades de
potencia,
específicamente el
lanzamiento de
martillo y
atletismo. El
modelo integrador
está estructurado
en tres fases:
Desarrollo,
Mantenimiento y
descanso.
1. La
concentración
de cargas de
entrenamiento
sobre
capacidades
específicas u
objetivos
concretos de
entrenamiento
(capacidades/ob
jeTivos).
2. El desarrollo
consecutivo de
ciertas
capacidades/obj
etivos en
bloques de
entrenamiento
especializados o
mesociclos.
Al igual que la
periodización
clásica, divide el
proceso de
entrenamiento
en fases:
preparatoria,
competitiva y
transitoria. En la
estructura de
este modelo
Bompa sustituye
los mesociclos
por los
macrociclos para
designar períodos
de 4 a 6 semanas
(microciclos).
El macrociclo
integrado
agrupa los
contenidos y
medios de
entrenamiento
en corto espacio
de tiempo con
aplicación de
estos en forma
de carga
acentuada.
Figura Nº 7(a). Principales características de los modelos contemporáneos en la
periodización.
También, las campanas estructurales de Forteza (1997), el microciclo estructurado de
Francisco Seirulo (F.C. Barcelona, 2001), modelo de cargas selectivas de periodización de
Gomes (2002), modelo de periodización táctica de Frade (1989 en Marques, 2006) entre
otros; partiendo todos de las críticas hechas al modelo clásico y sobre las bases de que el
tiempo para la preparación es corto y las competiciones más largas. La Figura Nº 8(b)
resume los elementos característicos principales de los anteriores modelos.
22
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Hay una periodización específica para el voleibol de Marques (2011, 2014, 2017).
Estructura el entrenamiento a partir de los esfuerzos de las técnicas deportivas del voleibol
(saqueo, pase, levantamiento, ataque, bloqueo y defensa) y prioriza el entrenamiento en
situación de juego y a través de la sesión de juego. Sin embargo, también ocurre
entrenamiento técnico de las técnicas deportivas del voleibol.
Período moderno (modelos
contemporáneos)
Organigramas
Lógicos (García
Manso, 1996)
Esta forma de
entender la
planificación se
ajusta a dos
principios
básicos:
- La organización
lógica de las
cargas de
trabajo.
- La adaptación
de las cargas a
las necesidades
reales del
deportista en
cada momento
del proceso de
entrenamiento.
Campanas
Estructurales
(Forteza, 1997).
- Parte del modelo
Pendular aunque lo
considera un modelo
demasiado rígido.
- Se diferencia del
anterior en que los
% de TC
(Condicionantes) y
TD (Determinantes)
nunca se cruzan.
- Conserva el trabajo
general en cada
estructura pero en
siempre en menor %
que el especial.
- Esta secuencia la
organiza en base a
Direcciones de
Entrenamiento:
•
Direcciones
Determinantes del
Rendimiento (DDR).
•
Direcciones
Condicionantes del
Rendimiento (DCR).
Microciclo
estructurado
(Francisco
Seirulo
2001)
El español
Francisco Seirul-lo
desarrolló este
modelo,
implementado en
deportes de
equipo
(Baloncesto). Se
fundamenta en
una visión del
deporte a través
de las
características de
los jugadores. Sus
conceptos básicos
son: unicidad,
Especificidad,
personalización y
temporalidad
Cargas selectivas
(Gomes, 2002)
En este modelo el
volumen poco
oscila y la
intensidad suele ser
alta todo el año.
Esta periodización
pretende
desarrollar una
capacidad física en
condiciones
óptimas
Periodización
táctica (Victor
Frade, 2005)
Este modelo de
periodización
concibe el
concepto de
modelo de juego.
El modelo de
juego no debe ser
entendido sólo
como la táctica
usada por el
entrenador, sino
un conjunto de
acciones,
pensamientos y
principios
seguidos por el
equipo.
Figura Nº 8(b). Principales características de los modelos contemporáneos en la
periodización.
Una vez realizado la búsqueda sistemática y minuciosa a la literatura se destacan los
diversos modelos de periodización, tanto en sus vertientes tradicionales como
contemporáneos. En los primeros, se enfatiza el modelo clásico de Matveev, y en los
segundos los ATR de Issurin y Kaverin. Dichos modelos acercan a las características
principales de los mismos, con la consiguiente necesidad de descomponer los
23
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
componentes teóricos del proceso de planificación y periodización del entrenamiento, los
cuales se abordarán en el siguiente capítulo.
24
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
CAPÍTULO II. PLANIFICACIÓN Y
PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
DEPORTIVO. CONCEPCIÓN TEÓRICA
E
l éxito competitivo en el deporte tiene sus bases fundamentales en lo
referente al complejo proceso de preparación de los deportistas. Dicho
proceso abarca lo se conoce como los componentes fundamentales de la
preparación, siendo estos el desarrollo de las cualidades motrices,
condicionales y coordinativas, el componente técnico-táctico, psicológico, teórico, entre
otros, que marcan la influencia en el rendimiento. De este complejo proceso se derivan
leyes y principios, los cuales al momento de planificar, ejecutar y controlar su accionar por
medio del plan de entrenamiento, se deben tomar en cuenta, ya que los mismos serán las
directrices a seguir por todos los entrenadores.
De igual forma, uno de los eslabones del proceso de dirección del entrenamiento
deportivo lo constituye la planificación, puesto que a consideración de ella se sabrá qué
busca un entrenador con su deportista, reflexionando las características particulares del
atleta, del deporte en cuestión, del lugar donde se va a entrenar, entre otros factores a
tomar en cuenta al iniciar un entrenamiento. Es el entrenador, junto a su cuerpo técnico,
quien tiene la inmensa misión de llevar a sus atletas al éxito competitivo.
Al respecto, Navarro (2011) señala que:
Los entrenadores necesitan equilibrar los componentes del entrenamiento
(volumen, intensidad y densidad) con el fin de promover una adaptación de
entrenamiento óptima y prevenir el sobreentrenamiento. Por tanto, es
esencial una planificación cuidadosa, estimándose las cargas de
entrenamiento para cada uno de los deportistas (incluso a pesar de las
dificultades del entrenamiento individualizado en los deportes de equipo), y
los periodos de regeneración adecuados para evitar la fatiga excesiva (p. 2).
La planificación juega un rol de cardinal importancia en tan complejo proceso, puesto
que de ella dependerá, en gran parte, el éxito competitivo, el poder controlar los
25
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
elementos que definen el sobreentrenamiento se convierte en un componente de altísima
importancia en el proceso de gestión del entrenamiento deportivo. El manipular estos
elementos, por medio de la carga de entrenamiento, puede estimular el aumento en el
rendimiento si el mismo es adecuado, o en su defecto, producir una baja del performance
si su organización es inadecuada (Figura Nº 9).
Figura Nº 9. Efectos de la gestión de la carga de
entrenamiento sobre el rendimiento. Fuente: Navarro
(2011).
Para Ramírez (2015) la planificación del entrenamiento deportivo:
No es otra cosa que la distribución en el tiempo de manera racional y lógica
todos los elementos componentes de la preparación (física, técnica, táctica,
psíquica e integral), atendiendo la compatibilidad y aplicabilidad como
inapelables principios y/o condiciones que apuntan hacia la perspectiva e
íntima interrelación que debe haber entre las decisiones tomadas y los
objetivos planteados, en relación con los medios disponibles y los resultados
técnico-deportivos deseados (p. 57).
Navarro (2011) por su parte destaca que la planificación del entrenamiento “debe
integrar todos los aspectos de la preparación; incluyendo los conocimientos sobre el
diseño de los mesociclos, microciclos y sesiones, así como los sistemas propios del diseño
de una temporada” (p. 17). Para Matveev (1983) la planificación del entrenamiento es en
26
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
esencia un proceso organizado pedagógicamente, con el objetivo de dirigir la evolución del
deportista y su perfeccionamiento deportivo.
Arjona (2010) matiza lo siguiente:
Planificar es anticipar o prever una secuencia lógica y coherente del
desarrollo de las tareas que nos permiten alcanzar los objetivos previamente
definidos. La planificación es el aspecto fundamental en la dirección del
proceso del entrenamiento que debe seguir el entrenador a lo largo de
varios años (plurianual), o de un año. Con la planificación podemos ubicar los
controles que nos informan el estado en que se encuentran nuestros jóvenes
deportistas. La planificación nos garantiza el éxito de nuestro trabajo, ya que
si estos factores no se integran y se distribuyen correctamente, el sistema se
rompe y se pierde la posibilidad del éxito y de replantearse o reformularse
nuevos objetivos.
Se puede entender a la planificación del entrenamiento deportivo como un conjunto de
acciones preestablecidas por el entrenador y el cuerpo de colaboradores, las cuales deben
estar coordinadas entre sí en los diferentes momentos, por los que transita el proceso de
entrenamiento deportivo, orientadas a la mejora y eficacia del rendimiento del deportista.
La planificación se considera el punto de partida, la misma debe estar científicamente
fundamentada y en constante análisis para su posterior ajuste, en el caso que así lo
requiera.
El proceso de planificación requiere de la periodización del entrenamiento para que los
atletas alcancen su máximo rendimiento. Referente a ésta Issurin (2012) añade que:
La periodización del entrenamiento, que se describe como una secuencia
intencionada de diferentes unidades de entrenamiento (ciclos y sesiones de
entrenamiento a largo, medio y corto plazo) para que el deportista pueda
conseguir el estado deseado y los resultados planificados. Debido a que la
periodización del entrenamiento tiene muchas variables y depende de
muchas circunstancias, el modelo ideal solo puede existir en la teoría (p.
141).
Al respecto, Navarro (2011) se refiere a la periodización:
La periodización conduce, por tanto, a la modificación del entrenamiento
dentro de unas pautas bien establecidas y basadas en la evaluación
continuada del progreso en el entrenamiento. Normalmente, la
27
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
periodización involucra la división de 52 semanas del año de entrenamiento
distribuidas en 1 a 5 ciclos competitivos denominados macrociclos (Figura Nº
10). La estructuración de estos macrociclos en unidades de planificación más
pequeñas (periodos, fases, mesociclos, microciclos) dependen de los
modelos de planificación utilizados (p. 3).
Figura Nº 10. Estructuras de la planificación. Fuente:
Navarro (2011).
A manera de resumen, se puede destacar que la periodización del entrenamiento es la
forma por medio de la cual la planificación del entrenamiento consigue sus objetivos
prioritarios. La misma abarca, de forma sistemática, la organización del complejo proceso
de las cargas del entrenamiento deportivo, en común sintonía con las unidades de
planificación. Sobre el proceso de entrenamiento deportivo, Zaldivar (2011) destaca que
ʺel entrenamiento deportivo, es en esencia, una agresión a la estabilidad del
funcionamiento orgánico. Es decir, la aplicación de cargas de entrenamiento busca, ante
todo, la modificación del estado funcional, creando una alteración de la homeostasis que
propicie, de manera gradual, una reacción cada vez más adecuada a las exigencias del
trabajoʺ (p. 11).
Sobre la utilización de un modelo de periodización determinado, desde el punto de vista
científico, Martin, Manso, Godoy, Spósito y Gomes (2010) realizaron un estudio titulado
“Aplicabilidad de los modelos de periodización del entrenamiento deportivo. Una
28
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
revisión sistemática”, teniendo como objetivo verificar el grado de aplicabilidad, es decir,
la cantidad de cualidades físicas que pueden ser entrenadas por los distintos modelos de
periodización del entrenamiento deportivo sin que ocurra pérdida en el potencial de
entrenamiento de cada una de ellas, a partir del análisis de los datos derivados de la
revisión de la literatura. Los resultados permitieron verificar que existe una “mayor
aplicabilidad de los Modelos Clásicos, ATR (acumulación, transformación y realización) y
Campanas Estructurales, utilizados por la mayoría de los técnicos, debido a la consistencia
de artículos publicados con base en los datos de búsqueda de artículos científicos sobre
periodización del entrenamiento” (p. 237).
Estos hallazgos destacan la preferencia de los técnicos deportivos de utilizar la
periodización clásica como modelo, unido al ATR y las campanas estructurales de Forteza.
Lo señalado subraya la importancia, que aún existe, en la utilización de los modelos
clásicos de periodización del entrenamiento por parte de los entrenadores deportivos,
especialmente cuando los deportistas pertenecen a las categorías de desarrollo, sumado a
las características de la preparación con tendencia larga y el período competitivo con
características de duración corta.
De igual forma, Ramos, Ayala y Aguirre (2012) en el marco de los Juegos Suramericanos
Medellín-2010, llevaron a cabo un estudio que tuvo como objetivo caracterizar los
modelos, las clases de ciclos utilizados, la duración y los criterios de planificación del
entrenamiento deportivo entre los entrenadores participantes en dichos juegos. Los
hallazgos destacan que la planificación se orientó, principalmente, a largo y medio plazo;
por su parte, los modelos de planificación más utilizados fueron el tradicional, ciclos,
bloques e individual. Estos resultados marcan la tendencia de seguir predominando, a nivel
suramericano, el modelo tradicional de periodización, con marcadas diferencias por los
grupos de deporte y de la clasificación final de países por medallas de oro.
Además, el autor del presente escrito, en común acuerdo con lo planteado por Ramírez
(2015) el cual considera que:
Asimismo, es imperioso manifestar que independientemente de lo que aquí
se vaya a discernir, es recomendable y básico fundamental manejar la
Periodización del Entrenamiento Deportivo de Lev Pávlovich Matveev (19422012), robustecida en todas sus dimensiones por Platanov
(2013)…Particularmente, creo que la ´Periodización del Entrenamiento
Deportivo` de Matveev es toda una “Concepción” y lo de la ´Estructura
29
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Pendular`, los ´Bloques`, las ´Campanas Estructurales` y los ´ATR`, etc., no son
más que aceptables y viables “Enfoques” y abordajes del entrenamiento en
su organización programática (p. 55).
En consideración a los anteriores planteamientos se razona a la periodización tradicional
de Lev Pávlovich Matveev (1942-2012) como estructura fundamentada científicamente y
precursora de la periodización moderna. En tal sentido, en lo que se plantee de aquí en
adelante, se basará sobre la misma. Es necesario destacar que seguir un proceso de
periodización siempre es más ventajoso que no hacerlo, tal como lo señalan Rhea y
Aldeman (2003) es “que el entrenamiento periodizado es más efectivo que el
entrenamiento no-periodizado tanto para hombres como mujeres, así como personas de
distintos niveles de preparación y edades, y que cuando se tiene en consideración las
variables de volumen, intensidad y frecuencia en el programa de entrenamiento, éste se
manifiesta en adaptaciones que producen un mejor rendimiento físico”.
30
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
CAPÍTULO III. EL PLAN GRÁFICO DE
ENTRENAMIENTO. SECUENCIAS LÓGICAS
PARA SU DISEÑO
E
l plan gráfico de entrenamiento es el documento que permite reflejar, de
forma rápida, el calendario de actividades expuestas en el plan escrito y que
sirve de orientación estructural al ciclo de entrenamiento. De igual forma,
esta estructura permitirá determinar los ciclos por los que transitará el atleta
o el grupo que esté bajo la responsabilidad del colectivo de entrenadores, así como la
duración del macrociclo, los períodos, las etapas, los mesociclos, los microciclos y las
actividades fundamentales pueden ser visualizadas con mayor precisión. Sobre este
particular, Romero (2008a) señala que el plan gráfico "es el modelo donde se representan
gráficamente los principales componentes de la planificación del entrenamiento
deportivo” (lám. 89). Por su parte, Guerrero (2005) agrega:
El plan gráfico general es un documento de suma importancia para la
planificación del proceso de entrenamiento deportivo. En él se reflejan con
claridad, rapidez y evidencia la planificación del prolongado ciclo de
entrenamiento, que ofrece la posibilidad de abarcar a simple vista los
parámetros de trabajo para las distintas fases que lo conforman y a partir de
ahí podemos ir desglosando el trabajo a realizar en un momento
determinado del ciclo de entrenamiento (p. 22).
En cuanto al proceso de elaboración del plan gráfico, existe la tendencia de recomendar
que previamente se encuentre confeccionado el plan escrito, sin embargo, hay
entrenadores que por su experiencia realizan el plan gráfico antes que el escrito. El autor
es partidario de diseñar el plan gráfico de forma paralela al plan escrito, ya que por la
confección de varios de ellos le ha generado la posibilidad y la práctica necesaria para su
estructura.
Amigo lector, se sugiere comenzar por la estructuración del plan gráfico y de forma
simultánea sentar las bases para elaborar el plan escrito, no obstante, se respeta el
31
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
criterio de aquellos que actúan de forma diferente a la sugerida aquí. En el plan gráfico se
deben reflejar los siguientes aspectos:
- Datos generales del plan.
- Tipo de periodización.
- Semanas que componen los meses del macrociclo.
- Reflejar las fechas de las semanas (calendario semanal).
- Reflejar los meses que conforman el macrociclo (calendario mensual).
- Ubicación de los períodos de entrenamiento.
- Ubicación de las etapas de entrenamiento.
- Distribución de los mesociclos de entrenamiento.
- Ubicación de los microciclos de entrenamiento.
- Ubicación del volumen e intensidad de la carga en forma numérica y gráfica.
- Establecer la dinámica del volumen e intensidad general por mesociclos.
- Ubicar los controles físicos, técnico-tácticos, antropométricos, biomecánicos,
psicológicos, médicos, entre otros.
- Ubicación de la competencia fundamental y competencias preparatorias.
- Representar el número de sesiones o unidades de entrenamiento por microciclos.
- Reflejar el tiempo en minutos u horas de los microciclos en función de las sesiones de
entrenamiento.
- Reflejar el tiempo en minutos u horas de los mesociclos en función de la cantidad de
microciclos que componen el mesociclo.
- Reflejar los diferentes aspectos de la preparación del deportista: la preparación física
general, especial, técnico-táctica, teórica y psicológica; con los respectivos
porcentajes a utilizar en los microciclos o mesociclos y su unidad de medida en
minutos u horas.
- Definir las cualidades físicas o contenidos de los aspectos de la preparación del
deportista (preparación física general y especial, técnico-táctica, teórica y psicológica)
32
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
con su respectiva unidad de medida, es decir, se debe señalar el volumen (minutos
y/o repeticiones) y la frecuencia semanal (sesiones de entrenamiento).
Los anteriores aspectos del plan gráfico son orientaciones y elementos mínimos e
indispensables para su estructuración, recordando que durante el trayecto de su
realización pueden surgir modificaciones que permitan orientar el proceso de
entrenamiento deportivo hacia altos resultados competitivos. Sobre este particular, debe
señalarse que este plan “puede sufrir cambios durante el desarrollo del ciclo de
entrenamiento, pues debemos tener en cuenta que es una guía de trabajo confeccionada
al inicio del entrenamiento, basado en los principios del entrenamiento deportivo y en los
conocimientos del entrenador” (Guerrero, 2005, p. 22). Por lo que es importante
considerar que durante la ejecución de dicho plan el mismo puede sufrir modificaciones
ajustadas a los controles y realidades que se presentan.
A continuación se desarrollará un plan de entrenamiento gráfico para un deporte
colectivo (béisbol) sobre la base del campo experiencial seguido por el autor durante más
de 15 años como entrenador de este deporte.
