Uploaded by alonsofr03

Química 3ro Secundaria Cap 1-6

advertisement
SEMANA 1 -
ESTRUCTURA ATÓMICA ACTUAL
LUNES 13/03/23
Átomo
Conceptos previos :
- Escuela Atomista (Demócrito y Leucipo) : Sin división
- J. Dalton: Esfera maciza, indivisible, indestructible, impenetrable.
- J. Thomson: Experimento de los rayos catódicos, modelo de budín de
pasas, descubridor del electrón.
- E. Rutherford: Experimento denominado pan de oro, descubrió el
protón, hace referencia al núcleo atómico.
Los electrones giran alrededor del átomo en órbitas.
- N. Bohr: Hace referencia a los niveles de energía. (Absorción y
emisión de energía).
- Se encuentran los protones (p+) y neutrones (nº).
- Se concentra la mayor cantidad de masa del átomo, (99,99%).
- Se encuentran los electrones, (e-).
- Concentra o representa el mayor volumen del átomo.
* Partículas subatómicas fundamentales: protón, neutrón y electrón.
* Nucleones fundamentales: protón y neutrón.
Átomos con
igual número de
protones.
Átomos con
igual número de
masa
Átomos con
igual número de
neutrones
GRACIAS
SEMANA 2 -
ZONA EXTRANUCLEAR
Conceptos previos :
- Región energética donde se encuentran los electrones.
- Formada por niveles de energía, que a su vez se dividen en
subniveles y orbitales.
LUNES 20/03/23
NÚMEROS CUÁNTICOS
Conceptos previos :
 Los números cuánticos son valores numéricos que indican las
características de los electrones en los átomos.
 Son 4 números cuánticos y se denominan: principal, secundario,
magnético y espín.
NÚMERO CUÁNTICO PRINCIPAL (n).
 Determina el nivel de energía que tiene el electrón.
 Indica el tamaño o volumen del orbital
 Toma valores enteros a partir de “1”.
Cuánto mas alejado
del
núcleo
se
encuentre
un
electrón, ocupará un
nivel
con
mayor
energía y será menos
estable
- La cantidad de electrones máximos por nivel se calcula:
#𝑚á𝑥𝑒 − = 2𝑛2
- Dónde:
n=1
n=2
n=3
2(1)2 = 2𝑒 −
2(2)2 = 8𝑒 −
2(3)2 = 18𝑒 −
- Por último se detalló que este número cuántico define el volumen del
orbital: A mayor valor de “n”, mayor es el tamaño del orbital.
NÚMERO CUÁNTICO SECUNDARIO (l).
 Denominado también número cuántico azimutal.
 Determina el subnivel de energía del electrón.
 Define la forma geométrica del orbital.
Para cada nivel de energía se cumple que “l” puede tomar valores enteros
Desde cero hasta (n-1).
l= 0 ,1 ,2,3 , ……………. (n-1)
Desde
(mínimo valor)
Hasta (máximo
valor)
SUBNIVELES
DENOMINACIÓN
VALORES DE “l”
FORNA DE LOS
ORBITALES
s
Sharp
0
Esférica
p
Principal
1
Dilobular
d
Diffuse (difuso)
2
Tetralobular
f
Fundamental
3
Compleja
NIVELES
SUBNIVELES
NÚMERO DE
SUBNIVELES
1óK
l= 0 (s) ; 1s
1
2óL
l= 0 (s) ; 2s
l= 1 (p) ; 2p
2
3óM
l= 0 (s) ; 3s
l= 1 (p) ; 3p
l= 2 (d) ; 3d
3
NÚMERO CUÁNTICO MAGNÉTICO (ml).
En cada subnivel (l), ml puede
tomar los valores:
ml : -l,…..-2,-1,0,1,2….,+l
El número de orbitales en un subnivel
“l” se calcula:
# orbitales en un subnivel “l”: 2l+1
NÚMERO CUÁNTICO DE ESPÍN MAGNÉTICO (ms).
 Indica el giro del electrón y la orientación del campo magnético
que este produce.
 Puede tomar dos posibles valores: +1/2 y -1/2
Correcto
Incorrecto
REGLA DEL SERRUCHO
 En forma lineal tenemos:
GRACIAS
SEMANA 3 -
TABLA PERIÓDICA
Antecedentes:
 Alfred Werner: Propuso la tabla periódica actual (tabla alargada).
 Henry Moseley: A partir de su experimento con los rayos X, logra
descubrir propiedades de los elementos y los clasifica según su
número atómico (Z).
Conceptos Previos:
 La tabla periódica consta de un total de 118 elementos, que se divide
en 18 grupos (16 familias) y 7 periodos.
 De manera general se divide en 2 grupo : A y B
A: Elementos Representativos (s,p).
B: Elementos de Transición (d,f).
LUNES 27/03/23
 También lo podemos dividir en metales, no metales, metaloides y
gases nobles.
Metales:






Conforman la mayor cantidad de elementos en la T.P.
Tienden a oxidarse.
Único líquido a temperatura ambiente: Mercurio (Hg).
Presentan brillo metálico.
Buenos conductores del calor y la electricidad.
Son dúctiles y maleables.
No Metales:





