Uploaded by julio A.

Cultura de África

advertisement
Cultura de África
Te explicamos todo sobre la cultura de África, cómo es la religión y música.
Además, cuáles son sus características, vestimenta y más.
En África nacieron las primeras civilizaciones del mundo.
Escuchar
3 min. of reading
¿Qué es la cultura de África?
La cultura de África incluye una amplia variedad de expresiones artísticas,
creencias, rituales y costumbres de diversas culturas. Tanto en la Antigüedad
como en la actualidad, en este amplio continente existieron simultáneamente
grandes civilizaciones poderosas e innovadoras junto con pequeñas tribus
tradicionales.
En África nacieron las primeras civilizaciones del mundo, por lo que su bagaje
cultural es de suma importancia para toda la humanidad.
Aunque diversos reinos poderosos se expandieron por diversos territorios del
continente, en el siglo XVIII África comenzó a recibir la influencia
colonizadora de Europa. Este fenómeno significó que determinados elementos
(como un segundo idioma o una religión) se volvieran homogéneos en varias
culturas distintas.
Sin embargo, las particularidades de diversos grupos sobrevivieron a la
colonización y aún perviven, dando a este continente una amplia variedad de
forma de expresión y pensamiento.
Ver además: Cultura egipcia
Civilizaciones antiguas
La cultura africana fue la creadora de una de las primeras formas de escritura.
En África se desarrolló una de las principales culturas de la Edad
Antigüa: el Antiguo Egipto, a orillas del Río Nilo (al noreste de África).
Fue esta cultura la creadora de una de las primeras formas de escritura en la
historia de la humanidad, así como un muralismo y arquitectura monumental
generalmente asociado al arte mortuorio que hasta hoy sigue siendo estudiado por
científicos de todo el mundo. Un ejemplo de esto son sus famosas pirámides.
Junto con la cultura egipcia se desarrollaron en la Antigua África otras culturas
como la Kush (Antigua Nubia) que tenía principalmente una población blanca
(similar a la caucásica) y que luego fue colonizada por Egipto.
Religiones autóctonas africanas
Los africanos siguen creencias transmitidas por muchas generaciones.
Desde la aparición de las primeras civilizaciones africanas, se desarrollaron
religiones politeístas (varios dioses) y animistas (se adjudica alma y
consciencia a objetos, principalmente provenientes de la naturaleza).
Actualmente más de 100 millones de africanos siguen creencias transmitidas
por muchas generaciones que se basan en el culto a los antepasados y en el
animismo.
En general, estas religiones tienen una concepción de lo espiritual como un
mundo dividido. Por un lado, lo provechoso y benevolente está habitualmente
compuesto por los espíritus de los antepasados y determinadas fuerzas de la
naturaleza.
Por otro lado, lo dañino y hostil, está compuesto por espíritus que no solo
deben ser temidos sino que también se les puede solicitar, por medio de ofrendas,
que dañen a los enemigos.
Islam y cristianismo
Tanto el cristianismo como el Islam llegaron a África desde otros continentes.


Cristianismo. Llegó a África en el siglo I d.C y desde el siglo IV existe en
Egipto, Eritrea, Etiopía y Sudán. La mayor cantidad de conversiones se dieron
durante el período colonial.
Islam. Llegó al continente desde el Mediterráneo llegó en el siglo VII, gracias a
las conquistas musulmanas que se expandieron por África del Norte.
Actualmente existen más de 290 millones de seguidores del Islam en África.
Música africana
La musica africana incluye campanillas y trompetas.
La música tradicional africana se realiza en grupo, en algunos casos con fines
rituales. En muchas lenguas africanas, el tono da un significado particular a los
que se dice. Por eso, tanto el canto como la música con instrumentos pueden
transmitir significados más allá de las palabras.
Entre los instrumentos más difundidos se encuentran los tambores, el laúd, la
flauta, las campanillas y la trompeta.
Danza africana
Los bailarines africanos suelen incluir máscaras, trajes y pintura corporal.
En las culturas africanas la danza siempre está asociada a la música. También
puede tener una función ritual.
En esos casos, los bailarines incluyen máscaras, trajes, pintura corporal y
muchos otros medios visuales para transmitir un estado de ánimo o la
representación de un hecho mitológico.