33
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Secuencia metodológica para diseñar el plan gráfico de entrenamiento
∑ Datos generales del plan (secuencia 1)
Sobre este apartado es necesario colocar los datos generales del plan (deporte, categoría, edad, entrenadores responsables,
entre otros) que sirvan de orientación para poder determinar hacia quién o quiénes se planifican los planes de entrenamientos,
así como servir de guía para sus posibles lectores (Cuadro Nº 1).
Cuadro Nº 1. Ejemplo de la secuencia 1.
Deporte: Béisbol
Categoría: Juvenil
Edad: 16-18 años
Entrenadores responsables: Padilla, J. Díaz, A. Calles, A. Romero, A. y
Pentón, R.
Fuente: Padilla, J. (2017).
∑ Tipo de periodización (secuencia 2)
Para la estructuración del plan de entrenamiento deportivo es importante conocer el tiempo que se dispone para su puesta
en práctica, así como las características principales del deporte que se planifica y el nivel que presenta el equipo o atleta. Los
tipos de periodización (anuales) pueden ser: simple, doble, triple o múltiple. En la periodización simple se presenta un solo ciclo
de entrenamiento y se obtiene la forma deportiva en una sola ocasión. Por su parte, la periodización doble está compuesta por
dos (2) ciclos (Figura N° 11) en donde cada uno tiene sus períodos preparatorio y competitivo, alcanzándose la forma deportiva
en ambos ciclos. La triple periodización consta de tres (3) ciclos y la forma deportiva se obtiene en tres (3) ocasiones. En edades
infantiles o menores se recomienda la utilización de la periodización simple del entrenamiento deportivo, siendo esta última la
que se desarrollará a lo largo del texto (Cuadro Nº 2).
Cuadro Nº 2. Ejemplo de la secuencia 2.
Tipo de periodización
Simple
Fuente: Padilla, J. (2017).
34
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
A: Período preparatorio.
B: Período competitivo.
C: Período transitorio.
Figura N° 11. Dinámica de preparación para una actividad
competitiva eficiente durante un ciclo (a) y dos ciclos (b).
Fuente: Platanov (2015). Modificado por Padilla.
Las flechas indican
participación en
competiciones
Por otra parte, es importante recordar que existen diferentes tipos de planes de entrenamiento (Figura N° 12) a saber: plan
de entrenamiento individual, planes de entrenamiento grupales, plan de entrenamiento perspectivo, plan cuatrienal, plan
anual o semestral, entre otros.
35
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Plan de
entrenamiento
individual
Planes de
entrenamiento
grupales
Plan anual o
semestral
Tipos de planes
de
entrenamiento
Plan de
entrenamiento
perspectivo
Plan cuatrienal
Figura N° 12. Tipos de planes de entrenamiento.
∑ Semanas que componen los meses del macrociclo (secuencia 3)
Para este aspecto es determinante conocer la fecha de la competencia fundamental, siendo este el evento para el cual se
elabora el plan de entrenamiento y donde se espera que el atleta alcance el mejor resultado, es decir, será la competencia
donde estos deben alcanzar su mejor forma deportiva. Una vez conocida la fecha de la competencia fundamental es necesario
determinar la fecha de inicio de la preparación del deportista, teniendo ambas, puede obtenerse la duración del macrociclo. Lo
36
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
que se debe hacer es contar el número de semanas desde el inicio del entrenamiento hasta la semana de la competencia
fundamental. Es importante destacar que en este momento el entrenador debe conocer la cantidad de recursos materiales y
humanos que dispone para poder llevar a cabo el plan de entrenamiento. A lo que Ramírez (2015) agrega que al momento de
planificar deben considerarse tres (3) principios universales de toda planeación o programación: la racionalidad, la
Principios universales de toda
planeación o programación (gerencialadministrativos)
compatibilidad y la aplicabilidad (Figura N° 13).
Racioanalidad
Pensar en la escogencia racional entre las diversas
opciones que le presentan al entrenador para el
proceso de prepración.
Compatibilidad
Debe existir cohesión entre la estructura de
pensamiento de los medios que se requieren contra
los que se tienen disponibles.
Aplicabilidad
Tener siempre presente que un determinado
entrenamiento puede ser beneficioso para tal o cual
deportista, empero, para otros quizas no.
Figura Nº 13. Principios universales de toda planeación o programación (de tipo gerencial-administrativo).
37
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
En el ejemplo del macrociclo la fecha de la competencia fundamental es del 14 al 20 de septiembre del año 2015, es decir, en
la semana 20, y la fecha de inicio del proceso de entrenamiento es el 4-5-2015, sería la semana Nº 1. Sin embargo, nótese que
existen un total de 22 semanas (Cuadro Nº 3) puesto que las semanas 21 y 22 serán designadas para el período transitorio, estas
no se incluyen en el total de semanas con que se contará para el proceso de preparación con vistas a la competencia
fundamental. La cantidad de semanas dedicadas al período transitorio son variables, todo depende de la experiencia del
entrenador y para cuándo considera que debe comenzar el próximo ciclo, las cuales permiten la prosecución para el nuevo
proceso de la preparación.
Cuadro Nº 3. Ejemplo de la secuencia 3.
Tipo periodización
Semanas
Simple
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Fuente: Padilla, J. (2017).
Inicio del entrenamiento
El total de semanas (o días) de la
competencia fundamental puede
variar según la especialidad deportiva.
Competencia fundamental
∑ Reflejar las fechas de las semanas (calendario semanal) (secuencia 4)
En este apartado, fila, debe ubicar la fecha de inicio (fila superior) y culminación (fila inferior) para cada una de las semanas,
teniendo a la mano el calendario semanal establecido en el mes. Sobre este aspecto, Heredia, Ros y Mastrapa (2011)
recomiendan que:
38
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Es necesario contemplar la semana completa de lunes a domingo, aunque se entrenen menos días, cuando se
entrena con una frecuencia de 6 días, de lunes a sábado, el domingo, aunque por lo general, no se entrena, hay
que concebirlo dentro del plan como día de descanso, lo que contribuye al restablecimiento psíquico y del
organismo en general (párr. 7, sección macrociclo gráfico).
En el ejemplo del macrociclo (Cuadro Nº 4) se ha seguido el patrón de considerar las fechas de los días lunes a domingo,
destacando que los entrenamientos con cargas se producen desde el lunes hasta el viernes. En fila superior se ubica el primer
día de entrenamiento de la semana (lunes) y en la inferior el último (domingo).
Cuadro Nº 4. Ejemplo de la secuencia 4.
Tipo periodización
Simple
Semanas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Calendario semanal
04
11
18
25
01
08
15
22
29
06
13
20
27
03
10
17
24
31
07
14
21
28
10
17
24
31
07
14
21
28
05
12
19
26
02
09
16
23
30
06
13
20
27
04
Fuente: Padilla, J. (2017).
Inicio de la semana (lunes 25)
Culminación de la semana (domingo 31)
(31)
∑ Reflejar los meses que conforman el macrociclo (calendario mensual) (secuencia 5)
Ubicar en la casilla de calendario semanal cada uno de estos, y al final de cada mes, dividir del próximo con una línea vertical.
Se deben colocar desde la primera semana donde se inicia la preparación hasta las semanas tomadas para el período
transitorio. Puede existir la posibilidad de que al dividir los meses las fechas coincidan con el mes anterior, sin embargo, debe
39
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
considerarse donde se encuentren mayores días para dicha semana. Por ejemplo (Cuadro Nº 5) en la semana 13 las fechas van
del 27 de julio al 2 de agosto y se estableció ubicarla como última semana de julio, puesto que existe un mayor número de días
que se reflejan para esta última semana en dicho mes.
Cuadro Nº 5. Ejemplo de la secuencia 5.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
Calendario mensual
Simple
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
04
11
18
25
01
08
15
22
29
06
13
20
27
03
10
17
24
31
07
14
21
28
10
17
24
31
07
14
21
28
05
12
19
26
02
09
16
23
30
06
13
20
27
04
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Fuente: Padilla, J. (2017).
Mes de julio compuesto de 5
semanas
∑ Ubicación de los períodos de entrenamiento (secuencia 6)
Sobre el término período Romero (2008a) señala que:
El término período es representativo de un tiempo dado, de donde decir período es sinónimo de tiempo, aunque
el término refiere a una duración dada del proceso de entrenamiento, donde las cargas tienen una base común y
transcurren en una onda grande de ese proceso (lám. 46).
40
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Lo anterior destaca al término período como un espacio de tiempo determinado, que el prolongado ciclo de entrenamiento,
corresponde a la duración de las cargas con diversas orientaciones. Dichas orientaciones vienen determinadas por los
componentes principales de la carga de entrenamiento, siendo estas el volumen y la intensidad.
Al tener definido en el gráfico la fecha del inicio del proceso de preparación y la(s) semana(s) donde se ubica(n) la(s)
competencia(s) fundamental(es) es posible determinar el tiempo de duración de cada uno de los períodos de entrenamiento. El
total de semanas, desde el inicio de la preparación hasta pasada la competencia fundamental, se divide en tres (3) períodos, a
saber: preparatorio, competitivo y transitorio o de restablecimiento (Figura N° 14). Sobre este particular Issurin (2010)
menciona que en la estructura tradicional, el orden de los ciclos de entrenamiento es jerarquizado:
Los macrociclos se dividen en períodos de entrenamiento que desempeñan una función clave en la teoría
tradicional: dividen el macrociclo en dos partes principales, la primera para un trabajo más generalizado y
preliminar (período preparatorio), y la segunda para un trabajo más específico para eventos y competencias
(período de competencias). Además se establece un tercer período (y el más corto), para la recuperación activa y
la rehabilitación (p. 189).
Períodos de entrenamiento en
un macrociclo convencional
Período preparatorio
Período competitivo
Período transitorio
Figura Nº 14. Períodos de entrenamiento en un macrociclo convencional.
41
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Es importante destacar que los períodos del entrenamiento tienen una vinculación directa y estrecha con los estados de la
forma deportiva, puesto que la misma se obtiene en el período preparatorio, se mantiene en el competitivo y sufre una pérdida,
temporal, en el transitorio (Cuadro N° 6); ya que en ésta los deportistas deben tener una regeneración funcional provocada por
el proceso de entrenamiento y también servirá de estructura base para el próximo macrociclo.
En el período de transición
es donde los deportistas deben tener una regeneración funcional provocada por el proceso de entrenamiento y también servirá
de estructura de base para el próximo macrociclo.
Cuadro Nº 6. Fases y períodos de desarrollo de la preparación deportiva dentro de un macrociclo (visión convencional).
N°
Fases de desarrollo de la
forma deportiva
Períodos de
entrenamiento
Objetivos principales
-
1
Adquisición
Preparatorio
-
2
Estabilización
Competitivo
-
Formación de prerrequisitos para la forma deportiva.
Acumulación de capacidades motoras y coordinativas
multilaterales.
Desarrollo motor general.
Mejora gradual del estado de preparación.
Logro de preparación estable elevando los resultados con cierto
rango de variación.
Para interrumpir el entrenamiento con carga alta.
- Para facilitar la recuperación activa.
- Renovación de las reservas de adaptación del deportista.
-
3
Pérdida temporal
Transición
Fuente: Navarro (2011).
En tal sentido, la forma deportiva debe transitar por los diversos períodos de entrenamiento, siendo las características
principales de estos, las siguientes:
42
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
-
José Rafael Padilla
Período preparatorio
En este período se crearán las premisas y condiciones necesarias para la adquisición de la forma deportiva y se desarrollará la
capacidad para perfeccionar en lo sucesivo la actividad motora para elevar el nivel de entrenamiento.
-
Período competitivo
Al respecto, Guerrero (2005) señala que “el entrenamiento en este período, está encaminado a la obtención de elevados
resultados deportivos. Existe una especialización de la preparación técnica, táctica, sicológica y teórica, además existe una
conservación de la preparación física. Su duración varía de unos deportes” (p. 25). Es en este período donde se busca el
mantenimiento de la forma deportiva. Durante esta fase, los atletas reducen la preparación general de acondicionamiento
mientras enfatizan más actividades de acondicionamiento basadas en habilidades centradas en la preparación técnica o táctica
para la competición (Haff, 2013).
- Período transitorio o de restablecimiento
El propósito fundamental de este período es la renovación de las reservas de adaptación del deportista, lo cual se logra por
interrupción temporal del entrenamiento que involucra cargas bajas facilitando los medios que permitan una recuperación
activa. Asimismo, Guerrero (2005) destaca que:
Es de suma importancia este período pues es la culminación de un largo entrenamiento, que normalmente
provoca agotamiento físico y mental, por lo que el atleta necesita descansar para que se recupere y pueda
enfrentar el nuevo ciclo de entrenamiento de forma satisfactoria. El entrenamiento en este período se caracteriza
por el descanso activo (p. 25).
Para los porcentajes a trabajar en cada período no existe un patrón único que oriente sobre su duración. Estos van a
depender de las características de cada deporte, así como del nivel de los atletas que estarán bajo la responsabilidad del
entrenador y la experiencia acumulada que éste tenga estructurando planes de entrenamiento. Algunos ejemplos que se
43
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
pueden utilizar para dividir el plan en los períodos son los siguientes, en función del nivel de los atletas y los recomendados por
Guerrero (2005) sobre la categoría a trabajar (Cuadro Nº 7). En general, los atletas más avanzados dependerán menos de esta
fase en comparación con los atletas menos preparados o novatos (Haff, 2013).
Cuadro Nº 7. Porcentajes de trabajo recomendados para los períodos de entrenamiento en función de las categorías.
Categoría
Preparatorio
Competitivo
Escolares
60-70%
30-40%
Juveniles
50-60%
40-50%
Alto
Rendimiento
30-40%
60-70%
Transitorio
Período de
tiempo entre
uno y otro
ciclo
Preparatorio
Competitivo
Nivel I
70%
30%
Nivel II
60%
40%
Nivel III
50%
50%
Nivel IV
40%
60%
Fuente: Guerrero, L. (2005).
Siguiendo con el ejemplo del plan gráfico en desarrollo (Cuadro Nº 8) se tiene que del total de semanas (20 donde se
desarrollará la competencia fundamental) para el período preparatorio se estableció el 70% y para el competitivo el 30%, dando
como resultado 14 semanas para el período preparatorio y seis (6) para el competitivo. Dicho procedimiento se obtiene
desarrollando una regla de tres (3) simple. Obsérvese que el resto de semanas, la 21 y 22, se emplearon para el período
transitorio o de restablecimiento, tal cual fue planteado en la secuencia tres (3). A continuación el desarrollo de la regla de tres
(3):
100%
20 (total de microciclos)
70%
X: ?
44
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
X: 70% x 20 semanas: 14 semanas destinadas para el período preparatorio.
100%
Cuadro Nº 8. Ejemplo de la secuencia 6.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
Calendario mensual
1
04
10
2
3
11 18
17 24
Mayo
4
25
31
Períodos
5
01
07
6
7
08 15
14 21
Junio
8
22
28
9
29
05
Preparatorio
10
06
12
Simple
11 12
13 20
19 26
Julio
13
27
02
14
03
09
15 16
10 17
16 23
Agosto
17
24
30
18
31
06
Competitivo
Fuente: Padilla, J. (2017). Transit.: transitorio.
14 Semanas del período
preparatorio, obtenidas por
medio de la regla de tres
45
19 20 21
07 14 21
13 20 27
Septiembre
22
28
04
Transit.
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
∑ Ubicación de las etapas de entrenamiento (secuencia 7)
El período preparatorio se divide en dos (2) etapas (Figura Nº 15).
Etapas de entrenamiento de
un macrociclo
Período preparatorio
Período competitivo
Período transitorio
Etapa de preparación
general
Etapa precompetitiva
Etapa de preparación
especial
Etapa competitiva
Figura Nº 15. Etapas de un macrociclo de entrenamiento convencional.
46
Etapa transitoria
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
-
José Rafael Padilla
Etapa de preparación general (PG):
Con esta etapa se inicia el proceso de entrenamiento y se ubica al inicio del período preparatorio, en donde predomina la
utilización de medios, métodos y procedimientos a usar para adquirir la forma general. Tiene como objetivo fundamental
establecer las bases para la adquisición de la forma deportiva al desarrollar las cualidades motrices condicionales y
coordinativas generales, siendo la base para el ulterior trabajo más intenso en la etapa especial. En esta etapa el volumen de
entrenamiento predomina sobre la intensidad y se trabaja, en casi todos los deportes, sobre la capacidad-potencia-resistencia
aeróbica.
En categorías escolares la etapa de preparación física general es mayor que la etapa de preparación física especial. En estas
edades se sugiere que el 70% se le asigne a la preparación general y el 30% a la preparación especial. Para categorías juveniles
se recomienda a la etapa general el 60% del período preparatorio y del 40% a la preparación especial. No necesariamente estos
porcentajes recomendados son de estricto cumplimiento, puesto que van a depender del nivel alcanzado por los atletas hasta
ese momento e inclusive de los objetivos competitivos fundamentales que se planteen los entrenadores.
-
Etapa de preparación especial (PE):
Esta etapa se ubica seguidamente a la de preparación general, en ella predominan los medios, métodos y procedimientos
especiales. Busca como objetivo fundamental el desarrollo de las cualidades motrices especiales en el deporte y mantenimiento
del nivel alcanzado de las cualidades motrices generales en la etapa anterior. En esta etapa la intensidad de entrenamiento
predomina sobre el volumen.
Por su parte Issurin (2012) presenta las particularidades de cada uno de los períodos con sus respectivas etapas (Cuadro Nº
9).
47
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 9. Características generales de la periodización del entrenamiento en el enfoque tradicional.
Período
Etapa
Metas
Carga
Preparatoria general
Mejora del nivel de las capacidades
motrices generales. Aumento del
repertorio de diversas habilidades
motrices
Volumen relativamente grande e
intensidad reducida de los ejercicios
principales. Alta variedad de medios
de entrenamiento
Preparatorio
Preparatoria especial
Preparatoria para la
competencia
De competición
Transitorio
Desarrollo del nivel de
entrenamiento especial y mayor
aumento de las capacidades
motrices y de habilidades técnicas
más especializadas
Aumento de la condición física, las
habilidades técnicas y tácticas.
Formación de los patrones
individuales de la competición de
alto rendimiento
El volumen de la carga alcanza el
máximo, y la intensidad disminuye
de forma selectiva
Estabilización y reducción del
volumen, y aumento de la
intensidad en los ejercicios
específicos de la competición
Entrenamiento
inmediato a la
competición
Conseguir la condición física
especifica de la prueba y alcanzar la
forma deportiva para las
competiciones principales
Volúmenes bajos y alta intensidad.
Modelización completa de la
próxima competición
Transitoria
Recuperación
Descanso activo; uso de diferentes
actividades de recuperación
Fuente: Issurin, V. (2012).
48
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
En el ejemplo del plan gráfico, que se viene desarrollando, se tiene que del total de semanas del período preparatorio (14)
para la etapa general se asignó el 70% y para la especial el 30%, siendo la distribución de 10 semanas para la etapa general y 4
para la especial (Cuadro Nº 10). A continuación se especifica el desarrollo de la regla de tres (3) simple, mencionada para la
obtención de las semanas en cada una de las etapas del período preparatorio:
100%
14 (total de microciclos del período preparatorio)
70%
X: ?