Se encuentran en menor cantidad en la T.P.
Tienden a reducirse.
Único líquido a temperatura ambiente: Bromo (Br).
Son opacos.
Malos conductores del calor y la electricidad a excepción del grafito.
Metaloides:
 Son 8 (B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po y At).
 A altas temperaturas son buenos conductores de la electricidad.
Gases Nobles:
 Tienen una configuración estable.
 A condiciones ambientales no reaccionan.
Ubicación de los elementos en la T.P:
Grupo A (s,p):
 Periodo: Mayor nivel de energía.
 Grupo: # Electrones (e-) del mayor nivel.
Grupo B (d, f):
Para elementos que terminan en el subnivel “d”:
 Periodo: Mayor nivel de energía.
 Grupo: # electrones “s” + #electrones “d”.
Para elementos que terminan en el subnivel “f”:
 Periodo: Mayor nivel de energía.
 Grupo: III B.
GRACIAS
HELICO | TEORIA
CAP 4 -
ENLACE QUÍMICO
LUNES 10/04/23
Es la fuerza de naturaleza eléctrica y magnética que mantiene unidos a
átomos, iones o moléculas por interacción de sus electrones de valencia, con
la finalidad de lograr un sistema estable.
E. IÓNICOS
E. COVALENTES
E. METÁLICOS
HELICO | TEORIA
FORMACIÓN DEL H2
HELICO | TEORIA
1)ELECTRONES DE VALENCIA:
Son los electrones que se encuentran
ubicados en el último nivel de energía de
los elementos representativos.
EJEMPLO:
4
2
2
2p
O:
1s 2s
8
Nivel externo
17
Cl:1s22s22p6 3s2
#e- de valencia6
=
3p5
Nivel externo
#e- de valenci=
7
HELICO | TEORIA
2)NOTACIÓN DE LEWIS:
Es la representación convencional de los electrones de
valencia (electrones que intervienen en los enlaces
químicos), mediante el uso de puntos o aspas que se
colocan alrededor del símbolo del elemento.
EJEMPLO:
222 2p5
1s
F:
9
15
P:1s22s2 2p6
3s2
3p3
7 electrones
de valencia
5 electrones
de valencia
F
P
Símbolo
de
lewis
Símbolo
de
lewis
HELICO | TEORIA
3)REGLA DEL OCTETO:
Kossel y Lewis establecen que los átomos
adquieren estabilidad química al completar 8
electrones
en
su
nivel
más
externo
(configuración electrónica semejante a la de
un gas noble).
Walther
Kossel
EXCEPCIONES:
H
Be
B
Al
HELICO | TEORIA
4)ELECTRONEGATIVIDAD (E.N):
Se define como la tendencia general de los átomos para atraer electrones
(valencia) hacia si mismo cuando forma un enlace químico.
HELICO | THEORY
DEFINICIÓN
ENLACE IÓNICO
Es la fuerza de atracción electrostática que mantiene unidos
a un metal (catión) y un no metal (anión) que se forma
previa transferencia de electrones.
HELICO | THEORY
Observaciones
Cuando la diferencia de electronegatividades entre los
elementos que forman un compuesto binario es mayor o
igual a 1,7 su enlace será iónico.
∆ EN ≥ 1,7
HELICO | THEORY
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPUESTOS
IÓNICOS
 Son solidos cristalinos.
 Son frágiles y quebradizos(se rompen fácil por
acción de fuerzas externas)
 Fundidos ( en estado liquido) o disueltos en agua
(solución acuosa) son buenos conductores eléctricos.
 Son sólidos con altos puntos de fusión y de ebullición.
 Muchos son solubles en disolventes polares, como el
agua.
GRACIAS
HELICO | TEORIA
CAP 5 -
ENLACE COVALENTE
Unión entre átomos que comparten uno o
generalmente entre elementos no metálicos.
E. IÓNICOS
LUNES 17/04/23
más
E. COVALENTES
(𝟎 ≤ ∆𝑬𝑵 < 𝟏, 𝟕)
electrones
de
E. METÁLICOS
valencia,
HELICO | THEORY
CLASIFICACIÓN
A. POR LA POLARIDAD DEL ENLACE
1. ENLACE COVALENTE NO POLAR
( APOLAR)
Se forma entre átomos iguales, donde la
diferencia de electronegatividades es
igual a cero (ΔE.N.=0).
2. ENLACE COVALENTE POLAR
Se forma entre átomos diferentes,
donde la ΔE.N. ≤ 1,7 .( 0 < ∆ EN <
1,7)
EJEMPLO
O2
N2
Cℓ2
H H
H2
∆ EN = 2,1 – 2,1 = 0
EJEMPLO
 HBr
 CO
 NO
∆ EN = 2,4 – 2,1 = 0,3
HELICO | THEORY
B. POR EL ORIGEN DE LOS ELECTRONES COMPARTIDOS
1. ENLACE COV. NORMAL
A – B
(cada átomo aporta un
electrón para formar
enlace)
A = B
2.
ENLACE
COORDINADO
COV.
A ≡ B
DATIVO
(Solo un átomo aporta un
par de electrones para
formar enlace)
O
1 E. Cov. normal
2 E. Cov.normal
3 E. Cov. normal
HELICO | THEORY
C. POR EL NÚMERO DE PARES COMPARTIDOS
SIMPLE
DOBLE
Se comparte un par de electrones.
ETANO
TRIPLE
HELICO | THEORY
 Presentan
fusión
y
encuentran
estados.
bajo
punto
de
ebullición,
se
en los tres
 Generalmente son insolubles
en solventes polares como
el agua, pero solubles en
solventes apolares como en
el Benceno
 Generalmente
son
malos
conductores
de
la
corriente eléctrica.
GRACIAS
CAP 6-
TALLER
Download