En algunos tipos de danzas, los gestos también tienen una significación a
través de una compleja codificación.
Lenguas africanas
En África existen más de 1.300 lenguas diferentes, algunas de las cuales
pueden agruparse en familias lingüísticas que fueron diversificándose a lo largo de
los siglos.
Sin embargo, existieron procesos de uniformización como los bantúes, que
se expandieron por África subsahariana e impusieron su lenguaje, o como las
colonizaciones inglesas y francesas que impusieron un segundo lenguaje.
Actualmente, las lenguas más habladas son el árabe y el suajili, utilizadas por
120 millones de hablantes. Incluso por quienes no es su lengua materna, es
utilizada como una “lengua franca” para comunicarse con habitantes de otras
regiones
Vestimenta africana
La vestimenta tradicional africana se caracteriza por el uso de colores vivos.
En general, los pueblos tradicionales africanos utilizan el algodón como fibra
textil. El hilo de algodón es utilizado en telares de madera.
Algunos artesanos textiles, como los nigerianos, van alternando los colores de
los hilos y logran diseños geométricos en sus prendas. En otras regiones como
Costa de Marfil, se unen tiras de tela y luego se pintan con pigmentos obtenidos
de plantas.
En diferentes culturas, la forma y el color de la ropa marca la pertenencia a un
grupo o a una clase social. Además, determinadas prendas son utilizadas para
eventos especiales. En todos los casos se utilizan colores vivos como el rojo, el
amarillo y el verde.
Pinturas rupestres
En África se encuentran pinturas rupestres (pintadas en rocas), algunas con 12
mil años de antigüedad. Las primeras pinturas se encuentran en el sur de Argelia
y muestran escenas de caza con animales salvajes, mientras que en Somalia,
Namibia y Sudáfrica se pueden encontrar pinturas más recientes, de épocas entre
el 5.000 y el 3.000 a. C.
El arte rupestre es una de las primeras manifestaciones culturales de la
humanidad, por lo que su estudio nos permite conocer más sobre las costumbres
y creencias de las primeras sociedades.
Pintura corporal
Los africanos llegan a decorar todo su rostro y cuerpo en pocos minutos.
Algunas culturas africanas decoran sus cuerpos y rostros con pinturas de colores
vivos y llamativos. Para ello utilizan diversos pigmentos que obtienen de la
tierra y de las plantas.
A pesar de los numerosos detalles, su técnica apunta a la rapidez, ya que es un
arte efímero que puede borrarse en poco tiempo. Por eso, pueden decorar todo el
rostro y el cuerpo en unos pocos minutos.
Tatuajes
Los tatuajes son otra forma de decorar el cuerpo pero de forma permanente.
El primer registro de un tatuaje proviene de Egipto, en la momia de Amunet. Estos
antiguos tatuajes se realizaban con tinta y representaban una característica de
quien lo llevaba.
Actualmente diversas etnias africanas utilizan cicatrices ornamentales, es
decir que el diseño se realiza a través de un corte en la piel lo bastante profundo
como para dejar una cicatriz duradera. En otros casos también se introduce un
objeto para dar volumen a la piel.
Fuente: https://humanidades.com/cultura-de-africa/#ixzz7y0qo12lM
Tradiciones y Costumbres de ÁFRICA
África es un continente que ha recibido la influencia de tradiciones y culturas
provenientes de otros destinos como Europa, especialmente
de Inglaterra, España y Francia. No obstante, como se verá, este es un
continente con muchas costumbres aborígenes muy fuertemente arraigadas
que perduran hasta nuestros días. En este sentido, comparte cierta similitud
y respeto por los pueblos originarios así como sucede en países
como México, Perú, Paraguay y Bolivia.
A continuación, veremos las tradiciones y costumbres que hacen de África
un lugar único y un destino rodeado de naturaleza y costumbres
sorprendentes.
Tradiciones culturales curiosas de África
Secuestrar a la novia
En varias tribus de Sudán, los novios suelen raptar a sus amadas para
pedirles matrimonio, luego los familiares del joven deben acercarse a la
casa de la mujer y pedir la mano. En caso de estar de acuerdo, el padre
deberá golpear al pretendiente. De lo contrario, tiene la opción de negarse
pero el hombre enamorado puede forzar a la mujer a casarse de todos
modos.