X: 70% x 14 semanas: 10 semanas (distribuidas para la etapa de preparación general).
100%
El período competitivo se divide en dos (2) etapas: una precompetitiva y otra competitiva. Del total de semanas del período
competitivo seis (6) para la etapa precompetitiva se estableció el 70% y el restante 30% para la competitiva, de lo cual resulta
cuatro (4) semanas para la precompetitiva y dos (2) para la competitiva (Cuadro Nº 10).
A continuación se demuestra el desarrollo de la regla de tres (3) para la obtención de las semanas en cada una de las etapas
del período competitivo:
100%
6 (total de microciclos del período competitivo)
70%
X: ?
X: 70% x 6 semanas: 4 semanas (distribuidas para la etapa de preparación precompetitiva)
100%
49
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Es de recordar que el resto de semanas pertenecientes al período preparatorio corresponden a la etapa especial (4 semanas).
Igual sucede con las del período competitivo, las cuales recaen a la etapa competitiva (2 semanas).
Cuadro Nº 10. Ejemplo de la secuencia 7.
Tipo periodización
Simple
Semanas
1
2
3
4
5
6
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Calendario semanal
04
10
11 18
17 24
Mayo
25
31
01
07
08 15 22 29
14 21 28 05
Junio
Preparatorio
06
12
13
19
Julio
20
27
02
03
09
10 17
16 23
Agosto
24
30
31
06
Calendario mensual
Períodos
Etapas
7
8
General
26
Especial
Fuente: Padilla, J. (2017). Transit.: transitorio (a). Compet.: competitiva.
10 semanas de la etapa
general, obtenidas por medio
de la regla de tres
19
20
21
22
07 14 21 28
13 20 27 04
Septiembre
Competitivo
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup
Recup: recuperatoria.
4 semanas de la etapa
precompetitiva, obtenidas por
medio de la regla de tres
∑ Distribución de los mesociclos de entrenamiento (secuencia 8)
Los mesociclos son estructuras organizativas de una etapa de entrenamiento, que integran al macrociclo y que a su vez están
compuestos por microciclos. Sobre este elemento, Romero (2008c) señala que el mesociclo “es el limitado lapso de tiempo
donde el deportista es sometido a cargas que tienen lugar en una onda media del proceso de entrenamiento y donde los
medios son dirigidos a un objetivo limitado de la preparación” (lám. 4). Esto indica que los mesociclos buscan un objetivo
dentro de la estructura, bien sea el desarrollo de una cualidad o varias cualidades motrices y que su duración va a depender
50
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
fundamentalmente de los objetivos previstos y del período o etapa donde se encuentran ubicados. A medida que el mesociclo
configura el tiempo mínimo requerido para producir una adaptación medible y relativamente estable, este período especial ha
sido denominado "biociclo de adaptación" (Zatsiorsky y Kraemer, 2006). Un biociclo configura las unidades funcionales de la
temporada que usualmente implican entre 4 y 6 semanas o microciclos (Turner, 2011).
De igual forma, y tal como lo señala Navarro (2011) los mesociclos se caracterizan por:
- Reunir los microciclos con similares direcciones de entrenamiento y objetivos simultáneos de preparación.
-
Emplear microciclos de diferentes tipos y cargas de trabajo para obtener el estímulo pretendido de entrenamiento
acumulado dentro del mesociclo.
-
Es una unidad relativamente completa de entrenamiento que produce una ganancia notable de preparación.
Las anteriores apreciaciones denotan la característica principal de los mesociclos de incluir a diversos microciclos, cuyas
orientaciones sean similares sobre la base del objetivo perseguido. De igual forma, funciona como la unidad estructural donde
se ganan los estímulos funcionales pretendidos.
Por su parte, Matveev (1983) señala que, en una estructura tradicional del entrenamiento:
Entre las variantes de mesociclos unos son principales a lo largo del proceso de entrenamiento, otros son típicos
únicamente para algunas de sus etapas o por etapas. En los primeros se incluyen los mesociclos básicos
(desarrolladores y estabilizadores) y de competición; en los segundos entrantes, preparatorios de control, de
precompetición, preparatorios de restablecimiento y algunos otros (p. 279).
A los mesociclos entrantes se les suele denominar también introductorios, a los de precompetición como pulimento y a los
preparatorios de control como de perfeccionamiento (Romero, 2008c). A parte de los señalados, existen autores y entrenadores
51
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
que suelen utilizar otro tipo de mesociclo como el denominado de choque intensivo, el cual se maneja básicamente finalizando
la preparación general y donde el volumen y la intensidad se elevan significativamente.
A continuación se describirán las características fundamentales de cada uno de los mesociclos:
a. Mesociclo entrante: este mesociclo es usado fundamentalmente para iniciar el período preparatorio y su estructura puede
estar compuesta como máximo por cuatro (4) microciclos, generalmente todos ordinarios, excepto el último que es
recuperatorio. La intensidad toma valores bajos y el volumen alcanza magnitudes intermedias.
b. Mesociclo básico desarrollador: se emplean luego del mesociclo entrante y busca como objetivo elevar el nivel funcional.
Es en este mesociclo donde se produce la elevación de las cargas de entrenamiento, esencialmente del volumen, cuando se
emplea en la etapa de preparación general, ya que también existe la tendencia de emplearlos, en ciclos grandes, durante la
etapa de preparación especial y son denominados básicos desarrolladores especiales.
c. Mesociclo básico estabilizador: en este mesociclo se produce una interrupción del incremento de la carga, generalmente
sigue a los mesociclos desarrolladores.
d. Mesociclo preparatorios de control: fundamentalmente se consideran una transición entre los mesociclos básicos y de
competición, puesto que se emplean para controlar el estado del entrenamiento en competencias preparatorias, topes,
controles funcionales, médicos, entre otros, que permitan corregir las deficiencias encontradas en cada uno de los aspectos de
la preparación.
e. Mesociclo precompetitivo: también denominado de pulimento, generalmente se emplea luego del anterior mesociclo. Por
medio de él las deficiencias detectadas se corrigen y se buscan perfeccionar los elementos hasta ahora desarrollados. Además,
tal como lo señala Romero (2008c) se caracterizan por trabajos de preparación específica y de intensidad, que acercan al
deportista a la situación de competencia.
52
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
f. Mesociclo competitivo: se emplea básicamente durante el período competitivo. La carga presenta un volumen bajo y la
intensidad alta, utilizándose medios de entrenamiento con características similares a como se presentan en la competencia.
g. Mesociclo recuperatorio: este tipo de mesociclo tiene la característica fundamental de servir de intermediario entre un
ciclo y otro, o cuando el entrenador considere pertinente su empleo.
Para la estructuración de los mesociclos que componen el macrociclo se recomienda empezar por el lado derecho, es decir,
iniciando la competencia fundamental y orden seguido con el inicio del ciclo de entrenamiento, que como norma general, es el
mesociclo entrante. Es importante destacar que el tiempo de que se dispone para todo el macrociclo marcará la utilización de
los mesociclos, por lo que estructuras largas (52 semanas) permiten al entrenador utilizarlos todos. En la Figura N° 16 se
presentan las recomendaciones de la ubicación de los mesociclos en función del período de entrenamiento. Sin embargo, no es
obligatoriedad que todos sean empleados (Cuadro Nº 11). Resulta oportuno aclarar que la duración establecida de los meses es
independiente a la extensión de los mesociclos que se han seleccionado para estructurar la periodización. Ver ejemplificación
del macrociclo desarrollado en el Cuadro Nº 12.
53
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Mesociclos en cada período de
entrenamiento
Período preparatorio
Período competitivo
Período transitorio
- Básico desarrollador.
- Precompetitivo.
- Recuperatorio.
- Básico estabilizador.
- Competitivo.
- Entrante.
- Entrante.
- Recuperatorio.
Figura Nº 16. Ubicación de los mesociclos en función de los períodos de entrenamiento.
54
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 11. Ejemplos de estructuras cíclicas de mesociclos.
I
Mesociclo
entrante
a) Micro corriente
b) Micro corriente
c) Micro restablecimiento
a)
b)
c)
d)
e)
IV
Mesociclo básico
desarrollador
Micro corriente
Micro de choque
Micro de choque
Micro de choque
Micro de restablecimiento
a)
b)
c)
d)
VII
Mesociclo preparatorio de
restablecimiento
Micro de restablecimiento
Micro corriente
Micro de restablecimiento
Micro de restablecimiento
II
Mesociclo básico
desarrollador
a)
b)
c)
d)
e)
f)
a)
b)
c)
d)
Micro corriente
Micro corriente
Micro de choque
Micro de choque
Micro de choque
Micro de establecimiento
V
Mesociclo
precompetitivo
Micro de aproximación
Micro de aproximación
Micro competitivo
Micro de restablecimiento
Fuente: Hechevarria y cols. (2006).
55
III
Mesociclo básico
estabilizador
a)
b)
c)
d)
e)
Micro de aproximación
Micro de aproximación
Micro competitivo
Micro competitivo
Micro de restablecimiento
a)
b)
c)
d)
e)
VI
Mesociclo
competitivo
Micro de aproximación
Micro competitivo
Micro competitivo
Micro competitivo
Micro de restablecimiento
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Por otra parte, para poder distribuir la dinámica de las cargas en los microciclos que componen el mesociclo, es importante
seguir un ciclaje determinado, que permita la progresión de la carga con la recuperación. Sobre este aspecto Navarro (2011),
indica que la duración de un microciclo es normalmente de una semana, sin embargo existen casos de deportistas que se
entrenan dos o tres veces por día, los cuales manejan microciclos más cortos. De manera regular, el microciclo debe finalizar
con uno o dos días de recuperación. Las variantes más comunes son: 6 + 1; 5 + 2; 3 + 1; 2 + 1; en ocasiones 1+1. Donde el primer
número indica los días de entrenamiento continuo con cargas medias a altas y el segundo la cantidad de días para realizar el
restablecimiento o la recuperación.
Figura Nº 17. Variantes de distribución del nivel funcional de la carga
durante un microciclo 2+1; 2+1.
Del mismo modo como se ciclan los microciclos, los mesociclos deben responder a una organización lógica que permita
generar los cambios adecuados y esperados según el objetivo planteado, considerando variantes de distribución de la carga
durante el mesociclo mediante los microciclos, siendo los más comúnmente usados: 2+1, 3+1, 1+1 y ocasionalmente para
deportistas de alto rendimiento y con maestría deportiva y suficiente adaptación funcional así como medios adecuados de
recuperación, las organizaciones 4+1 y 5+1. Siendo el último digito el que indica el microciclo de recuperación o
restablecimiento. Según Navarro (2011) la selección de la carga en el meso puede realizarse de manera gradual o en contraste,
56
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
cuando se selecciona de manera gradual se aumenta y disminuye progresivamente la carga en micros consecutivos, mientras
que en la selección de contraste la carga presenta aumentos y disminuciones abruptas , ante ello podemos agregar que en
ocasiones a nivel práctico y según el objetivo funcional la selección de la carga se puede realizar de manera mixta, con
aumentos abruptos y disminuciones graduales o viceversa.
Figura N° 18. Ejemplos de variantes de selección de los microciclos que
integran los mesociclos.
57
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 12. Ejemplo de la secuencia 8.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
Calendario mensual
Períodos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Simple
11 12
04
11
18
25
01
08
15
22
29
06
13
20
27
03
10
17
24
31
07
14
21
28
10
17
24
31
07
14
21
28
05
12
19
26
02
09
16
23
30
06
13
20
27
04
Mayo
Etapas
Junio
Preparatorio
Entrante
Fuente: Padilla, J. (2017).
Segundo mesociclo a
ubicar
14
15
16
17
18
19
20
21
22
Julio
Agosto
Competitivo
General
Mesociclos
13
Especial
Básico Desarrollador
Estabilizador
Control
Septiembre
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup.
Precompetitivo
Compet.
Recup.
Compet.: competitivo. Recup.: recuperatorio.
Empezar la distribución de los mesociclos de
derecha a izquierda.
Inicio de la
distribución de los
mesociclos
∑ Ubicación de los microciclos de entrenamiento (secuencia 9)
Los microciclos son considerados como la menor estructura en el prolongado ciclo de entrenamiento y permiten organizar el
entrenamiento. Por lo general, están constituidos por varios días, casi siempre por una semana. Generalmente se acepta que un
microciclo puede variar de unos días a 14 días de duración (McHugh y Tetro, 2003), siendo la longitud más común de 7 días
(Turner, 2011). La duración de la microciclo dependerá de su característica. Por ejemplo, un microciclo restaurativo puede durar
de unos pocos a 7 o más días, pero los microciclos de choque o impacto suelen extenderse por más de 7 a 14 días (Siff, 2004).
Los microciclos en una estructura tradicional del entrenamiento según Matveev (1983) se clasifican en “microciclos
corrientes, de choque, de aproximación, de competición y de restablecimiento” (p. 275). Con referencia a la clasificación
58
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
propuesta por el padre de la periodización del entrenamiento, es necesario acotar que a los microciclos corrientes se les suele
denominar ordinarios, a los de aproximación como modelaje competitivo y a los de restablecimiento como recuperatorio.
Asimismo, diversos autores (Navarro, 2011; Issurin, 2012) agregan un tipo de microciclo que han denominado microciclo de
carga, cuyas características fundamentales son la implementación de cargas intermedias que buscan como principal tarea
mejorar el potencial de rendimiento en los sujetos entrenados.
A continuación se describirán las características principales de cada uno de los microciclos:
a. Microciclos corriente (introductorio u ordinario): se caracterizan por el aumento uniforme de las cargas. Existe una carga
de entrenamiento medio o normal de acuerdo al período, etapa y mesociclo en que se encuentre ubicado dentro del macrociclo
(Guerrero, 2005).
b. Microciclos de carga: según Navarro (2011) este microciclo se caracteriza por presentar “carga total de trabajo de nivel
importante” (p. 36).
c. Microciclos de choque: este tipo de microciclo “se caracterizan por un gran volumen global de trabajo y un elevado nivel
de incitación. Tienen como finalidad estimular los procesos de adaptación del organismo” (Romero, 2008d, lám. 23).
Generalmente, cuando son utilizados en la etapa general se caracterizan por el incremento en el volumen y cuando se les
emplea en la especial la intensidad sufre un aumento considerable y se le suele nombrar como microciclos de choque intensivo.
d. Microciclos competitivo: en este microciclo se entrena de acuerdo al régimen de competencias, el objetivo principal está
dirigido a garantizar el estado psicofísico óptimo del deportista para la competición.
e. Microciclos de aproximación (modelaje competitivo, precompetitivo o de activación): también llamado de aproximación,
se caracteriza por utilizar cargas específicas muy similares a las de competición, teniendo como objetivo preparar al deportista
para las condiciones de la competición, predominando el trabajo especial sobre el general.
59
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
f. Microciclos de restablecimiento (o recuperatorio): se caracterizan por la disminución de los niveles de carga (volumen e
intensidad) y se les utiliza siempre, luego de los microciclos de choque, así como en el período transitorio.
Para la estructuración de los microciclos que componen el mesociclo se recomienda empezar por el último microciclo del
mesociclo, que casi siempre culminan con el de restablecimiento o recuperatorio. Es importante considerar para su correcta
distribución el período y la etapa donde se pretende ubicar, así como las características de la carga, volumen e intensidad y de
las actividades fundamentales programadas (Cuadro Nº 13).
Cuadro Nº 13. Ejemplo de la secuencia 9.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
1
04
10
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
2
3
11 18
17 24
Mayo
4
25
31
Entrante
O
O
R
C
5
01
07
6
7
8
9
08 15 22 29
14 21 28 05
Junio
Preparatorio
General
Básico Desarrollador
CH
R
C
CH
R
10
06
12
Simple
11
12
13
20
19
26
Julio
13
27
02
14
03
09
O
O
R
O
R
Iniciar siempre la distribución de los microciclos
con el recuperatorio.
60
17
24
30
18
31
06
19 20 21 22
07 14 21 28
13 20 27 04
Septiembre
Competitivo
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup
Precompetitivo
Compet. Restabl.
O
PC
R
Especial
Estabilizador
Control
Fuente: Padilla, J. (2017). O: ordinario; R: recuperatorio; C: carga; CH: choque; PC: precompetitivo.
Considerar para su
correcta distribución
el período y la etapa
15 16
10 17
16 23
Agosto
PC
CP
CP
R
CP: competitivo.
Inicio de la
distribución de los
microciclos
R
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Actividad a realizar Nº 1
Diseñe un plan gráfico (utilizar el Cuadro Nº 14 como modelo) de entrenamiento en el deporte de su preferencia, sobre la
estructura de un macrociclo tradicional, seleccionando una de las opciones presentadas de las características de sus entrenados
serán las que a continuación se especifican. Para ello, como paso previo, debe haber caracterizado el deporte, considerando los
siguientes elementos: sistema energético predominante y determinante, cualidades físicas generales y especiales, sustrato
energético, organización de los movimientos, tipo de esfuerzo predominante, entre otras (Anexo 1).
Opción 1
Opción 2
Edad
15-16 años
Edad
13-14 años
Sexo
Masculino o femenino
Sexo
Femenino
Años de experiencia
5 años
Años de experiencia
4 años
Duración del macrociclo
26 semanas
Duración del macrociclo
36
Competencia fundamental
Semana 24
Competencia fundamental
Semana 33-34
Opción 3
Opción 4
Edad
17-18
Edad
15-16 años
Sexo
Masculino
Sexo
Masculino o femenino
Años de experiencia
10
Años de experiencia
4 años
Duración del macrociclo
48 semanas
Duración del macrociclo
24 semanas
Competencia fundamental
Semana 46
Competencia fundamental
Semana 23
61
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 14. Modelo de gráfico para el desarrollo de actividad Nº 1.
Tipo periodización
Semanas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Calendario semanal
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Fuente: Padilla, J. (2017).
∑ Ubicación del volumen e intensidad de la carga en forma numérica o gráfica por microciclo (secuencia 10)
Para este apartado es importante destacar que el volumen y la intensidad deben ser representados de forma gráfica y
numérica, estableciendo los literales de clasificación cualitativa para cada uno de ellos. En lo que respecta al volumen, este no
es más que la parte cuantitativa de la carga o el total de actividad realizada, la cual se puede expresar en minutos, horas,
kilómetros, kilogramos, repeticiones, cantidad de elementos, distancia recorrida, entre otros. Para su elevación pueden
utilizarse diversos mecanismos, como los siguientes: aumentando el tiempo de duración de una sesión o sesiones de
entrenamiento, así como el incremento de estas sesiones por períodos, etapas, mesociclos o microciclos, extendiendo la
cantidad de repeticiones sobre un elemento técnico en particular o cualidad física, entre otras.
La intensidad, por su parte, representa el aspecto cualitativo de la carga o el grado de exigencia con que se aplica una carga y
se expresa en la dificultad de los ejercicios, nivel de complejidad de las acciones técnico-tácticas, ritmo, potencia, peso relativo,
número de repeticiones técnicas por unidad de tiempo, watios, lactato, frecuencia cardíaca, entre otros.
62
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Para su dosificación numérica se puede emplear la propuesta de Platanov (2001) presentada en el Cuadro Nº 15 o la de
Issurin (2012) (Cuadro Nº 16). Sobre este apartado se recomienda la que a bien considere el entrenador sea de mayor utilidad y
facilidad al momento de dosificar.
Cuadro Nº 15. Características de los tipos de carga.
Carga
Baja
Moderada
Cantidad de trabajo
(%) respecto a la carga
máxima tolerada
Principales objetivos
Asignación recomendada dentro del
microciclo
Activar o potenciar
Mantener el rendimiento
Después de la sesión de
entrenamiento fuerte (primera sesión
después del microciclo de choque) o
al final del macrociclo estándar
40-60%
Recuperar o mejorar el rendimiento lento
Más frecuente en el microciclo
introductorio o en el medio del
macrociclo competitivo
> 60 a 70%
Aumento moderado del rendimiento
(ineficaz en atletas de élite)
> 70 a 80%
Mayor aumento de rendimiento (aplicado
para las capacidades más importantes)
especialmente eficaz en los atletas de élite
> 80 a 100%
Estimulación máxima para esperar el mayor
grado de mejoría
10%
15 a 30%
Alta
Máxima
Fuente: Platonov, V. (2001) y Kuznetsov (1989).
63
Se aplica generalmente al principio y
en el centro de los microciclos
estándar y de choque
Sólo uno para microciclos estándar y
hasta dos o tres para microciclos de
choque
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 16. Cuantificación de las sesiones de entrenamiento: clasificación en función de la carga (basada en la clasificación
de Zatsiororky, 1995; modificado por Issurin, 2003).
Nivel de carga del
entrenamiento
Tiempo de la recuperación
(horas)
Valoración de la carga,
puntos de referencia
Extremo
> 72
5
Alto
48-72
4
Sustancial
24-48
3
Mantenimiento
Medio
12-24
2
Recuperación
Bajo
< 12
1
Objetivos del entrenamiento
Desarrollo
Fuente. Issurin (2012).
Es necesario destacar que las unidades de medida de las anteriores clasificaciones van a depender de las cualidades motrices
de entrenamiento que se planifiquen, por ejemplo, en la potencia aeróbica se puede emplear para el volumen los metros o
kilómetros a recorrer y para la intensidad la velocidad aeróbica máxima (VAM), Vo2máx (consumo máximo de oxígeno), el
64
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
porcentaje (%) de la frecuencia cardíaca máxima, entre otros. Es de subrayar que dentro de la estructura, donde mejor se
planifican los componentes de la carga, es en los microciclos, por lo tanto debe considerarse cómo fluctúan ambos (volumen e
intensidad) durante los períodos y las etapas de entrenamiento.
Así se tiene que en la etapa de preparación general, el volumen y la intensidad se incrementan en forma progresiva, sin
embargo, el volumen es superior a la intensidad, logrando sus máximos niveles al finalizar la etapa de preparación general, para
después comenzar a descender en la etapa de preparación especial. Por su parte, la intensidad en la etapa especial comienza
aumentar sus valores. Durante el período competitivo el volumen desciende hasta valores mínimos competitivos logrando su
estabilización, mientras que la intensidad continúa creciendo y presentando sus máximos valores durante la competencia
fundamental. En lo que concierne al período transitorio, ambos componentes descienden (Figura Nº 19). A continuación se
presenta un ejemplo de la dinámica del volumen e intensidad por microciclos a lo largo de todo el macrociclo (Cuadro Nº 17).
Figura Nº 19. Dinámica de la distribución del volumen y la intensidad de la carga durante el
macrociclo. Fuente: Arroyo (2012).
65
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 17. Ejemplo de la secuencia 10.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
1
04
10
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Cargas
Volumen
Intensidad
2
3
11 18
17 24
Mayo
4
25
31
Entrante
5
01
07
6
7
8
9
08 15 22 29
14 21 28 05
Junio
Preparatorio
General
Básico Desarrollador
10
06
12
Simple
11 12
13 20
19 26
Julio
13
27
02
14
03
09
15 16
10 17
16 23
Agosto
17
24
30
18
31
06
19 20 21 22
07 14 21 28
13 20 27 04
Septiembre
Competitivo
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup
Precompetitivo
Compet. Restabl.
Especial
Estabilizador
Control
O
O
R
C
CH
R
C
CH
R
O
O
R
O
R
O
PC
PC
PC
CP
CP
R
R
1
1
2
1
1
1
3
2
4
3
2
1
3
2
4
3
2
1
3
3
3
2
2
2
2
3
2
2
2
3
2
3
1
4
1
4
1
4
1
4
1
1
1
1
Fuente: Padilla, J. (2017). 1: Pequeña.
2: Media.
3: Considerable.
4: Grande.
Microciclos de choque
donde se planifican los
máximos volúmenes
∑ Promedios del volumen e intensidad general para cada mesociclo (secuencia 11)
Para determinar la dinámica del volumen e intensidad en cada mesociclo se requiere la utilización de un procedimiento
matemático sencillo, el cual permitirá establecer si la propuesta de dosificación establecida cumple con los requerimientos de
ambos componentes durante todo el macrociclo. Por ejemplo, en la etapa de preparación general, para el mesociclo
introductorio el cual consta de tres (3) microciclos, presentando en promedio para el volumen un valor de 1,33 (del resultado de
66
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
1+2+1 entre los 3 microciclos). Por su parte, la intensidad tiene un promedio de 1,0 (del resultado de 1+1+1 entre los 3
microciclos). Así se realiza con el resto de los mesociclos. Como se puede visualizar, el volumen tiene valores promedios
superiores que la intensidad en la etapa general (Cuadro Nº 18).
Cuadro Nº 18. Ejemplo de la secuencia 11.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Volumen
Cargas
Intensidad
1
04
10
2
3
11 18
17 24
Mayo
Entrante
O
O
R
1
2
1
1
1
1
4
25
31
C
3
2
5
01
07
6
7
8
08 15 22
14 21 28
Junio
Preparatorio
General
Básico Desarrollador
CH
R
C
CH
4
2
3
4
3
1
2
3
9
29
05
R
2
1
10
06
12
Simple
11 12
13 20
19 26
Julio
13
27
02
14
03
09
Especial
Estabilizador
Control
O
O
R
O
R
3
3
2
2
2
3
2
2
3
2
15 16
10 17
16 23
Agosto
17
24
30
18
31
06
19 20 21 22
07 14 21 28
13 20 27 04
Septiembre
Competitivo
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup
Precompetitivo
Compet. Restabl.
O
PC PC PC CP CP
R
R
2
2
1
1
1
1
1
1
3
3
4
4
4
4
1
1
Volumen por meso
1,33
3,0
2,6
2,0
1,5
1,00
1,00
Intensidad por meso
1,00
2,0
2,3
2,5
3,5
4,00
1,00
Fuente: Padilla, J. (2017).
Meso.: mesociclo.
El volumen es mayor
a la intensidad en la
etapa general
A medida que avanza la
preparación la intensidad se hace
mayor al volumen
67
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
∑ Ubicación de los controles físicos, técnico-tácticos, antropométricos, biomecánicos, psicológicos y médicos
(secuencia 12)
Sobre la casilla de controles marcar con la leyenda específica los que se utilizarán a lo largo del plan de entrenamiento. La
cantidad de controles deben ser como mínimo tres (3): diagnóstico inicial, comprobación parcial y comprobación final; sin
embargo, para ser más rigurosos y realizar los reajustes necesarios en la planificación, se pueden ubicar al principio y al final de
cada mesociclo. A continuación se muestra un ejemplo de distribución de los controles (Cuadro Nº 19).
Cuadro Nº 19. Ejemplo de la secuencia 12.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Volumen
Cargas
Intensidad
Volumen por meso
Intensidad por meso
1
04
10
2
3
11 18
17 24
Mayo
Entrante
O
O
R
1
2
1
1
1
1
1,33
1,00
A
Controles
F
PS
4
25
31
C
3
2
5
01
07
6
7
8
08 15 22
14 21 28
Junio
Preparatorio
General
Básico Desarrollador
CH
R
C
CH
4
2
3
4
3
1
2
3
3,0
2,0
T
M
9
29
05
R
2
1
F
M
A
Fuente: Padilla, J. (2017). F: control físico. M: control médico.
control técnico-táctico.
En lo posible ubicar los controles físicos
en los microciclos de recuperación
10
06
12
Simple
11 12
13 20
19 26
Julio
13
27
02
14
03
09
Especial
Estabilizador
Control
O
O
R
O
R
3
3
2
2
2
3
2
2
3
2
2,6
2,0
2,3
2,5
T
PS
F
M
A
15 16
10 17
16 23
Agosto
19 20 21 22
07 14 21 28
13 20 27 04
Septiembre
Competitivo
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup
Precompetitivo
Compet. Restabl.
O
PC PC PC CP CP
R
R
2
2
1
1
1
1
1
1
3
3
4
4
4
4
1
1
1,5
1,00
1,00
3,5
4,00
1,00
F
M
A
17
24
30
18
31
06
T
PS
PS: control psicológico. A: control antropométrico y biomecánico. T:
68
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
∑ Ubicación de la competencia fundamental y competencias preparatorias (secuencia 13)
Ubicar en la fila correspondiente denominada competencias, en función de la semana en que se efectuará, las competencias
preparatorias y la fundamental. Utilizar la nomenclatura (CP) para las competencias preparatorias y (CF) para la competencia
fundamental (Cuadro Nº 20).
Cuadro Nº 20. Ejemplo de la secuencia 13.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Volumen
Cargas
Intensidad
Volumen por meso
Intensidad por meso
Controles
Competencias
1
04
10
2
3
11 18
17 24
Mayo
Entrante
O
O
R
1
2
1
1
1
1
1,33
1,00
A
F
PS
M
4
25
31
C
3
2
5
01
07
6
7
8
08 15 22
14 21 28
Junio
Preparatorio
General
Básico Desarrollador
CH
R
C
CH
4
2
3
4
3
1
2
3
3,0
2,0
T
9
29
05
R
2
1
F
M
A
CP
10
06
12
Simple
11 12
13 20
19 26
Julio
13
27
02
14
03
09
Especial
Estabilizador
Control
O
O
R
O
R
3
3
2
2
2
3
2
2
3
2
2,6
2,0
2,3
2,5
T
F
PS
M
A
CP
CP
15 16
10 17
16 23
Agosto
17
24
30
18
31
06
19 20 21 22
07 14 21 28
13 20 27 04
Septiembre
Competitivo
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup
Precompetitivo
Compet. Restabl.
O
PC PC PC CP CP
R
R
2
2
1
1
1
1
1
1
3
3
4
4
4
4
1
1
1,5
1,00
1,00
3,5
4,00
1,00
F
T
M PS
A
CF
CF
Fuente: Padilla, J. (2017). CP: competencias preparatorias. CF: competencia fundamental.
Planificar estas competencias
preparatorias con un objetivo concreto a
evaluar del proceso de la preparación
69
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
∑ Representar el número de sesiones o unidades de entrenamiento por microciclos (secuencia 14)
Sobre este aspecto es necesario colocar la cantidad de sesiones a la semana, que con frecuencia oscilan entre cinco (5) o seis
(6) por microciclo, sin embargo, existe la posibilidad que para la etapa general se planifique doble turno de entrenamiento. Para
el ejemplo en desarrollado se utilizó la primera opción, es decir, cinco (5) sesiones de entrenamientos a la semana (de lunes a
viernes) exceptuando para algunos microciclos donde se empleó la doble sesión de entrenamiento (Cuadro Nº 21).
Cuadro Nº 21. Ejemplo de la secuencia 14.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
1
04
10
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Volumen
Cargas
Intensidad
Volumen por meso
Intensidad por meso
Controles
2
3
11 18
17 24
Mayo
Entrante
O
O
R
1
2
1
1
1
1
1,33
1,00
A
F
PS
M
4
25
31
C
3
2
5
01
07
6
7
8
08 15 22
14 21 28
Junio
Preparatorio
General
Básico Desarrollador
CH
R
C
CH
4
2
3
4
3
1
2
3
3,0
2,0
T
R
2
1
F
M
A
Competencias
Nº de sesiones
9
29
05
CP
5
5
5
10
10
5
10
10
5
Fuente: Padilla, J. (2017).
Ubicar doble sesión de entrenamiento en los
microciclos de mayor carga voluminosos
70
10
06
12
Simple
11 12
13 20
19 26
Julio
Especial
Estabilizador
Control
O
O
R
O
R
3
3
2
2
2
3
2
2
3
2
2,6
2,0
2,3
2,5
T
F
PS
M
A
CP
CP
19 20 21 22
07 14 21 28
13 20 27 04
Septiembre
Competitivo
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup
Precompetitivo
Compet. Restabl.
O
PC PC PC CP CP
R
R
2
2
1
1
1
1
1
1
3
3
4
4
4
4
1
1
1,5
1,00
1,00
3,5
4,00
1,00
F
T
M PS
A
CF CF
5
5
5
5
13
27
02
5
14
03
09
5
15 16
10 17
16 23
Agosto
5
17
24
30
18
31
06
5
5
5
5
5
5
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
∑ Reflejar el tiempo en minutos u horas de los microciclos en función de las sesiones de entrenamiento (secuencia
15)
Para la estructuración de este aspecto existen dos (2) opciones: una que establece la cantidad de horas o minutos fijos por
microciclo de entrenamiento; y la otra a partir de una cantidad de horas o minutos mínimos y máximos para desarrollar el
entrenamiento por microciclo. Para la primera opción (la cual es la que se desarrollará en el ejemplo, por considerarla básica) es
necesario determinar el tiempo en minutos u horas (se recomienda emplear los minutos) para cada sesión de entrenamiento y
multiplicar estos por la frecuencia semanal (Nº de sesiones por microciclo, desarrollada en el procedimiento anterior). En este
caso se utilizará el tiempo de 120 minutos de trabajo efectivo que al multiplicarlos por las cinco (5) sesiones resultan 600
minutos a la semana. Recordar que pueden existir microciclos con doble turno, especialmente los de carga y choque (Cuadro Nº
22) que al presentar doble turno de trabajo incrementaría el volumen.
Para la segunda opción, se procede en determinar el volumen máximo (en minutos) planificado para trabajar; en el ejemplo
desarrollado se tiene un total de 180 minutos diarios al multiplicarlos por los cinco (5) días a la semana de entrenamiento darían
un total de 900 minutos de volumen máximo a la semana. Posteriormente, se determina el volumen mínimo (en minutos) el
cual es de 90 minutos que al ser multiplicados por los cinco (5) días de entrenamiento resultarían 450 minutos de volumen
mínimo por semana. Conociendo el volumen máximo y mínimo se establecen los rangos de tiempo. De la forma siguiente:
X: Volumen máximo – volumen mínimo
Nº de rangos
X: 900 (minutos) – 450 minutos: 113 minutos (amplitud de los rangos).
4
71
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Rangos
Minutos
Clasificación
Rango 1
450 – 563 minutos
Pequeña
Rango 2
563 – 676 minutos
Media
Rango 3
676 – 789 minutos
Considerable
Rango 4
789 – 900 minutos
Grande
Cuadro Nº 22. Ejemplo de la secuencia 15.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Volumen
Cargas
Intensidad
Volumen por meso
Intensidad por meso
Controles
Competencias
Nº de sesiones
Tiempo por micro (min)
1
04
10
2
3
11 18
17 24
Mayo
Entrante
O
O
R
1
2
1
1
1
1
1,33
1,00
A
F
PS
M
4
25
31
C
3
2
5
01
07
6
7
8
08 15 22
14 21 28
Junio
Preparatorio
General
Básico Desarrollador
CH
R
C
CH
4
2
3
4
3
1
2
3
3,0
2,0
T
9
29
05
R
2
1
F
M
A
5
5
5
10
10
5
CP
10
600
600
600
1200
1200
600
1200
10
5
1200
600
Fuente: Padilla, J. (2017). Sem.: semanal. Min.: minutos.
72
10
06
12
Simple
11 12
13 20
19 26
Julio
15 16
10 17
16 23
Agosto
17
24
30
18
31
06
Especial
Estabilizador
Control
O
O
R
O
R
3
3
2
2
2
3
2
2
3
2
2,6
2,0
2,3
2,5
T
F
PS
M
A
CP
CP
5
5
5
5
5
19 20 21 22
07 14 21 28
13 20 27 04
Septiembre
Competitivo
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup
Precompetitivo
Compet. Restabl.
O
PC PC PC CP CP
R
R
2
2
1
1
1
1
1
1
3
3
4
4
4
4
1
1
1,5
1,00
1,00
3,5
4,00
1,00
F
T
M PS
A
CF CF
5
5
5
5
5
5
5
5
600
600
600
600
600
600
13
27
02
600
14
03
09
600
600
600
600
600
600
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
∑ Reflejar el tiempo en minutos u horas de los mesociclos en función de la cantidad de microciclos que componen el
mesociclo (secuencia 16)
Sobre este sólo se deben sumar los tiempos que presentan cada uno de los microciclos que componen el mesociclo (Cuadro
Nº 23).
Cuadro Nº 23. Ejemplo de la secuencia 16.
Tipo periodización
Semanas
Calendario semanal
1
04
10
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Volumen
Cargas
Intensidad
Volumen por meso
Intensidad por meso
Entrante
O
O
R
1
2
1
1
1
1
1,33
1,00
A
F
PS
M
Controles
Competencias
Nº de sesiones
Tiempo por micro (min)
2
3
11 18
17 24
Mayo
4
25
31
C
3
2
5
01
07
6
7
8
08 15 22
14 21 28
Junio
Preparatorio
General
Básico Desarrollador
CH
R
C
CH
4
2
3
4
3
1
2
3
3,0
2,0
T
5
5
5
10
10
5
600
600
600
1200
1200
600
1200
1800
R
2
1
F
M
A
CP
10
Tiempo por meso (min)
9
29
05
10
5
1200
600
6000
10
06
12
Simple
11 12
13 20
19 26
Julio
15 16
10 17
16 23
Agosto
17
24
30
18
31
06
Especial
Estabilizador
Control
O
O
R
O
R
3
3
2
2
2
3
2
2
3
2
2,6
2,0
2,3
2,5
T
F
PS
M
A
CP
CP
5
5
5
5
5
19 20 21 22
07 14 21 28
13 20 27 04
Septiembre
Competitivo
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup
Precompetitivo
Compet. Restabl.
O
PC PC PC CP CP
R
R
2
2
1
1
1
1
1
1
3
3
4
4
4
4
1
1
1,5
1,00
1,00
3,5
4,00
1,00
F
T
M PS
A
CF CF
5
5
5
5
5
5
5
5
600
600
600
600
600
1800
600
13
27
02
600
14
03
09
600
1200
600
2400
600
600
1200
Fuente: Padilla, J. (2017).
73
Sumar el tiempo de los microciclos
que componen el mesociclo
600
600
1200
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
∑ Reflejar los diferentes aspectos de la preparación del deportista con sus respectivos porcentajes a utilizar en los
mesociclos y su unidad de medida en minutos u horas (secuencia 17)
Dependiendo del período, etapa, mesociclo y tipo de microciclo de entrenamiento, se procede a distribuir el tiempo por
mesociclos entre cada aspecto de la preparación (preparación física general y especial, preparación técnico-táctica, teórica y
psicológica). Es importante mencionar que cada deporte tiene sus porcentajes específicos, incluso existen tendencias a distribuir
los porcentajes de este aspecto en función del tipo de microciclo, no obstante, el aquí desarrollado es para estudiantes de
pregrado que se inician en la confección de planes de entrenamiento. Por ejemplo (Cuadro Nº 24) se recomienda para los
deportes de juego con pelotas la siguiente dosificación de las cargas de entrenamiento, según los tipos de mesociclos:
Cuadro Nº 24. Ejemplo de dosificación de los aspectos de la preparación según los tipos de mesociclos del período
preparatorio.