Ceremonia Khweta
Esta es una las tradiciones más importantes para los africanos, ya que
consiste en que los hombres al cumplir la mayoría de edad, certifican su
virilidad. La dinámica consiste en trasladar a los jóvenes a una cabaña para
la circuncisión.
En este lugar son sometidos a diversas actividades, pruebas y rituales que
ponen en tela de juicio su hombría. La danza hasta caer desmayado y la
operación para la circuncisión son solo algunas de las pruebas a realizar.
Las novias tienen un precio
Así como ocurre en varios puntos de África, especialmente en Egipto, esta
es una de las tradiciones africanas más controversiales en la zona
Meridional, ya que los novios se acercan a la casa de su amada para fijar un
precio por ella. Su propósito, dicen que es, para bendecir una unión nupcial.
Existen ciertas reglas, debido a que las familias deben hacer todos los
tratados por escrito, ya que no pueden ni dirigirse la palabra hasta
terminar con las negociaciones.
Escupir sus bendiciones
La mayoría de los miembros de la tribu Masái en Kenia y Tanzania tiene la
tradición de escupir sobre sus bendiciones para traer buena suerte. De
hecho, los hombres tienen el derecho de escupir los recién nacidos y los
guerreros masái para beneficiarlos.
Es muy importante acotar que la saliva no puede ser emitida con desagrado
o rabia, si no con respeto y admiración para que la tradición sea realizada
correctamente.
Tradiciones y fiestas africanas
Cuerpos pintados de la tribu Mursi
Si tu destino es África, tienes que visitar la tribu Mursi durante sus
festividades anuales debido a los espectáculos que ofrecen. El más
importante de todo son los cultos, puesto que su religión es el animismo.
Por esta razón, todos los años hombres y mujeres pintan sus cuerpos con
tiza blanca para rendir culto a sus dioses y les brinde una mejor cosecha
para ese año. También se colocan otros accesorios como platos de arcilla y
escarificaciones.
Bailes de Zulú
https://www.youtube.com/watch?v=CMigIwUgvSI
Ubicados en el sur del continente se encuentran la tribu Zulú, un poblado
muy famoso por sus festividades anuales. Además, son conocidos por ser
polígamos, es decir sostienen relaciones amorosas con varias mujeres,
entre más sean mejor.
Sus bailes son uno de los puntos de mayor importancia, puesto que los
pasos se ejecutan con un temblor en todo el cuerpo. Según esta cultura es
para irradiar mayor fuerza y homenaje a los dioses.
Cultos de la tribu Tuareg
Esta es un poblado difícil de encontrar, ya que la tribu Tuareg o los hombres
azules del Sáhara suelen cambiar de ubicación por el contexto climático.
Tienden a cambiar más de tres veces al año para ubicarse en tierras más
fértiles y prósperas.
Durante el año nuevo, los pobladores realizan varios cultos en homenaje a
sus dioses acompañados de bailes, sacrificios y la preparación de
banquetes de gran tamaño.
Comidas tradicionales de África
Los ingredientes más usados en las comidas de los países africanos son
similares a los que se consiguen y usan en la gastronomía
mexicana aunque, claro está, no se utilizan del mismo modo.
Cuscús
Cuscús marroquí
Si alguna vez viajas hacia África, no te puedes perder comer un Cuscús en
cualquiera de sus poblados. Son muy populares en Marruecos, Argelia y
Túnez, pero algunas tribus suelen preparar el alimento.
El plato consiste en una preparación elaborada con sémola de trigo
combinado con otros materiales similares. Entre ellos está la nuez moscada,
aceitunas, azafrán, canela, aceite de oliva, jengibre y diversas especias.
Ugali
Este es otro de los platos con mayor presencia en el continente, se
encuentra preparado con una base de maíz que sirve para acompañamiento
de sopas y guisos. También, puede ser combinada con otros alimentos
como carnes, o incluso granos o pescado.
Según los ciudadanos del continente, esta es una comida altamente
nutricional y especial para el levantamiento de las defensas inmunológicas.
Bambara
Entre los postres, el Bambara es el más famoso en toda África,
especialmente en las zonas metropolitanas. Se caracteriza por estar hecho
con granola de arroz, mantequilla de maní y una pizca de azúcar al gusto.
Download