Período preparatorio
Preparación
Mesociclo Entrante
Mesociclo B.
Desarrollador
Mesociclo B.
Estabilizador
Mesociclo de
control
P. Física general (PFG) (%)
25
30
10
10
P. Física especial (PFE) (%)
20
15
25
25
P. Técnico-Táctica (PTT) (%)
45
45
55
55
P. Teórica (PT) (%)
5
5
5
5
P. Psicológica (PPS) (%)
5
5
5
5
100
100
100
100
Total (%)
Fuente: Padilla, J. (2017).
74
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Si se tiene, por ejemplo, un mesociclo con un tiempo de 6000 minutos (Cuadro Nº 25, mesociclo básico desarrollador) se
procede a distribuir este tiempo por cada aspecto de la preparación. A continuación se demuestra el desarrollo de la regla de
tres (3) simple para la obtención de los minutos en cada uno de los aspectos de la preparación:
100%
6000 (total de minutos del mesociclo)
30%
X: ?
X: 30% x 6000 minutos: 1800 minutos a dedicar para la preparación física general.
100%
La distribución total por aspecto de la preparación quedaría de la siguiente forma:
-
Preparación física general (PFG) 30% de 6000 minutos: 1800 minutos.
-
Preparación física especial (PFE) 15% de 6000 minutos: 900 minutos.
-
Preparación técnico-táctica (PTT) 45% de 6000 minutos: 2700 minutos.
-
Preparación teórica (PT) 5% de 6000 minutos: 300 minutos.
-
Preparación psicológica (PPS) 5% de 6000 minutos: 300 minutos.
75
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 25. Ejemplo de la secuencia 17.
Semanas
Calendario semanal
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
04
11
18
25
01
08
15
22
29
06
13
20
27
03
10
17
24
31
07
14
21
28
10
17
24
31
07
14
21
28
05
12
19
26
02
09
16
23
30
06
13
20
27
04
Calendario mensual
Mayo
Junio
Períodos
Agosto
Septiembre
Preparatorio
Etapas
Competitivo
General
Mesociclos
Microciclos
Cargas
Julio
Entrante
Especial
Básico Desarrollador
Estabilizador
Control
Transit.
Precompetitiva
Compet.
Recup
Precompetitivo
Compet.
Restabl.
O
O
R
C
CH
R
C
CH
R
O
O
R
O
R
O
PC
PC
PC
CP
CP
R
R
Volumen
1
2
1
3
4
2
3
4
2
3
3
2
2
2
2
2
1
1
1
1
1
1
Intensidad
1
1
1
2
3
1
2
3
1
3
2
2
3
2
3
3
4
4
4
4
1
1
Volumen x meso
1,33
3,0
2,6
2,0
1,5
1,00
1,00
Intensidad x meso
1,00
2,0
2,3
2,5
3,5
4,00
1,00
F
Controles
A
T
F
PS
M
M
Tiempo por micro (min)
CP
P. Física general
P. Física especial
P. Técnico-táctica
P. Teórica
P. Psicológica
F
F
T
M
M
PS
A
A
CP
CP
CF
CF
5
5
5
10
10
5
10
10
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
5
600
600
600
1200
1200
600
1200
1200
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
1800
Tiempo por meso (min)
Dosificación por meso
PS
A
Competencias
Nº de sesiones
T
%
6000
Min
1800
%
Min
30
15
45
5
5
1800
900
2700
300
300
%
Fuente: Padilla, J. (2017). Sem.: semanal. Meso: mesociclo.
76
1200
Min
%
Min
2400
%
1200
Min
%
Min
1200
%
Min
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Actividad a realizar Nº 2
Esta segunda actividad está dirigida a desarrollar los componentes del plan gráfico que a continuación se presentan,
recordando que en la actividad Nº 1 se deben haber distribuido hasta los tipos de microciclos para todo el macrociclo. Emplear
el Cuadro Nº 26 como modelo.
77
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 26. Modelo gráfico para el desarrollo de la actividad Nº 2.
Semanas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Calendario semanal
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Carga
Volumen
Intensidad
Volumen x meso
Intensidad x meso
Controles
Competencias
Nº de sesiones
Tiempo por micro (min)
Tiempo por meso (min)
Dosificación por meso
P. Física general
P. Física especial
P. Técnico-táctica
P. Teórica
P. Psicológica
Fuente: Padilla, J. (2017).
78
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
∑ Definir las cualidades motrices de entrenamiento para cada aspecto de la preparación con su respectiva unidad de
medida (secuencia 18)
Una vez desarrollado todos los componentes de los aspectos de la preparación del deportista, a lo largo del macrociclo se
deben planificar las cargas de las cualidades físicas de entrenamiento, pertenecientes a la preparación física general, especial,
técnico-táctica; tomando en cuenta su unidad de medida; por ejemplo, la velocidad será expresada en metros; la fuerza en
repeticiones; la resistencia en metros o minutos y así sucesivamente con cada cualidad. En la confección del plan de cargas de
cada capacidad del entrenamiento hay que tomar en cuenta el nivel de preparación de los atletas, las deficiencias a mejorar, el
objetivo por mesociclo, la experiencia de los entrenadores, así como el resultado de la preparación en el macrociclo anterior.
Sobre este aspecto el entrenador cumple una misión fundamental, ya que la dosificación dependerá del conocimiento que
este tenga acerca de la metodología del entrenamiento y de la correcta aplicación de los principios científicos del
entrenamiento, así como de sus entrenados. Hasta este punto se debe mencionar que en el entrenamiento deportivo no hay
recetas mágicas acerca de qué se deba trabajar en cada cualidad física o de cuánto es el volumen determinado para un
elemento técnico-táctico, ni cuántos lanzamientos, patadas u acciones determinadas por microciclos. Solo la experiencia que se
adquiera en el transitar diario o los controles regulares que se apliquen a los atletas brindarán la información precisa de que las
cargas aplicadas sean las más adecuadas para un determinado grupo. Sobre este particular Guerrero (2005) menciona que el
entrenador debe ir realizando los controles regularmente por si tiene que realizar cambios dentro del ciclo de entrenamiento,
ya que no puede llegar al final del macrociclo para conocer que planificó mal, pues en ese caso no se puede rectificar.
Para la estructuración de este apartado se utilizará la metodología empleada por el Dr. Michel Oroceno (2008) en su tesis
Doctoral, denominada “Modelo de atención a la diversidad en la dinámica de la formación didáctica del entrenador deportivo
en la Licenciatura en Cultura Física”, la cual plantea una metodología para la elaboración de los planes gráficos de
entrenamiento deportivo, teniendo como punto de partida el plan de cargas, donde se distribuirán las cargas de entrenamiento
79
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
por direcciones del entrenamiento y luego serán distribuidas a lo largo del macrociclo. A continuación se presenta el Cuadro Nº
27, como modelo para la elaboración del plan de cargas, con adaptaciones del autor.
Para la distribución de cada uno de los componentes del plan de cargas, a continuación se desarrollarán las recomendaciones
necesarias:
- Cualidades motrices físicas y técnicas: ubicar todas las cualidades motrices físicas generales, especiales y técnicas que
desarrollará en el plan gráfico.
- Signos (-) y (+): estos signos significan el valor mínimo y máximo de cada capacidad que se planifican para los componentes
de la carga.
- Rango de intensidad: en este apartado se debe colocar el indicador de control de la intensidad en función del tipo de
capacidad física o técnica. Por ejemplo, para la resistencia aeróbica se pueden utilizar la frecuencia cardíaca, % de la velocidad
aeróbica máxima, entre otros. Para el caso de la fuerza se utilizará el porcentaje a emplear sobre la fuerza máxima.
- Cantidad de sesiones semanales: aquí se colocan la cantidad de sesiones mínimas y máximas semanales que se entrenará
la cualidad física motriz. Esto dependerá del tipo de cualidad que se esté planificando, del nivel de los atletas, del sistema
energético que predomine durante su ejecución y del tiempo de recuperación de dicho sistema.
- Volumen por tramo: este indicador se emplea sólo para las cualidades motrices que así lo ameriten como por ejemplo la
velocidad, potencia aeróbica y las que se desarrollan con este indicador.
- Volumen por sesión: sobre este apartado se colocan los volúmenes mínimos y máximos que empleará para cada una de
las cualidades motrices y técnicas por sesión. Aquí no existen recetas, pues la experiencia acumulada por el entrenador y los
controles científicos de la aplicación de las cargas determinará cuánto es el volumen a utilizar. Sin embargo, existen deportes en
que es fácil determinar el volumen competitivo, el cual servirá como orientación para este aspecto.
80
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
- Volumen por microciclo: para esta distribución se debe considerar la cantidad de sesiones mínimas y máximas por
semanas y volumen por sesión de entrenamiento.
- Rangos del volumen por micro: conociendo la cantidad mínima y máxima de volumen por microciclo es posible
determinar los rangos de trabajo. Para ello se debe emplear la fórmula siguiente:
Rangos del volumen: volumen máximo – volumen mínimo
Nº de rangos
Cuadro Nº 27. Ejemplo gráfico utilizado para la elaboración del plan de cargas.
Rango de
intensidad
Cantidad de
sesiones
semanales
-
+
-
+
-
+
-
+
-
+
Velocidad de
desplazamiento
95 %
100 %
2
3
20 mts
60 mts
300 mts
700 mts
800 mts
1800
mts
Fuerza rápida
70 %
80 %
2
3
--------
--------
30 rep
100 rep
100 rep
250 rep
Ofensiva
70 %
100 %
4
5
--------
--------
25 rep
120 rep
130 rep
500 rep
Cualidades motrices físicas y
técnicas
Volumen por
tramo
Volumen por
sesión
Volumen por
microciclo
Rango 1
Rango 2
Rango 3
Rango 4
Pequeña
Media
Considerable
Grande
Velocidad de
desplazamiento
800 - 1050
1050 – 1300
1300 - 1550
1550 - 1800
Fuerza rápida
100 - 138
138 – 176
176 - 214
214 - 250
130 - 223
223 – 316
316 - 409
409 - 500
Rangos del volumen
Ofensiva
Fuente: Padilla, J. (2017).
81
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 28. Ejemplo de la secuencia 18 en el macrociclo.
Semanas
Tiemp por micro (min)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
600
600
600
1200
1200
600
1200
1200
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
600
Tiempo por meso (min)
1800
Dosificación
%
6000
%
Min
P. Física general
30
1800
P. Física especial
15
900
P. Técnico-táctica
45
2700
P. Teórica
5
300
P. Psicológica
5
300
Volumen
PFG
PFE
Fuerza
Ofensiv
a
220
Min
1800
250
%
150
Frecuencia
2
2
2
Volumen
205
220
150
Frecuencia
4
4
4
Fuente: Padilla, J. (2017).
Este volumen planificado es semanal, se debe dosificar
y ondular en los días en que se trabajará la cualidad,
considerando los principios del entrenamiento
82
1200
Min
%
Min
2400
%
1200
Min
%
Min
1200
%
Min
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
El anterior ejemplo desarrollado en el mesociclo entrante es de orientación para el llenado del resto de mesociclos que
conforman el macrociclo, así se debe seguir con el resto de las cualidades motrices, recordando y revisando la clasificación de
las mismas, como su unidad de medida específica y considerando la caracterización del deporte.
Actividad a realizar Nº 3
Siguiendo con el desarrollo del plan gráfico elaborado hasta ahora, la siguiente actividad está direccionada hacia completar el
llenado de al menos dos (2) cualidades motrices generales y una (1) especial. Para ello utilizar el Cuadro Nº 29.
83
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 29. Modelo gráfico para el desarrollo de la actividad Nº 3.
Semanas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Calendario semanal
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Carga
Volumen
Intensidad
Volumen x meso
Intensidad x meso
Controles
Competencias
Nº de sesiones
Tiempo por micro (min)
Tiempo meso (min)
Dosificación por meso
P. Física general por meso
P. Física especial por meso
P. Técnico-táctica por meso
P. Teórica por meso
P. Psicológica por meso
Sesiones
PFG
Volumen
Sesiones
Volumen
PFE
Sesiones
Volumen
Fuente: Padilla, J. (2017).
84
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
CAPÍTULO IV. EL PLAN ESCRITO GENERAL.
ELEMENTOS MÍNIMOS INDISPENSABLES
E
l plan escrito en el entrenamiento deportivo es una descripción teórica del
trabajo que se pretende realizar en los prolongados ciclos del entrenamiento, es
decir, constituye en sí la fundamentación del plan de entrenamiento. Sobre este
particular Romero (2008a) señala que:
Es el documento donde se determina de forma escrita todo el contenido
planificado para el desarrollo de la preparación y en él se plantean los
contenidos y lineamientos generales de la preparación teórica, física, técnicotáctica, así como los objetivos, tareas, competencias de preparación,
competencias fundamentales, y otras, en cada una de las etapas de preparación
(lám. 11).
De tal manera, la confección del plan escrito requiere del entrenador la mayor dedicación y
creatividad posible, puesto que sin planificar objetivamente el plan de entrenamiento de un
equipo o atleta en particular, los resultados que se obtengan se convierten en meras
casualidades, por lo tanto "el plan escrito tiene un gran carácter utilitario, pues su objetivo
básico está dirigido a que el entrenador refleje de forma escrita, la principal tendencia que
tendrá el plan de entrenamiento para el nuevo ciclo de preparación" (ídem., 2008a, lám. 12).
Para la realización del plan escrito deben considerarse diversos elementos, a saber:
- Análisis del macrociclo anterior y magnitud de la carga para el nuevo plan.
o Cumplimiento de los objetivos planificados y dificultades confrontadas.
o Cumplimiento de plan real.
o Cumplimiento de las pruebas médicas, psicológicas y teóricas, entre otras.
- Caracterización de los atletas.
- Objetivos generales del plan.
85
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
o Marca o resultado planificado.
o Objetivos físicos-técnicos generales.
o Objetivos por tendencia de la preparación o etapas.
- Estructura gráfica del nuevo plan, fecha y fin de los períodos y etapas.
- Ubicación de las pruebas pedagógicas y sus objetivos.
- Plan de topes y objetivos.
- Plan médico y psicológico.
- Plan individual.
- Necesidades materiales.
Para la estructura de este apartado se considera los aspectos recomendados con
anterioridad y con las adaptaciones del autor, con fines netamente pedagógicos. A
continuación se desarrollará un plan escrito a manera de ejemplo.
∑ Análisis del macrociclo anterior
Sobre este aspecto, debe señalarse en una breve introducción las especificaciones de los
objetivos competitivos previamente definidos en el macrociclo anterior, así como las
afectaciones del plan de competencias y las unidades o sesiones de entrenamiento; se toma
como referencia el grupo de controles realizados durante su puesta en práctica, tanto en
forma individual como colectiva. Lo que indica que el análisis del plan anterior reviste una
importancia cardinal para el entrenador, puesto que de éste parte la planificación del nuevo
ciclo de entrenamiento. A continuación un breve ejemplo:
En el ciclo anterior se cumplieron los objetivos propuestos entre un 80 y 85%.
Las afectaciones fundamentales estuvieron dadas por el cumplimiento del plan
de competencias en un 50%. Asimismo, se dejaron de impartir 20 unidades de
entrenamiento en todo el macrociclo, por afectaciones en el estadio (15) y por
dificultades personales de los entrenadores, cinco (5). En sentido general, las
metas competitivas planteadas en el macrociclo fueron cumplidas. Sin
embargo, el macrociclo anterior tuvo varias deficiencias en cuanto a su
86
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
ejecución práctica las cuales serán puestas a consideración en el análisis del
mismo.
- Cumplimiento de los objetivos planificados y dificultades confrontadas
En este aspecto se deben señalar los resultados y el lugar obtenido en la competencia
fundamental asistida, de igual manera los resultados individuales de los atletas. Esto va
depender del deporte sobre el cual se está realizando el análisis, por lo que:
Si es un deporte de tiempo y marca o de arte competitivo, debe realizar un
contraste entre la marca que se planificó y la marca que logró el atleta,
resumiendo con argumentos confiables qué pasó. Si se trata de otros deportes,
es preciso contrastar el lugar que se pensaba obtener y qué lugar se obtuvo,
precisando los desaciertos más relevantes (Romero, 2008b, p. 4).
A continuación se describe un ejemplo característico de un deporte tipificado como de
conjunto, específicamente el béisbol:
La selección de béisbol juvenil del Estado Barinas durante el campeonato
nacional efectuado en la ciudad de Mérida obtuvo los objetivos competitivos
trazados en el macrociclo anterior, al clasificar para la siguiente fase del torneo
y obteniendo el octavo (8º) lugar del campeonato. Los resultados obtenidos en
la ronda eliminatoria fueron los siguientes: 1. Barinas 12 Vs. Anzoátegui 5 / 2.
Barinas 10 Vs. Delta Amacuro 7 / 3. Barinas 7 Vs. Cojedes 8 / 4. Barinas 3 Vs.
Bolívar 10. En el cuadro de honor y el equipo todas estrellas se encuentran
conformando nuestros atletas Ángel Lobo como primera base y José Antonio
Moreno en la segunda base. Por otra parte, en función de los resultados
obtenidos en los tres (3) factores del juego, se puede señalar que el renglón con
mejores resultados fue el del bateo, no así lo referente al área de los
lanzadores, la cual no obtuvo una actuación favorable como se esperaba,
estando reflejada la misma en los resultados adversos de los juegos.
- Dificultades confrontadas
87
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Se reflejan brevemente los principales aspectos positivos y negativos influyentes durante la
preparación, las principales situaciones conductuales que influyeron en la preparación, así
como las "necesidades técnico-materiales no cubiertas y en la forma en que influyeron en la
preparación, como: implementos deportivos, medios auxiliares, calzado, ropa y si el
presupuesto para la preparación cubrió las necesidades técnicas" (SICCED (s/f), p. 164). En
resumen, todos y cada uno de estos aspectos analizados del macrociclo anterior le sirven al
entrenador para poder realizar los respectivos ajustes al nuevo plan. En el Cuadro Nº 30 se
ejemplifica cada uno de estos aspectos:
Cuadro Nº 30. Ejemplificación de las dificultades confrontadas durante el macrociclo.
Aspectos
Especificación
Aspectos
negativos
Se observaron dificultades en la ejecución del toque de bola y en
la defensa contra el mismo; asimismo, la rotación de la curva en
los lanzadores. Actos de indisciplina en algunos atletas en el
evento nacional. Dificultades con la concentración de la atención
en el entrenamiento y durante los juegos. Los lanzadores en su
mayoría presentaron inseguridad y nerviosismo al lanzar.
Aspectos
positivos
Alto nivel de las capacidades físicas de velocidad. Excelente nivel
de la capacidad física flexibilidad. Entrega incondicional del
colectivo técnico. El 95 % de los atletas que asistieron al evento
quedan para este año. Excelente trabajo del equipo a la ofensiva.
Situaciones
que influyeron en la
preparación
La no permanencia constante de un equipo multidisciplinario
como: fisioterapeuta, nutricionista, médico del deporte, pruebas
de laboratorio, psicólogo, entre otros.
Dificultades
técnicos-materiales y
presupuestarias
En lo que se refiere al apoyo de material existieron deficiencias
como: discos para el levantamiento de pesas, cintos para el
trabajo con sobrecarga, conos, no estar becados todos los
jugadores, concentración de los atletas. Del mismo modo la parte
económica no permitió la asistencia a dos competencias
preparatorias, influyendo ello en la preparación de los atletas.
Fuente: Padilla, J. (2017).
88
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
- Cumplimiento del plan real
En esta parte se refleja el cumplimiento de las principales preparaciones que se
planificaron en el anterior macrociclo. Resulta oportuno destacar que los valores se deben
reflejar en la unidad de medida que utilizó el entrenador. El Cuadro Nº 31 puede ser
empleado para el análisis del cumplimiento de dichas preparaciones.
Cuadro Nº 31 Resumen del cumplimiento de la preparación.
Componentes
Plan
Real
% Cump.
Deuda
1- Preparación física (min)
2571
2519,58
98
51,42
2- Preparación técnico-táctica (min)
4265
4051,75
95
213,25
3- Preparación psicológica (min)
1706
1279
75
427
4- Preparación teórica (min)
1500
1275
85
225
5- Cumplimiento general del plan (min)
8542
7602,38
89
939,62
6- Cumplimiento de asistencia
95 %
Fuente: Padilla, J. (2017). % Cump.: porcentaje de cumplimiento.
Como se puede observar las diferencias que se presentaron durante todo el
macrociclo se ven reflejadas en las mismas. El proceso de entrenamiento se
cumplió de manera general, en cuanto al volumen se refiere, en un 90% y con
un 95% de asistencia de los atletas. En lo concerniente a la preparación
psicológica, la misma tuvo deficiencias en su preparación al no contar de
manera continua con un profesional en el área, lo que no permitió a los atletas
que mejorasen la disposición y la actitud hacia los entrenamientos y la
competencia. Por su parte, el componente más afectado de la preparación física
fue la fuerza, lo que motivó que en ocasiones los batazos de los jugadores se
vieran afectados.
- Cumplimiento de las pruebas médicas, psicológicas y teóricas
89
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Aquí se "explora la cantidad de pruebas planificadas y realizadas señalando los resultados
más relevantes y negativos que pudieron influir en los resultados competitivos y se valoran los
motivos de la no ejecución de algún test o batería de test preconcebida" (SICCED (s/f), p. 164).
El Cuadro Nº 32 puede ser utilizado para el análisis del cumplimiento de las pruebas médicas,
psicológicas y teóricas, entre otras.
Cuadro Nº 32. Resumen de las pruebas físicas, técnicas, médicas, psicológicas y teóricas
durante la preparación.
Pruebas
Planificadas
Realizadas
% Cumpl.
Deuda
Físicas
5
5
100
---
Técnicas
8
6
75
2
Médicas
6
2
33,33
4
Psicológicas
6
2
33,33
4
Teóricas
5
5
100
---
Fuente: Padilla, J. (2015). % Cumpl.: porcentaje de cumplimiento.
Actividad a realizar Nº 4
Sobre la base del plan gráfico y en función de un caso hipotético de atletas con las mismas
características en dicho plan debe plantearse un análisis para un macrociclo donde se refleje:
- Cumplimiento de los objetivos planificados y dificultades confrontadas.
- Cumplimiento de plan real de la preparación.
- Cumplimiento de las pruebas médicas, psicológicas y teóricas, entre otras.
∑ Determinar las fechas, lugares y metas fijadas para las competencias
fundamentales, lugar de entrenamiento, hora de entrenamiento y personal que
intervendrá en la preparación
90
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Aquí se señala la fecha en que se realizará la competencia fundamental, el lugar y la meta
que aspira alcanzar el colectivo de entrenadores. En el caso de deportes individuales deben
aparecer las metas por evento, divisiones, modalidades, entre otros; además de la meta
colectiva, y en los deportes de conjunto reflejar la meta competitiva del equipo. El Cuadro Nº
33 destaca este componente:
Cuadro Nº 33. Ejemplo para el desarrollo del apartado anterior.
Orientación
Competencia
fundamental
Descripción
Campeonato Nacional
Fecha
Del 07 al 17 de Septiembre de 2015
Lugar
Estado Táchira
Objetivo
Lograr como meta competitiva la clasificación hacia la
siguiente ronda y estar entre los 5 primeros lugares.
Lugar de entrenamiento
Estadio Cuatricentenario
Hora de entrenamiento
6:00 a 8:30 pm
Personal que intervendrá en la
preparación
Manager: José Padilla
Preparador físico: Aníbal Romero
Coachs de receptores: Andrés Díaz
Coachs de base: Alfredo Calles y Juan Núrkez
Coachs de bateo: Aníbal Romero
Coachs de lanzadores: Raúl Pentón
Coachs de infilders: Juan Núrkez
Coachs de outfilders: Lázaro Lara
Fuente: Padilla, J. (2017).
∑ Caracterización de los atletas
Al respecto Guerrero (2005) menciona que en este aspecto del plan se nominan a los
entrenadores encargados de preparar el equipo o atletas; a continuación se relacionan los
atletas que conforman al equipo, indicando posición, prueba, división, modalidad, entre otros
91
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
elementos a considerar; el tipo de perspectiva de cada uno de ellos. El Cuadro Nº 34 sirve
como ejemplo.
∑ Análisis individual y colectivo de los aspectos fundamentales en la preparación del
deportista
En relación con este aspecto, fundamentalmente consiste en describir individual y
colectivamente al equipo, para establecer cómo se encuentran en cada uno de los aspectos
de la preparación: preparación física, técnico, táctica, psicológica, teórica. En este sentido
Guerrero (2005) establece que:
Se necesita de todo el talento de los entrenadores, pues de este análisis se
formulan a continuación los objetivos y tareas generales del macrociclo de
entrenamiento Para ello se debe acudir a los datos recopilados del macrociclo
anterior, al resultado de los test pedagógicos físicos iniciales, las pruebas
médicas y psicológicas y las observaciones de los entrenadores (p. 18).
A continuación un ejemplo sobre este aspecto, el cual puede ser utilizado como orientación
para su elaboración.
Cuadro Nº 34. Resumen de las características principales del grupo de atletas.
Atleta
Julio M.
Miguel F.
Wuilliam L.
Osmán O.
Ignacio G.
Ramón F.
Eduardo G.
Argenis A.
Licio T.
Alexander M.
Ronald T.
Anthony S.
Posición
Infield
Inf-Lanz.
Inf-Lanz.
Receptor
Inf-Lanz.
Outf-Lanz.
Outf-Lanz.
Outf-Lanz.
Receptor
Inf-Lanz.
Inf-Lanz.
Outf.
Vida
deportiva
8
8
8
6
4
8
4
8
6
6
8
8
92
Edad
(años)
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
Perspectiva
Mediano plazo
Mediano plazo
Mediano plazo
Mediano plazo
Largo plazo
Mediano plazo
Mediano plazo
Mediano plazo
Mediano plazo
Largo plazo
Mediano plazo
Largo plazo
Antropom.
Peso Talla
60
170
72
166
70
176
72
165
66
174
60
170
62
171
56
168
65
167
65
170
64
172
60
168
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Continuación Cuadro Nº 34.
César N.
Rafael P.
René A.
Juan H.
Robert V.
Yunior V.
Outf.
Outf-Lanz.
Inf-Lanz.
Receptor
Infield
Outf-Lanz.
6
6
7
7
7
1
14
14
13
13
13
14
Largo plazo
Mediano plazo
Mediano plazo
Largo plazo
Largo plazo
Largo plazo
70
60
62
65
65
68
Fuente: Padilla, J. (2017). Antropom.: antropometría. Lanz.: lanzador.
Matrícula: 23 atletas
Experiencia en competiciones internacionales: tres (3) atletas (Ronald T., Julio
M. y Ramón F.), integrantes de la selección nacional en dos (2) ocasiones, con
actuación decorosa.
Experiencia en competiciones nacionales: todos los atletas han participado por
lo menos en una competencia Nacional, excepto Willy P., Yúnior V. y Selemais C.
los cuales son prácticamente iniciantes en el entrenamiento del béisbol.
Años en el deporte: como puede observarse en el cuadro anterior, la gran
mayoría de los atletas tienen cerca de seis (6) a ocho (8) años en la práctica de
la especialidad, exceptuando los casos mencionados anteriormente.
Nivel físico: las pruebas pedagógicas físicas derivaron como resultado que las
cualidades motrices físicas de más bajo nivel son: la flexibilidad, la resistencia a
la fuerza, la resistencia aeróbica.
Nivel técnico: se encontraron deficiencias considerables en los tiros a las bases
por parte de los receptores y bajo nivel de fuerza al momento de golpear la
pelota en la acción de batear.
Nivel táctico: en sentido general las pruebas arrojaron buenos resultados en el
pensamiento táctico defensivo, sin embargo, presentaron deficiencias en las
jugadas de doble y posible triple con y sin hombre en base.
Procedencia de los atletas: es necesario mencionar que la gran mayoría de los
atletas provienen del municipio Barinas, con excepción de Ronald Torreyes del
municipio Rojas y Jesús Rondón del municipio Bolívar. Por otra parte, en su
totalidad el equipo lo conforman atletas que asistieron hace dos años al
campeonato nacional de la categoría infantil donde el Estado Barinas obtuvo el
93
168
167
169
167
167
166
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
segundo lugar. Igualmente un 30% de los atletas asistió a la competencia
nacional del año pasado donde se obtuvo el segundo lugar.
∑ Objetivos generales del plan
Sobre este aspecto, se considera que la determinación de los objetivos, es el punto de
referencia para la planificación del entrenamiento, ya que los mismos orientarán el largo
proceso de entrenamiento en los diferentes períodos, etapas, mesociclos y microciclos. Sobre
este particular, Navarro (2011) señala:
El punto de referencia para la planificación es la determinación de los objetivos
que se pretenden alcanzar en la temporada. Estos objetivos deben ser
concretos y realistas. Las bases para la determinación de los objetivos se llevan
a cabo teniendo en cuenta los resultados anteriores, las marcas de referencia
logradas en los tests, el ritmo de mejora de las destrezas y rendimiento en el
deporte y las fechas de las competiciones principales. También es necesario el
factor dominante de entrenamiento del deporte y los que son están
particularmente debilitados en cada deportista (p. 18).
Los mismos deben ser fijados teniendo en cuenta los resultados competitivos anteriores,
los resultados de las pruebas pedagógicas, rendimiento en el deporte, las fechas de
competencia; estos funcionan como orientación general para deportistas y entrenadores. Por
su parte, Romero (2008e) agrega que los requisitos a cumplir para su formulación deben ser
enunciados en función de tareas o acciones concretas que los atletas deben realizar,
comprensibles, viables y alcanzables; además destaca las características de ser convenientes,
medibles, factibles, aceptables, flexibles, motivadores, comprensibles y comprometedores.
Es importante mencionar que se deben redactar los objetivos por separado para cada
aspecto de la preparación y función de esta característica y al macrociclo se subdividen en:
generales (tal como su nombre lo indica son aquellos objetivos que tienen una orientación
general dirigida hacia los contenidos más genéricos del macrociclo y los períodos de
entrenamiento), parciales (se dirigen básicamente a las estructuras intermedias del
macrociclo, tal como las etapas, mesociclos y microciclos, los cuales tienen una derivación
94
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
directa con los objetivos generales) y los específicos (son aquellos utilizados en la unidad de
entrenamiento).
Sobre estos últimos, también es importante destacar que se clasifican en instructivo
(habilidades motoras, sobre la capacidad motora a desarrollar), desarrollador (capacidad
física que se pretende entrenar) y educativos (orientados a la formación educativa del atleta).
Cabe subrayar, que la derivación de los objetivos tiene una función orientadora del proceso,
puesto que, para su logro estricto será fundamental disponer del material y los recursos
necesarios mínimos para ello. Para la redacción de los objetivos se deben contemplar ciertos
requisitos, que a decir de Cortegaza y Luong (2011) los mismos deben contener:
1. La actividad o acciones que el atleta realizará (verbo).
2. Los contenidos principales que trata (son las habilidades o capacidades a desarrollar,
por ejemplo la fuerza explosiva, potencia aeróbica, la técnica del toque de bola).
3. Las condiciones en que se ejecutará el objetivo y que le serán orientadas al atleta para
que lo cumpla (por ejemplo si se desarrollará en condición individual o grupal, o través del
empleo del método a intervalos, intermitente, continuo, u otros).
4. Criterios para la evaluación del cumplimiento de los objetivos (determina el tiempo
sobre el cual se logrará el objetivo o condición evaluativa que se le impone al atleta para
que lo ejecute. Por ejemplo recorrer cada tramo de 400 metros en un (1) minuto).
5. Determinar quién o quiénes serán los participantes (persona o atleta (s) a quien va
dirigido).
Ejemplo de un objetivo general:
Perfeccionar (1) en los atletas (5) los elementos técnicos-tácticos ofensivos (2)
del béisbol en condiciones individuales y grupales (3) para participar en el
campeonato nacional de la categoría (4).
Asimismo, es importante mencionar sobre el orden en que aparecen los requisitos, no es
obligatorio, puesto que de la habilidad que se va adquiriendo en la redacción de los mismos
dependerá su desarrollo. En este sentido, Cortegaza y Luong (2011) destacan las diferentes
estructuras metodológicas:
95
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
a) participante + actividad + contenido + condición + criterio de evaluación.
b) actividad o capacidad + contenido + condiciones + criterio de evaluación.
c) condición + participantes + actividad + contenidos + criterios de evaluación.
El Cuadro Nº 35 puede ser utilizado como guía para la redacción de los objetivos en cada
uno de los aspectos de la preparación.
Cuadro Nº 35. Resumen para la redacción de los objetivos en los aspectos de la preparación.
Objetivo general
Garantizar a los atletas el desarrollo de un sistema de entrenamiento que les permita
alcanzar y elevar los niveles de las capacidades del entrenamiento especiales y generales en
condiciones individuales y grupales para participar en el campeonato nacional de la
categoría.
Aspecto de la
preparación
Objetivos
Preparación
física
general
Desarrollar en los atletas la preparación física general a través de
las capacidades físicas condicionales y coordinativas en el período
preparatorio y mantener los niveles alcanzados durante la
competencia, que les permitan realizar las destrezas correctamente
en el juego.
Preparación
física
especial
Desarrollar en los atletas la preparación física especial a través de
las capacidades físicas condicionales y coordinativas en la etapa
especial y mantener los niveles alcanzados durante la competencia,
que les permitan realizar las destrezas correctamente en el juego.
Preparación
técnica
Perfeccionar en los jugadores los elementos básicos en el trabajo de
la defensa, según las características de cada área de trabajo y
posición que desempeña.
Preparación
táctica
Garantizar un adecuado pensamiento técnico-táctico de los
lanzadores en los entrenamientos, juegos de control, competencia;
que les permita neutralizar la acción ofensiva de los bateadores.
Continuación Cuadro Nº 35.
96
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Continuación del Cuadro Nº 34.
Profundizar en los jugadores el estudio de las reglas oficiales del
Béisbol y reglamento para la competencia, además del estudio de
las jugadas tácticas ofensivas y defensivas.
Preparación
Teórica
Fuente: Padilla, J. (2017).
∑ Tareas, medios y métodos para el macrociclo en los diferentes aspectos de la
preparación
En este punto el entrenador describe de forma generar los contenidos que van a realizar
con el equipo o atleta durante todo el macrociclo en lo físico, técnico, táctico, psicológico y
teórico, y a través de qué medios y métodos los pretende conseguir (Cuadro Nº 36).
Cuadro Nº 36. Resumen de los contenidos fundamentales, medios y métodos para el
macrociclo.
Preparaciones
Preparación
técnica-táctica
Tareas
Lanzadores: Mecánica
del lanzamiento,
viradas a las bases,
asistencias.
Jardineros: Fildeo de
los batazos de fly y
línea, tiro a las bases.
Medios
Métodos
- Método
- Drills individuales.
- Drills colectivos.
- Trabajos por área.
fragmentario.
- Método integral
global.
- Método verbal.
- Método visual
directo.
- Repeticiones y
Preparación
física
- Fuerza.
- Velocidad
- Resistencia.
- Flexibilidad.
- Coordinación.
- Ejercicios con pesas
- Pelotas sobrepeso.
- Volante Home 1ª
Base.
- Trote continuo.
pausas.
- Series continuas
hasta el rechazo
muscular.
- Repeticiones
estándar.
- Continúo variado.
- Fartlek.
-
97
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Continuación Cuadro Nº 36. Nº 36.
Preparación
psicológica
- Voluntad.
- Optimismo por el
resultado.
- Valentía.
- Pensamiento
operativo.
- Estudio de las reglas
Preparación
teórica
oficiales del Béisbol.
- Estudio de las
jugadas tácticas
ofensivas y
defensivas.
- Topes y
competencias.
- Proyección de videos
y películas y
competencias.
- Auto control.
- Auto animación.
- Videos.
- Análisis de la
competencia.
- Encuentro.
- Conferencias.
- Películas, videos.
- Análisis y discusión en
juego de control y
competencia.
- Visual directo.
- Visual indirecto.
Fuente: Padilla, J. (2017).
∑ Estructura gráfica del nuevo plan, fecha y fin de los períodos y etapas
Debe contener el tiempo de duración en semanas del plan, tipo de macrociclo, los
porcentajes para cada una de las preparaciones con sus respectivas etapas. En el cuadro Nº 37
se presenta un ejemplo desarrollado sobre este aspecto.
Cuadro Nº 37. Estructura gráfica del nuevo plan.
Estructura
Descripción
Macrociclo
Único
Tipo de periodización
Simple
Tipo de estructura
Tradicional
Números de semanas
22 semanas
Número de mesociclos
Siete (7) mesociclos
Sesiones semanales
Entre cinco (5) y 10 sesiones semanales
Minutos semanales
Entre 600 y 1200
Duración de los períodos
Duración de las etapas
Preparatorio 70% (14 sem.)
General 70 %
(10 sem.)
Competitivo 30 % (6 sem.)
Precompetitiv Competitiva
Especial 30 %
a 70 %
30 %
(4 sem.)
(4 sem.)
(2 sem.)
98
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Continuación Cuadro Nº 37. Cuadro Nº 37.
% de trabajo por
mesociclos
P. Física general
25
B.
Desarrollador
30
B.
Estabilizador
10
P. Física especial
20
15
25
25
P. Técnica-táctica
45
45
55
55
P. Teórica
5
5
5
5
P. Psicológica
5
5
5
5
Entrante
Control
10
Fuente: Padilla, J. (2017). P.: preparación. Sem: Semana.
Actividad a realizar Nº 5
Sobre la base del plan gráfico elaborado y en función de un caso hipotético de un grupo de
atletas con las mismas características de dicho plan, plantearse para su desarrollo los
siguientes elementos:
- Determinación de las fechas, lugares y metas fijadas para las competencias
fundamentales.
- Caracterización de los atletas.
- Análisis individual y colectivo de los aspectos de la preparación.
- Objetivos generales del plan.
- Tareas-medios-métodos a utilizar durante el macrociclo.
- Estructura gráfica del nuevo plan.
∑ Ubicación de las pruebas pedagógicas y sus objetivos
En el proceso de entrenamiento deportivo se considera a la evaluación como una
operación sistemática que permite tener conocimiento, lo más exacto, de los aspectos de la
preparación del deportista (física, técnica, táctica, psicológica, teórica) es por ello, que todos
los entrenadores tienen la responsabilidad de evaluar los procesos de la preparación de sus
deportistas y utilizar las herramientas más adecuadas que le permitan obtener la información
99
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
precisa y cometer el mínimo de error en la planificación del entrenamiento. Dentro de este
marco, Rivilla (2011) plantea:
El conocimiento del estado de forma físico de los deportistas es clave para
cualquier entrenador, preparador o recuperador físico. De hecho, la
información sobre el nivel de condición física de cada jugador es determinante
para diagnosticar sus necesidades y panificar adecuadamente su
entrenamiento. Quizá por ello la búsqueda de medios de control y valoración de
la condición física adecuada a cada deporte ha ocupado un lugar relevante en el
ámbito deportivo desde décadas (p. 20).
Dentro de este orden de ideas, para poder llevar a los atletas a los máximos niveles de
rendimiento es preciso conocer y evaluar sus potencialidades individuales, siendo la
utilización de las pruebas física el medio de control fundamental para ello, aunado a que las
mismas, además de evaluar, sirven para lograr un control fiable de la evolución del
rendimiento de los atletas, sumado a que permiten diferenciar o comparar los sujetos entre sí
y ayudan a la prescripción de ejercicios para el desarrollo de una determinada capacidad
física. Por lo tanto, se puede destacar que las pruebas físicas son métodos de control con
fundamentación científica, los cuales estiman o miden determinados parámetros, y sirven
como indicadores de las cualidades motrices físicas o destrezas motoras.
A la hora de poder estructurar y seleccionar las pruebas de condición motriz deportiva, se
deben considerar los criterios científicos para su consistencia, siendo estos: primarios y
secundarios. Sobre los primarios, Meza (2005) destaca los siguientes:
- Validez: una prueba se considera válida cuando en realidad mide o estima lo que
pretende medir o estimar. Se clasifica en:
o Validez de contenido: se basa fundamentalmente en el juicio de expertos de la
variable de estudio en medición.
o Validez de criterio: este tipo de validez hace referencia a la relación existente
entre la prueba que se intenta validar con una prueba criterio ya valida o con el
patrón de oro. Puede darse a través de criterios internos cuando se usa como
patrón una prueba sobre la cual se haya determinado su validez, confiabilidad y
objetividad. Por su parte la validez de criterios externos a través de la correlación
100
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
entre los valores del rendimiento de la prueba con el valor criterio de la variable a
evaluar.
o Validez predictiva: se refiere a la probabilidad que tiene una prueba de predecir
el resultado futuro de un atleta en relación a una determinada capacidad.
o Validez de constructo: para este tipo de validez se emplean dos métodos:
evidencia convergente; sobre la cual se intenta determinar si una prueba presenta
relación con otra que ha demostrado ser válida del constructo a medir (validez
relativa a un criterio) y la evidencia discriminante; en este caso lo que se busca es
establecer si existe ausencia de relación con una prueba que ha demostrado ser
válida.
- Confiabilidad: mide el grado de coincidencia de los resultados al repetir el test a las
mismas personas en iguales condiciones (Meza, 2005). Es de considerar tres aspectos
importantes: b.1. Calidad del material utilizado (cronómetro defectuoso). b.2. Las técnicas y la
metodología utilizada (respetar los protocolos establecidos). b.3. Tiempo de fiabilidad de la
prueba (poder repetir la prueba y obtener resultados estables).
- Objetividad: es el grado de independencia entre los resultados de la prueba y el
evaluador, se corrobora a través de la aplicación de dos (2) o más tomas sobre el mismo grupo
por diferentes evaluadores. En este orden de ideas, Martínez (2006) señala que la prueba es
más objetiva, cuanto más medible, en términos numéricos y de acuerdo a escalas
estandarizadas, sea su resultado. Asimismo, existen criterios secundarios como la
estandarización, normalización, economía, comparabilidad, utilidad y pertinencia.
El entrenador debe describir los tipos de pruebas que va a realizar durante el proceso de
preparación. Las pruebas puede ser físicas en el terreno o de laboratorio, técnico, táctico,
teórico, psicológico, biomecánico. Es importante que cada prueba presente una adecuada
organización: el nombre, objetivo, descripción del mismo (protocolo), unidad de medida,
instrumento de recolección de datos, entre otros. Se recomienda que las pruebas se realicen
preferiblemente al finalizar cada mesociclo, período y al comenzar la preparación (después de
dos (2) o tres (3) semanas). A continuación se muestra un ejemplo de test aplicados en el
béisbol:
101
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Nombre del test: Test anaeróbico de
carrera de sprint (TACS).
Objetivo: Medir la potencia máxima
anaeróbica.
Material
necesario:
Terreno
liso,
cronómetros, silbato, peso.
Ejecución: Se determina el peso corporal
del atleta, se realizan 6 carreras a máxima
velocidad sobre una distancia de 35
metros (6 x 35 metros) dando pausas intermedias de 10 segundos que permiten el
retorno del examinado a la línea de partida. El tiempo se registra en segundos y
centésimas. Para mayor precisión se requieren dos cronometristas. Uno registra los
tiempos de cada recorrido y el otro las pausas intermedias de 10 segundos. A partir de
los tiempos de los 6 recorridos se calcula la potencia de los mismos, potencia máxima,
potencia mínima, potencia promedio e índice de fatiga.
Fecha: Semanas Nº 2, 9, 13, 18, 25, 31, 36 del plan de entrenamiento.
El Cuadro Nº 38 puede reflejarse un ejemplo práctico que sirve de orientación y modelo
sobre este aspecto.
102
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Cuadro Nº 38. Ubicación de los controles con sus objetivos y tipos.
Semanas
2-3
4-9-10-13
26-27-28
Mesociclo
Introductorio
Básico
Desarrollador
Control
Tipo
Objetivos
CF-CSCB-CA
CM-CTT
Conocer el estado con
que comienza la
preparación para
realizar ajustes
individuales a través
de los diferentes
controles.
CF-CSCB-CA
CM-CTT
Conocer el estado
técnico-táctico de los
atletas ente acciones
individuales y
colectivas.
Evaluar el estado
psicológico al concluir
CS-CB-CA el mesociclo de control
a través de pruebas
específicas.
Controles
- Controles físicos:
prueba de agilidad
“T”, prueba de
Velocidad 54,86
metros, prueba de
fuerza máxima,
prueba de Course
Navette.
- Controles
biomecánicos:
Análisis cualitativo de
las acciones de
batear y lanzar.
Fuente: Padilla, J. (2017). CF: control físico. CS: control psicológico. CB: control biomecánico. CA:
control antropométrico. CM: control médico. CTT: control técnico-táctico.
∑ Competencias preparatorias y topes
Se planifica cada una de las competencias preparatorias, las cuales deben tener nombre,
fecha, lugar, oponente y objetivo a lograr. Al respecto, Guerrero (2005) señala que estas
competencias se utilizan como balance de una etapa determinada del entrenamiento, donde
el colectivo mide aspectos de la preparación física, técnica, táctica, psicológica, entre otros.
Ellas constituyen un indicador para nominar al equipo para las competencias fundamentales
del macrociclo. Deben reflejarse en las mismas los siguientes aspectos:
- Fecha.
- Lugar.
103
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
- Posibles rivales.
- Objetivos que se buscan.
El Cuadro Nº 39 pretende ser una orientación acerca de la planificación de este apartado,
como mera guía orientativa, puesto que existen diversos formatos para ello, en función del
campo experiencial de entrenadores y metodólogos.
Cuadro Nº 39. Ubicación de los topes durante el macrociclo.
Fecha
Lugar
Posible rival
Objetivos
12 – 16
Abril
Mérida
Mérida
Evaluar a los peloteros en
condiciones iníciales de juego.
24 – 28
Mayo
Barinas
Mérida
Evaluar el estado de preparación
alcanzado hasta el presente y poner
en función la táctica trabajada
defensiva y ofensiva en acciones
grupales.
14 – 18
Junio
Barinas
Portuguesa
Aplicar las correcciones hechas en el
aspecto táctico.
Cojedes
Elevar el nivel técnico-táctico y
aplicar sistema de juego que se
adapta al nivel del equipo.
Lara
Modelar las situaciones de juegos
presentes en la competencia
nacional.
Lara
Pulir el sistema de juego a
implementar en el campeonato
nacional.
09– 13
Agosto
San Carlos
13 – 17
Septiembre
11 – 15
Octubre
Barinas
Barquisimeto
Fuente: Padilla, J. (2017).
104
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
∑ Necesidades materiales
Se deben plasmar de manera clara y concreta las necesidades materiales indispensables
para llevar a cabo la planificación propuesta. El Cuadro Nº 40 muestra un ejemplo práctico al
respecto.
Cuadro Nº 40. Necesidades materiales a solicitar para llevar a cabo el plan de
entrenamiento.
Necesidad
Cantidades
Terreno de béisbol en buenas condiciones
1
Alumbrado de la jaula de bateo (bombillos)
4
Protectores de bateo y picheo
4
Mallas protectoras para los parabanes de bateo y picheo
4
Gimnasio de pesas
1
Batting tee
3
Pelotas marca Wilson
200
Pelotas de goma
50
Bates de madera
5
Bates de fongueo
4
Pelotas medicinales
10
Juegos de receptores
3
Cronómetros
3
Conos
10
Silbatos
3
Pizarra de control
1
Ligas
5
Juegos de bases
2
Juego de pesas
1
Atención personalizada de un médico del deporte
1
Fuente: Padilla, J. (2017).
105
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Actividad a realizar Nº 6
Sobre la base del plan gráfico elaborado y en función de un caso hipotético de un grupo de
atletas con las características de dicho plan debe plantearse para su desarrollo los siguientes
elementos:
- Ubicación de las pruebas pedagógicas y sus objetivos.
- Competencias preparatorias y topes.
- Las necesidades materiales requeridas para la puesta en práctica del plan.
106
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
GLOSARIO
Acíclico: es un gesto motor compuesto por acciones combinadas constantemente, sin ser
similares una a otras.
Adaptación: representa la serie de cambios que se presentan constantemente en
cualquiera de los órganos como respuesta a cargas de entrenamiento.
Anabolismo: proceso mediante el cual los organismos vivos forman grupo de compuestos
complejos por medio de sustancias simples.
Anaeróbico: se refiere a un trabajo físico con ejercicios de corta duración con una
intensidad alta y con predominio en la fuente energética creatina fosfato y/o glicolítica
Aeróbico: se refiere a un trabajo físico con ejercicios de larga duración con una intensidad
moderada y con predominio en el sistema oxidativo.
ATP: Adenosin trifosfato.
Carga de entrenamiento: cantidad de estímulos de entrenamiento estructurados en sus
componentes básicos de volumen, intensidad, recuperación, entre otros.
Carga interna: efecto que causa en el organismo la aplicación de una determinada carga
externa.
Carga externa: es un indicador de medida del trabajo que se realiza en los deportistas.
Cíclico: un gesto que comprende movimientos que se repiten continuamente.
Consumo máximo de oxígeno (Vo2 máx.): cantidad máxima de oxígeno que el
organismo en capaz de absorber, transportar y consumir por el músculo esquelético a
nivel mitocondrial por unidad de tiempo.
107
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Descanso: pausa durante la recuperación del ejercicio.
Desentrenamiento: una adaptación
inversa
al ejercicio. Los efectos del
desentrenamiento ocurren más rápidamente que los beneficios, con una reducción
significativa de fuerza y trabajo a solo dos semanas del cese del entrenamiento.
Entrenamiento: programa de ejercicios para desarrollar a un deportista para un evento en
particular. El incremento de la capacidad de perfomance y las capacidades energéticas
son de igual consideración.
Entrenamiento concurrente: combinación de entrenamiento de la fuerza y la
resistencia en una misma sesión de entrenamiento.
Especificidad del entrenamiento: principio fundamental para la construcción de un
programa de entrenamiento para una prueba, gestos técnicos o actividad específica.
Fatiga: estado de disminución de la capacidad de rendimiento como reacción a cargas de
entrenamiento o competición.
Forma deportiva: estado de predisposición considerada óptima para la consecución de
los resultados deportivos competitivos.
Frecuencia de entrenamiento: se refiere a la cantidad de sesiones de entrenamientos
por semana.
Hipertrofia: aumento de tamaño de una célula u órgano determinado.
Intensidad del estímulo: elemento de la carga de entrenamiento referente a lo
cualitativo.
Macrociclo: se refiere a un ciclo de entrenamiento compuesto por períodos y fases
competitivas.
108
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Mesociclo: estructura intermedia del proceso de entrenamiento, cuya duración varía entre
2 a 6 semanas.
Microciclo: unidad estructural compuesta por mínimo dos días de entrenamiento.
Micropausa: pausa entre diversas repeticiones de ejercicios.
Macropausa: pausa entre diversas series de ejercicios.
Período: división de la estructura de una macrociclo con características convencionales.
Existen tres períodos: preparatorio, competitivo y transitorio.
Periodización: sistema de organización de las cargas de entrenamiento deportivo en fases.
Repeticiones: el número de esfuerzos iguales dentro de una serie de ejercicios, sin
interrupción o recuperación.
Sarcopenia: pérdida de masa muscular.
Sesión: es la unidad básica de entrenamiento en un sistema total de preparación deportiva.
Series: es el número de veces en que se pueden repetir diversos ejercicios.
Sistemas energéticos: sistemas metabólicos que involucran una serie de reacciones
químicas en la forma de productos de desecho y la producción de ATP.
Sobreentrenamiento: disminución del rendimiento debido a una inadecuada gestión de
la carga de trabajo, la cual puede atribuirse a un exceso de volumen y/o intensidad y/o
recuperación.
Supercompensación: nivel superior de adaptación originado por la aplicación de una
carga de entrenamiento y un descanso adecuados
109
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Volumen: es la parte cuantitativa de la carga de entrenamiento, por ejemplo: horas,
minutos, segundos, repeticiones, series, metros, entre otras.
110
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
REFERENCIAS
Añó, V. (1997). Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Madrid, España:
Gymnos.
Arroyo, J. (2012). Periodización inversa; conceptualización y aplicaciones prácticas para el
entrenamiento de la natación. Natación saltos/sincro waterpolo, 35(2): 24-30. Recuperado
de:https://www.researchgate.net/publication/293333195_Periodizacion_inversa_conceptu
alizacion_y_aplicaciones_practicas_para_el_entrenamiento_de_la_natacion_NSW_352_2430.
Arístides, L y Colectivo de Autores Cubanos (1982). Introducción a la teoría y metodología del
entrenamiento deportivo. Cuba: Pueblo y educación.
Arjona, F. (2010). Planificación y Periodización del Entrenamiento Infanto- Juvenil. Tomado del
curso a distancia de Entrenamiento en poblaciones infanto-juveniles (2012). Grupo
sobreentrenamiento.com.
Barrios, J y Ranzola, A. (1995). Manual para el deporte de iniciación y desarrollo. Caracas,
Venezuela: Instituto Nacional de Deportes-Depoactión.
Bompa, T. (1989). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona, España: Editorial
Paidotribo.
Bompa, T. y Haff, G. (2012). Periodização: teoria e metodologia do treinamento. São Paulo,
Brasil: Phorte.
Bondarchuk, A. (1984). Periodización del entrenamiento deportivo en los lanzamientos
atléticos. Consejo científico metodológico del comité estatal de cultura física y deportes.
Traducción de Saccha Tijonov.
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte-México. (2005). Manual Didáctico Tenis de
Mesa Nivel 2. Consultado el 05 de enero de 2008 en: www.conade.gob.mx.
Cortegaza, L y Luong, D. (2011). Los objetivos como categoría rectora en la preparación del
deportista. Guía metodológica para su formulación. Su utilización en la derivación
gradual de los objetivos en un macrociclo de entrenamiento. Cuarta parte.
Portaldeportivo.cl. Deporte, ciencia y actividad física, 24(4): 1-24. Recuperado de:
http://monografias.umcc.cu/monos/2007/cultura_fisica/m07173.pdf.
Costa, I. (2013). Los modelos de planificación del entrenamiento del siglo XX. Revista
Electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte (Argentina), 22(6): 1-8. Recuperado de:
http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/367/116-370-1PB.pdf?sequence=1.
111
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Costa, I y Del Rosso, S. (2012). Periodización. Tomado del curso a distancia: Actualización en
Métodos de Entrenamiento. (2012). Grupo sobreentrenamiento.com.
Dantas, E. y col. (2001). Adequabilidade dos principais modelos de periodização do
treinamento esportivo. Revista brasileira de ciências do esporte, Porto Alegre, RS. V, 33(2):
483-494. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/rbce/v33n2/14.pdf.
De Hegedus, J. (1985). La ciência del entrenamiento desportivo. Buenos Aires, Argentina:
Stadium.
Forteza, A. (1997). Entrenamiento Deportivo. Alta Metodología: Carga y Estructuración del
Entrenamiento Deportivo. Ciudad Habana, Cuba: Científico-Técnica la Habana.
Forteza, A. (2001). Entrenamiento deportivo. Ciencia e innovación tecnológica. La Habana,
Cuba: Científico-Técnica la Habana.
Forteza, A. (2006). Direções do treinamento: novas concepções metodológicas. Rio de Janeiro,
Brasil: Phorte.
García-Manso, J. (1994). Situación actual del entrenamiento deportivo. En novedades del
entrenamiento deportivo. Escuela Canaria del Deporte.
García, J. Navarro, M y Ruiz, J. (1998). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid,
España: Gymnos.
Gorinevski (1922). Las bases fundamentales del entrenamiento deportivo. Moscú: Cultura
Física.
Gomes, A. (2002). Treinamento desportivo: estrututuração e periodização. Porto Alegre,
Brasil: Artmed.
Grantyn, K.Ch. (1939). In: Theorie und Praxis der Körperkultur, Moskau, 8 (7).
Guerrero, L. (2005). Fundamentos científicos del entrenamiento deportivo. Mérida, Venezuela:
Universidad de los Andes (No publicado).
Guerrero, L. (2010). Fisiología del ejercicio. Teoría y práctica. Mérida, Venezuela: Universidad
de los Andes.
Haff, G. (2013). Periodization of Training Chapter. Conditioning for Strength and Human
Performance: Lippincott Williams & Wilkins: 14: 326-345
Hechevarria y cols. (2006). Teoría y Metodología del entrenamiento deportivo. Cuba: Instituto
Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. La Habana, Cuba.
Heredia, D. Ros, H y Mastrapa, R. (2011). La confección de los planes escrito y gráfico de la
preparación teórico-práctica de los ajedrecistas. Efdeportes.com, Revista Digital. Buenos
Aires, Nº 144. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd157/los-planes-de-lapreparacion-de-los-ajedrecistas.htm.
112
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Issurin, V y Kaverin, V (1985). Planning and desing of annual preparation cycle in canoe-kayak
paddling. En Grebnoj Sport Rowing, Canoeing, Kayaking. Moscú: Fizkultura i Sport.
Issurin, V. (2010). New Horizons for the Methodology and Physiology of Training
Periodization.
Sports
Medicine,
40(3):
189-206.
Recuperado
de:
http://www.pgedf.ufpr.br/Referencias08/Issurin%20SpMed%202010%20sg.pdf.
Issurin, V. (2012). Entrenamiento deportivo. Periodización en bloques. Barcelona, España:
Paidotribo.
Issurin, V. (2014). Periodization training from ancient precursors to structured block models.
Academic Journal Kinesiology; 46(3): 3-9. Recuperado de: hrcak.srce.hr/file/188747.
Kotov, B.A. (1916). Olympic sport. Guidelines for track and field. [In Russian.] Sankt
Petersburg: Majtov Publisher.
Letunov, S. (1950). Reflections about the system of training planning. Sowjetskij Sport,
Moscow, 125.
Martínez, E. (2002). Pruebas de aptitud física. Barcelona, España: Paidotribo.
Masiá, J. Deltell, C. Fonseca, T y Navarro, E. (2012). Análisis de la planificación del
entrenamiento en los deportes de equipo. Movimiento humano; 3(2012): 79-98.
Recuperado
de:
http://www.raco.cat/index.php/RevMovHum/article/view/258815/346103.
Matveev, L. (1959). Asuntos acerca de la construcción del entrenamiento deportivo. Moscú:
Cultura Física y Deporte.
Matveev, L. (1964). Problem of periodization the sport training. Moscú: FiS Publisher.
Matveev, L. (1977). Bases del entrenamiento deportivo. Moscú: Fisicultura y Deporte.
Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú: Raduga.
Matveev, L. (1991). Teoría y metodología de la cultura física. Moscú: Cultura Física y Deporte.
Matveev, L. (1991). Fundamentos do treino desportivo. 2ª ed. Lisboa, Portugal: Horizonte.
Martínez, E. (2006). Pruebas de aptitud física. 2da ed. Barcelona, España: Paidotribo.
Martin, D. Carl, K y Lehnerts, K. (2001). Manual de metodología del entrenamiento deportivo.
Barcelona, España: Paidotribo.
Martin, E. Garcia, J. De Godoy, E. Sposito, C y Gomes, A. (2010). Aplicabilidad de los modelos
de periodización del entrenamiento Aplicabilidad de los modelos de periodización del
entrenamiento deportivo. Una revisión sistemática. Revista internacional de ciencias del
deporte; VI(VI): 231-241. Recuperado de: http://www.cafyd.com/REVISTA/02005.pdf.
113
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Marques, N. (2011). Modelos de periodização para os esportes. Revista brasileira de
prescrição e fisiologia do exercício, São Paulo; 5(26): 143-162. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4923389.pdf.
Marques, N. (2006). Periodização tática: uma nova organização do treinamento para duplas
masculinas do voleibol na areia de alto rendimento. Revista Mineira de Educação Física,
Viçosa; 14(1):19-45. Recuperado de: http://revistamineiraefi.nobugs.com.br/artigos/492periodizacao-tatica-uma-nova-organizacao-do-treinamento-para-duplas-masculinas-dovoleibol-na-areia-de-alto-rendimento.
Marques, N. (2011). Periodização do treino. Educação Física em Revista, Brasília; 6(2):1-34.
Recuperado de: https://portalrevistas.ucb.br/index.php/efr/article/view/3166/2093.
Marques, N. (2014). Periodização específica para o voleibol: atualizando o conteúdo. Revista
Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício, São Paulo; 8(47):453-484. Recuperado de:
http://www.rbpfex.com.br/index.php/rbpfex/article/view/662/616.
Marques, N. (2017). A revolução Russa e o desenvolvimento da periodização esportiva na
União Soviética. Revista Inclusiones, Santiago; 4 (especial): 110-127. Recuperado de:
http://www.revistainclusiones.com/gallery/9%20vol%204%20num%20espoct%20dic%20%
202017%20rv%20inclnes.pdf.
Marques, N. (2017). Periodização específica para o voleibol: atualizando o conteúdo da carga
de treino. Revista Observatorio del Deporte, Santiago; 3(4):32-60. Recuperado de:
http://www.revistaobservatoriodeldeporte.cl/gallery/4%20oficial%20articulo%20julio%20a
gosto%20%20%202017%20rev%20odep.pdf.
Mchugh, M. y Tetro, D. (2003). Changes in the relationship between joint angle and torque
production associated with the repeated bout effect. Journal of Sports Sciences; 21(11):
927-932. DOI: 10.1080/0264041031000140400.
Menéndez, E. (1992). Planificación, control y análisis del entrenamiento deportivo en las
categorías escolares. Villa Clara, Cuba: Editado por el CEDOC de Sectorial Provincial de
Deportes de Villa Clara.
Mesa, M. (2005). Asesoría estadística en la investigación aplicada al deporte. Habana, Cuba:
Editorial José Martí.
Navarro, F; Arellano, R; Camero, C; y Gosilvez, M. (1990). Natación. Madrid, España: COE.
Navarro, F. (2011). Periodización y planificación del entrenamiento. Tomado del curso a
distancia:
Actualización
en
Métodos
de
Entrenamiento. (2011).
Grupo
sobreentrenamiento.com.
Oliveira, A; Sequeiros, J.; y Dantas, E. (2005). Comparative study between Matveev´s classic
periodization model and Verkhoshanski´s blocks periodization model. Fitness &
Performance
Journal;
4(6):358-362.
Recuperado
de:
http://www.fpjournal.org.br/doi/doi296en.htm.
114
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Oroceno, M. y Col. (2003). Metodología para la elaboración de los planes gráficos de
entrenamiento deportivo. Arrancada: Revista Científica de la Cultura Física (Santiago de
Cuba) 6: 14-23.
Oroceno, M. (2008). Modelo de atención a la diversidad en la dinámica de la formación
didáctica del entrenador deportivo en la Licenciatura en Cultura Física. Tesis de Doctorado
no publicada. Universidad de Oriente Centro de Estudios de Educación Superior “Manuel F.
Gran”. Santiago de Cuba.
Ozolin, N. (1949). Atletika. Moscú.
Platonov, V. (2001). Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Barcelona, España:
Paidotribo.
Platonov, V. (2015). The system for preparation athletes in olympic sports.
General theory and its practical applications. Tomado de: The Sport Training Science
Summit Forum in the Capital University of Physical Education and Sports of China,
12–13 September, 2015.
Pinkala, L. (1930). Allgemeine Richtlinien für das athletische Training. In G. Krümmel (Ed.),
Athletik. Handbuch der lebenswichtigen Leibesübungen (pp. 185-90). München: Lehmann.
Ramírez, J. (2014). Thesaurus de la actividad fisicorporal y deportiva. Maracay, Venezuela:
Cuentahilos.
Ramírez, J. (2015). Directrices Prioritarias. Metodología del entrenamiento deportivo.
Condiciones varias. Maracay, Venezuela: Cuentahilos.
Ramos, S; Ayala, C; y Aguirre, H. (2012). Planificación del entrenamiento en Juegos
Suramericanos Medellín 2010 modelos, duración y criterios. Revista U.D.C.A Actualidad &
Divulgación
Científica
15
(Supl.
Olimpismo):
67-76.
Recuperado
de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v15s1/v15s1a09.pdf.
Rhea, M. y Aldeman, B. (2004). A meta-analysis of periodized versus nonperiodized strength
and power training programs. Reserch Quarterly for exersice and sport. 75: 413-422.
Rivilla, J. (2011). Tests físico-técnico-tácticos. La toma de decisiones y el factor cognitivo en la
valoración de la condición física en los deportes de equipo. Madrid, España: Wanceulen.
Romero, E. (2008a). Compendio temático electrónico El proceso del entrenamiento deportivo:
conceptos y metodología. [Diapositivas en PowertPoint]. En E. Romero (Autor), Memorias
del bloque Nº 6, tema 1, Principales documentos que intervienen en la planificación del
entrenamiento deportivo (lm. 10-131). Cuba: Instituto Superior de Cultura Física “Manuel
Fajardo”.
Romero, E. (2008b). Compendio temático electrónico El proceso del entrenamiento deportivo:
conceptos y metodología. [Diapositivas en PowertPoint]. En E. Romero (Autor), Memorias
115
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
del bloque Nº 6. La planificación del entrenamiento deportivo (pp. 4-157). Cuba: Instituto
Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”.
Romero, E. (2008c). Compendio temático electrónico El proceso del entrenamiento deportivo:
conceptos y metodología. [Diapositivas en PowertPoint]. En E. Romero (Autor), Memorias
del bloque Nº 6. Tema 2, El mesociclo (lm. 1-40). Cuba: Instituto Superior de Cultura Física
“Manuel Fajardo”.
Romero, E. (2008d). Compendio temático electrónico El proceso del entrenamiento deportivo:
conceptos y metodología. [Diapositivas en PowertPoint]. En E. Romero (Autor), Memorias
del bloque Nº 6. Tema 3, El microciclo (lm. 1-40). Cuba: Instituto Superior de Cultura Física
“Manuel Fajardo”.
Romero, E. (2008e). Compendio temático electrónico El proceso del entrenamiento deportivo:
conceptos y metodología. [Diapositivas en PowertPoint]. En E. Romero (Autor), La
formulación (lm. 1-24). Cuba: Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”.
Selye, H. (1946). The general adaptation syndrome and the diseases of adaptation. Journal of
Clinical Endocrinology, 6:117-231.
Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos SICCED (sf). Manual
para el Entrenador de Tenis de mesa. Planificación del entrenamiento deportivo. México:
Conade.
Siff, M. (2004). Supertraining (5º ed.). Denver USA: Supertraining institute.
Silva, F. (2000). Planejamento e periodização do treinamento desportivo: mudanças e
perspectivas. Revista Brasileira de Fisiologia do Exercício, Rio de Janeiro, 1(1): 29-47.
Tubino, M. (1993). Metodología científica do treinamento desportivo. 11ª ed. São Paulo,
Brasil: Ibrasa.
Turner, A. (2011). The Science and Practice of Periodization: A Brief Review. Strength Cond. J.;
33(1): 34-46.
Verjochansky, Y. (1979). Bases de la preparación física especial de los deportistas. Moscú:
Fisicultura y Deporte.
Zaldívar, B. (2011). ¿Qué se entrena? Bases fisiológicas de la adaptación al entrenamiento
deportivo. La Habana, Cuba: Editorial Deporte.
Zatsiorsky V. y Kraemer, J. (2006). Sciences and practice of strength training (2º ed.): Human
Kinetics.
116
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
ANEXOS
117
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Anexo Nº 1. Modelo para la caracterización del deporte
Deporte
Sistema
energético
predominante
Sistema
energético
determinante
Tipos de
fibras
musculares
Sustrato
energético
utilizado
Fuente: Padilla, J. (2017).
118
Cualidades motrices
Generales
Especiales
Organización
de los
movimientos
Tipo de
esfuerzo
predominante
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Anexo Nº 2. Modelo para el diseño del plan gráfico de entrenamiento
Datos generales
Tipo de periodización
Semanas
Deporte:
1
2
Categoría:
3
4
5
6
7
8
9
10
Sexo:
11
12
Calendario semanal
Calendario mensual
Períodos
Etapas
Mesociclos
Microciclos
Volumen
Carga
Intensidad
Volumen x meso
Intensidad x meso
Controles
Competencias
Nº de sesiones
Tiempo por micro (min)
Tiempo meso (min)
Dosificación
P. Física general
P. Física especial
P. Técnico-táctica
P. Teórica
P. Psicológica
Sesiones
Volumen
Sesiones
Volumen
Sesiones
Volumen
Sesiones
Volumen
Sesiones
Volumen
Sesiones
Volumen
Fuente: Padilla, J. (2017).
119
13
14
15
16
Entrenador (es):
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Anexo Nº 3. Modelo de planificación y control de los mesociclos
Deporte:
Categoría:
Entrenador(es):
Fecha:
Mesociclo #:
Tipo de mesociclo:
Período:
Etapa:
Volumen:
Intensidad:
Objetivos:
Nro. Microciclo
1
2
3
4
5
6
7
8
Totales
Tipo de microciclo
Distribución % del volumen por microciclo (%)
100 %
Volumen por micro (rep, min, metros)
Frecuencia semanal
Distribución del volumen por sesión (%):
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
Fuente: Padilla, J. (2017).
120
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Anexo Nº 4. Modelo de planificación y control de los microciclos
Deporte:
Categoría:
Entrenador (es):
Fecha:
Mesociclo #:
Tipo de microciclo:
Período:
Etapa:
Volumen:
Intensidad:
Objetivos:
Días de la semana
Lunes
Mates
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
P
P
Total
Métodos
Contenido y dosificación
P
R
P
R
P
Volumen
Intensidad
Total de minutos
Fuente: Padilla, J. (2017). P: Planificado. R: realizado.
121
R
P
R
R
R
P
R
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Anexo Nº 5. Modelo de planificación y control de la unidad de entrenamiento
Deporte:
Categoría:
Entrenador (es):
Fecha:
Volumen:
Intensidad:
Mesociclo #:
Microciclo #:
Cantidad de atletas:
Objetivos técnicos:
Objetivos físicos:
Objetivos pedagógicos:
P
I
n
i
c
i
a
l
Preparatorio ( )
Período Competitivo ( )
General ( )
Especial ( )
Etapa Precompetitiva ( )
Competitiva ( )
Transitorio ( )
N
Tiempo
P
R
Contenidos
Organización
Asistencia y presentación de los objetivos
Acondicionamiento general
Dosificación
TT
Métodos
TD
Acondicionamiento especial
- Preparación física / cualidad:
Trabajo técnico-táctico
P
r
i
n
c
i
p
a
l
- Preparación física / cualidad:
F
i
n
a
l
Vuelta a la calma
Análisis de la clase
Conclusión pedagógica
Fuente: Padilla, J. (2017). TT: tiempo de trabajo. TD: tiempo de descanso. P: Planificado. R: realizado.
122
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Anexo Nº 6. Instrumento para la discusión del plan gráfico de entrenamiento
Deporte: _________________
Especialidad: ______________
Categoría: ________________
Sexo: ______
Entrenador (es): _________________________
Fecha de discusión: ________
Hora: ____________________
Lugar: ___________________
Pronósticos: __________________________________________
Comisión evaluadora: _____________________________________________________________________________________________________________________
Nº
Evaluación
Indicadores a considerar
MB
1
Se contemplan los datos generales del plan.
2
Presenta el tipo de periodización.
3
Ubicación de las semanas que componen los meses del macrociclo.
4
Reflejo de las fechas de las semanas (calendario semanal).
5
Reflejo de los meses que conforman el macrociclo (calendario mensual).
6
Ubicación relacionada de los períodos de entrenamiento.
7
Ubicación relacionada de las etapas de entrenamiento.
8
Distribución de los mesociclos de entrenamiento.
9
Distribución de los microciclos de entrenamiento.
10
Representación del volumen de la carga en forma numérica.
11
Representación de la intensidad de la carga en forma numérica.
12
Se señalan los controles en la estructura del macrociclo.
13
Ubicación de la competencia fundamental y competencias preparatorias.
14
Representación del número de sesiones de entrenamiento por microciclo.
15
Reflejo del tiempo en minutos u horas por microciclo.
16
Reflejo del tiempo en minutos u horas por mesociclo.
17
Ilustración de los aspectos de la preparación por microciclo.
18
Ilustración de los contenidos de entrenamiento.
19
Nivel de la exposición del plan gráfico.
B
R
M
NA
Observaciones
Observaciones generales: _________________________________________________________________________________________________________________
Recomendaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________
Evaluación del plan:
Aprobado ( ) No aprobado ( ) Pendiente ( )
Fuente: Padilla, J. (2017). MB: muy bien. B: bien. R: regular. M: mejorable. NA: no se aprecia.
123
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
Anexo Nº 7. Instrumento para la discusión del plan escrito de entrenamiento
Deporte: _________________
Especialidad: ______________
Categoría: ________________
Sexo: ______
Entrenador (es): _________________________
Fecha de discusión: ________
Hora: ____________________
Lugar: ___________________
Pronósticos: __________________________________________
Comisión evaluadora: _____________________________________________________________________________________________________________________
Evaluación
Nº
Indicadores a considerar
Observaciones
MB
1
Análisis crítico del macrociclo anterior por aspecto de la preparación.
2
Determinación de las fechas, lugares y metas fijadas para las competencias
fundamentales, lugar de entrenamiento, hora de entrenamiento y personal que
intervendrá en la preparación.
3
Caracterización de los atletas que conforman el seleccionado.
4
Análisis individual y colectivo de los aspectos de la preparación del deportista.
5
Definición de los objetivos generales del plan por aspectos de la preparación.
6
Resumen de tareas, medios y métodos de los aspectos de la preparación.
7
Estructuración gráfica del nuevo plan, fecha y fin de los períodos y etapas.
8
Definición de los porcentajes de trabajo por aspecto de la preparación.
9
Ubicación de los controles con sus objetivos y tipos.
10
Establecimiento de las competencias preparatorias y topes.
11
Establecimiento de las necesidades materiales mínimas.
12
Nivel de la exposición del plan escrito.
B
R
M
NA
Observaciones generales: ________________________________________________________________________________________________________________
Recomendaciones: ______________________________________________________________________________________________________________________
Evaluación del plan:
Aprobado ( ) No aprobado ( ) Pendiente ( )
Fuente: Padilla, J. (2017). MB: muy bien. B: bien. R: regular. M: mejorable. NA: no se aprecia.
124
Planificación del entrenamiento deportivo:
Un enfoque metodológico de la estructura clásica.
José Rafael Padilla
SÍNTESIS CURRICULAR DEL AUTOR
J
osé Rafael Padilla. Egresado de la UNELLEZ
como Licenciado en Educación (2003).
Asimismo, obtiene el título de Licenciado en
Entrenamiento Deportivo Mención: Béisbol
(UDS, 2015). Alcanza el título de Especialista en
Metodología del Entrenamiento Deportivo
Mención: Béisbol (UPEL-IPB, 2006) y el de Maestría en
Educación Física Mención: Fisiología del Ejercicio (UPELIPC, 2011). En la actualidad Cursante del Doctorado en
Ciencias de la Cultura Física y el Deporte (Convenio UDSManuel Fajardo Cuba). Es docente de educación física y
deporte en la Unidad Educativa de Talentos Deportivos del Estado Barinas y labora como
antropometrista en el laboratorio funcional del Centro Nacional de Ciencias Aplicadas al
Deporte del Estado Barinas (CENACADEB). Ha sistematizado los procesos investigativos en más
de 15 artículos en revistas científicas indexadas nacionales e internacionales. Ha participado
como ponente en eventos de carácter nacional e internacional. También está asociado al
Programa de Estímulo a la Investigación e Innovación (PEII) (2013) como investigador Nivel A-2.
Actualmente labora como docente en el Subprograma Deporte en la UNELLEZ-Barinas.
En esta obra el autor se pasea por los referentes históricos del proceso de periodización del
entrenamiento deportivo, así como de sus basamentos teóricos que lo sustentan. De igual
forma, realiza una propuesta para estructurar los planes de entrenamiento en sus vertientes
gráficas y escritas, como elementos mínimos indispensables que todo entrenador debe
conocer.
Editorial Episteme
125
View publication stats
Related documents
Download